Urria
2025

Temporada 23/24 · Temporada de abono en Pamplona
Abono 12 Abonua
CONTEMPLAR LA VIDA/
BIZITZARI SO
PROGRAMA
Joseph Haydn (1732-1809):
Las Estaciones, Hob. XXI.3
Oratorio profano para solistas, coro y orquesta [134']
_______________________________
María Espada, soprano
Werner Güra, tenor
Birger Radde, bajo
Orfeón Pamplonés
Director: Perry So
_______________________________
Con la sabiduría que da la experiencia, Haydn contempló la vida a través de la Música, admirando el poder transformador de la Naturaleza y anunciando el oratorio del Romanticismo.
Esperientziak ematen duen jakinduriarekin, Haydnek bizitzari so egin zion Musikaren bitartez, Naturaren ahalmen eraldatzailea miretsiz, eta Erromantizismoaren oratorioa iragarriz.
_______________________________
Auditorio Baluarte (Sala Principal), Pamplona
Duración aproximada: 134'
Temporada 23/24 · Temporada de abono en Pamplona
Abono 11 Abonua
RECREOS/
JOSTALDIAK
PROGRAMA
I
Maurice Ravel (1875 - 1937)
Le Tombeau de Couperin [17']
Joaquín Rodrigo (1901-1999):
Concierto de Aranjuez [21']*
II
Ludwig van Beethoven (1770-1827):
Sinfonía nº 6 en Fa Mayor, op. 68 “Pastoral” [39']
_______________________________
*Pablo Sainz-Villegas, guitarra
Perry So, director
_______________________________
Felices, de paseos entre fuentes y flores, al calor de las cuerdas de la guitarra de Joaquín Rodrigo y Pablo Sainz-Villegas; a la sombra de árboles frondosos como los que inspiraban cada día a Beethoven; nostálgicos, como el recuerdo de los buenos amigos, los que ya se fueron.
Zoriontsu, iturri eta lore artean paseoan, Joaquin Rodrigoren eta Pablo Sainz-Villegasen gitarren soken berotasunean; Beethoven egunero inspiratzen zuten zuhaitz hostotsuen itzalpean; minez beteak, alde egin ziguten adiskide onen gaineko oroitzapenak bezala.
_______________________________
Auditorio Baluarte (Sala Principal), Pamplona
Duración aproximada: [I] 38' + (pausa) + [II] 39'
Fundación Baluarte > Temporada Principal 23/24
Danza/Dantza
9
MARÍA PAGÉS COMPAÑÍA: DE SHEHEREZADE
(Mujeres que bailan, piensan, cantan y asaltan el escenario de la vida)
_______________________________
María Pagés y El Arbi El Harti, dirección
María Pagés, coreografía, vestuario y dirección musical
El Arbi El Harti, dramaturgia, textos y letras
Rubén Levaniegos, Sergio Menem, David Moñiz y María Pagés,
música
Olga García, iluminación
_______________________________
La reconocida coreógrafa María Pagés presenta en Baluarte De Scheherezade, una serie de doce coreografías que sugiere los hilos que tejen la poliédrica esencia femenina. Estrenado el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas en abril de 2023 bajo la co-dirección de El Arbi El Harti, el espectáculo de danza, coreútico y musical, es una narración poderosa construida con solos y coreografías corales interpretados por 13 mujeres que asaltan el escenario de la vida, real y simbólicamente. La pieza explora el reportorio musical popular y clásico empleando también música original e indagando en la tradición marroquí y la reinterpretación de fragmentos clásicos en clave flamenca sobre un mimbre de voces, cuarteto de cuerda y percusión a partir de una narrativa dramatúrgica impelida a desentrañar la esencia y el relato de la condición femenina.
_______________________________
Auditorio Baluarte (Sala Principal), Pamplona
Duración aproximada:
Temporada 23/24 · Temporada de abono en Pamplona
Abono 10 Abonua
ALZAR EL VUELO/
HEGAN EGITEA
PROGRAMA
I
Einojuhani Rautavaara (1928-2016):
Cantus arcticus: Concierto para pájaros y orquesta [18']
Fryderyk Chopin (1810-1849):
Concierto para piano n. 2 en fa menor, op. 21 [32']*
II
Piotr Ilyich Tchaikovsky (1840-1893):
Sinfonía nº 1 en sol menor, op. 13 “Sueños de invierno” [44']
_______________________________
*Martín García García, piano
Catherine Larsen-Maguire, directora
_______________________________
Sentir el canto de libertad de las aves en la Naturaleza. Elevarnos sobre el poético cielo de Chopin en compañía de Martín García. Soñar como Tchaikovsky los brumosos paisajes del Norte y sus “caminos barridos por el viento”.
Hegaztien askatasun kantua sumatzea Naturan. Chopinen zeru poetikoan goiti egitea Martin Garciarekin batera. Amets egitea, Txaikovskik bezala, Iparraldeko paisaia lanbrotsuekin eta “haizeak orraztutako bideekin”.
_______________________________
Auditorio Baluarte (Sala Principal), Pamplona
Duración aproximada: 50' + (pausa) + 44'
Fundación Baluarte > Temporada Principal 23/24
Clásica/Klasika
8
GIL SHAHAM: HOMENAJE A PABLO SARASATE
Gil Shaham, violín
_______________________________
Gil Shaham, violín
Orquesta Sinfónica de Navarra
Óliver Díaz, director
_______________________________
Sinónimo de la excelencia violinística y heredero de la gran tradición judía -Isaac Stern, Yehudi Menuhin, Jascha Heifetz, David Oistrakh, Itzhak Perlman- Gil Shaham rendirá en Baluarte un sentido Homenaje a Pablo Sarasate en compañía de la Orquesta Sinfónica de Navarra y del maestro Óliver Díaz recorriendo una biografía musical sin la cual no puede explicarse la evolución del violín tardorromántico y, por extensión, la de la primera mitad del siglo XX. El inmortal pamplonés Pablo de Sarasate (1844-1908) fue autor, arreglista y depositario de algunos de los mejores conciertos y piezas a solo jamás escritas para el instrumento tales como Aires gitanos o la Introducción y rondó caprichoso de su amigo Saint-Saëns, pero también gran defensor y divulgador de la música folclórica de su tierra.
_______________________________
Auditorio Baluarte (Sala Principal), Pamplona
Duración aproximada:
Temporada 23/24 · Temporada de abono en Pamplona
Abono 9 Abonua
DESTELLOS/
DISTIRAK
PROGRAMA
I
Cecilia McDowall (1951):
Seraphim [12']
Aleksandra Pakhmutova (1929):
Concierto para trompeta y orquesta [14']*
II
Antonín Dvořák (1841-1904)
Sinfonía nº 9 en mi menor, op. 95 “del Nuevo Mundo” [40']
_______________________________
*Tine Thing Helseth, trompeta
Delyana Lazarova, directora
_______________________________
Aventuras musicales de Cecilia Mcdowall y Pakhmutova cuyos vibrantes e intensos mundos interiores canta Tine Thing Helseth con su trompeta y dirige Lazarova. Un Nuevo Mundo, el que inspiró a Dvořák en su aventura americana.
Cecilia Mcdowallen eta Pakhmutovaren abentura musikalak, haien barne-mundu dardarkari eta trinkoak Tine Thing Helseth-ek bere tronpetaz kantatu eta Lazarovak zuzentzen dituela. Mundu Berri bat, Dvořák bere abentura amerikarrean inspiratu zuena.
_______________________________
Auditorio Baluarte (Sala Principal), Pamplona
Duración aproximada: 27' + (pausa) + 40'
Temporada 23/24 · Temporada de abono en Pamplona
Abono 8 Abonua
FLORES CORTADAS/
LORE MOZTUAK
PROGRAMA
Gustav Mahler (1860-1911):
Sinfonia nº1 "Blumine" [8']
Max Bruch (1838-1920):
Concierto para violín nº 1 en sol menor, op. 26 [24']*
II
Emile Mayer (1812-1883):
Sinfonía nº 5 en fa menor [36']
_______________________________
*Ana María Valderrama, violín
Jaume Santonja, director
_______________________________
Emilie Mayer cruzó la barrera invisible y conquistó al público pero se perdió en el olvido. Bruch elevó su virtuoso pero lírico concierto a la categoría de imprescindible, pero sufrió incomprensión. Mahler cortó las flores de su Primera sinfonía y muchos años después reaparecieron en un rico caudal de melodías y emociones.
Emile Mayerrek hesi ikusezina gainditu zuen eta publikoa liluratu zuen, baina ahanzturan galdu zen. Bruchek bere kontzertu birtuoso baina lirikoa ezinbestekoaren kategoriara igoarazi zuen, baina inor gutxik ulertu zuen. Mahlerrek bere Lehenengo sinfoniaren loreak moztu zituen, eta handik urte anitzetara doinuen eta emozioen emari jori batean berragertu ziren.
_______________________________
Auditorio Baluarte (Sala Principal), Pamplona
Duración aproximada: 32' + (pausa) + 36'
Fundación Baluarte > Temporada Principal 23/24
Lírica/Lirikoa
7
BACH: LA PASIÓN SEGÚN SAN JUAN
Johann Sebastian Bach (1685-1759):
La Pasión según San Juan, BWV 245
Pasión oratórica escrita para voces solistas, coro y orquesta
________________________________
Jakob Pilgram, Evangelista
Christian Wagner, Jesus y Arias
Shira Patchornik, soprano
Sara Mingardo, alto
Mirko Ludwig, tenor
Frances Ortega, Pilatos
Guglielmo Buonsanto, Pedro
La Cetra Barockorchester & Vokalensemble Basel
Andrea Marcon, director
_______________________________
Conocidos por unas energéticas y vitalistas interpretaciones históricamente informadas que le hicieron merecedor de Premio Europeo de Música Antigua en 2009, La Cetra Barockorchester Basel, que toma su nombre del Concierto op. 9 de Vivaldi, es uno de los conjuntos barrocos de mayor prestigio en el panorama internacional. En concurso con el Vocalconsort Basel bajo la experta dirección del clavecinista y maestro Andrea Marcon, las huestes suizas elevan en Baluarte una de las obras más incontestables del genio de Eisenach: el oratorio La Pasión según San Juan, BWV 245. Concebido para un septeto de solistas, coro y orquesta a partir del Evangelio de San Juan, se estrenó el Viernes Santo de 1724 en la Iglesia de San Nicolás de Leipzig y este año celebramos los tres siglos que lleva asombrando y cautivando al público por su honda religiosidad y exquisito sentido de lo sublime.
_______________________________
Auditorio Baluarte (Sala Principal), Pamplona
Duración aproximada:
Temporada 23/24 · Temporada de abono en Pamplona
Abono 7 Abonua
LA VOZ DE LA TIERRA
LURRAREN AHOTSA
PROGRAMA
Vicent Egea (1961):
Climate change [18']*
*Obra por encargo de Fundación Baluarte Fundazioa
Gustav Mahler (1860-1911)
Sinfonía nº 4 en Sol Mayor [54']
_______________________________
*Camilla Tilling, soprano
Perry So, director
_______________________________
Mahler componía para “revelar la esencia de la verdad”. Para Vicent Egea el dolor de la Tierra es nuestra verdad. La recuperación de su equilibrio es nuestra obligación y nuestra esperanza. Dejemos cantar a la Tierra.
Mahlerrek “egiaren esentzia agerrarazi” nahian konposatzen zuen. Vicent Egearentzat, Lurraren mina da gure egia. Haren oreka berreskuratzea da gure betebeharra eta gure esperantza. Lurrari kantatu behar diogu.
_______________________________
Auditorio Baluarte (Sala Principal), Pamplona
Duración aproximada: 74' (sin pausa)
Fundación Baluarte > Temporada Principal 23/24
Lírica/Lirikoa
5
GEORGES BIZET: CARMEN
Ópera en versión escenificada
Producción de la Ópera de Monte-Carlo en coproducción con el Teatro Capitole de Toulouse y la Ópera de Marsella
_______________________________
PROGRAMA
Georges Bizet (1838-1875):
Carmen
Ópera dramática en cuatro actos
Libreto en francés de Ludovic Halévy y Henri Meilhac, basado en la novela homónima de Prosper Mérimée
_______________________________
Ketevan Kemoklidze, Carmen
Alejandro Roy, Don José
Berna Perles, Micaela
Simón Orfila, Escamillo
Nerea Berraondo, Mercedes
Andrea Jimenez, Frasquita
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coro Lírico AGAO (Iñigo Casalí, director)
Escolanía del Orfeón Pamplonés (Juan Gainza, director)
Jean-Louis Grinda, director de escena
Audrey Saint-Gil, directora musical
_______________________________
Carmen es la ópera francesa más representada de la historia del género pese al fracaso de su estreno. Concebida por Georges Bizet para la Ópera-Comique de París, el autor quiso romper con las buenas y amables costumbres del estilo cómico para acercarse a las pasiones prohibidas del ser humano. Ambientada en una Sevilla agitanada de taberna y amor libre, su inmortal historia de amor, celos y traiciones acabó por conquistar al público mundial y universalizar el arquetipo latino de la femme fatale, una “mujer de armas tomar”, libre y seductora, que sería objeto de fascinación y precursora del feminismo contemporáneo en muchos sentidos. Luciendo arias tan celebérrimas como L’amour est un oiseau rebelle y suntuosos interludios, coloreados magistralmente por su autor, Carmen se presenta en Baluarte con un reparto de lujo encabezado por la muy bizetiana Ketevan Kemoklidze y ataviada con las galas de la aplaudida producción escénica de Jean-Louis Grinda.
_______________________________
Auditorio Baluarte (Sala Principal), Pamplona
Duración aproximada:
Fundación Baluarte > Temporada Principal 23/24
Lírica/Lirikoa
5
GEORGES BIZET: CARMEN
Ópera en versión escenificada
Producción de la Ópera de Monte-Carlo en coproducción con el Teatro Capitole de Toulouse y la Ópera de Marsella
_______________________________
PROGRAMA
Georges Bizet (1838-1875):
Carmen
Ópera dramática en cuatro actos
Libreto en francés de Ludovic Halévy y Henri Meilhac, basado en la novela homónima de Prosper Mérimée
_______________________________
Ketevan Kemoklidze, Carmen
Alejandro Roy, Don José
Berna Perles, Micaela
Simón Orfila, Escamillo
Nerea Berraondo, Mercedes
Andrea Jimenez, Frasquita
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coro Lírico AGAO (Iñigo Casalí, director)
Escolanía del Orfeón Pamplonés (Juan Gainza, director)
Jean-Louis Grinda, director de escena
Audrey Saint-Gil, directora musical
_______________________________
Carmen es la ópera francesa más representada de la historia del género pese al fracaso de su estreno. Concebida por Georges Bizet para la Ópera-Comique de París, el autor quiso romper con las buenas y amables costumbres del estilo cómico para acercarse a las pasiones prohibidas del ser humano. Ambientada en una Sevilla agitanada de taberna y amor libre, su inmortal historia de amor, celos y traiciones acabó por conquistar al público mundial y universalizar el arquetipo latino de la femme fatale, una “mujer de armas tomar”, libre y seductora, que sería objeto de fascinación y precursora del feminismo contemporáneo en muchos sentidos. Luciendo arias tan celebérrimas como L’amour est un oiseau rebelle y suntuosos interludios, coloreados magistralmente por su autor, Carmen se presenta en Baluarte con un reparto de lujo encabezado por la muy bizetiana Ketevan Kemoklidze y ataviada con las galas de la aplaudida producción escénica de Jean-Louis Grinda.
_______________________________
Auditorio Baluarte (Sala Principal), Pamplona
Duración aproximada:
Temporada 23/24 · Temporada de abono en Pamplona
Abono 6 Abonua
ENTRE LA LUZ Y LA OSCURIDAD/
ARGI-ILUNETAN
PROGRAMA
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791):
Sinfonía n. 25 en sol menor, K. 183 [24']
Richard Strauss (1864-1949)
Concierto para oboe en Re Mayor, Trv 292 [26']*
II
Arnold Schoenberg (1874-1951)
Noche transfigurada, op. 4 [30']
_______________________________
*Cristina Gómez Godoy, oboe
Perry So, director
_______________________________
Florece la poesía. En la Noche en que las cuerdas de Schönberg cantan al Amor que todo lo puede. En la serenidad del concierto con el que Strauss repartió felicidad a un mundo convulsionado por la Guerra. En las sombras que asomaron a la superficie del alma joven de Mozart.
Poesia loratu da. Schönbergen sokek beren kantua Maitasun ahalguztidunari eskaintzen dioten Gauean. Straussek Gerrak aztoratuta zuen munduan zoriontasuna banatu zuen kontzertuaren baretasunean. Mozarten arima gaztean azaleratu ziren itzaletan.
_______________________________
Auditorio Baluarte (Sala Principal), Pamplona
Duración aproximada: 50' [I] + pausa + 30' [II]
Fundación Baluarte > Temporada Principal 23/24
Lírica/Lirikoa
4
SONDRA RADVANOVSKI: RECITAL LÍRICO
Arias de ópera y canciones de cámara
_______________________________
PROGRAMA
From Loss to Love
I
Henry Purcell (1659-1695):
When I am Laid in earth (Dido and Aeneas)
Georg Friedrich Händel (1685-1759)
Piangerò la sorte mia (Giulio Cesare In Egitto)
Henri Duparc (1848-1933):
Chanson Triste
Extase
Au Pays ou se fait la guerre
Sergey Rachmaninov (1873-1943)
Ne Poi Krasavitsa (oh never sing to me again)
Zdes’ khoros (How fair this spot)
I wait for thee – Opus 14, No 1
Franz Liszt (1811-1866)
I sonnetti di Petrarca
- Pace non trovo
- Benedetto sia 'l giorno
- I vidi in terra
II
Richard Strauss (1864-1949):
Allerseelen op 10, No 8
Morgan op 27, No 4
Befreit op 39, No 4
Heimliche Aufforderung Op 27, no 3
4 canciones belcantistas
Verdi: In Solitaria Stanza
Bellini: La Ricordanza
Donaudy: O del mio amato ben
Verdi: Stornello
Jake Heggie (1961):
*tres obras de estreno
Umberto Giordano (1867-1948):
La mamma morta (Andrea Chénier)
_______________________________
Sondra Radvanovski, soprano
Anthony Manioli, piano
_______________________________
Un cuarteto internacional formado por las mejores voces barrocas -la soprano anglo-húngara Louise Kemény, el contratenor italiano Raffaele Pé, el tenor Patrick Grahl y el bajo-barítono André Morsch, ambos alemanes- se alían con la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Orfeón Pamplonés bajo la dirección del maestro Perry So para celebrar las Fiestas con un monográfico bachiano esencial en torno a su Oratorio de Navidad, BWV 248, considerado una de las piedras miliares del repertorio coral sacro de todos los tiempos y el mejor del trío de oratorios que compuso Bach ya en el cénit de su carrera -entre 1734 y 1735- para las fiestas cristianas. De las seis cantatas que lo integran, se interpretan las esplendorosas I -¡Regocijaos, alegraos! ¡Celebrad estos días!- II -Había unos pastores en la misma región-, IV -¡Postraos agradecidos, postraos con alabanzas!- y VI -Señor, si los orgullosos enemigos rugen- que expresan con plenitud de medios -y adición de preciosos timbres actualmente en desuso, como el del oboe d’amore- el júbilo fervoroso que causa el Nacimiento del Señor.
_______________________________
Auditorio Baluarte (Sala Principal), Pamplona
Duración aproximada:
Fundación Baluarte > Temporada Principal 23/24
Lírica/Lirikoa
3
J.S. BACH: ORATORIO DE NAVIDAD
Cantatas I, II, IV y VI
_______________________________
PROGRAMA
Johann Sebastian Bach (1685-1750):
Oratorio de Navidad, BWV 248
Cantatas I, II, IV y VI
I. ¡Regocijaos, alegraos! ¡Celebrad estos días!
II. Había unos pastores en la misma región
IV. ¡Postraos agradecidos, postraos con alabanzas!
VI. Señor, si los orgullosos enemigos rugen
_______________________________
Louise Kemény, soprano
Raffaele Pé, contratenor
Patrick Grahl, tenor
André Morsch, barítono
Orquesta Sinfónica de Navarra
Orfeón Pamplonés (Igor Ijurra, director)
Perry So, director
_______________________________
Un cuarteto internacional formado por las mejores voces barrocas -la soprano anglo-húngara Louise Kemény, el contratenor italiano Raffaele Pé, el tenor Patrick Grahl y el bajo-barítono André Morsch, ambos alemanes- se alían con la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Orfeón Pamplonés bajo la dirección del maestro Perry So para celebrar las Fiestas con un monográfico bachiano esencial en torno a su Oratorio de Navidad, BWV 248, considerado una de las piedras miliares del repertorio coral sacro de todos los tiempos y el mejor del trío de oratorios que compuso Bach ya en el cénit de su carrera -entre 1734 y 1735- para las fiestas cristianas. De las seis cantatas que lo integran, se interpretan las esplendorosas I -¡Regocijaos, alegraos! ¡Celebrad estos días!- II -Había unos pastores en la misma región-, IV -¡Postraos agradecidos, postraos con alabanzas!- y VI -Señor, si los orgullosos enemigos rugen- que expresan con plenitud de medios -y adición de preciosos timbres actualmente en desuso, como el del oboe d’amore- el júbilo fervoroso que causa el Nacimiento del Señor.
_______________________________
Auditorio Baluarte (Sala Principal), Pamplona
Duración aproximada:
Temporada 23/24 · Temporada de abono en Pamplona
Abono 5 Abonua
PASIÓN Y PROVOCACIÓN/
PASIOA ETA PROBOKAZIOA
PROGRAMA
I
Dmitry Shostakovich (1906-1975)
Sinfonía n. 9 en Mi bemol Mayor, op. 70 [27']
II
Antonín Dvořák (1841-1904)
Concierto para violonchelo en si menor, op. 104 [40']*
_______________________________
*Alban Gerhardt, violonchelo
Pablo González, director
_______________________________
Desde la nostalgia elevó Dvořák un apasionado y poderoso canto al que da vida el gran violonchelista berlinés Alban Gerhardt. Desde la ironía, Shostakovich burló la censura en su Novena sinfonía, clásica e imaginativa, misteriosa, brillante y provocadora.
Minetik sortu zuen Dvořákek grinaz betetako kantu ahaltsu bat, eta Alban Gerhardt berlindar biolontxelo-jole gazteak biziberritu du. Ironiatik, Shostakovitxek izkin egin zion zentsurari bere Bederatzigarren Sinfonia klasiko, irudimentsu, distiratsu eta probokatzailean.
_______________________________
Auditorio Baluarte (Sala Principal), Pamplona
Duración aproximada: 27' [I] + pausa + 40' [II]
Fundación Baluarte > Temporada Principal 23/24
Clásica/Klasika
2
HERMANAS LABÈQUE: RECITAL DE PIANO
Obras de Ravel, Glass, Dessner y Bernstein
_______________________________
PROGRAMA
Maurice Ravel (1875-1937):
Ma mere l’Oye (versión original para piano a cuatro manos)
Philip Glass (1937):
Cuatro movimientos
Bryce Dessner (1976):
El Chan
Leonard Bernstein (1918-1990):
Canciones de West Side Story
(arreglo para dos pianos de Irwin Kostal)
_______________________________
Katia y Marielle Labècque, piano
_______________________________
Las hermanas Katia y Marielle Labèque, nacidas en el País Vasco francés, se han convertido en uno de los dúos de piano de referencia desde hace más de cincuenta años, habiendo colaborado como solistas con las mejores orquestas del mundo y apareciendo a menudo en recitales a cuatro manos. Con Ravel como estandarte de su repertorio -«Ravel nació a tan solo unos pocos kilómetros de distancia de nosotras. Y nuestra madre fue una alumna de Marguerite Long, que a su vez fue amiga de Ravel», han comentado- las hermanas Labéque se han labrado una excepcional reputación por su inconformismo e inquietudes estéticas, propiciando numerosos encargos a compositores tan esenciales de nuestro tiempo como Thomas Adès, Louis Andriessen, Osvaldo Golijov o Bryce Dessner. Y, especialmente, Philip Glass, de quien estrenaron su Doble concierto para dos pianos y orquesta en la Sala de Conciertos Walt Disney de Los Ángeles bajo la dirección de Gustavo Dudamel. En este concierto en Baluarte a cuatro manos, las Labèque interpretarán obras de nuevo cuño -Glass; Dessner- junto a las versiones a piano de los temas más populares de West Side Story y la versión original para piano a cuatro manos de Mi madre la oca del imprescindible Ravel.
_______________________________
Auditorio Baluarte (Sala Principal), Pamplona
Duración aproximada:
Temporada 23/24 · Temporada de abono en Pamplona
Abono 3 Abonua
LUCES DEL NORTE/
IPARRALDEKO ARGIAK
I
Arvo Pärt (1935):
Canción de Silouan [5´]
Edvard Grieg (1843-1907):
Peer Gynt: Suite nº 1, op. 46 [15´]
Peer Gynt: Suite nº 2, op. 55 [15´]
II
Jean Sibelius (1865-1957)
Sinfonía n. 5 en Mi bemol Mayor, op.82 [30´]
_______________________________
Thomas Dausgaard, Director/Zuzendaria
_______________________________
Iluminaron el introspectivo prisma sonoro de Arvo Pärt. Diluyeron las sombras e inspiraron a Grieg para dar voz a su pícaro aventurero. Deslumbraron a Sibelius cuando los cisnes echaron a volar y cantaron el “Himno” del espiritual microcosmos de su Quinta sinfonía.
Arvo Pärt-en soinu-prisma argitu zuten. Itzalak urtu eta Grieg inspiratu zuten, haren menturazale bihurriari ahotsa emateko. Sibelius itsutu zuten, beltxargak hegaldatu eta haren Bosgarren Sinfoniaren mikrokosmo espiritualaren “Ereserkia” kantatu zutenean.
_______________________________
Auditorio Baluarte (Sala Principal), Pamplona
Duración aproximada: 35' [I] + pausa + 30' [II]
XI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas
Leer másXI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas
Temporada 23/24 · Temporada de abono en Pamplona
Abono 2 Abonua
VENTANAS ABIERTAS/
LEIHO IREKIAK
I
Carme Fernández Vidal (*1970):
Erreinu Miresgarria* (El reino maravilloso) [13']
Piotr Ilych Tchaikovsky (1840-1893):
Concierto para violín en Re Mayor, op. 35 [33']
II
Felix Mendelssohn (1809-1847):
Sinfonía nº 3 en la menor, op. 56 “Escocesa” [40´]
*Obra por encargo de la Fundación SGAE y AEOS, Incentivos a la Creación 2022
_______________________________
Aubree Oliverson, violín/biolina
Emilia Hoving, Director/Zuzendaria
_______________________________
Al emocionante ímpetu de Tchaikovsky al que se asoma apasionadamente Aubree Oliverson. Miradas que nos atraen al Misterioso reino de Carme Fernández Vidal. A las brumas que atraparon a Mendelssohn en su viaje escocés. Al viaje interior que nos guía felizmente Emilia Hoving.
Peto-petoak. Schubert eta haren "hedapen zerutarreko" sinfonia. RAchmaninov eta haren melodiak, bihotezik sortuak, haren urteurrenaren ospakizunean. Luganskiren adierazpide moldakor era birtuosoarekin.
_______________________________
Auditorio Baluarte (Sala Principal), Pamplona
Duración aproximada: 47' [I] + pausa + 40' [II]
XI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas
Leer másXI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas
XI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas
Leer másXI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas
Fundación Baluarte > Temporada Principal 23/24
Danza/Dantza
1
BALLET DU GRAND THÉÂTRE DE GENÈVE:
UKIYO-E
_______________________________
Sidi Larbi Cherkaoui, coreógrafo
Szymon Brzóska y Alexandre Dai Castaing, música
Shogo Yoshii, percusión
Kazutomi Kozuki “Tsuki”, cantante y bailarín
Alexander Dodge, diseño escena
Dominique Drillot, diseño luces
Yuima Nakazoto, vestuario
Igor Cardellini, dramaturgia
_______________________________
Creada por el reconocido bailarín y coreógrafo belga Sidi Larbi Cherkaoui para los 22 artistas del Ballet du Grand Théâtre de Genève, Ukiyo-e plantea la pregunta de cómo sobrevivir juntos en un mundo donde las crisis (medioambientales, geopolíticas, culturales) se han cronificado de forma inquietante. En su espectáculo, Cherkaoui invita a meditar sobre la capacidad de resiliencia del ser humano actual. Para diseñar la pieza, el coreógrafo se inspiró en el término japonés que lo titula, y que significa “imágenes del mundo flotante”. Un concepto adoptado por el movimiento artístico del mismo nombre surgido en el periodo Edo cuya premisa consistía en captar el momento presente. Ukiyo-e busca caminos posibles en este universo suspendido y examina las constantes negociaciones a las que están sujetos nuestros cuerpos, tanto físicos como sociales. La pieza está musicalizada con composiciones contemporáneas de Szymon Brzóska para trío de cuerdas y piano y obras electrónicas sobre ritmos percusivos de Alexandre Dai Castaing. Reunidos en Ukiyo-e, estos universos resuenan con la búsqueda de reparación y trascendencia desplegada por el ballet, que se podrá disfrutar en Baluarte.
_______________________________
Auditorio Baluarte (Sala Principal), Pamplona
Duración aproximada:
Temporada 23/24 · Temporada de abono en Pamplona
Abono 1 Abonua
ROMÁNTICOS Y UNIVERSALES/
ERROMANTIKOAK ETA UNIBERTSALAK
I
Sergei Rachmaninov (1873-1943):
Concierto para piano nº 2 en do menor, op. 18* [33']
II
Franz Schubert (1797-1828):
Sinfonía nº 9 en Do Mayor, D944 "La Grande" [48']
_______________________________
*Nikolay Lugansky, piano/pianoa
Perry So, Director/Zuzendaria
_______________________________
De pura cepa, Schubert y su sinfonía de "extensiones celestiales". Rachmaninov y sus melodías nacidas del corazón, en la celebración de su aniversario con la expresión versátil y virtuosa de Lugansky.
Peto-petoak. Schubert eta haren "hedapen zerutarreko" sinfonia. RAchmaninov eta haren melodiak, bihotezik sortuak, haren urteurrenaren ospakizunean. Luganskiren adierazpide moldakor era birtuosoarekin.
_______________________________
Auditorio Baluarte (Sala Principal), Pamplona
Duración aproximada: 33' [I] + pausa + 48' [II]
Situado a finales de los años 50 en el instituto Rydell High, un grupo de estudiantes de clase obrera navega por conflictos atemporales, como las complejidades de la presión de grupo, los valores personales, la amistad, el amor, los devaneos sexuales de la adolescencia y la conciencia de clase, lo que le convierte en el musical adolescente por excelencia y la hace permanecer eternamente joven.
Situado a finales de los años 50 en el instituto Rydell High, un grupo de estudiantes de clase obrera navega por conflictos atemporales, como las complejidades de la presión de grupo, los valores personales, la amistad, el amor, los devaneos sexuales de la adolescencia y la conciencia de clase, lo que le convierte en el musical adolescente por excelencia y la hace permanecer eternamente joven.
Temporada 23/24 · Conciertos extraordinarios
CLÁSICA EN LA PLAZA/KLASIKOA PLAZAN
20º Aniversario Baluarte
PROGRAMA
Josep Vicent Egea:
Obertura Baluarte
Alexander Borodin:
Príncipe Igor > Danzas polovtsianas nºs 8 y 17
Felix Mendelssohn:
Sueño de una noche de verano · Intermezzo / Nocturno
Georges Bizet:
Carmen · Marcha y Coro (Acto IV)
Johann Strauss, jr.:
Las mil y una noches · Valses, op.346
Pablo Sorozábal:
Suite vasca, op. 5 nº3
Pietro Mascagni:
Cavalleria rusticana · Intermezzo
Giuseppe Verdi:
Aida · Marcha triunfal (Acto II)
_______________________________
Orquesta Sinfónica de Navarra/Nafarroako Orkestra Sinfonikoa
Orfeón Pamplonés
Director: Perry So
_______________________________
La Orquesta Sinfónica de Navarra y Orfeón Pamplonés salen a la Plaza de Baluarte para ofrecer un concierto conmemorativo del 20 Aniversario. Una velada musical al aire libre en la que se interpretará un repertorio de música clásica y popular. El concierto arrancará con la Obertura Baluarte de Vicent Egea, compuesta y estrenada para la inauguración del auditorio en 2003.
_______________________________
Plaza de la Constitución s/n, Pamplona
Duración aproximada: 70'
El tradicional Concierto Extraordinario de Navidad tendrá lugar en el Auditorio Baluarte de Pamplona y contará con un variado repertorio de música clásica a cargo de la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Orfeón Pamplonés.
*Los abonados de la OSN/NOS tendrán un 20% de descuento en la compra de entradas de los Conciertos Extraordinarios de Navidad y Cine.
PROGRAMA POR DETERMINAR
___________________
Orquesta Sinfónica de Navarra
Orfeón Pamplonés
___________________
Auditorio Baluarte, Pamplona/Iruña
Sala Principal
CantaJuego presenta ¡Viva mi planeta! Puedes, tú puedes, su nuevo espectáculo: una creativa y entretenida historia donde los CantaJuegos, el público y los personajes favoritos de los peques -Coco, Pepe y muchos más- recorrerán los éxitos musicales del grupo infantil más famoso de las últimas décadas.
Basado en ¡Viva Mi Planeta!, la innovadora serie nominada a los Grammy Latinos, este nuevo espectáculo recrea mediante una impactante puesta en escena las historias y canciones de la ficción musical, donde el cuidado del planeta, el esfuerzo y la amistad son algunos de los valores destacados. Más de 80 minutos de música, baile y diversión para toda la familia a ritmo de CantaJuego.
* POLÍTICA DE ACCESO DE MENORES AL AUDITORIO
CantaJuego presenta ¡Viva mi planeta! Puedes, tú puedes, su nuevo espectáculo: una creativa y entretenida historia donde los CantaJuegos, el público y los personajes favoritos de los peques -Coco, Pepe y muchos más- recorrerán los éxitos musicales del grupo infantil más famoso de las últimas décadas.
Basado en ¡Viva Mi Planeta!, la innovadora serie nominada a los Grammy Latinos, este nuevo espectáculo recrea mediante una impactante puesta en escena las historias y canciones de la ficción musical, donde el cuidado del planeta, el esfuerzo y la amistad son algunos de los valores destacados. Más de 80 minutos de música, baile y diversión para toda la familia a ritmo de CantaJuego.
* POLÍTICA DE ACCESO DE MENORES AL AUDITORIO
Los protagonistas de Kantu Kolore se sumergirán en una nueva aventura para desarrollar una gran labor. Enseñarán a construir entre todos y todas un mundo mejor. Nuestro planeta se está contaminando sobre todo de plásticos. Tratarán de concienciar al respecto, para que entre todas las personas consigamos salvar el planeta. Para ello interaccionarán con el público y les harán participe del espectáculo favoreciendo así la sensibilización del tema. Un musical lleno de bailes, llenos de luz y diversión que hará disfrutar a las familias y a su vez contribuirá con el desarrollo sostenible.
* POLÍTICA DE ACCESO DE MENORES AL AUDITORIO
* ESPECTÁCULO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
Concierto Extraordinario de Navidad
PROGRAMA
I
Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893): El cascanueces · Obertura en miniatura
Johann Sebastian Bach (1685-1750): Oratorio de Navidad, BWV 248, Parte VI · #64 Nun seid ihr wohl gerochen
Piotr Ilich Tchaikovsky: El cascanueces · Trepak
Hector Berlioz (1803-1869): La infancia de Cristo · La despedida de los pastores
Piotr Ilich Tchaikovsky: El cascanueces · Danza del hada de azúcar
Georg Friedrich Haendel (1685-1759): El Mesías · Y la Gloria del Señor (arr. Mozart)
Piotr Ilich Tchaikovsky: El cascanueces · Pas de Deux
II
Johann Strauss, jr. (1825-1899): El murciélago · Obertura
Leroy Anderson (1908-1975): Paseo en trineo
Mikel Laboa (1934-2008): Txoria-txori
Lorenzo Ondarra (1931-2012): Mesias Sarritan*
Tradicional: El tambolero (arr. Juanjo Colomer)
Tradicional: Adeste Fideles
Duración aproximada: 65'
___________________
El tradicional Concierto Extraordinario de Navidad tendrá lugar en el Auditorio Baluarte de Pamplona y contará con un variado repertorio de música clásica a cargo de la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Orfeón Pamplonés acompañado de su Coro Juvenil.
*Los abonados de la OSN/NOS tendrán un 20% de descuento en la compra de entradas de los Conciertos Extraordinarios de Navidad y Cine.
___________________
Orquesta Sinfónica de Navarra
Orfeón Pamplonés
Coro Juvenil del Orfeón Pamplonés
*Joseba Garde, tenor
Director/Zuzendaria: Perry So
___________________
Auditorio Baluarte, Pamplona/Iruña
Sala Principal, 19:30h
El tradicional Concierto de Navidad organizado por El Diario Vasco tendrá lugar en el Auditorio Kursaal de San Sebastián y contará con un variado repertorio de música clásica a cargo de la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Orfeón Donostiarra.
___________________
PROGRAMA POR DETERMINAR
___________________
Orquesta Sinfónica de Navarra
Orfeón Donostiarra
___________________
Auditorio Kursaal, San Sebastián/Donosti
Sala Sinfónica
CEIN Startup Day
Leer másCEIN Startup Day
* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
Ascendemos a lo más alto y descansamos sobre los hombros de un gigante cuya patria fue el universo y cuya voz fue la música. El ímpetu y optimismo de su Cuarto concierto para piano en las manos de Alfonso Gómez serán nuestras luces de esperanza. En la grandeza de la Novena nos adentramos, en la siempre esperanzadora alegría, cura para el alma e impulso para perseguir la justicia y la paz entre los pueblos. An die Freude [A la alegría].
_______________________________
TEMPORADA 22/23
Temporada de abono en Pamplona
Concierto 5
Sobre las estrellas/Izarren gainean
I
Ludwig van Beethoven (1770-1827):
Concierto para piano n. 4 en Sol Mayor, op. 58
II
Sinfonía n. 9 en re menor, op. 125 'Coral'
_______________________________
Raquel Lojendio, soprano
Cristina Faus, mezzo soprano
Gustavo Peña, tenor
Josep-Miquel Ramón, bajo
Alfonso Gómez, piano
Orquesta Sinfónica de Navarra
Orfeón Pamplonés (Igor Ijurra, director)
Juanjo Mena, director
_______________________________
Auditorio Baluarte (Sala Principal), Pamplona
Duración aproximada: 35' [I] + pausa + 65' [II]
Encuentros de Trabajo Fineco
Leer másEncuentros de Trabajo Fineco
Lectura de la situación actual, análisis del impacto de la inflación y subida de tipos.
XXII Día Navarro de la Excelencia
Leer másXXII Día Navarro de la Excelencia
Programa Educativo y Social de Fundación Baluarte
Encuentros
Encuentro 2 · Juanjo Mena
Director musical del Abono 5 · Sobre las estrellas/Izarren gainean
Miércoles 14 de diciembre, 18:30h
Sala Gola (Baluarte)
_______________
* La entrada es libre, hasta completar aforo, previa inscripción en el siguiente formulario: https://forms.gle/5HNWiD12ZBU2XyP59
_______________
Con la mirada puesta principalmente en la Comunidad Musical de Navarra, la Orquesta Sinfónica de Navarra inaugura un ciclo de encuentros dedicado a propiciar espacios entre profesionales de renombre en el ámbito artístico y alumnado de conservatorios y escuelas de música de Navarra, así como personas que estén interesadas en participar de puntos de encuentro comunes y ambientes de debate.
El objetivo de esta nueva línea de actividad es reflexionar respecto a la situación actual y futura de la música y las artes, a la vez que se brinda la oportunidad de conocer, en primera persona, las experiencias de profesionales que pueden servir de fuente de inspiración y motivación a jóvenes estudiantes de Navarra.
Conciertos Sobre las estrellas/Izarren gainean:
_______________________________
Auditorio Baluarte, Pamplona (Navarra) · Sala Gola
Acceso por: Plaza del Baluarte S/N
Encuentro con... Juanjo Mena
Leer másEncuentro con... Juanjo Mena
Nada
Leer másNada
La Malpagá es un espectáculo de variedades destinado al público adulto al más puro estilo de revista, en el que el pasado menos colorido de España se mezcla con la esperanza de un futuro mejor. Un cabaré canalla, una propuesta en la que el humor, la crítica social, la poesía y la emoción se dan la mano para vertebrar una puesta en escena que nos recuerda todo lo que hemos avanzado como sociedad y podemos retroceder si no prestamos atención. Un espectáculo creado como homenaje a todas las personas que por su condición o género fueron silenciadas. Hoy las escucharemos reír, llorar o cantar.
Con motivo del Día de Navarra, la Orquesta Sinfónica de Navarra ofrece el tradicional Concierto del Día de Navarra en Baluarte, que en esta ocasión estará dirigido por su director titular y artístico Perry So. La velada también contará con la participación de la soprano pamplonesa Sofía Esparza -galardonada este 2022 con el premio Promoción del Talento Artístico- y de la Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Navarra.
III Pamplona Nephrology 2022
Leer másIII Pamplona Nephrology 2022
Clausura del Curso Ingreso Básico de Policía 2022
Leer másClausura del Curso Ingreso Básico de Policía 2022
Acto de clausura del Curso de Ingreso de Policía 2022. El acto consistirá en la entrega de diplomas a los alumnos y alumnas que han superado el Curso. Se emitirá un vídeo de las actividades y habrá tres breves discursos.
III Pamplona Nephrology 2022
Leer másIII Pamplona Nephrology 2022
Encuentro Nacional del Pacto de las Alcaldías 2022
Leer másEncuentro Nacional del Pacto de las Alcaldías 2022
El asesinato del profesor de matemáticas
Leer másEl asesinato del profesor de matemáticas
MISA DE SAN SATURNINO
___________________
Orquesta Sinfónica de Navarra
Director/Zuzendaria: Aurelio Sagaseta
___________________
Iglesia de San Saturnino/San Cernin
Pamplona/Iruña
UPN - Día del Partido
Leer másUPN - Día del Partido
¡Nos vamos de Carnaval! ¿En noviembre? Pues sí. El nuevo director titular y artístico de la OSN Perry So, os invita a acompañarle en Baluarte en un alegre y divertido recorrido que realizará a través de la música, texto rimado e imágenes, por las 13 especies de animales en las cuales se inspiró Camille Saint-Saëns para componer la suite musical en 14 piezas El carnaval de los animales. Una ocasión maravillosa, tengas la edad que tengas, para descubrir a la Orquesta Sinfónica de Navarra en este concierto familiar y participar con ella… ¡No olvides acudir con ilusión y con caracterización o disfraz de tu animal favorito!
El grupo infantil PICA PICA regresa a Baluarte con su nuevo espectáculo: El Patio de Mi Casa, el divertido musical con el que debutó la compañía en Madrid en 2011. Los inquietos amigos de PICA PICA, Nacho Bombín, Emi Bombón y Belén Pelo de Oro, son vecinos de un mismo patio donde vivirán miles de aventuras. Un espectáculo que disfrutarán también padres, madres y abuelos y abuelas, que recordarán aquellos juegos de pelota, de manos, la comba, la goma, trabalenguas, retahílas... Todo ello con el humor y la comicidad que siempre caracteriza al grupo Pica-Pica como hilo conductor.
La desestigmatización de la electrónica es el punto de partida de Horma, que, además, busca empoderar la música electrónica a través de la formación y la promoción. La jornada final del ciclo comezará con una mesa redonda sobre Electrónica e industria cultural en Navarra y la apertura de los stands. The Bass Valley ofrecerá una master class sobre Ableton Live, y Kreator hará lo propio con su live analógico y digital. La jornada terminará con Piek y Erol Alkan a los platos.
* Abono general: 15€ / Abono inscritos Navarra Live Music!: 6€
El abono incluye entrada al evento programado en Planetario el 19 de noviembre (Adriana López -experimental set- y Mikel Agirrezabalaga - visuales sobre cúpula-) y a los eventos de los días 25 y 26 de noviembre en Baluarte (Cora Novoa -25- y Erol Alkan, Piek, Kreator, The Bass Valley -26-).
Fiesta del Colegiado / Día del Farmacéutico
Leer másFiesta del Colegiado / Día del Farmacéutico
Fiesta colegial del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra que contará con la actuación de los farmacéuticos e influencers Guillermo Martín, 'Farmaenfurecida', y Álvaro Fernández, 'Farmacéutico Fernández'.
Muchos son los elementos de Álvaro Lafuente que remiten a sus raíces, comenzando por el diminutivo de su nombre artístico, que fluye desde el pueblo aragonés de sus abuelos. O esa inseparable guitarra acústica que también le bautizó. Por eso la sofisticación que afronta adquiere en su música una dimensión especial, fascinante y seductora: es uno de los artistas más prometedores de la nueva década.
Guitarricadelafuente suena melancólico pero feliz, convencido como está de que una cosa no está reñida con la otra. Mezcla un pandero de Peñaparda con sintetizadores, pasa del bombo legüero a su propia y peculiar guitarra y agita a Labordeta con Bon Iver. Sus piezas son actuales, pero encajan con la tradición en un puzle con vocación de obra selecta.
La desestigmatización de la electrónica es el punto de partida de Horma, que, además, busca empoderar la música electrónica a través de la formación y la promoción. Cora Novoa es una de las dj referenciales del panorama nacional, pero, en este caso, visita Pamplona con una propuesta más que atractiva y didáctica para todos aquellos artistas que ven en Twitch una herramienta de promoción sin igual.
* Abono general: 15€ / Abono inscritos Navarra Live Music!: 6€
El abono incluye entrada al evento programado en Planetario el 19 de noviembre (Adriana López -experimental set- y Mikel Agirrezabalaga - visuales sobre cúpula-) y a los eventos de los días 25 y 26 de noviembre en Baluarte (Cora Novoa -25- y Erol Alkan, Piek, Kreator, The Bass Valley -26-).
ESPON IRiE Final Event
Leer másESPON IRiE Final Event
Por séptimo año consecutivo, Navarra Televisión quiere reconocer la labor de aquellos navarros y navarras que han destacado en los últimos meses por diferentes motivos en la Comunidad Foral. Ya se conocen las candidaturas de este año en las 6 categorías existentes: valores jóvenes, valores deportivos, valores sociales, valores culturales, valores empresariales y pueblo ejemplar. La audiencia elegirá los ganadores y ganadoras finales por votación, a través de la página web www.navarratelevision.es, hasta el 23 de noviembre. El resultado se dará a conocer en el transcurso de esta gala, en la que se hará entrega de los galardones diseñados por el artista navarro Carlos Ciriza y en la que también se contará con la actuación de diferentes artistas nacionales y locales.
INVITACIONES
ESPON IRiE Final Event
Leer másESPON IRiE Final Event
#OTDTech2022
Leer más#OTDTech2022
#OTDTech2022 es un espacio de encuentro para descubrir un marco de productividad inteligente a través de las nuevas herramientas digitales que se están desplegando en las organizaciones, sin olvidar hacer un uso seguro de la información.
En esta jornada de transformación digital se podrán intercambiar experiencias y conocimiento en torno a coordinación y colaboración de equipos, la gestión del dato único en toda la organización y la digitalización y automatización de procesos administrativos.
INSCRIPCIONES
Smart Green Mobility
Leer másSmart Green Mobility
Smart Green Mobility pretende ser el punto de encuentro de todos los actores de la nueva movilidad en Navarra. En la jornada, expertos de empresas tecnológicas, automoción y energías renovables y representantes de las administraciones debatirán sobre las nuevas soluciones de transporte que revolucionarán la industria de la movilidad, compartirán sus proyecciones sobre cómo será el vehículo del futuro y dirimirán el impacto que tendrá en los ciudadanos la nueva movilidad.
Jornada Profesional de Turismo de Navarra: Fondos Next Generation UE
Leer másJornada Profesional de Turismo de Navarra: Fondos Next Generation UE
II Jornada de Buenas Prácticas en humanización del Sistema de Salud Público de Navarra
Leer másII Jornada de Buenas Prácticas en humanización del Sistema de Salud Público de Navarra
La estrategia de humanización del sistema sanitario público de Navarra establece como uno de sus objetivos el extender la cultura de la humanización en el conjunto del sistema. Esta jornada se enmarca dentro de las diferentes acciones impulsadas por el Departamento de Salud con el fin de visibilizar y compartir las diferentes buenas prácticas desarrolladas por sus profesionales en el ámbito de la humanización.
Exposición Prostitución. Un atentado contra los Derechos Humanos
Leer másExposición Prostitución. Un atentado contra los Derechos Humanos
XXVI Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados
Leer másXXVI Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados
La vida nos lleva. En su camino, buscamos la felicidad y soñamos con su belleza. Nuestras historias se tejen con hilos de amor y frustraciones, pérdidas, hazañas y conquistas, guerras y crueldades, felicidad y paz. Desde el silencio de sus gestos, la clown Gabriela Muñoz interactúa con maravillosas proyecciones mientras la omnipresencia de la música que ha inspirado a Alondra de la Parra, nos acompaña en un fascinante viaje hacia nuestro interior.
_______________________________
TEMPORADA 22/23
Temporada de abono en Pamplona
Abono 4
The Silence of Sound*
Un espectáculo multidisciplinar para orquesta y clown creado por Alondra de la Parra y Gabriela Muñoz
*Proyecto comisionado por GNP
_______________________________
PROGRAMA
Claude Debussy (1862-1918): Children’s Corner No. 5 · The Little Shepherd
Béla Bartók (1881-1945): Concerto for Orchestra Sz.116 · Mov. II
Igor Stravinsky (1882-1971): The Firebird Scene 1 · The Firebird’s Dance
Claude Debussy: La Mer L.109 · Mov. I De l’aube à midi sur la mer
Claude Debussy: Children’s Corner No. 2 · Jimbo’s Lullaby
C.M. von Weber (1786-1826)/Hector Berlioz (1803-1869): Invitation to the Dance (fragmento)
Jules Massenet (1841-1912)/Jean Sibelius (1865-1957): Meditation vs. Violin Concerto
Sergei Prokofiev (1891-1953): Symphony No. 1 in D Major Op. 25 · Mov. IV
Sergei Prokofiev: Symphony No. 5 in B Flat Major Op. 100 · Mov. II
Federico Ibarra (1946): Sinfonía nº 2 ‘Las antesalas del sueño’ (fragmento)
Johannes Brahms (1833-1897): Symphony No. 3 in F Major Op.90 · Mov. III
_______________________________
The Silence of Sound creado por Alondra de la Parra
Historia original: Gabriela Muñoz y Alondra de la Parra
Directora escénica y dirección musical: Alondra de la Parra
Clown: Chula the Clown (Gabriela Muñoz)
Solista violín: Yorrick Troman
Solista violonchelo: Rolando Fernández
Coreografía: Gabriela Muñoz y Alondra de la Parra
Diseño escénico y de vestuario: Rebekka Dornhege Reyes
Diseño de video: Mariona Omedes y Carlos Mora
Diseño de illuminación: Andreu Fabregas
Asistente de dirección musical: Beatriz Fernández
Regiduría: Zamira Pasceri
Atrezzo y escena: Gemma Raurell y Miguel Ángel Molino
Técnico vídeo: Xavier Gilbert
Técnico luces: Aleix Costales
Construcción, dirección técnica y de producción: Brava Performing Arts
Más información: https://bit.ly/3kSNNNv
_______________________________
Auditorio Baluarte (Sala Principal), Pamplona
Duración aproximada: 75' (sin pausa)
XXVI Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados
Leer másXXVI Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados
XXVI Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados
Leer másXXVI Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados
Alice
Leer másAlice
Clausura Curso Ingreso Básico de Bombero/a 2022
Leer másClausura Curso Ingreso Básico de Bombero/a 2022
Todos los Cursos de Ingreso Básico de la ESEN finalizan con una clausura en la que se hace entrega del diploma que acredita el haberlo superado.
Concierto Extraordinario AGAO Zarzuela
Ruperto Chapí (1851-1909):
La revoltosa
Libreto de José López Silva y Carlos Fernández Shaw
Tomás Bretón (1850-1923):
La verbena de La Paloma
Libreto de Ricardo de la Vega
Teatro Gayarre, Pamplona
Duración aproximada: 140'
______________________
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coro Lírico AGAO
Director artístico: Iñigo Casalí
Director/Zuzendaria: José Antonio Irastorza
Repertorista: César Vallejo
Intérpretes y personajes:
Susana / Mari Pepa: Hevila Cardeña
Soledad / Cantaora: Aurora Frías
Julián / Felipe: Javier Povedano
Gorgonia / Antonia: Amelia Font
Hilarión: Santos Ariño
Rita: Carmen Aparicio
Casta / Encarna: María Jesús Sevilla
Cándido / Tabernero: Rafael Álvarez de Luna
Candelas / Sebastián: Karmelo Peña
Mozo / Atenedoro: Carlos Crooke
Mozo/Tiberio: Jesús Ortega
Sereno: Carlos London
Chupitos: Juncal Irastorza
Piojoso: Darío Moncloa
Coro de AGAO
Orquesta Sinfónica de Navarra
Director musical: José Antonio Irastorza
Director de escena: Antonio Ramallo/David López
Director del coro: Iñigo Casalí
Repertorista: César Vallejo
Escenografía, vestuario y producción: Compañía Lírica Amadeo Vives
Diseño de iluminación: Pato Bessia
Audiovisuales: Francisco López
Atrezzo: Cía Amadeo Vives
Regidor: David Rodríguez
Sastrería: Charo Mateo
Peluquería y maquillaje: Escuela de Peluquería y moda de la Asociación de Peluquerías de Navarra, Peluquería Anromard.
___________________
AGAO (Asociación Gayarre Amigos de la Ópera) presenta “La Revoltosa” y “La verbena de la Paloma”, dos de las zarzuelas más reconocidas de todos los tiempos.
“La Revoltosa”, con texto de José López Silva y Carlos Fernández Shaw, fue estrenada en el año 1897 en el Teatro Apolo de Madrid y supone, junto a “La verbena de la Paloma”, la cumbre del género chico. Ambos libretos son un fiel reflejo de los ambientes vecinales de finales del siglo XIX y trasladan a la escena todo el sentir de la realidad del Madrid de aquellos años.
La representación cuenta con un elenco de cantantes y actores altamente destacados del teatro lírico acompañados por la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Coro de AGAO, todos ellos dirigidos por el Maestro José Antonio Irastorza.
ORGANIZA ASOCIACIÓN GAYARRE AMIGOS DE LA ÓPERA (AGAO).
Patrocina el Centro Navarro de la Audición.
X Encuentro de Clubes de Lectura de Navarra / Nafarroako Irakurle Kluben III. Topaketa
Leer másX Encuentro de Clubes de Lectura de Navarra / Nafarroako Irakurle Kluben III. Topaketa
Concierto Extraordinario AGAO Zarzuela
Ruperto Chapí (1851-1909):
La revoltosa
Libreto de José López Silva y Carlos Fernández Shaw
Tomás Bretón (1850-1923):
La verbena de La Paloma
Libreto de Ricardo de la Vega
Teatro Gayarre, Pamplona
Duración aproximada: 140'
______________________
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coro Lírico AGAO
Director artístico: Iñigo Casalí
Director/Zuzendaria: José Antonio Irastorza
Repertorista: César Vallejo
Intérpretes y personajes:
Susana / Mari Pepa: Hevila Cardeña
Soledad / Cantaora: Aurora Frías
Julián / Felipe: Javier Povedano
Gorgonia / Antonia: Amelia Font
Hilarión: Santos Ariño
Rita: Carmen Aparicio
Casta / Encarna: María Jesús Sevilla
Cándido / Tabernero: Rafael Álvarez de Luna
Candelas / Sebastián: Karmelo Peña
Mozo / Atenedoro: Carlos Crooke
Mozo/Tiberio: Jesús Ortega
Sereno: Carlos London
Chupitos: Juncal Irastorza
Piojoso: Darío Moncloa
Coro de AGAO
Orquesta Sinfónica de Navarra
Director musical: José Antonio Irastorza
Director de escena: Antonio Ramallo/David López
Director del coro: Iñigo Casalí
Repertorista: César Vallejo
Escenografía, vestuario y producción: Compañía Lírica Amadeo Vives
Diseño de iluminación: Pato Bessia
Audiovisuales: Francisco López
Atrezzo: Cía Amadeo Vives
Regidor: David Rodríguez
Sastrería: Charo Mateo
Peluquería y maquillaje: Escuela de Peluquería y moda de la Asociación de Peluquerías de Navarra, Peluquería Anromard.
___________________
AGAO (Asociación Gayarre Amigos de la Ópera) presenta “La Revoltosa” y “La verbena de la Paloma”, dos de las zarzuelas más reconocidas de todos los tiempos.
“La Revoltosa”, con texto de José López Silva y Carlos Fernández Shaw, fue estrenada en el año 1897 en el Teatro Apolo de Madrid y supone, junto a “La verbena de la Paloma”, la cumbre del género chico. Ambos libretos son un fiel reflejo de los ambientes vecinales de finales del siglo XIX y trasladan a la escena todo el sentir de la realidad del Madrid de aquellos años.
La representación cuenta con un elenco de cantantes y actores altamente destacados del teatro lírico acompañados por la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Coro de AGAO, todos ellos dirigidos por el Maestro José Antonio Irastorza.
ORGANIZA ASOCIACIÓN GAYARRE AMIGOS DE LA ÓPERA (AGAO).
Patrocina el Centro Navarro de la Audición.
X Encuentro de Clubes de Lectura de Navarra / Nafarroako Irakurle Kluben III. Topaketa
Leer másX Encuentro de Clubes de Lectura de Navarra / Nafarroako Irakurle Kluben III. Topaketa
En esta primera jornada, el Encuentro de coordinadores y coordinadoras de clubes de lectura contará con Joaquín Rodríguez, autor, entre otros títulos, del ensayo La furia de la lectura. Por qué seguir leyendo en el S. XXI (Tusquets, 2021). Precisamente su ponencia girará en torno a este ensayo. Tras la charla de Joaquín Rodríguez se presentarán los Resultados del Estudio de Impacto de los Clubes de Lectura, dirigido por Alicia Sellés.
La importancia de las Telecomunicaciones en sectores estratégicos
Leer másLa importancia de las Telecomunicaciones en sectores estratégicos
NEXUS. Where Navarra meets Europe
Leer másNEXUS. Where Navarra meets Europe
Día de la Internacionalización
Leer másDía de la Internacionalización
El Día de la Internacionalización de Navarra será una jornada de encuentro para empresas exportadoras y profesionales de la internacionalización en general. Este año se abordarán nuevas tendencias en torno a la internacionalización: disrupción geopolítica, blockchain y sostenibilidad.
La Granja de Zenón, el fenómeno infantil que rompió todos los récords en los principales teatros del mundo, vuelve a España con su nuevo espectáculo El Gran Gallo. Bartolito, Zenón, El Lobo Beto, La Potranca Margarita, La Vaca Lola y todos los animales de La Granja vuelven al teatro, en su gira española 2022/2023.
En este nuevo show inmersivo, el público podrá transitar por las cuatro estaciones del año acompañado de las mejores canciones. El espectáculo El Gran Gallo cuenta con un importante despliegue de producción con más de 200 metros cuadrados de pantallas led y efectos especiales de última generación que generan el marco ideal para disfrutar de esta gran aventura. Una buena oportunidad para reír, bailar y cantar nuevamente con los personajes de La Granja.
Pamplona Tattoo Expo 2022
Leer másPamplona Tattoo Expo 2022
* ESPECTÁCULO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
Vuelve Skimetraje, el festival internacional de cine de ski y snowboard. Esta novena edición, cuyo cartel presenta una fotografía de Yhabril Moro en el Valle del Aragón, trae como novedad que en la sección competitiva los cortometrajes han sido grabados en cualquier parte del planeta, no solo en Pirineos como era requisito hasta ahora. De esta manera, se abre el festival y la competición a cualquier parte del mundo. En Baluarte, además de la proyección de estrenos internacionales -piezas a competición y fuera de competición- con entrada de pago, se podrá disfrutar del tradicional espacio de expositores Winter Hall en el vestíbulo principal con entrada libre.
En esta segunda jornada de Skimetraje 2022 habrá Proyecciones a competición y entrega de premios.
* EVENTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
Curso de Actualización y avances sobre Atención temprana de los niños con dificultades auditivas
Leer másCurso de Actualización y avances sobre Atención temprana de los niños con dificultades auditivas
Pamplona Tattoo Expo 2022
Leer másPamplona Tattoo Expo 2022
Vuelve Skimetraje, el festival internacional de cine de ski y snowboard. Esta novena edición, cuyo cartel presenta una fotografía de Yhabril Moro en el Valle del Aragón, trae como novedad que en la sección competitiva los cortometrajes han sido grabados en cualquier parte del planeta, no solo en Pirineos como era requisito hasta ahora. De esta manera, se abre el festival y la competición a cualquier parte del mundo. En Baluarte, además de la proyección de estrenos internacionales -piezas a competición y fuera de competición- con entrada de pago, se podrá disfrutar del tradicional espacio de expositores Winter Hall en el vestíbulo principal con entrada libre.
En esta primera jornada de Skimetraje 2022 habrá Proyecciones fuera de competición.
* EVENTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
Curso de Actualización y avances sobre Atención temprana de los niños con dificultades auditivas
Leer másCurso de Actualización y avances sobre Atención temprana de los niños con dificultades auditivas
Pamplona Tattoo Expo 2022
Leer másPamplona Tattoo Expo 2022
Bach regaló a la Humanidad el mejor alimento para el alma, una Ofrenda de purificadora belleza, cuyos maravillosos contrapuntos sumergió Webern en delicados aromas puntillistas y minuciosos juegos de timbres. Beethoven se convirtió en héroe de la libertad y la defendió con vitalidad deslumbrante en su Heroica, volcán de emociones y texturas. La voz de Jukka Tiensuu nos transporta a través de la ingravidez orquestal y de las notas oníricas a las exóticas atmósferas del sheng.
_______________________________
TEMPORADA 22/23
Temporada de abono en Pamplona
Concierto 3
Héroes y ofrendas/Heroiak eta eskaintzak
I
Johann Sebastian Bach (1685-1750):
Ricercare a 6 (arr. Webern)
Jukka Tiensuu (1948):
Teoton, concierto para sheng y orquesta
II
Ludwig van Beethoven (1770-1827):
Sinfonía nº 3 en Mi bemol Mayor, op. 55 'Heroica'
_______________________________
Wu Wei, sheng
Perry So, director
_______________________________
Auditorio Baluarte (Sala Principal), Pamplona
Duración aproximada: 40' [I] + pausa + 50' [II]
Asamblea General Ordinaria C.A. Osasuna
Leer másAsamblea General Ordinaria C.A. Osasuna
Lucharon por encontrar un merecido lugar en la música y en el mundo. Florence Price, pionera y valiente, se sumergió en la música sinfónica norteamericana y alzó la voz para transmitir la esencia de las melodías más auténticas de su pueblo. Tchaikovsky se aferró a las sencillas alegrías de la vida para superar tristezas en la gestación de su Cuarta Sinfonía. Korngold cruzó el océano en busca de otra oportunidad para mostrar el sentido dramático de su música, el encanto de sus elegantes disonancias y el virtuosismo instrumental a los que Akiko Suwanai dará vida.
_______________________________
TEMPORADA 22/23
Temporada de abono en Pamplona
Concierto 2
Grandes esperanzas/Itxaropen handiak
I
Florence Price (1887-1953):
La sombra de Etiopía en América
Erich Wolfgang Korngold (1897-1957):
Concierto para violín en Re Mayor, op. 35
II
Piotr Ilyich Tchaikovsky (1840-1893):
Sinfonía n. 4 en fa menor, op. 36 TH 27
_______________________________
Akiko Suwanai, violín
Shi-Yeon Sung, directora invitada
_______________________________
Auditorio Baluarte (Sala Principal), Pamplona
Duración aproximada: 45' [I] + pausa + 45' [II]
GastroSummit 2022
Leer másGastroSummit 2022
Sesión formativa: Laboratorio de Ciencia de Datos
Leer másSesión formativa: Laboratorio de Ciencia de Datos
GastroSummit 2022
Leer másGastroSummit 2022
El proyecto artístico de la compañía navarra Suakai adentra al público en un mundo en el que de manera virtual puede dirigir hasta a 350 músicos para crear su propia banda sonora original. Reflejos, tu aventura en la música está trabajando con un concepto único dentro de la historia del sector musical, la creación y composición de una obra desde la perspectiva de interactividad. Es decir, a través de esta obra de nueva creación, recae en el público la responsabilidad de escoger qué es lo que se va a escuchar a continuación. La variedad artística de esta propuesta se deja ver en los múltiples estilos de música con los que se puede interactuar. Desde las bandas sonoras, música clásica o de coros, hasta los mariachis y charangas, pasando por el pop, el rock, el folk.
Biciactívate
Leer másBiciactívate
La BICI te mueve, muévete en BICI. BICIACTÍVATE es un evento que promueve el uso de la BICICLETA desde una perspectiva social. Por una movilidad más sostenible, inclusiva y saludable.
XXX Reunión Anual de la SES
Leer másXXX Reunión Anual de la SES
La XXX Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño se celebrará en Pamplona del 20 al 22 de octubre. El lema escogido para este congreso es Sueño y salud, una pareja perfecta, con el que se pretende incidir en la repercusión que una buena calidad de sueño tiene sobre la salud de la población. El programa científico de la reunión contará con ponentes nacionales e internacionales de primer nivel y abordará los aspectos más importantes de esta área de conocimiento desde la perspectiva multidisciplinar que, tan buen resultado proporciona en el estudio y manejo de la patología del sueño. La reunión tendrá carácter presencial con el fin de fomentar la discusión, el intercambio de ideas, las reuniones de los grupos de trabajo y las relaciones interpersonales.
XXX Reunión Anual de la SES
Leer másXXX Reunión Anual de la SES
La XXX Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño se celebrará en Pamplona del 20 al 22 de octubre. El lema escogido para este congreso es Sueño y salud, una pareja perfecta, con el que se pretende incidir en la repercusión que una buena calidad de sueño tiene sobre la salud de la población. El programa científico de la reunión contará con ponentes nacionales e internacionales de primer nivel y abordará los aspectos más importantes de esta área de conocimiento desde la perspectiva multidisciplinar que, tan buen resultado proporciona en el estudio y manejo de la patología del sueño. La reunión tendrá carácter presencial con el fin de fomentar la discusión, el intercambio de ideas, las reuniones de los grupos de trabajo y las relaciones interpersonales.
Temporada 22/23 · Conferencias introductorias
Conferencia introductoria 1:
San Franco de Sena: la ópera que fue zarzuela,
por Luis Miguel Alonso
jueves 20 de octubre, 18:30h · Sala Gola (Baluarte)*
*Entrada libre hasta completar aforo
_______________________________
Como antesala a la zarzuela San Franco de Sena de Emilio Arrieta que se podrá disfrutar en versión concierto como apertura de la Temporada Principal 2022-2023 de Fundación Baluarte el jueves 20 de octubre, el presidente de AGAO y profesor de Historia de la Lírica Luis Miguel Alonso ofrecerá una conferencia bajo el título San Franco de Sena, la ópera que fue zarzuela.
San Franco de Sena, última gran composición de Emilio Arrieta, fue estrenada en 1883, obteniendo un éxito desbordante. Tanto su autor como los críticos de la época la consideraron su mejor obra; sin embargo, ha habido que esperar a nuestros días para volver a escucharla. Ello pudo ser debido tanto a la continua sucesión de estrenos reclamada por el público, como al cambio que se fue produciendo entonces en el favor popular, que giraba de la zarzuela de gran formato al inminente Género Chico.
La zarzuela grande siguió generando obras que aspiraban siempre a la trascendencia operística, homologable con el resto de Europa. San Franco de Sena es un notable ejemplo de esta corriente creativa dentro de la lírica española. Basada argumentalmente en una comedia religiosa de Agustín Moreto –S. XVII-, es a la vez romántica, festiva y trascendente, acentuando y contrastando los aspectos lúdicos y trágicos en una excelente coherencia dramática y musical.
_______________________________
Fundación Baluarte desea brindar al público la oportunidad de tener un acercamiento, desde perspectivas divulgativas facilitadas por especialistas, a algunos de los títulos de la Programación de la Temporada Principal.
Las citas previstas para esta temporada tendrán lugar en la Sala Gola de Baluarte, con acceso libre hasta completar aforo, y se celebrarán una hora antes del inicio del espectáculo.
_______________________________
Auditorio Baluarte, Pamplona (Navarra) · Sala Gola
Acceso por: Plaza del Baluarte S/N
Conferencia de Luis Miguel Alonso sobre San Franco de Sena, de Arrieta
Leer másConferencia de Luis Miguel Alonso sobre San Franco de Sena, de Arrieta
Como antesala a la zarzuela San Franco de Sena de Emilio Arrieta que se podrá disfrutar en versión concierto como apertura de la Temporada Principal 2022-2023 de Fundación Baluarte el jueves 20 de octubre, el presidente de AGAO y profesor de Historia de la Lírica Luis Miguel Alonso ofrecerá una conferencia bajo el título San Franco de Sena, la ópera que fue zarzuela.
San Franco de Sena, última gran composición de Emilio Arrieta, fue estrenada en 1883, obteniendo un éxito desbordante. Tanto su autor como los críticos de la época la consideraron su mejor obra; sin embargo, ha habido que esperar a nuestros días para volver a escucharla. Ello pudo ser debido tanto a la continua sucesión de estrenos reclamada por el público, como al cambio que se fue produciendo entonces en el favor popular, que giraba de la zarzuela de gran formato al inminente Género Chico.
La zarzuela grande siguió generando obras que aspiraban siempre a la trascendencia operística, homologable con el resto de Europa. San Franco de Sena es un notable ejemplo de esta corriente creativa dentro de la lírica española. Basada argumentalmente en una comedia religiosa de Agustín Moreto –S. XVII-, es a la vez romántica, festiva y trascendente, acentuando y contrastando los aspectos lúdicos y trágicos en una excelente coherencia dramática y musical.
Sesión formativa: Laboratorio de Ciencia de Datos
Leer másSesión formativa: Laboratorio de Ciencia de Datos
XXX Reunión Anual de la SES
Leer másXXX Reunión Anual de la SES
La XXX Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño se celebrará en Pamplona del 20 al 22 de octubre. El lema escogido para este congreso es Sueño y salud, una pareja perfecta, con el que se pretende incidir en la repercusión que una buena calidad de sueño tiene sobre la salud de la población. El programa científico de la reunión contará con ponentes nacionales e internacionales de primer nivel y abordará los aspectos más importantes de esta área de conocimiento desde la perspectiva multidisciplinar que, tan buen resultado proporciona en el estudio y manejo de la patología del sueño. La reunión tendrá carácter presencial con el fin de fomentar la discusión, el intercambio de ideas, las reuniones de los grupos de trabajo y las relaciones interpersonales.
Crear, mirar, escuchar el mundo
La Coral de Cámara de Pamplona pondrá punto final a los Encuentros de Pamplona 72-22 con un concierto.
PROGRAMA
György Kurtág
Ljubowj na mesjaz (tercer movimiento del Ommagio a Luigi Nono)
György Ligeti
Éjszaka/Reggel
Steve Reich
Clapping Music
John Cage
4´33´´
Coral de Cámara de Pamplona
David Gálvez, director
Más información
El filo de la literatura
Anne Waldman recitará los poemas del libro Para ser estrella a medianoche, una antología de sus poemas más significativos y de corte activista, muchos de ellos homenajes a artistas y poetas que Anne ha tratado y amado, como Allen Ginsberg, John Cage (presente en los Encuentros del año 1972), John Giorno y Diane di Prima, entre otros. El recitado de Anne Waldman estará acompañado de una rotulación con las traducciones al castellano a cargo de Mariano Antolín Rato.
INVITACIONES
Más información
Discursos contra el odio
Un poema de Ingeborg Bachmann servirá de punto de partida del diálogo entre Laura Restrepo y David Rieff. Restrepo, desde su experiencia como mediadora de paz y novelista, y Rieff, desde su perspectiva de periodista, de autor y analista de conflictos internacionales, hablarán de diversas manifestaciones y aspectos del discurso de odio, una práctica que, a través de internet y, en especial de las redes sociales, ha proliferado exponencialmente en el siglo XXI, tanto entre particulares como entre políticos e incluso gobiernos, bien conocidos de todos.
INVITACIONES
Más información
Crear, mirar, escuchar el mundo
Encuentro de discursos y propuestas sin concesiones, en el que se indagarán las experiencias de desplazamiento, pertenencia, alteridad y vulnerabilidad a través de los procesos de reflexión artística, tomando en consideración la memoria personal e histórica. Asimismo, se plantearán nuevas vías de acción y se formulará la posibilidad de una apertura de caminos que conduzcan a las utopías.
INVITACIONES
Más información
Preguntas en torno a la tecnología
¿Nos llevará el progreso tecnológico hacia la utopía prometida por Silicon Valley, o, bien al contrario, hacia la desastrosa distopía apocalíptica? Yuk Hui, con su análisis de la tecnodiversidad, y Hartmut Rosa, sobre la aceleración del tiempo, son dos de los pensadores más audaces y certeros del panorama internacional. Junto con el investigador Santiago Sánchez Migallón, plantearán cuestiones tan candentes como: ¿hay alternativas? ¿es la técnica lo opuesto a la naturaleza, o hay formas de compatibilidad entre la ecología y la máquina?
INVITACIONES
Más información
El filo de la literatura
En el diálogo con Svetlana Aleksiévich, su interlocutor, J. A. González Sainz, preguntará a la escritora bielorrusa, Premio Nobel de Literatura del año 2015, acerca de su vida y de su escogida y penetrante obra, su peripecia vital entre Bielorrusia, Ucrania, Rusia y Alemania, y sus lúcidas y exitosas obras escritas a través de una modalidad literaria propia, la novela polifónica de voces. Estamos ante la voz cedida y recogida de los humillados y ofendidos de las tragedias, y recompuesta después en unos espléndidos mosaicos literarios.
INVITACIONES
Más información
El filo de la literatura
Encuentro con Ana Blandiana, una de las voces más valiosas de la poesía actual. Ciudadana de Honor de diversas ciudades rumanas y Premio Poeta Europeo de la Libertad, conversará con su traductora, Viorica Patea, y con su antólogo Jordi Doce, en torno a los problemas fundamentales de la existencia y la escritura, entendida ésta como compromiso y camino ético.
INVITACIONES
Más información
Pensar el siglo XXI
Peter Sloterdijk, referente mundial de la filosofía y autor de una bibliografía tan decisiva como extensa, e Isidoro Reguera, filósofo y gran conocedor de la obra del pensador alemán en tanto que estudioso y traductor suyo, descifrarán, en el que será un acontecimiento para nuestra ciudad, el complejo devenir del presente siglo y plantearán una nueva definición de la existencia, toda vez que abogarán por la necesidad de una revolución de la conciencia.
INVITACIONES
Más información
III Feria de Trabajo Autónomo de Navarra
Leer másIII Feria de Trabajo Autónomo de Navarra
III Feria de Trabajo Autónomo de Navarra
Leer másIII Feria de Trabajo Autónomo de Navarra
Para hablar de arte
Una actuación improvisada que utiliza la "canalización" a través de SADISS, una nueva plataforma para teléfonos inteligentes que ofrece a los espectadores ―convertidos en intérpretes― la posibilidad de asumir diferentes papeles para comunicar una narración, con historias tomadas de la vida cotidiana en la Pamplona de nuestros días y también en aquella de la década de 1970. Siguiendo las indicaciones desde sus propios teléfonos inteligentes, los participantes dialogarán y llevarán a cabo acciones mientras son transmitidas a sus auriculares desde la red. Todo el mundo está invitado a participar, a mirar y a escuchar.
Más información
Discursos contra el odio
Este diálogo, establecido entre dos autoras y activistas de gran significado, analiza la violencia que se ejerce, tanto física como a través del lenguaje, sobre todo aquel que piensa, ama, se relaciona o vive de manera distinta. Este encuentro supone una defensa activa «del otro» e incita a cumplir el compromiso que debe adquirirse cuando el objetivo es la dignidad y la libertad.
INVITACIONES
Más información
El cine cuando es cine
Dos cineastas de prestigio como Pedro Costa y Carlos Muguiro analizarán la importancia de lo original, o quizá habría que decir originario, como aval de lo culturalmente valioso, un concepto potenciado por las plataformas digitales audiovisuales, que parecen olvidar los cimientos, las herencias, las influencias y, en definitiva, la genealogía del cine, alejado, cada vez más, de la mirada artesanal que lo inspiró.
INVITACIONES
Más información
Sarean Euskaraz
Leer másSarean Euskaraz
El Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona se convertirá en un importante enclave de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y ofrecerá una oportunidad sin igual para disfrutar de la red en euskera. El Gobierno de Navarra, a través de Euskarabidea-Instituto Navarro del Euskera, ha organizado la sexta edición de esta jornada con el fin de promocionar el uso del euskera en el ámbito de las TIC y la cultura digital.
Jóvenes, euskera y nuevas tecnologías son los ejes del proyecto Sarean euskaraz. La pandemia ha intensificado a muy corto plazo la importancia de las nuevas tecnologías y los procesos de digitalización. Por ello, es aún mayor la necesidad de impulsar la formación tecnológica y el uso del euskera en las TIC de las personas jóvenes.
908 jóvenes de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato de 10 centros de la Comarca de Pamplona irán pasando a lo largo de la mañana por tres espacios diferentes donde asistirán a charlas breves y dinámicas sobre los usos seguros de la red y la importancia de la privacidad en las relaciones 3.0.
También se impartirán 8 talleres experimentales, de creación musical; video-mapping; creación para aplicaciones para móviles Android; realidad virtual, Arduino; impresoras 3D; fotografía con el Smartphone o un taller de juegos.
Además, como novedad este año, se expondrán diferentes experiencias, de forma lúdica, en torno a las TIC y se celebrarán partidas en directo del concurso Egunean Behin.
El joven cine (New, Nuovo, Nouvelle!). Taller José Luis Guerin
Leer másEl joven cine (New, Nuovo, Nouvelle!). Taller José Luis Guerin
Un breve recorrido por la historia del cine a través de autores y movimientos para quienes el calificativo de "joven" o "nuevo" no se supeditaba necesariamente a la edad de sus artífices, sino a la voluntad de renovar las formas y las ideas cinematográficas.
Inscripciones
La deriva de Europa
Dos personalidades de primer orden, como son László Földényi y José Luis Villacañas, dialogarán sobre la compleja y delicada geopolítica que define a la Europa del siglo XXI. La visión de las distintas perspectivas de las culturas europeas, la occidental y la contemplada desde el este, servirán para buscar caminos de encuentro y verificar la posibilidad real de una identidad europea.
INVITACIONES
Más información
Sarean Euskaraz
Leer másSarean Euskaraz
El Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona se convertirá en un importante enclave de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y ofrecerá una oportunidad sin igual para disfrutar de la red en euskera. El Gobierno de Navarra, a través de Euskarabidea-Instituto Navarro del Euskera, ha organizado la sexta edición de esta jornada con el fin de promocionar el uso del euskera en el ámbito de las TIC y la cultura digital.
Jóvenes, euskera y nuevas tecnologías son los ejes del proyecto Sarean euskaraz. La pandemia ha intensificado a muy corto plazo la importancia de las nuevas tecnologías y los procesos de digitalización. Por ello, es aún mayor la necesidad de impulsar la formación tecnológica y el uso del euskera en las TIC de las personas jóvenes.
908 jóvenes de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato de 10 centros de la Comarca de Pamplona irán pasando a lo largo de la mañana por tres espacios diferentes donde asistirán a charlas breves y dinámicas sobre los usos seguros de la red y la importancia de la privacidad en las relaciones 3.0.
También se impartirán 8 talleres experimentales, de creación musical; video-mapping; creación para aplicaciones para móviles Android; realidad virtual, Arduino; impresoras 3D; fotografía con el Smartphone o un taller de juegos.
Además, como novedad este año, se expondrán diferentes experiencias, de forma lúdica, en torno a las TIC y se celebrarán partidas en directo del concurso Egunean Behin.
Horizontes disidentes. Taller de Eva Lootz
Leer másHorizontes disidentes. Taller de Eva Lootz
El objetivo de este taller es localizar “semillas” para el advenimiento de una sociedad no jerárquica, no patriarcal y de identidades fluidas. Hacer el esfuerzo de pensar alternativas al pensamiento tecno-optimista, alternativas a eso que llaman la cuarta revolución científica e industrial, que propone el desarrollo de la inteligencia más allá y más acá de la consciencia humana y que, en última instancia, tiene como finalidad hacer de la inteligencia una fuerza productiva.
Inscripciones
Sesión formativa: Laboratorio de Ciencia de Datos
Leer másSesión formativa: Laboratorio de Ciencia de Datos
Para hablar de arte
En esta mesa redonda se planteará una reflexión sobre el legado de los Encuentros de Pamplona de 1972 y su influencia en la creación actual. Pero también se intentará hacer un análisis que permita discernir cómo transitamos como sociedad hacia nuevos modelos de vida en los que la virtualidad, la revisión de la historia y el acuciante problema climático afectan a los debates del arte contemporáneo.
INVITACIONES
Más información
Variaciones desde el género
Los éxodos han estado presentes en la historia humana desde sus orígenes. La obra reciente de Hélène Cixous se fija en la genealogía materna, judía askenazí, y, en especial, en la figura de la madre, Eva, como paradigma no sólo de las migraciones forzosas que han marcado el siglo XX, sino incluso de la condición diaspórica del ser humano: “Allá donde hay estación, está Eva”.
INVITACIONES
Más información
La música y su decir contemporáneo
Conversación entre Salvatore Sciarrino, referente mundial de la música contemporánea y maestro de generaciones enteras, y J. M. Sánchez-Verdú, uno de los compositores españoles de mayor prestigio y presencia internacional. Ambos compartirán su universo sonoro y dialogarán sobre la compleja, y a la vez apasionante, deriva de la música de nuestros días, cuyo lenguaje ha sido condicionado en las últimas décadas por la presencia de la tecnología.
Concierto · Matteo Cesari
Concierto conformado por una selección de piezas escogidas entre la extensa producción de Salvatore Sciarrino para flauta sola, L'Opera per flauto. La creación de Sciarrino dedicada a la flauta ha revolucionado la concepción de este instrumento, con su audaz dimensión técnica y su inaudita capacidad de creación de mundos sonoros que llevan décadas despertando la atención de oyentes, intérpretes y teóricos. El concierto está a cargo de Matteo Cesari, virtuoso especializado en el repertorio del maestro italiano.
INVITACIONES
Más información
1909, Nueva York. Clara Lemich entra a trabajar en la fábrica Triangle. Allí, tras ver las precarias condiciones laborales de las mujeres, impulsa junto a otras 20.000 mujeres la huelga conocida como "la huelga de las camiseras". Para convencer a sus compañeras, busca inspiración en las mujeres de la historia: Cleopatra (Egitpo), Whan Zenyi (China), Marie Coulon (Euskal Herria), leyendo las historias de estas mujeres, recibe fuerza e inspiración necesarias para convencer a sus compañeras.
El último musical de Jaso Ikastola reivindica los derechos de las mujeres a la dignidad laboral y pretende visibilizar las diferencias entre hombres y mujeres en clave escénica y cuenta con música en directo de la Joven Orquesta de Pamplona.
Se trata de la décima edición del proyecto, que es el resultado de un programa educativo de creatividad, emprendimiento, trabajo cooperativo y autogestión basado en la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), por el que viene apostando la ikastola los últimos años y que permite al alumnado aplicar todas las competencias adquiridas en esas materias a un proyecto pedagógico extracurricular de una forma atractiva para ellos.
En Sutan, la interpretación, el canto, el baile, las acrobacias o los efectos especiales se unen a una representación musical diseñada, creada y gestionada por los alumnos, que participan en todo el proceso de la producción artística, para poner sobre el escenario un producto final que destaca no solo por el trabajo de realización de los escolares, sino también por los valores que promueve y el crecimiento personal que fomenta.
La deriva de Europa
Massimo Cacciari, uno de los grandes autores de la filosofía contemporánea, conversará con otro maestro como es Francisco Jarauta, para analizar la complejidad del momento que nos envuelve: una vez más, justo cuando Europa podía imaginar su unidad política y constituirse como un sujeto mediador en el contexto geopolítico internacional, vuelve a verse interrogada por los fantasmas y enigmas que históricamente la han cuestionado (y sacudido): sus límites territoriales, y la diatriba entre la guerra o la paz, la ley o el conflicto.
INVITACIONES
Más información
1909, Nueva York. Clara Lemich entra a trabajar en la fábrica Triangle. Allí, tras ver las precarias condiciones laborales de las mujeres, impulsa junto a otras 20.000 mujeres la huelga conocida como "la huelga de las camiseras". Para convencer a sus compañeras, busca inspiración en las mujeres de la historia: Cleopatra (Egitpo), Whan Zenyi (China), Marie Coulon (Euskal Herria), leyendo las historias de estas mujeres, recibe fuerza e inspiración necesarias para convencer a sus compañeras.
El último musical de Jaso Ikastola reivindica los derechos de las mujeres a la dignidad laboral y pretende visibilizar las diferencias entre hombres y mujeres en clave escénica y cuenta con música en directo de la Joven Orquesta de Pamplona.
Se trata de la décima edición del proyecto, que es el resultado de un programa educativo de creatividad, emprendimiento, trabajo cooperativo y autogestión basado en la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), por el que viene apostando la ikastola los últimos años y que permite al alumnado aplicar todas las competencias adquiridas en esas materias a un proyecto pedagógico extracurricular de una forma atractiva para ellos.
En Sutan, la interpretación, el canto, el baile, las acrobacias o los efectos especiales se unen a una representación musical diseñada, creada y gestionada por los alumnos, que participan en todo el proceso de la producción artística, para poner sobre el escenario un producto final que destaca no solo por el trabajo de realización de los escolares, sino también por los valores que promueve y el crecimiento personal que fomenta.
Horizontes disidentes. Taller de Eva Lootz
Leer másHorizontes disidentes. Taller de Eva Lootz
El objetivo de este taller es localizar “semillas” para el advenimiento de una sociedad no jerárquica, no patriarcal y de identidades fluidas. Hacer el esfuerzo de pensar alternativas al pensamiento tecno-optimista, alternativas a eso que llaman la cuarta revolución científica e industrial, que propone el desarrollo de la inteligencia más allá y más acá de la consciencia humana y que, en última instancia, tiene como finalidad hacer de la inteligencia una fuerza productiva.
Inscripciones
La música y su decir contemporáneo
Concierto cuyo repertorio aúna cuatro sólidas voces de reconocimiento internacional ―Hilda Paredes, José Mª Sánchez-Verdú, Teresa Catalán y Tomás Marco―. Su audición permite acceder, desde sus singulares poéticas, a un amplio, variado y sugerente espectro estético de la creación musical de las últimas décadas. La interpretación y la propuesta escénico-performática están a cargo del Colectivo E7.2.
Más información
La música y su decir contemporáneo
Coloquio con la compositora mexicana Hilda Paredes, de gran proyección internacional, acerca de su obra y su enriquecedora propuesta. Ésta consiste en la fusión de poéticas de la vanguardia occidental, con los imaginarios ―tanto narrativos como propiamente sonoros― de las civilizaciones nativas mexicanas, lo que da como resultado una música audaz e inteligente y de gran apertura.
INVITACIONES
Más información
Tableaux vivants. Taller de Frederic Amat
Leer másTableaux vivants. Taller de Frederic Amat
Taller en el que el artista visual Frederic Amat ofrecerá a sus participantes unos comentarios a los caminos por los que ha transcurrido y transcurre su obra. Una apasionante aproximación a los diferentes medios utilizados y a las expresiones artísticas, ya sean fílmicas, performáticas, escultóricas o escenográficas. Entre otros trabajos mostrará, por primera vez al público, unas imágenes grabadas durante los meses de confinamiento del pasado 2020.
Inscripciones
Variaciones desde el género
Carolin Emcke, una de las voces más señaladas del panorama intelectual y cultural europeo, experta en teoría política y autora de un libro fundamental titulado Contra el odio, reflexionará en torno a unos desafíos políticos que no admiten dilación, como son la deriva autoritaria, la fragilidad de los derechos humanos y los modos del deseo.
INVITACIONES
Más información
Para hablar de arte
La creatividad es un rasgo que comparten artistas y científicos. Todos ellos son artífices de nociones nuevas, de obras que han adquirido vida y realidad gracias a su esfuerzo. Tendemos a pensar que en el arte impera la esfera de los sentimientos, y en la ciencia la de la razón. Sin embargo, no es posible crear sin un conocimiento amplio de la materia en la que se trabaja, y sin una sensibilidad humanista. Asimismo, tampoco es fácil crear algo nuevo sin el impulso que alimenta la expectativa del descubrimiento.
INVITACIONES
Más información
Pensar el siglo XXI
Estas pensadoras, figuras señeras de la filosofía italiana, profundizarán sobre el concepto de democracia y los fundamentos de la política contemporánea. Su análisis se centra en el esclarecimiento de los complejos dilemas del mundo actual, cuyo examen resulta tan urgente. Estarán acompañadas, como moderadora del diálogo, por la filósofa Rosa Rius.
INVITACIONES
Más información
La música y su decir contemporáneo
Este concierto presenta tres estrenos de compositores jóvenes españoles ―Juan José Eslava, Irene Galindo Quero y Fabià Santcovsky―, fruto del encargo de los Encuentros, cuyo programa está coronado por la obra Oculto, de Luis de Pablo. Un espacio dedicado a la creación sonora más actual, que acoge una sustancial diversidad estética y temática, y que rinde homenaje a la que fuera una figura clave de la música en España e impulsor de los Encuentros del 72.
Presentación: Jordi Alomar
Interpretación: Colectivo E7.2, Lluïsa Espigolé
Más información
La deriva de Europa
El difícil y comprometido momento histórico por el que atraviesa Europa será comentado y analizado por Pascal Bruckner, uno de los filósofos más notables de nuestro tiempo, y por el ensayista Ramón Andrés. Se hablará con las cartas boca arriba sobre una realidad cuyo horizonte se presenta complejo, cercado por la violencia, atenazado por los intereses económicos, la inoperancia política y la falta de rigor democrático.
INVITACIONES
Más información
Discursos contra el odio
Frente al odio dominante en el espacio público, la filósofa y psicoanalista Cynthia Fleury expondrá en conferencia su teoría sobre la política de cuidados de las personas, y la importancia de poner en el centro del debate público una cualidad consustancial a todo ser humano: la vulnerabilidad. Estará acompañada por la escritora Luisa Etxenike, cuya última obra es Cruzar el agua.
INVITACIONES
Más información
Minimusic regresa a Baluarte con el espectáculo en vivo y cuentacuentos para toda la familia I Love Rock and Roll 2, un segundo viaje alucinante por la historia del mejor rock de todos los tiempos. Contará con distintas rock band de lujo que harán sonar las canciones de Bon Jovi, Queen, The Rolling Stones, Elvis, Aerosmith o Bruce Spingsteen, entre otros. El concierto tendrá una duración de 70 minutos que junto al repertorio elegido, formarán un cóctel explosivo para niños y mayores.
Una tarde de rock en familia llena de música, premios y muchas sorpresas.
¡Vibrarás con los mayores himnos del rock que te han acompañado a lo largo de tu vida y que ahora podrás compartir con tus 'peques'!
El filo de la literatura
Encuentro entre uno de los más innovadores y prestigiosos escritores de la narrativa contemporánea, el húngaro László Krasznahorkai, y su traductor, el también novelista y ensayista Adan Kovacsics, en el que se abordará el problema de la libertad en la escritura y se profundizará en el inconfundible universo del autor de Tango satánico y Melancolía de la resistencia.
INVITACIONES
Más información
El cine cuando es cine
El cineasta ruso Victor Kossakovsky y el ucraniano Sergei Loznitsa, -en su trabajo con la cámara, en la temática de sus obras y en la elección del punto de vista- han trabajado siempre desde la conciencia de que tanto el espectador como el cineasta comparten un mismo y fundamental derecho; “el derecho a la mirada”. Recuperar la mirada y ponerla a salvo de la propaganda y del olvido, del ruido de las imágenes de la actualidad y de toda convención. Modera: Mercedes Álvarez.
INVITACIONES
Más información
Taller con Graciela Iturbide
Leer másTaller con Graciela Iturbide
Una oportunidad tan única como extraordinaria para compartir impresiones y prácticas fotográficas con la prestigiosa fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. En la primera sesión, se invita a los y las participantes a compartir con ella sus propios trabajos; en la segunda, el escenario será la calle en una sesión práctica; y, por último, en la tercera, se revisarán y comentarán las fotografías.
Inscripciones
ENCUENTROS DE PAMPLONA 72/22
Luis de Pablo y la música de los Encuentros*
________________________
PROGRAMA
________________________
* Coproducción entre Fundación Baluarte y Museo Universidad de Navarra con motivo del 50 aniversario de los Encuentros de Pamplona del 72.
** Los asistentes a la conversación y concierto, tienen acceso gratuito a la exposición de José Luis Alexanco que se inaugura en el MUN el 19 de septiembre.
*** 20% de descuento para abonados de la Orquesta Sinfónica de Navarra y de Fundación Baluarte + descuentos habituales MUN.
________________________
Este concierto sinfónico a cargo de la Orquesta Sinfónica de Navarra/Nafarroako Orkestra Sinfonikoa, realizado en coproducción con Museo Universidad de Navarra, marca uno de los puntos álgidos de los Encuentros de Pamplona 72/22 por cuanto evoca, a modo de eco o resonancia, el impacto estético que tuvo en la vida pamplonesa la experiencia de la música de vanguardia que compositores como el bilbaíno Luis de Pablo (1930-2021) o la navarra Teresa Catalán (1951) contribuyeron a difundir entre la ciudadanía hace 50 años durante la primera edición de los Encuentros.
Meticulosamente, el maestro Jordi Francés y la OSN/NOS han diseñado un programa conmemorativo que, recogiendo el espíritu de audacia y experimentación de la segunda mitad del siglo XX, aúna obras de compositores nacionales tan decisivos en la evolución de la 'nueva música' española como Luis de Pablo -Rostro-, Teresa Catalán -Glosa en tono de re (Manuel Castillo in memoriam)- y Tomás Marco -Paseo con Sarasate- con algunas piezas seminales de la vanguardia europea -Aurora, de Iannis Xenakis (1922-2001); Melodien für Orchestre de György Ligeti (1923-2006)- y norteamericana -4'33'' de John Cage (1912-1992)- Todo ello exquisitamente servido por la OSN/NOS bajo la batuta de Jordi Francés y su concertino Yorrick Troman, quien emulará al maestro Sarasate en la obra-homenaje de Marco.
________________________
Yorrick Troman, violín
Orquesta Sinfónica de Navarra
Jordi Francés, director
________________________
Auditorio del Museo Universidad de Navarra (MUN)
19:30h
Transformar un espacio: Instalación efímera
Leer másTransformar un espacio: Instalación efímera
En homenaje a lo conseguido hace cincuenta años con la arquitectura efímera de cúpulas hinchables de José Miguel de Prada Poole -instalada en el espacio que ocupan Baluarte y su plaza-, esa mismo emplazamiento alberga un proyecto elaborado por el alumnado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra para los Encuentros de Pamplona 72-22. Se trata de una instalación efímera cuyo primer propósito es, como en aquel momento, transformar, anticipar e invitar a la participación ciudadana en los eventos programados para la efeméride.
Encuentros de Pamplona 72-22
Leer másEncuentros de Pamplona 72-22
Ley Foral de Atención a las Personas con Discapacidad en Navarra y Garantía de sus Derechos
Leer másLey Foral de Atención a las Personas con Discapacidad en Navarra y Garantía de sus Derechos
67 Reunión del Grupo Español en Investigación de Dermatitis de Contacto y Alergia Cutánea
Leer más67 Reunión del Grupo Español en Investigación de Dermatitis de Contacto y Alergia Cutánea
67 Reunión del Grupo Español en Investigación de Dermatitis de Contacto y Alergia Cutánea
Leer más67 Reunión del Grupo Español en Investigación de Dermatitis de Contacto y Alergia Cutánea
Imaginados y construidos por Beatriz Arzamendi, compositora elegida por la Fundación Baluarte para realizar el encargo de la Fundación SGAE y AEOS, brotan de la orquesta los sonidos del misterio y de las magias ancestrales, en un homenaje al universo femenino de las brujas. A través del fuego transformador de Falla y con su energía poderosa y pasional, volamos hacia el fantástico y exuberante mundo sinfónico de Berlioz.
_______________________________
TEMPORADA 22/23
Temporada de abono en Pamplona
Concierto 1
Noche de brujas/Sorgin gaua
I
Beatriz Arzamendi (*1961):
Sorginen soinua*
Irrintzilaris: Pilar Aresti, Margarita Burusco e Inma Clemente
Manuel de Falla (1876-1946):
El amor brujo [versión 1925]
* Estreno absoluto. Obra encargo de Fundación Baluarte y AEOS premiada en los Incentivos a la creación musical AEOS-Fundación SGAE 2021
II
Hector Berlioz (1803-1869):
Sinfonía fantástica, op. 14
_______________________________
Marina Heredia, cantaora
Director: Perry So
_______________________________
Auditorio Baluarte (Sala Principal), Pamplona
Duración aproximada: 45' [I] + pausa + 50' [II]
Programa Educativo y Social de Fundación Baluarte
Encuentros
Encuentro 1 · Perry So y Beatriz Arzamendi
Director musical y compositora del Abono 1 · Noche de brujas/Soinen gaua
Miércoles 28 de septiembre, 18:30h
Sala Gola (Baluarte)
_______________
Con motivo de los primeros conciertos de abono de la Temporada en Pamplona y Tafalla, Noche de brujas/Sorgin gaua y del estreno absoluto de Beatriz Arzamendi que forma parte de su programación, la obra Sorgin soinua, su compositora departirá con el maestro Perry So, director del concierto, sobre la creación y dimensiones de la obra a fin de acercar al público la experiencia artística de preparar una obra de estreno mundial.
* ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
_______________
Con la mirada puesta principalmente en la Comunidad Musical de Navarra, la Orquesta Sinfónica de Navarra inaugura un ciclo de encuentros dedicado a propiciar espacios entre profesionales de renombre en el ámbito artístico y alumnado de conservatorios y escuelas de música de Navarra, así como personas que estén interesadas en participar de puntos de encuentro comunes y ambientes de debate.
El objetivo de esta nueva línea de actividad es reflexionar respecto a la situación actual y futura de la música y las artes, a la vez que se brinda la oportunidad de conocer, en primera persona, las experiencias de profesionales que pueden servir de fuente de inspiración y motivación a jóvenes estudiantes de Navarra.
Conciertos Noche de brujas/Sorgin gaua:
_______________________________
Auditorio Baluarte, Pamplona (Navarra) · Sala Gola
Acceso por: Plaza del Baluarte S/N
Encuentro con... Perry So - Beatriz Arzamendi
Leer másEncuentro con... Perry So - Beatriz Arzamendi
Con motivo del primer concierto de abono de la Temporada 22/23 de la Orquesta Sinfónica de Navarra en Pamplona, Noche de brujas/Sorgin gaua, y del estreno absoluto la obra Sorgin soinua de Beatriz Arzamendi -que forma parte de su programación-, Baluarte acogerá el primer Encuentro entre la compositora y el director del concierto Perry So, que debatirán sobre la creación y dimensiones de la obra a fin de acercar al público la experiencia artística de preparar una obra de estreno mundial.
Sesión formativa: Laboratorio de Ciencia de Datos
Leer másSesión formativa: Laboratorio de Ciencia de Datos
Safety Navarra 2022
Leer másSafety Navarra 2022
Classic ChillOut es una obra conceptual que recoge influencias de música clásica, New Age, ChillOut y minimalista con el objetivo de invitar a la meditación y el relax del público. En palabras del compositor: “Se trata de una obra pensada para ser una experiencia sonora diferente, una conexión con la emoción personal a través del sonido”. El origen de la obra fue un encargo de la directora de la Sinfonietta de Pamplona, Caroline Collier, para celebrar el 30 aniversario de la orquesta. En el escenario de Baluarte, además de la sección de cuerda de Sinfonietta de Pamplona, participan varios solistas, entre otros, el propio Joakin Taboada al piano y a los sintetizadores, y la txalaparta del grupo Hutsun.
98 Congreso SEO
Leer más98 Congreso SEO
98 Congreso SEO
Leer más98 Congreso SEO
98 Congreso SEO
Leer más98 Congreso SEO
98 Congreso SEO
Leer más98 Congreso SEO
XVIII Congreso SECIB
Leer másXVIII Congreso SECIB
XVIII Congreso SECIB
Leer másXVIII Congreso SECIB
Sesión formativa: Laboratorio de Ciencia de Datos
Leer másSesión formativa: Laboratorio de Ciencia de Datos
XVIII Congreso SECIB
Leer másXVIII Congreso SECIB
Gala 30 aniversario Ensanche Área Comercial
Leer másGala 30 aniversario Ensanche Área Comercial
Gala de reconocimiento a los últimos 30 años de Ensanche Área Comercial en la Sala de Cámara de Baluarte. Disfrutaremos de la actuación del grupo musical Diversion Jazz Band y del Mago Numis, que demostrará que la magia existe. Se hará entrega de un galardón a diferentes sectores relacionados con el comercio, hostelería y servicios; y a empresas y entidades públicas y privadas que han apoyado la andadura de Ensanche Área Comercial. Además, las autoridades presentes, como Olga Sarasa, presidenta de la asociación, dedicarán unas palabras. Como broche de oro, de la mano de SER Navarra se sorteará un viaje a Tenerife para asistir a los Premios DIAL.
Las Ocho estaciones/Zortzi urtaroak
Un arreglo de concierto de Leonid Desyatnikov (1955) sobre:
Antonio Vivaldi (1678-1741): Las cuatro estaciones, op. 8
Astor Piazzolla (1921-1992): Cuatro estaciones porteñas
PROGRAMA
Vivaldi: La primavera
Allegro-
Largo-
Allegro
Piazzolla: Verano porteño
Vivaldi: El verano
Allegro con moto-
Adagio/Presto-
Presto
Piazzolla: Otoño porteño
Vivaldi: El otoño
Allegro-Adagio molto-Allegro
Piazzolla: Invierno porteño
Vivaldi: El invierno
Allegro non molto-Largo-Allegro
Piazzolla: Primavera porteña
______________
Orquesta Sinfónica de Navarra
Lina Tur Bonet, concertino-directora
Duración aprox.: 1h
Sala de Cámara
Auditorio Baluarte, Pamplona
______________
El jueves 1 de septiembre a las 19:30h ofreceremos un Concierto Extraordinario de inicio de la Temporada 2022/2023 que hará las delicias de todas y todos los melómanos: Las Ocho estaciones, una original y elegante propuesta que pone en diálogo el cuarteto de magistrales conciertos vivaldianos para violín Las cuatro estaciones y su homóloga Las cuatro estaciones porteñas del maestro del tango nuevo Astor Piazzolla, cuyo 100 aniversario celebramos el año pasado. Una fusión musical inolvidable arreglada por el compositor Leonid Desyatnikov a partir de las partituras originales de Vivaldi y Piazzolla.
Las entradas tendrán un precio general de 20 € y otro especial de 15 € para los abonados de Fundación Baluarte y/o de la Orquesta Sinfónica de Navarra*
*Los abonados de FB/OSN podrán adquirir sus entradas con descuento en la Taquilla de Baluarte o en la oficina de la FB/OSN (C/ Sandoval, 6)
MALTA SUMMER FESTIVAL
Una velada con Donizetti
________________________
PROGRAMA
Gaetano Donizetti (1797-1848):
Nicòlo Isouard (1773-1818):
________________________
Tatiana Lisnic, soprano
Celso Albelo, tenor
Orquesta Sinfónica de Navarra
Iván López-Reynoso, director
________________________
Fuerte San Telmo, Valletta (Malta)
20:15 h
________________________
El Festival de Verano de Malta presenta un concierto vespertino de la Orquesta Sinfónica de Navarra en homenaje al gran operista italiano Gaetano Donizetti por su 225 aniversario.
Con la participación de la pareja vocal Tatiana Lisnic -soprano- y Celso Albelo -tenor-, dos nombres de primera fila en el la escena operística, el concierto incluye algunas de sus arias más queridas de sus óperas Anna Bolena, Lucrezia Borgia y L’Elisir d’Amore. La orquesta tomará el podio para interpretar la Sinfonía de Anna Bolena y la Obertura de la ópera Joconde del compositor maltés Nicolò Isuard.
El concierto forma parte del Festival de Verano de Malta presentado por la Orquesta Filarmónica de Malta en colaboración con Arts Council Malta y Malta Tourism Authority con apoyo del Hilton Malta u el Ministerio de Gozo.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
Tras dos años de ausencia regresa San Fermin Kantu Zaharren Bazkaria, que llenará de música y gastronomía la Sala de Exposiciones de Baluarte. Una cita en la que disfrutar de una comida y participar en la sobremesa cantando con el cancionero tradicional que se repartirá a cada comensal. Participarán músicos, cantantes, coros de Iparralde como Menditarrak, dantzaris, joaldunes y gigantes. Con este evento, las personas que acuden a San Fermín desde fuera de la ciudad pueden conocer y disfrutar más nuestras costumbres, nuestra cultura, nuestras canciones, nuestros bailes y, en definitiva, nuestro buen ambiente alrededor de una mesa. El acto será abierto a todo público en general.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
PROGRAMA
Turrillas Sinfónico
Obras del maestro Turrillas (1905-1997) arregladas para orquesta y coro con comparsa de gigantes y dantzaris y narración
Gigantes:
Comparsa de Gigantes Asier Marco de Tafalla
Dantzaris:
Tafallako Dantza Taldea
Bailes latinos:
Francisco Javier Rodanes Ovejas y Ana Lasheras Pérez
Sinfonía Navarra
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coral Olitense
Coro de Cámara Aizaga de Pamplona
Luis María San Martín, narrador
Director musical: Javier Echarri López
____________
De la mano de Sinfonía Navarra y la Orquesta Sinfónica de Navarra, llega esta sensacional producción y puesta en escena para darle el toque definitivo y mas exquisito jamás escuchado hasta el momento.
Este proyecto hace posible un formato novedoso, único y original en el que sus composiciones más especiales y representativas adquieren nuevos matices. Escucharlas a través de los instrumentos de cuerda, viento y percusión, que son apoyados por una extraordinaria coral, aporta una nueva dimensión a su figura, con el objetivo de llevar su música a las más altas esferas de la música clásica y, todo ello, sin perder su esencia.
La adaptación musical de las partituras a este formato ha sido realizada por compositores navarros de reconocido prestigio como son D. Jesús Garísoain (Pamplona, 1967) y por los jóvenes talentos navarros Eneko Azparren (Huarte, 1978) y Mikel Abete (Tafalla, 1994), por lo que la calidad y la fidelidad a la música original están garantizadas.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
XIX Congreso de la Asociación Española de Teledetección
Leer másXIX Congreso de la Asociación Española de Teledetección
XIX Congreso de la Asociación Española de Teledetección
Leer másXIX Congreso de la Asociación Española de Teledetección
Premio a la Promoción del Talento Artístico Joven 2022
Leer másPremio a la Promoción del Talento Artístico Joven 2022
XIX Congreso de la Asociación Española de Teledetección
Leer másXIX Congreso de la Asociación Española de Teledetección
Ecosistemas de Innovación
Leer másEcosistemas de Innovación
Homenaje a los Donantes de Sangre de Navarra
Leer másHomenaje a los Donantes de Sangre de Navarra
IX Feria de Artesanía
Leer másIX Feria de Artesanía
La Feria de Artesanía Encajeras de Navarra tiene el doble objetivo mostrar al público qué es el encaje de bolillos y activar la afición por el encaje en Pamplona. Durante la jornada habrá exposición de encajes de bolillos y demostración de unas 500 encajeras trabajando, provenientes de diferentes puntos de España y de países como Francia.
Fortaleciendo Navarra con Economía Social
Leer másFortaleciendo Navarra con Economía Social
Jornada para el fomento de la internacionalización digital de las PYMES navarras
Leer másJornada para el fomento de la internacionalización digital de las PYMES navarras
Navarra Jobs
Leer másNavarra Jobs
Encuentro empresarial: Eficiencia Energética y Sostenibilidad
Leer másEncuentro empresarial: Eficiencia Energética y Sostenibilidad
XXVI Reunión SEUP
Leer másXXVI Reunión SEUP
No amanecerá sin ti
Un musical basado en la obra Los miserables de Victor Hugo.
Un proyecto donde la cultura transforma personas.
Un proyecto de la Coral de Cámara de Pamplona y la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra
Adaptado por Carlos Crooke a partir de la propuesta de CÁRITAS
Música: Iñigo Casalí, Pablo Ruz, Ignacio García y Gorka Pastor
Libreto: Carlos Crooke
Orquesta Sinfónica de Navarra
Director musical: Jesús María Echeverrría
Coro: Cáritas bajo la supervisión de Miguel Nuño-OCN
Dirección escénica: Laura Laiglesia / Javier Baigorri
Vestuario: CÁRITAS bajo la supervisión de Edurne Ibánez
Maquillaje: CÁRITAS bajo la supervisión de Amaia Mendo
Atrezo: CÁRITAS bajo la supervisión de Chema Olcoz
____________
jueves 16 y viernes 17 de junio, 19:30h
Auditorio, Museo Universidad de Navarra
____________
No amanecerá sin ti es la historia de Valjean, al que llamaron miserable por un desafortunado pasado pero que encuentra en la bondad de un obispo la oportunidad de salir adelante en la vida.
Una bondad que él traslada a Cosette, la hija de Fantine, una madre desesperada por darle un futuro a su hija frente a los que la juzgan sin razón. Valjean salvará la vida de Cosette y la del novio de ésta, Marius, un joven que también lucha por la libertad pero cae herido en las revueltas de la Revolución Francesa. Valjean, Fantine, Cosette y Marius son la representación de aquellas personas a las que tacharon de miserables cuando lo único que hacían era luchar por su libertad entendiendo que, sin un apoyo, no habría un nuevo renacer.
XXVI Reunión SEUP
Leer másXXVI Reunión SEUP
No amanecerá sin ti
Un musical basado en la obra Los miserables de Victor Hugo.
Un proyecto donde la cultura transforma personas.
Un proyecto de la Coral de Cámara de Pamplona y la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra
Adaptado por Carlos Crooke a partir de la propuesta de CÁRITAS
Música: Iñigo Casalí, Pablo Ruz, Ignacio García y Gorka Pastor
Libreto: Carlos Crooke
Orquesta Sinfónica de Navarra
Director musical: Jesús María Echeverrría
Coro: Cáritas bajo la supervisión de Miguel Nuño-OCN
Dirección escénica: Laura Laiglesia / Javier Baigorri
Vestuario: CÁRITAS bajo la supervisión de Edurne Ibánez
Maquillaje: CÁRITAS bajo la supervisión de Amaia Mendo
Atrezo: CÁRITAS bajo la supervisión de Chema Olcoz
____________
jueves 16 y viernes 17 de junio, 19:30h
Auditorio, Museo Universidad de Navarra
____________
No amanecerá sin ti es la historia de Valjean, al que llamaron miserable por un desafortunado pasado pero que encuentra en la bondad de un obispo la oportunidad de salir adelante en la vida.
Una bondad que él traslada a Cosette, la hija de Fantine, una madre desesperada por darle un futuro a su hija frente a los que la juzgan sin razón. Valjean salvará la vida de Cosette y la del novio de ésta, Marius, un joven que también lucha por la libertad pero cae herido en las revueltas de la Revolución Francesa. Valjean, Fantine, Cosette y Marius son la representación de aquellas personas a las que tacharon de miserables cuando lo único que hacían era luchar por su libertad entendiendo que, sin un apoyo, no habría un nuevo renacer.
XXVI Reunión SEUP
Leer másXXVI Reunión SEUP
Acto de entrega de los Premios COAVN de Arquitectura 2022
Leer másActo de entrega de los Premios COAVN de Arquitectura 2022
La enfermería en atención comunitaria: una mirada internacional
Leer másLa enfermería en atención comunitaria: una mirada internacional
55º Congreso Nacional SEPAR 2022
Leer más55º Congreso Nacional SEPAR 2022
55º Congreso Nacional SEPAR 2022
Leer más55º Congreso Nacional SEPAR 2022
55º Congreso Nacional SEPAR 2022
Leer más55º Congreso Nacional SEPAR 2022
PROGRAMA
Reicha
Antonin Reicha (1770-1836):
Cuarteto para trío de cuerda y flauta nº 3 en Sol Mayor, op. 98
Allegro moderato · Largo · Fugue a deux sujets · Finale
Grand Quintetto (1826) para cuarteto de cuerdas y fagot
Allegro moderato · Lento arioso · Menuet: Allegro assai · Finale: Presto
Duración aprox.: 60'
MÚSICOS
Enrico Ragazzo e Inés de Madrazo, violines
José Ramón Rodríguez, viola
Lara Vidal, violonchelo
Ricardo González, flauta
Ferran Tamarit, fagot
·············
Auditorio Centro Cultural Fundación Caja Navarra
(Avda. Pío XII, nº 2)
Entrada libre. Plazas limitadas.
Más información:
informacioncivican@fundacioncajanavarra.es
948 222 444
I. Conferencia Municipalista 2022
Leer másI. Conferencia Municipalista 2022
Que Pop! Soy?
Leer másQue Pop! Soy?
Cosmopolitas y viajeros, amantes de la literatura y de la naturaleza, Taneyev y Tchaikovski fueron amigos y confidentes. Navegando entre contrapuntos, Taneyev se sumergió en la Fuente de la sabiduría del poema que Tolstoi dedicó a San Juan Damasceno, de voces graves y profundas. Tchaikovski, en su melancólico universo de infinitos matices orquestales, cantó al destino en su Quinta Sinfonía. Acaso sonreirían hoy, cómplices, al comprobar cómo el destino los une de nuevo, en el último de nuestros conciertos.
PROGRAMA
Parte I
Sergéi Taneyev (1856-1915)
John of Damascus, op. 1
Con el Orfeón Pamplonés
Parte II
Piotr Illich Tchaikovsky (1840-1893)
Sinfonía nº 5 en mi menor, op. 64 TH 29
Este programa se complementa con una audición guiada el día 25 de mayo
Duración aproximada: 30' + 45'
Cosmopolitas y viajeros, amantes de la literatura y de la naturaleza, Taneyev y Tchaikovski fueron amigos y confidentes. Navegando entre contrapuntos, Taneyev se sumergió en la Fuente de la sabiduría del poema que Tolstoi dedicó a San Juan Damasceno, de voces graves y profundas. Tchaikovski, en su melancólico universo de infinitos matices orquestales, cantó al destino en su Quinta Sinfonía. Acaso sonreirían hoy, cómplices, al comprobar cómo el destino los une de nuevo, en el último de nuestros conciertos.
____________________________
PROGRAMA
I
Sergéi Taneyev (1856-1915):
John of Damascus, op. 1*
*con el Orfeón Pamplonés
II
Piotr Illich Tchaikovsky (1840-1893)
Sinfonía nº 5 en mi menor, op. 64 TH 29
_______________________________
30' [I] + pausa + 45' [II]
*Este programa se complementa con una audición guiada el día 25 de mayo. Programaren osagarri, maiatzaren 25ean entzunaldi iruzkindu bat eginen da
Expofamily IV
Leer másExpofamily IV
PROGRAMA
I
Antonín Dvořák (1841-1904):
II
***
Ainhoa Arteta, soprano
Orquesta Sinfónica de Navarra
Lucía Marín, directora
Expofamily IV
Leer másExpofamily IV
PROGRAMA EDUCATIVO Y SOCIAL DE FUNDACIÓN BALUARTE
Ciclo de CONFERENCIAS INTRODUCTORIAS
Conferencia introductoria:
Serse, por Raquel Andueza
Viernes 20 de mayo, 19h · Sala Gola (Baluarte)*
*Entrada libre hasta completar aforo
_______________________________
Fundación Baluarte desea brindar al público la oportunidad de tener un acercamiento, desde perspectivas divulgativas facilitadas por especialistas, a algunos de los títulos de la Programación de la Temporada Principal.
Las citas previstas para esta temporada tendrán lugar en la Sala Gola de Baluarte, con acceso libre hasta completar aforo, y se celebrarán una hora antes del inicio del espectáculo.
_______________________________
Auditorio Baluarte, Pamplona (Navarra) · Sala Gola
Acceso por: Plaza del Baluarte S/N
Conferencia de Raquel Andueza sobre 'Serse'
Leer másConferencia de Raquel Andueza sobre 'Serse'
Expofamily IV
Leer másExpofamily IV
46th GRELL Ascension Meeting
Leer más46th GRELL Ascension Meeting
46th GRELL Ascension Meeting
Leer más46th GRELL Ascension Meeting
46th GRELL Ascension Meeting
Leer más46th GRELL Ascension Meeting
Pactos por los cuidados en Navarra
Leer másPactos por los cuidados en Navarra
Entrega de galardones de la Federación Navarra de Taekwondo
Leer másEntrega de galardones de la Federación Navarra de Taekwondo
XXV Congreso Nacional de la Asociación Española de Coloproctología
Leer másXXV Congreso Nacional de la Asociación Española de Coloproctología
El XXV Congreso Nacional de la Asociación Española de Coloproctología se celebrará en Pamplona del 11 al 13 de mayo. El objetivo principal del Congreso es servir de punto de encuentro para personal experto en cirugía con dedicación preferencial a la coloproctología en unidades especializadas y para cirujanos y cirujanas generales con interés en esta patología. Para ello, se ha diseñado un programa científico completo, atractivo, y que incluye una Masterclass, que abordará un campo tan importante como es la Proctología. Mesas redondas, simposios, sesiones de videotécnicas, conferencias magistrales y alguna novedad llenarán el espacio científico tratando temas de actualidad con personas expertas de primer nivel. Además, y como ya viene siendo habitual, se dará continuidad al Curso de Enfermería Colorrectal y al Curso de Proctología para Médicos de Atención Primaria.
PROGRAMA
XXV Congreso Nacional de la Asociación Española de Coloproctología
Leer másXXV Congreso Nacional de la Asociación Española de Coloproctología
El XXV Congreso Nacional de la Asociación Española de Coloproctología se celebrará en Pamplona del 11 al 13 de mayo. El objetivo principal del Congreso es servir de punto de encuentro para personal experto en cirugía con dedicación preferencial a la coloproctología en unidades especializadas y para cirujanos y cirujanas generales con interés en esta patología. Para ello, se ha diseñado un programa científico completo, atractivo, y que incluye una Masterclass, que abordará un campo tan importante como es la Proctología. Mesas redondas, simposios, sesiones de videotécnicas, conferencias magistrales y alguna novedad llenarán el espacio científico tratando temas de actualidad con personas expertas de primer nivel. Además, y como ya viene siendo habitual, se dará continuidad al Curso de Enfermería Colorrectal y al Curso de Proctología para Médicos de Atención Primaria.
PROGRAMA
XXV Congreso Nacional de la Asociación Española de Coloproctología
Leer másXXV Congreso Nacional de la Asociación Española de Coloproctología
El XXV Congreso Nacional de la Asociación Española de Coloproctología se celebrará en Pamplona del 11 al 13 de mayo. El objetivo principal del Congreso es servir de punto de encuentro para personal experto en cirugía con dedicación preferencial a la coloproctología en unidades especializadas y para cirujanos y cirujanas generales con interés en esta patología. Para ello, se ha diseñado un programa científico completo, atractivo, y que incluye una Masterclass, que abordará un campo tan importante como es la Proctología. Mesas redondas, simposios, sesiones de videotécnicas, conferencias magistrales y alguna novedad llenarán el espacio científico tratando temas de actualidad con personas expertas de primer nivel. Además, y como ya viene siendo habitual, se dará continuidad al Curso de Enfermería Colorrectal y al Curso de Proctología para Médicos de Atención Primaria.
PROGRAMA
I Congreso Estatal de Mentoría Social
Leer másI Congreso Estatal de Mentoría Social
El erotismo del instante sonoro fue la inspiración que marcó la obra de muchos músicos franceses en el tránsito del siglo XIX al XX. Sus músicas nos transportan, desde las delicadas metáforas de Mallarmé, con ondulantes melodías, hasta el hipnotismo atmosférico de Debussy. Recorren nostálgicos caminos del pasado en el Menuet antique de Ravel y atraviesan los misterios de la poesía orquestal de Fauré. Evocan la belleza de aquellos mitos que, como la Ariadna de Roussel, continúan seduciéndonos cada día.
PROGRAMA
Parte I
Maurice Ravel (1875-1937)
Menuet antique
Claude Debussy (1862-1918)
Preludio a La siesta de un fauno
Gabriel Fauré (1845-1924)
Pelleas y Melisande, suite op. 80
Parte II
Albert Roussel (1869-1937)
Bacchus et Ariadne, op. 43 · suites 1 y 2
Duración aproximada: 40' + 40'
El erotismo del instante sonoro fue la inspiración que marcó la obra de muchos músicos franceses en el tránsito del siglo XIX al XX. Sus músicas nos transportan, desde las delicadas metáforas de Mallarmé, con ondulantes melodías, hasta el hipnotismo atmosférico de Debussy. Recorren nostálgicos caminos del pasado en el Menuet antique de Ravel y atraviesan los misterios de la poesía orquestal de Fauré. Evocan la belleza de aquellos mitos que, como la Ariadna de Roussel, continúan seduciéndonos cada día.
____________________________
PROGRAMA
I
Maurice Ravel (1875-1937):
Menuet antique
Claude Debussy (1862-1918)
Preludio a La siesta de un fauno
Gabriel Fauré (1845-1924)
Pelleas y Melisande, suite op. 80
II
Albert Roussel (1869-1937):
Bacchus et Ariadne, op. 43 · suites 1 y 2
_______________________________
40' [I] + 40' [II]
I Congreso Estatal de Mentoría Social
Leer másI Congreso Estatal de Mentoría Social
I Congreso Estatal de Mentoría Social
Leer másI Congreso Estatal de Mentoría Social
BALUARTE EN MOVIMIENTO
Sesión 5
Taller del Programa de apoyo comunitario */**
del Programa Educativo y Social de Fundación Baluarte
Imparte: Txus Eguilaz
Martes 3 de mayo, 10am a 12pm
Sala Bulevar, Baluarte
*Acceso restingido a las entidades colaboradoras
** Este programa puede desarrollarse gracias a la colaboración de Fundación La Caixa
_____________
El programa de Apoyo Comunitario de Fundación Baluarte continúa con el desarrollo de talleres de sensibilización musical y rítmica dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad de nuestra sociedad. Estos talleres de “Baluarte en movimiento”, que giran en torno al ritmo y movimiento corporales, son impartidos por el percusionista, actor, bailarín y pedagogo Txus Eguílaz.
16 Congreso Nacional de Enfermería Quirúrgica
Leer más16 Congreso Nacional de Enfermería Quirúrgica
Brahms retó al “coloso” y se convirtió en su “elegido” al presentar su Primera sinfonía, con la fuerza de sus temas y el peso de sus texturas sobre sus hombros. Extraordinaria mujer, Emiliana de Zubeldia creó desde el corazón músicas nuevas y valientes, que por fin podemos disfrutar en Navarra. Nuestro querido Jesús Echeverría recrea en Arravan una antigua melodía que compuso su bisabuelo, la contrasta valientemente con armonías, ritmos y contrapuntos absolutamente modernos.
PROGRAMA
Parte I
Jesús Echeverría (1963)
Arravan. Fantasía para orquesta
Emilia de Zubeldia (1888-1987)
Concierto para piano y orquesta nº 2
[ed. crítica de Leticia Varela y Jorge Robaina, 2020]
Parte II
Johannes Brahms (1833-1897)
Sinfonía nº 1 en do menor, op. 68
Este programa se complementa con una audición guiada el día 27 de abril
Duración aproximada: 25' + 45'
Brahms retó al “coloso” y se convirtió en su “elegido” al presentar su Primera sinfonía, con la fuerza de sus temas y el peso de sus texturas sobre sus hombros. Extraordinaria mujer, Emiliana de Zubeldía creó desde el corazón músicas nuevas y valientes, que por fin podemos disfrutar en Navarra. Nuestro querido Jesús Echeverría recrea en Arravan una antigua melodía que compuso su bisabuelo, la contrasta valientemente con armonías, ritmos y contrapuntos absolutamente modernos.
____________________________
PROGRAMA
I
Jesús Echeverría (1963):
Arravan. Fantasía para orquesta
Emiliana de Zubeldía (1888-1987)
Concierto para piano y orquesta nº 2
[ed. crítica de Leticia Varela y Jorge Robaina, 2020]
II
Johannes Brahms (1833-1897)
Sinfonía nº 1 en do menor, op. 68
_______________________________
Este programa se complementa con una audición guiada el día 27 de abril/
Programaren osagarri, apirilaren 27an entzunaldi iruzkindu bat eginen da
25' [I] + 45' [II]
PROGRAMA
J. Brahms
Sinfonía n. 1 en do menor, op. 68
Orquesta Sinfónica de Navarra
Dirección musical, Carlos Miguel Prieto
La Orquesta Sinfónica de Navarra, con el objetivo de dar la oportunidad de conocer más de cerca las claves de la preparación a un concierto, abre las puertas de algunos de los ensayos generales de sus programas de temporada de abono en el Auditorio Baluarte al alumnado de 3º y 4º de E. Secundaria, de Bachillerato y de Ciclos Formativos, así como a colectivos de Navarra. La duración de los ensayos dependerá de la obra específica en cada una de las sesiones así como de los planteamientos específicos de ensayo de cada director/a en cada uno de los programas (aprox. 45 min.).
Esta actividad dirigida a centros educativos tiene un coste bonificado de 3€ por alumna/o y las inscripciones deben ser gestionadas previa y directamente por el centro dentro de plazo correspondiente destinado para ello. Los centros pueden contactar sin ningún tipo de compromiso a través del correo baluartetxiki@fundacionbaluarte.com. Plazas limitadas.
GUÍA DIDÁCTICA COMPLEMENTARIA
16 Congreso Nacional de Enfermería Quirúrgica
Leer más16 Congreso Nacional de Enfermería Quirúrgica
16 Congreso Nacional de Enfermería Quirúrgica
Leer más16 Congreso Nacional de Enfermería Quirúrgica
BALUARTE EN MOVIMIENTO
Sesión 4
Taller del Programa de apoyo comunitario */**
del Programa Educativo y Social de Fundación Baluarte
Imparte: Txus Eguilaz
Martes 26 de abril, 10am a 12pm
Sala Bulevar, Baluarte
*Acceso restingido a las entidades colaboradoras
** Este programa puede desarrollarse gracias a la colaboración de Fundación La Caixa
_____________
El programa de Apoyo Comunitario de Fundación Baluarte continua con el desarrollo de talleres de sensibilización musical y rítmica dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad de nuestra sociedad. Estos talleres de “Baluarte en movimiento”, que giran en torno al ritmo y movimiento corporales, son impartidos por el percusionista, actor, bailarín y pedagogo Txus Eguílaz.
Taller Baluarte En Movimiento
Leer másTaller Baluarte En Movimiento
Spring Lindy Weekend
Leer másSpring Lindy Weekend
Vinofest Navarra
Leer másVinofest Navarra
Venta de ENTRADAS anticipadas en www.baluarte.com y taquilla (aforo muy limitado)
Spring Lindy Weekend
Leer másSpring Lindy Weekend
Vinofest Navarra
Leer másVinofest Navarra
Spring Lindy Weekend
Leer másSpring Lindy Weekend
BALUARTE EN MOVIMIENTO
Sesión 3
Taller del Programa de apoyo comunitario */**
del Programa Educativo y Social de Fundación Baluarte
Imparte: Txus Eguilaz
Martes 19 de abril, 10am a 12pm
Sala Bulevar, Baluarte
*Acceso restingido a las entidades colaboradoras
** Este programa puede desarrollarse gracias a la colaboración de Fundación La Caixa
_____________
El programa de Apoyo Comunitario de Fundación Baluarte continua con el desarrollo de talleres de sensibilización musical y rítmica dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad de nuestra sociedad. Estos talleres de “Baluarte en movimiento”, que giran en torno al ritmo y movimiento corporales, son impartidos por el percusionista, actor, bailarín y pedagogo Txus Eguílaz.
Taller Baluarte En Movimiento
Leer másTaller Baluarte En Movimiento
Entrega de premios Diversidad fuente de riqueza
Leer másEntrega de premios Diversidad fuente de riqueza
Feria Tecnociencia 2022
Leer másFeria Tecnociencia 2022
Conectaron con la esencia musical de las tierras que les vieron crecer y convirtieron sus obras en imanes para el público. Superaron adversidades, críticas y censuras; se refugiaron bajo los árboles y cantaron a al mar y a la noche. Con maravillosos juegos modales de aroma rumano, Ligeti y Kodály, entre vivos contrastes. En el silencio de los bosques, Sibelius, con un violín de encanto infinito. Navegando por el río, tranquilo pero imparable, el bello Orawa de Wojciech Kilar.
PROGRAMA
Parte I
Jean Sibelius (1865-1957)
Concierto para violín en re menor, op. 47
Parte II
Wojciech Kilar (1932-2013)
Orawa
Zoltán Kodály (1882-1967)
Summer Evening
György Ligeti (1923-2006)
Concert Românesc
Andrey Baranov, violín
Michal Nesterowicz, director
Duración aproximada: 30' + 35'
Conectaron con la esencia musical de las tierras que les vieron crecer y convirtieron sus obras en imanes para el público. Superaron adversidades, críticas y censuras; se refugiaron bajo los árboles y cantaron a al mar y a la noche. Con maravillosos juegos modales de aroma rumano, Ligeti y Kodály, entre vivos contrastes. En el silencio de los bosques, Sibelius, con un violín de encanto infinito. Navegando por el río, tranquilo pero imparable, el bello Orawa de Wojciech Kilar.
____________________________
PROGRAMA
I
Jean Sibelius (1865-1957):
Concierto para violín en re menor, op. 47
II
Wojciech Kilar (1932-2013):
Orawa
Zoltán Kodály (1882-1967):
Summer Evening
György Ligeti (1923-2006):
Concert Românesc
_______________________________
Andrey Baranov, violín
Michal Nesterowicz, director
_______________________________
35' [I] + 45' [II]
Una oportunidad de crecimiento para la Empresa Familiar de Navarra
Leer másUna oportunidad de crecimiento para la Empresa Familiar de Navarra
Taller Baluarte En Movimiento
Leer másTaller Baluarte En Movimiento
XI Congreso Nacional de Lactancia Materna
Leer másXI Congreso Nacional de Lactancia Materna
XI Congreso Nacional de Lactancia Materna
Leer másXI Congreso Nacional de Lactancia Materna
XI Congreso Nacional de Lactancia Materna
Leer másXI Congreso Nacional de Lactancia Materna
PROGRAMA
Canto de los graves: América norte y sur
El profesor de la OSN David Johnstone arregla varias composiciones americanas modernas y contemporáneas para la inusual formación de dos violonchelos y contrabajo en un programa que, titulado El canto de los graves, presentará obras de Cage, Villa-Lobos, Gershwin y Aguirre y la suite Tango World del propio Johnstone.
***
David Johnstone:
Serie de 6 piezas 'Tango World'
Heitor Villa-Lobos:
4 miniaturas
Hurtado Aguirre:
Colombia en Dos
John Cage:
In a Landscape
Gershwin/Johnstone/Armitage:
Grand Suite: Gershwin for Three
·············
MÚSICOS
David Johnstone e Iván Casado, violonchelos
Daniel Morán, contrabajo
·············
Auditorio Centro Cultural Fundación Caja Navarra
(Avda. Pío XII, nº 2)
Entrada libre. Plazas limitadas.
Más información:
informacioncivican@fundacioncajanavarra.es
948 222 444
Acto de presentación de la Navarra Music Commission
Leer másActo de presentación de la Navarra Music Commission
Niños Contra el Cáncer regresa con una nueva gala benéfica para celebrar el compromiso y la generosidad irrefrenable de sus colaboradores. Esta VII Gala Benéfica Niños Contra el Cáncer será acogida por el Palacio de Congresos Baluarte el día 25 de noviembre y contará con su tradicional cena seguida de espectáculo y un sorteo de grandes premios para disfrutar entre las personas asistentes. También se podrá participar en la modalidad mesa de empresa y a través de la fila 0, para aquellos que quieran colaborar pero no puedan estar presentes.
Monumentalidad sinfónica y preciosismo, vitalidad y refinamiento, Berlioz y Ravel despliegan sus colores orquestales en búsqueda de la felicidad. Anhelada, como la que persigue en sus sueños el aventurero Harold, recorriendo infinitos caminos de belleza con su viola, que personifica Isabel Villanueva. Nostálgica y delicada, como la de la Pavana de Ravel. Fantástica, como la del maravilloso viaje de Ravel a la niñez a través de los cuentos de Ma mère l’oye.
PROGRAMA
Parte I
Maurice Ravel (1875-1937)
Pavana para una infanta difunta
Ma mére L'oye, suite
Parte II
Hector Berlioz (1803-1869)
Harold en Italia, op. 16
Isabel Villanueva, viola
Joseph Swensen, director
Duración aproximada: 25' + 45'
Monumentalidad sinfónica y preciosismo, vitalidad y refinamiento, Berlioz y Ravel despliegan sus colores orquestales en búsqueda de la felicidad. Anhelada, como la que persigue en sus sueños el aventurero Harold, recorriendo infinitos caminos de belleza con su viola, que personifica Isabel Villanueva. Nostálgica y delicada, como la de la Pavana de Ravel. Fantástica, como la del maravilloso viaje de Ravel a la niñez a través de los cuentos de Ma mère l’oye.
____________________________
PROGRAMA
I
Maurice Ravel (1875-1937):
Pavana para una infanta difunta
Ma mére L'oye, suite
II
Hector Berlioz (1803-1869):
Harold en Italia, op. 16
Isabel Villanueva, viola
Joseph Swensen, director
_______________________________
25' [I] + 45' [II]
PROGRAMA
H. Berlioz
Harold en Italia, op.16
Orquesta Sinfónica de Navarra
Isabel Villanueva, viola
Dirección musical, Joseph Swensen
La Orquesta Sinfónica de Navarra, con el objetivo de dar la oportunidad de conocer más de cerca las claves de la preparación a un concierto, abre las puertas de algunos de los ensayos generales de sus programas de temporada de abono en el Auditorio Baluarte al alumnado de 3º y 4º de E. Secundaria, de Bachillerato y de Ciclos Formativos, así como a colectivos de Navarra. La duración de los ensayos dependerá de la obra específica en cada una de las sesiones así como de los planteamientos específicos de ensayo de cada director/a en cada uno de los programas (aprox. 45 min.).
Esta actividad dirigida a centros educativos tiene un coste bonificado de 3€ por alumna/o y las inscripciones deben ser gestionadas previa y directamente por el centro dentro de plazo correspondiente destinado para ello. Los centros pueden contactar sin ningún tipo de compromiso a través del correo baluartetxiki@fundacionbaluarte.com. Plazas limitadas.
GUÍA DIDÁCTICA COMPLEMENTARIA
Autodiagnóstico digital de empresas turísticas y nueva edición del Laboratorio de Transformación Digital Turístico
Leer másAutodiagnóstico digital de empresas turísticas y nueva edición del Laboratorio de Transformación Digital Turístico
Magníficos regalos para una orquesta, el Concierto de Bartók y la suite de El lago de los cisnes de Tchaikovski, suponen un reto para cada músico. Son partituras llenas de encanto, misterio y vitalidad, que atraviesan todo un abanico de emociones y mensajes, en cada instante y para cada miembro de la orquesta; inspiradoramente cautivadoras, entre luces y sombras; inteligentes, escondiendo sorpresas de una genialidad fuera de lo común. Dos grandes, sin duda, Tchaikovski y Bartók.
PROGRAMA
Parte I
Piotr Illich Tchaikovski (1840-1893)
Suite de ballet El lago de los cisnes, op. 20a
Parte II
Béla Bartók (1881-1945)
Concierto para orquesta, BB 123
Iván López Reynoso, director
Este programa se complementa con una audición guiada el día 16 de marzo
Duración aproximada: 30' + 35'
Magníficos regalos para una orquesta, el Concierto de Bartók y la suite de El lago de los cisnes de Tchaikovski, suponen un reto para cada músico. Son partituras llenas de encanto, misterio y vitalidad, que atraviesan todo un abanico de emociones y mensajes, en cada instante y para cada miembro de la orquesta; inspiradoramen- te cautivadoras, entre luces y sombras; inteligentes, escondiendo sorpresas de una genialidad fuera de lo común. Dos grandes, sin duda, Tchaikovski y Bartók.
____________________________
PROGRAMA
I
Piotr Illich Tchaikovski (1840-1893):
Suite de ballet · El lago de los cisnes, op. 20a
II
Béla Bartók (1881-1945):
Concierto para orquesta, BB 123
Iván López Reynoso, director
Este programa se complementa con una audición guiada el día 16 de marzo
Programaren osagarri, martxoaren 16an entzunaldi iruzkindu bat eginen da
_______________________________
30' [I] + 35' [II]
Film Symphony Orchestra vuelve a los escenarios con su nueva gira, FÉNIX, un espectáculo en torno a la mejor música de cine que representa el resurgir de la vida, del arte y de la cultura. Un zarpazo, un rugido, un viaje musical a través de las bandas sonoras más icónicas del séptimo arte. De la mano de la orquesta más peliculera y de su carismático director, Constantino Martínez-Orts, el público podrá escuchar la música de grandes títulos de cine como Gladiator, El código Da Vinci, La Bella y La Bestia, Matrix o El Señor de los Anillos, de series de actualidad como The Mandalorian o Los Bridgerton, y de clásicos como West Side Story, La vida es bella o El Equipo A, entre muchos otros.
DURACIÓN: 150 MINUTOS
La singularidad de Navarra: Fuero y Convenio Económico
Leer másLa singularidad de Navarra: Fuero y Convenio Económico
Jornada divulgativa sobre el Convenio Económico de Navarra.
Graduación Postgrado 2020-2021 y Entrega Premios ASTER
Leer másGraduación Postgrado 2020-2021 y Entrega Premios ASTER
Salón Europeo del Estudiante y el Empleo 2022
Leer másSalón Europeo del Estudiante y el Empleo 2022
Salón Europeo del Estudiante y el Empleo 2022
Leer másSalón Europeo del Estudiante y el Empleo 2022
BALUARTE A TONO
Sesión 3
Taller del Programa de apoyo comunitario */**
del Programa Educativo y Social de Fundación Baluarte
Imparte: Sudurgorri Vocal Studio
[Izaskun Zurutuza Pérez e Iker Bengotxea Goya]
Martes 8 de marzo, 10am a 12pm
Sala Bulevar, Baluarte
*Acceso restingido a las entidades colaboradoras
** Este programa puede desarrollarse gracias a la colaboración de Fundación La Caixa
_____________
TODA VOZ ES BELLA. Nos descubriremos como instrumentos sonoros y encontraremos nuestra voz. Baluarte a tono es un programa de sensibilización musical vocal impartido por Sudurgorri Vocal Studio, integrado por Izaskun Zurutuza Pérez, profesora de voz, directora de coro y cantante profesional, e Iker Bengotxea Goya, actor de doblaje, locutor y cantante profesional.
_____________
El Programa Educativo y Social de Fundación Baluarte en colaboración con el Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra promueve el desarrollo de talleres comunitarios participativos que se llevarán a cabo en Baluarte. Mediante estos talleres, diseñados por profesionales de las diversas disciplinas y áreas que servirán como herramientas de cohesión y para los cuales no se precisa conocimiento ni preparación alguna previa, las personas participantes podrán intercambiar experiencias y trabajar desde el bienestar y las emociones positivas que el ritmo, el movimiento, la música y la propia voz pueden generar en las personas que la crean y comparten en grupo, como son la confianza, la alegría, el gozo, la mejora de autoestima y la valentía, de manera y con el objetivo de que puedan replicarlas después en su vida diaria.
Taller Baluarte a tono
Leer másTaller Baluarte a tono
El segundo concierto extraordinario de la XI edición de Musika Música dedicada a la Naturaleza en la música se divide entre el bucólico Concierto campestre para clave y orquesta de Francis Poulenc, máximo representante del Grupo de los Seis, y el célebre Cantus Arcticus para pájaros y orquesta del añorado compositor finlandés Einojuhani Rautavaara.
PROGRAMA II
Francis Poulenc (1899-1963):
Concierto campestre para clave y orquesta
I. Allegro Molto
II. Andante
III. Finale: Presto
Einojuhani Rautavaara (1928-2016):
Cantus arcticus, concierto para pájaros y orquesta
I. Suo (la ciénaga)
II. Melankolia (melancolía)
III. Joutsenet Muuttavat (cisnes migrando)
***
Ignacio Prego, klabea/clave
Orquesta Sinfónica de Navarra/Nafarroako Orkestra Sinfonikoa
Julio García Vico, zuzendaria/director
***
Los años que siguieron al final de la Gran Guerra, los compositores del área de París experimentaron un regreso a lo esencial, a la claridad formal y al equilibrio de texturas y temas, en lo que se conoce como Neoclasicismo Musical. Satie, Stravinsky o Ravel, defendieron lo que Cocteau definió como Música de cada día, sencilla y luminosa como la del Clasicismo. Dentro del grupo de Los Seis [Les Six] fue Francis Poulenc (1899-1963) quien en mayor medida se comprometió con esta tendencia artística. Su Concierto campestre para clave es la obra que mejor transmite este espíritu de la claridad en todos los aspectos. Surgió tras el encuentro de un joven Poulenc de veintiocho años con la célebre clavecinista Wanda Landowska, quien descubrió al compositor francés las obras de los clavecinistas franceses del Barroco. Ella fue quien estrenó la obra en la Sala Pleyel de París, el 3 de mayo de 1929.
Junto con el concierto de Falla, también dedicado a Landowska, es una de las partituras más interesantes dedicadas al clave en el siglo XX. Una de las mayores dificultades que presenta es la consecución de un equilibrio sonoro entre el clave y la orquesta. Poulenc consiguió crear una atmósfera brillante y de gran colorido orquestal, con claras alusiones a la música francesa del XVIII; con el estilo galante que caracteriza a las ornamentaciones y ligereza del Allegro Molto inicial. Un encantador Andante en ritmo de siciliana da paso al Presto Final que se desarrolla con constantes diálogos entre el clave y la orquesta, de brillantes coloridos tímbricos.
La naturaleza es la guía que ha alimentado el lenguaje de un compositor finlandés de gran sensibilidad, Einojuhani Rautavaara (1928-2016). Cantus Arcticus es su obra más célebre, un Concierto para pájaros y orquesta que compuso en 1972 después de recorrer los lagos de su país como naturalista y registrar en cinta magnetofónica numerosas grabaciones de las aves que allí anidan cada primavera. Entre evocadoras atmósferas orquestales, Rautavaara incluyó grabaciones de diversas aves, consiguiendo un universo sonoro en comunión con la naturaleza en el que el canto de cada ave es tratado como si de un instrumento solista se tratase.
Cantus Arcticus fue compuesto para la inauguración de la Universidad de Oulu, cerca del Círculo Polar. Está organizada en tres movimientos de concierto: El pantano, en el que las flautas introducen sugerentemente el canto de las aves; Melancolía, grabación ralentizada de una alondra cornuda; y Cisnes migrando, que incorpora los graznidos de los cisnes al tiempo que la orquesta inicia un crescendo que culmina majestuoso como el vuelo de estas elegantes aves migratorias.
Un año más, la Orquesta Sinfónica de Navarra participa en el veterano festival bilbaíno con dos programas distintos en torno a la Naturaleza -tema de esta su XI edición- que ofreceremos en la Sala Principal del Palacio Euskalduna los días 5 y 6. El primero de ellos es un monográfico Mendelssohn que incluye su poema sinfónico Las Hébridas y la Tercera sinfonía.
PROGRAMA I
Felix Mendelssohn (1809-1847):
Las Hébridas, op. 26
Sinfonía nº3 en la menor, op. 56 “Escocesa”
I. Andante con moto - Allegro un poco agitato
II. Vivace non troppo
III. Adagio
IV. Allegro vivacissimo - Allegro maestoso assai
***
Orquesta Sinfónica de Navarra
Julio García Vico, director
***
Cuando Felix Mendelssohn (1809-1847) celebró su vigésimo cumpleaños, su padre le regaló un viaje por las Islas Británicas. Sentía fascinación por Escocia, por los sugerentes paisajes de brumas y fantasmas que había disfrutado con la lectura de las obras de Walter Scott. Su viaje comenzó en Londres en la primavera de 1829, en compañía de Karl Klingemann, diplomático amigo de la familia, quien ayudó al joven compositor a darse a conocer entre el público inglés. La visita a Escocia era obligada; conoció en persona a su admirado Sir Walter Scott; cruzó el mar durante una tormenta para llegar a la isla de Staffa, en las Hébridas, donde la misteriosa y solitaria atmósfera de la gruta de Fingal impactó a Mendelssohn y a su amigo Klingemann. Conocemos muchos detalles de aquel viaje a través de la nutrida correspondencia que Mendelssohn mantuvo con su familia durante el mismo.
Así surgió la partitura de la obertura titulada Las Hébridas o Gruta del Fingal op. 26, que terminó un año después en Italia. Con bellas melodías de carácter nostálgico, el poema sinfónico transmite las impresiones del compositor cuando entró en la gruta, con el sonido de las olas golpeando en las paredes de la misteriosa cueva, de los ecos de sus voces, la humedad y la soledad de aquel abrupto paisaje. Mendelssohn estrenó Las Hébridas en Londres, el 14 de mayo de 1832, dirigiendo él mismo la orquesta de la Sociedad Filarmónica en un concierto en el que también estrenó la obertura de El sueño de una noche de verano.
Además de realizar numerosos dibujos y acuarelas de lugares que encontraba mágicos, Mendelssohn tomó apuntes de temas musicales para confeccionar una gran sinfonía sobre su maravilloso viaje a Escocia. Así surgiría, diez años más tarde, su Sinfonía nº 3 Escocesa op.56, que se estrenó en la Gewandhaus de Leipzig el 3 de marzo de 1842. Las brumas de las Highlands y el castillo de María Estuardo, con la …hiedra que crece copiosa en su interior…, … bajo la bóveda derruida a través de cuyos destrozos puede verse un trozo de cielo brillante y sereno…, como él mismo describió, se perciben en el Allegro inicial. Una vivaz danza de carácter popular protagoniza con el clarinete el segundo movimiento. La bellísima melancolía del Adagio da paso al movimiento final que muchos han relacionado con la solemnidad del reinado de Victoria a quien dedicó la sinfonía.
I Encuentro de Órganos de Participación Infantil y Adolescente de Navarra
Leer másI Encuentro de Órganos de Participación Infantil y Adolescente de Navarra
Desayuno Empresarial Diario de Navarra y Banco Santander
Leer másDesayuno Empresarial Diario de Navarra y Banco Santander
III Premios de Comunicación y Publicidad de Navarra
Leer másIII Premios de Comunicación y Publicidad de Navarra
Entrega de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2020
Leer másEntrega de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2020
BALUARTE A TONO
Sesión 2
Taller del Programa de apoyo comunitario */**
del Programa Educativo y Social de Fundación Baluarte
Imparte: Sudurgorri Vocal Studio
[Izaskun Zurutuza Pérez e Iker Bengotxea Goya]
Martes 1 de marzo, 10am a 12pm
Sala Bulevar, Baluarte
*Acceso restingido a las entidades colaboradoras
** Este programa puede desarrollarse gracias a la colaboración de Fundación La Caixa
_____________
TODA VOZ ES BELLA. Nos descubriremos como instrumentos sonoros y encontraremos nuestra voz. Baluarte a tono es un programa de sensibilización musical vocal impartido por Sudurgorri Vocal Studio, integrado por Izaskun Zurutuza Pérez, profesora de voz, directora de coro y cantante profesional, e Iker Bengotxea Goya, actor de doblaje, locutor y cantante profesional.
_____________
El Programa Educativo y Social de Fundación Baluarte en colaboración con el Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra promueve el desarrollo de talleres comunitarios participativos que se llevarán a cabo en Baluarte. Mediante estos talleres, diseñados por profesionales de las diversas disciplinas y áreas que servirán como herramientas de cohesión y para los cuales no se precisa conocimiento ni preparación alguna previa, las personas participantes podrán intercambiar experiencias y trabajar desde el bienestar y las emociones positivas que el ritmo, el movimiento, la música y la propia voz pueden generar en las personas que la crean y comparten en grupo, como son la confianza, la alegría, el gozo, la mejora de autoestima y la valentía, de manera y con el objetivo de que puedan replicarlas después en su vida diaria.
Taller Baluarte a tono
Leer másTaller Baluarte a tono
Navartur, 16ª Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra
Leer másNavartur, 16ª Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra
Navartur, 16ª Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra
Leer másNavartur, 16ª Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra
Navartur, 16ª Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra
Leer másNavartur, 16ª Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra
ESPECTÁCULO APLAZADO
La compañía Suakai informa del aplazamiento del estreno del espectáculo Reflejos, tu aventura en la música que estaba previsto el próximo 24 de febrero en Baluarte, a causa de la notificación de un caso positivo por COVID en el equipo de la compañía. La nueva fecha de celebración es el domingo 23 de octubre a las 19:30 horas.
Las entradas adquiridas serán válidas para la nueva cita. No obstante, para quienes así lo soliciten se procederá a la devolución del importe de las localidades por el mismo medio por el que fueron adquiridas: en el caso de compra por internet deberán enviar un correo a m.alvarez@nicdo.es solicitando la devolución y adjuntando el número de localizador; y en el caso de las adquiridas en taquilla, la devolución se realizará en la propia ventanilla, a donde se deberá acudir con los tickets físicos. El plazo de devoluciones finalizará el viernes 4 de marzo.
El proyecto artístico de la compañía navarra Suakai adentra al público en un mundo en el que de manera virtual puede dirigir hasta a 350 músicos para crear su propia banda sonora original. Reflejos, tu aventura en la música está trabajando con un concepto único dentro de la historia del sector musical, la creación y composición de una obra desde la perspectiva de interactividad. Es decir, a través de esta obra de nueva creación, recae en el público la responsabilidad de escoger qué es lo que se va a escuchar a continuación. La variedad artística de esta propuesta se deja ver en los múltiples estilos de música con los que se puede interactuar. Desde las bandas sonoras, música clásica o de coros, hasta los mariachis y charangas, pasando por el pop, el rock, el folk.
PROGRAMA
Música de cámara en el Romanticismo
H. Eslava:
Andante y Allegro para clarinete y cuarteto de cuerda
Andante y Allegro para oboe y cuarteto de cuerda
J. Brahms:
Quinteto para clarinete y cuarteto de cuerda, op. 115
Allegro · Adagio · Andantino · Con moto
MÚSICOS
Yorrick Troman y Nikola Takov, violines
Javier Gómez, viola
Lara Vidal, violonchelo
Elisa López, clarinete
Juan Manuel Crespo, oboe
·············
El Romanticismo en la música fue un periodo que transcurrió, aproximadamente, entre los años 1810 y la primera década del siglo xx, y suele englobar toda la música escrita de acuerdo a las normas y formas de dicho periodo.
Hilarión Eslava, compositor navarro celebérrimo por su famoso método de solfeo, está considerado uno de los pocos auténticos músicos románticos españoles. Conocido por su música sacra para coro y por sus óperas, las obras que hoy presentamos forman parte de la poca música de cámara que compuso. En este caso, los dos Quintetos para oboe y clarinete fueron compuestos con ocasión de las oposiciones a la orquesta de la Real Capilla de Sevilla y en ambos se aprecian la clara influencia del belcantismo italiano.
Seguidamente se presenta el Quinteto para clarinete y cuarteto de cuerdas, una de las piezas de cámara más reconocidas de Brahms. Glorias, penas, anhelos y esperanzas conforman el sustrato emocional de la obra y su autor las expresa con tonos delicadamente contenidos y melancólicos.
·············
Auditorio Centro Cultural Fundación Caja Navarra
(Avda. Pío XII, nº 2)
Entrada libre. Plazas limitadas.
Más información:
informacioncivican@fundacioncajanavarra.es
948 222 444
BALUARTE A TONO
Sesión 1: Si hablo sueño y si sueño, canto
Taller del Programa de apoyo comunitario */**
del Programa Educativo y Social de Fundación Baluarte
Imparte: Sudurgorri Vocal Studio
[Izaskun Zurutuza Pérez e Iker Bengotxea Goya]
Martes 22 de febrero, 10am a 12pm
Sala Bulevar, Baluarte
*Acceso restringido a las entidades colaboradoras
** Este programa puede desarrollarse gracias a la colaboración de Fundación La Caixa
_____________
TODA VOZ ES BELLA. Nos descubriremos como instrumentos sonoros y encontraremos nuestra voz. Baluarte a tono es un programa de sensibilización musical vocal impartido por Sudurgorri Vocal Studio, integrado por Izaskun Zurutuza Pérez, profesora de voz, directora de coro y cantante profesional, e Iker Bengotxea Goya, actor de doblaje, locutor y cantante profesional.
_____________
El Programa Educativo y Social de Fundación Baluarte en colaboración con el Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra promueve el desarrollo de talleres comunitarios participativos que se llevarán a cabo en Baluarte. Mediante estos talleres, diseñados por profesionales de las diversas disciplinas y áreas que servirán como herramientas de cohesión y para los cuales no se precisa conocimiento ni preparación alguna previa, las personas participantes podrán intercambiar experiencias y trabajar desde el bienestar y las emociones positivas que el ritmo, el movimiento, la música y la propia voz pueden generar en las personas que la crean y comparten en grupo, como son la confianza, la alegría, el gozo, la mejora de autoestima y la valentía, de manera y con el objetivo de que puedan replicarlas después en su vida diaria.
Taller Baluarte a tono
Leer másTaller Baluarte a tono
Jornada Implementación de políticas LGTBI+ en las Entidades Locales de Navarra
Leer másJornada Implementación de políticas LGTBI+ en las Entidades Locales de Navarra
FIRST Lego League Navarra 2022
Leer másFIRST Lego League Navarra 2022
Nort Festival
Leer másNort Festival
Jornada Gestión colaborativa de las inundaciones
Leer másJornada Gestión colaborativa de las inundaciones
Nort Festival
Leer másNort Festival
Honestos, libres en sus caminos creativos, Brahms y Motsalvatge, cada uno en su momento, miraron de frente a los clásicos y renovaron las formas que aquellos habían conducido a su culminación. Brahms, con su magnífica capacidad para construir temas y texturas, con las inmensas melodías de su sinfonismo “heroico”. Montsalvatge, regalando a sus intérpretes partituras luminosas, joyas como su Concierto-capriccio al que dará vida Cristina Montes.
PROGRAMA
Parte I
Xavier Montsalvatge (1912-2002)
Concierto-capriccio para arpa y orquesta
Parte II
Johannes Brahms (1833-1897)
Sinfonía nº 3 en Fa Mayor, op. 90
Cristina Montes Mateo, arpa
Christian Vásquez, director
Este programa se complementa con una audición guiada el día 16 de febrero
Duración aproximada: 30' + 35'
Honestos, libres en sus caminos creativos, Brahms y Motsalvatge, cada uno en su momento, miraron de frente a los clásicos y
renovaron las formas que aquellos habían conducido a su culminación. Brahms, con su magnífica capacidad para construir temas y texturas, con las inmensas melodías de su sinfonismo “heroico”. Montsalvatge, regalando a sus intérpretes partituras luminosas, joyas como su Concierto-capriccio al que dará vida Cristina Montes.
____________________________
PROGRAMA
I
Xavier Montsalvatge (1912-2002):
Concierto-capriccio para arpa y orquesta
II
Johannes Brahms (1833-1897):
Sinfonía nº 3 en Fa Mayor, op. 90
Cristina Montes Mateo, arpa
Christian Vásquez, director
_______________________________
30' [I] + 35' [II]
Jornada Impacto socio-económico de la pandemia
Leer másJornada Impacto socio-económico de la pandemia
Desayuno Expectativas 2022
Leer másDesayuno Expectativas 2022
DURACIÓN: 50 MINUTOS
DURACIÓN: 50 MINUTOS
Fineco - Banca Privada Kutxabank
Leer másFineco - Banca Privada Kutxabank
Jornada sobre expectativas sobre la evolución de los mercados financieros y estrategias de inversión para 2022, que lleva por título Cambio de año, ¿Cambio de Régimen?
DURACIÓN: 50 MINUTOS
DURACIÓN: 50 MINUTOS
DURACIÓN: 50 MINUTOS
PROGRAMA EDUCATIVO Y SOCIAL DE FUNDACIÓN BALUARTE
Ciclo de CONFERENCIAS INTRODUCTORIAS
Conferencia introductoria:
Un ballo in maschera, por Xabier Armendáriz
Domingo 6 de febrero, 18h · Sala Gola (Baluarte) *
* Entrada libre hasta completar aforo
_______________________________
Fundación Baluarte desea brindar al público la oportunidad de tener un acercamiento, desde perspectivas divulgativas facilitadas por especialistas, a algunos de los títulos de la Programación de la Temporada Principal.
Las citas previstas para esta temporada tendrán lugar en la Sala Gola de Baluarte, con acceso libre hasta completar aforo, y se celebrarán una hora antes del inicio del espectáculo.
_______________________________
Auditorio Baluarte, Pamplona (Navarra) · Sala Gola
Acceso por: Plaza del Baluarte S/N
Conferencia de Xabier Armendáriz sobre Un ballo in maschera, de G. Verdi
Leer másConferencia de Xabier Armendáriz sobre Un ballo in maschera, de G. Verdi
PROGRAMA EDUCATIVO Y SOCIAL DE FUNDACIÓN BALUARTE
Ciclo de CONFERENCIAS INTRODUCTORIAS
Conferencia introductoria:
Un ballo in maschera, por Juan Ángel Vela del Campo
Viernes 4 de febrero, 19h · Sala Gola (Baluarte) *
* Entrada libre hasta completar aforo
_______________________________
Fundación Baluarte desea brindar al público la oportunidad de tener un acercamiento, desde perspectivas divulgativas facilitadas por especialistas, a algunos de los títulos de la Programación de la Temporada Principal.
Las citas previstas para esta temporada tendrán lugar en la Sala Gola de Baluarte, con acceso libre hasta completar aforo, y se celebrarán una hora antes del inicio del espectáculo.
_______________________________
Auditorio Baluarte, Pamplona (Navarra) · Sala Gola
Acceso por: Plaza del Baluarte S/N
Conferencia de Juan Ángel Vela del Campo sobre Un ballo in maschera, de G. Verdi
Leer másConferencia de Juan Ángel Vela del Campo sobre Un ballo in maschera, de G. Verdi
VI Premios SER Navarra
Leer másVI Premios SER Navarra
Comprometida y generosa, Lina González-Granados ha vivido muchas vidas musicales. Reconoce gratitud siempre que se pone al frente de una orquesta. Nos introduce en la fascinante vitalidad de la Séptima; nos transporta a las nuevas dimensiones, sonoras y espirituales, del poético viaje al más allá de Eduardo Soutullo, asomado a la ancestral Porta do Alén; comparte la magia, gallega también, del virtuoso y cálido canto de María José Rielo con su fagot.
____________________________
PROGRAMA
I
Eduardo Soutullo (1968): Alén
[obra ganadora X Edición del Premio de Composición AEOS-Fundación BBVA]
Carl Maria von Weber (1786-1826):
Concierto para fagot en Fa Mayor J.127, op. 75
II
Ludwig van Beethoven (1770-1827):
Sinfonía nº 7 en La Mayor, op. 92
María José Rielo, fagot
Lina González-Granados, directora
_______________________________
30' [I] + 40' [II]
Enclave Fortissimo
Ciclo de música de cámara · 3
La viola d'amore, un instrumento mágico
PROGRAMA
J.L.T. Milandre:
Suite
Allemande · Andante · Adagio · Menuetto I y II · Roamce · Rondo
Karl Stamitz:
Divertissement
Andantino moderato · Allegro · Menuetto · Andantino · Allegretto
Anón. siglo XVIII (arr. M.L. Goldis):
Adagio grazioso · Allegro
G. Toeschi:
Sonata
Allegro moderato · Adagio · Tempo di menuetto
H. Casadesus
Preludio nº 15 en Si Mayor
Preludio nº 20 en fa# menor
K. Stamitz:
La chasse
MÚSICOS
Robert Pajewski, viola d'amore
Dorota Pukownik, violonchelo
Francesca Croccolino, clave
·············
Auditorio Centro Cultural Fundación Caja Navarra
(Avda. Pío XII, nº 2)
Entrada libre. Plazas limitadas.
Más información:
informacioncivican@fundacioncajanavarra.es
948 222 444
PROGRAMA EDUCATIVO Y SOCIAL DE FUNDACIÓN BALUARTE
Ciclo Encuentros
Miércoles 12 de enero, 19h · Sala Gola (Baluarte) *
Encuentro con María José Rielo
Solista de fagot del concierto Dimensiones sonoras/Soinu-dimentsioak
de la Temporada de abono de la Orquesta Sinfónica de Navarra 21-22
Con motivo del quinto concierto de la Temporada de abono de la OSN en Pamplona y el segundo de la Temporada en Tudela, Dimensiones sonoras/Soinu-dimentsioak, su solista de fagot María José Rielo participará en un coloquio abierto donde departirá sobre su trayectoria y experiencias profesionales a fin de acercar la música al gran público.
* ENTRADA LIBRE previa inscripción a través del siguiente formulario:
https://forms.gle/TE9VqFinvezt5sR76
CICLO ENCUENTROS
Con la mirada puesta principalmente en la Comunidad Musical de Navarra, Fundación Baluarte pone en marcha este curso una línea de actividad dedicada a propiciar, con carácter gratuito para las/os asistentes, espacios de encuentro entre profesionales de renombre en el ámbito artístico y alumnado de conservatorios y escuelas de música de Navarra. A través de estas citas se busca generar puntos de encuentro comunes y espacios de debate que inviten a la reflexión de los más jóvenes con respecto a la situación actual y futura de la música y las artes a la vez que se les brinda la oportunidad de conocer, en primera persona, las experiencias de profesionales que pueden servirles de fuente de inspiración y motivación a jóvenes estudiantes de Navarra.
Conciertos Dimensiones sonoras/Soinu-dimentsioak:
_______________________________
Auditorio Baluarte, Pamplona (Navarra) · Sala Gola
Acceso por: Plaza del Baluarte S/N
Encuentro con María José Rielo (fagot)
Leer másEncuentro con María José Rielo (fagot)
Aplazada al domingo 16 de enero la actuación de Ene Kantak
Para todas aquellas personas que no puedan asistir a la nueva fecha, pueden solicitar la devolución de las entradas a través del mismo canal donde fueron adquiridas
Protagonista absoluto de la vida musical española del siglo XIX, Emilio Arrieta, trabajó durante décadas por la consolidación de una ópera puramente española cuando presentó ante el público madrileño de 1883 su zarzuela San Franco de Sena. El éxito fue grandísimo, pero la partitura no se volvió a interpretar. Hasta hoy. Revisada y reeditada como merece, será reestrenada por nuestra orquesta y el Coro Lírico de AGAO en colaboración con el Coro Aizaga, en un esperadísimo homenaje al maestro navarro en la celebración del segundo centenario de su nacimiento.
____________________________
PROGRAMA
Emilio Arrieta (1821-1894):
San Franco de Sena *
Drama lírico en tres actos
Zarzuela
Acto I
Acto II
Pausa
Acto III
Primera parte: 80 min | Pausa | Segunda parte: 30 min
*ESTRENO ABSOLUTO de la EDICIÓN CRÍTICA
Franco · Alejandro Roy, tenor
Lucrecia · Beatriz Díaz, soprano
Federico · Ángel Ódena, barítono
Mantso · Manuel Fuentes, barítono-bajo
Dato · Julen Jimenez, tenor
Lesbia · Itsaso Loinaz, tiple
Patricio Poncela, narrador
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coro Lírico de la Asociación Gayarre Amigos de la Ópera (AGAO)
Con la colaboración del Coro Aizaga
Óliver Díaz, director
_______________________________
Duración aproximada: 2h
CONCIERTO APLAZADO
Fundación Baluarte ha decidido posponer el cuarto programa de abono de la Temporada de abono de la Orquesta Sinfónica de Navarra programado para este jueves 30 de diciembre a las 19:30h en Baluarte, tras conocerse que varios miembros del elenco artístico han dado positivo en COVID. El regreso del Maestro / Maisuaren itzulera, título bajo el cual iba a presentarse el reestreno navarro de la zarzuela San Franco de Sena de Emilio Arrieta, iba a contar con un elenco artístico encabezado por el tenor Alejandro Roy y la soprano Beatriz Díaz y con participación del Coro Lírico de la Asociación Gayarre de Amigos de la Ópera (AGAO) y la Orquesta Sinfónica de Navarra bajo la dirección del maestro Oliver Díaz, responsable también de la nueva edición crítica de la partitura. La gerencia de Fundación Baluarte estudia posibles fechas para ofrecer El regreso del Maestro/Maisuaren itzulera durante la próxima temporada (22/23). El precio de la entrada será reembolsado a todas aquellas personas abonadas y/o clientes que así lo soliciten.
---------
Protagonista absoluto de la vida musical española del siglo XIX, Emilio Arrieta, trabajó durante décadas por la consolidación de una ópera puramente española cuando presentó ante el público madrileño de 1883 su zarzuela San Franco de Sena. El éxito fue grandísimo pero la partitura no se volvió a interpretar. Hasta hoy. Revisada y reeditada como merece, será reestrenada por nuestra orquesta y el coro de AGAO, en un esperadísimo homenaje al maestro navarro en la celebración del segundo centenario de su nacimiento.
PROGRAMA
Emilio Arrieta (1821-1894)
San Franco de Sena *
Drama lírico en tres actos / Zarzuela
*Estreno absoluto de la edición crítica
Franco · Alejandro Roy, tenor
Lucrecia · Beatriz Díaz, soprano
Federico · Ángel Ódena, barítono
Mantso · Manuel Fuentes, barítono-bajo
Dato · Julen Jimenez, tenor
Lesbia · Itsaso Loinaz, tiple
Patricio Poncela, narrador
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coro Lírico de la Asociación Gayarre Amigos de la Ópera (AGAO)
Con la colaboración del coro Aizaga
Óliver Díaz, director
CEIN Startup Day
Leer másCEIN Startup Day
¡Súbete al tren!
Leer más¡Súbete al tren!
¡¡Súbete al tren!!, la tradicional exposición navideña de la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril, alcanza este año la décima edición en Baluarte. Este año la muestra contará con una nueva maqueta de trenes LEGO y vuelve un circuito de tren de 5 pulgadas para todos los públicos, en esta ocasión con nuevas locomotoras y circuito renovado.
PROGRAMA
Piotr Ilytch Tchaikovsky (1840-1893):
El lago de los cisnes, op. 20a · Suite del ballet
I. Scene
Ennio Morricone (1928-2020):
La misión · Suite
Cinema Paradiso · Tema principal
Johann Jr. Strauss (1825-1899):
Pizzicato Polka
Bartolomé de Ercilla (1863-1898):
Mesias Sarritan* (arr. Lorenzo Ondarra)
*Joseba Garde, tenor solista
Piotr Ilytch Tchaikovsky (1840-1893):
El cascanueces, op. 71a · Suite
III. Vals de las flores
Johann Jr. Strauss (1825-1899):
Unter Donner und Blitz Polka, op. 324
Tritsch-Trasch Polka, op.214
Katherine K. Davis (1892-1980):
El tambolero (arr. Juanjo Colomer)
Jesús Guridi (1886-1961):
Eusko Irudiak
Tradicional:
Adeste Fideles (arr.: David Willcocks)
***
Orquesta Sinfónica de Navarra
Orfeón Pamplonés (Igor Ijurra, director)
* Joseba Garde, tenor solista
Coro Juvenil del Orfeón Pamplonés (Juan Gainza, director)
Juanjo Ocón, director
El tradicional Concierto de Navidad organizado por El Diario Vasco tendrá lugar en el Auditorio Kursaal que contará este año con un variado repertorio de música clásica dirigido por el maestro Juanjo Ocón y ofrecido por la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Orfeón Donostiarra. El beneficio del concierto será para AGIFES, Asociación Guipuzcoana de Familiares y Personas con Problemas de Salud Mental.
PROGRAMA
Edvard Grieg (1843-1907):
Peer Gynt: Suite nº 1, op. 46
Christopher Tin (1976):
Kia Hora Te Marino
ABBA:
Mamma mia (selección)
Jean Sibelius (1865-1957):
Karelia Suite, op. 11 · Intermezzo
Ennio Morricone (1928-2020):
La misión · Suite
Cinema Paradiso · Tema principal
Igor Stravinski (1882-1971):
El pájaro de fuego, suite
IV. Danse infernale du roi Kastcheï
Bartolomé de Ercilla (1863-1898):
Mesias Sarritan (arr. Lorenzo Ondarra)
Katherine K. Davis (1892-1980):
El tambolero (arr. Juanjo Colomer)
Jesús Guridi (1886-1961):
Eusko Irudiak
***
Orquesta Sinfónica de Navarra
Orfeón Donostiarra
Juanjo Ocón, director
Jo! Jornada de Participación
Leer másJo! Jornada de Participación
Jornada Defensa de la Competencia
Leer másJornada Defensa de la Competencia
Los Belenes en Baluarte
Leer másLos Belenes en Baluarte
Horario general:
De 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 21:00 horas
Horario especial:
24 y 31 de diciembre, de 17:00 a 19:00 horas
Precio:
Mayores de 14 años: 3€
De 7 a 14 años: 1€
Menores de 7 años: gratis
Navarra Drive Lab
Leer másNavarra Drive Lab
I Foro de Multinacionales de Navarra
Leer másI Foro de Multinacionales de Navarra
Encuentros Internacionales de la Edición Independiente
Leer másEncuentros Internacionales de la Edición Independiente
Niños Contra el Cáncer regresa con una nueva gala benéfica para celebrar el compromiso y la generosidad irrefrenable de sus colaboradores. Esta VII Gala Benéfica Niños Contra el Cáncer será acogida por el Palacio de Congresos Baluarte el día 25 de noviembre y contará con su tradicional cena seguida de espectáculo y un sorteo de grandes premios para disfrutar entre las personas asistentes. También se podrá participar en la modalidad mesa de empresa y a través de la fila 0, para aquellos que quieran colaborar pero no puedan estar presentes.
Encuentros Internacionales de la Edición Independiente
Leer másEncuentros Internacionales de la Edición Independiente
Conferencia de María Nagore sobre Sarasate y Saint-Saëns
Leer másConferencia de María Nagore sobre Sarasate y Saint-Saëns
Enclave Fortissimo · Ciclo de música de cámara · 2
Estrenos de la música navarra · Maestro Acilu y sus discípulos
PROGRAMA
Agustín González Acilu (1929):
Cuarteto de cuerda nº 7
Teresa Catalán (1951):
Las redes de la memoria
Nervoso · Libero · Enérgico · Sottile
Koldo Pastor (1947):
Cuarteto nº 1 "Irangoiti" *
Allegro · Molto lento. Ad libitum · Allegro vivace · Larghetto
Jesús Echeverría (1963):
Cuarteto de cuerda nº 2 'Tétares''*
III.
IV.
*ESTRENO ABSOLUTO
·············
MÚSICOS
Cristian Ifrim, violín I
Anna Radomska, violín II
Jerzy Wojtysiak, viola
David Johnstone, violonchelo
·············
Auditorio Centro Cultural Fundación Caja Navarra
(Avda. Pío XII, nº 2)
Entrada libre. Plazas limitadas.
Más información:
informacioncivican@fundacioncajanavarra.es
948 222 444
Entrega Premios Empresaria, Directiva y Emprendedora Navarra 2021
Leer másEntrega Premios Empresaria, Directiva y Emprendedora Navarra 2021
Encuentros Internacionales de la Edición Independiente
Leer másEncuentros Internacionales de la Edición Independiente
Jornada Decisiones al final de la vida
Leer másJornada Decisiones al final de la vida
Encuentros Internacionales de la Edición Independiente
Leer másEncuentros Internacionales de la Edición Independiente
Taller Baluarte En Movimiento
Leer másTaller Baluarte En Movimiento
Encuentros Internacionales de la Edición Independiente
Leer másEncuentros Internacionales de la Edición Independiente
10º Aniversario Geroa Bai
Leer más10º Aniversario Geroa Bai
Hoy por Hoy Navarra
Leer másHoy por Hoy Navarra
5º Edición de Ecosistemas de Innovación
Leer más5º Edición de Ecosistemas de Innovación
Exposición Atrapados. Infancias explotadas
Leer másExposición Atrapados. Infancias explotadas
I Congreso Europeo de Comunidades Energéticas
Leer másI Congreso Europeo de Comunidades Energéticas
I Congreso Europeo de Comunidades Energéticas
Leer másI Congreso Europeo de Comunidades Energéticas
Taller Baluarte En Movimiento
Leer másTaller Baluarte En Movimiento
DURACIÓN APROX.: 1 HORA
Horizonte Redes - Partenariados europeos que impulsarán la movilidad inteligente
Leer másHorizonte Redes - Partenariados europeos que impulsarán la movilidad inteligente
Ravel y Stravinski descubrieron caminos de expresión musical nunca antes imaginados. Viajaron por el tiempo, entre la nostalgia del pasado y la aventura del futuro, navegaron por mares de armonías y colores orquestales. Ravel, en el piano siempre personal de Rosa Torres-Pardo, nos sumerge en el estimulante universo del jazz, con ritmos de fuego. Stravinsky eleva el poderoso vuelo de un innovador lenguaje de fantasía sin límites en su Pájaro de Fuego.
____________________________
PROGRAMA
I
Maurice Ravel (1875-1937):
[1] Le tombeau du Couperin
[2] Concierto para piano en Sol Mayor
II
Igor Stravinsky (1882-1971):
[3] El pájaro de fuego, suite (1919)
Rosa Torres-Pardo, piano
Yves Abel, director
_______________________________
Duración aproximada: 45' [1] + 25' [2]
Ravel y Stravinski descubrieron caminos de expresión musical nunca antes imaginados. Viajaron por el tiempo, entre la nostalgia del pasado y la aventura del futuro, navegaron por mares de armonías y colores orquestales. Ravel, en el piano siempre personal de Rosa Torres-Pardo, nos sumerge en el estimulante universo del jazz, con ritmos de fuego. Stravinsky eleva el poderoso vuelo de un innovador lenguaje de fantasía sin límites en su Pájaro de Fuego.
PROGRAMA
Parte I
Maurice Ravel (1875-1937)
Le tombeau du Couperin
Concierto para piano en Sol Mayor
Parte II
Igor Stravinsky (1882-1971)
El pájaro de fuego, suite (1919)
Rosa Torres-Pardo, piano
Yves Abel, director
Duración aproximada: 45' + 25'
Jornada de sociolingüística del Euskera
Leer másJornada de sociolingüística del Euskera
Taller Baluarte En Movimiento
Leer másTaller Baluarte En Movimiento
Día de la Internacionalización
Leer másDía de la Internacionalización
Ideas que brotan. Innovación y cooperación en el sector agrario de Navarra
Leer másIdeas que brotan. Innovación y cooperación en el sector agrario de Navarra
All One Event
Leer másAll One Event
Homenaje a los Donantes de Sangre de Navarra
Leer másHomenaje a los Donantes de Sangre de Navarra
I Jornadas sobre Ciberviolencias
Leer másI Jornadas sobre Ciberviolencias
Instalación: Acqua Alta
Leer másInstalación: Acqua Alta
Evento final POCTEFA - NAVARREFA
Leer másEvento final POCTEFA - NAVARREFA
Brahms y Elgar amaron a sus amigos y les dedicaron el más bello de los regalos, la música, y el más generoso de todos, el tiempo. La complicidad entre Brahms y Joseph Joachim dio un fruto extraordinario, su Concierto para violín, que recreará Clara Jumi Kang, una de las voces más elegantes del violín. Elgar, entre juegos y adivinanzas, repartió felicidad entre sus seres queridos, con misterios escondidos entre sus inspiradísimas Variaciones Enigma.
PROGRAMA
Parte I
Johannes Brahms (1833-1897)
Concierto para violín en Re Mayor, op. 77 [40']
Parte II
Edward Elgar (1857-1934)
Variaciones 'Enigma', op. 36 [30']
Clara-Jumi Kang, violín
François López-Ferrer, director
Brahms y Elgar amaron a sus amigos y les dedicaron el más bello de los regalos, la música, y el más generoso de todos, el tiempo. La complicidad entre Brahms y Joseph Joachim dio un fruto extraordinario, su Concierto para violín, que recreará Clara Jumi Kang, una de las voces más elegantes del violín. Elgar, entre juegos y adivinanzas, repartió felicidad entre sus seres queridos, con misterios escondidos entre sus inspiradísimas Variaciones Enigma.
____________________________
PROGRAMA
I
Johannes Brahms (1833-1897):
[1] Concierto para violín en Re Mayor, op. 77
II
Edward Elgar (1857-1934):
[2] Variaciones 'Enigma', op. 36
Clara-Jumi Kang, violín
François López-Ferrer, director
_______________________________
Duración aproximada: 40' [1] + 30' [2]
I Jornadas sobre Ciberviolencias
Leer másI Jornadas sobre Ciberviolencias
Evento final POCTEFA - NAVARREFA
Leer másEvento final POCTEFA - NAVARREFA
XXIV Congreso Nacional de la Empresa Familiar
Leer másXXIV Congreso Nacional de la Empresa Familiar
XXIV Congreso Nacional de la Empresa Familiar
Leer másXXIV Congreso Nacional de la Empresa Familiar
Navarra Fashion Week
Leer másNavarra Fashion Week
Navarra Fashion Week, la Semana de la Moda navarra que nació en 2013, es un evento que pretende aunar todos los agentes implicados en el mundo de la moda en un mismo espacio. Con mas de 20.000 visitantes desde que abrió sus puertas, con mas experiencia y profesionalidad, NFW vuelve un año más para sorprender. Durante tres jornadas el público podrá encontrar las propuestas para la próxima temporada, desfiles de moda de comercio navarro, de diseñadores/as locales, concurso para modelos, y hasta un evento que unirá gastronomía, moda y peluquería. Todo sobre una misma pasarela.
XXIV Congreso Nacional de la Empresa Familiar
Leer másXXIV Congreso Nacional de la Empresa Familiar
Navarra Fashion Week
Leer másNavarra Fashion Week
Navarra Fashion Week, la Semana de la Moda navarra que nació en 2013, es un evento que pretende aunar todos los agentes implicados en el mundo de la moda en un mismo espacio. Con mas de 20.000 visitantes desde que abrió sus puertas, con mas experiencia y profesionalidad, NFW vuelve un año más para sorprender. Durante tres jornadas el público podrá encontrar las propuestas para la próxima temporada, desfiles de moda de comercio navarro, de diseñadores/as locales, concurso para modelos, y hasta un evento que unirá gastronomía, moda y peluquería. Todo sobre una misma pasarela.
XXIX Reunión Anual de la SES 2021
Leer másXXIX Reunión Anual de la SES 2021
Navarra Fashion Week
Leer másNavarra Fashion Week
Navarra Fashion Week, la Semana de la Moda navarra que nació en 2013, es un evento que pretende aunar todos los agentes implicados en el mundo de la moda en un mismo espacio. Con mas de 20.000 visitantes desde que abrió sus puertas, con mas experiencia y profesionalidad, NFW vuelve un año más para sorprender. Durante tres jornadas el público podrá encontrar las propuestas para la próxima temporada, desfiles de moda de comercio navarro, de diseñadores/as locales, concurso para modelos, y hasta un evento que unirá gastronomía, moda y peluquería. Todo sobre una misma pasarela.
XXIX Reunión Anual de la SES 2021
Leer másXXIX Reunión Anual de la SES 2021
XXIX Reunión Anual de la SES 2021
Leer másXXIX Reunión Anual de la SES 2021
Música de cámara del siglo XX para fagot y cuerda
PROGRAMA
Malcolm Arnold:
Trío op. 6 transcripción para violín, viola y fagot
I. Allegro ma non troppo – Presto
II. Andante con moto
III. Allegro commodo - Andante - Tempo primo
Bernard Garfield:
Cuarteto nº 1 para violín, viola, violonchelo y fagot
I. Allegro con spirito · II. Andante espressivo · III. Allegro scherzando
Anthony Watson:
Tres bagatelas para violín, viola, violonchelo y fagot
Gordon Jacob:
Suite para fagot y cuarteto de cuerda
I. Prelude · II. Caprice · III Elegy · IV. Rondo
Astor Piazzolla:
Serie del Ángel para quinteto de cuerda y fagot
I. La muerte del Ángel · II. Milonga del Ángel · III. Resurrección del Ángel
Escolaso (Suite troileana) para fagot y cuerdas
Duración: 70'
MÚSICOS
Maite Ciriaco y Edurne Ciriaco, violines
Iustina Bumbu, viola
Tomasz Przylecky, violonchelo
Piotr Piotrowsky, contrabajo
José Lozano, fagot
·············
Auditorio del Centro Cultural de Fundación Caja Navarra
(Avda. Pío XII, nº 2)
Entrada libre. Plazas limitadas.
Más información:
informacioncivican@fundacioncajanavarra.es
948 222 444
Conferencia de Luis Miguel Alonso sobre Marina, de Arrieta
Leer másConferencia de Luis Miguel Alonso sobre Marina, de Arrieta
Como antesala a la ópera Marina de Emilio Arrieta que se podrá disfrutar en versión concierto como apertura de la Temporada Principal 2021-2022 de Fundación Baluarte el martes 19 de octubre, y coincidiendo con el bicentenario del nacimiento del compositor navarro, el presidente de AGAO y profesor de Historia de la Lírica Luis Miguel Alonso ofrecerá una conferencia sobre este título operístico.
Acceso por Puerta Principal
Presentación Centro de Impulso de Transformación Digital del Comercio y la Artesanía de Navarra
Leer másPresentación Centro de Impulso de Transformación Digital del Comercio y la Artesanía de Navarra
LXIII Congreso Nacional de la SEHH y XXXVII Congreso Nacional de la SETH
Leer másLXIII Congreso Nacional de la SEHH y XXXVII Congreso Nacional de la SETH
LXIII Congreso Nacional de la SEHH y XXXVII Congreso Nacional de la SETH
Leer másLXIII Congreso Nacional de la SEHH y XXXVII Congreso Nacional de la SETH
LXIII Congreso Nacional de la SEHH y XXXVII Congreso Nacional de la SETH
Leer másLXIII Congreso Nacional de la SEHH y XXXVII Congreso Nacional de la SETH
HOMENAJE A TERESA CATALÁN
Obras de cámara de Teresa Catalán
Museo Oteiza (Alzuza)
Sesión I: 11:30h · Sesión II: 12:30h
ACCESO LIBRE a cualquiera de las dos sesiones previa reserva llamando al teléfono 948 332 074 o escribiendo un email a recepcion@museooteiza.org (máximo dos invitaciones por persona). AVISO: solo se podrá asistir a una de las dos sesiones. PLAZAS LIMITADAS.
Con ocasión del 70 aniversario de la compositora pamplonesa Teresa Catalán e inspirados por su amistad con el escultor Jorge Oteiza -quien le dedicó un famoso dibujo-, Fundación Baluarte, Orquesta Sinfónica de Navarra y Fundación Museo Jorge Oteiza ofrecen al público en la Sala Principal del Museo Oteiza de Alzuza un ramillete de obras de Catalán para diversos orgánicos de cámara. El concierto en cuestión, que contará con dos sesiones consecutivas, ofrecerá el estreno nacional de Aurora II, cuyo estreno absoluto tuvo lugar en Alemania en 1996.
HOMENAJE A TERESA CATALÁN
Obras de cámara de Teresa Catalán
Museo Oteiza (Alzuza)
Sesión I: 11:30h · Sesión II: 12:30h
ACCESO LIBRE a cualquiera de las dos sesiones previa reserva llamando al teléfono 948 332 074 o escribiendo un email a recepcion@museooteiza.org (máximo dos invitaciones por persona). AVISO: Solo se podrá asistir a una de las dos sesiones. PLAZAS LIMITADAS.
Con ocasión del 70 aniversario de la compositora pamplonesa Teresa Catalán e inspirados por su amistad con el escultor Jorge Oteiza -quien le dedicó un famoso dibujo-, Fundación Baluarte, Orquesta Sinfónica de Navarra y Fundación Museo Jorge Oteiza ofrecen al público en la Sala Principal del Museo Oteiza de Alzuza un ramillete de obras de Catalán para diversos orgánicos de cámara. El concierto en cuestión, que contará con dos sesiones consecutivas, ofrecerá el estreno nacional de Aurora II, cuyo estreno absoluto tuvo lugar en Alemania en 1996.
Taller Baluarte a tono
Leer másTaller Baluarte a tono
28º Congreso Nacional del Capítulo Español de Flebología y Linfología de la SEACV
Leer más28º Congreso Nacional del Capítulo Español de Flebología y Linfología de la SEACV
Entre censuras y temores, Shostakovich alzó su voz con sencillez y determinación y regaló al mundo una sinfonía valiente, desafiante y profunda. El mismo camino estimulante de los nuevos lenguajes sonoros y expresivos es el que recorre Teresa Catalán, exploradora de sonidos y texturas. Como dice Alondra de la Parra, "la música posee la habilidad de romper barreras, de tocar el alma y de establecer un sentimiento de comunidad".
PROGRAMA
Parte I
Teresa Catalán (1951)
El canto de Atenea */** [25']
*Obra encargo de Fundación Baluarte
** Estreno absoluto
Parte II
Dmitri Shostakovich (1906-1975)
Sinfonía nº 5 en re menor, op. 47 [45']
Pilar Constancio, flauta
Alondra de la Parra, directora
Entre censuras y temores, Shostakovich alzó su voz con sencillez y determinación y regaló al mundo una sinfonía valiente, desafiante y profunda. El mismo camino estimulante de los nuevos lenguajes sonoros y expresivos es el que recorre Teresa Catalán, exploradora de sonidos y texturas. Como dice Alondra de la Parra, la música posee la habilidad de romper barreras, de tocar el alma y de establecer un sentimiento de comunidad.
____________________________
PROGRAMA
I
Teresa Catalán (1951):
[1] El canto de Atenea */**
*Obra encargo de Fundación Baluarte
** Estreno absoluto
II
Dmitri Shostakovich (1906-1975):
[2] Sinfonía nº 5 en re menor, op. 47
Pilar Constancio, flauta
Alondra de la Parra, directora
_______________________________
Duración aproximada: 25' [1] + 45' [2]
28º Congreso Nacional del Capítulo Español de Flebología y Linfología de la SEACV
Leer más28º Congreso Nacional del Capítulo Español de Flebología y Linfología de la SEACV
ENCLAVE FORTISSIMO
Encuentro: "Retos y triunfos de las mujeres en la música"
Teresa Catalán, compositora y catedrática
Pilar Constancio, flauta solista de la OSM
María Antonia Rodríguez, directora-gerente de Fundación Baluarte/Orquesta Sinfónica de Navarra
Moderadora: María Setuain Belzunegui, profesora especialista en mediación musical
Centro Cultural de Fundación Caja Navarra
Para acceder a la actividad será necesario realizar inscripción previa.
Más información: informacioncivican@fundacioncajanavarra.es o
948 222 444
Entrada libre. Plazas limitadas.
___________________
Enclave Fortissimo es el nombre que recibe el programa de mediación cultural y musical desarrollado en cooperación entre la Fundación Baluarte-Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN) y la Fundación Caja Navarra. En él se plantea un programa de actividades paralelo a los espectáculos y conciertos que ofrece la Fundación Baluarte con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en la cultura, ofreciendo un espacio común de diálogo entre públicos y especialistas en materia artística y musical que propiciarán que la experciencia además de ser disfrutada, pueda también servir de aprendizaje.
En este encuentro se abordará la figura de la mujer en diferentes ramas de la industria musical y se ahondará en los retos que existen actualmente en dicho sector para continuar visibilizando su papel y su labor. Una labor que ha sido y continúa siendo silenciada por la inequidad de género fuera y dentro de los escenarios.
_______________________________
Centro Cultural de Fundación Caja Navarra
Avenida de Pío XII, nº 2
28º Congreso Nacional del Capítulo Español de Flebología y Linfología de la SEACV
Leer más28º Congreso Nacional del Capítulo Español de Flebología y Linfología de la SEACV
II Encuentros Cooperativos de Navarra
Leer másII Encuentros Cooperativos de Navarra
PROGRAMA
Piotr Ilych Tchaikovski (1840-1893):
Suite de ballet El lago de los cisnes, op. 20a
> Scène
Ludwig van Beethoven (1770-1827):
Sinfonía n. 7 en La Mayor, op. 92 ·
> Presto
Johannes Brahms (1833-1897):
Sinfonía n. 3 en Fa Mayor, op. 90
> III. Poco allegretto
Edward Elgar (1857-1934):
Variaciones Enigma, op. 36
> IX. "Nimrod" – Moderato
Piotr Ilych Tchaikovski (1840-1893)
Sinfonía n. 5 en mi menor, op. 64 TH 29
> IV. Finale: Andante maestoso - Allegro vivace
Maurice Ravel (1875-1937):
Ma Mére L´Oye, suite
> V. Le jardin féerique
Igor Stravinsky (1882-1971):
El pájaro de fuego, suite (1919)
> IV. Danse infernale du roi Kastcheï
Duración aproximada: 2h
____________________
Orquesta Sinfónica de Navarra
Salvador Vázquez, director
Marta Juániz, narradora
____________________
Auditorio Baluarte, Pamplona
Taller Baluarte a tono
Leer másTaller Baluarte a tono
BioSpain 2021
Leer másBioSpain 2021
BioSpain 2021
Leer másBioSpain 2021
BioComunica21
Leer másBioComunica21
VII Congreso anual de la Asociación de Comunicadores de Biotecnología –ComunicaBiotec, centrado en esta ocasión en la comunicación de la biotecnología ante una crisis global. Se hablará de vacunas, las empresas, innovación, comunicación y divulgación en redes sociales, narrativa de la biotecnología, aspectos legales, investigación con animales...
Análisis de diferentes contextos de la mujer con discapacidad
Leer másAnálisis de diferentes contextos de la mujer con discapacidad
Navarra en digital
Leer másNavarra en digital
Taller Baluarte a tono
Leer másTaller Baluarte a tono
Presentación del libro Relatos breves de heroínas navarras
Leer másPresentación del libro Relatos breves de heroínas navarras
Sarean Euskaraz
Leer másSarean Euskaraz
El Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona se convertirá en un importante enclave de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y ofrecerá una oportunidad sin igual para disfrutar de la red en euskera. El Gobierno de Navarra, a través de Euskarabidea-Instituto Navarro del Euskera, ha organizado la quinta edición de esta jornada con el fin de promocionar el uso del euskera en el ámbito de las TIC y la cultura digital.
Memorias de la Objeción y la Insumisión en Navarra
Leer másMemorias de la Objeción y la Insumisión en Navarra
Agenda navarra del hidrógeno verde
Leer másAgenda navarra del hidrógeno verde
Asamblea Anual de la Asociación de Promotores Musicales (APM)
Leer másAsamblea Anual de la Asociación de Promotores Musicales (APM)
Asamblea Anual de la Asociación de Promotores Musicales (APM)
Leer másAsamblea Anual de la Asociación de Promotores Musicales (APM)
Conecta FICTION
Leer másConecta FICTION
Conecta FICTION
Leer másConecta FICTION
Conecta FICTION
Leer másConecta FICTION
El título de una de las más célebres óperas barrocas inspira el programa orquestal de nuestra 52 edición, que una vez más cuenta con la participación de la OSN dirigida por Yorrick Troman, su concertino: una auténtica fête musical en torno a las suites y oberturas de Rameau en la que traemos a la luz a una de las más grandes e ignotas compositoras, Elisabeth Jacquet de la Guerre, y celebramos el trigésimo centenario de los capitales Conciertos de Brandenburgo bachianos, ofreciendo el Tercero y el Sexto con la participación en este último de Cecilia Bercovich como viola-concertino.
____________________________
LA FIESTA GALANTE
Elisabeth Jaquet de la Guerre (1665-1729):
Céphale et Procris · Obertura
Johann Sebastian Bach (1685-1750):
Concierto de Brandenburgo nº 6 BWV 1051 en Sib Mayor*
I. Allegro
II. Adagio ma non tanto
III. Allegro
*Cecilia Bercovich, viola-concertino
Jean Philippe Rameau (1683–1764):
Castor et Pollux, Obertura
Dardanus, Obertura
Las indias galantes, Suite
Marche · Minuet · Air des sauvages-Rondeau · Chase
Johann Sebastian Bach (1685-1750):
Concierto de Brandenburgo nº 3 BWV 1048 en Sol Mayor
I. Allegro
II. Allegro
Duración: 1h
_______________________________
Espacio Cultural de Los Llanos / Los Llanos Kulturgunuea
Paseo de los Llanos
Estella/Lizarra
_______________________________
VI Congreso Internacional Arquitectura y Sociedad
Leer másVI Congreso Internacional Arquitectura y Sociedad
VI Congreso Internacional Arquitectura y Sociedad
Leer másVI Congreso Internacional Arquitectura y Sociedad
VI Congreso Internacional Arquitectura y Sociedad
Leer másVI Congreso Internacional Arquitectura y Sociedad
CONCIERTO TRASLADADO AL NAVARRA ARENA
Los dos conciertos que José Luis Perales tenía previsto ofrecer en Baluarte el sábado 4 (20:00 hrs.) y el domingo 5 de septiembre (19:00 hrs.) se trasladan al pabellón Navarra Arena -manteniendo fechas y horarios- para poder respetar los límites de aforo de público marcados por las autoridades sanitarias.
Las entradas adquiridas para Baluarte serán válidas para las actuaciones en el Navarra Arena. No obstante, para quienes así lo soliciten se procederá a la devolución del importe de las localidades por el mismo medio por el que fueron adquiridas: en el caso de compra por internet deberán enviar un correo a administracion@baluarte.com solicitando la devolución y adjuntando el número de localizador; y en el caso de las adquiridas en taquilla, la devolución se realizará en la propia ventanilla, a donde se deberá acudir con los tickets físicos. El plazo de devoluciones finalizará el lunes 30 de agosto.
Pamplona Tattoo Expo
Leer másPamplona Tattoo Expo
PAMPLONA TATTOO EXPO nace del compromiso de Urban Line Concept con la divulgación y difusión del arte del tatuaje. Después de más de 25 años, su director, Mik Garreta, sigue trabajando por mantener este tipo de eventos como una referencia en el sector, abierto a la expresión de múltiples corrientes urbanas, donde se reúnan algunos de los artistas más punteros de la profesión para poder realizar sus obras con responsabilidad y en un contexto de óptimas condiciones higiénico-sanitarias.
CONCIERTO TRASLADADO AL NAVARRA ARENA
Los dos conciertos que José Luis Perales tenía previsto ofrecer en Baluarte el sábado 4 (20:00 hrs.) y el domingo 5 de septiembre (19:00 hrs.) se trasladan al pabellón Navarra Arena -manteniendo fechas y horarios- para poder respetar los límites de aforo de público marcados por las autoridades sanitarias.
Las entradas adquiridas para Baluarte serán válidas para las actuaciones en el Navarra Arena. No obstante, para quienes así lo soliciten se procederá a la devolución del importe de las localidades por el mismo medio por el que fueron adquiridas: en el caso de compra por internet deberán enviar un correo a administracion@baluarte.com solicitando la devolución y adjuntando el número de localizador; y en el caso de las adquiridas en taquilla, la devolución se realizará en la propia ventanilla, a donde se deberá acudir con los tickets físicos. El plazo de devoluciones finalizará el lunes 30 de agosto.
Pamplona Tattoo Expo
Leer másPamplona Tattoo Expo
PAMPLONA TATTOO EXPO nace del compromiso de Urban Line Concept con la divulgación y difusión del arte del tatuaje. Después de más de 25 años, su director, Mik Garreta, sigue trabajando por mantener este tipo de eventos como una referencia en el sector, abierto a la expresión de múltiples corrientes urbanas, donde se reúnan algunos de los artistas más punteros de la profesión para poder realizar sus obras con responsabilidad y en un contexto de óptimas condiciones higiénico-sanitarias.
EH Bai-EH Bildu. Comienzo del curso político 2021-2022
Leer másEH Bai-EH Bildu. Comienzo del curso político 2021-2022
Pamplona Tattoo Expo
Leer másPamplona Tattoo Expo
PAMPLONA TATTOO EXPO nace del compromiso de Urban Line Concept con la divulgación y difusión del arte del tatuaje. Después de más de 25 años, su director, Mik Garreta, sigue trabajando por mantener este tipo de eventos como una referencia en el sector, abierto a la expresión de múltiples corrientes urbanas, donde se reúnan algunos de los artistas más punteros de la profesión para poder realizar sus obras con responsabilidad y en un contexto de óptimas condiciones higiénico-sanitarias.
Hija de exiliados guineanos, Concha Buika (Palma de Mallorca, 1972) es el reflejo de las influencias de múltiples culturas, unidas por la emoción y una manera visceral de entender el arte. Desde su infancia bebió del pop africano, la música de Latinoamérica, el jazz y el flamenco, creando un estilo propio cuyo denominador común es una voz poderosa y personal, tocada por el influjo de la pasión. Varios discos de oro, en España y Latinoamérica, y nominaciones a los Grammy Latinos, avalan una trayectoria que se ha construido desde la comprensión de cómo los géneros musicales tienen en común un mismo sentimiento, que ha llevado a los escenarios de medio mundo.
Sobre el escenario de la Sala Principal de Baluarte, Buika contará con el guitarrista flamenco Josemi Carmona como artista invitado.
Tomando el inmortal cuento de Hans Christian Andersen como inspiración, la compañía Flamencos por el Mundo ha creado esta obra que reúne música, aventura y baile para abrir una puerta al flamenco a los más pequeños. La historia de una joven aventurera que atravesará varias pruebas para salvar el reino de su padre de los hechizos de una malvada bruja es la trama que sustenta un espectáculo que reivindica las raíces andaluzas del arte flamenco, haciendo que sea accesible a todos y llevándolo al público infantil.
Mesa redonda ¡Dame más reverb!: Flamencos en el estudio
Leer másMesa redonda ¡Dame más reverb!: Flamencos en el estudio
Tomando el inmortal cuento de Hans Christian Andersen como inspiración, la compañía Flamencos por el Mundo ha creado esta obra que reúne música, aventura y baile para abrir una puerta al flamenco a los más pequeños. La historia de una joven aventurera que atravesará varias pruebas para salvar el reino de su padre de los hechizos de una malvada bruja es la trama que sustenta un espectáculo que reivindica las raíces andaluzas del arte flamenco, haciendo que sea accesible a todos y llevándolo al público infantil.
PROGRAMA*
Karl Jenkins (1944):
Palladio
Antonín Dvořák (1841-1904):
Serenata en Mi Mayor, op. 22
Varios (Gershwin/Mancini/Arlen/Youmans):
Bouquet de musicales
Johann Pachelbel (1653-1706):
Canon en Re
Richard Strauss (1864-1949):
Suite en Sib Mayor, op. 4
Tielman Susato (c.1510/15—1570):
Danza renacentista "Basse danse bergeret"
Henri Tomasi (1901-1971):
Fanfares liturgiques
Aaron Copland (1900-1990):
Fanfare for the Common Man
Duración: 1h
__________
* Las diferentes partes del concierto y secciones orquestales serán presentadas por la actriz Marta Juaniz
__________
Explanada · Ciudadela de Pamplona
PROGRAMA
ISAAC ALBÉNIZ (1860-1909)
Asturias (de la Suite española op.47)
Sevilla (de la Suite española op.47)
AGUSTÍN CASTELLLÓN "SABICAS" (1912-1990)
Olé mi Cádiz
ESTEBAN DE SANLÚCAR (1912-1989)
Panaderos flamencos
FRANCISCO TÁRREGA (1852-1909)
Capricho árabe
Recuerdos de la Alhambra
FERNANDO BUSTAMANTE (1915-1979)
Misionera
ERIK SATIE (1866-1925)
Gymnopédie No.1
AGUSTÍN BARRIOS (1885-1944)
Sueño en la floresta
FRANCISCO TÁRREGA (1852-1909)
Gran Jota
Tributo a La Bata
Leer másTributo a La Bata
Tributo a La Bata rinde homenaje a un tipo de mujer muy específico. La bata es la prenda de trabajo que lleva puesta y a la que quiere darle voz esta exposición fotográfica. Ella era la matriarca en una sociedad fuertemente patriarcal. Criada para cuidar de su familia, rara vez pensó en sus propios sueños. La artista Lucía Herrero pretende, a través de 15 fotografías, rendir el homenaje que se merece esta mujer, al igual que a la bata, ambas "en peligro de extinción".
PROGRAMA
Vísperas de San Fermín
Iglesia de San Lorenzo · 20h
Entrada del Ayuntamiento
Vísperas
Antífona gregoriana: Qui me confessus fuerit
Dixit Dominus (Ps. 109)
Antíf. greg.: Qui sequitur me
Antíf. Gregoriana: Martyrum chorus
Laudate Dominum
Lectio brevis y Responsorio
Gloria et honore
Antíf. Gregoriana: Iste Sanctus
Magnificat, 5 v.m
Notre Pére, 4 v
A la salida: Erchallet, 4 v.
1h
Capilla de Música de la Catedral
Orquesta Sinfónica de Navarra
Chantre-maestro de capilla: Aurelio Sagaseta
Ley de la Infancia y la Adolescencia
Leer másLey de la Infancia y la Adolescencia
Presentación del borrador del Anteproyecto de la Ley Foral de atención y protección de la infancia y adolescencia y de promoción de la familia, los derechos de las y los menores y de la igualdad.
I Encuentro Estatal de Corporaciones Públicas Empresariales
Leer másI Encuentro Estatal de Corporaciones Públicas Empresariales
PROGRAMA
Valentín Ruiz (1939):
Himno de Navarra, Marcha de entrada del Reyno *
Quinteto de metales de la OSN/NOS
Teresa Catalán (*1951):
Las redes de la memoria: cuarteto en dos movimientos **
Quatuor Europa (Cuarteto de la OSN/NOS)
Agur Jaunak ***
______________
* Quinteto de metal de la OSN/NOS
** Quatuor Europa [Cuarteto de cuerda de la OSN/NOS]
*** Coral de Cámara de Pamplona · David Gálvez, director
Insuficiencia Cardiaca 2021
Leer másInsuficiencia Cardiaca 2021
Fineco - Banca Privada Kutxabank
Leer másFineco - Banca Privada Kutxabank
Jornada Fineco 2025: Invirtiendo en un mundo en plena transformación.
Insuficiencia Cardiaca 2021
Leer másInsuficiencia Cardiaca 2021
Insuficiencia Cardiaca 2021
Leer másInsuficiencia Cardiaca 2021
Entrega del Premio a la Promoción del Talento Artístico
Leer másEntrega del Premio a la Promoción del Talento Artístico
En su segunda edición, el premio de Promoción del Talento Artístico ha recaído en Martxel Rodriguez Etxabide, bailarín y coreógrafo de 30 años natural de Lesaka. Martxel Rodriguez emprende su camino profesional den la danza con Dantzaz Konpainia en 2013, más tarde se integra en la compañía danesa Black Box Dance Company y tras completar sus estudios en Tel Aviv vuelve al País Vasco, donde comienza a formar parte del proyecto Oskara; colaboración entre Kukai Dantza (Premio Nacional de Danza 2017) y Marcos Morau (Premio Nacional de Danza 2013) - La Veronal. Tras este exitoso trabajo, le llega la nominación como finalista a mejor interprete masculino en los premios MAX 2017 por su excepcional interpretación en él. Desde 2016 dirige su propia compañía Led Silhouette junto a Jon López. En 2018 dentro del Festival DNA trabaja para Jérôme Bel en GALA, un espectáculo que hace crecer las expectativas del público, al sugerir que el teatro es comunidad, tanto en el escenario como fuera, y en 2019 es nominado como mejor bailarín a los Premis de les Arts Esceniques de la Comunidad Valenciana por Canvas of Bodies de Taiat Dansa.
El Premio Promoción del Talento Artístico nace en 2020 con vocación de apoyar e impulsar la iniciativa de jóvenes emprendedores en el ámbito artístico y cultural de Navarra, servir de referente para la juventud y visibilizar el talento emergente en Navarra.
Como orgullosa comunidad xacobea, Navarra participará en los actos del Camino de Santiago llevando a través de nuestra orquesta un programa muy especial a las cuatro localidades navarras inscritas en el XACOBEO 2021-2022: Sangüesa/Zangonza, Puente la Reina/Gares, Viana y Luzaide/Valcarlos. El programa, que pone en diálogo obras maestras del barroco con la música de la aún desconocida compositora clasicista Elizabeth Jacquet de la Guerre, incluirá como homenaje a la tierra navarra la Obertura de La fontana del placer del maestro tudelano José Castel. El acceso es libre hasta completar aforo.
____________________________
PROGRAMA
Elisabeth Jaquet de la Guerre (1665-1729):
Céphale et Procris · Obertura
Tomaso Albinoni (1671-1750):
Adagio en sol menor
Johann Sebastian Bach (1685-1750):
Concierto de Brandenburgo nº 6 BWV 1051 en Sib Mayor*
I. Allegro
II. Adagio ma non tanto
III. Allegro
*Cecilia Bercovich, viola-concertino
Concierto de Brandenburgo nº 3 BWV 1048 en Sol Mayor
I. Allegro
II. Allegro
Aria de la Suite nº 3 BWV 106 en Re Mayor
José Castel (1737[?]-1807):
La fontana del placer · Obertura
Duración: 1h (sin pausa)
_______________________________
Iglesia de Santiago el Mayor · Puente la Reina/Gares
Calle Mayor
_______________________________
Entrada libre hasta completar el aforo. Uso obligatorio de mascarilla.
Como orgullosa comunidad xacobea, Navarra participará en los actos del Camino de Santiago llevando a través de nuestra orquesta un programa muy especial a las cuatro localidades navarras inscritas en el XACOBEO 2021-2022: Sangüesa/Zangonza, Puente la Reina/Gares, Viana y Luzaide/Valcarlos. El programa, que pone en diálogo obras maestras del barroco con la música de la aún desconocida compositora clasicista Elizabeth Jacquet de la Guerre, incluirá como homenaje a la tierra navarra la Obertura de La fontana del placer del maestro tudelano José Castel. El acceso es libre hasta completar aforo.
____________________________
PROGRAMA
Elisabeth Jaquet de la Guerre (1665-1729):
Céphale et Procris · Obertura
Tomaso Albinoni (1671-1750):
Adagio en sol menor
Johann Sebastian Bach (1685-1750):
Concierto de Brandenburgo nº 6 BWV 1051 en Sib Mayor*
I. Allegro
II. Adagio ma non tanto
III. Allegro
*Cecilia Bercovich, viola-concertino
Concierto de Brandenburgo nº 3 BWV 1048 en Sol Mayor
I. Allegro
II. Allegro
Aria de la Suite nº 3 BWV 106 en Re Mayor
José Castel (1737[¿?]-1807):
La fontana del placer · Obertura
Duración: 1h (sin pausa)
_______________________________
Iglesia de Santa María · Viana
Calle de San José, 5 · Viana
_______________________________
Entrada libre hasta completar el aforo previa retirada de invitaciones.
En clave de #F
Ciclo de Música de Camara
Concierto 6
Joyas musicales para trío de cuerda
___________________________________
PROGRAMA
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791):
Gran divertimento en Mi bemol Mayor, KV563
Allegro
Adagio
Menuetto: Alegretto – Trío
Andante
Menuetto: Trío I – Trío II
Allegro
Ludwig van Beethoven (1770-1827):
Trío de cuerda en Sol Mayor, op.9 nº 1
Adagio-Allegro con brio
Adagio Ma non tanto e cantabile
Scherzo-Allegro
Presto
___________________________________
INTÉRPRETES
Anna Siwek, violín
Javier Gómez, viola
Tomasz Przylecki, violonchelo
______________________________________
CIVICAN Fundación Caja Navarra
Avenida de Pío XII, 2 - Pamplona
______________________________________
Fundación Baluarte, Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN) y Fundación Caja Navarra se alían en el Ciclo de Cámara 'En Clave de #F' con el objetivo de ofrecer conciertos en formaciones camerísticas para que el público asistente disfrute y experimente en nuevos espacios la intimidad propia de este género musical.
A lo largo de la Temporada 20-21, el ciclo acoge seis conciertos que se celebrarán en el Centro Sociocultural de Fundación Caja Navarra. Los programas, con obras de diversas naturalezas y épocas, correrán a cargo de grupos formados por profesores de la OSN.
______________________________________
*AVISO COVID*
El acceso a las actividades, salvo que se indique lo contrario, se realiza previa reserva por correo electrónico (informacioncivican@fundacioncajanavarra.es) o a través de la Línea Fundación Caja Navarra (948 222 444) y hasta completar aforo.
Navarra es industria
Leer másNavarra es industria
Como orgullosa comunidad xacobea, Navarra participará en los actos del Camino de Santiago llevando a través de nuestra orquesta un programa muy especial a las cuatro localidades navarras inscritas en el XACOBEO 2021-2022: Sangüesa/Zangonza, Puente la Reina/Gares, Viana y Luzaide/Valcarlos. El programa, que pone en diálogo obras maestras del barroco con la música de la aún desconocida compositora clasicista Elizabeth Jacquet de la Guerre, incluirá como homenaje a la tierra navarra la Obertura de La fontana del placer del maestro tudelano José Castel. El acceso es libre hasta completar aforo.
____________________________
PROGRAMA
Elisabeth Jaquet de la Guerre (1665-1729):
Céphale et Procris · Obertura
Tomaso Albinoni (1671-1750):
Adagio en sol menor
Johann Sebastian Bach (1685-1750):
Concierto de Brandenburgo nº 6 BWV 1051 en Sib Mayor*
I. Allegro
II. Adagio ma non tanto
III. Allegro
*Cecilia Bercovich, viola-concertino
Concierto de Brandenburgo nº 3 BWV 1048 en Sol Mayor
I. Allegro
II. Allegro
Aria de la Suite nº 3 BWV 106 en Re Mayor
José Castel (1737[¿?]-1807):
La fontana del placer · Obertura
Duración: 1h (sin pausa)
_______________________________
Iglesia de Santiago · Luzaide/Valcarlos
Calle Elizaldea, 7 · Luzaide/Valcarlos · 31660
_______________________________
Entrada libre hasta completar el aforo.
Gran Bretaña es el país invitado en la séptima edición de Pamplona Negra, que de manera extraordinaria ha trasladado su fecha de celebración y tendrá lugar del 24 al 29 de mayo. Jack el Destripador, Sherlock Holmes o James Bond serán algunos de los invitados en un festival que llega con el reto de agradar más que nunca, de adentrarse en el lado noir de la ficción literaria y cinematográfica para ofrecer al público la mejor de las programaciones posibles. Los detectives privados, la importancia de la grafología, los asesinos de otros tiempos y los crímenes más sorprendentes compartirán espacio con el true crimen y el análisis de casos reales. Habrá, por supuesto, grandes nombres de la literatura, nuevas voces y apuestas firmes en el mundo noir, así como talleres de creación literaria en castellano y en euskera. El cine tendrá también su espacio reservado con la proyección de varios grandes títulos del cine británico y con la visita de una de las voces más reconocibles de la crítica cinematográfica. Y además, las bibliotecas de Pamplona y su comarca y la Feria del Libro de Pamplona acogerán talleres, charlas y mesas redondas que nadie puede perderse.
Gran Bretaña es el país invitado en la séptima edición de Pamplona Negra, que de manera extraordinaria ha trasladado su fecha de celebración y tendrá lugar del 24 al 29 de mayo. Jack el Destripador, Sherlock Holmes o James Bond serán algunos de los invitados en un festival que llega con el reto de agradar más que nunca, de adentrarse en el lado noir de la ficción literaria y cinematográfica para ofrecer al público la mejor de las programaciones posibles. Los detectives privados, la importancia de la grafología, los asesinos de otros tiempos y los crímenes más sorprendentes compartirán espacio con el true crimen y el análisis de casos reales. Habrá, por supuesto, grandes nombres de la literatura, nuevas voces y apuestas firmes en el mundo noir, así como talleres de creación literaria en castellano y en euskera. El cine tendrá también su espacio reservado con la proyección de varios grandes títulos del cine británico y con la visita de una de las voces más reconocibles de la crítica cinematográfica. Y además, las bibliotecas de Pamplona y su comarca y la Feria del Libro de Pamplona acogerán talleres, charlas y mesas redondas que nadie puede perderse.
Más información: WWW.PAMPLONANEGRA.COM
FoodTreX Spain 2021
Leer másFoodTreX Spain 2021
PROGRAMA
George Gershwin (1898 - 1937)
Concierto en Fa *
*Juan Pérez Floristán, piano
Leonard Bernstein (1918 - 1990)
West Side Story, Danzas sinfónicas
George Gershwin (1898 - 1937)
Un americano en París
Juan Pérez Floristán, piano
Orquesta Sinfónica de Navarra
Manuel Hernández-Silva, director
Gran Bretaña es el país invitado en la séptima edición de Pamplona Negra, que de manera extraordinaria ha trasladado su fecha de celebración y tendrá lugar del 24 al 29 de mayo. Jack el Destripador, Sherlock Holmes o James Bond serán algunos de los invitados en un festival que llega con el reto de agradar más que nunca, de adentrarse en el lado noir de la ficción literaria y cinematográfica para ofrecer al público la mejor de las programaciones posibles. Los detectives privados, la importancia de la grafología, los asesinos de otros tiempos y los crímenes más sorprendentes compartirán espacio con el true crimen y el análisis de casos reales. Habrá, por supuesto, grandes nombres de la literatura, nuevas voces y apuestas firmes en el mundo noir, así como talleres de creación literaria en castellano y en euskera. El cine tendrá también su espacio reservado con la proyección de varios grandes títulos del cine británico y con la visita de una de las voces más reconocibles de la crítica cinematográfica. Y además, las bibliotecas de Pamplona y su comarca y la Feria del Libro de Pamplona acogerán talleres, charlas y mesas redondas que nadie puede perderse.
FoodTreX Spain 2021
Leer másFoodTreX Spain 2021
Gran Bretaña es el país invitado en la séptima edición de Pamplona Negra, que de manera extraordinaria ha trasladado su fecha de celebración y tendrá lugar del 24 al 29 de mayo. Jack el Destripador, Sherlock Holmes o James Bond serán algunos de los invitados en un festival que llega con el reto de agradar más que nunca, de adentrarse en el lado noir de la ficción literaria y cinematográfica para ofrecer al público la mejor de las programaciones posibles. Los detectives privados, la importancia de la grafología, los asesinos de otros tiempos y los crímenes más sorprendentes compartirán espacio con el true crimen y el análisis de casos reales. Habrá, por supuesto, grandes nombres de la literatura, nuevas voces y apuestas firmes en el mundo noir, así como talleres de creación literaria en castellano y en euskera. El cine tendrá también su espacio reservado con la proyección de varios grandes títulos del cine británico y con la visita de una de las voces más reconocibles de la crítica cinematográfica. Y además, las bibliotecas de Pamplona y su comarca y la Feria del Libro de Pamplona acogerán talleres, charlas y mesas redondas que nadie puede perderse.
Gran Bretaña es el país invitado en la séptima edición de Pamplona Negra, que de manera extraordinaria ha trasladado su fecha de celebración y tendrá lugar del 24 al 29 de mayo. Jack el Destripador, Sherlock Holmes o James Bond serán algunos de los invitados en un festival que llega con el reto de agradar más que nunca, de adentrarse en el lado noir de la ficción literaria y cinematográfica para ofrecer al público la mejor de las programaciones posibles. Los detectives privados, la importancia de la grafología, los asesinos de otros tiempos y los crímenes más sorprendentes compartirán espacio con el true crimen y el análisis de casos reales. Habrá, por supuesto, grandes nombres de la literatura, nuevas voces y apuestas firmes en el mundo noir, así como talleres de creación literaria en castellano y en euskera. El cine tendrá también su espacio reservado con la proyección de varios grandes títulos del cine británico y con la visita de una de las voces más reconocibles de la crítica cinematográfica. Y además, las bibliotecas de Pamplona y su comarca y la Feria del Libro de Pamplona acogerán talleres, charlas y mesas redondas que nadie puede perderse.
Gran Bretaña es el país invitado en la séptima edición de Pamplona Negra, que de manera extraordinaria ha trasladado su fecha de celebración y tendrá lugar del 24 al 29 de mayo. Jack el Destripador, Sherlock Holmes o James Bond serán algunos de los invitados en un festival que llega con el reto de agradar más que nunca, de adentrarse en el lado noir de la ficción literaria y cinematográfica para ofrecer al público la mejor de las programaciones posibles. Los detectives privados, la importancia de la grafología, los asesinos de otros tiempos y los crímenes más sorprendentes compartirán espacio con el true crimen y el análisis de casos reales. Habrá, por supuesto, grandes nombres de la literatura, nuevas voces y apuestas firmes en el mundo noir, así como talleres de creación literaria en castellano y en euskera. El cine tendrá también su espacio reservado con la proyección de varios grandes títulos del cine británico y con la visita de una de las voces más reconocibles de la crítica cinematográfica. Y además, las bibliotecas de Pamplona y su comarca y la Feria del Libro de Pamplona acogerán talleres, charlas y mesas redondas que nadie puede perderse.
Navarra en FITUR 2021
Leer másNavarra en FITUR 2021
Ikuspegia / En perspectiva
Leer másIkuspegia / En perspectiva
Plan Autonómico de Sostenibilidad Turística en Destinos de Navarra
Leer másPlan Autonómico de Sostenibilidad Turística en Destinos de Navarra
Iluminación: Asier Gomer, Aitor Malvido (Eragin Stac)
YOUth – Wubkje Kuindersma (25')
YOUth, juego de palabras que conecta el pronombre ‘tú’ con la palabra ‘juventud’, es el título de la pieza que Wubkje Kuindersma creó durante su residencia en Dantzaz, en coproducción con Korzo (prestigiosa casa de producción holandesa).
Wubkje nos invita a pensar sobre el modo en que “a medida que pasa el tiempo, todo puede cambiar, pero en nuestro interior siempre permanece quien hemos sido”.
Producción: Dantzaz/Korzo (Holanda)
Coreografía: Wubkje Kuindersma
Vestuario: Wubkje Kuindersma y Nahia Salaberria
Música: Henry Purcell, Bob Gaudio, Max Richter, Balanescu Quartet, Johann Paul von Westhoff, Elvis Presley y G.B. De Curtis & E. de Curtis
Diseño de iluminación: Wubkje Kuindersma y Alberto Arizaga
Con la colaboración de AGAO
Encuentro Navarra Bauhaus
Leer másEncuentro Navarra Bauhaus
Arnau Griso (Arnau Blanch y Eric Griso) son directos, frescos y no tienen la menor idea de cómo han llegado hasta aquí... Lo cual hace que improvisar y romper el statu quo sea un modo más divertido y constructivo para vivir. Después de su gira República bananera, vuelven a su formato original, a guitarra y voz, con todo lo que eso implica: todos sus defectos al descubierto, letras inventadas, canciones nuevas, risas, delirio y una excusa legal para salir de casa.
Entrega de premios Diversidad fuente de riqueza
Leer másEntrega de premios Diversidad fuente de riqueza
Cantos goliardos e imágenes mágicas. Carmina Burana de C.Orff
Leer másCantos goliardos e imágenes mágicas. Carmina Burana de C.Orff
Foro de Mujeres Políticas
Leer másForo de Mujeres Políticas
Ciclo de Música de Camara - En clave de #F
Concierto 5
La precocidad de un genio
___________________________________
PROGRAMA
Sergei Rachmaninoff (1876-1943):
Cuarteto de cuerda No. 1
I. Romance
II. Scherzo
Liesbeth Baelus - violín
Grazyna Romanczuk - violin
Robert Pajewski - viola
Dorota Pukownik - cello
Felix Mendelssohn (1809-1847):
Octeto en Sib Mayor, Op. 20
I. Allegro moderato ma con fuoco
II. Andante
III. Scherzo: Allegro leggierissimo
IV. Presto
Liesbeth Baelus, Grazynza Romanczuk, Inés de Madrazo, Catalina García-Mina - violines
Robert Pajewski y Javier Gomez - violas
Dorota Pukownik, y Lara Vidal - violonchelos
______________________________________
CIVICAN Fundación Caja Navarra
Avenida de Pío XII, 2 - Pamplona
______________________________________
En clave de #F', fruto de la cooperación entre la Fundación Baluarte - Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN) y la Fundación Caja Navarra, tiene como objetivo ofrecer conciertos en formaciones camerísticas para que el público asistente disfrute y experimente en nuevos espacios la intimidad propia de este género musical.
A lo largo de la temporada 20-21, el ciclo acogerá seis conciertos que se llevarán a cabo en el Centro Sociocultural de Fundación Caja Navarra. Los programas, con obras de diversas naturalezas y épocas, correrán a cargo de grupos formados por profesores de la OSN.
*AVISO COVID*
El acceso a las actividades, salvo que se indique lo contrario, se realiza previa reserva por correo electrónico (informacioncivican@fundacioncajanavarra.es) o a través de la Línea Fundación Caja Navarra (948 222 444) y hasta completar aforo.
Julian Prégardien, evangelista
Hana Blažíková, soprano 1
Perrine Devillers, soprano 2, Ancilla II
Lucile Richardot, alto 1
Tim Mead, alto 2
Reinoud van Mechelen, tenor 1
Emiliano González Toro, tenor 2
Stéphane Degout, Jesús
Christian Immler, bajo 2, Pilatos
Maïlys de Villoutreys, Ancilla I
Etienne Bazola, Petrus, Pontifex I
Georg Finger, Judas, Pontifex II
Coro y orquesta: Pygmalion
J.S. Bach y La Pasión según San Mateo, ayer y hoy
Leer másJ.S. Bach y La Pasión según San Mateo, ayer y hoy
Farándula castiza
Cartelera instrumental de corrales y coliseos
Programa ganador del Sello FestClásica 2021
FORMA ANTIQVA
Jorge Jiménez, violín
Daniel Pinteño, violín
José Vélez, viola
Ruth Verona, violonchelo
Jorge Muñoz, contrabajo
Pablo Zapico, guitarra
Daniel Zapico, tiorba
Aarón Zapico, clave y dirección
NOTAS
A mediados del siglo XVIII, Madrid era villa y descanso de la Corte. La capital de un reino convulso, difícil de dominar y de extensión incómoda que pelea por equipararse a otras capitales europeas. Madrid es foco cultural. Hervidero de sainetes, tonadillas y oberturas. Los corrales y coliseos prenden la chispa de pasiones y afectos en un bullicio perenne. El escenario es la calle, ¡la vida misma! Madrid es trasiego e intercambio de tradiciones, modas y estilos. Es asombro y estupor. Madrid es un estado de ánimo.
En este contexto de exacerbada creatividad musical la permeabilidad a otros estilos y la influencia de maestros y músicos, italianos sobre todo, en nuestras orquestas se contrapone en barroca dicotomía a la querencia, difusión y aplauso general de nuestro repertorio. Del estilo propio. De lo castizo, vaya. Se adopta el lenguaje brillante y osado del violín, se adaptan las formas musicales al ritmo de la palabra y la música en nuestro país alcanza un grado de excelencia, difusión y cuidado nunca visto. Influencia italiana y sabia convivencia son la alquimia de este triunfo.
¿Y cómo dotar de banda sonora a este ambiente, a estas calles angostas recién iluminadas? Robando la música del teatro. De la farándula. Apropiándonos de lo escuchado y vitoreado en corrales y salones, escenarios y plazas. Del Fandango mil veces carambeado a la Obertura dramática que anuncia un enredo bien resuelto. De la Sinfonía afrancesada y de doméstica costumbre a unos Allegros transalpinos. Los grandes están presentes: Nebra, Conforto y Corselli. Pero también algún reciente descubrimiento, una sorpresa inesperada apellidada Baset, Castel o Mele. Un callejero de tres jornadas con su correspondiente Obertura y Final. Música huérfana de palabras pero amplia de emociones transparentes y afectos directos.
Los más de veinte años que contemplan a Forma Antiqva han sido testigos de un incesante goteo de recuperación patrimonial. Poco a poco, el deber para con nuestra música ha calado hondo y los proyectos se van sucediendo de las más variadas formas. Tonadillas de Blas de Laserna, una ópera en estilo italiano de Literes, cantadas de Durón o, más recientemente, sinfonías de Baset son alguno de los ejemplos de este, ya importante, corpus de música probado en todos los escenarios imaginables y que ha supuesto una experiencia y conocimiento de inmenso valor de lo nuestro.
De orgullosa reivindicación.
Aarón Zapico
ATENCIÓN! ¡CAMBIO DE HORARIO!
A fin de respetar los horarios de cierre establecidos por las autoridades, el concierto se adelanta a las 20:00 horas.
Un susurro en la tormenta es el octavo disco de estudio de La Oreja De Van Gogh. Se sumará este nuevo disco a una envidiable trayectoria: con siete álbumes de estudio, cuatro recopilatorios y cinco en directo a sus espaldas, La Oreja suman ya más ocho millones de ejemplares vendidos en el mundo, lo que les convierte en el grupo nacional con mayor nivel de ventas del siglo XXI. Las buenas canciones actúan como hilo conductor de Un susurro en la tormenta, a veces predominantemente acústicas y de golpe una explosión de instrumentación, en ocasiones íntimas y en otras expansivas, hasta completar una colección al nivel de los mejores álbumes de la veterana banda.
Un susurro en la tormenta es el octavo disco de estudio de La Oreja De Van Gogh. Se sumará este nuevo disco a una envidiable trayectoria: con siete álbumes de estudio, cuatro recopilatorios y cinco en directo a sus espaldas, La Oreja suman ya más ocho millones de ejemplares vendidos en el mundo, lo que les convierte en el grupo nacional con mayor nivel de ventas del siglo XXI. Las buenas canciones actúan como hilo conductor de Un susurro en la tormenta, a veces predominantemente acústicas y de golpe una explosión de instrumentación, en ocasiones íntimas y en otras expansivas, hasta completar una colección al nivel de los mejores álbumes de la veterana banda.
Ciclo de Música de Camara - 'En clave de #F'
Concierto 4
Compositoras en la historia de la música
___________________________________
PROGRAMA
Maria Margherita Grimani (1680–c.1720)
Pallade y Marte - Obertura
Allegro
Largo
Presto
Fanny Mendelssohn (1805-1847):
Cuarteto en Mi bemol Mayor
Adagio ma non troppo
Allegretto
Romanze
Allegro molto vivace
Teresa Catalán (1951):
Cuarteto sin número
Andante-Allegro
Lento con espressione
Allegrol energico
Beatriz Arzamendi (1961):
Cuarteto 'Besaide'
______________________________________
Cristian Ifrim, violín I
Anna Radomska, violín II
Jerzy Wojtysiak, viola
David Johnstone, violonchelo
______________________________________
CIVICAN Fundación Caja Navarra
Avenida de Pío XII, 2 - Pamplona
______________________________________
Fundación Baluarte, Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN) y Fundación Caja Navarra se alían en el Ciclo de Cámara 'En Clave de #F' con el objetivo de ofrecer conciertos en formaciones camerísticas para que el público asistente disfrute y experimente en nuevos espacios la intimidad propia de este género musical.
A lo largo de la Temporada 20-21, el ciclo acoge seis conciertos que se celebrarán en el Centro Sociocultural de Fundación Caja Navarra. Los programas, con obras de diversas naturalezas y épocas, correrán a cargo de grupos formados por profesores de la OSN.
______________________________________
*AVISO COVID*
El acceso a las actividades, salvo que se indique lo contrario, se realiza previa reserva por correo electrónico (informacioncivican@fundacioncajanavarra.es) o a través de la Línea Fundación Caja Navarra (948 222 444) y hasta completar aforo.
PRESENTACIÓN
La OSN participa en la novena edición del festival bilbaíno Musika-Música con un concierto sinfónico celebrado en la Sala Principal del Palacio Euskalduna que rinde homenaje a Viena, capital cultural elegida este año por la Organización del festival para centrar su programa de conciertos. Así el Festival cerrará el ciclo que comenzó en 2019 con Londres y Nueva York y en 2020 con París.
PROGRAMA
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Sinfonía nº 27 en Sol mayor, K161B [199]
Franz Joseph Haydn (1732-1809)
Sinfonía nº 45 en fa# menor 'Los adioses'
Orquesta Sinfónica de Navarra
Cecilia Bercovich Avner, directora
MUSIKA-MÚSICA 2021
Bilbao emulará a Viena y se convertirá durante el primer fin de semana de marzo en la capital de la música. Tradicionalmente, Austria es tierra de grandes compositores que han aportado obras sublimes a la historia de la música. Durante el siglo XVIII y parte del XIX, su capital, Viena, se convirtió en la capital europea de la música cuyos máximos exponentes fueron Haydn, Mozart, Beethoven, Schubert, Brahms o Mahler.
PROTOCOLO COVID-19
La organización del Festival cumplirá de manera rigurosa la normativa que las autoridades sanitarias dicten con el objetivo de prevenir los posibles riesgos debido a la epidemia causada por el COVID-19.
PROGRAMA: Enigmatikoa
PROGRAMA: Enigmatikoa
FIRST Lego League Navarra 2021
Leer másFIRST Lego League Navarra 2021
Ciclo de Música de Camara - En clave de #F
Concierto 3
Música del Clasicismo para trompa y cuarteto de cuerda
______________________________________
PROGRAMA
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791):
Concierto nº 1 para trompa y cuarteto de cuerda, K412 (1791)
I Allegro
II Rondo-Allegro
Giovanni Punto (1746-1803):
Cuarteto para trompa y trío de cuerda (1799)
I Allegro
II Andante Cantabile
III Rondo-Allegro
Franz Joseph Haydn (1732-1809):
Cuarteto de cuerdas 076 nº 2 (1799)
I Allegro
II Andante o Piu Tostto Allegreto
III Menuet
IV Allegro
Wolfgang Amadeuz Mozart (1756-1791)
Quinteto para cuarteto de cuerda y trompa K407 (1782)
I Allegro
II Andante
III Rondo
______________________________________
MÚSICOS
Anna Siwek, violín
Catalina García-Mina, violín
Javier Gómez, viola
Tomasz Przylecky, violonchelo
Julián Cano, trompa
______________________________________
CIVICAN Fundación Caja Navarra
Avenida de Pío XII, 2 - Pamplona
______________________________________
En clave de #F', fruto de la cooperación entre la Fundación Baluarte - Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN) y la Fundación Caja Navarra, tiene como objetivo ofrecer conciertos en formaciones camerísticas para que el público asistente disfrute y experimente en nuevos espacios la intimidad propia de este género musical.
A lo largo de la temporada 20-21, el ciclo acogerá cinco conciertos que se llevarán a cabo en el Centro Sociocultural de Fundación Caja Navarra. Los programas, con obras de diversas naturalezas y épocas, correrán a cargo de grupos formados por profesores de la OSN.
______________________________________
*AVISO COVID*
El acceso a las actividades, salvo que se indique lo contrario, se realiza previa reserva por correo electrónico (informacioncivican@fundacioncajanavarra.es) o a través de la Línea Fundación Caja Navarra (948 222 444) y hasta completar aforo.
Conferencia de Luis Miguel Alonso sobre Manon Lescaut, de G. Puccini
Leer másConferencia de Luis Miguel Alonso sobre Manon Lescaut, de G. Puccini
Conferencia de Xabier Armendáriz sobre Manon Lescaut, de G. Puccini
Leer másConferencia de Xabier Armendáriz sobre Manon Lescaut, de G. Puccini
Acércate a mi realidad y descubre mis emociones
Leer másAcércate a mi realidad y descubre mis emociones
V Premios SER Navarra
Leer másV Premios SER Navarra
Ciclo de Música de Cámara - En clave de #F
Música para quinteto de viento del siglo XX
___________________________________
PROGRAMA
Obras de Arnold, Catalán, Ibert, Debussy y Hindemith
Malcom Arnold (1921-2006): Three Shanties for Wind Quintet (1943)
Teresa Catalán (1951): Europa (1987)
Jacques Ibert (1890-1962): Trois pièces brèves (1930)
Claude Debussy (1862-1918): Suite nº 1 for Wind Quintet (1908-10)
Paul Hindemith (1895-1963): Kleine Kammermusik, op. 24 nº 2 (1922)
______________________________________
CIVICAN Fundación Caja Navarra
Avenida de Pío XII, 2 - Pamplona
______________________________________
Ricardo González, flauta
Juan Manuel Crespo, oboe
Elisa López, clarinete
Ferran Tamarit, fagot
Aritz García de Albéniz, trompa
______________________________________
Presentamos la música de cuatro compositores del siglo XX de tres nacionalidades distintas y una compositora navarra que comienza su andadura en ese siglo y continúa en el XXI.
Tres de estos compositores tienen en común el haberse interesado también por la música de cine: Paul Hindemith en una ocasión y Malcolm Arnold y Jacques Ibert en varias. Asimismo, la música de Claude Debussy ha sido utilizada en más de un centenar de producciones cinematográficas.
El lenguaje que utilizan es muy asequible y creemos que son un buen ejemplo de que escuchar música clásica cercana en el tiempo puede resultar una experiencia muy agradable para todo tipo de público.
______________________________________
El Ciclo de Música de Cámara En clave de #F, fruto de la cooperación entre Fundación Baluarte - Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN) y Fundación Caja Navarra, tiene como objetivo ofrecer conciertos en formaciones camerísticas para que el público asistente disfrute y experimente en nuevos espacios la intimidad propia de este género musical.
A lo largo de la temporada 20-21, el ciclo acogerá cinco conciertos que se llevarán a cabo en el Centro Sociocultural de Fundación Caja Navarra. Los programas, con obras de diversas naturalezas y épocas, correrán a cargo de grupos formados por profesores de la OSN.
La entrada a estos conciertos es libre hasta completar aforo.
*AVISO COVID*
El acceso a las actividades, salvo que se indique lo contrario, se realiza previa reserva por correo electrónico (informacioncivican@fundacioncajanavarra.es) o a través de la Línea Fundación Caja Navarra (948 222 444) y hasta completar aforo.
Una historia ambientada en una época en la que la homosexualidad era todavía considerada un delito que podía implicar penas de cárcel. Una obra pionera de enorme valor en su contexto y lo atrevido de su argumento. Basta señalar el hecho de que en el Reino Unido la homosexualidad de despenalizó legalmente nada menos que en 1967, y que en su día Victim fue incluso censurada su exhibición en algunos cines de Norteamérica tan solo por usar la palabra "homosexual". Uno de los mejores títulos del cineasta esencial del cine negro británico, Basil Dearden.
Esta nueva cita navideña de Ópera de Cámara de Navarra, con música de Iñigo Casalí y libreto de Pablo Valdés, está basada en la obra original de Charles Dickens. Se trata de concierto dramatizado que narra la historia del avaro Mr. Scrooge, a quien durante una gélida Nochebuena se le aparecerán tres espíritus que representan su pasado, su presente y su futuro. Tras esta visita y tras visionar la soledad y la muerte que le aguardan, cambiará su modo de ver la vida, convirtiéndose en un hombre bueno y generoso.
Esta nueva cita navideña de Ópera de Cámara de Navarra, con música de Iñigo Casalí y libreto de Pablo Valdés, está basada en la obra original de Charles Dickens. Se trata de concierto dramatizado que narra la historia del avaro Mr. Scrooge, a quien durante una gélida Nochebuena se le aparecerán tres espíritus que representan su pasado, su presente y su futuro. Tras esta visita y tras visionar la soledad y la muerte que le aguardan, cambiará su modo de ver la vida, convirtiéndose en un hombre bueno y generoso.
Los Belenes en Baluarte
Leer másLos Belenes en Baluarte
Horario general:
De 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 21:00 horas
Horario especial:
Los días 24 y 31 de diciembre cerrará a las 19:00 horas
Precio:
Mayores de 14 años: 3€
De 7 a 14 años: 1€
Menores de 7 años: gratis
CHICA SOBRESALTO
Maialen, Chica Sobresalto, llega en un formato acústico muy especial: con Leire Celestino al piano acompañando su guitarra y su voz. Se incluirán temas incluidos en su primer disco, Sobresalto, y algunos de los temas que integrarán su nuevo álbum, como Oxitocina, tarjeta de presentación del mismo cuyo número de visualizaciones actualmente supera el millón.
Maialen Gurbindo y Leire Celestino mano a mano, desnudando sus canciones de forma realmente cautivadora y sensual, la sensación de este verano: la voz más intensa y con mayor personalidad de España revestida con los mejores ropajes de guitarra y piano. Puro corazón. Puro sentimiento, calidad y musicalidad.
LEMON Y TAL
Llevan años trabajando en la escena musical de Navarra. Conocidos por su arte a la hora de conjugar el pop con el folk y rebañarlo de rumba para crear un estilo propio que ya plasmaron en su disco Sueños Coleccionables (2018). Beatriz Tubía y Gorka García firman sus propias canciones que han llamado la atención de artistas como Pastora Soler, El Kanka o Rozalen quienes les pidieron abrir sus conciertos. En la actualidad promocionan sus nuevos temas Todos a una homenaje a Osasuna por su centenario y Hoy es Hoy. Solo hay que cerrar los ojos, escuchar sus letras y dejarse llevar por una de la voces más bonitas del panorama actual en Navarra.
“Es hora te tomar decisiones arriesgadas, es hora de salir de nuestro área de confort”, pensaron los integrantes de Gatibu a la hora de afrontar el reto de su nuevo disco Azken indioak. El nuevo disco es un ejercicio de autoconciencia, una reflexión de 360 grados hacia el pasado, el presente y el futuro. Dicen que somos los últimos indios. En serio? Gatibu ha compuesto las canciones del nuevo disco con el orgullo de pertenecer a un eslabón de la música, del rock, de la cultura en euskera y desde la conciencia de que para cambiar lo establecido es necesario tomar la iniciativa, es imprescindible actuar, bailar, cantar, moverse, saltar.
Exposición Santas Fotos
Leer másExposición Santas Fotos
Los Belenes en Baluarte
Leer másLos Belenes en Baluarte
Horario general:
De 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 21:00 horas
Horario especial:
Viernes 18 de diciembre, de 17:00 a 21:00 horas
Precio:
Mayores de 14 años: 3€
De 7 a 14 años: 1€
Menores de 7 años: gratis
Los Belenes en Baluarte
Leer másLos Belenes en Baluarte
Horario general:
De 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 21:00 horas
Horario especial:
Viernes 11 de diciembre, de 17:00 a 21:00 horas
Precio:
Mayores de 14 años: 3€
De 7 a 14 años: 1€
Menores de 7 años: gratis
CONCIERTO CANCELADO
"Debido a las restricciones de aforo causadas por la pandemia de la Covid-19", la Euskadiko Orkestra se ve obligada a cancelar sus dos conciertos del 7 de diciembre en Baluarte.
PROGRAMA: Enigmatikoa
La obra Beethoven Irudiak podría considerarse una exégesis de cuatro de las sinfonías beethovenianas: 3ª, 5ª, 7ª y 9ª por ser para el autor de este trabajo las más admiradas. Siempre resulta un reto difícil la utilización como materia de composición de la temática y los elementos constitutivos de una obra de otro compositor, y con más motivo si la referencia es la de un músico genial como es el caso de Beethoven. Es por eso que obliga al análisis e interiorización de su obra, intentando extraer tanto la esencia de su significado como los elementos estéticos, rítmicos y armónicos característicos.
El tratamiento del material sonoro y la estructura de esta partitura intentan aportar una visión particular y personal de elementos extraídos de las citadas sinfonías, de manera que aparezcan también elementos nuevos propios de la imaginación y creatividad de su autor, así como una orquestación ampliada y de tímbrica más acorde con la música actual.
La obra comienza con una introducción que a modo de tres llamadas nos introduce en el primer tema de la 3ª sinfonía. Los elementos melódico-rítmicos se van sucediendo en el orden señalado (3ª, 5ª, 7ª y 9ª) si bien en ocasiones aparecen las ideas melódicas de alguna de éstas fundidas en una larga frase, como es el caso de la marcha fúnebre de la Eroica con la melodía del 2º movimiento de la 7ª sinfonía. Así mismo hay que resaltar la utilización profusa del Scherzo beethoveniano como cita y elemento rítmico característico.
La intención final es la realización de una obra de gran energía y fuerza rítmica, que es a juicio del autor una de las características más destacables de la música de Beethoven y muy especialmente de su producción sinfónica.
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Sinfonía n. 9 en re menor op. 125 'Coral'
La Novena sinfonía es sin duda la más conocida e interpretada de todas, pero además se puede afirmar que su originalidad y su significado, el cual va más allá de su mensaje explícito, marcan un antes y un después en la música sinfónica. Se puede considerar la verdadera primera obra sinfónica romántica e introduce novedades como el coro y cuarteto vocal por primera vez en la historia.
Si la música es el arte más abstracto, como afirman los teóricos y en especial la música instrumental, Beethoven quiso que su mensaje quedase manifiesto en el texto de Schiller “Oda a la Alegría”.
Cuando recibió el encargo de la Sociedad Filarmónica de Londres llegó a la conclusión de que debía crear una nueva forma de arte y tras un proceso de composición agónico concluyó una obra radicalmente original. Una obra que se alejó libremente de la tradición sinfónica, en la que mezcla, como afirma Eva Millet, “la elegía con la cantata, la ópera italiana y la germana, la fanfarria militar y el réquiem”.
Su estreno constituyó un acontecimiento social y un éxito relativo, al que muchos críticos consideraron un engendro monstruoso de un músico sordo, pues era difícil admitir como sinfonía una obra cuyo movimiento final fuese una parte coral, entre otras originalidades. Pero el paso del tiempo la ha consagrado como la gran obra maestra e intemporal, no solo por la Oda a la Alegría del último movimiento sino por su concepción general, la originalidad de sus diferentes movimientos, la rica y compleja orquestación y la idea que ha calado en el subconsciente colectivo de ser un inmenso testamento de la humanidad entera que posiblemente la mente humana no es capaz de comprender en su totalidad.
La novena sinfonía bien pudiera ser objeto de la semiótica musical, si bien las interpretaciones de su mensaje se han visto utilizadas y apropiadas por ideologías y personajes antagónicos, desde directores opuestos al fascismo como Toscanini a Mascagni, músico oficial de la Italia de Mussolini. pero hoy en día su carácter universal y la consideración de himno de la humanidad entera disipan cualquier duda sobre su significado real.
La obra Beethoven Irudiak podría considerarse una exégesis de cuatro de las sinfonías beethovenianas: 3ª, 5ª, 7ª y 9ª por ser para el autor de este trabajo las más admiradas. Siempre resulta un reto difícil la utilización como materia de composición de la temática y los elementos constitutivos de una obra de otro compositor, y con más motivo si la referencia es la de un músico genial como es el caso de Beethoven. Es por eso que obliga al análisis e interiorización de su obra, intentando extraer tanto la esencia de su significado como los elementos estéticos, rítmicos y armónicos característicos.
El tratamiento del material sonoro y la estructura de esta partitura intentan aportar una visión particular y personal de elementos extraídos de las citadas sinfonías, de manera que aparezcan también elementos nuevos propios de la imaginación y creatividad de su autor, así como una orquestación ampliada y de tímbrica más acorde con la música actual.
La obra comienza con una introducción que a modo de tres llamadas nos introduce en el primer tema de la 3ª sinfonía. Los elementos melódico-rítmicos se van sucediendo en el orden señalado (3ª, 5ª, 7ª y 9ª) si bien en ocasiones aparecen las ideas melódicas de alguna de éstas fundidas en una larga frase, como es el caso de la marcha fúnebre de la Eroica con la melodía del 2º movimiento de la 7ª sinfonía. Así mismo hay que resaltar la utilización profusa del Scherzo beethoveniano como cita y elemento rítmico característico.
La intención final es la realización de una obra de gran energía y fuerza rítmica, que es a juicio del autor una de las características más destacables de la música de Beethoven y muy especialmente de su producción sinfónica.
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Sinfonía n. 9 en re menor op. 125 'Coral'
La Novena sinfonía es sin duda la más conocida e interpretada de todas, pero además se puede afirmar que su originalidad y su significado, el cual va más allá de su mensaje explícito, marcan un antes y un después en la música sinfónica. Se puede considerar la verdadera primera obra sinfónica romántica e introduce novedades como el coro y cuarteto vocal por primera vez en la historia.
Si la música es el arte más abstracto, como afirman los teóricos y en especial la música instrumental, Beethoven quiso que su mensaje quedase manifiesto en el texto de Schiller “Oda a la Alegría”.
Cuando recibió el encargo de la Sociedad Filarmónica de Londres llegó a la conclusión de que debía crear una nueva forma de arte y tras un proceso de composición agónico concluyó una obra radicalmente original. Una obra que se alejó libremente de la tradición sinfónica, en la que mezcla, como afirma Eva Millet, “la elegía con la cantata, la ópera italiana y la germana, la fanfarria militar y el réquiem”.
Su estreno constituyó un acontecimiento social y un éxito relativo, al que muchos críticos consideraron un engendro monstruoso de un músico sordo, pues era difícil admitir como sinfonía una obra cuyo movimiento final fuese una parte coral, entre otras originalidades. Pero el paso del tiempo la ha consagrado como la gran obra maestra e intemporal, no solo por la Oda a la Alegría del último movimiento sino por su concepción general, la originalidad de sus diferentes movimientos, la rica y compleja orquestación y la idea que ha calado en el subconsciente colectivo de ser un inmenso testamento de la humanidad entera que posiblemente la mente humana no es capaz de comprender en su totalidad.
La novena sinfonía bien pudiera ser objeto de la semiótica musical, si bien las interpretaciones de su mensaje se han visto utilizadas y apropiadas por ideologías y personajes antagónicos, desde directores opuestos al fascismo como Toscanini a Mascagni, músico oficial de la Italia de Mussolini. pero hoy en día su carácter universal y la consideración de himno de la humanidad entera disipan cualquier duda sobre su significado real.
Los Belenes en Baluarte
Leer másLos Belenes en Baluarte
Horario general:
De 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 21:00 horas
Horario especial:
Miércoles 2 de diciembre, de 17:00 a 21:00 horas
Precio:
Mayores de 14 años: 3€
De 7 a 14 años: 1€
Menores de 7 años: gratis
Con motivo del día de San Saturnino, patrón de la ciudad, el Ayuntamiento ha organizado un festival en el que actuarán la Banda de Música La Pamplonesa, las asociaciones de Gaiteros y Txistularis de Pamplona, Duguna Folklore Taldea y la Comparsa de Gigantes y cabezudos de Pamplona y lo abrirán los clarineros y timbaleros municipales. El programa del evento incluye interpretaciones musicales y danzas como: Biribilketa de Gainza, Baile de troqueo, Vals de Turrillas, Larraindantza - Baile de la Era...
CONCIERTO CANCELADO
Tras meses pendientes de la evolución de la pandemia y debido a las actuales restricciones dictaminadas por las autoridades sanitarias competentes para la prevención de contagio del coronavirus Covid-19, que impiden la realización de espectáculos tal y como se habían programado, One World Music, promotor de la actuación de Antonio José en Baluarte, ha tomado la decisión de cancelar este concierto, previsto para el sábado 28 de noviembre a las 21:00 horas en la Sala Principal de Baluarte.
Se procederá a la devolución automática del importe de las entradas adquiridas a través de los canales oficiales por el mismo canal de compra: de manera automática, para las adquiridas a través de Internet; y presencialmente para las compradas en taquilla.
Por quinto año consecutivo, Navarra Televisión quiere reconocer la labor de aquellos navarros y navarras que han destacado en los últimos meses por diferentes motivos en la Comunidad Foral. Ya se conocen los candidatos de este año en las 6 categorías existentes: valores jóvenes, valores deportivos, valores sociales, valores culturales, valores empresariales y pueblo ejemplar. La audiencia elegirá por votación los ganadores y ganadoras finales. En la gala, que se celebrará sin público por primera vez, se hará entrega de los galardones diseñados por el artista navarro Carlos Ciriza. La gala se podrá seguir en Navarra Televisión a las 22:00 horas.
DETALLES DE LA ACTIVIDAD
Ensayo general abierto con fines pedagógicos
Lugar: Baluarte, Sala Principal
Hora: 11:00h
Programa OSN: 04 Sinestesias
Obra: Jean Sibelius (1865-1957): Sinfonía n. 5
Orquesta Sinfónica de Navarra
Manuel Hernández-Silva, director
_____________________________
Con el objetivo de dar la oportunidad de conocer más de cerca las claves de la preparación a un concierto, la Orquesta Sinfónica de Navarra abre las puertas de algunos de los ensayos generales de sus programas de temporada de abono en el Auditorio Baluarte. Dirigido a alumnado de 1º y 3º de ESO y de las modalidades de Artes y Humanidades y Ciencias Sociales de Bachillerato de Navarra. Actividad sin coste para los centros. Es imprescindible realizar inscripción previa. Plazas limitadas.
Información e inscripciones: https://bit.ly/2G8BbRy
XVIII Congreso SECIB
Leer másXVIII Congreso SECIB
CONCIERTO APLAZADO AL 22 DE DICIEMBRE
Debido a la prórroga de las restricciones establecidas en Navarra como consecuencia del COVID-19, el concierto enmarcado en el ANAIM Club Fest de Chica Sobresalto + Lemon y Tal previsto para el 14 de noviembre en Baluarte se aplaza al día 22 de diciembre.
Las entradas serán válidas para la nueva fecha. No obstante, para quienes así lo soliciten se procederá a la devolución del importe de las localidades del concierto por el mismo medio por el que fueron adquiridas. En el caso de compra por internet, se deberá enviar un correo electrónico a administracion@baluarte.com solicitando la devolución adjuntando el número de localizador; y en las compradas en la taquilla, la devolución se realizará directamente en ventanilla.
CHICA SOBRESALTO
Maialen, Chica Sobresalto, llega en un formato acústico muy especial: con Leire Celestino al piano acompañando su guitarra y su voz. Se incluirán temas incluidos en su primer disco, Sobresalto, y algunos de los temas que integrarán su nuevo álbum, como Oxitocina, tarjeta de presentación del mismo cuyo número de visualizaciones actualmente supera el millón.
Maialen Gurbindo y Leire Celestino mano a mano, desnudando sus canciones de forma realmente cautivadora y sensual, la sensación de este verano: la voz más intensa y con mayor personalidad de España revestida con los mejores ropajes de guitarra y piano. Puro corazón. Puro sentimiento, calidad y musicalidad.
LEMON Y TAL
Llevan años trabajando en la escena musical de Navarra. Conocidos por su arte a la hora de conjugar el pop con el folk y rebañarlo de rumba para crear un estilo propio que ya plasmaron en su disco Sueños Coleccionables (2018). Beatriz Tubía y Gorka García firman sus propias canciones que han llamado la atención de artistas como Pastora Soler, El Kanka o Rozalen quienes les pidieron abrir sus conciertos. En la actualidad promocionan sus nuevos temas Todos a una homenaje a Osasuna por su centenario y Hoy es Hoy. Solo hay que cerrar los ojos, escuchar sus letras y dejarse llevar por una de la voces más bonitas del panorama actual en Navarra.
XXIV Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados
Leer másXXIV Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados
XXIV Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados
Leer másXXIV Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados
Ciclo de Música de Camara - En clave de #F
Concierto 1
Beethoven Septimino
Obras de Ludwig van Beethoven (1770-1827)
______________________________________
CIVICAN Fundación Caja Navarra
Avenida de Pío XII, 2 - Pamplona
______________________________________
Enrico Ragazzo, violín
José Ramón Rodríguez, viola
Carlos Frutuoso, violonchelo
Raquel Miguélez, contrabajo
Elisa López, clarinete
Ferran Tamarit, fagot
Aritz García de Álbeniz, trompa
______________________________________
En clave de #F', fruto de la cooperación entre la Fundación Baluarte - Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN) y la Fundación Caja Navarra, tiene como objetivo ofrecer conciertos en formaciones camerísticas para que el público asistente disfrute y experimente en nuevos espacios la intimidad propia de este género musical.
A lo largo de la temporada 20-21, el ciclo acogerá cinco conciertos que se llevarán a cabo en el Centro Sociocultural de Fundación Caja Navarra. Los programas, con obras de diversas naturalezas y épocas, correrán a cargo de grupos formados por profesores de la OSN.
XXIV Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados
Leer másXXIV Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados
XXIV Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados
Leer másXXIV Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados
VII Jornada del CECBE - virtual
Leer másVII Jornada del CECBE - virtual
XXIV Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados
Leer másXXIV Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados
Día de la Internacionalización
Leer másDía de la Internacionalización
Día de la Internacionalización
Leer másDía de la Internacionalización
Día de la Internacionalización
Leer másDía de la Internacionalización
CONCIERTO APLAZADO
Ante las restricciones establecidas por las autoridades sanitarias como consecuencia del COVID-19, que limitan el aforo al 30% con un máximo de 100 personas en la sala y obligan al cierre de las actividades culturales a las 21:00 horas, se ha decidido aplazar el concierto de GATIBU + ANA TIJOUX enmarcado en el ANAIM Club Fest al próximo 12 de diciembre de 2020.
Las entradas serán válidas para la nueva fecha. No obstante, para quienes así lo soliciten se procederá a la devolución del importe de las localidades del concierto por el mismo medio por el que fueron adquiridas. En el caso de compra por internet, se deberá enviar un correo electrónico a administracion@baluarte.com solicitando la devolución adjuntando el número de localizador; y en las compradas en la taquilla, la devolución se realizará directamente en ventanilla.
“Es hora te tomar decisiones arriesgadas, es hora de salir de nuestro área de confort”, pensaron los integrantes de Gatibu a la hora de afrontar el reto de su nuevo disco Azken indioak. El nuevo disco es un ejercicio de autoconciencia, una reflexión de 360 grados hacia el pasado, el presente y el futuro. Dicen que somos los últimos indios. En serio? Gatibu ha compuesto las canciones del nuevo disco con el orgullo de pertenecer a un eslabón de la música, del rock, de la cultura en euskera y desde la conciencia de que para cambiar lo establecido es necesario tomar la iniciativa, es imprescindible actuar, bailar, cantar, moverse, saltar.
V. Zinetika Festival
Leer másV. Zinetika Festival
V. Zinetika Festival
Leer másV. Zinetika Festival
V. Zinetika Festival
Leer másV. Zinetika Festival
Navarra En Digital
Leer másNavarra En Digital
LXII Congreso Nacional de la SEHH y XXXVI Congreso Nacional de la SETH
Leer másLXII Congreso Nacional de la SEHH y XXXVI Congreso Nacional de la SETH
LXII Congreso Nacional de la SEHH y XXXVI Congreso Nacional de la SETH
Leer másLXII Congreso Nacional de la SEHH y XXXVI Congreso Nacional de la SETH
LXII Congreso Nacional de la SEHH y XXXVI Congreso Nacional de la SETH
Leer másLXII Congreso Nacional de la SEHH y XXXVI Congreso Nacional de la SETH
DURACIÓN: 80 minutos
XII Congreso UGT – FICA Navarra
Leer másXII Congreso UGT – FICA Navarra
La Federación de Industria, Construcción y Agro de la UGT de Navarra celebra su decimosegundo Congreso Regional, en el que participan los 102 delegados elegidos para representar a los más de 9.000 afiliados de la Federación. El Congreso debatirá el Programa de Acción y elegirá a la próxima Comisión Ejecutiva Regional de la Federación, que dirigirá la organización durante los próximos cuatro años.
El chopo
Leer másEl chopo
Concierto de folclore cultural vasco con temas populares de Navarra, Guipuzcoa y Álava. En el concierto participarán conocidos músicos, como Txema Garzes, Aitor Furundarena, Gorka Pastor, Asier Oleaga, Francisco Herrero, Joxerra Mitxelena; cantantes, coros y más artistas, como el Coro de mayores Paz de Ziganda, Josean Larrañaga (Urko), Serafín Zubiri, Estitxu Pinatxo, las trikitilaris hermanas Elizagoien, el gaitero Dani Conde y Algara Dantza Taldea de Vitoria. El objetivo de este evento es la participación activa del público.
Estrategia Digital Navarra 2030
Leer másEstrategia Digital Navarra 2030
Construcción de la convivencia democrática en Navarra. Retos y dificultades
Leer másConstrucción de la convivencia democrática en Navarra. Retos y dificultades
BioSpain 2020
Leer másBioSpain 2020
CONCIERTO APLAZADO
Debido a la crisis actual provocada por el covid-19, la gira Baladas para una despedida de José Luis Perales queda aplazada hasta el próximo año. En el caso concreto de Baluarte, los conciertos previstos para los días 26 y 27 de septiembre de 2020 se posponen al 4 y el 5 de septiembre de 2021. Las entradas serán válidas para las nuevas fechas. No obstante, para quienes así lo soliciten se procederá a la devolución del importe de las localidades del concierto por el mismo medio por el que fueron adquiridas: en el caso de compra por internet deberán enviar un correo a baluarte@baluarte.com solicitando la devolución adjuntando el número de localizador.
José Luis Perales emprende una gira de despedida junto a la publicación de Mirándote a los ojos, un compendio de 3 discos y 35 canciones regrabadas bajo la producción de Pablo Perales. El primero de esos discos, Recuerdos, reúne quince de entre sus mayores éxitos; Retratos incluye diez temas escritos para otros o versionados por otros artistas; y Melodías perdidas suma diez canciones especialmente queridas y especiales para su autor. En el marco de la gira Baladas para una despedida recalará en Baluarte en septiembre de 2020, donde el público podrá disfrutar con canciones muy conocidas y no tan conocidas de Perales, el cantautor de habla hispana más cantado, más interpretado, más traducido del planeta. Perales ha vendido millones de discos en el mundo durante cinco décadas, cuenta con más de cien discos de oro y de platino hasta la fecha, así como innumerables premios y versiones.
Ana Caro Mallén se encuentra en su dormitorio escribiendo Valor, agravio y mujer. Es de noche, con su pluma y vela preparadas quiere dar forma a esta comedia en la que Don Juan de Córdoba será burlado por el ingenio de una mujer.
Está escribiendo, o lo intenta. No encuentra la forma de continuar, se enfada, se bloquea, se frustra hasta que… uno de sus personajes aparece para hablar con ella. Será el propio Don Juan quién venga a explicar por qué es como es y hace lo que hace. Pero esta noche Don Juan no va a ser el único que se acerque a estar con Ana, varios personajes de su obra le visitarán en una delirante comedia entre ficción y realidad.
Reparto: Ana Goya, Ángel García Moneo
Escenografía: Koldo Tainta y Producciones Maestras
Iluminación: Koldo Tainta
Creación Musical: Gorka Pastor
Figurinismo: Edurne Ibáñez
Maquillaje: Amaia Mendo
Posticería: Marlene Aznar
Diseño Gráfico: Marta Elena Martín y Oier Zuñiga
Fotografía: Ana Osés
Grabación Audiovisual: Acrónica Producciones
Dramaturgia y dirección: Ana Maestrojuán
CONCIERTO APLAZADO
Debido a la crisis actual provocada por el covid-19, la gira Baladas para una despedida de José Luis Perales queda aplazada hasta el próximo año. En el caso concreto de Baluarte, los conciertos previstos para los días 26 y 27 de septiembre de 2020 se posponen al 4 y el 5 de septiembre de 2021. Las entradas serán válidas para las nuevas fechas. No obstante, para quienes así lo soliciten se procederá a la devolución del importe de las localidades del concierto por el mismo medio por el que fueron adquiridas: en el caso de compra por internet deberán enviar un correo a baluarte@baluarte.com solicitando la devolución adjuntando el número de localizador.
José Luis Perales emprende una gira de despedida junto a la publicación de Mirándote a los ojos, un compendio de 3 discos y 35 canciones regrabadas bajo la producción de Pablo Perales. El primero de esos discos, Recuerdos, reúne quince de entre sus mayores éxitos; Retratos incluye diez temas escritos para otros o versionados por otros artistas; y Melodías perdidas suma diez canciones especialmente queridas y especiales para su autor. En el marco de la gira Baladas para una despedida recalará en Baluarte en septiembre de 2020, donde el público podrá disfrutar con canciones muy conocidas y no tan conocidas de Perales, el cantautor de habla hispana más cantado, más interpretado, más traducido del planeta. Perales ha vendido millones de discos en el mundo durante cinco décadas, cuenta con más de cien discos de oro y de platino hasta la fecha, así como innumerables premios y versiones.
La lluvia de ranas es un fenómeno meteorológico producido por vientos intensos o tornados, acompañados, a veces, de lluvia. Estos vientos pueden capturar súbitamente a los animales en la corriente y arrastrarlos a gran distancia. Cuando su fuerza disminuye, las ranas caen. Un trastorno mental es como uno de esos tornados que atrapan sin avisar. Según las estadísticas, una de cada cuatro personas pasaremos en algún momento de nuestra vida por una crisis de salud mental. El estigma social y el autoestigma que conllevan estos trastornos, es el tema central de esta obra.
Muchas de las ranas mueren al chocar contra el suelo, pero algunas sobreviven, lejos de su charca, en un mundo que les es extraño…
Reparto: Mila Espiga, Lierni Fresnedo, Isidoro Fernández, Ion Sagarzazu, Sandro Iaboni
Dirección: Garbi Losada
Texto: Garbi Losada, Mikel Bernués, Jose Antonio Vitoria
Producción Ejecutiva: José Antonio Vitoria
Diseño Iluminación: Xabier Lozano
Espacio Escénico: Garbi Losada, José Antonio Vitoria
Música Original: Javier Asín
Diseño de vestuario: Tyttti Thusberg
Producción: Acrónica Producciones y Ados Teatroa.
Jeunes Migrants - Jóvenes Migrantes
Leer másJeunes Migrants - Jóvenes Migrantes
Coordinación artística: Arantxa Villanueva Salinas.
Cuerpo de baile: Maider Berasategui, Usua Purroy, Marina Etxeberria, Maider ibero, Nerea Eguillor, Atsegiñe Portu, Seltana Gil, Uxue Olazarán
Dramatización-Actriz: Marta Juaniz
Equipo técnico de iluminación y sonido: Jorge Urrizola Sotro y Andrés Murugarren
Comunicación: Zenzerro Pamplona
Personal de apoyo: Adur y Nahia Barquín
Lo que pudo parecer imposible se materializa: Coque Malla vuelve a la carretera este verano en una serie de conciertos íntimos, en acústico. Obligados a posponer "¿Revolución Tour?" por las restricciones aplicadas a espectáculos, Coque Malla, junto a su pianista de cabecera David Lads, ofrecerá una serie de sets con piano, guitarra y voz. Con la ilusión de que la música de Coque Malla vuelva a sonar en estos meses, de volver a celebrar y hacerlo posible, con más ganas que nunca y un repertorio cargado de sorpresas llega por fin la "Gira Imposible".
Consuelo, llamada Chelo es una elegante y educada mujer de entre treinta y cuarenta años. (Flamenca común adorada del dios del sol. Ave zancuda, dada a la procreación y el cuidado abnegado de sus crías. Es el ave más longeva).
Dolores, llamada Lola, tiene entre veinte y treinta años y pocas esperanzas de sobrevivir. (Pava aliblanca. Ave en peligro de extinción. No tiene ninguna tendencia a la reproducción. Vive solitaria en la copa de un árbol llamado pasayo. Es atacada por distinta clase de depredadores).
Identificar a los personajes con las aves tiene que ver con el proceso creativo y la inspiración que supone a la hora de representarlos. Una “tranquila mañana” Consuelo y Dolores se encuentran. Estamos en la sala de un museo. Un artista pinta un cuadro de grandes dimensiones mientras una virtuosa pianista ejecuta la banda sonora de esta performance. Lo que ocurre a continuación es la lucha de dos mujeres por comunicarse, por alcanzar la dignidad y el respeto que se les niega, que se niegan.
Reparto: Ane Sagüés Abad y Ainara Arizu Delgado
Pianista: Garazi Goñi Santamaría
Artista Plástico: Mario Pérez de Zabalza
Coreografía: Eukene Sagüés Abad
Iluminación: Luz y Fer
Vestuario: María Sagüés
Escenografía: Angel Sagüés Irigoyen
Producción y Distribución: ÁTIKUS TEATRO
Dramaturgia y Dirección: Angel Sagüés Irigoyen
¿Qué pasa cuando no pasa nada? Pues pasa todo. La vida se construye de diferentes momentos, la vida no para, sigue, sin respetar a nada ni a nadie. Aita expone con humor un día en la vida de un padre que representa a una generación de personas mayores, de mujeres y hombres, que han tenido que claudicar, cambiar, aceptar y convivir con los cambios de una sociedad para la que no les prepararon. Y habla de una familia, de sus hijos, que sobrellevan lo mejor que pueden una situación para la que quizá tampoco les previnieron.
Reparto: Fernando Eugui, Raquel García, Marijose Rández, Itziar Andradas, Javier Chocarro, Rakel Cuartero
Autora: Laura Laiglesia
Dirección: Patxi Larrea
Confección escenográfica: Evaristo Pérez
Diseño de vestuario: Aiora Ganuza
Diseño de iluminación: Fran Marcén
Música versionada por: Eva Ugalde
Entrega del Premio a la Promoción del Talento Artístico
Leer másEntrega del Premio a la Promoción del Talento Artístico
Un espectáculo teatral único en el universo. Te invitamos a vivir una aventura arriesgada y emotiva junto a Olivia en su misión de: Observación de la tierra. Una mujer, el infinito, la ciencia y el corazón unidos en un espectáculo teatral, poético y divertido. La música, el teatro gestual, las video-proyecciones y las emisiones en directo ofrecen una experiencia muy especial. No estará sola, le acompaña un gran equipo que, desde la tierra, trabajarán muy duro para que todo salga bien. Una aventura dirigida a público adulto-juvenil tanto terrestre como extraterrestre. Seremos testigos de un momento histórico que cambiará el rumbo de la historia. Una reflexión acerca de nuestra existencia como seres humanos, la soledad y la vida en la tierra.
Idea original y actriz: Estefanía de Paz Asín
Dramaturgia y Dirección: Ana Maestrojuán
Luces y sonido: Óscar Valoria y Jaime Sanz
Vestuario: Edurne Ibañez
Maquillaje y Peluquería: Arantxa Otel
Espacio sonoro: Gorka Pastor
Asesoramiento Científico: Miguel Ángel Gómez Laso
Producción: Ángel García Moneo
Fotografía: Kiko Ortega e Iñaki Basterra
Vídeo: Jesús Iriarte
Diseño gráfico y cartelería: Minimizán
Duración aproximada: 60 minutos
En 2004, tras 17 años de viaje musical, Tahúres Zurdos dijeron adiós. O hasta luego, porque, el pasado 17 de agosto, 15 años después de aquel hasta luego, Tahúres Zurdos volvió a las tablas por una buena causa: dar un concierto benéfico a favor de la Asociación Síndrome de Dravet. Como suele ocurrir en estos casos, una serie de coincidencias, sumadas a las buenas relaciones de los 4 miembros originales (Aurora Beltrán, Lolo Beltrán, Juanma Ugarte y Javier Lizarazu “Puntxes”), han hecho posible el regreso de la banda que, entre 1987 y 2004, forjó un repertorio excelente e hizo de los conciertos en directo su forma de vida.
Fueron 8 discos (más un doble directo) repletos de canciones personalísimas con la particular visión de su líder, Aurora Beltrán. Mujer de raza, Aurora consiguió el respeto y la admiración por su sensible forma de ver las cosas y por su fortaleza. Su mundo queda perfectamente reflejado en el cancionero de Tahúres Zurdos. Desde su visión más onírica o intimista a su postura más luchadora quedan sellados a fuego a lo largo de esos 8 discos. Canciones como El chico de la mirada asustadiza, Muerte ven, Mis hijos me espían, Nieve negra, Tocaré, Chicas fuertes, La Caza, Azul, Miles de besos o Mañana se ven beneficiadas por los arreglos y la contundencia de Lolo, Juanma y Puntxes quienes, junto a Aurora a la guitarra y voz, consiguieron crear un sonido particular y una espectacular y fiable banda de directo. En la Sala Principal de Baluarte volverán a regalarnos su tremendo repertorio en su hábitat natural.
El mejor imitador de España… vuelve a los escenarios. Toda la actualidad en un nuevo espectáculo con más personajes, música y humor que nunca.
Nuevas imitaciones y todos sus personajes en el show de Latre más actual. El único One-Man Show.
Jornadas Menores en contextos de violencia de género
Leer másJornadas Menores en contextos de violencia de género
Jornadas para el abordaje desde diferentes disciplinas de las consecuencias e impacto en personas menores al vivir en contextos de violencia de género.
Jornadas Menores en contextos de violencia de género
Leer másJornadas Menores en contextos de violencia de género
Jornadas para el abordaje desde diferentes disciplinas de las consecuencias e impacto en personas menores al vivir en contextos de violencia de género.
Jornadas Menores en contextos de violencia de género
Leer másJornadas Menores en contextos de violencia de género
Jornadas para el abordaje desde diferentes disciplinas de las consecuencias e impacto en personas menores al vivir en contextos de violencia de género.
Conecta FICTION
Leer másConecta FICTION
Conecta FICTION
Leer másConecta FICTION
ExpoNIFF Flavita Banana
Leer másExpoNIFF Flavita Banana
Conecta FICTION
Leer másConecta FICTION
Reconocido como uno de los músicos españoles más importantes de las últimas décadas, la carrera de Chano Domínguez (Cádiz, 1960) es el ejemplo perfecto de mestizaje cultural e investigación sonora. Criado entre géneros, su piano es capaz de unir bulerías, fandangos y soleás con la elegancia del jazz. Tanto con su Chano Domínguez Trío como en solitario, su estilo y conocimiento le ha llevado a trabajar junto a Enrique Morente, Tomatito, Martirio, Paco de Lucía o Herbie Hancock, entre muchos otros.
Desde sus comienzos, Pitingo (Ayamonte, Huelva, 1980) se ha destacado por ser un artista capaz de dialogar entre géneros, de acercar distintas tradiciones y sensibilidades musicales para crear un discurso personal, inclusivo y libre de prejuicios. Con dos grandes sagas flamencas, los Valencia y los Carpio, como parte de su ADN, encuentra puntos de unión sorprendentes como la soulería, que bebe por igual del soul afroamericano y la bulería flamenca.
Audición y Coloquio: El genio tocaor de Sabicas (a 78 rpm)
Leer másAudición y Coloquio: El genio tocaor de Sabicas (a 78 rpm)
Juan Manuel Fernández Montoya, “Farruquito”, (Sevilla, 1982) es el arte y el nervio del baile. Debutó a los cinco años en Broadway, acompañado de leyendas. A los 12 bailaba para Carlos Saura en la película Flamenco. A los 15, tras la muerte de su abuelo Farruco, crea su primer espectáculo propio, Raíces flamencas. En 2001, logra un gran éxito internacional con Farruquito y familia, a los que siguieron otros como Improvisao (2015), que presentó en Flamenco on Fire.
Hablar de Vicente Amigo (Guadalcanal, Sevilla, 1967) es hablar de la maestría en la guitarra flamenca. Comenzó a los 8 años y a los 15 ya se había unido al grupo del gran Manolo Sanlúcar, con quien trabajó durante varios años. Tras acompañar al cantaor El Pele comenzó una carrera en solitario que le convirtió en uno de los grandes de la guitarra flamenca de todos los tiempos. Su estilo, elegante y melódico, ha sido requerido por artistas dentro y fuera del flamenco, desde Enrique Morente a Carmen Linares, Diego El Cigala, Sting o Pat Metheny, quien le considera “el mejor guitarrista del mundo”.
Conferencia Sabicas, el maestro que nos formó a distancia
Leer másConferencia Sabicas, el maestro que nos formó a distancia
Jornadas Reclassics: La música en las artes y el cine
Leer másJornadas Reclassics: La música en las artes y el cine
Jornadas Reclassics: Beethoven, construyendo el mito
Leer másJornadas Reclassics: Beethoven, construyendo el mito
Jornadas Reclassics: El arte de escuchar ¡Todos al festival!
Leer másJornadas Reclassics: El arte de escuchar ¡Todos al festival!
X Exposición Internacional de Fotografías del Encierro
Leer másX Exposición Internacional de Fotografías del Encierro
Exposición de fotografías en la que participan fotógrafos internacionales y nacionales acreditados por el Ayuntamiento de Pamplona para cubrir los encierros de las fiestas de San Fermín. Se mostrarán una treintena de fotografías y entre ellas las diez premiadas de los tramos del encierro. Bajo el tema Esencia de la Fiesta, la exposición pretende reconocer la enorme tradición y belleza estética de la carrera de mozos y toros, reafirmando el importante patrimonio cultural que representa para el pueblo de Pamplona y de toda la Comunidad Foral de Navarra.
Pancartas de las Peñas de San Fermín 2020
Leer másPancartas de las Peñas de San Fermín 2020
Ante la suspensión obligatoria de las fiestas de San Fermín de este año, la Federación de Peñas de Pamplona ha decidido mostrar sus pancartas en una exposición para que la ciudadanía pueda apreciar las creaciones que cada peña. Como siempre, en las pancartas se refleja la visión particular de los dibujantes sobre la actualidad pamplonesa y de Navarra.
12º Congreso de UPN: Navarra, nuestra razón de ser
Leer más12º Congreso de UPN: Navarra, nuestra razón de ser
Encuentro del partido Unión del Pueblo Navarro para abordar los retos de futuro de la Comunidad Foral y renovar sus órganos de dirección.
Conecta FICTION
Leer másConecta FICTION
Conecta FICTION
Leer másConecta FICTION
Conecta FICTION
Leer másConecta FICTION
Conecta FICTION
Leer másConecta FICTION
Conecta FICTION
Leer másConecta FICTION
Insuficiencia Cardiaca 2020
Leer másInsuficiencia Cardiaca 2020
VI Congreso Internacional Arquitectura y Sociedad
Leer másVI Congreso Internacional Arquitectura y Sociedad
VI Congreso Internacional Arquitectura y Sociedad
Leer másVI Congreso Internacional Arquitectura y Sociedad
VI Congreso Internacional Arquitectura y Sociedad
Leer másVI Congreso Internacional Arquitectura y Sociedad
2º Fórum Internacional de Construcción con Madera
Leer más2º Fórum Internacional de Construcción con Madera
2º Fórum Internacional de Construcción con Madera
Leer más2º Fórum Internacional de Construcción con Madera
45th GRELL Ascension Meeting
Leer más45th GRELL Ascension Meeting
45th GRELL Ascension Meeting
Leer más45th GRELL Ascension Meeting
45th GRELL Ascension Meeting
Leer más45th GRELL Ascension Meeting
45th GRELL Ascension Meeting
Leer más45th GRELL Ascension Meeting
Escuela de Ópera - Muestra Final
Leer másEscuela de Ópera - Muestra Final
Escuela de Ópera - Muestra Final
Leer másEscuela de Ópera - Muestra Final
XXIV Congreso Nacional de la Asociación Española de Coloproctología
Leer másXXIV Congreso Nacional de la Asociación Española de Coloproctología
XXIV Congreso Nacional de la Asociación Española de Coloproctología
Leer másXXIV Congreso Nacional de la Asociación Española de Coloproctología
XXIV Congreso Nacional de la Asociación Española de Coloproctología
Leer másXXIV Congreso Nacional de la Asociación Española de Coloproctología
XXIV Congreso Nacional de la Asociación Española de Coloproctología
Leer másXXIV Congreso Nacional de la Asociación Española de Coloproctología
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
VII Salón Navarro Inmobiliario
Leer másVII Salón Navarro Inmobiliario
El Salón Navarro Inmobiliario abrirá este 2020 su séptima edición y lo hace con la pretensión de afianzarse como un referente de la oferta inmobiliaria de la Comunidad foral de Navarra y acercar al cliente final la oferta de todo tipo de productos y servicios relacionados con el sector: obra nueva, vivienda protegida, segunda vivienda, segunda mano, alquiler, decoración, rehabilitación, reformas, productos hipotecarios...
VII Salón Navarro Inmobiliario
Leer másVII Salón Navarro Inmobiliario
El Salón Navarro Inmobiliario abrirá este 2020 su séptima edición y lo hace con la pretensión de afianzarse como un referente de la oferta inmobiliaria de la Comunidad foral de Navarra y acercar al cliente final la oferta de todo tipo de productos y servicios relacionados con el sector: obra nueva, vivienda protegida, segunda vivienda, segunda mano, alquiler, decoración, rehabilitación, reformas, productos hipotecarios...
VII Salón Navarro Inmobiliario
Leer másVII Salón Navarro Inmobiliario
El Salón Navarro Inmobiliario abrirá este 2020 su séptima edición y lo hace con la pretensión de afianzarse como un referente de la oferta inmobiliaria de la Comunidad foral de Navarra y acercar al cliente final la oferta de todo tipo de productos y servicios relacionados con el sector: obra nueva, vivienda protegida, segunda vivienda, segunda mano, alquiler, decoración, rehabilitación, reformas, productos hipotecarios...
M. Urquiza
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Diseño de vestuario: Camila Thulin / Theatre Properties
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
XXXVII Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental
Leer másXXXVII Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental
XXXVII Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental
Leer másXXXVII Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental
XXXVII Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental
Leer másXXXVII Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental
XXXVII Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental
Leer másXXXVII Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Expofamily 4
Leer másExpofamily 4
Spring Lindy Weekend
Leer másSpring Lindy Weekend
Spring Lindy Weekend
Leer másSpring Lindy Weekend
Expofamily 4
Leer másExpofamily 4
Expofamily 4
Leer másExpofamily 4
Spring Lindy Weekend
Leer másSpring Lindy Weekend
Spring Lindy Weekend
Leer másSpring Lindy Weekend
Expofamily 4
Leer másExpofamily 4
The picture of Dorian Gray
Leer másThe picture of Dorian Gray
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Siguiendo las indicaciones dictadas por el Gobierno de Navarra sobre actividades colectivas organizadas en aforos cerrados, este concierto queda aplazado.
APLAZADO EL CONCIERTO VOCES DE CINE
Siguiendo las nuevas indicaciones dictadas por el Gobierno de Navarra sobre actividades colectivas organizadas en aforos cerrados, Fundación Baluarte aplaza el concierto Voces de Cine del ciclo Baluarte Cámara del miércoles 18 de marzo (20:00 horas).
Fundación Baluarte ha tomado esta decisión al no poder garantizar que no se superará la indicación en cuanto a aforos máximos dentro de las salas dado a conocer esta tarde por el Gobierno de Navarra.
En el momento en que sea posible Fundación Baluarte dará a conocer las nuevas fechas de celebración de los espectáculos. Las personas que hayan adquirido entradas sueltas para cualquiera de los espectáculos mencionados podrán, si lo desean, solicitar la devolución del importe de sus entradas por el mismo medio en el que fueron adquiridas.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Siguiendo las nuevas indicaciones dictadas por el Gobierno de Navarra sobre actividades colectivas organizadas en aforos cerrados, Fundación Baluarte aplaza las funciones del espectáculo ¿Quién teme al lobo feroz? del ciclo Baluarte Txiki el sábado 14 de marzo (17:00 y 18:30 horas).
Fundación Baluarte ha tomado esta decisión al no poder garantizar que no se superará la indicación en cuanto a aforos máximos dentro de las salas dado a conocer esta tarde por el Gobierno de Navarra.
En el momento en que sea posible Fundación Baluarte dará a conocer las nuevas fechas de celebración de los espectáculos. Las personas que hayan adquirido entradas sueltas para cualquiera de los espectáculos mencionados podrán, si lo desean, solicitar la devolución del importe de sus entradas por el mismo medio en el que fueron adquiridas.
CANCELADAS LAS FUNCIONES DE LES LUTHIERS
Siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias de evitar concentraciones de personas que superen los dos tercios del aforo total en espacios cerrados, la dirección de Baluarte y el grupo argentino han decidido cancelar las funciones previstas para el viernes 13 y sábado 14 de marzo.
La devolución del importe de las entradas se realizará por el mismo medio en el que fueron adquiridas. En el caso de compra por internet la devolución se realizará automáticamente.
Siguiendo las nuevas indicaciones dictadas por el Gobierno de Navarra sobre actividades colectivas organizadas en aforos cerrados, Fundación Baluarte aplaza las funciones del espectáculo ¿Quién teme al lobo feroz? del ciclo Baluarte Txiki el sábado 14 de marzo (17:00 y 18:30 horas).
Fundación Baluarte ha tomado esta decisión al no poder garantizar que no se superará la indicación en cuanto a aforos máximos dentro de las salas dado a conocer esta tarde por el Gobierno de Navarra.
En el momento en que sea posible Fundación Baluarte dará a conocer las nuevas fechas de celebración de los espectáculos. Las personas que hayan adquirido entradas sueltas para cualquiera de los espectáculos mencionados podrán, si lo desean, solicitar la devolución del importe de sus entradas por el mismo medio en el que fueron adquiridas.
Salón Europeo del Estudiante y el Empleo 2020
Leer másSalón Europeo del Estudiante y el Empleo 2020
El Salón del Estudiante y el Empleo supone un punto de encuentro entre estudiantes, padres y madres, profesionales de la formación, colegios, universidades y empresas de Navarra con el objetivo de orientar a los jóvenes sobre su futuro. Por tanto, pretende ofrecer una atención especial a sus dudas y preguntas, ayudándoles en su decisión del itinerario formativo a elegir. Se trata de un amplio escaparate de la formación para mostrar la diversa oferta formativa que tienen a su alcance y conocer de primera mano el entorno educativo actualmente existente. Además, como en todas las ediciones, se han programado visitas de diversos Centros (Bachillerato, ESO y FP), que recorrerán los expositores de manera organizada. El evento se dirige especialmente a estudiantes que buscan salidas profesionales, pero también a personas que desean ampliar o complementar sus estudios, actualizarse en nuevas tecnologías, emprender un nuevo proyecto empresarial o perfeccionar algún idioma extranjero.
Salón Europeo del Estudiante y el Empleo 2020
Leer másSalón Europeo del Estudiante y el Empleo 2020
CERRADO SALÓN DEL ESTUDIANTE
Siguiendo las indicaciones del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra, Baluarte procederá al cierre del Salón Europeo del Estudiante y el Empleo. Los organizadores del Salón, ubicado en la sala de Exposiciones de Baluarte, ya han sido informados de la decisión.
Salón Europeo del Estudiante y el Empleo 2020
Leer másSalón Europeo del Estudiante y el Empleo 2020
El Salón del Estudiante y el Empleo supone un punto de encuentro entre estudiantes, padres y madres, profesionales de la formación, colegios, universidades y empresas de Navarra con el objetivo de orientar a los jóvenes sobre su futuro. Por tanto, pretende ofrecer una atención especial a sus dudas y preguntas, ayudándoles en su decisión del itinerario formativo a elegir. Se trata de un amplio escaparate de la formación para mostrar la diversa oferta formativa que tienen a su alcance y conocer de primera mano el entorno educativo actualmente existente. Además, como en todas las ediciones, se han programado visitas de diversos Centros (Bachillerato, ESO y FP), que recorrerán los expositores de manera organizada. El evento se dirige especialmente a estudiantes que buscan salidas profesionales, pero también a personas que desean ampliar o complementar sus estudios, actualizarse en nuevas tecnologías, emprender un nuevo proyecto empresarial o perfeccionar algún idioma extranjero.
Balones rosas y barbies carpinteras
Leer másBalones rosas y barbies carpinteras
Perspectivas de mercados
Leer másPerspectivas de mercados
Jornada sobre inversión bajo el título Invirtiendo en un mundo cambiante.
19:00 Acreditación
19:15 Bienvenida
19:20 Perspectivas de mercados: Diálogo de expertos, Ibercaja Bancha Privada
19:35 Tendencias de cambio estructural, Fidelity International
19:55 Las tendencias evolucionan, las inversiones se adaptan: Ibercaja Megatrends
20:15 Cierre
20:20 Cóctel
Crecer para competir hacia nuevas oportunidades
Leer másCrecer para competir hacia nuevas oportunidades
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Van Gogh Alive – The Experience
Leer másVan Gogh Alive – The Experience
EL BAILE PERDIDO
Recuperación de bailes perdidos del siglo XVII
Coloquio Yo, activista
Leer másColoquio Yo, activista
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Queridas, querides, queridis, queridos, queridus... ¡Sed bienvenidos a Confusio, o, lo que es lo mismo, ¡al espectáculo más divertido que soy capaz de haber hecho! Me explico: He decidido reunir los momentos más hilarantes que he creado hasta hoy en un único espectáculo, con objeto de provocar la mayor cantidad de carcajadas posibles. Quiero que os vayáis henchidos de risa, vamos. Que la exudéis a borbotones por los poros de vuestra piel. Quiero provocar diarreas y/o vómitos de carcajadas. Quiero reclamaciones en los tribunales por exceso de risas. Quiero que le cojáis asco a reír, que después de este show solo queráis presenciar tremebundas tragedias. Quiero que, veinte, treinta, cuarenta años después, aún se te curven los labios hacia arriba, mientras recuerdas aquella vez en la que tú, ser humano privilegiado, tuviste la fortuna de no perderte Confusio.
Navartur, 15ª Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra
Leer másNavartur, 15ª Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra
Navartur, 15ª Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra
Leer másNavartur, 15ª Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra
Navartur, 15ª Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra
Leer másNavartur, 15ª Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra
3º Congreso Internacional de Turismo Gastronómico
Leer más3º Congreso Internacional de Turismo Gastronómico
3º Congreso Internacional de Turismo Gastronómico
Leer más3º Congreso Internacional de Turismo Gastronómico
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
FIRST Lego League Navarra 2020
Leer másFIRST Lego League Navarra 2020
Puss In Boots
Leer másPuss In Boots
La transformación de los negocios en Navarra
Leer másLa transformación de los negocios en Navarra
Frente al cáncer, ¿cómo pueden ayudarte las enfermeras?
Leer másFrente al cáncer, ¿cómo pueden ayudarte las enfermeras?
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Conferencia de Xabier Armendáriz sobre Norma de Bellini
Leer másConferencia de Xabier Armendáriz sobre Norma de Bellini
Nort Festival
Leer másNort Festival
Pasarela 948
Leer másPasarela 948
Pintores solidarios
Leer másPintores solidarios
Lazarillo de Tormes
Leer másLazarillo de Tormes
Nort Festival
Leer másNort Festival
Pasarela 948
Leer másPasarela 948
Conferencia de Luis Miguel Alonso sobre Norma de Bellini
Leer másConferencia de Luis Miguel Alonso sobre Norma de Bellini
Construyendo un ecosistema de innovación social
Leer másConstruyendo un ecosistema de innovación social
Gala del deporte 2019
Leer másGala del deporte 2019
Pasarela 948
Leer másPasarela 948
The Tale of Peter Rabbit
Leer másThe Tale of Peter Rabbit
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Industria Navarra Summit 2020 / Objetivo: Sostenibilidad
Leer másIndustria Navarra Summit 2020 / Objetivo: Sostenibilidad
IV Premios SER Navarra
Leer másIV Premios SER Navarra
Industria Navarra Summit 2020 / Objetivo: Sostenibilidad
Leer másIndustria Navarra Summit 2020 / Objetivo: Sostenibilidad
Fineco - Banca Privada Kutxabank
Leer másFineco - Banca Privada Kutxabank
Jornada sobre expectativas sobre la evolución de los mercados financieros y estrategias de inversión para 2020.
XXIX Premio Empresario del año
Leer másXXIX Premio Empresario del año
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
I won the Talent Show
Leer másI won the Talent Show
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
De los creadores de Symphonic Rhapsody Of QUEEN", que alcanzó los 500.000 espectadores en España, llega a Baluarte en 2020 un nuevo espectáculo musical titulado Rhapsody of Queen con las canciones legendarias de Queen y Freddie Mercury. Rhapsody of Queen es una nueva producción musical con cuatro cantantes internacionales y una gran banda de Rock que interpretarán los éxitos más importantes de la célebre banda inglesa. El show tendrá una poderosa puesta en escena con un gran montaje con pantallas y proyecciones, que trasladará al público al 'universo musical de Queen' durante cerca de tres horas de música en directo y más de 30 grandes éxitos de Queen, como Somebody To Love, I Want To Break Free, Radio Ga Ga, We Are The Champions, The Show Must Go On...
DURACIÓN: 80 MIN. -descanso- 60 MIN.
Presentación oficial Team Caja Rural-Seguros RGA 2020
Leer másPresentación oficial Team Caja Rural-Seguros RGA 2020
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
La casa de Bernarda Alba
Leer másLa casa de Bernarda Alba
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Baloreak es un grupo que nace para hablar sobre los valores humanos con canciones interpretadas en euskera desde las experiencias de los más jóvenes. Asier, Luna, Iradi, Kaiet y Netsanet darán voz a las canciones creadas por el reconocido compositor y productor navarro Pello Reparaz. Además, tres músicos acompañarán a las cinco voces protagonistas.
Un guionista sin ideas, luces de neón, diálogos de película y una banda de jazz. Con estos ingredientes, Jazzy Leap y Pamplona Negra han creado un espectáculo único en el que la música de Duke Ellington, George Gershwin, Rodgers & Hart y Stephen Sondheim junto al género negro avanzan y giran para sorprender y deleitar a los espectadores.
Foro Empresas 2020
Leer másForo Empresas 2020
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Presentación del proyecto Navarra, Reyno de la música en vivo
Leer másPresentación del proyecto Navarra, Reyno de la música en vivo
Más de 100 artistas integran Coro, Ballet y Orquesta del Ejército Ruso de San Petersburgo, una de las mejores representaciones del folclore, del arte vocal y coreográfico de Rusia. Con sus voces, sus bailes y su música llenarán un año más el escenario de Baluarte; un espectáculo que rebosa energía y color y que ya han disfrutado más de 30 millones de espectadores en el mundo.
Conocido como el “primer ejército de la paz” (porque emplean sus voces en vez de armas), el origen de los conjuntos de Coros y Danzas del Ejército Ruso se remonta a las Guerras Mundiales, cuando estas formaciones llevaban a los soldados de los frentes y hospitales canciones de amor y esperanza. Después se convirtieron en uno de los espectáculos rusos más aplaudidos del mundo. Gracias a la multitud de grabaciones musicales y giras realizadas por los Coros en las distintas ciudades de Asia, América y Europa, títulos como Ojos negros, Kalinda o Los Remeros del Volga se han convertido en clásicos internacionales. El espectáculo que se presenta en Baluarte ofrece un variado programa de canciones y danzas acompañadas de coloridos vestuarios, instrumentos típicos como las balalaikas y acordeones, formidables coros y coreografías casi acrobáticas.
¡Súbete al tren!
Leer más¡Súbete al tren!
¡¡Súbete al tren!!, la tradicional exposición navideña de la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril, alcanza este año la novena edición en Baluarte. Además de tres maquetas de diverso tamaño y una exposición de fotografías ferroviarias, vuelve el circuito de tren de 5 pulgadas para todos los públicos, este año con nuevas locomotoras y circuito renovado.
Proyecciones audiovisuales Día de las Personas Migrantes
Leer másProyecciones audiovisuales Día de las Personas Migrantes
La cumbre del clima a debate
Leer másLa cumbre del clima a debate
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Toy Pianos: Víctor Trescolí Sanz
Violín: Anna Radomska
Violonchelo: Lara Vidal
Arpa: Alicia Griffiths
Tuba: Hugo Portas
Narración: Ana Hernández-Sanchiz
Texto original: Mar Benegas
Música: Víctor Trescolí Sanz
Ilustraciones: Ximo Abadía
Concepción, diseño y dirección: Ana Hernández-Sanchiz
Toy Pianos: Víctor Trescolí Sanz
Violín: Anna Radomska
Violonchelo: Lara Vidal
Arpa: Alicia Griffiths
Tuba: Hugo Portas
Narración: Ana Hernández-Sanchiz
Texto original: Mar Benegas
Música: Víctor Trescolí Sanz
Ilustraciones: Ximo Abadía
Concepción, diseño y dirección: Ana Hernández-Sanchiz
¡Súbete al tren!
Leer más¡Súbete al tren!
¡¡Súbete al tren!!, la tradicional exposición navideña de la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril, alcanza este año la novena edición en Baluarte. Además de tres maquetas de diverso tamaño y una exposición de fotografías ferroviarias, vuelve el circuito de tren de 5 pulgadas para todos los públicos, este año con nuevas locomotoras y circuito renovado.
XII Encuentro Estatal de Aprendizaje-Servicio
Leer másXII Encuentro Estatal de Aprendizaje-Servicio
XII Encuentro Estatal de Aprendizaje-Servicio
Leer másXII Encuentro Estatal de Aprendizaje-Servicio
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
¡Súbete al tren!
Leer más¡Súbete al tren!
¡¡Súbete al tren!!, la tradicional exposición navideña de la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril, alcanza este año la novena edición en Baluarte. Además de tres maquetas de diverso tamaño y una exposición de fotografías ferroviarias, vuelve el circuito de tren de 5 pulgadas para todos los públicos, este año con nuevas locomotoras y circuito renovado.
Expo-Wars
Leer másExpo-Wars
Los Belenes en Baluarte
Leer másLos Belenes en Baluarte
Un año más, y ya van diez consecutivos, la Asociación de Belenistas de Pamplona, que este año presenta su 67 campaña de Navidad, instala en Baluarte su tradicional exposición de Belenes. Se podrá disfrutar de belenes abiertos (para verse por sus cuatro costados) y cerrados (para verse de un solo lateral). Habrá una amplia variedad de construcciones y paisajes, belenes de noche y de día con el Nacimiento de Jesús, la Anunciación a los Pastores, La llegada de los Reyes magos. Las personas que se acerquen a ver la exposición podrán disfrutar de paisajes que recordarán a localidades de Navarra y a otros lugares más lejanos de todo el mundo.
Horario general:
De 10.30 a 13.30 y de 17.00 a 21.00 horas (excepto los días 24 y 31 de diciembre, que cerrará a las 19.00 horas)
Precios:
Mayores de 14 años: 3€
De 7 a 14 años: 1€
Menores de 7 años: gratis
Por cuarto año consecutivo, Navarra Televisión quiere reconocer la labor de aquellos navarros y navarras que han destacado en los últimos meses por diferentes motivos en la Comunidad Foral. Ya se conocen las candidaturas de este año en las 6 categorías existentes: valores jóvenes, valores deportivos, valores sociales, valores culturales, valores empresariales y pueblo ejemplar. Será la audiencia quien decida, con sus votos a través de la página web www.natv.es hasta el 26 de noviembre, los ganadores y ganadoras finales. El resultado se dará a conocer en el transcurso de esta gala en la que se hará entrega de los galardones diseñados por el artista navarro Carlos Ciriza y en la que también se contará con la actuación de diferentes artistas nacionales y locales. Para poder asistir a la ceremonia de entrega es necesaria invitación y se puede conseguir escribiendo un correo a: premios@natv.es.
Exposición 'Asesinando por convicción'
Leer másExposición 'Asesinando por convicción'
Los retos científico-tecnológicos de la estrategia de desarrollo Navarra S3
Leer másLos retos científico-tecnológicos de la estrategia de desarrollo Navarra S3
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Niños contra el cáncer presenta una nueva edición de la Gala - Cena Benéfica, y ya van seis, cuya recaudación será destinada a luchar contra el cáncer infantil a través de la investigación continua y el acceso a tratamientos específicos para menores que padecen estos tumores. La Gala benéfica estará amenizada con actuaciones musicales en directo y, además, se realizará un sorteo. La oferta gastronómica correrá a cargo del cocinero navarro David Yarnoz, que cuenta con dos estrellas Michelín..
La gala está abierta a todos los públicos y se pueden reservar mesas o cubiertos individuales. La ubicación de las mesas dentro de la Gala será por orden de inscripción.
INSCRIPCIONES
948 Merkatua - Mercado de las Artes de Navarra
Leer más948 Merkatua - Mercado de las Artes de Navarra
948 Merkatua - Mercado de las Artes de Navarra
Leer más948 Merkatua - Mercado de las Artes de Navarra
948 Merkatua - Mercado de las Artes de Navarra
Leer más948 Merkatua - Mercado de las Artes de Navarra
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Paco Montalvo, el violinista más joven del siglo XXI en debutar en el Carnegie Hall de Nueva York y uno de los cuatro mejores violinistas del mundo según la crítica norteamericana, llega a Baluarte para presentar su nuevo espectáculo Del clásico al flamenco. Una cita en la que el violinista cordobés, creador del violín flamenco como voz principal y máximo representante a nivel mundial de este nuevo estilo musical, lleva a cabo la fusión entre dos mundos: la fuerza y la pasión del flamenco con la belleza y la elegancia del clásico. Del clásico al flamenco es la unión de lo mejor de dos estilos tan diferentes y a la vez tan parecidos y que no es más que la evolución natural del sus trabajos anteriores, en los que siempre ha ofrecido una visión inédita del comportamiento del violín como voz principal del flamenco, del tango, o del clásico español.
DURACIÓN: 90 MINUTOS (sin descanso)
Pamplona Tattoo Expo
Leer másPamplona Tattoo Expo
Pamplona Tattoo Expo
Leer másPamplona Tattoo Expo
¿Es posible frenar el avance del Nacionalismo en Navarra?
Leer más¿Es posible frenar el avance del Nacionalismo en Navarra?
41 Congreso Asociación Oftalmológica del Norte
Leer más41 Congreso Asociación Oftalmológica del Norte
Pamplona Tattoo Expo
Leer másPamplona Tattoo Expo
41 Congreso Asociación Oftalmológica del Norte
Leer más41 Congreso Asociación Oftalmológica del Norte
Graduación Postgrado 2018-2019 y Entrega Premios ASTER ESIC
Leer másGraduación Postgrado 2018-2019 y Entrega Premios ASTER ESIC
Los riesgos psicosociales en al ámbito laboral. Implicaciones legales y situación actual
Leer másLos riesgos psicosociales en al ámbito laboral. Implicaciones legales y situación actual
Día de la Internacionalización
Leer másDía de la Internacionalización
Jornada para fomentar la internacionalización de las empresas navarras y que en esta ocasión se centrará en el mercado francés. Constará de ponencias para abordar las oportunidades de negocio en Francia, las vías de acceso y distribución y cómo afrontar las diferentes barreras. Habrá además encuentros empresariales para los sectores de agroalimentación y subcontratación industrial.
VER PROGRAMA
Navarra con futuro
Leer másNavarra con futuro
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Preestreno Go!azen 6.0
Leer másPreestreno Go!azen 6.0
Fiesta Kissing Room de Influencers Navarros 2019
Leer másFiesta Kissing Room de Influencers Navarros 2019
Tras el evento Influencers Navarros 2019 se celebrará una fiesta privada en la Sala de la Muralla en la que habrá música, bebida y se podrá disfrutar de los productos de los patrocinadores en compañía de los Influencers del evento. El acto es para mayores de 18 años.
COMPRAR ENTRADA
Urbaniam
Leer másUrbaniam
Los Edificios de Consumo Casi Nulo-Pasivo (ECCN-pasivo) han entrado en el mercado de la gran demanda. Un tipo de vivienda que el usuario ya está solicitando. En la actualidad existen promociones con suficiente volumen de viviendas y negocio en venta. Esta feria responde a una oportunidad y necesidad: que el cliente final y el profesional se reúnan en torno al ECCN-pasivo. Para ello, lanzaremos una propuesta de programación atractiva, además del espacio expositivo de la Feria, en la que se podrán encontrar distintas actividades relacionadas con los ECCN, la movilidad eléctrica y las energías renovables.
Influencers Navarros 2019
Leer másInfluencers Navarros 2019
Por primera vez en Pamplona, Navarros Influencers 2019, un evento que permitirá conocer a los Navarros Influencers del momento y que tienen cientos de miles de seguidores en redes sociales y en televisión. Participarán: Judith Jaso, Balamoda, Fernando Jaso, Ahikar Azcona, Javier Erro, Paul Alone, Sandra Fuente y Amaia Izar. Conferencias, humor, música, baile, life style... compondrán este evento innovador e inspirador que trata de poner en valor el talento de los jóvenes emprendedores navarros y que no te puedes perder.
¿Quieres venir gratis al evento?
Date de alta AQUÍ y antes de 15 días se te devolverá el dinero de la entrada (15€) .
Si ya eres cliente de Imagin Bank entra AQUÍ envía el código cupón a un amigo y si se da de alta en Imagin Bank también podrá venir gratis al evento.
COMPRAR ENTRADA
Duración: 2 horas (sin pausa)
Urbaniam
Leer másUrbaniam
Los Edificios de Consumo Casi Nulo-Pasivo (ECCN-pasivo) han entrado en el mercado de la gran demanda. Un tipo de vivienda que el usuario ya está solicitando. En la actualidad existen promociones con suficiente volumen de viviendas y negocio en venta. Esta feria responde a una oportunidad y necesidad: que el cliente final y el profesional se reúnan en torno al ECCN-pasivo. Para ello, lanzaremos una propuesta de programación atractiva, además del espacio expositivo de la Feria, en la que se podrán encontrar distintas actividades relacionadas con los ECCN, la movilidad eléctrica y las energías renovables.
Fuenteovejuna
Leer másFuenteovejuna
Urbaniam
Leer másUrbaniam
Los Edificios de Consumo Casi Nulo-Pasivo (ECCN-pasivo) han entrado en el mercado de la gran demanda. Un tipo de vivienda que el usuario ya está solicitando. En la actualidad existen promociones con suficiente volumen de viviendas y negocio en venta. Esta feria responde a una oportunidad y necesidad: que el cliente final y el profesional se reúnan en torno al ECCN-pasivo. Para ello, lanzaremos una propuesta de programación atractiva, además del espacio expositivo de la Feria, en la que se podrán encontrar distintas actividades relacionadas con los ECCN, la movilidad eléctrica y las energías renovables.
XIX Día Navarro de la Excelencia
Leer másXIX Día Navarro de la Excelencia
El Premio Navarro a la Excelencia fue instaurado por el Gobierno de Navarra el 26 de abril de 2001 para reconocer el esfuerzo de mejora en su gestión de las Empresas y Organizaciones Navarras. En esta XIX edición se van a reconocer en los diferentes niveles existentes a Empresas y Organizaciones Navarras, que han llevado a cabo procesos de mejora de su sistema de gestión a través de Diagnósticos o Evaluaciones, en base a los Modelos de Gestión EFQM y Gestión Avanzada. Asimismo, en esta gala se hará entrega del VI Premio a la Excelencia Ciudadana, organizado por la Fundación Navarra para la Excelencia, Diario de Noticias, Fundación Bancaria Caja Navarra y la Obra Social “la Caixa” (se puede votar AQUÍ).
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Acto central de campaña de Geroa Bai
Leer másActo central de campaña de Geroa Bai
Las Murallas Pamplona
Leer másLas Murallas Pamplona
Exposición de proyectos Artes Plásticas y Visuales 2018
Leer másExposición de proyectos Artes Plásticas y Visuales 2018
40 años de ciclismo. Abarca Sports. Movistar Team
Leer más40 años de ciclismo. Abarca Sports. Movistar Team
Sarean Euskaraz
Leer másSarean Euskaraz
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Asamblea General Ordinaria del C.A. Osasuna
Leer másAsamblea General Ordinaria del C.A. Osasuna
SEOM2019
Leer másSEOM2019
SEOM2019
Leer másSEOM2019
SEOM2019
Leer másSEOM2019
SEOM2019
Leer másSEOM2019
Navarra Wedding Weekend 2019
Leer másNavarra Wedding Weekend 2019
Navarra Wedding Weekend 2019
Leer másNavarra Wedding Weekend 2019
Navarra Wedding Weekend 2019
Leer másNavarra Wedding Weekend 2019
5º Encuentros de la Industria de Biosalud / Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra
Leer más5º Encuentros de la Industria de Biosalud / Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra
5º Encuentros de la Industria de Biosalud / Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra
Leer más5º Encuentros de la Industria de Biosalud / Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
I Encuentro sobre cooperativismo
Leer másI Encuentro sobre cooperativismo
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Hemos tenido que esperar un tiempo, Pero No Pasa Nada. Amaia desvela el título de su primer disco. La pamplonesa empezará a girar el 5 de octubre en el Auditorio Baluarte de Pamplona y terminará el 18 de abril en la Cartuja Center de Sevilla, pasando por escenarios emblemáticos como El Liceu de Barcelona o el Teatro Circo Price de Madrid. Tras escuchar El Relámpago y Nadie Podría Hacerlo y presenciar el potencial de su directo en algunos festivales, Pero No Pasa Nada se intuye como un disco de corte pop rock en el que Amaia, con la ayuda de Santiago Motorizado a la producción, ha dado rienda suelta a su habilidad para componer canciones sencillas, desenfadadas y con melodías de las que terminas silbando horas después.
Hemos tenido que esperar un tiempo, Pero No Pasa Nada. Amaia desvela el título de su primer disco. La pamplonesa empezará a girar el 5 de octubre en el Auditorio Baluarte de Pamplona y terminará el 18 de abril en la Cartuja Center de Sevilla, pasando por escenarios emblemáticos como El Liceu de Barcelona o el Teatro Circo Price de Madrid. Tras escuchar El Relámpago y Nadie Podría Hacerlo y presenciar el potencial de su directo en algunos festivales, Pero No Pasa Nada se intuye como un disco de corte pop rock en el que Amaia, con la ayuda de Santiago Motorizado a la producción, ha dado rienda suelta a su habilidad para componer canciones sencillas, desenfadadas y con melodías de las que terminas silbando horas después.
Con el nuevo curso llega la Solidaridad de la mano de Fundación Juan Bonal. Un año más se celebra la tradicional Gala Benéfica, que en esta ocasión contará con el popular presentador de Televisión Española Javier Solano como maestro de ceremonias. Durante el encuentro se compartirán testimonios de personas que conocen la labor que realiza la Fundación en diferentes países del mundo, y el propio Javier contará su experiencia personal al visitar la misión de Elsie Gaches (Manila-Filipinas), donde las Hermanas de la Caridad de Santa Ana atienden a más de 600 niños y niñas con discapacidad. En la Gala habrá actuaciones a cargo del Orfeón Pamplonés, Isterria, Fundación Atena, la Tribu Obembe y otras sorpresas.
Los fondos recaudados se destinarán a las misiones de la Fundación Juan Bonal especializadas en la atención de diferentes discapacidades, como son: Elsie Gaches en Filipinas, Madhurya Bhuvan en India, el Hogar Escuela en Nicaragua y la Casa Primavera en México y que son atendidas por las Hermanas de la Caridad de Santa Ana.
Passion for Knowledge (P4K)
Leer másPassion for Knowledge (P4K)
XXIV Congreso de la Calidad en la Automoción 4.0
Leer másXXIV Congreso de la Calidad en la Automoción 4.0
La Asociación Española para la Calidad, a través de su Comité AEC Automoción, organiza el 4 de octubre en Baluarte el XXIV Congreso de Calidad en la Automoción 4.0, bajo el lema Preparados para crecer. Este Congreso es el punto de encuentro de profesionales del sector de la Automoción. En esta edición del Congreso se hablará del potencial de crecimiento del sector automoción en nuestro país y de cómo tanto proveedores como constructores están preparados para asumir el liderazgo del sector a nivel europeo.
PROGRAMA
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Exposición BAL 2019
Leer másExposición BAL 2019
En el marco de la sexta edición de la Bienal de Arquitectura Latinoamericana BAL que se celebra en Pamplona, y que tiene como país invitado a Uruguay, Baluarte acoge tres muestras en el vestíbulo principal: Exposición Bienal 2019; Exposición de trabajos de Bienalistas de 2009/2011/2013/2015/2017; y Exposición sobre la Arquitectura de Uruguay: Pertinencias e impertinencias de la arquitectura uruguaya.
La Bienal de Arquitectura Latinoamericana es un evento que se celebra cada dos años y que pretende ser un cauce para presentar en España los ejemplos más recientes y destacados del ejercicio profesional de arquitectos jóvenes al otro lado del océano, generando un foro en el que se estrechen lazos, se acorten distancias y establezca un firme y sólido contrapunto al universo anglosajón. Esta iniciativa se puso en marcha con el ambicioso objetivo de que la Ciudad de Pamplona se convierta en una clara referencia cultural y punto de contacto y aproximación a Europa por parte del mundo cultural arquitectónico latinoamericano.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
II Feria de Trabajo Autónomo de Navarra
Leer másII Feria de Trabajo Autónomo de Navarra
II Feria de Trabajo Autónomo de Navarra
Leer másII Feria de Trabajo Autónomo de Navarra
Bienal de Arquitectura Latinoamericana
Leer másBienal de Arquitectura Latinoamericana
Bienal de Arquitectura Latinoamericana
Leer másBienal de Arquitectura Latinoamericana
Bienal de Arquitectura Latinoamericana
Leer másBienal de Arquitectura Latinoamericana
Bosques, algo más
Leer másBosques, algo más
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Bienal de Arquitectura Latinoamericana
Leer másBienal de Arquitectura Latinoamericana
Exposición BAL 2019
Leer másExposición BAL 2019
En el marco de la sexta edición de la Bienal de Arquitectura Latinoamericana BAL que se celebra en Pamplona, y que tiene como país invitado a Uruguay, Baluarte acoge tres muestras en el vestíbulo principal: Exposición Bienal 2019; Exposición de trabajos de Bienalistas de 2009/2011/2013/2015/2017; y Exposición sobre la Arquitectura de Uruguay: Pertinencias e impertinencias de la arquitectura uruguaya.
La Bienal de Arquitectura Latinoamericana es un evento que se celebra cada dos años y que pretende ser un cauce para presentar en España los ejemplos más recientes y destacados del ejercicio profesional de arquitectos jóvenes al otro lado del océano, generando un foro en el que se estrechen lazos, se acorten distancias y establezca un firme y sólido contrapunto al universo anglosajón. Esta iniciativa se puso en marcha con el ambicioso objetivo de que la Ciudad de Pamplona se convierta en una clara referencia cultural y punto de contacto y aproximación a Europa por parte del mundo cultural arquitectónico latinoamericano.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
30 Congreso TIC
Leer más30 Congreso TIC
El mayor evento de telecomunicaciones a nivel estatal para estudiantes y personal trabajador del sector TIC y Telecomunicaciones se celebra en Baluarte. En el Congreso se podrá disfrutar de ponencias simultáneas sobre la seguridad en las telecomunicaciones y las comunicaciones a alta velocidad, y contará con la asistencia de ponentes de prestigio procedentes de empresas del sector, organismos públicos e incluso de cuerpos policiales. Además, habrá expositores de diferentes empresas.
XVI Premio Joven Empresario/a Navarro/a 2018
Leer másXVI Premio Joven Empresario/a Navarro/a 2018
Presentación Institucional Basket Navarra Club
Leer másPresentación Institucional Basket Navarra Club
Helvetia Seguros - Estrategia y Transformación Digital
Leer másHelvetia Seguros - Estrategia y Transformación Digital
Conferencia Flamencos contemporáneos
Leer másConferencia Flamencos contemporáneos
Conferencia El léxico caló y romaní en el flamenco
Leer másConferencia El léxico caló y romaní en el flamenco
Conferencia de Curro Albaicín
Leer másConferencia de Curro Albaicín
Mesa Redonda Generaciones del flamenco
Leer másMesa Redonda Generaciones del flamenco
Conferencia Recuerdos de una vida
Leer másConferencia Recuerdos de una vida
Navarra Film Commission - 10 años
Leer másNavarra Film Commission - 10 años
Dentro de las acciones del 10 aniversario de la Navarra Film Commission, Baluarte acoge durante un mes una exposición itinerante que servirá de promoción para las diferentes localizaciones del territorio navarro. Una exposición en homenaje a la diversidad de localizaciones que existen en Navarra y a algunas de las muchas producciones que se han rodado en la Comunidad Foral. En concreto, hay 18 localizaciones, cada una con una película o serie rodada ahí:
Aldatz – Cuando Dejes de Quererme
Artajona – Robin y Marian
Bardenas – Juego de Tronos
Camino de Santiago – The Way
Elizondo – El Guardián Invisible
Estella – Bajo las Estrellas
Gallipienzo – El Hombre que Mató a Don Quijote
Iranzu – Conquistadores Adventvm
Leitza – Ocho Apellidos Vascos
Marcilla – Remember Me
Ochagavía – Secretos del Corazón
Pamplona – Los Japón
Pitillas – Legend Nº17
San Fermín – ¡Fiesta!
Tafalla – Line Walker II
Urbasa – The Sisters Brothers
Ustarroz – Lo Nunca Visto
Zugarramurdi – Las Brujas de Zugarramurdi
La muestra incluye diferentes paneles con información sobre la localización, un mapa con su ubicación, información de la producción rodada ahí, imágenes de la película/serie, imágenes del rodaje, y una imagen de la localización.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal. Además, durante las fiestas la OIP ofrece actualizaciones constantes y regulares sobre percances, heridos y partes médicos del encierro, piezas de interés general y más en castellano, inglés y euskera tanto a través de su web como en las redes sociales.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal. Además, durante las fiestas la OIP ofrece actualizaciones constantes y regulares sobre percances, heridos y partes médicos del encierro, piezas de interés general y más en castellano, inglés y euskera tanto a través de su web como en las redes sociales.
Un año más, San Fermin Kantu Zaharren Bazkaria llenará de música y gastronomía la Sala de Exposiciones de Baluarte. Una cita en la que disfrutar de una comida y participar en la sobremesa cantando con el cancionero tradicional que se repartirá a cada comensal. Participarán músicos, cantantes, coros de Iparralde como Menditarrak, dantzaris, joaldunes y gigantes. Con este evento, las personas que acuden a San Fermín desde fuera de la ciudad pueden conocer y disfrutar más nuestras costumbres, nuestra cultura, nuestras canciones, nuestros bailes y, en definitiva, nuestro buen ambiente alrededor de una mesa. El acto será abierto a todo público en general.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal. Además, durante las fiestas la OIP ofrece actualizaciones constantes y regulares sobre percances, heridos y partes médicos del encierro, piezas de interés general y más en castellano, inglés y euskera tanto a través de su web como en las redes sociales.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal. Además, durante las fiestas la OIP ofrece actualizaciones constantes y regulares sobre percances, heridos y partes médicos del encierro, piezas de interés general y más en castellano, inglés y euskera tanto a través de su web como en las redes sociales.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal. Además, durante las fiestas la OIP ofrece actualizaciones constantes y regulares sobre percances, heridos y partes médicos del encierro, piezas de interés general y más en castellano, inglés y euskera tanto a través de su web como en las redes sociales.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal. Además, durante las fiestas la OIP ofrece actualizaciones constantes y regulares sobre percances, heridos y partes médicos del encierro, piezas de interés general y más en castellano, inglés y euskera tanto a través de su web como en las redes sociales.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal. Además, durante las fiestas la OIP ofrece actualizaciones constantes y regulares sobre percances, heridos y partes médicos del encierro, piezas de interés general y más en castellano, inglés y euskera tanto a través de su web como en las redes sociales.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal. Además, durante las fiestas la OIP ofrece actualizaciones constantes y regulares sobre percances, heridos y partes médicos del encierro, piezas de interés general y más en castellano, inglés y euskera tanto a través de su web como en las redes sociales.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal. Además, durante las fiestas la OIP ofrece actualizaciones constantes y regulares sobre percances, heridos y partes médicos del encierro, piezas de interés general y más en castellano, inglés y euskera tanto a través de su web como en las redes sociales.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal. Además, durante las fiestas la OIP ofrece actualizaciones constantes y regulares sobre percances, heridos y partes médicos del encierro, piezas de interés general y más en castellano, inglés y euskera tanto a través de su web como en las redes sociales.
Tránsito San Fermín
Leer másTránsito San Fermín
“La gente pasa, el espacio permanece” (José Luis Tejedor)
Tránsito es un análisis visual de los espacios como escenarios de instantes de miles de personas, de historias breves o experiencias intensas que ocurren en un mismo lugar.
Las fiestas de San Fermín inspiraron especialmente a José Luis Tejedor, artista y fotógrafo, a realizar una ampliación de su serie original Tránsito durante los Sanfermines de 2018. El fotógrafo quería ver y contar los Sanfermines como nunca antes los hemos visto: Desde su tránsito imparable de personas de todo el mundo que inundan Pamplona para convertirla, del 6 al 14 de julio, en otra ciudad. La ciudad de los Sanfermines. Su idea era ampliar su serie original realizada en ciudades como Nueva York, Londres, Dubai, Madrid o Milán (parte de ella estará expuesta también) y narrar fotográficamente ese Tránsito en Pamplona, la fiesta en forma de miles de vidas entrecruzadas en lugares mil veces recorridos.
Horario:
De 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00 horas
El domingo 21 de julio, cerrado
XVII Congreso Iberoamericano de Nutrición
Leer másXVII Congreso Iberoamericano de Nutrición
El XVII Congreso Iberoamericano de Nutrición es un encuentro iberoamericano de todos los nutricionistas latinos, evento clave que permite el acercamiento de científicos dedicados a la nutrición y dietética, tanto en lo personal como en lo profesional, y que impulsa el crecimiento del colectivo profesional a través de la comunidad. Este congreso va a ser el primero en su especie por la temática elegida, la Nutrición Basada en la Evidencia. El lema elegido es ¿Nutrición basada en la videncia o en la evidencia?, suponiendo, sin lugar a duda, el acercamiento del trabajo diario de las y los nutricionistas a las recomendaciones basadas en pruebas imparciales (evidencias). La Nutrición basada en la Evidencia o, mejor dicho, la práctica dietética basada en la evidencia es un reto para el nutricionista latino en los próximos años, ya que es necesario asegurar una atención sanitaria adecuada y más eficiente (más eficaz y con menor coste para la sociedad), con menos efectos adversos y aún más centrada en las personas enfermas.
VER PROGRAMA (preliminar)
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal. Además, durante las fiestas la OIP ofrece actualizaciones constantes y regulares sobre percances, heridos y partes médicos del encierro, piezas de interés general y más en castellano, inglés y euskera tanto a través de su web como en las redes sociales.
XVII Congreso Iberoamericano de Nutrición
Leer másXVII Congreso Iberoamericano de Nutrición
El XVII Congreso Iberoamericano de Nutrición es un encuentro iberoamericano de todos los nutricionistas latinos, evento clave que permite el acercamiento de científicos dedicados a la nutrición y dietética, tanto en lo personal como en lo profesional, y que impulsa el crecimiento del colectivo profesional a través de la comunidad. Este congreso va a ser el primero en su especie por la temática elegida, la Nutrición Basada en la Evidencia. El lema elegido es ¿Nutrición basada en la videncia o en la evidencia?, suponiendo, sin lugar a duda, el acercamiento del trabajo diario de las y los nutricionistas a las recomendaciones basadas en pruebas imparciales (evidencias). La Nutrición basada en la Evidencia o, mejor dicho, la práctica dietética basada en la evidencia es un reto para el nutricionista latino en los próximos años, ya que es necesario asegurar una atención sanitaria adecuada y más eficiente (más eficaz y con menor coste para la sociedad), con menos efectos adversos y aún más centrada en las personas enfermas.
VER PROGRAMA (preliminar)
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal. Además, durante las fiestas la OIP ofrece actualizaciones constantes y regulares sobre percances, heridos y partes médicos del encierro, piezas de interés general y más en castellano, inglés y euskera tanto a través de su web como en las redes sociales.
XVII Congreso Iberoamericano de Nutrición
Leer másXVII Congreso Iberoamericano de Nutrición
El XVII Congreso Iberoamericano de Nutrición es un encuentro iberoamericano de todos los nutricionistas latinos, evento clave que permite el acercamiento de científicos dedicados a la nutrición y dietética, tanto en lo personal como en lo profesional, y que impulsa el crecimiento del colectivo profesional a través de la comunidad. Este congreso va a ser el primero en su especie por la temática elegida, la Nutrición Basada en la Evidencia. El lema elegido es ¿Nutrición basada en la videncia o en la evidencia?, suponiendo, sin lugar a duda, el acercamiento del trabajo diario de las y los nutricionistas a las recomendaciones basadas en pruebas imparciales (evidencias). La Nutrición basada en la Evidencia o, mejor dicho, la práctica dietética basada en la evidencia es un reto para el nutricionista latino en los próximos años, ya que es necesario asegurar una atención sanitaria adecuada y más eficiente (más eficaz y con menor coste para la sociedad), con menos efectos adversos y aún más centrada en las personas enfermas.
VER PROGRAMA (preliminar)
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal. Además, durante las fiestas la OIP ofrece actualizaciones constantes y regulares sobre percances, heridos y partes médicos del encierro, piezas de interés general y más en castellano, inglés y euskera tanto a través de su web como en las redes sociales.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal. Además, durante las fiestas la OIP ofrece actualizaciones constantes y regulares sobre percances, heridos y partes médicos del encierro, piezas de interés general y más en castellano, inglés y euskera tanto a través de su web como en las redes sociales.
XXIII Reunión bianual de la Sociedad Española de Fisiología Vegetal
Leer másXXIII Reunión bianual de la Sociedad Española de Fisiología Vegetal
XXIII Reunión bianual de la Sociedad Española de Fisiología Vegetal
Leer másXXIII Reunión bianual de la Sociedad Española de Fisiología Vegetal
SciencEkaitza - II Gala Científica de Navarra
Leer másSciencEkaitza - II Gala Científica de Navarra
SciencEkaitza es la fiesta de la ciencia y tecnología Navarra. Una fiesta con dos objetivos: trasladar la ciencia de la mano de grandes ilustres en un formato “apto para todo tipo de públicos” y reconocer la labor de la comunidad investigadora navarra dando a conocer las grandes ideas que se desarrollan en la región. El humorista Luis Piedrahita es el encargado de presentar la segunda edición de la Gala Científica de Navarra SciencEkaitza. Una fiesta de ciencia y tecnología para todos los públicos y un evento inspirador que tratará de ofrecer una nueva visión de la ciencia y despertar el interés por el conocimiento científico.
En la Gala de la Ciencia se hará también entrega de los Premios Científicos SciencEkaitza, unos galardones que reconocen no sólo la labor de las personas dedicadas a la I+D+i en Navarra, sino también su capacidad creativa y su espíritu de cooperación.
VENTA DE ENTRADAS
XXIII Reunión bianual de la Sociedad Española de Fisiología Vegetal
Leer másXXIII Reunión bianual de la Sociedad Española de Fisiología Vegetal
1st PhD Meeting in Plant Science
Leer más1st PhD Meeting in Plant Science
VIII Feria de Artesanía
Leer másVIII Feria de Artesanía
La Feria de Artesanía Encajeras de Navarra tiene el doble objetivo mostrar al público qué es el encaje de bolillos y activar la afición por el encaje en Pamplona.
El hambre agudiza el ingenio, ÚNICO es buena muestra de ello, nacido en la parte oscura y difícil de la vida, con un gran espíritu de supervivencia y el indiscutible objetivo de entretenerte los sentidos. ÚNICO no es un concierto, no es una obra de teatro, no es una película, no es prosa ni tampoco es poesía, no busques nada corriente y no hagas nada más que dejarte encontrar, hablaremos de ti, hablaremos de tu vida, de tus emociones y también de tus miedos, ÚNICO eres tú, ÚNICO no es ni más ni menos que una parte maravillosa de tu vida.
Conecta FICTION
Leer másConecta FICTION
Conecta FICTION
Leer másConecta FICTION
Conecta FICTION
Leer másConecta FICTION
Conecta FICTION
Leer másConecta FICTION
Homenaje a los Donantes de Sangre de Navarra
Leer másHomenaje a los Donantes de Sangre de Navarra
IFOB Pamplona
Leer másIFOB Pamplona
IFOB Pamplona es un festival de música pionero en España. Durante el Festival tendrán lugar conciertos, masterclasses, desfiles, conferencias, talleres y una feria del sector musical. El evento es la celebración por todo lo alto del centenario de la Banda de Música La Pamplonesa y, por eso mismo, reúne a bandas de todo el mundo; IFOB es la fiesta de las bandas. En concreto, BALUARTE será la sede de una parte importante del IFOB2019: clínics y conferencias, conciertos en el auditorio principal y la feria comercial, donde los patrocinadores y expositores pueden mostrar sus productos y servicios, realizar presentaciones y pruebas de productos.
Además, el Festival servirá para reconocer el esfuerzo de todos los músicos que han pasado por La Pamplonesa durante este siglo de vida de la Banda, y devolver a la ciudad en forma de festival el cariño y seguimiento que tienen con la Banda.
Los austriacos Mnozil Brass llegan por primera vez a Pamplona con su espectáculo Cirque, una propuesta en la que este septeto saca a relucir su lado más gamberro para dejar claro que la música no es solo un asunto serio. El grupo lleva activo desde 1992 y ha girado por todo el mundo su propuesta camerística en la que el humor se da la mano con una impecable calidad musical.
IFOB Pamplona
Leer másIFOB Pamplona
IFOB Pamplona es un festival de música pionero en España. Durante el Festival tendrán lugar conciertos, masterclasses, desfiles, conferencias, talleres y una feria del sector musical. El evento es la celebración por todo lo alto del centenario de la Banda de Música La Pamplonesa y, por eso mismo, reúne a bandas de todo el mundo; IFOB es la fiesta de las bandas. En concreto, BALUARTE será la sede de una parte importante del IFOB2019: clínics y conferencias, conciertos en el auditorio principal y la feria comercial, donde los patrocinadores y expositores pueden mostrar sus productos y servicios, realizar presentaciones y pruebas de productos.
Además, el Festival servirá para reconocer el esfuerzo de todos los músicos que han pasado por La Pamplonesa durante este siglo de vida de la Banda, y devolver a la ciudad en forma de festival el cariño y seguimiento que tienen con la Banda.
La Pamplonesa ofrece un concierto muy especial en el marco del festival IFOB Pamplona, una semana de música en la que la banda celebra su centenario acompañada de agrupaciones de todo el mundo. En este concierto se dan cita obras musicales del siglo XX, algún estreno absoluto y la presencia de grandes solistas: el genio de la marimba Bogdan Bacanu y las trompistas Nury Guarnaschelli y Sarah Willis. Un fantástico reto musical que hace que La Pamplonesa se ponga a cien... Y se prepare para ponerse a doscientos.
IFOB Pamplona
Leer másIFOB Pamplona
IFOB Pamplona es un festival de música pionero en España. Durante el Festival tendrán lugar conciertos, masterclasses, desfiles, conferencias, talleres y una feria del sector musical. El evento es la celebración por todo lo alto del centenario de la Banda de Música La Pamplonesa y, por eso mismo, reúne a bandas de todo el mundo; IFOB es la fiesta de las bandas. En concreto, BALUARTE será la sede de una parte importante del IFOB2019: clínics y conferencias, conciertos en el auditorio principal y la feria comercial, donde los patrocinadores y expositores pueden mostrar sus productos y servicios, realizar presentaciones y pruebas de productos.
Además, el Festival servirá para reconocer el esfuerzo de todos los músicos que han pasado por La Pamplonesa durante este siglo de vida de la Banda, y devolver a la ciudad en forma de festival el cariño y seguimiento que tienen con la Banda.
IV Jornadas Skolae: Abriendo caminos
Leer másIV Jornadas Skolae: Abriendo caminos
Se hará una presentación sobre el programa Skolae, se mostrarán los pasos dados y los retos futuros. Se hará entrega de reconocimientos a Mujeres que abren caminos y se entregarán los premios mejores prácticas coeducativas 2018-19 a varios centros educativos. Además, habrá tres ponencias para profundizar sobre la educación en igualdad: Igualdad para una ciudadanía diversa, a cargo de Elena Fernández Treviño; Jóvenes formando a jóvenes: la experiencia de los comandos de igualdad en Galicia, con Chis Oliveira Malvar y Priscilla Retamozo Ramos; y Mujeres con-ciencia, de la mano de Marta Macho Stadler. Durante el evento tendrá lugar la actuación musical del grupo Demode Quartet y la jornada se cerrará con la klownclusiones de Virginia Imaz.
GICCA 2019
Leer másGICCA 2019
El Congreso del Grupo Iberoamericano de Implantes Cocleares y Ciencias Afines (GICCA) es un foro científico que acogerá a participantes de todo el mundo. Durante los 4 días de encuentro, GICCA 2019 profundizará sobre diversos temas, como tecnología, indicaciones, cirugía, programación, rehabilitación, resultados, complicaciones y gestión sanitaria en: implantes cocleares, dispositivos de conducción de vía ósea, implantes activos de oído medio e implantes auditivos de tronco cerebral. Además, se abordará la detección precoz de la hipoacusia infantil, se hablará sobre genética e hipoacusia, sobre Protección y regeneración el sistema auditivo y también de la Exploración del sistema auditivo.
GICCA 2019
Leer másGICCA 2019
El Congreso del Grupo Iberoamericano de Implantes Cocleares y Ciencias Afines (GICCA) es un foro científico que acogerá a participantes de todo el mundo. Durante los 4 días de encuentro, GICCA 2019 profundizará sobre diversos temas, como tecnología, indicaciones, cirugía, programación, rehabilitación, resultados, complicaciones y gestión sanitaria en: implantes cocleares, dispositivos de conducción de vía ósea, implantes activos de oído medio e implantes auditivos de tronco cerebral. Además, se abordará la detección precoz de la hipoacusia infantil, se hablará sobre genética e hipoacusia, sobre Protección y regeneración el sistema auditivo y también de la Exploración del sistema auditivo.
GICCA 2019
Leer másGICCA 2019
El Congreso del Grupo Iberoamericano de Implantes Cocleares y Ciencias Afines (GICCA) es un foro científico que acogerá a participantes de todo el mundo. Durante los 4 días de encuentro, GICCA 2019 profundizará sobre diversos temas, como tecnología, indicaciones, cirugía, programación, rehabilitación, resultados, complicaciones y gestión sanitaria en: implantes cocleares, dispositivos de conducción de vía ósea, implantes activos de oído medio e implantes auditivos de tronco cerebral. Además, se abordará la detección precoz de la hipoacusia infantil, se hablará sobre genética e hipoacusia, sobre Protección y regeneración el sistema auditivo y también de la Exploración del sistema auditivo.
GICCA 2019
Leer másGICCA 2019
El Congreso del Grupo Iberoamericano de Implantes Cocleares y Ciencias Afines (GICCA) es un foro científico que acogerá a participantes de todo el mundo. Durante los 4 días de encuentro, GICCA 2019 profundizará sobre diversos temas, como tecnología, indicaciones, cirugía, programación, rehabilitación, resultados, complicaciones y gestión sanitaria en: implantes cocleares, dispositivos de conducción de vía ósea, implantes activos de oído medio e implantes auditivos de tronco cerebral. Además, se abordará la detección precoz de la hipoacusia infantil, se hablará sobre genética e hipoacusia, sobre Protección y regeneración el sistema auditivo y también de la Exploración del sistema auditivo.
Los coros y coros txikis que se generan en los centros educativos tienen entre sus filas cantores de distintos colores, no solo el de la piel, sino el de la cultura, y a ello va dirigido también el trabajo de la Federación de Coros en este campo de la formación. Se trata de integración social que se desarrolla por el propio hecho de practicar la actividad coral.
CORAL IRAMA DE MARCILLA
Niska banja Arr. Nick Page
Bo Yavo Haboker J. Hadar
Titanium David Gueta / Aldo Navajas
Sililiza Jim Papoulis
Hymn to freedom Oscar Peterson / Seppo Hovi
The fire dance of Luna Darius Lim
Maquerule Arr. Julián Gómez
Percusionista: Rubén Jaurrieta
Pianista: Aldo Navajasa
Directora: María Fernández
PAZ DE ZIGANDA IKASTOLAKO ABESBATZA
Oyfn Pripetsihk Dick Schoeller
Txoria txori arr. Moisés Bautista
Kusimama Jim Papoulis
Besarkatu ninduzun Josu Elberdin
Lollipop Beverly Ross
Sagarra jo! Kalakan / Jabier Ituarte / Luis Notario
Hallelujah Leonard Cohen
Eperrak Popular
Bring me little water, Silvy Huddie W. Ledbetter / Moira Smiley
The storm is passing over Tindley / Barbara W. Baker
Pianista: Luis Notario
Directora: Ainhoa Sarriguren
Considerado como “el mejor bailaor de flamenco del nuevo siglo” (The New York Times), Farruquito (Juan Manuel Fernández Montoya) es el heredero de una de las dinastías gitanas más reconocidas en la historia del flamenco, una escuela única fundada por su abuelo Farruco. Tras tres décadas de reconocimiento internacional, su gran misión vital es compartir el flamenco más puro en escenarios de todo el mundo. Farruquito llegará a Baluarte con su nuevo proyecto del que afirma que desvela “lo más personal” de sí mismo: “Cuento todas mis inquietudes como músico aparte de como bailaor. Una obra original en cuanto a letra, música y coreografía. El cante, la guitarra, la percusión, todos los músicos de formación flamenca protagonizan el concierto y no actúan como simple acompañamiento. En definitiva, los protagonistas son los que tocan, cantan y bailan. Todos ellos, los brillantes hilos que forman el grandioso manto flamenco”.
DURACIÓN APROXIMADA: 1 hora y 30 minutos (sin descanso)
Asambleas generales Acofarma, Bancofar y Asecofarma
Leer másAsambleas generales Acofarma, Bancofar y Asecofarma
A mediados del siglo XX, un grupo de farmacéuticos pioneros decidió unirse a través de las cooperativas de distribución para crear el primer producto con marca propia: el bálsamo Querubín. Su salida al mercado sentó las bases en España para la aparición de las marcas de la distribución como Acofar que, hoy en día, con más de 28 millones de euros de facturación, mantiene el liderazgo del mercado. Y el mismo espíritu innovador que llevó a lanzar la primera marca de la distribución farmacéutica en nuestro país sigue vivo en el ADN de Acofarma.
Cada año Acofarma celebra sus asambleas generales en una provincia diferente y este año ha tocado en Navarra, donde Nafarco S. Coop socio de Acofarma, tiene su sede. Nafarco, líder en la distribución farmacéutica en Navarra, en 2019 cumple 60 años de servicio a la sociedad navarra.
Con motivo de asistir a las Asambleas el día 30, en esta ocasión nos visitan más de 120 personas pertenecientes a la distribución farmacéutica de toda España.
Navarra Jobs
Leer másNavarra Jobs
Fineco - Banca Privada Kutxabank
Leer másFineco - Banca Privada Kutxabank
Jornada sobre expectativas sobre la evolución de los mercados financieros y estrategias de inversión para 2019.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Naukas Pamplona
Leer másNaukas Pamplona
1er Fórum Internacional de Construcción con Madera
Leer más1er Fórum Internacional de Construcción con Madera
Showroom del Proyecto FP
Leer másShowroom del Proyecto FP
1er Fórum Internacional de Construcción con Madera
Leer más1er Fórum Internacional de Construcción con Madera
Conferencia Actualidad y Mercados
Leer másConferencia Actualidad y Mercados
El I Encuentro PYME para la transformación empresarial, enmarcado dentro de su espacio GSE Forum, tiene como objetivo ser la primera jornada para la mejora y apoyo a empresas y pymes; así como para el desarrollo y evolución de su modelo de negocio.
En GSE Human Software trabajamos siempre de la mano de nuestros clientes a través de las aplicaciones más avanzadas, pero desde el lado humano. Porque creemos en la innovación y, sobre todo, en que la tecnología más puntera solo se entiende si la situamos al servicio de las personas. Y para ellas, para sus empresas, por su negocio, trabajamos día a día. Tratamos siempre de adelantarnos a sus necesidades y de estar a su lado, ser inspiradores, proponerles nuevos conceptos. Por ellos, hemos creado este nuevo espacio de encuentro, experiencias y futuro: GSE Forum.
PROGRAMA
9:00 - 9:15 h. Entrada asistentes
9:15 h. Bienvenida al evento y presentación
9:30 . 11:00 h. Ponente: Bartolomé Borrego
11:00 - 11:30 h. Coffe-break
11:30 - 12:15 h. Ponente: Ángel Crespo
12:20 - 13:05 h. Ponente: Iván Arrizabalaga
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Conferencia Nacionalismo contra libertad
Leer másConferencia Nacionalismo contra libertad
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Acto central de Navarra Suma
Leer másActo central de Navarra Suma
Mitin central de campaña de la plataforma Navarra Suma para las Elecciones Autonómicas y Municipales del 26 M. Intervendrán Javier Esparza, candidato a la presidencia del Gobierno de Navarra; y, Enrique Maya, candidato a la Alcaldía de Pamplona.
Bajo el lema Un Reyno de cuidados, las 35ª Jornadas Nacionales de Enfermería en Traumatología y Cirugía Ortopédica presenta un programa científico de máximo interés; diverso y actual, donde todas las contribuciones realizadas tengan su espacio y cabida. Habrá mesas redondas, conferencias magistrales, talleres y debates, en los que se analizarán los retos de la profesión. En cada sesión se pondrán en común experiencias y se podrá avanzar hacia un futuro común de conocimientos de los cuidados y técnicas que corresponden a la enfermería en el área de la Traumatología y la Cirugía Ortopédica.
Bajo el lema Un Reyno de cuidados, las 35ª Jornadas Nacionales de Enfermería en Traumatología y Cirugía Ortopédica presenta un programa científico de máximo interés; diverso y actual, donde todas las contribuciones realizadas tengan su espacio y cabida. Habrá mesas redondas, conferencias magistrales, talleres y debates, en los que se analizarán los retos de la profesión. En cada sesión se pondrán en común experiencias y se podrá avanzar hacia un futuro común de conocimientos de los cuidados y técnicas que corresponden a la enfermería en el área de la Traumatología y la Cirugía Ortopédica.
Bajo el lema Un Reyno de cuidados, las 35ª Jornadas Nacionales de Enfermería en Traumatología y Cirugía Ortopédica presenta un programa científico de máximo interés; diverso y actual, donde todas las contribuciones realizadas tengan su espacio y cabida. Habrá mesas redondas, conferencias magistrales, talleres y debates, en los que se analizarán los retos de la profesión. En cada sesión se pondrán en común experiencias y se podrá avanzar hacia un futuro común de conocimientos de los cuidados y técnicas que corresponden a la enfermería en el área de la Traumatología y la Cirugía Ortopédica.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
VI Salón Navarro Inmobiliario
Leer másVI Salón Navarro Inmobiliario
El Salón Navarro Inmobiliario llega a su 6ª edición y lo hace con la sensación de haber cumplido los objetivos que se marcó en su nacimiento, que no eran otros que convertirse en un referente de la oferta inmobiliaria de la Comunidad Foral de Navarra y acercar al cliente final la oferta de todo tipo de productos y servicios relacionados con el Sector Inmobiliario: obra nueva, vivienda protegida, segunda vivienda, segunda mano, alquiler, decoración, rehabilitación, reformas…
VI Salón Navarro Inmobiliario
Leer másVI Salón Navarro Inmobiliario
El Salón Navarro Inmobiliario llega a su 6ª edición y lo hace con la sensación de haber cumplido los objetivos que se marcó en su nacimiento, que no eran otros que convertirse en un referente de la oferta inmobiliaria de la Comunidad Foral de Navarra y acercar al cliente final la oferta de todo tipo de productos y servicios relacionados con el Sector Inmobiliario: obra nueva, vivienda protegida, segunda vivienda, segunda mano, alquiler, decoración, rehabilitación, reformas…
XLV Simposium Nacional de Alumbrado 2019
Leer másXLV Simposium Nacional de Alumbrado 2019
El Simposium Nacional de Alumbrado, que organiza el Comité Español de Iluminación, celebra su XLV edición en Pamplona. Más de 300 profesionales se darán cita en la capital navarra para participar en ponencias y mesas redondas que cubrirán de manera exhaustiva la actualidad del sector. Serán objeto de las sesiones del Simposium aspectos como la eficiencia energética, las ciudades inteligentes, la incidencia de la iluminación en la salud y el bienestar, la iluminación interior, la iluminación conectada, los sistemas de control y equipos auxiliares o la contaminación lumínica. Los ponentes abordarán estos puntos desde una perspectiva científica y formativa y se presentarán asimismo realizaciones prácticas como el exterior del Campo de Fútbol de Butarque (Leganés), a cargo de Secom Iluminación; la Iluminación LED inteligente que facilita la observación de las estrellas en el municipio de Puerto de La Cruz, Tenerife, que presentará Yanes Ingenieros; el proyecto de alumbrado en el nuevo estadio de Al Wakrah, Qatar, por Salvi Ligthing o el nuevo concepto de iluminación en Mercadona, propuesto por Signify. No se dejarán de tratar aspectos relacionados con la normativa, legislación, calibración y certificación, así como las novedades tecnológicas, como la Mejora del Rendimiento Energético en Transmisores de Comunicación por Luz Visible, a cargo de la Universidad de Oviedo, el Grupo de Sistemas Electrónicos de Alimentación y Luminalia Ingeniería y Fabricación S.A.
VI Salón Navarro Inmobiliario
Leer másVI Salón Navarro Inmobiliario
El Salón Navarro Inmobiliario llega a su 6ª edición y lo hace con la sensación de haber cumplido los objetivos que se marcó en su nacimiento, que no eran otros que convertirse en un referente de la oferta inmobiliaria de la Comunidad Foral de Navarra y acercar al cliente final la oferta de todo tipo de productos y servicios relacionados con el Sector Inmobiliario: obra nueva, vivienda protegida, segunda vivienda, segunda mano, alquiler, decoración, rehabilitación, reformas…
XLV Simposium Nacional de Alumbrado 2019
Leer másXLV Simposium Nacional de Alumbrado 2019
El Simposium Nacional de Alumbrado, que organiza el Comité Español de Iluminación, celebra su XLV edición en Pamplona. Más de 300 profesionales se darán cita en la capital navarra para participar en ponencias y mesas redondas que cubrirán de manera exhaustiva la actualidad del sector. Serán objeto de las sesiones del Simposium aspectos como la eficiencia energética, las ciudades inteligentes, la incidencia de la iluminación en la salud y el bienestar, la iluminación interior, la iluminación conectada, los sistemas de control y equipos auxiliares o la contaminación lumínica. Los ponentes abordarán estos puntos desde una perspectiva científica y formativa y se presentarán asimismo realizaciones prácticas como el exterior del Campo de Fútbol de Butarque (Leganés), a cargo de Secom Iluminación; la Iluminación LED inteligente que facilita la observación de las estrellas en el municipio de Puerto de La Cruz, Tenerife, que presentará Yanes Ingenieros; el proyecto de alumbrado en el nuevo estadio de Al Wakrah, Qatar, por Salvi Ligthing o el nuevo concepto de iluminación en Mercadona, propuesto por Signify. No se dejarán de tratar aspectos relacionados con la normativa, legislación, calibración y certificación, así como las novedades tecnológicas, como la Mejora del Rendimiento Energético en Transmisores de Comunicación por Luz Visible, a cargo de la Universidad de Oviedo, el Grupo de Sistemas Electrónicos de Alimentación y Luminalia Ingeniería y Fabricación S.A.
Alimenta Meeting Point
Leer másAlimenta Meeting Point
La tercera edición del Congreso de la Industria Alimentaria de Navarra - Alimenta Meeting Point se celebra bajo el lema El avance de la transformación digital en el sector agroalimentario – Industria 4.0. El Congreso tendrá un amplio programa, que persigue generar un punto de intercambio de conocimiento y experiencias en el sector. Se desarrollará en torno a tres grandes bloques monotemáticos: Agricultura 4.0: Cosechando ciencia y tecnología; Transformación Digital: Fábricas 4.0; y Consumidor & Retail 4.0: experiencias conectadas. Cada uno de ellos hará referencia, específicamente, a la transformación digital en los tres eslabones que forman la cadena de valor.
La 4ª Revolución Industrial o Industria 4.0, ha comenzado. Tras la producción mecanizada (máquina de vapor), producción en cadena (energía eléctrica), la electrónica y la TI (tecnología de la información) llegan los sistema y productos inteligentes y conectados. La transformación digital del sector industrial en general y de la cadena de valor agroalimentaria en particular, ya no es una opción sino una necesidad imperiosa y un deber. La gran oportunidad para el sector es la posibilidad de producir de manera más eficiente y flexible, en un entorno conectado dentro de una fábrica inteligente..
XLV Simposium Nacional de Alumbrado 2019
Leer másXLV Simposium Nacional de Alumbrado 2019
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Conferencia Cómo vive un no nacionalista donde manda el nacionalismo
Leer másConferencia Cómo vive un no nacionalista donde manda el nacionalismo
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Vanesa Martín regresa a los escenarios con su nueva gira Todas las mujeres que habitan en mí. La cantante vuelve al directo después de un tiempo de descanso tras la exitosa Munay, una de las giras más importantes del año pasado en España de la que pudieron disfrutar más de 200.000 personas y con la que ya visitó Baluarte en febrero de 2018 con todas las entradas vendidas. Además de en el auditorio pamplonés, todas las mujeres que habitan en mí estará en los principales escenarios españoles, como el Auditorio Rocío Jurado de Sevilla, el Wizink Center de Madrid o el Palau Sant Jordi de Barcelona, entre otros.
GöteborgsOperans Danskompani, la compañía de Danza de la Ópera de Goteburgo (Suecia), es una de las pocas compañías de danza contemporánea con sede en un teatro de ópera. Integrada por bailarines de 22 países, tiene un variado y audaz repertorio, en la mayoría de los casos, creado en exclusiva por grandes nombres de la danza actual. Emocionar a través del movimiento, ir más allá de las normas y mezclar danza, arquitectura, vídeo y música con otras disciplinas son marca de la casa. La compañía de Göteborg traerá a Baluarte dos de sus últimas creaciones: Skid, la propuesta de Damien Jalet sobre un escenario con una inclinación de 34 grados que juega con el peligro y el humor sobre un plano que ofrece un nuevo mundo de posibilidades; y Autodance, la explosiva y sublime coreografía de Sharon Eyal que integra a la perfección la danza, el techno y la técnica.
PROGRAMA
Skid
(estreno el 7 de noviembre de 2017)
Coreografía: Damien Jalet
Música: Christian Fennesz y Marihiko Hara
Vestuario: Jean-Paul Lespagnard
Iluminación: Joakim Brink
Autodance
(estreno el 3 de marzo de 2018)
Coreografía: Sharon Eyal
Música: Ori Lichtik
Vestuario: Rebecca Hytting
Iluminación: Dealon Cohen
DURACIÓN: Parte I: 45 min. -descanso- Parte II: 36 min.
* AVISO: Por necesidades técnicas del espectáculo la pausa tendrá una duración de 40 minutos
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Desde finales del siglo XV, y durante siglos, los cosacos fueron conocidos por su ejército y especialmente por su caballería. Hoy en día su fama mundial se debe a su danza: por el color, la fuerza, el temperamento y, sobre todo, por los saltos acrobáticos. La Compañía Estatal de Danza Cosacos de Rusia es una de las compañías más importantes del país. Fue creada en 1991 en la ciudad de Lípetsk por Leonid Milovanov, artista de Honor de Rusia. El grupo lo componen 70 artistas de diferentes géneros: bailarines, músicos y cantantes. El programa realiza un repaso por la historia y tradiciones de las regiones donde vivían los cosacos: desde el río Don y el mar Negro hasta Siberia y el Oriente Lejano. Las canciones y los bailes tradicionales se acompañan de proyecciones y un espectacular vestuario. Los Cosacos de Rusia han realizado giras por todo el mundo y es la única compañía rusa que participó en la Gala del 60 Aniversario de la Reina de Gran Bretaña en mayo de 2013.
Taller Caminos a la escuela
Leer másTaller Caminos a la escuela
Acto central de Geroa Bai
Leer másActo central de Geroa Bai
Acto central de Geroa Bai previo a las elecciones, en el que intervendrán Uxue Barkos, Anika Luján y Koldo Martínez.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Expofamily III
Leer másExpofamily III
Taller Caminos a la escuela
Leer másTaller Caminos a la escuela
Expofamily III
Leer másExpofamily III
Expofamily III
Leer másExpofamily III
Seminario La economía circular y la transición energética
Leer másSeminario La economía circular y la transición energética
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
El Víctor Ullate Ballet pone en escena un espectáculo que rinde homenaje a los treinta años de trayectoria de la Compañía de Víctor Ullate y que recoge extractos de las coreografías más emblemáticas de su repertorio. Un recorrido por su historia, por las emblemáticas piezas que fueron bailadas, y en ocasiones creadas ad hoc para ellos, por la destacada cantera de primeros bailarines que han salido de su elenco. El espectáculo, que se compone como un crisol de Danza bajo el sello Ullate, posee identidad propia y cuenta con la dirección artística de Lucía Lacarra, en el cargo desde el pasado mes de septiembre. Una celebración de los treinta años de trayectoria de la Compañía y una celebración de la Danza. El espectáculo contará con la propia Lacarra en alguna de las coreografías.
Coreografías: Víctor Ullate, Eduardo Lao
Directora Artística: Lucía Lacarra
Puesta en escena: Eduardo Lao
Escenografía: Paco Azorín
Iluminación: Eduardo Lao
Vestuario: Víctor Ullate, Eduardo Lao, Pedro Moreno, Anna Güell, Keso Dekker, Victorio & Lucchino
Creación de vídeo: Eduardo Lao
Vinofest Navarra
Leer másVinofest Navarra
Comité Ejecutivo europeo de EAPN
Leer másComité Ejecutivo europeo de EAPN
Navarra ha sido elegida para la celebración del Comité Ejecutivo de EAPN Europa haciéndolo coincidir con el 25º aniversario de la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social y el 15º aniversario de EAPN España. Este comité tendrá lugar en Baluarte los días posteriores a la Jornada sobre Pobreza, Empleo y Bienestar Social, en la que participarán más de 30 representantes de organizaciones sociales de toda Europa para trabajar en torno a la inclusión social.
EAPN Europa (European Anti Poverty Network España) es una red de 20 redes nacionales de organizaciones voluntarias y grupos populares que trabajan en la lucha contra la pobreza en cada uno de los estados miembros de la UE, cuyos objetivos son: introducir la lucha contra la pobreza y la exclusión social en la agenda política de la Unión Europea; promover e intensificar la efectividad de las acciones contra pobreza y exclusión social; y presionar a favor y con la gente y los grupos que trabajan contra la pobreza y la exclusión social.
XII Jornadas Nacionales de Defensa de la Competencia
Leer másXII Jornadas Nacionales de Defensa de la Competencia
Vinofest Navarra
Leer másVinofest Navarra
Taller Caminos a la escuela
Leer másTaller Caminos a la escuela
Comité Ejecutivo europeo de EAPN
Leer másComité Ejecutivo europeo de EAPN
Navarra ha sido elegida para la celebración del Comité Ejecutivo de EAPN Europa haciéndolo coincidir con el 25º aniversario de la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social y el 15º aniversario de EAPN España. Este comité tendrá lugar en Baluarte los días posteriores a la Jornada sobre Pobreza, Empleo y Bienestar Social, en la que participarán más de 30 representantes de organizaciones sociales de toda Europa para trabajar en torno a la inclusión social.
EAPN Europa (European Anti Poverty Network España) es una red de 20 redes nacionales de organizaciones voluntarias y grupos populares que trabajan en la lucha contra la pobreza en cada uno de los estados miembros de la UE, cuyos objetivos son: introducir la lucha contra la pobreza y la exclusión social en la agenda política de la Unión Europea; promover e intensificar la efectividad de las acciones contra pobreza y exclusión social; y presionar a favor y con la gente y los grupos que trabajan contra la pobreza y la exclusión social.
XII Jornadas Nacionales de Defensa de la Competencia
Leer másXII Jornadas Nacionales de Defensa de la Competencia
Exposición fotográfica Caminos a la escuela
Leer másExposición fotográfica Caminos a la escuela
Entrega de premios del II Concurso Escolar Diversidad Fuente de Riqueza
Leer másEntrega de premios del II Concurso Escolar Diversidad Fuente de Riqueza
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
I Fórum Fundaciones para la innovación y las buenas prácticas
Leer másI Fórum Fundaciones para la innovación y las buenas prácticas
El objetivo de la primera edición del Fórum Fundaciones es dar a conocer las buenas prácticas y la innovación de las fundaciones. La transparencia y el buen gobierno, hacia una innovación responsable. Participarán en diferentes ponencias durante el día Iñaki Mendióroz, Manu Ayerdi, Mikel Irujo, Lucia Patuzzi. Javier Iriarte Salazar, Vanesa Galego, Marino Barasoain, Arantxa Quintana, Ricardo Galán, Gisela Varias, Rodrigo Zardoya, Julen Etxebeste e Izaskun Goñi.
PROGRAMA
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Spring Lindy Weekend
Leer másSpring Lindy Weekend
El Spring Lindy Weekend es el festival de Lindy Hop y música Swing más importante de Navarra y se celebra anualmente en Pamplona. En esta tercera edición la cita contará con profesores de talla mundial como Kevin St Laurent (USA), Lee Meidan (Israel), Crystal & Jeongwoo (Corea del Sur), Peter Kêpic (Rep Checa) y Natalya Borisenko (Rusia). Además, se celebrarán dos fiestas con música en directo a cargo de Le Dancing Pepa Swing Band, con su potentísimo directo. Clases, fiestas, competiciones, gastronomía... todo lo necesario para celebrar el inicio de la primavera.
Spring Lindy Weekend
Leer másSpring Lindy Weekend
El Spring Lindy Weekend es el festival de Lindy Hop y música Swing más importante de Navarra y se celebra anualmente en Pamplona. En esta tercera edición la cita contará con profesores de talla mundial como Kevin St Laurent (USA), Lee Meidan (Israel), Crystal & Jeongwoo (Corea del Sur), Peter Kêpic (Rep Checa) y Natalya Borisenko (Rusia). Además, se celebrarán dos fiestas con música en directo a cargo de Le Dancing Pepa Swing Band, con su potentísimo directo. Clases, fiestas, competiciones, gastronomía... todo lo necesario para celebrar el inicio de la primavera.
Spring Lindy Weekend
Leer másSpring Lindy Weekend
El Spring Lindy Weekend es el festival de Lindy Hop y música Swing más importante de Navarra y se celebra anualmente en Pamplona. En esta tercera edición la cita contará con profesores de talla mundial como Kevin St Laurent (USA), Lee Meidan (Israel), Crystal & Jeongwoo (Corea del Sur), Peter Kêpic (Rep Checa) y Natalya Borisenko (Rusia). Además, se celebrarán dos fiestas con música en directo a cargo de Le Dancing Pepa Swing Band, con su potentísimo directo. Clases, fiestas, competiciones, gastronomía... todo lo necesario para celebrar el inicio de la primavera.
XIX Foro ADR's Pamplona
Leer másXIX Foro ADR's Pamplona
XIX Foro ADR's Pamplona
Leer másXIX Foro ADR's Pamplona
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Las aventuras de Tom Sawyer
Leer másLas aventuras de Tom Sawyer
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
* Una producción de la Orquesta Sinfónica de Bilbao / Enero de 2018
NAVEAC Days
Leer másNAVEAC Days
Pygmalion
Leer másPygmalion
Presentación de candidaturas de Izquierda-Ezkerra
Leer másPresentación de candidaturas de Izquierda-Ezkerra
I Encuentro de la Escuela de Salud de Navarra. Tomando las riendas
Leer másI Encuentro de la Escuela de Salud de Navarra. Tomando las riendas
El I Encuentro de la Escuela de Salud: Tomando las riendas pretende favorecer el afrontamiento de diferentes situaciones de enfermedad y etapas de la vida, a la vez que se da a conocer la Escuela de Salud a la ciudadanía y se fortalecen las redes de colaboración con las distintas zonas. Las personas que participan en las ponencias van a abordar desde distintos puntos de vista algunas claves que pueden ayudar a vivir la enfermedad o las etapas de la vida que a veces entrañan algunas dificultades para las personas.
NAVEAC Days
Leer másNAVEAC Days
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Salón Europeo del Estudiante y el Empleo 2019
Leer másSalón Europeo del Estudiante y el Empleo 2019
El Salón del Estudiante y el Empleo supone un punto de encuentro entre estudiantes, padres y madres, profesionales de la formación, colegios, universidades y empresas de Navarra con el objetivo de orientar a los jóvenes sobre su futuro. Por tanto, pretende ofrecer una atención especial a sus dudas y preguntas, ayudándoles en su decisión del itinerario formativo a elegir. Se trata de un amplio escaparate de la formación para mostrar la diversa oferta formativa que tienen a su alcance y conocer de primera mano el entorno educativo actualmente existente. Además, como en todas las ediciones, se han programado visitas de diversos Centros (Bachillerato, ESO y FP), que recorrerán los stands de manera organizada. El evento se dirige especialmente a estudiantes que buscan salidas profesionales, pero también a personas que desean ampliar o complementar sus estudios, actualizarse en nuevas tecnologías, emprender un nuevo proyecto empresarial o perfeccionar algún idioma extranjero.
Salón Europeo del Estudiante y el Empleo 2019
Leer másSalón Europeo del Estudiante y el Empleo 2019
El Salón del Estudiante y el Empleo supone un punto de encuentro entre estudiantes, padres y madres, profesionales de la formación, colegios, universidades y empresas de Navarra con el objetivo de orientar a los jóvenes sobre su futuro. Por tanto, pretende ofrecer una atención especial a sus dudas y preguntas, ayudándoles en su decisión del itinerario formativo a elegir. Se trata de un amplio escaparate de la formación para mostrar la diversa oferta formativa que tienen a su alcance y conocer de primera mano el entorno educativo actualmente existente. Además, como en todas las ediciones, se han programado visitas de diversos Centros (Bachillerato, ESO y FP), que recorrerán los stands de manera organizada. El evento se dirige especialmente a estudiantes que buscan salidas profesionales, pero también a personas que desean ampliar o complementar sus estudios, actualizarse en nuevas tecnologías, emprender un nuevo proyecto empresarial o perfeccionar algún idioma extranjero.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Presentación del nuevo Volkswagen T-Cross
Leer másPresentación del nuevo Volkswagen T-Cross
Las personas que asistan al evento tendrán la oportunidad de observar, en primera persona, varios Volkswagen T-Cross, en diferentes colores y versiones. Además, la fábrica navarra expondrá, en diferentes stands y con las explicaciones técnicas de personal de Volkswagen Navarra, las principales novedades del nuevo coche en seis ámbitos: la carrocería, la pintura, los motores, la seguridad, los asistentes a la conducción y la conectividad.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Presentación Oficina de Transformación Digital
Leer másPresentación Oficina de Transformación Digital
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Gustav Mahler
Sinfonía II en Do Menor, Resurrección
XIII Feria del Stock y el Comercio de Pamplona
Leer másXIII Feria del Stock y el Comercio de Pamplona
En su decimotercera edición, Pamplona Stock ofrece la posibilidad de adquirir artículos de calidad de fuera de temporada a precios muy competitivos. El objetivo es que las tiendas de Pamplona puedan dar salida al stock, vaciar los almacenes e iniciar la nueva temporada. Se podrán adquirir artículos de moda, calzado, bisutería, joyería, deportes, complementos, papelería, manualidades, menaje, textil hogar, lencería y perfumería.
Inicialmente nació como feria de oportunidades, naturaleza que mantiene y que constituye la principal razón de su existencia, pero desde que se han hecho cargo los propios comerciantes asociados de Pamplona pretende ser, además, un espacio o escaparate para todos aquellos establecimientos que quieran promocionarse. Y es que, no olvidemos, que por esta feria han pasado, en las últimas ediciones, entre 20.000 y 30.000 personas, siendo uno de los principales eventos comerciales y más consolidados de sector. La Feria está organizada, actualmente, por la Asociación de Comerciantes de Navarra y las asociaciones zonales de comerciantes de Pamplona y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona y de Caja Rural de Navarra. La participación en esta feria está abierta a todos los comercios de Pamplona, asociados o no.
Más información en: www.filmsymphony.es
Navarra, en la encrucijada
Leer másNavarra, en la encrucijada
Asamblea General Extraordinaria del Club Atlético Osasuna
Leer másAsamblea General Extraordinaria del Club Atlético Osasuna
En la Asamblea Extraordinaria del Club Atlético Osasuna tendrá lugar la lectura y aprobación del acta de la Asamblea anterior y se realizará la votación de la reforma que se llevará a cabo en el estadio de El Sadar.
ORDEN DEL DÍA DE LA ASAMBLEA
A) Lectura y aprobación del Acta de la Asamblea anterior.
B) Debate y aprobación de la solicitud de endeudamiento para la reforma del estadio de El Sadar elegida por los socios en la consulta que se llevará a cabo entre los días 18 y 23 de febrero de 2019. Dicha aprobación se solicita en virtud del artículo 23.3.2.i que establece que “deberá solicitarse a la autorización por parte de la Asamblea en las operaciones de compraventa de bienes materiales y operaciones de endeudamiento cuya valoración bruta sea superior al 20% del presupuesto ordinario*”.
(*) Dicho endeudamiento en caso de que sea elegida la reforma básica aumenta en 8,2 millones de euros. En el supuesto de que sea elegida la reforma integral supone un aumento de la deuda de 16 millones de euros. En cualquiera de las dos reformas que pueden elegir los socios en la consulta el endeudamiento será superior al 20% del presupuesto ordinario.
XIII Feria del Stock y el Comercio de Pamplona
Leer másXIII Feria del Stock y el Comercio de Pamplona
En su decimotercera edición, Pamplona Stock ofrece la posibilidad de adquirir artículos de calidad de fuera de temporada a precios muy competitivos. El objetivo es que las tiendas de Pamplona puedan dar salida al stock, vaciar los almacenes e iniciar la nueva temporada. Se podrán adquirir artículos de moda, calzado, bisutería, joyería, deportes, complementos, papelería, manualidades, menaje, textil hogar, lencería y perfumería.
Inicialmente nació como feria de oportunidades, naturaleza que mantiene y que constituye la principal razón de su existencia, pero desde que se han hecho cargo los propios comerciantes asociados de Pamplona pretende ser, además, un espacio o escaparate para todos aquellos establecimientos que quieran promocionarse. Y es que, no olvidemos, que por esta feria han pasado, en las últimas ediciones, entre 20.000 y 30.000 personas, siendo uno de los principales eventos comerciales y más consolidados de sector. La Feria está organizada, actualmente, por la Asociación de Comerciantes de Navarra y las asociaciones zonales de comerciantes de Pamplona y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona y de Caja Rural de Navarra. La participación en esta feria está abierta a todos los comercios de Pamplona, asociados o no.
XIII Feria del Stock y el Comercio de Pamplona
Leer másXIII Feria del Stock y el Comercio de Pamplona
En su decimotercera edición, Pamplona Stock ofrece la posibilidad de adquirir artículos de calidad de fuera de temporada a precios muy competitivos. El objetivo es que las tiendas de Pamplona puedan dar salida al stock, vaciar los almacenes e iniciar la nueva temporada. Se podrán adquirir artículos de moda, calzado, bisutería, joyería, deportes, complementos, papelería, manualidades, menaje, textil hogar, lencería y perfumería.
Inicialmente nació como feria de oportunidades, naturaleza que mantiene y que constituye la principal razón de su existencia, pero desde que se han hecho cargo los propios comerciantes asociados de Pamplona pretende ser, además, un espacio o escaparate para todos aquellos establecimientos que quieran promocionarse. Y es que, no olvidemos, que por esta feria han pasado, en las últimas ediciones, entre 20.000 y 30.000 personas, siendo uno de los principales eventos comerciales y más consolidados de sector. La Feria está organizada, actualmente, por la Asociación de Comerciantes de Navarra y las asociaciones zonales de comerciantes de Pamplona y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona y de Caja Rural de Navarra. La participación en esta feria está abierta a todos los comercios de Pamplona, asociados o no.
XIII Feria del Stock y el Comercio de Pamplona
Leer másXIII Feria del Stock y el Comercio de Pamplona
En su decimotercera edición, Pamplona Stock ofrece la posibilidad de adquirir artículos de calidad de fuera de temporada a precios muy competitivos. El objetivo es que las tiendas de Pamplona puedan dar salida al stock, vaciar los almacenes e iniciar la nueva temporada. Se podrán adquirir artículos de moda, calzado, bisutería, joyería, deportes, complementos, papelería, manualidades, menaje, textil hogar, lencería y perfumería.
Inicialmente nació como feria de oportunidades, naturaleza que mantiene y que constituye la principal razón de su existencia, pero desde que se han hecho cargo los propios comerciantes asociados de Pamplona pretende ser, además, un espacio o escaparate para todos aquellos establecimientos que quieran promocionarse. Y es que, no olvidemos, que por esta feria han pasado, en las últimas ediciones, entre 20.000 y 30.000 personas, siendo uno de los principales eventos comerciales y más consolidados de sector. La Feria está organizada, actualmente, por la Asociación de Comerciantes de Navarra y las asociaciones zonales de comerciantes de Pamplona y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona y de Caja Rural de Navarra. La participación en esta feria está abierta a todos los comercios de Pamplona, asociados o no.
Entremeses
Leer másEntremeses
La casa de Bernarda Alba
Leer másLa casa de Bernarda Alba
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
En 2016 recibió la propuesta de concursar en el programa de televisión La Voz pero meses después se presentó al casting de Operación Triunfo, entró en la Academia y allí asimiló los valores, las técnicas y a disfrutar sobre el escenario.
Asamblea Nacional de EH Bildu
Leer másAsamblea Nacional de EH Bildu
La formación política EH Bildu celebra su Asamblea Nacional.
Navartur, 14ª Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra
Leer másNavartur, 14ª Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra
Navartur, 14ª Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra
Leer másNavartur, 14ª Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra
The World Famous Glenn Miller Orchestra es una de las más populares big bands. Con una amplia trayectoria e infinidad de actuaciones, la formación liderada por Ray McVay lleva por todo el mundo la música de Glenn Miller y el mejor sonido del jazz. El repertorio de la orquesta incluye más de 200 temas, muchos procedentes de las partituras originales. En la era de las big bands (década de los 40) toda formación tenía su melodía característica, y la de Glenn Miller Orchestra fue, y situe siendo, Moonlight Serenade. Hoy esta obra está considerada un paradigma de la música norteamericana, y una de las canciones más reproducidas de toda la historia de Estados Unidos.
Navartur, 14ª Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra
Leer másNavartur, 14ª Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra
2º Congreso Internacional de Turismo Gastronómico
Leer más2º Congreso Internacional de Turismo Gastronómico
El 2º Congreso Internacional de Turismo Gastronómico, en el que participarán 25 expertos gastronómicos de 8 países, tiene como objetivo fundamental brindar a los asistentes una visión completa del proceso de desarrollo de un producto o destino de Turismo Gastronómico, así como mostrar los mejores ejemplos y herramientas que nos acercan al logro de ese objetivo. Un espacio único para el intercambio de experiencias, una oportunidad de relacionarte con los líderes del sector, aprender de los principales expertos y conocer de cerca las experiencias más innovadoras a nivel internacional, que te ayudarán a obtener una ventaja competitiva en la industria del turismo gastronómico. El programa del congreso se estructura en dos jornadas completas: la primera dedicada a los Destinos (sector Público) y la segunda al Sector Privado (empresarios, emprendedores etc..).
Goyo, cuándo vas a hacer más monólogos de americanos, cuándo vas a hacer más monólogos de americanos...". Pues queridas y queridos, el momento que todos estábamos esperando ya está aquí, quince años después del estreno del espectáculo Aiguantulivinamérica, llega la segunda entrega de la saga de monólogos más celebrada, llega Aiguantulivinamérica 2. Sí, damas y caballeros: Vuelven las comparaciones entre el fabuloso modo de vida estadounidense y el, digámoslo así, menos glamuroso ir tirando de los españoles. Vuelven Mike, Joe, Susan, el pequeño Timmy y un montón de nuevos personajes, metidos de lleno en situaciones absurdas que nos suenan y fascinan. Vuelve el surrealismo, el disparate, la complicidad y el ingenio mezclados a partes iguales. Pero, sobre todo, vuelve el único e inimitable experto en asuntos americanos, Goyo Jiménez. A su lugar favorito, al hogar de los valientes, a la tierra de la libertas. ¿Te lo vas a perder? ¡God bless you and bless America!
2º Congreso Internacional de Turismo Gastronómico
Leer más2º Congreso Internacional de Turismo Gastronómico
El 2º Congreso Internacional de Turismo Gastronómico, en el que participarán 25 expertos gastronómicos de 8 países, tiene como objetivo fundamental brindar a los asistentes una visión completa del proceso de desarrollo de un producto o destino de Turismo Gastronómico, así como mostrar los mejores ejemplos y herramientas que nos acercan al logro de ese objetivo. Un espacio único para el intercambio de experiencias, una oportunidad de relacionarte con los líderes del sector, aprender de los principales expertos y conocer de cerca las experiencias más innovadoras a nivel internacional, que te ayudarán a obtener una ventaja competitiva en la industria del turismo gastronómico. El programa del congreso se estructura en dos jornadas completas: la primera dedicada a los Destinos (sector Público) y la segunda al Sector Privado (empresarios, emprendedores etc..).
The Snow Queen
Leer másThe Snow Queen
The Snow Queen es una aventura basada en el cuento La Reina de las Nieves de Hans Christian Andersen y que fue adaptada por los estudios Disney en el largometraje Frozen. Esta obra de teatro escolar en inglés cuenta con un vocabulario diseñado para alumnado de Educación Infantil y de primer ciclo de Primaria.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
FIRST LEGO League Navarra. Into Orbit & Mission Moon
Leer másFIRST LEGO League Navarra. Into Orbit & Mission Moon
Pasarela 948
Leer másPasarela 948
Pasarela 948 es la gran cita de la moda en Pamplona. En Baluarte el público podrá descubrir las tardes de los días 15 y 16 de febrero los desfiles de algunos de los diseñadores más importantes del momento, como Hannibal Laguna, Ágatha Ruiz de la Prada o María Lafuente. Además, la Sala de la Muralla será también el emplazamiento de la Final del II Concurso de Creadores de Moda en Navarra; del desfile solidario de Asociación Saray; de comercios locales y marcas más próximas como José Ramón Peleteros, Organza, Skunk Funk y Mood EH y centros de formación como Creanavarra y la Universidad de Navarra (Grado de Diseño de moda); así como showroom permanente de los diseñadores amigos de MoNa, con un Kissing Room posterior en el que el público podrá compartir impresiones y disfrutar de los stands de marcas y patrocionadores.
Además, en otros emplazamientos de la ciudad (como el Hotel Pamplona Catedral, edificio central de la Universidad de Navarra, Filmoteca de Navarra, bares del Casco Antiguo) se celebrarán charlas, cursos y talleres en torno a la moda y su influencia en la actualidad.
VER PROGRAMA
Pasarela 948
Leer másPasarela 948
Pasarela 948 es la gran cita de la moda en Pamplona. En Baluarte el público podrá descubrir las tardes de los días 15 y 16 de febrero los desfiles de algunos de los diseñadores más importantes del momento, como Hannibal Laguna, Ágatha Ruiz de la Prada o María Lafuente. Además, la Sala de la Muralla será también el emplazamiento de la Final del II Concurso de Creadores de Moda en Navarra; del desfile solidario de Asociación Saray; de comercios locales y marcas más próximas como José Ramón Peleteros, Organza, Skunk Funk y Mood EH y centros de formación como Creanavarra y la Universidad de Navarra (Grado de Diseño de moda); así como showroom permanente de los diseñadores amigos de MoNa, con un Kissing Room posterior en el que el público podrá compartir impresiones y disfrutar de los stands de marcas y patrocionadores.
Además, en otros emplazamientos de la ciudad (como el Hotel Pamplona Catedral, edificio central de la Universidad de Navarra, Filmoteca de Navarra, bares del Casco Antiguo) se celebrarán charlas, cursos y talleres en torno a la moda y su influencia en la actualidad.
VER PROGRAMA
Gala del deporte 2018
Leer másGala del deporte 2018
Entrega de los Galardones del Deporte a los mejores del año 2018: Mejor deportista masculino, deportista femenino, equipo masculino, equipo femenino, club, ayuntamiento o mancomunidad, federación deportiva, técnico o dirigente deportivo, empresa patrocinadora, proyecto innovador y valores del deporte.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Let's Not Judge
Leer másLet's Not Judge
Tangled
Leer másTangled
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
The History of Rock es un espectáculo impactante que abarca desde sus orígenes en el rock and roll durante la década de los 50 hasta nuestros días. Un viaje apasionante de 180 minutos por la música de Elvis, Chuck Berry, Rolling Stones, Beatles, Leed Zeppelin Hasta Dire Straits, U2, Metallica, Guns N’ Roses, Bon Jovi, AC/DC... Para ello, contará con cantantes internacionales, una banda de rock compuesta por músicos de prestigio internacional y una puesta en escena sorprendente.
Más Navarra, Más Futuro
Leer másMás Navarra, Más Futuro
Noches de risas. Los monólogos de Euskaltel
Leer másNoches de risas. Los monólogos de Euskaltel
II Congreso Nacional de Derecho de la Discapacidad
Leer másII Congreso Nacional de Derecho de la Discapacidad
Con el II Congreso Nacional de Derecho de la Discapacidad, el CERMI, la Fundación Derecho y Discapacidad y la Fundación Caja Navarra pretenden dar un paso más, para analizar de forma concreta los avances normativos y jurisprudenciales que se han producido en los últimos años en el Derecho español de la Discapacidad, así como la agenda legislativa pendiente. Porque ciertamente estamos avanzando en la inclusión social de las personas con discapacidad, y se están llevando a cabo innovaciones legislativas y jurisprudenciales que es conveniente valorar y examinar. Pero no es menos cierto que, transcurridos diez años desde la entrada en vigor de la Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con Discapacidad, la aplicación por España de la Convención está resultando extremadamente lenta, y son todavía muy numerosas las fricciones con la Convención de nuestra legislación, tanto estatal como autonómica. Se hace preciso, por ello, un mayor compromiso en la definición, desarrollo e implementación de la agenda legislativa pendiente.
II Congreso Nacional de Derecho de la Discapacidad
Leer másII Congreso Nacional de Derecho de la Discapacidad
Con el II Congreso Nacional de Derecho de la Discapacidad, el CERMI, la Fundación Derecho y Discapacidad y la Fundación Caja Navarra pretenden dar un paso más, para analizar de forma concreta los avances normativos y jurisprudenciales que se han producido en los últimos años en el Derecho español de la Discapacidad, así como la agenda legislativa pendiente. Porque ciertamente estamos avanzando en la inclusión social de las personas con discapacidad, y se están llevando a cabo innovaciones legislativas y jurisprudenciales que es conveniente valorar y examinar. Pero no es menos cierto que, transcurridos diez años desde la entrada en vigor de la Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con Discapacidad, la aplicación por España de la Convención está resultando extremadamente lenta, y son todavía muy numerosas las fricciones con la Convención de nuestra legislación, tanto estatal como autonómica. Se hace preciso, por ello, un mayor compromiso en la definición, desarrollo e implementación de la agenda legislativa pendiente.
II Congreso Nacional de Derecho de la Discapacidad
Leer másII Congreso Nacional de Derecho de la Discapacidad
Con el II Congreso Nacional de Derecho de la Discapacidad, el CERMI, la Fundación Derecho y Discapacidad y la Fundación Caja Navarra pretenden dar un paso más, para analizar de forma concreta los avances normativos y jurisprudenciales que se han producido en los últimos años en el Derecho español de la Discapacidad, así como la agenda legislativa pendiente. Porque ciertamente estamos avanzando en la inclusión social de las personas con discapacidad, y se están llevando a cabo innovaciones legislativas y jurisprudenciales que es conveniente valorar y examinar. Pero no es menos cierto que, transcurridos diez años desde la entrada en vigor de la Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con Discapacidad, la aplicación por España de la Convención está resultando extremadamente lenta, y son todavía muy numerosas las fricciones con la Convención de nuestra legislación, tanto estatal como autonómica. Se hace preciso, por ello, un mayor compromiso en la definición, desarrollo e implementación de la agenda legislativa pendiente.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Conferencia de Xabier Armendáriz sobre Otello de Verdi
Leer másConferencia de Xabier Armendáriz sobre Otello de Verdi
Como antesala a la ópera Otello de Giuseppe Verdi que se pondrá en escena en el marco de la Temporada 2018-2019 de Fundación Baluarte, el musicólogo y crítico musical de Diario de Navarra Xabier Armendáriz repasará las circunstancias del surgimiento de la ópera Otello y algunos de sus fundamentos musicales y dramáticos.
Crecer para competir en un mercado global
Leer másCrecer para competir en un mercado global
Be Cool!
Leer másBe Cool!
Conferencia de Eduardo Aisa sobre Otello de Verdi
Leer másConferencia de Eduardo Aisa sobre Otello de Verdi
Como antesala a la ópera Otello de Giuseppe Verdi que se pondrá en escena en el marco de la Temporada 2018-2019 de Fundación Baluarte el jueves 31 de enero y el domingo 3 de febrero, el crítico musical del diario La Rioja y 30 años presidente de la Asociación Riojana de Amigos de la Ópera Eduardo Aisa ofrecerá una conferencia en la que reflexionará sobre esta genial "ópera milagro" del anciano Verdi, su avanzado e innovador lenguaje musical cuasi cinematográfico, su poderosa caracterización vocal de los personajes y su contundencia orquestal y dramática.
Formación Clásica Coral de Cámara de Navarra
María Lacunza, soprano
Fermín Bernetxea, piano
David Guindano, director
NEOFOLKLORISMO
Siete canciones vascas Coro, soprano solista: Beatriz Lorente
El cant dels ocells Coro
En Belén tocan a fuego Coro
Déjame subir al carro Coro
Seis canciones vascas Canto y piano
Copla de jota Coro
NEOCLASICISMO
Primera de las Tres piezas para piano Piano
Tirana Piano
Dos cantares y un cantarcillo Canto y piano
Nanas Coro, mezzosoprano solista; Beatriz Aguirre (sobre una de las siete canciones españolas de Falla)
Los serranos inocentes Coro
Tres tonadillas para voces blancas Coro de voces iguales femeninas, solistas
EXPRESIONISMO
Epitafio Piano
El domingo de sol Canto y piano
Nouturnio Canto y piano
Cuando te miré a los ojos Coro, soprano solista: Beatriz Lorente
Cantantibus organis Coro
Elegía por Jesús García Leoz Canto y piano
Llanto por Ignacio Sánchez Mejías Coro y solistas; María Lacunza, soprano, Iñigo Casalí, tenor, Juan López Tabar, baritono.
DURACIÓN: 75 min. (sin pausa)
X Aniversario Premio Azul a la Promoción de la Salud en el Trabajo
Leer másX Aniversario Premio Azul a la Promoción de la Salud en el Trabajo
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Tom Sawyer
Leer másTom Sawyer
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Te cuento una ópera: Otello es un divertido espectáculo para disfrutar de la ópera en familia. La marioneta Evaristo y solistas de AGAO, acompañados por piano, adaptan para los/as niños/as de forma muy amena y en clave de humor una de las grandes historias de la literatura universal Otelo: el moro de Venecia.
Gustavo Moral y la marioneta Evaristo
Lorena Baines (soprano)
Juan Castro (tenor)
Jon Arretxe (bajo)
César Vallejo (piano)
DURACIÓN APROX.: 1 HORA
Dirección y guion: John Huston
Fotografía: Arthur Edeson (ByN)
Música: Adolph Deutsch
Intérpretes: Humphery Bogart, Mary Astor, Gladys George, Peter Lorre, Barton MacLane, Lee Patrick, Sydney Greenstreet, Elisha Cook Jr., Ward Bond, Walter Huston.
1911-2011. Un siglo en la escena del crimen
Leer más1911-2011. Un siglo en la escena del crimen
En el marco del Festival Pamplona Negra, el Vestíbulo principal de Baluarte se transforma en sala expositiva durante cinco días para albergar la muestra 1911-2011. Un siglo en la escena del crimen. Se trata de una exposición temática de Criminología de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses SECCIF, con una singladura que se remonta al año 2004, que ha recorrido en doce ediciones consecutivas las salas de exposiciones y museos de la ciencia de varias ciudades de España. Con la asistencia de más de 50.000 visitantes, y con la intención didáctica de acercar la apasionante ciencia criminológica al público desde una perspectiva coherente y rigurosa, quienes visiten la muestra podrán contemplar más de 200 objetos y paneles explicativos con información sobre un siglo en escenas de crímenes. En concreto, se podrán ver objetos de grandes momentos de la investigación criminal; la reproducción balística forense de uno de los grandes casos de la Historia Criminal del Siglo XX: el Magnicidio de JFK; así como objetos e imágenes sobre la temática abordados en la ficción (música, cine, literatura y criminología).
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Guiados por un "Gran Fanático” de la mítica banda Queen, que ha montado toda una catedral del Rock en homenaje y tributo a su banda preferida, los asistentes participarán en una extravagante liturgia de exaltación a la vida y obra de Queen. Uno de los asistentes será invitado cada noche a subir al escenario para consumar con su presencia la original ceremonia. Una espectacular puesta de escena, música en directo y el sentido del espectáculo y diversión de Yllana, se juntan para crear un show cargado de buena música y rebosante de energía, y que pretende emocionar y entretener de principio a fin.
Guiados por un "Gran Fanático” de la mítica banda Queen, que ha montado toda una catedral del Rock en homenaje y tributo a su banda preferida, los asistentes participarán en una extravagante liturgia de exaltación a la vida y obra de Queen. Uno de los asistentes será invitado cada noche a subir al escenario para consumar con su presencia la original ceremonia. Una espectacular puesta de escena, música en directo y el sentido del espectáculo y diversión de Yllana, se juntan para crear un show cargado de buena música y rebosante de energía, y que pretende emocionar y entretener de principio a fin.
Un millón de likes
Leer másUn millón de likes
XXIII Jornada Jagon - Hizkuntza gutxiagotuak jagon, euskaraz bizi
Leer másXXIII Jornada Jagon - Hizkuntza gutxiagotuak jagon, euskaraz bizi
El congreso internacional de Pamplona se centrará en las lenguas minorizadas. El tercer congreso académico del centenario tendrá lugar bajo el lema Hizkuntza gutxiagotuak jagon, euskaraz bizi - XXIII. Jagon jardunaldia (Cuidar las lenguas minorizadas, vivir en euskera – XXIII Jornada Jagon). En este congreso se va a revisar el panorama de las lenguas minorizadas para contrastar lo que se hace en otros lugares con lo que se hace en Euskal Herria.
XXIII Jornada Jagon - Hizkuntza gutxiagotuak jagon, euskaraz bizi
Leer másXXIII Jornada Jagon - Hizkuntza gutxiagotuak jagon, euskaraz bizi
El congreso internacional de Pamplona se centrará en las lenguas minorizadas. El tercer congreso académico del centenario tendrá lugar bajo el lema Hizkuntza gutxiagotuak jagon, euskaraz bizi - XXIII. Jagon jardunaldia (Cuidar las lenguas minorizadas, vivir en euskera – XXIII Jornada Jagon). En este congreso se va a revisar el panorama de las lenguas minorizadas para contrastar lo que se hace en otros lugares con lo que se hace en Euskal Herria.
La vuelta al mundo en 80 días
Leer másLa vuelta al mundo en 80 días
Dentro de la Campaña de teatro escolar Haz Teatring, se pone en escena el primer título del ciclo de este curso 2018/2019: La vuelta al mundo en 80 días. Una historia divertida, ingeniosa, trepidante y llena de acción; así es la adaptación de la genial obra de Julio Verne. Una aventura inolvidable donde la puesta en escena estará llena de sorpresas. ¡Ven a recorrer la vuelta al mundo más emocionante y vivirás junto a tus alumnas y alumnos experiencias irrepetibles en el teatro!
* Duración aproximada: 60 minutos
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Congreso TIC y Docencia 2019
Leer másCongreso TIC y Docencia 2019
Mesa redonda Tejiendo memoria
Leer másMesa redonda Tejiendo memoria
El Festival SantasPascuas, creado hace ya dos años con la intención de aportar a la ciudad de Pamplona un nuevo evento cultural para la Navidad, es un festival de invierno desarrollado en el centro de la ciudad, con propuestas musicales más íntimas y especiales, para sentarse y sentir la música de otra manera. El Santaspacuas combina lo mejor de la escena pop-rock estatal con nuevas bandas emergentes, teniendo como marca la apuesta por la calidad. En concreto, en esta tercera y ya consolidada edición regresa a Baluarte con tres propuestas. La tercera y última de ellas, con Niño de Elche + Christina Rosenvinge.
El Festival SantasPascuas, creado hace ya dos años con la intención de aportar a la ciudad de Pamplona un nuevo evento cultural para la Navidad, es un festival de invierno desarrollado en el centro de la ciudad, con propuestas musicales más íntimas y especiales, para sentarse y sentir la música de otra manera. El Santaspacuas combina lo mejor de la escena pop-rock estatal con nuevas bandas emergentes, teniendo como marca la apuesta por la calidad. En concreto, en esta tercera y ya consolidada edición regresa a Baluarte con tres propuestas. Esta segunda cita será con Oreka TX & Delorean + Joseba Irazoki eta Lagunak.
OREKA TX & DELOREAN
Oreka TX y Delorean no son nombres desconocidos en el mundo musical vasco. A pesar de que partan de mundos y estilos diferentes, y tomando como excusa el disco homenaje a Mikel Laboa de Delorean, han decidido dar juntos un concierto en el festival Santas Pascuas. De hecho, Mikel Laboa (Elkar, 2017) supone para Delorean una suerte nueva relación con la canción y música vascas. Profundizando en la misma línea, el concierto con Oreka TX se plantea a modo de experimentación, uniendo las adaptaciones electrónicas de Mikel Laboa con los sonidos de txalaparta. Cómo no, el eje de la colaboración entre los dos grupos será Mikel Laboa, y serán su voz y sus canciones las verdaderas protagonistas, en este encuentro musical tan inédito como interesante. Raíces, tradición y vanguardia unidas por el gran Mikel Laboa. Una experiencia única.
Los Ilusionistas es un espectáculo de Magia Escénica en formato americano realizado por los considerados más notables magos del momento. Sobre el escenario se sucederán espectaculares efectos que desafían la lógica e incluso la muerte, en un despliegue de ilusionismo, levitación, adivinación y desapariciones, continuando con el legado de los grandes magos de la historia. El espectáculo se adapta a la estética contemporánea en una combinación de varias artes y magia sin precedentes que ha cautivado a critica y público de nuestro país. Más de 100.000 personas ya lo han disfrutado. Todos los Ilusionistas que participan en el espectáculo han sido premiados nacional o internacionalmente y colaboran en espacios televisivos ejecutando efectos de última generación. Además, habrá Quickchange y el mejor laserman del mundo y por primera vez se usará la más avanzada tecnología en sistemas holográficos.
I Encuentro Next. Ciudadanía navarra en el exterior
Leer másI Encuentro Next. Ciudadanía navarra en el exterior
Máquinas recreativas Arcade
Leer másMáquinas recreativas Arcade
Alrededor de medio centenar de máquinas recreativas japonesas de Arcade se expondrán en Baluarte estas Navidades. En la muestra, en la que el público asistente tendrá la posibilidad de jugar tanto individual como colectivamente, destacan los simuladores deportivos, juegos de aventuras o de combate. Los modelos de máquinas expuestos van desde los años 80 hasta final de esta década.
¡¡Súbete al tren!!
Leer más¡¡Súbete al tren!!
¡¡Súbete al tren!!, la tradicional exposición navideña de la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril, alcanza este año la octava edición en Baluarte. Estas Navidades el tren de 5 pulgadas, que se instalará dentro de ¡¡Súbete al tren!! y mantendrá el trazado del año anterior, volverá a ser el centro de atención de una muestra que mantendrá sus representaciones de estaciones navarras a escala 1:87, entre otras sobre el Ferrocarril del Bidasoa.
Tell me why
Leer másTell me why
Tell me Why es un musical creado íntegramente por el Colegio Irabia-Izaga, en el que todos los músicos y actores son alumnos del centro. El guion se ha elaborado con la colaboración de alumnos y profesores. Aborda la importancia de las emociones en la vida de una persona. El personaje principal va descubriendo la necesidad de valorar otros aspectos de su vida aparte de su trabajo.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
La orquesta Sinfonietta Académica, bajo la dirección de Caroline Collier, presenta un viaje épico y musical a través de una de las bandas sonoras más míticas de la historia del cine, La Guerra de las Galaxias, de John Williams. El reconocido compositor consiguió con esta su tercer Oscar (cuenta con 51 nominaciones) y en 2005 fue elegida por el American Film Institute como Mejor banda sonora de película norteamericana de todos los tiempos. El concierto incluirá los temas más reconocidos de las bandas sonoras de la saga cinematográfica interpretados por una gran orquesta sinfónica y acompañados con imágenes originales de las películas. En cada leitmotiv de la partitura de La Guerra de las Galaxias podremos reconocer a los principales personajes y escenarios de la cinta. Una ocasión única para disfrutar en familia de las aventuras de Luke Skywalker, Leia, Han Solo, Chewbacca, C3PO y R2.
El espectáculo de danza, mimo y teatro se enmarca dentro de las actividades que ha organizado la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos del Gobierno de Navarra en el contexto del Día Internacional de los Derechos Humanos que se celebra cada 10 de diciembre.
Af Ndanza es un grupo compuesto por seis intérpretes: Mbabazi Joana, Yiga David, Wasswa Swaibu Semwogere, Kalule Michael, Mukabi Jeremiah y Musisi Paul. La Directora Artística del grupo es Elisabeth Michot. El grupo surge de un proyecto humanitario llevado a cabo en Uganda por la pequeña ONG Música para salvar vidas. La primera parte del espectáculo es una representación de África que van dibujando con sus cuerpos. La segunda parte es una pequeña obra de teatro, que sirve para la denuncia de la práctica de la mutilación genital femenina.
Love of Lesbian trae de vuelta a los escenarios el espectáculo E&E. Espejos y Espejismos no es una obra de teatro ni un musical. Podría ser definido como un concierto teatralizado, basado en el repertorio más ensoñador del cancionero de la banda barcelonesa, que acaba de celebrar 20 años de trayectoria. ¿La música como reflejo de nuestra realidad, o la música como creadora de espejismos donde refugiarse? Una dualidad que muchas veces se confunde en una misma melodía y un mismo verso. La nueva puesta en escena de E&E será reactualizada escénicamente e incorporará algunos temas de “El poeta Halley” aunque conservará su mágica y minimal esencia. Guillem Albà firma una puesta de escena donde las sombras chinas, los títeres y otras disciplinas tomarán protagonismo para recrear el atrezzo emocional propicio para cada situación.
Javier Camarena es el tenor que hoy en día más pasiones levanta en el mundo de la ópera. El mexicano subió al olimpo de los dioses de la lírica al ser el tercer cantante en los últimos setenta años que ofrecía un bis en la Metropolitan Opera House de Nueva York. Los otros dos tenores que disfrutaron del mismo honor fueron Luciano Pavarotti y Juan Diego Flórez. Camarena repitió la hazaña en el Teatro Real de Madrid. Esperado y aclamado en todos los grandes teatros de ópera del mundo, el tenor mexicano es admirado por la belleza de sus interpretaciones en un repertorio de gran virtuosismo y dificultad en el que alterna con las figuras más importantes de la ópera mundial y bajo batutas tan destacadas como las de Claudio Abbado o Zubin Mehta. Javier Camarena está en el camino de convertirse en una súper estrella de la ópera mundial.
Fineco - Banca Privada Kutxabank
Leer másFineco - Banca Privada Kutxabank
Jornada sobre expectativas sobre la evolución de los mercados financieros y estrategias de inversión para 2019.
Sistemas de alerta temprana y control para prevenir los impactos de las estaciones de depuración de aguas residuales
Leer másSistemas de alerta temprana y control para prevenir los impactos de las estaciones de depuración de aguas residuales
En esta jornada se expondrán las situaciones, experiencias y buenas prácticas de diferentes organismos que ya están aplicando técnicas innovadoras y de gestión eficiente en el tratamiento de aguas residuales. Además se realizarán dos mesas redondas sobre Sistemas de ayuda a la decisión, sistemas de alerta temprana y big data y Estrategias de control en origen de sistemas de saneamiento-depuración con fuerte carga industrial. Como punto final a la jornada se visitará la EDAR de Tudela, donde NILSA ha comenzado la instalación de un sistema de alerta temprana.
INSCRIPCIONES
Sistemas de alerta temprana y control para prevenir los impactos de las estaciones de depuración de aguas residuales
Leer másSistemas de alerta temprana y control para prevenir los impactos de las estaciones de depuración de aguas residuales
En esta jornada se expondrán las situaciones, experiencias y buenas prácticas de diferentes organismos que ya están aplicando técnicas innovadoras y de gestión eficiente en el tratamiento de aguas residuales. Además se realizarán dos mesas redondas sobre Sistemas de ayuda a la decisión, sistemas de alerta temprana y big data y Estrategias de control en origen de sistemas de saneamiento-depuración con fuerte carga industrial.
INSCRIPCIONES
Por tercer año consecutivo, Navarra Televisión quiere reconocer la labor de aquellos navarros y navarras que han destacado en los últimos meses por diferentes motivos en la Comunidad Foral. Para ello la redacción de informativos y programas de la cadena ha hecho una preselección de nombres y motivos que la audiencia puede que votar en la página web www.natv.es hasta el 10 de diciembre. Existen 6 categorías: jóvenes valores, valores deportivos, valores sociales, valores culturales, valores empresariales y pueblo ejemplar. El nombre de los ganadores se conocerá en el transcurso de la gala en la que se entregarán los premios que ha diseñado para la ocasión el artista navarro Carlos Ciriza y en la que también se contará con la actuación de diferentes artistas nacionales y locales. Para poder asistir a la ceremonia de entrega es necesaria invitación y se puede conseguir escribiendo un correo a: premios@natv.es.
Pinchar AQUÍ para votar
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
El programa Transeduca presenta en Baluarte una adaptación teatral de El monstruo de colores, la obra de Anna Llenas con más de 300.000 copias vendidas. Un espectáculo lleno de poesía visual con música, títeres y colores para hacer viajar a los más pequeños por el mundo de las emociones.
El color amarillo quiere decir que estás contento. El azul es la tristeza, el rojo la rabia, el negro el miedo… El verde… ¡Menudo lío! Cada color representa una emoción, pero hay que saber entenderlas para ponerlas en orden.
Los Belenes en Baluarte
Leer másLos Belenes en Baluarte
Un año más, y ya van nueve consecutivos, la Asociación de Belenistas de Pamplona, que este año presenta su 66 campaña de Navidad, instala en Baluarte su tradicional exposición de Belenes. En total, más de 30 belenes de diferentes tamaños que representan distintas escenas de la Navidad y que están construidos con distintas técnicas y materiales. No faltarán las escenas del Nacimiento, los Reyes Magos, Pastores... ambientadas en pueblos, con paisajes de montaña y marinos, belenes con movimiento, con agua corriente, etc. En la muestra se pueden ver belenes cerrados, para ver sólo de frente, de 3x3 metros y de 1x1 metro; también belenes abiertos, para ver por los cuatro costados, de 1x1 metro, de 2x2 metros y de 2x1 metro; y también pequeños belenes abiertos de 80x50 cm y un gran belén de 6x3 metros.
Horario general:
De 10.30 a 13.30 y de 17.00 a 21.00 horas (excepto los días 24 y 31 de diciembre, que cerrará a las 19.00 horas)
Precios:
Mayores de 14 años: 2€
De 7 a 14 años: 1€
Menores de 7 años: gratis
Los Clicks vuelven a Pamplona
Leer másLos Clicks vuelven a Pamplona
El mundo de los “Clicks” de la mundialmente conocida marca Playmobil forma parte del recuerdo colectivo de las últimas generaciones. Millones han sido los que en su infancia han jugado y reconstruido todo tipo de mundos con sus simpáticos muñecos. Los Clicks vuelven a Pamplona, a Baluarte, y traen escenas del mundo que nos rodea así como momentos clave de la Historia de la Humanidad, todo narrado a través de estos mágicos muñequitos: Egipto, Roma, los legendarios vikingos, la Edad Media, el Siglo de Oro, la época victoriana, el salvaje Oeste, la conquista del espacio... Viajes, batallas, expediciones, la vida cotidiana, el trabajo, los animales... Una exposición original, divertida y con todo lujo de detalles, para toda la familia, con más de 25.000 Clicks, en 20 dioramas que ocupan más de 400 metros cuadrados de espacio expositivo.
Horario general
11:00 - 21:00 horas
Horarios especiales
4, 5, 10, 11, 12, 13, 14, 17, 18, 19, 20, 21 y 25 de diciembre y 1 y 6 de enero, de 18:00 a 21:00 horas
24 y 31 de diciembre y 5 de enero, de 11:00 a 19:00 horas
El programa Transeduca presenta en Baluarte una adaptación de Tres Sombreros de Copa de Miguel Mihura, obra precursora del teatro del absurdo.
La habitación de un hotel de segundo orden en una capital de provincia de segundo orden es el escenario en el que Dionisio y Paula se conocerán. Él está en el hotel durante la noche previa a su boda, y ella está de paso antes de la próxima función con su troupe de baile. Las desventuras y los desencuentros darán lugar a una serie de situaciones hilarantes.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
XVIII Día Navarro de la Excelencia
Leer másXVIII Día Navarro de la Excelencia
El Premio Navarro a la Excelencia fue instaurado por el Gobierno de Navarra el 26 de abril de 2001 para reconocer el esfuerzo de mejora en su gestión de las Empresas y Organizaciones Navarras. En esta XVIII edición se van a reconocer en los diferentes niveles existentes a Empresas y Organizaciones Navarras, que han llevado a cabo procesos de mejora de su sistema de gestión a través de Diagnósticos o Evaluaciones, en base a los Modelos de Gestión EFQM y Gestión Avanzada. Asimismo, en esta gala se hará entrega del V Premio a la Excelencia Ciudadana, organizado por la Fundación Navarra para la Excelencia, Diario de Noticias, Fundación Bancaria Caja Navarra y la Obra Social “la Caixa” (se puede votar AQUÍ).
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Film Symphony Orchestra, orquesta sinfónica líder en Música de Cine, vuelve de gira presentando su FSO TOUR 2018/19: Especial John Williams. Un tour con más de 60 conciertos repartidos por toda España y Portugal en el que se rinde el mayor tributo al compositor, ganador de 5 Oscar y poseedor de 59 nominaciones al mismo. Se trata de una gira muy especial en la que se interpretarán los mejores temas del genial compositor, de la mano del carismático director de orquesta Constantino Martínez-Orts. Como novedad, el FSO TOUR 2018/19 incluirá más de 4 horas de música en directo divididas en 2 programas diferentes. En este tour, FSO ofrecerá el doble de música, de espectáculo y de emoción. Más de 30 bandas sonoras divididas en dos conciertos, en los que el público podrá escuchar la música de Star Wars: El último Jedi, Memorias de una Geisha, JFK, El Patriota, Jurassic Park, Harry Potter, La Lista de Schindler y muchas más.
Más información en: www.filmsymphony.es
X Jornadas Estatales de Psicología Contra la Violencia de Género
Leer másX Jornadas Estatales de Psicología Contra la Violencia de Género
Niños contra el cáncer presenta una nueva edición de la Gala - Cena Benéfica, cuya recaudación será destinada para los tratamientos de niños con cáncer y en la investigación de dicha enfermedad. Niños contra el Cáncer es un programa de la Clínica Universidad de Navarra promovido para investigar y ayudar económicamente a niños enfermos de cáncer que necesitan seguir tratamientos no disponibles en sus centros médicos de referencia. Este año la maestra de ceremonias será la monologista Sara Escudero y la gala estará amenizada por la banda de "Los Habituales".
La gala está abierta a todos los públicos y se pueden reservar mesas o cubiertos individuales a través de ncc@unav.es o en el teléfono 948 255 400 (Ext: 4027). La ubicación de las mesas dentro de la Gala será por orden de inscripción.
INSCRIPCIONES
948 Merkatua - Mercado de las artes de Navarra
Leer más948 Merkatua - Mercado de las artes de Navarra
X Jornadas Estatales de Psicología Contra la Violencia de Género
Leer másX Jornadas Estatales de Psicología Contra la Violencia de Género
948 Merkatua - Mercado de las artes de Navarra
Leer más948 Merkatua - Mercado de las artes de Navarra
948 Merkatua - Mercado de las artes de Navarra
Leer más948 Merkatua - Mercado de las artes de Navarra
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Musika Bulegoa Sariak 2018
Leer másMusika Bulegoa Sariak 2018
La iniciativa busca reconocer la calidad de la música creada y producida en Euskal Herria, distinguiendo la labor tanto de los propios músicos como del resto de profesionales del sector, además de sensibilizar al público y a la sociedad en general. Además de los cinco premios otorgados por un jurado profesional, existen dos reconocimientos especiales, uno concedido por Euskal Herriko Musika Bulegoa Elkartea (E.H.M.B.E.), entidad organizadora de los galardones, que otorga un premio especial a iniciativas relacionadas con el sector musical en todos sus ámbitos y otro otorgado por el Instituto Etxepare, que en 2017 fue para el grupo Berri Txarrak.
Los premiados en las dos anteriores ediciones han sido Juanjo Mena por la dirección de la Orquesta Filarmónica de Berlín, Angel Unzu (Duos), Amorante (Amorante), Rural Zombies (Bat), Ruper Ordorika (Guria Ostatuan), la obra en director de Ramon Lazkano (estreno de Festival d´Automne à Paris-Portrait), Juan Ortiz (Winter tales), Elena Setién (Dreaming of Earthly things) y el espectáculo Zuhainpeko Soinuak. Asimismo, EHMBE ha resuelto otorgar en las dos primeras citas el premio especial a las asociaciones Audiolab y a Jazzargia.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Sofía es una chica que, de pronto, descubre que algo en su relación con su marido no va bien. Siente que debe salir de esa situación pero le acechan las dudas y miedos, siente que no puede vivir sin él pero con él, tampoco. Poco a poco irá descubriendo que él había ido aniquilando sus sentidos y los irá recuperando todos hasta llegar al más preciado, el sentido de libertad.
La música es la otra protagonista de la historia ya que acompaña a Sofía en este viaje de descubrimiento durante toda la función y donde, cada vez, cobrará más vida. Se trata de una obra esperanzadora que plasma la situación real que muchas personas viven hoy día acompañada de buenas canciones que harán reflexionar al público a la par que disfrutar del espectáculo. Es un canto a la vida y la libertad de las personas.
Disfruta del primer ciclo de conciertos pop-rock con espectáculo en vivo y cuentacuentos para toda la familia. Tras el éxito de la edición anterior, Minimusic presenta Descubriendo el Pop Español, un tributo a lo mejor del Pop de los 80’s y 90’s en adelante. Una oportunidad única para disfrutar en familia en directo con grandes temas de bandas tan míticas como Radio Futura, Loquillo y los Trogloditas, Hombres G, Nacha Pop o el Último de la Fila, entre otros, de la mano del grupo la Poptelera.
Pamplona Tattoo Expo
Leer másPamplona Tattoo Expo
El objetivo de esta primera Convención internacional de Tatuaje de Pamplona es la divulgación del arte del tatuaje, a través de una muestra de los grandes artistas que posee nuestro país. Durante la convención se realizarán tres concursos diarios, más el concurso a la mejor obra de la convención.
Skimetraje Play Pyrenees es un festival internacional de cortometrajes de esquí y snowboard en cualquiera de sus múltiples modalidades, filmados en el ámbito del Pirineo. Un lugar y una fecha de encuentro para esquiadores, montañeros y profesionales de la nieve, donde pasar un buen rato compartiendo planes y ansiedades. Estrenos, charlas con los mejores riders del mundo, talleres de seguridad relacionadas con aludes y nivología, exposiciones artísticas internacionales sobre esquí y snowboard, stands con las novedades de la nueva temporada, y la competición con 7 premios para los mejores cortometrajes.
Programa sábado 17
Proyecciones a competición: Cortometrajes grabados en el Pirineo.
Proyección de una selección de 10 cortometrajes de esquí y snowboard grabados en el Pirineo y de menos de 10 de minutos de duración que competirán por 7 Cencerros en juego otorgados por un jurado (Un premio al mejor corto profesional y el resto de premios para la categoría Amateur). Un octavo Cencerros será el que otorgaréis el público asistente en el momento de las proyecciones, un año más.
Gala presentada por Antxon Arza.
Consulta el programa oficial AQUÍ
* Apertura hall principal, 16.30h.; Proyecciones Sala de Cámara, 18.15 - 21.30 horas
I Jornadas Ikasnova
Leer másI Jornadas Ikasnova
Pamplona Tattoo Expo
Leer másPamplona Tattoo Expo
El objetivo de esta primera Convención internacional de Tatuaje de Pamplona es la divulgación del arte del tatuaje, a través de una muestra de los grandes artistas que posee nuestro país. Durante la convención se realizarán tres concursos diarios, más el concurso a la mejor obra de la convención.
Skimetraje Play Pyrenees es un festival internacional de cortometrajes de esquí y snowboard en cualquiera de sus múltiples modalidades, filmados en el ámbito del Pirineo. Un lugar y una fecha de encuentro para esquiadores, montañeros y profesionales de la nieve, donde pasar un buen rato compartiendo planes y ansiedades. Estrenos, charlas con los mejores riders del mundo, talleres de seguridad relacionadas con aludes y nivología, exposiciones artísticas internacionales sobre esquí y snowboard, stands con las novedades de la nueva temporada, y la competición con 7 premios para los mejores cortometrajes.
Programa viernes 16
Proyecciones fuera de competición: Estrenos y proyecciones internacionales de freeride.
Proyecciones de la dos últimas películas de Xavier y Victor de Le Rue (The Sky Piercer y Frozen Mind), Southlines powered by Kayak (Aymar Navarro y Txema Trull), de los estrenos de Now or Never (Nadine Wallner), de Shiro (Dir: Miquel Soler, Riders; Jaume Pons, Jordi Brusca, Charly Ranza, Pablo Sanchez, Laura donet y Gabriel Mojon) y de Extraordinary (Thomas Rich, Dani Fornell, Leo Tarrat, Joel Albadalejo, Alan Villanueva, Luke Melloni, Aymar Navarro), entre otras muchas. Contaremos con la presencia de Nadine Wallner, Thomas Rich o Aymar Navarro entre otros para presentarnos sus films.
Gala presentada por Antxon Arza.
Consulta el programa oficial AQUÍ
I Jornadas Ikasnova
Leer másI Jornadas Ikasnova
El valor social de las organizaciones
Leer másEl valor social de las organizaciones
Ponentes nacionales e internacionales de todo tipo de entidades y universidades debatirán en el VII Congreso de Contabilidad social sobre la importancia de cuantificar, de forma objetiva y comparable, el valor global generado por cualquier organización, reflejando no solo el creado para los accionistas, sino para el conjunto de los grupos de interés (proveedores, clientes, Administración y sociedad en general).
ÚNICAS
Leer másÚNICAS
Únicas es una revisión social a través de la fotografía de una comunidad emocional de mujeres que tiene como escenario el rugby. Refleja la convivencia durante tres años con este grupo de mujeres de diferentes extractos sociodemográficos e ideológicos. El rugby, deporte minoritario, sobrevive en Navarra en el único equipo femenino existente desde hace 21 años. Únicas es un observatorio que nos aproxima a la realidad de las mujeres actuales: el factor humano, los roles, los clichés preestablecidos, las fronteras no visibles que se asientan en nuestro modelo de sociedad, el género, la comunidad, la memoria y la identidad.
La exposición se abre al público el viernes 16 de noviembre a las 19.30 horas
Jornada sobre la nueva Administración electrónica
Leer másJornada sobre la nueva Administración electrónica
Las entidades locales de Navarra están actualmente inmersas en la implantación de la Administración Electrónica, de acuerdo con lo establecido por las leyes.Con el fin de ayudar a que esta implantación resulte lo más ágil y eficaz posible, la FNMC en conjunto con la Federación Española de Municipios y Provincias convoca una jornada destinada tanto a representantes políticos como técnicos de la administración local de Navarra con el objetivo de analizar las actuaciones que deben llevarse a cabo en este nuevo contexto normativo para adecuarse al mismo.
Pamplona Tattoo Expo
Leer másPamplona Tattoo Expo
El objetivo de esta primera Convención internacional de Tatuaje de Pamplona es la divulgación del arte del tatuaje, a través de una muestra de los grandes artistas que posee nuestro país. Durante la convención se realizarán tres concursos diarios, más el concurso a la mejor obra de la convención.
El valor social de las organizaciones
Leer másEl valor social de las organizaciones
Ponentes nacionales e internacionales de todo tipo de entidades y universidades debatirán en el VII Congreso de Contabilidad social sobre la importancia de cuantificar, de forma objetiva y comparable, el valor global generado por cualquier organización, reflejando no solo el creado para los accionistas, sino para el conjunto de los grupos de interés (proveedores, clientes, Administración y sociedad en general).
Jornada sobre la nueva Administración electrónica
Leer másJornada sobre la nueva Administración electrónica
Las entidades locales de Navarra están actualmente inmersas en la implantación de la Administración Electrónica, de acuerdo con lo establecido por las leyes.Con el fin de ayudar a que esta implantación resulte lo más ágil y eficaz posible, la FNMC en conjunto con la Federación Española de Municipios y Provincias convoca una jornada destinada tanto a representantes políticos como técnicos de la administración local de Navarra con el objetivo de analizar las actuaciones que deben llevarse a cabo en este nuevo contexto normativo para adecuarse al mismo.
Entrega Premios ASTER y Graduación Promoción 2017-2018
Leer másEntrega Premios ASTER y Graduación Promoción 2017-2018
Un año más, ESIC - Club de Marketing de Navarra celebra en Baluarte la gala de entrega de los Premios Aster (Aster de Trayectoria Empresarial, Aster de Trayectoria Profesional y Aster al mejor Emprendedor), los Premios a la Excelencia Académica, así como el acto de Graduación de la Promoción de Postgrado 2017-2018.
Mujer e Ingeniería
Leer másMujer e Ingeniería
El Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación en Navarra y la Asociación Navarra de Ingenieros de Telecomunicación ha organizado la Jornada Divulgativa sobre Mujer e Ingeniería.
Considerado como el chelista español más destacado de su generación y artista en residencia de la Fundación Baluarte en la nueva temporada 2018-2019, Asier Polo será el protagonista de tres de los seis conciertos de música de cámara en esta segunda edición del ciclo.
Foro empresarial Navarra – Estados Unidos
Leer másForo empresarial Navarra – Estados Unidos
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
XXX Encuentros Estatales LGTBI+
Leer másXXX Encuentros Estatales LGTBI+
Los XXX Encuentros Estatales LGTBI+ tienen como fin generar un espacio de reflexión, debate y generación de propuestas en torno a la diversidad sexual y de género, así como fortalecer lazos entre los colectivos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales del Estado. Con el objetivo de generar un espacio para la reflexión y el debate, se han organizado varias conferencias que versarán sobre las políticas públicas en el ámbito del LGTBI+, el concepto de interseccionalidad, el feminismo y LGTBI+, y la violencia intragénero / intrasexo. Y se darán a conocer las políticas y servicios activados en Navarra. Además, habrá talleres, dinamizados por distintos colectivos, que permitirán profundizar en los aspectos tratados previamente en las conferencias, así como dar a conocer iniciativas y buenas prácticas desarrolladas por los colectivos LGTBI+.
Nai Barghouti es una joven cantante y flautista palestina que ha ganado renombre con giras internacionales tocando tanto música tradicional palestina como música jazz. Viene acompañada por una banda de tres músicos.
Nai Barghouti es cantante, flautista y compositora. Lanzó su carrera profesional como vocalista en 2011, con 14 años, cantando canciones clásicas del género tarab en salas repletas de público en ciudades como El Cairo, Kuwait, Jerusalén, Belén, Nazareth o Beirut. La prensa libanesa pronto la nombró “diva de la música clásica” y la crítica cairota la comparaba con la legendaria Om Kalthoum. En 2006 presentó una de sus primeras composiciones para flauta, Qana, dedicada a las niñas y los niños del pueblo libanés de Qana, víctimas de una masacre ese mismo año. En 2008, actuó en un concierto en la sede de la UNESCO en París con la soprano norteamericana June Anderson, entre otras estrellas. En 2010, participó en el Festival Internacional de Jazz de París, como miembro del Ensamble de música árabe Maqamat al Quds. Su logro musical más importante fue la actuación en la sede de la ONU en Nueva York en noviembre 2013 en la conmemoración del día internacional de solidaridad con el pueblo palestino. Actualmente estudia una carrera de Jazz Performance en la Escuela de Música Jacobs de la Universidad de Indiana, donde explora la relación entre tarab y jazz.
XXX Encuentros Estatales LGTBI+
Leer másXXX Encuentros Estatales LGTBI+
Los XXX Encuentros Estatales LGTBI+ tienen como fin generar un espacio de reflexión, debate y generación de propuestas en torno a la diversidad sexual y de género, así como fortalecer lazos entre los colectivos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales del Estado. Con el objetivo de generar un espacio para la reflexión y el debate, se han organizado varias conferencias que versarán sobre las políticas públicas en el ámbito del LGTBI+, el concepto de interseccionalidad, el feminismo y LGTBI+, y la violencia intragénero / intrasexo. Y se darán a conocer las políticas y servicios activados en Navarra. Además, habrá talleres, dinamizados por distintos colectivos, que permitirán profundizar en los aspectos tratados previamente en las conferencias, así como dar a conocer iniciativas y buenas prácticas desarrolladas por los colectivos LGTBI+.
XXX Encuentros Estatales LGTBI+
Leer másXXX Encuentros Estatales LGTBI+
Los XXX Encuentros Estatales LGTBI+ tienen como fin generar un espacio de reflexión, debate y generación de propuestas en torno a la diversidad sexual y de género, así como fortalecer lazos entre los colectivos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales del Estado. Con el objetivo de generar un espacio para la reflexión y el debate, se han organizado varias conferencias que versarán sobre las políticas públicas en el ámbito del LGTBI+, el concepto de interseccionalidad, el feminismo y LGTBI+, y la violencia intragénero / intrasexo. Y se darán a conocer las políticas y servicios activados en Navarra. Además, habrá talleres, dinamizados por distintos colectivos, que permitirán profundizar en los aspectos tratados previamente en las conferencias, así como dar a conocer iniciativas y buenas prácticas desarrolladas por los colectivos LGTBI+.
I Pamplona Fórum
Leer másI Pamplona Fórum
La ciencia, la tecnología e innovación aumentan la prosperidad, mejoran la calidad de vida y encuentran soluciones creativas a los grandes retos de nuestra sociedad, como la energía limpia y respetuosa con el medioambiente, la medicina personalizada, la alimentación saludable, el transporte sostenible y la sociedad digital.
Navarra es una de las comunidades españolas que más invierte en innovación y, a nivel europeo, se mueve entre la definición de región “fuerte y moderada” en este capítulo. Pese a que la crisis de la pasada década afectó al grado inversor, la Comunidad foral tiene la capacidad de volver a ser una región europea referente y líder en todo el continente en esta área.
En este contexto se plantea que esta temática analizada prioritariamente desde la perspectiva empresarial centre el I Pamplona Fórum. El objetivo será compartir buenas experiencias y prácticas tanto nacionales como regionales que estimulen la apuesta de las empresas navarras por la innovación, a la vez que generen sinergias de conocimiento positivas.
Considerado como el chelista español más destacado de su generación y artista en residencia de la Fundación Baluarte en la nueva temporada 2018-2019, Asier Polo será el protagonista de tres de los seis conciertos de música de cámara en esta segunda edición del ciclo.
Sarean Euskaraz
Leer másSarean Euskaraz
Sarean Euskaraz
Leer másSarean Euskaraz
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
La legendaria banda británica Jethro Tull celebra los 50 años desde su creación con una gira que en España recalará en Baluarte y en el Palacio de Congresos de Madrid. Con Ian Anderson al frente, el eterno líder y alma de Jethro Tull, la banda de rock progresivo hará un repaso completo a estos 50 años de historia musical. Y es que Jethro Tull está considerada como una de las mayores y mejores formaciones musicales británicas de todos los tiempos, que ha marcado un antes y un después con discos como Benefit, Aqualung y Thick As A Brick.
Asamblea General Ordinaria del C.A. Osasuna
Leer másAsamblea General Ordinaria del C.A. Osasuna
La Junta Directiva del Club Atlético Osasuna convoca Asamblea General Ordinaria que se celebrará el sábado 3 de noviembre de 2018, a las 09:30 horas, en primera convocatoria, y a las 10:00 horas, en segunda convocatoria, en la Sala de Cámara en Baluarte.
ORDEN DEL DÍA DE LA ASAMBLEA
A) Lectura y aprobación, en su caso, del Acta de la Asamblea anterior.
B) Presentación de la memoria explicativa de la situación económica, financiera, deportiva y social del Club y Fundación Osasuna.
C) Presentación del informe de la Comisión de Control Económico por parte de un miembro de la misma.
D) Puntos incluidos por los socios para la Asamblea, referidos a cuentas anuales y presupuesto.
E) Examen y aprobación de las cuentas de ingresos y gastos de la temporada anterior.
F) Examen y aprobación del presupuesto de la temporada siguiente.
G) Presentación del informe del Defensor del Socio.
H) Presentación de candidaturas por parte de la Junta Directiva para el cargo de Defensor del Socio y elección/ratificación del mismo.
I) Estado de la recuperación del patrimonio.
J) Debate y tratamiento de los demás puntos propuestos por la Junta Directiva.
J.1) Presentación del Código Ético del C. A. Osasuna.
J.2) Información sobre la viabilidad de los proyectos de reforma del estadio de El Sadar.
K) Ruegos y preguntas
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Navarra Wedding Weekend
Leer másNavarra Wedding Weekend
Navarra Wedding Weekend es una Feria de Bodas donde se darán cita los principales representantes del negocio nupcial en Pamplona-Navarra. En él tendrán cabida sectores como el vestuario de novia, novio, madrina y fiesta, restaurantes, hoteles, locales, pubs, viajes, fotografía-video, arte floral, peluquería, maquillaje, joyería, músicos-dj, vehículos, invitaciones de boda, wedding planner, asesoramiento de belleza, mobiliario para bodas, carpas, etc. Durante los tres días, habrá charlas, sorteos, conferencias, talleres de peluquería y maquillaje, desfiles...
PROGRAMA DOMINGO
Merche es sin duda uno de los mayores talentos y una de las voces femeninas más poderosas que ha dado la música en España. Sus discos de Oro y de Platino y una nominación al Grammy Latino acreditan el reconocimiento público a una de esas figuras que crecen disco a disco, canción a canción, para completar el retrato de una artista llena de personalidad y de naturalidad rebosante. Tras la publicación de 7 álbumes inéditos a lo largo de 15 años de carrera, Merche presenta su 8º disco #Deotramanera, en la que la artista nos ofrece de nuevo temas inéditos con sonidos muy actuales y frescos, destacando como siempre su calidad para la composición, en el destacamos sus singles más actuales como #Pasajeros y #Noche De San Juan. Acompañada de su equipo (músicos y bailarinas), Merche, ofrece a partir de marzo un #TOUR2018 lleno de fuerza y pasión, dónde hará que el público se emocione, ría, llore con su nuevos éxitos y hasta se desmelene con los ritmos más bailables de la artista. Sin duda, un espectáculo para disfrutar de Merche al 100%.
Dos circunstancias convierten a este Cascanueces en un acontecimiento excepcional: el estreno absoluto en Baluarte de la nueva coreografía de José Carlos Martínez a cargo de la Compañía Nacional de Danza y la primera oportunidad, dentro de la Temporada de Fundación Baluarte, de disfrutar de un ballet con música en directo. Lo consciente y lo inconsciente se dan la mano en esta nueva producción con la que la CND abraza los mundos infantil y adulto como si se tratase de vasos comunicantes en los que realidad y fantasía aparecen íntimamente entrelazadas. La acción se sitúa en los primeros años del siglo XX acentuando el contraste entre el realismo burgués de una fiesta familiar y el imaginario de Clara, donde cohabitan sus deseos con sus miedos. En el foso, la Orquesta Sinfónica de Navarra interpretará la partitura con la que Chaikovsky construyó la música para el libreto de Marius Petipa.
Coreografía y Dirección Escénica: José Carlos Martínez
Orquesta Sinfónica de Navarra
Director de Orquesta: Manuel Coves
Diseño de Escenografía: Mónica Boromello
Diseño de Vestuario: Iñaki Cobos
Diseño de Iluminación: Olga García Sánchez
Música: P.I. Chaikovsky
Con la colaboración especial de la Coral de Cámara de Pamplona
* DURACIÓN: I Parte: 50 minutos -descanso- II Parte: 40 minutos
Navarra Wedding Weekend
Leer másNavarra Wedding Weekend
Navarra Wedding Weekend es una Feria de Bodas donde se darán cita los principales representantes del negocio nupcial en Pamplona-Navarra. En él tendrán cabida sectores como el vestuario de novia, novio, madrina y fiesta, restaurantes, hoteles, locales, pubs, viajes, fotografía-video, arte floral, peluquería, maquillaje, joyería, músicos-dj, vehículos, invitaciones de boda, wedding planner, asesoramiento de belleza, mobiliario para bodas, carpas, etc. Durante los tres días, habrá charlas, sorteos, conferencias, talleres de peluquería y maquillaje, desfiles...
PROGRAMA SÁBADO
Dos circunstancias convierten a este Cascanueces en un acontecimiento excepcional: el estreno absoluto en Baluarte de la nueva coreografía de José Carlos Martínez a cargo de la Compañía Nacional de Danza y la primera oportunidad, dentro de la Temporada de Fundación Baluarte, de disfrutar de un ballet con música en directo. Lo consciente y lo inconsciente se dan la mano en esta nueva producción con la que la CND abraza los mundos infantil y adulto como si se tratase de vasos comunicantes en los que realidad y fantasía aparecen íntimamente entrelazadas. La acción se sitúa en los primeros años del siglo XX acentuando el contraste entre el realismo burgués de una fiesta familiar y el imaginario de Clara, donde cohabitan sus deseos con sus miedos. En el foso, la Orquesta Sinfónica de Navarra interpretará la partitura con la que Chaikovsky construyó la música para el libreto de Marius Petipa.
Coreografía y Dirección Escénica: José Carlos Martínez
Orquesta Sinfónica de Navarra
Director de Orquesta: Manuel Coves
Diseño de Escenografía: Mónica Boromello
Diseño de Vestuario: Iñaki Cobos
Diseño de Iluminación: Olga García Sánchez
Música: P.I. Chaikovsky
Con la colaboración especial de la Coral de Cámara de Pamplona
* DURACIÓN: I Parte: 50 minutos -descanso- II Parte: 40 minutos
Navarra Wedding Weekend
Leer másNavarra Wedding Weekend
Navarra Wedding Weekend es una Feria de Bodas donde se darán cita los principales representantes del negocio nupcial en Pamplona-Navarra. En él tendrán cabida sectores como el vestuario de novia, novio, madrina y fiesta, restaurantes, hoteles, locales, pubs, viajes, fotografía-video, arte floral, peluquería, maquillaje, joyería, músicos-dj, vehículos, invitaciones de boda, wedding planner, asesoramiento de belleza, mobiliario para bodas, carpas, etc. Durante los tres días, habrá charlas, sorteos, conferencias, talleres de peluquería y maquillaje, desfiles...
PROGRAMA VIERNES
Día de la Internacionalización
Leer másDía de la Internacionalización
El Día de la Internacionalización busca ser un punto de encuentro para todas las personas que trabajan en el ámbito de la internacionalización en Navarra. En esta edición China será el país invitado. Se abordarán aspectos como la estrategia digital en China, las oportunidades de negocio para empresas navarras, la negociación intercultural, etc. Las empresas participantes podrán mantener encuentros B2B con empresas chinas.
VER PROGRAMA JORNADA
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Jornada Emprende en verde. Por un entorno natural activo
Leer másJornada Emprende en verde. Por un entorno natural activo
Tras la apertura oficial, en la jornada Emprende en verde… por un entorno natural activo tendrán lugar varias ponencias dirigidas por entidades y agentes reconocidos en materia de emprendimiento verde de ámbito estatal y europeo, así como exposiciones de seis experiencias concretas de sendos proyectos emprendedores locales e internacionales. Durante la tarde, la jornada desarrollará varias mesas de trabajo con técnicos especialistas de empleo con el objetivo de elaborar una Hoja de Ruta sobre emprendimiento verde en Navarra.
Esta acción de emprendimiento verde forma parte del proyecto de la Red Explora Navarra que impulsa Lursarea, Agencia del Territorio y la Sostenibilidad de Nasuvinsa, y está alineada con la Estrategia Europa 2020 de la UE para el crecimiento y el empleo. Cuenta con la colaboración de agentes territoriales y Gobierno de Navarra.
PROGRAMA JORNADA
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Premio Rolling Stone por una vida dedicada al rock, Grammy Latino a la Excelencia Musical, Medalla de las Artes de Francia, Premio Nacional de Músicas Actuales, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, un Goya, un Ondas... Es parte de la amplia carta de presentación de Luz Casal, gran dama española del rock dentro y fuera de nuestras fronteras, que regresa con nuevo álbum bajo el brazo, Que corra el aire. Dentro de su nueva gira que le llevará por todo el mundo, la cantante gallega visitará Baluarte por tercera vez, en esta ocasión para presentar su nuevo trabajo, con diez nuevas canciones y un pequeño homenaje. En Que corra el aire, Luz se pasea con elegancia entre el rock hasta los boleros, desde folk americano a pop o canción portuguesa, consiguiendo unir géneros muy diferentes bajo su propio estilo. En el auditorio pamplonés presentará las nuevas canciones del disco, que hablan de sentimientos, de la búsqueda de la esencia; pero también interpretará temas que han marcado su trayectoria durante los últimos años.
Concierto de folclore cultural vasco con temas populares de los diferentes territorios de la Comunidad Autónoma Vasca, Navarra e Iparralde. En el concierto participarán conocidos músicos, como Txema Garzes, Aitor Furundarena, Juantxo Zeberio, Asier Oleaga, Francisco Herrero, Joxerra Mitxelena, así como cantantes, coros y más artistas, como Doneztebeko Abesbatza, Menditarrak, Mahi inguruko taldea, Xabier Euzkitze, Maria Amolategi, Kepa Junkera, Sonakay, Juanpa Agirre, Estitxu Pinatxo, Jaione Olazabal, Maddalen Arzallus, alumnos de las Escuelas Pública de Joakin Lizarraga de Sarriguren, Dantzaris de Santesteban y Leitza. El objetivo de este evento es la participación activa de todo el público.
Congreso Internacional sobre Violencias Sexistas
Leer másCongreso Internacional sobre Violencias Sexistas
Con el objetivo de reflexionar acerca de la necesaria re-conceptualización del concepto de violencia hacia las mujeres así como complejizarla y analizar sus diferentes manifestaciones, profesionales del mundo del Derecho, la Comunicación y la Investigación se darán cita en Pamplona, subrayando una vez más el inequívoco posicionamiento de la ciudad en su rechazo a todo tipo de violencias contra las mujeres.
XV Congreso CIDE
Leer másXV Congreso CIDE
Evento anual al que asisten alrededor de 200 empresas distribuidoras de energía asociadas a CIDE, así como diferentes proveedores y partners, en el que se imparten conferencias relacionadas con la actualidad del sector eléctrico y las utilities asociadas.
CIDE es la patronal de empresas distribuidoras y productoras de energía fundada en la primera mitad del siglo XX en Granada y, aunque en un principio su ámbito era regional, poco a poco fue ampliando su esfera al entorno nacional. La organización agrupa, en la actualidad, a 205 compañías que dan servicio a millón y medio de hogares. Las empresas asociadas a CIDE desarrollan su actividad principalmente en zonas rurales donde la presencia de las grandes compañías eléctricas es escasa, siendo su contribución decisiva en el desarrollo social e industrial del medio rural.
Congreso Internacional sobre Violencias Sexistas
Leer másCongreso Internacional sobre Violencias Sexistas
Con el objetivo de reflexionar acerca de la necesaria re-conceptualización del concepto de violencia hacia las mujeres así como complejizarla y analizar sus diferentes manifestaciones, profesionales del mundo del Derecho, la Comunicación y la Investigación se darán cita en Pamplona, subrayando una vez más el inequívoco posicionamiento de la ciudad en su rechazo a todo tipo de violencias contra las mujeres.
Formación en Criptomonedas
Leer másFormación en Criptomonedas
Jornada para aprender a invertir en Criptomonedas y Blockchain y descubrir por qué nos encontramos en un momento crucial en el desarrollo de esta nueva realidad económica y tecnológica.
XV Congreso CIDE
Leer másXV Congreso CIDE
Evento anual al que asisten alrededor de 200 empresas distribuidoras de energía asociadas a CIDE, así como diferentes proveedores y partners, en el que se imparten conferencias relacionadas con la actualidad del sector eléctrico y las utilities asociadas.
CIDE es la patronal de empresas distribuidoras y productoras de energía fundada en la primera mitad del siglo XX en Granada y, aunque en un principio su ámbito era regional, poco a poco fue ampliando su esfera al entorno nacional. La organización agrupa, en la actualidad, a 205 compañías que dan servicio a millón y medio de hogares. Las empresas asociadas a CIDE desarrollan su actividad principalmente en zonas rurales donde la presencia de las grandes compañías eléctricas es escasa, siendo su contribución decisiva en el desarrollo social e industrial del medio rural.
VER PROGRAMA
Congreso Internacional sobre Violencias Sexistas
Leer másCongreso Internacional sobre Violencias Sexistas
Con el objetivo de reflexionar acerca de la necesaria re-conceptualización del concepto de violencia hacia las mujeres así como complejizarla y analizar sus diferentes manifestaciones, profesionales del mundo del Derecho, la Comunicación y la Investigación se darán cita en Pamplona, subrayando una vez más el inequívoco posicionamiento de la ciudad en su rechazo a todo tipo de violencias contra lasmujeres.
Reunión interna de BBVA en Navarra
Leer másReunión interna de BBVA en Navarra
La Sala Ciudadela de Baluarte acoge una reunión interna de BBVA en Navarra.
LIEBHERR: Transformación Lean con Resultados
Leer másLIEBHERR: Transformación Lean con Resultados
LIEBHERR Industrias Metálicas, líder en el diseño y fabricación de grúas para la construcción, emprendió a finales de 2013 un proceso de transformación lean que ha mejorado de forma radical sus procesos productivos (fabricar grandes estructuras y montar grúas), la logística interna, el sistema de planificación, los procesos de apoyo (diseñar, dar servicio técnico, desarrollar proveedores y desarrollar personas), así como el proceso de reflexión estratégica y despliegue de objetivos.
A la hora de abordar actividades de mejora, muchos directivos se encuentran con dificultades para identificar buenas prácticas y disponer de referentes reales como elementos de comparación, que sirvan para fijar niveles retadores de rendimiento en sus organizaciones. El objetivo de la jornada es compartir el proceso de transformación y sus resultados, mediante la presentación de ejemplos prácticos con experiencias de aplicación de técnicas lean y métodos de gestión avanzada con resultados tangibles en LIEBHERR Industrias Metálicas. El contenido de la jornada se ha diseñado de manera que los participantes entiendan lo que hay “detrás de lo que se ve”, reflexionen y constaten la importancia de la aplicación rigurosa de “metodologías robustas” utilizando el talento de las personas, para conseguir resultados operacionales extraordinarios.
Encuentro Mujeres y cambio climático
Leer másEncuentro Mujeres y cambio climático
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Este programa está dedicado a la creación de uno de los músicos clave en la historia del jazz. Duke Ellington es uno de los nombres imprescindibles en este género junto a Louis Amstrong, Charlie Parker, John Coltrane, Miles Davis, Herbie Hancock o Keith Jarret, entre otros. Su trepidante carrera le hizo visitar asiduamente los mejores auditorios y salas de conciertos del mundo durante más de cincuenta años, a un ritmo de trescientas actuaciones por temporada. Desde que consiguiera, con su quinteto, ser grupo residente en el Cotton Club de Nueva York en 1927 fue sumando integrantes a este de forma paulatina hasta conformar una verdadera “orquesta de jazz”, como él mismo la denominó, haciendo uso de un sofisticado lenguaje propio que la diferenció de otras grandes Big Bands como la de Count Basie o Chick Webb.
Su obra, en la que trabajó hasta su muerte en 1974, ha sido un referente para directores, directoras y arreglistas modernos de la talla de Gil Evans o Maria Schneider. El programa está integrado por una selección de catorce canciones, siete de ellas en formato cantante-solista y otras tantas en formato coral. Cuatro de los temas han sido arreglados en su totalidad por el director de Jazzy Leap, Andoni Arcilla, para este monográfico, estando tres de ellas contenidas en First Leap, primer álbum de la sección de jazz y música moderna de nuestra institución. Todos los temas cuentan con la participación de Jazzy Leap Band.
Navarra Fashion Week
Leer másNavarra Fashion Week
Navarra Fashion Week, la Semana de la Moda navarra que nació hace ya seis años, es un evento que pretende aunar todos los agentes implicados en el mundo de la moda en un mismo espacio. Con mas de 20.000 visitantes desde que abrió sus puertas, con mas experiencia y profesionalidad, NFW vuelve cada año para sorprender. Durante dos jornadas el público podrá encontrar las propuestas para la próxima temporada, desfiles de jóvenes diseñadores, desfiles especiales de firmas consolidadas, exposiciones, showrooms y ponencias. Todo sobre una misma pasarela.
Navarra Fashion Week
Leer másNavarra Fashion Week
Navarra Fashion Week, la Semana de la Moda navarra que nació hace ya seis años, es un evento que pretende aunar todos los agentes implicados en el mundo de la moda en un mismo espacio. Con mas de 20.000 visitantes desde que abrió sus puertas, con mas experiencia y profesionalidad, NFW vuelve cada año para sorprender. Durante dos jornadas el público podrá encontrar las propuestas para la próxima temporada, desfiles de jóvenes diseñadores, desfiles especiales de firmas consolidadas, exposiciones, showrooms y ponencias. Todo sobre una misma pasarela.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Presentación de las candidatas de Geroa Bai al Gobierno de Navarra y al Ayuntamiento de Iruñea
Leer másPresentación de las candidatas de Geroa Bai al Gobierno de Navarra y al Ayuntamiento de Iruñea
Acto de presentación de Uxue Barkos e Itziar Gómez como candidatas a la presidencia del Gobierno de Navarra y a la alcaldía del Ayuntamiento de Iruñea, respectivamente. Durante el acto intervendrán ambas candidatas.
CONCIERTO CANCELADO
El más bello y profundo Clasicismo en sus versiones vocal e instrumental inunda de luminosidad el primero de nuestros conciertos. La Misa en Do menor, magistral ejemplo de delicadeza y profundidad de un operístico Mozart escribiendo para el exigente y grave mundo religioso. Y la Primera del catálogo sinfónico de Beethoven en la que se encuentran presentes algunos elementos propios, que se repetirán en sus ocho sinfonías restantes, el enunciado y la transformación hasta el infinito de un tema musical, la poderosa presencia de los timbales y un personal uso de la disonancia.
Presentación Agenda Estratégica clúster Agroalimentario de Navarra
Leer másPresentación Agenda Estratégica clúster Agroalimentario de Navarra
Esta presentación se enmarca en la 3ª y última fase de la Iniciativa para el Refuerzo de la Competitividad del sector agroalimentario en Navarra que Sodena, junto con Nagrifood Clúster, está llevando a cabo desde el pasado enero. En esta ocasión, se presentará la Agenda Estratégica para el clúster, que ha sido definida y priorizada tras analizar la situación actual del sector en la región y a nivel global, y con la participación de las empresas y agentes de este.
XX Congreso Nacional de Hostelería Hospitalaria
Leer másXX Congreso Nacional de Hostelería Hospitalaria
II Jornada Diálogos: Mediación Transfronteriza
Leer másII Jornada Diálogos: Mediación Transfronteriza
La mediación se está configurando como una de las fórmulas más eficientes en la resolución de conflictos, tanto en el ámbito empresarial como privado. Por eso, las segundas jornadas Diálogos sobre mediación transfronteriza persiguen generar un foro de conocimiento sobre mediación en el ámbito empresarial, organizacional y personal, trasladando experiencias y casos de éxito a nivel internacional. Fundación Narac promueve, estudia e impulsa todas las técnicas y métodos alternativos de resolución de conflictos y pone al alcance de la sociedad el acceso a las mismas, con resoluciones rápidas, neutrales, profesionales y confidenciales. La jornada se desarrolla bajo el formato de diálogo, esencia de la mediación, mediadores y partes. Las ponencias son eminentemente prácticas y abarcan diferentes ámbitos, teniendo especial relevancia para empresas internacionalizadas, así como a los profesionales del ámbito.
VER PROGRAMA
Oportunidades de crecimiento en un mundo globalizado
Leer másOportunidades de crecimiento en un mundo globalizado
La globalización en el ámbito económico trae de la mano un amplio abanico de oportunidades en el mundo de la inversión. Para analizar esta realidad, Ibercaja ha organizado una Jornada de Inversión en Baluarte que contará con grandes expertos del ámbito de las finanzas. En concreto, en la Mesa Redonda que centrará la jornada participarán Cristina Gavín (Gestora de Renta Variable y Responsable de Selección de Fondos, Ibercaja Gestión), Lucía Gutiérrez (Directora de Estrategia de J.P.Morgan Asset Management), Sebastián Velasco (Director de Ventas de Fidelity) y Víctor de la Morena (Director de Inversiones Amundi Iberia).
Los bosques. Motores de una bioeconomía verde
Leer másLos bosques. Motores de una bioeconomía verde
Análisis de las necesidades que demanda la industria en la tendencia creciente hacia la bioeconomía. En el marco del PROGRAMA se presentará un Estudio sobre oportunidades y retos de la bioeconomía en el Sur de Europa y se abordarán, entre otros, temas como La importancia que la madera tiene como materia prima para energía renovable y ecológica o La madera y su papel en la construcción.
FORMULARIO INSCRIPCIÓN
XX Congreso Nacional de Hostelería Hospitalaria
Leer másXX Congreso Nacional de Hostelería Hospitalaria
XX Congreso Nacional de Hostelería Hospitalaria
Leer másXX Congreso Nacional de Hostelería Hospitalaria
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Playlist Collection by Alfaparf
Leer másPlaylist Collection by Alfaparf
Presentación de la colección Playlist by Alfaparf. ML Cosmetics SL, empresa que se dedica a la distribución de productos de peluquería y estética única y exclusivamente a través de profesionales del sector, organiza esta jornada. Concretamente, la multinacional de Productos de peluquería y estética Alfaparf Group presentarán las diferentes tendencias de moda del cabello en lo que se refiere a corte y color. La colección que se presentará en Baluarte se llama Playlist y está inspirada en el movimiento musical de los años 80, con el disco de vinilo como material representativo. Las profesionales que imparten este evento, pertenecen al equipo técnico y artístico de la firma y como representante navarro estará Tomas Nieto, de la empresa Nieto estilistas de Sarriguren.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Gala 40 Aniversario del Teléfono de la Esperanza de Navarra
Leer másGala 40 Aniversario del Teléfono de la Esperanza de Navarra
I Feria del Trabajo Autónomo de Navarra
Leer másI Feria del Trabajo Autónomo de Navarra
La I edición de la Feria del Trabajo Autónomo de Navarra pretende agrupar y ser un lugar de encuentro para aquellas personas autónomas que deseen dar a conocer su trabajo así como contactar con los y las diferentes profesionales de los diversos sectores de la economía Navarra. Se pretende crear un evento anual de referencia para facilitar y fomentar el apoyo y reconocimiento a los autónomos de Navarra, sirviendo así mismo de acicate a otras personas con espíritu emprendedor.
Pueden participar de manera gratuita mediante la colocación de stands en el recinto, todas las personas que estén dadas de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social o Mutualidad del Colegio Profesional correspondiente y ejerzan su actividad en la Comunidad Foral de Navarra.
La I Feria del Trabajo Autónomo de Navarra contará con conferencias y actividades relacionadas con el Trabajo Autónomo y acogerá la entrega de los Premios de Reconocimiento al Trabajo Autónomo de Navarra 2018 que constituyen, dentro de la Jornada de autónomos de Navarra, un acto en sí de fomento y apoyo y se dirigen así mismo a mejorar la conciencia de la sociedad Navarra acerca de la figura del autónomo y su papel clave y vertebrador en la economía de la Comunidad Foral de Navarra.
(MÁS INFORMACIÓN)
Conferencia de Luis Miguel Alonso sobre L’elisir d’amore de Donizetti
Leer másConferencia de Luis Miguel Alonso sobre L’elisir d’amore de Donizetti
Como antesala a la ópera L’elisir d’amore de Gaetano Donizetti que inaugura la Temporada 2018-2019 de Fundación Baluarte, el presidente de AGAO y profesor de Historia de la Lírica Luis Miguel Alonso ofrecerá una conferencia en la que tratará acerca de las características singulares de las óperas más famosas y más representadas, titulando la misma como L'elisir d'amore, el filtro del amor... y el filtro del éxito.
Conferencia de Xabier Armendáriz sobre L’elisir d’amore de Donizetti
Leer másConferencia de Xabier Armendáriz sobre L’elisir d’amore de Donizetti
Como antesala a la ópera L’elisir d’amore de Gaetano Donizetti que inaugurará la Temporada 2018-2019 de Fundación Baluarte este jueves 20 de septiembre, el musicólogo y crítico musical de Diario de Navarra Xabier Armendáriz ofrecerá una conferencia en la que situará en su contexto histórico la obra y señalará algunas de sus características más importantes como ópera cómica.
Charla con Iñaki Gabilondo
Leer másCharla con Iñaki Gabilondo
Avanzando en la integración de la salud laboral y la salud pública
Leer másAvanzando en la integración de la salud laboral y la salud pública
Safety Navarra
Leer másSafety Navarra
SAFETY NAVARRA nace con el objetivo de crear una comunidad; un foro de debate donde poder compartir visiones, opiniones y metodologías. Navarra es una de las principales regiones industriales de España y por eso merece ser uno de los principales referentes en Seguridad y Salud en el Trabajo del país. Sin embargo, para alcanzar este objetivo es preciso que exista una sinergia entre todos los responsables de SST que fomente la cooperación, la comunicación y el intercambio del Know How así como de las últimas tendencias del sector. Solo de este modo podremos tener las empresas seguras y saludables que todos ambicionamos y que es la principal razón que da sentido a nuestro trabajo.
Celebración del Bicentenario del Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
Leer másCelebración del Bicentenario del Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
Acto institucional de celebración de los 200 años de la creación del Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona, que incluirá la entrega de medalla conmemorativa al Colegio y la proyección de un vídeo. Intervendrá el Coro Juvenil, del Orfeón Pamplonés.
4th Screen International Workshop
Leer más4th Screen International Workshop
Circular Economy: implementation of operational synergies between interregional investments.
Conferencia La mujer, el duende, Sabicas y demás...
Leer másConferencia La mujer, el duende, Sabicas y demás...
Un matrimonio de artistas. Joaquín Albaicín, escritor. Salomé Pavón, cantaora. Ambos nacidos y criados en el flamenco y en familias en las que el duende de la mujer ha brillado con luz propia.
Joaquín y Salomé nos cuentan su punto de vista, sus experiencias y sus vivencias.
Taller con Belén López: Soleá por Bulerías
Leer másTaller con Belén López: Soleá por Bulerías
En el marco de las V Jornadas de Arte Flamenco de Pamplona, Belén López ofrece un taller - máster class bajo el título Soleá por bulería.
La joven bailaora Belén López pisa por primera vez los escenarios con tan sólo cinco años, con una fuerza y una garra que todavía hoy la siguen acompañando. Premio Desplante 2016 del Festival de Cante de las Minas de La Unión, Premio Artista Revelación 2005 del Corral de la Pacheca y Premio Nacional de Flamenco Mario Maya 2004, ha cosechado una carrera repleta de grandes logros y de exitosos proyectos. Fue primera bailarina de La Arena di Verona y de la compañía La Corrala de la Danza. Tras presentar su primer espectáculo en solitario, se ha convertido en una de las figuras más solicitadas del baile flamenco actual. Sin adornos ni argumentos, sólo usando el lenguaje del baile y de la danza, Belén desnuda su alma para mostrarse tal y como es. “Flamenca” y sin temor a dejarse inundar por la música, nos ofrece un recorrido por su baile más genuino, cargado de fuerza y temperamento, soportado por una técnica impecable, que siempre pone al servicio del corazón.
Mesa redonda Mujeres y flamencas
Leer másMesa redonda Mujeres y flamencas
Ponentes: Beatriz Carrillo de los Reyes (Vicepresidenta Segunda del Consejo Estatal del Pueblo Gitano), Amparo Niño (bailaora), Belén López (bailaora), Estela Zatania (periodista), Laura González (guitarrista)
Moderadora: Dolores Palma García (Jefa de Servicio de Comunicación Cultural en Ministerio de Cultura)
Conferencia Flamencas de Gañanía
Leer másConferencia Flamencas de Gañanía
La extrema pobreza que reinó en España después de la Guerra Civil impulsó a cientos de familias a buscar el pan de cada día en los cortijos de la campiña. Flamencas de Gañanía cuenta la historia de cómo este fenómeno fue vivido en los campos del sur de España desde el punto de vista de la mujer gitana. (Basado en el libro de la conferenciante Flamencas de Gañanía, 2007).
Estela Zatania es cantaora, guitarrista, bailaora, periodista, escritora y conferenciante. Su libro Flamencas de gañanía fue votado Mejor Libro Flamenco del año 2007.
Presentación del libro Enrique Morente. La voz libre
Leer másPresentación del libro Enrique Morente. La voz libre
Balbino Gutiérrez, escritor, periodista, crítico de flamenco y conferenciante, presenta una compilación única y fundamental para el acercamiento a la figura y el legado de uno de los artistas más importantes de la historia del flamenco y de la música española. La presente edición, colofón de las publicadas en 1996 y 2006, recoge la trayectoria vital y profesional del Maestro Enrique Morente.
Taller con Gema Moneo: Bulerías de Jerez
Leer másTaller con Gema Moneo: Bulerías de Jerez
En el marco de las V Jornadas de Arte Flamenco de Pamplona, Gema Moneo ofrece un taller - máster class bajo el título Bulerías de Jerez.
Hablar de los Moneo es hablar de raza, de la esencia de la Plazuela, del arte de Jerez, de la tierra del compás por excelencia y de una de las sagas que ha brindado al flamenco imprescindibles pilares. Gema Moneo es la joven representante de su dinastía, tocada por la barita para luchar por una escuela que sigue vigente gracias a su baile y a su talento. Discípula de Manuela Carpio, Eva Yerbabuena, Farruquito, Juan de Juan o Manuel Liñán, entre otras grandes figuras, a los 13 años ya trabajaba en las peñas y los tablaos más prestigiosos de Andalucía. Durante años formó parte de la compañía de Farruquito y de Joaquín Cortés. Hoy, y a pesar de su juventud, es considerada una de las grandes promesas del baile flamenco.
Exposición pictórica Lo Gitano en el arte de Zaafra
Leer másExposición pictórica Lo Gitano en el arte de Zaafra
En colaboración con el Instituto de Cultura Gitana, se presenta esta exposición que revisa una riquísima colección dentro de la obra de David Zaafra. Lo gitano en el arte de Zaafra describe las esencias del Pueblo Gitano a través de sus miradas, gestos, oficios, así como con retratos de sus artistas más reconocidos.
Pintor, artista plástico e ilustrador profesional, David Zaafra (Granada, 1948-2017), ha sido uno de los pintores de motivos flamencos más acreditado del panorama español. Esta reputación se justifica por su extensa obra y por su indiscutible calidad, pues ha sabido capturar como pocos el alma del flamenco.
Probablemente el mejor musical cinematográfico de la historia, y una de las mejores películas en su carácter general. Contiene además de unos perfectos y memorables números de baile y canciones, una estupenda lección de la propia historia del cinematógrafo, la traumática transición del cine mudo al sonoro, el mayor cambio que ha padecido el séptimo Arte, así denominado gracias a filmes como este.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar perfecto para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de 20 personas o más, el precio de las entradas será de 15€. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cerveza, refresco o copa de cava y una tapa, o un combinado.
El servicio de restauración de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender las barras que se instalarán en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal. Además, durante las fiestas la OIP ofrece actualizaciones constantes y regulares sobre percances, heridos y partes médicos del encierro, piezas de interés general y más en castellano, Inglés y Euskera tanto a través de su web como en las redes sociales.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar perfecto para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de 20 personas o más, el precio de las entradas será de 15€. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cerveza, refresco o copa de cava y una tapa, o un combinado.
El servicio de restauración de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender las barras que se instalarán en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
San Fermin Kantu Zaharren Bazkaria llenará de música y gastronomía la Sala de Exposiciones de Baluarte. Los asistentes disfrutarán de una comida y participarán en el evento cantando en la sobremesa con el cancionero tradicional que se repartirá a cada comensal. Participarán músicos, cantantes profesionales, como Chuchín Ibáñez y sus rancheras, grupos de dantzaris y los joaldunes de Zubieta. Con este evento, las personas que acuden a San Fermín desde fuera de la ciudad pueden conocer y disfrutar más nuestras costumbres, nuestra cultura, nuestras canciones, nuestros bailes y, en definitiva, nuestro buen ambiente alrededor de una mesa. El acto será abierto a todo público en general y tendrá un aforo limitado de 600 personas.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal. Además, durante las fiestas la OIP ofrece actualizaciones constantes y regulares sobre percances, heridos y partes médicos del encierro, piezas de interés general y más en castellano, Inglés y Euskera tanto a través de su web como en las redes sociales.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar perfecto para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de 20 personas o más, el precio de las entradas será de 15€. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cerveza, refresco o copa de cava y una tapa, o un combinado.
El servicio de restauración de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender las barras que se instalarán en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal. Además, durante las fiestas la OIP ofrece actualizaciones constantes y regulares sobre percances, heridos y partes médicos del encierro, piezas de interés general y más en castellano, Inglés y Euskera tanto a través de su web como en las redes sociales.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar perfecto para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de 20 personas o más, el precio de las entradas será de 15€. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cerveza, refresco o copa de cava y una tapa, o un combinado.
El servicio de restauración de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender las barras que se instalarán en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal. Además, durante las fiestas la OIP ofrece actualizaciones constantes y regulares sobre percances, heridos y partes médicos del encierro, piezas de interés general y más en castellano, Inglés y Euskera tanto a través de su web como en las redes sociales.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar perfecto para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de 20 personas o más, el precio de las entradas será de 15€. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cerveza, refresco o copa de cava y una tapa, o un combinado.
El servicio de restauración de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender las barras que se instalarán en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal. Además, durante las fiestas la OIP ofrece actualizaciones constantes y regulares sobre percances, heridos y partes médicos del encierro, piezas de interés general y más en castellano, Inglés y Euskera tanto a través de su web como en las redes sociales.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar perfecto para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de 20 personas o más, el precio de las entradas será de 15€. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cerveza, refresco o copa de cava y una tapa, o un combinado.
El servicio de restauración de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender las barras que se instalarán en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal. Además, durante las fiestas la OIP ofrece actualizaciones constantes y regulares sobre percances, heridos y partes médicos del encierro, piezas de interés general y más en castellano, Inglés y Euskera tanto a través de su web como en las redes sociales.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar perfecto para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de 20 personas o más, el precio de las entradas será de 15€. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cerveza, refresco o copa de cava y una tapa, o un combinado.
El servicio de restauración de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender las barras que se instalarán en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal. Además, durante las fiestas la OIP ofrece actualizaciones constantes y regulares sobre percances, heridos y partes médicos del encierro, piezas de interés general y más en castellano, Inglés y Euskera tanto a través de su web como en las redes sociales.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar perfecto para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de 20 personas o más, el precio de las entradas será de 15€. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cerveza, refresco o copa de cava y una tapa, o un combinado.
El servicio de restauración de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender las barras que se instalarán en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal. Además, durante las fiestas la OIP ofrece actualizaciones constantes y regulares sobre percances, heridos y partes médicos del encierro, piezas de interés general y más en castellano, Inglés y Euskera tanto a través de su web como en las redes sociales.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar perfecto para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de 20 personas o más, el precio de las entradas será de 15€. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cerveza, refresco o copa de cava y una tapa, o un combinado.
El servicio de restauración de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender las barras que se instalarán en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal. Además, durante las fiestas la OIP ofrece actualizaciones constantes y regulares sobre percances, heridos y partes médicos del encierro, piezas de interés general y más en castellano, Inglés y Euskera tanto a través de su web como en las redes sociales.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal. Además, durante las fiestas la OIP ofrece actualizaciones constantes y regulares sobre percances, heridos y partes médicos del encierro, piezas de interés general y más en castellano, Inglés y Euskera tanto a través de su web como en las redes sociales.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal. Además, durante las fiestas la OIP ofrece actualizaciones constantes y regulares sobre percances, heridos y partes médicos del encierro, piezas de interés general y más en castellano, Inglés y Euskera tanto a través de su web como en las redes sociales.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal. Además, durante las fiestas la OIP ofrece actualizaciones constantes y regulares sobre percances, heridos y partes médicos del encierro, piezas de interés general y más en castellano, Inglés y Euskera tanto a través de su web como en las redes sociales.
Chupinazo de Navarra Televisión
Leer másChupinazo de Navarra Televisión
Navarra Televisión lanza su propio Chupinazo el 3 de julio en la Sala de Exposiciones de Baluarte. Un encuentro con la audiencia, colaboradores, instituciones y la familia televisiva al completo. Un cóctel donde compartir gastronomía, anécdotas y recuerdos sanfermineros a dos días de que empiecen las fiestas de blanco y rojo por excelencia. Un evento de agradecimiento a quienes de alguna manera colaboran con la televisión autonómica de Navarra.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal. Además, durante las fiestas la OIP ofrece actualizaciones constantes y regulares sobre percances, heridos y partes médicos del encierro, piezas de interés general y más en castellano, Inglés y Euskera tanto a través de su web como en las redes sociales.
IX Encuentro ROCE 2018
Leer másIX Encuentro ROCE 2018
EdiFica
Leer másEdiFica
IX Encuentro ROCE 2018
Leer másIX Encuentro ROCE 2018
EdiFica
Leer másEdiFica
EdiFica
Leer másEdiFica
Cierre del curso político de Geroa Bai
Leer másCierre del curso político de Geroa Bai
Acto de cierre del curso político de Geroa Bai, en el que intervendrán Uxue Barkos, presidenta del Gobierno de Navarra, Koldo Martínez, portavoz parlamentario de Geroa Bai, y Jon Gondán, alcalde de Zizur Mayor-Zizur Nagusia.
XV Jornada Técnica del Observatorio de la Movilidad Metropolitana
Leer másXV Jornada Técnica del Observatorio de la Movilidad Metropolitana
El OMM organiza cada año la Jornada técnica, que llega a Baluarte en su XV edición y bajo el lema Planes de Movilidad Sostenible y Calidad del Aire: un reto conjunto. En la Jornada, que tiene como fin establecer un foro permanente de discusión y debate de los problemas y soluciones del transporte en las áreas urbanas, y en la que se tratan temas de actualidad e interés para la mejora del transporte en nuestras ciudades, se presentará asimismo el informe anual del Observatorio.
VER PROGRAMA
El Observatorio de la Movilidad Metropolitana (OMM) es una iniciativa de análisis y reflexión constituida por las Autoridades de Transporte Público (ATP) de las principales áreas metropolitanas españolas, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el Ministerio de Fomento, el Ministerio de Industria (a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía) y el Ministerio del Interior (a través de la DGT), con el objeto de reflejar la contribución del transporte público a la mejora de la calidad de vida y del desarrollo sostenible en las ciudades.
Presentación del Estudio de la memoria familiar, social e institucional de Germán Rodríguez Saiz
Leer másPresentación del Estudio de la memoria familiar, social e institucional de Germán Rodríguez Saiz
Presentación de un estudio que recoge información exhaustiva escrita, fotográfica, oral, visual y audiovisual relacionada con la memoria familiar, social e institucional, además de un estudio socioantropológico de las distintas tipologías de recuerdo familiar o privado y público. Con motivo del 40 aniversario de los sucesos de San Fermín'78 se presenta públicamente en primer lugar el informe de Germán Rodríguez. El equipo investigador está formado por Dr. Kepa Fernández de Larrinoa, Dr. Santiago Martínez Magdalena, Dra. Txuri Ollo Gorriti, Karlos María Irujo Asurmendi y Cristina Saura.
Participarán en el evento: Ana Ollo, Consejera del Departamento de Relaciones Ciudadanas e Institucionales; Kepa Fernández de Larrinoa, Director del Equipo de Antropología Social Lera-Ikergunea de la UPNA; y Fermín Rodríguez, hermano de Germán Rodríguez.
Fineco - Banca Privada Kutxabank
Leer másFineco - Banca Privada Kutxabank
Jornada sobre expectativas sobre la evolución de los mercados financieros y estrategias de inversión para 2018.
El festival fin de curso de la Escuela de danza Isabel Elizondo estará compuesto por dos partes. En ellas se incluirán ballets muy variados que ofrecerán desde el estilo más puramente clásico hasta danzas de character y otras de estilo neoclásico y contemporáneo. En la primera parte se podrán ver galops, valses, danzas polacas, rusas... La segunda parte estará dedicada a coreografías surgidas de la creación de las propias alumnas, incluida el ballet Quirk, cuyo pas de deux fue estrenado en el concurso internacional Grand Prix de París. Cerrará el evento la obra Rondo, basada en las variaciones musicales del lejano oeste que aportará el broche alegre y divertido que también forma parte del ballet clásico.
Homenaje a los Donantes de Sangre de Navarra
Leer másHomenaje a los Donantes de Sangre de Navarra
El evento es un homenaje a la labor continuada de los donantes de sangre que de forma altruista y solidaria salvan vidas humanas con sus donaciones. En el evento se reconocerá a las personas que en el año 2017 alcanzaron las 50, 100 y 150 donaciones.
II Jornada Skolae. Centros pioneros
Leer másII Jornada Skolae. Centros pioneros
Por la mañana se realizarán talleres coeducativos con el alumnado de los centros SKOLAE. Por la tarde, se compartirán las experiencias de estos centros pioneros reconociéndose su trabajo e implicación. Se realizará un homenaje a varias mujeres referentes SKOLAE que abren caminos y se entregarán los premios a las mejores prácticas coeducativas 2017-18. La jornada finalizará con la ponencia El hilo de plata que teje la vida, a cargo de la experta en coeducación Amparo Tomé. Además, durante todo el día se podrá disfrutar en el vestíbulo de la exposición SKOLAE: imágenes y experiencias.
V Congreso Internacional Arquitectura: Menos Arquitectura, más ciudad
Leer másV Congreso Internacional Arquitectura: Menos Arquitectura, más ciudad
La arquitectura y los arquitectos han sido los protagonistas en los cuatro congresos celebrados hasta ahora. Con el quinto se inicia un nuevo ciclo centrado en la ciudad, y de ahí el título Menos arquitectura, más ciudad. En el segundo día del congreso se abrirá con una sesión donde arquitectas en ejercicio presentarán su obra desde una óptica urbana, para seguir con personalidades destacadas de la teoría y la crítica que han prestado en su trabajo atención a la ecología política de la ciudad, cerrándose el evento con una reflexión sobre la movilidad sostenible y el futuro de la ciudad, que será abordada por protagonistas de la transformación urbana contemporánea.
V Congreso Internacional Arquitectura: Menos Arquitectura, más ciudad
Leer másV Congreso Internacional Arquitectura: Menos Arquitectura, más ciudad
La arquitectura y los arquitectos han sido los protagonistas en los cuatro congresos celebrados hasta ahora. Con el quinto se inicia un nuevo ciclo centrado en la ciudad, y de ahí el título Menos arquitectura, más ciudad. La sesión inaugural correrá a cargo de escritores que examinarán la ciudad como un ámbito de libertad, introduciendo los dilemas del gobierno municipal que centran la segunda sesión, encomendada a alcaldes de grandes ciudades, cerrándose este primer día con una sesión que enfrentará las visiones urbanas de un fotógrafo y un arquitecto.
Dimensiones económicas del nuevo modelo energético en España
Leer másDimensiones económicas del nuevo modelo energético en España
¿Cómo es el nuevo consumidor energético doméstico? ¿Y el empresarial? ¿Qué oportunidades de negocio existen? En esta jornada se analizarán cuáles son las dimensiones económicas de la transición energética en el ámbito global y cómo los consumidores y las empresas energéticas se adaptan a las nuevas exigencias del nuevo modelo energético.
VER PROGRAMA
VII Feria de Artesanía
Leer másVII Feria de Artesanía
La Feria de Artesanía Encajeras de Navarra tiene el doble objetivo mostrar al público qué es el encaje de bolillos y activar la afición por el encaje en Pamplona.
El cantautor catalán Joan Manuel Serrat vuelve a sus orígenes en la gira Mediterráneo Da Capo, con la que recuerda que hace casi medio siglo se embarcó en una carrera musical, que empezó por el Mediterráneo y que le ha llevado por medio mundo. Aunque el cantautor nunca ha abandonado el Mediterráneo que le vio nacer y siempre ha estado cerca de este mar que, en sus palabras, "en tiempos de visados, fronteras y alambradas" necesita más que nunca volver a ser "esa patria líquida que une, más que separa, continentes, tradiciones, creencias, colores de piel e incluso hombres y mujeres que nadan en sus playas, navegan en sus yates y naufragan en sus pateras". En el concierto de Baluarte sonarán algunos de sus temas más conocidos, como Lucía, Aquellas pequeñas cosas, Pueblo blanco, Barquito de papel o Mediterráneo.
Naukas Pamplona
Leer másNaukas Pamplona
Naukas Pamplona es una jornada de ciencia dedicada al placer y a los sentidos. El evento Naukas Pamplona se enmarca en SciencEkaitza, la gran fiesta de la ciencia y la tecnología en Navarra. Coordinados por la corporación tecnológica Aditech y con el apoyo del Gobierno de Navarra se celebran una serie de actos entorno a la ciencia y la tecnología en la que no podía faltar la divulgación, escepticismo y humor de la mejor calidad.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y CHARLAS
Ciudades del Mañana. Espacio público y calidad de vida
Leer másCiudades del Mañana. Espacio público y calidad de vida
Navarra Jobs
Leer másNavarra Jobs
Es un evento de carácter social diseñado para ayudar a todas aquellas personas que buscan oportunidades de trabajo o quieren emprender un negocio en Navarra. Un evento único en el que se dan cita empresas con ofertas reales de trabajo, candidatos cualificados en búsqueda activa de empleo y potenciales emprendedores.
I Gala Científica de Navarra
Leer másI Gala Científica de Navarra
Manolo García vuelve a los escenarios la próxima primavera con una primera parte de gira de conciertos en teatros y auditorios. Después de su exitosa gira Todo es ahora del pasado año, en la que ofreció una singular propuesta con doble banda y que le reportó el unánime reconocimiento de crítica y público, Manolo García vuelve de nuevo a los escenarios. Lo hace con un nuevo disco de estudio cuyo lanzamiento está previsto para el próximo mes de marzo. Este nuevo disco, todavía sin título, será el séptimo disco de García en solitario tras la disolución de El Último de la Fila.
Hoy es Marketing 2018
Leer másHoy es Marketing 2018
Hoy es Marketing es el mayor encuentro para profesionales y directivos del mundo empresarial, el marketing, la comunicación y la economía digital en España, que en esta ocasión se celebra bajo el título RE-THINKING: MANAGEMENT. New Economy, New Market, New Business & New Social Models. Un evento anual organizado por ESIC Business & Marketing School, escuela de negocios líder en la formación en empresa y marketing en España desde hace más de 50 años. Constituye una oportunidad única para conocer cómo las empresas entienden y llevan a cabo el mejor marketing de España. Es el foro del marketing por excelencia en el que se abordan los grandes desafíos de esta disciplina en un contexto global. Reúne a los más relevantes expertos del sector para dar a conocer estrategias de éxito de grandes empresas y definir las expectativas y tendencias empresariales del futuro.
VER PROGRAMA
34 Congreso Nacional de la SERAM
Leer más34 Congreso Nacional de la SERAM
34 Congreso Nacional de la SERAM
Leer más34 Congreso Nacional de la SERAM
34 Congreso Nacional de la SERAM
Leer más34 Congreso Nacional de la SERAM
34 Congreso Nacional de la SERAM
Leer más34 Congreso Nacional de la SERAM
Cursos precongreso SERAM
Leer másCursos precongreso SERAM
Artistas navarros se enmarca dentro del nuevo programa de Cámara de la Fundación Baluarte para el curso 2017/2018. Cuatro citas de Cámara con intérpretes navarros que ponen en contexto programas de la Fundación Baluarte y de la Orquesta Sinfónica de Navarra en los que autores, grupos y solistas de la Comunidad Foral tienen un destacado protagonismo.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Rozalén sale de gira por todo el territorio nacional para presentar su nuevo álbum de estudio que verá la luz después del verano. Esta es una oportunidad única para disfrutar del aclamado directo de la artista; una de las principales figuras de la canción de autor, con composiciones tan memorables como Comiéndote a besos, Será Mejor o Girasoles, su último éxito hasta el momento.
XXXI Congreso Nacional de AETEL
Leer másXXXI Congreso Nacional de AETEL
Acto científico donde se exponen ponencias de destacados profesionales, y donde los Técnicos Superiores de Laboratorio Clínico y Biomédico y los Técnicos Superiores de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico asistentes, presentan sus trabajos de investigación, siendo también un marco inmejorable para intercambiar con otros colegas las experiencias de trabajo y personales a través de los actos sociales que se organizan en el marco de estas actividades.
XXXI Congreso Nacional de AETEL
Leer másXXXI Congreso Nacional de AETEL
Acto científico donde se exponen ponencias de destacados profesionales, y donde los Técnicos Superiores de Laboratorio Clínico y Biomédico y los Técnicos Superiores de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico asistentes, presentan sus trabajos de investigación, siendo también un marco inmejorable para intercambiar con otros colegas las experiencias de trabajo y personales a través de los actos sociales que se organizan en el marco de estas actividades.
Alimenta Meeting Point
Leer másAlimenta Meeting Point
Este año, el II Congreso de la Industria Agroalimentaria Navarra se desarrolla bajo el título La Innovación en la Cadena de Valor Agroalimentaria. Esta segunda cita pretende dar continuidad a un primer encuentro que tuvo una gran acogida profesional, consiguiendo generar un punto de conocimiento y sinergias en el sector agroalimentario del Norte de España. Empresas, directivos y técnicos vinculados al sector agroalimentario se dan cita para aunar conocimiento sobre la innovación en la cadena alimentaria.
XXXI Congreso Nacional de AETEL
Leer másXXXI Congreso Nacional de AETEL
Acto científico donde se exponen ponencias de destacados profesionales, y donde los Técnicos Superiores de Laboratorio Clínico y Biomédico y los Técnicos Superiores de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico asistentes, presentan sus trabajos de investigación, siendo también un marco inmejorable para intercambiar con otros colegas las experiencias de trabajo y personales a través de los actos sociales que se organizan en el marco de estas actividades.
Durante esta primera jornada tendrá lugar un curso previo al Congreso que lleva por título Técnicas de Inmunoterapia: Nuevos retos y oportunidades.
"El placer de escuchar a Porter cantar es de todo menos posible de resistir" (Daily Telegraph)
Premio Grammy en 2014, Gregory Porter es en la actualidad uno de los artistas de jazz más reconocidos a nivel mundial. Tras vender millones de copias de sus anteriores trabajos Liquid Spirit y Take Me To The Alley, el cantante y compositor estadounidense presenta en Baluarte su recién estrenado CD Nat King Cole & me, un homenaje muy personal al legendario crooner que le hizo amar la música y que ya ha conseguido el elogio de la crítica. El disco incluye 12 temas del repertorio de Nat King Cole, como los clásicos Smile, Mona Lisa, L-O-V-E y Nature Boy, entre otras, así como el tema original de Porter When Love Was King. Gregory Porter se ha hecho acompañar por la London Studio Orchestra para grabar los temas del disco, que cuenta con los arreglos del ganador del Grammy Vince Mendoza.
DURACIÓN APROXIMADA: 90 MINUTOS
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Sergio Dalma regresa a los escenarios con la presentación de Vía Dalma III, tercera entrega de su exitosa colección de clásicos italianos. Son canciones de varias décadas, varios autores, varios estilos pero todas con el sello propio de Sergio Dalma. Canciones evocadoras, un precioso mosaico del mejor pop italiano que en su voz cobran un nuevo sentido. Sergio caminará por su Vía Dalma ofreciendo al público lo mejor de estas tres entregas de clásicos italianos sin dejar de lado parte de esas canciones de éxito que le han acompañado desde el inicio de su carrera.
I Desembalaje de Antigüedades Pamplona
Leer másI Desembalaje de Antigüedades Pamplona
La feria I Desembalaje de Antigüedades Pamplona reunirá en Baluarte a más de 50 anticuarios de España, Inglaterra, Francia, Holanda y Bélgica, que traerán una amplia variedad de antigüedades de todo tipo, como muebles, ropa, joyas, piedras preciosas, etcétera. Además, a las 17.00 horas se sorterá un cheque de compra entre todos los asistentes por valor de 200€ para emplear en compras en la propia feria.
Volvemos a presentar el monográfico dedicado al grupo inglés más influyente del pop/rock junto con The Beatles. En él desgranamos una selección de 20 temas en la que quedan representados 10 de los 15 álbumes de estudio lanzados por la banda. Esta vez, Jazzy Leap Band se transforma en una banda de rock para interpretar lo más fielmente posible la música del legendario grupo británico. Por su parte, hasta 12 solistas de Jazzy Leap abordan la difícil tarea de versionar a uno de los mejores cantantes de rock de la historia, Freddie Mercury. Asimismo, el coro interpreta los coros originales, duplicando las voces que grabaron los cuatro músicos. Debido a la naturaleza ecléctica de Queen, su repertorio contiene temas de diversos estilos, tales como el predominante hard rock, el pop/rock, el rock electrónico o synthrock, las power ballads, el rockabilly, o la inclasificable Bohemian Rhapsody.
20 añazos reciclando envases de vidrio
Leer más20 añazos reciclando envases de vidrio
I Desembalaje de Antigüedades Pamplona
Leer másI Desembalaje de Antigüedades Pamplona
La feria I Desembalaje de Antigüedades Pamplona reunirá en Baluarte a más de 50 anticuarios de España, Inglaterra, Francia, Holanda y Bélgica, que traerán una amplia variedad de antigüedades de todo tipo, como muebles, ropa, joyas, piedras preciosas, etcétera. Además, a las 18.00 horas tendrá lugar una subasta con un objeto de cada expositor con precios de salida desde 1€.
20 añazos reciclando envases de vidrio
Leer más20 añazos reciclando envases de vidrio
20 añazos reciclando envases de vidrio
Leer más20 añazos reciclando envases de vidrio
Ley Foral de Contratos Públicos
Leer másLey Foral de Contratos Públicos
Con la reciente aprobación y próxima entrada en vigor de la Ley Foral 2/2018 de Contratos Públicos se plantea un nuevo escenario para la contratación pública en la Comunidad Foral de Navarra, con importantes novedades y retos para su aplicación. En la jornada se abordarán las cuestiones más relevantes de esta nueva Ley con el objetivo de acercar su conocimiento a todas las personas que tienen que aplicarla de forma habitual. La jornada se dirige a todas las personas relacionadas con los expedientes de contratación pública, que deben contar con la debida autorización de asistencia de su superior. INSCRIPCIÓN
Encuentro Industria 4.0: Más allá de la digitalización
Leer másEncuentro Industria 4.0: Más allá de la digitalización
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
XL Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica
Leer másXL Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica
La XL Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica pretende formar y actualizar a los profesionales que se dedican a la patología respiratoria pediátrica en nuestro país. La Sociedad Española de Neumología Pediátrica y el Comité Organizador han diseñado un PROGRAMA de excelencia que cuenta con la participación de numerosos ponentes nacionales e internacionales de gran talla científica, así como mesas redondas, talleres, simposios y distintas ponencias. La misión de la XL Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica es el de divulgar los últimos avances que se han producido en la especialización de neumología en el entorno pediátrico.
XL Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica
Leer másXL Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica
La XL Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica pretende formar y actualizar a los profesionales que se dedican a la patología respiratoria pediátrica en nuestro país. La Sociedad Española de Neumología Pediátrica y el Comité Organizador han diseñado un PROGRAMA de excelencia que cuenta con la participación de numerosos ponentes nacionales e internacionales de gran talla científica, así como mesas redondas, talleres, simposios y distintas ponencias. La misión de la XL Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica es el de divulgar los últimos avances que se han producido en la especialización de neumología en el entorno pediátrico.
Conferencia-encuentro: María Pagés y Una oda al tiempo
Leer másConferencia-encuentro: María Pagés y Una oda al tiempo
Urban Agenda Energy Transition Partnership Meeting
Leer másUrban Agenda Energy Transition Partnership Meeting
XL Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica
Leer másXL Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica
La XL Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica pretende formar y actualizar a los profesionales que se dedican a la patología respiratoria pediátrica en nuestro país. La Sociedad Española de Neumología Pediátrica y el Comité Organizador han diseñado un PROGRAMA de excelencia que cuenta con la participación de numerosos ponentes nacionales e internacionales de gran talla científica, así como mesas redondas, talleres, simposios y distintas ponencias. La misión de la XL Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica es el de divulgar los últimos avances que se han producido en la especialización de neumología en el entorno pediátrico.
Exposición Buenos días desde el cielo de Alepo
Leer másExposición Buenos días desde el cielo de Alepo
Le Tour du Monde en 80 Jours
Leer másLe Tour du Monde en 80 Jours
La XXXII Campaña de Teatro y Música para Escolares trae a Baluarte un nuevo título, La Vuelta al Mundo en 80 días, una adaptación teatral de la famosa novela de aventuras de Jules Verne, protagonizada por el londinense Phileas Fogg y su fiel criado Passepartout. En una época donde empiezan a emerger tecnologías en el sector del transporte, los dos personajes hacen la apuesta arriesgada de intentar circunvalar el planeta en unos días determinados. Esto será el inicio de una serie de aventuras trepidantes alrededor del mundo. Una obra llena de emoción, diversión y espíritu aventurero.
* Espectáculo en francés con hilo conductor en catellano
Asamblea Anual AEDIPE Navarra
Leer másAsamblea Anual AEDIPE Navarra
Asamblea anual de AEDIPE (Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas) donde se realizará un balance del año y se hablará de los proyectos estratégicos del Horizonte 2020. Posteriormente, habrá un aperitivo para que los asociados puedan dialogar e interaccionar entre ellos.
AEDIPE es una asociación profesional privada, sin ánimo de lucro, e independiente de cualquier entidad u organismo político o sindical. Agrupa a los profesionales dedicados a actividades relacionadas con la función de Recursos Humanos y Dirección de Personas en las organizaciones en España.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
* DURACIÓN APROXIMADA: 2 HORAS 15 MIN. (con descanso)
Teatro documental Viaje al fin de la noche
Leer másTeatro documental Viaje al fin de la noche
V Salón Navarro Inmobiliario
Leer másV Salón Navarro Inmobiliario
El Salón Navarro Inmobiliario llega a su 5ª edición y lo hace con la sensación de haber cumplido los objetivos que se marcó en su nacimiento, que no eran otros que convertirse en un referente de la oferta inmobiliaria de la Comunidad Foral de Navarra y acercar al cliente final la oferta de todo tipo de productos y servicios relacionados con el Sector Inmobiliario: obra nueva, vivienda protegida, segunda vivienda, segunda mano, alquiler, decoración, rehabilitación, reformas…
* DURACIÓN APROXIMADA: 2 HORAS 15 MIN. (con descanso)
* DURACIÓN APROXIMADA: 2 HORAS 15 MIN. (con descanso)
V Salón Navarro Inmobiliario
Leer másV Salón Navarro Inmobiliario
El Salón Navarro Inmobiliario llega a su 5ª edición y lo hace con la sensación de haber cumplido los objetivos que se marcó en su nacimiento, que no eran otros que convertirse en un referente de la oferta inmobiliaria de la Comunidad Foral de Navarra y acercar al cliente final la oferta de todo tipo de productos y servicios relacionados con el Sector Inmobiliario: obra nueva, vivienda protegida, segunda vivienda, segunda mano, alquiler, decoración, rehabilitación, reformas…
* DURACIÓN APROXIMADA: 2 HORAS 15 MIN. (con descanso)
* DURACIÓN APROXIMADA: 2 HORAS 15 MIN. (con descanso)
V Salón Navarro Inmobiliario
Leer másV Salón Navarro Inmobiliario
El Salón Navarro Inmobiliario llega a su 5ª edición y lo hace con la sensación de haber cumplido los objetivos que se marcó en su nacimiento, que no eran otros que convertirse en un referente de la oferta inmobiliaria de la Comunidad Foral de Navarra y acercar al cliente final la oferta de todo tipo de productos y servicios relacionados con el Sector Inmobiliario: obra nueva, vivienda protegida, segunda vivienda, segunda mano, alquiler, decoración, rehabilitación, reformas…
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Entrega de premios del I Concurso Escolar Diversidad fuente de riqueza
Leer másEntrega de premios del I Concurso Escolar Diversidad fuente de riqueza
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Vinofest Navarra
Leer másVinofest Navarra
Talleres Arpilleras (para público general)
Leer másTalleres Arpilleras (para público general)
A raíz de la exposición Arpilleras: Al hilo de la memoria, tejiendo futuro se han organizado varios talleres dirigidos a docentes de Centros Educativos de Navarra, Asociaciones de Navarra y público en general con el objetivo de que se animen a realizar su(s) arpillera(s) de denuncia y reflejo de acciones no violentas.
* La imagen corresponde a:
Penurias en nuestra población / Hardship in our community
Arpillera chilena, 1979
Copyright Conflict Textiles
Vinofest Navarra
Leer másVinofest Navarra
Talleres Arpilleras (para asociaciones)
Leer másTalleres Arpilleras (para asociaciones)
A raíz de la exposición Arpilleras: Al hilo de la memoria, tejiendo futuro se han organizado varios talleres dirigidos a docentes de Centros Educativos de Navarra, Asociaciones de Navarra y público en general con el objetivo de que se animen a realizar su(s) arpillera(s) de denuncia y reflejo de acciones no violentas.
* La imagen corresponde a:
Penurias en nuestra población / Hardship in our community
Arpillera chilena, 1979
Copyright Conflict Textiles
Talleres Arpilleras (para centros educativos)
Leer másTalleres Arpilleras (para centros educativos)
A raíz de la exposición Arpilleras: Al hilo de la memoria, tejiendo futuro se han organizado varios talleres dirigidos a docentes de Centros Educativos de Navarra, Asociaciones de Navarra y público en general con el objetivo de que se animen a realizar su(s) arpillera(s) de denuncia y reflejo de acciones no violentas.
* La imagen corresponde a:
Penurias en nuestra población / Hardship in our community
Arpillera chilena, 1979
Copyright Conflict Textiles
Exposición Arpilleras: Al hilo de la memoria, tejiendo futuro
Leer másExposición Arpilleras: Al hilo de la memoria, tejiendo futuro
* La imagen corresponde a:
Penurias en nuestra población / Hardship in our community
Arpillera chilena, 1979
Copyright Conflict Textiles
Mesa redonda Tejer futuro. Puntadas de hilo por la convivencia
Leer másMesa redonda Tejer futuro. Puntadas de hilo por la convivencia
Campaña Prevención del Ictus
Leer másCampaña Prevención del Ictus
Médicos especialistas (cardiólogos y neurólogos) del Complejo Hospitalario de Navarra realizarán un electrocardiograma en el momento a los pacientes que pasen para decirles si está bien o puede tener alguna alteración electrográfica y deberían acudir a su médico para realzar un estudio más exhaustivo. Se les informará sobre la fibrilación auricular, la arritmia más general y la importancia de su tratamiento para evitar un ICTUS.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Historia de un sabor
Leer másHistoria de un sabor
Goshua presenta el libro y el vídeo Historia de un sabor, como homenaje al trabajo y la experiencia de una empresa familiar que tiene sus raíces en el valle de Ulzama, y que cuenta con 60 años de historia. El libro y la película recorren los paisajes, las vivencias y los valores de quienes fundaron la empresa. Es una forma de recuperar y compartir todo lo bueno que atesoramos: entorno natural, tradiciones, valores de trabajo, gastronomía…
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
La Sinfonía fantástica fue escrita en 1842 por el músico y compositor navarro Hilarión Eslava para la apertura del Salón de Máscaras del Circo de Madrid. Por su parte, Oficio de difuntos/Officium defunctorum forma parte del trabajo de revisión musicológica realizado por la Federación de Coros para recuperar la obra de Eslava. La partitura original del siglo XIX se encuentra en el Conservatorio Superior de Madrid por lo que la transcripción que se pondrá en escena la ha realizado José Antonio Huarte Azparren de la editada en la colección Lira Sacro Hispana.
Obra de gran importancia que figura en el catálogo posterior a 1844 junto con su misa de Réquiem, compuestas ambas posiblemente hacia el año 1861. Don Leocadio Hernández Ascunce en el estudio bibliográfico anota que durante 50 años ha sido esta partitura, junto con la misa de Réquiem, obligada en las grandes solemnidades de la iglesia y de la realeza española.
Expofamily II
Leer másExpofamily II
Spring Lindy Weekend
Leer másSpring Lindy Weekend
El Spring Lindy Weekend está de vuelta en Pamplona. Celebra el inicio del buen tiempo bailando a tope. Podrás tomar clases con profesores internacionales y bailar por la noche en las fiestas con música en directo a cargo de Le Dancing Pepa y con The Good Time Rollers. ¡No te lo puedes perder!
Tomás Luis de Victoria (Ávila 1548-Madrid 1611) es unánimemente reconocido como el compositor ibérico más importante de la historia de la música occidental. La Capilla renacentista “Michael Navarrus”, desde su fundación en 2008, le ha dedicado por ello numerosos programas. Esta ocasión servirá para presentar en sociedad la grabación en CD, bajo nuestro propio sello CCNMUSIC, de este conjunto de obras de Victoria, que se integra en una línea específica de investigación sobre las musicaciones de textos extraídos del Cantar de los Cantares bíblico por relevantes compositores hispanolusos e hispanoamericanos a la que ya hemos dedicado numerosos programas de concierto. El evento servirá además para volver a celebrar este año el Día internacional de la Música Antigua. Como en años anteriores, junto al concierto en sí, nuestras actividades pretenden además dar a conocer al gran público y gracias a nuestros colaboradores los llamados “instrumentos antiguos”.
dIRE sTRAITS es una leyenda en la historia de la música moderna entre los años 1978 y 1992, y bROTHERS iN bAND es más que una simple banda homenaje. El propio Guy Fletcher, teclista de dIRE sTRAITS y Mark Knopfler desde 1984, escuchó a la banda interpretar Why Aye Man y reconoció haber pensado que se trataba de una grabación de los Dire. En el espectáculo The Very Best of dIRE sTRAITS, bROTHERS iN bAND ofrece una elegante y cuidada puesta en escena, una direccioón musical arreglada para la ocasión combinando lo mejor del extenso repertorio de la banda de Mark Knopfler tanto de sus grabaciones de estudio como de directo. Desde el sonido limpio y cristalino de Down to the Waterline del año 1978 hasta el mítico riff de Money for nothing, pasando por temas como Telegraph Road, Lady Writer, So Far Away, Love Over Gold, Tunnel of Love, Romeo & Juliet, Sultans of Swing y un largo etcétera.
Expofamily II
Leer másExpofamily II
Spring Lindy Weekend
Leer másSpring Lindy Weekend
El Spring Lindy Weekend está de vuelta en Pamplona. Celebra el inicio del buen tiempo bailando a tope. Podrás tomar clases con profesores internacionales y bailar por la noche en las fiestas con música en directo a cargo de Le Dancing Pepa y con The Good Time Rollers. ¡No te lo puedes perder!
La Policía Municipal de Pamplona, 30 años en defensa de la mujer y del menor
Leer másLa Policía Municipal de Pamplona, 30 años en defensa de la mujer y del menor
Conmemoración del treinta aniversario de la implantación en la Policía Municipal de Pamplona de la Unidad de Protección y Atención Social, popularmente conocida como U.P.A.S. Pasado, Presente y Futuro de las Policías Municipales en funciones asistenciales y judiciales.
Expofamily II
Leer másExpofamily II
La Bella y la Bestia
Leer másLa Bella y la Bestia
Spring Lindy Weekend
Leer másSpring Lindy Weekend
El Spring Lindy Weekend está de vuelta en Pamplona. Celebra el inicio del buen tiempo bailando a tope. Podrás tomar clases con profesores internacionales y bailar por la noche en las fiestas con música en directo a cargo de Le Dancing Pepa y con The Good Time Rollers. ¡No te lo puedes perder!
La Policía Municipal de Pamplona, 30 años en defensa de la mujer y del menor
Leer másLa Policía Municipal de Pamplona, 30 años en defensa de la mujer y del menor
Conmemoración del treinta aniversario de la implantación en la Policía Municipal de Pamplona de la Unidad de Protección y Atención Social, popularmente conocida como U.P.A.S. Pasado, Presente y Futuro de las Policías Municipales en funciones asistenciales y judiciales.
Canterville Ghost
Leer másCanterville Ghost
El programa Transeduca presenta en Baluarte una adaptación del conocido título El fantasma de Canterville de Oscar Wilde, publicado por primera vez en 1887 en la revista The Court and Society Review. Esta propuesta teatral llega en inglés y está dirigida a estudiantes de Secundaria y Bachillerato.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Pablo López regresa a los escenarios con el Tour Santa Libertad para presentar en directo Camino, fuego y libertad su nuevo y esperado trabajo. Este nuevo álbum incluirá 11 nuevos temas, compuestos, grabados y producidos entre UK en The Abbey Road Studios, USA East West Studios (L.A.), Madrid (MG Studios) y Barcelona (Wiked Sound). Un disco que pasa a marcar un antes y un después en la carrera de Pablo López y que se convierte en el más íntimo y emocional de su carrera, sin perder la magia de contarnos historias que se desean escuchar pausadamente de principio a fin y acompañadas por grandes melodías, arreglos y una composición magistral, así como su inconfundible manera de acariciar el piano. Grabado y producido por Kim Fanlo y la involucración total de Pablo López en esta parte del proyecto, cuenta con grandes colaboraciones de arreglistas y músicos como Aaron Sterling, The London Metropolitan Orchestra conducida por Andrew Brown o Patxi Urchegui en sección de vientos.
El pájaro de fuego es ya todo un clásico en el mundo de la literatura del “cuento musical”. Esta propuesta pedagógica pretende dar a conocer toda la potencia sonora de una orquesta sinfónica gracias a una obra maestra como es la maravillosa composición musical de Igor Stravinsky. La imaginación desbordante de Carmen Santonja transforma el cuento popular ruso en una historia llena de magia y humor donde música y texto van de la mano y se complementan, hasta perder la noción de si el cuento fue escrito para la música o la música para el cuento. Comienza así...
"Eran las ocho de la tarde de un día de primavera cuando Maurice Latour, joven viajero francés coleccionista de insectos, deambulaba sin rumbo por el Parque Nacional de Garajonay, en la isla de La Gomera. Estaba completamente perdido".
Concurso Jóvenes Talentos de Relato Corto Coca-Cola 58ª edición
Leer másConcurso Jóvenes Talentos de Relato Corto Coca-Cola 58ª edición
El Concurso Coca-Cola Jóvenes Talentos de Relato Corto es un certamen literario que anualmente convoca Coca-Cola con el fin de fomentar la escritura creativa entre los jóvenes. Se trata del certamen literario más longevo del país, pues desde su creación en 1961, más de 10 millones de estudiantes de toda España han tenido contacto con este concurso, que está dirigido a jóvenes de 2º de ESO que representan a sus colegios. Tras hacer prácticas de relato corto en clase, cada centro seleccionará a los alumnos que acudirán a la prueba simultánea a nivel nacional, en la que todos los participantes se dejarán inspirar por un estímulo creativo.
El pájaro de fuego es ya todo un clásico en el mundo de la literatura del “cuento musical”. Esta propuesta pedagógica pretende dar a conocer toda la potencia sonora de una orquesta sinfónica gracias a una obra maestra como es la maravillosa composición musical de Igor Stravinsky. La imaginación desbordante de Carmen Santonja transforma el cuento popular ruso en una historia llena de magia y humor donde música y texto van de la mano y se complementan, hasta perder la noción de si el cuento fue escrito para la música o la música para el cuento. Comienza así...
"Eran las ocho de la tarde de un día de primavera cuando Maurice Latour, joven viajero francés coleccionista de insectos, deambulaba sin rumbo por el Parque Nacional de Garajonay, en la isla de La Gomera. Estaba completamente perdido".
El pájaro de fuego es ya todo un clásico en el mundo de la literatura del “cuento musical”. Esta propuesta pedagógica pretende dar a conocer toda la potencia sonora de una orquesta sinfónica gracias a una obra maestra como es la maravillosa composición musical de Igor Stravinsky. La imaginación desbordante de Carmen Santonja transforma el cuento popular ruso en una historia llena de magia y humor donde música y texto van de la mano y se complementan, hasta perder la noción de si el cuento fue escrito para la música o la música para el cuento. Comienza así...
"Eran las ocho de la tarde de un día de primavera cuando Maurice Latour, joven viajero francés coleccionista de insectos, deambulaba sin rumbo por el Parque Nacional de Garajonay, en la isla de La Gomera. Estaba completamente perdido".
El pájaro de fuego es ya todo un clásico en el mundo de la literatura del “cuento musical”. Esta propuesta pedagógica pretende dar a conocer toda la potencia sonora de una orquesta sinfónica gracias a una obra maestra como es la maravillosa composición musical de Igor Stravinsky. La imaginación desbordante de Carmen Santonja transforma el cuento popular ruso en una historia llena de magia y humor donde música y texto van de la mano y se complementan, hasta perder la noción de si el cuento fue escrito para la música o la música para el cuento. Comienza así...
"Eran las ocho de la tarde de un día de primavera cuando Maurice Latour, joven viajero francés coleccionista de insectos, deambulaba sin rumbo por el Parque Nacional de Garajonay, en la isla de La Gomera. Estaba completamente perdido".
El pájaro de fuego es ya todo un clásico en el mundo de la literatura del “cuento musical”. Esta propuesta pedagógica pretende dar a conocer toda la potencia sonora de una orquesta sinfónica gracias a una obra maestra como es la maravillosa composición musical de Igor Stravinsky. La imaginación desbordante de Carmen Santonja transforma el cuento popular ruso en una historia llena de magia y humor donde música y texto van de la mano y se complementan, hasta perder la noción de si el cuento fue escrito para la música o la música para el cuento. Comienza así...
"Eran las ocho de la tarde de un día de primavera cuando Maurice Latour, joven viajero francés coleccionista de insectos, deambulaba sin rumbo por el Parque Nacional de Garajonay, en la isla de La Gomera. Estaba completamente perdido".
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
La transformación de la Sanidad en el Siglo XXI
Leer más
La transformación de la Sanidad en el Siglo XXI
Los sistemas de salud están en un momento clave. Son necesarios para el desarrollo de los países y su crecimiento económico. Sin embargo, afrontan importantes retos que relacionados con aspectos demográficos, cronicidad, una demanda y expectativas crecientes, las nuevas tecnologías y un entorno económico más exigente que amenaza la sostenibilidad de la sanidad.
En esta jornada se pretende debatir con expertos nacionales e internacionales sobre qué hacer para mejorar la calidad y la sostenibilidad del sistema de salud y cómo acometer la compleja trasformación que será necesaria.
INSCRIPCIÓN
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra se convertirá por cuarto año consecutivo en la sede principal del Festival Internacional de Cine Documental de Navarra, Punto de Vista, que celebra su 12ª edición. Será la primera edición de Garbiñe Ortega como directora artística del certamen tras su elección el pasado mes de abril. Producciones de todo el mundo compiten con sus diferentes formas de captar la realidad desde su punto de vista independiente y necesario. La Sección Oficial queda abierta así a toda la amplia gama de estilos y registros del cine de no-ficción contemporáneo. Una de las primeras citas cinematográficas del calendario que recoge lo mejor de la temporada anterior al mismo tiempo que lanza algunas de las más interesantes apuestas de futuro.
El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra se convertirá por cuarto año consecutivo en la sede principal del Festival Internacional de Cine Documental de Navarra, Punto de Vista, que celebra su 12ª edición. Será la primera edición de Garbiñe Ortega como directora artística del certamen tras su elección el pasado mes de abril. Producciones de todo el mundo compiten con sus diferentes formas de captar la realidad desde su punto de vista independiente y necesario. La Sección Oficial queda abierta así a toda la amplia gama de estilos y registros del cine de no-ficción contemporáneo. Una de las primeras citas cinematográficas del calendario que recoge lo mejor de la temporada anterior al mismo tiempo que lanza algunas de las más interesantes apuestas de futuro.
Coca-Colako Narrazio Laburren Gazte Talentuen Lehiaketa, 15. edizioa
Leer másCoca-Colako Narrazio Laburren Gazte Talentuen Lehiaketa, 15. edizioa
El Concurso Coca-Cola Jóvenes Talentos de Relato Corto es un certamen literario que anualmente convoca Coca-Cola con el fin de fomentar la escritura creativa entre los jóvenes. Se trata del certamen literario más longevo del país, pues desde su creación en 1961, más de 10 millones de estudiantes de toda España han tenido contacto con este concurso, que está dirigido a jóvenes de 2º de ESO que representan a sus colegios. Tras hacer prácticas de relato corto en clase, cada centro seleccionará a los alumnos que acudirán a la prueba simultánea a nivel nacional, en la que todos los participantes se dejarán inspirar por un estímulo creativo.
Salón Europeo del Estudiante y el Empleo 2018
Leer másSalón Europeo del Estudiante y el Empleo 2018
El Salón del Estudiante y el Empleo es un punto de encuentro entre estudiantes, padres, profesionales de la formación, colegios, universidades y empresas de Navarra con el fin de resolver y ayudar a los jóvenes a decidir su futuro, creando una conexión directa con ellos. El principal objetivo es ofrecer al mayor número posible de estudiantes una atención especial a sus dudas y preguntas, ayudándoles a decidir la mejor opción para su formación profesional en el presente y en el futuro. El evento se dirige especialmente a estudiantes que buscan itinerarios formativos y salidas profesionales, pero también está destinado a personas que desean ampliar o complementar sus estudios, actualizarse en nuevas tecnologías, emprender nuevo proyecto empresarial o perfeccionar algún idioma extranjero.
El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra se convertirá por cuarto año consecutivo en la sede principal del Festival Internacional de Cine Documental de Navarra, Punto de Vista, que celebra su 12ª edición. Será la primera edición de Garbiñe Ortega como directora artística del certamen tras su elección el pasado mes de abril. Producciones de todo el mundo compiten con sus diferentes formas de captar la realidad desde su punto de vista independiente y necesario. La Sección Oficial queda abierta así a toda la amplia gama de estilos y registros del cine de no-ficción contemporáneo. Una de las primeras citas cinematográficas del calendario que recoge lo mejor de la temporada anterior al mismo tiempo que lanza algunas de las más interesantes apuestas de futuro.
Salón Europeo del Estudiante y el Empleo 2018
Leer másSalón Europeo del Estudiante y el Empleo 2018
El Salón del Estudiante y el Empleo es un punto de encuentro entre estudiantes, padres, profesionales de la formación, colegios, universidades y empresas de Navarra con el fin de resolver y ayudar a los jóvenes a decidir su futuro, creando una conexión directa con ellos. El principal objetivo es ofrecer al mayor número posible de estudiantes una atención especial a sus dudas y preguntas, ayudándoles a decidir la mejor opción para su formación profesional en el presente y en el futuro. El evento se dirige especialmente a estudiantes que buscan itinerarios formativos y salidas profesionales, pero también está destinado a personas que desean ampliar o complementar sus estudios, actualizarse en nuevas tecnologías, emprender nuevo proyecto empresarial o perfeccionar algún idioma extranjero.
El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra se convertirá por cuarto año consecutivo en la sede principal del Festival Internacional de Cine Documental de Navarra, Punto de Vista, que celebra su 12ª edición. Será la primera edición de Garbiñe Ortega como directora artística del certamen tras su elección el pasado mes de abril. Producciones de todo el mundo compiten con sus diferentes formas de captar la realidad desde su punto de vista independiente y necesario. La Sección Oficial queda abierta así a toda la amplia gama de estilos y registros del cine de no-ficción contemporáneo. Una de las primeras citas cinematográficas del calendario que recoge lo mejor de la temporada anterior al mismo tiempo que lanza algunas de las más interesantes apuestas de futuro.
El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra se convertirá por cuarto año consecutivo en la sede principal del Festival Internacional de Cine Documental de Navarra, Punto de Vista, que celebra su 12ª edición. Será la primera edición de Garbiñe Ortega como directora artística del certamen tras su elección el pasado mes de abril. Producciones de todo el mundo compiten con sus diferentes formas de captar la realidad desde su punto de vista independiente y necesario. La Sección Oficial queda abierta así a toda la amplia gama de estilos y registros del cine de no-ficción contemporáneo. Una de las primeras citas cinematográficas del calendario que recoge lo mejor de la temporada anterior al mismo tiempo que lanza algunas de las más interesantes apuestas de futuro.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra se convertirá por cuarto año consecutivo en la sede principal del Festival Internacional de Cine Documental de Navarra, Punto de Vista, que celebra su 12ª edición. Será la primera edición de Garbiñe Ortega como directora artística del certamen tras su elección el pasado mes de abril. Producciones de todo el mundo compiten con sus diferentes formas de captar la realidad desde su punto de vista independiente y necesario. La Sección Oficial queda abierta así a toda la amplia gama de estilos y registros del cine de no-ficción contemporáneo. Una de las primeras citas cinematográficas del calendario que recoge lo mejor de la temporada anterior al mismo tiempo que lanza algunas de las más interesantes apuestas de futuro.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Pamplona Stock 2018
Leer másPamplona Stock 2018
Pamplona Stock 2018 ofrece, un año más, la posibilidad de adquirir artículos de calidad de fuera de temporada a precios muy competitivos. El objetivo es que la tiendas de Pamplona puedan dar salida al stock, vaciar los almacenes e iniciar la nueva temporada. Se podrán adquirir artículos de moda, calzado, bisutería, joyería, deportes, complementos, papelería, manualidades, menaje, textil hogar, lencería y perfumería.
Pamplona Stock 2018
Leer másPamplona Stock 2018
Pamplona Stock 2018 ofrece, un año más, la posibilidad de adquirir artículos de calidad de fuera de temporada a precios muy competitivos. El objetivo es que la tiendas de Pamplona puedan dar salida al stock, vaciar los almacenes e iniciar la nueva temporada. Se podrán adquirir artículos de moda, calzado, bisutería, joyería, deportes, complementos, papelería, manualidades, menaje, textil hogar, lencería y perfumería.
Pamplona Stock 2018
Leer másPamplona Stock 2018
Pamplona Stock 2018 ofrece, un año más, la posibilidad de adquirir artículos de calidad de fuera de temporada a precios muy competitivos. El objetivo es que la tiendas de Pamplona puedan dar salida al stock, vaciar los almacenes e iniciar la nueva temporada. Se podrán adquirir artículos de moda, calzado, bisutería, joyería, deportes, complementos, papelería, manualidades, menaje, textil hogar, lencería y perfumería.
Congreso de Ventas Conecta y Cierra 2018
Leer másCongreso de Ventas Conecta y Cierra 2018
Convenio Económico Navarra-Estado: Origen, implicaciones y retos de futuro
Leer másConvenio Económico Navarra-Estado: Origen, implicaciones y retos de futuro
La Isla del tesoro
Leer másLa Isla del tesoro
El programa Transeduca presenta en Baluarte La Isla del tesoro, comedia de aventuras basada en la novela de Robert Louis Stevenson. La clásica historia de piratas con tintes de humor para despertar el interés de los estudiantes por las novelas de aventuras, la geografía y la historia.
Pamplona Stock 2018
Leer másPamplona Stock 2018
Pamplona Stock 2018 ofrece, un año más, la posibilidad de adquirir artículos de calidad de fuera de temporada a precios muy competitivos. El objetivo es que la tiendas de Pamplona puedan dar salida al stock, vaciar los almacenes e iniciar la nueva temporada. Se podrán adquirir artículos de moda, calzado, bisutería, joyería, deportes, complementos, papelería, manualidades, menaje, textil hogar, lencería y perfumería.
Artistas navarros se enmarca dentro del nuevo programa de Cámara de la Fundación Baluarte para el curso 2017/2018. Cuatro citas de Cámara con intérpretes navarros que ponen en contexto programas de la Fundación Baluarte y de la Orquesta Sinfónica de Navarra en los que autores, grupos y solistas de la Comunidad Foral tienen un destacado protagonismo.
Un programa formado por obras de compositoras y compositores que tienen algo en común: la poesía. Lo sugerente y lo imaginativo, sin palabras. El programa comienza con los bellos “romances” escritos por Clara y Robert Schumann, que se escucharán en versión de viola, y continuará con Sonata en Mi bemol mayor para viola y piano No.2 Op.120 de Johannes Brahms, obra de madurez, compuesta en Ischl (Viena), de la que destaca la solidez creativa y el perfecto acabado estructural. El concierto finaliza con una de las obras claves en el repertorio de viola, y su obra más conocida, compuesta por la violista y compositora inglesa Rebecca Clarke. Debido a los problemas que tenía en su época para mostrarse como compositora, a menudo debía escribir bajo pseudónimos masculinos. Esta enérgica y brillante Sonata compuesta en 1919 está inspirada en un poema del francés Alfred de Musset: La nuit de mai (1835), y sin duda tiene reminiscencias del impresionismo francés y de compositores como Debussy o Vaughan Williams.
(*) Artista navarra
Zergatik erabaki?
Leer másZergatik erabaki?
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
The Ugly Duckling
Leer másThe Ugly Duckling
Gala del deporte 2017
Leer másGala del deporte 2017
Entrega de los Galardones del Deporte de Navarra de 2017 a: Mejor deportista femenino, Mejor deportista masculino, Mejor técnico, directivo o juez, Mejor equipo masculino, Mejor equipo femenino, Mejor federación, Mejor club deportivo, Mejor proyecto deportivo innovador, Mejor empresa patrocinadora, Mejor Servicio deportivo Municipal y Galardón a los valores deportivos. Durante la gala de entrega de premios habrá actuaciones en directo.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Navartur, 13ª Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra
Leer másNavartur, 13ª Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra
Un porcentaje muy alto del repertorio de un músico de jazz lo componen los standards provenientes de los musicales de Broadway. Músicos de jazz de distintos puntos del planeta pueden improvisar durante horas sobre la melodía y la estructura armónica de estas canciones. Sin embargo, en esta ocasión vamos a interpretar estas showtunes respetando la estética en la que fueron concebidas. Con esta idea presente, realizamos un viaje de lo acústico a lo eléctrico, del charlestone al funk, pasando por autores como John Kander, Fred Ebb, George Benson o Andrew Lloyd Weber. El repertorio incluye canciones de musicales estrenados en la segunda mitad del siglo XX de algunos de los autores más importantes de Broadway. De alguna manera, se podría dividir el concierto en tres secciones: una primera acústica con adaptación de las melodías para coro, una segunda dedicada a nuestras voces solistas, y una tercera con sonoridad eléctrica en la que el coro vuelve a cobrar protagonismo. Un recorrido al que esperamos que se sumen todos ustedes.
Symphonic Rhapsody of Queen, el espectáculo más grande sobre Queen, regresa a Baluarte dentro del Kind of Magic Tour. Tras seis exitosas giras cosechando éxitos por todo el país, Symphonic Rhapsody of Queen presenta un nuevo show, con renovada puesta en escena, donde se conjuga el rock en estado puro y el género clásico para recordar los grandes éxitos de la célebre banda inglesa liderada por el malogrado Freddie Mercury. Todo de la mano de cantantes internacionales, Rock Band (compuesta por músicos de prestigio internacional) y One World Symphonic Orchestra.
Navartur, 13ª Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra
Leer másNavartur, 13ª Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra
Navartur, 13ª Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra
Leer másNavartur, 13ª Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra
Congreso Internacional de Turismo Gastronómico
Leer másCongreso Internacional de Turismo Gastronómico
Congreso Internacional de Turismo Gastronómico
Leer másCongreso Internacional de Turismo Gastronómico
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Sherlock Holmes
Leer másSherlock Holmes
Charlie and the chocolate factory
Leer másCharlie and the chocolate factory
Pinocchio
Leer másPinocchio
Dentro de la campaña de teatro escolar Haz Teatring se pone en escena Pinocchio. El entrañable carpintero Geppeto, su marioneta preferida Pinocho y el resto de juguetes traen a Baluarte esta adaptación en inglés de este clásico de la literatura infantil.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Munay es una palabra quechua que significa “amar” y se utiliza para definir “el amor del Creador por su creación, el amor a la naturaleza, el amor a uno mismo y al otro…” y éste ha sido el título que Vanesa Martín ha escogido para su esperado nuevo trabajo discográfico y también para darle nombre a su nueva gira. En la búsqueda de nuevos sonidos y nuevas experiencias que sumar a su propio estilo, Vanesa grabó su nuevo disco en Los Ángeles, contando con la producción de Eric Rosse (Maroon 5, Sara Bareilles, Tori Amos…). Allí, rodeada de grandes músicos dio forma a las canciones de su esperado nuevo disco. Así nació Munay.
Pasarela 948
Leer másPasarela 948
Pasarela 948 es la gran cita de la moda en Pamplona. En un único espacio confluyen formación, charlas, tendencias, marcas y desfiles en una celebración de la moda como cultura. Pasarela 948 cuenta con 10 desfiles con marcas locales y otras tan destacadas como Juanjo Oliva o Amor Amargo by Rafael Amargo. Además, ofrece stands de información acerca de centros formativos y marcas locales. También destaca su vertiente solidaria con el 948 Fashion Pub solidario en beneficio de Saray y su lucha contra el cáncer de mama.
Sinfonía del Horror en directo con...
ORQUESTA SINFÓNICA DE NAVARRA
Director: José María Sánchez-Verdú
Acordeón: Iñaki Alberdi
Pasarela 948
Leer másPasarela 948
Pasarela 948 es la gran cita de la moda en Pamplona. En un único espacio confluyen formación, charlas, tendencias, marcas y desfiles en una celebración de la moda como cultura. Pasarela 948 cuenta con 10 desfiles con marcas locales y otras tan destacadas como Juanjo Oliva o Amor Amargo by Rafael Amargo. Además, ofrece stands de información acerca de centros formativos y marcas locales. También destaca su vertiente solidaria con el 948 Fashion Pub solidario en beneficio de Saray y su lucha contra el cáncer de mama.
Pasarela 948
Leer másPasarela 948
Pasarela 948 es la gran cita de la moda en Pamplona. En un único espacio confluyen formación, charlas, tendencias, marcas y desfiles en una celebración de la moda como cultura. Pasarela 948 cuenta con 10 desfiles con marcas locales y otras tan destacadas como Juanjo Oliva o Amor Amargo by Rafael Amargo. Además, ofrece stands de información acerca de centros formativos y marcas locales. También destaca su vertiente solidaria con el 948 Fashion Pub solidario en beneficio de Saray y su lucha contra el cáncer de mama.
Feria de Automatización Sumpluspartners
Leer másFeria de Automatización Sumpluspartners
Responsabilidad civil profesional. Garantía para la sociedad
Leer másResponsabilidad civil profesional. Garantía para la sociedad
La Unión Interprofesional de Navarra (UNIPRO) celebra una jornada de presentación ante la sociedad para dar a conocer la entidad.La ponencia central de la jornada correrá a cargo de Pedro Horrach, fiscal anticorrupción del mediático caso NOOS. Con sus conocimientos y experiencia como fiscal tratará la ponencia como pieza de los procesos penales para determinadas actuaciones profesionales. La posible petición de condena provoca un gran pavor a todo profesional por la posible entrada en prisión. Esta petición de condena, además, lleva aparejada una petición de Responsabilidad Civil, por lo que adquiere especial importancia el seguro de RC, ante el riesgo de que las acciones u omisiones del profesional tengan consecuencias en su patrimonio.
UNIPRO nació en 2011 con el objetivo de aunar los esfuerzos que desde diferentes colegios profesonales de la Comunidad Foral se realizaban de forma individualizada. Esta asociación agrupa actualmente a 16 colegios profesionales, en la cual están representadas la mayor parte de las profesiones tituladas universitarias y de las más diversas áreas, siendo la primera entidad de esta índole que se constituye en Navarra a nivel autonómico. Actualmente se encuentran representados más de 20.000 profesionales.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
PROGRAMA: Viento del norte
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
I Jornadas sobre Terrorismo: Atención integral a las víctimas del terrorismo
Leer másI Jornadas sobre Terrorismo: Atención integral a las víctimas del terrorismo
Estas I Jornadas sobre Terrorismo, organizadas por la AVT, están centradas en la atención integral a las víctimas del terrorismo, los valores democráticos, la defensa de los derechos humanos y la memoria de las víctimas del terrorismo, la atención institucional a las víctimas del terrorismo y los protocolos de emergencia en caso de atentados terroristas.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
FIRST LEGO League Navarra. Hydro Dynamics
Leer másFIRST LEGO League Navarra. Hydro Dynamics
Fineco - Banca Privada Kutxabank
Leer másFineco - Banca Privada Kutxabank
Jornada sobre expectativas sobre la evolución de los mercados financieros y estrategias de inversión para 2018.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
La tradición musical latinoamericana es una de las líneas musicales del proyecto general de nuestra entidad menos visitada hasta ahora. Si bien es cierto que nuestra sección Jazzy Leap ya le ha dedicado varios programas, la formación clásica apenas ha tenido incursiones en dicho repertorio. Tan Lejos, Tan Cerca precisamente es la reedición de uno de los acercamientos que realizamos hace tres temporadas con la reconocida formación vocal-instrumental Sonora Sonera. En esta ocasión volvemos a contar con la estupenda formación pamplonesa dedicada al folklore latino-americano, así como con nuestra Formación Clásica, con la que colaborará el Coro Juvenil de la Escuela de Música de Noáin. Así, en unión, presentaremos algunos de los más grandes éxitos de la tradición musical latinoamericana: El día que me quieras (tango), La flor de la canela (vals peruano)...; y nos acercaremos también a otros ritmos menos conocidos, pero no menos interesantes, y al llamativo mundo de la habanera, incluso en euskera.
El Baúl de los 70 es un espectáculo en el que se recrean las canciones más emblemáticas y representativas de los años 70. El concierto correrá a cargo del artista Serafín Zubiri, los ex componentes del grupo La Década Prodigiosa y la banda de música La Pamplonesa.
Basado en los cuentos El Zapatero y los Duendes, Garbancito y El Ruiseñor, el espectáculo narra las peripecias de un minúsculo personaje, en un mundo de 'gigantes' y la magia de un Zapatuende, capaz de transformar la realidad.
Dos actrices, utilizando diferentes técnicas de manipulación (Bunraku, Sombras y Objetos) y una elaborada composición musical, nos transportarán a la remota China, donde a un Emperador el canto de un pájaro revelara el goce de vivir.
Todos estos ingredientes hacen de Titiricuentos un espectáculo poético, divertido, ágil y desenfadado, con voces de cuentacuentos y cuerpos de marioneta.
Guión: Ricardo Combi
Dirección: Álex Díaz
Audiovisuales: Naiel Ibarrola
Reparto: Reyes Moleres, Leire Ucha
Diseño de títeres y escenografía: Javi Tirado
Música: Santiago Ramos, Fran Lasuen
Traducción: Idoia Barceló
Producción ejecutiva: Álex Díaz
Iluminación: Ion Chávez
Vestuario: Ikerne Jiménez
TODAS las personas deberán tener entrada
* DURACIÓN: 50 MINUTOS
Basado en los cuentos El Zapatero y los Duendes, Garbancito y El Ruiseñor, el espectáculo narra las peripecias de un minúsculo personaje, en un mundo de 'gigantes' y la magia de un Zapatuende, capaz de transformar la realidad.
Dos actrices, utilizando diferentes técnicas de manipulación (Bunraku, Sombras y Objetos) y una elaborada composición musical, nos transportarán a la remota China, donde a un Emperador el canto de un pájaro revelara el goce de vivir.
Todos estos ingredientes hacen de Titiricuentos un espectáculo poético, divertido, ágil y desenfadado, con voces de cuentacuentos y cuerpos de marioneta.
Guión: Ricardo Combi
Dirección: Álex Díaz
Audiovisuales: Naiel Ibarrola
Reparto: Reyes Moleres, Leire Ucha
Diseño de títeres y escenografía: Javi Tirado
Música: Santiago Ramos, Fran Lasuen
Traducción: Idoia Barceló
Producción ejecutiva: Álex Díaz
Iluminación: Ion Chávez
Vestuario: Ikerne Jiménez
TODAS las personas deberán tener entrada
* DURACIÓN: 50 MINUTOS
La casa de Bernarda Alba
Leer másLa casa de Bernarda Alba
El programa Transeduca presenta en Baluarte La Casa de Bernarda Alba, la pieza más emblemática de Federico García Lorca. Este “drama de mujeres en los pueblos de España”, obra de uno de los autores más importantes de la literatura castellana de la primera mitad del siglo XX, es una referencia obligada del teatro español del siglo pasado.
Sinopsis
Tras la muerte del segundo marido de Bernarda Alba, ésta decide decretar un duelo de ocho años. En este tiempo, sus cinco hijas no podrán salir a la calle ni tener ningún tipo de contacto con el mundo exterior. Sólo la mayor, Angustias, de 39 años, hija del primer marido de Bernarda, puede hablar con su prometido, Pepe el Romano, un joven de la comarca más interesado en la fortuna que hereda Angustias que en la discutible belleza y gracia de ésta. Adela, la menor de las cinco hijas, y la más rebelde, no soportará la situación.
Mesa redonda sobre Arquitectura y Tercera Edad
Leer másMesa redonda sobre Arquitectura y Tercera Edad
Con motivo del cierre de la exposición EnvejezANDO en la Sala de la Muralla de Baluarte, se celebra una mesa redonda abierta a la intervención de los asistentes sobre la realidad del envejecimiento y su relación con la sociedad, el diseño arquitectónico de los edificios y los espacios urbanos. La mesa redonda sobre Arquitectura y Tercera Edad tendrá como ponentes a: Mariano González Presencio (arquitecto), José Mª Aierdi (director gerente de Nasuvinsa), Camino Oslé (master en Gerontología Aplicada) y Paz Martín (arquitecta y comisaria de la exposición EnvejezANDO). Moderador: José Manuel Pozo, arquitecto y representante de la Fundación Arquitectura y Sociedad. Tras la intervención de los ponentes, se abrirá un turno de debate con los asistentes en la sala.
Previamente tendrá lugar...
13.00 h. Visita guiada de carácter técnico-arquitectónica a la exposición EnvejezANDO de la mano de Paz Martín (arquitecta comisaria de la exposición), para colegiados del COAVN, previa inscripción en la dirección comunicación@coavna.com hasta completar aforo limitado (25 personas).
The Shrek
Leer másThe Shrek
La XXXII Campaña de Teatro y Música para Escolares trae a Baluarte un nuevo título, The Shrek, que los alumnos y alumnas podrán disfrutar en inglés. Shrek, el ogro más maloliente y simpático, llega para romper con los estereotipos: ni los ogros son tan malos ni los príncipes tan nobles y leales. Se trata de una comedia muy divertida y entretenida que trastoca la concepción de muchos personajes de los cuentos tradicionales. Una obra que no deja indiferente y que invita a cuestionar todos los tópicos.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Nobody's Perfect
Leer másNobody's Perfect
Dentro de la campaña de teatro escolar Haz Teatring se pone en escena Nobody's Perfect, una disparatada comedia, llena de situaciones cercanas, divertidas y reconocibles para el alumnado.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Pulps Fiction: Las portadas del crimen
Leer másPulps Fiction: Las portadas del crimen
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Dirección: Juan Antonio Urbeltz
Dirección escénica: Ander Lipus
Texto: Harkaitz Cano
Coreografía: Juan Antonio Urbeltz
Grupos de danza: Argia (Donostia), Kezka (Eibar), Haritz (Elgoibar), Duguna (Pamplona), Maritzuli (Biarritz), Elai-Alai (Portugalete)
Creación musical: Marian Arregi , Mikel Urbeltz
Músicos: Marian Arregi (acordeón), Mikel Urbeltz (rabel), Arantzazu Mujika (rabel), Maider Urbeltz (arpa), Dugunako Musikariak (txistu, instrumentos de viento y percusión), Ezpelur (gaita), Plectro (instrumentos de cuerda)
Actor: Ander Lipus
Presentación del equipo y sus plantillas profesional y elite/sub23 para la temporada 2018.
Encuentro JONDE
Leer másEncuentro JONDE
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) regresa estas Navidades a Baluarte para celebrar uno de sus Encuentros periódicos que realiza por diferentes puntos de la geografía española y que en enero de 2016 y julio de 2014 ya le trajo al Auditorio pamplonés. En este Encuentro, alrededor de 100 jóvenes músicos integrantes de la JONDE trabajarán un repertorio sinfónico y de cámara que concluirá con un Concierto de Clausura, el miércoles 10 de enero (20.00 hrs.), en el que la orquesta interpretará -dentro de la Temporada de Fundación Baluarte- Fantasía sobre una Fantasía de Alonso Mudarra, de José Luis Turina; Concierto para flauta y orquesta de cámara, de Jacques Ibert, con Clara Andrada como solista; y en la segunda parte, el plato fuerte de la velada, Así habló Zaratustra, op. 30, de Richard Strauss. Durante los diez días de reunión, los integrantes de la JONDE seleccionados para este Encuentro en Baluarte asistirán a clases en las que trabajarán bajo la tutela de profesores de reconocido prestigio internacional, en ensayos parciales o de conjunto, y posteriormente dirigidos por el Maestro Invitado, Cristóbal Soler. Asimismo, se llevarán a cabo actividades complementarias, con lo que cada Encuentro constituye un intenso campo período de formación técnica y musical.
Encuentro JONDE
Leer másEncuentro JONDE
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) regresa estas Navidades a Baluarte para celebrar uno de sus Encuentros periódicos que realiza por diferentes puntos de la geografía española y que en enero de 2016 y julio de 2014 ya le trajo al Auditorio pamplonés. En este Encuentro, alrededor de 100 jóvenes músicos integrantes de la JONDE trabajarán un repertorio sinfónico y de cámara que concluirá con un Concierto de Clausura, el miércoles 10 de enero (20.00 hrs.), en el que la orquesta interpretará -dentro de la Temporada de Fundación Baluarte- Fantasía sobre una Fantasía de Alonso Mudarra, de José Luis Turina; Concierto para flauta y orquesta de cámara, de Jacques Ibert, con Clara Andrada como solista; y en la segunda parte, el plato fuerte de la velada, Así habló Zaratustra, op. 30, de Richard Strauss. Durante los diez días de reunión, los integrantes de la JONDE seleccionados para este Encuentro en Baluarte asistirán a clases en las que trabajarán bajo la tutela de profesores de reconocido prestigio internacional, en ensayos parciales o de conjunto, y posteriormente dirigidos por el Maestro Invitado, Cristóbal Soler. Asimismo, se llevarán a cabo actividades complementarias, con lo que cada Encuentro constituye un intenso campo período de formación técnica y musical.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Encuentro JONDE
Leer másEncuentro JONDE
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) regresa estas Navidades a Baluarte para celebrar uno de sus Encuentros periódicos que realiza por diferentes puntos de la geografía española y que en enero de 2016 y julio de 2014 ya le trajo al Auditorio pamplonés. En este Encuentro, alrededor de 100 jóvenes músicos integrantes de la JONDE trabajarán un repertorio sinfónico y de cámara que concluirá con un Concierto de Clausura, el miércoles 10 de enero (20.00 hrs.), en el que la orquesta interpretará -dentro de la Temporada de Fundación Baluarte- Fantasía sobre una Fantasía de Alonso Mudarra, de José Luis Turina; Concierto para flauta y orquesta de cámara, de Jacques Ibert, con Clara Andrada como solista; y en la segunda parte, el plato fuerte de la velada, Así habló Zaratustra, op. 30, de Richard Strauss. Durante los diez días de reunión, los integrantes de la JONDE seleccionados para este Encuentro en Baluarte asistirán a clases en las que trabajarán bajo la tutela de profesores de reconocido prestigio internacional, en ensayos parciales o de conjunto, y posteriormente dirigidos por el Maestro Invitado, Cristóbal Soler. Asimismo, se llevarán a cabo actividades complementarias, con lo que cada Encuentro constituye un intenso campo período de formación técnica y musical.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
TODAS las personas deberán tener entrada
TODAS las personas deberán tener entrada
Encuentro JONDE
Leer másEncuentro JONDE
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) regresa estas Navidades a Baluarte para celebrar uno de sus Encuentros periódicos que realiza por diferentes puntos de la geografía española y que en enero de 2016 y julio de 2014 ya le trajo al Auditorio pamplonés. En este Encuentro, alrededor de 100 jóvenes músicos integrantes de la JONDE trabajarán un repertorio sinfónico y de cámara que concluirá con un Concierto de Clausura, el miércoles 10 de enero (20.00 hrs.), en el que la orquesta interpretará -dentro de la Temporada de Fundación Baluarte- Fantasía sobre una Fantasía de Alonso Mudarra, de José Luis Turina; Concierto para flauta y orquesta de cámara, de Jacques Ibert, con Clara Andrada como solista; y en la segunda parte, el plato fuerte de la velada, Así habló Zaratustra, op. 30, de Richard Strauss. Durante los diez días de reunión, los integrantes de la JONDE seleccionados para este Encuentro en Baluarte asistirán a clases en las que trabajarán bajo la tutela de profesores de reconocido prestigio internacional, en ensayos parciales o de conjunto, y posteriormente dirigidos por el Maestro Invitado, Cristóbal Soler. Asimismo, se llevarán a cabo actividades complementarias, con lo que cada Encuentro constituye un intenso campo período de formación técnica y musical.
TODAS las personas deberán tener entrada
Encuentro JONDE
Leer másEncuentro JONDE
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) regresa estas Navidades a Baluarte para celebrar uno de sus Encuentros periódicos que realiza por diferentes puntos de la geografía española y que en enero de 2016 y julio de 2014 ya le trajo al Auditorio pamplonés. En este Encuentro, alrededor de 100 jóvenes músicos integrantes de la JONDE trabajarán un repertorio sinfónico y de cámara que concluirá con un Concierto de Clausura, el miércoles 10 de enero (20.00 hrs.), en el que la orquesta interpretará -dentro de la Temporada de Fundación Baluarte- Fantasía sobre una Fantasía de Alonso Mudarra, de José Luis Turina; Concierto para flauta y orquesta de cámara, de Jacques Ibert, con Clara Andrada como solista; y en la segunda parte, el plato fuerte de la velada, Así habló Zaratustra, op. 30, de Richard Strauss. Durante los diez días de reunión, los integrantes de la JONDE seleccionados para este Encuentro en Baluarte asistirán a clases en las que trabajarán bajo la tutela de profesores de reconocido prestigio internacional, en ensayos parciales o de conjunto, y posteriormente dirigidos por el Maestro Invitado, Cristóbal Soler. Asimismo, se llevarán a cabo actividades complementarias, con lo que cada Encuentro constituye un intenso campo período de formación técnica y musical.
Encuentro JONDE
Leer másEncuentro JONDE
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) regresa estas Navidades a Baluarte para celebrar uno de sus Encuentros periódicos que realiza por diferentes puntos de la geografía española y que en enero de 2016 y julio de 2014 ya le trajo al Auditorio pamplonés. En este Encuentro, alrededor de 100 jóvenes músicos integrantes de la JONDE trabajarán un repertorio sinfónico y de cámara que concluirá con un Concierto de Clausura, el miércoles 10 de enero (20.00 hrs.), en el que la orquesta interpretará -dentro de la Temporada de Fundación Baluarte- Fantasía sobre una Fantasía de Alonso Mudarra, de José Luis Turina; Concierto para flauta y orquesta de cámara, de Jacques Ibert, con Clara Andrada como solista; y en la segunda parte, el plato fuerte de la velada, Así habló Zaratustra, op. 30, de Richard Strauss. Durante los diez días de reunión, los integrantes de la JONDE seleccionados para este Encuentro en Baluarte asistirán a clases en las que trabajarán bajo la tutela de profesores de reconocido prestigio internacional, en ensayos parciales o de conjunto, y posteriormente dirigidos por el Maestro Invitado, Cristóbal Soler. Asimismo, se llevarán a cabo actividades complementarias, con lo que cada Encuentro constituye un intenso campo período de formación técnica y musical.
La Orquesta Sinfónica de Navarra dará la bienvenida al 2018 con un Concierto especial de Año Nuevo en Baluarte. Bajo la batuta del director madrileño Miguel Romea, la OSN ofrecerá un programa navideño en el que habrá valses, polcas, jotas, zortzikos y zarzuelas.
PROGRAMA
Encuentro JONDE
Leer másEncuentro JONDE
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) regresa estas Navidades a Baluarte para celebrar uno de sus Encuentros periódicos que realiza por diferentes puntos de la geografía española y que en enero de 2016 y julio de 2014 ya le trajo al Auditorio pamplonés. En este Encuentro, alrededor de 100 jóvenes músicos integrantes de la JONDE trabajarán un repertorio sinfónico y de cámara que concluirá con un Concierto de Clausura, el miércoles 10 de enero (20.00 hrs.), en el que la orquesta interpretará -dentro de la Temporada de Fundación Baluarte- Fantasía sobre una Fantasía de Alonso Mudarra, de José Luis Turina; Concierto para flauta y orquesta de cámara, de Jacques Ibert, con Clara Andrada como solista; y en la segunda parte, el plato fuerte de la velada, Así habló Zaratustra, op. 30, de Richard Strauss. Durante los diez días de reunión, los integrantes de la JONDE seleccionados para este Encuentro en Baluarte asistirán a clases en las que trabajarán bajo la tutela de profesores de reconocido prestigio internacional, en ensayos parciales o de conjunto, y posteriormente dirigidos por el Maestro Invitado, Cristóbal Soler. Asimismo, se llevarán a cabo actividades complementarias, con lo que cada Encuentro constituye un intenso campo período de formación técnica y musical.
La compañía familiar de títeres y marionetas Maese Villarejo celebró el pasado 2012 sesenta años acercando al público infantil y también adulto las aventuras de Gorgorito. A Baluarte regresa con dos de sus obras originales, cuyo protagonista es el popular Gorgorito, un niño de 7 años, sencillo e inteligente, que siempre defiende a sus amigos del Ogro, la Bruja o el malo de turno. Sin embargo, Gorgorito no podrá conseguirlo sin la ayuda de los niños espectadores, que tendrán un papel fundamental interactuando en directo con los personajes de los cuentos.
SINOPSIS
La compañía familiar de títeres y marionetas Maese Villarejo celebró el pasado 2012 sesenta años acercando al público infantil y también adulto las aventuras de Gorgorito. A Baluarte regresa con dos de sus obras originales, cuyo protagonista es el popular Gorgorito, un niño de 7 años, sencillo e inteligente, que siempre defiende a sus amigos del Ogro, la Bruja o el malo de turno. Sin embargo, Gorgorito no podrá conseguirlo sin la ayuda de los niños espectadores, que tendrán un papel fundamental interactuando en directo con los personajes de los cuentos.
SINOPSIS
Encuentro JONDE
Leer másEncuentro JONDE
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) regresa estas Navidades a Baluarte para celebrar uno de sus Encuentros periódicos que realiza por diferentes puntos de la geografía española y que en enero de 2016 y julio de 2014 ya le trajo al Auditorio pamplonés. En este Encuentro, alrededor de 100 jóvenes músicos integrantes de la JONDE trabajarán un repertorio sinfónico y de cámara que concluirá con un Concierto de Clausura, el miércoles 10 de enero (20.00 hrs.), en el que la orquesta interpretará -dentro de la Temporada de Fundación Baluarte- Fantasía sobre una Fantasía de Alonso Mudarra, de José Luis Turina; Concierto para flauta y orquesta de cámara, de Jacques Ibert, con Clara Andrada como solista; y en la segunda parte, el plato fuerte de la velada, Así habló Zaratustra, op. 30, de Richard Strauss. Durante los diez días de reunión, los integrantes de la JONDE seleccionados para este Encuentro en Baluarte asistirán a clases en las que trabajarán bajo la tutela de profesores de reconocido prestigio internacional, en ensayos parciales o de conjunto, y posteriormente dirigidos por el Maestro Invitado, Cristóbal Soler. Asimismo, se llevarán a cabo actividades complementarias, con lo que cada Encuentro constituye un intenso campo período de formación técnica y musical.
Más de 100 artistas integran Coro, Ballet y Orquesta del Ejército Ruso de San Petersburgo, una de las mejores representaciones del folclore, del arte vocal y coreográfico de Rusia. Con sus voces, sus bailes y su música llenarán un año más el escenario de Baluarte; un espectáculo que rebosa energía y color y que ya han disfrutado más de 30 millones de espectadores en el mundo.
Conocido como el “primer ejército de la paz” (porque emplean sus voces en vez de armas), el origen de los conjuntos de Coros y Danzas del Ejército Ruso se remonta a las Guerras Mundiales, cuando estas formaciones llevaban a los soldados de los frentes y hospitales canciones de amor y esperanza. Después se convirtieron en uno de los espectáculos rusos más aplaudidos del mundo. Gracias a la multitud de grabaciones musicales y giras realizadas por los Coros en las distintas ciudades de Asia, América y Europa, títulos como Ojos negros, Kalinda o Los Remeros del Volga se han convertido en clásicos internacionales. El espectáculo que se presenta en Baluarte ofrece un variado programa de canciones y danzas acompañadas de coloridos vestuarios, instrumentos típicos como las balalaikas y acordeones, formidables coros y coreografías casi acrobáticas.
La compañía familiar de títeres y marionetas Maese Villarejo celebró el pasado 2012 sesenta años acercando al público infantil y también adulto las aventuras de Gorgorito. A Baluarte regresa con dos de sus obras originales, cuyo protagonista es el popular Gorgorito, un niño de 7 años, sencillo e inteligente, que siempre defiende a sus amigos del Ogro, la Bruja o el malo de turno. Sin embargo, Gorgorito no podrá conseguirlo sin la ayuda de los niños espectadores, que tendrán un papel fundamental interactuando en directo con los personajes de los cuentos.
SINOPSIS
La compañía familiar de títeres y marionetas Maese Villarejo celebró el pasado 2012 sesenta años acercando al público infantil y también adulto las aventuras de Gorgorito. A Baluarte regresa con dos de sus obras originales, cuyo protagonista es el popular Gorgorito, un niño de 7 años, sencillo e inteligente, que siempre defiende a sus amigos del Ogro, la Bruja o el malo de turno. Sin embargo, Gorgorito no podrá conseguirlo sin la ayuda de los niños espectadores, que tendrán un papel fundamental interactuando en directo con los personajes de los cuentos.
SINOPSIS
Encuentro JONDE
Leer másEncuentro JONDE
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) regresa estas Navidades a Baluarte para celebrar uno de sus Encuentros periódicos que realiza por diferentes puntos de la geografía española y que en enero de 2016 y julio de 2014 ya le trajo al Auditorio pamplonés. En este Encuentro, alrededor de 100 jóvenes músicos integrantes de la JONDE trabajarán un repertorio sinfónico y de cámara que concluirá con un Concierto de Clausura, el miércoles 10 de enero (20.00 hrs.), en el que la orquesta interpretará -dentro de la Temporada de Fundación Baluarte- Fantasía sobre una Fantasía de Alonso Mudarra, de José Luis Turina; Concierto para flauta y orquesta de cámara, de Jacques Ibert, con Clara Andrada como solista; y en la segunda parte, el plato fuerte de la velada, Así habló Zaratustra, op. 30, de Richard Strauss. Durante los diez días de reunión, los integrantes de la JONDE seleccionados para este Encuentro en Baluarte asistirán a clases en las que trabajarán bajo la tutela de profesores de reconocido prestigio internacional, en ensayos parciales o de conjunto, y posteriormente dirigidos por el Maestro Invitado, Cristóbal Soler. Asimismo, se llevarán a cabo actividades complementarias, con lo que cada Encuentro constituye un intenso campo período de formación técnica y musical.
Exposición Tallas de Alsasua
Leer másExposición Tallas de Alsasua
La compañía Ballet Clásico Moscú, de Anna Ivannova, se basa en las tradiciones del Teatro Bolshoi de Moscú, donde Ivanova bailó durante trece años desde 1995 hasta 2008, los últimos de ellos como solista interpretando papeles principales. En el repertorio de la compañía se encuentran 'joyas' del ballet ruso de todos los tiempos, como El Lago de los Cisnes, La Bella Durmiente (basado en la coreografía de M. Petipa, y Grigorovich), Giselle, Romeo y Julieta, Don Quijote, Carmen o El Cascanueces. Precisamente este último título será el que traiga a Baluarte, todo un clásico de las Navidades.
Ya se puede decir que en cada Navidad pamplonesa es esperado el concierto protagonizado por Jazzy Leap, puesto que éste nos acerca al ambiente que el mundo globalizado nos ha imbuido como icónico de las Pascuas. Nos referimos al modelo americano de celebración, con el Gospel o los villancicos a golpe de Swing marcados a fuego en el imaginario colectivo. Con este concierto revisamos uno de los monográficos más representativos de Jazzy Leap: el swing. El repertorio se conforma con temas de diversa dificultad, temas arreglados por Kirby Shaw y Paris Rutherford y, para finalizar, con las armonías más elaboradas de Darmon Meader o Michele Weir. Se intercalan como es habitual arreglos realizados por Andoni Arcilla (arreglista a su vez de todas las partes instrumentales). Asimismo, la selección de canciones también es diversa en cuanto a su origen o el fin de las mismas e incluye standards estadounidenses de la época del swing, temas compuestos para la banda sonora de una película, temas específicamente compuestos por un músico de jazz o villancicos tradicionales a ritmo de swing. En esta ocasión el coro adquiere un papel claramente protagonista, abordando repertorio en ocasiones muy complejo. No obstante, también hay espacio para varias intervenciones solistas, a modo de contraste, en las que se podrán observar distintos matices.
Film Symphony Orchestra, orquesta sinfónica líder en Música de Cine, vuelve de gira con su FSO TOUR 2017 y La Mejor Música de Cine en Concierto. Una gira de más de 30 conciertos por toda España interpretando nuevos temas de conocidas películas. Un novedoso diseño de iluminación acompañará a la FSO y a su carismático director Constantino Martínez-Orts, convirtiendo tu tradicional cita anual con la FSO en un espectáculo emocionante, sorprendente y conmovedor. Entre otros temas, la Film Symphony Orchestra interpretará la música de La La Land (ganadora del Oscar en 2017) así como de magníficos títulos como El Hombre de Acero, Titanic, Up, La Misión, Pearl Harbour, Bailando con Lobos, Tiburón, Tombstone, Éxodo y Casablanca.
Más info en www.filmsymphony.es.
¡¡Súbete al tren!!
Leer más¡¡Súbete al tren!!
¡¡Súbete al tren!!, la tradicional exposición navideña de la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril, alcanza este año la séptima edición. Estas Navidades el tren de 5 pulgadas, que se instalará dentro de ¡¡Súbete al tren!! y mantendrá el trazado del año anterior, volverá a ser el centro de atención de una muestra que mantendrá sus representaciones de estaciones navarras a escala 1:87. La exposición mantendrá su zona interactiva, donde cualquier persona mayor de 12 años podrá ponerse a los mandos de una maqueta de ferromodelismo y recibir información de los socios de ANAF. El concurso de dibujo y pintura para niños y niñas de 6 a 12 años tampoco faltará, que en esta ocasión alcanza la novena edición.
La Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Navarra, compuesta por los mejores alumnos del centro y dirigida por el maestro Vicente Egea, interpretará un atractivo programa en el que se podrá escuchar la famosa Obertura de Los esclavos felices de Arriaga, la Serenata para cuerdas del compositor inglés Elgar y para finalizar, la Sinfonía número 39 de Mozart.
Cierra los ojos
Leer másCierra los ojos
Cierra los ojos es un musical creado íntegramente en el Colegio Irabia-Izaga, en el que se reflexiona sobre un mensaje fundamental: No enfocarse en lo material/superficial y abrir los ojos a lo fundamental, a los valores del ser humano: “sólo con el corazón se puede ver lo importante porque lo esencial es invisible a los ojos”
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
envejezANDO. Diseño para Todos: Arquitectura y Tercera Edad
Leer másenvejezANDO. Diseño para Todos: Arquitectura y Tercera Edad
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
* DURACIÓN: 45 min. -descanso- 45 min.
En mitad del invierno y del frío, Luisa y Marisa, hacen una excursión al bosque. Allí encuentran una caja de regalo y como el dueño no aparece, deciden tomarla prestada, ¡sólo por un rato! Dentro de la caja… ¡una carta! y un montón de calcetines que la Tramontana Rosana, un viento con muchos aires, quiere regalar a su amigo el ciempiés. Al sacar los calcetines, comprueban que de algunos de ellos, salen historias mágicas y de otros, melodías y canciones maravillosas. ¡Qué divertido!
LA MÚSICA
Arabesque nº 1: Claude Debussy
Pedro y el lobo: Sergei Prokofiev
La pantera rosa: Henry Manzini
El vals del calcetín: Paco Iglesias
La retahíla de Camila: Gorka Pastor
La canción del zapatero: Popular
Mi canción: Los Trilocos
TODAS las personas deberán tener entrada
En mitad del invierno y del frío, Luisa y Marisa, hacen una excursión al bosque. Allí encuentran una caja de regalo y como el dueño no aparece, deciden tomarla prestada, ¡sólo por un rato! Dentro de la caja… ¡una carta! y un montón de calcetines que la Tramontana Rosana, un viento con muchos aires, quiere regalar a su amigo el ciempiés. Al sacar los calcetines, comprueban que de algunos de ellos, salen historias mágicas y de otros, melodías y canciones maravillosas. ¡Qué divertido!
LA MÚSICA
Arabesque nº 1: Claude Debussy
Pedro y el lobo: Sergei Prokofiev
La pantera rosa: Henry Manzini
El vals del calcetín: Paco Iglesias
La retahíla de Camila: Gorka Pastor
La canción del zapatero: Popular
Mi canción: Los Trilocos
TODAS las personas deberán tener entrada
¡¡Súbete al tren!!
Leer más¡¡Súbete al tren!!
¡¡Súbete al tren!!, la tradicional exposición navideña de la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril, alcanza este año la séptima edición. Estas Navidades el tren de 5 pulgadas, que se instalará dentro de ¡¡Súbete al tren!! y mantendrá el trazado del año anterior, volverá a ser el centro de atención de una muestra que mantendrá sus representaciones de estaciones navarras a escala 1:87. La exposición mantendrá su zona interactiva, donde cualquier persona mayor de 12 años podrá ponerse a los mandos de una maqueta de ferromodelismo y recibir información de los socios de ANAF. El concurso de dibujo y pintura para niños y niñas de 6 a 12 años tampoco faltará, que en esta ocasión alcanza la novena edición.
Jornada: Cierre fiscal 2017 y novedades tributarias 2018
Leer másJornada: Cierre fiscal 2017 y novedades tributarias 2018
La jornada Cierre fiscal del ejercicio 2017 y novedades tributarias para 2018, organizada por Negocios en Navarra, abordará temas como la Nueva Ley Foral del Impuesto sobre Sociedades 2017 y Novedades del Cierre Fiscal 2018, o las Novedades en IRPF, Impuesto sobre el Patrimonio y otros impuestos.
Dos Estrellas
Leer másDos Estrellas
Realizamos un evento especial antes de la Navidad, para poder presentar dos nuevos modelos de BMW, el lanzamiento del nuevo X3 y S6 GT. Es un evento enfocado a clientes de Archueta, para cuidarlos y estar con ellos pasando una noche única. Nuestra intención es disfrutar de los nuevos modelos BMW en directo, mientras tenemos un toque de humor, actuaciones y alguna sorpresa.
Presentación Aramón
Leer másPresentación Aramón
Presentación de las ventajas que ofrece Aramón (sociedad que gestiona varias estaciones de sky en el Pirineo) a clientes de Ibercaja.
II Congreso Las TIC en la docencia
Leer másII Congreso Las TIC en la docencia
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Mr. Bullying: ¡Todos contra él!
Leer másMr. Bullying: ¡Todos contra él!
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
En colaboración con: Asociación de amigos de Olentzero de Iruña
¡¡Súbete al tren!!
Leer más¡¡Súbete al tren!!
¡¡Súbete al tren!!, la tradicional exposición navideña de la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril, alcanza este año la séptima edición. Estas Navidades el tren de 5 pulgadas, que se instalará dentro de ¡¡Súbete al tren!! y mantendrá el trazado del año anterior, volverá a ser el centro de atención de una muestra que mantendrá sus representaciones de estaciones navarras a escala 1:87. La exposición mantendrá su zona interactiva, donde cualquier persona mayor de 12 años podrá ponerse a los mandos de una maqueta de ferromodelismo y recibir información de los socios de ANAF. El concurso de dibujo y pintura para niños y niñas de 6 a 12 años tampoco faltará, que en esta ocasión alcanza la novena edición.
Los Belenes en Baluarte
Leer másLos Belenes en Baluarte
Un año más, y ya van ocho consecutivos, la Asociación de Belenistas de Pamplona, que que este año presenta su 65 campaña de Navidad, instala en Baluarte su tradicional exposición de Belenes. En la muestra se podrán ver belenes cerrados, para ver sólo de frente, de 3x3 metros y de 1x1 metro. También belenes abiertos, para ver por los cuatro costados, de 1x1 metro, de 2x2 metros y de 2x1 metro. También pequeños belenes abiertos de 80x50 cm. En total, más de 30 belenes de diferentes tamaños, construidos con distintas técnicas y materiales, que representan distintas escenas de la Navidad: escenas del Nacimiento, los Reyes Magos, Pastores... ambientadas en pueblos, con paisajes de montaña y marinos, belenes con movimiento, etc.
Horario general:
De 10.30 a 13.30 y de 17.00 a 21.00 horas (excepto los días 24 y 31 de diciembre, que cerrará a las 19.00 horas)
Precios:
Mayores de 14 años: 2€
De 7 a 14 años: 1€
Menores de 7 años: gratis
Con motivo del Día de Navarra, la Orquesta Sinfónica de Navarra ofrece un concierto extraordinario con la participación de jóvenes músicos de la Comunidad Foral: Pablo Urbina, que dirigirá la orquesta, y los solistas Ander Erburu (flauta), y las sopranos María Ayestarán y Sofía Esparza.
En el concierto se interpretarán obras de Remacha, Guridi, Roig, Ibert, Mozart, Bizet y Brahms.
PROGRAMA
Aralarren VII. Biltzarra
Leer másAralarren VII. Biltzarra
Aralar celebra su VII Congreso y Fiesta en Baluarte dirigido a afiliados e invitados. En primer lugar se celebrará el congreso ordinario, en el que llevarán a cabo como orden del día: Aprobación del acta; Aprobación de la Memoria del periodo Congresual VI; y Aprobación de la memoria de la Fundación. Tras una pausa-café tendrá lugar el Congreso extraordinario en el que se someterá a debate y votación la finalización de la trayectoria de Aralar como partido político.
Por segundo año consecutivo, Navarra Televisión quiere reconocer la labor de aquellos navarros y navarras que han destacado en los últimos meses por diferentes motivos en la Comunidad Foral. Para ello la redacción de informativos y programas de la cadena ha hecho una preselección de nombres y motivos que la audiencia puede que votar en la página web www.natv.es. Existen 5 categorías: jóvenes valores, valores deportivos, valores sociales, valores empresariales y pueblo ejemplar. El nombre de los ganadores se conocerá en el transcurso de la gala en la que se entregarán los premios que ha diseñado para la ocasión el artista navarro Carlos Ciriza. Para poder asistir a la ceremonia de entrega es necesaria invitación y se puede conseguir escribiendo un correo a premios@natv.es o recogerla en el edificio central de Navarra Televisión en Berrioplano.
Pinchar AQUÍ para votar
Historia de una escalera
Leer másHistoria de una escalera
Adaptación teatral de Historia de una escalera, obra de Antonio Buero Vallejo, que permitirá a los alumnos de Secundaria acercarse a las características del teatro español de posguerra. En concreto, esta pieza teatral retrata la realidad económica y social de una España inmovilista, agobiada por las penurias económicas y con pocas expectativas reales de ascensión o mejora.
Los conocidos payasos Pirritx, Porrotx eta Marimotots presentan su nuevo espectáculo Borobilean en Baluarte. Las/os payasas/os se preguntarán: ¿quién manda en casa? ¿y en la escuela? ¿y en la calle? ¿y entre las amistades? Todas y todos se sentarán en corro: establecerán las normas, repartirán las responsabilidades, se organizarán, cada una escogerá su lugar, contarán sus alegrías, penas y deseos, trabajarán el respeto, intentando entenderse entre todas, tomarán decisiones...
TODAS las personas deberán tener entrada
Los conocidos payasos Pirritx, Porrotx eta Marimotots presentan su nuevo espectáculo Borobilean en Baluarte. Las/os payasas/os se preguntarán: ¿quién manda en casa? ¿y en la escuela? ¿y en la calle? ¿y entre las amistades? Todas y todos se sentarán en corro: establecerán las normas, repartirán las responsabilidades, se organizarán, cada una escogerá su lugar, contarán sus alegrías, penas y deseos, trabajarán el respeto, intentando entenderse entre todas, tomarán decisiones...
TODAS las personas deberán tener entrada
Julia en la Onda
Leer másJulia en la Onda
El programa de Onda Cero Julia en la Onda se emite en directo desde Baluarte con la colaboración del Departamento de Turismo del Gobierno de Navarra y Cinfa. Julia Otero y sus colaboradores habituales se trasladan a Pamplona para realizar cuatro horas de radio en directo en las que Navarra será protagonista.
Jornada Europea de Economía Social
Leer másJornada Europea de Economía Social
El tradicional día de la Economía Social de Navarra, que reúne a empresas, instituciones y entidades vinculadas a la economía social, tendrá este año una dimensión europea con la presencia de la jefa de Unidad de la Economía Social de la Comisión Europea y el presidente de Social Economy Europe. En el marco del encuentro, se abordarán las políticas de desarrollo de este sector económico desde una visión local y europea.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Destellos en la oscuridad
Leer másDestellos en la oscuridad
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Continuando con la línea de los monográficos dedicados principalmente a Broadway y a George Gershwin, Jazzy Leap canta ahora el repertorio de otro de los grandes: Cole Albert Porter (1891-1964). A diferencia de George Gershwin, virtuoso del piano y compositor clásico de referencia, el perfil de Porter se podría definir como “100% Broadway”, siendo autor tanto de la letra como de la música de sus canciones, excluyendo, eso sí, la orquestación. En el concierto que ofrecemos se recorre, de manera cronológica, la obra de este extravagante y genial autor y se combinan pasajes corales con momentos de lucimiento para nuestros solistas habituales de la formación: Ana Irigoyen, Erika Imízkoz, Begoña García, María Jesús Abaigar, Alex Martínez, Asier Arcilla, Luis Miguel Torres y el propio Andoni Arcilla. Como suele suceder en los programas que presenta Jazzy Leap, los arreglos para coro y banda han sido realizados para la ocasión por Andoni Arcilla, a excepción de un “paréntesis” a capella a cargo de Jay Althose.
Accademia del Piacere, dirigido por Fahmi Alqhai, es sin duda alguna uno de los grupos más importantes de Música Antigua del país. A ellos se une la gran cantaora Rocío Márquez en este trabajo encargo de la Bienal de flamenco de Sevilla 2016, que posteriormente se haría con el Premio Giraldillo a la Innovación.
Las músicas de raíz como el flamenco viven un permanente crecimiento de nuevas ramas a partir del tronco de las tradiciones, una constante interacción entre lo nuevo y lo antiguo. Fahmi Alqhai y Rocío Márquez, cada uno desde su perspectiva en ese tronco eterno, entrelazarán sus hojas musicales buscando puntos de unión entre los cantes hoy vivos y sus orígenes, unos llegados a nosotros por la tradición oral y otros leídos en viejos manuscritos. Habrá cantes flamencos de ida y vuelta de Andalucía al folklore americano, pero también chaconas y marionas que cruzaron el Atlántico para quedar escritas en los primeros libros de guitarra española, allá por el siglo XVII; cantos en ostinato del gran Monteverdi junto a ancestrales siguiriyas —con sus ruedas de acordes siempre idénticas a sí mismas— venidas de esa misma Italia del Seicento; y tientos y tangos junto a cants del ocells...
* Conferencia introductoria al concierto a cargo de Ekhi Ocaña, a las 19.30 horas en la Sala de Cámara
MOVE 2017
Leer másMOVE 2017
Entrega Premios ASTER y Graduación Promoción 2016-2017
Leer másEntrega Premios ASTER y Graduación Promoción 2016-2017
Un año más, ESIC - Club de Marketing de Navarra celebra en Baluarte la gala de entrega de los Premios Aster (Aster de Trayectoria Empresarial, Aster de Trayectoria Profesional y Aster al mejor Emprendedor), los Premios a la Excelencia Académica, así como el acto de Graduación de la Promoción de Postgrado 2016-2017.
MOVE 2017
Leer másMOVE 2017
El ganador de la última edición del Concurso Internacional de Violín Pablo Sarasate, Robert Lakatos, ofrece junto al pianista Milan Miladinovic el Concierto Extraordinario de Santa Cecilia, en el que interpretarán obras de C. Franck, C. Debussy, H. Wieniawski y P. Sarasate.
PROGRAMA
PARTE I
César Franck (1822-1890)
Sonata para violín y piano en La mayor
Allegretto ben moderato
Allegro
Ben moderato: Recitativo – Fantasia
Allegretto pocomosso
PARTE II
Claude Debussy (1862-1918)
Sonata para violín y piano en Sol menor, L. 140
Allegro vivo
Intermède: Fantasque et léger
Finale: Très animé
Henryk Wieniawski (1835-1880)
Polonesa No.1 Re mayor, Op.4
Pablo Sarasate (18844-1908)
Capricho vasco, Op.24
Zapateado, Op.23
Introducción y Tarantella, Op.43
* Duración aproximada: Parte I: 28 min. – Parte II: 40 min.
Oliver Twist
Leer másOliver Twist
Dentro de la Campaña de teatro escolar Haz Teatring se pone en escena el conocido título Oliver Twist, la obra más reconocida de Charles Dickens. Esta adaptación cuenta con una impresionante recreación del Londres de la época junto a sorprendentes efectos musicales acompañan al entrañable Oliver en sus peripecias para al final traernos un mensaje lleno de esperanza. Una de las grandes joyas de la literatura.
MOVE 2017
Leer másMOVE 2017
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
En menos de un año, New York, Miami, Madrid, México, Milán y Barcelona han vibrado con Music Has No Limits (MHNL), un espectáculo creado en España con el mejor talento internacional, que rompe las fronteras tradicionales del mundo de la música fusionando sobre un mismo escenario ópera, rock, house, música clásica, dance, góspel y jazz. MHNL explora y renueva grandes éxitos de estrellas como Michael Jackson, U2, Laurent Garnier, Queen, Avicii, Barbra Streisand, The White Stripes, The Police, Rihana o Adele... entre los que se pasean clásicos como Giacomo Puccini. “Queremos hacer con la música algo parecido al Circo del Sol. No solo hacemos versiones, hacemos una mezcla inesperada de géneros”, explica Miguel Depáramo, impulsor de MHNL. En su gira por España, el espectáculo traerá a Baluarte ritmo contagioso, mezcla de géneros y muchas sorpresas.
¿Cómo te vas a ir con la que está cayendo? Quédate, anda. Cuelga el abrigo, quítate los zapatos. Y sécate esa ropa, que la tendrás empapada. Podemos tomar un café, charlar un rato. Podemos bailar. Bailar a cántaros, bailar hasta la última gota. Pero espera a que pare, ¿cómo te vas a ir con la que está cayendo? Por favor. ¿Bailas?
La Compañía Artística Atena presenta un espectáculo de danza teatralizada en el que participan más de 29 personas con diversidad funcional.
Producción: Fundación Atena
Dirección Artística: Aitor Subiza
Dirección de Compañía: Estibaliz Zubieta
Coreografía: Marta Guardado
Presentación CD Bohèmes de Isabel Villanueva
Leer másPresentación CD Bohèmes de Isabel Villanueva
La violista navarra Isabel Villanueva, que esta temporada estará tanto en la Temporada de la Orquesta Sinfónica de Navarra como en el ciclo Baluarte Cámara, presenta en Pamplona su disco debut Bohèmes, con el que, junto al pianista francés François Dumont, rinde homenaje al París de la "belle époque" con la interpretación de obras de Liszt, Granados, Hahn, Martinu, Enesco y Debussy. El evento consistirá en una charla - presentación junto a Félix Palomero, gerente de la Fundación Baluarte, y Fernando Fernandez Garayoa, periodista. Además, se proyectará un vídeo promocional y la artista interpretará un par de piezas y firmará discos.
Crear Comunidades Colaborativas
Leer másCrear Comunidades Colaborativas
En el ámbito de la promoción y difusión de la participación ciudadana, este año va a tener lugar el II encuentro, en formato de Jornadas de participación en Navarra organizadas por varias instituciones y entidades. Estas jornadas están destinadas a la ciudadanía activa, tejido social, personal técnico y estudiantes, así como al tejido institucional. Tras la aproximación inicial del primer encuentro en 2016 bajo el título Participación: entre el mito y la necesidad. Qué hay de lo mío y qué hay del común, en estas nuevas jornadas se quiere poner la mirada en la dimensión comunitaria desde cuatro ejes de interés: Educación, Salud, Cultura y Acción Social. Durante las 2 jornadas habrá un PROGRAMA con ponencias marco, encuentros profesionales así como talleres con el propósito de proporcionar experiencias y herramientas prácticas en ámbitos vertebrales de los procesos participativos y de los cuatro ejes de interés en lo comunitario.
Día de la Internacionalización
Leer másDía de la Internacionalización
El Día de la Internacionalización reunirá a empresas, instituciones y agentes que trabajan en la internacionalización en Navarra. Este año participa, como país invitado, México, uno de los países mercado objetivo del Plan Internacional de Navarra, PIN 3. Asistirá la Embajadora de México en España, Roberta Lajous Vargas, y la Ministra de Asuntos Comerciales y de Inversión de la oficina ProMéxico en Madrid, Ximena Caraza Campos. El evento incluye conferencias de personas expertas, presentación del plan de acción anual de internacionalización y exposición de casos de éxito. Asimismo, se concederá un reconocimiento a nuevas empresas exportadoras regulares en 2016.
Crear Comunidades Colaborativas
Leer másCrear Comunidades Colaborativas
En el ámbito de la promoción y difusión de la participación ciudadana, este año va a tener lugar el II encuentro, en formato de Jornadas de participación en Navarra organizadas por varias instituciones y entidades. Estas jornadas están destinadas a la ciudadanía activa, tejido social, personal técnico y estudiantes, así como al tejido institucional. Tras la aproximación inicial del primer encuentro en 2016 bajo el título Participación: entre el mito y la necesidad. Qué hay de lo mío y qué hay del común, en estas nuevas jornadas se quiere poner la mirada en la dimensión comunitaria desde cuatro ejes de interés: Educación, Salud, Cultura y Acción Social. Durante las 2 jornadas habrá un PROGRAMA con ponencias marco, encuentros profesionales así como talleres con el propósito de proporcionar experiencias y herramientas prácticas en ámbitos vertebrales de los procesos participativos y de los cuatro ejes de interés en lo comunitario.
948 Merkatua, Mercado de las artes de Navarra
Leer más948 Merkatua, Mercado de las artes de Navarra
948 Merkatua, Mercado de las artes de Navarra, se presenta como una feria de carácter transfronterizo que aspira a convertirse en un encuentro de referencia para la muestra de propuestas culturales y artísticas, para el intercambio de conocimiento y la exposición de proyectos, y para la promoción de las artes de todo el ámbito de la Eurorregión: Navarra/Aquitania y Euskadi, y también Aragón y la Rioja. 948 Merkatua propone como novedad principal su condición de feria de ferias, ya que abarca todas las disciplinas artísticas: cine y televisión, artes escénicas, artes plásticas, músicas, edición de libro, disco y otros soportes y nuevas industrias creativas y culturales (ICCs), como diseño digital, de moda y textil, arquitectura, ingeniería o nuevas profesiones. En definitiva, un nuevo modelo de feria que va a permitir un diálogo prácticamente inédito entre todas las disciplinas en un mismo espacio de trabajo.
Dentro del programa de 948 Merkatua, el auditorio pamplonés acoge Baluarte PRO, espacio de trabajo para más de 300 profesionales y punto de encuentro y lugar para el diálogo entre disciplinas. En Baluarte PRO habrá:
3 Itinerarios de conferencias y presentaciones
Pitching de artistas
Laboratorios de formación
Área de stands
Speed meetings
Networking
948 Merkatua, Mercado de las artes de Navarra
Leer más948 Merkatua, Mercado de las artes de Navarra
948 Merkatua, Mercado de las artes de Navarra, se presenta como una feria de carácter transfronterizo que aspira a convertirse en un encuentro de referencia para la muestra de propuestas culturales y artísticas, para el intercambio de conocimiento y la exposición de proyectos, y para la promoción de las artes de todo el ámbito de la Eurorregión: Navarra/Aquitania y Euskadi, y también Aragón y la Rioja. 948 Merkatua propone como novedad principal su condición de feria de ferias, ya que abarca todas las disciplinas artísticas: cine y televisión, artes escénicas, artes plásticas, músicas, edición de libro, disco y otros soportes y nuevas industrias creativas y culturales (ICCs), como diseño digital, de moda y textil, arquitectura, ingeniería o nuevas profesiones. En definitiva, un nuevo modelo de feria que va a permitir un diálogo prácticamente inédito entre todas las disciplinas en un mismo espacio de trabajo.
Dentro del programa de 948 Merkatua, el auditorio pamplonés acoge Baluarte PRO, espacio de trabajo para más de 300 profesionales y punto de encuentro y lugar para el diálogo entre disciplinas. En Baluarte PRO habrá:
3 Itinerarios de conferencias y presentaciones
Pitching de artistas
Laboratorios de formación
Área de stands
Speed meetings
Networking
Artistas navarros se enmarca dentro del nuevo programa de Cámara de la Fundación Baluarte para el curso 2017/2018. Cuatro citas de Cámara con intérpretes navarros que ponen en contexto programas de la Fundación Baluarte y de la Orquesta Sinfónica de Navarra en los que autores, grupos y solistas de la Comunidad Foral tienen un destacado protagonismo.
(*) Proyección de entrevistas y testimonios de José María Goicoechea recogidos por Javier Ecay, Fundación Ars Incognita
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
El concierto que sube el telón de la presente temporada presenta la puesta de largo discográfica de Jazzy Leap. Escucharemos una selección muy heterogénea de temas provenientes de mundos tan dispares como el jazz, el swing, la bossa nova o el pop/rock. En este concierto se escucharán temas ya interpretados en diversos monográficos que durante el último lustro de trayectoria han hecho crecer a Jazzy Leap. Tendrá especial presencia la música de Antonio Carlos Jobim, Duke Ellington y The Beatles, incluyendo también pinceladas de nuestros repertorios dedicados a Queen, Broadway, Gospel y Euskal Kantak. Tanto la grabación del disco como su interpretación en directo suponen un gran reto para vocalistas e instrumentistas. Así, a lo largo del concierto se observará una amplia gama de matices y texturas, continuos contrastes a nivel dinámico y agógico, lo cual requiere, además del conocimiento de los recursos expresivos característicos de cada estilo, un alto grado de control técnico del instrumento o la voz. A su vez, el protagonismo se reparte entre coro, solistas y banda, alternando momentos de fácil comprensión para el “gran público” (Let It Be) con otros más puramente jazzísticos (Lush Life). La grabación del disco que presentamos en este concierto ha transcurrido a caballo entre Le Studio du Moulin (Montcabrier, Francia), Estudios Aberin (Navarra) y 44.1 Estudi de gravació (Girona).
Concierto de folclore cultural vasco con temas populares de los diferentes territorios de la Comunidad Autónoma Vasca, Navarra e Iparralde. En el concierto participarán conocidos músicos, como Txema Garzes, Iñaki Diéguez, Juantxo Zeberio, Asier Oleaga, Francisco Herrero, Joxerra Mitxelena, cantantes, coros y más artistas, como el Orfeón Pamplonés, Menditarrak, Xabier Euzkitze, Maria Amolategi, Gontzal Mendibil, Urko, Juanpa Agirre, Estitxu Pinatxo, Jaione Olazabal, alumnos de las Escuelas Públicas de Mendigoiti y Joakin Lizarraga de Sarriguren, Dantzaris de Santesteban y Leitza. El objetivo de este evento es la participación activa de todo el público.
Mesa Redonda: El guión original
Leer másMesa Redonda: El guión original
* Apertura hall principal, 16.30h.; apertura Sala de Cámara, 18.15 horas. Fin de la jornada, 21.00 horas
Vehículo conectado: haciendo presente el futuro
Leer másVehículo conectado: haciendo presente el futuro
El Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación en Navarra y la Asociación Navarra de Ingenieros de Telecomunicación ha organizado la Jornada Divulgativa sobre “Vehículo conectado: haciendo presente el futuro. Durante la jornada tendrán lugar sesiones divulgativas sobre El automóvil del futuro, sobre El vehículo conectado y las tendencias mundiales en automoción, sobre Comunicaciones en sistemas de transporte inteligente, y una última sobre DGT: Enfoque de la movilidad conectada y conducción automatizada en España. Además, se celebrará una mesa redonda.
Sarajevo, 25 aniversario del asedio
Leer más
Sarajevo, 25 aniversario del asedio
EmprendeFranquicia
Leer másEmprendeFranquicia
Conference room para acercar la fórmula de la franquicia a potenciales inversores. El objetivo principal de este encuentro EmprendeFranquicia es animar a las personas que están valorando montar un negocio hacerlo mediante el modelo de franquicia por ser una fórmula de emprendimiento más segura.
Mesa Redonda: El guión adaptado
Leer másMesa Redonda: El guión adaptado
Jornada Forestal: El chopo
Leer másJornada Forestal: El chopo
El chopo, una especie de crecimiento rápido, con demanda en el mercado de la industria, un gran fijador de carbono y que puede permitir el desarrollo rural de algunos pueblos con la creación de puestos de trabajo. ¿Estamos dispuestos a potenciarlo o, por el contrario, queremos que desaparezca?
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Sarajevo, 25 aniversario del asedio
Leer más
Sarajevo, 25 aniversario del asedio
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Navarra Wedding Weekend
Leer másNavarra Wedding Weekend
El conjunto de cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Navarra se enfrenta a los "pesos pesados" de la Historia de la Música en un singular combate musical, en que el público irá descubriendo algunos de los detalles más desconocidos de la biografía de los compositores. El escenario se transforma en un ring de boxeo e incluso alguno de los músicos puede quedar K.O. Un espectáculo en clave de humor "arbitrado" por Javier Irigoien que ofrece la oportunidad de descubrir los distintos timbres, sonidos y efectos que son capaces de producir los instrumentos de la maravillosa familia de la cuerda de una manera lúdica y divertida.
El conjunto de cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Navarra se enfrenta a los "pesos pesados" de la Historia de la Música en un singular combate musical, en que el público irá descubriendo algunos de los detalles más desconocidos de la biografía de los compositores. El escenario se transforma en un ring de boxeo e incluso alguno de los músicos puede quedar K.O. Un espectáculo en clave de humor "arbitrado" por Belén Otxotorena que ofrece la oportunidad de descubrir los distintos timbres, sonidos y efectos que son capaces de producir los instrumentos de la maravillosa familia de la cuerda de una manera lúdica y divertida.
Navarra Wedding Weekend
Leer másNavarra Wedding Weekend
CANCELADA LA ACTUACIÓN DEL BALLET DEL TEATRO SAN CARLO DE NÁPOLES
Navarra Wedding Weekend
Leer másNavarra Wedding Weekend
El conjunto de cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Navarra se enfrenta a los "pesos pesados" de la Historia de la Música en un singular combate musical, en que el público irá descubriendo algunos de los detalles más desconocidos de la biografía de los compositores. El escenario se transforma en un ring de boxeo e incluso alguno de los músicos puede quedar K.O. Un espectáculo en clave de humor "arbitrado" por Belén Otxotorena que ofrece la oportunidad de descubrir los distintos timbres, sonidos y efectos que son capaces de producir los instrumentos de la maravillosa familia de la cuerda de una manera lúdica y divertida.
El conjunto de cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Navarra se enfrenta a los "pesos pesados" de la Historia de la Música en un singular combate musical, en que el público irá descubriendo algunos de los detalles más desconocidos de la biografía de los compositores. El escenario se transforma en un ring de boxeo e incluso alguno de los músicos puede quedar K.O. Un espectáculo en clave de humor "arbitrado" por Belén Otxotorena que ofrece la oportunidad de descubrir los distintos timbres, sonidos y efectos que son capaces de producir los instrumentos de la maravillosa familia de la cuerda de una manera lúdica y divertida.
Jornada Anual IGREA
Leer másJornada Anual IGREA
El conjunto de cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Navarra se enfrenta a los "pesos pesados" de la Historia de la Música en un singular combate musical, en que el público irá descubriendo algunos de los detalles más desconocidos de la biografía de los compositores. El escenario se transforma en un ring de boxeo e incluso alguno de los músicos puede quedar K.O. Un espectáculo en clave de humor "arbitrado" por Belén Otxotorena que ofrece la oportunidad de descubrir los distintos timbres, sonidos y efectos que son capaces de producir los instrumentos de la maravillosa familia de la cuerda de una manera lúdica y divertida.
XXV Aniversario Ensanche Área Comercial
Leer másXXV Aniversario Ensanche Área Comercial
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Tercera edición Camino del Sol
Leer másTercera edición Camino del Sol
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
L’Orfeo, la obra que inaugura el género operístico en el mundo y que cuenta los desgraciados amores de Orfeo y Eurídice, es una presencia casi obligada en 2017, año en que se conmemora el 450 aniversario del nacimiento de Claudio Monteverdi en Cremona. La Cappella Mediterranea, que dirige Leonardo García Alarcón, asentado en París, es una orquesta de referencia en la música antigua a nivel internacional. Junto a un grupo de excelentes solistas, intervendrá en esta ópera en versión de concierto la Coral de Cámara de Pamplona que dirige David Gálvez.
L’Orfeo (1607) es una ópera con prólogo y cinco actos con música de Claudio Monteverdi (1567 - 1643) y Libreto de Alessandro Striggio (ca. 1573- 1630). Fue estrenada en la Accademia degl'Invaghiti en Mantua en febrero de 1607.
Cappella Mediterranea
Leonardo García Alarcón, clave y dirección
Coral de Cámara de Pamplona (*) (David Gálvez Pintado, dtor)
Reparto:
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Navarra Fashion Week
Leer másNavarra Fashion Week
Navarra Fashion Week, la Semana de la Moda navarra, es un evento que pretende aunar todos los agentes implicados en el mundo de la moda en un mismo espacio. Durante cuatro jornadas el público podrá encontrar las propuestas para la próxima temporada, desfiles de jóvenes diseñadores, desfiles especiales de firmas consolidadas, exposiciones, showrooms. Todo sobre una misma pasarela.
Navarra Fashion Week
Leer másNavarra Fashion Week
Navarra Fashion Week, la Semana de la Moda navarra, es un evento que pretende aunar todos los agentes implicados en el mundo de la moda en un mismo espacio. Durante cuatro jornadas el público podrá encontrar las propuestas para la próxima temporada, desfiles de jóvenes diseñadores, desfiles especiales de firmas consolidadas, exposiciones, showrooms. Todo sobre una misma pasarela.
Navarra Fashion Week
Leer másNavarra Fashion Week
Navarra Fashion Week, la Semana de la Moda navarra, es un evento que pretende aunar todos los agentes implicados en el mundo de la moda en un mismo espacio. Durante cuatro jornadas el público podrá encontrar las propuestas para la próxima temporada, desfiles de jóvenes diseñadores, desfiles especiales de firmas consolidadas, exposiciones, showrooms. Todo sobre una misma pasarela.
Jornada Ser víctima: memoria y convivencia
Leer másJornada Ser víctima: memoria y convivencia
I Jornada Diálogos: Mediación Transfronteriza
Leer másI Jornada Diálogos: Mediación Transfronteriza
Bajo el título Diálogos: Mediación Transfronteriza, esta primera edición busca generar un foro de conocimiento sobre temas vinculados a la mediación empresarial y laboral, mostrando una visión de aplicación pragmática y algunos casos de éxito. La jornada se desarrollará a lo largo de toda la mañana bajo el formato de diálogos, como la propia esencia y un guiño a la mediación. En cada uno de estos diálogos se sentarán a la mesa tres expertos acompañados de un moderador. Este acercamiento permitirá que se trate de un evento eminentemente práctico, contado desde la experiencia real, en diferentes ámbitos empresariales, laborales, comerciales, marítimos, y socio culturales. En el encuentro participarán personas expertas que trasmitirán sus experiencias transfronterizas y sus buenos resultados a través de la mediación y en la resolución alternativa de conflictos.
VER PROGRAMA
Navarra Fashion Week
Leer másNavarra Fashion Week
Navarra Fashion Week, la Semana de la Moda navarra, es un evento que pretende aunar todos los agentes implicados en el mundo de la moda en un mismo espacio. Durante cuatro jornadas el público podrá encontrar las propuestas para la próxima temporada, desfiles de jóvenes diseñadores, desfiles especiales de firmas consolidadas, exposiciones, showrooms. Todo sobre una misma pasarela.
Seguros forestales. El poder de la Naturaleza
Leer másSeguros forestales. El poder de la Naturaleza
A veces la Naturaleza muestra su poder y los bosques sufren esas manifestaciones a través del fuego, el viento o la nieve. La pregunta es: ¿Podemos asegurarnos frente a la Naturaleza?
Jornada sobre seguros forestales. Acercamiento a realidades en otras comunidades y países. Responsabilidad a la que se enfrenta el propietario forestal.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Para abrir nuestra temporada, todo un acontecimiento artístico: el estreno absoluto de Sombras, el nuevo espectáculo de Sara Baras. La gaditana nos propone un viaje a través del tiempo, de los colores, del silencio y del bullicio, de la multitud y de la soledad, de la luz y de las sombras. Este espectáculo nace desde la sombra inmensa de la farruca, que ha acompañado a Sara, creciendo con ella. Una nueva puesta en escena mágica y única, con el sello Sara Baras, que sigue agarrándose al flamenco de siempre para llevarnos un paso más allá y transportarnos a esa dimensión que son los sentimientos a flor de piel.
Para abrir nuestra temporada, todo un acontecimiento artístico: el estreno absoluto de Sombras, el nuevo espectáculo de Sara Baras. La gaditana nos propone un viaje a través del tiempo, de los colores, del silencio y del bullicio, de la multitud y de la soledad, de la luz y de las sombras. Este espectáculo nace desde la sombra inmensa de la farruca, que ha acompañado a Sara, creciendo con ella. Una nueva puesta en escena mágica y única, con el sello Sara Baras, que sigue agarrándose al flamenco de siempre para llevarnos un paso más allá y transportarnos a esa dimensión que son los sentimientos a flor de piel.
Con el otoño llega a Pamplona la esperada Gala dedicada a la Solidaridad de la mano de Fundación Juan Bonal. Irma Soriano será la encargada de presentar la jornada a todos los Amigos de los Niños del Mundo. Durante la Gala se podrá disfrutar de las actuaciones solidarias a cargo de la escuela de danza de Cristina Zorrilla – Studio Dance Ballet y las canciones del grupo The Panama Papers (Los Compadres). La Gala también contará con una emotiva interpretación de la Asociación de Venezolanos de Navarra. Además, se proyectará un reportaje especial, titulado Los caminos de Juan Bonal: Veredas de Salud, sobre la grave crisis humanitaria que vive actualmente Venezuela.
Foro Internacional sobre Derechos de las Personas Mayores
Leer másForo Internacional sobre Derechos de las Personas Mayores
Para abrir nuestra temporada, todo un acontecimiento artístico: el estreno absoluto de Sombras, el nuevo espectáculo de Sara Baras. La gaditana nos propone un viaje a través del tiempo, de los colores, del silencio y del bullicio, de la multitud y de la soledad, de la luz y de las sombras. Este espectáculo nace desde la sombra inmensa de la farruca, que ha acompañado a Sara, creciendo con ella. Una nueva puesta en escena mágica y única, con el sello Sara Baras, que sigue agarrándose al flamenco de siempre para llevarnos un paso más allá y transportarnos a esa dimensión que son los sentimientos a flor de piel.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Uracqua es el nuevo proyecto de investigación y creación del Centro de Música Contemporánea Garaikideak para NAK 2017; una propuesta musical y escénica que pretende, desde un punto de vista multidisciplinar, crear un proyecto escénico y visual partiendo del lenguaje de la música contemporánea y la experimentación. En torno a la simbología y a la mitología del agua surge una reflexión estético-interpretativa respecto a la sostenibilidad y la relación del hombre con la naturaleza; el agua como el núcleo, el punto de encuentro, de convivencia y de comunicación de los pueblos, y un factor crucial para el desarrollo de las civilizaciones.
El concierto, integrado por cuatro obras de estreno, y que incluye elementos escenográficos desarrollados por Acrónica Producciones, propone la interacción de mundos sonoros y visuales, a través de la videocreación o el mapping, creando un espacio acústico y escénico de expresión multidisciplinar.
VI Congreso Nacional de Corredores de Seguros
Leer másVI Congreso Nacional de Corredores de Seguros
La Federación de Organizaciones Profesionales de Corredores y Corredurías de Seguros de España (FECOR), constituida en 1997, celebra su VI Congreso Nacional en Baluarte. En el Congreso se debatirá e informa sobre los principales asuntos que preocupan cada año a los corredores y corredurías de seguros, no solo como mediadores sino también como empresarios. En línea con las ediciones anteriores, el evento espera reunir a cerca de 400 profesionales del sector procedentes de toda España.
PROGRAMA
Dentro del marco de NAK 2017, promovido por el Centro de Música Contemporánea Garaikideak, la Orquesta Sinfónica de Navarra consolida su colaboración en el Festival de Música de Navarra, ofreciendo un concierto integrado por obras de estreno de tres de los compositores más representativos y reconocidos del panorama navarro. La propuesta incluye dos obras para cello y orquesta interpretadas por David Johnstone, cello solista de la OSN e integrante del CmC Garaikideak, y uno de los músicos actuales más comprometidos con la música de vanguardia. La dirección correrá a cargo de José Trigueros, uno de los directores jóvenes del panorama estatal con mayor proyección internacional.
TERRITORIO CELLO _ Nuevas fronteras concertantes para violonchelo
1ª Parte
Joseba Torre (14 min.)
Kantuz
Jesús Echeverría (20 min.)
Arquitecturas
2ª Parte
Koldo Pastor (30 min.)
Concierto para violonchelo y orquesta
Director: José Trigueros
Solista: David Johnstone
I. Jornada Skolae
Leer másI. Jornada Skolae
El Departamento de Educación del Gobierno de Navarra ha organizado en Baluarte unas jornadas para presentar el programa de coeducación Skolae, creciendo en igualdad, un plan que se implantará de manera piloto durante este curso en 16 centros escolares. El programa integra un itinerario coeducativo para las etapas no universitarias (desde 0-3 hasta bachillerato y FP de grado superior), que recoge de forma transversal la prevención de la violencia sexista, la visibilidad de las mujeres, el respeto a las identidades, las sexualidades y su diversidad, la participación social y el compromiso compartido.
VER PROGRAMA
I. Jornada Skolae
Leer másI. Jornada Skolae
El Departamento de Educación del Gobierno de Navarra ha organizado en Baluarte unas jornadas para presentar el programa de coeducación Skolae, creciendo en igualdad, un plan que se implantará de manera piloto durante este curso en 16 centros escolares. El programa integra un itinerario coeducativo para las etapas no universitarias (desde 0-3 hasta bachillerato y FP de grado superior), que recoge de forma transversal la prevención de la violencia sexista, la visibilidad de las mujeres, el respeto a las identidades, las sexualidades y su diversidad, la participación social y el compromiso compartido.
VER PROGRAMA
La pastoral de Zuberoa es el género más elaborado dentro del teatro popular vasco escenificado al aire libre. Aunque los primeros textos datan del S. XVIII, el origen de esta representación interpretada, cantada y danzada se remonta, probablemente, a la Edad Media. La trama es contada a través de dos bandos antagónicos, que narran la historia del protagonista, distinto en cada pastoral.
Este año, la pastoral representada por los pueblos de Altzai y Lakarri a finales de julio y principios de agosto en dichas localidades, narra la historia del capitán Joanikot de Arberoa y de su esposa, Maia de Hozta. El capitán Joanikot participó en la conquista de Navarra en el año 1512, codo con codo con Duque de Alba, a favor de los reinos de Castilla y Aragón. Sin embargo, tras observar los estragos provocados por los vencedores entre la población navarra, Joanikot se puso del lado de Enrique de Albret, participando en las tentativas de reconquista. Se sabe que en 1521 era el jefe de la guarnición que custodiaba el fuerte de Donibane Garazi.
Cuando las tropas castellanas contratacaron vigorosamente, en el verano de 1521, vencieron en la famosa batalla de Noain, y seguidamente, sitiaron a Joanikot y sus soldados en Garazi durante 21 días, pocas semanas antes del famoso sitio del castillo de Amaiur. Finalmente, Joanikot fue hecho preso y traslado a Pamplona. Allí fue acusado de traidor, asesinado y descuartizado, siendo mostrados sus restos en las entradas de la ciudad. Ante esto, su esposa Maia de Hozta se vio obligada a abandonar su hogar en Tiebas, escapando a Baiona.
Pueblo de Altzai-Lakarri
Escritora: Joana Etxart
Director: Jean Pierra Recalt
* DURACIÓN: 3 HORAS
Gran Festival Vuelta al Cole
Leer másGran Festival Vuelta al Cole
Presentación del nuevo Volkswagen Polo
Leer másPresentación del nuevo Volkswagen Polo
El Flamenco en el País Vasco y Navarra
Leer másEl Flamenco en el País Vasco y Navarra
El Flamenco ha estado presente a lo largo de la historia en lo que actualmente se conoce por la Comunidad Autónoma del País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra, o la también conocida por Euskal Herria. A pesar de que hubo un tiempo reciente en la que por estos lares el flamenco no cobraba de buena salud, ha pasado a ser progresivamente unos de los lugares del estado español donde mejor se trata este arte y dónde más se disfruta del flamenco.
Mediante esta conferencia, haremos un recorrido histórico desde los cafés cantantes que hubo en Bilbao, hasta los festivales actuales que impregnan la geografía vasca y navarra. Desde nombres míticos del flamenco con ‘eusko label’ como Antonio el de Bilbao o Pilar López, hasta los actuales, como Yago Santos o Jesús Torres, por nombrar tan sólo algunos. Todo lo que ha dado de sí el flamenco en este rinconcito de la Península Ibérica, que suma y sigue de forma magistral y contundente.
Riqueni
Leer másRiqueni
En el marco de las IV Jornadas de Arte Flamenco de Pamplona, Baluarte acoge la proyección del documental Riqueni, dirigido por Paco Bech.
Han pasado ya quince años desde la publicación del último trabajo de Rafael Riqueni, uno de los mejores guitarristas de la historia del flamenco y de la música española. Un periodo de tiempo que llega a su fin gracias a Parque de María Luisa, un nuevo disco que llena de vida y de ilusión al Maestro, con el consigue retomar y recuperar una carrera llena de triunfos y alegrías, pero también de dificultades y piedras en el camino. Una conclusión siempre optimista que pone en valor la figura de este gran guitarrista. El hecho de lograr superar las adversidades, se convierte en el más completo desafío para superar y dejar atrás un pasado lleno de objeciones y brillar de nuevo con su indudable genialidad, siendo Rafael Riqueni una figura inspiradora, leyenda viva de la superación y referente entre los luchadores.
El legado de Sabicas
Leer másEl legado de Sabicas
En el marco de las IV Jornadas de Arte Flamenco de Pamplona, Pablo Calatayud ofrece la conferencia audiovisual El legado de Sabicas, en homenaje al gran maestro nacido en Pamplona y en cuyo recuerdo se celebra el Festival.
Agustín Castellón Campos ‘Sabicas’ es sin duda uno de los músicos más importantes de la historia del flamenco y, por tanto, de la historia de la música. Un artista clave para entender hoy el significado de la figura del guitarrista flamenco de concierto. A través de un breve recorrido por su discografía, de sus aportaciones a la industria, al negocio del flamenco, y de su influencia en maestros posteriores como Paco de Lucía; descubriremos qué queda y perdura de su esencia, y valoraremos la situación actual a través de su influencia. La charla contará con intervenciones audiovisuales del propio Sabicas, figuras de la guitarra y estudiosos del flamenco.
Mesa redonda Camarón
Leer másMesa redonda Camarón
Camarón en rito: 25 aniversario
Leer másCamarón en rito: 25 aniversario
En el marco de las IV Jornadas de Arte Flamenco de Pamplona, José María Velázquez Gaztelu presenta una conferencia audiovisual destinada a conmemorar el 25 aniversario del fallecimiento de Camarón de la Isla, una de las más grandes figuras del flamenco de todos los tiempos.
El escritor y poeta gaditano José María Velázquez Gaztelu, escribe, dirige y presenta el prestigioso el prestigioso programa Nuestro Flamenco en Rádio Clásica de RNE desde 1984. Ha sido coguionista, entrevistador y flamencólogo de las conocidas series de TVE Rito y Geografía del Cante y Rito y Geografía del Baile.
Iniciación de Chenrezig
Leer másIniciación de Chenrezig
El XVII Gyalwa Karmapa Trinley Thaye Dorje, máxima autoridad de la línea Kagyupa del budismo tibetano, dará la Iniciación de Chenrezig, Buda que encarna el amor puro y la compasión. La Iniciación de Chenrezig establece una estrecha relación entre nuestro ser y esta energía de amor y compasión. Profundizar en esta experiencia desarrolla el espíritu del despertar, el amor auténtico, la paciencia y la compasión. Termina con el sufrimiento, haciendo nacer la auténtica felicidad en el corazón y la mente de los practicantes sinceros.
Campus Promete Navarra 2017
Leer másCampus Promete Navarra 2017
Campus Promete Navarra 2017
Leer másCampus Promete Navarra 2017
Campus Promete Navarra 2017
Leer másCampus Promete Navarra 2017
Campus Promete Navarra 2017
Leer másCampus Promete Navarra 2017
Campus Promete Navarra 2017
Leer másCampus Promete Navarra 2017
Campus Promete Navarra 2017
Leer másCampus Promete Navarra 2017
11 Congreso Regional PSN
Leer más11 Congreso Regional PSN
11º Congreso Regional ordinario socialista donde se elegirán los órganos de representación y dirección para los próximos cuatro años y se debatirá el proyecto político del partido en Navarra.
La Terraza de Baluarte acoge el pre-estreno en España de Black Butterfly, película protagonizada por el actor Antonio Banderas, que acaba de ser galardonado con el Premio Nacional de Cinematografía 2017 por su trayectoria. Dirigida por Brian Goodman, Black Butterfly es un remake del thriller francés Papillon Noir de Christian Faure. El filme cuenta la historia de un vagabundo que busca refugio en un pueblo de montaña durante una tormenta y que acaba en una cabaña junto a un escritor, el personaje reservado para el actor español Antonio Banderas. La tensión entre ambos no tardará en ir a más, con el añadido de que en dicho pueblo se han producido varios asesinatos que han enturbiado el ambiente. Junto a Banderas, la película cuenta con Jonathan Rhys Meyers y Piper Perabo en los papeles protagonistas.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar perfecto para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de 20 personas o más, el precio de las entradas será de 15€. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cava o cerveza y una tapa o una copa o combinado.
El servicio de restauración de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender las barras que se instalarán en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar perfecto para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de 20 personas o más, el precio de las entradas será de 15€. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cava o cerveza y una tapa o una copa o combinado.
El servicio de restauración de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender las barras que se instalarán en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar perfecto para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de 20 personas o más, el precio de las entradas será de 15€. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cava o cerveza y una tapa o una copa o combinado.
El servicio de restauración de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender las barras que se instalarán en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar perfecto para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de 20 personas o más, el precio de las entradas será de 15€. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cava o cerveza y una tapa o una copa o combinado.
El servicio de restauración de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender las barras que se instalarán en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar perfecto para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de 20 personas o más, el precio de las entradas será de 15€. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cava o cerveza y una tapa o una copa o combinado.
El servicio de restauración de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender las barras que se instalarán en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar perfecto para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de 20 personas o más, el precio de las entradas será de 15€. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cava o cerveza y una tapa o una copa o combinado.
El servicio de restauración de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender las barras que se instalarán en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar perfecto para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de 20 personas o más, el precio de las entradas será de 15€. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cava o cerveza y una tapa o una copa o combinado.
El servicio de restauración de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender las barras que se instalarán en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar perfecto para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de 20 personas o más, el precio de las entradas será de 15€. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cava o cerveza y una tapa o una copa o combinado.
El servicio de restauración de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender las barras que se instalarán en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
San Fermin Kantu Zaharren Bazkaria llenará de música y gastronomía la Sala de Exposiciones de Baluarte. Los asistentes disfrutarán de una comida y participarán en el evento cantando en la sobremesa con el cancionero tradicional que se repartirá a cada comensal. Participarán músicos, cantantes profesionales, coros de Iparralde como Menditarrak, grupos de dantzaris y los joaldunes de Zubieta. Con este evento, las personas que acuden a San Fermín desde fuera de la ciudad pueden conocer y disfrutar más nuestras costumbres, nuestra cultura, nuestras canciones, nuestros bailes y, en definitiva, nuestro buen ambiente alrededor de una mesa. El acto será abierto a todo público en general y tendrá un aforo limitado de 600 personas.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar perfecto para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de 20 personas o más, el precio de las entradas será de 15€. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cava o cerveza y una tapa o una copa o combinado.
El servicio de restauración de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender las barras que se instalarán en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
Presentación del programa La Academia del Cine en Red
Leer másPresentación del programa La Academia del Cine en Red
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
XXII Congreso Internacional ANEMBE de Medicina Bovina
Leer másXXII Congreso Internacional ANEMBE de Medicina Bovina
XXII Congreso Internacional ANEMBE de Medicina Bovina
Leer másXXII Congreso Internacional ANEMBE de Medicina Bovina
XXII Congreso Internacional ANEMBE de Medicina Bovina
Leer másXXII Congreso Internacional ANEMBE de Medicina Bovina
Comité de Seguimiento del PDR 2014-2020
Leer másComité de Seguimiento del PDR 2014-2020
PROGRAMA
VI Feria de Artesanía
Leer másVI Feria de Artesanía
La Feria de Artesanía Encajeras de Navarra tiene el doble objetivo mostrar al público qué es el encaje de bolillos y activar la afición por el encaje en Pamplona.
Fineco - Banca Privada Kutxabank
Leer másFineco - Banca Privada Kutxabank
Jornada sobre expectativas sobre la evolución de los mercados financieros y estrategias de inversión para 2017.
Pamplona Innovaction Week
Leer másPamplona Innovaction Week
Pamplona Innovaction Week
Leer másPamplona Innovaction Week
PROGRAMA
F. Remacha
Jesucristo en la Cruz
G. Rossini
Stabat Mater
Solistas:
RUTH ROSIQUE, soprano
MARINA RODRÍGUEZ-CUSÍ, mezzosoprano
JOSÉ LUIS SOLA, tenor
JOSÉ ANTONIO LÓPEZ, bajo
Coro: ORFEÓN PAMPLONÉS
Director: ANTONI WIT
Vivir en un edificio de consumo casi nulo / Passivhaus: ¿De qué negocio hablamos?
Leer másVivir en un edificio de consumo casi nulo / Passivhaus: ¿De qué negocio hablamos?
Bajo el título Vivir en un edificio de consumo casi nulo / Passivhaus: ¿De qué negocio hablamos? se celebra una Mesa Coloquio para debatir sobre la nueva normativa que afecta al sector de la construcción. En el encuentro participarán como ponentes: Koldo Monreal, de OnHaus; Luis A. Martínez, de Passivhaus Consultores y Formación Passivhaus; Alberto Bayona, de Nasuvinsa; y Rubén Carmona, de Jacar Montajes.
PROGRAMA
F. Remacha
Jesucristo en la Cruz
G. Rossini
Stabat Mater
Solistas:
RUTH ROSIQUE, soprano
MARINA RODRÍGUEZ-CUSÍ, mezzosoprano
JOSÉ LUIS SOLA, tenor
JOSÉ ANTONIO LÓPEZ, bajo
Coro: ORFEÓN PAMPLONÉS
Director: ANTONI WIT
Entrega de premios 57 edición Concurso Jóvenes Talentos de Relato Corto Coca-Cola
Leer másEntrega de premios 57 edición Concurso Jóvenes Talentos de Relato Corto Coca-Cola
Entrega de premios de Euskadi + Navarra de la 57 Edición del Concurso de Jóvenes talentos de Relato Corto y Euskerazko Narrazio Laburren Lehiaketaren 14. edizioa.
El Concurso Coca-Cola Jóvenes Talentos de Relato Corto es un certamen literario que anualmente convoca Coca-Cola con el fin de fomentar la escritura creativa entre los jóvenes. Se trata del certamen literario más longevo del país, pues desde su creación en 1961, más de 10 millones de estudiantes de toda España han tenido contacto con este concurso. En él pueden participar alumnos de 2º de ESO, siempre que no superen los 16 años. Este concurso cuenta con sus respectivas convocatorias en Cataluña, País Vasco, Navarra, Galicia, Baleares y Andorra. La prueba escrita se lleva a cabo después de que cada centro escolar haya elegido a sus 2 mejores alumnos/as de cada clase.
Navarra Jobs
Leer másNavarra Jobs
Navarra Jobs es un evento de carácter social diseñado para ayudar a todas aquellas personas que buscan oportunidades de trabajo o quieren emprender un negocio en Navarra. Un evento en el que se dan cita empresas con ofertas reales de trabajo y candidatos de nuevas oportunidades. Navarra Jobs ofrece en un mismo espacio conferencias, talleres, orientación profesional, entrevistas y networking.
PROGRAMA
Jesucristo en la Cruz y Fernando Remacha
Leer másJesucristo en la Cruz y Fernando Remacha
La Banda de Música La Tafallesa, la soprano Arantza Irañeta y el tenor José Manuel Aranaz deleitarán al público con algunos de los mejores números de zarzuela. En el concierto, este género español que vivió su auge y fama en el siglo XIX estará representado con fragmentos de obras tan conocidas como La del manojo de Rosas, La Tabernera del Puerto, El barberillo de Lavapiés, Don Gil de Alcalá, El huésped del sevillano, La verbena de la Paloma, El trust de los tenorios o Agua, azucarillos y aguardiente, entre otras. Sus temas costumbristas y la muestra de los problemas de la sociedad de la época hacen de la zarzuela un género cercano al público.
PROGRAMA
M.K. Oginski
Polonesa en La menor (Adiós a la Patria)
E. Grieg
Concierto para piano y orquesta, en La menor, op. 16
V. Kalinnikov
Sinfonía Nº 1 en Sol menor
Solista: JEAN EFFLAM BAVOUZET, piano
Director: ALEXANDER ANISSIMOV
PROGRAMA
M.K. Oginski
Polonesa en La menor (Adiós a la Patria)
E. Grieg
Concierto para piano y orquesta, en La menor, op. 16
V. Kalinnikov
Sinfonía Nº 1 en Sol menor
Solista: JEAN EFFLAM BAVOUZET, piano
Director: ALEXANDER ANISSIMOV
Hoy es Marketing 2017
Leer másHoy es Marketing 2017
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Homenaje a los donantes de sangre de Navarra
Leer másHomenaje a los donantes de sangre de Navarra
Reconocimiento de la labor de los donantes de sangre, apoyado por intervenciones de personas relevantes en la vida social de nuestra Comunidad, proyección de vídeos e intervención musical a cargo del Coro Juvenil del Orfeón Pamplonés. En el evento se reconocerá a las personas que en el año 2016 alcanzaron las 50, 100 y 150 donaciones altruistas de sangre.
La Orquesta Sinfónica y Coro del Conservatorio Profesional Pablo Sarasate, junto con la Coral Juvenil del Valle de Elorz, ofrecen un concierto extraordinario de fin de curso, un espectáculo de grandes dimensiones en el que aflorará el trabajo colaborativo entre estas agrupaciones. Interpretarán Cantata Mundi, una de las obras más ambiciosas y célebres de Karl Jenkins. Supone la primera incursión del autor en el repertorio sinfónico-coral, al que le añade el colorido de la gran sección de percusión étnica que caracteriza a la serie Adiemus.
PROGRAMA
XV Jornadas Españolas de Información y Documentación
Leer másXV Jornadas Españolas de Información y Documentación
Certified Passive House Designer
Leer másCertified Passive House Designer
XV Jornadas Españolas de Información y Documentación
Leer másXV Jornadas Españolas de Información y Documentación
Certified Passive House Designer
Leer másCertified Passive House Designer
PROGRAMA
Reunión interna de BBVA
Leer másReunión interna de BBVA
La Sala Gola de Baluarte acoge una reunión interna de BBVA.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
En 1973 el coreógrafo Lin Hwai-min escogió el nombre de la danza más antigua de China, Cloud Gate, para dar nombre a la primera compañía de danza contemporánea de Taiwán. Los 24 bailarines que integran Cloud Gate reciben entrenamiento en meditación, respiración, artes marciales, danza moderna, ballet y caligrafía. Habituales en los teatros y festivales internacionales más importantes, las críticas de los medios internacionales no dejan lugar a dudas sobre la calidad de sus intérpretes y de su original propuesta escénica: “líder de la danza contemporánea de Asia” (The Time), “Brutalmente física y tremendamente emocionante” (San Francisco Examiner), “Lin Hwai-min ha obtenido brillantes resultados fusionando técnicas de danza y conceptos teatrales de Oriente y Occidente” (The New York Times). El espectáculo que la compañía ofrecerá en Baluarte, Rice (Arroz), fue estrenado en 2013 en el Teatro Nacional de Taipei y está inspirado en el paisaje y la historia de Chihshang, un pueblo agrícola situado al Este de Taiwán que tras muchos años contaminado por el uso de fertilizantes químicos, ha recuperado su título como la “Tierra de arroz del emperador” mediante la adopción de la agricultura ecológica.
Concepto y coreografía: LIN HWAI-MIN
* DURACIÓN APROXIMADA: 1 HORA 10 MINUTOS (sin descanso)
El espectáculo Rice de la compañía Cloud Gate Dance Theatre está incluido en el programa del Festival de Danza Contemporánea de Navarra DNA
55º Congreso SERMEF
Leer más55º Congreso SERMEF
Cada año la Sociedad española de Rehabilitación y Medicina Física se reúne en una ciudad de España para hacer su congreso. Este congreso es una puesta en común de todas las áreas de interés de nuestra especialidad, basándonos en la evidencia disponible y en las nuevas tecnologías, se intenta traer ponentes tanto nacionales como internacionales para que nos aporten su conocimiento e interés.
55º Congreso SERMEF
Leer más55º Congreso SERMEF
Cada año la Sociedad española de Rehabilitación y Medicina Física se reúne en una ciudad de España para hacer su congreso. Este congreso es una puesta en común de todas las áreas de interés de nuestra especialidad, basándonos en la evidencia disponible y en las nuevas tecnologías, se intenta traer ponentes tanto nacionales como internacionales para que nos aporten su conocimiento e interés.
Certified Passive House Designer
Leer másCertified Passive House Designer
55º Congreso SERMEF
Leer más55º Congreso SERMEF
Cada año la Sociedad española de Rehabilitación y Medicina Física se reúne en una ciudad de España para hacer su congreso. Este congreso es una puesta en común de todas las áreas de interés de nuestra especialidad, basándonos en la evidencia disponible y en las nuevas tecnologías, se intenta traer ponentes tanto nacionales como internacionales para que nos aporten su conocimiento e interés.
Concierto Link up con la Orquesta Sinfónica de Navarra
Leer másConcierto Link up con la Orquesta Sinfónica de Navarra
Certified Passive House Designer
Leer másCertified Passive House Designer
55º Congreso SERMEF
Leer más55º Congreso SERMEF
Cada año la Sociedad española de Rehabilitación y Medicina Física se reúne en una ciudad de España para hacer su congreso. Este congreso es una puesta en común de todas las áreas de interés de nuestra especialidad, basándonos en la evidencia disponible y en las nuevas tecnologías, se intenta traer ponentes tanto nacionales como internacionales para que nos aporten su conocimiento e interés.
Concierto Link up con la Orquesta Sinfónica de Navarra
Leer másConcierto Link up con la Orquesta Sinfónica de Navarra
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Volvemos a nuestras raíces, se suele decir que todos los vascos somos navarros, que Navarra es la base y el eje, y la miga de la identidad vasca… Korrontzi nos trae Nafar Loreak (Flores navarras), comienza en el norte y termina en el sur, busca las flores, las recoge y ha guardado las más bonitas con cuidado en su cesta, así Korrontzi nos enseña en el Baluarte de Pamplona-Iruñea la cosecha recogida… Un resumen de músicas, danzas y tradiciones… Sintamos la esencia de Nafar Loreak. ¡Es primavera!
Participan:
I Congreso Ciberdelincuencia y Delitos Informáticos de Navarra
Leer másI Congreso Ciberdelincuencia y Delitos Informáticos de Navarra
PROGRAMA
S. Rachmaninoff
Concierto para piano y orquesta nº 4, en Sol menor, op. 40
I. Stravinsky
Petrushka (versión 1947)
Solista: NIKOLAI DEMIDENKO, piano
Director: ERNEST MARTÍNEZ IZQUIERDO (Director honorario de la Orquesta Sinfónica de Navarra)
I Congreso Ciberdelincuencia y Delitos Informáticos de Navarra
Leer másI Congreso Ciberdelincuencia y Delitos Informáticos de Navarra
PROGRAMA
S. Rachmaninoff
Concierto para piano y orquesta nº 4, en Sol menor, op. 40
I. Stravinsky
Petrushka (versión 1947)
Solista: NIKOLAI DEMIDENKO, piano
Director: ERNEST MARTÍNEZ IZQUIERDO (Director honorario de la Orquesta Sinfónica de Navarra)
Certified Passive House Designer
Leer másCertified Passive House Designer
Hispanofil ESW 2017
Leer másHispanofil ESW 2017
Los asistentes a la Feria podrán compartir con otros profesionales del sector y con los equipos técnicos y comerciales de Hispanofil y Sonepar ibérica las últimas soluciones de las marcas líderes del sector en eficiencia energética y en el concepto Industry 4.0, que está cambiando definitivamente la forma de gestionar las plantas industriales a través de las tecnologías de la información. En esta feria profesional podrá realizar una rápida y eficaz puesta al día, visitando la exposición de más de 40 fabricantes, asistiendo a las conferencias técnicas programadas e intercambiando conocimiento en los espacios destinados a tal fin.
Certified Passive House Designer
Leer másCertified Passive House Designer
Congreso Pamplona Emprende. Industrias Creativas y Digitales
Leer másCongreso Pamplona Emprende. Industrias Creativas y Digitales
El Congreso está diseñado como un espacio propicio para compartir conocimiento, oportunidades y tendencias de emprendimiento en el sector de las industrias creativas y digitales. La economía creativa y digital en estos momentos es estratégica para generar mejoras competitivas y empleo de alta cualificación. Lo veremos en las 6 Mesas del congreso: economía creativa, colaborativa, realidad aumentada, animación y efectos especiales, videojuegos, cine, y también comprobaremos como la digitalización nos acerca a nuestros clientes en la mesa de la personalización como oportunidad. Tendremos además unos stands donde podremos ver los productos y charlar con algunos de los emprendedores. Además nos acompañarán alumnos y alumnas del Conservatorio Superior de Navarra tocando algunas obras seleccionadas.
Hispanofil ESW 2017
Leer másHispanofil ESW 2017
Los asistentes a la Feria podrán compartir con otros profesionales del sector y con los equipos técnicos y comerciales de Hispanofil y Sonepar ibérica las últimas soluciones de las marcas líderes del sector en eficiencia energética y en el concepto Industry 4.0, que está cambiando definitivamente la forma de gestionar las plantas industriales a través de las tecnologías de la información. En esta feria profesional podrá realizar una rápida y eficaz puesta al día, visitando la exposición de más de 40 fabricantes, asistiendo a las conferencias técnicas programadas e intercambiando conocimiento en los espacios destinados a tal fin.
PROGRAMA
F. Martin
Concerto for Seven Winds (concierto para siete instrumentos de viento, timbales y orquesta de cuerda) [20’]*
* Obra interpretada por primera vez
T. Hosokawa
Autumn Wind, para shakuhachi y orquesta [14’]*
* Obra interpretada por primera vez
J. Brahms
Sinfonía nº4, opus 98 [39’]
Jun Märkl, director
Tadashi Tajima, shakuhachi (flauta tradicional japonesa)
Vientos de primavera
Jun Märkl regresa a la temporada con una propuesta que permitirá conocer mejor a los profesores de viento de nuestra Orquesta. ElConcerto for Seven Winds de Frank Martin reúne a siete solistas de flauta, oboe, clarinete, fagot, trompa, trompeta y trombón, además de un timbalista y la familia de cuerdas, en una obra de gran energía y variedad de colores tímbricos. Otro instrumento de viento, en este caso japonés, se erige en protagonista de Autumn Wind de Toshio Hosokawa, un concierto para shakuhachi y orquesta que será interpretado por Tadashi Tajima. La segunda parte de la velada estará dedicada a una de las sinfonías fundamentales del siglo XIX, la Sinfonía nº4 de Brahms, cuyo monumental Finale transpira el amor del compositor por la música de Bach.
Jornada Plan Estratégico NASERTIC
Leer másJornada Plan Estratégico NASERTIC
Jornada de trabajo con el personal de NASERTIC con el fin de diseñar los planes de acción de la empresa en el marco del Plan Estratégico 2017-2020.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
19.00 hrs. KT Tunstall
19.45 hrs. Simple Minds
“Don’t You Forget About Me”, cantaba Jim Kerr en la que es probablemente una de las canciones que mejor definen el pop de la década de los ochenta, y lo cierto es que va a resultar imposible olvidar el paso de Simple Minds por el escenario de Baluarte. Los escoceses presentarán Simple Minds Acoustic, un nuevo disco que propone una relectura libre de sintetizadores de sus canciones más conocidas (bastantes de ellas inevitablemente pertenecientes al fundamental New Gold Dream con el que conquistaron las listas en 1982) sin desproveerlas de la intensidad y el brillo que convirtió a la banda en el paradigma del stadium rock: guitarras chisporroteantes, estribillos épicos y coros capaces de iluminar una noche, en la que por encima de todo brillará la capacidad de unas canciones redondas para trascender en el tiempo, más allá de un sonido que hoy se percibe como fundacional en la música pop contemporánea.
Jim Kerr, voz
Charlie Burchill, guitarra
Mel Gaynor, batería
Andy Gillespie, teclados
Ged Grimes, bajo
Expofamily
Leer másExpofamily
Expofamily es la primera feria anual en Navarra que tiene la misión de ser el punto de encuentro entre las principales empresas y entidades que ofertan servicios para las familias con niños de 0-15 años. Este evento surge dada la importancia de la unidad familiar como un pilar fundamental en la sociedad navarra. La diversión está asegurada en la I Expofamily: tres días repletos de espectáculos, juegos y música; además de charlas y talleres. Descubre las propuestas de numerosas empresas y entidades que presentarán sus últimas novedades. Expofamily se divide por áreas: Salud, Alimentación, Tecnología, Deporte, Artes y Letras, Aire Libre, Aprender a aprender y Rincón Solidario. Además, tendrán lugar charlas, talleres, espectáculos; todo pensado para disfrutarlo en familia.
Expofamily
Leer másExpofamily
Expofamily es la primera feria anual en Navarra que tiene la misión de ser el punto de encuentro entre las principales empresas y entidades que ofertan servicios para las familias con niños de 0-15 años. Este evento surge dada la importancia de la unidad familiar como un pilar fundamental en la sociedad navarra. La diversión está asegurada en la I Expofamily: tres días repletos de espectáculos, juegos y música; además de charlas y talleres. Descubre las propuestas de numerosas empresas y entidades que presentarán sus últimas novedades. Expofamily se divide por áreas: Salud, Alimentación, Tecnología, Deporte, Artes y Letras, Aire Libre, Aprender a aprender y Rincón Solidario. Además, tendrán lugar charlas, talleres, espectáculos; todo pensado para disfrutarlo en familia.
Alimenta Meeting Point
Leer másAlimenta Meeting Point
Expofamily
Leer másExpofamily
Expofamily es la primera feria anual en Navarra que tiene la misión de ser el punto de encuentro entre las principales empresas y entidades que ofertan servicios para las familias con niños de 0-15 años. Este evento surge dada la importancia de la unidad familiar como un pilar fundamental en la sociedad navarra. La diversión está asegurada en la I Expofamily: tres días repletos de espectáculos, juegos y música; además de charlas y talleres. Descubre las propuestas de numerosas empresas y entidades que presentarán sus últimas novedades. Expofamily se divide por áreas: Salud, Alimentación, Tecnología, Deporte, Artes y Letras, Aire Libre, Aprender a aprender y Rincón Solidario. Además, tendrán lugar charlas, talleres, espectáculos; todo pensado para disfrutarlo en familia.
Certified Passive House Designer
Leer másCertified Passive House Designer
XIII Jornada Enfermería Navarra
Leer másXIII Jornada Enfermería Navarra
Cómo gestionar los cuidados es el título de la Jornada anual que organiza el Colegio alrededor del Día Internacional de la Enfermería y que se celebra el 4 de mayo en Baluarte. Las sesiones van a girar sobre cuestiones como el liderazgo, la excelencia y la innovación aplicadas al trabajo diario de las enfermeras. Durante la jornada, además de la conferencia inaugural que llevará por título Pacientes activos y profesionales con h-alma para una mejor atención, se celebrarán tres mesas redondas: Competencia gestora, ¿hacia dónde vamos?; Cómo alcanzar la excelencia enfermera: experiencias en Navarra; y ¿Todavía se puede innovar en enfermería?
Certified Passive House Designer
Leer másCertified Passive House Designer
David Guapo presenta su monólogo titulado #quenonosfrunjanlafiesta2, una apuesta segura donde el humor, la música y la improvisación se mezclan en un espectáculo único para todos los públicos. David Guapo combina diálogo y música, hace diálogos y no monólogos, porque sus actuaciones son auténticos intercambios de impresiones con los espectadores. Fue el monologuista revelación del 2011 con su aparición en El Club De La Comedia y posteriormente participó en el programa referente de la sobremesa del humor en España Sé Lo Que Hicisteis, donde se acabó de consolidar como una de las nuevas caras de la televisión a nivel nacional. Considerado por el gran público uno de los mejores monologuistas nacionales, David Guapo lleva más de seis años en el mundo de la televisión, siempre al más alto nivel de la comedia: Buenafuente, El Hormiguero, Nuevos Cómicos de Paramount Comedy y ahora todos los viernes en Antena3 en Tu Cara Me Suena. Lleva más de 10 años actuando en directo, donde siempre sorprende con material inédito. #quenonosfrunjanlafiesta2 es y será un espectáculo ¡divertido y sorprendente!
Más información: DAVID GUAPO
Navarra, La Rioja y Aragón cantan a la jotera pamplonesa Pilarín Bueno. En el recital, joteros de las tres comunidades cantarán, tocarán y bailarán para rendir homenaje a esta gran jotera.
PROGRAMA
W.A. Mozart
Obertura de La flauta mágica
W. Lutoslawski
Chantefleurs et Chantefables
W. A. Mozart
Arias de concierto
J. Sibelius
Sinfonía nº 6 en Re menor, op. 104
Solista: OLGA PASIECZNIK, soprano
Director: MICHAL NESTEROWICZ
PROGRAMA
W. A. Mozart
Obertura de La flauta mágica
W. Lutoslawski
Chantefleurs et Chantefables
W. A. Mozart
Arias de concierto
J. Sibelius
Sinfonía nº 6 en Re menor, op. 104
Solista: OLGA PASIECZNIK, soprano
Director: MICHAL NESTEROWICZ
Junta General de Viscofan
Leer másJunta General de Viscofan
Se celebra la Junta General de la sociedad con el doble carácter de ordinaria y extraordinaria en la que se deliberarán y resolverán los asuntos expuestos en el orden del día de la convocatoria.
Visión de mercados con Alberto Espelosín y Josep Prats
Leer másVisión de mercados con Alberto Espelosín y Josep Prats
Los gestores de Abante Alberto Espelosín y Josep Prats, harán un análisis profundo y sosegado de la influencia en el mundo de la inversión de los acontecimientos políticos, resultados empresariales y datos ‘macro’.
18.50 h. Recepción
19.00 h. Inicio de la conferencia
20.15 h. Cóctel
PROGRAMA
I. Stravinsky
El pájaro de fuego. Suite (versión 1919) [23’]
F. Escudero
Escenas de Gernika [54’]
José Ramón Encinar, director
Carmen Solís, soprano (Gernika)
Federico Gallar, barítono (Podio)
Gustavo Peña, tenor (Gogor)
Fernando Latorre, bajo (Aitona)
Miguel Ángel Arias, bajo (Rey)
Sociedad Coral de Bilbao (dir. Enrique Azurza)
Una ópera para Gernika
Coincidiendo con el 80 aniversario de la tragedia de 1937, la Orquesta recupera la última ópera de Francisco Escudero, Gernika. Con escenas de tremendo impacto como la que reproduce el bombardeo, Gernika es también una de las cumbres en la producción del compositor de Zarautz, quien luchó incansablemente por mantener vivo el género de la ópera vasca. Contaremos para su interpretación con la Sociedad Coral de Bilbao, que estrenó la obra en 1987, y varios de los más destacados cantantes líricos españoles del momento: Carmen Solís, Federico Gallar, Gustavo Peña, Fernando Latorre y Miguel Ángel Arias, todos ellos dirigidos por José Ramón Encinar. El primer gran ballet de Stravinsky, El pájaro de fuego, ejercerá como preludio a Gernika.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Museo del Deporte del siglo XXI
Leer másMuseo del Deporte del siglo XXI
El flautista de Hamelín
Leer másEl flautista de Hamelín
Concierto de los payasos Pirritx, Porrotx eta Marimotots acompañados por la Banda de Música La Pamplonesa y los coros de la Ikastola Paz de Ziganda de Villava. El concierto, dirigido por J. Vicent Egea, consta del siguiente programa:
Vinofest Navarra
Leer másVinofest Navarra
La Denominación de Origen Navarra presenta sus nuevas añadas en Baluarte. Acércate y participa en VINOFEST Navarra 2017, donde disfrutarás de los nuevos vinos blancos, rosados y tintos. Una oportunidad para conocerlos de la mano de cerca de 30 bodegas de la D.O. Navarra asistentes.
PROGRAMA
Parte I
Edward Elgar (1857-1934)
Introducción y Allegro, Op. 47 (15')
Malcolm Arnold (1921-2006)
Concierto para guitarra y orquesta de cámara, Op. 67 (22')
Parte II
Ralph Vaughan Williams (1872-1958)
Sinfonía nº 5, en Re mayor (40')
Solista: CRAIG OGDEN, guitarra
Director: RUMON GAMBA
Vinofest Navarra
Leer másVinofest Navarra
La Denominación de Origen Navarra presenta sus nuevas añadas en Baluarte. Acércate y participa en VINOFEST Navarra 2017, donde disfrutarás de los nuevos vinos blancos, rosados y tintos. Una oportunidad para conocerlos de la mano de las cerca de 30 bodegas de la D.O. Navarra asistentes.
Presentación del libro El oso, el tigre y el dragón
Leer másPresentación del libro El oso, el tigre y el dragón
Este evento será una charla inspiradora de Andrés Pascual y Ecequiel Barricart para presentar su libro El oso, el tigre y el dragón. Los tres animales que habitan en ti, libro ganador del II Premio Urano de crecimiento personal y salud natural.
PROGRAMA
Parte I
Edward Elgar (1857-1934)
Introducción y Allegro, Op. 47 (15')
Malcolm Arnold (1921-2006)
Concierto para guitarra y orquesta de cámara, Op. 67 (22')
Parte II
Ralph Vaughan Williams (1872-1958)
Sinfonía nº 5, en Re mayor (40')
Solista: CRAIG OGDEN, guitarra
Director: RUMON GAMBA
Presentación nueva gama IVECO
Leer másPresentación nueva gama IVECO
Presentación de la nueva gama de vehículos IVECO.
Buenos días desde el cielo de Alepo. Conferencia y videochat
Leer másBuenos días desde el cielo de Alepo. Conferencia y videochat
Premios de Innovación Digital DN+
Leer másPremios de Innovación Digital DN+
Los Premios de Innovación Digital DN+ son una iniciativa de Diario de Navarra cuyo objetivo es reconocer el talento de aquellas empresas navarras que han apostado por la innovación digital y que contribuyen de este modo a la mejora y el desarrollo de la sociedad. La entrega de premios se celebrará en el marco de un evento profesional bajo el lema Los primeros pasos de la digitalización. Está prevista la participación de ponentes como Ricardo Lop, Jose Luis Orihuela o Lotfi El-Ghandouri.
El mago de Oz
Leer másEl mago de Oz
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Antonio Díaz, El Mago Pop, la estrella de la magia de la tele, llega a Baluarte con su espectáculo La gran ilusión que ya ha sido aplaudido por más de medio millón de espectadores. La gran ilusión combina humor, ternura, una excelente técnica en manipulación de objetos, una fantástica selección musical y una magia muy original e impactante que comunica a través del absurdo. Su puesta en escena incluye una gran pantalla y medios audiovisuales que aseguran la perfecta visibilidad del mismo en toda la sala. Sus especiales de televisión en Discovery Max han contado con la participación de grandes estrellas de la actualidad española, como David Bustamante, Antonio Banderas o Mireia Belmonte, pero su magia también ha trascendido fronteras y culturas, sorprendiendo a personajes como Stephen Hawking, Neymar, Eva Longoria o Carlos Slim, entre otros.
* DURACIÓN APROXIMADA: 1 HORA 10 MINUTOS (sin descanso)
Antonio Díaz, El Mago Pop, la estrella de la magia de la tele, llega a Baluarte con su espectáculo La gran ilusión que ya ha sido aplaudido por más de medio millón de espectadores. La gran ilusión combina humor, ternura, una excelente técnica en manipulación de objetos, una fantástica selección musical y una magia muy original e impactante que comunica a través del absurdo. Su puesta en escena incluye una gran pantalla y medios audiovisuales que aseguran la perfecta visibilidad del mismo en toda la sala. Sus especiales de televisión en Discovery Max han contado con la participación de grandes estrellas de la actualidad española, como David Bustamante, Antonio Banderas o Mireia Belmonte, pero su magia también ha trascendido fronteras y culturas, sorprendiendo a personajes como Stephen Hawking, Neymar, Eva Longoria o Carlos Slim, entre otros.
* DURACIÓN APROXIMADA: 1 HORA 10 MINUTOS (sin descanso)
Acreditación oficial Vuelta al País Vasco 2017
Leer másAcreditación oficial Vuelta al País Vasco 2017
La Oficina Permanente de la 57ª Vuelta al País Vasco, integrada en el calendario UCI World Tour, se instalará en la Sala Mezanina de Baluarte, donde tendrá lugar la inscripción y acreditación oficial de los ciclistas y que estará abierta al público. La prueba ciclista se celebrará entre el 3 y el 8 de abril.
Espectáculo de monólogos solidario en el que participarán Sara Escudero, del Club de la Comedia, flanqueada por los humoristas Manolo San Juan, Aroa Berrozpe y Mario Simancas, organizado por la Asociación Navarra de Autismo (ANA) en el marco de los actos del Día Mundial del Autismo y la conmemoración del V aniversario de la asociación. Los cuatro cómicos, volcados con la concienciación sobre el autismo, actúan de forma altruista.
Antonio Díaz, El Mago Pop, la estrella de la magia de la tele, llega a Baluarte con su espectáculo La gran ilusión que ya ha sido aplaudido por más de medio millón de espectadores. La gran ilusión combina humor, ternura, una excelente técnica en manipulación de objetos, una fantástica selección musical y una magia muy original e impactante que comunica a través del absurdo. Su puesta en escena incluye una gran pantalla y medios audiovisuales que aseguran la perfecta visibilidad del mismo en toda la sala. Sus especiales de televisión en Discovery Max han contado con la participación de grandes estrellas de la actualidad española, como David Bustamante, Antonio Banderas o Mireia Belmonte, pero su magia también ha trascendido fronteras y culturas, sorprendiendo a personajes como Stephen Hawking, Neymar, Eva Longoria o Carlos Slim, entre otros.
* DURACIÓN APROXIMADA: 1 HORA 10 MINUTOS (sin descanso)
Antonio Díaz, El Mago Pop, la estrella de la magia de la tele, llega a Baluarte con su espectáculo La gran ilusión que ya ha sido aplaudido por más de medio millón de espectadores. La gran ilusión combina humor, ternura, una excelente técnica en manipulación de objetos, una fantástica selección musical y una magia muy original e impactante que comunica a través del absurdo. Su puesta en escena incluye una gran pantalla y medios audiovisuales que aseguran la perfecta visibilidad del mismo en toda la sala. Sus especiales de televisión en Discovery Max han contado con la participación de grandes estrellas de la actualidad española, como David Bustamante, Antonio Banderas o Mireia Belmonte, pero su magia también ha trascendido fronteras y culturas, sorprendiendo a personajes como Stephen Hawking, Neymar, Eva Longoria o Carlos Slim, entre otros.
* DURACIÓN APROXIMADA: 1 HORA 10 MINUTOS (sin descanso)
Sin adiós - Adiorik gabe
Leer másSin adiós - Adiorik gabe
Antonio Díaz, El Mago Pop, la estrella de la magia de la tele, llega a Baluarte con su espectáculo La gran ilusión que ya ha sido aplaudido por más de medio millón de espectadores. La gran ilusión combina humor, ternura, una excelente técnica en manipulación de objetos, una fantástica selección musical y una magia muy original e impactante que comunica a través del absurdo. Su puesta en escena incluye una gran pantalla y medios audiovisuales que aseguran la perfecta visibilidad del mismo en toda la sala. Sus especiales de televisión en Discovery Max han contado con la participación de grandes estrellas de la actualidad española, como David Bustamante, Antonio Banderas o Mireia Belmonte, pero su magia también ha trascendido fronteras y culturas, sorprendiendo a personajes como Stephen Hawking, Neymar, Eva Longoria o Carlos Slim, entre otros.
* DURACIÓN APROXIMADA: 1 HORA 10 MINUTOS (sin descanso)
La defensa de las víctimas y la paz desde la literatura. Mesa redonda
Leer másLa defensa de las víctimas y la paz desde la literatura. Mesa redonda
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Asamblea de Circuito de los Testigos Cristianos de Jehová
Leer másAsamblea de Circuito de los Testigos Cristianos de Jehová
IV Salón Navarro Inmobiliario
Leer másIV Salón Navarro Inmobiliario
El Salón Navarro Inmobiliario llega a su 4ª edición y lo hace con la sensación de haber cumplido los objetivos que se marcó en su nacimiento, que no eran otros que convertirse en un referente de la oferta inmobiliaria de la Comunidad Foral de Navarra y acercar al cliente final la oferta de todo tipo de productos y servicios relacionados con el Sector Inmobiliario. El incremento del número de expositores entre las dos ediciones anteriores (de 23 en 2014 , 32 en 2015 y 35 en 2016), junto al grado de satisfacción mostrado por los expositores y la gran afluencia de público de los tres primeros Salones, nos hace afrontar con renovada ilusión la celebración de este IV Salón Navarro Inmobiliario.
VII Congreso Autonómico del PPN
Leer másVII Congreso Autonómico del PPN
Celebración del VII Congreso del Partido Popular de Navarra en el que se elegirá a su presidente y al Comité Ejecutivo del partido. Tras el debate de las ponencias política, estatutaria y social, se procederá a la votación del presidente, quien, tras la despedida del presidente saliente, dirigirá unas palabras a los afiliados, simpatizantes e invitados presentes. Cerrará el acto un cargo nacional del partido.
IV Salón Navarro Inmobiliario
Leer másIV Salón Navarro Inmobiliario
El Salón Navarro Inmobiliario llega a su 4ª edición y lo hace con la sensación de haber cumplido los objetivos que se marcó en su nacimiento, que no eran otros que convertirse en un referente de la oferta inmobiliaria de la Comunidad Foral de Navarra y acercar al cliente final la oferta de todo tipo de productos y servicios relacionados con el Sector Inmobiliario. El incremento del número de expositores entre las dos ediciones anteriores (de 23 en 2014 , 32 en 2015 y 35 en 2016), junto al grado de satisfacción mostrado por los expositores y la gran afluencia de público de los tres primeros Salones, nos hace afrontar con renovada ilusión la celebración de este IV Salón Navarro Inmobiliario.
PROGRAMA
P. Tchaikovsky
Concierto para piano y orquesta nº 2, en Sol mayor, op.44
S. Rachmaninoff
Sinfonía nº 2, en mi menor, op. 27
Solista: LUKAS GENIUSAS, piano
Director: ANTONI WIT
57 edición Concurso Jóvenes Talentos de Relato Corto Coca-Cola
Leer más57 edición Concurso Jóvenes Talentos de Relato Corto Coca-Cola
El Concurso Coca-Cola Jóvenes Talentos de Relato Corto es un certamen literario que anualmente convoca Coca-Cola con el fin de fomentar la escritura creativa entre los jóvenes. Se trata del certamen literario más longevo del país, pues desde su creación en 1961, más de 10 millones de estudiantes de toda España han tenido contacto con este concurso. En él pueden participar alumnos de 2º de ESO, siempre que no superen los 16 años. Este concurso cuenta con sus respectivas convocatorias en Cataluña, País Vasco, Navarra, Galicia, Baleares y Andorra. La prueba escrita se lleva a cabo después de que cada centro escolar haya elegido a sus 2 mejores alumnos/as de cada clase.
IV Salón Navarro Inmobiliario
Leer másIV Salón Navarro Inmobiliario
El Salón Navarro Inmobiliario llega a su 4ª edición y lo hace con la sensación de haber cumplido los objetivos que se marcó en su nacimiento, que no eran otros que convertirse en un referente de la oferta inmobiliaria de la Comunidad Foral de Navarra y acercar al cliente final la oferta de todo tipo de productos y servicios relacionados con el Sector Inmobiliario. El incremento del número de expositores entre las dos ediciones anteriores (de 23 en 2014 , 32 en 2015 y 35 en 2016), junto al grado de satisfacción mostrado por los expositores y la gran afluencia de público de los tres primeros Salones, nos hace afrontar con renovada ilusión la celebración de este IV Salón Navarro Inmobiliario.
PROGRAMA
P. Tchaikovsky
Concierto para piano y orquesta nº 2, en Sol mayor, op.44
S. Rachmaninoff
Sinfonía nº 2, en mi menor, op. 27
Solista: LUKAS GENIUSAS, piano
Director: ANTONI WIT
Mariposas en el hierro. Cine fórum
Leer másMariposas en el hierro. Cine fórum
Iniciativa Pymes Pamplona
Leer másIniciativa Pymes Pamplona
3 Claves para el Éxito de la Pyme. Nos desplazamos hasta el corazón de Navarra apostando por el éxito de las pymes. Es momento de utilizar las nuevas posibilidades que ofrecen la transformación digital, las personas y las novedades financieras como instrumento de captación y fidelización de clientes para el entorno pyme.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
La Oreja de Van Gogh, una de las bandas de pop más importantes del país, vuelve a los escenarios para presentar su nuevo álbum El Planeta Imaginario, el primero de estudio desde Cometas por el cielo (2011). Un disco repleto de grandes canciones, cuyo primer single Verano ya suena en todas las emisoras españolas. #VuelveLaOreja con todos sus grandes éxitos y sus nuevas canciones. Llega la gira más esperada de estos últimos años.
Tienen un poder adictivo. Y el que prueba, repite. Regresan a nuestro escenario los argentinos dueños del humor inteligente, único e irrepetible, el humor de Les Luthiers. ¡Chist! reúne una selección de las obras más celebradas y divertidas del grupo a lo largo de sus 49 años sobre las tablas. El hilo conductor del espectáculo es la obra La Comisión, que narra las vicisitudes de dos políticos corruptos para cambiar el himno nacional según sus conveniencias. La antología se completa con piezas como La Bella y Graciosa Moza Marchose a Lavar la Ropa, Educación Sexual Moderna, el Rap Los Jóvenes de Hoy en Día, Manuel Darío, El Bolero de los Celos y La hija de Escipión, entre otras; extraídas de espectáculos como Bromato de armonio, Unen Canto con Humor o Por Humor al Arte. Una prueba de la notable vigencia de un humor caracterizado por la creatividad, el ingenio y la ironía.
* DURACIÓN: 1 HORA 50 MINUTOS (sin descanso)
Tienen un poder adictivo. Y el que prueba, repite. Regresan a nuestro escenario los argentinos dueños del humor inteligente, único e irrepetible, el humor de Les Luthiers. ¡Chist! reúne una selección de las obras más celebradas y divertidas del grupo a lo largo de sus 49 años sobre las tablas. El hilo conductor del espectáculo es la obra La Comisión, que narra las vicisitudes de dos políticos corruptos para cambiar el himno nacional según sus conveniencias. La antología se completa con piezas como La Bella y Graciosa Moza Marchose a Lavar la Ropa, Educación Sexual Moderna, el Rap Los Jóvenes de Hoy en Día, Manuel Darío, El Bolero de los Celos y La hija de Escipión, entre otras; extraídas de espectáculos como Bromato de armonio, Unen Canto con Humor o Por Humor al Arte. Una prueba de la notable vigencia de un humor caracterizado por la creatividad, el ingenio y la ironía.
* DURACIÓN: 1 HORA 50 MINUTOS (sin descanso)
Salón Europeo del Estudiante y el Empleo de Navarra
Leer másSalón Europeo del Estudiante y el Empleo de Navarra
El Salón del Estudiante y el Empleo es un punto de encuentro entre estudiantes, padres, profesionales de la formación, colegios, universidades y empresas de Navarra con el fin de resolver y ayudar a los jóvenes a decidir su futuro, creando una conexión directa con ellos. El principal objetivo es ofrecer al mayor número posible de estudiantes una atención especial a sus dudas y preguntas, ayudándoles a decidir la mejor opción para su formación profesional en el presente y en el futuro. El evento se dirige especialmente a estudiantes que buscan itinerarios formativos y salidas profesionales, pero también está destinado a personas que desean ampliar o complementar sus estudios, actualizarse en nuevas tecnologías, emprender nuevo proyecto empresarial o perfeccionar algún idioma extranjero.
Tienen un poder adictivo. Y el que prueba, repite. Regresan a nuestro escenario los argentinos dueños del humor inteligente, único e irrepetible, el humor de Les Luthiers. ¡Chist! reúne una selección de las obras más celebradas y divertidas del grupo a lo largo de sus 49 años sobre las tablas. El hilo conductor del espectáculo es la obra La Comisión, que narra las vicisitudes de dos políticos corruptos para cambiar el himno nacional según sus conveniencias. La antología se completa con piezas como La Bella y Graciosa Moza Marchose a Lavar la Ropa, Educación Sexual Moderna, el Rap Los Jóvenes de Hoy en Día, Manuel Darío, El Bolero de los Celos y La hija de Escipión, entre otras; extraídas de espectáculos como Bromato de armonio, Unen Canto con Humor o Por Humor al Arte. Una prueba de la notable vigencia de un humor caracterizado por la creatividad, el ingenio y la ironía.
* DURACIÓN: 1 HORA 50 MINUTOS (sin descanso)
Salón Europeo del Estudiante y el Empleo de Navarra
Leer másSalón Europeo del Estudiante y el Empleo de Navarra
El Salón del Estudiante y el Empleo es un punto de encuentro entre estudiantes, padres, profesionales de la formación, colegios, universidades y empresas de Navarra con el fin de resolver y ayudar a los jóvenes a decidir su futuro, creando una conexión directa con ellos. El principal objetivo es ofrecer al mayor número posible de estudiantes una atención especial a sus dudas y preguntas, ayudándoles a decidir la mejor opción para su formación profesional en el presente y en el futuro. El evento se dirige especialmente a estudiantes que buscan itinerarios formativos y salidas profesionales, pero también está destinado a personas que desean ampliar o complementar sus estudios, actualizarse en nuevas tecnologías, emprender nuevo proyecto empresarial o perfeccionar algún idioma extranjero.
Tienen un poder adictivo. Y el que prueba, repite. Regresan a nuestro escenario los argentinos dueños del humor inteligente, único e irrepetible, el humor de Les Luthiers. ¡Chist! reúne una selección de las obras más celebradas y divertidas del grupo a lo largo de sus 49 años sobre las tablas. El hilo conductor del espectáculo es la obra La Comisión, que narra las vicisitudes de dos políticos corruptos para cambiar el himno nacional según sus conveniencias. La antología se completa con piezas como La Bella y Graciosa Moza Marchose a Lavar la Ropa, Educación Sexual Moderna, el Rap Los Jóvenes de Hoy en Día, Manuel Darío, El Bolero de los Celos y La hija de Escipión, entre otras; extraídas de espectáculos como Bromato de armonio, Unen Canto con Humor o Por Humor al Arte. Una prueba de la notable vigencia de un humor caracterizado por la creatividad, el ingenio y la ironía.
* DURACIÓN: 1 HORA 50 MINUTOS (sin descanso)
Le Petit Prince
Leer másLe Petit Prince
Mr. Bullying: Todos contra él
Leer másMr. Bullying: Todos contra él
Frankenstein
Leer másFrankenstein
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Mercadillo del Gato y Cuack Cuack Market
Leer másMercadillo del Gato y Cuack Cuack Market
Mercadillo del Gato y Cuack Cuack Market
Leer másMercadillo del Gato y Cuack Cuack Market
Mercadillo del Gato y Cuack Cuack Market
Leer másMercadillo del Gato y Cuack Cuack Market
Mercadillo del Gato y Cuack Cuack Market
Leer másMercadillo del Gato y Cuack Cuack Market
Conferencia Estratégica (Plan Estratégico de Turismo 2017-2025)
Leer másConferencia Estratégica (Plan Estratégico de Turismo 2017-2025)
La Conferencia Estratégica constituye el evento más importante del proceso de participación realizado para su elaboración. El objetivo central de la Conferencia es abordar la construcción colectiva de las orientaciones estratégicas correspondientes a los temas clave y segmentos prioritarios del plan. Es por ello que se organiza en un primer acto conjunto donde se presenta el núcleo de la estrategia, para posteriormente pasar a una serie de talleres participativos por segmentos y temas clave donde los agentes podrán realizar sus aportaciones al plan sobre diferentes temas.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Pamplona Stock 2017
Leer másPamplona Stock 2017
Pamplona Stock 2017 ofrece, un año más, la posibilidad de adquirir artículos de calidad de fuera de temporada a precios muy competitivos. El objetivo es que la tiendas de Pamplona puedan dar salida al stock, vaciar los almacenes e inciar la nueva temporada. Desde el Ayuntamiento de Pamplona se trata de poner en valor el comercio de proximidad de la ciudad y acercarlo a la ciudadanía, en un entorno muy agradable como es Baluarte, y con la presencia de variados sectores con un amplio surtido de productos.
El Ayuntamiento de Pamplona organiza desde 2007 este evento con la colaboración con la Asociación de Comerciantes de Navarra y las Asociaciones de Comerciantes del Ensanche, Casco Antiguo, Martín Azpilicueta, Rochapea, Iturrama, San Juan, Ermitagaña y Mendebaldea y Medillorri.
Pamplona Stock 2017
Leer másPamplona Stock 2017
Pamplona Stock 2017 ofrece, un año más, la posibilidad de adquirir artículos de calidad de fuera de temporada a precios muy competitivos. El objetivo es que la tiendas de Pamplona puedan dar salida al stock, vaciar los almacenes e inciar la nueva temporada. Desde el Ayuntamiento de Pamplona se trata de poner en valor el comercio de proximidad de la ciudad y acercarlo a la ciudadanía, en un entorno muy agradable como es Baluarte, y con la presencia de variados sectores con un amplio surtido de productos.
El Ayuntamiento de Pamplona organiza desde 2007 este evento con la colaboración con la Asociación de Comerciantes de Navarra y las Asociaciones de Comerciantes del Ensanche, Casco Antiguo, Martín Azpilicueta, Rochapea, Iturrama, San Juan, Ermitagaña y Mendebaldea y Medillorri.
El cantante Dani Martín llega a Baluarte para presentar su último trabajo, cuyo título La montaña rusa y la imagen de la portada avisan del torbellino emocional que nos aguarda. En esa foto, Dani Martín, con guantes de boxeo y subido en un ring, parece haber sido captado justo en el momento en el que levanta la guardia para defenderse de los golpes de su contrincante. Metáfora visual del contenido sonoro de un álbum en el que el dolor campa a sus anchas. Ese dolor que provocan las rupturas sentimentales y que deja las heridas más difíciles de cicatrizar: las que no se ven y no requieren puntos de sutura. El dolor más universal, ese que, regresando al lenguaje pugilístico, noquea y te obliga a besar la lona, incapaz de levantarte, desorientado, sin saber dónde estás ni cómo has llegado a esa situación. Tras él, tras el dolor, llega ese inevitable periodo de hacer recuento de los daños, de recomponer los pedazos rotos e iniciar la recuperación para regresar a la vida como mejor se pueda. Claro, que eso le sucede al común de los mortales, porque si eres un compositor de canciones puedes volcar tus sensaciones en nuevas creaciones con las que intentar comprender lo sucedido o, si no hay explicación posible (que no suele haberla), por lo menos (que siempre es un consuelo) paliar los males y expulsar las penas con palabra y música.
Y eso es justo lo que ha hecho Dani Martín en La montaña rusa: tras perder dos combates consecutivos, comenzó a componer para exorcizar al mal. Al final, se encontró con más de una veintena de canciones y, superando el pudor que le provocaba exponer algunas de las composiciones más personales e íntimas que ha escrito a lo largo de estos veinte años como profesional de la música, seleccionó once de ellas para que acabaran en el disco. Afortunadamente dejó el temor a un lado porque, sin duda, ha firmado su mejor obra hasta la fecha. La más madura pero también la más sólida y la más rotunda.
Pamplona Stock 2017
Leer másPamplona Stock 2017
Pamplona Stock 2017 ofrece, un año más, la posibilidad de adquirir artículos de calidad de fuera de temporada a precios muy competitivos. El objetivo es que la tiendas de Pamplona puedan dar salida al stock, vaciar los almacenes e inciar la nueva temporada. Desde el Ayuntamiento de Pamplona se trata de poner en valor el comercio de proximidad de la ciudad y acercarlo a la ciudadanía, en un entorno muy agradable como es Baluarte, y con la presencia de variados sectores con un amplio surtido de productos.
En esta segunda jornada de Pamplona Stock, 12 comercios participantes en la Feria harán un desfile de modelos de presentación de la nueva temporada (Sala Mezanina): Pavana, Joyería Irisarri, Pampling, Rosa Palo, Óptica Navarra, Beatriz Bolsos y Complementos, Skanner Shop, Calzados D’Ellas, Agustín Aguirre taller vidrio artístico, Futbol es Futbol, Ana y yo y Cristina Tollar.
El Ayuntamiento de Pamplona organiza desde 2007 este evento con la colaboración con la Asociación de Comerciantes de Navarra y las Asociaciones de Comerciantes del Ensanche, Casco Antiguo, Martín Azpilicueta, Rochapea, Iturrama, San Juan, Ermitagaña y Mendebaldea y Medillorri.
Pamplona Stock 2017
Leer másPamplona Stock 2017
Pamplona Stock 2017 ofrece, un año más, la posibilidad de adquirir artículos de calidad de fuera de temporada a precios muy competitivos. El objetivo es que la tiendas de Pamplona puedan dar salida al stock, vaciar los almacenes e inciar la nueva temporada. Desde el Ayuntamiento de Pamplona se trata de poner en valor el comercio de proximidad de la ciudad y acercarlo a la ciudadanía, en un entorno muy agradable como es Baluarte, y con la presencia de variados sectores con un amplio surtido de productos.
El Ayuntamiento de Pamplona organiza desde 2007 este evento con la colaboración con la Asociación de Comerciantes de Navarra y las Asociaciones de Comerciantes del Ensanche, Casco Antiguo, Martín Azpilicueta, Rochapea, Iturrama, San Juan, Ermitagaña y Mendebaldea y Medillorri.
Pamplona Stock 2017
Leer másPamplona Stock 2017
Pamplona Stock 2017 ofrece, un año más, la posibilidad de adquirir artículos de calidad de fuera de temporada a precios muy competitivos. El objetivo es que la tiendas de Pamplona puedan dar salida al stock, vaciar los almacenes e inciar la nueva temporada. Desde el Ayuntamiento de Pamplona se trata de poner en valor el comercio de proximidad de la ciudad y acercarlo a la ciudadanía, en un entorno muy agradable como es Baluarte, y con la presencia de variados sectores con un amplio surtido de productos.
El Ayuntamiento de Pamplona organiza desde 2007 este evento con la colaboración con la Asociación de Comerciantes de Navarra y las Asociaciones de Comerciantes del Ensanche, Casco Antiguo, Martín Azpilicueta, Rochapea, Iturrama, San Juan, Ermitagaña y Mendebaldea y Medillorri.
La nueva Industria 4.0: aspectos energéticos y ambientales
Leer másLa nueva Industria 4.0: aspectos energéticos y ambientales
El seminario aborda el proceso de transformación que está experimentando la industria en los países más avanzados con el término “Industria 4.0”. El seminario tiene dos partes. En la primera, se define el concepto de “Industria 4.0”, se describen las principales tecnologías y los principales cambios que va a plantear la gestión energética y ambiental de las empresas industriales. Se abordará también la transformación de los productos finales en inteligentes. En la segunda parte, se exponen casos prácticos de la aplicación de estas nuevas tecnologías (sector automovilístico y electrónico).
* Inscripciones a través del teléfono 91 210 01 21 o el email servicio.actividadesfgnf@gasnaturalfenosa.com
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Navartur Reyno de Navarra, 12ª Feria Internacional de Turismo
Leer másNavartur Reyno de Navarra, 12ª Feria Internacional de Turismo
Este 2017, Navartur celebra su 12ª edición. Tras recibir la visita de más de 31.600 personas en la última edición, este año la Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra apuesta por un modelo de feria más experiencial que presenta su oferta desde las emociones y actividades que se pueden vivir y realizar en el destino. 500 destinos de todo el mundo recogidos en 150 expositores muestran al visitante las últimas tendencias turísticas. En Navartur, el visitante encontrará propuestas turísticas de las comunidades autónomas españolas, nuevos destinos como Escocia, La Rioja o Cáceres, una amplia representación de países y regiones del mundo, agencias de viajes, hoteles, empresas de productos y servicios turísticos y establecimientos de turismo rural. La Feria muestra de cerca atractivos destinos como Albania, Armenia , Bangladesh, Bhutan, Brasil, Camboya, Etiopia, Guatemala, India, Indonesia, Iran, Jordania, Magascar, Mozambique, Myanmar, Omán, Perú, Sri Lanka, Swazilandia Tanzania, Uganda, Uzbequistan, Vietnam, Yunnan. Además, habrá un área de turismo rural; sección de agencias de viajes con descuentos especiales para quienes reserven el viaje en Navartur; degustaciones gastronómicas, cata de vinos, sorteo de grandes viajes, presentaciones de destinos... y mientras los más pequeños podrán disfrutar con sus personajes favoritos de Port Aventura.
Navartur Reyno de Navarra, 12ª Feria Internacional de Turismo
Leer másNavartur Reyno de Navarra, 12ª Feria Internacional de Turismo
Este 2017, Navartur celebra su 12ª edición. Tras recibir la visita de más de 31.600 personas en la última edición, este año la Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra apuesta por un modelo de feria más experiencial que presenta su oferta desde las emociones y actividades que se pueden vivir y realizar en el destino. 500 destinos de todo el mundo recogidos en 150 expositores muestran al visitante las últimas tendencias turísticas. En Navartur, el visitante encontrará propuestas turísticas de las comunidades autónomas españolas, nuevos destinos como Escocia, La Rioja o Cáceres, una amplia representación de países y regiones del mundo, agencias de viajes, hoteles, empresas de productos y servicios turísticos y establecimientos de turismo rural. La Feria muestra de cerca atractivos destinos como Albania, Armenia , Bangladesh, Bhutan, Brasil, Camboya, Etiopia, Guatemala, India, Indonesia, Iran, Jordania, Magascar, Mozambique, Myanmar, Omán, Perú, Sri Lanka, Swazilandia Tanzania, Uganda, Uzbequistan, Vietnam, Yunnan. Además, habrá un área de turismo rural; sección de agencias de viajes con descuentos especiales para quienes reserven el viaje en Navartur; degustaciones gastronómicas, cata de vinos, sorteo de grandes viajes, presentaciones de destinos... y mientras los más pequeños podrán disfrutar con sus personajes favoritos de Port Aventura.
PROGRAMA
E. Aragón
La flor más grande del mundo *
J. García Leoz
Tres danzas
B. Bartok
Suite de danzas
P. Hindemith
Metamorfosis sinfónicas, sobre temas de Carl Maria von Weber
Director: JESÚS ECHEVERRÍA
* Obra compuesta por Emilio Aragón basada en el cuento homónimo escrito por José Saramago
Navartur Reyno de Navarra, 12ª Feria Internacional de Turismo
Leer másNavartur Reyno de Navarra, 12ª Feria Internacional de Turismo
Este 2017, Navartur celebra su 12ª edición. Tras recibir la visita de más de 31.600 personas en la última edición, este año la Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra apuesta por un modelo de feria más experiencial que presenta su oferta desde las emociones y actividades que se pueden vivir y realizar en el destino. 500 destinos de todo el mundo recogidos en 150 expositores muestran al visitante las últimas tendencias turísticas. En Navartur, el visitante encontrará propuestas turísticas de las comunidades autónomas españolas, nuevos destinos como Escocia, La Rioja o Cáceres, una amplia representación de países y regiones del mundo, agencias de viajes, hoteles, empresas de productos y servicios turísticos y establecimientos de turismo rural. La Feria muestra de cerca atractivos destinos como Albania, Armenia , Bangladesh, Bhutan, Brasil, Camboya, Etiopia, Guatemala, India, Indonesia, Iran, Jordania, Magascar, Mozambique, Myanmar, Omán, Perú, Sri Lanka, Swazilandia Tanzania, Uganda, Uzbequistan, Vietnam, Yunnan. Además, habrá un área de turismo rural; sección de agencias de viajes con descuentos especiales para quienes reserven el viaje en Navartur; degustaciones gastronómicas, cata de vinos, sorteo de grandes viajes, presentaciones de destinos... y mientras los más pequeños podrán disfrutar con sus personajes favoritos de Port Aventura.
VIII Congreso Internacional de Turismo Rural de Navarra
Leer másVIII Congreso Internacional de Turismo Rural de Navarra
PROGRAMA
E. Aragón
La flor más grande del mundo *
J. García Leoz
Tres danzas
B. Bartok
Suite de danzas
P. Hindemith
Metamorfosis sinfónicas, sobre temas de Carl Maria von Weber
Director: JESÚS ECHEVERRÍA
* Obra compuesta por Emilio Aragón basada en el cuento homónimo escrito por José Saramago
VIII Congreso Internacional de Turismo Rural de Navarra
Leer másVIII Congreso Internacional de Turismo Rural de Navarra
Peter Pan (en inglés)
Leer másPeter Pan (en inglés)
Galardones del Deporte 2016
Leer másGalardones del Deporte 2016
Galardones a los mejores deportistas, equipos, clubes, federaciones, mancomunidad y proyecto innovador del año 2016. Durante la gala de entrega de premios habrá actuaciones de danza, acrobacias, monólogos y canto.
Jornada inaugural del Plan de Residuos de Navarra 2017-2027
Leer másJornada inaugural del Plan de Residuos de Navarra 2017-2027
Jornada inaugural del Plan de Residuos de Navarra 2017-2027. La sesión, que se desarrollará en horario de mañana, girará en torno a tres temas: la Ley de Residuos; la recogida y gestión de la materia orgánica; y la prevención y reciclado de alta calidad.
El encuentro comenzará ofreciendo una visión general del Plan a cargo de la directora general de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno de Navarra, Eva García Balaguer. Continuará con la exposición de la Ley Foral de Residuos y Fiscalidad, con la intervención de expertos, como Ángel Ruiz de Apodaca, profesor de la Universidad de Navarra, y Sergio Sastre, de la consultora ENT. Posteriormente, se abordará la estrategia para la recogida selectiva de la materia orgánica, con el especialista en residuos y biodiversidad, Jordi Baucells. El último apartado se dedicará a prevención y reciclado de alta calidad, en el que Eusebio Martínez, director de Recircula, explicará diversas experiencias de sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR). Por último, se presentará el protocolo de mejora en la prevención y gestión de residuos entre Valencia, Cataluña, Baleares y Navarra, para lo que se contará con la presencia de Joan Piquer Huerga, director general del Cambio Climático y Calidad Ambiental del Gobierno Valenciano; Josep Mari Tost i Borràs, director de la Agencia de Residuos de Cataluña; y Sebastià Sansó i Jaume, director general de Educación Ambiental, Calidad Ambiental y Residuos del Gobierno balear.
Erasmus+ y proyectos en materia de educación y ciencia en la UE
Leer másErasmus+ y proyectos en materia de educación y ciencia en la UE
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Perspectivas de Mercado en el primer trimestre de 2017
Leer másPerspectivas de Mercado en el primer trimestre de 2017
Desayuno de trabajo en el que tendrá lugar la presentación Ibercaja Banca Privada.
* Para conseguir invitación es necesario confirmar asistencia en macalderari@ibercaja.es o llamando a cualquier oficina de Ibercaja)
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Alumnos entre los once y los dieciséis años. Su director es Juan Gainza. Este año interpretaron la Pasión según San Mateo de Bach, bajo la batuta de Sir John Eliot Gardiner. Han interpretado en varias ocasiones la cantata Carmina Burana, de Carl Orff, junto al Orfeón Pamplonés, y la Octava Sinfonía de Mahler con Valéry Gergiev. Han actuado en Brundibár, de Hans Krása, y en La Bohème, de Puccini, con Miguel Ángel Gómez Martínez y Ainhoa Arteta, así como en Tosca, de Puccini. Además, ha participado en ciclos como el de Polifonía Religiosa de San Clemente, en Cuenca, y el Certamen Coral de Ejea de los Caballeros, en Zaragoza. Participan asiduamente en actos y eventos organizados por instituciones navarras. Tras ganar el certamen coral de La Antigua de Zumárraga en 2014, participaron como único coro infantil en el Gran Premio Coral Nacional.
FIRST LEGO League Navarra. Animal Allies
Leer másFIRST LEGO League Navarra. Animal Allies
FIRST LEGO League es un torneo que desafía a jóvenes con una temática del mundo real a través de la resolución de un desafío. Se basa en ofrecer una solución a un reto concreto en tres entornos: valores, ciencia y tecnología. En FLL 2017 el desafío Animal Allies, donde los equipos FLL se pondrán a la piel de los animales y en cómo se relacionan con los humanos. ¿Qué podemos conseguir cuando nos ayudamos los unos a los otros?
09:15 Apertura de puertas para equipos, entrenadores y entrenadoras.
Presentación oficial Team Caja Rural-Seguros RGA 2017
Leer másPresentación oficial Team Caja Rural-Seguros RGA 2017
En su quinta temporada en el pelotón profesional el Equipo Caja Rural -Presentación oficial del equipo Team Caja Rural-Seguros RGA y sus plantillas profesional y elite/sub23 para la temporada 2017.
Fineco - Banca Privada Kutxabank
Leer másFineco - Banca Privada Kutxabank
Jornada sobre expectativas sobre la evolución de los mercados financieros y estrategias de inversión para 2017.
Presentación Temporada febrero - mayo 2017
Leer másPresentación Temporada febrero - mayo 2017
Fundación Baluarte presenta en público su nueva Temporada febrero - mayo 2017. La presentación quiere acercar y dar a conocer, de forma amena, los aspectos y detalles de cada uno de los espectáculos de la nueva programación: el musical Priscilla, reina del desierto (16-19 feb), Ballet Nacional de España (26 feb), La Cenicienta del Ballet de Wiesbaden (7 mar), Les Luthiers (15-18 mar), Misa en Si menor de Bach (28 mar), El Mago Pop (31 mar - 2 abr), El padre con Héctor Alterio (23 abr), Simple Minds (7 may), Orquesta Sinfónica de Praga (10 may), Cloud Gate Dance Theatre de Taiwán (20 may) y Juan Diego Flórez (10 jun).
En el evento participarán:
Félix Palomero: Gerente de Fundación Baluarte
Cosme Marina: Crítico musical de Ópera Actual, ABC, entre otros medios, y director artístico de la Fundación Musical Ciudad de Oviedo
Marisa Vera: Profesora de danza contemporánea en la Escuela de Danza de Navarra
Pedro Izura: Crítico teatral y director en grupos de teatro amateurs; actor del grupo Illuna
El perro del hortelano
Leer másEl perro del hortelano
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Vuelve la pianista portuguesa (Lisboa, 1944) al teclado del Steinway de Baluarte, en el que ya tocó en enero de 2005. Esta mujer, menuda de apariencia, pero un verdadero gigante musical, convierte cada concierto en una experiencia única porque, como ella misma confiesa, "el público es lo más importante, y cada partitura puesta en el atril es un estreno". Esta vez será la Scottish Chamber Orchestra, dirigida por su joven director titular Robin Ticciati, la que acompañe a la pianista en las obras de Dvorak y Mozart, en una gira que visitará Salzburgo, Rotterdam, Luxemburgo, París y Baluarte. En el programa, el concierto nº 27 de Mozart. Su grabación de los conciertos de Mozart para Deutsche Grammophon con Claudio Abbado forman ya parte de la leyenda. Después, la última sinfonía londinense de Haydn, culminación de la carrera de un músico genial.
PARTE I
Antonin Dvořák (1841-1904)
Leyendas, Op. 59 B 122 (Selección) 25’
Número 1. Allegretto non troppo, en Re menor
Número 2. Molto moderato, en Sol mayor
Número 7. Allegretto grazioso, en La mayor
Número 8. Un poco allegretto, en Fa mayor
Número 4. Molto maestoso, en Do mayor
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Concierto nº 27 para piano y orquesta
en Si bemol mayor, KV 595 29’
Allegro
Larghetto
Allegro
-Descanso-
PARTE II
Joseph Haydn (1732-1809)
Sinfonía n° 104 en Do mayor, Londres 29’
Adagio – Allegro
Andante
Menuetto. Allegro
Finale. Spiritoso
Director: Robin Ticciati
Solista: Maria Joâo Pires, piano
II Encuentro Reyno Gourmet
Leer másII Encuentro Reyno Gourmet
II Encuentro Reyno Gourmet, Estás en tu casa. Dirigido a las empresas navarras elaboradoras de productos de calidad de Navarra bajo el amparo de la marca Reyno Gourmet. Una magnífica ocasión de encuentro, en el que compartir experiencias, conocer toda la actividad promocional y de comunicación desarrollada para potenciar la marca, así como las nuevas iniciativas previstas, y una estupenda oportunidad de conocer nuevas tendencias del mundo empresarial de la mano de dos grandes profesionales: Iván Lalaguna, que hablará de la inminente revolución que implica la Industria 4.0, y Xavier Bringué, que entusiasmará al público hablando de las Organizaciones que motivan. En definitiva, ¡un encuentro Reyno Gourmet para no perdérselo!
PROGRAMA
L.V. Beethoven
Concierto para piano y orquesta nº4 en Sol mayor, opus 58 [34’]
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
PROGRAMA
W.A. Mozart
Concierto para violín y orquesta nº 5, en La mayor, K. 219 'Turco'
A. Bruckner
Sinfonía nº 3, en Re menor
Solista: SVETLIN ROUSSEV, violín
Director: ANTONI WIT
PROGRAMA
W.A. Mozart
Concierto para violín y orquesta nº 5, en La mayor, K. 219 'Turco'
A. Bruckner
Sinfonía nº 3, en Re menor
Solista: SVETLIN ROUSSEV, violín
Director: ANTONI WIT
Sleepy Hollow
Leer másSleepy Hollow
Aladdin
Leer másAladdin
La Sinfonía nº 2 en Do menor de Gustav Mahler, la más popular de las nueve que compuso —no llegó a terminar la Décima—, es un viaje en cinco movimientos desde las sombras que abrumaron su vida a la luz primordial de la resurrección. Con una riquísima paleta de atmósferas, ideas, colores y estados del alma, se la compara, por su uso del coro, con la Sinfonía nº 9 de Ludwig van Beethoven. La partitura describe la zozobra del encuentro con la muerte y las tinieblas, con una realidad casi tangible evocada por melodías de aire popular y el vuelo hacia la plenitud diáfana y trascendente. La interpretación de esta partitura magistral contará con la dirección del también magistral Valery Gergiev, director musical de la Orquesta Sinfónica del Teatro Mariinsky, que es un monumento histórico y musical de Rusia en sí mismo. Su orquesta es una de las más antiguas de Rusia y ha tenido el privilegio de estrenar múltiples óperas y ballets de Chaicovski, óperas de Glinka, Mussorgski y Rimski-Korsakov, y ballets de Shostakovich, Kachaturian y Asafyev. La han dirigido figuras estelares de la música como Berlioz, Wagner, Von Bülow, Chaicovski, Mahler o Rachmaninov. Gergiev lo hace desde 1988. En el escenario estará también nuestro Orfeón Pamplonés, con quien el director ruso guarda una especial relación y que es su Director Honorífico. Ya lo dirigió en esta misma obra en el Carnegie Hall de Nueva York y en el Kennedy Center de Washington en 2010.
PROGRAMA
I Parte
La Casa de Bernarda Alba
Leer másLa Casa de Bernarda Alba
El programa Transeduca presenta en Baluarte La Casa de Bernarda Alba, la pieza más emblemática de Federico García Lorca. Este “drama de mujeres en los pueblos de España”, obra de uno de los autores más importantes de la literatura castellana de la primera mitad del siglo XX, es una referencia obligada del teatro español del siglo pasado.
Sinopsis
Tras la muerte del segundo marido de Bernarda Alba, ésta decide decretar un duelo de ocho años. En este tiempo, sus cinco hijas no podrán salir a la calle ni tener ningún tipo de contacto con el mundo exterior. Sólo la mayor, Angustias, de 39 años, hija del primer marido de Bernarda, puede hablar con su prometido, Pepe el Romano, un joven de la comarca más interesado en la fortuna que hereda Angustias que en la discutible belleza y gracia de ésta. Adela, la menor de las cinco hijas, y la más rebelde, no soportará la situación.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Exposición La Saga de las Galaxias
Leer másExposición La Saga de las Galaxias
Vida y muerte del rey Ricardo III es una de las cuatro obras que William Shakespeare escribió sobre la historia de Inglaterra. En ella narra la llegada al poder de la casa Tudor y el declive de la familia York. Ricardo, duque de Gloucester, jorobado y deforme, planea conseguir a cualquier precio el trono que ocupa su hermano, eliminando todos los impedimentos que pueda encontrar en el camino. Ricardo es el hombre sin moral, el maestro de la apariencia, un deforme capaz de desatar tormentas de sangre con un único propósito: alcanzar el poder. Hay pocos personajes tan desproporcionados en su ambición, tan descarados en sus propósitos. La producción que presentamos, dirigida por Eduardo Vasco, llega con el aval de la compañía Noviembre Teatro, con la que ya pudimos disfrutar, en abril de 2014, de otra gran tragedia de Shakespeare, Otelo. La calidad de la versión española del texto shakesperiano, la magnífica interpretación de los actores y la música en directo son algunas de las señas de identidad de esta Compañía, que se caracteriza por la seriedad y rigor en su trabajo, y por su gran amor por la palabra en escena.
Con Arturo Querejeta, Isabel Rodes, Fernando Sendino, Francisco Rojas, Héctor Carballo, Cristina Adúa, Rafael Ortiz, Antonio de Cos, Ángel Galán (pianista)
Dirección: Eduardo Vasco
Iluminación: Miguel Ángel Camacho
Escenografía: Carolina González
Vestuario: Lorenzo Caprile
Selección y adecuación musical: Eduardo Vasco
Versión: Yolanda Pallín
Ayudantes de dirección: Fran Guinot / José Luis Massó
Fotografía: Chicho
* DURACIÓN: 1 HORA 40 MINUTOS (sin descanso)
Exposición La Saga de las Galaxias
Leer másExposición La Saga de las Galaxias
Dirección: Félix Viscarret
Guión: Leonardo Padura, Lucía López Coll, Félix Viscarret (a partir de la novela de Leonardo Padura)
Música: Mikel Salas
Fotografía: Pedro J. Márquez (C)
Intérpretes: Jorge Perugorría, Juana Acosta, Yoima valdés, Mariam Hernández, Pilar Mayo, Vladimir Cruz, Laura Ramos, Carlos Enrique Almirante, Enrique Molina, Alexis Díaz, Mario Guerra.
Exposición La Saga de las Galaxias
Leer másExposición La Saga de las Galaxias
Dirección: Yoshitaro Nomura
Guión: Yoshitaro Nomura, Shinobu Hashimoto, Yoji Yamada (a partir de la novela de Seicho Matsumoto)
Música: Mitsuaki Kanno, Kosuke Sugano
Fotografía: Takashi Kawamata (C)
Intérpretes: Tetsuro Tamba, Go Kato, Kensaku Morita, Yôko Shimada, Karin Yamaguchi, Ken Ogata, Seiji Matsuyama, Yoshi Kato, Chishu Ryu.
Dirección: Jacques Tourneur
Guión: Daniel Mainwaring (a partir de su novela)
Música: Roy Webb
Fotografía: Nicholas Musuraca (ByN)
Intérpretes: Robert Mitchum, Jane Greer, Kirk Douglas, Rhonda Fleming, Richard Webb, Steve Brodie, Virgina Huston
Exposición de Juan José Lazcano _ Pamplona Negra
Leer másExposición de Juan José Lazcano _ Pamplona Negra
Fair Play
Leer másFair Play
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Tragedia lírica en dos actos con música de Vincenzo Bellini y libreto en italiano de Felice Romani, estrenada en el Teatro La Fenice de Venecia, el 11 de marzo de 1830.
Romeo: Maite Beaumont, mezzosoprano
Julieta: Sabina Puértolas, soprano
Tebaldo: José Luis Sola, tenor
Capellio: Luiz Ottavio Faria, bajo
Lorenzo: Miguel Ángel Zapater, bajo
Orquesta Sinfónica de Navarra
Orfeón Pamplonés – Director: Igor Ijurra
Dirección: Antonello Allemandi
Duración aproximada: 2 horas y 15 minutos (incluido un descanso)
Conferencia de José María Irurzun sobre I Capuleti e I Montecchi de Bellini
Leer másConferencia de José María Irurzun sobre I Capuleti e I Montecchi de Bellini
Como antesala a la ópera I Capuleti e I Montecchi que tendrá lugar el sábado 14 de enero (20.00 hrs.) en versión concierto, José María Irurzun ofrece una conferencia sobre este gran drama amoroso compuesto por Vincenzo Bellini. En la charla se ofrecerán algunas claves de este título para su mejor comprensión y disfrute. La conferencia, que se celebrará en la Sala Gola, tendrá una duración aproximada de una hora y la entrada es libre hasta completar aforo.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
La compañía familiar de títeres y marionetas Maese Villarejo celebró el pasado 2012 sesenta años acercando al público infantil y también adulto las aventuras de Gorgorito. A Baluarte regresa con tres de sus obras originales, cuyo protagonista es el popular Gorgorito, un niño de 7 años, sencillo e inteligente, que siempre defiende a sus amigos del Ogro, la Bruja o el malo de turno. Sin embargo, Gorgorito no podrá conseguirlo sin la ayuda de los niños espectadores, que tendrán un papel fundamental interactuando en directo con los personajes de los cuentos.
SINOPSIS
La compañía familiar de títeres y marionetas Maese Villarejo celebró el pasado 2012 sesenta años acercando al público infantil y también adulto las aventuras de Gorgorito. A Baluarte regresa con tres de sus obras originales, cuyo protagonista es el popular Gorgorito, un niño de 7 años, sencillo e inteligente, que siempre defiende a sus amigos del Ogro, la Bruja o el malo de turno. Sin embargo, Gorgorito no podrá conseguirlo sin la ayuda de los niños espectadores, que tendrán un papel fundamental interactuando en directo con los personajes de los cuentos.
SINOPSIS
La compañía familiar de títeres y marionetas Maese Villarejo celebró el pasado 2012 sesenta años acercando al público infantil y también adulto las aventuras de Gorgorito. A Baluarte regresa con tres de sus obras originales, cuyo protagonista es el popular Gorgorito, un niño de 7 años, sencillo e inteligente, que siempre defiende a sus amigos del Ogro, la Bruja o el malo de turno. Sin embargo, Gorgorito no podrá conseguirlo sin la ayuda de los niños espectadores, que tendrán un papel fundamental interactuando en directo con los personajes de los cuentos.
SINOPSIS
La compañía familiar de títeres y marionetas Maese Villarejo celebró el pasado 2012 sesenta años acercando al público infantil y también adulto las aventuras de Gorgorito. A Baluarte regresa con tres de sus obras originales, cuyo protagonista es el popular Gorgorito, un niño de 7 años, sencillo e inteligente, que siempre defiende a sus amigos del Ogro, la Bruja o el malo de turno. Sin embargo, Gorgorito no podrá conseguirlo sin la ayuda de los niños espectadores, que tendrán un papel fundamental interactuando en directo con los personajes de los cuentos.
SINOPSIS
La compañía familiar de títeres y marionetas Maese Villarejo celebró el pasado 2012 sesenta años acercando al público infantil y también adulto las aventuras de Gorgorito. A Baluarte regresa con tres de sus obras originales, cuyo protagonista es el popular Gorgorito, un niño de 7 años, sencillo e inteligente, que siempre defiende a sus amigos del Ogro, la Bruja o el malo de turno. Sin embargo, Gorgorito no podrá conseguirlo sin la ayuda de los niños espectadores, que tendrán un papel fundamental interactuando en directo con los personajes de los cuentos.
SINOPSIS
La compañía familiar de títeres y marionetas Maese Villarejo celebró el pasado 2012 sesenta años acercando al público infantil y también adulto las aventuras de Gorgorito. A Baluarte regresa con tres de sus obras originales, cuyo protagonista es el popular Gorgorito, un niño de 7 años, sencillo e inteligente, que siempre defiende a sus amigos del Ogro, la Bruja o el malo de turno. Sin embargo, Gorgorito no podrá conseguirlo sin la ayuda de los niños espectadores, que tendrán un papel fundamental interactuando en directo con los personajes de los cuentos.
SINOPSIS
De la mano de Euskal Telebista llega HIRU3 Gabonetako ikuskizun berezia, un espectáculo infantil navideño con el que despedir el año. Los más pequeños de casa podrán disfrutar con 4ra, 2ttor, Xbel, izeba Kattalin y Gorritxo, los personajes de 3TXULO que traerán bonitas historias y canciones al auditorio pamplonés, así como alguna sorpresa. Además, desde media hora antes del espectáculo, los niños y niñas podrán fotografiarse con los personajes.
ESPECTÁCULO EN EUSKERA
La vistosidad de su escenografía y vestuario, la magia de su historia, sus imaginativos personajes y la música universal de Tchaikovsky han convertido a El Cascanueces en un clásico de las Navidades, ideal tanto para los más pequeños como para los adultos. Bajo la forma de cuento infantil –los muñecos que cobran vida la noche de Navidad y que arrastran a la niña protagonista a vivir mágicas aventuras–, el ballet es una fábula de espíritu navideño que habla de la añoranza por la infancia perdida y el choque entre la realidad de los adultos y el mundo de los sueños de los niños. El ballet, uno de los más conocidos de Tchaikovsky, con coreografía original de Lev Ivanov y libreto de Marius Petipa, deriva de un texto de Alejandro Dumas padre que se inspiró a su vez en el célebre cuento de E.T.A. Hoffmann El cascanueces y el rey de los ratones. Con más de 40 bailarines en escena, esta suntuosa producción el Royal Russian Ballet captura toda la belleza y el drama del auténtico ballet romántico, un clásico atemporal que apela a cualquier generación.
El espectáculo denominado Sagarrak! es la fusión de un ciclo previo que ha supuesto un producto con apellido “Band”. El camino que ha seguido Lekitto Musika Banda hasta llegar a la meta ha constado de cinco conciertos, cada uno de ellos ha intentado escenificar la fusión de los bertsos, la txalaparta, el rock, la danza y las canciones vascas con la banda de música.
La compañía Mimirichi, una de las más importantes de teatro y pantomima de Europa, trae sus Mundos de papel cargados de sublimes momentos de humor y de poesía. Sus tres protagonistas mostrarán sus habilidades en mímica, gesto y acrobacia en este espectáculo cuyo hilo conductor es el papel blanco: envolverán el escenario, se lo comerán, lo cortarán, harán guerras con él... Apto para todo el público y galardonado con numerosos premios en festivales internacionales, Mundos de papel cuenta de forma sencilla e ingeniosa la historia de un hombrecillo perseguido por todo el mundo que, al entrar en contacto con el mundo exterior, se convierte en un aspirador humano. Es una original alegoría sobre una persona codiciosa que "aspira" todo para sí mismo, por lo que engorda y se hincha hasta alcanzar grandes dimensiones.
Mimirichi es una de las compañías de la extinta URSS que trabajan el género de las artes escénicas más antiguas, el arte del clown y la pantomima. Una hermosa fusión entre la milenaria tradición de los bufones callejeros eslavos y el legado del incomparable y mítico Oleg Popov, junto al teatro mímico moderno de artistas tan excepcionales como Charles Chaplin, Buster Keaton, Slava Polunin, Charlie Rivel o Marcel Marceau. Lo singular de la compañía Mimirichi consiste en su tendencia hacia las pequeñas formas escénicas del arte de la pantomima y el clown, y las miniaturas realizadas a partir de guiones originales, de obras de autores satíricos y de caricaturistas universales.
* DURACIÓN: 1 HORA 15 MINUTOS
Tras el éxito de los dos espectáculos anteriores “Liburu Magikoa” y “Oneka Marrazoa”, Ene Kantak presenta su nuevo proyecto de canciones y coreografías infantiles en euskera.
La nueva aventura transcurre en el plantea Lur, donde se suceden los desastres: contaminación, guerras... Eneko y Nerea quieren ayudar a mejorar el planeta y por medio de un libro mágico, desplegando su sonrisa y con bailes y canciones, viajarán hasta la luna en busca de una solución. Allí encontrarán a un burro y a un marciano muy temible... El burro tratará de ayudar con su magia a los dos amigos.
¡Súbete al tren!
Leer más¡Súbete al tren!
Por sexto año consecutivo, la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril realizará su ya tradicional exposición navideña en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra BALUARTE. Estas Navidades la muestra volverá a centrar su atención en el tren de 5 pulgadas que se instalará dentro de la Exposición manteniendo el renovado trazado del año anterior. Una de las novedades de esta edición será la presencia de una maqueta (escala 1:87) de la estación de Pamplona con 7 metros de largo que se unirá a las ya existentes. Una segunda maqueta y una muestra de los modelos Renfe a lo largo de sus 75 años completarán la zona visual de la exposición. Por primera vez habrá una zona interactiva, en la que cualquier persona mayor de 12 años podrá ponerse a los mandos de una maqueta de ferromodelismo y recibir información de manos de los socios de ANAF. Por último, se celebrará el concurso de dibujo y pintura, que cumple su octava edición y volverá a ser para niños y niñas de 6 a 12 años.
Horario:
De 11.30 a 13.30 y de 17.30 a 20.30 horas
La exposición abrirá del 22 de diciembre todos los días hasta el 6 de enero
24 y 31 de diciembre y 5 de enero, de 11.30 a 13.30 horas
22, 23 y 25 de diciembre y 1 y 6 de enero, de 17.30 a 20.30 horas
Precio:
Niños (hasta 12 años): 1€
Adultos: 2€
Harlem Gospel Choir se puede definir como el grupo de música góspel más famoso en el mundo actualmente. En esta Gira, Harlem Gospel Choir presentará, a modo de homenaje internacional, las canciones más famosas y reconocidas de una de las voces más aclamadas en la actualidad: Adele. Harlem Gospel Choir repasarán algunos de los éxitos más conocidos de la artista inglesa con un toque de jazz y blues, además de los claásicos temas del coro y otras sorpresas, como canciones navideñas al más puro estilo neoyorquino.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Como todos los años por estas fechas, la Banda de Música La Pamplonesa interpreta un gran Concierto de Navidad, que en esta ocasión tendrá lugar en la Sala Principal de Baluarte. Este concierto, como cada edición, tiene nuevos alicientes: en esta ocasión contará con el quinteto internacional Spanish Brass -que por vez primera actúa en Navarra- y con la participación de alumnos del Conservatorio Superior de Navarra, logrando poner en escena a cerca de 100 músicos. Las obras que interpretarán serán de gran virtuosismo en la primera parte y una segunda parte de temas navideños acabando con sorpresas muy agradables que endulzarán a todos los públicos.
Banda de Música La Pamplonesa
Spanish Brass
Alumnos del Conservatorio Superior de Música
En el año 392 a. C. Aristófanes escribió esta comedia en la que Praxágora (Lolita), apoyada por otras ciudadanas de Atenas, lidera una hilarante revolución femenina para tomar el Gobierno. Aristófanes se sirvió de esta revolución para presentar su aguda crítica a los gobernantes atenienses. Ahora, Juan Echanove la utiliza como excusa para hacer lo propio con la situación política actual. La comedia cobra actualidad al reflejar muchas de las situaciones y contrariedades de la política y los gobiernos contemporáneos. Echanove se estrenó como director con esta comedia en el Festival de Mérida de 2015, con la versión del texto realizada por Bernardo Sánchez. Lolita, Miriam Díaz-Aroca, María Galiana y Pedro Mari Sánchez encabezan un elenco de nueve actores que da forma a esta divertida trama coral. Entre todos montan la gran fiesta que Juan Echanove ha imaginado para representar esta toma del poder ateniense en tono de juerga al aire libre y de chirigota de carnaval, en la que no falta la música, compuesta por Javier Rubial.
Con Lolita, María Galiana, Miriam Díaz-Aroca, Pedro Mari Sánchez, Luis Fernando Alvés, Concha Delgado Cremes, Sergio Pazos, Bart Santana, Santiago Crespo
Dirección: Juan Echanove
Versión: Bernardo Sánchez
Iluminación Juan Gómez Cornejo
Escenografía: Ana Garay
Vestuario: Ana Garay y Rafael Garrigós
Peluquería y maquillaje: Lola Gómez
Música original: Javier Ruibal
Ayudante de dirección: Mónica Vic
Asistente del director: Julen Alba
* DURACIÓN: 1 HORA 55 MINUTOS (sin descanso)
¡Súbete al tren!
Leer más¡Súbete al tren!
Por sexto año consecutivo, la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril realizará su ya tradicional exposición navideña en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra BALUARTE. Estas Navidades la muestra volverá a centrar su atención en el tren de 5 pulgadas que se instalará dentro de la Exposición manteniendo el renovado trazado del año anterior. Una de las novedades de esta edición será la presencia de una maqueta (escala 1:87) de la estación de Pamplona con 7 metros de largo que se unirá a las ya existentes. Una segunda maqueta y una muestra de los modelos Renfe a lo largo de sus 75 años completarán la zona visual de la exposición. Por primera vez habrá una zona interactiva, en la que cualquier persona mayor de 12 años podrá ponerse a los mandos de una maqueta de ferromodelismo y recibir información de manos de los socios de ANAF. Por último, se celebrará el concurso de dibujo y pintura, que cumple su octava edición y volverá a ser para niños y niñas de 6 a 12 años.
Horario:
De 11.30 a 13.30 y de 17.30 a 20.30 horas
La exposición abrirá del 22 de diciembre todos los días hasta el 6 de enero
24 y 31 de diciembre y 5 de enero, de 11.30 a 13.30 horas
22, 23 y 25 de diciembre y 1 y 6 de enero, de 17.30 a 20.30 horas
Precio:
Niños (hasta 12 años): 1€
Adultos: 2€
PROGRAMA
F. Buide del Real
Fragmentos del Satiricón *
J. Rodrigo
Concierto in modo galante para violoncello y orquesta
T. Marco
Dos fragmentos del ballet Llanto por Ignacio Sánchez Mejías
Homenaje a la Zarzuela. Tríptico:
R. Chapí
Preludio de La Revoltosa
R. Soutullo y J. Vert
Intermedio de La leyenda del beso
G. Giménez
La boda de Luis Alonso _ Intermedio
Solista: ASIER POLO, violonchelo
Director: JOSÉ RAMÓN ENCINAR
* Obra ganadora de la VII edición del Premio AEOS_Fundación BBVA del año 2013
PROGRAMA
F. Buide del Real
Fragmentos del Satiricón *
J. Rodrigo
Concierto in modo galante para violoncello y orquesta
T. Marco
Dos fragmentos del ballet Llanto por Ignacio Sánchez Mejías
Homenaje a la Zarzuela. Tríptico:
R. Chapí
Preludio de La Revoltosa
R. Soutullo y J. Vert
Intermedio de La leyenda del beso
G. Giménez
La boda de Luis Alonso _ Intermedio
Solista: ASIER POLO, violonchelo
Director: JOSÉ RAMÓN ENCINAR
* Obra ganadora de la VII edición del Premio AEOS_Fundación BBVA del año 2013
Conferencia divulgativa Compromiso con la vida: os ayudamos a ser padres
Leer másConferencia divulgativa Compromiso con la vida: os ayudamos a ser padres
Simposio científico sobre Reproducción Asistida Quirónsalud
Leer másSimposio científico sobre Reproducción Asistida Quirónsalud
El Ayuntamiento de Pamplona celebra el XXV aniversario de la Orquesta Sinfonietta Académica con el concierto Titanes. En este concierto, además de contar con setenta músicos de la propia Orquesta Sinfonietta Académica, participará el Orfeón Pamplonés en varias de las obras, todos ellos dirigidos por Caroline Collier. Dedicado a algunos de los principales compositores rusos se podrán escuchar bellas partituras del repertorio sinfónico, desde el puro romanticismo de Tchaikovsky y Borodin hasta la huella indudable dejada por los tres titanes de la música rusa del siglo XX: Khachaturian, Prokofiev y Shostakovich.
Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Leer másDía Internacional de las Personas con Discapacidad
Ópera al cubo 2016. Sesión 10
Leer másÓpera al cubo 2016. Sesión 10
SESIÓN 10
Un poco de historia
El s. XX: Strauss, Bartok, Stravinsky… El musical
Una ópera y sus elementos
La gestión y dirección de un gran espacio
Baluarte
Precio sesión individual: 20€.
Precio programa completo: 150€
Abonados de Fundación Baluarte y OSN: 120€
Asociados de Ópera de Cámara de Navarra: 105€
Inscripciones: www.operadecamaradenavarra.com y opera@operadecamaradenavarra.com
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Igor Stravinski tenía tan sólo 28 años cuando el director de los Ballets Rusos, Sergei Diaghilev, le encargó la composición de la música para un ballet cuyo argumento sería un cuento popular conocido como El pájaro de fuego, basado en una leyenda folklórica rusa. La obra, con coreografía de Michel Fokine, se estrenó en París en mayo de 1910 y constituyó el primer gran triunfo de Stravinsky, consolidando la reputación de los Ballets Rusos, para los que el músico ruso compondría más adelante Petrouchka y La Consagración de la Primavera. Esta gran obra del repertorio ruso llega a Baluarte de la mano del Ballet Estatal de Georgia, todo un símbolo de la cultura georgiana. Su actual directora artística, Nina Ananiashvili, fue primera bailarina del Bolshoi de Moscú durante casi dos décadas y del American Ballet Theatre de Nueva York durante 16 años.
Música: Igor Stravinsky
Coreografía: Michel Fokine
Directora artística: Nina Ananiashvili
PROGRAMA
¡Súbete al tren!
Leer más¡Súbete al tren!
Por sexto año consecutivo, la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril realizará su ya tradicional exposición navideña en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra BALUARTE. Estas Navidades la muestra volverá a centrar su atención en el tren de 5 pulgadas que se instalará dentro de la Exposición manteniendo el renovado trazado del año anterior. Una de las novedades de esta edición será la presencia de una maqueta (escala 1:87) de la estación de Pamplona con 7 metros de largo que se unirá a las ya existentes. Una segunda maqueta y una muestra de los modelos Renfe a lo largo de sus 75 años completarán la zona visual de la exposición. Por primera vez habrá una zona interactiva, en la que cualquier persona mayor de 12 años podrá ponerse a los mandos de una maqueta de ferromodelismo y recibir información de manos de los socios de ANAF. Por último, se celebrará el concurso de dibujo y pintura, que cumple su octava edición y volverá a ser para niños y niñas de 6 a 12 años.
Horario:
De 11.30 a 13.30 y de 17.30 a 20.30 horas
La exposición abrirá del 22 de diciembre todos los días hasta el 6 de enero
24 y 31 de diciembre y 5 de enero, de 11.30 a 13.30 horas
22, 23 y 25 de diciembre y 1 y 6 de enero, de 17.30 a 20.30 horas
Precio:
Niños (hasta 12 años): 1€
Adultos: 2€
Los Belenes en Baluarte
Leer másLos Belenes en Baluarte
Un año más, y ya van siete consecutivos, la Asociación de Belenistas de Pamplona expone en Baluarte sus trabajos. Fundada en 1953, no ha faltado a su cita con los pamploneses ninguna Navidad desde su fundación. Más de 600 socios trabajan y colaboran, de manera altruista, para promover y difundir la tradición cristiana de instalar una representación del nacimiento de Jesús.
Horario general:
De 10.30 a 13.30 y de 17.00 a 21.00 horas (excepto los días 24 y 31 de diciembre, que cerrará a las 19.00 horas)
Precios:
Mayores de 14 años: 2€
De 7 a 14 años: 1€
Menores de 7 años: gratis
Las TIC en la docencia
Leer másLas TIC en la docencia
Biomarcadores de QEEG para psiquiatría, neurología y neuroterapia
Leer másBiomarcadores de QEEG para psiquiatría, neurología y neuroterapia
El objetivo de este curso, además de aprender y/o perfeccionar la realización propiamente dicha del mapeo cerebral, es conseguir una interpretación correcta de los mismos y de los biomarcadores funcionales del cerebro para la psicología, la psiquiatría y las neuroterapias en general.
Mikis Theodorakis es el compositor de esta célebre partitura que sabe transmitir todo el sabor y el color del Mediterráneo a cuyas orillas transcurre la historia de Zorba el griego. Fue Anthony Quinn, con su interpretación, hace medio siglo, del papel protagonista en la película dirigida por Michael Cacoyannis, quien consagró popularmente este título y a su protagonista. La historia de los dos hombres, Zorba, el griego, y John, el americano, ha sido coreografiada por Lorca Massine, hijo del legendario coreógrafo ruso Leonide Massine. Con Lorca Massine trabajará nuestro bailarín más internacional, Igor Yebra, durante los próximos meses para preparar su debut en el papel protagonista. Será la primera vez que Yebra interprete a Zorba, ya que todas sus participaciones anteriores en este título han sido en el rol de John, el americano. El Ballet del Teatro de la Ópera de Sofía, que próximamente celebrará su 90 aniversario, es la compañía de danza más prestigiosa de Bulgaria. Una oportunidad para disfrutar de este título de ballet tan poco frecuente en los escenarios de nuestro país.
Música: Mikis Theodorakis
Coreografía, dirección y libreto: Lorca Massine
Con Igor Yebra en el papel de Zorba
Ballet del Teatro de la Ópera de Sofia
* DURACIÓN: 2 HORAS (con descanso)
Biomarcadores de QEEG para psiquiatría, neurología y neuroterapia
Leer másBiomarcadores de QEEG para psiquiatría, neurología y neuroterapia
El objetivo de este curso, además de aprender y/o perfeccionar la realización propiamente dicha del mapeo cerebral, es conseguir una interpretación correcta de los mismos y de los biomarcadores funcionales del cerebro para la psicología, la psiquiatría y las neuroterapias en general.
Entrega Premios ASTER y Graduación Promoción 2015-2016
Leer másEntrega Premios ASTER y Graduación Promoción 2015-2016
Un año más, ESIC - Club de Marketing de Navarra celebra en Baluarte la gala de entrega de los Premios Aster (Aster de Trayectoria Empresarial, Aster de Trayectoria Profesional y Aster al mejor Emprendedor), los Premios a la Excelencia Académica, así como el acto de Graduación de la Promoción de Postgrado 2015-2016.
Entrega Premios ASTER y Graduación Promoción 2015-2016
Leer másEntrega Premios ASTER y Graduación Promoción 2015-2016
Un año más, ESIC - Club de Marketing de Navarra celebra en Baluarte la gala de entrega de los Premios Aster (Aster de Trayectoria Empresarial, Aster de Trayectoria Profesional y Aster al mejor Emprendedor), los Premios a la Excelencia Académica, así como el acto de Graduación de la Promoción de Postgrado 2015-2016.
Biomarcadores de QEEG para psiquiatría, neurología y neuroterapia
Leer másBiomarcadores de QEEG para psiquiatría, neurología y neuroterapia
El objetivo de este curso, además de aprender y/o perfeccionar la realización propiamente dicha del mapeo cerebral, es conseguir una interpretación correcta de los mismos y de los biomarcadores funcionales del cerebro para la psicología, la psiquiatría y las neuroterapias en general.
Navarra Televisión quiere reconocer la labor de aquellos navarros y navarras que han destacado en los últimos meses por diferentes motivos en la Comunidad Foral. Para ello la redacción de informativos y programas de la cadena ha hecho una preselección de nombres y motivos que la audiencia puede que votar en la página web www.natv.es. Existen 5 categorías: valores jóvenes, valores deportivos, valores sociales, valores empresariales y pueblo ejemplar. El nombre de los ganadores se conocerá en el transcurso de la gala en la que se entregarán los premios que ha diseñado para la ocasión el artista navarro Carlos Ciriza. En la gala actuarán Gemeliers, Javier Erro, Clara Montes y la humorista navarra Aroa Berrozpe, entre otros. Para poder asistir a la ceremonia de entrega es necesaria invitación y se puede conseguir escribiendo un correo a premios@natv.es o recogerla en el edificio central de Navarra Televisión en Berrioplano.
Pinchar aquí para votar
Charla-coloquio de Francisco García Paramés
Leer másCharla-coloquio de Francisco García Paramés
Ópera al cubo 2016. Sesión 9
Leer másÓpera al cubo 2016. Sesión 9
SESIÓN 9
Un poco de historia
El verismo italiano: Puccini, Mascagni, Leoncavallo, Cilea…
Una ópera y sus elementos
Director, foso de orquesta
Sesión OSN
Precio sesión individual: 20€.
Precio programa completo: 150€
Abonados de Fundación Baluarte y OSN: 120€
Asociados de Ópera de Cámara de Navarra: 105€
Inscripciones: www.operadecamaradenavarra.com y opera@operadecamaradenavarra.com
Presentación S3 Navarra
Leer másPresentación S3 Navarra
Diálogos Europeos: Privacidad y control
Leer másDiálogos Europeos: Privacidad y control
La Celestina
Leer másLa Celestina
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
You Win Pamplona
Leer másYou Win Pamplona
You Win Pamplona es el mayor evento de videojuegos y actividades musicales que viene por vez primera a Navarra de la mano de Los 40. Esta primera edición del evento contará con diferentes zonas temáticas tanto de ocio digital como de videojuegos: Zona Videogames, Indies, Zona Torneos, Motor F1, Zona Dance&Music, Zona Arcade, Realidad Virtual, Zona Infantil, Drones, Robótica, Virtual Sports, Escenario 40... Además, durante las tres jornadas habrá charlas y talleres formativos, torneos, concursos, cosplay, youtubers, DJs...
El cantante venezolano Carlos Baute ofrece un concierto a favor de los refugiados sirios. La recaudación se destinará a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), con el fin de proporcionarles recursos para hacer frente al invierno y ayudar a su integración en los países de acogida.
Carlos Baute cantará algunos de sus grandes éxitos (Colgando en tus manos, Te regalo) junto con sus últimos trabajos (Amor y dolor).
Con una entrada de 18€, ACNUR podrá distribuir colchones aislantes a dos familias de refugiados para que no duerman en el suelo. La de 28€ podrá suministrar pañales para un bebé durante seis meses, mientras que por la de 36€ un niño sirio podrá recibir educación en el país de acogida. Por cada entrada de 50€, se podrán distribuir paquetes para soportar el frío compuestos de cinco mantas térmicas, una lona de plástico, una estufa, un bidón de queroseno y otro para agua.
El concierto está organizado por el Comité Español de ACNUR y Tantaka, el Banco de Tiempo Solidario de la Universidad de Navarra; con la colaboración de la Obra Social “la Caixa” y el Ayuntamiento de Pamplona; así como el apoyo de Bodega Otazu, Cope Navarra, el Hotel Muga de Beloso y Navarra Capital.
You Win Pamplona
Leer másYou Win Pamplona
You Win Pamplona es el mayor evento de videojuegos y actividades musicales que viene por vez primera a Navarra de la mano de Los 40. Esta primera edición del evento contará con diferentes zonas temáticas tanto de ocio digital como de videojuegos: Zona Videogames, Indies, Zona Torneos, Motor F1, Zona Dance&Music, Zona Arcade, Realidad Virtual, Zona Infantil, Drones, Robótica, Virtual Sports, Escenario 40... Además, durante las tres jornadas habrá charlas y talleres formativos, torneos, concursos, cosplay, youtubers, DJs...
Los conciertos participativos que la Obra Social ”la Caixa” organiza anualmente en distintas ciudades españolas ofrecen una experiencia enriquecedora que invita a las personas aficionadas al canto coral a participar en un evento musical y colectivo de gran calidad. Esta iniciativa hace posible el sueño de trabajar estrechamente con orquestas y coros profesionales y cantar una obra destacada del repertorio sinfónico-coral en un gran auditorio, bajo la batuta de los directores más prestigiosos. Después de meses de preparación conjunta y tras muchas horas de ensayo, durante las cuales los coros participantes alcanzan los objetivos marcados por el director, este trabajo culmina en el momento del concierto, con una nueva versión participativa de una obra emblemática de la música universal, como es el caso del Réquiem de Mozart. Desde la creación de este proyecto, más de 42.000 cantantes aficionados han intervenido en los conciertos participativos de la Obra Social ”la Caixa”, que se han presentado en más de treinta poblaciones de la geografía española, con una asistencia global de unas 392.000 personas.
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Réquiem en Re menor, KV 626
Orquesta Sinfónica de Navarra
Orfeón Pamplonés
You Win Pamplona
Leer másYou Win Pamplona
You Win Pamplona es el mayor evento de videojuegos y actividades musicales que viene por vez primera a Navarra de la mano de Los 40. Esta primera edición del evento contará con diferentes zonas temáticas tanto de ocio digital como de videojuegos: Zona Videogames, Indies, Zona Torneos, Motor F1, Zona Dance&Music, Zona Arcade, Realidad Virtual, Zona Infantil, Drones, Robótica, Virtual Sports, Escenario 40... Además, durante las tres jornadas habrá charlas y talleres formativos, torneos, concursos, cosplay, youtubers, DJs...
Human Bodies, The Exhibition
Leer másHuman Bodies, The Exhibition
Ingeniería Biomédica: Tecnologías para la Salud
Leer másIngeniería Biomédica: Tecnologías para la Salud
Momix forever es la culminación de 35 años de vida de una de las compañías de danza más importantes del mundo. Con tan señalado motivo, Moses Pendleton, su carismático fundador, ha recogido una selección de las coreografías más impactantes y significativas pertenecientes a siete de los espectáculos que han marcado la historia de la compañía: Momix Classics, Passion, Baseball, Opus cactus, Lunar Sea, Botánica y Alquimia. El espectáculo incluye también cuatro piezas nuevas, inéditas en España, creadas especialmente para esta celebración. Momix forever se estrenó en junio de 2015 en el Teatro Nacional de Milán, en la misma fecha y el mismo teatro en el que comenzó la historia de la compañía en 1980. En aquella noche, hace ahora 36 años, el público quedó impresionado por la poesía, belleza y originalidad desplegadas sobre el escenario. Son todas ellas cualidades con las que Momix sigue cautivando al público de todo el mundo.
Director: Moses Pendleton
* DURACIÓN: 1 hora 50 minutos (con descanso de 20')
Los tres mosqueteros
Leer másLos tres mosqueteros
Dentro de la Campaña de teatro escolar Haz Teatring se pone en escena una adaptación de la conocida novela de aventuras Los tres mosqueteros, del dramaturgo francés Alexandre Dumas. Un fascinante viaje al París de s.XVI y en el que alumnas y alumnos descubrirán el verdadero significado del valor, la lealtad y la amistad.
Tecnopersonas: Cómo cambian las tecnologías nuestra vida y nuestra identidad
Leer másTecnopersonas: Cómo cambian las tecnologías nuestra vida y nuestra identidad
Ópera al cubo 2016. Sesión 8
Leer másÓpera al cubo 2016. Sesión 8
SESIÓN 8
Un poco de historia
Francia en el s. XIX: Bizet, Offenbach, Delibes...
Una ópera y sus elementos
Diseño de iluminación y efectos de iluminación
A cargo de Koldo Taínta, Director Técnico de Ópera de Cámara de Navarra
Precio sesión individual: 20€.
Precio programa completo: 150€
Abonados de Fundación Baluarte y OSN: 120€
Asociados de Ópera de Cámara de Navarra: 105€
Inscripciones: www.operadecamaradenavarra.com y opera@operadecamaradenavarra.com
Momix forever es la culminación de 35 años de vida de una de las compañías de danza más importantes del mundo. Con tan señalado motivo, Moses Pendleton, su carismático fundador, ha recogido una selección de las coreografías más impactantes y significativas pertenecientes a siete de los espectáculos que han marcado la historia de la compañía: Momix Classics, Passion, Baseball, Opus cactus, Lunar Sea, Botánica y Alquimia. El espectáculo incluye también cuatro piezas nuevas, inéditas en España, creadas especialmente para esta celebración. Momix forever se estrenó en junio de 2015 en el Teatro Nacional de Milán, en la misma fecha y el mismo teatro en el que comenzó la historia de la compañía en 1980. En aquella noche, hace ahora 36 años, el público quedó impresionado por la poesía, belleza y originalidad desplegadas sobre el escenario. Son todas ellas cualidades con las que Momix sigue cautivando al público de todo el mundo.
Director: Moses Pendleton
* DURACIÓN: 1 hora 50 minutos (con descanso de 20')
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Navarra Wedding Weekend
Leer másNavarra Wedding Weekend
Skimetraje es un festival de cortos de esquí y snow en cualquiera de sus múltiples modalidades, filmados en el ámbito del Pirineo (francés, navarro, aragonés, andorrano y/o catalán). Un lugar donde poder exponer tu trabajo, que el resto lo admiremos y darle su reconocimiento. También proyectamos estrenos de pelis de freeski y cortos de otras partes del mundo, así como charlas y talleres relacionados con la montaña en invierno. Al mismo tiempo queremos que sea un punto de encuentro de esquiadores y de profesionales de la nieve, donde podamos pasar un buen rato compartiendo planes y ansiedades. En Skimetraje también habrá exposiciones, stands y la competición con 8 premios para los mejores cortometrajes.
PROGRAMA SÁBADO
Navarra Wedding Weekend
Leer másNavarra Wedding Weekend
PROGRAMA
D. Shostakovich
Concierto para violín y orquesta nº 1, en la menor, op.77
D. Shostakovich
Sinfonía nº 12 en re menor, op.112
Solista: ROBERT LAKATOS, violín (Ganador del XII Concurso Internacional de Violín Pablo Sarasate 2015)
Director: MANUEL HERNÁNDEZ SILVA
Skimetraje es un festival de cortos de esquí y snow en cualquiera de sus múltiples modalidades, filmados en el ámbito del Pirineo (francés, navarro, aragonés, andorrano y/o catalán). Un lugar donde poder exponer tu trabajo, que el resto lo admiremos y darle su reconocimiento. También proyectamos estrenos de pelis de freeski y cortos de otras partes del mundo, así como charlas y talleres relacionados con la montaña en invierno. Al mismo tiempo queremos que sea un punto de encuentro de esquiadores y de profesionales de la nieve, donde podamos pasar un buen rato compartiendo planes y ansiedades. En Skimetraje también habrá exposiciones, stands y la competición con 8 premios para los mejores cortometrajes.
PROGRAMA VIERNES
Navarra Wedding Weekend
Leer másNavarra Wedding Weekend
PROGRAMA
D. Shostakovich
Concierto para violín y orquesta nº 1, en la menor, op.77
D. Shostakovich
Sinfonía nº 12 en re menor, op.112
Solista: ROBERT LAKATOS, violín (Ganador del XII Concurso Internacional de Violín Pablo Sarasate 2015)
Director: MANUEL HERNÁNDEZ SILVA
Ópera al cubo 2016. Sesión 7
Leer másÓpera al cubo 2016. Sesión 7
SESIÓN 7
Un poco de historia
Richard Wagner
Una ópera y sus elementos
La construcción acústica de un gran Teatro de ópera
Ricardo San Martín
Precio sesión individual: 20€.
Precio programa completo: 150€
Abonados de Fundación Baluarte y OSN: 120€
Asociados de Ópera de Cámara de Navarra: 105€
Inscripciones: www.operadecamaradenavarra.com y opera@operadecamaradenavarra.com
PROGRAMA
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
8ª Conferencia Anual Passivhaus
Leer más8ª Conferencia Anual Passivhaus
8ª Conferencia Anual Passivhaus
Leer más8ª Conferencia Anual Passivhaus
8ª Conferencia Anual Passivhaus. Jornada institucional
Leer más8ª Conferencia Anual Passivhaus. Jornada institucional
La 8ª Conferencia Española Passivhaus es el principal evento anual de ámbito estatal y referencia en el campo de la alta eficiencia energética, los edificios de consumo casi nulo y en especial los edificios pasivos bajo el estándar “Passivhaus”. Como antesala a la Conferencia tendrá lugar una jornada institucional (por la mañana) dedicada especialmente a administraciones públicas y responsables municipales y que tendrá por título Cómo nacen y por qué los Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN).
* Se requiere invitación previa. Solicitar en pep@plataforma-pep.org
8ª Conferencia Anual Passivhaus. Charlas divulgativas
Leer más8ª Conferencia Anual Passivhaus. Charlas divulgativas
La 8ª Conferencia Española Passivhaus es el principal evento anual de ámbito estatal y referencia en el campo de la alta eficiencia energética, los edificios de consumo casi nulo y en especial los edificios pasivos bajo el estándar “Passivhaus”. Dentro del programa de actividades paralelas a la Conferencia, habrá: WORKSHOP • EXPOSICIÓN ABIERTA AL PÚBLICO DESDE EL DÍA 2 POR LA TARDE • EXPOSICIÓN DE TALLERES INFANTILES • EXPOSICIÓN DE ESCUELAS PASSIVHAUS • PONENCIAS DIVULGATIVAS
Ópera al cubo 2016. Sesión 6
Leer másÓpera al cubo 2016. Sesión 6
SESIÓN 6
Un poco de historia
Giuseppe Verdi
Una ópera y sus elementos
Caracterización, maquillaje, peluquería, posticería
Amaia Mendo, Arantxa Otel
Precio sesión individual: 20€.
Precio programa completo: 150€
Abonados de Fundación Baluarte y OSN: 120€
Asociados de Ópera de Cámara de Navarra: 105€
Inscripciones: www.operadecamaradenavarra.com y opera@operadecamaradenavarra.com
Asamblea de Circuito de los Testigos Cristianos de Jehová
Leer másAsamblea de Circuito de los Testigos Cristianos de Jehová
El tema general del congreso será Fortalezcamos nuestra fe en Jehová, basado en un versículo de la Biblia Hebreos 11:6. Durante su vida en la Tierra, Jesucristo recalcó repetidas veces la necesidad de que sus seguidores cultivaran una fe fuerte. Veremos qué razones existen para confiar plenamente en que Jehová cumplirá todas sus promesas, y cómo tanto los jóvenes como los mayores pueden demostrar su fe cuando se enfrenta a diversos problemas.
PROGRAMA
T. Broström
TransitUnderground
P. Sarasate
Fantasía de “Carmen” de Bizet, op. 25
P. Sarasate
Aires bohemios, op. 20
A. Dvorák
Sinfonía nº 9, en mi menor, op.95 , “Del Nuevo Mundo”
Solista: ANGELA WEE, violín (Segunda clasificada en el XII Concurso Internacional de Violín Pablo Sarasate 2015)
Director: STEFAN SOLYOM
PROGRAMA
T. Broström
TransitUnderground
P. Sarasate
Fantasía de “Carmen” de Bizet, op. 25
P. Sarasate
Aires bohemios, op. 20
A. Dvorák
Sinfonía nº 9, en mi menor, op.95 , “Del Nuevo Mundo”
Solista: ANGELA WEE, violín (Segunda clasificada en el XII Concurso Internacional de Violín Pablo Sarasate 2015)
Director: STEFAN SOLYOM
Cine/Fórum – Presentación documental Estoy aquí, ¿me ves?
Leer másCine/Fórum – Presentación documental Estoy aquí, ¿me ves?
Con motivo del Día del Daño Cerebral Adquirido (DCA), Baluarte acoge la proyección del documental Estoy aquí, ¿me ves? Además, tendrá lugar un fórum con Javier Tirapu, neuropsicólogo y Premio Nacional en Neurociencia 2012 (Fundación Argibide), que hablará sobre las Consecuencias del daño cerebral adquirido en la infancia; Dr. Manuel Murié, neurólogo, presidente de la Sociedad Española de Neurorreabilitación y director médico CNAI, que hablará sobre la Rehabilitación del daño cerebral adquirido infantil; y Dr. Luis Gabilondo, director general del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra, que hará una Presentación del dictamen del comité de expertos sobre la atención al DCA infantil en Navarra.
Ópera al cubo 2016. Sesión 5
Leer másÓpera al cubo 2016. Sesión 5
SESIÓN 5
Un poco de historia
El siglo XIX en Italia: Rossini, Bellini, Donizetti
Una ópera y sus elementos
El vestuario en la ópera. Diseño y realizacion de Vestuario
A cargo de Edurne Ibáñez, diseñadora
Precio sesión individual: 20€.
Precio programa completo: 150€
Abonados de Fundación Baluarte y OSN: 120€
Asociados de Ópera de Cámara de Navarra: 105€
Inscripciones: www.operadecamaradenavarra.com y opera@operadecamaradenavarra.com
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Tras el éxito de su debut discográfico Once historias y un piano que le llevó a ser nominado como Mejor artista nuevo en los Latin Grammy 2014, Disco de Oro en España, ser reconocido como artista revelación por los diferentes galardones que se entregan en España por todos los grupos mediáticos, recorrer más de 120 escenarios y colaborar con grandes artistas nacionales e internacionales como Jaime Cullum,Tiziano Ferro, David Bisbal, Malú, Bustamante, Dani Martín, Juanes y Alejandro Sanz. Ahora el artista malagueño nos presenta El mundo y los amantes inocentes, este nuevo trabajo, el segundo de su carrera discográfica que ha sido grabado en los prestigiosos estudios East West de Los Ángeles y en Miami, así como Madrid y Barcelona, con Andrés Saavedra como ingeniero de sonido, Kim Fanlo como productor y Max Miglin desde su estudio en Madrid.
Trending Chef
Leer másTrending Chef
Gastronomía, Moda y Peluquería, tres artes bajo un mismo techo. Trending Chef es un evento donde la degustación de la Moda y la Gastronomía van de una forma muy particular, divertida y diferente. Una gran fiesta a la que invitamos a diseñadores nacionales a que propongan uno de sus diseños; ese diseño sirve como inspiración para que cocineros reconocidos con Estrella Michelín elaboren una plato; y los mejores peluqueros de la zona norte realizarán un peinado inspirado en el plato y en el diseño. El resultado final de cada creación se mostrará mediante un desfile, en el que público elegirá el ganador.
Con el nuevo curso llega la Solidaridad de la mano de Fundación Juan Bonal. Un año más se celebra la tradicional Gala Benéfica, en la que habrá música, baile y magia, con la participación de la Escolanía del Orfeón Pamplonés, las escuelas de baile de Eva Espuelas y Cristina Zorrilla, el cantautor cubano Jorge Sánchez, el ilusionista Iurgi, el coro de Isterria y de la artista especial invitada, Lorena Gómez, conocida de los programas televisivos Operación Triunfo y Tu cara me suena, y cuyas canciones se podrán disfrutar en directo. Durante la Gala se proyectará un reportaje especial cuyos protagonistas son niños y niñas del mundo alejados de la escuela porque tienen que trabajar. Y, además, se presentará un proyecto muy especial titulado Padrinos por la Discapacidad. El maestro de ceremonias de esta jornada dirigida a todos los Amigos de los Niños del Mundo será el presentador Carlos Lozano.
Ópera al cubo 2016. Sesión 4
Leer másÓpera al cubo 2016. Sesión 4
SESIÓN 4
Un poco de historia
Wolfgang Amadeus Mozart: La trilogía con Da Ponte y 'La flauta mágica'
Una ópera y sus elementos
Interpretamos. La escena concebida por cada uno de nosotros y la visión y ejecución del Director Artístico
Pablo Ramos, Director Artístico de Ópera de Cámara de Navarra
Precio sesión individual: 20€.
Precio programa completo: 150€
Abonados de Fundación Baluarte y OSN: 120€
Asociados de Ópera de Cámara de Navarra: 105€
Inscripciones: www.operadecamaradenavarra.com y opera@operadecamaradenavarra.com
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Concierto de folclore cultural vasco con temas populares de los diferentes territorios de la Comunidad Autónoma Vasca, Navarra e Iparralde. En el concierto participarán conocidos músicos, cantantes y artistas vascos, navarros y galos, como Anjel Alkain, Maria Amolategi, Jabier Muguruza, Juanpa Agirre, Estitxu Pinatxo, Maite Itoiz & John Kelly (Elfenthal), Laura Latienda & Jaione Olazabal, alumnos de las Escuelas Públicas de Mendigoiti y Sarriguren, Coro de adultos de Paz de Ziganda, Hiru soinu, Dantzaris de Santesteban y banda de txistu Ataitz. El objetivo de este evento es la participación activa de todo el público.
6º Encuentro de Clubes de Lectura de Navarra
Leer más6º Encuentro de Clubes de Lectura de Navarra
Baluarte acoge el 6º Encuentro de Clubes de Lectura de Navarra. A las 10.00 horas tendrá lugar una tertulia con la escritora Rosa Montero, que hablará sobre su novela La carne. Tras este encuentro, a las 12.30 horas se celebrará una mesa redonda bajo el título Mujeres científicas, en la que intervendrán Marta Alonso, Begoña Hernández, Sandra Hervás y Paloma Vírseda, con la participación de Rosa Montero.
PROGRAMA
M. Ravel
Ma mére l’Oye - Suite [16’]
A. Ginastera
Concierto para arpa y orquesta, op. 25 [22’]
Solista: Xavier de Maistre
-Descanso-
C. Debussy
Dance sacrée et dance profane para arpa y cuerda [9’]
Solista: Xavier de Maistre
M. Fallla
El sombrero de tres picos Suites nº 1 y nº 2 [22’]
Arpa: XAVIER DE MAISTRE
Director: ANTONI WIT
PROGRAMA
M. Ravel
Ma mére l’Oye - Suite [16’]
A. Ginastera
Concierto para arpa y orquesta, op. 25 [22’]
Solista: Xavier de Maistre
-Descanso-
C. Debussy
Dance sacrée et dance profane para arpa y cuerda [9’]
Solista: Xavier de Maistre
M. Fallla
El sombrero de tres picos Suites nº 1 y nº 2 [22’]
Arpa: XAVIER DE MAISTRE
Director: ANTONI WIT
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
The Blues Brothers Band, la legendaria banda de Blues, Soul y Rhythm & Blues fundada en 1978 por los actores Dan Aykroyd y John Belushi, está viva… y de gira por nuestro país. Tras el éxito de la película The Blues Brothers —que en España vimos con el título Granujas a todo ritmo—, la banda se hizo mundialmente conocida y aún conserva a varios de sus integrantes originales, entre ellos, el guitarrista Steve Cropper y el saxofonista Lou Marini. La introducción al concierto la hará, como no podía ser menos, nuestra más reconocida y popular banda de soul, Gregario de Luxe. Every body needs somebody, Sweet home Chicago, Boom, boom… y un montón de canciones que forman parte de la banda sonora de los últimos cuarenta años van a sonar en esta cita que promete calidad y diversión, y que llenará el escenario de Baluarte de gafas negras, sombreros y energía positiva.
* DURACIÓN APROXIMADA: 2 HORAS
50º congreso Internacional AEDIPE
El futuro del trabajo
50º congreso Internacional AEDIPE
El futuro del trabajo
AEDIPE (Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas) una asociación profesional privada, sin ánimo de lucro, e independiente de cualquier entidad u organismo político o sindical. Agrupa a los profesionales dedicados a actividades relacionadas con la función de Recursos Humanos y Dirección de Personas en las organizaciones en España. Actualmente, más de 2000 profesionales forman parte de AEDIPE, que, a su vez, es miembro de EAPM (European Association for People Management) y WFPMA (World Federation for People Management Associations).
Es el tenor de moda, el tenor del momento. Premio al Mejor Cantante Masculino de Ópera en los Oscar de la Lírica entregados el 15 de mayo de este año en Londres. Está en las temporadas de los mejores teatros del mundo. A sus 62 años ha conseguido ocupar el lugar que hasta hace bien poco ocupaban Luciano Pavarotti o Plácido Domingo. Con el tenor español tiene mucho que ver el americano Gregory Kunde en cuanto al amplio repertorio que domina, a su arrebatadora presencia escénica y a su asombrosa capacidad de trabajo. Un verdadero fenómeno que no deja de sorprender, que triunfa allá donde se presenta y que convence con su voz y con su arte. Un cantante que domina los mejores personajes que escribiera Verdi para tenor, sin dejar de cantar obras de Puccini, Berlioz, Rossini, Meyerbeer… En octubre cantará nada menos que Otello y Norma en el Real de Madrid. En nuestra Temporada estará acompañado por la Orquesta Sinfónica de Navarra y por el Orfeón Pamplonés. Todos ellos a las órdenes de uno de los directores españoles más internacionales, el valenciano Ramón Tebar, director de la Ópera de Florida y Principal Director Invitado de la de Valencia.
Director: Ramón Tebar
50º congreso Internacional AEDIPE
El futuro del trabajo
50º congreso Internacional AEDIPE
El futuro del trabajo
AEDIPE (Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas) una asociación profesional privada, sin ánimo de lucro, e independiente de cualquier entidad u organismo político o sindical. Agrupa a los profesionales dedicados a actividades relacionadas con la función de Recursos Humanos y Dirección de Personas en las organizaciones en España. Actualmente, más de 2000 profesionales forman parte de AEDIPE, que, a su vez, es miembro de EAPM (European Association for People Management) y WFPMA (World Federation for People Management Associations).
Ópera al cubo 2016. Sesión 3
Leer másÓpera al cubo 2016. Sesión 3
SESIÓN 3
Un poco de historia
La zarzuela: Del siglo XVII al XX
Una ópera y sus elementos
Música y libreto – Cómo se trabaja entre compositor y libretista, cómo es el proceso creativo, elección del tema y desarrollo.
Iñigo Casalí (compositor) / Carlos Crooke (libretista)
Precio sesión individual: 20€.
Precio programa completo: 150€
Abonados de Fundación Baluarte y OSN: 120€
Asociados de Ópera de Cámara de Navarra: 105€
Inscripciones: www.operadecamaradenavarra.com y opera@operadecamaradenavarra.com
PROGRAMA
X. Sarasa
Fanfarria #3308 [5’]
Estreno absoluto, encargo OSE
T. Hosokawa
Meditation. To the victims of Tsunami [14’]
Obra interpretada por primera vez
C. Orff
Carmina Burana [65’]
El origen de este coro se remonta a 1498, cuando Maximiliano I de Habsburgo lo creó para acompañar musicalmente la misa. Desde entonces, su leyenda no ha hecho más que crecer. A ello han contribuido, sin duda, los importantes músicos surgidos de su magisterio, como Joseph Haydn o Franz Schubert, o el director de orquesta Hans Richter. En 2016, cantaron en el concierto de Año Nuevo del Musikverein de la capital austriaca, dirigidos por Mariss Jansons, quien también les dirigió en 2012. El coro, que canta todos los domingos en la Capilla Imperial de Viena, lo componen alrededor de 100 niños de entre diez y catorce años de edad y desde 2012 tienen su propia sala de conciertos: el MuTh (Musik & Theater), donde se puede escuchar música coral y ópera para niños. En su primera visita a Baluarte, en enero de 2007, agotaron las localidades y dejaron el dulce recuerdo de las grandes tardes en el auditorio. Esta vez nos ofrecerán un viaje con el músico vienés Joseph Haydn (1732 – 1809) en el que cantarán músicas de tres países cruciales en la vida del compositor: Austria, Hungría e Inglaterra. Una ocasión única para escuchar al más célebre coro infantil de música clásica de la historia.
Director: Jimmy Chiang
PROGRAMA
I PARTE
Cervantes y el CSIC
Leer másCervantes y el CSIC
En 2016 se celebra el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, reconocido como máximo representante de las letras españolas, cuya presencia sigue viva en la sociedad del siglo XXI. Con motivo de esta efemeride, Baluarte acoge la exposición itinerante Cervantes y el CSIC, organizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. A través de paneles explicativos y fondos bibliográfico, en la muestra Cervantes y el CSIC se puede apreciar la presencia de Cervantes en diferentes disciplinas científicas desde el siglo XVIII hasta nuestros días, conocer la colección cervantina reunida en el CSIC y destacar las publicaciones realizadas por el personal investigador del CSIC que ha profundizado en la persona, el escritor y el mito de Miguel de Cervantes.
* La exposición permanecerá también abierta en horario de apertura del edificio cuando haya espectáculos o eventos
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Ame&Art Market
Leer másAme&Art Market
Dani y Flo se juntan de nuevo sobre las tablas de un escenario para decidir si vuelven o no vuelven a la televisión. Intentarán llegar a un acuerdo durante una hora y media de espectáculo, los dos triunfaron juntos en Tonterías las Justas, pero las cosas han cambiado mucho desde entonces ¿Se llevarán bien? ¿Se llevarán mal? ¿Les irá bien? ¿Les irá mal? Doblajes, música, vídeos, imitaciones, improvisaciones… de todo eso se valdrán los dos cómicos para tomar una decisión.
www.giradaniflo.com
Ame&Art Market
Leer másAme&Art Market
Congreso Constituyente UGT –FICA Navarra
Leer másCongreso Constituyente UGT –FICA Navarra
MCA UGT Navarra y FITAG UGT Navarra celebran su Congreso Constituyente bajo el lema Haciendo futuro.
Ópera al cubo 2016. Sesión 2
Leer másÓpera al cubo 2016. Sesión 2
SESIÓN 2
Un poco de historia
El nacimiento de la ópera en Francia (Lully, Rameau, Gluck) y en Inglaterra (Purcell, Haendel)
Una ópera y sus elementos
Primer acercamiento a un gran escenario vacío. Zonas técnicas en Sala Principal con foso cubierto.
(Personal técnico de Baluarte)
Precio sesión individual: 20€.
Precio programa completo: 150€
Abonados de Fundación Baluarte y OSN: 120€
Asociados de Ópera de Cámara de Navarra: 105€
Inscripciones: www.operadecamaradenavarra.com y opera@operadecamaradenavarra.com
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Antonio Orozco es el artista del momento, con más de 650.000 discos vendidos en toda su carrera, además de tener 750.000 seguidores en Facebook y Twitter. Cada canción es un número 1 asegurado, y lleva haciendo la banda sonora de tu vida desde hace muchos años. Nada mejor que cantar con él sus canciones en directo.
El artista está en su mejor momento con 45 millones de reproducciones en Youtube y una gira que ha colgado el cartel de no hay entradas en todas y cada una de las ciudades donde se ha presentado. Ahora Antonio Orozco, el superhéroe humilde de la música, está volviendo a la ciudad, hazte el regalo de vivir con él una noche inolvidable con las canciones que te sabes de memoria, “Estoy hecho de pedacitos de ti”, “Devuélveme la vida”, “Llegará”, “Temblando” y muchas más.
PROGRAMA
W.A. Mozart
Concierto para trompa y orquesta nº 1 en Re mayor, K. 412 (386b)
R. Strauss
Concierto para trompa y orquesta nº 1 en Mi bemol Mayor, op. 11
J. Brahms
Sinfonía nº 1 en do menor, op. 68
Solista: RADEK BABORAK, trompa
Director: ANTONI WIT
PROGRAMA
W.A. Mozart
Concierto para trompa y orquesta nº 1 en Re mayor, K. 412 (386b)
R. Strauss
Concierto para trompa y orquesta nº 1 en Mi bemol Mayor, op. 11
J. Brahms
Sinfonía nº 1 en do menor, op. 68
Solista: RADEK BABORAK, trompa
Director: ANTONI WIT
Ópera al cubo 2016. Sesión 1
Leer másÓpera al cubo 2016. Sesión 1
SESIÓN 1
Un poco de historia
El nacimiento de la ópera en Italia
S. XVII - Primera mitad del S. XVIII: Caccini, Peri, Monteverdi, Cavalli, los castrati, Pergolesi.
Una ópera y sus elementos
Roles y profesiones intervinientes en una ópera
Txema Lacunza, gerente de Ópera de Cámara de Navarra
Precio sesión individual: 20€.
Precio programa completo: 150€
Abonados de Fundación Baluarte y OSN: 120€
Asociados de Ópera de Cámara de Navarra: 105€
Inscripciones: www.operadecamaradenavarra.com y opera@operadecamaradenavarra.com
Show 20º Aniversario / ERAK
Leer másShow 20º Aniversario / ERAK
Mikel Luzea celebra un show con motivo de su 20º Aniversario. Una oportunidad única para ver de cerca a uno de los equipos artísticos más aclamados a nivel internacional y alguna que otra sorpresa que estamos seguros os encantará. ¡Os esperamos!
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
Jazzy Leap, sección de Jazz y Música Moderna de la Coral de Cámara de Navarra, aborda por primera vez un concierto de Rock en toda regla. Y lo hace con un tributo al grupo más influyente inglés desde The Beatles, QUEEN. En esta ocasión no se opta por llevar parte del repertorio a lugares más jazzísticos o de canto a capella, como ocurriera en nuestra incursión en la obra de The Beatles, sino que se respeta la sonoridad y el estilo. Durante el concierto contaremos con la intervención de 12 solistas diferentes, con especial protagonismo para Begoña García, Álex Martínez, María Jesús Abaigar y Erika Imízkoz. Los coralistas interpretan los coros originales de la banda. .
Jazzy Leap + Jazzy Leap Band
Dirección: Andoni Arcilla
Presente, futuro y capacidad transformadora de las industrias culturales y creativas II
Leer másPresente, futuro y capacidad transformadora de las industrias culturales y creativas II
Jornada sobre la capacidad transformadora en las industrias culturales y creativas, que pueda servir de ejemplo e inspiración para nuevas iniciativas. Será una tarde de ideas y de experiencias, un escaparate al presente y futuro de las industrias culturales y creativas y a su impacto, en la que se analizará el valor añadido transversal que aportan y que pueden aportar al resto de sectores económicos.
La propuesta de la CCN/NGA ofrece un recorrido por la música coral y literatura desde la Segunda República a 1960. El programa incluye obras basadas en textos de Miguel de Cervantes, en homenaje al 400 aniversario de su muerte.
Escuela de Ópera
Leer másEscuela de Ópera
El Otxote constituye, quizás, el grupo coral más típico y la más pura expresión del canto masculino autóctono de Euskalherria. Además de la palabra otxote para identificar a estas agrupaciones, fueron utilizados otros vocablos como Doble Cuarteto Vocal (oído en Navarra) y octeto, usado en Cantabria hasta 1947.
Presentación Nueva leche EROSKI de Navarra
Leer másPresentación Nueva leche EROSKI de Navarra
El Otxote constituye, quizás, el grupo coral más típico y la más pura expresión del canto masculino autóctono de Euskalherria. Además de la palabra otxote para identificar a estas agrupaciones, fueron utilizados otros vocablos como Doble Cuarteto Vocal (oído en Navarra) y octeto, usado en Cantabria hasta 1947.
Vicente Amigo protagonizará el último concierto de la edición Flamenco on Fire 2016. Intérprete, compositor y productor trascendental, irrumpió en los grandes escenarios del flamenco cuando aún era un adolescente. Desde entonces se ha ganado un estante lleno de premios incluyendo un Latin Grammy por Ciudad de las ideas y según Pat Metheny "el mejor guitarrista del mundo".
Documental Camelamos Naquerar y conferencia de Joaquín Albaicín
Leer másDocumental Camelamos Naquerar y conferencia de Joaquín Albaicín
Mesa redonda La guitarra. De Sabicas a Juan Habichuela
Leer másMesa redonda La guitarra. De Sabicas a Juan Habichuela
Conferencia Cine & Flamenco. Un siglo al compás, por Carlos Aguilar
Leer másConferencia Cine & Flamenco. Un siglo al compás, por Carlos Aguilar
La representación del flamenco a lo largo de un siglo de cine español, compaginando la información con imágenes y clips de películas diversas, de las más populares a las menos conocidas.
Juan Manuel Fernández Montoya Farruquito, es heredero directo de la escuela del gran Farruco, es decir, del baile famenco puro. Su capacidad para la renovación del baile, reconocida en la última Bienal de Sevilla de 2014 con el prestigioso Giraldillo del Baile, ha conquistado a las audiencias de todo el mundo y lo han consagrado como un artista único, visceral y emocionante.
Conferencia Flamenco y jazz... ¿y ahora qué?, por José Manuel Gómez Gufi
Leer másConferencia Flamenco y jazz... ¿y ahora qué?, por José Manuel Gómez Gufi
José Manuel Gómez Gufi, periodista musical desde 1982 (revista Tiempo, diario El Mundo). Dirige el programa de radio Planeta Jondo en GladysPalmera.com. Acaba de publicar el libro digital autoeditado: Tribulaciones de un dj flamenco y en Baluarte ofrecerá la conferencia Flamenco y jazz y.... ¿Ahora qué?
Conferencia Baile jondo, memoria de la belleza humana, por Antonio Parra
Leer másConferencia Baile jondo, memoria de la belleza humana, por Antonio Parra
Campus Promete Navarra
Leer másCampus Promete Navarra
Campus Promete Navarra
Leer másCampus Promete Navarra
Campus Promete Navarra
Leer másCampus Promete Navarra
Campus Promete Navarra
Leer másCampus Promete Navarra
Campus Promete Navarra
Leer másCampus Promete Navarra
Campus Promete Navarra
Leer másCampus Promete Navarra
Campus Promete Navarra
Leer másCampus Promete Navarra
Dirección: Robert Mulligan
Dirección: Michael Curtiz y William Keighley
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar perfecto para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente único y distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de veinte personas o más, el precio de las entradas será de 15€. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cava o cerveza y una tapa o una copa o combinado.
El Restaurante de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender el gastro-bar que se instalará en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar perfecto para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente único y distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de veinte personas o más, el precio de las entradas será de 15€. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cava o cerveza y una tapa o una copa o combinado.
El Restaurante de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender el gastro-bar que se instalará en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar perfecto para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente único y distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de veinte personas o más, el precio de las entradas será de 15€. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cava o cerveza y una tapa o una copa o combinado.
El Restaurante de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender el gastro-bar que se instalará en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Grandes artistas pero, sobre todo, grandes amigos. El humorista Paco Arévalo y el cantante Bertín Osborne se convierten en idénticos hermanos en 'Mellizos', cargada de humor y música, para hacer que el público pase un buen rato riendo y disfrutando de las historias que cantante y humorista van contando a lo largo de la misma. En ella se unen grandes dosis de entretenimiento y risas que tienen un hilo conductor: el parentesco entre los dos protagonistas.
La improvisación a lo largo de toda la obra está asegurada y a esto ayuda, sobre todo, que los monólogos que en ella se cuentan no son inventados, sino que son autobiográficos, revelando pasajes De la vida de Bertín y también de la actualidad televisiva. En definitiva, dos horas de función para dar rienda suelta a la diversión con estos dos grandes artistas.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar perfecto para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente único y distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de veinte personas o más, el precio de las entradas será de 15€. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cava o cerveza y una tapa o una copa o combinado.
El Restaurante de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender el gastro-bar que se instalará en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Grandes artistas pero, sobre todo, grandes amigos. El humorista Paco Arévalo y el cantante Bertín Osborne se convierten en idénticos hermanos en 'Mellizos', cargada de humor y música, para hacer que el público pase un buen rato riendo y disfrutando de las historias que cantante y humorista van contando a lo largo de la misma. En ella se unen grandes dosis de entretenimiento y risas que tienen un hilo conductor: el parentesco entre los dos protagonistas.
La improvisación a lo largo de toda la obra está asegurada y a esto ayuda, sobre todo, que los monólogos que en ella se cuentan no son inventados, sino que son autobiográficos, revelando pasajes De la vida de Bertín y también de la actualidad televisiva. En definitiva, dos horas de función para dar rienda suelta a la diversión con estos dos grandes artistas.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar perfecto para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente único y distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de veinte personas o más, el precio de las entradas será de 15€. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cava o cerveza y una tapa o una copa o combinado.
El Restaurante de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender el gastro-bar que se instalará en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Iba en serio es ante todo, y por encima de todo, una celebración de la vida, un desenfadado espectáculo musical escrito y dirigido por Juan Carlos Rubio y con dirección musical de Julio Awad, en la que Jorge Javier Vázquez (en su debut teatral) cuenta al público, o mejor dicho “canta”, algunos de esos momentos, anécdotas, amigos y enemigos que marcaron su historia, que forjaron su carácter y su trayectoria personal y profesional. Acompañado sobre el escenario por Kiti Mánver y por un elenco de artistas como Víctor González, Edu Morlans, Alejandro Vera, Arantxa de Sarabia y Paco Pepe Martínez, Jorge Javier repasará la banda sonora de su vida, una ecléctica y explosiva coctelera musical donde lo fundamental es divertir al público y convencerle de que, pase lo que pase, hay que tirar p’alante. Porque en esto de vivir, ya lo dijo Chaplin, “no cabe el ensayo”. Por eso, canta, baila, llora y vive intensamente cada momento, que la cosa va, perdón, la cosa Iba en serio.
Con Jorge Javier Vázquez y Kiti Mánver
Elenco: Víctor González, Edu Morlans, Alejandro Vera, Arantxa de Sarabia y Paco Pepe Martínez
Texto y dirección: Juan Carlos Rubio
Dirección musical: Julio Awad
Coreografía: Federico Barrios
Iluminación: José Manuel Guerra
Escenografía: Eduardo Moreno
Espacio sonoro: Sandra Vicente
Producción: Laboratorio de la Voz Producciones
* DURACIÓN: 90 MINUTOS (sin descanso)
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar perfecto para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente único y distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de veinte personas o más, el precio de las entradas será de 15€. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cava o cerveza y una tapa o una copa o combinado.
El Restaurante de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender el gastro-bar que se instalará en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Iba en serio es ante todo, y por encima de todo, una celebración de la vida, un desenfadado espectáculo musical escrito y dirigido por Juan Carlos Rubio y con dirección musical de Julio Awad, en la que Jorge Javier Vázquez (en su debut teatral) cuenta al público, o mejor dicho “canta”, algunos de esos momentos, anécdotas, amigos y enemigos que marcaron su historia, que forjaron su carácter y su trayectoria personal y profesional. Acompañado sobre el escenario por Kiti Mánver y por un elenco de artistas como Víctor González, Edu Morlans, Alejandro Vera, Arantxa de Sarabia y Paco Pepe Martínez, Jorge Javier repasará la banda sonora de su vida, una ecléctica y explosiva coctelera musical donde lo fundamental es divertir al público y convencerle de que, pase lo que pase, hay que tirar p’alante. Porque en esto de vivir, ya lo dijo Chaplin, “no cabe el ensayo”. Por eso, canta, baila, llora y vive intensamente cada momento, que la cosa va, perdón, la cosa Iba en serio.
Con Jorge Javier Vázquez y Kiti Mánver
Elenco: Víctor González, Edu Morlans, Alejandro Vera, Arantxa de Sarabia y Paco Pepe Martínez
Texto y dirección: Juan Carlos Rubio
Dirección musical: Julio Awad
Coreografía: Federico Barrios
Iluminación: José Manuel Guerra
Escenografía: Eduardo Moreno
Espacio sonoro: Sandra Vicente
Producción: Laboratorio de la Voz Producciones
* DURACIÓN: 90 MINUTOS (sin descanso)
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar perfecto para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente único y distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de veinte personas o más, el precio de las entradas será de 15€. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cava o cerveza y una tapa o una copa o combinado.
El Restaurante de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender el gastro-bar que se instalará en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
San Fermin Kantu Zaharren Bazkaria llenará de música y gastronomía la Sala de Exposiciones de Baluarte. Los asistentes disfrutarán de una comida ofrecida por el Restaurante de Baluarte y participarán cantando en la sobremesa con el cancionero tradicional que se repartirá a cada comensal. Los artistas invitados son Bankako Menditarrak, Maite & John Kelly (Elfhental), Jaione Olazabal, Estitxu Pinatxo, Juanpa Agirre y Laura Latienda. Participarán también los zampanzar y danzaris.
El evento será grabado por ETB y el aforo está limitado a un máximo de 600 personas.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar perfecto para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente único y distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de veinte personas o más, el precio de las entradas será de 15€. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cava o cerveza y una tapa o una copa o combinado.
El Restaurante de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender el gastro-bar que se instalará en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar perfecto para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente único y distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de veinte personas o más, el precio de las entradas será de 15€. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cava o cerveza y una tapa o una copa o combinado.
El Restaurante de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender el gastro-bar que se instalará en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
El violinista Ara Malikian hace una parada en Baluarte dentro de la gira que celebra su decimoquinto aniversario de residencia en España. Este concierto es, en realidad, un agradecimiento al público que le ha apoyado durante estos 15 años en los que ha representado más de 4.000 actuaciones en todos los rincones de España.
“15” es también el nombre de la gira que le esta llevando a colgar el cartel de “entradas agotadas” en los mejores teatros. El programa de este concierto, incluye lo mejor de estos 15 años en España, así como sus primeras composiciones en más de una década.
La idea central que mueve esta nueva gira es la de acercar la música clásica a todos los públicos: desde los más pequeños hasta los más mayores.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
Encuentro anual ACR 2016
Leer másEncuentro anual ACR 2016
El Encuentro Anual es un evento organizado por ACR Grupo que reúne a todos los trabajadores de las diferentes delegaciones para informar de la situación actual de la empresa y de los resultados obtenidos a lo largo del año. Se trata de un encuentro donde los asistentes disfrutan de una jornada divertida junto con el resto de compañeros de la empresa.
IV Congreso Internacional Arquitectura: Cambio de Clima
Leer másIV Congreso Internacional Arquitectura: Cambio de Clima
Encuentro con arquitectos de relevancia internacional que expondrán sus opiniones sobre la evolución de la arquitectura en el contexto de la crisis energética. Y también el cambio de percepción social sobre la arquitectura en un momento de contracción económica.
PROGRAMA 1 JULIO
[mañana]
Conclusión
Kazuyo Sejima/Ryue Nishizawa (SANAA), Tokio
Bjarke Ingels (BIG), Copenhague-Nueva York
IV Congreso Internacional Arquitectura: Cambio de Clima
Leer másIV Congreso Internacional Arquitectura: Cambio de Clima
Encuentro con arquitectos de relevancia internacional que expondrán sus opiniones sobre la evolución de la arquitectura en el contexto de la crisis energética. Y también el cambio de percepción social sobre la arquitectura en un momento de contracción económica.
PROGRAMA 30 JUNIO
IV Congreso Internacional Arquitectura: Cambio de Clima
Leer másIV Congreso Internacional Arquitectura: Cambio de Clima
Encuentro con arquitectos de relevancia internacional que expondrán sus opiniones sobre la evolución de la arquitectura en el contexto de la crisis energética. Y también el cambio de percepción social sobre la arquitectura en un momento de contracción económica.
PROGRAMA 29 JUNIO
Cuentan los ancianos del pueblo una antigua leyenda, en la cual un akelarre de brujas fue celebrado para convocar la presencia de cuatro personajes mitológicos en las fiestas del pueblo. Finalmente, aparecieron al amanecer.
Han pasado muchos años desde aquel suceso y todavía, año tras año, los aldeanos conservan la esperanza en vísperas de las fiestas del pueblo.
¿Volverá a suceder?
IV Edición Âme & Art Market
Leer másIV Edición Âme & Art Market
El festival de diseño, arte y moda de marcas independientes celebra su IV edición en la Sala de Exposiciones de Baluarte. Creaciones de calidad, más artistas, más música en directo, más gastronomía y el mismo buen ambiente de siempre!
Día Internacional del Yoga
Leer másDía Internacional del Yoga
Durante toda la jornada se mostrarán las diferentes líneas de Yoga. Habrá conferencias y prácticas que permitirán que los asistentes puedan participar de forma activa
IV Edición Âme & Art Market
Leer másIV Edición Âme & Art Market
El festival de diseño, arte y moda de marcas independientes celebra su IV edición en la Sala de Exposiciones de Baluarte. Creaciones de calidad, más artistas, más música en directo, más gastronomía y el mismo buen ambiente de siempre!
I Congreso Nacional de Lactancia Materna LACTA21
Leer másI Congreso Nacional de Lactancia Materna LACTA21
Congreso médico-científico declarado de interés sanitario relacionado con la lactancia materna declarado de interés por el Departamento de Salud Gobierno de Navarra.
Compatibilidad de la industria extractiva y la Red Natura 2000
Leer másCompatibilidad de la industria extractiva y la Red Natura 2000
I Congreso Nacional de Lactancia Materna, LACTA21
Leer másI Congreso Nacional de Lactancia Materna, LACTA21
Congreso médico-científico declarado de interés sanitario relacionado con la lactancia materna declarado de interés por el Departamento de Salud Gobierno de Navarra.
I Congreso Nacional de Lactancia Materna LACTA21
Leer másI Congreso Nacional de Lactancia Materna LACTA21
Congreso médico-científico declarado de interés sanitario relacionado con la lactancia materna declarado de interés por el Departamento de Salud Gobierno de Navarra.
C. W. GLUCK Orfeo y Euridice (9’)
Mary Poppins es una extravagante niñera que llega al seno de una familia formada por el Sr. Banks, un padre ambicioso, maniático del orden y la puntualidad, una mujer sufragista y dos hijos rebeldes, cuyo mayor afán es llamar la atención haciendo la vida imposible a todas las niñeras. Su manera de educar y enseñar a sus hijos altera a toda la familia, especialmente al Sr. Banks.
El conocido grupo de música tradicional contemporánea KORRONTZI presenta su proyecto "Korrontzi Dantzan" en una vistosa gala en la que pone en escena a numerosos grupos de danza de la geografía vasca. Tras publicar su último álbum del mismo nombre y después de recorrer con este proyecto desde Portugal, Cataluña y Madrid, hasta diferentes regiones y pueblos del País Vasco, ahora muestran el trabajo realizado en una actuación especial preparada exclusivamente para esta Gala del Baluarte. Para ello, los diferentes bailarines interpretarán vistosos bailes creados por los más prestigiosos coreógrafos: Jon Maya, Edu Muruamendiaraz, Igor Yebra, Izaskun Iturri, Eneko Gil, Oinkari... Se trata de un resumen de la labor de los últimos años y la unión de más de 300 bailarines sobre el mismo escenario, bailando todos ellos al son de una misma música, la de KORRONTZI.
La Escuela de Danza Isabel Elizondo celebra su XV aniversario y en esta ocasión el programa que ofrecerá en Baluarte estará compuesto por dos partes.
En la primera parte, mostrará un amplio número de coreografías de diferentes estilos, desde la danza clásica, neoclásica, y danzas de character, hasta las coreografías finalistas en el evento del Youth American Ballet Competition, que se celebró en Paris el pasado mes de octubre, Patio dos Amores con música de Dulce Pontes y Allegretto con música de Karl Jenkins, coreografiadas por Nahia Gil.
La segunda parte dará paso a la suite del ballet La Bayadera, obra fundamental del repertorio clásico que se desarrolla en dos actos, demostrando la complejidad técnica más académica y la sutilidad en cuanto a su ejecución, en las diferentes coreografías del ensemble, pas de troi, solos, etc. Finalizando con el segundo acto de El Reino de las Sombras. donde se aprecia el estilo coreográfico de Petipa, dando lugar a una atmósfera ideal que muestra una composición cristalina de danza pura.
Fineco - Banca Privada Kutxabank
Leer másFineco - Banca Privada Kutxabank
Jornada sobre expectativas sobre la evolución de los mercados financieros y estrategias de inversión en 2016.
"Presente, futuro y capacidad transformadora de las industrias culturales y creativas"
Leer más"Presente, futuro y capacidad transformadora de las industrias culturales y creativas"
La jornada forma parte del programa “Pamplona Emprende – Industrias culturales y creativas / Iruña, Ekintzaile – Kultur eta sormen industriak” puesto en marcha por CEIN y Ayuntamiento de Pamplona con el objetivo de impulsar y apoyar la mejora de la actividad de Pamplona en las industrias culturales y creativas mediante la generación de nuevas iniciativas.
Contará con ponentes de referencia en tendencias, marketing y mecenazgo y se articulará en torno a tres ejes: conferencias marco, para acercar la industria cultural y creativa desde un enfoque urbano; movimientos emergentes, como espacio de reflexión con expertos; y nuevos modelos en la industria creativa, abordando tendencias y oportunidades empresariales, a través de experiencias profesionales. En septiembre está prevista la organización de una segunda jornada.
Para asistir se debe cumplimentar un formulario en www.cein.es o www.pamplona.es
PROGRAMA
L. Bernstein
Serenade
S. Prokofiev
Sinfonía nº5
Jennifer Koh, violín
Juraj Valcuha, director
De la contemplación al frenesí
La temporada llega a su fin. La Serenata, de Leonard Bernstein, es un concierto para violín en cinco movimientos escrito tras la lectura de El banquete de Platón e inspirado por sus ideas sobre el amor. Jennifer Koh, una de las violinistas más destacadas del panorama estadounidense, se hará cargo de esta filosófica obra de su gran compatriota. Juraj Valcuha, director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de la RAI de Turín, culminará el concierto y la temporada con la Sinfonía nº5 de Sergei Prokofiev, la más brillante y heroica, por momentos casi frenética, entre las siete que compuso el ucraniano.
Fineco - Banca Privada Kutxabank
Leer másFineco - Banca Privada Kutxabank
Jornada sobre expectativas sobre la evolución de los mercados financieros y estrategias de inversión en 2016.
Presentación Temporada Octubre16-Enero17 de Fundación Baluarte
Leer másPresentación Temporada Octubre16-Enero17 de Fundación Baluarte
Los once espectáculos que integrarán la nueva temporada octubre16-enero17 de Fundación Baluarte se darán a conocer en el transcurso de esta presentación que tendrá una duración aproximada de una hora. Contaremos con la presencia de Rafael Banús, Director y presentador del programa El fantasma de la ópera de Radio Nacional de España-Radio Clásica; Víctor Iriarte, Crítico teatral de Diario de Noticias y responsable del programa El Apuntador de Onda Cero; Uxue Uriz, profesora de Pedagogía en el Conservatorio Superior y directora del Programa de Educación Musical Infantil de la OSN y Marta Piñeiro, Bailarina, iluminadora escénica y maestra de baile, y directora de la escuela de baile, Dánzalo de Aoiz.
Homenaje a los donantes de sangre de Navarra
Leer másHomenaje a los donantes de sangre de Navarra
Con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre, ADONA homenajeará a los donantes más destacados de la organización. La sangre nos une a todos es el lema elegido este año 2016 para la celebración del Día Mundial del Donante de Sangre, cuya sede será Ámsterdam. En Baluarte se reunirán más de 300 donantes que en el año 2015 alcanzaron las 50, 100 y 150 donaciones altruistas de sangre.
PROGRAMA
VII Desembalaje de Antigüedades de Navarra
Leer másVII Desembalaje de Antigüedades de Navarra
Cambiando de estación, abandonando el otoño para situarnos a finales de primavera, los almonedistas y anticuarios nos damos cita por séptima vez en Pamplona para dar visualidad a un sinfín de muebles y objetos que les harán imbuirse de una sensibilidad decorativa especial, a través de las piezas de anticuario, almonedista, retro o vintage.
Navarra Jobs
Leer másNavarra Jobs
“Navarra Jobs” es un evento de carácter social para ayudar a aquellas personas que están en búsqueda activa de empleo, una cita donde generar oportunidades, aprender y obtener una mayor preparación para llevar a cabo esa búsqueda con éxito.
PROGRAMA
Koldo ha sido asesinado. ¿Quíen, dónde, por qué, cuándo y cómo? ¡Quien sabe!
El musical presenta los dos últimos días de vida del protagonista. La historia, contada de un modo muy especial, permitirá al público elegir el devenir de la representación, no habiendo dos funciones iguales. En la última producción de la Ikastola Jaso cada función es diferente.
50 alumnos de la Ikastola Jaso de 12 a 16 años presentan 13 números musicales. Batek Daki! reúne canto, danzas, acrobacias y música con el objetivo de promocionar el euskera a través del teatro musical. Un espectáculo para todos los públicos.
XIII Congreso Nacional de la SED, Sociedad Española del Dolor
Leer másXIII Congreso Nacional de la SED, Sociedad Española del Dolor
Médicos y especialistas interesados en el tratamiento del dolor se reunirán durante tres días en Baluarte en el Congreso Nacional que organiza la Sociedad Española del Dolor.
Bailar el viento, el sexto álbum de Manuel Carrasco, es sin duda alguna el disco más importante de su carrera. Un álbum donde el artista se muestra más radiante que nunca con una composición decisiva y luminosa. En las 13 nuevas canciones que nos entrega en este Bailar el viento, Manuel Carrasco se envuelve en unos nuevos registros de sonido con una potencia rotunda, contundente que le eleva a un nivel superior.
Manuel Carrasco es un artista completo y uno de los artistas más importantes del panorama musical en España. Sin dejar de ser él mismo, Manuel sigue cantándole al amor, al desamor de una forma sobresaliente. Su primer single Ya no es la muestra, una canción con una melancolía épica y polvorienta. Esta canción se colocaba en el 1 de iTunes y Amazon a las pocas horas de publicarse.
J. Brahms Variaciones sobre un tema de Haydn Op.56ª
G. Bizet Carmen Suite nº 1
A. Dvorak Sinfonía Nº 8, en sol mayor, Op. 88
Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Navarra
J. Brahms Variaciones sobre un tema de Haydn Op.56ª
G. Bizet Carmen Suite nº 1
A. Dvorak Sinfonía Nº 8, en sol mayor, Op.88
Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Navarra
PROGRAMA
D. Shostakovitch
Concierto para violonchelo y orquesta nº2
J. Brahms
Sinfonía nº3
Alban Gerhardt, violonchelo
Andrey Boreyko, director
Titanes de la música
Shostakovitch conoció a Mstislav Rostropovich en 1943, cuando el legendario violonchelista tenía solo dieciséis años. Quedó tan impactado por sus cualidades que escribiría expresamente para él los dos únicos conciertos para violonchelo de su catálogo. En el Concierto nº2, datado en 1966, Shostakovitch quiso explorar "la intensidad, inquietud de la mente y elevada espiritualidad" de la forma de tocar de Rostropovich, características que sin duda comparte con nuestro solista Alban Gerhardt, uno de los más reconocidos violonchelistas del presente. Andrey Boreyko, principal director invitado de la Orquesta, ofrecerá acto seguido la espectacular Sinfonía nº3 de Johannes Brahms. Conocida informalmente como su "sinfonía heroica", el compositor alemán logro unificar en ella, quizá como en ninguna otra de sus creaciones, la delicadeza poética con un titánico espíritu épico.
PROGRAMA
R. Schumann (1810-1856)
Obertura “Julio César” (10')
A. Khachaturian (1904-1978)
Concierto para piano y orquesta en re bemol mayor (32')
L.V. Beethoven (1770-1827)
Sinfonía nº 3 en mi bemol Mayor “Heroica”, op. 55 (50')
II Half Triatlón Pamplona-Iruña
Leer másII Half Triatlón Pamplona-Iruña
Half Trialón Pamplona-Iruña celebra su segunda edición con el objetivo de potenciar esta modalidad deportiva que está cobrando auge en los últimos años.
La prueba tendrá salida en el Pantano de Alloz y meta en Pamplona y congrerará a alrededor de 800 participantes.
Hacía 37 años que un español no ganaba el Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea, uno de los más importantes del mundo por la categoría de sus participantes y Jurado, y porque quien lo gana realiza una gira internacional de más de cien conciertos. Por fin, en el año 2015, lo ganó Juan Pérez Floristán, sevillano de 22 años, nieto del célebre profesor navarro don Alfredo Floristán e hijo de la también navarra y pianista María Floristán. El programa que ofrecerá Juan Pérez en Baluarte, bien trabado, exigente para el intérprete y delicioso para el público, gira en torno a Beethoven, de quien interpretará una de sus sonatas centrales. Abrirá el concierto con la transcripción de Liszt del cancionero de Beethoven A la amada lejana, y lo cerrará con una obra fundamental en la pianística de Schumann, su Fantasía en Do mayor, dedicada a Beethoven e inspirada en el mismo cancionero, pues también está dedicada a su amada lejana, la que sería su mujer, Clara Wieck.
PROGRAMA
Parte I
R. Schumann (1810-1856)
Fantasía en do mayor, op. 17 (32')
I. Durchaus phantastisch und leidenschaftlich vorzutragen
II. Mässig. Durchaus energisch
III. Langsam getragen. Durchweg leise zu halten
Parte II
F. Liszt (1811-1886)
Transcripción de An die ferne Geliebte Op. 98 de L.v. Beethoven, S 469 (15')
L.V. Beethoven (1770-1827)
Sonata para piano núm. 18 en Mi bemol mayor, Op.31 núm.3 (20')
I. Allegro
II. Scherzo. Allegretto vivace
III. Menuetto. Moderato e grazioso
IV. Presto con fuoco
II Half Triatlón Pamplona-Iruña
Leer másII Half Triatlón Pamplona-Iruña
Half Trialón Pamplona-Iruña celebra su segunda edición con el objetivo de potenciar esta modalidad deportiva que está cobrando auge en los últimos años.
La prueba tendrá salida en el Pantano de Alloz y meta en Pamplona y congrerará a alrededor de 800 participantes.
II Half Triatlón Pamplona-Iruña
Leer másII Half Triatlón Pamplona-Iruña
Half Trialón Pamplona-Iruña celebra su segunda edición con el objetivo de potenciar esta modalidad deportiva que está cobrando auge en los últimos años.
La prueba tendrá salida en el Pantano de Alloz y meta en Pamplona y congrerará a alrededor de 800 participantes.
Iniciativa PYMES Navarra
Leer másIniciativa PYMES Navarra
Es tiempo de crecer y con esta intención planteamos una Jornada llena de ideas, consejos, buenas prácticas que, sin duda, ayudarán a las pymes a este nuevo reto: Crecer.
II Half Triatlón Pamplona-Iruña
Leer másII Half Triatlón Pamplona-Iruña
Half Trialón Pamplona-Iruña celebra su segunda edición con el objetivo de potenciar esta modalidad deportiva que está cobrando auge en los últimos años.
La prueba tendrá salida en el Pantano de Alloz y meta en Pamplona y congrerará a alrededor de 800 participantes.
PROGRAMA
A. Berg
Concierto para violín y orquesta (26')
G. Mahler
Sinfonía nº4 en Sol mayor (55')
Zoe Nicolaidou, soprano
Viviane Hagner, violín
Jun Märkl, director
Escenas celestiales
La violinista Viviane Hagner, una de las mayores especialistas en el repertorio para violín del siglo XX, aborda la más popular obra instrumental de Alban Berg. Dedicado "a la memoria de un angel" (la hija fallecida de Alma Mahler), el Concierto para violín, última obra completa de Berg, combina con maestría la técnica dodecafónica de Schoenberg con pasajes de gran libertad y vuelo romántico. Jun Märkl dirigirá después la Sinfonía nº4 de Mahler, compositor que influenció a Berg en tantos aspectos. Estrenada en 1901 en Múnich, la Sinfonía nº4 destaca por su último movimiento, una canción que Mahler rescató de la colección El cuerno mágico de la juventud y que canta a los placeres celestiales. La entonará la joven soprano Zoe Nicolaidou, elegida en Francia como una de las mayores promesas del panorama lírico.
II Half Triatlón Pamplona-Iruña
Leer másII Half Triatlón Pamplona-Iruña
Half Trialón Pamplona-Iruña celebra su segunda edición con el objetivo de potenciar esta modalidad deportiva que está cobrando auge en los últimos años.
La prueba tendrá salida en el Pantano de Alloz y meta en Pamplona y congrerará a alrededor de 800 participantes.
II Half Triatlón Pamplona-Iruña
Leer másII Half Triatlón Pamplona-Iruña
Half Trialón Pamplona-Iruña celebra su segunda edición con el objetivo de potenciar esta modalidad deportiva que está cobrando auge en los últimos años.
La prueba tendrá salida en el Pantano de Alloz y meta en Pamplona y congrerará a alrededor de 800 participantes.
EMUSIK es un festival de música europeo que llega a su décimo segunda edición en Donostia/San Sebastián. Organizado por la Asociación Europea de Escuelas de Música y aprovechando la capitalidad cultural de Donostia/San Sebastián, EMUSIK reunirá el 6 y 7 de mayo a más de 10.000 jóvenes músicos europeos.
Además de Donostia, EMUSIK cuenta con más de 70 microsedes que durante los mismos días van a acoger a los músicos europeos que van a participar en el Festival. En el caso de Pamplona, La Escuela de Música Joaquin Maya y el Área de Educación y Cultura del Ayuntamiento organizan estos conciertos en los que actuarán los músicos visitantes y los alumnos de la escuela.
Sorteo de Lotería Nacional a favor de Cruz Roja
Leer másSorteo de Lotería Nacional a favor de Cruz Roja
Pamplona es este año 2016 la ciudad sede del Sorteo de Lotería Nacional a beneficio de Cruz Roja. Una ocasión para ver de cerca cómo los Niños de San Ildefonso reparten la suerte y disfrutar de las danzas del Grupo de Danzas Duguna/Duguna Folflore Taldea. Y también una oportunidad de conocer a Cruz Roja.
EMUSIK es un festival de música europeo que llega a su décimo segunda edición en Donostia/San Sebastián. Organizado por la Asociación Europea de Escuelas de Música y aprovechando la capitalidad cultural de Donostia/San Sebastián, EMUSIK reunirá el 6 y 7 de mayo a más de 10.000 jóvenes músicos europeos.
Lanzamiento Plan segundo cuatrimestre BBVA zona Navarra-Rioja
Leer másLanzamiento Plan segundo cuatrimestre BBVA zona Navarra-Rioja
Una madre, una hija, tres posibles padres y una boda para el recuerdo… Es la sinopsis de Mamma Mia!, uno de los musicales más exitosos y divertidos que ha dado Broadway y que regresa a Baluarte con Nina en el papel protagonista. La artista catalana vuelve a ponerse en la piel de Donna, convirtiéndose en la actriz que más veces ha interpretado el personaje principal de esta comedia en todo el mundo. Una historia sobre la familia, el amor y la amistad que transcurre en el paraíso de una isla griega y que tiene como hilo conductor las pegadizas e inolvidables canciones de ABBA, como Chiquitita, Dancing Queen, Knowing Me Knowing You, Mamma Mia o Money Money Money. “Uno de los mejores musicales que ha pasado por Baluarte” o “Mamma Mía! debutó con nota en Baluarte y lo hizo llenando la sala de buenísimas vibraciones” fueron algunos de los comentarios de la prensa local tras el estreno en 2009. Sin duda, es una buena oportunidad para ver de nuevo este gran musical que ha enamorado a más de 54 millones de espectadores en todo el mundo o para descubrirlo por primera vez; un buen plan para disfrutar entre amigos, madres e hijas, en pareja o en solitario. ¿Te vas a resistir?
Donna: Nina
Sophie: Clara Altarriba
Tanya: Olga Hueso
Rosie: Eva Diago
Sam: Albert Muntanyola
Javi: Nando González
Bruno: Paul Berrondo
Sky: Carlos Solano
Eddie: Cisco Lara
Chilly: Jonnhy Varo
Ali: Lydia Fairén
Lisa: Laura Enrech
Duración aproximada 2 horas y 45 minutos (con descanso)
Una madre, una hija, tres posibles padres y una boda para el recuerdo… Es la sinopsis de Mamma Mia!, uno de los musicales más exitosos y divertidos que ha dado Broadway y que regresa a Baluarte con Nina en el papel protagonista. La artista catalana vuelve a ponerse en la piel de Donna, convirtiéndose en la actriz que más veces ha interpretado el personaje principal de esta comedia en todo el mundo. Una historia sobre la familia, el amor y la amistad que transcurre en el paraíso de una isla griega y que tiene como hilo conductor las pegadizas e inolvidables canciones de ABBA, como Chiquitita, Dancing Queen, Knowing Me Knowing You, Mamma Mia o Money Money Money. “Uno de los mejores musicales que ha pasado por Baluarte” o “Mamma Mía! debutó con nota en Baluarte y lo hizo llenando la sala de buenísimas vibraciones” fueron algunos de los comentarios de la prensa local tras el estreno en 2009. Sin duda, es una buena oportunidad para ver de nuevo este gran musical que ha enamorado a más de 54 millones de espectadores en todo el mundo o para descubrirlo por primera vez; un buen plan para disfrutar entre amigos, madres e hijas, en pareja o en solitario. ¿Te vas a resistir?
Donna: Nina
Sophie: Clara Altarriba
Tanya: Olga Hueso
Rosie: Eva Diago
Sam: Albert Muntanyola
Javi: Nando González
Bruno: Paul Berrondo
Sky: Carlos Solano
Eddie: Cisco Lara
Chilly: Jonnhy Varo
Ali: Lydia Fairén
Lisa: Laura Enrech
Duración aproximada: 2 horas y 45 minutos (con descanso)
Una madre, una hija, tres posibles padres y una boda para el recuerdo… Es la sinopsis de Mamma Mia!, uno de los musicales más exitosos y divertidos que ha dado Broadway y que regresa a Baluarte con Nina en el papel protagonista. La artista catalana vuelve a ponerse en la piel de Donna, convirtiéndose en la actriz que más veces ha interpretado el personaje principal de esta comedia en todo el mundo. Una historia sobre la familia, el amor y la amistad que transcurre en el paraíso de una isla griega y que tiene como hilo conductor las pegadizas e inolvidables canciones de ABBA, como Chiquitita, Dancing Queen, Knowing Me Knowing You, Mamma Mia o Money Money Money. “Uno de los mejores musicales que ha pasado por Baluarte” o “Mamma Mía! debutó con nota en Baluarte y lo hizo llenando la sala de buenísimas vibraciones” fueron algunos de los comentarios de la prensa local tras el estreno en 2009. Sin duda, es una buena oportunidad para ver de nuevo este gran musical que ha enamorado a más de 54 millones de espectadores en todo el mundo o para descubrirlo por primera vez; un buen plan para disfrutar entre amigos, madres e hijas, en pareja o en solitario. ¿Te vas a resistir?
Donna: Nina
Sophie: Clara Altarriba
Tanya: Olga Hueso
Rosie: Eva Diago
Sam: Albert Muntanyola
Javi: Nando González
Bruno: Paul Berrondo
Sky: Carlos Solano
Eddie: Cisco Lara
Chilly: Jonnhy Varo
Ali: Lydia Fairén
Lisa: Laura Enrech
Duración aproximada: 2 horas y 45 minutos (con descanso)
Una madre, una hija, tres posibles padres y una boda para el recuerdo… Es la sinopsis de Mamma Mia!, uno de los musicales más exitosos y divertidos que ha dado Broadway y que regresa a Baluarte con Nina en el papel protagonista. La artista catalana vuelve a ponerse en la piel de Donna, convirtiéndose en la actriz que más veces ha interpretado el personaje principal de esta comedia en todo el mundo. Una historia sobre la familia, el amor y la amistad que transcurre en el paraíso de una isla griega y que tiene como hilo conductor las pegadizas e inolvidables canciones de ABBA, como Chiquitita, Dancing Queen, Knowing Me Knowing You, Mamma Mia o Money Money Money. “Uno de los mejores musicales que ha pasado por Baluarte” o “Mamma Mía! debutó con nota en Baluarte y lo hizo llenando la sala de buenísimas vibraciones” fueron algunos de los comentarios de la prensa local tras el estreno en 2009. Sin duda, es una buena oportunidad para ver de nuevo este gran musical que ha enamorado a más de 54 millones de espectadores en todo el mundo o para descubrirlo por primera vez; un buen plan para disfrutar entre amigos, madres e hijas, en pareja o en solitario. ¿Te vas a resistir?
Donna: Nina
Sophie: Clara Altarriba
Tanya: Olga Hueso
Rosie: Eva Diago
Sam: Albert Muntanyola
Javi: Nando González
Bruno: Paul Berrondo
Sky: Carlos Solano
Eddie: Cisco Lara
Chilly: Jonnhy Varo
Ali: Lydia Fairén
Lisa: Laura Enrech
Duración aproximada: 2 horas y 45 minutos (con descanso)
Una madre, una hija, tres posibles padres y una boda para el recuerdo… Es la sinopsis de Mamma Mia!, uno de los musicales más exitosos y divertidos que ha dado Broadway y que regresa a Baluarte con Nina en el papel protagonista. La artista catalana vuelve a ponerse en la piel de Donna, convirtiéndose en la actriz que más veces ha interpretado el personaje principal de esta comedia en todo el mundo. Una historia sobre la familia, el amor y la amistad que transcurre en el paraíso de una isla griega y que tiene como hilo conductor las pegadizas e inolvidables canciones de ABBA, como Chiquitita, Dancing Queen, Knowing Me Knowing You, Mamma Mia o Money Money Money. “Uno de los mejores musicales que ha pasado por Baluarte” o “Mamma Mía! debutó con nota en Baluarte y lo hizo llenando la sala de buenísimas vibraciones” fueron algunos de los comentarios de la prensa local tras el estreno en 2009. Sin duda, es una buena oportunidad para ver de nuevo este gran musical que ha enamorado a más de 54 millones de espectadores en todo el mundo o para descubrirlo por primera vez; un buen plan para disfrutar entre amigos, madres e hijas, en pareja o en solitario. ¿Te vas a resistir?
Donna: Nina
Sophie: Clara Altarriba
Tanya: Olga Hueso
Rosie: Eva Diago
Sam: Albert Muntanyola
Javi: Nando González
Bruno: Paul Berrondo
Sky: Carlos Solano
Eddie: Cisco Lara
Chilly: Jonnhy Varo
Ali: Lydia Fairén
Lisa: Laura Enrech
Duración aproximada: 2 horas y 45 minutos ( con descanso)
Una madre, una hija, tres posibles padres y una boda para el recuerdo… Es la sinopsis de Mamma Mia!, uno de los musicales más exitosos y divertidos que ha dado Broadway y que regresa a Baluarte con Nina en el papel protagonista. La artista catalana vuelve a ponerse en la piel de Donna, convirtiéndose en la actriz que más veces ha interpretado el personaje principal de esta comedia en todo el mundo. Una historia sobre la familia, el amor y la amistad que transcurre en el paraíso de una isla griega y que tiene como hilo conductor las pegadizas e inolvidables canciones de ABBA, como Chiquitita, Dancing Queen, Knowing Me Knowing You, Mamma Mia o Money Money Money. “Uno de los mejores musicales que ha pasado por Baluarte” o “Mamma Mía! debutó con nota en Baluarte y lo hizo llenando la sala de buenísimas vibraciones” fueron algunos de los comentarios de la prensa local tras el estreno en 2009. Sin duda, es una buena oportunidad para ver de nuevo este gran musical que ha enamorado a más de 54 millones de espectadores en todo el mundo o para descubrirlo por primera vez; un buen plan para disfrutar entre amigos, madres e hijas, en pareja o en solitario. ¿Te vas a resistir?
Donna: Nina
Sophie: Clara Altarriba
Tanya: Olga Hueso
Rosie: Eva Diago
Sam: Albert Muntanyola
Javi: Nando González
Bruno: Paul Berrondo
Sky: Carlos Solano
Eddie: Cisco Lara
Chilly: Jonnhy Varo
Ali: Lydia Fairén
Lisa: Laura Enrech
Duración aproximada: 2 horas y 45 minutos (con descanso)
El Ciclo Ellas abren la Muralla ofrece un doble concierto en su tercera y última sesión, una doble cita que tendrá como protagonistas al dúo formado por Elvira Sastre y Adriana Moragues, por un lado, y por otro, al trío navarro Son, Risas y Lágrimas, o lo que es lo mismo, Marifé Cortés, Arantxa Ojeta y Selva Barón.
La poetisa Elvira Sastre (autora de Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo, Baluarte y Ya nadie baila) y la cantautora Adriana Moragues (Vértices es su primer trabajo) presentan su proyecto artístico-literario Acualírica, que en directo fusiona la música y la poesía. Y es que en las letras de Adriana Moragues hay poesía y en los poemas de Elvira Sastre hay música. A Pamplona llegan tras una gira de dos años por España y conciertos en Colombia, Estados Unidos y México.
Detrás de Son, Risas y Lágrimas están Marifé Cortés, Arantxa Ojeta y Selva Barón, tres voces bien conocidas en el panorama musical navarro. Estas tres mujeres, acompañadas por Javier Olabarrieta al piano y Roberto Elizalde a la guitarra, presentarán en Baluarte Noche de bolero, un repertorio basado principalmente en algunos de los más conocidos estilos sudamericanos, como el bolero y la canción mexicana, intercalándolos con temas cubanos e incluso con incursiones en el vecino Portugal. Formaciones como Barricada, El Drogas, La Prima Janis, Enemigos Intimos, La Reina Flower, Hueco o El Color de la Duda han contado con la colaboración de Marifé Cortés, Arantxa Ojeta y Selva Barón.
Una madre, una hija, tres posibles padres y una boda para el recuerdo… Es la sinopsis de Mamma Mia!, uno de los musicales más exitosos y divertidos que ha dado Broadway y que regresa a Baluarte con Nina en el papel protagonista. La artista catalana vuelve a ponerse en la piel de Donna, convirtiéndose en la actriz que más veces ha interpretado el personaje principal de esta comedia en todo el mundo. Una historia sobre la familia, el amor y la amistad que transcurre en el paraíso de una isla griega y que tiene como hilo conductor las pegadizas e inolvidables canciones de ABBA, como Chiquitita, Dancing Queen, Knowing Me Knowing You, Mamma Mia o Money Money Money. “Uno de los mejores musicales que ha pasado por Baluarte” o “Mamma Mía! debutó con nota en Baluarte y lo hizo llenando la sala de buenísimas vibraciones” fueron algunos de los comentarios de la prensa local tras el estreno en 2009. Sin duda, es una buena oportunidad para ver de nuevo este gran musical que ha enamorado a más de 54 millones de espectadores en todo el mundo o para descubrirlo por primera vez; un buen plan para disfrutar entre amigos, madres e hijas, en pareja o en solitario. ¿Te vas a resistir?
Donna: Nina
Sophie: Clara Altarriba
Tanya: Olga Hueso
Rosie: Eva Diago
Sam: Albert Muntanyola
Javi: Nando González
Bruno: Paul Berrondo
Sky: Carlos Solano
Eddie: Cisco Lara
Chilly: Jonnhy Varo
Ali: Lydia Fairén
Lisa: Laura Enrech
Duración aproximada: 2 horas y 45 minutos ( con descanso)
“Trabajos de Amor Perdidos (Love’s Labour’s Lost ) es una de las comedias que William Shakespeare escribió en sus primeros años, hacia el 1595. Narra la historia del Rey de Navarra y tres de sus caballeros, quienes deciden recluirse en el castillo del Rey durante tres años para dedicase a la erudición y el estudio, evitando el contacto femenino durante ese tiempo. La llegada al castillo de la Princesa de Francia y tres de sus damas quebrará la firme determinación de los caballeros, dando lugar a la confrontación entre los votos de mantenerse en abstinencia, y la seducción que supone la ruptura del juramento para dejarse llevar por las atracciones del amor.
Este proyecto surge en el marco conmemorativo del 400 aniversario del fallecimiento de William Shakespeare, de la mano de la Fundación Siglo de Oro en asociación con el Shakespeare’s Globe Theatre, en coproducción con los Teatros del Canal, Pentación Espectáculos y Fundación Baluarte.
La función del domingo a las 19.00 hrs. en Baluarte será el estreno absoluto de esta nueva producción en la que participan los actores: Javier Collado, Montse Díez, Jesús Fuente, Alicia Garau, Jorge Gurpegui, Julio Hidalgo, José Ramón Iglesias, Alejandra Mayo, Sergio Moral, Raquel Nogueira, José Luis Patiño, Lucía Quintana y Pablo Vázquez.
10º Congreso de Unión del Pueblo Navarro “TODOS SOMOS NAVARRA”
Leer más10º Congreso de Unión del Pueblo Navarro “TODOS SOMOS NAVARRA”
Tras el éxito alcanzado en 2015 con la anterior edición, la Asociación Navarra de Autismo en colaboración con Kids&Us organiza el II Teatro en Inglés solidario con ANA. La recaudación que se obtenga de la venta de entradas irá en beneficio de la Asociación Navarra de Autismo (ANA), concretamente para el proyecto de la Escuela de verano y de Navidad con Intervención Terapéutica.
La obra Jan&Julia: Let´s go camping! es la segunda obra protagonizada por los hermanos Jan y Julia y su niñera inglesa (Danielle). El objetivo de Jan&Julia: Let´s go camping!, es utilizar el teatro y la música para introducir a los niños al idioma inglés de una forma natural y divertida.
Jan&Julia: Let’s go camping! es un espectáculo bilingüe que intercala canciones con pasajes de texto. Las canciones son todas en inglés, pero los diálogos de antes y de después, junto con las coreografías y los elementos de atrezo, ayudan a entender mejor las canciones.
Con este espectáculo se acerca el mundo de las artes escénicas (teatro, música, danza y circo) a los niños y niñas, a través de experiencias colectivas que les permitan una participación directa, así como conseguir que ir al teatro vaya más allá de disfrutar y se convierta en una fuente de formación y crecimiento personal.
En esta nueva producción los hermanos siguen con su aprendizaje del inglés, esta vez en una divertida excursión en el bosque. El espectáculo combina diálogos y música en directo. El planteamiento de los diálogos, con el inglés y el castellano como lenguas vehiculares, así como de las canciones y las coreografías, se ha trabajado para que los niños no angloparlantes puedan entender el argumento de una manera fácil.
Tras el éxito alcanzado en 2015 con la anterior edición, la Asociación Navarra de Autismo en colaboración con Kids&Us organiza el II Teatro en Inglés solidario con ANA. La recaudación que se obtenga de la venta de entradas irá en beneficio de la Asociación Navarra de Autismo (ANA), concretamente para el proyecto de la Escuela de verano y de Navidad con Intervención Terapéutica.
La obra Jan&Julia: Let´s go camping! es la segunda obra protagonizada por los hermanos Jan y Julia y su niñera inglesa (Danielle). El objetivo de Jan&Julia: Let´s go camping!, es utilizar el teatro y la música para introducir a los niños al idioma inglés de una forma natural y divertida.
Jan&Julia: Let’s go camping! es un espectáculo bilingüe que intercala canciones con pasajes de texto. Las canciones son todas en inglés, pero los diálogos de antes y de después, junto con las coreografías y los elementos de atrezo, ayudan a entender mejor las canciones.
Con este espectáculo se acerca el mundo de las artes escénicas (teatro, música, danza y circo) a los niños y niñas, a través de experiencias colectivas que les permitan una participación directa, así como conseguir que ir al teatro vaya más allá de disfrutar y se convierta en una fuente de formación y crecimiento personal.
En esta nueva producción los hermanos siguen con su aprendizaje del inglés, esta vez en una divertida excursión en el bosque. El espectáculo combina diálogos y música en directo. El planteamiento de los diálogos, con el inglés y el castellano como lenguas vehiculares, así como de las canciones y las coreografías, se ha trabajado para que los niños no angloparlantes puedan entender el argumento de una manera fácil.
Persona. Influencia de las emociones en el cerebro
Leer másPersona. Influencia de las emociones en el cerebro
Soleá Morente acompañada de Miguel Martín (guitarra) y Juan José Machuca (teclados) presentará las canciones incluidas en su primer disco en solitario: Tendrá que haber un camino. Un album en el que continúa su trabajo de fusión entre el rock y el flamenco, que ya inició con la colaboración con miembros de Los Planetas y Lagartija Nick en el proyecto Los Evangelistas.
Para este primer trabajo en solitario Soleá se ha rodeado de los suyos: J y La Bien Querida; los músicos de Los Planetas, Lagartija Nick, Lori Meyers y Pájaro Jack; su hermana mayor Estrella y su hermano pequeño José Enrique; su madre Aurora y la herencia de su padre Enrique; los mimbres del mítico Omega; la guitarra de su tío Montoyita; la marroquí Orquesta Chekara; los versos de Machado y Lorca; las melodías de ensueño y cantes populares reinventados; las composiciones propias, de unos y de otros e inéditas adaptaciones de Leonard Cohen...
PROGRAMA
P.I. Tchaikovsky
Sinfonía nº 2 en do menor, Pequeña Rusia (32')
A. Dvorak
Sinfonía Nº 7 en Re menor, Op. 70 (33')
Director: Marko Letonja
PROGRAMA
P.I. Tchaikovsky
Sinfonía nº 2 en do menor, Pequeña Rusia (32')
A. Dvorak
Sinfonía Nº 7 en Re menor, Op. 70 (33')
Director: Marko Letonja
Entrega del XI Premio San Francisco Javier
Leer másEntrega del XI Premio San Francisco Javier
Acto de entrega del XI Premio San Francisco Javier, con el que ANACOSE, Asociación Navarra de Corredurías de Seguros, pretende rendir homenaje a personas que por distintas razones han destacado en la defensa de la figura del corredor de seguros. En esta undécima edición el premio recae en un directivo de REALE, D. Enrique Fuentes Matamoro, una persona cuya trayectoria ha estado siempre ligada al mundo de los seguros.
PROGRAMA
J. Sibelius
Sinfonía nº7 en do mayor, opus 105 [21']
F. Chopin
Concierto para piano y orquesta nº2 en fa menor, opus 21 [32']
L.V. Beethoven
Sinfonía nº5 en do menor, opus 67, "Del destino" [31']
Alexander Lonquich, piano
Christoph König, director
Maestros visionarios
Christoph König, director de los Solistes Européens de Luxemburgo, presenta tres obras que en su época traspasaron los límites de lo establecido, comenzando con la Sinfonía nº7 de Sibelius (1924), de una concisión formal que roza la perfección. El Concierto para piano nº2 de Chopin, diseñado para ser tocado por él mismo en sus giras, bebe profusamente del bel canto italiano y explota todas las mejores cualidades de pianistas de raza como Alexander Lonquich, nuestro solista en esta ocasión. La velada finaliza con una obra icónica de la música clásica: la Sinfonía nº5, "Del destino", de Beethoven. Su inconfundible motivo de cuatro notas, del que nace toda la sinfonía, construye, según Ernst Theodor Amadeus Hoffmann, "un clímax que sube sin cesar y lleva al oyente imperiosamente para entrar en el mundo de los espíritus infinitos".
The Vain Litlle Mouse
Leer másThe Vain Litlle Mouse
El programa Transeduca presenta en Baluarte la adaptación teatral de The vain little mouse, en inglés. Además de trabajar vocabulario habitual como los animales o los colores, se sorprenderán con el dinamismo de las canciones, la originalidad de los personajes, los giros inesperados de la historia... Con este espectáculo se comparten emociones como la ilusión, la sorpresa, la alegría y el miedo.
Tulsa, con la cantautora Miren Iza como alma mater –"una de las voces que mejor transmiten en el panorama nacional", según la crítica nacional–, presenta su tercer trabajo, La calma chicha, nueve canciones escritas entre Nueva York, Madrid y Hondarribia que hablan de las pasiones más efímeras y que apuntan directas al corazón. A su particular universo lírico se le añaden ahora texturas electrónicas, cajas de ritmos y sintetizadores que componen un sonido contemporáneo, onírico y siempre cautivador. En los directos como el que ofrecerán en Baluarte, Tulsa trasladan nuevas y viejas canciones en formato trío, uniendo de manera fascinante la personalidad de siempre del proyecto con la nueva manera de entender la música.
Persona. Arte y Neurología
Leer másPersona. Arte y Neurología
Ópera al Cubo Express: Nabucco, de Verdi
Leer másÓpera al Cubo Express: Nabucco, de Verdi
Con motivo de la puesta en escena de la ópera Nabucco de G. Verdi (14 y 16 de abril), Ópera de Cámara de Navarra (OCN) y Baluarte presentan Ópera al Cubo Express, un conjunto de cuatro sesiones que pretenden despertar en el público –entendido o no– la curiosidad por el género operístico. Ópera al Cubo Express busca compartir momentos con profesionales y apasionados de la ópera que acompañarán a los participantes y descubrirán parte de los secretos y las herramientas necesarias para disfrutar con más intensidad de la ópera Nabucco.
SESIÓN 4
19:00 Emilio Sagi - Encuentro con el Director y su escena (Escenario)
20:00 José Mª Irurzun - Conferencia sobre Nabucco (Sala de Cámara)
* 50€. Inscripciones por mail en opera@operadecamaradenavarra.com indicando nombre, dos apellidos, teléfono y número de DNI.
Quien ya tenga entrada para Nabucco, 20% de descuento en el programa Ópera al Cubo Express (40 €)
Quien adquiera el programa (50 €) tendrá derecho a un 20% de descuento en la compra de su entrada al espectáculo (días 14 y 16 de abril)
Conferencia a cargo de José María Irurzun sobre Nabucco de Verdi
Leer másConferencia a cargo de José María Irurzun sobre Nabucco de Verdi
Como antesala a la ópera Nabucco que tendrá lugar el jueves 14 y el sábado 16 de abril (20.00 hrs.), José María Irurzun ofrece una conferencia sobre esta gran ópera de Verdi que narra la historia del exilio hebreo en Babilonia. En la charla se ofrecerán algunas claves para su mejor comprensión y disfrute. La conferencia, que se celebrará en la Sala Gola, tendrá una duración aproximada de una hora y la entrada es libre hasta completar aforo.
Alicia en el país de las maravillas
Leer másAlicia en el país de las maravillas
Acompaña a Alicia y a los peculiares y divertidos personajes de este espectáculo lleno de vida. El apresurado Conejo Blanco, el Sombrerero gruñón, la divertida Reina de Corazones, el escurridizo Gato de Cheshire, … todo en el País de las Maravillas, donde se puede crecer con sólo comer una galleta. Música y color para el clásico de Lewis Carroll.
El proyecto didáctico de Alicia en el País de las Maravillas está orientado al desarrollo de la autonomía y la iniciativa personal, así como al fomento de la interacción con el medio físico de los niños y niñas, y la importancia de las normas dentro del grupo.
Ópera al Cubo Express: Nabucco, de Verdi
Leer másÓpera al Cubo Express: Nabucco, de Verdi
Con motivo de la puesta en escena de la ópera Nabucco de G. Verdi (14 y 16 de abril), Ópera de Cámara de Navarra (OCN) y Baluarte presentan Ópera al Cubo Express, un conjunto de cuatro sesiones que pretenden despertar en el público –entendido o no– la curiosidad por el género operístico. Ópera al Cubo Express busca compartir momentos con profesionales y apasionados de la ópera que acompañarán a los participantes y descubrirán parte de los secretos y las herramientas necesarias para disfrutar con más intensidad de la ópera Nabucco.
SESIÓN 3
20:00 Grupo 1 - Ensayo pregeneral entre cajas (Escenario)
20:30 Grupo 2 - Ensayo pregeneral entre cajas (Escenario)
21:00 Grupo 3 - Ensayo pregeneral entre cajas (Escenario)
* 50€. Inscripciones por mail en opera@operadecamaradenavarra.com indicando nombre, dos apellidos, teléfono y número de DNI.
Quien ya tenga entrada para Nabucco, 20% de descuento en el programa Ópera al Cubo Express (40 €)
Quien adquiera el programa (50 €) tendrá derecho a un 20% de descuento en la compra de su entrada al espectáculo (días 14 y 16 de abril)
III Salón Navarro Inmobiliario de Navarra
Leer másIII Salón Navarro Inmobiliario de Navarra
En su 3ª edición, el Salón Navarro Inmobiliario se marca los objetivos que se marcó en su origen, que no eran otros que convertirse en un referente de la oferta inmobiliaria de la Comunidad Foral de Navarra y acercar al cliente final la oferta de todo tipo de productos y servicios relacionados con el Sector Inmobiliario. Dar la oportunidad también a profesionales del sector realizar actividades de networking, permitir a los participantes contactar entre sí y desarrollar nuevas relaciones de negocio.
III Salón Navarro Inmobiliario de Navarra
Leer másIII Salón Navarro Inmobiliario de Navarra
En su 3ª edición, el Salón Navarro Inmobiliario se marca los objetivos que se marcó en su origen, que no eran otros que convertirse en un referente de la oferta inmobiliaria de la Comunidad Foral de Navarra y acercar al cliente final la oferta de todo tipo de productos y servicios relacionados con el Sector Inmobiliario. Dar la oportunidad también a profesionales del sector realizar actividades de networking, permitir a los participantes contactar entre sí y desarrollar nuevas relaciones de negocio.
Conferencia de José Luis Raymond
Conferencia de José Luis Raymond
José Luis Raymond, comisario de la exposición Tránsito por la escenografía española contemporánea, explicará cómo la escenografía ha adquirido en los últimos cinco años un papel destacado dentro de la escena contemporánea española y cómo la búsqueda de nuevas formas para contar historias ha llevado a los escenógrafos españoles a investigar y desarrollar soluciones plásticas que apoyen su pensamiento creativo. Sus propuestas son un buen reflejo de la evolución artística que vive hoy España. En palabras del comisario, “La sociedad está viva, cambia continuamente. La escenografía, como elemento de comunicación y expresión artística, no es ajena a estos cambios. En ese sentido, el papel desempeñado por los centros de enseñanzas artísticas ha sido primordial en la formación de las nuevas generaciones de escenógrafos españoles”.
Desfile de moda Primavera -Verano 2016, El Corte Inglés
Leer másDesfile de moda Primavera -Verano 2016, El Corte Inglés
El Corte Inglés de Pamplona presenta las últimas tendencias de moda en un exclusivo desfile en el que presentará las nuevas colecciones de mujer y hombre para esta Primavera - Verano 2016.En este gran escaparate podremos ver las cuatro claves que definen esta Primavera- Verano y toda la moda de baño y complementos. Un viaje por el mediterráneo que reflejará la luz, el colorido y las últimas tendencias. La moda de fiesta para los eventos más importantes de esta época del año será el colofón de este desfile.Tras el desfile tendrá lugar un cóctel de la mano de Reyno Gourmet, Bodegas Gran Feudo y Covap.
Transito por la escenografía española contemporánea
Leer másTransito por la escenografía española contemporánea
La exposición Tránsito por la escenografía española contemporánea pretende dar a conocer la actualidad de la plástica escénica española a través de casi seiscientos espectáculos estrenados en los últimos años en nuestro país. La exposición se estructura en ocho módulos temáticos diseñados por el equipo de arquitectos Zuloark y muestra los trabajos más importantes realizados por creadores españoles en los últimos cinco años. Cada módulo lleva integrado un montaje de vídeo y sonido ambiente.
III Salón Navarro Inmobiliario de Navarra
Leer másIII Salón Navarro Inmobiliario de Navarra
En su 3ª edición, el Salón Navarro Inmobiliario se marca los objetivos que se marcó en su origen, que no eran otros que convertirse en un referente de la oferta inmobiliaria de la Comunidad Foral de Navarra y acercar al cliente final la oferta de todo tipo de productos y servicios relacionados con el Sector Inmobiliario. Dar la oportunidad también a profesionales del sector realizar actividades de networking, permitir a los participantes contactar entre sí y desarrollar nuevas relaciones de negocio.
Andalucía a través de las cuerdas. Guitarra Española lleva al escenario el corazón mismo de España. Con una música inspirada en la tradición y melodías líricas, el lustroso tono de la guitarra y su energía rítmica capturan los sonidos y el sentir español como ningún otro instrumento es capaz de hacerlo.
La obra estrella del programa es el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, 75º aniversario, la obra fetiche del guitarrista Rolando Saad, que la ha interpretado para más de dos millones de espectadores y en más de 900 ocasiones en las principales salas de Europa y con prestigiosas orquestas, entre ellas, la Royal Philharmonic Orchestra de Londres. La virtuosa ejecución de Rolando Saad logra capturar y transmitir al público el espíritu alegre de la obra y la evocación de los días felices por los parques de Aranjuez, en el más bello diálogo escrito para la música entre la guitarra y orquesta. El Amor Brujo de Falla y Carmen de Bizet para guitarra y orquesta completan esta mágica noche española.
Ópera al Cubo Express: Nabucco, de Verdi
Leer másÓpera al Cubo Express: Nabucco, de Verdi
Con motivo de la puesta en escena de la ópera Nabucco de G. Verdi (14 y 16 de abril), Ópera de Cámara de Navarra (OCN) y Baluarte presentan Ópera al Cubo Express, un conjunto de cuatro sesiones que pretenden despertar en el público –entendido o no– la curiosidad por el género operístico. Ópera al Cubo Express busca compartir momentos con profesionales y apasionados de la ópera que acompañarán a los participantes y descubrirán parte de los secretos y las herramientas necesarias para disfrutar con más intensidad de la ópera Nabucco.
SESIÓN 2
19:30 Sastrería (Camerinos)
20:00 Ensayo - Solistas y Coro (Sala Bulevar)
20:15 Avanza el montaje - Visita (Sala Principal)
* 50€. Inscripciones por mail en opera@operadecamaradenavarra.com indicando nombre, dos apellidos, teléfono y número de DNI.
Quien ya tenga entrada para Nabucco, 20% de descuento en el programa Ópera al Cubo Express (40 €)
Quien adquiera el programa (50 €) tendrá derecho a un 20% de descuento en la compra de su entrada al espectáculo (días 14 y 16 de abril)
Ópera al Cubo Express: Nabucco, de Verdi
Leer másÓpera al Cubo Express: Nabucco, de Verdi
Con motivo de la puesta en escena de la ópera Nabucco de G. Verdi (14 y 16 de abril), Ópera de Cámara de Navarra (OCN) y Baluarte presentan Ópera al Cubo Express, un conjunto de cuatro sesiones que pretenden despertar en el público –entendido o no– la curiosidad por el género operístico. Ópera al Cubo Express busca compartir momentos con profesionales y apasionados de la ópera que acompañarán a los participantes y descubrirán parte de los secretos y las herramientas necesarias para disfrutar con más intensidad de la ópera Nabucco.
SESIÓN 1
19:00 Bajada de foso orquesta (Sala Principal)
19:30 Presentación del programa - OCN (Sala Gola)
* 50€. Inscripciones por mail en opera@operadecamaradenavarra.com indicando nombre, dos apellidos, teléfono y número de DNI.
Quien ya tenga entrada para Nabucco, 20% de descuento en el programa Ópera al Cubo Express (40 €)
Quien adquiera el programa (50 €) tendrá derecho a un 20% de descuento en la compra de su entrada al espectáculo (días 14 y 16 de abril)
Goran Bregovic, acompañado de su banda de bodas y funerales, presentará en Baluarte su último trabajo, sugerentemente titulado Champagne for gypsies (Champagne para gitanos). Un homenaje a los gitanos del mundo, una acción frente a los brotes de xenofobia que en los últimos tiempos se han producido en diferentes partes de Europa. Un brindis por el talento de los gitanos que ha inspirado a tantos compositores a lo largo de los siglos. Nadie como Goran Bregovic es capaz de mezclar con éxito el sonido de una charanga gitana y los cantos búlgaros tradicionales; de hacer bailar las cuerdas de una guitarra eléctrica con la percusión tradicional y de colocar de fondo una endiablada orquesta de cuerdas y un coro masculino. Nadie como Bregovic es capaz de crear una música que calienta el corazón y que el cuerpo recibe con un impulso irresistible de bailar. ¡Brindemos por ello!
Goran Bregovic
La banda: Muharem Redzepi, Bokan Stankovic, Dalibor Lukic, Stojan Dimov, Aleksandar Rajkovic, Milos Mihajlovic
Las voces: Ludmila Radkova-Trajkova, Daniela Radkova-Aleksandrova
Ven a mi cumple es un gran espectáculo con los personajes más queridos de Clan para celebrar sus diez años de diversión y fantasía. Los Lunnis, Pocoyó, Elly y Pato, Caillou y su abuela, Abeja Maya y Willy, Heidi, o Zak de Sendokai protagonizan esta celebración en forma de festival. A lo largo de estos años, el canal infantil de TVE ha creado grandes personajes muy queridos por millones de niños en todo el país que podrán ahora acompañarles en su fiesta y soplar con ellos las diez velas.
Los Lunnis están preparando una gran fiesta para celebrar el cumpleaños de Clan, al que van a invitar a algunos de sus mejores amigos y compañeros de aventuras: Pocoyó, Elly y Pato, Caillou, Abeja Maya, Willy, Heidi, Zak… Todos ellos reciben una invitación de Lucho y Lupita para la fiesta de cumpleaños. Contentos, empiezan a planear qué llevarán de regalo: Una flor, un tarro de la mejor miel, una canción... o, ¿qué tal una tarta gigante?
El escenario representa el estudio de grabación de Clan y está adornado para recibir a todos los invitados. Sin embargo, no todo sucede como está planeado: hay un problema con la tarta, aparecen algunos invitados inesperados y hay otros invitados que no quieren terminar la fiesta... Finalmente todo se resuelve y los invitados, junto con Lucho y Lupita, y los amigos del público, terminarán cantando Cumpleaños Feliz, con una gran explosión de colores en el escenario.
Ven a mi cumple es un gran espectáculo con los personajes más queridos de Clan para celebrar sus diez años de diversión y fantasía. Los Lunnis, Pocoyó, Elly y Pato, Caillou y su abuela, Abeja Maya y Willy, Heidi, o Zak de Sendokai protagonizan esta celebración en forma de festival. A lo largo de estos años, el canal infantil de TVE ha creado grandes personajes muy queridos por millones de niños en todo el país que podrán ahora acompañarles en su fiesta y soplar con ellos las diez velas.
Los Lunnis están preparando una gran fiesta para celebrar el cumpleaños de Clan, al que van a invitar a algunos de sus mejores amigos y compañeros de aventuras: Pocoyó, Elly y Pato, Caillou, Abeja Maya, Willy, Heidi, Zak… Todos ellos reciben una invitación de Lucho y Lupita para la fiesta de cumpleaños. Contentos, empiezan a planear qué llevarán de regalo: Una flor, un tarro de la mejor miel, una canción... o, ¿qué tal una tarta gigante?
El escenario representa el estudio de grabación de Clan y está adornado para recibir a todos los invitados. Sin embargo, no todo sucede como está planeado: hay un problema con la tarta, aparecen algunos invitados inesperados y hay otros invitados que no quieren terminar la fiesta... Finalmente todo se resuelve y los invitados, junto con Lucho y Lupita, y los amigos del público, terminarán cantando Cumpleaños Feliz, con una gran explosión de colores en el escenario.
Vinofest Navarra
Leer másVinofest Navarra
La Denominación de Origen Navarra presenta sus nuevas añadas en Baluarte. Acércate y participa en VINOFEST, donde disfrutarás de los nuevos vinos blancos, rosados y tintos. Una oportunidad para conocerlos de la mano de las 24 bodegas asistentes.
PROGRAMA
A. Jolivet Concierto para percusión y orquesta (Salabert)
R. Soutullo y Vert La leyenda del Beso. Intermedio
A. Vives Doña Francisquita. Coro de Románticos.
R. Soutullo y Vert La del soto del Parral. Coro de enamorados.
G. Giménez La Tempranica. Selección.
Solista: Javier Eguillor, Percusionista
Coro juvenil del Orfeón Pamplonés, director: Juan Gainza
IV Centenario Cervantes-Shakespeare: Exposición Grabados y libros
Leer másIV Centenario Cervantes-Shakespeare: Exposición Grabados y libros
Vinofest Navarra
Leer másVinofest Navarra
La Denominación de Origen Navarra presenta sus nuevas añadas en Baluarte. Acércate y participa en VINOFEST, donde disfrutarás de los nuevos vinos blancos, rosados y tintos. Una oportunidad para conocerlos de la mano de las 24 bodegas asistentes.
A. Jolivet
Concierto para percusión y orquesta (Salabert)
R. Soutullo y Vert
La leyenda del Beso. Intermedio
A. Vives
Doña Francisquita. Coro de Románticos.
R. Soutullo y Vert
La del soto del Parral. Coro de enamorados.
G. Giménez
La Tempranica. Selección.
Solista: Javier Eguillor, Percusionista
Coro juvenil del Orfeón Pamplonés, director: Juan Gainza
El Miserere es un ejemplo de música religiosa basado en la forma y espíritu profano como la ópera, con sus dúos y romanzas, adecuados a las funciones del culto, género teatral, muy extendido en Italia. Estas características predominan en esta obra, si se quiere hacer un estudio crítico formal y estético. La Antiphona y versículos son formalmente independientes, distintos, pero guardan una relación estructural y temática. Tanto penetró esta obra en el alma sevillana, que cuando Eslava evoluciona como compositor y quiso inutilizarlo, no pudo hacerlo, ya que no era suya la obra, sino del pueblo sevillano. La compuso solamente para Sevilla, pero accedió más tarde a petición del Cabildo de la Catedral de Pamplona a facilitar una partitura, aunque difiere en parte con el original. El Miserere de Eslava se caracteriza por ser una obra importante y muy exigente para solistas, tiples, coro y orquesta. Es nuestra obligación conservar la interpretación de esta obra y a ser posible sea una tradición pamplonesa.
PROGRAMA
Gran Miserere, de Hilarión Eslava
Christus factus est
Miserere
Amplius
Tibi soli
Ecce enim
Auditui
Cor mundum
Redde
Libera me
Quoniam
Benigne fac
Tunc imponent
Tenor: Igor Peral
Bajo: David Ortega
Contratenor: Hugo Bolivar
Soprano solista: Noemi Irisarri
Soprano solista: Andrea Jimenez
Orquesta Sinfónica Goya – Dir.: Jesús Mari Echeverría
Coro de la Federación de Coros de Navarra – Dir.: José Antonio Huarte
Asamblea de Circuito de los Testigos Cristianos de Jehová
Leer másAsamblea de Circuito de los Testigos Cristianos de Jehová
El tema general del congreso será Imiten su fe, basado en un versículo de la Biblia Hebreos 13:7.
Para tener una fe fuerte, queremos imitar sobre todo a Jehová y a Jesucristo. Pero también podemos imitar a siervos fieles de Dios del pasado. Este programa nos animará a pensar en los resultados de las decisiones de quienes tienen una fe fuerte y seguir su buen ejemplo.
bROTHERS iN bAND: The Very Best of dIRE sTRAITS está considerado como el mejor espectáculo homenaje a Dire Straits y llega a Baluarte dentro de una gira europea de más de 30 ciudades de España, Francia y Alemania. Un espectáculo que repasará lo mejor de la discografía de la reconocida banda de rock británica con una puesta en escena única. bROTHERS iN bAND está formado por 9 músicos que interpretan los grandes éxitos de la banda inglesa entre los años 1978 y 1991, alcanzando un nivel de recreación tan alto que el propio Guy Fletcher, teclista de Dire Straits y Mark Knopfler desde 1984, llegó a confundir con el grupo original en un concierto en la localidad granadina de Atarfe. Con The Very Best of dIRE sTRAITS, bROTHERS iN bAND transportará al público en su particular máquina del tiempo a través de un seleccionado y cuidado repertorio que pertenece ya a la memoria colectiva de varias generaciones, con un amplio repertorio que revivirá el sonido limpio y cristalino de Down to the Waterline, el antológico riff de Money For Nothing, pasando por clásicos como Sultans of Swing, Telegraph Road, Romeo & Juliet, Tunnel of Love Industrial Disease, So Far Away, Single Handed Sailor o Lady Writer entre muchos otros.
Comedia de humor y enredo de Tirso de Molina. Don Rodrigo, un noble español segundón, parte hacia Flandes donde las circunstancias, para sobrevivir, le obligan a fingir que se llama Otón. Los enredos se suman conforme se enamora de la que se supone es su hermana y, casi al mismo tiempo, de la Condesa del lugar. Amores prohibidos para ambas damas: la una porque cree que es su hermano, y la otra porque lo tiene por un vasallo. Ambas mujeres se obcecan en disimular su amor; don Rodrigo es, en el fondo y en la superficie, un caballero español, un tanto imperfecto, al que le espera… el castigo del penseque.
REPARTO
Clavela Ariadna Martínez
Condesa Diana Neus Vives
Rodrigo Javier Horno
Chinchilla Adrián Salinas
Casimiro Ignacio Horno
Floro Ramón Elizondo
Pinabel Iker Bengotxea
Liberio Ramón Elizondo
Francisca Nerea Etxeberría
Leonelo Miguel Zugasti
Mujer Isabel de Diego
Dirección y versión: Javier Horno
Ayudante de dirección: Iker Bengotxea
Guitarra: Araitz Vizcay
Asesor literario: Miguel Zugasti
Sastrería: Beatriz Jiménez (diseño y confección), Leire Boneta (patrones)
Diseñador de iluminación: Javier R. Taravillo
Peluqueríay maquillaje: la compañía.
* DURACIÓN: 1h 40'
El artista linarense Raphael llega con su gira Raphael Sinphónico, su nuevo proyecto donde presenta los temas más emblemáticos de su repertorio musical con nuevos arreglos y en compañía de orquesta sinfónica. El cantante ha sido galardonado este mismo año por su trayectoria en la 62ª Edición de los Premios Ondas. Más de 55 años de carrera artística, setenta y dos álbumes editados, discos de oro, platino y hasta uno de uranio, numerosos premios, miles de conciertos por todo el mundo, titulares y criticas espectaculares, un museo dedicado a él, 11 películas, un musical y una serie biográfica resumen la trayectoria del mítico y multifacético Raphael. Inició esta gira de Sinphónico en el Teatro Real de Madrid el pasado mes de julio ante un público entregado de principio a fin.
* Duración aproximada: 2 horas
Salón Europeo del Estudiante y el Empleo de Navarra
Leer másSalón Europeo del Estudiante y el Empleo de Navarra
El Salón del Estudiante y el Empleo es un punto de encuentro entre estudiantes, padres, profesionales de la formación, colegios, universidades y empresas de Navarra con el fin de resolver y ayudar a los jóvenes a decidir su futuro, creando una conexión directa con ellos. El principal objetivo es ofrecer al mayor número posible de estudiantes una atención especial a sus dudas y preguntas, ayudándoles a decidir la mejor opción para su formación profesional en el presente y en el futuro. El evento se dirige especialmente a estudiantes que buscan itinerarios formativos y salidas profesionales, pero también está destinado a personas que desean ampliar o complementar sus estudios, actualizarse en nuevas tecnologías, emprender nuevo proyecto empresarial o perfeccionar algún idioma extranjero.
Sasha Waltz fundó la compañía que lleva su nombre en 1993 en Berlín y está considerada como la renovadora de la danza teatro en Alemania. Sasha Waltz & Guests es seguramente el conjunto de danza de vanguardia más prestigioso de Europa, con el que han colaborado más de 300 artistas de 25 países. Baluarte será uno de los tres escenarios españoles que visitará en marzo la compañía (Teatro Real y Kursaal serán los otros) para ofrecer un programa con tres coreografías firmadas por su fundadora y directora artística.
PROGRAMA
Salón Europeo del Estudiante y el Empleo de Navarra
Leer másSalón Europeo del Estudiante y el Empleo de Navarra
El Salón del Estudiante y el Empleo es un punto de encuentro entre estudiantes, padres, profesionales de la formación, colegios, universidades y empresas de Navarra con el fin de resolver y ayudar a los jóvenes a decidir su futuro, creando una conexión directa con ellos. El principal objetivo es ofrecer al mayor número posible de estudiantes una atención especial a sus dudas y preguntas, ayudándoles a decidir la mejor opción para su formación profesional en el presente y en el futuro. El evento se dirige especialmente a estudiantes que buscan itinerarios formativos y salidas profesionales, pero también está destinado a personas que desean ampliar o complementar sus estudios, actualizarse en nuevas tecnologías, emprender nuevo proyecto empresarial o perfeccionar algún idioma extranjero.
Nuevos Tiempos, Nuevos Retos para la empresa Navarra
Leer másNuevos Tiempos, Nuevos Retos para la empresa Navarra
El aumento del consumo interno, sumado a la creación de empleo y a las reformas estructurales, hacen que las empresas afrontes 2016 con una visión de cambio de ciclo. En España el tejido empresarial afronta el nuevo ejercicio en un momento de optimismo moderado y prometedor.
VER PROGRAMA
* Los socios de APD e invitados de Deloitte y de las entidades colaboradoras podrán asistir gratuitamente a la jornada
Moby Dick
Leer másMoby Dick
El programa Transeduca presenta en Baluarte Moby Dick, en una entretenida adaptación de este título de la literatura universal escrito por el estadounidense Herman Melville en 1851. Dado que la obra original es altamente simbólica, en este montaje los protagonistas son dos chicos de la edad del público que disfrutará la obra, que de manera comprensible y lúdica deciden poner en escena este título.
Moby Dick narra la travesía del barco ballenero Pequod, comandado por el capitán Ahab, en la obsesiva y autodestructiva persecución de una gran ballena blanca (cachalote).
La Celestina
Leer másLa Celestina
Dentro de la Campaña de teatro escolar Haz Teatring se pone en escena la adaptación del conocido título La Celestrina, todo un clásico de la literatura castellana firmado por Fernando de Rojas. Los alumnos y alumnas podrán captar las principales características de esta obra maestra y disfrutarán con las geniales disertaciones del autor sobre el amor, el honor y la avaricia.
Un concierto para la historia. La Pasión según San Mateo es uno de los mayores logros de la historia de la música y un monumento espiritual único en la historia de la Humanidad. Y Gardiner es el más importante “mediador” de la música del genio alemán. De ahí que asistir a la más grande Pasión de Bach —escribió cinco pero solo nos han llegado dos— sea una de esas experiencias que nadie debería dejar de vivir al menos una vez en la vida. Cinco solistas, orquesta y coro —todos ellos británicos, lo cual es una garantía de calidad y rigor— nos trasladan una acción dramática que es narrada textual y musicalmente en tres líneas paralelas: el relato del Evangelista (tenor) por medio de recitativos acompañados por un cuarteto de cuerda; la expresión directa de los personajes: Jesús (bajo), Pilatos, Pedro… por medio de recitativos y arias; y el coro en su doble faceta de turba y pueblo creyente. La elegancia de Gardiner y la calidad de todos los intérpretes en una gira europea que visitará París, Bruselas, Londres, Leipzig, Ámsterdam, Lucerna, Barcelona, Valencia… y Pamplona. Todo un privilegio.
Solistas:
Tenor: Mark Padmore (Evangelista)
Bajo: Stephan Loges (Jesús)
Soprano: Hannah Morrison
English Baroque Soloists & Monteverdi Choir
Escolanía del Orfeón Pamplonés
Director: Sir John Eliot Gardiner
* DURACIÓN:
Parte I: 70 minutos -descanso- Parte II: 90 minutos
La Orquesta Sinfonietta Académica y el Orfeón Pamplonés, bajo la dirección de Caroline Collier, interpretan el Réquiem de W.A. Mozart (1756-1791) junto a los solistas MIriam Zubieta (soprano), Ana Olaso (alto), Igor Peral (tenor) y Carlos García-Ruiz (bajo). La última obra del compositor, su Réquiem inconcluso, ha estado rodeada de mito y misterio. Fue un encargo realizado por el Conde Franz von Walsegg von Stuppach en memoria de su joven esposa difunta. El compositor falleció con la partitura sin finalizar y fue Franz Xaver Süssmayr el encargado de terminar esta gran obra. Asimismo, la Sinfonietta Académica ofrecerá el estreno en España de Water Night, del compositor americano Eric Whitacre. El atractivo de esta obra, originariamente coral, reside en el novedoso uso que hace el compositor de la disonancia.
PROGRAMA
Ave María, Astor Piazzolla
Oboe solista: Juan Mari Ruiz
Water Night –estreno en España-, Eric Whitacre
Réquiem, W.A. Mozart
1. Introitus: Requiem Aeternam
2. Kyrie Eleison
3. Sequentia
I. Dies Irae
II. Tuba Mirum
III. Rex Tremendae
IV. Recordare, Pie Jesu
V. Confutatis Maledictis
VI. Lacrimosa
4. Offertorium
I. Domine Jesu
II. Hostias
5. Sanctus
I. Sanctus
II. Benedictus
6. Agnus Dei
7. Communio: Lux Aeterna
Dirección del concierto: Caroline Collier
Orquesta Sinfonietta Académica
Orfeón Pamplonés – Director: Igor Ijurra
Soprano solista: MIriam Zubieta
Alto solista: Ana Olaso
Tenor solista: Igor Peral
Bajo solista: Carlos García-Ruiz
PROGRAMA
P. Gaigne
Hypnos variation (10')
M. Ravel
Valses nobles et sentimentales (16')
A. Bruckner
Sinfonía nº7, “Lírica” (65')
Robert Trevino, director
Conexión vasco-austríaca
Robert Trevino, joven director estadounidense cuya carrera ha ascendido rápidamente tras su triunfo en el Bolshoi en 2013, dirigirá un variado programa que se abre con Hypnos variation, impactante creación del compositor vasco-francés Pascal Gaigne en memoria del cantautor Mikel Laboa. Otro autor vasco-francés, Maurice Ravel, estará representado con sus Valses nobles et sentimentales, una colección que escribió en 1911 tras descubrir las piezas del mismo nombre de Schubert y que dedicó "al placer delicioso y sin edad de una ocupación inútil". Un gran monumento cierra la velada: la Sinfonía nº7, "Lírica", de Anton Bruckner, su primer gran éxito internacional y aun hoy su sinfonía más interpretada y querida por el público. En su interior rindió homenaje a Wagner, fallecido mientras trabajaba en la obra.
X Pamplona Stock
Leer másX Pamplona Stock
La X Feria de Oportunidades Pamplona Stock 2016 ofrece, un año más, la posibilidad de adquirir artículos de fuera de temporada a precios de saldo. Al igual que en las ediciones anteriores, los asistentes podrán comprar calzado, piel, lencería, moda infantil, artículos de joyería y bisutería, cuadros, complementos o regalos de otro tipo. Su objetivo es potenciar el comercio urbano de la ciudad, ofrecer a los comerciantes una plataforma para exponer sus productos y acercar a los consumidores buenos productos a un buen precio, todo ello en el centro de Pamplona.
El Ayuntamiento de Pamplona organiza desde 2007 este evento con la colaboración de las Asociaciones de Comerciantes de Ensanche, Casco Antiguo, Martín Azpilcueta, Rochapea-El Salvador, Iturrama, Mendillorri y San Juan Ermitagaña y Mendebaldea.
X Pamplona Stock
Leer másX Pamplona Stock
La X Feria de Oportunidades Pamplona Stock 2016 ofrece, un año más, la posibilidad de adquirir artículos de fuera de temporada a precios de saldo. Al igual que en las ediciones anteriores, los asistentes podrán comprar calzado, piel, lencería, moda infantil, artículos de joyería y bisutería, cuadros, complementos o regalos de otro tipo. Su objetivo es potenciar el comercio urbano de la ciudad, ofrecer a los comerciantes una plataforma para exponer sus productos y acercar a los consumidores buenos productos a un buen precio, todo ello en el centro de Pamplona.
El Ayuntamiento de Pamplona organiza desde 2007 este evento con la colaboración de las Asociaciones de Comerciantes de Ensanche, Casco Antiguo, Martín Azpilcueta, Rochapea-El Salvador, Iturrama, Mendillorri y San Juan Ermitagaña y Mendebaldea.
PROGRAMA
M. Glinka
Obertura de Ruslan y Ludmila (5' 32'')
S. Prokofiev
Concierto para piano No. 3 en do mayor, Op. 26 (29')
I – Andante - Allegro
II – Tema y variaciones
III – Allegro ma non troppo
P. Tchaikovsky
Francesca da Rimini, Op. 32 (23')
I. Stravinsky
El pájaro de fuego (revision 1919) (22')
1- Introducción - Danza del pájaro de fuego - Variación
2- Ronda de las princesas
3- Danza infernal del rey Katschey
4- Berceuse (canción de cuna)
5- Final
Solista: Peter Jablonski, piano
Director: Antoni Wit
X Pamplona Stock
Leer másX Pamplona Stock
La X Feria de Oportunidades Pamplona Stock 2016 ofrece, un año más, la posibilidad de adquirir artículos de fuera de temporada a precios de saldo. Al igual que en las ediciones anteriores, los asistentes podrán comprar calzado, piel, lencería, moda infantil, artículos de joyería y bisutería, cuadros, complementos o regalos de otro tipo. Su objetivo es potenciar el comercio urbano de la ciudad, ofrecer a los comerciantes una plataforma para exponer sus productos y acercar a los consumidores buenos productos a un buen precio, todo ello en el centro de Pamplona.
El Ayuntamiento de Pamplona organiza desde 2007 este evento con la colaboración de las Asociaciones de Comerciantes de Ensanche, Casco Antiguo, Martín Azpilcueta, Rochapea-El Salvador, Iturrama, Mendillorri y San Juan Ermitagaña y Mendebaldea.
PROGRAMA
M. Glinka
Obertura de Ruslan y Ludmila (5' 32'')
S. Prokofiev
Concierto para piano No. 3 en do mayor, Op. 26 (29')
I – Andante - Allegro
II – Tema y variaciones
III – Allegro ma non troppo
P. Tchaikovsky
Francesca da Rimini, Op. 32 (23')
I. Stravinsky
El pájaro de fuego (revision 1919) (22')
1- Introducción - Danza del pájaro de fuego - Variación
2- Ronda de las princesas
3- Danza infernal del rey Katschey
4- Berceuse (canción de cuna)
5- Final
Solista: Peter Jablonski, piano
Director: Antoni Wit
X Pamplona Stock
Leer másX Pamplona Stock
La X Feria de Oportunidades Pamplona Stock 2016 ofrece, un año más, la posibilidad de adquirir artículos de fuera de temporada a precios de saldo. Al igual que en las ediciones anteriores, los asistentes podrán comprar calzado, piel, lencería, moda infantil, artículos de joyería y bisutería, cuadros, complementos o regalos de otro tipo. Su objetivo es potenciar el comercio urbano de la ciudad, ofrecer a los comerciantes una plataforma para exponer sus productos y acercar a los consumidores buenos productos a un buen precio, todo ello en el centro de Pamplona.
El Ayuntamiento de Pamplona organiza desde 2007 este evento con la colaboración de las Asociaciones de Comerciantes de Ensanche, Casco Antiguo, Martín Azpilcueta, Rochapea-El Salvador, Iturrama, Mendillorri y San Juan Ermitagaña y Mendebaldea.
Dr Jekyll and Mr Hyde
Leer másDr Jekyll and Mr Hyde
El programa Transeduca presenta en Baluarte la adaptación musical de Dr Jekyll and Mr Hyde. Con este espectáculo compartimos emociones como la debilidad humana, la ambición, la dualidad, el misterio, el miedo...
Como viene siendo habitual en esta propuesta para los más mayores, está construida de manera que los que no pueden entender toda la trama sí puedan seguir todo el argumento; y los que tienen un mejor nivel de inglés, disfruten de un léxico y de una profundidad en la puesta en escena orientada a un público que ya entendemos como cien por cien adulto.
Sergio Dalma presenta en directo su nuevo trabajo discográfico Dalma, el álbum que hace el número 17 de su carrera artística. Una vez más Sergio Dalma vuelve a demostrar ser un tipo valiente, adentrándose en nuevos retos y aventuras, sumergiéndose en territorios a priori alejados de su registro para hacerlos suyos de forma y manera sorprendente en el mejor álbum de su carrera. Un disco grabado íntegramente en España, producido por Pablo Cebrián, que recoge una colección de canciones heterogéneas pero conectadas por la reinvención mágica de la voz de Sergio Dalma, sin duda una de las más personales y reconocibles voces del panorama musical latino americano en los últimos 25 años.
En este Dalma Tour el artista ofrecerá a su público en directo una selección de su nuevo álbum así como emblemáticos temas que le han acompañado durante estos 25 años en los escenarios.
Voz: Sergio Dalma
Dirección musical y pianos: Jorge Villaescusa
Guitarras y voces: Jorge D’Amico
Guitarras y voces: Oliver Martín
Bajo: José Vera
Batería: Cristian Constantini
Percusiones y voces: Alicia Araque
Navartur Reyno de Navarra, 11ª Feria Internacional de Turismo de Navarra
Leer másNavartur Reyno de Navarra, 11ª Feria Internacional de Turismo de Navarra
Navartur celebra su 11ª edición. Tras recibir 33.000 visitantes en su edición anterior, este año la Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra viene repleta de novedades. 500 destinos de todo el mundo recogidos en 110 expositores muestran al visitante las últimas tendencias turísticas. Presentaciones de destinos exóticos, como Paises Bálticos, Nepal o Tibet; oferta de caravaning; degustaciones gastronómicas; cata de vinos; actuaciones musicales; sorteos de atractivos viajes y estancias; juegos y sorpresas para los más pequeños, entre las que destacan los personajes favoritos de Port Aventura en el stand de Costa Daurada; concursos como el del postureo en el que quien se haga selfies en los distintos stands y suba su mejor foto al hastag #selfienavartur en Instagram, Twitter o Facebook podrá ganar, mediante sorteo, estancias de fin de semana…
Navartur Reyno de Navarra, 11ª Feria Internacional de Turismo de Navarra
Leer másNavartur Reyno de Navarra, 11ª Feria Internacional de Turismo de Navarra
Navartur celebra su 11ª edición. Tras recibir 33.000 visitantes en su edición anterior, este año la Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra viene repleta de novedades. 500 destinos de todo el mundo recogidos en 110 expositores muestran al visitante las últimas tendencias turísticas. Presentaciones de destinos exóticos, como Paises Bálticos, Nepal o Tibet; oferta de caravaning; degustaciones gastronómicas; cata de vinos; actuaciones musicales; sorteos de atractivos viajes y estancias; juegos y sorpresas para los más pequeños, entre las que destacan los personajes favoritos de Port Aventura en el stand de Costa Daurada; concursos como el del postureo en el que quien se haga selfies en los distintos stands y suba su mejor foto al hastag #selfienavartur en Instagram, Twitter o Facebook podrá ganar, mediante sorteo, estancias de fin de semana…
PROGRAMA
R. Wagner
Polonia (obertura) 14'
M. Karlowicz
Concierto para violín y orquesta en La mayor, Op. 8 29'
A. Panufnik
Sinfonía rústica (Sinfonía nº1) 28'
I. Con tenerezza: Allegro moderato
II. Con grazia: Allegretto
III. Con espressione: Adagio
IV. Con vigore: Allegro
W. Kilar
Krzesany (poema sinfónico) 17'
Solista: Alexandra Kuls, violín
Director: Antoni Wit
VII Congreso Internacional de Turismo Rural Reyno de Navarra
Leer másVII Congreso Internacional de Turismo Rural Reyno de Navarra
Esta séptima edición del Congreso Internacional de Turismo Rural de Navarra abordará La Importancia de la Diversificación en Turismo Rural: Km.0 y Turismo Activo. El programa se estructura en 5 sesiones:
1.- Diversificación del producto
2.- Tendencias en turismo activo
3.- La importancia de crear iconos para atraer visitantes
4.- Deportes de aventura y montaña: Diversión como factor de atracción en áreas rurales
5. Actividades outdoor y el mercado en auge de las apps para móviles
Expertos de distintos países de Europa debatirán sobre los retos del sector y presentarán experiencias de éxito en distintos países en las que la gastronomía rural y el turismo activo tienen su protagonismo. Además analizaremos la importancia de las aplicaciones para móviles a la hora de comercializar la oferta de turismo rural, y presentamos las apps premiadas del último año.
Navartur Reyno de Navarra, 11ª Feria Internacional de Turismo de Navarra
Leer másNavartur Reyno de Navarra, 11ª Feria Internacional de Turismo de Navarra
Navartur celebra su 11ª edición. Tras recibir 33.000 visitantes en su edición anterior, este año la Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra viene repleta de novedades. 500 destinos de todo el mundo recogidos en 110 expositores muestran al visitante las últimas tendencias turísticas. Presentaciones de destinos exóticos, como Paises Bálticos, Nepal o Tibet; oferta de caravaning; degustaciones gastronómicas; cata de vinos; actuaciones musicales; sorteos de atractivos viajes y estancias; juegos y sorpresas para los más pequeños, entre las que destacan los personajes favoritos de Port Aventura en el stand de Costa Daurada; concursos como el del postureo en el que quien se haga selfies en los distintos stands y suba su mejor foto al hastag #selfienavartur en Instagram, Twitter o Facebook podrá ganar, mediante sorteo, estancias de fin de semana…
PROGRAMA
R. Wagner
Polonia (obertura) 14'
M. Karlowicz
Concierto para violín y orquesta en La mayor, Op. 8 29'
A. Panufnik
Sinfonía rústica (Sinfonía nº1) 28'
I. Con tenerezza: Allegro moderato
II. Con grazia: Allegretto
III. Con espressione: Adagio
IV. Con vigore: Allegro
W. Kilar
Krzesany (poema sinfónico) 17'
Solista: Alexandra Kuls, violín
Director: Antoni Wit
Identidades colectivas y ciudadanía. Coloquio con Fernando Savater
Leer másIdentidades colectivas y ciudadanía. Coloquio con Fernando Savater
En un momento donde muchos ciudadanos están reivindicando su espacio común, Sociedad Civil Navarra tiene el placer de anunciar en Pamplona la presencia del prestigioso filósofo y ensayista vasco Fernando Savater. El escritor donostiarra desgranará sus reflexiones sobre Identidades colectivas y ciudadanía en esta charla-coloquio.
* Inscripciones en en www.sociedadcivilnavarra.com o en el 690 345 839
VII Congreso Internacional de Turismo Rural Reyno de Navarra
Leer másVII Congreso Internacional de Turismo Rural Reyno de Navarra
Esta séptima edición del Congreso Internacional de Turismo Rural de Navarra abordará La Importancia de la Diversificación en Turismo Rural: Km.0 y Turismo Activo. El programa se estructura en 5 sesiones:
1.- Diversificación del producto
2.- Tendencias en turismo activo
3.- La importancia de crear iconos para atraer visitantes
4.- Deportes de aventura y montaña: Diversión como factor de atracción en áreas rurales
5. Actividades outdoor y el mercado en auge de las apps para móviles
Expertos de distintos países de Europa debatirán sobre los retos del sector y presentarán experiencias de éxito en distintos países en las que la gastronomía rural y el turismo activo tienen su protagonismo. Además analizaremos la importancia de las aplicaciones para móviles a la hora de comercializar la oferta de turismo rural, y presentamos las apps premiadas del último año.
Exposición de cuadros de la pintora polaca Anna Bochenek
Leer másExposición de cuadros de la pintora polaca Anna Bochenek
Exposición de los cuadros de la pintora polaca Anna Bochenek.
Graduada por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nicolas Copernico de Toruń (Polonia). Siendo alumna del Prof. Janusz Kaczmarskin, obtuvo el diploma en la especialidad de pintura el año 1990. Actualmente es profesora en la Universidad de la Tecnología y Ciencias Naturales en Bydgoszcz. Decana del Departamento de Artes Visuales en la Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura e Ingeniería Ambiental. Además, es la directora de la Galería de Innovación de la Universidad.
Ha presentado sus trabajos en más de 40 exposiciones individuales y más de 70 exposiciones colectivas tanto en Polonia como fuera del país, y habitualmente participa en concursos, conferencias y talleres. Las obras de Anna Bochenek se encuentran en varias galerias y museos: Centro de Arte Contemporáneo de Toruń, Fundación de la Pintura Polaca en Lesk, Museo Regional de Toruń, Fundación Japonés-Polaca Miyauchi, Museo Lubuski en GorzówWielkopolski y colecciones privadas en Bélgica, Holanda, Rusia, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Canadá, Estados Unidos y Australia.
‘La cultura es la clave’: Ibarretxe y Otero, mano a mano
Leer más‘La cultura es la clave’: Ibarretxe y Otero, mano a mano
Conferencia entre el lehendakari Juan José Ibarretxe y Xabi Otero, de Jauzarrea, Fondo para el Estudio y la Difusión de la Cultura Vasca. Ambos hablarán sobre La cultura es la clave, dentro del programa de Baluarte ‘Open Akademia’.
Inscripciones: en el 94 601 79 86 o en info@agirrecenter.eus
The Tin Soldier
Leer másThe Tin Soldier
En el marco de la campaña de Teatro Escolar Haz Teatring llega a Baluarte un nuevo título en inglés: The Tin Soldier. Basado en el cuento El soldadito de plomo de Hans Christian Andersen, niños y niñas practicarán inglés al ritmo del tambor de nuestro soldadito y se divertirán cantando junto a nuestros entrañables protagonistas las divertidas canciones escritas especialmente para ellos. Quedarán prendados de la historia de amistad entre el soldadito y la bailarina, los ratones del callejón y el gracioso bufón.
Con motivo del 75 aniversario del grupo, Oberena Dantza Taldea (Grupo de Dantza Oberena) presenta el espectáculo Iturri zaharretik, indar berriz. Canciones, música y danzas se unen en dos actos diferenciados. El primero representa lo antiguo y el segundo, la renovación, la fuerza, la juventud. Transcurren las danzas en el paso del tiempo entre las que reviven nuestros antiguos dantzaris, hasta el repertorio que bailan nuestros jóvenes, manando siempre nuevas aguas, con fuerzas renovadas, de una fuente que tiene ya muchos años. Oberena dantza taldea quiere rendir homenaje a aquella fuente y a todas las personas que han bebido de ella, pero siempre poniendo la vista en el futuro, en los que seguirán bebiendo de ella. Una vista atrás, pero con un punto de vista actual, en cuanto a la formación del espectáculo, puesta en escena y, también, el tratamiento de género.
Oberena Dantza Taldea
Coral Oberena
Banda Sinfónica de la Casa de Valencia en Navarra
Tras una gira de 9 años en la que han visitado 200 ciudades de 37 países, Los Vivancos presentan su tercera gran producción, Nacidos para bailar, un espectáculo que combina el flamenco, el metal y la música sinfónica con interpretaciones musicales en directo, un vestuario de diseño y una cuidada producción técnica. Creado, producido, dirigido y coreografiado por Los Vivancos, Nacidos para bailar cuenta con la participación de un gran equipo creativo encabezado por el compositor cinematográfico Joan Martorel, que ha adaptado las composiciones originales de leyendas como Metallica, Deep Purple o Lehonard Cohen al rock sinfónico de Los Vivancos. Todo por el espectáculo. Más difícil todavía. Éste es el lema sobre el que Los Vivancos han construido un estilo artístico salvaje, divertido e irresponsable. Elías, Judah, Josuá, Cristo, Israel, Aarón y Josué comparten apellido y el récord Guinness a los pies más veloces del mundo. Son fuego y energía en el escenario.
Dirección y coreografía: Los Vivancos
Producción Musical: Joan Martorel
Vestuario: Calvin Klein
Asesoría Técnica: Eduardo García Llama
Diseño de Iluminación: Francisco Porras
* DURACIÓN: 90 MINUTOS (sin descanso)
Pamplona se convierte en el centro gravitatorio del cine documental mundial seis días al año, en el mes de febrero. Producciones de todo el mundo compiten con sus diferentes formas de captar la realidad desde su punto de vista independiente y necesario. La Sección Oficial queda abierta así a toda la amplia gama de estilos y registros del cine de no-ficción contemporáneo. Una de las primeras citas cinematográficas del calendario que recoge lo mejor de la temporada anterior al mismo tiempo que lanza algunas de las más interesantes apuestas de futuro.
PROGRAMA 14 FEBRERO
17:00 Sala de Cámara
Gran Premio Punto de Vista
COMPRAR ENTRADAS
17:00 Sala Gola
Premio del Público / Premio de la Juventud
COMPRAR ENTRADAS
17:00 Sala Corona
Premio Jean Vigo / Premio Mejor Cortometraje
COMPRAR ENTRADAS
20:00 Sala de Cámara
Sesiones ESPECIALES: Ainara Vera / Victor Kossakovsky
COMPRAR ENTRADAS
Mira, mi rey (2014, 40')
Estreno mundial
VII Asamblea General de EAJ-PNV
Leer másVII Asamblea General de EAJ-PNV
EAJ-PNV celebra su VII Asamblea General en Pamplona, en un cónclave con simbolismo. Conmemorará la asamblea de Iruña de 1977, en la que el partido salió de la clandestinidad y que llevaba por título Batasuna eta Indarra.
Pamplona se convierte en el centro gravitatorio del cine documental mundial seis días al año, en el mes de febrero. Producciones de todo el mundo compiten con sus diferentes formas de captar la realidad desde su punto de vista independiente y necesario. La Sección Oficial queda abierta así a toda la amplia gama de estilos y registros del cine de no-ficción contemporáneo. Una de las primeras citas cinematográficas del calendario que recoge lo mejor de la temporada anterior al mismo tiempo que lanza algunas de las más interesantes apuestas de futuro.
PROGRAMA 13 FEBRERO
12:30 Sala de Cámara
Sesiones ESPECIALES: José Luis Guerin
COMPRAR ENTRADAS
La academia de las musas (2015, 92')
17:00 Sala de Cámara
Sesiones ESPECIALES: José Luis Guerin
COMPRAR ENTRADAS
Le Saphir de Saint-Louis (2015)
17:00 Sala Gola
Retrospectivas. Ten Years Older: El Tiempo sin nosotros
COMPRAR ENTRADAS
Six films infinitesimaux et supertemporels de Maurice Lemaitre (de 1967 a 1975, 9'30'')
The Train stop (L´Attente) de Sergei Loznitsa (2000, 25')
(Nostalgia) de Hollis Frampton (1971, 36')
17:00 Sala Corona
Retrospectivas. Pollet: VI. Objetos / Rehenes del mundo silencioso
COMPRAR ENTRADAS
Dieu sait quoi (1994) 84'
20.00 Sala de Cámara
Ceremonia de clausura: SARASASTRE
COMPRAR ENTRADAS
Retrospectivas. Ten Years Older: CODA
Vita Brevis de Thierry Knauff (2015, 40')
At The Academy de Guy Sherwin (1974, 5')
Short Film Series de Guy Sherwin (1975 y 2014): Tree and cloud (1977/78, 1.52”) / Wind and water (1980, 2.44”) / Light leaves (1978, 2.44”) / Clock Train (1978, 2,50') / Metronome (1978, 3') / Breathing (1978, 2.50”) / Mei (2010, 3’) / Piano (2013, 2.40”) / Candle and clock (1978, 3')
La Gala Final SARASASTRE contará con un invitado de lujo: el gran piano de Pablo Sarasate guardado en el Hotel La Perla y que nadie ha tocado desde 1908. Un concierto contra el tiempo a manos del pianista Iñar Sastre.
Xacio Baño, Carolina Astudillo y Velasco Broca mostrarán sus propuestas presentadas al proyecto X Films ante el comité de selección.
VII Asamblea General de EAJ-PNV
Leer másVII Asamblea General de EAJ-PNV
EAJ-PNV celebra su VII Asamblea General en Pamplona, en un cónclave con simbolismo. Conmemorará la asamblea de Iruña de 1977, en la que el partido salió de la clandestinidad y que llevaba por título Batasuna eta Indarra.
PROGRAMA
G. Rossini
L'italiana In Algieri (Obertura) (8')
D. Shostakovich
Concierto para violonchelo nº1, en Mi bemol mayor, Op.107 (30')
I. Alegretto
II. Moderato
III. Cadenza
IV. Allegro con moto
J. Brahms
Sinfonía nº 2, en Re mayor, Opus 73 (40')
Solista: Guillermo Pastrana, cello
Director: Shao Chia Lü
Pamplona se convierte en el centro gravitatorio del cine documental mundial seis días al año, en el mes de febrero. Producciones de todo el mundo compiten con sus diferentes formas de captar la realidad desde su punto de vista independiente y necesario. La Sección Oficial queda abierta así a toda la amplia gama de estilos y registros del cine de no-ficción contemporáneo. Una de las primeras citas cinematográficas del calendario que recoge lo mejor de la temporada anterior al mismo tiempo que lanza algunas de las más interesantes apuestas de futuro.
PROGRAMA 12 FEBRERO
10:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
Writing on the city, 60' (Keywan Karimi, 2015)
12:30 Sala de Cámara
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
Cortometrajes:
The Place, 14' (Julia Poplawska, 2015)
If Mama Ain’t Happy, Nobody’s Happy, 24' (Mea de Jong, 2014)
The Meadow, 9' (Jela Hasler, 2015)
Ou est la Jungle? / Where is the jungle?, 32' (Iván Castiñeiras, 2015)
17:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
Cortometrajes:
The Tree, 13' (Roya Eshraghi, 2015)
Extremos, 27' (Juan Manuel Ferraro, Federico Molentino / 2015)
Among Us, 23' (Guido Hendrikx, 2014)
The Factory of the World, 8' (Minna Rainio, Mark Roberts / 2014)
17:00 Sala Gola
Retrospectivas. Ten Years Older: Futuro simple
COMPRAR ENTRADAS
Mort a Vignoble de Oliver Smolders, (1998, 26')
Arrangement of skin de Karsten Krause, (2016, 24')
Ulterior de Sabrina Muhate, (2014, 9')
17:00 Sala Corona
Retrospectivas. Pollet: VII. Objetos / Rehenes del mundo silencioso
COMPRAR ENTRADAS
Jour après jour (Jean-Daniel Pollet, Jean-Paul Fargier, 2006) 66'
20:00 Sala Corona
Retrospectivas. Pollet: VIII. CODA. Pollet, cineasta de nuestro tiempo
COMPRAR ENTRADAS
Jean-Daniel, parle moi encore! (Jean-Paul Fargier, 2016) 58'
20:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
Writing on the city, 60' (Keywan Karimi, 2015)
20:00 Sala Gola
X Films Candidatos 2016
COMPRAR ENTRADAS
Proyección de los proyectos de Carolina Astudillo, Xacio Baño y Velasco Broca
20:00 Sala Gola
X Films. Xiana Gómez (ganadora X Films 2015)
COMPRAR ENTRADAS
Carretera de una sola dirección, 25' (2015)
22:30 Sala Corona
Retrospectivas. Pollet: IV. Testamento / La repetición del tiempo
COMPRAR ENTRADAS
Contretemps (1988) 100'
22:30 Sala de Cámara
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
Cortometrajes:
The Place, 14' (Julia Poplawska, 2015)
If Mama Ain’t Happy, Nobody’s Happy, 24' (Mea de Jong, 2014)
The Meadow, 9' (Jela Hasler, 2015)
Ou est la Jungle? / Where is the jungle?, 32' (Iván Castiñeiras, 2015)
Montaje audiovisual creado a partir de insertos de películas muy diversas sobre el golpe de estado militar de julio de 1936, origen de la guerra civil. La Navarra de 1936 es el detonante de estas historias cruzadas que, tras el bando del general Mola (La conspiración) se detiene en nombres como los de la familia Elío-Bernal, huida de Pamplona en esas fatídicas fechas (En el balcón vacío) o se para en episodios no menos dramáticos como los asesinatos del capitán republicano pamplonés Virgilio Leret en Melilla (El caballero del Azul) o del jefe de la Guardia Civil en Navarra, José Rodríguez-Medel (El primero de la lista), fiel a la República
Presentación por Ramón Herrera y coloquio
PROGRAMA
G. Rossini
L'italiana In Algieri (Obertura) (8')
D. Shostakovich
Concierto para violonchelo nº1, en Mi bemol mayor, Op.107 (30')
I. Alegretto
II. Moderato
III. Cadenza
IV. Allegro con moto
J. Brahms
Sinfonía nº 2, en Re mayor, Opus 73 (40')
Solista: Guillermo Pastrana, cello
Director: Shao Chia Lü
Como el grito de guerra de la provincia olvidada, este año la sección Heterodocsias viene también entre signos de exclamación. Como es habitual en este espacio se trata de gritar. Gritar el nombre de alguien para reclamarlo y sacarlo a la luz. Poniéndonos brevemente biográficos, diríamos que Maenza nació en Teruel en el año 48 y murió en Zaragoza en el 79 a la corta edad de 31 años. Y su cine, insensato, desmesurado, jamás podrá pasar inadvertido precisamente por inasumible. Solo hizo tres filmes, que dejó abandonados, sin rematar y que han sido poquísimamente proyectados.
Mesa redonda moderada por Luis E. Parés
En el marco del X Festival Punto de Vista, dentro del apartado Heterodocsias dedicado a la figura del cineasta José Antonio Maenza, se estrena a nivel mundial un documental sobre Maenza bajo el título de Materialista, idealista, cinematógrafo, magnetófono, buen chico y sádico, de Carles Candela. Entrada libre hasta completar aforo.
El cineasta valenciano Carles Candela recurre a cuatro palabras para definir a un autor del que ya había hecho un retrato documental anterior: José Antonio Maenza. Son palabras usadas por el propio creador de vanguardia aragonés a una edad muy temprana para definirse a sí mismo. Son las mismas cuatro palabras con las que arranca Cinematógrafo, magnétofono, buen chico y sádico (2016), una semblanza fílmica que Candela traerá a Punto de Vista para estrenarla en el ciclo que el certamen navarro va a dedicar a una de las figuras del cine más rebelde y radical de nuestro país.
Se trata de una revelación, en todos sus sentidos. En el más físico, ya que vemos un nuevo rostro de Maenza que se revela en las cubetas del laboratorio de fotografía saliendo, como quien dice, a lo positivo. A su vez, es también la revelación del Maenza de los últimos días, el humano y la persona, el que se quitaba de encima al artista inabordable, el buen chico, sobre todo del título. Todo visto a través de testimonios de quienes lo conocieron como Oswaldo Muñoz o Vicente Molina Foix, y con momentos de búsquedas, descartes y de metacine rodados en las mismas moviolas de las filmotecas donde se conservan las escasas obras de este artista rescatado del olvido.
Pamplona se convierte en el centro gravitatorio del cine documental mundial seis días al año, en el mes de febrero. Producciones de todo el mundo compiten con sus diferentes formas de captar la realidad desde su punto de vista independiente y necesario. La Sección Oficial queda abierta así a toda la amplia gama de estilos y registros del cine de no-ficción contemporáneo. Una de las primeras citas cinematográficas del calendario que recoge lo mejor de la temporada anterior al mismo tiempo que lanza algunas de las más interesantes apuestas de futuro.
PROGRAMA 11 FEBRERO
10:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
Olmo and the Seagull, 85' (Petra Costa, Lea Glob / 2015)
12:30 Sala de Cámara
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
Cortometrajes: The Tree, 13' (Roya Eshraghi, 2015)
17:00 Sala de Cámara
Sesiones ESPECIALES: Michael Snow
COMPRAR ENTRADAS
La Région Centrale (1971, 180’)
17:00 Sala Gola
Retrospectivas. Ten Years Older: Presente continuo
COMPRAR ENTRADAS
The smoke de Vladimir Perovic (2006, 26')
Sur la plage de Belfast de Henri-François Imbert (1996, 40')
Time present, de Alfredo Guzzeti (2013, 17')
17:00 Sala Corona
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
Bella e perduta, 87' (Pietro Marcello, 2015)
20:00 Sala Corona
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
Casa Blanca, 62' (Aleksandra Maciuszek, 2015)
20:00 Sala Gola
Heterodocsias. Antonio Maenza
COMPRAR ENTRADAS
Hortensia / Beancé
22:30 Sala Gola
Retrospectivas. Ten Years Older: Pasado compuesto
COMPRAR ENTRADAS
Memoire 14 de Ahmed Bouanani (1971, 24')
Decasia de Bill Morrison (2002, 67')
22:30 Sala de Cámara
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
Olmo and the Seagull, 85' (Petra Costa, Lea Glob / 2015)
22:30 Sala Corona
Retrospectivas. Pollet: VI. Objetos / Rehenes del mundo silencioso
COMPRAR ENTRADAS
Dieu sait quoi (1994) 84'
Cine en curso / Zinema Martxan se define como programa de pedagogía del cine y con el cine, porque tiene un doble objetivo: propiciar el descubrimiento por parte de los niños y jóvenes del cine como arte y cultura; desarrollar las potencias pedagógicas del cine en la educación infantil, primaria y secundaria. Desde 2005, el proyecto introduce el cine en las aulas a partir del trabajo conjunto de cineastas y docentes, dentro del horario lectivo y en vinculación con asignaturas diversas. Los talleres se desarrollan con alumnado de entre 5º de primaria y 2º de Bachillerato, siendo los alumnos autores detodos los procesos, desde el guion hasta el montaje, que desarrollan siemprede forma colectiva.
Presentación de Núria Aidelman
Pamplona se convierte en el centro gravitatorio del cine documental mundial seis días al año, en el mes de febrero. Producciones de todo el mundo compiten con sus diferentes formas de captar la realidad desde su punto de vista independiente y necesario. La Sección Oficial queda abierta así a toda la amplia gama de estilos y registros del cine de no-ficción contemporáneo. Una de las primeras citas cinematográficas del calendario que recoge lo mejor de la temporada anterior al mismo tiempo que lanza algunas de las más interesantes apuestas de futuro.
PROGRAMA 10 FEBRERO
10:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
Bella e perduta, 87' (Pietro Marcello, 2015)
12:30 Sala de Cámara
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
Casa Blanca, 62' (Aleksandra Maciuszek, 2015)
17:00 Sala de Cámara
Retrospectivas. Ten Years Older: Pasado compuesto
COMPRAR ENTRADAS
Memoire 14 de Ahmed Bouanani (1971, 24')
Decasia de Bill Morrison (2002, 67')
17:00 Sala Gola
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
Lampedusa in Winter, 93' (Jakob Brossmann, 2015)
17:00 Sala Corona
Retrospectivas. Pollet: IV. Testamento / La repetición del tiempo
COMPRAR ENTRADAS
Contretemps (1988) 100'
20:00 Sala de Cámara
Sesiones ESPECIALES: Luis Ospina
COMPRAR ENTRADAS
Todo comenzó por el fin
20:00 Sala Gola
Heterodocsias. Antonio Maenza
COMPRAR ENTRADAS
El lobby contra el cordero
Orfeo filmando en el campo de batalla
20:00 Sala Corona
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
The Death Of J.P. Cuenca, 90' (João Paulo Cuenca, 2015)
22:30 Sala Corona
Retrospectivas. Pollet: V. Testamento / La repetición del tiempo
COMPRAR ENTRADAS
Ceux d’en face (2000) 85'
22:30 Sala Gola
Retrospectivas. Ten Years Older: Desarmar el reloj
COMPRAR ENTRADAS
Uts cero de Javier Aguirre (1970, 10')
Une seconde d´eternité de Marcel Broodthaers (1970, 1'')
10 seconds film de Bruce Conner, (1970, 10'')
60 seconds de Christoph GIRARDET, (2002, 1').
Une minute vingt-neuf de peinture de Denis ROUSSEAU-KAPLAN (1984, 1' 40'')
Deux minutes cinquante secondes de Joël Ducorroy (1981, 2' 50'')
5 minutes de cinema pur de Henri Chomette (1925, 5' 30'')
57.600 seconds of invisible night and light de Flatform (2009, 5' 25'')
24 frames per second de Takahiko IIMURA (1975-78/2007 10' 35'' bn sound)
Restoring the appearance to order in 12 minutes de Coleen FITZGIBBON (1974, 12')
Pamplona se convierte en el centro gravitatorio del cine documental mundial seis días al año, en el mes de febrero. Producciones de todo el mundo compiten con sus diferentes formas de captar la realidad desde su punto de vista independiente y necesario. La Sección Oficial queda abierta así a toda la amplia gama de estilos y registros del cine de no-ficción contemporáneo. Una de las primeras citas cinematográficas del calendario que recoge lo mejor de la temporada anterior al mismo tiempo que lanza algunas de las más interesantes apuestas de futuro.
PROGRAMA 9 FEBRERO
10:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
Lampedusa in Winter, 93' (Jakob Brossmann, 2015)
12:30 Sala de Cámara
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
The Death Of J.P. Cuenca, 90' (João Paulo Cuenca, 2015)
17:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
Oleg y las raras artes, 70' - (Andrés Duque, 2016)
Cantonese Rice, 50' - (Mia Ma, 2015)
17:00 Sala Gola
Retrospectivas. Ten Years Older: Tiempos modernos
COMPRAR ENTRADAS
Like a passing train 2 de Kohei ANDO, (1978, 7')
Un relatif horaire de Yo Ota, (1980, 2')
Hus de Inger Lise Hansen, (1998, 7´30'')
Ghosts before breakfast de Hans Richter (1927-28, 7')
Piccolo film decomposto de Paolo Gioli (1986, 18')
Ritual in Transfigured Time de Maya Deren (1946, 16')
Two times in one space de Ivan Ladislav Galeta (1976-1984, 12')
Pièce touchée de Martin Arnold (1989, 15')
Luukkaankangas, updated, revisited de Dariusz Krezeczek (2004, 8')
17:00 Sala Corona
Retrospectivas. Pollet: II. Encierro / La enfermedad y la isla
COMPRAR ENTRADAS
Le Horla (1966) 36'
L’Ordre (1974) 42'
20:00 Sala Corona
Retrospectivas. Pollet: III. Gestos / No se juega con el fuego
COMPRAR ENTRADAS
Les morutiers (1966) 20'
Pour mémoire (1979) 58'
20:00 Sala Gola
Retrospectivas. Ten Years Older: El Tiempo sin nosotros
COMPRAR ENTRADAS
Six films infinitesimaux et supertemporels de Maurice Lemaitre (de 1967 a 1975, 9'30'')
The Train stop (L´Attente) de Sergei Loznitsa (2000, 25')
(Nostalgia) de Hollis Frampton (1971, 36')
20:00 Sala de Cámara
Retrospectivas. Ten Years Older: Homenaje a Pío Caro Baroja (sesión especial)
COMPRAR ENTRADAS
Pío Caro Baroja, la entrevista (2005, 18') Realizada por Oskar Alegria y Orio Produkzioak
Navarra Cuatro Estaciones: Otoño / Udazkena (1971, 27')
Navarra Cuatro Estaciones: Invierno / Negua (1971, 39')
22:30 Sala Gola
Retrospectivas. Ten Years Older: Las edades del hombre
COMPRAR ENTRADAS
Window Water Baby Moving de Stan Brakhage (1959, 12')
Nueva Vida de Kiro Russo (2015, 15')
Ten minutes older de Herz Frank (1978, 10')
Seven women at diferent ages de Krzysztof Kieslowski, (1978, 15')
10 de Marta Jurkiewicz, (2015, 30')
Invisible de Zofia Pregowska (2014, 22')
22:30 Sala de Cámara
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
Las Letras, 77' (Pablo Chavarría, 2015)
22:30 Sala Corona
Retrospectivas. Pollet: I. Evasión / La acumulación de la memoria
COMPRAR ENTRADAS
Bassae (1964) 8'
Méditerranée (1963) 42'
Pamplona se convierte en el centro gravitatorio del cine documental mundial seis días al año, en el mes de febrero. Producciones de todo el mundo compiten con sus diferentes formas de captar la realidad desde su punto de vista independiente y necesario. La Sección Oficial queda abierta así a toda la amplia gama de estilos y registros del cine de no-ficción contemporáneo. Una de las primeras citas cinematográficas del calendario que recoge lo mejor de la temporada anterior al mismo tiempo que lanza algunas de las más interesantes apuestas de futuro.
PROGRAMA 8 FEBRERO
10:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
Oleg y las raras artes, 70' - (Andrés Duque, 2016)
Cantonese Rice, 50' - (Mia Ma, 2015)
12:30 Sala de Cámara
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
Las Letras, 77' - (Pablo Chavarría, 2015)
17:00 Sala de Cámara
Sesiones ESPECIALES: Claire Simon
COMPRAR ENTRADAS
Le bois dont les rêves son faits
17:00 Sala Gola
Retrospectivas. Ten Years Older: Las edades del hombre
COMPRAR ENTRADAS
Window Water Baby Moving de Stan Brakhage (1959, 12')
Nueva Vida de Kiro Russo (2015, 15')
Ten minutes older de Herz Frank (1978, 10')
Seven women at diferent ages de Krzysztof Kieslowski (1978, 15')
10 de Marta Jurkiewicz (2015, 30')
Invisible de Zofia Pregowska (2014, 22')
17:00 Sala Corona
Retrospectivas. Pollet: I. Evasión / La acumulación de la memoria
COMPRAR ENTRADAS
Bassae (1964) 8'
Méditerranée (1963) 42'
20:30 Sala de Cámara (SESIÓN INAUGURAL)
COMPRAR ENTRADAS
Il pianeta azzurro de Franco Piavoli (1982) 88'
Silicon Valley Ballet es la segunda compañía de danza profesional más grande de California y sus 32 bailarines, procedentes de los cinco continentes, son un fiel reflejo de la diversidad cultural y racial del Estado americano en el que tiene su sede el Ballet. Cada año producen 20 representaciones, en las que se incluyen los títulos más clásicos del repertorio de danza y las propuestas más sugerentes de nuevos coreógrafos. El nuevo director artístico de la compañía desde 2013, José Manuel Carreño, se ha ganado en poco tiempo la admiración del público y de la crítica. Bailarín principal con The English National Ballet, Royal Ballet y American Ballet Theatre, Carreño recibió en 2004 el Dance Magazine Award por sus significativas contribuciones a la danza. Baluarte será uno de los seis escenarios que pisará la compañía en su primera visita a España. Para no perdérselo.
PROGRAMA
Glow-stop (2006) (23')
Coreografía: Jorma Elo
Música: W.A. Mozart y Philip Glass
Prism (2014) (26')
Coreografía: Annabelle López Ochoa
Música: Keith Jarrett
Minus 16 (1999) (35')
Coreografía: Ohad Naharin
Música: Varios compositores
Expectativas sobre la evolución de los Mercados Financieros
Leer másExpectativas sobre la evolución de los Mercados Financieros
Jornada en la que se abordará la visión sobre los Mercados Financieros. Asimismo, se tratará sobre las Estrategias de Inversión para este 2016.
El espectáculo The Magic Of Santana transmite el espíritu musical de Carlos Santana, considerado como uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos. Con una amplia selección de sus grandes éxitos, el espectáculo hará un recorrido por más de 40 años y álbumes legendarios como Abraxas, Santana III, Moonflower, Marathon, de la mano de músicos internacionales que han formado parte en el pasado o actualmente del grupo de Santana, como Alex Ligertwood, voz y guitarra, estuvo con Santana entre los años 1979 y 1994; Tony Lindsay, actual voz del grupo desde 1994; y Raúl Rekow, congas, miembro de Santana entre 1976 y 2013.
En The Magic of Santana se rinde homenaje a Carlos Santana, quien ha impreso su nombre en un lugar destacado de la historia del rock, reconocido con varios premios Grammy y más de 90 millones de discos vendidos en todo el mundo. La figura de Carlos Santana sigue cautivando a las audiencias de todo el mundo desde el mítico Festival de Woodstock, celebrado en Estados Unidos en 1969. La interpretación que hizo Santana con su guitarra del tema Soul Sacrifice lo convirtió en una figura mundial y sigue dando la vuelta al mundo 46 años después sin perder frescura en un vídeo que acumula millones y millones de visitas.
Presentación Temporada febrero - mayo 2016
Leer másPresentación Temporada febrero - mayo 2016
Fundación Baluarte presenta en público su nueva Temporada febrero - mayo 2016. La presentación quiere acercar y dar a conocer, de forma amena, los aspectos y detalles de cada uno de los diez espectáculos de la nueva programación: Silicon Valley Ballet (5 feb), Los Vivancos (19 feb), La Pasión según San Mateo de J.S. Bach (13 mar), Sasha Waltz (17 mar), Goran Bregovic (3 abr), Nabucco de G. Verdi (14 y 16 abr), Trabajos de amor perdidos de W. Shakespeare (24 abr), Mamma Mia!, el musical (28 abr - 1 may), Juan Pérez Floristán (13 may) y Robert Schumann Philharmonie Orchestra (23 may).
En el evento participarán:
Javier Lacunza: Director de Baluarte
Cosme Marina: crítico musical de Opera Actual y ABC, entre otros medios, y Director Artístico del Auditorio de Oviedo
Víctor Iriarte: Crítico teatral de Diario de Noticias y responsable del programa EL APUNTADOR de Onda Cero, dedicado a las artes escénicas.
José Manuel Carreño: director artístico del Silicon Valley Ballet
PROGRAMA
La Bella y la Bestia
Espectáculo de danza con música de P.I. Tchaikovsky
Extractos de las Sinfonías nº5 y nº6, y Polonesa y Vals de Eugene Onegin
Malandain Ballet Biarritz (Thierry Malandain, director y coreógrafo)
Ainars Rubikis, director
La Bella y la Bestia –Espectáculo de danza–
Tras su fecunda colaboración en 2013 con el ballet La Cenicienta, la Orquesta Sinfónica de Euskadi y Malandain Ballet Biarritz vuelven a unir fuerzas en un nuevo espectáculo de danza, La Bella y la Bestia, inspirado en el mágico ambiente de la Ópera Real de Versalles, un escenario de cuento de hadas que acoge su estreno absoluto en diciembre de 2015. Basado en fragmentos de las sinfonías quinta y sexta de Tchaikovsky, así como de la ópera Eugene Oneguin, Thierry Malandain explora en su coreografía las implicaciones simbólicas de este popular cuento moral europeo que habla de la persecución de los ideales y la transformación que ello acarrea, en una visión amplia que se detiene también en la filosofía de Jean Cocteau.
FIRST LEGO League Navarra
Leer másFIRST LEGO League Navarra
FIRST LEGO League es un proceso educativo en el que niñas y niños de 10 a 16 años deben crear una solución innovadora a un desafío del mundo real. A través de la investigación, la ciencia y la robótica, este año se basa en
Trash Trek o la gestión de residuos, y los participantes, organizados en equipos, deberán resolver el problema científico y el reto del robot en un escenario relacionado con la temática.PROGRAMA
09:40 Ceremonia de apertura.
10:00 Inicio del horario de mañana: Juego de Robot y presentación de proyectos.
12:30 Descanso para comer.
14:30 Inicio del horario de tarde: Juego de Robot y presentación de proyectos.
17:00 Apertura de la zona de stands al público. Visitas de los jurados a los stands.
18:00 Ceremonia de clausura: entrega de medallas y premios.
Entrada con acreditación para todas las salas (solo equipos y voluntarios).
Entrada libre a salas Principal y defensa de proyectos científicos y valores.
Entrada en horario restringido a pit y stands
PROGRAMA
P. Halffter
Adagio in memorian Ana Frank fur streichorchester (6')
S. Prokofiev
Concierto para violín nº2, en sol menor, Op 63 (28')
Allegro moderato
Andante assai
Allegro, ben marcato
F. Schubert
Sinfonía nº8 en si menor, D 759, Inacabada (25')
Allegro moderato
Andante con moto
R. Wagner
El idilio de Sigfrido, WWV 103. (20')
Director: Pedro Halffter
Violinista: Elina Vähälä
PROGRAMA
P. Halffter
Adagio in memorian Ana Frank fur streichorchester (6')
S. Prokofiev
Concierto para violín nº2, en sol menor, Op 63 (28')
Allegro moderato
Andante assai
Allegro, ben marcato
F. Schubert
Sinfonía nº8 en si menor, D 759, Inacabada (25')
Allegro moderato
Andante con moto
R. Wagner
El idilio de Sigfrido, WWV 103. (20')
Director: Pedro Halffter
Violinista: Elina Vähälä
Jornada Reyno Gourmet, estás en tu casa
Leer másJornada Reyno Gourmet, estás en tu casa
La División Alimentaria de INTIA ha organizado un primer encuentro de las empresas que forman parte de la marca Reyno Gourmet con el objetivo de compartir entre todos una tarde de reflexión y crecimiento como empresas y como profesionales. Para ello, Iñaki Goñi, director de la División Alimentaria de INTIA, hará una breve introducción sobre La marca Reyno Gourmet, su pasado y su futuro; Alicia Davara hablará sobre Omnicanalidad ¿revolución digital o revolución de los consumidores digitales?; y Ecelquiel Barricart expondrá una ponencia sobre las Marcas con alma y la creatividad.
El gran director de escena español, Emilio Sagi, ha convertido en un maravilloso musical la conocida opereta de Franz Lehár, La viuda alegre. Un argumento disparatado y divertido que comienza en París en la embajada de un imaginario país centroeuropeo (justamente de opereta) y termina en los salones de Maxim’s, a la manera de las películas de los hermanos Marx. Una historia de amor y lujo, una música burbujeante y pegadiza, escrita con maestría y servida por quien mejor sabe conjugar todos esos elementos, el director Emilio Sagi. Canciones, valses, dúos y bailes en el París de comienzos de siglo en un espectáculo fastuoso y elegante, donde el glamour y la alegría vienen de la mano de un gran elenco en el que destaca en el papel de viuda la actriz y cantante Natalia Millán (protagonista de los musicales Cabaret y Chicago) junto a un grupo de 22 artistas en escena acompañados en el escenario por la orquesta que dirige Jordi López.
Director musical: Jordi López
Director escénico: Emilio Sagi
Libreto: Victor Léon y Leo Stein
Escenografía: Daniel Bianco
Figurinista: Renata Schussheim
Iluminación: Eduardo Bravo
Coreografía: Nuria Castejón
Hanna Glawari Natalia Millán
Conde Danilo Antonio Torres
Valencienne Silvia Luchetti
Camille Guido Balzaretti
Njegus Iñaki Maruri
Barón Mirko David Rubiera
Ensemble de la Orquesta Sinfónica Verum
Una producción del Teatro Arriaga de Bilbao
* DURACIÓN: 90 MINUTOS (sin descanso)
Pamplona Negra, un encuentro entre escritores de género negro (novelistas y guionistas) y el público, celebra su segunda edición. Regresa con nuevas actividades, con nuevos autores, también con algunos viejos sospechosos habituales. Conferencias, mesas redondas, novela gráfica en directo, un interrogatorio judicial, policía científica, un nuevo Taller de Novela Negra de la mano del escritor canario Alexis Ravelo, un Taller de Policía Científica para los más pequeños, lecciones de gastronomía negra y una sesión muy especial dedicada a la presencia del rock en las novelas de varios autores como recurso. Pero, principalmente, Pamplona Negra se centrará en la literatura, de la buena. Es una nueva oportunidad de conocer a varios de los escritores más premiados y que más venden del panorama estatal. De conocerles, de escucharles, de acercarse a ellos. De escuchar sus reflexiones sobre el estado de salud del género, de su forma e entenderlo y abordarlo. De escribirlo. De conocer sus secretos a la hora de construir sus historias. Pamplona negra apuesta por seguir descubriendo al público lo mejor de la filmografía negra realizada en España a lo largo de los años, una gran desconocida para el público en general. El programa también propone repetir un encuentro muy especial entre el público y un nuevo puñado de los autores más cercanos, los que escriben novela negra en Navarra y en Euskadi.
PROGRAMA 23 ENERO
11.30 hrs. Taller de Policía Científica Infantil. VESTÍBULO BALUARTE
A partir de 8 años. PLAZAS AGOTADAS
12.00 hrs. Mesa redonda. Del asesinato como una de las bellas artes: tres maestros del crimen confiesan su modus operandi.
Carlos Salem, Juan Ramón Biedma, Claudio Cerdán.
Modera: Sergio Vera.
13.00 hrs. Pausa
13.15 hrs. Gastronomía Negra (EN EL HOTEL TRES REYES).
Conferencia Noir, food & drink: instantes gastro-alcohólicos en la novela negra a cargo de Yanet Acosta y show-cooking a cargo del chef Enrique Martínez Burón.
Se requiere entrada (5€ / Tickets a la venta en el Vestíbulo de Baluarte y en el Hotel Tres Reyes).
17.00 hrs. Mesa Redonda. Novela negra: otras formas, otros estilos.
David Llorente, Manuel Barea, Marcelo Luján, Carlos Zanón.
Modera: Carlos Bassas.
18.15 hrs. Cierre oficial.
El gran director de escena español, Emilio Sagi, ha convertido en un maravilloso musical la conocida opereta de Franz Lehár, La viuda alegre. Un argumento disparatado y divertido que comienza en París en la embajada de un imaginario país centroeuropeo (justamente de opereta) y termina en los salones de Maxim’s, a la manera de las películas de los hermanos Marx. Una historia de amor y lujo, una música burbujeante y pegadiza, escrita con maestría y servida por quien mejor sabe conjugar todos esos elementos, el director Emilio Sagi. Canciones, valses, dúos y bailes en el París de comienzos de siglo en un espectáculo fastuoso y elegante, donde el glamour y la alegría vienen de la mano de un gran elenco en el que destaca en el papel de viuda la actriz y cantante Natalia Millán (protagonista de los musicales Cabaret y Chicago) junto a un grupo de 22 artistas en escena acompañados en el escenario por la orquesta que dirige Jordi López.
Director musical: Jordi López
Director escénico: Emilio Sagi
Libreto: Victor Léon y Leo Stein
Escenografía: Daniel Bianco
Vestuario: Renata Schussheim
Iluminación: Eduardo Bravo
Coreografía: Nuria Castejón
Hanna Glawari Natalia Millán
Conde Danilo Antonio Torres
Valencienne Silvia Luchetti
Camille Guido Balzaretti
Njegus Iñaki Maruri
Barón Mirko David Rubiera
Ensemble de la Orquesta Sinfónica Verum
Una producción del Teatro Arriaga de Bilbao
* DURACIÓN: 90 MINUTOS (sin descanso)
Pamplona Negra, un encuentro entre escritores de género negro (novelistas y guionistas) y el público, celebra su segunda edición. Regresa con nuevas actividades, con nuevos autores, también con algunos viejos sospechosos habituales. Conferencias, mesas redondas, novela gráfica en directo, un interrogatorio judicial, policía científica, un nuevo Taller de Novela Negra de la mano del escritor canario Alexis Ravelo, un Taller de Policía Científica para los más pequeños, lecciones de gastronomía negra y una sesión muy especial dedicada a la presencia del rock en las novelas de varios autores como recurso. Pero, principalmente, Pamplona Negra se centrará en la literatura, de la buena. Es una nueva oportunidad de conocer a varios de los escritores más premiados y que más venden del panorama estatal. De conocerles, de escucharles, de acercarse a ellos. De escuchar sus reflexiones sobre el estado de salud del género, de su forma e entenderlo y abordarlo. De escribirlo. De conocer sus secretos a la hora de construir sus historias. Pamplona negra apuesta por seguir descubriendo al público lo mejor de la filmografía negra realizada en España a lo largo de los años, una gran desconocida para el público en general. El programa también propone repetir un encuentro muy especial entre el público y un nuevo puñado de los autores más cercanos, los que escriben novela negra en Navarra y en Euskadi.
PROGRAMA 22 ENERO
17.00 hrs. Café con... Beltzas II. Encuentro con escritores navarros y vascos: Carlos Ollo, Susana Rodríguez, Maribel Medina, Estela Chocarro, Mikel Alvira y Mikel Santiago. CAFÉ PLAZA DE BALUARTE
18.15 hrs. Conferencia. Andreu Martín. La Negritud.
Presenta: Carlos Erice.
19.00 hrs. Pausa
19.15 hrs. Mesa redonda. Ficción Noir: veracidad vs. verosimilitud.
Félix G. Modroño, Toni Hill, Empar Fernández.
Modera: Alejandro Pedregosa.
20.15 hrs. Pausa.
20.30 hrs. Noche de Rock. Rock & Noir.
A cargo de Javier Manzano.
Dirección y guión: Vicente Aranda
Fotografía : Juan Amorós (C)
Música : Manuel Camps
Intérpretes : Fanny Cottençon, Francisco Algora, Berta cabré, Ian Sera, Bruno Cremer, Paca Gabaldón, Eduardo MacGregor, Joaquín Cardona.
Idioma : V.O. en castellano.
Duración : 100 min.
SINOSPSIS: Estefanía Sánchez, conocida como Fanny ‘Pelopaja’ por su cabellera de rubio oxigenado, es una prostituta de Barcelona que mantiene una relación sadomasoquista con Andrés Gallego, un oficial de policía que la utiliza para detener a su amante, Julián, traficante de armas, al que acaba matando. El policía, que maltrata a Fanny, acaba expulsado del cuerpo por sus abusos. Tras cumplir varias condenas de cárcel por delitos menores, Fanny averigua el paradero de Andrés, que trabaja como vigilante jurado para una empresa de furgones blindados, y lleva a cabo sus planes de venganza.
En este brillante thriller erótico, Vicente Aranda quiso dar un paso más allá al situar a una mujer obsesionada por la venganza y un policía corrupto enfrentados en el único territorio común y posible: la cama, entendida como campo de batalla donde Fanny (la actriz francesa Fanny Cottençon) y El Gallego (Bruno Cremer) se unen por una relación de tintes sadomasoquistas que sólo admite la aniquilación de uno de los dos.
La película es una versión libre de la emblemática novela Prótesis (1980) de Andreu Martin.
Andreu Martin (Barcelona 1949), estudió psicología en la Universitat de Barcelona. Entre 1971 y 1979, trabajó como guionista de cómic para la desaparecida editorial Bruguera y colaboró en revistas catalanas, castellanas y francesas como Destino, Cambio 16, Tiempo, El jueves, Gimlet, Comix Internacional, Metropol, Totem i Cimoc. De esta etapa destaca el popular personaje Sam Balluga. En 1979 decidió escribir su primera novela Aprende y calla, iniciando el largo camino de novelas de género negro que han caracterizado al autor. Entre las novelas policíacas destaca Prótesis, que ganó el premio Círculo del Crimen 1980, El hombre de la navaja que obtuvo el Premio Hammet 1989 y Si es no es con el Deutsche Krimi Preis Internacional 1992, entre otros. En el campo de la literatura juvenil, Andreu Martín también tiene una larga trayectoria. Además, Martín ha escrito guiones para cine y televisión y obras de teatro. En 1990 debutó como director de cine con Sauna.
* Agradecimiento: Video Mercury
Pamplona Negra, un encuentro entre escritores de género negro (novelistas y guionistas) y el público, celebra su segunda edición. Regresa con nuevas actividades, con nuevos autores, también con algunos viejos sospechosos habituales. Conferencias, mesas redondas, novela gráfica en directo, un interrogatorio judicial, policía científica, un nuevo Taller de Novela Negra de la mano del escritor canario Alexis Ravelo, un Taller de Policía Científica para los más pequeños, lecciones de gastronomía negra y una sesión muy especial dedicada a la presencia del rock en las novelas de varios autores como recurso. Pero, principalmente, Pamplona Negra se centrará en la literatura, de la buena. Es una nueva oportunidad de conocer a varios de los escritores más premiados y que más venden del panorama estatal. De conocerles, de escucharles, de acercarse a ellos. De escuchar sus reflexiones sobre el estado de salud del género, de su forma e entenderlo y abordarlo. De escribirlo. De conocer sus secretos a la hora de construir sus historias. Pamplona negra apuesta por seguir descubriendo al público lo mejor de la filmografía negra realizada en España a lo largo de los años, una gran desconocida para el público en general. El programa también propone repetir un encuentro muy especial entre el público y un nuevo puñado de los autores más cercanos, los que escriben novela negra en Navarra y en Euskadi.
PROGRAMA 21 ENERO
16.00 hrs. Taller de Novela Negra II - La tinta y la pólvora. A cargo del escritor Alexis Ravelo. (*) SALA GOLA
16.00 hrs. I Taller de Guión. Una chica y una pistola. A cargo del guionista de cine y televisión Nacho Faerna. (*) SALA CORONA
18.15 hrs. Diálogos Noir. Con la participación de Alexis Ravelo y Elio Quiroga. Novela negra y cine. Cine y novela negra.
Modera: José Ramón Gómez Cabezas.
19.00 hrs. Pausa
19.15 hrs. Cómic negro en directo. Trazos negros.
Antonio Altarriba y Keko Godoy. Autores de Yo, asesino.
20.15 hrs. Pausa.
20.30 hrs. Ciclo de Cine Negro Español.
Proyección del filme Fanny "Pelopaja" (Dirección y guión: Vicente Aranda. 1984. 100 min.) Entradas, 3€ (próximamente a la venta).
(*) Más información sobre talleres e inscripciones a través de pamplonanegra@baluarte.com
Keep Calm
Leer másKeep Calm
En el marco de la campaña de Teatro Escolar Haz Teatring llega a Baluarte un nuevo título en inglés: Keep Calm.
¡Mantengan la calma! No se muevan de sus asientos y nadie saldrá indiferente, porque va a dar comienzo la comedia más disparatada y loca de toda la temporada. Cualquier cosa puede pasar de la mano de estos accidentados personajes. Un espectáculo lleno de humor y situaciones divertidas que se convertirá en la tabla de salvación para las clases de Inglés.
Dirección: Francisco Rovira Beleta
Guión: F. R. Beleta, Enrique Josa
Fotografía : Magín Torruella (C)
Música : José Solá
Intérpretes : Assumpta Serna, José Luis López Vázquez, Lorenzo Santamaría, Jordi Serrat, Hugo Blanco, José María Blanco, Fabiá Mata.
Idioma : V.O. en castellano.
Duración : 100 min.
SINOPSIS: En la playa de San Salvador, una muchacha es hallada muerta y con un pecho amputado. El pecho aparece después, sobre la mesa de trabajo del juez Olvido. Parece como si alguien quisiera relacionar la fabulosa herencia de don Carlos Bassagoda, de la que la juez es albacea, con el retrato de la difunta Nuria Bassagoda, que aparece también con un pecho cercenado.
La última realización de Francisco Rovira Beleta fue la adaptación de una novela de Francisco González Ledesma, con la que este escritor había conseguido en 1984 el Premio Planeta.
Francisco González Ledesma (Barcelona, 1927 - 2015) fue un periodista, guionista de historietas y novelista español. Especializado en los últimos años en la género policiaco, fue considerado como uno de los principales impulsores de la novela negra de corte social en España, junto a Manuel Vázquez Montalbán y el pequeño grupo, reunido en torno a la Semana Negra de Gijón. Usó el seudónimo de Enrique Moriel, Taylor Nummy, Silvia Valdemar y el de Silver Kane, bajo el cual publicó más de 1000 novelas, la mayoría de ellas del oeste.
* Con la proyección de esta película se rinde homenaje a Francisco González Ledesma
Pamplona Negra, un encuentro entre escritores de género negro (novelistas y guionistas) y el público, celebra su segunda edición. Regresa con nuevas actividades, con nuevos autores, también con algunos viejos sospechosos habituales. Conferencias, mesas redondas, novela gráfica en directo, un interrogatorio judicial, policía científica, un nuevo Taller de Novela Negra de la mano del escritor canario Alexis Ravelo, un Taller de Policía Científica para los más pequeños, lecciones de gastronomía negra y una sesión muy especial dedicada a la presencia del rock en las novelas de varios autores como recurso. Pero, principalmente, Pamplona Negra se centrará en la literatura, de la buena. Es una nueva oportunidad de conocer a varios de los escritores más premiados y que más venden del panorama estatal. De conocerles, de escucharles, de acercarse a ellos. De escuchar sus reflexiones sobre el estado de salud del género, de su forma e entenderlo y abordarlo. De escribirlo. De conocer sus secretos a la hora de construir sus historias. Pamplona negra apuesta por seguir descubriendo al público lo mejor de la filmografía negra realizada en España a lo largo de los años, una gran desconocida para el público en general. El programa también propone repetir un encuentro muy especial entre el público y un nuevo puñado de los autores más cercanos, los que escriben novela negra en Navarra y en Euskadi.
PROGRAMA 20 ENERO
16.00 hrs. Taller de Novela Negra II - La tinta y la pólvora. A cargo del escritor Alexis Ravelo. (*) SALA GOLA
16.00 hrs. I Taller de Guión. Una chica y una pistola. A cargo del guionista de cine y televisión Nacho Faerna. (*) SALA CORONA
18.15 hrs. Conferencia a cargo de Berna González Harbour. En ocasiones veo novelas.
Presenta Estela Chocarro.
19.00 hrs. Pausa
19.15 hrs. El Crimen a Escena.
El interrogatorio judicial. A cargo de Mari Paz Benito.
Con la participación del actor Javier Chocarro.
20.15 hrs. Pausa.
20.30 hrs. Ciclo de Cine Negro Español.
Proyección del filme Crónica sentimental en rojo (DIR: Francisco Rovira Beleta GUIÓN: F. Rovira Beleta, Enrique Josa. 1986. 100 min.) Entradas, 3€ (próximamente a la venta).
Homenaje a Francisco González Ledesma.
(*) Más información sobre talleres e inscripciones a través de pamplonanegra@baluarte.com
Dirección y guión: Vicente Aranda
Fotografía : José Luis Alcaine (C)
Música : Manuel Camps
Intérpretes : Patxi Andión, Victoria Abril, Héctor Alterio, Conrado San Martín, José Vivó, Miguel Rellán.
Idioma : V.O. en castellano.
Duración : 110 min.
SINOPSIS: Durante una reunión en Madrid del Comité Central del Partido Comunista de España, hay un breve apagón. Cuando la luz regresa unos pocos segundos más tarde, el secretario general, Fernando Garrido, ha sido asesinado, apuñalado en el pecho. El Gobierno encarga el caso a Fonseca, un anti-comunista. Santos, el nuevo líder interino del partido comunista, llama a un investigador privado, Pepe Carvalho. Carvalho llega de Barcelona para hacerse cargo del caso. Carmela, una militante comunista, es asignada como su chofer y su ayudante. Carvalho y Fonseca se reúnen para intercambiar ideas sobre el caso en el que ambos están trabajando. No se llevan bien. Durante el régimen Franquista, Fonseca persiguió a izquierdistas como Carvalho.
Adaptación de la novela homónima de Manuel Vázquez Montalbán (en aquellos momentos miembro del Comité Ejecutivo del PSUC, partido comunista de los catalanes), en la que su personaje el detective Pepe Carvalho deberá investigar el asesinato del secretario general del PCE. Como suele ser habitual en el cine de Vicente Aranda, evidencia un certero sentido de la atmósfera en su sentido más turbio. La novela había sido publicada en 1981 y fue rápidamente adaptada para ser llevada al cine.
Manuel Vázquez Montalbán (Barcelona,1939-Bangkok, Tailandia, 2003) fue un escritor conocido sobre todo por sus novelas protagonizadas por el detective Pepe Carvalho. Personalidad casi inabarcable, se definió a sí mismo como “periodista,novelista, poeta, ensayista, antólogo, prologuista, humorista, crítico, gastrónomo, culé, y prolífico en general", campos todos en los que destacó.
* Agradecimiento: Video Mercury
Orquesta Il Pomo D’Oro
Director: Maxim Emelyanychev
Solistas:
Lawrence Zazzo, contratenor Arsace
Karina Gauvin, soprano Partenope
John Mark Ainsley, tenor Emilio
Emöke Barath, soprano Armindo
Kate Aldrich, contralto Rosmira
Victor Sicard, bajo Ormonte
PROGRAMA
G. F. Handel (1685 – 1759)
Partenope. HWV 27
Ópera en tres actos por Silvio Stampiglia (Estreno en 1730 Londres- King’s Theatre)
* DURACIÓN:
ACTO I y II: 80 min. –descanso– ACTO II Y III: 80 min.
Pamplona Negra, un encuentro entre escritores de género negro (novelistas y guionistas) y el público, celebra su segunda edición. Regresa con nuevas actividades, con nuevos autores, también con algunos viejos sospechosos habituales. Conferencias, mesas redondas, novela gráfica en directo, un interrogatorio judicial, policía científica, un nuevo Taller de Novela Negra de la mano del escritor canario Alexis Ravelo, un Taller de Policía Científica para los más pequeños, lecciones de gastronomía negra y una sesión muy especial dedicada a la presencia del rock en las novelas de varios autores como recurso. Pero, principalmente, Pamplona Negra se centrará en la literatura, de la buena. Es una nueva oportunidad de conocer a varios de los escritores más premiados y que más venden del panorama estatal. De conocerles, de escucharles, de acercarse a ellos. De escuchar sus reflexiones sobre el estado de salud del género, de su forma e entenderlo y abordarlo. De escribirlo. De conocer sus secretos a la hora de construir sus historias. Pamplona negra apuesta por seguir descubriendo al público lo mejor de la filmografía negra realizada en España a lo largo de los años, una gran desconocida para el público en general. El programa también propone repetir un encuentro muy especial entre el público y un nuevo puñado de los autores más cercanos, los que escriben novela negra en Navarra y en Euskadi.
PROGRAMA 19 ENERO
16.00 hrs. Taller de Novela Negra II - La tinta y la pólvora. A cargo del escritor Alexis Ravelo. (*) SALA GOLA
16.00 hrs. I Taller de Guión. Una chica y una pistola. A cargo del guionista de cine y televisión Nacho Faerna. (*) SALA CORONA
18.15 hrs. Conferencia a cargo de Dolores Redondo. El espectro y el alma en la novela.
Presenta: Maribel Medina.
19.00 hrs. Pausa
19.15 hrs. El Crimen a Escena.
Escena de un crimen literario. Trilogía de Baztan. A cargo de la División de Policía Científica de la Policía Foral.
20.15 hrs. Pausa.
20.30 hrs. Ciclo de Cine Negro Español.
Proyección del filme Asesinato en el comité central (Dirección y guión: Vicente Aranda. 1982. 110 min.) Entradas, 3€ (próximamente a la venta)
(*) Más información sobre talleres e inscripciones a través de pamplonanegra@baluarte.com
La Casa de Bernarda Alba
Leer másLa Casa de Bernarda Alba
El programa Transeduca presenta en Baluarte La Casa de Bernarda Alba, la pieza más emblemática de Federico García Lorca. Este “drama de mujeres en los pueblos de España”, obra de uno de los autores más importantes de la literatura castellana de la primera mitad del siglo XX, es una referencia obligada del teatro español del siglo pasado.
Sinopsis
Tras la muerte del segundo marido de Bernarda Alba, ésta decide decretar un duelo de ocho años. En este tiempo, sus cinco hijas no podrán salir a la calle ni tener ningún tipo de contacto con el mundo exterior. Sólo la mayor, Angustias, de 39 años, hija del primer marido de Bernarda, puede hablar con su prometido, Pepe el Romano, un joven de la comarca más interesado en la fortuna que hereda Angustias que en la discutible belleza y gracia de ésta. Adela, la menor de las cinco hijas, y la más rebelde, no soportará la situación.
PROGRAMA
G. Fauré
Pavane Op.50 (6')
M. Ravel
Concierto para piano y orquesta en Sol mayor (24')
M. Ravel
Daphnis et Chloé (ballet) (56')
Ingrid Fliter, piano
Jun Märkl, director
De la Grecia antigua al jazz
Jun Märkl y la Orquesta de Euskadi interpretan a dos autores franceses que observaron con melancolía el pasado. Fauré, en su célebre Pavane, evocó con ternura esta elegante danza de corte española, mientras que Ravel, en su ballet Daphnis et Chloé, quiso "reproducir fielmente la Grecia de mis sueños, que es muy similar a aquella imaginada por los pintores franceses de finales del siglo XVIII". Estrenada en 1912 por los Ballets Rusos, Daphnis et Chloé no cosechó gran éxito como obra escénica, pero su partitura pronto fue reconocida como una de las cumbres en el uso virtuosístico de la orquesta. Ravel, por supuesto, no miraba únicamente al pasado. En su Concierto para piano y orquesta en sol mayor, que interpretará la gran pianista argentina Ingrid Fliter, el compositor de Ziburu introdujo el 'ruido' urbano del jazz y el folclore vasco.
PROGRAMA
E. Grieg
Peer Gynt - Suite nº 1 (Completa)
E. Grieg
Peer Gynt - Suite nº 2 (Selección)
R. Vaughan Wiliams
Concierto para tuba y orquesta
E. Grieg
Danza de Anitra (Arr. O. Baadsvik para tuba y orquesta)
J. Strauss
Morgenblätter
J. Sibelius
Vals triste
A. Vivaldi
Invierno (Arr. O. Baadsvik para tuba y orquesta)
Solista: Öystein Baadsvk, tuba
Director: Antoni Wit
Conferencia a cargo de José María Irurzun sobre Parténope de Haendel
Leer másConferencia a cargo de José María Irurzun sobre Parténope de Haendel
Como antesala a la ópera Parténope en versión concierto que tendrá lugar el martes 19 de enero (20.00 hrs.), José María Irurzun ofrece una conferencia sobre esta primera ópera cómica escrita por Haendel. En la charla se ofrecerán algunas claves para su mejor comprensión y disfrute. La conferencia, que se celebrará en la Sala Gola, tendrá una duración aproximada de una hora y la entrada es libre hasta completar aforo.
PROGRAMA
E. Grieg
Peer Gynt - Suite nº 1 (Completa)
E. Grieg
Peer Gynt - Suite nº 2 (Selección)
R. Vaughan Wiliams
Concierto para tuba y orquesta
E. Grieg
Danza de Anitra (Arr. O. Baadsvik para tuba y orquesta)
J. Strauss
Morgenblätter
J. Sibelius
Vals triste
A. Vivaldi
Invierno (Arr. O. Baadsvik para tuba y orquesta)
Solista: Öystein Baadsvk, tuba
Director: Antoni Wit
El concierto de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) será el colofón del Encuentro que acogerá a más de cien jóvenes músicos durante las fiestas de Navidad en Baluarte. Bajo la dirección de George Pehlivanian la JONDE ofrecerá un programa de enorme atractivo, de dos compositores de la antigua Unión Soviética. La Sinfonía Nº 7 es una de las composiciones más conocidas y espectaculares de Dmitri Shostakovich. Fue estrenada por la Orquesta del Bolshoi en marzo de 1942 durante la II Guerra mundial y llegó a ser considerada un canto contra el fascismo nazi. Fue compuesta por el músico ruso en su ciudad natal, Leningrado, durante el asedio de la ciudad que duró casi tres años y en el que murieron más de un millón de personas. Manuel Blanco será el intérprete del concierto para trompeta y orquesta de Alexander Arutiunian. No suele ser frecuente encontrar conciertos para trompeta en los programas de música. El firmado por el armenio Arutiunian, uno de los más conocidos y obra maestra de su autor.
Joven Orquesta Nacional de España
Director: George Pehlivanian
PROGRAMA
Alexander Arutiunian (1920-2012)
Concierto para trompeta y orquesta
Solista: Manuel Blanco Gómez-Limón
Dmitri Shostakovich (1906-1975)
Sinfonía nº 7 en Do mayor, op. 60 ("Leningrado")
Allegretto
Moderato (poco allegretto)
Adagio
Allegro non troppo
* DURACIÓN: PARTE I: 20 MIN. (DESCANSO) PARTE II: 69 MIN.
Encuentro JONDE
Leer másEncuentro JONDE
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) regresa estas Navidades a Baluarte para celebrar uno de sus Encuentros periódicos que realiza por diferentes puntos de la geografía española y que en julio de 2014 ya le trajo al Auditorio pamplonés. En este Encuentro, un total de 104 jóvenes músicos integrantes de la JONDE trabajarán un repertorio sinfónico y de cámara que concluirá con un Concierto de Clausura, el lunes 11 de enero (20.00 hrs.), en el que la orquesta interpretará -dentro de la Temporada de Fundación Baluarte- Concierto para trompeta y orquesta, de Alexander Aritunian, con Manuel Blanco Gómez-Limón como solista, y la Sinfonía nº 7 "Leningrado", de Dmitri Shostakovich, bajo la dirección del maestro George Pehlivanian. Durante los diez días de reunión, los integrantes de la JONDE seleccionados para este Encuentro en Baluarte asistirán a clases en las que trabajarán bajo la tutela de profesores de reconocido prestigio internacional, en ensayos parciales o de conjunto, y posteriormente dirigidos por el Maestro Invitado. Asimismo, se llevarán a cabo actividades complementarias, con lo que cada Encuentro constituye un intenso campo período de formación técnica y musical.
Encuentro JONDE
Leer másEncuentro JONDE
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) regresa estas Navidades a Baluarte para celebrar uno de sus Encuentros periódicos que realiza por diferentes puntos de la geografía española y que en julio de 2014 ya le trajo al Auditorio pamplonés. En este Encuentro, un total de 104 jóvenes músicos integrantes de la JONDE trabajarán un repertorio sinfónico y de cámara que concluirá con un Concierto de Clausura, el lunes 11 de enero (20.00 hrs.), en el que la orquesta interpretará -dentro de la Temporada de Fundación Baluarte- Concierto para trompeta y orquesta, de Alexander Aritunian, con Manuel Blanco Gómez-Limón como solista, y la Sinfonía nº 7 "Leningrado", de Dmitri Shostakovich, bajo la dirección del maestro George Pehlivanian. Durante los diez días de reunión, los integrantes de la JONDE seleccionados para este Encuentro en Baluarte asistirán a clases en las que trabajarán bajo la tutela de profesores de reconocido prestigio internacional, en ensayos parciales o de conjunto, y posteriormente dirigidos por el Maestro Invitado. Asimismo, se llevarán a cabo actividades complementarias, con lo que cada Encuentro constituye un intenso campo período de formación técnica y musical.
Encuentro JONDE
Leer másEncuentro JONDE
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) regresa estas Navidades a Baluarte para celebrar uno de sus Encuentros periódicos que realiza por diferentes puntos de la geografía española y que en julio de 2014 ya le trajo al Auditorio pamplonés. En este Encuentro, un total de 104 jóvenes músicos integrantes de la JONDE trabajarán un repertorio sinfónico y de cámara que concluirá con un Concierto de Clausura, el lunes 11 de enero (20.00 hrs.), en el que la orquesta interpretará -dentro de la Temporada de Fundación Baluarte- Concierto para trompeta y orquesta, de Alexander Aritunian, con Manuel Blanco Gómez-Limón como solista, y la Sinfonía nº 7 "Leningrado", de Dmitri Shostakovich, bajo la dirección del maestro George Pehlivanian. Durante los diez días de reunión, los integrantes de la JONDE seleccionados para este Encuentro en Baluarte asistirán a clases en las que trabajarán bajo la tutela de profesores de reconocido prestigio internacional, en ensayos parciales o de conjunto, y posteriormente dirigidos por el Maestro Invitado. Asimismo, se llevarán a cabo actividades complementarias, con lo que cada Encuentro constituye un intenso campo período de formación técnica y musical.
Encuentro JONDE
Leer másEncuentro JONDE
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) regresa estas Navidades a Baluarte para celebrar uno de sus Encuentros periódicos que realiza por diferentes puntos de la geografía española y que en julio de 2014 ya le trajo al Auditorio pamplonés. En este Encuentro, un total de 104 jóvenes músicos integrantes de la JONDE trabajarán un repertorio sinfónico y de cámara que concluirá con un Concierto de Clausura, el lunes 11 de enero (20.00 hrs.), en el que la orquesta interpretará -dentro de la Temporada de Fundación Baluarte- Concierto para trompeta y orquesta, de Alexander Aritunian, con Manuel Blanco Gómez-Limón como solista, y la Sinfonía nº 7 "Leningrado", de Dmitri Shostakovich, bajo la dirección del maestro George Pehlivanian. Durante los diez días de reunión, los integrantes de la JONDE seleccionados para este Encuentro en Baluarte asistirán a clases en las que trabajarán bajo la tutela de profesores de reconocido prestigio internacional, en ensayos parciales o de conjunto, y posteriormente dirigidos por el Maestro Invitado. Asimismo, se llevarán a cabo actividades complementarias, con lo que cada Encuentro constituye un intenso campo período de formación técnica y musical.
Encuentro JONDE
Leer másEncuentro JONDE
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) regresa estas Navidades a Baluarte para celebrar uno de sus Encuentros periódicos que realiza por diferentes puntos de la geografía española y que en julio de 2014 ya le trajo al Auditorio pamplonés. En este Encuentro, un total de 104 jóvenes músicos integrantes de la JONDE trabajarán un repertorio sinfónico y de cámara que concluirá con un Concierto de Clausura, el lunes 11 de enero (20.00 hrs.), en el que la orquesta interpretará -dentro de la Temporada de Fundación Baluarte- Concierto para trompeta y orquesta, de Alexander Aritunian, con Manuel Blanco Gómez-Limón como solista, y la Sinfonía nº 7 "Leningrado", de Dmitri Shostakovich, bajo la dirección del maestro George Pehlivanian. Durante los diez días de reunión, los integrantes de la JONDE seleccionados para este Encuentro en Baluarte asistirán a clases en las que trabajarán bajo la tutela de profesores de reconocido prestigio internacional, en ensayos parciales o de conjunto, y posteriormente dirigidos por el Maestro Invitado. Asimismo, se llevarán a cabo actividades complementarias, con lo que cada Encuentro constituye un intenso campo período de formación técnica y musical.
El Gran Concierto de Año Nuevo cumple un aniversario muy especial: 25 años programándose en Pamplona de la mano de Global Servicios Culturales. La Orquesta Filarmonía, bajo la batuta del prestigioso director Pascual Osa, pondrá el broche final de las fiestas navideñas y arrancarán la temporada musical del año entrante. Como en ediciones anteriores, se podrá disfrutar con las populares piezas musicales de la familia Strauss. Se ofrecerá una selección de las obras del célebre compositor austriaco conocido como “el rey del vals”: Cuentos de los bosques de Viena, Marcha persa, el Vals del Emperador, Sangre vienesa, Danubio Azul o la Marcha Radetzky; acompañadas en algunos casos con estilizadas coreografías que harán disfrutar al público. Polcas, marchas, galops y, por supuesto, valses, que a pesar de los años continúan contagiando al público el espíritu alegre de aquella Viena imperial en que fueron creados.
Director: Pascual Osa
Orquesta Filarmonía
Desde la Asociación estamos entusiasmados con este Festival al que mucha gente ya ha querido unirse y aportar su granito de arena. Será un festival en el que artistas de la talla de Chuchín Ibáñez, joteros y muchos más serán colaboradores en este día donde la mezcla de diferentes grupos de música y de danzas harán del Festival un espectáculo diferente. Además, será un Festival donde mayores y pequeños disfruten, un evento familiar con actuaciones también de payasos, un mago y con la visita de sus Majestades los Reyes encargados de repartir ilusión y esperemos que muchos regalos. Para la Asociación es una oportunidad más para dar visibilidad al autismo. Para ello, mediante pictogramas explicaremos a nuestros chicos que sus Majestades los Reyes nos van a visitar y van a repartir muchos regalos, a la vez que a los niños neurotípicos les enseñaremos que hay otro idioma, el idioma de los pictogramas. Por último, se sorteará una cesta llena de diferentes artículos entre los asistentes.
Encuentro JONDE
Leer másEncuentro JONDE
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) regresa estas Navidades a Baluarte para celebrar uno de sus Encuentros periódicos que realiza por diferentes puntos de la geografía española y que en julio de 2014 ya le trajo al Auditorio pamplonés. En este Encuentro, un total de 104 jóvenes músicos integrantes de la JONDE trabajarán un repertorio sinfónico y de cámara que concluirá con un Concierto de Clausura, el lunes 11 de enero (20.00 hrs.), en el que la orquesta interpretará -dentro de la Temporada de Fundación Baluarte- Concierto para trompeta y orquesta, de Alexander Aritunian, con Manuel Blanco Gómez-Limón como solista, y la Sinfonía nº 7 "Leningrado", de Dmitri Shostakovich, bajo la dirección del maestro George Pehlivanian. Durante los diez días de reunión, los integrantes de la JONDE seleccionados para este Encuentro en Baluarte asistirán a clases en las que trabajarán bajo la tutela de profesores de reconocido prestigio internacional, en ensayos parciales o de conjunto, y posteriormente dirigidos por el Maestro Invitado. Asimismo, se llevarán a cabo actividades complementarias, con lo que cada Encuentro constituye un intenso campo período de formación técnica y musical.
Encuentro JONDE
Leer másEncuentro JONDE
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) regresa estas Navidades a Baluarte para celebrar uno de sus Encuentros periódicos que realiza por diferentes puntos de la geografía española y que en julio de 2014 ya le trajo al Auditorio pamplonés. En este Encuentro, un total de 104 jóvenes músicos integrantes de la JONDE trabajarán un repertorio sinfónico y de cámara que concluirá con un Concierto de Clausura, el lunes 11 de enero (20.00 hrs.), en el que la orquesta interpretará -dentro de la Temporada de Fundación Baluarte- Concierto para trompeta y orquesta, de Alexander Aritunian, con Manuel Blanco Gómez-Limón como solista, y la Sinfonía nº 7 "Leningrado", de Dmitri Shostakovich, bajo la dirección del maestro George Pehlivanian. Durante los diez días de reunión, los integrantes de la JONDE seleccionados para este Encuentro en Baluarte asistirán a clases en las que trabajarán bajo la tutela de profesores de reconocido prestigio internacional, en ensayos parciales o de conjunto, y posteriormente dirigidos por el Maestro Invitado. Asimismo, se llevarán a cabo actividades complementarias, con lo que cada Encuentro constituye un intenso campo período de formación técnica y musical.
La compañía familiar de títeres y marionetas Maese Villarejo celebró el pasado 2012 sesenta años acercando al público infantil y también adulto las aventuras de Gorgorito. A Baluarte regresa con tres de sus obras originales, cuyo protagonista es el popular Gorgorito, un niño de 7 años, sencillo e inteligente, que siempre defiende a sus amigos del Ogro, la Bruja o el malo de turno. Sin embargo, Gorgorito no podrá conseguirlo sin la ayuda de los niños espectadores, que tendrán un papel fundamental interactuando en directo con los personajes de los cuentos.
Sinopsis
La Bruja Ciriaca y el Ogro Dientes Largos quieren robar la fórmula secreta del Profesor Listorro, que permitiría al mundo sustituir el petróleo por un combustible limpio y barato. Para conseguirlo, raptan al profesor Listorro y lo encierran en su laboratorio secreto. Pero el Profesor deja una serie de pistas ocultas, para que Gorgorito y Garrafito le encuentren y vayan a salvarlo. Pero el laboratorio está lleno de trampas y pasadizos secretos y el Ogro y la Bruja harán que no les resulte fácil encontrar al profesor.
La compañía familiar de títeres y marionetas Maese Villarejo celebró el pasado 2012 sesenta años acercando al público infantil y también adulto las aventuras de Gorgorito. A Baluarte regresa con tres de sus obras originales, cuyo protagonista es el popular Gorgorito, un niño de 7 años, sencillo e inteligente, que siempre defiende a sus amigos del Ogro, la Bruja o el malo de turno. Sin embargo, Gorgorito no podrá conseguirlo sin la ayuda de los niños espectadores, que tendrán un papel fundamental interactuando en directo con los personajes de los cuentos.
Sinopsis
La Bruja Ciriaca y el Ogro Dientes Largos quieren robar la fórmula secreta del Profesor Listorro, que permitiría al mundo sustituir el petróleo por un combustible limpio y barato. Para conseguirlo, raptan al profesor Listorro y lo encierran en su laboratorio secreto. Pero el Profesor deja una serie de pistas ocultas, para que Gorgorito y Garrafito le encuentren y vayan a salvarlo. Pero el laboratorio está lleno de trampas y pasadizos secretos y el Ogro y la Bruja harán que no les resulte fácil encontrar al profesor.
Encuentro JONDE
Leer másEncuentro JONDE
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) regresa estas Navidades a Baluarte para celebrar uno de sus Encuentros periódicos que realiza por diferentes puntos de la geografía española y que en julio de 2014 ya le trajo al Auditorio pamplonés. En este Encuentro, un total de 104 jóvenes músicos integrantes de la JONDE trabajarán un repertorio sinfónico y de cámara que concluirá con un Concierto de Clausura, el lunes 11 de enero (20.00 hrs.), en el que la orquesta interpretará -dentro de la Temporada de Fundación Baluarte- Concierto para trompeta y orquesta, de Alexander Aritunian, con Manuel Blanco Gómez-Limón como solista, y la Sinfonía nº 7 "Leningrado", de Dmitri Shostakovich, bajo la dirección del maestro George Pehlivanian. Durante los diez días de reunión, los integrantes de la JONDE seleccionados para este Encuentro en Baluarte asistirán a clases en las que trabajarán bajo la tutela de profesores de reconocido prestigio internacional, en ensayos parciales o de conjunto, y posteriormente dirigidos por el Maestro Invitado. Asimismo, se llevarán a cabo actividades complementarias, con lo que cada Encuentro constituye un intenso campo período de formación técnica y musical.
La compañía familiar de títeres y marionetas Maese Villarejo celebró el pasado 2012 sesenta años acercando al público infantil y también adulto las aventuras de Gorgorito. A Baluarte regresa con tres de sus obras originales, cuyo protagonista es el popular Gorgorito, un niño de 7 años, sencillo e inteligente, que siempre defiende a sus amigos del Ogro, la Bruja o el malo de turno. Sin embargo, Gorgorito no podrá conseguirlo sin la ayuda de los niños espectadores, que tendrán un papel fundamental interactuando en directo con los personajes de los cuentos.
Sinopsis
Han llegado los piratas. Han venido para secuestrar a la Princesa Rosalinda y van a pedir un rescate al Rey Pepinillo para liberarla. Los barcos del Rey no se atreven a salir en su persecución porque los piratas han prometido hacer algo terrible a la Princesa como cortarle el pelo. Por eso, Gorgorito y su hermano Garrafito deciden ir en secreto al barco pirata a rescatar a Rosalinda. Lo malo es que el barco está lleno de piratas sanguinarios…
¿Te gustaría sentirte como los protagonistas de todo un clásico del cine musical? Grease Sing Along te dará la oportunidad de ser parte de la historia protagonizada por Danny Zuko (John Travolta) y Sandy (Olivia Newton-John) en el Instituto Rydell. Llega a Baluarte un formato novedoso en la exhibición de películas que triunfa en Estados Unidos o Reino Unido, y más cerca, en ciudades como Madrid o Barcelona: una auténtica fiesta del cine musical con karaoke, en la que además de disfrutar con la proyección de la película Grease (1978), podrás cantar canciones como Summer Nights, You’re the One That I Want o Hopelessly Devoted to You (nominada al Oscar en 1979) siguiendo los subtítulos o bailar las coreografías del film que enseñarán en directo varios animadores. Además, podrás adquirir un kit de participación (*) con objetos fundamentales para interactuar con la película… ¡Ven y vívelo, que no te lo cuenten!
(*) El kit de participación cuesta 3€ y contiene objetos que se usan durante cada una de las canciones para aumentar la interacción del público en el espectáculo, como el peine de Danny, un pañuelo rojo para dar la salida a la carrera de coches, pom-pom de animadora, pompero para hacer pompas de jabón y un globo.
La compañía familiar de títeres y marionetas Maese Villarejo celebró el pasado 2012 sesenta años acercando al público infantil y también adulto las aventuras de Gorgorito. A Baluarte regresa con tres de sus obras originales, cuyo protagonista es el popular Gorgorito, un niño de 7 años, sencillo e inteligente, que siempre defiende a sus amigos del Ogro, la Bruja o el malo de turno. Sin embargo, Gorgorito no podrá conseguirlo sin la ayuda de los niños espectadores, que tendrán un papel fundamental interactuando en directo con los personajes de los cuentos.
Sinopsis
Han llegado los piratas. Han venido para secuestrar a la Princesa Rosalinda y van a pedir un rescate al Rey Pepinillo para liberarla. Los barcos del Rey no se atreven a salir en su persecución porque los piratas han prometido hacer algo terrible a la Princesa como cortarle el pelo. Por eso, Gorgorito y su hermano Garrafito deciden ir en secreto al barco pirata a rescatar a Rosalinda. Lo malo es que el barco está lleno de piratas sanguinarios…
Encuentro JONDE
Leer másEncuentro JONDE
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) regresa estas Navidades a Baluarte para celebrar uno de sus Encuentros periódicos que realiza por diferentes puntos de la geografía española y que en julio de 2014 ya le trajo al Auditorio pamplonés. En este Encuentro, un total de 104 jóvenes músicos integrantes de la JONDE trabajarán un repertorio sinfónico y de cámara que concluirá con un Concierto de Clausura, el lunes 11 de enero (20.00 hrs.), en el que la orquesta interpretará -dentro de la Temporada de Fundación Baluarte- Concierto para trompeta y orquesta, de Alexander Aritunian, con Manuel Blanco Gómez-Limón como solista, y la Sinfonía nº 7 "Leningrado", de Dmitri Shostakovich, bajo la dirección del maestro George Pehlivanian. Durante los diez días de reunión, los integrantes de la JONDE seleccionados para este Encuentro en Baluarte asistirán a clases en las que trabajarán bajo la tutela de profesores de reconocido prestigio internacional, en ensayos parciales o de conjunto, y posteriormente dirigidos por el Maestro Invitado. Asimismo, se llevarán a cabo actividades complementarias, con lo que cada Encuentro constituye un intenso campo período de formación técnica y musical.
Tras visitar Baluarte en San Fermín de 2014 con Yo, Quevedo y de 2013 con Golfus Hispanicus, Moncho Borrajo regresa para presentar el espectáculo que cierra la trilogía, Moncho Panza. En este 2015 en que se celebra el IV Centenario de la edición de la Segunda parte del Quijote, el actor orensano, que ha cumplido a 44 años sobre los escenarios, como homenaje ha decidido crear la tercera parte del Quijote con Moncho Panza y así cerrar el círculo de pleitesía a grandes historias clásicas.
La historia empieza dentro de la propia historia que creó Miguel de Cervantes y su D. Quijote y termina con el descubrimiento de que Cervantes no era quien dijo ser... Un Moncho Panza, más del pueblo que nunca, descubre por cuestiones del azar nuestro universo actual y con su mejor y más claro lenguaje refranero y muchos más creados a tal efecto, se despachará a gusto de las injusticias vividas dentro y fuera de sus eternas páginas.
Moncho Panza: Moncho Borrajo
Colaboración especial: Lucia Bravo
Voces en OFF: José Mota (Pregonero), Antonio Campos (Alcalde) y José Mª Gayo (Quijote)
Autor y Director: Moncho Borrajo
Música Original: S. Sondhieim – M. Borrajo
Arreglos Musicales: Rafael Rabay
Escenografía: Moncho Borrajo
Iluminación: José Mª Gayo
Sonido: Víctor Tomé Francisco
Vestuario: Cornejo Sastrería
La compañía familiar de títeres y marionetas Maese Villarejo celebró el pasado 2012 sesenta años acercando al público infantil y también adulto las aventuras de Gorgorito. A Baluarte regresa con tres de sus obras originales, cuyo protagonista es el popular Gorgorito, un niño de 7 años, sencillo e inteligente, que siempre defiende a sus amigos del Ogro, la Bruja o el malo de turno. Sin embargo, Gorgorito no podrá conseguirlo sin la ayuda de los niños espectadores, que tendrán un papel fundamental interactuando en directo con los personajes de los cuentos.
Sinopsis
La tribu de los Machakao vive angustiada por la terrible sequía que padecen durante muchos días. La Bruja Ciriaca les engaña haciéndoles creer que ofreciendo a su dios las rubias trenzas de Rosalinda, volverá la lluvia a su poblado. La Bruja Ciriaca con la ayuda de los indios captura a Rosalinda. Gorgorito no duda en ir al poblado de los Machakao para liberarla antes de que le corten las trenzas. Pero cuando llega al poblado la Bruja y los indios le están esperando y le han preparado una trampa…
La compañía familiar de títeres y marionetas Maese Villarejo celebró el pasado 2012 sesenta años acercando al público infantil y también adulto las aventuras de Gorgorito. A Baluarte regresa con tres de sus obras originales, cuyo protagonista es el popular Gorgorito, un niño de 7 años, sencillo e inteligente, que siempre defiende a sus amigos del Ogro, la Bruja o el malo de turno. Sin embargo, Gorgorito no podrá conseguirlo sin la ayuda de los niños espectadores, que tendrán un papel fundamental interactuando en directo con los personajes de los cuentos.
Sinopsis
La tribu de los Machakao vive angustiada por la terrible sequía que padecen durante muchos días. La Bruja Ciriaca les engaña haciéndoles creer que ofreciendo a su dios las rubias trenzas de Rosalinda, volverá la lluvia a su poblado. La Bruja Ciriaca con la ayuda de los indios captura a Rosalinda. Gorgorito no duda en ir al poblado de los Machakao para liberarla antes de que le corten las trenzas. Pero cuando llega al poblado la Bruja y los indios le están esperando y le han preparado una trampa…
Encuentro JONDE
Leer másEncuentro JONDE
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) regresa estas Navidades a Baluarte para celebrar uno de sus Encuentros periódicos que realiza por diferentes puntos de la geografía española y que en julio de 2014 ya le trajo al Auditorio pamplonés. En este Encuentro, un total de 104 jóvenes músicos integrantes de la JONDE trabajarán un repertorio sinfónico y de cámara que concluirá con un Concierto de Clausura, el lunes 11 de enero (20.00 hrs.), en el que la orquesta interpretará -dentro de la Temporada de Fundación Baluarte- Concierto para trompeta y orquesta, de Alexander Aritunian, con Manuel Blanco Gómez-Limón como solista, y la Sinfonía nº 7 "Leningrado", de Dmitri Shostakovich, bajo la dirección del maestro George Pehlivanian. Durante los diez días de reunión, los integrantes de la JONDE seleccionados para este Encuentro en Baluarte asistirán a clases en las que trabajarán bajo la tutela de profesores de reconocido prestigio internacional, en ensayos parciales o de conjunto, y posteriormente dirigidos por el Maestro Invitado. Asimismo, se llevarán a cabo actividades complementarias, con lo que cada Encuentro constituye un intenso campo período de formación técnica y musical.
Itzal Galdua es un espectáculo de danza y música que traerá Gero Axular, grupo de danza creado en el año 2004, compuesto por 250 bailarines, para trabajar el folklore y la cultura vasca. El espectáculo Itzal Galdua se basa en la historia de un vecino de Otsagabia, localidad del Valle de Salazar, quien tras finalizar sus estudios regresa a su tierra a defender a Nafarroa de las amenazas que la acechan. Pero ¿a quién se verá obligado a ofrecer su sombra nuestro protagonista?
Finalizadas las Guerras Carlistas, una fuerte crisis asoló la parte peninsular de Euskal Herria allá por 1900. Como consecuencia de ello, muchos navarros se vieron obligados a desplazarse a buscarse la vida en las entonces pujantes fábricas de alpargatas de Maule. Cientos de mujeres navarras tuvieron que hacer ese penoso viaje, por la que hoy en día, en su recuerdo se conoce como Ruta de las Golondrinas. En sus hogares no tenían nada que llevarse a la boca, y, por lo tanto, no podían ni plantearse ofrecer estudios a sus hijos e hijas. Pero, según cuentan algunas leyendas de la época, hubo quienes vendieron su sombra al diablo a cambio de los medios necesarios para poder costearse algunos estudios. Por lo visto, este fue el caso del propio Axular. Al parecer, no dudó en perder su sombra con tal de desplazarse a Salamanca, con el objetivo de formarse y a su regreso poder divulgar los conocimientos allí adquiridos entre sus convecinos. Con ello pretendía contribuir al desarrollo de su tierra, con la esperanza de que, gracias a ello, Euskal Herria tuviera un futuro más próspero.
* DURACIÓN APROX.: 1 hora y 40 minutos
Navidad a ritmo de Gospel. Hallelujah! propone un recorrido intenso desde las canciones espirituales del siglo XIX, de profundas raíces religiosas, hasta un homenaje a las canciones de protesta y marchas por la libertad, donde no faltan temas tan conocidos como Oh Happy Day! Un creciente torbellino de palabras y música que arrastra al público a unirse a un espectáculo que ya se ha convertido en un clásico de la Navidad. Las grandes voces de la música negra regresan por octava vez a nuestro país con una renovada propuesta para hacer vibrar de nuevo al público con su mezcla de vitalidad y espiritualidad aderezada con los ritmos del funk y blues. Mississippi Gospel Choir está formado por 20 artistas que consiguen plasmar la historia del Gospel en un recorrido único por las raíces de esta música. Con celebres canciones transmiten un mensaje de paz y solidaridad más allá de todas las fronteras, creando auténticos himnos que contagian de entusiasmo al público.
Más de 100 artistas integran Coro, Ballet y Orquesta del Ejército Ruso de San Petersburgo, una de las mejores representaciones del folclore, del arte vocal y coreográfico de Rusia. Con sus voces, sus bailes y su música llenarán un año más el escenario de Baluarte; un espectáculo que rebosa energía y color y que ya han disfrutado más de 30 millones de espectadores en el mundo.
El origen de los conjuntos de Coros y Danzas del Ejército Ruso se remonta a las Guerras Mundiales, cuando estas formaciones llevaban a los soldados de los frentes y hospitales canciones de amor y esperanza. Después se convirtieron en uno de los espectáculos rusos más aplaudidos del mundo. Gracias a la multitud de grabaciones musicales y giras realizadas por los Coros en las distintas ciudades de Asia, América y Europa, títulos como Ojos negros, Kalinda o Los Remeros del Volga se han convertido en clásicos internacionales. El espectáculo que se presenta en Baluarte ofrece un variado programa de canciones y danzas acompañadas de coloridos vestuarios, instrumentos típicos como las balalaikas y acordeones, formidables coros y coreografías casi acrobáticas.
Ópera de Cámara de Navarra presenta una versión renovada de la ópera El Flautista de Hamelín, su primer montaje, firmado por de Iñigo Casalí e Iñaki Elizalde. Esta actualización del proyecto puesto en escena hace 15 años llega con una estética innovadora, mucho más cercana a la actualidad y con un toque cercano al musical. Esta revisión de El Flautista de Hamelín consigue una fusión entre ópera y rock, demostrando que ambos lenguajes pueden dialogar. Para ello, OCN ha contado con Miss Octubre, liderado por el ex Barricada Alfredo Piedrafita, que ha adaptado algunos de los temas a su lenguaje. Basada en el popular cuento de los hermanos Grimm, la obra traslada al público al mundo de Hamelín, un lugar que vive atormentado por la presencia de las ratas. Llena de humor, la propuesta de la Ópera Cámara de Navarra lleva del cuento a la historia, para a través del canto, la música, la iluminación y la escenografía hablar de temas como la traición, la mentira, la bondad y la nobleza.
Flautista (barítono) Gerardo Bullón
Alcalde (tenor) César Hualde
Lucín (tenor) Carlos Crooke
Jonás (tenor) Iñigo Casalí
Bartabás (bajo) Juan Gallego
Ñaf-ñaf (tenor) Alfonso García Noáin
Alcaldesa (soprano) Itxaso Moriones
Narrador (actor) Imanol Espinazo
Coro Ratas OCN
Coro Pueblo OCN
Música: Iñigo Casalí
Libreto: Iñaki Elizalde
Director Musical: Oliver Diaz
Director de Escena: Pablo Ramos
Escenografía: Koldo Taínta
Vestuario: Edurne Ibáñez
Iluminación: Koldo Taínta
Escenario: Fermín Blanco
Producción: Txema Lacunza - OCN
Orquesta Sinfónica de Navarra
Miss Octubre: Alfredo Piedrafita, Agnes Castaño, Iker Piedrafita
* DURACIÓN APROXIMADA: 60 MINUTOS
Ópera de Cámara de Navarra presenta una versión renovada de la ópera El Flautista de Hamelín, su primer montaje, firmado por de Iñigo Casalí e Iñaki Elizalde. Esta actualización del proyecto puesto en escena hace 15 años llega con una estética innovadora, mucho más cercana a la actualidad y con un toque cercano al musical. Esta revisión de El Flautista de Hamelín consigue una fusión entre ópera y rock, demostrando que ambos lenguajes pueden dialogar. Para ello, OCN ha contado con Miss Octubre, liderado por el ex Barricada Alfredo Piedrafita, que ha adaptado algunos de los temas a su lenguaje. Basada en el popular cuento de los hermanos Grimm, la obra traslada al público al mundo de Hamelín, un lugar que vive atormentado por la presencia de las ratas. Llena de humor, la propuesta de la Ópera Cámara de Navarra lleva del cuento a la historia, para a través del canto, la música, la iluminación y la escenografía hablar de temas como la traición, la mentira, la bondad y la nobleza.
Flautista (barítono) Gerardo Bullón
Alcalde (tenor) César Hualde
Lucín (tenor) Carlos Crooke
Jonás (tenor) Iñigo Casalí
Bartabás (bajo) Juan Gallego
Ñaf-ñaf (tenor) Alfonso García Noáin
Alcaldesa (soprano) Itxaso Moriones
Narrador (actor) Imanol Espinazo
Coro Ratas OCN
Coro Pueblo OCN
Música: Iñigo Casalí
Libreto: Iñaki Elizalde
Director Musical: Oliver Diaz
Director de Escena: Pablo Ramos
Escenografía: Koldo Taínta
Vestuario: Edurne Ibáñez
Iluminación: Koldo Taínta
Escenario: Fermín Blanco
Producción: Txema Lacunza - OCN
Orquesta Sinfónica de Navarra
Miss Octubre: Alfredo Piedrafita, Agnes Castaño, Iker Piedrafita
* DURACIÓN APROXIMADA: 60 MINUTOS
El Mesías, el gran oratorio de Haendel, tiene en Navidad su gran cita anual en los principales escenarios de Europa. En esta ocasión tendremos la fortuna de poder contar, la víspera de la Nochebuena, con uno de los más prestigiosos conjuntos británicos, Gabrieli Consort and Players. Este conjunto vocal e instrumental, especializado en la interpretación de obras sacras del Renacimiento y Barroco, es uno de los más antiguos y prestigiosos del mundo. Fue fundado en el año 1982 por un jovencísimo Paul McCreesh (1960), que sigue siendo su director. Al principio de su carrera se centraron en las obras sacras de compositores renacentistas del siglo XVI para pasar posteriormente a abarcar el repertorio barroco y clasicista. De Haendel han grabado varios oratorios y obras sacras como El Mesías, Theodora, Saúl y Salomón que se han convertido en grabaciones de referencia. Ésta es la primera vez que visitarán el escenario de Baluarte y llegan con un excelente regalo de Navidad bajo el brazo.
Gabrieli Consort and Players
Director: Paul McCreesh
Solistas:
Mhairi Lawson (soprano)
Tim Mead (alto)
Stuart Jackson (tenor)
George Humphreys (bajo)
PROGRAMA
Georg Friedirch Haendel (1685 – 1759)
El Mesías HWV 56
Libreto de Charles Jennes
I – El Nacimiento.
I – La profecía de la Salvación.
II – La profecía de la llegada del Mesías.
III – Anuncios al mundo en general.
IV – Profecía del nacimiento virginal.
V – La Aparición del ángel a los pastores.
VI – Los Milagros de Cristo.
II – La Pasión
I – El sacrificio, la flagelación y la agonía en la cruz.
II – Muerte, descenso a los Infiernos y Resurrección.
III – La Ascensión.
IV – Dios revela su identidad en el Cielo.
V – El comienzo de la predicación del Evangelio.
VI – El mundo y sus dirigentes rechazan el Evangelio.
VII – El triunfo de Dios.
III - Las Secuelas
I - La promesa de la redención desde la caída de Adán.
II - El día del Juicio Final.
III - La victoria sobre la Muerte y el Pecado.
IV - La glorificación de Cristo.
V - Amén.
* DURACIÓN APROXIMADA:
Parte I: 60 min. -descanso- Partes II y III: 80 min.
El Ballet de San Petersburgo trae una nueva propuesta: danza clásica, magia y sorprendentes acrobacias. Sin renunciar al espíritu y a la elevada exigencia artística del original, el Cascanueces acrobático incorpora espectaculares saltos, piruetas de vértigo, divertidos números acrobáticos, giros inesperados y trucos de magia que hacen estremecer al público. El Ballet de San Petersburgo, que bebe de la mejor tradición de ballet ruso, está integrado por una nueva generación de bailarines procedentes el célebre Teatro Mariinksi. El virtuosismo de los bailarines, las coreografías, junto con los decorados y vestuarios, conforman un espectáculo único que transporta al público hasta la infancia en la que todo es posible. La compañía ha llevado los grandes títulos del ballet clásico por los principales escenarios de Rusia y ha realizado giras por todo el mundo. Es elogiado por su elegancia clásica, su intensa fuerza expresiva y su gran creatividad.
Gala final III Certamen de Cortometrajes Navarra, Tierra de Cine
Leer másGala final III Certamen de Cortometrajes Navarra, Tierra de Cine
Gala final de la III edición del certamen de Cortometrajes Navarra, Tierra de Cine, un Festival pensado para promocionar la Comunidad Foral como espacio natural de rodaje a través de diez cortometrajes realizados en sus hitos más llamativos. En la Gala también se presentarán diferentes Rutas de Cine de Navarra.
Música, mitología, gentiles, solsticio, invierno, txistu...
La música de este concierto nos hace viajar a tiempos remotos, con evocadoras imagenes y personajes ancestrales, a reunirnos con nuestros ancestros mitológicos, los gentiles. La mitología vasca es el hilo conductor del espectáculo, dirigido y acompañada en todo momento por la música, en la que el Txistu será el principal protagonista.
En cuanto a mitología vasca se refiere, la gran novelista Toti Martinez de Lecea es por todos conocida. En esta ocasión, el texto que vertebrará el espectáculo es obra suya, que es llavado a escena por Oier Zuñiga y los personajes mitológicos de Orritz. Entre las composiciones musicales, hemos querido dar importancia a autores navarros contemporáneos, que escriben ampliando y enriqueciendo el repertorio para Txistu. Así este concierto ofrece la oportunidad de escuchar este instrumento en su máximo esplendor y demostrando su versatilidad para interpretar diferentes estilos músicales, más allá de la música tradicional.
Jazzy Leap presenta un concierto navideño a ritmo swing. A modo de homenaje, hacemos guiños a versiones de Ella Fitzgerald, Diana Krall y Frank Sinatra, principalmente, concediendo el protagonismo a nuestras/os cantantes solistas. De la misma manera, el coro al completo, toma el relevo de manera intercalada durante el concierto con arreglos de grupos vocales como The Singers Unlimited y New York Voices, además de otros realizados para la ocasión por el propio Andoni Arcilla, director de Jazzy Leap.
En cuanto a las canciones y los estilos elegidos, algunos ejemplos: Jingle Bells, Santa Claus Is Coming to Town y Let It Snow se tocan y cantan a ritmo de swing; What Are You Doing New Year’s Eve, I’ll Be Home for Christmas y Have Yourself a Merry Litlle Christmas se interpretan como baladas; We Wish You a Merry Christmas y Silent Night se sitúan dentro del jazz moderno; y White Christmas se realiza a capella. En definitiva, el concierto supone una mezcla amable, dirigida tanto al gran público como al más especializado, entre villancicos populares norteamericanos y jazz
Jazzy Leap + Jazzy Leap Band
Dirección: Andoni Arcilla
¡Súbete al tren!
Leer más¡Súbete al tren!
Será el quinto año que la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril realice su Exposición navideña ¡Súbete al tren! en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra BALUARTE. Una exposición donde el visitante no sólo podrá ver las diferentes maquetas de trenes, sino que podrá convertirse en parte de la misma gracias al circuito de tren de 5 pulgadas que se instalará renovando por completo el trazado del mismo y donde destacará un paso a nivel funcional. Como en años anteriores, en la muestra se expondrán 2 maquetas –con escala de reducción 1:87 (HO)–, una de Corriente Continua y otra de Corriente Alterna. Además, y como novedad en este año, se expondrán 3 vitrinas con la historia del ferrocarril en España (RENFE) desde la primera locomotora de vapor (La Mataró), hasta los actuales trenes de Alta Velocidad (AVE). La Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril (ANAF) vuelve a organizar su ya tradicional Concurso de Pintura y Dibujo para niños y niñas de 6 a 12 años que en esta ocasión cumplirá su sexta edición.
Horario:
De 11.30 a 13.30 y de 17.30 a 20.30 horas
La exposición abrirá del 19 de diciembre todos los días hasta el 5 de enero
24 y 31 de diciembre y 5 de enero, de 11.30 a 13.30 horas
21, 22, 25 de diciembre y 1 de enero, de 17.30 a 20.30 horas
Precio:
Niños (hasta 12 años): 1€
Adultos: 2€
La Misa nº 3 en fa menor es, junto con el Te Deum, la más notable obra religiosa de Anton Bruckner y será el cierre de oro del año de celebración del 150 cumpleaños del Orfeón Pamplonés acompañado por la Orquesta Sinfónica de Navarra. Tras el estreno en agosto en el prestigioso escenario de los Proms londinenses, tendremos el privilegio de disfrutar de esta gran obra del compositor austriaco cuya traducción sonora es de una envergadura sólo al alcance de las grandes plantillas vocales e instrumentales. Grandes contrastes de estados de ánimo manifestados en explosiones del tutti que se alternan con pasajes a cappella y silenciosos murmullos expresivos de un impresionante intimismo, se orquestan en esta maravillosa catedral sonora que Bruckner terminó de “levantar” en 1867 y que posteriormente revisó varias veces. Estrenada en 1872, es una impresionante carga de profunda religiosidad. Juanjo Mena, una de las mejores batutas del panorama español y sin duda una de las más internacionales, dirigirá este concierto.
Orquesta Sinfónica de Navarra
Orfeón Pamplonés
Director: Juanjo Mena
Solistas:
Raquel Lojendio (soprano)
Ana Ibarra (mezzo-soprano)
Gustavo Peña (tenor)
José
Director del Orfeón Pamplonés:
PROGRAMA
Misa nº 3 en Fa menor (Gran Misa)
Antono Bruckner (1824-1896)
1. Kyrie
2. Gloria
3. Credo
4. Sanctus
5. Benedictus
6. Agnus Dei
Duración aproximada: 70 minutos
Para celebrar una fecha tan señalada como es el 30 aniversario del Ateneo Navarro / Nafar Ateneoa, la Coral de Cámara de Navarra ha preparado un programa muy especial a través del coro Jazzy Leap -su sección de Jazz y música moderna-, acompañado de Jazzy Leap Band, en su parte instrumental, con un repertorio variado y muy animado diseñado expresamente para la ocasión. Bajo la dirección de Andoni Arcilla se hará un recorrido por temas ya míticos de bossa nova, del gran Carlos Jobim, o del jazz más clásico con Duke Ellington como referente. El público podrá disfrutar con géneros tan conocidos como el blues o el gospel, tan propios de estas fechas. Habrá, sin duda, un hueco para los temas más legendarios del musical de Broadway o para las más clásicas melodías de uno de los grupos más reconocidos de la historia de la música universal: The Beatles. En esencia, será un recorrido por lo que es Jazzy Leap, una forma de abordar este estilo de hacer música, con coros, vocales solistas e instrumentistas (saxofón, contrabajo/bajo, piano y batería).
PROGRAMA CONCIERTO:
Antonio Carlos Jobim
Vou te contar (Wave) – Arr. Andoni Arcilla
Só danço samba – Arr. Michele Weir
Duke Ellington
The Best of Duke Ellington – Arr. Kirby Shaw
(Take the A Train, Mood Indigo, Satin Doll & It Don´t Mean a Thing)
Solitude – Arr. Andoni Arcilla
Come Sunday – Arr. Andoni Arcilla
GOSPEL
Freedom - (canción post guerra civil EEUU, finales s.XIX)
Bridge over Troubled Water– Paul Simon & Art Garfunkel; Arr. Kirby Shaw
BLUES
Moanin’ – Bobby Timons & Jon Hendricks
THE BEATLES
Yesterday (Help '65 – Paul McCartney)
Here Comes The Sun (Abey Road '69 – George Harrison)
Get Back (Let It Be '70 - Paul McCartney)
BROADWAY
Without Love (Hairspray, 2002) – music: Marc Shaiman; lyrics: Scott
Wittman & Shaiman
*Arreglos instrumentales realizados por Andoni Arcilla e interpretados por:
Andoni Arcilla (Piano, voz y dirección)
Alberto Arteta (Saxofón)
Kike Arza (Contrabajo)
Juanma Urriza (Batería)
Otra forma de conocer Navarra en 360º. Muestra de Javier San Felipe
Leer másOtra forma de conocer Navarra en 360º. Muestra de Javier San Felipe
La exposición Otra forma de conocer Navarra en 360º, del fotógrafo, viajero y compañero de Baluarte Javier San Felipe muestra una parte del excepcional patrimonio, bosques y parajes naturales la Comunidad Foral tal y como son en la realidad. San Felipe encontró en las panorámicas 360 la forma más eficaz de mostrar los lugares mágicos que iba descubriendo; de ahí surgió la idea de emprender un proyecto fotográfico por tierras navarras, visitando infinidad de enclaves especiales que se pueden disfrutar en esta muestra fotográfica: desde el Claustro de Roncesvalles al Balcón de Pilatos, el Monasterio de la Oliva, la Foz de Lumbier, Ujué, Bardenas Reales, el Castillo de Olite, Plaza del Castillo o Monasterio de Leyre, entre otros.
La penúltima cita de la Temporada Encantando 2015 de la CCN/NGA es una amplia jornada en torno a la música antigua en un emplazamiento muy apropiado, tanto por su acústica, su entronque con la ciudad histórica y actual; y que ofrece además una gran diversidad de espacios: la Sala Muralla de Baluarte.
Las actividades incidirán en los distintos aspectos de la práctica musical históricamente informada en diversos formatos, conciertos pedagógicos, conferencias, exposición orientada, mesa redonda, visita guiada... Se tratará así aspectos sobre la recepción del público y la difusión y comercialización de esta música; la interpretación histórica y sus instrumentos, este año incidiendo especialmente en la tecla, incluyendo una inusitada exposición de instrumentos históricos in situ, que los músicos interesados podrán hacer sonar, además de una visita guiada a distintos órganos de Pamplona; la enseñanza de la música antigua en nuestra Comunidad, especialmente en lo relativo a la investigación y en colaboración con la Cátedra de Musicología del Conservatorio Superior de Navarra. Sin descuidar a la internacional figura de J. S. Bach, iniciaremos en esta edición un recorrido por los principales hitos musicales españoles del Renacimiento con sendos talleres abiertos dedicados a la técnica vocal de ese periodo histórico y al compositor Juan dell’Enzina, tan visitado por muchos coros, aun no siendo en ocasiones conscientes de la complejidad que se esconde tras su aparente sencillez. Aspectos éstos que se tratarán en esta ocasión por medio de nuestro director artístico, musicólogo y especialista en el renacimiento español, David Guindano Igarreta que dialogará con los asistentes y con distintos especialistas.
También nos acercaremos a la música navarra con la presentación de un breve concierto didáctico basado en la obra de Teobaldo I, el rey trovero; de manos de un interesante grupo navarro especializado en monodia medieval Uqbarnagh Ensemble.
Capilla Renacentista Michael Navarrus
Uqbarnagh Ensemble
Dirección: David Guindano
Acto Central de Campaña de Geroa Bai
Leer másActo Central de Campaña de Geroa Bai
Acto central de Geroa Bai, en el que intervendrán Uxue Barkos, Koldo Martínez y Ana Luján.
¡Súbete al tren!
Leer más¡Súbete al tren!
Será el quinto año que la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril realice su Exposición navideña ¡Súbete al tren! en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra BALUARTE. Una exposición donde el visitante no sólo podrá ver las diferentes maquetas de trenes, sino que podrá convertirse en parte de la misma gracias al circuito de tren de 5 pulgadas que se instalará renovando por completo el trazado del mismo y donde destacará un paso a nivel funcional. Como en años anteriores, en la muestra se expondrán 2 maquetas –con escala de reducción 1:87 (HO)–, una de Corriente Continua y otra de Corriente Alterna. Además, y como novedad en este año, se expondrán 3 vitrinas con la historia del ferrocarril en España (RENFE) desde la primera locomotora de vapor (La Mataró), hasta los actuales trenes de Alta Velocidad (AVE). La Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril (ANAF) vuelve a organizar su ya tradicional Concurso de Pintura y Dibujo para niños y niñas de 6 a 12 años que en esta ocasión cumplirá su sexta edición.
Horario:
De 11.30 a 13.30 y de 17.30 a 20.30 horas
La exposición abrirá el 5, 6, 7, 8, 12 y 13 de diciembre, y a partir del 19 de diciembre todos los días hasta el 5 de enero
24 y 31 de diciembre y 5 de enero, de 11.30 a 13.30 horas
21, 22, 25 de diciembre y 1 de enero, de 17.30 a 20.30 horas
Precio:
Niños (hasta 12 años): 1€
Adultos: 2€
PROGRAMA
J. Guridi (1886-1961)
El Caserío. Preludio del acto 2º (6')
J. Guridi (1886-1961)
Diez melodías vascas (20')
Narrativa / Amorosa / Religiosa / Epitalamica / De Ronda / Amorosa / De Ronda / Danza / Elegiaca / Festiva
J. Turina (1882-1949)
La oración del torero Op 34 (8')
J.M. Usandizaga (1887-1915)
Las golondrinas - Pantomima (9')
R. Chapí (1851-1909)
Fantasía morisca (22')
I - Introducción. A Granada (Andante cantabile)
II - Meditación (Moderato)
III - Serenata (Alegro moderato)
IV - Final (Moderato)
PROGRAMA
J. Guridi (1886-1961)
El Caserío. Preludio del acto 2º (6')
J. Guridi (1886-1961)
Diez melodías vascas (20')
Narrativa / Amorosa / Religiosa / Epitalamica / De Ronda / Amorosa / De Ronda / Danza / Elegiaca / Festiva
J. Turina (1882-1949)
La oración del torero Op 34 (8')
J.M. Usandizaga (1887-1915)
Las golondrinas - Pantomima (9')
R. Chapí (1851-1909)
Fantasía morisca (22')
I - Introducción. A Granada (Andante cantabile)
II - Meditación (Moderato)
III - Serenata (Alegro moderato)
IV - Final (Moderato)
Atrévete, de Cadena Dial
Leer másAtrévete, de Cadena Dial
Programa de Cadena Dial de difusión nacional presentado por Jaime Cantizano. En el programa que se emitirá desde la Sala de Cámara del Auditorio pamplonés, Cantizano estará acompañado por Patricia Imaz e Isidro Montalvo. Actuará Antonio José, ganador de La Voz.
¡Súbete al tren!
Leer más¡Súbete al tren!
Será el quinto año que la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril realice su Exposición navideña ¡Súbete al tren! en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra BALUARTE. Una exposición donde el visitante no sólo podrá ver las diferentes maquetas de trenes, sino que podrá convertirse en parte de la misma gracias al circuito de tren de 5 pulgadas que se instalará renovando por completo el trazado del mismo y donde destacará un paso a nivel funcional. Como en años anteriores, en la muestra se expondrán 2 maquetas –con escala de reducción 1:87 (HO)–, una de Corriente Continua y otra de Corriente Alterna. Además, y como novedad en este año, se expondrán 3 vitrinas con la historia del ferrocarril en España (RENFE) desde la primera locomotora de vapor (La Mataró), hasta los actuales trenes de Alta Velocidad (AVE). La Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril (ANAF) vuelve a organizar su ya tradicional Concurso de Pintura y Dibujo para niños y niñas de 6 a 12 años que en esta ocasión cumplirá su sexta edición.
Horario:
De 11.30 a 13.30 y de 17.30 a 20.30 horas
La exposición abrirá el 5, 6, 7, 8, 12 y 13 de diciembre, y a partir del 19 de diciembre todos los días hasta el 5 de enero
24 y 31 de diciembre y 5 de enero, de 11.30 a 13.30 horas
21, 22, 25 de diciembre y 1 de enero, de 17.30 a 20.30 horas
Precio:
Niños (hasta 12 años): 1€
Adultos: 2€
Los Belenes en Baluarte
Leer másLos Belenes en Baluarte
Un año más, y ya van seis consecutivos, la Asociación de Belenistas de Pamplona expone en Baluarte sus trabajos. Fundada en 1953, no ha faltado a su cita con los pamploneses ninguna Navidad desde su fundación. Más de 600 socios trabajan y colaboran, de manera altruista, para promover y difundir la tradición cristiana de instalar una representación del nacimiento de Jesús.
Horario general:
De 10.30 a 13.30 y de 17.00 a 21.00 horas (excepto los días 24 y 31 de diciembre, que cerrará a las 19.00 horas)
Precios:
Mayores de 14 años: 2€
De 7 a 14 años: 1€
Menores de 7 años: gratis
Coincidiendo con el Día de Navarra, el Orfeón interpreta en Baluarte uno de los conciertos conmemorativos de su 150 Aniversario más entrañables, el Concierto Participativo al que están invitados todos los ex-orfeonistas. El director del Orfeón, Igor Ijurra, asegura que "se trata de un concierto muy especial porque se celebran tres cosas: El día de Navarra es también un homenaje al compositor Joaquín Larregla en el 150 aniversario de su nacimiento y a su vez un homenaje a todos los que han sido miembros del Orfeón, invitándoles a cantar en la segunda parte del concierto. Sin ellos, sin su sacrificio, afición y amor por el Orfeón, los que estamos ahora no estaríamos aquí. Y queremos que participen con los cantantes actuales interpretando algunas de las obras que han constituido el repertorio clásico del Orfeón".
Una primera parte interpretada únicamente por el Orfeón Pamplonés actual con obras de Lorenzo Ondarra, Koldo Pastor, Ignacio Busca de Sagastizabal, o Raimundo Lanas. Obras que serán interpretadas cuatro días antes en el Palau de la Música Catalana de Barcelona.
Una segunda parte interpretada junto a los exorfeonistas, con un repertorio clásico en la historia del coro de autores como Fernando Remacha, Joaquín Larregla, José Antonio Huarte, Hilarión Eslava, Aita Donostia…
Orfeón Pamplonés
Ex orfeonistas
Piano: Diana Yerro
Eloqventia, ensemble de música medieval invitado a la Temporada Encantando 2015 de la CCN/NGA, plantea un novedoso enfoque de la monodia lírica y del repertorio instrumental del medievo. En Baluarte interpretará el programa Ondas Do Mar, dedicado íntegramente a las cantigas de amigo, el género más representativo y singular de la lírica medieval galaico-portuguesa.
El ensemble Eloqventia toma su nombre de la obra escrita por Dante Alighieri a comienzos del siglo XIV De vulgari eloqventia. Plantea un novedoso enfoque de la monodia lírica y del repertorio instrumental del medievo, a través de originales interpretaciones que han recibido el aplauso unánime del público y la crítica especializada. El pasado mes de junio recibía el galardón al mejor grupo de música medieval de nuestro país en los Premios Gema.
El programa Ondas do mar está dedicado íntegramente a las cantigas de amigo. Al contrario de lo que sucede con las cantigas de amor o las de escarnio y maldecir, que fueron las otras formas literarias características del noroeste peninsular, las cantigas de amigo no tienen precedentes en el arte de los trovadores provenzales sino que basan sus raíces en la cultura popular autóctona. No obstante, se puede apreciar en ellas algunos aspectos heredados de las jarchas mozárabes, pues la voz protagonista es también, al igual que en éstas últimas, la de una joven (moça) que espera el retorno de su amado y comparte con su madre, sus hermanas o incluso la propia naturaleza, el dolor que le produce esa separación.
El concierto se articula en torno a las siete Cantigas de amigo de Martín Codax, ya que constituyen, junto con las siete Cantigas de amor del Rey Dom Dinís de Portugal, el único testimonio de la lírica profana galaicoportuguesa que conserva su música original. Estas piezas fueron azarosamente descubiertas a principios del siglo pasado, al constatar que el pergamino que servía de forro a una obra de Cicerón en la biblioteca de Pedro Vindel, contenía notación musical. Su fecha de composición podría situarse a mediados del siglo XIII y, como es habitual en ese tipo de poemas, recurren a la temática amorosa puesta en boca de una joven que llora la ausencia del amado y dirige su añorante mirada al mar de Vigo.
Para completar el programa, añadimos una serie de danzas italianas y francesas de autor anónimo. Sin lugar a dudas, la música instrumental, llegada en su mayoría a través del Camino de Santiago, jugó también un papel de vital importancia en el elevado y cosmopolita ambiente cultural gallego de los siglos XIII y XIV.
Ensemble Eloqventia
Mariví Blasco, canto
Rami Alqhai, viela
David Mayoral, percusión
Alejandro Villar, flautas y dirección
Giselle es la joya del ballet clásico y una obra maestra del romanticismo por su concepción dramática y coreográfica. Amor, muerte y fantasía son los motivos argumentales de Giselle, la mujer que ama demasiado, dispuesta a enloquecer y morir de amor y dispuesta a amar incluso después de la muerte. Y para poner en escena esta maravillosa obra estará en Baluarte la compañía de danza de uno de los tres únicos teatros a nivel mundial con el titulo Bolshoi (Grande). El Ballet del Gran Teatro de Minsk, que ya visitó con gran éxito Baluarte a finales de 2012, es una de las agrupaciones más interesantes dentro del panorama de la danza internacional. Fundado en 1920, el ballet ocupa en Minsk un espectacular teatro recientemente reformado, donde trabajan más de 1.200 personas entre artistas de ballet, ópera, orquesta, administración y personal técnico. La compañía tiene un extenso repertorio que incluye los más importantes títulos de ballet de todos los tiempos. En los últimos años han visitado más de 30 países de todo el mundo, recibiendo en todos ellos excelentes críticas.
Música: Adolphe Adam
Libretto: Vernoy de Saint-Georges, Théophile Gautier, Jean Coralli
Coreografía: Jean Coralli, Jules-Joseph Perrot, Marius Petipa
Puesta en escena: Nikita Dolgushin
Diseño: Vyacheslav Okunev
* DURACIÓN: 2 HORAS Y 10 MINUTOS (con descanso)
Desde la Coral de Cámara de Navarra siempre hemos apostado por nuestro folclore, siendo éste uno de los pilares de nuestra Temporada Encantando. El proyecto que presentamos pretende representar de manera vistosa, rigurosa y pedagógica las danzas cantadas con los atuendos, instrumentos y trajes típicos de nuestros pueblos y valles. En definitiva, un acercamiento transversal a nuestras tradiciones y patrimonio, desde Tudela hasta el Roncal, Bera o Xuberoa. La Jota y el Arín se unirán en un mismo espectáculo que en varias de sus partes será cantado por la formación clásica de la Coral de Cámara de Navarra, siempre acompañada con la danza de mano del grupo de Danzas Iruña Taldea. Todo ellos será ilustrado con los comentarios de un especialista en la materia.
IRUÑA TALDEA – Grupo de Danzas
FORMACIÓN CLÁSICA DE LA CORAL DE CÁMARA DE NAVARRA
DIRECCIÓN: David Guindano Igarreta
Jean Mixel Bedaxagar, acompañado por varios artistas de Zuberoa, acercará hasta esta nueva cita de la Temporada Encantando 2015 de la CCN/NGA un género tan especial como la Pastoral de Zuberoa, en versión reducida, que en muy pocas ocasiones se ofrece fuera de su zona geográfica de origen. Encuentra su raíz en el mistere medieval, caracterizado por su raíz mixta popular y culta, por el radical maniqueísmo de sus personajes, divididos claramente entre buenos y malos y por la participación de todo el pueblo en su organización. Los temas pueden ser históricos o religiosos y habitualmente se representa sólo por hombres, aunque también las hay mixtas y femeninas. Es totalmente musicada, vocal e instrumentalmente, se desarrolla en un escenario al aire libre y la danza juega un papel primordial. Su extensión suele superar fácilmente las tres horas.
La tragedia de Leonor de Aquitania, madre de Ricardo Corazón de León y suegra de la hermana de Sancho el Fuerte, Berenguela de Navarra, es el personaje central de esta pastoral de nueva creación del destacado músico y folclorista suletino Jean Mixel Bedaxagar. A pesar de los conocidos lazos históricos con el territorio histórico de Zuberoa, su destacadísimo folclore musical no es muy conocido entre nosotros, más allá del caso de algunos interesados en este tema. Previa adaptación a un lugar cerrado, traducción electrónica al castellano y reducción de su extensión, este inusual espectáculo puede resultar muy interesante para un público mucho más amplio.
Jean Mixel Bedaxagar
Artistas de Zuberoa
Don Quijote de la Mancha
Leer másDon Quijote de la Mancha
El programa Transeduca pone en escena el clásico de Cervantes Don Quijote de la Mancha, partiendo de la fidelidad al texto original, pero adaptando el lenguaje y seleccionando los capítulos más divertidos. Con este espectáculo se comparten emociones como el amor (por la literatura), el humor (Quijote y Sancho dan aquí sentido pleno a la comicidad presente en la obra de Cervantes) y el entusiasmo).
XXVIII Congreso de Patología Respiratoria. Programa Médicos
Leer másXXVIII Congreso de Patología Respiratoria. Programa Médicos
La Sociedad Vasco Navarra de Patología Respiratoria SVNPAR celebra su congreso anual en Baluarte. En esta XXVIII edición, los participantes abordarán los principales retos que se les presentan a los profesionales especialistas en neumología y cirugia torácica. A lo largo de la jornada tendrán lugar diferentes mesas de trabajo que tratarán temas como: Tratamientos locales del cáncer de pulmón, Análisis económico de las intervenciones en neumología o Actualización en Infecciones respiratorias.
XXVIII Congreso de Patología Respiratoria. Programa Enfermería
Leer másXXVIII Congreso de Patología Respiratoria. Programa Enfermería
La Sociedad Vasco Navarra de Patología Respiratoria SVNPAR celebra su congreso anual en Baluarte. En esta XXVIII edición, los participantes abordarán los principales retos que se les presentan a los profesionales especialistas en neumología y cirugia torácica. A lo largo de la jornada tendrán lugar diferentes mesas de trabajo, presentación de comunicaciones, la asamblea anual de SVNPAR así como una conferencia de clausura bajo el título La Inteligencia emocional aplicada a la enfermería.
A modo de fiesta final, tres cantautores de la Asociación de Cantautores Ojalá de Navarra con tres estilos muy dispares unirán sus voces en este último concierto del ciclo Canción de Autor 2015: la trova y son cubano de Jorge Sánchez, el compromiso y el arraigo a las raíces musicales de Iñaki Auzmendi, y la voz y las letras de un cantautor clásico en Pamplona, Alberto Rodríguez.
Jorge Sánchez nació en Cuba en 1970. Se formó como músico de manera autodidacta introduciéndose poco a poco en el movimiento de la nueva trova. Fue miembro del Centro Provincial de Música de Santiago de Cuba. En 1999 una gira le trajo a España donde conoció a Eva Niño y se afincó en Navarra. En el 2000 se proclamó ganador de Los Encuentros de Cantautores organizados por el Gobierno de Navarra y publicó su disco Canciones de un Verano. En 2001 publicó Soy Guajiro y en 2003 El Espejo de tu vida junto con su pareja Eva. A lo largo de estos años ha compartido escenario y ha colaborado con artistas como Pablo Milanés (Cuba), Carlos Chaouen, Ismael Serrano, Javier Krahe, Rafael Amor (Argentina), Diego Dana (Argentina), Norge Batista (Cuba), Silvia Perida (Galicia) y la poetisa navarra Carmen Puerta.
El pamplonés Alberto Rodríguez Purroy es un cantautor autodidacta de larga trayectoria fundamentalmente en el ámbito local. Combina en sus temas un estilo desenfadado y una mirada irónica y crítica sobre la realidad social con un tono más lírico y poético. Bebe las influencias de Neruda, Machado, Leonard Cohen, Sabina o Aute. Precisamente de este último ha sido telonero, así como de Paco Ibánez. ha actuado junto a con Jabier Muguruza o Jorge Sánchez, entre otros. Gracias a un 2º premio en el Encuentro de Cantautores ‘97 organizado por INDJ del Gobierno de Navarra, por la canción Leve Hormigueo, tuvo la oportunidad de entrar en un estudio profesional y grabar un CD promocional.
Iñaki Auzmendi (Etxarri-Aranatz, 1961) compone desde los 14 años, momento en el que descubre la necesidad de comunicar hechos "que te marcan" por medio de la poesía y la música. Posee una voz profundamente navarra, que en su sentimiento, su puesta en escena y su rabia recuerdan a José Antonio Labordeta, cantautor al que ha rendido homenaje en diferentes ocasiones. Auzmendi tiene un gran conocimiento musical de los acordes de la canción tradicional castellana; la suya es música intimista y rigurosa, siempre poderosa, que lejos de caer en la nostalgia invita al compromiso.
Fotovoltaica y Foralidad
Leer másFotovoltaica y Foralidad
La inseguridad jurídica se ha convertido en una constante para el sector renovable en el Estado español. La retroactividad y el incomprensible enrevesamiento del marco legal del Estado tratan de erigirse como barreras normativas y técnicas para evitar la democratización de un sector que, gracias a la contribución de 6.841 familias navarras, ya es tecnológicamente accesible al ciudadano. Gracias al marco foral, los productores navarros habían podido protegerse de las abusivas imposiciones fiscales del hacienda estatal; sin embargo, ahora, y precisamente con el nuevo Gobierno, nos encontramos con un desmantelamiento evidente de algunos de estos mecanismos forales de defensa del tejido fotovoltaico navarro que, atendiendo a su carácter social, amortiguaban la dramática situación financiera que soporta un colectivo que ha logrado desarrollar una tecnología que soluciona los problemas energéticos y medioambientales de Navarra, el Estado y Europa: la Fotovoltaica.
Innovación Gastronómica e Innovación Financiera: Similitudes y Diferencias
Leer másInnovación Gastronómica e Innovación Financiera: Similitudes y Diferencias
Fineco Banca Privada Kutxabank está organizando una serie de conferencias formativas que permiten a sus clientes avanzar en el conocimiento financiero mediante la búsqueda de paralelismos entre las finanzas y otras actividades de nuestra vida cotidiana. En esta ocasión, y relacionado con la gastronomía, organiza Innovación Gastronómica e Innovación Financiera: Similitudes y Diferencias, a cargo de Andoni Aduriz (Mugaritz) y Enrique Sáez Uribarri (Fineco).
El ánimo de esta conferencia no es otro que el de compartir públicamente experiencias entre dos áreas del conocimiento, dos disciplinas, que aunque no lo parezca tienen muchas cosas en común. Desde Fineco siempre han entendido que la formación es la única forma de prevenir episodios como los que estamos viendo últimamente a diario. De ahí el interés de este coloquio y de hacerlo de la mano de una de las figuras más representativas del mundo de la alta cocina, Andoni Luis Aduriz. Es uno de los chefs más influyentes de nuestro tiempo, lo que ha llevado a su restaurante Mugaritz a cosechar innumerables éxitos: desde el año 2006 se mantiene entre los diez primeros restaurantes del mundo según la revista Restaurant.
Reflexiones sobre la superación
Leer másReflexiones sobre la superación
En el marco del ciclo Diálogos organizado por Laboral Kutxa y la Universidad Pública de Navarra, esta nueva cita tendrá como ponentes a Teresa Perales e Ignacio Mata.
Teresa Perales es nadadora, medallista paralímpica estatal con más medallas de la historia. Especialista en desarrollo y crecimiento personal. Es autora de La Fuerza de un Sueño. En esta conferencia hablará desde su propia experiencia de superación personal, para demostrar que la clave ante situaciones de adversidad está en el carácter y la determinación.
Junto a ella dialogará el Dr. Ignacio Mata, médico-psiquiatra, doctor por el King´s College de la Universidad de Londres. Ha combinado profesionalmente la asistencia a personas con la investigación y la docencia universitaria. Actualmente es Director General de la Fundación Argibide.
20.000 leguas de viaje submarino
Leer más20.000 leguas de viaje submarino
Dentro de la Campaña de teatro escolar Haz Teatring se pone en escena el conocido título 20.000 leguas de viaje submarino, de Julio Verne. ¡Sorprendente, espectacular y misteriosa! Así es la genial adaptación de una de las obras literarias más conocidas de Julio Verne. Sumérgete en las profundidades del océano de la mano de este espectáculo lleno de aventuras y disfruta a bordo del Nautilus de experiencias inolvidables junto a tus alumnos. Esta adaptación de la obra original de Julio Verne será el vehículo perfecto para fomentar el interés por uno de los clásicos de la literatura universal más reconocidos. Una obra llena de aventuras que será ideal para acercarse a este autor precursor de la novela fantástica y de ciencia ficción.
Ópera al cubo. Sesión 10
Leer másÓpera al cubo. Sesión 10
Ópera al Cubo nace con el objetivo de transmitir las bases suficientes para poder disfrutar de un programa de ópera. Se trata, por tanto, de acercarse a un público no entendido para despertar en él la curiosidad por este género. Ópera al Cubo es un conjunto de sensaciones, experiencias y actividades que sumergirán a los asistentes en el mundo de la ópera a través de aquellas vivencias invisibles que el público no tiene cuando se sienta en una butaca. Este segundo curso de Ópera al Cubo constará de 10 sesiones que tendrán lugar los miércoles entre el 23 de septiembre y el 25 de noviembre de 2015.
SESIÓN 10
Un poco de historia
El s. XX: Strauss, Bartok, Stravinsky… El musical
A cargo de Xabier Armendáriz, crítico de Diario de Navarra
Proceso de creación de una ópera
La gestión y dirección de un gran espacio
A cargo de Javier Lacunza, director - gerente de Baluarte
* Precio 10 sesiones: 150€. Abonados de Fundación Baluarte, Amigos de Ópera Piccola, socios AGAO y abonados OSN, 15% de descuento (127,50 euros) y los asociados de Ópera de Cámara de Navarra, 30% de descuento (105 euros).
Inscripciones a través de la web www.operadecamaradenavarra.com
La actriz Virginia Imaz, fundadora del grupo de teatro Oihulari Klown, junto a José Carmelo Muñoz, ofrecerá la obra de teatro Divinas. En esta ocasión el guión de la obra relata una reunión semanal del grupo de apoyo de las P.D.A (personas divinas anónimas). Las divinas son adictas al deseo de complacer a las otras personas. Les cuesta decir que no. Nadie dijo que esta vida fuera fácil, pero resulta que tampoco el día a día de la vida eterna lo es. La Virgen María está estresada, tiene problemas para conciliar la vida familiar y la profesional. Además, se siente culpable y sobrecargada con una maternidad excesiva e incesante. Oihulari Klown delira en este espectáculo sobre la hipótesis de una Virgen María y otras figuras divinas, sometidas a terapia.
Autora y directora : Virginia Imaz.
Clown : Virginia Imaz y Ander Muñoz.
Diseño Iluminación : Inma Irazustabarrena.
Escenografía: Mikel Ibarzabal.
Música : Txefo Rodríguez.
Técnico: Jose Carmelo Muñoz
* DURACIÓN: 80 MINUTOS
6º Desembalaje de Antigüedades de Navarra
Leer más6º Desembalaje de Antigüedades de Navarra
15.000 artículos de más de 40 años que 40 expositores de España, Francia, Alemania y Gran Bretaña ofrecen a los amantes y curiosos de las antigüedades, las almonedas, lo vintage, lo retro y la nueva tendencia Rústic Country. Una ocasión única para contemplar y/o adquirir piezas desde 2€ hasta varios miles.
* Posibilidad de descargarse un cupón del 2x1 (al adquirir una entrada se le obsequiará con una invitación) a través de www.desembalajenavarra.com
AGAO presenta Rigoletto, una de las óperas más representadas de todos los tiempos. Considerada uno de los logros más relevantes de Giuseppe Verdi, Rigoletto continúa cautivando a público de todo el mundo con su trama clásica y sus famosas arias. Una de ellas, La donna e’ mobile, sin duda una de las más populares de todos los tiempos, es tan pegadiza que antes de que Rigoletto fuera estrenada en Venecia en 1851 Verdi hizo prometer al tenor máxima discreción y le prohibió cantarla, tararearla o silbarla en ningún sitio excepto en los ensayos privados.
Disfruta de esta gran producción que contará con un reparto de lujo encabezado por el mejor barítono verdiano del momento, Juan Jesús Rodríguez, el tenor Aquiles Machado, el bajo Luiz Ottavio Faria, el Coro Premier Ensemble de AGAO y la Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN), todos ellos bajo la batuta del consagrado Maestro Oliver Díaz.
Duque de Mantua: Aquiles Machado (tenor)
Su bufón, Rigoletto: Juan Jesús Rodríguez (barítono)
Hija de Rigoletto, Gilda: Scilla Cristiano (soprano)
Rufián, Sparafucile: Luiz-Ottavio Faria (bajo)
Su hermana, Magdalena: Claudia Marchi (mezzosoprano)
Aya de Gilda, Giovanna: Elena Miral (soprano)
Conde de Monterone: Jeroboám Tejera (bajo-barítono)
Cortesano, Marullo: Gerardo Bullón (barítono)
Cortesano, Borsa: Igor Peral (tenor)
Conde de Ceprano: Jon Arretxe (bajo)
Su esposa, Condesa de Ceprano: Sofía Esparza (soprano)
Ujier: Javier Jiménez de Aberasturi (barítono)
Paje: Ariadna Martínez (soprano)
Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN)
Coro "Premier Ensemble" de AGAO
Bailarines: ALDANZA Almudena Lobón Cía. de Danza
Dirección musical: Oliver Díaz
Dirección de escena: Gustavo Moral
Dirección del coro: Íñigo Casalí
** Conferencia introductoria a Rigoletto a cargo de Eduardo Aisa. A las 19.45 horas en la sala Gola de Baluarte. Acceso: con la entrada del espectáculo
6º Desembalaje de Antigüedades de Navarra
Leer más6º Desembalaje de Antigüedades de Navarra
15.000 artículos de más de 40 años que 40 expositores de España, Francia, Alemania y Gran Bretaña ofrecen a los amantes y curiosos de las antigüedades, las almonedas, lo vintage, lo retro y la nueva tendencia Rústic Country. Una ocasión única para contemplar y/o adquirir piezas desde 2€ hasta varios miles.
* Posibilidad de descargarse un cupón del 2x1 (al adquirir una entrada se le obsequiará con una invitación) a través de www.desembalajenavarra.com
6º Desembalaje de Antigüedades de Navarra
Leer más6º Desembalaje de Antigüedades de Navarra
15.000 artículos de más de 40 años que 40 expositores de España, Francia, Alemania y Gran Bretaña ofrecen a los amantes y curiosos de las antigüedades, las almonedas, lo vintage, lo retro y la nueva tendencia Rústic Country. Una ocasión única para contemplar y/o adquirir piezas desde 2€ hasta varios miles.
* Posibilidad de descargarse un cupón del 2x1 (al adquirir una entrada se le obsequiará con una invitación) a través de www.desembalajenavarra.com
Entrega Premios ASTER y Graduación Promoción 2014-2015
Leer másEntrega Premios ASTER y Graduación Promoción 2014-2015
Un año más, ESIC - Club de Marketing de Navarra celebra en Baluarte la gala de entrega de los Premios Aster (Aster de Trayectoria Empresarial, Aster de Trayectoria Profesional y Aster al mejor Emprendedor), los Premios a la Excelencia Académica, así como el acto de Graduación de la Promoción de Postgrado 2014-2015.
El segundo concierto del ciclo estará dedicado a la canción de autor en euskera. Uno de sus máximos exponentes, Mikel Markez, nos ofrecerá sus temas intimistas en un concierto que abrirá Maite Mené, zaragozana de nacimiento y residente en Navarra, que también ofrecerá sus composiciones en euskera.
El cantautor Mikel Markez (Errenteria, 1971) comenzó a tocar la guitarra y a componer sus primeras canciones con quince años. Como solista ha publicado diez discos en lo que lleva de carrera. Ha cantado en la mayoría de rincones de Euskal Herria y ha compartido escenario con artistas como Silvio Rodríguez, Mikel Laboa, Benito Lertxundi o Paco Ibáñez. Ha colaborado en discos con muchos músicos vascos y también ha escrito un buen número de canciones para otros artistas y grupos. Ha ofrecido conciertos en Francia, Inglaterra o Irlanda, y fuera de Europa, en California y Nueva York, en Cuba, Venezuela o Argentina. Siempre alimentando mensajes tan actuales como eternos, Mikel Markez reivindica valores humanos en todos sus trabajos mediante canciones directas, enfocadas a mitigar las tristezas humanas y a ofrecer momentos inolvidables.
Maite Mené nació en Zaragoza aunque su producción es mayoritariamente en euskera con canciones “sentimentales y directas”. Comenzó a tocar la guitarra con doce años, de manera autodidacta. En su currículum se define como cantautora, madre, profesora y estudiante de música. No fue hasta hace cinco años que comenzó a componer sus propias canciones, la mayoría con textos también escritos por ella aunque ha musicalizado poemas en castellano de autores como Koldo Pla. Algunas de sus canciones han sido premiadas en el Euskal Kantu Txapelketa de 2008 y 2010. Junto con otros cantautores ha participado en el espectáculo Con aroma de mujer e In memoriam: Miguel Hernández.
Ópera al cubo. Sesión 9
Leer másÓpera al cubo. Sesión 9
Ópera al Cubo nace con el objetivo de transmitir las bases suficientes para poder disfrutar de un programa de ópera. Se trata, por tanto, de acercarse a un público no entendido para despertar en él la curiosidad por este género. Ópera al Cubo es un conjunto de sensaciones, experiencias y actividades que sumergirán a los asistentes en el mundo de la ópera a través de aquellas vivencias invisibles que el público no tiene cuando se sienta en una butaca. Este segundo curso de Ópera al Cubo constará de 10 sesiones que tendrán lugar los miércoles entre el 23 de septiembre y el 25 de noviembre de 2015.
SESIÓN 9
Un poco de historia
El verismo italiano: Puccini, Mascagni, Leoncavallo, Cilea…
A cargo de Xabier Armendáriz, crítico de Diario de Navarra
Proceso de creación de una ópera
Sesión AGAO - 'Rigoletto'
A cargo de Eduardo Solano, gerente de AGAO
* Precio 10 sesiones: 150€. Abonados de Fundación Baluarte, Amigos de Ópera Piccola, socios AGAO y abonados OSN, 15% de descuento (127,50 euros) y los asociados de Ópera de Cámara de Navarra, 30% de descuento (105 euros).
Inscripciones a través de la web www.operadecamaradenavarra.com
El personaje de Hedda Gabler fue incomprendido y rechazado por el público tras su estreno en Múnich en 1891. Henrick Ibsen se adelantó a su tiempo al plantear el drama de una mujer encerrada en una vida que detesta. Nacido en 1828, el dramaturgo y poeta noruego fue precursor y maestro del realismo moderno y es uno de los autores más representados de todos los tiempos. El personaje de Hedda Gabler, que ha sido interpretado por las principales actrices del siglo XX, resulta un personaje de una extraña contundencia, envenenado por una melancolía y una insatisfacción que son fruto de una realidad que no es, según sus parámetros, lo que debería ser. Una mujer en busca de un ideal de belleza imposible, que pertenece a otro lugar, a otro tiempo muy diferente. Eduardo Vasco ha realizado una versión muy teatral, de una gélida belleza, para la que se ha rodeado de un magnífico reparto de actores encabezado por Cayetana Guillén Cuervo. Una cita indispensable para los amantes del teatro.
Hedda Gabler Cayetana Guillén Cuervo
Jorge Tesman Ernesto Arias
El juez Brack Jacobo Dicenta
Eilert Lovborg José Luis Alcobendas
Julia Tesman Charo Amador
Thea Elvsted Verónika Moral
Pianista Pablo García de la Osa
Dirección: Eduardo Vasco
Versión: Yolanda Pallín
Ayudante de dirección: José Luis Massó
Música: Ángel Galán / Eduardo Vasco
Iluminación: Miguel Ángel Camacho
Escenografía: Carolina González
Vestuario: Lorenzo Caprile
Fotografía: Omar Ayyashi
Vídeo: Eduardo Vasco
* DURACIÓN: 90 MINUTOS (sin descanso)
Todo Hogar Factory & Tendencias
Leer másTodo Hogar Factory & Tendencias
Exposición de mobiliario y decoración para el hogar. Últimas tendencias en decoración, sofás, descanso, baño, cuadros, alfombras, etcétera.
Diabulus in Musica (DIM) es un grupo navarro de metal sinfónico que triunfa fuera de nuestras fronteras. Son habituales sus giras por países centroeuropeos y cuenta con seguidores más allá del Atlántico. El género que cultiva DIM es todo un fenómeno en los países nórdicos donde es habitual ver a las bandas de metal sinfónico más punteras actuar junto con las principales orquestas sinfónicas y coros del país. Ese es el objetivo de este auténtico espectáculo, donde un grupo de metal, liderado por la vocalista y compositora Zuberoa Aznárez, miembro de la Coral de Cámara de Navarra, junto a a Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Navarra y la Formación Clásica de CCN/NGA, ofrecerá un espectáculo en el que la luz y la música nos conducirán a remotos escenarios.
Diabulus in Musica
Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Navarra
Formación Clásica de la Coral de Cámara de Navarra (Dir.: David Guindano)
Director Musical: Vicent Egea
Skimetraje es un festival de cortos de esquí y snow en cualquiera de sus múltiples modalidades, filmados en el ámbito del Pirineo (francés, navarro, aragonés, andorrano y/o catalán). Un lugar donde poder exponer tu trabajo, que el resto lo admiremos y darle su reconocimiento. Al mismo tiempo, queremos que sea un punto de encuentro de esquiadores y de profesionales de la nieve, donde podamos pasar un buen rato compartiendo planes y ansiedades. Charlas con los mejores riders del mundo, talleres de video, exposiciones, stands y la competición con 6 premios para los mejores cortometrajes. Akelarre is coming…
PROGRAMA SÁBADO
17.00 - 22.00 hrs. Winter Hall (entrada libre): Expositores con las novedades de esta temporada
18.00 hrs. Proyección de cortometrajes a competición 100% Pirineos (entradas en www.baluarte.com y en taquilla)
Entrega de premios
Todo Hogar Factory & Tendencias
Leer másTodo Hogar Factory & Tendencias
Exposición de mobiliario y decoración para el hogar. Últimas tendencias en decoración, sofás, descanso, baño, cuadros, alfombras, etcétera.
PROGRAMA
CM. von Webber
Obertura Oberon
H. Villa-Lobos
Bachianas Brasileiras
F. Schubert
Sinfonía Nº4 “Trágica”
Director: Johns Neschling
Esta Gala Solidaria a beneficio de la Fundación Vicente Ferrer contará con la presencia de Anna Ferrer. Los beneficios irán destinados a la atención médico-pediátrica para niños y niñas en Anantapur, India. La Gala será presentada por la periodista Rosa Mª Calaf y contará con el testimonio de la enfermera Cristina Gutiérrez y del médico traumatólogo Jesús Alfaro, voluntarios navarros en Anantapur. En esta Gala se podrá disfrutar de una degustación de productos Navarros y de una exhibición de baile Bollywood a cargo de Sat Atma Singh.
* Es imprescindible para asistir a esta Gala la adquisición previa de la entrada en la Delegación de la FVF (Parque Tomás Caballero, 2 - 4ª- oficina 1) de 9.00 a 13.00 horas antes del día 10 de noviembre o en los teléfonos 948291129 - 650830578 - 639361972
Skimetraje es un festival de cortos de esquí y snow en cualquiera de sus múltiples modalidades, filmados en el ámbito del Pirineo (francés, navarro, aragonés, andorrano y/o catalán). Un lugar donde poder exponer tu trabajo, que el resto lo admiremos y darle su reconocimiento. Al mismo tiempo, queremos que sea un punto de encuentro de esquiadores y de profesionales de la nieve, donde podamos pasar un buen rato compartiendo planes y ansiedades. Charlas con los mejores riders del mundo, talleres de video, exposiciones, stands y la competición con 6 premios para los mejores cortometrajes. Akelarre is coming…
PROGRAMA VIERNES
17.00 - 22.00 hrs. Winter Hall (entrada libre): Expositores con las novedades de esta temporada
18.00 hrs. Proyección de cortometrajes no competitivos de cualquier parte del mundo (entradas en www.baluarte.com y en taquilla)
Estreno del largometraje Degrees North presentado por Xavier De Le Rue
Todo Hogar Factory & Tendencias
Leer másTodo Hogar Factory & Tendencias
Exposición de mobiliario y decoración para el hogar. Últimas tendencias en decoración, sofás, descanso, baño, cuadros, alfombras, etcétera.
El veterano cantautor extremeño Pablo Guerrero, autor de la mítica canción A cántaros que fue todo un himno en la época de la lucha contra la dictadura, protagoniza la primera cita del ciclo Canción de Autor y estará acompañado de dos guitarristas. Guerrero pondrá un punto nostálgico y a la vez actual presentando su último trabajo, 14 ríos pequeños, un canto a la Naturaleza que pasa por distintos tonos emotivos como el humor, la rabia, el sarcasmo. En esta misma velada el público podrá escuchar también a Iñigo Coppel, joven e irreverente cantautor bilbaíno afincado en Madrid con tres discos a sus espaldas.
PROGRAMA
CM. von Webber
Obertura Oberon
H. Villa-Lobos
Bachianas Brasileiras
F. Schubert
Sinfonía Nº4 “Trágica”
Director: Johns Neschling
Jornada Divulgativa Internet de las Cosas: Un mundo interconectado
Leer másJornada Divulgativa Internet de las Cosas: Un mundo interconectado
El Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación en Navarra y la Asociación Navarra de Ingenieros celebran en Baluarte la Jornada Divulgativa Internet de las Cosas (IoT): Un mundo interconectado.
PROGRAMA
18.30 h. APERTURA. José Manuel López Alemany, presidente de la Asociación Navarra de Ingenieros de Telecomunicación
18.35 h. SESIONES DIVULGATIVAS.
- Redes de datos para Internet Of Things: Introducción a la tecnología Sigfox. A cargo de Iony Razakamanantsoa, IOT Product Strategy, Cellnex
Telecom
- Electrónica ágil para el desarrollo de IoT. A cargo de Mikel Meoki Izagirre. CEO, Embeblue
- Integración IoT en plataformas SCADA: Plataforma Smart Infraestructure de la ciudad de Barcelona. A cargo de Patxi Arruabarrena, Área Manager, Wonderware Spain
- Making things happen like magic: La importancia de la experiencia de usuario en la implantación y desarrollo de soluciones IoT. A cargo de Roberto Aguirre Hervas, CEO, AlcazarLabs.
20.00 h. MESA REDONDA.
Moderador: Miguel de Achaerandio Alvira, miembro de la Junta de ANIT.
Mikel Sagüés García, Director General de Informática y Telecomunicaciones del Gobierno de Navarra
21.00 h. CLAUSURA. A cargo de María José Beaumont Aristu, Consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia del Gobierno de Navarra. Moderador: D. Miguel de Achaerandio Alvira, miembro de la Junta de ANIT
Conferencia de Fernando G.Lucini: Cantemos como quien respira
Leer másConferencia de Fernando G.Lucini: Cantemos como quien respira
En el marco del ciclo Canción de Autor 2015 y como inauguración de la exposición Y la palabra se hizo música, el musicólogo y pedagogo Fernando G. Lucini ofrecerá una conferencia bajo el título Cantemos como quien respira. En su intervención, Lucini -que ha cedido la documentación recogida por él mismo durante más de 40 años sobre la palabra hecha música y que servirá para la puesta en marcha del Centro de la Canción de Autor- explicará el contenido de la exposición y hará un repaso por los hitos más significativos en la historia de la canción de autor.
Exposición Y la palabra se hizo música
Leer másExposición Y la palabra se hizo música
El mayor experto en canción de autor latinoamericana Fernando G. Lucini ha cedido la documentación recogida durante más de 40 años sobre la palabra hecha música para la puesta en marcha, a manos de la Asociación de Cantautores Ojalá de Navarra, del Centro de la Canción de Autor Fernando G. Lucini, un lugar que pretende ser punto de referencia nacional para cantautores y amantes de la canción de autor. Parte de esa documentación podrá verse en forma de exposición a partir del 12 de noviembre en Baluarte, como complemento al ciclo Canción de Autor. La colección formada por más de 70 cuadros recoge fotografías emblemáticas y entrañables, así como carátulas de discos históricos, en torno a tres ejes: La canción en el exilio, Arte y canción, y La canción y los poetas.
Ópera al cubo. Sesión 8
Leer másÓpera al cubo. Sesión 8
Ópera al Cubo nace con el objetivo de transmitir las bases suficientes para poder disfrutar de un programa de ópera. Se trata, por tanto, de acercarse a un público no entendido para despertar en él la curiosidad por este género. Ópera al Cubo es un conjunto de sensaciones, experiencias y actividades que sumergirán a los asistentes en el mundo de la ópera a través de aquellas vivencias invisibles que el público no tiene cuando se sienta en una butaca. Este segundo curso de Ópera al Cubo constará de 10 sesiones que tendrán lugar los miércoles entre el 23 de septiembre y el 25 de noviembre de 2015.
SESIÓN 8
Un poco de historia
Francia en el s. XIX: Bizet, Offenbach, Delibes...
A cargo de Xabier Armendáriz, crítico de Diario de Navarra
Proceso de creación de una ópera
Diseño de iluminación y efectos de iluminación
A cargo de Koldo Taínta, Director Técnico de Ópera de Cámara de Navarra
* Precio 10 sesiones: 150€. Abonados de Fundación Baluarte, Amigos de Ópera Piccola, socios AGAO y abonados OSN, 15% de descuento (127,50 euros) y los asociados de Ópera de Cámara de Navarra, 30% de descuento (105 euros).
Inscripciones a través de la web www.operadecamaradenavarra.com
Navarra Wedding Weekend
Leer másNavarra Wedding Weekend
Navarra Wedding Weekend es un Salón Nupcial, una Feria de Bodas, donde se darán cita los principales representantes del negocio nupcial en Pamplona-Navarra. En él tendrán cabida sectores como el vestuario de novia, novio, madrina y fiesta, restaurantes, hoteles, locales, pubs, viajes de novios, fotografía-video, arte floral, peluquería, maquillaje, joyería, músicos-dj, vehículos para traslado de invitados y novios, invitaciones de boda, wedding planner, asesores de belleza, mobiliario para bodas, carpas, etc. Durante los tres días, habrá charlas, conferencias, talleres de peluquería y maquillaje, desfiles...
La gente de Oskorri quiere despedirse de sus más fieles seguidores con una gira de conciertos este otoño, que también llegará a Baluarte. Oskorri cierra así el capítulo de su actividad musical, tras casi 45 años de trabajo ininterrumpido. Desde sus comienzos cantando casi a escondidas, desafiando a la Dictadura, con el aliento del poeta Gabriel Aresti lleno de compromiso y exigencia, Oskorri ha acumulado millones de kilómetros, horas y horas de viaje, búsquedas y ensayos que se concretan en más de 3.000 conciertos y casi 500 canciones grabadas.
Un trabajo musical intenso y extenso. Comprometido con el buen criterio, la finura y la modernidad para bucear en el mundo sonoro y literario tradicional. Creado y recreado sin prejuicios y con todo tipo de contaminaciones del Pop, del Rock, del Jazz... un trabajo honesto, defendido en directo, laborables y festivos, de plaza en plaza. Oskorri construye parte de la banda sonora de varias generaciones vascas. Desde las viejas glorias del franquismo tardío hasta los niños de ahora, que crecen con sus canciones infantiles...
Natxo de Felipe: voz, pandero, guitarra clásica y ocarinas
Anton Latxa: voz, guitarra acústica y trompeta
Bixente Martínez: guitarra eléctrica, mandoguitarra eléctrica y mandolina
Xabier Zeberio: voz, violín eléctrico y nyckelharpa
Jose Urrejola: flauta y ewi
Gorka Escauriaza: bajo eléctrico
Iker Goenaga: trikitixa
Iñigo Egia: percusiones
Navarra Wedding Weekend
Leer másNavarra Wedding Weekend
Navarra Wedding Weekend es un Salón Nupcial, una Feria de Bodas, donde se darán cita los principales representantes del negocio nupcial en Pamplona-Navarra. En él tendrán cabida sectores como el vestuario de novia, novio, madrina y fiesta, restaurantes, hoteles, locales, pubs, viajes de novios, fotografía-video, arte floral, peluquería, maquillaje, joyería, músicos-dj, vehículos para traslado de invitados y novios, invitaciones de boda, wedding planner, asesores de belleza, mobiliario para bodas, carpas, etc. Durante los tres días, habrá charlas, conferencias, talleres de peluquería y maquillaje, desfiles...
Roberto y Víctor son dos artistas bohemios que malviven en una bohardilla parisina. Están componiendo una ópera, Luzbel, con la que confían alcanzar la gloria. En el apartamento vecino vive Cosette, hija de un tenor retirado que prepara a la joven para su presentación en la Ópera de París como cantante. La soprano conoce casi de memoria la ópera de su vecino y la tararea a menudo, lo que pone de los nervios a Roberto porque no es capaz de concentrarse para componer. La joven está respaldada por el señor Girard, un mecenas de artistas que la protege para presentarla en sociedad. Cosette pretende conseguir que respalde también a Roberto y Víctor. ¿Conseguirán los bohemios el éxito que tanto ansían?
Dirección Musical y piano: Leyre Lisarri
Dirección escénica: F. Javier Díaz-Faes
Cosette Lissan: Gloriana Casero
Roberto Randel: Francisco Pardo
Víctor Dubal: Iker Bengotxea
Sr. Girard: Fernando Astráin
Marcelo Lissan: José Antonio Hoyos
Juana: Lola Elorza
Cecilia: Ana Olaso
Pelagia: Carmen Lizarraga
Un bohemio: Alberto Oteiza
Coro de FONMAE
Dirección coral: Beatriz Aguirre
Orquesta de Cámara Colegio Mayor Belagua
* DURACIÓN APROXIMADA: 90 MINUTOS
Navarra Wedding Weekend
Leer másNavarra Wedding Weekend
Navarra Wedding Weekend es un Salón Nupcial, una Feria de Bodas, donde se darán cita los principales representantes del negocio nupcial en Pamplona-Navarra. En él tendrán cabida sectores como el vestuario de novia, novio, madrina y fiesta, restaurantes, hoteles, locales, pubs, viajes de novios, fotografía-video, arte floral, peluquería, maquillaje, joyería, músicos-dj, vehículos para traslado de invitados y novios, invitaciones de boda, wedding planner, asesores de belleza, mobiliario para bodas, carpas, etc. Durante los tres días, habrá charlas, conferencias, talleres de peluquería y maquillaje, desfiles...
La diva italiana vuelve a Baluarte con un concierto con arias de Vivaldi y de su último trabajo San Petersburgo. Bartoli ha rebuscado en los archivos de la ciudad rusa donde ha encontrado joyas musicales escritas para las respectivas zarinas por los compositores de la época. “Siempre me interesó la suerte de los italianos en el extranjero; en todas partes me he encontrado con músicos, intérpretes y compositores italianos de todas las épocas. Me dejó intrigada la noticia de que había compositores italianos en San Petersburgo ya en 1730. Esta información despertó mi curiosidad y empecé un largo camino hasta dar con estos tesoros”. Y junto a los italianos viajeros, sonarán en Baluarte las composiciones del músico veneciano por excelencia, il petre rosso Antonio Vivaldi, quien también viajó por Centroeuropa, viniendo a morir en Viena. Un concierto delicioso en el que la cantante romana estará acompañada por los brillantes I Barocchisti dirigidos por Diego Fasolis. Todo un tesoro musical.
PROGRAMA
De Venecia a San Petersburgo
Obras de Antonio Vivaldi, Francesco Araia, Johann Adolf Hasse, Hermann Raupach y Nicolò Porpora
Cecilia Bartoli
Orquesta I Barocchisti
Director: Diego Fasolis
* DURACIÓN: Parte I: 55 min. -descanso- Parte II: 40 min.
InnoLEANco: I Jornada sobre Productividad en la Industria de Construcción
Leer másInnoLEANco: I Jornada sobre Productividad en la Industria de Construcción
Baluarte acoge InnoLEANco, la primera jornada que se celebra en Navarra sobre Estrategias y casos prácticos para que las empresas de construcción incrementen sus niveles de competitividad y producción. InnoLEANco tiene como objetivo principal exponer casos prácticos de implantación y uso de los modelos novedosos de gestión, basados principlamente en el análisis y mejora de los procesos productivos en la construcción de obras públicas y privadas, fundamentados principalmente en LEAN y BIM, así como aportar fundamentos estratégicos para la práctica de dichos modelos.
Ópera al cubo. Sesión 7
Leer másÓpera al cubo. Sesión 7
Ópera al Cubo nace con el objetivo de transmitir las bases suficientes para poder disfrutar de un programa de ópera. Se trata, por tanto, de acercarse a un público no entendido para despertar en él la curiosidad por este género. Ópera al Cubo es un conjunto de sensaciones, experiencias y actividades que sumergirán a los asistentes en el mundo de la ópera a través de aquellas vivencias invisibles que el público no tiene cuando se sienta en una butaca. Este segundo curso de Ópera al Cubo constará de 10 sesiones que tendrán lugar los miércoles entre el 23 de septiembre y el 25 de noviembre de 2015.
SESIÓN 7
Un poco de historia
Richard Wagner
A cargo de Xabier Armendáriz, crítico de Diario de Navarra
Proceso de creación de una ópera
La construcción acústica de un gran Teatro de ópera
A cargo de Antonio Vela y Ricardo San Martín (Grupo de acústica - Amigos de la Ciencia)
* Precio 10 sesiones: 150€. Abonados de Fundación Baluarte, Amigos de Ópera Piccola, socios AGAO y abonados OSN, 15% de descuento (127,50 euros) y los asociados de Ópera de Cámara de Navarra, 30% de descuento (105 euros).
Inscripciones a través de la web www.operadecamaradenavarra.com
PROGRAMA
W.A. Mozart
La flauta mágica. Obertura
L. de Pablo
Pensieri, rapsodia para flauta y orquesta (*)
M. de Falla
El sombrero de tres picos
* Estreno absoluto
Lola Casariego, soprano
Roberto Fabricciani, flauta
José Ramón Encinar, director
Homenaje a Luis de Pablo
Una de las más célebres oberturas del repertorio, la de la ópera La flauta mágica (1791) de Mozart, dará paso al primero de los estrenos absolutos de esta temporada: Pensieri, rapsodia para flauta y orquesta del compositor bilbaíno Luis de Pablo, a quien la Orquesta rinde homenaje en su 85 cumpleaños. Estará en manos de dos consumados especialistas en música contemporánea, el flautista italiano Roberto Fabricciani y José Ramón Encinar, que ya comandó a la Orquesta en su exitosa visita a la Biennale de Venecia en octubre de 2014. La soprano Lola Casariego, que sustituye a Raquel Lojendio, se sumará a la interpretación de El sombrero de tres picos. Falla escribió este ballet en 1919 para los Ballets Rusos y en su estreno contó con decorados de Pablo Picasso. Basada en la novela homónima de Pedro Antonio de Alarcón, contiene algunas de las páginas más famosas de la música española.
Asamblea de Circuito de los Testigos Cristianos de Jehová
Leer másAsamblea de Circuito de los Testigos Cristianos de Jehová
El tema general del congreso será Imitemos a Jehová.
Cuando reflexionamos en que Dios es santo, justo, sabio, leal, valiente, imparcial y en que está dispuesto a perdonar, llegamos a amarlo más y deseamos imitar sus cualidades lo mejor que podamos. Si así lo hacemos, se verá en la forma en que tratamos a los demás, incluida nuestra familia y amigos. El programa de esta asamblea nos ayudará a ver las cualidades de Jehová reflejadas en algunos relatos de la Biblia. También veremos cómo demostrar esas cualidades para seguir “andando en amor” (Efesios 5:2).
IV Salón del Bebé de Navarra 2015
Leer másIV Salón del Bebé de Navarra 2015
En esta cuarta edición del Salón del Bebé de Navarra, cuya temática abarca desde todo lo que rodea al embarazo hasta la edad infantil, la mayor parte del espacio estará ocupado por la zona de exposición comercial, donde las distintas empresas expositoras, acercarán al gran público su oferta de productos, servicios y actividades. Además y de forma paralela, se desarrollará un amplio programa de actividades relacionadas con la temática del Salón, a fin de dinamizar y mantener el ritmo del evento.
Con el objetivo de facilitar la visita de las familias, se habilitarán diferentes áreas distribuidas dentro de la Sala de Exposiciones: zona de lactancia (con cambiadores, tronas), cafetería y sala de relax, área de ocio infantil (con ludoteca, hinchables, talleres).
Con este monográfico, Jazzy Leap toma contacto con el musical norteamericano, aglutinado principalmente en la mundialmente conocida avenida de Nueva York, Broadway. Durante el concierto, el público escuchará algunos de los temas más representativos de una selección de musicales que triunfaron en la gran manzana, como Chicago, Annie, Cabaret, La bella y la bestia, Hairspray y Los Miserables, recorriendo varias épocas y estilos (más de un siglo de trayectoria que pasa por el swing, pop/rock, góspel o clásico).
A su vez, como viene siendo habitual en Jazzy Leap, interpretaremos algunas canciones en su versión original (con gran protagonismo para nuestras/os cantantes solitas), otras con mayor presencia del coro y otras llevadas al jazz, en coherencia absoluta con la trayectoria del grupo.
Jazzy Leap + Jazzy Leap Band
Dirección: Andoni Arcilla
IV Salón del Bebé de Navarra 2015
Leer másIV Salón del Bebé de Navarra 2015
En esta cuarta edición del Salón del Bebé de Navarra, cuya temática abarca desde todo lo que rodea al embarazo hasta la edad infantil, la mayor parte del espacio estará ocupado por la zona de exposición comercial, donde las distintas empresas expositoras, acercarán al gran público su oferta de productos, servicios y actividades. Además y de forma paralela, se desarrollará un amplio programa de actividades relacionadas con la temática del Salón, a fin de dinamizar y mantener el ritmo del evento.
Con el objetivo de facilitar la visita de las familias, se habilitarán diferentes áreas distribuidas dentro de la Sala de Exposiciones: zona de lactancia (con cambiadores, tronas), cafetería y sala de relax, área de ocio infantil (con ludoteca, hinchables, talleres).
IV Salón del Bebé de Navarra 2015
Leer másIV Salón del Bebé de Navarra 2015
En esta cuarta edición del Salón del Bebé de Navarra, cuya temática abarca desde todo lo que rodea al embarazo hasta la edad infantil, la mayor parte del espacio estará ocupado por la zona de exposición comercial, donde las distintas empresas expositoras, acercarán al gran público su oferta de productos, servicios y actividades. Además y de forma paralela, se desarrollará un amplio programa de actividades relacionadas con la temática del Salón, a fin de dinamizar y mantener el ritmo del evento.
Con el objetivo de facilitar la visita de las familias, se habilitarán diferentes áreas distribuidas dentro de la Sala de Exposiciones: zona de lactancia (con cambiadores, tronas), cafetería y sala de relax, área de ocio infantil (con ludoteca, hinchables, talleres).
De los creadores de Symphonic Rhapsody of Queen, el espectáculo The History of Rock abarca desde los orígenes del rock and roll durante la década de los 50, hasta nuestros días. Algunos de los temas más grandes del Rock de todos los tiempos sonarán en Baluarte; canciones legendarias de Elvis, Chuck Berry, The Beatles o Rolling Stones, hasta Dire Straits o U2, pasando por Led Zeppelin, Deep Purple, AC/DC, Metallica, Guns n'Roses, Queen, Bruce Springsteen o Pink Floyd que serán interpretadas por un elenco de voces de primer nivel y por una banda de rock formada por músicos internacionales que giran por todo el mundo con artistas como Simple Minds, Joe Cocker, George Michael, Chris Rea, Mike Oldfield, Rick Wakeman, Robin Beck, etc. La esencia del rock en estado puro.
Con su particular combinación de canciones y ritmos al servicio de una historia y de las emociones de sus personajes,los musicales de Broadway alcanzaron una enorme popularidad a lo largo del siglo XX, hasta el punto de que muchos desus temas se hicieron famosos y hoy en día forman parte de la memoria colectiva y del repertorio habitual de cantantesy coros, que a menudo los interpretan al margen de las obras que las originaron.
El musical participativo recupera algunas piezas emblemáticas de este repertorio mediante un conciertopara coro, solistas y orquesta que nos propone un atractivo viaje musical a través de la historia delgénero, desde sus orígenes hasta nuestros días, a partir de adaptaciones de algunas obras destacadas escritas por loscompositores más ilustres y representativos.
Bajo la dirección musical de Marc Sambola y la escénica de Joan Maria Segura, y con la colaboración de Mone y Sergi Albert como solistas, la Obra Social ”la Caixa” presenta en Pamplona este nuevo proyecto participativo que, ademásde ofrecer una experiencia única a cantantes aficionados, añade en esta ocasión una estimulante dimensión teatral.
Después de un intenso trabajo de preparación, el conjunto coral formado por el Coro Juvenil del Orfeón Pamplonés, el Coro de la Universidad Pública de Navarra, el Coro del Conservatorio Superior de Música de Navarra y la CoralTubalaUxoa, nos invita a acompañarlo en este recorrido cómplice por la magia fresca y seductora de los musicales de Broadway.
Intérpretes:
Mone y Sergi Albert, solistas
Coro Juvenil Orfeón Pamplonés
Coro UPNA
Coro Conservatorio Superior
Coral Tubala Uxoa
Orquesta Sinfónica de Navarra. Sergi Cuenca, director
Marc Sambola, dirección musical
Joan Maria Segura, dirección escénica
PROGRAMA
OBERTURA
Overture [fragmento] Funnygirl (1964)
Música: JuleStyne
SUITE 1
Este recital A funny thing happened on the way to the forum (1962)
(Comedy tonight) Música y letra: Stephen Sondheim
Viejo río Show boat (1927)
(Ol’ man river) Música: Jerome Kern. Letra: Oscar Hammerstein II
Tengo el ritmo Girlcrazy (1930)
(I got rhythm) Música: George Gershwin. Letra: Ira Gershwin
Es lo normal Anythinggoes (1934)
(Anythinggoes) Música y letra: Cole Porter
A solas no andarás Carousel (1945)
(You’ll never walk alone) Música: Richard Rodgers. Letra: Oscar Hammerstein II
SUITE 2
Coral de Westfalia Candide (1956)
(Westphaliachorale) Música y letra: Leonard Bernstein
La plaza está a rebosar Brigadoon (1947)
(Down in MacConnachy Square) Música: Frederick Loewe. Letra: Alan Jay Lerner
Días, noches Fiddler on the roof (1964)
(Sunrise, sunset) Música: Jerry Bock. Letra: SheldonHarnick
Hoy ponte de domingo Hello, Dolly! (1964)
(Put on your Sunday clothes) Música y letra: Jerry Herman
PRÓLOGO
Prologue Follies (1971)
Música: Stephen Sondheim
SUITE 3
Algo más Chicago (1975)
(Allthat jazz) Música: John Kander. Letra: Fred Ebb
Jeligatos con son jelical Cats(1981)
(Jellicalcats) Música: Andrew Lloyd Webber. Letra: T. S. Eliot i Trevor Nunn
Te cuidaré Rent (1996)
(I’llcoveryou [reprise]) Música y letra: Jonathan Larson
Su ritmo Ragtime (1998)
(New Music) Música: Stephen Flaherty. Letra: Lynn Ahrens
Llegan los sesenta Hairspray (2002)
(Welcome to the 60s) Música: Marc Shaiman. Letra: Scott Wittman
FINAL
Hoy la gente cantará Les misérables(1985)
(Do you hear the people sing?) Música: Claude-Michel Schönberg. Letra: Alain Boublil
Ópera al cubo. Sesión 6
Leer másÓpera al cubo. Sesión 6
Ópera al Cubo nace con el objetivo de transmitir las bases suficientes para poder disfrutar de un programa de ópera. Se trata, por tanto, de acercarse a un público no entendido para despertar en él la curiosidad por este género. Ópera al Cubo es un conjunto de sensaciones, experiencias y actividades que sumergirán a los asistentes en el mundo de la ópera a través de aquellas vivencias invisibles que el público no tiene cuando se sienta en una butaca. Este segundo curso de Ópera al Cubo constará de 10 sesiones que tendrán lugar los miércoles entre el 23 de septiembre y el 25 de noviembre de 2015.
SESIÓN 6
Un poco de historia
Giuseppe Verdi
A cargo de Xabier Armendáriz, crítico de Diario de Navarra
Proceso de creación de una ópera
Concierto participativo
A cargo de la Orquesta Sinfónica de Navarra
* Precio 10 sesiones: 150€. Abonados de Fundación Baluarte, Amigos de Ópera Piccola, socios AGAO y abonados OSN, 15% de descuento (127,50 euros) y los asociados de Ópera de Cámara de Navarra, 30% de descuento (105 euros).
Inscripciones a través de la web www.operadecamaradenavarra.com
¿Quién no se ha dejado cautivar en una sobremesa de otoño por la taquillera película Sister Act protagonizada por la actriz Whoopi Goldberg? La historia de Deloris, la cantante de cabaret que se ve obligada a refugiarse en un convento de monjas, ha dado el salto de la gran pantalla a los escenarios y llega a Baluarte cinco años después de su exitoso estreno en Broadway. Calificado como “Irresistible" (The Times) o “Espectáculo terapéutico” (El Mundo), el musical Sister Act garantiza “dos horas de risas, felicidad y buen rollo”, en palabras de la propia Whoopi, coproductora de este espectáculo junto Stage Entertainment y EL TERRAT. Cuenta con un banda sonora compuesta por el 8 veces oscarizado Alan Menken e inspirada en los estilos musicales que van desde la música de Motown, el soul o el funk, hasta los grandes himnos de música disco, pasando por Barry White. Sister Act es, en resumen, la excusa perfecta para dejar los problemas a un lado y entregarse al pecado más sano y necesario. ¡Bienvenidos a la hermandad del Convento de los Ángeles!
* DURACIÓN: Acto I: 70 min. –descanso– Acto II: 70 min.
¿Quién no se ha dejado cautivar en una sobremesa de otoño por la taquillera película Sister Act protagonizada por la actriz Whoopi Goldberg? La historia de Deloris, la cantante de cabaret que se ve obligada a refugiarse en un convento de monjas, ha dado el salto de la gran pantalla a los escenarios y llega a Baluarte cinco años después de su exitoso estreno en Broadway. Calificado como “Irresistible" (The Times) o “Espectáculo terapéutico” (El Mundo), el musical Sister Act garantiza “dos horas de risas, felicidad y buen rollo”, en palabras de la propia Whoopi, coproductora de este espectáculo junto Stage Entertainment y EL TERRAT. Cuenta con un banda sonora compuesta por el 8 veces oscarizado Alan Menken e inspirada en los estilos musicales que van desde la música de Motown, el soul o el funk, hasta los grandes himnos de música disco, pasando por Barry White. Sister Act es, en resumen, la excusa perfecta para dejar los problemas a un lado y entregarse al pecado más sano y necesario. ¡Bienvenidos a la hermandad del Convento de los Ángeles!
* DURACIÓN: Acto I: 70 min. –descanso– Acto II: 70 min.
Âme&Art Market
Leer másÂme&Art Market
Âme & Art es un Festival de Diseño, Arte y Creación de marcas independientes. Creaciones handmade, únicas y edición limitada, de calidad y hechas con mimo. Habrá varios stands de Diseñadores, complementos, artistas, deco, mobiliario, moda y producto sostenible. Todo el producto estará a la venta. En un espacio único, música en vivo con DJs en diferentes horarios, zona gastrómica, food trucks, y muy buen ambiente.
¿Quién no se ha dejado cautivar en una sobremesa de otoño por la taquillera película Sister Act protagonizada por la actriz Whoopi Goldberg? La historia de Deloris, la cantante de cabaret que se ve obligada a refugiarse en un convento de monjas, ha dado el salto de la gran pantalla a los escenarios y llega a Baluarte cinco años después de su exitoso estreno en Broadway. Calificado como “Irresistible" (The Times) o “Espectáculo terapéutico” (El Mundo), el musical Sister Act garantiza “dos horas de risas, felicidad y buen rollo”, en palabras de la propia Whoopi, coproductora de este espectáculo junto Stage Entertainment y EL TERRAT. Cuenta con un banda sonora compuesta por el 8 veces oscarizado Alan Menken e inspirada en los estilos musicales que van desde la música de Motown, el soul o el funk, hasta los grandes himnos de música disco, pasando por Barry White. Sister Act es, en resumen, la excusa perfecta para dejar los problemas a un lado y entregarse al pecado más sano y necesario. ¡Bienvenidos a la hermandad del Convento de los Ángeles!
* DURACIÓN: Acto I: 70 min. –descanso– Acto II: 70 min.
¿Quién no se ha dejado cautivar en una sobremesa de otoño por la taquillera película Sister Act protagonizada por la actriz Whoopi Goldberg? La historia de Deloris, la cantante de cabaret que se ve obligada a refugiarse en un convento de monjas, ha dado el salto de la gran pantalla a los escenarios y llega a Baluarte cinco años después de su exitoso estreno en Broadway. Calificado como “Irresistible" (The Times) o “Espectáculo terapéutico” (El Mundo), el musical Sister Act garantiza “dos horas de risas, felicidad y buen rollo”, en palabras de la propia Whoopi, coproductora de este espectáculo junto Stage Entertainment y EL TERRAT. Cuenta con un banda sonora compuesta por el 8 veces oscarizado Alan Menken e inspirada en los estilos musicales que van desde la música de Motown, el soul o el funk, hasta los grandes himnos de música disco, pasando por Barry White. Sister Act es, en resumen, la excusa perfecta para dejar los problemas a un lado y entregarse al pecado más sano y necesario. ¡Bienvenidos a la hermandad del Convento de los Ángeles!
* DURACIÓN: Acto I: 70 min. –descanso– Acto II: 70 min.
Âme&Art Market
Leer másÂme&Art Market
Âme & Art es un Festival de Diseño, Arte y Creación de marcas independientes. Creaciones handmade, únicas y edición limitada, de calidad y hechas con mimo. Habrá varios stands de Diseñadores, complementos, artistas, deco, mobiliario, moda y producto sostenible. Todo el producto estará a la venta. En un espacio único, música en vivo con DJs en diferentes horarios, zona gastrómica, food trucks, y muy buen ambiente.
¿Quién no se ha dejado cautivar en una sobremesa de otoño por la taquillera película Sister Act protagonizada por la actriz Whoopi Goldberg? La historia de Deloris, la cantante de cabaret que se ve obligada a refugiarse en un convento de monjas, ha dado el salto de la gran pantalla a los escenarios y llega a Baluarte cinco años después de su exitoso estreno en Broadway. Calificado como “Irresistible" (The Times) o “Espectáculo terapéutico” (El Mundo), el musical Sister Act garantiza “dos horas de risas, felicidad y buen rollo”, en palabras de la propia Whoopi, coproductora de este espectáculo junto Stage Entertainment y EL TERRAT. Cuenta con un banda sonora compuesta por el 8 veces oscarizado Alan Menken e inspirada en los estilos musicales que van desde la música de Motown, el soul o el funk, hasta los grandes himnos de música disco, pasando por Barry White. Sister Act es, en resumen, la excusa perfecta para dejar los problemas a un lado y entregarse al pecado más sano y necesario. ¡Bienvenidos a la hermandad del Convento de los Ángeles!
* DURACIÓN: Acto I: 70 min. –descanso– Acto II: 70 min.
¿Quién no se ha dejado cautivar en una sobremesa de otoño por la taquillera película Sister Act protagonizada por la actriz Whoopi Goldberg? La historia de Deloris, la cantante de cabaret que se ve obligada a refugiarse en un convento de monjas, ha dado el salto de la gran pantalla a los escenarios y llega a Baluarte cinco años después de su exitoso estreno en Broadway. Calificado como “Irresistible" (The Times) o “Espectáculo terapéutico” (El Mundo), el musical Sister Act garantiza “dos horas de risas, felicidad y buen rollo”, en palabras de la propia Whoopi, coproductora de este espectáculo junto Stage Entertainment y EL TERRAT. Cuenta con un banda sonora compuesta por el 8 veces oscarizado Alan Menken e inspirada en los estilos musicales que van desde la música de Motown, el soul o el funk, hasta los grandes himnos de música disco, pasando por Barry White. Sister Act es, en resumen, la excusa perfecta para dejar los problemas a un lado y entregarse al pecado más sano y necesario. ¡Bienvenidos a la hermandad del Convento de los Ángeles!
* DURACIÓN: Acto I: 70 min. –descanso– Acto II: 70 min.
¿Quién no se ha dejado cautivar en una sobremesa de otoño por la taquillera película Sister Act protagonizada por la actriz Whoopi Goldberg? La historia de Deloris, la cantante de cabaret que se ve obligada a refugiarse en un convento de monjas, ha dado el salto de la gran pantalla a los escenarios y llega a Baluarte cinco años después de su exitoso estreno en Broadway. Calificado como “Irresistible" (The Times) o “Espectáculo terapéutico” (El Mundo), el musical Sister Act garantiza “dos horas de risas, felicidad y buen rollo”, en palabras de la propia Whoopi, coproductora de este espectáculo junto Stage Entertainment y EL TERRAT. Cuenta con un banda sonora compuesta por el 8 veces oscarizado Alan Menken e inspirada en los estilos musicales que van desde la música de Motown, el soul o el funk, hasta los grandes himnos de música disco, pasando por Barry White. Sister Act es, en resumen, la excusa perfecta para dejar los problemas a un lado y entregarse al pecado más sano y necesario. ¡Bienvenidos a la hermandad del Convento de los Ángeles!
* DURACIÓN: Acto I: 70 min. –descanso– Acto II: 70 min.
Ópera al cubo. Sesión 5
Leer másÓpera al cubo. Sesión 5
Ópera al Cubo nace con el objetivo de transmitir las bases suficientes para poder disfrutar de un programa de ópera. Se trata, por tanto, de acercarse a un público no entendido para despertar en él la curiosidad por este género. Ópera al Cubo es un conjunto de sensaciones, experiencias y actividades que sumergirán a los asistentes en el mundo de la ópera a través de aquellas vivencias invisibles que el público no tiene cuando se sienta en una butaca. Este segundo curso de Ópera al Cubo constará de 10 sesiones que tendrán lugar los miércoles entre el 23 de septiembre y el 25 de noviembre de 2015.
SESIÓN 5
Un poco de historia
El siglo XIX en Italia: Rossini, Bellini, Donizetti
A cargo de Rebeca Madurga, musicóloga
Proceso de creación de una ópera
Ópera de Cámara de Navarra. Diseño y realizacion de Vestuario
A cargo de Edurne Ibáñez, diseñadora
* Precio 10 sesiones: 150€. Abonados de Fundación Baluarte, Amigos de Ópera Piccola, socios AGAO y abonados OSN, 15% de descuento (127,50 euros) y los asociados de Ópera de Cámara de Navarra, 30% de descuento (105 euros).
Inscripciones a través de la web www.operadecamaradenavarra.com
Navarra Fashion Week
Leer másNavarra Fashion Week
Navarra Fashion Week es un evento de moda que pretende aunar todos los agentes implicados en el mundo de la moda en un mismo espacio. Durante tres días se sucederán diferentes actividades del mundo de la moda, como desfiles de jóvenes diseñadores, desfiles de tiendas y comercios de Navarra, charlas, ponencias, sesiones fotográficas en directo y mucho más. Todo sobre una misma pasarela.
La compañía de Almudena Lobón se sumerge en la maravillosa fantasía del barroco con esta coreografía de Antonio Calero, ex solista de la Compañía Nacional de Danza, quien retoma uno de los estilos musicales que más le inspiran: la música barroca. Barocco se compone de tres cuadros, cada uno dedicado espiritualmente a un maestro de esta corriente artística. Las obras de Albinoni, Handel y Vivaldi son el caldo de cultivo para esta nueva pieza, en la que se acentúa la cuidada estética que define el perfil de la compañía navarra. Los seis bailarines son transportados de un cuadro a otro por el sonido en vivo del arpa de Alicia Griffiths. Las coreografías de Aldanza se caracterizan por una utilización extrema de los compases musicales, del ritmo utilizado, suma de melodía y contrapunto. Los bailarines de Almudena Lobón otorgan concreción al boceto plástico imaginado por el coreógrafo, haciendo que su desarrollo en el escenario aparezca manifiestamente ordenado y natural.
La Film Symphony Orchestra vuelve de gira este año con la mejor música de cine en concierto. En la gira FSO Tour 2015 el público disfrutará de la interpretación de los temas de magníficos títulos como Matrix, E.T., Star Trek, Leyendas de Pasión, Parque Jurásico, Misión imposible o Goonies y por primera vez en España títulos como The imitation Game y La Teoría del Todo, ambas nominadas a los Oscar 2015 a la Mejor Banda Sonora. ¡Un emocionante y único espectáculo que no te puedes perder!
Director musical: Constantino Martínez-Orts
PROGRAMA
Parte I
Ciudadano Kane - Obertura (Bernard Herrmann)
Doctor Zhivago - Suite (Maurice Jarre)
El puente sobre el río Kwai - Marcha del Colonel Bogey (Kenneth J. Radford)
Memorias de África - Tema principal (John Barry)
Matrix - Suite (Don Davis)
Imitation Game - Suite (Alexander Desplat)
Star Trek: Primer Contacto - Créditos (Jerry Goldsmith)
Independence day - Suite (David Arnold)
Parte II
Misión Imposible - Títulos (Lalo Schiffrin)
El Bosque - El camino de la grava (James Newton Howard)
Horizontes de Grandeza - Títulos (Jerome Moross)
Los Goonies - ‘Fratelli Chase’ (Dave Grusin)
La Teoría del Todo - Suite (Johann Johansson)
Leyendas de Pasión - Los Ludlows (James Horner)
Los Vengadores - Títulos (Alan Silvestri)
Parque Jurásico - Suite (John Williams)
E.T - Suite (John Williams)
Navarra Fashion Week
Leer másNavarra Fashion Week
Navarra Fashion Week es un evento de moda que pretende aunar todos los agentes implicados en el mundo de la moda en un mismo espacio. Durante tres días se sucederán diferentes actividades del mundo de la moda, como desfiles de jóvenes diseñadores, desfiles de tiendas y comercios de Navarra, charlas, ponencias, sesiones fotográficas en directo y mucho más. Todo sobre una misma pasarela.
PROGRAMA
M. Lindberg
Concierto para clarinete
Bizet
L’Arlésienne (Suites 1 y 2)
Solista: Chen Halevi, clarinete
Director: Ernest Martínez Izquierdo
XI Congreso Nacional de Errores Congénitos del Metabolismo
Leer másXI Congreso Nacional de Errores Congénitos del Metabolismo
El XI Congreso de la Sociedad Española para el estudio de los Errores Congénitos del Metabolismo (AECOM) reunirá durante tres jornadas a todos los profesionales implicados en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de estas enfermedades. Las enfermedades metabólicas constituyen en el momento actual un reto en la medicina por su complejidad diagnóstica y por su repercusión en la salud general de los pacientes, ya que esta patología se categoriza en el segmento de las enfermedades raras y crónicas con todas las repercusiones personales y de salud que esto tiene. Durante el congreso se tratarán, entre otros, temas de actualidad como el Cribado Neonatal Ampliado; se revisarán los datos iniciales de que se dispones sobre la eficacia y la eficiencia del Tratamiento Enzimático Sustitutorio - TES, se presentarán las novedades en Tratamiento Nutricional, y habrá también una mesa redonda sobre los trastornos de la Glicosilación de Proteínas y las posibilidades diagnósticas que permiten los nuevos avances en diagnóstico genético.
Navarra Fashion Week
Leer másNavarra Fashion Week
Navarra Fashion Week es un evento de moda que pretende aunar todos los agentes implicados en el mundo de la moda en un mismo espacio. Durante tres días se sucederán diferentes actividades del mundo de la moda, como desfiles de jóvenes diseñadores, desfiles de tiendas y comercios de Navarra, charlas, ponencias, sesiones fotográficas en directo y mucho más. Todo sobre una misma pasarela.
El saxofonista y compositor navarro Josetxo Goia-Aribe, calificado por la prensa especializada como “un músico de referencia” en la escena española por su originalidad y apuesta por el Jazz Europeo, llega a Baluarte acompañado por el colectivo alicantino Seidagasa, formado por Quique Simón al piano y José María Pastor a la batería y percusión, para presentar parte del repertorio de Las Cortinas…, un doble álbum que han grabado juntos. De manos de este trío transgresor surgirá la tonalidad y atonalidad, las expresiones populares, impresionistas, minimalistas, barrocas… consecuencia del background y libertad de cada uno de ellos. Será un encuentro musical cargado de improvisación, o lo que es lo mismo, jazz en estado puro.
Colectivo Seidagasa: Quique Simón, piano; José maría Pastor, batería
Josetxo Goia-Aribe, saxos
PROGRAMA
M. Lindberg
Concierto para clarinete
Bizet
L’Arlésienne (Suites 1 y 2)
Solista: Chen Halevi, clarinete
Director: Ernest Martínez Izquierdo
XI Congreso Nacional de Errores Congénitos del Metabolismo
Leer másXI Congreso Nacional de Errores Congénitos del Metabolismo
El XI Congreso de la Sociedad Española para el estudio de los Errores Congénitos del Metabolismo (AECOM) reunirá durante tres jornadas a todos los profesionales implicados en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de estas enfermedades. Las enfermedades metabólicas constituyen en el momento actual un reto en la medicina por su complejidad diagnóstica y por su repercusión en la salud general de los pacientes, ya que esta patología se categoriza en el segmento de las enfermedades raras y crónicas con todas las repercusiones personales y de salud que esto tiene. Durante el congreso se tratarán, entre otros, temas de actualidad como el Cribado Neonatal Ampliado; se revisarán los datos iniciales de que se dispones sobre la eficacia y la eficiencia del Tratamiento Enzimático Sustitutorio - TES, se presentarán las novedades en Tratamiento Nutricional, y habrá también una mesa redonda sobre los trastornos de la Glicosilación de Proteínas y las posibilidades diagnósticas que permiten los nuevos avances en diagnóstico genético.
PROGRAMA
D. Shostakovitch
Concierto para violín y orquesta nº1 [39’]
I. Stravinsky
Petroushka (1947) [34’]
M. de Falla
El amor brujo. Danza ritual del fuego [4’]
Boris Belkin, violín
Jun Märkl, director
Amores desatados
El prestigioso violinista Boris Belkin sustituye en este programa de conciertos a Karen Gomyo, que se ha visto obligada a cancelar sus conciertos con la Orquesta de Euskadi por problemas físicos. Destacado repsresentante de la escuela rusa, Belkin se enfrentará junto a nuestro director titular, Jun Märkl, a uno de los conciertos más exigentes del repertorio violinístico, el Concierto para violín nº1 de Shostakovitch.
La segunda parte estará dedicada a Petroushka, el gran ballet sobre temas populares rusos que Igor Stravinsky compuso en 1911, justo antes de La consagración de la primavera, y que narra la historia de amor y odio entre tres marionetas de una feria ambulante. Corona el concierto el más conocido fragmento de una creación casi contemporánea a Petroushka, la Danza ritual del fuego de El amor brujo de Manuel de Falla.
XI Congreso Nacional de Errores Congénitos del Metabolismo
Leer másXI Congreso Nacional de Errores Congénitos del Metabolismo
El XI Congreso de la Sociedad Española para el estudio de los Errores Congénitos del Metabolismo (AECOM) reunirá durante tres jornadas a todos los profesionales implicados en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de estas enfermedades. Las enfermedades metabólicas constituyen en el momento actual un reto en la medicina por su complejidad diagnóstica y por su repercusión en la salud general de los pacientes, ya que esta patología se categoriza en el segmento de las enfermedades raras y crónicas con todas las repercusiones personales y de salud que esto tiene. Durante el congreso se tratarán, entre otros, temas de actualidad como el Cribado Neonatal Ampliado; se revisarán los datos iniciales de que se dispones sobre la eficacia y la eficiencia del Tratamiento Enzimático Sustitutorio - TES, se presentarán las novedades en Tratamiento Nutricional, y habrá también una mesa redonda sobre los trastornos de la Glicosilación de Proteínas y las posibilidades diagnósticas que permiten los nuevos avances en diagnóstico genético.
Ópera al cubo. Sesión 4
Leer másÓpera al cubo. Sesión 4
Ópera al Cubo nace con el objetivo de transmitir las bases suficientes para poder disfrutar de un programa de ópera. Se trata, por tanto, de acercarse a un público no entendido para despertar en él la curiosidad por este género. Ópera al Cubo es un conjunto de sensaciones, experiencias y actividades que sumergirán a los asistentes en el mundo de la ópera a través de aquellas vivencias invisibles que el público no tiene cuando se sienta en una butaca. Este segundo curso de Ópera al Cubo constará de 10 sesiones que tendrán lugar los miércoles entre el 23 de septiembre y el 25 de noviembre de 2015.
SESIÓN 4
Un poco de historia
Wolfgang Amadeus Mozart: La trilogía con Da Ponte y 'La flauta mágica'
A cargo de Rebeca Madurga, musicóloga
Proceso de creación de una ópera
Nosotros interpretamos. La escena concebida por cada uno de nosotros y la visión y ejecución del Director Artístico
A cargo de Pablo Ramos, Director Artístico de Ópera de Cámara de Navarra
* Precio 10 sesiones: 150€. Abonados de Fundación Baluarte, Amigos de Ópera Piccola, socios AGAO y abonados OSN, 15% de descuento (127,50 euros) y los asociados de Ópera de Cámara de Navarra, 30% de descuento (105 euros).
Inscripciones a través de la web www.operadecamaradenavarra.com
La Capilla Renacentista Michael Navarrus ofrece uno de los platos fuertes de la Temporada Encantando 2015 de la CCN/NGA: las Ensaladas polifónicas de Mateo Flecha, El Viejo (1481-1553), un género de la Corona de Aragón, que es idóneo para entrar en la música antigua, dado su entretenimiento. El concierto supondrá un acercamiento a las principales ensaladas de temática navideña, una gran oportunidad de acercarse a un género poco conocido pero muy ameno y divertido.
La ensalada polifónica española encuentra su origen literario en algunas obras del portugués Gil Vicente. Parece que Luis Milán, que estuvo al servicio del rey de aquel país, trajo el género, todavía literario, a la corte valenciana del Duque de Calabria, el bastardo napolitano descendiente del rey aragonés Alfonso V 'El Magnánimo', que recibió dicha corte de Carlos I como agradecimiento al apoyo prestado en el conflicto de las Germanías. Corte a la que por cierto dotó de gran esplendor musical tanto durante el periodo en que estuvo casado con Doña Germana de Foix, segunda esposa de Fernando el Católico, como en el que compartió su lecho, entre otras, con Doña Mencía de Mendoza.
De Doña Germana llegó seguramente la evidente influencia de la canción onomatopéyica francesa del momento y en especial de La guerre de Janequin que se percibe, entre otras, en La guerra del compositor más brillante en este género, Mateo Flecha, El Viejo (Prades (Tarragona) 1481 - Poblet (Tarragona) 1553).
El género es genuino, originalísimo a pesar de sus influencias y se cultivó también durante todo el XVII según textos y documentos que nos han llegado (desgraciadamente no música), en todas las iglesias importantes de las Españas.
Capilla Renacentista Michael Navarrus de la CCN/NGA
Dirección: David Guindano
Concierto de folclore cultural vasco con temas populares de los diferentes territorios de la Comunidad Autónoma Vasca. En el concierto participarán músicos y cantantes de la talla de Juantxo Zeberio (piano) , Txema Garcés (arreglos y bajo), Hasier Oleaga (percusión), Joxerra Mitxelena (gitarra), Francisco Herrero (Violín) e Iñaki Dieguez (arreglos y acordeón); Xabier Euzkitze, Zuriñe Hidalgo (HESIAN), Jaione Olazabal, Laura Latienda, Maite Itoiz y John Kelly (Elfenhtal), Bankako Menditarrak y el grupo Izarrak de Iparralde. Ademas colaborarán los alumnos y alumnas del Colegio Público de Mendigoiti y Sarriguren, los dantzaris de Leitza y Doneztebe y la coral Paz de Ziganda. El objetivo de este evento es la participación activa de todo el público.
El estellés Mikel Andueza, recientemente galardonado con el Premio Fundación BBK como Mejor Solista de Jazz y considerado como uno de los mejores saxos altos del país, lidera este cuarteto de referencia en el panorama del jazz nacional, también formado por Dani Pérez (guitarras), Gonzalo Tejada (bajo) y Gonzalo del Val (batería). Llevan más de dos décadas recorriendo los auditorios de todo el país, cosechando un gran número de premios y desarrollando una gran actividad que ha dado lugar a numerosos discos grabados para las más prestigiosas discográficas nacionales. En Baluarte, Mikel Andueza Quartet presentará Cada 5 segundos, un trabajo que fusiona estilos e influencias. Sonarán desde un arreglo de Axuri Beltza (danza popular navarra), Zortziko para Mauro (jazz con aromas de música de charangas), Jan Steps inspirado en el jazz noruego, o la melodía Cada 5 segundos que da título al disco y cuya melodía se forma por la aparición de una nota cada 5 segundos con un significado muy especial: cada 5 segundos muere un niño de hambre en África.
Mikel Andueza, saxo
Dani Pérez, guitarra
Gozalo Tejada, contrabajo
Gonzalo del Val, batería
“El Ballet Nacional de Cuba ha conseguido uno de los Quijotes más hermosos de la historia de la danza”, dijo la crítica tras el estreno, en 1988, de la versión cubana del ballet clásico de Marius Petipa. El Ballet Nacional de Cuba es reconocido por sus famosas versiones coreográficas de las grandes obras del repertorio tradicional, románticas y clásicas. Estas versiones, creadas casi todas por Alicia Alonso, sobre la base de los elementos coreográficos originales, han merecido elogios tanto de la crítica como de los artistas del ballet y los públicos en todo el mundo. La versión de Don Quijote que la compañía ofrecerá en Baluarte ha sido una de las más elogiadas. A juicio de la crítica del periódico El País: “Alicia Alonso y sus colaboradores han hecho mucho más que “quitarle el polvo” al clásico ruso: se lo han apropiado y, otorgando la debida pleitesía al maestro Petipa, le han dado al viejo ballet la unidad dramática y de estilo que siempre le faltaron”. Esta segunda visita del ballet cubano a Baluarte será, de nuevo, una gran cita con la danza clásica.
Coreografía: Alicia Alonso (dirección artístico-coreográfica), Marta García y María Elena Llorente (Sobre la original de Marius Petipa y la versión de Alexander Gorski)
Música: Ludwig Minkus
* DURACIÓN: Acto I: 45’ —Descanso— Acto II: 30’ —Descanso— Acto III: 30’
Con el nuevo curso llega la Solidaridad de la mano de Fundación Juan Bonal. Es por ello que un año más celebramos nuestra tradicional Gala Benéfica, en esa ocasión de forma muy especial porque hemos cumplido 15 años. Este cumpleaños es gracias a todos nuestros colaboradores y amigos; y, por ello, deseamos contar con su presencia en este evento solidario que organizamos cada año y que a buen seguro llegará al corazón de todos los asistentes. Esta XIII Gala Fundación Bonal estará dedicada a la Infancia en Cuba: pasado, presente, ¿futuro?
Desfile de moda
Leer másDesfile de moda
Con motivo de la llegada de los primeros fríos del otoño, El Corte Inglés de Pamplona ha organizado un gran desfile para presentar las tendencias que marcarán estilo esta temporada. En este gran escaparate de la moda se podrán ver las cuatro claves que definen este Otoño Invierno. Los años 70 vuelven con fuerza en su versión más poética: pantalones campana, ante y estampados florales. El blanco y negro es siempre una apuesta segura para la ciudad y los looks más juveniles. El invierno se tiñe este año de gris perla, blanco y azul marino para el día a día. Finalmente, el look neobarroco llega con intensidad en sus brocados, aires románticos y el rojo marsala como el color de la temporada.
Tras el desfile tendrá lugar un cóctel de la mano de Reyno Gourmet, Bodegas Gran Feudo y Cinco Jotas. Las plazas son limitadas. Más información en: comunicacion_pamplona@elcorteingles.es
Ópera al cubo. Sesión 3
Leer másÓpera al cubo. Sesión 3
Ópera al Cubo nace con el objetivo de transmitir las bases suficientes para poder disfrutar de un programa de ópera. Se trata, por tanto, de acercarse a un público no entendido para despertar en él la curiosidad por este género. Ópera al Cubo es un conjunto de sensaciones, experiencias y actividades que sumergirán a los asistentes en el mundo de la ópera a través de aquellas vivencias invisibles que el público no tiene cuando se sienta en una butaca. Este segundo curso de Ópera al Cubo constará de 10 sesiones que tendrán lugar los miércoles entre el 23 de septiembre y el 25 de noviembre de 2015.
SESIÓN 3
Un poco de historia
La zarzuela: Del siglo XVII al XX
A cargo de Rebeca Madurga, musicóloga
Proceso de creación de una ópera
Música y libreto – Cómo se trabaja entre compositor y libretista, cómo es el proceso creativo, elección del tema, desarrollo, programas de composición. El Lazarillo de Tormes - Ópera de nueva creación de Iñigo Casalí (compositor) y Carlos Crooke (libretista)
* Precio 10 sesiones: 150€. Abonados de Fundación Baluarte, Amigos de Ópera Piccola, socios AGAO y abonados OSN, 15% de descuento (127,50 euros) y los asociados de Ópera de Cámara de Navarra, 30% de descuento (105 euros).
Inscripciones a través de la web www.operadecamaradenavarra.com
Este concierto benéfico para la mejora de la calidad de vida de los enfermos renales, organizado en colaboración desinteresada de la Federación Navarra de Coros, pretende que el Magníficat de Josu Elberdin que se representa con la participación de 180 músicos -entre niños, jóvenes cantantes y orquesta- sea precisamente un canto de la proclamación de la grandeza del amor. Un amor que no puede ser más grande que el que hay entre hay entre personas que ayudan, con pequeños grandes gestos, porque donar órganos salva la vida de otras personas y sin donantes no hay trasplantes.
Intervienen
CORO REY SANCHO DE TAFALLA Director | ALFONSO C. HUARTE
PAZ DE ZIGANDA IKASTOLAKO ABESBATZA Directora | AINHOA SARRIGUREN MORONDO
CORO JUVENIL DE LA ESCUELA DE MÚSICA JULIÁN GAYARRE DE NOÁIN Directora | LAURA ÁLVAREZ
ORQUESTA FEDERACIÓN DE COROS DE NAVARRA / NAFARROAKO ABESBATZEN ELKARTEA
SOLISTAS/BAKARLARIAK: MARÍA LACUNZA / ERKUDEN ECEOLAZA
DIRECTOR/ZUZENDARIA: JOSU ELBERDIN
Tommy Caggiani Therion Project es un proyecto personal del baterista, percusionista, compositor y musicoterapeuta milanés Tommy Caggiani, cuyo repertorio de composiciones originales funde ritmos étnicos e improvisación del jazz. A lo largo de su carrera este músico italiano ha grabado con Maurizio Giammarco, Antonello Salis, Malik Yaqub, Bob Sands, Jerry González, Jorge Pardo, José Luis Gutiérrez, Javier Colina o Baldo Martínez, entre otros músicos. Él está al frente del quinteto musical Tommy Caggiani Therion Project, compuesto por músicos que provienen mayoritariamente del Conservatorio Superior de Jazz de Navarra y que en Baluarte presentará el disco The Energy of Transformation, presentado en el Festival de Jazz à la Cité 2013 de París. El nombre del grupo se inspira en la palabra griega therion, que significa mitad animal, mitad humano, con la que aluden a las figuras prehistóricas de los theriantropos, donde se hace palpable la fuerza sobrehumana de la transformación, así como la energía de la música creada por el grupo.
Tommy Caggiani, batería y percusión
Max Canalda, guitarra eléctrica
Germán Ruiz-Alejos, bajo eléctrico
Diego Belzunegui, piano
Guillem Ferrer, saxo
PROGRAMA
Z. Kodaly
Danzas de Galanta
M. Bronner
Concierto Bieloruso
J. Brahms
Sinfonía Nº 3
Solista: Veronika Praded, cimbalista
Director: Adrian Leaper
IX Congreso ANECORM
Leer másIX Congreso ANECORM
La Asociación Nacional de Enfermería Coordinadora de Recursos Materiales (ANECORM) organiza este IX Congreso que durante tres jornadas se celebra en Baluarte bajo el lema RRMM: Gestionando la diversidad. Además del programa científico, en el que tendrán cabida diferentes mesas redondas y la participación activa de los asistentes mediante la presentación de comunicaciones, pósters y trabajos de investigación, el Congreso ANECORM acogerá una feria expositiva con numerosos stands.
PROGRAMA
Z. Kodaly
Danzas de Galanta
M. Bronner
Concierto Bieloruso
J. Brahms
Sinfonía Nº 3
Solista: Veronika Praded, cimbalista
Director: Adrian Leaper
IX Congreso ANECORM
Leer másIX Congreso ANECORM
La Asociación Nacional de Enfermería Coordinadora de Recursos Materiales (ANECORM) organiza este IX Congreso que durante tres jornadas se celebra en Baluarte bajo el lema RRMM: Gestionando la diversidad. Además del programa científico, en el que tendrán cabida diferentes mesas redondas y la participación activa de los asistentes mediante la presentación de comunicaciones, pósters y trabajos de investigación, el Congreso ANECORM acogerá una feria expositiva con numerosos stands.
IX Congreso ANECORM
Leer másIX Congreso ANECORM
La Asociación Nacional de Enfermería Coordinadora de Recursos Materiales (ANECORM) organiza este IX Congreso que durante tres jornadas se celebra en Baluarte bajo el lema RRMM: Gestionando la diversidad. Además del programa científico, en el que tendrán cabida diferentes mesas redondas y la participación activa de los asistentes mediante la presentación de comunicaciones, pósters y trabajos de investigación, el Congreso ANECORM acogerá una feria expositiva con numerosos stands.
Ópera al cubo. Sesión 2
Leer másÓpera al cubo. Sesión 2
Ópera al Cubo nace con el objetivo de transmitir las bases suficientes para poder disfrutar de un programa de ópera. Se trata, por tanto, de acercarse a un público no entendido para despertar en él la curiosidad por este género. Ópera al Cubo es un conjunto de sensaciones, experiencias y actividades que sumergirán a los asistentes en el mundo de la ópera a través de aquellas vivencias invisibles que el público no tiene cuando se sienta en una butaca. Este segundo curso de Ópera al Cubo constará de 10 sesiones que tendrán lugar los miércoles entre el 23 de septiembre y el 25 de noviembre de 2015.
SESIÓN 2
Un poco de historia
El nacimiento de la ópera en Francia (Lully, Rameau, Gluck) y en Inglaterra (Purcell, Haendel)
A cargo de Rebeca Madurga, musicóloga
Proceso de creación de una ópera
Primer acercamiento a un gran escenario vacío (zonas técnicas en Sala Principal con foso cubierto)
* Precio 10 sesiones: 150€. Abonados de Fundación Baluarte, Amigos de Ópera Piccola, socios AGAO y abonados OSN, 15% de descuento (127,50 euros) y los asociados de Ópera de Cámara de Navarra, 30% de descuento (105 euros).
Inscripciones a través de la web www.operadecamaradenavarra.com
El espectáculo Symphonic Rhapsody of Queen conjuga la música clásica y el rock para recordar los grandes éxitos de la célebre banda inglesa liderada por el malogrado Freddie Mercury. Un espectáculo necesario para entender que después de Queen no ha existido nada igual, que ha sido visto ya por más de 200.000 personas. La Rock Band, formada por músicos internacionales, y la One World Symphonic Orchestra se unen en una "conjunción perfecta, vibrante y poderosa" para interpretar los éxitos más importantes de la célebre banda inglesa. Más de dos horas de show, una treintena de canciones, un elenco de "grandes voces" del pop-rock, el soul e incluso la lírica en el marco de un punto de encuentro entre el género clásico y el rock en estado puro.
Asamblea General Extraordinaria de UPN
Leer másAsamblea General Extraordinaria de UPN
UPN celebra su Asamblea General Extraordinaria para cubrir la vacante de la Presidencia de la Formación.
Aumento de peso, insomnio, sudor, sequedad vaginal, dolores articulares, fatiga, pequeñas pérdidas de memoria, molestias intestinales, sequedad en los ojos, picor en la piel, cambios de humor, facilidad para sufrir infecciones urinarias y, por supuesto, ¡sofocos! Unos cambios físicos y psíquicos 'normales' causados por la menopausia, que trasladarán al escenario, en forma de historias cotidianas, Elisa Matilla, Ana Obregón, Teté Delgado y Fabiola Toledo. Sofocos Plus aborda con ironía todo tipo de situaciones vinculadas a los cambios hormonales para desdramatizar todo el tema de la menopausia. En la obra, las cuatro actrices cantan, bailan y harán reír al público gracias a los textos escritos por Sonia Gómez, Antonio Albert y Juan Luis Iborra, que además dirige la obra. Todo ello con el vestuario y la escenografía firmada por Agatha Ruiz de la Prada y la presencia virtual de Carlos Sobera.
REPARTO
Ana Obregón
Fabiola Toledo
Teté Delgado
Elisa Matilla
Con la presencia virtual de Carlos Sobera
EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICO
Guionistas: Antonio Albert, Sonia Gómez
Director y guionista: Juan Luis Iborra
Vestuario y diseño de escenografía: Ágatha Ruiz de la Prada
Coreografías: Lola González
Concepto y desarrollo musical: Luis Gómez-Escolar
Este concierto supone un sentido homenaje a Antonio Carlos Jobim, un gran compositor y pianista de formación clásica que, a finales de los años 50, combinó sus conocimientos académicos con la esencia de la música brasileña para crear un estilo mágico: la bossa-nova. Varios músicos de jazz pronto se interesarían por esta nueva tendencia, sofisticada y rica, tanto rítmica como armónicamente (como el saxofonista Stan Getz, entre otros).
Contando con las interpretaciones magistrales de músicos de la talla de João Gilberto (guitarra) o Elis Regina (voz), Jobim nos legó más de un centenar de canciones. Para la ocasión han sido seleccionados algunos grandes éxitos como Garota de Ipanema, Desafinado, Aguas de Marzo, How Insensitive, Chega de Saudade, Samba de uma nota só, Corcovado, A Felicidade, Wave... y otros quizá no tan conocidos como Luiza, Este seu olhar, Retrato em branco e preto, Triste... todos ellos temas referentes de la bossa nova (integrados también en el repertorio estandar de jazz).
Este proyecto entronca además con el interés fundacional de CCN/NGA por la música iberoamericana, que ya se puso de manifiesto en 2014 en programas como Tan lejos, tan cerca o Más a jazz del inglés, o en el que abordaremos en este 2015 con el título de Zagalejo de perlas.
Jazzy Leap + Jazzy Leap Band
Dirección: Andoni Arcilla
Aumento de peso, insomnio, sudor, sequedad vaginal, dolores articulares, fatiga, pequeñas pérdidas de memoria, molestias intestinales, sequedad en los ojos, picor en la piel, cambios de humor, facilidad para sufrir infecciones urinarias y, por supuesto, ¡sofocos! Unos cambios físicos y psíquicos 'normales' causados por la menopausia, que trasladarán al escenario, en forma de historias cotidianas, Elisa Matilla, Ana Obregón, Teté Delgado y Fabiola Toledo. Sofocos Plus aborda con ironía todo tipo de situaciones vinculadas a los cambios hormonales para desdramatizar todo el tema de la menopausia. En la obra, las cuatro actrices cantan, bailan y harán reír al público gracias a los textos escritos por Sonia Gómez, Antonio Albert y Juan Luis Iborra, que además dirige la obra. Todo ello con el vestuario y la escenografía firmada por Agatha Ruiz de la Prada y la presencia virtual de Carlos Sobera.
REPARTO
Ana Obregón
Fabiola Toledo
Teté Delgado
Elisa Matilla
Con la presencia virtual de Carlos Sobera
EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICO
Guionistas: Antonio Albert, Sonia Gómez
Director y guionista: Juan Luis Iborra
Vestuario y diseño de escenografía: Ágatha Ruiz de la Prada
Coreografías: Lola González
Concepto y desarrollo musical: Luis Gómez-Escolar
* DURACIÓN: 110 MINUTOS (SIN DESCANSO)
PROGRAMA
J. Sibelius
Finlandia
J. Sibelius
Kullervo
Markus Nieminen, barítono
Marjukka Tepponen, Soprano
Coro Easo (Xalbador Rallo, dir.)
Ari Rasilainen, director
La tragedia de Kullervo
Kullervo es una creación casi legendaria. Escrita por Sibelius a los 24 años, vio cuatro interpretaciones completas en 1892-93 y acto seguido pasó a descansar en un cajón durante el resto de la vida del compositor. Solo en 1957, meses antes de su muerte y gravemente enfermo, Sibelius autorizó su publicación. Es, por tanto, una de sus pocas obras de juventud que sobrevivió a la quema y que no sometió a profundas revisiones. Descrita como una 'sinfonía coral', Kullervo narra la trágica historia del personaje homónimo del Kalevala, el gran poema épico finés. De unos setenta minutos de duración y muy raramente interpretada fuera de Finlandia, la Orquesta contará para esta interpretación histórica con tres grandes especialistas de dicho país: la soprano Marjukka Tepponen, el barítono Markus Nieminen y el director Ari Rasilainen, además de las voces masculinas del Coro Easo.
Jornada de Residentes de la SECPRE. Actualización y puesta al día en Rinoplastia
Leer másJornada de Residentes de la SECPRE. Actualización y puesta al día en Rinoplastia
Baluarte acoge la Jornada de Residentes de la SECPRE y su Fundación Docente sobre Actualización y puesta al día en rinoplastia, dirigida por el Dr. Javier Castro. Un total de 18 ponencias se sucederán durante todo el día para que los asistentes obtengan la visión más completa del presente y futuro de esta intervención
La SECPRE es una sociedad científica que agrupa a los especialistas en Cirugía Plástica que se han hecho merecedores de formar parte de la misma por sus méritos en cuanto a formación, conocimientos, experiencia y ética. Fundada en 1956 con la finalidad de proporcionar cuidados asistenciales de óptima calidad a los pacientes y ofrecer los más altos niveles de profesionalidad.
Pamplona Innovaction Week
Leer másPamplona Innovaction Week
Pamplona Innovaction Week es un evento referente a nivel nacional en materia de innovación y emprendimiento que traspasará las paredes del Palacio de Congresos para vivirse por toda la ciudad. El objetivo de Pamplona Innovaction Week es fomentar la innovación en el tejido empresarial como motor de crecimiento de la economía y el emprendimiento e intra-emprendimiento en las organizaciones. El evento persigue involucrar a la sociedad inspirando un movimiento de innovación global, a nivel corporativo y social.
Para ello, se desarrollarán una serie de actividades paralelas:
- Feria Profesional con stands de emprendedores y de empresas que ofrecen servicios para emprendedores o relacionadas con la innovación.
- Actividades de networking con más de 1000 líderes empresariales de distintos sectores y emprendedores para potenciar el networking efectivo.
- Street Marketing con acciones promocionales innovadoras por la ciudad, para difundir el espíritu emprendedor y la innovación.
Pamplona Innovaction Week
Leer másPamplona Innovaction Week
Pamplona Innovaction Week es un evento referente a nivel nacional en materia de innovación y emprendimiento que traspasará las paredes del Palacio de Congresos para vivirse por toda la ciudad. El objetivo de Pamplona Innovaction Week es fomentar la innovación en el tejido empresarial como motor de crecimiento de la economía y el emprendimiento e intra-emprendimiento en las organizaciones. El evento persigue involucrar a la sociedad inspirando un movimiento de innovación global, a nivel corporativo y social.
Para ello, se desarrollarán una serie de actividades paralelas:
- Feria Profesional con stands de emprendedores y de empresas que ofrecen servicios para emprendedores o relacionadas con la innovación.
- Actividades de networking con más de 1000 líderes empresariales de distintos sectores y emprendedores para potenciar el networking efectivo.
- Street Marketing con acciones promocionales innovadoras por la ciudad, para difundir el espíritu emprendedor y la innovación.
Ópera al cubo. Sesión 1
Leer másÓpera al cubo. Sesión 1
Ópera al Cubo nace con el objetivo de transmitir las bases suficientes para poder disfrutar de un programa de ópera. Se trata, por tanto, de acercarse a un público no entendido para despertar en él la curiosidad por este género. Ópera al Cubo es un conjunto de sensaciones, experiencias y actividades que sumergirán a los asistentes en el mundo de la ópera a través de aquellas vivencias invisibles que el público no tiene cuando se sienta en una butaca. Este segundo curso de Ópera al Cubo constará de 10 sesiones que tendrán lugar los miércoles entre el 23 de septiembre y el 25 de noviembre de 2015.
SESIÓN 1
Un poco de historia
El nacimiento de la ópera en Italia
S. XVII - Primera mitad del S. XVIII: Caccini, Peri, Monteverdi, Cavalli, los castrati, Pergolesi.
A cargo de Rebeca Madurga, musicóloga
Proceso de creación de una ópera
Roles y profesiones intervinientes en una ópera
Txema Lacunza, gerente de Ópera de Cámara de Navarra
* Precio 10 sesiones: 150€. Abonados de Fundación Baluarte, Amigos de Ópera Piccola, socios AGAO y abonados OSN, 15% de descuento (127,50 euros) y los asociados de Ópera de Cámara de Navarra, 30% de descuento (105 euros).
Inscripciones a través de la web www.operadecamaradenavarra.com
La cantante vascofrancesa Anne Etchegoyen ha encandilado a sus compatriotas con su voz. Su último disco Les Voix Basques ha conseguido vender más de 60.000 copias y se ha convertido en disco de oro. En el álbum aparece la canción Hegoak, una versión del Txoria Txori de Mikel Laboa, que ha conquistado a los franceses. El disco Les Voix Basques ofrece varias versiones de las canciones en euskera, que le han ayudado a conseguir el éxito, además de algunas composiciones suyas. Destaca en este concierto el formato, en el que se contará con la participación de la Formación Clásica de la CCN, que incluirá en su intervención, además de las obras compartidas con la cantautora vascofrancesa, distintas obras de autores navarros interesados por el folclore de nuestra tierra.
Anne Etchegoyen + musiciens + Voces graves CCN/NGA
PROGRAMA
J. Rodrigo
Zarabanda lejana y villancico
F. Poulenc
Conciert Champêtre
H. Gorecki
Concierto para Clave
J. Sibelius
Sinfonía Nº 3
Solista: Mahan Esfahani, clave
Director: Antoni Wit
PROGRAMA
J. Rodrigo
Zarabanda lejana y villancico
F. Poulenc
Conciert Champêtre
H. Gorecki
Concierto para Clave
J. Sibelius
Sinfonía Nº 3
Solista: Mahan Esfahani, clave
Director: Antoni Wit
Tras el éxito que el presente programa logró el pasado año con todas las entradas vendidas, repetimos apertura de la Temporada con “The Beatles. Se trata del primer repertorio que Jazzy Leap trabajó compuesto al 100% por música moderna, dedicado a la música del grupo más influyente en la historia del pop, The Beatles, coincidiendo con el 50 aniversario de su primer concierto internacional (EE.UU).
Cabe destacar que el acercamiento al repertorio que componen el concierto tiene tres matices distintos en cuanto a la estética. Inicialmente los Jazzys interpretarán a capella seis temas en un estilo más clásico para, posteriormente, junto con Jazzy Leap Band, hacer una adaptación coral del sonido Beatles más original, finalizando la actuación con una visión más jazzística.
Jazzy Leap + Jazzy Leap Band
Dirección: Andoni Arcilla
Arturo Fernández sigue en plena forma sobre las tablas y lo demuestra con un nuevo espectáculo, Enfrentados, en el que cambia su traje de galán-seductor por una sotana y alzacuellos. En esta obra escrita por Bill C. Davis el actor asturiano interpreta al Padre José María, un carismático sacerdote enraizado en los valores tradicionales de la Iglesia católica pero de talante y pensamiento abierto a pesar de su edad. Sin embargo, las ideas que traerá un joven seminarista –interpretado por Bruno Ciordia– pondrán patas arriba la Parroquia de Nuestra Señora. Durante más de dos horas, ambos protagonistas se enfrentarán en un duelo dialéctico que plantea sin tapujos temas como el sacerdocio femenino y la homosexualidad en la Iglesia, y que llevará al espectador de la risa a la ternura durante toda la representación. La obra fue estrenada en Broadway con el título Mass Appeal en 1980 y desde entonces ha conseguido grandes premios en todo el mundo, como el Premio Moliere (Francia), el Theatre World Award (EEUU ) y Drama Desk Award (EEUU).
Autor: Bill C. David
Dirección: Arturo Fernández
Versión española: Carmen Quesada
Reparto
Padre José María Arturo Fernández
Tomás de la Casa Bruno Ciordia
El concierto 5 referencias sobre el tempo musical, forma parte de NAK 2015 - I Festival de Música Contemporánea de Navarra, un evento motivado por la necesidad de promover iniciativas que permitan el estreno y difusión de obras de música contemporánea en la Comunidad Foral, así como de apoyar a compositores e intérpretes locales.
El programa del concierto, que tiene como hilo argumental y planteamiento estético, el concepto del tempo musical, consta de cinco estrenos absolutos, cinco obras compuestas exclusivamente para este concierto por los autores del CMC Garaikideak e interpretadas por la Orquesta Sinfónica de Navarra.
NAK 2015, organizado por CMC Garaikideak y la red de Civivox del Ayuntamiento de Pamplona, hará protagonista a la música contemporánea del 9 al 12 de septiembre, a través de un programa que contempla conciertos, charlas, coloquios y talleres, integrando varias de las agrupaciones musicales más relevantes de Navarra. Las actividades se desarrollarán en Civivox Condestable, sede del festival, a excepción de este concierto de la Orquesta Sinfónica de Navarra, que tendrá lugar en la Sala de Cámara de Baluarte.
Arturo Fernández sigue en plena forma sobre las tablas y lo demuestra con un nuevo espectáculo, Enfrentados, en el que cambia su traje de galán-seductor por una sotana y alzacuellos. En esta obra escrita por Bill C. Davis el actor asturiano interpreta al Padre José María, un carismático sacerdote enraizado en los valores tradicionales de la Iglesia católica pero de talante y pensamiento abierto a pesar de su edad. Sin embargo, las ideas que traerá un joven seminarista –interpretado por Bruno Ciordia– pondrán patas arriba la Parroquia de Nuestra Señora. Durante más de dos horas, ambos protagonistas se enfrentarán en un duelo dialéctico que plantea sin tapujos temas como el sacerdocio femenino y la homosexualidad en la Iglesia, y que llevará al espectador de la risa a la ternura durante toda la representación. La obra fue estrenada en Broadway con el título Mass Appeal en 1980 y desde entonces ha conseguido grandes premios en todo el mundo, como el Premio Moliere (Francia), el Theatre World Award (EEUU ) y Drama Desk Award (EEUU).
Autor: Bill C. David
Dirección: Arturo Fernández
Versión española: Carmen Quesada
Reparto
Padre José María Arturo Fernández
Tomás de la Casa Bruno Ciordia
XXX Simposium Nacional de la Unión Científica Internacional de Radio, URSI 2015
Leer másXXX Simposium Nacional de la Unión Científica Internacional de Radio, URSI 2015
El Simposium Nacional de la Unión Científica Internacional de Radio (URSI) viene celebrándose de manera ininterrumpida desde 1980 y tiene como principal objetivo constituirse en un foro técnico de referencia para el sector de las telecomunicaciones, así como fomentar la colaboración entre investigadores y tecnólogos de las universidades y empresas del sector.
En el ámbito nacional, el Simposium es el principal lugar de encuentro para todos los que en las Universidades, centros de investigación y empresas trabajan en la investigación básica y/o aplicada dentro de los campos de las telecomunicaciones y las ciencias electrónicas.
Su objetivo es proporcionar una plataforma idónea para debatir, intercambiar experiencias y abrir posibilidades de colaboración entre los distintos grupos de trabajo existentes en las áreas de la ingeniería y de la física. Asimismo, es una excelente oportunidad para que los jóvenes investigadores se inicien en las labores de publicación y difusión de sus trabajos y aportaciones de investigación.
XXX Simposium Nacional de la Unión Científica Internacional de Radio, URSI 2015
Leer másXXX Simposium Nacional de la Unión Científica Internacional de Radio, URSI 2015
El Simposium Nacional de la Unión Científica Internacional de Radio (URSI) viene celebrándose de manera ininterrumpida desde 1980 y tiene como principal objetivo constituirse en un foro técnico de referencia para el sector de las telecomunicaciones, así como fomentar la colaboración entre investigadores y tecnólogos de las universidades y empresas del sector.
En el ámbito nacional, el Simposium es el principal lugar de encuentro para todos los que en las Universidades, centros de investigación y empresas trabajan en la investigación básica y/o aplicada dentro de los campos de las telecomunicaciones y las ciencias electrónicas.
Su objetivo es proporcionar una plataforma idónea para debatir, intercambiar experiencias y abrir posibilidades de colaboración entre los distintos grupos de trabajo existentes en las áreas de la ingeniería y de la física. Asimismo, es una excelente oportunidad para que los jóvenes investigadores se inicien en las labores de publicación y difusión de sus trabajos y aportaciones de investigación.
XXX Simposium Nacional de la Unión Científica Internacional de Radio, URSI 2015
Leer másXXX Simposium Nacional de la Unión Científica Internacional de Radio, URSI 2015
El Simposium Nacional de la Unión Científica Internacional de Radio (URSI) viene celebrándose de manera ininterrumpida desde 1980 y tiene como principal objetivo constituirse en un foro técnico de referencia para el sector de las telecomunicaciones, así como fomentar la colaboración entre investigadores y tecnólogos de las universidades y empresas del sector.
En el ámbito nacional, el Simposium es el principal lugar de encuentro para todos los que en las Universidades, centros de investigación y empresas trabajan en la investigación básica y/o aplicada dentro de los campos de las telecomunicaciones y las ciencias electrónicas.
Su objetivo es proporcionar una plataforma idónea para debatir, intercambiar experiencias y abrir posibilidades de colaboración entre los distintos grupos de trabajo existentes en las áreas de la ingeniería y de la física. Asimismo, es una excelente oportunidad para que los jóvenes investigadores se inicien en las labores de publicación y difusión de sus trabajos y aportaciones de investigación.
Seminario Internacional en Ingeniería de THz
Leer másSeminario Internacional en Ingeniería de THz
Many people in various fields of endeavor are becoming increasingly aware of the term "Terahertz". This is due, in large part, to the various theoretical and technological advances which have paved the way for the transition of Terahertz technology from the domain of basic conceptual research - firmly into the realm of advanced applications which are now in development worldwide.
As a matter of fact, the THz gap, the part of the electromagnetic spectrum between classical microwaves (3mm,100 GHz) and the infrared (30 um, 10 THz), is slowly becoming more technologically relevant due to the increasing number of attractive applications which can be potentially developed. Besides the traditional usage in medicine (skin cancer detection, caries detection,…) and security and surveillance (detection of hidden weapons or explosives, detection of gases,…), new applications are emerging in areas such as communications, viticulture (control of the vine state), agri-food sector, space and aeronautics, industrial, passive tomography imaging and investigation on proteomics in the pharmaceutical industry.
The workshop will cover frontiers in terahertz physics and applications. Its characteristic feature is a strong emphasis on the physical aspects of THz research, together with a detail analysis of the application problems. The technical program consists of a series of invited lectures followed by discussions with the participants.
Tras participar en la primera edición de Flamenco OnFire, Estrella Morente regresa a Baluarte para cantar, junto a la Orquesta Sinfónica de Navarra, El Amor Brujo, la obra magna y señera del más flamenco de los compositores clásicos, Manuel de Falla, y de la cual se cumplen 100 años. La pieza, de carácter marcadamente andaluz, narra la historia de Candela, una muchacha gitana cuyo amor por Carmelo se ve atormentado por su antiguo amante; y la música, con las famosas Danza Ritual del Fuego, Canción del Fuego Fatuo o Danza del Terror, deleita con grandes momentos de belleza y originalidad. El Amor Brujo refleja el misticismo de la cultura gitana, y quién mejor que Estrella Morente para encontrar el duende en esta historia de brujería que sin duda enamorará a todo el patio de butacas de Flamenco OnFire 2015.
Estrella Morente, cantaora, nace en Granada en 1980. Hija de la bailaora Aurora Carbonell y de uno de los popes del flamenco, Enrique Morente, es actualmente una de las princesas del cante. A los 7 años canta acompañada nada más y nada menos que por el maestro Sabicas y a los 16 debuta como profesional ante el mundo entero en la Gala de Presentación de los Campeonatos de Esquí Alpino en Sierra Nevada. Desde entonces su carrera es meteórica, siempre arropada por los ilustres y con su padre como maestro y guía espiritual. Participa en películas de Saura y Almodóvar; consigue Discos de Oro y Platino; es invitada a los más prestigiosos festivales como la Bienal de Sevilla y el Festival Internacional del Cante de las Minas; es Premio de la Música al Mejor Álbum Flamenco; nominada a los Grammy Latino… y así un largo y exitoso etcétera que refrenda que Morente hay más de uno.
Conferencia Pepe Habichuela – Enrique Morente (Hermanos en el arte)
Leer másConferencia Pepe Habichuela – Enrique Morente (Hermanos en el arte)
En el marco de las II Jornadas sobre Arte Flamenco de Pamplona, conferencia Pepe Habichuela – Enrique Morente (Hermanos en el arte), a cargo de Balbino Gutiérrez, escritor y periodista, que se centrará en la carrera profesional de Pepe Habichuela deteniéndose especialmente en la relación artística que mantuvo con el maestro fallecido.
Jorge Pardo (Madrid, 1956) es una de las referencias mundiales en cuanto a jazz y flamenco se refiere, tanto que en 2013 recibe el Premio al Mejor Músico Europeo por la Academia Francesa de Jazz. Dos años después, en 2015, se presentará en Pamplona con un encuentro musical de gran altura, a la suya propia: La Cumbre Flamenca Latin Jazz.
Este monumental músico comienza sus estudios a los 14 años, y tras tocar durante años con genios de la talla de Tete Montoliu o Lou Bennett, forma Dolores, un grupo de capital importancia en la música española de los 70. Varios músicos se agrupan en su grabaciones, pero fundamental es la aparición del mito Paco de Lucía, con el que colabora en adelante en múltiples discos y giras –con el legendario Sexteto–, resultando una de etapas más excitantes y fructíferas para el flamenco. Desde entonces, y gracias a Jorge, la flauta y el saxo quedan vinculados para siempre a este arte.
En esta cumbre flamenca, Jorge Pardo reunirá en un mismo escenario una constelación de músicos forjados en diversos estilos musicales de lo más rico y variado. Hablamos de figuras como el absoluto dueño del contrabajo Javier Colina, el pionero trompetista del latin jazz Jerry González, Rycardo Moreno y su guitarra mulata, el piano –afinado en clave latina– de Caramelo, Antonio Serrano y su ilimitada armónica y Piraña, número uno de la percusión. Ahí radica la grandeza de La Cumbre Flamenca Latin Jazz, en dar de nuevo convivencia y hermanamiento –como ya sucedía por el siglo XVI entre los puertos de Cádiz y la Habana– a numerosos músicos que en Flamenco On Fire agrandarán las fronteras de “lo flamenco” y pondrán de manifiesto que este arte es esa gran casa donde todos son bien recibidos. Y en 2015 esa casa estará en Pamplona.
Elenco
Saxo/Flauta: Jorge Pardo
Contrabajo: Javier Colina
Trompeta: Jerry González
Guitarra: Rycardo Moreno
Piano: Caramelo
Armónica: Antonio Serrano
Percusión: Piraña
María Juncal, oriunda de Las Palmas de Gran Canaria, es bailaora –con sólida formación en ballet y clásico español– y sobrina nieta de la gran maestra Trini Borrull. Sus primeros pasos de baile le llevan a Santa Cruz de Tenerife primero y más tarde a Madrid, donde conoce y trabaja en las compañías de leyendas del baile flamenco, como Güito o Manolete.
Su sorprendente madurez escénica, la profundidad de sus movimientos y la fuerza que imprime a su danza recuerda a las más grandes bailaoras de este siglo, descubriendo al mismo tiempo facetas inéditas de expresión plástica. Es quizá por ello que ha actuado en templos de todo el mundo y que su carrera está llena de reconocimientos como el Premio Nacional de Danza Flamenca Antonio Gades de Córdoba (2004); Primer Premio de Baile Flamenco y Trofeo Desplante en el Festival Internacional del Cante de las Minas (2006); o, ese mismo año, Premio a la Mejor Solista Flamenca en el Certamen de Coreografía Teatro Albéniz por la obra que ahora trae a Pamplona: El encierro de Anna Frank.
Las páginas sobre las que María Juncal baila tratan sobre uno de los más trágicos y conmovedores sucesos que acontecieron a la humanidad, pero también cuentan la historia de cómo raramente perdemos la capacidad de soñar. ¿La perdió su protagonista Anna Frank? Esta bailaora quiere pensar que no, que más allá de cualquier muro, crueldad y horror los sueños y el alma sobreviven. Y así nos lo hará ver en su dramático y bello espectáculo que representará para los asistentes de Flamenco OnFire 2015.
Elenco
Dirección y Coreografía : María Juncal
Música original : Basilio García
Arreglos musicales : Yago Santos y Diego Villegas
Bailaora : María Juncal
Guitarras : Basilio García y Yago Santos
Cante : Mayte Maya y Juan Carlos Triviño
Clarinete : Diego Villegas
Violín : Israel Torrres Araiza
Percusión : Vicente Suero Vega
Conferencia La guitarra en Rito
Leer másConferencia La guitarra en Rito
En el marco de las II Jornadas sobre Arte Flamenco de Pamplona, conferencia sobre La guitarra en Rito, a cargo de José María Velázquez-Gaztelu, uno de los impulsores de uno de los programas televisivos sobre flamenco más importantes de la historia, Rito y Geografía del Cante.
Farruquito presenta en Baluarte Improvisao, un espectáculo que refleja la verdad y las raíces del flamenco íntimo, una vuelta a sus orígenes tradicionales y mágicos sin artificio alguno. En Improvisao, el bailaor sevillano se despoja de todo para dejarse la piel, con la improvisación como único leitmotiv. Según define el propio Farruquito, Improvisao es "cante, guitarra y baile fundidos con total libertad de crear un espectáculo distinto cada día".
Juan Manuel Fernández Montoya, 'Farruquito', (Sevilla, 15 de agosto de 1982) es hijo del cantaor Juan 'El Moreno' y de Rosario 'La Farruca'; e indiscutible heredero del auténtico titán del baile gitano: su abuelo 'Farruco'. Farruquito debuta a los cinco años ya haciendo historia. Y no porque lo haga en Broadway, sino porque lo hace en el mítico espectáculo Flamenco Puro junto a las más grandes leyendas vivas de este arte. Así, su niñez se convierte en los primeros pasos de baile de una carrera más que prometedora: a los ocho presenta su primera temporada en Madrid; a los 11 interviene en el videoclip Camarón Nuestro; a los 12 baila frente a la cámara de Carlos Saura; participa en Bodas de Gloria junto a su abuelo, en la Ceremonia de Inauguración de las Paraolimpiadas de Barcelona 92 y en la Exposición Universal de Sevilla con el espectáculo Presente, Pasado y Futuro. El repentino fallecimiento de su abuelo, en 1997, provoca el relevo: Farruquito asume la responsabilidad y con tan solo 15 años crea su primer espectáculo, Raíces Flamencas, donde se distingue a un excepcional bailaor que acopla su tradición a una concepción artística prodigiosa. Es 2001 quizá el año de su consagración. Su Farruquito y Familia impresiona a la crítica y el New York Times le considera “el mejor artista que pisó la Gran Manzana en 2001”. Y así, lleva año tras año demostrando su baile Por Derecho y su Alma Vieja (2003), poniendo de manifiesto que en su caso, la rabiosa juventud va por fuera.
ELENCO
Baile: Juan Manuel Fernández Montoya ‘Farruquito’
Cante: Antonio Villar, Fabiola Pérez, Mari Vizarraga, Pepe de Pura
Toque: Román Vicenti, Juan Requena
Percusión: Ane Carrasco
Conferencia María de Albaicín, Diaghilev y El amor brujo
Leer másConferencia María de Albaicín, Diaghilev y El amor brujo
En el marco de las II Jornadas sobre Arte Flamenco de Pamplona, conferencia María de Albaicín, Diaghilev y El amor brujo. El sobrino nieto de María Albaicín, el escritor y periodista Joaquín Albaicín, nos hablará sobre esta gran bailaora flamenca y musa de Serguei Diaghilev, de su leyenda, de su vida y su época y de aquel Amor Brujo ya en la leyenda.
María de Albaicín (1902-1931) –o María Dalbaïcín o D´Albaicín en los escenarios europeos– fue una bailaora y bailarina de leyenda. Hermana del torero Rafael Albaicín y tía de la gran bailaora María Albaicín, fue junto a Pastora Imperio protagonista de la primera versión teatral de El Amor Brujo de Falla, estreno del que este año se cumple el centenario. Además de haber sido una de las primeras flamencas cuya carrera conoció una proyección internacional, tuvo tiempo de convertirse en estrella de los Ballets Rusos de Diaghilev y protagonizar varias películas en el naciente cine mudo europeo antes de fallecer con tan sólo 28 años de edad.
El Ballet Nacional de España es la compañía de danza embajadora de nuestra cultura desde que se funda, en 1978 –bajo el nombre de Ballet Nacional Español–, con el mismísimo Antonio Gades como primer director. Como máximo exponente de la danza española y de todos sus estilos, la compañía ha sido galardonada por la crítica en Nueva York, Japón, México, y reconocida, entre otros muchos, con el Premio Extraordinario a las Artes Escénicas del Festival Internacional del Cante de las Minas, por su contribución a la preservación y difusión del mejor flamenco.
Su actual director, Antonio Najarro (Madrid, 1975), es un multipremiado bailarín y coreógrafo –formado por los más prestigiosos maestros de danza– que ha participado en las compañías españolas más reconocidas como el Ballet Antología, la Compañía Antonio Márquez y la Compañía de Aída Gómez, entre otras. Con su personal propuesta Alento& Zaguán, Najarro mostrará en Flamenco OnFire 2015 un nuevo giro estético y estilístico del Ballet Nacional de España tras el gratificante resultado de Sorolla, su última producción.
Así, Alento es su visión de la danza clásica, el recuerdo de su bagaje coreográfico inspirado por la rítmica y sensible partitura del genial Fernando Egozcue. Y Zaguán es el flamenco, la puerta de entrada al vocabulario, estilo y sello personal de los jóvenes coreógrafos Mercedes Ruiz, La Lupi y Marco Flores, y de una de las grandes damas del flamenco, Blanca del Rey, y su mágica Soleá del Mantón. A cargo de la música está el extraordinario compositor y guitarrista gitano Jesus Torres, la dramaturgia es de David Picazo y el elaborado vestuario de época de la diseñadora Yaiza Pinillos.
FICHA ARTÍSTICA
ALENTO
Idea original y Coreografía: Antonio Najarro
Música: Fernando Egozcue
Diseño vesturario: Teresa Helbig (ACME)
Diseño iluminación y Escenografía: Nicolás Fischtel (AAI)
ZAGUÁN
Coreografía:
Blanca del Rey (Soleá del Mantón)
La Lupi (Milonga y Tangos)
Mercedes Ruiz (Alegrías de Córdoba)
Marco Flores (Seguirilla y Guajira)
Música: Jesús Torres
Dramaturgia: David Picazo
Diseño de vestuario: Yaiza Pinillos
Diseño de Iluminación: Nicolás Fischtel (AAI)
Master Class de Danza Clásico Española con Antonio Najarro
Leer másMaster Class de Danza Clásico Española con Antonio Najarro
En el marco de las II Jornadas sobre Arte Flamenco de Pamplona, Clase Magistral sobre Danza Clásico Española a cargo de Antonio Najarro, director del Ballet Nacional de España.
En la segunda parte de esta clase magistral se trabajará un pequeño montaje coreográfico de una pieza del repertorio del Ballet Nacional de España, concretamente del ballet Suite Sevilla y tendrá una duración de 90 minutos.
* Inscripción: 90€ (aforo limitado) a través de jornadas@flamencoonfire.org (incluye entrada para el espectáculo Alento & Zaguán que el BNE pondrá en escena el jueves 27 de agosto a las 21.00 horas en la Sala Principal de Baluarte)
De él dicen que "está haciendo con el piano lo que Paco de Lucía con la guitarra"; y de ella, que es "cantaora magna", que "trae la esencia del cante". El piano de Dorantes y el cante de Marina Heredia llegan juntos a Flamenco OnFire con Las Esencias, un espectáculo que une el palpitar y sentir flamenco con la expresividad contemporánea de la música de raíz; un viaje que les lleva por paisajes sonoros desde la Argentina a Tetuán, desde la baja Andalucía a Cuba y a Nueva Orleans; sin olvidar nunca las esencias de Lebrija y el Albaicín.
David Dorantes nace en Lebrija en 1969 y, perteneciente a uno de los linajes más antiguos del flamenco –Los Peña-Perrate-Pinini-Bacán–, es el primer gitano en cursar estudios de piano, armonía y composición. De ahí que su piano evoque cadencias y tesituras muy flamencas y a la vez muy nuevas. En 1998 su trabajo Orobroy pone de pie a entendidos y aficionados, convirtiéndole en el único artista premiado con tres Giraldillos en un solo espectáculo de la Bienal de Flamenco de Sevilla. Desde entonces, su aclamado trabajo ha sido reconocido con multitud de premios –Premio Nacional de la Crítica Especializada, Premio Demófilo Mejor Producción del Bienio...–, su música ha sido interpretada por orquestas de renombre como la Orquesta Nacional de Tokio o la NationalPhilarmonic de Qatar, y por supuesto ha tocado simplemente con los mejores, desde Enrique Morente a Chick Corea, Luis Salinas o WinMertens.
Marina Heredia nace en Granada en 1980. Hija del Albaicín y del cantaor 'El Parrón', ha sabido extrapolar los cantes de antaño a la más reciente actualidad sin perder un ápice de valor. Se estrena como cantaora en 1992 en el Palacio de Congresos de Granada, y desde ese momento no ha faltado a los festivales más importantes como la Bienal de Flamenco de Sevilla o el Potaje Gitano de Utrera; ha paseado su personal estilo por escenarios tan dispares como el Espárrago Rock o la Bienal de Munich, y ha colaborado con artistas de renombre como Howie B o Nacho Cano. Esta cantaora que solo se parece a sí misma tiene cuatro discos: Me duele, me duele (2001); La voz del agua (2007); Marina (2010) –premio al Mejor Disco de Cante Flamenco del año–; y A mi tiempo (2013).
ELENCO
Piano: Dorantes
Voz: Marina Heredia
Batería: Javi Ruibal
Master Class de Danza Clásico Española con Antonio Najarro
Leer másMaster Class de Danza Clásico Española con Antonio Najarro
En el marco de las II Jornadas sobre Arte Flamenco de Pamplona, Clase Magistral sobre Danza Clásico Española a cargo de Antonio Najarro, director del Ballet Nacional de España.
La primera parte de esta clase magistral consistirá en ejercicios técnicos de danza clásico españolay tendrá una duración de 90 minutos.
* Inscripción: 90€ (aforo limitado) a través de jornadas@flamencoonfire.org (incluye entrada para el espectáculo Alento & Zaguán que el BNE pondrá en escena el jueves 27 de agosto a las 21.00 horas en la Sala Principal de Baluarte)
Conferencia sobre el maestro Sabicas
Leer másConferencia sobre el maestro Sabicas
En el marco de las II Jornadas sobre Arte Flamenco de Pamplona, conferencia sobre el Maestro Sabicas. Ponente: Juan Verdú.
Manuela Carrasco y Antonio Canales. Dos pesos pesados de la Sevilla que baila; dos Premios Nacional de Danza. Tras bailar juntos en el 97 y en 2003, ahora, en Pamplona, estrenan –a nivel nacional– su Reencuentro, un espectáculo donde lo mejor del baile femenino y masculino se rinden homenaje mutuo; una muestra de arte racial y puro en el que ambos dejarán espacio a la improvisación para que surja el verdadero duende.
Manuela Carrasco, autodidacta, comienza por los tablaos de Andalucía y Madrid hasta que en 1974 se consagra con el premio de la Cátedra de Flamencología de Jerez. En 1976 gana el Premio Embajadores de la Paz –galardón que solo tienen Paco de Lucía y Manolo Sanlúcar– y presenta Gitano junto a Camarón. Los ochenta y noventa son prolíficos en cuanto a apariciones y reconocimientos: baila en el Gran Teatro Olímpico de Roma; presenta en París Ayer, Hoy y Mañana del Flamenco; se le rinde homenaje en el XXIX Potaje de Utrera; participa en la histórica gira Flamenco Puro junto a Chocolate o Farruco; recibe la llamada de Saura para bailar en sus películas Sevillanas y Flamenco... Pletórica, inicia el cambio de siglo con más espectáculos y creaciones (Jondo Adonaí, Así Baila Sevilla, Esencias, y un largo etcétera) que a día de hoy no hacen más que corroborar que estamos ante la absoluta diosa del baile gitano.
Antonio Canales. Comienza en el Ballet Nacional, del que fue solista, hasta que se traslada a París. En su primeros años baila en más de cincuenta espectáculos, y en 1992 crea su propia compañía. El primer éxito le llega al año siguiente con Torero, del que hace más de mil representaciones. Así, su posterior carrera está llena de logros: baila Gitano en la Bienal de Sevilla del ‘96 –lo que le hace merecedor de un premio MAX; crea Grito (1998) para el City Center de NY; recibe la Medalla de Andalucía al año siguiente; vuelve a ser Premio MAX en el 2000 y en el 2003; participa en varias películas; compone temas para artistas de la talla de Ketama o Alejandro Sanz… y así una interminable colección de reconocimientos que le catalogan como creador incansable y aclamado sucesor de Antonio Gades.
ELENCO
Baile: Manuela Carrasco, Antonio Canales
Toque: Joaquín Amador, Manuel de la Luz, Juan Campallo
Cante: Enrique ‘El Extremeño’, ‘Gayi’ de Morón, Samara Carrasco
Percusión: José Carrasco
* Duración aproximada: 1 hora 30 minutos
Mesa redonda Flamenco, Patrimonio de la Humanidad
Leer másMesa redonda Flamenco, Patrimonio de la Humanidad
En el marco de las II Jornadas sobre Arte Flamenco de Pamplona, mesa redonda Flamenco, Patrimonio de la Humanidad, en la que se hablará sobre el impacto que ha tenido en estos cinco años la declaración por parte de la UNESCO del Flamenco como Patrimonio de la Humanidad.
PROGRAMA
16:30 H. – Acto de inauguración
17:00 H. – Flamenco, Patrimonio de la Humanidad. Mesa redonda
• Juan de Dios Ramírez Heredia
Presidente de Unión Romaní y ex-diputado y ex-europarlamentario
• Diego Luis Fernández
Director del Instituto de Cultura Gitana
• Antonio Vázquez
Vicepresidente del Consejo Estatal del Pueblo Gitano
• José Jiménez Jiménez
Presidente de la Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra GazKaló
Moderador:
• Javier Rodríguez Mañas
Consejero de Turismo OET Viena y ex-Secretario general técnico del Ministerio de Cultura.
Carmen Pacheco Rodríguez, Carmen Linares (Jaén, 1951), es una de las matriarcas del cante de hoy que ha conquistado por méritos propios un lugar privilegiado en la cultura musical española. Su voz, poderosa y auténtica, se enriquece con su absoluto conocimiento del arte flamenco y consigue emocionar de manera sincera cada vez que se sube a un escenario.
En Flamenco OnFire, Carmen Linares afronta un nuevo proyecto musical en el que tiene la oportunidad de acompañarse de los músicos más importantes del panorama contemporáneo: el catalán Carles Benavent, el madrileño Jorge Pardo y el francés de ascendencia asturiana Tino Di Geraldo. Antes que ella, referentes como Camarón de la Isla, Enrique Morente, Paco de Lucía o Manolo Sanlúcar pudieron contar con ellos –la Santísima Trinidad del flamenco-jazz– en espectáculos que obtuvieron unánimes éxitos por todo el mundo.
Cu4tro es un espectáculo transversal que integra la voz privilegiada de la maestra de Linares y la identidad sonora del indisoluble trío Benavent-Pardo-Di Geraldo. Así, en el repertorio cuidadosamente seleccionado para el recital, la cantaora comparte cantes a solas: una seguiriya a la que le hace compás la magistral batería de Di Geraldo, una granaína acompañada por la sensualidad del bajo de Benavent, y una taranta cuyos aires mineros hacen sonar la flauta de Pardo. Diálogos que encumbran al flamenco-jazz a su quintaesencia, acompañados de la elegancia de la guitarra de Salvador Gutiérrez y el genial baile de Morón de Pepe Torres.
El swing del mayúsculo Trío junto al cante grande y desgarrador de Carmen Linares darán lugar a un recital único que encumbrará una vez más al arte flamenco a la altura de lenguaje musical versátil y universal.
ELENCO
Cante: Carmen Linares
Flauta y Saxos: Jorge Pardo
Bajo eléctrico: Carles Benavent
Batería: Tino Di Geraldo
Baile: Pepe Torres
Guitarra: Salvador Gutiérrez
Coros y palmas: Ana María González, Rosario Amador
* Duración aproximada: 90 minutos
María Dolores Amaya Vega, Remedios Amaya, nace el 1 de mayo de 1962 en Triana, barrio grande y cuna por excelencia del flamenco en Sevilla. También conocida como La Camarona –fue comadre y musa del genio de la Isla–, es una de las voces fundamentales del panorama flamenco actual.
Su andadura comienza desde niña, cuando con apenas 12 años empieza a despuntar en tablaos tan emblemáticos como Los Gallos. En 1978 ve la luz su primer disco, Remedios Amaya, y en él, a caballo entre lo jondo y lo nuevo, ya se comienza a entrever su maestría. Dos años más tarde aparece su segundo trabajo, Llegaron las estrellas, pero es en 1983 cuando de verdad da un paso al frente: a la salida al mercado de Luna Nueva se le suma la llamada para representar a España en el Festival de Eurovisión.
Tras el reconocimiento del gran público y la buena acogida de Seda en mi piel (1984), hace un paréntesis profesional para volver con fuerza en 1995. Ese año reaparece en la película Flamenco, de Carlos Saura, y dos años más tarde con el disco Me voy contigo y su famoso TurúTurai. Producido magistralmente por Vicente Amigo, logra superar con éxito las 150.000 copias. Con el nuevo siglo llegan Gitana soy (2000) –donde colabora el maestro Paco de Lucía– y Sonsonete (2002), en el que se rodea de una mezcolanza de músicos que van desde Cañizares a Tino di Geraldo, pasando por la Orquesta de Cámara Andaluza.
Y por fin llega 2015: Remedios publica un nuevo trabajo con colaboradores de renombre internacional y con el que hará una gira mundial. Además, en el II Festival Flamenco OnFire estrenará un nuevo espectáculo, Del corazón al aire, en el que arropada por seis artistas, la dos veces nominada a los Grammys Latino hará que Pamplona se estremezca con su inconfundible torrente de genio y tronío.
ELENCO
Cante: Remedios Amaya
Baile: Antonio Molina ‘El Choro’
Cante: Pepe de Pura
Guitarra: Juan Requena
Percusión: Paco Vega
Jaleos y palmas: Juan Amaya ‘El Pelón’ (baile), Joaquina Amaya, Manuel Amaya
* Duración aproximada: 1 hora 15 minutos
Campus Promete Navarra
Leer másCampus Promete Navarra
Campus Promete Navarra (www.campuspromete.es) es un campamento singular e inspirador para el descubrimiento del talento en cualquier ámbito del conocimiento dirigido a niños y jóvenes de entre 8 y 18 años. Los participantes disfrutarán de un entorno único lleno de estímulos y posibilidades en el que crearán un proyecto personal de libre elección en campos tan diversos como la escritura, la robótica, la música, la ciencia, el diseño de videojuegos, etc., con la colaboración de nuevos amigos con sus mismos intereses y rodeados de profesionales y recursos que lo harán realidad en un espacio optimizado para la creatividad.
Una semana, un proyecto personal y una experiencia transformadora para el encuentro vocacional que comienza con una pregunta reveladora, “¿qué quieres hacer?”, y que ya han disfrutado más de 800 alumnos a lo largo de las ocho ediciones que desde 2011 Fundación Promete (www.promete.org) ha organizado en diferentes ciudades del país.
Porque cada participante es diferente al resto, Campus Promete Navarra sigue un dinámica personalizada para cada alumno. De este modo, se condiciona al mínimo su creatividad y experimenta un modelo de entorno para el desarrollo del talento lo suficientemente libre y espontáneo para maximizar su implicación en su proyecto personal. Para ello, Campus Promete Navarra cuenta con más de 70 profesores y educadores.
Campus Promete Navarra
Leer másCampus Promete Navarra
Campus Promete Navarra (www.campuspromete.es) es un campamento singular e inspirador para el descubrimiento del talento en cualquier ámbito del conocimiento dirigido a niños y jóvenes de entre 8 y 18 años. Los participantes disfrutarán de un entorno único lleno de estímulos y posibilidades en el que crearán un proyecto personal de libre elección en campos tan diversos como la escritura, la robótica, la música, la ciencia, el diseño de videojuegos, etc., con la colaboración de nuevos amigos con sus mismos intereses y rodeados de profesionales y recursos que lo harán realidad en un espacio optimizado para la creatividad.
Una semana, un proyecto personal y una experiencia transformadora para el encuentro vocacional que comienza con una pregunta reveladora, “¿qué quieres hacer?”, y que ya han disfrutado más de 800 alumnos a lo largo de las ocho ediciones que desde 2011 Fundación Promete (www.promete.org) ha organizado en diferentes ciudades del país.
Porque cada participante es diferente al resto, Campus Promete Navarra sigue un dinámica personalizada para cada alumno. De este modo, se condiciona al mínimo su creatividad y experimenta un modelo de entorno para el desarrollo del talento lo suficientemente libre y espontáneo para maximizar su implicación en su proyecto personal. Para ello, Campus Promete Navarra cuenta con más de 70 profesores y educadores.
Campus Promete Navarra
Leer másCampus Promete Navarra
Campus Promete Navarra (www.campuspromete.es) es un campamento singular e inspirador para el descubrimiento del talento en cualquier ámbito del conocimiento dirigido a niños y jóvenes de entre 8 y 18 años. Los participantes disfrutarán de un entorno único lleno de estímulos y posibilidades en el que crearán un proyecto personal de libre elección en campos tan diversos como la escritura, la robótica, la música, la ciencia, el diseño de videojuegos, etc., con la colaboración de nuevos amigos con sus mismos intereses y rodeados de profesionales y recursos que lo harán realidad en un espacio optimizado para la creatividad.
Una semana, un proyecto personal y una experiencia transformadora para el encuentro vocacional que comienza con una pregunta reveladora, “¿qué quieres hacer?”, y que ya han disfrutado más de 800 alumnos a lo largo de las ocho ediciones que desde 2011 Fundación Promete (www.promete.org) ha organizado en diferentes ciudades del país.
Porque cada participante es diferente al resto, Campus Promete Navarra sigue un dinámica personalizada para cada alumno. De este modo, se condiciona al mínimo su creatividad y experimenta un modelo de entorno para el desarrollo del talento lo suficientemente libre y espontáneo para maximizar su implicación en su proyecto personal. Para ello, Campus Promete Navarra cuenta con más de 70 profesores y educadores.
Campus Promete Navarra
Leer másCampus Promete Navarra
Campus Promete Navarra (www.campuspromete.es) es un campamento singular e inspirador para el descubrimiento del talento en cualquier ámbito del conocimiento dirigido a niños y jóvenes de entre 8 y 18 años. Los participantes disfrutarán de un entorno único lleno de estímulos y posibilidades en el que crearán un proyecto personal de libre elección en campos tan diversos como la escritura, la robótica, la música, la ciencia, el diseño de videojuegos, etc., con la colaboración de nuevos amigos con sus mismos intereses y rodeados de profesionales y recursos que lo harán realidad en un espacio optimizado para la creatividad.
Una semana, un proyecto personal y una experiencia transformadora para el encuentro vocacional que comienza con una pregunta reveladora, “¿qué quieres hacer?”, y que ya han disfrutado más de 800 alumnos a lo largo de las ocho ediciones que desde 2011 Fundación Promete (www.promete.org) ha organizado en diferentes ciudades del país.
Porque cada participante es diferente al resto, Campus Promete Navarra sigue un dinámica personalizada para cada alumno. De este modo, se condiciona al mínimo su creatividad y experimenta un modelo de entorno para el desarrollo del talento lo suficientemente libre y espontáneo para maximizar su implicación en su proyecto personal. Para ello, Campus Promete Navarra cuenta con más de 70 profesores y educadores.
Campus Promete Navarra
Leer másCampus Promete Navarra
Campus Promete Navarra (www.campuspromete.es) es un campamento singular e inspirador para el descubrimiento del talento en cualquier ámbito del conocimiento dirigido a niños y jóvenes de entre 8 y 18 años. Los participantes disfrutarán de un entorno único lleno de estímulos y posibilidades en el que crearán un proyecto personal de libre elección en campos tan diversos como la escritura, la robótica, la música, la ciencia, el diseño de videojuegos, etc., con la colaboración de nuevos amigos con sus mismos intereses y rodeados de profesionales y recursos que lo harán realidad en un espacio optimizado para la creatividad.
Una semana, un proyecto personal y una experiencia transformadora para el encuentro vocacional que comienza con una pregunta reveladora, “¿qué quieres hacer?”, y que ya han disfrutado más de 800 alumnos a lo largo de las ocho ediciones que desde 2011 Fundación Promete (www.promete.org) ha organizado en diferentes ciudades del país.
Porque cada participante es diferente al resto, Campus Promete Navarra sigue un dinámica personalizada para cada alumno. De este modo, se condiciona al mínimo su creatividad y experimenta un modelo de entorno para el desarrollo del talento lo suficientemente libre y espontáneo para maximizar su implicación en su proyecto personal. Para ello, Campus Promete Navarra cuenta con más de 70 profesores y educadores.
Campus Promete Navarra
Leer másCampus Promete Navarra
Campus Promete Navarra (www.campuspromete.es) es un campamento singular e inspirador para el descubrimiento del talento en cualquier ámbito del conocimiento dirigido a niños y jóvenes de entre 8 y 18 años. Los participantes disfrutarán de un entorno único lleno de estímulos y posibilidades en el que crearán un proyecto personal de libre elección en campos tan diversos como la escritura, la robótica, la música, la ciencia, el diseño de videojuegos, etc., con la colaboración de nuevos amigos con sus mismos intereses y rodeados de profesionales y recursos que lo harán realidad en un espacio optimizado para la creatividad.
Una semana, un proyecto personal y una experiencia transformadora para el encuentro vocacional que comienza con una pregunta reveladora, “¿qué quieres hacer?”, y que ya han disfrutado más de 800 alumnos a lo largo de las ocho ediciones que desde 2011 Fundación Promete (www.promete.org) ha organizado en diferentes ciudades del país.
Porque cada participante es diferente al resto, Campus Promete Navarra sigue un dinámica personalizada para cada alumno. De este modo, se condiciona al mínimo su creatividad y experimenta un modelo de entorno para el desarrollo del talento lo suficientemente libre y espontáneo para maximizar su implicación en su proyecto personal. Para ello, Campus Promete Navarra cuenta con más de 70 profesores y educadores.
Campus Promete Navarra
Leer másCampus Promete Navarra
Campus Promete Navarra (www.campuspromete.es) es un campamento singular e inspirador para el descubrimiento del talento en cualquier ámbito del conocimiento dirigido a niños y jóvenes de entre 8 y 18 años. Los participantes disfrutarán de un entorno único lleno de estímulos y posibilidades en el que crearán un proyecto personal de libre elección en campos tan diversos como la escritura, la robótica, la música, la ciencia, el diseño de videojuegos, etc., con la colaboración de nuevos amigos con sus mismos intereses y rodeados de profesionales y recursos que lo harán realidad en un espacio optimizado para la creatividad.
Una semana, un proyecto personal y una experiencia transformadora para el encuentro vocacional que comienza con una pregunta reveladora, “¿qué quieres hacer?”, y que ya han disfrutado más de 800 alumnos a lo largo de las ocho ediciones que desde 2011 Fundación Promete (www.promete.org) ha organizado en diferentes ciudades del país.
Porque cada participante es diferente al resto, Campus Promete Navarra sigue un dinámica personalizada para cada alumno. De este modo, se condiciona al mínimo su creatividad y experimenta un modelo de entorno para el desarrollo del talento lo suficientemente libre y espontáneo para maximizar su implicación en su proyecto personal. Para ello, Campus Promete Navarra cuenta con más de 70 profesores y educadores.
La actriz y cantante Natalia Dicenta inaugura en Baluarte una nueva edición del Programa Cultur y lo hace presentando su disco Colours, una nueva mirada a los mejores temas del jazz, del musical y de los clásicos contemporáneos de la música americana. Su repertorio pasa, entre otros grandes compositores, por Duke Ellington, Cole Porter, Gershwin, Kurt Weill, Milton Nascimento y hasta Lennon & McCartney.
Hija de la actriz Lola Herrera y del actor Daniel Dicenta, la dilatada trayectoria de Natalia Dicenta abarca casi todos los campos de las artes escénicas y audiovisuales, desde hace más de treinta y cinco años. Una de las facetas más sorprendentes de Natalia Dicenta es su pasión por la música, concretamente por el jazz. Desde el año 1999 desarrolla su potencial como solista, combinando conciertos y representaciones teatrales. Los últimos cuatro años los ha estado protagonizando dos grandes proyectos teatrales. Años después de su presentación como cantante en el Café Central de Madrid, Natalia Dicenta vuelve con más pasión y tablas a la música. Sus distintos conciertos en la última década, han merecido elogios unánimes de la crítica especializada. Experiencia que le ha llevado convertirse en Productora Ejecutiva de su primer disco, Colours, que a finales de 2013 fue lanzado al mercado. En 2014 tuvo su reconocimiento abriendo el cartel del Festival de Jazz de Getxo, uno de los más reconocidos a nivel nacional, donde obtuvo excelentes críticas de la prensa especializada. También realizó multitud de conciertos por toda la geografía española, donde destacan el Festival de Jazz de Jaca, Jazz Círculo (Círculo de Bellas Artes de Madrid), Festival Black Jazz, Teatro Lope de Vega de Sevilla, Red de Teatros de la Comunidad de Madrid...
Ópera Camp’2015
Leer másÓpera Camp’2015
Ópera de Cámara de Navarra (OCN) pone en marcha Ópera Camp’2015, el primer campamento de verano que introducirá a sus participantes –jóvenes entre 10 y 20 años– en un viaje a través del mundo de la ópera y de las artes escénicas. Ópera Camp’2015 propone disfrutar de la música dentro del mayor de los espectáculos, la Ópera. Para ello, todos los alumnos recibirán formación completa en todas las áreas del género, impartida por profesionales vinculados a los espectáculos producidos por OCN: Musical y vocal, Danza, Interpretación y Dirección escénica, Iluminación, Escenografía, Regiduría y Utilería, y Vestuario.
Los participantes estarán divididos en dos grupos, de 10 a 15 años y de 16 a 20 años. Las jornadas serán de ocho horas, y los almuerzos y comidas se organizarán en espacios del propio Baluarte. Ambos grupos trabajarán en la creación de un espectáculo llamado El Mago de OCN, que estará basado en las obras producidas por Ópera de Cámara de Navarra a lo largo de sus años de actividad y que pondrán en escena el último día de Campus.
* Plazas limitadas. Más información e inscripción: AQUÍ
Ópera Camp’2015
Leer másÓpera Camp’2015
Ópera de Cámara de Navarra (OCN) pone en marcha Ópera Camp’2015, el primer campamento de verano que introducirá a sus participantes –jóvenes entre 10 y 20 años– en un viaje a través del mundo de la ópera y de las artes escénicas. Ópera Camp’2015 propone disfrutar de la música dentro del mayor de los espectáculos, la Ópera. Para ello, todos los alumnos recibirán formación completa en todas las áreas del género, impartida por profesionales vinculados a los espectáculos producidos por OCN: Musical y vocal, Danza, Interpretación y Dirección escénica, Iluminación, Escenografía, Regiduría y Utilería, y Vestuario.
Los participantes estarán divididos en dos grupos, de 10 a 15 años y de 16 a 20 años. Las jornadas serán de ocho horas, y los almuerzos y comidas se organizarán en espacios del propio Baluarte. Ambos grupos trabajarán en la creación de un espectáculo llamado El Mago de OCN, que estará basado en las obras producidas por Ópera de Cámara de Navarra a lo largo de sus años de actividad y que pondrán en escena el último día de Campus.
* Plazas limitadas. Más información e inscripción: AQUÍ
Ópera Camp’2015
Leer másÓpera Camp’2015
Ópera de Cámara de Navarra (OCN) pone en marcha Ópera Camp’2015, el primer campamento de verano que introducirá a sus participantes –jóvenes entre 10 y 20 años– en un viaje a través del mundo de la ópera y de las artes escénicas. Ópera Camp’2015 propone disfrutar de la música dentro del mayor de los espectáculos, la Ópera. Para ello, todos los alumnos recibirán formación completa en todas las áreas del género, impartida por profesionales vinculados a los espectáculos producidos por OCN: Musical y vocal, Danza, Interpretación y Dirección escénica, Iluminación, Escenografía, Regiduría y Utilería, y Vestuario.
Los participantes estarán divididos en dos grupos, de 10 a 15 años y de 16 a 20 años. Las jornadas serán de ocho horas, y los almuerzos y comidas se organizarán en espacios del propio Baluarte. Ambos grupos trabajarán en la creación de un espectáculo llamado El Mago de OCN, que estará basado en las obras producidas por Ópera de Cámara de Navarra a lo largo de sus años de actividad y que pondrán en escena el último día de Campus.
* Plazas limitadas. Más información e inscripción: AQUÍ
Director: Woody Allen
Guion: Woody Allen, Marshall Brickman
Música: George Gershwin
Fotografía: Gordon Willis (ByN)
Intérpretes: Woody Allen, Diane Keaton, Mariel Hemingway, Michael Murphy, Meryl Streep, Anne Byrne, Karen Ludwig, Michael O’Donoghue, Wallace Shawn.
Duración aprox.: 96 minutos. VOSE
Sinopsis:
Isaac Davis, un neoyorquino de mediana edad tiene un trabajo que odia, una novia de 17 años a la que no ama y una ex esposa lesbiana a la que desearía estrangular, porque está escribiendo un libro en el que cuenta las intimidades de su matrimonio. Cuando conoce a Mary, la sexy y snob amante de su mejor amigo, se enamora perdidamente de ella. La idea de dejar a su novia, acostarse con Mary y abandonar su trabajo supone para él el comienzo de una nueva vida.
Premios:
2 Nominaciones al Oscar: Actriz secundaria (Mariel Hemingway), guión
BAFTA: Mejor película
National Board of Review: Mejor película
Premios César: Mejor película extranjera
Círculo de críticos de Nueva York: Mejor director.
* Se programa como homenaje a Jack Rollins (productor de casi todas las películas de W. Allen) en el centenario de su nacimiento (1915- ).
Ópera Camp’2015
Leer másÓpera Camp’2015
Ópera de Cámara de Navarra (OCN) pone en marcha Ópera Camp’2015, el primer campamento de verano que introducirá a sus participantes –jóvenes entre 10 y 20 años– en un viaje a través del mundo de la ópera y de las artes escénicas. Ópera Camp’2015 propone disfrutar de la música dentro del mayor de los espectáculos, la Ópera. Para ello, todos los alumnos recibirán formación completa en todas las áreas del género, impartida por profesionales vinculados a los espectáculos producidos por OCN: Musical y vocal, Danza, Interpretación y Dirección escénica, Iluminación, Escenografía, Regiduría y Utilería, y Vestuario.
Los participantes estarán divididos en dos grupos, de 10 a 15 años y de 16 a 20 años. Las jornadas serán de ocho horas, y los almuerzos y comidas se organizarán en espacios del propio Baluarte. Ambos grupos trabajarán en la creación de un espectáculo llamado El Mago de OCN, que estará basado en las obras producidas por Ópera de Cámara de Navarra a lo largo de sus años de actividad y que pondrán en escena el último día de Campus.
* Plazas limitadas. Más información e inscripción: AQUÍ
Ópera Camp’2015
Leer másÓpera Camp’2015
Ópera de Cámara de Navarra (OCN) pone en marcha Ópera Camp’2015, el primer campamento de verano que introducirá a sus participantes –jóvenes entre 10 y 20 años– en un viaje a través del mundo de la ópera y de las artes escénicas. Ópera Camp’2015 propone disfrutar de la música dentro del mayor de los espectáculos, la Ópera. Para ello, todos los alumnos recibirán formación completa en todas las áreas del género, impartida por profesionales vinculados a los espectáculos producidos por OCN: Musical y vocal, Danza, Interpretación y Dirección escénica, Iluminación, Escenografía, Regiduría y Utilería, y Vestuario.
Los participantes estarán divididos en dos grupos, de 10 a 15 años y de 16 a 20 años. Las jornadas serán de ocho horas, y los almuerzos y comidas se organizarán en espacios del propio Baluarte. Ambos grupos trabajarán en la creación de un espectáculo llamado El Mago de OCN, que estará basado en las obras producidas por Ópera de Cámara de Navarra a lo largo de sus años de actividad y que pondrán en escena el último día de Campus.
* Plazas limitadas. Más información e inscripción: AQUÍ
Ópera Camp’2015
Leer másÓpera Camp’2015
Ópera de Cámara de Navarra (OCN) pone en marcha Ópera Camp’2015, el primer campamento de verano que introducirá a sus participantes –jóvenes entre 10 y 20 años– en un viaje a través del mundo de la ópera y de las artes escénicas. Ópera Camp’2015 propone disfrutar de la música dentro del mayor de los espectáculos, la Ópera. Para ello, todos los alumnos recibirán formación completa en todas las áreas del género, impartida por profesionales vinculados a los espectáculos producidos por OCN: Musical y vocal, Danza, Interpretación y Dirección escénica, Iluminación, Escenografía, Regiduría y Utilería, y Vestuario.
Los participantes estarán divididos en dos grupos, de 10 a 15 años y de 16 a 20 años. Las jornadas serán de ocho horas, y los almuerzos y comidas se organizarán en espacios del propio Baluarte. Ambos grupos trabajarán en la creación de un espectáculo llamado El Mago de OCN, que estará basado en las obras producidas por Ópera de Cámara de Navarra a lo largo de sus años de actividad y que pondrán en escena el último día de Campus.
* Plazas limitadas. Más información e inscripción: AQUÍ
Director. Carol Reed
Guión: Graham Greene
Música: Anton Karas
Fotografía :Robert Krasker (ByN)
Intérpretes. Joseph Cotten, Alida Valli, Trevor Howard, Orson Welles, Bernard Lee, Paul Hörbiger, Ernst Deutsch, Siegfried Breuer, Erich Ponto.
Duración aprox.: 104 minutos. VOSE
Sinopsis
Comienzos de la Guerra Fría, en Viena, 1947. El norteamericano Holly Martins, un mediocre escritor de novelas del Oeste, llega a la capital austríaca cuando la ciudad está dividida en cuatro zonas ocupadas por los estados aliados de la II Guerra Mundial. Holly va a visitar a Harry Lime, un amigo de la infancia que le ha prometido trabajo. Pero su llegada coincide con el entierro de Harry, que ha muerto atropellado por un coche en plena calle. El jefe de la policía militar británica le hace saber a Martins que Lime estaba gravemente implicado en el mercado negro. Pero a Martins no le cuadra un detalle: todos dicen haber visto a dos hombres en el lugar del atropello intentando ayudar a Lime, pero un testigo asegura haber visto a un tercer hombre... Adaptación de la novela homónima de Graham Greene.
Premios:
Festival de Cannes: Gran Premio del festival (mejor película)
BAFTA: Mejor película británica. Nominada a Mejor película
Directors Guild of America: Nominada a Mejor dirección
Oscar: Mejor fotografía B/N. 3 nominaciones
* Se programa como homenaje a Orson Welles en el centenario de su nacimiento (1915- 1985)
Ópera Camp’2015
Leer másÓpera Camp’2015
Ópera de Cámara de Navarra (OCN) pone en marcha Ópera Camp’2015, el primer campamento de verano que introducirá a sus participantes –jóvenes entre 10 y 20 años– en un viaje a través del mundo de la ópera y de las artes escénicas. Ópera Camp’2015 propone disfrutar de la música dentro del mayor de los espectáculos, la Ópera. Para ello, todos los alumnos recibirán formación completa en todas las áreas del género, impartida por profesionales vinculados a los espectáculos producidos por OCN: Musical y vocal, Danza, Interpretación y Dirección escénica, Iluminación, Escenografía, Regiduría y Utilería, y Vestuario.
Los participantes estarán divididos en dos grupos, de 10 a 15 años y de 16 a 20 años. Las jornadas serán de ocho horas, y los almuerzos y comidas se organizarán en espacios del propio Baluarte. Ambos grupos trabajarán en la creación de un espectáculo llamado El Mago de OCN, que estará basado en las obras producidas por Ópera de Cámara de Navarra a lo largo de sus años de actividad y que pondrán en escena el último día de Campus.
* Plazas limitadas. Más información e inscripción: AQUÍ
Ópera Camp’2015
Leer másÓpera Camp’2015
Ópera de Cámara de Navarra (OCN) pone en marcha Ópera Camp’2015, el primer campamento de verano que introducirá a sus participantes –jóvenes entre 10 y 20 años– en un viaje a través del mundo de la ópera y de las artes escénicas. Ópera Camp’2015 propone disfrutar de la música dentro del mayor de los espectáculos, la Ópera. Para ello, todos los alumnos recibirán formación completa en todas las áreas del género, impartida por profesionales vinculados a los espectáculos producidos por OCN: Musical y vocal, Danza, Interpretación y Dirección escénica, Iluminación, Escenografía, Regiduría y Utilería, y Vestuario.
Los participantes estarán divididos en dos grupos, de 10 a 15 años y de 16 a 20 años. Las jornadas serán de ocho horas, y los almuerzos y comidas se organizarán en espacios del propio Baluarte. Ambos grupos trabajarán en la creación de un espectáculo llamado El Mago de OCN, que estará basado en las obras producidas por Ópera de Cámara de Navarra a lo largo de sus años de actividad y que pondrán en escena el último día de Campus.
* Plazas limitadas. Más información e inscripción: AQUÍ
Director: Michael Curtiz
Guión: Julius J. Epstein, Philip G. Epstein, Howard Koch.
Música: Max Steiner
Fotografía: Arthur Edeson (ByN)
Intérpretes: Humphrey Bogart, Ingrid Bergman, Paul Henreid, Calude Rains, Peter Lorre, Conrad Veidt, Sydney Greenstreet, S.Z. Sakall, Madeleine LeBeau, Dooley Wilson, Joy Page, John Qualen
Duración aprox.: 102 minutos. VOSE
Sinopsis
Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Casablanca era una ciudad a la que llegaban huyendo del nazismo gente de todas partes: llegar era fácil, pero salir era casi imposible, especialmente si el nombre del fugitivo figuraba en las listas de la Gestapo. En este caso, el objetivo de la policía secreta alemana es el líder checo y héroe de la resistencia Victor Laszlo, cuya única esperanza es Rick Blaine, propietario del Rick’s Café y antiguo amante de su mujer, Ilsa. Cuando Ilsa se ofrece a quedarse a cambio de un visado para sacar a Laszlo del país, Rick deberá elegir entre su propia felicidad o el idealismo que rigió su vida en el pasado.
Premios: 3 Oscars: Mejor película, director, guión adaptado. 8 nominaciones
* Se programa como homenaje a Ingrid Bergman en el centenario de su nacimiento (1915- 1982)
Ópera Camp’2015
Leer másÓpera Camp’2015
Ópera de Cámara de Navarra (OCN) pone en marcha Ópera Camp’2015, el primer campamento de verano que introducirá a sus participantes –jóvenes entre 10 y 20 años– en un viaje a través del mundo de la ópera y de las artes escénicas. Ópera Camp’2015 propone disfrutar de la música dentro del mayor de los espectáculos, la Ópera. Para ello, todos los alumnos recibirán formación completa en todas las áreas del género, impartida por profesionales vinculados a los espectáculos producidos por OCN: Musical y vocal, Danza, Interpretación y Dirección escénica, Iluminación, Escenografía, Regiduría y Utilería, y Vestuario.
Los participantes estarán divididos en dos grupos, de 10 a 15 años y de 16 a 20 años. Las jornadas serán de ocho horas, y los almuerzos y comidas se organizarán en espacios del propio Baluarte. Ambos grupos trabajarán en la creación de un espectáculo llamado El Mago de OCN, que estará basado en las obras producidas por Ópera de Cámara de Navarra a lo largo de sus años de actividad y que pondrán en escena el último día de Campus.
* Plazas limitadas. Más información e inscripción: AQUÍ
Ópera Camp’2015
Leer másÓpera Camp’2015
Ópera de Cámara de Navarra (OCN) pone en marcha Ópera Camp’2015, el primer campamento de verano que introducirá a sus participantes –jóvenes entre 10 y 20 años– en un viaje a través del mundo de la ópera y de las artes escénicas. Ópera Camp’2015 propone disfrutar de la música dentro del mayor de los espectáculos, la Ópera. Para ello, todos los alumnos recibirán formación completa en todas las áreas del género, impartida por profesionales vinculados a los espectáculos producidos por OCN: Musical y vocal, Danza, Interpretación y Dirección escénica, Iluminación, Escenografía, Regiduría y Utilería, y Vestuario.
Los participantes estarán divididos en dos grupos, de 10 a 15 años y de 16 a 20 años. Las jornadas serán de ocho horas, y los almuerzos y comidas se organizarán en espacios del propio Baluarte. Ambos grupos trabajarán en la creación de un espectáculo llamado El Mago de OCN, que estará basado en las obras producidas por Ópera de Cámara de Navarra a lo largo de sus años de actividad y que pondrán en escena el último día de Campus.
* Plazas limitadas. Más información e inscripción: AQUÍ
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar perfecto para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente único y distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de veinte personas o más, el precio de las entradas será de 15€. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cava o cerveza y una tapa o una copa o combinado.
El Restaurante de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender el gastro-bar que se instalará en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar perfecto para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente único y distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de veinte personas o más, el precio de las entradas será de 15€. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cava o cerveza y una tapa o una copa o combinado.
El Restaurante de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender el gastro-bar que se instalará en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar perfecto para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente único y distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de veinte personas o más, el precio de las entradas será de 15€. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cava o cerveza y una tapa o una copa o combinado.
El Restaurante de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender el gastro-bar que se instalará en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar perfecto para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente único y distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de veinte personas o más, el precio de las entradas será de 15€. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cava o cerveza y una tapa o una copa o combinado.
El Restaurante de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender el gastro-bar que se instalará en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
El cantante y presentador Bertín Osborne y el humorista Paco Arévalo regresan a Baluarte en San Fermín tras el éxito de su espectáculo Mellizos:2 caras duras en crisis presentado en las fiestas de 2014. En esta ocasión presentarán Por humor al arte, una nueva aventura cómico-musical en la que estos populares 'mellizos' intentarán explicar al público por qué siguen actuando juntos. En esta nueva entrega, Bertín Osborne se convertirá en Doña Inés mientras que Arévalo dará vida a Don Juan Tenorio. La mejor parodia del clásico del siglo XIX conjugada a la perfección con canciones y música en directo, divertidas historias, sorpresas e imprevistos.
Bertín Osborne. Este polifacético artista ha grabado más de una veintena de discos cosechando números uno con rancheras y boleros. Durante su amplia trayectoria ha conseguido diferentes discos de oro y platino. También atesora una amplia trayectoria como actor y presentador de numerosos programas de televisión, entre los que destacan Lluvia de estrellas, El Gran Prix, Trato Hecho o La cara más divertida. Además recibió una Antena de Oro en 2011 por su labor comunicativa.
Paco Arévalo. Es uno de los rostros más conocidos del humor en nuestro país. Debutó en el cine en 1981 con la película Su majestad la risa. Sin embargo, la gran popularidad le alcanzó a partir de 1983, cuando comenzó a aparecer semanalmente en Un, dos, tres... responda otra vez. Ha recorrido España en decenas de ocasiones con sus espectáculos y ha participado en decenas de programas de televisión, entre los que destacan Arévalo y Cía. En el cine lo hemos podido ver en El oro de Moscú y Ja… me maten, entre otros títulos.
Es una fiesta tradicional vasca cantar en la sobremesa acompañado de un cancionero y un grupo de musicos profesionales. Al mismo tiempo, en el trancurso del evento, habrá varias sorpresas relacionadas con la cultura vasca. En resumen, San Fermin Kantu Zaharren Bazkaria invita a pasar la tarde del sábado de Sanfermines en compañía de las personas más queridas, cantando y bailando como en los viejos tiempos y degustando una comida típica de Navarra.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar perfecto para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente único y distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de veinte personas o más, el precio de las entradas será de 15€. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cava o cerveza y una tapa o una copa o combinado.
El Restaurante de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender el gastro-bar que se instalará en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
El cantante y presentador Bertín Osborne y el humorista Paco Arévalo regresan a Baluarte en San Fermín tras el éxito de su espectáculo Mellizos:2 caras duras en crisis presentado en las fiestas de 2014. En esta ocasión presentarán Por humor al arte, una nueva aventura cómico-musical en la que estos populares 'mellizos' intentarán explicar al público por qué siguen actuando juntos. En esta nueva entrega, Bertín Osborne se convertirá en Doña Inés mientras que Arévalo dará vida a Don Juan Tenorio. La mejor parodia del clásico del siglo XIX conjugada a la perfección con canciones y música en directo, divertidas historias, sorpresas e imprevistos.
Bertín Osborne. Este polifacético artista ha grabado más de una veintena de discos cosechando números uno con rancheras y boleros. Durante su amplia trayectoria ha conseguido diferentes discos de oro y platino. También atesora una amplia trayectoria como actor y presentador de numerosos programas de televisión, entre los que destacan Lluvia de estrellas, El Gran Prix, Trato Hecho o La cara más divertida. Además recibió una Antena de Oro en 2011 por su labor comunicativa.
Paco Arévalo. Es uno de los rostros más conocidos del humor en nuestro país. Debutó en el cine en 1981 con la película Su majestad la risa. Sin embargo, la gran popularidad le alcanzó a partir de 1983, cuando comenzó a aparecer semanalmente en Un, dos, tres... responda otra vez. Ha recorrido España en decenas de ocasiones con sus espectáculos y ha participado en decenas de programas de televisión, entre los que destacan Arévalo y Cía. En el cine lo hemos podido ver en El oro de Moscú y Ja… me maten, entre otros títulos.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar perfecto para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente único y distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de veinte personas o más, el precio de las entradas será de 15€. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cava o cerveza y una tapa o una copa o combinado.
El Restaurante de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender el gastro-bar que se instalará en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
El actor Josema Yuste ‘aparcará’ su Taxi en Baluarte durante dos noches para llevar al público a la Avenida de la Risa. Tras cinco años de éxito representando La cena de los idiotas –que en el Auditorio pamplonés se presentó en San Fermín de 2013–, Yuste estrena su primer trabajo como director, el montaje teatral Taxi, cuya versión también firma. Esta afamada comedia de Ray Cooney ha cosechado éxitos por todo el mundo en los últimos 30 años: del West End de Londres a Broadway, Argentina, Canadá, Corea, Islandia o Australia. Taxi (Run for your wife) ha sido traducida a 35 idiomas y trata sobre la vida de un taxista que está casado con dos mujeres y lleva una doble vida. Las actrices sufridoras son Esther del Prado y Diana Lázaro que junto a Alfredo Cernuda, Félix Álvarez (Felisuco) y Javier Losán completan el reparto encabezado por el propio Josema Yuste.
Rafa Moreno (Josema Yuste) es un taxista que acaba contusionado en un hospital tras un incidente en el que ha tenido mucho que ver una famosa folclórica antediluviana. Ante su tardanza, se preocupan por él… sus dos esposas (Esther del Prado y Diana Lázaro) en sus respectivos hogares. La doble vida que hasta ahora llevaba sin que ninguna sospechara se tambalea, pero contará con su fiel vecino Alfonso (Alfredo Cernuda) para tratar de ocultar la trama y que ni ellas ni ninguno de los dos inspectores que investigan el caso (Felisuco y Javier Losán) se enteren de nada. Entre Rafa y Alfonso urdirán una cadena de engaños a cual más rocambolesco y que parecerá no tener fin, con innumerables y divertidísimos gags como resultado.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar perfecto para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente único y distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de veinte personas o más, el precio de las entradas será de 15€. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cava o cerveza y una tapa o una copa o combinado.
El Restaurante de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender el gastro-bar que se instalará en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
El actor Josema Yuste ‘aparcará’ su Taxi en Baluarte durante dos noches para llevar al público a la Avenida de la Risa. Tras cinco años de éxito representando La cena de los idiotas –que en el Auditorio pamplonés se presentó en San Fermín de 2013–, Yuste estrena su primer trabajo como director, el montaje teatral Taxi, cuya versión también firma. Esta afamada comedia de Ray Cooney ha cosechado éxitos por todo el mundo en los últimos 30 años: del West End de Londres a Broadway, Argentina, Canadá, Corea, Islandia o Australia. Taxi (Run for your wife) ha sido traducida a 35 idiomas y trata sobre la vida de un taxista que está casado con dos mujeres y lleva una doble vida. Las actrices sufridoras son Esther del Prado y Diana Lázaro que junto a Alfredo Cernuda, Félix Álvarez (Felisuco) y Javier Losán completan el reparto encabezado por el propio Josema Yuste.
Rafa Moreno (Josema Yuste) es un taxista que acaba contusionado en un hospital tras un incidente en el que ha tenido mucho que ver una famosa folclórica antediluviana. Ante su tardanza, se preocupan por él… sus dos esposas (Esther del Prado y Diana Lázaro) en sus respectivos hogares. La doble vida que hasta ahora llevaba sin que ninguna sospechara se tambalea, pero contará con su fiel vecino Alfonso (Alfredo Cernuda) para tratar de ocultar la trama y que ni ellas ni ninguno de los dos inspectores que investigan el caso (Felisuco y Javier Losán) se enteren de nada. Entre Rafa y Alfonso urdirán una cadena de engaños a cual más rocambolesco y que parecerá no tener fin, con innumerables y divertidísimos gags como resultado.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar perfecto para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente único y distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de veinte personas o más, el precio de las entradas será de 15€. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cava o cerveza y una tapa o una copa o combinado.
El Restaurante de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender el gastro-bar que se instalará en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar perfecto para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente único y distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de veinte personas o más, el precio de las entradas será de 15€. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cava o cerveza y una tapa o una copa o combinado.
El Restaurante de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender el gastro-bar que se instalará en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
En la Plaza de Baluarte...
De 19.00 a 22.00 horas, Retransmisión en directo por pantalla gigante de la Gran Final: espectáculo audiovisual, final del Concurso internacional de Violín, concierto tecnológico y entrega de premios.
De 22.00 a 24.00 horas, Fiesta DJ Sarasate, con la presencia de DJ en el tejado de Baluarte, pantalla gigante y gastronomía.
La final del Concurso Internacional de Violín Pablo Sarasate, que por primera vez tiene Baluarte como sede, comenzará con el estreno del espectáculo audiovisual Sarasate Live, de Joaquín Calderón, con música en directo a cargo de la Orquesta Sinfónica de Navarra y Leticia Moreno.
Posteriormente tendrá lugar la final del Concurso, en la que los aspirantes al premio interpretarán las obras escogidas acompañados por la Orquesta Sinfónica de Navarra.
Durante la deliberación del Jurado, la Orquesta Sinfónica de Navarra ofrecerá un concierto en el que no habrá partituras de papel sobre los atriles. Por primera vez en nuestro país, una orquesta ofrecerá un concierto leyendo la música directamente de tablets. Sin papel, sin manos para pasar páginas, sin atriles….
Para finalizar, ceremonia de entrega de premios del XII Concurso Internacional de Violín Pablo Sarasate.
Sarasate Live! - Encuentro de Música y Social Media
Leer másSarasate Live! - Encuentro de Música y Social Media
#MúsicaySM es un proyecto pionero iniciado en el 2014 por David Peralta Alegre y Christian Delgado von Eitzen que pretende poner en contacto al sector de la música y la cultura con el del social media creando sinergias que ayuden a la difusión de la música y la cultura en la sociedad del siglo XXI.
Su primera edición tuvo lugar en Peñafiel (Valladolid) en julio del 2014, integrado dentro de las actividades del curso de música Verano Musical. Esta segunda edición se celebra en Pamplona el 3 y 4 de julio del 2015 en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte, dentro de las actividades de Sarasate Live!, organizado por la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Gobierno de Navarra con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, Baluarte y Verano Musical.
#MúsicaySM está dirigido especialmente a profesionales del mundo de la cultura y de la música que quieran mejorar su uso de internet y las redes sociales, suponiendo además un fantástico espacio de intercambio de ideas y networking.
PROGRAMA SÁBADO 4
Ponencias
9:00-9:30: David Peralta
9:30-10:00: Antonio Domingo
10:00-10:30: Alfredo Vela
10:30-11:00: Pausa
11:00-11:30: Diego Pons
11:30-12:00: María Redondo
12.00-13.00: Coloquio con Peralta, Domingo, Vela, Pons y Redondo
13:15: Experimento en Twitter en concierto Academia Sarasate
15:00: Comida de Networking
16:30-17:00: Christian Delgado von Eitzen
17:00-18:30: Puesta en común de experiencias. Coloquio. Conclusiones
19:00: Espectáculo audiovisual SarasateLive! + Final del concurso de violín Pablo de Sarasate
Congreso Nacional de Luthiers
Leer másCongreso Nacional de Luthiers
En el marco de Sarasate Live!, que tiene por misión proyectar exterior e interiormente la dimensión universal de Pablo Sarasate, Baluarte acoge el Congreso Nacional de Luthiers. Organizado por la Asociación Española de Luthiers y Arqueteros Profesionales (AELAP), los objetivos de este congreso / Show-room con luthiers internacionales invitados de Europa y América son: Promocionar de la Luthería española, como referente de calidad en el sector; Mejorar el conocimiento del sector mediante charlas y acciones divulgativas; Potenciar un sector emergente, relacionado con las orquestas y los músicos; y Sarasate como punto de encuentro entre dos mundos.
En colaboración con la Orquesta Sinfónica de Navarra, el congreso acoge una EXPOSICIÓN DE INSTRUMENTOS HISTÓRICOS Y CONTEMPORÁNEOS, así como un CONCURSO DE LUTHERÍA CONTEMPORÁNEA, al que se presentarán violines construidos por los miembros de AELAP y por luthiers internacionales invitados.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
Sarasate Live! - Encuentro de Música y Social Media
Leer másSarasate Live! - Encuentro de Música y Social Media
#MúsicaySM es un proyecto pionero iniciado en el 2014 por David Peralta Alegre y Christian Delgado von Eitzen que pretende poner en contacto al sector de la música y la cultura con el del social media creando sinergias que ayuden a la difusión de la música y la cultura en la sociedad del siglo XXI.
Su primera edición tuvo lugar en Peñafiel (Valladolid) en julio del 2014, integrado dentro de las actividades del curso de música Verano Musical. Esta segunda edición se celebra en Pamplona el 3 y 4 de julio del 2015 en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte, dentro de las actividades de Sarasate Live!, organizado por la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Gobierno de Navarra con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, Baluarte y Verano Musical.
#MúsicaySM está dirigido especialmente a profesionales del mundo de la cultura y de la música que quieran mejorar su uso de internet y las redes sociales, suponiendo además un fantástico espacio de intercambio de ideas y networking.
PROGRAMA VIERNES 3
16:30: Recepción de participantes
17:00-17:15: Presentación
17:15-21:15: Taller de Twitter a cargo de Christian Delgado con contenidos muy interesantes. En él se verán los puntos básicos que se deben tener en cuenta a la hora de gestionar una comunidad en Twitter (profesional). Programa:
¿Qué es Twitter?
Crear un perfil en TwitterIMG_2071003
Lenguaje y nomenclatura de Twitter
Recomendaciones para escribir tuits
Buenas prácticas y costumbres en Twitter
Twitter profesional
Estrategias para Twitter
Casos de ejemplo reales y dudas
Sarasate Live! - Universidad de Verano
Leer másSarasate Live! - Universidad de Verano
En el marco del festival Sarasate Live!, la Universidad Pública de Navarra organiza esta jornada científica en torno a la figura de Pablo Sarasate, con 3 sesiones de conferencias y una mesa redonda que ahondará en la figura del genial violinista.
PROGRAMA
11.00-12.00 h. CONFERENCIA. Sarasate, el violín de Europa.
Ponente: María Nagore, musicóloga y profesora titular de la Universidad Complutense de Madrid, autora del último estudio publicado sobre Sarasate por el Instituto Complutense de Ciencias Musicales.
12.00-13.00 h. CONFERENCIA CONCIERTO. Sarasate, el compositor desconocido: la edición crítica de su obra.
Ponente: Ramón Sobrino Sánchez (catedrático de la Universidad de Oviedo) y Ara Malikian, autores de la edición crítica de la obra de Sarasate.
16.00-17.00 h. CONFERENCIA. El violín: la voz de la individualidad.
Ponente, Ramón Andrés, premio Príncipe de Viana de la Cultura 2015.
17.00-19.00 h. MESA REDONDA. Con María Nagore, Ramón Sobrino, Ara Malikian, Ramón Andrés y Juan Ángel Vela del Campo (moderador).
Sarasate Live! - Congreso Nacional de Luthieres
Leer másSarasate Live! - Congreso Nacional de Luthieres
En el marco de Sarasate Live!, que tiene por misión proyectar exterior e interiormente la dimensión universal de Pablo Sarasate, Baluarte acoge el Congreso Nacional de Luthiers. Organizado por la Asociación Española de Luthiers y Arqueteros Profesionales (AELAP), los objetivos de este congreso / Show-room con luthiers internacionales invitados de Europa y América son: Promocionar de la Luthería española, como referente de calidad en el sector; Mejorar el conocimiento del sector mediante charlas y acciones divulgativas; Potenciar un sector emergente, relacionado con las orquestas y los músicos; y Sarasate como punto de encuentro entre dos mundos.
En colaboración con la Orquesta Sinfónica de Navarra, el congreso acoge una EXPOSICIÓN DE INSTRUMENTOS HISTÓRICOS Y CONTEMPORÁNEOS, así como un CONCURSO DE LUTHERÍA CONTEMPORÁNEA, al que se presentarán violines construidos por los miembros de AELAP y por luthiers internacionales invitados, con los que se realizarán audiciones en forma de “cata a ciegas”. Asimismo, dentro del Congreso de Luthería tendrá lugar un CICLO DE CONFERENCIAS sobre materias relacionadas con el sector de la Luthería.
PROGRAMA Viernes 3 julio
10.00 - 19.00 h. Exposición de Luthería. Showroom de instrumentos contemporáneos y de colección.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
Sarasate Live! - Academia Sarasate Workshop: Herramientas 2.0
Leer másSarasate Live! - Academia Sarasate Workshop: Herramientas 2.0
En el marco del Festival Sarasate Live!, Baluarte alberga los talleres 2.0 de la Academia Sarasate, que tratarán diversos temas relacionados con Internet y las herramientas 2.0, comenzando por la importancia de la marca personal y el networking y comentando las características de las plataformas sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn), así como aspectos importantes de la reputación online y la privacidad en Internet.
WORKSHOP. Herramientas 2.0 a cargo de Christian Delgado von Eitzen
Sarasate Live! - Congreso Nacional de Luthieres
Leer másSarasate Live! - Congreso Nacional de Luthieres
En el marco de Sarasate Live!, que tiene por misión proyectar exterior e interiormente la dimensión universal de Pablo Sarasate, Baluarte acoge el Congreso Nacional de Luthiers. Organizado por la Asociación Española de Luthiers y Arqueteros Profesionales (AELAP), los objetivos de este congreso / Show-room con luthiers internacionales invitados de Europa y América son: Promocionar de la Luthería española, como referente de calidad en el sector; Mejorar el conocimiento del sector mediante charlas y acciones divulgativas; Potenciar un sector emergente, relacionado con las orquestas y los músicos; y Sarasate como punto de encuentro entre dos mundos.
En colaboración con la Orquesta Sinfónica de Navarra, el congreso acoge una EXPOSICIÓN DE INSTRUMENTOS HISTÓRICOS Y CONTEMPORÁNEOS, así como un CONCURSO DE LUTHERÍA CONTEMPORÁNEA, al que se presentarán violines construidos por los miembros de AELAP y por luthiers internacionales invitados, con los que se realizarán audiciones en forma de “cata a ciegas”. Asimismo, dentro del Congreso de Luthería tendrá lugar un CICLO DE CONFERENCIAS sobre materias relacionadas con el sector de la Luthería.
PROGRAMA Jueves 2 julio
10.00 - 19.00 h. Exposición de Luthería. Showroom de instrumentos contemporáneos y de colección.
16.30- 17.30 h. Congreso Nacional Luthieres. CONFERENCIA. Aspectos prácticos legales en la adquisición y encargo de los instrumentos. Ponente: Diego Paños.
17.30 - 19.30 h. Congreso Nacional Luthieres. CATA CIEGA. Violines presentados a concurso por luthieres del Congreso.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
Sarasate Abierto es un programa de espectáculos que tiene por objeto acercar la música a todos los ámbitos de la sociedad y hacer posible una aproximación a la figura de Pablo Sarasate.
En un acercamiento al compositor adorado por Pablo Sarasate, como textualmente reconoció, La fuga del arroyo se presenta como un espectáculo diferente, en el que música y voz se unen para contarnos parte de la historia de la música, una página entrañable de esa historia, llena, cómo no, de claroscuros vitales, de momentos plenos... Al fin y al cabo, Anna Magdalena es propietaria eterna de parte de la música de Bach... La música que perdió.
Violín: Enrico Ragazzo
Cello: Tomas Przylecki
Piano: Adela Martín
Actriz: Marta Juániz
Dramaturgia, guión y dirección: Miguel Munárriz
Producción: Raúl Madinabeitia
El Concurso Internacional de Violín Pablo Sarasate tiene por objeto vincular las mejores generaciones futuras de violinistas con Sarasate y Navarra. La estrategia para conseguirlo es garantizar las carreras internacionales de jóvenes intérpretes mediante el contacto con un jurado compuesto por aquellas personas que mejor pueden apostar por sus carreras.
Un total de 24 concursantes, 13 hombres y 11 mujeres, de 18 diferentes nacionalidades, competirán en la XII Concurso Internacional de Violín Pablo Sarasate, que se celebra por primera vez en Baluarte. Las eliminatorias, con entrada libre, se celebran de 10.00 a 14.00 y 15.30 a 19.00 horas en Sala de Cámara y de éstas saldrán los candidatos que participarán el día 4 en la final del Concurso.
El Concurso Internacional de Violín "Pablo Sarasate" es un programa creado por la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana en homenaje al gran violinista pamplonés, que persigue la difusión internacional de su figura como músico extraordinario y la de la propia Comunidad Foral de Navarra, así como el apoyo de las carreras de jóvenes violinistas.Tras su última edición en 2011 se recupera ahora con el mismo carácter bienal que poseyó durante años.
Sarasate Live! - Academia Sarasate Workshop: Herramientas 2.0
Leer másSarasate Live! - Academia Sarasate Workshop: Herramientas 2.0
En el marco del Festival Sarasate Live!, Baluarte alberga los talleres 2.0 de la Academia Sarasate, que tratarán diversos temas relacionados con Internet y las herramientas 2.0, comenzando por la importancia de la marca personal y el networking y comentando las características de las plataformas sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn), así como aspectos importantes de la reputación online y la privacidad en Internet.
WORKSHOP. Herramientas 2.0 a cargo de Christian Delgado von Eitzen
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
Sarasate Live! - Congreso Nacional de Luthieres
Leer másSarasate Live! - Congreso Nacional de Luthieres
En el marco de Sarasate Live!, que tiene por misión proyectar exterior e interiormente la dimensión universal de Pablo Sarasate, Baluarte acoge el Congreso Nacional de Luthiers. Organizado por la Asociación Española de Luthiers y Arqueteros Profesionales (AELAP), los objetivos de este congreso / Show-room con luthiers internacionales invitados de Europa y América son: Promocionar de la Luthería española, como referente de calidad en el sector; Mejorar el conocimiento del sector mediante charlas y acciones divulgativas; Potenciar un sector emergente, relacionado con las orquestas y los músicos; y Sarasate como punto de encuentro entre dos mundos.
En colaboración con la Orquesta Sinfónica de Navarra, el congreso acoge una EXPOSICIÓN DE INSTRUMENTOS HISTÓRICOS Y CONTEMPORÁNEOS, así como un CONCURSO DE LUTHERÍA CONTEMPORÁNEA, al que se presentarán violines construidos por los miembros de AELAP y por luthiers internacionales invitados, con los que se realizarán audiciones en forma de “cata a ciegas”. Asimismo, dentro del Congreso de Luthería tendrá lugar un CICLO DE CONFERENCIAS sobre materias relacionadas con el sector de la Luthería.
PROGRAMA Miércoles 1 julio
10.00 - 19.00 h. Exposición de Luthería. Showroom de instrumentos contemporáneos y de colección.
15.30- 16.30 h. Congreso Nacional Luthieres. CONFERENCIA. El arco, su función y conocimiento. Ponente: Francisco González.
16.30 - 17.30 h. Congreso Nacional Luthieres. CATA CIEGA. Violas presentadas a concurso por luthieres del Congreso.
Sarasate Abierto es un programa de espectáculos que tiene por objeto acercar la música a todos los ámbitos de la sociedad y hacer posible una aproximación a la figura de Pablo Sarasate.
Concierto para violín, piano y narración. Velada musical en la que, junto a la interpretación de algunas de las principales obras del genio del violín, se esboza una biografía personal, además de la artística. La leyenda de Sarasate se compone de tres obras compuestas por el propio Sarasate (Adiós montañas mías, Jota navarra y Danzas españolas), además de otras tres de compositores universales, habitualmente interpretadas por el violinista: Nocturno en Mi b mayor de Chopin, Introducción y rondó caprichoso de Saint-Saëns y Sonata en Mi b mayor kv 481. adagio, de Mozart.
Violín: Anna Siwek
Piano: Adela Martín
Narración: Belén Otxotorena
Diseño de iluminación: Santos García
Técnico asistente: Javier San Felipe
Selección Musical: Anna Siwek
Guión: Belén Otxotorena
Sarasate Live! - Academia Sarasate Workshop: Herramientas 2.0
Leer másSarasate Live! - Academia Sarasate Workshop: Herramientas 2.0
En el marco del Festival Sarasate Live!, Baluarte alberga los talleres 2.0 de la Academia Sarasate, que tratarán diversos temas relacionados con Internet y las herramientas 2.0, comenzando por la importancia de la marca personal y el networking y comentando las características de las plataformas sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn), así como aspectos importantes de la reputación online y la privacidad en Internet.
WORKSHOP. Herramientas 2.0 a cargo de Christian Delgado von Eitzen
Sarasate Live! - Congreso Nacional de Luthieres
Leer másSarasate Live! - Congreso Nacional de Luthieres
En el marco de Sarasate Live!, que tiene por misión proyectar exterior e interiormente la dimensión universal de Pablo Sarasate, Baluarte acoge el Congreso Nacional de Luthiers. Organizado por la Asociación Española de Luthiers y Arqueteros Profesionales (AELAP), los objetivos de este congreso / Show-room con luthiers internacionales invitados de Europa y América son: Promocionar de la Luthería española, como referente de calidad en el sector; Mejorar el conocimiento del sector mediante charlas y acciones divulgativas; Potenciar un sector emergente, relacionado con las orquestas y los músicos; y Sarasate como punto de encuentro entre dos mundos.
En colaboración con la Orquesta Sinfónica de Navarra, el congreso acoge una EXPOSICIÓN DE INSTRUMENTOS HISTÓRICOS Y CONTEMPORÁNEOS, así como un CONCURSO DE LUTHERÍA CONTEMPORÁNEA, al que se presentarán violines construidos por los miembros de AELAP y por luthiers internacionales invitados, con los que se realizarán audiciones en forma de “cata a ciegas”. Asimismo, dentro del Congreso de Luthería tendrá lugar un CICLO DE CONFERENCIAS sobre materias relacionadas con el sector de la Luthería.
PROGRAMA Martes 30 junio
10.00 - 19.00 h. Exposición de Luthería. Showroom de instrumentos contemporáneos y de colección.
15.30- 16.30 h. Congreso Nacional Luthieres. CONFERENCIA / CONCIERTO. Los instrumentos musicales de cuerda frotada en Navarra en los siglos XII a XV. Violas y Rabeles. Ponentes: Enrique Galdeano y Evaristo Bretos
16.30 - 17.30 h. Congreso Nacional Luthieres. CONFERENCIA / CONCIERTO. Nuevas noticias sobre violeros españoles de los siglos XVI y XVII. Ponente: Javier Martínez González
17.30 - 18.30 h. Congreso Nacional Luthieres. CATA CIEGA. Cellos presentados a concurso por luthieres del Congreso
El Concurso Internacional de Violín Pablo Sarasate tiene por objeto vincular las mejores generaciones futuras de violinistas con Sarasate y Navarra. La estrategia para conseguirlo es garantizar las carreras internacionales de jóvenes intérpretes mediante el contacto con un jurado compuesto por aquellas personas que mejor pueden apostar por sus carreras.
Un total de 24 concursantes, 13 hombres y 11 mujeres, de 18 diferentes nacionalidades, competirán en la XII Concurso Internacional de Violín Pablo Sarasate, que se celebra por primera vez en Baluarte. La eliminatoria de hoy, con entrada libre, se celebra de 9.00 a 14.00 horas en Sala de Cámara y de éstas saldrán los candidatos que participarán el día 4 en la final del Concurso.
El Concurso Internacional de Violín "Pablo Sarasate" es un programa creado por la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana en homenaje al gran violinista pamplonés, que persigue la difusión internacional de su figura como músico extraordinario y la de la propia Comunidad Foral de Navarra, así como el apoyo de las carreras de jóvenes violinistas.Tras su última edición en 2011 se recupera ahora con el mismo carácter bienal que poseyó durante años.
Sarasate Abierto es un programa de espectáculos que tiene por objeto acercar la música a todos los ámbitos de la sociedad y hacer posible una aproximación a la figura de Pablo Sarasate. Dentro de Sarasate Abierto, en el marco de Sarasate Live!, llega Ploc, Ploc...PLIK!, un espectáculo musical para bebés de 0 a 3 años.
¿Has escuchado alguna vez el sonido del agua cuando cae de la ropa tendida?
¿Qué ritmos esconden las gotas de un vestido de flores?
¿Qué compás marcarán las de un mantel refinado y elegante?
¿Qué melodías se escapan de un pantalón de rayas?
¿Y si la única gota de agua que se desprende de un babero se perdiera bajo la Tierra?
Si algo así llegara a suceder, habría que ir a buscarla hasta el mismísimo fin del mundo…
Arpa: Francesca Romana
Flauta: Hélène Billard
Percusionista: Anthony Lafargue
Actrices: Belén Otxotorena e Inma Gurrea
Diseño de escenografía: Beatriz Menéndez & J. S.
Confección escenografía y vestuario: Juan Pedro Juanmartiñena, María Teresa Aldabe y Marisol García
Diseño de iluminación y técnico asistente: Santos García
Efecto “gotas de agua”: Paco Iglesias
Idea original, dramaturgia y dirección: Pasadas las 4
Sarasate Abierto es un programa de espectáculos que tiene por objeto acercar la música a todos los ámbitos de la sociedad y hacer posible una aproximación a la figura de Pablo Sarasate. Dentro de Sarasate Abierto, en el marco de Sarasate Live!, llega Ploc, Ploc...PLIK!, un espectáculo musical para bebés de 0 a 3 años.
¿Has escuchado alguna vez el sonido del agua cuando cae de la ropa tendida?
¿Qué ritmos esconden las gotas de un vestido de flores?
¿Qué compás marcarán las de un mantel refinado y elegante?
¿Qué melodías se escapan de un pantalón de rayas?
¿Y si la única gota de agua que se desprende de un babero se perdiera bajo la Tierra?
Si algo así llegara a suceder, habría que ir a buscarla hasta el mismísimo fin del mundo…
Arpa: Francesca Romana
Flauta: Hélène Billard
Percusionista: Anthony Lafargue
Actrices: Belén Otxotorena e Inma Gurrea
Diseño de escenografía: Beatriz Menéndez & J. S.
Confección escenografía y vestuario: Juan Pedro Juanmartiñena, María Teresa Aldabe y Marisol García
Diseño de iluminación y técnico asistente: Santos García
Efecto “gotas de agua”: Paco Iglesias
Idea original, dramaturgia y dirección: Pasadas las 4
Sarasate Abierto es un programa de espectáculos que tiene por objeto acercar la música a todos los ámbitos de la sociedad y hacer posible una aproximación a la figura de Pablo Sarasate. Dentro de Sarasate Abierto, en el marco de Sarasate Live!, llega Ploc, Ploc...PLIK!, un espectáculo musical para bebés de 0 a 3 años.
¿Has escuchado alguna vez el sonido del agua cuando cae de la ropa tendida?
¿Qué ritmos esconden las gotas de un vestido de flores?
¿Qué compás marcarán las de un mantel refinado y elegante?
¿Qué melodías se escapan de un pantalón de rayas?
¿Y si la única gota de agua que se desprende de un babero se perdiera bajo la Tierra?
Si algo así llegara a suceder, habría que ir a buscarla hasta el mismísimo fin del mundo…
Arpa: Francesca Romana
Flauta: Hélène Billard
Percusionista: Anthony Lafargue
Actrices: Belén Otxotorena e Inma Gurrea
Diseño de escenografía: Beatriz Menéndez & J. S.
Confección escenografía y vestuario: Juan Pedro Juanmartiñena, María Teresa Aldabe y Marisol García
Diseño de iluminación y técnico asistente: Santos García
Efecto “gotas de agua”: Paco Iglesias
Idea original, dramaturgia y dirección: Pasadas las 4
Sarasate Abierto es un programa de espectáculos que tiene por objeto acercar la música a todos los ámbitos de la sociedad y hacer posible una aproximación a la figura de Pablo Sarasate. Dentro de Sarasate Abierto, en el marco de Sarasate Live!, llega Ploc, Ploc...PLIK!, un espectáculo musical para bebés de 0 a 3 años.
¿Has escuchado alguna vez el sonido del agua cuando cae de la ropa tendida?
¿Qué ritmos esconden las gotas de un vestido de flores?
¿Qué compás marcarán las de un mantel refinado y elegante?
¿Qué melodías se escapan de un pantalón de rayas?
¿Y si la única gota de agua que se desprende de un babero se perdiera bajo la Tierra?
Si algo así llegara a suceder, habría que ir a buscarla hasta el mismísimo fin del mundo…
Arpa: Francesca Romana
Flauta: Hélène Billard
Percusionista: Anthony Lafargue
Actrices: Belén Otxotorena e Inma Gurrea
Diseño de escenografía: Beatriz Menéndez & J. S.
Confección escenografía y vestuario: Juan Pedro Juanmartiñena, María Teresa Aldabe y Marisol García
Diseño de iluminación y técnico asistente: Santos García
Efecto “gotas de agua”: Paco Iglesias
Idea original, dramaturgia y dirección: Pasadas las 4
Sarasate Live! - Academia Sarasate Workshop: Herramientas 2.0
Leer másSarasate Live! - Academia Sarasate Workshop: Herramientas 2.0
En el marco del Festival Sarasate Live!, Baluarte alberga los talleres 2.0 de la Academia Sarasate, que tratarán diversos temas relacionados con Internet y las herramientas 2.0, comenzando por la importancia de la marca personal y el networking y comentando las características de las plataformas sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn), así como aspectos importantes de la reputación online y la privacidad en Internet.
WORKSHOP. Herramientas 2.0 a cargo de Christian Delgado von Eitzen
Sarasate Live! - Congreso Nacional de Luthieres
Leer másSarasate Live! - Congreso Nacional de Luthieres
En el marco de Sarasate Live!, que tiene por misión proyectar exterior e interiormente la dimensión universal de Pablo Sarasate, Baluarte acoge el Congreso Nacional de Luthiers. Organizado por la Asociación Española de Luthiers y Arqueteros Profesionales (AELAP), los objetivos de este congreso / Show-room con luthiers internacionales invitados de Europa y América son: Promocionar de la Luthería española, como referente de calidad en el sector; Mejorar el conocimiento del sector mediante charlas y acciones divulgativas; Potenciar un sector emergente, relacionado con las orquestas y los músicos; y Sarasate como punto de encuentro entre dos mundos.
En colaboración con la Orquesta Sinfónica de Navarra, el congreso acoge una EXPOSICIÓN DE INSTRUMENTOS HISTÓRICOS Y CONTEMPORÁNEOS, así como un CONCURSO DE LUTHERÍA CONTEMPORÁNEA, al que se presentarán violines construidos por los miembros de AELAP y por luthiers internacionales invitados, con los que se realizarán audiciones en forma de “cata a ciegas”. Asimismo, dentro del Congreso de Luthería tendrá lugar un CICLO DE CONFERENCIAS sobre materias relacionadas con el sector de la Luthería.
PROGRAMA Lunes 29 junio
10.00 - 19.00 h. Apertura exposición de Luthería. Presentación de instrumentos exhibidos y Showroom de instrumentos contemporáneos y de colección.
El Concurso Internacional de Violín Pablo Sarasate tiene por objeto vincular las mejores generaciones futuras de violinistas con Sarasate y Navarra. La estrategia para conseguirlo es garantizar las carreras internacionales de jóvenes intérpretes mediante el contacto con un jurado compuesto por aquellas personas que mejor pueden apostar por sus carreras.
Un total de 24 concursantes, 13 hombres y 11 mujeres, de 18 diferentes nacionalidades, competirán en la XII Concurso Internacional de Violín Pablo Sarasate, que se celebra por primera vez en Baluarte. Las eliminatorias, con entrada libre, se celebran de 9.00 a 14.00 y 15.30 a 19.00 horas en Sala de Cámara y de éstas saldrán los candidatos que participarán el día 4 en la final del Concurso.
El Concurso Internacional de Violín "Pablo Sarasate" es un programa creado por la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana en homenaje al gran violinista pamplonés, que persigue la difusión internacional de su figura como músico extraordinario y la de la propia Comunidad Foral de Navarra, así como el apoyo de las carreras de jóvenes violinistas.Tras su última edición en 2011 se recupera ahora con el mismo carácter bienal que poseyó durante años.
XII Premio Joven Empresario Navarro
Leer másXII Premio Joven Empresario Navarro
La Asociación de Jóvenes Empresarios de Navarra organiza la ceremonia del XII Premio Joven Empresario Navarro, que tiene como objetivo reconocer la labor del empresario como motor de la sociedad en su calidad de generador de empleo y riqueza, reivindicando el puesto que le corresponde por este papel que desarrolla dentro de la Comunidad Foral. Se entregarán tres categorías de galardones: el Premio Joven Empresario Navarro 2014, el premio a la “Iniciativa Emprendedora” y la mención especial Empresario Navarro del público. Tras la Gala tendrá lugar un cóctel.
Buy Navarra. Primeras jornadas para profesionales del turismo
Leer másBuy Navarra. Primeras jornadas para profesionales del turismo
El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales, puso en marcha el Plan Integral de Turismo de Navarra 2012-2016. En este marco, se han venido desenvolviendo las políticas de desarrollo y promoción turísticas, siempre en colaboración directa con el sector turístico al completo (empresas y entidades). El escenario colaborativo necesita, para que sea una realidad visible, que la totalidad de agentes compartan y optimicen sus logros y productos. Este objetivo requiere de un acercamiento que propicie el intercambio, a través de instrumentos de conocimiento directo de iniciativas que ofrecer al conjunto de visitantes que contemplan o pueden llegar a contemplar a Navarra como su próximo destino turístico.
Y para que todas y todos puedan obtener ese conocimiento y beneficio esperado, se ha organizado Buy Navarra, un evento para acercar la oferta turística al conjunto de responsables de alojamientos, quienes podrán ofrecerla a su clientela. De esta forma, ganamos todos y todas: oferta turística, alojamientos, visitantes y la imagen de un destino turístico rico en experiencias correctamente gestionadas.
Presentación del Proyecto DSS2016
Leer másPresentación del Proyecto DSS2016
Presentación del proyecto DSS2016 para que los habitantes de Pamplona y Navarra puedan conocerlo y saber cómo pueden participar en él. Aprovechar la presentación para analizar la posibilidad de futuras colaboraciones entre DSS2016 y Baluarte.
La Escuela de Danza Le Bal cierra el curso 14-15 con la puesta en escena del espectáculo musical El regreso de Peter Pan. Las entradas para este espectáculo se pueden adquirir en la propia academia Le Bal.
Directora: Idoia Ferrer
Equipo de profesores, bailarines y alumnos de la escuela Le Bal
Idea original: Iván Navarro
Guión: Idoia Ferrer
Artes escénicas: Iosu Jiménez
Dirección y coordinación técnica global: Idoia Ferrer e Iván Navarro
Coordinación: María Ruiz y Naroa Ciriza
Edición Musical: Iván Navarro
Vestuario: Disfraces la Máscara y Le Bal
Escenografía: Koldo Pagola e Iván Navarro
Montadores: JOsé Rodríguez y Fermín Ortega
Producción: Paqui Fernández y Ana Ciganda
SINOPSIS
Peter fue un niño huérfano adoptado por una familia. De adulto, se convirtió en un prestigioso abogado padre de dos niños al que desatendía por la obsesión al trabajo. El y su familia viajan a Londres a visitar a Wendy Darling, abuela de Moira a la que homenajean por su buena labor de acoger a niños huérfanos dándoles cobijo y educación, mientras tanto, secuestran a Maggie y Jack, su artífice es Hook, el capitán Garfio, enemigo de Peter, llevándoselos al País de Nunca Jamás. La única manera de recuperarlos es viajando al País ayudado por Campanilla, una diminuta hada que desprende luz y junto con los niños perdidos de Nunca Jamás tratará de recuperarlos, no sin antes intentar recordar su infancia y su antigua identidad, la de Peter Pan, única manera de poder rescatarlos.
Día Internacional del Yoga
Leer másDía Internacional del Yoga
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Yoga, te invitamos a disfrutar de una jornada diferente junto a familiares, amigos, practicantes y profesores. Un evento que tendrá lugar simultáneamente en distintas ciudades y localidades de todo el mundo, y que podrás vivir intensamente el 21 de Junio en el Baluarte de Pamplona.
Con ánimo de ofrecerte y compartir este día especial... escuelas, profesores y practicantes de toda Navarra, hemos preparado una semana previa de talleres en diferentes plazas y parques de Pamplona, donde podrás conocer y experimentar las diferentes herramientas que utiliza el Yoga para alcanzar la paz y la felicidad.
La semana culminará el domingo 21 de junio con un importante encuentro, donde podrás disfrutar de variadas actividades para distintas edades y accesibles para todas las personas: conferencias, talleres, teatro, danza, música y mucho más. Tanto si has practicado Yoga, como si no, puede que sea la ocasión de tener un primer contacto con variados estilos y prácticas.
La Gala de danza constará de dos partes. La primera dedicada a todos los trabajos coreográficos realizados a lo largo del año por todos los alumnos de la Escuela. Ésta dejará paso a una segunda parte formada por tres grandes ballets, que se caracterizan por sus estilos tan diferentes.
Les Sylphides, un ballet carente de trama, consta de una serie de danzas de ambiente romántico, sobre música del gran maestro Chopin. El gran coreógrafo Fokine inspirado en su música creó con ella preludios, nocturnos y valses.
El Vals del Error, con coreografía de Jerome Robbins. Se desarrolla en una escena de danza clásica con muchos errores deliberados que harán reír al público. Magnífica obra apenas conocida.
Y, por último, inspirada en las coreografías de George Balanchine, una Suite de Escenas Coreográficas que nos llevarán al Manhattan de los años veinte y nos contagiarán las ganas de bailar desde el patio de butacas.
Expectativas sobre la evolución de los Mercados Financieros
Leer másExpectativas sobre la evolución de los Mercados Financieros
Jornada en la que se abordará la visión sobre los Mercados Financieros. Asimismo, se tratará sobre las Estrategias de Inversión para este 2015.
La Compañía de Teatro El Bardo de Villava sube al escenario Antígona, de Sóflocles, la tragedia griega más reinterpretada y reescrita de la historia. Esta joya del teatro clásico, representada por primera vez en el año 442 a.C., plantea una reflexión sobre la tiranía, el abuso de poder por razones de estado y los dilemas de conciencia; temas que hoy en día siguen de actualidad. En la obra, adaptada y dirigida por Paco Ocaña, Antígona está decidida a enterrar con honor a su hermano Polinices, a pesar de un decreto real que lo prohíbe. Su tío Creonte, regente de Tebas recién llegado al poder, impone la pena capital como ejemplo para quien se atreva a transgredir la ley.
El Bardo comenzó su andadura como compañía de teatro amateur en 2010 con la puesta en escena de dos montajes sobre poesía, Llegó con tres heridas (2010), un recital poético-musical basado en textos de Miguel Hernández, y El Gran Blasfemo (2011), con textos poéticos de León Felipe. Su primera obra puramente teatral llegó en 2012: Bodas de sangre, de Federico García Lorca. En 2013 la compañía de Villava puso en escena Divinas palabras, de Valle-Inclán; y su última apuesta, estrenada este mismo año, es Antígona de Sófocles que El Bardo presenta en Baluarte como clausura de la tercera edición del Ciclo de Teatro Amateur 2015.
REPARTO
Antígona: Itziar Andradas
Ismene: Carolina Calvo
Creonte: Pablo Asiáin
Corifeo: Manolo Almagro
Guardián: Txuma García
Hemón: Javier Chocarro
Tiresias: Elena Uriz
Eurídice: Carmen Nadal
Mensajero: Pablo Ruiz de Gauna
Mensajera palacio: Carol Vázquez
Coro / Séquito: Inma Gutiérrez, Amaia García, Ana Zabalza, Irantzu Parra, Joseba Alzueta, Pablo Ruiz de Gauna, Eneko Asiáin
Versión y Dirección: Paco Ocaña
Coreografía: Inma Gutiérrez, Irantzu Parra
Iluminación: José Mª Ballesta
Escenografía e imagen: Paco Ocaña
Realización escenografía, vestuario y atrezzo: El Bardo
Música: Pink Floyd
Espacio sonoro: Ekhi Ocaña
Ayudante de dirección: Pablo Asiáin
* DURACIÓN: 1 HORA Y 40 MINUTOS
Controlar Tierra, Viento, Fuego y Agua para dominar el mundo. Ése es el objetivo de Herio (Pablo Roncalés) y sus secuaces. Para evitarlo, Naiara (Saioa Castillo), Alain (Xabier Dean) y Amets (Miren López) emprenderán un viaje lleno de aventuras con el fin de persuadir a los 4 elementos. Fundamental invocar a la Madre Naturaleza (Maialen Pascual) para conseguir su objetivo.
Este espectáculo que aúna canto, danzas, acrobacias y música en directo, es el tercer musical que realizan los estudiantes de Jaso Ikastola. Bajo la dirección de Imanol Janices, Edu Serna e Irantzu Zabalza, un total de 44 alumnos de 12 a 16 años llevan desde septiembre de 2014 preparando INVOC4TIUM –Musikala–, para el cual han pasado un proceso de casting en el que han demostrado sus habilidades artísticas. Tras la selección de los protagonistas y división en diferentes ámbitos de trabajo en escena, se procedió a la selección de aquellos que querían colaborar.
Con guión original creado por los alumnos del grupo de Teatro musical de la Ikastola, todas las canciones del musical se cantan en directo (7 temas). Las voces son de los alumnos, las pistas musicales son en formato de "karaoke", exceptuando alguna escena la que tocan instrumentos en directo. Todas las acrobacias, igualmente son realizadas por los propios actores.
El objetivo no es otro que la promoción del euskera a través del teatro musical, un formato multidisciplinar. Al mismo tiempo dar a los alumnos la posibilidad de trabajar por competencias, en las que cada uno lleva a cabo tareas en aquello que le motiva, trabajando valores como la disciplina, el trabajo en equipo, la motivación y sobre todo el compañerismo.
* DURACIÓN APROXIMADA: 1 HORA Y 25 MINUTOS
Foro Navarra Jobs
Leer másForo Navarra Jobs
Navarra Jobs nace con el objetivo de promover la activación de personas en situación de desempleo que, accediendo a este foro, puedan reforzar su motivación y empleabilidad e incluso encuentren un puesto de trabajo, ya que está previsto que se lleve a cabo una quincena de procesos de selección durante el evento.
Además el foro tratará de fomentar las capacidades y oportunidades de emprendimiento de la población navarra mediante el acceso a la experiencia y los contactos necesarios, facilitando el camino hacia el autoempleo. Navarra Jobs será un espacio innovador basado en la participación y colaboración entre las instituciones, empresas y personas interesadas en empleo o emprendimiento, con una perspectiva abierta no sólo a la realidad de Navarra sino a las posibilidades del mercado nacional y europeo.
Navarra Jobs desarrollará cuatro bloques paralelos y bien diferenciados:
- Espacio “Learning by thinking”: Conferencias y mesas redondas donde responsables de empresas de Navarra y emprendedores explicarán las claves del éxito en sus carreras profesionales, y además, las competencias personales más valoradas y las oportunidades de empleo reales de sus empresas.
- Espacio “Hands on”: Talleres enfocados a transmitir conocimientos o habilidades de aplicación inmediata para desempleados y emprendedores: financiación de proyectos, recursos y competencias para la empleabilidad, acceso a ofertas de empleo, etc.
- Espacio “Entrevistas y empleo”: Empresas de Navarra realizarán entrevistas personales sobre procesos de selección activos en sus empresas y los participantes del Foro podrán postularse para estos puestos a través de la página web. Las ofertas se publicarán una semana antes del foro y es posible entregar el cv durante el evento, por lo que se sugiere al visitante que acuda con varias copias de su curriculum.
- Espacio “Networking y empresas”: Espacio diseñado para facilitar la interacción informal entre participantes del foro y diversas empresas, instituciones e iniciativas para promover la empleabilidad y el emprendimiento a través del networking. Participarán con stands empresas como Multihelpers, AJE, Lanzadera Pamplona, Grupo AN, entre otros. Además el espacio contará con un “Elevator Pitch” facilitado por Orona, donde quien lo desee podrá participar preparando una pequeña presentación que recibirá el feedback de la empresa Versaria.
II Congreso Ibérico de Restauración de Ríos – RestauraRíos 2015
Leer másII Congreso Ibérico de Restauración de Ríos – RestauraRíos 2015
El II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RestauraRíos 2015 pretende ser el foro en el que los expertos en restauración y gestión fluvial de la Península Ibérica puedan reflexionar acerca del papel que la restauración fluvial debe desempeñar durante el segundo ciclo de planificación hidrológica, marcado por la Directiva Marco del Agua para el periodo 2015-2021.
Durante el Congreso, diferentes expertos de la Península Ibérica e invitados internacionales intentarán alcanzar conclusiones acerca de:
• Evaluación del primer ciclo de planificación hidrológica según la mejora del estado de las masas de agua.
• Integración de la Directiva Marco del Agua, la de Inundaciones y la Directiva Hábitat en otras políticas sectoriales.
• Participación pública y voluntariado en la planificación y restauración fluvial.
• Experiencias de restauración fluvial en la Península. Ejemplos de actuaciones.
• Avances del conocimiento de procesos morfológicos y biológicos para la restauración de hábitats y la biodiversidad fluvial.
• Restauración coexistiendo con problemas fluviales de inundación y de erosión de riberas.
• Herramientas para la restauración fluvial: indicadores, materiales, modelos y programas de seguimiento y evaluación
• Fauna y restauración de la continuidad longitudinal.
• Infraestructuras verdes y medidas de retención natural del agua.
II Congreso Ibérico de Restauración de Ríos – RestauraRíos 2015
Leer másII Congreso Ibérico de Restauración de Ríos – RestauraRíos 2015
El II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RestauraRíos 2015 pretende ser el foro en el que los expertos en restauración y gestión fluvial de la Península Ibérica puedan reflexionar acerca del papel que la restauración fluvial debe desempeñar durante el segundo ciclo de planificación hidrológica, marcado por la Directiva Marco del Agua para el periodo 2015-2021.
Durante el Congreso, diferentes expertos de la Península Ibérica e invitados internacionales intentarán alcanzar conclusiones acerca de:
• Evaluación del primer ciclo de planificación hidrológica según la mejora del estado de las masas de agua.
• Integración de la Directiva Marco del Agua, la de Inundaciones y la Directiva Hábitat en otras políticas sectoriales.
• Participación pública y voluntariado en la planificación y restauración fluvial.
• Experiencias de restauración fluvial en la Península. Ejemplos de actuaciones.
• Avances del conocimiento de procesos morfológicos y biológicos para la restauración de hábitats y la biodiversidad fluvial.
• Restauración coexistiendo con problemas fluviales de inundación y de erosión de riberas.
• Herramientas para la restauración fluvial: indicadores, materiales, modelos y programas de seguimiento y evaluación
• Fauna y restauración de la continuidad longitudinal.
• Infraestructuras verdes y medidas de retención natural del agua.
PROGRAMA
Aita Madina
Aita Gurea [5’]
F. Poulenc
Gloria [28’]
H. Berlioz
Sinfonía Fantástica, opus 14 [50’]
Orfeón Donostiarra (José Antonio Sainz Alfaro, director)
Olena Tokar, soprano
Jun Märkl, director
Despedida fantástica
La Orquesta despide la Temporada tal y como la inició, con dos hermosas muestras de música vocal. Breve, pero desbordante de emoción, el Aita Gurea de Aita Madina dará paso al gran clásico sinfónico-coral del siglo XX, el Gloria de Francis Poulenc, que transita entre lo solemne y lo jocoso, y que tendrá en las voces del Orfeón Donostiarra y Olena Tokar a sus mejores traductores. Completa el programa la más conocida obra de Berlioz, la Sinfonía Fantástica, o Episodio de la vida de un artista, como la tituló originalmente el francés. Un temprano ejemplo de música programática que recoge las aventuras amorosas del compositor y sus incursiones en el opio, en un fabuloso reto sinfónico que la Orquesta enfrentará a las órdenes de Jun Märkl.
La compañía tafallesa Puntido Teatro pone en escena una adaptación de Maribel y la extraña familia, de Miguel Mihura. Esta comedia, la más exitosa de su autor, cuenta la historia de una joven de “vida alegre” que se verá atrapada en los planes de una familia un tanto especial. La obra transcurre en el Madrid de los años 50. Maribel, una prostituta de la época, aterriza en una casa un tanto peculiar de la calle de Hortaleza, donde dos señoras encantadoras la reciben como la prometida de su hijo y sobrino Marcelino, un chico provinciano, dueño de una fábrica de chocolatinas. Rodeada de sus amigas de profesión y otros personajes, tendrá que decidir entre su pasado o un futuro muy distinto con esta familia tan particular.
Bajo la dirección de Jaione Urtasun y Xabier Flamarique, siete actrices y tres actores de esta compañía amateur darán vida a los personajes de Maribel y la extraña familia. Creado en 2011, el joven grupo tafallés Puntido Teatro recibió a principios de este año una mención honorífica de la Confederación Española de Teatro Amateur - Centro Nacional Aita España por la adaptación de la El gran teatro del mundo, de Calderón de la Barca, dentro de la categoría de mejor trabajo en teatro clásico.
REPARTO
Chus Lorenzo
Esperanza Iriso
José Mª Larrasoaña 'Buli'
Isabel García
Mariano Indart
Olga Asurmendi
Feli Iglesias
Maite Berrade
Teresa Ballesteros
Vicente Olcoz
Dirección: Jaione Urtasun Y Xabier Flamarique
* DURACIÓN: 1 HORA Y 30 MINUTOS
El Taller de Teatro Kilkarrak de Estella presenta uno de los grandes clásicos de la literatura teatral mundial escrito por William Shakespeare, Sueño de una noche de verano, dirigida y adaptada por Ion Barbarin. Esta adaptación de un enredo entre dos mundos paralelos –el real y el sobrenatural, donde habitan duendes y hadas– cuenta la historia de la boda de un alto mandatario en la que interviene una peculiar compañía de cómicos. Los ensayos se ven alterados por los enredos amorosos de cuatro jóvenes y el conflicto entre los reyes de las criaturas del bosque. Una historia contada en un ambiente fantástico que hará vivir al público lo que hasta los propios protagonistas toman por un sueño. El sueño de una noche de verano, en la que triunfa, ante todo, el amor.
Con más de tres décadas sobre las tablas, Kilkarrak es uno de los grupos de teatro aficionado más longevo de Navarra. Nace den 1982 como una sección del Colectivo Cultural Almudí, del Ayuntamiento de Estella, aunque pronto se independiza. Comprometido siempre con la promoción y formación de nuevos valores, el Taller de Teatro Kilkarrak se caracteriza por la organización de cursos, de muestras de teatro, así como la recreación o animación teatral (Batalla de Lácar, visitas teatralizadas al Monasterio de Irache y al de Iranzu, teatro infantil...). Sueño de una noche de verano no es su primera incursión en el teatro clásico; en 1986 ya representó a Navarra en el Festival Joven de Teatro Clásico de Almagro. La compañía también ha participado en otros festivales como el de Altea, con Fuera de Quicio; o en la última edición del Festival de Teatro Clásico de Olite, con la obra de Shakespeare que presenta en Baluarte.
REPARTO
Raúl Urriza Duque-Oberón
Rakel Sampedro Duquesa
Pedro Echávarri Egeo-Madejas
Elsa Preciado Hermia
Pablo Lisarri Demetrio
Ángel Hervás Lisandro
Yolanda García Helena
Cristina Lisarri Membrilla
Javier Hernández Caramillo
Ander Osés Jeta
Paola López Famelica
Carlos García Comodón
Judith López / Amaia del Campo Polilla
Bárbara Zabalegui Mostaza
Lucía Echávarri Puck
Natalia Lisarri Titania-Duquesa
Adaptación y dirección: Ion Barbarin
Escenografía: Pedro Irulegui
Vestuario y atrezzo: Kilkarrak
Luminotecnia y sonido: Sergio Casi y Rafa Larumbe
Ambientación musical: Iñaki Ainzua
Ayudante de dirección: Javier Hernández
Grupo instrumental Klof (música en directo)
Iñaki Ainzua, acordeón
Pantxo Coiro, guitarra y flautas
Iker Txasko, percusión
Egoitz Zabalegui, txistu y alboka
* DURACIÓN: 1 HORA Y 40 MINUTOS
A. Dvorak
Misa en Re (aprox. 52')
J. Brahms
Schicksalslied (aprox. 15')
A. Dvorak
Te Deum (aprox. 19')
Solistas:
José Antonio López, bajo
Ewa Biegas, soprano
Marina Rodríguez Cusí, mezzo
Javier Tomé, tenor
Orfeón Pamplonés (Director: Igor Ijurra)
Director: Antoni Wit
La Misa en Re mayor op. 86 (B. 153) es la segunda de Dvorak después de la juvenil Misa en Si bemol mayor (B. 2) de 1859. Gestada entre marzo y abril de 1887 y orquestada en 1892 para un público anglosajón, se estrenó, para tal acontecimiento, el 11 de septiembre de 1887. Se desarrolla en seis movimientos y destaca por un hermosísimo despliegue del colorido armónico y un control absoluto e impecable del contrapunto. La orquesta, aunque modesta, utiliza al máximo sus recursos. Refleja la profunda fe del compositor y está concebida como una obra de “Fe, esperanza y amor a Dios Todopoderoso”.
* Concierto patrocinado por GasNatural Fenosa
A. Dvorak
Misa en Re (aprox. 52')
J. Brahms
Schicksalslied (aprox. 15')
A. Dvorak
Te Deum (aprox. 19')
Solistas:
José Antonio López, bajo
Ewa Biegas, soprano
Marina Rodríguez Cusí, mezzo
Javier Tomé, tenor
Orfeón Pamplonés (Director: Igor Ijurra)
Director: Antoni Wit
La Misa en Re mayor op. 86 (B. 153) es la segunda de Dvorak después de la juvenil Misa en Si bemol mayor (B. 2) de 1859. Gestada entre marzo y abril de 1887 y orquestada en 1892 para un público anglosajón, se estrenó, para tal acontecimiento, el 11 de septiembre de 1887. Se desarrolla en seis movimientos y destaca por un hermosísimo despliegue del colorido armónico y un control absoluto e impecable del contrapunto. La orquesta, aunque modesta, utiliza al máximo sus recursos. Refleja la profunda fe del compositor y está concebida como una obra de “Fe, esperanza y amor a Dios Todopoderoso”.
* Concierto patrocinado por GasNatural Fenosa
PROGRAMA
A. Part
Fratres [10’]*
R. Schumann
Concierto para piano y orquesta en La menor, op 54 [31’]
J.S. Bach - G. Bantock
Chorale “Wachet auf, ruft uns die Stimme” [5’]*
P. Hindemith
Matías el Pintor [25’]
* Obra interpretada por primera vez
Elisabeth Leonskaja, piano (artista en residencia)
Andrey Boreyko, director
Pinturas y collages
Un variado programa dirigido por Andrey Boreyko, que se abre con el estonio Arvo Pärt y su obra Fratres. El compositor Johann Sebastian Bach estará representado por uno de sus corales más famosos, Wachet auf, ruft uns die Stimme, en la versión sinfónica que realizara Granville Bantock. Intercalados entre ambas páginas, dos grandes hitos del repertorio: el Concierto para piano y orquesta en la menor de Schumann, en manos de la artista residente de la Orquesta esta temporada, Elisabeth Leonskaja; y la sinfonía Matías el Pintor de Paul Hindemith, extraída de la ópera del mismo nombre. Compuesta en 1933-34, Hindemith vertió en ella, en la figura del pintor del XVI Mathis Grünewald, sus incertidumbres morales y políticas ante el avance del nazismo.
Iniciativa Pymes
Leer másIniciativa Pymes
La transformación de nuestras pymes en organizaciones sólidas y con futuro, necesita una gestión de los recursos económicos que sepa concentrarse en la financiación, los costes y la gestión del circulante. Una jornada para conocer las mejores prácticas y las soluciones más avanzadas en gestión de pymes.
The Hot Club of Cowtown es un popular trío de swing jazz / western formado por Elana James (anteriormente Fremerman) (voz y violín), Whit Smith (voz y guitarra) y el contrabajista Jake Erwin. Han demostrado que viajar en el tiempo es factible ofreciendo un sonido anclado en los gloriosos años 30´s y 40´s, dando una lección de regio Western Swing. Tras once discos, ha dejado claro cómo se puede vivir del pasado. El nombre del grupo tiene dos fuentes: “Hot Club” viene del Hot Club of France del gran guitarrista de jazz Django Reinhardt y el violinista Stephane Grappelli, y “Cowtown” de la influencia western de Bob Wills and His Texas Playboys y el amor de la banda por las melodías con violín, la contradanza y las canciones del oeste americano.
El primer álbum de The Hot Club, Swingin' Stampede (1998) es una colección de estándares, melodías de violín, y canciones clásicas Western Swing, incluyendo dos compuestas por Bob Wills. Su siguiente álbum, Tall Tales (1999), incluye canciones originales de Smith y James, entre las que encontramos Darling You And I Are Through, de James, y Emily y When I Lost You, de Smith, además de más estándares de Western Swing de Bob Wills, Pee Wee King, y otros. Los trabajos posteriores continúan mezclando Western Swing clásico y hot jazz con temas originales del mismo estilo; incluyendo los álbumes de estudio Ghost Train (2002) y Wishful Thinking (2009). Su álbum What Makes Bob Holler (2011) fue un homenaje a Bob Wills. En enero y febrero de 2011, realizaron una gira junto a Roxy Music como banda telonera en el tramo británico de la gira For Your Pleasure de la banda inglesa. Han participado en los festivales más importantes del mundo y han realizado giras con Bob Dylan, Willie Nelson, The Squirrel Nut Zippers y The Mavericks. En mayo de 2013 llegó su hasta ahora último álbum, Rendezvous in Rhythm, una colección de catorce explosivos estándares de Gypsy jazz y American Songbook, el primer álbum de Hot Club en el que celebran sus influencias Left Bank exclusivamente.
Elana James – violín, voz
Whit Smith – guitarra, voz
Jake Erwin – bajo, voz
Bailes llenos de energía, acrobacias impresionantes, trajes coloridos… Mother Africa (Madre África) es un sensacional espectáculo para toda la familia, nacido en el continente africano. Winston Ruddle, director artístico de Mother Africa, se crió en Zimbabwe y fue ayudante de montaje en un circo. Pero su sueño fue siempre tener su propio circo. Y en África. Así nació hace unos años en Tanzania el Circo de los sentidos. Cerca de cien personas de diferentes disciplinas trabajan en la sede central del circo y los mejores de ellos han realizado varias giras por Europa y Estados Unidos y han sido vistos por un millón de personas. El espectáculo incluye números de acróbatas, bailarines y cantantes. La alegría, la música, el sonido de los tambores… hacen de Mother Africa Circus un espectáculo único en su género y nos traslada al corazón africano. Como tituló un periódico alemán en su última gira, “Mother Africa es pura alegría de vivir”.
Dirección: Winston Ruddle
Coreografía: Cynthia Akanga
Bailes: Simon Mbongiseni Nene
Vestuario: Tsendbyamba Erdeneshoo, Tumaini Mrutu, Winston Ruddle
Escenografía: Eddy Frühwirth
Pinturas: Augustino Francis Tairo
Música en directo: Inafrica Band de Zanzíbar
* Duración aproximada: 2 horas (con descanso)
XX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC'15)
Leer másXX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC'15)
El XX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC 2015) se celebra con La atención multidisciplinar al paciente: la Neurocirugía y su relación con las Neurociencias como tema principal, resaltando el papel de cada especialidad en el tratamiento integral del paciente. Durante las cuatro jornadas se pondrá de relevancia los últimos avances en diversos campos de la Neurocirugía como la Neuro-Oncología, la Neurocirugía Vascular, la Cirugía Raquídea y la Cirugía de la Base del Cráneo. Las sesiones estarán enfocadas desde un punto de vista multidisciplinar, con especialistas de diversos campos relacionados con las Neurociencias y sin olvidar el impacto de las Nuevas tecnologías sobre la profesión, siempre en constante cambio. Por último, habrá espacio para reflexionar sobre el papel de la Sociedad Española de Neurocirugía de cara a los nuevos retos a los que se enfrenta.
Bailes llenos de energía, acrobacias impresionantes, trajes coloridos… Mother Africa (Madre África) es un sensacional espectáculo para toda la familia, nacido en el continente africano. Winston Ruddle, director artístico de Mother Africa, se crió en Zimbabwe y fue ayudante de montaje en un circo. Pero su sueño fue siempre tener su propio circo. Y en África. Así nació hace unos años en Tanzania el Circo de los sentidos. Cerca de cien personas de diferentes disciplinas trabajan en la sede central del circo y los mejores de ellos han realizado varias giras por Europa y Estados Unidos y han sido vistos por un millón de personas. El espectáculo incluye números de acróbatas, bailarines y cantantes. La alegría, la música, el sonido de los tambores… hacen de Mother Africa Circus un espectáculo único en su género y nos traslada al corazón africano. Como tituló un periódico alemán en su última gira, “Mother Africa es pura alegría de vivir”.
Dirección: Winston Ruddle
Coreografía: Cynthia Akanga
Bailes: Simon Mbongiseni Nene
Vestuario: Tsendbyamba Erdeneshoo, Tumaini Mrutu, Winston Ruddle
Escenografía: Eddy Frühwirth
Pinturas: Augustino Francis Tairo
Música en directo: Inafrica Band de Zanzíbar
* Duración aproximada: 2 horas (con descanso)
XX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC'15)
Leer másXX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC'15)
El XX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC 2015) se celebra con La atención multidisciplinar al paciente: la Neurocirugía y su relación con las Neurociencias como tema principal, resaltando el papel de cada especialidad en el tratamiento integral del paciente. Durante las cuatro jornadas se pondrá de relevancia los últimos avances en diversos campos de la Neurocirugía como la Neuro-Oncología, la Neurocirugía Vascular, la Cirugía Raquídea y la Cirugía de la Base del Cráneo. Las sesiones estarán enfocadas desde un punto de vista multidisciplinar, con especialistas de diversos campos relacionados con las Neurociencias y sin olvidar el impacto de las Nuevas tecnologías sobre la profesión, siempre en constante cambio. Por último, habrá espacio para reflexionar sobre el papel de la Sociedad Española de Neurocirugía de cara a los nuevos retos a los que se enfrenta.
XX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC'15)
Leer másXX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC'15)
El XX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC 2015) se celebra con La atención multidisciplinar al paciente: la Neurocirugía y su relación con las Neurociencias como tema principal, resaltando el papel de cada especialidad en el tratamiento integral del paciente. Durante las cuatro jornadas se pondrá de relevancia los últimos avances en diversos campos de la Neurocirugía como la Neuro-Oncología, la Neurocirugía Vascular, la Cirugía Raquídea y la Cirugía de la Base del Cráneo. Las sesiones estarán enfocadas desde un punto de vista multidisciplinar, con especialistas de diversos campos relacionados con las Neurociencias y sin olvidar el impacto de las Nuevas tecnologías sobre la profesión, siempre en constante cambio. Por último, habrá espacio para reflexionar sobre el papel de la Sociedad Española de Neurocirugía de cara a los nuevos retos a los que se enfrenta.
XX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC'15)
Leer másXX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC'15)
El XX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC 2015) se celebra con La atención multidisciplinar al paciente: la Neurocirugía y su relación con las Neurociencias como tema principal, resaltando el papel de cada especialidad en el tratamiento integral del paciente. Durante las cuatro jornadas se pondrá de relevancia los últimos avances en diversos campos de la Neurocirugía como la Neuro-Oncología, la Neurocirugía Vascular, la Cirugía Raquídea y la Cirugía de la Base del Cráneo. Las sesiones estarán enfocadas desde un punto de vista multidisciplinar, con especialistas de diversos campos relacionados con las Neurociencias y sin olvidar el impacto de las Nuevas tecnologías sobre la profesión, siempre en constante cambio. Por último, habrá espacio para reflexionar sobre el papel de la Sociedad Española de Neurocirugía de cara a los nuevos retos a los que se enfrenta.
Mitin central de campaña de UPN
Leer másMitin central de campaña de UPN
Unión del Pueblo Navarro (UPN) celebra el acto central de campaña.
Tras tres años de éxito sin precedentes con el siempre cambiante #quenonosfrunjanlafiesta, llega por fin la segunda parte. David Guapo nos va a sorprender con un nuevo show repleto de situaciones desternillantes, nuevas canciones y, eso sí, la misma improvisación de siempre. Como su nombre indica, el espectáculo de David Guapo es una fiesta en la que todos participan y, si has visto #quenonosfrunjanlafiesta, ya sabrás que David es el mejor anfitrión que puedas imaginar para una fiesta.
Acto central de Campaña de Geroa Bai
Leer másActo central de Campaña de Geroa Bai
Acto central de campaña de Geroa Bai. Intervienen Itziar Gómez, candidata a la alcaldía de Pamplona-Iruña y Uxue Barkos, candidata a la Presidencia del Gobierno de Navarra.
E. Arrieta (1821 – 1894)
El dominó azul
Zarzuela en tres actos. Versión concierto
Solistas:
Sonia de Munck, soprano
Mónica Campaña, soprano
José Luis Sola, tenor
Javier Franco, barítono
Francisco de Santiago, bajo
José María Asín, actor
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coro del Teatro Nacional de La Zarzuela (Director: Antonio Fauró)
Director: Cristóbal Soler
La fama de E. Arrieta ha sido eclipsada por su celebérrima Marina, pero fue autor muy representado en su época y zarzuelas como El Grumete o El Dominó Azul se mantuvieron largo tiempo en cartel. Esta última, estrenada el 17 de febrero de 1853 en el teatro del Circo de Madrid, llamó la atención por la variedad e inspiración de sus números musicales.
* Duración: 95 minutos (con descanso)
E. Arrieta (1821 – 1894)
El dominó azul
Zarzuela en tres actos. Versión concierto
Solistas:
Sonia de Munck, soprano
Mónica Campaña, soprano
José Luis Sola, tenor
Javier Franco, barítono
Francisco de Santiago, bajo
José María Asín, actor
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coro del Teatro Nacional de La Zarzuela (Director: Antonio Fauró)
Director: Cristóbal Soler
La fama de E. Arrieta ha sido eclipsada por su celebérrima Marina, pero fue autor muy representado en su época y zarzuelas como El Grumete o El Dominó Azul se mantuvieron largo tiempo en cartel. Esta última, estrenada el 17 de febrero de 1853 en el teatro del Circo de Madrid, llamó la atención por la variedad e inspiración de sus números musicales.
* Duración: 95 minutos (con descanso)
Baluarte no podía faltar a la cita de celebración de los 50 años de Joan Manuel Serrat sobre los escenarios. Cincuenta años, cincuenta temas y cien conciertos en una gira mundial. Serrat ha elegido sus cincuenta canciones más personales y las ha incluido en un cuádruple CD que lleva el mismo título que su gira, Antología desordenada. Temas que acompañan el último medio siglo de nuestra historia y en los que han colaborado artistas como Rubén Blades, Alejandro Sanz, Joaquín Sabina, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Dulce Pontes, Estopa, Pablo Alborán, Miguel Poveda, Lolita Flores, Ana Belén o Miguel Ríos. Son muchos, más de una generación, los que han escrito parte de su historia al ritmo de la letra y de la música de Joan Manuel Serrat. Este concierto es una excusa para el homenaje y un lugar para recordar y compartir. Serrat, “ese hermano colectivo de quien todo quisqui tiene un disco en casa” (Jesús Ruiz Mantilla, El País) es la cita.
Disney Live! Mickey’s Music Festival es un viaje musical a través de distintos estilos como el Hip Hop, el Pop, el Swing, el Reggae, el Rock y el Country en el que el público podrá disfrutar y cantar las versiones de las canciones más conocidas de La Sirenita, Aladdín y Toy Story. Junto con Mickey y Minnie Mouse, Donald y Goofy, Ariel, Sebastián, Úrsula, Yasmín, Aladdín y el Genio, Woody, Buzz y Jessi los espectadores podrán vibrar recordando con 25 estrellas Disney las mejores historias de todos los tiempos.
I Feria - Congreso del Corredor de Pamplona 2015
Leer másI Feria - Congreso del Corredor de Pamplona 2015
La Feria del Corredor (Running, TrailRunning y Triathlón) nace con la pretensión de ser un referente para todos los entes, empresas y particulares, vinculados al mundo del running, triathlón y carreras de montaña. La necesidad que actualmente ha emergido en relación a tener un referente a nivel de información transversal sobre estas prácticas, que permitan al novel conocer de forma ordenada el mundo del Running y al corredor habitual, acceder a una Feria-Congreso del Corredor que por primera vez se celebra en Pamplona y en la que disponga de referentes, charlas, ponencias, etc. que le ofrezcan un salto cualitativo de cara a la práctica de su deporte. VER PROGRAMA
Contaremos con varias áreas diferenciadas:
- ZONA DE EXPOSICION COMERCIAL
- ZONA DEMOS
- AMPLIO CALENDARIO DE ACTIVIDADES (CHARLAS, CURSOS, TALLERES,..)
- ZONA SOLIDARIA “SOLIDARI-RUN”
- ÁREA DE OCIO INFANTIL
* La I Feria - Congreso del Corredor de Pamplona 2015 se organiza en colaboración directa y haciéndolo coincidir con la carrera decana del deporte popular de Pamplona y Navarra, LA MEDIA MARATON DE PAMPLONA en su XXXIV Edición, que se celebrará en Pamplona el próximo 10 de mayo de 2015 y cuyos dorsales y bolsa del corredor se entregaran durante la Feria en Baluarte.
Disney Live! Mickey’s Music Festival es un viaje musical a través de distintos estilos como el Hip Hop, el Pop, el Swing, el Reggae, el Rock y el Country en el que el público podrá disfrutar y cantar las versiones de las canciones más conocidas de La Sirenita, Aladdín y Toy Story. Junto con Mickey y Minnie Mouse, Donald y Goofy, Ariel, Sebastián, Úrsula, Yasmín, Aladdín y el Genio, Woody, Buzz y Jessi los espectadores podrán vibrar recordando con 25 estrellas Disney las mejores historias de todos los tiempos.
Disney Live! Mickey’s Music Festival es un viaje musical a través de distintos estilos como el Hip Hop, el Pop, el Swing, el Reggae, el Rock y el Country en el que el público podrá disfrutar y cantar las versiones de las canciones más conocidas de La Sirenita, Aladdín y Toy Story. Junto con Mickey y Minnie Mouse, Donald y Goofy, Ariel, Sebastián, Úrsula, Yasmín, Aladdín y el Genio, Woody, Buzz y Jessi los espectadores podrán vibrar recordando con 25 estrellas Disney las mejores historias de todos los tiempos.
I Feria - Congreso del Corredor de Pamplona 2015
Leer másI Feria - Congreso del Corredor de Pamplona 2015
La Feria del Corredor (Running, TrailRunning y Triathlón) nace con la pretensión de ser un referente para todos los entes, empresas y particulares, vinculados al mundo del running, triathlón y carreras de montaña. La necesidad que actualmente ha emergido en relación a tener un referente a nivel de información transversal sobre estas prácticas, que permitan al novel conocer de forma ordenada el mundo del Running y al corredor habitual, acceder a una Feria-Congreso del Corredor que por primera vez se celebra en Pamplona y en la que disponga de referentes, charlas, ponencias, etc. que le ofrezcan un salto cualitativo de cara a la práctica de su deporte. VER PROGRAMA
Contaremos con varias áreas diferenciadas:
- ZONA DE EXPOSICION COMERCIAL
- ZONA DEMOS
- AMPLIO CALENDARIO DE ACTIVIDADES (CHARLAS, CURSOS, TALLERES,..)
- ZONA SOLIDARIA “SOLIDARI-RUN”
- ÁREA DE OCIO INFANTIL
* La I Feria - Congreso del Corredor de Pamplona 2015 se organiza en colaboración directa y haciéndolo coincidir con la carrera decana del deporte popular de Pamplona y Navarra, LA MEDIA MARATON DE PAMPLONA en su XXXIV Edición, que se celebrará en Pamplona el próximo 10 de mayo de 2015 y cuyos dorsales y bolsa del corredor se entregaran durante la Feria en Baluarte.
Disney Live! Mickey’s Music Festival es un viaje musical a través de distintos estilos como el Hip Hop, el Pop, el Swing, el Reggae, el Rock y el Country en el que el público podrá disfrutar y cantar las versiones de las canciones más conocidas de La Sirenita, Aladdín y Toy Story. Junto con Mickey y Minnie Mouse, Donald y Goofy, Ariel, Sebastián, Úrsula, Yasmín, Aladdín y el Genio, Woody, Buzz y Jessi los espectadores podrán vibrar recordando con 25 estrellas Disney las mejores historias de todos los tiempos.
I Feria - Congreso del Corredor de Pamplona 2015
Leer másI Feria - Congreso del Corredor de Pamplona 2015
La Feria del Corredor (Running, TrailRunning y Triathlón) nace con la pretensión de ser un referente para todos los entes, empresas y particulares, vinculados al mundo del running, triathlón y carreras de montaña. La necesidad que actualmente ha emergido en relación a tener un referente a nivel de información transversal sobre estas prácticas, que permitan al novel conocer de forma ordenada el mundo del Running y al corredor habitual, acceder a una Feria-Congreso del Corredor que por primera vez se celebra en Pamplona y en la que disponga de referentes, charlas, ponencias, etc. que le ofrezcan un salto cualitativo de cara a la práctica de su deporte. VER PROGRAMA
Contaremos con varias áreas diferenciadas:
- ZONA DE EXPOSICION COMERCIAL
- ZONA DEMOS
- AMPLIO CALENDARIO DE ACTIVIDADES (CHARLAS, CURSOS, TALLERES,..)
- ZONA SOLIDARIA “SOLIDARI-RUN”
- ÁREA DE OCIO INFANTIL
* La I Feria - Congreso del Corredor de Pamplona 2015 se organiza en colaboración directa y haciéndolo coincidir con la carrera decana del deporte popular de Pamplona y Navarra, LA MEDIA MARATON DE PAMPLONA en su XXXIV Edición, que se celebrará en Pamplona el próximo 10 de mayo de 2015 y cuyos dorsales y bolsa del corredor se entregaran durante la Feria en Baluarte.
Disney Live! Mickey’s Music Festival es un viaje musical a través de distintos estilos como el Hip Hop, el Pop, el Swing, el Reggae, el Rock y el Country en el que el público podrá disfrutar y cantar las versiones de las canciones más conocidas de La Sirenita, Aladdín y Toy Story. Junto con Mickey y Minnie Mouse, Donald y Goofy, Ariel, Sebastián, Úrsula, Yasmín, Aladdín y el Genio, Woody, Buzz y Jessi los espectadores podrán vibrar recordando con 25 estrellas Disney las mejores historias de todos los tiempos.
Día de la Enfermería 2015. La salud mental, un desafío para la enfermería
Leer másDía de la Enfermería 2015. La salud mental, un desafío para la enfermería
En el marco del Día de la Enfermería 2015, el Colegio Oficial de Enfermería de Navarra ha organizado la XI Jornada, que se celebrará bajo el lema La salud mental, un desafío para la enfermería. El objetivo de la Jornada es acercar la salud mental a todas las colegiadas/os, así como favorecer la reducción del estigma que lleva aparejado una enfermedad mental. El programa comenzará con una conferencia inaugural sobre Un nuevo pacto social para el cuidado de la Salud Mental. A continuación se celebrarán tres mesas redondas: una sobre la coordinación entre niveles para la continuidad de cuidados, otra acerca de la intervención familiar y la tercera sobre la salud mental en el ámbito infanto-juvenil. Por último, la conferencia de clausura abordará la lucha contra el estigma.
Junta General de Accionistas de Viscofan
Leer másJunta General de Accionistas de Viscofan
Se celebra la Junta General de Accionistas de Viscofan S.A. con el doble carácter de ordinaria y Extraordinaria en la que se deliberarán y resolverán los asuntos expuestos en el orden del día de la convocatoria.
Relatos de plomo. El documental
Leer másRelatos de plomo. El documental
El Gobierno de Navarra invita al estreno del vídeo Relatos de plomo. El documental, con el que se completa la obra Historia del terrorismo en Navarra, un proyecto de Javier Marrodán Ciordia, María Jiménez Ramos, Gonzalo Araluce Martín, Rocío García de Leániz Moncada, Rubén Elizari Sola y Roncesvalles Labiano Juangarcía, que está dedicado a todas aquellas personas que se opusieron al terror, desde empresarios a cargos públicos, fuerzas y cuerpos de seguridad y la sociedad civil, en general.
El músico y compositor navarro Joaquín Taboada ha presentado sus composiciones en escenarios muy diversos y con distintos formatos. Premio de la Música de Navarra 2012 por su trabajo Peregrinaje, Taboada fue seleccionado para el programa GPS (Girando Por Salas), patrocinado por el Ministerio de Cultura. Ahora presenta en este concierto un peregrinaje por toda su trayectoria musical, con una selección de sus mejores canciones, adaptadas y arregladas especialmente para dúo instrumental de piano –con algunos temas al acordeón– y violonchelo (Igor Sáenz). El concierto incluye también algunas versiones imprescindibles que son auténticos himnos de la música contemporánea más popular; canciones de Wim Mertens, Penguin Café Orquesta o Mchael Nyman.
Joaquín Taboada, piano, acordeón y voz
Igor Sáenz, violonchelo
XI Gala de Turismo de Navarra
Leer másXI Gala de Turismo de Navarra
La XI Gala de Turismo de Navarra girará en torno a dos ejes: la Ruta del Cine y el reconocimiento a la labor de los profesionales del sector turístico navarro con la entrega de los premios de Turismo “Reyno de Navarra 2015”. La ceremonia alternará actuaciones musicales y de humor, contando con la presencia destacada del Orfeón Pamplonés, al que el Jurado ha otorgado la mención especial. Esta formación interpretará la versión para piano de la obra Tempus Vernum, compuesta por Vicent Igea con motivo de los 150 años del Orfeón; cantarán, asimismo, una selección de Carmina Burana y una pieza de folklore local. El humorista El Jabonero, el cuarteto Nebaris y el grupo de danzas Oberena, serán también protagonistas de las actuaciones. Uno de los momentos estrella de la ceremonia será la entrega de los premios “Reyno de Navarra 2015”. Concedidos por el Gobierno de Navarra a propuesta del Consejo Navarro de Turismo, este año los galardones han recaído en el Ayuntamiento de Tudela, el hotel-restaurante Xabier personalizado en José María Guindano, el bar-restaurante Ábaco y el complejo turístico Irrisarri Land.
PROGRAMA
J.M. Usandizaga
Cuarteto sobre temas populares vascos. III Moderé [7’]
A. Illarramendi
Sinfonía nº9 [35’]
(estreno absoluto)
A. Dvorak
Sinfonía nº7 en Re menor, op 70 [37’]
José Miguel Pérez Sierra, director
Sinfonistas de ayer y hoy
José Miguel Pérez Sierra retoma los homenajes a Usandizaga con la versión para orquesta del Cuarteto sobre temas populares vascos (1904), uno de los primeros acercamientos del compositor donostiarra al folclore de su tierra. Su tercer movimiento, Modéré, preludiará el estreno de la última creación de otro gran sinfonista vasco, Angel Illarramendi. La Sinfonía nº9, en un solo movimiento, “realiza su propio recorrido vital de la manera más equilibrada y feliz posible, como todo lo que nace y muere”. Completa el programa la Sinfonía nº7 en re menor de Antonin Dvorak. Destinada a estrenarse en Londres pero con un inconfundible poso bohemio, Dvorak comparó el primer movimiento de esta sinfonía con “la llegada de un tren festivo que trae a nuestros campesinos de Pest”.
Las orquestas Irubide y Julio Caro Baroja están formadas en la actualidad por 190 jóvenes músicos, de entre 12 y 18 años, pertenecientes a los IES P. Moret-Irubide y Julio Caro Baroja de Pamplona. Este proyecto educativo y cultural nació en 1995 de la mano de sus actuales directores y quizás sea uno de los más veteranos de todo el estado .
Durante este curso han programado su XX ciclo de conciertos. Su repertorio abarca todo tipo de música, en un abanico que recorre desde la música antigua a obras del siglo XXI. Su repertorio se caracteriza por la fidelidad a las obras originales, adaptando el orgánico original a las flautas de pico (sopranos, altos, tenores y bajos) y voces.
Este proyecto de acción educativa tiene como misión la democratización cultural y el crecimiento personal y social de todos sus miembros. Fomenta el trabajo en grupo, el respeto, la tolerancia, el diálogo, la diversidad-integración, la complementariedad frente a la competencia, la solidaridad, el enriquecimiento del autoconcepto, el compañerismo y la amistad sincera, el silencio activo y la reflexión compartida, el compromiso, la responsabilidad, la voluntad, la autodisciplina, el esfuerzo individual y cooperativo, el trabajo constante y responsable, la resolución de problemas, el gusto por el perfeccionamiento, la autoexigencia frente al conformismo, la satisfacción por el trabajo realizado (individual y colectivo) y las metas alcanzadas. En definitiva el crecimiento de la autoestima, la autonomía personal y la paz como sentimiento solidario que facilita las relaciones humanas.
2º Salón Navarro Inmobiliario
Leer más2º Salón Navarro Inmobiliario
El 2º Salón Navarro inmobiliario se presenta como un referente en nuestra Comunidad de la mayor oferta inmobiliaria, de la decoración y la reforma de inmuebles en Navarra, apostando porque sea una visita ineludible para todas aquellas personas que tengan un interés en el sector.
Juan & Julia: ¡Bienvenida, Nanny! es la primera producción del Servei Educatiu del Kursaal y Kids&Us, y tiene como objetivo que los niños y niñas se acerquen al inglés de una manera vivencial y divertida. Lo harán de la mano de Juan y Julia, dos hermanos que tienen una nueva niñera inglesa (Danielle). Superada la primera impresión de no entender el idioma con que les habla Danielle, Juan y Julia descubrirán con ella canciones y juegos con los que convertirán un día de lluvia en un día luminoso y divertido. El espectáculo combina diálogos y música, con piezas musicales y películas como The sound of music, The little shop of horrors o Shrek, the musical, adaptadas a la obra. El planteamiento de los diálogos, con el inglés y el castellano como lenguas vehiculares, así como de las canciones y las coreografías, se ha trabajado para que los niños no angloparlantes puedan entender el argumento de una manera fácil.
LAS CANCIONES
1. Good morning - (musical 'Singing in the rain’ - Nacio Herb Brown / Adolph Green / Arthur Freed)
2. Colours – (Donovan)
3. Life’s a happy song - (película 'The muppets’ - Bret Mckenzie)
4. To the zoo - (musical ‘Wicked’ - Stephen Schwartz / Winnie Holzman)
5. My favourite food - (musical ‘The sound of music’ - Richard Rodgers
/Oscar Hammerstein II / Howard Lindsay i Russel Crouse)
6. Happy birthday
7. This is our story - (musical ‘Shrek, the musical’ - Jeanine Tesori / David Lindsay-Abaire)
8. Bath time - (musical ‘You’re a good man Charlie Brown’ - Clark Gesner)
9. It’s time to sleep, now - (musical ‘The little shop of horrors’ - Alan Menken / Howard Ashman)
FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Silvia Sanfeliú
Guión: Cristina González Alsina
Dirección musical y arreglos: David Sisó
Letra canciones: Silvia Sanfeliú
Coreografías: Guillem Cirera
Asesoramiento vocal: Olga López
Intérpretes:
Silvia Blavia - Julia
Albert Ruiz - Juan
Danielle Balfour - Danielle (nanny)
Músicos: David Sisó (piano), Alexis Cabrillana (bajo), Ernest Larroya (batería)
Juan & Julia: ¡Bienvenida, Nanny! es la primera producción del Servei Educatiu del Kursaal y Kids&Us, y tiene como objetivo que los niños y niñas se acerquen al inglés de una manera vivencial y divertida. Lo harán de la mano de Juan y Julia, dos hermanos que tienen una nueva niñera inglesa (Danielle). Superada la primera impresión de no entender el idioma con que les habla Danielle, Juan y Julia descubrirán con ella canciones y juegos con los que convertirán un día de lluvia en un día luminoso y divertido. El espectáculo combina diálogos y música, con piezas musicales y películas como The sound of music, The little shop of horrors o Shrek, the musical, adaptadas a la obra. El planteamiento de los diálogos, con el inglés y el castellano como lenguas vehiculares, así como de las canciones y las coreografías, se ha trabajado para que los niños no angloparlantes puedan entender el argumento de una manera fácil.
LAS CANCIONES
1. Good morning - (musical 'Singing in the rain’ - Nacio Herb Brown / Adolph Green / Arthur Freed)
2. Colours – (Donovan)
3. Life’s a happy song - (película 'The muppets’ - Bret Mckenzie)
4. To the zoo - (musical ‘Wicked’ - Stephen Schwartz / Winnie Holzman)
5. My favourite food - (musical ‘The sound of music’ - Richard Rodgers
/Oscar Hammerstein II / Howard Lindsay i Russel Crouse)
6. Happy birthday
7. This is our story - (musical ‘Shrek, the musical’ - Jeanine Tesori / David Lindsay-Abaire)
8. Bath time - (musical ‘You’re a good man Charlie Brown’ - Clark Gesner)
9. It’s time to sleep, now - (musical ‘The little shop of horrors’ - Alan Menken / Howard Ashman)
FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Silvia Sanfeliú
Guión: Cristina González Alsina
Dirección musical y arreglos: David Sisó
Letra canciones: Silvia Sanfeliú
Coreografías: Guillem Cirera
Asesoramiento vocal: Olga López
Intérpretes:
Silvia Blavia - Julia
Albert Ruiz - Juan
Danielle Balfour - Danielle (nanny)
Músicos: David Sisó (piano), Alexis Cabrillana (bajo), Ernest Larroya (batería)
2º Salón Navarro Inmobiliario
Leer más2º Salón Navarro Inmobiliario
El 2º Salón Navarro inmobiliario se presenta como un referente en nuestra Comunidad de la mayor oferta inmobiliaria, de la decoración y la reforma de inmuebles en Navarra, apostando porque sea una visita ineludible para todas aquellas personas que tengan un interés en el sector.
2º Salón Navarro Inmobiliario
Leer más2º Salón Navarro Inmobiliario
El 2º Salón Navarro inmobiliario se presenta como un referente en nuestra Comunidad de la mayor oferta inmobiliaria, de la decoración y la reforma de inmuebles en Navarra, apostando porque sea una visita ineludible para todas aquellas personas que tengan un interés en el sector.
Si según la Real Academia Española "fetén" significa “bueno, estupendo, excelente”, "fetén fetén" tiene que ser algo cuya excelencia se multiplica por dos. Eso es el dúo formado por Jorge Arribas y Diego Galaz, dos multiinstrumentistas que, a partir del violín y del acordeón, tocan otros instrumentos insólitos, inventados y un punto delirantes, a la manera de Les Luthiers, como el serrucho, el violín trompeta, el metalófono o el vibrandoneón. En sus actuaciones, el dúo ofrece una lectura contemporánea de la música tradicional y de la música popular de baile, donde lo mismo suena un vals que un fox trot, un chotis, una jota, una seguidilla, una ronda, un pasodoble o una habanera. Jorge Arribas colabora con Celtas Cortos y con La Musgaña, y Diego Galaz ha trabajado con Nacho Mastretta, Kroke, Kepa Junkera, Jorge Drexler y un largo etcétera de grandes músicos. Fetén Fetén más que hacer “otras músicas” hacen “todas las músicas”, o como escribió de ellos El País: “Fetén Fetén viene a demostrar que otra música es posible”. Aunque parezca imposible. A Baluarte llegarán con su música fresca y divertida tras haber actuado en Nueva York.
JORGE ARRIBAS, acordeón, vibrandoneón, flauta travesera, metalófono, castañuelas, cencerro
DIEGO GALAZ, violín, violín-trompeta, phono-violín, serrucho, mandolina...
Presentación del libro Blanca I de Navarra (¿1385?-1441). Consorte, Heredera y Reina
Leer másPresentación del libro Blanca I de Navarra (¿1385?-1441). Consorte, Heredera y Reina
Baluartre acoge la presentación del libro Blanca I de Navarra (¿1385?-1441). Consorte, Heredera y Reina. Se trata de un libro novedoso porque no es la biografía de la Reina sino que gira en torno a 4 documentos inéditos que marcaron su vida. En la presentación se expondrá el facsímil de los documentos.
Intervendrán: Juan Luis Sánchez de Muniáin, Consejero de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales del Gobierno de Navarra; Alberto Aceldegui, historiador; Javier Jiménez Gil, técnico de digitalización y preimpresión; e Isabel Pérez Rada, editorial.
PROGRAMA
Franz Schubert (1797 – 1828)
Sonata para piano nº 21 en Si bemol mayor, D 960 (40')
Molto moderato
Andante sostenuto
Scherzo: Allegro vivace con delicatezza
Allegro ma non troppo
Sonata para piano nº 20 en La mayor, D 959 (40')
Allegro
Andantino
Scherzo (Allegro vivace)
Concierto cancelado por problemas de salud del artista. El importe de las entradas será devuelto por el mismo medio que se utilizó para su adquisición. Fundación Baluarte lamenta esta cancelación, ajena por completo a su voluntad.
Concierto enmarcado dentro de la Temporada Encantando 2015 de la Coral de Cámara de Navarra cuya recaudación será en favor del proyecto VURA MUSIC PROJECT, de la ONG SOLIDARIOS CON ARUA. Es un proyecto de desarrollo e integración social a través de la música que se está llevando a cabo en Uganda (África), bajo la dirección de Aritz Azparren, Premio a la excelencia ciudadana de Navarra 2014. El proyecto encaja perfectamente en los objetivos fundacionales de nuestra entidad, por lo que queremos apoyarlo aportando nuestro granito de arena haciendo lo que mejor sabemos. Podremos escuchar folklore vasco navarro, africano, y latinoamérica.
En el concierto tomarán parte los siguientes agrupaciones:
Fanfarre Ardanbera. (Dirección: Joaquín Azparren)
Coro de Adultos de Paz de Ziganda (Dirección: Mari Paz Arizkun)
Formación Clásica de la CCN (Dirección: David Guindano)
Jazzy Leap de la CCN (Dirección: Andoni Arcilla)
Sobre la ópera Orfeo y Eurídice de Gluck, Frédéric Flamand ha creado este ballet magistral que la crítica ha calificado como la obra más bella de su autor. La música, las voces, la coreografía y la escenografía componen un espectáculo visual intenso. La historia del músico que desciende a los infiernos en busca de su amada ofrece cuadros de una belleza plástica indiscutible gracias a la voz, al movimiento y a la bella escenografía realizada por Hans Op de Beeck. Frédéric Flamand realizó esta coreografía para el Ballet Nacional de Marsella, compañía de la que fue director artístico durante 8 años, y se estrenó en junio de 2013. Fundada en 1972 por Roland Petit, el Ballet Nacional de Marsella es una compañía de renombre internacional y una de las más importantes del país vecino.
Coreografía y dirección de escena: Frédéric Flamand
Escenografía y vestuario: Hans Op de Beeck
Asistente de coreografía: Yasuyuki Endo
Asistente de escena: Jasper Lutin
Iluminación: Bertrand Blayo y Frédéric Flamand
Ballet Nacional de Marsella
* Duración aproximada: 90 minutos (sin descanso)
26 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras, Supervisión de Enfermería
Leer más26 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras, Supervisión de Enfermería
Bajo el lema Equipos de Cuidados. Creer para Crear, la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería celebra sus 26 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras, Supervisión de Enfermería en Baluarte. Con el objetivo de conocer y reflexionar sobre aspectos de actualidad vinculados a la práctica gestora y asistencial de las organizaciones sanitarias se desarrollará un programa repleto de actividades científicas, ponentes de gran interés y temas de actualidad que darán la oportunidad de ampliar y profundizar en conocimientos, tan necesarios para la mejora continua de la práctica profesional.
Música evocadora que tiene la capacidad de hacer viajar en el tiempo. Éste es el especial periplo que propone Neønymus, un artista que hace al público sumergirse en tiempos remotos (Paleolítico, Edad de Hierro, Edad Media…) a través de finas melodías sacadas de instrumentos diversos e insólitos, como flautas de hueso, piedras o simplemente huesos, aderezándolas con su propia voz y generando un envolvente ambiente con ayuda de una pedalera de loops. El Monasterio de Santo Domingo de Silos, el Museo Arqueológico Nacional o el plató del programa Cuarto Milenio presentado por Iker Jiménez (Cuatro), además de infinidad de cuevas y ermitas, han sido algunos de los escenarios en los que se ha presentado Neønymus, que visita Pamplona por primera vez. Una propuesta diferente para una sala diferente, en la que las piedras de la Muralla también susurran historias del pasado.
Neønymus es un singular proyecto musical de Silverio Cavia (Silberius de Ura), donde crea en directo una muy personal mezcla de voces, sonidos e instrumentos, utilizando armonías vocales de música antigua, contemporánea, folk y quizá un poco de jazz. Comenzó este proyecto en solitario en 2010, tras recibir distintas influencias de los artistas noruegos que han pasado por Covarrubias -Burgos- (su lugar de residencia).
26 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras, Supervisión de Enfermería
Leer más26 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras, Supervisión de Enfermería
Bajo el lema Equipos de Cuidados. Creer para Crear, la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería celebra sus 26 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras, Supervisión de Enfermería en Baluarte. Con el objetivo de conocer y reflexionar sobre aspectos de actualidad vinculados a la práctica gestora y asistencial de las organizaciones sanitarias se desarrollará un programa repleto de actividades científicas, ponentes de gran interés y temas de actualidad que darán la oportunidad de ampliar y profundizar en conocimientos, tan necesarios para la mejora continua de la práctica profesional.
26 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras, Supervisión de Enfermería
Leer más26 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras, Supervisión de Enfermería
Bajo el lema Equipos de Cuidados. Creer para Crear, la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería celebra sus 26 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras, Supervisión de Enfermería en Baluarte. Con el objetivo de conocer y reflexionar sobre aspectos de actualidad vinculados a la práctica gestora y asistencial de las organizaciones sanitarias se desarrollará un programa repleto de actividades científicas, ponentes de gran interés y temas de actualidad que darán la oportunidad de ampliar y profundizar en conocimientos, tan necesarios para la mejora continua de la práctica profesional.
Los músicos de Bremen
Leer másLos músicos de Bremen
Dentro de la Campaña de teatro escolar Haz Teatring se pone en escena Los músicos de Bremen, una adaptación del clásico de los hermanos Grimm. Música, acción y mucha, mucha diversión en este musical protagonizado por los animales más bailones de la granja. El espectáculo de Los músicos de Bremen pretende fomentar hábitos de respeto, ayuda y colaboración, evitando actitudes de discriminación y contribuyendo a identificar las propias características, posibilidades y limitaciones en aras de fomentar la autoestima y la autonomía personal.
Acto de presentación de la candidatura del PSN-PSOE al Parlamento Foral
Leer másActo de presentación de la candidatura del PSN-PSOE al Parlamento Foral
Acto de presentación de la candidatura del PSN-PSOE al Parlamento de Navarra
G.B. Pergolesi
Concertino
I. Stravinsky
Pulcinella - Suite
P.I. Tchaikovsky
Cascanueces - Suite
Director: Cristóbal Soler
El ballet Pulcinella, estrenado el 15 de mayo de 1920 en París, describe los personajes y la intriga de la “comedia dell’arte”. Stravinsky utiliza materiales de óperas de Pergolesi como Arinao en Siria, Lo frate ‘nnamorato o Il flaminio, además de Sonatas a Trío y Arias de Concierto, si bien investigaciones posteriores han puesto de manifiesto que algunas obras eran apócrifas, perteneciendo a otros compositores (Gallo, Parisotti, Chelleri, etc).
Desfile Ya es primavera
Leer másDesfile Ya es primavera
Ya están aquí las estaciones más luminosas y radiantes del año. Ya es primavera y para poder lucirla y disfrutarla, El Corte Inglés de Pamplona ha organizado un gran desfile para presentar las tendencias que marcarán estilo esta temporada. En este gran escaparate de la moda se podrá admirar el arte de saber combinar las prendas y complementos para crear unos estilismos únicos. Por ello, asistir al desfile puede servir de inspiración para lograr ser protagonista de la temporada estival. Los tonos que más se llevan, las prendas con aire marinero, safari y de los años 70…
Las personas que deseen asistir a este evento deberán recoger su invitación en la Tienda Elogy de la planta primera de El Corte Inglés de Pamplona (Calle Estella, 9). Tras el desfile tendrá lugar un cóctel de la mano de Reyno Gourmet y Bodegas Gran Feudo. Las plazas son limitadas.
Más información en comunicacion_pamplona@elcorteingles.es
G.B. Pergolesi
Concertino
I. Stravinsky
Pulcinella - Suite
P.I. Tchaikovsky
Cascanueces - Suite
Director: Cristóbal Soler
El ballet Pulcinella, estrenado el 15 de mayo de 1920 en París, describe los personajes y la intriga de la “comedia dell’arte”. Stravinsky utiliza materiales de óperas de Pergolesi como Arinao en Siria, Lo frate ‘nnamorato o Il flaminio, además de Sonatas a Trío y Arias de Concierto, si bien investigaciones posteriores han puesto de manifiesto que algunas obras eran apócrifas, perteneciendo a otros compositores (Gallo, Parisotti, Chelleri, etc).
Foro de Políticas Sociales
Leer másForo de Políticas Sociales
El candidato de UPN al Gobierno de Navarra, Javier Esparza, está realizando una serie de encuentros sectoriales de cara a conocer la realidad de cada uno de estos ámbitos en Navarra para poder así presentar a la sociedad un programa electoral acorde con las necesidades reales. Tras los foros sobre Educación, Activación Económico, Servicio Público y Sanidad, este encuentro dedicado a las Políticas Sociales clausura este tipo de encuentros antes de la presentación del programa electoral con el que UPN concurrirá a las próximas elecciones de mayo.
Regresa al escenario de Baluarte la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) con una de las mejores comedias escritas en el Siglo de Oro y una de las más representadas en su época. La comedia de Francisco de Rojas Zorrilla, injustamente olvidada respecto a otros títulos del autor, fue un referente para muchos dramaturgos extranjeros de la época que quedaron seducidos por su ingenio, su técnica y por la construcción de los personajes. Helena Pimenta, Directora de la CNTC y directora de Donde hay agravios no hay celos, considera que trabajar hoy con esta pieza de Rojas Zorrilla es una oportunidad extraordinaria para disfrutar de la complejidad de unos personajes que haciéndonos reír, incluso a carcajadas, luchan denodadamente por encontrar una segunda oportunidad en su azarosa vida. La risa es la aliada en un viaje por un Madrid decadente, heredero de una época de exaltación, donde un sentido del honor exacerbado impide que germinen la razón y los sentimientos. Un excelente reparto de actores estará al frente de esta obra que lleva la firma y garantía de la compañía que mantiene vivo el fuego del teatro clásico en nuestro país.
Dirección: Helena Pimenta
Asesor de verso: Vicente Fuentes
Coreografía: Nuria Castejón
Selección y adaptación musical: Ignacio García
Vestuario: Tatiana Hernández
Iluminación: Juan Gómez Cornejo
Escenografía: Esmeralda Díaz
Versión: Fernando Sansegundo
Con: David Lorente, Jesús Noguero, Óscar Zafra, Rafa Castejón, Nuria Gallardo, Clara Sanchís, Fernando Sansegundo, Natalia Millán, Mónica Buiza
* Duración: 115 minutos (sin descanso)
Ganadora del premio Latin Grammy en 2013 como Mejor Nuevo Artista, la voz de Gaby Moreno (Ciudad de Guatemala, 1981) es un fogonazo para el corazón. A lo largo de sus tres álbumes Still the Unknown (2008), Illustrated song (2011) y Postales (2012), es fácil darse cuenta de ello, por esa vibrante, dulce y firme voz que posee, con blues como referente y soul-folk como detalle. Además, Gaby Moreno cuece a fuego lento esas canciones que ella misma escribe, dotándolas de un encanto entrañable a base de una instrumentación sobria, de armonías elegantes y de una tímbrica inesperada. En su país de origen se dedicó a interpretar en diferentes espacios y a realizar grabaciones. Una de las más divulgadas y con repercusión fue su versión muy personal del Himno Nacional de Guatemala (1997), en el centenario de este símbolo patrio, modificado en su letra original en 1934, por el gramático José María Bonilla Ruano (abuelo de la cantante).
Con la grabación de su primer álbum quedó patente su capacidad artística, que atrajo a Tracy Chapman y Ani DiFranco, que le invitaron a participar como telonera de los conciertos de sus respectivas giras. En 2010 se asentó como artista de éxito. Tras grabar la canción Smile, original de Charlie Chaplin para el filme documental The Cove (premiado con el Oscar), Gaby Moreno fue nominada a los EMMY, en la categoría del Oustanding Main Title Theme Music, por su co-autoría del tema de la serie de televisión Parks and Recreation. Ese mismo año participa en uno de los más prestigiosos y longevos festivales, el Roskilde de Dinamarca, en el que actuó ante 17 mil personas acompañada de la Orquesta Juvenil de Radio de Dinamarca. Un año después, su disco Illustrated songs se coloca en primer lugar de ventas en ITunes y Amazon Latino, lo que le lleva a realizar presentaciones por Estados Unidos y Europa. Moreno ha actuado, entre otros, con Bono de U2. Desde hace un año se encuentra de gira con el músico y actor Hugh Laurie (formando parte de la Copper Bottom Band) y ya se han presentado en los teatros más emblemáticos de Europa, Norte América, Brasil y Australia.
Gaby Moreno - voz, guitarra
Arthur Braitsch - guitarras, ukelele
Leslie Lowe - bajo, voz
Sebastian Aymans - batería, percusión
Vinofest 2015
Leer másVinofest 2015
VinoFest Navarra 2015 es una muestra degustación de las nuevas añadas de vinos blancos, rosados y tintos de la Denominación de Origen Navarra con la participación de 25 bodegas. LISTADO
Regresa al escenario de Baluarte la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) con una de las mejores comedias escritas en el Siglo de Oro y una de las más representadas en su época. La comedia de Francisco de Rojas Zorrilla, injustamente olvidada respecto a otros títulos del autor, fue un referente para muchos dramaturgos extranjeros de la época que quedaron seducidos por su ingenio, su técnica y por la construcción de los personajes. Helena Pimenta, Directora de la CNTC y directora de Donde hay agravios no hay celos, considera que trabajar hoy con esta pieza de Rojas Zorrilla es una oportunidad extraordinaria para disfrutar de la complejidad de unos personajes que haciéndonos reír, incluso a carcajadas, luchan denodadamente por encontrar una segunda oportunidad en su azarosa vida. La risa es la aliada en un viaje por un Madrid decadente, heredero de una época de exaltación, donde un sentido del honor exacerbado impide que germinen la razón y los sentimientos. Un excelente reparto de actores estará al frente de esta obra que lleva la firma y garantía de la compañía que mantiene vivo el fuego del teatro clásico en nuestro país.
Dirección: Helena Pimenta
Asesor de verso: Vicente Fuentes
Coreografía: Nuria Castejón
Selección y adaptación musical: Ignacio García
Vestuario: Tatiana Hernández
Iluminación: Juan Gómez Cornejo
Escenografía: Esmeralda Díaz
Versión: Fernando Sansegundo
Con: David Lorente, Jesús Noguero, Óscar Zafra, Rafa Castejón, Nuria Gallardo, Clara Sanchís, Fernando Sansegundo, Natalia Millán, Mónica Buiza
* Duración: 115 minutos (sin descanso)
Vinofest 2015
Leer másVinofest 2015
VinoFest Navarra 2015 es una muestra degustación de las nuevas añadas de vinos blancos, rosados y tintos de la Denominación de Origen Navarra con la participación de 25 bodegas. LISTADO
PROGRAMA
J.M. Usandizaga
La Llama [85’]
(ópera en versión concierto)
Miren Urbieta (narradora)
Sabina Puértolas (Tamar - sustituye a Ainhoa Arteta)
Elena Barbé (Lisa/El espíritu del agua)
Maite Maruri (Aisa)
Mikeldi Atxalandabaso (Adrián)
Fernando Latorre (El oráculo/La Muerte)
Damián del Castillo (El sultán)
Xabier Anduaga (El carcelero)
Coral Andra Mari Abesbatza (José Manuel Tife, director)
Juan José Ocón, director
El resurgir de La Llama
“Una leyenda oriental plástica y brillante”, así definió Matilde Muñoz la tercera e inacabada ópera de José María Usandizaga, La Llama, estrenada en enero de 1918 en el Victoria Eugenia de San Sebastián. Con libreto de María Lejárraga y completada por el hermano del compositor, Ramón, La Llama narra la historia de amor entre Adrián y Tamar, capturados por el Sultán de Turquía. A los cien años de su fallecimiento, la Orquesta recupera este trabajo fundamental de Usandizaga tras una intensa labor de edición de la partitura. Serán cinco funciones en versión de concierto, con Juan José Ocón al frente de un amplio elenco de voces vascas: Miren Urbieta, Sabina Puértolas (que sustituye a Ainhoa Arteta), Elena Barbé, Maite Maruri y Mikeldi Atxalandabaso en los papeles principales, y la Coral Andra Mari en las magníficas páginas corales.
Día C
Leer másDía C
El Día C, el certamen de publicidad con conferencias profesionales y exposición de piezas de publicidad presentadas por agencias de publicidad españolas, celebra este año su 12ª edición, en la que otorgará 18 oros, 18 platas y 18 bronces, así como el Gran Premio a la mejor idea creativa producida en España. La concesión de estos premios viene a consolidar el Día C como el gran encuentro de las ideas y de los profesionales de la creatividad de nuestro país. Junto a las piezas reconocidas con metales, el Anuario seguirá recogiendo aquellas piezas, que sin obtener metal, han sido seleccionadas por el jurado como exponente de calidad creativa.
El Día C incluye un PROGRAMA de conferencias y workshops donde conviven, como en años anteriores, consagrados creativos internacionales con jóvenes que encuentran su primer escaparate y con profesionales de vanguardia de diferentes disciplinas. En esta edición, contaremos, entre otros, con el curator español más internacional, Vicente Todolí, que fue director de la Tate Modern y en la actualidad asesora a los museos y galerías más famosos del mundo, como la Fundación Pirelli, en Milán, o la Botín, en España; con Pedro Pina, director de clientes globales de Google; con dos españoles, Carlos Alija, y Laura Sampedro, directores creativos Widen & Kennedy Londres; con Anna Callau y Pablo Rey, viajeros 4x4x4, dos publicitarios que llevan más de 15 años viajando alrededor del mundo; Paco Conde, otro director creativo español que triunfa internacionalmente y que se incorporará próximamente a BBH Londres procedente de Ogilvy Brasil.
En la noche de esta segunda jornada se desvelará qué piezas han sido seleccionadas para el XVI Anuario de la Creatividad Española y cuáles de esas piezas han sido también galardonadas con un oro, una plata o un bronce y quién ha sido la ganadora del Gran Premio de Creatividad en España.
Día C
Leer másDía C
El Día C, el certamen de publicidad con conferencias profesionales y exposición de piezas de publicidad presentadas por agencias de publicidad españolas, celebra este año su 12ª edición, en la que otorgará 18 oros, 18 platas y 18 bronces, así como el Gran Premio a la mejor idea creativa producida en España. La concesión de estos premios viene a consolidar el Día C como el gran encuentro de las ideas y de los profesionales de la creatividad de nuestro país. Junto a las piezas reconocidas con metales, el Anuario seguirá recogiendo aquellas piezas, que sin obtener metal, han sido seleccionadas por el jurado como exponente de calidad creativa.
El Día C incluye un PROGRAMA de conferencias y workshops donde conviven, como en años anteriores, consagrados creativos internacionales con jóvenes que encuentran su primer escaparate y con profesionales de vanguardia de diferentes disciplinas. En esta edición, contaremos, entre otros, con el curator español más internacional, Vicente Todolí, que fue director de la Tate Modern y en la actualidad asesora a los museos y galerías más famosos del mundo, como la Fundación Pirelli, en Milán, o la Botín, en España; con Pedro Pina, director de clientes globales de Google; con dos españoles, Carlos Alija, y Laura Sampedro, directores creativos Widen & Kennedy Londres; con Anna Callau y Pablo Rey, viajeros 4x4x4, dos publicitarios que llevan más de 15 años viajando alrededor del mundo; Paco Conde, otro director creativo español que triunfa internacionalmente y que se incorporará próximamente a BBH Londres procedente de Ogilvy Brasil.
El mismo día en que se cumplen los 150 años de su fundación, el 19 de marzo, el Orfeón Pamplonés cantará en Baluarte. Lo hará dirigido por uno de los grandes de la escena musical internacional, Valery Gergiev, junto con su orquesta del Teatro Mariinsky. El programa será el más adecuado para conseguir el concierto perfecto: la 9ª Sinfonía de Beethoven, dirigida por primera vez en España por el genio ruso, lo que aportará a la grandeza de la obra una indudable expectación.
Orquesta del Teatro Mariinsky de San Petersburgo
Orfeón Pamplonés
Director: Valery Gergiev
PROGRAMA
V. Egea (1961- )
Tempus Vernum (5')
Praeludium Chorale
* Obra encargo del Orfeón Pamplonés en su 150 Aniversario. Estreno absoluto
I. Stravinsky (1882-1971)
Concierto para piano e instrumentos de viento (19')
Alexander Toradze, piano
-DESCANSO-
L.V. Beethoven (1770-1827)
Sinfonía núm. 9 “Oda a la Alegría” (70')
Viktoria Yasrebova, soprano
Yulia Matochkina, mezzo
Sergei Semishkur, tenor
Mikhail Petrenko, bajo
Las compañías Tdiferencia y LaNave Teatro presentan el proyecto Las alegres casadas, una adaptación de la comedia Las alegres comadres de Windsor, de William Shakespeare. El encargado de dirigir la obra será Andrés Lima, uno de los fundadores de Animalario, compañía con la que cosechó cuatro Premios Max a la mejor dirección de escena; y el elenco estará formado por Marta Juániz, Miguel Munárriz, Adriana Olmedo, Patxi Pérez y Maite Redín. Las alegres casadas trata con enorme sentido del humor temas que Shakespeare desarrolla en Othello, Romeo y Julieta o Enrique IV. ¿Amor fou? ¿Aventura? ¿Engaño? ¿Sexo libertino? ¿Sado masoquismo? O sencillamente el deseo no se acaba nunca aunque nuestro cuerpo acabe.
SINOPSIS
Windsor, Inglaterra, mil seiscientos y pico. Y sin embargo podría ser Teruel, España, dos mil y pico. O Sevilla o Pamplona o Ámsterdam o Londres o Madrid: cualquier lugar donde exista el deseo, la moral, el juego y el interés. Falstaff, medio Sir, medio caballero, medio soldado, medio pobre, muy gordo, enorme borracho y gran vividor, decide salir de pobre seduciendo a la vez a dos burguesas, casadas, madres, con buena renta, con hijos y con maridos bien posicionados económicamente. Seducirlas y sacarles el dinero será todo uno… Suponiendo que esas mujeres sean lerdas. Pero esas mujeres no son lerdas y no se dejarán burlar. Serán ellas las que se burlen del Gordo iluso. Pero el gordo iluso no es tan iluso y cuando huele la insatisfacción se le despierta el bolsillo y las ganas de aventura. De ahí a formarse un inmenso lío en que los maridos celosos, la homosexualidad y la brujería, acaban enredando una situación que tendrá su reverso amargo a pesar de las muchas carcajadas que provoca.
El biogás. Retos y oportunidades
Leer másEl biogás. Retos y oportunidades
El biogás es un combustible obtenido a través de procesos de degradación de la materia orgánica de origen animal y vegetal en condiciones anaerobias. Este proceso de conversión de un residuo en un recurso energético ha empezado a desarrollarse en algunos países de Europa y hoy empieza su implantación en España. En la primera parte del seminario se describen los procesos de concentración y purificación "upgrading" del biogás, la gasificación termoquímica de la biomasa y la obtención del biometano a partir del gas de síntesis. La segunda parte de la jornada aborda aspectos prácticos de la obtención y el uso del biogás, como son su obtención y uso en actividades agrarias, su aplicación como carburante en vehículos de transporte del sector público y su contribución (vía inyección) a la red general de gas natural.
Joan Baez, la intérprete folk más destacada de los 60 y una de las artistas más influyentes en la música popular de nuestros días, abrirá en Baluarte su gira por España An Evening With Joan Baez, que también realizará paradas en Bilbao, Barcelona, Madrid, Gijón y Santiago de Compostela. En el concierto que ofrecerá en el Auditorio pamplonés, la cantante estadounidense repasará lo más destacado de su repertorio. Destacada figura de la canción de autor de los años 60, intervino en el legendario festival de Woodstock y participó junto a Martin Luther King en la marcha sobre Washington de 1963 por los derechos civiles, además de ser una de las principales abanderadas en la oposición a la Guerra de Vietnam. En 2007 recibió un Grammy a toda su carrera, un año después publicó su último disco hasta la fecha, Day After Tomorrow, y en 2009, con motivo del cincuenta aniversario de su debut en los escenarios, inició una gira internacional en la que interpretó su repertorio más famoso.
IV Salón de Salud, Belleza y Bienestar de Navarra
Leer másIV Salón de Salud, Belleza y Bienestar de Navarra
El IV Salón de Salud, Belleza y Bienestar de Navarra 2015 será nuevamente el mayor acontecimiento relacionado con la promoción de la salud y el bienestar a través de la práctica deportiva, la buena alimentación y los cuidados corporales naturales, celebrado en Navarra. El área expositiva y el amplio y variado programa de actividades que se van a desarrollar convierten al evento en el punto de encuentro excepcional para conocer todas las novedades del sector y mostrar a la sociedad lo sencillo y beneficioso que es tener unos hábitos de vida saludables. El ejercicio físico, los cuidados corporales, la buena alimentación y el bienestar son la mejor forma de invertir en salud y prevenir futuras enfermedades.
La proyección de Blancanieves, la película de Pablo Berger ganadora de 10 Premios Goya, irá acompañada de la interpretación en directo de la banda sonora a cargo de la Orquesta Sinfónica de Bilbao. El compositor de la música, Alfonso Vilallonga, se sentará al piano, y el encargado de dirigir la orquesta será Roman Gottwald, que colaboró con Vilallonga en la composición de la banda sonora de la película. Blancanieves, la gran sorpresa del cine español de 2012, fue elegida película favorita del año por más de 40 críticos reunidos por la revista Fotogramas, que dijo sobre la cinta: “La Blancanieves de Pablo Berger no era un puro experimento. Era un prodigio de creatividad que homenajeaba con talento al cine europeo silente e introducía las claves folclóricas y/o taurinas en un guión coherente y con un montaje inteligente y milimetrado”. Una cita para los amantes del buen cine y de la música.
Orquesta Sinfónica de Bilbao
Director: Roman Gottwald
Composición de la música y Piano: Alfonso de Vilallonga
Guión y dirección de Blancanieves: Pablo Berger
Con: Maribel Verdú, Daniel Giménez Cacho, Ángela Molina, Pere Ponce, Macarena García, Sofía Oria, José María Pou, Inma Cuesta, Ramón Barea, Emilio Gavira, Sergio Dorado
* Duración aproximada: 105 minutos
Una banda de blues de un solo hombre. Ése es Mike Whellans, un habitual de los circuitos de salas, televisiones, radios y festivales en el Reino Unido y en Europa, tanto en su faceta en solitario como en la de líder de banda y músico de estudio, así como en giras por Canadá y Estados Unidos. Nacido en Borders (Escocia) a finales de la Segunda Guerra Mundial, Mike comenzó su viaje musical a finales de la década de los 50 tocando la batería de su padre y antes de cumplir los 14 ya tocaba en bandas locales interpretando música de baile. En 1969 decidió convertirse en músico profesional y pronto lanzó un primer álbum en solitario.
A comienzos de los 70, Mike era miembro del tradicional grupo escocés-irlandés Boys of the Lough, y durante unos tres años formó junto a su compañero Aly Bain un dúo en el que tocaba la guitarra con púa de manera nítida y vigorosa por detrás del violín de Aly. En las décadas de 1980 y 1990, Mike se fue a vivir a Dinamarca y realizó giras por todo Escandinavia, Alemania y Los Países Bajos, además de regresar al Reino Unido para trabajar con los escoceses The Vindscreen Vipers Skiffle Group. De vuelta a su tierra natal, Mike Whellans es el único hombre-orquesta de blues escocés: toca sus guitarras, arpas de boca (birimbaos), voces y batería y, por supuesto, una impresionante 'percusión vocal'.
Mike Whellans - voz, guitarras, arpas de boca (birimbaos), batería, percusión vocal
IV Salón de Salud, Belleza y Bienestar de Navarra
Leer másIV Salón de Salud, Belleza y Bienestar de Navarra
El IV Salón de Salud, Belleza y Bienestar de Navarra 2015 será nuevamente el mayor acontecimiento relacionado con la promoción de la salud y el bienestar a través de la práctica deportiva, la buena alimentación y los cuidados corporales naturales, celebrado en Navarra. El área expositiva y el amplio y variado programa de actividades que se van a desarrollar convierten al evento en el punto de encuentro excepcional para conocer todas las novedades del sector y mostrar a la sociedad lo sencillo y beneficioso que es tener unos hábitos de vida saludables. El ejercicio físico, los cuidados corporales, la buena alimentación y el bienestar son la mejor forma de invertir en salud y prevenir futuras enfermedades.
C.M. Von Weber
Euryanthe - Obertura
W.A. Mozart
Sinfonía nº 39
R. Schumann
Sinfonía nº 3 “Renana”
Director: Michael Zilm
La Sinfonía nº 3 en Mi bemol mayor op. 97 denominada Renana en alusión al subtítulo original “Episodio de una vida en la orilla del Rin” previsto por el compositor, es la que presenta un mayor marcado carácter programático, si es que fuera aplicable tal adjetivo a esta sinfonía. Escrita en Düsseldorf, a lo largo del mes de diciembre de 1850, se estrenó en dicha ciudad el 6 de febrero del siguiente año. Recurre a temas populares y ritmos marcados evocando un mundo poético alemán más acorde con los deseos del artista que con la realidad imperante en la época.
Rinconete y Cortadillo
Leer másRinconete y Cortadillo
Dentro de la Campaña de teatro escolar Haz Teatring se pone en escena Rinconete y Cortadillo, genial adaptación una de las novelas más divertidas de Miguel de Cervantes. A través de los siglos, este texto sobre dos pícaros llega con toda su frescura hasta el escenario de Baluarte. Con esta puesta en escena, los alumnos aprenderán las principales características de esta novela, precursora del género de la picaresca, y se acercarán a la magia de los clásicos de la literatura española.
IV Salón de Salud, Belleza y Bienestar de Navarra
Leer másIV Salón de Salud, Belleza y Bienestar de Navarra
El IV Salón de Salud, Belleza y Bienestar de Navarra 2015 será nuevamente el mayor acontecimiento relacionado con la promoción de la salud y el bienestar a través de la práctica deportiva, la buena alimentación y los cuidados corporales naturales, celebrado en Navarra. El área expositiva y el amplio y variado programa de actividades que se van a desarrollar convierten al evento en el punto de encuentro excepcional para conocer todas las novedades del sector y mostrar a la sociedad lo sencillo y beneficioso que es tener unos hábitos de vida saludables. El ejercicio físico, los cuidados corporales, la buena alimentación y el bienestar son la mejor forma de invertir en salud y prevenir futuras enfermedades.
* El 13 de marzo la entrada será gratuita de 11.00 a 14.30 horas
C.M. Von Weber
Euryanthe - Obertura
W.A. Mozart
Sinfonía nº 39
R. Schumann
Sinfonía nº 3 “Renana”
Director: Michael Zilm
La Sinfonía nº 3 en Mi bemol mayor op. 97 denominada Renana en alusión al subtítulo original “Episodio de una vida en la orilla del Rin” previsto por el compositor, es la que presenta un mayor marcado carácter programático, si es que fuera aplicable tal adjetivo a esta sinfonía. Escrita en Düsseldorf, a lo largo del mes de diciembre de 1850, se estrenó en dicha ciudad el 6 de febrero del siguiente año. Recurre a temas populares y ritmos marcados evocando un mundo poético alemán más acorde con los deseos del artista que con la realidad imperante en la época.
IX Feria de las Oportunidades Pamplona Stock 2015
Leer másIX Feria de las Oportunidades Pamplona Stock 2015
La IX Feria de Oportunidades Pamplona Stock 2015 ofrece, un año más, la posibilidad de adquirir artículos de fuera de temporada a precios de saldo. Al igual que en las ediciones anteriores, los asistentes podrán comprar calzado, piel, lencería, moda infantil, artículos de joyería y bisutería, cuadros, complementos o regalos de otro tipo. Su objetivo es potenciar el comercio urbano de la ciudad, ofrecer a los comerciantes una plataforma para exponer sus productos y acercar a los consumidores buenos productos a un buen precio, todo ello en el centro de Pamplona.
El Ayuntamiento de Pamplona organiza desde 2007 este evento con la colaboración de la Federación de Comercios de Navarra y las asociaciones de comerciantes de Casco Antiguo, Ensanche, Iturrama, Zona Martín de Azpilcueta, San Juan, Ermitagaña y Mendebaldea y el Salvador-Rochapea.
Desde finales del siglo XV, y durante siglos, los cosacos fueron conocidos por su ejército y especialmente por su caballería. Hoy en día su fama mundial se debe a su danza: por el color, la fuerza, el temperamento y, sobre todo, por los saltos acrobáticos. La Compañía Estatal de Danza Cosacos de Rusia es una de las compañías más importantes del país. Fue creada en 1991 en la ciudad de Lipezk por Leonid Milovanov, artista de Honor de Rusia. El grupo lo componen 50 artistas de diferentes géneros: bailarines (32), cantantes (9) y una orquesta de cámara (9) que interpreta las canciones tradicionales con arreglos contemporáneos. El programa realiza un repaso por la historia y tradiciones de las regiones donde vivían los cosacos: desde el río Don y el mar Negro hasta Siberia y el Oriente Lejano. Las canciones y los bailes tradicionales se acompañan de proyecciones y un espectacular vestuario. Los Cosacos de Rusia han realizado giras por todo el mundo y es la única compañía rusa que participó en la Gala del 60 Aniversario de la Reina de Gran Bretaña en mayo de 2013.
* Duración aproximada: 2 horas (descanso incluido)
Congreso Vender Hoy
Leer másCongreso Vender Hoy
Las ventas son el motor principal de las empresas. Lubricarlo a menudo se traducirá en más y mejores ventas sostenidas en el tiempo. El equipo de Vender Hoy ha creado un formato único e innovador en España, con un Congreso de un día de duración, creado por vendedores para vendedores, en el que se abordará el complejo mundo de las ventas, desde un enfoque centrado en la persona y su potencialidad. En el Congreso, siete expertos hablarán a los participantes sobre las ventas desde enfoques diferentes como la Inteligencia Emocional, la Psicología positiva, el lenguaje y las técnicas más eficaces en la consecución de clientes.
PROGRAMA
9.30 Bienvenida
9.45 - 10.30 Ventaholic: La venta como adicción
Miguel Iribertegui. Entrenador de Vendedores.
¿Crees que a las personas les gusta pensar cuando quieren comprar algo? No, les gusta decidir. Te invito a descubrir un método casi infalible para cerrar ventas basado en la teoría de que los compradores y los consumidores toman decisiones de manera irracional.
10.30 - 11.30 Optitud en las ventas; aplicación de Psicología Positiva
Iosu Lázcoz Iso. Psicología Positiva aplicada a las ventas.
Es muy importante aprender técnicas, pero también es importante formar al vendedor en habilidades personales para el “antes” y “después “de las visitas de ventas.
11.30 Coffee break
12.15 - 13.00 Los pilares de la venta
Javier Gómez. Consultor en ventas
En la venta nos hablan mucho de técnicas. Aquí vamos a hablar de principios. Cualidades y calidades más subjetivas y totalmente necesarias para el desarrollo efectivo, de este trabajo que nos apasiona y que nos llevarán al éxito.
13.00 - 14.00 Feeling; Inteligencia Emocional aplicada a la venta
Miguel Ángel Díaz Escoto. Experto en Inteligencia Emocional y Habilidades Interpersonales.
Para todo lo que ha cambiado el mundo en los últimos 20 años, continuamos vendiendo (y enseñando a vender) de la misma forma, sin darnos cuenta de que el entorno y los clientes han cambiado.
14.00 Comida (tiempo libre para los asistentes)
15.30 - 16.30 Como seducir a tu cliente
Fernando Pena. Experto en formación de equipos comerciales.
Dará a conocer los diferentes tipos de clientes, cómo se comportan y cómo actuar con ellos para obtener los máximos beneficios; descubrirá las habilidades fundamentales para lograr una excelente atención al cliente, dará a conocer técnicas de comunicación para fidelizar a los clientes, aprendiendo a manejar sus objeciones, y a valorar la importancia del cierre de ventas, así como los distintos tipos de cierres que hay.
16.30 - 17.30 Cómo persuadir a nuevos clientes
Neil Revilla. Asesor de empresas sobre conectar y persuadir clientes (10 años de experiencia como emprendedor - 5 empresas)
Los clientes tienen sus propias expectativas y muchas no son consientes, la habilidad del vendedor esta en detectarlas y utilizarlas para convencer al cliente. En realidad este método es tan efectivo por que el convencimiento sale de dentro del propio cliente.
17.30 Coffee break y firma de libros
17.45 - 18.30 Ventas creativas
David Lopez Amezqueta. Consultor en ventas y marca personal Mike Belindo.
Daremos un repaso a los conceptos claves para realizar una buena puesta en escena de nuestro discurso y de nuestras capacidades visuales y creativas a la hora de ponerlos al servicio de la venta de un producto, servicio o marca personal.
18.30 Clausura del Congreso
IX Feria de las Oportunidades Pamplona Stock 2015
Leer másIX Feria de las Oportunidades Pamplona Stock 2015
La IX Feria de Oportunidades Pamplona Stock 2015 ofrece, un año más, la posibilidad de adquirir artículos de fuera de temporada a precios de saldo. Al igual que en las ediciones anteriores, los asistentes podrán comprar calzado, piel, lencería, moda infantil, artículos de joyería y bisutería, cuadros, complementos o regalos de otro tipo. Su objetivo es potenciar el comercio urbano de la ciudad, ofrecer a los comerciantes una plataforma para exponer sus productos y acercar a los consumidores buenos productos a un buen precio, todo ello en el centro de Pamplona.
El Ayuntamiento de Pamplona organiza desde 2007 este evento con la colaboración de la Federación de Comercios de Navarra y las asociaciones de comerciantes de Casco Antiguo, Ensanche, Iturrama, Zona Martín de Azpilcueta, San Juan, Ermitagaña y Mendebaldea y el Salvador-Rochapea.
A. Pärt
Trisagion
F.J. Haydn
Sinfonía nº 104 “Londres”
J. Sibelius
Sinfonía nº 5
Director: Arvo Volmer
Estrenada el 4 de mayo de 1795, la Sinfonía nº 104, además de ser la última compuesta por Haydn, es la única que nunca se apeó de la programación de los conciertos en la Europa de su tiempo. Esta audición le reportó al compositor un beneficio cuatro veces superior al obtenido, durante todo un año, en su cargo al servicio de la familia Eszterhazy. Es conocida en Inglaterra como sinfonía "Londres", mientras que en los países de habla germana se refieren a ella como sinfonía "Salomon".
IX Feria de las Oportunidades Pamplona Stock 2015
Leer másIX Feria de las Oportunidades Pamplona Stock 2015
La IX Feria de Oportunidades Pamplona Stock 2015 ofrece, un año más, la posibilidad de adquirir artículos de fuera de temporada a precios de saldo. Al igual que en las ediciones anteriores, los asistentes podrán comprar calzado, piel, lencería, moda infantil, artículos de joyería y bisutería, cuadros, complementos o regalos de otro tipo. Su objetivo es potenciar el comercio urbano de la ciudad, ofrecer a los comerciantes una plataforma para exponer sus productos y acercar a los consumidores buenos productos a un buen precio, todo ello en el centro de Pamplona.
El Ayuntamiento de Pamplona organiza desde 2007 este evento con la colaboración de la Federación de Comercios de Navarra y las asociaciones de comerciantes de Casco Antiguo, Ensanche, Iturrama, Zona Martín de Azpilcueta, San Juan, Ermitagaña y Mendebaldea y el Salvador-Rochapea.
II Conferencia Estatal de la Cultura 2015
Leer másII Conferencia Estatal de la Cultura 2015
Conferencia estatal de los sectores profesionales y empresariales de la Cultura 2015 es una cumbre o encuentro de representantes de todas las asociaciones organizadas del conjunto de sectores profesionales, empresas culturales y creativas y tercer sector de la cultura en todos los ámbitos: artes plásticas y visuales, artes escénicas, audiovisuales, diseño, libro, música y patrimonio, que pretende medir el pulso del sector cultural. La reunión que se celebrará en la capital navarra el próximo mes de marzo concluirá con la aprobación de un Pacto por la Cultura que pretende mejorar el posicionamiento del sector cultural respecto a los retos de la sociedad contemporánea y visualizar el valor de la cultura, además de visualizar el valor de la cultura en la época del conocimiento y reforzar el discurso de los derechos culturales. PROGRAMA
Uno de los objetivos generales de esta cita consistirá en realizar un diagnóstico participativo del sector cultural tras siete años de severa crisis, profundizar las aportaciones realizadas en el plenario de la primera conferencia (2010) y desarrollar las 12 líneas de acción del Pacto por la Cultura aprobado en aquel momento.
Entre los objetivos específicos, figuran la necesidad de potenciar con mayor energía la defensa del sector cultural en su conjunto como activo importante en los cambios necesarios de nuestro sistema productivo y los retos de la sociedad del conocimiento; contribuir al mayor reconocimiento del valor y peso de la cultura en el bienestar de las personas, la cohesión social, el desarrollo local y territorial, en la creación de empleo y en la economía; formular propuestas para que la cultura, la educación y el conocimiento formen parte de las prioridades y la centralidad de las administraciones públicas, y consolidar la Conferencia Estatal de la Cultura como una cita trienal para tomar el pulso del sector y realizar cada tres años los diagnósticos precisos.
Los contenidos del programa están especialmente dirigidos a gestores de asociaciones profesionales, empresariales y del tercer sector de los distintos ámbitos de la cadena de valor de todos los sectores culturales y creativos; así como a profesionales de la gestión cultural de los ámbitos público, privado y tercer sector; a personas con responsabilidades en instituciones, entidades y equipamientos culturales; docentes, artistas, creadores, periodistas, concejales y responsables políticos interesados en el desarrollo cultural.
A. Pärt
Trisagion
F.J. Haydn
Sinfonía nº 104 “Londres”
J. Sibelius
Sinfonía nº 5
Director: Arvo Volmer
Estrenada el 4 de mayo de 1795, la Sinfonía nº 104, además de ser la última compuesta por Haydn, es la única que nunca se apeó de la programación de los conciertos en la Europa de su tiempo. Esta audición le reportó al compositor un beneficio cuatro veces superior al obtenido, durante todo un año, en su cargo al servicio de la familia Eszterhazy. Es conocida en Inglaterra como sinfonía "Londres", mientras que en los países de habla germana se refieren a ella como sinfonía "Salomon".
IX Feria de las Oportunidades Pamplona Stock 2015
Leer másIX Feria de las Oportunidades Pamplona Stock 2015
La IX Feria de Oportunidades Pamplona Stock 2015 ofrece, un año más, la posibilidad de adquirir artículos de fuera de temporada a precios de saldo. Al igual que en las ediciones anteriores, los asistentes podrán comprar calzado, piel, lencería, moda infantil, artículos de joyería y bisutería, cuadros, complementos o regalos de otro tipo. Su objetivo es potenciar el comercio urbano de la ciudad, ofrecer a los comerciantes una plataforma para exponer sus productos y acercar a los consumidores buenos productos a un buen precio, todo ello en el centro de Pamplona.
El Ayuntamiento de Pamplona organiza desde 2007 este evento con la colaboración de la Federación de Comercios de Navarra y las asociaciones de comerciantes de Casco Antiguo, Ensanche, Iturrama, Zona Martín de Azpilcueta, San Juan, Ermitagaña y Mendebaldea y el Salvador-Rochapea.
II Conferencia Estatal de la Cultura 2015
Leer másII Conferencia Estatal de la Cultura 2015
Conferencia estatal de los sectores profesionales y empresariales de la Cultura 2015 es una cumbre o encuentro de representantes de todas las asociaciones organizadas del conjunto de sectores profesionales, empresas culturales y creativas y tercer sector de la cultura en todos los ámbitos: artes plásticas y visuales, artes escénicas, audiovisuales, diseño, libro, música y patrimonio, que pretende medir el pulso del sector cultural. La reunión que se celebrará en la capital navarra el próximo mes de marzo concluirá con la aprobación de un Pacto por la Cultura que pretende mejorar el posicionamiento del sector cultural respecto a los retos de la sociedad contemporánea y visualizar el valor de la cultura, además de visualizar el valor de la cultura en la época del conocimiento y reforzar el discurso de los derechos culturales. PROGRAMA
Uno de los objetivos generales de esta cita consistirá en realizar un diagnóstico participativo del sector cultural tras siete años de severa crisis, profundizar las aportaciones realizadas en el plenario de la primera conferencia (2010) y desarrollar las 12 líneas de acción del Pacto por la Cultura aprobado en aquel momento.
Entre los objetivos específicos, figuran la necesidad de potenciar con mayor energía la defensa del sector cultural en su conjunto como activo importante en los cambios necesarios de nuestro sistema productivo y los retos de la sociedad del conocimiento; contribuir al mayor reconocimiento del valor y peso de la cultura en el bienestar de las personas, la cohesión social, el desarrollo local y territorial, en la creación de empleo y en la economía; formular propuestas para que la cultura, la educación y el conocimiento formen parte de las prioridades y la centralidad de las administraciones públicas, y consolidar la Conferencia Estatal de la Cultura como una cita trienal para tomar el pulso del sector y realizar cada tres años los diagnósticos precisos.
Los contenidos del programa están especialmente dirigidos a gestores de asociaciones profesionales, empresariales y del tercer sector de los distintos ámbitos de la cadena de valor de todos los sectores culturales y creativos; así como a profesionales de la gestión cultural de los ámbitos público, privado y tercer sector; a personas con responsabilidades en instituciones, entidades y equipamientos culturales; docentes, artistas, creadores, periodistas, concejales y responsables políticos interesados en el desarrollo cultural.
PROGRAMA
C. Saint-Saëns
Marcha Heróica, opus 34 [7’]*
C. Saint-Saëns
Phaéton, opus 39 [9’]*
J. Haydn
Sinfonía Concertante en Si bemol, opus 84, Hob I: 105 [22’]
R. Strauss
Una vida de héroe, TrV 190, opus 40 [40’]
* Obra interpretada por primera vez
Lorenz Nasturica-Herschcowici, violín
Juan Ignacio Emme, violonchelo (miembro OSE)
Hervé Michaud, oboe (miembro OSE)
Marco Caratto, fagot (miembro OSE)
Jun Märkl, director
Retratos heroicos
Jun Märkl vuelve a la temporada y lo hace nuevamente con dos obras de Saint-Saëns: la imponente Marcha Heroica y el poema sinfónico Phaéton, que describe la trágica carrera del hijo de Helios sobre el carro que tira del sol. Lorenz Nasturica-Herschcowici, concertino permanente invitado de la OSE, y tres miembros de la Orquesta, Juan Ignacio Emme (violonchelo), Hervé Michaud (oboe) y Marco Caratto (fagot), abordarán acto seguido la Sinfonía Concertante Hob. I:105, con la que Haydn logró un maravilloso equilibrio entre el diálogo camerístico y el orquestal. Cierra la velada otro poema sinfónico, Una vida de héroe de Richard Strauss, contemporáneo de su Don Quijote y con el que el compositor quiso retratar “no una figura histórica o poética concreta, sino una idea más libre y general del heroísmo varonil”.
A Blanca Portillo le perseguía desde hace tiempo la imagen del Tenorio convertido en icono abanderado de la libertad y la transgresión que durante tantos años se ha subido a los escenarios de todo el mundo. “Tenorio no es un héroe –dice Portillo–. Tenorio es alguien que huye de su propio vacío llevándose por delante todo aquello que se cruce en su camino. No es un luchador en busca de un mundo mejor, de un cambio en el sistema, no es un buscador de belleza”. Éste es el Tenorio que Portillo ha subido al escenario. Un modelo de destrucción, de falta de empatía, de crueldad, de desprecio por la vida propia y ajena. Un ser incapaz de construir y vivo retrato del desprecio por los demás. En esta producción de Don Juan Tenorio han colaborado, entre otros, la Compañía Nacional de Teatro Clásico y el Teatro Calderón de Valladolid, donde se estrenó a primeros de noviembre. Un extenso reparto de actores pondrá en escena esta nueva visión de uno de los personajes más clásicos de la historia del teatro.
Dirección y espacio escénico: Blanca Portillo
Versión: Juan Mayorga
Iluminación: Pedro Yagüe
Música original y espacio sonoro: Pablo Salinas
Coreografía: Verónica Cendoya
Vestuario: Marco Hernández
Con: José Luis García-Pérez, Eduardo Velasco, Miguel Hermoso, Juan Manuel Lara, Ariana Martínez, Tania Watson, Luciano Federico, Beatriz Argüello, Daniel Martorell, Alfonso Begara, Francisco Olmo, Alfredo Noval, Raquel Varela, Rosa Manteiga, Eva Martín
A Blanca Portillo le perseguía desde hace tiempo la imagen del Tenorio convertido en icono abanderado de la libertad y la transgresión que durante tantos años se ha subido a los escenarios de todo el mundo. “Tenorio no es un héroe –dice Portillo–. Tenorio es alguien que huye de su propio vacío llevándose por delante todo aquello que se cruce en su camino. No es un luchador en busca de un mundo mejor, de un cambio en el sistema, no es un buscador de belleza”. Éste es el Tenorio que Portillo ha subido al escenario. Un modelo de destrucción, de falta de empatía, de crueldad, de desprecio por la vida propia y ajena. Un ser incapaz de construir y vivo retrato del desprecio por los demás. En esta producción de Don Juan Tenorio han colaborado, entre otros, la Compañía Nacional de Teatro Clásico y el Teatro Calderón de Valladolid, donde se estrenó a primeros de noviembre. Un extenso reparto de actores pondrá en escena esta nueva visión de uno de los personajes más clásicos de la historia del teatro.
Dirección y espacio escénico: Blanca Portillo
Versión: Juan Mayorga
Iluminación: Pedro Yagüe
Música original y espacio sonoro: Pablo Salinas
Coreografía: Verónica Cendoya
Vestuario: Marco Hernández
Con: José Luis García-Pérez, Eduardo Velasco, Miguel Hermoso, Juan Manuel Lara, Ariana Martínez, Tania Watson, Luciano Federico, Beatriz Argüello, Daniel Martorell, Alfonso Begara, Francisco Olmo, Alfredo Noval, Raquel Varela, Rosa Manteiga, Eva Martín
Mesa redonda: 'Pasado, presente y futuro de la Policía Foral'
Leer másMesa redonda: 'Pasado, presente y futuro de la Policía Foral'
En el marco de las celebraciones del 50 Aniversario de la Policía Foral, se ha organizado una mesa redonda en la que se hablará del Pasado, presente y futuro de la Policía Foral. En la mesa participarán los jefes de la Policía Foral, que analizarán la andadura de este Cuerpo y darán su impresión sobre el futuro. Asimismo, se proyectarán diferentes vídeos sobre las actividades de la Policía Foral.
Exposición 50 Aniversario Policía Foral
Leer másExposición 50 Aniversario Policía Foral
Con motivo de la celebración este año del 50 aniversario de la Policía Foral, Baluarte acoge una exposición en la que se muestran motos y coches, uniformes, fotografías, distintivos y otros enseres que ha utilizado la Policía Foral a lo largo de su medio siglo de vida.
Seven Goats
Leer másSeven Goats
Seven Goats es un espectáculo cien por cien en inglés basado en el cuento Las siete cabritillas y el lobo, que trabaja el vocabulario típico de estas edades en los centros educativos: números, colores, partes del cuerpo, familia…
Navartur Reyno de Navarra, 10ª Feria Internacional de Turismo de Navarra
Leer másNavartur Reyno de Navarra, 10ª Feria Internacional de Turismo de Navarra
Consolidada como la Feria de Turismo de mayor interés del Norte de España, Navartur Reyno de Navarra es cita obligada entre los viajeros de la Comunidad Foral y País Vasco y los destinos nacionales e internacionales, empresas turísticas interesados en promocionarse en el Norte de España. En su décima edición, Navartur ofrece –en 110 expositores y 500 destinos de todo el mundo– una gran variedad de destinos nacionales e internacionales: estancias en el Cantábrico y el Mediterráneo, rutas de turismo deportivo, escapadas de fin de semana, turismo rural, enológico y gastronómico y ofertas de las agencias de viajes.
Navartur 2015 continúa con la apuesta decidida por dotar a la feria de una atractiva Agenda de Encuentros dirigidos a un público profesional del turismo, programando importantes citas, entre las que destacan el 6º Congreso Internacional de Turismo Rural Reyno de Navarra, el 4º Mercado de Contratación de Servicios Turísticos, que en esta ocasión contará con la participación de TT.OO. y agencias especializadas de Holanda y Bélgica.
PARTE I
JOSÉ DE NEBRA. Ifigenia en Tracia
Obertura
Vianney Llesta y Axel Galán
FRANCISCO ASENJO BARBIERI. El barberillo de Lavapiés
Introducción
Ballet y Coro
Canción de Paloma: Como nací en la calle de La Paloma
Beatriz Díaz y Coro
Dúo de Paloma y Lamparilla: ¡No seas tirana!
Beatriz Díaz y Borja Quiza
Seguidillas: En el templo de Marte
Borja Quiza, Ballet y Coro
FEDERICO MORENO TORROBA. Luisa Fernanda
Romanza de Javier: De este apacible rincón de Madrid
Sergio Escobar
Mazurca de las sombrillas: A San Antonio, como es un santo casamentero
Beatriz Díaz, Sergio Escobar y Coro
AMADEO VIVES. Doña Francisquita
Fandango
Ballet
Dúo de Beltrana y Fernando: ¡Escúchame!
Belén Elvira y Sergio Escobar
RUPERTO CHAPÍ. La revoltosa
Preludio
Dúo de Maripepa y Felipe: ¿Por qué de mis ojos los tuyos retiras?
Belén Elvira y Borja Quiza
FEDERICO MORENO TORROBA. Maravilla
Romanza de Rafael: Adiós dijiste
Borja Quiza
FEDERICO CHUECA. El bateo
Preludio
FEDERICO MORENO TORROBA. La chulapona
Chotis: ¡Ay, madrileña chulapa!
Ballet y Coro
FEDERICO CHUECA Y JOAQUÍN VALVERDE. La Gran Vía
Chotis del Eliseo: Yo soy el Elisedo, un baile de mistó
Milagros Martín, Ballet y Coro
FEDERICO MORENO TORROBA. La chulapona
Pasacalles: Dejaría de ser madrileño
Ballet y Coro
FEDERICO CHUECA Y JOAQUÍN VALVERDE. El año pasado por agua
Pasacalles: Aquí viene la flor de Maravillas
Ballet y Coro
FEDERICO CHUECA. Agua, azucarillos y aguardiente
Pasacalles: Andando vamos tos a la verbena
Beatriz Díaz, Sergio Escobar, Belén Elvira, Borja Quiza, Milagros Martín, Javier Ibarz
Ballet y Coro
PARTE II
GERÓNIMO GIMÉNEZ. La Tempranica
La tarántula
Milagros Martín y Ballet
Romanza de Tempranica: Sierras de Granada
Beatriz Díaz y Coro
REVERIANO SOUTULLO Y JUAN VERT. La del Soto del Parral
Romanza de Germán: Ya mis horas felices
Borja Quiza
MANUEL PENELLA. El gato montés
Dúo de Soleá y Rafael. Vaya una tarde bonita
Beatriz Díaz y Sergio Escobar
GERÓNIMO GIMÉNEZ. La boda de Luis Alonso
Intermedio
Ballet
MANUEL PENELLA. Don Gil de Alcalá
Habanera: Canta y no llores
Beatriz Díaz, Belén Elvira y Coro
PABLO LUNA. El niño judío
Canción española: De España vengo
Belén Elvira
JESÚS GURIDI. El caserío
Intermedio
Ballet
PABLO SOROZÁBAL. La tabernera del puerto
Romanza de Leandro: No puede ser
Sergio Escobar
RUPERTO CHAPÍ. La bruja
Jota: No extrañéis, no, que se escapen
Sergio Escobar
Beatriz Díaz, Belén Elvira, Milagros Martín, Borja Quiza, Javier Ibarz
Ballet y Coro.
Director musical: Jorge Rubio
Guión y dirección de escena: Gustavo Tambascio
Coreografía: Carlos Vilán
Vestuario: Jesús Ruiz
Escenografía: Daniel Bianco
Videoescena: Álvaro Luna
Iluminación: Felipe Ramos
Solistas: Beatriz Díaz, Sergio Escobar, Belén Elvira, Milagros Martín, Borja Quiza
Actor: Javier Ibarz
Bailarines principales: Sara Chamorro y David Sánchez
Cuerpo de Baile: Laura Fúnez, Vianney llesta, María Martín, Elisa Suárez, Saujung Youn, Axel Galán, Raúl González, Víctor Martín, Roberto Parisotto, Daniel Ramos
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coro de la Asociación Gayarre Amigos de la Ópera
Director del coro: Iñigo Casalí
* Duración aproximada:
Parte I: 75 min. –descanso– Parte II: 60 min.
Alice Francis, una de las más interesantes artistas emergentes del denominado neo-swing, invita a viajar a la década de los años 20. Con una cuidada imagen retro, su música incorpora sonidos del swing, el charleston y el jazz de los años 20 junto con elementos del hip-hop o de la música electrónica. A Baluarte regresa en el ecuador del ciclo Musiketan 14-15, tras ser ella la encargada de inaugurar la edición anterior, en la que presentó los temas de su primer álbum, St James Ballroom, editado por Universal Music. Sus dos primeros singles –Shoot Him Down, remezclado por Parov Stelar, y Milk & Sugar, editado por Eatge Noir– han tenido muy buena acogida entre los amantes del neo-jazz y del modern-swing. Artistas como Josephine Baker, Billie Holiday o Ella Fitzgerald son las principales influencias musicales de esta rumana de nacimiento residente en Alemania. Colabora con músicos de todas las partes del mundo, una influencia que refleja en su música. Alice Francis es conocida en el sobrenombre de Miss Flapperty, una mezcla entre flapper (mujer joven de los años 20) y liberty (libertad). Ella misma explica que Flapperty es un término “que es sinónimo de mujeres fuertes, conscientes de sí mismas, que en la década de 1920 amaban más los Club de Jazz que ser un ama de casa”.
Alice Francis - voz
Sir Chul-Min Yoo - teclados, voz
Goldielocks - samplers loops, abletonlive
Navartur Reyno de Navarra, 10ª Feria Internacional de Turismo de Navarra
Leer másNavartur Reyno de Navarra, 10ª Feria Internacional de Turismo de Navarra
Consolidada como la Feria de Turismo de mayor interés del Norte de España, Navartur Reyno de Navarra es cita obligada entre los viajeros de la Comunidad Foral y País Vasco y los destinos nacionales e internacionales, empresas turísticas interesados en promocionarse en el Norte de España. En su décima edición, Navartur ofrece –en 110 expositores y 500 destinos de todo el mundo– una gran variedad de destinos nacionales e internacionales: estancias en el Cantábrico y el Mediterráneo, rutas de turismo deportivo, escapadas de fin de semana, turismo rural, enológico y gastronómico y ofertas de las agencias de viajes.
Navartur 2015 continua con la apuesta decidida por dotar a la feria de una atractiva Agenda de Encuentros dirigidos a un público profesional del turismo, programando importantes citas, entre las que destacan el 6º Congreso Internacional de Turismo Rural Reyno de Navarra, el 4º Mercado de Contratación de Servicios Turísticos, que en esta ocasión contará con la participación de TT.OO. y agencias especializadas de Holanda y Bélgica.
PARTE I
JOSÉ DE NEBRA. Ifigenia en Tracia
Obertura
Vianney Llesta y Axel Galán
FRANCISCO ASENJO BARBIERI. El barberillo de Lavapiés
Introducción
Ballet y Coro
Canción de Paloma: Como nací en la calle de La Paloma
Beatriz Díaz y Coro
Dúo de Paloma y Lamparilla: ¡No seas tirana!
Beatriz Díaz y Borja Quiza
Seguidillas: En el templo de Marte
Borja Quiza, Ballet y Coro
FEDERICO MORENO TORROBA. Luisa Fernanda
Romanza de Javier: De este apacible rincón de Madrid
Sergio Escobar
Mazurca de las sombrillas: A San Antonio, como es un santo casamentero
Beatriz Díaz, Sergio Escobar y Coro
AMADEO VIVES. Doña Francisquita
Fandango
Ballet
Dúo de Beltrana y Fernando: ¡Escúchame!
Belén Elvira y Sergio Escobar
RUPERTO CHAPÍ. La revoltosa
Preludio
Dúo de Maripepa y Felipe: ¿Por qué de mis ojos los tuyos retiras?
Belén Elvira y Borja Quiza
FEDERICO MORENO TORROBA. Maravilla
Romanza de Rafael: Adiós dijiste
Borja Quiza
FEDERICO CHUECA. El bateo
Preludio
FEDERICO MORENO TORROBA. La chulapona
Chotis: ¡Ay, madrileña chulapa!
Ballet y Coro
FEDERICO CHUECA Y JOAQUÍN VALVERDE. La Gran Vía
Chotis del Eliseo: Yo soy el Elisedo, un baile de mistó
Milagros Martín, Ballet y Coro
FEDERICO MORENO TORROBA. La chulapona
Pasacalles: Dejaría de ser madrileño
Ballet y Coro
FEDERICO CHUECA Y JOAQUÍN VALVERDE. El año pasado por agua
Pasacalles: Aquí viene la flor de Maravillas
Ballet y Coro
FEDERICO CHUECA. Agua, azucarillos y aguardiente
Pasacalles: Andando vamos tos a la verbena
Beatriz Díaz, Sergio Escobar, Belén Elvira, Borja Quiza, Milagros Martín, Javier Ibarz
Ballet y Coro
PARTE II
GERÓNIMO GIMÉNEZ. La Tempranica
La tarántula
Milagros Martín y Ballet
Romanza de Tempranica: Sierras de Granada
Beatriz Díaz y Coro
REVERIANO SOUTULLO Y JUAN VERT. La del Soto del Parral
Romanza de Germán: Ya mis horas felices
Borja Quiza
MANUEL PENELLA. El gato montés
Dúo de Soleá y Rafael. Vaya una tarde bonita
Beatriz Díaz y Sergio Escobar
GERÓNIMO GIMÉNEZ. La boda de Luis Alonso
Intermedio
Ballet
MANUEL PENELLA. Don Gil de Alcalá
Habanera: Canta y no llores
Beatriz Díaz, Belén Elvira y Coro
PABLO LUNA. El niño judío
Canción española: De España vengo
Belén Elvira
JESÚS GURIDI. El caserío
Intermedio
Ballet
PABLO SOROZÁBAL. La tabernera del puerto
Romanza de Leandro: No puede ser
Sergio Escobar
RUPERTO CHAPÍ. La bruja
Jota: No extrañéis, no, que se escapen
Sergio Escobar
Beatriz Díaz, Belén Elvira, Milagros Martín, Borja Quiza, Javier Ibarz
Ballet y Coro.
Director musical: Jorge Rubio
Guión y dirección de escena: Gustavo Tambascio
Coreografía: Carlos Vilán
Vestuario: Jesús Ruiz
Escenografía: Daniel Bianco
Videoescena: Álvaro Luna
Iluminación: Felipe Ramos
Solistas: Beatriz Díaz, Sergio Escobar, Belén Elvira, Milagros Martín, Borja Quiza
Actor: Javier Ibarz
Bailarines principales: Sara Chamorro y David Sánchez
Cuerpo de Baile: Laura Fúnez, Vianney llesta, María Martín, Elisa Suárez, Saujung Youn, Axel Galán, Raúl González, Víctor Martín, Roberto Parisotto, Daniel Ramos
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coro de la Asociación Gayarre Amigos de la Ópera
Director del coro: Iñigo Casalí
* Duración aproximada:
Parte I: 75 min. –descanso– Parte II: 60 min.
Navartur Reyno de Navarra, 10ª Feria Internacional de Turismo de Navarra
Leer másNavartur Reyno de Navarra, 10ª Feria Internacional de Turismo de Navarra
Consolidada como la Feria de Turismo de mayor interés del Norte de España, Navartur Reyno de Navarra es cita obligada entre los viajeros de la Comunidad Foral y País Vasco y los destinos nacionales e internacionales, empresas turísticas interesados en promocionarse en el Norte de España. En su décima edición, Navartur ofrece –en 110 expositores y 500 destinos de todo el mundo– una gran variedad de destinos nacionales e internacionales: estancias en el Cantábrico y el Mediterráneo, rutas de turismo deportivo, escapadas de fin de semana, turismo rural, enológico y gastronómico y ofertas de las agencias de viajes.
Navartur 2015 continua con la apuesta decidida por dotar a la feria de una atractiva Agenda de Encuentros dirigidos a un público profesional del turismo, programando importantes citas, entre las que destacan el 6º Congreso Internacional de Turismo Rural Reyno de Navarra, el 4º Mercado de Contratación de Servicios Turísticos, que en esta ocasión contará con la participación de TT.OO. y agencias especializadas de Holanda y Bélgica.
VI Congreso Internacional de Turismo Rural de Navarra
Leer másVI Congreso Internacional de Turismo Rural de Navarra
Bajo el lema Retos de futuro del turismo rural, la sexta edición del Congreso Internacional de Turismo Rural tratará sobre los retos actuales y futuros de este sector. Como en años anteriores, será un punto de encuentro y foro de debate para los empresarios de turismo rural, profesionales interesados del sector privado y público, e investigadores relacionados con el turismo rural.
El PROGRAMA del Congreso aborda todos estos temas en sesiones plenarias, grupos de trabajo temáticos paralelos, y una mesa redonda final. Junto con eventos sociales y visitas de trabajo opcionales, este congreso es un “must” para todo el mundo en Europa que trabaja en el ámbito del Turismo Rural. El Congreso se completará con la celebración de un Fam Trip + Workshop, con la participación de Touroperadores de Holanda y Belgica y con el objetivo de facilitar a los empresarios de turismo rural la venta de su oferta y que los operadores turísticos puedan incorporar, ampliar o mejorar la programación de la oferta turística de Navarra en sus catálogos.
Las estadísticas hablan por sí solas: el turismo rural en Europa en 2014 proporciona alrededor de 6 millones de plazas de uso turístico en 500.000 establecimientos, lo que representa alrededor del 15% de la capacidad total de alojamiento de Europa. Junto con los servicios relacionados, el sector genera más de 100 mil millones de euros en gastos directos – sobre todo en la economía local – y es un elemento vital para la supervivencia y la revitalización de muchas zonas rurales.
VI Congreso Internacional de Turismo Rural de Navarra
Leer másVI Congreso Internacional de Turismo Rural de Navarra
Bajo el lema Retos de futuro del turismo rural, la sexta edición del Congreso Internacional de Turismo Rural tratará sobre los retos actuales y futuros de este sector. Como en años anteriores, será un punto de encuentro y foro de debate para los empresarios de turismo rural, profesionales interesados del sector privado y público, e investigadores relacionados con el turismo rural.
El PROGRAMA del Congreso aborda todos estos temas en sesiones plenarias, grupos de trabajo temáticos paralelos, y una mesa redonda final. Junto con eventos sociales y visitas de trabajo opcionales, este congreso es un “must” para todo el mundo en Europa que trabaja en el ámbito del Turismo Rural. El Congreso se completará con la celebración de un Fam Trip + Workshop, con la participación de Touroperadores de Holanda y Belgica y con el objetivo de facilitar a los empresarios de turismo rural la venta de su oferta y que los operadores turísticos puedan incorporar, ampliar o mejorar la programación de la oferta turística de Navarra en sus catálogos.
Las estadísticas hablan por sí solas: el turismo rural en Europa en 2014 proporciona alrededor de 6 millones de plazas de uso turístico en 500.000 establecimientos, lo que representa alrededor del 15% de la capacidad total de alojamiento de Europa. Junto con los servicios relacionados, el sector genera más de 100 mil millones de euros en gastos directos – sobre todo en la economía local – y es un elemento vital para la supervivencia y la revitalización de muchas zonas rurales.
Punto de Vista vuelve a impulsar el Proyecto X Films, con el que brinda a varios documentalistas emergentes españoles la posibilidad de realizar una creación audiovisual en forma de ensayo en Navarra. De esta forma, el festival produce anualmente una película bajo la forma de diario filmado. En su quinta convocatoria, Proyecto X Films ha seleccionado a Iván Torres, Xiana Gómez y Stefan Ivancic para que presenten sus proyectos ante el comité de selección, que escogerá uno para rodarse durante 2015 y que será presentado en 2016 durante la 10ª edición de Punto de Vista.
10:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
Before we go, 82' - (Jorge León)
12:30 Sala de Cámara
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
OUT, 17' - (Joan Antúnez)
The Blazing World, 19' - (Jessica Bardsley)
Working to Beat the Devil, 27' - (Chu-Li Shewring, Adam Gutch)
Sólo te puedo mostrar el color, 25' - (Fernando Vílchez Rodríguez)
17:00 Sala Corona
Ciclo ISLAS: No puedo decir noche (103')
COMPRAR ENTRADAS
Island song / Island monologue, 16' - (Charlemagne Palestine)
Comme des lions de pierre à l''entrée de la nuit, 87' - (Olivier Zuchuat )
17:00 Sala Gola
Ciclo Chez les Basques: Otar Iosseliani
COMPRAR ENTRADAS
Euskadi: le pays basque et son folklore / Euskadi été 1982, 55' - (Otar Ioselliani)
18:30 Sala Gola
Ciclo Chez les Basques
COMPRAR ENTRADAS
Around the world with Orson Welles (Pays Basque I + Pays Basque II), 50' - (Orson Welles) Subt. castellano
20:00 Sala de Cámara
Ceremonia de clausura y Entrega de premios (con invitación)
John y Gena, 52' - (Itsaso Arana Baztan)
Coloquio con Itsaso Arana acompañada por Víctor Iriarte
* Todas las películas se proyectan en versión original subtitulada al castellano
"Érase una vez una isla. Podría ser el encabezamiento de nuestro relato. Un festival como una isla oasis donde celebrar el encuentro de un cine lleno de preguntas sin respuesta. Como aventuraba Roberto Bolaño para la literatura, desde Punto de Vista perseguimos un cine que se escape de lo oficial y que lo haga tanto como de lo marginal, un cine que habite en un camino intermedio por descubrir y con el que maravillarnos, un cine sin nombre. 2015 llega cargado de novedades: nueva sede en el Baluarte, nuevo pulso con la recuperación de la anualidad, nuevo Jurado de la Juventud, nuevos premios como el de Cerbère, nuevo director artístico, nuevo Comité de Selección, nuevos proyectos de X films y una sección oficial que toma el nombre de La Región Central para constituirse en un marco más rotundo, el lugar desde el que cuestionarse el mundo. Más novedades, por primera vez se dedica una retrospectiva a Margaret Tait fuera de su país, por primera vez se traducen sus poemas a una lengua no inglesa, Gallina significa miel. Vuelve una película como La celosía de Isidoro Valcárcel Medina, que nació para los míticos Encuentros del 72 en Pamplona. Llegan los 100 años de Orson Welles de la mano de su guía por el país de los vascos: Chris Wertenbaker, pieza central de Chez les Basques, un recorrido documental por las provincias del sudoeste francés donde el maestro Otar Iosseliani pone el broche final. Un festival como una isla que para la ocasión se ha vestido un traje dedicado a ellas, las Islas, las lágrimas de la tierra, al decir de San Agustín. Además de las Orcadas en el cine de Tait, el programa paralelo presenta un archipiélago con 18 películas que salta de Borneo a Chiloé pasando por Ellis Island y con escala final en Urk, con las diferentes caras y acercamientos que el cine de no ficción ha dedicado a estos espacios de tierra donde el teatro de la vida se desarrolla a flor de piel. Y al fondo de todo ello, la oscuridad. En la Sala de la Muralla, los bajos de la ciudad, The Darkness Collection, una película que no se interrumpe, el anverso del poema, el lugar donde habita un cine hecho sin luz".
(Oskar Alegria, Director Artístico de PDV)
First Lego League Navarra
Leer másFirst Lego League Navarra
28 equipos de jóvenes entre 9 y 16 años participarán en la 7ª edición de la FIRST LEGO League Navarra, que celebrará en BALUARTE la Presentación de los proyectos técnicos, el Torneo en las mesas de competición y la Ceremonia de cierre con su respectiva entrega de premios.
First Lego League es un torneo por equipos de jóvenes en el que se trabaja un desafío real en torno a la robótica educativa, los proyectos científicos y los valores; este año el desafío se centra en cómo será la educación del futuro. Se trata de un proyecto educativo que tiene como objetivos: Diseñar y desarrollar talleres/ encuentros de formación para entrenadores/as y equipos; Apoyar y/o orientar a los equipos en el desarrollo de los proyectos científico y técnico; Vincular la FLL Regional con el tejido institucional, empresarial y social de Navarra; Construir una comunidad educativa vinculada a la robótica educativa; Desarrollar y promover valores vinculados al trabajo en equipo, la cooperación, la creatividad; Promover la igualdad de género y la inclusión a la diversidad en cada línea de acción; y Estimular el interés por el descubrimiento y el aprendizaje para toda la vida.
PROGRAMA
8:00 Apertura de puertas para equipos y voluntarios
Apertura del registro voluntarios
PIT Set-up
8:30 Reunión de entrenadores
8:45 Apertura de puertas para acompañantes
9:00 Ceremonia de apertura
9:15 Inicio de las rondas de Competición de Robots
10:00 Inicio de las presentaciones de Diseño de Robot
13:30 Final demostrativa de la Competición de Robots
14:00 Ceremonia de clausura: entrega de medallas y premios
El encuentro persigue analizar los cambios acontecidos en el paradigma de la producción cinematográfica y audiovisual de nuestro país y explorar los nuevos modelos de producción que se están llevando a cabo para lograr la viabilidad de proyectos cinematográficos independientes. Se prestará especial atención a los nuevos factores de la ecuación: desde el papel que desempeñan los centros de formación hasta el de los festivales.
Participan los productores José Alayón (Slimane), Maider Idiazabal (Asier ETA biok), Sergi Moreno (10.000 km) y Amaia Remírez (Minerita). Modera: Josetxo Cerdán (Unión de Cineastas).
10:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
Before we go, 82' - (Jorge León)
12:30 Sala de Cámara
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
OUT, 17' - (Joan Antúnez)
The Blazing World, 19' - (Jessica Bardsley)
Working to Beat the Devil, 27' - (Chu-Li Shewring, Adam Gutch)
Sólo te puedo mostrar el color, 25' - (Fernando Vílchez Rodríguez)
17:00 Sala Corona
Ciclo Margaret Tait: Poemas (90')
COMPRAR ENTRADAS
Eclipse, 3' - (Margaret Tait)
My Room Via Ancona, 2' - (Margaret Tait)
These Walls, 6' - (Margaret Tait)
All These New Relations, 21' - (Margaret Tait)
Aerial, 4' - (Margaret Tait)
Where I Am Is Here, 32' - (Margaret Tait)
Garden Pieces, 11' - (Margaret Tait)
17:00 Sala de Cámara
Ciclo Chez les Basques: Otar Ioselliani
COMPRAR ENTRADAS
Euskadi: le pays basque et son folklore / Euskadi été 1982, 55' - (Otar Ioselliani)
17:00 Sala Gola
Ciclo ISLAS: Isla, tierra, mundo (85')
COMPRAR ENTRADAS
Ellis Island, 28' - (Meredith Monk, Bob Rosen)
Recits d’Ellis Island. Histoires d’errance et d’espoir 1: Traces, 57' - (Robert Bober, Georges Perec )
20:00 Sala Corona
Ciclo Chez les Basques: Orson Welles
COMPRAR ENTRADAS
Around the world with Orson Welles (Pays Basque I + Pays Basque II), 50' - (Orson Welles)
20:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
Lettres du Voyant, 40' - (Louis Henderson)
Rainbow’s Gravity, 33' - (Mareike Bernien, Kerstin Schroedinger)
20:00 Sala Gola
X Films
COMPRAR ENTRADAS
El otro mapa de Abauntz, 60' - (Aitor Gametxo)
22:30 Sala Corona
Ciclo Chez les Basques
COMPRAR ENTRADAS
Le curé basque de Gréciette, 33' - (Hubert Knapp)
Croquis en Soule, 27' - (Hubert Knapp)
22:30 Sala de Cámara
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
South to North, 110' - (Antoine Boutet)
22:30 Sala Gola
X Films
COMPRAR ENTRADAS
El otro mapa de Abauntz, 60' - (Aitor Gametxo)
* Todas las películas se proyectan en versión original subtitulada al castellano
"Érase una vez una isla. Podría ser el encabezamiento de nuestro relato. Un festival como una isla oasis donde celebrar el encuentro de un cine lleno de preguntas sin respuesta. Como aventuraba Roberto Bolaño para la literatura, desde Punto de Vista perseguimos un cine que se escape de lo oficial y que lo haga tanto como de lo marginal, un cine que habite en un camino intermedio por descubrir y con el que maravillarnos, un cine sin nombre. 2015 llega cargado de novedades: nueva sede en el Baluarte, nuevo pulso con la recuperación de la anualidad, nuevo Jurado de la Juventud, nuevos premios como el de Cerbère, nuevo director artístico, nuevo Comité de Selección, nuevos proyectos de X films y una sección oficial que toma el nombre de La Región Central para constituirse en un marco más rotundo, el lugar desde el que cuestionarse el mundo. Más novedades, por primera vez se dedica una retrospectiva a Margaret Tait fuera de su país, por primera vez se traducen sus poemas a una lengua no inglesa, Gallina significa miel. Vuelve una película como La celosía de Isidoro Valcárcel Medina, que nació para los míticos Encuentros del 72 en Pamplona. Llegan los 100 años de Orson Welles de la mano de su guía por el país de los vascos: Chris Wertenbaker, pieza central de Chez les Basques, un recorrido documental por las provincias del sudoeste francés donde el maestro Otar Iosseliani pone el broche final. Un festival como una isla que para la ocasión se ha vestido un traje dedicado a ellas, las Islas, las lágrimas de la tierra, al decir de San Agustín. Además de las Orcadas en el cine de Tait, el programa paralelo presenta un archipiélago con 18 películas que salta de Borneo a Chiloé pasando por Ellis Island y con escala final en Urk, con las diferentes caras y acercamientos que el cine de no ficción ha dedicado a estos espacios de tierra donde el teatro de la vida se desarrolla a flor de piel. Y al fondo de todo ello, la oscuridad. En la Sala de la Muralla, los bajos de la ciudad, The Darkness Collection, una película que no se interrumpe, el anverso del poema, el lugar donde habita un cine hecho sin luz".
(Oskar Alegria, Director Artístico de PDV)
Hasta qué punto la pantalla es elemento principal o secundario en el lenguaje cinematográfico resulta ser asunto poco atendido por los ciné- filos, y eso que éstos utilizan frecuentemente la sinécdoque de designar a su arte no tanto por su nombre habitual, cine, sino por el de su territorio, pantalla. Tal vez el papel de soporte resulte limitado para un componente al que aún no se le ha buscado sustituto.
G. Rossini
Semiramide - Obertura
A. Ginastera
Variaciones concertantes
A. Dvorak
Sinfonía nº 6
Director: Enrique Diemecke
Las Variaciones Concertantes op. 23 para orquesta de cámara datan de 1953 y como dice Ginastera: "Esta obra ha sido escrita por encargo de la Asociación de Amigos de la Música de Buenos Aires y la dedicó a la Sra. Leonor H. de Caraballo y al Mtro. Igor Markevitch como testimonio de profundo agradecimiento y amistad". Se estrenan el 2 de junio del mismo año en Buenos Aires y se abren con un tema bellísimo enunciado por el violonchelo y el arpa.
10:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
Lettres du Voyant, 40' - (Louis Henderson)
Rainbow’s Gravity, 33' - (Mareike Bernien, Kerstin Schroedinger)
12:30 Sala de Cámara
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
South to North, 110' - (Antoine Boutet)
17:00 Sala Corona
Ciclo Margaret Tait: Paisajes (130')
COMPRAR ENTRADAS
Happy Bees, 17' - (Margaret Tait)
The Orquil Burn, 40' - (Margaret Tait)
On the Mountain, 32' - (Margaret Tait)
The Look of the Place, 16' - (Margaret Tait)
A Place of Work, 31' - (Margaret Tait)
17:00 Sala de Cámara
Sesión especial: Otar Iosseliani (90')
COMPRAR ENTRADAS
La fundición, 16' - (Otar Iosseliani)
Viejas canciones georgianas, 20' - (Otar Iosseliani)
Un pequeño monasterio en Toscana, 54' - (Otar Iosseliani)
17:00 Sala Gola
Ciclo ISLAS: Paisajes que no debe haber (122')
COMPRAR ENTRADAS
Isole Nella Laguna, 12' - (Luciano Emmer, Enrico Gras)
Way Jambu, 8' - (Manu Uranga)
Haru, Island of the Solitary, 43' - (Kanerva Cederström, Riikka Tanner)
Cochihza, 59' - (Khristine Gillard)
20:00 Sala Corona
Sesión especial: Otar Iosseliani 2
COMPRAR ENTRADAS
El canto de la flor, 18' - (Otar Iosseliani)
Y la luz se hizo, 105' - (Otar Iosseliani)
20:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
Le Complexe de la Salamandre, 80' - (Stéphane Manchematin, Serge Steyer)
20:00 Sala Gola
X Films (90')
COMPRAR ENTRADAS
The Length, 13' - (Iván Torres Hdez.)
Dos gallinas, 5' - (Xiana Gómez-Díaz)
Encuentros con entidades, - (Xiana Gómez-Díaz)
Proyecto D, 60' - (Xiana Gómez-Díaz)
Vacaciones, 29' - (Xiana Gómez-Díaz)
1973, 33' - (Stefan Ivancic)
22:30 Sala Corona
Ciclo Chez les Basques: Louis Delluc
COMPRAR ENTRADAS
Le chemin d''Ernoa, 49' - (Louis Delluc, René Coiffard)
22:30 Sala de Cámara
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
Super Unit, 20' - (Teresa Czepiec)
Huellas, 58' - (Diego Gutiérrez, Danniel Danniel)
22:30 Sala Gola
Ciclo ISLAS: Fabriqué una mesa y una silla (83')
COMPRAR ENTRADAS
La Isla Desierta, 28' - (Sophie Roger)
Sanã, 18' - (Marcos Pimentel)
Semangat, 37' - (Chu-Li Shewring, Adam Gutch Gutch)
* Todas las películas se proyectan en versión original subtitulada al castellano
"Érase una vez una isla. Podría ser el encabezamiento de nuestro relato. Un festival como una isla oasis donde celebrar el encuentro de un cine lleno de preguntas sin respuesta. Como aventuraba Roberto Bolaño para la literatura, desde Punto de Vista perseguimos un cine que se escape de lo oficial y que lo haga tanto como de lo marginal, un cine que habite en un camino intermedio por descubrir y con el que maravillarnos, un cine sin nombre. 2015 llega cargado de novedades: nueva sede en el Baluarte, nuevo pulso con la recuperación de la anualidad, nuevo Jurado de la Juventud, nuevos premios como el de Cerbère, nuevo director artístico, nuevo Comité de Selección, nuevos proyectos de X films y una sección oficial que toma el nombre de La Región Central para constituirse en un marco más rotundo, el lugar desde el que cuestionarse el mundo. Más novedades, por primera vez se dedica una retrospectiva a Margaret Tait fuera de su país, por primera vez se traducen sus poemas a una lengua no inglesa, Gallina significa miel. Vuelve una película como La celosía de Isidoro Valcárcel Medina, que nació para los míticos Encuentros del 72 en Pamplona. Llegan los 100 años de Orson Welles de la mano de su guía por el país de los vascos: Chris Wertenbaker, pieza central de Chez les Basques, un recorrido documental por las provincias del sudoeste francés donde el maestro Otar Iosseliani pone el broche final. Un festival como una isla que para la ocasión se ha vestido un traje dedicado a ellas, las Islas, las lágrimas de la tierra, al decir de San Agustín. Además de las Orcadas en el cine de Tait, el programa paralelo presenta un archipiélago con 18 películas que salta de Borneo a Chiloé pasando por Ellis Island y con escala final en Urk, con las diferentes caras y acercamientos que el cine de no ficción ha dedicado a estos espacios de tierra donde el teatro de la vida se desarrolla a flor de piel. Y al fondo de todo ello, la oscuridad. En la Sala de la Muralla, los bajos de la ciudad, The Darkness Collection, una película que no se interrumpe, el anverso del poema, el lugar donde habita un cine hecho sin luz".
(Oskar Alegria, Director Artístico de PDV)
Secuencias. Revista de Historia del Cine presenta su número 39, dedicado en exclusiva a los festivales cinematográficos, con artículos que estudian el papel económico, político y social de festivales internacionales y otros circuitos paralelos.
Participan: Elena Fortes (directora del Festival de cine documental Ambulante, México) y Nourdinne Ben Driss (director de la sección documental en el Festival International du Cinéma Méditerranéen de Tétouan, Marruecos). Modera: Aida Vallejo (profesora de la Universidad del País Vasco UPV/ EHU y especialista en festivales de cine documental).
G. Rossini
Semiramide - Obertura
A. Ginastera
Variaciones concertantes
A. Dvorak
Sinfonía nº 6
Director: Enrique Diemecke
Las Variaciones Concertantes op. 23 para orquesta de cámara datan de 1953 y como dice Ginastera: "Esta obra ha sido escrita por encargo de la Asociación de Amigos de la Música de Buenos Aires y la dedicó a la Sra. Leonor H. de Caraballo y al Mtro. Igor Markevitch como testimonio de profundo agradecimiento y amistad". Se estrenan el 2 de junio del mismo año en Buenos Aires y se abren con un tema bellísimo enunciado por el violonchelo y el arpa.
10:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
Le Complexe de la Salamandre, 80' - (Stéphane Manchematin, Serge Steyer)
12:30 Sala de Cámara
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
Super Unit, 20' - (Teresa Czepiec)
Huellas, 58' - (Diego Gutiérrez, Danniel Danniel)
17:00 Sala Corona
Ciclo Margaret Tait: Retratos (70')
COMPRAR ENTRADAS
Calypso, 4' - (Margaret Tait)
Three Portrait Sketches, 7' - (Margaret Tait)
Hugh Macdiarmid, 8' - (Margaret Tait)
A Portrait of Ga, 4' - (Margaret Tait)
John Macfadyen (The Stripes in the Tartan), 3' - (Margaret Tait)
Land Makar, 30' - (Margaret Tait)
Colour Poems, 12' - (Margaret Tait)
17:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
Our terrible country, 85' - (Mohammad Ali Atassi, Ziad Homsi)
17:00 Sala Gola
Ciclo ISLAS: Fabriqué una mesa y una silla (83')
COMPRAR ENTRADAS
La Isla Desierta, 28' - (Sophie Roger)
Sanã, 18' - (Marcos Pimentel)
Semangat, 37' - (Chu-Li Shewring, Adam Gutch)
20:00 Sala Corona
Ciclo ISLAS: No puedo decir noche (103')
COMPRAR ENTRADAS
Island song / Island monologue, 16' - (Charlemagne Palestine)
Comme des lions de pierre à l''entrée de la nuit, 87' - (Olivier Zuchuat )
20:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
Letters to Max, 103' - (Eric Baudelaire)
20:00 Sala Gola (SESIÓN ESPECIAL)
Heterodocsias: Isidoro Valcárcel Medina
COMPRAR ENTRADAS
La celosía, 107' - (Isidoro Valcárcel Medina)
22:30 Sala Corona
Ciclo Chez les Basques: Hubert Knapp (60')
COMPRAR ENTRADAS
Le curé basque de Gréciette, 33' - (Hubert Knapp)
Croquis en Soule, 27' - (Hubert Knapp)
22:30 Sala de Cámara
Ciclo ISLAS: Fin de una isla (69')
COMPRAR ENTRADAS
Two islands, 6' - (Jan Ijäs )
Episode of the Sea, 63' - (Lonnie Van Brummelen, Siebren de Haan)
22:30 Sala Gola
Ciclo Margaret Tait: Poemas (90')
COMPRAR ENTRADAS
Eclipse, 3' - (Margaret Tait)
My Room Via Ancona, 2' - (Margaret Tait)
These Walls, 6' - (Margaret Tait)
All These New Relations, 21' - (Margaret Tait)
Aerial, 4' - (Margaret Tait)
Where I Am Is Here, 32' - (Margaret Tait)
Garden Pieces, 11' - (Margaret Tait)
* Todas las películas se proyectan en versión original subtitulada al castellano
"Érase una vez una isla. Podría ser el encabezamiento de nuestro relato. Un festival como una isla oasis donde celebrar el encuentro de un cine lleno de preguntas sin respuesta. Como aventuraba Roberto Bolaño para la literatura, desde Punto de Vista perseguimos un cine que se escape de lo oficial y que lo haga tanto como de lo marginal, un cine que habite en un camino intermedio por descubrir y con el que maravillarnos, un cine sin nombre. 2015 llega cargado de novedades: nueva sede en el Baluarte, nuevo pulso con la recuperación de la anualidad, nuevo Jurado de la Juventud, nuevos premios como el de Cerbère, nuevo director artístico, nuevo Comité de Selección, nuevos proyectos de X films y una sección oficial que toma el nombre de La Región Central para constituirse en un marco más rotundo, el lugar desde el que cuestionarse el mundo. Más novedades, por primera vez se dedica una retrospectiva a Margaret Tait fuera de su país, por primera vez se traducen sus poemas a una lengua no inglesa, Gallina significa miel. Vuelve una película como La celosía de Isidoro Valcárcel Medina, que nació para los míticos Encuentros del 72 en Pamplona. Llegan los 100 años de Orson Welles de la mano de su guía por el país de los vascos: Chris Wertenbaker, pieza central de Chez les Basques, un recorrido documental por las provincias del sudoeste francés donde el maestro Otar Iosseliani pone el broche final. Un festival como una isla que para la ocasión se ha vestido un traje dedicado a ellas, las Islas, las lágrimas de la tierra, al decir de San Agustín. Además de las Orcadas en el cine de Tait, el programa paralelo presenta un archipiélago con 18 películas que salta de Borneo a Chiloé pasando por Ellis Island y con escala final en Urk, con las diferentes caras y acercamientos que el cine de no ficción ha dedicado a estos espacios de tierra donde el teatro de la vida se desarrolla a flor de piel. Y al fondo de todo ello, la oscuridad. En la Sala de la Muralla, los bajos de la ciudad, The Darkness Collection, una película que no se interrumpe, el anverso del poema, el lugar donde habita un cine hecho sin luz".
(Oskar Alegria, Director Artístico de PDV)
Feria de Automatización SUM+PARTNERS 2015
Leer másFeria de Automatización SUM+PARTNERS 2015
Primera edición de la Feria de automatización SUM+PARTNERS en Navarra. Con stand de fabricantes y charlas técnicas.
10:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
Our terrible country, 85' - (Mohammad Ali Atassi, Ziad Homsi)
12:30 Sala de Cámara
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
Letters to Max, 103' - (Eric Baudelaire)
17:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
Blessed be this place, 29' - (Carl Olsson)
Mambo cool, 62' - (Chris Gude)
17:00 Sala Corona
Ciclo Chez les Basques: Recorrido histórico (103')
COMPRAR ENTRADAS
Rochers de la Vierge, 3' - (Auguste Lumière, Louis Lumière )
Au pays des basques, 40' - (Maurice Champreux, Jean Faugères)
Im Lande der Basken, 12' - (Herbert Brieger)
Maskaradak, 27' - (Jean-Dominique Lajoux)
17:00 Sala Gola
Ciclo Margaret Tait: Paisajes
COMPRAR ENTRADAS
Happy Bees, 17' - (Margaret Tait)
The Orquil Burn, 40' - (Margaret Tait)
On the Mountain, 32' - (Margaret Tait)
The Look of the Place, 16' - (Margaret Tait)
A Place of Work, 31' - (Margaret Tait)
20:00 Sala Corona
Ciclo Chez les Basques
COMPRAR ENTRADAS
Around the world with Orson Welles (Pays Basque I + Pays Basque II), 50' - (Orson Welles)
20:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
Echo chamber, 19' - (Guillermo Moncayo)
El hombre congelado, 83' - (Carolina Campo)
20:00 Sala Gola
Ciclo ISLAS: Paisajes que no debe haber (122')
COMPRAR ENTRADAS
Isole Nella Laguna, 12' - (Luciano Emmer, Enrico Gras)
Way Jambu, 8' - (Manu Uranga)
Haru, Island of the Solitary, 43' - (Kanerva Cederström, Riikka Tanner)
Cochihza, 59' - (Khristine Gillard)
22:30 Sala Corona (SESIÓN ESPECIAL)
Heterodocsias: Isidoro Valcárcel Medina
COMPRAR ENTRADAS
No escribiré arte con mayúscula, 110' - (Luis Deltell, Miguel Álvarez-Fernández)
22:30 Sala de Cámara
Ciclo Chez les Basques: Louis Delluc
COMPRAR ENTRADAS
Le chemin d''Ernoa, 49' - (Louis Delluc, René Coiffard)
* Todas las películas se proyectan en versión original subtitulada al castellano
"Érase una vez una isla. Podría ser el encabezamiento de nuestro relato. Un festival como una isla oasis donde celebrar el encuentro de un cine lleno de preguntas sin respuesta. Como aventuraba Roberto Bolaño para la literatura, desde Punto de Vista perseguimos un cine que se escape de lo oficial y que lo haga tanto como de lo marginal, un cine que habite en un camino intermedio por descubrir y con el que maravillarnos, un cine sin nombre. 2015 llega cargado de novedades: nueva sede en el Baluarte, nuevo pulso con la recuperación de la anualidad, nuevo Jurado de la Juventud, nuevos premios como el de Cerbère, nuevo director artístico, nuevo Comité de Selección, nuevos proyectos de X films y una sección oficial que toma el nombre de La Región Central para constituirse en un marco más rotundo, el lugar desde el que cuestionarse el mundo. Más novedades, por primera vez se dedica una retrospectiva a Margaret Tait fuera de su país, por primera vez se traducen sus poemas a una lengua no inglesa, Gallina significa miel. Vuelve una película como La celosía de Isidoro Valcárcel Medina, que nació para los míticos Encuentros del 72 en Pamplona. Llegan los 100 años de Orson Welles de la mano de su guía por el país de los vascos: Chris Wertenbaker, pieza central de Chez les Basques, un recorrido documental por las provincias del sudoeste francés donde el maestro Otar Iosseliani pone el broche final. Un festival como una isla que para la ocasión se ha vestido un traje dedicado a ellas, las Islas, las lágrimas de la tierra, al decir de San Agustín. Además de las Orcadas en el cine de Tait, el programa paralelo presenta un archipiélago con 18 películas que salta de Borneo a Chiloé pasando por Ellis Island y con escala final en Urk, con las diferentes caras y acercamientos que el cine de no ficción ha dedicado a estos espacios de tierra donde el teatro de la vida se desarrolla a flor de piel. Y al fondo de todo ello, la oscuridad. En la Sala de la Muralla, los bajos de la ciudad, The Darkness Collection, una película que no se interrumpe, el anverso del poema, el lugar donde habita un cine hecho sin luz".
(Oskar Alegria, Director Artístico de PDV)
10:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
Blessed be this place, 29' - (Carl Olsson)
Mambo cool, 62' - (Chris Gude)
12:30 Sala de Cámara
Sección Oficial - La Región Central
COMPRAR ENTRADAS
Echo chamber, 19' - (Guillermo Moncayo)
El hombre congelado, 83' - (Carolina Campo)
17:00 Sala Corona
Ciclo Chez les Basques: Recorrido histórico (103')
COMPRAR ENTRADAS
Rochers de la Vierge, 3' - (Auguste Lumière, Louis Lumière )
Au pays des basques, 40' - (Maurice Champreux, Jean Faugères)
Im Lande der Basken, 12' - (Herbert Brieger)
Maskaradak, 27' - (Jean-Dominique Lajoux)
17:00 Sala de Cámara
Ciclo ISLAS: La otra cara de la tierra (154')
COMPRAR ENTRADAS
Últimas palabras, 13' - (Werner Herzog)
L'ordre, 40' - (Jean-Daniel Pollet)
Mor’ vran (El mar de los cuervos), 25' - (Jean Epstein)
Man of Aran, 76' - (Robert J. Flaherty)
17:00 Sala Gola
Margaret Tait: Retratos (70')
COMPRAR ENTRADAS
Calypso, 4' - (Margaret Tait)
Three Portrait Sketches, 7' - (Margaret Tait)
Hugh Macdiarmid, 8' - (Margaret Tait)
A Portrait of Ga, 4' - (Margaret Tait)
John Macfadyen (The Stripes in the Tartan), 3' - (Margaret Tait)
Land Makar, 30' - (Margaret Tait)
Colour Poems, 12' - (Margaret Tait)
20:00 Sala de Cámara (SESIÓN INAUGURAL)
Ciclo ISLAS: ¿Cómo contar una isla?
COMPRAR ENTRADAS
Descripción de una isla, 192' - (Rudolf Thome, Cynthia Beatt)
* Todas las películas se proyectan en versión original subtitulada al castellano
"Érase una vez una isla. Podría ser el encabezamiento de nuestro relato. Un festival como una isla oasis donde celebrar el encuentro de un cine lleno de preguntas sin respuesta. Como aventuraba Roberto Bolaño para la literatura, desde Punto de Vista perseguimos un cine que se escape de lo oficial y que lo haga tanto como de lo marginal, un cine que habite en un camino intermedio por descubrir y con el que maravillarnos, un cine sin nombre. 2015 llega cargado de novedades: nueva sede en el Baluarte, nuevo pulso con la recuperación de la anualidad, nuevo Jurado de la Juventud, nuevos premios como el de Cerbère, nuevo director artístico, nuevo Comité de Selección, nuevos proyectos de X films y una sección oficial que toma el nombre de La Región Central para constituirse en un marco más rotundo, el lugar desde el que cuestionarse el mundo. Más novedades, por primera vez se dedica una retrospectiva a Margaret Tait fuera de su país, por primera vez se traducen sus poemas a una lengua no inglesa, Gallina significa miel. Vuelve una película como La celosía de Isidoro Valcárcel Medina, que nació para los míticos Encuentros del 72 en Pamplona. Llegan los 100 años de Orson Welles de la mano de su guía por el país de los vascos: Chris Wertenbaker, pieza central de Chez les Basques, un recorrido documental por las provincias del sudoeste francés donde el maestro Otar Iosseliani pone el broche final. Un festival como una isla que para la ocasión se ha vestido un traje dedicado a ellas, las Islas, las lágrimas de la tierra, al decir de San Agustín. Además de las Orcadas en el cine de Tait, el programa paralelo presenta un archipiélago con 18 películas que salta de Borneo a Chiloé pasando por Ellis Island y con escala final en Urk, con las diferentes caras y acercamientos que el cine de no ficción ha dedicado a estos espacios de tierra donde el teatro de la vida se desarrolla a flor de piel. Y al fondo de todo ello, la oscuridad. En la Sala de la Muralla, los bajos de la ciudad, The Darkness Collection, una película que no se interrumpe, el anverso del poema, el lugar donde habita un cine hecho sin luz".
(Oskar Alegria, Director Artístico de PDV)
Exposición 'The Darkness Collection'. Festival Punto de Vista
Leer másExposición 'The Darkness Collection'. Festival Punto de Vista
Un 17 de diciembre de 2012 en una esquina del mundo llamada Artazu el cineasta Oskar Alegria inició esta colección de oscuridades. Dos años después la película que se presenta por primera vez en esta edición de Punto de Vista 2015 está realizada por 85 manos diferentes y suma ya tres horas.
La invitación a participar en este proyecto se daba con una única indicación: rodar la oscuridad. Cineastas de todas las esquinas del mundo se han sumado. El resultado presenta la forma alargada de una correspondencia misteriosa. Cada mes el buzón del cineasta coordinador ha recibido una media de tres oscuridades, algunas de ellas indicaban en el sobre: Frágil.
Un túnel en las profundidades de Alemania, el interior de las tuberías en Massachusetts, una cueva en el mar de las islas Berlengas, un volcán que humea y se apaga con la caída del día en Nicaragua, la respiración centrada en un ombligo nocturno en San Francisco… son algunos de los ejemplos de este viaje por las sombras. El viaje es uno, y nos lleva del naufragio a los miedos infantiles pasando por la idea del refugio, el amor más profundo, la incertidumbre más pura y la luna en Belo Horizonte y la luna en Boston y la luna en Yllästunturi. Todas las oscuridades van unidas, entre ellas hablan el mismo lenguaje, la voz del secreto y de la noche. Un faro cuando se apaga da paso a un sapo que muere que da paso a la feliz aparición de una luciérnaga que da paso a un bailarín que se transforma en araña. En el negro más negro explotan mil colores. Pero también mil miedos. Solo hace falta saber ver.
El resultado son 37 oscuridades como contrapunto a los hermanos Lumière, ¿quién dijo que el cine se hacía con luz? Nuestras zonas de misterio y de penumbra hechas por un coro de películas sumadas y realizadas por autores que no se conocen entre sí y que no se ven entre sí. Todos ellos cómplices de una larga y oscura estela. Como se dice en una de las películas, rodada en pleno corazón de África: sin oscuridad no somos.
El escritor Bernardo Atxaga impartirá una conferencia en la Sala Bulevar de Baluarte, acompañado de Chris Wertenbaker, protagonista con once años de los documentales que Orson Welles rodó en el País Vasco francés. Al finalizar, Wertenbaker ofrecerá un pequeño concierto de guitarra con las canciones que aprendió durante su infancia en la costa vasca e interpretará una pieza de flamenco, con la colaboración de la Ikastola Paz de Ziganda.
Baluarte acoge la primera cita en España del nuevo espectáculo de Sara Baras, tras su estreno mundial en diciembre en el Teatro de los Campos Elíseos de París. El Ballet Flamenco Sara Baras estrenará su nueva creación Voces, un espectáculo cuya dirección escénica y coreografía firma una vez más la propia Sara Baras, quien también participa en los otros apartados creativos del espectáculo. La polifacética artista gaditana quiere rendir homenaje a artistas de la talla de Paco de Lucía, Camarón de la Isla, Antonio Gades, Enrique Morente, Moraíto y Carmen Amaya, que tanta influencia han tenido sobre ella: “Voces se crea desde la libertad de los corazones flamencos que bailan al son de su propia música, con el único deseo de homenajear a las principales voces flamencas que influyeron e influyen de manera directa a nuestra generación, grandes genios que siempre estarán con nosotros”. Sara Baras estará acompaña por los bailarines de su compañía y por un cuadro flamenco que interpretará la música del espectáculo en directo.
Dirección y Coreografía: Sara Baras
Música: Keko Baldomero
Diseño de luces: Óscar Gómez de los Reyes
Escenografía: Ras Artesanos
Vestuario: Torres-Cosano
Colaboraciones especiales: Carlos Herrera, J. Jiménez "Chaboli" y Sergio Monroy
Con: Sara Baras, José Serrano (artista invitado - coreógrafo de sus intervenciones)
Cuerpo de baile: María Jesús García Oviedo, Charo Pedraja, Cristina Aldón, Daniel Saltares, David Martín, Alejandro Rodríguez
Director musical: Keko Baldomero
Guitarra: Keko Baldomero, Andrés Martínez
Cante: Rubio de Pruna, Miguel Rosendo, Israel Fernández
Percusión: Antonio Suárez, Manuel Muñoz “Pájaro”
* Duración aproximada: 90 minutos
Baluarte acoge la primera cita en España del nuevo espectáculo de Sara Baras, tras su estreno mundial en diciembre en el Teatro de los Campos Elíseos de París. El Ballet Flamenco Sara Baras estrenará su nueva creación Voces, un espectáculo cuya dirección escénica y coreografía firma una vez más la propia Sara Baras, quien también participa en los otros apartados creativos del espectáculo. La polifacética artista gaditana quiere rendir homenaje a artistas de la talla de Paco de Lucía, Camarón de la Isla, Antonio Gades, Enrique Morente, Moraíto y Carmen Amaya, que tanta influencia han tenido sobre ella: “Voces se crea desde la libertad de los corazones flamencos que bailan al son de su propia música, con el único deseo de homenajear a las principales voces flamencas que influyeron e influyen de manera directa a nuestra generación, grandes genios que siempre estarán con nosotros”. Sara Baras estará acompaña por los bailarines de su compañía y por un cuadro flamenco que interpretará la música del espectáculo en directo.
Dirección y Coreografía: Sara Baras
Música: Keko Baldomero
Diseño de luces: Óscar Gómez de los Reyes
Escenografía: Ras Artesanos
Vestuario: Torres-Cosano
Colaboraciones especiales: Carlos Herrera, J. Jiménez "Chaboli" y Sergio Monroy
Con: Sara Baras, José Serrano (artista invitado - coreógrafo de sus intervenciones)
Cuerpo de baile: María Jesús García Oviedo, Charo Pedraja, Cristina Aldón, Daniel Saltares, David Martín, Alejandro Rodríguez
Director musical: Keko Baldomero
Guitarra: Keko Baldomero, Andrés Martínez
Cante: Rubio de Pruna, Miguel Rosendo, Israel Fernández
Percusión: Antonio Suárez, Manuel Muñoz “Pájaro”
* Duración aproximada: 90 minutos
Con motivo del Día Mundial contra en Cáncer, que se celebra el 4 de febrero, la Asociación Española Contra el Cáncer y la compañia de teatro As deT presentan la obra Ninguna persona es una isla, que refleja los sentimientos que despierta en un grupo de personajes el cáncer (en este caso de ovario) y el trato médico al paciente.
SINOPSIS
1994. Vivian Bearing, una conocida profesora universitaria y estudiosa de Literatura, muere de cáncer de ovario tras un tratamiento experimental de ocho meses.
2014. El doctor JasonPosner presenta su fundación “Ninguna persona es una isla”. Para ello, elige el marco del simposio titulado “20 años en la lucha contra el cáncer de ovario: de Vivian a Mary Anne” que él mismo ha organizado. Posner vuelve a encontrarse en este simposio con la doctora Kelekian y con la enfermera SusieMonaham, con quienes trató a Vivian Bearing 20 años antes. En sus conversaciones, mostrarán cómo les marcó aquel caso volviendo a él en continuos flashbacks. Junto a otros personajes (Mary Anne, enferma de cáncer de ovario; Rachel Strier, profesora que ocupa el puesto de Vivian Bearing en la universidad; Margaret Edson, periodista científica que acude a cubrir el simposio y Evelyn Chalfan, médica oncóloga residente), los tres profesionales diseccionarán sus opiniones acerca de la investigación médica y el trato al paciente. Con Vivian Bearing siempre en el recuerdo, mostrarán sus sentimientos más profundos sobre la enfermedad y la muerte y, por encima de todo, constatarán su esperanzan en la prevención, en el progreso científico y en la humanidad.
REPARTO
Mary Anne Hope Juana Urbano Millán
Margaret Edson Rut Aguado García
Dra. HaleyKelekian Pilar Ramos de Miguel
Vivian Bearing Rosa AguerriGómara
Rachel Strier María José Doiz Jiménez
SusieMonahan Mª Carmen Muro Sainz
Evelyn Chalfan ArianeBerrozpideBerrueta
Dr. Jason Posner José Luis Gil Beazcua
Evelyn Ashford Maribel Lafuente Year
FICHA ARTÍSTICA
Guión: Carolina Ruiz Marcos (Contiene fragmentos de la obra teatral Wit de Margaret Edson
Dirección: Carolina Ruiz Marcos (Spiral teatro)
Iluminación y Sonido: Óscar Ruiz Rodero
Escenografía: Alicia de Miguel y Spiral Teatro
J. Elsner
Leszek el blanco - Obertura
W.A. Mozart
Sinfonía nº 40
H. Berlioz
Harold en Italia
Solista: Isabelle van Keulen, viola
Director: Antoni Wit
La Sinfonía nº 40 es la segunda de las tres famosas últimas sinfonías que compuso Mozart en el verano de 1788, de junio a agosto. Fue terminada el 25 de julio, un mes después que la Sinfonía nº 39 en Mi bemol K. 543 (acabada el 26 de junio) y dos semanas antes que la gran Sinfonía nº 41 en Do mayor K. 551 (finalizada el 10 de agosto).
Salón Europeo del Estudiante y el Empleo
Leer másSalón Europeo del Estudiante y el Empleo
El Salón del Estudiante y el Empleo es un punto de encuentro entre estudiantes, padres, profesionales de la formación, colegios, universidades y empresas de Navarra con el fin de resolver y ayudar a los jóvenes a decidir su futuro, creando una conexión directa con ellos. El principal objetivo es ofrecer al mayor número posible de estudiantes una atención especial a sus dudas y preguntas, ayudándoles a decidir la mejor opción para su formación profesional en el presente y en el futuro. El evento se dirige especialmente a estudiantes que buscan itinerarios formativos y salidas profesionales, pero también está destinado a personas que desean ampliar o complementar sus estudios, actualizarse en nuevas tecnologías, emprender nuevo proyecto empresarial o perfeccionar algún idioma extranjero.
J. Elsner
Leszek el blanco - Obertura
W.A. Mozart
Sinfonía nº 40
H. Berlioz
Harold en Italia
Solista: Isabelle van Keulen, viola
Director: Antoni Wit
La Sinfonía nº 40 es la segunda de las tres famosas últimas sinfonías que compuso Mozart en el verano de 1788, de junio a agosto. Fue terminada el 25 de julio, un mes después que la Sinfonía nº 39 en Mi bemol K. 543 (acabada el 26 de junio) y dos semanas antes que la gran Sinfonía nº 41 en Do mayor K. 551 (finalizada el 10 de agosto).
Conferencia de Richard Vaughan
Leer másConferencia de Richard Vaughan
Vaughan Systems trae a Baluarte dos conferencias de Richard Vaughan sobre el aprendizaje del inglés y el emprendimiento y la gestión basada en valores.
PROGRAMA
12.00 - 14.00 hrs. El inglés: el secreto para aprender y las claves para enseñar
20.00 - 21.30 hrs. El emprendimiento, el liderazgo y la gestión basada en valores
Richard Vaughan es un profesor de inglés y empresario estadounidense, fundador en 1977 de Vaughan Systems. Desde entonces, ha estado al frente de esta compañía, sin abandonar nunca su papel docente y gestionando el crecimiento de su empresa mediante la implementación de ideas innovadoras. Altamente emprendedor, en la actualidad, Richard continúa al frente de Vaughan Systems como presidente y presenta programas de radio y televisión que sirven como medios de enseñanza y reúnen a más de 2,5 millones de personas. Asimismo, ha publicado los libros Si quieres, puedes (2009), orientado a consejos aplicados al aprendizaje del inglés, y Nuestra hora en el escenario (2010).
Salón Europeo del Estudiante y el Empleo
Leer másSalón Europeo del Estudiante y el Empleo
El Salón del Estudiante y el Empleo es un punto de encuentro entre estudiantes, padres, profesionales de la formación, colegios, universidades y empresas de Navarra con el fin de resolver y ayudar a los jóvenes a decidir su futuro, creando una conexión directa con ellos. El principal objetivo es ofrecer al mayor número posible de estudiantes una atención especial a sus dudas y preguntas, ayudándoles a decidir la mejor opción para su formación profesional en el presente y en el futuro. El evento se dirige especialmente a estudiantes que buscan itinerarios formativos y salidas profesionales, pero también está destinado a personas que desean ampliar o complementar sus estudios, actualizarse en nuevas tecnologías, emprender nuevo proyecto empresarial o perfeccionar algún idioma extranjero.
Hansel & Gretel
Leer másHansel & Gretel
Dentro de la Campaña de teatro escolar Haz Teatring se pone en escena, en inglés, el conocido título Hansel & Gretel. De la mano de estos despistados hermanos, este espectáculo adentrará en el bosque encantado a los espectadores, que podrán ayudar a Hansel y Gretel a librarse de la malvada bruja con divertidas canciones.
A través de estructuras básicas y vocabulario adaptado al nivel de los pequeños, este espectáculo contribuirá a fomentar una actitud positiva hacia el aprendizaje de la lengua extranjera.
Tras actuar el 24 de enero en el londinense Royal Festival Hall, la London Philharmonic y el Orfeón Pamplonés visitarán Baluarte para ofrecernos la Misa de Réquiem de Verdi en el año de celebración del 150 aniversario de la agrupación coral. En 1873, Verdi, impresionado por la muerte de su amigo el escritor Alessandro Manzoni, con el que compartía los valores de justicia y libertad del Risorgimento italiano, compuso en su honor la Misa de Réquiem que se interpretaría, en la iglesia san Marcos de Milán, en el primer aniversario de la muerte de Manzoni. En un estilo operístico, el agnóstico Verdi no necesitó en esta ocasión de personajes concretos para expresar los más profundos sentimientos humanos. Estamos ante una música absoluta en la que no hay una sola nota superflua y en la que el verdadero protagonista es el coro. En esta ocasión, será nuestro Orfeón acompañado nada menos que por una de las grandes orquestas londinenses, que es lo mismo que decir de una de las grandes orquestas del mundo, dirigida por el joven director ruso Vladimir Jurowski. En los papeles solistas, grandes voces: la letona Kovalevska, la húngara Komlósi y los rusos Popov y Didenko. Una ocasión única para disfrutar de Verdi, de una gran orquesta y de la proyección y el reconocimiento internacional del Orfeón Pamplonés.
London Philharmonic Orchestra
Orfeón Pamplonés
Director: Vladimir Jurowski
Solistas: Maija Kovalevska, Ildiko Komlósi, Dmitri Popov, Nikolay Didenko
* Duración aproximada: 90 minutos
L.V. Beethoven
Concierto para piano nº 3
L.V. Beethoven
Sinfonía nº 3 “Heroica”
Solista: Rafal Blechacz, piano
Director: Antoni Wit
Si las dos primeras Sinfonías son deudoras del universo de Haydn y Mozart, la Tercera inaugura, por méritos propios, una nueva vía. De ello fue Beethoven consciente siempre, y en 1817 reconocía ante el poeta Christophe Kuffner que la Heroica era la preferida de las ocho sinfonías compuestas hasta la fecha, por encima de la Quinta. Lo cierto es que el universo sinfónico experimenta, con esta sinfonía, un punto de inflexión referencial en la Historia de la Música.
L.V. Beethoven
Concierto para piano nº 3
L.V. Beethoven
Sinfonía nº 3 “Heroica”
Solista: Rafal Blechacz, piano
Director: Antoni Wit
Si las dos primeras Sinfonías son deudoras del universo de Haydn y Mozart, la Tercera inaugura, por méritos propios, una nueva vía. De ello fue Beethoven consciente siempre, y en 1817 reconocía ante el poeta Christophe Kuffner que la Heroica era la preferida de las ocho sinfonías compuestas hasta la fecha, por encima de la Quinta. Lo cierto es que el universo sinfónico experimenta, con esta sinfonía, un punto de inflexión referencial en la Historia de la Música.
Una compañía de actitud positiva. Quizás es éste el calificativo más repetido, por público y crítica, para definir a Les Ballets Jazz de Montréal. Desde su creación en el año 1972, la compañía canadiense goza de renombre internacional y trabaja con los coreógrafos más importantes de nuestra época. Su éxito surge de una química excepcional, donde cada creación es el resultado de un encuentro único y vigorizante entre el coreógrafo y los bailarines. Gracias a su singular personalidad, a su vitalidad, a su energía y a la calidad de sus representaciones, Les Ballets Jazz de Montréal sorprenden y cautivan al público. Su director artístico, Louis Robitaille, trabajó para les Grands Ballets Canadiens (que cosecharon un gran éxito en Baluarte) antes de incorporarse en 1998 a esta compañía. Las tres coreografías que tendremos oportunidad de ver en Baluarte llevan la firma de grandes coreógrafos como Barak Marshall, Cayetano Soto y Wen Wei Wang. Una cita única para disfrutar de esta compañía en Pamplona.
PROGRAMA
Parte I
Zero in on (7’)
Coreografía: Cayetano Soto
Bailarines: Celine Cassone, Mark Francis Caserta
Night Box (40’)
Coreografía: Wen Wei Wang
Bailarines: Daniel Alwell, Christina Bodie, Céline Cassone, Mark Francis Caserta, Christian Denice, Youri de Wilde, Christian Denice, Kiera Hill, Alexander Hille, Nicholas Korkos, Morgane Le Tiec, Ashley Werhun
-DESCANSO-
Parte II
Harry (45’)
Coreografía: Barak Marshall
Bailarines: Daniel Alwell, Christina Bodie, Céline Cassone, Mark Francis Caserta, Christian Denice, Youri de Wilde, Christian Denice, Kiera Hill, Alexander Hille, Nicholas Korkos, Morgane Le Tiec, Ashley Werhun
PROGRAMA
J. Sibelius
Concierto para violín y orquesta en Re menor, opus 47 [31']
J. Sibelius
Sinfonía nº5 en Mi bemol mayor, opus 82 [33']
Frank Peter Zimmerman, violín
Carlo Rizzi, director
La voz de Sibelius
No hay mejor juez que el paso del tiempo y el Concierto para violín de Sibelius, tras su desastroso estreno en 1904, ha pasado a ocupar un lugar principal en el repertorio. Frank Peter Zimmermann, bien conocido por nuestro público, será quien infunda aliento a las memorables melodías y a la extraña estructura de este concierto, incomprendido y duramente atacado por críticos como Adorno. Y es que Sibelius estaba abriendo nuevos caminos para el discurso sinfónico, en una investigación que arrojaría sus mejores frutos en la Sinfonía nº5 en mi bemol mayor, que dirigirá Carlo Rizzi. Revisada varias veces entre 1915 y 1919, encierra la búsqueda de su propia voz como compositor, que Sibelius creía en crisis ante los avances del modernismo de Debussy, Stravinsky o Schoenberg.
Don Giovanni (ossia il Dissoluto punito), nuestro Don Juan, es sin duda la gran ópera de Mozart y uno de los títulos esenciales en la historia de la ópera. Hoy en día es la séptima ópera más representada en los escenarios de todo el mundo. Se estrenó en el Teatro Nacional de Praga el 29 de octubre de 1787 y es la segunda de las tres óperas compuestas por Mozart (Las bodas de Fígaro y Cosí fan tutte son las otras) a partir de un libreto de Lorenzo Da Ponte. Mozart consiguió dar vida musicalmente al gran mito barroco del libertino preso de la ansiedad que cuando conquista a la mujer que persigue pierde su interés por ella. Don Juan domina absolutamente la escena, lo que no quita para que Mozart dibuje maravillosamente la humanidad del criado Leporello, la flema de Don Octavio, el deseo de venganza de Doña Ana, el amor-odio de Doña Elvira, la picardía de Zerlina, la tosquedad de Masetto o la terrorífica presencia del Comendador en su fantasmagórica aparición en el último acto, que lleva a Don Juan a los infiernos. Todo un mito, bien vivo, a nuestro alcance en Baluarte, en una magnífica producción de la Fundación Ópera de Oviedo dirigida por el gran maestro del teatro Alfred Kirchner. El gran reparto vocal y la Orquesta Sinfónica de Navarra estarán dirigidos por el maestro Pablo Mielgo.
Reparto
Don Giovanni Carlos Daza
Leporello Denis Sedov
Don Ottavio José Luis Sola
Donna Anna María José Moreno
Donna Elvira Agnieszka Adamczak
Zerlina Susana Cordón
Commendatore Felipe Bou
Masetto Davide Bartolucci
Equipo artístico
Dirección musical: Pablo Mielgo
Dirección de escena: Alfred Kirchner
Escenografía e Iluminación: Alfred Kirchner
Vestuario: María Elena Amos
Asistente del director de escena: Oliver Knopik
Asistente del director musical: Pablo Urbina
Asistente de Iluminación: Santiago Mañasco
Maestro repetidor: Pedro José Rodríguez
Orquesta: Orquesta Sinfónica de Navarra
Coro y Figurantes: Coral de Cámara de Navarra
Director del coro: David Guindano
Clave: Pedro José Rodríguez
Regidores: José Luis Moreira, Gloria de Pedro
Maestra de luces: Elena Erman
Orquestina de Viento: Banda de la Casa de la Comunidad Valenciana en Navarra
Orquestina de Cuerda: Profesores y alumnos del Conservatorio Superior de Música de Navarra
Producción de la Fundación Ópera de Oviedo
* Duración aproximada: Acto I: 90' -descanso- Acto II: 84'
Dirección: Enrique Urbizu
Guión: Michel Gaztambide y Enrique Urbizu.
Fotografía : Carles Gusi (C)
Música: Mario de Benito
Intérpretes: Antonio Resines, José Coronado, Goya Toledo, Dafne Fernández, Juan Fernández, Miriam Montilla, Sancho Gracia.
Idioma: V.O. en castellano
Duración: 104 min.
SINOPSIS: Modesto, un hombre honrado y trabajador, dirige una sucursal bancaria en la Costa del Sol. Un día, unos atracadores entran en el banco, revientan las cajas de seguridad y lo dejan atrapado dentro. Casualmente, al mirar el contenido de la caja 507, descubre que la muerte de su hija, ocurrida hace algunos años, no fue accidental. Del contenido de esa caja depende también la vida y la seguridad de Rafael, un ex-policía corrupto y sin escrúpulos, que tratará de recuperar esos documentos como sea.
Usando elegantes movimientos laterales de cámara, y una excelente composición y cuidadosa selección de localizaciones (Gibraltar y la Costa del Sol en su mayoría), lo que Urbizu pretende y logra y alcanza es una mirada cínica sobre como el más corrupto de los policías quería salvar una vida de la miseria y hacer justicia.
Michel Gaztambide, que obtendría el Goya al mejor guion en su siguiente colaboración con Enrique Urbizu (No habrá paz para los malvados, 2011), quien pasara parte de su niñez en Pamplona, presentará el filme y mantendrá una charla sobre la película tras la proyección.
Pamplona Negra es un encuentro entre escritores de género negro (novelistas y guionistas) y el público que durante cinco días se celebra en Baluarte. Cinco jornadas en las que el Auditorio pamplonés se convertirá en el centro de la novela y del cine negro español, donde se hablará y discutirá sobre las variedades del género negro más cercano, sobre sus estilos, sus características, sus matices, sus fronteras, sus funciones, sus personajes, entre otros aspectos.
PROGRAMA PARA HOY
16.30 hrs. Mesa Redonda.
Intervienen: Víctor del Árbol, Alexis Ravelo, Leo Coyote, Santiago Álvarez y Paco Gómez Escribano. Modera: Alejandro Pedregosa.
18.00 hrs. Pausa
18.15 hrs. introducción. Michel Gaztambide.
18.30 hrs. Ciclo de Cine Negro Español.
Proyección del filme La Caja 507 (DIR: E. Urbizu. GUIÓN: Michel Gaztambide. 2002. 104 min.). ENTRADAS
20.30 hrs. Conferenciaa cargo de Michel Gaztambide.
Dirección: Julio Coll
Guión: José Germán Huici, Julio Coll, Luis Comerón, Jorge Illa.
Fotografía : Salvador Torres Garriga (ByN)
Música: Xavier Montsalvatge
Intérpretes: Alberto Closas, Arturo Fernández, Jesús Colomer, Carlos Mendy, Linda Chacón, Montserrat Salvador, Pedro de Córdoba, José Mª Cafarell, Carlos Otero, Carmen Martín.
Idioma: V.O. en castellano
Duración: 94 min.
SINOPSIS: Cinco hombres cometen un atraco y huyen cada uno por su lado. Más tarde se reúnen en un local para repartir los millones. Mientras esperan a Juan, que es quién lleva el botín, cada uno de ellos se va imaginando lo que va a hacer con su parte. Pero la espera se va haciendo larga y se van poniendo nerviosos pensando que su compañero nunca aparecerá, recordando como le conocieron y como se fueron sucediendo las cosas hasta el momento actual.
El filme respira tensión por sus cuatro costados y constituye un gran mérito por parte de la dirección y el guión haberlo logrado, haciendo un uso muy inteligente del espacio y de las angustias y recelos de los personajes, casi todos ellos ambiguos y muy bien concebidos; así, tenemos a un criminal experto de vuelta de todo que trata de huir de su pasado, un fotógrafo ambulante y habitual embaucador decidido a dar el golpe, un bailarín frustrado, un joven inseguro que compone versos, una mujer fatal, responsable de atraer a un incauto enamorado, y la pareja del bailarín, quizá la única que parece inocente y buena.
Con la proyección de esta película recordamos la obra del escritor navarro José Germán Huici, quien escribiera varios guiones cinematográficos entre la década de 1950 y 1960, varios de ellos en el ámbito del cine negro. La Filmoteca de Navarra le dedicará un ciclo de 4 sesiones en el próximo mes de febrero.
Don Giovanni (ossia il Dissoluto punito), nuestro Don Juan, es sin duda la gran ópera de Mozart y uno de los títulos esenciales en la historia de la ópera. Hoy en día es la séptima ópera más representada en los escenarios de todo el mundo. Se estrenó en el Teatro Nacional de Praga el 29 de octubre de 1787 y es la segunda de las tres óperas compuestas por Mozart (Las bodas de Fígaro y Cosí fan tutte son las otras) a partir de un libreto de Lorenzo Da Ponte. Mozart consiguió dar vida musicalmente al gran mito barroco del libertino preso de la ansiedad que cuando conquista a la mujer que persigue pierde su interés por ella. Don Juan domina absolutamente la escena, lo que no quita para que Mozart dibuje maravillosamente la humanidad del criado Leporello, la flema de Don Octavio, el deseo de venganza de Doña Ana, el amor-odio de Doña Elvira, la picardía de Zerlina, la tosquedad de Masetto o la terrorífica presencia del Comendador en su fantasmagórica aparición en el último acto, que lleva a Don Juan a los infiernos. Todo un mito, bien vivo, a nuestro alcance en Baluarte, en una magnífica producción de la Fundación Ópera de Oviedo dirigida por el gran maestro del teatro Alfred Kirchner. El gran reparto vocal y la Orquesta Sinfónica de Navarra estarán dirigidos por el maestro Pablo Mielgo.
Reparto
Don Giovanni Carlos Daza
Leporello Denis Sedov
Don Ottavio José Luis Sola
Donna Anna María José Moreno
Donna Elvira Agnieszka Adamczak
Zerlina Susana Cordón
Commendatore Felipe Bou
Masetto Davide Bartolucci
Equipo artístico
Dirección musical: Pablo Mielgo
Dirección de escena: Alfred Kirchner
Escenografía e Iluminación: Alfred Kirchner
Vestuario: María Elena Amos
Asistente del director de escena: Oliver Knopik
Asistente del director musical: Pablo Urbina
Asistente de Iluminación: Santiago Mañasco
Maestro repetidor: Pedro José Rodríguez
Orquesta: Orquesta Sinfónica de Navarra
Coro y Figurantes: Coral de Cámara de Navarra
Director del coro: David Guindano
Clave: Pedro José Rodríguez
Regidores: José Luis Moreira, Gloria de Pedro
Maestra de luces: Elena Erman
Orquestina de Viento: Banda de la Casa de la Comunidad Valenciana en Navarra
Orquestina de Cuerda: Profesores y alumnos del Conservatorio Superior de Música de Navarra
Producción de la Fundación Ópera de Oviedo
* Duración aproximada: Acto I: 90' -descanso- Acto II: 84'
Pamplona Negra es un encuentro entre escritores de género negro (novelistas y guionistas) y el público que durante cinco días se celebra en Baluarte. Cinco jornadas en las que el Auditorio pamplonés se convertirá en el centro de la novela y del cine negro español, donde se hablará y discutirá sobre las variedades del género negro más cercano, sobre sus estilos, sus características, sus matices, sus fronteras, sus funciones, sus personajes, entre otros aspectos.
PROGRAMA PARA HOY
16.30 hrs. Mesa Redonda.
Intervienen: Alejandro Pedregosa, Jon Arretxe, Carlos Erice, José Javier Abasolo. Modera: Carlos Bassas.
18.00 hrs. Conferencia a cargo de J.R. Biedma.
Presenta: Patxi Irurzun.
19.00 hrs. Pausa
19.15 hrs. El Crimen a Escena.
'El papel del juez en la instrucción del delito'. Mari Paz Benito, Magistrada del del Juzgado de Instrucción nº3 y Juez Decana de Pamplona
20.hrs. Pausa.
20.15 hrs. Ciclo de Cine Negro Español.
Proyección del filme Distrito Quinto (DIR: Julio Coll. 1957. 94 min) ENTRADAS
I Premios a la Publicidad Navarra
Leer másI Premios a la Publicidad Navarra
5 Categorías, 5 premios y todos los publicistas de Navarra se darán cita en esta Gala de entrega de los I Premios a la Publicidad Navarra. La Asociación Navarra de Empresas de Publicidad y Comunicación quiere distinguir públicamente y premiar a aquellas empresas y entidades que han entendido la importancia de la publicidad y la comunicación. Estos premios galardonan anualmente los cinco mejores proyectos publicitarios promovidos en Navarra, reconociendo tanto a la agencia creadora como a la empresa promotora. Por ello se convierten en una herramienta de divulgación y promoción del buen trabajo realizado por parte de estas empresas navarras.
Dirección: Norberto Ramos del Val
Guión: Javier Félix Echániz
Fotografía: Javier Bilbao (C)
Música: Santiago Ibarretxe
Intérpretes: Javier Albalá, Ernesto Alterio, Luchy López, Adolfo Fernández, Ion Inciarte, Fernando Delgado, Juan Carlos Martín, Sonia Almarcha, Pilar Castro, Andrés Gertrudix
Idioma: V.O. en castellano
Duración: 98 min.
SINOPSIS: Pamplona, 1973. Eusebio Luquin (Javier Albalá), un inspector de policía cuya máxima en la vida es que el trabajo nunca le quite el sueño, ha de resolver con la ayuda de Fermín (Ernesto Alterio), su nuevo subinspector, la violación y asesinato de la joven Blanca Huete en los aledaños del cuartel del Quinto Regimiento de Zapadores. Los militares no les ofrecen mucho apoyo, una reciente fotografía de la víctima se convierte en la prueba decisiva de la investigación, y el principal sospechoso resulta ser el marido de la cantinera Elvira. Cuando parece que todo ha terminado, terribles acontecimientos reabrirán un caso en el que los unos callan y los otros no preguntan.
Ambientada en la Pamplona de 1973 (aunque no fue filmada aquí), tiene ciertas similitudes con el reciente éxito La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014) o con La brigada del sombrero (Lee Tamahori, 1996) y forma parte del subgénero policiaco buddy movies (parejas de policías).
Pamplona Negra es un encuentro entre escritores de género negro (novelistas y guionistas) y el público que durante cinco días se celebra en Baluarte. Cinco jornadas en las que el Auditorio pamplonés se convertirá en el centro de la novela y del cine negro español, donde se hablará y discutirá sobre las variedades del género negro más cercano, sobre sus estilos, sus características, sus matices, sus fronteras, sus funciones, sus personajes, entre otros aspectos.
PROGRAMA PARA HOY
16.00 hrs. Taller de Novela Policiaca. A cargo del escritor Juan Ramón Biedma. (*)
18.00 hrs. Conferencia a cargo de Lorenzo Silva.
Presenta: Carlos Erice.
19.00 hrs. Pausa
19.15 hrs. El Crimen a Escena.
Escena 2, a cargo de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil.
20.00 hrs. Pausa.
20.15 hrs. Ciclo de Cine Negro Español.
Proyección del filme Muertos Comunes (DIR: Norberto Ramos del Val. GUIÓN: Javier Echániz. 2004. 98 min). ENTRADAS
(*) Más información sobre el taller e inscripciones a través de pamplonanegra@baluarte.com
Conferencia a cargo de José María Irurzun sobre Don Giovanni de Mozart
Leer másConferencia a cargo de José María Irurzun sobre Don Giovanni de Mozart
Como antesala a la puesta en escena, el jueves y el sábado (20.00 hrs.), de Don Giovanni de Mozart, el crítico lírico José María Irurzun ofrecerá una conferencia sobre esta ópera el miércoles 21 de enero a las 20.00 horas en la Sala Gola de Baluarte. En la charla se ofrecerán algunas claves para su mejor comprensión y disfrute. La conferencia tendrá una duración aproximada de una hora y la entrada es libre hasta completar aforo.
Don Giovanni, dramma giocoso en dos actos con música de Wolfgang Amadeus Mozart, está basado en la obra de Antonio de Zamora No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague o Convidado de piedra. Se estrenó en el Teatro Nacional de Praga el 29 de octubre de 1787 y es la segunda de las tres óperas compuestas por Mozart a partir de un libreto de Lorenzo Da Ponte (Las bodas de Fígaro y Cosí fan tutte son las otras). Actualmente Don Giovanni es la séptima ópera más representada en los escenarios de todo el mundo. Mozart consiguió dar vida musicalmente al gran mito barroco del libertino preso de la ansiedad que cuando conquista a la mujer que persigue pierde su interés por ella.
Don Giovanni llega a Baluarte bajo la dirección musical de Pablo Mielgo y con dirección de escena del maestro Alfred Kirchner, en una producción de la Fundación Ópera de Oviedo. Esta ópera, que cuenta con la particularidad de ser una de las pocas en que sus dos roles protagonistas son interpretados por la cuerda de barítono. Precisamente, los barítonos Carlos Daza y Denis Sedov inteprertarán a Don Giovanni y Leporello, respectivamente. Como solistas también participarán el tenor navarro José Luis Sola (Don Ottavio), María José Moreno (Donna Anna), Agnieszka Adamczak (Donna Elvira), Susana Cordón (Zerlina), Felipe Bou (Il Commendatore) y Davide Bartolucci (Masetto), así como figurantes y coro de la Coral de Cámara de Navarra y los músicos de la Orquesta Sinfónica de Navarra. Esta producción de la Fundación Ópera de Oviedo llega a Baluarte bajo la dirección musical de Pablo Mielgo y con dirección de escena del maestro Alfred Kirchner.
Dirección y guión: Patxi Amezcua
Fotografía : Sergi Gallardo (C)
Música: Francis Amat
Intérpretes: Francesc Garrido, Aida Folch, Manuel Morón, Joan Massotkleiner, Héctor Colomé, María Lanau, Marc García, Montserrat Salvador, Carolina Montoya, Francisco Torrente.
Idioma: V.O. en castellano
Duración: 86 min.
SINOPSIS: Abel (Francesc Garrido) es un tipo solitario cuyo trabajo consiste en cobrar deudas a morosos. Aunque la paga es buena, el trabajo no es muy agradable. Su sueño es dejarlo todo e irse a vivir con su hijo a una casa junto al mar. Pero, desde que perdió a su mujer en un accidente, su vida no es muy ejemplar. Kay (Aida Folch) es una delincuente callejera. Con cuatro años, su padre (Manuel Morón) ya la usaba como gancho para sus timos. Cuando Abel y Kay se conocen, la atracción es inmediata. Un golpe planeado a medias los acabará de unir.
Después de coescribir El viaje de Arián (Eduard Bosch, 2000) y dirigir el premiado cortometraje Mus, Patxi Amezcua se lanzó a la gran pantalla con la opera prima 25 kilates. El cineasta, que también es responsable del guion, reconoció que la película contiene los elementos que siempre le han gustado: acción, sentimiento, suspense, engaño, sorpresa... Todo ello en una atmósfera de thriller, con una trama llena de giros y unos personajes muy complejos. Posteriormente ha dirigido Séptimo (2013), con Ricardo Darín y Belén Rueda.
25 kilates obtuvo los premios a la mejor película, mejor actor (Manuel Morón) y mejor actriz (Aida Folch) en el Festival de cine español de Málaga.
Pamplona Negra es un encuentro entre escritores de género negro (novelistas y guionistas) y el público que durante cinco días se celebra en Baluarte. Cinco jornadas en las que el Auditorio pamplonés se convertirá en el centro de la novela y del cine negro español, donde se hablará y discutirá sobre las variedades del género negro más cercano, sobre sus estilos, sus características, sus matices, sus fronteras, sus funciones, sus personajes, entre otros aspectos.
PROGRAMA PARA HOY
16.00 hrs. Taller de Novela Policiaca. A cargo del escritor Juan Ramón Biedma. (*)
18.00 hrs. Conferencia a cargo de Reyes Calderón.
Presenta: Rebeca Viguri.
19.00 hrs. Pausa
19.15 hrs. El Crimen a Escena.
'El papel del forense: escena y autopsia'.
20.00 hrs. Pausa.
20.15 hrs. Ciclo de Cine Negro Español.
Proyección del filme 25 Kilates (DIR. y GUIÓN: Patxi Amézcua. 2009. 86 min). ENTRADAS
(*) Más información sobre el taller e inscripciones a través de pamplonanegra@baluarte.com
Dirección: José Luis Garci
Guión: J.L. Garci, Horacio Valcárcel
Fotografía: Manuel Rojas (C)
Música: Jesús Gluck
Montaje: Manuel González Sinde
Intérpretes: Alfredo Landa, María Casanova, Miguel Rellán, Arturo Fernández, José Bodalo, Manuel Lorenzo, Rafael de Penagós, Agustín González.
Idioma: V.O. en castellano
Duración: 120 min.
SINOPSIS: El detective Areta acepta un caso recomendado por su antiguo comisario, el abuelo. El nuevo cliente, llamado Miguel Sampredo, es un homosexual maduro, antiguo compañero de estudios del comisario, cuya pareja de 20 años acaba de abandonarle, y quiere saber si hay otro hombre de por medio. El detective Germán Areta, hombre inteligente, sagaz y de recios principios investiga el caso aparentemente rutinario. Las conclusiones a las que llega la Policía no convencen a Areta, que seguirá investigando hasta llegar al fondo del caso.
En 1981 José Luis Garci había firmado con éxito El crack, en la que brillaba con luz propia Alfredo Landa, quienes algunos descubrieron como un actor versátil y excelentemente dotado para el drama. Dos años después la serie se cerró con El crack 2. Ambas son películas muy apoyadas en los actores, sobre todo la segunda parte en lo que tal vez supere a la anterior. Con la ciudad de Madrid como telón de fondo, todo el reparto está magnífico. Tiene más protagonismo Manuel Lorenzo como el barbero aficionado al boxeo. Alfredo Landa como Germán Areta borda su interpretación. Vuelve a aparecer Miguel Rellán y María Casanova, pero es el veterano José Bódalo el que tiene más presencia. Entre los secundarios están José Manuel Cervino, Agustín González, Rafael de Penagos y fundamentalmente Arturo Fernández como villano, alejado de su registro cómico.
Pamplona Negra es un encuentro entre escritores de género negro (novelistas y guionistas) y el público que durante cinco días se celebra en Baluarte. Cinco jornadas en las que el Auditorio pamplonés se convertirá en el centro de la novela y del cine negro español, donde se hablará y discutirá sobre las variedades del género negro más cercano, sobre sus estilos, sus características, sus matices, sus fronteras, sus funciones, sus personajes, entre otros aspectos.
PROGRAMA PARA HOY
16.00 hrs. Taller de Novela Policiaca. A cargo del escritor Juan Ramón Biedma. (*)
18.00 hrs. Conferencia a cargo de Eugenio Fuentes.
Presenta: Fátima Frutos.
19.00 hrs. Pausa
19.15 hrs. El Crimen a Escena.
Escena 1, a cargo de la Brigada de Policía Científica del CNP.
20.00 hrs. Pausa.
20.15 hrs. Ciclo de Cine Negro Español.
Proyección del filme El Crack 2 (DIR . J.L. Garci. GUIÓN. J.L. Garci y Horacio Valcárcel. 1983. 115 min). ENTRADAS
(*) Más información sobre el taller e inscripciones a través de pamplonanegra@baluarte.com
Sobran palabras para presentar a Elliot Murphy. Este incombustible cantante neoyorquino, uno de los más extraordinarios personajes del mundo del rock, ya visitó Baluarte en enero de 2014 y 2013 colgando el cartel de “No hay entradas” en ambos. Amigo de Bruce Springsteen y admirado por Peter Buck de REM, Lou Reed, Tom Petty, John Mellencamp y Elvis Costello, Murphy es actualmente considerado como uno de los más apasionados, cultos e inteligentes compositores del rock. Sobre él, la prestigiosa revista Rolling Stone escribió: "Elliott Murphy y su trabajo estarán con nosotros mientras siga existiendo el rock and roll". Desde 1973, Murphy ha publicado treinta y cuatro álbumes, con una impresionante respuesta de la crítica, y realiza más de 100 espectáculos al año. A Baluarte llegará acompañado a la guitarra por el virtuoso Olivier Durand. Aparte de su creatividad musical, Elliot Murphy ha escrito varias colecciones de relatos cortos, la última Café Notes (Hachetter) y dos novelas, Frío y Eléctrico, publicadas en varios idiomas, y el neo-western Poetic Justice (Hachette). Escribió también las notas de portada del álbum 69 live de The Velvet Underground, y, en 1972, interpretó un pequeño papel en la película Roma de Federico Fellini.
Olivier Durand nació en Le Havre, Francia, un pueblo en la costa del canal ingles muy conocido por su gran tradición de músicos de rock'n'roll, y al que a menudo se ha hecho referencia como el "Liverpool francés". Antes de unirse a Elliott Murphy, era el guitarra solista de Little Bob, una de las estrellas míticas de rock 'n roll frances. Olivier lleva más de quince años tocando con Elliott y ha participado en sus álbumes: Beauregard, April, Rainy Season, La Terre Commune, Last Of The Rock Stars... and me and you -live-, Soul Surfing, Strings Of The Storm, Never Say Never, Murphy Gets Muddy, Coming Home Again y Notes From The Underground, Alive in Paris, Elliott Murphy, Just A Story From New York, It takes a worried man.
Elliott Murphy - Guitarra, voz
Olivier Durand - guitarra
La Casa de Bernarda Alba
Leer másLa Casa de Bernarda Alba
El programa Transeduca presenta en Baluarte La Casa de Bernarda Alba, la pieza más emblemática de Federico García Lorca. Este “drama de mujeres en los pueblos de España”, obra de uno de los autores más importantes de la literatura castellana de la primera mitad del siglo XX, es una referencia obligada del teatro español del siglo pasado.
Sinopsis
Tras la muerte del segundo marido de Bernarda Alba, ésta decide decretar un duelo de ocho años. En este tiempo, sus cinco hijas no podrán salir a la calle ni tener ningún tipo de contacto con el mundo exterior. Sólo la mayor, Angustias, de 39 años, hija del primer marido de Bernarda, puede hablar con su prometido, Pepe el Romano, un joven de la comarca más interesado en la fortuna que hereda Angustias que en la discutible belleza y gracia de ésta. Adela, la menor de las cinco hijas, y la más rebelde, no soportará la situación.
Luces de Bohemia
Leer másLuces de Bohemia
Dentro de la Campaña de teatro escolar Haz Teatring se ha adaptado, por primera vez, Luces de Bohemia, la obra más representativa del genial dramaturgo Valle-Inclán y también un referente del teatro contemporáneo español. Un espectáculo imprescindible que brindará a los alumnos la oportunidad de poder apreciar las características escénicas del esperpento a la vez que descubren esta joya de nuestro patrimonio literario.
* Duración aproximada: 60 min.
Un año más, Global Servicios Culturales acerca a Pamplona el Gran Concierto de Año Nuevo. La Strauss Festival Orchestra junto con el Strauss Ballet Ensemble pondrán el broche final de las fiestas navideñas y arrancarán la temporada musical del año entrante. Como en ediciones anteriores, se podrá disfrutar con las populares piezas musicales de la familia Strauss. Se ofrecerá una selección de las obras del célebre compositor austriaco conocido como “el rey del vals”: Cuentos de los bosques de Viena, Marcha persa, el Vals del Emperador, Sangre vienesa, el bello Danubio Azul o la Marcha Radetzky; acompañadas en algunos casos con estilizadas coreografías que harán disfrutar al público. Polcas, marchas, galops y, por supuesto, valses, que a pesar de los años continúan contagiando al público el espíritu alegre de aquella Viena imperial en que fueron creados.
La compañía familiar de títeres y marionetas Maese Villarejo celebró el pasado 2012 sesenta años acercando al público infantil y también adulto las aventuras de Gorgorito. A Baluarte regresa con tres de sus obras originales, cuyo protagonista es el popular Gorgorito, un niño de 7 años, sencillo e inteligente, que siempre defiende a sus amigos del Ogro, la Bruja o el malo de turno. Sin embargo, Gorgorito no podrá conseguirlo sin la ayuda de los niños espectadores, que tendrán un papel fundamental interactuando en directo con los personajes de los cuentos.
Sinopsis
La Bruja Ciriaca y el Ogro Dienteslargos han descubierto que el Ratoncito Pérez cambia los dientes que se les caen a los niños, por monedas. Entonces, deciden raptar al Ratoncito Pérez para quitarle todas sus monedas. Para capturarle le atraen hasta la cueva de la Bruja donde le preparan una trampa en la que caerá el Ratoncito. Gorgorito salvará al Ratoncito Pérez y lo devolverá a su Pais, pero Ciriaca y Dienteslargos no se quedarán conformes y perseguirán al ratoncito hasta su casa. Pero para lograr su objetivo tienen que quitar de en medio a Gorgorito. Por eso la Bruja Ciriaca utilizará sus hechizos más potentes...
El sueño de llevar a escena Mamma Mia!, uno de los musicales más populares del mundo, se hizo realidad este verano en Marcilla de la mano de la Asociación Cultural Banda Joven de Marcilla –de donde surgió la idea–, en colaboración con el Grupo de Teatro Candilejas, el Grupo de Danzas de Marcilla así como varias cantantes locales. Tras representarlo en varias localidades de la Ribera de Navarra, este musical internacional made in Marcilla llega a Baluarte en una versión amena, divertida, sensible y visual. En el espectáculo, que tiene como hilo conductor las canciones del conocido grupo ABBA, sonarán temas como Chiquitita, Dancing Queen, Mamma Mia o Gime, Gime, Gime. Más de 100 vecinos de la localidad, entre actores, cantantes, bailarines, músicos, diseñadores, costureras, peluqueras y voluntarios hacen posible este espectáculo que tiene muchas horas de ensayos y preparativos detrás. El musical Mamma Mia!, que en todo el mundo han disfrutado más de 54 millones de personas, cuenta la historia de una joven que, en vísperas de casarse, busca encontrar la verdadera identidad de su padre entre los tres hombres que formaron parte de la vida de su madre. Un cuento encantador de amor, risa y amistad que transcurre en una paradisíaca isla griega, y que en este caso refleja la ilusión y el trabajo en equipo de todo un pueblo.
Director musical: José Javier Malo
Director de escena: Javier Merino
Directora de coreografías: Vanesa Calvo
Asociación Cultural Banda Joven de Marcilla
Grupo de Teatro Candilejas
Grupo de Danzas de Marcilla
* DURACIÓN APROXIMADA:
Parte I: 70 min. –descanso– Parte II: 50 min.
La compañía familiar de títeres y marionetas Maese Villarejo celebró el pasado 2012 sesenta años acercando al público infantil y también adulto las aventuras de Gorgorito. A Baluarte regresa con tres de sus obras originales, cuyo protagonista es el popular Gorgorito, un niño de 7 años, sencillo e inteligente, que siempre defiende a sus amigos del Ogro, la Bruja o el malo de turno. Sin embargo, Gorgorito no podrá conseguirlo sin la ayuda de los niños espectadores, que tendrán un papel fundamental interactuando en directo con los personajes de los cuentos.
Sinopsis
La Bruja Ciriaca y el Ogro Dienteslargos han descubierto que el Ratoncito Pérez cambia los dientes que se les caen a los niños, por monedas. Entonces, deciden raptar al Ratoncito Pérez para quitarle todas sus monedas. Para capturarle le atraen hasta la cueva de la Bruja donde le preparan una trampa en la que caerá el Ratoncito. Gorgorito salvará al Ratoncito Pérez y lo devolverá a su Pais, pero Ciriaca y Dienteslargos no se quedarán conformes y perseguirán al ratoncito hasta su casa. Pero para lograr su objetivo tienen que quitar de en medio a Gorgorito. Por eso la Bruja Ciriaca utilizará sus hechizos más potentes...
El Orfeón Pamplonés, que celebra su 150 aniversario durante todo el 2015, abrirá sus actos conmemorativos con un concierto de Coros de zarzuela y música navideña en Baluarte, en el que reunirá al Orfeón y sus tres coros de niños y jóvenes –Escolanía, Coro Infantil y Coro Juvenil– con la Orquesta Sinfónica de Navarra. Un concierto, en palabras del director del Orfeón, Igor Ijurra, que pretende “resaltar la importancia de quienes son el presente y futuro del Orfeón”. El maestro Cristóbal Soler, director asociado de la OSN, conducirá el concierto.
PARTE I (ZARZUELA)
ORQUESTA Y ESCOLANÍA
La alegría de la huerta - Preludio (instrumental)
Música: Federico Chueca
Libro: Antonio Paso Cano y Enrique García Álvarez
El bateo – Potpourrí de los organilleros (“Somos los organilleros”)
Música: Federico Chueca
Libro: Antonio Paso Cano y Antonio Domínguez
El rey que rabió – Coro de pajes (“Compañeros, venid”)
Música: Ruperto Chapí
Libro: Miguel Ramos Carrión y Vital Aza
Robinson Crusoe – Coro de marineritas (“Ya estamos en tierra”)
Música: Francisco Asenjo Barbieri
Libro: Rafael García Santisteban
Los sobrinos del capitán Grant – Vals (instrumental)
Música: Manuel Fernández Caballero
Libro: Miguel Ramos Carrión
Los chicos de la escuela – Jota (“¡No gritar, no empujar!”)
Música: Joaquín Valverde Sanjuán y Tomás López Torregrosa
Libro: José Jackson Veyán y Carlos Arniches
De Madrid a París – Coro de alguacilillos (“Desde hace poco más de un mes”)
Música: Federico Chueca y Joaquín Valverde Durán
Libro: José Jackson Veyán y Eusebio Sierra
Chinita – Pasodoble de los chicos (“¡De frente!”)
Música: Federico Chueca y Pedro Córdoba
Libro: Luis Ibáñez Villaescusa
-DESCANSO-
PARTE II (MÚSICA DE NAVIDAD)
OSN+CORO INFANTIL (12')
Letanía de coplas para una nochebuena
El amor se hizo mirar
Villancico de la hora que se aproxima
Villancico de la gran noticia
Música: Iñigo Casalí
ORQUESTA Y CORO JUVENIL
Cantata 140 J. S. Bach
-Zion hört die Wächtersingen
-Gloria seidirgesungen
Cantata 147 J. S. Bach
-Wohlmir, daßichJesumhabe
ORQUESTA Y ORFEÓN PAMPLONÉS
Oratorio de Navidad J. S. Bach
-Choral: AchmeinherzliebesJesulein (Número 9, 1ª Cantata)
-Choral: Jesus richtemeinbeginnen (Número 42, 4ª Cantata)
-Choral: Nunseidihrwohlgerochen (Número 64, 6ª Cantata)
Messiah G.F. Händel (1865-1759)
-Glory to God
-And the Glory of the Lord
ORQUESTA Y TODOS LOS COROS
Tollite Hostias del Oratorio de Nöel Camille Saint Saëns (1835-1921)
Mesias Sarritan B. Ercilla/Orq: Lorenzo Ondarra(1931-2012)
Solo: Tenor
* DURACIÓN APROX.: Parte I: 35’ –descanso– Parte II: 50’
La compañía familiar de títeres y marionetas Maese Villarejo celebró el pasado 2012 sesenta años acercando al público infantil y también adulto las aventuras de Gorgorito. A Baluarte regresa con tres de sus obras originales, cuyo protagonista es el popular Gorgorito, un niño de 7 años, sencillo e inteligente, que siempre defiende a sus amigos del Ogro, la Bruja o el malo de turno. Sin embargo, Gorgorito no podrá conseguirlo sin la ayuda de los niños espectadores, que tendrán un papel fundamental interactuando en directo con los personajes de los cuentos.
Sinopsis
Para vengarse del Rey Pepinillo por no haberla invitado al bautizo de la Princesa, siete años después, la Bruja Ciriaca se introduce en el palacio del Rey, disfrazada de niña, para pinchar con un huso la mano de Rosalinda. Rosalinda caerá en un profundo sueño que durará ¡100 años! Gorgorito irá a la cueva de la Bruja Ciriaca, para que deshaga el maleficio. Pero Cirica no está sola; tiene un ayudante de 8 patas que intentará evitar que Gorgorito se acerque a la Bruja.
La compañía familiar de títeres y marionetas Maese Villarejo celebró el pasado 2012 sesenta años acercando al público infantil y también adulto las aventuras de Gorgorito. A Baluarte regresa con tres de sus obras originales, cuyo protagonista es el popular Gorgorito, un niño de 7 años, sencillo e inteligente, que siempre defiende a sus amigos del Ogro, la Bruja o el malo de turno. Sin embargo, Gorgorito no podrá conseguirlo sin la ayuda de los niños espectadores, que tendrán un papel fundamental interactuando en directo con los personajes de los cuentos.
Sinopsis
Para vengarse del Rey Pepinillo por no haberla invitado al bautizo de la Princesa, siete años después, la Bruja Ciriaca se introduce en el palacio del Rey, disfrazada de niña, para pinchar con un huso la mano de Rosalinda. Rosalinda caerá en un profundo sueño que durará ¡100 años! Gorgorito irá a la cueva de la Bruja Ciriaca, para que deshaga el maleficio. Pero Cirica no está sola; tiene un ayudante de 8 patas que intentará evitar que Gorgorito se acerque a la Bruja.
Una cámara negra, una mesa y un taburete, una luz discreta y mucha imaginación son los elementos que acompañarán a Anthony Blake en la puesta en escena de su espectáculo Blake, + allá de la imaginación en Baluarte. Una improvisación permanente en la que el público, protagonista en todo momento, marcará el ritmo de los tiempos para que el reconocido mentalista se adapte. En su show, Blake repasa sus tres décadas de trayectoria en el campo del mentalismo y consigue recrear un clima intimista y misterioso que envuelve a los espectadores con la ayuda de una música inquietante y una voz muy especial. Este mago de las ilusiones mentales, Premio Dunninger de la Psyshic Entretainers Association como Mejor Mentalista del año 2003, ha llevado Más allá de la imaginación a más de 50.000 espectadores en actuaciones en más de 100 teatros por todo el país. ¿Te atreves a formar parte de esta experiencia?
Dramaturgia: Anthony Blake
Intérprete: Anthony Blake
Dirección Escénica: José Luis Panizo
Dirección Técnica: Francisco Javier Núñez
Iluminación: Juanjo Llorens
* DURACIÓN APROXIMADA: 90 MINUTOS
La compañía familiar de títeres y marionetas Maese Villarejo celebró el pasado 2012 sesenta años acercando al público infantil y también adulto las aventuras de Gorgorito. A Baluarte regresa con tres de sus obras originales, cuyo protagonista es el popular Gorgorito, un niño de 7 años, sencillo e inteligente, que siempre defiende a sus amigos del Ogro, la Bruja o el malo de turno. Sin embargo, Gorgorito no podrá conseguirlo sin la ayuda de los niños espectadores, que tendrán un papel fundamental interactuando en directo con los personajes de los cuentos.
Sinopsis
La Bruja Ciriaca ha descubierto que el País de los Ratones puede ser una buena fuente de alimento, ya que allí puede encontrar fácilmente ratoncitos para comer. Los ratoncitos, asustados piden ayuda al Gato con Botas y al Señor León, pero la Bruja Ciriaca se deshace de ellos con unos embrujos. Gorgorito acompañará al Gato con Botas y al Señor León a la Ciudad Esmeralda, para que el Mago Esmeralda devuelva la inteligencia al gato y el valor al león, y así poder ayudar a los ratoncitos a librarse de la Bruja. Pero Ciriaca también va a la Ciudad Esmeralda para enfrentarse a Gorgorito...
La compañía familiar de títeres y marionetas Maese Villarejo celebró el pasado 2012 sesenta años acercando al público infantil y también adulto las aventuras de Gorgorito. A Baluarte regresa con tres de sus obras originales, cuyo protagonista es el popular Gorgorito, un niño de 7 años, sencillo e inteligente, que siempre defiende a sus amigos del Ogro, la Bruja o el malo de turno. Sin embargo, Gorgorito no podrá conseguirlo sin la ayuda de los niños espectadores, que tendrán un papel fundamental interactuando en directo con los personajes de los cuentos.
Sinopsis
La Bruja Ciriaca ha descubierto que el País de los Ratones puede ser una buena fuente de alimento, ya que allí puede encontrar fácilmente ratoncitos para comer. Los ratoncitos, asustados piden ayuda al Gato con Botas y al Señor León, pero la Bruja Ciriaca se deshace de ellos con unos embrujos. Gorgorito acompañará al Gato con Botas y al Señor León a la Ciudad Esmeralda, para que el Mago Esmeralda devuelva la inteligencia al gato y el valor al león, y así poder ayudar a los ratoncitos a librarse de la Bruja. Pero Ciriaca también va a la Ciudad Esmeralda para enfrentarse a Gorgorito...
La historia de la popular marioneta de madera que cobra vida llega estas Navidades a Baluarte transformada en un gran espectáculo para todos los públicos. Esta original versión del cuento Las aventuras de Pinocho, de Carlo Collodi, conjuga el formato de un gran musical con la ambientación, la magia y la puesta en escena del circo. Junto con la imprescindible figura del presentador de circo, sobre el escenario-pista no faltarán acróbatas, trapecistas, malabaristas, bailarines, actores y cantantes, que darán vida a Pinocho, al humilde carpintero Geppetto, al Hada Azul, al malvado Zorro o a Pepito Grillo, entre otros. El texto y la dirección de Pinocho, un cuento musical lleva la firma del reconocido director de escena argentino Gustavo Tambascio, que lleva a sus espaldas más de 80 grandes espectáculos, entre otros, los musicales El Hombre de La Mancha o El libro de la Selva. El humor, la escenografía y los juegos de luces ayudarán a crear una atmósfera de magia que echará a volar la imaginación de los pequeños y los no tan pequeños. ¡Pasen y vean!
Dirección: Gustavo Tambascio
Texto: Gustavo Tambascio
Música: Bruno Tambascio
Escenografía: Antonio Bartolo
Vestuario: Gabriela Salaverri
Iluminación: Felipe Ramos
Coreografía: Álex G. Robles
* DURACIÓN APROXIMADA: 1 HORA Y 30 MINUTOS
Celtic Legends es un espectáculo que refleja la cultura, las tradiciones y el folclore irlandés a través del baile, la música y el tap dance. Nacido en el año 2002 en Irlanda, este montaje lleno de color, ritmo y pasión ha viajado por Europa, América, Asia y Australia. Los bailarines, procedentes de Galway, Dublín y Belfast, conjugan durante cerca de dos horas el claqueteo impetuoso de sus pies con la danza, la rítmica frenética de la música y la melancolía bucólica de las baladas irlandesas. Tan importante como el cuerpo de baile es la parte musical que se interpreta en directo durante todo el espectáculo. El Director Musical de Celtic Legends es Sean McCarthy, reconocido como uno de los mejores gaiteros del mundo, y la coreógrafa es Jacintha Sharpe, mundialmente conocida y valorada por los bailarines debido a la creación de piezas que combinan la tradición de la danza con la música en vivo.
Scrooge, un viejo huraño y avaro que se dispone a cenar solo en Nochebuena, recibe la visita de tres fantasmas del pasado. Sin amigos ni familia, los fantasmas le mostrarán el mundo de Caroline, Tim y la Sra. Dilber (personas que el propio Scrooge desprecia) y le obligarán a reflexionar acerca de los valores en su propia vida y la relación con sus vecinos. ¿Podrán los fantasmas del pasado conmover el frío corazón de Scrooge para que descubra la alegría y el amor en esta época mágica del año?
Así se presenta esta ópera que a través de una escenografía con continuos cambios y coreografías directas nos lleva al Londres de Dickens con todas las fantasías propias de la imaginación. Una buena manera de revisar emociones y recuerdos de la infancia y de sucumbir ante los despliegues emotivos de la Navidad.
Reparto
Ebenezer Scrooge (Prestamista): Alfonso García-Noáin
Fantasma de Bob Cratchit: Joaquín Asiáin
Fantasma de Belle: Francisca Beaumont
Fantasma de Fred: Iñaki Fresán
Dilber (Mendiga): Lorena Valero
Tim Cratchit (Hijo de Bob): Idoia Martínez
Lady Mash (Condesa): Mariló Istúriz
Carol (Madre de Tim): Noemí Irisarri
Música: Iñigo Casalí
Libreto: Pablo Valdés
Director Musical: Carlos Cuesta
Director de Escena: Pablo Ramos
Vestuario: Edurne Ibáñez
Imágenes: Leandro Suárez
Iluminación: Koldo Tainta
Escenario: Fermín Blanco
Maquillaje: Amaya Mendo / Arantxa Otel
Producción: OCN y ABAO-OLBE
Orquesta Sinfónica de Navarra
Scrooge, un viejo huraño y avaro que se dispone a cenar solo en Nochebuena, recibe la visita de tres fantasmas del pasado. Sin amigos ni familia, los fantasmas le mostrarán el mundo de Caroline, Tim y la Sra. Dilber (personas que el propio Scrooge desprecia) y le obligarán a reflexionar acerca de los valores en su propia vida y la relación con sus vecinos. ¿Podrán los fantasmas del pasado conmover el frío corazón de Scrooge para que descubra la alegría y el amor en esta época mágica del año?
Así se presenta esta ópera que a través de una escenografía con continuos cambios y coreografías directas nos lleva al Londres de Dickens con todas las fantasías propias de la imaginación. Una buena manera de revisar emociones y recuerdos de la infancia y de sucumbir ante los despliegues emotivos de la Navidad.
Reparto
Ebenezer Scrooge (Prestamista): Alfonso García-Noáin
Fantasma de Bob Cratchit: Joaquín Asiáin
Fantasma de Belle: Francisca Beaumont
Fantasma de Fred: Iñaki Fresán
Dilber (Mendiga): Lorena Valero
Tim Cratchit (Hijo de Bob): Idoia Martínez
Lady Mash (Condesa): Mariló Istúriz
Carol (Madre de Tim): Noemí Irisarri
Música: Iñigo Casalí
Libreto: Pablo Valdés
Director Musical: Carlos Cuesta
Director de Escena: Pablo Ramos
Vestuario: Edurne Ibáñez
Imágenes: Leandro Suárez
Iluminación: Koldo Tainta
Escenario: Fermín Blanco
Maquillaje: Amaya Mendo / Arantxa Otel
Producción: OCN y ABAO-OLBE
Orquesta Sinfónica de Navarra
La Dirección General de Cultura recupera la celebración de la “Gala de Navidad", con las actuaciones de Música, Danza, Teatro y Audiovisuales protagonizadas por los jóvenes artistas que han sido becados este curso por el Gobierno de Navarra para continuar sus estudios artísticos en universidades de prestigio nacionales o extranjeras. Las dos personas becadas en Artes plásticas expondrán también su obra a la entrada de la sala de Cámara. Como en sus dos ediciones anteriores, el espectáculo permitirá disfrutar de un variado programa de actuaciones representativo del trabajo que realizan en la actualidad estos jóvenes que se encuentran al comienzo de su carrera artística.
En esta ocasión, los jóvenes artistas becados han sido Alejandro Olóriz Soria, Amaya Cortaire Ciordia, Ana García Caraballos, Fermín Villanueva Sáenz de Pipaón, Ioar Labat Berrio, Iranzu Sanzo San Martín, Isabel Villanueva Sáenz de Pipaón, Itsaso Echeverría Monreal, Jon Iparraguirre Martínez, Lucía Nieto Vera, Maddi Muñoz Capellán, Maialen Díaz Urriza, Maite Redondo Gaztelu, María Manero Muro, Marina Lameiro Garayoa, Marta Aguirre González, Marta Ramírez García-Mina, Martín Soler Ruiz, Patricia Gorosquieta Estella, Raúl García Egüés, Tamara Huartado Leza, Unai Casado Mangado, Ángela Jaurrieta Saralegui y Manuel Escauriza Martínez-Peñuela.
El barítono navarro Iñaki Fresán conducirá, como en ediciones anteriores, esta celebración, acompañado en todo momento por una intérprete de lenguaje de signos de Asorna.
La Dirección General de Cultura recupera la celebración de la “Gala de Navidad", con las actuaciones de Música, Danza, Teatro y Audiovisuales protagonizadas por los jóvenes artistas que han sido becados este curso por el Gobierno de Navarra para continuar sus estudios artísticos en universidades de prestigio nacionales o extranjeras. Las dos personas becadas en Artes plásticas expondrán también su obra a la entrada de la sala de Cámara. Como en sus dos ediciones anteriores, el espectáculo permitirá disfrutar de un variado programa de actuaciones representativo del trabajo que realizan en la actualidad estos jóvenes que se encuentran al comienzo de su carrera artística.
En esta ocasión, los jóvenes artistas becados han sido Alejandro Olóriz Soria, Amaya Cortaire Ciordia, Ana García Caraballos, Fermín Villanueva Sáenz de Pipaón, Ioar Labat Berrio, Iranzu Sanzo San Martín, Isabel Villanueva Sáenz de Pipaón, Itsaso Echeverría Monreal, Jon Iparraguirre Martínez, Lucía Nieto Vera, Maddi Muñoz Capellán, Maialen Díaz Urriza, Maite Redondo Gaztelu, María Manero Muro, Marina Lameiro Garayoa, Marta Aguirre González, Marta Ramírez García-Mina, Martín Soler Ruiz, Patricia Gorosquieta Estella, Raúl García Egüés, Tamara Huartado Leza, Unai Casado Mangado, Ángela Jaurrieta Saralegui y Manuel Escauriza Martínez-Peñuela.
El barítono navarro Iñaki Fresán conducirá, como en ediciones anteriores, esta celebración, acompañado en todo momento por una intérprete de lenguaje de signos de Asorna.
El Cascanueces, uno de los títulos más populares del ballet clásico y cita obligada para las fechas navideñas, regresa a Baluarte para deleitar al público con la magia de su historia, su atractiva escenografía, el encanto de sus personajes y la música universal creada por Chaicovski. El Ballet Nacional de Georgia, considerado un auténtico símbolo de la cultura georgiana por el que han pasado grandes figuras del ballet clásico mundial como E. Gillper, Sofia Fedorova, Isadora Duncan, Vera y Mikhail Fokin, será el encargado de poner en escena esta historia que muestra la añoranza por la infancia perdida a través de la aventura navideña de María, una niña que recibe un muñeco cascanueces de regalo el día de Navidad. A lo largo de la noche, los muñecos cobrarán vida y arrastrarán a la niña protagonista a descubrir un mundo mágico lleno de aventuras. ¿Sueño o realidad? Sin duda, un clásico atemporal con toda la belleza del ballet romántico.
El Cascanueces, uno de los ballets más conocidos de Chaicovski junto con La Bella Durmiente y El lago de los Cisnes, se estrenó en diciembre de 1892 en el legendario teatro Mariinsky de San Petersburgo, con coreografía original de Lev Ivanov y libreto de Marius Petipa. Este cuento de hadas surge de un texto de Alejandro Dumas padre que se inspiró a su vez en el célebre cuento de E.T.A. Hoffmann El cascanueces y el rey de los ratones.
La fuerza del destino, musical tributo a Mecano, llega a Baluarte dentro de su gira nacional, donde sonarán algunos de los temas más representativos del trío madrileño y que forman parte del ADN musical de varias generaciones del país: Hoy no me puedo levantar, Cruz de navajas, 7 de septiembre, Una rosa, Mujer contra mujer… Este espectáculo, que comenzó como un concierto en homenaje a uno de los grupos más influyentes de la historia del pop y del rock español, invita al público a un viaje simbólico por el metro de Madrid. En este lugar emblemático de la movida madrileña de los años 80, cada estación será una canción de Mecano y cada estación, un universo propio. Con una puesta en escena creada por Hansel Cereza, cofundador de La Fura dels Baus, este musical combina música en directo, danza e interpretación. Más de veinte artistas en escena, entre bailarines, músicos y cantantes, recuperan la esencia de Mecano durante algo más de dos horas de función.
Bailarines: David Escudero, Susana Lara, Tamara Moyo, Irene Bayó, Josete Rivas, Elisa Díaz, Víctor Pans, Edu Morlans
Covers: Sergio Pérez, Sandra Bermejo, Álvaro Cuenca, Patxi Loperena
Músicos: Alexander Pantchenko (dirección musical y teclados), Iván del Castillo (trompeta y percusión), Goiko Martínez (batería), Pepe Curioni (bajo), Francois Le Goffic (guitarra)
Cantantes: Mapi Molina, Ángel Muñiz, Edu Morlans
Música y letra: José María Cano y Nacho Cano
Dirección artística: Mapi Molina, Pedro Casas
Dirección de escena: Hansel Cereza
Dirección Musical: Alexander Pantchenko
Coreografía: Alberto Escobar
Diseño de Iluminación: Lluís Martí, Guillermo Díaz
Diseño de Sonido: Rafael Segura
Vestuario: Rocío González
* DURACIÓN APROXIMADA: 2 HORAS Y 10 MINUTOS (con descanso)
Al igual que el movimiento protestante del Segundo Despertar a comienzos del s.XIX había producido su canción emblemática, el espiritual, el movimiento protestante del Renacer Urbano de los años 1850 creó la himnodia gospel, un nuevo género de canción más próximo a las necesidades de la gente corriente de las ciudades en rápida expansión. El espiritual había nacido en el medio rural de la ceremonia de campo, donde miles de personas se reunían bajo las estrellas a la luz de las hogueras y las antorchas para escuchar a predicadores itinerantes. La canción gospel se desarrolló en escenarios urbanos, en carpas provisionales instaladas por los predicadores en estadios de fútbol y templos de grandes dimensiones.
El repertorio que presentamos comienza precisamente en esos movimientos religiosos de los Estados Unidos de la segunda mitad del siglo XIX que describe Eileen Southern con melodías tradicionales del espiritual negro (Oh, Freedom; Hush, Somebody is Calling my Name; Nobody Knows; This Train) y canciones gospel compuestas alrededor del cambio de siglo (No Tears in Heaven, Amen, Soon I Will Be Done). La sencillez en la armonización para coro de estas canciones intenta reproducir la manera en que se interpretaban en aquella época. Se cree que, originalmente, el predicador se adelantaba al coro en los cambios de estructura, lo que, unido a una cierta descoordinación rítmica entre los coralistas, generaba la polifonía. Otras características de estas composiciones son las tesituras, en general muy cómodas (salvo en Sinner Man, ejemplo de southern gospel, en el que las voces extremas se ven obligadas a utilizar su registro más agudo o grave debido a la ausencia de voces femeninas); la duplicación de voces por octavas, consecuencia del escaso uso de partituras en los coros gospel y que genera una sonoridad muy característica; el uso de la inflexión melódica, el vibrato y el melisma (varias notas sobre una misma vocal), especialmente en pasajes solistas y sobre tempos mayoritariamente lentos; y la presencia de momentos de improvisación colectiva que beben de las raíces africanas de esta música.
En la segunda mitad del concierto, por otra parte, nos adentramos en la evolución del gospel y en su mezcla con otros estilos comenzando con la conocida Bridge Over Troubled Water que da nombre al quinto y último disco de Simon & Garfunkel. Tradición y modernidad se dan la mano en el arreglo de Kirby Shaw de Oh Happy Day, himno compuesto a mediados del siglo XVIII sobre una melodía de 1704, pero modificado posteriormente por Edward F. Rimbault y popularizado en 1969 por Edwin Hawkins. Dejando momentáneamente el gospel, Moanin´es un tema más cercano al blues y al jazz con el que se introduce en el repertorio de Jazzy Leap a Jon Hendricks, importante figura de transición entre el jazz vocal clásico y moderno. Como representación de la música sacra de jazz, incluímos el espiritual Come Sunday, canción perteneciente a la suite jazzística instrumental sobre la historia de los afroamericanos Black, Brown and Beige compuesta por Ellington en 1958. Avanzando en el tiempo, Let Your Love Rain On Me, es un ejemplo de armonización moderna a cargo de Michele Weir, con cuya revisión de Angels We Have Heard On High pondremos el toque navideño al concierto. Para finalizar, a modo de vuelta a la sonoridad del gospel más clásico, concluiremos con Who Is Like The Lord canción en la que se aprecian con claridad elementos repetidos en este estilo como el patrón de pregunta-respuesta, las palmas o la improvisación y que abandona el lamento que, en ocasiones, acompaña al espiritual negro para entregarse a un tono más festivo y acorde con el propio significado de la palabra gospel (evangelio, literalmente, buena nueva).
La fuerza del destino, musical tributo a Mecano, llega a Baluarte dentro de su gira nacional, donde sonarán algunos de los temas más representativos del trío madrileño y que forman parte del ADN musical de varias generaciones del país: Hoy no me puedo levantar, Cruz de navajas, 7 de septiembre, Una rosa, Mujer contra mujer… Este espectáculo, que comenzó como un concierto en homenaje a uno de los grupos más influyentes de la historia del pop y del rock español, invita al público a un viaje simbólico por el metro de Madrid. En este lugar emblemático de la movida madrileña de los años 80, cada estación será una canción de Mecano y cada estación, un universo propio. Con una puesta en escena creada por Hansel Cereza, cofundador de La Fura dels Baus, este musical combina música en directo, danza e interpretación. Más de veinte artistas en escena, entre bailarines, músicos y cantantes, recuperan la esencia de Mecano durante algo más de dos horas de función.
Bailarines: David Escudero, Susana Lara, Tamara Moyo, Irene Bayó, Josete Rivas, Elisa Díaz, Víctor Pans, Edu Morlans
Covers: Sergio Pérez, Sandra Bermejo, Álvaro Cuenca, Patxi Loperena
Músicos: Alexander Pantchenko (dirección musical y teclados), Iván del Castillo (trompeta y percusión), Goiko Martínez (batería), Pepe Curioni (bajo), Francois Le Goffic (guitarra)
Cantantes: Mapi Molina, Ángel Muñiz, Edu Morlans
Música y letra: José María Cano y Nacho Cano
Dirección artística: Mapi Molina, Pedro Casas
Dirección de escena: Hansel Cereza
Dirección Musical: Alexander Pantchenko
Coreografía: Alberto Escobar
Diseño de Iluminación: Lluís Martí, Guillermo Díaz
Diseño de Sonido: Rafael Segura
Vestuario: Rocío González
* DURACIÓN APROXIMADA: 2 HORAS Y 10 MINUTOS (con descanso)
Los Belenes en Baluarte
Leer másLos Belenes en Baluarte
Por quinto año consecutivo, la Asociación de Belenistas de Pamplona expone en Baluarte sus trabajos. Fundada en 1953, no ha faltado a su cita con los pamploneses ninguna Navidad desde su fundación. Más de 600 socios trabajan y colaboran, de manera altruista, para promover y difundir la tradición cristiana de instalar una representación del nacimiento de Jesús.
Horario general:
De 10.30 a 13.30 y de 17.00 a 21.00 horas (salvo los días 24 y 31 de diciembre, que cerrará a las 19.00 horas)
Del 9 al 12 y del 15 al 19 de diciembre, las visitas de la mañana serán para grupos con cita previa (con la asociación, belenistaspamplona@gmail.com o www.belenistaspamplona.es)
Precios:
Mayores de 14 años: 2€
De 7 a 14 años: 1€
Menores de 7 años: gratis
¡Súbete al tren!
Leer más¡Súbete al tren!
Será el cuarto año que la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril realice su Exposición navideña ¡Súbete al tren! en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte. Una Exposición donde el visitante no sólo podrá ver las diferentes maquetas de trenes; si no que podrá convertirse en parte de la misma gracias al circuito de tren de 5 pulgadas que se instalará en el interior de la muestra y que está preparado para transportar personas. Habrá, además, 2 maquetas –con escala de reducción 1:87 (HO)–, una de Corriente Continua y la otra de Corriente Alterna, que estarán colocadas alrededor del circuito de cinco pulgadas y que se presentarán con modificaciones y nuevos tramos respecto a lo exhibido las pasadas Navidades. Como novedad, la exposición contará con una muestra sobre las Vías Verdes del Plazaola e Irati. La Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril (ANAF) vuelve a organizar su ya tradicional Concurso de Pintura y Dibujo para niños y niñas de 6 a 12 años.
Horario:
De 11.30 a 13.30 y de 17.30 a 20.30 horas
La exposición abrirá el 6, 7, 8, 13 y 14 de diciembre, y a partir del 20 de diciembre todos los días hasta el 5 de enero
24 y 31 de diciembre y 5 de enero, de 11.30 a 13.30 horas
25 de diciembre y 1 de enero, de 17.30 a 20.30 horas
Precio:
Niños (hasta 12 años): 1€
Adultos: 2€
Bebés (en silleta): gratis
Exin y Tente invaden Pamplona
Leer másExin y Tente invaden Pamplona
Todo un universo de representaciones elaboradas con gran imaginación, mucha paciencia y miles de horas de trabajo están contenidas en los 16 dioramas principales que contiene la exposición Exin y Tente invaden Pamplona. El mundo medieval, con sus castillos, batallas, ejércitos... el Imperio Romano, el enigmático Egipto, los pueblos del legendario Far West, la conquista del espacio, los grandes puertos industriales y las batallas navales. No faltará un guiño de carácter local: las torres de Zeligüeta y Olkotz, el castillo de Amaiur o el Santuario Fortaleza de Ujué esperan a los visitantes y pueden ser contemplados en su recreación mediante las más de 250.000 piezas de estas legendarias marcas que se han utilizado. La exposición ha sido posible gracias a la colaboración de aficionados de toda España que han aportado sus colecciones y su esfuerzo.
Las marcas Exin y Tente, hoy desaparecidas del mercado, constituyeron en las décadas de los 70 y 80 una de las sagas de juguetes más reconocidas entre el público infantil. Miles de niños disfrutaron con sus creativos modelos difundidos a través de potentes campañas de comunicación a través de la televisión....
Horario general:
De 11.00 a 14.30 y de 16.30 a 21.00 horas
La exposición abrirá los días 3, 6, 7, 8, 13 y 14 de diciembre, y a partir del 20 de diciembre todos los días hasta el 6 de enero
Horarios especiales:
24 y 31 de diciembre y 5 de enero, de 11.00 a 15.00 horas
25 de diciembre y 1 y 6 de enero, de 17.00 a 21.00 horas
Entrada: 3€ (menores de 5 años, gratis)
La fuerza del destino, musical tributo a Mecano, llega a Baluarte dentro de su gira nacional, donde sonarán algunos de los temas más representativos del trío madrileño y que forman parte del ADN musical de varias generaciones del país: Hoy no me puedo levantar, Cruz de navajas, 7 de septiembre, Una rosa, Mujer contra mujer… Este espectáculo, que comenzó como un concierto en homenaje a uno de los grupos más influyentes de la historia del pop y del rock español, invita al público a un viaje simbólico por el metro de Madrid. En este lugar emblemático de la movida madrileña de los años 80, cada estación será una canción de Mecano y cada estación, un universo propio. Con una puesta en escena creada por Hansel Cereza, cofundador de La Fura dels Baus, este musical combina música en directo, danza e interpretación. Más de veinte artistas en escena, entre bailarines, músicos y cantantes, recuperan la esencia de Mecano durante algo más de dos horas de función.
Bailarines: David Escudero, Susana Lara, Tamara Moyo, Irene Bayó, Josete Rivas, Elisa Díaz, Víctor Pans, Edu Morlans
Covers: Sergio Pérez, Sandra Bermejo, Álvaro Cuenca, Patxi Loperena
Músicos: Alexander Pantchenko (dirección musical y teclados), Iván del Castillo (trompeta y percusión), Goiko Martínez (batería), Pepe Curioni (bajo), Francois Le Goffic (guitarra)
Cantantes: Mapi Molina, Ángel Muñiz, Edu Morlans
Música y letra: José María Cano y Nacho Cano
Dirección artística: Mapi Molina, Pedro Casas
Dirección de escena: Hansel Cereza
Dirección Musical: Alexander Pantchenko
Coreografía: Alberto Escobar
Diseño de Iluminación: Lluís Martí, Guillermo Díaz
Diseño de Sonido: Rafael Segura
Vestuario: Rocío González
* DURACIÓN APROXIMADA: 2 HORAS Y 10 MINUTOS (con descanso)
Andy McKee (Topeka, Kansas, 1979) es uno de los mejores solistas acústicos del mundo. Tras recibir más de 20 millones de visitas a sus vídeos en YouTube, subidos por el sello independiente Candyrat, el éxito de Andy es tanto un legado a la naturaleza cambiante de la industria de la música como al deseo de algo nuevo e interesante que escuchar. En poco tiempo, Andy alcanzó los números 1, 2 y 3 en la lista de vídeos mejor valorados de todos los tiempos y sus vídeos aún se encuentran entre los más vistos en YouTube. Como consecuencia, Andy ha agotado las entradas para sus conciertos en salas de todo el mundo.
Tras su interés en los comienzos por la guitarra eléctrica, Andy se pasó a la acústica a la edad de 16 años y empezó a disfrutar y a estudiar la música de Michael Hedges, Don Ross, Billy McLaughlin y Preston Reed, sus principales influencias en el mundo de la música acústica. También se inspira en otros músicos y bandas, como Earth Wind and Fire, The Yellowjackets, Bjork, Imogen Heap, Pantera, Eric Johnson, Peter Gabriel, Dream Theater, Bruce Hornsby y muchos otros. Su atención a la estructura de la canción y al contenido melódico le elevan por encima de lo que suele ser un típico guitarrista.
Andy McKee - Guitarra, voz
La asociación sociocultural para la difusión de la danza y la música Sonríe que no es poco, desde principios de octubre, está desarrollando el proyecto DACU, conformado como el primer grupo de danza comunitaria en Pamplona. El objetivo principal del proyecto es acercar la danza a todo tipo de personas, tengan o no experiencia con la danza, y crear la situación de mostrarse ante un público, convirtiendo el grupo en el soporte principal de apoyo y medio de expresión. Está abierto a toda la ciudadanía que le guste el movimiento y quiera participar de un proyecto piloto en Navarra, en el que danza y arquitectura se unen a través de un trabajo comunitario. Cuenta con el apoyo del departamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Pamplona.
El 19 de diciembre se mostrará la pieza creada especialmente para diferentes lugares no convencionales del auditorio del Baluarte. Unas instalaciones que cobrarán otro significado a través de la danza, el movimiento espacial y la música en directo de 14 participantes. El comienzo será a las 18.30 en la plaza del propio Baluarte, y el público tendrá la oportunidad de descubrir diferentes zonas arquitectónicas del espacio desde un nuevo punto de vista.
* Más información en: info@sonriequenoespoco.com, 630 822 880 o en Facebook Proyecto DACU.
Ópera al cubo. Sesión 12
Leer másÓpera al cubo. Sesión 12
Ópera al Cubo es un conjunto de sensaciones, experiencias y actividades que sumergirán a los asistentes en el mundo de la ópera a través de aquellas vivencias invisibles que el público no tiene cuando se sienta en una butaca. Ópera al cubo dará la oportunidad de vivir, compartir experiencias, dudas y la posibilidad de formular todas aquellas preguntas que un día hicimos al aire, a un compositor, un libretista, un director artístico, un director de orquesta, un escenógrafo, diseñadores de vestuario, iluminación, maquillaje y posticería...
SESIÓN 12
Un poco de historia
El Musical, la ópera del siglo XXI. Los Miserables, Cuento de Navidad
Proceso de creación de una ópera
La producción que llega a Pamplona: montaje, elenco... Se pondrá en práctica todo lo aprendido en las sesiones de Ópera al cubo y descubriremos con nuevos ojos qué es un espectáculo operístico
En la práctica
Fiesta final Ópera al cubo
* Precio 12 sesiones: 100€. Inscripciones por mail en: opera@operadecamaradenavarra.com
No hay nada mejor para preparar la Navidad que abrigarse con la consoladora música de Bach. Baluarte acoge el Weihnachtsoratorium BWV 248, que Bach escribió para los servicios litúrgicos de la iglesia de Santo Tomás de Leipzig en 1734-1735, incorporando música de composiciones anteriores. En realidad, se trata de seis cantatas (de las cuales en esta ocasión se interpretarán cuatro de ellas) cuyo vínculo de unión es la narración del nacimiento de Cristo que fueron interpretadas una a una en las distintas festividades de la Navidad. La orquesta barroca francesa Les Talens Lyriques y el Coro de Cámara del Palau estarán dirigidos por Christophe Rousset (Aviñón, 1961), clavecinista, director e investigador, uno de los grandes nombres de la música barroca europea. Bach, el gran músico de todos los tiempos, vuelve a Baluarte por Navidad porque, como escribió Lutero citando a San Agustín, “cantar es rezar dos veces”.
Les Talens Lyriques
Coro de Cámara del Palau de la Música Catalana
Director: Christophe Rousset
Solistas: Katherine Watson (soprano), Damien Guillon (alto), Julian Prégardien (tenor) y Matthew Brook (bajo)
* DURACIÓN: Parte I: 50' -descanso- Parte II: 45'
Los Belenes en Baluarte
Leer másLos Belenes en Baluarte
Por quinto año consecutivo, la Asociación de Belenistas de Pamplona expone en Baluarte sus trabajos. Fundada en 1953, no ha faltado a su cita con los pamploneses ninguna Navidad desde su fundación. Más de 600 socios trabajan y colaboran, de manera altruista, para promover y difundir la tradición cristiana de instalar una representación del nacimiento de Jesús.
Horarios especiales del 15 al 19 de diciembre:
De 10.30 a 13.30 horas, VISITAS ESCOLARES
De 17.00 a 21.00 horas, PÚBLICO GENERAL
Precios:
Mayores de 14 años: 2€
De 7 a 14 años: 1€
Menores de 7 años: gratis
Hace tropecientosmil años, un homínido bastante feo se alzó sobre sus patas traseras y descubrió que, desde esa perspectiva, el mundo se veía de manera totalmente diferente. Aquello supuso muchos cambios para él y para sus descendientes, tantos, que, con el correr del tiempo, pasaron a considerarse a sí mismos como "seres superiores", llegando a olvidar su origen y su verdadera naturaleza. Pero, por suerte, la evolución, en su eterno afán por equilibrar, creo a los humoristas para recordárselo. O qué pensabais, ¿qué nadie iba a darse cuenta de en qué os habéis convertido?
Los Belenes en Baluarte
Leer másLos Belenes en Baluarte
Por quinto año consecutivo, la Asociación de Belenistas de Pamplona expone en Baluarte sus trabajos. Fundada en 1953, no ha faltado a su cita con los pamploneses ninguna Navidad desde su fundación. Más de 600 socios trabajan y colaboran, de manera altruista, para promover y difundir la tradición cristiana de instalar una representación del nacimiento de Jesús.
Horario general:
De 10.30 a 13.30 y de 17.00 a 21.00 horas (salvo los días 24 y 31 de diciembre, que cerrará a las 19.00 horas)
Del 9 al 12 y del 15 al 19 de diciembre, las visitas de la mañana serán para grupos con cita previa (con la asociación, belenistaspamplona@gmail.com o www.belenistaspamplona.es)
Precios:
Mayores de 14 años: 2€
De 7 a 14 años: 1€
Menores de 7 años: gratis
¡Súbete al tren!
Leer más¡Súbete al tren!
Será el cuarto año que la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril realice su Exposición navideña ¡Súbete al tren! en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte. Una Exposición donde el visitante no sólo podrá ver las diferentes maquetas de trenes; si no que podrá convertirse en parte de la misma gracias al circuito de tren de 5 pulgadas que se instalará en el interior de la muestra y que está preparado para transportar personas. Habrá, además, 2 maquetas –con escala de reducción 1:87 (HO)–, una de Corriente Continua y la otra de Corriente Alterna, que estarán colocadas alrededor del circuito de cinco pulgadas y que se presentarán con modificaciones y nuevos tramos respecto a lo exhibido las pasadas Navidades. Como novedad, la exposición contará con una muestra sobre las Vías Verdes del Plazaola e Irati. La Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril (ANAF) vuelve a organizar su ya tradicional Concurso de Pintura y Dibujo para niños y niñas de 6 a 12 años.
Horario:
De 11.30 a 13.30 y de 17.30 a 20.30 horas
La exposición abrirá el 6, 7, 8, 13 y 14 de diciembre, y a partir del 20 de diciembre todos los días hasta el 5 de enero
24 y 31 de diciembre y 5 de enero, de 11.30 a 13.30 horas
25 de diciembre y 1 de enero, de 17.30 a 20.30 horas
Precio:
Niños (hasta 12 años): 1€
Adultos: 2€
Bebés (en silleta): gratis
Exin y Tente invaden Pamplona
Leer másExin y Tente invaden Pamplona
Todo un universo de representaciones elaboradas con gran imaginación, mucha paciencia y miles de horas de trabajo están contenidas en los 16 dioramas principales que contiene la exposición Exin y Tente invaden Pamplona. El mundo medieval, con sus castillos, batallas, ejércitos... el Imperio Romano, el enigmático Egipto, los pueblos del legendario Far West, la conquista del espacio, los grandes puertos industriales y las batallas navales. No faltará un guiño de carácter local: las torres de Zeligüeta y Olkotz, el castillo de Amaiur o el Santuario Fortaleza de Ujué esperan a los visitantes y pueden ser contemplados en su recreación mediante las más de 250.000 piezas de estas legendarias marcas que se han utilizado. La exposición ha sido posible gracias a la colaboración de aficionados de toda España que han aportado sus colecciones y su esfuerzo.
Las marcas Exin y Tente, hoy desaparecidas del mercado, constituyeron en las décadas de los 70 y 80 una de las sagas de juguetes más reconocidas entre el público infantil. Miles de niños disfrutaron con sus creativos modelos difundidos a través de potentes campañas de comunicación a través de la televisión....
Horario general:
De 11.00 a 14.30 y de 16.30 a 21.00 horas
La exposición abrirá los días 3, 6, 7, 8, 13 y 14 de diciembre, y a partir del 20 de diciembre todos los días hasta el 6 de enero
Horarios especiales:
24 y 31 de diciembre y 5 de enero, de 11.00 a 15.00 horas
25 de diciembre y 1 y 6 de enero, de 17.00 a 21.00 horas
Entrada: 3€ (menores de 5 años, gratis)
Los 15 vocalistas y 5 instrumentistas que integran Jazzy Leap y Jazzy Leap Band, respectivamente, abandonaremos momentáneamente el inglés para presentar un repertorio en castellano, euskera y portugués (brasileiro). Comenzaremos el concierto tomando el testigo de nuestros compañeros de la sección clásica de la CCN, los cuales dedicaron su última actuación (llamada Tan lejos, tan cerca) a la música sudamericana. De esta manera interpretaremos Alfonsina y el mar y Lágrimas negras a modo de guiño a los arreglos corales populares.
Seguidamente aparecerá el color jazzy de la mano de varias/os solistas, bien llevando canciones sudamericanas a armonías o estilos jazzísticos (El día que me quieras, Begoña García, jazz-waltz) o bien traduciendo al castellano, labor realizada por Luis Miguel Torres, standards norteamericanos como You and the Night and the Music (Maria Jesús Abaigar) o Softly, as in a morning sunrise (Lourdes Pasquel), ambos temas interpretados a ritmo de bolero. Como género totalmente adoptado por el jazz (han pasado ya más de 50 años desde que el saxofonista Stan Getz se interesara por esta música), no podía faltar la bossa nova. Ana Irigoyen y Asier Arcilla interpretarán Garota de Ipanema y el quinteto vocal solista: Desafinado (dos de las melodías más conocidas de Antonio Carlos Jobim). Por otra parte, en este concierto, presentaremos composiciones propias de los integrantes de Jazz Leap Band como muestra de su trabajo discográfico. De esta manera, incluiremos tres temas instrumentales: Gregor Samsa (Alberto Arteta), Pape (Jorge Abadías) y Arima (Juanma Urriza); así como dos de mis temas: Marretan hutsunerik ez da (con letra de Hedoi Etxarte / Erika Imízcoz, solista) y Non dago Basque Harbour (con letra de Koldo Izagirre). Por último, en línea con el estilo pop/jazz de la mayoría de las canciones de esta parte final, Estrella Miqueleiz, acompañada por el coro y la banda, pondrá el broche al concierto con Sé feliz.
Andoni Arcilla
Director Jazzy Leap
Congreso Extraordinario PSN-PSOE
Leer másCongreso Extraordinario PSN-PSOE
El Congreso Extraordinario del PSN-PSOE proclamará a María Chivite nueva Secretaria General, al tiempo que procederá a la renovación de la Comisión Ejecutiva Regional y del resto de órganos del Partido. En la apertura intervendrán Patxi López y Roberto Jiménez, y la clausura correrá a cargo María Chivite y de Pedro Sánchez.
Los Belenes en Baluarte
Leer másLos Belenes en Baluarte
Por quinto año consecutivo, la Asociación de Belenistas de Pamplona expone en Baluarte sus trabajos. Fundada en 1953, no ha faltado a su cita con los pamploneses ninguna Navidad desde su fundación. Más de 600 socios trabajan y colaboran, de manera altruista, para promover y difundir la tradición cristiana de instalar una representación del nacimiento de Jesús.
Horario general:
De 10.30 a 13.30 y de 17.00 a 21.00 horas (salvo los días 24 y 31 de diciembre, que cerrará a las 19.00 horas)
Del 9 al 12 y del 15 al 19 de diciembre, las visitas de la mañana serán para grupos con cita previa (con la asociación, belenistaspamplona@gmail.com o www.belenistaspamplona.es)
Precios:
Mayores de 14 años: 2€
De 7 a 14 años: 1€
Menores de 7 años: gratis
¡Súbete al tren!
Leer más¡Súbete al tren!
Será el cuarto año que la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril realice su Exposición navideña ¡Súbete al tren! en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte. Una Exposición donde el visitante no sólo podrá ver las diferentes maquetas de trenes; si no que podrá convertirse en parte de la misma gracias al circuito de tren de 5 pulgadas que se instalará en el interior de la muestra y que está preparado para transportar personas. Habrá, además, 2 maquetas –con escala de reducción 1:87 (HO)–, una de Corriente Continua y la otra de Corriente Alterna, que estarán colocadas alrededor del circuito de cinco pulgadas y que se presentarán con modificaciones y nuevos tramos respecto a lo exhibido las pasadas Navidades. Como novedad, la exposición contará con una muestra sobre las Vías Verdes del Plazaola e Irati. La Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril (ANAF) vuelve a organizar su ya tradicional Concurso de Pintura y Dibujo para niños y niñas de 6 a 12 años.
Horario:
De 11.30 a 13.30 y de 17.30 a 20.30 horas
La exposición abrirá el 6, 7, 8, 13 y 14 de diciembre, y a partir del 20 de diciembre todos los días hasta el 5 de enero
24 y 31 de diciembre y 5 de enero, de 11.30 a 13.30 horas
25 de diciembre y 1 de enero, de 17.30 a 20.30 horas
Precio:
Niños (hasta 12 años): 1€
Adultos: 2€
Bebés (en silleta): gratis
Exin y Tente invaden Pamplona
Leer másExin y Tente invaden Pamplona
Todo un universo de representaciones elaboradas con gran imaginación, mucha paciencia y miles de horas de trabajo están contenidas en los 16 dioramas principales que contiene la exposición Exin y Tente invaden Pamplona. El mundo medieval, con sus castillos, batallas, ejércitos... el Imperio Romano, el enigmático Egipto, los pueblos del legendario Far West, la conquista del espacio, los grandes puertos industriales y las batallas navales. No faltará un guiño de carácter local: las torres de Zeligüeta y Olkotz, el castillo de Amaiur o el Santuario Fortaleza de Ujué esperan a los visitantes y pueden ser contemplados en su recreación mediante las más de 250.000 piezas de estas legendarias marcas que se han utilizado. La exposición ha sido posible gracias a la colaboración de aficionados de toda España que han aportado sus colecciones y su esfuerzo.
Las marcas Exin y Tente, hoy desaparecidas del mercado, constituyeron en las décadas de los 70 y 80 una de las sagas de juguetes más reconocidas entre el público infantil. Miles de niños disfrutaron con sus creativos modelos difundidos a través de potentes campañas de comunicación a través de la televisión....
Horario general:
De 11.00 a 14.30 y de 16.30 a 21.00 horas
La exposición abrirá los días 3, 6, 7, 8, 13 y 14 de diciembre, y a partir del 20 de diciembre todos los días hasta el 6 de enero
Horarios especiales:
24 y 31 de diciembre y 5 de enero, de 11.00 a 15.00 horas
25 de diciembre y 1 y 6 de enero, de 17.00 a 21.00 horas
Entrada: 3€ (menores de 5 años, gratis)
La Agrupación Coral de Cámara de Pamplona cierra su temporada de conciertos en Navarra con una propuesta sensible y seductora que presenta obras propias de tiempo de Navidad muy diferentes entre sí pero abordadas ambas desde la óptica clásica del oratorio barroco.
Sin duda, un planteamiento original y muy atractivo que, además, presenta un elenco de excepción con la mezzosoprano pamplonesa Nerea Berraondo y el tenor peraltés David Echeverría junto a dos figuras emergentes, el contratenor Gabriel Díaz y el barítono Elías Benito-Arranz. La soprano solista de este elenco de primera fila será Nuria Rial, que se estrena en Navarra y lo hace de la mano de la Coral de Cámara de Pamplona. Un honor para la Coral, y un lujo para todos aquellos que se acerquen a escucharla.
PROGRAMA
I Parte
Coro Infantil de la Coral de Cámara de Pamplona
Haru ga kita -Canción tradicional japonesa (Arr. Greg Gilpin)
Lau euskal abesti – Popular (Arm. Xabier Sarasola)
1. Binbili bonbolo
2. Iruten
Chiri Biri Bim - Canción tradicional israelí (Arr. Sally K. Albrecht)
Tinc una barca molt vella - Josep Lluís Valdecabres
Kuku ué - Eva Ugalde
Mesias Sarritan (Belengo Aurtxoari)- Bartolomé de Ercilla
Ya viene la vieja - Villancico popular
Alba Cuartero, piano
Izaskun Zurutuza, directora
Magnificat – Vic Nees (1936 – 2013)
Nuria Rial, soprano
Coral de Cámara de Pamplona
David Gálvez Pintado, director
II Parte
Oratorio de Noël Op.12 – Camille Saint-Saëns (1835 – 1921)
Nuria Rial, soprano
Nerea Berraondo, mezzosoprano
Gabriel Díaz, contratenor
David Echeverría, tenor
Elías Benito-Arranz, barítono
Ensemble Méridien
Juan de la Rubia, órgano
Úrsula Segarra, arpa
Coral de Cámara de Pamplona
David Gálvez Pintado, director
* DURACIÓN: Parte I: 45' / descanso / Parte II: 40'
G. Giménez
Los borrachos - Preludio
N. Paganini
Concierto para violín nº 1
A. Dvorak
Sinfonía nº 8
Solista: Vasko Vassilev, violín
Director: Cristóbal Soler
La Sinfonía nº 8 en Sol op. 88 se estrena el 2 de febrero de 1890 en Praga, bajo la batuta del compositor, y representa el descanso del guerrero frente al esfuerzo épico-dramático de su séptima sinfonía. La claridad de líneas, la escritura diáfana con intervenciones de instrumentos a solo, la sencillez del planteamiento y cierta candidez la han situado a medio camino entre la música de cámara y la orquestal. La sombra de su idolatrado Brahms se cierne sobre el discurso de esta sinfonía. Brahms era especialista en la introducción de la alternancia de los modos mayor-menor como recurso expresivo, y Dvorak la utiliza en este caso con tanta soltura como provecho.
Expectativas sobre la evolución de los Mercados Financieros
Leer másExpectativas sobre la evolución de los Mercados Financieros
Jornada en la que se abordará la visión sobre los Mercados Financieros. Asimismo, se tratará sobre las Estrategias de Inversión para el 2015 y habrá un espacio reservado para pregutas y comentarios.
G. Giménez
Los borrachos - Preludio
N. Paganini
Concierto para violín nº 1
A. Dvorak
Sinfonía nº 8
Solista: Vasko Vassilev, violín
Director: Cristóbal Soler
La Sinfonía nº 8 en Sol op. 88 se estrena el 2 de febrero de 1890 en Praga, bajo la batuta del compositor, y representa el descanso del guerrero frente al esfuerzo épico-dramático de su séptima sinfonía. La claridad de líneas, la escritura diáfana con intervenciones de instrumentos a solo, la sencillez del planteamiento y cierta candidez la han situado a medio camino entre la música de cámara y la orquestal. La sombra de su idolatrado Brahms se cierne sobre el discurso de esta sinfonía. Brahms era especialista en la introducción de la alternancia de los modos mayor-menor como recurso expresivo, y Dvorak la utiliza en este caso con tanta soltura como provecho.
Ópera al cubo. Sesión 11
Leer másÓpera al cubo. Sesión 11
Ópera al Cubo es un conjunto de sensaciones, experiencias y actividades que sumergirán a los asistentes en el mundo de la ópera a través de aquellas vivencias invisibles que el público no tiene cuando se sienta en una butaca. Ópera al cubo dará la oportunidad de vivir, compartir experiencias, dudas y la posibilidad de formular todas aquellas preguntas que un día hicimos al aire, a un compositor, un libretista, un director artístico, un director de orquesta, un escenógrafo, diseñadores de vestuario, iluminación, maquillaje y posticería...
SESIÓN 11
Un poco de historia
Mozart - Daponte - Trilogía. Don Giovanni
A cargo de Rebeca Madurga e Iñaki Fresán
Proceso de creación de una ópera
El coro en la ópera - Coro OCN y preparación de algún número de Cuento de Navidad con los participantes en Ópera al cubo
A cargo de Laura Álvarez, Pablo Ramos y Coro de OCN
* Precio 12 sesiones: 100€. Inscripciones por mail en: opera@operadecamaradenavarra.com
"París arde con el Fuego de Gades". Así describía el titular de un periódico el rotundo éxito del ballet de Antonio Gades en la capital francesa. Era el año 1989 y Fuego se estrenaba en el Teatro del Châtelet de París, que había hecho el encargo. Coincidiendo con el décimo aniversario del fallecimiento de Antonio Gades, la Fundación que lleva su nombre ha asumido el reto de recuperar para los escenarios la versión de El amor brujo, que con el título de Fuego, supuso el acercamiento escénico del coreógrafo alicantino al ballet de Manuel de Falla. El montaje fue además la última de sus colaboraciones con Carlos Saura, cerrando con broche de oro el ciclo creador desarrollado por este mítico tándem difusor de la danza española y el flamenco. La música es la grabación original de la Orquesta Nacional de España dirigida por Jesús López Cobos con canciones interpretadas por Rocío Jurado. Stella Arauzo, hoy Directora Artística de la Compañía, bailó junto a Antonio Gades esta obra el día de su estreno.
Ballet inspirado en El Amor Brujo, de Manuel de Falla
Coreografía y escenografía: Antonio Gades y Carlos Saura
Decorado y Vestuario: Gerardo Vera
Iluminación: Antonio Gades, Carlos Saura, Dominique You
Dirección artística: Stella Arauzo
Dirección técnica: Dominique You
* DURACIÓN APROXIMADA: 1 hora y 20 minutos (sin descanso)
Jornada +Negociación Colectiva, +Empleo de Calidad
Leer másJornada +Negociación Colectiva, +Empleo de Calidad
En el marco del Observatorio Navarro de Empleo de SNE, CC.OO. viene organizando Jornadas de reflexión y debate sobre el empleo y el mercado de trabajo en Navarra. Concretamente ahora presentamos +Negociación colectiva, +calidad de empleo. El objetivo es continuar mejorando nuestro marco de negociación colectiva a través del intercambio de buenas prácticas en esta materia, descuelgues, acuerdos, convenios, etc. y de abrir un debate con personal técnico experto en la materia.
Los Belenes en Baluarte
Leer másLos Belenes en Baluarte
Por quinto año consecutivo, la Asociación de Belenistas de Pamplona expone en Baluarte sus trabajos. Fundada en 1953, no ha faltado a su cita con los pamploneses ninguna Navidad desde su fundación. Más de 600 socios trabajan y colaboran, de manera altruista, para promover y difundir la tradición cristiana de instalar una representación del nacimiento de Jesús.
Horarios especiales del 9 al 12 de diciembre:
De 10.30 a 13.30 horas, VISITAS ESCOLARES
De 17.00 a 21.00 horas, PÚBLICO GENERAL
Precios:
Mayores de 14 años: 2€
De 7 a 14 años: 1€
Menores de 7 años: gratis
Los Belenes en Baluarte
Leer másLos Belenes en Baluarte
Por quinto año consecutivo, la Asociación de Belenistas de Pamplona expone en Baluarte sus trabajos. Fundada en 1953, no ha faltado a su cita con los pamploneses ninguna Navidad desde su fundación. Más de 600 socios trabajan y colaboran, de manera altruista, para promover y difundir la tradición cristiana de instalar una representación del nacimiento de Jesús.
Horario general:
De 10.30 a 13.30 y de 17.00 a 21.00 horas (salvo los días 24 y 31 de diciembre, que cerrará a las 19.00 horas)
Del 9 al 12 y del 15 al 19 de diciembre, las visitas de la mañana serán para grupos con cita previa (con la asociación, belenistaspamplona@gmail.com o www.belenistaspamplona.es)
Precios:
Mayores de 14 años: 2€
De 7 a 14 años: 1€
Menores de 7 años: gratis
¡Súbete al tren!
Leer más¡Súbete al tren!
Será el cuarto año que la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril realice su Exposición navideña ¡Súbete al tren! en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte. Una Exposición donde el visitante no sólo podrá ver las diferentes maquetas de trenes; si no que podrá convertirse en parte de la misma gracias al circuito de tren de 5 pulgadas que se instalará en el interior de la muestra y que está preparado para transportar personas. Habrá, además, 2 maquetas –con escala de reducción 1:87 (HO)–, una de Corriente Continua y la otra de Corriente Alterna, que estarán colocadas alrededor del circuito de cinco pulgadas y que se presentarán con modificaciones y nuevos tramos respecto a lo exhibido las pasadas Navidades. Como novedad, la exposición contará con una muestra sobre las Vías Verdes del Plazaola e Irati. La Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril (ANAF) vuelve a organizar su ya tradicional Concurso de Pintura y Dibujo para niños y niñas de 6 a 12 años.
Horario:
De 11.30 a 13.30 y de 17.30 a 20.30 horas
La exposición abrirá el 6, 7, 8, 13 y 14 de diciembre, y a partir del 20 de diciembre todos los días hasta el 5 de enero
24 y 31 de diciembre y 5 de enero, de 11.30 a 13.30 horas
25 de diciembre y 1 de enero, de 17.30 a 20.30 horas
Precio:
Niños (hasta 12 años): 1€
Adultos: 2€
Bebés (en silleta): gratis
Exin y Tente invaden Pamplona
Leer másExin y Tente invaden Pamplona
Todo un universo de representaciones elaboradas con gran imaginación, mucha paciencia y miles de horas de trabajo están contenidas en los 16 dioramas principales que contiene la exposición Exin y Tente invaden Pamplona. El mundo medieval, con sus castillos, batallas, ejércitos... el Imperio Romano, el enigmático Egipto, los pueblos del legendario Far West, la conquista del espacio, los grandes puertos industriales y las batallas navales. No faltará un guiño de carácter local: las torres de Zeligüeta y Olkotz, el castillo de Amaiur o el Santuario Fortaleza de Ujué esperan a los visitantes y pueden ser contemplados en su recreación mediante las más de 250.000 piezas de estas legendarias marcas que se han utilizado. La exposición ha sido posible gracias a la colaboración de aficionados de toda España que han aportado sus colecciones y su esfuerzo.
Las marcas Exin y Tente, hoy desaparecidas del mercado, constituyeron en las décadas de los 70 y 80 una de las sagas de juguetes más reconocidas entre el público infantil. Miles de niños disfrutaron con sus creativos modelos difundidos a través de potentes campañas de comunicación a través de la televisión....
Horario general:
De 11.00 a 14.30 y de 16.30 a 21.00 horas
La exposición abrirá los días 3, 6, 7, 8, 13 y 14 de diciembre, y a partir del 20 de diciembre todos los días hasta el 6 de enero
Horarios especiales:
24 y 31 de diciembre y 5 de enero, de 11.00 a 15.00 horas
25 de diciembre y 1 y 6 de enero, de 17.00 a 21.00 horas
Entrada: 3€ (menores de 5 años, gratis)
Los Belenes en Baluarte
Leer másLos Belenes en Baluarte
Por quinto año consecutivo, la Asociación de Belenistas de Pamplona expone en Baluarte sus trabajos. Fundada en 1953, no ha faltado a su cita con los pamploneses ninguna Navidad desde su fundación. Más de 600 socios trabajan y colaboran, de manera altruista, para promover y difundir la tradición cristiana de instalar una representación del nacimiento de Jesús.
Horario general:
De 10.30 a 13.30 y de 17.00 a 21.00 horas (salvo los días 24 y 31 de diciembre, que cerrará a las 19.00 horas)
Del 9 al 12 y del 15 al 19 de diciembre, las visitas de la mañana serán para grupos con cita previa (con la asociación, belenistaspamplona@gmail.com o www.belenistaspamplona.es)
Precios:
Mayores de 14 años: 2€
De 7 a 14 años: 1€
Menores de 7 años: gratis
¡Súbete al tren!
Leer más¡Súbete al tren!
Será el cuarto año que la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril realice su Exposición navideña ¡Súbete al tren! en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte. Una Exposición donde el visitante no sólo podrá ver las diferentes maquetas de trenes; si no que podrá convertirse en parte de la misma gracias al circuito de tren de 5 pulgadas que se instalará en el interior de la muestra y que está preparado para transportar personas. Habrá, además, 2 maquetas –con escala de reducción 1:87 (HO)–, una de Corriente Continua y la otra de Corriente Alterna, que estarán colocadas alrededor del circuito de cinco pulgadas y que se presentarán con modificaciones y nuevos tramos respecto a lo exhibido las pasadas Navidades. Como novedad, la exposición contará con una muestra sobre las Vías Verdes del Plazaola e Irati. La Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril (ANAF) vuelve a organizar su ya tradicional Concurso de Pintura y Dibujo para niños y niñas de 6 a 12 años.
Horario:
De 11.30 a 13.30 y de 17.30 a 20.30 horas
La exposición abrirá el 6, 7, 8, 13 y 14 de diciembre, y a partir del 20 de diciembre todos los días hasta el 5 de enero
24 y 31 de diciembre y 5 de enero, de 11.30 a 13.30 horas
25 de diciembre y 1 de enero, de 17.30 a 20.30 horas
Precio:
Niños (hasta 12 años): 1€
Adultos: 2€
Bebés (en silleta): gratis
Exin y Tente invaden Pamplona
Leer másExin y Tente invaden Pamplona
Todo un universo de representaciones elaboradas con gran imaginación, mucha paciencia y miles de horas de trabajo están contenidas en los 16 dioramas principales que contiene la exposición Exin y Tente invaden Pamplona. El mundo medieval, con sus castillos, batallas, ejércitos... el Imperio Romano, el enigmático Egipto, los pueblos del legendario Far West, la conquista del espacio, los grandes puertos industriales y las batallas navales. No faltará un guiño de carácter local: las torres de Zeligüeta y Olkotz, el castillo de Amaiur o el Santuario Fortaleza de Ujué esperan a los visitantes y pueden ser contemplados en su recreación mediante las más de 250.000 piezas de estas legendarias marcas que se han utilizado. La exposición ha sido posible gracias a la colaboración de aficionados de toda España que han aportado sus colecciones y su esfuerzo.
Las marcas Exin y Tente, hoy desaparecidas del mercado, constituyeron en las décadas de los 70 y 80 una de las sagas de juguetes más reconocidas entre el público infantil. Miles de niños disfrutaron con sus creativos modelos difundidos a través de potentes campañas de comunicación a través de la televisión....
Horario general:
De 11.00 a 14.30 y de 16.30 a 21.00 horas
La exposición abrirá los días 3, 6, 7, 8, 13 y 14 de diciembre, y a partir del 20 de diciembre todos los días hasta el 6 de enero
Horarios especiales:
24 y 31 de diciembre y 5 de enero, de 11.00 a 15.00 horas
25 de diciembre y 1 y 6 de enero, de 17.00 a 21.00 horas
Entrada: 3€ (menores de 5 años, gratis)
Exin y Tente invaden Pamplona
Leer másExin y Tente invaden Pamplona
Todo un universo de representaciones elaboradas con gran imaginación, mucha paciencia y miles de horas de trabajo están contenidas en los 16 dioramas principales que contiene la exposición Exin y Tente invaden Pamplona. El mundo medieval, con sus castillos, batallas, ejércitos... el Imperio Romano, el enigmático Egipto, los pueblos del legendario Far West, la conquista del espacio, los grandes puertos industriales y las batallas navales. No faltará un guiño de carácter local: las torres de Zeligüeta y Olkotz, el castillo de Amaiur o el Santuario Fortaleza de Ujué esperan a los visitantes y pueden ser contemplados en su recreación mediante las más de 250.000 piezas de estas legendarias marcas que se han utilizado. La exposición ha sido posible gracias a la colaboración de aficionados de toda España que han aportado sus colecciones y su esfuerzo.
Las marcas Exin y Tente, hoy desaparecidas del mercado, constituyeron en las décadas de los 70 y 80 una de las sagas de juguetes más reconocidas entre el público infantil. Miles de niños disfrutaron con sus creativos modelos difundidos a través de potentes campañas de comunicación a través de la televisión....
Horario general:
De 11.00 a 14.30 y de 16.30 a 21.00 horas
La exposición abrirá los días 3, 6, 7, 8, 13 y 14 de diciembre, y a partir del 20 de diciembre todos los días hasta el 6 de enero
Horarios especiales:
24 y 31 de diciembre y 5 de enero, de 11.00 a 15.00 horas
25 de diciembre y 1 y 6 de enero, de 17.00 a 21.00 horas
Entrada: 3€ (menores de 5 años, gratis)
¡Súbete al tren!
Leer más¡Súbete al tren!
Será el cuarto año que la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril realice su Exposición navideña ¡Súbete al tren! en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte. Una Exposición donde el visitante no sólo podrá ver las diferentes maquetas de trenes; si no que podrá convertirse en parte de la misma gracias al circuito de tren de 5 pulgadas que se instalará en el interior de la muestra y que está preparado para transportar personas. Habrá, además, 2 maquetas –con escala de reducción 1:87 (HO)–, una de Corriente Continua y la otra de Corriente Alterna, que estarán colocadas alrededor del circuito de cinco pulgadas y que se presentarán con modificaciones y nuevos tramos respecto a lo exhibido las pasadas Navidades. Como novedad, la exposición contará con una muestra sobre las Vías Verdes del Plazaola e Irati. La Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril (ANAF) vuelve a organizar su ya tradicional Concurso de Pintura y Dibujo para niños y niñas de 6 a 12 años.
Horario:
De 11.30 a 13.30 y de 17.30 a 20.30 horas
La exposición abrirá el 6, 7, 8, 13 y 14 de diciembre, y a partir del 20 de diciembre todos los días hasta el 5 de enero
24 y 31 de diciembre y 5 de enero, de 11.30 a 13.30 horas
25 de diciembre y 1 de enero, de 17.30 a 20.30 horas
Precio:
Niños (hasta 12 años): 1€
Adultos: 2€
Bebés (en silleta): gratis
Los Belenes en Baluarte
Leer másLos Belenes en Baluarte
Por quinto año consecutivo, la Asociación de Belenistas de Pamplona expone en Baluarte sus trabajos. Fundada en 1953, no ha faltado a su cita con los pamploneses ninguna Navidad desde su fundación. Más de 600 socios trabajan y colaboran, de manera altruista, para promover y difundir la tradición cristiana de instalar una representación del nacimiento de Jesús.
Horario general:
De 10.30 a 13.30 y de 17.00 a 21.00 horas (salvo los días 24 y 31 de diciembre, que cerrará a las 19.00 horas)
Del 9 al 12 y del 15 al 19 de diciembre, las visitas de la mañana serán para grupos con cita previa (con la asociación, belenistaspamplona@gmail.com o www.belenistaspamplona.es)
Precios:
Mayores de 14 años: 2€
De 7 a 14 años: 1€
Menores de 7 años: gratis
PROGRAMA
J. Haendel
La Resurrección. Arias [10’30] *
Tolomeo, Rey de Egipto. Arias [10] *
Rinaldo. Arias [10] *
Concierto para órgano y orquesta en Fa mayor, HWV 295, El cuco y el ruiseñor [14']
Música para los reales fuegos de artificio, HWV 351 [19']
* Obra interpretada por primera vez
Carlos Mena, contratenor
Daniel Oyarzabal, órgano
Enrico Onofri, director
Ángeles y héroes
La Orquesta se adentra en el Barroco de la mano del gran especialista Enrico Onofri, con un monográfico Haendel que comienza visitando su producción operística. Los personajes de Tolomeo, Rey de Egipto, Rinaldo y de la cantata escénica La Resurrección formarán un mosaico de ángeles y héroes en la voz del contratenor Carlos Mena. David Oyarzabal se detendrá después en su catálogo de conciertos, con el más famoso entre los catorce que Haendel le dedicó al órgano, el HWV 295, apodado El cuco y el ruiseñor por las onomatopeyas de su segundo movimiento. La Música para los reales fuegos de artificio, un encargo de Jorge II de Gran Bretaña para la celebración del final de la Guerra de Sucesión Austriaca, será la traca final de esta gran fiesta barroca.
El saxofonista y compositor navarro Pedro Iturralde es una leyenda viva del jazz español y constituye, junto a Tete Montoliu, la máxima representación de los pioneros que levantaron, casi de la nada, la escena del jazz en nuestro país. Fundador principal del Flamenco-Jazz, Pedro Iturralde es hoy la figura más respetada del jazz en España, a la que la CCN/NGA rinde homenaje con el otorgamiento del premio honorífico Propheta in Patria del presente año, en la que el venerable maestro volverá a dejar un recuerdo entrañable y una muestra más del virtuosismo y la sabiduría escénica de este gran caballero del jazz.
Exin y Tente invaden Pamplona
Leer másExin y Tente invaden Pamplona
Todo un universo de representaciones elaboradas con gran imaginación, mucha paciencia y miles de horas de trabajo están contenidas en los 16 dioramas principales que contiene la exposición Exin y Tente invaden Pamplona. El mundo medieval, con sus castillos, batallas, ejércitos... el Imperio Romano, el enigmático Egipto, los pueblos del legendario Far West, la conquista del espacio, los grandes puertos industriales y las batallas navales. No faltará un guiño de carácter local: las torres de Zeligüeta y Olkotz, el castillo de Amaiur o el Santuario Fortaleza de Ujué esperan a los visitantes y pueden ser contemplados en su recreación mediante las más de 250.000 piezas de estas legendarias marcas que se han utilizado. La exposición ha sido posible gracias a la colaboración de aficionados de toda España que han aportado sus colecciones y su esfuerzo.
Las marcas Exin y Tente, hoy desaparecidas del mercado, constituyeron en las décadas de los 70 y 80 una de las sagas de juguetes más reconocidas entre el público infantil. Miles de niños disfrutaron con sus creativos modelos difundidos a través de potentes campañas de comunicación a través de la televisión....
Horario general:
De 11.00 a 14.30 y de 16.30 a 21.00 horas
La exposición abrirá los días 3, 6, 7, 8, 13 y 14 de diciembre, y a partir del 20 de diciembre todos los días hasta el 6 de enero
Horarios especiales:
24 y 31 de diciembre y 5 de enero, de 11.00 a 15.00 horas
25 de diciembre y 1 y 6 de enero, de 17.00 a 21.00 horas
Entrada: 3€ (menores de 5 años, gratis)
La Búsqueda del Tesoro de Peppa Pig está explicada a través de títeres que ilustran a la perfección a los personajes, canciones conocidas de la serie y una historia que atrapará a pequeños y grandes. En esta nueva producción teatral PeppaPig y sus amigos se embarcan en la búsqueda del tesoro. Peppa, su hermano George y su amigo Danny Dog pasan un día lleno de diversión y juegos en el barco de GrandadDog. Gracias a infinidad de pistas, Pedro Pony, Polly El Loro y ZoeZebra, ayudan a Peppa a encontrar su tesoro y disfrutan juntos de un día repleto de aventuras y sorpresas.
Actores: Didier Otaola, Sonia Dorado, Laura Pastor, Andrea de Pablos, Marina Romero, Víctor Miró y Silvia Rincón
* Duración: Parte I: 36' (descanso) Parte II: 25'
La Búsqueda del Tesoro de Peppa Pig está explicada a través de títeres que ilustran a la perfección a los personajes, canciones conocidas de la serie y una historia que atrapará a pequeños y grandes. En esta nueva producción teatral PeppaPig y sus amigos se embarcan en la búsqueda del tesoro. Peppa, su hermano George y su amigo Danny Dog pasan un día lleno de diversión y juegos en el barco de GrandadDog. Gracias a infinidad de pistas, Pedro Pony, Polly El Loro y ZoeZebra, ayudan a Peppa a encontrar su tesoro y disfrutan juntos de un día repleto de aventuras y sorpresas.
Actores: Didier Otaola, Sonia Dorado, Laura Pastor, Andrea de Pablos, Marina Romero, Víctor Miró y Silvia Rincón
* Duración: Parte I: 36' (descanso) Parte II: 25'
V Desembalaje de Antigüedades de Navarra
Leer másV Desembalaje de Antigüedades de Navarra
50 expositores de distintas Comunidades Autónomas de España, de Francia y de Alemania, pondrán a la venta 25.000 artículos con más de 40 años de antigüedad, siguiendo los cánones del Vintage, el Retro, lo Almoneda y las Antigüedades.
David Bustamante ha publicado siete álbumes en la última década y el octavo verá la luz después de este mismo verano. El artista, que iniciará su nueva gira de presentación en noviembre, volverá con fuerza a la primera línea del panorama musical. En sus más de doce años de trayectoria discográfica, Bustamante se acerca a los 2 millones de copias vendidas. Sus álbumes han sido número 1 en ventas en España y en varios países de Latinoamérica. El palmarés de su discografía suma 14 discos de platino y numerosos discos de oro, además del reconocimiento de crítica y público. Sus conciertos están cargados siempre de alto voltaje, con ritmos enérgicos en sus temas más bailables, y momentos más íntimos, demostrando su carácter como uno de los grandes baladistas del panorama musical.
V Desembalaje de Antigüedades de Navarra
Leer másV Desembalaje de Antigüedades de Navarra
50 expositores de distintas Comunidades Autónomas de España, de Francia y de Alemania, pondrán a la venta 25.000 artículos con más de 40 años de antigüedad, siguiendo los cánones del Vintage, el Retro, lo Almoneda y las Antigüedades.
J. Sibelius
Vals triste
K. Saariaho
“Emilie Suite”
P.I. Tchaikovsky
Sinfonía nº 3
Solista: Pia Freund, soprano
Director: Ernest Martínez-Izquierdo
Sibelius compone, en 1903, la música incidental para la obra de teatro Kuolema (Muerte) de su cuñado Arvid Järnefelt, pero enseguida se desglosa como una obra independiente tras la revisión de la partitura en 1904 y el estreno en Helsinki el 25 de abril de dicho año. A pesar de ser una de las obras más célebres del compositor, le reportó muy pocos beneficios por el tipo de contrato suscrito con sus editores.
Dentro de los objetivos fundacionales recogidos en los estatutos de nuestra entidad, Coral de Cámara de Navarra, hay uno hasta ahora no muy visitado. Se trata de la tradición musical latinoamericana. Iniciamos este camino que se ampliará en el futuro con la interpretación de una cuidada selección de melodías populares latinoamericanas adaptadas por grandes compositores, incidiremos especialmente en esta ocasión en los llamados "cantos de ida y vuelta", ritmos que a veces naciendo en España encontraron gran repercusión en Latinoamérica o viceversa. Colaborando con la reconocida formación vocal-instrumental Sonora Sonera y la Coral de Cámara Aizaga, presentaremos algunos de los más grandes éxitos de la tradición musical latinoamericana: El día que me quieras (tango), La flor de la canela (vals peruano)...
V Desembalaje de Antigüedades de Navarra
Leer másV Desembalaje de Antigüedades de Navarra
50 expositores de distintas Comunidades Autónomas de España, de Francia y de Alemania, pondrán a la venta 25.000 artículos con más de 40 años de antigüedad, siguiendo los cánones del Vintage, el Retro, lo Almoneda y las Antigüedades.
J. Sibelius
Vals triste
K. Saariaho
“Emilie Suite”
P.I. Tchaikovsky
Sinfonía nº 3
Solista: Pia Freund, soprano
Director: Ernest Martínez-Izquierdo
Sibelius compone, en 1903, la música incidental para la obra de teatro Kuolema (Muerte) de su cuñado Arvid Järnefelt, pero enseguida se desglosa como una obra independiente tras la revisión de la partitura en 1904 y el estreno en Helsinki el 25 de abril de dicho año. A pesar de ser una de las obras más célebres del compositor, le reportó muy pocos beneficios por el tipo de contrato suscrito con sus editores.
Acto institucional 25 aniversario SEDENA
Leer másActo institucional 25 aniversario SEDENA
SEDENA celebra su 25 aniversario con un acto institucional bajo el lema 25 años creciendo con personas. En el evento intervendrán Javier Troyas Bermejo, Presidente del Consejo de Administración de SEDENA, y Javier Galardi Echeverría, Consejero Delegado de SEDENA, y Elisa Durán Montolio, Directora General Adjunta de Obra Social “la Caixa”, ofrecerá una ponencia.
Les Ballets de Monte-Carlo ofrecerán una nueva versión del archiconocido ballet El lago de los cisnes firmada por su director y coreógrafo, Jean-Christophe Maillot. Enfrentarse a esta obra mítica y tan conocida representa un inmenso desafío para cualquier coreógrafo. Para poner en marcha este proyecto, Maillot buscó la colaboración del escritor Jean Rouaud, Premio Goncourt 1990, con el que desarrolló una nueva dramaturgia. Juntos se apropiaron de la historia intemporal de Sigfrido y Odette para, en blanco y negro, mostrar algunas de las dudas que persiguen en la elección al ser humano: el bien y el mal; el candor y el erotismo… Esta visión renovada de El lago de los cisnes será interpretada por Les Ballets de Monte-Carlo, la compañía del pequeño estado de Mónaco que ha hecho de la danza una de sus señas de identidad internacionales.
Coreografía: Jean-Christophe Maillot
Música: Piotr Ilitch Chaikovski
Dramaturgia: Jean Rouand
Escenografía: Ernest Pignon-Ernest
Vestuario: Philippe Guillotel
Música adicional: Bertrand Maillot
* Duración aproximada: Acto I: 44' / descanso / Acto II: 24' / Acto III: 24'
Modelo Klowntrapublicitaria es una parodia clown. Pauxa, la protagonista de esta historia, es aspirante a modelo publicitaria y viene a pasar la prueba de selección para salir en un anuncio televisivo tomando a las personas del público como a posibles candidatas y confiándoles miedos, dudas, anteriores experiencias profesionales..., lo que da la excusa perfecta para presentar los diversos modelos de mujeres que aparecen en la publicidad gráfica y televisiva e intentar transgredir con el humor, la ternura y la poesía del juego clown algunos de estos mensajes publicitarios, especialmente aquellos que siguen transmitiendo modelos de mujeres irreales e inalcanzables y valores relacionales completamente caducos.
Pauxa – Virginia Imaz
Autora y directora: Virginia Imaz
"Tenemos la suerte de contar entre los cultivadores de nuestro folklore con el musicólogo ejemplar nacido en San Sebastián y residente en Lekarotz desde sus seis años (él mismo se consideraba navarro), José Antonio Zulaica Arregui, conocido como Padre Donostia; sin duda, el compositor más importante español que se dedicó a la recopilación etnomusicológica de documentos folklóricos y adaptación posterior para formaciones clásicas. Hemos contado para este largo proyecto con la participación de cuarenta solistas escogidos entre las voces más destacadas de los últimos treinta años en Navarra ejecutando los solos y de más de cuarenta y cinco coralistas para la ejecución de esta música de tan alta calidad y valor etnológico y tan visitada por las agrupaciones corales y los solistas de nuestra comunidad. De las 58 obras grabadas con la prestigiosa discográfica Arsis con asesoramientos varios de especialistas en lengua vasca del Ayuntamiento de Pamplona y Euskarabidea para la fonética dialectal y la clasificación de géneros y la traducción de textos que se verán plasmadas en un completísimo documento que acompañará a la grabación en sí en el novedoso formato pendrive.
Para el concierto en sí hemos seleccionado 25 obras y la participación de diversos solistas aparte de la Formación Clásica de CCN/NGA. Una verdadera fiesta de la cultura navarra, pues más del 80% de las melodías adaptadas por Padre Donostia lo fueron en nuestro territorio".
III Salón del Bebé de Navarra 2014
Leer másIII Salón del Bebé de Navarra 2014
En esta tercera edición del Salón del Bebé de Navarra, cuya temática abarca desde todo lo que rodea al embarazo hasta la edad infantil, la mayor parte del espacio estará ocupado por la zona de exposición comercial, donde las distintas empresas expositoras, acercarán al gran público su oferta de productos, servicios y actividades. Además y de forma paralela, se desarrollará un amplio programa de actividades relacionadas con la temática del Salón, a fin de dinamizar y mantener el ritmo del evento.
Con el objetivo de facilitar la visita de las familias, se habilitarán diferentes áreas distribuidas dentro de la Sala de Exposiciones: zona de lactancia (con cambiadores, tronas), cafetería y sala de relax, área de ocio infantil (con ludoteca, hinchables, talleres).
Por segundo año consecutivo, Fundación "La Caixa" organiza un concierto en formato participativo en el que los coralistas aficionados navarros interpretarán, junto a la Orquestra Sinfónica de Navarra, dirigida por Marzio Conti, y el Coro "Premier Ensemble" de AGAO que dirige Íñigo Casalí, fragmentos de óperas de Rossini, Verdi, Donizetti, Mascagni y Puccini. Intervendrán en este concierto aproximadamente 150 cantantes aficionados, pertenecientes a seis agrupaciones corales: Agrupación Coral Tafallesa, Coral San Miguel de Aoiz, Coral de la Escuela de Música de Peralta, Coral Erreniega de la Cendea de Cizur, Coral Orreaga y Coro de Cámara Aizaga.
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coro "Premier Ensenble" de AGAO
Coros participantes:
Agrupación Coral Tafallesa, Coral San Miguel de Aoiz, Coral de la Escuela de Música de Peralta, Coral Erreniega de la Cendea de Cizur, Coral Orreaga y Coro de Cámara Aizaga
Dirección: Marzio Conti
El cantante folk westcountry, compositor y multi-instrumentista Seth Lakeman desentierra historias ocultas y jamás cantadas sobre héroes anónimos para rendir un homenaje hecho a su tierra natal, Devon y Cornwall y alrededores, para su último álbum Word of Mouth publicado en febrero de 2014. Grabado en una iglesia en el este de Cornwall y con las historias de la gente real que lo inspiró, los músicos invitados aportaron profundidad, drama y dieron alas a las canciones donde cobran vida los relatos de la gente trabajadora, los paisajes majestuosos, la tragedia de la guerra, el precio de la revolución y mucho más.
Kitty Jay (2005), nominado a un Mercury Music Prize, y el disco de oro Freedom Fields (2006), en el que encontramos los singles Lady of the Sea y The White Hare, son sus trabajos anteriores. A lo largo de los años, Seth ha actuado en todo el mundo y ha tocado en casi todos los festivales importantes del Reino Unido. Además, ha realizado giras por toda Europa actuando con otros artistas, entre otros, Tori Amos y Clannad. En 2013 realizó varios conciertos como parte del proyecto The Full English. El primer single del álbum Word of Mouth titulado Portrait Of My Wife aparece también en el álbum The Full English, que ganó el premio al mejor álbum en los Premios Folk de la BBC Radio 2 en 2014.
Seth Lakeman - Voz, violín, guitarra
Benji Kirkpatrick - Guitarras, mandolina, bouzouki
Cormac Bryne - Percusiones, bodhran Trio
III Salón del Bebé de Navarra 2014
Leer másIII Salón del Bebé de Navarra 2014
En esta tercera edición del Salón del Bebé de Navarra, cuya temática abarca desde todo lo que rodea al embarazo hasta la edad infantil, la mayor parte del espacio estará ocupado por la zona de exposición comercial, donde las distintas empresas expositoras, acercarán al gran público su oferta de productos, servicios y actividades. Además y de forma paralela, se desarrollará un amplio programa de actividades relacionadas con la temática del Salón, a fin de dinamizar y mantener el ritmo del evento.
Con el objetivo de facilitar la visita de las familias, se habilitarán diferentes áreas distribuidas dentro de la Sala de Exposiciones: zona de lactancia (con cambiadores, tronas), cafetería y sala de relax, área de ocio infantil (con ludoteca, hinchables, talleres).
Gala Solidaria: Navarra con la escuela de Kogira (India)
Leer másGala Solidaria: Navarra con la escuela de Kogira (India)
Por la educación de las niñas en la India
A pesar de que en la India se han implementado numerosos programas para garantizar la educación universal, persisten altas tasas de abandono escolar y falta de concienciación entre los padres sobre la necesidad de la educación de sus hijos y sobre todo de sus hijas. Aún así, las mejoras son visibles.
Gracias a tu participación en la Gala Solidaria, Fundación Vicente Ferrer construirá la Escuela NAVARRA en la aldea de Kogira, en la región de Madakasira. Una escuela que permitirá el acceso a
la educación a niñas dálits o de castas muy bajas, ofreciéndoles esperanza en una realidad que tan pocas oportunidades les brinda.
* Imprescindible confirmación de asistencia y reserva de plaza, además de la realización de la aportación de 25€ previamente (aforo limitado). Más información: navarra@fundacionvicenteferrer.org
III Salón del Bebé de Navarra 2014
Leer másIII Salón del Bebé de Navarra 2014
En esta tercera edición del Salón del Bebé de Navarra, cuya temática abarca desde todo lo que rodea al embarazo hasta la edad infantil, la mayor parte del espacio estará ocupado por la zona de exposición comercial, donde las distintas empresas expositoras, acercarán al gran público su oferta de productos, servicios y actividades. Además y de forma paralela, se desarrollará un amplio programa de actividades relacionadas con la temática del Salón, a fin de dinamizar y mantener el ritmo del evento.
Con el objetivo de facilitar la visita de las familias, se habilitarán diferentes áreas distribuidas dentro de la Sala de Exposiciones: zona de lactancia (con cambiadores, tronas), cafetería y sala de relax, área de ocio infantil (con ludoteca, hinchables, talleres).
La lionesa Natalie Dessay, la más importante cantante de ópera surgida en Francia en los últimos años, es una soprano ligera con una facilidad extraordinaria en el registro sobreagudo. Al prodigio de su voz une sus cualidades como actriz. Dessay será Cleopatra y Christophe Dumaux, uno de los mejores contratenores de su generación, será Giulio Cesare. Estarán acompañados por Emmanuelle Haïm y su orquesta, uno de los más importantes ensembles barrocos europeos, interpretando las mejores arias de esta ópera perfecta de Haendel que ve el triunfo de los amores de César y Cleopatra en una atmósfera de intrigas exóticas y políticas de un realismo trasladable a la época actual. Será todo un lujo y un privilegio escuchar las bellas arias de Cleopatra, como Piangerò o Se pietà di me non senti, de Julio César, como Se in fiorito prato, o el dúo Caro! Bella! entre ambos. Haendel es tan grande como el mundo, como bien dijo Liszt, pero por suerte para nosotros, cabe en Baluarte.
Natalie Dessay, soprano
Christophe Dumaux, contratenor
Le Concert d’Astrée
Directora: Emmanuelle Haïm
* Duración aproximada: Parte I: 45' -descanso- Parte II: 30'
Ópera al cubo. Sesión 10
Leer másÓpera al cubo. Sesión 10
Ópera al Cubo es un conjunto de sensaciones, experiencias y actividades que sumergirán a los asistentes en el mundo de la ópera a través de aquellas vivencias invisibles que el público no tiene cuando se sienta en una butaca. Ópera al cubo dará la oportunidad de vivir, compartir experiencias, dudas y la posibilidad de formular todas aquellas preguntas que un día hicimos al aire, a un compositor, un libretista, un director artístico, un director de orquesta, un escenógrafo, diseñadores de vestuario, iluminación, maquillaje y posticería...
SESIÓN 10
Un poco de historia
Puccini - Tosca, La Boheme. Comparativa de versiones
Proceso de creación de una ópera
El Traje del emperador - Una ópera, tres formatos...
A cargo de Pablo Ramos y Alfonso García
En la práctica
Sesión en la Nave de OCN
* Precio 12 sesiones: 100€. Inscripciones por mail en: opera@operadecamaradenavarra.com
XVII Premios Empresaria y Directiva Navarra 2014
Leer másXVII Premios Empresaria y Directiva Navarra 2014
Decimoséptima edición de los premios anuales que otorga la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra a la empresaria y directiva destacada del año. Isabel Jiménez Malo, de Transformados Ruiz, en Tudela, y Esther Sanz Pérez, directora del Hotel Maisonnave de Pamplona, han sido elegidas, respectivamente, premio empresaria y directiva del año 2014. El objetivo de estos premios, que cumplen su XVII edición, es dar visibilidad y destacar la trayectoria profesional que las mujeres empresarias y/o directivas desarrollan con su trabajo diario en el ámbito económico, laboral y social de nuestra Comunidad.
Todo funámbulo sabe que el estado de reposo sobre la cuerda conlleva inevitablemente una caída. Él sabe también que para encontrar el equilibrio la tensión debe estar bien calibrada y el movimiento debe ser permanente. El proyecto CARMEN / SHAKESPEARE es el fruto de un diálogo y de una confrontación entre dos artistas que desean establecer un mestizaje arriesgado entre varios territorios artísticos, para componer un objeto multifacetas generador de historias: ¿una ópera contemporánea? La sonoridad en los sonetos de amor de Shakespeare, asociada a la de la ópera de Bizet, constituyen en él un núcleo explosivo que provoca y explicita conflictos de relaciones (íntimas o sociales) en un mundo (próximo y lejano) sostenido por la angustia de un futuro incierto.
* Duración aproximada: 55 minutos
Que se produzcan conflictos por la elección del nombre de un hijo no es algo inusual en nuestra sociedad. Ése es el punto de partida de esta obra en la que una pequeña reunión familiar se convierte en un hilarante campo de batalla, donde antiguos rencores se cruzan en el escenario como dardos envenenados. Los ingeniosos diálogos de M. Delaporte y A. de La Patellière convirtieron esta pieza teatral en un rotundo éxito en Francia. Obtuvo seis nominaciones a los premios Molière y se completó con una versión cinematográfica en 2013 que ganó dos premios César. Ahora la podemos disfrutar en castellano en la ágil adaptación de Jordi Galcerán (autor de éxitos como El método Grönholm o El crédito) y contando con la maestría de un reparto lleno de caras conocidas, como Amparo Larrañaga, Jorge Bosch, Antonio Molero, César Camino y Kira Miró. La dirección la firma Gabriel Olivares, conocido por trabajos como Arte y Burundanga, entre otros. Una gran comedia con carga dramática en la línea del mejor teatro de Yasmina Reza que, sin duda, dará pie a muchas reflexiones.
Versión: Jordi Galcerán
Dirección: Gabriel Olivares
Con: Amparo Larrañaga, Jorge Bosch, Antonio Molero, César Camino y Kira Miró
* Duración aproximada: 1 hora y 35 minutos
Acto abierto. Geroa Bai
Leer másActo abierto. Geroa Bai
Geroa Bai celebra en Baluarte un acto político abierto a toda la sociedad con el fin de compartir con ella su proyecto de futuro para Navarra, un proyecto de convivencia, integrador y compartido. La coalición con esta cita busca trasladar su compromiso decidido por recuperar Navarra para los navarros y navarras y su empeño por trabajar en la consecución de un gobierno de cambio capaz, eficaz, duradero y con otra manera de hacer las cosas.
Este acto servirá además para presentar la candidatura de Uxue Barkos a la presidencia del Gobierno de Navarra y de Itziar Gomez a la alcaldía de Iruñea. Ambas resultaron designadas el pasado 3 de octubre tras un proceso de elección participativo.
Junto a la presentación de las candidaturas tendrá lugar el estreno ante la sociedad de la nueva imagen de Geroa Bai fruto de una reflexión tranquila sobre la naturaleza de la propuesta política de la coalición y su significado último.
Este repertorio se centra en la denominada época dorada del jazz: el swing. Dicho calificativo se debe probablemente a la gran popularidad que alcanzó esta música en los años 30. Era el estilo que estaba de moda, que se imponía en las salas… sirva como ejemplo el Savoy, donde habitualmente la orquesta de Chick Webb (cuya cantante estrella era la gran Ella Fitzgerald en sus primeros años de carrera) se batía en duelo musical con otra Big Band invitada, tocando consecutivamente a turnos de 30 minutos, luchando por ser la que más excitara al público (recogido en el estándar Stomping at the Savoy). Siempre que recuerdo aquella situación no puedo evitar soñar con un presente así… donde las discotecas tuvieran su Big Band residente y se pudiera bailar y escuchar swing en directo durante toda la noche.
Este concierto supone el acercamiento a un estilo que, surgido en los años 30, pervive hasta nuestros días. Interpretaremos temas que recuerdan al swing más clásico (Ain´t Misbehavin´), al crooner por excelencia: Frank Sinatra (Theme from New York, New York), a un músico que sería importante en épocas posteriores: Dizzy Gillespie (He beeped when he shoulda bopped), a grupos vocales más clásicos dentro del swing (Moonglow) y a otros más actuales (I could write a book).
Por otra parte, incluiremos otros temas que aportan variedad al concierto y coherencia a la trayectoria del grupo. En la línea de profundización en la obra de arreglistas modernos, cantaremos una de las armonizaciones más interesantes de Steve Zegree: They Say it´s wonderful. Y como nexo con el concierto de presentación, dos temas de estilos pertenecientes a los antecedentes del jazz: un ratime (Alexander´s Ragtime Band) y un gospel con sonoridad más moderna a cargo de Michele Weir (Let your love rain on me). El quinteto solista también pondrá el contrapunto en cuanto a la textura y el estilo con una rearmonización mía de I could write a book, la cual utilizaremos como introducción a Jazzy Leap al completo para finalizar el show.
Que se produzcan conflictos por la elección del nombre de un hijo no es algo inusual en nuestra sociedad. Ése es el punto de partida de esta obra en la que una pequeña reunión familiar se convierte en un hilarante campo de batalla, donde antiguos rencores se cruzan en el escenario como dardos envenenados. Los ingeniosos diálogos de M. Delaporte y A. de La Patellière convirtieron esta pieza teatral en un rotundo éxito en Francia. Obtuvo seis nominaciones a los premios Molière y se completó con una versión cinematográfica en 2013 que ganó dos premios Cesar. Ahora la podemos disfrutar en castellano en la ágil adaptación de Jordi Galcerán (autor de éxitos como El método Grönholm o El crédito) y contando con la maestría de un reparto lleno de caras conocidas, como Amparo Larrañaga, Jorge Bosch, Antonio Molero, César Camino y Kira Miró. La dirección la firma Gabriel Olivares, conocido por trabajos como Arte y Burundanga, entre otros. Una gran comedia con carga dramática en la línea del mejor teatro de Yasmina Reza que, sin duda, dará pie a muchas reflexiones.
Versión: Jordi Galcerán
Dirección: Gabriel Olivares
Con: Amparo Larrañaga, Jorge Bosch, Antonio Molero, César Camino y Kira Miró
* Duración aproximada: 1 hora y 35 minutos
A. Copland
Billy the Kid: Prairie Night & Celebration Dance
A. Copland
Appalachian Spring: Suite
J. Rutter
Mass of the children
Orfeón Pamplonés (Director: Igor Ijurra)
Escolanía del Orfeón Pamplonés (Director: Juan Gainza)
Director: Cristóbal Soler
Con los fondos obtenidos de la Fundación Elizabeth Sprague Coolidge, la coreógrafa Martha Graham encarga a A. Copland la composición de una partitura para su compañía de ballet. Así nace Appalachian Spring o Primavera Apalache cuyo título, haciendo referencia a los montes que se encuentran al sur del estado de Pensilvania, se inspira en un poema de Hart Crane. Se estrena el 30 de octubre de 1944 durante el Festival Coolidge en la Biblioteca del Congreso de Washington.
* Concierto a beneficio de UNICEF
Entrega de Premios Tu Ojo a Escena
Leer másEntrega de Premios Tu Ojo a Escena
Entrega de los premios del I Concurso de vídeo Tu Ojo a Escena promovido por Fundación Baluarte con el objetivo de promocionar entre los jóvenes las artes escénicas y el programa Baluarte Joven. En el acto, al que están invitados todos los participantes del concurso, se proyectarán los 15 vídeos participantes y se hará entrega de un premio de 1.000 € al clip que mejor promocione las Artes Escénicas y el Programa Baluarte Joven y un accésit de 500€ al vídeo que destaque por su originalidad. Además, se sortearán, entre todos los participantes no premiados, entradas para asistir a los espectáculos programados por Fundación Baluarte.
El jurado encargado de elegir las obras ganadoras ha estado integrado por profesionales de la Comunicación, del Instituto Navarro de la Juventud, de la Filmoteca de Navarra, de Navarra Televisión y de Baluarte.
XXII Jornadas Técnicas de Medio Ambiente (ANEPMA)
Leer másXXII Jornadas Técnicas de Medio Ambiente (ANEPMA)
Baluarte acoge las XXII Jornadas Técnicas de la Asociación Nacional de Empresas Públicas de Medio Ambiente (ANEPMA), organizadas por la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Estas jornadas tienen como objetivo compartir experiencias, conocer nuevas técnicas de limpieza, nuevos productos y maquinarias, y debatir en profundidad sobre la gestión pública y los retos y oportunidades que se abren ante nuestro sector en el futuro más inmediato.
Coincidiendo con la celebración de las jornadas la asociación otorgará los III premios ANEPMA que reconocen la trayectoria de aquellas personas que desarrollan una actividad destacable en la gestión de los residuos urbanos y la limpieza viaria, tanto en el ámbito público como en el privado.
43 ENTIDADES ASOCIADAS
La Asociación Nacional de Empresas Públicas de Medio Ambiente inició su actividad en 1996, aunque la idea de crear un espacio asociativo ya se fraguó en 1990 con el fin de trabajar de forma colectiva las cuestiones comunes de las empresas públicas de medio ambiente urbano. La misión de la asociación es potenciar los servicios prestados por las distintas administraciones a través de sus correspondientes empresas públicas y la realización, a través de grupos de trabajo, de estudios e informes sobre la actualidad del sector. ANEPMA agrupa a 43 entidades españolas de capital público que gestionan los servicios de limpieza y gestión, recogida y eliminación de residuos urbanos en toda España y cuenta además con 13 empresas del sector en calidad de socios colaboradores.
A. Copland
Billy the Kid: Prairie Night & Celebration Dance
A. Copland
Appalachian Spring: Suite
J. Rutter
Mass of the children
Orfeón Pamplonés (Director: Igor Ijurra)
Escolanía del Orfeón Pamplonés (Director: Juan Gainza)
Director: Cristóbal Soler
Con los fondos obtenidos de la Fundación Elizabeth Sprague Coolidge, la coreógrafa Martha Graham encarga a A. Copland la composición de una partitura para su compañía de ballet. Así nace Appalachian Spring o Primavera Apalache cuyo título, haciendo referencia a los montes que se encuentran al sur del estado de Pensilvania, se inspira en un poema de Hart Crane. Se estrena el 30 de octubre de 1944 durante el Festival Coolidge en la Biblioteca del Congreso de Washington.
* Concierto a beneficio de UNICEF
VII Noche del Ensanche y Premios AGECU 2014
Leer másVII Noche del Ensanche y Premios AGECU 2014
Séptima edición de la Noche del Ensanche y entrega de Premios AGECU 2014.
19.30 LLUÍS SERRA. ¡Despierta! Ahora es el momento. Es un proyecto de motivación que nace después de analizar la situación actual de muchas personas y detectar la falta de motivación.
Lluís Serra es conferenciante, optimista permanente y formador en habilidades directivas.
www.lluisserra.com
20.00 JUAN PREGO. Cómo crear organizaciones aptas para genios. Basada en su último libro, que podrá adquirirse tras el evento.
Juan Prego es experto en Comunicación, Liderazgo, Pensamiento Creativo e Innovación.
www.actitudcreativa.es
20:30 ENTREGA PREMIOS AGECU 2014. Calidad, excelencia e innovación en la gestión de los Centros Comerciales Urbanos en España.
XXII Jornadas Técnicas de Medio Ambiente (ANEPMA)
Leer másXXII Jornadas Técnicas de Medio Ambiente (ANEPMA)
Baluarte acoge las XXII Jornadas Técnicas de la Asociación Nacional de Empresas Públicas de Medio Ambiente (ANEPMA), organizadas por la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Estas jornadas tienen como objetivo compartir experiencias, conocer nuevas técnicas de limpieza, nuevos productos y maquinarias, y debatir en profundidad sobre la gestión pública y los retos y oportunidades que se abren ante nuestro sector en el futuro más inmediato.
Coincidiendo con la celebración de las jornadas la asociación otorgará los III premios ANEPMA que reconocen la trayectoria de aquellas personas que desarrollan una actividad destacable en la gestión de los residuos urbanos y la limpieza viaria, tanto en el ámbito público como en el privado.
43 ENTIDADES ASOCIADAS
La Asociación Nacional de Empresas Públicas de Medio Ambiente inició su actividad en 1996, aunque la idea de crear un espacio asociativo ya se fraguó en 1990 con el fin de trabajar de forma colectiva las cuestiones comunes de las empresas públicas de medio ambiente urbano. La misión de la asociación es potenciar los servicios prestados por las distintas administraciones a través de sus correspondientes empresas públicas y la realización, a través de grupos de trabajo, de estudios e informes sobre la actualidad del sector. ANEPMA agrupa a 43 entidades españolas de capital público que gestionan los servicios de limpieza y gestión, recogida y eliminación de residuos urbanos en toda España y cuenta además con 13 empresas del sector en calidad de socios colaboradores.
Ópera al cubo. Sesión 9
Leer másÓpera al cubo. Sesión 9
Ópera al Cubo es un conjunto de sensaciones, experiencias y actividades que sumergirán a los asistentes en el mundo de la ópera a través de aquellas vivencias invisibles que el público no tiene cuando se sienta en una butaca. Ópera al cubo dará la oportunidad de vivir, compartir experiencias, dudas y la posibilidad de formular todas aquellas preguntas que un día hicimos al aire, a un compositor, un libretista, un director artístico, un director de orquesta, un escenógrafo, diseñadores de vestuario, iluminación, maquillaje y posticería...
SESIÓN 9
Un poco de historia
El melodrama romántico italiano - Las dos caras de Gioachino Rossini - L’italiana in Argel, Guillermo Tell, El barbero de Sevilla - Vincenzo Bellini (La sonnambula, Norma) - Gaetano Donizetti (Lucia di Lammermoor)
A cargo de Rebeca Madurga
Proceso de creación de una ópera
Instrumentistas de la OSN explicarán la ópera desde su punto de vista y su ubicación en el foso
En la práctica
Sesión propuesta por la OSN
* Precio 12 sesiones: 100€. Inscripciones por mail en: opera@operadecamaradenavarra.com
XXII Jornadas Técnicas de Medio Ambiente (ANEPMA)
Leer másXXII Jornadas Técnicas de Medio Ambiente (ANEPMA)
Baluarte acoge las XXII Jornadas Técnicas de la Asociación Nacional de Empresas Públicas de Medio Ambiente (ANEPMA), organizadas por la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Estas jornadas tienen como objetivo compartir experiencias, conocer nuevas técnicas de limpieza, nuevos productos y maquinarias, y debatir en profundidad sobre la gestión pública y los retos y oportunidades que se abren ante nuestro sector en el futuro más inmediato.
Coincidiendo con la celebración de las jornadas la asociación otorgará los III premios ANEPMA que reconocen la trayectoria de aquellas personas que desarrollan una actividad destacable en la gestión de los residuos urbanos y la limpieza viaria, tanto en el ámbito público como en el privado.
43 ENTIDADES ASOCIADAS
La Asociación Nacional de Empresas Públicas de Medio Ambiente inició su actividad en 1996, aunque la idea de crear un espacio asociativo ya se fraguó en 1990 con el fin de trabajar de forma colectiva las cuestiones comunes de las empresas públicas de medio ambiente urbano. La misión de la asociación es potenciar los servicios prestados por las distintas administraciones a través de sus correspondientes empresas públicas y la realización, a través de grupos de trabajo, de estudios e informes sobre la actualidad del sector. ANEPMA agrupa a 43 entidades españolas de capital público que gestionan los servicios de limpieza y gestión, recogida y eliminación de residuos urbanos en toda España y cuenta además con 13 empresas del sector en calidad de socios colaboradores.
AGAO presenta la ópera Cavalleria Rusticana, uno de los títulos más conocidos y atractivos de todos los tiempos. Su historia narra, con la crudeza del verismo naturalista, un episodio de amor, celos, honor y muerte durante un día de Pascua en la Sicilia del siglo XIX. La obra cuenta con algunos de los más célebres momentos de la historia de la ópera, como su hermosísimo Intermezzo, o el maravilloso Himno de Pascua. La escucharemos precedida del fascinante prólogo de la ópera I Pagliacci, a modo de presentación del más puro estilo verista italiano que supo defender, ante todo, la pasión y la emotividad en el canto.
Disfruta de esta espectacular puesta en escena del regista Gustavo Moral, que contará con las mejores voces del repertorio verista, con el Coro Premier Ensemble de AGAO y la Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN), todos ellos bajo la batuta del consagrado Maestro José Miguel Pérez-Sierra.
CAVALLERIA RUSTICANA (P. MASCAGNI)
I PAGLIACCI –prólogo- (R. LEONCAVALLO)
Santuzza: María Luisa Corbacho (mezzosoprano)
Turiddu: Aquiles Machado (tenor)
Alfio + Prólogo: Juan Jesús Rodríguez (barítono)
Mamma Lucia: Francesca Roig (mezzosoprano)
Lola: Itxaso Moriones (soprano)
Dirección musical: José Miguel Pérez-Sierra
Dirección de escena: Gustavo Moral
Dirección del coro: Iñigo Casalí
Coreografía: Ana María Pérez Navarrete
Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN)
Coro "Premier Ensemble" de AGAO
Nueva producción de AGAO
* Duración: 1 hora y 45 minutos (incluye descanso de 15 minutos)
** Conferencia introductoria a Cavalleria Rusticana. A las 19.45 horas en la sala Gola de Baluarte, impartida por D. Eduardo Aisa. Acceso: con la entrada del espectáculo
Skimetraje es un festival de cortos de esquí y snow en cualquiera de sus múltiples modalidades, filmados en el ámbito del Pirineo (francés, navarro, aragonés, andorrano y/o catalán). Un lugar donde poder exponer tu trabajo, que el resto lo admiremos y darle su reconocimiento. Al mismo tiempo, queremos que sea un punto de encuentro de esquiadores y de profesionales de la nieve, donde podamos pasar un buen rato compartiendo planes y ansiedades.
PROGRAMA SÁBADO 8
Proyección de 21 videos competitivos recibidos de todas las regiones pirenaicas, de duración inferior a los 10 minutos cada uno. Optarán a las siguientes categorías de premios:
Mejor corto- 1.000€ + Skis Movement
Mejor actividad de ski o de snow- Skis ZAG + Mochila de seguridad ABS Mejor fotografía- Skis ZAG
Premio pow pow Pirineos- Skis Movement
Mejor guión- Skis Movement + Acuarela de Ricardo Montoro
Mejores trucos Freestyle de ski o de snow- Skis ZAG
Skimetraje. Festival de cortos de Ski y Snow del Pirineo
Leer másSkimetraje. Festival de cortos de Ski y Snow del Pirineo
Skimetraje es un festival de cortos de esquí y snow en cualquiera de sus múltiples modalidades, filmados en el ámbito del Pirineo (francés, navarro, aragonés, andorrano y/o catalán). Un lugar donde poder exponer tu trabajo, que el resto lo admiremos y darle su reconocimiento. Al mismo tiempo, queremos que sea un punto de encuentro de esquiadores y de profesionales de la nieve, donde podamos pasar un buen rato compartiendo planes y ansiedades.
Skimetraje es un festival de cortos de esquí y snow en cualquiera de sus múltiples modalidades, filmados en el ámbito del Pirineo (francés, navarro, aragonés, andorrano y/o catalán). Un lugar donde poder exponer tu trabajo, que el resto lo admiremos y darle su reconocimiento. Al mismo tiempo, queremos que sea un punto de encuentro de esquiadores y de profesionales de la nieve, donde podamos pasar un buen rato compartiendo planes y ansiedades.
PROGRAMA VIERNES 7
Proyección de 13 cortos no competitivos, filmados en Himalaya, Canada, Chile, Argentina, Alpes y Pirineos
Proyección de Almost Ablaze, Film of the year por el IF3 de Montreal 2014, de Teton Gravity Research (Jackson Hole, Wyoming) Localizaciones: Wyoming, Juneau (Alaska), Revelstoke (British Columbia), Sarajevo, Sella Nevea (Italy), y La Grave (FR)
Skimetraje. Festival de cortos de Ski y Snow del Pirineo
Leer másSkimetraje. Festival de cortos de Ski y Snow del Pirineo
Skimetraje es un festival de cortos de esquí y snow en cualquiera de sus múltiples modalidades, filmados en el ámbito del Pirineo (francés, navarro, aragonés, andorrano y/o catalán). Un lugar donde poder exponer tu trabajo, que el resto lo admiremos y darle su reconocimiento. Al mismo tiempo, queremos que sea un punto de encuentro de esquiadores y de profesionales de la nieve, donde podamos pasar un buen rato compartiendo planes y ansiedades.
Ópera al cubo. Sesión 8
Leer másÓpera al cubo. Sesión 8
Ópera al Cubo es un conjunto de sensaciones, experiencias y actividades que sumergirán a los asistentes en el mundo de la ópera a través de aquellas vivencias invisibles que el público no tiene cuando se sienta en una butaca. Ópera al cubo dará la oportunidad de vivir, compartir experiencias, dudas y la posibilidad de formular todas aquellas preguntas que un día hicimos al aire, a un compositor, un libretista, un director artístico, un director de orquesta, un escenógrafo, diseñadores de vestuario, iluminación, maquillaje y posticería...
SESIÓN 8
Un poco de historia
Carmen, Georges Bizet Comparativa de versiones (CA)
Proceso de creación de una ópera
El presupuesto – Producción - La representación, agentes artísticos
A cargo de Eduardo Solano, AGAO
En la práctica
El escenario vestido y listo para la representación (AGAO - Cavallería) - El foso de la orquesta - Retornos y monitores
* Precio 12 sesiones: 100€. Inscripciones por mail en: opera@operadecamaradenavarra.com
Piano y guitarra. Jazz y flamenco. Chano Domínguez y 'El Niño' Josele presentarán en Baluarte su primer trabajo conjunto, un nuevo disco que será uno de los acontecimientos de la temporada. Según asegura el padrino de esta unión, el productor Fernando Trueba, estos dos genios del piano y la guitarra estaban condenados a encontrarse: Dos músicos abiertos, bilingües, trilingües... que se hallan en la plenitud de su arte. Sabíamos que eran muchas las cosas que les unían: el flamenco, Bill Evans, Bebo Valdés... Desde el Atlántico uno, desde el Mediterráneo el otro, han recorrido el camino que va desde el jazz al flamenco y desde el flamenco al jazz, y al fundirse han creado algo que va más allá, algo que bien podría calificarse como "música clásica del siglo XXI". La música de una era que ha visto caer fronteras y etiquetas y donde la Música, el sonido, la belleza y la elegancia, triunfan por encima de cualquier otra consideración.
Compañía Sandra Gallardo presenta Blanco y Negro, un espectáculo flamenco basado en sensaciones a lo largo de la vida. El rencor, el amor, el dolor y la alegría estarán presentes en las sensaciones que 17 chicas los expresaran y escenificarán a través del baile. Mediante la música flamenca todos sus movimientos adentrarán al público a lo “bueno” y a lo “malo” que sentimos a diario. Un cúmulo de sentimientos que se unen al baile flamenco y contemporáneo.
Concierto de folclore cultural vasco con temas populares de nuestra tierra, en el que participarán músicos y cantantes de la talla de Juantxo Zeberio (piano), Txema Garces (arreglista y bajo), Hasier Oleaga (percusión), Francisco Herrero (violín), Joxerra Mitxelena (guitarra), Iñaki Diéguez (arreglista y acordeón), Xabier Euzkitze, Maria Amolategi, Maite Itoiz y John Kelly (Elfenthal), Alberto Zunzarren, Laura Latienda, Pantxoa Carrere, Menditarrak de Banka, Kalakan. Ademas colaborarán los alumnos y alumnas del Colegio Público de Mendigoiti y Sarriguren, los Dantzaris de Leitza, Doneztebe y los Joaldunes de Zubieta. El objetivo de este evento es la participación activa de todo el público.
F. J. Haydn
Sinfonía nº 92 “Oxford”
F. Poulenc
Concierto para dos pianos
I. Stravinsky
Jeu de cartes
Solistas: Hermanas Labèque, pianistas
Director: Antoni Wit
Aun perteneciente a la segunda serie de Sinfonías compuestas para París, la nº 92 es la última compuesta en Eszterhaza por J. Haydn en 1789 y la que abre, el 11 de marzo de 1791, la primera temporada londinense de conciertos. Volvería a escucharse en Inglaterra, esta vez en Oxford, la víspera de ser nombrado Doctor Honoris Causa por dicha Universidad el 7 de julio de 1791. De ahí el sobrenombre.
F. J. Haydn
Sinfonía nº 92 “Oxford”
F. Poulenc
Concierto para dos pianos
I. Stravinsky
Jeu de cartes
Solistas: Hermanas Labèque, pianistas
Director: Antoni Wit
Aun perteneciente a la segunda serie de Sinfonías compuestas para París, la nº 92 es la última compuesta en Eszterhaza por J. Haydn en 1789 y la que abre, el 11 de marzo de 1791, la primera temporada londinense de conciertos. Volvería a escucharse en Inglaterra, esta vez en Oxford, la víspera de ser nombrado Doctor Honoris Causa por dicha Universidad el 7 de julio de 1791. De ahí el sobrenombre.
Ópera al cubo. Sesión 7
Leer másÓpera al cubo. Sesión 7
Ópera al Cubo es un conjunto de sensaciones, experiencias y actividades que sumergirán a los asistentes en el mundo de la ópera a través de aquellas vivencias invisibles que el público no tiene cuando se sienta en una butaca. Ópera al cubo dará la oportunidad de vivir, compartir experiencias, dudas y la posibilidad de formular todas aquellas preguntas que un día hicimos al aire, a un compositor, un libretista, un director artístico, un director de orquesta, un escenógrafo, diseñadores de vestuario, iluminación, maquillaje y posticería...
SESIÓN 7
Un poco de historia
El Verismo - Pietro Mascagni - Ruggiero Leoncavallo
Proceso de creación de una ópera
La Orquesta en la ópera - Un director de orquesta nos explicará su forma y proceso de trabajo
A cargo de José Miguel Perez Sierra
En la práctica
Sufrimos los rigores de un ensayo preparando una pieza coral con los participantes en la Sala de Espejos. Piano
* Precio 12 sesiones: 100€. Inscripciones por mail en: opera@operadecamaradenavarra.com
I Feria - Congreso del Corredor
Leer másI Feria - Congreso del Corredor
La I Feria del Corredor (Running, TrailRunning y Triathlón) nace con la pretensión de ser un referente para todos los entes, empresas y particulares, vinculados al mundo del running, triathlón y carreras de montaña. La necesidad que actualmente ha emergido en relación a tener un referente a nivel de información transversal sobre estas prácticas, que permitan al novel conocer de forma ordenada el mundo del Running y al corredor habitual, acceder a una Feria-Congreso del Corredor que por primera vez se celebra en Pamplona y en la que disponga de referentes, charlas, ponencias, etc. que le ofrezcan un salto cualitativo de cara a la práctica de su deporte.
La Piccolissima Symphony Orchestra interpretará en Baluarte algunas de las mejores canciones de la Italia Romántica de los años 60 y 70. Los cantantes María Marín y José Valhondo, ambos provenientes del exitoso musical de Nino Bravo, deleitarán al público con conocidas baladas de Jimmy Fontana, Tony Dallara, Iva Zanicchi, Sandro Giacobbe, Domenico Modugno, Mina o Patty Bravo, entre otros. Carlos Lozano será el encargado de conducir este espectáculo musical, cuya puesta en escena se completa con un ballet que intervendrá tanto en los temas más románticos como en algunas de las canciones más rítmicas. Además, sobre una gran pantalla se proyectarán imágenes de la época dorada de la música romántica italiana.
I Feria - Congreso del Corredor
Leer másI Feria - Congreso del Corredor
La I Feria del Corredor (Running, TrailRunning y Triathlón) nace con la pretensión de ser un referente para todos los entes, empresas y particulares, vinculados al mundo del running, triathlón y carreras de montaña. La necesidad que actualmente ha emergido en relación a tener un referente a nivel de información transversal sobre estas prácticas, que permitan al novel conocer de forma ordenada el mundo del Running y al corredor habitual, acceder a una Feria-Congreso del Corredor que por primera vez se celebra en Pamplona y en la que disponga de referentes, charlas, ponencias, etc. que le ofrezcan un salto cualitativo de cara a la práctica de su deporte.
El cantante y compositor irlandés Bap Kennedy (Belfast, 1962) ha conquistado al público de todo el mundo con su música, que fusiona elementos de folk y rock con un toque celta. Comenzó su andadura musical con 16 años y poco después formó, junto a otros músicos, el grupo Energy Orchard, cuya música, mezcla de folk lírico y rock duro, fue a menudo comparada con Van Morrison. Tras su traslado a Londres, la formación ganó prestigio y muchos seguidores, entre los que estaban el propio Van Morrison (quien les fichó para llevárselos de teloneros en varias de sus giras) o el compositor americano Steve Earle. La banda de Bap Kennedy consiguió un contrato con el sello MCA, publicó cinco álbumes entre 1990 y 1996, pero nunca disfrutó de una oportunidad comercial importante.
Tras la ruptura de Energy Orchard, Kennedy recibió una llamada de Earle para grabar su primer álbum en solitario titulado Domestic Blues (1998), en el que colaboraron artistas como Nancy Griffith y Jerry Douglas. En 1999 publicó el álbum Hillbilly Shakespeare con versiones de clásicos de Hank Williams; el siguiente gran proyecto de Bap Kennedy llegó en el 2000 con Lonely Street, que incluía canciones originales en las que rendía tributo a dos de sus mayores influencias, Hank Williams y Elvis Presley. Precisamente un tema de este álbum, Moonlight Kiss, apareció en la película Serendipity protagonizada por John Cusack. Le seguirían un disco en directo titulado Rare, Live & Bladdered; The Big Picture, grabado en estudio en 2005 y tras el cual Mark Knopfler le invitó a ir de gira con él como artista telonero en una serie de conciertos en Estados Unidos y el Reino Unido. En 2009, grabó su álbum Howl On en Irlanda, en el que contó con Henry McCullough, antiguo guitarrista de la banda de Joe Cocker. En 2012, el álbum The Sailor's Revenge hizo que Kennedy y Mark Knopfler volvieran a encontrarse; Knopfler tocó la guitarra en las once canciones que conforman el trabajo. Su último disco Let's Start Again ha visto la luz en 2014 y ha sido grabado en Irlanda del Norte, su tierra natal.
Bap Kennedy – Voz y guitarra acústica
Gordy McAllister – Guitarra acústica
Brenda Kennedy – Bajo y coros
I Feria - Congreso del Corredor
Leer másI Feria - Congreso del Corredor
La I Feria del Corredor (Running, TrailRunning y Triathlón) nace con la pretensión de ser un referente para todos los entes, empresas y particulares, vinculados al mundo del running, triathlón y carreras de montaña. La necesidad que actualmente ha emergido en relación a tener un referente a nivel de información transversal sobre estas prácticas, que permitan al novel conocer de forma ordenada el mundo del Running y al corredor habitual, acceder a una Feria-Congreso del Corredor que por primera vez se celebra en Pamplona y en la que disponga de referentes, charlas, ponencias, etc. que le ofrezcan un salto cualitativo de cara a la práctica de su deporte.
Ópera al cubo. Sesión 6
Leer másÓpera al cubo. Sesión 6
Ópera al Cubo es un conjunto de sensaciones, experiencias y actividades que sumergirán a los asistentes en el mundo de la ópera a través de aquellas vivencias invisibles que el público no tiene cuando se sienta en una butaca. Ópera al cubo dará la oportunidad de vivir, compartir experiencias, dudas y la posibilidad de formular todas aquellas preguntas que un día hicimos al aire, a un compositor, un libretista, un director artístico, un director de orquesta, un escenógrafo, diseñadores de vestuario, iluminación, maquillaje y posticería...
SESIÓN 6
Un poco de historia
Richard Wagner - Grand Ópera - Tannhäuser y Lohengrin
A cargo de Rebeca Madurga y Alfonso García
Proceso de creación de una ópera
Ensayo Lazarillo en Nave OCN
En la práctica
Ensayo participativo Lazarillo en Nave OCN
* Precio 12 sesiones: 100€. Inscripciones por mail en: opera@operadecamaradenavarra.com
PROGRAMA
I. Urrutia
Eresoinka [10’]
(estreno absoluto, encargo OSE)
W.A. Mozart
Concierto para dos pianos y orquesta en Mi bemol mayor, K365 [24’]
J. Brahms
Sinfonía nº1 en Do menor, opus 68 [45’]
Garikoitz Mendizabal, txistu
Marta Zabaleta y Miguel Borges Coelho, pianos
Carlo Rizzi, director
El espíritu de Eresoinka
El virtuoso txistulari Garikoitz Mendizabal participa en el estreno absoluto de Eresoinka, encargo de la Orquesta de Euskadi a Isabel Urrutia en homenaje a la agrupación del mismo nombre, embajadora de la cultura vasca entre 1937 y 1939. El dúo formado por Marta Zabaleta y Miguel Borges Coelho tomará el relevo con el Concierto para dos pianos y orquesta, K.365 de Mozart, un ingenioso juego de preguntas y respuestas musicales que el salzburgués escribió para interpretarlo junto a su hermana Nannerl. Carlo Rizzi dirigirá, por último, la Sinfonía nº1 en do menor, opus 68 de Brahms, nacida de un tortuoso proceso de composición que se prolongó durante catorce años. Bautizada por Hans von Bülow como la “Décima Sinfonía de Beethoven”, consagró a Brahms entre los más grandes sinfonistas de su época.
God Save The Queen - (DSR) llega a Baluarte dentro de su gira europea con "The Show Must Go On", una ambiciosa producción, que recopilará los mayores éxitos de la banda de Freddie Mercury, y que sorprenderá muy gratamente a todos los fans de QUEEN. La banda, considerada por la revista Rolling Stones como la mejor banda tributo del planeta, está apadrinada por el secretario personal de Freddie Mercury, Peter Freestone, y por la madre de Mercury, Jer Bulsara.God save the Queen viene precedida por el éxito de la anterior gira española en 2013, en la que su espectáculo fue visto en ocho ciudades por más de 40.000 espectadores. Con el legendario sonido original y la impresionante semejanza física y vocal de Pablo Padín con Freddie Mercury, el concierto hará revivir a los espectadores los momentos más importantes de la historia musical de la mítica banda londinense.
God Save The Queen - (DSR) llega a Baluarte dentro de su gira europea con "The Show Must Go On", una ambiciosa producción, que recopilará los mayores éxitos de la banda de Freddie Mercury, y que sorprenderá muy gratamente a todos los fans de QUEEN. La banda, considerada por la revista Rolling Stones como la mejor banda tributo del planeta, está apadrinada por el secretario personal de Freddie Mercury, Peter Freestone, y por la madre de Mercury, Jer Bulsara.God save the Queen viene precedida por el éxito de la anterior gira española en 2013, en la que su espectáculo fue visto en ocho ciudades por más de 40.000 espectadores. Con el legendario sonido original y la impresionante semejanza física y vocal de Pablo Padín con Freddie Mercury, el concierto hará revivir a los espectadores los momentos más importantes de la historia musical de la mítica banda londinense.
El griego Aristófanes fue el inventor de la comedia y Pluto fue su última gran obra, donde supo volcar su sabiduría teatral, su desbordante humor y su capacidad crítica con la sociedad de su tiempo. Pluto es el dios del dinero y, como es ciego, reparte la riqueza de forma aleatoria e injusta. A través de un agricultor arruinado, de nombre Cremilo (Marcial Álvarez), Pluto (Javier Gurruchaga) recupera la vista… Ahí comienza una divertidísima comedia que entre carcajadas nos hace pensar también en esa utopía de un mundo en el que cada uno recibe lo que en justicia le corresponde. El último gran éxito de su directora Magüi Mira, En el estanque dorado, lo pudimos ver en Baluarte la temporada pasada. En el equipo artístico de este espectáculo destacan además actores tan competentes como Marcial Álvarez (protagonista de Yerma también en Baluarte), Jorge Roelas, Ana Labordeta… y los veteranos Juan Meseguer y Marisol Ayuso. Es decir, un amplio reparto de nueve actores lleno de caras conocidas del teatro, de la televisión y del cine al servicio de una comedia magistral que sigue vigente por su capacidad para hacer reír y para hacer pensar.
Con: Javier Gurruchaga, Marisol Ayuso, Marcial Álvarez, Ana Labordeta, Jorge Roelas, Sergio Otegui, Juan Meseguer, Toni Misó y Cayetano Fernández
Dirección: Magüi Mira
* Duración aproximada: 1 hora y 45 minutos
El griego Aristófanes fue el inventor de la comedia y Pluto fue su última gran obra, donde supo volcar su sabiduría teatral, su desbordante humor y su capacidad crítica con la sociedad de su tiempo. Pluto es el dios del dinero y, como es ciego, reparte la riqueza de forma aleatoria e injusta. A través de un agricultor arruinado, de nombre Cremilo (Marcial Álvarez), Pluto (Javier Gurruchaga) recupera la vista… Ahí comienza una divertidísima comedia que entre carcajadas nos hace pensar también en esa utopía de un mundo en el que cada uno recibe lo que en justicia le corresponde. El último gran éxito de su directora Magüi Mira, En el estanque dorado, lo pudimos ver en Baluarte la temporada pasada. En el equipo artístico de este espectáculo destacan además actores tan competentes como Marcial Álvarez (protagonista de Yerma también en Baluarte), Jorge Roelas, Ana Labordeta… y los veteranos Juan Meseguer y Marisol Ayuso. Es decir, un amplio reparto de nueve actores lleno de caras conocidas del teatro, de la televisión y del cine al servicio de una comedia magistral que sigue vigente por su capacidad para hacer reír y para hacer pensar.
Con: Javier Gurruchaga, Marisol Ayuso, Marcial Álvarez, Ana Labordeta, Jorge Roelas, Sergio Otegui, Juan Meseguer, Toni Misó y Cayetano Fernández
Dirección: Magüi Mira
* Duración aproximada: 1 hora y 45 minutos
XXXII Seminario de Ingeniería Hospitalaria. Congreso Nacional
Leer másXXXII Seminario de Ingeniería Hospitalaria. Congreso Nacional
En una época de continuos cambios, tanto en el modelo sanitario como en el de contratación y gestión de los centros hospitalarios, los participantes de este Seminario - Congreso de Ingeniería Hospitalaria compartirán y transmitirán sus experiencias y la manera como cada centro y comunidad está abordando estos cambios en la difícil situación económica actual. En estas jornadas se celebrarán 11 mesas donde se debatirán temas como: El actual modelo sanitario su arquitectura como elemento sostenible para la salud; Nuevos planteamientos de renovación tecnológica y de infraestructuras para asegurar un futuro sostenible; Certificaciones y tarifas energéticas que hay en la actualidad; El concepto de neuroarquitectura; La calidad interior y la seguridad sanitaria; y por último El avance del empleo del móvil para la Salud “mHealth”.
XXXII Seminario de Ingeniería Hospitalaria. Congreso Nacional
Leer másXXXII Seminario de Ingeniería Hospitalaria. Congreso Nacional
En una época de continuos cambios, tanto en el modelo sanitario como en el de contratación y gestión de los centros hospitalarios, los participantes de este Seminario - Congreso de Ingeniería Hospitalaria compartirán y transmitirán sus experiencias y la manera como cada centro y comunidad está abordando estos cambios en la difícil situación económica actual. En estas jornadas se celebrarán 11 mesas donde se debatirán temas como: El actual modelo sanitario su arquitectura como elemento sostenible para la salud; Nuevos planteamientos de renovación tecnológica y de infraestructuras para asegurar un futuro sostenible; Certificaciones y tarifas energéticas que hay en la actualidad; El concepto de neuroarquitectura; La calidad interior y la seguridad sanitaria; y por último El avance del empleo del móvil para la Salud “mHealth”.
Ópera al cubo. Sesión 5
Leer másÓpera al cubo. Sesión 5
Ópera al Cubo es un conjunto de sensaciones, experiencias y actividades que sumergirán a los asistentes en el mundo de la ópera a través de aquellas vivencias invisibles que el público no tiene cuando se sienta en una butaca. Ópera al cubo dará la oportunidad de vivir, compartir experiencias, dudas y la posibilidad de formular todas aquellas preguntas que un día hicimos al aire, a un compositor, un libretista, un director artístico, un director de orquesta, un escenógrafo, diseñadores de vestuario, iluminación, maquillaje y posticería...
SESIÓN 5
Un poco de historia
Giuseppe Verdi - Rigoletto, La Traviata, El Trovador
A cargo de Rebeca Madurga y Alfonso García
Proceso de creación de una ópera
Caracterización, maquillaje, peluquería, posticería
A cargo de Amaia Mendo y Arantxa Otel
En la práctica
Prácticas de maquillaje en camerinos. Maquillaje y caracterizacion del Lazarillo, posticería, peluquería
* Precio 12 sesiones: 100€. Inscripciones por mail en: opera@operadecamaradenavarra.com
El trombonista Marco Bellizzi cerrará esta nueva edición del ciclo MuraJazz al frente de Boîte à Musique, una propuesta para el encuentro musical en la que también participarán Luis Giménez Álvarez (guitarra), Marco Mezquida (piano), Iván San Miguel (contrabajo) y Gonzalo Del Val (batería). Se trata de una formación que ofrece un jazz actual, que toma como referencia su profundo respeto por la más pura tradición del jazz pero donde la música evoluciona hasta nuestros días de una manera fluida y sin limitaciones. Una delicada mezcla de lirismo y sencillez que afronta desde un punto de vista moderno y contemporáneo un repertorio ambicioso pero al mismo tiempo amable con el público general.
Marco Bellizzi, trombón
Luis Giménez Álvarez, guitarra
Marco Mezquida, piano
Iván San Miguel, contrabajo
Gonzalo Del Val, batería
XXXII Seminario de Ingeniería Hospitalaria. Congreso Nacional
Leer másXXXII Seminario de Ingeniería Hospitalaria. Congreso Nacional
En una época de continuos cambios, tanto en el modelo sanitario como en el de contratación y gestión de los centros hospitalarios, los participantes de este Seminario - Congreso de Ingeniería Hospitalaria compartirán y transmitirán sus experiencias y la manera como cada centro y comunidad está abordando estos cambios en la difícil situación económica actual. En estas jornadas se celebrarán 11 mesas donde se debatirán temas como: El actual modelo sanitario su arquitectura como elemento sostenible para la salud; Nuevos planteamientos de renovación tecnológica y de infraestructuras para asegurar un futuro sostenible; Certificaciones y tarifas energéticas que hay en la actualidad; El concepto de neuroarquitectura; La calidad interior y la seguridad sanitaria; y por último El avance del empleo del móvil para la Salud “mHealth”.
Ópera en tres actos y prólogo compuesta por Georg Friedrich Haendel. Basada en L’isola d’Alcina de Ricardo Broschi a partir del poema épico Orlando furioso de Ludovico Ariosto. Estrenada el 16 de abril de 1735 en la Royal Opera House del Covent Garden de Londres.
Joyce DiDonato Alcina
Alice Coote Ruggiero
Anna Christy Morgana
Christine Rice Brademante
Ben Johnson Oronte
Wojtek Gierlach Melisso
Anna Devin Oberto
Director: Harry Bicket
The English Concert
* Duración aproximada:
Acto I: 60’ -descanso- Acto II: 76’ -descanso- Acto III: 56’
2ª Feria Hogar Factory Pamplona
Leer más2ª Feria Hogar Factory Pamplona
Segunda edición de Hogar Factory Pamplona, una Feria general de productos para el hogar, muebles, descanso, decoración, textil hogar, cocinas, electrodomésticos, menaje, etcétera, con grandes descuentos. Todos los días se entregarán 5.000€ en cheques-regalo a los primeros visitantes.
2ª Feria Hogar Factory Pamplona
Leer más2ª Feria Hogar Factory Pamplona
Segunda edición de Hogar Factory Pamplona, una Feria general de productos para el hogar, muebles, descanso, decoración, textil hogar, cocinas, electrodomésticos, menaje, etcétera, con grandes descuentos. Todos los días se entregarán 5.000€ en cheques-regalo a los primeros visitantes.
M. Montalbetti
Cantos de los granos de arena
L.V. Beethoven
Concierto para piano nº 5 “Emperador”
F. Mendelssohn
Sinfonía nº 4 “Italiana”
Solista: Sergei Yerokhin, piano
Orquesta Real Filharmonía de Galicia
Director: Jonathan Webb
La Sinfonía Italiana de Mendelssohn, por su luminosidad, transparencia y melodías de elegante factura goza de un especial favor popular, por más que fuera revisada varias veces y que el compositor no autorizase su publicación en vida. Ésta y la Sinfonía de la Reforma fueron publicadas como Cuarta y Quinta Sinfonías una vez fallecido el compositor.
Con el nuevo curso llega la Solidaridad de la mano de Fundación Juan Bonal. Es por ello que un año más celebraremos nuestra tradicional Gala de las Culturas con un sinfín de novedades, sorpresas e ilusiones; pero sobre todo, podrás conocer a nuestros verdaderos protagonistas: tus amigos, los niños y niñas del mundo, que desde diferentes países llegarán a tu corazón. La Gala será conducida por la popular artista y presentadora de televisión Chayo Mohedano, y contaremos con la actuación, entre otros, del cantante Serafín Zubiri, la Escolanía del Orfeón Pamplonés, los campeones mundiales de Salsa Caleña Yudy y John; el Mago Pedro III o las Escuelas de baile Le Bal y Eva Espuelas.
Por medio de una pantalla panorámica podremos disfrutar del reportaje, Infancia en Colombia: Paz y Libertad, con el que conocerás el trabajo que desarrolla la Fundación en esas tierras. Nos moveremos al ritmo de bailes tribales, música, actuaciones, magia y muchas otras sorpresas que hemos preparado para ti. Nuestro deseo es poder compartir, en estas fechas tan especiales, unos momentos de Solidaridad a beneficio de los niños y niñas más necesitados del mundo.
2ª Feria Hogar Factory Pamplona
Leer más2ª Feria Hogar Factory Pamplona
Segunda edición de Hogar Factory Pamplona, una Feria general de productos para el hogar, muebles, descanso, decoración, textil hogar, cocinas, electrodomésticos, menaje, etcétera, con grandes descuentos. Todos los días se entregarán 5.000€ en cheques-regalo a los primeros visitantes.
Mauro Urriza Oteiza In Memoriam es el nombre elegido para el concierto que recordará la figura del pianista navarro, recientemente fallecido. En la actuación, a cargo de compañeros y amigos del músico de Ayegui, se presentará el segundo y último trabajo de jazz, Blues for Oteiza, que Mauro Urriza creó en homenaje a Jorge Oteiza y en el que quiso recrear musicalmente el concepto de “hueco” que propugnaba el escultor. Blues for Oteiza es una propuesta donde la tradición y jazz moderno están ensamblados de una forma natural. Grabado en abril en Potokko Estudios de Beasain (Guipuzcoa), incluye ocho temas, de los que seis fueron compuestos y arreglados por el propio Urriza: El pájaro que da cuerda, Blues for Oteiza, I like Murakami, De un temple sin igual, Coral y Robustiano. Además, incluye versiones de Fragile, de Sting, y de My romance, de Richard Rodgers y Lorenz Hart.
José Luis Larraburu, oboe
Ion Celestino, trompeta
Alberto Arteta, saxo tenor
Iñaki Rodríguez, saxo barítono
Álvaro Díaz, tuba
Luis Giménez, guitarra
Marcelo Escrich, contrabajo
Fran Gazol, batería
Mauro Urriza (Ayegui, 1963 – 2014). Titulado Superior en Solfeo, Acordeón, Composición, Dirección de Orquesta y Dirección de Coros por los Conservatorios Superiores de Pamplona y San Sebastián, consiguiendo el Premio Extraordinario de Armonía en el Conservatorio Superior Pablo Sarasate de Pamplona. Tras una larga trayectoria académica dentro de la música clásica, se sintió atraído por la música de jazz, estudiando piano con I. Salvador, composición con M. Blanco y G. Klein, armonía con I. Askunze. Asistió a diferentes cursos de Jazz como los impartidos por la Julliard School y el Seminario de Zarautz, con músicos de prestigio internacional como Fred Hersch y Aaron Goldberg, entre otros. Músico ecléctico, con una formación tan extensa, colaboró con muy diversas agrupaciones de diferentes estilos, desde grupos teatrales (Kilkarrak), Dixieland (Le Swing Dixieland Band), Bandas de Música como La Pamplonesa, de Estella o de Tudela), cantautores (Benito Malasangre), Quinteto de acordeones Fermín Gurbindo (al cual dirigía), así como con multitud de grupos de Jazz. Actuó con músicos de la talla de Pedro Iturralde, Javier Garayalde, Jorge Pardo, Mikel Andueza, Luis Giménez, Marcelo Escrich, Victor de Diego, Iñaki Askunze, Peer Wyvoris, Jon Robles, Miguel Fernández, Gonzalo del Val, Chris Kase, Javier Bruna, Cochán Martínez, David Mengual, Xabi Maureta, Ramón García, Chris Kase... Grabó dos discos como líder del grupo, ‘Inconquistable’ y ‘Blues for Oteiza’, que se presenta en Baluarte. Fue director por oposición de la Banda Municipal de Tudela, dedicándose posteriormente a la docencia en diversos centros, como la Escuela Popular de Música de Miranda de Ebro (Burgos), cuya aula de piano está dedicada a su memoria y lleva su nombre. Su última etapa como docente la desarrolló en el Conservatorio Superior de Navarra, donde impartía Composición de Jazz, Armonía, Análisis y Educación Rítmica.
M. Montalbetti
Cantos de los granos de arena
L.V. Beethoven
Concierto para piano nº 5 “Emperador”
F. Mendelssohn
Sinfonía nº 4 “Italiana”
Solista: Sergei Yerokhin, piano
Orquesta Real Filharmonía de Galicia
Director: Jonathan Webb
La Sinfonía Italiana de Mendelssohn, por su luminosidad, transparencia y melodías de elegante factura goza de un especial favor popular, por más que fuera revisada varias veces y que el compositor no autorizase su publicación en vida. Ésta y la Sinfonía de la Reforma fueron publicadas como Cuarta y Quinta Sinfonías una vez fallecido el compositor.
Ópera al cubo. Sesión 4
Leer másÓpera al cubo. Sesión 4
Ópera al Cubo es un conjunto de sensaciones, experiencias y actividades que sumergirán a los asistentes en el mundo de la ópera a través de aquellas vivencias invisibles que el público no tiene cuando se sienta en una butaca. Ópera al cubo dará la oportunidad de vivir, compartir experiencias, dudas y la posibilidad de formular todas aquellas preguntas que un día hicimos al aire, a un compositor, un libretista, un director artístico, un director de orquesta, un escenógrafo, diseñadores de vestuario, iluminación, maquillaje y posticería...
SESIÓN 4
Un poco de historia
La zarzuela nuestro género
A cargo de Miquel Ortega
Proceso de creación de una ópera
Iluminación y vestuario - Distintos tipos de iluminación, proceso creativo, y desarrollo. Sistemas de iluminación, a cargo de Koldo Taínta, y diseño y realización del vestuario, a cargo de Edurne Ibañez
En la práctica
Sala de Cámara - Efectos de iluminación - Iluminamos un escenario
A cargo de un técnico de iluminación por determinar y Koldo Taínta
* Precio 12 sesiones: 100€. Inscripciones por mail en: opera@operadecamaradenavarra.com
Diálogos de Ética, Humanismo y Ciencia
Leer másDiálogos de Ética, Humanismo y Ciencia
El ciclo Diálogos de Ética, Humanismo y Ciencia, un foro de pensamiento y debate orientado a reflexionar sobre temas de actualidad y de gran interés social, comienza en Baluarte con el Diálogo Optimismo, salud y enfermedad a cargo de Luis Rojas Marcos, Profesor de Psiquiatría de la Universida de Nueva York; Pedro Burillo López ex-rector de la UPNA y Catedrático jubilado de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial; y Koldo Martínez Urionabarrenetxea, Médico intensivista en la UCI del Hospital de Navarra y experto en Bioética.
* AFORO COMPLETO
Arquitectura y Baluarte
Leer másArquitectura y Baluarte
Con motivo de la Semana de la Arquitectura, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra invita a los alumnos de 3º y 4º de ESO a que conozcan el auditorio de manos de su autor, el arquitecto navarro Patxi Mangado, nombrado miembro honorífico del American Institute i Architects (AIA). El objetivo de la actividad es que los jóvenes navarros entiendan el proyecto de diseño y edificación de Baluarte, desde su génesis hasta hoy, de manos de su autor.
PROGRAMA
11.15 Conferencia de Patxi Mangado
12.15 Visita guiada a Baluarte
13.00 Fin de la jornada
* Inscripciones a través de la web www.unav.es/arquitectura o el en correo electrónico admision_etsa@unav.es
Barrockeros es una fantasía operística que tiene en el humor su expresión más rotunda. Además supone un repaso por algunas de las páginas más brillantes de la ópera de todos los tiempos. Una forma de entender la ópera de antes como una realidad contemporánea en su momento, como ahora lo puede ser el rock.
¿Qué pensarían Beethoven, Mozart o Rossini si escucharan a Queen, The Beatles o a Iron Maiden? Quién sabe… a lo mejor surgiría un nuevo estilo de música. La mezcla del rock y del barroco. Una maravillosa forma de acercarnos a la ópera en clave de humor con el gran tenor José Manuel Zapata acompañado por Juan Francisco Padilla con guitarra y Rubén Rubio con Viola da Gamba y guitarra y la colaboración especial de Jordi Boixaderas como voz en off.
Reparto
Tenor – José Manuel Zapata
Guitarra y laúd – Juan Francisco Padilla
Viola de Gamba y guitarra – Rubén Rubio
Voz en off – Jordi Boixaderas
Director de Escena: Joan Antón Rechi
Director Musical y arreglos musicales: Juan Francisco Padilla
Escenografía: David Rodríguez Garzón y Joan Antón Rechi
Iluminación: Santiago Mañasco
Navarra Fashion Week
Leer másNavarra Fashion Week
Navarra Fashion Week es un evento de moda que pretende aunar todos los agentes implicados en el mundo de la moda en un mismo espacio. Durante tres días se sucederán numerosas actividades dentro del recinto, como desfiles, concurso de modelos, ponencias, showrooms, stands o sesiones fotográficas en directo. Entre las grandes propuestas destacarán el desfile de apertura de la diseñadora Isabel Zapardiez o el evento Trending Chef, en el que se combinan de una forma particular gastronomía, peluquería y moda. Todo sobre una misma pasarela.
Barrockeros es una fantasía operística que tiene en el humor su expresión más rotunda. Además supone un repaso por algunas de las páginas más brillantes de la ópera de todos los tiempos. Una forma de entender la ópera de antes como una realidad contemporánea en su momento, como ahora lo puede ser el rock.
¿Qué pensarían Beethoven, Mozart o Rossini si escucharan a Queen, The Beatles o a Iron Maiden? Quién sabe… a lo mejor surgiría un nuevo estilo de música. La mezcla del rock y del barroco. Una maravillosa forma de acercarnos a la ópera en clave de humor con el gran tenor José Manuel Zapata acompañado por Juan Francisco Padilla con guitarra y Rubén Rubio con Viola da Gamba y guitarra y la colaboración especial de Jordi Boixaderas como voz en off.
Reparto
Tenor – José Manuel Zapata
Guitarra y laúd – Juan Francisco Padilla
Viola de Gamba y guitarra – Rubén Rubio
Voz en off – Jordi Boixaderas
Director de Escena: Joan Antón Rechi
Director Musical y arreglos musicales: Juan Francisco Padilla
Escenografía: David Rodríguez Garzón y Joan Antón Rechi
Iluminación: Santiago Mañasco
Navarra Fashion Week
Leer másNavarra Fashion Week
Navarra Fashion Week es un evento de moda que pretende aunar todos los agentes implicados en el mundo de la moda en un mismo espacio. Durante tres días se sucederán numerosas actividades dentro del recinto, como desfiles, concurso de modelos, ponencias, showrooms, stands o sesiones fotográficas en directo. Entre las grandes propuestas destacarán el desfile de apertura de la diseñadora Isabel Zapardiez o el evento Trending Chef, en el que se combinan de una forma particular gastronomía, peluquería y moda. Todo sobre una misma pasarela.
Navarra Fashion Week
Leer másNavarra Fashion Week
Navarra Fashion Week es un evento de moda que pretende aunar todos los agentes implicados en el mundo de la moda en un mismo espacio. Durante tres días se sucederán numerosas actividades dentro del recinto, como desfiles, concurso de modelos, ponencias, showrooms, stands o sesiones fotográficas en directo. Entre las grandes propuestas destacarán el desfile de apertura de la diseñadora Isabel Zapardiez o el evento Trending Chef, en el que se combinan de una forma particular gastronomía, peluquería y moda. Todo sobre una misma pasarela.
Alberto Arteta Group es un quinteto formado por jóvenes músicos residentes en Navarra y Guipúzcoa. Obtuvieron el premio ‘BBK Impulso 2013’ al mejor proyecto jazzístico “por su calidad, originalidad y frescura”. El grupo propone un jazz actual, caracterizado por la riqueza armónica y tímbrica y la improvisación. Tienen influencias de músicos como Mark Turner, Marc Jonson, Seamus Blake, Brian Blade, Ambrose Akinmusire y Walter Smith III, entre otros. Las canciones compuestas por el saxofonista Alberto Arteta proponen al público un viaje de ida y vuelta desde las raíces del jazz hasta el jazz más contemporáneo. En el concierto de Baluarte presentará Bat, el nuevo disco del grupo.
Alberto Arteta, saxo tenor
Jorge Abadías, guitarra
Satxa Soriazu, piano
Kike Arza, contrabajo
Juanma Urriza, batería
Ópera al cubo. Sesión 3
Leer másÓpera al cubo. Sesión 3
Ópera al Cubo es un conjunto de sensaciones, experiencias y actividades que sumergirán a los asistentes en el mundo de la ópera a través de aquellas vivencias invisibles que el público no tiene cuando se sienta en una butaca. Ópera al cubo dará la oportunidad de vivir, compartir experiencias, dudas y la posibilidad de formular todas aquellas preguntas que un día hicimos al aire, a un compositor, un libretista, un director artístico, un director de orquesta, un escenógrafo, diseñadores de vestuario, iluminación, maquillaje y posticería...
SESIÓN 3
Un poco de historia
La ópera en Francia - Jean-Baptiste Lully - Jean- Philippe Rameau
Las óperas de Georg Friedrich Händel, los castrati
A cargo de Rebeca Madurga y Alfonso García
Proceso de creación de una ópera
La creación escénica - Proceso creativo del escenario, la construccion y recreación de ambientes. Diferentes escenarios
A cargo de Pablo Ramos y Fermín Blanco
En la práctica
Sala de Cámara - Montaje de Barrockeros... proceso etc.
A cargo de algún técnico de motores
* Precio 12 sesiones: 100€. Inscripciones por mail en: opera@operadecamaradenavarra.com
Reindustrializar para ganar en Navarra
Leer másReindustrializar para ganar en Navarra
España no puede permitirse el lujo de seguir perdiendo peso industrial. Nuestra industria ha pasado de suponer el 34% del PIB en 1970, al 13% actual. Y sin embargo, se ha demostrado que los países que más han apostado por la industria han resistido mejor la crisis, generan más empleo cualificado y son más innovadores y exportadores.
Nuestro país no debe quedar al margen de los esfuerzos que se están realizando a nivel europeo, y tras la consolidación fiscal, tiene que situar al sector industrial en el centro de su agenda política y económica. Para ello, igual que se han llevado a cabo las reformas necesarias para evitar el rescate de nuestra economía, para devolver la confianza a los inversores, y para recuperar la senda del crecimiento y del empleo, ahora hay que seguir haciendo reformas para ganar la batalla de la competitividad y para ello es necesario contar con una política industrial que promocione el fortalecimiento y desarrollo de una industria competitiva, reindustrializando nuestro país, todo ello como elemento clave de un nuevo modelo de crecimiento económico sostenible.
Bajo el título Reindustrializar para ganar, la jornada será inaugurada por Iñaki Morcillo Irastorza, Director General de Industria, Energía e Innovación del Gobierno de Navarra. Al término del encuentro, al que están convocados los máximos responsables y directivos empresariales de CCAA, celebraremos un almuerzo-coloquio con la Presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina.
PROGRAMA
F. Ibáñez
Juegos de Otoño [15’]
J. Guridi – E. Freitag
Seis canciones castellanas [17’] *
P.I. Tchaikovsky
Sinfonía nº3 [45’]
* Obra interpretada por primera vez
María Bayo, soprano
Kantika Korala (Basilio Astúlez, director)
Rumon Gamba, director
Canciones y juegos
Dos compositores alaveses, maestros de la música vocal, abren la temporada. Las jóvenes voces de Leioa Kantika Korala serán protagonistas de los Juegos de Otoño de Francisco Ibañez, una vibrante escena infantil que transmite la emoción con que niños y niñas viven sus juegos en el parque. Las Seis canciones castellanas, las más populares entre las 70 que compuso Guridi, tendrán en la voz de María Bayo un vehículo idóneo a sus letras y ritmos populares, en arreglos orquestales de Edward Freitag. Una de las sinfonías menos interpretadas de Tchaikovsky, la nº3 en re mayor, completa este programa dirigido por Rumon Gamba. En cinco movimientos y con influencias de Schumann y Mozart, es para Richard Taruskin “la primera sinfonía típica de Tchaikovsky, en el sentido de que es la primera dominada completamente por la danza”.
PROGRAMA
I PARTE
P. MASCAGNI (1863-1945)
Intermezzo de L’amico Fritz (Orquesta)
G. PUCCINI (1858-1924)
Aria de Liú de la ópera Turandot: Tu che di gel sei cinta
R. LEONCAVALLO (1857-1919)
Intermezzo de I Pagliacci (Orquesta)
G. PUCCINI (1858-1924)
Aria de Mimí del III acto de la ópera La Bohème: Donde lieta uscí…
Intermezzo de Manon Lescaut (Orquesta)
Aria de Manon Lescaut: Sola, perduta, abbandonata
II PARTE
P. MASCAGNI (1863-1945)
Obertura de Le Maschere (Orquesta)
A. CATALANI (1854-1893)
Aria de La Wally: Ebben? Ne andró lontana
G. PUCCINI (1858-1924)
Preludio Sinfónico (Orquesta)
Aria de Tosca: Vissi d’arte
P. MASCAGNI (1863-1945)
Intermezzo de Cavalleria Rusticana (Orquesta)
F. CILEA (1866-1950)
Aria de Adriana de Adriana Lecouvreur: Io son l’umile ancella
* Duración aproximada: Parte I: 35’ – Parte II: 40’
II Feria de Biomasa Forestal de Navarra
Leer másII Feria de Biomasa Forestal de Navarra
La II Feria de Biomasa Forestal de Navarra ofrece una amplia muestra de herramientas, procesos e iniciativas para la explotación y aprovechamiento sostenible de la madera con fines energéticos. Esta segunda edición se celebra con el objeto de fomentar y mejorar el conocimiento de este recurso energético y de su ciclo productivo entre las empresas, profesionales del sector, entidades públicas, comunidades de vecinos y público en general. Además de los talleres, durante la Feria también habrá Encuentros de negocios, Exposición de maquinaria para trabajos forestales y camiones de reparto de combustible en el exterior del Palacio de Congresos, así como Proyección de vídeos divulgativos.
En Navarra, la madera es un recurso natural y abundante. El 65% de la superficie de la Comunidad Foral es terreno forestal (un 24% más que hace 25 años). Los aprovechamientos forestales de madera y leña se incrementan cada año –un 15% en 2013– y aún hay margen para este incremento, ya que solo se aprovecha el 25% de los 1,3 millones de metros cúbicos por año de nuestros bosques.
Es también un recurso sostenible y económico. El 56% de la madera disponible en Navarra (alrededor de 250.000 hectáreas) está certificada, es decir, su explotación es respetuosa con el medio ambiente, y constituye una alternativa viable a la dependencia energética exterior. El precio de la biomasa es competitivo y estable y el ahorro en la factura energética supera el 50%. En 2012 se generaron 39,1 MW de electricidad en plantas de generación de biomasa agrícola y forestal. En la actualidad hay en Navarra 501 instalaciones de biomasa para generar calor (calefacción y agua), de las que 441 están instaladas en viviendas y las otras 60 en empresas y entidades.
La economía forestal emplea a 4.000 personas en Navarra y está sostenida por 300 empresas, principalmente ubicadas en el ámbito rural: extracción, serrerías, gestión forestal, fabricación, instalaciones, y otras.
El Gobierno de Navarra fomenta el uso de la biomasa de origen forestal para usos térmicos, de acuerdo con las previsiones del III Plan Energético de Navarra Horizonte 2020. Entre las medidas de fomento, destaca la ayuda del 15% a la inversión en instalaciones de calderas y depósitos de pellet, para particulares, empresas y otras entidades.
VER PROGRAMA
* Inscripción en talleres y jornada técnica en el teléfono 634 408 600 y en feriabiomasa@navarra.es
Siguiendo con la exploración de las distintas formas que nuestro folklore ha utilizado en su actualización, contaremos en esta ocasión con el reputado cantautor Erramun Martikorena (Baigorri-Baja Navarra) y su banda que con la formación clásica de CCN/NGA (FC) explorará grandes clásicos del folklore navarro en euskera, como algunas obras adaptadas por compositores navarros, especialmente del Padre Goicoechea, primer Socio Honor de la CCN/NGA y primer Maestro de nuestro director artístico.
Solo con nombrar a Erramun Martikorena viene a nuestra mente la figura de un pastor cantando en la montaña. Nació en Baigorri en 1943 y desde niño apuntó una gran afición por la canción, aunque nunca tuvo oportunidad de desarrollarla. Erramun es totalmente autodidacta. Su voz es transparente, dulce, limpia y brillante. Cantó por primera vez en público en 1974 en el pueblo bajonavarro de Lartzabale, en un concurso, pero fue en 1978 cuando comenzó a ofrecer recitales. Al principio cantaba a capella, sin acompañamiento musical. Ese mismo año publicó su primer disco, con el título Baigorriko artzain laboraria.
Martikorena nunca ha sido cantante profesional. Ha compaginado la canción con el arduo trabajo de pastor y labrador. No ha compuesto apenas canciones, aunque quizás la más conocida sea Maitiak galdegin zautan, popularizada por Imanol. El principal trabajo de Martikorena ha sido el de interpretar canciones populares, sobre todo las de Iparralde, por ejemplo Xori erresiñula o Oriko xoria, junto con varias canciones del bertsolari y compositor de pastorales de Zuberoa Etxahun Iruri. Ha cantado también canciones de Salvador, Xabier Lete y Mikel Laboa.
El segundo concierto de la Temporada Encantando, concierto que protagonizarán Jean Mixel Bedaxagar y Mixel Etxekopar, entronca a la perfección con la actividad de la CCN/NGA pues ahonda en nuestra línea de exploración y recuperación de música y cultura popular y en concreto de folklore en euskera. En esta ocasión profundizamos en una vertiente más etnográfica que nos acerca a las mismas fuentes de la música popular más pura y arraigada en la tierra, el concierto que les ofrecemos reúne en escena a dos grandes figuras de la música tradicional vasca, como son Bedaxagar y Etxekopar. Ambos cantantes y músicos suletinos gozan de una sólida trayectoria en el mundo de la interpretación como atestiguan los más de 12 discos publicados que suman entre los dos. En su concierto, Xiberoko Bortutik (Desde las montañas de Zuberoa) nos deleitarán con diversos cantos y melodías populares que convertirán la sala de cámara de Baluarte en cualquier evocador paraje de nuestras montañas.
Nacido en Urdiñarbe (Zuberoa, 1953), Jean Michel Bedaxagar es dantzari, txistulari y cantante. Se adentró en el mundo de la danza de niño, de la mano de su padre y de su abuelo, familia de “hombres de plaza”, como él mismo indica. Cautivado por el sonido de la flauta, adquirió su primer instrumento a los diecisiete años, con su primer sueldo, y se formó con maestros de la talla de Copain, Agerret y Pierre Bordazarre Etxahun Iruri. Comenzó a cantar con poco más veinte años, y desde entonces ha actuado tanto en posadas tabernas (“su academia”, como él mismo reconoce) como ante miles de personas, por todo el territorio vasco. Bedaxagar se define a sí mismo como un transmisor de la tradición oral de Zuberoa, pero defiende la necesidad de combinar la mirada hacia el pasado con la creación y la recreación. Publicó su primer disco en 1983, titulado Xiberoa, en el que interpretó antiguas canciones por las que sentía especial predilección. Por motivos de salud, durante varios años se mantuvo alejado de los escenarios, hasta que en 1995 regresó con el disco Otea lili denean, en el que homenajeó la poesía vasca clásica (Xori erresiñula, Igande arrats eztiño batez, Zu zira zu…) e incluyó dos canciones que él mismo compuso (Nafarroa y Gerezitziak lilitan). El tercer disco, Bedaxagar, fue grabado en directo en la iglesia de Altzabeheti (Zuberoa), y contó con la colaboración de Niko Etxart, Junes Xuburu, Mikel Urbeltz y Jean Michel Barreix. Publicó su cuarto disco, Auñamendi, en el año 2009, acompañado por Erramun Martikorena, Mixel Arotz, el grupo Amaren Alaba y su hijo, Johañe Bedaxagar. Ha participado en varias mascaradas y pastorales, e incluso ha escrito dos pastorales: Agosti Xaho y Akitaniako Alienor. Por otra parte, en el año 2000 presentó en Maule el espectáculo Ama, dedicado a la figura de Etxahun Iruri y de Julian Gayarre, en el que fusionaba cantos tradicionales, música popular y ópera.
Mixel Etxekopar, natural de Gotaine-Irabarne (Zuberoa, 1963), es cantate y músico, virtuoso de instrumentos musicales tanto populares (flauta, ttunttun, alboka…) como clásicos (clarinete, contrabajo…). Es profesor de música e imparte asimismo clases de euskera. Es autor de varios cantos, bailes y músicas de mascaradas y pastorales, que él mismo enseña a los que luego los interpretaan. También ha compuesto diversas pastorales, como es el caso del recién creado Ederlezi.
Ha participado en numerosos recitales, tanto solo como acompañado, bien con intérpretes euskaldunes (Jean Mixel Bedaxagar, Mixel Arotze, Pier Paul Berzaitz…), bien con otros de habla francesa (François Rossé, Christian Vieussens, Pierre Vissler…). Ha publicado varios discos: Arbaila, Arteleku, Ekialde, Xiberoko dantza jauziak, Lurralde zilarra, Transhumantzia y Aspaldian, entre otros. Es, además, fundador y director del festival de música Xiru, que tiene lugar en Zuberoa desde 1990 y que reúne a artistas de muy diversa procedencia, dando lugar a innumerables actuaciones con la colaboración de niños, jóvenes, amateurs y profesionales. Es también creador y coordinador de la asociación Hebentik que, entre otros, ha producido la película Xora, dirigida por Peio Cachenaut, primer largometraje de ficción rodado íntegramente en euskera y en el País Vasco francés.
II Feria de Biomasa Forestal de Navarra
Leer másII Feria de Biomasa Forestal de Navarra
La II Feria de Biomasa Forestal de Navarra ofrece una amplia muestra de herramientas, procesos e iniciativas para la explotación y aprovechamiento sostenible de la madera con fines energéticos. Esta segunda edición se celebra con el objeto de fomentar y mejorar el conocimiento de este recurso energético y de su ciclo productivo entre las empresas, profesionales del sector, entidades públicas, comunidades de vecinos y público en general. Además de los talleres, durante la Feria también habrá Encuentros de negocios, Exposición de maquinaria para trabajos forestales y camiones de reparto de combustible en el exterior del Palacio de Congresos, así como Proyección de vídeos divulgativos.
En Navarra, la madera es un recurso natural y abundante. El 65% de la superficie de la Comunidad Foral es terreno forestal (un 24% más que hace 25 años). Los aprovechamientos forestales de madera y leña se incrementan cada año –un 15% en 2013– y aún hay margen para este incremento, ya que solo se aprovecha el 25% de los 1,3 millones de metros cúbicos por año de nuestros bosques.
Es también un recurso sostenible y económico. El 56% de la madera disponible en Navarra (alrededor de 250.000 hectáreas) está certificada, es decir, su explotación es respetuosa con el medio ambiente, y constituye una alternativa viable a la dependencia energética exterior. El precio de la biomasa es competitivo y estable y el ahorro en la factura energética supera el 50%. En 2012 se generaron 39,1 MW de electricidad en plantas de generación de biomasa agrícola y forestal. En la actualidad hay en Navarra 501 instalaciones de biomasa para generar calor (calefacción y agua), de las que 441 están instaladas en viviendas y las otras 60 en empresas y entidades.
La economía forestal emplea a 4.000 personas en Navarra y está sostenida por 300 empresas, principalmente ubicadas en el ámbito rural: extracción, serrerías, gestión forestal, fabricación, instalaciones, y otras.
El Gobierno de Navarra fomenta el uso de la biomasa de origen forestal para usos térmicos, de acuerdo con las previsiones del III Plan Energético de Navarra Horizonte 2020. Entre las medidas de fomento, destaca la ayuda del 15% a la inversión en instalaciones de calderas y depósitos de pellet, para particulares, empresas y otras entidades.
VER PROGRAMA
* Inscripción en talleres y jornada técnica en el teléfono 634 408 600 y en feriabiomasa@navarra.es
Jornadas de Debate de UPN
Leer másJornadas de Debate de UPN
UPN celebra la XIV edición de sus Jornadas de Debate, bajo el título Los nuevos desafíos en España y en Europa. En esta segunda jornada en Baluarte participará Thomas Stehling, Director de la Oficina para España Konrad Adenauer Stiftung, quien hablará sobre Los desafíos de una Europa democrática.
En estas Jornadas de Debate, que UPN celebra desde 2001 y que constituyen un ejemplo de pluralidad y libertad, han participado, en años anteriores, los periodistas Pedro J. Ramírez, Pilar Cernuda, Alfredo Urdaci, Isabel San Sebastián y Manuel Campo Vidal, personalidades de la política como Alberto Ruiz Gallardón y Mariano Rajoy, el filósofo Fernando Savater o escritores como Jon Juaristi, Mira Milosevic y Florencio Domínguez, entre otras personas.
II Feria de Biomasa Forestal de Navarra
Leer másII Feria de Biomasa Forestal de Navarra
La II Feria de Biomasa Forestal de Navarra ofrece una amplia muestra de herramientas, procesos e iniciativas para la explotación y aprovechamiento sostenible de la madera con fines energéticos. Esta segunda edición se celebra con el objeto de fomentar y mejorar el conocimiento de este recurso energético y de su ciclo productivo entre las empresas, profesionales del sector, entidades públicas, comunidades de vecinos y público en general. Además de los talleres, durante la Feria también habrá Encuentros de negocios, Exposición de maquinaria para trabajos forestales y camiones de reparto de combustible en el exterior del Palacio de Congresos, así como Proyección de vídeos divulgativos.
En Navarra, la madera es un recurso natural y abundante. El 65% de la superficie de la Comunidad Foral es terreno forestal (un 24% más que hace 25 años). Los aprovechamientos forestales de madera y leña se incrementan cada año –un 15% en 2013– y aún hay margen para este incremento, ya que solo se aprovecha el 25% de los 1,3 millones de metros cúbicos por año de nuestros bosques.
Es también un recurso sostenible y económico. El 56% de la madera disponible en Navarra (alrededor de 250.000 hectáreas) está certificada, es decir, su explotación es respetuosa con el medio ambiente, y constituye una alternativa viable a la dependencia energética exterior. El precio de la biomasa es competitivo y estable y el ahorro en la factura energética supera el 50%. En 2012 se generaron 39,1 MW de electricidad en plantas de generación de biomasa agrícola y forestal. En la actualidad hay en Navarra 501 instalaciones de biomasa para generar calor (calefacción y agua), de las que 441 están instaladas en viviendas y las otras 60 en empresas y entidades.
La economía forestal emplea a 4.000 personas en Navarra y está sostenida por 300 empresas, principalmente ubicadas en el ámbito rural: extracción, serrerías, gestión forestal, fabricación, instalaciones, y otras.
El Gobierno de Navarra fomenta el uso de la biomasa de origen forestal para usos térmicos, de acuerdo con las previsiones del III Plan Energético de Navarra Horizonte 2020. Entre las medidas de fomento, destaca la ayuda del 15% a la inversión en instalaciones de calderas y depósitos de pellet, para particulares, empresas y otras entidades.
VER PROGRAMA
* Inscripción en talleres y jornada técnica en el teléfono 634 408 600 y en feriabiomasa@navarra.es
Presentación Temporada octubre 2014 – enero 2015
Leer másPresentación Temporada octubre 2014 – enero 2015
Fundación Baluarte presenta en público su nueva Temporada octubre 2014 – enero 2015 con el fin de acercar y dar a conocer, de forma amena, los aspectos y detalles de cada uno de los doce espectáculos de la nueva programación: Ainhoa Arteta, Alcina de Haendel con Joyce DiDonato, Pluto de Aristófanes, Chano & Josele, El Nombre, Natalie Dessay. Lo mejor de Giulio Cesare de Haendel, Les Ballets de Monte-Carlo, Compañía Antonio Gades, Oratorio de Navidad de Bach con Les Talents Lyriques, Don Giovanni de Mozart, Les Ballets Jazz de Montréal, y Misa de Réquiem de Verdi a cargo de la London Philharmonic Orchestra y el Orfeón Pamplonés. En el evento participarán José María Irurzun, crítico de lírica; Víctor Iriarte, crítico teatral; Javier Monreal (Teobaldos), crítico de Diario de Noticias; Joaquín Romero, gerente del Orfeón Pamplonés y de la Orquesta Sinfónica de Navarra; y Javier Lacunza, director – gerente de Baluarte.
Ópera al cubo. Sesión 2
Leer másÓpera al cubo. Sesión 2
Ópera al Cubo es un conjunto de sensaciones, experiencias y actividades que sumergirán a los asistentes en el mundo de la ópera a través de aquellas vivencias invisibles que el público no tiene cuando se sienta en una butaca. Ópera al cubo dará la oportunidad de vivir, compartir experiencias, dudas y la posibilidad de formular todas aquellas preguntas que un día hicimos al aire, a un compositor, un libretista, un director artístico, un director de orquesta, un escenógrafo, diseñadores de vestuario, iluminación, maquillaje y posticería...
SESIÓN 2
Un poco de historia
La ópera Buffa en el siglo XVIII - La opéra comique en Francia.
Pergolesi : La serva padrona
A cargo de Rebeca Madurga / Alfonso García / Carmen Arbizu
Proceso de creación de una ópera
Música y libreto – Cómo se trabaja, cómo es el proceso creativo, elección del tema, desarrollo, programas de composición
A cargo de Iñigo Casali y Carlos Crooke
En la práctica
El proceso de aprendizaje de una ópera. Intérprete. Iñaki Fresan nos contará y cantará sus experiencias como profesional lirico etc. Sala Principal con la concha acústica, foso cubierto. Piano
* Precio 12 sesiones: 100€. Inscripciones por mail en: opera@operadecamaradenavarra.com
ARISTEIAS. Buenas Práctivas en Excelencia Operacional: Lecciones aprendidas en Japón
Leer másARISTEIAS. Buenas Práctivas en Excelencia Operacional: Lecciones aprendidas en Japón
El proyecto Aristeias, impulsado por la Fundación Navarra para la Excelencia, pretende potenciar y crear redes de colaboración y mejora abiertas en las principales áreas de actividad de Navarra. Potenciar lo ya existente, permitiendo nuevos desarrollos y nuevas actuaciones. Creando, únicamente cuando se evidencie claramente la necesidad. Redes de colaboración, planteándose como “lugar común” en el que se pueda encontrar la referencia donde encuadrar acciones individuales, colectivas y/o institucionales.
Con este fin se desarrollarán diversas jornadas, reuniones de trabajo y cursos para los diferentes sectores a los que se dirige Aristeias (Educación, Cultura, Sanidad, Cooperación al desarrollo, Entidades Sociales, Empresas, Administración Pública y Local) y se realizará una comunicación constante de los resultados y de las buenas prácticas.
Jornadas de Debate de UPN
Leer másJornadas de Debate de UPN
UPN celebra la XIV edición de sus Jornadas de Debate, bajo el título Los nuevos desafíos en España y en Europa. En esta primera jornada en Baluarte participarán los periodistas y miembros de la Plataforma Libres e Iguales Arcadi Espada y Santiago González, quienes ofrecerán una charla bajo el título El desafío de la política española en el nacionalismo vasco y catalán.
En estas Jornadas de Debate, que UPN celebra desde 2001 y que constituyen un ejemplo de pluralidad y libertad, han participado, en años anteriores, los periodistas Pedro J. Ramírez, Pilar Cernuda, Alfredo Urdaci, Isabel San Sebastián y Manuel Campo Vidal, personalidades de la política como Alberto Ruiz Gallardón y Mariano Rajoy, el filósofo Fernando Savater o escritores como Jon Juaristi, Mira Milosevic y Florencio Domínguez, entre otras personas.
I Salón de Hobbies & Tiempo Libre de Navarra 2014
Leer másI Salón de Hobbies & Tiempo Libre de Navarra 2014
El I Salón de Hobbies & Tiempo Libre de Navarra 2014 mostrará al público expositores relacionados con actividades que se desarrollan durante el tiempo libre y consideradas como hobbies para todas las edades:
• Deportivos: cualquier disciplina
• Cursos: manualidades, artes plasticas, fotografia y video, costura, cocina, bricolaje...
• Turismo: viajes, excursiones, caravaning, etc.
• Coleccionismo: monedas, sellos, cómics...
• Academias / Centros de formación: idiomas, informática, diseño, redes, etc.
• Culturales: cine, teatro, circo, conciertos…
• Varios: todas las actividades relacionadas con la temática del salón
Además, habrá un calendario paralelo durante el evento con actividades para el público que se desarrollarán en varios espacios: sala de conferencias / sala talleres / zona ocio infantil (ludoteca, talleres, hinchables...) / espacio de relax (cafeteria, etc).
Se trata del primer repertorio que Jazzy Leap presenta centrado al 100% en la música moderna, dedicado a la música del grupo más influyente en la historia del pop, The Beatles, coincidiendo con el 50 aniversario de su primer concierto internacional (EEUU). Cabe destacar que el acercamiento al repertorio que componen el concierto va a tener tres matices distintos en cuanto a la estética. Inicialmente se interpretarán a capella seis temas en un estilo más clásico para posteriormente, junto con Jazzy Leap Band, hacer una adaptación coral del sonido Beatles más original, finalizando la actuación con una visión más jazzística a través de los arreglos del director, Andoni Arcilla.
Haciendo balance, conseguimos un triple objetivo: seguimos trabajando la interpretación a capella; continuamos aportando nuevos arreglos a la vez que vamos creando una sonoridad propia; y, por último, abrimos una puerta a la música moderna, una opción muy bien acogida entre los coralistas, así como, muy probablemente, lo será entre el público
I Salón de Hobbies & Tiempo Libre de Navarra 2014
Leer másI Salón de Hobbies & Tiempo Libre de Navarra 2014
El I Salón de Hobbies & Tiempo Libre de Navarra 2014 mostrará al público expositores relacionados con actividades que se desarrollan durante el tiempo libre y consideradas como hobbies para todas las edades:
• Deportivos: cualquier disciplina
• Cursos: manualidades, artes plasticas, fotografia y video, costura, cocina, bricolaje...
• Turismo: viajes, excursiones, caravaning, etc.
• Coleccionismo: monedas, sellos, cómics...
• Academias / Centros de formación: idiomas, informática, diseño, redes, etc.
• Culturales: cine, teatro, circo, conciertos…
• Varios: todas las actividades relacionadas con la temática del salón
Además, habrá un calendario paralelo durante el evento con actividades para el público que se desarrollarán en varios espacios: sala de conferencias / sala talleres / zona ocio infantil (ludoteca, talleres, hinchables...) / espacio de relax (cafeteria, etc).
Baluarte cerrará su programa de verano con el último concierto de la gira española de Crystal Fighters. Cuando la banda londinense lanzó su primer disco, “Star of love”, hace tres años, nadie podía pronosticar el éxito mundial que llegaría en tan breve espacio de tiempo. La culminación de su fama llego con el segundo album “Cave Rave” que profundizó en la inspiración de ritmos e instrumentos del País Vasco, cuna de algunos de los integrantes del grupo. Las guitarras eléctricas y acústicas, las txalapartas, los txistus y sintetizadores sonaron hace un año para un limitado aforo de 300 espectadores en las Cuevas de Zugarramurdi. Ahora, en una oportunidad única, la banda liderada por Sebastian Pringle se subirá al escenario de Baluarte para compartir en directo su música, mezcla de muchos géneros, y que sobre todo se caracteriza por un ritmo lleno de energía positiva.
I Salón de Hobbies & Tiempo Libre de Navarra 2014
Leer másI Salón de Hobbies & Tiempo Libre de Navarra 2014
El I Salón de Hobbies & Tiempo Libre de Navarra 2014 mostrará al público expositores relacionados con actividades que se desarrollan durante el tiempo libre y consideradas como hobbies para todas las edades:
• Deportivos: cualquier disciplina
• Cursos: manualidades, artes plasticas, fotografia y video, costura, cocina, bricolaje...
• Turismo: viajes, excursiones, caravaning, etc.
• Coleccionismo: monedas, sellos, cómics...
• Academias / Centros de formación: idiomas, informática, diseño, redes, etc.
• Culturales: cine, teatro, circo, conciertos…
• Varios: todas las actividades relacionadas con la temática del salón
Además, habrá un calendario paralelo durante el evento con actividades para el público que se desarrollarán en varios espacios: sala de conferencias / sala talleres / zona ocio infantil (ludoteca, talleres, hinchables...) / espacio de relax (cafeteria, etc).
Conferencia de Forges. '50 años'
Leer másConferencia de Forges. '50 años'
Enmarcado en el V Salón del Cómic de Navarra, el humorista gráfico Antonio Fraguas Forges ofrecerá una conferencia cuando se cumplen 50 años de la publicación de su primera viñeta en el periódico en el diario Pueblo. Le presenta el también dibujante Jesús Zulet.
En 1970 comienza a colaborar en “Diez Minutos” y trabaja en las revistas de humor “Hermano Lobo”, “Por Favor” y “El Jueves”. Tras dibujar en “Diario 16″ y “El Mundo”, en 1995 empieza a publicar el chiste diario en “El País”, donde continúa en la actualidad. En radio ha participado en programas como “Protagonistas”, de Luis del Olmo, y “La ventana”, de Javier Sardá y Gemma Nierga, y actualmente lo hace en “No es un día cualquiera”, de RNE, con Pepa Fernández. Ha dirigido dos películas y cuatro series de humor en TV y ha publicado varios libros con una carga sustancial de costumbrismo y crítica social. Su trabajo -más de 80.000 viñetas en 50 años de profesión- ha recibido multitud de reconocimientos, entre otros, el Premio a la Libertad de Expresión de la Unión de Periodistas de España.
Ópera al cubo. Sesión 1
Leer másÓpera al cubo. Sesión 1
Ópera al Cubo es un conjunto de sensaciones, experiencias y actividades que sumergirán a los asistentes en el mundo de la ópera a través de aquellas vivencias invisibles que el público no tiene cuando se sienta en una butaca. Ópera al cubo dará la oportunidad de vivir, compartir experiencias, dudas y la posibilidad de formular todas aquellas preguntas que un día hicimos al aire, a un compositor, un libretista, un director artístico, un director de orquesta, un escenógrafo, diseñadores de vestuario, iluminación, maquillaje y posticería...
SESIÓN 1
Un poco de historia
El nacimiento de la ópera en torno a 1600. Claudio Monteverdi - L’Orfeo - L’incoronazione di Poppea
A cargo de Sergio Barcellona y Alfonso García
Proceso de creación de una ópera
Todos los roles y profesiones intervinientes en una ópera
A cargo de Txema Lacunza
En la práctica
Primer acercamiento a un gran escenario visitando escenario, camerinos, zonas técnicas, Sala Principal con foso cubierto, y Sala de Camara
A cargo de Nacho Gaita y Mabelo Goya
* Precio 12 sesiones: 100€. Inscripciones por mail en: opera@operadecamaradenavarra.com
Aspectos económicos de la movilidad sostenible
Leer másAspectos económicos de la movilidad sostenible
En el marco de la Semana de la Movilidad, el objetivo de esta jornada, que tendrá lugar en Baluarte, es difundir una visión integral y actualizada de la situación del Vehículo Eléctrico y el Vehículo a Gas, con ponencias que ofrecerán diferentes puntos de vista: usuarios, fabricantes, proveedores, administración, etc. En la Plaza de Baluarte habrá exposición y prueba de vehículos.
* Inscripción: 848426000 o administracion@cein.es
E. Toldrá
Vistas al mar
M. Ravel
Concierto para piano en Sol mayor
P.I. Tchaikovsky
Sinfonía nº 5
Solista: Kun Woo Paik, piano
Director: Antoni Wit
Nacido en Vilanova y La Geltrú, el violinista, compositor y director de orquesta Eduardo Toldrá se encargó de dirigir, en 1961, el estreno de La Atlántida de Falla. Su Cuarteto Vistas al mar pasa por ser su obra más inspirada, y la versión orquestal aporta matices tímbricos que enriquecen un lirismo mediterráneo muy conseguido.
E. Toldrá
Vistas al mar
M. Ravel
Concierto para piano en Sol mayor
P.I. Tchaikovsky
Sinfonía nº 5
Solista: Kun Woo Paik, piano
Director: Antoni Wit
Nacido en Vilanova y La Geltrú, el violinista, compositor y director de orquesta Eduardo Toldrá se encargó de dirigir, en 1961, el estreno de La Atlántida de Falla. Su Cuarteto Vistas al mar pasa por ser su obra más inspirada, y la versión orquestal aporta matices tímbricos que enriquecen un lirismo mediterráneo muy conseguido.
Una mezcla de monólogo surrealista, disertación filosófica y humor absurdo. Así es Ultrashow, el espectáculo que ofrecerá el dibujante, escritor y humorista Miguel Noguera en el marco del V Salón del Cómic de Navarra.
La clausura del I Ferstival de Flamenco de Pamplona Flamenco On Fire será una noche mágica y al aire libre dentro del parque de la CIudadela, fortificación renacentista que será testigo de los conciertos de Kiko Veneno, Tomasito y Soleá Morente y Los Evangelistas.
Kiko Veneno, artista que ha experimentado mezclando géneros desde el flamenco, creador de la mítica banda Veneno y compositor de canciones inmortales como Volando voy o Joselito. Un nombre básico para comprender la unión del flamenco y el rock que sigue en plena forma, como confirma su disco de 2013, Sensación Térmica.
Cantaor y bailaor, Tomasito formó parte del cuadro flamenco de Lola Flores. Tras debutar en solitario en 1994 con Tontorrón, en 2013 publica uno de sus mejores trabajos, Azalvajao, en el que colabora con Bebe, Pepe Habichuela o Soleá Morente.
Soleá Morente y Los Evangelistas. Con el recuerdo del gran maestro Enrique Morente, en 2011 se crea el proyecto Los Evangelistas, formado por miembros de Lagartija Nick y Los Planetas, al que se une poco más tarde Soleá Morente, hija del cantaor. Con discos como Omega como referente, Soleá Morente y Los Evangelistas continúan la investigación a medio camino entre el flamenco y el rock que inició el maestro Morente.
Carmen Amaya tuvo un papel esencial en la vida y en la trayectoria artística del maestro Sabicas; juntos recorrieron el continente americano en varias ocasiones, de Argentina a Canadá, desarrollando una carrera de gran éxito en Estados Unidos. En palabras del propio Sabicas: “Nos costó nuestro esfuerzo y nuestros años, pero ella con su baile y yo con la guitarra, conseguimos que el flamenco auténtico se conociera en el mundo entero. Que se conociera y que se apreciara”.
Con Carmen Amaya en la memoria nace con la idea de rendir homenaje a una de las artistas más importantes del Flamenco; una bailaora que revolucionó el baile flamenco con su estética racial, llena de matices y su arte único, pasional, alejado de toda técnica. Cuatro jóvenes bailaores de gran prestigio y personalidad, como son Karime Amaya, Susana Casas, Belén López y El Junco se unen para recrear a la artista, inspirados en el arte sin límites que es el baile de Carmen Amaya.
KARIME AMAYA. Nace en México en 1985, en el seno de una de las castas más importantes del flamenco; es sobrina nieta de Carmen Amaya. Su carrera empieza en la compañía de danza de sus padres y, en pocos años, comienza a ser habitual de los festivales más importantes de México, Tokio o Ecuador, y pronto triunfará en España de la mano de Antonio Canales, con su espectáculo Bailaor.
SUSANA CASAS. Nacida en Sevilla en 1977, se inicia en el baile con el maestro José Galván a la edad de 8 años. No mucho después, comienza una gira por México, debuta en Francia y también en Japón con el espectáculo Carmen. En 1998 pasa a formar parte del ballet de Cristina Hoyos, y en 2003, la bailaora le ofrece el papel protagonista para la obra Yerma, obteniendo un gran éxito.
BELÉN LÓPEZ. Nace en Tarragona en 1986 y con solo 5 años ya baila en presencia de Antonio Ruiz El Bailarín y Pilar López. En 1999 se traslada a Madrid, donde comienza a trabajar en los mejores tablaos flamencos y poco después se convierte en una artista internacional, siendo primera bailarina en permanecer cuatro temporadas consecutivas en La Arena di Verona (Italia).
EL JUNCO. Nace en el barrio de Santa María (Cádiz), en 1975. Pronto entra a formar parte del Grupo de Danza Soleá de Vicente Marrero y de la escuela de baile de la Peña Enrique el Mellizo, donde conoce de cerca el flamenco gaditano. En 1996 entra a formar parte de la compañía de Cristina Hoyos, participando en la obra Yerma, por la que es nominado al Premio Max de las Artes Escénicas 2003. Cuando la bailaora asume la dirección del Ballet Flamenco de Andalucía, El Junco pasa a ser primer bailarín y ayudante de coreografía.
Con esta producción, los cuatro artistas nos acercarán en Flamenco On Fire al arte de una bailaora excepcional, avanzada a su tiempo en toda su dimensión, haciendo un recorrido por su origen, su tiempo y su legado.
En el Festival Flamenco On Fire, la cantaora Estrella Morente presentará Autorretrato, trabajo nominado a los Grammy Latino 2013 como Mejor Álbum Flamenco. Acompañada del mejor elenco, regalará al Auditorio lo mejor de su arte, desde la sutil sencillez de los cantes festeros de su infancia hasta las profundidades del amor añorado. El panorama completo de los sentimientos, la gama entera de sensaciones y colores –todas las vivencias de la mujer de hoy, además de la de antaño– se recogen en la voz de Estrella.
Hija del maestro Enrique Morente y de la bailaora Aurora Carbonell, Estrella Morente nace en Granada en 1980. Criada entre flamencos, con tan solo 7 años canta acompañada de la guitarra del maestro Sabicas, debutando a los 16 años como cantaora para el mundo entero.
2001 fue uno de los años más importantes en la carrera de la artista. Llega su primera grabación, Mi Cante y un Poema, producida por su padre Enrique Morente y lanzada a nivel internacional bajo el sello Real World, del compositor británico Peter Gabriel. Siete meses después cierra su año triunfal con Calle del Aire, un disco poco convencional, aclamado por la crítica por su heterodoxia y frescura. El primer álbum fue disco de platino y el segundo, de oro.
Festivales, directos o cine, Estrella Morente ha estado presente en los principales espectáculos de toda España. Ya sea cantando en directo con los ilustres Chano Lobato y Juan Habichuela o poniendo su voz como banda sonora de películas de Almodóvar o Saura. Ha actuado también en los principales festivales: el Festival Internacional Cante de las Minas (Murcia), Sonidos del Mundo (Tudela), La Mar de las Músicas (Cartagena), el Festival de la Guitarra de Barcelona o el Festival de la Luna Mora (Málaga), entre otros.
Desde su debut ha cosechado innumerables premios, entre los que se encuentran el Ondas a la mejor Creación Flamenca en 2001 y el Premio de la Música por el mejor álbum flamenco en 2006.
FICHA ARTÍSTICA
Voz: Estrella Morente
Guitarras: Montoyita, El Monti
Coros/Palmas: Ángel Gabarre, Antonio Carbonell, Quiqui Morente
Percusión: El Popo
PEPE HABICHUELA. Nieto de Habichuela el Viejo e hijo de José Carmona, Pepe Habichuela nace en Granada en 1944. Aprendió a tocar la guitarra escuchando al maestro Sabicas y Mario Escudero, y con solo veinte años ya actuaba en el mítico tablao madrileño Torres Bermejas. En esa época, acompañaba ya a los mejores flamencos, como Juanito Valderrama o Camarón de la Isla. También tocaba con Enrique Morente, para el que se convirtió en un guitarrista imprescindible y perfecto para sus innovadores discos Homenaje a D. Antonio Chacón y Despegando. Su arte ha pasado a sus hijos, los componentes del grupo Ketama, y su manera de tocar la guitarra ha influenciado a muchos artistas, como Raimundo Amador y José Soto, entre otros.
JOSEMI CARMONA. Nacido en Madrid en 1971, José Miguel Carmona es hijo del guitarrista Pepe Habichuela y de la bailaora Amparo Bengala. Empieza a tocar la guitarra a los 4 años y toma la alternativa, acompañado de su padre, en la gira internacional del espectáculo Flamenco Puro. Guitarrista y compositor, Josemi Carmona forma en Madrid el grupo de fusión La Barbería del Sur, junto al cantaor Pepe Luis Carmona y al guitarrista Juan José Suárez Paquete. El artista abandonaría posteriormente esta formación para incorporarse en 1990 a Ketama, grupo formado en los años 80 por José Soto Sorderita y Juan Carmona El Camborio. A partir de ese momento, combina su labor como guitarrista en Ketama (hasta su disolución en 2004), con el acompañamiento y la producción, destacando su trabajo para Niña Pastori.
Clase magistral Cantar y contar
Leer másClase magistral Cantar y contar
En el marco de las I Jornadas sobre Arte Flamenco de Pamplona se ha organizado la clase magistral Cantar y contar, que impartirá el músico y productor Juan Carmona.
El maestro de la guitarra flamenca, Juan Carmona, explicará el origen y la evolución de este arte universal, así como sus diferentes palos. Una clase magistral que ya ha sido presentada en ciudades como Viena, París o Argel, y que pretende acercar de una forma sencilla y divulgativa las claves rítmicas del Flamenco, y que conjugará el cante, la percusión y la maestría en la guitarra del artista, quien es heredero de una familia de grandes figuras del flamenco.
* Entradas: 5€ (aforo limitado)
Haz tu reserva enviando un e-mail a: jornadas@flamencoonfire.org
Conferencia El fuego del flamenco
Leer másConferencia El fuego del flamenco
En el marco de las I Jornadas sobre Arte Flamenco de Pamplona, conferencia El fuego del flamenco, a cargo de Joaquín Albaicín, escritor y cronista de Flamenco.
En su conferencia, Joaquín Albaicín ofrecerá una visión del Flamenco a través de su experiencia como cronista desde los años 80: desde el “reinado” de Camarón a la explosión -con Pata Negra y otros- del llamado flamenco-fusión. También abordará otras cuestiones relativas al origen de la vocación artística, que estará salpicada de anécdotas relacionadas con los artistas de mi familia, así como con otros a los que ha tenido la suerte de tratar, empezando por Sabicas.
María Rosa García García nace en San Fernando (Cádiz), en 1978. Desde muy pequeña solía acompañar a su madre, conocida como Pastori de la Isla, en las actuaciones que daba por San Fernando. A los ocho años decide seguir sus pasos y empieza a cantar, y con tan solo 12, el maestro Camarón de la Isla la presentó en el Teatro Andalucía de Cádiz; le había visto cantar y se había quedado tan fascinado que en mitad de un concierto le pidió que actuara con él.
Poco después decide trasladarse a Madrid, donde conoce a Alejandro Sanz y Paco Ortega, artistas que no tardan en reconocer su arte y apoyar a la cantaora. Su primer disco –y gran éxito de ventas– Eres Luz, llega en 1998 de la mano de la discográfica Sony Music, convirtiéndola en una de las artistas más importantes del panorama nacional.
Después del éxito cosechado por sus primeros trabajos, en 2004 ve la luz No hay quinto malo, trabajo que marca un antes y un después en la carrera de la artista, ya que se trata de una obra más madura y completa y que entra directamente al número uno de las listas de discos más vendidos.
Además del apoyo de la crítica y el cariño del público, la cantaora cuenta con algunos de los premios más prestigiosos: dos premios Amigo al mejor álbum de flamenco por Eres luz (1998) y María (2002), y dos premios Grammy Latino, también al mejor álbum flamenco, por Esperando verte (2009) y La Orilla de mi pelo (2011).
En su último trabajo, Raíz (2014), Niña Pastori se une a Lila Downs y Soledad, para representar la música de tres países, España, Argentina y México, creando un disco que trasciende por su pureza y su verdad, lleno de alma y duende.
En Flamenco On Fire deleitará al público con Lo que quiere el alma, un recital donde hará un recorrido por los palos del flamenco que vieron los comienzos de su vertiginosa carrera, acompañada del guitarrista Diego del Morao.
La primera edición de Flamenco On Fire, además de nombres consagrados, también apostará por los artistas emergentes, en especial a través de este espectáculo, Jóvenes Talentos Navarros, que reunirá a las figuras más prometedoras del arte flamenco de la Comunicad Foral. Intervendrán cantaores como Jolis Muñoz, Miguel Jiménez y Yoel Jiménez Hernández “El Coco”, los guitarristas Berna Vázquez, Rafael Borja, Jesús Carbonel, Pedro Planillo, el pianista Javi Vázquez, la violinista Claudia Osés, los percusionistas Iñaki Lero, Keko Galindo y Javi Rico Muñoz, y las palmas de Juan Ramírez (hijo). Estos jóvenes artistas contarán con un invitado especial, el bailaor Juan Ramírez, veterano con una gran trayectoria internacional en el baile flamenco que participará en el espectáculo por su gran vinculación personal con Navarra.
La unión de dos familias flamencas, Morente y Habichuela, investigan la Generación del 27 para presentar un espectáculo flamenco con todo lo que significó aquel movimiento vanguardista que revolucionó el mundo de la cultura de aquella época, readaptando sus valores flamencos.
Un nuevo espectáculo, una manera lo que ha significado la cultura de este movimiento en el flamenco.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección Musical y guitarra: Juan Carmona
Cante: Soleá Morente
Cante: Almaría
Cante: Saúl Quirós
Guitarra acompañamiento: Carlos Carmona
Percusión: Juan Carmona Jr.
Piano: Gito Maletá
Contrabajo: Iván Ruiz Machado
Coros: Dani Reus
Coros: Astrid Jones
* Este espectáculo ha sido cancelado debido a la imposibilidad de hacer coincidir las agendas de todos sus integrantes
Clase magistral El flamenco en la memoria
Leer másClase magistral El flamenco en la memoria
En el marco de las I Jornadas sobre Arte Flamenco de Pamplona se ha organizado la clase magistral El flamenco en la memoria, que impartirá José Jiménez 'Selín', cantaor flamenco y Presidente de GazKaló.
En esta clase magistral, José Jiménez 'Selín' hará un recorrido a través de los palos del flamenco más ortodoxos, gracias a su experiencia como cantaor, ilustrando su conferencia con algunos cantes de los que ya no se escuchan.
Conferencia Recordando a Carmen
Leer másConferencia Recordando a Carmen
En el marco de las I Jornadas sobre Arte Flamenco de Pamplona, conferencia Recordando a Carmen. Un esbozo biográfico para conmemorar el centenario de Carmen Amaya, a cargo de Estela Zatania, artista, periodista y escritora.
Ignoramos la fecha exacta de su nacimiento, pero Carmen Amaya nos dejó hace cincuenta años, y el flamenco no ha vuelto a ser lo mismo desde entonces. Esta presentación pinta el retrato de una niña gitana, nacida en la más absoluta miseria, que llegó a ser un personaje internacionalmente admirado, una auténtica leyenda, que contribuyó a que el flamenco se convirtiera en el símbolo más representativo de la cultura española.
Bisnieto de Paco Luz y sobrino del patriarca del Flamenco jerezano Manuel Soto Sordera, José Mercé nace en Jerez de la Frontera en 1955. Este nombre artístico se lo debe a su paso por el coro de la Escolanía de la Basílica de la Merced, donde canta entre los 6 y los 12 años. Su curiosidad por el Flamenco no tarda en llegar: sus primeros pasos como cantaor los da en Los Jueves Flamencos de Manuel Morao y en el famoso tablao La Cueva del Pájaro Azul, donde actuaban ya grandes artistas de la talla de Rancapino, Pepa de Utrera y Juan Villar.
A los 13 años llega a Madrid para grabar su primer disco, producido por el poeta Manuel Ríos Ruiz. En tan solo unos años, José Mercé se convierte en uno de los mejores cantaores para baile, y antes de cumplir la mayoría de edad Antonio Gades le llama para trabajar en su compañía de danza. El cantaor jerezano forma parte de numerosos proyectos, entre los que destacan el Ballet Nacional de España o la película Bodas de Sangre de Saura.
Su debut discográfico llegará en 1968 con el álbum Cultura Jonda 14. Bandera de Andalucía. Desde entonces, grandes trabajos del cantaor han revolucionado el mundo del Flamenco, entre ellos Verde Junco (1983) o Desnudando el Alma (1994). Aunque, sin duda, el disco que lleva al artista a lo más alto es Del Amanecer (1998), producido por el guitarrista Vicente Amigo, alcanzó un éxito sin precedentes en el Flamenco. Con 17 álbumes publicados desde su debut, José Mercé ha mantenido la esencia pura del cante, colaborando con grandes artistas –entre los que destacan Manu Chao, Luis Eduardo Aute, Louis Armstrong o Pablo Milanés–, para situarse como un artista clave dentro del Flamenco.
Francisco José Arcángel Ramos (Huelva, 1977) es un cantaor de flamenco español conocido artísticamente como Arcángel. Con tan solo 10 años debuta como cantaor y gana el primer premio del concurso infantil de fandangos de La Peña La Orden. Al año siguiente, el Niño de Pura y su hermano, el bailaor José Joaquín, le llaman para formar parte de su compañía. Con ellos va creciendo como artista y pronto empieza a actuar con grandes figuras como Jesús Cayuela y José Roca, para La Parrala; con Mario Maya, para Los flamencos, cantan y bailan a Lorca; o junto a Manuel Soler, para la puesta en escena de Por aquí te quiero ver.
Será en 1998 cuando Arcángel despunta recibiendo el reconocimiento de público y crítica. Tras su participación en el ciclo de El Monte y en la X Bienal de Sevilla se convierte en un cantaor imprescindible, que acompañará a bailaores de la talla de Cristina Hoyos, Israel Galván, Eva la Yerbabuena o Javier Barón, entre otros. El cantaor ha participado en proyectos muy diferentes: De Oscura Llama (2009), creado por el compositor de música contemporánea Mauricio Sotelo; en el espectáculo Zambra 5.1. rinde homenaje a una de las mayores figuras del flamenco, Manolo Caracol y, aunque de corte clásico, ofrece un mundo sonoro que nada tiene que ver con el habitual.
En 2001, con su ópera prima Arcángel, el cantaor onubense demuestra su valía en un estudio de grabación, conquistando a público y crítica con su visión arriesgada del Flamenco. El disco le vale el Premio Andalucía Joven 2002 y el Premio Nacional Flamenco Activo de Úbeda, entre otros. En 2012 recibe, junto al violagambista Fahmi Alqhai, el Giraldillo a la Mejor Música de la Bienal de Flamenco de Sevilla por el espectáculo Las idas y las vueltas.
Mesa redonda En torno a Sabicas
Leer másMesa redonda En torno a Sabicas
En el marco de las I Jornadas sobre Arte Flamenco de Pamplona, mesa redonda En torno a Sabicas a cargo de Pepe Habichuela, Josemi Carmona y Estela Zatania (moderador: Manuel Moraga).
Un recorrido por la vida y trayectoria artística de Sabicas, a través de una conversación entre personas que formaron parte de su entorno en diferentes momentos de su vida, en el que surgirán interesantes testimonios sobre el Maestro.
Conferencia Sabicas y la guitarra flamenca de concierto
Leer másConferencia Sabicas y la guitarra flamenca de concierto
En el marco de las I Jornadas sobre Arte Flamenco de Pamplona, conferencia Sabicas y la guitarra flamenca de concierto, a cargo de Norberto Torres, investigador, escritor y flamencólogo, especializado en guitarra flamenca en España.
Aunque acompañante del cante en su primer periodo español, luego del baile de Carmen Amaya en su periplo por las Américas, Sabicas es sobre todo el tocaor reconvertido en concertista que proyectó la guitarra flamenca de concierto a nivel internacional. De guitarra flamenca de concierto y del papel de Sabicas tratará precisamente la conferencia, con tres partes bien definidas: lo que hereda Sabicas (la construcción de la guitarra flamenca de concierto, desde Trinidad Huerta a Ramón Montoya), lo que aporta a la guitarra de concierto, lo que proyecta para el futuro (los herederos, desde Paco de Lucía, hasta el virtuosismo en el siglo XXI).
José Fernández Torres Tomatito se une a un grupo de músicos cuidadosamente seleccionados por su afinidad con el espíritu musical gitano para presentar el espectáculo Soy Flamenco, y compartir, en Flamenco On Fire, esa intangible magia, ese ritmo cautivador y ese poder emotivo de los que él posee la llave. Su mensaje es siempre el mismo: “Un flamenco tiene que tocar flamenco…”
Nació en Almería en 1958 rodeado de guitarras flamencas: es hijo de El Tomate, nieto de Miguel Tomate y sobrino del legendario tocaor Niño Miguel. Con 12 años empieza su carrera musical en Málaga actuando en la Taberna Gitana, donde no sólo tenía como espectador a Paco de Lucía, sino que conoce a Camarón de la Isla. A partir de ese momento, el artista empieza a acompañar a grandes cantaores, entre ellos, Enrique Morente, La Susi, José Menese, Pansequito, etc. Pero, sin duda, el artista que marca profundamente su carrera es Camarón de la Isla, al que acompañó los últimos 18 años de su vida.
Al lado de Camarón, uno de los mejores cantaores que haya dado la historia del flamenco, realizó una extensa discografía, formando dúo tanto en los mejores festivales y recitales flamencos españoles, como en grandes ciudades como Nueva York. La Leyenda del Tiempo, considerada como una de las obras más importantes del Flamenco, es la primera de una larga serie de grabaciones en las que Tomatito acompaña a la voz de Camarón. En Como el Agua comparte por primera vez guitarra con el maestro Paco de Lucía.
No hay un escenario o espectáculo de prestigio que no se haya rendido a su carisma y extraordinarias facultades, y han sido numerosos sus triunfos, no solo a nivel ventas sino también en forma de premios, ya que el guitarrista ha recibido, entre otros, cuatro premios Grammy, tres al Mejor Disco Flamenco y uno al Mejor Disco de Jazz Latino.
FICHA ARTÍSTICA
Guitarra: Tomatito
Guitarra 2: El Cristi
Cante: Simón Román
Cante: Kiki Cortiñas
Baile: Paloma Fantova
Percusión: Lucky Losada
Taller El compás flamenco (2ª parte)
Leer másTaller El compás flamenco (2ª parte)
En el marco de las I Jornadas sobre Arte Flamenco de Pamplona se ha organizado el taller El compás flamenco, a cargo de Pakito Suárez 'El Aspirina', profesor de percusión sinfónica, percusionista flamenco y latino.
La percusión como instrumento de comunicación / El compás en la música / En el Flamenco / Ritmo y compás, conceptos / El baile / Instrumentos principales en el Flamenco / Las palmas, los pitillos, las castañuelas, etc. / El cajón / El Dgembe / Fórmulas rítmicas principales / El compás en la Toná, el martinete, etc. / Ritmos y compás en los diferentes estilos del Flamenco: Soleá, Seguiriya, Tangos, Bulerías / Clases prácticas
* Inscripción: 20€ (10 plazas)
Haz tu reserva enviando un e-mail a: jornadas@flamencoonfire.org
Conferencia Los gitanos y la música
Leer másConferencia Los gitanos y la música
En el marco de las I Jornadas sobre Arte Flamenco de Pamplona, conferencia Los gitanos y la música (2ª parte). Historia, evolución, creación e interpretación.
Historia y orígenes: los primeros gitanos flamencos
Historia y nacimiento del Flamenco / Las aportaciones gitanas a la música flamenca
Evolución
La creatividad gitana en el Flamenco / Estilos y formas / La literatura / Los instrumentos musicales / El Flamenco y la música en España / El ritmo, la melodía, el acompañamiento
Creación e interpretación
La creatividad en la música gitana / La interpretación
Estilos y formas musicales
Expresiones musicales gitanas en España / Su lenguaje musical / Estilos flamencos / Intérpretes
Ponente: Paco Suárez. Director de la EuropeanRomaniSymphonicOrchestra. Bulgaria
Director Musical y Asesor del Instituto de Cultura Gitana del Ministerio de Cultura. España
Sara Baras inaugura Flamenco On Fire, el I Festival de Flamenco de Pamplona en memoria del gran maestro Sabicas, metiéndose en la piel de Medusa, la guardiana, su nuevo espectáculo. Símbolo de pureza y hermosa sacerdotisa del templo de Atenea, “Diosa de la Guerra”, por sus increíbles cualidades y arrebatadora belleza, se convertirá en celosa aspiración de muchos pretendientes, entre ellos, Poseidón “Dios del Mar”.
Nacida en San Fernando (Cádiz) en 1971, es allí donde comienza sus estudios de danza, en la escuela de su madre, Concha Baras. Aunque ha recibido formación de grandes maestros de la danza –entre otros, Ciro, Manolete o El Güito–, Sara Baras reconoce a su madre como su mejor maestro y mayor influencia profesional. A los 18 años comienza su andadura y su arte empieza a ser imprescindible para las principales compañías de danza. Los mejores bailaores y coreógrafos se la disputan, y la artista empieza a ser habitual de los espectáculos de Antonio Canales, Eduardo Serrano El Güito, Rancapino y familia, Merche Esmeralda, Javier Barón, Paco Peña, Paco Moyano o Manuel Morao.
Tras diez años trabajando al lado de los mejores, en 1998 la bailaora forma su propia compañía, el Ballet Flamenco Sara Baras, de la que saldrán grandes espectáculos, entre los que destacan Sensaciones, Sueños y dos grandes montajes presentados en la Bienal de Flamenco de Sevilla: Juana La Loca (galardonado con tres premios Max) y Mariana Pineda. Después de estas dos producciones, en 2003, la artista obtiene el Premio Nacional de Danza.
Sara Baras ha llevado su arte por los mejores teatros del mundo: París fue la ciudad elegida para el estreno, en 2005, de su espectáculo Saboresen el Theatre des Champs-Elysées. Al año siguiente presenta en el Festival Cap Roig un nuevo proyecto junto al tenor Josep Carreras: Baras-Carreras, en homenaje a grandes compositores españoles como Isaac Albéniz o Manuel de Falla, y con especial protagonismo de la poesía de Federico García Lorca. Y será en 2007 cuando presente Carmen en el Gran Teatre Liceu de Barcelona, que contó con la colaboración musical de Paco de Lucía, Javier Ruibal y José Carlos Gómez.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección, guión y coreografía: Sara Baras
Música: Keko Baldomero
Colaboración Especial: Audio Machine
Escenografía: Ras Artesanos
Iluminación: Sara Baras
Vestuario: Torres &Cosano, Ras Artesanos, Sara Baras
Artista Invitado: José Serrano
Colaboración especial: Juan Carlos Vellido
ELENCO
Sara Baras
José Serrano (coreógrafo de sus intervenciones)
CUERPO DE BAILE
María Jesús García
Rosario Pedraja
Carmen Camacho
Cristina Aldón
Tamara Macías
Daniel Saltares
David Martín
Alejandro Rodríguez
Raúl Fernández
Manuel Ramírez
MÚSICOS
Director musical: Keko Baldomero
Guitarra: Keko Baldomero, Andrés Martínez
Chelo: Ivo Cortés
Percusión: Antonio Suárez, Manuel Muñoz Pájaro
Taller El compás flamenco (1ª parte)
Leer másTaller El compás flamenco (1ª parte)
En el marco de las I Jornadas sobre Arte Flamenco de Pamplona se ha organizado el taller El compás flamenco, a cargo de Pakito Suárez 'El Aspirina', profesor de percusión sinfónica, percusionista flamenco y latino.
La percusión como instrumento de comunicación / El compás en la música / En el Flamenco / Ritmo y compás, conceptos / El baile / Instrumentos principales en el Flamenco / Las palmas, los pitillos, las castañuelas, etc. / El cajón / El Dgembe / Fórmulas rítmicas principales / El compás en la Toná, el martinete, etc. / Ritmos y compás en los diferentes estilos del Flamenco: Soleá, Seguiriya, Tangos, Bulerías / Clases prácticas
* Inscripción: 20€ (10 plazas)
Haz tu reserva enviando un e-mail a: jornadas@flamencoonfire.org
Conferencia Los gitanos y la música
Leer másConferencia Los gitanos y la música
En el marco de las I Jornadas sobre Arte Flamenco de Pamplona, conferencia Los gitanos y la música (1ª parte). Historia, evolución, creación e interpretación.
Historia y orígenes: los primeros gitanos músicos
La música en la India / Cuando llegaron a Europa / Sus aportaciones a la música clásica y popular
Evolución
La música gitana en distintos países / Su valorización / El romanticismo / El nacionalismo
Creación e interpretación
La creatividad en la música gitana / La interpretación / Instrumentos musicales
Estilos y formas musicales
Expresiones musicales gitanas / Su lenguaje musical / Estilos / Formas musicales
Ponente: Paco Suárez. Director de la EuropeanRomaniSymphonicOrchestra. Bulgaria
Director Musical y Asesor del Instituto de Cultura Gitana del Ministerio de Cultura. España
Exposición Enrique, donde mana la fuente
Leer másExposición Enrique, donde mana la fuente
En el marco de las I Jornadas sobre Arte Flamenco de Pamplona, el Vestíbulo Principal de Baluarte acoge la exposición Enrique, donde mana la fuente. Una exposición producida por la Fundación Sgae, con una amplia selección de retratos inéditos del periodista y fotógrafo, Manuel Montaño, donde se refleja la intensa vida y la inagotable labor creativa de Enrique Morente, un revolucionario del Flamenco y uno de los grandes emblemas de la música popular española, que además fue admirador, colaborador y amigo de Sabicas.
Enrique, donde mana la fuente, guiño a un poema de San Juan de la Cruz que adaptó el artista en su canción Aunque es de noche, del disco Cruz y Luna (1983), reúne un total de 25 fotografías realizadas desde 1990 hasta 2010 -año en que falleció- que acercan su faceta más personal.
Campus Promete Navarra
Leer másCampus Promete Navarra
Campus Promete Navarra es un proyecto de desarrollo del talento creativo dirigido a niños y jóvenes de entre 8 y 18 años con interés y motivación para desarrollar un proyecto personal de libre elección en diferentes áreas de conocimiento (creación literaria, música, artes, ciencia, tecnología o humanidades) con la ayuda de coaches y profesores, que les apoyan y realizan un seguimiento educativo, y emprendedores, que les aportan la visión profesional y de cómo ellos han puesto en marcha proyectos similares en la vida real.
Campus Promete Navarra, organizado por Fundación Promete, representa la materialización práctica de un nuevo paradigma de educación para el desarrollo del talento, que cada alumno comienza respondiendo a la siguiente pregunta: ¿Qué quieres hacer? El objetivo es que desarrollen su talento en un entorno libre y espontáneo para no condicionar su creatividad y maximizar su implicación e identificación con el proyecto y la tarea que deben llevar a cabo. De este modo, se minimiza la sensación de esfuerzo y se potencian las vocaciones tempranas, a la par que se les ofrece una oportunidad para que constaten que sus ideas pueden hacerse realidad con trabajo y colaboración.
Campus Promete Navarra
Leer másCampus Promete Navarra
Campus Promete Navarra es un proyecto de desarrollo del talento creativo dirigido a niños y jóvenes de entre 8 y 18 años con interés y motivación para desarrollar un proyecto personal de libre elección en diferentes áreas de conocimiento (creación literaria, música, artes, ciencia, tecnología o humanidades) con la ayuda de coaches y profesores, que les apoyan y realizan un seguimiento educativo, y emprendedores, que les aportan la visión profesional y de cómo ellos han puesto en marcha proyectos similares en la vida real.
Campus Promete Navarra, organizado por Fundación Promete, representa la materialización práctica de un nuevo paradigma de educación para el desarrollo del talento, que cada alumno comienza respondiendo a la siguiente pregunta: ¿Qué quieres hacer? El objetivo es que desarrollen su talento en un entorno libre y espontáneo para no condicionar su creatividad y maximizar su implicación e identificación con el proyecto y la tarea que deben llevar a cabo. De este modo, se minimiza la sensación de esfuerzo y se potencian las vocaciones tempranas, a la par que se les ofrece una oportunidad para que constaten que sus ideas pueden hacerse realidad con trabajo y colaboración.
Campus Promete Navarra
Leer másCampus Promete Navarra
Campus Promete Navarra es un proyecto de desarrollo del talento creativo dirigido a niños y jóvenes de entre 8 y 18 años con interés y motivación para desarrollar un proyecto personal de libre elección en diferentes áreas de conocimiento (creación literaria, música, artes, ciencia, tecnología o humanidades) con la ayuda de coaches y profesores, que les apoyan y realizan un seguimiento educativo, y emprendedores, que les aportan la visión profesional y de cómo ellos han puesto en marcha proyectos similares en la vida real.
Campus Promete Navarra, organizado por Fundación Promete, representa la materialización práctica de un nuevo paradigma de educación para el desarrollo del talento, que cada alumno comienza respondiendo a la siguiente pregunta: ¿Qué quieres hacer? El objetivo es que desarrollen su talento en un entorno libre y espontáneo para no condicionar su creatividad y maximizar su implicación e identificación con el proyecto y la tarea que deben llevar a cabo. De este modo, se minimiza la sensación de esfuerzo y se potencian las vocaciones tempranas, a la par que se les ofrece una oportunidad para que constaten que sus ideas pueden hacerse realidad con trabajo y colaboración.
Campus Promete Navarra
Leer másCampus Promete Navarra
Campus Promete Navarra es un proyecto de desarrollo del talento creativo dirigido a niños y jóvenes de entre 8 y 18 años con interés y motivación para desarrollar un proyecto personal de libre elección en diferentes áreas de conocimiento (creación literaria, música, artes, ciencia, tecnología o humanidades) con la ayuda de coaches y profesores, que les apoyan y realizan un seguimiento educativo, y emprendedores, que les aportan la visión profesional y de cómo ellos han puesto en marcha proyectos similares en la vida real.
Campus Promete Navarra, organizado por Fundación Promete, representa la materialización práctica de un nuevo paradigma de educación para el desarrollo del talento, que cada alumno comienza respondiendo a la siguiente pregunta: ¿Qué quieres hacer? El objetivo es que desarrollen su talento en un entorno libre y espontáneo para no condicionar su creatividad y maximizar su implicación e identificación con el proyecto y la tarea que deben llevar a cabo. De este modo, se minimiza la sensación de esfuerzo y se potencian las vocaciones tempranas, a la par que se les ofrece una oportunidad para que constaten que sus ideas pueden hacerse realidad con trabajo y colaboración.
Campus Promete Navarra
Leer másCampus Promete Navarra
Campus Promete Navarra es un proyecto de desarrollo del talento creativo dirigido a niños y jóvenes de entre 8 y 18 años con interés y motivación para desarrollar un proyecto personal de libre elección en diferentes áreas de conocimiento (creación literaria, música, artes, ciencia, tecnología o humanidades) con la ayuda de coaches y profesores, que les apoyan y realizan un seguimiento educativo, y emprendedores, que les aportan la visión profesional y de cómo ellos han puesto en marcha proyectos similares en la vida real.
Campus Promete Navarra, organizado por Fundación Promete, representa la materialización práctica de un nuevo paradigma de educación para el desarrollo del talento, que cada alumno comienza respondiendo a la siguiente pregunta: ¿Qué quieres hacer? El objetivo es que desarrollen su talento en un entorno libre y espontáneo para no condicionar su creatividad y maximizar su implicación e identificación con el proyecto y la tarea que deben llevar a cabo. De este modo, se minimiza la sensación de esfuerzo y se potencian las vocaciones tempranas, a la par que se les ofrece una oportunidad para que constaten que sus ideas pueden hacerse realidad con trabajo y colaboración.
Concierto de Clausura del Encuentro que la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) celebrará durante el mes de julio en Baluarte.
PROGRAMA
Parte I
Richard Strauss (1864-1949)
Las alegres travesuras de Till Eulenspiegel
Alejandro Moreno (1960- )
Maui (Estreno mundial. Obra encargo de la JONDE/Fundación Autor)
Parte II
Jesús Guridi (1886-1961)
Diez melodías vascas
Richard Strauss (1864-1949)
Suite de El caballero de la rosa
Dirección: Lutz Köhler
Encuentro JONDE
Leer másEncuentro JONDE
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) llega este verano a Baluarte para celebrar uno de sus Encuentros periódicos que realiza por diferentes puntos de la geografía española. En este Encuentro, un total de 101 jóvenes músicos integrantes de la JONDE (5 de ellos procedentes de intercambios de la Federación Europea) trabajarán un repertorio sinfónico y de cámara que concluirá con un Concierto de Clausura, el sábado 2 de agosto (20.00 hrs.), en el que la orquesta interpretará obras de Richard Strauss, Alejandro Moreno y Jesús Guridi bajo la dirección del maestro alemán Lütz Köhler. Durante los once días de reunión, los integrantes de la JONDE seleccionados para este Encuentro en Baluarte asistirán a clases en las que trabajarán bajo la tutela de profesores de reconocido prestigio internacional, en ensayos parciales o de conjunto, y posteriormente dirigidos por el Maestro Invitado. Asimismo, se llevarán a cabo actividades complementarias, como sesiones de análisis e información sobre las obras trabajadas en el encuentro, conferencias, yoga, técnica Alexander… con lo que cada Encuentro constituye un intenso campo de formación técnica y musical.
Tras la experiencia de cinco años de dirección del Ensemble Moderno en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), varios cursos impartidos de improvisación y canto moderno, e intervenir en diversas formaciones de jazz vocal, el cantante, pianista y especialista jazz Andoni Arcilla, con la estructura y supervisión de la Coral de Cámara de Navarra, creó Jazzy Leap, un grupo estable con el objetivo principal de trabajar un repertorio de jazz que incluya las distintas etapas y estilos, desde los orígenes (espiritual, blues y ragtime), pasando por el swing, be-bop, cool, modal jazz, bossa-nova, fusion, latin jazz... incluso mezclas o incursiones en otros estilos como el pop, rock o rhythm&blues.
Con apenas dos años de andadura, Jazzy Leap se ha afianzado como una de las agrupaciones más interesantes del jazz vocal de nuestro país abordando monográficos dedicados a géneros como el Gospel, Swing, o dedicando programas a Duke Ellington o The Beatles sin olvidar el exitoso show centrado en los dúos más famosos de la historia de la música de Broadway y Hollywood. La formación destaca por su versatilidad en escena, ya que actúa en diferentes formaciones como a capella, con solistas, y/o con acompañamiento instrumental como trío de piano (con contrabajo/bajo y batería) o cuarteto. Ha actuado en escenarios como Auditorio Baluarte, Auditorio Barañáin y Teatro Gaztambide.
En CULTUR presentarán el programa dedicado al célebre compositor y director Duke Ellington y estarán acompañados por Jazzy Leap quintet (saxo, guitarra, contrabajo, batería) con el propio Andoni Arcilla al piano.
Encuentro JONDE
Leer másEncuentro JONDE
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) llega este verano a Baluarte para celebrar uno de sus Encuentros periódicos que realiza por diferentes puntos de la geografía española. En este Encuentro, un total de 101 jóvenes músicos integrantes de la JONDE (5 de ellos procedentes de intercambios de la Federación Europea) trabajarán un repertorio sinfónico y de cámara que concluirá con un Concierto de Clausura, el sábado 2 de agosto (20.00 hrs.), en el que la orquesta interpretará obras de Richard Strauss, Alejandro Moreno y Jesús Guridi bajo la dirección del maestro alemán Lütz Köhler. Durante los once días de reunión, los integrantes de la JONDE seleccionados para este Encuentro en Baluarte asistirán a clases en las que trabajarán bajo la tutela de profesores de reconocido prestigio internacional, en ensayos parciales o de conjunto, y posteriormente dirigidos por el Maestro Invitado. Asimismo, se llevarán a cabo actividades complementarias, como sesiones de análisis e información sobre las obras trabajadas en el encuentro, conferencias, yoga, técnica Alexander… con lo que cada Encuentro constituye un intenso campo de formación técnica y musical.
Director: Blake Edwards. Guion: George Axelrod. Música: Henry Mancini. Fotografía: Franz Planer (Color). Intérpretes: Audrey Hepburn, George Peppard, Patricia Neal, Buddy Ebsen, Martin Balsam, Mickey Rooney, José Luis de Vilallonga, John McGiver. Duración aprox.. 115 minutos. VOSE
Sinopsis: Holly Golightly es una bella joven neoyorquina que, aparentemente, lleva una vida fácil y alegre. Tiene un comportamiento bastante extravagante, por ejemplo, desayunar contemplando el escaparate de la lujosa joyería Tiffanys. Un día se muda a su mismo edificio Paul Varjak, un escritor que, mientras espera un éxito que nunca llega, vive a costa de una mujer madura. Basada en la novela de Truman Capote.
Encuentro JONDE
Leer másEncuentro JONDE
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) llega este verano a Baluarte para celebrar uno de sus Encuentros periódicos que realiza por diferentes puntos de la geografía española. En este Encuentro, un total de 101 jóvenes músicos integrantes de la JONDE (5 de ellos procedentes de intercambios de la Federación Europea) trabajarán un repertorio sinfónico y de cámara que concluirá con un Concierto de Clausura, el sábado 2 de agosto (20.00 hrs.), en el que la orquesta interpretará obras de Richard Strauss, Alejandro Moreno y Jesús Guridi bajo la dirección del maestro alemán Lütz Köhler. Durante los once días de reunión, los integrantes de la JONDE seleccionados para este Encuentro en Baluarte asistirán a clases en las que trabajarán bajo la tutela de profesores de reconocido prestigio internacional, en ensayos parciales o de conjunto, y posteriormente dirigidos por el Maestro Invitado. Asimismo, se llevarán a cabo actividades complementarias, como sesiones de análisis e información sobre las obras trabajadas en el encuentro, conferencias, yoga, técnica Alexander… con lo que cada Encuentro constituye un intenso campo de formación técnica y musical.
Encuentro JONDE
Leer másEncuentro JONDE
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) llega este verano a Baluarte para celebrar uno de sus Encuentros periódicos que realiza por diferentes puntos de la geografía española. En este Encuentro, un total de 101 jóvenes músicos integrantes de la JONDE (5 de ellos procedentes de intercambios de la Federación Europea) trabajarán un repertorio sinfónico y de cámara que concluirá con un Concierto de Clausura, el sábado 2 de agosto (20.00 hrs.), en el que la orquesta interpretará obras de Richard Strauss, Alejandro Moreno y Jesús Guridi bajo la dirección del maestro alemán Lütz Köhler. Durante los once días de reunión, los integrantes de la JONDE seleccionados para este Encuentro en Baluarte asistirán a clases en las que trabajarán bajo la tutela de profesores de reconocido prestigio internacional, en ensayos parciales o de conjunto, y posteriormente dirigidos por el Maestro Invitado. Asimismo, se llevarán a cabo actividades complementarias, como sesiones de análisis e información sobre las obras trabajadas en el encuentro, conferencias, yoga, técnica Alexander… con lo que cada Encuentro constituye un intenso campo de formación técnica y musical.
Director: Billy Wilder. Guion: Billy Wilder, I.A.L. Diamond. Música: Adolph Deutsch
Fotografía: Charles Lang (ByN) Intérpretes: Marilyn Monroe, Tony Curtis, Jack Lemmon, George Raft, Pat O'Brien, Joe E. Brown, Nehemiah Persoff, Joan Shawlee, Billy Gray, George E. Stone, Dave Barry, Mike Mazurki, Harry Wilson. Duración aprox.: 120 minutos. VOSE
Sinopsis: Época de la Ley Seca (1920-1933). Joe y Jerry son dos músicos del montón que se ven obligados a huir después de ser testigos de un ajuste de cuentas entre dos bandas rivales. Como no encuentran trabajo y la mafia los persigue, deciden vestirse de mujeres y tocar en una orquesta femenina. Joe (Curtis) para conquistar a Sugar Kane (Monroe), la cantante del grupo, finge ser un magnate impotente; mientras tanto, Jerry (Lemmon) es cortejado por un millonario que quiere casarse con él.
Encuentro JONDE
Leer másEncuentro JONDE
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) llega este verano a Baluarte para celebrar uno de sus Encuentros periódicos que realiza por diferentes puntos de la geografía española. En este Encuentro, un total de 101 jóvenes músicos integrantes de la JONDE (5 de ellos procedentes de intercambios de la Federación Europea) trabajarán un repertorio sinfónico y de cámara que concluirá con un Concierto de Clausura, el sábado 2 de agosto (20.00 hrs.), en el que la orquesta interpretará obras de Richard Strauss, Alejandro Moreno y Jesús Guridi bajo la dirección del maestro alemán Lütz Köhler. Durante los once días de reunión, los integrantes de la JONDE seleccionados para este Encuentro en Baluarte asistirán a clases en las que trabajarán bajo la tutela de profesores de reconocido prestigio internacional, en ensayos parciales o de conjunto, y posteriormente dirigidos por el Maestro Invitado. Asimismo, se llevarán a cabo actividades complementarias, como sesiones de análisis e información sobre las obras trabajadas en el encuentro, conferencias, yoga, técnica Alexander… con lo que cada Encuentro constituye un intenso campo de formación técnica y musical.
Encuentro JONDE
Leer másEncuentro JONDE
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) llega este verano a Baluarte para celebrar uno de sus Encuentros periódicos que realiza por diferentes puntos de la geografía española. En este Encuentro, un total de 101 jóvenes músicos integrantes de la JONDE (5 de ellos procedentes de intercambios de la Federación Europea) trabajarán un repertorio sinfónico y de cámara que concluirá con un Concierto de Clausura, el sábado 2 de agosto (20.00 hrs.), en el que la orquesta interpretará obras de Richard Strauss, Alejandro Moreno y Jesús Guridi bajo la dirección del maestro alemán Lütz Köhler. Durante los once días de reunión, los integrantes de la JONDE seleccionados para este Encuentro en Baluarte asistirán a clases en las que trabajarán bajo la tutela de profesores de reconocido prestigio internacional, en ensayos parciales o de conjunto, y posteriormente dirigidos por el Maestro Invitado. Asimismo, se llevarán a cabo actividades complementarias, como sesiones de análisis e información sobre las obras trabajadas en el encuentro, conferencias, yoga, técnica Alexander… con lo que cada Encuentro constituye un intenso campo de formación técnica y musical.
Encuentro JONDE
Leer másEncuentro JONDE
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) llega este verano a Baluarte para celebrar uno de sus Encuentros periódicos que realiza por diferentes puntos de la geografía española. En este Encuentro, un total de 101 jóvenes músicos integrantes de la JONDE (5 de ellos procedentes de intercambios de la Federación Europea) trabajarán un repertorio sinfónico y de cámara que concluirá con un Concierto de Clausura, el sábado 2 de agosto (20.00 hrs.), en el que la orquesta interpretará obras de Richard Strauss, Alejandro Moreno y Jesús Guridi bajo la dirección del maestro alemán Lütz Köhler. Durante los once días de reunión, los integrantes de la JONDE seleccionados para este Encuentro en Baluarte asistirán a clases en las que trabajarán bajo la tutela de profesores de reconocido prestigio internacional, en ensayos parciales o de conjunto, y posteriormente dirigidos por el Maestro Invitado. Asimismo, se llevarán a cabo actividades complementarias, como sesiones de análisis e información sobre las obras trabajadas en el encuentro, conferencias, yoga, técnica Alexander… con lo que cada Encuentro constituye un intenso campo de formación técnica y musical.
Encuentro JONDE
Leer másEncuentro JONDE
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) llega este verano a Baluarte para celebrar uno de sus Encuentros periódicos que realiza por diferentes puntos de la geografía española. En este Encuentro, un total de 101 jóvenes músicos integrantes de la JONDE (5 de ellos procedentes de intercambios de la Federación Europea) trabajarán un repertorio sinfónico y de cámara que concluirá con un Concierto de Clausura, el sábado 2 de agosto (20.00 hrs.), en el que la orquesta interpretará obras de Richard Strauss, Alejandro Moreno y Jesús Guridi bajo la dirección del maestro alemán Lütz Köhler. Durante los once días de reunión, los integrantes de la JONDE seleccionados para este Encuentro en Baluarte asistirán a clases en las que trabajarán bajo la tutela de profesores de reconocido prestigio internacional, en ensayos parciales o de conjunto, y posteriormente dirigidos por el Maestro Invitado. Asimismo, se llevarán a cabo actividades complementarias, como sesiones de análisis e información sobre las obras trabajadas en el encuentro, conferencias, yoga, técnica Alexander… con lo que cada Encuentro constituye un intenso campo de formación técnica y musical.
Encuentro JONDE
Leer másEncuentro JONDE
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) llega este verano a Baluarte para celebrar uno de sus Encuentros periódicos que realiza por diferentes puntos de la geografía española. En este Encuentro, un total de 101 jóvenes músicos integrantes de la JONDE (5 de ellos procedentes de intercambios de la Federación Europea) trabajarán un repertorio sinfónico y de cámara que concluirá con un Concierto de Clausura, el sábado 2 de agosto (20.00 hrs.), en el que la orquesta interpretará obras de Richard Strauss, Alejandro Moreno y Jesús Guridi bajo la dirección del maestro alemán Lütz Köhler. Durante los once días de reunión, los integrantes de la JONDE seleccionados para este Encuentro en Baluarte asistirán a clases en las que trabajarán bajo la tutela de profesores de reconocido prestigio internacional, en ensayos parciales o de conjunto, y posteriormente dirigidos por el Maestro Invitado. Asimismo, se llevarán a cabo actividades complementarias, como sesiones de análisis e información sobre las obras trabajadas en el encuentro, conferencias, yoga, técnica Alexander… con lo que cada Encuentro constituye un intenso campo de formación técnica y musical.
Director: Alfred Hitchcock. Guion: Ernest Lehman. Música: Bernard Herrmann
Fotografía: Robert Burks (Color). Intérpretes: Cary Grant, Eva Marie Saint, James Mason, Martin Landau, Leo G. Carroll, Josephine Hutchinson, Philip Ober, Edward Platt, Adam Williams, Jessie Royce Landis. Duración aprox.: 135 minutos. VOSE
Sinopsis: Debido a un malentendido, a Roger O. Thornhill, un ejecutivo del mundo de la publicidad, unos espías lo confunden con un agente del gobierno llamado George Kaplan. Secuestrado por tres individuos y llevado a una mansión en la que es interrogado, consigue huir antes de que lo maten. Cuando al día siguiente regresa a la casa acompañado de la policía, no hay rastro de las personas que había descrito.
Encuentro JONDE
Leer másEncuentro JONDE
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) llega este verano a Baluarte para celebrar uno de sus Encuentros periódicos que realiza por diferentes puntos de la geografía española. En este Encuentro, un total de 101 jóvenes músicos integrantes de la JONDE (5 de ellos procedentes de intercambios de la Federación Europea) trabajarán un repertorio sinfónico y de cámara que concluirá con un Concierto de Clausura, el sábado 2 de agosto (20.00 hrs.), en el que la orquesta interpretará obras de Richard Strauss, Alejandro Moreno y Jesús Guridi bajo la dirección del maestro alemán Lütz Köhler. Durante los once días de reunión, los integrantes de la JONDE seleccionados para este Encuentro en Baluarte asistirán a clases en las que trabajarán bajo la tutela de profesores de reconocido prestigio internacional, en ensayos parciales o de conjunto, y posteriormente dirigidos por el Maestro Invitado. Asimismo, se llevarán a cabo actividades complementarias, como sesiones de análisis e información sobre las obras trabajadas en el encuentro, conferencias, yoga, técnica Alexander… con lo que cada Encuentro constituye un intenso campo de formación técnica y musical.
Encuentro JONDE
Leer másEncuentro JONDE
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) llega este verano a Baluarte para celebrar uno de sus Encuentros periódicos que realiza por diferentes puntos de la geografía española. En este Encuentro, un total de 101 jóvenes músicos integrantes de la JONDE (5 de ellos procedentes de intercambios de la Federación Europea) trabajarán un repertorio sinfónico y de cámara que concluirá con un Concierto de Clausura, el sábado 2 de agosto (20.00 hrs.), en el que la orquesta interpretará obras de Richard Strauss, Alejandro Moreno y Jesús Guridi bajo la dirección del maestro alemán Lütz Köhler. Durante los once días de reunión, los integrantes de la JONDE seleccionados para este Encuentro en Baluarte asistirán a clases en las que trabajarán bajo la tutela de profesores de reconocido prestigio internacional, en ensayos parciales o de conjunto, y posteriormente dirigidos por el Maestro Invitado. Asimismo, se llevarán a cabo actividades complementarias, como sesiones de análisis e información sobre las obras trabajadas en el encuentro, conferencias, yoga, técnica Alexander… con lo que cada Encuentro constituye un intenso campo de formación técnica y musical.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar privilegiado para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente único y distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de veinte personas o más, el precio de las entradas será de 15€.Cada pase da derecho a una consumición de vino, cava o cerveza y una tapa o una copa o combinado.
El Restaurante de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender el gastro-bar que se instalará en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada hace ya doce años, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Por primera vez, Baluarte acoge en sus instalaciones a esta organización dependiente de la Asociación de Periodistas de Navarra. La OIP ofrece a los medios, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar privilegiado para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente único y distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de veinte personas o más, el precio de las entradas será de 15€.Cada pase da derecho a una consumición de vino, cava o cerveza y una tapa o una copa o combinado.
El Restaurante de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender el gastro-bar que se instalará en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada hace ya doce años, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Por primera vez, Baluarte acoge en sus instalaciones a esta organización dependiente de la Asociación de Periodistas de Navarra. La OIP ofrece a los medios, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar privilegiado para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente único y distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de veinte personas o más, el precio de las entradas será de 15€.Cada pase da derecho a una consumición de vino, cava o cerveza y una tapa o una copa o combinado.
El Restaurante de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender el gastro-bar que se instalará en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada hace ya doce años, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Por primera vez, Baluarte acoge en sus instalaciones a esta organización dependiente de la Asociación de Periodistas de Navarra. La OIP ofrece a los medios, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar privilegiado para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente único y distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de veinte personas o más, el precio de las entradas será de 15€, y quienes adquieran localidades para el teatro, podrán comprar pases para ver los fuegos los días 8, 9, 10 u 11 de julio por 12€. Quienes compren su entrada para el teatro por Internet o por teléfono deberán presentarla en taquilla para poder acceder al descuento (hasta agotar aforo). Cada pase da derecho a una consumición de vino, cava o cerveza y una tapa o una copa o combinado.
El Restaurante de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender el gastro-bar que se instalará en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Dos populares rostros del mundo del espectáculo, el cantante y presentador Bertín Osborne y el humorista Paco Arévalo, se subirán juntos al escenario de Baluarte en San Fermín para hacer reír al público con Mellizos: 2 caras duras en crisis, un montaje cargado de humor, música en directo, sorpresas e imprevistos. Estos particulares hermanos, a los que unen más de 30 años de amistad, prometen mucha diversión en este show desenfadado donde, según sus propios protagonistas, se hacen chascarrillos y humor sobre el panorama español y los caraduras que existen. Por algo será que más de 250.000 personas en 400 representaciones han regalado ya sus aplausos a este par de caraduras en sus actuaciones conjuntas. No se pueden perder a Osborne y Arévalo a lo Arnold Schwarzenegger y Danny DeVito en Los gemelos golpean dos veces, pero en versión española. Por cierto, advierten que durante la función se puede producir algún cambio de estación: “Igual entran al teatro en primavera y durante la obra es Navidad”.
Con Bertín Osborne y Paco Arévalo
Dirección musical: Maestro Franco Castellani
* Presentando la entrada del espectáculo obtendrá un descuento de 6 € para adquirir un pase para los fuegos artificiales de los días 8, 9, 10 o 11 de julio. Quienes compren su localidad por Internet o por teléfono deberán presentar la entrada en taquilla para poder acceder al descuento hasta agotar aforo.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada hace ya doce años, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Por primera vez, Baluarte acoge en sus instalaciones a esta organización dependiente de la Asociación de Periodistas de Navarra. La OIP ofrece a los medios, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar privilegiado para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente único y distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de veinte personas o más, el precio de las entradas será de 15€, y quienes adquieran localidades para el teatro, podrán comprar pases para ver los fuegos los días 8, 9, 10 u 11 de julio por 12€. Quienes compren su entrada para el teatro por Internet o por teléfono deberán presentarla en taquilla para poder acceder al descuento (hasta agotar aforo). Cada pase da derecho a una consumición de vino, cava o cerveza y una tapa o una copa o combinado.
El Restaurante de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender el gastro-bar que se instalará en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Dos populares rostros del mundo del espectáculo, el cantante y presentador Bertín Osborne y el humorista Paco Arévalo, se subirán juntos al escenario de Baluarte en San Fermín para hacer reír al público con Mellizos: 2 caras duras en crisis, un montaje cargado de humor, música en directo, sorpresas e imprevistos. Estos particulares hermanos, a los que unen más de 30 años de amistad, prometen mucha diversión en este show desenfadado donde, según sus propios protagonistas, se hacen chascarrillos y humor sobre el panorama español y los caraduras que existen. Por algo será que más de 250.000 personas en 400 representaciones han regalado ya sus aplausos a este par de caraduras en sus actuaciones conjuntas. No se pueden perder a Osborne y Arévalo a lo Arnold Schwarzenegger y Danny DeVito en Los gemelos golpean dos veces, pero en versión española. Por cierto, advierten que durante la función se puede producir algún cambio de estación: “Igual entran al teatro en primavera y durante la obra es Navidad”.
Con Bertín Osborne y Paco Arévalo
Dirección musical: Maestro Franco Castellani
* Presentando la entrada del espectáculo obtendrá un descuento de 6 € para adquirir un pase para los fuegos artificiales de los días 8, 9, 10 o 11 de julio. Quienes compren su localidad por Internet o por teléfono deberán presentar la entrada en taquilla para poder acceder al descuento hasta agotar aforo.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada hace ya doce años, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Por primera vez, Baluarte acoge en sus instalaciones a esta organización dependiente de la Asociación de Periodistas de Navarra. La OIP ofrece a los medios, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar privilegiado para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente único y distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de veinte personas o más, el precio de las entradas será de 15€, y quienes adquieran localidades para el teatro, podrán comprar pases para ver los fuegos los días 8, 9, 10 u 11 de julio por 12€. Quienes compren su entrada para el teatro por Internet o por teléfono deberán presentarla en taquilla para poder acceder al descuento (hasta agotar aforo). Cada pase da derecho a una consumición de vino, cava o cerveza y una tapa o una copa o combinado.
El Restaurante de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender el gastro-bar que se instalará en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Moncho Borrajo regresa a Baluarte en San Fermín con un nuevo espectáculo, Yo, Quevedo, un encuentro con uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española, Francisco de Quevedo. Versos e improvisación que vienen y van desde el Siglo de Oro a la actualidad son la base de este espectáculo en el que Borrajo, con su característico humor satírico e incendiario, expresa lo que piensa sobre la clase política y el poder; todo como un juego en el que se ayuda de la actualidad y del cambio de personalidad entre él mismo y el propio Quevedo. Sobre el escenario le acompaña la actriz Lucía Bravo, que interpreta a una enfermera encargada de atender los desvaríos del protagonista, internado en un Centro de Rehabilitación de Artistas “Descarriados". Además, el actor y humorista Carlos Latre presta su voz a diferentes personajes de esta sátira. En este nuevo montaje se ha cuidado al detalle la escenografía, la iluminación y el diseño del vestuario, y cuenta con música es original que ha sido compuesta y grabada para la función.
Autor y Director: Moncho Borrajo
Actor: Moncho Borrajo
Colaboración Especial: Lucía Bravo
Voces en off: Carlos Latre
* Presentando la entrada del espectáculo obtendrá un descuento de 6€ para adquirir un pase para los fuegos artificiales de los días 8, 9, 10 o 11 de julio. Quienes compren su localidad por Internet o por teléfono deberán presentar la entrada en taquilla para poder acceder al descuento hasta agotar aforo.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada hace ya doce años, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Por primera vez, Baluarte acoge en sus instalaciones a esta organización dependiente de la Asociación de Periodistas de Navarra. La OIP ofrece a los medios, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar privilegiado para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente único y distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de veinte personas o más, el precio de las entradas será de 15€, y quienes adquieran localidades para el teatro, podrán comprar pases para ver los fuegos los días 8, 9, 10 u 11 de julio por 12€. Quienes compren su entrada para el teatro por Internet o por teléfono deberán presentarla en taquilla para poder acceder al descuento (hasta agotar aforo). Cada pase da derecho a una consumición de vino, cava o cerveza y una tapa o una copa o combinado.
El Restaurante de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender el gastro-bar que se instalará en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Moncho Borrajo regresa a Baluarte en San Fermín con un nuevo espectáculo, Yo, Quevedo, un encuentro con uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española, Francisco de Quevedo. Versos e improvisación que vienen y van desde el Siglo de Oro a la actualidad son la base de este espectáculo en el que Borrajo, con su característico humor satírico e incendiario, expresa lo que piensa sobre la clase política y el poder; todo como un juego en el que se ayuda de la actualidad y del cambio de personalidad entre él mismo y el propio Quevedo. Sobre el escenario le acompaña la actriz Lucía Bravo, que interpreta a una enfermera encargada de atender los desvaríos del protagonista, internado en un Centro de Rehabilitación de Artistas “Descarriados". Además, el actor y humorista Carlos Latre presta su voz a diferentes personajes de esta sátira. En este nuevo montaje se ha cuidado al detalle la escenografía, la iluminación y el diseño del vestuario, y cuenta con música es original que ha sido compuesta y grabada para la función.
Autor y Director: Moncho Borrajo
Actor: Moncho Borrajo
Colaboración Especial: Lucía Bravo
Voces en off: Carlos Latre
* Presentando la entrada del espectáculo obtendrá un descuento de 6€ para adquirir un pase para los fuegos artificiales de los días 8, 9, 10 o 11 de julio. Quienes compren su localidad por Internet o por teléfono deberán presentar la entrada en taquilla para poder acceder al descuento hasta agotar aforo.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada hace ya doce años, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Por primera vez, Baluarte acoge en sus instalaciones a esta organización dependiente de la Asociación de Periodistas de Navarra. La OIP ofrece a los medios, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar privilegiado para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente único y distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de veinte personas o más, el precio de las entradas será de 15€, y quienes adquieran localidades para el teatro, podrán comprar pases para ver los fuegos los días 8, 9, 10 u 11 de julio por 12€. Quienes compren su entrada para el teatro por Internet o por teléfono deberán presentarla en taquilla para poder acceder al descuento (hasta agotar aforo). Cada pase da derecho a una consumición de vino, cava o cerveza y una tapa o una copa o combinado.
El Restaurante de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender el gastro-bar que se instalará en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada hace ya doce años, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Por primera vez, Baluarte acoge en sus instalaciones a esta organización dependiente de la Asociación de Periodistas de Navarra. La OIP ofrece a los medios, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
La terraza de Baluarte, situada en la tercera planta del edificio, abre sus puertas al público todas las noches de San Fermín desde las 22.00 horas hasta la una de la madrugada. Un lugar privilegiado para ver los fuegos artificiales, cenar de picoteo, tomar unas copas, escuchar música y bailar en un ambiente único y distendido.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas de Baluarte al precio de 18€. Para grupos de veinte personas o más, el precio de las entradas será de 15€, y quienes adquieran localidades para el teatro, podrán comprar pases para ver los fuegos los días 8, 9, 10 u 11 de julio por 12€. Quienes compren su entrada para el teatro por Internet o por teléfono deberán presentarla en taquilla para poder acceder al descuento (hasta agotar aforo). Cada pase da derecho a una consumición de vino, cava o cerveza y una tapa o una copa o combinado.
El Restaurante de Baluarte se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender el gastro-bar que se instalará en el vestíbulo de la planta tercera y en el que se servirán tapas, raciones y copas.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada hace ya doce años, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Por primera vez, Baluarte acoge en sus instalaciones a esta organización dependiente de la Asociación de Periodistas de Navarra. La OIP ofrece a los medios, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada hace ya doce años, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Por primera vez, Baluarte acoge en sus instalaciones a esta organización dependiente de la Asociación de Periodistas de Navarra. La OIP ofrece a los medios, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
La Coral de Cámara de Pamplona presenta su tradicional concierto de San Fermín que este año versará en torno a Luis Morondo y el impulso cultural que su figura y su labor dio a una pequeña ciudad de los años 50 del pasado siglo, situándola a la vanguardia musical europea. Impulso que hoy en día sigue recogiendo con el espíritu intacto la Coral actual. Durante décadas y entorno al maestro Morondo, gravitaron una pléyade de compositores que encontraron en su instrumento la herramienta perfecta de creación y difusión de sus obras. Gracias a esta fuerza proactiva, visionaria, arriesgada y tremendamente valiente, conservamos hoy gran parte del patrimonio coral de los compositores de referencia de nuestra historia. Además, durante el 2014 Fernando Remacha y Arturo Dúo Vital, amigos íntimos de Luis Morondo y compositores de cámara de la Coral, centran nuestra atención debido a que se cumplen 30 y 50 años respectivamente de su fallecimiento. El concierto propone jugar con el espacio y el tiempo, pues será posible escuchar y ver a la Coral de ayer y a la Coral de hoy interactuando sobre este repertorio histórico. A través de proyecciones, grabaciones inéditas e históricas, testimonios y por supuesto música en vivo, se irán descubriendo las maravillosas cualidades de una música escrita para un momento determinado y para un instrumento determinado y que hoy en día encontrada la motivación y la responsabilidad a la que nos debemos, nos conducen a un momento parejo y al instrumento más adecuado para reproducir esas obras maestras del patrimonio musical de nuestro país.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada hace ya doce años, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Por primera vez, Baluarte acoge en sus instalaciones a esta organización dependiente de la Asociación de Periodistas de Navarra. La OIP ofrece a los medios, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
XII Congreso APCE
Leer másXII Congreso APCE
El XII Congreso APCE ofrece una oportunidad de encuentro y puesta en común de todos los asociados de la Asociación de Palacios de Congresos de España. Los restos a los que se enfrentan las actividades y servicios prestados por los asociados son cada vez más complejas y diversas y el congreso anual ofrece la posibilidad de conocer las mejores prácticas de los miembros, contando además con la presencia de referentes en el sector.
El Congreso que acoge Baluarte marca el comienzo de la cuenta atrás para la celebración del vigésimo aniversario desde la fundación de la APCE. En él, los asistentes harán una reflexión y puesta en común de los temas que afectan al presente y futuro de los Palacios de Congresos y los profesionales que forman parte de ellos. Así, durante tres días de trabajo se ahondará en temas que interesan a todos los asociados, que debatirán de lo actual, de lo futuro, que hablarán de marca y de internacionalización, de gestión de personas y de aspectos claves en su actividad.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada hace ya doce años, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Por primera vez, Baluarte acoge en sus instalaciones a esta organización dependiente de la Asociación de Periodistas de Navarra. La OIP ofrece a los medios, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
XII Congreso APCE
Leer másXII Congreso APCE
El XII Congreso APCE ofrece una oportunidad de encuentro y puesta en común de todos los asociados de la Asociación de Palacios de Congresos de España. Los restos a los que se enfrentan las actividades y servicios prestados por los asociados son cada vez más complejas y diversas y el congreso anual ofrece la posibilidad de conocer las mejores prácticas de los miembros, contando además con la presencia de referentes en el sector.
El Congreso que acoge Baluarte marca el comienzo de la cuenta atrás para la celebración del vigésimo aniversario desde la fundación de la APCE. En él, los asistentes harán una reflexión y puesta en común de los temas que afectan al presente y futuro de los Palacios de Congresos y los profesionales que forman parte de ellos. Así, durante tres días de trabajo se ahondará en temas que interesan a todos los asociados, que debatirán de lo actual, de lo futuro, que hablarán de marca y de internacionalización, de gestión de personas y de aspectos claves en su actividad.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada hace ya doce años, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Por primera vez, Baluarte acoge en sus instalaciones a esta organización dependiente de la Asociación de Periodistas de Navarra. La OIP ofrece a los medios, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
XII Congreso APCE
Leer másXII Congreso APCE
El XII Congreso APCE ofrece una oportunidad de encuentro y puesta en común de todos los asociados de la Asociación de Palacios de Congresos de España. Los restos a los que se enfrentan las actividades y servicios prestados por los asociados son cada vez más complejas y diversas y el congreso anual ofrece la posibilidad de conocer las mejores prácticas de los miembros, contando además con la presencia de referentes en el sector.
El Congreso que acoge Baluarte marca el comienzo de la cuenta atrás para la celebración del vigésimo aniversario desde la fundación de la APCE. En él, los asistentes harán una reflexión y puesta en común de los temas que afectan al presente y futuro de los Palacios de Congresos y los profesionales que forman parte de ellos. Así, durante tres días de trabajo se ahondará en temas que interesan a todos los asociados, que debatirán de lo actual, de lo futuro, que hablarán de marca y de internacionalización, de gestión de personas y de aspectos claves en su actividad.
Oficina Internacional de Prensa (OIP)
Leer másOficina Internacional de Prensa (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada hace ya doce años, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. Por primera vez, Baluarte acoge en sus instalaciones a esta organización dependiente de la Asociación de Periodistas de Navarra. La OIP ofrece a los medios, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.
Espectáculo basado en las fiestas de San Fermín en el que La Pamplonesa, en su 95 aniversario, y todos los grupos artísticos municipales (Comparsa de gigantes, txistularis, gaiteros, dantzaris...) ofrece una visión de los actos más representativos y emotivos de la fiesta, en once movimientos. En este espectáculo se combinan música, danza, contenido audiovisual… músicas más tradicionales con músicas más complejas compuestas para el espectáculo.
Espectáculo basado en las fiestas de San Fermín en el que La Pamplonesa, en su 95 aniversario, y todos los grupos artísticos municipales (Comparsa de gigantes, txistularis, gaiteros, dantzaris...) ofrece una visión de los actos más representativos y emotivos de la fiesta, en once movimientos. En este espectáculo se combinan música, danza, contenido audiovisual… músicas más tradicionales con músicas más complejas compuestas para el espectáculo.
Encuentro Anual 2014 – ACR Grupo
Leer másEncuentro Anual 2014 – ACR Grupo
Se trata de un tradicional evento que ACR Grupo organiza anualmente en el que los representantes de Dirección toman la palabra para compartir con todos los presentes la información más relevante acerca del ejercicio anterior y los objetivos y planes a futuro de la compañía. Posteriormente, los empleados disfrutan de un variado almuerzo junto a sus compañeros, provenientes de todas las empresas del Grupo y de diversas zonas geográficas.
Almudena Lobón abre la gala con unas demostraciones de danza clásica y moderna, que dejarán paso a la última producción de la escuela: Cinderella, una puesta en escena innovadora que ha cosechado en su estreno en 2013 una calurosa aceptación por parte de público y crítica.
“...esta Cinderella es francamente entretenida, y merece difusión y más oportunidades de ser vista por todos los aficionados al ballet...”
“...La coreografía de Almudena lleva a la sacrificada Cenicienta al esplendor y lujo de la gran moda de París de los sesenta, en estética y vestuario; sin renunciar a la magia del tul centelleante ni al modernísimo plástico. Con proyecciones muy acertadas, ilustrativas y contrastadas, la danza queda perfectamente encajada en el ambiente creado para cada cuadro. Como siempre, el trabajo coreútico...asombroso; cautiva el orden y disciplina entre tantos componentes...”
Teobaldos, Diario de Noticias
Foro Social para impulsar el proceso de paz. La participación ciudadana en el proceso de paz
Leer másForo Social para impulsar el proceso de paz. La participación ciudadana en el proceso de paz
Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar la consolidación de la paz y la convivencia, fomentar el protagonismo de la sociedad en el proceso de paz y profundizar en los consensos en torno a las recomendaciones presentadas justo ahora hace un año.
Durante los últimos años se han producido importantes avances pero aún siguen presentes grandes dificultades que hay que solventar para consolidar un proceso de paz inclusivo, por lo que iniciativas como el Foro Social son necesarias para reflexionar, compartir y definir nuevas soluciones.
III Jornada Navarra sobre Productividad Industrial
Leer másIII Jornada Navarra sobre Productividad Industrial
Este año queremos que la jornada sea un evento donde nuestros invitados se sientan partícipes. Así que, teniendo en cuenta las sugerencias que los asistentes nos aportaron al final de la jornada pasada, en esta edición contaremos en primer lugar con la ponencia de Oriol Cuatrecasas (Director de Desarrollo en LEAN INSTITUTE). Y en segundo lugar, hemos organizado una sesión más práctica y dinámica; una mesa redonda compuesta por profesionales de alto nivel en empresas punteras, Paco González (Director de Recursos Humanos en General Mills), Eneko Gorostidi (Director Gerente de Embega S. COOP) y José Juste (Director Técnico para España de BSH – Bosh Siemens Electrodomésticos).
La ponencia de Oriol Smart manufacturing. Modelos productivos para el S.XXI tratará sobre la adaptación de los modelos productivos a los nuevos requerimientos para las industrias: mayor flexibilidad, productividad y competitividad. Se comentará en detalle, estrategias y herramientas concretas que están permitiendo abordar con éxito estos nuevos retos.
A continuación, ya en la mesa redonda, nos gustaría crear un clima de debate entre todos los asistentes y el punto de vista y experiencias prácticas que los invitados nos puedan aportar en el coloquio. Una sesión para plantear y compartir nuestras inquietudes para, entre todos, buscar las mejores soluciones y planteamientos.
La Orquesta Sinfónica de Euskadi y Pirritx, Porrotx eta Marimotots se unen para ofrecer al público infantil un espectáculo creado sobre la base de una selección de las canciones escuchadas a lo largo de los 25 años del grupo de payasos Pirritx, Porrotx eta Marimotots, y recogidas en el disco Sentitu, pentsatu, ekin! Sobre el escenario, Pirritx, Porrotx eta Marimotots, el Orfeoi Txiki, Orfeoi Gazte y la Orquesta Sinfónica de Euskadi, bajo la dirección musical de Xabier Zabala, compositor y autor de los arreglos para orquesta.
El festival fin de curso de la Escuela de danza Isabel Elizondo estará compuesto por dos partes. En ellas se incluirán ballets muy variados que incluirán desde el estilo más puramente clásico hasta danzas de character y otras de estilo neoclásico y contemporáneo. Toda la Escuela participa en tan singular evento y confirmará la gran evolución técnica y artística que han tenido sus alumnos, haciendo hincapié en la versatilidad y el disfrute de la danza. Contaremos con la participación de bailarines profesionales que desarrollan su carrera en el extranjero y que han sido formados por la Escuela de danza Isabel Elizondo.
Seminario de Gestión Ambiental
Leer másSeminario de Gestión Ambiental
Baluarte acoge un Seminario de Gestión Ambiental, organizado por el Gobierno de Navarra y la Fundación Gas Natural Fenosa, en el que se presentará el libro El almacenamiento de la electricidad, de Joan Ramón Morante, en el que se describe una por una las diversas tecnologías de almacenamiento de electricidad que existen en el mundo. En concreto, se informará sobre el almacenamiento a partir de los embalses hidráulicos reversibles, las tecnologías asociadas a las baterías, el uso del gas como almacén (power to gas) y el almacenamiento térmico en sales fundidas. Finalmente, se identificarán las principales barreras tecnológicas y económicas que hay que superar para conseguir un sistema de almacenamiento viable. La participación es gratuita previa inscripción en el email fgnfpamplona@interprofit.org o en el teléfono 902361250.
La Escuela de Danza Le Bal cierra el curso 13-14 con la puesta en escena de un conocido espectáculo musical: Fama in the school. Las entradas para este espectáculo se pueden adquirir en la propia academia Le Bal.
Idea Original: Le Bal
Guión: Idoia Ferrer
Dirección y Coordinación Técnica: Mirian Zaragüeta, Eneko Hualde, Idoia Ferrer e Iván Navarro
Coordinación: Naroa Ciriza
Edición Musical: Iván Navarro y Sylvia Palacios
Escenografía: Koldo Pagola y Jorge Martín
Vestuario: Disfraces La Máscara y Naroa Ciriza
El grupo Alhama Teatro presenta Los tres etcéteras del Gobernador, una comedia ambientada en tiempos de la ocupación de España por las tropas napoleónicas. Don Simón de Larrouche, un hombre cultivado, mujeriego y vividor, es nombrado gobernador y, en calidad de tal, visita el pequeño pueblo de La Fernandina. El alcalde se desvive por atenderle de la mejor manera posible, pero hay una pega: la incultura de todos los miembros del concejo les lleva a traducir de una manera un tanto a la española el significado de la palabra "etcétera", interpretándola como sinónimo de mujer de vida fácil. Ahí empezarán los líos…
Con: Antonio Martín, Araceli Sainz, Javier Fernández, Esther Pérez, Mariluz Sesma, Miguel Ayala, Manuel Izal, Mónica Garbayo, Álvaro Navarro
Director: Manuel Izal
Iluminación y Sonido: Sara Navarro
* DURACIÓN APROXIMADA: 80 MIN.
Concierto de la Unidad de Música de la Academia General Militar Zaragoza
Leer másConcierto de la Unidad de Música de la Academia General Militar Zaragoza
La Unidad de Música de la Academia General Militar Zaragoza ofrece un concierto en Baluarte con el siguiente programa:
PARTE I
J. Carracedo
América 66 (marcha militar) (3’)
R. Talens
Tercio de quites (pasodoble) (4’)
G. Giménez
El baile de Luis Alonso (intermedio de Zarzuela) (4’)
J. Larregla
Viva Navarra (Jota) (5’)
R. Smith
Ireland: of legend and lore (5’)
PARTE II
R. Sancasto
Desfila la General (marcha militar) (3’)
J. Nuez
Honrando a Navarra (pasodoble) (4’)
H. Zimmer / Arr: J. Wasson
Music from Gladiator (5’)
Z. Abreu / Arr: N. Iwai
Tico-tico (canción brasileña) (3’)
M. Kramer
Symphonic Suite of Band of Brothers (6’)
Consejo General de Geroa Bai
Leer másConsejo General de Geroa Bai
Geroa Bai celebra el sábado 14 de junio su Consejo General en la Sala Boulevar de Baluarte. El Consejo General es el máximo órgano de Geroa Bai sobre el que recae, entre otras, la función de establecer la estrategia general, las prioridades y las líneas políticas de la coalición.
III Congreso Internacional de Arquitectura: Arquitectura Necesaria
Leer másIII Congreso Internacional de Arquitectura: Arquitectura Necesaria
El lema de este evento, Arquitectura necesaria, tiene dos sentidos y ambos se refuerzan entre sí. Por un lado, propone la arquitectura necesaria frente a la desmesurada o excesiva; por otro, reclama la condición necesaria de la arquitectura frente a los que la juzgan prescindible o superflua. La primera interpretación subraya la contención y la medida, privilegiando la austeridad y el laconismo frente al despilfarro material y simbólico: una arquitectura económica de medios y de gestos; la segunda interpretación pone énfasis en la naturaleza imprescindible de este arte público, que no puede reducirse a la mera construcción: la arquitectura como medio de exposición y transmisión de valores culturales. Manifestándose a la vez contra el exceso y contra el defecto, los dos sentidos del lema convergen en la defensa de una arquitectura mesurada y responsable, tan atenta a los límites que marca la sostenibilidad como consciente de su papel en la orquestación de la sociabilidad.
Arquitectura, pues, la necesaria; pero no menos de la necesaria. En su día, Tatlin defendió "ni lo viejo, ni lo nuevo: lo necesario", y esa voluntad de salvar la arquitectura de los gustos cambiantes para establecer la permanencia de la necesidad olvida quizá que el tiempo y las circunstancias alteran lo que juzgamos imprescindible; pero también ilumina con su fogonazo de consigna la suprema elegancia estética y la exacta responsabilidad ética de la necesidad.
PROGRAMA 13 DE JUNIO
Clausura: Un futuro humanista
10.00-11.30 h. Sesión 9
Presentación. Santiago Alfonso Rodríguez, D. Marketing Cosentino y Patrono
Conferencia. Vicente Verdú (Madrid)
Entrega Premio Andreu World de Diseño
11.30-12.00 h. Pausa
12.00-14.00 h. Sesión 10
Conferencia. Álvaro Siza (Oporto)
Diálogo. Álvaro Siza / Vicente Verdú
III Congreso Internacional de Arquitectura: Arquitectura Necesaria
Leer másIII Congreso Internacional de Arquitectura: Arquitectura Necesaria
El lema de este evento, Arquitectura necesaria, tiene dos sentidos y ambos se refuerzan entre sí. Por un lado, propone la arquitectura necesaria frente a la desmesurada o excesiva; por otro, reclama la condición necesaria de la arquitectura frente a los que la juzgan prescindible o superflua. La primera interpretación subraya la contención y la medida, privilegiando la austeridad y el laconismo frente al despilfarro material y simbólico: una arquitectura económica de medios y de gestos; la segunda interpretación pone énfasis en la naturaleza imprescindible de este arte público, que no puede reducirse a la mera construcción: la arquitectura como medio de exposición y transmisión de valores culturales. Manifestándose a la vez contra el exceso y contra el defecto, los dos sentidos del lema convergen en la defensa de una arquitectura mesurada y responsable, tan atenta a los límites que marca la sostenibilidad como consciente de su papel en la orquestación de la sociabilidad.
Arquitectura, pues, la necesaria; pero no menos de la necesaria. En su día, Tatlin defendió "ni lo viejo, ni lo nuevo: lo necesario", y esa voluntad de salvar la arquitectura de los gustos cambiantes para establecer la permanencia de la necesidad olvida quizá que el tiempo y las circunstancias alteran lo que juzgamos imprescindible; pero también ilumina con su fogonazo de consigna la suprema elegancia estética y la exacta responsabilidad ética de la necesidad.
PROGRAMA 12 DE JUNIO
II. Arquitectura y Eficacia: Lógicas constructivas
10.00-11.30 h. Sesión 5
Presentación. Carlos García León, CEO Metrovacesa y Patrono
Conferencia. Christian Kerez (Zúrich)
11.30-12.00 h. Pausa
12.00-14.00 h. Sesión 6
Conferencia. Juan Herreros (Madrid)
Debate. Christian Kerez/Juan Herreros
Moderador: Fulvio Irace (Milán)
III. Arquitectura y Placer: La belleza pragmática
16.00-17.30 h. Sesión 7
Presentación. María Corral, Directora ExpoActual y Patrona
Conferencia. Francisco Mangado (Pamplona)
17.30-18.00 h. Pausa
18.00-20.00 h. Sesión 8
Conferencia. Y. Farrell y S. McNamara/Grafton (Dublín)
Debate. Francisco Mangado/Grafton
Moderador: Antonio Lucas (Madrid)
III Congreso Internacional de Arquitectura: Arquitectura Necesaria
Leer másIII Congreso Internacional de Arquitectura: Arquitectura Necesaria
El lema de este evento, Arquitectura necesaria, tiene dos sentidos y ambos se refuerzan entre sí. Por un lado, propone la arquitectura necesaria frente a la desmesurada o excesiva; por otro, reclama la condición necesaria de la arquitectura frente a los que la juzgan prescindible o superflua. La primera interpretación subraya la contención y la medida, privilegiando la austeridad y el laconismo frente al despilfarro material y simbólico: una arquitectura económica de medios y de gestos; la segunda interpretación pone énfasis en la naturaleza imprescindible de este arte público, que no puede reducirse a la mera construcción: la arquitectura como medio de exposición y transmisión de valores culturales. Manifestándose a la vez contra el exceso y contra el defecto, los dos sentidos del lema convergen en la defensa de una arquitectura mesurada y responsable, tan atenta a los límites que marca la sostenibilidad como consciente de su papel en la orquestación de la sociabilidad.
Arquitectura, pues, la necesaria; pero no menos de la necesaria. En su día, Tatlin defendió "ni lo viejo, ni lo nuevo: lo necesario", y esa voluntad de salvar la arquitectura de los gustos cambiantes para establecer la permanencia de la necesidad olvida quizá que el tiempo y las circunstancias alteran lo que juzgamos imprescindible; pero también ilumina con su fogonazo de consigna la suprema elegancia estética y la exacta responsabilidad ética de la necesidad.
PROGRAMA 11 DE JUNIO
Apertura: Tareas del presente
10.00-12.00 h. Sesión 1
Bienvenida a cargo de Javier Conde, Vicepresidente Fundación, e Introducción a cargo de Francisco Mangado, Patrono Fundador, y Luis Fernández-Galiano, Director Congreso
Conferencia. Dominique Perrault (París)
12.00-12.30 h. Pausa
12.30-14.00 h. Sesión 2
Debate entre el historiador y crítico milanés Fulvio Irace; el comisario y director del Museo de Arquitectura de TU Múnich, Andres Lepik; y el periodista cultural barcelonés Llàtzer Moix.
Entrega Premios Otis/Fundación
I. Arquitectura y Cobijo: Lo pequeño es grande
16.00-17.30 h. Sesión 3
Presentación. Javier Navarro, Presidente Arquia y Patrono
Conferencia. Anupama Kundoo (Auroville)
17.30-18.00 h. Pausa
18.00-20.00 h. Sesión 4
Conferencia. Peter Rich (Johannesburgo)
Debate. Anupama Kundoo/Peter Rich
Moderador: Andres Lepik (Múnich)
Expectativas sobre la evolución de los Mercados Financieros
Leer másExpectativas sobre la evolución de los Mercados Financieros
Jornada en la que se abordará la visión sobre los Mercados Financieros. Asimismo, se tratará sobre las Estrategias de Inversión para este 2014 y habrá un espacio reservado para pregutas y comentarios.
Cuando alguien espera algo de ti tienes que concedérselo… por no defraudar o porque tu puesto de trabajo peligra. Tal y como están las cosas, y aunque no lo estuvieran, Eduardo hará cualquier cosa por no defraudar a su jefa, recién venida de América. Teatro Talo presenta una versión de Bienvenido Mr. Marshall para demostrar que hay cosas que nunca cambian y no cambiarán nunca. Y un alegato de la familia, ese ente de reunión entre personalidades diversas unidas siempre, y a veces únicamente en las situaciones difíciles. Porque familia no hay más que una, o dos si se ponen muy mal las cosas.
REPARTO
Eduardo: Javier Baigorri
Manuela: Rosa Nagore
Miss Sunshine: Neus Vives
Policía: Luis Martínez
Enfermera: Katrin Peláez
Carmen: Inma Nagore
Joaquín: Goyo Clavero
Beatriz: Sagrario Nagore
Isabel: Isabel de Diego
Lola: Lola Martín
Raúl: Boris Díaz
Verónica: Patricia Gastón
Sara: María Gastón
Fran: Jorge Goñi
Dirección: Laura Laiglesia
Ayudante de dirección: Rosa Nagore
Regidora: Katrin Peláez
Diseño de iluminación: Fran Marcén
Escenografía: Luis Santafé
* DURACIÓN APROXIMADA: 70 MIN.
C. Franck
Sinfonía en re menor
J. Canteloube
Chants d’Auvergne (selección)
Solista: María Bayo, soprano
Director: Víctor Pablo Pérez
C. Franck
Sinfonía en re menor
J. Canteloube
Chants d’Auvergne (selección)
Solista: María Bayo, soprano
Director: Víctor Pablo Pérez
Nuevas tendencias de pavimentos, revestimientos murales y mobiliario
Leer másNuevas tendencias de pavimentos, revestimientos murales y mobiliario
Altro, Cármenes, Inclass, Interface, Vergés y Vescom le invitan a conocer las nuevas tendencias de pavimentos, revestimientos murales y mobiliario.
PROGRAMA
F. Chopin
Concierto para piano y orquesta nº1 en mi menor, opus 11 [39’]
A. Dvorak
Sinfonía nº8 en sol mayor, opus 88 [34’]
Director principal invitado: Andrey Boreyko
Piano: Benjamin Grosvenor
Sendas particulares
Chopin compuso sus dos conciertos para piano en 1830, con apenas veinte años. Diseñados para ser tocados por él mismo, beben profusamente del bel canto italiano y tienen como referente a autores como Weber, Field o Hummel, y no a Mozart o a Beethoven, con cuyos conciertos se han comparado a menudo. El nº1, que contará con Benjamin Grosvenor como solista, es casi un compendio de nocturnos, scherzos, baladas y fantasías acompañadas por la orquesta, en el que se preludian muchas ideas que Chopin desarrollará en el futuro en su música para piano solo. Andrey Boreyko cerrará la temporada de la Orquesta con Sinfonía nº8 en sol mayor de Dvorak. Contemporánea de la Quinta de Tchaikovsky, la Sinfonía en re menor de Franck o la Cuarta de Brahms, toma su inspiración de temas folclóricos bohemios y fue una clara apuesta por la alegría en medio de un panorama sinfónico algo atormentado.
Concierto de fin de curso de la Escuela de Música Joaquín Maya
Leer másConcierto de fin de curso de la Escuela de Música Joaquín Maya
La Escuela de Música Joaquín Maya celebra su concierto de fin de curso 2013-2014 en Baluarte, en el que participarán las diferentes agrupaciones musicales de la escuela. El concierto estará dividido en cinco turnos diferenciados, que comenzarán a las 16.00, 17.00, 18.00, 19.00 y 20.30 horas, e incluirá un repertorio compuesto por variados estilos musicales, compositores y grupos, como Bourgeois, Casalí, Weber, Piazzola, Bon Jovi, Guns N'Roses, Freddie Mercury, Arlen, Beethoven, Schönberg o Zea Mays, entre otros. La entrada es libre y, tras cada turno de actuaciones, el público deberá abandonar la sala.
Basada en la comedia de Carlo Galdoni Le smanie per la Villegliatura, La Trapera Teatro presenta Veraneantes, una comedia de enredo que gira en torno a dos familias de la alta sociedad que preparan sus vacaciones. Pero no son unas vacaciones corrientes, no son unos plácidos días de descanso, ni un retiro de la ciudad. Es la preparación del veraneo, la época del año pensada para vivirse con todos los lujos, desde el despilfarro y la más absoluta opulencia… aparentemente. Porque estas dos familias, vecinas de sus vacaciones, y con amoríos secretos entre ellos, no tienen otra cosa que su apariencia y la necesidad de estar por encima del “qué dirán”. Todos unidos en un lío de última hora motivado por el joven Guglielmo y el misterioso Fulgenzio… ¿Habrá finalmente vacaciones?
REPARTO
Leonardo: Javier Merino
Paolo – Fungenzio: Javier Fernández
Vittoria: Pilar Moreno
Filippo: Patxi Jericó
Giacintta: Arantza Hernández
Dirección y adaptación: Juanma Casero
* DURACIÓN APROXIMADA: 80 MIN.
FLL Open European Championship 2014
Leer másFLL Open European Championship 2014
Baluarte acoge el Open European Championship 2014, la mayor competición de robots LEGO de Europa. En esta edición, que tendrá como tema para el desafío La Furia de la Naturaleza, participarán 90 equipos de todo el mundo, integrados por jóvenes de 10 a 16 años que representan a más de 40 países. Esos jóvenes volcarán su talento, ingenio y capacidad emprendedora en encontrar soluciones a los desastres naturales y competirán en las modalidades de Valores de FIRST LEGO League, Proyecto Científico y Desarrollo del Robot. Más de 5.000 personas disfrutarán de espectaculares competiciones de robots construidos y programados por los participantes.
FLL Open European Championship 2014
Leer másFLL Open European Championship 2014
Baluarte acoge el Open European Championship 2014, la mayor competición de robots LEGO de Europa. En esta edición, que tendrá como tema para el desafío La Furia de la Naturaleza, participarán 90 equipos de todo el mundo, integrados por jóvenes de 10 a 16 años que representan a más de 40 países. Esos jóvenes volcarán su talento, ingenio y capacidad emprendedora en encontrar soluciones a los desastres naturales y competirán en las modalidades de Valores de FIRST LEGO League, Proyecto Científico y Desarrollo del Robot. Más de 5.000 personas disfrutarán de espectaculares competiciones de robots construidos y programados por los participantes.
FLL Open European Championship 2014
Leer másFLL Open European Championship 2014
Baluarte acoge el Open European Championship 2014, la mayor competición de robots LEGO de Europa. En esta edición, que tendrá como tema para el desafío La Furia de la Naturaleza, participarán 90 equipos de todo el mundo, integrados por jóvenes de 10 a 16 años que representan a más de 40 países. Esos jóvenes volcarán su talento, ingenio y capacidad emprendedora en encontrar soluciones a los desastres naturales y competirán en las modalidades de Valores de FIRST LEGO League, Proyecto Científico y Desarrollo del Robot. Más de 5.000 personas disfrutarán de espectaculares competiciones de robots construidos y programados por los participantes.
FLL Open European Championship 2014
Leer másFLL Open European Championship 2014
Baluarte acoge el Open European Championship 2014, la mayor competición de robots LEGO de Europa. En esta edición, que tendrá como tema para el desafío La Furia de la Naturaleza, participarán 90 equipos de todo el mundo, integrados por jóvenes de 10 a 16 años que representan a más de 40 países. Esos jóvenes volcarán su talento, ingenio y capacidad emprendedora en encontrar soluciones a los desastres naturales y competirán en las modalidades de Valores de FIRST LEGO League, Proyecto Científico y Desarrollo del Robot. Más de 5.000 personas disfrutarán de espectaculares competiciones de robots construidos y programados por los participantes.
Juntas Preparatorias de Socios Consumidores de Eroski
Leer másJuntas Preparatorias de Socios Consumidores de Eroski
Tiene como objetivo resumir la actividad de la cooperativa del último Ejercicio. Además, los socios tienen la oportunidad de formular preguntas relacionadas con las tiendas, los productos, etc. De esta forma, las Juntas fomentan un proceso participativo que integra e involucra a todos los socios, a partir de un mayor acercamiento y conocimiento de sus intereses cotidianos.
En 2013, tras seis años sin publicar material inédito, Luz reaparece con doble disco. En este nuevo trabajo, titulado Almas gemelas en España y Alma en el resto del mundo, Luz se presenta proteica y tentacular, capaz de asimilar sonidos nuevos e intimistas sin relegar el rock más esencial. El álbum se publicará a la vez en dos ediciones, una compuesta por diez canciones en español y otra a la que se sumarán los siete temas que ha grabado en francés, portugués e italiano para su publicación mundial, consecuencia de su asentado éxito internacional. Realizado en los históricos estudios EastWest de Los Ángeles, este nuevo trabajo incluye una composición original de Vangelis y adaptaciones de temas escritos por Luigi Tenco, Benjamin Biolay o Antonio Carlos Jobim. En Baluarte presentará este nuevo álbum junto con sus temas de siempre.
Acto de Graduación de la LIII Promoción de la Facultad de Comunicación
Leer másActo de Graduación de la LIII Promoción de la Facultad de Comunicación
Acto Académico de Graduación de la LIII Promoción de la Facultad de Comunicación:
– Apertura del Acto: Decana de la Facultad de Comunicación, Dña. Mónica Herrero
– Discurso de delegados
–Discurso del padrino de la Promoción: D. Francisco Javier Pérez Latre
– Entrega de diplomas
– Clausura del Acto
XXI Congreso SEGHNP
Leer másXXI Congreso SEGHNP
La Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica celebra en Baluarte la XXI edición de su Congreso nacional. Durante tres días, en el Congreso participarán alrededor de 500 expertos que abordarán, en talleres, mesas redondas, grupos de trabajo y comunicaciones, temas como Casos clínicos de enfermedad inflamatoria intestinal, Nutrición parental domiciliaria, Trastornos gastrointestinales eosinofílicos primarios o Fallo hepático agudo, entre otros.
PROGRAMA PARA HOY
8.00-09.00 Reunión con el Experto: Esofagitis eosinofílica
9.00-10.30 Mesa Redonda de Hepatología y Comunicaciones a la Mesa: Fallo hepático agudo
10.30-11.00 Descanso
11.00- 12.30 Comunicaciones de Hepatología
12.30-13.45 Simposiums satélites
14.00-16.00 Almuerzo de trabajo
14.00-15.00 Grupos de Trabajo
• Endoscopia
• Fibrosis quística
15.00-16.00 Grupo de Trabajo
• REPAC
21.00 Cena y Clausura del Congreso
Acto de Graduación de la Facultad de Enfermería
Leer másActo de Graduación de la Facultad de Enfermería
Acto Académico de Graduación de la LVII Promoción de la Facultad de Enfermería (II Promoción del Grado en Enfermería):
– Apertura del Acto: Decana de la Facultad de Enfermería, Dª María Isabel Saracibar
– Intervención de la Madrina de la Promoción: Dª Ana Carvajal
– Entrega de Diplomas
– Intervención de las representantes de la Promoción: Dª Oria Rodríguez y Dª Cristina Herce
– Clausura del Acto
Concierto Link up con la Orquesta Sinfónica de Navarra
Leer másConcierto Link up con la Orquesta Sinfónica de Navarra
Concierto Link up con la Orquesta Sinfónica de Navarra. Se trata de un programa de educación musical denominado Link Up creado por el Carnegie Hall de Nueva York para unir la asignatura de música con las salas de conciertos. Ofrece a los estudiantes navarros de cuarto, quinto y sexto de Primaria la oportunidad de explorar la música de un modo práctico a través de una serie de actividades basadas en habilidades y trabajo creativo en el aula. El programa finaliza con conciertos en Pamplona y Tudela en los cuales los estudiantes demuestran desde sus butacas lo aprendido durante el curso, con la peculiaridad de que la Orquesta Sinfónica les acompasa en su interpretación y fiesta final.
En el concierto habrá un presentador, Gustavo Moral, un tenor, Andoni Sarobe, y bailarinas de Can Can, interpretadas por alumnas de la escuela de Danza Bayaderos de Barañáin.
XXI Congreso SEGHNP
Leer másXXI Congreso SEGHNP
La Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica celebra en Baluarte la XXI edición de su Congreso nacional. Durante tres días, en el Congreso participarán alrededor de 500 expertos que abordarán, en talleres, mesas redondas, grupos de trabajo y comunicaciones, temas como Casos clínicos de enfermedad inflamatoria intestinal, Nutrición parental domiciliaria, Trastornos gastrointestinales eosinofílicos primarios o Fallo hepático agudo, entre otros.
PROGRAMA PARA HOY
8.00-09.00 Grupos de Trabajo
• NEPAD
• Ecografía
9.00-10.30 Mesa Redonda de Gastroenterología y Comunicaciones a la Mesa: Trastornos gastrointestinales eosinofílicos primarios
10.30-11.00 Descanso
11.00-12.30 Comunicaciones de Gastroenterología
12.30-13.30 Presentación Becas / Premios / Libros
13.30-15.00 Almuerzo de trabajo
15.00-16.00 Grupo de Trabajo
• Enfermedad inflamatoria intestinal
16.00-17.00 Sesiones Simultáneas de Comunicaciones Breves
17.00-17.30 Descanso
17.30-18.30 Sesiónes Simultáneas de Comunicaciones Breves
18.30-19.30 Asamblea de la SEGHNP
Fundada en 1841 con la participación de Constanze Weber, viuda de Wolfgang Amadeus Mozart, y de dos de sus hijos, es una de las principales orquestas sinfónicas de Austria, lo que equivale a decir una de las principales de Europa. Es la orquesta titular del Festival de Salzburgo, uno de los más renombrados del mundo y el más importante dedicado a Mozart, y tiene su sede en la sala del mismo nombre. La orquesta se compone de 91 miembros y ha sido dirigida por directores como Antonini, Minkowski, Brüggen, Nelsons o Pinnock. Su director titular es Ivor Bolton. En Baluarte, la dirigirá el británico Paul Goodwin, director musical y principal director del Carmel Bach Festival de California, que ha dirigido las óperas La violación de Lucrecia, de Britten, y L’anima del filósofo ossia Orfeo ed Euridice de Haydn, en el Teatro Real de Madrid. En el programa, tres grandes obras de dos genios: Mozart y Beethoven.
Director: Paul Goodwin
Solista de clarinete: Daniel Ottensamer
PROGRAMA
I Parte
W. Amadeus Mozart (1756-1791)
Sinfonía No.36 en do mayor K 425 'Linz' (28')
Adagio, Allegro con spirito -Poco Adagio-Minuetto-Presto
W. Amadeus Mozart (1756-1791)
Concierto para clarinete en la mayor K 622 (28')
solista: Daniel Ottensamer.
Allegro-Adagio-Rondo
II Parte
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Sinfonía No.8 en fa mayor op.93 (27')
Allegro vivace e con brio-Allegretto scherzando-Tempor di Minuetto-Allegro vivace
XXI Congreso SEGHNP
Leer másXXI Congreso SEGHNP
La Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica celebra en Baluarte la XXI edición de su Congreso nacional. Durante tres días, en el Congreso participarán alrededor de 500 expertos que abordarán, en talleres, mesas redondas, grupos de trabajo y comunicaciones, temas como Casos clínicos de enfermedad inflamatoria intestinal, Nutrición parental domiciliaria, Trastornos gastrointestinales eosinofílicos primarios o Fallo hepático agudo, entre otros.
PROGRAMA PARA HOY
9.00 Recogida de documentación
9.00-11.30 Taller Pre-Congreso: Casos clínicos de enfermedad inflamatoria intestinal
11.45-13.00 Simposiums satélites
13.15-14.30 Simposiums satélites
16.00-17.30 Mesa Redonda de Nutrición y Comunicaciones a la Mesa: Nutrición parenteral domiciliaria
17.30-18.00 Descanso
18.00-19.30 Comunicaciones de Nutrición
19.30-20.30 Inauguración del Congreso
21.00 Recepción de Bienvenida
28 Congreso Nacional de Ecografía Obstétrico Ginecológica. SESEGO
Leer más28 Congreso Nacional de Ecografía Obstétrico Ginecológica. SESEGO
La 28 edición del Congreso Nacional de Ecografía Obstétrico Ginecológica (SESEGO) abordará, durante tres jornadas, el estado del arte de los temas más novedosos en la práctica de la ecografía ginecoobstétrica, con un enfoque eminentemente clínico y actualizará algunos temas ya clásicos. El PROGRAMA pretende realizar una formación continuada al respecto de esa necesidad ofreciendo a los asistentes una formación global y particular sobre el estado del arte de la ecografía en Obstetricia y Ginecología así como permitir el entrenamiento práctico en algunos de los campos más relevantes.
Por primera vez se van a simultanear la mayoría de las sesiones, de manera que los asistentes podrán elegir según sus preferencias y a la vez podamos ampliar los temas abordados en el congreso. Además introducimos las sesiones “Encuentros con el profesor”. En ellas se pretende realizar encuentros interactivos con una visión más práctica, con asistencia limitada y, en algunos casos con demostraciones en vivo, en los que el congresista tendrá la oportunidad de interactuar más cercanamente con un profesor experto en el tema que aborde dicho encuentro.
En la obra Gitano, Joaquín Cortés, “el gitano universal”, nos lleva por el viaje de su vida. Desde el flamenco más ortodoxo a la música clásica, la fusión del góspel y el jazz pasando por los ritmos derivados de la música afro, fusionándolo todo con su propio flamenco. Acompañado de bailarinas, bailaoras y una veintena de músicos, este espectáculo aúna luz, música en directo y movimiento reflejándolo todo en una sola emoción.
* Duración: 1 hora 45 minutos
28 Congreso Nacional de Ecografía Obstétrico Ginecológica. SESEGO
Leer más28 Congreso Nacional de Ecografía Obstétrico Ginecológica. SESEGO
La 28 edición del Congreso Nacional de Ecografía Obstétrico Ginecológica (SESEGO) abordará, durante tres jornadas, el estado del arte de los temas más novedosos en la práctica de la ecografía ginecoobstétrica, con un enfoque eminentemente clínico y actualizará algunos temas ya clásicos. El PROGRAMA pretende realizar una formación continuada al respecto de esa necesidad ofreciendo a los asistentes una formación global y particular sobre el estado del arte de la ecografía en Obstetricia y Ginecología así como permitir el entrenamiento práctico en algunos de los campos más relevantes.
Por primera vez se van a simultanear la mayoría de las sesiones, de manera que los asistentes podrán elegir según sus preferencias y a la vez podamos ampliar los temas abordados en el congreso. Además introducimos las sesiones “Encuentros con el profesor”. En ellas se pretende realizar encuentros interactivos con una visión más práctica, con asistencia limitada y, en algunos casos con demostraciones en vivo, en los que el congresista tendrá la oportunidad de interactuar más cercanamente con un profesor experto en el tema que aborde dicho encuentro.
En la obra Gitano, Joaquín Cortés, “el gitano universal”, nos lleva por el viaje de su vida. Desde el flamenco más ortodoxo a la música clásica, la fusión del góspel y el jazz pasando por los ritmos derivados de la música afro, fusionándolo todo con su propio flamenco. Acompañado de bailarinas, bailaoras y una veintena de músicos, este espectáculo aúna luz, música en directo y movimiento reflejándolo todo en una sola emoción.
* Duración: 1 hora 45 minutos
28 Congreso Nacional de Ecografía Obstétrico Ginecológica. SESEGO
Leer más28 Congreso Nacional de Ecografía Obstétrico Ginecológica. SESEGO
La 28 edición del Congreso Nacional de Ecografía Obstétrico Ginecológica (SESEGO) abordará, durante tres jornadas, el estado del arte de los temas más novedosos en la práctica de la ecografía ginecoobstétrica, con un enfoque eminentemente clínico y actualizará algunos temas ya clásicos. El PROGRAMA pretende realizar una formación continuada al respecto de esa necesidad ofreciendo a los asistentes una formación global y particular sobre el estado del arte de la ecografía en Obstetricia y Ginecología así como permitir el entrenamiento práctico en algunos de los campos más relevantes.
Por primera vez se van a simultanear la mayoría de las sesiones, de manera que los asistentes podrán elegir según sus preferencias y a la vez podamos ampliar los temas abordados en el congreso. Además introducimos las sesiones “Encuentros con el profesor”. En ellas se pretende realizar encuentros interactivos con una visión más práctica, con asistencia limitada y, en algunos casos con demostraciones en vivo, en los que el congresista tendrá la oportunidad de interactuar más cercanamente con un profesor experto en el tema que aborde dicho encuentro.
El guitarrista Marc Ford, ex componente de Burning Tree y especialmente conocido por formar parte de Black Crowes junto a los hermanos Robinson, llega a Baluarte para presentar Holy Ghost, su nuevo y quinto disco de su carrera en solitario, compuesto por doce canciones y que verá la luz en abril de este año. Vendrá acompañado por su hijo Elijah Ford y los miembros del combo británico Phantom Limb. El concierto se enmarca dentro del ciclo Blues On The Rock Bus organizado por Imaginascene.
Marc Ford, muy conocido en la escena musical californiana, triunfó a finales de los años ochenta con el trío de blues-rock Burning Tree, junto a Mark Dutton al bajo and Doni Gray a la batería. Con este grupo fue telonero de los Black Crowes y los hermanos Robinson se fijaron en su buen hacer a las seis cuerdas fichándolo para su banda. Junto a los cuervos negros grabó discos como Southern Harmony & Musical Companion, Amorica y Three Snakes & One Charm, recorrió medio mundo y se convirtió en uno de los guitarristas más apreciados de su generación; en 1997 abandonó el grupo. Emprendió carrera en solitario y en 2003 publicó su primer álbum, It’s About Time, al que le seguirían Weary & Wired (2007) –tras una gira con su ex grupo Black Crowes–, Marc Ford and the Neptune Blues Club (2008), Fuzz Machine (2010; solo editado mediante descarga digital) y el último Holy Ghost.
Demostración de soluciones Telepresencia Cisco en colaboración con Telefónica
Leer másDemostración de soluciones Telepresencia Cisco en colaboración con Telefónica
Vea y experimente ejemplos prácticos de las soluciones de Telepresencia y Videoconferencia de Cisco. Descubra como están ayudando a clientes del sector a incrementar su productividad, eficiencia y competitividad. Descubra de manera interactiva cómo el portfolio de productos y servicios de dichas soluciones pueden participar en todos y cada uno de los procesos de su organización, ayudando a superar los retos del entorno actual en el que nos encontramos.
PROGRAMA
W.A. Mozart
Le Clemenza di Tito. Obertura [6']
W.A. Mozart
Sinfonía nº36, "Linz" [27']
W.A. Mozart
Misa en do mayor, "Misa de la Coronación" [39']
Director: Jun Märkl
Soprano: Marta Ubieta
Mezzosoprano: Marifé Nogales
Tenor: Gustavo Peña
Bajo: Iñaki Fresán
Coro Easo (Xalbador Rallo, director)
Orquesta Sinfónica de Euskadi
Músicas para coronaciones
El Coro Easo y Jun Märkl se unen a la Orquesta en una velada dedicada a Mozart que comienza con la solemne obertura de la ópera La Clemenza di Tito, compuesta para la coronación de Leopoldo II de Austria como rey de Bohemia en 1791. Ocho años anterior es la Sinfonía nº36 en do mayor, conocida como “Linz”. Fue escrita “a todo trapo”, según revela Mozart en una carta, al estar de paso por la ciudad y no disponer de ninguna partitura con la que dar un concierto. Es, junto con la trilogía final, su sinfonía más interpretada. Por último, la Misa en do mayor, compuesta en 1779 tras su regreso a Salzburgo de su poco exitosa aventura parisina. Su sobrenombre, “De la Coronación”, fue acuñado a principios del siglo XIX, pues era la música predilecta en la corte imperial de Viena para tales celebraciones.
El ruso Boris Belkin, uno de los violinistas más populares en España, que ha tocado con la mayoría de orquestas del país y en recitales en las ciudades y festivales más importantes, interpretará en Baluarte el Concierto Nº1 para violín y orquesta de Max Bruch. Belkin actuará en este concierto en sustitución de la violinista alemana Julia Fisher. En la segunda parte, Juanjo Mena (Vitoria, 1965), el director español con mayor proyección del circuito internacional, dirigirá “esa especie de sinfonía” —como la definía el mismo Bartok— que recibe su nombre por la forma como el compositor húngaro trata los instrumentos de la orquesta: al estilo concertante, casi como si fueran solistas. La Orquesta Filarmónica de la BBC fue fundada en 1934 y es una de las más importantes orquestas británicas. Tiene su sede en Salford y ofrece su temporada de conciertos en el Bridgewater Hall de Manchester. Ha realizado más de 200 grabaciones con Chandos Records y ha vendido 900.000 discos. Mena es su director titular desde 2011. La Orquesta de la BBC ha visitado Baluarte en tres ocasiones (2006, 2007 y 2011) dejando en todas ellas un recuerdo imborrable.
PROGRAMA
I Parte
W. Walton (1902-1983)
Obertura de la Comedia Scapino (8’)
Max Bruch (1838-1920)
Concierto Nº1 para violin y orquesta, en Sol menor Op.26 (25’)
I Vorspiel – Allegro moderato
II Adagio
III Finale – Allegro energico
II Parte
B. Bartok (1881-1945)
Concierto para orquesta (37’)
Introduzione. Andante non troppo - Allegro vivace
Giuoco delle coppie. Allegretto scherzando
Elegia. Andante non troppo
Intermezzo interrotto. Allegretto
Finale. Presto
Hoy Por Hoy, con Gemma Nierga
Leer másHoy Por Hoy, con Gemma Nierga
El programa más escuchado de la radio en España, Hoy por Hoy, se realiza en directo desde la Sala Luneta de Baluarte. Gemma Nierga llega a Pamplona al frente de su equipo para acercarse a la oferta turística de Navarra en un programa de ámbito nacional.
Se trata de una nueva ópera dirigida a todos los públicos pero con especial dedicación a los jóvenes, que ha sido encargada por la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera ABAO-OLBE, para realizarla en coproducción. Habla de los valores de la música en contraposición al silencio y la ausencia de los sonidos, pero también habla del respeto de las personas a su origen y procedencia, el respeto a la diversidad y de lo importante que es la palabra para la comunicación.
La historia nos lleva a un lugar imaginario en el mar de Arabia en el que conoceremos a Jamil, un joven pescador, y a la princesa Amirah, su enamorada. Sólo cuando ésta le recrimina su pasado de pescador, Jamil deja de hablar y huye comenzando Amirah su búsqueda llena de zozobras y peligros.
Música: Juan Crisóstomo de Arriaga
Idea original: Anna Sophie Brüning
Libreto original: Paula Fünfeck
Adaptación: Pablo Valdés
Director musical: Carlos Aragón
Director de Escena: Pablo Ramos
Producción: OCN y ABAO-OLBE
Orquesta: BIOS (Bizkaiko Orkestra Sinfonikoa)
REPARTO
Amirah: Julia Farrés
Jamil: Manuel de Diego
Doncella 1: María Lacunza
Doncella 2: Erkuden Ezeolaza
Doncella 3: Maite Ozkoidi
Arriaga: Eugenio Hamuraru
Rey Mutis: Imanol Espinazo
Coro de Ópera de Cámara de Navarra
Coro Escuela de Música Julián Gayarre de Noáin (Directora: Laura Álvarez)
* DURACIÓN APROXIMADA: 60’
Exposición de Nicolás Alba
Leer másExposición de Nicolás Alba
Aprovechando la presencia del artista Nicolás Alba en el proyecto de La princesa árabe como diseñador de la escenografía, Baluarte acoge una muestra con 11 obras escultóricas de Alba, además de la maqueta de la escenografia de La Princesa Arabe. La muestra se podrá visitar en el vestíbulo y pasillos de acceso a la Sala Principal, donde se representa la ópera el sábado y el domingo. El propio Nicolás Alba ofrecerá una visita guiada a la muestra, explicando las obras y muchas curiosidades sobre la escenografía de La Princesa Árabe.
"El puente como metáfora en la búsqueda de lo metafísico, articula todo el grupo de esculturas integradas en mi serie Cruzando puentes. Es símbolo polivalente: es transición (Reivindicaciones), superación de lo infranqueable (Palabras), composición matemática (Música)... En definitiva es la imagen que contiene la distancia entre el “yo” y lo “otro”, un espacio que se eleva sobre el vacío con el propósito de articular una vía entre dos puntos distantes, que pueden situarse tanto dentro de uno mismo como fuera, percibiendo este abismo, lo que me lleva a la generación persistente de viaductos utópicos en un afán de modificar el paisaje, entiéndase éste tanto en el ámbito social como en el de la propia conciencia. A mi entender, todos los proyectos verdaderamente serios empiezan a modo de juego; es decir, como un trabajo de la imaginación. Porque la imaginación no consiste en distanciarse de la realidad (eso es más bien la fantasía) sino en sacar de las cosas, como de un sombrero, la verdad que llevan dentro; y la verdad que relampaguea o resplandece en el espacio que las separa y los puentes han dado lugar a que esa sea la dimensión escénica del juego. Entre los objetos hay espacio y su desplazamiento sobre el escenario –su reposicionamiento y recombinación– colorea vacíos imprevistos, hace tintinear sombras, da sentido a las palabras. Eso es un poco lo que pretendía: demostrar que los colores, los sonidos y el lenguaje mismo son siempre "escénicos", variaciones de la distancia entre los objetos, "ocurrencias" arquitectónicas. La relación entre nosotros y los cuerpos –el espacio mismo– habla, suena, enrojece o reverdece, unas veces trágico, otras dulce o irónico, según la posición y la distancia. Todo puede cantar –puede literalmente cantar– alrededor de un garabato de hierro, entre dos grumos de viento". Nicolás Alba
Fiesta del 35 aniversario de UPN
Leer másFiesta del 35 aniversario de UPN
El acto arrancará a las 11 de la mañana con unas palabras de bienvenida de la Presidenta, Yolanda Barcina. A continuación, y a lo largo de toda la mañana, mientras los mayores disfrutan con la música en directo y degustan los distintos pinchos y ofertas gastronómicas que estarán repartidas por toda la sala, los más pequeños podrán jugar en los hinchables y divertirse con talleres de pulseras, globoflexia y pintacaras en el interior de Baluarte. Habrá también un espacio que nos devolverá al pasado y en el que se podrá repasar la historia de UPN durante sus 35 años a través de fotografías y documentos. En definitiva, será un día de celebración, repleto de actividades, de emociones y de recuerdos para la familia de UPN, que servirán para hacer de este encuentro una jornada festiva y familiar.
Gala Final Rey&Reina Belleza Navarra 2014
Leer másGala Final Rey&Reina Belleza Navarra 2014
Presentamos la Gala Final Autonómica de la Belleza, en la que se escogerán a los representantes navarros para la próxima edición del certamen de Rey & Reina Belleza España. Los 24 finalistas seleccionados previamente en los castings de El corte Inglés, Ciudad Deportiva Tafalla, Seven By Metropolitan, y Gimnasio Fitness19 se enfrentarán a los pases de Sport, Baño y Noche. Además de elegir a los ganadores, también se entregarán galardones como Rey/Reina Dana By Seven Popular, Rey/Reina El Corte Inglés, Rey/Reina Belissa Belleza, Rey/Reina Noticiasdenavarra.com, Rey/Reina Cabello Bonito Jose Garcia Peluqueros, Rey/Reina Cuerpo Fitness19, Rey Reina Cope Navarra, Rey/Reina Elegancia y Rey/Reina Simpatía.
Pero muchas más sorpresas esperan a todos los asistentes. Las actuaciones de baile de las campeonas de Hip Hop Pink Star, Chip Chop Campeonas españolas de Hip Hop Infantiles, Soul Beat Crew, y las actuaciones musicales de Fran teno que nos presenta el primer single de su segundo disco Cielo y Mar, y las jovencísimas Paola e Idaira participantes en La Voz Kids, todo esto que será un gran complemento para esta final que no deje indiferente a ninguno de los asistentes de esta Gala.
* Con la compra de la entrada para esta Gala Final, se obsequiará a los asistentes con una entrada doble para la fiesta Post-Gala en la Discoteca Ozone, donde podrán conocer y fotografiarse con todos los finalistas y, por supuesto, con el Rey y la Reina Belleza Navarra 2014.
Se trata de una nueva ópera dirigida a todos los públicos pero con especial dedicación a los jóvenes, que ha sido encargada por la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera ABAO-OLBE, para realizarla en coproducción. Habla de los valores de la música en contraposición al silencio y la ausencia de los sonidos, pero también habla del respeto de las personas a su origen y procedencia, el respeto a la diversidad y de lo importante que es la palabra para la comunicación.
La historia nos lleva a un lugar imaginario en el mar de Arabia en el que conoceremos a Jamil, un joven pescador, y a la princesa Amirah, su enamorada. Sólo cuando ésta le recrimina su pasado de pescador, Jamil deja de hablar y huye comenzando Amirah su búsqueda llena de zozobras y peligros.
Música: Juan Crisóstomo de Arriaga
Idea original: Anna Sophie Brüning
Libreto original: Paula Fünfeck
Adaptación: Pablo Valdés
Director musical: Carlos Aragón
Director de Escena: Pablo Ramos
Producción: OCN y ABAO-OLBE
Orquesta: BIOS (Bizkaiko Orkestra Sinfonikoa)
REPARTO
Amirah: Julia Farrés
Jamil: Manuel de Diego
Doncella 1: María Lacunza
Doncella 2: Erkuden Ezeolaza
Doncella 3: Maite Ozkoidi
Arriaga: Eugenio Hamuraru
Rey Mutis: Imanol Espinazo
Coro de Ópera de Cámara de Navarra
Coro Escuela de Música Julián Gayarre de Noáin (Directora: Laura Álvarez)
* DURACIÓN APROXIMADA: 60’
Exposición de Nicolás Alba
Leer másExposición de Nicolás Alba
Aprovechando la presencia del artista Nicolás Alba en el proyecto de La princesa árabe como diseñador de la escenografía, Baluarte acoge una muestra con 11 obras escultóricas de Alba, además de la maqueta de la escenografia de La Princesa Arabe. La muestra se podrá visitar en el vestíbulo y pasillos de acceso a la Sala Principal, donde se representa la ópera el sábado y el domingo. El propio Nicolás Alba ofrecerá una visita guiada a la muestra, explicando las obras y muchas curiosidades sobre la escenografía de La Princesa Árabe.
"El puente como metáfora en la búsqueda de lo metafísico, articula todo el grupo de esculturas integradas en mi serie Cruzando puentes. Es símbolo polivalente: es transición (Reivindicaciones), superación de lo infranqueable (Palabras), composición matemática (Música)... En definitiva es la imagen que contiene la distancia entre el “yo” y lo “otro”, un espacio que se eleva sobre el vacío con el propósito de articular una vía entre dos puntos distantes, que pueden situarse tanto dentro de uno mismo como fuera, percibiendo este abismo, lo que me lleva a la generación persistente de viaductos utópicos en un afán de modificar el paisaje, entiéndase éste tanto en el ámbito social como en el de la propia conciencia. A mi entender, todos los proyectos verdaderamente serios empiezan a modo de juego; es decir, como un trabajo de la imaginación. Porque la imaginación no consiste en distanciarse de la realidad (eso es más bien la fantasía) sino en sacar de las cosas, como de un sombrero, la verdad que llevan dentro; y la verdad que relampaguea o resplandece en el espacio que las separa y los puentes han dado lugar a que esa sea la dimensión escénica del juego. Entre los objetos hay espacio y su desplazamiento sobre el escenario –su reposicionamiento y recombinación– colorea vacíos imprevistos, hace tintinear sombras, da sentido a las palabras. Eso es un poco lo que pretendía: demostrar que los colores, los sonidos y el lenguaje mismo son siempre "escénicos", variaciones de la distancia entre los objetos, "ocurrencias" arquitectónicas. La relación entre nosotros y los cuerpos –el espacio mismo– habla, suena, enrojece o reverdece, unas veces trágico, otras dulce o irónico, según la posición y la distancia. Todo puede cantar –puede literalmente cantar– alrededor de un garabato de hierro, entre dos grumos de viento". Nicolás Alba
Desde su presentación en Baluarte hace tres años junto al Orfeón Pamplonés, la Carmina Burana firmada por La Fura dels Baus ha sido vista por más de 75.000 personas en todo el mundo, destacando la actuación dirigida por Zubin Mehta en Florencia ante 6.500 espectadores. Carmina Burana, compuesta en 1937, es el trabajo más famoso de Carl Orff y una de las obras más conocidas e interpretadas del repertorio clásico: rica en percusión y de gran espectacularidad. Orff se basó en una colección de cantos medievales escritos por monjes y juglares que invitan a la trasgresión de las normas morales y al disfrute de los placeres de la vida. Carlus Padrissa, en estrecha colaboración con el Orfeón Pamplonés, creó esta propuesta innovadora y arriesgada que lleva el sello indiscutible de La Fura del Baus, quien desde hace unos años se ha hecho indispensable en los mayores teatros de ópera de Europa. Sobre el escenario, casi 150 intérpretes se moverán en un cilindro translúcido sobre el que se proyectan diversos vídeos. Desde Pamplona el montaje viajará a San Petersburgo, antes de girar por Francia e Italia.
Dramaturgia y Dirección de escena: Carlus Padrissa
Director musical: Eduardo Portal
Orfeón Pamplonés
Orquesta Sinfónica de Navarra
Director del Orfeón: Igor Ijurra
Solistas: Amparo Navarro, Luca Espinosa, Joaquín Asiáin
* Duración: 75 minutos (sin descanso)
Danni Leigh, una de las mejores voces del country contemporáneo, trae a Baluarte toda la energía de su música, con letras propias y músicas de otros, en las que habla de la vida cotidiana. La cantante norteamericana, nacida en una pequeña población de Virginia, es “una artista rebelde, inconformista, auténtica y renovadora”, según apuntan en la promoción. Tras publicar 29 Nights (1998) y A Shot of Whiskey and a Prayer (2001), la mayor compañía independiente americana, Audium, se cruzó en su camino: la fichó y le dio carta blanca para hacer el álbum de sus sueños, Divide and Conquer (2001), probablemente su trabajo más personal, pero que hunde sus raíces profundamente en la tradición musical popular americana. Con una atractiva y cuidada imagen –totalmente vaquera–, la música de esta cantante country mezcla la influencia de la legendaria Patsy Cline y la intensidad de Dwight Yoakam; a lo que hay que sumar una pasión en escena que es de su propia cosecha. Con un cuarto disco publicado (Masquerade of a Fool. 2007) y el quinto en proceso de creación, Danni Leigh se ha consolidado a nivel internacional. Ésta es, sin duda, una propuesta perfecta para clausurar el ciclo Musiketan 2013-2014.
DANNI LEIGH - Guitarra, voz
MIKE McKENZI - Guitarra
Desde su presentación en Baluarte hace tres años junto al Orfeón Pamplonés, la Carmina Burana firmada por La Fura dels Baus ha sido vista por más de 75.000 personas en todo el mundo, destacando la actuación dirigida por Zubin Mehta en Florencia ante 6.500 espectadores. Carmina Burana, compuesta en 1937, es el trabajo más famoso de Carl Orff y una de las obras más conocidas e interpretadas del repertorio clásico: rica en percusión y de gran espectacularidad. Orff se basó en una colección de cantos medievales escritos por monjes y juglares que invitan a la trasgresión de las normas morales y al disfrute de los placeres de la vida. Carlus Padrissa, en estrecha colaboración con el Orfeón Pamplonés, creó esta propuesta innovadora y arriesgada que lleva el sello indiscutible de La Fura del Baus, quien desde hace unos años se ha hecho indispensable en los mayores teatros de ópera de Europa. Sobre el escenario, casi 150 intérpretes se moverán en un cilindro translúcido sobre el que se proyectan diversos vídeos. Desde Pamplona el montaje viajará a San Petersburgo, antes de girar por Francia e Italia.
Dramaturgia y Dirección de escena: Carlus Padrissa
Director musical: Eduardo Portal
Orfeón Pamplonés
Orquesta Sinfónica de Navarra
Director del Orfeón: Igor Ijurra
Solistas: Amparo Navarro, Luca Espinosa, Joaquín Asiáin
* Duración: 75 minutos (sin descanso)
PROGRAMA
P.I. Tchaikovsky
Concierto para violín y orquesta en re mayor, opus 35 [35’]
R. Schumann
Sinfonía nº4 en re menor, opus 120 [29’]
Director: John Axelrod
Violín: Alexandre Da Costa
En pos de la inspiración
“Por primera vez en mi vida he empezado a trabajar en una nueva pieza antes de acabar la anterior”, le escribió Tchaikovsky a su protectora Nadezhda von Meck con motivo de su Concierto para violín. Completado muy rápidamente, en un arrebato creativo, hubo de enfrentarse sin embargo a los reparos de su primer dedicatario, el gran violinista Leopold Auer, quien lo encontró “intocable”. Estrenado finalmente en 1881, pasó inmediatamente a ocupar un puesto de honor en el repertorio. Tras al concierto, en manos del virtuoso canadiense Alexandre Da Costa, John Axelrod abordará a Schumann y su Sinfonía nº4, escrita en 1841 y revisada una década después. Fue definida por el compositor como “sinfonía en un movimiento” por su estructura cíclica y está considerada una de sus piezas orquestales más inventivas y alejada de los cánones clásicos.
Presentación de la Temporada 2014 de ópera para todos los públicos. Una presentación en la que se repasarán los contenidos y programación de la III Temporada Ópera Piccola y se mostrarán los nuevos programas que Ópera de Cámara de Navarra pone en marcha este año: Ópera Piccola en Ruta, para llegar a toda Navarra; Ópera al Cubo, la primera escuela de ópera de la Comunidad Foral; y Todo por la Ópera, un trabajo didáctico y lúdico con la escuela de música Joaquín Maya de Pamplona.
F. Schubert
Sinfonía nº 5
W.A. Mozart
Réquiem
Solistas: María Espada (soprano), Luis Dámaso (tenor), Marina Rodríguez-Cusi (mezzo), José Antonio López (bajo)
Orfeón Pamplonés - Director: Igor Ijurra
Director: Antoni Wit
Los titiriteros de Binéfar, Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud 2009, ofrecerán en Baluarte un concierto muy especial con melodías del cancionero popular infantil que la compañía interpreta habitualmente en sus actuaciones. En Canciones de titiriteros, que así se llama su espectáculo, sonarán exitosas canciones como Un elefante se columpiaba, Una, dola…, Antón pirulero, Todo el mundo en esta fiesta o La Despelona, aunque también interpretarán otras menos habituales como Periquituli, San Antonio y los pajaritos o La portera de mi casa. Todo con una puesta en escena con títeres gigantes y grandes elementos.
Los titiriteros de Binéfar llevan treinta años recorriendo caminos con sus moñacos, haciendo títeres y música por las calles, plazas, teatros y carpas. La compañía oscense ha recibido numerosos y prestigiosos galardones a lo largo de su carrera, como el mencionado Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud, varios Drac d'Or de la Fira de Teatre de Titelles de Lleida, la nominación a los premios MAX o el premio al Mejor Espectáculo en el Festival Internacional de Marionetas de Praga, y ha actuado, entre otros lugares, en el Museo de Guggenheim de New York, las favelas de Sao Paulo, la Quincena Musical de San Sebastián o el Festival de Cannes.
* Duración aproximada: 60 minutos
Recomendado para niños/as a partir de 3 años
F. Schubert
Sinfonía nº 5
W.A. Mozart
Réquiem
Solistas: María Espada (soprano), Luis Dámaso (tenor), Marina Rodríguez-Cusi (mezzo), José Antonio López (bajo)
Orfeón Pamplonés - Director: Igor Ijurra
Director: Antoni Wit
¿Quién no se acuerda de Pulgarcito, el niño menudo e ingenioso que salva a todos sus hermanos y a su familia, después de que sus padres, desesperados, hayan tenido que abandonarlos en el bosque por falta de recursos? Ese popular cuento de Perrault, que ha pasado de generación en generación, llega a Baluarte en una versión escénica contemporánea de la mano de la compañía Teatro Paraíso, especializada en teatro infantil desde hace más de 35 años y ganadora del Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud en 2012. Este montaje, dirigido a un público familiar, aportará una visión renovada de Pulgarcito. Al igual que en el cuento original se abordará el tema del abandono pero en un contexto actualizado y desde una óptica diferente. La compañía vitoriana presenta el cuento a través de la relación de un hijo con su padre, ambos adultos; juntos se enfrentan a los desvelos que requiere el cuidado diario de un anciano dependiente, que se refugia en la fantasía y arrastra a su hijo hasta ella. Una bonita historia que seguro hará disfrutar a pequeños y a mayores.
Intérpretes: Tomás Fernández y Ramón Monje
Autor y dirección: Iñaki Rikarte
Dramaturgia: Iñaki Rikarte y Tomás Fernández
Espacio escénico: Ikerne Giménez
Vestuario, diseño y realización: Ikerne Giménez y El Taller de Begoña
Iluminación y sonido: Javier García
Fotografías: Aitor Audicana
Música: Iñaki Salvador
Producción: Teatro Paraíso
* Duración aproximada: 60 minutos
Recomendado para niños/as a partir de 7 años
¿Quién no se acuerda de Pulgarcito, el niño menudo e ingenioso que salva a todos sus hermanos y a su familia, después de que sus padres, desesperados, hayan tenido que abandonarlos en el bosque por falta de recursos? Ese popular cuento de Perrault, que ha pasado de generación en generación, llega a Baluarte en una versión escénica contemporánea de la mano de la compañía Teatro Paraíso, especializada en teatro infantil desde hace más de 35 años y ganadora del Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud en 2012. Esta primera función será representada en euskera.
Este montaje, dirigido a un público familiar, aportará una visión renovada de Pulgarcito. Al igual que en el cuento original se abordará el tema del abandono pero en un contexto actualizado y desde una óptica diferente. La compañía vitoriana presenta el cuento a través de la relación de un hijo con su padre, ambos adultos; juntos se enfrentan a los desvelos que requiere el cuidado diario de un anciano dependiente, que se refugia en la fantasía y arrastra a su hijo hasta ella. Una bonita historia que seguro hará disfrutar a pequeños y a mayores.
Intérpretes: Tomás Fernández y Ramón Monje
Autor y dirección: Iñaki Rikarte
Dramaturgia: Iñaki Rikarte y Tomás Fernández
Espacio escénico: Ikerne Giménez
Vestuario, diseño y realización: Ikerne Giménez y El Taller de Begoña
Iluminación y sonido: Javier García
Fotografías: Aitor Audicana
Música: Iñaki Salvador
Producción: Teatro Paraíso
* Duración aproximada: 60 minutos
Recomendado para niños/as a partir de 7 años
Jorge Blass, uno de los rostros más populares del ilusionismo en España y nuestro mago con mayor proyección internacional, visita por primera vez Baluarte con su espectáculo El arte de la magia. Una propuesta para toda la familia en la que el popular ilusionista madrileño introduce al público en su gran universo mágico a través de apariciones, desapariciones, levitaciones imposibles y magia interactiva. Todo con el objetivo de hacer soñar lo imposible: las palomas surgen de la nada, las barajas de naipes se multiplican en el aire, una peligrosa maquina transforma el cuerpo del mago, los espectadores se convierten en ilusionistas, una tormenta de nieve inunda la sala… Como es habitual en sus espectáculos, los espectadores participarán activamente en la representación.
Alumno de Juan Tamariz desde los doce años, con tan solo 19 participó en el Monte Carlo Magic Stars Festival y recibió la prestigiosa Varita Mágica de Oro de manos del Príncipe Rainiero de Mónaco. Su exitosa carrera comenzó en el año 2000 cuando protagonizó un anuncio de televisión en el que unía mágicamente unas líneas telefónicas. En los últimos años ha presentado su magia en lugares como el Kodak Theater de Los Ángeles o en la Exposición Universal de Shangai, y en televisión ha presentado y dirigido tres temporadas de su propio programa Nada x aquí en Cuatro (2006-2008). Jorge Blass conseguirá en Baluarte ilusionar a mayores y a pequeños y hacerles soñar con lo imposible.
* Duración aproximada: 1 hora 30 minutos
Recomendado para niños/as a partir de 4 años
¿Queréis acompañar al pequeño Mowgli, al oso Baloo, la pantera Baheera, el tigre Shere Khan y demás personajes del clásico El libro de la selva en su nueva aventura musical? Baluarte ofrece un viaje lleno de música, juegos y aventuras, con transformaciones, proyecciones, marionetas e ilusionismo en la versión musical de la historia más famosa del novelista y poeta indio Joseph Rudyard Kipling (Premio Nobel de Literatura en 1907), que cuenta las peripecias de un niño que crece en la selva de la India rodeado de animales, aprendiendo a distinguir el bien del mal, al tiempo que intenta descubrir quién es y qué lugar ocupa en el mundo. Una cita con el teatro familiar que desafiará la imaginación de los más pequeños y que despertará la de los mayores.
REPARTO
Mowgli Ramon Rodenas
Bagheera Neus Alborch
Shere Khan Frank Alonso
Kaa Isabel Martí
Baloo Héctor Fuster
EQUIPO ARTÍSTICO
Adaptación de texto y letras: Isabel Martí y Neus Alborch
Dirección actoral: Isabel Martí
Dirección corporal y coreografías: Frank Alonso
Dirección musical: Neus Alborch
Escenografía: Amadeu Vives
Vestuario: Pascual Peris
Diseño de iluminación: Víctor Antón
Luces: David Sanchez Puerto
Sonido: Adolfo Argente
Música original: Pau Chàfer
Composición musical: Neus Alborch, Pau Chàfer, Mario Sanchis
Proyecciones: Miguel Serrano
Ilustraciones audiovisuales: Mikko
Diseño de cartelería: Aram Delhom
Fotografía: Vicente A. Jiménez
Maquillaje: Mabel Soriano
Producción: Mario Sanchis Císcar
* Duración aproximada: 70 minutos
Recomendado para niños/as a partir de 3 años
El payaso Marcel Gros se sube por primera vez al escenario de Baluarte para presentar su espectáculo Minutos. Con más de treinta años en la profesión, propone un espectáculo divertido en que los objetos son una excusa para conseguir la sonrisa del público. Minutos fue seleccionado para la programación de FETEN 2014, la Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas celebrada en Gijón el pasado mes de febrero. En él, Marcel Gros propone una visita guiada a su universo particular de una manera lúdica. Solo frente al público, emprende un viaje a bordo de un vehículo imaginario que construye en directo en busca de nuevas aventuras, en las que juega a imaginar árboles, animales, sus vecinos, su casa… En definitiva, hará que se detenga el tiempo por un instante y que tanto pequeños como adultos respiren la magia del buen teatro.
Guión, dirección, interpretación y producción: MARCEL GROS
Técnica y secretaria: MAITE ORRIOLS
Escenografía: MA a MA
Vestuario: “Señor”
Iluminación: XAVIER AMAT
* Duración aproximada: 50 minutos
Recomendado para niños/as a partir de 3 años
Vinofest 2014
Leer másVinofest 2014
VinoFest Navarra 2014 es un evento enológico con un programa que comprende actividades a través de las que se van a descubrir las nuevas añadas de los vinos blancos, rosados y tintos con Denominación de Origen Navarra. Se podrán degustar más de 60 vinos adquiriendo la copa para cata por 5 euros.
Shakespeare nos lleva, de nuevo, hasta el centro mismo del misterio humano y hace con él poesía en acción, es decir, teatro. Esta vez se trata de Otelo, la tragedia de los celos. En ella, Desdémona (Cristina Auda) se nos muestra ¿como un ser inocente o como una persona temeraria? Y Otelo (Daniel Albadalejo), ¿como un monstruo o como un loco de amor? Y Yago (Arturo Querejeta) —“no soy lo que parezco”—, ¿como un pervertidor en la sombra, como un xenófobo que odia al extranjero, o como un cínico que no soporta el bien porque no puede creer en él? Los espectadores de Baluarte están invitados a participar de todos estos dilemas, de la belleza, de la verdad del teatro, en un montaje de la Compañía de Teatro Noviembre producido por el Teatro Calderón de Valladolid con música en vivo y con una puesta en escena que recrea con gran belleza el ambiente mediterráneo y renacentista de la tragedia (Chipre). La cita es con Shakespeare.
REPARTO
Daniel Albaladejo Otelo
Arturo Querejeta Yago
Fernando Sendino Casio
Héctor Carballo Rodrigo
Francisco Rojas Dux de Venecia / Ludovico
José Ramón Iglesias Brabancio / Montano
Cristina Adua Desdémona
Isabel Rodes Emilia
Ángel Galán Criado / Músico
EQUIPO TÉCNICO
Dirección: Eduardo Vasco
Versión: Yolanda Pallín
Producción: Miguel Ángel Alcántara
Ayudante de dirección: Fran Guinot
Fotografía: Chicho
Música: Ángel Galán / Eduardo Vasco
Iluminación: Miguel Ángel Camacho
Escenografía: Carolina González
Vestuario: Lorenzo Caprile
* Duración: 1 hora 40 minutos
Junta General de Accionistas de Viscofan 2014
Leer másJunta General de Accionistas de Viscofan 2014
Se celebra la Junta General de Accionistas de Viscofan S.A. con el doble carácter de ordinaria y Extraordinaria en la que se deliberarán y resolverán los asuntos expuestos en el orden del día de la convocatoria.
El Circo de Sendaviva, en Pamplona
Leer másEl Circo de Sendaviva, en Pamplona
El circo de Sendaviva ofrece un espectáculo circense lleno de acrobacias, malabares, ejercicios de equilibrismo gracias a los experimentados acróbatas del parque, combinado con una gran dosis de humor con los payasos. A través del evento, se presentará la nueva temporada de Sendaviva.
Vinofest 2014
Leer másVinofest 2014
VinoFest Navarra 2014 es un evento enológico con un programa que comprende actividades a través de las que se van a descubrir las nuevas añadas de los vinos blancos, rosados y tintos con Denominación de Origen Navarra. Se podrán degustar más de 60 vinos adquiriendo la copa para cata por 5 euros.
Desfile Ya es primavera
Leer másDesfile Ya es primavera
Ya está aquí la estación más luminosa y radiante del año. Ya es primavera y por este motivo El Corte Inglés organizará un gran desfile donde se presentarán las tendencias que marcarán estilo a través de una serie de looks de las principales marcas que han preparado los especialistas pensando en los hombres y mujeres de Navarra.
En este gran escaparate de la moda se podrá admirar el arte de saber combinar las prendas con los complementos para crear unos estilismos únicos. Unas gafas, una pamela, un pañuelo, los zapatos, un bolso, todo ello agrega un toque especial a las prendas y hacen que se conviertan en looks de revista. Por ello, asistir al desfile puede servir de inspiración para lograr ser protagonista de la temporada estival. Los tonos que más se llevan, el mix de colores, las prendas con aire romántico, looks monocolor, flores, estampados gráficos, rayas colores fluor… todas estas tendencias estarán muy presentes.
Las personas que deseen asistir a este evento conducido por la presentadora de televisión Lourdes Biurrun deberán recoger su invitación en las plantas de moda de El Corte Inglés de Pamplona (Calle Estella 9). Tras el desfile tendrá lugar un cóctel de la mano de Reyno Gourmet y Bodegas Gran Feudo. Las plazas son limitadas.
Si quieres estar al día de lo que se lleva no puedes faltar a la cita con la moda más importante de la temporada de la mano de El Corte Inglés. Más información llamando al teléfono 948 202 000.
Seminario Final del proyecto TRANSTIC
Leer másSeminario Final del proyecto TRANSTIC
El Seminario Final del proyecto TRANSTIC tiene como objetivos: Dar a conocer los resultados de las acciones realizadas en el marco del proyecto TRANSTIC; Mostrar las nuevas líneas del programa POCTEFA (Programa de Cooperación Territorial España, Francia, Andorra 2014-2020) y futuras convocatorias de ayudas para la cooperación transfronteriza (Fondo Común); y Reconocer la colaboración de las entidades que han participado en las diferentes actividades del proyecto.
PROGRAMA
T. Catalán
Printzesaren Dantza [12’]
(Estreno absoluto, encargo OSE)
J. Haydn
Concierto para cello y orquesta nº2 en re mayor, HOB VIIb:2, opus 10 [25’]
D. Shostakovitch
Sinfonía nº10 en mi menor, opus 93 [57’]
Director: Carlo Rizzi
Violonchelo: Emmanuelle Bertrand
Sentimientos y pasiones
Teresa Catalán es la autora de Printzesaren Dantza, escrita por encargo de la Orquesta de Euskadi y que estrenará Carlo Rizzi. Emmanuelle Bertrand se sumará al director italiano para la interpretación del Concierto para violonchelo y orquesta nº2 de Haydn, compuesto durante su última década al servicio de la casa Esterházy para el lucimiento de Antonín Kraft, violonchelista en la orquesta privada del príncipe y gran virtuoso. En la segunda parte, la Sinfonía nº10 en mi menor de Shostakovitch fue estrenada poco después de la muerte de Stalin en 1953. El compositor quiso en ella “transmitir los sentimientos y pasiones humanas”, aunque la soprano Galina Vishnevskaya creyó ver en su interior “la maldición eterna del tirano”. Es, en cualquier caso, una de sus sinfonías más perfectas, apreciada incluso por quienes no tenían en alta estima la música del ruso, como Karajan.
X Jornadas del Colegio Oficial de Enfermería de Navarra
Leer másX Jornadas del Colegio Oficial de Enfermería de Navarra
Bajo el lema Los cuidados de Enfermería, claves en la atención geriátrica, el Colegio Oficial de Enfermería de Navarra celebra la décima edición de sus Jornadas, en un encuentro que pretende abordar las características del cuidado del paciente geriátrico, desde distintos enfoques, con el fin de transmitir un conocimiento útil para los diferentes ámbitos del trabajo enfermero.
El gato con botas
Leer másEl gato con botas
Dentro de la Campaña de teatro escolar Haz Teatring se pone en escena la adaptación del popular cuento El gato con botas. Una divertida propuesta en la que los pequeños podrán emprender nuevas aventuras, enfrentarse a fantásticos personajes y cantar y bailar junto al audaz, ingenioso y arrebatador personaje. Este espectáculo es ideal para fomentar en los más pequeños la búsqueda de estrategias y la adquisición de pautas para la autonomía, así como a conocer los valores y normas de convivencia y obrar según las mismas.
Los hermanos David y Jose Muñoz, más conocidos como Estopa, han decidido acercarse a su público con una propuesta estrictamente acústica (ellos y sus guitarras) adecuada al formato íntimo, lejos de los grandes recintos que suelen acoger sus conciertos. Los Muñoz ofrecerán una selección de sus numerosos éxitos en reveladoras versiones acústicas, en un ambiente distendido y cercano que también les permitirá comentar sus particulares experiencias y anécdotas a lo largo de sus más de 15 años de trayectoria musical.
XXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes
Leer másXXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes
El Congreso Anual (cuyo programa científico está diseñado por el Comité Organizador y la Junta Directiva de la SED) tiene en cuenta la actualidad de los temas de la especialidad. La calidad de los médicos que participarán en las presentaciones y moderaciones, junto con los expertos internacionales que han tenido a bien aceptar participar, cumplirá sin duda con las expectativas científicas de los asistentes.
XXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes
Leer másXXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes
El Congreso Anual (cuyo programa científico está diseñado por el Comité Organizador y la Junta Directiva de la SED) tiene en cuenta la actualidad de los temas de la especialidad. La calidad de los médicos que participarán en las presentaciones y moderaciones, junto con los expertos internacionales que han tenido a bien aceptar participar, cumplirá sin duda con las expectativas científicas de los asistentes.
XXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes
Leer másXXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes
El Congreso Anual (cuyo programa científico está diseñado por el Comité Organizador y la Junta Directiva de la SED) tiene en cuenta la actualidad de los temas de la especialidad. La calidad de los médicos que participarán en las presentaciones y moderaciones, junto con los expertos internacionales que han tenido a bien aceptar participar, cumplirá sin duda con las expectativas científicas de los asistentes.
La dimensión social de Europa
Leer másLa dimensión social de Europa
El Comisario Europeo de Empleo y Asuntos Sociales, László Andor, abordará la dimensión social de la Unión Económica y Monetaria. Además de ofrecer su visión sobre la situación actual y futura de la economía europea, aportará su opinión sobre el paro y la sostenibilidad del sistema de pensiones.
El estadounidense Fernando Saunders, productor y bajista del difunto Lou Reed durante tres décadas, llega a la Sala de la Muralla de Baluarte para presentar su último álbum Happiness (2012), en el que colaboró el propio Reed, concretamente en la canción Jesus, y también Suzanne Vega en Feel Like Crying. En este concierto íntimo, el músico de Detroit quiere rendir homenaje al referente del rock alternativo.
Aunque se le conoce principalmente como compañero inseparable de Lou Reed desde que este publicara The Blue Mask (1982), antes Saunders fue pieza fundamental del grupo pionero de fusión jazz-rock The Jeff Beck/Jan Hammer Group. Además, ha grabado y girado con artistas del calibre de Steve Winwood, Eric Clapton, Jimmy Page, Joan Baez, John McLaughlin y su Mahavishnu Orchestra, Pat Benatar, Marianne Faithfull y Heart.
Saunders comenzó su carrera en solitario en Chile en un concierto de Amnistía Internacional ante decenas de miles de espectadores y desde entonces ha publicado bajo su propio nombre cuatro discos de estudio, Cashmere Dreams (1989), The Spin (1993), I Will Break Your Fall (2006) y Happiness (2012), grabado entre Suiza, República Checa y Nueva York. Con una voz singular y emotiva, Saunders cuenta en este trabajo historias de los altibajos de la vida y esperanzas, mezclando en sus temas R&B, pop-rock y folk.
Presentación candidatura europeas EAJ-PNV
Leer másPresentación candidatura europeas EAJ-PNV
El PNV presenta en Iruñea el próximo domingo 30 de marzo su candidatura a Elecciones Europeas. Al acto que tendrá lugar en Baluarte está invitada la afiliación y será un acto especialmente dirigido a los medios de comunicación.
Día C
Leer másDía C
El Día C, el certamen de publicidad con conferencias profesionales y exposición de piezas de publicidad presentadas por agencias de publicidad españolas, celebra este año su 11ª edición, en la que otorgará 18 oros, 18 platas y 18 bronces, así como el Gran Premio a la mejor idea creativa producida en España. La concesión de estos premios viene a consolidar el Día C como el gran encuentro de las ideas y de los profesionales de la creatividad de nuestro país. Junto a las piezas reconocidas con metales, el Anuario seguirá recogiendo aquellas piezas, que sin obtener metal, han sido seleccionadas por el jurado como exponente de calidad creativa. Este certamen mantiene su carácter académico y de aprendizaje, con conferencias, clases magistrales y talleres impartidos por los más destacados profesionales de la creatividad española e internacional.
En el Día C de este año, los resultados de las votaciones del jurado no se conocerán con anterioridad a su entrega. Los jurados se reunirán en Pamplona y darán a conocer las ideas y piezas premiadas en el curso de la ceremonia que se celebrará como acto final del Día C. El número de categorías en el capítulo de Ideas se reduce a 12, mientras que las categorías de ejecución audiovisual, gráfica e interactiva se reducen a 6 cada una.
S. Rachmaninov
Concierto para piano nº 3
N. Rimsky-Korsakov
Scheherazade
Solista: Olga Kern, piano
Director: Antoni Wit
Día C
Leer másDía C
El Día C, el certamen de publicidad con conferencias profesionales y exposición de piezas de publicidad presentadas por agencias de publicidad españolas, celebra este año su 11ª edición, en la que otorgará 18 oros, 18 platas y 18 bronces, así como el Gran Premio a la mejor idea creativa producida en España. La concesión de estos premios viene a consolidar el Día C como el gran encuentro de las ideas y de los profesionales de la creatividad de nuestro país. Junto a las piezas reconocidas con metales, el Anuario seguirá recogiendo aquellas piezas, que sin obtener metal, han sido seleccionadas por el jurado como exponente de calidad creativa. Este certamen mantiene su carácter académico y de aprendizaje, con conferencias, clases magistrales y talleres impartidos por los más destacados profesionales de la creatividad española e internacional.
En el Día C de este año, los resultados de las votaciones del jurado no se conocerán con anterioridad a su entrega. Los jurados se reunirán en Pamplona y darán a conocer las ideas y piezas premiadas en el curso de la ceremonia que se celebrará como acto final del Día C. El número de categorías en el capítulo de Ideas se reduce a 12, mientras que las categorías de ejecución audiovisual, gráfica e interactiva se reducen a 6 cada una.
S. Rachmaninov
Concierto para piano nº 3
N. Rimsky-Korsakov
Scheherazade
Solista: Olga Kern, piano
Director: Antoni Wit
Foro TIC de la Innovación, E-Natech
Leer másForo TIC de la Innovación, E-Natech
Nos encontramos ante un escenario tecnológico totalmente inimaginable años atrás. Los avances de las TIC han cambiado, de hecho, nuestra forma de vida y nuestro modo de interactuar con el mundo que nos rodea. Un intenso debate se dibuja alrededor de las bondades y maldades generadas por la tecnología.
En este contexto, y bajo el lema Las TIC para nuestra vida, ATANA (Asociación de Empresas Navarras de TIC) ha organizado este Foro de la Innovación, E-Natech, en el que se celebrará una mesa redonda sobre la Financiación de la Innovación, se presentarán los cuatro proyectos TIC innovadores finalistas y se entregarán los Premios Atana 2014.
PROGRAMA
9.00 horas. Apertura a cargo de Roberto Elizalde, Presidente de ATANA
9.10 a 9.45 horas. Ponencia: OPEN INNOVATION: ¿QUÉ ES?, ¿FUNCIONA DE VERDAD?, ¿EN PYMES? Francesco D. Sandulli, Doctor en Dirección de Empresas (Universidad Complutense de Madrid)
10.00 a 11.15 horas. Mesa redonda: FINANCIACIÓN DE LA INNOVACIÓN. Representantes de diferentes entidades.
11.15 a 11.45 horas. Pausa café
11.45 a 13.30 horas. ESCAPARATE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Presentación de proyectos TIC innovadores por parte de empresas/entidades
13.30 a 14.00 horas. PREMIOS ATANA 2014. Mejor Proyecto Innovador de Empresa TIC de Navarra
PROGRAMA
L.V. Beethoven
Concierto para piano y orquesta nº3 en do menor, opus 37 [35’]
R. Wagner
Tristan und Isolde: Prelude & Liebestod [20’]
R. Strauss
Don Juan, TrV 156, opus 20 [17’]
Director: Michal Nesterowicz
Piano: Lukáš Vondráček
Amores antagónicos
Michal Nesterowicz presenta dos visiones antagónicas y complementarias del amor: el de Tristán e Isolda, una adoración pura en su inmensidad y trascendente en su imposibilidad, que Wagner reflejó con inmortal genio en su drama musical de 1859 y que tienen como clímax el Liebestod (Muerte por amor) del tercer acto; y las tan pasionales como efímeras aventuras amatorias del conquistador por excelencia, Don Juan, plasmadas por Richard Strauss en uno de sus más vibrantes poemas sinfónicos. El equilibrio, fuera ya del terreno amoroso, lo introducirá Lukás Vondrácek con su interpretación del Concierto para piano nº3 de Beethoven, bisagra entre la aún notable dependencia mozartiana de los dos primeros y las conquistas personales de los dos últimos. Sus cualidades lo convirtieron, según Solomon, “en el modelo formal del concierto clásico-romántico para el siglo XIX”.
Dos monstruos del teatro español mano a mano, como madre e hijo, en una comedia del argentino Santiago Carlos Oves. Mamá tiene ochenta y dos años, y su hijo Jaime, cincuenta. Ambos viven en mundos diferentes. Jaime tiene mujer, dos hijos, una buena casa, dos coches y una suegra que atender. Su madre se las arregla muy bien sola y sobrelleva su vejez con dignidad. Un día ocurre lo inesperado: Jaime se queda sin trabajo. La lamentable situación lo lleva a despertar de su engaño… En palabras de sus actores, el espectador "se lleva un cesto lleno de emociones envuelto en un celofán de sonrisas. Pero no es una comedia tramposa ni sensiblera. La función es para nosotros hora y media de parque de atracciones. ¡Y es completamente adictiva!” Los espectadores de Baluarte están advertidos…
Autor: Santiago Carlos Olves
Versión: Jordi Galceran
Dirección: Juan Echanove
Escenografía y vestuario: Ana Garay
Iluminación: Juan Gómez Cornejo
Con: Maria Galiana y Juan Echanove
* Duración aproximada: 1 hora y 30 minutos
III Salón de Salud, Belleza y Bienestar de Navarra 2014
Leer másIII Salón de Salud, Belleza y Bienestar de Navarra 2014
El III Salón de Salud, Belleza y Bienestar de Navarra 2014 será nuevamente el mayor acontecimiento relacionado con la promoción de la salud y el bienestar a través de la práctica deportiva, la buena alimentación y los cuidados corporales naturales, celebrado en Navarra. El área expositiva y el amplio y variado programa de actividades que se van a desarrollar convierten al evento en el punto de encuentro excepcional para conocer todas las novedades del sector y mostrar a la sociedad lo sencillo y beneficioso que es tener unos hábitos de vida saludables. El ejercicio físico, los cuidados corporales, la buena alimentación y el bienestar son la mejor forma de invertir en salud y prevenir futuras enfermedades.
Dos monstruos del teatro español mano a mano, como madre e hijo, en una comedia del argentino Santiago Carlos Oves. Mamá tiene ochenta y dos años, y su hijo Jaime, cincuenta. Ambos viven en mundos diferentes. Jaime tiene mujer, dos hijos, una buena casa, dos coches y una suegra que atender. Su madre se las arregla muy bien sola y sobrelleva su vejez con dignidad. Un día ocurre lo inesperado: Jaime se queda sin trabajo. La lamentable situación lo lleva a despertar de su engaño… En palabras de sus actores, el espectador "se lleva un cesto lleno de emociones envuelto en un celofán de sonrisas. Pero no es una comedia tramposa ni sensiblera. La función es para nosotros hora y media de parque de atracciones. ¡Y es completamente adictiva!” Los espectadores de Baluarte están advertidos…
Autor: Santiago Carlos Olves
Versión: Jordi Galceran
Dirección: Juan Echanove
Escenografía y vestuario: Ana Garay
Iluminación: Juan Gómez Cornejo
Con: Maria Galiana y Juan Echanove
* Duración aproximada: 1 hora y 30 minutos
III Salón de Salud, Belleza y Bienestar de Navarra 2014
Leer másIII Salón de Salud, Belleza y Bienestar de Navarra 2014
El III Salón de Salud, Belleza y Bienestar de Navarra 2014 será nuevamente el mayor acontecimiento relacionado con la promoción de la salud y el bienestar a través de la práctica deportiva, la buena alimentación y los cuidados corporales naturales, celebrado en Navarra. El área expositiva y el amplio y variado programa de actividades que se van a desarrollar convierten al evento en el punto de encuentro excepcional para conocer todas las novedades del sector y mostrar a la sociedad lo sencillo y beneficioso que es tener unos hábitos de vida saludables. El ejercicio físico, los cuidados corporales, la buena alimentación y el bienestar son la mejor forma de invertir en salud y prevenir futuras enfermedades.
El hilo conductor del último show de Les Luthiers es una sucesión de números vertebrados y originados a partir de la hilarante conversación entre un psicoanalista (Marcos Mundstock) y su paciente (Daniel Rabinovich). Dividida en 10 obras nuevas entre las que se incluyen títulos como El cruzado, el arcángel y la harpía (opereta medieval), Las bodas del Rey Pólipo (marcha prenupcial) o El flautista y las ratas (orratorio), Lutherapia es posiblemente el mejor de los espectáculos de la historia del grupo según aseguran sus protagonistas. Humor y mucha originalidad que se percibe incluso en los novedosos instrumentos que ellos mismos idean para su espectáculo. Entre tanto humor tosco y ridículo de hoy en día, su manera de entretener elegante, ingeniosa, lúcida a la vez que cínica... debería ser, como mínimo, obligatoria todas las temporadas.
* Duración: 1 hora y 50 minutos (sin descanso)
Día Europeo de la Música Antigua
Leer másDía Europeo de la Música Antigua
Desde hace dos años, el día 21 de marzo (día del nacimiento de J.S.Bach), se conmemora, a instancias del Parlamento Europeo, el Día Europeo de la Música Antigua. En toda Europa hay miles de actos de toda índole para celebrarlo. Desde la Coral de Cámara de Navarra, queremos convertir este día en una fiesta donde divulgar la Música Antigua (entiéndase por aquella que se interpreta con criterios historicistas).
Hemos elegido la camaleónica Sala de la Muralla de Auditorio Baluarte para realizar una jornada festiva en la que la Música Antigua y todo lo que le rodea, sean los protagonistas. Desde las 17.30 horas, la Sala se abrirá al público para que puedan visitar la exposición que el luthier Evaristo Bretos, presidente de la Asociación de luthiers y arqueros de España, ha preparado para la ocasión. Sin duda, una oportunidad para acercarse a una de las partes más importantes del género de la Música Antigua, los propios instrumentos y réplicas. A lo largo de la tarde se podrá disfrutar de conferencias, mesas redondas, stands de alguna discográfica especializada en Música Antigua, y demostraciones de diferentes intérpretes de la disciplina para que expliquen las diferencias entre un instrumento antiguo o réplica y un instrumento moderno.
El programa, se culminará con el concierto Tañer, cantar, danzar protagonizado por el Ensemble Garklein (formado por alumnos y ex-alumnos del Conservatorio Profesional de Música Pablo Sarasate), que actuará junto la Capilla Renacentista “Michael Navarrus”, formación especializada en música antigua de nuestra entidad. Todos ellos estarán dirigidos por Iñigo Casalí, subdirector de la CCN/NGA y profesor de la especialidad de Flauta de Pico en los Conservatorios navarros de música. En definitiva una oportunidad única para acercarse al desconocido mundo de la Música Antigua, un género que está en pleno auge en nuestro país y en el que Navarra está muy bien representada con varios artistas de primer nivel.
Don Juan Tenorio
Leer másDon Juan Tenorio
Dentro de la Campaña de teatro escolar Haz Teatring se pone en escena la adaptación del clásico Don Juan Tenorio, de José Zorrilla. Un espectáculo perfecto para que los alumnas y alumnos descubran al mito que ha inspirado a músicos, literatos y artistas durante generaciones; la obra clave del Romanticismo y una de las mejores piezas de nuestro patrimonio literario.
III Salón de Salud, Belleza y Bienestar de Navarra 2014
Leer másIII Salón de Salud, Belleza y Bienestar de Navarra 2014
El III Salón de Salud, Belleza y Bienestar de Navarra 2014 será nuevamente el mayor acontecimiento relacionado con la promoción de la salud y el bienestar a través de la práctica deportiva, la buena alimentación y los cuidados corporales naturales, celebrado en Navarra. El área expositiva y el amplio y variado programa de actividades que se van a desarrollar convierten al evento en el punto de encuentro excepcional para conocer todas las novedades del sector y mostrar a la sociedad lo sencillo y beneficioso que es tener unos hábitos de vida saludables. El ejercicio físico, los cuidados corporales, la buena alimentación y el bienestar son la mejor forma de invertir en salud y prevenir futuras enfermedades.
El hilo conductor del último show de Les Luthiers es una sucesión de números vertebrados y originados a partir de la hilarante conversación entre un psicoanalista (Marcos Mundstock) y su paciente (Daniel Rabinovich). Dividida en 10 obras nuevas entre las que se incluyen títulos como El cruzado, el arcángel y la harpía (opereta medieval), Las bodas del Rey Pólipo (marcha prenupcial) o El flautista y las ratas (orratorio), Lutherapia es posiblemente el mejor de los espectáculos de la historia del grupo según aseguran sus protagonistas. Humor y mucha originalidad que se percibe incluso en los novedosos instrumentos que ellos mismos idean para su espectáculo. Entre tanto humor tosco y ridículo de hoy en día, su manera de entretener elegante, ingeniosa, lúcida a la vez que cínica... debería ser, como mínimo, obligatoria todas las temporadas.
* Duración: 1 hora y 50 minutos (sin descanso)
El hilo conductor del último show de Les Luthiers es una sucesión de números vertebrados y originados a partir de la hilarante conversación entre un psicoanalista (Marcos Mundstock) y su paciente (Daniel Rabinovich). Dividida en 10 obras nuevas entre las que se incluyen títulos como El cruzado, el arcángel y la harpía (opereta medieval), Las bodas del Rey Pólipo (marcha prenupcial) o El flautista y las ratas (orratorio), Lutherapia es posiblemente el mejor de los espectáculos de la historia del grupo según aseguran sus protagonistas. Humor y mucha originalidad que se percibe incluso en los novedosos instrumentos que ellos mismos idean para su espectáculo. Entre tanto humor tosco y ridículo de hoy en día, su manera de entretener elegante, ingeniosa, lúcida a la vez que cínica... debería ser, como mínimo, obligatoria todas las temporadas.
* Duración: 1 hora y 50 minutos (sin descanso)
El hilo conductor del último show de Les Luthiers es una sucesión de números vertebrados y originados a partir de la hilarante conversación entre un psicoanalista (Marcos Mundstock) y su paciente (Daniel Rabinovich). Dividida en 10 obras nuevas entre las que se incluyen títulos como El cruzado, el arcángel y la harpía (opereta medieval), Las bodas del Rey Pólipo (marcha prenupcial) o El flautista y las ratas (orratorio), Lutherapia es posiblemente el mejor de los espectáculos de la historia del grupo según aseguran sus protagonistas. Humor y mucha originalidad que se percibe incluso en los novedosos instrumentos que ellos mismos idean para su espectáculo. Entre tanto humor tosco y ridículo de hoy en día, su manera de entretener elegante, ingeniosa, lúcida a la vez que cínica... debería ser, como mínimo, obligatoria todas las temporadas.
* Duración: 1 hora y 50 minutos (sin descanso)
Goyo Jiménez llega a Baluarte para presentar su nuevo espectáculo, En verdad os digo. Considerado por público y crítica como mejor monologuista cómico del país, Goyo Jiménez trae su último monólogo, el cuarto de su carrera, inédito en televisión: En verdad os digo es el relato de un momento en la vida de todo ser humano, y en particular del propio humorista, en el que "se descubre un estado de absoluta y profunda soledad”. Según el propio autor, “si este suceso tiene lugar, además, en los tiempos de crisis que corren, habiendo alcanzado la intimidante edad de cuarenta primaveras, el descubrimiento provoca la certeza de la imperante necesidad que tenemos los unos de los otros, y sobre todo, de la escasa disposición que tienen los otros hacia uno”.
En palabras del autor: ¿Estás harto de que te mientan constantemente? ¿Cansado de que te sueltan patrañas cada dos por tres? ¿Hastiado de que te engañen como a un chino, cuando además todos sabemos que esa expresión es incierta, pues a los chinos no se les engaña con facilidad, a no ser que seas otro chino, el chino que manda en China, quiero decir, ése que los tiene a todos engañados? Si la respuesta es afirmativa, éste es tu espectáculo, porque gracias a 'En verdad os digo' aprenderás no sólo a darte cuenta de cuándo te la están dando con queso, sino a escaquearte de las consecuencias de la mentira. ¡Incluso aprenderás a vengarte del cabroncete que te la quería colar, soltándole tú una bola aún más gorda! ¡No lo dudes! Ven a ver 'En verdad os digo' y notarás como tu vida mejora sustancialmente, y como, además, te vuelves más guapo, más saludable y sales DEFINITIVAMENTE de la crisis. Y, si no es así, ¡juro que te devolveré el dinero!
El mágico sonido de la guitarra, en manos femeninas, tiene nombre propio: Badi Assad (nombre artístico de Mariângela Assad Simão). Esta brasileña es una de las principales mujeres guitarristas de la actualidad, además de cantante, percusionista y compositora. Actúa por primera vez en Baluarte, donde interpretará música tradicional brasileña con una mezcla de pop, jazz y otros sonidos de todo el mundo. Como solista, Assad ha grabado varios discos que han logrado el reconocimiento de la crítica internacional, entre otros, su trabajo Nowhereland, grabado junto a Jeff Young, su marido y ex integrante del grupo de rock Megadeth. Innovadora, apasionada y talentosa, en 1995 Badi Assad fue elegida como Mejor Guitarrista Acústica por la revista especializada Guitar Player, que también la ubicó entre los 10 jóvenes guitarristas más talentosos de la década, junto a Charlie Hunter y Tom Morello (del grupo de rock Rage Against the Machine), entre otros.
Proviene de una familia de gran tradición musical: su padre, Jorge Assad, de ascendencia libanesa, toca el bandolim (mandolina), y sus dos hermanos mayores, Sergio Assad y Odair Assad, son guitarristas y forman el Dúo Assad. Estudió guitarra clásica en la Universidad de Río de Janeiro y con 18 años ganó el Concurso de Jóvenes Instrumentistas.
BADI ASSAD - Guitarra, voz
I Congreso de Cocina, Esencia y Valores Cocin-ARTE
Leer másI Congreso de Cocina, Esencia y Valores Cocin-ARTE
I Congreso de Cocina, Esencia y Valores Cocin-ARTE tiene entre sus principales objetivos discutir acerca de la esencia de la cocina y sus valores, analizar la cocina de toda la vida, poner en alza la cocina como elemento que permite transcender a la persona y que configura la cultura alimentaria, la historia y el carácter de los habitantes de un país.
También, se pretende ofrecer recursos para la cocina, gastronomía, salud, seguridad alimentaria, nutrición saludable, dietética aplicada, agricultura doméstica, slow-food, alimentación sostenible y presentación de nuevos alimentos, así como recuperar alimentos propios de nuestra historia gastronómica.
Entre otros, en el programa se abordarán los siguientes temas: Mesa redonda "padres cocineros"; Mesa redonda sobre "blogs de cocina"; El fenómeno "panarra": elaborar en casa el pan de cada día; Un huerto urbano: de la tierra a la cocina; ¿Cómo diseñar tu propia cocina?; El valor educativo de la comida familiar; La cocina como elemento indispensable en la evolución del ser humano; Vacas, cerdos, guerras y brujas: tabúes alimentarios; La cocina sefardita; Organizar los menús para toda la familia; Organizarme la compra de casa: despensa, nevera y congelador; Comer a km 0: cómo cuidar el Planeta con una alimentación sostenible; La cocina del futuro; Cocinar con peques: cómo auidar a comer más sano; Elena Santonja. La cocina del arte, el arte de la cocina.
Además, en paralelo al Congreso se celebrará el FESTIVAL COCINAR PARA TI, donde se impartirán 14 talleres de cocina, en los que participarán "personas anónimas que cocinan todos los días en sus casas platos que han heredado de generación en generación"; así como la FERIA COCIN-ARTE, en la que más de 25 empresas del sector de la alimentación presentarán a los ciudadanos productos alimenticios, bebidas, vinos, condimentos y utensilios de cocina.
G. Bizet
Sinfonía nº 1
R. Shchedrin
Carmen Suite (mov. 1-9)
M. Falla
El sombrero de tres picos (suite nº 1)
Director: Michal Nesterowicz
I Congreso de Cocina, Esencia y Valores Cocin-ARTE
Leer másI Congreso de Cocina, Esencia y Valores Cocin-ARTE
I Congreso de Cocina, Esencia y Valores Cocin-ARTE tiene entre sus principales objetivos discutir acerca de la esencia de la cocina y sus valores, analizar la cocina de toda la vida, poner en alza la cocina como elemento que permite transcender a la persona y que configura la cultura alimentaria, la historia y el carácter de los habitantes de un país.
También, se pretende ofrecer recursos para la cocina, gastronomía, salud, seguridad alimentaria, nutrición saludable, dietética aplicada, agricultura doméstica, slow-food, alimentación sostenible y presentación de nuevos alimentos, así como recuperar alimentos propios de nuestra historia gastronómica.
Entre otros, en el programa se abordarán los siguientes temas: Mesa redonda "padres cocineros"; Mesa redonda sobre "blogs de cocina"; El fenómeno "panarra": elaborar en casa el pan de cada día; Un huerto urbano: de la tierra a la cocina; ¿Cómo diseñar tu propia cocina?; El valor educativo de la comida familiar; La cocina como elemento indispensable en la evolución del ser humano; Vacas, cerdos, guerras y brujas: tabúes alimentarios; La cocina sefardita; Organizar los menús para toda la familia; Organizarme la compra de casa: despensa, nevera y congelador; Comer a km 0: cómo cuidar el Planeta con una alimentación sostenible; La cocina del futuro; Cocinar con peques: cómo auidar a comer más sano; Elena Santonja. La cocina del arte, el arte de la cocina.
Además, en paralelo al Congreso se celebrará el FESTIVAL COCINAR PARA TI, donde se impartirán 14 talleres de cocina, en los que participarán "personas anónimas que cocinan todos los días en sus casas platos que han heredado de generación en generación"; así como la FERIA COCIN-ARTE, en la que más de 25 empresas del sector de la alimentación presentarán a los ciudadanos productos alimenticios, bebidas, vinos, condimentos y utensilios de cocina.
G. Bizet
Sinfonía nº 1
R. Shchedrin
Carmen Suite (mov. 1-9)
M. Falla
El sombrero de tres picos (suite nº 1)
Director: Michal Nesterowicz
PROGRAMA
P. Aldave
Akelarre. 2ªparte. La Dama de Urtubi, opus 29 [33’]
M. Mussorgsky / N. Rimsky-Korsakov
Una noche en el monte pelado [12’]
P.I. Tchaikovsky
Francesca da Rimini, opus 32, TH 46 [22’]
Director: José Miguel Pérez Sierra
Dentro del akelarre
La Dama de Urtubi, cuarto cuadro del monumental Akelarre (1996) de Pascual Aldave, sobre textos de Pío Baroja, es la pieza central del más escalofriante programa de la temporada, dirigido por José Miguel Pérez Sierra. La Dama de Urtubi narra la aventura de Miguel Machain, introduciéndose en un akelarre para salvar a su enamorada Leonor. Otra versión del sabbath queda reflejada en Una noche en el monte pelado, el gran clásico ruso del terror que Mussorgsky finalizó en 1867 y que, gracias al brillante arreglo que realizó Rimsky-Korsakov, se erigió pronto en vehículo de lucimiento orquestal favorito del público. No menos oscura que las anteriores, la fantasía sinfónica Francesca da Rimini de Tchaikovsky, completada en 1876 en Bayreuth y con influencias de Liszt y Wagner, toma del Canto V del Infierno de Dante la trágica historia de los amantes Francesca y Paolo, condenados por su adulterio a flotar en la eterna tormenta del segundo círculo del Infierno.
El Ballet del Teatro del Kremlin es una iniciativa del famoso bailarín del Bolshoi, y hoy coreógrafo, Andrei Petrov, que fue solista de la legendaria compañía rusa durante 20 años. Recogiendo lo mejor de la tradición de los ballets clásicos rusos, Petrov fundó esta compañía que tiene la sede en el Teatro del Palacio Estatal del Kremlin, un impresionante espacio donde se celebraban las sesiones plenarias del partido comunista de la URSS y que cuenta con una capacidad para ¡8.000 personas! Asistir al ballet de Petrov en el Kremlin se ha convertido en una de las citas ineludibles en cualquier visita a Moscú. Esmeralda es un ballet romántico en dos actos basado en la novela Nuestra Señora de París, de Victor Hugo, más conocida como El jorobado de Notre Dame. Cuenta la desdichada historia —archiconocida gracias a Disney— de Esmeralda (una hermosa gitana), Quasimodo (un jorobado sordo) y Claude Frollo (el archidiácono de catedral) en el París del siglo XV. La escenografía y el vestuario son de un colorido deslumbrante y nos transportarán por unas horas al corazón de la capital rusa.
Ballet romántico en dos actos, con libreto de Andrei Petrov, basado en la novela Notre Dame de Paris de Victor Hugo. Estreno en el Her Majesty´s Theater de Londres el 9 de marzo de 1844.
Coreografía y producción: Andrei Petrov
Música original: Cesare Pugni
Versión musical, orquestación y música nueva: Vladimir Kachesova
Coreografía original: Jules Perrot (en el espectáculo actual se usan fragmentos coreográficos de Jules Perrot, Marius Petipa, Agrippina Vaganova)
Escenografía: Grigory Belov
Diseñadora de vestuario: Olga Polyanskaya
REPARTO
Esmeralda Alexandra Timofeeva
Pierre Gringoire Egor Motuzov
Phoebus de Chateaupers Мikhail Evgenov
Flor de Lys Irina Ablizova
Eloisa de Gondelaurier Еkaterina Khristoforova
Claude Frollo Кirill Ermolenko
Quasimodo Амir Salymov
Clopin Trouillefou Еvgeny Korolev
Diosa Diana Аlisa Aslanova
Dios Аcteón Мikhail Martynyuk
Amigas de Flor de Lys Нatalia Balahnichova, Joy Vomak
Los Reyes de los mendigos Vitaly Vodolazsky, Daniil Roslanov, Maxsim Sabitov, Alexander Hmylov
Gitanos Alisa Aslanova, Saori Koike, Valeriya Pobedinskaya, Veronika Varnovskaya
Solistas y artistas del teatro Ballet del Kremlin (el pueblo, los guardias, los escoltas de Diana, los invitados de Flor de Lys, la visión, las niñas en el jardín de Flor de Lys, el posadero, el juez, el verdugo, el mayordomo del castillo, la Duquesa)
* Duración aproximada: Parte I: 60' -descanso- Parte II: 55'
VIII Feria de las Oportunidades Pamplona Stock 2014
Leer másVIII Feria de las Oportunidades Pamplona Stock 2014
La octava edición de la feria de oportunidades Pamplona Stock se celebrará con la presencia de 54 comercios de la ciudad, 48 de ellos repiten de ediciones anteriores y 6 se estrenan. Ocuparán 89 expositores, 5 triples, 25 dobles y 24 individuales. Pamplona Stock ofrece comercio de calidad en artículos de temporada, a precios de saldo. Los asistentes podrán comprar calzado, piel, lencería, moda infantil, artículos de joyería y bisutería, cuadros, complementos o regalos de otro tipo. Su objetivo es potenciar el comercio urbano de la ciudad, ofrecer a los comerciantes una plataforma para exponer sus productos y acercar a los consumidores buenos productos a un buen precio, todo ello en el centro de Pamplona.
El Ayuntamiento de Pamplona organiza este evento con la colaboración de la Federación de Comercios de Navarra y las asociaciones de comerciantes de Casco Antiguo, Ensanche, Iturrama, Zona Martín de Azpilcueta, San Juan, Ermitagaña y Mendebaldea y el Salvador-Rochapea.
* Habrá servicio de ludoteca y animación infantil
VIII Feria de las Oportunidades Pamplona Stock 2014
Leer másVIII Feria de las Oportunidades Pamplona Stock 2014
La octava edición de la feria de oportunidades Pamplona Stock se celebrará con la presencia de 54 comercios de la ciudad, 48 de ellos repiten de ediciones anteriores y 6 se estrenan. Ocuparán 89 expositores, 5 triples, 25 dobles y 24 individuales. Pamplona Stock ofrece comercio de calidad en artículos de temporada, a precios de saldo. Los asistentes podrán comprar calzado, piel, lencería, moda infantil, artículos de joyería y bisutería, cuadros, complementos o regalos de otro tipo. Su objetivo es potenciar el comercio urbano de la ciudad, ofrecer a los comerciantes una plataforma para exponer sus productos y acercar a los consumidores buenos productos a un buen precio, todo ello en el centro de Pamplona.
El Ayuntamiento de Pamplona organiza este evento con la colaboración de la Federación de Comercios de Navarra y las asociaciones de comerciantes de Casco Antiguo, Ensanche, Iturrama, Zona Martín de Azpilcueta, San Juan, Ermitagaña y Mendebaldea y el Salvador-Rochapea.
* Habrá servicio de ludoteca y animación infantil
J. Turina
Cinco danzas gitanas
J. Rodrigo
Fantasía para un gentilhombre
E. Elgar
Variaciones Enigma
Solista: Pablo Sainz Villegas, guitarra
Director: Juanjo Mena
VIII Feria de las Oportunidades Pamplona Stock 2014
Leer másVIII Feria de las Oportunidades Pamplona Stock 2014
La octava edición de la feria de oportunidades Pamplona Stock se celebrará con la presencia de 54 comercios de la ciudad, 48 de ellos repiten de ediciones anteriores y 6 se estrenan. Ocuparán 89 expositores, 5 triples, 25 dobles y 24 individuales. Pamplona Stock ofrece comercio de calidad en artículos de temporada, a precios de saldo. Los asistentes podrán comprar calzado, piel, lencería, moda infantil, artículos de joyería y bisutería, cuadros, complementos o regalos de otro tipo. Su objetivo es potenciar el comercio urbano de la ciudad, ofrecer a los comerciantes una plataforma para exponer sus productos y acercar a los consumidores buenos productos a un buen precio, todo ello en el centro de Pamplona.
El Ayuntamiento de Pamplona organiza este evento con la colaboración de la Federación de Comercios de Navarra y las asociaciones de comerciantes de Casco Antiguo, Ensanche, Iturrama, Zona Martín de Azpilcueta, San Juan, Ermitagaña y Mendebaldea y el Salvador-Rochapea.
* Habrá servicio de ludoteca y animación infantil
El cortometraje Caminante, del director Joaquín Calderón, se presenta en Baluarte en una Gala-Estreno que contará con la presencia del equipo técnico y artístico. La proyección de la versión final del cortometraje estará seguido del pase en exclusiva del making of, realizado por Joaquín Ezpeleta. Además, el público podrá disfrutar de las actuaciones de Jorge Sánchez y el Coro Gaudeamus, intérpretes de la banda sonora que acompaña la película. El director y algunos miembros del casting y el equipo técnico participarán en un pequeño coloquio posterior. La velada concluirá con la proyección del teaser de Sarasate, el Rey del violín, el nuevo proyecto documental del director Joaquín Calderón sobre la vida del genial violinista pamplonés Pablo Sarasate, en el que se encuentra trabajando.
Tras obtener el Premio Especial del Público y el Primer Premio en el Certamen Navarra Tierra de Cine 2013, se podrá ver en esta gala el montaje definitivo de Caminante con una nueva remasterización de sonido. Esta versión es finalista por partida triple en los premios Kino 2014 en las especialidades de Mejor Cortometraje de Ficción, Mejor Montaje y Mejor Fotografía cuyo fallo tendrá lugar el próximo 20 de marzo. Los premios Kino son unos galardones organizados por el Departamento de Cultura y Comunicación Audiovisual de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra creados con el fin de reconocer los logros creativos, artísticos y técnicos de los cortometrajes de alumnos y antiguos alumnos. Caminante también ha sido seleccionada entre 2.400 cortos inscritos en el Festival de Cine de Lanzarote. La película continúa su andadura, a través de la distribuidora Promofest, por festivales de los cinco continentes para lo que se han preparado ya las versiones subtituladas en inglés, francés, ruso y chino. Gracias a www.cineaccesible.com el DVD incluirá una versión accesible para personas con discapacidades visuales o auditivas.
El Camino de Santiago es el hilo narrativo del corto protagonizado por Belinda Washington y Txema Blasco. La otra premisa de la película es su contenido social. En palabras de su director: “Caminante pretende rendir un homenaje a nuestros mayores”. También resalta el papel que juega la música en la historia, gracias a los intérpretes del grupo Zorongo, los Hermanos Aznárez y Pedro Rodríguez, la Schola Gregoriana Gaudeamus y el músico Jorge Sánchez.
Equipo artístico y técnico
Guión y Dirección: Joaquín Calderón
Intérpretes: Belinda Washington y Txema Blasco
Producción Ejecutiva: Joaquín Calderón y Maite Miqueo
Jefa de Producción: María Illera
Director de Fotografía: Axier González
Ayudante de Fotografía: Aitor Lanas
Auxiliar de Cámara: Unai Díaz
2ª Unidad: Sergio San Martín
Script: Irantzu Zugarrondo
Ayudante de Dirección: María Ruiz
Sonido Directo: Jon Uriol
Grúa: María Ros y Jon Ros
Auxiliares de Producción: Susana Calderón y Miguel Delgado
Maquillaje y Peluquería: Edurne Senosiain
Montaje: Axier González
Música: Zorongo, Schola Gregoriana Gaudeamus, Hermanos Aznárez, Pedro J. Rodríguez y Jorge Sánchez
Foto Fija: Alicia Sancho
Making Of: Jokin Ezpeleta
Prensa, Social Media y Diseño Web: Nerea Hernández
Diseño de Cartel: Jorge Vega
* Duración aproximada: 1 hora
J. Turina
Cinco danzas gitanas
J. Rodrigo
Fantasía para un gentilhombre
E. Elgar
Variaciones Enigma
Solista: Pablo Sainz Villegas, guitarra
Director: Juanjo Mena
VIII Feria de las Oportunidades Pamplona Stock 2014
Leer másVIII Feria de las Oportunidades Pamplona Stock 2014
La octava edición de la feria de oportunidades Pamplona Stock se celebrará con la presencia de 54 comercios de la ciudad, 48 de ellos repiten de ediciones anteriores y 6 se estrenan. Ocuparán 89 expositores, 5 triples, 25 dobles y 24 individuales. Pamplona Stock ofrece comercio de calidad en artículos de temporada, a precios de saldo. Los asistentes podrán comprar calzado, piel, lencería, moda infantil, artículos de joyería y bisutería, cuadros, complementos o regalos de otro tipo. Su objetivo es potenciar el comercio urbano de la ciudad, ofrecer a los comerciantes una plataforma para exponer sus productos y acercar a los consumidores buenos productos a un buen precio, todo ello en el centro de Pamplona.
El Ayuntamiento de Pamplona organiza este evento con la colaboración de la Federación de Comercios de Navarra y las asociaciones de comerciantes de Casco Antiguo, Ensanche, Iturrama, Zona Martín de Azpilcueta, San Juan, Ermitagaña y Mendebaldea y el Salvador-Rochapea.
* Habrá servicio de ludoteca y animación infantil
I Salón Navarro Inmobiliario
Leer másI Salón Navarro Inmobiliario
El I Salón Navarro Inmobiliario nace con la pretensión de ser un referente en la oferta inmobiliaria. Una cita ineludible para el sector inmobiliario y para todo aquel que busque una vivienda, reformar su vivienda/inmueble y/o decorar su vivienda.
El musical Los Miserables, basado en la novela escrita por Víctor Hugo hace siglo y medio, sale por primera vez de gira por España con la misma producción que se presentó en Madrid y Barcelona y que fue creada con motivo del 25 aniversario de su estreno en el londinense teatro Barbican. Ambientada en la Francia revolucionaria del siglo XIX, cuenta una historia de sueños rotos, amor no correspondido, pasión, sacrificio y redención. Los Miserables, que lleva 28 años de representaciones en Londres, dio el salto a la gran pantalla en 2011 con los actores Hugh Jackman, Russell Crowe y Anne Hathaway en los papeles principales y obtuvo tres Oscar, tres Globos de Oro y cuatro Premios BAFTA. Más de 65 millones de espectadores en todo el mundo han visto el musical sobre las desventuras de Jean Valjean, ha obtenido más de 100 premios internacionales, ha sido traducido a 22 idiomas y representado en más de 42 países y 300 ciudades. Además de la música, con temas como Soñé un sueño, Un día más o Sálvalo, en la renovada puesta en escena que llega a Baluarte juega un papel fundamental la proyección de pinturas del propio Víctor Hugo.
* Duración aproximada: 2 horas y 50 minutos (con descanso)
El musical Los Miserables, basado en la novela escrita por Víctor Hugo hace siglo y medio, sale por primera vez de gira por España con la misma producción que se presentó en Madrid y Barcelona y que fue creada con motivo del 25 aniversario de su estreno en el londinense teatro Barbican. Ambientada en la Francia revolucionaria del siglo XIX, cuenta una historia de sueños rotos, amor no correspondido, pasión, sacrificio y redención. Los Miserables, que lleva 28 años de representaciones en Londres, dio el salto a la gran pantalla en 2011 con los actores Hugh Jackman, Russell Crowe y Anne Hathaway en los papeles principales y obtuvo tres Oscar, tres Globos de Oro y cuatro Premios BAFTA. Más de 65 millones de espectadores en todo el mundo han visto el musical sobre las desventuras de Jean Valjean, ha obtenido más de 100 premios internacionales, ha sido traducido a 22 idiomas y representado en más de 42 países y 300 ciudades. Además de la música, con temas como Soñé un sueño, Un día más o Sálvalo, en la renovada puesta en escena que llega a Baluarte juega un papel fundamental la proyección de pinturas del propio Víctor Hugo.
* Duración aproximada: 2 horas y 50 minutos (con descanso)
I Salón Navarro Inmobiliario
Leer másI Salón Navarro Inmobiliario
El I Salón Navarro Inmobiliario nace con la pretensión de ser un referente en la oferta inmobiliaria. Una cita ineludible para el sector inmobiliario y para todo aquel que busque una vivienda, reformar su vivienda/inmueble y/o decorar su vivienda.
El musical Los Miserables, basado en la novela escrita por Víctor Hugo hace siglo y medio, sale por primera vez de gira por España con la misma producción que se presentó en Madrid y Barcelona y que fue creada con motivo del 25 aniversario de su estreno en el londinense teatro Barbican. Ambientada en la Francia revolucionaria del siglo XIX, cuenta una historia de sueños rotos, amor no correspondido, pasión, sacrificio y redención. Los Miserables, que lleva 28 años de representaciones en Londres, dio el salto a la gran pantalla en 2011 con los actores Hugh Jackman, Russell Crowe y Anne Hathaway en los papeles principales y obtuvo tres Oscar, tres Globos de Oro y cuatro Premios BAFTA. Más de 65 millones de espectadores en todo el mundo han visto el musical sobre las desventuras de Jean Valjean, ha obtenido más de 100 premios internacionales, ha sido traducido a 22 idiomas y representado en más de 42 países y 300 ciudades. Además de la música, con temas como Soñé un sueño, Un día más o Sálvalo, en la renovada puesta en escena que llega a Baluarte juega un papel fundamental la proyección de pinturas del propio Víctor Hugo.
* Duración aproximada: 2 horas y 50 minutos (con descanso)
El musical Los Miserables, basado en la novela escrita por Víctor Hugo hace siglo y medio, sale por primera vez de gira por España con la misma producción que se presentó en Madrid y Barcelona y que fue creada con motivo del 25 aniversario de su estreno en el londinense teatro Barbican. Ambientada en la Francia revolucionaria del siglo XIX, cuenta una historia de sueños rotos, amor no correspondido, pasión, sacrificio y redención. Los Miserables, que lleva 28 años de representaciones en Londres, dio el salto a la gran pantalla en 2011 con los actores Hugh Jackman, Russell Crowe y Anne Hathaway en los papeles principales y obtuvo tres Oscar, tres Globos de Oro y cuatro Premios BAFTA. Más de 65 millones de espectadores en todo el mundo han visto el musical sobre las desventuras de Jean Valjean, ha obtenido más de 100 premios internacionales, ha sido traducido a 22 idiomas y representado en más de 42 países y 300 ciudades. Además de la música, con temas como Soñé un sueño, Un día más o Sálvalo, en la renovada puesta en escena que llega a Baluarte juega un papel fundamental la proyección de pinturas del propio Víctor Hugo.
* Duración aproximada: 2 horas y 50 minutos (con descanso)
Empléate: ¡Respuestas para jóvenes!
Leer másEmpléate: ¡Respuestas para jóvenes!
Empléate es una iniciativa en la que se pretende poner en contacto a los jóvenes que buscan empleo con las personas e instituciones que pueden ayudarles a conseguirlo. Así se le da voz a la juventud sobre un tema tan importante como su futuro. Se trata de que estas personas e instituciones contesten de forma útil y práctica a las preguntas concretas que formulen los jóvenes (un contacto, una dirección, un número de teléfono, una idea, un consejo…).
Para que todo esto funcione es crucial que los interesados en participar hagan todas las preguntas que quieran, bien por la web (pincha aquí), bien en el mismo evento, ya que se habilitará un hashtag para lanzar las preguntas vía twitter.
Entrada gratuita. Inscripción a través de:
www.empleatejovenes.es
@empleatejovenes
#empleatejovenes
PROGRAMA
17:00-17:30 Breve presentación de los ponentes.
17:30-18:30 Los ponentes contestarán a las preguntas de los jóvenes.
18:30-18:45 Descanso. Una oportunidad para charlar más de cerca con los ponentes.
18:45-19:45 Continúa la dinámica de respuestas a las preguntas de los jóvenes.
19:45-20:00 Clausura del acto y propuesta de continuidad.
I Salón Navarro Inmobiliario
Leer másI Salón Navarro Inmobiliario
El I Salón Navarro Inmobiliario nace con la pretensión de ser un referente en la oferta inmobiliaria. Una cita ineludible para el sector inmobiliario y para todo aquel que busque una vivienda, reformar su vivienda/inmueble y/o decorar su vivienda.
Paula Rojo cautivó con su voz al público en el concurso televisivo La Voz, una plataforma que le ha servido como trampolín para emprender su carrera musical y publicar su álbum debut, Érase un sueño. El disco incluye doce canciones en las que combina baladas convencionales con temas en los que sobresalen arreglos tomados de la música que ama, el country-pop. Todo ello envuelto en una voz dulce y muy juvenil, la que corresponde a sus 22 años. Érase un sueño es “un diario musical” a través del que comparte con el público historias de su propia vida. Precisamente, con una de esas historias, Sólo tú, la joven cantante asturiana se mantuvo más de veinte semanas entre las canciones más descargadas en España; es el primer single de su disco y está dedicado a su hermano.
En el álbum debut de Paula Rojo han colaborado músicos de la talla de Ramón Arroyo (Los Secretos), Juan Carlos Fuguet o Raúl Márquez al violín, y se ha grabado en Madrid en los Estudios Peer, Dalamix, 360 Globalmedia estudios y Blue Moon Estudios y ha sido Producido por Jose Luis de la Peña y coproducido por Juan Carlos Fuguet.
"El repertorio de Érase una vez representa un viaje a lo largo de mis 22 años y cada canción representa una etapa que, a su vez, esconde un sueño: el sueño de volver a la infancia para disfrutar de la libertad de ser niño; el sueño de ver crecer a esa personita tan importante para ti; el sueño de tomarte otro café con esa amiga que no ves desde hace meses; de volver a aquella tarde en la que te enamoraste por primera vez; el sueño de mantener un amor imposible de verano; de repetir ese primer año de universidad en la residencia de estudiantes; el sueño de encontrar al chico perfecto; de recorrer el mundo con él; de volver a bailar al ritmo de esa canción; el sueño de cruzar el charco; de no separarte demasiado de tus mejores amigos; de repetir ese viaje a aquella ciudad...”. Paula Rojo
El musical Los Miserables, basado en la novela escrita por Víctor Hugo hace siglo y medio, sale por primera vez de gira por España con la misma producción que se presentó en Madrid y Barcelona y que fue creada con motivo del 25 aniversario de su estreno en el londinense teatro Barbican. Ambientada en la Francia revolucionaria del siglo XIX, cuenta una historia de sueños rotos, amor no correspondido, pasión, sacrificio y redención. Los Miserables, que lleva 28 años de representaciones en Londres, dio el salto a la gran pantalla en 2011 con los actores Hugh Jackman, Russell Crowe y Anne Hathaway en los papeles principales y obtuvo tres Oscar, tres Globos de Oro y cuatro Premios BAFTA. Más de 65 millones de espectadores en todo el mundo han visto el musical sobre las desventuras de Jean Valjean, ha obtenido más de 100 premios internacionales, ha sido traducido a 22 idiomas y representado en más de 42 países y 300 ciudades. Además de la música, con temas como Soñé un sueño, Un día más o Sálvalo, en la renovada puesta en escena que llega a Baluarte juega un papel fundamental la proyección de pinturas del propio Víctor Hugo.
* Duración aproximada: 2 horas y media (con descanso)
Atrévete - El despertador de Cadena Dial
Leer másAtrévete - El despertador de Cadena Dial
Programa de cobertura nacional que se emitirá en directo desde Baluarte para toda España. Jaime Cantizano, su director, Mar Montoro, Isidro Montalvo y todos los miembros del madrugador Atrévete, programa estrella de Cadena Dial, realizarán su show en Pamplona con la presencia de David de María como artista invitado.
Baluarte como modelo de negocio
Leer másBaluarte como modelo de negocio
La sesión formativa Baluarte como modelo de negocio se realiza dentro de la asignatura de Dirección de Empresas del Grado en Marketing y Gestión comercial, titulación de ESIC. La presentación está programada para los alumnos de la asignatura mencionada que se imparte en el tercer curso. Como quiera que la actividad se considera muy importante para la formación de los alumnos, y al tratarse de una empresa referente en Navarra, la sesión se hace extensiva a todos los alumnos del grado(1º, 2º y 3º) que realizan sus estudios en la sede de Pamplona, junto a los profesores que puedan acudir, con el objeto de que en cada uno de los cursos puedan introducir los conocimientos adquiridos sobre Baluarte como objeto de estudio y discusión en las diferentes asignaturas.
The Steepwater Band nació en Chicago en 1998 versionando clásicos del blues. Tras sus trabajos Revelation Sunday y Grace & Melody, la banda norteamericana abrió su paleta de sus influencias al hard, a los sonidos del rock clásico e incluso a la psicodelia hasta convertirse en uno de los nombres de referencia dentro de la escena actual del blues rock. Tras la publicación de su álbum Clava en 2011 y la incorporación de un nuevo guitarra a la banda, Eric Saylors, The Steepwater Band llega a Baluarte dentro de su gira europea de presentación de su último trabajo en directo Live Humble, que consta de once canciones grabadas en el Ace Bar de Chicago el pasado mes de abril. El concierto se enmarca dentro del ciclo Blues On The Rock Bus organizado por Imaginascene.
Jeff Massey (guitarra, voces)
Eric Saylors (guitarra)
Tod Bowers (bajo, coros)
Joe Winters (batería)
El musical Los Miserables, basado en la novela escrita por Víctor Hugo hace siglo y medio, sale por primera vez de gira por España con la misma producción que se presentó en Madrid y Barcelona y que fue creada con motivo del 25 aniversario de su estreno en el londinense teatro Barbican. Ambientada en la Francia revolucionaria del siglo XIX, cuenta una historia de sueños rotos, amor no correspondido, pasión, sacrificio y redención. Los Miserables, que lleva 28 años de representaciones en Londres, dio el salto a la gran pantalla en 2011 con los actores Hugh Jackman, Russell Crowe y Anne Hathaway en los papeles principales y obtuvo tres Oscar, tres Globos de Oro y cuatro Premios BAFTA. Más de 65 millones de espectadores en todo el mundo han visto el musical sobre las desventuras de Jean Valjean, ha obtenido más de 100 premios internacionales, ha sido traducido a 22 idiomas y representado en más de 42 países y 300 ciudades. Además de la música, con temas como Soñé un sueño, Un día más o Sálvalo, en la renovada puesta en escena que llega a Baluarte juega un papel fundamental la proyección de pinturas del propio Víctor Hugo.
* Duración aproximada: 2 horas y media (con descanso)
Un modelo de gestión del s. XXI: los auditorios y palacios de congresos
Leer másUn modelo de gestión del s. XXI: los auditorios y palacios de congresos
El director-gerente de Navarra de Infraestructuras de Cultura, Deporte y Ocio (NICDO), Javier Lacunza, será el encargado de impartir la conferencia Un modelo de gestión del s. XXI: los auditorios y palacios de congresos, organizada por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra.
El musical Los Miserables, basado en la novela escrita por Víctor Hugo hace siglo y medio, sale por primera vez de gira por España con la misma producción que se presentó en Madrid y Barcelona y que fue creada con motivo del 25 aniversario de su estreno en el londinense teatro Barbican. Ambientada en la Francia revolucionaria del siglo XIX, cuenta una historia de sueños rotos, amor no correspondido, pasión, sacrificio y redención. Los Miserables, que lleva 28 años de representaciones en Londres, dio el salto a la gran pantalla en 2011 con los actores Hugh Jackman, Russell Crowe y Anne Hathaway en los papeles principales y obtuvo tres Oscar, tres Globos de Oro y cuatro Premios BAFTA. Más de 65 millones de espectadores en todo el mundo han visto el musical sobre las desventuras de Jean Valjean, ha obtenido más de 100 premios internacionales, ha sido traducido a 22 idiomas y representado en más de 42 países y 300 ciudades. Además de la música, con temas como Soñé un sueño, Un día más o Sálvalo, en la renovada puesta en escena que llega a Baluarte juega un papel fundamental la proyección de pinturas del propio Víctor Hugo.
* Duración aproximada: 2 horas y media (con descanso)
The Emperor's New Suit
Leer másThe Emperor's New Suit
Dentro de la Campaña de teatro escolar Haz Teatring se pone en escena The Emperor's New Suit, una divertida versión en inglés del clásico El traje nuevo del emperador escrito por Hans Christian Andersen en 1837. Se trata de un espectáculo, ocurrente y muy marchoso, perfecto para que los más jóvenes del cole puedan poner en práctica su inglés a través de canciones y distintas sorpresas. Con estructuras básicas y vocabulario adaptado a su nivel, este espectáculo contribuirá a fomentar una actitud positiva hacia el aprendizaje de la lengua extranjera.
El musical Los Miserables, basado en la novela escrita por Víctor Hugo hace siglo y medio, sale por primera vez de gira por España con la misma producción que se presentó en Madrid y Barcelona y que fue creada con motivo del 25 aniversario de su estreno en el londinense teatro Barbican. Ambientada en la Francia revolucionaria del siglo XIX, cuenta una historia de sueños rotos, amor no correspondido, pasión, sacrificio y redención. Los Miserables, que lleva 28 años de representaciones en Londres, dio el salto a la gran pantalla en 2011 con los actores Hugh Jackman, Russell Crowe y Anne Hathaway en los papeles principales y obtuvo tres Oscar, tres Globos de Oro y cuatro Premios BAFTA. Más de 65 millones de espectadores en todo el mundo han visto el musical sobre las desventuras de Jean Valjean, ha obtenido más de 100 premios internacionales, ha sido traducido a 22 idiomas y representado en más de 42 países y 300 ciudades. Además de la música, con temas como Soñé un sueño, Un día más o Sálvalo, en la renovada puesta en escena que llega a Baluarte juega un papel fundamental la proyección de pinturas del propio Víctor Hugo.
* Duración aproximada: 2 horas y media (con descanso)
El musical Los Miserables, basado en la novela escrita por Víctor Hugo hace siglo y medio, sale por primera vez de gira por España con la misma producción que se presentó en Madrid y Barcelona y que fue creada con motivo del 25 aniversario de su estreno en el londinense teatro Barbican. Ambientada en la Francia revolucionaria del siglo XIX, cuenta una historia de sueños rotos, amor no correspondido, pasión, sacrificio y redención. Los Miserables, que lleva 28 años de representaciones en Londres, dio el salto a la gran pantalla en 2011 con los actores Hugh Jackman, Russell Crowe y Anne Hathaway en los papeles principales y obtuvo tres Oscar, tres Globos de Oro y cuatro Premios BAFTA. Más de 65 millones de espectadores en todo el mundo han visto el musical sobre las desventuras de Jean Valjean, ha obtenido más de 100 premios internacionales, ha sido traducido a 22 idiomas y representado en más de 42 países y 300 ciudades. Además de la música, con temas como Soñé un sueño, Un día más o Sálvalo, en la renovada puesta en escena que llega a Baluarte juega un papel fundamental la proyección de pinturas del propio Víctor Hugo.
* Duración aproximada: 2 horas y media (con descanso)
Navartur Reyno de Navarra, 9ª Feria Internacional de Turismo de Navarra
Leer másNavartur Reyno de Navarra, 9ª Feria Internacional de Turismo de Navarra
Tras las 8 ediciones anteriores, Navartur Reyno de Navarra se ha convertido en la Feria de Turismo de mayor interés del Norte de España, y cita obligada entre los viajeros de Navarra y País Vasco y los destinos nacionales e internacionales, empresas turísticas… interesados en promocionarse en el Norte de España y muy especialmente en Navarra. Un año más, y tras recibir la visita de cerca de 29.000 personas en la pasada edición, la feria ofrece una gran variedad de destinos nacionales e internacionales: estancias en el Cantábrico y el Mediterráneo, rutas de turismo deportivo, enológico y gastronómico y ofertas de las agencias de viajes.
Navartur 2014 continúa con la apuesta decidida por dotar a la feria de una atractiva Agenda de Encuentros dirigidos a un público profesional del turismo, programando importantes citas, entre las que destacan el 5º Congreso Internacional de Turismo Rural Reyno de Navarra, el 3º Mercado de Contratación de Servicios Turísticos, que en esta ocasión contará con la participación de TT.OO. y agencias especializadas en turismo de naturaleza y ecoturismo de Holanda, Alemania y España, 2º Encuentro de bloggers de viajes y responsables de la promoción de destinos, 2º edición de los Talleres de Nuevas Tecnologías en el sector turístico, 2º Encuentros entre Empresas del sector turístico y empresas tecnológicas.
El musical Los Miserables, basado en la novela escrita por Víctor Hugo hace siglo y medio, sale por primera vez de gira por España con la misma producción que se presentó en Madrid y Barcelona y que fue creada con motivo del 25 aniversario de su estreno en el londinense teatro Barbican. Ambientada en la Francia revolucionaria del siglo XIX, cuenta una historia de sueños rotos, amor no correspondido, pasión, sacrificio y redención. Los Miserables, que lleva 28 años de representaciones en Londres, dio el salto a la gran pantalla en 2011 con los actores Hugh Jackman, Russell Crowe y Anne Hathaway en los papeles principales y obtuvo tres Oscar, tres Globos de Oro y cuatro Premios BAFTA. Más de 65 millones de espectadores en todo el mundo han visto el musical sobre las desventuras de Jean Valjean, ha obtenido más de 100 premios internacionales, ha sido traducido a 22 idiomas y representado en más de 42 países y 300 ciudades. Además de la música, con temas como Soñé un sueño, Un día más o Sálvalo, en la renovada puesta en escena que llega a Baluarte juega un papel fundamental la proyección de pinturas del propio Víctor Hugo.
* Duración aproximada: 2 horas y media (con descanso)
El musical Los Miserables, basado en la novela escrita por Víctor Hugo hace siglo y medio, sale por primera vez de gira por España con la misma producción que se presentó en Madrid y Barcelona y que fue creada con motivo del 25 aniversario de su estreno en el londinense teatro Barbican. Ambientada en la Francia revolucionaria del siglo XIX, cuenta una historia de sueños rotos, amor no correspondido, pasión, sacrificio y redención. Los Miserables, que lleva 28 años de representaciones en Londres, dio el salto a la gran pantalla en 2011 con los actores Hugh Jackman, Russell Crowe y Anne Hathaway en los papeles principales y obtuvo tres Oscar, tres Globos de Oro y cuatro Premios BAFTA. Más de 65 millones de espectadores en todo el mundo han visto el musical sobre las desventuras de Jean Valjean, ha obtenido más de 100 premios internacionales, ha sido traducido a 22 idiomas y representado en más de 42 países y 300 ciudades. Además de la música, con temas como Soñé un sueño, Un día más o Sálvalo, en la renovada puesta en escena que llega a Baluarte juega un papel fundamental la proyección de pinturas del propio Víctor Hugo.
* Duración aproximada: 2 horas y media (con descanso)
Vuela con Sésamo
Leer másVuela con Sésamo
Vuela con Sésamo, el espectáculo con los principales personajes de Barrio Sésamo! que se ofrece habitualmente en PortAventura Park en la zona infantil Sésamo Aventura, llega a Baluarte en el marco de la 9ª Feria Internacional de Turismo de Navarra - Navartur. El espectáculo está principalmente destinado para los más pequeños de la familia (recomendado para niños y niñas de 2 a 7 años) acompañados de al menos un adulto. En cada sesión, se sorteará un viaje a PortAventura (2 noches en habitación doble para 2 adultos y 2 niños en AD + 3 días de acceso ilimitado al Parque).
Navartur Reyno de Navarra, 9ª Feria Internacional de Turismo de Navarra
Leer másNavartur Reyno de Navarra, 9ª Feria Internacional de Turismo de Navarra
Tras las 8 ediciones anteriores, Navartur Reyno de Navarra se ha convertido en la Feria de Turismo de mayor interés del Norte de España, y cita obligada entre los viajeros de Navarra y País Vasco y los destinos nacionales e internacionales, empresas turísticas… interesados en promocionarse en el Norte de España y muy especialmente en Navarra. Un año más, y tras recibir la visita de cerca de 29.000 personas en la pasada edición, la feria ofrece una gran variedad de destinos nacionales e internacionales: estancias en el Cantábrico y el Mediterráneo, rutas de turismo deportivo, enológico y gastronómico y ofertas de las agencias de viajes.
Navartur 2014 continúa con la apuesta decidida por dotar a la feria de una atractiva Agenda de Encuentros dirigidos a un público profesional del turismo, programando importantes citas, entre las que destacan el 5º Congreso Internacional de Turismo Rural Reyno de Navarra, el 3º Mercado de Contratación de Servicios Turísticos, que en esta ocasión contará con la participación de TT.OO. y agencias especializadas en turismo de naturaleza y ecoturismo de Holanda, Alemania y España, 2º Encuentro de bloggers de viajes y responsables de la promoción de destinos, 2º edición de los Talleres de Nuevas Tecnologías en el sector turístico, 2º Encuentros entre Empresas del sector turístico y empresas tecnológicas.
El musical Los Miserables, basado en la novela escrita por Víctor Hugo hace siglo y medio, sale por primera vez de gira por España con la misma producción que se presentó en Madrid y Barcelona y que fue creada con motivo del 25 aniversario de su estreno en el londinense teatro Barbican. Ambientada en la Francia revolucionaria del siglo XIX, cuenta una historia de sueños rotos, amor no correspondido, pasión, sacrificio y redención. Los Miserables, que lleva 28 años de representaciones en Londres, dio el salto a la gran pantalla en 2011 con los actores Hugh Jackman, Russell Crowe y Anne Hathaway en los papeles principales y obtuvo tres Oscar, tres Globos de Oro y cuatro Premios BAFTA. Más de 65 millones de espectadores en todo el mundo han visto el musical sobre las desventuras de Jean Valjean, ha obtenido más de 100 premios internacionales, ha sido traducido a 22 idiomas y representado en más de 42 países y 300 ciudades. Además de la música, con temas como Soñé un sueño, Un día más o Sálvalo, en la renovada puesta en escena que llega a Baluarte juega un papel fundamental la proyección de pinturas del propio Víctor Hugo.
* Duración aproximada: 2 horas y media (con descanso)
Vuela con Sésamo
Leer másVuela con Sésamo
Vuela con Sésamo, el espectáculo con los principales personajes de Barrio Sésamo! que se ofrece habitualmente en PortAventura Park en la zona infantil Sésamo Aventura, llega a Baluarte en el marco de la 9ª Feria Internacional de Turismo de Navarra - Navartur. El espectáculo está principalmente destinado para los más pequeños de la familia (recomendado para niños y niñas de 2 a 7 años) acompañados de al menos un adulto. En cada sesión, se sorteará un viaje a PortAventura (2 noches en habitación doble para 2 adultos y 2 niños en AD + 3 días de acceso ilimitado al Parque).
Navartur Reyno de Navarra, 9ª Feria Internacional de Turismo de Navarra
Leer másNavartur Reyno de Navarra, 9ª Feria Internacional de Turismo de Navarra
Tras las 8 ediciones anteriores, Navartur Reyno de Navarra se ha convertido en la Feria de Turismo de mayor interés del Norte de España, y cita obligada entre los viajeros de Navarra y País Vasco y los destinos nacionales e internacionales, empresas turísticas… interesados en promocionarse en el Norte de España y muy especialmente en Navarra. Un año más, y tras recibir la visita de cerca de 29.000 personas en la pasada edición, la feria ofrece una gran variedad de destinos nacionales e internacionales: estancias en el Cantábrico y el Mediterráneo, rutas de turismo deportivo, enológico y gastronómico y ofertas de las agencias de viajes.
Navartur 2014 continúa con la apuesta decidida por dotar a la feria de una atractiva Agenda de Encuentros dirigidos a un público profesional del turismo, programando importantes citas, entre las que destacan el 5º Congreso Internacional de Turismo Rural Reyno de Navarra, el 3º Mercado de Contratación de Servicios Turísticos, que en esta ocasión contará con la participación de TT.OO. y agencias especializadas en turismo de naturaleza y ecoturismo de Holanda, Alemania y España, 2º Encuentro de bloggers de viajes y responsables de la promoción de destinos, 2º edición de los Talleres de Nuevas Tecnologías en el sector turístico, 2º Encuentros entre Empresas del sector turístico y empresas tecnológicas.
V Congreso Internacional de Turismo Rural Reyno de Navarra
Leer másV Congreso Internacional de Turismo Rural Reyno de Navarra
En 2013, el Congreso reunió a más de 350 profesionales entre expertos y congresistas, que acercaron experiencias novedosas de Alemania, Austria, Letonia, Francia, Italia y España, siendo un año más, el evento más importante dedicado al Turismo Rural que se celebra en el sur de Europa. En su 5ª edición el congreso se celebra bajo el lema Slow Tourism y centra su programa en el Ecoturismo y la necesidad de creación de producto de naturaleza en el medio rural.
Representantes de destinos con amplia experiencia en la creación de producto de naturaleza, ecoturismo, parques nacionales, propietarios de casas rurales, representantes de diferentes instituciones y asociaciones de turismo rural, expertos en comercialización, marketing y promoción se desplazarán hasta Pamplona para tratar temas de actualidad así como para disfrutar de unos días de convivencia en los que intercambiar opiniones y experiencias.
Se ha diseñado un completo PROGRAMA de ponencias, mesas redondas, talleres y experiencias, donde los espacios para el networking volverán van a tener máximo protagonismo. Expertos internacionales nos trasmitirán sus conocimientos y experiencias de primera mano, aportándonos ideas que harán que nuestro negocio y/o destino sea más atractivo y competitivo.
V Congreso Internacional de Turismo Rural Reyno de Navarra
Leer másV Congreso Internacional de Turismo Rural Reyno de Navarra
En 2013, el Congreso reunió a más de 350 profesionales entre expertos y congresistas, que acercaron experiencias novedosas de Alemania, Austria, Letonia, Francia, Italia y España, siendo un año más, el evento más importante dedicado al Turismo Rural que se celebra en el sur de Europa. En su 5ª edición el congreso se celebra bajo el lema Slow Tourism y centra su programa en el Ecoturismo y la necesidad de creación de producto de naturaleza en el medio rural.
Representantes de destinos con amplia experiencia en la creación de producto de naturaleza, ecoturismo, parques nacionales, propietarios de casas rurales, representantes de diferentes instituciones y asociaciones de turismo rural, expertos en comercialización, marketing y promoción se desplazarán hasta Pamplona para tratar temas de actualidad así como para disfrutar de unos días de convivencia en los que intercambiar opiniones y experiencias.
Se ha diseñado un completo PROGRAMA de ponencias, mesas redondas, talleres y experiencias, donde los espacios para el networking volverán van a tener máximo protagonismo. Expertos internacionales nos trasmitirán sus conocimientos y experiencias de primera mano, aportándonos ideas que harán que nuestro negocio y/o destino sea más atractivo y competitivo.
En 1962 preguntaron a Miguel Mihura cuál de sus obras había tenido mejor acogida y el autor respondió: “Sin duda, Maribel. Fue uno de mis mayores éxitos de público y crítica y de permanencia en cartel. Hubo señoras que vinieron a la obra doce veces…”. Miguel Mihura es un dramaturgo imprescindible para entender el mejor teatro español del siglo XX y el que mejor conectó con el público popular. Maribel y la extraña familia es sin duda su mejor comedia y es la primera obra que lleva a escena una nueva productora teatral Grey Garden, al frente de la cual está Gerardo Vera antiguo Director del Centro Dramático Nacional. Según Vera, la elección de esta obra no ha sido casual: “Queríamos una obra popular que al mismo tiempo pudiese convocar el interés de una compañía de actores de hoy con otros de siempre para entre todos hacer una lectura del texto, como si el propio Mihura lo hubiese revisado hoy”.
Director: Gerardo Vera
Con: Ana María Vidal, Lucía Quintana, Marcos Marín, Sonsoles Benedicto, Lidia Otón, Abel Vitón, Macarena Sanz
Coreografía: Chevi Muraday
Escenografía y Vestuario: Alejandro Andújar
Iluminación: Juan Gómez Cornejo
* Duración aproximada: 1 hora 50 minutos (sin descanso)
En 1962 preguntaron a Miguel Mihura cuál de sus obras había tenido mejor acogida y el autor respondió: “Sin duda, Maribel. Fue uno de mis mayores éxitos de público y crítica y de permanencia en cartel. Hubo señoras que vinieron a la obra doce veces…”. Miguel Mihura es un dramaturgo imprescindible para entender el mejor teatro español del siglo XX y el que mejor conectó con el público popular. Maribel y la extraña familia es sin duda su mejor comedia y es la primera obra que lleva a escena una nueva productora teatral Grey Garden, al frente de la cual está Gerardo Vera antiguo Director del Centro Dramático Nacional. Según Vera, la elección de esta obra no ha sido casual: “Queríamos una obra popular que al mismo tiempo pudiese convocar el interés de una compañía de actores de hoy con otros de siempre para entre todos hacer una lectura del texto, como si el propio Mihura lo hubiese revisado hoy”.
Director: Gerardo Vera
Con: Ana María Vidal, Lucía Quintana, Marcos Marín, Sonsoles Benedicto, Lidia Otón, Abel Vitón, Macarena Sanz
Coreografía: Chevi Muraday
Escenografía y Vestuario: Alejandro Andújar
Iluminación: Juan Gómez Cornejo
* Duración aproximada: 1 hora 50 minutos (sin descanso)
El grupo Lovely Rita, al que da nombre una canción de los Beatles perteneciente al álbum Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, se creó en 1992 con la música de la banda de Liverpool como fuente de inspiración. Desde entonces, ha ido actualizando y versionando las canciones del mítico grupo con interpretaciones vanguardistas, de jazz-fusión, utilizando la tecnología actual. Su fundador, Martin Stepanik, es desde hace más de 20 años uno de los compositores de jazz y teclista de música electrónica más importantes de Viena. En los años 80 fue uno de los fundadores de Voegel Europas y del Nuevo movimiento de música electrónica vienesa. Strollin' Along Abbey Road, el trabajo que presentan en esta gira que llega a Baluarte, fue estrenado en el Festival de los Beatles celebrado en la famosa sala Porgy&Bess de Viena en octubre de 2010.
ANNE MARIE FUERTHAUER, voz
MARTIN STEPANIK, sintetizadores, voz
CHRIS KRONREIF, flautas
FELIPE RAMOS, bajo
ANDI HAIDECKER, guitarra
MARIO LACKNER, batería
II Feria de los Idiomas en el Extranjero – Go Global Pamplona
Leer másII Feria de los Idiomas en el Extranjero – Go Global Pamplona
La Feria de los Idiomas en el Extranjero es el punto de encuentro de todos los interesados en estudiar un curso de idiomas en el extranjero. Estudiantes, padres, profesores y jóvenes profesionales tendrán la oportunidad de asistir a una serie de ponencias, talleres, charlas y gran variedad de actividades. Además, podrán conocer de primera mano más de 40 destinos y empezar a planear su estancia en el extranjero.
F.J. Haydn
Sinfonía nº 94 “Sorpresa”
W.A. Mozart
Sinfonía nº 34
L.V. Beethoven
Sinfonía nº 5
Director: Antoni Wit
II Feria de los Idiomas en el Extranjero – Go Global Pamplona
Leer másII Feria de los Idiomas en el Extranjero – Go Global Pamplona
La Feria de los Idiomas en el Extranjero es el punto de encuentro de todos los interesados en estudiar un curso de idiomas en el extranjero. Estudiantes, padres, profesores y jóvenes profesionales tendrán la oportunidad de asistir a una serie de ponencias, talleres, charlas y gran variedad de actividades. Además, podrán conocer de primera mano más de 40 destinos y empezar a planear su estancia en el extranjero.
F.J. Haydn
Sinfonía nº 94 “Sorpresa”
W.A. Mozart
Sinfonía nº 34
L.V. Beethoven
Sinfonía nº 5
Director: Antoni Wit
Estrategias de Inversión 2014
Leer másEstrategias de Inversión 2014
Abante Asesores ha organizado un encuentro sobre Estrategias de Inversión con Alberto Espelosín, gestor de Abante Pangea, y Juan Ramón Iturriaga, gestor de Okavango Delta FI, Kalahari FI y Spanish Opportunities.
Homenaje a los funcionarios y empleados de la Administración
Leer másHomenaje a los funcionarios y empleados de la Administración
Acto de homenaje a los funcionarios y empleados de la Administración jubilados y fallecidos en 2013.
La ópera Boris Godunov compone, junto con Eugenio Oneguin y Lady Macbeth de Mtsensk, el trío emblemático de la ópera rusa y forma parte del repertorio habitual de la mayoría de teatros del mundo. Está basada en un drama de Pushkin, que relata el régimen del primer zar elegido de Rusia. Mussorgsky se centra en el drama psicológico de Boris Godunov, el paradigma del mandatario maquiavélico dispuesto a perderlo todo para obtener el poder. Primero, tiraniza la voluntad del pueblo para ser proclamado zar. Pero pronto sabemos que Boris ha accedido al trono después de asesinar al zarévich Dimitri. Incapaz de asumir delirios y remordimientos, acaba enfermo de culpa y provoca el colapso del antiguo régimen feudal. Con más de doscientos músicos sobre el escenario, no hay un sólo instante en el que la música nos deje indiferentes. El concierto contará con una de las mejores orquestas de Francia, uno de los mejores coros de España y los solistas del teatro Mariinsky de Moscú (donde, por cierto, se estrenó la ópera en 1874), dirigidos por el joven osetio Tugan Sokhiev, llamado a ser uno de los grandes directores europeos.
Ópera en siete escenas. Versión de concierto (1869)
Libreto del compositor Modest Mussorgsky, basado en el drama histórico de Alexander Pushkin, La comedia de las alteraciones del estado moscovita, del zar Boris y de Grichka Otrepiev (1826) y el libro de Nikolai Karamzín Historia del Imperio ruso (1829)
REPARTO
Boris Godunov FERRUCCIO FURLANETTO
Xenia, hija de Boris ANASTASIA KALAGINA
Fiodor, hijo de Boris SVETLANA LIFAR
La nodriza de Xenia SARAH JOUFFROY
El príncipe Shuiski JOHN GRAHAM HALL
Andrei Chelkalov GARRY MAGEE
Pimen, monje historiador AIN ANGER
Grigori, el falso Dimitri MARIAN TALABA
Varlaam, monje ALEXANDER TELIGA
Missail, monje VASILY EFIMOV
La posadera HELENE DELALANDE
El inocente STANISLAV MOSTOVOI
Mitiushka /
Nikitich, oficial de policía PAVEL CHERVINSKIY
Un boyardo de la corte VLADIMIR KAPSHUK
Orquesta de la Ópera del Capitole de Toulouse
Orfeón Donostiarra
Director musical: TUGAN SOKHIEV
Director del coro: JOSÉ ANTONIO SAINZ ALFARO
* Duración aproximada: 120 minutos (sin descanso)
Salón Europeo del Estudiante y el Empleo
Leer másSalón Europeo del Estudiante y el Empleo
El Salón del Estudiante y el Empleo es un punto de encuentro entre estudiantes, padres, profesionales de la formación, colegios, universidades y empresas de Navarra con el fin de resolver y ayudar a los jóvenes a decidir su futuro, creando una conexión directa con ellos. El principal objetivo es ofrecer al mayor número posible de estudiantes una atención especial a sus dudas y preguntas, ayudándoles a decidir la mejor opción para su formación profesional en el presente y en el futuro. El evento se dirige especialmente a estudiantes que buscan itinerarios formativos y salidas profesionales, pero también está destinado a personas que desean ampliar o complementar sus estudios, actualizarse en nuevas tecnologías, emprender nuevo proyecto empresarial o perfeccionar algún idioma extranjero.
Salón Europeo del Estudiante y el Empleo
Leer másSalón Europeo del Estudiante y el Empleo
El Salón del Estudiante y el Empleo es un punto de encuentro entre estudiantes, padres, profesionales de la formación, colegios, universidades y empresas de Navarra con el fin de resolver y ayudar a los jóvenes a decidir su futuro, creando una conexión directa con ellos. El principal objetivo es ofrecer al mayor número posible de estudiantes una atención especial a sus dudas y preguntas, ayudándoles a decidir la mejor opción para su formación profesional en el presente y en el futuro. El evento se dirige especialmente a estudiantes que buscan itinerarios formativos y salidas profesionales, pero también está destinado a personas que desean ampliar o complementar sus estudios, actualizarse en nuevas tecnologías, emprender nuevo proyecto empresarial o perfeccionar algún idioma extranjero.
A medio camino entre la danza, la acrobacia aérea, el teatro de figuras y la magia, los bailarines que vuelan por los aires de Emiliano Pellisari provocan en los espectadores una fascinante sensación de irrealidad, haciéndoles vivir una insólita experiencia visual en la que, al abolirse la tiranía de la gravedad, se sienten ellos mismos flotar dentro de un sueño donde se hace realidad el deseo de volar. De gira por Francia, la compañía italiana de Pellisari se acercará el 5 de febrero hasta Pamplona, la única ciudad española de la gira: será una sesión exclusiva de un espectáculo total, nunca visto, sólo al alcance de los espectadores de Baluarte, que se verán transportados a los tres mundos de La Divina Comedia de Dante, el infierno, el purgatorio y el paraíso. Inolvidable.
Coreografía, puesta en escena, vestuario e iluminación: Emiliano Pellisari
Con: Mariana Porceddu, Valeria Carrassa, Silvia Proietti, Viviana Filippello, Daniele Salvitto, Franco Corsi
* Duración aproximada: 1 hora 20 minutos (sin descanso)
Goldilocks and the Three Bears
Leer másGoldilocks and the Three Bears
Dentro de la Campaña de teatro escolar Haz Teatring se pone en escena Goldilocks and the Three Bears, una divertida versión en inglés del clásico Ricitos de oro y los tres ositos. Se trata de un espectáculo, lleno de ingenio y ternura, perfecto para que los más pequeños del cole puedan poner en práctica su inglés a través de canciones y distintas sorpresas. Con estructuras básicas y vocabulario adaptado a su nivel, este espectáculo contribuirá a fomentar una actitud positiva hacia el aprendizaje de la lengua extranjera.
Día Mundial contra el cáncer. Flashmob solidario
Leer másDía Mundial contra el cáncer. Flashmob solidario
El 4 de febrero, con motivo del día internacional contra el cáncer, la Asociación Española Contra el Cáncer, junto con definde.com, organizan un Flashmob simultáneamente en varias localidades de Navarra bajo el lema Si crees que estás solo, no nos conoces. En Pamplona, la acción tendrá lugar en la plaza de Baluarte a las 17.30 horas y con todas las personas que se acerquen a participar se formará un corazón gigante (también se celebrará en la plaza de los fueros en Tudela, así como en San Adrián y Cascante). Un invitado de honor dirigirá la acción, que tendrá una duración de un minuto, y leerá un breve comunicado; tras esta lectura, los presentes desplegarán sus paraguas de color verde, formando un corazón gigante de este color característico de la asociación. Los paraguas solidarios se pueden adquirir por 6€ en El Corte Inglés y en todas las farmacias Farplus. La recaudación íntegra irá destinada a la AECC, para mejorar el trabajo de la asociación ayudando a todos los enfermos de cáncer y a sus familias.
La Asociación Española Contra el Cáncer es la única entidad con programas específicos desde el primer momento del diagnóstico y hasta el final de la enfermedad y porque la asociación hace frente a la situación actual aumentando el presupuesto en programas de atención social y manteniendo los fondos destinados a investigación oncológica.
FIRST LEGO League Navarra
Leer másFIRST LEGO League Navarra
203 estudiantes de primaria y secundaria disputarán la sexta edición regional del torneo de robótica First Lego League que organiza el Gobierno de Navarra a través de la sociedad púbica Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN). Se trata de una actividad educativa que se celebra en medio centenar de países con el objetivo de acercar a los estudiantes de 10 a 16 años la ciencia, la tecnología y la innovación mientras aprenden habilidades emprendedoras clave, como el trabajo en equipo o la resolución de problemas.
Los equipos participantes en esta edición regional de First Lego League tendrán que resolver varios retos sobre un ámbito de actualidad mediante el uso de los robots diseñados y programados por los jóvenes con las piezas LEGO. El control de los desastres naturales (Nature’s Fury) es la temática de este año. Los tres equipos que resulten ganadores en la fase regional disputarán la gran final española, que tendrá lugar el día 23 de marzo en Barcelona, con los equipos clasificados en otras sedes. Los vencedores del torneo en España podrán competir en el campeonato europeo (Open European Championship) que se celebrará por primera vez en Pamplona el próximo mes de mayo.
En el plano de lo sagrado, el cristianismo ha celebrado el poder calorífico del Sol en la Festa-Berri o Corpus Christi. Fiesta de gran exuberancia y esplendor por los cortejos de monstruos, de tarascas, gigantes, enanos y otras estrafalarias invenciones de la cultura popular que abrían el desfile, de danzantes representativos de las cofradías artesanas, de los cabildos religiosos y autoridades que desfilaban en tan importante fiesta. Cuestión de gran alcance simbólicoera el corte que se daba al ecosistema vegetal de las orillas fluviales, hábitat de la molestísima fauna formada por combativas legiones de mosquitos, tábanos y moscas de todo pelaje. La vegetación citada, compuesta por gladiolos, juncos tiernos, espadañas y colas de "zorro", era troceada y arrojada sobre las vías públicas de villas y ciudades por las que pasaba la procesión.
PROGRAMA
Besta Berri Sarrera
Herensugea
Ezpata Dantza
Heletakoen sarrera
Lapurdiko makil dantza
Muxikoa
Oteizaren Apostoluen Soka Dantza
Oñatiko Dantzak
Seien Bourrea
Apostoluen Soka Dantza
Muriska
Muriska
Azken agurra
FICH TÉCNICA
Idea de Juan A. Urbeltz
Dirección, coreografía y diseño de vestuario: Juan A. Urbeltz
Dirección musical: Marian Arregi
Arreglos musicales: Marian Arregi y Mikel Urbeltz
Maestros de danza del espectáculo: Fernando Aristizabal, Iñaki Arregi, Jexux Larrea, Claude Iruretagoiena
Responsables y maestros de los grupos de danza: Oier Araolaza, Aritz Ibañez , Eire Vila, Jokin Otamendi, Garikoitz Otamendi, Monika Bañales
Vestuario: Amaia Bueno, Itziar Otamendi
Músicos: Marian Arregi, Mikel Urbeltz, Arantzatzu Mugika, Isabel Abarzuza, Irene Barca, Jesús V. Trincado, Julen Leuza, Iñaki Sagardoi, Beñat Lopez, Enneko Ganboa
Gaiteros: Ezpelur
Iluminación: Eragin
Sonido: Tx
Atrezzo: Javier Garate
Grupos de danza: Argia (Donostia), Haritz (Elgoibar), Kezka (Eibar), Duguna (Iruñea), Gure Kai (Deba), Maritzuli (Miarritze), Xinkako (Bidarte), Arkaitz (Añorga)
Danzaris:
Mikel Legorburu, Jokin Otamendi, Gari Otamendi, Jon Iruretagoyena, Egoitz Irazabalbeitia, Joseba Astarbe, Josu Garate, Aiert Ibarbia, Aritz Ibañez, Unai Lizarralde, Oier Araolaza, Jon Lizarralde, Enrike Izagirre, Ekhi Zugasti, Luken Aranburu, Akier Perkaz, Joseba Lorenzo, Iñigo Gartzia, Ioseba Morales, Julen Leuza, Julen Fagoaga, Gaizka Garde, Hasier Moreno, Jon Iraola, Ander Garitagoitia, Mikel Olaizola, Unai Txurruka, Igor Baroja, Joanes Plazaola, Aitor Arana, Mikel Tristan, Aitor Razkin, Martxelo Sotes, Juanan Urbeltz, Claude Iruretagoyena, Fernando Aristizabal, Jexux Larrea, Iñaki Arregi, Philipe Florian, Florian Tellechea, Benoit Porto, Itziar Otamendi, Monika Bañales, Jaione Olasagasti, Onintze Azpeitia, Naiara Ollo, Irati Kortabitarte, Ainhoa Larrañaga,
Amaia Visus, Leire Leza, Amaia Irigoien, Edurne Irigoien, Maitane Monente, Rakel Gartzia, Izaskun Arriaran, Itziar Perez, Bea Martinez, Saioa Peñalver, Marta Zugasti, Edurne Arana, Oihane Llorente, Olaia Gabirondo, Nagore Fernandez, Maider Otaola, Iera Larrañaga, Ainara Aizpuru, Maialen Astigarraga, Ane Astigarraga, Eire Vila, Laura Agirregomezkorta, Miren Hazas, Maite Gonzalez, Leire Andikoetxea, Maitane Fariñas, Irati Egiguren, Jone Saez, Nerea Ereña, Andrea Arregi, Ane Espilla, Ainhoa Mugerza, Leire Melgosa, Iraitz Gonzalez, Maialen Baroja, Ixone Juaristi, Maddi Astigarraga, Amaia Muguruza, Ane Masach, Sara Arozena, Ane Urkia, Alaitz Escudero, Amaia Ajuriagoikoa, Amaia Arozena, Ane Agirregabiria, Itsaso Iciar, Maialen Beristain, Jugatz Juaristi, Egoitz Blanco, Andoni Alonso, Amaia Irurtia, Irati Ibargoien, Erika Nuñez, Araitz Etxaiz, Ioritz Goizueta, Maialen Legarrea, Ane Bengoetxea, Jules Cochand, Tom Cochand, Eneko Dottax, Benjamin Fort, Andoni Guerin, Killian Lethore, Mattéo Vallée, Amilia Cochand, Laura Couteau, Ohiana Dottax, Noémie Escolano, Marie Feyri, Marine Fort, Jade Ochoa
* Duración aproximada: 1 hora y 15 minutos
Una de las más innovadoras bandas austriacas que fusiona elementos del folk con punk, rock, hip-hop y música electrónica, con letras cantadas (y rapeadas) en el dialecto de la región de Alta Austria. Así es Attwenger, dúo musical formado por el baterista Markus Binder y el acordeonista Hans-Peter Falkner, que además cantan y usan elementos electrónicos contemporáneos en la creación de su música. El nombre de Attwenger proviene de un antiguo cuarteto que se interpretaba en la región y que Binder y Falkner adoptaron en 1990 y convirtieron en un proyecto en constante evolución. El dúo, que ha estado de gira por Europa, Zimbabwe (1993), Siberia, Pakistán, Vietnam y Malasia (1995), ganó el premio de la música austriaca Amadeus en 2003 al “acto alternativo del año”. Attwenger ha trabajado junto a Fred Frith, la Boban Markovic Orkestar y el grupo austríaco de hip-hop Texta.
MARKUS BINDER - Batería
HANS-PETER FALKNER - Acordeón
J. Gaztambide
Una vieja: Obertura
J. Gómez
Intermezzo
J. Gómez
Suite en La
T. Bretón
En la Alhambra
M. Falla
El amor brujo (versión sinfónica, 1925)
Director: Cristóbal Soler
Cantaora: Sara Salado
J. Gaztambide
Una vieja: Obertura
J. Gómez
Intermezzo
J. Gómez
Suite en La
T. Bretón
En la Alhambra
M. Falla
El amor brujo (versión sinfónica, 1925)
Director: Cristóbal Soler
Cantaora: Sara Salado
Presentación equipo ciclista Caja Rural - Seguros RGA
Leer másPresentación equipo ciclista Caja Rural - Seguros RGA
En su quinta temporada en el pelotón profesional el Equipo Caja Rural - Seguros RGA realizará su puesta de largo como un conjunto consolidado y que apuesta por la formación de ciclistas. Los asistentes a la presentación de Team Caja Rural - Seguros RGA podrán disfrutar de una interesante exposición de maillots, ver de cerca todo el material que el equipo llevará en la temporada 2014 y estar en contacto con todos los corredores del equipo además de otras agradables sorpresas. El aforo al acto es limitado, por lo que es imprescindible confirmar presencia y número de asistentes a través de info@teamcajarural-segurosrga.com o en el teléfono 948 29 00 12.
Caja Rural - Seguros RGA, un equipo para creer, un equipo para crecer
Exposición 'Vive Osasuna'
Leer másExposición 'Vive Osasuna'
Exposición de la historia del CA Osasuna dividida en cinco zonas temáticas:
→ Evolución de la plantilla del primer equipo
→ Equipaciones firmadas de todos los clubes de primera división (2013)
→ Portadas de medios de comunicación desde 1920
→ Proyección del documental Osasuna: Origen de una pasión
→ Estadísticas, presidentes, hitos, etc.
PRECIOS: 0-3 años, gratis; 4-14 años, 1€; a partir de 14 años, 2€
PROGRAMA
G. Fauré
Masques et Bergamasques, opus 12 [14’]*
J. Rodrigo
Concierto de Aranjuez [21’]
P.I. Tchaikovsky
Sinfonía nº6 en si menor, opus 74, TH 30, “Patética” [46’]
* Obra interpretada por primera vez
Director: Michael Francis
Guitarra: Miloš Karadaglis
Fiestas galantes y confesiones últimas
Michael Francis y el guitarrista Miloš miran al pasado desde la atalaya de Fauré, que con Masques et Bergamasques evoca el siglo XVIII francés y las fêtes galantes de la aristrocracia, en una suite de danzas que es “como la impresión que arrojan las pinturas de Watteau”; y de Rodrigo, que con su popular Concierto de Aranjuez quiso plasmar «la fragancia de magnolias, el canto de los pájaros y el chorro de las fuentes» del que fue palacio primaveral de los reyes españoles, el Real Sitio de Aranjuez, a través de tres movimientos con sabor a fandango, saeta y danzas barrocas. En el extremo opuesto, la Sinfonía nº6, Patética, de Tchaikovsky es la más íntima de sus obras confesionales. De una emotividad incontenible, fue el adiós a la vida del compositor, quien murió a los nueve días de su estreno en 1893.
Melodrama en tres actos. Música de Giuseppe Verdi (1813-1901) y libreto en italiano de Francesco Maria Piave basado en la novela La dama de las camelias de Alexandre Dumas (hijo). Estrenada en el Teatro La Fenice de Venecia el 6 de marzo de 1853.
FICHA ARTÍSTICA
Violetta Valéry Aurelia Florian
Alfredo Germont José Bros
Giorgio Germont José Antonio López
Flora Bervoix María José Suárez
Annina Dorota Grzeskowiak
Gastone Jon Plazaola
Barón Douphol Fernando Latorre
Marqués d'Obigny José Manuel Díaz
Doctor Grenville David Sánchez
Giuseppe Joseba Garde (Orfeón Pamplonés)
Un siervo Chicho Sanz (Orfeón Pamplonés)
Un commissionario Mikel Berraondo (Orfeón Pamplonés)
Figurantes: J.P. Katxua, Javier Gómez de Segura, Sergio Izpura
Dirección Musical: Pablo Mielgo
Dirección de Escena: Susana Gómez
Director del Coro: Igor Ijurra
Escenografía: Antonio López Fraga
Diseño de iluminación: Alfonso Malanda
Asistente de iluminación: Santiago Mañasco
Vestuario: Gabriela Salaverri
Coreografía: Ferran Carvajal
Maestro repetidor: Pedro José Rodríguez
Regidores: Luis López Tejedor, Gloria de Pedro
Orquesta Sinfónica de Navarra
Orfeón Pamplonés
Una producción de la Fundación Baluarte, Festival de Verano de San Lorenzo del Escorial, Quincena Musical de San Sebastián, Gran Teatro de Córdoba y Ópera de Oviedo
* Duración aproximada: Parte I: 95' –Descanso– Parte II: 30'
Exposición 'Vive Osasuna'
Leer másExposición 'Vive Osasuna'
Exposición de la historia del CA Osasuna dividida en cinco zonas temáticas:
→ Evolución de la plantilla del primer equipo
→ Equipaciones firmadas de todos los clubes de primera división (2013)
→ Portadas de medios de comunicación desde 1920
→ Proyección del documental Osasuna: Origen de una pasión
→ Estadísticas, presidentes, hitos, etc.
PRECIOS: 0-3 años, gratis; 4-14 años, 1€; a partir de 14 años, 2€
Step by Step
Leer másStep by Step
Dentro de la Campaña de teatro escolar Haz Teatring se pone en escena Step by Step. Los alumnos de 2º y 3º Ciclo de Primaria y de 1º y 2º de E.S.O. se moverán al ritmo de Jamie, Pat y Stuart tratando de encontrar el auténtico Claptap Style. Siguiendo los pasos de esta disparatada comedia, el joven público conseguirá crear el baile perfecto. El espectáculo ideal que se convertirá en la clase de inglés más divertida de la temporada.
* Duración aproximada: 60 minutos
Melodrama en tres actos. Música de Giuseppe Verdi (1813-1901) y libreto en italiano de Francesco Maria Piave basado en la novela La dama de las camelias de Alexandre Dumas (hijo). Estrenada en el Teatro La Fenice de Venecia el 6 de marzo de 1853.
FICHA ARTÍSTICA
Violetta Valéry Aurelia Florian
Alfredo Germont José Bros
Giorgio Germont José Antonio López
Flora Bervoix María José Suárez
Annina Dorota Grzeskowiak
Gastone Jon Plazaola
Barón Douphol Fernando Latorre
Marqués d'Obigny José Manuel Díaz
Doctor Grenville David Sánchez
Giuseppe Joseba Garde (Orfeón Pamplonés)
Un siervo Chicho Sanz (Orfeón Pamplonés)
Un commissionario Mikel Berraondo (Orfeón Pamplonés)
Figurantes: J.P. Katxua, Javier Gómez de Segura, Sergio Izpura
Dirección Musical: Pablo Mielgo
Dirección de Escena: Susana Gómez
Director del Coro: Igor Ijurra
Escenografía: Antonio López Fraga
Diseño de iluminación: Alfonso Malanda
Asistente de iluminación: Santiago Mañasco
Vestuario: Gabriela Salaverri
Coreografía: Ferran Carvajal
Maestro repetidor: Pedro José Rodríguez
Regidores: Luis López Tejedor, Gloria de Pedro
Orquesta Sinfónica de Navarra
Orfeón Pamplonés
Una producción de la Fundación Baluarte, Festival de Verano de San Lorenzo del Escorial, Quincena Musical de San Sebastián, Gran Teatro de Córdoba y Ópera de Oviedo
* Duración aproximada: Parte I: 95' –Descanso– Parte II: 30'
Sobran palabras para presentar a Elliot Murphy. Este incombustible cantante neoyorquino, uno de los más extraordinarios personajes del mundo del rock, ya visitó Baluarte en enero de 2013 colgando el cartel de “No hay entradas”. Amigo de Bruce Springsteen y admirado por Peter Buck de REM, Lou Reed, Tom Petty, John Mellencamp y Elvis Costello, Murphy es actualmente considerado como uno de los más apasionados, cultos e inteligentes compositores del rock. Sobre él, la prestigiosa revista Rolling Stone escribió: "Elliott Murphy y su trabajo estarán con nosotros mientras siga existiendo el rock and roll". Desde 1973, Murphy ha publicado treinta y cuatro álbumes, con una impresionante respuesta de la crítica, y realiza más de 100 espectáculos al año. El último de ellos, It takes a worried man, ha visto la luz este 2013 y lo presenta en nuestro escenario junto al guitarrista francés Olivier Durand, con el que toca desde hace quince años.
Aparte de su creatividad musical, Elliot Murphy ha escrito varias colecciones de relatos cortos, la última Café Notes (Hachetter) y dos novelas, Frío y Eléctrico, publicadas en varios idiomas, y el neo-western Poetic Justice (Hachette). Escribió también las notas de portada del álbum 69 live de The Velvet Underground, y, en 1972, interpretó un pequeño papel en la película Roma de Federico Fellini.
ELLIOTT MURHPY - Guitarra, voz
OLIVIER DURAND - Guitarra
Exposición 'Vive Osasuna'
Leer másExposición 'Vive Osasuna'
Exposición de la historia del CA Osasuna dividida en cinco zonas temáticas:
→ Evolución de la plantilla del primer equipo
→ Equipaciones firmadas de todos los clubes de primera división (2013)
→ Portadas de medios de comunicación desde 1920
→ Proyección del documental Osasuna: Origen de una pasión
→ Estadísticas, presidentes, hitos, etc.
PRECIOS: 0-3 años, gratis; 4-14 años, 1€; a partir de 14 años, 2€
Dentro de la Campaña de teatro escolar Haz Teatring se ha adaptado, por primera vez, la obra más reconocida de nuestro autor más internacional: La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca. Un texto que no deja de sorprender por la profundidad y fuerza de sus imágenes. Tras el gran éxito de Bodas de Sangre y Yerma, la campaña cierra la trilogía de las tragedias rurales con este espectáculo que atrapará al público desde el primer momento. Lorca, el poeta, el dramaturgo, el genio, el hombre... Lorca en estado puro.
* Duración aproximada: 60 minutos
Dentro de la Campaña de teatro escolar Haz Teatring se ha adaptado, por primera vez, la obra más reconocida de nuestro autor más internacional: La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca. Un texto que no deja de sorprender por la profundidad y fuerza de sus imágenes. Tras el gran éxito de Bodas de Sangre y Yerma, la campaña cierra la trilogía de las tragedias rurales con este espectáculo que atrapará al público desde el primer momento. Lorca, el poeta, el dramaturgo, el genio, el hombre... Lorca en estado puro.
* Duración aproximada: 60 minutos
La casa de Bernarda Alba
Leer másLa casa de Bernarda Alba
Dentro de la Campaña de teatro escolar Haz Teatring se ha adaptado, por primera vez, la obra más reconocida de nuestro autor más internacional: La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca. Un texto que no deja de sorprender por la profundidad y fuerza de sus imágenes. Tras el gran éxito de Bodas de Sangre y Yerma, la campaña cierra la trilogía de las tragedias rurales con este espectáculo que atrapará al público desde el primer momento. Lorca, el poeta, el dramaturgo, el genio, el hombre... Lorca en estado puro.
* Duración aproximada: 60 minutos
Presentación de Emociones, segundo disco del grupo musico-vocal Sobremesa, que está integrado por:
OLGA IRISARRI. Voz.
MIGUEL ANGEL EGUILUZ. Guitarra ritmica y coros
JOSÉ IGNACIO UBAGO. Laud y coros
RAFAEL IRIBARREN. Contrabajo y coros.
ALBERTO ASURMENDI: Percusión y coros.
JUAN MIGUEL LAFUENTE. Guitarra solista.
Queridos amigos:
Aquí estamos de nuevo. Ya han pasado más de dos años desde que os presentamos nuestro primer disco y, casi sin darnos cuenta, nos encontramos con que nuestro camino nos ha llevado a alumbrar un nuevo trabajo.
Parecen lejanos aquellos tiempos en los que la irrepetible voz de Olga vino para no marcharse, aquellos tiempos en los que la música no era más que un pasatiempo para nuestra Sobremesa, aquellos tiempos en los que no hacía falta ensayar porque sólo cantábamos para nosotros…
Y aunque conservamos el mismo espíritu de entonces, lo que realmente ha cambiado, además de los dos nuevos miembros en la familia, es que vosotros, nuestros amigos, cada día sois más y ese cariño que nos brindáis, cada vez en mayor medida, nos obliga a crecer con vosotros ofreciéndoos lo mejor de nuestra labor.
Las Esencias que os presentamos en nuestro primer disco se han convertido en unas Emociones que queremos compartir con vosotros para que las hagáis vuestras y sintáis, disfrutéis y gocéis de un viaje por lo más variado de la música iberoamericana. Este viaje os invita a amar, a reír, a llorar, a correr, a bailar…Un recorrido que, en definitiva, os va a regalar aquello que anuncia: Emociones.
Estamos seguros de que vais a percibir el cariño y el mimo con los que nos hemos empleado para traer hasta vosotros nuestra nuevo sueño.
W.A. Mozart
Sinfonía nº 25 (K183)
F.J. Haydn
Sinfonía nº 103 “Redoble de timbal”
L.V. Beethoven
Sinfonía nº 4
Director: Martin Haselböck
W.A. Mozart
Sinfonía nº 25 (K183)
F.J. Haydn
Sinfonía nº 103 “Redoble de timbal”
L.V. Beethoven
Sinfonía nº 4
Director: Martin Haselböck
Desde hace ya 23 años, Global Servicios Culturales acerca a Pamplona el Gran Concierto de Año Nuevo. Un espectáculo que se ha convertido en el broche final de las fiestas navideñas y en el punto de partida de la temporada musical del año entrante. Como en ediciones anteriores, se podrá disfrutar con las populares piezas musicales de la familia Strauss. Se ofrecerá una selección de las obras más célebres del compositor austriaco, conocido como “el rey del vals”: Cuentos de los bosques de Viena, Marcha persa, el Vals del Emperador, Sangre vienesa, el bello Danubio Azul o la Marcha Radetzky. Son polcas, marchas, galops y, por supuesto, valses, que a pesar de los años continúan contagiando al público el espíritu alegre de aquella Viena imperial en que fueron creados.
La compañía familiar de títeres y marionetas Maese Villarejo celebró el pasado 2012 sesenta años acercando al público infantil y también adulto las aventuras de Gorgorito. A Baluarte regresa con tres de sus obras originales, cuyo protagonista es el popular Gorgorito, un niño de 7 años, sencillo e inteligente, que siempre defiende a sus amigos del Ogro, la Bruja o el malo de turno. Sin embargo, Gorgorito no podrá conseguirlo sin la ayuda de los niños espectadores, que tendrán un papel fundamental interactuando en directo con los personajes de los cuentos.
Sinopsis
El Cristal Mágico de la Navidad contiene el espíritu de la Navidad: la Felicidad, el Amor, la Alegría, la Ilusión. El Mago Esmeralda es el guardián del Cristal y durante las Navidades lo utiliza para que sus haditas repartan por el mundo este espíritu navideño. Pero la Bruja Ciriaca quiere estropear la Navidad y roba el cristal con la ayuda de sus hermanas, las brujas Espantosa, Verrugona y Barrigona. Una vez más, Gorgorito tendrá que enfrentarse a la Bruja Ciriaca para poder recuperar el Cristal Mágico, pero en esta ocasión tendrá que vérselas con cuatro brujas! En cambio, Gorgorito cuenta con todos sus amigos para esta aventura.
La compañía familiar de títeres y marionetas Maese Villarejo celebró el pasado 2012 sesenta años acercando al público infantil y también adulto las aventuras de Gorgorito. A Baluarte regresa con tres de sus obras originales, cuyo protagonista es el popular Gorgorito, un niño de 7 años, sencillo e inteligente, que siempre defiende a sus amigos del Ogro, la Bruja o el malo de turno. Sin embargo, Gorgorito no podrá conseguirlo sin la ayuda de los niños espectadores, que tendrán un papel fundamental interactuando en directo con los personajes de los cuentos.
Sinopsis
El Cristal Mágico de la Navidad contiene el espíritu de la Navidad: la Felicidad, el Amor, la Alegría, la Ilusión. El Mago Esmeralda es el guardián del Cristal y durante las Navidades lo utiliza para que sus haditas repartan por el mundo este espíritu navideño. Pero la Bruja Ciriaca quiere estropear la Navidad y roba el cristal con la ayuda de sus hermanas, las brujas Espantosa, Verrugona y Barrigona. Una vez más, Gorgorito tendrá que enfrentarse a la Bruja Ciriaca para poder recuperar el Cristal Mágico, pero en esta ocasión tendrá que vérselas con cuatro brujas! En cambio, Gorgorito cuenta con todos sus amigos para esta aventura.
La compañía familiar de títeres y marionetas Maese Villarejo celebró el pasado 2012 sesenta años acercando al público infantil y también adulto las aventuras de Gorgorito. A Baluarte regresa con tres de sus obras originales, cuyo protagonista es el popular Gorgorito, un niño de 7 años, sencillo e inteligente, que siempre defiende a sus amigos del Ogro, la Bruja o el malo de turno. Sin embargo, Gorgorito no podrá conseguirlo sin la ayuda de los niños espectadores, que tendrán un papel fundamental interactuando en directo con los personajes de los cuentos.
Sinopsis
La Bruja Ciriaca y el Ogro Dientes Largos roban los camellos de los Reyes Magos para quedarse con todos los regalos e impedir que los Reyes repartan los juguetes a los niños. Melchor, Gaspar y Baltasar buscarán a Gorgorito para pedirle que recupere sus camellos antes de la Cabalgata. Gorgorito irá a la cueva de la Bruja Ciriaca, donde están escondidos los camellos reales pero la Bruja le estará esperando. Gorgorito se tendrá que enfrentar a la peor trampa que la Bruja Ciriaca le haya preparado nunca.
La Escuela de Música de Bergara regresa a Baluarte estas Navidades con una nueva producción musical íntegramente en euskera: Peter Pan. En diciembre de 2011 sorprendía con la puesta en escena, también en euskera, del musical Olentzero & Co; en esta ocasión, 80 niños, seis adultos y una orquesta de 25 músicos volverán al escenario y foso de la Sala Principal para proponer al público un viaje inolvidable al País de Nunca Jamás. Los hermanos Wendy, Michael y John, el hada Campanilla, el malvado capitán Garfio y el cocodrilo que le arrancó la mano, piratas, indios... son los personajes que habitan en la isla ficticia donde Peter Pan vivirá impresionantes aventuras con sus amigos Los Niños Perdidos.
La obra teatral original del dramaturgo escocés James Matthew Barrie(1860-1937), también titulada Peter Pan, se representó por primera vez el 27 de diciembre de 1904 en Londres y fue novelada por su propio autor en 1911 como el cuento del niño que vuela y que no quería crecer. Coincidiendo el pasado año con el 75º aniversario del fallecimiento de J.M. Barrie, Valen Moñux, director de escena del musical que llega a Baluarte, decidió crear este musical que por primera vez se representa en euskera. El resultado está siendo inmejorable: desde su estreno en Bergara ante 2.400 personas, cerca de otras 8.000 lo han disfrutado en Elgueta, Bilbao, Elorrio y San Sebastián.
Texto original: James M. Barrie (1860-1937)
Libreto, música y canciones: Piers Chater Robinson
Adaptación euskera: Valen Moñux
Corrección euskera: Jone Larrañaga
Director musical: Xabi Torres
Director de escena: Valen Moñux
Orquesta: Grupo Instrumental de Profesores y Alumnos de la Escuela de Música de Bergara
Coro: Coro Infantil de la Escuela de Música de Bergara
Directores del Coro: Nagore Sanz y María Jesus Ugalde
Coreografía: Irene Hernando
Maestra de Canto: María Jesus Ugalde
Música complementaria: Oihan Vega
* Duración aproximada: 2 horas y media (descanso incluido)
La compañía familiar de títeres y marionetas Maese Villarejo celebró el pasado 2012 sesenta años acercando al público infantil y también adulto las aventuras de Gorgorito. A Baluarte regresa con tres de sus obras originales, cuyo protagonista es el popular Gorgorito, un niño de 7 años, sencillo e inteligente, que siempre defiende a sus amigos del Ogro, la Bruja o el malo de turno. Sin embargo, Gorgorito no podrá conseguirlo sin la ayuda de los niños espectadores, que tendrán un papel fundamental interactuando en directo con los personajes de los cuentos.
Sinopsis
La Bruja Ciriaca y el Ogro Dientes Largos roban los camellos de los Reyes Magos para quedarse con todos los regalos e impedir que los Reyes repartan los juguetes a los niños. Melchor, Gaspar y Baltasar buscarán a Gorgorito para pedirle que recupere sus camellos antes de la Cabalgata. Gorgorito irá a la cueva de la Bruja Ciriaca, donde están escondidos los camellos reales pero la Bruja le estará esperando. Gorgorito se tendrá que enfrentar a la peor trampa que la Bruja Ciriaca le haya preparado nunca.
La compañía familiar de títeres y marionetas Maese Villarejo celebró el pasado 2012 sesenta años acercando al público infantil y también adulto las aventuras de Gorgorito. A Baluarte regresa con tres de sus obras originales, cuyo protagonista es el popular Gorgorito, un niño de 7 años, sencillo e inteligente, que siempre defiende a sus amigos del Ogro, la Bruja o el malo de turno. Sin embargo, Gorgorito no podrá conseguirlo sin la ayuda de los niños espectadores, que tendrán un papel fundamental interactuando en directo con los personajes de los cuentos.
Sinopsis
El cuento tradicional de Caperucita Roja y el Lobo Feroz se ve representado en esta historia que, sin embargo, será ligeramente diferente puesto que también participará la Bruja Ciriaca para ayudar al feroz lobo. Por otra parte, Caperucita será Rosalinda que irá a casa de la abuelita para celebrar la Navidad y caerá en las trampas del Lobo y la Bruja. Pero en cambio ella cuenta con la ayuda de Gorgorito…
La compañía familiar de títeres y marionetas Maese Villarejo celebró el pasado 2012 sesenta años acercando al público infantil y también adulto las aventuras de Gorgorito. A Baluarte regresa con tres de sus obras originales, cuyo protagonista es el popular Gorgorito, un niño de 7 años, sencillo e inteligente, que siempre defiende a sus amigos del Ogro, la Bruja o el malo de turno. Sin embargo, Gorgorito no podrá conseguirlo sin la ayuda de los niños espectadores, que tendrán un papel fundamental interactuando en directo con los personajes de los cuentos.
Sinopsis
El cuento tradicional de Caperucita Roja y el Lobo Feroz se ve representado en esta historia que, sin embargo, será ligeramente diferente puesto que también participará la Bruja Ciriaca para ayudar al feroz lobo. Por otra parte, Caperucita será Rosalinda que irá a casa de la abuelita para celebrar la Navidad y caerá en las trampas del Lobo y la Bruja. Pero en cambio ella cuenta con la ayuda de Gorgorito…
Integrado por un centenar de artistas, el Coro, Ballet y Orquesta del Ejército Ruso de San Petersburgo es una de las mejores representaciones del folclore, del arte vocal y coreográfico de Rusia. El conjunto está dirigido por Dmytro Antoniuk. El origen de los conjuntos de Coros y Danzas del Ejército Ruso se remonta a las Guerras Mundiales, cuando estas formaciones llevaban a los soldados de los frentes y hospitales canciones de amor y esperanza. Después se convirtieron en uno de los espectáculos rusos más aplaudidos del mundo. Gracias a la multitud de grabaciones musicales y giras realizadas por los Coros en las distintas ciudades de Asia, América y Europa, títulos como Ojos negros, Kalinka o Los Remeros del Volga se han convertido en clásicos internacionales. El espectáculo que se presenta en Baluarte ofrece un variado programa de canciones y danzas acompañadas de coloridos vestuarios, instrumentos típicos como las balalaikas y acordeones, formidables coros y coreografías casi acrobáticas.
* Duración aproximada: 2 horas (con descanso)
Toda la magia de algunos de los cuentos infantiles más populares llega a Baluarte en forma de musical: Los Cuentos de Wendy, un proyecto musical solidario con denominación de origen Artajona. Alrededor de 60 vecinos de la localidad de entre 6 y 65 años –tanto miembros del Coro de Artajona como aficionados a la música en general– participan en la puesta en escena de este musical que repasa conocidas canciones como Bajo el Mar y Bésala, de La Sirenita; La bella y la Bestia; Cruela Devil de 101 dálmatas; Si tienes fe, de El Príncipe de Egipto; De cero a héroe de Hércules; En un rincón del corazón de Patito Feo; Hay un amigo en mí de Toy Story; Yo soy el rey del jazz a go go de El libro de la selva; No hay un genio tan genial y Un mundo ideal de Aladdin; Colores en el viento de Pocahontas; y Akuna Matata de El Rey León. Tras un año de ensayos, la producción se estrenó en la propia localidad y posteriormente en Tafalla, consiguiendo un notable éxito. El hilo conductor es una historia que transcurre en el dormitorio de Wendy y sus hermanos, donde todas las noches leen un libro de cuentos, hasta que un día Nana, su perro, lo destroza. Cuando intentan arreglarlo aparecen Peter Pan y Campanilla, que con su magia da vida al libro, que será quien les irá contando las historias para poder ordenarlas correctamente.
Coro de Artajona
Directora: Beatriz Jimeno
Coro infantil: Maider Zúñiga, Celia Díaz, María Ochoa, Marta Benito, Beatriz Guembe, Ainhoa Etxegaray, Clara Sánchez, Julen Jaurrieta, Nerea Vela, Irati Ochoa, Irache Esteban, Inés Díaz, Iratxe Taixe, Jon Luquin, Haizea Domblás, Javier Sola, Ane Martinena, Jorge San Agustín, Alba Vélez, Leire Esparza, Naroa Echeverría y Amaia Tolosana
Sopranos: Silvia Tolosana, Ana Jimeno, Carol Iriarte, Marina Echeverría, Itsaso Elizalde, Nuria Echarri, Ana Catalán, Irantzu Maiora, Maider Maiora, Fernando Linzoáin, Begoña Núñez, Adriana Recarte y Esther Jaurrieta
Contraltos: Isabel Arrula, Silvia Jimeno, María Andueza, Vito Mascaray, Mariví Jimeno, Sara Ganuza, Laura Ochoa, Celia Ochoa, Esther Jurío, Natalia Iriarte, Jerusalén Esparza, Raquel Ganuza, Marta Echeverría, Elisa Bañales, Sandra Iriarte y María Salsamendi
Tenores: Candi Catalán, José Javier Jimeno, Arkaitz Aznar y César Jimeno
Bajos: Javier Rubio, Ignacio Jimeno, Luis Casado, Fernando Rubio, David Jurío, Juan Jimeno y Jesús Mª Mendía
Actores: Jesús Manuel Vital, Estrella Iriarte, Pedro Iriarte, Gurutze Torres, María Ripero, Fran Jurío, Juan Sánchez y José Miguel Echeverría
* Duración aproximada: 1 hora y 30 minutos (sin descanso)
Jorge Luengo, campeón mundial de Invención y Premio Nacional de Magia español, regresa a Baluarte tras el éxito de su actuación en Semana Santa de este mismo año. En esta ocasión presentará Misterios, un espectáculo misterioso, divertido, cargado de imaginación y sentimiento, en el que interactúa de forma dinámica con el público. Un misterio es aquello que no se puede explicar, comprender o descubrir; es algo reservado, secreto, excepcional, maravilloso y mágico, unos componentes que dan cita en este espectáculo. En este particular viaje inspirado en La leyenda de los peces voladores, el público disfrutará viendo aparecer y desaparecer cosas de la nada, transformar algo en otra cosa, restaurar algo roto o dañado, transportar elementos de un lugar a otro de una forma aparentemente imposible o atravesar un objeto con otro y que se restaure a su forma original. Jorge Luengo, conocido por sus actuaciones en televisión y por su participación en las galas internacionales de más prestigio, conseguirá con Misterios que parezca realidad lo imposible con la ayuda de numismagia, magia cómica, cartomagia, mentalismo, manipulación del escenario y grandes ilusiones.
* Duración aproximada: 1 hora y 20 minutos (sin descanso)
Bajo el título Nativitas… Gaudete, la Agrupación Coral de Cámara de Pamplona presenta a todos sus elencos artísticos, a la soprano navarra María Bayo y al prestigioso ensemble instrumental peruano Grupo Alturas en un concierto original y atractivo. Se trata de aunar música y poesía popular latinoamericana con el ánimo de, en palabras de Zambra Quipildor, “ofrecer la expresión de un sentimiento universal, vinculado al deseo de paz existente en todas las culturas humanas”.
Alrededor de las dos obras maestras del argentino Ariel Ramírez, la Misa Criolla y la cantata Navidad Nuestra, se irán desgranando obras corales y vocales de la cultura latinoamericana. Todo ello mediante Carnavalitos, Huaynos, Zamacuecas, Chacareras, Vidalas y Jotas. El recorrido abarca desde los archivos de Moxos o la Catedral de Cuzco, pasando por la Pampa argentina, hasta la música popular más reconocida. Ritmos y melodías inolvidables, con una mezcla de referencias y elementos culturales europeos (desde la tradición litúrgica de la Misa Criolla hasta la jota navarra de Nieve en los Andes), africanos (ritmos e instrumentos rudimentarios) y americanos (el ancestral Amor por la Naturaleza amazónico del norte de Perú, o el uso de la lengua quechua). Al fin y al cabo, toda cultura es referencial y está mezclada porque de alguna manera todos somos “criollos”.
Coral de Cámara de Pamplona
Nova Lux Ensemble de la ACCP
Coral Infantil de la ACCP
Grupo Alturas
María Bayo, soprano
David Gálvez Pintado, director
PROGRAMA
I Parte
Hanac Pachap - Juan Pérez Bocanegra (Cusco)
Turu Wilakuy – Huayno anónimo del Cusco (Arr: Edgar García Cossío)
Nieve en los Andes – Pandilla y Sikuri del Altiplano (Emilio Loza / Arr: Luis Craff)
Misa Criolla – Ariel Ramírez
II Parte
Tota Pulchra – Juan de Vega Bastán (Moxos)
El Mayoral – Festejo afroperuano (Wilfredo Franco L. / Arr: Luis Craff – Alturas)
La leyenda del pífano – Motivo amazónico ( A. Sandoval / Arr: Manuel García R.)
Navidad Nuestra – Ariel Ramírez
* Duración aproximada: 40 minutos –descanso– 35 minutos
ORGANIZA: CORAL DE CÁMARA DE PAMPLONA
Toda la magia de algunos de los cuentos infantiles más populares llega a Baluarte en forma de musical: Los Cuentos de Wendy, un proyecto musical solidario con denominación de origen Artajona. Alrededor de 60 vecinos de la localidad de entre 6 y 65 años –tanto miembros del Coro de Artajona como aficionados a la música en general– participan en la puesta en escena de este musical que repasa conocidas canciones como Bajo el Mar y Bésala, de La Sirenita; La bella y la Bestia; Cruela Devil de 101 dálmatas; Si tienes fe, de El Príncipe de Egipto; De cero a héroe de Hércules; En un rincón del corazón de Patito Feo; Hay un amigo en mí de Toy Story; Yo soy el rey del jazz a go go de El libro de la selva; No hay un genio tan genial y Un mundo ideal de Aladdin; Colores en el viento de Pocahontas; y Akuna Matata de El Rey León. Tras un año de ensayos, la producción se estrenó en la propia localidad y posteriormente en Tafalla, consiguiendo un notable éxito. El hilo conductor es una historia que transcurre en el dormitorio de Wendy y sus hermanos, donde todas las noches leen un libro de cuentos, hasta que un día Nana, su perro, lo destroza. Cuando intentan arreglarlo aparecen Peter Pan y Campanilla, que con su magia da vida al libro, que será quien les irá contando las historias para poder ordenarlas correctamente.
Coro de Artajona
Directora: Beatriz Jimeno
Coro infantil: Maider Zúñiga, Celia Díaz, María Ochoa, Marta Benito, Beatriz Guembe, Ainhoa Etxegaray, Clara Sánchez, Julen Jaurrieta, Nerea Vela, Irati Ochoa, Irache Esteban, Inés Díaz, Iratxe Taixe, Jon Luquin, Haizea Domblás, Javier Sola, Ane Martinena, Jorge San Agustín, Alba Vélez, Leire Esparza, Naroa Echeverría y Amaia Tolosana
Sopranos: Silvia Tolosana, Ana Jimeno, Carol Iriarte, Marina Echeverría, Itsaso Elizalde, Nuria Echarri, Ana Catalán, Irantzu Maiora, Maider Maiora, Fernando Linzoáin, Begoña Núñez, Adriana Recarte y Esther Jaurrieta
Contraltos: Isabel Arrula, Silvia Jimeno, María Andueza, Vito Mascaray, Mariví Jimeno, Sara Ganuza, Laura Ochoa, Celia Ochoa, Esther Jurío, Natalia Iriarte, Jerusalén Esparza, Raquel Ganuza, Marta Echeverría, Elisa Bañales, Sandra Iriarte y María Salsamendi
Tenores: Candi Catalán, José Javier Jimeno, Arkaitz Aznar y César Jimeno
Bajos: Javier Rubio, Ignacio Jimeno, Luis Casado, Fernando Rubio, David Jurío, Juan Jimeno y Jesús Mª Mendía
Actores: Jesús Manuel Vital, Estrella Iriarte, Pedro Iriarte, Gurutze Torres, María Ripero, Fran Jurío, Juan Sánchez y José Miguel Echeverría
* Duración aproximada: 1 hora y 30 minutos (sin descanso)
La magia de esta historia, sus imaginativos personajes y la música universal creada por Tchaikovsky han convertido El Cascanueces en una obra clásica del ballet y en una cita obligada para las fechas navideñas. Bajo la forma de cuento infantil –los muñecos que cobran vida la noche de Navidad, y que arrastran a la niña protagonista a vivir mágicas aventuras–, El Cascanueces es una fábula de espíritu navideño que habla de la añoranza por la infancia perdida y el choque entre la realidad de los adultos y el mundo de los sueños de los niños. El Ballet Jacobson de San Petersburgo, una de las compañías más creativas y destacadas de los escenarios rusos, será el encargado de poner en escena esta historia, mientras que la magia de la música de Tchaikovsky será interpretada en directo por la Orquesta Sinfónica del Teatro Estatal de Ópera y Ballet de Rostov.
El Cascanueces, uno de los ballets más conocidos de Tchaikovsky junto con La Bella Durmiente y El lago de los Cisnes, se estrenó en diciembre de 1892 en el legendario teatro Mariinsky de San Petersburgo, con coreografía original de Lev Ivanov y libreto de Marius Petipa. Este ballet deriva de un texto de Alejandro Dumas padre que se inspiró a su vez en el célebre cuento de E.T.A. Hoffmann El cascanueces y el rey de los ratones.
* Duración aproximada: 2 horas (con descanso)
Concierto de música navideña a cargo de la Banda Municipal de Música La Pamplonesa y la Escolanía y Coro infantil del Orfeón Pamplonés.
En las puertas mismas de la Navidad, Alicia salta de su cuento al escenario de Baluarte. Un espectáculo lleno de color, fantasía y movimiento concebido para un público a partir de seis años. Sobre una idea original realizada por un equipo de creadores franceses, 35 acróbatas del Nuevo Circo Nacional de China elevan a su máxima expresión el mundo fantástico y absurdo en el que Lewis Carroll situó a la protagonista de su obra. Mucho color, un fantástico vestuario y una música original que evoca y estimula ese mundo imaginado por Alicia y que es elevado a sus cotas más altas por la belleza y la pericia de los acróbatas. El dramaturgo Fabrice Melquiot, que ha realizado la adaptación, traslada a Alicia a una gran ciudad de China “porque la ciudad se ha convertido en el centro de la tierra, en el ombligo del mundo, en el lugar de las oportunidades”.
Dramaturgia: Fabrice MELQUIOT
Puesta en escena: Petros Sevastikolou, Julie Vilmont y GUO Xingli
Dirección de escena: Julie VILMONT
Música original: Christian BOISSEL y LESPAGNOL-RIZZI
Vestuario: Laëtitia OGGIANO
* Duración aproximada: 1 hora 35 minutos
Presentación del libro Imagina cuántas palabras
Leer másPresentación del libro Imagina cuántas palabras
Presentación del libro Imagina cuántas palabras. Se trata de un proyecto abierto, participativo, lúdico y experimental que plantea un juego entre palabras e imágenes fotográficas lleno de preguntas: ¿qué nos dice una fotografía?, ¿qué representa?, ¿signi!ca algo?, ¿contiene algún mensaje?, ¿leemos todos las fotografías de la misma manera?, cuánto hay de realidad en lo que nos muestran?, ¿qué imágenes podemos asociar a una palabra?, ¿qué palabras podemos asociar a una imagen?
Imagina cuántas palabras es un proyecto transmedia cuyo primer paso es la publicación de un libro hecho de palabras y de fotografías. Para ello, durante el curso 2011-2012 se pidió a los alumnos de 2º a 6º de Educación Primaria del Colegio Público Cardenal Ilundáin de Pamplona que escribiesen sus diez palabras preferidas. Participaron un total de 315 alumnos, que propusieron un total de 1.430 palabras diferentes. Después, se solicitó a 50 escritores que trabajasen con las 50 palabras más repetidas y que escribiesen, con total libertad, lo que más les apeteciese: un relato corto, un relato más largo, un poema, un listado, una frase... Podían escribir lo que quisieran, siempre que contuviese esas 50 palabras. Cada uno de esos escritos se acompaña en el libro por una fotografía de Clemente Bernad hecha en La Corrala de Vecinas La Utopía, de Sevilla.
El acto de Baluarte será presentado por Elvira Obanos y contará con la presencia de Clemente Bernad, Antonio Crespo Massieu, Alexandra Domínguez, Javier Eder, Patxi Irurzun, Carolina Martínez, Juan Carlos Mestre, Víctor Moreno, Ángel Petisme, Emilio Silva, Helena Salas, Miguel Sánchez-Ostiz, Federico de los Ríos, Enrique Villarreal El Drogas y Felipe Zapico. Participará, además, un cuarteto de cuerda de la Escuela de Música Joaquín Maya dirigido por Javier Navascués, así como una representación del alumnado del C.P. Cardenal Ilundáin.
Exposición 'Vive Osasuna'
Leer másExposición 'Vive Osasuna'
Exposición de la historia del CA Osasuna dividida en cinco zonas temáticas:
→ Evolución de la plantilla del primer equipo
→ Equipaciones firmadas de todos los clubes de primera división (2013)
→ Portadas de medios de comunicación desde 1920
→ Proyección del documental Osasuna: Origen de una pasión
→ Estadísticas, presidentes, hitos, etc.
PRECIOS: 0-3 años, gratis; 4-14 años, 1€; a partir de 14 años, 2€
Conciertos de Navidad de la Escuela de Música Joaquín Maya
Leer másConciertos de Navidad de la Escuela de Música Joaquín Maya
La Escuela Municipal de Música Joaquín Maya presenta al público, como cada fin de trimestre, el trabajo realizado por sus más de 20 agrupaciones instrumentales y corales.
Fiesta CA Osasuna
Leer másFiesta CA Osasuna
En la Fiesta del C.A. Osasuna habrá entrega de galardones, una actuación sorpresa y se expondrán dos vídeos: un resumen de la campaña social de 2013 Somos Osasuna, somos positivos y un vídeo que incluye imágenes de la historia del CA Osasuna y que servirá de adelanto a la campaña del 2014.
En el estanque dorado, de Ernest Thompson, fue estrenada en los escenarios de Broadway antes de que el propio autor realizase la adaptación cinematográfica que protagonizaron Katharine Hepburn y Henry Fonda y que recibió los Oscar al mejor guión adaptado, mejor actor y mejor actriz. En esta ocasión, otros dos grandísimos actores, Lola Herrera y Héctor Alterio, estarán juntos por primera vez en el escenario dirigidos por Magüi Mira, en esta nueva producción teatral de una obra que ha sido traducida a treinta idiomas y que es un clásico del teatro contemporáneo. Una obra que es, según Mira, “una valiosa reflexión sobre lo difícil que es conseguir relaciones positivas. A cualquier edad. En cualquier momento. El goce es posible a pesar del implacable acoso del tiempo”. Con Lola Herrera y Héctor Alterio, la emoción está servida.
* Duración aproximada: 105 minutos
Con motivo de la concesión de la Medalla de Oro de la Comunidad Foral a ONCE Navarra, la Asociación Rondalla Armonía ha organizado un homenaje a la entidad con un espectáculo musical en el que participarán la Orquesta Ciudad de los Califas de Córdoba; Andoni Sarobe y Sandra Domínguez, que realizarán un paseo por la zarzuela; el trío mariachi Los Tenampas de Pamplona, que interpretarán canciones mexicanas; los joteros Rafael González y Laly Jausoro, que ofrecerán un recital de música regional acompañados por la Rondalla Armonía a la que pertenecen; y la Rondalla del Vergel. El periodista y músico Ángel Inda será el encargado de presentar la Gala.
PROGRAMA
ORQUESTA CIUDAD DE LOS CALIFAS DE CÓRDOBA
Ganada (I. Albéniz)
Cádiz (I. Albéniz)
Popurrí andaluz (Eduardo Lucena)
El baile de Luis Alonso (J. Jiménez)
SANDRA DOMÍNGUEZ
Salida de Celia Valdés (Zarzuela cubana de Gonzalo Roig)
ANDONI SAROBE
Por el amor de una mujer (Zarzuela Luisa Fernanda de F. M. Torroba)
SANDRA-ANDONI
Dúo de Katiuska y Pedro (Zarzuela Katiuska de P. Sorozábal)
RONDALLA ARMONÍA
Malagueña (Tradicional anónima)
Fiesta en la Caleta (Pasodoble de J. Teixidó)
RAFAEL GONZÁLEZ
El Roncalés (Zortziko de Salvador Ruiz de Luna)
LALY JAUSORO
Jota (Canción popular de Manuel de Falla)
ANDONI-SANDRA-RAFAEL Y LALY
Sor Navarra (Jota de F. Moreno Torroba)
TRÍO MARIACHI LOS TENAMPAS
El Tenampa
Mujeres divinas
¡Viva Chihuahua!
El bandolero
Volver, volver
Un millón de primaveras
Los beneficios de este Concierto de Navidad serán destinados al proyecto Niños Contra el Cáncer. El cáncer es la primera causa de mortalidad infantil por enfermedad en los países desarrollados. El objetivo de Niños contra el Cáncer es trabajar para descubrir y desarrollar tratamientos más efectivos, menos tóxicos y que permitan que más niños puedan disponer de una alternativa terapéutica eficaz. Este concierto recorre la tradición musical de Adviento y Navidad en Europa (España, Polonia, Italia, Irlanda, Inglaterra, Austria, Alemania y Francia), es un Canto a la vida.
PROGRAMA
ADVIENTO
O Sapientia (de las “Antifonas O” de Adviento) Anónimo (s. VI)
Magnificat, 4 v. en Re M. BWV 243 (Nº 1) J.S. Bach (s. XVIII)
LA NAVIDAD EN ESPAÑA
→Archivo Catedral de Pamplona
Christus natus est nobis, 4 v. y contrabajo Anónimo (s. XVI)
(Invitatorio de Maitines de Navidad) inédito, Arch. Catedral Pamplona
Tonadilla al Nacimiento (monodía) Anónimo (s. XVIII)
(inédito, Arch. Catedral Pamplona)
→Otros archivos
Oi Betlehen, 4 v. m. Padre Donostia (s. XX)
Mañanicas floridas, 4 v. (del Retablo de Navidad). J. García Leoz (s. XX)
Texto de F. Lope de Vega
LA NAVIDAD EN OTROS PAÍSES
Italia
O Sanctissima, 4 v Anónimo siciliano (s. XVII)
Polonia
Dzisiaj W Betlejem, 4 v. m W. Soltysik-A. Sagaseta (s. XXI)
Irlanda
What Child is This, 4 v. m Popular (s. XVII)
Orq. A. Sagaseta
Alemania-Inglaterra
Es ist ein Ros entsprungen, 4 v M. Praetorius (s. XVI)
Uns ist ein Kind geboren, 4 v. m. (de la Cantata 142) J.S. Bach
(“Un Niño nos ha nacido, un Niño se nos ha dado”)
Unto Us a Child is Born, 4 v. G.F. Haendel (s. XVIII)
(número 6 del Oratorio “El Mesías”)
Adeste fideles, 4 v Popular (s. XVIII)
Arm. D. Willcocks (Univers. de Oxford), orq. A. Sagaseta
Austria
Stille Nach-Noche de paz, 4 v. atrib. a F. Xaver Gruber (s. XIX)
Arm. y orq. A. Sagaseta
Francia
Adieux des bergers, 4 v H. Berlioz (s. XIX)
(Oratorio “L´Enfance du Christ”)
Usa-Francia
O Holy nigth (Cantique de Noël), 4 v. m. y solos Adam (s. XIX)
Solistas: Elena Miral (soprano), Víctor Goldaracena (tenor)
Capilla de Música de la Catedral
Orquesta de Cámara
Maestro de capilla: Aurelio Sagaseta
En el estanque dorado, de Ernest Thompson, fue estrenada en los escenarios de Broadway antes de que el propio autor realizase la adaptación cinematográfica que protagonizaron Katharine Hepburn y Henry Fonda y que recibió los Oscar al mejor guión adaptado, mejor actor y mejor actriz. En esta ocasión, otros dos grandísimos actores, Lola Herrera y Héctor Alterio, estarán juntos por primera vez en el escenario dirigidos por Magüi Mira, en esta nueva producción teatral de una obra que ha sido traducida a treinta idiomas y que es un clásico del teatro contemporáneo. Una obra que es, según Mira, “una valiosa reflexión sobre lo difícil que es conseguir relaciones positivas. A cualquier edad. En cualquier momento. El goce es posible a pesar del implacable acoso del tiempo”. Con Lola Herrera y Héctor Alterio, la emoción está servida.
* Duración aproximada: 105 minutos
L.V. Beethoven
Concierto para violín
G. Fauré
Pelleas et Melisande: Suite
J. Sibelius
Sinfonía nº 7
Solista: Valeriy Solokov, violín
Director: Michal Nesterowicz
Presentación del libro Relatos de Plomo. Historia del Terrorismo en Navarra
Leer másPresentación del libro Relatos de Plomo. Historia del Terrorismo en Navarra
El Gobierno de Navarra invita a la presentación del libro Relatos de Plomo. Historia del Terrorismo en Navarra: 1960-86, obra de Javier Marrodán, Gonzalo Araluce, Rocío García de Leániz y María Jiménez.
L.V. Beethoven
Concierto para violín
G. Fauré
Pelleas et Melisande: Suite
J. Sibelius
Sinfonía nº 7
Solista: Valeriy Solokov, violín
Director: Michal Nesterowicz
Gala Premios Zona Arte Joven
Leer másGala Premios Zona Arte Joven
Gala de entrega de premios a los participantes del programa Zona Arte Joven, del Instituto Navarro de Deporte y Juventud, en las modalidades de Moda, Música, Plásticas y Escénicas. Durante la Gala habrá proyecciones, pases de baile y actuaciones musicales en directo.
* Duración aproximada: Parte I: 60' –Descanso– Parte II: 40'
La isla del tesoro
Leer másLa isla del tesoro
Dentro de la Campaña de teatro escolar Haz Teatring, se pone en escena todo un clásico de la literatura de aventuras: La isla del tesoro. Esta adaptación de la obra original de Robert Louis Stevenson será el vehículo perfecto para fomentar en las alumnas y alumnos el interés por los clásicos de la literatura, al mismo tiempo que se familiarizan con las principales características del género de aventuras. La obra está dirigida a estudiantes de 2º y 3º Ciclo de Primaria, 1º y 2º de E.S.O.
* Duración aproximada: 60 minutos
Presentación del Museo Universidad de Navarra
Leer másPresentación del Museo Universidad de Navarra
El Museo Universidad de Navarra quiere dar a conocer su proyecto a sus públicos más cercanos: los ciudadanos de Pamplona. 2014 será el año en el que los navarros conocerán las posibilidades que les ofrecerá el futuro museo: exposiciones, representaciones de teatro, danza, cine y ópera, cursos y talleres, fundamentalmente.
Gerónimo Stilton, el musical narra las aventuras del famoso ratón periodista y director del Eco del Roedor. Este musical pensado para toda la familia, que ha sido ya visto por más de 200.000 espectadores y que ha recibido numerosos galardones, cultiva valores como la amistad, la sinceridad, el amor, el respeto o la paz, todo ello aderezado con grandes dosis de humor.
Gracias a Gerónimo Stilton, el público descubrirá un mundo fantástico donde los sueños, la magia, la música y la imaginación son el hilo conductor de una historia fascinante que le permitirá volar sobre el lomo de Draghan –el dragón dorado del arco Iris-, conocer a Valeroso –el gigante del reino de las nieves perpetuas–, descubrir cuál es la Regla de oro de las Hadas, la fuerza de La Compañía de la Fantasía, las malas intenciones de la bruja Brujaxa, la peste que hacen los Trolls, las auténticas intenciones de Tizón III… Todo con el objetivo de salvar a Flordiana, la reina de las hadas.
* Duración aproximada: 2 horas (descanso incluido)
Gerónimo Stilton, el musical narra las aventuras del famoso ratón periodista y director del Eco del Roedor. Este musical pensado para toda la familia, que ha sido ya visto por más de 200.000 espectadores y que ha recibido numerosos galardones, cultiva valores como la amistad, la sinceridad, el amor, el respeto o la paz, todo ello aderezado con grandes dosis de humor.
Gracias a Gerónimo Stilton, el público descubrirá un mundo fantástico donde los sueños, la magia, la música y la imaginación son el hilo conductor de una historia fascinante que le permitirá volar sobre el lomo de Draghan –el dragón dorado del arco Iris-, conocer a Valeroso –el gigante del reino de las nieves perpetuas–, descubrir cuál es la Regla de oro de las Hadas, la fuerza de La Compañía de la Fantasía, las malas intenciones de la bruja Brujaxa, la peste que hacen los Trolls, las auténticas intenciones de Tizón III… Todo con el objetivo de salvar a Flordiana, la reina de las hadas.
* Duración aproximada: 2 horas (descanso incluido)
Gerónimo Stilton, el musical narra las aventuras del famoso ratón periodista y director del Eco del Roedor. Este musical pensado para toda la familia, que ha sido ya visto por más de 200.000 espectadores y que ha recibido numerosos galardones, cultiva valores como la amistad, la sinceridad, el amor, el respeto o la paz, todo ello aderezado con grandes dosis de humor.
Gracias a Gerónimo Stilton, el público descubrirá un mundo fantástico donde los sueños, la magia, la música y la imaginación son el hilo conductor de una historia fascinante que le permitirá volar sobre el lomo de Draghan –el dragón dorado del arco Iris-, conocer a Valeroso –el gigante del reino de las nieves perpetuas–, descubrir cuál es la Regla de oro de las Hadas, la fuerza de La Compañía de la Fantasía, las malas intenciones de la bruja Brujaxa, la peste que hacen los Trolls, las auténticas intenciones de Tizón III… Todo con el objetivo de salvar a Flordiana, la reina de las hadas.
* Duración aproximada: 2 horas (descanso incluido)
Gerónimo Stilton, el musical narra las aventuras del famoso ratón periodista y director del Eco del Roedor. Este musical pensado para toda la familia, que ha sido ya visto por más de 200.000 espectadores y que ha recibido numerosos galardones, cultiva valores como la amistad, la sinceridad, el amor, el respeto o la paz, todo ello aderezado con grandes dosis de humor.
Gracias a Gerónimo Stilton, el público descubrirá un mundo fantástico donde los sueños, la magia, la música y la imaginación son el hilo conductor de una historia fascinante que le permitirá volar sobre el lomo de Draghan –el dragón dorado del arco Iris-, conocer a Valeroso –el gigante del reino de las nieves perpetuas–, descubrir cuál es la Regla de oro de las Hadas, la fuerza de La Compañía de la Fantasía, las malas intenciones de la bruja Brujaxa, la peste que hacen los Trolls, las auténticas intenciones de Tizón III… Todo con el objetivo de salvar a Flordiana, la reina de las hadas.
* Duración aproximada: 2 horas (descanso incluido)
Los Belenes en Baluarte
Leer másLos Belenes en Baluarte
En el 60º Aniversario de la Asociación de Belenistas de Pamplona, la Sala de Exposiciones de Baluarte acoge un año más su tradicional exposición de belenes navideña. Entre otros, se podrán ver 12 grandes dioramas de 9 metros cuadrados, islas de belenes de 4 metros cuadrados (2m x 2m), un belén especial de 32 metros cuadrados (8m x 4m), arquetas, exposición de figuras especiales, belenes en urna, belenes-caja, etc.
Horario general:
De 11.30 a 13.30 y de 17.00 a 21.00 horas (salvo los días 24 y 31 de diciembre, que cerrará a las 19.00 horas)
Del 9 al 13 y del 16 al 20 de diciembre, las visitas de la mañana serán para grupos con cita previa
Precios:
Mayores de 14 años: 2€
De 7 a 14 años: 1€
Menores de 7 años: gratis
Gerónimo Stilton, el musical narra las aventuras del famoso ratón periodista y director del Eco del Roedor. Este musical pensado para toda la familia, que ha sido ya visto por más de 200.000 espectadores y que ha recibido numerosos galardones, cultiva valores como la amistad, la sinceridad, el amor, el respeto o la paz, todo ello aderezado con grandes dosis de humor.
Gracias a Gerónimo Stilton, el público descubrirá un mundo fantástico donde los sueños, la magia, la música y la imaginación son el hilo conductor de una historia fascinante que le permitirá volar sobre el lomo de Draghan –el dragón dorado del arco Iris-, conocer a Valeroso –el gigante del reino de las nieves perpetuas–, descubrir cuál es la Regla de oro de las Hadas, la fuerza de La Compañía de la Fantasía, las malas intenciones de la bruja Brujaxa, la peste que hacen los Trolls, las auténticas intenciones de Tizón III… Todo con el objetivo de salvar a Flordiana, la reina de las hadas.
* Duración aproximada: 2 horas (descanso incluido)
¡Súbete al tren!
Leer más¡Súbete al tren!
Será el tercer año que la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril realice su Exposición navideña en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte; y el segundo año que la Exposición conserve su nombre: ¡Súbete al tren!
Una Exposición donde el visitante no sólo podrá ver las diferentes maquetas de trenes; si no que podrá convertirse en parte de la misma gracias al circuito de tren de 5 pulgadas que se instalará en el interior de la muestra. La muestra combina el trabajo realizado por la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril (ANAF) durante todo el año con diferentes sorteos y concursos. Un total de 4 maquetas serán las que se podrán apreciar en la exposición: Escala N (1:160), Escala HO continua, Escala HO Alterna (1:80) y el tren de 5 pulgadas (ancho de vía 12cm). Además, la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril organizará su ya tradicional Concurso de Pintura y Dibujo para niños que éste año cumplirá la 5ª edición. Y como novedad, ANAF lanzará en esta edición el 1º Concurso de Fotografía.
Horario:
De 11.30 a 13.30 y de 17.30 a 20.30 horas
La exposición abrirá el 6, 7, 8, 14 y 15 de diciembre, y a partir del 21 de diciembre todos los días hasta el 6 de enero
25 de diciembre y 1 y 6 de enero, de 17.30 a 20.30 horas
5 de enero, de 11.30 a 13.30 horas
Precios:
Adultos (a partir de 12 años): 2€
Niños: 1€
Ken Zazpi en la cuarta edición de KlasikAT, el ciclo cross over en el que la Orquesta de Euskadi funde su sonido con músicas que van más allá de la clásica. Con esta iniciativa la Orquesta pretende ampliar su oferta musical a otros públicos, a través de su incursión en repertorios poco habituales en el bagaje sinfónico de una orquesta. Esta colaboración con la Orquesta de Euskadi supone el primer trabajo sinfónico de Ken Zazpi, uno de los grupos más destacados dentro del panorama del pop-rock vasco actual.
En el concierto se ofrecerá el repertorio más conocido y temas inéditos del grupo liderado por Eñaut Elorrieta interpretado junto a la Orquesta de Euskadi. En los atriles, los arreglos realizados por el compositor Fernando Velázquez, que dirige el proyecto.
Fernando Velázquez, director
Ken Zazpi
Orquesta Sinfónica de Euskadi
Exposición de Artes Plásticas Zona Arte Joven
Leer másExposición de Artes Plásticas Zona Arte Joven
Exposición de las obras seleccionadas en el programa Zona Arte Joven del Instituto Navarro de Deporte y Juventud en su modalidad de Artes Plásticas. Artistas y trabajos seleccionados y participantes en la exposición:
Alberto Odériz Martínez, con la obra Sombra construida (veinte papeles plegados). Formato de Video. Representación de un fenómeno-binomio luz-sombra.
Amaia Cortaire. Presenta un proyecto que se encuentra en proceso de desarrollo e investigación. Es una reflexión sobre el cambio y la transformación de la industria y la memoria de datos y espacios.
Amaia Molinet. Presenta la obra 131 crómlech de rosas. Intervención realizada dentro del programa de actos de reconocimiento y homenaje a los asesinados y represaliados en el año 1936 en Lodosa. Dibuja sobre la tierra un círculo delimitando en su interior un vacío que es silencio, concluyendo así una etapa de dolor.
Andrea Ganuza Santafe expone dos obras: Recuerdos para sentirse abrigado y No quiero volver a dormir sola. Con una influencia de la fotografía y el dibujo, trabaja sobre lo cotidiano, las relaciones humanas y la intimidad.
Cintia Rico Abajo y Miguel Suárez del Cerro presentan la obra titulada Equilibrio, un proyecto de videocreación que mezcla imagen real con dibujos para hablar de una historia muy cercana a la situación que vive la sociedad actual.
Elvira Palazuelos Blanco, pieza que corresponde a una serie denominada Metamorfosis, amor e insecticida. El proyecto es un juego irónico de nociones en torno al sexo, la transformación o la muerte, y sobre el papel de estas cuestiones en la búsqueda del yo.
Jokin San Martín Loyola. Obra: 23/09/13. Desarrollo de un dibujo-fotografía-escultura como un horizonte ordenador de la experiencia diaria.
Jose Castiella Sánchez. Obra: Los detectives solaristas.
(+37° 10' 48.32", -3° 35' 18.24") 15 March 2004. 10 35 pm.
Óleo sobre lienzo 195x195cm. 2013
Evento horizonte es un proyecto de largo recorrido. Se construye a partir de sucesos reales, con fecha y coordenadas geográficas concretas. Es un trabajo de investigación plástica y teórica en el que se conjugan relatos e dudosa procedencia con casos reales.
Leire Urbeltz Munuce. Presenta la obra Miradas como elección y rechazo. Resina de Poliester, Acuarela sobre Papel y Metal.
Marta Burugorri Larequi. Presenta las obras Mi Vecina siempre saludaba y El autobús de las 18:45. Investiga sobre las pautas culturales con el fin de visibilizar y plantear ciertas conductas humanas.
Miguel Ayesa Usechi. Obra: Registros. Recuerdos que marcan. Presenta una instalación que combina imagen y sonido. Trata sobre la memoria y la identidad a través de 6 fotografías de cicatrices de la cabeza del propio autor.
Rafael Munárriz Gimeno. Presenta la obra SEQUENCE I. Videos realizados en Londres en torno a la idea del tránsito y la circulación.
Horarios
Sábado 30 noviembre: de 11.30 a 13.30 horas
Días 4 y 5 de diciembre: de 17.00 a 20.00 horas
Viernes 6, de 12.00 a 14.00 horas
Sabado 7 de diciembre: de 17.00 a 20.00 horas
Domingo 8, de12.00 a 14.00 horas
Martes 10, miércoles 11 y jueves 12 de diciembre: de 17.00 a 20.00 hrs.
* La exposición permanecerá cerrada el lunes 9 de diciembre
“Es la cantante-pianista más creativa y seductora después de Shirley Horn (uno de los mitos femeninos del jazz)”. Con estas palabras ha definido el crítico del Washington City Joel Siegel a Dena DeRose, actualmente una de las voces más importantes del jazz vocal y una de las artistas que mejor combina la voz y el piano en los territorios de este género musical. Esta cantante y pianista neoyorquina cuenta con una larga trayectoria en el jazz que comenzó a principios de los años 90. DeRose ha actuado en algunos de los más importantes escenarios del mundo, como los legendarios Clubs de Jazz Blue Note, Smoke y Jazz Standard de New York, Kennedy Center de Washington D.C., Pitt Inn y el Body and Soul de Tokyo o The Jazz Showcase de Chicago. Además, ha trabajado junto a algunas de las más grandes figuras del Jazz, como Ray Brown, Clark Terry, Marian McPartland, Benny Golson, John Scofield o Deborah Brown. Los nueve discos que ha publicado han recibido varias nominaciones a los premios Grammy y numerosos galardones, como el premio a la Mejor Artista de Jazz del año 2003 otorgado por la publicación especializada All About jazz. A Baluarte llega con su último trabajo, Travelin' light, que vio la luz en 2012 y que profundiza en el gran cancionero americano desenterrando algunas joyas poco conocidas junto con otras composiciones clásicas populares.
DENA DEROSE - Piano, voz
XVI Congreso Estatal de Voluntariado
Leer másXVI Congreso Estatal de Voluntariado
El desarrollo del XVI Congreso Estatal de Voluntariado se hace eco del momento social que estamos viviendo y la situación socioeconómica va a estar presente. Bajo el lema Construyendo ciudadanía se busca recoger los valores que desde la acción voluntaria se están llevando a cabo para la construcción de una sociedad mas justa y equitativa. Éste es el momento de las organizaciones, por eso un Congreso nacional como éste es el escaparate para que las personas que se sienten comprometidas con la acción voluntaria puedan exponer lo que hacen, como lo hacen y también lo que falta por hacer. El Congreso intentará alcanzar los siguientes objetivos:
- Compromiso Social: Extender la conciencia de ciudadanía activa en la sociedad.
- Participación: Abrir las entidades de voluntariado a la sociedad como marco de intervención social.
- Innovación: Adecuar la respuesta a las nuevas necesidades
En el Congresos se tratarán cuatro áreas temáticas: Hacia dónde va el voluntariado y su papel transformador (Problemáticas del nuevo voluntariado); Las alianzas entre sectores como fórmula de enriquecimiento social; La responsabilidad de las organizaciones de voluntariado frente a las personas voluntarias y la sociedad; y Sensibilización y comunicación a la ciudadanía.
Proyecto Aristeias: Jornada Inter-Redes
Leer másProyecto Aristeias: Jornada Inter-Redes
El proyecto Aristeias, impulsado por la Fundación Navarra para la Excelencia, nace con el objetivo de potenciar y crear redes de colaboración y de mejora abiertas en las principales áreas de actividad de Navarra a través de jornadas de intercambio de buenas prácticas, sesiones formativas y otras acciones. La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Obra Social ”la Caixa” y el apoyo del Gobierno de Navarra, surge de la necesidad de transformar las iniciativas de gestión excelentes que se desarrollan en todos los sectores de la economía navarra, en estructuras sólidas, compartidas y constantes.
Por eso, este proyecto pretende crear y potenciar redes de colaboración y de mejora abiertas en las principales áreas de actividad de Navarra. Con este fin se desarrollarán diversas jornadas, reuniones de trabajo y cursos para los diferentes sectores a los que se dirige Aristeias (Educación, Cultura, Sanidad, Cooperación al desarrollo, Entidades Sociales, Empresas, Administración Pública y Local) y se realizará una comunicación constante de los resultados y de las buenas prácticas.
JORNADA INTERREDES
XVI Congreso Estatal de Voluntariado
Leer másXVI Congreso Estatal de Voluntariado
El desarrollo del XVI Congreso Estatal de Voluntariado se hace eco del momento social que estamos viviendo y la situación socioeconómica va a estar presente. Bajo el lema Construyendo ciudadanía se busca recoger los valores que desde la acción voluntaria se están llevando a cabo para la construcción de una sociedad mas justa y equitativa. Éste es el momento de las organizaciones, por eso un Congreso nacional como éste es el escaparate para que las personas que se sienten comprometidas con la acción voluntaria puedan exponer lo que hacen, como lo hacen y también lo que falta por hacer. El Congreso intentará alcanzar los siguientes objetivos:
- Compromiso Social: Extender la conciencia de ciudadanía activa en la sociedad.
- Participación: Abrir las entidades de voluntariado a la sociedad como marco de intervención social.
- Innovación: Adecuar la respuesta a las nuevas necesidades
En el Congresos se tratarán cuatro áreas temáticas: Hacia dónde va el voluntariado y su papel transformador (Problemáticas del nuevo voluntariado); Las alianzas entre sectores como fórmula de enriquecimiento social; La responsabilidad de las organizaciones de voluntariado frente a las personas voluntarias y la sociedad; y Sensibilización y comunicación a la ciudadanía.
XVI Congreso Estatal de Voluntariado
Leer másXVI Congreso Estatal de Voluntariado
El desarrollo del XVI Congreso Estatal de Voluntariado se hace eco del momento social que estamos viviendo y la situación socioeconómica va a estar presente. Bajo el lema Construyendo ciudadanía se busca recoger los valores que desde la acción voluntaria se están llevando a cabo para la construcción de una sociedad mas justa y equitativa. Éste es el momento de las organizaciones, por eso un Congreso nacional como éste es el escaparate para que las personas que se sienten comprometidas con la acción voluntaria puedan exponer lo que hacen, como lo hacen y también lo que falta por hacer. El Congreso intentará alcanzar los siguientes objetivos:
- Compromiso Social: Extender la conciencia de ciudadanía activa en la sociedad.
- Participación: Abrir las entidades de voluntariado a la sociedad como marco de intervención social.
- Innovación: Adecuar la respuesta a las nuevas necesidades
En el Congresos se tratarán cuatro áreas temáticas: Hacia dónde va el voluntariado y su papel transformador (Problemáticas del nuevo voluntariado); Las alianzas entre sectores como fórmula de enriquecimiento social; La responsabilidad de las organizaciones de voluntariado frente a las personas voluntarias y la sociedad; y Sensibilización y comunicación a la ciudadanía.
Proyecto Aristeias: Jornada Buenas Prácticas Entidades Sociales (2)
Leer másProyecto Aristeias: Jornada Buenas Prácticas Entidades Sociales (2)
El proyecto Aristeias, impulsado por la Fundación Navarra para la Excelencia, nace con el objetivo de potenciar y crear redes de colaboración y de mejora abiertas en las principales áreas de actividad de Navarra a través de jornadas de intercambio de buenas prácticas, sesiones formativas y otras acciones. La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Obra Social ”la Caixa” y el apoyo del Gobierno de Navarra, surge de la necesidad de transformar las iniciativas de gestión excelentes que se desarrollan en todos los sectores de la economía navarra, en estructuras sólidas, compartidas y constantes.
Por eso, este proyecto pretende crear y potenciar redes de colaboración y de mejora abiertas en las principales áreas de actividad de Navarra. Con este fin se desarrollarán diversas jornadas, reuniones de trabajo y cursos para los diferentes sectores a los que se dirige Aristeias (Educación, Cultura, Sanidad, Cooperación al desarrollo, Entidades Sociales, Empresas, Administración Pública y Local) y se realizará una comunicación constante de los resultados y de las buenas prácticas.
PROGRAMA
S. Prokofiev - D. Griffith
La Cenicienta [90’]
Director: David Porcelijn
Malandain Ballet Biarritz
(Thierry Malandain, director y coreógafo)
Cenicienta desde el foso
Cenicienta, el gran ballet creado por Prokofiev, es la segunda colaboración de la Orquesta Sinfónica de Eukadi con el Malandain Ballet Biarritz. Juntos ofrecieron una serie de representaciones al final de la pasada temporada, que tuvieron como punto álgido las tres funciones ofrecidas en la Ópera Real de Versalles. Llega ahora a Pamplona, bajo la batuta de David Porcelijn, esta producción que impregna de magia el inmortal cuento de Perrault, convertido en un clásico moderno del ballet desde que Galina Ulánova lo estrenara en el Bolshoi en 1945. La viveza y brillantez melódica del ballet le ganó la atención de numerosos coreógrafos, consolidándose también en el repertorio sinfónico con las tres suites orquestales que arregló Prokofiev.
Proyecto Aristeias: Jornada Buenas Prácticas en Educación (2)
Leer másProyecto Aristeias: Jornada Buenas Prácticas en Educación (2)
El proyecto Aristeias, impulsado por la Fundación Navarra para la Excelencia, nace con el objetivo de potenciar y crear redes de colaboración y de mejora abiertas en las principales áreas de actividad de Navarra a través de jornadas de intercambio de buenas prácticas, sesiones formativas y otras acciones. La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Obra Social ”la Caixa” y el apoyo del Gobierno de Navarra, surge de la necesidad de transformar las iniciativas de gestión excelentes que se desarrollan en todos los sectores de la economía navarra, en estructuras sólidas, compartidas y constantes.
Por eso, este proyecto pretende crear y potenciar redes de colaboración y de mejora abiertas en las principales áreas de actividad de Navarra. Con este fin se desarrollarán diversas jornadas, reuniones de trabajo y cursos para los diferentes sectores a los que se dirige Aristeias (Educación, Cultura, Sanidad, Cooperación al desarrollo, Entidades Sociales, Empresas, Administración Pública y Local) y se realizará una comunicación constante de los resultados y de las buenas prácticas.
Alí Babá y su hija Zulema descubren por casualidad la morada en la que unos ladrones esconden su tesoro. La codicia de Kassim, el hermano de Alí, le llevará a convertirse en ladrón de ladrones, lo que desencadenará la furia de Osmán, el jefe de la banda.
La propuesta de OCN para este cuento extraído de Las mil y una noches mezcla su genuino sabor oriental con el lenguaje circense, desarrollando el aspecto lúdico y gestual que contiene la historia. Al mismo tiempo, se propone una reflexión acerca del excesivo poder del dinero, que en ocasiones como ésta aboca a los niños a ser utilizados en provecho de la codicia de los adultos.
Música: Íñigo Casalí
Libreto: Pablo Valdés
Director musical: Íñigo Casalí
Director de Escena: Pablo Ramos
Producción: OCN
Orquesta: OCN
* Duración: Acto I: 53' –descanso– Acto II: 55' y Acto III: 28'
Alí Babá y su hija Zulema descubren por casualidad la morada en la que unos ladrones esconden su tesoro. La codicia de Kassim, el hermano de Alí, le llevará a convertirse en ladrón de ladrones, lo que desencadenará la furia de Osmán, el jefe de la banda.
La propuesta de OCN para este cuento extraído de Las mil y una noches mezcla su genuino sabor oriental con el lenguaje circense, desarrollando el aspecto lúdico y gestual que contiene la historia. Al mismo tiempo, se propone una reflexión acerca del excesivo poder del dinero, que en ocasiones como ésta aboca a los niños a ser utilizados en provecho de la codicia de los adultos.
Música: Íñigo Casalí
Libreto: Pablo Valdés
Director musical: Íñigo Casalí
Director de Escena: Pablo Ramos
Producción: OCN
Orquesta: OCN
I Feria de Biomasa Forestal de Navarra
Leer másI Feria de Biomasa Forestal de Navarra
La I Feria de Biomasa Forestal de Navarra, que se celebra bajo el lema Una energía alternativa y económica, tiene como objetivo reunir empresas que abarquen todo el ciclo de la biomasa, desde su extracción en campo hasta su uso como combustible y ofrecer una amplia muestra de combustibles e instalaciones térmicas. Es, en definitiva, una oportunidad para ver, acercar, contrastar y compartir todo lo que tiene que ver con la biomasa forestal.
Entre otras cuestiones, en la feria se tratará de:
• Despejar dudas sobre los formatos del combustible (pellet, astilla o leña), usos, nivel de confort, tipos de instalaciones y calderas y viabilidad económica.
• Mostrar instalaciones ejecutadas con éxito para comunidades de vecinos, distritos de viviendas, hoteles, industrias, pymes, centros de enseñanza o residencias.
• Ofrecer una amplia muestra de combustibles, instalaciones térmicas y sistemas de control. Desde instalaciones para hogares hasta calefacciones de distrito.
• Con presencia de más de 30 empresas que abarcan todo el ciclo de la biomasa, desde su extracción en campo hasta su uso como combustible.
Nuestra Arquitectura: Exposición Premios COAVN
Leer másNuestra Arquitectura: Exposición Premios COAVN
La exposición Nuestra Arquitectura - Gure Arkitektura recoge los Premios COAVN de Arquitectura 2013, una muestra itinerante que recorre este año las capitales de las delegaciones del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco y que, en el caso de Pamplona, permitirá conocer además de los proyectos premiados todos aquellos presentados a concurso. La muestra alberga un total de 200 paneles, uno por proyecto, además de diferentes materiales, vídeos y piezas correspondientes a las obras presentadas a este concurso de carácter trianual que recoge la arquitectura más reciente en el ámbito de Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca.
Stravinsky
Sinfonía Nº1
A. Borodin
En las estepas de Asia Central
P.I. Tchaikovski
Capricho italiano
N. Rimski-Korsakov
Capricho español
Director: Cristóbal Soler
I Feria de Biomasa Forestal de Navarra
Leer másI Feria de Biomasa Forestal de Navarra
La I Feria de Biomasa Forestal de Navarra, que se celebra bajo el lema Una energía alternativa y económica, tiene como objetivo reunir empresas que abarquen todo el ciclo de la biomasa, desde su extracción en campo hasta su uso como combustible y ofrecer una amplia muestra de combustibles e instalaciones térmicas. Es, en definitiva, una oportunidad para ver, acercar, contrastar y compartir todo lo que tiene que ver con la biomasa forestal.
Entre otras cuestiones, en la feria se tratará de:
• Despejar dudas sobre los formatos del combustible (pellet, astilla o leña), usos, nivel de confort, tipos de instalaciones y calderas y viabilidad económica.
• Mostrar instalaciones ejecutadas con éxito para comunidades de vecinos, distritos de viviendas, hoteles, industrias, pymes, centros de enseñanza o residencias.
• Ofrecer una amplia muestra de combustibles, instalaciones térmicas y sistemas de control. Desde instalaciones para hogares hasta calefacciones de distrito.
• Con presencia de más de 30 empresas que abarcan todo el ciclo de la biomasa, desde su extracción en campo hasta su uso como combustible.
Nuestra Arquitectura: Exposición Premios COAVN
Leer másNuestra Arquitectura: Exposición Premios COAVN
La exposición Nuestra Arquitectura - Gure Arkitektura recoge los Premios COAVN de Arquitectura 2013, una muestra itinerante que recorre este año las capitales de las delegaciones del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco y que, en el caso de Pamplona, permitirá conocer además de los proyectos premiados todos aquellos presentados a concurso. La muestra alberga un total de 200 paneles, uno por proyecto, además de diferentes materiales, vídeos y piezas correspondientes a las obras presentadas a este concurso de carácter trianual que recoge la arquitectura más reciente en el ámbito de Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca.
El estilo indie-pop-rock “rebelde” y “delicioso” de Pamela Hute llega a Baluarte. La artista parisina, acompañada por Igor Bolender en los sintetizadores y Ernest Lo en la batería, presentará su segundo álbum, Bandit, que ha visto la luz este mismo año. El resultado son 11 temas llenos de energía pop-rock que, según sus propias palabras, forman este “álbum brillante y alegre” que podremos descubrir en directo. Su repertorio recuerda al mejor pop británico e incluso tiene toques de grunge; la banda sonora perfecta para el mercado independiente. En sus inicios musicales formó parte de The Mashed Potatoes, hasta que en 2006 se integró en un proyecto más refinado bajo su propio nombre. El primer disco de Pamela Hute fue Turtles Tales From Overseas, compuesto por 12 canciones en las que ofrece un relato autobiográfico de la lucha, la separación y el dolor.
PAMELA HUTE - Voz
IGOR BOLENDER - Sintetizadores
ERNEST LO - Batería
Stravinsky
Sinfonía Nº1
A. Borodin
En las estepas de Asia Central
P.I. Tchaikovski
Capricho italiano
N. Rimski-Korsakov
Capricho español
Director: Cristóbal Soler
Foco de Consumidores de Eroski: Alimentación infantil
Leer másFoco de Consumidores de Eroski: Alimentación infantil
Eroski, en el marco de su eje estratégico de promoción de la salud y el bienestar y en consonancia con la preocupación por el incremento de la obesidad infantil, organiza un encuentro participativo con consumidores para debatir propuestas que favorezcan la alimentación saludable en los niños de 4 a 11 años. Esta jornada tiene por finalidad recoger propuestas de los consumidores que Eroski pueda ofrecer posteriormente a sus clientes y socios.
Las jornadas contarán con la presencia del Dr. Javier Aranceta, especialista reconocido en el campo de la alimentación infantil y autor del libro titulado Cómo hablar de alimentación y salud a los niños.
I Feria de Biomasa Forestal de Navarra
Leer másI Feria de Biomasa Forestal de Navarra
La I Feria de Biomasa Forestal de Navarra, que se celebra bajo el lema Una energía alternativa y económica, tiene como objetivo reunir empresas que abarquen todo el ciclo de la biomasa, desde su extracción en campo hasta su uso como combustible y ofrecer una amplia muestra de combustibles e instalaciones térmicas. Es, en definitiva, una oportunidad para ver, acercar, contrastar y compartir todo lo que tiene que ver con la biomasa forestal.
Entre otras cuestiones, en la feria se tratará de:
• Despejar dudas sobre los formatos del combustible (pellet, astilla o leña), usos, nivel de confort, tipos de instalaciones y calderas y viabilidad económica.
• Mostrar instalaciones ejecutadas con éxito para comunidades de vecinos, distritos de viviendas, hoteles, industrias, pymes, centros de enseñanza o residencias.
• Ofrecer una amplia muestra de combustibles, instalaciones térmicas y sistemas de control. Desde instalaciones para hogares hasta calefacciones de distrito.
• Con presencia de más de 30 empresas que abarcan todo el ciclo de la biomasa, desde su extracción en campo hasta su uso como combustible.
* Además de la jornada ferial con conferencias y mesas redondas, en este primer día se puede visitar la feria con más de 30 empresasa del ciclo de la biomasa en la Sala de Exposiciones, de 17.00 a 20.00 horas con entrada gratuita.
Premios Ciudadela de Pamplona 2013
Leer másPremios Ciudadela de Pamplona 2013
El Corte Inglés de Pamplona y Onda Cero Navarra presentan la quinta edición de los premios taurinos 'Ciudadela de Pamplona' en sus dos categorías: Mejor toreo al natural, para el el novillero Posada de Maravillas; y Mejor toreo a caballo, para el rejoneador Roberto Armendáriz. Estos premios tienen como objetivo velar por la pureza, tradición, y promoción de la Feria del Toro de Pamplona.
Un año más el jurado estará presidido por el alcalde de Pamplona, Enrique Maya, y contará entre sus miembros con Carlos Herrera, Mariano Pascal, Francisco Apaolaza, Covadonga del Peso, Silvia Ollo, César Galárraga, Juan Gazpio y Víctor Vázquez.
Más información en el teléfono 948 202001.
Nuestra Arquitectura: Exposición Premios COAVN
Leer másNuestra Arquitectura: Exposición Premios COAVN
La exposición Nuestra Arquitectura - Gure Arkitektura recoge los Premios COAVN de Arquitectura 2013, una muestra itinerante que recorre este año las capitales de las delegaciones del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco y que, en el caso de Pamplona, permitirá conocer además de los proyectos premiados todos aquellos presentados a concurso. La muestra alberga un total de 200 paneles, uno por proyecto, además de diferentes materiales, vídeos y piezas correspondientes a las obras presentadas a este concurso de carácter trianual que recoge la arquitectura más reciente en el ámbito de Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca.
Resulta difícil elegir un titular entre los tres grandes nombres que incluye esta cita cultural: Ballet Nacional de Cuba, El lago de los cisnes y Alicia Alonso. Los tres destacan por representar la excelencia en su ámbito y por trascender a muchos de sus contemporáneos. Alicia Alonso y Ballet Nacional de Cuba son dos nombres indiscutiblemente unidos y representan uno de los grandes logros de la danza del siglo XX. Como coreógrafa de esta obra maestra de Chaikovski y Petipa, Alicia Alonso se propuso rescatar la esencia del clasicismo y del romanticismo y hacerla viable para el público de hoy; “lo cual, a mi juicio, es la mejor forma de respetar los clásicos”, asegura. Alicia Alonso sigue, a sus 92 años, al frente del Ballet Nacional de Cuba, una de las más prestigiosas compañías de danza del mundo y una de las más destacadas de Hispanoamérica.
* Duración aproximada: Acto I: 30’ — Acto II: 40’ — Acto III: 45’
El área de Igualdad del Ayuntamiento de Pamplona ha organizado, un año más, la puesta en escena de una obra de teatro. En esta ocasión el título elegido es Molestias Clownicas, una parodia clown que cuenta la historia de Pauxa, una payasa que mientras espera su turno en la cola del ambulatorio parece competir por ver quién está peor, aunque ya se sabe al final todo es cosa de nervios. Tomando a las personas del público como cómplices y testigos de sus molestias crónicas, nos presenta en clave de humor y de ternura cómo ve ella el stress, las dietas de adelgazar, la neurosis del ama de casa, la inevitable visita al ginecólogo, la automedicación, etcétera. Una propuesta lúdica que toma como referente la relación de las mujeres con la salud.
Autora y directora: Virginia Imaz
Clown: Virginia Imaz
Diseño de iluminación: Inma Irazustabarrena
Técnicos de iluminación: José Carmelo Muñoz / Iosu Florentino
Escenografía: José Carmelo Muñoz
Música: Txefo Rodríguez
Vestuario: Carmen Peralta
* Duración aproximada: 90 minutos
La importancia de la protección de la infancia. El acogimiento familiar
Leer másLa importancia de la protección de la infancia. El acogimiento familiar
Bajo el título La importancia de la protección de la infancia. El acogimiento familiar, el Instituto Navarro Para la Familia e Igualdad ha organizado esta jornada para dar a conocer el acogimiento familiar, las pautas de una educación en valores y evidenciar la importancia de las vivencias y el apego en la primera infancia, a fin de promover programas preventivos y medidas de protección adecuadas.
Nuestra Arquitectura: Exposición Premios COAVN
Leer másNuestra Arquitectura: Exposición Premios COAVN
La exposición Nuestra Arquitectura - Gure Arkitektura recoge los Premios COAVN de Arquitectura 2013, una muestra itinerante que recorre este año las capitales de las delegaciones del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco y que, en el caso de Pamplona, permitirá conocer además de los proyectos premiados todos aquellos presentados a concurso. La muestra alberga un total de 200 paneles, uno por proyecto, además de diferentes materiales, vídeos y piezas correspondientes a las obras presentadas a este concurso de carácter trianual que recoge la arquitectura más reciente en el ámbito de Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca.
* A las 19.00 horas, Encuentro con los arquitectos premiados con accésit en las diferentes categorías.
PROGRAMA
F. Liszt
Les Préludes, S 97. Poema sinfónico nº3 [16’]
R. Wagner
Wesendonck Lieder, WWW 91 [21’] *
(orquestación: F. Mott - R. Wagner)
F. Schubert
Sinfonía en si menor, D759, Inacabada [25’]
F. Liszt
Rapsodia húngara para orquesta nº2 en re menor, S 359/4 [11’] *
* Obra interpretada por primera vez
Director: Christoph König
Soprano: Measha Brueggergosman
Los nuevos románticos
Escrita en 1822 e incompleta por razones desconocidas, la Sinfonía nº7, “Inacabada”, permaneció oculta en una biblioteca personal durante tres décadas hasta que reapareció, ante la admiración general, en Viena en 1865, en medio de la denominada Guerra de los Románticos. Franz Liszt, el principal exponente de la Nueva Escuela Alemana en esa batalla estética, había introducido pocos años antes el revolucionario género del poema sinfónico, del que Les Préludes, inspirado en la poesía de Lamartine, es uno de los más logrados ejemplos. Su protegido y futuro yerno, Richard Wagner, escribió los cinco Wesendonck Lieder en 1857, mientras trabajaba en la ópera Tristán e Isolda e infatuado de amor imposible por la autora de los versos, Mathilde Wesendonck. Serán cantados por una de las grandes voces del momento, la de Measha Brueggergosman, dirigida por Christoph König.
Concierto benéfico a favor de la investigación biomédica.
PROGRAMA
G. Fauré
Chanson d'Amour Op. 27, nº1
F. Mendelssohn
3 Volkslieder
Wie kann ich froh und lustig sein?
Abendlied
Wasserfahrt
G. Fauré
Le Secret Op. 23 nº3
A. Dvorák
Moravské dvojzpevy
A já ti uplynu
Velet, vtácku
Holub na javore
Voda a Plác
Zajatá
Neveta
G. Fauré
Mandoline Op. 58 nº1
F. Mendelssohn
Sechs Lieder im Freien zu singen Op.48
Frühlingsahnung
Die Primel
Frühlingsfeier
Lerchengesang
Morgengebet
Herbslied
F. Schubert
Mirjams Siegesgesang Op. post. 136, D 942
Coral de Cámara de Pamplona (David Gálvez Pintado, director)
Raquel Andueza, soprano
Esther Andueza, piano
Igor Ijurra, director
Con más de treinta álbumes en su haber y colaboraciones con destacados solistas internacionales del mundo del jazz como el holandés Michiel Borstlap, la música étnica como la uzbeka Yuldus Usmanova o el rock como el norteamericano Terry Bozzio, el valenciano Josep Vicent asumió en 2004 la dirección de la The World Orchestra, formación nueva, solidaria e internacional que sitúa la música en otro plano para utilizarla como medio comunicador de ideas y como escenario para divulgar la implicación social de los jóvenes de más de 50 países que la integran. Un cometido que le lleva a realizar actividades diplomáticas como la gira de celebración de la Paz en Asia o América Central, el espectáculo en el Grec de Barcelona en memoria de la Guerra Civil, los conciertos Unesco o los conciertos para refugiados de Líbano que le valieron a Vicent su nombramiento como Embajador de la Fundación Cultural de Paz en 2009.
PROGRAMA
Parte I
Maurice Ravel (1875-1937)
La valse (12’)
Maurice Ravel (1875-1937)
Sheherezade (15’)
Ciclo de canciones para soprano y orquesta
Asie
La flute enchantée
L’Indiférent
(Ángeles Blancas, soprano)
Parte II
Serguéi Prokofiev (1891-1953)
Romeo y Julieta (41’)
Suite II
Los Montescos y Capuletos
La joven Julieta
Fray Lorenzo
Danza
Romeo y Julieta antes de partir
Danza de las doncellas con los lirios
Romeo ante la tumba de Julieta
Suite I
La muerte de Tebaldo – Danza de lucha
Jornada Joven LKXA
Leer másJornada Joven LKXA
LKXA ha organizado una jornada para jóvenes en la que los asistentes encontrarán:
* Un espacio tecnológico: un lugar donde poder probar juegos de Nintendo y Wii.
* Un espacio recreativo-deportivo: con zona para practicar parkour, spinning, defensa personal ¡y mucho más!
* Escenario LKXA, Master Class y exhibiciones de diversos estilos: hip-hop, zumba, Popping Locking & Dancehall y Tribal Fusion & Bollywood.
* Stand LKXA: con información sobre todas las ventajas del Programa Joven LKXA y del Carné Joven de
Navarra. Además, si presentas tu tarjeta joven de ”la Caixa” o solicitas su alta si todavía no la tienes, te
llevarás de regalo unos altavoces para tu smartphone*.
* Concierto de The Faith Keepers, los creadores de la canción del spot de Adidas para la final de la Copa del Rey.
Además, solo por asistir, te regalaremos un hot dog y una bebida y participarás en el sorteo de 30 entradas para el concierto de Dani Martín del próximo 30 de noviembre en el Pabellón Anaitasuna.
Nuestra Arquitectura: Exposición Premios COAVN
Leer másNuestra Arquitectura: Exposición Premios COAVN
La exposición Nuestra Arquitectura - Gure Arkitektura recoge los Premios COAVN de Arquitectura 2013, una muestra itinerante que recorre este año las capitales de las delegaciones del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco y que, en el caso de Pamplona, permitirá conocer además de los proyectos premiados todos aquellos presentados a concurso. La muestra alberga un total de 200 paneles, uno por proyecto, además de diferentes materiales, vídeos y piezas correspondientes a las obras presentadas a este concurso de carácter trianual que recoge la arquitectura más reciente en el ámbito de Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca.
XXX Congreso AEDAF: La Inseguridad Jurídica. La erosión del Estado de Derecho
Leer másXXX Congreso AEDAF: La Inseguridad Jurídica. La erosión del Estado de Derecho
El lema y eje central de este Congreso es la creciente inseguridad jurídica y la incertidumbre generada en los aplicadores del Derecho Tributario. En el programa técnico caben destacar importantes intervenciones, como la de Antonio Montero, Subdirector General de Tributos; Manuel Arana, Director de Planificación y Control de la Hacienda Tributaria de Navarra, Roberto Pérez, Delegado Especial de la AEAT en Navarra y Antonio Cayón, Presidente de la Junta Arbitral del Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra.
Asimismo, en el Congreso de AEDAF participarán relevantes ponentes, como Juan Zornoza, catedrático de Derecho Financiero y Tributario; José Manuel de Bunes, abogado; Isaac Merino, catedrático de Derecho Financiero y Tributario; Jose Ramón Domínguez, abogado; José Manuel Tejerizo, catedrático de Derecho Financiero y Tributario, Enrique Giménez-Reyna, abogado; Ana Juan, profesora titular de Derecho Financiero y Tributario; Stella Raventós, abogado; Eduardo Gracia, abogado; Javier Máximo Juárez, notario; Javier Gómez, abogado; David Gómez, abogado (miembros de AEDAF). Juan Carlos Alcaide, Doctor en CC. Económicas, sociólogo; Ignasi Vidal, Responsable de Canal y Desarrollo de Negocio de SAGE; o Ricardo Álvarez, Coordinador del Área Tributaria de Impuestos sobre el Valor Añadido de la Dirección General de Tributos.
R. Carnicer
Don Giovanni Tenorio: Obertura
P. Sarasate
Introducción y Tarantela
A. Piazzola
Estaciones Porteñas
L.V. Beethoven
Sinfonía nº 8
Solista: Tianwa Yang
Director: Cristóbal Soler
Nuestra Arquitectura: Exposición Premios COAVN
Leer másNuestra Arquitectura: Exposición Premios COAVN
La exposición Nuestra Arquitectura - Gure Arkitektura recoge los Premios COAVN de Arquitectura 2013, una muestra itinerante que recorre este año las capitales de las delegaciones del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco y que, en el caso de Pamplona, permitirá conocer además de los proyectos premiados todos aquellos presentados a concurso. La muestra alberga un total de 200 paneles, uno por proyecto, además de diferentes materiales, vídeos y piezas correspondientes a las obras presentadas a este concurso de carácter trianual que recoge la arquitectura más reciente en el ámbito de Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca.
XXX Congreso AEDAF: La Inseguridad Jurídica. La erosión del Estado de Derecho
Leer másXXX Congreso AEDAF: La Inseguridad Jurídica. La erosión del Estado de Derecho
El lema y eje central de este Congreso es la creciente inseguridad jurídica y la incertidumbre generada en los aplicadores del Derecho Tributario. En el programa técnico caben destacar importantes intervenciones, como la de Antonio Montero, Subdirector General de Tributos; Manuel Arana, Director de Planificación y Control de la Hacienda Tributaria de Navarra, Roberto Pérez, Delegado Especial de la AEAT en Navarra y Antonio Cayón, Presidente de la Junta Arbitral del Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra.
Asimismo, en el Congreso de AEDAF participarán relevantes ponentes, como Juan Zornoza, catedrático de Derecho Financiero y Tributario; José Manuel de Bunes, abogado; Isaac Merino, catedrático de Derecho Financiero y Tributario; Jose Ramón Domínguez, abogado; José Manuel Tejerizo, catedrático de Derecho Financiero y Tributario, Enrique Giménez-Reyna, abogado; Ana Juan, profesora titular de Derecho Financiero y Tributario; Stella Raventós, abogado; Eduardo Gracia, abogado; Javier Máximo Juárez, notario; Javier Gómez, abogado; David Gómez, abogado (miembros de AEDAF). Juan Carlos Alcaide, Doctor en CC. Económicas, sociólogo; Ignasi Vidal, Responsable de Canal y Desarrollo de Negocio de SAGE; o Ricardo Álvarez, Coordinador del Área Tributaria de Impuestos sobre el Valor Añadido de la Dirección General de Tributos.
Proyecto Aristeias: Jornada Buenas Prácticas Entidades de Cooperación
Leer másProyecto Aristeias: Jornada Buenas Prácticas Entidades de Cooperación
El proyecto Aristeias, impulsado por la Fundación Navarra para la Excelencia, nace con el objetivo de potenciar y crear redes de colaboración y de mejora abiertas en las principales áreas de actividad de Navarra a través de jornadas de intercambio de buenas prácticas, sesiones formativas y otras acciones. La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Obra Social ”la Caixa” y el apoyo del Gobierno de Navarra, surge de la necesidad de transformar las iniciativas de gestión excelentes que se desarrollan en todos los sectores de la economía navarra, en estructuras sólidas, compartidas y constantes.
Por eso, este proyecto pretende crear y potenciar redes de colaboración y de mejora abiertas en las principales áreas de actividad de Navarra. Con este fin se desarrollarán diversas jornadas, reuniones de trabajo y cursos para los diferentes sectores a los que se dirige Aristeias (Educación, Cultura, Sanidad, Cooperación al desarrollo, Entidades Sociales, Empresas, Administración Pública y Local) y se realizará una comunicación constante de los resultados y de las buenas prácticas.
JORNADA ENTIDADES COOPERACIÓN
R. Carnicer
Don Giovanni Tenorio: Obertura
P. Sarasate
Introducción y Tarantela
A. Piazzola
Estaciones Porteñas
L.V. Beethoven
Sinfonía nº 8
Solista: Tianwa Yang
Director: Cristóbal Soler
Nuestra Arquitectura: Exposición Premios COAVN
Leer másNuestra Arquitectura: Exposición Premios COAVN
La exposición Nuestra Arquitectura - Gure Arkitektura recoge los Premios COAVN de Arquitectura 2013, una muestra itinerante que recorre este año las capitales de las delegaciones del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco y que, en el caso de Pamplona, permitirá conocer además de los proyectos premiados todos aquellos presentados a concurso. La muestra alberga un total de 200 paneles, uno por proyecto, además de diferentes materiales, vídeos y piezas correspondientes a las obras presentadas a este concurso de carácter trianual que recoge la arquitectura más reciente en el ámbito de Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca.
XXX Congreso AEDAF: La Inseguridad Jurídica. La erosión del Estado de Derecho
Leer másXXX Congreso AEDAF: La Inseguridad Jurídica. La erosión del Estado de Derecho
El lema y eje central de este Congreso es la creciente inseguridad jurídica y la incertidumbre generada en los aplicadores del Derecho Tributario. En el programa técnico caben destacar importantes intervenciones, como la de Antonio Montero, Subdirector General de Tributos; Manuel Arana, Director de Planificación y Control de la Hacienda Tributaria de Navarra, Roberto Pérez, Delegado Especial de la AEAT en Navarra y Antonio Cayón, Presidente de la Junta Arbitral del Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra.
Asimismo, en el Congreso de AEDAF participarán relevantes ponentes, como Juan Zornoza, catedrático de Derecho Financiero y Tributario; José Manuel de Bunes, abogado; Isaac Merino, catedrático de Derecho Financiero y Tributario; Jose Ramón Domínguez, abogado; José Manuel Tejerizo, catedrático de Derecho Financiero y Tributario, Enrique Giménez-Reyna, abogado; Ana Juan, profesora titular de Derecho Financiero y Tributario; Stella Raventós, abogado; Eduardo Gracia, abogado; Javier Máximo Juárez, notario; Javier Gómez, abogado; David Gómez, abogado (miembros de AEDAF). Juan Carlos Alcaide, Doctor en CC. Económicas, sociólogo; Ignasi Vidal, Responsable de Canal y Desarrollo de Negocio de SAGE; o Ricardo Álvarez, Coordinador del Área Tributaria de Impuestos sobre el Valor Añadido de la Dirección General de Tributos.
Proyecto Aristeias: Curso Comunicación Empresas
Leer másProyecto Aristeias: Curso Comunicación Empresas
El proyecto Aristeias, impulsado por la Fundación Navarra para la Excelencia, nace con el objetivo de potenciar y crear redes de colaboración y de mejora abiertas en las principales áreas de actividad de Navarra a través de jornadas de intercambio de buenas prácticas, sesiones formativas y otras acciones. La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Obra Social ”la Caixa” y el apoyo del Gobierno de Navarra, surge de la necesidad de transformar las iniciativas de gestión excelentes que se desarrollan en todos los sectores de la economía navarra, en estructuras sólidas, compartidas y constantes.
Por eso, este proyecto pretende crear y potenciar redes de colaboración y de mejora abiertas en las principales áreas de actividad de Navarra. Con este fin se desarrollarán diversas jornadas, reuniones de trabajo y cursos para los diferentes sectores a los que se dirige Aristeias (Educación, Cultura, Sanidad, Cooperación al desarrollo, Entidades Sociales, Empresas, Administración Pública y Local) y se realizará una comunicación constante de los resultados y de las buenas prácticas.
CURSO COMUNICACIÓN EMPRESAS
Madeleine Peyroux, voz y guitarra
Barak Mori, contrabajo
Darren Beckett, batería
Jason Rebello, piano y teclados
John Herington, guitarra
Sylvia D'Avanzo, violín
Erica Wise, cello
Paola Caballero, violín
Jennifer Stahl, viola
* Duración aproximada: 90 minutos
Nuestra Arquitectura: Exposición Premios COAVN
Leer másNuestra Arquitectura: Exposición Premios COAVN
La exposición Nuestra Arquitectura - Gure Arkitektura recoge los Premios COAVN de Arquitectura 2013, una muestra itinerante que recorre este año las capitales de las delegaciones del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco y que, en el caso de Pamplona, permitirá conocer además de los proyectos premiados todos aquellos presentados a concurso. La muestra alberga un total de 200 paneles, uno por proyecto, además de diferentes materiales, vídeos y piezas correspondientes a las obras presentadas a este concurso de carácter trianual que recoge la arquitectura más reciente en el ámbito de Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca.
* A las 19.00 horas, Encuentro con los arquitectos premiados con primeros galardones en las diferentes categorías.
Navarra Creativa: Mirando al futuro
Leer másNavarra Creativa: Mirando al futuro
Navarra Creativa: Mirando al futuro es una jornada de formación y de información para que el sector cultural y creativo pueda avanzar en su propio desarrollo a través de nuevas oportunidades. En efecto, la aparición de la Ley de Mecenazgo y la convocatoria Europa Creativa 2014-2020 abren un horizonte de posibilidades para el sector.
La jornada, en sesión de mañana y tarde, ahondará en el conocimiento de ambas iniciativas y expondrá casos de proyectos que han roto las barreras nacionales y han logrado proyectarse fuera de nuestras fronteras formando parte de experiencias de cooperación internacionales. La experiencia del modelo francés de mecenazgo, con diez años de historia, será presentada por la Asociación francesa ADMICAL.
La Secretaría de Estado para la Cultura presentará la convocatoria Europa Creativa 2014-2020 haciendo especial hincapié en los focos que va a atender este programa, así como las claves para construir proyectos consistentes.
La última sesión se dedicará al proyecto de Ley Foral de Mecenazgo cultural en Navarra mediante una mesa redonda en la que participarán los departamentos del gobierno más implicados en su desarrollo y agentes del sector que han intervenido en la redacción con sus aportaciones.
Tras el descanso, la sesión de tarde estará dedicada a mostrar experiencias de éxito en diferentes áreas; con protagonistas que compartirán sus aciertos, dificultades, el valor de la cooperación y el trabajo en red así como sus aprendizajes en la construcción de proyectos.
Proyecto Aristeias: Jornada Buenas Prácticas en Entidades Culturales
Leer másProyecto Aristeias: Jornada Buenas Prácticas en Entidades Culturales
El proyecto Aristeias, impulsado por la Fundación Navarra para la Excelencia, nace con el objetivo de potenciar y crear redes de colaboración y de mejora abiertas en las principales áreas de actividad de Navarra a través de jornadas de intercambio de buenas prácticas, sesiones formativas y otras acciones. La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Obra Social ”la Caixa” y el apoyo del Gobierno de Navarra, surge de la necesidad de transformar las iniciativas de gestión excelentes que se desarrollan en todos los sectores de la economía navarra, en estructuras sólidas, compartidas y constantes.
Por eso, este proyecto pretende crear y potenciar redes de colaboración y de mejora abiertas en las principales áreas de actividad de Navarra. Con este fin se desarrollarán diversas jornadas, reuniones de trabajo y cursos para los diferentes sectores a los que se dirige Aristeias (Educación, Cultura, Sanidad, Cooperación al desarrollo, Entidades Sociales, Empresas, Administración Pública y Local) y se realizará una comunicación constante de los resultados y de las buenas prácticas.
JORNADA ENTIDADES CULTURALES
II Salón del Bebé Navarra 2013
Leer másII Salón del Bebé Navarra 2013
El Salón del Bebé de Navarra surge con la intención de convertirse en un punto de encuentro entre la sociedad navarra y las entidades públicas y privadas que estén relacionadas con el sector del bebé. En esta segunda edición del Salón, la mayor parte del espacio estará ocupada por la zona de exposición comercial, donde las distintas empresas expositoras, acercarán al gran público su oferta de productos, servicios y actividades. Además y de forma paralela, se desarrollará un amplio programa de actividades relacionadas con la temática del Salón, a fin de dinamizar y mantener el ritmo del evento.
Con el objetivo de facilitar la visita de las familias, se habilitarán diferentes áreas distribuidas dentro de la Sala de Exposiciones: sala de lactancia y restaurante para bebés, zona de cambiadores, ludoteca para entretener a los más pequeños... y zonas de descanso.
Uno de los valores de Jazzy Leap es la calidad de las voces que lo integran. Este concierto va a ser quizá el más distinto de los realizados hasta la fecha por la formación. En lugar de centrar el foco de atención en el coro y puntualmente cederlo a un pequeño número de solistas, esta vez lo haremos justo al revés.
El concierto constará de 11 dúos de standards de jazz muy conocidos entre los aficionados al jazz, todos ellos arreglados por Andoni Arcilla. Se trata de bonitas melodías que todos tenemos en la memoria gracias al cine, principalmente, compuestas entre los años 20 y 60. El repertorio incluye las siguientes canciones: All the things you are, Softly as in a morning sunrise, Skylark, Summertime, Bye, bye, blackbird, My funny Valentine, Sophisticated lady, You are too beautiful, Lullaby of birdland, It´s only a paper moon y Garota de Ipanema. Citaré a los compositores más célebres de estos temas tan arraigados en la cultura americana: los dos grandes tándem (músico y letrista) en el mundo de los musicales de Broadway, Rodgers & Hart y Kern & Hammerstein, el probablemente músico norteamericano más importante de la primera mitad del s.XX, George Gershwin, el probablemente compositor para orquesta de jazz más relevante, Duke Ellington, y el artífice de la bossa-nova, Antonio Carlos Jobim.
Andoni Arcilla, director de Jazzy Leap
La Sala Principal de Baluarte se convierte en una sala de cine, con música de orquesta en directo. En 2011 The Artist, una película francesa muda y en blanco y negro, acaparó la mayoría de los premios más importantes de la industria cinematográfica: cinco Oscar, siete premios BAFTA, seis Cesar y tres Globos de Oro. Varios de esos premios, incluido el Oscar, fueron para la banda sonora compuesta por Ludovic Bource y dirigida por Ernst van Tiel. Ambos estarán en Baluarte en esta cita con el cine, Bource se sentará al piano y Van Tiel dirigirá el concierto. La Orquesta Sinfónica de Navarra interpretará la música de esta comedia romántica descrita por su director Michel Hazanavicius como “una carta de amor al cine”. Será una gran velada de música y cine.
Nuestra Arquitectura: Exposición Premios COAVN
Leer másNuestra Arquitectura: Exposición Premios COAVN
La exposición Nuestra Arquitectura - Gure Arkitektura recoge los Premios COAVN de Arquitectura 2013, una muestra itinerante que recorre este año las capitales de las delegaciones del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco y que, en el caso de Pamplona, permitirá conocer además de los proyectos premiados todos aquellos presentados a concurso. La muestra alberga un total de 200 paneles, uno por proyecto, además de diferentes materiales, vídeos y piezas correspondientes a las obras presentadas a este concurso de carácter trianual que recoge la arquitectura más reciente en el ámbito de Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca.
II Salón del Bebé Navarra 2013
Leer másII Salón del Bebé Navarra 2013
El Salón del Bebé de Navarra surge con la intención de convertirse en un punto de encuentro entre la sociedad navarra y las entidades públicas y privadas que estén relacionadas con el sector del bebé. En esta segunda edición del Salón, la mayor parte del espacio estará ocupada por la zona de exposición comercial, donde las distintas empresas expositoras, acercarán al gran público su oferta de productos, servicios y actividades. Además y de forma paralela, se desarrollará un amplio programa de actividades relacionadas con la temática del Salón, a fin de dinamizar y mantener el ritmo del evento.
Con el objetivo de facilitar la visita de las familias, se habilitarán diferentes áreas distribuidas dentro de la Sala de Exposiciones: sala de lactancia y restaurante para bebés, zona de cambiadores, ludoteca para entretener a los más pequeños... y zonas de descanso.
Nuestra Arquitectura: Exposición Premios COAVN
Leer másNuestra Arquitectura: Exposición Premios COAVN
La exposición Nuestra Arquitectura - Gure Arkitektura recoge los Premios COAVN de Arquitectura 2013, una muestra itinerante que recorre este año las capitales de las delegaciones del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco y que, en el caso de Pamplona, permitirá conocer además de los proyectos premiados todos aquellos presentados a concurso. La muestra alberga un total de 200 paneles, uno por proyecto, además de diferentes materiales, vídeos y piezas correspondientes a las obras presentadas a este concurso de carácter trianual que recoge la arquitectura más reciente en el ámbito de Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca.
Proyecto Aristeias: Jornada Buenas Prácticas en Empresa
Leer másProyecto Aristeias: Jornada Buenas Prácticas en Empresa
El proyecto Aristeias, impulsado por la Fundación Navarra para la Excelencia, nace con el objetivo de potenciar y crear redes de colaboración y de mejora abiertas en las principales áreas de actividad de Navarra a través de jornadas de intercambio de buenas prácticas, sesiones formativas y otras acciones. La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Obra Social ”la Caixa” y el apoyo del Gobierno de Navarra, surge de la necesidad de transformar las iniciativas de gestión excelentes que se desarrollan en todos los sectores de la economía navarra, en estructuras sólidas, compartidas y constantes.
Por eso, este proyecto pretende crear y potenciar redes de colaboración y de mejora abiertas en las principales áreas de actividad de Navarra. Con este fin se desarrollarán diversas jornadas, reuniones de trabajo y cursos para los diferentes sectores a los que se dirige Aristeias (Educación, Cultura, Sanidad, Cooperación al desarrollo, Entidades Sociales, Empresas, Administración Pública y Local) y se realizará una comunicación constante de los resultados y de las buenas prácticas.
JORNADA EMPRESAS
- CORPORACIÓN PEÑASANTA
- MERCADONA
- IBERIA
II Salón del Bebé Navarra 2013
Leer másII Salón del Bebé Navarra 2013
El Salón del Bebé de Navarra surge con la intención de convertirse en un punto de encuentro entre la sociedad navarra y las entidades públicas y privadas que estén relacionadas con el sector del bebé. En esta segunda edición del Salón, la mayor parte del espacio estará ocupada por la zona de exposición comercial, donde las distintas empresas expositoras, acercarán al gran público su oferta de productos, servicios y actividades. Además y de forma paralela, se desarrollará un amplio programa de actividades relacionadas con la temática del Salón, a fin de dinamizar y mantener el ritmo del evento.
Con el objetivo de facilitar la visita de las familias, se habilitarán diferentes áreas distribuidas dentro de la Sala de Exposiciones: sala de lactancia y restaurante para bebés, zona de cambiadores, ludoteca para entretener a los más pequeños... y zonas de descanso.
XXXI Consejo Plenario de la CTP
Leer másXXXI Consejo Plenario de la CTP
El Palacio de Congresos Baluarte acoge el Consejo Plenario de la CTP, un evento que reúne anualmente a los presidentes de los 8 territorios miembros de esta estructura para la cooperación transfronteriza. Este año será el momento de hacer un balance de los dos años de presidencia navarra de la CTP antes transferirla a Andorra, que asumirá la presidencia a partir de ese día y para los próximos dos años.
En paralelo al Consejo Plenario se organizará un seminario sobre la cooperación territorial y transfronteriza bajo el lema La cooperación territorial: oportunidades pasadas, presentes y futuras. Este seminario evaluará el impacto de los proyectos llevados a cabo en este espacio transfronterizo durante el periodo de programación que ahora finaliza. Además, se analizará el futuro de la cooperación territorial para el periodo 2014-2020. Será un lugar de encuentro privilegiado para los actores implicados en proyectos de cooperación territorial en este espacio fronterizo.
Nuestra Arquitectura: Exposición Premios COAVN
Leer másNuestra Arquitectura: Exposición Premios COAVN
La exposición Nuestra Arquitectura - Gure Arkitektura recoge los Premios COAVN de Arquitectura 2013, una muestra itinerante que recorre este año las capitales de las delegaciones del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco y que, en el caso de Pamplona, permitirá conocer además de los proyectos premiados todos aquellos presentados a concurso. La muestra alberga un total de 200 paneles, uno por proyecto, además de diferentes materiales, vídeos y piezas correspondientes a las obras presentadas a este concurso de carácter trianual que recoge la arquitectura más reciente en el ámbito de Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca.
Nuestra Arquitectura: Exposición Premios COAVN
Leer másNuestra Arquitectura: Exposición Premios COAVN
La exposición Nuestra Arquitectura - Gure Arkitektura recoge los Premios COAVN de Arquitectura 2013, una muestra itinerante que recorre este año las capitales de las delegaciones del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco y que, en el caso de Pamplona, permitirá conocer además de los proyectos premiados todos aquellos presentados a concurso. La muestra alberga un total de 200 paneles, uno por proyecto, además de diferentes materiales, vídeos y piezas correspondientes a las obras presentadas a este concurso de carácter trianual que recoge la arquitectura más reciente en el ámbito de Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca.
* A las 19.00 horas, inauguración oficial y visita a la exposición.
El músico cubano Bebo Valdés estrenó el piano de Baluarte en 2003, coincidiendo con los actos de inauguración del Auditorio. Diez años después, su nieto Chuchito Valdés vuelve a tocar este piano acompañado sobre el escenario por Javier Colina, el mejor compañero de diálogo de Bebo Valdés con el que ofreció numerosos conciertos. El concierto Querido Bebo... es un cariñoso recuerdo a la gran figura de Bebo Valdés, en el que Javier Colina rememora, junto a Chuchito Valdés, parte del repertorio que tocaba con el que fue precursor del jazz latino. Interpretarán esos mismos temas, a la manera de otras generaciones de músicos cubanos, y también temas del último disco de Chuchito compuestos para su abuelo Bebo Valdés.
Chuchito Valdés, piano
Javier Colina, contrabajo
Georvis Pico, batería y percusión sinfónica
Yuvisney Aguilar, percusión
* Duración aproximada: 90 minutos
Calamidad es el gato de la granja. Está nervioso y contento, muy contento porque por el rabillo del ojo ha visto al ser más fantástico del mundo, el amor de su vida. Pero también se siente perdido porque todo ha sido tan rápido que no sabe a quién ha visto. Sólo sabe que tiene un collar blanco, unas rosadas y grandes orejas, una larga cola y sus hermosas alas. Su amor le llevará a buscarla por todos los sitios de la granja maullando enamorado... Mientras tanto, la gata Broncas escucha atenta las aventuras de su amigo. Pero ¿sólo escucha o hará algo más?
Personajes
Calamidad niño: Julio Montañana
Calamidad adulto: Javier Puy
Broncas niña: Lorena León
Broncas adulta: Izaskun Úcar
PuxKa - perra: Elba Chavarría
Nikanor - ratón: Alejandro Reguera
Macarena - vaca: Amira Lizarraga
Lunes - pato: Aitana Gorostiza
Texto: Jaione Vicente
Música: Pili Asurmendi, Jesús Figols, Jesús Martínez, Izaskun Úcar y Cristina Varona
Navarra Fashion Week
Leer másNavarra Fashion Week
Navarra Fashion Week convierte a Baluarte, durante tres días, en capital de la moda. Esta feria pretende aportar un enfoque de calidad, seriedad y profesionalidad, con personas especializado nacional e internacional, en todos los ámbitos que rodean el mundo de la moda: maquilladores, diseñadores, estilistas, modelos, peluqueros… NFW, una feria participativa y dinámica, estará dividida en diferentes zonas y albergará múltiples actividades para que el público se divierta y pueda formar parte de la moda en Navarra: habrá zona de pasarela (Sala de la Muralla), photocall, zona de diseñadores, fashion set (encuentro de bloggers), diferentes stands, personal shopper, charlas y ponencias, escaparates digitales, outlet solidario, zona plató para los medios de comunicación, zona de exposición… Además, el 3 de noviembre tendrá lugar una cita muy especial dentro de Navarra Fashion Week: Trending Chef, el maridaje perfecto entre gastronomía y moda que permitirá a cocineros, diseñadores de moda y peluqueros navarros poder expresar su arte en un único evento.
Visitas guiadas por Baluarte
Leer másVisitas guiadas por Baluarte
Con motivo del décimo aniversario, Baluarte abre sus puertas al público y ofrece Visitas guiadas gratuitas por los espacios del edificio más atractivos: la Sala Principal, la Sala de Cámara, la Sala e la Muralla, los camerinos, el escenario y todo el entramado que le rodea, la terraza de la tercera planta… Las personas interesadas en participar en estas visitas pueden recoger invitaciones en las taquillas de Baluarte (máximo 2 por persona). Los grupos serán de un máximo de 30 personas y las visitas tendrán una duración aproximada de media hora.
* A las 12.00 horas la visita guiada se realizará en euskera
Calamidad es el gato de la granja. Está nervioso y contento, muy contento porque por el rabillo del ojo ha visto al ser más fantástico del mundo, el amor de su vida. Pero también se siente perdido porque todo ha sido tan rápido que no sabe a quién ha visto. Sólo sabe que tiene un collar blanco, unas rosadas y grandes orejas, una larga cola y sus hermosas alas. Su amor le llevará a buscarla por todos los sitios de la granja maullando enamorado... Mientras tanto, la gata Broncas escucha atenta las aventuras de su amigo. Pero ¿sólo escucha o hará algo más?
Personajes
Calamidad niño: Julio Montañana
Calamidad adulto: Javier Puy
Broncas niña: Lorena León
Broncas adulta: Izaskun Úcar
PuxKa - perra: Elba Chavarría
Nikanor - ratón: Alejandro Reguera
Macarena - vaca: Amira Lizarraga
Lunes - pato: Aitana Gorostiza
Texto: Jaione Vicente
Música: Pili Asurmendi, Jesús Figols, Jesús Martínez, Izaskun Úcar y Cristina Varona
Navarra Fashion Week
Leer másNavarra Fashion Week
Navarra Fashion Week convierte a Baluarte, durante tres días, en capital de la moda. Esta feria pretende aportar un enfoque de calidad, seriedad y profesionalidad, con personas especializado nacional e internacional, en todos los ámbitos que rodean el mundo de la moda: maquilladores, diseñadores, estilistas, modelos, peluqueros… NFW, una feria participativa y dinámica, estará dividida en diferentes zonas y albergará múltiples actividades para que el público se divierta y pueda formar parte de la moda en Navarra: habrá zona de pasarela (Sala de la Muralla), photocall, zona de diseñadores, fashion set (encuentro de bloggers), diferentes stands, personal shopper, charlas y ponencias, escaparates digitales, outlet solidario, zona plató para los medios de comunicación, zona de exposición… Además, el 3 de noviembre tendrá lugar una cita muy especial dentro de Navarra Fashion Week: Trending Chef, el maridaje perfecto entre gastronomía y moda que permitirá a cocineros, diseñadores de moda y peluqueros navarros poder expresar su arte en un único evento.
Visitas guiadas por Baluarte
Leer másVisitas guiadas por Baluarte
Con motivo del décimo aniversario, Baluarte abre sus puertas al público y ofrece Visitas guiadas gratuitas por los espacios del edificio más atractivos: la Sala Principal, la Sala de Cámara, la Sala e la Muralla, los camerinos, el escenario y todo el entramado que le rodea, la terraza de la tercera planta… Las personas interesadas en participar en estas visitas pueden recoger invitaciones en las taquillas de Baluarte (máximo 2 por persona). Los grupos serán de un máximo de 30 personas y las visitas tendrán una duración aproximada de media hora.
* A las 12.00 horas la visita guiada se realizará en euskera
Baluarte será el primer escenario del regreso: Después de 12 años vuelve Duncan Dhu, el dúo donostiarra que marcó una generación. Mikel Erentxun y Diego Vasallo se suben de nuevo juntos a los escenarios para presentar su último trabajo, El Duelo, con seis temas nuevos -Cuando llegue el fin, No dejaría (de quererte), Llora guitarra, El duelo, Los días buenos y La última canción- que remiten a sus discos más acústicos. Creadores de un estilo personal e inconfundible entre el folk, el pop y el rock, Erentxun y Vasallo son auténticos clásicos de la escena española, gracias a canciones como Cien gaviotas, En algún lugar, La casa azul o Palabras sin nombre, entre otras.
Navarra Fashion Week
Leer másNavarra Fashion Week
Navarra Fashion Week convierte a Baluarte, durante tres días, en capital de la moda. Esta feria nace con la idea de potenciar a los nuevos talentos de la moda en navarra, diseñadores, modelos, peluqueros, maquilladores, estilistas, fotografos, etcétera. También tiene como objetivo potenciar las ventas de Navidad del comercio navarro. NFW es una feria interactiva y participativa, donde los asistentes podrán ver en vivo sesiones de fotografía, desfiles, talleres y ponencias, así como hacerse pruebas de color y aprender técnicas de maquillaje y peluquería, entre otras cosas. NFW estará dividida en diferentes zonas y albergará múltiples actividades para que el público se divierta y pueda formar parte de la moda en Navarra: habrá zona de pasarela (Sala de la Muralla), photocall, zona de diseñadores, fashion set (encuentro de bloggers), diferentes stands, personal shopper, charlas y ponencias, escaparates digitales, outlet solidario, zona plató para los medios de comunicación, zona de exposición…
Del Réquiem se ha dicho que es la mejor ópera de Verdi y que es una obra mucho más apropiada para ser interpretada en una sala de conciertos que en un templo. A pesar de que Verdi era manifiestamente ateo, compuso esta misa de difuntos en 1874 como monumento funerario en el que poder expresar toda la emoción que sentía por la muerte del poeta y escritor Alessandro Manzoni. Obviamente el Réquiem no es una ópera pero lleva en las venas las notas del compositor que escribió los títulos más célebres de la historia de la lírica. Pretendemos que ésta sea una gran cita musical para celebrar el 10º aniversario de la inauguración de Baluarte y el segundo centenario del nacimiento de Verdi. Por eso, en el escenario tendremos una muestra de los mejores conjuntos y solistas de Navarra: la Orquesta Sinfónica de Navarra, el Orfeón Pamplonés y los solistas Sabina Puértolas, José Luis Sola e Iñaki Fresán.
Requiem (cuarteto de solistas y coro)
Dies irae
Dies irae (coro)
Tuba mirum (bajo y coro)
Liber scriptus (mezzosoprano y coro)
Quid sum miser (soprano, mezzosoprano y tenor)
Rex tremendae (cuarteto de solistas y coro)
Recordare (soprano y mezzosoprano)
Ingemisco (tenor)
Confutatis (bajo y coro)
Lacrymosa (cuarteto de solistas y coro)
Offertorio (cuarteto de solistas)
Sanctus (coro)
Agnus Dei (soprano, mezzosoprano y coro)
Lux aeterna (mezzosoprano, tenor y bajo)
Libera me (soprano y coro)
Entrega Premios ASTER y Graduación Promoción 2013
Leer másEntrega Premios ASTER y Graduación Promoción 2013
Un año más, ESIC Business & Marketing School celebra en Baluarte la gala de entrega de los Premios Aster (Aster de Trayectoria Empresarial, Aster de Trayectoria Profesional y Aster al mejor Emprendedor), los Premios a la Excelencia, así como el acto de Graduación de la Promoción de Postgrado 2013.
Visitas guiadas por Baluarte
Leer másVisitas guiadas por Baluarte
Con motivo del décimo aniversario, Baluarte abre sus puertas al público y ofrece Visitas guiadas gratuitas por los espacios del edificio más atractivos: la Sala Principal, la Sala de Cámara, la Sala e la Muralla, los camerinos, el escenario y todo el entramado que le rodea, la terraza de la tercera planta… Las personas interesadas en participar en estas visitas pueden recoger invitaciones en las taquillas de Baluarte (máximo 2 por persona). Los grupos serán de un máximo de 30 personas y las visitas tendrán una duración aproximada de media hora.
* A las 17.00 horas la visita guiada se realizará en euskera
Los contratenores son los castrati de nuestro tiempo. Sus voces resultan imprescindibles para interpretar la música barroca de los siglos XVII y XVIII. Los hay en distintas tesituras: sopranos (agudos), mezzosopranos y contraltos (graves). Philippe Jaroussky pertenece al primer grupo y con poco más de treinta años se ha convertido en el nuevo talento del género. Con una maestría técnica que le permite los más audaces matices y las pirotecnias más espectaculares, Jaroussky abarca un repertorio extremadamente amplio dentro del ámbito barroco, desde los refinamientos del XVII con compositores como Monteverdi, Sances o Rossi, hasta la impresionante virtuosidad de Handel o Vivaldi. La gira sobre la figura del famoso castrati Farinelli con la Orquesta Barroca de Venecia –dirigida por el clavecinista Andrea Marcon y reconocida como uno de los más importantes ensembles barrocos del mundo– en España recalará únicamente en el Liceu, el Auditorio Nacional y Baluarte, además de en los más importantes escenarios del mundo.
María Bayo estará en Baluarte para iniciar la celebración del 10º Aniversario de la inauguración del Auditorio. La soprano ofrecerá un recital en la Sala de Cámara, acompañada al piano por Rubén Fernández Aguirre. Se interpretarán obras de Georges Bizet, Antón García Abril, Carlos Guastavino, Ernesto Lecuona, Ruperto Chapí y Gerónimo Giménez. Aunque ya hemos tenido la oportunidad de escuchar en Baluarte a la soprano navarra más internacional, será la primera vez que María Bayo ofrece un recital en la Sala de Cámara. Un concierto que será más íntimo y más cercano.
AGAO presenta la ópera Il Trovatore, una de las grandes obras maestras de la música de todos los tiempos. La belleza de la música de Verdi hace que en el siglo y medio de existencia de esta obra, la misma siga gozando de una gran popularidad. Se trata de una de las óperas de mayor belleza y complejidad musical, pieza clave en la historia de ópera y uno de los títulos más representados en todo el mundo. El libreto está basado en la obra teatral El trovador, cuya trama, apasionada y novelesca, transcurre en España (entre Vizcaya y Aragón) a inicios del siglo XV.
Disfruta de esta espectacular puesta en escena del prestigioso regista Ignacio García, que contará con los mejores artistas del repertorio verdiano bajo la batuta del consagrado Maestro José Miguel Pérez-Sierra, el Coro "Premier Ensemble" de AGAO y la Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN).
Amor, honor y rivalidad se unen en esta obra maestra del gran compositor italiano Giuseppe Verdi.
Argumento
Una gitana quemada en la hoguera es el comienzo de una terrible venganza. En su agonía, pide vendetta a su hija Azucena, quien rapta al segundo hijo del Conde de Luna, de nombre Manrico, para quemarlo vivo. A causa de su enajenación, en lugar de lanzar a la hoguera al hijo del conde, es su propio hijo quien muere en las llamas. Manrico es criado desde entonces como hijo de Azucena.
Il Conte di Luna: Ismael Pons (barítono)
Leonora: Carmen Solís (soprano)
Azucena: Renata Lamanda (mezzosoprano)
Manrico: Eduardo Sandoval (tenor)
Ferrando: Rubén Amoretti (bajo)
Inés: Marta Huarte (soprano)
Ruiz: Víctor Castillejo (tenor)
Un viejo zíngaro: Jon Arretxe (bajo)
Un mensajero: Fran Torres (tenor)
Dirección musical: José Miguel Pérez-Sierra
Dirección de escena: Ignacio García
Dirección del coro: Íñigo Casalí
Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN)
Coro "Premier Ensemble" de AGAO
Diseño escenografía: Ignacio García
Ayudante de dirección, regiduría y diseño gráfico: Carolina Moncada
Escenografía: Magister de Escenografía de la Universidad Complutense de Madrid
Iluminación: Jorge Manuel Elbal / Ignacio García
Figurinista: Mariana Mara
Vestuario: Cornejo
Maquillaje: Centro de Estética Belar
Maquilladoras: Begoña Echeverría y Nerea de Miguel
Peluquería: Escuela de Peluquería y moda de la Asociación de Peluquerías de Navarra
Coproducción de AGAO / Producciones Telón / Auditorio Alcobendas / Ópera Cómica de Madrid
* Duración: 2 horas y 30 minutos (incluye descanso de 20 minutos)
** Conferencia introductoria a Il Trovatore. A las 18.00 horas impartida por D. Xabier Armendáriz. Acceso: con la entrada del espectáculo
AGAO presenta la ópera Il Trovatore, una de las grandes obras maestras de la música de todos los tiempos. La belleza de la música de Verdi hace que en el siglo y medio de existencia de esta obra, la misma siga gozando de una gran popularidad. Se trata de una de las óperas de mayor belleza y complejidad musical, pieza clave en la historia de ópera y uno de los títulos más representados en todo el mundo. El libreto está basado en la obra teatral El trovador, cuya trama, apasionada y novelesca, transcurre en España (entre Vizcaya y Aragón) a inicios del siglo XV.
Disfruta de esta espectacular puesta en escena del prestigioso regista Ignacio García, que contará con los mejores artistas del repertorio verdiano bajo la batuta del consagrado Maestro José Miguel Pérez-Sierra, el Coro "Premier Ensemble" de AGAO y la Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN).
Amor, honor y rivalidad se unen en esta obra maestra del gran compositor italiano Giuseppe Verdi.
Argumento
Una gitana quemada en la hoguera es el comienzo de una terrible venganza. En su agonía, pide vendetta a su hija Azucena, quien rapta al segundo hijo del Conde de Luna, de nombre Manrico, para quemarlo vivo. A causa de su enajenación, en lugar de lanzar a la hoguera al hijo del conde, es su propio hijo quien muere en las llamas. Manrico es criado desde entonces como hijo de Azucena.
Il Conte di Luna: Ismael Pons (barítono)
Leonora: Carmen Solís (soprano)
Azucena: Renata Lamanda (mezzosoprano)
Manrico: Eduardo Sandoval (tenor)
Ferrando: Rubén Amoretti (bajo)
Inés: Marta Huarte (soprano)
Ruiz: Víctor Castillejo (tenor)
Un viejo zíngaro: Jon Arretxe (bajo)
Un mensajero: Fran Torres (tenor)
Dirección musical: José Miguel Pérez-Sierra
Dirección de escena: Ignacio García
Dirección del coro: Íñigo Casalí
Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN)
Coro "Premier Ensemble" de AGAO
Diseño escenografía: Ignacio García
Ayudante de dirección, regiduría y diseño gráfico: Carolina Moncada
Escenografía: Magister de Escenografía de la Universidad Complutense de Madrid
Iluminación: Jorge Manuel Elbal / Ignacio García
Figurinista: Mariana Mara
Vestuario: Cornejo
Maquillaje: Centro de Estética Belar
Maquilladoras: Begoña Echeverría y Nerea de Miguel
Peluquería: Escuela de Peluquería y moda de la Asociación de Peluquerías de Navarra
Coproducción de AGAO / Producciones Telón / Auditorio Alcobendas / Ópera Cómica de Madrid
* Duración: 2 horas y 30 minutos (incluye descanso de 20 minutos)
** Conferencia introductoria a Il Trovatore. A las 19.30 horas impartida por D. Roger Alier. Acceso: con la entrada del espectáculo
Un año más, Fundación Juan Bonal organiza en Pamplona su tradicional Gala Benéfica. El evento responde a la necesidad de establecer una llamada a la Solidaridad como punto de encuentro entre benefactores, particulares, empresarios e Instituciones públicas y privadas de Navarra. Alonso Caparrós, presentador de televisión, conducirá el acto en el que participarán varios artistas de nuestra Comunidad Foral: Serafín Zubiri, la Escolanía del Orfeón Pamplonés y la escuela de baile Le Bal, entre otros.
En este encuentro se visualizarán imágenes del trabajo de Cooperación al Desarrollo que las Hermanas de la Caridad de Santa Ana y Fundación Juan Bonal realizan en todo el mundo. En diferentes momentos de la Gala se presentarán iniciativas tan interesantes como el desarrollo de un proyecto de fabricación de mermeladas con comunidades indígenas; un chupinazo San-Ferminero realizado por voluntarios de la Fundación en la selva o la simulación de un programa de televisión en el que participan niños discapacitados de Filipinas. Todo esto con el deseo de compartir unos momentos de Solidaridad a beneficio de los niños y niñas más necesitados del mundo.
Proyecto Aristeias: Curso Comunicación Administración Pública
Leer másProyecto Aristeias: Curso Comunicación Administración Pública
El proyecto Aristeias, impulsado por la Fundación Navarra para la Excelencia, nace con el objetivo de potenciar y crear redes de colaboración y de mejora abiertas en las principales áreas de actividad de Navarra a través de jornadas de intercambio de buenas prácticas, sesiones formativas y otras acciones. La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Obra Social ”la Caixa” y el apoyo del Gobierno de Navarra, surge de la necesidad de transformar las iniciativas de gestión excelentes que se desarrollan en todos los sectores de la economía navarra, en estructuras sólidas, compartidas y constantes.
Por eso, este proyecto pretende crear y potenciar redes de colaboración y de mejora abiertas en las principales áreas de actividad de Navarra. Con este fin se desarrollarán diversas jornadas, reuniones de trabajo y cursos para los diferentes sectores a los que se dirige Aristeias (Educación, Cultura, Sanidad, Cooperación al desarrollo, Entidades Sociales, Empresas, Administración Pública y Local) y se realizará una comunicación constante de los resultados y de las buenas prácticas.
CURSO COMUNICACIÓN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Tereland, banda liderada por la cálida voz de Terela Gradín, intenta construir un puente entre la música clásica, el jazz y el pop independiente americano. A partir de composiciones propias y arreglos originales, y mediante el uso de una instrumentación acústica, consigue un sonido intimista y personal a medio camino entre la música de cámara y un grupo de jazz. Todo esto se podrá descubrir, en directo, en la actuación que ofrecerá en Baluarte, donde dará a conocer su recién estrenado álbum Noise. Grandes nombres de diferentes estilos musicales como Jon Brion, Elliott Smith, Brad Mehldau, Pat Metheny, Radiohead, Igor Stravinsky, J. S. Bach, Billie Holiday, Fiona Apple o Aimee Mann, entre otros, influyen en la música de Tereland. Terela Gradín, al igual que el resto de los músicos del grupo, proviene de una formación jazzística y de música clásica (el grupo cuenta con un cuarteto de cuerda para varias de sus composiciones). Premio Fin de Carrera en el Conservatorio Superior de Música de Navarra en 2009, Terela Gradín actuó en Baluarte en mayo de 2009 inaugurando el Programa Cámara organizado por el Gobierno de Navarra con un concierto de jazz.
Terela Gradín: voz y coros
Luis Giménez: guitarra, piano, lira y coros
Daniel Escolano: contrabajo y coros
José Antonio López: percusión y batería y voz
Daniel Francés: violín I
Alberto Tundidor: violín II
Miriam Riquelme: viola
Juan Raso: Violoncello
VI Noche del Ensanche
Leer másVI Noche del Ensanche
Jornada centrada en las claves para mejorar las ventas y en la importancia de los blogs y las redes sociales para ayudar a vender.
Programa
20.15 horas Jacinto Llorca, conferenciante y escritor experto en Retail.
Claves para incrementar las ventas en tu tienda.
www.impulsatucomercio.com
(Después del evento se podrá adquirir su libro Cómo vender más en tu tienda en una semana)
21.00 Sandra Iniesto, blogger de moda de Loca por tu ropa. www.locaporturopa.com
21.30 horas Belén Canalejo, blogger de moda de B* a la MODA. www.balamoda.net
Proyecto Aristeias: Jornada Buenas Prácticas en Administración Local
Leer másProyecto Aristeias: Jornada Buenas Prácticas en Administración Local
El proyecto Aristeias, impulsado por la Fundación Navarra para la Excelencia, nace con el objetivo de potenciar y crear redes de colaboración y de mejora abiertas en las principales áreas de actividad de Navarra a través de jornadas de intercambio de buenas prácticas, sesiones formativas y otras acciones. La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Obra Social ”la Caixa” y el apoyo del Gobierno de Navarra, surge de la necesidad de transformar las iniciativas de gestión excelentes que se desarrollan en todos los sectores de la economía navarra, en estructuras sólidas, compartidas y constantes.
Por eso, este proyecto pretende crear y potenciar redes de colaboración y de mejora abiertas en las principales áreas de actividad de Navarra. Con este fin se desarrollarán diversas jornadas, reuniones de trabajo y cursos para los diferentes sectores a los que se dirige Aristeias (Educación, Cultura, Sanidad, Cooperación al desarrollo, Entidades Sociales, Empresas, Administración Pública y Local) y se realizará una comunicación constante de los resultados y de las buenas prácticas.
JORNADA ADMINISTRACIÓN LOCAL
- ANIMSA
- FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y CONCEJOS
- CÁMARA DE COMPTOS: INDICADORES MUNICIPALES
Jornadas Del autogobierno a la independencia
Leer másJornadas Del autogobierno a la independencia
Alice Francis, una de las más interesantes artistas emergentes del denominado neo-swing, invita a viajar a la década de los años 20. Con una cuidada imagen retro, su música incorpora sonidos del swing, el charleston y el jazz de los años 20 junto con elementos del hip-hop o de la música electrónica. En Baluarte presentará los temas de su primer álbum, St James Ballroom, editado hace apenas un año por Universal Music. Sus dos primeros singles –Shoot Him Down, remezclado por Parov Stelar, y Milk & Sugar, editado por Eatge Noir– han tenido muy buena acogida entre los amantes del neo-jazz y del modern-swing. Artistas como Josephine Baker, Billie Holiday o Ella Fitzgerald son las principales influencias musicales de esta rumana de nacimiento residente en Alemania. Colabora con músicos de todas las partes del mundo, una influencia que refleja en su música. Alice Francis es conocida en el sobrenombre de Miss Flapperty, una mezcla entre flapper (mujer joven de los años 20) y liberty (libertad). Ella misma explica que Flapperty es un término “que es sinónimo de mujeres fuertes, conscientes de sí mismas, que en la década de 1920 amaban más los Club de Jazz que ser un ama de casa”.
II Congreso de ANAMA y XII de la FAME de ámbito nacional
Leer másII Congreso de ANAMA y XII de la FAME de ámbito nacional
Encuentro de ámbito nacional en el que participan ponentes de reconocido prestigio, cuyo objetivo principal será actualizar conocimientos, innovar procesos de actuación, informar y reflexionar sobre la situación actual de la profesión y desarrollo de las competencias de las Matronas. Para esta ocasión se ha escogido el lema de Ciencia, Arte y Creatividad con el fin de destacar esa faceta tan importante de la profesión, como es la combinación de la ciencia y el arte para crear entornos y cuidados específicos adaptados a las necesidades de la población a la que atendemos.
II Congreso de ANAMA y XII de la FAME de ámbito nacional
Leer másII Congreso de ANAMA y XII de la FAME de ámbito nacional
Encuentro de ámbito nacional en el que participan ponentes de reconocido prestigio, cuyo objetivo principal será actualizar conocimientos, innovar procesos de actuación, informar y reflexionar sobre la situación actual de la profesión y desarrollo de las competencias de las Matronas. Para esta ocasión se ha escogido el lema de Ciencia, Arte y Creatividad con el fin de destacar esa faceta tan importante de la profesión, como es la combinación de la ciencia y el arte para crear entornos y cuidados específicos adaptados a las necesidades de la población a la que atendemos.
Proyecto Aristeias: Curso Comunicación Educación
Leer másProyecto Aristeias: Curso Comunicación Educación
El proyecto Aristeias, impulsado por la Fundación Navarra para la Excelencia, nace con el objetivo de potenciar y crear redes de colaboración y de mejora abiertas en las principales áreas de actividad de Navarra a través de jornadas de intercambio de buenas prácticas, sesiones formativas y otras acciones. La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Obra Social ”la Caixa” y el apoyo del Gobierno de Navarra, surge de la necesidad de transformar las iniciativas de gestión excelentes que se desarrollan en todos los sectores de la economía navarra, en estructuras sólidas, compartidas y constantes.
Por eso, este proyecto pretende crear y potenciar redes de colaboración y de mejora abiertas en las principales áreas de actividad de Navarra. Con este fin se desarrollarán diversas jornadas, reuniones de trabajo y cursos para los diferentes sectores a los que se dirige Aristeias (Educación, Cultura, Sanidad, Cooperación al desarrollo, Entidades Sociales, Empresas, Administración Pública y Local) y se realizará una comunicación constante de los resultados y de las buenas prácticas.
CURSO COMUNICACIÓN EDUCACIÓN
II Congreso de ANAMA y XII de la FAME de ámbito nacional
Leer másII Congreso de ANAMA y XII de la FAME de ámbito nacional
Encuentro de ámbito nacional en el que participan ponentes de reconocido prestigio, cuyo objetivo principal será actualizar conocimientos, innovar procesos de actuación, informar y reflexionar sobre la situación actual de la profesión y desarrollo de las competencias de las Matronas. Para esta ocasión se ha escogido el lema de Ciencia, Arte y Creatividad con el fin de destacar esa faceta tan importante de la profesión, como es la combinación de la ciencia y el arte para crear entornos y cuidados específicos adaptados a las necesidades de la población a la que atendemos.
Burbuja es el primer disco del saxofonista y compositor navarro Iñaki Rodríguez, que presentará en Baluarte junto a su quinteto. Compuesto por nueve temas, este álbum íntimo y sereno está dedicado a su hija Claudia y trata de realizar una fotografía sonora de un determinado momento en su vida, tanto personal como profesional. Temas con mucha reflexión y en los que el músico maneja diversos lenguajes, ya sea bop, blues o el jazz más contemporáneo. Curtido en formaciones como Chris Kase Quintet, Mikel Andueza Superquintet, Bob Sands Big Band, Pirineos Jazz Orkestra o Nua Trío, Iñaki Rodríguez ha participado con diferentes proyectos en el Festival Internacional de Jazz de San Sebastián, Festival de Jazz de Getxo, el Festival Internacional de Jazz de Zaragoza, el Festival Internacional de Jazz de San Javier, el Festival de Jazz de Munilla, el Festival de Jazz de Pamplona, o el Congreso ISME, BBK Jazz, entre otros. Licenciado en 2007 en el Centro Superior de Música del País Vasco (MUSIKENE) en la especialidad saxofón jazz, actualmente trabaja junto a su quinteto, con Broken Brothers Brass Band y con Noneto Nonato, y compagina estos proyectos con la labor docente en el Conservatorio Profesional de Música Pablo Sarasate.
Iñaki Rodríguez, saxo
Alejandro Mingot, guitarra
Jorge Abadías, guitarra
Luisa Brito, contrabajo
Iago Fernández, batería
El 13 de noviembre de 1959 una nueva orquesta ofrecía su primer concierto en la iglesia londinense de St. Martin in the Fields y a partir de ese momento tomaba prestado el nombre del templo. Tras 54 años de actividad, la Academy es una de las principales orquestas de cámara del mundo, reconocida por su sonido puro, refinado, asentado en su alto nivel musical. Es también una de las orquestas de cámara más prolíficas con más de 500 discos en el mercado. La batuta titular del conjunto, que fue durante muchos años de Sir Neville Marriner, la maneja otro gran nombre propio de la música clásica actual: Joshua Bell. Polifacético intérprete y solista, ya nos ha visitado en anteriores temporadas de Fundación Baluarte. El programa que interpretarán en Baluarte ofrece tres grandes ejemplos del romanticismo musical: dos de las grandes Sinfonías de Beethoven, las números 1 y 5, y la que es, sin duda, la obra más conocida de Bruch: su Concierto para violín número 1.
Parte I
L. van Beethoven (1770-1827)
Sinfonía núm. 1, en Do Mayor, op. 21 (26’)
Adagio molto-Allegro con brio
Andante cantabile con moto
Menuetto: Allegro molto e vivace
Adagio- Allegro molto e vivace
M. Bruch (1838-1920)
Concierto para violín núm. 1, en Sol menor, op. 26 (25’)
Parte II
L. van Beethoven (1770-1827)
Sinfonía núm. 5, en Do menor, op. 67 (31’)
Allegro con brio
Andante con moto
Allegro
Allegro
Desfile Llega tu otoño
Leer másDesfile Llega tu otoño
Ha llegado la nueva estación a la ciudad, soplan nuevos aires con tendencias actuales para renovar tu armario esta temporada y abrigarte con las ideas más cosmopolitas que te ofrece El Corte Inglés de Pamplona. Con la mejor moda para mujer y mujer y los looks más impactantes podrás recibir la nueva estación desde otra perspectiva.
En este desfile se presentarán las tendencias que marcarán estilo a través de una serie de looks de las principales marcas que han preparado los especialistas pensando en las mujeres y hombres de Navarra.
En este gran escaparate de la moda se podrá admirar el arte de saber combinar las prendas con los complementos para crear unos estilismos únicos de cara a la temporada más fría y a los días más cortos. Por ello, asistir al desfile puede servir de inspiración para lograr ser protagonista de la nueva estación. Las personas que deseen asistir a este evento conducido por la presentadora de televisión Tania Garralda deberán recoger su invitación en las plantas de moda del centro comercial de Pamplona. Las plazas son limitadas. Tras finalizar el evento tendrá lugar un coctail ofrecido por Bodegas Gran Feudo y Reyno Gourmet.
Si quieres estar al día de lo que se lleva no puedes faltar a la cita con la moda más importante de la temporada de la mano de El Corte Inglés, el lugar donde se fusionan las últimas tendencias y las mejores marcas.
Proyecto Aristeias: Jornada Buenas Prácticas en Administración Pública
Leer másProyecto Aristeias: Jornada Buenas Prácticas en Administración Pública
El proyecto Aristeias, impulsado por la Fundación Navarra para la Excelencia, nace con el objetivo de potenciar y crear redes de colaboración y de mejora abiertas en las principales áreas de actividad de Navarra a través de jornadas de intercambio de buenas prácticas, sesiones formativas y otras acciones. La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Obra Social ”la Caixa” y el apoyo del Gobierno de Navarra, surge de la necesidad de transformar las iniciativas de gestión excelentes que se desarrollan en todos los sectores de la economía navarra, en estructuras sólidas, compartidas y constantes.
Por eso, este proyecto pretende crear y potenciar redes de colaboración y de mejora abiertas en las principales áreas de actividad de Navarra. Con este fin se desarrollarán diversas jornadas, reuniones de trabajo y cursos para los diferentes sectores a los que se dirige Aristeias (Educación, Cultura, Sanidad, Cooperación al desarrollo, Entidades Sociales, Empresas, Administración Pública y Local) y se realizará una comunicación constante de los resultados y de las buenas prácticas.
JORNADA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
- AEVAL. Madrid
- REGTSA. Salamanca
- TRACASA. Navarra
My name is Luka, I live on the second floor, I live upstairs from you… Aquella canción de su segundo álbum (Solitude Standing, 1987), ganadora de un Grammy, sonó en todas las emisoras del mundo y puso a Suzanne Vega (1959) en la órbita de los grandes poetas-cantantes del siglo XX. Luka hablaba, por boca de un niño maltratado, de un barrio, de un lugar, que Suzanne conocía bien porque, aunque nacida en California, fue allí donde vivió su infancia: el Harlem hispano de los años sesenta. Veinticinco años y siete álbumes después, Vega sigue componiendo y cantando canciones sobre la vida cotidiana, el amor, el desamor, la muerte, el latido de las ciudades… Con su voz inconfundible, tersa, algodonosa, Suzanne convierte cada concierto en una ceremonia de música e intimidad. Gypsy ( tal vez la canción sin estribillo más bonita de los ochenta), Frank & Ava, The man who played God, Tombstone, Book of dreams, Marlene on the wall… canciones maravillosas para una tarde de otoño en Baluarte, que, junto a Tenerife y Ávila, serán las tres únicas citas en España de la cantante americana.
1ª Feria Hogar Factory Pamplona
Leer más1ª Feria Hogar Factory Pamplona
Primera edición de Hogar Factory Pamplona, una Feria general de productos para el hogar, muebles, descanso, decoración, textil hogar, cocinas, electrodomésticos, menaje, etcétera, con descuentos de hasta el 90%.
1ª Feria Hogar Factory Pamplona
Leer más1ª Feria Hogar Factory Pamplona
Primera edición de Hogar Factory Pamplona, una Feria general de productos para el hogar, muebles, descanso, decoración, textil hogar, cocinas, electrodomésticos, menaje, etcétera, con descuentos de hasta el 90%.
F.J. Haydn
Sinfonía nº 90
J. Brahms
Variaciones sobre un tema de Haydn
J. Sibelius
Sinfonía nº 5
Director: Eduardo Portal
1ª Feria Hogar Factory Pamplona
Leer más1ª Feria Hogar Factory Pamplona
Primera edición de Hogar Factory Pamplona, una Feria general de productos para el hogar, muebles, descanso, decoración, textil hogar, cocinas, electrodomésticos, menaje, etcétera, con descuentos de hasta el 90%.
F.J. Haydn
Sinfonía nº 90
J. Brahms
Variaciones sobre un tema de Haydn
J. Sibelius
Sinfonía nº 5
Director: Eduardo Portal
Proyecto Aristeias: Curso Comunicación Entidades Sociales
Leer másProyecto Aristeias: Curso Comunicación Entidades Sociales
El proyecto Aristeias, impulsado por la Fundación Navarra para la Excelencia, nace con el objetivo de potenciar y crear redes de colaboración y de mejora abiertas en las principales áreas de actividad de Navarra a través de jornadas de intercambio de buenas prácticas, sesiones formativas y otras acciones. La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Obra Social ”la Caixa” y el apoyo del Gobierno de Navarra, surge de la necesidad de transformar las iniciativas de gestión excelentes que se desarrollan en todos los sectores de la economía navarra, en estructuras sólidas, compartidas y constantes.
Por eso, este proyecto pretende crear y potenciar redes de colaboración y de mejora abiertas en las principales áreas de actividad de Navarra. Con este fin se desarrollarán diversas jornadas, reuniones de trabajo y cursos para los diferentes sectores a los que se dirige Aristeias (Educación, Cultura, Sanidad, Cooperación al desarrollo, Entidades Sociales, Empresas, Administración Pública y Local) y se realizará una comunicación constante de los resultados y de las buenas prácticas.
CURSO COMUNICACIÓN ENTIDADES SOCIALES
Proyecto Aristeias: Jornada Buenas Prácticas en Salud
Leer másProyecto Aristeias: Jornada Buenas Prácticas en Salud
El proyecto Aristeias, impulsado por la Fundación Navarra para la Excelencia, nace con el objetivo de potenciar y crear redes de colaboración y de mejora abiertas en las principales áreas de actividad de Navarra a través de jornadas de intercambio de buenas prácticas, sesiones formativas y otras acciones. La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Obra Social ”la Caixa” y el apoyo del Gobierno de Navarra, surge de la necesidad de transformar las iniciativas de gestión excelentes que se desarrollan en todos los sectores de la economía navarra, en estructuras sólidas, compartidas y constantes.
Por eso, este proyecto pretende crear y potenciar redes de colaboración y de mejora abiertas en las principales áreas de actividad de Navarra. Con este fin se desarrollarán diversas jornadas, reuniones de trabajo y cursos para los diferentes sectores a los que se dirige Aristeias (Educación, Cultura, Sanidad, Cooperación al desarrollo, Entidades Sociales, Empresas, Administración Pública y Local) y se realizará una comunicación constante de los resultados y de las buenas prácticas.
JORNADA SALUD
- OSAKIDETZA. Comarca Bilbao
- FUNDACIÓN HOSPITAL CALAHORRA. La Rioja
- HOSPITAL CRUCES. Vizcaya
- MUTUALIA
- BANCO DE SANGRE DE NAVARRA
PROGRAMA
P. Sorozábal
Dos apuntes vascos [8’]
L.V. Beethoven
Concierto para piano y orquesta nº1 en do mayor, opus 15 [36’]
I. Stravinsky
Le Sacré du Printemps [33’]
Director principal invitado: Andrey Boreyko
Piano: Judith Jáuregui
A los cien años de la Consagración
En 1910 Igor Stravinsky tuvo una visión: “Vi en mi imaginación un rito pagano solemne: los ancianos sabios, sentados en un círculo, observando a una muchacha que baila hasta morir. La están sacrificando para propiciar al dios de la primavera.” El ballet La Consagración de la Primavera, tras su belicoso estreno en París en 1913, fue saludada como la primera gran obra paradigmática del siglo XX. La OSE enfrenta este tótem orquestal al mando de Andrey Boreyko, quien antes acompañará a la joven estrella del piano Judith Jáuregui en la interpretación del Concierto para piano nº1 de Beethoven, estrenado en 1798 y aún imbuído del espíritu de Mozart. Completan el programa los “Dos apuntes vascos” de Sorozábal, que reflejan el paisaje de nuestras montañas y la música de los txistularis.
Exposición: 10 años de Baluarte
Leer másExposición: 10 años de Baluarte
Exposición fotográfica con parte de las instantáneas que durante estos diez años ha realizado el fotógrafo Iñaki Zaldua de los espectáculos celebrados en Baluarte. Las más de 70 fotografías seleccionadas para la muestra se pueden ver en el perímetro que rodea la Sala Principal. Están divididas en tres bloques: Escenas, que engloba imágenes captadas del escenario; Talento y sello, que muestra fotografías de grandes artistas que han pasado a lo largo de este tiempo por el Auditorio; y Lo oculto, con instantáneas de lo que el público no ve, los últimos preparativos y momentos antes de salir a escena. Cada bloque irá acompañado de un texto obra de la escritora Maite Pérez Larumbe.
Concierto de folclore cultural vasco con temas populares de nuestra tierra, en el que participan músicos y cantantes de la talla de Juantxo Zeberio (piano), Txema Garcés (arreglista y bajo), Hasier Oleaga (percusión), Francisco Herrero (violín), Ángel Unzu (guitarra), Iñaki Dieguez (arreglista y acordeón), Xabier Euzkitze, Amaia Zubiría, Maite Itoiz y John Kelly (Elfenthal), Jaione Olazabal, Alberto Zunzarren, Laura Latienda y Pantxoa Carrere. Además, colaboran los alumnos del C.P. de Mendigoiti, los dantzaris de Leitza y Doneztebe, los Joaldunes de Zubieta y el Coro de Gaztelu Zahar de Hendaia. El objetivo de este evento es la participación activa de todo el público.
El Ser Creativo presenta:
InventARTE, un encuentro de ideas positivas
Una única sesión para que los asistentes disfruten con InventARTE: con optimismo, con historias de película, con héroes de carne y hueso… una ocasión única para descubrir nuevas posibilidades de éxito personal y profesional, potenciar el talento y transformar las dificultades y los cambios en oportunidades. 21 minutos pueden cambiar la manera de ver el mundo.
Ponentes
• Margarita Álvarez: Organizarse para ser feliz
• María de Villota: Fórmulas para ser optimista
• El Langui: A mi no me digas que no se puede
• Electric Nana: Actuación en directo
• Santiago Zannou: Una historia de película
• Pablo Iraburu y Migueltxo Molina: directores de la película documental Pura Vida
• Proyección de la película documental Pura Vida
El grupo Kike Arza Quintet llega a Baluarte con su primer álbum, Currículum, un trabajo con nueve composiciones de Kike Arza, en las que se pueden apreciar la influencia de músicas actuales y estilos como el pop, música modal, free jazz, músicas latinas, etcétera. El repertorio de Currículum tiene en cuenta la manera de entender la música de cada componente, con la finalidad de que el proyecto tuviera “personalidad propia”. Mikel Andueza (saxo alto), Alberto Arteta (saxo tenor), Alejandro Mingot (guitarra), Juanma Urriza (batería) y Kike Arza (contrabajo) forman el quinteto. Todos ellos, de manera individual, son excelentes músicos de jazz, con distintos proyectos, grabaciones y colaboraciones en sus espaldas, pero con esta formación han conseguido formar un grupo compacto, que sabe desarrollar e interpretar perfectamente las composiciones y arreglos de la persona que lidera el proyecto, el contrabajista Kike Arza. El año pasado, Kike Arza Quintet obtuvo el galardón Impulso de los Premio BBK Jazz 2012 “por su proyección, originalidad y calidad”, y uno de sus componentes, Mikel Andueza, ganó el premio al mejor instrumentista del año 2012.
Mikel Andueza, saxo alto
Alberto Arteta, saxo tenor
Alejandro Mingot, guitarra
Juanma Urriza, bateria
Kike Arza, contrabajo
Arquitectura y Baluarte
Leer másArquitectura y Baluarte
Con motivo del décimo aniversario de Baluarte, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra invita a que los alumnos de 3º y 4º de ESO a que conozcan el auditorio de manos de su autor, el arquitecto navarro Patxi Mangado, recientemente nombrado miembro honorífico del American Institute i Architects (AIA). El objetivo de la actividad es que los jóvenes navarros entiendan el proyecto de diseño y edificación de Baluarte, desde su génesis hasta hoy, de manos de su autor. El evento se enmarca dentro de la Semana de la Arquitectura organizada por la Universidad de Navarra junto a la Delegación del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro.
* Inscripciones a través de la web www.unav.es/arquitectura o el en correo electrónico admision_etsa@unav.es
Proyecto Aristeias: Jornada Empresa
Leer másProyecto Aristeias: Jornada Empresa
El proyecto Aristeias, impulsado por la Fundación Navarra para la Excelencia, nace con el objetivo de potenciar y crear redes de colaboración y de mejora abiertas en las principales áreas de actividad de Navarra a través de jornadas de intercambio de buenas prácticas, sesiones formativas y otras acciones. La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Obra Social ”la Caixa” y el apoyo del Gobierno de Navarra, surge de la necesidad de transformar las iniciativas de gestión excelentes que se desarrollan en todos los sectores de la economía navarra, en estructuras sólidas, compartidas y constantes.
Por eso, este proyecto pretende crear y potenciar redes de colaboración y de mejora abiertas en las principales áreas de actividad de Navarra. Con este fin se desarrollarán diversas jornadas, reuniones de trabajo y cursos para los diferentes sectores a los que se dirige Aristeias (Educación, Cultura, Sanidad, Cooperación al desarrollo, Entidades Sociales, Empresas, Administración Pública y Local) y se realizará una comunicación constante de los resultados y de las buenas prácticas.
JORNADA EMPRESA
- BELLOTA HERRAMIENTAS
- UNIVERSIDAD DE NAVARRA. Pro. Emilio Huerta
- LOGÍSTICA de VOLKSWAGEN
- CERLER ELECTRÓNICA. Zaragoza
Este concierto en formato participativo de la Obra Social ”la Caixa”, en colaboración con la Orquesta Sinfónica de Navarra, ofrecerá a las personas aficionadas a la música coral la oportunidad de participar en una emotiva celebración colectiva de la música junto a intérpretes profesionales de reconocido prestigio: la Sinfónica de Navarra y el Coro "Premier Ensemble" de AGAO, bajo la batuta de Pablo Mielgo. Participan seis agrupaciones corales navarras con más de 170 cantantes no profesionales que, tras un intenso trabajo de preparación, cantarán algunas de las partes corales de las óperas más célebres de la historia de compositores como Donizetti, Bizet, Mascagni, Verdi y Mozart.
PROGRAMA
W.A. Mozart
Obertura de la Nozze de Figaro
G. Verdi
Vedi le fosche notturne... Chi dell gitano
G. Donizetti
Bel conforto al mietitore. L'elisir d'amore
G. Bizet
Preludio de Carmen
G. Bizet
Les voici.... Voici la quadrille. Carmen
W.A. Mozart
Chor der Janitscaren. El rapto del Serrallo
G. Verdi
Preludio de La Traviata
G. Donizetti
Per te d'immenso giubilo. Lucia di Lammermoor
G. Verdi
Coro de esclavos hebreos. Nabucco
R. Wagner
Preludio de Los maestros cantores
P. Mascagni
Regina coeli...Innegiamo, il signor non e morto. Cavalleria Rusticana
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coro "Premier Ensenble" de AGAO
Coros participantes:
Agrupación Coral Tafallesa, Coral Camino de Santiago, Coral de las Escuela de Música de Peralta, Coral Erreniega de la Cendea de Cizur, Coral Orreaga, Coro de Cámara Aizaga
Dirección: Pablo Mielgo
Riverside, una de las grandes bandas del progresivo actual, presenta su último trabajo de estudio, Shrine Of New Generation Slaves, en la Sala de Cámara de Baluarte. El concierto, uno de los pocos que la banda polaca ofrecerá en el Estado, forma parte de la segunda parte de su Tour Europeo The New Generation Tour. Con este nuevo disco la banda continúa con su progresión ascendente y ha sido acogido con buenas críticas en las revistas europeas especializadas.
Aralar. Conferencia Política 2013
Leer másAralar. Conferencia Política 2013
Conferencia política de Aralar Nafarroa, de carácter congresual, para debatir las líneas de actuación de los próximos 2 años y elección del coordinador.
J. Sibelius
Concierto para violín y orquesta
P.I. Tchaikovsky
Sinfonía nº 1 “Sueños de invierno”
Solista: Akiko Suwanai, violín
Director: Ernest Martínez Izquierdo
Proyecto Aristeias: Jornada Entidades Sociales
Leer másProyecto Aristeias: Jornada Entidades Sociales
El proyecto Aristeias, impulsado por la Fundación Navarra para la Excelencia, nace con el objetivo de potenciar y crear redes de colaboración y de mejora abiertas en las principales áreas de actividad de Navarra a través de jornadas de intercambio de buenas prácticas, sesiones formativas y otras acciones. La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Obra Social ”la Caixa” y el apoyo del Gobierno de Navarra, surge de la necesidad de transformar las iniciativas de gestión excelentes que se desarrollan en todos los sectores de la economía navarra, en estructuras sólidas, compartidas y constantes.
Por eso, este proyecto pretende crear y potenciar redes de colaboración y de mejora abiertas en las principales áreas de actividad de Navarra. Con este fin se desarrollarán diversas jornadas, reuniones de trabajo y cursos para los diferentes sectores a los que se dirige Aristeias (Educación, Cultura, Sanidad, Cooperación al desarrollo, Entidades Sociales, Empresas, Administración Pública y Local) y se realizará una comunicación constante de los resultados y de las buenas prácticas.
JORNADA ENTIDADES SOCIALES
- AMICA. Santander
- FEAPS CALIDAD. Madrid
- TASUBINSA. Navarra
- INDICADORES EXCLUSIÓN SOCIAL. UPV
S-Mobility Conference Spain 2013
Leer másS-Mobility Conference Spain 2013
Baluarte acoge la primera edición del Congreso Internacional de Movilidad Sostenible. El objetivo principal de este Congreso es abordar la reordenación de nuestra movilidad en base a los principios de sostenibilidad e integración y el papel de la movilidad urbana sostenible en las Smart Cities. Un segundo objetivo de este congreso y la exposición comercial paralela es posicionar Pamplona y Navarra como un lugar de referencia en Europa en materia de Movilidad sostenible y Smart Mobility. Para ello, durante las dos jornadas contará con los mayores expertos internacionales que se reunirán para debatir e intercambiar ideas sobre las cuestiones más importantes relacionadas con las nuevas tecnologías aplicadas a la S-mobility y tecnologías alternativas: Energía y movilidad, Movilidad eléctrica, Urbanismo y Movilidad, Transporte Multimodal en las ciudades, Smart Mobility, Carsharing y Carpooling, Experiencias piloto y proyectos en marcha. En definitiva, un foro que va a favorecer la colaboración en red entre científicos, autoridades y empresarios.
J. Sibelius
Concierto para violín y orquesta
P.I. Tchaikovsky
Sinfonía nº 1 “Sueños de invierno”
Solista: Akiko Suwanai, violín
Director: Ernest Martínez Izquierdo
S-Mobility Conference Spain 2013
Leer másS-Mobility Conference Spain 2013
Baluarte acoge la primera edición del Congreso Internacional de Movilidad Sostenible. El objetivo principal de este Congreso es abordar la reordenación de nuestra movilidad en base a los principios de sostenibilidad e integración y el papel de la movilidad urbana sostenible en las Smart Cities. Un segundo objetivo de este congreso y la exposición comercial paralela es posicionar Pamplona y Navarra como un lugar de referencia en Europa en materia de Movilidad sostenible y Smart Mobility. Para ello, durante las dos jornadas contará con los mayores expertos internacionales que se reunirán para debatir e intercambiar ideas sobre las cuestiones más importantes relacionadas con las nuevas tecnologías aplicadas a la S-mobility y tecnologías alternativas: Energía y movilidad, Movilidad eléctrica, Urbanismo y Movilidad, Transporte Multimodal en las ciudades, Smart Mobility, Carsharing y Carpooling, Experiencias piloto y proyectos en marcha. En definitiva, un foro que va a favorecer la colaboración en red entre científicos, autoridades y empresarios.
Proyecto Aristeias: Jornada Educación
Leer másProyecto Aristeias: Jornada Educación
El proyecto Aristeias, impulsado por la Fundación Navarra para la Excelencia, nace con el objetivo de potenciar y crear redes de colaboración y de mejora abiertas en las principales áreas de actividad de Navarra a través de jornadas de intercambio de buenas prácticas, sesiones formativas y otras acciones. La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Obra Social ”la Caixa” y el apoyo del Gobierno de Navarra, surge de la necesidad de transformar las iniciativas de gestión excelentes que se desarrollan en todos los sectores de la economía navarra, en estructuras sólidas, compartidas y constantes.
Por eso, este proyecto pretende crear y potenciar redes de colaboración y de mejora abiertas en las principales áreas de actividad de Navarra. Con este fin se desarrollarán diversas jornadas, reuniones de trabajo y cursos para los diferentes sectores a los que se dirige Aristeias (Educación, Cultura, Sanidad, Cooperación al desarrollo, Entidades Sociales, Empresas, Administración Pública y Local) y se realizará una comunicación constante de los resultados y de las buenas prácticas.
JORNADA EDUCACIÓN
- COLEGIO BASE. Madrid
- BEGOÑAZPI IKASTOLA. Bilbao
- COLEGIO CARDENAL LARRAONA. Pamplona
- DIGITAL TEXT. PROYECTO AULA 2.0.
Steve Vai es un virtuoso de la guitarra, un consumado productor con una carrera de tres décadas en las que ha vendido quince millones de discos y ha logrado tres premios Grammy, forjándose un lugar propio como una leyenda de la música. Su trabajo ha sido reconocido con una larga lista de premios, el más reciente Les Paul Award. A Baluarte llega en gira para presentar The Story of Light, su álbum en solitario número 16, publicado por Favored Nations Entertainment, compañía fundada por Vai en 1999, que cuenta con artistas como Tommy Emmanuel, Steve Lukather, Eric Johnson, Billy Sheehan y Larry Carlton, entre otros.
Jornadas ZABALA Innovation Consulting
Leer másJornadas ZABALA Innovation Consulting
Los 150 empleados de las 7 sedes de ZABALA Innovation Consulting se reunirán en Baluarte para celebrar unas jornadas internas que pretenden ser una oportunidad para conocer más y mejor los objetivos y retos a afrontar por la empresa, y también para fomentar el aspecto social entre los empleados. Contarán con dos invitados de excepción: Guillermo Dorronsoro y Juan Luis Urcola. VER PROGRAMA
Guillermo Dorronsoro ha ocupado posiciones directivas en corporaciones globales (Accenture, Iberdrola, EDP/Naturcorp). Ahora compatibiliza su dedicación académica como Decano en Deusto Business School, con la presencia en varios Consejos de Administración y Juntas Directivas de empresas privadas y entidades público-privadas en el ámbito de la ciencia y la tecnología – GAIA, Instituto Vasco de Competitividad e IK4 Research Alliance. Trabaja para convertir a Euskadi en la nueva Florencia, en la que pueda florecer la industria del conocimiento. Y así se lo explicaba a Jordi Evole, en el programa Salvados (LaSexta) dedicado al desarrollo, y que le convirtió en trending topic en muchas redes y en muchas mentes: http://youtu.be/7Ih_YBVPKqs
También les acompañará Juan Luis Urcola, economista y profesor mercantil, que ha destacado por su labor al frente de diversos departamentos (como RRHH o marketing) en la Caja Kutxa durante 16 años. Autor de 11 libros, en la actualidad se dedica a la formación, con clientes como Volkswagen, ESIC, Acciona o Bankinter, entre otros. Juan Luis nos dará pautas para mejorar el trabajo en equipo.
Jornadas ZABALA Innovation Consulting
Leer másJornadas ZABALA Innovation Consulting
Los 150 empleados de las 7 sedes de ZABALA Innovation Consulting se reunirán en Baluarte para celebrar unas jornadas internas que pretenden ser una oportunidad para conocer más y mejor los objetivos y retos a afrontar por la empresa, y también para fomentar el aspecto social entre los empleados. Contarán con dos invitados de excepción: Guillermo Dorronsoro y Juan Luis Urcola. VER PROGRAMA
Guillermo Dorronsoro ha ocupado posiciones directivas en corporaciones globales (Accenture, Iberdrola, EDP/Naturcorp). Ahora compatibiliza su dedicación académica como Decano en Deusto Business School, con la presencia en varios Consejos de Administración y Juntas Directivas de empresas privadas y entidades público-privadas en el ámbito de la ciencia y la tecnología – GAIA, Instituto Vasco de Competitividad e IK4 Research Alliance. Trabaja para convertir a Euskadi en la nueva Florencia, en la que pueda florecer la industria del conocimiento. Y así se lo explicaba a Jordi Evole, en el programa Salvados (LaSexta) dedicado al desarrollo, y que le convirtió en trending topic en muchas redes y en muchas mentes: http://youtu.be/7Ih_YBVPKqs
También les acompañará Juan Luis Urcola, economista y profesor mercantil, que ha destacado por su labor al frente de diversos departamentos (como RRHH o marketing) en la Caja Kutxa durante 16 años. Autor de 11 libros, en la actualidad se dedica a la formación, con clientes como Volkswagen, ESIC, Acciona o Bankinter, entre otros. Juan Luis nos dará pautas para mejorar el trabajo en equipo.
J. Brahms
Concierto nº 1 para piano y orquesta
S. Revueltas
Suite Redes
Z. Kodaly
Danzas de Galanta
Solista: Javier Perianes, piano
Director: Manuel Hernández Silva
J. Brahms
Concierto nº 1 para piano y orquesta
S. Revueltas
Suite Redes
Z. Kodaly
Danzas de Galanta
Solista: Javier Perianes, piano
Director: Manuel Hernández Silva
I Parte
Obras de F. Chopin
Nocturno Op. 32 nº 1
Polonesa-Fantasía Op. 61
cuatro mazurkas
Balada nº 4 Op. 52
II Parte
El amor y la Muerte (Goyescas) de E. Granados
Pavana para una infanta difunta de M. Ravel
Fantasía Baetica de M. de Falla
Alberto Urroz, piano
Campus Promete Navarra
Leer másCampus Promete Navarra
Campus Navarra es un encuentro inolvidable, de 1 semana de duración, para hacer amigos con intereses como tú, entre los 10 y 18 años. Un reto excitante para aprender a hacer lo que siempre has soñado, realizar un proyecto personal de libre elección en cualquier área del conocimiento, desde su ideación y planificación hasta su producción, documentación y publicación, tanto presencial como digitalmente. También es un entorno de estímulos y posibilidades único, rico e integrado, para la exploración vocacional multidisciplinar, para saber quién y qué quieres ser. Y una experiencia transformadora de gran impacto en el desarrollo personal, el talento creativo y las habilidades sociales que te cambiará para siempre.
Campus Promete Navarra
Leer másCampus Promete Navarra
Campus Navarra es un encuentro inolvidable, de 1 semana de duración, para hacer amigos con intereses como tú, entre los 10 y 18 años. Un reto excitante para aprender a hacer lo que siempre has soñado, realizar un proyecto personal de libre elección en cualquier área del conocimiento, desde su ideación y planificación hasta su producción, documentación y publicación, tanto presencial como digitalmente. También es un entorno de estímulos y posibilidades único, rico e integrado, para la exploración vocacional multidisciplinar, para saber quién y qué quieres ser. Y una experiencia transformadora de gran impacto en el desarrollo personal, el talento creativo y las habilidades sociales que te cambiará para siempre.
Campus Promete Navarra
Leer másCampus Promete Navarra
Campus Navarra es un encuentro inolvidable, de 1 semana de duración, para hacer amigos con intereses como tú, entre los 10 y 18 años. Un reto excitante para aprender a hacer lo que siempre has soñado, realizar un proyecto personal de libre elección en cualquier área del conocimiento, desde su ideación y planificación hasta su producción, documentación y publicación, tanto presencial como digitalmente. También es un entorno de estímulos y posibilidades único, rico e integrado, para la exploración vocacional multidisciplinar, para saber quién y qué quieres ser. Y una experiencia transformadora de gran impacto en el desarrollo personal, el talento creativo y las habilidades sociales que te cambiará para siempre.
Campus Promete Navarra
Leer másCampus Promete Navarra
Campus Navarra es un encuentro inolvidable, de 1 semana de duración, para hacer amigos con intereses como tú, entre los 10 y 18 años. Un reto excitante para aprender a hacer lo que siempre has soñado, realizar un proyecto personal de libre elección en cualquier área del conocimiento, desde su ideación y planificación hasta su producción, documentación y publicación, tanto presencial como digitalmente. También es un entorno de estímulos y posibilidades único, rico e integrado, para la exploración vocacional multidisciplinar, para saber quién y qué quieres ser. Y una experiencia transformadora de gran impacto en el desarrollo personal, el talento creativo y las habilidades sociales que te cambiará para siempre.
Campus Promete Navarra
Leer másCampus Promete Navarra
Campus Navarra es un encuentro inolvidable, de 1 semana de duración, para hacer amigos con intereses como tú, entre los 10 y 18 años. Un reto excitante para aprender a hacer lo que siempre has soñado, realizar un proyecto personal de libre elección en cualquier área del conocimiento, desde su ideación y planificación hasta su producción, documentación y publicación, tanto presencial como digitalmente. También es un entorno de estímulos y posibilidades único, rico e integrado, para la exploración vocacional multidisciplinar, para saber quién y qué quieres ser. Y una experiencia transformadora de gran impacto en el desarrollo personal, el talento creativo y las habilidades sociales que te cambiará para siempre.
Flamenco Hoy es la primera obra en vivo dirigida por el cineasta español Carlos Saura. Para esta espectacular puesta en escena cuenta con más de 20 artistas de la nueva generación, todos ellos poseedores de un gran talento y muy reconocidos en su campo, que nos ofrecen un espectáculo vivo, brillante, lleno de fuerza y energía.
Flamenco Hoy es una exhibición que muestra la enorme vitalidad que el flamenco tiene en el siglo XXI. Un recorrido a través de los sonidos e influencias, un musical flamenco en el que Saura busca la armonía del repertorio histórico de este género y otras músicas afines.
Nanas, sevillanas, tangos, peteneras, farrucas, saetas, bulerías… Con vistosas coreografías de Valeriano Paños y Rafael Estévez sobre arreglos y composiciones de Chano Domínguez y Antonio Rey, todo ello a través de la mirada de Carlos Saura, impregnando la obra con su especial concepción de luz y espacio, tiempo y movimiento.
I Parte
Suite nº 3 BWV 1009 de J. S. Bach
Isabel Villanueva, viola
Sonata nº 2 para piano (1931) de S. Rachmaninov
Mariana Gurkova, piano
Wesendonck Lieder de R. Wagner
Versión para voz, viola y piano de J. Ching
Andion Fernández, soprano. Isabel Villanueva, viola. Alberto Urroz, piano
II Parte
Quinteto en la mayor D. 667, "la trucha" de F. Schubert
Rocío León, violín. Isabel Villanueva, viola. Jacobo Villalba, cello. Joaquín Izquierdo, contrabajo. Alberto Urroz, piano
La cena de los idiotas, ideada por Francis Veber y llevada al cine por él mismo en 1988, se ha convertido ya en uno de los clásicos del humor representándose con gran éxito en los escenarios de todo el mundo. Bajo la dirección de Juan José Afonso y protagonizada por Josema Yuste, David Fernández y Félix Álvarez 'Felisuco', la obra vuelve a los escenarios para mostrar una inteligente crítica a una sociedad en la que no es fácil saber quién es realmente el idiota.
La obra cuenta la historia de un ejecutivo que, junto con sus amigos, cada semana organizan una cena en la que invitan a un desconocido, seleccionado por tener alguna afición estúpida. En esta ocasión el invitado es un empleado de Hacienda que tiene la afición de hacer maquetas gigantescas con cerillas. Su llegada provoca, en poco rato, que la vida del ejecutivo se convierta en un desastre.
Autor: Francis Veber
Director: Juan José Afonso
Versión: Josema Yuste
Intérpretes: Josema Yuste, David Fernández, Félix Álvarez ‘Felisuco', Esperanza Lemos, José Luis Mosquera y Natalia Ruiz
* Presentando la entrada obtendrá un 50% de descuento en su entrada para los fuegos artificiales de los días 9, 10, 11 o 12 de julio. Quienes compren su localidad por internet o teléfono deberán presentar la entrada en taquilla para poder acceder al descuento.
La cena de los idiotas, ideada por Francis Veber y llevada al cine por él mismo en 1988, se ha convertido ya en uno de los clásicos del humor representándose con gran éxito en los escenarios de todo el mundo. Bajo la dirección de Juan José Afonso y protagonizada por Josema Yuste, David Fernández y Félix Álvarez 'Felisuco', la obra vuelve a los escenarios para mostrar una inteligente crítica a una sociedad en la que no es fácil saber quién es realmente el idiota.
La obra cuenta la historia de un ejecutivo que, junto con sus amigos, cada semana organizan una cena en la que invitan a un desconocido, seleccionado por tener alguna afición estúpida. En esta ocasión el invitado es un empleado de Hacienda que tiene la afición de hacer maquetas gigantescas con cerillas. Su llegada provoca, en poco rato, que la vida del ejecutivo se convierta en un desastre.
Autor: Francis Veber
Director: Juan José Afonso
Versión: Josema Yuste
Intérpretes: Josema Yuste, David Fernández, Félix Álvarez ‘Felisuco', Esperanza Lemos, José Luis Mosquera y Natalia Ruiz
* Presentando la entrada obtendrá un 50% de descuento en su entrada para los fuegos artificiales de los días 9, 10, 11 o 12 de julio. Quienes compren su localidad por internet o teléfono deberán presentar la entrada en taquilla para poder acceder al descuento.
Moncho Borrajo regresa a los escenarios con el espectáculo Golfus Hispanicus, una tragicomedia musical que repasa en tono crítico y divertido la historia de España. La acción se sitúa en el siglo III de nuestra era, cuando Hispania estaba bajo el poder del Imperio Romano. Borrajo, en el papel del César, le pide al Dios Júpiter regresar para conocer la situación en la que vive su país. Acompañado sobre el escenario por el actor Antonio Campos como su esclavo mudo, muestra cómo piensan y actúan los políticos y personajes más significativos de este período y señala las causas que llevaran a la decadencia del Imperio.
Con el sentido del humor que le caracteriza, Borrajo protagoniza este espectáculo lleno de humor, ironía, música e improvisación. Un gran montaje en el que se ha cuidado al mínimo detalle la escenografía y el vestuario y que cuenta con una gran producción audiovisual, todo ello para poder ofrecer al público dos horas de entretenimiento y diversión.
Autor y director: Moncho Borrajo
Actores: Moncho Borrajo y Antonio Campos
* Presentando la entrada obtendrá un 50% de descuento en su entrada para los fuegos artificiales de los días 9, 10, 11 o 12 de julio. Quienes compren su localidad por internet o teléfono deberán presentar la entrada en taquilla para poder acceder al descuento.
Moncho Borrajo regresa a los escenarios con el espectáculo Golfus Hispanicus, una tragicomedia musical que repasa en tono crítico y divertido la historia de España. La acción se sitúa en el siglo III de nuestra era, cuando Hispania estaba bajo el poder del Imperio Romano. Borrajo, en el papel del César, le pide al Dios Júpiter regresar para conocer la situación en la que vive su país. Acompañado sobre el escenario por el actor Antonio Campos como su esclavo mudo, muestra cómo piensan y actúan los políticos y personajes más significativos de este período y señala las causas que llevaran a la decadencia del Imperio.
Con el sentido del humor que le caracteriza, Borrajo protagoniza este espectáculo lleno de humor, ironía, música e improvisación. Un gran montaje en el que se ha cuidado al mínimo detalle la escenografía y el vestuario y que cuenta con una gran producción audiovisual, todo ello para poder ofrecer al público dos horas de entretenimiento y diversión.
Autor y director: Moncho Borrajo
Actores: Moncho Borrajo y Antonio Campos
* Presentando la entrada obtendrá un 50% de descuento en su entrada para los fuegos artificiales de los días 9,10,11 o 12 de julio. Quienes compren su localidad por internet o teléfono deberán presentar la entrada en taquilla para poder acceder al descuento.
«Ser o no ser… ésa es la cuestión: si es más noble para el alma soportar las flechas y pedradas de la áspera Fortuna o armarse contra un mar de adversidades y darles fin en el encuentro. Morir: dormir, nada más.
Hasta este mismo instante (miércoles 3 de Julio de 2013), todas las adaptaciones que se han hecho de mi Hamlet, incluida la mía propia, contaban con este monólogo del príncipe danés. Y déjenme que les diga que todas eran erróneas… Yo, William Shakespeare, natural de Stratford-upon-Avon y autor de esta tragedia, puedo afirmar que mi original nunca contó con este parlamento. Fue algo que añadí después.
Hamlet: The Dark Knight, tal y como la concebí desde un primer momento, nunca vio la luz (la censura de la época lo impedía). Así que opté por una versión más light, normativa y acorde con los gustos isabelinos, con la que obtuve fama y éxito mundial… Durante cuatro siglos, mi original permaneció en el olvido, pero en el día de hoy, 413 años después de su redacción, el momento ha llegado. El verdadero príncipe Hamlet pisará las tablas por primera vez…»
(William Shakespeare)
La magia existe, descubrela en:
LA BELLA Y LA BESTIA, EL MUSICAL
La Bella y La Bestia es el primer gran musical que consigue enamorar al público español, quien descubrió el género musical, seducido por la calidad y espectacularidad de una gran producción de Broadway y una fascinante historia de amor con mensaje universal: la belleza está en el interior.
Con un reparto excepcional encabezado por Ignasi Vidal en el papel de Bestia, Talía del Val como Bella, Raúl Peña interpretando a Lefou y Roger Berruezo dando vida a Gastón.Imponentes decorados, un vestuario deslumbrante y personajes de cuento hechos realidad lo convierten en un espectáculo único cargado de imaginación, fantasía y emoción, sumergiendo al espectador en la historia más romántica jamás contada.
Basado en una de las más exitosas y premiadas películas de Disney de todos los tiempos, cuenta con la incomparable música de Alan Menken (ganador de dos Óscar por mejor canción y mejor música original) y letras de Tim Rice.
De la misma productora del gran éxito El Rey León, La Bella y La Bestia es uno de los musicales más aclamados a nivel internacional. Más de 35 millones de espectadores se han conmovido en todo el mundo con este gran clásico de Disney que perdura en el tiempo.
Ahora la magia de su espectacular puesta en escena se hace realidad en su primera gira nacional. La Bella y La Bestia recorrerá tan sólo 17 ciudades españolas, entre ellas Pamplona. Y tú, ¿vas a perdértelo?
Descubre la magia...
La Crítica ha dicho:
“Un despliegue de medios colosal, asombroso” El Día de Córdoba
“LA BELLA y LA BESTIA, un festín de fantasía” ABC
“Una historia que sigue cautivando a todos los públicos” El Mundo
"Tan bien hecha, tan lúcida, tan espléndida" Guía del Ocio
“Un GRAN espectáculo, con mayúsculas” RNE
La magia existe, descubrela en:
LA BELLA Y LA BESTIA, EL MUSICAL
La Bella y La Bestia es el primer gran musical que consigue enamorar al público español, quien descubrió el género musical, seducido por la calidad y espectacularidad de una gran producción de Broadway y una fascinante historia de amor con mensaje universal: la belleza está en el interior.
Con un reparto excepcional encabezado por Ignasi Vidal en el papel de Bestia, Talía del Val como Bella, Raúl Peña interpretando a Lefou y Roger Berruezo dando vida a Gastón.Imponentes decorados, un vestuario deslumbrante y personajes de cuento hechos realidad lo convierten en un espectáculo único cargado de imaginación, fantasía y emoción, sumergiendo al espectador en la historia más romántica jamás contada.
Basado en una de las más exitosas y premiadas películas de Disney de todos los tiempos, cuenta con la incomparable música de Alan Menken (ganador de dos Óscar por mejor canción y mejor música original) y letras de Tim Rice.
De la misma productora del gran éxito El Rey León, La Bella y La Bestia es uno de los musicales más aclamados a nivel internacional. Más de 35 millones de espectadores se han conmovido en todo el mundo con este gran clásico de Disney que perdura en el tiempo.
Ahora la magia de su espectacular puesta en escena se hace realidad en su primera gira nacional. La Bella y La Bestia recorrerá tan sólo 17 ciudades españolas, entre ellas Pamplona. Y tú, ¿vas a perdértelo?
Descubre la magia...
La Crítica ha dicho:
“Un despliegue de medios colosal, asombroso” El Día de Córdoba
“LA BELLA y LA BESTIA, un festín de fantasía” ABC
“Una historia que sigue cautivando a todos los públicos” El Mundo
"Tan bien hecha, tan lúcida, tan espléndida" Guía del Ocio
“Un GRAN espectáculo, con mayúsculas” RNE
La magia existe, descubrela en:
LA BELLA Y LA BESTIA, EL MUSICAL
La Bella y La Bestia es el primer gran musical que consigue enamorar al público español, quien descubrió el género musical, seducido por la calidad y espectacularidad de una gran producción de Broadway y una fascinante historia de amor con mensaje universal: la belleza está en el interior.
Con un reparto excepcional encabezado por Ignasi Vidal en el papel de Bestia, Talía del Val como Bella, Raúl Peña interpretando a Lefou y Roger Berruezo dando vida a Gastón.Imponentes decorados, un vestuario deslumbrante y personajes de cuento hechos realidad lo convierten en un espectáculo único cargado de imaginación, fantasía y emoción, sumergiendo al espectador en la historia más romántica jamás contada.
Basado en una de las más exitosas y premiadas películas de Disney de todos los tiempos, cuenta con la incomparable música de Alan Menken (ganador de dos Óscar por mejor canción y mejor música original) y letras de Tim Rice.
De la misma productora del gran éxito El Rey León, La Bella y La Bestia es uno de los musicales más aclamados a nivel internacional. Más de 35 millones de espectadores se han conmovido en todo el mundo con este gran clásico de Disney que perdura en el tiempo.
Ahora la magia de su espectacular puesta en escena se hace realidad en su primera gira nacional. La Bella y La Bestia recorrerá tan sólo 17 ciudades españolas, entre ellas Pamplona. Y tú, ¿vas a perdértelo?
Descubre la magia...
La Crítica ha dicho:
“Un despliegue de medios colosal, asombroso” El Día de Córdoba
“LA BELLA y LA BESTIA, un festín de fantasía” ABC
“Una historia que sigue cautivando a todos los públicos” El Mundo
"Tan bien hecha, tan lúcida, tan espléndida" Guía del Ocio
“Un GRAN espectáculo, con mayúsculas” RNE
La magia existe, descubrela en:
LA BELLA Y LA BESTIA, EL MUSICAL
La Bella y La Bestia es el primer gran musical que consigue enamorar al público español, quien descubrió el género musical, seducido por la calidad y espectacularidad de una gran producción de Broadway y una fascinante historia de amor con mensaje universal: la belleza está en el interior.
Con un reparto excepcional encabezado por Ignasi Vidal en el papel de Bestia, Talía del Val como Bella, Raúl Peña interpretando a Lefou y Roger Berruezo dando vida a Gastón.Imponentes decorados, un vestuario deslumbrante y personajes de cuento hechos realidad lo convierten en un espectáculo único cargado de imaginación, fantasía y emoción, sumergiendo al espectador en la historia más romántica jamás contada.
Basado en una de las más exitosas y premiadas películas de Disney de todos los tiempos, cuenta con la incomparable música de Alan Menken (ganador de dos Óscar por mejor canción y mejor música original) y letras de Tim Rice.
De la misma productora del gran éxito El Rey León, La Bella y La Bestia es uno de los musicales más aclamados a nivel internacional. Más de 35 millones de espectadores se han conmovido en todo el mundo con este gran clásico de Disney que perdura en el tiempo.
Ahora la magia de su espectacular puesta en escena se hace realidad en su primera gira nacional. La Bella y La Bestia recorrerá tan sólo 17 ciudades españolas, entre ellas Pamplona. Y tú, ¿vas a perdértelo?
Descubre la magia...
La Crítica ha dicho:
“Un despliegue de medios colosal, asombroso” El Día de Córdoba
“LA BELLA y LA BESTIA, un festín de fantasía” ABC
“Una historia que sigue cautivando a todos los públicos” El Mundo
"Tan bien hecha, tan lúcida, tan espléndida" Guía del Ocio
“Un GRAN espectáculo, con mayúsculas” RNE
La magia existe, descubrela en:
LA BELLA Y LA BESTIA, EL MUSICAL
La Bella y La Bestia es el primer gran musical que consigue enamorar al público español, quien descubrió el género musical, seducido por la calidad y espectacularidad de una gran producción de Broadway y una fascinante historia de amor con mensaje universal: la belleza está en el interior.
Con un reparto excepcional encabezado por Ignasi Vidal en el papel de Bestia, Talía del Val como Bella, Raúl Peña interpretando a Lefou y Roger Berruezo dando vida a Gastón.Imponentes decorados, un vestuario deslumbrante y personajes de cuento hechos realidad lo convierten en un espectáculo único cargado de imaginación, fantasía y emoción, sumergiendo al espectador en la historia más romántica jamás contada.
Basado en una de las más exitosas y premiadas películas de Disney de todos los tiempos, cuenta con la incomparable música de Alan Menken (ganador de dos Óscar por mejor canción y mejor música original) y letras de Tim Rice.
De la misma productora del gran éxito El Rey León, La Bella y La Bestia es uno de los musicales más aclamados a nivel internacional. Más de 35 millones de espectadores se han conmovido en todo el mundo con este gran clásico de Disney que perdura en el tiempo.
Ahora la magia de su espectacular puesta en escena se hace realidad en su primera gira nacional. La Bella y La Bestia recorrerá tan sólo 17 ciudades españolas, entre ellas Pamplona. Y tú, ¿vas a perdértelo?
Descubre la magia...
La Crítica ha dicho:
“Un despliegue de medios colosal, asombroso” El Día de Córdoba
“LA BELLA y LA BESTIA, un festín de fantasía” ABC
“Una historia que sigue cautivando a todos los públicos” El Mundo
"Tan bien hecha, tan lúcida, tan espléndida" Guía del Ocio
“Un GRAN espectáculo, con mayúsculas” RNE
La magia existe, descubrela en:
LA BELLA Y LA BESTIA, EL MUSICAL
La Bella y La Bestia es el primer gran musical que consigue enamorar al público español, quien descubrió el género musical, seducido por la calidad y espectacularidad de una gran producción de Broadway y una fascinante historia de amor con mensaje universal: la belleza está en el interior.
Con un reparto excepcional encabezado por Ignasi Vidal en el papel de Bestia, Talía del Val como Bella, Raúl Peña interpretando a Lefou y Roger Berruezo dando vida a Gastón.Imponentes decorados, un vestuario deslumbrante y personajes de cuento hechos realidad lo convierten en un espectáculo único cargado de imaginación, fantasía y emoción, sumergiendo al espectador en la historia más romántica jamás contada.
Basado en una de las más exitosas y premiadas películas de Disney de todos los tiempos, cuenta con la incomparable música de Alan Menken (ganador de dos Óscar por mejor canción y mejor música original) y letras de Tim Rice.
De la misma productora del gran éxito El Rey León, La Bella y La Bestia es uno de los musicales más aclamados a nivel internacional. Más de 35 millones de espectadores se han conmovido en todo el mundo con este gran clásico de Disney que perdura en el tiempo.
Ahora la magia de su espectacular puesta en escena se hace realidad en su primera gira nacional. La Bella y La Bestia recorrerá tan sólo 17 ciudades españolas, entre ellas Pamplona. Y tú, ¿vas a perdértelo?
Descubre la magia...
La Crítica ha dicho:
“Un despliegue de medios colosal, asombroso” El Día de Córdoba
“LA BELLA y LA BESTIA, un festín de fantasía” ABC
“Una historia que sigue cautivando a todos los públicos” El Mundo
"Tan bien hecha, tan lúcida, tan espléndida" Guía del Ocio
“Un GRAN espectáculo, con mayúsculas” RNE
La magia existe, descubrela en:
LA BELLA Y LA BESTIA, EL MUSICAL
La Bella y La Bestia es el primer gran musical que consigue enamorar al público español, quien descubrió el género musical, seducido por la calidad y espectacularidad de una gran producción de Broadway y una fascinante historia de amor con mensaje universal: la belleza está en el interior.
Con un reparto excepcional encabezado por Ignasi Vidal en el papel de Bestia, Talía del Val como Bella, Raúl Peña interpretando a Lefou y Roger Berruezo dando vida a Gastón.Imponentes decorados, un vestuario deslumbrante y personajes de cuento hechos realidad lo convierten en un espectáculo único cargado de imaginación, fantasía y emoción, sumergiendo al espectador en la historia más romántica jamás contada.
Basado en una de las más exitosas y premiadas películas de Disney de todos los tiempos, cuenta con la incomparable música de Alan Menken (ganador de dos Óscar por mejor canción y mejor música original) y letras de Tim Rice.
De la misma productora del gran éxito El Rey León, La Bella y La Bestia es uno de los musicales más aclamados a nivel internacional. Más de 35 millones de espectadores se han conmovido en todo el mundo con este gran clásico de Disney que perdura en el tiempo.
Ahora la magia de su espectacular puesta en escena se hace realidad en su primera gira nacional. La Bella y La Bestia recorrerá tan sólo 17 ciudades españolas, entre ellas Pamplona. Y tú, ¿vas a perdértelo?
Descubre la magia...
La Crítica ha dicho:
“Un despliegue de medios colosal, asombroso” El Día de Córdoba
“LA BELLA y LA BESTIA, un festín de fantasía” ABC
“Una historia que sigue cautivando a todos los públicos” El Mundo
"Tan bien hecha, tan lúcida, tan espléndida" Guía del Ocio
“Un GRAN espectáculo, con mayúsculas” RNE
La magia existe, descubrela en:
LA BELLA Y LA BESTIA, EL MUSICAL
La Bella y La Bestia es el primer gran musical que consigue enamorar al público español, quien descubrió el género musical, seducido por la calidad y espectacularidad de una gran producción de Broadway y una fascinante historia de amor con mensaje universal: la belleza está en el interior.
Con un reparto excepcional encabezado por Ignasi Vidal en el papel de Bestia, Talía del Val como Bella, Raúl Peña interpretando a Lefou y Roger Berruezo dando vida a Gastón.Imponentes decorados, un vestuario deslumbrante y personajes de cuento hechos realidad lo convierten en un espectáculo único cargado de imaginación, fantasía y emoción, sumergiendo al espectador en la historia más romántica jamás contada.
Basado en una de las más exitosas y premiadas películas de Disney de todos los tiempos, cuenta con la incomparable música de Alan Menken (ganador de dos Óscar por mejor canción y mejor música original) y letras de Tim Rice.
De la misma productora del gran éxito El Rey León, La Bella y La Bestia es uno de los musicales más aclamados a nivel internacional. Más de 35 millones de espectadores se han conmovido en todo el mundo con este gran clásico de Disney que perdura en el tiempo.
Ahora la magia de su espectacular puesta en escena se hace realidad en su primera gira nacional. La Bella y La Bestia recorrerá tan sólo 17 ciudades españolas, entre ellas Pamplona. Y tú, ¿vas a perdértelo?
Descubre la magia...
La Crítica ha dicho:
“Un despliegue de medios colosal, asombroso” El Día de Córdoba
“LA BELLA y LA BESTIA, un festín de fantasía” ABC
“Una historia que sigue cautivando a todos los públicos” El Mundo
"Tan bien hecha, tan lúcida, tan espléndida" Guía del Ocio
“Un GRAN espectáculo, con mayúsculas” RNE
Radio Pamplona, 80 años contigo. Con Iñaki Gabilondo
Leer másRadio Pamplona, 80 años contigo. Con Iñaki Gabilondo
Radio Pamplona, emisora de la cadena SER, celebra este 2013 sus ochenta años de existencia. En el marco de las celebraciones, el periodista Iñaki Gabilondo presentará desde Baluarte un programa especial conmemorativo de las ocho décadas de actividad de la emisora.
La magia existe, descubrela en:
LA BELLA Y LA BESTIA, EL MUSICAL
La Bella y La Bestia es el primer gran musical que consigue enamorar al público español, quien descubrió el género musical, seducido por la calidad y espectacularidad de una gran producción de Broadway y una fascinante historia de amor con mensaje universal: la belleza está en el interior.
Con un reparto excepcional encabezado por Ignasi Vidal en el papel de Bestia, Talía del Val como Bella, Raúl Peña interpretando a Lefou y Roger Berruezo dando vida a Gastón.Imponentes decorados, un vestuario deslumbrante y personajes de cuento hechos realidad lo convierten en un espectáculo único cargado de imaginación, fantasía y emoción, sumergiendo al espectador en la historia más romántica jamás contada.
Basado en una de las más exitosas y premiadas películas de Disney de todos los tiempos, cuenta con la incomparable música de Alan Menken (ganador de dos Óscar por mejor canción y mejor música original) y letras de Tim Rice.
De la misma productora del gran éxito El Rey León, La Bella y La Bestia es uno de los musicales más aclamados a nivel internacional. Más de 35 millones de espectadores se han conmovido en todo el mundo con este gran clásico de Disney que perdura en el tiempo.
Ahora la magia de su espectacular puesta en escena se hace realidad en su primera gira nacional. La Bella y La Bestia recorrerá tan sólo 17 ciudades españolas, entre ellas Pamplona. Y tú, ¿vas a perdértelo?
Descubre la magia...
La Crítica ha dicho:
“Un despliegue de medios colosal, asombroso” El Día de Córdoba
“LA BELLA y LA BESTIA, un festín de fantasía” ABC
“Una historia que sigue cautivando a todos los públicos” El Mundo
"Tan bien hecha, tan lúcida, tan espléndida" Guía del Ocio
“Un GRAN espectáculo, con mayúsculas” RNE
Campus Iberus
Leer másCampus Iberus
Presentación del Plan de acción para mejorar la innovación en el ámbito agroalimentario y de nutrición del Campus Iberus.
Campus Iberus es el Campus de Excelencia Internacional (CEI) del Valle del Ebro promovido en agregación estratégica por las universidades públicas de las Comunidades Autónomas de Aragón y La Rioja, de la Comunidad Foral de Navarra, así como la de la provincia de Lleida en Catalunya. Orientado a la calidad, la excelencia y la internacionalización, estrecha lazos con el entorno productivo y sitúa a la persona en el centro del proceso de aprendizaje.
PROGRAMA
Inauguración
- Enric Banda, Director Área de Ciencia, Investigación y Medio Ambiente. Fundación “la Caixa”
- Felipe Pétriz Calvo, Presidente del Campus Iberus
- Julio Lafuente López, Rector de la Universidad Pública de Navarra
Campus Iberus y la agroalimentación y nutrición en el Valle del Ebro. Felipe Pétriz Calvo. Presidente Campus Iberus
Plan de acción de Campus Iberus en agroalimentación y nutrición.
- Presentación del plan. J. Javier Sánchez Asín. Coordinador Campus Iberus
- Mesa redonda y debate. El sector de la Agroalimentación y Nutrición y el Desarrollo Socioeconómico
Mª Eugenia Hernández de Pablo. Directora Gerente del Clúster Aragonés de Alimentación
Iñigo Nagore Ferrer. Consejero de Agricultura Ganadería y Medioambiente. Gobierno de La Rioja
Jesús Sarasa Murugarren. Director Gerente de AN, S. Coop
Olga Martín Belloso. Catedrática de Tecnología de Alimentos. Universitat de Lleida
Modera: Marisa Lacabe, periodista de Onda Cero
Clausura
- Yolanda Barcina Angulo. Presidenta del Gobierno de Navarra
- Julio Lafuente López. Rector de la Universidad Pública de Navarra
- Raúl Marqueta Bueno. Director Territorial de La Caixa en Navarra, Aragón y La Rioja
* Al finalizar el acto se servirá un vino de honor
La magia existe, descubrela en:
LA BELLA Y LA BESTIA, EL MUSICAL
La Bella y La Bestia es el primer gran musical que consigue enamorar al público español, quien descubrió el género musical, seducido por la calidad y espectacularidad de una gran producción de Broadway y una fascinante historia de amor con mensaje universal: la belleza está en el interior.
Con un reparto excepcional encabezado por Ignasi Vidal en el papel de Bestia, Talía del Val como Bella, Raúl Peña interpretando a Lefou y Roger Berruezo dando vida a Gastón.Imponentes decorados, un vestuario deslumbrante y personajes de cuento hechos realidad lo convierten en un espectáculo único cargado de imaginación, fantasía y emoción, sumergiendo al espectador en la historia más romántica jamás contada.
Basado en una de las más exitosas y premiadas películas de Disney de todos los tiempos, cuenta con la incomparable música de Alan Menken (ganador de dos Óscar por mejor canción y mejor música original) y letras de Tim Rice.
De la misma productora del gran éxito El Rey León, La Bella y La Bestia es uno de los musicales más aclamados a nivel internacional. Más de 35 millones de espectadores se han conmovido en todo el mundo con este gran clásico de Disney que perdura en el tiempo.
Ahora la magia de su espectacular puesta en escena se hace realidad en su primera gira nacional. La Bella y La Bestia recorrerá tan sólo 17 ciudades españolas, entre ellas Pamplona. Y tú, ¿vas a perdértelo?
Descubre la magia...
La Crítica ha dicho:
“Un despliegue de medios colosal, asombroso” El Día de Córdoba
“LA BELLA y LA BESTIA, un festín de fantasía” ABC
“Una historia que sigue cautivando a todos los públicos” El Mundo
"Tan bien hecha, tan lúcida, tan espléndida" Guía del Ocio
“Un GRAN espectáculo, con mayúsculas” RNE
La magia existe, descubrela en:
LA BELLA Y LA BESTIA, EL MUSICAL
La Bella y La Bestia es el primer gran musical que consigue enamorar al público español, quien descubrió el género musical, seducido por la calidad y espectacularidad de una gran producción de Broadway y una fascinante historia de amor con mensaje universal: la belleza está en el interior.
Con un reparto excepcional encabezado por Ignasi Vidal en el papel de Bestia, Talía del Val como Bella, Raúl Peña interpretando a Lefou y Roger Berruezo dando vida a Gastón.Imponentes decorados, un vestuario deslumbrante y personajes de cuento hechos realidad lo convierten en un espectáculo único cargado de imaginación, fantasía y emoción, sumergiendo al espectador en la historia más romántica jamás contada.
Basado en una de las más exitosas y premiadas películas de Disney de todos los tiempos, cuenta con la incomparable música de Alan Menken (ganador de dos Óscar por mejor canción y mejor música original) y letras de Tim Rice.
De la misma productora del gran éxito El Rey León, La Bella y La Bestia es uno de los musicales más aclamados a nivel internacional. Más de 35 millones de espectadores se han conmovido en todo el mundo con este gran clásico de Disney que perdura en el tiempo.
Ahora la magia de su espectacular puesta en escena se hace realidad en su primera gira nacional. La Bella y La Bestia recorrerá tan sólo 17 ciudades españolas, entre ellas Pamplona. Y tú, ¿vas a perdértelo?
Descubre la magia...
La Crítica ha dicho:
“Un despliegue de medios colosal, asombroso” El Día de Córdoba
“LA BELLA y LA BESTIA, un festín de fantasía” ABC
“Una historia que sigue cautivando a todos los públicos” El Mundo
"Tan bien hecha, tan lúcida, tan espléndida" Guía del Ocio
“Un GRAN espectáculo, con mayúsculas” RNE
La magia existe, descubrela en:
LA BELLA Y LA BESTIA, EL MUSICAL
La Bella y La Bestia es el primer gran musical que consigue enamorar al público español, quien descubrió el género musical, seducido por la calidad y espectacularidad de una gran producción de Broadway y una fascinante historia de amor con mensaje universal: la belleza está en el interior.
Con un reparto excepcional encabezado por Ignasi Vidal en el papel de Bestia, Talía del Val como Bella, Raúl Peña interpretando a Lefou y Roger Berruezo dando vida a Gastón.Imponentes decorados, un vestuario deslumbrante y personajes de cuento hechos realidad lo convierten en un espectáculo único cargado de imaginación, fantasía y emoción, sumergiendo al espectador en la historia más romántica jamás contada.
Basado en una de las más exitosas y premiadas películas de Disney de todos los tiempos, cuenta con la incomparable música de Alan Menken (ganador de dos Óscar por mejor canción y mejor música original) y letras de Tim Rice.
De la misma productora del gran éxito El Rey León, La Bella y La Bestia es uno de los musicales más aclamados a nivel internacional. Más de 35 millones de espectadores se han conmovido en todo el mundo con este gran clásico de Disney que perdura en el tiempo.
Ahora la magia de su espectacular puesta en escena se hace realidad en su primera gira nacional. La Bella y La Bestia recorrerá tan sólo 17 ciudades españolas, entre ellas Pamplona. Y tú, ¿vas a perdértelo?
Descubre la magia...
La Crítica ha dicho:
“Un despliegue de medios colosal, asombroso” El Día de Córdoba
“LA BELLA y LA BESTIA, un festín de fantasía” ABC
“Una historia que sigue cautivando a todos los públicos” El Mundo
"Tan bien hecha, tan lúcida, tan espléndida" Guía del Ocio
“Un GRAN espectáculo, con mayúsculas” RNE
La magia existe, descubrela en:
LA BELLA Y LA BESTIA, EL MUSICAL
La Bella y La Bestia es el primer gran musical que consigue enamorar al público español, quien descubrió el género musical, seducido por la calidad y espectacularidad de una gran producción de Broadway y una fascinante historia de amor con mensaje universal: la belleza está en el interior.
Con un reparto excepcional encabezado por Ignasi Vidal en el papel de Bestia, Talía del Val como Bella, Raúl Peña interpretando a Lefou y Roger Berruezo dando vida a Gastón.Imponentes decorados, un vestuario deslumbrante y personajes de cuento hechos realidad lo convierten en un espectáculo único cargado de imaginación, fantasía y emoción, sumergiendo al espectador en la historia más romántica jamás contada.
Basado en una de las más exitosas y premiadas películas de Disney de todos los tiempos, cuenta con la incomparable música de Alan Menken (ganador de dos Óscar por mejor canción y mejor música original) y letras de Tim Rice.
De la misma productora del gran éxito El Rey León, La Bella y La Bestia es uno de los musicales más aclamados a nivel internacional. Más de 35 millones de espectadores se han conmovido en todo el mundo con este gran clásico de Disney que perdura en el tiempo.
Ahora la magia de su espectacular puesta en escena se hace realidad en su primera gira nacional. La Bella y La Bestia recorrerá tan sólo 17 ciudades españolas, entre ellas Pamplona. Y tú, ¿vas a perdértelo?
Descubre la magia...
La Crítica ha dicho:
“Un despliegue de medios colosal, asombroso” El Día de Córdoba
“LA BELLA y LA BESTIA, un festín de fantasía” ABC
“Una historia que sigue cautivando a todos los públicos” El Mundo
"Tan bien hecha, tan lúcida, tan espléndida" Guía del Ocio
“Un GRAN espectáculo, con mayúsculas” RNE
Congreso Nacional de Peñas de Clubes de Fútbol
Leer másCongreso Nacional de Peñas de Clubes de Fútbol
Pamplona acoge el X Congreso Nacional de Peñas de Clubes de Fútbol, un encuentro abierto a todos los aficionados para los que se han programado diversas actividades. En Baluarte se celebrará el siguiente programa:
10.30 hrs. Reunión de Presidentes de Federaciones de Peñas
11.30 hrs. X Congreso Nacional de Peñas de Clubes de Futbol
13.30 hrs. Acto de entrega del silbato de Oro de 1ª y 2ª División 2011-2012
14.00 hrs. Clausura del congreso
14.30 hrs. Comida Institucional en Baluarte (los interesados en participar en esta comida de hermandad deberán inscribirse previamente y pagar 30€)
La magia existe, descubrela en:
LA BELLA Y LA BESTIA, EL MUSICAL
La Bella y La Bestia es el primer gran musical que consigue enamorar al público español, quien descubrió el género musical, seducido por la calidad y espectacularidad de una gran producción de Broadway y una fascinante historia de amor con mensaje universal: la belleza está en el interior.
Con un reparto excepcional encabezado por Ignasi Vidal en el papel de Bestia, Talía del Val como Bella, Raúl Peña interpretando a Lefou y Roger Berruezo dando vida a Gastón.Imponentes decorados, un vestuario deslumbrante y personajes de cuento hechos realidad lo convierten en un espectáculo único cargado de imaginación, fantasía y emoción, sumergiendo al espectador en la historia más romántica jamás contada.
Basado en una de las más exitosas y premiadas películas de Disney de todos los tiempos, cuenta con la incomparable música de Alan Menken (ganador de dos Óscar por mejor canción y mejor música original) y letras de Tim Rice.
De la misma productora del gran éxito El Rey León, La Bella y La Bestia es uno de los musicales más aclamados a nivel internacional. Más de 35 millones de espectadores se han conmovido en todo el mundo con este gran clásico de Disney que perdura en el tiempo.
Ahora la magia de su espectacular puesta en escena se hace realidad en su primera gira nacional. La Bella y La Bestia recorrerá tan sólo 17 ciudades españolas, entre ellas Pamplona. Y tú, ¿vas a perdértelo?
Descubre la magia...
La Crítica ha dicho:
“Un despliegue de medios colosal, asombroso” El Día de Córdoba
“LA BELLA y LA BESTIA, un festín de fantasía” ABC
“Una historia que sigue cautivando a todos los públicos” El Mundo
"Tan bien hecha, tan lúcida, tan espléndida" Guía del Ocio
“Un GRAN espectáculo, con mayúsculas” RNE
Con una gran variedad de coreografías, el XII Festival de la Escuela de Danza Clásica Isabel Elizondo pondrá en escena las habilidades y el nivel técnico y artístico de todos sus alumnos. Mostrando desde las Polkas y Galops más divertidos hasta los líricos valses, finalizando la primera parte del programa con las coreografías premiadas y seleccionadas para representar a España en un evento mundial de Danza que tendrá lugar en Inglaterra.
La suite de El lago de los cisnes dará paso a la segunda parte del programa, donde se reconoce lo más característico del estilo pantomímico, entremezclado con los divertissements y danzas de carácter del primer acto de la obra, así como el más puro academicismo y delicado lirismo que identificó la creación coreográfica de Marius Petipa junto a Lev Ivanov del segundo acto.
La adaptación coreográfica realizada por Isabel Elizondo ha sido fiel al dato histórico de su creación, en la que Ivanov creó una versión preliminar reducida al segundo acto, estrenado el 17 de febrero de 1894 en el teatro Mariinsky de San Petersburgo, con rotundo éxito.
La magia existe, descubrela en:
LA BELLA Y LA BESTIA, EL MUSICAL
La Bella y La Bestia es el primer gran musical que consigue enamorar al público español, quien descubrió el género musical, seducido por la calidad y espectacularidad de una gran producción de Broadway y una fascinante historia de amor con mensaje universal: la belleza está en el interior.
Con un reparto excepcional encabezado por Ignasi Vidal en el papel de Bestia, Talía del Val como Bella, Raúl Peña interpretando a Lefou y Roger Berruezo dando vida a Gastón.Imponentes decorados, un vestuario deslumbrante y personajes de cuento hechos realidad lo convierten en un espectáculo único cargado de imaginación, fantasía y emoción, sumergiendo al espectador en la historia más romántica jamás contada.
Basado en una de las más exitosas y premiadas películas de Disney de todos los tiempos, cuenta con la incomparable música de Alan Menken (ganador de dos Óscar por mejor canción y mejor música original) y letras de Tim Rice.
De la misma productora del gran éxito El Rey León, La Bella y La Bestia es uno de los musicales más aclamados a nivel internacional. Más de 35 millones de espectadores se han conmovido en todo el mundo con este gran clásico de Disney que perdura en el tiempo.
Ahora la magia de su espectacular puesta en escena se hace realidad en su primera gira nacional. La Bella y La Bestia recorrerá tan sólo 17 ciudades españolas, entre ellas Pamplona. Y tú, ¿vas a perdértelo?
Descubre la magia...
La Crítica ha dicho:
“Un despliegue de medios colosal, asombroso” El Día de Córdoba
“LA BELLA y LA BESTIA, un festín de fantasía” ABC
“Una historia que sigue cautivando a todos los públicos” El Mundo
"Tan bien hecha, tan lúcida, tan espléndida" Guía del Ocio
“Un GRAN espectáculo, con mayúsculas” RNE
Para el abordaje como oyente e intérprete de la música compuesta entre finales del siglo XV y principios del XVII existen dos bastiones insoslayables, uno es sin duda la obra de Josquin Desprez ya acometida el año pasado por nuestra entidad, y el otro la producción monteverdiana que nos abre las puertas del barroco. Conscientes de la importancia de este repertorio y su considerable inaccesibilidad a nivel práctico, la CCN/NGA ha ofrecido de manera gratuita los ensayos de este repertorio a cualquier persona interesada que podrá participar de manera activa u oyente en formato de curso/taller que culmina con este concierto escenificado con participación actoral. Coincide además este paso adelante en el repertorio de la CRMN con el vigésimo aniversario de la Semana de Música dedicada a la obra del “gran Claudio” organizada por el director artístico de la CCN/NGA en 1993 con motivo del 350 aniversario de la muerte del compositor y que supuso un hito en el acercamiento de la llamada música antigua a la ciudad en aquél momento cuyo conocimiento era cuando menos incipiente.
Programa
Claudio Monteverdi (Cremona 1587-Venecia 1643)
Selección de madrigales eróticos y amorosos con textos de Petrarca, Guarini y Tasso de los Libros I-VI de Madrigales
La escuela de danza Le Bal cierra el curso 12-13 con la puesta en escena de uno de los musicales más bellos de la historia: West side Story. La historia del amor trágico de Romeo y Julieta, trasladado a los barrios del oeste neoyorkino, con música de Leonard Bernstein se ofrecerá en el escenario de Baluarte.
Las entradas para este espectáculo se pueden adquirir en la academia Le Bal
Idea Original: Iván Navarro
Guión: Idoia Ferrer
Dirección y coordinación técnica: Mirian Zaragüeta, Eneko Hualde, Idoia Ferrer e Iván Navarro
Edición musical: Sylvia Palacios
Escenografía: Koldo Pagola, Jorge Martín, Iván Navarro y Alvecon
Vestuario: Vicky Segura y Disfraces La Máscara
Maquillaje y Peluquería: MG Peluqueros, Peluquería Lucía Zabala
Unas notas solidarias para una noche especial. La Sinfonietta Académica de Pamplona junta sus instrumentos para cooperar con la Fundación Rode y el proyecto Asistencia sanitaria a menores en situación de extrema pobreza en Limuru, Kenia.
De la mano de la directora de la Sinfonietta, Caroline Collier, se interpretará un brindis musical en el que se interpretarán piezas como Cinta di Fiori, de V. Bellini, O Mio Babbino Caro, de Gianni Schicci – G. Puccini o El Oboe, de Gabriel. – E.Morricone. Un total de 13 piezas musicales destinadas a disfrutar y a ayudar a los más desfavorecidos.
La Sinfonietta Académica se fundó en 1991, fruto del interés mutuo de numerosos estudiantes, amantes de la música instrumental y la directorta Caroline collier
Llega el nuevo espectáculo de CantaJuego: Cosquillas. Su quinta gira por toda España subirá a los escenarios una divertida historia, plena de música, ritmo y humor. Cosquillas nos cuenta el sueño de la Pulga Aventurera, de hacer reír y contagiar la alegría a todo el mundo. Su aventura la llevará a encontrarse con los personajes más queridos de CantaJuego, Coco, Pepe, Buby la ardilla, Tallarín, nuevos amigos como Osías el osito, sin faltar el Sapo Pepe y la Rana Juana, que le ayudarán en su odisea de la risa. Esta maravillosa historia estará protagonizada por el Grupo EnCanto, que interpretará sus éxitos de siempre y canciones de su próximo DVD. Nuevos personajes, canciones, coreografías y los amigos de siempre para divertirse, jugar y bailar, es la propuesta de CantaJuego: Cosquillas.
CantaJuego es un proyecto pedagógico-musical en formato audiovisual, desarrollado por especialistas en la estimulación psicomotriz y el trabajo psicopedagógico. Orientado a los niños y niñas de 0 a 6 años, CantaJuego nos propone utilizar la música y el movimiento para poner en funcionamiento la imaginación y la fantasía; estas vivencias desarrollan la psicomotricidad, potencian el mundo afectivo y las relaciones sociales. Cantar y Jugar de manera divertida y visualmente impactante, permite a los niños y niñas educar el oído, desarrollar el sentido rítmico, la voz, el movimiento, el gesto y la expresión corporal, aumentando la confianza en sí mismos, la autoestima, y el bienestar personal. Interpretado por el Grupo EnCanto, CantaJuego es la oportunidad para los adultos de acercarse a los niños, reír, y disfrutar de bellas canciones junto a los personajes que conviven en el mundo de la fantasía y del juego.
Llega el nuevo espectáculo de CantaJuego: Cosquillas. Su quinta gira por toda España subirá a los escenarios una divertida historia, plena de música, ritmo y humor. Cosquillas nos cuenta el sueño de la Pulga Aventurera, de hacer reír y contagiar la alegría a todo el mundo. Su aventura la llevará a encontrarse con los personajes más queridos de CantaJuego, Coco, Pepe, Buby la ardilla, Tallarín, nuevos amigos como Osías el osito, sin faltar el Sapo Pepe y la Rana Juana, que le ayudarán en su odisea de la risa. Esta maravillosa historia estará protagonizada por el Grupo EnCanto, que interpretará sus éxitos de siempre y canciones de su próximo DVD. Nuevos personajes, canciones, coreografías y los amigos de siempre para divertirse, jugar y bailar, es la propuesta de CantaJuego: Cosquillas.
CantaJuego es un proyecto pedagógico-musical en formato audiovisual, desarrollado por especialistas en la estimulación psicomotriz y el trabajo psicopedagógico. Orientado a los niños y niñas de 0 a 6 años, CantaJuego nos propone utilizar la música y el movimiento para poner en funcionamiento la imaginación y la fantasía; estas vivencias desarrollan la psicomotricidad, potencian el mundo afectivo y las relaciones sociales. Cantar y Jugar de manera divertida y visualmente impactante, permite a los niños y niñas educar el oído, desarrollar el sentido rítmico, la voz, el movimiento, el gesto y la expresión corporal, aumentando la confianza en sí mismos, la autoestima, y el bienestar personal. Interpretado por el Grupo EnCanto, CantaJuego es la oportunidad para los adultos de acercarse a los niños, reír, y disfrutar de bellas canciones junto a los personajes que conviven en el mundo de la fantasía y del juego.
Dicen que el tiempo lo cura todo… Pero no siempre es así. Hay veces que el resentimiento marca nuestro presente. Esto es lo que nos muestran tres hermanas y el marido de una de ellas, que vuelven a verse después de muchos años. El causante de este reencuentro no es otro que un padre que, aunque ha muerto, es el personaje con más presencia en escena. Historias tejidas alrededor de esta figura paterna mientras sus hijas y el marido de la mayor, esperan en la estación que llegue el tren que las aleje de su pasado.
Reparto:
Victoria:Cristina Nagore
Antonio: Joxepe Gil
Carmen: Ventura Ruiz
María: Leyre Etayo
Revisor: Txiki Medina
Indigente: Blanca Inés Rubio
Texto: Ventura Ruiz
Dirección: Oskar Orzáiz
Música compuesta por Josu Castillo
Iluminación: Josu Castillo.
Expectativas sobre la evolución de los Mercados Financieros
Leer másExpectativas sobre la evolución de los Mercados Financieros
Jornada en la que se abordará la visión sobre los Mercados Financieros. Asimismo, se tratará sobre las Estrategias de Inversión para este 2013 y habrá un espacio reservado para pregutas y comentarios.
Esta obra de Florian Zeller (Si tu mourais), estrenada en Paris en 2006, obtuvo el Premio de Teatro Joven 2007 de la Academia Francesa y es la primera vez que se representa en España. La historia arranca con la muerte, en accidente de tráfico, de un escritor de prestigio. Su viuda, al ordenar el despacho del escritor, encuentra unas notas para una obra de teatro en la que estaba trabajando. La obra trata de un escritor mayor, casado, que cae perdidamente enamorado de una joven actriz. La viuda encuentra también la correspondencia del escritor con una joven actriz. Y se pone a investigar: quiere saber si la obra que estaba escribiendo su marido es ficción o autobiografía, quiere saber con quién ha estado viviendo los últimos veinte años de su vida, quiere encontrar el verdadero sentido a su propia vida.
Marie: Rosa Nagore
Daniel: Jorge Goñi
Antoine: Javier Chocarro
Sylvie: Patricia Gaston
Iluminación y sonido: Fran Marcén
Dirección: Ignacio Aranaz
Miguel Poveda ofrece en la primera parte del concierto un repertorio del cante más tradicional aunque con las aportaciones que el artista les da, conservando su esencia pero pasándolos por su filtro personal. No faltarán, entre otros, los temas de ArteSano, trabajo que se proclamó disco de oro a tan sólo una semana de su lanzamiento y que en la actualidad sigue entre los de más éxito.La segunda parte, con la colaboración del maestro Joan Albert Amargós, interpretará, entre otros temas, algunas canciones de su repertorio de Coplas del Querer. En este espectáculo Miguel Poveda estará acompañado por algunos de los mejores músicos del Flamenco y del panorama musical actual, entre ellos el reciente ganador del Goya a la mejor canción original Juan Gómez 'Chicuelo' por la película Blancanieves o el ya mencionado Joan Albert Amargós.
Miguel Poveda es uno de los cantantes flamencos más reconocidos. Premio Nacional de la Música en 2007, ha cantado en los principales auditorios internacionales, ha colaborado con influyentes artistas y ha participado en películas de Bigas Luna, Carlos Saura y Pedro Almodóvar.
Joan Albert Amargós, Piano
Juan Gómez 'Chicuelo', Guitarra
Paquito González, Percusiones
Carlos Grilo, Palmas
Luís Cantarote, Palmas
* Duración aproximada: 2 horas
PROGRAMA
D. Shostakovich
Sinfonía nº 9
S. Prokofiev
Alexander Nevsky
Solista: Irina Tchistyakova, mezzosoprano
Orfeón Pamplonés- Director: Igor Ijurra
Director: Ernest Martínez Izquierdo
Foro Social para impulsar el proceso de paz
Leer másForo Social para impulsar el proceso de paz
Una oportunidad para hacer oír la voz de la sociedad e impulsar el proceso de paz
Lokarri presentará socialmente las recomendaciones del Foro Social para impulsar el proceso de paz. Se trata de un acto fundamentalmente participativo, cuyo objetivo es recabar la opinión de las personas participantes sobre las recomendaciones y sus ideas y propuestas para lograr que dichas recomendaciones sean atendidas por los principales actores del proceso de paz. Las personas interesadas pueden inscribirse a través de la web www.forosocialpaz.org/
El 14 y 15 de marzo de este año expertos internacionales y más de 700 personas se reunieron en Pamplona-Iruña y Bilbao para buscar nuevas soluciones a los principales retos del proceso de paz: el desarme y el desmantelamiento, la reintegración de las personas presas, la garantía de los Derechos Humanos y cómo afrontar el pasado para construir la convivencia futura. Fruto del esfuerzo de las personas participantes y de los expertos internacionales por buscar soluciones constructivas, las entidades organizadoras del Foro (Bake Bidea y Lokarri) han redactado un documento que recoge 12 recomendaciones para impulsar el proceso de paz, que presentado el pasado lunes 27 de mayo.
Este Espacio Abierto ofrece una nueva oportunidad para participar, para contribuir al impulso del proceso de paz, para que todas las personas interesadas puedan hacer oír su voz y para reivindicar el papel protagonista de la sociedad en el proceso de paz.
PROGRAMA
D. Shostakovich
Sinfonía nº 9
S. Prokofiev
Alexander Nevsky
Solista: Irina Tchistyakova, mezzosoprano
Orfeón Pamplonés- Director: Igor Ijurra
Director: Ernest Martínez Izquierdo
Jornadas sobre Calidad y Seguridad del Paciente
Leer másJornadas sobre Calidad y Seguridad del Paciente
El colegio Oficial de Enfermería de Navarra y la Escuela de Ciencias de la salud de la Organización Colegial de Enfermería organizan estas jornadas en las que se tratarán temas relativos a la Seguridad y calidad de atención a los pacientes.
Jornadas sobre Calidad y Seguridad del Paciente
Leer másJornadas sobre Calidad y Seguridad del Paciente
El colegio Oficial de Enfermería de Navarra y la Escuela de Ciencias de la salud de la Organización Colegial de Enfermería organizan estas jornadas en las que se tratarán temas relativos a la Seguridad y calidad de atención a los pacientes.
Sesión sobre Turismo y Sostenibilidad
Leer másSesión sobre Turismo y Sostenibilidad
El Palacio de Congresos BALUARTE ha organizado una sesión sobre Turismo y Sostenibilidad con el siguiente programa:
12:30 Apertura del acto
Juan Luis Sánchez de Muniáin, Consejero Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales del Gobierno de Navarra
12:40 Presentación Instituto de Turismo Responsable
Tomás Azcárate, Presidente Instituto de Turismo Responsable
13:00 Turismo y Sostenibilidad en el Siglo XXI. Criterios globales
Luigi Cabrini, Director Turismo Sostenible de la Organización Mundial del Turismo
13:40 Pamplona y Agenda 21
Maite Martínez, Directora del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Pamplona
14:10 Entrega del Certificado BioSphere
Javier Lacunza, Director de Baluarte
14:15 Clausura Jornada
Valentín Alzina, Concejal Especial Ayuntamiento de Pamplona
* Acceso libre hasta completar aforo. Se ruega confirmación de asistencia a la dirección de correo baluarte@baluarte.com
Concierto de fin de curso de la Escuela de Música Joaquín Maya
Leer másConcierto de fin de curso de la Escuela de Música Joaquín Maya
La Escuela de Música Joaquín Maya celebra su concierto de fin de curso en Baluarte, en el que participarán las diferentes agrupaciones musicales de la escuela. El concierto estará dividido en cinco recitales diferenciados, que comenzarán a las 16.00, 17.00, 18.00, 19.00 y 20.15 horas, e incluirá un repertorio compuesto por variados estilos musicales, desde Elton John a Oskorri, Abba, Mikel Laboa, Bach, Katchaturian, Kepa Junkera, The Rolling Stones, The Beatles, Carlos Gardel, Vivaldi o Glen Miller, entre otros. La entrada es libre y, tras cada turno de actuaciones, el público deberá abandonar la sala.
VER PROGRAMA
Miguel es un empleado de banca sin gracia ni gloria. Hasta que un día, al marcharse a casa, se equivoca de maletín y descubre que tiene en sus manos 6.000.000 € de la mafia rusa. El intento de huida con el dinero se verá truncado por familiares, policías… enredando cada vez más la situación. Intentos torpes de Miguel para librarse de estos enredos le llevarán a situaciones cada vez más histéricas.
Reparto:
Miguel: Javier Chocarro
Rosa: Raquel Aldaz
Pablo: Jeser Zalba
Nati: Carol Vázquez
Inspector Gutiérrez: Manolo Almagro
Curro: Julio Alonso
Inspector Rius: Ramón Satrústegui
Dirección: Oscar Orzaiz
Ayudante de dirección : Vanessa Viñas
Ascensión: Ariadna Martínez (soprano)
Joaquín: Javier Galán (barítono)
Ricardo: Moisés Molín (tenor)
Espasa: Francisco Sánchez (actor)
Capó: Juan José Rodríguez (tenor)
Clarita: Carolina Moncada (soprano)
Don Daniel: Manuel Portero (actor)
Doña Mariana: Ana Tébar (actriz)
Mozos: Germán Scasso y Gabriel García Boro
Mozas: Mariana Mella y Valentina Guillomía
El del Mantecao: Juan Tomás Martínez (tenor)
Piano: Melchor Guillomía
Escenografía: Diego Carvajal
Iluminación: Marta Ramírez
Jefe técnico: José Luis Reino
Coreografía: Mariana Mella
Dirección de escena: José María López Ariza
Dirección musical: Melchor Guillomía
AGAO presenta La del manojo de rosas, una de las zarzuelas más divertidas y cercanas al público, que consagró definitivamente a su autor, Pablo Sorozábal. La obra se desarrolla en el ambiente madrileño de principios del siglo XX, y recrea ritmos tradicionales como el pasodoble, el sainete, la mazurca o el chotis, con otros como el fox trot o la farruca. Con una divertida puesta en escena y un gran elenco de artistas, contiene algunos de los pasajes más conocidos de la historia de la zarzuela, como el dúo pasodoble Hace tiempo que vengo al taller o la romanza de Ascensión No corte más que una rosa.
Argumento: Joaquín, un señorito que finge ser mecánico y Ricardo, un aviador, pretenden a Ascensión, una joven que es dueña de una tienda de flores llamada "La del manojo de rosas". Ambos compiten en requerimientos amorosos, pero ella responde que sólo se casará con un hombre de su clase…
Una noche especial, dos estilos. El pop de Carlos Lázaro con el soul de Gregario de Luxe, uniendo sus fuerzas por una buena causa: recaudar fondos para ANFAS en una tarde-noche llena de sorpresas para todos los que adquieran su entrada. La recaudación será destinada íntegramente a ANFAS.
El espectáculo se abrirá con la actuación de Carlos Lázaro que presentará parte de su último trabajo “Sálvame de ti” que tan buena acogida ha tenido en ventas a nivel nacional, así como algunos de los nuevos temas que conformarán su próximo disco, esperado para finales de este año. Tras una breve pausa, Gregario de Luxe cerrará la velada con su enérgico espectáculo de soul, rhythm and blues y sonidos negros, presentando algunos de los temas de "Hallelujah! (I wanna shout)", su primer disco con temas propios que les ha servido para acceder por quinta ocasión al Festival de Jazz de San Sebastián o abrir las puertas de salas como Galileo Galilei (Madrid) o Luz de Gas (Barcelona).
Concierto exclusivo de Los Escarabajos presentando su nuevo disco Que nadie sabe ni espera. Tras muchos años de silencio discográfico, Los Escarabajos retoman la actividad a través de distintos conciertos acústicos, cuyos resultados invitaron a la banda a componer nuevas canciones y retomar sus conciertos en eléctrico. Su estilo de Rock mezclado con Pop y letras que llegan al corazón tendrán cabida en la Sala de la Muralla, en lo que será el inicio de una nueva etapa para esta estupenda banda local.
El concierto de Los Escarabajos es la cuarta y última cita del ciclo Abre la Muralla, la nueva propuesta puesta en marcha por Baluarte el pasado mes de febrero. La actuación tendrá un aforo limitado, convirtiendo el concierto en una actuación más cercana y única. La apertura de puertas tendrá lugar a las 20.00 horas y el concierto comenzará a las 20.30 horas. Antes de la actuación, Bodegas Aroa invitará a los asistentes a tomar un vino mientras comparten unos minutos con los integrantes del grupo. Además, el Café de Baluarte se encargará de servir la barra que se instalará en la Sala para crear un ambiente distendido.
* Coincidiendo con los cuatro conciertos del ciclo Abre la Muralla se podrá visitar, en la propia Sala de la Muralla, una exposición de fotografías de Alfredo Piedrafita y de Eneko García. El horario de visita de la muestra será los propios viernes de los conciertos, de 19.00 a 20.30 horas. La entrada es libre.
PROGRAMA
K. Penderecki
Agnus Dei “Réquiem polaco” (arr. para orquesta de cuerda)
R. Strauss
Concierto para oboe y orquesta
R. Schumann
Sinfonía nº 1 “Primavera”
Solista: Alexei Ogrintchouk, oboe
Director: Michal Nesterowicz
Fotos de Alfredo Piedrafita y Eneko García
Leer másFotos de Alfredo Piedrafita y Eneko García
Músico y fotógrafo, con dos aficiones compartidas: el rock y la fotografía. Piedrafita, guitarrista de Barricada y Eneko García fotógrafo de grupos de rock exponen parte de su trabajo en la Sala de la Muralla. La exposición de fotografías se ofrece como una actividad complementaria al nuevo ciclo de conciertos de “Abre la muralla” e incluye una muestra del trabajo de Alfredo Piedrafita, cantante y guitarrista de Barricada y gran aficionado a la fotografía y de Eneko García, fotógrafo especialista en bandas de rock y gran aficionado a la música. La exposición se podrá visitar todos los viernes desde las 19.00 hrs. y está instalada en el acceso a la zona de la Sala de la Muralla donde se celebran los conciertos.
III Foro Internacional del Talento Agora Talentia
Leer másIII Foro Internacional del Talento Agora Talentia
Bajo el lema Apostando por el talento como salida de la crisis, el III Foro Internacional del Talento Agora Talentia llega a Baluarte. La idea conductora del foro es que apostar por el talento, apostar por las personas y su desarrollo, es la llave para salir de la actual crisis económica. Es por esto que durante el evento se trabajarán varias ideas que refuerzan este objetivo general.
Por un lado la idea de trabajar en el desarrollo de talentos globales. El talento que se requiere actualmente deben ser válido en un contexto global, dotándonos de las habilidades necesarias para interactuar en un ámbito internacional.
Por otro lado, apostamos por desarrollar la idea del talento social y en red. Hablamos de que el desarrollo del talento de forma individual pierde fuerza frente al talento colectivo, en red, aprovechando creativamente las nuevas tecnologías y sus posibilidades de conectividad. Además se analizará el impacto de Internet y las Redes Sociales en los modelos de relación entre personas y en el aprendizaje.
Y por último, avanzar en la concreción de nuevas metodologías y tendencias para el desarrollo del talento enfocado hacia el empleo. Para ello se debatirá sobre las competencias que habrá que impulsar desde el sistema educativo que deben asegurar una empleabilidad emprendedora y comprometida de alto valor añadido.
PROGRAMA
K. Penderecki
Agnus Dei “Réquiem polaco” (arr. para orquesta de cuerda)
R. Strauss
Concierto para oboe y orquesta
R. Schumann
Sinfonía nº 1 “Primavera”
Solista: Alexei Ogrintchouk, oboe
Director: Michal Nesterowicz
III Foro Internacional del Talento Agora Talentia
Leer másIII Foro Internacional del Talento Agora Talentia
Bajo el lema Apostando por el talento como salida de la crisis, el III Foro Internacional del Talento Agora Talentia llega a Baluarte. La idea conductora del foro es que apostar por el talento, apostar por las personas y su desarrollo, es la llave para salir de la actual crisis económica. Es por esto que durante el evento se trabajarán varias ideas que refuerzan este objetivo general.
Por un lado la idea de trabajar en el desarrollo de talentos globales. El talento que se requiere actualmente deben ser válido en un contexto global, dotándonos de las habilidades necesarias para interactuar en un ámbito internacional.
Por otro lado, apostamos por desarrollar la idea del talento social y en red. Hablamos de que el desarrollo del talento de forma individual pierde fuerza frente al talento colectivo, en red, aprovechando creativamente las nuevas tecnologías y sus posibilidades de conectividad. Además se analizará el impacto de Internet y las Redes Sociales en los modelos de relación entre personas y en el aprendizaje.
Y por último, avanzar en la concreción de nuevas metodologías y tendencias para el desarrollo del talento enfocado hacia el empleo. Para ello se debatirá sobre las competencias que habrá que impulsar desde el sistema educativo que deben asegurar una empleabilidad emprendedora y comprometida de alto valor añadido.
Kiev, 1917. La Revolución Rusa. Éste es el escenario elegido por el coreógrafo Bertrand d’At para situar su ballet. Julieta es la heredera de la aristocracia local e intelectual y Romeo un joven estudiante pobre tentado por las ideas revolucionarias. La pareja comete el error de hacer caso omiso a su condición social y transgredir las ideologías de sus bandos para vivir su pasión. Prokofiev escribió una obra maestra para la tragedia de los amantes inmortalizada por Shakespeare. La música es de una agudeza extrema en la descripción de situaciones y evoca potentes imágenes. El Ballet de la Opera Nacional del Rhin está integrado por 33 bailarines procedentes de todo el mundo y es una de las pocas compañías francesas que abarca un amplio repertorio, desde el barroco hasta la danza contemporánea
Coreografía: Bertrand d’At
Música: Sergei Prokofiev
Director de la Compañía: Ivan Cavallari
Escenografía y vestuario: Rudy Sabounghi
Dirección artística: Ivan Cavallari
* Duración aproximada: 2 horas y media (descanso incluido)
PROGRAMA
C. Ives
The Unanswered Question, s 50 (*) [6’]
G. Mahler
Sinfonía nº 6, en la menor, “Trágica” (*) [77’]
(*) Obra interpretada por primera vez
Caminos divergentes
Dos creaciones estrictamente contemporáneas -finalizadas en 1906- que presagian cuán diferentes habrían de ser los senderos musicales que transitaría el Siglo XX. The Unanswered Question (La pregunta sin respuesta) del estadounidense Charles Ives es un “paisaje cósmico” en el que tres grupos independientes de instrumentos buscan desvelar el enigma de la existencia. Pero la respuesta, invisible, se esconde en el silencio. La Sinfonía nº6 de Mahler, la Trágica, desata durante ochenta minutos una intensidad expresiva abrumadora, que solo encuentra un remanso de paz en el acogedor Andante. Su Finale, una de las páginas más oscuras de Mahler, fue llamado “nihilista” por Furtwängler y descrito por Karajan como “el más desolador de toda la música sinfónica”.
VINOFEST
Bienvenida a los nuevos vinos DO Navarra
VINOFEST
Bienvenida a los nuevos vinos DO Navarra
La segunda edición de VINOFEST dará la bienvenida a los nuevos vinos D.O.Navarra. Veinte bodegas navarras ofrecerán sus nuevos vinos a todo aquél que quiera degustarlos con la compra de una copa por 5 euros. En la celebración de la muestra se ofrecerá la posibilidad de realizar un recorrido por las bodegas de la mano de un sumiller que guiará la cata de varios vinos y realizará las explicaciones y comentarios oportunos sobre el trabajo y la trayectoria de las diferentes bodegas. Son rutas de una hora en las que se visitará cuatro bodegas en cada una y que se iniciarán a las 12,30, 13,30 y 18,30 hrs.
Los asistentes tendrán la oportunidad de participar en la promoción “Be Creative” de Queso Roncal con Reyno Gourmet. Con dicha acción, los participantes podrán crear sus propias recetas con queso de dicha denominación e invitar a probarlas. Un cocinero profesional aconsejará al nuevo “chef” en la elaboración del pincho.
La muestra y degustación será amenizada por DJ Gemma y Annianay.
Los hermanos Romero, Kutxi y Martín, cantantes de Marea y Bocanada respectivamente, ofrecen en la intimidad un repaso a algunos de los temas de sus propias bandas, versiones de canciones favoritas y lectura de poesía de sus propios libros ya editados. Voces, guitarra y noche canalla con los Romero al cuadrado (R²).
Este concierto se enmarca dentro del ciclo Abre la Muralla, la nueva propuesta puesta en marcha por Baluarte el pasado mes de febrero. Esta cita con la música tendrá un aforo limitado, convirtiendo el concierto en una actuación más cercana y única. La apertura de puertas tendrá lugar a las 20.00 horas y el concierto comenzará a las 20.30 horas. Antes de la actuación, Bodegas Aroa invitará a los asistentes a tomar un vino mientras comparten unos minutos con los protagonistas de la velada. Además, el Café de Baluarte se encargará de servir la barra que se instalará en la Sala para crear un ambiente distendido.
ESTE CONCIERTO HA SIDO APLAZADO POR ACCIDENTE DEL CANTANTE KUTXI ROMERO HASTA NUEVA FECHA
Quienes deseeen asistir en la nueva fecha pueden conservar las entradas. En caso contrario se devolverá el importe de las mismas en taquilla
PROGRAMA
F. Schubert
Sinfonía nº 3
A. Bruckner
Sinfonía nº 6
Director: Ernest Martínez Izquierdo
VINOFEST
Bienvenida a los nuevos vinos DO Navarra
VINOFEST
Bienvenida a los nuevos vinos DO Navarra
La segunda edición de VINOFEST dará la bienvenida a los nuevos vinos D.O.Navarra. Veinte bodegas navarras ofrecerán sus nuevos vinos a todo aquél que quiera degustarlos con la compra de una copa por 5 euros. En la celebración de la muestra se ofrecerá la posibilidad de realizar un recorrido por las bodegas de la mano de un sumiller que guiará la cata de varios vinos y realizará las explicaciones y comentarios oportunos sobre el trabajo y la trayectoria de las diferentes bodegas. Son rutas de una hora en las que se visitará cuatro bodegas en cada una y que se iniciarán a las 18.30 y 19.30 hrs. La muestra y degustación será amenizada por DJ Gemma y Annianay.
PROGRAMA
F. Schubert
Sinfonía nº 3
A. Bruckner
Sinfonía nº 6
Director: Ernest Martínez Izquierdo
Gala Final Rey & Reina Belleza Navarra 2013
Leer másGala Final Rey & Reina Belleza Navarra 2013
Cinco serán las actuaciones previstas para la Gala Final Autonómica donde se escogerán a los representantes navarros para la próxima edición del certamen de Rey & Reina Belleza España. Los 24 finalistas seleccionados previamente en los castings de Abba Reino de Navarra, Seven By Metropolitan, Pabellón Lizarrerria y Gimnasio Fitness19 se enfrentarán a los pases de Sport, Baño y Noche.
Además de elegir a los ganadores, también se entregarán galardones como Rey/Reina Noticiasdenavarra.com, Rey/Reina Cabello Bonito, Rey/Reina Belar, Rey/Reina Cuerpo Bonito, Rey/Reina Elegancia y Rey/Reina Simpatía, entre otros.
Pero muchas más sorpresas esperan a todos los asistentes. Actuaciones musicales y de baile serán un gran complemento para esta final que no dejará indiferente a ninguno de los asistentes de esta Gala.
Para esta edición las actuaciones cerradas son: Dayanina Gómez, con una actuación de Música y Baile; Breathless, que pondrán el Auditorio patas arriba; Cristian Poppin, finalista del programa televisivo Tú sí que vales; Ángel Ocray, con un par de canciones de Flamenco-pop; y los ganadores de los jóvenes encuentros, Las gafas de Mike.
*Con la compra de la entrada para esta Gala Final, se obsequiara a los asistentes con una entrada doble para la fiesta POST-GALA en la Discoteca OZONE donde podrán conocer y Fotografiarse con todos los finalistas y, por supuesto, con el Rey y la Reina Belleza Navarra 2013.
Con motivo del 40 aniversario del fallecimiento de Nino Bravo, la Banda de Música La Pamplonesa y el cantante navarro Serafín Zubiri interpretarán los temas mas famosos del autor de conocidas canciones como Un beso y una flor, Libre o Noelia. En este concierto-espectáculo se combinarán música arreglada para banda sinfónica y cantante, con imágenes proyectadas sobre Nino Bravo.
Phil Cunningham, genial e innovador instrumentista, el hombre que en Escocia devolvió la respetabilidad al acordeón, además toca muy bien los teclados y la flauta; un compositor, cuyo registro se extiende desde conmovedores aires lentos a vibrantes melodías para un sinfín de exitosas producciones teatrales y suites para conciertos a gran escala, donde las gaitas, los bodhrans y los bouzoukis se unen en ocasiones a perplejas orquestas clásicas en un torbellino de sonidos exuberantes y desenfrenados; el puntal de dos bandas enormemente influyentes e innovadoras, Silly Wizard y Relativity. Ha conseguido innumerables premios incluyendo el Grammy a mejor compositor y de múltiples discos de oro, plata y platino junto a Bonnie Raitt.
Aly Bain nació en Lerwick, Shetland, y comenzó a tocar el violín a la edad de once años aprendiendo del gran Tom Anderson, reconocido maestro de la música tradicional de Shetland. Tras algunos años tocando localmente, Aly se trasladó al sur de Escocia para encontrarse con Arthur Argo comenzando su carrera como músico. Su espectacular forma de tocar, junto con su gran tonalidad y su habilidad técnica, le hizo ganar rápidamente el reconocimiento del público. Ademas de sus grabaciones con Boys of the Lough, ha colaborado con Hue and Cry, Eddi Reader, Fish, Richard Thompson y Runrig.
XXVIII Congreso de Cuidados Intensivos Pediátricos
Leer másXXVIII Congreso de Cuidados Intensivos Pediátricos
El XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos es una reunión científica punto de encuentro donde intercambiamos experiencias, protocolos, conocimientos y resultados, y donde año tras año seguimos aprendiendo unos de los otros. Prevé una asistencia de aproximadamente 350 médicos participantes.
Programa preliminar de Medicina
Concierto exclusivo y acústico de la banda euskaldun de rock melódico Jare, que regresa a la escena musical con un nuevo trabajo denominado Iaze (Atardecer). Vuelven a poner de manifiesto su compromiso de democratizar el estilo despojándolo de corsés y limitaciones estilísticas. El resultado es la evolución lógica del sonido experimentado en su disco debut Itxaropenaren ertzean con guitarras más rockeras, aderezos orquestales y coros esculpidos con pasión. Un trabajo fresco y meditado de elegante factura que hará las delicias de los amantes del rock alternativo, el hard rock o el pop con guiños al A.O.R. y al funk.
Abre la Muralla es el nuevo ciclo puesto en marcha por Baluarte el pasado mes de febrero. La actuación tendrá un aforo limitado, convirtiendo el concierto en una actuación más cercana y única. La apertura de puertas tendrá lugar a las 20.00 horas y el concierto comenzará a las 20.30 horas. Antes del concierto, Bodegas Aroa invitará a los asistentes a tomar un vino mientras comparten unos minutos con los integrantes del grupo. Además, el Café de Baluarte se encargará de servir la barra que se instalará en la Sala para crear un ambiente distendido.
* Coincidiendo con los cuatro conciertos del ciclo Abre la Muralla se podrá visitar, en la propia Sala de la Muralla, una exposición de fotografías de Alfredo Piedrafita y de Eneko García. El horario de visita de la muestra será los propios viernes de los conciertos, de 19.00 a 20.30 horas. La entrada es libre.
Malú, una de la artistas pop más consolidadas de nuestro país, comenzó su carrera artística en 1998, cuando apenas tenía 16 años, y desde entonces no ha parado de cosechar éxitos.
En noviembre de 2012 lanzó su nuevo trabajo discográfico, Dual, una recopilación de todos los duetos cantados en toda su carrera artística y nuevos temas inéditos cantados también a dúo. Su anterior álbum de estudio, Guerra Fría, que salió a la venta en octubre 2010, entró directamente al número 1 en lista de ventas y se mantuvo durante meses en el top 10, siendo hasta el momento disco de platino, al igual que el single Blanco y negro, dos veces número 1 en listas de los 40 Principales. Este trabajo le valió una nominación a los Grammy Latinos 2011 en la categoría de Mejor Álbum Vocal Pop Femenino.
Una carrera sólida de 15 años, más de un millón de discos vendidos, 19 discos de platino, 8 álbumes inéditos, 2 directos y 1 recopilatorio al que se suma este nuevo álbum que, junto a su éxito televisivo en el programa musical La Voz, hacen de Malú una de la artistas más demandadas del momento.
Fotos de Alfredo Piedrafita y Eneko García
Leer másFotos de Alfredo Piedrafita y Eneko García
Músico y fotógrafo, con dos aficiones compartidas: el rock y la fotografía. Piedrafita, guitarrista de Barricada y Eneko García fotógrafo de grupos de rock exponen parte de su trabajo en la Sala de la Muralla. La exposición de fotografías se ofrece como una actividad complementaria al nuevo ciclo de conciertos de “Abre la muralla” e incluye una muestra del trabajo de Alfredo Piedrafita, cantante y guitarrista de Barricada y gran aficionado a la fotografía y de Eneko García, fotógrafo especialista en bandas de rock y gran aficionado a la música. La exposición se podrá visitar todos los viernes desde las 19.00 hrs. y está instalada en el acceso a la zona de la Sala de la Muralla donde se celebran los conciertos.
XXVIII Congreso de Cuidados Intensivos Pediátricos
Leer másXXVIII Congreso de Cuidados Intensivos Pediátricos
El XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos es una reunión científica punto de encuentro donde intercambiamos experiencias, protocolos, conocimientos y resultados, y donde año tras año seguimos aprendiendo unos de los otros. Prevé una asistencia de aproximadamente 350 médicos participantes.
Programa preliminar de Medicina
XXVIII Congreso de Cuidados Intensivos Pediátricos
Leer másXXVIII Congreso de Cuidados Intensivos Pediátricos
El XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos es una reunión científica punto de encuentro donde intercambiamos experiencias, protocolos, conocimientos y resultados, y donde año tras año seguimos aprendiendo unos de los otros. Prevé una asistencia de aproximadamente 350 médicos participantes.
Programa preliminar de Medicina
PROGRAMA
R. Wagner
Lohengrin. Act III. Prelude [3’]
B. Bartok
Concierto para violín y orquesta, nº 2 [36’]
P.I. Tchaikovsky
Suite orquestal nº 3 en sol mayor, op 55, TH 33 (*) [41’]
(*) Obra interpretada por primera vez
Violín: Sergej Krylov
Director: Andrey Boreyko
Maestros de la variación
“Quería escribir una sinfonía, pero el título carece de importancia”, escribió Tchaikovsky a Taneyev en relación a su Suite Orquestal nº3, más densa y oscura que las precedentes y con una serie de variaciones, en el cuarto movimiento, que se cuentan entre los logros más inspirados del ruso. La precede el Concierto para violín nº2 de Bartók, otro ejemplo de música optimista escrita durante situaciones difíciles, en este caso el avance del fascismo en Hungría en 1936 –Bartók era un reconocido anti-fascista–. Su segundo movimiento, al igual que el de Tchaikovsky, contiene un tema y variaciones de gran belleza. La Orquesta se une también a las celebraciones del bicentenario de Wagner con la interpretación del Preludio al Acto III de Lohengrin.
El gran Vladimir Horowitz fue el único pianista de la historia de la música que pudo grabar a una velocidad inalcanzable el “pasaje de octavas” del tercer movimiento del concierto para piano y orquesta nº 1 de Chaikovski. En Baluarte vamos a poder comprobar si el joven Nikolái Luganski está a la altura del maestro: seguro que sí porque ha ganado los más importantes galardones. El concierto es redondo: se abre con Chaikovski y se cierra con la sinfonía nº 2 del finlandés Sibelius, quien estuvo fuertemente influenciado por el músico ruso. La sinfonía marca el final de su primer período romántico y está impregnada, como el resto de su obra, del espíritu finlandés: de ahí que escucharla interpretada por la más importante orquesta de Finlandia, dirigida además por uno de los más importantes maestros finlandeses, su director titular Hannu Lintu, sea algo muy especial. Ocurrirá en Baluarte.
Director: Hannu Lintu
Pianista: Nikolai Luganski
PROGRAMA
P.I. Chaikovski (1840-1893)
Concierto nº1 para piano y orquesta, en si bemol mayor, Op. 23
J. Sibelius (1865-1957)
Sinfonía nº 2 en re mayor, Op.43
Pedro Razkin, cantante de La Fuga –uno de los grandes grupos del rock estatal–, asumirá el reto de participar en el ciclo Abre la Muralla interpretando alguno de los temas con los que se dio a conocer en Navarra en La Banda Magnética así como algunas de sus canciones favoritas, tanto de banda nacionales como Rosendo o Barricada como de grupos internacionales como Bon Jovi o U2. Temas propios y versiones para una velada exclusiva en la que estará acompañado por Txus Maravá, ex compañero suyo y actual guitarrista de El Drogas; Mikel García Otamendi, ex teclista de Tierra Santa; y Airam. Pedro ‘a la Fuga’ en un concierto exclusivo y con muchas sorpresas.
Abre la Muralla es el nuevo ciclo puesto en marcha por Baluarte el pasado mes de febrero. La actuación tendrá un aforo limitado, convirtiendo el concierto en una actuación más cercana y única. La apertura de puertas tendrá lugar a las 20.00 horas y el concierto comenzará a las 20.30 horas. Antes del concierto, Bodegas Aroa invitará a los asistentes a tomar un vino mientras comparten unos minutos con el artista. Además, el Café de Baluarte se encargará de servir la barra que se instalará en la Sala para crear un ambiente distendido.
* Coincidiendo con los cuatro conciertos del ciclo Abre la Muralla se podrá visitar, en la propia Sala de la Muralla, una exposición de fotografías de Alfredo Piedrafita y de Eneko García. El horario de visita de la muestra será los propios viernes de los conciertos, de 19.00 a 20.30 horas. La entrada es libre.
El Juramento es una zarzuela en tres actos enmarcada dentro del "género grande" . Una obra maestra, estrenada el 20 de diciembre de 1858 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, levantando el delirio del público y convirtiéndose en uno de los pilares del género. Obtuvo un éxito rotundo y fue representada en innumerables ocasiones. Si algo destaca en El Juramento es su hermosura y su belleza musical. Gaztambide, considerado por el propio Barbieri como el músico más brillante de su generación, compuso El Juramento cuando se hallaba en la cúspide de su carrera musical. De su música cabe resaltar su riqueza armónica e instrumental, su inspiración melódica, la libertad formal de sus números musicales, y un fuerte estilo propio que, aunque utiliza elementos europeos, resulta audaz y de elevada coherencia dramática.
Con una maravillosa producción del Teatro de la Zarzuela de Madrid, en los principales papeles intervendrán la soprano navarra Sabina Puértolas y el barítono Gabriel Bermúdez. La dirección musical correrá a cargo de Óliver Díaz y la escénica, a cargo de Emilio Sagi. Intervendrán, asimismo, Barbieri Symphony Orchestra y el coro "Premier Ensemble" de AGAO.
Una excelente oportunidad para disfrutar del sobresaliente trabajo musical del compositor navarro Joaquín Gaztambide, uno de los mejores compositores de su tiempo.
Argumento
Durante la Guerra de Sucesión a la corona española (1700-1714), en la quinta del Conde, tienen lugar los amores de la joven María, huérfana protegida por el Conde, con Don Carlos, sobrino de éste. Sin embargo, el Conde prefiere que María se case con Sebastián, su criado. La llegada del Marqués, íntimo amigo de Don Carlos, secretamente atormentado por un juramento que le obliga a morir, complicará la situación. Sin embargo, el tiempo y la ayuda de la Baronesa, joven prometida con el Conde, llevará a los personajes a descubrir sus verdaderos sentimientos.
María: Sabina Puértolas (soprano)
La Baronesa: Carmen González (soprano)
El Marqués: Gabriel Bermúdez (barítono)
Don Carlos: David Menéndez (barítono)
El Conde: Xavier Ribera-Vall (barítono)
Peralta: Javier Galán (barítono)
Sebastián: Alexandre Guerrero (tenor)
Figuración: Ariel Carmona, David Martín, José Carlos Quirós, Luis González, Eduardo Carranza, Joseba Pinela, Sergio Herrero, Javier Crespo
Dirección musical: Óliver Díaz
Dirección de escena: Emilio Sagi
Escenografía: Gerardo Trotti
Ilumninación: Eduardo Bravo
Vestuario: Jesús del Pozo
Ayudante de dirección: Javier Ulacia
Barbieri Symphony Orchestra
Coro "Premier Ensemble" de AGAO
Dirección del coro: Íñigo Casalí
Producción del Teatro de la Zarzuela
* Duración: 2 horas y 20 minutos (incluye descanso de 20 minutos)
** CONFERENCIA introductoria a El Juramento
María Gembero-Ustárroz impartirá una charla previa a la puesta en escena de El Juramento, a las 19.30 horas en la Sala Gola. Acceso: con la entrada del espectáculo.
Fotos de Alfredo Piedrafita y Eneko García
Leer másFotos de Alfredo Piedrafita y Eneko García
Músico y fotógrafo, con dos aficiones compartidas: el rock y la fotografía. Piedrafita, guitarrista de Barricada y Eneko García fotógrafo de grupos de rock exponen parte de su trabajo en la Sala de la Muralla. La exposición de fotografías se ofrece como una actividad complementaria al nuevo ciclo de conciertos de “Abre la muralla” e incluye una muestra del trabajo de Alfredo Piedrafita, cantante y guitarrista de Barricada y gran aficionado a la fotografía y de Eneko García, fotógrafo especialista en bandas de rock y gran aficionado a la música. La exposición se podrá visitar todos los viernes desde las 19.00 hrs. y está instalada en el acceso a la zona de la Sala de la Muralla donde se celebran los conciertos.
Conferencia introductoria a El Juramento
Leer másConferencia introductoria a El Juramento
María Gembero-Ustárroz impartirá una conferencia previa a la puesta en escena de El Juramento, a las 19.30 horas en la Sala Gola, como introducción a esta zarzuela firmada por el músico navarro Joaquín Gaztambide.
35 Congreso Sociedad Española Endocrinología Pediátrica
Leer más35 Congreso Sociedad Española Endocrinología Pediátrica
El 35 Congreso Sociedad Española Endocrinología Pediátrica, organizado por la SEEP en el Palacio de Congresos Baluarte, reunirá a medio millar de expertos en la materia de todas las comunidades autónomas para analizar la realidad de esta especialidad que atiende problemas que gran parte de la sociedad considera cotidianos, como la obesidad infantil o la diabetes, pero que pueden causar consecuencias muy graves para la salud. En las jornadas científicas se celebrarán diversas mesas redondas en las que se tratarán, entre otros, temas como Controversias en indicaciones y tratamiento con hormona de crecimiento; habrá Exposición oral de pósters seleccionados para el premio 2013 XVI Premio de Pósters de la Fundación SEEP 2013 ; se celebrará la Asamblea General y tendrá lugar la lectura y entrega de los Premios de la Fundación SEEP 2013; así como una conferencia, de clausura del 35 Congreso, bajo el título Explorando el futuro en la Endocrinología Pediátrica.
35 Congreso Sociedad Española Endocrinología Pediátrica
Leer más35 Congreso Sociedad Española Endocrinología Pediátrica
El 35 Congreso Sociedad Española Endocrinología Pediátrica, organizado por la SEEP en el Palacio de Congresos Baluarte, reunirá a medio millar de expertos en la materia de todas las comunidades autónomas para analizar la realidad de esta especialidad que atiende problemas que gran parte de la sociedad considera cotidianos, como la obesidad infantil o la diabetes, pero que pueden causar consecuencias muy graves para la salud. En las jornadas científicas se celebrarán diversas mesas redondas en las que se tratarán, entre otros, temas como Controversias en indicaciones y tratamiento con hormona de crecimiento; habrá Exposición oral de pósters seleccionados para el premio 2013 XVI Premio de Pósters de la Fundación SEEP 2013 ; se celebrará la Asamblea General y tendrá lugar la lectura y entrega de los Premios de la Fundación SEEP 2013; así como una conferencia, de clausura del 35 Congreso, bajo el título Explorando el futuro en la Endocrinología Pediátrica.
35 Congreso Sociedad Española Endocrinología Pediátrica
Leer más35 Congreso Sociedad Española Endocrinología Pediátrica
El 35 Congreso Sociedad Española Endocrinología Pediátrica, organizado por la SEEP en el Palacio de Congresos Baluarte, reunirá a medio millar de expertos en la materia de todas las comunidades autónomas para analizar la realidad de esta especialidad que atiende problemas que gran parte de la sociedad considera cotidianos, como la obesidad infantil o la diabetes, pero que pueden causar consecuencias muy graves para la salud. En las jornadas científicas se celebrarán diversas mesas redondas en las que se tratarán, entre otros, temas como Controversias en indicaciones y tratamiento con hormona de crecimiento; habrá Exposición oral de pósters seleccionados para el premio 2013 XVI Premio de Pósters de la Fundación SEEP 2013 ; se celebrará la Asamblea General y tendrá lugar la lectura y entrega de los Premios de la Fundación SEEP 2013; así como una conferencia, de clausura del 35 Congreso, bajo el título Explorando el futuro en la Endocrinología Pediátrica.
El dúo Kuunkuiskaajat es conocido por haber representado a Finlandia en el Festival de Eurovisión celebrado en Oslo en 2010. Interpertaron la canción Työlki ellää, un tema de influencia de la antigua canción finlandesa y música gitana, y que parte de él está cantado en un dialecto de Karelia, un idioma que se habla en el este de Finlandia y algunas regiones rusas como Óblast de Leningrado y la República de Karelia.
La música del grupo tiene un fuerte sabor étnico. Es una mezcla de música folk finlandesa, músca antigua para bailar y música gypsy. Su música provoca fuertes emociones y sus actuaciones son frescas, energéticas y fascinantes desde el primer momento.
Susan tiene 36 años y comenzó a tocar el acordeón a los 13 y ha conseguido un máster de música en el Sibelius Academy Folk Music y además de ser un músico profesional, ella es titiritera. Actualmente trabaja en el teatro de títeres de gran renombre internacional, Sampo. Johanna tiene 33 años y comenzó sus estudios en el Central Ostrobothnian Conservatory en Kokkola. Ella continúa con sus estudios de música popular y se perfecciona musicalmente en la Sibelius Academy, donde su intención es sacarse el grado de maestro en música.
Aunque se conocían desde hace tiempo en la Sibelius Academy, no fue hasta el 2008 cuando deciden juntarse para crear el dúo, aunque ambas ya habían estado juntas en el grupo folk finlandés Värttinä, que posibilitó dar conciertos en más de 30 países, entre ellos España.
PROGRAMA
L.V. Beethoven
Sinfonía n 7 en La Mayor Op. 92
J.V. Egea
Obertura Baluarte
R. Wagner
Los maestros cantores (preludio)
G. Bizet
L'Arlésienne ( Suite n2 )
Director: J. Vicent Egea
PROGRAMA
L.V. Beethoven
Sinfonía n 7 en La Mayor Op. 92
J.V. Egea
Obertura Baluarte
R. Wagner
Los maestros cantores (preludio)
G. Bizet
L'Arlésienne ( Suite n2 )
Director: J. Vicent Egea
Presentación campaña escolar Eroski con los coles
Leer másPresentación campaña escolar Eroski con los coles
Eroski presenta en Pamplona una nueva iniciativa enmarcada dentro de su estrategia para promover una alimentación saludable. Se elige la capital Navarra para hacer el lanzamiento del Plan de Trabajo Por una mejor alimentación de los más peques con un claro objetivo central: Promover la alimentación saludable entre los escolares y potenciar un cambio de hábitos para evitar problemas cada vez más acuciantes como la obesidad infantil
Junta General de Accionistas de Viscofan
Leer másJunta General de Accionistas de Viscofan
Celebración de la Junta General de Accionistas de Viscofan con el doble carácter de ordinaria y Extraordinaria.
I Certamen de Alimentación
Leer másI Certamen de Alimentación
El I Certamen de Alimentación surge con la intención de acercar al público en general productos artesanales, ecológicos, selectos, estacionales y de cercanía, tanto de Navarra como de otras regiones… que difícilmente se encuentran en los mercados habituales y directamente de sus productores. El lugar idóneo para los amantes de la buena mesa. Venta directa a precios muy ventajosos, degustación de gran variedad de productos y múltiples sorteos, serán algunos de los atractivos que el visitante se encuentre en este primera edición del Certamen de Alimentación.
I Certamen de Alimentación
Leer másI Certamen de Alimentación
El I Certamen de Alimentación surge con la intención de acercar al público en general productos artesanales, ecológicos, selectos, estacionales y de cercanía, tanto de Navarra como de otras regiones… que difícilmente se encuentran en los mercados habituales y directamente de sus productores. El lugar idóneo para los amantes de la buena mesa. Venta directa a precios muy ventajosos, degustación de gran variedad de productos y múltiples sorteos, serán algunos de los atractivos que el visitante se encuentre en este primera edición del Certamen de Alimentación.
II Jornada de Educación Emocional en Navarra
Leer másII Jornada de Educación Emocional en Navarra
La segunda edición de la Jornada de Educación Emocional en Navarra se celebra en Baluarte con un interesante programa que contará con la presencia de Javier Urra, Emilio Calatayud, Emilio Garrido y Leticia Garcés como ponentes.
PROGRAMA
10:00-11:30 Conferencia: Educar las emociones desde infantil. Leticia Garcés Larrea, Pedagoga y coordinadora del proyecto formativo Padres formados donde dirige Escuelas de Padres y Madres por Navarra y la Escuela para educadores.
11:30-12:00 Descanso.
12:00-13:45 Conferencia: Las emociones positivas son un preventivo para la salud física y mental. Emilio Garrido, Catedrático de Escuela Universitaria de la Universidad Pública de Navarra.
16:00-18:00 Conferencia: Violencia filio-parental y como evitarla. Educación emocional en el colegio y familia. Javier Urra, Dr. en Psicología con la especialidad Clínica, Pedagogo Terapeuta y ex Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid.
18:00-20:00 Conferencia: La educación en la familia. Emilio Calatayud Pérez, abogado, escritor y magistrado español, juez de menores de Granada conocido por sus sentencias ejemplares.
Plazas limitadas. Inscripciones, información y precios a través de info@padresformados.es y en los teléfonos 948 23 10 99 y 658 296 439
XVI Congreso Nacional de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva. ASESA 2013
Leer másXVI Congreso Nacional de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva. ASESA 2013
El Palacio de Congresos Baluarte acoge el 16 Congreso Nacional de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva ASESA 2013. Como en ediciones anteriores, el objetivo del Congreso es presentar los últimos avances en el tratamiento de las patologías relacionadas con la Medicina sexual y la Reproducción humana, los diversos aspectos de la andrología y revisar acciones terapéuticas. Entre las múltiples actividades que se desarrollarán durante los tres días que dura el Congreso, destacan conferencias y cafés-tertulia de primer nivel, entre las que figuran títulos como Nuevas técnicas de selección espermática; Comportamiento sexual en adolescentes; Antioxidantes e infertilidad masculina; Nuevos tratamientos para la disfunción eréctil; La experiencia orgásmica; ¿Qué hacer cuando han fallado las Técnicas de Reproducción Asistida? Asimismo, se celebrará la Asamblea General de ASESA.
PROGRAMA
09:00-09:30 Conferencia: Nuevos tratamientos para la disfunción eréctil
Ponente: Dr. Asier Leibar Tamayo
Modera: Dr. Manuel Montesinos Semper
09:30-10:00 Conferencia: Fragmentación del ADN en el varicocele. ¿Se puede corregir?
Ponente: Dr. Pablo Campos Hernández
Modera: Dr. Juan Álvarez González
10:00-11:30 Presentación de posters
Modera: Dr. Natalio Cruz y Dra. Iria Martínez
11:30-12:00 Pausa Café y visita Expositores
12:00-12:30 Conferencia: Tratamiento urgente del priapismo
Ponente: Dr. Ignacio Moncada Iribarrem
Modera: Dr. Saturnino Napal Lecumberri
12:30-13:00 Conferencia: La experiencia orgásmica
Ponente: Dr. Manuel Mas García
Modera: Dr. Antonio Martín Morales
13:00-14:00 Symposium MENARINI
14:00-15:30 Almuerzo de trabajo
15:30 Cierre del congreso
17:30 Asamblea General de ASESA
The Jungle Book
Leer másThe Jungle Book
Dentro de la Campaña de teatro escolar Haz Teatring se pone en escena el quinto título del ciclo, The Jungle Book, un espectáculo en inglés que acercará a los pequeños esta conocida aventura al ritmo de la selva con personajes como Bagheera, Baloo y Mowgli. Un cuento con el que desarrollarán una actitud positiva frente a la lengua extranjera y que les permitirá reforzar y poner en práctica todos los conocimientos adquiridos a clase.
The Jungle Book
Leer másThe Jungle Book
Dentro de la Campaña de teatro escolar Haz Teatring se pone en escena el quinto título del ciclo, The Jungle Book, un espectáculo en inglés que acercará a los pequeños esta conocida aventura al ritmo de la selva con personajes como Bagheera, Baloo y Mowgli. Un cuento con el que desarrollarán una actitud positiva frente a la lengua extranjera y que les permitirá reforzar y poner en práctica todos los conocimientos adquiridos a clase.
I Certamen de Alimentación
Leer másI Certamen de Alimentación
El I Certamen de Alimentación surge con la intención de acercar al público en general productos artesanales, ecológicos, selectos, estacionales y de cercanía, tanto de Navarra como de otras regiones… que difícilmente se encuentran en los mercados habituales y directamente de sus productores. El lugar idóneo para los amantes de la buena mesa. Venta directa a precios muy ventajosos, degustación de gran variedad de productos y múltiples sorteos, serán algunos de los atractivos que el visitante se encuentre en este primera edición del Certamen de Alimentación.
XVI Congreso Nacional de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva. ASESA 2013
Leer másXVI Congreso Nacional de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva. ASESA 2013
El Palacio de Congresos Baluarte acoge el 16 Congreso Nacional de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva ASESA 2013. Como en ediciones anteriores, el objetivo del Congreso es presentar los últimos avances en el tratamiento de las patologías relacionadas con la Medicina sexual y la Reproducción humana, los diversos aspectos de la andrología y revisar acciones terapéuticas. Entre las múltiples actividades que se desarrollarán durante los tres días que dura el Congreso, destacan conferencias y cafés-tertulia de primer nivel, entre las que figuran títulos como Nuevas técnicas de selección espermática; Comportamiento sexual en adolescentes; Antioxidantes e infertilidad masculina; Nuevos tratamientos para la disfunción eréctil; La experiencia orgásmica; ¿Qué hacer cuando han fallado las Técnicas de Reproducción Asistida? Asimismo, se celebrará la Asamblea General de ASESA.
PROGRAMA
09:00-09:30 Conferencia: ¿Cómo seguimos tratando el hipogonadismo masculino?
Ponente: Dr. Eduardo García Cruz
Modera: Dr. Francisco Juárez del Dago
09:30-10:00 Conferencia: Imágenes de lesiones dermatológicas genitales
Ponente: Dr. Álvaro Vives Suñé
Modera: Dr. Ricardo Álvarez Vijande
10:00-11:30 Sesión de comunicaciones orales
Modera: Dr. Juan I. Martínez Salamanca y Dr. Pedro Gutiérrez Hernández
11:30-12:00 Pausa Café y visita Expositores
12:00-12:15 Consenso entre sociedades científicas sobre Disfunción Eréctil
Ponentes: Dra. Ana Mª Puigvert Martínez y Dr. José Mª Pomerol Montseny
12:15-13:00 Mesa FESS-ASESA
Terapia mixta de eyaculación precoz: casos clínicos
Ponente: Dra. Miren Larrazábal
Modera: Dr. Francisco Cabello Santamaría
13:00-14:00 Symposium LILLY
14:00-15:30 Almuerzo de trabajo
15:30-16:30 Café tertulia: Mejorando las erecciones en el paciente prostatectomizado
Ponentes: Dr. Lauro Gómez Guerra, Dr. José Cardoso y Dr. Agustín Fraile Poblador
Coordina: Dr. Joaquim Sarquella Geli
16:30-17:00 Conferencia: ¿Es útil el estudio de espermatozoides mediante FISH?
Ponente: Dr. Joaquín Rueda Puente
Modera: Dr. Rafael Oliva Virgili
17:00-18:30 Sesión de comunicaciones orales y vídeos
Modera: Dr. José Jara Rascón y Dr. Manuel Ruiz Ramo
Cena de clausura
La gira de El Club de la Comedia llega a Baluarte con tres de los monologuistas del popular programa de televisión: Miguel Lago, Manu Badenes y David Broncano. El espectáculo recupera la esencia del stand up comedy, un género con una larga tradición en el mundo anglosajón y en el que los tres cómicos se enfrentarán al público tan solo con su humor y un micrófono. El público podrá disfrutar en directo del exitoso programa de monólogos El Club de la Comedia. Las risas y el buen humor están asegurados.
DAVID BRONCANO
Los norcoreanos se han vuelto muy locos, aunque peor es lo de Tiger Woods. David Broncano, muy preocupado por los sindicatos y también por la patronal, analiza estos temas con gran precisión, aunque a veces cambia de opinión y se pone a bailar polkas sobre el escenario. El muchacho ha colaborado en Nuevos Cómicos, No somos nadie, Estas no son las noticias, UAU! e Ilustres Ignorantes.
MANU BADENES
Es cómico y "X" variable en distintas ecuaciones artísticas. Él era un hombre plenamente insertado en sociedad, con una vida convencional y apacible, probablemente como usted, querido espectador. Un día, sin pretenderlo, contó sus miserias en un escenario. A pesar de que se trataba de una narración dramática, el relato generó el despiporre del
personal. Desconcertado por la reacción provocada ante lo que él consideraba "una tragedia shakesperiana", manifiesta que vio la luz por algún motivo que su psicoterapeuta no ha logrado detectar y se lanzó al intrigante mundo de la Comedia. Forma parte del prestigioso elenco de Cómicos de Paramount Comedy con su propio espectáculo.
MIGUEL LAGO
Dispuesto a no dejar a nadie indiferente, actualmente en cartel con su espectáculo Soy un hijoputa en plena Gran Vía madrileña (éxito de crítica y público, con más de 20.000 personas que ya han visto el show) se presenta ahora para ser más claro y directo que nunca.
I Certamen de Alimentación
Leer másI Certamen de Alimentación
El I Certamen de Alimentación surge con la intención de acercar al público en general productos artesanales, ecológicos, selectos, estacionales y de cercanía, tanto de Navarra como de otras regiones… que difícilmente se encuentran en los mercados habituales y directamente de sus productores. El lugar idóneo para los amantes de la buena mesa. Venta directa a precios muy ventajosos, degustación de gran variedad de productos y múltiples sorteos, serán algunos de los atractivos que el visitante se encuentre en este primera edición del Certamen de Alimentación.
XVI Congreso Nacional de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva. ASESA 2013
Leer másXVI Congreso Nacional de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva. ASESA 2013
El Palacio de Congresos Baluarte acoge el 16 Congreso Nacional de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva ASESA 2013. Como en ediciones anteriores, el objetivo del Congreso es presentar los últimos avances en el tratamiento de las patologías relacionadas con la Medicina sexual y la Reproducción humana, los diversos aspectos de la andrología y revisar acciones terapéuticas. Entre las múltiples actividades que se desarrollarán durante los tres días que dura el Congreso, destacan conferencias y cafés-tertulia de primer nivel, entre las que figuran títulos como Nuevas técnicas de selección espermática; Comportamiento sexual en adolescentes; Antioxidantes e infertilidad masculina; Nuevos tratamientos para la disfunción eréctil; La experiencia orgásmica; ¿Qué hacer cuando han fallado las Técnicas de Reproducción Asistida? Asimismo, se celebrará la Asamblea General de ASESA.
PROGRAMA
8:30-09:00 Acreditación y entrega de documentación
9:00-09:30 Conferencia: Nuevas técnicas de selección espermática (HA, Columnas de Anexina, IMSI)
Ponente: Dr. Luis Bassas Arnau
Modera: Dra. Rocío Núñez Calonge
9:30-9:45 Proyecto ATLAS.
Ponente: Dr. Rafael Prieto Castro
9:45-11:30 Sesión comunicaciones orales
Modera: Dr. Javier Romero Otero y Dr. Javier Ruiz Romero
11:30-12:00 Pausa Café y visita Expositores
12:00-12:30 Inauguración Oficial del Congreso
12:30-13:00 Proyecto Hombre. ASESA
13:00-14:00 Symposium BAYER
14:00-15:30 Almuerzo de trabajo
15:30-16:30 Café tertulia: Comportamiento sexual en adolescentes.
Ponentes: Dr. Manuel Varela Salgado, Dr. José Luis García Fernández y D. Ángel Larraia Aristu
Coordina: Dr. José Luis Arrondo Arrondo
16:30-18:00 Sesión de comunicaciones orales
Modera: Dr. José Luis Ballescá Lagarda
18:00-18:30 Conferencia: Antioxidantes e infertilidad masculina.
Ponente: Dr. Juan Manuel Corral Molina
Modera: Dr. Ander Astobieta Odriozola
PROGRAMA
L.V. Beethoven
Egmont. Obertura, op 84 [8’]
L.V. Beethoven
Concierto para piano nº 5 en mi bemol mayor, “Emperador” [37’]
L.V. Beethoven
Sinfonía nº 7 en la mayor, op 92 [38’]
Piano: Josu de Solaun
Director: Miguel Ángel Gómez Martínez
Antes del silencio
La sordera de Beethoven entró en su fase final en la década de 1810. En 1811 dejó de tocar el piano en público y para 1814 se cree que ya estaba completamente sordo. Paradójicamente, fueron años muy fructíferos en la producción de Beethoven, que parecía querer evadirse de la realidad a base de componer. Las tres obras maestras de este monográfico fueron finalizadas entre 1810 y 1812, años finales de su enfermedad. La Obertura Egmont, basada en la obra homónima de Goethe; el más esplendoroso de sus conciertos para piano, el Emperador; y la Sinfonía nº7, que Wagner describió como “apoteosis de la danza”, son, además de obras capitales, tres grandes monumentos a la superación de la adversidad.
I Certamen de Alimentación
Leer másI Certamen de Alimentación
El I Certamen de Alimentación surge con la intención de acercar al público en general productos artesanales, ecológicos, selectos, estacionales y de cercanía, tanto de Navarra como de otras regiones… que difícilmente se encuentran en los mercados habituales y directamente de sus productores. El lugar idóneo para los amantes de la buena mesa. Venta directa a precios muy ventajosos, degustación de gran variedad de productos y múltiples sorteos, serán algunos de los atractivos que el visitante se encuentre en este primera edición del Certamen de Alimentación.
I Certamen de Alimentación
Leer másI Certamen de Alimentación
El I Certamen de Alimentación surge con la intención de acercar al público en general productos artesanales, ecológicos, selectos, estacionales y de cercanía, tanto de Navarra como de otras regiones… que difícilmente se encuentran en los mercados habituales y directamente de sus productores. El lugar idóneo para los amantes de la buena mesa. Venta directa a precios muy ventajosos, degustación de gran variedad de productos y múltiples sorteos, serán algunos de los atractivos que el visitante se encuentre en este primera edición del Certamen de Alimentación.
I Certamen de Alimentación
Leer másI Certamen de Alimentación
El I Certamen de Alimentación surge con la intención de acercar al público en general productos artesanales, ecológicos, selectos, estacionales y de cercanía, tanto de Navarra como de otras regiones… que difícilmente se encuentran en los mercados habituales y directamente de sus productores. El lugar idóneo para los amantes de la buena mesa. Venta directa a precios muy ventajosos, degustación de gran variedad de productos y múltiples sorteos, serán algunos de los atractivos que el visitante se encuentre en este primera edición del Certamen de Alimentación.
Pocos musicales como Grease han conseguido unir a más de tres generaciones en torno al baile y levantar de la silla a mayores y pequeños en fiestas y celebraciones. A pesar de que el musical fue estrenado en Broadway en 1972 y que estrellas como John Travolta, Richard Gere, Patrick Swayze o Brooke Shields participaron en diferentes giras del musical, su consagración definitiva llegó en 1978 con la película que protagonizaron John Travolta y Olivia Newton-John. Las canciones Summer nights y You’re the one that I want fueron número 1 de las listas inglesas en 1978, y la canción Hopelessly Devoted to you fue nominada al Oscar en 1979. Que en 2003 una encuesta de la cadena estadounidense CBS destacase a Grease como el mejor musical de todos los tiempos es casi un dato irrelevante, frente a la certeza de que muchos adolescentes, que lo son o que lo fueron, son capaces no solo de cantar todas sus canciones, sino de repetir de memoria diálogos íntegros del musical.
REPARTO
Sandy – DIANA ROIG / EDURNE
Danny Zuko – VÍCTOR GÓMEZ / JORDI COLL
Rizzo – DIANA ROIG
Kenickie / Cover de Danny – ALBERT MARTÍNEZ
Roger – DAVID MORENO
Doody – DIDAC FLORES
Marty – ESTHER PEÑAS
Jan – MARINA DE NO
Frenchy – MARTA TOMASA
Sonny / Cover de Kenickie – BERNAT MESTRE
Vince Fontaine / Teen Angel / Entrenador Hal – JOSÉ ANTONIO MORENO
Patty – JULIA ORTÍNEZ
Eugene – SERGIO FRANCO
Cha Cha – DIANA GIRBAU
Miss Lynch – SANDRA DE VICTORIA
Alternante de Danny y Swing de Doody y Kenickie – VÍCTOR GÓMEZ
Alternante de Roger y Swing de Vince Fontaine, Teen Angel, Sonny y Entrenador Hal – NOLI RAMOS
Swing actrices y Capitana de Compañía – SHEILA LÓPEZ
CUERPO DE BAILE
Clara Casals, Lorena de Orte, Jana Forada, Cristina Miralles, Núria Singla, Eugenia Sánchez, Oriol Anglada, Alfred Vicens, Guillermo Flores, José Luis Gálvez, Jordi García, Eduardo Llorens
ORQUESTA RYDELL BAND
Batería: Toni Pagés, Santi Carcasona, Pere Foved / Bajo: Jordi Franco, Clodulfo Cayetano / Guitarra: Albert Faz, Carlos Abril / Saxo: Oriol Cuso, Miguel Royo / Trompeta: Jaume Peña, Jonathan Badichi
Dirección/Piano: Raúl Patiño, Andreu Cañadell
EQUIPO ARTÍSTICO
Guión original: Jim Jacobs y Warren Casey
Dirección artística y coreografía: Coco Comín
Dirección musical: Manu Guix
Adjunto dirección: Dani Coma
Versión y adaptación: Roger Peña, Roser Batalla y Guillermo Ramos
* Duración aproximada: 2 horas y media (descanso incluido)
I Certamen de Alimentación
Leer másI Certamen de Alimentación
El I Certamen de Alimentación surge con la intención de acercar al público en general productos artesanales, ecológicos, selectos, estacionales y de cercanía, tanto de Navarra como de otras regiones… que difícilmente se encuentran en los mercados habituales y directamente de sus productores. El lugar idóneo para los amantes de la buena mesa. Venta directa a precios muy ventajosos, degustación de gran variedad de productos y múltiples sorteos, serán algunos de los atractivos que el visitante se encuentre en este primera edición del Certamen de Alimentación.
Pocos musicales como Grease han conseguido unir a más de tres generaciones en torno al baile y levantar de la silla a mayores y pequeños en fiestas y celebraciones. A pesar de que el musical fue estrenado en Broadway en 1972 y que estrellas como John Travolta, Richard Gere, Patrick Swayze o Brooke Shields participaron en diferentes giras del musical, su consagración definitiva llegó en 1978 con la película que protagonizaron John Travolta y Olivia Newton-John. Las canciones Summer nights y You’re the one that I want fueron número 1 de las listas inglesas en 1978, y la canción Hopelessly Devoted to you fue nominada al Oscar en 1979. Que en 2003 una encuesta de la cadena estadounidense CBS destacase a Grease como el mejor musical de todos los tiempos es casi un dato irrelevante, frente a la certeza de que muchos adolescentes, que lo son o que lo fueron, son capaces no solo de cantar todas sus canciones, sino de repetir de memoria diálogos íntegros del musical.
REPARTO
Sandy – DIANA ROIG / EDURNE
Danny Zuko – VÍCTOR GÓMEZ / JORDI COLL
Rizzo – DIANA ROIG
Kenickie / Cover de Danny – ALBERT MARTÍNEZ
Roger – DAVID MORENO
Doody – DIDAC FLORES
Marty – ESTHER PEÑAS
Jan – MARINA DE NO
Frenchy – MARTA TOMASA
Sonny / Cover de Kenickie – BERNAT MESTRE
Vince Fontaine / Teen Angel / Entrenador Hal – JOSÉ ANTONIO MORENO
Patty – JULIA ORTÍNEZ
Eugene – SERGIO FRANCO
Cha Cha – DIANA GIRBAU
Miss Lynch – SANDRA DE VICTORIA
Alternante de Danny y Swing de Doody y Kenickie – VÍCTOR GÓMEZ
Alternante de Roger y Swing de Vince Fontaine, Teen Angel, Sonny y Entrenador Hal – NOLI RAMOS
Swing actrices y Capitana de Compañía – SHEILA LÓPEZ
CUERPO DE BAILE
Clara Casals, Lorena de Orte, Jana Forada, Cristina Miralles, Núria Singla, Eugenia Sánchez, Oriol Anglada, Alfred Vicens, Guillermo Flores, José Luis Gálvez, Jordi García, Eduardo Llorens
ORQUESTA RYDELL BAND
Batería: Toni Pagés, Santi Carcasona, Pere Foved / Bajo: Jordi Franco, Clodulfo Cayetano / Guitarra: Albert Faz, Carlos Abril / Saxo: Oriol Cuso, Miguel Royo / Trompeta: Jaume Peña, Jonathan Badichi
Dirección/Piano: Raúl Patiño, Andreu Cañadell
EQUIPO ARTÍSTICO
Guión original: Jim Jacobs y Warren Casey
Dirección artística y coreografía: Coco Comín
Dirección musical: Manu Guix
Adjunto dirección: Dani Coma
Versión y adaptación: Roger Peña, Roser Batalla y Guillermo Ramos
* Duración aproximada: 2 horas y media (descanso incluido)
Pocos musicales como Grease han conseguido unir a más de tres generaciones en torno al baile y levantar de la silla a mayores y pequeños en fiestas y celebraciones. A pesar de que el musical fue estrenado en Broadway en 1972 y que estrellas como John Travolta, Richard Gere, Patrick Swayze o Brooke Shields participaron en diferentes giras del musical, su consagración definitiva llegó en 1978 con la película que protagonizaron John Travolta y Olivia Newton-John. Las canciones Summer nights y You’re the one that I want fueron número 1 de las listas inglesas en 1978, y la canción Hopelessly Devoted to you fue nominada al Oscar en 1979. Que en 2003 una encuesta de la cadena estadounidense CBS destacase a Grease como el mejor musical de todos los tiempos es casi un dato irrelevante, frente a la certeza de que muchos adolescentes, que lo son o que lo fueron, son capaces no solo de cantar todas sus canciones, sino de repetir de memoria diálogos íntegros del musical.
REPARTO
Sandy – DIANA ROIG / EDURNE
Danny Zuko – VÍCTOR GÓMEZ / JORDI COLL
Rizzo – DIANA ROIG
Kenickie / Cover de Danny – ALBERT MARTÍNEZ
Roger – DAVID MORENO
Doody – DIDAC FLORES
Marty – ESTHER PEÑAS
Jan – MARINA DE NO
Frenchy – MARTA TOMASA
Sonny / Cover de Kenickie – BERNAT MESTRE
Vince Fontaine / Teen Angel / Entrenador Hal – JOSÉ ANTONIO MORENO
Patty – JULIA ORTÍNEZ
Eugene – SERGIO FRANCO
Cha Cha – DIANA GIRBAU
Miss Lynch – SANDRA DE VICTORIA
Alternante de Danny y Swing de Doody y Kenickie – VÍCTOR GÓMEZ
Alternante de Roger y Swing de Vince Fontaine, Teen Angel, Sonny y Entrenador Hal – NOLI RAMOS
Swing actrices y Capitana de Compañía – SHEILA LÓPEZ
CUERPO DE BAILE
Clara Casals, Lorena de Orte, Jana Forada, Cristina Miralles, Núria Singla, Eugenia Sánchez, Oriol Anglada, Alfred Vicens, Guillermo Flores, José Luis Gálvez, Jordi García, Eduardo Llorens
ORQUESTA RYDELL BAND
Batería: Toni Pagés, Santi Carcasona, Pere Foved / Bajo: Jordi Franco, Clodulfo Cayetano / Guitarra: Albert Faz, Carlos Abril / Saxo: Oriol Cuso, Miguel Royo / Trompeta: Jaume Peña, Jonathan Badichi
Dirección/Piano: Raúl Patiño, Andreu Cañadell
EQUIPO ARTÍSTICO
Guión original: Jim Jacobs y Warren Casey
Dirección artística y coreografía: Coco Comín
Dirección musical: Manu Guix
Adjunto dirección: Dani Coma
Versión y adaptación: Roger Peña, Roser Batalla y Guillermo Ramos
* Duración aproximada: 2 horas y media (descanso incluido)
I Certamen de Alimentación
Leer másI Certamen de Alimentación
El I Certamen de Alimentación surge con la intención de acercar al público en general productos artesanales, ecológicos, selectos, estacionales y de cercanía, tanto de Navarra como de otras regiones… que difícilmente se encuentran en los mercados habituales y directamente de sus productores. El lugar idóneo para los amantes de la buena mesa. Venta directa a precios muy ventajosos, degustación de gran variedad de productos y múltiples sorteos, serán algunos de los atractivos que el visitante se encuentre en este primera edición del Certamen de Alimentación.
Pocos musicales como Grease han conseguido unir a más de tres generaciones en torno al baile y levantar de la silla a mayores y pequeños en fiestas y celebraciones. A pesar de que el musical fue estrenado en Broadway en 1972 y que estrellas como John Travolta, Richard Gere, Patrick Swayze o Brooke Shields participaron en diferentes giras del musical, su consagración definitiva llegó en 1978 con la película que protagonizaron John Travolta y Olivia Newton-John. Las canciones Summer nights y You’re the one that I want fueron número 1 de las listas inglesas en 1978, y la canción Hopelessly Devoted to you fue nominada al Oscar en 1979. Que en 2003 una encuesta de la cadena estadounidense CBS destacase a Grease como el mejor musical de todos los tiempos es casi un dato irrelevante, frente a la certeza de que muchos adolescentes, que lo son o que lo fueron, son capaces no solo de cantar todas sus canciones, sino de repetir de memoria diálogos íntegros del musical.
REPARTO
Sandy – DIANA ROIG / EDURNE
Danny Zuko – VÍCTOR GÓMEZ / JORDI COLL
Rizzo – DIANA ROIG
Kenickie / Cover de Danny – ALBERT MARTÍNEZ
Roger – DAVID MORENO
Doody – DIDAC FLORES
Marty – ESTHER PEÑAS
Jan – MARINA DE NO
Frenchy – MARTA TOMASA
Sonny / Cover de Kenickie – BERNAT MESTRE
Vince Fontaine / Teen Angel / Entrenador Hal – JOSÉ ANTONIO MORENO
Patty – JULIA ORTÍNEZ
Eugene – SERGIO FRANCO
Cha Cha – DIANA GIRBAU
Miss Lynch – SANDRA DE VICTORIA
Alternante de Danny y Swing de Doody y Kenickie – VÍCTOR GÓMEZ
Alternante de Roger y Swing de Vince Fontaine, Teen Angel, Sonny y Entrenador Hal – NOLI RAMOS
Swing actrices y Capitana de Compañía – SHEILA LÓPEZ
CUERPO DE BAILE
Clara Casals, Lorena de Orte, Jana Forada, Cristina Miralles, Núria Singla, Eugenia Sánchez, Oriol Anglada, Alfred Vicens, Guillermo Flores, José Luis Gálvez, Jordi García, Eduardo Llorens
ORQUESTA RYDELL BAND
Batería: Toni Pagés, Santi Carcasona, Pere Foved / Bajo: Jordi Franco, Clodulfo Cayetano / Guitarra: Albert Faz, Carlos Abril / Saxo: Oriol Cuso, Miguel Royo / Trompeta: Jaume Peña, Jonathan Badichi
Dirección/Piano: Raúl Patiño, Andreu Cañadell
EQUIPO ARTÍSTICO
Guión original: Jim Jacobs y Warren Casey
Dirección artística y coreografía: Coco Comín
Dirección musical: Manu Guix
Adjunto dirección: Dani Coma
Versión y adaptación: Roger Peña, Roser Batalla y Guillermo Ramos
* Duración aproximada: 2 horas y media (descanso incluido)
La peculiar mezcla de la voz suave y romántica de Eddi Reader se combina de una manera tan astuta y pragmática que la convierten en una figura única y poderosa dentro de la música británica contemporánea. Sin esfuerzo se ha convertido en una de las intérpretes de música popular más emocionantes y conmovedoras.
Mientras la perfección de su técnica es ampliamente conocida, lo que destaca a Eddi del resto es la profundidad y la calidad de su emotiva interpretación, su habilidad no sólo para conmover al que escucha sino para conectar sus experiencias a las de su audiencia. Su pasión y su instinto comunican de una manera que de algún modo recuerdan a aquellos que le han influenciado.
Pocos musicales como Grease han conseguido unir a más de tres generaciones en torno al baile y levantar de la silla a mayores y pequeños en fiestas y celebraciones. A pesar de que el musical fue estrenado en Broadway en 1972 y que estrellas como John Travolta, Richard Gere, Patrick Swayze o Brooke Shields participaron en diferentes giras del musical, su consagración definitiva llegó en 1978 con la película que protagonizaron John Travolta y Olivia Newton-John. Las canciones Summer nights y You’re the one that I want fueron número 1 de las listas inglesas en 1978, y la canción Hopelessly Devoted to you fue nominada al Oscar en 1979. Que en 2003 una encuesta de la cadena estadounidense CBS destacase a Grease como el mejor musical de todos los tiempos es casi un dato irrelevante, frente a la certeza de que muchos adolescentes, que lo son o que lo fueron, son capaces no solo de cantar todas sus canciones, sino de repetir de memoria diálogos íntegros del musical.
REPARTO
Sandy – DIANA ROIG / EDURNE
Danny Zuko – VÍCTOR GÓMEZ / JORDI COLL
Rizzo – DIANA ROIG
Kenickie / Cover de Danny – ALBERT MARTÍNEZ
Roger – DAVID MORENO
Doody – DIDAC FLORES
Marty – ESTHER PEÑAS
Jan – MARINA DE NO
Frenchy – MARTA TOMASA
Sonny / Cover de Kenickie – BERNAT MESTRE
Vince Fontaine / Teen Angel / Entrenador Hal – JOSÉ ANTONIO MORENO
Patty – JULIA ORTÍNEZ
Eugene – SERGIO FRANCO
Cha Cha – DIANA GIRBAU
Miss Lynch – SANDRA DE VICTORIA
Alternante de Danny y Swing de Doody y Kenickie – VÍCTOR GÓMEZ
Alternante de Roger y Swing de Vince Fontaine, Teen Angel, Sonny y Entrenador Hal – NOLI RAMOS
Swing actrices y Capitana de Compañía – SHEILA LÓPEZ
CUERPO DE BAILE
Clara Casals, Lorena de Orte, Jana Forada, Cristina Miralles, Núria Singla, Eugenia Sánchez, Oriol Anglada, Alfred Vicens, Guillermo Flores, José Luis Gálvez, Jordi García, Eduardo Llorens
ORQUESTA RYDELL BAND
Batería: Toni Pagés, Santi Carcasona, Pere Foved / Bajo: Jordi Franco, Clodulfo Cayetano / Guitarra: Albert Faz, Carlos Abril / Saxo: Oriol Cuso, Miguel Royo / Trompeta: Jaume Peña, Jonathan Badichi
Dirección/Piano: Raúl Patiño, Andreu Cañadell
EQUIPO ARTÍSTICO
Guión original: Jim Jacobs y Warren Casey
Dirección artística y coreografía: Coco Comín
Dirección musical: Manu Guix
Adjunto dirección: Dani Coma
Versión y adaptación: Roger Peña, Roser Batalla y Guillermo Ramos
* Duración aproximada: 2 horas y media (descanso incluido)
I Certamen de Alimentación
Leer másI Certamen de Alimentación
El I Certamen de Alimentación surge con la intención de acercar al público en general productos artesanales, ecológicos, selectos, estacionales y de cercanía, tanto de Navarra como de otras regiones… que difícilmente se encuentran en los mercados habituales y directamente de sus productores. El lugar idóneo para los amantes de la buena mesa. Venta directa a precios muy ventajosos, degustación de gran variedad de productos y múltiples sorteos, serán algunos de los atractivos que el visitante se encuentre en este primera edición del Certamen de Alimentación.
Pocos musicales como Grease han conseguido unir a más de tres generaciones en torno al baile y levantar de la silla a mayores y pequeños en fiestas y celebraciones. A pesar de que el musical fue estrenado en Broadway en 1972 y que estrellas como John Travolta, Richard Gere, Patrick Swayze o Brooke Shields participaron en diferentes giras del musical, su consagración definitiva llegó en 1978 con la película que protagonizaron John Travolta y Olivia Newton-John. Las canciones Summer nights y You’re the one that I want fueron número 1 de las listas inglesas en 1978, y la canción Hopelessly Devoted to you fue nominada al Oscar en 1979. Que en 2003 una encuesta de la cadena estadounidense CBS destacase a Grease como el mejor musical de todos los tiempos es casi un dato irrelevante, frente a la certeza de que muchos adolescentes, que lo son o que lo fueron, son capaces no solo de cantar todas sus canciones, sino de repetir de memoria diálogos íntegros del musical.
REPARTO
Sandy – DIANA ROIG / EDURNE
Danny Zuko – VÍCTOR GÓMEZ / JORDI COLL
Rizzo – DIANA ROIG
Kenickie / Cover de Danny – ALBERT MARTÍNEZ
Roger – DAVID MORENO
Doody – DIDAC FLORES
Marty – ESTHER PEÑAS
Jan – MARINA DE NO
Frenchy – MARTA TOMASA
Sonny / Cover de Kenickie – BERNAT MESTRE
Vince Fontaine / Teen Angel / Entrenador Hal – JOSÉ ANTONIO MORENO
Patty – JULIA ORTÍNEZ
Eugene – SERGIO FRANCO
Cha Cha – DIANA GIRBAU
Miss Lynch – SANDRA DE VICTORIA
Alternante de Danny y Swing de Doody y Kenickie – VÍCTOR GÓMEZ
Alternante de Roger y Swing de Vince Fontaine, Teen Angel, Sonny y Entrenador Hal – NOLI RAMOS
Swing actrices y Capitana de Compañía – SHEILA LÓPEZ
CUERPO DE BAILE
Clara Casals, Lorena de Orte, Jana Forada, Cristina Miralles, Núria Singla, Eugenia Sánchez, Oriol Anglada, Alfred Vicens, Guillermo Flores, José Luis Gálvez, Jordi García, Eduardo Llorens
ORQUESTA RYDELL BAND
Batería: Toni Pagés, Santi Carcasona, Pere Foved / Bajo: Jordi Franco, Clodulfo Cayetano / Guitarra: Albert Faz, Carlos Abril / Saxo: Oriol Cuso, Miguel Royo / Trompeta: Jaume Peña, Jonathan Badichi
Dirección/Piano: Raúl Patiño, Andreu Cañadell
EQUIPO ARTÍSTICO
Guión original: Jim Jacobs y Warren Casey
Dirección artística y coreografía: Coco Comín
Dirección musical: Manu Guix
Adjunto dirección: Dani Coma
Versión y adaptación: Roger Peña, Roser Batalla y Guillermo Ramos
* Duración aproximada: 2 horas y media (descanso incluido)
Dentro de su gira 2013 ROSA LÓPEZ, y especialmente pensado para teatro, nos ofrece un concierto muy especial con un recorrido por las canciones más destacadas de su carrera musical, desde su triunfo en la primera edición de Operación Triunfo, de su destacado paso por el festival de Eurovisión: Europe´s Living Celebration, y presentará varias canciones de su reciente trabajo discográfico ROSA LÓPEZ, número 1 en descargas digitales a las pocas horas de ponerse a la venta, también entre los más vendidos en listas de los discos más vendidos de Promusicae, con importantes ventas desde su publicación, actualmente camino del disco de ORO. Todo un ÉXITO. Un extraordinario disco, con los primeros sencillos promocionales YO NO SOY ESA y TODO TE LO DEBO A TI.
En concierto y en directo, canciones de su trayectoria musical y de sus éxitos discográficos, y otros éxitos internacionales, grandes temas, grandes clásicos de siempre de la música pop.
ROSA se presenta acompañada por sus músicos y coros habituales.
En el show presenta algunas canciones de su último disco, su éxito discográfico: ROSA LÓPEZ. Su reciente gran éxito YO NO SOY ESA, y con el que ROSA hace su reconocimiento y su homenaje especial a la gran figura de MARI TRINI, es una de las canciones destacadas del show con una gran creación interpretativa de ROSA, con nuevos arreglos y nuevos sonidos. Y de su último disco, mención especial para TODO TE LO DEBO A TI, también sonarán en su concierto temas internacionales de siempre y los grandes éxitos de su discografía en directo con su gran voz, con su garra y extraordinaria fuerza, en definitiva; un emocionante concierto en directo. Un acontecimiento importante en la ciudad..
Día C
Leer másDía C
Certamen de publicidad con conferencias profesionales y exposición de piezas de publicidad presentadas por agencias de publicidad españolas. En el evento se seleccionan aquellas que pasarán a formar parte del anuario del Club de Creativos y entre estas se eligen las mejores que son premiadas en el acto que clausura el congreso. En el certamen se realiza un balance, se premia a las mejores ideas y piezas de comunicación, se celebra la feria sobre creatividad que da a conocer nuevos formatos y novedades relacionadas con la comunicación y se presenta un anuario, quedando como memoria histórica de la publicidad española. Junto a las ponencias, exposiciones y feria de creatividad, que ya se vienen celebrando en ediciones anteriores, se organizarán nuevas actividades específicas, como talleres y seminarios.
Desfile Ya es primavera
Leer másDesfile Ya es primavera
Ya está aquí la estación más luminosa y radiante del año. Ya es primavera y por este motivo El Corte Inglés un gran desfile donde se presentarán las tendencias que marcarán estilo a través de una serie de looks de las principales marcas que han preparado los especialistas pensando en los hombres y mujeres de Navarra.
En este gran escaparate de la moda se podrá admirar el arte de saber combinar las prendas con los complementos para crear unos estilismos únicos. Unas gafas, una pamela, un pañuelo, los zapatos, un bolso, todo ello agrega un toque especial a las prendas y hacen que se conviertan en looks de revista. Por ello, asistir al desfile puede servir de inspiración para lograr ser protagonista de la temporada estival. Los tonos que más se llevan, el mix de colores, las prendas con aire romántico, looks monocolor, flores, estampados gráficos, rayas colores fluor… todas estas tendencias estarán muy presentes.
Las personas que deseen asistir a este evento, conducido por la presentadora de televisión Lucía Riaño, deberán recoger su invitación en el espacio de la marca Elogy en la planta de moda mujer del centro comercial de Pamplona. Las plazas son limitadas.
Si quieres estar al día de lo que se lleva no puedes faltar a la cita con la moda más importante de la temporada de la mano de El Corte Inglés. Más información llamando al teléfono 948 202 000.
Día C
Leer másDía C
Certamen de publicidad con conferencias profesionales y exposición de piezas de publicidad presentadas por agencias de publicidad españolas. En el evento se seleccionan aquellas que pasarán a formar parte del anuario del Club de Creativos y entre estas se eligen las mejores que son premiadas en el acto que clausura el congreso. En el certamen se realiza un balance, se premia a las mejores ideas y piezas de comunicación, se celebra la feria sobre creatividad que da a conocer nuevos formatos y novedades relacionadas con la comunicación y se presenta un anuario, quedando como memoria histórica de la publicidad española. Junto a las ponencias, exposiciones y feria de creatividad, que ya se vienen celebrando en ediciones anteriores, se organizarán nuevas actividades específicas, como talleres y seminarios.
Durante toda la tarde tendrá lugar una JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS para que la ciudadanía pueda visitarla, ver la exposición de piezas gráficas y asistir al Reset C, donde participarán jóvenes talentos nacionales y de la propia ciudad. En la feria habrá más de una veintena de stands sobre Nuevos productos sobre innovación; Diseño, complementos y objetos curiosos, de moda, tendencias; Exposición de cuadros sobre publicidad (packaging en 3D); Escuelas de diseño y creatividad; y Nuevas tecnologías... neuromarketing, impresión 3D.
Éste es un proyecto singular que une dos países o, más bien, dos universos musicales fascinantes. Arnaldo Antunes, uno de los grandes nombres de la música brasileña y uno de los tres tribalistas junto con Carlinhos Brown y Marisa Monte, se fusiona en este proyecto a uno de los referentes de la música africana, el maestro de la kora maliense Toumani Diabate, artista poliédrico que ha trabajado con Bjork, Damon Albarn (Blur), Afrocubism… Y con ellos, el también brasileño Edgard Scandurra. Una colaboración surgida de la admiración mutua y del común origen africano de sus respectivas propuestas que se plasma en A curva da cintura.
Los dos músicos brasileños eran amigos desde la década de los 80 y, aunque comenzaron sus aventuras musicales por separado, compartían la misma percepción de la música brasileña renovada. Y siendo amigos y con inquietudes similares, ¿por qué no compartir un mismo proyecto? Esta nueva iniciativa les llevó a ser invitados a participar en un concierto con Toumani Diabaté, en el festival Back2Black de Río de Janeiro.
Diabaté, es un músico nacido en Mali, internacionalmente conocido por interpretar la kora, instrumento tradicional de África. En 2010 y 2011 ganó los premios Grammy en la categoría de mejor álbum de música tradicional del mundo.
Tanto si se trata de Charles Walker tumbado boca arriba en el suelo tocando su saxofón, como si nos encontramos a Porsche Carmon paseándose entre el público, Charles Walker Band suscita energía, espontaneidad y risas allá donde actúen. No sólo son excepcionales artistas de blues, R&B y funk superlativo, sino que además su pasión en cada actuación provoca auténtica emoción en el público.
La banda ha actuado de telonera para muchos artistas nacionales incluyendo a Aaron Nevelle, Robert Cray, BB King, Richard Marx, Eddie Shaw (Howlin Wolf’s Sax Player), Booker T, Earth, Wind & Fire, Cameo y Bernard Allison. El grupo ha intervenido en el programa Live in the Morning de Fox News-NBC, en el programa Discover Wisconsin, distribuido a nivel nacional y fueron además elegidos para aparecer en los álbumes recopilatorios Blues Revue (2010) y Soul Bag (2007). La experiencia y la espontaneidad de la Charles Walker Band hace de cada una de sus actuaciones un evento inolvidable.
Jorge Luengo, conocido por sus actuaciones en televisión y por su participación en las galas internacionales de más prestigio, llega por primera vez al escenario de Baluarte. Ensueño es un espectáculo de habilidad e ingenio diseñado para ser realizado, exclusivamente, en un teatro e incluye desapariciones, transformaciones, uniones, lecturas de la mente, etcétera, que hacen que parezca realidad lo imposible. La música, la palabra y las nuevas tecnologías son parte esencial de este espectáculo creado para hacer que el público sea capaz de soñar, ilusionarse y emocionarse. Entre los numerosos galardones con los que ha sido reconocida la carrera de Jorge Luengo destacan el Premio Nacional de Magia español (2008) y el Premio Mundial de Invención de la Federación Internacional de Magia (Pekin 2009).
PROGRAMA
F. Schubert
Sinfonía nº 1
A. Dvorak
Sinfonía nº 9 "Del nuevo mundo"
Director: Eduardo Portal
Do not Disturb, No molestar nos traslada a un día de trabajo en cualquier fábrica de principios del siglo XX. Cuatro peculiares personajes tienen la misión de montar una máquina, una rueda de 2,5 metros de diámetro y alrededor de 120 kilos de peso. A pesar de las instrucciones, no saben exactamente cómo debe quedar la rueda y mucho menos cuál debe ser el proceso de montaje. Será este desconocimiento el causante de todas las situaciones divertidas, emocionantes y arriesgadas que surgen durante el espectáculo. Cuatro personajes singulares trabajados para provocar sentimientos de todo tipo en el público. Personajes llevados al límite: al límite de riesgo, de absurdez y también al límite de ternura.
Idea Original: Vaivén Circo y Danza
Dirección Artística: Rosa Díaz, “La Rous”
Dirección Técnica: Javier Luna
Coreografía: Raquel Pretel
Música original: Iván Monje
Vestuario: Josefina Alfonso
Edición audiovisual: Moli7
Escenografía: Pepe del Pino
Creación Circense: La compañía
Reparto: Miguel Moreno “Bolo”, Chema Martín Herrera, Raquel Pretel Ferrándiz, Emilio López Arquillo
* Duración: 55 minutos
Recomendado para niños y niñas a partir de 6 años
PROGRAMA
F. Schubert
Sinfonía nº 1
A. Dvorak
Sinfonía nº 9 "Del nuevo mundo"
Director: Eduardo Portal
Borobil Teatro presenta una ágil y sencilla adaptación del tradicional cuento de Alí Baba y los 40 ladrones, para disfrute del público infantil. Apoyados por una acertada iluminación, efectos sonoros, música y coreografías, los tres actores protagonistas van contando la historia de Alí Babá, un pobre leñador persa que descubre un gran tesoro en el interior de una cueva. Pero este tesoro pertenece a un grupo de 40 ladrones que no perdonarán la avaricia de Kassim, el hermano de Alí Babá, cuando descubren que se está llevando sus sacos de oro. Las trepidantes aventuras de Alí Babá por escapar de la ira de los ladrones y salvar también a su familia y amigos, llenarán el escenario de la Sala de Cámara durante cincuenta inolvidables minutos.
Dirección: Anartz Zuazua
Adaptación del texto: Anartz Zuazua, Asier Sota, Nagore Aranburu
Vestuario: Monica Cristofoleti, Nagore Dendariarena
Diseño luces: Carlos Salaberri
Música: Ignacio Pérez Marin
Intérpretes: Anartz Zuazua, Asier Sota, Arkaitz Garziandia
* Duración: 50 minutos
Recomendado para niños y niñas a partir de 4 años
Borobil Teatro taldeak Ali Baba eta 40 lapurrak ipuinaren egokitzapen arin eta azkarra moldatu du umeen gozamenerako. Argiztapen, soinu-efektu, musika eta koreografia egokien laguntzarekin, hiru aktore protagonistek Ali Baba egurgin txiroaren istorioa kontatuko dute, zeinek txiripaz, altxor zoragarri bat topatuko duen kobazulo batean gordeta. Baina, han egon arren, altxorrak badu jabea, 40 laguneko lapur taldea, alegia, Kassim-ekin (Ali-ren anaia zekenarekin) asko haserretuko dena, urre-poltsak lapurtzen ari zaiela konturatzen direnean. Lapurren amorrutik ihes egiteko eta bere familia eta lagunak salbatzeko baita ere, Ali Baba-ren abentura ezin bizkorragoek 50 minutu ahaztezinetan zehar Ganbera Aretoko eszenatokia beteko dute.
Zuzendaritza: Anartz Zuazua
Testuaren moldaketa: Anartz Zuazua, Asier Sota, Nagore Aranburu
Jantziak: Monica Cristofoleti, Nagore Dendariarena
Argien diseinua: Carlos Salaberri
Musika: Ignacio Pérez Marin
Antzezleak: Anartz Zuazua, Asier Sota, Arkaitz Garziandia
* Iraupena: 50 minutu
4 urtetik gorako haurrentzat gomendatuta
Fulanito y Menganito son dos payasos. Llevan preparando su actuación un montón de tiempo y, por fin, la van a presentar a todos los públicos. Hay mentalistas, faquires, ilusionistas, trompetistas, etcétera, en un espectáculo a prueba de risas. Interpretado por Ramón Marco y Sergio de Andrés, esta obra directa, dinámica y atractiva conecta tanto con público infantil como con el adulto. La dilatada trayectoria de sus dos intérpretes, que llevan trabajando juntos como pareja cómica desde el año 2006, avala esta creación de Trokolo Teatro, compañía nacida hace más de 25 años. Fulanito y Menganito es un espectáculo para pasarlo en grande.
Intérpretes: Ramón Marco, Sergio de Andrés
Producción: Colectiva
Autor: Colectivo
* Duración: 1 hora
Recomendado para niños y niñas de todas las edades
Constelaciones es la última propuesta escénica de la compañía Aracaladanza que, desde hace cerca de veinte años, comparte con el público un universo fascinante, desde la mirada de quien, a través de la imaginación y de la danza, puede embellecer la realidad y transformarla mágicamente. Aracaladanza crea exquisitos espectáculos dirigidos al público infantil y adolescente con historias sencillas que a través del vestuario, la música, el ritmo y el movimiento, también saben involucrar al espectador adulto en un mundo fantástico que busca repetirse en los sueños. La compañìa recibió el Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud en 2010, por su “compromiso” con ese público y por su “exigencia estética, artística y técnica”, y ha sido galardonada con varios premios Max.
Idea y dirección: Enrique Cabrera
Coreografías: Aracaladanza
Intérpretes: Carolina Arija Gallardo, Jorge Brea Salgueiro, Raquel de la Plaza Húmera, Ignacio Martín Prieto, Jimena Trueba Toca
Composición musical: Mariano Lozano, P. Ramos, Luis Miguel Cobo
Diseño de vestuario y escenario: Elisa Sanz
Diseño de luces: Pedro Yagüe
Diseño de video escena: Álvaro Luna
* Duración: 50 minutos
Recomendado para niños y niñas a partir de 4 años
Lucía Gil, cantante, actriz y presentadora de televisión, llega a Baluarte por primera vez en concierto. A punto de cumplir los quince años, Lucía tiene tras de sí una firme carrera artística y un importante club de seguidores. Desde que inició su actividad en televisión, con tan solo siete años, Lucía ha acumulado multitud de premios, ha participado en grabaciones de discos y bandas sonoras y ha ofrecido numerosos conciertos. Es presentadora habitual de programas de televisión y ha intervenido en series como Gran Reserva e interpreta a Laura en la serie La gira. En Baluarte Lucía interpretará los temas más conocidos de su repertorio.
Anuario 2013. Diario de Navarra
Leer másAnuario 2013. Diario de Navarra
Diario de Navarra hace un repaso del año 2012 de todas las noticias acontecidas a nivel local, nacional e internacional. Para ello se presenta el Anuario 2013 donde se recogen todas estas noticias.
Concierto final de los alumnos de las Clases Magistrales de Canto impartidas por el barítono Carlos Álvarez. Los alumnos interpretarán arias y romanzas de Ópera y Zarzuela que habrán trabajado durante el curso.
Clases magistrales de Canto con Carlos Álvarez (barítono)
Leer másClases magistrales de Canto con Carlos Álvarez (barítono)
Carlos Álvarez, una de las grandes voces internacionales de la Ópera de los últimos tiempos, impartirá unas clases magistrales dirigidas a estudiantes de canto y cantantes profesionales que deseen mejorar aspectos técnicos y expresivos del canto, como la impostación, la respiración, la dicción, el legato, la articulación musical, etc.
CARLOS ÁLVAREZ, BARÍTONO
Destacan sus actuaciones en el Festival de Salzburgo (1998 y 1999), donde interpretó Don Carlo dirigido por Lorin Maazel (la crítica internacional le considera entonces como el mejor Rodrigo del momento); Otello en el Barbican Center London Sinphony (Londres) (1999) bajo la dirección de Sir Colin Davis; Pagliacci en Ámsterdam (1999) dirigido por Riccardo Chailly en concierto con la Concertgebouw Orchestra; Don Giovanni en La Scala de Milán (1999) con Riccardo Muti; Don Carlo en La Bastille en París (2002); Rigoletto en Covent Garden de Londres (2003) dirigido por Benini; Otello (2004) y Simone (2006) en el Teatro Real de Madrid (ciudad donde ha cantado ininterrumpidamente desde 1990); Ópera de San Francisco, Chicago, Múnich, Maggio Fiorentino, Arena de Verona, etc. (La crítica italiana dice: Carlos Alvarez senza dubbio il miglior Rigoletto della scena lirica attuale ... 2003).
Ha cosechado sus mayores éxitos en New York con Ballo in Maschera (2005), Luisa Miller y Rigoletto (2006). Forza del destino en Viena dirigida por Zubin Metha (2008), y Otello en Salzburg bajo la dirección de Ricardo Muti (2008).
Ha recibido premios tales como: I Mostra de Málaga para Jóvenes Intérpretes (1990), Premio Jacinto Guerrero (1991), Premio Diario Sur (1994), Premio Federico Romero al mejor cantante de zarzuela (1995), Premio al Mejor Intérprete Musical de la Ciudad de Málaga (1995), Premio a la Labor Cultural otorgado por la Junta de Andalucía (2001), el Premio Grammy (2001) al mejor intérprete latino de música clásica, Classical Award de Cannes y Medalla de Oro de Bellas Artes (2003), Medalla de Oro al mérito artístico concedida por la Junta de Andalucía (2003), Award 2003 concedido al mejor barítono de la temporada 2002 elegido por la revista Ópera de Milán (elección por votación entre los lectores y la crítica Internacional), Premio Nacional de Música 2003 otorgado por el Ministerio de Cultura Español, Hijo predilecto de la ciudad de Málaga (2004), Premio Grammy (2005) por su interpretación en Ford de Falstaff en la grabación dirigida por el Maestro Colin Davis,y Premio al mejor cantante de Zarzuela otorgado por la Fundación Premios Liricos Teatro Campoamor (2007). En mayo de 2007 le fue otorgado el prestigioso título de Kammersänger por la Ópera de Viena, habiendo cumplido 143 funciones en su escenario.
Después de distintas pausas en su carrera debido a una complicada enfermedad, ha recomenzado cantando Don Giovanni en Zúrich, Falstaff en Roma, Traviata en Torino, Ariadna auf Naxos en el Palau De Les Arts de Valencia, Carmen en Viena y recientemente Don Giovanni en Torino(2012). En todos los lugares ha sido recibido clamorosamente y ha obtenido un enorme éxito.
La Pasión según San Mateo es uno de los mayores logros de la historia de la música y un monumento espiritual único en la historia de la Humanidad. De ahí que asistir a la más importante Pasión de Bach —escribió cinco pero sólo nos han llegado dos— sea una de esas experiencias que nadie debería dejar de vivir al menos una vez en la vida. Esta vez será Robert King, uno de los grandes de la interpretación barroca en clave historicista, quien conducirá a los cinco solistas y a su propia orquesta y coro —todos ellos británicos, lo cual es una garantía de calidad y rigor— en una acción dramática que es narrada textual y musicalmente en tres líneas paralelas: el relato del Evangelista (tenor) por medio de recitativos acompañados por un cuarteto de cuerda, la expresión directa de los personajes: Jesús (bajo), Pilatos, Pedro… por medio de recitativos y arias, y el coro en su doble faceta de turba y pueblo creyente. El entusiasmo contagioso de Robert King y la calidad de todos los intérpretes auguran una velada inolvidable en Baluarte
J.S. Bach (1685-1750)
La Pasion según San Mateo, BWV 244
Solistas
Julia Doyle, soprano
Diana Moore, mezzosoprano
Charles Daniels, tenor
Joshua Ellicott, tenor
Jan Martinik, bajo
* Duración aproximada: Parte I: 65’ –descanso– Parte II: 90’
Clases magistrales de Canto con Carlos Álvarez (barítono)
Leer másClases magistrales de Canto con Carlos Álvarez (barítono)
Carlos Álvarez, una de las grandes voces internacionales de la Ópera de los últimos tiempos, impartirá unas clases magistrales dirigidas a estudiantes de canto y cantantes profesionales que deseen mejorar aspectos técnicos y expresivos del canto, como la impostación, la respiración, la dicción, el legato, la articulación musical, etc.
CARLOS ÁLVAREZ, BARÍTONO
Destacan sus actuaciones en el Festival de Salzburgo (1998 y 1999), donde interpretó Don Carlo dirigido por Lorin Maazel (la crítica internacional le considera entonces como el mejor Rodrigo del momento); Otello en el Barbican Center London Sinphony (Londres) (1999) bajo la dirección de Sir Colin Davis; Pagliacci en Ámsterdam (1999) dirigido por Riccardo Chailly en concierto con la Concertgebouw Orchestra; Don Giovanni en La Scala de Milán (1999) con Riccardo Muti; Don Carlo en La Bastille en París (2002); Rigoletto en Covent Garden de Londres (2003) dirigido por Benini; Otello (2004) y Simone (2006) en el Teatro Real de Madrid (ciudad donde ha cantado ininterrumpidamente desde 1990); Ópera de San Francisco, Chicago, Múnich, Maggio Fiorentino, Arena de Verona, etc. (La crítica italiana dice: Carlos Alvarez senza dubbio il miglior Rigoletto della scena lirica attuale ... 2003).
Ha cosechado sus mayores éxitos en New York con Ballo in Maschera (2005), Luisa Miller y Rigoletto (2006). Forza del destino en Viena dirigida por Zubin Metha (2008), y Otello en Salzburg bajo la dirección de Ricardo Muti (2008).
Ha recibido premios tales como: I Mostra de Málaga para Jóvenes Intérpretes (1990), Premio Jacinto Guerrero (1991), Premio Diario Sur (1994), Premio Federico Romero al mejor cantante de zarzuela (1995), Premio al Mejor Intérprete Musical de la Ciudad de Málaga (1995), Premio a la Labor Cultural otorgado por la Junta de Andalucía (2001), el Premio Grammy (2001) al mejor intérprete latino de música clásica, Classical Award de Cannes y Medalla de Oro de Bellas Artes (2003), Medalla de Oro al mérito artístico concedida por la Junta de Andalucía (2003), Award 2003 concedido al mejor barítono de la temporada 2002 elegido por la revista Ópera de Milán (elección por votación entre los lectores y la crítica Internacional), Premio Nacional de Música 2003 otorgado por el Ministerio de Cultura Español, Hijo predilecto de la ciudad de Málaga (2004), Premio Grammy (2005) por su interpretación en Ford de Falstaff en la grabación dirigida por el Maestro Colin Davis,y Premio al mejor cantante de Zarzuela otorgado por la Fundación Premios Liricos Teatro Campoamor (2007). En mayo de 2007 le fue otorgado el prestigioso título de Kammersänger por la Ópera de Viena, habiendo cumplido 143 funciones en su escenario.
Después de distintas pausas en su carrera debido a una complicada enfermedad, ha recomenzado cantando Don Giovanni en Zúrich, Falstaff en Roma, Traviata en Torino, Ariadna auf Naxos en el Palau De Les Arts de Valencia, Carmen en Viena y recientemente Don Giovanni en Torino(2012). En todos los lugares ha sido recibido clamorosamente y ha obtenido un enorme éxito.
PROGRAMA
K. Weill
Suite de La ópera de tres peniques
A. Piazzolla
Concierto para bandoneón “Aconcagua”
K. Weill
Sinfonía nº 2
Solista: Pablo Mainetti, bandoneón
Director: Ernest Martínez Izquierdo
Clases magistrales de Canto con Carlos Álvarez (barítono)
Leer másClases magistrales de Canto con Carlos Álvarez (barítono)
Carlos Álvarez, una de las grandes voces internacionales de la Ópera de los últimos tiempos, impartirá unas clases magistrales dirigidas a estudiantes de canto y cantantes profesionales que deseen mejorar aspectos técnicos y expresivos del canto, como la impostación, la respiración, la dicción, el legato, la articulación musical, etc.
CARLOS ÁLVAREZ, BARÍTONO
Destacan sus actuaciones en el Festival de Salzburgo (1998 y 1999), donde interpretó Don Carlo dirigido por Lorin Maazel (la crítica internacional le considera entonces como el mejor Rodrigo del momento); Otello en el Barbican Center London Sinphony (Londres) (1999) bajo la dirección de Sir Colin Davis; Pagliacci en Ámsterdam (1999) dirigido por Riccardo Chailly en concierto con la Concertgebouw Orchestra; Don Giovanni en La Scala de Milán (1999) con Riccardo Muti; Don Carlo en La Bastille en París (2002); Rigoletto en Covent Garden de Londres (2003) dirigido por Benini; Otello (2004) y Simone (2006) en el Teatro Real de Madrid (ciudad donde ha cantado ininterrumpidamente desde 1990); Ópera de San Francisco, Chicago, Múnich, Maggio Fiorentino, Arena de Verona, etc. (La crítica italiana dice: Carlos Alvarez senza dubbio il miglior Rigoletto della scena lirica attuale ... 2003).
Ha cosechado sus mayores éxitos en New York con Ballo in Maschera (2005), Luisa Miller y Rigoletto (2006). Forza del destino en Viena dirigida por Zubin Metha (2008), y Otello en Salzburg bajo la dirección de Ricardo Muti (2008).
Ha recibido premios tales como: I Mostra de Málaga para Jóvenes Intérpretes (1990), Premio Jacinto Guerrero (1991), Premio Diario Sur (1994), Premio Federico Romero al mejor cantante de zarzuela (1995), Premio al Mejor Intérprete Musical de la Ciudad de Málaga (1995), Premio a la Labor Cultural otorgado por la Junta de Andalucía (2001), el Premio Grammy (2001) al mejor intérprete latino de música clásica, Classical Award de Cannes y Medalla de Oro de Bellas Artes (2003), Medalla de Oro al mérito artístico concedida por la Junta de Andalucía (2003), Award 2003 concedido al mejor barítono de la temporada 2002 elegido por la revista Ópera de Milán (elección por votación entre los lectores y la crítica Internacional), Premio Nacional de Música 2003 otorgado por el Ministerio de Cultura Español, Hijo predilecto de la ciudad de Málaga (2004), Premio Grammy (2005) por su interpretación en Ford de Falstaff en la grabación dirigida por el Maestro Colin Davis,y Premio al mejor cantante de Zarzuela otorgado por la Fundación Premios Liricos Teatro Campoamor (2007). En mayo de 2007 le fue otorgado el prestigioso título de Kammersänger por la Ópera de Viena, habiendo cumplido 143 funciones en su escenario.
Después de distintas pausas en su carrera debido a una complicada enfermedad, ha recomenzado cantando Don Giovanni en Zúrich, Falstaff en Roma, Traviata en Torino, Ariadna auf Naxos en el Palau De Les Arts de Valencia, Carmen en Viena y recientemente Don Giovanni en Torino(2012). En todos los lugares ha sido recibido clamorosamente y ha obtenido un enorme éxito.
PROGRAMA
K. Weill
Suite de La ópera de tres peniques
A. Piazzolla
Concierto para bandoneón “Aconcagua”
K. Weill
Sinfonía nº 2
Solista: Pablo Mainetti, bandoneón
Director: Ernest Martínez Izquierdo
Prueba de selección de alumnos activos
Leer másPrueba de selección de alumnos activos
Prueba de selección de alumnos activos para formar parte de las Clases Magistrales de Canto que impartirá el barítono Carlos Álvarez los días 22, 23 y 24 de marzo. La lista de admitidos como alumnos activos será comunicada tras la prueba de selección, a las 20.30 horas.
I Foro Hostelero de Navarra
Leer másI Foro Hostelero de Navarra
El I Foro Hostelero es una propuesta de continuidad del Salón Profesional de Hostelería de Navarra, con más y nuevas acciones de actualización y de futuro. Durante tres días, el Foro aúna la tradicional feria de expositores de empresas proveedoras que presentarán sus productos, especialmente sus novedades, y como novedad este año también se desarrollarán actividades y demostraciones técnicas de productos y maquinaria, así como seminarios y talleres de formación coordinados por Reyno Gourmet, vinculados a los productos de calidad Navarra que dan personalidad a nuestra gastronomía.
Habrá ponencias sobre desarrollos de promoción online, central de reservas en Internet, gestión del negocio, etcétera, además de talleres sobre productos de calidad como los quesos de Roncal e Idiazábal, Aceite de Oliva Virgen Extra de Navarra, Vinos de Navarra… Entre las ponencias destaca la que impartirá Domènec Biosca i Vidal sobre Cómo mejorar los beneficios en la hostelería. Biosca es autor de 26 libros de Dirección de Hoteles y de la Gestión Eficaz de Destinos Turísticos, Medalla al Mérito del Conocimiento Turístico otorgada por el Consejo de Ministros en 2011 y Premio Nacional de Hostelería FEHR 08 al Mejor experto en Hostelería y Turismo.
Jueves 21
11.00 - Taller Central de reservas online para restaurantes. Imparte: Piluka Unzu. Sala de Prensa.
11.30 - Presentación de Saborea España y de su destino Pamplona.
Primera plataforma nacional con vocación internacional para potenciar el turismo y gastronomía. Ponentes: Lluis Pujol, gerente de destinos, y David Izquierdo, gerente de empresas. Sala Gola.
12.00 - Reunión de la Comisión de Desarrollo Asociativo de la Federación Española de Hostelería y Restauración.
17.00 - Taller Cómo vender más vino en hostelería. Vinos DO Navarra. Sala Gola.
17.30 - Presentación El Pacharan tiene su punto, de la mano de la Asociación de Barmans, Indicación Geografica Pacharan Navarro y la Asociación de Hosteleria. Hall de Baluarte.
I Foro Hostelero de Navarra
Leer másI Foro Hostelero de Navarra
El I Foro Hostelero es una propuesta de continuidad del Salón Profesional de Hostelería de Navarra, con más y nuevas acciones de actualización y de futuro. Durante tres días, el Foro aúna la tradicional feria de expositores de empresas proveedoras que presentarán sus productos, especialmente sus novedades, y como novedad este año también se desarrollarán actividades y demostraciones técnicas de productos y maquinaria, así como seminarios y talleres de formación coordinados por Reyno Gourmet, vinculados a los productos de calidad Navarra que dan personalidad a nuestra gastronomía.
Habrá ponencias sobre desarrollos de promoción online, central de reservas en Internet, gestión del negocio, etcétera, además de talleres sobre productos de calidad como los quesos de Roncal e Idiazábal, Aceite de Oliva Virgen Extra de Navarra, Vinos de Navarra… Entre las ponencias destaca la que impartirá Domènec Biosca i Vidal sobre Cómo mejorar los beneficios en la hostelería. Biosca es autor de 26 libros de Dirección de Hoteles y de la Gestión Eficaz de Destinos Turísticos, Medalla al Mérito del Conocimiento Turístico otorgada por el Consejo de Ministros en 2011 y Premio Nacional de Hostelería FEHR 08 al Mejor experto en Hostelería y Turismo.
Miércoles 20
11.00 - Seminario Empresa y Familia, Problemas y Soluciones. Imparte: Domènec Biosca. Sala Gola
16.00 - Celebración de la Final III Concurso de Bocadillos Panasa en el Hall de Baluarte.
17.00 - Seminario Cómo mejorar los beneficios en la hostelería. Imparte: Domènec Biosca. Sala Gola
17.00 - Taller Acércate al aceite de oliva virgen. Conoce la DOP Aceite de Navarra. Sala Boulevard.
I Foro Hostelero de Navarra
Leer másI Foro Hostelero de Navarra
El I Foro Hostelero es una propuesta de continuidad del Salón Profesional de Hostelería de Navarra, con más y nuevas acciones de actualización y de futuro. Durante tres días, el Foro aúna la tradicional feria de expositores de empresas proveedoras que presentarán sus productos, especialmente sus novedades, y como novedad este año también se desarrollarán actividades y demostraciones técnicas de productos y maquinaria, así como seminarios y talleres de formación coordinados por Reyno Gourmet, vinculados a los productos de calidad Navarra que dan personalidad a nuestra gastronomía.
Habrá ponencias sobre desarrollos de promoción online, central de reservas en Internet, gestión del negocio, etcétera, además de talleres sobre productos de calidad como los quesos de Roncal e Idiazábal, Aceite de Oliva Virgen Extra de Navarra, Vinos de Navarra… Entre las ponencias destaca la que impartirá Domènec Biosca i Vidal sobre Cómo mejorar los beneficios en la hostelería. Biosca es autor de 26 libros de Dirección de Hoteles y de la Gestión Eficaz de Destinos Turísticos, Medalla al Mérito del Conocimiento Turístico otorgada por el Consejo de Ministros en 2011 y Premio Nacional de Hostelería FEHR 08 al Mejor experto en Hostelería y Turismo.
Martes 19
11.30 - Taller Reputación Online: lo que los demás piensan y dicen de nosotros. Imparte: Rufino Lasaosa. Sala de Prensa.
13.00 - Inauguración del I Foro Hostelero de Navarra a cargo de los máximos representantes de la Asociación de Hostelería y Cooperativa.
13.00 - Innovadores para el impulso a la gastronomía. Imparten Kizkitza Insausti y Cristina Arroqui, E.T.S. de Ingenieros AgrónomosUniversidad Pública de Navarra. Sala Gola.
14.30 - Almuerzo del Día del Socio de la Asociación de Hostelería en el Restaurante de Baluarte.
16.30 - Homenaje a los nuevos socios con más de 40 años en activo en la hostelería y entrega del premio Puchero del Reyno a aquella persona o institución que se haya destacado por su apoyo a la gastronomía o el turismo de Navarra.
17.00 - Taller Dos Quesos Reyno Gourmet, dos Denominaciones de Origen sin igual: Queso Idiazábal, el origen de nuestro patrimonio y Queso Roncal, el sabor de un valle. Sala Boulevard.
17.00 - Taller Geoposiciona tu negocio y obtén visibilidad. Imparte Rufino Lasaosa. Sala de Prensa.
La electricidad a la carta: las redes inteligentes y el consumidor final
Leer másLa electricidad a la carta: las redes inteligentes y el consumidor final
El sistema energético en España y en el mundo se ha vuelto muy complejo. El modelo energético unidireccional de vía única entre grandes generadores de electricidad y consumidores “mudos” tiende a ser superado por un nuevo escenario con múltiples generadores y muy diversos tipos de consumidores, muchos de los cuales quieren ser “activos” y demandan electricidad personalizada.
En el Seminario se presentará el libro Las redes eléctricas inteligentes elaborado por el Instituto de Investigación Tecnológica de la Universidad Pontificia Comillas bajo la dirección de Tomás Gómez, por encargo de la Fundación Gas Natural Fenosa. Se informará en detalle de los diferentes componentes de la tarifa eléctrica y de sus correspondientes costes, y se expondrán las características y componentes de las nuevas redes inteligentes.
Pero el énfasis del Seminario se pondrá en la utilidad que tendrán estos cambios para el consumidor o usuario final, para todos los ciudadanos. Se darán a conocer las posibilidades que se abren para el desarrollo de “hogares inteligentes” y de los nuevos coches eléctricos. Se presentará también la experiencia del CENER de Navarra sobre un proyecto piloto de “micro-red inteligente”.
IX Congreso Unión del Pueblo Navarro
Leer másIX Congreso Unión del Pueblo Navarro
Unión del Pueblo Navarro celebra en Baluarte su IX Congreso bajo el lema Centrados en Navarra.
PROGRAMA
10.00 h: Acreditaciones.
10.30 h: Saludo de bienvenida (Himno de Navarra).
Constitución de la Mesa del Congreso.
Acta de la XXXII Asamblea General.
Balance actividades y cuentas de 2012.
Proyecto actividades y presupuesto 2013.
Debate y votación de las Ponencias.
11.00 - 13.00 h: Elección de cargos electos (votaciones).
13.15 h: Clausura del IX Congreso de UPN. Discurso de clausura por parte de la Presidencia electa.
Coshiva no sólo es una cantante, compositora y multi-instrumentista sino lo más raro de las cosas, es una letrista de profundidad que logra abarcar un amplio espectro. Sus canciones están muy trabajadas y contienen un gran número de ganchos pop. Aunque con sede en Viena, Austria, ella es originaria de Salzburgo, sus mercados naturales son los Mercados austriaco y alemán pero ella está decidida a llevar su música a un público mucho más amplio cantando en inglés. No se puede dejar de sentir un marcado carácter de afinidad contemporánea en su música.
Sobre ella la prensa ha dicho:
"Esta cantante y compositora de Salzburgo está rebosante de originalidad, positividad y buenas vibraciones, tanto musical como personalmente. Ella toca el piano, la guitarra, mandolina, ukulele y ella se dirige a todo tipo de público para hacerle disfrutar, para que les guste, gracias a su manera fresca de actuar que hace que sea escuchada.”
"Sus canciones nuevas, como un gran globo invitan a disfrutar de la diversión y abrazar la vida. Otros temas tales como Best Friends o "Sunday Afternoon" son pop inteligente, en general buena música poderosamente producida y con el corazón... sobre todo muy pegadiza. Una gran artista, lista para abrir un capítulo nuevo”.
Su single, Sunday Afternnon ha alcanzado el número 33 en las listas austriacas y está actualmente buscando sellos del Reino Unido para su distribución.
Lakecia Benjamin, nacida y criada en Washington Heights, en la ciudad de Nueva York, se ha convertido en una de las intérpretes más solicitadas de la música soul & funk. La primera vez que cogió un saxofón fue en el Instituto de Bellas Artes de Fiorello LaGuardia, después de lo cual se unió al prestigioso programa de jazz de la Nueva Escuela Universitaria de Nueva York.
Para aquel entonces ella ya tocaba con grandes figuras del jazz como Clark Terry y Reggie Workman, con los que actuaba en conciertos junto a una larga lista de artistas como Rashied Ali, The David Murray Big Band, Vanessa Rubin y James 'Blood' Ulmer. Gracias a sus profundas raíces jazzísticas enseguida se la comenzaron a disputar como arreglista y líder de la sección de metales, ganándose la admiración de aclamados artistas tales como Stevie Wonder, Alicia Keys, Macy Gray, the Roots, y Anita Baker.
Actualmente, Benjamin trabaja como músico y hace arreglos para el cómico Craig Robinson and the Nasty Delicious. (Robinson, más conocido por sus apariciones en la serie de televisión The Office, así como por populares películas como Pineapple Express and Hot Tub Time Machine, sale de gira con regularidad con la banda Nasty Delicious, actuando además como contrapunto en sus números cómicos). Benjamin ha tenido además el honor de actuar en la Casa Blanca, en la fiesta inaugural del Presidente Obama.
Ha actuado en cuatro continentes y entre los méritos de su carrera podemos incluir que ha grabado y ha realizado arreglos para Santigold, Maurice Brown, the Clark Terry Big Band, Krystle Warren y Talib Kweli, entre otros.
En RETOX, su debut con el sello de Harlem Motéma Music, tres veces nominados a los premios Grammy, Benjamin sigue la estela de la estrella de la discográfica Gregory Porter como la segunda de una serie de nuevos músicos soul-jazz trasversales de la casa, que se forjó su reputación por publicar jazz instrumental de primera clase. El sello tiene entre sus filas además al maestro del jazz NEA Randy Weston, al innovador 'crossover' de jazz-reggae Monty Alexander nominado a un premio Grammy y al nominado al premio NAACP Image, Geri Allen.
PROGRAMA
A. Dvorak
Variaciones sinfónicas op 78 (*) [21’]
C. Saint-Saëns
Concierto para violín y orquesta nº 3 en si menor, op 61 [25’]
D. Shostakovich
Sinfonía nº 1 en fa menor, op 10 [28’]
(*) Obra interpretada por primera vez
Violín: Ana María Valderrama (Ganadora XI. Concurso Pablo Sarasate)
Director: Ilyich Riva
Tipos de virtuosismo
La ganadora del XI. Concurso Pablo Sarasate, Ana María Valderrama, interpreta una de las obras que Saint-Saëns dedicó al gran virtuoso navarro. El Concierto para violín y orquesta nº3 (1880), si bien técnicamente menos exigente que sus predecesores, debe a su colorismo y sutileza expresiva el haberse convertido en el más interpretado de los tres. Abrirá la velada un set de variaciones estrictamente contemporáneo del Concierto de Saint-Saëns, las Variaciones Sinfónicas de Dvorák (1877). Estas variaciones sobre una tema “imposible de variar” –ese era el reto que le propuso a Dvorák uno de sus amigos– son consideradas un complemento indispensable de su ciclo de sinfonías. Cierra el programa la Sinfonía nº1 de Shostakovitch, el impecable ejercicio de virtuosismo compositivo con el que el ruso, aún adolescente, se graduó en el Conservatorio de Leningrado.
PROGRAMA
J.S. Bach (1685-1750)
Der Geist hilft unser Schwachheit auf (El espíritu nos asiste en nuestra debilidad)
Motete BWV 226
Sinfonía de la Cantata BWV 21
Fürchte dich nicht, ich bin bei dir (No temas, estoy contigo)
Motete BWV 228
Sinfonía de la Cantata BWV 42
Jesu, meine Freude (Jesús, mi alegría), Motete BWV 227
Solistas del coro: Christina Roterberg, Anja Petersen (sopranos) Waltraud Heinrich (contralto), Volker Arndt (tenor)
–Descanso–
Sinfonía de la Cantata BWV 156
Komm, Jesu, komm (Ven, Jesús, ven)
Motete BWV 229
Sinfonía de la Cantata BWV 49
Singet dem Herrn ein neues Lied (Cantad al Señor una nueva canción)
Motete BWV 225
Solistas del coro: Anja Petersen (soprano), Claudia Türpe (contralto), Kai Roterberg (tenor), Andrew Redmond (Bajo)
* Duración: Parte I : 50’ –descanso– Parte II: 32’
Los motetes de Bach son una fiesta del canto coral, tanto para los intérpretes como para los oyentes: la invención, la tensión musical, la paleta expresiva, el puro placer del canto en stilo concertato, la manera en que cada parte aumenta en complejidad y refinamiento, la emoción, la intensidad con la que nos conmueve, las visiones que despierta en nosotros… Si, además, las voces del RIAS Kammerchor, el aclamado coro berlinés fundado en 1948, cantan en su propia lengua y están acompañadas por una de las orquestas barrocas con instrumentos originales más prestigiosas del mundo, el también alemán Concerto Köln, tenemos la garantía de que estos pasajes bíblicos, esta poesía espiritual escogida y puesta en música por Bach para los funerales y aniversarios en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig nos va a llegar directa al corazón
Director: Hans-Christoph Rademann
PROGRAMA
J.C. Arriaga
Stabat Mater (*) [10’]
O. Respighi
Antiche dance ed arie.Suite nº 3, p172 [19’]
G. Rossini
Stabat Mater [60’]
(*) Obra interpretada por primera vez
Soprano: Carmen Romeu
Mezzo: Adriana Di Paola
Tenor: Shi Yijie
Bajo: Sávio Sperandio
Coro: Orfeón Donostiarra
Director: José Miguel Pérez Sierra
En colaboración con la Accademia Rossiniana (Pesaro)
De la ópera al Stabat Mater
Dos Stabat Mater muy diversos y coincidentes. El de Arriaga, escrito pocos meses después de trasladarse a París, es una breve pero elegante composición para coro masculino y orquesta, mozartiana y de un carácter más operístico que religioso. El de Rossini, concebido tras su retiro de la ópera, le fue encargado durante una visita a Madrid por el archidiácono Manuel Fernández Varela, quien le retó a crear un Stabat Mater que pudiera rivalizar con el de Pergolesi. La tarea le llevó a Rossini diez años, pero el esfuerzo dio como resultado la única obra sacra –junto con la Pequeña Misa Solemne– que está a la altura de sus mejores óperas. Entre ambos Stabat Mater, la Suite nº3 de las Antiche danze et arie de Respigui pondrá el punto profano a la velada.
Salón Internacional del Estudiante y el Empleo
Leer másSalón Internacional del Estudiante y el Empleo
El principal objetivo del Salón es servir de punto de encuentro entre estudiantes, padres, profesionales de la formación, colegios, universidades y empresas de Navarra con el fin de resolver y ayudar a los jóvenes a decidir su futuro, creando una conexión directa con ellos.
PROGRAMA
F. J. Haydn
Sinfonía nº 22 "El filósofo"
J.N. Hummel
Concierto para trompeta
F.J. Haydn
Sinfonía Nº 49 "La pasión"
S. Prokofiev
Sinfonía Clásica
Solista: Manuel Blanco, trompeta
Director: Ernest Martínez Izquierdo
Salón Internacional del Estudiante y el Empleo
Leer másSalón Internacional del Estudiante y el Empleo
El principal objetivo del Salón es servir de punto de encuentro entre estudiantes, padres, profesionales de la formación, colegios, universidades y empresas de Navarra con el fin de resolver y ayudar a los jóvenes a decidir su futuro, creando una conexión directa con ellos.
PROGRAMA
F. J. Haydn
Sinfonía nº 22 "El filósofo"
J.N. Hummel
Concierto para trompeta
F.J. Haydn
Sinfonía Nº 49 "La pasión"
S. Prokofiev
Sinfonía Clásica
Solista: Manuel Blanco, trompeta
Director: Ernest Martínez Izquierdo
Presentación equipo ciclista Caja Rural - Seguros RGA
Leer másPresentación equipo ciclista Caja Rural - Seguros RGA
Un año más, el Team Caja Rural - Seguros RGA se presenta oficialmente ante la sociedad consolidado dentro del pelotón profesional y con la intención de seguir creciendo y formando a ciclistas.
Caja Rural - Seguros RGA un equipo para creer, un equipo para crecer
Yerma, de Federico García Lorca
Leer másYerma, de Federico García Lorca
Dentro de la Campaña de teatro escolar Haz Teatring se pone en escena el cuarto título del ciclo,Yerma, una adaptación del texto original de Lorca preparada especialmente para completar las clases de literatura. Déjate arrastrar por la impactante puesta en escena que conserva toda la fuerza del texto que apela a los más arraigado del alma humana. Un espectáculo que te emocionará, perfecto para acercar a los alumnas y alumnos a este genial dramaturgo.
* Duración aproximada: 60 minutos
Enmarcado dentro de los actos organizados por el Ayuntamiento de Pamplona con motivo del Día Internacional de las Mujeres, llega a Baluarte el espectáculo teatral Ellas bailan solas de la mano de la compañía Teatro Pikor. La obra está protagonizada por dos angelicales viejecitas que se han fugado en silla de ruedas de la residencia en la que viven.
SINOPSIS
Dos angelicales viejecitas a bordo de sus sillas de ruedas automáticas recorren atónitas las calles, andan como perdidas pero en realidad se han fugado de la residencia donde vivían, los celadores las buscan pero ellas ya han tomado una decisión, se acabó lo de ser un trasto relegado a un rincón, aún les quedan promesas y sueños por cumplir y también ver el mar. Nuestras protagonistas cada vez más eufóricas por la excitación de sentirse libres nos mostrarán cómo dos mujeres ancianas pueden acometer proezas impensables para su edad. La fuerza del deseo. De apariencia frágil allá donde llegan la lían, quieren ser autónomas pero no pueden evitar ser dependientes, necesitan al público, necesitan ayuda y sobre todo compañía cómplice para su baile de despedida. Homenaje a las ancianas y ancianos felices, los que siguen teniendo sueños, dispuestos siempre a conquistar el mundo, socarrones, bebiendo la vida a tragos largos.
FICHA ARTÍSTICA
Actrices: Ángeles Argudo, Belén Nevado
Dirección: Miguel Olmeda
Autoría: Ángeles Argudo, Belén Nevado, Carmen Di Bella, Miguel Olmeda
Vestuario: Carmen Di Bella
Caracterización: Esther Villar
Producción: Zurine Martín
Ayudante Dirección: Carmen Di Bella
VII Feria de las Oportunidades Pamplona Stock 2013
Leer másVII Feria de las Oportunidades Pamplona Stock 2013
La séptima edición de la feria de oportunidades Pamplona Stock se celebrará con la presencia de 61 comercios de la ciudad, que ocuparán 94 stands, 33 de ellos dobles y 28 sencillos. Baluarte acogerá por tercera vez esta cita que el año pasado visitaron 36.348 personas, con un servicio de ludoteca situado en la primera planta como principal novedad.
Pamplona Stock ofrece al ciudadano y a quienes visiten la feria, comercio de calidad en artículos de temporada, a precios de saldo. Los asistentes podrán comprar calzado, piel, lencería, moda infantil, artículos de joyería y bisutería, cuadros, complementos o regalos de otro tipo. Su objetivo es potenciar el comercio urbano de la ciudad, ofrecer a los comerciantes una plataforma para exponer sus productos y acercar a los consumidores buenos productos a un buen precio, todo ello en el centro de Pamplona.
Figura incontestable del panorama musical latino, después de más de 10 millones de discos vendidos y 4 premios Grammy, Julieta Venegas presentará en Baluarte su nuevo trabajo Los momentos, cuyo lanzamiento está previsto para febrero de este 2013. Julieta creció como parte de un grupo con Tijuana Nol, siendo la autora de su mayor éxito, antes de lanzarse como solista, con la ayuda de artistas como Café Tacuba. Julieta es mucho más que una artista convencional; su búsqueda de una nueva forma de hacer las cosas no se traduce únicamente en sus letras o en la manera de grabar sus nuevas canciones (en la intimidad de su hogar, lejos de los grandes estudios), sino en la manera de enfocar su carrera. Su trayectoria ha despertado la admiración de músicos de la talla del mismísimo Prince, pasando por Diego Torres, Enrique Bunbury, Lenine o Marisa Monte. Nos encontramos ante una artista fuera de lo común.
* Duración aproximada: 90 minutos
Durante más de 40 años, Martin Carthy ha sido uno de los mayores innovadores de la música folk, siendo una de las figuras más queridas, más entusiastas y, en ocasiones, más silenciosamente controvertidas. Su talento, su presencia escénica y su encanto natural han hecho que tenga legiones de admiradores, y no sólo de la escena folk sino también de otros géneros.
Sus vanguardistas colaboraciones con compañeros como Steeleye Span, Dave Swarbrick, con su también galardonada esposa, Norma Waterson, y con su hija, Eliza Carthy, han dado como resultado más de 40 álbumes, pero Martin ha grabado sólo 10 álbumes en solitario, de los cuales Waiting for Angels (Topic TSCD527) es su último y ansiosamente esperado último trabajo.
Tanto en los clubes de folk (por los que sigue abogando), sobre el escenario en un concierto o en sus apariciones en televisión (fue el protagonista de uno de los aplaudidos documentales sobre música realizados por la BBC 2 titulados Originals) –existen pocos papeles que Martin Carthy no haya interpretado–.
Es cantante de baladas, un vanguardista guitarrista eléctrico y acústico y un autorizado intérprete de material nuevo también. Siempre ha preferido perseguir y satisfacer su insaciable curiosidad musical en vez de aprovecharse de su posición privilegiada. Quizás, lo más significativo de todo sean sus arreglos de guitarra de canciones tradicionales que han influenciado a una generación de artistas, incluyendo a Bob Dylan y Paul Simon, a ambos lados del Atlántico.
Martin Carthy fue galardonado con el MBE (Miembro de la Orden del Imperio Británico) por sus servicios a la música inglesa y ganó los premios Intérprete del Año y Mejor Canción Tradicional dentro de los Premios de la BBC Radio 2 en 2005.
VII Feria de las Oportunidades Pamplona Stock 2013
Leer másVII Feria de las Oportunidades Pamplona Stock 2013
La séptima edición de la feria de oportunidades Pamplona Stock se celebrará con la presencia de 61 comercios de la ciudad, que ocuparán 94 stands, 33 de ellos dobles y 28 sencillos. Baluarte acogerá por tercera vez esta cita que el año pasado visitaron 36.348 personas, con un servicio de ludoteca situado en la primera planta como principal novedad.
Pamplona Stock ofrece al ciudadano y a quienes visiten la feria, comercio de calidad en artículos de temporada, a precios de saldo. Los asistentes podrán comprar calzado, piel, lencería, moda infantil, artículos de joyería y bisutería, cuadros, complementos o regalos de otro tipo. Su objetivo es potenciar el comercio urbano de la ciudad, ofrecer a los comerciantes una plataforma para exponer sus productos y acercar a los consumidores buenos productos a un buen precio, todo ello en el centro de Pamplona.
La soprano navarra Maite Itoiz ofrece un concierto en el incomparable marco de la Sala de la Muralla de Baluarte, en el que interpretará un repertorio de compositores y grandes poetas de la lengua alemana: Strauss, Schubert, Berg, Clara & Robert Schumann, Fanny Hensel o Mozart son algunos de los elegidos para esta bella selección de lied alemán. La actuación, en la que estará acompañada por el pianista donostiarra Pedro José Rodríguez, es una magnífica oportunidad para disfrutar de este repertorio escrito expresamente para voz y piano, donde ambos cobran protagonismo por partes iguales.
Itoiz viene directamente a Pamplona, a participar en el ciclo Abre la Muralla, tras concluir su gira alemana unos días antes. Maite Itoiz, productora y compositora navarra, ha cantado junto con algunos de los nombres más aclamados en el mundo de la ópera actual, como Juan Diego Flórez, Anna María Kaufmann o Daniella Barcellona, y sus giras la han llevado a recorrer el mapa europeo, especialmente los países del centro de Europa.
Abre la Muralla es el nuevo ciclo propuesto por Baluarte que traerá, al espacio amurallado del Auditorio, grandes nombres de la música navarra. La tercera y última actuación acústica será a cargo de Maite Itoiz, que ofrecerá su repertorio ante un aforo máximo de 150 personas, convirtiendo el concierto en una actuación más cercana y única. La apertura de puertas tendrá lugar a las 20.00 horas y el concierto comenzará a las 20.30 horas. Antes del concierto, Bodegas Aroa y la marca de cerveza natural Naparbier invitarán al público del ciclo Abre la Muralla a tomar un vino o una cerveza mientras comparten unos minutos con la artista. Además, el Café de Baluarte se encargará de servir la barra que se instalará en la Sala para crear un ambiente distendido.
VII Feria de las Oportunidades Pamplona Stock 2013
Leer másVII Feria de las Oportunidades Pamplona Stock 2013
La séptima edición de la feria de oportunidades Pamplona Stock se celebrará con la presencia de 61 comercios de la ciudad, que ocuparán 94 stands, 33 de ellos dobles y 28 sencillos. Baluarte acogerá por tercera vez esta cita que el año pasado visitaron 36.348 personas, con un servicio de ludoteca situado en la primera planta como principal novedad.
Pamplona Stock ofrece al ciudadano y a quienes visiten la feria, comercio de calidad en artículos de temporada, a precios de saldo. Los asistentes podrán comprar calzado, piel, lencería, moda infantil, artículos de joyería y bisutería, cuadros, complementos o regalos de otro tipo. Su objetivo es potenciar el comercio urbano de la ciudad, ofrecer a los comerciantes una plataforma para exponer sus productos y acercar a los consumidores buenos productos a un buen precio, todo ello en el centro de Pamplona.
VII Feria de las Oportunidades Pamplona Stock 2013
Leer másVII Feria de las Oportunidades Pamplona Stock 2013
La séptima edición de la feria de oportunidades Pamplona Stock se celebrará con la presencia de 61 comercios de la ciudad, que ocuparán 94 stands, 33 de ellos dobles y 28 sencillos. Baluarte acogerá por tercera vez esta cita que el año pasado visitaron 36.348 personas, con un servicio de ludoteca situado en la primera planta como principal novedad.
Pamplona Stock ofrece al ciudadano y a quienes visiten la feria, comercio de calidad en artículos de temporada, a precios de saldo. Los asistentes podrán comprar calzado, piel, lencería, moda infantil, artículos de joyería y bisutería, cuadros, complementos o regalos de otro tipo. Su objetivo es potenciar el comercio urbano de la ciudad, ofrecer a los comerciantes una plataforma para exponer sus productos y acercar a los consumidores buenos productos a un buen precio, todo ello en el centro de Pamplona.
Navartur Reyno de Navarra, VIII Feria Internacional de Turismo
Leer másNavartur Reyno de Navarra, VIII Feria Internacional de Turismo
Tras recibir la visita de más de 25.000 personas en su última edición, Navartur Reyno de Navarra celebra su Feria de Turismo convertida en la de mayor interés del Norte de España y cita obligada entre los viajeros de Navarra y los destinos nacionales e internacionales, empresas turísticas… interesados en promocionarse en el Norte de España y muy especialmente en Navarra.
Es la cita mas importante del año para descubrir los mejores destinos para las vacaciones. Un año más, la feria ofrecerá una gran variedad de destinos nacionales e internacionales: estancias en el Cantábrico y el Mediterráneo, rutas de turismo deportivo, enológico y gastronómico y ofertas de las agencias de viajes. Los visitantes encontrarán las últimas tendencias turísticas y propuestas de turismo de proximidad para disfrutar de las Comunidades Autónomas así como espacios especializados de turismo enológico, gastronómico, deportivo...
Además...
- Gastrofestival Navartur 2013. Bajo el lema Algo se está cociendo en Navartur, dedicamos una nueva área a la promoción gastronómica de los destinos presentes en la feria. Los visitantes al certamen podrán experimentar nuevas sensaciones, catar vinos, probar nuevos maridajes, degustar la cocina de destinos nacionales e internacionales.
- La Agenda Profesional de Navartur Reyno de Navarra es, sin duda, uno de los atractivos para participar en la feria, que se completa con un amplio programa de actividades y encuentros profesionales diseñados para favorecer los acuerdos comerciales, networking y el intercambio de experiencias entre profesionales del sector.
- 4º Congreso Internacional de Turismo Rural Reyno de Navarra. Dando respuesta a las necesidades y demandas de los profesionales del sector, participantes en la feria, en 2013, celebraremos el congreso bajo el lema Green Holidays, y que centra su programa en la necesidad de orientar el turismo rural hacia prácticas más sostenibles y ecológicas, destinos con eco-labels, turismo verde y de naturaleza.
- Potenciamos el 2º Mercado Internacional de Contratación. El evento reunirá en mesas de trabajo a una selección de TT.OO. y agencias de Francia y España , y empresarios del sector turístico, en esta ocasión del sector del Turismo Rural, EnoGastronómico, Activo y de Naturaleza: establecimientos hoteleros, casas de turismo rural, centros de turismo rural, albergues, campings, empresas de turismo activo, oficinas de información turística y bodegas, interesados en establecer contactos comerciales.
- 2º Encuentro de Bloggers de viajes. Tras el éxito de la primera edición celebrada el año pasado, este encuentro reunirá nuevamente a una selección de los mejores bloggers de viajes del país y a gerentes de destinos, que participarán en mesas redondas tematizadas.
Los estudiantes del Colegio Mayor Belagua organizan este concierto solidario con el fin de recaudar fondos que serán destinados, íntegramente, al Proyecto de Aulas Sociales de la Fundación CORE. La Orquesta Académica de Madrid, bajo la batuta de su director y fundador, Íñigo Pírfano, interpretará un programa sinfónico en el que el piano va a tener un gran protagonismo de la mano del solista brasileño Álvaro Siviero.
PROGRAMA
L.V. Beethoven
Concierto para Piano y Orquesta nº 5 “El Emperador”, op 73
Sinfonía nº 5 en do menor, op 67
Orquesta Académica de Madrid
Piano: Álvaro Siviero
Director: Íñigo Pírfano
Navartur Reyno de Navarra, VIII Feria Internacional de Turismo
Leer másNavartur Reyno de Navarra, VIII Feria Internacional de Turismo
Tras recibir la visita de más de 25.000 personas en su última edición, Navartur Reyno de Navarra celebra su Feria de Turismo convertida en la de mayor interés del Norte de España y cita obligada entre los viajeros de Navarra y los destinos nacionales e internacionales, empresas turísticas… interesados en promocionarse en el Norte de España y muy especialmente en Navarra.
Es la cita mas importante del año para descubrir los mejores destinos para las vacaciones. Un año más, la feria ofrecerá una gran variedad de destinos nacionales e internacionales: estancias en el Cantábrico y el Mediterráneo, rutas de turismo deportivo, enológico y gastronómico y ofertas de las agencias de viajes. Los visitantes encontrarán las últimas tendencias turísticas y propuestas de turismo de proximidad para disfrutar de las Comunidades Autónomas así como espacios especializados de turismo enológico, gastronómico, deportivo...
Además...
- Gastrofestival Navartur 2013. Bajo el lema Algo se está cociendo en Navartur, dedicamos una nueva área a la promoción gastronómica de los destinos presentes en la feria. Los visitantes al certamen podrán experimentar nuevas sensaciones, catar vinos, probar nuevos maridajes, degustar la cocina de destinos nacionales e internacionales.
- La Agenda Profesional de Navartur Reyno de Navarra es, sin duda, uno de los atractivos para participar en la feria, que se completa con un amplio programa de actividades y encuentros profesionales diseñados para favorecer los acuerdos comerciales, networking y el intercambio de experiencias entre profesionales del sector.
- 4º Congreso Internacional de Turismo Rural Reyno de Navarra. Dando respuesta a las necesidades y demandas de los profesionales del sector, participantes en la feria, en 2013, celebraremos el congreso bajo el lema Green Holidays, y que centra su programa en la necesidad de orientar el turismo rural hacia prácticas más sostenibles y ecológicas, destinos con eco-labels, turismo verde y de naturaleza.
- Potenciamos el 2º Mercado Internacional de Contratación. El evento reunirá en mesas de trabajo a una selección de TT.OO. y agencias de Francia y España , y empresarios del sector turístico, en esta ocasión del sector del Turismo Rural, EnoGastronómico, Activo y de Naturaleza: establecimientos hoteleros, casas de turismo rural, centros de turismo rural, albergues, campings, empresas de turismo activo, oficinas de información turística y bodegas, interesados en establecer contactos comerciales.
- 2º Encuentro de Bloggers de viajes. Tras el éxito de la primera edición celebrada el año pasado, este encuentro reunirá nuevamente a una selección de los mejores bloggers de viajes del país y a gerentes de destinos, que participarán en mesas redondas tematizadas.
Aurora Beltrán, ex vocalista de la banda Tahúres Zurdos, ofrece un concierto acústico y exclusivo en el ciclo Abre la Muralla con un repertorio de sus temas favoritos, versiones de clásicos del pop y del rock, con su voz particular y su forma de vivir la música. Aurora Beltrán emprendió en 2008 su carrera en solitario lanzando al mercado Clases de Baile, en el que colaboraron Loquillo y Enrique Bunbury y del que se vendieron más de 5.000 copias. El último disco de Aurora, con arreglos de violoncello y teclados, fue grabado en directo en el Teatro Arteria Campos ElÍseos de Bilbao el 15 de septiembre de 2011, y recoge la totalidad de las canciones de su anterior trabajo, además de clásicos de Tahúres Zurdos como Tocaré, Miles de besos, Ojos Trampa, Afiladas palabras o Azul y una nueva canción, Invicta, escrita desde la enfermedad crónica que tiene diagnosticada desde 2005. Aurora vuelve rodeada de un puñado de canciones que dan un nuevo enfoque a la sonoridad de sus composiciones..
Recientemente, Aurora Beltrán ha sido galardona por su trayectoria en los Premios de la Música Aragonesa y en Pamplona, en la 8ª Edición de los Premios de la Música Navarra. Nueve discos en directo con Tahúres Zurdos, dos en solitario, más de 100 temas compuestos por ella y colaboraciones con Amaral, Los Secretos, Barricada, Mercedes Ferrer, La Fuga, Mago de Oz o Luz Casal hacen de ella una de las grandes iconos del pop rock nacional.
Abre la Muralla es el nuevo ciclo propuesto por Baluarte que traerá, al espacio amurallado del Auditorio, grandes nombres de la música navarra. La segunda actuación acústica será a cargo de Aurora Beltrán, que ofrecerá sus canciones ante un aforo máximo de 150 personas, convirtiendo el concierto en una actuación más cercana y única. La apertura de puertas tendrá lugar a las 20.00 horas y el concierto comenzará a las 20.30 horas. Antes del concierto, Bodegas Aroa y la marca de cerveza natural Naparbier invitarán al público del ciclo Abre la Muralla a tomar un vino o una cerveza mientras comparten unos minutos con la artista. Además, el Café de Baluarte se encargará de servir la barra que se instalará en la Sala para crear un ambiente distendido.
PROGRAMA
K. Saariaho
Concierto para clarinete “D’OM LE VRAI SENS”
R. Schumann
Sinfonía nº 2
Solista: Kari Kriikku, clarinete
Director: Ernest Martínez Izquierdo
Navartur Reyno de Navarra, VIII Feria Internacional de Turismo
Leer másNavartur Reyno de Navarra, VIII Feria Internacional de Turismo
Tras recibir la visita de más de 25.000 personas en su última edición, Navartur Reyno de Navarra celebra su Feria de Turismo convertida en la de mayor interés del Norte de España y cita obligada entre los viajeros de Navarra y los destinos nacionales e internacionales, empresas turísticas… interesados en promocionarse en el Norte de España y muy especialmente en Navarra.
Es la cita mas importante del año para descubrir los mejores destinos para las vacaciones. Un año más, la feria ofrecerá una gran variedad de destinos nacionales e internacionales: estancias en el Cantábrico y el Mediterráneo, rutas de turismo deportivo, enológico y gastronómico y ofertas de las agencias de viajes. Los visitantes encontrarán las últimas tendencias turísticas y propuestas de turismo de proximidad para disfrutar de las Comunidades Autónomas así como espacios especializados de turismo enológico, gastronómico, deportivo...
Además...
- Gastrofestival Navartur 2013. Bajo el lema Algo se está cociendo en Navartur, dedicamos una nueva área a la promoción gastronómica de los destinos presentes en la feria. Los visitantes al certamen podrán experimentar nuevas sensaciones, catar vinos, probar nuevos maridajes, degustar la cocina de destinos nacionales e internacionales.
- La Agenda Profesional de Navartur Reyno de Navarra es, sin duda, uno de los atractivos para participar en la feria, que se completa con un amplio programa de actividades y encuentros profesionales diseñados para favorecer los acuerdos comerciales, networking y el intercambio de experiencias entre profesionales del sector.
- 4º Congreso Internacional de Turismo Rural Reyno de Navarra. Dando respuesta a las necesidades y demandas de los profesionales del sector, participantes en la feria, en 2013, celebraremos el congreso bajo el lema Green Holidays, y que centra su programa en la necesidad de orientar el turismo rural hacia prácticas más sostenibles y ecológicas, destinos con eco-labels, turismo verde y de naturaleza.
- Potenciamos el 2º Mercado Internacional de Contratación. El evento reunirá en mesas de trabajo a una selección de TT.OO. y agencias de Francia y España , y empresarios del sector turístico, en esta ocasión del sector del Turismo Rural, EnoGastronómico, Activo y de Naturaleza: establecimientos hoteleros, casas de turismo rural, centros de turismo rural, albergues, campings, empresas de turismo activo, oficinas de información turística y bodegas, interesados en establecer contactos comerciales.
- 2º Encuentro de Bloggers de viajes. Tras el éxito de la primera edición celebrada el año pasado, este encuentro reunirá nuevamente a una selección de los mejores bloggers de viajes del país y a gerentes de destinos, que participarán en mesas redondas tematizadas.
IV Congreso Internacional de Turismo Rural Reyno de Navarra
Leer másIV Congreso Internacional de Turismo Rural Reyno de Navarra
En su 4ª edición, el Congreso Internacional de Turismo Rural Reyno de Navarra se celebra bajo el lema Green Holidays, con un PROGRAMA centrado en la necesidad de orientar el turismo rural hacia prácticas más sostenibles y ecológicas, destinos con eco-labels, turismo verde y de naturaleza.
Representantes de destinos de naturaleza, vías verdes, profesionales que trabajan en ecoturismo y turismo medioambiental, Propietarios de casas rurales, representantes de diferentes instituciones y asociaciones de turismo rural, expertos en comercialización, marketing y promoción se desplazarán hasta Baluarte para tratar temas de actualidad así como para disfrutar de unos días de convivencia en los que intercambiar opiniones y experiencias.
Un completo programa de ponencias, mesas redondas, talleres y experiencias, donde los espacios para el networking volverán van a tener máximo protagonismo. Expertos internacionales en destinos de naturaleza, vías verdes, turismo gastronómico, nuevas tecnologías etc- de países como España, Austria, Alemania, Gran Brataña, Francia, Letonia etc.. nos trasmitirán sus conocimientos y experiencias de primera mano, aportándonos ideas que harán que nuestro negocio y/o destino sea más atractivo y competitivo.
PROGRAMA
K. Saariaho
Concierto para clarinete “D’OM LE VRAI SENS”
R. Schumann
Sinfonía nº 2
Solista: Kari Kriikku, clarinete
Director: Ernest Martínez Izquierdo
IV Congreso Internacional de Turismo Rural Reyno de Navarra
Leer másIV Congreso Internacional de Turismo Rural Reyno de Navarra
En su 4ª edición, el Congreso Internacional de Turismo Rural Reyno de Navarra se celebra bajo el lema Green Holidays, con un PROGRAMA centrado en la necesidad de orientar el turismo rural hacia prácticas más sostenibles y ecológicas, destinos con eco-labels, turismo verde y de naturaleza.
Representantes de destinos de naturaleza, vías verdes, profesionales que trabajan en ecoturismo y turismo medioambiental, Propietarios de casas rurales, representantes de diferentes instituciones y asociaciones de turismo rural, expertos en comercialización, marketing y promoción se desplazarán hasta Baluarte para tratar temas de actualidad así como para disfrutar de unos días de convivencia en los que intercambiar opiniones y experiencias.
Un completo programa de ponencias, mesas redondas, talleres y experiencias, donde los espacios para el networking volverán van a tener máximo protagonismo. Expertos internacionales en destinos de naturaleza, vías verdes, turismo gastronómico, nuevas tecnologías etc- de países como España, Austria, Alemania, Gran Brataña, Francia, Letonia etc.. nos trasmitirán sus conocimientos y experiencias de primera mano, aportándonos ideas que harán que nuestro negocio y/o destino sea más atractivo y competitivo.
El coreógrafo Uwe Scholz eligió una de las más bellas composiciones sacras de la historia de la música, La Misa en Do menor “La grande” de Mozart, para crear una maravillosa obra plástica, con una exigente puesta en escena en la que participan cuarenta bailarines. El Ballet de Leipzig es una de las compañías de danza alemanas más reconocidas a nivel internacional y su nombre continúa indisolublemente unido al de Uwe Scholz, su director y coreógrafo desde 1991 hasta su fallecimiento en noviembre de 2004. Durante sus años como coreógrafo, Scholz creó un repertorio de más de 100 ballets por los que recibió numerosos galardones, entre otros la Medalla del Teatro del Gobierno Bávaro en la categoría de Danza por La Gran Misa que veremos en el escenario de Baluarte. Una nueva oportunidad de disfrutar de esta gran compañía y de la música de Mozart que Scholz hace visible como pocos pueden hacerlo
Coreografía: Uwe Scholz
Música: W.A. Mozart (1756-1791)
Gran Misa en Do menor, KV 427; Adagio y Fuga, KV 546; Motette, Ave verum corpus, KV 618
Escenografía, coreografía, puesta en escena y vestuario: Uwe Scholz
Director y coreógrafo principal: Mario Schröder
Director de escena: Sebastian Angermaier
* Duración aproximada: 150 minutos (con descanso)
Magic Beans
Leer másMagic Beans
Dentro de la Campaña de teatro escolar Haz Teatring se pone en escena el tercer título del ciclo, Magic Beans, un espectáculo en inglés que acercará a los pequeños un cuento divertido, con maravillosos personajes, alegres canciones y, en definitiva, la magia del teatro. Un cuento universal que hará las delicias de los estudiantes de Inglés más pequeños al ritmo de sus marchosas canciones.
Magic Beans
Leer másMagic Beans
Dentro de la Campaña de teatro escolar Haz Teatring se pone en escena el tercer título del ciclo, Magic Beans, un espectáculo en inglés que acercará a los pequeños un cuento divertido, con maravillosos personajes, alegres canciones y, en definitiva, la magia del teatro. Un cuento universal que hará las delicias de los estudiantes de Inglés más pequeños al ritmo de sus marchosas canciones.
FIRST LEGO League Navarra 2013
Leer másFIRST LEGO League Navarra 2013
FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology) y LEGO han creado un potente programa para acercar la robótica y la ciencia a los jóvenes de forma distendida fomentando el espíritu emprendedor: First Lego League. La iniciativa desarrolla las habilidades de trabajo en equipo, estimula las capacidades de innovación, creatividad, planificación y de aprender a resolver problemas y a superarse ante las dificultades.
Los jóvenes realizan tres proyectos y una competición de robótica que tiene cada año una temática diferente. La de este año es Cómo mejorar la vida de tus mayores, Senior Solution: (Sala de Cámara: competición de robots y acto final de entrega de premios / Salas Ciudadela, Gola, Corona y Exposiciones: exposición de proyectos científicos)
1. Proyecto de investigación científica cuya solución sea una mejora para nuestro mundo.
2. Proyecto técnico: diseñan y programan un robot que sea eficaz para resolver las misiones.
3. Proyecto de exposición para explicar la puesta en práctica de los valores FLL.
El trabajo de todos los equipos se presenta en una mañana maratoniana, con un formato de competición y defensa de proyectos con un ambiente amable pero exigente con la calidad de los trabajos. Esto es posible gracias a los 45 voluntarios que colaborarán en esta edición. Los dos equipos mejor clasificados de esta edición regional participarán a la final nacional, que se celebrará los días 16 y 17 de marzo en Tarragona. Los que consiguen los primeros premios acuden a las convocatorias inter nacionales: el World Festival en St. Louis (Estados Unidos) y la Open European Championship.
El teclista Gary Daly y el guitarrista Eddie Lundon emergieron del superpoblado barrio de Kirkby a las afueras de Merseyside, cerca de Liverpool, y adoptaron el enigmático nombre de China Crisis. Tras haber cumplido el sueño de tocar en Londres junto al influyente guitarrista Tom Verlaine en 1982, consiguieron hacer otro realidad al fichar por el sello discográfico de Richard Branson, Virgin Records.
Aunque se los asoció al nuevo sonido romántico de principios de los 80, ofrecían temas más políticos y variados cargados de reggae. Publicaron varios álbumes y algunos éxitos de listas a principios y mediados de los 80. En 1984 Wishful Thinking llegó al Top Ten.
Su primer trabajo fue todo un éxito, fichados por la discográfica Virgin lanzaron Difficult Shapes & Passive Rhythms: Some people think it’s fun to entertain (1982); Working with fire and steel (1983); Flaunt the imperfection (1985); What Price Paradise (1986) y Diary of a hollow horse (1989) durante la década de los ochenta aunque tuvieron otros trabajos, directos, álbumes de estudio y un largo etcétera.
Feria de los Idiomas en el Extranjero
Leer másFeria de los Idiomas en el Extranjero
La primera edición de la Feria de los Idiomas en el Extranjero tendrá lugar en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. Durante las dos jornadas que se celebra la Feria, los interesados en viajar al extranjero de todas las edades podrán encontrar información de más de 50 destinos, cursos de duraciones diversas y opciones varias para que encuentren el mejor curso para aprender o perfeccionar un idioma.
Con la participación de Ayuntamiento de Pamplona, Universidad de Navarra (UNAV), Universidad de Cantabria (CESINE), IE Business School, Michael Page, Page Personnel y ESDEN Escuela Superior de Negocios, EF Education First organiza la Feria de los Idiomas en el Extranjero para asesorar a todos los interesados en aprender o perfeccionar el inglés, francés, alemán, chino o italiano sobre las opciones a escoger, las oportunidades que ello representa y resolver dudas y preguntas.
PROGRAMA SÁBADO
11:00h Sin inglés tampoco hay paraíso. Pedro Pegenaute, Director gerente de CNAI (Centro navarro de Autoaprendizaje de Idiomas).
12:00h Campamentos de verano para niños y adolescentes. Silvia Pina, Directora de los Campamentos de Verano en el Extranjero de EF Education First.
13:00h Abriendo Puertas al mercado laboral. Amaia Martinez, responsable del departamento de prácticas de ESDEN Business School.
16:30h La internalización de las prácticas laborales en las universidades. Jorge Gutiérrez, Director de departamento internacional Universidad de Cantabria CESINE.
18:00h Mi Experiencia en USA y Reino Unido. Sergio Llamazares, estudiante.
Imprime tu entrada gratuita pinchando aquí
Alfredo Piedrafita, guitarrista de Barricada y su hijo Iker, cantante y guitarrista del también afamado grupo Dikers, presentan en Baluarte una actuación única en la que padre e hijo versionarán e interpretarán temas legendarios del rock, tanto clásicos como contemporáneos. Dos guitarras acústicas, 2 voces, 2 generaciones del rock y 2 iconos del rock estatal. Será un concierto exclusivo donde por primera vez compartan escenario ellos solos, con sus guitarras, con sus voces y canciones, y una misma sangre en las venas… la sangre rockera de los Piedrafita.
Este concierto será la primera cita del ciclo Abre la Muralla, una propuesta novedosa de Baluarte, que traerá al espacio amurallado del Auditorio grandes nombres de la música navarra. La primera actuación acústica será a cargo de Iker y Alfredo Piedrafita, que ofrecerán sus canciones ante un aforo máximo de 150 personas, convirtiendo el concierto en una actuación más cercana y única. La apertura de puertas tendrá lugar a las 20.00 horas y el concierto comenzará a las 20.30 horas. Antes del concierto, Bodegas Aroa y la marca de cerveza natural Naparbier invitarán al público del ciclo Abre la Muralla a tomar un vino o una cerveza mientras comparten unos minutos con los artistas. Además, el Café de Baluarte se encargará de servir la barra que se instalará en la Sala para crear un ambiente distendido.
PROGRAMA
M. Karlowicz
Serenade
E. Lalo
Concierto para violonchelo y orquesta
J. Sibelius
Sinfonía nº 1
Solista: Guillermo Pastrana, violonchelo
Director: Antoni Wit
Feria de los Idiomas en el Extranjero
Leer másFeria de los Idiomas en el Extranjero
La primera edición de la Feria de los Idiomas en el Extranjero tendrá lugar en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. Durante las dos jornadas que se celebra la Feria, los interesados en viajar al extranjero de todas las edades podrán encontrar información de más de 50 destinos, cursos de duraciones diversas y opciones varias para que encuentren el mejor curso para aprender o perfeccionar un idioma.
Con la participación de Ayuntamiento de Pamplona, Universidad de Navarra (UNAV), Universidad de Cantabria (CESINE), IE Business School, Michael Page, Page Personnel y ESDEN Escuela Superior de Negocios, EF Education First organiza la Feria de los Idiomas en el Extranjero para asesorar a todos los interesados en aprender o perfeccionar el inglés, francés, alemán, chino o italiano sobre las opciones a escoger, las oportunidades que ello representa y resolver dudas y preguntas.
PROGRAMA VIERNES
11:00h Programa Becas: Idioma + MBA en el extranjero. Laia Comaposada y Paola Grommes, Directoras de Programas Académicos de EF Education First.
12:00h Proceso de Internalización de la Universidad. Anne Cassidy, Directora de Desarrollo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Navarra.
13:00h Presentación Programa Prácticas Profesionales en el Extranjero para Universitarios de EF y recogida de CV hasta las 14.00 hrs. Ines Castro, Tarikk Zha-Zha y Laia Comaposada, EF Education First.
16:00h Career Plus: Idiomas + Empleo en el extranjero. Paola Grommes, Directora de Programa para jóvenes profesionales de EF Education First.
17:30h El reto de buscar trabajo en el mundo. Amaya Erro, Directora de la Cámara de Comercio de Navarra, e Iñaki Puncel, Responsable Área de Empleo de la Cámara de Comercio de Navarra.
Imprime tu entrada gratuita pinchando aquí
PROGRAMA
M. Karlowicz
Serenade
E. Lalo
Concierto para violonchelo y orquesta
J. Sibelius
Sinfonía nº 1
Solista: Guillermo Pastrana, violonchelo
Director: Antoni Wit
25 Aniversario de la llegada del gas natural a Navarra
Leer más25 Aniversario de la llegada del gas natural a Navarra
Gas Navarra celebra el 25 Aniversario de la llegada y el comienzo de la actividad del gas natural a la Comunidad Foral. En el acto intervendrán:
- Celestina López, Directora de Gas Navarra. Repaso de la actividad de Gas Navarra en sus 25 años de actividad en la Comunidad Foral.
- Enrique Maya, Alcalde de Pamplona.
- Salvador Gabarró, Presidente de Gas Natural Fenosa. Compromiso de apoyo a la Comunidad Foral con inversiones en infraestructuras, servicio, creación de riqueza y empleo.
- Yolanda Barcina, Presidenta del Gobierno de Navarra.
Escuchar el aria Vissi d’arte de Tosca en la voz de la romana Annalisa Raspagliosi, una de las grandes sopranos líricas y famosa por sus conciertos a dúo con Luciano Pavarotti; conocer en el papel del pintor Cavaradossi al portentoso tenor canario Jorge de León, el nuevo valor del panorama operístico español, que acaba de cantar a las órdenes de Plácido Domingo —Tosca, precisamente— y Zubin Mehta; o escuchar al barítono italiano Di Felice, en el papel del cruel jefe de policía Scarpia, que viene de cantar en Frankfurt, Viena, Roma, Turín y Dresde… es un privilegio a nuestro alcance en Baluarte. Cantarán junto con el resto del elenco y el Orfeón Pamplonés, acompañados en el foso por la Orquesta Sinfónica de Navarra bajo la dirección del alemán Will Humburg y la dirección escénica de nada menos que el veneciano Giancarlo del Monaco.
REPARTO
Floria Tosca Annalisa Raspagliosi
Mario Cavaradossi Jorge de León
Barón Scarpia Marco di Felice
Sagrestano Marco Moncloa
Angelotti Alberto Feria
Spoletta Emilio Sánchez
Sciarrone Jeroboám Tejera
Carceriere Iñaki Esparza
Pastorello Olaia Lamata
Roberti José A. Katxua
Soldado 1 David Almazán
Soldado 2 Harkaitz Arbizu
Giudice del Fisco Daniel Sánchez
Coro de niños Escolanía del Orfeón Pamplonés
Coro Orfeón Pamplonés
Orquesta Orquesta Sinfónica de Navarra
EQUIPO ARTÍSTICO
Dirección musical: Will Humburg
Dirección de escena: Giancarlo del Monaco
Escenografía e Iluminación: Daniel Bianco
Vestuario: Jesús Ruiz
Ayudante Dirección de Escena: Marco Berriel
Ayudante de Iluminación: Pedro Pérez Martín
Director del Orfeón Pamplonés: Igor Ijurra
Director de la Escolanía: Juan Gaínza
Maestra repetidora: Diana Yerro
Una producción del Festival de Ópera de Tenerife, Teatro Villamarta de Jerez, Ópera de Lausanne, Teatro Calderón de Valladolid y Fundación Baluarte
* Duración aproximada: Parte I (Acto I): 45' –Descanso– Parte II (ActoII + ActoIII): 70'
II Salón Salud, Deporte y Bienestar de Navarra 2013
Leer másII Salón Salud, Deporte y Bienestar de Navarra 2013
El II Salón de Salud, Deporte y Bienestar de Navarra 2013 será nuevamente el mayor acontecimiento relacionado con la promoción de la salud y el bienestar a través de la práctica deportiva, la buena alimentación y los cuidados corporales naturales, celebrado en Navarra. El área expositiva y el amplio y variado programa de actividades que se van a desarrollar convierten al evento en el punto de encuentro excepcional para conocer todas las novedades del sector y mostrar a la sociedad lo sencillo y beneficioso que es tener unos hábitos de vida saludables. El ejercicio físico, los cuidados corporales, la buena alimentación y el bienestar son la mejor forma de invertir en salud y prevenir futuras enfermedades.
II Salón Salud, Deporte y Bienestar de Navarra 2013
Leer másII Salón Salud, Deporte y Bienestar de Navarra 2013
El II Salón de Salud, Deporte y Bienestar de Navarra 2013 será nuevamente el mayor acontecimiento relacionado con la promoción de la salud y el bienestar a través de la práctica deportiva, la buena alimentación y los cuidados corporales naturales, celebrado en Navarra. El área expositiva y el amplio y variado programa de actividades que se van a desarrollar convierten al evento en el punto de encuentro excepcional para conocer todas las novedades del sector y mostrar a la sociedad lo sencillo y beneficioso que es tener unos hábitos de vida saludables. El ejercicio físico, los cuidados corporales, la buena alimentación y el bienestar son la mejor forma de invertir en salud y prevenir futuras enfermedades.
Escuchar el aria Vissi d’arte de Tosca en la voz de la romana Annalisa Raspagliosi, una de las grandes sopranos líricas y famosa por sus conciertos a dúo con Luciano Pavarotti; conocer en el papel del pintor Cavaradossi al portentoso tenor canario Jorge de León, el nuevo valor del panorama operístico español, que acaba de cantar a las órdenes de Plácido Domingo —Tosca, precisamente— y Zubin Mehta; o escuchar al barítono italiano Di Felice, en el papel del cruel jefe de policía Scarpia, que viene de cantar en Frankfurt, Viena, Roma, Turín y Dresde… es un privilegio a nuestro alcance en Baluarte. Cantarán junto con el resto del elenco y el Orfeón Pamplonés, acompañados en el foso por la Orquesta Sinfónica de Navarra bajo la dirección del alemán Will Humburg y la dirección escénica de nada menos que el veneciano Giancarlo del Monaco.
REPARTO
Floria Tosca Annalisa Raspagliosi
Mario Cavaradossi Jorge de León
Barón Scarpia Marco di Felice
Sagrestano Marco Moncloa
Angelotti Alberto Feria
Spoletta Emilio Sánchez
Sciarrone Jeroboám Tejera
Carceriere Iñaki Esparza
Pastorello Olaia Lamata
Roberti José A. Katxua
Soldado 1 David Almazán
Soldado 2 Harkaitz Arbizu
Giudice del Fisco Daniel Sánchez
Coro de niños Escolanía del Orfeón Pamplonés
Coro Orfeón Pamplonés
Orquesta Orquesta Sinfónica de Navarra
EQUIPO ARTÍSTICO
Dirección musical: Will Humburg
Dirección de escena: Giancarlo del Monaco
Escenografía e Iluminación: Daniel Bianco
Vestuario: Jesús Ruiz
Ayudante Dirección de Escena: Marco Berriel
Ayudante de Iluminación: Pedro Pérez Martín
Director del Orfeón Pamplonés: Igor Ijurra
Director de la Escolanía: Juan Gaínza
Maestra repetidora: Diana Yerro
Una producción del Festival de Ópera de Tenerife, Teatro Villamarta de Jerez, Ópera de Lausanne, Teatro Calderón de Valladolid y Fundación Baluarte
* Duración aproximada: Parte I (Acto I): 45' –Descanso– Parte II (ActoII + ActoIII): 70'
II Salón Salud, Deporte y Bienestar de Navarra 2013
Leer másII Salón Salud, Deporte y Bienestar de Navarra 2013
El II Salón de Salud, Deporte y Bienestar de Navarra 2013 será nuevamente el mayor acontecimiento relacionado con la promoción de la salud y el bienestar a través de la práctica deportiva, la buena alimentación y los cuidados corporales naturales, celebrado en Navarra. El área expositiva y el amplio y variado programa de actividades que se van a desarrollar convierten al evento en el punto de encuentro excepcional para conocer todas las novedades del sector y mostrar a la sociedad lo sencillo y beneficioso que es tener unos hábitos de vida saludables. El ejercicio físico, los cuidados corporales, la buena alimentación y el bienestar son la mejor forma de invertir en salud y prevenir futuras enfermedades.
Homenaje a los jubilados de la Administración
Leer másHomenaje a los jubilados de la Administración
Acto de Homenaje a los Jubilados de la Administración en 2012.
Salón Europeo de la Formación Pamplona13
Leer másSalón Europeo de la Formación Pamplona13
Séptima edición de la cita educativa más importante de Navarra. El Salón Europeo de la Formación Pamplona13 reúne en un mismo espacio un amplio abanico de la oferta formativa de dentro y fuera de Navarra con el objetivo de facilitar la elección de estudios a los jóvenes navarros. Estarán presentes universidades, centros de Formación Profesional, escuelas de negocios, de diseño, de imagen y sonido y centros de idiomas, dando a conocer a los estudiantes su oferta para el próximo curso.
Salón Europeo de la Formación Pamplona13
Leer másSalón Europeo de la Formación Pamplona13
Séptima edición de la cita educativa más importante de Navarra. El Salón Europeo de la Formación Pamplona13 reúne en un mismo espacio un amplio abanico de la oferta formativa de dentro y fuera de Navarra con el objetivo de facilitar la elección de estudios a los jóvenes navarros. Estarán presentes universidades, centros de Formación Profesional, escuelas de negocios, de diseño, de imagen y sonido y centros de idiomas, dando a conocer a los estudiantes su oferta para el próximo curso.
PROGRAMA
M. Sotelo
Urrutiko Urdin (*) [5’]
W.A. Mozart
Concierto para clarinete y orquesta en la mayor, K. 622 [25’]
J. Sibelius
Sinfonía nº 2, en re mayor, op 43 [46’]
(* Estreno absoluto, proyecto Tesela)
Clarinete: Martin Fröst
Director: Ari Rasilainen
Lejano azul, lejana Finlandia
Una nueva aportación a la colección TESELA, esta vez de manos del español Mauricio Sotelo. Urrutiko Urdin (Azul Lejano) abrirá un concierto vertebrado en torno a dos obras de extraordinaria popularidad. El Concierto para clarinete de Mozart, de gran importancia para la consolidación del instrumento -aun joven en 1791-, contiene algunas de las melodías más delicadas jamás escritas por el de Salzburgo. La Sinfonía nº2 de Jan Sibelius es, además de popular, una pieza carismática en su país. Escrita entre Italia y Finlandia y estrenada en 1902, fue inmediatamente adoptada como ejemplo paradigmático del nacionalismo finés, y su grandioso finale interpretado en clave política en un periodo en que Finlandia caminaba con paso firme hacia su independencia.
El flautista de Hamelín
Leer másEl flautista de Hamelín
Dentro de la Campaña de teatro escolar Haz Teatring se pone en escena el segundo título del ciclo, El flautista de Hamelín, una adaptación del clásico de los hermanos Grimm y el cuento más musical de la temporada. El espectáculo El flautista de Hamelín, además de fomentar el respeto a la diversidad, el valor del compromiso y el ejercicio de la no discriminación, está orientado a fomentar la adquisición de pautas elementales de convivencia y relación social que ayuden a establecer relaciones positivas con los demás y a la resolución pacífica de conflictos.
¡Ham-Ham-Hamelín! Déjate cautivar por el espectáculo que hemos preparado especialmente para vosotros protagonizado por el flautista más marchoso que has conocido nunca. El alcalde roñoso, las ratas gamberras y muchos personajes más os esperan a todos en el cuento más musical de la temporada.
* Duración aproximada: 60 minutos
Keenan es uno de los músicos irlandeses más brillantes de su generación y se ha ganado por derecho propio un lugar junto a leyendas de la gaita como John Cash y Johnny Doran. En directo, Paddy llega acompañado por Tommy O'Sullivan, guitarrista que ya participó en la grabación del Na Keen Affair (1997), y que suele ser apoyo habitual de Paddy y también en The Long Grazing Acre (2001).
Fue integrante del grupo The Bothy Band, que cambió la música tradicional irlandesa para siempre, uniendo una base rítmica con las melodías tradicionales irlandesas de una forma que nadie había escuchado antes. Paddy era uno de los fundadores y su virtuosismo con la gaita combinado con la ferocidad de su forma de tocar le habían convertido, en opinión de muchos, en el líder de la banda. Su compañero Donal Lunny le describió una vez como "el Jimi Hendrix de las gaitas".
La vuelta al mundo en 80 días
Leer másLa vuelta al mundo en 80 días
Dentro de la Campaña de teatro escolar Haz Teatring, se pone en escena el primer título del ciclo: La vuelta al mundo en 80 días. Una historia divertida, ingeniosa, trepidante y llena de acción; así es la adaptación de la genial obra de Julio Verne. Una aventura inolvidable donde la puesta en escena estará llena de sorpresas. Ven a recorrer la vuelta al mundo más emocionante y vivirás junto a tus alumnas y alumnos experiencias irrepetibles en el teatro.
* Duración aproximada: 60 minutos
La Filarmónica Checa es la principal y la más célebre de todas las orquestas de la República Checa. En 2006 fue incluida entre las diez mejores orquestas de Europa en el ranking elaborado por las diez mejores revistas europeas de música clásica. Con más de 100 años de vida, en su primer concierto interpretó obras de Dvorak, bajo la batuta del compositor. Gerd Albrecht, Vladimir Ashkenazy y Rafael Kubelik han sido algunos de sus ilustres directores. Jiri Belohlavek es su actual director titular. En el concierto de Baluarte interpretará un programa completamente checo con un fragmento de Mi patria de Smetana y dos obras de Dvorak, su Concierto para violonchelo con la gran solista argentina Sol Gabetta y su célebre 7ª sinfonía, bajo la dirección del jovencísimo Krzystof Urbanski, actual director titular de la Sinfónica de Indianápolis.
PROGRAMA
I. Parte
Bedrich Smetana (1824-1884)
'Sarka', poema sinfónico de 'Mi patria' (10')
Antonin Dvorak (1841-1904)
Concierto para violonchelo
y orquesta en Si menor op.104 (42')
Allegro
Quasi improvisando: Adagio ma non troppo
Finale: Allegro moderato
II. Parte
Antonin Dvorak (1841-1904)
Sinfonía nº7 en Re menor, op.70 (40')
Allegro maestoso
Poco Adagio
Vivace
Finale: Allegro
PROGRAMA
G. Pesson
Ravel à son âme (*) [5’]
A. Berg
Concierto para violín y orquesta [25’]
L.V. Beethoven
Sinfonía nº 8 en fa mayor, op 93 [26’]
(* Estreno absoluto, proyecto Tesela)
Violín: Alina Pogostkina
Director: Stefan Asbury
Lenguajes de madurez
La aportación del compositor francés Gérard Pesson al proyecto TESELA, Ravel à son âme (Ravel en su alma), dará paso a la obra instrumental de Alban Berg mejor conocida entre el público. Dedicado “a la memoria de un angel” (la hija fallecida de Alma Mahler), el Concierto para violín, su última obra completa, combina con maestría la técnica dodecafónica de Schoenberg con pasajes de gran libertad técnica y expresiva. Escrita a los 41 años, la Sinfonía nº8 de Beethoven es una de sus obras de madurez más amables, que no ligeras. Su carácter optimista, por momentos exultantemente alegre, no deja entrever los problemas familiares por los que atravesaba Beethoven y a los que se sobrepuso para dar vida a una de sus sinfonías más perfectas.
De “escalofriantemente bueno” calificó el periódico de The Times al tenor maltés Joseph Calleja, y el pasado enero The New York Times decía “Calleja tiene una de las voces más bellas de la ópera actual: pura, brillante y potente, con un sonoro timbre”. Baluarte tendrá el privilegio de acoger el primero de los siete conciertos europeos de Joseph Calleja y la Orquesta Sinfónica de Navarra. París, Múnich, Ámsterdam, Praga, Viena y Badem-Badem serán las siguientes citas. La gira es un homenaje de Calleja al tenor Mario Lanza, el mítico tenor y actor italo-estadounidense fallecido prematuramente en 1959 a los 38 años y que fue una auténtica leyenda en la primera mitad del siglo XX gracias a su participación en numerosas películas. El concierto incluirá muchas de las melodías que le dieron la fama: desde canciones populares o napolitanas a grandes arias de ópera como Nessun dorma (Turandot) o E luceven le stelle (Tosca). La dirección correrá a cargo de Frédéric Chaslin, director titular de la Ópera de Santa Fe y de la Jerusalem Symphony Orchestra.
PROGRAMA
Edouard Lalo
Obertura para Le Roi d'Ys
Amilcare Ponchielli
Cielo e mar! (La Gioconda)
Georges Bizet
Toreador (Carmen)
La fleur que tu m’avais jetée (Carmen)
Giacomo Puccini
La Tregenda (Le Villi)
Recondita Armonia (Tosca)
E lucevan le stelle (Tosca)
Giuseppe Verdi
Obertura para Vespri Sicilianni
La Donna e mobile (Rigoletto)
Pietro Mascagni
Addio Alla Madre (Cavalleria Rusticana)
Jules Massenet
Meditation (Thais)
Pourquoi me Reveiller (Werther)
Ah! Tout est Bien Fini (Le Cid)
* Duración aproximada: 1 hora 50 minutos (con descanso)
Elliott Murphy es, sin duda, uno de los más extraordinarios personajes dentro de la historia del Rock. Neoyorquino residente en París, expatriado de la "gran manzana" y de las grandes discográficas multinacionales, muchos lo consideran uno de los más apasionados, cultos e inteligentes compositores del rock. Sus admiradores en el negocio de la música son legión, incluyendo luminarias como Peter Buck de R.E.M., Lou Reed, Tom Petty, John Mellencamp y Elvis Costello. Elliot Murphy continúa acompañado a la guitarra por el virtuoso Olivier Durand y por The Normandy All Star Band.
Amigo de Bruce Springsteen, la vida de este cantante, compositor, escritor y periodista empezó alrededor del Sky Club, un restaurante propiedad de su padre, situado en Long Island, por donde pasaban los políticos y empresarios más destacados del momento. Pero lo que de verdad atraía su atención eran las sesiones nocturnas de baile protagonizadas por grupos como The Ronettes, Jay and The Americans o The Seeds. Una vez iniciada su carrera musical, y después de cuatro discos editados con diferentes multinacionales, fue uno de los primeros artistas norteamericanos de primer nivel que optó por gestionar su carrera de forma independiente de la gran industria, hecho contribuyó a la consolidación de su relación con Europa.
Desde 1973, Murphy ha publicado treinta y tres álbumes, con una impresionante respuesta de la crítica. Realiza más de 100 shows al año y es un prolífico escritor. Desde su celebrado debut Aquashow (del que la revista Rolling Stone escribió: "Elliott Murphy y su trabajo estarán con nosotros mientras siga existiendo el rock and roll", y al que recientemente la prestigiosa revista británica UNCUT ha calificado como “Álbum clásico” junto a su CD de 2012 Just a Story From New York, que fue grabado con motivo de su triunfal regreso a su lugar de nacimiento con un sold-out el Rockwood Satage de Nueva York). Sus anteriores directos Notes From The Underground (2009) y Elliott Murphy (2011) ambos han recibido 4 estrellas en la prestigiosa All Music Guide.
Aparte de su impresionante creatividad musical, ha escrito varias colecciones de relatos cortos, la última Café Notes (Hachetter) y dos novelas, Frío y Eléctrico, publicada en varios idiomas, y el neo-western Poetic Justice (Hachette). Escribió también las notas de portada del álbum 69 live de The Velvet Underground. "La literatura es mi religión pero el rock and roll es mi adicción", aseguraba Murphy en una reciente entrevista. Pero no todo en su carrera fue música y literatura: en 1972, interpretó un pequeño papel en la película Roma de Federico Fellini.
Con motivo de la celebración en 2012 del centenario del más famoso naufragio de la historia naval, Frédéric Flamand, director del Ballet National de Marseille recupera este emblemático ballet estrenado en Charleroi en 1992. Por encargo del entonces director del teatro La Monnaie de Bruselas, Gerard Mortier, Flamand y el artista plástico Fabrice Plessi crearon una trilogía compuesta por La chute d’Icare (1989), Titanic y Ex Machina (1994). Sobre un guión de la historia por todos conocida, Flamad y Plessi han creado una obra de una gran fuerza plástica y enorme belleza, en la que hay momentos realmente espectaculares. La crítica europea ha elogiado esta coreografía: “Titanic merece todos los superlativos” (The Irish Times, Irlanda); “Fascinante obra de arte” (Hamburger Abendblatt, Alemania); “Una intensa emoción se desprende de esta unión entre danza y pasado industrial” (Le Monde).
Creación y coreografía: Frédéric Flamand
Escenografía y vídeo: Fabrice Plessi
Música: Sofia Asgatovna Goubaïdoulina, Charles Ives, Alfred Schnittke
Interpretación: Ballet National de Marseille
* Duración aproximada: 1 hora 30 minutos (sin descanso)
De la mano de Global Servicios Culturales, la Strauss festival Orchestra, visita Baluarte el próximo 6 de enero para ofrecernos el Gran Concierto de Año Nuevo. Un espectáculo que se ha convertido ya en el broche de oro de la programación navideña y en el inicio de la temporada musical del 2013. Su actuación va acompañada del Strauss Festival Ballet Ensemble, un gran cuerpo de baile que realiza elegantes coreografías y de la actuación de una gran soprano.
Como cada año disfrutaremos con las grandes composiciones de la familia Strauss, como el Vals del Emperador o la Marcha Radetzky, así como el Danubio Azul. Estas composiciones junto con el extraordinario clima festivo serán las encargadas de trasportarnos a la Viena Imperial.
Espectáculo cancelado debido al aplazamiento de la gira por parte del promotor.
Se devolverá el importe a las personas que hayan adquirido entradas por el mismo canal que utilizaron para la adquisición.
Fundación Baluarte lamenta las molestias que esta cancelación pueda suponer.
La compañía familiar de títeres y marionetas Maese Villarejo ha celebrado en 2012 sesenta años acercando al público infantil y también adulto las aventuras de Gorgorito. A Baluarte llega con tres de sus obras originales, cuyo protagonista es el popular Gorgorito, un niño de 7 años, sencillo e inteligente, que siempre defiende a sus amigos del Ogro, la Bruja o el malo de turno. Sin embargo, Gorgorito no podrá conseguirlo sin la ayuda de los niños espectadores, que tendrán un papel fundamental interactuando en directo con los personajes de los cuentos.
Sinopsis
La Liebrecilla Golosa y el Oso Peluso van buscando por el bosque algún dulce de Navidad para comer. La Bruja Ciriaca, para engañarles, se transforma en cotorra, y les invita a visitar la Casita de Turrón, que en realidad se trata de su cueva, atrapándoles en ella. Gorgorito tendrá que convertirse también en un animalito del bosque, para poder llegar a la “Casita de Turrón” y rescatar a la liebrecilla que, por golosa y por no hacer caso de los consejos de sus amigos, ha caído en la trampa de la Bruja. Pero no será fácil para Gorgorito, porque al llegar a la cueva de la Bruja Ciriaca se encontrará con una sorpresa...
La compañía familiar de títeres y marionetas Maese Villarejo ha celebrado en 2012 sesenta años acercando al público infantil y también adulto las aventuras de Gorgorito. A Baluarte llega con tres de sus obras originales, cuyo protagonista es el popular Gorgorito, un niño de 7 años, sencillo e inteligente, que siempre defiende a sus amigos del Ogro, la Bruja o el malo de turno. Sin embargo, Gorgorito no podrá conseguirlo sin la ayuda de los niños espectadores, que tendrán un papel fundamental interactuando en directo con los personajes de los cuentos.
Sinopsis
La Liebrecilla Golosa y el Oso Peluso van buscando por el bosque algún dulce de Navidad para comer. La Bruja Ciriaca, para engañarles, se transforma en cotorra, y les invita a visitar la Casita de Turrón, que en realidad se trata de su cueva, atrapándoles en ella. Gorgorito tendrá que convertirse también en un animalito del bosque, para poder llegar a la “Casita de Turrón” y rescatar a la liebrecilla que, por golosa y por no hacer caso de los consejos de sus amigos, ha caído en la trampa de la Bruja. Pero no será fácil para Gorgorito, porque al llegar a la cueva de la Bruja Ciriaca se encontrará con una sorpresa...
Música, arte y color. De la mano de José Luis Moreno llega a Baluarte Apoteosis, un espectáculo que invita a viajar a través de la historia musical, un recuerdo vivo de las partituras más célebres y aplaudidas que han hecho gozar a varias generaciones de amantes de la música y la escena. Diferentes músicas de distintas épocas, géneros y estilos: arias de ópera, romanzas de zarzuela, canción ligera y copla en la voz de importantes voces líricas y de conocidos artistas pop del momento. Desde Aida hasta La Leyenda del Beso, Carmen o Doña Francisquita, desde Cabaret a West Side Story, The Beatles, ABBA, coplas de toda la vida y grandes temas orquestales. Todo con coro, orquesta y ballet en directo.
Idea original y producción: José Luis Moreno
Artistas Invitados:
Milagros Poblador y Beatriz Lanza, sopranos
José Antonio Moreno, tenor
Ismael Pons, barítono
Erika Leiva, cantante del género copla
Anabel Dueñas, cantante pop del programa Qué tiempo tan feliz de Telecinco
Sergio Rivero, ganador de Operación Triunfo 4 (2005)
Vicente Seguí, ganador de Operación Triunfo 3 (2003)
La compañía familiar de títeres y marionetas Maese Villarejo ha celebrado en 2012 sesenta años acercando al público infantil y también adulto las aventuras de Gorgorito. A Baluarte llega con tres de sus obras originales, cuyo protagonista es el popular Gorgorito, un niño de 7 años, sencillo e inteligente, que siempre defiende a sus amigos del Ogro, la Bruja o el malo de turno. Sin embargo, Gorgorito no podrá conseguirlo sin la ayuda de los niños espectadores, que tendrán un papel fundamental interactuando en directo con los personajes de los cuentos.
Sinopsis Los Tres Cerditos se disponen a adornar su casita para recibir la Navidad. Sin embargo los dos cerditos más jóvenes sólo piensan en jugar y cantar y no quieren esforzarse en poner los adornos navideños. Por eso se marchan en busca del Pozo de los Deseos. Pero el Lobo Feroz se hará pasar por el Genio del Pozo para engañarles y atraparles. Gorgorito tendrá que bajar al interior del pozo para rescatar a los cerditos. Pero El Lobo le está esperando…
La compañía familiar de títeres y marionetas Maese Villarejo ha celebrado en 2012 sesenta años acercando al público infantil y también adulto las aventuras de Gorgorito. A Baluarte llega con tres de sus obras originales, cuyo protagonista es el popular Gorgorito, un niño de 7 años, sencillo e inteligente, que siempre defiende a sus amigos del Ogro, la Bruja o el malo de turno. Sin embargo, Gorgorito no podrá conseguirlo sin la ayuda de los niños espectadores, que tendrán un papel fundamental interactuando en directo con los personajes de los cuentos.
Sinopsis Los Tres Cerditos se disponen a adornar su casita para recibir la Navidad. Sin embargo los dos cerditos más jóvenes sólo piensan en jugar y cantar y no quieren esforzarse en poner los adornos navideños. Por eso se marchan en busca del Pozo de los Deseos. Pero el Lobo Feroz se hará pasar por el Genio del Pozo para engañarles y atraparles. Gorgorito tendrá que bajar al interior del pozo para rescatar a los cerditos. Pero El Lobo le está esperando…
La compañía familiar de títeres y marionetas Maese Villarejo ha celebrado en 2012 sesenta años acercando al público infantil y también adulto las aventuras de Gorgorito. A Baluarte llega con tres de sus obras originales, cuyo protagonista es el popular Gorgorito, un niño de 7 años, sencillo e inteligente, que siempre defiende a sus amigos del Ogro, la Bruja o el malo de turno. Sin embargo, Gorgorito no podrá conseguirlo sin la ayuda de los niños espectadores, que tendrán un papel fundamental interactuando en directo con los personajes de los cuentos.
Sinopsis
Para estropear la Navidad a todos los niños, la Bruja Ciriaca lanza un embrujo a todos los juguetes del mundo para que no jueguen con los niños y sean sus enemigos. La única persona capaz de deshacer este maleficio es Papá Noel. Pero Papá Noel ya se ha marchado al Polo Norte. Gorgorito tendrá que ir en busca de Papa Noel hasta el Polo Norte antes de que se acaben las navidades para deshacer el hechizo de Ciriaca y los niños puedan volver a jugar con sus juguetes. Pero la Bruja Ciriaca le seguirá para evitar que encuentre a Papá Noel.
La compañía familiar de títeres y marionetas Maese Villarejo ha celebrado en 2012 sesenta años acercando al público infantil y también adulto las aventuras de Gorgorito. A Baluarte llega con tres de sus obras originales, cuyo protagonista es el popular Gorgorito, un niño de 7 años, sencillo e inteligente, que siempre defiende a sus amigos del Ogro, la Bruja o el malo de turno. Sin embargo, Gorgorito no podrá conseguirlo sin la ayuda de los niños espectadores, que tendrán un papel fundamental interactuando en directo con los personajes de los cuentos.
Sinopsis
Para estropear la Navidad a todos los niños, la Bruja Ciriaca lanza un embrujo a todos los juguetes del mundo para que no jueguen con los niños y sean sus enemigos. La única persona capaz de deshacer este maleficio es Papá Noel. Pero Papá Noel ya se ha marchado al Polo Norte. Gorgorito tendrá que ir en busca de Papa Noel hasta el Polo Norte antes de que se acaben las navidades para deshacer el hechizo de Ciriaca y los niños puedan volver a jugar con sus juguetes. Pero la Bruja Ciriaca le seguirá para evitar que encuentre a Papá Noel.
El Consorcio, grupo formado por Amaya Uranga, Estíbaliz Uranga, Iñaki Uranga, Sergio Blanco y Carlos Zubiaga, presenta en Baluarte Noche de Ronda, su recién estrenado álbum compuesto por 14 legendarias canciones mexicanas, baladas, corridos, rancheras y serenatas para homenajear al país que tantos éxitos le ha dado. El Consorcio es la continuación del grupo Mocedades, una de las formaciones más emblemáticas y fundamentales de la música española del último medio siglo, que comenzó su trayectoria a finales de los años 60, cuando ocho jóvenes estudiantes de Bilbao apasionados de la música folk se reunieron para dar rienda suelta a su vocación musical. Creado en 1993, el quinteto ha publicado nueve discos: Lo que nunca muere (1994), Peticiones del oyente (1995), Programa doble (1996), Cuba (1998), Las canciones de mi vida (2000), En vivo desde el corazón de México (2003), De ida y vuelta (2005), Querido Juan (2008) y Noche de Ronda (2012).
En la velada actuará como invitado el grupo navarro Sobremesa, creado en 1996. Formado por Olga Irisarri (voz), Juan Miguel Lafuente (guitarra solista), Miguel Ángel Eguíluz (guitarra rítmica y coros), José Ignacio Ubago (laúd y coros), Rafael Iribarren (contrabajo y coros) y Alberto Asurmendi (percusión y coros), Sobremesa publicó su primer disco Esencias en 2011.
Cucurrucucú paloma
Pa todo el año
Si tú me dices ven
Guitarras de medianoche
La feria de las flores
Esta tarde vi llover
Amor eterno
Noche de ronda
Ella
Frenesí
Te extraño
No vale la pena
Serenata huasteca
Contigo aprendí
La Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana lleva más de 20 años apostando por nuestros jóvenes talentos a través de las Becas para la Ampliación de Estudios Artísticos. A través de esta apuesta el Gobierno de Navarra quiere premiar el tesón, el esfuerzo, la responsabilidad y las cualidades de nuestros futuros embajadores en el mundo de las Artes y la Cultura. En el Auditorio de Baluarte y en el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte se podrá disfrutar del gran talento, trabajo y motivación con la que estos jóvenes están forjando el comienzo de una prometedora carrera artística. Cada día podremos disfrutar de danza, música y artes audiovisuales.
PROGRAMA
AUDIOVISUALES
Carmen Marina Lameiro Garayoa (Pamplona, 1986)
Máster en Documental de Creación en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Proyección: Retrato a David. Fragmentos de danza, una confesión; un encuentro. Una pieza realizada en el seminario “Retake” con Marcel Lozinski.
Ainara Vera Esparza (Orkoien, 1985)
Máster en Documental de Creación en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Proyección: Me encantaría. A escasos kilómetros de la casa en la que me crié hay un paisaje. En el verano de 2012 redescubrí ese lugar. Al filmarlo, éste me devolvió mi propia imagen.
DANZA
Begoña Gayarralde Buey (Pamplona, 1993)
Estudios de danza clásica en el Conservatorio Profesional de Danza Carmen Amaya. Madrid.
Obra: Marius Petipa (1818-1910). 1ª variación Paquita.
Coreografía: Marius Petipa.
Amaia Leiza Apezteguia (Bera, 1993)
Escuela de Danza Clasica Carmina Ocaña. Madrid.
Obra: Lau teiatu. Itoiz. Versión B.O.S.
Coreografía: Versión de Amaia Leiza y Aitor Arrieta sobre la original de Jon Ugarriza.
Bailarín acompañante: Aitor Arrieta. Estudiante del Real Conservatorio Profesional de Danza "Mariemma".
MÚSICA
Mikel Donazar Moriones (Pamplona, 1985)
Máster de clarinete en el Conservatorio de Ámsterdam. Holanda.
Obra:
C. Debussy (1862-1918)
Première Rhapsodie.
Pianista acompañante: Amaia Oses Ruiz. Ex becaria de ampliación de estudios artísticos.
Naiara Ijurko Risco e Itxaso Etxeberria Jaurrieta
Naiara Ijurko Risco (Uharte Arakil, 1987)
Estudios Superiores de Clave y Piano en el Conservatorio de Groningen, Holanda.
Itxaso Etxeberria Jaurrieta (Pamplona, 1986)
Máster en música contemporánea, especialidad piano Conservatorio Superior de Groningen, Holanda.
Obra:
F.Poulenc (1899-1963)
Sonata pour deux pianos. Prologue
Allegro molto
Andante lyrico
Epilogue
Miriam Zubieta Domezain (Zizur Mayor, 1988)
Máster en Lied y Oratorio en la Universidad de Viena.Austria.
Obra:
D. Moore (1893-1939)
Aria "Willow Song", opera Ballad of Baby Doe.
G. Verdi (1813-1901)
Aria "Caro nome", opera Rigoletto.
G. Donizetti (1797-1848)
Aria “O luce di quest' anima", opera Linda di Chamounix.
Pianista acompañante: César Vallejo López. Beca Navarra 2011 del Departamento de Economía y Hacienda.
El espectáculo Las Noches del Club de La Comedia traslada a los escenarios los monólogos de algunos de los mejores cómicos del país. En esta ocasión, en Baluarte actuarán tres monologuistas del popular programa de televisión que desde 2011 emite La Sexta la noche de los viernes: Dani Rovira, Txabi Franquesa y Sergio Fernández ‘El Monaguillo’. El espectáculo recupera la esencia del stand up comedy, un género con una larga tradición en el mundo anglosajón y en el que los tres cómicos se enfrentarán al público tan sólo con su humor y un micrófono. Las risas y el buen humor están asegurados.
El malagueño Dani Rovira es cómico, actor e improvisador. Desde que grabó su primer monólogo en la Paramount su carrera se ha lanzado sin freno sobre platós y escenarios. Su humor es catalogado como rápido, ácido, surrealista e improvisado. Sus historias son cercanas, verdades llenas de mentiras y mentiras totalmente reales.
El barcelonés Txabi Franquesa es un artista polifacético que ha trabajado en teatro, cine y televisión y doblaje. Co-dirige y representa diversas obras de teatro y participa como actor en varios proyectos cinematográficos. Además, ha escrito un libro compartiendo autoría con los humoristas Agustín Jiménez, Toni Moog y Santi Rodríguez..
El malagueño Sergio Fernández, popularmente conocido como ‘El Monaguillo’, fue finalista de El Club de la Comedia en 2002. Cuenta con una larga trayectoria profesional en radio, medio en el que conduce las madrugadas de Onda Cero con La Parroquia de El Monaguillo. En 2006 publicó un libro titulado Las Fábulas del Monaguillo y, recientemente, Tonto el que lo lea, junto con Arturo González-Campos.
* DURACIÓN APROXIMADA: 90 MINUTOS
La Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana lleva más de 20 años apostando por nuestros jóvenes talentos a través de las Becas para la Ampliación de Estudios Artísticos. A través de esta apuesta el Gobierno de Navarra quiere premiar el tesón, el esfuerzo, la responsabilidad y las cualidades de nuestros futuros embajadores en el mundo de las Artes y la Cultura. En el Auditorio de Baluarte y en el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte se podrá disfrutar del gran talento, trabajo y motivación con la que estos jóvenes están forjando el comienzo de una prometedora carrera artística. Cada día podremos disfrutar de danza, música y artes audiovisuales.
PROGRAMA
AUDIOVISUALES
María Manero Muro (Azagra, 1986)
Máster de Animación en la UWE University West of England, en Bristol Reino Unido.
Proyección: María Manero Muro Showreel 2010/2012. En la búsqueda de las diferentes aplicaciones que la animación puede ofrecer.
DANZA
Lucía Nieto Vera (Pamplona, 1994)
Danza contemporánea en el Conservatorio Mariemma en Madrid.
Obra: Vuelvo al Sur. Gotam Project.
Coreografía: Lucía Nieto.
Eukene Sagüés Abad (Pamplona, 1994)
Danza Clásica en el Estudio de VM en Toulouse (Francia).
Obra: Oblivion. Astor Piazzola (1921-1992).
Coreografía: Eukene Sagüés y Florent Cazeneuve.
Bailarín acompañante: Florent Cazeneuve, alumno en el VM Dance STUDIO.
MÚSICA
Fermín Villanueva Sáenz de Pipaón (Pamplona, 1993)
Máster de violoncello en la U. Felix Mendelssohn. Leipzig (Alemania).
Obra: Gaspar Cassadó (1897-1966). Suite para Cello Solo. I Preludio-Fantasia III Intermezzo e Danza Finale.
Ander Erburu Irigoyen (Pamplona, 1987)
Cátedra de Flauta en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, Madrid.
Obra: Phillippe Gaubert (1879-1941) Fantasie.
Pianista acompañante: Pedro Rodríguez Larrañaga.
Isabel Villanueva Sáenz de Pipaón (Pamplona, 1988)
Máster concercista en viola en Haute Ecole de Musique de Genève (Ginebra. Suiza).
Obra:
J.S.Bach (1685-1750)
Suite No.3 en Do Mayor para viola solo BWV 1009. Sarabande y Gigue.
R. Schumann (1810-1856)
"Märchenbilder" (Imágenes sobre cuentos de hadas) para viola y piano Op.113.
I. Nicht schnell (no rápido).
II. Lebhaft (vivaz).
Pianista acompañante: Pedro Rodríguez Larrañaga
Amaia Azcona Cildoz (Barañain, 1985)
Máster de Canto en Guildhall School Music and Drama de Londres. Reino Unido.
Obras:
G. Fauré (1845-1924)
Mélodie: Claire de lune/ Claro de luna Op.46, nº32
R. Strauss (1864-1949)
Lied: Ständchen / Serenata Op.17, nº2
M. de Falla (1876-1946)
Canción española: Paño moruno, Siete Canciones Populares Españolas.
W.A. Mozart (1756-1791)
Recitativo y Aria: Giunse al fin il momento... Deh vieni non tardar, ópera Le Nozze di Figaro
C. Gounod (1818-1893)
Aria: Je veux vivre, ópera Roméo et Juliette
Pianista acompañante: César Vallejo López. Beca Navarra 2011 del Departamento de Economía y Hacienda.
A través de una impresionante coreografía, esta obra cumbre del ballet clásico nos sumerge en un inolvidable cuento de hadas. La joven reina Odette es víctima del hechizo del terrible brujo Von Rothbart, que la convierte en cisne y únicamente le permite adoptar forma humana durante la noche. El hechizo acabará cuando un hombre le jure amor eterno. Sigfrido se enamora de Odette pero el malvado brujo le pondrá todo tipo de trabas para impedir su amor.
The Crown of Russian Ballet of Moscow representa esta obra única captando la esencia, la belleza de la historia y la armonía de la música de Tchaikovsky. Hay momentos en que las bailarinas que rodean a Odette parecen auténticos cisnes y el espectador cae rendido ante el embrujo de sus movimientos. Más de 30 artistas surcan el escenario en esta versión de la obra dirigida por el prestigioso director artístico Anatoly Emelyanov.
Las empresas estadounidenses Skyeyes International y ESFM Entertainment traen a España el musical sobre hielo Peter Pan On Ice, una versión actualizada del clásico de JM Barrie. Un elenco de una veintena de artistas de primer nivel mundial, con auténticos campeones mundiales y europeos de patinaje, dan vida a la aventura del niño que se negó a crecer, con implicación del público en cada función y pre función. Música original, canciones en vivo, efectos especiales, interactividad y voz en off de los mejores dobladores españoles. ¿Por qué tenemos que crecer? Una obra para los más pequeños, en la que los mayores disfrutarán como auténticos niños.
Las empresas estadounidenses Skyeyes International y ESFM Entertainment traen a España el musical sobre hielo Peter Pan On Ice, una versión actualizada del clásico de JM Barrie. Un elenco de una veintena de artistas de primer nivel mundial, con auténticos campeones mundiales y europeos de patinaje, dan vida a la aventura del niño que se negó a crecer, con implicación del público en cada función y pre función. Música original, canciones en vivo, efectos especiales, interactividad y voz en off de los mejores dobladores españoles. ¿Por qué tenemos que crecer? Una obra para los más pequeños, en la que los mayores disfrutarán como auténticos niños.
Las empresas estadounidenses Skyeyes International y ESFM Entertainment traen a España el musical sobre hielo Peter Pan On Ice, una versión actualizada del clásico de JM Barrie. Un elenco de una veintena de artistas de primer nivel mundial, con auténticos campeones mundiales y europeos de patinaje, dan vida a la aventura del niño que se negó a crecer, con implicación del público en cada función y pre función. Música original, canciones en vivo, efectos especiales, interactividad y voz en off de los mejores dobladores españoles. ¿Por qué tenemos que crecer? Una obra para los más pequeños, en la que los mayores disfrutarán como auténticos niños.
En NEW ORLEANS-NEW YORK, Jazzy Leap, la sección de Jazz de la Coral de Cámara de Navarra, ofrece un recorrido desde los orígenes del jazz a finales del siglo XIX hasta la edad dorada del swing en los años 30 del siglo XX cubriendo los distintos géneros musicales que fueron surgiendo sucesivamente en esa época.
En el sur, los himnos religiosos y las canciones de trabajo de los afroamericanos toman elementos de la tradición musical africana y europea mezclándolos de formas novedosas para dar lugar a los géneros del Espiritual y del Gospel. Aun con una difusión limitada (y escasa aceptación entre los blancos) el nuevo sonido cristaliza en las ciudades y, especialmente, en Nueva Orleans donde inspira rápidamente la creación de nuevos estilos. Algunos, como el Ragtime se vuelven muy populares durante un corto intervalo de tiempo. Otros, como el Blues perduran hasta nuestros días. En cualquier caso, con la invención de la radio y en el clima desenfrenado de los Felices Años 20, esta nueva forma de hacer música se extiende rápidamente de forma que, antes de la llegada de la Gran Depresión ya está asentada en el gran centro cultural de Estados Unidos: Nueva York.
La noche neoyorquina de los años 30 es propiedad de las Big-Bands que harán suyo un nuevo cambio en la música afroamericana: el Swing. Inspirados por las innovaciones de los músicos de Nueva Orleans, las Big-Bands evolucionan a un estilo más sofisticado que es capaz, por fin, de romper la barrera racial y hacerse inmensamente popular entre los blancos. Así comienza más de una década de la llamada Era del Swing en la que todo Estados Unidos bailará, muchas veces sin saberlo, siguiendo el ritmo de una música que es heredera directa de la tradición de los esclavos de las antiguas plantaciones del sur.
Las empresas estadounidenses Skyeyes International y ESFM Entertainment traen a España el musical sobre hielo Peter Pan On Ice, una versión actualizada del clásico de JM Barrie. Un elenco de una veintena de artistas de primer nivel mundial, con auténticos campeones mundiales y europeos de patinaje, dan vida a la aventura del niño que se negó a crecer, con implicación del público en cada función y pre función. Música original, canciones en vivo, efectos especiales, interactividad y voz en off de los mejores dobladores españoles. ¿Por qué tenemos que crecer? Una obra para los más pequeños, en la que los mayores disfrutarán como auténticos niños.
Las empresas estadounidenses Skyeyes International y ESFM Entertainment traen a España el musical sobre hielo Peter Pan On Ice, una versión actualizada del clásico de JM Barrie. Un elenco de una veintena de artistas de primer nivel mundial, con auténticos campeones mundiales y europeos de patinaje, dan vida a la aventura del niño que se negó a crecer, con implicación del público en cada función y pre función. Música original, canciones en vivo, efectos especiales, interactividad y voz en off de los mejores dobladores españoles. ¿Por qué tenemos que crecer? Una obra para los más pequeños, en la que los mayores disfrutarán como auténticos niños.
¡Súbete al tren!
Leer más¡Súbete al tren!
La Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril organiza su exposición navideña en la Sala de Exposiciones de Baluarte. Este año la principal atracción es un circuito con un tren de 5 pulgadas capaz de transportar a personas, con un recorrido cercano a los 100m. y con 2 composiciones dando vueltas. En cuanto a la maqueta HO, en corriente continua, tiene una longitud lineal aproximada de 40m. en doble vía. Destacan las estaciones navarras de Tafalla y Noáin, la estación de Zizur Mayor (Cizurmayor) y la empresa Inquinasa. Hay un puente de 2m. de longitud.
Benito Lertxundi (Orio, Guipúzcoa, 1942) no es únicamente uno de los pioneros más relevantes de la canción vasca y una de las más populares y queridas banderas de identidad de nuestra tierra; Lertxundi es, sobre todo, un mágico artesano de canciones rebosantes de honestidad, sensibilidad y desnudez. Su método de trabajo, basado principalmente en la libertad creativa, en la meticulosidad y en el esfuerzo diario, así como su tremenda intuición natural y su excelente gusto melódico han forjado en él un sentido estético rico, sugerente y especialmente comunicativo. Benito Lertxundi busca encontrarse a sí mismo dentro de la canción y de esta manera nos atrapa, desde muy dentro, haciéndonos partícipes directos de sus sentimientos.
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coral Andra Mari de Errenteria
Elizabeth Watts, soprano
Claudia Huckle, contralto
Benjamín Hulett, tenor
Andrew Foster-Williams, bajo
Agrupación Coral Tafallesa; Coral Camino de Santiago; Coral Erreniega; Coral de la Escuela de Música de Peralta; Coral Orreaga; Coral San Andrés; Coral San Miguel de Aoiz; Coro de Cámara Aizaga
Dirección: William Lacey
Los tres Coros Jóvenes del Orfeón Pamplonés cantan a la Navidad. Los benjamines del Coro Infantil (con edades entre seis y diez años) cantan un repertorio de villancicos populares y tradicionales de diferentes países y música de autores navarros como Lorenzo Ondarra o Iñigo Casalí. La Escolanía, entre los once y los dieciséis años, alternará la música navideña con su repertorio más reciente, con obras de autores contemporáneos que sin duda sorprenderán. Y el Coro Juvenil, jóvenes hasta los veintidós años, interpreta alguna de las obras que gira actualmente en su proyecto Viaje por la Historia de la Música. Obras de Morley, Mendelssohn o Freddie Mercury a las que seguirán temas navideños de diferente procedencia.
Coro Infantil, Escolanía y Coro Juvenil del Orféon Pamplonés
Dirigen: Juan Gainza y Teresa Apesteguía
Piano: Diana Yerro
PROGRAMA
Coro infantil
El pequeño tamborilero Czech Carol
Zumba, zúmbale al pandero Popular.Arr: I. Casalí
Sleep Little Baby Jack Noble White
(Flauta travesera: Laura Mena)
Ai! Hau gabaren zoragarria Lorenzo Ondarra
Letanía de coplas para una Nochebuena Iñigo Casalí
A jingle bell rock arr. Mac Huff
Escolanía
Erruki Josu Elberdin
Futurus scopus Christian Balandras
Streetseller Bob Chilcott
Habaneras de carnaval David Azurza
Belenen sortu zaigu arm. Luis Elizalde
En la oscuridad de un portal Íñigo Casalí
Campana sobre campana arm. Luis Bedmar
Coro juvenil
Now is the month of Maying Thomas Morley
Wie der Hirsch schreit, Nº 1 del Salmo 42 Félix Mendelssohn
The seal lullaby Eric Withacre
Caminito arr. Dante Andreo
Bohemian Rhapsody F. Mercury, arr. John Hondorp
Oi Bethleem Padre Donostia
Ya viene la vieja arr. Alice Parker y Robert Shaw
Villancico del canario Íñigo Casalí
(Percusión: Diana Escriche)
Mi aLMa en LieNZo es un espectáculo de danza teatralizada en el que se representa la vida de un hombre partiendo desde su más tierna infancia. El espectáculo narra cómo, en un momento de su vida, el protagonista sucumbe a la tentación del diablo entregándole su alma a cambio de una juventud eterna. Comienza así una época turbulenta y oscura de devaneos y malas compañías que culmina gracias a su encuentro con el amor verdadero, el amor inocente y puro. Esto le lleva a poner fin a ese embrujo y alcanzar de nuevo la felicidad.
Autor: Equipo de Fundación Atena Intérpretes: Compañía de danza Pasos de Integración de Fundación Atena, compuesta por personas con discapacidad intelectual, que se forman en la Escuela de Artes escénicas de Fundación Atena
Productora: Arantxa Garatea
Director: Estíbaliz Zubieta
Coreografía: Marta Guardado
Escenografía: Iosune Urralburu Arza
Ayudantes de escena: Arrate Basterretxea, Idoia Gastesi y Rebeca Aracama
Vestuario: Julia Turrillas, Ekhiñe Andueza y Pili Gómez
Iluminación: Lívory Barbez
Sonido: María Lasarte
Peluquería y maquillaje: Begoña Aranguren
Duración: 50 min
Tom Russell es un maestro de la narración y Mesabi, su nuevo álbum con el sello Shout! Factory, reúne algunas de las historias más irresistibles y aclamadas del cantautor hasta la fecha. Existe un hilo conductor en todas sus canciones, que en ocasiones serpentea pero que marca irremediablemente una linea sólida que conecta la peligrosa ciudad fronteriza de Juárez, México con la real y artificial ciudad de Los Ángeles y la inhóspita región de Minnesota llamada Iron Range –el Mesabi del título del disco–.
Los vastos paisajes creados por Tom Russell para Mesabi están poblados por personajes que todos conocemos –Bob Dylan, James Dean y Elizabeth Taylor– y algunos otros que puede que no: el ahora desconocido, antaño famoso cantante Cliff Ukulele Ike Edwards, el trágicamente desaparecido niño estrella de la factoría Disney Bobby Driscoll y el actor Sterling Hayden. Es una progresión lógica desde el último trabajo de Russell, Blood and Candle Smoke (2009), aunque no se parece a ningún otro de los discos que ha realizado en sus casi cuatro de décadas de carrera musical.
Yerma se publicó en 1924 y su autor, Federico García Lorca, la definió como “la imagen de la fecundidad castigada a la esterilidad”. El director de esta nueva producción, Miguel Narros, ha dibujado una Yerma más desnuda, mostrando el drama de una mujer que cree que ha nacido fértil y no logra ser madre y el sufrimiento de la tierra en que vive, la Andalucía más árida, mal repartida y mal cultivada. La música de Enrique Morente sirve para acentuar el dramático juego en el que se mueven las criaturas lorquianas: la oposición entre las fuerzas de la vida, con su destino de libertad, y la opresión que sobre esas fuerzas se ejerce incluso hasta llegar a la muerte. Yerma, dice Miguel Narros, “es una obra esencialmente femenina, un canto a la maternidad y un llanto por la maternidad”. Una de las grandes obras del siglo XX español.
Dirección: Miguel Narros
Música: Enrique Morente
Principales intérpretes: Silvia Marsó, Marcial Álvarez, Iván Hermes
Escenografía: Mónica Boromello
Vestuario: Almudena Rodríguez
Coreografía: Marta Gómez
Iluminación: Juan Gómez Cornejo
¡Súbete al tren!
Leer más¡Súbete al tren!
La Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril organiza su exposición navideña en la Sala de Exposiciones de Baluarte. Este año la principal atracción es un circuito con un tren de 5 pulgadas capaz de transportar a personas, con un recorrido cercano a los 100m. y con 2 composiciones dando vueltas. En cuanto a la maqueta HO, en corriente continua, tiene una longitud lineal aproximada de 40m. en doble vía. Destacan las estaciones navarras de Tafalla y Noáin, la estación de Zizur Mayor (Cizurmayor) y la empresa Inquinasa. Hay un puente de 2m. de longitud.
PROGRAMA
G. Fauré
Pavana
C. Saint Saëns
Concierto para piano nº 2
R. Vaughan Williams
Sinfonía nº 5
Solista: Anastasia Voltchok, piano
Director: Michal Nesterowicz
Concierto a beneficio de Unicef
X Congreso de CC.OO. de Navarra
Leer másX Congreso de CC.OO. de Navarra
El Décimo Congreso de Comisiones Obreras de Navarra lo realizaremos bajo el lema Más necesarios que nunca. La manida crisis económica, sus devastadoras consecuencias sobre la población, implican que estemos inmersos ante uno de los mayores retos como sindicato. En este Congreso discutiremos el programa de acción de CCOO para los próximos cuatro años, que persigue reforzar la utilidad y la fortaleza del sindicato.
PROGRAMA
G. Fauré
Pavana
C. Saint Saëns
Concierto para piano nº 2
R. Vaughan Williams
Sinfonía nº 5
Solista: Anastasia Voltchok, piano
Director: Michal Nesterowicz
Concierto a beneficio de Unicef
Expectativas sobre la evolución de los Mercados Financieros
Leer másExpectativas sobre la evolución de los Mercados Financieros
Jornada en la que se abordará la visión sobre los Mercados Financieros y estrategias de inversión 2013.
Un premio Grammy al Mejor Coro de Gospel de 1997 avala la trayectoria musical de The Mississippi Mass Choir, uno de los grandes nombres de la música gospel que regresa a Baluarte para ofrecer un concierto de Navidad muy especial, compartiendo escenario con el coro del Orfeón Pamplonés. Desde su creación en 1988, The Mississippi Mass Choir ha sido galardonado con varios premios (Stellar, Soul Train y Dove) por sus contribuciones a la música gospel y ha realizado numerosas giras por Estados Unidos, Europa, Japón y América Latina. Bajo la dirección musical de David R. Curry, The Mississippi Mass Choir ha grabado ocho álbumes, que han alcanzado los primeros puestos de las listas de ventas de música gospel que la prestigiosa revista Billboard elabora cada semana. Al igual que en su última visita, el coro ofrecerá en Baluarte un programa compuesto por temas tradicionales y navideños, que en la segunda parte contará con las voces blancas del Orfeón Pamplonés, una de las más veteranas y prestigiosas formaciones corales de Europa.
Director Musical: David R. Curry Jr.
Director de la Coral: Dorcus Curry Thigpen
Director del Orfeón Pamplonés: Igor Ijurra
Componentes de The Mississippi Mass Choir:
David R. Curry Jr.: Director Musical
Jerry Calvin Smith: Piano
Barry Bolden: Batería
Richard Thomas: Bajo
Dorcus Curry-Thigpen: Director Coral
Coro
Harvey Williams, Stephen Johnson, Larry Johnson, Jermichael Riley, Waldo Lilly, Lillian Lilly, Leah Curry Williams, Emma Curry, Carol Watts, Sonja Fuqua, Alisa McDonald, Venora Brown, Dessire Johnson, Marva McKinley, Sandra Thomas
PROGRAMA
Parte 1: The Mississippi Mass Choir
If I Be Lifted Up (Solista: Jermichael Riley)
Swing Low, Sweet Chariot (Solista: Venora Brown)
Put Your Trust In Jesus (Solista: Emma Curry)
O Holy Night (Solistas: Stephen Johnson, Alisa McDonald, Leah Curry Williams)
Go Tell It On The Mountain (Solista: Lillian Lilly)
I Love The Lord (Solista: Carol Watts)
When The Saints Go Marching In (Solista: Stephen Johnson
More Abundantly
Parte 2: The Mississippi Mass Choir + Orfeón Pamplonés
Lord We Praise You (Solista: Alisa McDonalds)
There Is None Like Him (Solista: Lillian Lilly)
I Love You
There Is Hope
Joy To The World
Amen (Solista: Larry Johnson)
Silent Night (Solista: Leah Curry Williams)
God Is Not Through With me Yet
Oh Happy Day
La noche de Navidad los juguetes se levantan y cobran vida en una mágica e inolvidable fábula que se convierte en un espectáculo conmovedor y emocionante para el espectador. Este cuento onírico y evocador creado por Tchaikovsky se ha convertido en una obra clásica del ballet y en una cita obligada para las fechas navideñas.
The Crown of Russian Ballet of Moscow representa esta obra única captando la esencia, la belleza de la historia y la armonía de la música de Tchaikovsky. Los bailarines juegan a ser muñecos y autómatas con su arte, su técnica y su vibrante entusiasmo. La compañía capta la esencia de la obra y ofrece un espectáculo de gran virtuosismo, y a la vez lleno de empatía y emoción. El Cascanueces representa un delicioso sueño que combina a la perfección una espléndida partitura con un argumento en el que los espectadores vuelven a ser niños por unas horas.
¡Súbete al tren!
Leer más¡Súbete al tren!
La Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril organiza su exposición navideña en la Sala de Exposiciones de Baluarte. Este año la principal atracción es un circuito con un tren de 5 pulgadas capaz de transportar a personas, con un recorrido cercano a los 100m. y con 2 composiciones dando vueltas. En cuanto a la maqueta HO, en corriente continua, tiene una longitud lineal aproximada de 40m. en doble vía. Destacan las estaciones navarras de Tafalla y Noáin, la estación de Zizur Mayor (Cizurmayor) y la empresa Inquinasa. Hay un puente de 2m. de longitud.
Los Belenes de Baluarte
Leer másLos Belenes de Baluarte
La Asociación de Belenistas de Pamplona organiza su tradicional exposición de belenes navideña en la Sala de Exposiciones de Baluarte. La exposición permanecerá abierta durante todas las Navidades.
Horario general:
De 11.30 a 13.30 hrs. y de 17.00 a 21.00 hrs.
Del 10 al 14 y del 17 al 21 de diciembre, las visitas de la mañana serán para grupos previamente concertados.
Los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero la exposición se cerrará a las 19.00 hrs.
Precios:
Mayores de 14 años: 2€
De 7 a 14 años: 1€
Menores de 7 años: gratis
El 6 de noviembre la banda liderada por Carlos Tarque y Ricardo Ruipérez lanza su nuevo trabajo discográfico “Arenas Movedizas”, coincidiendo en el tiempo con las primeras actuaciones de su gira de presentación. M Clan ha contado con uno de los mayores repertorios de canciones de toda su discografía para preparar este nuevo disco de estudio. El nuevo álbum continúa con el estilo de sus anteriores 'Para no ver el final' o 'Memorias de un espantapájaros', con tintes de rock sureño, hard rock de los 70 y del rythm & blues más clásico. El grupo, que en 2013 cumplirá 20 años de vida, ha abierto nuevos horizontes con sus sólidas últimas propuestas, ganándose el favor del público y la crítica. Una corriente que ahora con su nueva producción promete seguir creciendo de manera imparable.
PROGRAMA
J.M. Usandizaga
Las Golondrinas. Pantomima [9’]
W. Kraft
Concierto para timbales y orquesta (*) [24’]
L.V. Beethoven
Sinfonía nº 1 en do mayor, op 21 [27’]
(*) Obra interpretada por primera vez
Percusión: Anthony Laffargue (miembro de la OSE)
Director: Rubén Gimeno
Obras maestras de juventud
Las Golondrinas, el drama lírico que Usandizaga finalizó a los 27 años, causó sensación en su estreno por la riqueza y atrevimiento de su escritura rítmica y armónica, lanzando el interrogante de dónde hubiera llegado el compositor de Donostia de no fallecer un año más tarde. La Pantomima es uno de sus fragmentos sinfónicos más poderosos, como potente es también el Concierto para timbales y orquesta de William Kraft, compositor decano de la Costa Oeste de los EEUU. El Concierto, escrito en 1983, se ha convertido en un estándar del repertorio de los percusionistas, que deben sobreponerse a un tour de force de intensidad creciente. Otra obra de juventud, la Sinfonía nº1 de Beethoven, permite detectar con maravillosa claridad las dos fuentes de las que bebió en sus inicios el genio de Bonn: Mozart y, muy especialmente, Haydn.
Navarra es tierra de diversidad. Diversidad biológica, rasgo principal de la riqueza de la naturaleza de Navarra que hace de la región un mosaico de paisajes con innumerables especies de animales y vegetales. Diversidad cultural y lingüística. El antiguo Reino de Navarra ha sido uno de los pasos de tránsito más utilizados desde la antigüedad entre Europa y la Península Ibérica. Las gentes que desde tiempos inmemoriales han transitado por este camino han dejado también su impronta cultural en el carácter de los habitantes de Navarra. Los sonidos de la Diversidad es un ciclo de cuatro conciertos dedicados a la música de compositores navarros, organizados con y a beneficio del FEAPS, Federación de Asociaciones y Entidades Navarras en favor de las personas con discapacidad intelectual y sus familias. Cuatro conciertos de naturaleza diversa, que culminan el 3 de Diciembre, Día de Navarra y Día Internacional de la Discapacidad.
Lola Elorza (soprano)
María Jesús Comerón (mezzosoprano)
Igor Begotxea (tenor)
Iñaki Esparza (barítono)
Anna Siwek (Violín)
Irantzu Sarriguren (viola)
Tomasz Przylecki (violoncello)
Rinaldo Zhok (piano)
Racconto es el nuevo espectáculo de Mayumaná con el que la compañía celebra sus quince años de éxitos en los escenarios. La nueva propuesta es un espectáculo único e irrepetible, una celebración llena de ritmo, movimiento, teatro, música, danza y humor, al más puro estilo de Mayumaná. La compañía reúne en Racconto los mejores ingredientes de anteriores espectáculos y muchas más sorpresas. El hilo conductor es una voz en off que, en tono de humor, va enlazando las imágenes de vídeo y los diferentes números. Ésta es, sin duda, una oportunidad irrepetible para volver a disfrutar con la originalidad, la frescura y la energía de todos aquellos números que han hecho de Mayumaná un referente escénico de primer orden a nivel mundial, del que han disfrutado más de siete millones de espectadores.
Racconto ha contado con la colaboración especial de Andreu Buenafuente . El popular cómico y presentador ha sido el encargado de adaptar el guión al humor español además de ser la voz en off que enlazará las imágenes de vídeo y los diferentes números.
Racconto es el nuevo espectáculo de Mayumaná con el que la compañía celebra sus quince años de éxitos en los escenarios. La nueva propuesta es un espectáculo único e irrepetible, una celebración llena de ritmo, movimiento, teatro, música, danza y humor, al más puro estilo de Mayumaná. La compañía reúne en Racconto los mejores ingredientes de anteriores espectáculos y muchas más sorpresas. El hilo conductor es una voz en off que, en tono de humor, va enlazando las imágenes de vídeo y los diferentes números. Ésta es, sin duda, una oportunidad irrepetible para volver a disfrutar con la originalidad, la frescura y la energía de todos aquellos números que han hecho de Mayumaná un referente escénico de primer orden a nivel mundial, del que han disfrutado más de siete millones de espectadores.
Racconto ha contado con la colaboración especial de Andreu Buenafuente . El popular cómico y presentador ha sido el encargado de adaptar el guión al humor español además de ser la voz en off que enlazará las imágenes de vídeo y los diferentes números.
Racconto es el nuevo espectáculo de Mayumaná con el que la compañía celebra sus quince años de éxitos en los escenarios. La nueva propuesta es un espectáculo único e irrepetible, una celebración llena de ritmo, movimiento, teatro, música, danza y humor, al más puro estilo de Mayumaná. La compañía reúne en Racconto los mejores ingredientes de anteriores espectáculos y muchas más sorpresas. El hilo conductor es una voz en off que, en tono de humor, va enlazando las imágenes de vídeo y los diferentes números. Ésta es, sin duda, una oportunidad irrepetible para volver a disfrutar con la originalidad, la frescura y la energía de todos aquellos números que han hecho de Mayumaná un referente escénico de primer orden a nivel mundial, del que han disfrutado más de siete millones de espectadores.
Racconto ha contado con la colaboración especial de Andreu Buenafuente . El popular cómico y presentador ha sido el encargado de adaptar el guión al humor español además de ser la voz en off que enlazará las imágenes de vídeo y los diferentes números.
La educación y el futuro de la sociedad. ¿Qué está fallando?
Leer másLa educación y el futuro de la sociedad. ¿Qué está fallando?
Conferencia a cargo del Juez de Menores Emilio Calatayud.
"Los adolescentes de este país se creen con múltiples derechos pero con pocas obligaciones.Conocen al dedillo sus derechos, como el del honor, la intimidad,a la propia imagen, el derecho a tener secretos, la libertad de ideología y de religión...pero olvidan que están bajo la potestad de sus padres, como dice el artículo 154 del Código Civil, y que tienen deberes como el de estudiar, obedecer, comportarse y contribuir con las cargas familiares."
Racconto es el nuevo espectáculo de Mayumaná con el que la compañía celebra sus quince años de éxitos en los escenarios. La nueva propuesta es un espectáculo único e irrepetible, una celebración llena de ritmo, movimiento, teatro, música, danza y humor, al más puro estilo de Mayumaná. La compañía reúne en Racconto los mejores ingredientes de anteriores espectáculos y muchas más sorpresas. El hilo conductor es una voz en off que, en tono de humor, va enlazando las imágenes de vídeo y los diferentes números. Ésta es, sin duda, una oportunidad irrepetible para volver a disfrutar con la originalidad, la frescura y la energía de todos aquellos números que han hecho de Mayumaná un referente escénico de primer orden a nivel mundial, del que han disfrutado más de siete millones de espectadores.
Racconto ha contado con la colaboración especial de Andreu Buenafuente . El popular cómico y presentador ha sido el encargado de adaptar el guión al humor español además de ser la voz en off que enlazará las imágenes de vídeo y los diferentes números.
Racconto es el nuevo espectáculo de Mayumaná con el que la compañía celebra sus quince años de éxitos en los escenarios. La nueva propuesta es un espectáculo único e irrepetible, una celebración llena de ritmo, movimiento, teatro, música, danza y humor, al más puro estilo de Mayumaná. La compañía reúne en Racconto los mejores ingredientes de anteriores espectáculos y muchas más sorpresas. El hilo conductor es una voz en off que, en tono de humor, va enlazando las imágenes de vídeo y los diferentes números. Ésta es, sin duda, una oportunidad irrepetible para volver a disfrutar con la originalidad, la frescura y la energía de todos aquellos números que han hecho de Mayumaná un referente escénico de primer orden a nivel mundial, del que han disfrutado más de siete millones de espectadores.
Racconto ha contado con la colaboración especial de Andreu Buenafuente . El popular cómico y presentador ha sido el encargado de adaptar el guión al humor español además de ser la voz en off que enlazará las imágenes de vídeo y los diferentes números.
Racconto es el nuevo espectáculo de Mayumaná con el que la compañía celebra sus quince años de éxitos en los escenarios. La nueva propuesta es un espectáculo único e irrepetible, una celebración llena de ritmo, movimiento, teatro, música, danza y humor, al más puro estilo de Mayumaná. La compañía reúne en Racconto los mejores ingredientes de anteriores espectáculos y muchas más sorpresas. El hilo conductor es una voz en off que, en tono de humor, va enlazando las imágenes de vídeo y los diferentes números. Ésta es, sin duda, una oportunidad irrepetible para volver a disfrutar con la originalidad, la frescura y la energía de todos aquellos números que han hecho de Mayumaná un referente escénico de primer orden a nivel mundial, del que han disfrutado más de siete millones de espectadores.
Racconto ha contado con la colaboración especial de Andreu Buenafuente . El popular cómico y presentador ha sido el encargado de adaptar el guión al humor español además de ser la voz en off que enlazará las imágenes de vídeo y los diferentes números.
Racconto es el nuevo espectáculo de Mayumaná con el que la compañía celebra sus quince años de éxitos en los escenarios. La nueva propuesta es un espectáculo único e irrepetible, una celebración llena de ritmo, movimiento, teatro, música, danza y humor, al más puro estilo de Mayumaná. La compañía reúne en Racconto los mejores ingredientes de anteriores espectáculos y muchas más sorpresas. El hilo conductor es una voz en off que, en tono de humor, va enlazando las imágenes de vídeo y los diferentes números. Ésta es, sin duda, una oportunidad irrepetible para volver a disfrutar con la originalidad, la frescura y la energía de todos aquellos números que han hecho de Mayumaná un referente escénico de primer orden a nivel mundial, del que han disfrutado más de siete millones de espectadores.
Racconto ha contado con la colaboración especial de Andreu Buenafuente . El popular cómico y presentador ha sido el encargado de adaptar el guión al humor español además de ser la voz en off que enlazará las imágenes de vídeo y los diferentes números.
III Encuentro Salud y Nutrición
Leer másIII Encuentro Salud y Nutrición
Bajo el título Educación nutricional desde la infancia: construyendo un futuro más sano, la jornada está dirigida a profesionales de la salud y destinada al debate y reflexión sobre la situación nutricional de los niños españoles. Se abordarán temas como el problema de la obesidad infantil y las estrategias para su prevención, el cambio de hábitos y de patrón dietético entre los escolares o el papel de las administraciones públicas y otros agentes en la educación nutricional.
Reconocidos expertos en distintas especialidades (endocrinología, pediatría, salud pública, educación) aportarán su punto de vista sobre la cuestión en un espacio para el diálogo abierto a todos los asistentes.
El dúo afincado en Michigan Nervous but Excited combina historias genuinamente elaboradas y una armonía realmente única para crear lo que ellos han denominado Folk Agradablemente Agresivo. Las dos extravagantes cantautoras y multi-instrumentistas Kate Peterson & Sarah Cleaver se intercambian guitarras acústicas y eléctricas, la mandolina, el banjo, el ukelele, el carrillón, el bajo y la armónica. Las historias que encontramos en su original repertorio van desde inteligentes e introspectivas narraciones a las políticamente discretas, intercalando pacientes canciones de amor y pérdida.
Con giras que duran casi medio año, su pasión inagotable les ha llevado a compartir escenario con colegas como Ani Difranco, Iron and Wine, Utah Phillips, Ben Gibbard, Lucy Kaplansky, Cheryl Wheeler, Toshi Reagon, Catie Curtis y Girlyman. Desde 2004 han publicado tres discos de larga duración, un álbum en directo y otros tres EP's. Su último trabajo You Are Here, que vio la luz en septiembre de 2011, combina unas composiciones refinadas con una estética exuberante y provocadora.
El Ballet del Gran Teatro de Minsk es una de las compañías más importantes del mundo. Fundado en 1920, es uno de los tres únicos teatros con el título Bolshoi (Gran). Tiene su sede en Minsk, en un espectacular teatro recientemente reformado, donde trabajan más de 1.200 personas entre artistas de ballet, ópera, orquesta, administración y personal técnico. Entre su extenso repertorio, que incluye los más importantes títulos de ballet de todos los tiempos, figura La Bayadera, ballet creado por Sergey Hudekov y Marius Petipa, inspirado en dos dramas del poeta hindú Kalidasa. Contiene uno de los temas que fascinó a los románticos del siglo XIX: la visión idealista del Oriente donde la bailarina hindú emerge para realizar su rito sagrado antes de retirarse al misterioso mundo de las sombras. El decorado y vestuario de la producción que veremos en Baluarte son de Vyacheslav Okunev, artista emérito de Rusia, y la puesta en escena está dirigida por Pavel Stalinsky.
Coreografía: Marius Petipa
Música: Ludwig Minkus
Decorados y vestuario :Vyacheslav Okunev
Puesta en escena: Pavel Stalinsky
* Duración aproximada: 2 horas 40 minutos (45’ –Descanso– 40’ –Descanso– 40’)
PROGRAMA
L.V. Beethoven
Egmont. Obertura
L.V. Beethoven
Concierto piano nº 3
L.V. Beethoven
Sinfonía nº 6 “Pastoral”
Ishay Shaer, piano
Director: Marco Guidarini
PROGRAMA
L.V. Beethoven
Egmont. Obertura
L.V. Beethoven
Concierto piano nº 3
L.V. Beethoven
Sinfonía nº 6 “Pastoral”
Ishay Shaer, piano
Director: Marco Guidarini
Jornada divulgativa Smart Cities: El reto de la Ciudad del futuro
Leer másJornada divulgativa Smart Cities: El reto de la Ciudad del futuro
¿Qué son las “ciudades inteligentes”? ¿Qué ventajas aportan al ciudadano? ¿Qué tecnologías las soportan? Para aclarar estas dudas, en la jornada divulgativa centrada en la temática de Smart cities intervendrán expertos de Oracle, Siemens, Telefónica y el Ayuntamiento de Pamplona.
Rafal Blechacz es el joven pianista más aclamado del momento. Polaco, de 27 años, con tan solo veinte ganó uno de los más prestigiosos concursos internacionales de piano: el Frederick Chopin, en 2005. A partir de ese momento su agenda de conciertos y recitales no ha dejado de crecer y ya ha visitado todos los templos de la música de Occidente: desde el Royal Festival Hall de Londres, al Concertgebouw de Ámsterdam o el Avery Fisher Hall en New York. Rafal Blechacz ha tocado el piano junto a las mejores orquestas de Europa bajo la dirección de maestros como Valery Gergiev, Mikhail Pletnev, Charles Dutoit o Marek Janowski. Desde el año 2006 tiene contrato en exclusiva con la compañía discográfica Deutsche Grammophon, siendo el único polaco que lo ha conseguido tras Krystian Zimerman.
PROGRAMA
J.S. Bach
Partita in a minor No. 3 (15')
L.V. Beethoven
Sonata in D major op. 10 (26')
C. Debussy
Suite bergamasque (18')
F. Chopin
2 Polonaises op. 26 (15')
Ballade N. 1 (9')
El Foro Navarro de la Música y las Artes Escénicas (FoNMAE) en convenio con el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona organiza la primera edición del Ciclo de Compositores Navarros. Como concierto apertura del Ciclo cuenta con la presencia de la destacada violinista Ana María Valderrama, primera española en ganar el Concurso Internacional de Violín “Pablo Sarasate”, acompañada al piano por el prestigioso pianista italiano Rinaldo Zhok. Los intérpretes realizarán un recorrido por algunas de las más emblemáticas composiciones de Pablo de Sarasate, así como también algunas obras de otros compositores, como Saint-Saëns y Wieniawski, dedicados al gran virtuoso pamplonés o que formaban parte de su repertorio habitual.
PROGRAMA
Pablo de Sarasate (1844 – 1908)
Danza española Nº 1: Malagueña Op. 21 N.1
W.A. Mozart (1756 – 1791)
Sonata para piano y violín en Sol Mayor Nº 6, Kv. 11
Andante
Allegro- Menuetto
Pablo de Sarasate (1844 – 1908)
Danza española Nº 5: Playera. Op. 23 N. 1
Camille Saint-Saëns (1835 – 1921)
Introducción y Rondo Caprichoso, Op. 28
Frederick Chopin (1810 – 1849)
Nocturno Nº 2 en Mi bemol mayor, Op. 9 Nº2 (Arreglo de Sarasate para violín y piano)
Henryk Wieniawski (1835 – 1880)
Leyenda, Op. 17
Pablo de Sarasate (1844 – 1908)
Danza española Nº3: Romanza Andaluza Op. 22 N. 1
Fantasía de Carmen
El presumido rey Badulio quiere enamorar a la emperatriz Sirolé, que busca un marido al que convertir en emperador. Para ello se deja engatusar por dos cómicos que le prometen el traje más maravilloso que se haya fabricado nunca a cambio de su oro. Sólo hay un problema: únicamente las personas inteligentes pueden ver la extraordinaria tela que utilizan Ferrucio y Luccia.
Tanto la ópera como el cuento originales figuran con todos los honores en el mundo de los clásicos intemporales. Y ello es debido al vigor de los muchos valores que los mantienen vivos: una música intensa, inspirada y feliz, así como un argumento en el que reconocemos muchas de las emociones de nuestra vida: el juego, la aventura, el miedo, los afectos...
Música: Iñigo Casalí
Libreto: Pablo Valdés
D. musical: Iñigo Casalí
D. de Escena: Pablo Ramos
Producción: OCN y Teatro Gayarre
Orquesta: OCN
Fundación Baluarte presenta una nueva producción de la ópera de Mozart que cuenta con un destacadísimo grupo de solistas donde sobresalen los nombres de María Bayo, Maite Beaumont y Carlos Chausson. El equipo artístico está encabezado por el director de escena Tomás Muñoz y completan el reparto musical el coro del Orfeón Pamplonés y la Orquesta Sinfónica de Navarra, bajo la dirección del madrileño Pablo Mielgo, que está haciendo una fulgurante carrera internacional. Cosí fan tutte es la tercera de las tres óperas que Mozart escribió con libreto de Lorenzo da Ponte –las otras dos son Don Giovanni y Las bodas de Fígaro–. Junto con La flauta mágica se trata de una de las óperas más interpretadas y mejor recibidas por el público de todos los tiempos. Cosí fan Tutte es una ópera llena de situaciones divertidas y emotivas, de arias preciosas y números concertantes en los que Mozart despliega su genio musical y su maestría.
Dirección musical: Pablo Mielgo
Dirección escénica: Tomás Muñoz
Intérpretes: María Bayo (Fiordiligi), Maite Beaumont (Dorabella), Soledad Cardoso (Despina), Antonio Lozano (Ferrando), David Menéndez (Guglielmo) y Carlos Chausson (Don Alfonso).
Orfeón Pamplonés
Orquesta Sinfónica de Navarra
Atención al horario: 19:00 hrs.
I Salón del Bebé de Navarra 2012
Leer másI Salón del Bebé de Navarra 2012
El Salón del Bebé de Navarra 2012 se presenta como una novedosa iniciativa. Será el mayor acontecimiento relacionado con el sector del bebé y todo lo que rodea al embarazo y la maternidad que se ha celebrado hasta ahora en nuestra Comunidad. El Salón se convierte en un punto de encuentro privilegiado y de referencia entre las familias y todas las entidades tanto públicas como privadas del sector. Sin duda, el escenario ideal para presentar todas las novedades, liquidar stocks… pero también para establecer un contacto directo con los futuros padres.
La mayor parte del espacio del Salón estará destinada por una zona de exposición comercial, donde las empresas acercarán al público su amplia oferta de productos y servicios. De forma paralela a esta exposición se desarrollará un amplio y diverso programa de actividades, con el fin de dinamizar y mantener el ritmo del evento. También se habilitarán distintas zonas de lactancia, cambiadores… en definitiva, todo aquello necesario para disfrutar de una agradable estancia en familia.
El presumido rey Badulio quiere enamorar a la emperatriz Sirolé, que busca un marido al que convertir en emperador. Para ello se deja engatusar por dos cómicos que le prometen el traje más maravilloso que se haya fabricado nunca a cambio de su oro. Sólo hay un problema: únicamente las personas inteligentes pueden ver la extraordinaria tela que utilizan Ferrucio y Luccia.
Tanto la ópera como el cuento originales figuran con todos los honores en el mundo de los clásicos intemporales. Y ello es debido al vigor de los muchos valores que los mantienen vivos: una música intensa, inspirada y feliz, así como un argumento en el que reconocemos muchas de las emociones de nuestra vida: el juego, la aventura, el miedo, los afectos...
Música: Iñigo Casalí
Libreto: Pablo Valdés
D. musical: Iñigo Casalí
D. de Escena: Pablo Ramos
Producción: OCN y Teatro Gayarre
Orquesta: OCN
I Salón del Bebé de Navarra 2012
Leer másI Salón del Bebé de Navarra 2012
El Salón del Bebé de Navarra 2012 se presenta como una novedosa iniciativa. Será el mayor acontecimiento relacionado con el sector del bebé y todo lo que rodea al embarazo y la maternidad que se ha celebrado hasta ahora en nuestra Comunidad. El Salón se convierte en un punto de encuentro privilegiado y de referencia entre las familias y todas las entidades tanto públicas como privadas del sector. Sin duda, el escenario ideal para presentar todas las novedades, liquidar stocks… pero también para establecer un contacto directo con los futuros padres.
La mayor parte del espacio del Salón estará destinada por una zona de exposición comercial, donde las empresas acercarán al público su amplia oferta de productos y servicios. De forma paralela a esta exposición se desarrollará un amplio y diverso programa de actividades, con el fin de dinamizar y mantener el ritmo del evento. También se habilitarán distintas zonas de lactancia, cambiadores… en definitiva, todo aquello necesario para disfrutar de una agradable estancia en familia.
Fundación Baluarte presenta una nueva producción de la ópera de Mozart que cuenta con un destacadísimo grupo de solistas donde sobresalen los nombres de María Bayo, Maite Beaumont y Carlos Chausson. El equipo artístico está encabezado por el director de escena Tomás Muñoz y completan el reparto musical el coro del Orfeón Pamplonés y la Orquesta Sinfónica de Navarra, bajo la dirección del madrileño Pablo Mielgo, que está haciendo una fulgurante carrera internacional. Cosí fan Tutte es la tercera de las tres óperas que Mozart escribió con libreto de Lorenzo da Ponte –las otras dos son Don Giovanni y Las bodas de Fígaro–. Junto con La flauta mágica se trata de una de las óperas más interpretadas y mejor recibidas por el público de todos los tiempos. Cosí fan Tutte es una ópera llena de situaciones divertidas y emotivas, de arias preciosas y números concertantes en los que Mozart despliega su genio musical y su maestría.
Dirección musical: Pablo Mielgo
Dirección escénica: Tomás Muñoz
Intérpretes: María Bayo (Fiordiligi), Maite Beaumont (Dorabella), Soledad Cardoso (Despina), Antonio Lozano (Ferrando), David Menéndez (Guglielmo) y Carlos Chausson (Don Alfonso).
Orfeón Pamplonés
Orquesta Sinfónica de Navarra
I Salón del Bebé de Navarra 2012
Leer másI Salón del Bebé de Navarra 2012
El Salón del Bebé de Navarra 2012 se presenta como una novedosa iniciativa. Será el mayor acontecimiento relacionado con el sector del bebé y todo lo que rodea al embarazo y la maternidad que se ha celebrado hasta ahora en nuestra Comunidad. El Salón se convierte en un punto de encuentro privilegiado y de referencia entre las familias y todas las entidades tanto públicas como privadas del sector. Sin duda, el escenario ideal para presentar todas las novedades, liquidar stocks… pero también para establecer un contacto directo con los futuros padres.
La mayor parte del espacio del Salón estará destinada por una zona de exposición comercial, donde las empresas acercarán al público su amplia oferta de productos y servicios. De forma paralela a esta exposición se desarrollará un amplio y diverso programa de actividades, con el fin de dinamizar y mantener el ritmo del evento. También se habilitarán distintas zonas de lactancia, cambiadores… en definitiva, todo aquello necesario para disfrutar de una agradable estancia en familia.
El trío Haight-Ashbury toca pop bonito y alegre de la Costa Oeste, lleno de armonías cerradas y melodías radicales. Su álbum de debut Here In The Golden Rays fue publicado en noviembre de 2010 y tuvo una muy buena aceptación por parte de los fans y de la prensa. En particular Freeman Town y Favourite Song se convirtieron en éxitos radiofónicos en Europa. En algo más de un año y medio se han ganado una considerable cantidad de fans, colgando el cartel de no hay entradas en varios conciertos.
Aún siendo un álbum tan brillante, Haight Ashbury 2: The Ashburys, publicado el 7 de mayo en el sello Lime Records, es incluso mejor. Es un disco de heavy pop con raíces en los años 60, pero con canciones que podrían ser versionadas por artistas pop propiamente dichos.
El Foro Navarro de la Música y las Artes Escénicas (FoNMAE) y el Colegio Mayor Belagua, en colaboración con el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona, ha organizado un recital lírico dedicado a la Virgen María con motivo del Año de la Fe convocado por el Papa Benedicto XVI. María, estrella de la ópera es una representación de arias y escenas de invocación a la Virgen de las grandes óperas y zarzuelas de Verdi, Puccini, Massenet, Poulenc, Shaiman, Piazzolla, Guridi, Serrano y Arrieta.
La dirección musical de la producción corre a cargo del pianista italiano Rinaldo Zhok. Entre los cantantes y actores se encuentran diversos grupos de Pamplona y Navarra, como el Estudio Vocal Emiliana de Zubeldía e Inda, las Voces de la Asociación de Música y Canto de la Ribera Mancomunada (AMyC) y el Coro Infantil Griseras. Además, se cuenta con la participación especial de la soprano Eugenia Echarren y el bajo-barítono Alfonso Echeverría.
V Noche del Ensanche
Leer másV Noche del Ensanche
Jornada centrada en las últimas innovaciones a nivel mundial en comercio y servicio.
Programa
20.15 h.: Conferencia La tienda como punto de encuentro de las nuevas tecnologías. Ponente: Lluis Serra, ferretero de Montmeló y propietario de BricMania.com
21.15 h.: Conferencia Construcción de marca y el retail. Ponente: Andy Stalman, experto internacional en branding y Director para Europa de Catto Spain.
* Se ruega confirmación de asistencia a través de www.ticketea.com/v-noche-del-ensanche
IV Jornada Presencial Trimestral de 2012. La Reestructuración Salarial como alternativa al despido
Leer másIV Jornada Presencial Trimestral de 2012. La Reestructuración Salarial como alternativa al despido
La jornada constará de dos partes temáticas:
1. La Reestructuración Salarial como alternativa al despido: Ejemplos Prácticos.
2. Análisis de las novedades legislativas y jurisprudenciales del trimestre en curso:
- Periodo de prueba del contrato de apoyo a los emprendedores.
- Permiso de Formación.
- Negociación Colectiva.
- Jornada Irregular.
- Conciliación vida laboral y familiar.
- Clarificación de las causas económicas del despido y la suspensión.
- Otras cuestiones en relación con los despidos.
- Expedientes de regulación de empleo.
- Salidas incentivadas.
- Incertidumbre con las bonificaciones.
Los ponentes serán: D. Ignacio Cristóbal, director de RRHH y miembro de la Junta Directiva de AEDIPE Navarra, y D. Joaquín Castiella, abogado laboralista de Castiella Abogados y socio director de Lex@ Formación.
El nuevo álbum de Manolo García, Los días intactos, fue publicado el pasado octubre y fue el número 1 de la lista de los más vendidos en España durante tres semanas consecutivas. Se convirtió en Disco de Platino el mismo día de su lanzamiento y pasa ya de su Triple Disco de Platino. Estos datos son reflejo de la magnífica acogida que está teniendo su quinto disco de estudio, que incluye 14 nuevas canciones, entre las que se incluyen los éxitos Un giro teatral y Sombra de la sombra de tu sombrero. Manolo García es una de las grandes figuras del pop-rock español. El cantante y compositor, y pintor en sus ratos libres, alcanzó la popularidad como integrante del desaparecido grupo El último de la fila en la década de los noventa. Ya en solitario, todos sus trabajos desde Arena en los bolsillos han sido un éxito de popularidad y ventas.
Considerada como una de las principales obras maestras de la historia de la ópera, Madama Butterfly, de Puccini, narra la tragedia de la joven geisha japonesa Cio-Cio-San, enamorada de un cínico oficial de la Marina norteamericana, B.F. Pinkerton, quien tras desposarla regresa a su país. Cuando el hombre al que ama reaparece casado con una americana, solicitando hacerse cargo del hijo que ella ha dado a luz durante su ausencia, pone fin al sueño occidental que la había poseído y se suicida mediante el haraquiri.
La ópera más impactante de Puccini cuenta con un reparto de lujo, en el que destacan en los principales papeles la soprano milanesa Amarilli Nizza en el papel de Cio-Cio-San y el tenor vizcaíno Andeka Gorrotxategui en el papel del teniente Pinkerton. Con la orquesta sobre el escenario, la atractiva puesta en escena, decorados y vestuario trasladarán al público al exotismo del lejano Oriente. La dirección musical correrá a cargo de José Miguel Pérez Sierra, y en la dirección escénica, Lánder Iglesias.
La música de Puccini es única por su capacidad de despertar emociones, y los más conmovedores pasajes de "Madama Butterfly", como el dúo de amor Viene la será que cierra el primer acto o el aria de la soprano Un bel di vedremo, transportan al público de la poesía más delicada al dramatismo más vertiginoso. La exquisita orquestación y su colorido tímbrico deslumbran por el buen gusto del autor.
Cio-Cio-San: Amarilli Nizza (soprano)
Suzuki: Elena Cassian (mezzosoprano)
B.F. Pinkerton: Andeka Gorrotxategi (tenor)
Sharpless: Borja Quiza (barítono)
Goro: Vicenç Esteve (tenor)
El Bonzo: Alfonso Echeverría (bajo)
Yamadori/Yakusidé: Pablo Ruiz (barítono)
El comisionado imperial/registrador oficial: Jon Arretxe (bajo)
Kate Pinkerton: Laura Pidal (mezzosoprano)
Madre de Cio-Cio-San: Elena Miral (soprano)
La tía: Constanza Giménez (soprano)
La prima: Ariadna Martínez (soprano)
Dolore, hijo de Cio-Cio-San: Thien Erviti
Dirección musical: José Miguel Pérez-Sierra
Espacio escénico y dirección de escena: Lander Iglesias
Dirección del coro: Íñigo Casalí
Iluminación: Tom Donnellan
Orquesta Clásica de España -OCE-
Coro "Premier Ensemble" de AGAO
Nueva producción de AGAO
Bodas Navarra: la mayor feria de eventos
Leer másBodas Navarra: la mayor feria de eventos
Bodas Navarra reúne en un espacio único a todos los sectores más importantes en el mundo de las Bodas de Pamplona y sus alrededores. En su 4ª edición, la feria se consolida como el evento diferenciador que se organiza en Pamplona. Su elegancia, amplitud, variedad hace del salón un espacio único. La feria va dirigida al público que tenga previsto organizar un evento en los próximos meses, siendo la Boda el sector principal aunque también tienen cabida Bautizos, Comuniones, Bodas de Oro...
La banda de rock británica, Keane, ofrecerá en Baluarte uno de los tres conciertos previstos en España en el otoño de 2012. El cuarteto de rock británico regresa a España en una gira de carácter íntimo en la que presentará los temas de su trabajo más reciente Strangeland. Keane, integrado por Tim Rice-Oxley, Richard Hughes, Jesse Quin y Tom Chaplin, ha publicado varios discos desde su primer concierto en Londres en 1998. Hopes and Fears, Under the iron Sea y Perfec Symmetry son sus trabajos más conocidos.
El bilbaíno Joaquín Achúcarro es uno de los mayores pianistas contemporáneos de nuestro país. En el año de su ochenta cumpleaños visita Baluarte junto a la orquesta de la ciudad, Liverpool, que fue testigo del inicio de su carrera internacional tras ganar en 1959 el Concurso Internacional de piano. La Royal Liverpool Philharmonic Orchestra, fundada en 1840, es el conjunto sinfónico más antiguo del Reino Unido y símbolo de la forma de trabajar que distingue a las grandes orquestas británicas. En el programa se incluye un gran concierto romántico para piano y orquesta, el nº 2 de Brahms, y la gran Sinfonía nº 10 de Shostakovich. El concierto será dirigido por Vasily Petrenko, Director titular desde 2009 de la Orquesta de Liverpool.
PROGRAMA
J. Brahms (1833-1897)
Concierto para piano y orquesta nº2 en si bemol mayor Op. 83 (50')
Allegro non troppo
Allegro appassionato
Andante
Allegretto gracioso
Solista: Joaquín Achúcarro
D. Shostakovich (1906-1975)
Sinfonía nº10 en mi menor Op.93 (50')
Moderato
Allegro
Allegretto
Andante - Allegro
Director: Vasily Petrenko
Atención al horario del concierto: 19:00 hrs.
La cantante y actriz que tiene veinte años, se crió inmersa en la música que escuchaban sus padres –Peter Emery y Gil Lesage– y así descubrió la Santísima Trinidad (The Rolling Stones, The Velvet Underground, The Stooges), escuchó los álbumes de su padre (Cherokees, Suspense, Rubberband...) o Ultra Orange, el último grupo de sus padres a quienes acompañó como primera voz en 2007 la actriz Emmanuelle Seigner. Con el tiempo, Emery escribe y compone para su hija a través de los ojos de un padre enamorado de la cultura musical americana de los 60´s.
Después de la grabación en París de Ultra Orange, Lou viaja a Nashville, y en el estudio conoce a Jack White, quien le hace las voces y la mezcla de su próximo álbum, diseñado en color amarillo y negro, el color del plátano warholiano.
Cuando Lou Lesage canta, recuerda una mezcla entre Cat Power por sus inflexiones vocales y Kills por su potente rock. Si Forgotten Child, la canción que abrae su álbum, coquetea con un clima de evenescencia, una magia oscura digna de Mazzi Star, los otros temas son más eléctricos. Evoca a una morena Blondie (acertadamente llamados Dirty Looks), rememora los buenos recuerdos de Pj Harvey (Private Life) y el descuido y dejarse llevar de Shangri-Las (Never Can Wait).
Rostro de la escena de rock parisino, ha cantado como telonera de Lilu Wood & The Prick, BB Brunes and The Dø. Además, interpretó el papel de una adolescente rebelde en la película LOL y desde entonces se le ve como la futura PJ Harvey.
XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica
Leer másXXVIII Congreso de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica
La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica organiza en Baluarte la vigésimo octava edición de este Congreso. El abordaje de diferentes aspectos de la Investigación en Alergología y su traslación a nuestra práctica clínica constituye el eje de un atractivo PROGRAMA, en el que habrá ponencias, talleres y debates.
XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica
Leer másXXVIII Congreso de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica
La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica organiza en Baluarte la vigésimo octava edición de este Congreso. El abordaje de diferentes aspectos de la Investigación en Alergología y su traslación a nuestra práctica clínica constituye el eje de un atractivo PROGRAMA, en el que habrá ponencias, talleres y debates.
XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica
Leer másXXVIII Congreso de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica
La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica organiza en Baluarte la vigésimo octava edición de este Congreso. El abordaje de diferentes aspectos de la Investigación en Alergología y su traslación a nuestra práctica clínica constituye el eje de un atractivo PROGRAMA, en el que habrá ponencias, talleres y debates.
XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica
Leer másXXVIII Congreso de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica
La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica organiza en Baluarte la vigésimo octava edición de este Congreso. El abordaje de diferentes aspectos de la Investigación en Alergología y su traslación a nuestra práctica clínica constituye el eje de un atractivo programa, en el que habrá ponencias, talleres y debates.
PROGRAMA
P. Eótvos
The Gliding of the Eagle in the Skies (*) [5’]
G. Gershwin
Concierto en fa, para piano y orquesta [33’]
M. Mussorgsky - M. Ravel
Cuadros de una exposición [35’]
(* Estreno absoluto, proyecto Tesela)
Piano: Michel Camilo
Director: Andrés Orozco-Estrada
Desde el cielo hasta la exposición
Peter Eötvös, el fotógrafo sonoro, se ha inspiradado para sus composiciones en visiones tan diversas y sugerentes como la de una pluma sobre la nariz de un malabarista o un huracán haciendo volar por los aires las señales de tráfico. Su aportación a TESELA, The Gliding of the Eagle in the Skies (El planeo del águila en los cielos), abre una velada en la que la incontenible energía rítmica del Concierto en fa de George Gershwin –en manos del pianista de jazz Michel Camilo– compite en espectacularidad con el gran monumento orquestal que Maurice Ravel erigió sobre los Cuadros de una exposición, compuestos originalmente para piano por Mussorgsky.
15 años después de su último concierto en Pamplona, en el que abarrotó la Plaza de Toros, Julio Iglesias regresa a la capital navarra para ofrecer uno de los conciertos más cercanos y exclusivos en el Auditorio Baluarte.
Pamplona ha sido una de las ciudades elegidas por el artista para actuar, dentro de su gira europea 1 Tour. Julio Iglesias, el artista que ha vendido más de 300 millones de álbumes en el mundo, repasará todos sus N.1 para deleite de sus fans. La velada del domingo 14 octubre será una cita inolvidable para todos los seguidores de este gran artista.
Julio Iglesias es uno de los diez primeros artistas que más discos ha vendido en el mundo y el artista latino con más ventas de la historia: más de 300 millones de álbumes. En las listas globales aparece como uno de los pocos artistas que han vendido más de 200 millones de discos junto a The Beatles, Elvis Presley, Frank Sinatra, Michael Jackson, ABBA, Elton John o Madonna.
PROGRAMA
F. Mendelssohn
Concierto para violín en Mi menor
G. Fauré
Réquiem
Ana María Valderrama, violín
Miriam Zubieta, soprano
Isaac Galán Peiró, barítono
Orfeón Pamplonés – Director: Igor Ijurra
Director: Jordi Bernàcer
PROGRAMA
F. Mendelssohn
Concierto para violín en Mi menor
G. Fauré
Réquiem
Ana María Valderrama, violín
Miriam Zubieta, soprano
Isaac Galán Peiró, barítono
Orfeón Pamplonés – Director: Igor Ijurra
Director: Jordi Bernàcer
Fundación Baluarte se suma a la celebración del centenario de Sabicas con un espectáculo del mejor flamenco con el gran guitarrista Cañizares al frente de un quinteto de guitarras, percusión y baile. Cañizares nos lleva a través de las Cuerdas del Alma por los sonidos de la bulería, el tango, la guajira, la alegría, el vals y la rumba. Cañizares ha sido el primer y único guitarrista flamenco invitado por la Orquesta Filarmónica de Berlín, con quien interpretó el Concierto de Aranjuez bajo la dirección de Simon Rattle. Cañizares colaboró con Paco de Lucía durante 10 años y ha compartido escenario y grabaciones con grandes artistas como Enrique Morente, Camarón de la Isla, Joan Manuel Serrat, Alejandro Sanz, Mauricio Sotelo, Leo Brower, John Paul Jones, Peter Gabriel, entre otros. En su faceta como compositor, Cañizares ha compuesto músicas para el Ballet Nacional de España y diversas bandas sonoras de películas como Flamenco de Carlos Saura.
Dirección Musical: Cañizares
Coreografía: Ángel Muñoz y Charo Espino
Cañizares (Guitarra)
Juan Carlos Gómez (Segunda Guitarra)
Rafa Villalba (Percusión)
Charo Espino (Baile y Castañuelas)
Ángel Muñoz (Baile y Cajón)
* Duración aproximada: 80 minutos
Peter Hammill nació en Londres en 1948. En 1968 formó Van der Graaf Generator mientras se encontraba estudiando en la Universidad de Manchester. Esta formación se dedicó a asombrar y deslumbrar a audiencias durante diez años con sus nueve discos. La banda se disolvió, pero para entonces Peter ya había grabado siete discos en solitario con los que estableció una postura apasionado, individual y libre con la música, tanto como cantante como letrista. Este posicionamiento ha sido una gran influencia en las carreras de muchos otros compositores y músicos.
Desde entonces ha continuado trabajando de manera intensa. Aunque él se considera a sí mismo como letrista principalmente, disfruta también trabajando con puros sonidos así como con orquestas, utilizando únicamente tres acordes de una guitarra eléctrica o con baladas al piano. Cada uno de los trabajos de Peter –a menudo cada canción dentro de cada disco– es de hecho notablemente diferente a su predecesor manteniendo a la vez ese sello de identidad que le caracteriza. En todos ellos, sin embargo, se deja llevar por su amor hacia la música y por el pánico a repetirse.
Además de sus grabaciones ‘normales’ Peter ha compuesto música para ballet, cine y televisión. Su ópera La Caída de la Casa Usher vio la luz en 1991 y una nueva versión revisada y mejorada lo hizo en 1999. También ha hecho traducciones de letras para otros del alemán, francés e italiano. Peter ha trabajado de narrador, cantante, músico y arreglista con artistas tan diversos como Peter Gabriel, The Kronos Quartet, Robert Fripp, David Thomas y Roger Eno.
Peter sigue apasionándose con las actuaciones en directo y ha actuado en toda Europa y en muchos otros países en todo el mundo. En sus conciertos toca tanto solo como con toda su banda y sus shows continúan siendo genuinas exploraciones de su material más que miradas nostálgicas al pasado o aventuras cabareteras.
Habiendo sido un defensor del control artístico total desde el principio de su carrera y pionero de las grabaciones hechas por un solo hombre (el artista multi-instrumentista) Peter posee su propio estudio de grabación y desde 1991 también su propia compañía de discos Fie!
Peter sobrevivió a un ataque al corazón en diciembre de 2003. Su apetito por la escritura, la grabación y el actuar en directo parece no haber disminuido después de este hecho. Peter Hammill continúa reafirmándose en la idea de que es más importante aplicar la formación, la inteligencia y la pasión a la hora de componer música que perseguir el éxito comercial.
Gala conmemorativa de los 50 años del Colegio Mayor Belagua.
PROGRAMA
L. Ondarra
Padre Nuestro (*) [1’50’’]
G. Fauré
Réquiem en re menor, op 48 [45’]
J. Brahms
Sinfonia nº 2 en re mayor, op 73 [43’]
(*) Obra interpretada por primera vez
Soprano: Arantza Ezenarro
Barítono: José Antonio López
Coro: Orfeón Pamplonés
Director: Andrey Boreyko
Réquiem amable, sinfonía clásica
El Réquiem de Fauré fue compuesto sin un destinatario claro. “Lo compuse por nada... por diversión, si se me permite decirlo”. Pero su intimismo y ternura, inusual en el género, lo alzaron pronto como una de las obras más queridas del repertorio sinfónico-coral. La Orquesta rinde homenaje a la figura de Lorenzo Ondarra, recientemente desaparecido. Muy prolífico autor de música coral, su breve Padre Nuestro abrirá un concierto que culminará con una de las grandes sinfonías del XIX, la Sinfonía nº2 en re mayor de Brahms, que se cuenta entre las páginas más clásicas del compositor alemán. “Sangre mozartiana fluye por sus venas”, escribió el crítico Hanslick en su estreno.
PROGRAMA
W. A. Mozart
La Clemenza di Tito. Obertura
W. A. Mozart
Sinfonía nº 35 “Haffner”
F. Mendelssohn
Sinfonía nº 3 “Escocesa”
Director: Manuel Hernández Silva
PROGRAMA
W. A. Mozart
La Clemenza di Tito. Obertura
W. A. Mozart
Sinfonía nº 35 “Haffner”
F. Mendelssohn
Sinfonía nº 3 “Escocesa”
Director: Manuel Hernández Silva
El concierto que abre la temporada tiene tres ases: la orquesta, el director y el programa. La Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino es la orquesta del festival seguramente más importante de Europa después del de Salzburgo y que este año celebra su 75 edición. Riccardo Muti fue su director hasta 1981 y Zubin Mehta lo es desde 1985. Semyon Bychkov y Myung Whun Chung son también principales directores invitados. Zubin Mehta ha llevado la orquesta por todo el mundo, destacando sus recientes giras por China y Japón. Mehta es un grandísimo director que ha dirigido conciertos tan populares como el de Los tres tenores en su primera edición de 1990, justamente con su orquesta del Maggio Musicale. También ha dirigido el Concierto de Año Nuevo de Viena en cuatro ocasiones, la última en 2007. En el programa que trae a Baluarte hay dos piezas magníficas de Schubert, la Obertura de Rosamunda y su Sinfonía Inacabada. La 7ª de Beethoven completa el programa.
PROGRAMA
Franz Schubert (1797-1828)
Obertura de Rosamunda
Sinfonía nº 8 Inacabada
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Sinfonía nº 7
20.30 hrs. Sala de Cámara
SANTI RODRÍGUEZ
Santi Rodríguez, el conocido actor y monologuista, traerá a Baluarte el espectáculo A mí, que me registren, que él mismo define así: “Al poco tiempo de venir al mundo, nuestra generación vio, en blanco y negro, cómo el hombre llegaba a la luna. Vivió la década dorada de los 80. Estudiamos un montón de ríos que hoy están secos. Aprobamos exámenes de geografía sabiendo muchos países que hoy no existen. Tuvimos que acostumbrarnos a usar el ordenador, el móvil, el gps y un interminable número de engendros más de las nuevas tecnologías. Cualquier tiempo pasado puede que no siempre sea mejor pero quizá era todo más sencillito”.
22.00 hrs. Sala de Exposiciones
GREGARIO DE LUXE
Gregario de Luxe es una formación navarra nacida en 2005 con el objetivo de revivir los ritmos del soul clásico que inmortalizaron hace 50 años genios como Otis Redding, Wilson Pickett, Eddie Floyd o Aretha Franklin y que hace más de 30 ayudaron a perpetuar bandas tributo como los Blues Brothers. A lo largo de siete años, Gregario de Luxe ha demostrado ser un valor seguro de buen ambiente, buena música y diversión. Cuatro participaciones consecutivas en el Jazzaldia de Donostia – San Sebastián, éxitos en Plaza del Castillo o Plaza de los Burgos en Sanfermines, más de 60 actuaciones, han forjado el carácter de un grupo singular que tiene entre manos el proyecto de editar a finales de este año el primer disco de soul clásico creado en nuestra tierra.
Dr. Thelonious Tatum: Voz y teclados
Reverendo Cleofus Yeims: Bajo
Elwood Pinzón: Guitarra
Godofredo de Dax: Batería
Jake Mate: Guitarra
Jammin’ Jason: Saxos
Jeffrey Jackson: Trompeta
John-John Bones: Trombón
Dina: Voz y coros
Daisy: Voz y coros
DeeDee: Voz y coros
* En el concierto de la Sala de Exposiciones habrá servicio de bar
El recital del pianista Krystian Zimerman previsto para este domingo 16 de septiembre a las 20.00 horas ha sido definitivamente cancelado por enfermedad del artista. Zimerman ha anulado toda la gira que iba a realizar en septiembre y octubre y que le iba a llevar a Oviedo, San Sebastián, Pamplona, Madrid, Besançon, Dijon, París, Stuttgart, Eindhoven y Ámsterdam. Este concierto, que formaba parte de la Temporada Febrero – Mayo de 2012 de la Fundación Baluarte, estaba inicialmente anunciado para el 27 de abril y fue pospuesto por problemas de salud del pianista.
Fundación Baluarte lamenta esta anulación e informa a todas las personas que adquirieron entradas para el concierto que el importe les será devuelto por el mismo medio que emplearon para adquirir la localidad. Las personas que compraron su localidad en taquilla podrán pasar a recuperar el importe a partir de mañana miércoles día 12. Para las entradas adquiridas a través de Internet o por teléfono la devolución será automática.
20.30 hrs. Sala de Cámara
DE 2 EN BLUES BAND
De 2enBlues Band, formación en sexteto con amplia experiencia musical, basada en la pasión por la música afroamericana, Rhythm&Blues, Soul, Rock&Roll y especialmente Blues, en toda su grandeza. El grupo nació como dúo, de ahí el nombre de De 2 en Blues, en Pamplona en 1990, integrado por Miguel 'Lawyer' González, cantante y Michel 'Montgomery' Remón, guitarra, para más adelante, con la incorporación de nuevos miembros, convertirse en banda. Cientos de conciertos y participación en festivales como el Jazzaldia de San Sebastian avalan su estilo Chicago Blues y Southern Soul. Han editado dos CD: En directo (1998) y Bluesoul (2006).
Miguel, Lawyer, González: cantante solista
Alfredo, Benjamin Divo Moses, Olaverri: batería y voz
Mariano, Betts, Berástegui: guitarra solista
Patxi, O`Clock, Ruiz: arpa, guitarra y voz
Sergio, Longfingers, Pérez: bajo
Alberto, Skualo, Navascues: teclados
22.00 hrs. Sala de Exposiciones
LA BANDA DEL DESAGÜE
La Banda del Desagüe la forman en el año 2006 un grupo de amigos cuarentones que deciden revivir las canciones que marcaron su adolescencia y juventud, especialmente la música española de los años ochenta. Comenzaron a tocar en fiestas de amigos y celebraciones y tras un par de años de rodaje, el grupo desarrolla definitivamente un espectáculo en el que la música se acompaña de coreografías y disfraces.
Valentín, Tincho, Remírez de Ganuza: Guitarra
Iñaki, Niño, Lacunza: Guitarra
Javier, Zambullo, Caridad: Batería
Jesús, Chino, Alfaro: Bajo
Rafa, Terneras, Iribarren: Voz
* En el concierto de la Sala de Exposiciones habrá servicio de bar
PROGRAMA
M. Ravel
Le tombeau de Couperin
J. Rodrigo
Concierto de Aranjuez
P.I. Tchaikovsky
Sinfonía nº 2 "Pequeña Rusia"
Solista: J. M. Gallardo del Rey, guitarra
Director: Ernest Martínez Izquierdo
El Concierto de Aranjuez, compuesto en París en 1939 y estrenado en el Palau de la Música de Barcelona al año siguiente, es, además del primer Concierto escrito para guitarra, la pieza española más interpretada en todo el mundo. Víctima de infinidad de arreglos, más o menos logrados, ha traspasado el ámbito instrumental, siendo la versión vocal de su Segundo Movimiento cantada por el francés Richard Antony con el título de Aranjuez mon amour, la de mayor calado popular.
PROGRAMA
M. Ravel
Le tombeau de Couperin
J. Rodrigo
Concierto de Aranjuez
P.I. Tchaikovsky
Sinfonía nº 2 "Pequeña Rusia"
Solista: J. M. Gallardo del Rey, guitarra
Director: Ernest Martínez Izquierdo
El Concierto de Aranjuez, compuesto en París en 1939 y estrenado en el Palau de la Música de Barcelona al año siguiente, es, además del primer Concierto escrito para guitarra, la pieza española más interpretada en todo el mundo. Víctima de infinidad de arreglos, más o menos logrados, ha traspasado el ámbito instrumental, siendo la versión vocal de su Segundo Movimiento cantada por el francés Richard Antony con el título de Aranjuez mon amour, la de mayor calado popular.
Ópera de Cámara de Navarra, junto con la Orquesta Sinfónica de Navarra, presenta El guardián de los cuentos, una ópera infantil de Miquel Ortega con libreto de Andrés Martorell, que bajo la marca de Ópera Piccola se ha coproducido con la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (ABAO-OLBE). Esta ópera para público familiar narra la historia de Ariadna y Horacio, dos jóvenes de hoy en día que quedan atrapados en el Libro de todos los Cuentos. Una vez dentro del libro, Ariadna y Horacio transitan por algunos de los cuentos más populares, como Blancanieves, Pinocho, Hansel y Gretel, o la Cerillera, dando lugar a situaciones de todo tipo, donde tiene cabida el humor, el misterio y la aventura.
Esta obra es un nuevo reto en la intensa trayectoria de Ópera de Cámara de Navarra por el gran protagonismo que adquiere la interpretación de los niños, que son capaces de ofrecer cosas que los adultos olvidamos por el camino: energía, magia...
Ópera de Cámara de Navarra
Orquesta Sinfónica de Navarra
Dirección musical: Miquel Ortega
Dirección escénica: Pablo Ramos
Vestuario: Edurne Ibáñez
Iluminación: Koldo Taínta / Global
Imágenes y proyecciones: Leandro Suárez
Ópera de Cámara de Navarra, junto con la Orquesta Sinfónica de Navarra, presenta El guardián de los cuentos, una ópera infantil de Miquel Ortega con libreto de Andrés Martorell, que bajo la marca de Ópera Piccola se ha coproducido con la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (ABAO-OLBE). Esta ópera para público familiar narra la historia de Ariadna y Horacio, dos jóvenes de hoy en día que quedan atrapados en el Libro de todos los Cuentos. Una vez dentro del libro, Ariadna y Horacio transitan por algunos de los cuentos más populares, como Blancanieves, Pinocho, Hansel y Gretel, o la Cerillera, dando lugar a situaciones de todo tipo, donde tiene cabida el humor, el misterio y la aventura.
Esta obra es un nuevo reto en la intensa trayectoria de Ópera de Cámara de Navarra por el gran protagonismo que adquiere la interpretación de los niños, que son capaces de ofrecer cosas que los adultos olvidamos por el camino: energía, magia...
Ópera de Cámara de Navarra
Orquesta Sinfónica de Navarra
Dirección musical: Miquel Ortega
Dirección escénica: Pablo Ramos
Vestuario: Edurne Ibáñez
Iluminación: Koldo Taínta / Global
Imágenes y proyecciones: Leandro Suárez
20.30 hrs. Sala de Cámara
BARRACUS
Barracus surge de la unión de dos experimentados músicos y compositores navarros: Gussy (El color de La Duda) y Lucas (El señor Ramón) para dar forma a una colección de canciones en clave de folk-country-americano. En 2010 lanzaron su primer disco Cruce de Caminos y realizaron una gira acústica con más de 40 conciertos en España. Para la grabación de su segundo trabajo Gran Hotel han contado con la banda de rock los Bedbrakers con quienes realizarán su concierto en Baluarte, en formato eléctrico, acompañado de un impactante montaje audiovisual.
Lucas Irisarri
Felipe Carbajal (Gussy)
Banda Los Bedbreakers:
Raul Elizalde (guitarra)
Dani Arias (drums)
Kike Iturralde (bass)
Carlos Colina (Keys)
22.00 hrs. Sala de Exposiciones
EPI & BLUES BAND
Epi & Blues Band es una banda de versiones de Blues, Rock'n'Roll, Country, Soul, Funky… formada en 2004 por cuatro conocidos músicos profesionales de la escena pamplonesa. En su repertorio se incluyen clásicos de algunas de la mejores bandas de los años sesenta y setenta: Creedence Clearwater Revival, Joe Cocker, The Blues Brothers, Aretha Franklin, Eric Clapton, Stevie Ray Vaughan, Bad Company, The Eagles, Johnny Lang, Albert Collins, etc.
Iokin Pallarés: Voz, Guitarra, Armónica
Jon Uribetxeberria : Batería
Txuma Flamarique: Guitarra solista
Juan Luis Etxeberria: Bajo Eléctrico
* En el concierto de la Sala de Exposiciones habrá servicio de bar
Asamblea de electos municipales para la reorganización de Udalbiltza
Leer másAsamblea de electos municipales para la reorganización de Udalbiltza
Basándose en los 5 principios aprobados hace doce años en el Palacio Euskalduna, una amplia representación de las y los cargos electos municipales que se han manifestado en favor de la reorganización de Udalbiltza se reunen en Baluarte con el fin de llegar a acuerdos amplios que permitan conseguir que Udalbiltza sea una institución eficaz para la consecución de sus objetivos fundacionales.
Navarra Sociedad Digital
Leer másNavarra Sociedad Digital
Han transcurrido 12 años desde que el informe de Telefónica sobre las tendencias e implantación del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación se edita y ha conseguido ser un referente en el análisis del estado de la situación actual y del ritmo de adopción de las nuevas tendencias. El mundo está cambiando a gran velocidad, y en este proceso de transformación hacia una sociedad digital hacemos las cosas de forma diferente, tanto en el ámbito personal como profesional.
El compromiso de Telefónica es mejorar la calidad de vida de las personas, facilitar el desarrollo de los negocios, las administraciones públicas y contribuir al progreso de las comunidades donde opera, proporcionando servicios innovadores basados en las TIC para aumentar la productividad y la competitividad, así como permitir e integrar en este proceso a todos los ciudadanos.
El acto estará presidido por Yolanda Barcina Angulo, Presidenta del Gobierno de Navarra, y Luis Miguel Gilperez, Presidente de Telefónica España; e intervendrán Roberto Mercero Igoa, Director de Telefónica España en Navarra, y Antonio Bengoa Crespo, Director de Relaciones Institucionales de Telefónica España.
A continuación se servirá un cóctel, y se hará entrega a los asistentes de un ejemplar del informe de La Sociedad de la Información en España 2011, editado por Fundación Telefónica.
La Compañía Le Bal presenta un espectáculo musical de producción propia inspirado en los años 50 que llenará el escenario de coloridas coreografías. Más de 250 alumnos y profesionales bailarines de la Escuela Le Bal participarán en este musical para acercar al público la historia de un grupo de adolescentes del Instituto Rydell. Los chicos con jeans y chupas de cuero tratan de impresionar a las chicas que visten al estilo de Sandra Dee. Una época en la que las carreras de coches, las pandillas y el rock&roll eran el atractivo de los jóvenes, cuyo único objetivo era divertirse.
Grease Emotion es un musical que escenifica la historia de dos pandillas de adolescentes con las emociones a flor de piel. A través de sus bailes llenos de colorido, nos adentrarán en un mundo de sensaciones que todos hemos vivido alguna vez.
Más información: www.lebal.es
Almudena Lobón presenta su 30ª Gala de Danza. El programa, que comenzará con varias demostraciones de danza clásica y moderna, propone La bella durmiente del bosque, el célebre ballet de Piotr Ilich Tchaikovsky. La puesta en escena de la maestra navarra cuenta con una ambientación actualizada y estilísticamente innovadora. Yuka Iseda y Jesús Pastor, bailarines invitados y etoiles de reconocido prestigio internacional, interpretarán los papeles principales junto a Antonio Calero y a los componentes de ALDANZA, la compañía profesional dirigida por Almudena. Completan el reparto ciento veinte bailarines, niños y jóvenes navarros, todos ellos alumnos de la Escuela Profesional de Danza de Almudena Lobón.
La bella durmiente del bosque constituye un espectáculo único en el panorama del ballet clásico académico en España, haciendo que, según palabras de Teobaldos en su crítica: "De una obra larga, como es La Bella Durmiente, muy ceñida a los cánones clásicos, sin excusas ni divagaciones que no sean las puntas, los emportés, los exigentes giros etc., lo mejor que se puede decir es que uno se olvida del concepto de escuela y se siente inmerso en la historia".
Asamblea General de Geroa Bai
Leer másAsamblea General de Geroa Bai
Primera Asamblea de Geroa Bai que servirá para presentar sus Bases Organizativas, un documento en el que la coalición, formada por PNV, Atarrabia Taldea y Zabaltzen, fija como sus principios “fundamentales” el promover “un modelo sostenible” y trabajar por “la transparencia, la lucha contra el fraude y la participación y acercamiento a la sociedad”.
II Congreso Internacional de Arquitectura y Sociedad. Arquitectura: Lo Común
Leer másII Congreso Internacional de Arquitectura y Sociedad. Arquitectura: Lo Común
Bajo el título de Arquitectura: Lo Cómun, la segunda edición del Congreso Internacional, como ya ocurrió en la edición de 2010, tiene como principal objetivo investigar en el ámbito internacional, las claves de una arquitectura más solidaria y eficiente, aportando ideas innovadoras en temas como eficiencia energética y sostenibilidad, sin olvidar el elemento simbólico, dinamizador y estético de la mejor arquitectura. Para ello, el Congreso contará con la participación de destacadas figuras internacionales del mundo de la arquitectura y del pensamiento, entre ellos los premios Pritzker concedidos a Arquitectos de la península Ibérica: Álvaro Siza, Rafael Moneo y Eduardo Souto de Moura, además de Norman Foster en la sesión inaugural.
Dirigido por el arquitecto y catedrático Luis Fernández-Galiano, el Congreso estará dividido en cinco bloques temáticos, organizados en sesiones de mañana y tarde. Al primero, Apertura, le seguirán tres conjuntos de ponencias centrales que llevarán por título Arquitectura y cobijo, Arquitectura y eficacia y Arquitectura y placer. Por último, y como cierre, se desarrollará el titulado Conclusión.
PROGRAMA
CONCLUSIÓN
9:30-11:30 Sesión 9
Presentación
Francisco Mangado, arquitecto
Conferencia
Rafael Moneo (España)
Conferencia
Álvaro Siza (Portugal)
11:30-12:00 Pausa
12:00-14:00 Sesión 10
Conferencia
Eduardo Souto de Moura (Portugal)
Debate
Rafael Moneo, Álvaro Siza, Eduardo Souto de Moura
Moderador Kosme de Barañano, catedrático de Historia del Arte
Clausura
Pío García-Escudero, Presidente del Senado
II Congreso Internacional de Arquitectura y Sociedad. Arquitectura: Lo Común
Leer másII Congreso Internacional de Arquitectura y Sociedad. Arquitectura: Lo Común
Bajo el título de Arquitectura: Lo Cómun, la segunda edición del Congreso Internacional, como ya ocurrió en la edición de 2010, tiene como principal objetivo investigar en el ámbito internacional, las claves de una arquitectura más solidaria y eficiente, aportando ideas innovadoras en temas como eficiencia energética y sostenibilidad, sin olvidar el elemento simbólico, dinamizador y estético de la mejor arquitectura. Para ello, el Congreso contará con la participación de destacadas figuras internacionales del mundo de la arquitectura y del pensamiento, entre ellos los premios Pritzker concedidos a Arquitectos de la península Ibérica: Álvaro Siza, Rafael Moneo y Eduardo Souto de Moura, además de Norman Foster en la sesión inaugural.
Dirigido por el arquitecto y catedrático Luis Fernández-Galiano, el Congreso estará dividido en cinco bloques temáticos, organizados en sesiones de mañana y tarde. Al primero, Apertura, le seguirán tres conjuntos de ponencias centrales que llevarán por título Arquitectura y cobijo, Arquitectura y eficacia y Arquitectura y placer. Por último, y como cierre, se desarrollará el titulado Conclusión.
PROGRAMA
II. ARQUITECTURA Y EFICACIA
9:30-11:30 Sesión 5
Presentación
Jaime Montalvo, catedrático de Derecho del Trabajo
Conferencia
Dietmar Eberle (Austria)
Conferencia
Roger Diener (Suiza)
11:30-12:00 Pausa
12:00-14:00 Sesión 6
Conferencia
Bjarke Ingels (Dinamarca)
Debate
Dietmar Eberle, Roger Diener. Bjarke Ingels
Moderador François Chaslin, arquitecto y crítico
III. ARQUITECTURA Y PLACER
16:00-17:30 Sesión 7
Presentación
Javier Manterola, catedrático de Puentes
Conferencia
Vasa Perovic (Eslovenia)
17:30-18:00 Pausa
18:00-20:00 Sesión 8
Conferencia
Manuel Aires Mateus (Portugal)
Debate
Vasa Perovic, Manuel Aires Mateus
Moderador Juli Capella, arquitecto y diseñador
II Congreso Internacional de Arquitectura y Sociedad. Arquitectura: Lo Común
Leer másII Congreso Internacional de Arquitectura y Sociedad. Arquitectura: Lo Común
Bajo el título de Arquitectura: Lo Cómun, la segunda edición del Congreso Internacional, como ya ocurrió en la edición de 2010, tiene como principal objetivo investigar en el ámbito internacional, las claves de una arquitectura más solidaria y eficiente, aportando ideas innovadoras en temas como eficiencia energética y sostenibilidad, sin olvidar el elemento simbólico, dinamizador y estético de la mejor arquitectura. Para ello, el Congreso contará con la participación de destacadas figuras internacionales del mundo de la arquitectura y del pensamiento, entre ellos los premios Pritzker concedidos a Arquitectos de la península Ibérica: Álvaro Siza, Rafael Moneo y Eduardo Souto de Moura, además de Norman Foster en la sesión inaugural.
Dirigido por el arquitecto y catedrático Luis Fernández-Galiano, el Congreso estará dividido en cinco bloques temáticos, organizados en sesiones de mañana y tarde. Al primero, Apertura, le seguirán tres conjuntos de ponencias centrales que llevarán por título Arquitectura y cobijo, Arquitectura y eficacia y Arquitectura y placer. Por último, y como cierre, se desarrollará el titulado Conclusión.
En esta decimoprimera edición la Escuela de Danza Clásica Isabel Elizondo ofrecerá una muestra del trabajo realizado por todos sus alumnos a lo largo del año, junto con las propuestas coreográficas galardonadas en los diferentes concursos nacionales en los que ha participado la Escuela.
Como broche final se pondrá en escena la Suite del Lago de los Cisnes, donde se reconoce lo más característico del estilo pantomímico, entremezclado con los divertissements y danzas de carácter del primer acto de la obra, así como el más puro academicismo y delicado lirismo que identificó la creación coreográfica de Marius Petipa junto a Lev Ivanov del segundo acto. La adaptación coreográfica realizada por Isabel Elizondo ha sido fiel al dato histórico de su creación, en la que Ivanov creó una versión preliminar reducida al segundo acto, estrenado el 17 de febrero de 1894 en el Teatro Mariinskii de San Petersburgo, con rotundo éxito.
Con motivo del fin de curso, la Escuela de Danza Marta Espuelas presenta una muestra de coreografías del repertorio clásico a cargo de los alumnos.
C. Orff
Carmina Burana
Ruth Rosique, soprano
Jordi Domenech, contratenor
Markus Eiche, barítono
Escolanía del Orfeón Pamplonés. Director: Juan Gainza
Orfeón Pamplonés. Director: Igor Ijurra
Director: Ernest Martínez Izquierdo
* DURACIÓN APROXIMADA: 65 MIN. (sin descanso)
(Concierto patrocinado por Gas Natural Fenosa)
Emprende con Tribucan. Fiesta fin de curso
Leer másEmprende con Tribucan. Fiesta fin de curso
Tribucan, el proyecto educativo de Caja Navarra, celebra su fiesta de fin de curso con la asistencia de alumnas y alumnos de centros escolares de Primaria y Secundaria. En esta edición han participado 52 colegios de toda España que, bajo la dirección del prestigioso profesor y filósofo José Antonio Marina, han fomentado las competencias necesarias para que el alumnado emprenda con éxito sus propios proyectos personales o laborales en el marco de la solidaridad.
Programa
11.00 Bienvenida a la fiesta, a cargo de Juan Mª Guajardo, locutor y animador que convocará a los alumnos ganadores de premios.
11.20 Coloquio con estudiantes. El locutor entrevistará a los alumnos para conocer qué es lo que han hecho, cómo se han organizado...
11.40 Entrega de premios a cargo de Rosa Jaso, directora de Fundación CAN.
11.50 Javier Ruiz, de Plan España, Fundación que apoya Tribucan, hará una exposición sobre la situación actual de Haití y entregará un cheque con el dinero recaudado.
12.00 La presidenta de Fundación Caja Navarra, María Ibáñez, clausurará el acto y dará paso a un aperitivo.
VI Jornada de Actualización en Psiquiatría Infantil y Adolescente
Leer másVI Jornada de Actualización en Psiquiatría Infantil y Adolescente
La VI Jornada de Actualización en Psiquiatría Infantil y Adolescente se celebra en Baluarte bajo el título Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Psicología y Diagnóstico temprano.
PROGRAMA
8:45-9:00 Recogida de Documentación.
9:00-9:15. Bienvenida y presentación de objetivos de la Jornada.
9:15-10:15 Neuropsychological model of ADHD. Delayed aversion.
Dr. Edmund Sonuga-Barke. Professor in Psychology, Developmental Psychopathology. University of Southampton, Inglaterra y Ghent University, Gante, Bélgica.
10:15-10:45 Disfunción Ejecutiva: un modelo integrador.
Javier Tirapu, Psicólogo Clínico. Unidad de Daño Cerebral. Clínica Urbamin. Fundación Argibide. Pamplona.
10:45-11:15 Discusión.
Dr. César Soutullo, Psiquiatra. Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente, Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica, Clínica Universidad de Navarra. Pamplona.
11:15-11:45 Pausa / Café.
11:45-12:15 TDAH en adultos: resultados de un estudio realizado en CSM de Navarra.
Dra. Oiane Mentxaka, Psiquiatra. Osasunbidea-Servicio Navarro de Salud. Pamplona.
12:15-12:45 TDAH y ansiedad.
Dra. Maite Ferrín, Psiquiatra. CSM Estella. Osasunbidea-Servicio Navarro de Salud. Estella, Navarra.
12:45-13:15 Actualización en el tratamiento del TDAH.
Dr Joaquín Fuentes, Psiquiatra. Policlinica Gipuzkoa. Donostia – San Sebastián, Guipúzcoa.
13:15-13:45 Discusión.
Dra. Pilar de Castro, Psiquiatra. Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente, Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica, Clínica Universidad de Navarra. Pamplona.
Dr. Rafael Benito, Psiquiatra Clínica Quirón. Donostia - San Sebastián, Guipúzcoa.
13:45-15:15 Almuerzo de Trabajo.
15:15-15:45 Detección precoz de TDAH en Pediatría de Atención Primaria.
Dra. Mª José Álvarez, Pediatra Centro de Atención Primaria Mendillorri. Osasunbidea-Servicio Navarro de Salud. Pamplona.
15:45-16:15 Protocolo de derivación de TDAH en Salud Mental Infanto-Juvenil.
Dra. Olga Torrecilla, Psiquiatra. Hospital de Día Infanto-Juvenil de Salud Mental Natividad Zubieta, Osasunbidea-Servicio Navarro de Salud. Pamplona.
16:15-16:45 Disregulación emocional en el TDAH.
Dra. Ana Figueroa, Psiquiatra. Servicio Canario de Salud y Hospital Perpetuo Socorro. Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias.
16:45-17:15 Discusión.
Dra. Azucena Díez, Psiquiatra y Pediatra. Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente, Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica, Clínica Universidad de Navarra. Pamplona.
Dr. Javier Royo, Psiquiatra. Hospital de Día Infanto-Juvenil de Salud Mental Natividad Zubieta, Osasunbidea-Servicio Navarro de Salud. Pamplona.
17:15 Conclusiones y clausura de la Jornada.
C. Orff
Carmina Burana
Ruth Rosique, soprano
Jordi Domenech, contratenor
Markus Eiche, barítono
Escolanía del Orfeón Pamplonés. Director: Juan Gainza
Orfeón Pamplonés. Director: Igor Ijurra
Director: Ernest Martínez Izquierdo
* DURACIÓN APROXIMADA: 65 MIN. (sin descanso)
(* Concierto patrocinado por Gas Natural Fenosa)
Acto de Graduación Promociones 2012 y Entrega de los Premios ASTER
Leer másActo de Graduación Promociones 2012 y Entrega de los Premios ASTER
Fiesta de Promoción de la Titulación Superior en Marketing y Gestión Comercial, de los Programas Master y Programas Superiores. También tendrá lugar la entrega de los Premios Aster: Aster de Trayectoria Empresarial, Aster de Trayectoria Profesional y Aster al mejor Emprendedor.
38 Congreso Nacional de Nefrología Pediátrica
Leer más38 Congreso Nacional de Nefrología Pediátrica
PROGRAMA
9:00 Estudios colaborativos multicéntricos.
10:00 Conferencia: Nutrición en el lactante con IRC.
Elena Aznal Sáinz. Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Complejo Hospitalario de Navarra.
10:45 Pausa café.
11:00 Comunicaciones orales.
12:30 Conferencia: Trasplante renal de vivo en Pediatría.
Mercedes Navarro Torres. Nefrología Pediátrica. H. Universitario La Paz. Madrid.
Presentación: Ángel Alonso Melgar. Nefrología Pediátrica. H. Universitario la Paz Madrid.
38 Congreso Nacional de Nefrología Pediátrica
Leer más38 Congreso Nacional de Nefrología Pediátrica
PROGRAMA
9:00 Mesa redonda: Disfunción vesical y estudios urodinámicos.
Ponentes:
- Jesús Gracia Romero. Cirugía Pediátrica.H. Miguel Servet. Zaragoza.
- Francisco Oliver Llinares. Cirugía Pediátrica. H. Cruces. Baracaldo, Bizkaia.
- Juan David González Rodríguez. Nefrología Pediátrica. HGU Santa Lucía Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena.
Moderador: Alberto Pérez Martínez. Cirugía Pediátrica. Complejo Hospitalario de Navarra.
10:45 Pausa – café.
11:00 Comunicaciones orales.
13:00 Presentación de la Guía de infección urinaria.
César Loris Pablo. Nefrología Pediátrica. H. Miguel Servet. Zaragoza.
14:00 Almuerzo de trabajo.
15:30 Sesión de pósters.
16:30 REPIR II: Ramón Areses Trapote. Nefrología Pediátrica. Hospital Donostia. Gipuzkoa.
Mª José Sanahuja. Nefrología Pediátrica. H. Universitario la Fe. Valencia.
17:15 Asamblea general.
20:30 Cena en la Bodega Señorío de Otazu.
38 Congreso Nacional de Nefrología Pediátrica
Leer más38 Congreso Nacional de Nefrología Pediátrica
PROGRAMA
8:30 Recogida de documentación.
9:00 Mesa redonda: Genética y Tubulopatías.
Moderadora: Gema Ariceta Iraola. Nefrología Pediátrica. H. de Cruces. Baracaldo, Bizkaia.
Ponentes:
-Rosa Vargas-Poussou. Département de génétique.
CHU Hôpital Européen Georges Pompidou. Paris.
-Natalia Mejía. Nefrología Pediátrica y Laboratorio de Genética Molecular.
H. Universitario Central de Asturias. Oviedo, Asturias.
-Félix Claveríe Martín. Nefrología Pediátrica y Laboratorio de Genética Molecular.
H. Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife, Canarias.
10:30 Pausa – café.
11:00 Comunicaciones orales.
12:45 Conferencia: Ética y genética en Pediatría.
Mª Antonia Ramos Arroyo. Servicio de Genética. Complejo Hospitalario de Navarra.
14:00 Almuerzo de trabajo.
15:30 Sesión de pósters.
16:30 Conferencia: “Juan Rodríguez Soriano” Novedades en el diagnóstico molecular de las tubulopatías.
Rosa Vargas-Poussou. Département de Génétique. CHU Hôpital Européen Georges Pompidou. París.
Presentación: Víctor García Nieto. Presidente de la AENP.
17:30 REPIR I. Ángel Alonso Melgar. Nefrología Pediátrica. H.Universitario La Paz. Madrid.
Alimentación para mayores como fuente de bienestar y salud
Leer másAlimentación para mayores como fuente de bienestar y salud
Alimentación para mayores como fuente de bienestar y salud. Problemáticas habituales y soluciones innovadoras
– Presentación de la jornada. Ponente: Dña. Marta Vera Janín, consejera de Salud del Gobierno de Navarra
– La alimentación a domicilio desde la nutrición geriátrica. Ponente: Doctor Juan Luis Guijarro, geriatra y profesor de Nutrición Geriátrica
– Alimentación equilibrada y su relación con la salud en los mayores. Ponente: María Sanabdón, nutricionista de Sanae
– Corporación alimentaria Sanae; empresa navarra pionera en alimentación saludable a domicilio. Ponente: Julián Imaz, director de marketing y desarrollo de Menú Sanae.
– Acto de clausura. Cierre de la sesión y entrega de documentación a los asistentes
Expectativas sobre la evolución de los Mercados Financieros
Leer másExpectativas sobre la evolución de los Mercados Financieros
Jornada en la que se abordará la visión sobre los Mercados Financieros.
PROGRAMA
F. Mendelssohn (1809-1847)
Ein Sommernachtstraum (Sueño de una noche de verano). Obertura, opus 21 [12’]
H. Berlioz (1803-1869)
Les nuits d’été (Las noches de verano), opus 7 [30’] *
I. Villanelle
II. Le spectre de la rose
III. Sur les lagunes
IV. Abscence
V. Au cimetière (clair de lune)
VI. L’îlle inconnue
S. Rachmaninov (1873-1943)
Sinfonía nº2 en mi menor, opus 27 [60’]
I. Largo, Allegro moderato
II. Allegro molto
III. Adagio
IV. Finale: Allegro vivace
* Obra interpretada por primera vez
Sophie Koch, mezzosoprano
Yan Pascal Tortelier, director
En el calor de la noche
Con la obertura de El sueño de una noche de verano, primer gran aldabonazo de su incipiente genio, el joven Mendelssohn proclamaba su especial afinidad para recrear atmósferas mágicas y feéricas. Pocos años después, la ensoñación, el misterio de la noche y los enigmas del amor se expresarán con refinamiento inefable en Las noches de estío, ciclo vocal escrito por Berlioz sobre seis poemas de su amigo Théophile Gautier. Compuesta en Dresde, donde Rachmaninov se había instalado para alejarse de los disturbios políticos desatados en su añorada tierra natal, su Segunda Sinfonía expresa en líneas melódicas de desusada amplitud el pesimismo y la nostalgia que embargaban al todavía joven músico.
Celebración del 10º Aniversario de Institución Futuro con Mario Alonso Puig
Leer másCelebración del 10º Aniversario de Institución Futuro con Mario Alonso Puig
Institución Futuro celebra su 10º Aniversario, con un acto en el que contará con la presencia de D. Mario Alonso Puig, doctor y experto en liderazgo, creatividad e innovación, quien impartirá la ponencia Podemos crear nuestro propio futuro: salir fortalecidos de la crisis es también una cuestión de actitud. En ese mismo acto se realizará la celebración anual del Día del Contribuyente.
El Dr. Mario Alonso Puig es Médico Especialista en Cirugía General y del Aparado Digestivo. En la actualidad es uno de los expertos españoles más demandados por empresas y administraciones públicas para impartir conferencias y seminarios sobre liderazgo, creatividad, innovación empresarial, inteligencia emocional y gestión del cambio. Autor de los exitosos libros Madera de Líder, Vivir es un asunto urgente, Reinventarse: tu segunda oportunidad y Ahora Yo. La respuesta está en tus manos, su presencia en eventos sobre gestión de personas y empresas es casi obligada. Ha participado en congresos tan relevantes como Expomanagement, El Ser Creativo: Congreso de Mentes Brillantes o La Ciudad de las Ideas, entre otros. Colabora habitualmente en el programa de Antena 3 El Hormiguero y en diversos medios de comunicación nacionales.
En el acto también participarán D. Javier Troyas Bermejo, presidente de Institución Futuro, y Dª Belén Goñi, directora general de Institución Futuro.
Junta Preparatoria Socios Consumidores de Eroski, S. Coop.
Leer másJunta Preparatoria Socios Consumidores de Eroski, S. Coop.
Tiene como objetivo resumir la actividad de la cooperativa del último Ejercicio. Además, los socios tienen la oportunidad de formular preguntas relacionadas con las tiendas, los productos, etc. De esta forma, las Juntas fomentan un proceso participativo que integra e involucra a todos los socios, a partir de un mayor acercamiento y conocimiento de sus intereses cotidianos.
Sara Baras regresa a los escenarios y lo hace a lo grande: con un nuevo espectáculo que en 2012 celebrará el doscientos aniversario de la promulgación de la Constitución de Cádiz, de la que toma prestado su apodo: La Pepa. Dramaturgia flamenca basada en estampas que representan el Cádiz de la Pepa (1810-1812), el horror de la guerra, la belleza de su tierra, la importancia de crear una constitución histórica para el mundo; la influencia, la esperanza, la alegría, las ganas de vivir y la libertad. La puesta en escena cuenta con un gran elenco artístico y coreográfico, en el que destacan, como en todas las producciones de Sara Baras, la música, la escenografía y un exquisito y elaborado vestuario. Podemos alabar la profesionalidad y la elegancia del trabajo de Sara Baras, podemos decir mucho sobre su arte, pero sobre todo podemos dar un consejo: no se la pierdan.
Dirección de escena y coreografía: Sara Baras
Música: Keko Baldomero
Prouecciones: Matt Kinley
Duración aproximada: 90 minutos ( sin descanso)
XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Para el Estudio de las Enfermedades del Raquis (GEER)
Leer másXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Para el Estudio de las Enfermedades del Raquis (GEER)
Geer 2012, el XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española Para el Estudio de las Enfermedades del Raquis, se celebra en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra. Durante tres jornadas se tratarán todos las novedades y temas candentes relacionados con las enfermedades del raquis. Habrá mesas redondas y comunicaciones en las que participarán especialistas en la materia. PROGRAMA
Sara Baras regresa a los escenarios y lo hace a lo grande: con un nuevo espectáculo que en 2012 celebrará el doscientos aniversario de la promulgación de la Constitución de Cádiz, de la que toma prestado su apodo: La Pepa. Dramaturgia flamenca basada en estampas que representan el Cádiz de la Pepa (1810-1812), el horror de la guerra, la belleza de su tierra, la importancia de crear una constitución histórica para el mundo; la influencia, la esperanza, la alegría, las ganas de vivir y la libertad. La puesta en escena cuenta con un gran elenco artístico y coreográfico, en el que destacan, como en todas las producciones de Sara Baras, la música, la escenografía y un exquisito y elaborado vestuario. Podemos alabar la profesionalidad y la elegancia del trabajo de Sara Baras, podemos decir mucho sobre su arte, pero sobre todo podemos dar un consejo: no se la pierdan.
Dirección de escena y coreografía: Sara Baras
Música: Keko Baldomero
Proyecciones: Matt Kinley
Duración aproximada: 90 minutos ( sin descanso)
XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Para el Estudio de las Enfermedades del Raquis (GEER)
Leer másXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Para el Estudio de las Enfermedades del Raquis (GEER)
Geer 2012, el XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española Para el Estudio de las Enfermedades del Raquis, se celebra en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra. Durante tres jornadas se tratarán todos las novedades y temas candentes relacionados con las enfermedades del raquis. Habrá mesas redondas y comunicaciones en las que participarán especialistas en la materia. PROGRAMA
XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Para el Estudio de las Enfermedades del Raquis (GEER)
Leer másXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Para el Estudio de las Enfermedades del Raquis (GEER)
Geer 2012, el XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española Para el Estudio de las Enfermedades del Raquis, se celebra en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra. Durante tres jornadas se tratarán todos las novedades y temas candentes relacionados con las enfermedades del raquis. Habrá mesas redondas y comunicaciones en las que participarán especialistas en la materia. PROGRAMA
W.A. Mozart
Concierto para piano nº 21
J. Sibelius
Sinfonía nº 2
Solista: Javier Perianes, piano
Director: Manuel Hernández Silva
W.A. Mozart
Concierto para piano nº 21
J. Sibelius
Sinfonía nº 2
Solista: Javier Perianes, piano
Director: Manuel Hernández Silva
PROGRAMA
A. Dvorák
Concierto para violoncello y orquesta en si menor, opus 104 [40’]
I. Allegro
II. Adagio ma non troppo
III. Allegro moderato
I. Fedele
Txalaparta [5’]
Folkdance 2
Edizioni Suvini Zerboni
(Encargo de la OSE. Estreno absoluto, proyecto TESELA)
C. Franck
Psyché (4 fragments symphoniques) [27’] *
I. Le sommeil de Psyché
II. Psyché enlevée par les Zéphirs
III. Les Jardins d’Eros
IV. Psyché et Eros
* Obra interpretada por primera vez
Daniel Müller-Schott, violonchelo
Andrey Boreyko, director
Oreka TX, Txalaparta
Nostalgias compartidas
En 1865 compone Dvorák un primer concierto para violonchelo que nunca orquestaría. Treinta años después, de regreso en su Bohemia natal tras una estancia de tres años en los Estados Unidos, el músico checo concluye una de sus más inmarchitables obras maestras, impregnada de un profundo sentimiento de nostalgia. Muy poco antes, en 1888, el belga Franck alcanzaba con Psiché, obra tan fascinante como desconocida basada en un relato de Apuleyo, una cumbre de sensualidad, pasión y melancolía sólo comparable con la intensidad emocional que encierran sus más memorables páginas de cámara. En medio de ambas obras, un estreno con aromas vascos del italiano Ivan Fedele, músico siempre elegante y refinado, oficia como adecuado contrapunto.
Provocan, comunican, convencen. Así son los bailarines de Les Grands Ballets Canadiens que tuvimos la oportunidad de ver en Baluarte en una memorable actuación en la primavera de 2006. Su regreso a nuestro escenario es una excelente noticia. Leoncio y Lena es una obra maestra de una de las principales figuras de la danza europea, Christian Spuck, quien encontró la materia prima para realizar su coreografía en la comedia del mismo título firmada por Georg Büchner en 1838. Spuck ha creado un ballet lleno de humor y fantasía, tejido con la música, entre otros, de Johann Strauss y Leo Delibes, y magistralmente interpretado por la compañía canadiense. El ballet se estrenó en 2008 en Alemania y Les Grands Ballets Canadiens lo han incorporado a su repertorio esta temporada. Esta cita será, como quedó escrito en las críticas publicadas de su anterior actuación en Baluarte, “una tarde importante para los amantes del ballet contemporáneo” y “toda una fiesta”.
Coreografía: Christian Spuck
Música original: Martin Donner
Fragmentos de: L. Delibes, A. Ponchielli, Alfred Schnittke y Johann Strauss
Escenografía y vestuario: Emma Ryott
* Duración aproximada: Acto I: 41' –descanso– Acto II: 41'
VER VÍDEO
Parchís ha regresado a los escenarios en forma de musical y con nueva formación para hacer las delicias de las nuevas generaciones infantiles. Sobre la base de las conocidas canciones del mítico grupo, cinco niños con amplia experiencia musical han resucitado las letras y la música del grupo y se han lanzado a recorrer los escenarios del país.
Recuperando las líneas argumentales de los grandes clásicos juveniles de los 80, como ET, los Goonies y otros muchos, la historia del musical de Parchís nos cuenta las aventuras de cinco amigos que, tras perderse en un día de lluvia, dan a parar en un desván abandonado donde encuentran un viejo tablero de parchís con el que se trasportarán a un mundo inolvidable, repleto de personajes, música, baile, diversión y situaciones mágicas.
El malvado profesor Cubilete y su torpe ayudante Cataplasma intentarán detener a estos niños de todas las maneras posibles, evitando a toda costa que los niños de la tierra sean felices y canten y bailen las canciones de Parchís… ¿Conseguirán las nuevas fichas de colores que los niños canten y sean felices con la música que encandiló a tantos y tantos niños?
El espectáculo es, sin duda, un viaje hacia la nostalgia de aquellos que han crecido escuchando canciones inolvidables (como Cumpleaños Feliz, Hola amigos, Twist de mi colegio, La batalla de los planetas…), las cuales podrán ser escuchadas, cantadas y bailadas por los pequeños de la casa, papás y abuelos, en un espectáculo capaz de unir a tres generaciones.
VER VÍDEO
Recital con el mexicano Ramón Vargas: uno de los cinco tenores más importantes del mundo. Lo escucharemos en compañía de la pianista Mzia Bachtouridze, en un maravilloso programa que incluye obras de Verdi, Donizetti, Bellini y Ponce, entre otros.
Ramón Vargas es hoy en día una de las grandes figuras de la lírica y prueba de ello es la agenda que ha tenido en el segundo semestre de 2011: ha cantado en el Metropolitan Opera de Nueva York una nueva producción de Don Giovanni, de Mozart, en la Ópera Estatal de Viena cinco funciones de La Bohème de Puccini, y ha sido el solista estrella del tradicional concierto de Navidad Christmas in Vienna. Cerró el año con broche de oro en el Teatro La Scala de Milán, donde actuó en Los Cuentos de Hoffmann de Offenbach. Recientemente ha cosechado un gran éxito en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona cantando La Bohème de Puccini.
En 1992, realizó su debut estadounidense en la Ópera Metropolitana de Nueva York, sustituyendo a Luciano Pavarotti en una representación de Lucia di Lammermoor, de Donizetti. Desde entonces, es huésped constante de los teatros y festivales líricos más importantes del mundo, como el propio MET de Nueva York, la Scala de Milán, el Covent Garden de Londres, las óperas Estatal de Viena, de Múnich, París, Berlín, San Francisco, el Teatro Colón de Buenos Aires, el Teatro Real de Madrid y los festivales de Salzburgo, Múnich, Arena de Verona y Maggio Musicale Fiorentino, entre muchos otros.
Ha interpretado más de 60 papeles en óperas que abarcan desde el Barroco hasta el siglo XX. Además de su intensa actividad como cantante de ópera, se ha distinguido en la interpretación de música sagrada y de un repertorio que abarca el Lied, la canción clásica italiana, la melodía francesa y obras vocales de compositores rusos, españoles y mexicanos de los siglos XIX y XX; con la pianista Mzia Bachtouridze, ha presentado numerosos recitales en escenarios como la Scala de Milán.
* Duración aproximada: 1 hora y 20 minutos (descanso incluido)
Hoy es Marketing: Ventanas de oportunidad. Cómo generar confianza en los mercados a través de las empresas
Leer másHoy es Marketing: Ventanas de oportunidad. Cómo generar confianza en los mercados a través de las empresas
ESIC Business & Marketing School presenta la IX edición de Hoy es Marketing, el mayor encuentro para profesionales y directivos del mundo empresarial, el marketing y la comunicación. Un evento exclusivo, donde de la mano de los mejores expertos descubriremos las claves para afrontar el futuro con éxito.
PROGRAMA
15.30 - 16.00 hrs. Recepción y acreditación de asistentes
16.00 - 16.10 hrs. Bienvenida. Richard Lander. Director de ESIC – Navarra
Parte I
16.10 – 16.35 hrs. La confianza: el único factor que lo transforma todo. José Luis Pérez-Plá. Profesor de ESIC
16.35 – 17.00 hrs. Generando Confianza en los clientes desde Betazeta Networks. Miguel Madrigal. Country Manager de Betazeta Networks España
17.00 – 17.25 hrs. Estrategia Social Media B2B: El caso Movistar. Elena Ormaechea. Jefe de Comunicación Comercial y Social Media de Telefónica España
17.25 -17.50 hrs. El papel de los medios de comunicación en la creación de marca. Carlos Chaguaceda. Director de Comunicación Corporativa de Coca-Cola España
17.50 – 18.20 hrs. Café – Visita stands
II Parte
18.20 – 18.45 hrs. Haciendo frente al entorno: La estrategia de Marketing de las empresas de Navarra. José Francisco Alija. Director General de Adimen Investigación
18.45 – 19.10 hrs. . Hay que poner los cinco sentidos en la comunicación con los clientes. El poder del marketing directo: La apuesta de Toyota. Arancha Gómez. Responsable de Marketing Directo de Correos
19.10 – 19.30 hrs. Customer Experience: la experiencia del cliente como pilar de la diferenciación. Flor de Esteban. Socio de Daemon Quest by Deloitte
19.30 – 19.55 hrs. Shopping Experience. Cómo reinventar el punto de venta y la experiencia de compra. Pepe Torquemada. CEO de La Cia del Packaging
19.55 – 20.05 hrs. Cierre de HEM 2012. Simón Reyes Martínez Córdova. Director General de ESIC
Albert Boadella (Els Joglars) ha creado un gran espectáculo musical en el que pasa revista a las mejores zarzuelas de Amadeo Vives. Se trata de una ambiciosa producción de la Orquesta y el Coro de la Comunidad de Madrid en la que intervienen en directo, además de la orquesta y el coro, destacados solistas de la lírica española en un extenso reparto encabezado por el cantante y actor Antoni Comas, que hace una verdadera creación de Amadeu. Las páginas más conocidas de Doña Francisquita, Bohemios, Maruxa, La Generala…, aparecen en un espectáculo donde al mismo tiempo se da cuenta de la vida de su autor, nacido en un pueblecito barcelonés, cerca de Montserrat, que triunfó con sus zarzuelas sobre todo en Madrid. El espectáculo se mueve entre el drama y el humor, con la maestría de un inspirado Boadella que rinde homenaje al gran compositor catalán que, en algunos aspectos, tuvo una vida de artista semejante a la suya: incomprendido en su tierra natal y muy bien acogido en la capital y en el resto del país. Amadeu ha recibido el Premio a la Mejor Nueva Producción Española de Zarzuela en los VI Premios Líricos Teatro Campoamor de Oviedo 2011.
AMADEU. Las zarzuelas de Amadeo Vives
Espectáculo lírico teatral basado en la vida y la obra de Amadeo Vives.
Dirección y dramaturgia: Albert Boadella
Director musical: Manuel Coves
Coreógrafo: Ramón Oller
Escenógrafo: Ricardo Sánchez Cuerda
Figurinista: Rafael Garrigós
Iluminador: Rafael Mojas
Orquesta y Coro: JORCAM (Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid)
Actores
Amadeo Vives (Amadeu): Antoni Comas
Jordi: Raúl Fernández
Jefe de redacción: Chema Ruiz
Cantantes
Auxiliadora Toledano (soprano)
Joana Thomé (mezzosoprano)
Israel Lozano (tenor)
* Duración aproximada: 1 hora y 45 minutos (sin descanso)
Conferencia ¿Para qué sirve el Ministerio de Fomento cuando no hay dinero?
Leer másConferencia ¿Para qué sirve el Ministerio de Fomento cuando no hay dinero?
Pablo Vázquez, presidente de Ineco y ex director de Fedea, será el ponente de la octava conferencia La economía depende de ti organizada por Civismo. Bajo el título ¿Para qué sirve el Ministerio de Fomento cuando no hay dinero?, Vázquez resolverá las dudas que dejan abiertas los últimos Presupuestos Generales.
El Ballet de la Ópera de Zurich es una de las más prestigiosas compañías de danza de Europa y el Ballet más importante de Suiza. Desde que Heinz Spoerli asumió la dirección en 1996, ha llevado la compañía a los primeros puestos de la danza mundial. La creatividad y capacidad de trabajo de este gran coreógrafo, o “fabricante de danza” como él prefiere definirse, quedan patentes en En el viento, en la nada, uno de sus trabajos más rigurosos y más poéticos, construido con la música de las Suites para violonchelo de Bach. Es una coreografía cargada de emotividad, en la que se suceden escenas llenas de virtuosismo y muy exigentes desde el punto de vista físico. “La coreografía –dice Spoerli– es un diálogo con la música. Me encanta todo tipo de música y he escrito ballets con obras de todo tipo de compositores, pero mi relación con Bach es algo especial.” Las Suites de Bach son interpretadas en directo por Claudius Herrmann, violonchelo solista de la Orquesta de la Ópera de Zurich.
Coreografía: Heinz Spoerli
Música: Johann Sebastian Bach. Suites para Violonchelo Nº 2, 3 y 6
Escenografía: Sergio Cavero
Vestuario: Heinz Spoerli
Iluminación: Martin Gebhardt
Violonchelo: Claudius Herrmann
* Duración aproximada: 75 minutos (sin descanso)
¿Cuántos rayos de sol caben en una botella? ¿Cuántos espíritus pueden bailar en la punta de una aguja? ¿Qué refleja un espejo frente a otro?... Más granos de arena que un desierto, más gotas de agua que un océano, más grande y profundo que lo que podemos imaginar... por esos caminos del infinito se pasea la música de Bach. Allá donde las medidas son inútiles y al tiempo no le es permitido regular las horas de la vida, en esos lugares incomprensibles suena la música infinita de Bach.
Escuchando la música de Bach se pierden los límites y se alcanza el núcleo de la eternidad. No hay explicación posible, pero lo cierto es que “el músico poeta” (así se le ha llamado), tocó con su mano las esencias del tiempo y las traspasó a la música. Da la sensación de que su música ha existido siempre, que surge de las profundidades y que nunca se va a acabar. La música de Bach no es de Bach, es parte de nosotros, en ella encontramos la belleza oculta del infinito.
Música: Johann Sebastian Bach
Texto: Fernando Palacios
Director: Joachim Harder
Soprano: Arantza Irañeta
Narradores: Fernando Palacios - Ana Hernández
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coral de Cámara de Pamplona
¿Cuántos rayos de sol caben en una botella? ¿Cuántos espíritus pueden bailar en la punta de una aguja? ¿Qué refleja un espejo frente a otro?... Más granos de arena que un desierto, más gotas de agua que un océano, más grande y profundo que lo que podemos imaginar... por esos caminos del infinito se pasea la música de Bach. Allá donde las medidas son inútiles y al tiempo no le es permitido regular las horas de la vida, en esos lugares incomprensibles suena la música infinita de Bach.
Escuchando la música de Bach se pierden los límites y se alcanza el núcleo de la eternidad. No hay explicación posible, pero lo cierto es que “el músico poeta” (así se le ha llamado), tocó con su mano las esencias del tiempo y las traspasó a la música. Da la sensación de que su música ha existido siempre, que surge de las profundidades y que nunca se va a acabar. La música de Bach no es de Bach, es parte de nosotros, en ella encontramos la belleza oculta del infinito.
Música: Johann Sebastian Bach
Texto: Fernando Palacios
Director: Joachim Harder
Soprano: Arantza Irañeta
Narradores: Fernando Palacios - Ana Hernández
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coral de Cámara de Pamplona
¿Cuántos rayos de sol caben en una botella? ¿Cuántos espíritus pueden bailar en la punta de una aguja? ¿Qué refleja un espejo frente a otro?... Más granos de arena que un desierto, más gotas de agua que un océano, más grande y profundo que lo que podemos imaginar... por esos caminos del infinito se pasea la música de Bach. Allá donde las medidas son inútiles y al tiempo no le es permitido regular las horas de la vida, en esos lugares incomprensibles suena la música infinita de Bach.
Escuchando la música de Bach se pierden los límites y se alcanza el núcleo de la eternidad. No hay explicación posible, pero lo cierto es que “el músico poeta” (así se le ha llamado), tocó con su mano las esencias del tiempo y las traspasó a la música. Da la sensación de que su música ha existido siempre, que surge de las profundidades y que nunca se va a acabar. La música de Bach no es de Bach, es parte de nosotros, en ella encontramos la belleza oculta del infinito.
Música: Johann Sebastian Bach
Texto: Fernando Palacios
Director: Joachim Harder
Soprano: Arantza Irañeta
Narradores: Fernando Palacios - Ana Hernández
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coral de Cámara de Pamplona
¿Cuántos rayos de sol caben en una botella? ¿Cuántos espíritus pueden bailar en la punta de una aguja? ¿Qué refleja un espejo frente a otro?... Más granos de arena que un desierto, más gotas de agua que un océano, más grande y profundo que lo que podemos imaginar... por esos caminos del infinito se pasea la música de Bach. Allá donde las medidas son inútiles y al tiempo no le es permitido regular las horas de la vida, en esos lugares incomprensibles suena la música infinita de Bach.
Escuchando la música de Bach se pierden los límites y se alcanza el núcleo de la eternidad. No hay explicación posible, pero lo cierto es que “el músico poeta” (así se le ha llamado), tocó con su mano las esencias del tiempo y las traspasó a la música. Da la sensación de que su música ha existido siempre, que surge de las profundidades y que nunca se va a acabar. La música de Bach no es de Bach, es parte de nosotros, en ella encontramos la belleza oculta del infinito.
Música: Johann Sebastian Bach
Texto: Fernando Palacios
Director: Joachim Harder
Soprano: Arantza Irañeta
Narradores: Fernando Palacios - Ana Hernández
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coral de Cámara de Pamplona
¿Cuántos rayos de sol caben en una botella? ¿Cuántos espíritus pueden bailar en la punta de una aguja? ¿Qué refleja un espejo frente a otro?... Más granos de arena que un desierto, más gotas de agua que un océano, más grande y profundo que lo que podemos imaginar... por esos caminos del infinito se pasea la música de Bach. Allá donde las medidas son inútiles y al tiempo no le es permitido regular las horas de la vida, en esos lugares incomprensibles suena la música infinita de Bach.
Escuchando la música de Bach se pierden los límites y se alcanza el núcleo de la eternidad. No hay explicación posible, pero lo cierto es que “el músico poeta” (así se le ha llamado), tocó con su mano las esencias del tiempo y las traspasó a la música. Da la sensación de que su música ha existido siempre, que surge de las profundidades y que nunca se va a acabar. La música de Bach no es de Bach, es parte de nosotros, en ella encontramos la belleza oculta del infinito.
Música: Johann Sebastian Bach
Texto: Fernando Palacios
Director: Joachim Harder
Soprano: Arantza Irañeta
Narradores: Fernando Palacios - Ana Hernández
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coral de Cámara de Pamplona
Aportación de la Enfermería a la sostenibilidad de un sistema sanitario en tiempo de crisis
Leer másAportación de la Enfermería a la sostenibilidad de un sistema sanitario en tiempo de crisis
PROGRAMA
16.00 h. Mesa Redonda: Aportación de la Enfermería a la sostenibilidad de un sistema sanitario en tiempo de crisis. Moderadora: Dª. María Aláez, Directora Técnica de FENIN (Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria)
Ponencias:
– Cuidar en tiempos de crisis. Dª. Mercedes Carreras Viñas, Subdirectora General de Desarrollo y Seguridad Asistencial de la Consejería de Sanidad de Galicia
– Dependencia y enfermería. Dª. Asunción González Salas, Subdirectora General de Dependencia del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS). Gobierno Cántabro.
– Experiencias enfermeras de sostenibilidad. Dª. Inmaculada Sánchez Martín, Asesora de Enfermería. Dirección General Ente Público Osakidetza. Servicio Vasco de Salud
18.00 h Pausa
18.30 h. Conferencia de Clausura: Límites éticos del uso de redes sociales en los profesionales de la Salud. D. Fernando Ruiz Piñeiro, Magistrado. Letrado del Tribunal Supremo
19.30 h. Acto de clausura y entrega de diplomas
¿Cuántos rayos de sol caben en una botella? ¿Cuántos espíritus pueden bailar en la punta de una aguja? ¿Qué refleja un espejo frente a otro?... Más granos de arena que un desierto, más gotas de agua que un océano, más grande y profundo que lo que podemos imaginar... por esos caminos del infinito se pasea la música de Bach. Allá donde las medidas son inútiles y al tiempo no le es permitido regular las horas de la vida, en esos lugares incomprensibles suena la música infinita de Bach.
Escuchando la música de Bach se pierden los límites y se alcanza el núcleo de la eternidad. No hay explicación posible, pero lo cierto es que “el músico poeta” (así se le ha llamado), tocó con su mano las esencias del tiempo y las traspasó a la música. Da la sensación de que su música ha existido siempre, que surge de las profundidades y que nunca se va a acabar. La música de Bach no es de Bach, es parte de nosotros, en ella encontramos la belleza oculta del infinito.
Música: Johann Sebastian Bach
Texto: Fernando Palacios
Director: Joachim Harder
Soprano: Arantza Irañeta
Narradores: Fernando Palacios - Ana Hernández
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coral de Cámara de Pamplona
¿Cuántos rayos de sol caben en una botella? ¿Cuántos espíritus pueden bailar en la punta de una aguja? ¿Qué refleja un espejo frente a otro?... Más granos de arena que un desierto, más gotas de agua que un océano, más grande y profundo que lo que podemos imaginar... por esos caminos del infinito se pasea la música de Bach. Allá donde las medidas son inútiles y al tiempo no le es permitido regular las horas de la vida, en esos lugares incomprensibles suena la música infinita de Bach.
Escuchando la música de Bach se pierden los límites y se alcanza el núcleo de la eternidad. No hay explicación posible, pero lo cierto es que “el músico poeta” (así se le ha llamado), tocó con su mano las esencias del tiempo y las traspasó a la música. Da la sensación de que su música ha existido siempre, que surge de las profundidades y que nunca se va a acabar. La música de Bach no es de Bach, es parte de nosotros, en ella encontramos la belleza oculta del infinito.
Música: Johann Sebastian Bach
Texto: Fernando Palacios
Director: Joachim Harder
Soprano: Arantza Irañeta
Narradores: Fernando Palacios - Ana Hernández
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coral de Cámara de Pamplona
Aportación de la Enfermería a la sostenibilidad de un sistema sanitario en tiempo de crisis
Leer másAportación de la Enfermería a la sostenibilidad de un sistema sanitario en tiempo de crisis
PROGRAMA
16.00 h. Entrega de documentación
17.00 h. Acto de apertura
17.30 h. Conferencia inaugural: Análisis de la crisis económica y repercusión en el sistema sanitario. D. Máximo A. González Jurado, Presidente del Consejo General de Enfermería
18.15 h. Coloquio
18.30 h. Mesa Redonda: La universalización de la asistencia sanitaria y nuevos modelos de gestión. Moderador: D. Pablo de Miguel Adrián, Presidente del Colegio de Enfermería de Navarra.
Ponencias:
– Modelo clásico de gestión del Sistema Nacional de Salud. D. José Soto Bonel, Gerente del Hospital Clínico San Carlos. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid
– Modelo Alzira: Sistema capitativo como financiación de la salud y el papel de la Enfermería. D. Alberto de Rosa Torner, Director General de Ribera Salud
– Modelo concesional (PFI). D. Diego Ayuso Murillo, Director de Enfermería del Hospital Universitario Puerta de Hierro. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
– Aportación de la sanidad privada al Sistema Nacional de Salud. D. Juan Abarca Cidón, Secretario General de la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad)
– Nuevos modelos de gestión y personas. Dª. Elena Arias Menéndez, Directora Gerente de Recursos Humanos del Grupo Capio Hospitales. Ex Directora Gerente del Servicio Asturiano de Salud
21.00 h. Fin de sesión
Ópera popular en dos actos. Música de Wolfgang Amadeus Mozart y libreto en alemán de Emanuel Schikaneder. Estrenada en el Theater auf der Wieden de Viena el 30 de septiembre de 1791 bajo la dirección del propio Mozart, apenas dos meses antes de su muerte.
REPARTO
Tamino – Antonio Lozano
Pamina - Susanna Phillips
Papageno - Joan Martín-Royo
Papagena - Ruth Rosique
Sarastro - Georg Zeppenfeld
Reina de la noche - Erika Miklósa
Orador - Tobias Schabel
Monostatos - Vicenç Esteve
Primera Dama - María Hinojosa
Segunda Dama - Anna Tobella
Tercera Dama - Inés Moraleda
Sacerdote 1 / Hombre de armas 1 - Mikhaïl Vekua
Sacerdote 2 / Home de armas 2 - Kurt Gysen
Niños - Núria Pena Gatius, Clara Dolcet Agell, Núria Pradell Gejo (Cor Infantil de l'Orfeó Català)
Figuración: Albert Viñas, Xavier Estrada, Vicente Palomo, Josu Mentxaka, Ángel Güell, Sergio Martínez, Carlos Fernández, Héctor Manzanares
Dirección musical: Robert Reimer
Dirección de escena: Joan Font (Comediants)
Escenografía y vestuario: Joan Guillén
Coreógrafa y asistente de dirección de escena: Montse Colomé
Iluminación: Albert Faura
Iluminador repositor: Alberto Rodríguez
Asistente Musical: Glòria Coma i Pedrals (directora del Cor Infantil de l’Orfeó Català)
Orquestra Sinfónica de Navarra
Coro Intermezzo
Una coproducción de Gran Teatre del Liceu y Festival Mozart de A Coruña
* Duración aproximada: Acto I: 70’ –descanso– Acto II: 80’
Ópera popular en dos actos. Música de Wolfgang Amadeus Mozart y libreto en alemán de Emanuel Schikaneder. Estrenada en el Theater auf der Wieden de Viena el 30 de septiembre de 1791 bajo la dirección del propio Mozart, apenas dos meses antes de su muerte.
REPARTO
Tamino – Antonio Lozano
Pamina - Susanna Phillips
Papageno - Joan Martín-Royo
Papagena - Ruth Rosique
Sarastro - Georg Zeppenfeld
Reina de la noche - Erika Miklósa
Orador - Tobias Schabel
Monostatos - Vicenç Esteve
Primera Dama - María Hinojosa
Segunda Dama - Anna Tobella
Tercera Dama - Inés Moraleda
Sacerdote 1 / Hombre de armas 1 - Mikhaïl Vekua
Sacerdote 2 / Home de armas 2 - Kurt Gysen
Niños - Núria Pena Gatius, Clara Dolcet Agell, Núria Pradell Gejo (Cor Infantil de l'Orfeó Català)
Figuración: Albert Viñas, Xavier Estrada, Vicente Palomo, Josu Mentxaka, Ángel Güell, Sergio Martínez, Carlos Fernández, Héctor Manzanares
Dirección musical: Robert Reimer
Dirección de escena: Joan Font (Comediants)
Escenografía y vestuario: Joan Guillén
Coreógrafa y asistente de dirección de escena: Montse Colomé
Iluminación: Albert Faura
Iluminador repositor: Alberto Rodríguez
Asistente Musical: Glòria Coma i Pedrals (directora del Cor Infantil de l’Orfeó Català)
Orquestra Sinfónica de Navarra
Coro Intermezzo
Una coproducción de Gran Teatre del Liceu y Festival Mozart de A Coruña
* Duración aproximada: Acto I: 70’ –descanso– Acto II: 80’
Asamblea Ópera XXI
Leer másAsamblea Ópera XXI
Ópera XXI, la Asociación de Teatros, Festivales y Temporadas Estables de Ópera en España de la que Fundación Baluarte es miembro, celebra en Baluarte su Asamblea semestral. Treinta y dos entidades forman parte de este proyecto que pretende potenciar la actividad operística en España y acentuar la cooperación entre sus asociados. El programa que se desarrollará en Baluarte también incluye una Reunión de la Junta Directiva así como un Encuentro sobre la lírica en los medios de comunicación.
Asamblea Ópera XXI
Leer másAsamblea Ópera XXI
Ópera XXI, la Asociación de Teatros, Festivales y Temporadas Estables de Ópera en España de la que Fundación Baluarte es miembro, celebra en Baluarte su Asamblea semestral. Treinta y dos entidades forman parte de este proyecto que pretende potenciar la actividad operística en España y acentuar la cooperación entre sus asociados. El programa que se desarrollará en Baluarte también incluye una Reunión de la Junta Directiva así como un Encuentro sobre la lírica en los medios de comunicación.
El tercer y último concierto del Ciclo de Jazz UPNA lo protagonizará Pat Martino, nacido en Philadelphia (EEUU) en 1944 y guitarrista profesional de jazz desde los 15 años. La historia de este músico es asombrosa, con más de 20 discos propios e infinidad de colaboraciones y giras continuas hasta que, en 1980, se sometió a una operación cerebral para corregir una aneurisma que le provocó la pérdida de la memoria y cualquier habilidad para tocar. Empezó a tocar de nuevo escuchando sus propios discos en 1984, pero su regreso se produciría en 1987, con The Return.
Pat Martino, guitarra
Pat Bianchi, órgano Hammond
Carmen Intorre Jr, batería
PROGRAMA
P. Sorozabal
Gernika
G. Fauré
Requiem, opus 48. VII In Paradisum [4’]
S. Rachmaninov
Rapsodia sobre un tema de Paganini para piano y orquesta, opus 43 [22’]
R. Strauss
Muerte y transfiguración, opus 24 [23’]
Till Eulenspiegel, opus 28 [15’]
Andrés Orozco-Estrada, director
Joaquín Achúcarro, piano
Sociedad Coral de Bilbao
Poemas sin palabras
La Rapsodia sobre un tema de Paganini ―conjunto de variaciones basadas en el célebre Capricho nº 24 del violinista italiano― simboliza el encuentro, desde el piano y a más de un siglo de distancia, de dos auténticos virtuosos. Muerte y transfiguración representa para Strauss “la hora de la muerte de un hombre que había aspirado a las más altas metas”. Su música evoca la infancia, los sueños, dolores y pasiones de su protagonista. En Till Eulenspiegel, cuyo argumento procede de un viejo relato flamenco que describe las aventuras de un irreverente bufón, el entonces joven compositor alía ―a semejanza de su rival Mahler― comicidad, ironía y truculencia. La habilidad constructiva straussiana logra en esta página memorable un ejemplo consumado de música programática.
Tracey Reid & The Sweet Rhythm Kings propone un interesante cocktail musical que reivindica el sonido de los populares combos de vocalistas como Louis Jordan, Nat King Cole, Dinah Washington, Cab Calloway o Ray Charles. Con un estilo de música dinámico, alegre y extrovertido, que hunde sus raíces en el jazz. Tracey Reid & The Sweet Rhythm Kings está integrado por siete músicos, entre los que destaca la extraordinaria voz de Tracey Reid o el liderazgo del saxo tenor Enric Peidro, conocido por ser uno de los pocos tenores dedicados al jazz y swing en España.
Tracey Reid – voz
Curro García – batería
Andrés Lizón – contrabajo
Luís Suria - piano
Enric Peidro – saxofón
Francisco Soler – trombón
David Herrington – trompeta
Tras cerca de treinta años de carrera artística, el público sigue esperando con fervor los conciertos del genial pianista Krystian Zimerman (1956). Intérprete sobresaliente; estrecho colaborador de Bernstein, Boulez, Karajan y Ozawa, entre otros maestros; Kristian Zimerman viaja, desde hace años, con su propio piano de cola, al que ha aplicado innovaciones técnicas que él mismo ha desarrollado gracias a su experiencia en la fabricación de pianos con la casa Steinway. En esta nueva y esperada visita a Baluarte, Zimerman vuelve a Debussy en su 150 Aniversario, cuyos preludios ya grabó para Deutsche Grammophon en 1994. Su colaboración con este sello discográfico durante más de 25 años le ha hecho merecedor de los galardones más prestigiosos del mundo de la música. Claude Debussy (1862-1918) fue, junto con Ravel, una de las figuras más importantes de la música europea de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XXI.
Claude Debussy (1862-1918)
Obras pendientes de confirmar por el artista
Pop-Up. Exposición de libros desplegables
Leer másPop-Up. Exposición de libros desplegables
La exposición está formada por 82 libros desplegables escogidos de entre los más de 2.000 ejemplares de este tipo que posee la palentina Ana María Ortega. Esta colección está considerada la mejor de Europa en su género. La muestra se estructura en dos capítulos que explican la historia y la técnica de estos curiosos formatos bibliográficos.
El recorrido por la exposición se convierte en una experiencia estética ya que los libros se contemplan como si se tratase de auténticas esculturas de papel. De entre los ejemplares que pueden verse en esta exposición destacan varios ejemplos de libros victorianos, creados a finales del siglo XIX, que incluyen preciosas ilustraciones y delicados troquelados.
En la sección histórica de la muestra se presentan, ordenados cronológicamente, una selección de títulos de los principales “ingenieros de papel” (así es como se llama a sus autores) de la historia. El capítulo dedicado a la técnica muestra ejemplos de las diferentes tipologías a las que responden estos libros: solapas, articulados, transformables, ruletas, carruseles, túnel, etc.
En la exposición se incluye un apartado en el que los visitantes pueden aprender a hacer su primer Pop-Up (ésta es la denominación anglosajona para estos libros que se ha impuesto a nivel mundial) e incluso participar en un concurso que premiará con un libro desplegable inédito en España al ganador.
La exposición de libros desplegables de Ana María Ortega se ha presentado en 25 ciudades españolas y ya ha sido visitada por más de 400.000 personas, haciendo las delicias de público de todas las edades.
Este trío de artistas lo integran Mû, músico de Guinea Bissau, poeta y eterno aprendedor; Luisa Brito, contrabajista nacida en Mozambique unida al jazz; y el navarro Jesús Mañeru, encargado de la percusión. Su primera obra, Casa Nua, homenajea los versos de la lisboeta Ana Patricio. El cuidado de la acústica, las letras y la propia relación entre los componentes hacen de este trabajo una degustación de sentidos.
Mu: voz e instrumentos africanos
Jesús Mañeru: percusión
Luisa Brito: contrabajo
J. Brahms
Concierto para violín
P.I. Tchaikovsky
Sinfonía nº 6
Solista: Jack Liebeck, violín
Director: Antoni Wit
J. Brahms
Concierto para violín
P.I. Tchaikovsky
Sinfonía nº 6
Solista: Jack Liebeck, violín
Director: Antoni Wit
PROGRAMA
M. Lavista
Tres cantos a Edurne [5’30’’]
(Encargo de la OSE. Estreno absoluto, proyecto TESELA)
C. Saint-Saëns
Concierto para violoncello y orquesta nº 1 en la menor, opus 33 [19’](Arreglo para viola: M. Sitkovskaya)
N. Rimsky-Korsakov
Sheherazade, opus 35. Suite sinfónica [41’]
Maxim Rysanov, viola
Diego Matheuz, director
Caprichos románticos
Un estreno del mexicano Mario Lavista, en cuya obra se suman las huellas musicales de Europa y América, preludia un programa de intensa expresividad romántica. En su Concierto para violonchelo nº 1 Saint-Saëns despliega, con su proverbial habilidad constructiva, un discurso en el que tienen cabida el lirismo propio de su época, un virtuosismo bien dosificado y cierto regusto arcaizante. De Sadko a El gallo de oro, el universo legendario ocupa un lugar esencial en el catálogo de Rimsky-Korsakov. Sheherazade constituye el ambicioso panel central del tríptico que completan Capricho español y La gran pascua rusa. Mil y una veces escuchada, la inmarchitable sensualidad de esta partitura ha bastado para asegurar a su autor un puesto de honor en el panteón musical.
Tras el éxito de su decimocuarto disco, Vía Dalma, que ya presentó en abril de 2011 en Baluarte, Sergio Dalma regresa con su último álbum Vía Dalma II, en el que incluye exitosas canciones italianas de los años 90, como Senza una donna de Zucchero, La cosa más bella de Eros Ramazzotti, La fuerza de la vida de Paolo Vallesi o Te enamorarás de Marco Masini. Pero también clásicos de los años 60 como El mundo de Jimmy Fontana o La Bámbola de Patty Pravo, inolvidables canciones de los años 70 como Gloria y Te amo de Umberto Tozzi, Margarita de Ricardo Cocciante o Tornero de I Santo California. De los años 80, el cantante romántico por excelencia ha elegido el tema Yo no te pido la luna de Marina Fiordaliso.
Bruno Walter, el gran director alemán, decía: “Dios es amor, pero el mundo es malvado y lleno de dolor: ése es el pensamiento último de la Missa Solemnis”. Compuesta en 1818, la Misa es una obra “endiablada” por su dificultad extenuante para los cantantes del coro —algunos críticos de la época afirmaron que exhibía sonidos “herejes” no aptos para una misa—. Fue estrenada parcialmente el día del estreno de la Novena Sinfonía (Viena, 1824), con la que se la empareja, hasta el punto de que muchos la consideran la mejor Misa jamás creada. La reflexión de Beethoven sobre lo sagrado crea sonidos potentes, poderosos, sobrehumanos, nunca antes utilizados en una misa, pero a la vez plenos de espiritualidad. Se trata de una de las pocas composiciones sacras de Beethoven y de uno de los mayores logros en la historia de la música. La interpretación de la obra en Baluarte a cargo del Orfeón Pamplonés, la Orquesta Sinfonía de Varsovia y solistas dirigidos por el maestro Gerd Albrecht, dan motivos sobrados de expectación.
Director: Gerd Albrecht
Orquesta Sinfonía de Varsovia
Orfeón Pamplonés. Director: Igor Ijurra
Jutta Böhnert, soprano
Iris Vermillion, mezzo
Herbert Lippert, tenor
Thomas Laske, bajo
PROGRAMA
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Missa Solemnis, en Re mayor, Op.123 (81')
I. Kyrie (10’)
II. Gloria (18’)
III. Credo (20’)
IV. Sanctus (17’)
V. Agnus Dei (16’)
PRIMERA PARTE
F. Liszt (1811 - 1886)
Les Préludes, S.97 (Poema Sinfónico nº 3) (16’)
F. Liszt (1811 - 1886)
Concierto para piano nº1, en Mi bemol Mayor, S.124 (19’)
Allegro maestoso
Quasi adagio
Allegro vivace - Allegro animato
Allegro marziale animato
SEGUNDA PARTE
F. Liszt (1811 - 1886)
Totentanz, S.126 (16’)
F. Liszt (1811 - 1886)
Concierto para piano nº2, en La Mayor, S.125 (21’)
Adagio sostenuto assai – Allegro agitato assai – Allegro moderato –
Allegro deciso – Marziale un poco meno allegro – Allegro animato
Solista: Jean Efflam Bavouzet, piano
Director: Antoni Wit
PRIMERA PARTE
F. Liszt (1811 - 1886)
Les Préludes, S.97 (Poema Sinfónico nº 3) (16’)
F. Liszt (1811 - 1886)
Concierto para piano nº1, en Mi bemol Mayor, S.124 (19’)
Allegro maestoso
Quasi adagio
Allegro vivace - Allegro animato
Allegro marziale animato
SEGUNDA PARTE
F. Liszt (1811 - 1886)
Totentanz, S.126 (16’)
F. Liszt (1811 - 1886)
Concierto para piano nº2, en La Mayor, S.125 (21’)
Adagio sostenuto assai – Allegro agitato assai – Allegro moderato –
Allegro deciso – Marziale un poco meno allegro – Allegro animato
Solista: Jean Efflam Bavouzet, piano
Director: Antoni Wit
J.S. Bach
La Pasión según San Mateo
Tilman Lichdi: Evangelista
Joshua Hopkins: Jesús
Suzie LeBlanc, Agnes Scheibel-Reither: sopranos
Robin Blaze, Ida Eldrian: contraltos
James Oxley, Christoph Genz: tenores
Georg Niegl, Joshua Hopkins: bajos
Wiener Akademie
Director: Martin Haselbock
* Duración: Parte I: 1 h. 45 min. –descanso– Parte II: 1 h. 30 min.
J.S. Bach
La Pasión según San Mateo
Tilman Lichdi: Evangelista
Joshua Hopkins: Jesús
Suzie LeBlanc, Agnes Scheibel-Reither: sopranos
Robin Blaze, Ida Eldrian: contraltos
James Oxley, Christoph Genz: tenores
Georg Niegl, Joshua Hopkins: bajos
Wiener Akademie
Director: Martin Haselbock
* Duración: Parte I: 1 h. 45 min. –descanso– Parte II: 1 h. 30 min.
El 1 de febrero de 2011, Pablo Alborán publicó su primer álbum en España. Menos de ocho meses después, era nominado a tres premios Grammy Latinos, había permanecido 15 semanas en el nº1 de la lista de los más vendidos, tenía un Disco de Platino y más de 280.000 amigos registrados en Facebook, más de 16 millones de personas habían visto sus vídeos en YouTube y había realizado una gira de más de 60 conciertos, prácticamente todos con el cartel de “No hay entradas” colgado en las taquillas.
Pablo Alborán nació en Málaga en 1989 y canta y compone todas sus canciones, creando una música inspirada, de una solidez, riqueza y calidad únicas en la escena del pop latino.
Junto con Fuenteovejuna (Lope de Vega), esta creación de Calderón de la Barca es la obra más universal y representada del teatro clásico del Siglo de Oro español. Un drama sobre el honor, el abuso de poder, la dignidad y la justicia. Una obra actual llena de frases que han quedado en la memoria colectiva (Al rey la hacienda y la vida/ se ha de dar, pero el honor/ es patrimonio del alma/y el alma sólo es de Dios). Una obra fundamental del repertorio clásico en una puesta en escena llena de ritmo donde resuena con fuerza el verso clásico, que pone el acento en la actualidad del drama. La Compañía Nacional de Teatro Clásico afronta por tercera vez este texto en su corta historia. Veinte actores y músicos en escena, con ese grandísimo actor que es Joaquín Notario a la cabeza, en el papel del alcalde Pedro Crespo, en la estela de todos los que antes lo encarnaron en el teatro, en el cine y en la televisión: Jesús Puente, Fernando Fernán Gómez, José Bódalo, Guillermo Marín, Ismael Merlo, Alberto Closas o Rafael Rivelles.
Reparto por orden de intervención
Rebolledo - David Lorente
Soldado / Escribano - Rafael Ortiz
Soldado - David Lázaro
La Chispa - Isabel Rodes
Capitán don Álvaro de Ataide - Jaime Soler
Sargento - Pedro Almagro
Don Mendo - Miguel Cubero
Nuño - José Juan Rodríguez
Pedro Crespo - Joaquín Notario
Juan, hijo de Pedro Crespo - David Boceta
Isabel, hija de Pedro Crespo - Eva Rufo
Inés - María Besant
Don Lope de Figueroa - José Luis Santos
Soldado / Rey Felipe II - Alberto Gómez
Soldado/ Labrador - Adolfo Pastor
Villano/ Soldado - Eduardo Aguirre de Cárcer
Músicos
Percusión: Eduardo Aguirre de Cárcer
Viola de gamba: Alba Fresno
Equipo artístico
Versión, dirección y espacio sonoro: Eduardo Vasco
Escenografía: Carolina González
Iluminación: Miguel Ángel Camacho
Selección de vestuario: Lorenzo Caprile
Asesor de verso: Vicente Fuentes
* Duración aproximada: 1 hora y 55 minutos (sin descanso)
Junto con Fuenteovejuna (Lope de Vega), esta creación de Calderón de la Barca es la obra más universal y representada del teatro clásico del Siglo de Oro español. Un drama sobre el honor, el abuso de poder, la dignidad y la justicia. Una obra actual llena de frases que han quedado en la memoria colectiva (Al rey la hacienda y la vida/ se ha de dar, pero el honor/ es patrimonio del alma/y el alma sólo es de Dios). Una obra fundamental del repertorio clásico en una puesta en escena llena de ritmo donde resuena con fuerza el verso clásico, que pone el acento en la actualidad del drama. La Compañía Nacional de Teatro Clásico afronta por tercera vez este texto en su corta historia. Veinte actores y músicos en escena, con ese grandísimo actor que es Joaquín Notario a la cabeza, en el papel del alcalde Pedro Crespo, en la estela de todos los que antes lo encarnaron en el teatro, en el cine y en la televisión: Jesús Puente, Fernando Fernán Gómez, José Bódalo, Guillermo Marín, Ismael Merlo, Alberto Closas o Rafael Rivelles.
Reparto por orden de intervención
Rebolledo - David Lorente
Soldado / Escribano - Rafael Ortiz
Soldado - David Lázaro
La Chispa - Isabel Rodes
Capitán don Álvaro de Ataide - Jaime Soler
Sargento - Pedro Almagro
Don Mendo - Miguel Cubero
Nuño - José Juan Rodríguez
Pedro Crespo - Joaquín Notario
Juan, hijo de Pedro Crespo - David Boceta
Isabel, hija de Pedro Crespo - Eva Rufo
Inés - María Besant
Don Lope de Figueroa - José Luis Santos
Soldado / Rey Felipe II - Alberto Gómez
Soldado/ Labrador - Adolfo Pastor
Villano/ Soldado - Eduardo Aguirre de Cárcer
Músicos
Percusión: Eduardo Aguirre de Cárcer
Viola de gamba: Alba Fresno
Equipo artístico
Versión, dirección y espacio sonoro: Eduardo Vasco
Escenografía: Carolina González
Iluminación: Miguel Ángel Camacho
Selección de vestuario: Lorenzo Caprile
Asesor de verso: Vicente Fuentes
* Duración aproximada: 1 hora 55 minutos (sin descanso)
Séptima conferencia La economía depende de ti
Leer másSéptima conferencia La economía depende de ti
Fernándo Fernández Méndez de Andes, profesor del Instituto de Empresa, será el ponente de la séptima conferencia La economía depende de ti organizada por Civismo. El economista dará las claves del próximo recorte en los Presupuestos y explicará cuáles son las reformas más necesarias.
Fernández es colaborador de ABC, Expansión, El Economista y RTVE, entre otros medios. Además, es rector de la Universidad Antonio de Nebrija, profesor de Economía Internacional en Dirección Estratégica y consultor del Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y Unión Europea.
La visita de la Orquesta Nacional de Francia es uno de los acontecimientos musicales del año en España, donde ofrecerá únicamente tres conciertos, uno de ellos en Baluarte. La Orquesta es el primer conjunto sinfónico permanente de Francia y tiene su sede de conciertos en el Théâtre des Champs-Elysées de París. Al frente, Daniele Gatti (Milán, 1961), considerado el más destacado director de su generación. Gatti asumió la dirección musical de la Orquesta en 2008, tras quince años al frente de la Royal Philharmonic de Londres. Director titular de la Ópera de Zurich desde 2009, pertenece al grupo de los privilegiados que dirigen habitualmente la Filarmónica de Viena. La Orquesta Nacional de Francia visita Baluarte por primera vez con la Novena Sinfonía de Gustav Mahler, que ha sido descrita como “un largo adiós, un auténtico testamento artístico que el propio compositor no llegó a escuchar”, ya que se estrenó al año siguiente de su muerte. El compositor Alban Berg coincidió con muchos al decir que la Novena “es la cosa más maravillosa que Mahler escribió jamás”.
Gustav Mahler (1860-1911)
Sinfonía nº 9, en Re mayor
Andante comodo
Im Tempo eines gemächlichen Ländlers. Etwas täppisch und sehr derb
Rondo-Burleske. Allegro assai. Sehr trotzig
Adagio. Sehr langsam und noch zurückhaltend
* Duración aproximada: 83 minutos
VinoFest Navarra 2012
Leer másVinoFest Navarra 2012
VinoFest Navarra 2012 es la bienvenida de los nuevos vinos D.O. Navarra que llegan al mercado. Se trata de la primera edición de este evento que celebra la nueva añada con 22 bodegas, que ofrecerán sus nuevos vinos, haciendo referencia a los caldos jóvenes: blancos, rosados y tintos 2011 y a los vinos con madera de nuevas añadas (roble, crianza, reserva y gran reserva). En esta cita podrán participar todas aquellas personas que quieran degustar los vinos de las bodegas participantes con la compra de una copa por 3€.
En esta primera edición participan Bodegas Lezaun, Bodegas Castillo de Monjardín, Bodegas Orvalaiz, Bodegas Alconde, Bodegas Príncipe de Viana, Bodegas Máximo Abete, Bodegas Nekeas, Vinícola Navarra, Bodegas Asensio, Bodega de Sarría, Bodegas San Martín, Bodegas Camilo Castilla, Bodegas Marco Real, Bodega Inurrieta, Aroa Bodegas, Bodega de Sada, Bodegas Beramendi, Bodegas Malón de Echaide, Bodegas Vega del Castillo, Bodegas Ochoa, Bodegas y Viñas Valdelares y DomainesLupier.
La muestra degustación será amenizada por un grupo de música y dinamizada por dos animadores. Además, habrá oportunidad de disfrutar de la promoción de Queso Roncal: Pinchos con queso saben a beso a las 13.00 horas.
P.I. Tchaikovsky
Concierto para piano, nº 1
L.V. Beethoven
Sinfonía nº 3 “Heróica”
Solista: Nicolai Demidenko, piano
Director: Ernest Martínez Izquierdo
VinoFest Navarra 2012
Leer másVinoFest Navarra 2012
VinoFest Navarra 2012 es la bienvenida de los nuevos vinos D.O. Navarra que llegan al mercado. Se trata de la primera edición de este evento que celebra la nueva añada con 22 bodegas, que ofrecerán sus nuevos vinos, haciendo referencia a los caldos jóvenes: blancos, rosados y tintos 2011 y a los vinos con madera de nuevas añadas (roble, crianza, reserva y gran reserva). En esta cita podrán participar todas aquellas personas que quieran degustar los vinos de las bodegas participantes con la compra de una copa por 3€. David Palacios Algarra, presidente de la Cofradía del Vino de Navarra, será el encargado de abrir la barrica conmemorativa del evento.
En esta primera edición participan Bodegas Lezaun, Bodegas Castillo de Monjardín, Bodegas Orvalaiz, Bodegas Alconde, Bodegas Príncipe de Viana, Bodegas Máximo Abete, Bodegas Nekeas, Vinícola Navarra, Bodegas Asensio, Bodega de Sarría, Bodegas San Martín, Bodegas Camilo Castilla, Bodegas Marco Real, Bodega Inurrieta, Aroa Bodegas, Bodega de Sada, Bodegas Beramendi, Bodegas Malón de Echaide, Bodegas Vega del Castillo, Bodegas Ochoa, Bodegas y Viñas Valdelares y DomainesLupier.
La muestra degustación será amenizada por un grupo de música y dinamizada por dos animadores. Además, habrá oportunidad de disfrutar de la promoción de Queso Roncal: Pinchos con queso saben a beso a las 19.00 horas.
P.I. Tchaikovsky
Concierto para piano, nº 1
L.V. Beethoven
Sinfonía nº 3 “Heróica”
Solista: Nicolai Demidenko, piano
Director: Ernest Martínez Izquierdo
Después de una primera experiencia en común en febrero de 2010, la Orquesta de Euskadi y Kepa Junkera afrontan ahora un doble proyecto que ya se ha materializado en un disco, y en una nueva edición de KlasikAT, el ciclo de la formación centrado en músicas alejadas de la clásica. Esta nueva producción contará con la dirección musical de Enrique Ugarte y recoge una selección de las obras de Junkera, en esta ocasión en versión sinfónica. Este nuevo trabajo, el primer disco que graba junto a una orquesta sinfónica, se suma a la intensa producción discográfica tanto de Kepa Junkera como de la OSE, ambos referentes desde su ámbito de la promoción y ampliación del patrimonio musical, tradicional y contemporáneo del País Vasco.
Enrique Ugarte, director
Kepa Junkera, acordeón
Los Clicks invaden Pamplona
Leer másLos Clicks invaden Pamplona
El mundo de los “clicks” de la mundialmente conocida marca Playmobil forma parte del recuerdo colectivo de las últimas generaciones. Millones han sido los que en su infancia han jugado y reconstruido todo tipo de mundos con sus simpáticos muñecos.
Un grupo de coleccionistas, reunidos en la asociación AESCLICK, comparten su entusiasmo y su afición y además hacen que los demás también podamos participar de ella. A través de sus colecciones y de su imaginación plantean en esta exposición un repaso por el mundo.
A través de 23 dioramas, más de 15.000 Clicks y en una superficie expositiva de más de 400 metros cuadrados, recrean y exhiben un repaso por todo tipo de escenarios y situaciones: desde la creación del mundo, pasando por la prehistoria, el mundo romano, el egipcio, el medieval hasta llegar al futuro o a mundos imaginarios.
No se han olvidado de darle un toque local y cercano a Navarra y han recreado el mundo de nuestro universal encierro, recuerdan la Batalla de Las Navas de Tolosa en su 800 aniversario o hacen una incursión en la historia más desconocida para recordar la incursión de los vikingos en Pamplona.
R. Hahn
Mozart: Obertura
D. Shostakovich
Concierto para violonchelo nº 2
J.J. Eslava
Desde el muro. Concierto para saxofón bajo y orquesta (* Estreno absoluto)
M. Reger
Variaciones sobre un tema de Mozart
Asier Polo, violonchelo
Josetxo Silguero, saxofón bajo
Director: José Ramón Encinar
Infocampus. Salón Internacional del Estudiante y el Empleo
Leer másInfocampus. Salón Internacional del Estudiante y el Empleo
Infocampus es el evento más importante en lo que a formación se refiere que se organiza en Navarra. Supone un punto de encuentro entre estudiantes, padres, profesionales de la formación, colegios, universidades y empresas de Navarra con el fin de resolver y ayudar a los jóvenes a decidir su futuro, creando una conexión directa con ellos. De hecho, representantes de diversas universidades a nivel nacional, empresas, colegios, academias de distintos sectores (modelos, peluquería, diseño, informática, marketing…) o escuelas de negocios ofrecerán información y asesorarán a los jóvenes estudiantes sobre su futuro profesional.
La formación es la palabra clave que todo estudiante se repite a la hora de plantearse qué camino escoger en su futuro. Es evidente que en épocas de crisis, tras terminar los estudios universitarios, cuando se pretende progresar profesionalmente para acceder al mercado laboral… existen infinidad de ocasiones en los que la palabra formación pasa por la cabeza de todos los jóvenes como solución y recurso. Sin duda, la formación de postgrado juega un papel fundamental en el mercado laboral europeo. Y es que, tanto los universitarios que se incorporan al mundo profesional, como quienes ya están inmersos en él, son conscientes de la gran competitividad del mercado y de la necesidad de diferenciarse más allá de los conocimientos adquiridos en la Universidad. Son estudios específicos, más completos y que con el nuevo Plan Bolonia son requisito imprescindible para titulaciones concretas y ejercer determinadas profesiones.
Asistimos actualmente a un mercado laboral enormemente competitivo, por lo que especializarse en un sector determinado y con idiomas se perfila como la mejor decisión para destacar sobre el resto de candidatos. En el corner especial de Másteres en el Salón del Estudiante y el Empleo, los licenciados y profesionales que quieran mejorar su currículum y ampliar su formación académica encontrarán en Infocampus, mediante el Salón del Estudiante y el Empleo, una gama amplia de másteres y estudios de postgrado. Universidades públicas y privadas, escuelas de negocio, centros de formación continua, de idiomas y colegios profesionales mostrarán a los jóvenes la información necesaria sobre los programas de tercer ciclo que se imparten principalmente en Navarra y en el resto de comunidades autónomas.
R. Hahn
Mozart: Obertura
D. Shostakovich
Concierto para violonchelo nº 2
J.J. Eslava
Desde el muro. Concierto para saxofón bajo y orquesta (* Estreno absoluto)
M. Reger
Variaciones sobre un tema de Mozart
Asier Polo, violonchelo
Josetxo Silguero, saxofón bajo
Director: José Ramón Encinar
Infocampus. Salón Internacional del Estudiante y el Empleo
Leer másInfocampus. Salón Internacional del Estudiante y el Empleo
Infocampus es el evento más importante en lo que a formación se refiere que se organiza en Navarra. Supone un punto de encuentro entre estudiantes, padres, profesionales de la formación, colegios, universidades y empresas de Navarra con el fin de resolver y ayudar a los jóvenes a decidir su futuro, creando una conexión directa con ellos. De hecho, representantes de diversas universidades a nivel nacional, empresas, colegios, academias de distintos sectores (modelos, peluquería, diseño, informática, marketing…) o escuelas de negocios ofrecerán información y asesorarán a los jóvenes estudiantes sobre su futuro profesional.
La formación es la palabra clave que todo estudiante se repite a la hora de plantearse qué camino escoger en su futuro. Es evidente que en épocas de crisis, tras terminar los estudios universitarios, cuando se pretende progresar profesionalmente para acceder al mercado laboral… existen infinidad de ocasiones en los que la palabra formación pasa por la cabeza de todos los jóvenes como solución y recurso. Sin duda, la formación de postgrado juega un papel fundamental en el mercado laboral europeo. Y es que, tanto los universitarios que se incorporan al mundo profesional, como quienes ya están inmersos en él, son conscientes de la gran competitividad del mercado y de la necesidad de diferenciarse más allá de los conocimientos adquiridos en la Universidad. Son estudios específicos, más completos y que con el nuevo Plan Bolonia son requisito imprescindible para titulaciones concretas y ejercer determinadas profesiones.
Asistimos actualmente a un mercado laboral enormemente competitivo, por lo que especializarse en un sector determinado y con idiomas se perfila como la mejor decisión para destacar sobre el resto de candidatos. En el corner especial de Másteres en el Salón del Estudiante y el Empleo, los licenciados y profesionales que quieran mejorar su currículum y ampliar su formación académica encontrarán en Infocampus, mediante el Salón del Estudiante y el Empleo, una gama amplia de másteres y estudios de postgrado. Universidades públicas y privadas, escuelas de negocio, centros de formación continua, de idiomas y colegios profesionales mostrarán a los jóvenes la información necesaria sobre los programas de tercer ciclo que se imparten principalmente en Navarra y en el resto de comunidades autónomas.
PROGRAMA
A. Copland
Fanfare for the Common Man [4’]
Aita Donostia
Rapsodia Bascongada. Itsasoan [8’]
L. Bernstein
Candide. Obertura [5’]
S. Barber
Adagio para cuerdas, opus 11 [8’]
A. Dvorák
Sinfonía nº 9 en mi menor, opus 95, “Del Nuevo Mundo” [38’]
Kirmen Uribe, narrador
Lawrence Renes, director
Viñetas del Nuevo Mundo
En su exultante Fanfare for the Common Man Copland investiga la vena patriótica que explorará ese mismo año en su Retrato de Lincoln. Sones de fanfarria inauguran también la Obertura de Candide, brillante adaptación en clave de comedia de la novela de Voltaire a cargo de Bernstein. El Adagio para cuerdas confirma el innegable talento de Barber para elaborar envolventes líneas melódicas de directa emotividad. La Novena de Dvorák no pretende integrar elementos procedentes del folclore americano: “No he utilizado ―explicará el músico― ninguna melodía de los negros o los pieles rojas; más bien he compuesto temas originales y los he desarrollado explotando todas las posibilidades modernas del ritmo, la armonía, el contrapunto y los timbres orquestales”.
Kirmen Uribe se estrenará en los escenarios de la Orquesta de Euskadi con la narración de fragmentos de su premiada novela Bilbao-New York-Bilbao. Música y literatura unidas para crear una obra de arte con entidad propia, un todo único que trasciende la mera fusión de disciplinas artísticas.
Modelo Klowntrapublicitaria es una parodia clown. Pauxa, la protagonista de esta historia, es aspirante a modelo publicitaria y viene a pasar la prueba de selección para salir en un anuncio televisivo tomando a las personas del público como a posibles candidatas y confiándoles miedos, dudas, anteriores experiencias profesionales..., lo que da la excusa perfecta para presentar los diversos modelos de mujeres que aparecen en la publicidad gráfica y televisiva e intentar transgredir con el humor, la ternura y la poesía del juego clown algunos de estos mensajes publicitarios, especialmente aquellos que siguen transmitiendo modelos de mujeres irreales e inalcanzables y valores relacionales completamente caducos.
Pauxa – Virginia Imaz
Autora y directora: Virginia Imaz
Parte técnica: José Carmelo Muñoz
* Duración aproximada: 1 hora 20 minutos
INVITACIONES AGOTADAS
VI Feria Pamplona Stock
Leer másVI Feria Pamplona Stock
Esta Feria de Oportunidades ‘Pamplona Stock’ es una iniciativa del Ayuntamiento de Pamplona y de la Federación de Comerciantes de Navarra, y que llega a su VI Edición. Nació en 2007 con el fin de potenciar el comercio urbano de la ciudad. Los objetivos de la feria son, por una parte, facilitar al comercio una ocasión para vender los productos que almacena en stock y, por otra, acercar a los consumidores una oferta de artículos de calidad a buenos precios. Quienes acudan a Baluarte del 1 al 4 de marzo podrán comprar ropa de hombre y mujer, deportiva o para niños, calzado, piel, lencería, artículos de joyería y bisutería, cuadros, complementos o regalos de todo tipo. En total habrá 94 stands, 15 más que el año pasado, ya que 36 comercios estarán en stands sencillos y 29 en dobles.
VI Feria Pamplona Stock
Leer másVI Feria Pamplona Stock
Esta Feria de Oportunidades ‘Pamplona Stock’ es una iniciativa del Ayuntamiento de Pamplona y de la Federación de Comerciantes de Navarra, y que llega a su VI Edición. Nació en 2007 con el fin de potenciar el comercio urbano de la ciudad. Los objetivos de la feria son, por una parte, facilitar al comercio una ocasión para vender los productos que almacena en stock y, por otra, acercar a los consumidores una oferta de artículos de calidad a buenos precios. Quienes acudan a Baluarte del 1 al 4 de marzo podrán comprar ropa de hombre y mujer, deportiva o para niños, calzado, piel, lencería, artículos de joyería y bisutería, cuadros, complementos o regalos de todo tipo. En total habrá 94 stands, 15 más que el año pasado, ya que 36 comercios estarán en stands sencillos y 29 en dobles.
Primera Parte
W.A. Mozart (1756 - 1791)
Las bodas de Fígaro. Obertura, K. 492 (4’)
Concierto para violín y orquesta nº4 en Re Mayor, K. 218 (26’)
I. Allegro
II. Andante cantabile
III. Rondó: Andante grazioso - Allegro ma non troppo
Segunda Parte
L.V. Beethoven (1770 - 1827)
Sinfonía nº 2 en Re Mayor, op. 36 (32’)
I. Adagio molto - Allegro con brio
II. Larghetto
III. Scherzo: Allegro
IV. Finale: Allegro molto
Solista: Olivier Charlier, violín
Director: Jacques Mercier
VI Feria Pamplona Stock
Leer másVI Feria Pamplona Stock
Esta Feria de Oportunidades ‘Pamplona Stock’ es una iniciativa del Ayuntamiento de Pamplona y de la Federación de Comerciantes de Navarra, y que llega a su VI Edición. Nació en 2007 con el fin de potenciar el comercio urbano de la ciudad. Los objetivos de la feria son, por una parte, facilitar al comercio una ocasión para vender los productos que almacena en stock y, por otra, acercar a los consumidores una oferta de artículos de calidad a buenos precios. Quienes acudan a Baluarte del 1 al 4 de marzo podrán comprar ropa de hombre y mujer, deportiva o para niños, calzado, piel, lencería, artículos de joyería y bisutería, cuadros, complementos o regalos de todo tipo. En total habrá 94 stands, 15 más que el año pasado, ya que 36 comercios estarán en stands sencillos y 29 en dobles.
Navarra en la salida de la crisis: Inversión y confianza para un nuevo impulso
Leer másNavarra en la salida de la crisis: Inversión y confianza para un nuevo impulso
APD y Deloitte ponen en marcha el ciclo de jornadas En la salida de la crisis, abriendo un nuevo espacio a disposición de los directivos empresariales de las distintas Comunidades Autónomas, a lo largo de estas sesiones pondremos de manifiesto cuál es la situación actual en cada una de las regiones y, a la vez, ofreceremos el conocimiento y los canales de dinamización necesarios en torno a los proyectos que habrán de servir como “punta de lanza” de la recuperación.
España y el conjunto de la zona euro se enfrentan en 2012 a un ejercicio colectivo y sin precedentes en nuestra historia económica reciente. Austeridad y más reformas son las claves en las que trabajan todos los responsables gubernamentales para avanzar rápidamente en la reducción del déficit público y en la estimulación de la creación de empleo como elementos vertebradores que conduzcan a un nuevo escenario de crecimiento.
En este orden de cosas, que los agentes públicos sean capaces de establecer un marco de confianza y estabilidad resulta crucial. Ante una coyuntura tan negativa y prolongada, en la que el término recesión ha vuelto a la primera línea de los titulares de prensa, la salida de la crisis sólo se hará efectiva desde una estrategia coordinada de impulso a la iniciativa inversora, pública y privada. Desde este enfoque, los ajustes y reformas que hayan de llevarse a cabo desde un ámbito global, habrán de dejar paso a la acción conjunta y coordinada a nivel local y territorial. Trabajar en este nuevo impulso requiere de una importante apuesta en común, de un diálogo fluido entre la esfera pública y la privada, y de un ámbito de actuación racional, acorde a las exigencias y posibilidades reales de cada Administración.
Programa
9.15 Recepción de asistentes.
9.30 Apertura de la jornada. D. Juan Carlos Franquet, Presidente APD Navarra y D. Ignacio Lezáun, Socio Responsable de Navarra Deloitte.
9.45 Conferencia inaugural: Situación económica y perspectivas de Navarra. D. Álvaro Miranda, Vicepresidente segundo y Consejero de Economía y Hacienda Gobierno de Navarra.
10.15 El entorno económico internacional y la situación española. D. Miguel Cardoso, Director unidad de España BBVA Research.
10.45 Situación de las empresas de Navarra. D. José Antonio Sarria, Presidente Confederación de Empresarios de Navarra.
11.15 Pausa – Café.
11.45 Proyectos de inversión en Navarra. Dª. Lourdes Goicoechea, Consejera de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente Gobierno de Navarra.
12.15 Proyectos empresariales. D. José Andrés Gómez, Director General de Clínica Universidad de Navarra; D. Benito Jiménez, Consejero Delegado de Congelados de Navarra, Consejero de APD Navarra; D. Javier del Río, Director General de Laboratorios Cinfa; D. Pablo de la Peña, Brand Manager de El Naturalista.
Moderado por: D. José Miguel Ancín, Director de Deloitte Abogados y Asesores Tributarios.
14.00 Fin de la jornada.
14.30 Almuerzo-coloquio: La economía navarra: retos y oportunidades. Intervención: Dª. Yolanda Barcina, Presidenta Gobierno de Navarra. Presentación: D. Gustavo García Capó, Socio Responsable Sector Público Deloitte.
* Los Socios de APD, invitados de Deloitte y de las entidades colaboradoras y adheridas podrán asistir gratuitamente, previa inscripción. Los no socios tendrán asistencia gratuita previa inscripción hasta completar aforo
Primera Parte
W.A. Mozart (1756 - 1791)
Las bodas de Fígaro. Obertura, K. 492 (4’)
Concierto para violín y orquesta nº4 en Re Mayor, K. 218 (26’)
I. Allegro
II. Andante cantabile
III. Rondó: Andante grazioso - Allegro ma non troppo
Segunda Parte
L.V. Beethoven (1770 - 1827)
Sinfonía nº 2 en Re Mayor, op. 36 (32’)
I. Adagio molto - Allegro con brio
II. Larghetto
III. Scherzo: Allegro
IV. Finale: Allegro molto
Solista: Olivier Charlier, violín
Director: Jacques Mercier
VI Feria Pamplona Stock
Leer másVI Feria Pamplona Stock
Esta Feria de Oportunidades ‘Pamplona Stock’ es una iniciativa del Ayuntamiento de Pamplona y de la Federación de Comerciantes de Navarra, y que llega a su VI Edición. Nació en 2007 con el fin de potenciar el comercio urbano de la ciudad. Los objetivos de la feria son, por una parte, facilitar al comercio una ocasión para vender los productos que almacena en stock y, por otra, acercar a los consumidores una oferta de artículos de calidad a buenos precios. Quienes acudan a Baluarte del 1 al 4 de marzo podrán comprar ropa de hombre y mujer, deportiva o para niños, calzado, piel, lencería, artículos de joyería y bisutería, cuadros, complementos o regalos de todo tipo. En total habrá 94 stands, 15 más que el año pasado, ya que 36 comercios estarán en stands sencillos y 29 en dobles.
Seminario de Gestión Ambiental: El alumbrado inteligente y eficiente
Leer másSeminario de Gestión Ambiental: El alumbrado inteligente y eficiente
España es uno de los países menos eficientes de Europa en lo que respecta al alumbrado público: gastamos 116 kilowatios hora por habitante y año, frente a los 91 de Francia o los 43 de Alemania. Por ello el alumbrado público se configura como una de las mayores oportunidades de mejora de la eficiencia energética de un gran número de municipios de nuestro país. Asimismo, el alumbrado privado (viviendas, terciario, industria), también posee importantes márgenes de mejora. Conscientes de todo ello, el Gobierno de Navarra ha realizado un esfuerzo específico de mejora en el alumbrado.
El Seminario tiene dos partes. En la primera se expondrán con detalle las posibilidades y márgenes de mejora en eficiencia energética que tiene el alumbrado en España y el importante papel a jugar por las Empresas de Servicios Energéticos (ESE). También se informa acerca de las diferentes tecnologías y sistemas de gestión que pueden contribuir a este fin y se presenta por vez primera el libro de la Fundación La eficiencia energética en el alumbrado por parte de su autor, Javier Calonge. En la segunda parte se resumirán experiencias prácticas de mejora de la eficiencia en el alumbrado en Navarra, tanto en el sector privado como en el sector público, tanto en el alumbrado interior como exterior. Se informa en detalle de la iniciativa del municipio de Isaba en el pirineo navarro. Se aborda, asimismo, la política de apoyo y promoción del Gobierno de Navarra en el terreno de la eficiencia energética en el alumbrado y la mejora de la calidad ambiental que supone este tipo de iniciativas.
Programa
9:00 h Recepción de participantes y entrega de documentación.
9:30 h Sesión inaugural. D. Pedro-A. Fábregas, Director General, Fundación Gas Natural Fenosa; Sra. Dña. Lourdes Goicoechea, Consejera de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente, Gobierno de Navarra.
10:00 h La mejora de la eficiencia en el alumbrado público y privado en España y el papel de las Empresas de Servicios Energéticos. D. Ramón Silva, Responsable de Innovación y Mercados de Servicios Energéticos,
Gas Natural Fenosa.
10:45 h Tecnologías de eficiencia energética en el alumbrado. D. Javier Calonge, Responsable de Eficiencia Energética, Elektra, S.A. Autor del libro La eficiencia energética en el alumbrado.
11:30 h Pausa café.
12:00 h Casos prácticos de alumbrado inteligente y eficiente en Navarra. D. Joaquín Larrosa, Director de Alumbrado Exterior, Philips.
12:45 h Un caso práctico de eficiencia en el alumbrado público en Navarra: el municipio pirenaico de Isaba. D. Ángel Luis de Miguel, Alcalde, Isaba (Navarra).
13:15 h Las ventajas ambientales del alumbrado inteligente y eficiente. Las políticas de apoyo a la eficiencia energética del Gobierno de Navarra. Sr. D. Andrés Eciolaza, Director General de Medio Ambiente y Agua, Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente, Gobierno de Navarra.
* A los asistentes al Seminario se les entregará un ejemplar del libro La eficiencia energética en el alumbrado, editado por la Fundación Gas Natural Fenosa
Diego El Cigala se presenta en Baluarte con su último tour, Cigala & Tango, basado en el tango argentino pero incluyendo temas de sus anteriores trabajos: Lágrimas Negras, Picasso en mis ojos o Dos lágrimas. El CD Cigala & Tango ha ganado el Grammy Latino al mejor álbum de tango y ha sido Disco de Oro en Argentina y en Colombia, consiguiendo vender más de 120.000 copias en España. Se trata de una grabación en directo en el mítico Teatro Gran Rex de Buenos Aires, con un repertorio basado en la música popular argentina, en su gran mayoría tangos clásicos: Tomo y obligo, Las cuarenta, Nostalgias, Sus ojos se cerraron, El día que me quieras. También hay creaciones del tango contemporáneo como Garganta con Arena de Cacho Castaña, la inolvidable zamba Alfonsina y el Mar de Ariel Ramírez, la emblemática milonga Los Hermanos de Yupanki y una versión de Youkali de Kurt Weill en un arreglo musical que se fusiona con Libertango del maestro A. Piazzolla. En el proyecto participan los músicos habituales de la banda de Diego, a los que se añaden dos músicos históricos del tango argentino: el bandeonista Néstor Marconi y el guitarrista Juanjo Domínguez. En la retaguardia se suman otros dos reconocidos músicos argentinos: Pablo Agrí al violín y Diego Sánchez en el violonchelo. Como anfitrión, amigo y colaborador de lujo, el rockero Andrés Calamaro puso su peculiar impronta a este proyecto.
Conferencia La política económica del Gobierno del PP
Leer másConferencia La política económica del Gobierno del PP
El ex presidente de Libertad Digital, Alberto Recarte, analizará las disposiciones económicas que está tomando el Ejecutivo de Mariano Rajoy. ¿Son solución o sólo maquillaje? Recarte las comentará con su habitual tono mordaz en la sexta conferencia del ciclo La economía depende de ti organizada por Civismo.
Casta Diva, una de las arias para soprano más bellas de la historia de la ópera y una de las más difíciles de cantar, se podrá escuchar en la Sala Principal en la voz de Katia Pellegrino, la protagonista solista de la ópera Norma en versión concierto que Baluarte ofrece esta temporada. Después de componer La Sonámbula, que pudimos ver el pasado octubre, Bellini se atrevió con un drama romántico en toda regla y compuso Norma en tres meses y la estrenó en La Scala de Milán en 1831. De esta bellísima obra destaca el aria que popularizaron grandes sopranos, como Maria Callas (la cantó 89 veces en escena) o Montserrat Caballé, y es una de las obras más notables de su compositor. Fabio Biondi, el famoso violinista barroco, estará al frente del conjunto que fundó en 1990, Europa Galante, uno de los más prestigiosos y premiados del panorama internacional, y de la Coral Catedralicia de Valencia.
Reparto:
Norma (sacerdotisa druida): Katia Pellegrino, soprano
Pollione (procónsul de Roma en las Galias): Ferdinand von Bothmer, tenor
Adalgisa (joven sacerdotisa druida): Lucia Cirillo, mezzosoprano
Oroveso (jefe druida, padre de Norma): Nikolai Didenko, bajo
Clotilde (confidente de Norma): Gemma Bertagnolli, soprano
Flavio (centurión romano, amigo de Pollione): Gian Luca Zoccatelli, tenor
Dirección musical: Fabio Biondi
Orquesta: Europa Galante
Coral Catedralicia de Valencia
Director del coro: Luis Garrido
* Duración aproximada: Acto I: 1 hora 25 minutos –Descanso– Acto II: 1 hora 5 minutos
Navartur Reyno de Navarra, VII Feria Internacional de Turismo
Leer másNavartur Reyno de Navarra, VII Feria Internacional de Turismo
Navartur hace realidad tus sueños. Si viajar es tu pasión, ven a Navartur en Baluarte, encontrarás las propuestas y destinos que estás buscando. Te esperan más de 500 destinos nacionales y del resto del mundo, miles de ideas para tus vacaciones, para tus escapadas de fin de semana: propuestas novedosas para los amantes del turismo rural, de los viajes de aventura, de sol y playa, cruceros, destinos culturales, religiosos, históricos, grandes ciudades. Habrá sorpresas, regalos, sorteo de grandes viajes, catas, maridajes y degustaciones gastronómicas durante los días de feria. Y no te pierdas el nuevo espacio Outlet con ofertas increíbles para que tus viajes no te cuesten mucho dinero.
Navartur Reyno de Navarra, VII Feria Internacional de Turismo
Leer másNavartur Reyno de Navarra, VII Feria Internacional de Turismo
Navartur hace realidad tus sueños. Si viajar es tu pasión, ven a Navartur en Baluarte, encontrarás las propuestas y destinos que estás buscando. Te esperan más de 500 destinos nacionales y del resto del mundo, miles de ideas para tus vacaciones, para tus escapadas de fin de semana: propuestas novedosas para los amantes del turismo rural, de los viajes de aventura, de sol y playa, cruceros, destinos culturales, religiosos, históricos, grandes ciudades. Habrá sorpresas, regalos, sorteo de grandes viajes, catas, maridajes y degustaciones gastronómicas durante los días de feria. Y no te pierdas el nuevo espacio Outlet con ofertas increíbles para que tus viajes no te cuesten mucho dinero.
Navartur Reyno de Navarra, VII Feria Internacional de Turismo
Leer másNavartur Reyno de Navarra, VII Feria Internacional de Turismo
Navartur hace realidad tus sueños. Si viajar es tu pasión, ven a Navartur en Baluarte, encontrarás las propuestas y destinos que estás buscando. Te esperan más de 500 destinos nacionales y del resto del mundo, miles de ideas para tus vacaciones, para tus escapadas de fin de semana: propuestas novedosas para los amantes del turismo rural, de los viajes de aventura, de sol y playa, cruceros, destinos culturales, religiosos, históricos, grandes ciudades. Habrá sorpresas, regalos, sorteo de grandes viajes, catas, maridajes y degustaciones gastronómicas durante los días de feria. Y no te pierdas el nuevo espacio Outlet con ofertas increíbles para que tus viajes no te cuesten mucho dinero.
III Congreso Internacional de Turismo Rural Reyno de Navarra
Leer másIII Congreso Internacional de Turismo Rural Reyno de Navarra
La tercera edición del Congreso Internacional de Turismo Rural de Navarra se celebra nuevamente en el marco de la feria Navartur Reyno de Navarra 2012. Bajo el lema Nuestras raíces y patrimonio cultural, motores en la creación de experiencias turísticas únicas y auténticas, pretende constituirse en una herramienta eficaz para la profesionalización del sector y la difusión de las nuevas ideas.
El III Congreso contará con un completo programa de ponencias, mesas redondas, talleres y experiencias de éxito, donde los espacios para el networking van a tener máximo protagonismo. En la tercera edición, el congreso centra su programa en “los productos culturales como motores del desarrollo del turismo en áreas rurales”. Reconocidos expertos internacionales trasmitirán sus conocimientos y experiencias de primera mano, aportando ideas que harán que nuestro negocio y/o destino sea más atractivo y competitivo. Conoceremos de cerca experiencias de Austria, Francia, Portugal, Eslovenia y España.
Un completo programa donde se analizarán temas como: la importancia de la innovación y la creatividad en la promoción, cómo aumentar la ocupación de nuestros alojamientos rurales, la influencia de la movilidad en el viajero de turismo rural (móviles, tabletas etc..), talleres de email márketing, de estrategia en redes sociales, experiencias de éxito internacionales, etc…
III Congreso Internacional de Turismo Rural Reyno de Navarra
Leer másIII Congreso Internacional de Turismo Rural Reyno de Navarra
La tercera edición del Congreso Internacional de Turismo Rural de Navarra se celebra nuevamente en el marco de la feria Navartur Reyno de Navarra 2012. Bajo el lema Nuestras raíces y patrimonio cultural, motores en la creación de experiencias turísticas únicas y auténticas, pretende constituirse en una herramienta eficaz para la profesionalización del sector y la difusión de las nuevas ideas.
El III Congreso contará con un completo programa de ponencias, mesas redondas, talleres y experiencias de éxito, donde los espacios para el networking van a tener máximo protagonismo. En la tercera edición, el congreso centra su programa en “los productos culturales como motores del desarrollo del turismo en áreas rurales”. Reconocidos expertos internacionales trasmitirán sus conocimientos y experiencias de primera mano, aportando ideas que harán que nuestro negocio y/o destino sea más atractivo y competitivo. Conoceremos de cerca experiencias de Austria, Francia, Portugal, Eslovenia y España.
Un completo programa donde se analizarán temas como: la importancia de la innovación y la creatividad en la promoción, cómo aumentar la ocupación de nuestros alojamientos rurales, la influencia de la movilidad en el viajero de turismo rural (móviles, tabletas etc..), talleres de email márketing, de estrategia en redes sociales, experiencias de éxito internacionales, etc…
Homenaje a los jubilados de la Administración de la Comunidad Foral en 2011
Leer másHomenaje a los jubilados de la Administración de la Comunidad Foral en 2011
Acto de Homenaje a los Jubilados de la Administración en 2011.
Con más de 50 años, Sonrisas y Lágrimas sigue siendo el musical más popular de la historia, la película musical con mayor número de entradas vendidas y una de las bandas sonoras más populares del mundo. El musical estrenado en Broadway en 1959 batió todos los récords conocidos hasta la fecha. Para esta nueva puesta en escena se ha contado con los mejores creativos, técnicos y elenco: más de 40 artistas, entre ellos varios niños, una gran orquesta en directo y una escenografía realista. Todo ello con el objetivo de emocionar al público que quiera reencontrarse con esta obra. Para quien la vea por primera vez será el momento de disfrutar en directo de las melodías y la historia de la que tantas veces ha oído hablar. No importa la diferencia de edad entre las generaciones que acuden a sus representaciones, su historia y sus melodías siguen tan vigentes como cuando se representó por primera vez hace 52 años.
Director: Jaime Azpilicueta
Dirección Musical: Julio Awad
Diseño de Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda
Diseño de Sonido: Gaston Briski
Diseño de Iluminación: Carlos Torrijos
Diseño de Vestuario: Gabriela Salaverri
Coreógrafo: Federico Barrios
* Duración aproximada: 2 horas y media
Con más de 50 años, Sonrisas y Lágrimas sigue siendo el musical más popular de la historia, la película musical con mayor número de entradas vendidas y una de las bandas sonoras más populares del mundo. El musical estrenado en Broadway en 1959 batió todos los récords conocidos hasta la fecha. Para esta nueva puesta en escena se ha contado con los mejores creativos, técnicos y elenco: más de 40 artistas, entre ellos varios niños, una gran orquesta en directo y una escenografía realista. Todo ello con el objetivo de emocionar al público que quiera reencontrarse con esta obra. Para quien la vea por primera vez será el momento de disfrutar en directo de las melodías y la historia de la que tantas veces ha oído hablar. No importa la diferencia de edad entre las generaciones que acuden a sus representaciones, su historia y sus melodías siguen tan vigentes como cuando se representó por primera vez hace 52 años.
Director: Jaime Azpilicueta
Dirección Musical: Julio Awad
Diseño de Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda
Diseño de Sonido: Gaston Briski
Diseño de Iluminación: Carlos Torrijos
Diseño de Vestuario: Gabriela Salaverri
Coreógrafo: Federico Barrios
* Duración aproximada: 2 horas y media
Con más de 50 años, Sonrisas y Lágrimas sigue siendo el musical más popular de la historia, la película musical con mayor número de entradas vendidas y una de las bandas sonoras más populares del mundo. El musical estrenado en Broadway en 1959 batió todos los récords conocidos hasta la fecha. Para esta nueva puesta en escena se ha contado con los mejores creativos, técnicos y elenco: más de 40 artistas, entre ellos varios niños, una gran orquesta en directo y una escenografía realista. Todo ello con el objetivo de emocionar al público que quiera reencontrarse con esta obra. Para quien la vea por primera vez será el momento de disfrutar en directo de las melodías y la historia de la que tantas veces ha oído hablar. No importa la diferencia de edad entre las generaciones que acuden a sus representaciones, su historia y sus melodías siguen tan vigentes como cuando se representó por primera vez hace 52 años.
Director: Jaime Azpilicueta
Dirección Musical: Julio Awad
Diseño de Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda
Diseño de Sonido: Gaston Briski
Diseño de Iluminación: Carlos Torrijos
Diseño de Vestuario: Gabriela Salaverri
Coreógrafo: Federico Barrios
* Duración aproximada: 2 horas y media
Con más de 50 años, Sonrisas y Lágrimas sigue siendo el musical más popular de la historia, la película musical con mayor número de entradas vendidas y una de las bandas sonoras más populares del mundo. El musical estrenado en Broadway en 1959 batió todos los récords conocidos hasta la fecha. Para esta nueva puesta en escena se ha contado con los mejores creativos, técnicos y elenco: más de 40 artistas, entre ellos varios niños, una gran orquesta en directo y una escenografía realista. Todo ello con el objetivo de emocionar al público que quiera reencontrarse con esta obra. Para quien la vea por primera vez será el momento de disfrutar en directo de las melodías y la historia de la que tantas veces ha oído hablar. No importa la diferencia de edad entre las generaciones que acuden a sus representaciones, su historia y sus melodías siguen tan vigentes como cuando se representó por primera vez hace 52 años.
Director: Jaime Azpilicueta
Dirección Musical: Julio Awad
Diseño de Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda
Diseño de Sonido: Gaston Briski
Diseño de Iluminación: Carlos Torrijos
Diseño de Vestuario: Gabriela Salaverri
Coreógrafo: Federico Barrios
* Duración aproximada: 2 horas y media
Con más de 50 años, Sonrisas y Lágrimas sigue siendo el musical más popular de la historia, la película musical con mayor número de entradas vendidas y una de las bandas sonoras más populares del mundo. El musical estrenado en Broadway en 1959 batió todos los récords conocidos hasta la fecha. Para esta nueva puesta en escena se ha contado con los mejores creativos, técnicos y elenco: más de 40 artistas, entre ellos varios niños, una gran orquesta en directo y una escenografía realista. Todo ello con el objetivo de emocionar al público que quiera reencontrarse con esta obra. Para quien la vea por primera vez será el momento de disfrutar en directo de las melodías y la historia de la que tantas veces ha oído hablar. No importa la diferencia de edad entre las generaciones que acuden a sus representaciones, su historia y sus melodías siguen tan vigentes como cuando se representó por primera vez hace 52 años.
Director: Jaime Azpilicueta
Dirección Musical: Julio Awad
Diseño de Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda
Diseño de Sonido: Gaston Briski
Diseño de Iluminación: Carlos Torrijos
Diseño de Vestuario: Gabriela Salaverri
Coreógrafo: Federico Barrios
* Duración aproximada: 2 horas y media
Presentación Equipo Ciclista Caja Rural
Leer másPresentación Equipo Ciclista Caja Rural
Caja Rural 2012 hará su puesta de largo en la presentación oficial del equipo. En el acto se presentarán las plantillas del equipo profesional y del amateur. Comienza una temporada ilusionante para el Team Caja Rural. El objetivo para este 2012 es seguir creciendo y consolidar nuestro proyecto en el ciclismo profesional.
Con más de 50 años, Sonrisas y Lágrimas sigue siendo el musical más popular de la historia, la película musical con mayor número de entradas vendidas y una de las bandas sonoras más populares del mundo. El musical estrenado en Broadway en 1959 batió todos los récords conocidos hasta la fecha. Para esta nueva puesta en escena se ha contado con los mejores creativos, técnicos y elenco: más de 40 artistas, entre ellos varios niños, una gran orquesta en directo y una escenografía realista. Todo ello con el objetivo de emocionar al público que quiera reencontrarse con esta obra. Para quien la vea por primera vez será el momento de disfrutar en directo de las melodías y la historia de la que tantas veces ha oído hablar. No importa la diferencia de edad entre las generaciones que acuden a sus representaciones, su historia y sus melodías siguen tan vigentes como cuando se representó por primera vez hace 52 años.
Director: Jaime Azpilicueta
Dirección Musical: Julio Awad
Diseño de Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda
Diseño de Sonido: Gaston Briski
Diseño de Iluminación: Carlos Torrijos
Diseño de Vestuario: Gabriela Salaverri
Coreógrafo: Federico Barrios
* Duración aproximada: 2 horas y media
I Salón de Salud y Bienestar de Navarra 2012
Leer másI Salón de Salud y Bienestar de Navarra 2012
El Salón surge con la intención de promocionar y concienciar a la sociedad navarra de la importancia que tiene cuidar y cuidarse. Centrándonos en aspectos tan básicos como la buena alimentación, el ejercicio físico, los cuidados corporales y el manejo del estrés, para mejorar la calidad de vida, desarrollar un estilo de vida más sano y evitar multitud de enfermedades. El Salón, además de su vertiente comercial y de exposición, dispondrá de un completo horario de actividades con diferentes charlas, demostraciones y prácticas formativas.
Programa domingo 5
11:30 h. Terapia de polaridad y sus principios. Conferencia impartida por Centro Escucha. Sala de Exposiciones.
12:00 h. Taller de Shiatsu. Impartido por Centro Surya. Sala Mezanina - Primera Planta.
13:00 h. Los complementos nutricionales, cómo nos ayudan a frenar el envejecimiento celular. Conferencia impartida por Centro Sensaciones. Sala de Exposiciones.
17:00 h. Cómo afectan los campos electromagnéticos a la salud y al sueño. Un sistema de descanso como solución. Conferencia impartida por Juan Jiménez de La Cama Azul. Sala de Exposiciones.
17:30 h. Yoga de la risa. Impartido por la Escuela Navarra de Risoterapia. Asistencia limitada. Sala Mezanina - Primera Planta.
18:30 h. La estimulación neural: en qué consiste. Conferencia impartida por el Instituto de Estimulación Neural. Sala de Exposiciones.
Además, habrá demostraciones de masaje tailandés, pruebas de productos, exhibiciones de Pilates, masajes gratuitos, reflexología podal, ayurveda… y muchas sorpresas más.
I Salón de Salud y Bienestar de Navarra 2012
Leer másI Salón de Salud y Bienestar de Navarra 2012
El Salón surge con la intención de promocionar y concienciar a la sociedad navarra de la importancia que tiene cuidar y cuidarse. Centrándonos en aspectos tan básicos como la buena alimentación, el ejercicio físico, los cuidados corporales y el manejo del estrés, para mejorar la calidad de vida, desarrollar un estilo de vida más sano y evitar multitud de enfermedades. El Salón, además de su vertiente comercial y de exposición, dispondrá de un completo horario de actividades con diferentes charlas, demostraciones y prácticas formativas.
Programa sábado 4
11:30 h. Somos únicos. Somos agua. Conferencia impartida por Nayadel. Sala de Exposiciones.
11:30 h. Taller de Yoga, impartido por Centro Surya. Asistencia limitada. Sala Mezanina – Primera Planta.
13:00 h. Cómo influyen las emociones en nuestro cuerpo y mente. Flores de bach, gemas y minerales. Conferencia impartida por Centro Sensaciones. Sala de Exposiciones.
17:00 h. Orígenes, principios y beneficios del método Pilates. Conferencia impartida por Beatriz Lacarra. Sala de Exposiciones.
17:30 h. Teatro Cómico Terapéutico. Impartido por la Escuela Navarra de Risoterapia. Asistencia limitada. Sala Mezanina – Primera Planta
18:30 h. Escucha tu piel. Conferencia impartida por Naay Botanicals. Sala de Exposiciones.
19:30 h. Música para sumergirse dentro: un viaje hacia la calma y las emociones. Concierto de musicoterapia. Sala Gola.
Además, habrá demostraciones de masaje tailandés, pruebas de productos, exhibiciones de Pilates, masajes gratuitos, reflexología podal, ayurveda… y muchas sorpresas más.
F. Chopin (1810 - 1849)
Concierto para piano y orquesta nº 2, en Fa menor, op 21 (32’)
I. Maestoso
II. Larghetto
III. Allegro vivaceConcierto para piano, nº 2
F. Mendelssohn (1809 - 1847)
Sinfonía nº 5 en Re menor, op. 107, “Reforma” (27’)
I. Andante - Allegro con fuoco
II. Allegro - Vivace
III. Andante
IV. Coral: Castillo fuerte es nuestro Dios
Andante con moto - Allegro vivace
Solista: Katia Skanavi, piano
Director: Ernest Martínez Izquierdo
I Salón de Salud y Bienestar de Navarra 2012
Leer másI Salón de Salud y Bienestar de Navarra 2012
El Salón surge con la intención de promocionar y concienciar a la sociedad navarra de la importancia que tiene cuidar y cuidarse. Centrándonos en aspectos tan básicos como la buena alimentación, el ejercicio físico, los cuidados corporales y el manejo del estrés, para mejorar la calidad de vida, desarrollar un estilo de vida más sano y evitar multitud de enfermedades. El Salón, además de su vertiente comercial y de exposición, dispondrá de un completo horario de actividades con diferentes charlas, demostraciones y prácticas formativas.
Programa viernes 3
12:00 h. El masaje tailandés y sus beneficios. Conferencia impartida por Centro Sensaciones. Sala de Exposiciones
12:30 h. Diabetes II: Dieta Dukan, Montignac y CitricDiet. Conferencia impartida por David Meléndez de CitricDiet. Sala de Exposiciones
17:00 h. ¿Qué es la Risoterapia? Conferencia impartida por la Escuela Navarra de Risoterapia. Sala de Exposiciones
18:00 h. La musicoterapia y sus beneficios. Conferencia impartida por Antonio J. Asiáin. Sala de Exposiciones
Además, habrá demostraciones de masaje tailandés, pruebas de productos, exhibiciones de Pilates, masajes gratuitos, reflexología podal, ayurveda… y muchas sorpresas más.
Primera Parte
F. Chopin (1810 - 1849)
Concierto para piano y orquesta nº 2, en Fa menor, op 21 (32’)
I. Maestoso
II. Larghetto
III. Allegro vivace
Segunda Parte
F. Mendelssohn (1809 - 1847)
Sinfonía nº 5 en Re menor, op. 107, “Reforma” (27’)
I. Andante - Allegro con fuoco
II. Allegro - Vivace
III. Andante
IV. Coral: Castillo fuerte es nuestro Dios
Andante con moto - Allegro vivace
Solista: Katia Skanavi, piano
Director: Ernest Martínez Izquierdo
PROGRAMA
J. Dillon
White Numbers [5’]
(Encargo de la OSE. Estreno absoluto, proyecto TESELA)
E. Schulhoff
Sinfonía nº 2 [23’] *
A. Zemlinsky
Cymbeline. Suite [18’] *
L.V. Beethoven
Sinfonía nº 3 en mi bemol mayor, opus 55, “Heroica” [47’]
* Obra interpretada por primera vez
Petra Fröse, soprano
Gerd Albrecht, director
Clásicos y modernos
Un estreno del polifacético compositor escocés James Dillon preside este programa coronado por la explosiva Sinfonía “Heroica”. Obra vilipendiada con ocasión de su estreno ―los críticos vieneses la tildaron de “interminable, sobrecargada, incomprensible y demasiado ruidosa” según el testimonio de Czerny― que dinamita con sus innovaciones constructivas y tímbricas los esquemas formales consagrados por Haydn y Mozart, y con la que, en 1804, Beethoven abría de par en par las puertas al Romanticismo. La música fronteriza de dos condenados por el nazismo, Zemlinsky y Schulhoff ―la de aquél con ribetes aún románticos, la de éste escorada hacia Bartók, Weill y el jazz―, completa la velada.
En una noche de lluvia y frío, un caballero, Don Raimundo y su chófer Gregorio sufren una avería en el coche en el que viajan por un desolado páramo. El único refugio posible es una casa solariega cercana, llena de criaturas extrañas y fantasmagóricas que pondrán a prueba el temple de los protagonistas. Una banda de estafadores y dos hermanas secuestradas complicaran aún más la trama de Los habitantes de la casa deshabitada, uno de los grandes títulos del teatro del absurdo del que Enrique Jardiel Poncela fue un gran maestro. La obra se estrenó en el año 1942 y ha sido uno de los títulos más celebrados de su autor. La producción que veremos en Baluarte está dirigida por Ignacio García, adjunto a la Dirección del Teatro Español de Madrid hasta hace 2 años, y protagonizada por Pepe Viyuela quien es el Mortadelo del cine y que recientemente ha cosechado un gran éxito teatral con El pisito.
Gregorio - Pepe Viyuela
Raimundo - Juan Carlos Talavera
Melanio - Manuel Millán
Luciano - Ramón Serrada
Susana - Pilar San José
Sibila - Abigail Tomey
Leonora - Susana Hernández
Fiorli - Matijn Kuiper
Pascasio - Eduardo Antuña
Elias - José Manuel Aguilar
Rodriga - Paloma Paso Jardiel
Dirección: Ignacio García
Escenografía: José Massague
Vestuario: Javier Artiñano
Iluminación: Juanjo Llorens
Producción: Juanjo Seoane
Duración aproximada: 2 horas (con descanso)
* LEER ENTREVISTA A PEPE VIYUELA (Baluarte Envivo)
VII Congreso de la Asociación Española para la Economía Energética
Leer másVII Congreso de la Asociación Española para la Economía Energética
La Asociación Española para la Economía Energética (AEEE) fue fundada en 2004 como filial de la International Association for Energy Economics (IAEE). Surge con el objetivo de facilitar la comunicación profesional y el intercambio de ideas entre las personas interesadas en la Economía de la Energía. Entre sus fines se encuentra la difusión e instrucción social en cuestiones de Economía Energética, así como la cooperación internacional en estos asuntos. Para cumplir con estos objetivos, y entre otras actividades, la AEEE organiza anualmente un congreso de ámbito estatal sobre investigación en Economía de la Energía. La Universidad Pública de Navarra co-organiza con la AEEE la séptima edición de este congreso, que tiene prevista su celebración los días 26 y 27 de enero de 2012.
VER PROGRAMA
El congreso se organiza fundamentalmente alrededor de las tradicionales sesiones paralelas en las que los investigadores presentan sus trabajos en curso, y de las sesiones plenarias y sesiones académicas a cargo de los conferenciantes invitados. Este año hemos recibido un elevado número de comunicaciones que han sido evaluadas por los miembros del comité científico, y que permiten asegurar que las sesiones de este año van a mantener el interés y el elevado nivel en la investigación mostrado en ediciones anteriores. En concreto, se han aceptado veintiocho trabajos cuya presentación se distribuye en siete sesiones paralelas.
Por otra parte, tendremos ocasión de disfrutar de las ponencias preparadas por los académicos invitados en esta edición, todos ellos reputados investigadores en el campo de la economía energética. Así, contaremos con Roger Fouquet del BC3-Basque Institute for Climate Change, Michael Pollitt de la University of Cambridge, Massimo Filippini del Institute of Technology de Zurich y Aad Correljé de la Delft University of Technology.
Desde su inicio, el congreso anual de la asociación además de ser un foro de discusión de la investigación académica en economía de la energía, procura ofrecer un marco que posibilite estrechar los lazos entre la universidad, los reguladores públicos y las empresas. Como es bien conocido Navarra es una comunidad pionera en el desarrollo de las energías renovables. Por ello, en esta edición hemos organizado una mesa redonda dedicada a este tema en la que habrá una representación del mundo empresarial, regulador y académico. Así, vamos a contar con representantes de CENER, ACCIONA, la Comisión Nacional de la Energía, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Cátedra de Energía de ORKESTRA-Instituto Vasco de Competitividad. Asimismo, vamos a contar con la participación de Hugo Lucas, Director de Servicios de Asesoramiento sobre Políticas y Construcción de Capacidad de la recién creada Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).
El congreso se clausura con la conferencia de Alberto Lafuente, presidente de la Comisión Nacional de la Energía, que departirá sobre los desafíos en la regulación de los sectores energéticos.
El congreso cuenta con el patrocinio de Banca Cívica, Acciona, Cener, Gobierno de Navarra y la colaboración del Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Cátedra de Energía de ORKESTRA-Instituto Vasco de Competitividad.
Salón Europeo de la Formación Pamplona12
Leer másSalón Europeo de la Formación Pamplona12
Llega la sexta edición del evento educativo más importante de Navarra. El Salón Europeo de la Formación Pamplona12 pretende presentar a los jóvenes navarros, en un mismo lugar, las diferentes opciones, itinerarios formativos y centros de formación de dentro y fuera de Navarra para facilitar una elección de estudios que asegure el éxito en su futuro profesional.
VII Congreso de la Asociación Española para la Economía Energética
Leer másVII Congreso de la Asociación Española para la Economía Energética
La Asociación Española para la Economía Energética (AEEE) fue fundada en 2004 como filial de la International Association for Energy Economics (IAEE). Surge con el objetivo de facilitar la comunicación profesional y el intercambio de ideas entre las personas interesadas en la Economía de la Energía. Entre sus fines se encuentra la difusión e instrucción social en cuestiones de Economía Energética, así como la cooperación internacional en estos asuntos. Para cumplir con estos objetivos, y entre otras actividades, la AEEE organiza anualmente un congreso de ámbito estatal sobre investigación en Economía de la Energía. La Universidad Pública de Navarra co-organiza con la AEEE la séptima edición de este congreso, que tiene prevista su celebración los días 26 y 27 de enero de 2012.
VER PROGRAMA
El congreso se organiza fundamentalmente alrededor de las tradicionales sesiones paralelas en las que los investigadores presentan sus trabajos en curso, y de las sesiones plenarias y sesiones académicas a cargo de los conferenciantes invitados. Este año hemos recibido un elevado número de comunicaciones que han sido evaluadas por los miembros del comité científico, y que permiten asegurar que las sesiones de este año van a mantener el interés y el elevado nivel en la investigación mostrado en ediciones anteriores. En concreto, se han aceptado veintiocho trabajos cuya presentación se distribuye en siete sesiones paralelas.
Por otra parte, tendremos ocasión de disfrutar de las ponencias preparadas por los académicos invitados en esta edición, todos ellos reputados investigadores en el campo de la economía energética. Así, contaremos con Roger Fouquet del BC3-Basque Institute for Climate Change, Michael Pollitt de la University of Cambridge, Massimo Filippini del Institute of Technology de Zurich y Aad Correljé de la Delft University of Technology.
Desde su inicio, el congreso anual de la asociación además de ser un foro de discusión de la investigación académica en economía de la energía, procura ofrecer un marco que posibilite estrechar los lazos entre la universidad, los reguladores públicos y las empresas. Como es bien conocido Navarra es una comunidad pionera en el desarrollo de las energías renovables. Por ello, en esta edición hemos organizado una mesa redonda dedicada a este tema en la que habrá una representación del mundo empresarial, regulador y académico. Así, vamos a contar con representantes de CENER, ACCIONA, la Comisión Nacional de la Energía, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Cátedra de Energía de ORKESTRA-Instituto Vasco de Competitividad. Asimismo, vamos a contar con la participación de Hugo Lucas, Director de Servicios de Asesoramiento sobre Políticas y Construcción de Capacidad de la recién creada Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).
El congreso se clausura con la conferencia de Alberto Lafuente, presidente de la Comisión Nacional de la Energía, que departirá sobre los desafíos en la regulación de los sectores energéticos.
El congreso cuenta con el patrocinio de Banca Cívica, Acciona, Cener, Gobierno de Navarra y la colaboración del Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Cátedra de Energía de ORKESTRA-Instituto Vasco de Competitividad.
Salón Europeo de la Formación Pamplona12
Leer másSalón Europeo de la Formación Pamplona12
Llega la sexta edición del evento educativo más importante de Navarra. El Salón Europeo de la Formación Pamplona12 pretende presentar a los jóvenes navarros, en un mismo lugar, las diferentes opciones, itinerarios formativos y centros de formación de dentro y fuera de Navarra para facilitar una elección de estudios que asegure el éxito en su futuro profesional.
PROGRAMA
M. Finnissy
Zortziko [6’]
(Encargo de la OSE. Estreno absoluto, proyecto TESELA)
A. Dorman
Frozen in Time [25’] *
J. Brahms
Sinfonía nº 4 en mi menor, opus 98 [44’]
* Obra interpretada por primera vez
Martin Grübinger, percusión
Andrés Orozco-Estrada, director
Fronteras abolidas
La monumental chacona que corona el testamento sinfónico brahmsiano representa la cima alcanzada en el terreno de la variación por el maestro de Hamburgo, la ciudad que contempló el estreno, a cargo de Martin Grübinger y hace sólo cuatro años, de Frozen in Time, concierto para percusión y orquesta del joven israelí Avner Dorman que ha definido su obra como “instantáneas imaginarias del desarrollo geológico de la Tierra desde la prehistoria hasta nuestros días”. Inspirado en los ritmos del folclore vasco, Zortziko constituye una prueba del talento y la versatilidad del inglés Michael Finnissy, autor de amplia trayectoria cuyo estilo imaginativo, ecléctico y cosmopolita se muestra abierto a las más plurales influencias.
Conferencia Un mundo sumido en la incertidumbre
Leer másConferencia Un mundo sumido en la incertidumbre
Civismo tiene el honor de invitar a Belén Romana, Secretaria General del Círculo de Empresarios, a la quinta conferencia del ciclo La economía depende de ti. Con su visión empresarial, Romana nos ayudará a situarnos en un contexto de desconfianza y ofrecerá las recomendaciones del Círculo de Empresarios para el nuevo Gobierno. No es fácil escudriñar un futuro tan incierto, pero la intuición de una brillante mujer de negocios (es consejera de Banesto, Acerinox y AGEAS) será muy sugerente tanto para anticipar cuáles serán los escenarios más probables, como para seleccionar la estrategia más apropiada para transformar nuestras singularidades en oportunidades.
Il Giardino Armonico, fundado en Milán en 1985 y dirigido por Giovanni Antonini desde 1989, interpretará en Baluarte tres de los seis conciertos brandenburgueses compuestos por J.S. Bach en Köthen (Alta Sajonia, Alemania), donde trabajó como maestro de capilla entre 1717 y 1723. Il Giardino Armonico es un grupo caracterizado por la teatralidad de sus interpretaciones, su energía y su inconfundible aire italiano. Algo que encaja muy bien con estos conciertos con varios instrumentos que, por encargo del Príncipe de Brandenburgo, compuso Bach en 1721 aplicando las posibilidades casi infinitas que los principios concertantes introducidos por los músicos italianos se habían difundido por toda Europa. Estamos, de nuevo, ante una obra maestra de Bach, una de las cumbres de la música concertante de todos los tiempos.
PROGRAMA
Georg Philip Telemann (1681 - 1767)
Suite en La menor (TWV55) (25')
Les Plaisirs / Air à l'Italien: Largo / Menuet I - Menuet II / Réjouissance. Viste/ Passepied I - Passepied II / Polonaise
Giovanni Antonini, flauta de pico
Johann Sebastian Bach (1685 - 1750)
Concierto de Brandeburgo nº 3 en Sol mayor (BWV 1048) (10')
Allegro / Adagio / Allegro
–DESCANSO–
Johann Sebastian Bach (1685 - 1750)
Concierto de Brandeburgo nº5 en Re mayor (BWV 1050) (21')
Allegro / Affettuoso / Allegro
Giovanni Antonini, flauta
Enrico Onofri, violín
Sergio Ciomei, clave
Johann Sebastian Bach (1685 - 1750)
Concierto de Brandeburgo nº 4 en Sol mayor (BWV 1049) (17')
Allegro / Andante / Presto
Enrico Onofri, violín
Giovanni Antonini y Marco Scorticati, flauta de pico
* Fundación Baluarte agradece la cesión del clave que se utilizará en este concierto al Departamento de Cultura del Gobierno de Navarra
Los hermanos César y Jorge Cadaval, más conocidos como Los Morancos, debutarán en Baluarte clausurando la temporada de Navidad. Los conocidos humoristas presentarán su último espectáculo, Risoterapia, en el que repasan los personajes más recordados del dúo, que van desde la popular Omaíta hasta su mítico Pluma gay, así como los gags, parodias y sketches nunca vistos antes en televisión. Los Morancos nacieron en el barrio sevillano de Triana y han sabido recoger lo mejor del mejor humor andaluz. Su frescura, creatividad y la gracia personal en sus interpretaciones, así como su profesionalidad, han hecho que hoy por hoy sean los humoristas que más tiempo han permanecido de forma ininterrumpida en las pantallas de televisión de España.
* Duración aproximada: 2 horas
L.V. Beethoven
Ah Perfido
Coriolano. Obertura
H. Berlioz
Les Nuits d’eté
F. Mendelssohn
Sinfonía nº 4 “Italiana”
Solista: Christiane Libor, soprano
Director: Antoni Wit
L.V. Beethoven
Ah Perfido
Coriolano. Obertura
H. Berlioz
Les Nuits d’eté
F. Mendelssohn
Sinfonía nº 4 “Italiana”
Solista: Christiane Libor, soprano
Director: Antoni Wit
Presentación 67ª edición de la Vuelta a España
Leer másPresentación 67ª edición de la Vuelta a España
Unipublic presentará la 67ª edición de la Vuelta a España que se disputará entre el 18 de agosto y el 9 de septiembre de 2012. Junto con Juan José Cobo, ganador de la edición 2011, a la presentación en Pamplona del recorrido de la Vuelta 2012 acudirán otras estrellas del pelotón internacional como:
- Denis Menchov, ganador dos veces de la Vuelta (2005 y 2007)
- Samuel Sánchez, campeón olímpico (2008)
- David Moncoutié, cuatro veces ganador de la clasificación de la montaña en la Vuelta (2008, 2009, 2010, 2011)
- Joaquim Rodríguez, ganador de la etapa cuatro veces en la Vuelta
- Igor Antón, ganador de la etapa cuatro veces en la Vuelta
También asistirán a la ceremonia los ganadores del Tour de Francia Miguel Induráin y Carlos Sastre.
En el acto, se presentará el recorrido que se ha preparado para la próxima edición, mostrando los aspectos deportivos, técnicos y geográficos que encontrarán los ciclistas en la carrera que se iniciará en Pamplona la tercera semana de agosto.
La gira de El Club de la Comedia llega a Baluarte con tres de los monologuistas del popular programa de televisión: Diego Arjona, Quequé y Txabi Franquesa. El espectáculo recupera la esencia del stand up comedy, un género con una larga tradición en el mundo anglosajón y en el que los tres cómicos se enfrentarán al público tan solo con su humor y un micrófono. Durante dos horas, el público podrá disfrutar en directo del exitoso programa de monólogos El Club de la Comedia, que actualmente emite La Sexta con una media de casi dos millones de espectadores. Las risas y el buen humor están asegurados.
El algecireño Diego Arjona además de monologuista en diferentes programas de radio y televisión es también autor de dos libros y director de cine. Su último trabajo, Abracadabra, es una comedia de humor negro que cuenta con Lola Baldrich y David Fernández como principales intérpretes.
Quequé se da a conocer a mediados de 2001 tras ganar el II Certamen de Monólogos de El Club de la Comedia. Desde entonces ha grabado diez monólogos en el programa y ha participado en los espectáculos teatrales surgidos de El Club. Guionista, colaborador, actor y presentador, actualmente colabora en un programa de RNE.
Por último, el barcelonés Txabi Franquesa es un artista polifacético que ha trabajado en teatro, cine y televisión donde ha colaborado como cómico, guionista, actor, doblador, reportero y presentador.
* Duración aproximada: 90 minutos
La Strauss festival Orchestra regresa a Baluarte el próximo 6 de enero para ofrecer, de la mano de Global Servicios Culturales, el Gran Concierto de Año Nuevo. Esta reputada orquesta producida en Europa y con una larga y consolidada trayectoria en el panorama artístico musical, se encargará de conmemorar el 21 aniversario de esta cita musical en Pamplona. Su actuación va acompañada del Strauss Festival Ballet Ensemble, un gran cuerpo de baile que realiza elegantes coreografías y de la actuación de una gran soprano. Todo este conjunto da el pistoletazo de salida de la temporada musical y se convierte en el evento más importante de la Navidad.
Como cada año, el público podrá disfrutar con las grandes composiciones de la familia Strauss, como el Vals del Emperador o la Marcha Radetzky, así como el Danubio Azul. Estas composiciones, junto con el extraordinario clima festivo, serán las encargadas de trasportarnos a la Viena Imperial.
Aunque la música que se presenta es de una época muy distante de la nuestra, hoy resultaría inconcebible una apertura de año sin el ya clásico Gran Concierto de Año Nuevo.
Director: Nikolai Koliadko
PROGRAMA
Primera parte
1. Obertura de El Murciélago (Johann Strauss II)
2. Csárdás de Rosalinda de El Murciélago (Johann Strauss II)
3. Klipp Klapp, polca-galopp, opus 466 (Johann Strauss II)
4. Sin preocupaciones, polca rápida, opus 271 (Josef Strauss)
5. Aria de Annina de Una noche en Venecia (Johann Strauss II)
6. Vals de Emperador, opus 437 (Johann Strauss II)
7. Process, Polka Schenell, opus 294 (Johann Strauss II)
8. Tritsch-Tratsch, polka, opus 214 (Johann Strauss II)
9. Cuentos de los bosques de Viena, vals, opus 325 (Johann Strauss II)
10. Can Can de Orfeo en los infiernos (Jacques Offenbach)
Segunda parte
1. Vals de Nueva Viena, opus 342 (Johann Strauss II)
2. El Barón Gitano, aria Saffi (Johann Strauss II)
3. Furioso, polka, opus 260 (Johann Strauss II)
4. En los bosques de Krapten, polka française, opus 336 (Johann Strauss II)
5. Marcha Egipcia, opus 335 (Johann Strauss II)
6. Vals de Arsena de El Barón Gitano (Johann Strauss II)
7. El tren de las delicias, opus 281 (Johann Strauss II)
8. Champagner, polka, opus 211 (Johann Strauss II)
9. Feuerfest, polka française, opus 269 (Josef Strauss)
10. Voces de Primavera, vals, opus 410 (Johann Strauss II)
La Coral de Saint Marc de Lyon, más conocida como Los Chicos del Coro, vuelve a Baluarte estas Navidades de la mano de In & Out. Este coro mixto, compuesto por cerca de 55 niños y niñas de 10 a 15 años, no para de ofrecer conciertos tras el éxito alcanzado con la banda sonora la película francesa Les Choristes (2004), que relata el poder que puede tener la música en la educación.
Creado en 1986 por su director Nicolas Porte, este coro mixto es considerado como uno de los mejores coros de pequeños cantores de Europa. Después de 1 millón y medio de álbumes vendidos, y una gira triunfal por todo el mundo, la aventura continúa para los chicos del coro. Su repertorio tiene preferencia por la música Sacra, Gregoriano hasta el Siglo XX, y de gran influencia de la música contemporánea: Poulenc, Dufruflé, Caplet, Britten…
En Sin Vergüenzas queremos hablar de esta experiencia tan subjetiva, íntima y maravillosa que es la sexualidad de cada uno. Dejando bien claro que en el sexo hay cosas que no son relativas: la dignidad de uno mismo y el respeto a la libertad de los demás. Afrontamos temas imprescindibles: sida, homosexualidad, afectos, miedos, vergüenzas, complejos, anticonceptivos, falta de comunicación, etc. Es, sin embargo, un espectáculo teatral en clave de humor, como instrumento para desdramatizar los temas y las situaciones.
En el escenario, chicas y chicos que quieren pensar, sentir y gozar, porque el sexo ha irrumpido (como un hipopótamo en una bañera) en sus cabezas, en sus corazones y en su cuerpo. Saben poco, pero sienten mucho. En voz alta nos cuentan sus miedos, sus alegrías, sus frustraciones, sus emociones, y nos lanzan, para responderlas con nosotros, las mil y una preguntas que bullen en cada poro de su piel.
El texto es fresco, directo, natural. El ritmo trepidante, el espacio sobrio, la música sugerente, y la iluminación colorista. Todo al servicio del guión. Sin vergüenzas es un monólogo a muchas voces, un trabajo coral que exige precisión y energía. Una sucesión de escenas ligadas entre sí que sirven para plasmar la situaciones individuales y colectivas que envuelven a los jóvenes en el terreno de la sexualidad, tratada desde el respeto y la tolerancia pero también sin tapujos.
ARTES AUDIOVISUALES
Primera actuación:
Andrea Jaurrieta Bariain
25 años
Estudios: Licenciada en Comunicación Audiovisual y Diplomada en Arte Dramático
Beca del Gobierno de Navarra 1er año: Máster en Dirección cinematográfica en la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña
Proyección del corto:
A Pleno Sol
Segunda actuación:
Ainara Vera
25 años
Estudios: Licenciada en Comunicación Audiovisual
Beca del Gobierno de Navarra 1er año: Máster en Cine Documental de Creación en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona
Proyección del corto:
Muestra de diario filmado
ARTES PLÁSTICAS
Tercera actuación:
Paco Ramos Zugasti
31 años
Estudios: Diplomado en Anatomía Artística y en Diseño Gráfico y Multimedia y Técnico Superior en Grabado y Estampación
Beca del Gobierno de Navarra 2º año: Máster Universitario en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales de la Universidad de Castilla/La Mancha
Obra:
Calavera 206 (proyecto fin de curso de la diplomatura en Anatomía Artística de la Universidad Autónoma de México)
MÚSICA
Cuarta actuación:
Ander Erburu Irigoyen
23 años
Estudios: Flauta, Título Superior
Beca del Gobierno de Navarra 2º año: Cátedra de Flauta en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, Madrid
Naiara Ijurko Risco
23 años
Estudios: Clave, Título Profesional. Piano, Título Superior
Beca del Gobierno de Navarra 1er año: Estudios Superiores de Clave en el Conservatorio de Groningen, Holanda
Jesús Ventura Aguado
24 años
Estudios: Oboe, Título superior
Beca del Gobierno de Navarra 2º año: Máster en interpretación musical en la Universidad de las Artes de Zürich, Suiza
Obra:
J.S. Bach (1685 - 1750)
Triosonata en La menor para Flauta, Oboe y Bajo Continuo wq 148
Quinta actuación:
Itxaso Etxeberria Jaurrieta
25 años
Estudios: Piano, Título Superior
Beca del Gobierno de Navarra 2º año: Estudios Superiores en el Conservatorio Superior de Groningen, Holanda
Obra:
M. Falla (1876 -1946)
Fantasía Bética
Sexta actuación:
Iñigo Galdeano Lasheras
30 años
Estudios: Saxofón, Título Superior
Beca del Gobierno de Navarra 2º año: Estudios Superiores en la Universidad Musical de Berklee, Boston, EE.UU.
Obras:
Jule Styne (1905-1994)
Es usted o nadie
David "Fathead" Newman (1933-2009)
Tiempos difíciles
Músicos acompañantes:
Caco Santolaya, guitarra
Víctor Sánchez, contrabajo
Jorge Garrido, batería
MÚSICA
Primera actuación
Amaia Azcona Cildoz
26 años
Estudios: Canto y guitarra. Título Superior
Beca del Gobierno de Navarra 1er año:
Máster en Canto en Universidad de Música y Baile de Londres
Alicia Torrea Goicoechea
27 años
Estudios: Piano. Título Superior
Beca del Gobierno de Navarra 3er año:
Técnica pianística bajo la tutela de la catedrática de piano Heide Görtz en Berlín
Obras:
G. U. Urbain (1845 - 1924)
Tarde
R. Strauss (1864 - 1949)
La noche
M. de Falla (1876 - 1946)
Jota
Segunda actuación
Leyre Aznárez Maeztu
18 años
Estudios: Violín, Título Superior
Beca del Gobierno de Navarra 3er año: Máster en Música, en la especialidad de violín en la Universidad Codarts para las Artes, en Rótterdam
Obra:
M. Ravel (1875-1937)
Gitano
Pianista acompañante: Endika Gutiérrez
Tercera actuación
Pablo Aznárez Maeztu
16 años
Estudios: Violín, Título Superior
Beca del Gobierno de Navarra 3er año: Curso de especialización musical para jóvenes talentos en la Escuela Yehudi Menuhin en Surrey, Reino Unido
Obra:
P.I.Tchaikovsky (1840 - 1893)
1º movimiento del Concierto para violín en Re Mayor
Pianista acompañante: Endika Gutiérrez
Cuarta actuación
Mikel Donazar Moriones
25 años
Estudios: Clarinete, Título Superior
Beca del Gobierno de Navarra 1er año: Máster de clarinete en el Conservatorio de Amsterdam
Amaia Osés Ruiz
23 años
Estudios: Piano, Título Superior
Beca del Gobierno de Navarra 3er año: Estudios Superiores en el Conservatorio Real de La Haya
Obra:
R. Schumann (1810 - 1856)
Piezas de Fantasía, Op. 73
1. Con ternura y expresión
2. Vivo, ligero
3. Rápido y fogoso
ARTES ESCÉNICAS
Quinta actuación
Natalia Huarte
21 años
Estudios: Licenciada en Arte Dramático
Beca del Gobierno de Navarra 1er año: Curso de interpretación en el Estudio de Interpretación de Michael Chekhov en Nueva York
Obras:
- Monólogo de Rosaura, La vida es sueño de Calderón de la Barca. Tercer acto
- Monólogo de creación personal
- Monólogo de La mayor. Yo estaba en casa y esperaba que viniera la lluvia de Jean Luc Lagarce
Sexta actuación:
Eukene Sagües Abad
16 años
Estudios: Danza. Título Profesional
Beca del Gobierno de Navarra 2º año: Estudios profesionales de danza clásica en el Estudio de Danza VM en Toulouse
Obra:
Nada de nada
Olentzero & Co! es el primer gran musical compuesto, interpretado y puesto en escena en euskera. Es un musical sobre Olentzero, que mantiene las raíces tradicionales y al que se le ha añadido características modernas y rompedoras, como la música del espectáculo, que mezcla villancicos tradicionales con ritmos pop, rock, tecno, dance y tango. Olentzero & Co! cuenta la historia de Peru, un niño entristecido desde que perdió a sus padres en un accidente, que este año quiere pedirle a Olentzero un regalo muy especial: la felicidad. En su camino en busca del popular carbonero, Peru se encontrará con diferentes personajes mitológicos vascos como iratxos, lamias, Anbotoko Mari y Mari Domingi, entre otros. En esta producción dirigida a toda la familia se unen textos, ritmos, teatro, coros, danzas, cine y títeres. Más de un centenar personas subirán al escenario de Baluarte, entre actores, cantantes, bailarines y acróbatas. Dirigido por Oihan Vega e interpretado en su papel principal por Oier Arevalillo, Olentzero & Co! llega a Baluarte precedido de un gran éxito en sus representaciones en San Sebastián, Eibar y Arrasate.
Idea original y guión: Oihan Vega
Música: Oihan Vega y Txemi Etxebarria
Dirección artística y Escenografía: Valen Moñux
Coreografía: Josu Mujika Latxa
Orfeón de Bergara, Escuela de Música de Bergara, Aritzeta Abesbatza, Grupo de danza Biraka y Hontza Produkzioak
* Duración aproximada: 2 horas (con descanso)
J. Brahms
Un Réquiem Alemán
Angelina Ruzzafante, soprano
José Antonio López, barítono
Orfeón Pamplonés. Director: Igor Ijurra
Director: Ernest Martínez Izquierdo
* Concierto a beneficio de UNICEF
J. Brahms
Un Réquiem Alemán
Angelina Ruzzafante, soprano
José Antonio López, barítono
Orfeón Pamplonés. Director: Igor Ijurra
Director: Ernest Martínez Izquierdo
* Concierto a beneficio de UNICEF
The Golden Gate Quartet es, probablemente, el grupo afroamericano de gospel más conocido en el mundo entero. El cuarteto, formado en 1934 en un instituto de Norfolk (Virginia), lleva casi ocho décadas innovando en los terrenos donde confluyen la música espiritual y el blues. Temas religiosos, gospel y negros espirituales forman el sello de este grupo, que se distingue por sus proezas vocales y sus imitaciones instrumentales, emulando el sonido de trompetas, saxofones y los sonidos de la vida cotidiana. Actualmente el grupo continúa bajo la dirección musical de Clyde Wright, de 81 años y segundo tenor de esta formación desde 1954, junto a Paul Brembly, Frank Davis y Anthony Gordon. Desde sus comienzos, The Golden Gate Quartet ha vendido millones de álbumes, ha realizado más de 10.000 conciertos a través de todo el mundo y ha cantado en prestigiosas salas, como l´Olympia, Carnegie Hall, Apollo Theater o Philharmonie de Berlín; ha compartido escenario con Billie Holiday, Sister Rosetta Tharpe, Count Basie, Duke Ellington y Sidney Bechet; y, en plena Guerra Mundial, fue el invitado de honor de la gala de investidura del presidente Roosvelt en el Constitution Hall de la Casa Blanca, en el que los negros no podían actuar.
Clyde Wright, director y tenor (desde 1954)
Frank Davis, tenor (desde 1995)
Paul Brembly, barítono (desde 1971)
Anthony Gordon, bajo (desde 2006)
* Duración aproximada: 90'
VI Certamen de Villancicos Populares
Leer másVI Certamen de Villancicos Populares
Por sexto año consecutivo, Baluarte acoge el Certamen de Villancicos Populares. Un evento ya consolidado y que está organizado por Popular Tv Navarra en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona. Diferentes colegios de la Comarca de Pamplona anunciarán la Navidad en este acto familiar. El acto cuenta con la participación del Orfeón Pamplonés. El certamen será retransmitido por Popular TV Navarra el día 22 de diciembre a las 21.30 horas y el día 25 de diciembre a las 18.00 horas.
The Late Show’s Gospel Choir, el coro del popular programa de televisión The Late Show conducido por David Letterman, es considerado como “el mejor coro a capella de Estados Unidos”. Lo que inicialmente iba a ser una agrupación formada específicamente para un video para la CBS, acabó siendo una presencia constante en el programa. En 1998, cantando O Happy Day, se convirtió en la primera coral afroamericana que protagonizaba un anuncio en prime time. The Late Show’s Gospel Choir interpreta canciones de gospel tradicional y contemporáneo, así como música reggae y soul. Por 2 años consecutivos ha recibido el premio Gigmaster´s Rising Star Award a la coral de gospel con más actuaciones en directo. El coro ha llevado sus canciones por todo Estados Unidos, ha actuado en el Madison Square Garden, el Waldorf Astoria, Cipriani´s de Wall Street, el Four Seasons de Washington D.C., el festival de Norfolk y es habitual en actos corporativos. Ha participado en programas de TV acompañando a cantantes como Gloria Estefan, Enrique Iglesias, Brian McKnight, Mavis Staples o Darlene Love, actores como Steve Martin y Martin Shore, y a Paul Schaffer, director musical de The Late Show. Se formó en 1995 bajo la dirección de Lady Peachena, que sigue siendo su directora, y con cantantes vinculados a su iglesia de Brooklyn Love Fellowship Tabernacle.
Dirección: Lady Peachena
Coreografía: Debbie Sargeant
PROGRAMA
Jesus, The Lord, Is Risen; Sweet Low Sweet Charriot; The Father Sent The Son; We hear the words of love; Mary Don´t you Weep; Go Tell it on the Mountain; Dancing in the Spirit; Amen; O Happy Day
* Duración aproximada: 90 minutos
Gran Gala de ANFAS
Leer másGran Gala de ANFAS
Anfas cumple 50 años. A lo largo del 2011 ha organizado diversos actos para conmemorar su aniversario y este sábado culmina un año de celebraciones con una gala que se celebrará a las 18.00 horas en Baluarte. Este acto pretende reconocer la labor de todas las personas que han hecho posible estos 50 años en movimiento. A continuación todos los interesados podrán disfrutar de un concierto de la Orquesta Sinfónica de Navarra que dará comienzo a las 20.00 horas.
Programa
C.M. von Weber
Concertino para clarinete y orquesta en Mi bemol Mayor
L.V. Beethoven
Sinfonía no. 7 en La Mayor
Exposición de trenes ANAF
Leer másExposición de trenes ANAF
La Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril ha organizado una muestra de trenes donde se expondrán cuatro maquetas de diferentes escalas por los que circulan varios trenes. Escala G (1:22'5) será, sin duda, el gran atractivo de la Exposición y la maqueta que atraerá todas las miradas; cerca de 200 m² de decoración y vías, que harán las delicias de mayores y pequeños; Escala HO (1:87), una maqueta de cerca de 35 m² y que será en Corriente Alterna; Escala N (1:160), una de las novedades más emotivas para la Asociación será la presencia de esta maqueta, que saldrá de la sede de la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril con importante un lavado de cara; y escala Z (1:220), otra maqueta que por primera vez sale de la sede de ANAF y que llamará la atención por el reducido tamaño de sus trenes.
En la exposición habrá, además, varias pantallas gigantes en las que se podrá ver la maqueta desde el punto de vista del maquinista del tren o desde diferentes perspectivas inalcanzables para nuestros ojos. Además, la muestra contará con varias vitrinas con numerosos trenes Ricó y Payá, y la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril también ambientará la exposición con diferentes objetos ferroviarios de época, como semáforos, cambios de aguja, elementos decorativos y alguna que otra sorpresa muy ruidosa.
La Clínica Universidad de Navarra, con motivo de su 50 aniversario, organiza el concierto Niños contra el cáncer. La Orquesta Sinfónica Nacional Checa será la encargada de interpretar el concierto, que estará dirigido por la alavesa Inma Shara, una de las pocas directoras de orquesta en España, y que contará con Shlomo Mintz como violín solista. El concierto tendrá una introducción a cargo de los máximos responsables de la Universidad de Navarra
PROGRAMA
Primera Parte
Ludwig van Beethoven
Obertura Coriolano, Op.62
Giacomo Puccini
Preludio Sinfónico en La mayor
Pablo Sarasate
Aires Gitanos, Op. 20
Segunda Parte
Antonín Dvořák
Sinfonía no. 9 en mi menor Op. 95 (Sinfonía del Nuevo Mundo)
I. Adagio – Allegro molto
II. Largo
III. Molto vivace
IV. Allegro con fuoco
Exposición de César Oroz. 1512-2012. "¿Por qué lo llaman anexión cuando quieren decir conquista?"
Leer másExposición de César Oroz. 1512-2012. "¿Por qué lo llaman anexión cuando quieren decir conquista?"
El título de la exposición no deja lugar a dudas. El humorista gráfico César Oroz ha pasado más de un año buceando en la historia para ofrecernos desde el humor el retrato más fiel de lo que ocurrió entre Navarra y Castilla entre 1512 y 1529: lo que, según la sensibilidad política e histórica, se ha dado en llamar "anexión" o "conquista" como síntesis de dos sentimientos encontrados y polarizados. A la luz de los testimonios de la época, ya sea de libros como La conquista del reino de Navarra (1513), de Luis Correa y escrito a mayor gloria del Duque de Alba; el Libro de Armería del Reino de Navarra, o de los numerosos estudios actuales, Oroz desdibuja las posturas erráticas y partidistas, a veces maniqueas, de este hecho histórico –con más de conquista que de anexión– para devolvernos una mirada nada condescendiente y llena de humor.
Exposición de Belenes
Leer másExposición de Belenes
Exposición de belenes que tradicionalmente, desde el año 1953, organiza la Asociación de Belenistas de Pamplona con motivo de la Fiesta de la Navidad. Este año se expondrán 12 belenes grandes (de más 7,5 metros cuadrados) en tres grupos de cuatro; se dispondrán otros 9 nacimientos en islas que podrán ser contemplados desde todos los ángulos y se colocarán otras tantas vitrinas con figuras y otros belenes singulares llegados desde otros puntos de España y el extranjero. En esta edición, uno de los principales atractivos de la muestra será un belén copto, traído desde Egipto y restaurado en Navarra. El año pasado más de 29.000 personas visitaron la exposición de los belenistas de Pamplona, entre adultos y niños.
La Nochebuena de una familia alemana es el marco en el que se desarrolla la fantástica historia entre el muñeco Cascanueces y la niña Clara para la que Chaicovski escribió una de las más bellas y populares músicas de ballet. Fieles a la tradición de ofrecer esta obra alrededor de la Navidad, el Ballet Imperial Ruso será el encargado de ponerlo en escena unos días antes de la Nochebuena de 2012. Cuarenta y cinco bailarines integran esta compañía fundada en 1994 a iniciativa de Maya Plisetskaya, quien fue su Presidenta de Honor y Asesora General hasta 2004. Plisetskaya tiene, entre otras importantes condecoraciones, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, 2006. El director artístico de la compañía es Gediminas Tarandá, alumno de uno de los mejores coreógrafos rusos del siglo XX, Yuri Grigorovich, y antiguo solista principal del Teatro Bolshoi de Moscú. El Ballet Imperial Ruso compagina sus actuaciones en su sede habitual, el Teatro de la Nueva Ópera de Moscú, con las giras internacionales. En esta gran cita, que servirá para inaugurar en familia las Navidades, participan alrededor de 40 alumnos de la "Escuela Profesional de Danza Almudena Lobón".
Ballet en dos actos
Música: Piotr Chaikovsky
Coreografía y libreto: Gediminas Tarandá
Diseño del decorado y vestuario: Andrey Zlobin, Anna Epatieva
Duración aproximada : 2 horas (con descanso)
El Concierto de Año Nuevo que organiza la Filarmónica de Viena el 1 de enero en la conocida sala de la Musikverein y que se retransmite al mundo entero, cuenta con la presencia del Ballet de la Ópera de Viena en la versión televisada. A través de este celebérrimo concierto conocemos una manera de bailar la música de Johann Strauss que podemos considerar modélica. Toda la elegancia del vals y la alegría de las polcas están en esta actuación. La danza vienesa, el inimitable estilo vienés, mundialmente famoso, elegante y encantador, forma parte del patrimonio cultural de Austria y de Europa. Desde 1994, los bailarines de la Ópera de Viena, además de trabajar en sus programas en Viena, actúan por todo el mundo llevando su estilo inconfundible a los grandes auditorios. En esta ocasión ofrecerán un programa formado en la primera parte por pasos a dos de ballets clásicos junto a piezas de grandes coreógrafos, y en la segunda parte se centrarán en la música de Johann Strauss, en sus valses, polcas, marchas y galopes, incluida su maravillosa versión de la Marcha Radetzky.
PROGRAMA
Giselle (Pas de Deux) (9’)
Coreografía: a partir de Jean Coralli y Jules Perrot
Música: Adolphe Adam
Bailarines: Barbora Kohoutkova, Martin Buczko
Las llamas de París (7’)
Coreografía: a parir de Vasili Vainonen
Música: Boris Assafjew
Bailarines: Karina Sarkissova, Mihail Sosnovschi
El burgués (3,30’)
Coreografía: Ben Van Cauwenbergh
Música: Jacques Brel
Bailarín: Gregor Hatala
Noche oscura (7,30’)
Coreografía: Lukas Gaudernak
Música: Hans Zimmer, Armand Amar
Cuerpo de baile
El lago de los cisnes – Acto II (Pas de Deux) (10’)
Coreografía: a partir de Marius Petipa y Rudolf Nurejew
Música: Peter Ilitsch Tschaikowsky
Bailarines: Ketevan Papava, Martin Buczko
La danza de la diva (3,30’)
Coreografía: Karina Sarkissova
Música: Éric Serra
Bailarina: Karina Sarkissova
El corsario (Pas de Deux) (6,50’)
Coreografía: a partir de Marius Petipa
Música: Léon Minkus
Bailarines: Gregor Hatala, Barbora Kohoutkova
–DESCANSO–
El vals del emperador (9, 30’)
Coreografía: Gabor Oberegger
Música: Johann Strauss
Bailarines: Ketevan Papava, Fabrizio Coppo y cuerpo de baile
Sin preocupaciones. Polca (3,30’)
Coreografía: Gregor Hatala
Música: Johann Strauss
Bailarines: Karina Sarkissova, Mihail Sosnovschi
La marcha del archiduque Albrecht (3,10’)
Coreografía: Gregor Hatala
Música: Karl Komzak
Bailarines: Ketevan Papava, Gregor Hatala y cuerpo de baile
Bajo el águila bicefala (3,30’)
Coreografía: Gregor Hatala
Música: Josef Franz Wagner
Bailarines: Ketevan Papava, Gregor Hatala y cuerpo de baile
Marcha del maestro alemán (3,20’)
Coreografía: Gregor Hatala
Música: Wilhelm August Jurek
Bailarines: Ketevan Papava, Gregor Hatala y cuerpo de baile
La orden de los hungaros (3,30’)
Coreografía: Gregor Hatala
Música: Johann Strauss
Bailarines: Karina Sarkissova, Mihail Sosnovschi
El vals del Danubio azul (10’)
Coreografía: Gregor Hatala
Música: Johann Strauss
Bailarines: Ketevan Papava, Fabrizio Coppo y cuerpo de baile
El lago de los cisnes, uno de los ballets más bellos y célebres de Tchaikovsky y de toda la historia llega a Baluarte de la mano del Ballet del Teatro Nacional ruso de Moscú, una reconocida compañía de amplia experiencia, presenta este espectáculo cargado de romanticismo y lirismo. Esta obra cumbre del ballet clásico nos sumerge, a través de una impresionante coreografía en un inolvidable cuento de hadas. La joven reina Odette es víctima del hechizo del terrible brujo Von Rothbart, que la convierte en cisne y únicamente le permite adoptar forma humana durante la noche. El hechizo acabará cuando un hombre le jure amor eterno. Sigfrido se enamora de Odette pero el malvado brujo le pondrá todo tipo de trabas para impedir su amor.
El Ballet del Teatro Nacional ruso de Moscú representa esta obra única, captando la esencia, la belleza de la historia y la armonía de la música de Tchaikovsky. Hay momentos en que las bailarinas que rodean a Odette parecen auténticos cisnes y el espectador cae rendido ante el embrujo de sus movimientos. Más de 40 bailarines surcan el escenario en esta versión representada por el famoso Ballet del Teatro Nacional ruso de Moscú.
El lago de los cisnes se ha convertido en sinónimo de gran ballet, de ese tipo de espectáculos que vale la pena ver una vez en la vida y que, una vez se experimenta, es imposible no repetir. Sin embargo, no deja de ser sorprendente, que en su tiempo fuera un desastre. Cuando Thaikovsky estrenó la obra, el público aún no estaba preparado y fracasó. Años después de su muerte, alcanzó el éxito universal que la ha convertido en un clásico imperecedero que seduce a cualquier generación.
El Lago de los Cisnes
Ballet dramático en cuatro actos. Música de Piotr Illich Tchaikovsky. Argumento de Vladimir Begichev y Vasili Geltse. Estrenado en el Teatro Bolshoi de Moscú el 4 de marzo de 1877, con coreografía de Wenzel Reissinger y con Pelageia Karpokova como protagonista. Nueva versión coreográfica de Marius Petipa y Lev Ivanov, estrenada en el Teatro Maryinsky de San Petersburgo el 8 de febrero de 1885, con Pierina Legnani en el doble papel de Odette-Odile.
PROGRAMA
F. Schubert
Misa nº 5 en la bemol mayor, D 678 [45’] *
C. Saint-Saëns
Sinfonía nº 3 en do menor, opus 78, “Avec Orgue” [36’]
* Obra interpretada por primera vez
Ana Quintans, soprano
Ida Aldrian, mezzosprano
José Luis Sola, tenor
Klemens Sander, barítono
Coral Andra Mari
Andrés Orozco-Estrada, Director
De los altares a la orquesta
Ni Schubert ni Saint-Saëns se distinguieron por una especial sensibilidad en materia religiosa por más que ambos escribieran abundante música eclesiástica. En la Misa nº 5, primera de sus dos grandes obras sacras de madurez, el músico vienés rompe las convenciones formales de páginas anteriores suprimiendo partes del texto litúrgico conforme a su particular credo teológico. Con su Sinfonía nº 3, el músico parisino ―y organista en La Madeleine además de eximio pianista― extrae el órgano sinfónico del ámbito religioso para incorporarlo a la orquesta, en una original estructura de suntuosa instrumentación que combina la disciplina clásica vienesa con los hallazgos poemáticos y la idea de metamorfosis temática tan querida de Liszt, su dedicatario.
I Feria de Deporte y Ocio de Navarra 3.0
Leer másI Feria de Deporte y Ocio de Navarra 3.0
La Feria de Deporte y Ocio Navarra 3.0 es un certamen que reúne productos y servicios de ocio del Navarra y del Norte de España. La exposición abarca los sectores de Ocio, Deporte, Videojuegos, Gastronomía, Música, Moda y Belleza, Turismo... que presentarán sus mejores productos y servicios para profesionales y el público en general. Las atracciones de la programación se complementan con eventos deportivos y lúdicos, demostración de productos, conciertos (Djs, bandas y tributo a Fredy Mercury), eventos gastronómicos (catas de Bodegas DO de Navarra y degustación de productos), organización de pasarelas, 1º mega torneo de Wii y XBox 360, 1º Carrera de Aventura Urbana de Navarra, etc.
AGAO presenta Tosca, la gran ópera de Puccini. Considerada uno de los principales exponentes del verismo italiano, Tosca destaca por sus bellísimas arias y por la fuerza y la pasión de su música. Su intensidad dramática la convierten en la ópera pucciniana más impactante. La ópera se presenta en versión semiescenificada, con un reparto de primerísima línea en el que destacan la soprano Carmen Solís en el papel de Tosca, el tenor José Ferrero en el papel de Cavaradossi y el barítono Christopher Robertson en el papel del malvado Scarpia. Junto a ellos, estarán la Olsztyn Philarmonic Orchestra, el coro "Premier Ensemble" de AGAO y el coro infantil vizcaíno "Leioa Kantika Korala", todos ellos dirigidos por Piotr Sulkowski. La dirección escénica correrá a cargo de Lander Iglesias.
Reparto
Tosca: Carmen Solís (soprano)
Cavaradossi: José Ferrero (tenor)
Scarpia: Christopher Robertson (barítono)
Angelotti: Javier Borda (bajo)
Spoletta: Vicenç Esteve (tenor)
Sacristán: Fernando Latorre (bajo)
Coro "Premier Ensemble" de AGAO
Dirección del coro: Jordi Freixa
Coro infantil "Leioa Kantika Korala"
Olsztyn Philarmonic Orchestra
Dirección musical: Piotr Sulkowski
Dirección escénica: Lander Iglesias
Coproducción AGAO-AMAK
I Feria de Deporte y Ocio de Navarra 3.0
Leer másI Feria de Deporte y Ocio de Navarra 3.0
La Feria de Deporte y Ocio Navarra 3.0 es un certamen que reúne productos y servicios de ocio del Navarra y del Norte de España. La exposición abarca los sectores de Ocio, Deporte, Videojuegos, Gastronomía, Música, Moda y Belleza, Turismo... que presentarán sus mejores productos y servicios para profesionales y el público en general. Las atracciones de la programación se complementan con eventos deportivos y lúdicos, demostración de productos, conciertos (Djs, bandas y tributo a Fredy Mercury), eventos gastronómicos (catas de Bodegas DO de Navarra y degustación de productos), organización de pasarelas, 1º mega torneo de Wii y XBox 360, 1º Carrera de Aventura Urbana de Navarra, etc.
Musica in voce. Una vida dedicada a la música. Homenaje al compositor navarro Lorenzo Ondarra, de larga trayectoria profesional y muy popular en el entorno musical pamplonés y navarro, con motivo de su 80 cumpleaños. El concierto incluirá actuaciones del Orfeón Pamplonés, el coro San Fermín, alumnos del Conservatorio Superior de Navarra, del Conservatorio profesional Pablo Sarasate y de la asociación de txistularis.
Será un concierto monográfico en el que se interpretarán obras corales y de cámara de Ondarra como Aitziber, Bihotz batez, Laudes, Sakandar II, Lo kantak o Axuri beltza. Además, el público asistirá al estreno de una pieza del compositor navarro titulada Pater Noster, que ejecutará el Orfeón Pamplonés.
Lorenzo Ondarra nació en Bakaiku en noviembre de 1931. Sacerdote capuchino, recibió en 1969 el Premio Nacional de Bellas Artes, junto a Tomás Marco, por la obra Diálogos para dos sextetos de cuerda u órgano. Se trata del compositor navarro vivo que más obras tiene estrenadas. Sus amplios estudios musicales le han permitido destacar en facetas como la composición, el redescubrimiento de partituras antiguas olvidadas, arreglos y transcripciones de partituras de otros autores, la interpretación del órgano, la enseñanza de música, la dirección coral, la investigación del folclore autóctono o la divulgación musical en libros, artículos o publicaciones.
La Sílfide es uno de los ballets más importantes del siglo XIX y la obra cumbre del ballet romántico. Se estrenó en 1832 en la Ópera de París con música de Herman Lovenskjold y coreografía de Filippo Taglioni, que la realizó en función de las cualidades de su hija, la célebre bailarina Marie Taglioni, quien bailó por primera vez sobre la punta de los pies y marcó el inicio de la era romántica en la danza y la supremacía de la figura de la ballerina. El argumento original, creación de Adolphe Nourrit, cuenta la historia trágica de un joven escocés que se enamora de una etérea sílfide, símbolo del amor inalcanzable. El ballet es una obra llena de pasión por la que desfilan escoceses, sílfides y hechiceras, y se incluye en el repertorio de las compañías de danza más activas, como lo es el Ballet del Gran Teatro de Minsk, creado en 1933 y ligado al Teatro de Opera de la capital de Bielorrusia.
PROGRAMA
La Sílfide
Música: Herman Lovenskjold
Coreografía: August Bournonville
Maestro de Ballet: Nikita Dolgushin
* Duración aproximada: I Acto: 33' –descanso– II Acto: 31'
I Feria de Deporte y Ocio de Navarra 3.0
Leer másI Feria de Deporte y Ocio de Navarra 3.0
La Feria de Deporte y Ocio Navarra 3.0 es un certamen que reúne productos y servicios de ocio del Navarra y del Norte de España. La exposición abarca los sectores de Ocio, Deporte, Videojuegos, Gastronomía, Música, Moda y Belleza, Turismo... que presentarán sus mejores productos y servicios para profesionales y el público en general. Las atracciones de la programación se complementan con eventos deportivos y lúdicos, demostración de productos, conciertos (Djs, bandas y tributo a Fredy Mercury), eventos gastronómicos (catas de Bodegas DO de Navarra y degustación de productos), organización de pasarelas, 1º mega torneo de Wii y XBox 360, 1º Carrera de Aventura Urbana de Navarra, etc.
Expectativas sobre la evolución de los Mercados Financieros
Leer másExpectativas sobre la evolución de los Mercados Financieros
Jornada en la que se abordará la visión sobre los Mercados Financieros.
Tras las elecciones, ¿se atreverán?
Leer másTras las elecciones, ¿se atreverán?
El director adjunto del periódico El Mundo y columnista en la sección de Economía John Müller hablará de las posibilidades que le quedan al Gobierno que salga de las elecciones y las medidas que serán capaces de tomar. Ésta es la cuarta conferencia del ciclo La Economía también depende de ti organizada por Civismo.
Las canciones que han acompañado a varias generaciones de este país, a través de 100 grandes éxitos elegidos entre los números uno de Los 40 Principales a lo largo de toda su historia, constituyen la banda sonora de este musical en el que intervienen en directo más de 40 actores, bailarines y músicos. Estrenado en Madrid en octubre de 2009 ha sido visto por más de medio millón de personas y cuenta la historia de Joaquín, un radioaficionado, y sus amigos, unos jóvenes que intentan madurar y encontrar su lugar en el mundo. El guión es de Daniel Sánchez Arévalo, responsable de éxitos cinematográficos como Gordos y Primos; la dirección artística de Miquel Fernández (Hoy no me puedo levantar, We will rock you) y la dirección musical de Carlos Narea productor entre otros de Miguel Ríos y Hombres G. Una comedia musical en la que la amistad, el amor, la emoción y sobre todo el humor comparten protagonismo con la música.
Guión: Daniel Sánchez Arévalo
Dirección Musical: Carlos Narea
Dirección Artística: Miquel Fernández
Escenografía: Ana Garay
Iluminación: Carlos Torrijos
Vestuario: Gabriela Salaberri
* Duración aproximada: 3 horas (con descanso)
Las canciones que han acompañado a varias generaciones de este país, a través de 100 grandes éxitos elegidos entre los números uno de Los 40 Principales a lo largo de toda su historia, constituyen la banda sonora de este musical en el que intervienen en directo más de 40 actores, bailarines y músicos. Estrenado en Madrid en octubre de 2009 ha sido visto por más de medio millón de personas y cuenta la historia de Joaquín, un radioaficionado, y sus amigos, unos jóvenes que intentan madurar y encontrar su lugar en el mundo. El guión es de Daniel Sánchez Arévalo, responsable de éxitos cinematográficos como Gordos y Primos; la dirección artística de Miquel Fernández (Hoy no me puedo levantar, We will rock you) y la dirección musical de Carlos Narea productor entre otros de Miguel Ríos y Hombres G. Una comedia musical en la que la amistad, el amor, la emoción y sobre todo el humor comparten protagonismo con la música.
Guión: Daniel Sánchez Arévalo
Dirección Musical: Carlos Narea
Dirección Artística: Miquel Fernández
Escenografía: Ana Garay
Iluminación: Carlos Torrijos
Vestuario: Gabriela Salaberri
* Duración aproximada: 3 horas (con descanso)
Las canciones que han acompañado a varias generaciones de este país, a través de 100 grandes éxitos elegidos entre los números uno de Los 40 Principales a lo largo de toda su historia, constituyen la banda sonora de este musical en el que intervienen en directo más de 40 actores, bailarines y músicos. Estrenado en Madrid en octubre de 2009 ha sido visto por más de medio millón de personas y cuenta la historia de Joaquín, un radioaficionado, y sus amigos, unos jóvenes que intentan madurar y encontrar su lugar en el mundo. El guión es de Daniel Sánchez Arévalo, responsable de éxitos cinematográficos como Gordos y Primos; la dirección artística de Miquel Fernández (Hoy no me puedo levantar, We will rock you) y la dirección musical de Carlos Narea productor entre otros de Miguel Ríos y Hombres G. Una comedia musical en la que la amistad, el amor, la emoción y sobre todo el humor comparten protagonismo con la música.
Guión: Daniel Sánchez Arévalo
Dirección Musical: Carlos Narea
Dirección Artística: Miquel Fernández
Escenografía: Ana Garay
Iluminación: Carlos Torrijos
Vestuario: Gabriela Salaberri
* Duración aproximada: 3 horas (con descanso)
La Concejalía de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento de Pamplona, como participantes en la iniciativa Ayuntamientos contra la violencia sexista, ha organizado en Baluarte la puesta en escena de la obra Encantadas, un espectáculo de teatro clown de sala para gente joven y adulta que invita a la reflexión. Clave de humor para coger distancia y reconocernos “encantadas”, como las princesas de los cuentos de hadas, prisioneras del hechizo de haber nacido mujeres.
Sinopsis
Pauxa, es una payasa que se toma por la Bella Durmiente y que despierta 700 años más tarde porque el Príncipe Azul aún no ha aparecido. Una ocasión para jugar sobre diferentes temas desde un enfoque de género: La Bella Durmiente, con su sexualidad dormida hasta que no la despierte un beso de amor verdadero; la Sirenita que se enamora y pierde su propia voz; Bella aceptando una relación de malos tratos con Bestia; Piel de Asno huyendo del abuso sexual al que le quiere someter su padre y tantas otras " princesas" de los cuentos de hadas encarnan arquetipos que representan nuestros miedos y deseos. Pese a las conquistas sociales y culturales realizadas por el feminismo aún tenemos varias asignaturas pendientes y una de ellas es reirnos –coger distancia– de algunos de estos modelos de mujer inalcanzables, caducos o simplemente no saludables, porque si no caemos en cuenta, el mito sigue trabajando por dentro, conduciendonos a la infelicidad de no poder llegar a ser jamás los propios anhelos.
Clown: Virginia Imaz
Guión y dirección: Virginia Imaz
Ayudante de dirección: Jose Carmelo Muñoz
Escenografía: Kukuma
Música: Txefo Rodríguez
Técnico de luces y sonido: Jose Carmelo Muñoz
Vestuario: Raquel Quijera
Las canciones que han acompañado a varias generaciones de este país, a través de 100 grandes éxitos elegidos entre los números uno de Los 40 Principales a lo largo de toda su historia, constituyen la banda sonora de este musical en el que intervienen en directo más de 40 actores, bailarines y músicos. Estrenado en Madrid en octubre de 2009 ha sido visto por más de medio millón de personas y cuenta la historia de Joaquín, un radioaficionado, y sus amigos, unos jóvenes que intentan madurar y encontrar su lugar en el mundo. El guión es de Daniel Sánchez Arévalo, responsable de éxitos cinematográficos como Gordos y Primos; la dirección artística de Miquel Fernández (Hoy no me puedo levantar, We will rock you) y la dirección musical de Carlos Narea productor entre otros de Miguel Ríos y Hombres G. Una comedia musical en la que la amistad, el amor, la emoción y sobre todo el humor comparten protagonismo con la música.
Guión: Daniel Sánchez Arévalo
Dirección Musical: Carlos Narea
Dirección Artística: Miquel Fernández
Escenografía: Ana Garay
Iluminación: Carlos Torrijos
Vestuario: Gabriela Salaberri
* Duración aproximada: 3 horas (con descanso)
Las canciones que han acompañado a varias generaciones de este país, a través de 100 grandes éxitos elegidos entre los números uno de Los 40 Principales a lo largo de toda su historia, constituyen la banda sonora de este musical en el que intervienen en directo más de 40 actores, bailarines y músicos. Estrenado en Madrid en octubre de 2009 ha sido visto por más de medio millón de personas y cuenta la historia de Joaquín, un radioaficionado, y sus amigos, unos jóvenes que intentan madurar y encontrar su lugar en el mundo. El guión es de Daniel Sánchez Arévalo, responsable de éxitos cinematográficos como Gordos y Primos; la dirección artística de Miquel Fernández (Hoy no me puedo levantar, We will rock you) y la dirección musical de Carlos Narea productor entre otros de Miguel Ríos y Hombres G. Una comedia musical en la que la amistad, el amor, la emoción y sobre todo el humor comparten protagonismo con la música.
Guión: Daniel Sánchez Arévalo
Dirección Musical: Carlos Narea
Dirección Artística: Miquel Fernández
Escenografía: Ana Garay
Iluminación: Carlos Torrijos
Vestuario: Gabriela Salaberri
* Duración aproximada: 3 horas (con descanso)
Las canciones que han acompañado a varias generaciones de este país, a través de 100 grandes éxitos elegidos entre los números uno de Los 40 Principales a lo largo de toda su historia, constituyen la banda sonora de este musical en el que intervienen en directo más de 40 actores, bailarines y músicos. Estrenado en Madrid en octubre de 2009 ha sido visto por más de medio millón de personas y cuenta la historia de Joaquín, un radioaficionado, y sus amigos, unos jóvenes que intentan madurar y encontrar su lugar en el mundo. El guión es de Daniel Sánchez Arévalo, responsable de éxitos cinematográficos como Gordos y Primos; la dirección artística de Miquel Fernández (Hoy no me puedo levantar, We will rock you) y la dirección musical de Carlos Narea productor entre otros de Miguel Ríos y Hombres G. Una comedia musical en la que la amistad, el amor, la emoción y sobre todo el humor comparten protagonismo con la música.
Guión: Daniel Sánchez Arévalo
Dirección Musical: Carlos Narea
Dirección Artística: Miquel Fernández
Escenografía: Ana Garay
Iluminación: Carlos Torrijos
Vestuario: Gabriela Salaberri
* Duración aproximada: 3 horas (con descanso)
Simposio Internacional Nuevas fronteras en el diagnóstico y tratamiento de los tumores hematológicos
Leer másSimposio Internacional Nuevas fronteras en el diagnóstico y tratamiento de los tumores hematológicos
El Simposio sobre neoplasias hematológicas del 2011 reunirá a expertos de diferentes campos básicos y clínicos, proporcionando una oportunidad única para congregar a hematólogos clínicos, oncólogos, investigadores y otros miembros de la comunidad científica para poder debatir muchas de las cuestiones que aún son confusas y afectan estas complejas neoplasias. El simposio destacará los últimos avances vanguardistas en el estudio de leucemias, linfomas y mielomas, cubriendo desde la investigación fundamental a la investigación traslacional y clínica, con el interés particular a los siguientes asuntos: i) papel de las células madres en las neoplasias hematológicas; ii) biología y terapia de las neoplasias mieloides; iii) mieloma múltiple; iv) nuevas perspectivas en los linfomas de células-b: desde las moléculas a las terapias dirigidas; v) mecanismos epigenéticos como dianas terapéuticas potenciales en neoplasias hematológicas; y vi) leucemias linfoides: desde la genética al tratamiento.
PROGRAMA
SECCIÓN 5: Mecanismos epigenéticos como dianas terapéuticas potenciales en Neoplasias Hematológicas
8:45 Regulación del splicing alternativo en cáncer
Juan Valcárcel, Centro de Regulación Genómica. (CRG). Barcelona.
9:15 Metilación del DNA en neoplasias linfoides
José l. Martín-Subero, Departamento de Anatomía Patológica, Farmacología y Microbiología. Universidad de Barcelona. Centro de Esther Koplowitz. Barcelona.
9:45 Regulación epigenética en leucemias agudas
Ari Melnick, Division of Hematology/Oncology. Weill Cornell Medical College. Nueva York. EE.UU.
10:30 Descanso
SECCIÓN 6: Leucemias linfoides: Desde la genética al tratamiento
11:00 Señalización de la vía Notch en la hematopoyesis normal y leucémica
Anna Bigas, Centro de Oncología Molecular. Institut de Recerca Oncologica. Barcelona.
11:30 Papel de la MMP9 en la patogénesis de la leucemia linfática crónica B
Ángeles García-Pardo, Departamento de Inmunología. Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC). Madrid.
12:00 Tratamiento adaptado al riesgo en la leucemia linfoblástica aguda del adulto
José M. Ribera, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona.
12:30 Ceremonia de clausura
Las canciones que han acompañado a varias generaciones de este país, a través de 100 grandes éxitos elegidos entre los números uno de Los 40 Principales a lo largo de toda su historia, constituyen la banda sonora de este musical en el que intervienen en directo más de 40 actores, bailarines y músicos. Estrenado en Madrid en octubre de 2009 ha sido visto por más de medio millón de personas y cuenta la historia de Joaquín, un radioaficionado, y sus amigos, unos jóvenes que intentan madurar y encontrar su lugar en el mundo. El guión es de Daniel Sánchez Arévalo, responsable de éxitos cinematográficos como Gordos y Primos; la dirección artística de Miquel Fernández (Hoy no me puedo levantar, We will rock you) y la dirección musical de Carlos Narea productor entre otros de Miguel Ríos y Hombres G. Una comedia musical en la que la amistad, el amor, la emoción y sobre todo el humor comparten protagonismo con la música.
Guión: Daniel Sánchez Arévalo
Dirección Musical: Carlos Narea
Dirección Artística: Miquel Fernández
Escenografía: Ana Garay
Iluminación: Carlos Torrijos
Vestuario: Gabriela Salaberri
* Duración aproximada: 3 horas (con descanso)
Simposio Internacional Nuevas fronteras en el diagnóstico y tratamiento de los tumores hematológicos
Leer másSimposio Internacional Nuevas fronteras en el diagnóstico y tratamiento de los tumores hematológicos
El Simposio sobre neoplasias hematológicas del 2011 reunirá a expertos de diferentes campos básicos y clínicos, proporcionando una oportunidad única para congregar a hematólogos clínicos, oncólogos, investigadores y otros miembros de la comunidad científica para poder debatir muchas de las cuestiones que aún son confusas y afectan estas complejas neoplasias. El simposio destacará los últimos avances vanguardistas en el estudio de leucemias, linfomas y mielomas, cubriendo desde la investigación fundamental a la investigación traslacional y clínica, con el interés particular a los siguientes asuntos: i) papel de las células madres en las neoplasias hematológicas; ii) biología y terapia de las neoplasias mieloides; iii) mieloma múltiple; iv) nuevas perspectivas en los linfomas de células-b: desde las moléculas a las terapias dirigidas; v) mecanismos epigenéticos como dianas terapéuticas potenciales en neoplasias hematológicas; y vi) leucemias linfoides: desde la genética al tratamiento.
PROGRAMA
SECCIÓN 2: Biología y Terapia de las Neoplasias Mieloides
8:45 Mecanismos moleculares implicados en el tratamiento de PLA inducida por arsénico
Hughes de Thé, Department of Molecular Patology. Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale. París. Francia.
9:15 Genética molecular de las neoplasias mieloproliferativas
Nicholas C.P. Cross, Wessex Regional Genetics Laboratory. Salisbury District Hospital. Salisbury. Reino Unido.
9:45 Identificación de las vías de señalización activas en leucemias
Jan Cools, Department of Molecular and Developmental Genetics, VIB. Leuven. Bélgica.
10:15 Descanso
10:45 Terapias dirigidas en el tratamiento de la leucemia mieloide aguda
Miguel A. Sanz, Departamento de Hematología. Hospital Universitario La Fe. Valencia.
11:15 Nuevos factores pronóstico en la leucemia mieloide aguda
Clara Bloomfield, The Ohio State University. Columbus. EE.UU.
SECCIÓN 3: Mieloma Múltiple
12:00 CDK4/6 como dianas terapéuticas en el mieloma múltiple y el linfoma de manto: mecanismos, genómica y terapia
Selina Chen-Kiang, Department of Pathology and Immunology. Weill-Cornell Medical College. Nueva York. EE.UU.
12:30 Nuevas terapias en pacientes con mieloma múltiple
Jesús San Miguel, Departamento de Hematología. Hospital Clínico de Salamanca.
SECCIÓN 4: Nuevas perspectivas en los linfomas de células-B: Desde las moléculas a las terapias dirigidas
15:00 Linfoma: identificación de nuevos marcadores para una terapia dirigida
Miguel A. Piris, Departamento de Patología y Hematología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander.
15:30 Secuenciación genómica y transcriptómica como herramienta en las neoplasias linfoides
Randy D. Gascoyne, Department of Pathology. Bristish Columbia Center Agency. Centre for Lymphoid Cancer. Vancouver. Canadá.
16:00 Descubriendo el "talón de Aquiles" del linfoma mediante genómica funcional y estructural
Louis Staudt, Metabolism Branch. Center for Cancer Research. National Cancer Institute, NIH. Bethesda. EE.UU.
16:45 Descanso
17:15 Transdiferenciación inducida por factores de transcripción como aproximación terapéutica
Thomas Graf, Centro de Regulación Genómica (CRG). Barcelona.
17:45 Biomarcadores con impacto pronóstico en linfomas de células
BIzidore Lossos, Division of Hematology and Oncology. Sylvester Comprehensive Cancer Center. University of Miami Miller School of Medicine. Miami. EE.UU.
18:15 Alteraciones epigéneticas y cáncer
Manel Esteller, Programa de Biología y Epigénetica del Cáncer (PEBC). Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL). Barcelona.
IV Encuentro Universidades - Centros Tecnológicos - Empresas
Leer másIV Encuentro Universidades - Centros Tecnológicos - Empresas
Bajo el título Últimas tendencias para innovar. ¿Están preparados tus equipos? se celebra el IV Encuentro entre Universidades, Centros Tecnológicos y Empresas en Baluarte.
PROGRAMA
9.30 Apertura. José Antonio Sarría, presidente CEN; Lourdes Goicoechea, consejera de Desarrollo Rural, Industria y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.
9.45 Retos para crear equipos innovadores. Belén Goñi, socia fundadora de Happeninn.
10.00 Creatividad en la empresa: pasos para la generación de equipos creativos e innovadores. Fernando Alonso, Director IZINKER
10.20 ¿Cómo gestionan el talento los mejores laboratorios del mundo? Cristina San José e Ignacio Bernal, Associated Principal McKinsey.
10.40 Aprovechando el talento senior... Carlos Bezos, director de Value Creation.
11.00 Google... busca equipos innovadores. Bárbara Navarro, directora europea de Políticas Públicas Googles España, Portugal y Grecia.
11.20 Pausa café.
11.45 Cinfa... no hace equipos genéricos. Julio Maset, director Innovación Cinfa.
12.05 Ponte al día de las nuevas tendencias en negocios e innovación. Update. Alfons Cornella y Antonella Broglia, Infonomia.
14.05 Clausura.
I Congreso Nacional de Regadíos y Energías Renovables
Leer másI Congreso Nacional de Regadíos y Energías Renovables
Las energías renovables lograron en el año 2010 una producción energética equivalente al 35% del consumo eléctrico en España, por lo que se han convertido en un sector que potencialmente tiene claros síntomas de expansión y desarrollo. Una oportunidad en este sentido lo constituye el sector agrario y más concretamente el de los regadíos, por su alta potencia instalada, que ha sufrido recientemente un incremento superior al 80% en las tarifas de riego durante los últimos 5 años.
Por esta razón, desde la sociedad pública Riegos de Navarra en colaboración con el Centro Nacional de Energías Renovables, se ha considerado oportuno organizar el I Congreso Nacional de Regadíos y Energías Renovables. El objetivo principal consiste en exponer soluciones técnicas que permitan a los usuarios del riego en general una mejora de su balance energético y por lo tanto de la viabilidad de sus explotaciones. Los asistentes tendrán la oportunidad de intercambiar opiniones y experiencias, así como evaluar la idoneidad de las instalaciones energéticas para este específico nicho de mercado. Donde hay una Comunidad de Regantes hay suelo disponible, tierras agrarias productivas, líneas eléctricas y agua. Existe además legislación agraria que posibilita reordenar las propiedades y facilitar la ubicación de posibles aprovechamientos energéticos y las condiciones de financiación de infraestructuras de interés general. Este I Congreso Nacional de Regadíos y Energías Renovables servirá de nexo de unión y abrirá nuevas oportunidades de colaboración entre ambos sectores.
Simposio Internacional Nuevas fronteras en el diagnóstico y tratamiento de los tumores hematológicos
Leer másSimposio Internacional Nuevas fronteras en el diagnóstico y tratamiento de los tumores hematológicos
El Simposio sobre neoplasias hematológicas del 2011 reunirá a expertos de diferentes campos básicos y clínicos, proporcionando una oportunidad única para congregar a hematólogos clínicos, oncólogos, investigadores y otros miembros de la comunidad científica para poder debatir muchas de las cuestiones que aún son confusas y afectan estas complejas neoplasias. El simposio destacará los últimos avances vanguardistas en el estudio de leucemias, linfomas y mielomas, cubriendo desde la investigación fundamental a la investigación traslacional y clínica, con el interés particular a los siguientes asuntos: i) papel de las células madres en las neoplasias hematológicas; ii) biología y terapia de las neoplasias mieloides; iii) mieloma múltiple; iv) nuevas perspectivas en los linfomas de células-b: desde las moléculas a las terapias dirigidas; v) mecanismos epigenéticos como dianas terapéuticas potenciales en neoplasias hematológicas; y vi) leucemias linfoides: desde la genética al tratamiento.
PROGRAMA
15:45 Registro y recogida de documentación
16:00 Bienvenida. SECCIÓN 1: Papel de las células madres en las Neoplasias Hematológicas
16:30 Nuevos aspectos sobre la heterogeneidad de las células iniciadoras de la leucemia: implicaciones terapéuticas
Dominique Bonnet, London Research Institute. Lincoln's Inn Fields Laboratories. Londres. Reino Unido.
17:00 Papel de las células madre leucémicas en la LMA
Ash Alizadeh, Department of Oncology and Hematology. Standford University School of Medicine. Standford. EE.UU.
17:30 Descanso
18:00 Reprogramación de las células madre hematopoyéticas en células tumorales mediante oncogenes: implicaciones en el desarrollo y tratamiento de neoplasias hematológicasIsidro
Sánchez-García, Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer. Centro de Investigación del Cáncer. CSIC-Universidad de Salamanca.
18:30 El nicho de la célula madre hematopoyética
David Scadden, Massachusetts General Hospital. Harvard Stem Cell Institute. Harvard University. Boston. EE.UU.
I Congreso Nacional de Regadíos y Energías Renovables
Leer másI Congreso Nacional de Regadíos y Energías Renovables
Las energías renovables lograron en el año 2010 una producción energética equivalente al 35% del consumo eléctrico en España, por lo que se han convertido en un sector que potencialmente tiene claros síntomas de expansión y desarrollo. Una oportunidad en este sentido lo constituye el sector agrario y más concretamente el de los regadíos, por su alta potencia instalada, que ha sufrido recientemente un incremento superior al 80% en las tarifas de riego durante los últimos 5 años.
Por esta razón, desde la sociedad pública Riegos de Navarra en colaboración con el Centro Nacional de Energías Renovables, se ha considerado oportuno organizar el I Congreso Nacional de Regadíos y Energías Renovables. El objetivo principal consiste en exponer soluciones técnicas que permitan a los usuarios del riego en general una mejora de su balance energético y por lo tanto de la viabilidad de sus explotaciones. Los asistentes tendrán la oportunidad de intercambiar opiniones y experiencias, así como evaluar la idoneidad de las instalaciones energéticas para este específico nicho de mercado. Donde hay una Comunidad de Regantes hay suelo disponible, tierras agrarias productivas, líneas eléctricas y agua. Existe además legislación agraria que posibilita reordenar las propiedades y facilitar la ubicación de posibles aprovechamientos energéticos y las condiciones de financiación de infraestructuras de interés general. Este I Congreso Nacional de Regadíos y Energías Renovables servirá de nexo de unión y abrirá nuevas oportunidades de colaboración entre ambos sectores.
Simone Lamsma (Holanda, 1985) forma parte de una nueva generación de mujeres violinistas como Julia Fisher, Hilary Hahn, Tianwa Yang, Janine Jansen, Sarah Chang…, que han tomado el relevo de la gran Anne-Sophie Mutter (1963) y que ya han visitado Baluarte. Lamsma, que tocará en 2011 en algunos de los más importantes templos de la música clásica de Europa y América, como la sala del Concertgebouw de Ámsterdam, interpretará en Baluarte el concierto para violín de Aram Kachaturian, una obra rebosante de color y sensualidad, inspirada en la Armenia de sus orígenes. La Orquesta Sinfónica de Lucerna es la más antigua de Suiza (1806) y la han dirigido, entre otros, Neville Marriner y Leonard Slatkin. En esta ocasión, bajo la batuta del norteamericano James Gaffigan, que fue adjunto de Michael Tilson Thomas en la Sinfónica de San Francisco, interpretará la Sinfonía nº 39 de Mozart, uno de los frutos del prodigioso verano de 1788 en el que el músico salzburgués compuso sus tres últimas sinfonías. La 39 es un milagro musical que, junto a sus hermanas la 40 y la 41, marca el cénit del sinfonismo clásico.
PROGRAMA
J. Haydn (1732-1809)
Obertura de la ópera La isla deshabitada (7’)
A. Khachaturian (1904-1978)
Concierto para violín y orquesta op. 46 (32’)
Allegro con fermezza
Andante sostenuto
Allegro vivace
(Simone Lamsma, violín)
–Descanso–
W.A. Mozart (1756-1791)
Obertura de la ópera El rapto en el Serrallo (6’)
W.A. Mozart (1756-1791)
Sinfonía en Mi bemol mayor nº 39 (30’)
Adagio, Allegro
Andante con moto
Menuetto
Finale: Allegro
Acto central Geroa Bai
Leer másActo central Geroa Bai
La Coalición GEROA BAI celebra el domingo 13 de noviembre, en el Baluarte de Iruñea, su acto central dentro de la campaña para las Elecciones Generales al Congreso y Senado del próximo 20N. En el acto intervendrán las personas que componen las candidaturas a Congreso y Senado, con Uxue Barkos a la cabeza. Además, se proyectarán audiovisuales y habrá actuaciones musicales. GEROA BAI invita a toda la sociedad navarra a participar. Zatoz!
Mitin central de la campaña de la coalición UPN-PP
Leer másMitin central de la campaña de la coalición UPN-PP
La coalición formada por el Partido Popular y Unión del Pueblo Navarro para las elecciones del 20N celebra el mitin central de su campaña en Baluarte. En el acto está prevista la intervención del candidato a la Presidencia del Gobierno de España, Mariano Rajoy, así como de la presidenta del Gobierno de Navarra y de UPN, Yolanda Barcina, y de los candidatos a las Cortes. UPN-PP invita a participar a simpatizantes y amigos para arropar a Mariano Rajoy y a Yolanda Barcina. Habrá servicio de autobuses gratuito desde las localidades.
XVIII Reunión Nacional de Cirugía
Leer másXVIII Reunión Nacional de Cirugía
SALA PRINCIPAL
08.30-10.30 Controversias actuales en Cirugía Colorrectal
Moderadores: Eduardo García-Granero Ximénez, Valencia / Antoni Codina Barreras, Gerona
• Cáncer de recto T1-2: TEM +/- QRT neoadyuvante vs cirugía radical TME. Ángel Reina Duarte, Almería - Pedro Esclápez Valero, Valencia
• Amputación abdominoperineal: posición en supino vs. prono. Sebastiano Biondo, Barcelona - Blas Flor Lorente, Valencia
• Prolapso de recto: vía abdominal vs. perineal. Marcos Rodríguez Martín, Madrid - José Vicente Roig Vila, Valencia
• Incontinencia: estimulación sacra vs. tibial posterior. Mario de Miguel Velasco, Pamplona - Fernando de la Portilla, Sevilla
• Diverticulitis aguda perforada: laparoscopia y drenaje vs resección. Rafael Rosado Cobián, Almería - Mónica Millán Scheiding, Valencia
• Resultados del estudio de la AEC sobre la aplicación del Fast track en la cirugía electiva del cáncer de colon. X. Serra Aracil, Barcelona
10.30-11.00 Café: Área Exposición
11.00-12.00 Conferencia: Factores moleculares predictivos de respuesta a la Neoadyuvancia. Actitud en el 2011 ante la Remisión Completa. Julio García Aguilar, San Francisco - California (USA)
13.30-14.00 Clausura
14.00-15.00 Vino Español
SALA DE CÁMARA
08.30-10.30 Nuevas modalidades terapéuticas en el tratamiento de las varices
Presidente: Eduardo Ros Díe, Granada
Moderador: José Ramón March García, Getafe
• La Cura CHIVA 10 años después. Jorge Juan Samsó, Barcelona
• Ablación de safena mediante endoláser. Vicente Ibáñez Esquembre, Barcelona
• Radiofrecuencia: ¿qué ha cambiado? César García Madrid, Barcelona
• Esclerosis con espuma: situación actual y perspectivas de futuro. Leopoldo Fernández Alonso, Pamplona
• ¿Existe indicación todavía para la Safenectomía? Santiago Rodríguez Camarero, Vitoria
10.30-11.00 Café: Área Exposición
11.00-12.30 Esófago de Barrett y Displasia
Moderadores: Pascual Parrilla Paricio, Murcia / Álvaro Díaz de Liaño Argüelles, Pamplona
• Etiopatogenia e incidencia. Manuel Pera Román, Barcelona
• Vigilancia, control y tratamiento médico del Barrett. Ángel Lanas Arbeloa, Zaragoza
• Tratamiento médico vs quirúrgico en el esófago de Barrett. Nuevos datos aportados por el seguimiento a largo plazo de los marcadores de malignidad. Luisa F. Martínez de Haro, Murcia
• Tratamiento endoscópico del esófago de Barrett. Javier Eguaras Ros, Pamplona
• Indicaciones de tratamiento quirúrgico en el esófago de Barrett y resultados. Ismael Díez del Val, Vizcaya
• Esófago de Barrett y displasia de alto grado. Juan J. González González, Oviedo
14.00-15.00 Vino Español
SALA LUNETA I
08.30-10.30 Infección de partes blandas
Moderadores: Ignacio M. Iturburu Belmonte, Vizcaya / José Salinas Payer, Zaragoza
• Clasificación de las IPB. Javier Arias Díaz, Madrid
• Microbiología de las IPB. Joan Sancho Insenser, Barcelona
• Tratamiento antibiótico. Jaime Jimeno Fraile, Barcelona
• Tratamiento quirúrgico. Miguel Ángel Delgado Millán, Madrid
10.30-11.00 Café: Área Exposición
11.00-12.30 Infección Hepatobiliopancreática
Moderadores: Alejandro Serrablo Requejo, Zaragoza / José Juan Iñigo Noain, Pamplona
• Controversias en el tratamiento de la colecistitis aguda. José Mª Badia Pérez, Barcelona
• Colangitis aguda. Xavier Guirao I Garraiga, Barcelona
• Abcesos Hepáticos. José Mª Balibrea del Castillo, Barcelona
14.00-15.00 Vino Español
XVIII Reunión Nacional de Cirugía
Leer másXVIII Reunión Nacional de Cirugía
SALA PRINCIPAL
08.30-10.00 Pancreatitis Aguda Grave
Moderadores: Luis Sabater, Valencia / Javier Padillo Ruíz, Córdoba
• Diagnóstico de la necrosis infectada por radiología. Carlos Valls Durán, Barcelona
• Tratamiento médico de la pancreatitis aguda grave. Isabel Pascual Camps, Valencia
• Tratamiento quirúrgico de la necrosis infectada. Juli Busquets Barenys, Barcelona
• Abordaje quirúrgico por pasos de la necrosectomía. Casper van Eijck, Rotterdam (Holanda)
10.00-10.30 Café: Área Exposición
10.30-12.30 Tumores Hepáticos Benignos
Moderadores: Joan Figueras Felip, Girona / José Mir Pallardo, Valencia
• Histopatología y biología molecular de los tumores hepáticos benignos. Rosa María Ortiz Durán, Girona
• Diagnóstico por imagen de los tumores hepáticos benignos. Carlos Valls Durán, Barcelona
• Tratamiento quirúrgico de los adenomas hepáticos. Safi Dokmak, París (Francia)
• Actualización del registro español sobre hepatectomías por laparoscopia en tumores hepáticos benignos. Esteban Cugat Andorra, Barcelona
12.30-13.00 Conferencia: Avances en el Estudio de la Fisiología de la Pancreatitis Aguda. Casper van Eijck, Rotterdam (Holanda)
13.00 Nombramiento de Miembro de Honor de la A.E.C. del Prof. Héctor Ortiz Hurtado.
13.10-13.30 Conferencia: Estado Actual del Proyecto Vikingo. Héctor Ortiz Hurtado, Pamplona
Presenta:Pascual Parrilla Paricio, Murcia
13.30-14.00 Asamblea A.E.C.
14.00-15.30 Almuerzo – Sala la Muralla
15.30-16.30 Estándares técnicos en Cirugía Endoscópica: Cirugía Laparoscópica Convencional y Puerto Único.
Presidente: Alberto Carrillo Acosta, San Sebastián
Moderadores: Antonio Torres García, Madrid
Carlos Moreno Sanz, Alcázar de San Juan - Ciudad Real
• Gastrectomía tubular. Salvadora Delgado Rivilla, Barcelona
• By-pass gástrico. María Socas Macía, Sevilla
• Hemicolectomía derecha. José Mª. Fernández Cebrián, Madrid
• Hemicolectomía izquierda. Iván Arteaga Gonzalez, Tenerife
• Adrenalectomía. Óscar Vidal Doce, Burgos
17.00-17.30 Conferencia.
Presidente: Pascual Parrilla Paricio, Murcia
Moderador: Francisco Mateo Vallejo, Cádiz
• Papel actual de la cirugía mínimamente invasiva en el cáncer de esófago. Miguel Ángel Cuesta Valentín, Ámsterdam (Holanda)
17.30-18.00 Café: Área Exposición
18.00-19.30 Resultados a largo plazo del abordaje laparoscópico. Presidente: Manuel Miras Estacio, Madrid
Moderadores: José Luis Salvador Sanchís, Castellón
José Francisco Noguera Aguilar, Palma de Mallorca
• Unión esofagogástrica: Achalasia. Eduardo M. Targarona Soler, Barcelona
• Unión esófagogástrica: fundupolicatura y hernia de hiato. Ramón Trullenque Juan, Valencia
• Obesidad mórbida. Juan Carlos Ruiz de Adana Belbel, Madrid
• Cáncer colorrectal. Miguel Ángel Cuesta, Ámsterdam (Holanda)
• Pared abdominal: hernia y eventración. Salvador Morales Conde, Sevilla
XVIII Reunión Nacional de Cirugía
Leer másXVIII Reunión Nacional de Cirugía
SALA PRINCIPAL
16.00-17.30 Maniobras Técnicas en Trauma
Moderador: José Ceballos Esparragón, Las Palmas
• ¿Cómo resuelvo una lesión de arteria mesentérica superior en paciente inestable? Alberto García Marín, Colombia
• ¿Cómo resuelvo un trauma hepático grado IV-V inestable? José Mª. Jover Navalón, Madrid
• Fractura de pelvis inestable y sangrado intraabdominal: ¿cómo obtengo los mejores resultados? Pedro Yuste, Madrid
• ¿Qué hacer en un trauma pancreático grado IV-V con y sin lesiones asociadas? Dolores Pérez Díaz, Madrid
17.30-19.30 Café: Área Exposición
17.45-19.15 Controversia en Trauma
Moderadora: Soledad Montón Condon, Pamplona
• Angioembolización en lesiones de vísceras sólidas: ¿cómo y cuándo?
Salvador Navarro Soto, Barcelona - Mariano De Blas Bravo, San Sebastián
• Lesiones inadvertidas en trauma: ¿cómo evitarlo? Pere Rebasa Cladera, Barcelona
• Resucitación en control de daños: la otra cara. Gonzalo Tamayo, Bilbao
• Hipotermia en Trauma: pros y contras. Alberto García Marín, Colombia
19.30 Inauguración
SALA DE CÁMARA
16.00-17.30 Variabilidad en la Práctica Quirúrgica
Moderadores: José Luis Aguayo Albasini, Murcia
Salvador Peiró Moreno, Valencia
• El problema de la VPC quirúrgica. Salvador Peiró Moreno, CSISP, Valencia
• VPC de la cirugía laparoscópica. Eduardo M. Targarona Soler, Barcelona
• VPC de la cirugía del cáncer colorrectal. Eduardo García Granero Ximénez, Valencia
• VPC según el nivel hospitalario. Carlos Emparán García de Salazar, La Rioja
17.30-19.30 Café: Área Exposición
17.45-19.15 Manejo de Casos Clínicos Complejos en Cirugía Bariátrica
Presidente: Carlos Masdevall Noguera, Barcelona
Moderador: Raquel Sánchez Santos, Pontevedra
• Cándido Martínez Blázquez, Vitoria
• Xavier Suñol Sala, Barcelona
• Manuel Lozano Gómez, Vigo
• Emilio García Blázquez, Albacete
• Pedro Carda Abella, Madrid
• Ángel Carrillo Pallarés, Tenerife
SALA LUNETA I
16.00-17.30 Novedades en Trasplante de Páncreas
Moderadores: Antonio Alarcó Hernández, Tenerife
Laureano Fernández-Cruz, Barcelona
• Técnica quirúrgica habitual. Francisco Sánchez Bueno, Murcia
• Inmunosupresión actual. Luis Carlos Jiménez, Madrid
• Resultados exigibles actualmente. Javier Padillo Ruíz, Córdoba
• Trasplante de islotes ¿por qué continúan siendo experimentales?
Bernat Soria Escoms, Alicante
• Necesidades de trasplante de páncreas en España. Rafael Matesanz Acedos, Madrid
17.30-19.30 Café: Área Exposición
17.45-19.15 ¿Qué puede aportar la CMA a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud?
Moderadores: Jesús Martín Fernández, Ciudad Real
Santiago Revuelta Álvarez, Cantabria
• Gestión del proceso CMA. Silvia Redondo Fernández, Santander
• Hernia hiatal-reflujo gastroesofágico en CMA. Manuel Planells Roig, Valencia
• Gestión de la CMA en otros sistemas sanitarios. Dieter Morales García, Santander
• Situación de la colecistectomía laparoscópica ambulatoria. José Mª Capitán Vallvey, Jaén
• Situación actual de la CMA en España. Pilar Hernández Granados de Alarcón, Madrid
SALA LUNETA II
16.00-17.30 Taller sobre Síndrome de Burnout
Dirigido por: José A. Flórez Lozano
PROGRAMA
W.A. Mozart
Die Zauberflöte (La flauta mágica), KV620. Obertura [7’]
Concierto para piano y orquesta nº 20 en re menor, KV466 [30’]
Sinfonía nº 39 en mi bemol mayor, KV543 [29’]
Judith Jáuregui, piano
Wolfram Christ, director
Relámpagos vieneses
Entre 1785 y 1791, fecha de su muerte, Mozart alumbra durante sus años de residencia en Viena algunas de sus obras maestras más prodigiosas. El Concierto para piano nº 20, que llegaría a ser el preferido de Beethoven, sobresale por la perfecta interrelación de sus distintos elementos y un sugestivo aliento prerromántico. Concluida en 1788, la Sinfonía nº 39 inaugura la gran trilogía que, a lo largo del milagroso verano de ese año, clausurará su catálogo sinfónico. Con La flauta mágica, apología del perdón y elogio de la amistad en clave musical, Mozart aporta a su legado operístico una fascinante amalgama que lo abarca todo: el humor y la fantasía, lo religioso y lo popular, las peripecias truculentas y las aspiraciones humanistas.
Foro/Debate de expertos en Ostomía
Leer másForo/Debate de expertos en Ostomía
Bajo el lema Atender, capacitar y cuidar al paciente ostomizado y sus familiares, el Foro/Debate de expertos en Ostomía se desarrollará en torno a dos temas principales:
- El paciente ostomizado durante su estancia hospitalaria
- El paciente ostomizado en su domicilio
Ambos temas abarcan la realidad del paciente ostomizado desde el preoperatorio hasta el alta hospitalaria.
XI Día Navarro de la Excelencia. Reconocimientos y Premios 2011
Leer másXI Día Navarro de la Excelencia. Reconocimientos y Premios 2011
En el XI Aniversario del Premio Navarro a la Excelencia se entregarán: V Premio a la Calidad en las Administraciones Públicas, Reconocimientos a la implantación de la Metodología InnovaRSE, Reconocimientos Sellos de Excelencia EFQM y XI Premio Navarro a la Excelencia.
El grupo donostiarra La oreja de Van Gogh, con más de 8 millones de álbumes vendidos en el mundo, galardonados con múltiples premios nacionales e internacionales (Premios de la Música, Ondas, MTV Awards, Grammys), presentará su sexto álbum de estudio Cometas por el cielo el próximo 6 de noviembre de 2011 en el Auditorio Baluarte de Pamplona. Su primer single, La niña que llora en tus fiestas, ya ha conseguido situarse en las primeras posiciones en las listas de radio y en descargas digitales. Nuevas canciones pero siempre sonido Oreja. ¡El disco más esperado! Grabado, mezclado y masterizado entre Girona y Estocolmo.
Leire Martínez, voz
Pablo Benegas, guitarra
Xabi San Martín, teclados
Álvaro Fuentes, bajo
Haritz Garde, batería
ROYAL PHILHARMONIC ORCHESTRA
Pinchas Zukerman, violin y director
Maria Joao Pires, piano
Programa
Beethoven (1770-1827)
Sonata para violín y piano nº 1 en re mayor (22’)
Pinchas Zukerman y Maria Joao Pires
Mozart (1756-1791)
Concierto para piano núm. 27, en si bemol mayor, K595 (32’)
Maria Joao Pires
Descanso
Beethoven (1770-1827)
Sinfonía núm. 7, en la mayor, op. 92 (36’)
El cantante y actor Daniel Martín García, más conocido como Dani Martín, presentará en este concierto su último trabajo, Pequeño. El madrileño, vocalista del grupo El Canto del Loco, ofrecerá en su concierto algunos de los temas de su último trabajo, que ha sido reconocido con el Premio 40 Principales al mejor artista solista.
Sereno, tranquilo y más maduro, el que fuera cantante de El Canto del Loco, se desnuda en su primer álbum en solitario, Pequeño. El cantante nos muestra su alma en cada una de las canciones y demuestra que dista mucho de la imagen que ofrecía años atrás.
Su música marcó una época, hizo olvidar las preocupaciones de una guerra e invitó a vivir el presente con optimismo. Esos valores siguen presentes tantos años después y han sido recuperados por la genuina The Glenn Miller Orchestra, que es capaz de transmitir toda la fuerza de unas canciones a las que el tiempo no afecta. Blue Moon, Chatanooga Choo-Choo, Over the Rainbow, In the Mood o Serenade In Blue harán vibrar al público en este tributo al swing más auténtico.
The Original Glenn Miller Orchestra, dirigida por Ray McVay, es una de las más populares big bands. Con una amplia trayectoria e infinidad de actuaciones, la formación lleva por todo el mundo la música de Glenn Miller y el mejor sonido del jazz.
Creada en 1988, la Glenn Miller Orchestra ha mantenido desde entonces la misma formación sobre el escenario que concibió el gran músico norteamericano: cinco saxos, cuatro trompetas, cuatro trombones y tres percusiones, además de un vocalista masculino y femenino que convierten el espectáculo en un excepcional viaje a la época dorada del swing.
El repertorio de la orquesta incluye más de 200 temas, muchos procedentes de las partituras originales. También, destacan las contribuciones de los grandes arreglistas de la historia, como Jerry Gray, Billy May y Hill Finegan. En la era de las big bands toda formación tenía su melodía característica, y la de Glenn Miller Orchestra era Moonlight Serenade. Miller escribió este tema como un ejercicio para un curso de arreglo musical, mucho antes de que formase su orquesta. Hoy esta obra está considerada un paradigma de la música norteamericana, y una de las canciones más reproducidas de toda la historia de Estados Unidos.
* Duración aproximada: 45 minutos –descanso– 45 minutos
Tres debates en la crisis financiera: especulación, agencias de rating e impuesto Tobin
Leer másTres debates en la crisis financiera: especulación, agencias de rating e impuesto Tobin
El experto del Banco de España Luis Linde ofrecerá la tercera conferencia del ciclo La Economía también depende de ti organizada por Civismo bajo el título Tres debates en la crisis financiera: especulación, agencias de rating e impuesto Tobin.
Homenaje a José Javier Múgica
Leer másHomenaje a José Javier Múgica
UPN te invita a la charla de Alan Solomont, embajador de EEUU en España, con motivo del homenaje a José Javier Múgica en el X Aniversario de su asesinato por ETA. El título de la conferencia es Estados Unidos, 10 años después del 11S.
Estos cursos que organiza UPN tiene como objetivo analizar cuestiones de actualidad así como crear un espacio de debate de ideas abierto a toda la sociedad.
Esta iniciativa se puso en marcha tras el asesinato, a manos de ETA, del concejal de UPN en Leiza, José Javier Múgica, como una forma de reivindicar la defensa de las libertades y la vida que la banda terrorista le arrebató el 14 de julio de 2001. Estos cursos llevan el nombre del concejal regionalista como homenaje a todas las víctimas del terrorismo.
Alan Solomont (Massachusetts, 1949) es embajador de los Estados Unidos de América en España y Andorra desde el 24 de diciembre de 2009. Empresario, filántropo y activista político, hasta su actual nombramiento era presidente de la junta directiva de la Corporación para el Servicio Nacional y Comunitario. Fue nombrado miembro de la junta en 2000 por el presidente Clinton y de nuevo en 2007 por el presidente Bush, y elegido presidente en 2009. Licenciado en Ciencias Políticas y Estudios Urbanísticos por la Universidad Tufts y licenciado en Enfermería por la Universidad de Massachusetts en Lowell, Solomont ha dedicado su carrera profesional a los ámbitos de la asistencia sanitaria y la atención a las personas mayores. Alan Solomont fue fundador HouseWorks, empresa de ayuda a domicilio que contribuye a que las personas de la tercera edad sean independientes y apoya a las familias que cuidan de parientes mayores. Asimismo, fundó Healtcare Investors, de la que también fue director gerente.
III Salón Nupcial de Navarra
Leer másIII Salón Nupcial de Navarra
Una feria en la que encontrar todo lo necesario para organizar una boda con éxito. Desde trajes de novios, a lugares donde celebrar el banquete, pasando por joyerías, empresas de sonido e iluminación para el baile, agencias de viajes, detalles de boda, fotógrafos, centros de belleza… Habrá actividades como exhibiciones de baile, actuaciones musicales, talleres y un desfile nupcial con los trajes, tanto de novia como de novio, que marcarán tendencia.
Madame Noir, la obra musical protagonizada por Mónica Naranjo y basada en los backstage de los años 40 y 50 del cine negro, llega a Baluarte. Madame Noir es el show en directo más íntimo y personal de Mónica Naranjo. Su privilegiada voz, acompañada de de una original puesta en escena, nos traslada a los años más glamurosos y dorados del cine negro. Un tributo a las fascinantes y seductoras divas que han hecho soñar a varias generaciones.
El público vivirá este espectáculo como si se encontrara dentro del rodaje de una película de cine negro, inmerso en las peculiaridades propias de un backstage al que normalmente no pueden asistir, sintiendo a su artista más cerca que nunca e interaccionando con el espectáculo como si estuvieran metidos dentro del propio guión. Madame Noir es mucho más que un concierto. Es un espectáculo con tintes teatrales que arrastrará al público a un mundo de fantasía en donde se mezclará la ficción con la realidad. Mónica Naranjo encarnará el personaje de Madame Noir, acompañada de una serie de divertidos personajes.
Mónica Naranjo ha realizado también duetos inolvidables con artistas de la talla de Riccardo Cocciante, Luciano Pavarotti, Mina, Tom Jones, Al Bano o Rocío Jurado, entre otros muchos. Desde 1994 ha vendido casi 9 millones de discos, principalmente en Europa y América, y ha cosechado numerosos premios, entre los que destacan tres World Music Awards (1996, 1998 y 2010).
IX Mediterranean Oncology Society International Meeting 2011
Leer másIX Mediterranean Oncology Society International Meeting 2011
El IX Mediterranean Oncology Society International Meeting 2011 se celebra bajo el lema De las vías moleculares al desarrollo de fármacos.
Programa para hoy sábado
09:00 - 11:00h Módulo 6: Ciclo celular y reparación del ADN / Module 6: Cell cycle and DNA repair
Moderadores / Chairmen:
Dr. Saverio Cinieri, Hemato-Oncology Service, Hospital Antonio Perrino, Brindisi, Italy
Dr. Francesco Giuliani, Department of Medical Oncology, Instituto Oncologico, Bari, Italy
09:00 - 09:20h Epidemiología del cáncer de ovario / Epidemiology of ovarian cancer
Dra. Marisol Aranguren, Instituto de Salud Pública de Navarra, Pamplona, Spain
09:20 - 09:40h Tratamiento quirúrgico del cáncer de ovario / Surgical
treatment of ovarian cancer
Dr. Matías Jurado, Departamento de Ginecología, Clínica Universidad de
Navarra, Pamplona, Spain
09:40 - 10:00h La gran complejidad de la mitosis / The great complexity of mitosis
Dr. Rubén Pío, Departamento de Bioquímica, Área de Oncología, Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA), Pamplona, Spain
10:00 - 10:20h La nueva era de los CDKI potentes / The new era of potent CDKI
Dr. Enrique Grande, Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario
Ramón y Cajal, Madrid, Spain
10:20 - 10:40h Las aurora quinasas como encrucijada clave / Aurora kinase as crucial crossroad
Dra. Letizia Porcelli, Clinical Experimental Oncology Laboratory, National Cancer Institute, Bari, Italy
10:40 - 11:00h PARP: diana en la reparación del ADN / PARP: target on
DNA repair
Dr. Juan de la Haba, Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, Spain
11:00h Ceremonia de Clausura / Closing ceremony
Dr. Enrique Aranda, Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, Spain
Dr. Giuseppe Colucci, Dipartimento di Oncologia Medica e Sperimentale,
Instituto Oncologico, Bari, Italy
Dr. Jesús García-Foncillas, Departamento de Oncología, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, Spain
III Salón Nupcial de Navarra
Leer másIII Salón Nupcial de Navarra
Una feria en la que encontrar todo lo necesario para organizar una boda con éxito. Desde trajes de novios, a lugares donde celebrar el banquete, pasando por joyerías, empresas de sonido e iluminación para el baile, agencias de viajes, detalles de boda, fotógrafos, centros de belleza… Habrá actividades como exhibiciones de baile, actuaciones musicales, talleres y un desfile nupcial con los trajes, tanto de novia como de novio, que marcarán tendencia.
C. Saint-Saëns
Concierto para piano nº 5 (29')
R. Schumann
Sinfonía nº 4 (28')
Solista: Jean Philippe Collard, piano
Director: Ernest Martínez Izquierdo
IX Mediterranean Oncology Society International Meeting 2011
Leer másIX Mediterranean Oncology Society International Meeting 2011
El IX Mediterranean Oncology Society International Meeting 2011 se celebra bajo el lema De las vías moleculares al desarrollo de fármacos.
Programa para hoy viernes
09:00 - 11:00h Módulo 3: Otras vías de transducción de la señal
Module 3: Other signal transduction pathways
Moderadores / Chairmen:
Dr. Evaristo Maiello, Oncology Unit, Casa Sollievo della Sofferenza Hospital, San Giovanni Rotondo, Italy
Dra. Carmine Pizza, Medical Oncology Unit, Santa Maria della Pietà Hospital, Nola, Italy
09:00 - 09:20h Epidemiología del cáncer pancreático / Epidemiology of
pancreatic cancer
Dra. Gema Pulido Cortijo, Servicio de Oncología Médica, Hospital
Universitario Reina Sofía, Córdoba, Spain
09:20 - 09:40h Radioterapia en el cáncer pancreático / Radiation in
pancreatic cancer
Dr. Felipe A. Calvo, Departamento de Oncología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, Spain
09:40 - 10:00h Abordajes quirúrgicos en el cáncer pancreático /
Surgical approaches in pancreatic cancer
Dr. Fernando Pardo, Departamento de Cirugía General, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, Spain
10:00 - 10:20h Tendencias actuales en quimioterapia en el cáncer
metastatizante / Current chemotherapy trends in metastatic cancer
Dra. Ruth Vera, Servicio de Oncología Médica, Hospital Provincial de Navarra, Pamplona, Spain
10:20 - 10:40h Nuevos fármacos en el cáncer pancreático / New drugs in
pancreatic cancer
Dr. Jesús García-Foncillas, Departamento de Oncología, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, Spain
10:40 - 11:00h Discusión / Discussion
11:00 - 11:30h Descanso café / Coffee break
11:30 - 13:30h Módulo 4: Angiogénesis / Module 4: Angiogenesis
Moderadores / Chairmen:
Dr. Georges Chahine, Department of Hematology and Oncology, Hotel Dieu de France University Hospital, Beirut, Lebanon
Dr. Vittorio Gebbia, Department of Experimental Oncology and Clinical
Applications, University of Palermo, La Maddalena Clinic for Cancer, Palermo, Italy
11:30 - 11:50h Epidemiología del cáncer de mama en la región del
Mediterráneo / Epidemiology of breast cancer in the Mediterranean area
Dr. Farouk Benna, Department of Medical Oncology, Institut Salah Azaiz, Tunis, Tunisia
11:50 - 12:10h Abordajes quirúrgicos en el cáncer de mama / Surgical
approaches in breast cancer
Dr. Carlos Vázquez, Departamento de Cirugía, Instituto Valenciano de
Oncología, Valencia, Spain
12:10 - 12:30h Anti-VEGF en el cáncer de mama / Anti-VEGF in breast cancer
Dr. José Manuel López Vega, Servicio de Oncología Médica, Hospital Marqués de Valdecilla, Santander, Spain
12:30 - 12:50h Más allá del VEGF: desarrollo clínico de EGFL7 y neuropilinas / Beyond VEGF: clinical development of EGFL7 and neuropilins
Dr. Emilio Alba, Servicio de Oncología Médica, Hospital Clínico Virgen de la Victoria, Málaga, Spain
12:50 - 13:10h Biomarcadores en la angiogénesis / Biomarkers in
angiogenesis
Dr. Jesús García-Foncillas, Departamento de Oncología, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, Spain
13:10 - 13:30h Discusión / Discussion
13:30 - 15:30 Almuerzo / Lunch
15:30 - 17:15h Módulo 5: Apoptosis / Module 5: Apoptosis
Moderadores / Chairmen:
Dr. Francesco Di Costanzo, Medicine and Surgery, Universitat degli Studi, Perugia, Italy
Dr. Antonio Antón, Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza
15:30 - 15:50h Epidemiología del cáncer de próstata / Epidemiology of
prostate cancer
Dr. Sultan Eser, Izmir Cancer Registry, KIDEM, Izmir, Turkey
15:50 - 16:10h Estrategia radioterápica en el cáncer de próstata /
Radiation approach in prostate cancer
Dr. Mauricio Cambeiro, Departamento de Oncología Radioterápica, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, Spain
16:10 - 16:30h Biología de la muerte celular / The biology behind the cellular death
Dr. José Luis Fernández-Luna, Laboratorio de Biología Molecular, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Spain
16:30 - 16:50h Receptores de la muerte y otras dianas relacionadas con la apoptosis / Death receptors and other apoptosis-related target
Dr. Alfons Navarro Ponz, Facultad de Medicina de la Universidad de
Barcelona, Spain
16:50 - 17:15h Discusión / Discusion
17:15 - 17:30h Descanso café / Coffee break
17:30 - 19:00h Presentaciones Orales (II) / Oral presentations (II)
Moderadores / Chairmen:
Dr. Amal Samy Ibrahim, Cancer Epidemiology Department, National Cancer Institute (NCI), Cairo, Egypt
Dr. José Juan Illarramendi, Servicio de Oncología Médica, Hospital de Navarra, Pamplona, Spain
19:00 - 20:30h Reunión de la Junta Directiva / Board of Directors meeting
III Salón Nupcial de Navarra
Leer másIII Salón Nupcial de Navarra
Una feria en la que encontrar todo lo necesario para organizar una boda con éxito. Desde trajes de novios, a lugares donde celebrar el banquete, pasando por joyerías, empresas de sonido e iluminación para el baile, agencias de viajes, detalles de boda, fotógrafos, centros de belleza… Habrá actividades como exhibiciones de baile, actuaciones musicales, talleres y un desfile nupcial con los trajes, tanto de novia como de novio, que marcarán tendencia.
C. Saint-Saëns
Concierto para piano nº 5 (29')
R. Schumann
Sinfonía nº 4 (28')
Solista: Jean Philippe Collard, piano
Director: Ernest Martínez Izquierdo
IX Mediterranean Oncology Society International Meeting 2011
Leer másIX Mediterranean Oncology Society International Meeting 2011
El IX Mediterranean Oncology Society International Meeting 2011 se celebra bajo el lema De las vías moleculares al desarrollo de fármacos.
Programa para hoy jueves
10:00 - 11:00h Recogida de Documentación / Registration
11:00 - 11:30h Ceremonia de Apertura / Opening ceremony
Dr. Enrique Aranda, Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, Spain
Dr. Giuseppe Colucci, Dipartimento di Oncologia Medica e Sperimentale,
Instituto Oncologico, Bari, Italy
Dr. Jesus Garcia-Foncillas, Departamento de Oncología, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, Spain
Dr. Fikri Icli, Department of Medical Oncology, Ibni Sina Hospital, Ankara, Turkey
11:30 - 13:30h Módulo 1: Panorama global del EGFR / Module 1: The whole picture around EGFR
Moderadores / Chairmen:
Dr. David Machover, Département des Maladies Sanguines et Thmorales, Hôpital Paul Brousse, París
Dr. Micha Barchana, Department of Gastroenterology, Tel Aviv Medical Center, Tel Aviv, Israel
11:30 - 11:50h Disección de la vía EGFR-PI3K-AKT / Dissecting EGFR-PI3KAKT pathway
Dr. Federico Rojo, Servicio de Anatomía Patológica, Fundación Jiménez Díaz, Madrid
11:50 - 12:10h Anticuerpos anti-EGFR en el cáncer colorrectal
Antibodies against EGFR in colorectal cancer
Dr. Enrique Aranda, Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, Spain
12:10 - 12:30h Epidemiología del carcinoma broncopulmonar en la región del Mediterráneo / Epidemiology of lung cancer in the
Mediterranean area
Dr. Ali Shamseddine, Department of Hematology and Oncology, AUB Medical Center, Beirut, Lebanon
12:30 - 12:50h TKI-EGFR: ¿es necesaria la mutación de EGFR? / TKI-EGFR: EGFR mutation is required?
Dra. Pilar Garrido, Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, Spain
12:50 - 13:10h Selección del EGFR mutado: repercusiones clínicas
Selecting EGFR mutated: clinical implication
Dr. Bartomeu Massutí, Servicio de Oncología Médica, Hospital General
Universitario, Alicante, Spain
13:10 - 13:30h Cirugía en el carcinoma broncopulmonar avanzado:
desafíos y oportunidades / Surgery in advanced lung cancer:
challenges and opportunities
Dra. Akiko Tamura, Departamento de Cirugía Torácica, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, Spain
13:30 - 15:30h Almuerzo / Lunch
15:30 - 18:00h Módulo 2: Factor de crecimiento insulínico y neoplasia /
Module 2: Insulin Growth Factor and neoplasia
Moderadores / Chairmen:
Dr. Danijel Dosen, University Hospital Zagreb, Croatia
Dr. Mostafa El-Serafi, Department of Medical Oncology, National Cancer
Institute (NCI), Cairo, Egypt
15:30 - 15:50h Epidemiología del carcinoma rectal en la región del
Mediterráneo / Epidemiology of rectal carcinoma in the
Mediterranean area
Dra. María Auxiliadora Gómez, Servicio de Oncología Médica, Hospital
Universitario Reina Sofía, Córdoba, Spain
15:50 - 16:10h Desarrollo de anticuerpos contra el eje IGF-IGF1R
Development of antibodies against IGF-IGF1R axis
Dr. Jordi Rodón, Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitari de la Vall d’Hebron, Barcelona, Spain
16:10 - 16:30h Inhibición del dominio TK en IGF1R / Inhibiting TK domain at IGF1R
Dr. Ignacio Gil, Servicio de Oncología Médica, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, Spain
16:30 - 16:50h MEK como mediador de vías: nuevas oportunidades
MEK as pathway mediator: new opportunities
Dr. Hamoude Boussen, Department of Surgical Oncology, Salah Azaiz Institute, Tunis, Tunisia
16:50 - 17:10h Estrategias actuales en quimiorradioterapia en el
carcinoma rectal / Current approaches in chemoradiation in
rectal carcinoma
Dr. Albert Abad, Servicio de Oncología Médica, Hospital Germans Trias i Pujol-ICO, Badalona, Spain
17:10 - 17:30h Radioterapia en el carcinoma rectal / Radiation therapy in
rectal carcinoma
Dra. Leyre Arbea, Servicio de Oncología Radioterápica, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, Spain
17:30 - 18:00h Discusión / Discussion
18:00 - 18:30h Descanso café / Break coffee
18:30 - 20:00h Presentaciones Orales (I) / Oral presentations (I)
Moderadores / Chairmen:
Dr. Laura Doni, Oncology Unit, Universital Hospital Careggi, Florence, Italy
Dra. Mª Auxiliadora Gómez España, Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, Spain
20:00 - 21:00h Reuniones de trabajo paralelas de los grupos de
epidemiología y biología / Paralell working meeting of
epidemiology and biology groups
PROGRAMA
F. Mendelssohn
Sinfonía nº 5 en re, opus 107, “De la Reforma” [27’]
Estudio de concierto para clarinete, corno di basseto y orquesta, nº 1 en fa menor, opus 113 [8’] *
Estudio de concierto para clarinete, corno di basseto y orquesta nº 2 en re menor, opus 114 [8’] *
Sinfonía nº 3 en la menor, opus 56, “Escocesa” [40’]
* Obra interpretada por primera vez
Juan Navarro, clarinete (miembro de la OSE)
Sara Zufiaurre, corno di bassetto (miembro de la OSE)
Andrés Orozco-Estrada, director
Mendelssohniana
Todas las facetas del sinfonismo mendelssohniano quedan expuestas en estos dos conciertos consagrados al músico hamburgués. De la asunción de unas influencias ―Haydn, Mozart, Beethoven― que le permiten elaborar un idioma propio en sintonía con el de sus coetáneos Weber y Schubert (Sinfonía nº 1) a la plasmación sonora de un viaje por las Highlands y el archipiélago de las Hébridas, tierra natal de su admirado Walter Scott (“Escocesa”); del espíritu de la danza que parece animar imágenes de viejas ruinas y soleados paisajes transalpinos (“Italiana”) al recuerdo de Bach y la liturgia luterana que impregna la Sinfonía “De la Reforma”, sin olvidar el desenfado y humor de los infrecuentes Dos estudios de concierto para clarinete y corno di bassetto.
Jornada sobre Responsabilidad Social Empresarial
Leer másJornada sobre Responsabilidad Social Empresarial
La Fundación Paz y Solidaridad de Navarra te invita a una jornada sobre la Responsabilidad Social en la Empresa bajo el título ¿Etiqueta o compromiso con el desarrollo? Una visión sindical. Se entrecruzarán diversas visiones sobre lo que realmente se esconde detrás de las siglas RSE. Desde un prisma crítico, voces del Sur, sindicales y de la empresa debatirán tanto la situación actual de este fenómeno como sus posibles contradicciones y desafíos, presentes y futuros.
Asistir a una representación de la Ópera de Pekín es vivir una experiencia única y sorprendente. Fruto de una tradición milenaria en la que se fusionan todas las artes, en un complejo y fascinante juego de actores, la ópera popular china sigue siendo un arte desconocido en Occidente. De las diferentes formas que ha adquirido en las regiones de China, la Ópera de Pekín, con más de 200 años de antigüedad, es la más rica y apreciada del país. Se trata de un arte que mezcla, con gran derroche de colorido, la literatura, la pintura, el mimo, el canto, la música, el teatro, las artes circenses y las artes marciales. El programa que se presentará en Baluarte incluye extractos de seis de las obras más importantes del repertorio de la Ópera de Pekín y ofrece un espectáculo total en el que detrás de unas espectaculares máscaras y bajo un rico vestuario de seda se esconden unos grandes atletas y artistas. Entre los 45 actores y músicos de la Compañía Nacional de Tianjin hay seis medallas de oro y premios nacionales de China.
Programa:
La montaña de la roca negra (18')
La historia de los generales de la familia Yang (16')
Adiós mi concubina (15')
El rey de los monos (26')
* Aviso: El público podrá ver, en el exterior de la Sala Principal a partir de las 19.00 horas, el proceso de maquillaje de varios artistas de la compañía
El 9 de septiembre de 1959 Emi-Odeón publicó un EP de cuatro canciones Recordándote, Cowboy, Alone y Little Darling; fue el primer disco del Dúo Dinámico, luego vendrían grandes éxitos como Quisiera Ser, Eres Tú, Somos Jóvenes, Quince Años, Bailando el Twist, Lolita Wist, Como Ayer, Balada Gitana, La La La, Mari Carmen, Amor Amargo, Amor Misterioso, Esos Ojitos Negros, Amor de Verano, Perdóname, y más recientemente, Resistiré, canción emblemática del Dúo que anima a superar cualquier difícil situación. Todos estos grandes éxitos, entre otros, y su gran labor como autores y productores para grandes artistas, Julio Iglesias entre ellos, avalan y confirman la extraordinaria carrera profesional y la gran importancia en la historia de la música pop como autores e intérpretes de Manuel de la Calva y Ramón Arcusa, componentes del Dúo Dinámico.
Manolo y Ramón continúan en 2011 en gira celebrando este importante aniversario acompañados por sus excelentes músicos y equipo técnico, y presentan un emocionante espectáculo con sus grandes éxitos de siempre en directo.
El grupo Amaral, integrado por Eva Amaral y Juan Aguirre, regresará a Baluarte con su nuevo disco Hacia lo salvaje, recién salido del horno. El nuevo trabajo de Amaral incluye doce temas en los que participan Eva Amaral (voz y guitarra), Juan Aguirre (guitarra), Toni Toledo, Ezequiel Navas (batería) y Chris Taylor (bajo). Hacia lo salvaje se adentra en nuevos espacios sonoros, marcados por la electricidad de las guitarras y la personal manera de interpretar de Eva. Tras más de quince años de carrera, con más de dos millones de discos vendidos, Amaral ha logrado que muchas de sus canciones formen parte de la historia musical de nuestro país. En el concierto se podrán escuchar también los temas más conocidos del grupo que forman parte ya de la historia musical de nuestro país.
Duración aproximada: 2 horas (sin descanso)
Con 80 años recién cumplidos, la Orquesta Sinfónica de la BBC es una de las principales orquestas británicas, abanderada de la BBC, que emite todos sus conciertos, y eje principal del Festival estival de los Proms de Londres. La Orquesta tiene su sede en el Barbican Centre de Londres donde ofrece su temporada anual de conciertos. En su regreso a Baluarte la orquesta será dirigida por su titular, Jiří Bĕlohlávek, y contará con la participación del solista Leif-Ove Andsnes quien ya visitó Baluarte en noviembre de 2004 con la Orquesta Sinfónica de San Francisco. Reconocido y laureado pianista, Ove Andsnes ha sido nominado siete veces a los Grammy y ha recibido cuatro premios Grammophone. El programa elegido para Baluarte nos propone un viaje por el romanticismo musical con uno de los conciertos de piano más conocidos de Beethoven, el número tres, y la cuarta Sinfonía, Romántica de Anton Bruckner.
Jiří Bĕlohlávek, director
Leif ove Andsnes, piano
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Concierto para piano y orquesta nº3 en Do menor, Op. 37 (34’)
Allegro con brio
Largo
Rondo. Allegro
(Leif ove Andsnes, piano)
Anton Bruckner (1824-1896)
Sinfonía nº4 en Mi bemol mayor “Romántica” (60’)
Bewegt, nicht zu schnell
Andante, quasi allegretto
Scherzo Bewegt -Trio: Nicht zu schnell
Finale: Bewegt, doch nicht zu schnell
F.J. Haydn
Sinfonía nº 88
W.A. Mozart
Sinfonía nº 41 “Júpiter”
L.V. Beethoven
Sinfonía nº 1
Director: Antoni Wit
F.J. Haydn
Sinfonía nº 88
W.A. Mozart
Sinfonía nº 41 “Júpiter”
L.V. Beethoven
Sinfonía nº 1
Director: Antoni Wit
Conferencia: Lo que los ciudadanos pedimos al nuevo Gobierno
Leer másConferencia: Lo que los ciudadanos pedimos al nuevo Gobierno
“Es necesario despolitizar la economía, si sólo se gestionara lo mínimo, nuestro país podría estar al nivel de Francia o Reino Unido” (Juan Corona)
Civismo tiene el honor de invitar a Juan Corona, asesor del Banco Mundial, a la segunda conferencia del ciclo La Economía también depende de ti. Corona explicará las particularidades a las que se enfrenta la economía española dentro de la crisis mundial. El ponente hablará de las perspectivas del Estado del Bienestar centrándose en argumentos económicos y abordará la política fiscal y presupuestaria desde una perspectiva realista. Finalmente, alentará a los invitados a no dejarse amedrentar por la crisis, que siempre son un momento de oportunidad para reorientar la economía y mejorar la eficiencia de los sectores público y privado.
PROGRAMA
E. Rautavaara
Cantus Arcticus, Concerto for Birds and Orchestra [18’] *
I. Suo (La Ciénaga)
II. Melankolia (Melancolía)
III. Joutsenet Muuttavat (Cisnes migrando)
M. Ravel
Concierto para piano y orquesta en sol mayor [23’]
I. Allegremente
II. Adagio assai
III. Presto
J. Haydn
Sinfonía nº 67 en fa mayor, Hob 1:67 [25’] *
I. Presto
II. Adagio
III. Menuetto
IV. Finale: Allegro di molto
B. Bartok
El Mandarín Maravilloso, opus 19. Suite [20’]
* Obra interpretada por primera vez
Alice Sara Ott, piano
Andrey Boreyko, director
Los caminos del mundo
Cantus Arcticus, “concierto para pájaros y orquesta” del finlandés Rautavaara, recupera con medios modernos (se incorporan grabaciones de cantos de pájaros recogidas en el Círculo Polar Ártico y los pantanos de Liminka) el espíritu panteísta que alentaba en tantas páginas magistrales de Sibelius. El clasicismo estricto de Haydn y el nuevo clasicismo de estirpe mozartiana explorado por Ravel en su concierto más luminoso desembocan en un paisaje de singular aspereza: en El mandarín maravilloso, su última obra escénica tras El castillo de Barbazul y El príncipe de madera, Bartók elabora un denso y salvaje torbellino sonoro de vehemencia rítmica imparable para desarrollar un argumento de insólita crudeza en el que el crimen y la lujuria reinan.
Considerada como una de las grandes obras del bel canto romántico italiano, La Sonnambula es junto a I Puritani y Norma una de las operas más conocidas y más interpretadas de Vincenzo Bellini (1801-1835). La obra, compuesta para la soprano Giuditta Pasta, con la que Bellini mantuvo una estrecha relación sentimental, goza de un enorme éxito desde su estreno en Milán en 1831 y requiere unas excepcionales cualidades vocales de los intérpretes. La producción que se ofrecerá en Baluarte fue realizada por Patrick Mailler en el año 2006 para el Teatro de La Maestranza de Sevilla. Los principales papeles serán interpretados por Sabina Puértolas (Amina) y José Luis Sola (Elvino) con la Orquesta Sinfónica de Navarra, en el foso, y la dirección musical de Miguel Ángel Gómez Martínez.
Amina Sabina Puértolas
Elvino José Luis Sola
Conde Rodolfo Felipe Bou
Lisa Sandra Pastrana
Teresa María José Suárez
Alessio Alberto Arrabal
Notario Josef Zedník
Dirección musical: Miguel Ángel Gómez Martínez
Dirección de escena y Vestuario: Patrick Mailler
Escenografía: María Rosaria Tartaglia
Iluminación: Juan Manuel Guerra
Dirección del coro: Miriam Nemcová
Maestro repetidor: Pedro José Rodríguez
Regidor: Óscar Lobete
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coro Nacional Checo
Duración aproximada: Acto I: 70 minutos – Acto II: 50 minutos
* VER SPOT
Considerada como una de las grandes obras del bel canto romántico italiano, La Sonnambula es junto a I Puritani y Norma una de las óperas más conocidas y más interpretadas de Vincenzo Bellini (1801-1835). La obra, compuesta para la soprano Giuditta Pasta, con la que Bellini mantuvo una estrecha relación sentimental, goza de un enorme éxito desde su estreno en Milán en 1831 y requiere unas excepcionales cualidades vocales de los intérpretes. La producción que se ofrecerá en Baluarte fue realizada por Patrick Mailler en el año 2006 para el Teatro de La Maestranza de Sevilla. Los principales papeles serán interpretados por Sabina Puértolas (Amina) y José Luis Sola (Elvino) con la Orquesta Sinfónica de Navarra, en el foso, y la dirección musical de Miguel Ángel Gómez Martínez.
Amina Sabina Puértolas
Elvino José Luis Sola
Conde Rodolfo Felipe Bou
Lisa Sandra Pastrana
Teresa María José Suárez
Alessio Alberto Arrabal
Notario Josef Zedník
Dirección musical: Miguel Ángel Gómez Martínez
Dirección de escena y Vestuario: Patrick Mailler
Escenografía: María Rosaria Tartaglia
Iluminación: Juan Manuel Guerra
Dirección del coro: Miriam Nemcová
Maestro repetidor: Pedro José Rodríguez
Regidor: Óscar Lobete
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coro Nacional Checo
Duración aproximada: Acto I: 70 minutos – Acto II: 50 minutos
* VER SPOT
En el marco de la XXIII Semana Cultural de la Federación de Casas Regionales en Navarra (FCRN), el Grupo Mayalde ofrece un concierto de música folk de Castilla y León en la Sala de Cámara de Baluarte. Mayalde interpretará los temas de su último trabajo, Al buen tun tun, compuesto por trece canciones.
Saviálogos’11. VI Encuentro Viálogos. Can con el Saber
Leer másSaviálogos’11. VI Encuentro Viálogos. Can con el Saber
Saviálogos es el think factory creado por CAN. Está compuesto por más de 60 autoridades intelectuales que durante dos jornadas en Pamplona debatirán a puerta cerrada seis grandes temas –Educación, Energía, Empresa, Democracia, Función Pública y Estado de Bienestar–, cuyas conclusiones expondrán durante el acto de Baluarte. Los asistentes a la cita podrán preguntar, retar, provocar a los sabios para que salten y se mojen en la piscina del debate.
Elogio del conocimiento. Conferencia de Antonio Muñoz Molina
Leer másElogio del conocimiento. Conferencia de Antonio Muñoz Molina
“No hay desarrollo sin educación y no hay democracia sin educación, porque la democracia se basa en la existencia de ciudadanos soberanos capaces de tomar decisiones racionales a partir de una apreciación lo más ajustada posible a la realidad” (Antonio Muñoz Molina).
"Elogio del conocimiento"
Conferencia de Antonio Muñoz Molina.
Organiza: Asociación de Profesores de Secundaria de Navarra
Homenaje a Marcelino Camacho
Leer másHomenaje a Marcelino Camacho
CCOO de Navarra rinde homenaje a uno de los fundadores y primer secretario general del sindicato, Marcelino Camacho, fallecido en octubre de 2010. En este acto que recordará a quien siempre luchó al lado de los trabajadores por sus derechos y por conseguir la igualdad de personas y pueblos, estarán presentes su mujer y su hijo, así como el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, el secretario general de CCOO de Navarra, José María Molinero, así como otros responsables del sindicato y de otras organizaciones políticas y sociales. También acudirán al acto los sindicalistas navarros que asistieron con Marcelino Camacho a la Asamblea de Barcelona de 1976, evento en el que se unificó el movimiento de las Comisiones Obreras como una confederación sindical. También a ellos se les rendirá un pequeño homenaje y se les entregará un detalle.
A través de este homenaje, CCOO de Navarra recordará "la vida del padre del sindicalismo moderno" de la mano de proyecciones audiovisuales sobre las diferentes etapas que vivió.
Treinta y cuatro años después de su desaparición, el espíritu de Elvis Presley podrá sentirse en Baluarte de la mano del cantante y actor norteamericano Greg Miller, el “hijo del alma” del rey del rock y para muchos el mejor imitador del artista. Miller presenta El Rey del rock. Vida y música de Elvis. El musical, basado en la vida y los grandes éxitos de Elvis, en el que se proyectarán grabaciones audiovisuales inéditas que muestran la relación entre ambos. Miller, que conoció a su ídolo durante los siete últimos años de vida del artista y que lleva cerca de dos décadas imitándole con pasión, interpretará en este musical conocidas canciones como Love me tender, Blue moon, It’s now or never, Viva Las Vegas o Don’t be cruel. Para narrar la historia del musical, sobre el escenario le acompañarán 28 actores, un ballet compuesto por una docena de bailarines, una pequeña orquesta así como un coro mixto. Una oportunidad única para rememorar al mito que logró cambiar el curso de la música tradicional de la época.
Dirección y dramaturgia: Juan Carlos Martín y David Barry
Treinta y cuatro años después de su desaparición, el espíritu de Elvis Presley podrá sentirse en Baluarte de la mano del cantante y actor norteamericano Greg Miller, el “hijo del alma” del rey del rock y para muchos el mejor imitador del artista. Miller presenta El Rey del rock. Vida y música de Elvis. El musical, basado en la vida y los grandes éxitos de Elvis, en el que se proyectarán grabaciones audiovisuales inéditas que muestran la relación entre ambos. Miller, que conoció a su ídolo durante los siete últimos años de vida del artista y que lleva cerca de dos décadas imitándole con pasión, interpretará en este musical conocidas canciones como Love me tender, Blue moon, It’s now or never, Viva Las Vegas o Don’t be cruel. Para narrar la historia del musical, sobre el escenario le acompañarán 28 actores, un ballet compuesto por una docena de bailarines, una pequeña orquesta así como un coro mixto. Una oportunidad única para rememorar al mito que logró cambiar el curso de la música tradicional de la época.
Dirección y dramaturgia: Juan Carlos Martín y David Barry
J.S. Bach
Concierto de Brandenburgo nº 3
A. Bruckner
Sinfonía nº 7
Director: Ernest Martínez Izquierdo
J.S. Bach
Concierto de Brandenburgo nº 3
A. Bruckner
Sinfonía nº 7
Director: Ernest Martínez Izquierdo
En blanco y negro es el espectáculo con el que Golden Apple Quartet regresa a Baluarte. Una parodia musical en la que el cuarteto vocal se pone en la piel de sus propios antepasados: Eduardo Errondosoro, Loyola Garmendia, Kike Ochoa y Manuel Romano, interpretando a sus bisabuelos Zacarías, Hipólito, Bernabé y Calixto, reconstruirán, a base de diferentes números musicales, secuencias de lo que les sucedió a aquellos jóvenes cantantes y artistas de variedades que emigraron a los Estados Unidos para hacer las Américas. El viejo Oeste, el profundo Sur, la bulliciosa Nueva York o el incipiente Hollywood fueron algunos de los lugares en los que probaron suerte y en los que juntos y por separado vivieron aventuras de todo tipo. En blanco y negro es la obra más teatral de los Golden y, como es habitual en ellos, jugarán un papel fundamental las canciones interpretadas a capella.
Reparto: Eduardo Errondosoro, Loyola Garmendia, Kike Ochoa y Manuel Romano
Dirección musical: Loyola Garmendia
Guión y libreto: Golden Apple Quartet y Patxi Barco
Letras canciones: Eduardo Errondosoro
Estrella Morente, hija del añorado cantaor Enrique Morente y la bailaora Aurora Carbonell, ha demostrado a lo largo de sus más de diez años de carrera que ha vivido la esencia del flamenco desde que tiene uso de razón y que el suyo es uno de los nombres importantes de este arte en este país. Dotada de una voz que embruja, sabe mezclar las influencias de la música popular de su Granada natal con las tendencias del flamenco del nuevo milenio. Dispuesta a convertir en arte la pena por la reciente pérdida de su padre, y tras lograr éxitos en emblemáticos escenarios como el Carnegie Hall de Nueva York, en su regreso a Baluarte repasará algunas de sus canciones más conocidas. La cantaora granadina debutó con 16 años y desde entonces ha deleitado a su público con numerosas actuaciones y con tres discos: Calle del aire, Mi cante y un poema, y Mujeres. Ha ganado numerosos premios, entre otros el Ondas a la Mejor creación flamenca, la candidatura a los Grammy Latino y dos a los Premios Amigo.
El musical Hoy No Me Puedo Levantar ha escogido Pamplona para terminar su gira de despedida por todo lo alto coincidiendo con los Sanfermines. El musical creado por Nacho Cano regresa a Baluarte tras seis años de éxitos recorriendo los principales escenarios del país, más de dos millones de espectadores e innumerables premios.
En Hoy no me puedo levantar, los nostálgicos de la movida madrileña de finales de los 80 disfrutarán con los títulos más conocidos del mítico grupo Mecano; unas canciones que se han erigido en auténticos himnos para toda una generación: Hoy no me puedo levantar, Mujer contra mujer, El 7 de septiembre, Hijo de la luna, Una rosa es una rosa...
El musical narra la biografía de esta generación, en la que el país pasó del blanco y negro al color. Una época decisiva en el desarrollo de las libertades que aún perduran en la sociedad actual, aunque tuvo que pagar el precio de la desinformación frente al peligroso mundo de las drogas. A través de una puesta en escena espectacular, Hoy No Me Puedo Levantar comparte contigo el espíritu de los 80.
EQUIPO CREATIVO
Productor: Ángel Suárez
Música y letra: José María Cano y Nacho Cano
Escritor y Director: David Serrano
Producción: Drive Entertainment, S.L.
* Duración aproximada: 3 horas y 20 minutos
** Entrada especial última función: 90€
Incluye: entrada para la última función del espectáculo; acceso a la fiesta privada con los artistas; pack con regalos conmemorativos; DVD histórico con imágenes del musical y camiseta especial recuerdo última función
El musical Hoy No Me Puedo Levantar ha escogido Pamplona para terminar su gira de despedida por todo lo alto coincidiendo con los Sanfermines. El musical creado por Nacho Cano regresa a Baluarte tras seis años de éxitos recorriendo los principales escenarios del país, más de dos millones de espectadores e innumerables premios.
En Hoy no me puedo levantar, los nostálgicos de la movida madrileña de finales de los 80 disfrutarán con los títulos más conocidos del mítico grupo Mecano; unas canciones que se han erigido en auténticos himnos para toda una generación: Hoy no me puedo levantar, Mujer contra mujer, El 7 de septiembre, Hijo de la luna, Una rosa es una rosa...
El musical narra la biografía de esta generación, en la que el país pasó del blanco y negro al color. Una época decisiva en el desarrollo de las libertades que aún perduran en la sociedad actual, aunque tuvo que pagar el precio de la desinformación frente al peligroso mundo de las drogas. A través de una puesta en escena espectacular, Hoy No Me Puedo Levantar comparte contigo el espíritu de los 80.
EQUIPO CREATIVO
Productor: Ángel Suárez
Música y letra: José María Cano y Nacho Cano
Escritor y Director: David Serrano
Producción: Drive Entertainment, S.L.
* Duración aproximada: 3 horas y 20 minutos
El musical Hoy No Me Puedo Levantar ha escogido Pamplona para terminar su gira de despedida por todo lo alto coincidiendo con los Sanfermines. El musical creado por Nacho Cano regresa a Baluarte tras seis años de éxitos recorriendo los principales escenarios del país, más de dos millones de espectadores e innumerables premios.
En Hoy no me puedo levantar, los nostálgicos de la movida madrileña de finales de los 80 disfrutarán con los títulos más conocidos del mítico grupo Mecano; unas canciones que se han erigido en auténticos himnos para toda una generación: Hoy no me puedo levantar, Mujer contra mujer, El 7 de septiembre, Hijo de la luna, Una rosa es una rosa...
El musical narra la biografía de esta generación, en la que el país pasó del blanco y negro al color. Una época decisiva en el desarrollo de las libertades que aún perduran en la sociedad actual, aunque tuvo que pagar el precio de la desinformación frente al peligroso mundo de las drogas. A través de una puesta en escena espectacular, Hoy No Me Puedo Levantar comparte contigo el espíritu de los 80.
EQUIPO CREATIVO
Productor: Ángel Suárez
Música y letra: José María Cano y Nacho Cano
Escritor y Director: David Serrano
Producción: Drive Entertainment, S.L.
* Duración aproximada: 3 horas y 20 minutos
El musical Hoy No Me Puedo Levantar ha escogido Pamplona para terminar su gira de despedida por todo lo alto coincidiendo con los Sanfermines. El musical creado por Nacho Cano regresa a Baluarte tras seis años de éxitos recorriendo los principales escenarios del país, más de dos millones de espectadores e innumerables premios.
En Hoy no me puedo levantar, los nostálgicos de la movida madrileña de finales de los 80 disfrutarán con los títulos más conocidos del mítico grupo Mecano; unas canciones que se han erigido en auténticos himnos para toda una generación: Hoy no me puedo levantar, Mujer contra mujer, El 7 de septiembre, Hijo de la luna, Una rosa es una rosa...
El musical narra la biografía de esta generación, en la que el país pasó del blanco y negro al color. Una época decisiva en el desarrollo de las libertades que aún perduran en la sociedad actual, aunque tuvo que pagar el precio de la desinformación frente al peligroso mundo de las drogas. A través de una puesta en escena espectacular, Hoy No Me Puedo Levantar comparte contigo el espíritu de los 80.
EQUIPO CREATIVO
Productor: Ángel Suárez
Música y letra: José María Cano y Nacho Cano
Escritor y Director: David Serrano
Producción: Drive Entertainment, S.L.
* Duración aproximada: 3 horas y 20 minutos
El musical Hoy No Me Puedo Levantar ha escogido Pamplona para terminar su gira de despedida por todo lo alto coincidiendo con los Sanfermines. El musical creado por Nacho Cano regresa a Baluarte tras seis años de éxitos recorriendo los principales escenarios del país, más de dos millones de espectadores e innumerables premios.
En Hoy no me puedo levantar, los nostálgicos de la movida madrileña de finales de los 80 disfrutarán con los títulos más conocidos del mítico grupo Mecano; unas canciones que se han erigido en auténticos himnos para toda una generación: Hoy no me puedo levantar, Mujer contra mujer, El 7 de septiembre, Hijo de la luna, Una rosa es una rosa...
El musical narra la biografía de esta generación, en la que el país pasó del blanco y negro al color. Una época decisiva en el desarrollo de las libertades que aún perduran en la sociedad actual, aunque tuvo que pagar el precio de la desinformación frente al peligroso mundo de las drogas. A través de una puesta en escena espectacular, Hoy No Me Puedo Levantar comparte contigo el espíritu de los 80.
EQUIPO CREATIVO
Productor: Ángel Suárez
Música y letra: José María Cano y Nacho Cano
Escritor y Director: David Serrano
Producción: Drive Entertainment, S.L.
* Duración aproximada: 3 horas y 20 minutos
El musical Hoy No Me Puedo Levantar ha escogido Pamplona para terminar su gira de despedida por todo lo alto coincidiendo con los Sanfermines. El musical creado por Nacho Cano regresa a Baluarte tras seis años de éxitos recorriendo los principales escenarios del país, más de dos millones de espectadores e innumerables premios.
En Hoy no me puedo levantar, los nostálgicos de la movida madrileña de finales de los 80 disfrutarán con los títulos más conocidos del mítico grupo Mecano; unas canciones que se han erigido en auténticos himnos para toda una generación: Hoy no me puedo levantar, Mujer contra mujer, El 7 de septiembre, Hijo de la luna, Una rosa es una rosa...
El musical narra la biografía de esta generación, en la que el país pasó del blanco y negro al color. Una época decisiva en el desarrollo de las libertades que aún perduran en la sociedad actual, aunque tuvo que pagar el precio de la desinformación frente al peligroso mundo de las drogas. A través de una puesta en escena espectacular, Hoy No Me Puedo Levantar comparte contigo el espíritu de los 80.
EQUIPO CREATIVO
Productor: Ángel Suárez
Música y letra: José María Cano y Nacho Cano
Escritor y Director: David Serrano
Producción: Drive Entertainment, S.L.
* Duración aproximada: 3 horas y 20 minutos
El musical Hoy No Me Puedo Levantar ha escogido Pamplona para terminar su gira de despedida por todo lo alto coincidiendo con los Sanfermines. El musical creado por Nacho Cano regresa a Baluarte tras seis años de éxitos recorriendo los principales escenarios del país, más de dos millones de espectadores e innumerables premios.
En Hoy no me puedo levantar, los nostálgicos de la movida madrileña de finales de los 80 disfrutarán con los títulos más conocidos del mítico grupo Mecano; unas canciones que se han erigido en auténticos himnos para toda una generación: Hoy no me puedo levantar, Mujer contra mujer, El 7 de septiembre, Hijo de la luna, Una rosa es una rosa...
El musical narra la biografía de esta generación, en la que el país pasó del blanco y negro al color. Una época decisiva en el desarrollo de las libertades que aún perduran en la sociedad actual, aunque tuvo que pagar el precio de la desinformación frente al peligroso mundo de las drogas. A través de una puesta en escena espectacular, Hoy No Me Puedo Levantar comparte contigo el espíritu de los 80.
EQUIPO CREATIVO
Productor: Ángel Suárez
Música y letra: José María Cano y Nacho Cano
Escritor y Director: David Serrano
Producción: Drive Entertainment, S.L.
* Duración aproximada: 3 horas y 20 minutos
SANFERBEER
Leer másSANFERBEER
SANFERBEER es la I Feria internacional de la Cerveza que se realiza en Navarra, donde se ofrecerán más de 150 cervezas distintas procedentes de más de 20 países. SANFERBEER nace como un espacio de información, divertimento y aprendizaje de la cultura cervecera que de forma tan importante se ha desarrollado en nuestro país. Habrá un espacio dedicado a la historia de la cerveza, catas, maridaje, conciertos, actividades infantiles, concursos, fiestas.., pero sobre todo mucha cerveza y diversión.
Horario:
jueves de 12:00 a 24:00 hrs.
viernes y sábado de 12:00 a 3:00 hrs.
domingo de 12:00 a 20:00 hrs.
Baluarte será el escenario en Pamplona de la primera gira acústica de David Bisbal en los teatros y auditorios más emblemáticos del país. Lo mejor de todo su repertorio en vivo con nuevos arreglos que ponen de relieve una dimensión inédita de sus canciones en un formato con un sonido puro y una atmósfera muy íntima. Sobre el escenario, la voz de David Bisbal está arropada por su banda de músicos formada por guitarras acústicas y españolas, un piano de cola, contrabajo, instrumentos de viento y percusión. En diez años, el artista almeriense ha publicado cuatro álbumes: Corazón Latino, Bulería, Premonición y Sin Mirar Atrás, con los que supera unas ventas de 4,5 millones de discos vendidos, y ha realizado cuatro grandes giras mundiales. Sólo en el último año ha ofrecido un centenar de conciertos y ha sido número 1 en países como España, Estados Unidos, Argentina y México. Es el artista español más internacional de la última década con más de 50 premios otorgados por la industria musical en todo el mundo, entre los que destacan un Grammy Latino, dos Premios Ondas y varios Billboard Latino.
concierto de las jóvenes orquestas del Conservatorio Pablo Sarasate de Pamplona y Orquesta Joven El Camino de California (USA). La Orquesta del Conservatorio estará dirigida por Koldo Pastor. La Orquesta Joven El Camino estará dirigida por Camilla Kolchinsy y participará la solista Naomi Kudo.
Se interpretarán obras de Chaikovsky, Bizet, Stravinsky y Rachmaninoff
Gran exposición y venta de obras de arte
Leer másGran exposición y venta de obras de arte
En la muestra estarán representados grandes maestros de la pintura y escultura española de los siglos XIX y XX, entre otros: Joaquín Sorolla, Ignacio Zuloaga, Manolo Millares, Jorge Oteiza, Benjamín Palencia, Menchu Gal, etc.
Almudena Lobón propone su versión de La bella durmiente del bosque, el célebre ballet con música de P.I. Tchaikovsky. Los papeles principales correrán a cargo de los componentes de ALDANZA - la compañía que ella misma dirige, quienes serán acompañados por ciento veinte jóvenes navarros, todos ellos alumnos de Almudena. Este importante elenco interpretará uno de los cuentos más clásicos en una ambientación actualizada y estilísticamente novedosa. El ballet se enmarca en la Gala, llegada a su 29ª edición, que cada año cierra las actividades de la Escuela Profesional de Danza Almudena Lobón.
Programa
Demostraciones Danza Clásica y Modern Jazz
Ballet completo La bella durmiente del bosque
Gran exposición y venta de obras de arte
Leer másGran exposición y venta de obras de arte
En la muestra estarán representados grandes maestros de la pintura y escultura española de los siglos XIX y XX, entre otros: Joaquín Sorolla, Ignacio Zuloaga, Manolo Millares, Jorge Oteiza, Benjamín Palencia, Menchu Gal, etc.
Gran exposición y venta de obras de arte
Leer másGran exposición y venta de obras de arte
En la muestra estarán representados grandes maestros de la pintura y escultura española de los siglos XIX y XX, entre otros: Joaquín Sorolla, Ignacio Zuloaga, Manolo Millares, Jorge Oteiza, Benjamín Palencia, Menchu Gal, etc.
ESIC: Entrega Premios ASTER y acto de Graduación
Leer másESIC: Entrega Premios ASTER y acto de Graduación
Acto de entrega de los Premios ASTER en las tres categorías que ESIC reconoce cada año: Trayectoria Empresarial, Trayectoria Profesional y Mejor Emprendedor. Así mismo, se impondrán las Becas a los alumnos que han terminado sus estudios en la XIV Promoción de titulados en Marketing y Gestión Comercial en ESIC Navarra, así como a los Titulados en Postgrado en los programas Executive MBA, Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, Máster en Dirección Financiera, Máster en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo y Programa Superior de Dirección de Ventas.
Gran exposición y venta de obras de arte
Leer másGran exposición y venta de obras de arte
En la muestra estarán representados grandes maestros de la pintura y escultura española de los siglos XIX y XX, entre otros: Joaquín Sorolla, Ignacio Zuloaga, Manolo Millares, Jorge Oteiza, Benjamín Palencia, Menchu Gal, etc.
PROGRAMA
J. Brahms
Concierto para piano y orquesta nº2 en si bemol mayor, opus 83 [46’]
R. Schumann
Sinfonía nº2 en do mayor, opus 61 [36’]
Khatia Buniatishvili, piano
Andrey Boreyko, director
Secretos del corazón
Las biografías de Schumann y Brahms se encuentran tan sólo en los últimos años de vida del primero pero sus efectos seguirían vigentes hasta la muerte de Clara Schumann, amiga y eterna confidente del segundo. Para Brahms, “el Segundo Concierto es al Primero lo que el hombre maduro al hombre que fue”. En el caso de Schumann, su poética y febril Segunda Sinfonía, escrita bajo las secuelas de una depresión nerviosa que dejaba presagiar su trágico final, refleja sin disimulos la lucha sostenida por el músico contra una locura que se anunciaba inminente.
Gran exposición y venta de obras de arte
Leer másGran exposición y venta de obras de arte
En la muestra estarán representados grandes maestros de la pintura y escultura española de los siglos XIX y XX, entre otros: Joaquín Sorolla, Ignacio Zuloaga, Manolo Millares, Jorge Oteiza, Benjamín Palencia, Menchu Gal, etc.
Gran exposición y venta de obras de arte
Leer másGran exposición y venta de obras de arte
En la muestra estarán representados grandes maestros de la pintura y escultura española de los siglos XIX y XX, entre otros: Joaquín Sorolla, Ignacio Zuloaga, Manolo Millares, Jorge Oteiza, Benjamín Palencia, Menchu Gal, etc.
María Dolores Pradera, la gran dama de la canción, regresa a Baluarte con su nueva gira, Homenaje, en la que rendirá homenaje a su público y a los autores de su repertorio. En este espectáculo cálido e intimista, en un formato musical muy acústico, la artista quiere mostrar su agradecimiento de toda una vida interpretando. Cerca de cumplir los 86 años, María Dolores Pradera interpretará lo mejor de su repertorio, desde sus piezas más clásicas (Que te vaya bonito, Amarraditos, El rosario de mi madre, etc), hasta su particular homenaje a excelentes autores como Carlos Cano (María la portuguesa), Chabuca Granda (La flor de la canela), Atahualpa Yupanqui (Luna Tucumana) ó José Alfredo Jiménez (El Rey), entre otros.
Intérprete: María Dolores Pradera
Requinto y coro: Juan Salvador Regalado
Guitarra y coro: Guillermo Tapia
Contrabajo y guitarrón: José María Panizo
Percusiones: Sergio Infante
* Duración aproximada: 75 minutos (sin descanso)
Expectativas sobre la evolución de los Mercados Financieros
Leer másExpectativas sobre la evolución de los Mercados Financieros
Jornada en la que se abordará la visión sobre los Mercados Financieros.
Calamidad es el gato de la granja. Está nervioso y contento, muy contento porque por el rabillo del ojo ha visto al ser más fantástico del mundo, el amor de su vida. Pero también se siente perdido porque todo ha sido tan rápido que no sabe a quién ha visto. Sólo sabe que tiene un collar blanco, unas rosadas y grandes orejas, una larga cola y unas hermosas alas. Su amor le llevará a buscarla por todos los sitios de la granja maullando enamorado... Mientras tanto, la gata Broncas escucha atenta las aventuras de su amigo. Pero ¿solo escucha o hará algo más?
El CPEIP “Vázquez de Mella”- Centro Integrado de Música de Pamplona, en ocasión de la celebración de su 75 Aniversario, ofrece el estreno absoluto de este musical creado, producido e interpretado por miembros de la Comunidad Educativa. Este proyecto se gestó a lo largo del curso pasado y es fruto de la ilusión y el esfuerzo de Alumnado, Docentes y Familias.
Musical en un acto
Estreno absoluto
Reparto
Calamidad niño: Julio Montañana
Broncas niña: Ohiane Gracia
Calamidad adulto: Javier Puy
Broncas adulta: Izaskun Úcar
Puxka: Eduarda Vela
Nicanor: Alan Parra
Macarena: Jael Cartta
Lunes: Florentina Gabriel
Orquesta de alumnos de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria del CPEIP “Vázquez de Mella”
Coro de alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria del CPEIP “Vázquez de Mella”
Coro de alumnos de Educación Primaria de la actividad extraescolar dirigida por la “Coral de Cámara” de Pamplona.
Equipo Artístico
Texto: Jaione Vicente
Compositores:
Pilar Asurmendi
Jesús Figols
Jesús Martínez
Izaskun Úcar
Cristina Varona
Directores de la orquesta: Jesús Martínez y Jesús Figols
Directores de Coro:
Pilar Asurmendi
Dominica González
Javier Morales
Cristina Varona
Escenografía:
Augusto Cajamarca
Daniel Erice
Mª Teresa Hernández
Judit Santamaría
Bernardo Ballaz
Diana Calatayud
Cristina Doria
Adela González
Coreografía: Cristina Del Pozo
Diseño de vestuario y escenógrafa: Maitane Larreta
Regidores:
Mercedes Armendáriz
Raúl Ojer
Producción: CPEIP “Vázquez de Mella” y APYMA del Colegio.
* Duración aproximada: 75 minutos
La Orquesta Sinfónica de Euskadi presenta una nueva edición del ciclo KlasikAT, una iniciativa con interesantes propuestas musicales que van más allá de la clásica, repertorios nada habituales en sintonía con reconocidos músicos de estilos bien diferentes adecuados a la Orquesta. en esta ocasión la Orquesta propone una Noche de Swing, un encuentro con música popular americana de la primera mitad del siglo XX, el tango de Piazzola, música pop, jazz y son cubano. Una combinación perfecta para una noche que servirá de prólogo del verano que se acerca, cargada de ritmo y buenas vibraciones.
La OSE, que contará con la dirección de Enrique Ugarte, compartirá escenario con la cantante cordobesa Susana Raya, Iñaki Salvador Trío y la colaboración de Golden Apple Quartet. Una fusión de estilos, voces y visiones de la música con la que Cole Porter, Astor Piazzolla, Gershwin, Ruiz Quevedo o Chick Corea sonarán a buen seguro con un acento diferente.
PROGRAMA
1. C. Porter: Night & Day
2. A. Piazzolla: Adiós Nonino
3. E. Lange - J. Gray: A String Of Pearls
4. A. Piazzolla: Libertango
5. A.Gibbs: Runnin’ Wild
6. Popular: O Peio Peio
7. R. Ruiz Quevedo: Rico Vacilón – Cha cha cha
8. G. Gershwin: Someone To Watch Over Me
9. G. Gershwin: How Long Has This Been Going On
10. G. Gershwin: Medley “They Can’t Take It Away From Me, Let’s Call The Whole Thing Off, Somebody Loves Me”
11. M. Gordon -C. Puig-Hatem: English Man in New York
12. A. Piazzolla: Oblivion
13. Chick Corea: La Fiesta
14. L. Garmendia / K. Ochoa: Oh Happy day
El cantautor Jorge Drexler actuará como solista junto a la Orquesta de Euskadi dentro del ciclo KlasikAt, una de las grandes apuestas de la nueva temporada 2010-2011 de la OSE que ofrecerá la posibilidad de disfrutar de interesantes propuestas que van más allá de la música clásica, con solistas de estilos bien diferentes.
Con este décimo aniversario se ofrecen una variedad de coreografías y estilos que muestran la evolución técnica de la escuela junto con los premios coreográficos conseguidos a lo largo de estos años. Como broche final, la obra de El Corsario, una joya coreográfica de Marius Petipa, que fiel al espíritu de su creador refleja el colorido, la virtuosidad y la técnica de la obra original.
PROGRAMA
S. Prokofiev
Iván el terrible
Solistas:
Irina Tchistiakova, contralto
José A. López, barítono
Orfeón Pamplonés – Director: Igor Ijurra
Director: Ernest Martínez Izquierdo
Fiesta Fin de Curso Tribucan
Leer másFiesta Fin de Curso Tribucan
Tribucan, el proyecto educativo de Caja Navarra, celebra su fiesta de fin de curso con la asistencia de alumnas y alumnos de centros escolares de Primaria y Secundaria. En esta edición han participado 52 colegios de toda España que, bajo la dirección del prestigioso profesor y filósofo José Antonio Marina, han fomentado las competencias necesarias para que el alumnado emprenda con éxito sus propios proyectos personales o laborales en el marco de la solidaridad.
Programa
11.00 Bienvenida a la fiesta, a cargo de Juan Mª Guajardo, locutor y animador
11.10 El filósofo y escritor José Antonio Marina hablará de los valores del emprendimiento y la solidaridad en la sociedad actual.
11.20 Vuestro turno para hablar. Coloquio con estudiantes y actuación de Trokolo.
11.55 La directora de Fundación CAN, Rosa Jaso, dedicará unas palabras a la Tribu y entregará el cheque a PLAN España con todo lo que habéis conseguido.
12.00 Paloma Pérez-Solero, de Plan España, Fundación que apoya Tribucan, hablará de vuestro gran trabajo y contará un montón de cosas interesantes sobre la situación actual de Haití.
12.15 Actuación de Trokolo.
12.25 La presidenta de Fundación Caja Navarra, María Ibáñez, clausurará el acto y dará paso a un lunch.
PROGRAMA
S. Prokofiev
Iván el terrible
Solistas:
Irina Tchistiakova, contralto
José A. López, barítono
Orfeón Pamplonés – Director: Igor Ijurra
Director: Ernest Martínez Izquierdo
Premios Internacionales de Navarra Príncipe de Viana
Leer másPremios Internacionales de Navarra Príncipe de Viana
Acto de entrega de los Premios Internacionales de Navarra Príncipe de Viana, que en sus tres categorías reconocen cada año a personas o entidades destacadas en los ámbitos de la cultura, la solidaridad y la dependencia. Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias y de Viana, Don Felipe y Doña Letizia, presidirán esta segunda edición de estos premios de alcance internacional otorgados por el Gobierno de Navarra, en la que serán galardonados Faustino Menéndez Pidal de Navascués en Cultura, el investigador Manuel Elkin Patarroyo en Solidaridad y la empresa Iriscom en Dependencia.
Sobre los galardonados
Menéndez-Pidal de Navascués está considerado como el más prestigioso de los heraldistas españoles y el gran renovador de esta disciplina en el ámbito hispanoamericano.
Elkin Patarroyo lleva más de 30 años dedicado a la búsqueda de soluciones para las enfermedades que afectan principalmente a los habitantes de los países en desarrollo, mediante la obtención de vacunas, y en especial contra la malaria.
Iriscom, por su parte, ha desarrollado el proyecto Vida a través del iris, una herramienta de comunicación que permite controlar el sistema informático mediante el iris del ojo para facilitar así el acceso a la comunicación de personas con máxima discapacidad e incomunicación.
Basta con repasar la nómina de los directores que han dirigido Filarmonica della Scala—Claudio Abbado, Riccardo Muti, Lorin Maazel, Daniel Baremboin, Zubin Mehta, Seiji Ozawa— para hacerse una idea de su importancia histórica y para entender por qué es reconocida como una de las mejores orquestas del mundo, tanto en el foso como en el escenario. Dirigirá la Orquesta en Baluarte Semyon Bychkov, que esta temporada ha dirigido, entre otras, la Filarmónica de Oslo, la Filarmónica de Berlín y las Sinfónicas de Chicago, Cleveland y Los Ángeles. En Baluarte dirige en enero de 2011 la Orquesta del Concertgebow. La Sexta Sinfonía, Trágica, de Mahler, escrita entre 1903 y 1904, supuso el más ambicioso esfuerzo de Mahler por componer música dentro de las formas “clásicas” y, al mismo tiempo, fue una de sus obras más personales y emotivas. Es también la más trágica y nihilista.
Director: Semyon Bychkov
Gustav Mahler (1860-1911)
Sexta Sinfonía en La menor, Trágica
Allegro energico, ma non troppo
Scherzo. Wuchtig
Andante moderato
Allegro moderato. Allegro energico
* Duración aproximada: 80'
El regreso del musical de mayor éxito de los últimos años en el mundo. Inspirado por la magia de las canciones de ABBA, el maravilloso cuento de hadas sobre la familia y la amistad transcurre en el paraíso de una isla griega. La noche previa a su boda, una hija inicia la búsqueda para descubrir la identidad de su padre. Reúne a tres hombres que pertenecen al pasado de su madre en la isla que visitaron 20 años atrás.
En la actualidad existen más producciones de MAMMA MIA! en el mundo que de ningún otro musical. Más de 40 millones de personas han visto MAMMA MÍA! en todo el mundo y 10.000 personas disfrutan -cada noche- de este espectáculo. MAMMA MIA! se ha estrenado en más ciudades y más rápido que ningún otro musical en la historia. Ha estado en más de 160 ciudades desde que vio la luz la primera producción en Londres hace 11 años. Actualmente conviven en cartel 9 producciones de MAMMA MIA! incluyendo las producciones de Londres, Broadway, Dinamarca, Tailandia y Japón. MAMMA MIA! cuenta con cuatro producciones en gira en países como España, Italia, Estados Unidos y Reino Unido.
El regreso del musical de mayor éxito de los últimos años en el mundo. Inspirado por la magia de las canciones de ABBA, el maravilloso cuento de hadas sobre la familia y la amistad transcurre en el paraíso de una isla griega. La noche previa a su boda, una hija inicia la búsqueda para descubrir la identidad de su padre. Reúne a tres hombres que pertenecen al pasado de su madre en la isla que visitaron 20 años atrás.
En la actualidad existen más producciones de MAMMA MIA! en el mundo que de ningún otro musical. Más de 40 millones de personas han visto MAMMA MÍA! en todo el mundo y 10.000 personas disfrutan -cada noche- de este espectáculo. MAMMA MIA! se ha estrenado en más ciudades y más rápido que ningún otro musical en la historia. Ha estado en más de 160 ciudades desde que vio la luz la primera producción en Londres hace 11 años. Actualmente conviven en cartel 9 producciones de MAMMA MIA! incluyendo las producciones de Londres, Broadway, Dinamarca, Tailandia y Japón. MAMMA MIA! cuenta con cuatro producciones en gira en países como España, Italia, Estados Unidos y Reino Unido.
El regreso del musical de mayor éxito de los últimos años en el mundo. Inspirado por la magia de las canciones de ABBA, el maravilloso cuento de hadas sobre la familia y la amistad transcurre en el paraíso de una isla griega. La noche previa a su boda, una hija inicia la búsqueda para descubrir la identidad de su padre. Reúne a tres hombres que pertenecen al pasado de su madre en la isla que visitaron 20 años atrás.
En la actualidad existen más producciones de MAMMA MIA! en el mundo que de ningún otro musical. Más de 40 millones de personas han visto MAMMA MÍA! en todo el mundo y 10.000 personas disfrutan -cada noche- de este espectáculo. MAMMA MIA! se ha estrenado en más ciudades y más rápido que ningún otro musical en la historia. Ha estado en más de 160 ciudades desde que vio la luz la primera producción en Londres hace 11 años. Actualmente conviven en cartel 9 producciones de MAMMA MIA! incluyendo las producciones de Londres, Broadway, Dinamarca, Tailandia y Japón. MAMMA MIA! cuenta con cuatro producciones en gira en países como España, Italia, Estados Unidos y Reino Unido.
El regreso del musical de mayor éxito de los últimos años en el mundo. Inspirado por la magia de las canciones de ABBA, el maravilloso cuento de hadas sobre la familia y la amistad transcurre en el paraíso de una isla griega. La noche previa a su boda, una hija inicia la búsqueda para descubrir la identidad de su padre. Reúne a tres hombres que pertenecen al pasado de su madre en la isla que visitaron 20 años atrás.
En la actualidad existen más producciones de MAMMA MIA! en el mundo que de ningún otro musical. Más de 40 millones de personas han visto MAMMA MÍA! en todo el mundo y 10.000 personas disfrutan -cada noche- de este espectáculo. MAMMA MIA! se ha estrenado en más ciudades y más rápido que ningún otro musical en la historia. Ha estado en más de 160 ciudades desde que vio la luz la primera producción en Londres hace 11 años. Actualmente conviven en cartel 9 producciones de MAMMA MIA! incluyendo las producciones de Londres, Broadway, Dinamarca, Tailandia y Japón. MAMMA MIA! cuenta con cuatro producciones en gira en países como España, Italia, Estados Unidos y Reino Unido.
El músico y cantautor argentino Fito Páez, uno de los grandes exponentes de la música latina, visita por primera vez Baluarte con un concierto íntimo y acústico enmarcado en su gira en formato “Solo Piano”. Páez interpretará un repertorio que incluye algunas de las canciones más emblemáticas de su carrera, que son verdaderos himnos de la historia del rock latinoamericano, con esa manera única de interpretar sus canciones al piano. Homenajeado con el Premio Grammy Latino 2009 por su trayectoria y aporte a la música, Fito Páez tiene también en su estantería los Premios Grammy al Mejor Álbum Vocal Pop Masculino (2009), al Mejor Álbum Cantautor (2008), al Mejor Álbum de Rock Vocal (2007) y a la Mejor Canción de Rock y Mejor Intérprete Solista Masculino (2000). A lo largo de su carrera, ha publicado más veinte discos, ha realizado varias bandas sonoras y ha participado en películas como guionista, director y actor. Una cita ineludible con uno de los artistas fundamentales del rock y la canción latinoamericana, siempre imprevisible, siempre genial, siempre músico.
PROGRAMA
W.A. Mozart
Don Giovanni (obertura)
Concierto para violin y orquesta nº 5 “El Turco”
A. Dvorak
Sinfonía nº 8
Violín: Miguel Pérez Espejo
Director: José Miguel Rodilla
Jornadas La enfermería ante el paciente en fase terminal: Cuidados paliativos y muerte digna
Leer másJornadas La enfermería ante el paciente en fase terminal: Cuidados paliativos y muerte digna
Durante las dos jornadas se abordarán cuestiones relativas al paciente en fase terminal de especial interés para los profesionales de Enfermería. Así, se va a analizar el marco normativo de los cuidados paliativos en España, el control sintomático en estos enfermos o la comunicación en el proceso final de la vida. Igualmente, en las jornadas se planteará la ética, deontología y espiritualidad en los cuidados paliativos y otros aspectos de actualidad como la eutanasia, el suicidio asistido y la objeción de conciencia.
PROGRAMA
W.A. Mozart
Don Giovanni (obertura)
Concierto para violin y orquesta nº 5 “El Turco”
A. Dvorak
Sinfonía nº 8
Violín: Miguel Pérez Espejo
Director: José Miguel Rodilla
Jornadas La enfermería ante el paciente en fase terminal: Cuidados paliativos y muerte digna
Leer másJornadas La enfermería ante el paciente en fase terminal: Cuidados paliativos y muerte digna
Durante las dos jornadas se abordarán cuestiones relativas al paciente en fase terminal de especial interés para los profesionales de Enfermería. Así, se va a analizar el marco normativo de los cuidados paliativos en España, el control sintomático en estos enfermos o la comunicación en el proceso final de la vida. Igualmente, en las jornadas se planteará la ética, deontología y espiritualidad en los cuidados paliativos y otros aspectos de actualidad como la eutanasia, el suicidio asistido y la objeción de conciencia.
XXIII Salón Profesional de Hostelería de Navarra
Leer másXXIII Salón Profesional de Hostelería de Navarra
El Salón Profesional de Hostelería, que este año cumple su vigésimo tercera edición, es la feria sectorial más importante de cuantas se celebran en Navarra. Su finalidad es la de ser punto de encuentro de hosteleros y acercamiento entre proveedores y profesionales; es lugar donde se presentan novedades y se establecen numerosos contactos comerciales, tal es así que un gran porcentaje de expositores repiten y acuden al Salón para contactar con sus clientes y para captar otros nuevos. Uno de los esfuerzos que realiza la Organización es conseguir la profesionalidad de los asistentes consiguiendo así una muestra de gran eficacia y muy positiva para los expositores y visitantes.
Aula de Encuentros Gastronómicos Reyno Gourmet
Consiste en una serie de ponencias, debates y talleres que sirven para que los hosteleros y restauradores navarros tengan puntos de inflexión, reflexión e innovación sobre los que poder aprender y evolucionar. El objetivo es ofrecer un programa basado en contenidos razonables y con demanda por el profesional del sector. Presentado y moderado por Mikel Zeberio, periodista y crítico gastronómico.
11.00 - 12.30h Cocina con conservas
12.30 - 14.00h ¿Cómo montar un restaurante sin cocina? 5ª gama en gastronomía
13.00h Entrega del premio “su peso en vino” al Bar Gaucho, ganador del galardón Mejor Maridaje de la XIII Semana del Pincho, en el stand de Marco Real
17.00 - 18.00h El misterioso mundo de las setas
18.00 a 19.00h Aula: Debate Servicio de Sala clásico Vs Vanguardista
20.00h Clausura del XXIII Salón Profesional de Hostelería de Navarra
XXIII Salón Profesional de Hostelería de Navarra
Leer másXXIII Salón Profesional de Hostelería de Navarra
El Salón Profesional de Hostelería, que este año cumple su vigésimo tercera edición, es la feria sectorial más importante de cuantas se celebran en Navarra. Su finalidad es la de ser punto de encuentro de hosteleros y acercamiento entre proveedores y profesionales; es lugar donde se presentan novedades y se establecen numerosos contactos comerciales, tal es así que un gran porcentaje de expositores repiten y acuden al Salón para contactar con sus clientes y para captar otros nuevos. Uno de los esfuerzos que realiza la Organización es conseguir la profesionalidad de los asistentes consiguiendo así una muestra de gran eficacia y muy positiva para los expositores y visitantes.
Aula de Encuentros Gastronómicos Reyno Gourmet
Consiste en una serie de ponencias, debates y talleres que sirven para que los hosteleros y restauradores navarros tengan puntos de inflexión, reflexión e innovación sobre los que poder aprender y evolucionar. El objetivo es ofrecer un programa basado en contenidos razonables y con demanda por el profesional del sector. Presentado y moderado por Mikel Zeberio, periodista y crítico gastronómico.
11.00 - 12.00h Interiorismo y arquitectura en hostelería
13.00 - 14.00h Cocina para sonreír
15.00h Celebración de la Final II Concurso de Bocadillos Panasa en el Aula de Encuentros Gastronómicos Reyno Gourmet
16.15h Entrega de premios del II Concurso de Bocadillos Aula de Encuentros Gastronómicos Reyno Gourmets
17.00 - 19.00h Pinchos Vs. Tapas
19.00h Presentación del nuevo Pacharán Belasco 1580 (Sala Mezanina)
PROGRAMA
Mozart
Doce variaciones en si bemol mayor sobre el Allegretto KV500
Mendelssohn
Variaciones sérieuses op. 54
Haydn
Variaciones en Fa menor Hob. XVII:6
Schumann
Tema con variaciones en Mi bemol mayor
Beethoven
33 variaciones sobre un vals de Diabelli op. 120 “Variaciones-Diabelli”
Mitin de UPN
Leer másMitin de UPN
Unión del Pueblo Navarro (UPN) celebra en Baluarte el acto central de su campaña para las elecciones al Parlamento de Navarra y municipales 2011. En este mitin intervendrán el presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, y los candidatos de UPN a la Presidencia del Gobierno de Navarra y a la Alcaldía de Pamplona, Yolanda Barcina y Enrique Maya, respectivamente.
XXIII Salón Profesional de Hostelería de Navarra
Leer másXXIII Salón Profesional de Hostelería de Navarra
El Salón Profesional de Hostelería, que este año cumple su vigésimo tercera edición, es la feria sectorial más importante de cuantas se celebran en Navarra. Su finalidad es la de ser punto de encuentro de hosteleros y acercamiento entre proveedores y profesionales; es lugar donde se presentan novedades y se establecen numerosos contactos comerciales, tal es así que un gran porcentaje de expositores repiten y acuden al Salón para contactar con sus clientes y para captar otros nuevos. Uno de los esfuerzos que realiza la Organización es conseguir la profesionalidad de los asistentes consiguiendo así una muestra de gran eficacia y muy positiva para los expositores y visitantes.
Aula de Encuentros Gastronómicos Reyno Gourmet
Consiste en una serie de ponencias, debates y talleres que sirven para que los hosteleros y restauradores navarros tengan puntos de inflexión, reflexión e innovación sobre los que poder aprender y evolucionar. El objetivo es ofrecer un programa basado en contenidos razonables y con demanda por el profesional del sector. Presentado y moderado por Mikel Zeberio, periodista y crítico gastronómico.
11.15 - 12.30h Cocina de mercado en los Mercados Municipales de Pamplona
12.30 - 13.00h Presentación de Basque Culinary Center
13.00 - 14.00h Alta cocina en grandes eventos
17.00 - 18.00h Verduras navarras, una visión de futuro
18.00 - 19.00h Gastrobares, nuevo modelo de negocio
Competitividad en fabricación
Leer másCompetitividad en fabricación
En los momentos actuales de crisis, la competitividad y el futuro de las empresas va a depender, más que nunca, de su capacidad para definir estrategias claras, que sean conocidas y aplicadas en toda la
organización.
La creatividad y la innovación en productos y servicios son clave para preparar el futuro. Sin embargo, no se debe olvidar que “sin presente, no hay futuro”, y en consecuencia, la empresas deben optimizar todos
sus procesos y actividades, aprovechando el talento y el potencial de sus personas.
Sabemos que los métodos no sustituyen la voluntad de las personas, pero sí ayudan a facilitar el cambio. La realidad nos dice que si no se aplican las técnicas adecuadas y no se dispone de las herramientas apropiadas, el esfuerzo de mejora será inútil o muy poco eficiente.
En este Seminario, Kiyoshi Suzaki hará una revisión de las técnicas y herramientas de producción ajustada -lean manufacturing-, esenciales en estos momentos para producir gran variedad de productos en pequeñas cantidades, de forma eficiente y a tiempo. Aunque las “prácticas lean” han sido ampliamente difundidas, son todavía muy pocas las empresas que consiguen su implantación con éxito y su integración en la gestión de las operaciones.
En la sesión se presentarán numerosos ejemplos y experiencias prácticas de aplicación de estas técnicas en empresas industriales de diversos sectores. Como colofón a la intervención de Kiyoshi Suzaki se presentará la nueva edición de su 'bestseller' Competitividad en Fabricación en español. En este libro rojo, se explican de una manera didáctica y amena los conceptos y herramientas Lean Manufacturing y las Técnicas de Mejora Continua.
PROGRAMA
09:00 h Recepción de asistentes y entrega de documentación
09:30 h Apertura
09:40 h Claves para la Competitividad de las Empresas
10:15 h The Manufacturing Challenge / El reto de la Fabricación
(1.ª Parte + ejemplos de aplicación)
11:45 h Pausa-café
12:15 h The Manufacturing Challenge / Competitividad en Fabricación
(2.ª Parte + ejemplos de aplicación)
13:30 h Almuerzo
15:30 h Workshop de aplicación (Juego de simulación)
17:00 h People Make It Happen / Las Personas lo hacen posible
(Claves para la implantación)
17:30 h Coloquio y entrega de Libro Competitividad en Fabricación
18:00 h Fin de la sesión
El Real Ballet de Suecia es la cuarta compañía de danza más antigua en el mundo, tras las de París, Copenhague y San Petersburgo. Fundada en 1773 por el rey Gustavo III, la compañía no tardó en alcanzar fama internacional al tiempo que Estocolmo se convertía en la capital europea del ballet. Uno de los mayores talentos del Real Ballet de Suecia es su capacidad para el ballet dramático, cualidad que ha sido explorada por artistas internacionalmente conocidos, como Antony Tudor, Jiri Kylian y John Neumeier. Desde 2008 el francés Marc Ribaud es el director artístico de esta compañía, que destaca por su elevado nivel técnico y por saber combinar un repertorio de obras clásicas y contemporáneas. El programa que se ofrecerá en Baluarte incluye dos obras: Tableau perdu, con música de la Sinfonía nº 4 “Italiana” de Mendelssohn y coreografía del alemán Christhian Spuck, coreógrafo residente del Sttutgart Ballet; y Rättika, con música del Concierto para violín y orquesta, de Brahms y coreografía de Mats Ek, una de las figuras de mayor prestigio internacional en el mundo de la danza actual.
PROGRAMA
Tableau perdu (23')
Coreografía y escenografía: Christian Spuck
Música: Felix Mendelssohn
Diseño de vestuario: Emma Ryott
Iluminación: Reinhard Traub
Estreno mundial: 9 de noviembre de 2007- Ballet Real de Suecia
Descanso
Rättika (35')
Coreografía: Mats Ek
Música: Johannes Brahms
Escenografía y vestuario: Mylla Ek
Iluminación: Erik Berglund
Estreno mundial: 7 de noviembre de 2008 - Ballet Real de Suecia
Baluarte acogerá el próximo 12 de mayo un concierto de Rosario Flores, que presentará su nuevo trabajo Raskatriski, un compendio de pop, soul, rumba, gypsy funky, bossanova y baladas. Estoy cambiando es el adelanto del nuevo álbum de Rosario titulado Raskatriski, un término que la artista rescata de su infancia en recuerdo al ritmo familiar proveniente de una rumba catalana que se bailaba en su casa. Durante los últimos tiempos, la artista ha dedicado mucho tiempo a componer la letra y la música de las once canciones de este nuevo álbum.
Hoy es Marketing 2011: Ideas que están cambiando el mundo
Leer másHoy es Marketing 2011: Ideas que están cambiando el mundo
La VIII edición de Hoy es Marketing, organizada una vez más por ESIC Business & Marketing School, es el mayor encuentro nacional, dirigido a profesionales y directivos del mundo empresarial, el marketing y la comunicación. Hoy es Marketing reúne esta vez en Baluarte a un selecto grupo de ponentes, altos directivos de empresas como Campofrío, TNS, MV consultoría, CCC, INCITA, Telefónica y Mediabrands, así como a Profesores de ESIC, que disertarán sobre diferentes aspectos de su trabajo y de su visión del marketing, con el denominador común de aportar y analizar las Ideas que están cambiando el mundo.
PROGRAMA
16.00 a 16.45 horas. Recepción de asistentes.
16.45 a 16.55 horas. Bienvenida y presentación del encuentro. Richard Lander. Director de ESIC Navarra.
Parte I (16.55 a 18.35 horas)
Ponencia 1. Marketing de sensaciones: vivencias y emociones en el corazón de las marcas. José Luis Pastor. Profesor de ESIC.
Ponencia 2. Estrategias para Retener e Incorporar a Nuevos Consumidores. Fernando Valdés. CEO de Campofrío España.
Ponencia 3. Analítica web para un mundo 2.0. Sergio Maldonado. Managing Director de MVConsultoría.
Ponencia 4. Puntos de contacto de las marcas con los consumidores: la integración del marketing directo en la estrategia global de marketing de las compañías. Antoni López. Director de Areas of Expertise de TNS en España.
Ponencia 5. Reset & Reload: Cambias o te cambian. Javier Rovira. Socio-director Know How Consumering y profesor de ESIC.
18.35 a 19.00 horas. Café y Visita a Stand.
Parte II (19.00 a 20.20 horas)
Ponencia 6. ¿Cómo está cambiando nuestra relación con clientes, proveedores, equipos.la economía digital? Juan José Azcarate. Director General de CCC.
Ponencia 7. Innovando en marketing: I+D+i2 ®. Gorka Jiménez Sánchez. Director General de INCITA - Instituto Científico de Innovación y Tecnologías Aplicadas.
Ponencia 8. La importancia del punto de venta en la era de las redes sociales. Carlos Marina Civera. Director de Marketing y Producto. Telefónica On The Spot Services.
Ponencia 9. La socialización de las marcas. Peter Boland. Chief Strategy Officer de Mediabrands (Grupo Interpublic).
20.20 a 20.30 horas. Clausura. Simón Reyes Martínez Córdova. Director General de ESIC.
PROGRAMA
V. Zubiaurre
Ecos de Oiz, para violoncello y orquesta [9’]
R. Schumann
Concierto para violoncello y orquesta en La menor, opus 129 [23’]
L.V. Beethoven
Sinfonía nº4 en Si bemol mayor, opus 60 [34’]
Johannes Moser, violoncello
Jean-Christophe Spinosi, director
En la encrucijada
Compuesto en sus años postreros, cuando ya su estado mental comenzaba a dar síntomas de deterioro, y estrenado a título póstumo, el Concierto para violoncello de Schumann es, quizá, la más hermosa página compuesta hasta entonces para dicho instrumento. El lirismo elegiaco que tiñe las intervenciones del solista servirá de modelo inexcusable a los posteriores conciertos de Dvorák y Elgar. También la Cuarta de Beethoven, obra singular que Schumann definió como “una esbelta joven griega, en medio de dos gigantes nórdicos”, adopta una posición estratégica en su carrera, a modo de sereno valle entre dos imponentes cumbres.
* Conferencia Previa
La trayectoria de Ken Zazpi está sembrada de poderosas canciones y de sabrosas historias. Su nuevo disco Ortzemugak begietan (El horizonte en la mirada) es un trabajo muy especial. Por una parte, recoge las esencias fundamentales que les diferencian del resto de las bandas y que han acompañado al grupo desde su formación y por otra dibuja una mirada en un horizonte de esperanza revitalizada. Como ocurrió en el disco Argiak (2007), este nuevo Ortzemugak begietan también ha sido producido, grabado y mezclado por el prestigioso ingeniero de sonido Rafa Sardina.
Envejecimiento y arte, Congreso de Geriatría y Gerontología
Leer másEnvejecimiento y arte, Congreso de Geriatría y Gerontología
09,30 - 11,30 h. COMUNICACIONES
ÁREA CLÍNICA.
Moderador: D. Koldo Urkijo Médico Geriatra. Vicepresidente de Zahartzaroa. Sanatorio Bilbaíno.
ÁREA SOCIAL:
Moderadora Dª Cristina Aizcorbe Urroz. Trabajadora Social. Master en Bienestar Social. Casa de la Misericordia. Pamplona.
11:30 - 12.00 h. Pausa-Café
12,00 -13,00 h. CONFERENCIA DE CLAUSURA
Presenta: Dª Inés Francés Román. Geriatra. Unidad de Psicogeriatría. Área de Salud de Tudela (Navarra). Presidenta de la SNGG.
EL ARTE DE APRENDER A ENVEJECER: “LA ADAPTACIÓN AL ENVEJECIMIENTO”
D. Vicente Madoz Jáuregui. Psiquiatra. Fundación Argibide. Pamplona
13,00 h. CLAUSURA DEL CONGRESO
Yuri Grigorovich (San Petersburgho, 1927) es el coreógrafo clásico actual más importante. Su trabajo al frente del Kirov de San Petersburgo y del Bolshoi de Moscú ocupa más de cuatro décadas. Son más de 90 coreografías las que ha firmado para el primer teatro de Rusia, donde actualmente sigue trabajando como maestro de baile y coreógrafo. La Compañía de Grigorovich tiene su sede en la ciudad de Krasnodar, al sur del país, desde 1996. Espartaco es uno de sus trabajos más representativos. Con toda la fuerza de la música de Khachaturian, tan plástica como expresiva, Grigorovich ha sabido construir un gran ballet en el que la danza es, como él mismo dice, la emoción del pensamiento y el pensamiento del sentimiento. La historia del esclavo tracio que dirigió la rebelión de los gladiadores romanos ha sido llevada al cine, a la literatura, a la música y también a la danza, siendo la coreografía de Grigorovich la más espectacular de todas las existentes.
Coreografía y puesta en escena: Yuri Grigorovich
Música: Aram Jachaturián
Escenografía y figurines: Simon Virsaladze
Reparto:
Espartaco Vladimir Morozov
Craso Aleksey Shlykov
Frigia Anna Shukova
Aegina Tatiana Vladimirova
Gladiador Denis Vladimirov
Tres pastores Sergey Barannikov , Evgeniy Konobeev , Roman Tarasov
Pastoras Ksenia Burmistrova, Irina Gruzdeva, Elena Luzina, Marina Luzina, Svetlana Papazian
Mimos Andrey Ivanov, Vladimir Morozov, Vladimir Penkov, Vadim Stupka
Cuerpo de baile
* Duración aproximada: Acto I: 45’– descanso– Acto II: 40’ –descanso– Acto III: 45’
Envejecimiento y arte, Congreso de Geriatría y Gerontología
Leer másEnvejecimiento y arte, Congreso de Geriatría y Gerontología
Programa
09,00 - 11,00 h. ÁREA CLÍNICA
“EL ARTE DE PREVENIR: CAIDAS Y FRACTURAS EN EL ANCIANO ¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ FALLANDO?”
Modera: D. Álvaro Casas Herrero. Geriatra. Servicio de Geriatría del
Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona
o Papel de hueso. Medidas farmacológicas en el tratamiento de la osteoporosis senil
D. Alfonso González Ramírez. Geriatra. Servicio de Geriatría. Hospital General de Ciudad Real.
o Papel del músculo: ¿cómo podemos mejorar su función?
D. Pedro Abizanda Soler. Geriatra. Servicio Geriatría. Hospital Perpetuo Socorro. Albacete.
o Papel de la Cognición: ¿Podemos disminuir el riesgo de caídas en ancianos con deterioro cognitivo?
D. Manuel Montero Odasso. Geriatra. Division of Geriatric Medicine. University of Western London Ontario. Canadá.
09,00 - 11,00 h. ÁREA SOCIAL
“ EL ARTE DE PREVENIR: APLICACIÓN TECNOLÓGICA EN EL MEDIO PARA HACER LA ATENCIÓN MÁS FÁCIL”
Modera: D. Luis Javier Serrano Arriezu. Dpto. Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Pública de Navarra y promotor del Polo de
o Innovación para la Calidad de Vida de Navarra. Pamplona
D. José Luis Montegaudo. Director de Área de Salud y Telemedicina del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Mº de Ciencia e Innovación. José Antonio Valverde. Director del Centro Nacional de Tecnologías de Accesibilidad. Mº de Sanidad, Política Social e Igualdad.
Fundación Vodafone España.
“Auzolan-Senior: acercando lo servicios socio-sanitarios al hogar”: D. Sergio Murillo Corzo. Orue. Bizkaia
11,00 – 11,30 h Pausa -Café
11,30 - 13,30 h. ÁREA CLÍNICA
“LA ATENCIÓN AL ANCIANO A DEBATE”
Modera: D. José Luis Larrión Zugasti. Geriatra. Servicio de Geriatría. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona
o Realidades y necesidades de la atención al anciano desde la Atención Primaria.
D. Luis Mendo Giner. Médico de Familia. Presidente de la SEMERGEN Navarra. Centro de Salud de Valtierra. Navarra.
o Unidades de pacientes pluripatológicos: ¿un modelo necesario?
D. Álvaro Gimeno Aznar. Médico de Familia. Director Médico del Complejo Hospitalario de Navarra.
o Evidencias de la asistencia geriátrica.
D. Juan José Baztán Cortés. Geriatra. Servicio de Geriatría. Hospital Central de la Cruz Roja. Madrid.
o Nuevos modelos de atención en geriatría.
D. José Augusto García Navarro. Geriatra. Gerente del Hospital Universitario Sant Joan. Reus.
11,30 - 13,30 h. ÁREA SOCIAL
“ EL ARTE DE CUIDAR Y CUIDARSE: EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO”
Modera: Dª. Sagrario Anaut Bravo. Dpto. de Trabajo Social de la Universidad Pública de Navarra. Pamplona.
o Panorámica internacional del envejecimiento activo: “El arte de vivir la vida”
Dª. María Teresa Bazo Royo. Dpto. de Sociología de la UPV. Bilbao.
o Paradigma del envejecimiento activo: Criterios metodológicos.
Dª. Silvia Martínez Rodríguez. Dra. en Pedagogía. Directora del Máster de Gerontología de la Universidad de Deusto. Bilbao
o El envejecimiento en la práctica diaria
D. Álvaro Mosquera Lajas. Ldo. en Psicopedagogía. Responsable de Intervención Psicosocial de la Fundación Aspaldiko. Portugalete.
14,00 h. COMIDA DE TRABAJO
16,00 - 17,30 h. ÁREA CLÍNICA
“EL ARTE DE LA MUTIDISCIPLINARIEDAD: CASOS INTERACTIVOS”
Modera: Dª. Teresa Marcellán Benavente. Geriatra. Casa de Misericordia. Pamplona.
o Ámbito hospitalario
Hospital Ricardo Bermingham. Fundación Matia. Donosti.
o Ámbito residencial
Casa de Misericordia de Pamplona
o Atención primaria
Dª. Sagrario Sánchez Rubio. DUE. y Dª Zuriñe Gutiérrez. DUE. Centro de Salud Mamariga. Osakidetza. Santurce.
16,00 - 17,30 h. ÁREA SOCIAL
MESA REDONDA: “LAS SUJECIONES: SEGURIDAD FRENTE A LIBERTAD”
Modera: Dª Pilar Lekuona Anzizar .Enfermera. Residencia de ancianos de Pasaia (Gipuzkoa)
o Sujeciones: mitos, realidad y uso racional.
Dª. Ana Urrutia Beaskoa. Directora Residencia Torrezuri. Gernika. Bizkaia
o Procedimiento para la retirada de las sujeciones
Dª. Cristina Sanchez. Directora de Sanitas Residencial-El Mirador. Pamplona.
o Justificación y aplicación del decreto Foral sobre las sujeciones
Dª Pilar García García. Directora del Servicio de Calidad e Inspeción. Dirección General de Asuntos Sociales. Gobierno de Navarra. Pamplona.
17,30 – 18,00 h. Pausa-Café
18,00 - 19,30 h. MESA REDONDA (A): “EL ARTE DE INNOVAR”
Modera: D. Iñaki Artaza Artabe. Geriatra. Unidad Sociosanitaria de Orue. Bizkaia. Presidente de Zahartzaroa.
o Abordaje de la insuficiencia renal crónica en el paciente geriatrico.
Dª. Maria Teresa Rodrigo de Tomas. Nefróloga. Servicio de Nefrología. Hospital Donostia
o Intervencionismo cardiológico estructural en el anciano: prótesis percutánea aórtica y cierre percutáneo de la orejuela izquierda.
D. Román Lezaun Burgui. Cardiólogo. Director Área Clínica de Cardiología. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona
o Aspectos nutricionales de la sarcopenia.
D. Eugenio Oria Mundín. Médico Especialista en Medicina Preventiva. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona
18,00 - 19,30 h. TALLER Nº 1
“PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN UN MEDIO RESIDENCIAL Y/O SOCIOSANITARIO.”
Dª. Myriam Barandiaran Amilano.Neuropsicóloga. Servicio de Neurología Hospital Donosti. Fundación Matía. San Sebastian.
18,00 - 19,30 h. MESA REDONDA (B) “LA ATENCIÓN SOCIAL AL FINAL DE LA VIDA: Interrogantes claves, ¿cómo se produce este proceso?”
Modera: Dª Camino Oslé Guerendiain. Vicerrectora de Proyección Social y Cultural de la Universidad Pública de Navarra. Pamplona.
o El final de la vida. Interrogantes claves
D. Fco Javier Blázquez Ruíz. Dpto. de Derecho Público. Universidad Publica de Navarra. Pamplona.
o Recursos sociosanitarios de apoyo técnico
D. Laurindo Miji Viagem. Trabajador Social y Pedagogo. Secretario de la SNGG. Pamplona.
o Documento de Voluntades Anticipadas.
D. Mikel Biurrun Elizaga. Oficina del Registro de Voluntades Anticipadas. Dpto. de Salud del Gobierno de Navarra. Pamplona
o Apoyo emocional a la persona y su entorno
Dª. Marije Goikoetxea Iturregi. Psicóloga. Máster Bioética. Universidad de Deusto.
18.00 - 19,30 h. TALLER Nº 2
“DELIRIUM: PREVENCIÓN, DETECCIÓN E INTERVENCIÓN NO FARMACOLÓGICA”
Dª Mar Alonso Armesto . Enfermera de valoración geriatríca. Unidad de agudos. Servicio de Geriatría. Hospital Gregorio Marañón. Madrid.
18,00 - 19,30 h. TALLER Nº 3
“ INTERVENCIÓN EN DEMENCIA MODERADA Y AVANZADA”
o Fisioterapia en demencia avanzada
Dª. Miriam Urkiza Abaunza. Fisioterapeuta. Igurco Orue. Amorebieta
o Intervención en demencia moderada – avanzada
Dª. Marta Hernando Pina. Terapeuta ocupacional. Unidad de Hospitalización Psiquiátrica UHP-A del Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona
19,30 h. ASAMBLEA DE ZAHARTZAROA
21,00 h. CENA OFICIAL DEL CONGRESO
Envejecimiento y arte, Congreso de Geriatria y Gerontología
Leer másEnvejecimiento y arte, Congreso de Geriatria y Gerontología
La Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología y la Asociación vasca Zahartzaroa, celebran de forma conjunta la segunda edición de este congreso. Como se señaló en el Foro Mundial sobre envejecimiento de la OMS, envejecer es una conquista tanto social como individual y un reto que involucra a diferentes agentes y como no, a los profesionales que se dedican específicamente a trabajar con los mayores desde distintas áreas de conocimiento. Dichas áreas aportan el saber científico necesario para avanzar, pero muchas veces la ciencia no es capaz de llegar a esos destinatarios. Con el lema Envejecimiento y Arte, el congreso quiere transmitir a los profesionales del ramo la necesidad de ser creativos y de saber comunicar esos conocimientos para que de verdad tengan calado allí donde son necesarios: la población anciana, los profesionales, las autoridades, la sociedad en general.
Programa
15,00 – 16,00 h. Entrega de documentación y acreditaciones
16,00 - 17,30 h. CONFERENCIA INAUGURAL:“EL ARTE DE ENVEJECER”. D. José Regidor García. Catedrático de Biología Celular. Rector de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
Presenta: Dña. Belén González Glaría. Geriatra. Servicio de Geriatría. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona.
17,30 - 19,00 h. MESA REDONDA.“EL ARTE DE COMUNICAR”
Modera: Dª. Yolanda Madoz Echeverria. Psicóloga. Residencia Amma Argaray. Pamplona
Estrategias de comunicación con las familias y entre profesionales
D. Juan Luis Santamaría Moncalvillo. Ldo. en Psicología. ADES Psicólogos. Barakaldo.
Comunicación ante el final de la vida: cómo manejar la conspiración de silencio.
D. Iosu Cabodevilla Eraso. Psicólogo. Cuidados Paliativos. Pamplona
Cómo comunicar malas noticias: Los últimos días y la toma de decisiones
D. Julio Gómez Cañedo. Médico Paliativista. H.S.Juan de Dios. Santurce. Bilbao
19,00 h. INAUGURACIÓN OFICIAL DEL CONGRESO.
19,30 h. ACTUACIÓN MUSICAL a cargo de la RONDALLA ARMONIA
Grupo musical compuesto por profesionales jubilados que en su día formaron parte de renombradas orquestas.
XIV Premios Empresaria y Directiva Navarra 2011
Leer másXIV Premios Empresaria y Directiva Navarra 2011
Decimocuarta edición de los premios anuales que otorga la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra a la empresaria y directiva destacada del año. Mª José Cambra Eza, de Restaurante Marisol, y Yolanda Plaza Herreros, de Fluitecnik, recibirán los galardones Empresaria y Directiva 2011, respectivamente. El presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, será el encargado de entregar las distinciones.
El objetivo de estos premios es dar visibilidad y destacar la trayectoria profesional que las mujeres empresarias y/o directivas desarrollan con su trabajo diario en el ámbito económico, laboral y social de nuestra Comunidad. La entrega de estos premios está organizada anualmente por la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra (AMEDNA/NEEZE) con la colaboración y financiación del Instituto Navarro para la Igualdad, Ayuntamiento de Pamplona, Confederación de Empresarios de Navarra y Fundación Caja Navarra.
La cantante y compositora lanzaroteña Rosana desnuda su repertorio con una propuesta intimista en un espectáculo titulado Como en casa, formado por una exquisita selección de sus mejores canciones. Acompañada de su guitarra, Rosana traslada el salón de casa al escenario de Baluarte (un sofá, un sillón, una lámpara de pié, unas velas, un portarretrato y una mesa), dejando de lado cualquier otro tipo de complemento escenográfico, para que la música sea la verdadera protagonista y que los temas se manifiesten tal cual nacen. Un formato intimista donde Rosana muestra su lado más natural y que ella califica como “una ida y vuelta de emociones” que le permite "compartir de cerca" sus canciones.
Desde sus comienzos, la cantautora ha vendido más seis millones de unidades de los trabajos que ha publicado desde su exitoso debut con Lunas rotas (1996), al que seguirían Luna nueva (1998), Rosana (2001), Marca Registrada (2003), Magia (2005) y A las buenas y a las malas (2009), además de directos y otras producciones. Rosana ha ofrecido más de 500 conciertos en Europa, América y Asia.
* Si eres cliente de CAN y pagas con la tarjeta CAN puedes beneficiarte de descuentos pasando por taquilla o llamando al teléfono 948 066 060
El cantante romántico por excelencia, Sergio Dalma, recupera los grandes éxitos de la música italiana de los años 60, 70 y 80 en su decimocuarto disco, Vía Dalma, y los adapta a su estilo sin perder su esencia original en un álbum "muy personal" que quería regalarse "desde hacía mucho tiempo".
Josep Capdevilla Querol –ése es su verdadero nombre– recuerda con nostalgia sus años de la infancia en la casa de sus padres, en la que escuchaba canciones como Bella sin alma, de Ricardo Cocciante, Pequeño gran amor, de Claudio Baglioni, o De amor ya no se muere, de Gianni Bella. Baladas románticas que el artista ha decidido ahora recuperar para homenajear a aquellos artistas italianos, adaptándolas a su estilo personal.
Ton Koopman (Zwolle, Holanda, 1944) es una de las figuras más sobresalientes en el ámbito de la interpretación y dirección de música barroca. Fascinado desde estudiante por el sonido de los instrumentos “originales”, creó en 1969 su primera orquesta barroca. Diez años más tarde, en 1979, fundó la Amsterdam Baroque Orchestra y posteriormente el Coro. Ha grabado decenas de discos, tanto como solista —al clave y al órgano— como dirigiendo a la Amsterdam Baroque. Desde 2011 será además director titular de la Cleveland Orchestra. La Pasión según San Juan es una de las dos pasiones que se conservan de las cinco que escribió J.S. Bach. Más modesta en dimensiones que la Pasión según San Mateo, su texto fue compilado a partir del Evangelio de Juan. La obra contiene 11 corales, con siete músicas diferentes, ocho arias y dos arioso y se interpretó por primera vez el 7 de abril de 1724, el primer Viernes Santo que Bach pasó en Leipzig, en la Iglesia de San Nicolás.
Johan Sebastián Bach (1687-1750)
La Pasión según San Juan BWV 245
Director: Ton Koopman
Soprano: Teresa Wakim
Contratenor: Maarten Engeltjes
Tenor: Tilman Lichdi
Bajo: Klaus Mertens
* Duración aproximada: 35' -descanso- 75'
PROGRAMA
F. Chopin
Concierto para piano nº 1
D. Shostakovich
Sinfonía nº 1
Piano: Piotr Paleczny
Director: Michal Nesterowicz
PROGRAMA
F. Chopin
Concierto para piano nº 1
D. Shostakovich
Sinfonía nº 1
Piano: Piotr Paleczny
Director: Michal Nesterowicz
FIVE, Feria Internacional del Vino Ecológico
Leer másFIVE, Feria Internacional del Vino Ecológico
Tras una primera experiencia exitosa, con 53 bodegas presentes y la asistencia de importadores de diferentes países, asumimos el reto de redoblar nuestros esfuerzos para hacer de este segundo encuentro una versión mejorada y aumentada del primero. La mejoría esperamos que se aprecie en todos los aspectos de FIVE, tanto organizativos como de posibilidades de negocio. Y el aumento estribará en una ampliación del número de bodegas expositoras así como de la correspondiente presencia de compradores internacionales. Así, el objetivo de FIVE 2011 será consolidar la feria como referencia ineludible de la viticultura ecológica del Sudoeste europeo.
Además de 13 bodegas ecológicas de la Comunidad Foral, en la feria se podrán conocer vinos de 48 bodegas (46 de España, una de Portugal y una de Francia), que traerán más de una veintena de Denominaciones de Origen, y en el ámbito nacional estarán representadas once comunidades autónomas además de Francia y Portugal.
Como forma de dar a conocer el vino ecológico en el ámbito local, en esta segunda jornada de la feria tendrá lugar una degustación de vinos y de tapas ecológicas, a la que asistieron en la pasada edición más de 300 personas.
Se pretende traer a la distribución nacional e importadores europeos, norteamericanos y asiáticos para que conozcan y, eventualmente establezcan contactos comerciales con la amplia gama de vinos ecológicos expuestos (Portugal, España y Francia).
Se trata de una feria monográfica de vinos elaborados con uva de producción ecológica. Está destinada exclusivamente a profesionales del sector del vino en sus diferentes facetas: elaboración, distribución, comercialización, restauración, prensa especializada etc.
Norbega y CocaCola presentan su refresco SCHUSS
Leer másNorbega y CocaCola presentan su refresco SCHUSS
Acto en el que la Compañía Coca Cola y Norbega tiene el gusto de presentar la nueva bebida Schuss, con un posterior cocktail en el que se podrá degustar la refrescante bebida en sus dos versiones: Naranja y Limón.
Coca Cola lanza Schuss, su nuevo refresco de naranja y limón Schuss. Este lanzamiento hace realidad el sueño de Norbega, embotellador de Coca Cola en la zona norte, de recuperar una marca de hace más de 60 años y que desapareció en los años 70.
Schuss rescata la fórmula original de la clásica limonada y naranjada, que tuvo su esplendor en las décadas de los 50 y 60. Con este lanzamiento, Norbega incrementa su oferta de bebidas cítricas refrescantes para llegar así a un público más amplio. Este embotellador será el primero y único de todo el estado que fabrique y distribuya esta nueva bebida.
Las características principales del nuevo refresco son su sabor ácido y refrescante y su composición menos azucarada. Estos aspectos la convierten en una bebida dirigida a todos los públicos, especialmente a personas que buscan un sabor diferente, un refresco más ácido y sofisticado.
Schuss se comercializará en formato de 200 mililitros, en botella de cristal rellenable y se distribuirá primero en el canal de hostelería, es decir, en restaurantes, cafeterías, bares, etc. Próximamente dará el salto al mercado de la alimentación y se podrá adquirir en supermercados.
FIVE, Feria Internacional del Vino Ecológico
Leer másFIVE, Feria Internacional del Vino Ecológico
Tras una primera experiencia exitosa, con 53 bodegas presentes y la asistencia de importadores de diferentes países, asumimos el reto de redoblar nuestros esfuerzos para hacer de este segundo encuentro una versión mejorada y aumentada del primero. La mejoría esperamos que se aprecie en todos los aspectos de FIVE, tanto organizativos como de posibilidades de negocio. Y el aumento estribará en una ampliación del número de bodegas expositoras así como de la correspondiente presencia de compradores internacionales. Así, el objetivo de FIVE 2011 será consolidar la feria como referencia ineludible de la viticultura ecológica del Sudoeste europeo.
Además de 13 bodegas ecológicas de la Comunidad Foral, en la feria se podrán conocer vinos de 48 bodegas (46 de España, una de Portugal y una de Francia), que traerán más de una veintena de Denominaciones de Origen, y en el ámbito nacional estarán representadas once comunidades autónomas además de Francia y Portugal.
Se pretende traer a la distribución nacional e importadores europeos, norteamericanos y asiáticos para que conozcan y, eventualmente establezcan contactos comerciales con la amplia gama de vinos ecológicos expuestos (Portugal, España y Francia).
Se trata de una feria monográfica de vinos elaborados con uva de producción ecológica. Está destinada exclusivamente a profesionales del sector del vino en sus diferentes facetas: elaboración, distribución, comercialización, restauración, prensa especializada etc.
He aquí uno de los grandes coros del mundo cuyos orígenes se remontan al siglo XV. A partir del siglo XVIII se instala en San Petersburgo, la ciudad imperial, y se convierte en la institución musical coral más importante de Rusia. En el XIX es el compositor Mikhail Glinka quien trabaja muy estrechamente con el Coro. En los años 70 del siglo pasado Vladislav Tchernouchenko accede a la dirección y da un impulso decisivo a esta centenaria formación musical. Amplía el repertorio, prepara giras internacionales y dedica sus esfuerzos a formar musicalmente a sus componentes, que son seleccionados de la manera más rigurosa. Hoy en día es el coro más importante en su género, con un repertorio en el que combinan la música religiosa de los grandes autores rusos del XIX y del XX como Chaikovski, Rachmaninov y Gretchaninov, con la música tradicional y popular.
PROGRAMA
Primera parte: Música Sacra rusa
Viene mi novio - Alexander Gretchanínov
Mi alma glorifica a Dios - Cesar Cui
No me apartes en mi vejez - Pavel Chesnokov
Dios te salve - Sergei Rachmaninov
Soy creyente - Alexander Arkhangelsky
De la música para la tragedia Zar Fiódor Ioánovitch - Georgy Sviridov
Oración
Amor sagrado
Oración de arrepentimiento
Dios está con nosotros - Pavel Chesnokov
Segunda parte: Canciones folclóricas rusas
Debo salir, debo caminar
Camino, caminito
En el bosque oscuro
La canción del remero del Volga
Los vendedores ambulantes
El postigo
La Leyenda de los doce ladrones
Porque debo vivir y afligirme
Campanadas de la tarde
Escobas
Director: Vladislav Chernoushenko
* Duración aproximada: 45 minutos -descanso- 30 minutos
10º Aniversario Sanifarma
Leer más10º Aniversario Sanifarma
De 10.00 a 20.00 horas se abre de forma especial, en el Vestíbulo Principal de Baluarte, la Farmacia Sanifarma, que reúne en un día y en un mismo lugar todos sus servicios. Los asistentes podrán realizarse de forma gratuita análisis de piel, capilar, grasa corporal, glucosa, etc. Se entregará un detalle a los adultos y para niños habrá un espectáculo de globoflexia.
Por la tarde, de 16.00 a 18.00 horas, se retransmitirá en directo desde la Sala de Cámara el programa de Salud de Onda Cero En Buenas Manos, dirigido y presentado por el Dr. Bartolomé Beltrán. Pueden asistir las personas que lo deseen hasta completar aforo.
PROGRAMA
C.M. Von Weber
Oberon (Obertura)
A. Dvorak
Concierto para cello y orquesta
J. Brahms
Sinfonía nº 2
Cello: Gary Hoffman
Director: Peter Csaba
PROGRAMA
C.M. Von Weber
Oberon (Obertura)
A. Dvorak
Concierto para cello y orquesta
J. Brahms
Sinfonía nº 2
Cello: Gary Hoffman
Director: Peter Csaba
e-NATECH: Foro de Nuevas Tecnologías
Leer máse-NATECH: Foro de Nuevas Tecnologías
e-NATECH: Foro de Nuevas Tecnologías está concebido como un lugar de encuentro presencial donde las empresas navarras podrán conocer, de mano de expertos del sector, el gran abanico de servicios y soluciones de Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC) necesario para el ahorro de costes y mejora de la competitividad en las empresas. e-NATECH acoge asimismo la II Edición del Salón Transfronterizo PYRETIC en cuyo marco se realizan encuentros entre profesionales del sector TIC de Aquitania y Navarra.
Un encuentro preparado a medida para dar respuesta a las necesidades de implantación de las Nueva Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) a través de conferencias magistrales, un ciclo de mesas redondas bajo el título Cómo aplicar las TI para el ahorro de costes en las empresas y reuniones con profesionales del sector previamente organizadas a través de la Web del evento. PROGRAMA
Natura 2000 y Gestión Forestal
Leer másNatura 2000 y Gestión Forestal
El 65% de la superficie de la Comunidad Foral de Navarra tiene la consideración de terreno forestal. En los últimos 20 años la superficie arbolada en Navarra se ha incrementado en un 24%. Muchos de los 41 lugares que constituyen Natura 2000 en la Comunidad Foral, casi un 25% del territorio total, incluyen superficies forestales.
En este contexto las estrategias de conservación se están integrando sin excesivos problemas con las políticas forestales, donde la conservación está considerada un pilar básico en la gestión forestal. La conservación no es “no tocar” sino “tocar correctamente”.
La gestión forestal integral asegura ese objetivo, y el uso de los productos procedentes de los montes no sólo hacen pervivir las formas de vida y tradiciones de los pueblos navarros sino también contribuyen, como siempre lo han hecho, a mejorar la calidad de vida, la economía y al medio ambiente global. La apuesta es clara, conservar gestionando y generando riqueza.
PROGRAMA
9.30. Apertura a cargo de D. Miguel Sanz Sesma, Presidente del Gobierno de Navarra
9.45. Ponencia marco sobre Gestión en Red Natura 2000
Ponente: Representante UE / Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino
10.30 Mesa I - Gestión de Natura 2000
Moderador: Andrés Eciolaza Carballo. Director General de Medio Ambiente y Agua. Gobierno de Navarra
- Gestión de Natura 2000 en la Comunidad Foral de Navarra a cargo de Enrique Eraso Centelles. Director del Servicio de Conservación de la Biodiversidad. Gobierno de Navarra
- Gestión de Natura 2000 en Castilla y León. Ponente: Representante de la Junta de Castilla y León
11.30 Pausa café
12.00 Mesa II - Gestión Forestal Integral
Moderador: José María Solano López. Jefe de Servicio de Planificación Forestal. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino
- Visión Técnica: Silvicultura y Conservación de la Naturaleza a cargo de Alberto Madrigal Collazo, Sociedad Española de Ciencias Forestales
- Visión país emergente: Gestión Forestal Integral en Argentina. Ponente: Representante del Gobierno de la República de Argentina
- Visión Europa: Navarra - Gestión Forestal en Natura 2000 a cargo de Fermín Olabe Velasco, Jefe de la Sección de Gestión Forestal, Gobierno de Navarra.
- Visión local: Valle de Ultzama (Navarra) a cargo de Patxi Pérez Arregui, Alcalde del Ayuntamiento de Ulzama
14.00 Clausura a cargo de Dª Begoña Sanzberro Iturriria. Consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente. Gobierno de Navarra
PROGRAMA
W. Lutoslawski
Pequeña suite (revisión de 1951) [11’]
H. Wieniawsky
Concierto para violín y orquesta nº2 en re menor, opus 22* [22’]
A. Dvorak
Sinfonía nº6 en re mayor, opus 60 [41’]
(* Obra interpretada por primera vez)
Violín: Luis Esnaola
Director: Michal Nesterowicz, ganador de la IX. Edición del Concurso Internacional de Dirección de la Orquesta de Cadaqués
Pálpitos compartidos
El sustrato folclórico palpita con fuerza en los coloreados y vigorosos pentagramas de la Sexta de Dvorák, primera sinfonía publicada por el maestro checo y síntesis de su llamado “período eslavo”. El desenfrenado virtuosismo instrumental del Concierto nº 2 de Wieniawski, dedicado a Sarasate, no logra sofocar los ecos populares presentes en su fogoso episodio conclusivo alla zíngara. Resonancias que llegan hasta Lutoslawski, quien, en su Pequeña Suite, se deja seducir por el folclore polaco de la región de Cracovia.
Carmen París es uno de los máximos exponentes de la música española. Artista,compositora, pianista y excepcional cantante, ha sabido encontrar una camino propio dentro de la música. Sus raíces se hunden en el folclore aragonés, tierra donde creció, del que es gran conocedora y que ha servido de base para crear su música. Carmen Paris ha sabido encontrar un punto de unión entre estilos tan a priori alejados como el jazz, el flamenco, la música hindú, o la música andalusí, que arropan de manera inmejorable a su poesía comprometida y personal.
“Paris al piano” es un espectáculo intimo, cercano, donde Carmen París no esconde ni guarda nada. Es un momento de sinceridad y de conexión con el público. Sola, acompañada únicamente de un piano, desgrana lo mejor de su repertorio.
Congreso de la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Centros de Enseñanza (FAPACE)
Leer másCongreso de la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Centros de Enseñanza (FAPACE)
El 35º Congreso de FAPACE, bajo el título de La familia, escuela de libertad, quiere reflexionar sobre los retos actuales a los que se enfrenta la familia, para educar en libertad y responsabilidad. Por ese motivo, el 35º Congreso será durante su celebración un espacio de reflexión sobre la representación y proyección social de las familias, su desempeño educador, la escuela de virtudes que puede ser un hogar y, en especial, el ejercicio responsable y formador de la libertad y la autoridad.
PROGRAMA
20:00 Acto de clausura.
Conferencia En dos palabras: LA FAMILIA, a cargo de Leopoldo Abadía, Profesor del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) de la Universidad de Navarra.
Palabras de despedida del Presidente de Fomento y del Presidente de FAPACE y entrega del Premio Tomás Alvira.
22:00 Cena de despedida.
FILTHY HABITS ENSEMBLE es un grupo compuesto por músicos de jazz, rock e improvisación libre asentados en Barcelona. Su actual repertorio se centra de manera exclusiva en la música instrumental de Frank Zappa (Uncle Meat, Little Umbrellas, Big Swifty). Filthy Habits Ensemble se formó en el año 2008, a partir de un encargo de Arco y Flecha, con el objetivo de recuperar algunas de las más brillantes contribuciones de Zappa a la música instrumental para pequeñas bandas de jazz-rock. Un octeto formado por una sección rítmica (batería, bajo, guitarra y teclados) que interpreta muchas de las más complejas y memorables composiciones de Frank, arregladas de forma que recuerden el particular tratamiento que Zappa daba a las ensembles instrumentales. Las actuaciones de Filthy incluyen típicos procedimientos semiteatrales de Frank. El show completo presenta a VJ Mongo a los visuales complementando la música com elementos del imaginario zappiano.
EL PRICTO, saxo alto, clarinete, dirección y arreglos
DIRECTOR LÓPEZ-WILKINS, guitarra eléctrica y archivo
GUILLERMO CALLIERO, trompeta
LIBA VILLAVECCHIA, saxos tenor y soprano
DON MALFON, saxos barítono, alto y soprano
SEBI SUÁREZ, bajo eléctrico
VASCO TRILLA, batería
JO MIRAMONTES, teclados y sintetizador
Congreso de la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Centros de Enseñanza (FAPACE)
Leer másCongreso de la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Centros de Enseñanza (FAPACE)
El 35º Congreso de FAPACE, bajo el título de La familia, escuela de libertad, quiere reflexionar sobre los retos actuales a los que se enfrenta la familia, para educar en libertad y responsabilidad. Por ese motivo, el 35º Congreso será durante su celebración un espacio de reflexión sobre la representación y proyección social de las familias, su desempeño educador, la escuela de virtudes que puede ser un hogar y, en especial, el ejercicio responsable y formador de la libertad y la autoridad.
PROGRAMA
10:00 Sesión inaugural a cargo de Miguel Sanz, Presidente del Gobierno de Navarra. Intervención del Director General de Fomento, Joan Curcó.
11:00 Conferencia inaugural-coloquio: La familia, escuela de libertad. Alejandro Navas, Profesor de Sociología de la Universidad de Navarra.
13:00 Santa Misa en la Catedral de Santa María la Real, a cargo de Francisco Pérez González, Arzobispo de Pamplona.
14:30 Almuerzo.
16:30 Mesa redonda. Participantes: Luis Sarriés, Catedrático de Sociología de la Universidad Pública de Navarra; Mercedes Medina, Profesora de Negocios Audiovisuales de la Universidad de Navarra; Jorge Pla, Psiquiatra de la Clínica Universidad de Navarra; Juan Manuel Fernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra.
Moderador: Jesús María Ezponda, Director del Colegio El Redín.
Al Foster ha sido uno de los grandes innovadores del mundo del jazz durante varias décadas. Como miembro de la banda de Miles Davis durante trece años, la contribución de Foster a su música es mencionada por el propio Davis en su autobiografía de 1989, Miles: The Autobiography: “Me impresionó el groove que tenía, esto era justamente lo que andaba buscando. Al Foster podía fijar el ritmo para todo el mundo manteniendo este infernal groove hasta el infinito. Al tenía todo lo que podía pedir de un batería”.
En su extensa carrera musical Foster ha tocado y grabado con músicos como Cannonball Adderley, Thelonious Monk, Joe Henderson, Freddie Hubbard, Wayne Shorter, John Scofield, Pat Metheny, Charlie Haden, McCoy Tyner, Bobby Hutcherson, Randy & Michael Brecker, Bill Evans, George Benson, Kenny Drew, Carmen McRae, Stan Getz, Toots Thielemans, Dexter Gordon y Chick Corea. Foster, es un gran defensor de la pureza de la música, un artista genuino que continúa empujado los límites de la creatividad una y otra vez, devoto de la preservación y perpetuación hoy de los grandes estándares del jazz.
Al Foster, Batería
Eli Degibri, saxo tenor y soprano
Adam Birnbaum, piano
Doug Weiss, contrabajo
A sus 68 años, Gilberto Gil es junto a Caetano Veloso el referente brasileño por excelencia de su generación y desempeña un papel fundamental en el constante proceso modernización de la música popular brasileña. Con medio centenar de discos y siete Premios Grammy en su haber, el cantante, compositor y guitarrista repasará en Baluarte toda su carrera dentro de una gira especial para teatros y auditorios. Gilberto Gil comenzó como músico de bossa-nova y más tarde incorporó rock, reggae, funk y ritmos de Salvador de Bahía a su música. Pronto empezó a componer música que reflejaba una preocupación política y contenido social y se convirtió en una de las principales figuras del movimiento cultural “tropicalista”. Todos los años ofrece conciertos en Europa, Norte América, América Latina y Japón, contagiando al público con sus ritmos de música pop interpretada en portugués-brasileño. Gilberto Gil ha compaginado su carrera como solista tocando con conocidos grupos como Pink Floyd. Defensor del software libre y la cultura libre en general, en 2001 fue nombrado Embajador de Buena Voluntad de la ONU, y entre 2003 y 2008 ejerció como ministro de Cultura en Brasil.
Chelo: Jaques Morelenbaum
Guitarra y percusión: Bem Gil
* Duración aproximada: 90 minutos (sin descanso)
Els Joglars celebra su 50 aniversario con la obra 2036 Omena-G, un montaje irónico y divertido en el que, fiel a su estilo, la compañía se aplica a sí misma el sarcasmo que en el último medio siglo ha descargado sobre todos los demás. Con la excusa de la celebración de las bodas de platino de la compañía que tendrán lugar en 2036, Albert Boadella sitúa la obra en “El Hogar del Artista”, donde viven unos actores llenos de achaques. 2036 Omena-G es una sátira sobre la decadencia humana, la vejez del artista, la desaparición de los sueños y el crepúsculo de la vida. Con medio siglo llenando escenarios, Els Joglars es la compañía de teatro privada más longeva de Europa. En su tercera visita a Baluarte, y como siempre, esta nueva propuesta no dejará a nadie indiferente.
Dramaturgia, espacio escénico y dirección: Albert Boadella
Reparto
Jesús Agelet Jesús
Jordi Costa Jordi
Ramon Fontserè Ramón
Minnie Marx Minnie
Lluís Olivé Lluís
Pilar Sáenz Pilar
Xavi Sais Osama Ruiz
Dolors Tuneu Sofía Bermúdez
Equipo artístico
Ayudante de dirección: Xavier Vilà
Asistente a la dirección: Martina Cabanas
Escenografía: Juan Sanz y M. Ángel Coso
Vestuario: Dolors Caminal
Infografía y grafismo: Jan Codina
Diseño de iluminación: Bernat Jansà
Diseño de Sonido: Guillermo Mugular
Atrezzo: Jesús Agelet
* Duración aproximada: 90 minutos
PROGRAMA
Tan Dun
The Map (* Estreno en España)
A. Copland
Appalachian Spring
A. Márquez
Danzón nº 2
Cello: Anssi Karttunen
Director: Ernest Martínez Izquierdo
Seminario Igualdad de Género y Gestión Empresarial: Innovación en los procesos
Leer másSeminario Igualdad de Género y Gestión Empresarial: Innovación en los procesos
Seminario de reflexión acerca de la incorporación de la igualdad entre mujeres y hombres como elemento de mejora de la gestión empresarial. Se presentará el procedimiento desarrollado por el Gobierno de Navarra para la integración de la igualdad de género en las empresas de Navarra, Procedimiento IGE, así como su aplicación práctica en varias empresas de la Comunidad.
PROGRAMA
Tan Dun
The Map (* Estreno en España)
A. Copland
Appalachian Spring
A. Márquez
Danzón nº 2
Cello: Anssi Karttunen
Director: Ernest Martínez Izquierdo
PROGRAMA
R. Schumann
Fantasía op. 17 en do mayor (dedicada a Franz Liszt)
F. Liszt
Sonata en si menor (dedicada a Robert Schumann)
La popular y premiada serie televisiva Amar en tiempos revueltos da el salto a los escenarios convertida en obra teatral protagonizada por actores que participan o han participado en la telenovela. De todos los personajes e historias que han ido tejiendo esta serie que permanece en pantalla desde hace cinco años, el argumento se centra precisamente en el estreno de una obra de teatro, El diablo bajo la cama, escrita en la clandestinidad por uno de los personajes, Salvador Bellido (Antonio Valero). Tras sufrir graves problemas con la censura del Régimen de Franco, la obra, firmada por la joven escritora Cristina Barea (Verónica Moral), es por fin puesta en escena en 1952 por la compañía de la actriz Estela del Val (Cayetana Guillén-Cuervo). La adaptación de este "teatro dentro del teatro" llegará a Baluarte bajo la dirección de Antonio Onetti, uno de los creadores de la serie televisiva.
REPARTO
Estela del Val Cayetana Guillén Cuervo
Salvador Bellido Huerga Antonio Valero
Marcos de la Vega Ricard Borrás
Cristina Barea Verónika Moral
Abel Zamora Huerga Jaume García
Gabino Cifuentes Sebastián Haro
Luisito Valdés Jaime Menéndez
Rosa Lara Grube
Dramaturgia y dirección: Antonio Onetti
Diseño de escenografía: Ana Garay
Diseño de iluminación: José Manuel Guerra
Diseño de vestuario: Miguel Ángel Milán
Música original: Noel Molina
Fotografías: David Ruano
Diseño Gráfico: David Sueiro
Ayudante de dirección: David Montero
* Duración aproximada: 1h y 50' (con descanso)
II Jornadas Internacionales: Uso de sujeciones en personas mayores dependientes
Leer másII Jornadas Internacionales: Uso de sujeciones en personas mayores dependientes
9.30 hrs. Mesa redonda: ASPECTOS SOCIOCULTURALES DEL USO DE SUJECIONES
Presenta: Sabino Álava, Vocal del Consejo Navarro de Personas Mayores.
Conferencia magistral: Sociedad y personas mayores dependientes. Una visión antropológica. Javier Sádaba, Catedrático de Ética y filosofía. Universidad Autónoma de Madrid
Alzheimer y sujeciones. Posición de los familiares. Emilio Marmaneu. Ex-Presidente de CEAFA
Ámbito familiar y sujeciones. Vicente Pérez. Profesor de Psicología Social. Universidad Pablo Olavide
Pausa / Café
11.15 hrs. Ponencias: INICIATIVAS Y EXPERIENCIAS CON IMPACTO EN EL USO DE SUJECIONES
Presenta: Ana García. Directora General del Grupo la Saleta
Acciones para racionalizar el uso de sujeciones en Navarra. Protocolo de inspección. Pilar García. Directora del Servicio de Calidad e Inspección. Departamento de Asuntos Sociales, Familia, Juventud y Deporte. Gobierno de Navarra
Primera iniciativa navarra en centros. Cristina Sánchez, Directora de Sanitas Residencial El Mirador.
Desatar. De la teoría a la práctica. Intervenciones en centros y grupos. Antonio A. Burgueño. Director del Programa Desatar al Anciano y al Enfermo de Alzheimer
Desatar químico. Reducción del uso de fármacos psicotrópicos en residencias. Mary Martínez, Directora Técnico del Grupo la Saleta
Taller Teórico-Práctico. Centros libres de sujeciones. Dos experiencias españolas. Mara Tur y Charo Biosca. Grupo la Saleta
12.15 hrs. Taller teórico-práctico. Centros libres de sujeciones. Dos experiencias españolas. Mara tur y Charo Biosca. Grupo la Saleta
14.00 hrs.CLAUSURA
Excmo Señor don Francisco Javier Enériz Olaechea, Defensor del Pueblo de Navarra. Doña Marta Álvarez Alonso, Directora General de Asuntos Sociales y Cooperación al Desarrollo del Departamento de Asuntos Sociales, Familia, Juventud y Deporte del Gobierno de Navarra
Doña Raquel Manjavacas, Gerente de CEOMA (Confederación Española de Organizaciones de Mayores)
II Jornadas Internacionales: Uso de sujeciones en personas mayores dependientes
Leer másII Jornadas Internacionales: Uso de sujeciones en personas mayores dependientes
Los objetivos de estas jornadas son:
Las jornadas están dirigidas a profesionales del campo de la Gerontología que trabajan en Residencias y otros tipos de centros de atención a Personas Mayores Dependientes y Enfermos de Alzheimer. Directivos y Responsables asistenciales. Responsables y Técnicos de las Administraciones Públicas y Servicios de Inspección de Asuntos Sociales.
Inscripción a través de los teléfonos: 848 42 69 00 / 902 165 170 hasta completar aforo máximo de 400 personas. Plazo: 1 al 28 de febrero de 2011.Cuota de inscripción: 90 €
Programa Jueves 17 de Marzo
9.00 hrs. Recepción de participantes. Acreditación y entrega de documentación
9.45 hrs. Acto de apertura
Consejera de Asuntos Sociales, Familia, Juventud y Deporte del Gobierno de Navarra, Señora Doña María Isabel García Malo. Presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores. CEOMA Don José Luis Méler Ugarte.Excmo Fiscal Superior del Tribunal Superior de Justicia de Navarra Señor Don Javier Muñoz Cuesta.
10.00 hrs. Conferencia: Impacto de las sujeciones químicas en enfermos de Alzheimer y demencias de otro origen.
Estudio Británico. Sube Banerjee, Catedrático de Psiquiatría Geriátrica del King,s College de Londres.
Pausa / Café
11.15 hrs. Mesa redonda: MITOS Y REALIDADES
Modera: Antonio A. Burgueño. Director del Programa Desatar al Anciano y al Enfermo de Alzheimer
-Conferencia en diferido: Caídas y uso de sujeciones por Rein Tideiksaar, Presidente de la Asociación Norteamericana Fall Prevent
-Costes y racionalización del uso de sujeciones por María Selles, Coordinadora de Centros del Grupo la Saleta
-Familias y sujeciones por Maribel Piera. Directora de la Residencia Virgen de Gracia. Grupo la Saleta
12.45 hrs. Mesa redonda: ÉTICA Y ASPECTOS LEGALES EN EL USO DE SUJECIONES
Modera: Miguel Echarri, Abogado y Vicepresidente de la Fundación Tomás y Lydia Recari García
-Conflictos éticos en el uso y no uso de sujeciones por Antonio A. Burgueño, Director del Programa Desatar al Anciano y Enfermo de Alzheimer
-Protección de las personas vulnerables institucionalizadas en Navarra por el Ministerio Fiscal. Javier Uriz, Fiscal de la Fiscalía Superior de Navarra
Consentimiento informado válido por Blanca Clavijo, Abogada y Presidenta de AFAL
Uso de sujeciones y derechos fundamentales afectados. Criterios de conciliación por Juan Luis Beltrán, Asesor Jefe del Defensor del Pueblo de Navarra.
16.00 hrs. Mesa redonda: DEMENCIAS. ALTERNATIVAS A LAS SUJECIONES
Modera: Alberto Sola, Médico de la Agencia Navarra para la Dependencia del Gobierno de Navarra
-Conferencia magistral: Retrogénesis en la E. de Alzheimer: estrategias de cuidados que reducen síntomas conductuales y psicológicos en la demencia. Barry Reisberg, Profesor-Director Clínico del Centro de Investigación en Envejecimiento y Demencia.
-Terapias no farmacológicas de los síntomas conductuales y psicológicos. Javier Olazarán, Neurólogo. Jefe de la Unidad de Demencias del Hospital General Universitario Gregorio Marañón
-Estilos de dirección y su efecto en calidad asistencial: intervenciones que evitan sujeciones. Rubén Muñiz. Director de investigación de la Fundación María Wolff.
17.15 hrs.Taller Teórico-Práctico: Manejo de los problemas de conducta.- Experiencia en Residencias. Janete de Oliveira, Psicóloga Clínica y Coordinadora de Centros del Grupo la Saleta
Navarra Sociedad Digital
Leer másNavarra Sociedad Digital
Han transcurrido 11 años desde que el informe de Telefónica sobre las tendencias e implantación del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación se edita y ha conseguido ser un referente en el análisis del estado de la situación actual y del ritmo de adopción de las nuevas tecnologías. El mundo está cambiando a gran velocidad, y en este proceso de transformación hacia una sociedad digital hacemos las cosas de forma diferente, tanto en el ámbito personal como profesional.
El compromiso de Telefónica es mejorar la calidad de vida de las personas, facilitar el desarrollo de los negocios, las administraciones públicas y contribuir al progreso de las comunidades donde está presente, proporcionando servicios innovadores basados en las TIC para aumentar la productividad y la competitividad, así como permitir e integrar en este proceso a todos los ciudadanos.
El acto estará presidido por Javier Caballero, Vicepresidente primero del Gobierno de Navarra y Consejero de Presidencia, Justicia e Interior, e intervendrán Antonio Bengoa Crespo, Director de Relaciones Sectoriales y Territoriales de Telefónica España, y Roberto Mercero Igoa, Director de Telefónica en Navarra.
Tras la presentación de Telefónica y palabras de autoridades, se servirá un aperitivo y se hará entrega a los asistentes de un ejemplar del informe La Sociedad de la Información en España 2010, editado por Fundación Telefónica.
Seminario de novedades tributarias para 2011 en Navarra y campaña de Renta
Leer másSeminario de novedades tributarias para 2011 en Navarra y campaña de Renta
El próximo día 16 de marzo tendrá lugar el seminario 'Novedades Tributarias para 2011 en Navarra y Campaña Renta 2011'. Durante este seminario gratuito tendrá la oportunidad de escuchar y formular preguntas a un extraordinario equipo de ponentes que estarán encantados de resolver sus dudas.
Este seminario se enmarca dentro de la presentación que CISS está realizando de su nueva base de datos CISSonline FISCAL NAVARRA. Esta nueva aplicación se convierte en la más avanzada y completa del mercado, que analiza de forma exclusiva y con un criterio profesional la fiscalidad propia de Navarra, así como el resto de materias necesarias para el profesional de nuestra Comunidad Foral.
Ponentes
Manuel Arana Soret, Director de Atención y Servicios al Contribuyente de la Hacienda Navarra.
Luis Esain Equiza, Director del Servicio de Tributos Indirectos y Grandes Empresas de la Hacienda Navarra.
César Redín Setuain, Director del Servicio de Tributos Directos, Sanciones y Requerimientos de la Hacienda Navarra.
Sergio Osés Amézqueta, Jefe Sección Sucesiones y Donaciones, Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados de la Hacienda Navarra.
III Jornada Técnica de la Logística y el Transporte Intermodal de Mercancías
Leer másIII Jornada Técnica de la Logística y el Transporte Intermodal de Mercancías
La 3ª Jornada Técnica de la Logística y el Transporte Intermodal de Mercancías pretende analizar los pasos, retos y objetivos que se debe marcar el sector ante la nueva coyuntura, para conseguir la eficiencia en el transporte de mercancías, dentro de un entorno de desarrollo sostenible. Este desarrollo se basa en la creación de redes integradas por carreteras, líneas férreas y corredores marítimos, así como en el diseño y ubicación de Plataformas Logísticas. La Jornada pretende determinar cómo se posiciona nuestra Comunidad y cómo afronta ese reto. Esta 3ª edición pretende consolidarse, además, como el punto de encuentro de todas las personas que conforman el Cluster de la Logística y el Transporte de Mercancías en Navarra.
PROGRAMA
J. C. de Arriaga:
Symphonie à grand orchestre [25']
G. Mahler
Sinfonía nº4 para soprano y orquesta en sol mayor [50’]
Christiane Karg, soprano
Andrés Orozco-Estrada, director
V Feria del Stock de Pamplona
Leer másV Feria del Stock de Pamplona
Esta Feria de Oportunidades ‘Pamplona Stock’ es una iniciativa del Ayuntamiento de Pamplona y de la Federación de Comerciantes de Navarra, y que llega a su V Edición. Nació en 2007 con el fin de potenciar el comercio urbano de la ciudad. Los objetivos de la feria son, por una parte, facilitar al comercio una ocasión para vender los productos que almacena en stock y, por otra, acercar a los consumidores una oferta de artículos de calidad a buenos precios. Quienes acudan a Baluarte del 10 al 13 de marzo podrán comprar ropa de hombre y mujer, deportiva o para niños, calzado, piel, lencería, artículos de joyería y bisutería, cuadros, complementos o regalos de todo tipo.
RIGOLETTO
de Giuseppe Verdi
Opera en 3 actos con música de Giuseppe Verdi y libreto de Francesco Maria Piave. Basado en el drama “Le roi s’amuse” de Vicctor Hugo. Estrenada en el Teatro la Fenice de Venecia el 11 de marzo de 1851
REPARTO
Rigoletto Carlos Almaguer
Gilda Sabina Puértolas
Duque de Mantua Antonio Gandía
Sparafucile Miguel Ángel Zapater
Maddalena Alexandra Rivas
Monterone Federico Gallar
Borsa Eduardo Zubicoa
Marullo David Mancebón
Ceprano Pablo García Ruiz
Giovanna Nerea Berraondo
Condesa de Ceprano Nerea Berraondo
Paje Nerea Barriola
Ujier Gustavo Laskurain
Hija de Monterone Adela García
Mujer mayor Pilartxo Munárriz
Mujer joven Nerea Domínguez
Criado 1 Zuhaitz Izarra
Criado 2 Diego Oneca
Criado 3 Alejandro Silleras
Negro Sidy Djikine
Dirección musical Marco Guidarini
Dirección de escena Arnaud Bernard
Realizada por Stefano Trespidi
Escenografía Alessandro Camera
Vestuario Katia Duflot
Iluminación Patrick Méeüs
Ayudante de iluminación Sébastien Lenglet
Dirección del Coro Xalbador Rallo
Maestro repetidor Pedro José Rodríguez
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coro Easo
Una coproducción de los teatros de ópera de Lausanne, Marsella, Avignon, Angers, Nantes y Vichy.
Duración aproximada:
Acto I: 60 minutos
Descanso: 15 minutos
Acto II: 30 minutos
Descanso: 15 minutos
Acto 3: 30 minutos.
V Feria del Stock de Pamplona
Leer másV Feria del Stock de Pamplona
Esta Feria de Oportunidades ‘Pamplona Stock’ es una iniciativa del Ayuntamiento de Pamplona y de la Federación de Comerciantes de Navarra, y que llega a su V Edición. Nació en 2007 con el fin de potenciar el comercio urbano de la ciudad. Los objetivos de la feria son, por una parte, facilitar al comercio una ocasión para vender los productos que almacena en stock y, por otra, acercar a los consumidores una oferta de artículos de calidad a buenos precios. Quienes acudan a Baluarte del 10 al 13 de marzo podrán comprar ropa de hombre y mujer, deportiva o para niños, calzado, piel, lencería, artículos de joyería y bisutería, cuadros, complementos o regalos de todo tipo.
V Feria del Stock de Pamplona
Leer másV Feria del Stock de Pamplona
Esta Feria de Oportunidades ‘Pamplona Stock’ es una iniciativa del Ayuntamiento de Pamplona y de la Federación de Comerciantes de Navarra, y que llega a su V Edición. Nació en 2007 con el fin de potenciar el comercio urbano de la ciudad. Los objetivos de la feria son, por una parte, facilitar al comercio una ocasión para vender los productos que almacena en stock y, por otra, acercar a los consumidores una oferta de artículos de calidad a buenos precios. Quienes acudan a Baluarte del 10 al 13 de marzo podrán comprar ropa de hombre y mujer, deportiva o para niños, calzado, piel, lencería, artículos de joyería y bisutería, cuadros, complementos o regalos de todo tipo.
RIGOLETTO
de Giuseppe Verdi
Opera en 3 actos con música de Giuseppe Verdi y libreto de Francesco Maria Piave. Basado en el drama “Le roi s’amuse” de Vicctor Hugo. Estrenada en el Teatro la Fenice de Venecia el 11 de marzo de 1851
REPARTO
Rigoletto Carlos Almaguer
Gilda Sabina Puértolas
Duque de Mantua Antonio Gandía
Sparafucile Miguel Ángel Zapater
Maddalena Alexandra Rivas
Monterone Federico Gallar
Borsa Eduardo Zubicoa
Marullo David Mancebón
Ceprano Pablo García Ruiz
Giovanna Nerea Berraondo
Condesa de Ceprano Nerea Berraondo
Paje Nerea Barriola
Ujier Gustavo Laskurain
Hija de Monterone Adela García
Mujer mayor Pilartxo Munárriz
Mujer joven Nerea Domínguez
Criado 1 Zuhaitz Izarra
Criado 2 Diego Oneca
Criado 3 Alejandro Silleras
Negro Sidy Djikine
Dirección musical Marco Guidarini
Dirección de escena Arnaud Bernard
Realizada por Stefano Trespidi
Escenografía Alessandro Camera
Vestuario Katia Duflot
Iluminación Patrick Méeüs
Ayudante de iluminación Sébastien Lenglet
Dirección del Coro Xalbador Rallo
Maestro repetidor Pedro José Rodríguez
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coro Easo
Una coproducción de los teatros de ópera de Lausanne, Marsella, Avignon, Angers, Nantes y Vichy.
Duración aproximada:
Acto I: 60 minutos
Descanso: 15 minutos
Acto II: 30 minutos
Descanso: 15 minutos
Acto 3: 30 minutos.
V Feria del Stock de Pamplona
Leer másV Feria del Stock de Pamplona
Esta Feria de Oportunidades ‘Pamplona Stock’ es una iniciativa del Ayuntamiento de Pamplona y de la Federación de Comerciantes de Navarra, y que llega a su V Edición. Nació en 2007 con el fin de potenciar el comercio urbano de la ciudad. Los objetivos de la feria son, por una parte, facilitar al comercio una ocasión para vender los productos que almacena en stock y, por otra, acercar a los consumidores una oferta de artículos de calidad a buenos precios. Quienes acudan a Baluarte del 10 al 13 de marzo podrán comprar ropa de hombre y mujer, deportiva o para niños, calzado, piel, lencería, artículos de joyería y bisutería, cuadros, complementos o regalos de todo tipo.
Nanotecnología. Horizonte 2030
Leer másNanotecnología. Horizonte 2030
Tres científicos de renombre mundial como Harold Kroto, Premio Nobel de Química del año 1996; Eduard Punset, comunicador científico; y Javier Tejada, Premio Nacional de Investigación 2009 y Premio Príncipe de Viana 2006, mantendrán un debate divulgativo, del que se hará eco el programa Redes de RTVE.
Presentación Fundación Moderna
Leer másPresentación Fundación Moderna
Presentación de la Fundación Moderna y de la puesta en marcha del nuevo modelo de desarrollo económico.
Seminario Fundación Gas Natural. Casos prácticos de eficiciencia energética
Leer másSeminario Fundación Gas Natural. Casos prácticos de eficiciencia energética
8:30 h
Recepción de participantes y entrega de documentación
9:00 h
Sesión inaugural. D. José Mª Roig, Consejero de Innovación, Empresa y Empleo,Gobierno de Navarra.D. Pedro-A. Fábregas Director General,
Fundación Gas Natural.
9:30 h
Presentación del libro “Casos prácticos de eficiencia energética en España” D. Aleksandar Ivancic Director Ingeniero Industrial, Autor del libro.
9:50 h
Caso práctico 1 (Edificios de viviendas):Ecociudad de Sarriguren (Valle de Egüés, Navarra) Dña. Idoia Madariaga Directora Gerente, Navarra de Suelo Residencial, NASURSA.
10:20 h
Caso práctico 2 (Industria alimentaria): Agralco (Estella, Navarra) D. Fermín Esandi Director Gerente, Agralco S. Coop. Ltda.
10:50 h
Caso práctico 3 (Industria de electrodomésticos): BSH D. José Ángel Rupérez Responsable de Medio Ambiente, BSH Electrodomésticos.
11:20 h
Pausa café
11:50 h
Caso práctico 4 (Procesos de urbanización): Ciudad Agroalimentaria (Tudela, Navarra) D. Luís Monzón Director de Operaciones, Ciudad Agroalimentaria de Tudela.
12:20 h
La contribución de las Empresas de Servicios Energéticos (ESE) a la eficiencia energética D. José Javier Guerra Responsable de Centro Eficiencia Energética, Gas Natural Fenosa.
12:50 h
La promoción de la eficiencia energética por parte del Gobierno de Navarra Dña. Begoña Urien Directora General de Empresa, Consejería de Innovación, Empresa y Empleo, Gobierno de Navarra.
13:10 h
La eficiencia energética en la acción del Gobierno de Navarra contra el cambio climático y por la calidad del aire D. Pedro Zuazo Director del Servicio de Calidad Ambiental, Consejería de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.Gobierno de Navarra.
13:30 h
Sesión de clausura. Dña. Begoña Sanzberro Consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Gobierno de Navarra. D. Pedro-A. Fábregas
Director General, Fundación Gas Natural.
A los asistentes al Seminario se les entregará un ejemplar del libro “Casos prácticos de eficiencia energética en España”, editado por la Fundación Gas Natural.
Pamplona Fashion Look
Leer másPamplona Fashion Look
Pamplona Fashion Look es el evento referente en estética, peluquería y moda en Navarra. Se trata de un lugar de encuentro entre profesionales y público en general donde mostrar los últimos tratamientos, tendencias y forma de trabajar. Demostraciones, concursos y pasarelas de moda serán la guinda de esta feria dedicada a la imagen y la estética integral.
Pamplona Fashion Look
Leer másPamplona Fashion Look
Pamplona Fashion Look es el evento referente en estética, peluquería y moda en Navarra. Se trata de un lugar de encuentro entre profesionales y público en general donde mostrar los últimos tratamientos, tendencias y forma de trabajar. Demostraciones, concursos y pasarelas de moda serán la guinda de esta feria dedicada a la imagen y la estética integral.
Funcionalidades avanzadas de los equipos RICOH
Leer másFuncionalidades avanzadas de los equipos RICOH
Ricoh Company, Ltd. es un líder tecnológico global especializado en los mercados de la impresión de producción e impresión para la oficina. Ricoh colabora con empresas de todo el mundo para modernizar los entornos de trabajo y optimizar la eficiencia documental. En este evento se expone cómo Ricoh puede aportar un mayor valor añadido a su empresa con funcionalidades avanzadas alrededor de los diferentes equipos multifuncionales, tales como:
1. Digitalización Certificada de Facturas
2. Autenticación, Autorización y Accounting
3. Impresión desde dispositivos móviles
4. Gestión remota de dispositivos
5. Gestión de envío y recepción de faxes
PROGRAMA
J. Brahms ( 1883-1897)
Schicksalslied, op. 54 (Canción del destino)- Duración aprox .18'
L.V. Beethoven (1770-1827)
Sinfonía nº 9 en re menor op. 125 -Duración aprox. 64'
Solistas:
Wioletta Chodowicz, soprano
Pilar Vázquez, mezzo
Rafal Bartminski, tenor
Wojciech Gierlach, bajo
Orfeón Pamplonés – Director: Igor Ijurra
Director: Antoni Wit
PROGRAMA
J. Brahms ( 1883-1897)
Schicksalslied, op. 54 (Canción del destino)- Duración aprox .18'
L.V. Beethoven (1770-1827)
Sinfonía nº 9 en re menor op. 125 -Duración aprox. 64'
Solistas:
Wioletta Chodowicz, soprano
Pilar Vázquez, mezzo
Rafal Bartminski, tenor
Wojciech Gierlach, bajo
Orfeón Pamplonés – Director: Igor Ijurra
Director: Antoni Wit
Convención territorial Norte I
Leer másConvención territorial Norte I
Presentación de los resultados del ejercicio 2010 y novedades y campañas del ejercicio 201.
Por Verdi, la historia de Violeta la cortesana de lujo, que enamorada y perseguida por su pasado tiene un trágico final, se hizo mundialmente conocida con el nombre de la Traviata. El coreógrafo Richard Wherlock asume esta historia originalmente escrita por Alejandro Dumas con el título de La Dama de las Camelias y devuelve a la figura principal el nombre de Marguerite Gautier. Wherlock, además de apoyarse en el libreto de la ópera, retoma el patrón literario de Dumas y de la película de George Cukor, con Greta Garbo en el papel principal, e impone su propio criterio en argumento y personajes. En lugar de la música de Verdi utiliza la música de autores franceses del siglo XIX como St. Saëns, Gounod, Massenet y Ravel, con lo que consigue crear una visión nueva y distinta de La Traviata, libre de sentimentalismo y centrada en estilo de vida mundano del París de la época. Richard Wherlock es director artístico y coreógrafo habitual del Ballet de Basilea, una compañía dinámica y multicultural creada en 2001 en la ciudad suiza y que reúne a bailarines de países como Francia, Chequia, Canadá, Japón, Grecia o Islandia, especializados tanto en danza neoclásica como contemporánea.
ver vídeo
Coreografía y Puesta en escena: Richard Wherlock
Música: Charles Gounod, Jules Massenet, Francis Poulenc, Maurice Ravel, Camille Saint-Saëns, Erik Satie, Dimitri Sostakovich
Concepto dramático y Co-puesta en escena: Hans Kaspar Hort
Diseño de escenografía: Bruce French
Diseño de iluminación: Jordan Tuinman, Remco Zwinkels
Diseño de vestuario: Helena de Medeiros
Dramaturgia: Maya Künzler
Asistentes coreográficos: Cristiana Sciabordi, Thibaut Cherradi
Asistente diseño escenografía: Philipp Berweger
Asistente diseño vestuario: Anna Huber
Regidor: Jean-Pierre Bitterli
BAILARINES:
Marguerite Gautier Ayako Nakano
Armand Duval Marius Razvan Dumitru
Monsieur Duval Iker Murillo
Nanine Sol Bilbao
Prudence Roderick George
Le Baron de Varville Sergio Bustinduy
Gaston Rieux Manuel Renard
Nichette Debora Maiques Marín
Charles Jorge García Pérez
Olympe Sara Wikström
Sociedad parisina / Población rural:
Kusha Alexi, Camille Aublé, Emma Chadwick, Courtney Alison Gibbs, Dana Johaníková, Cinthia Labaronne, Debora Maiques Marín, Roberta Parmiggiani, Annabelle Peintre, Raquel Rey Ramos, Tana Rosás Suné, Dévi-Azélia Selly, Sara Wikström, Jin Young Won Cédric Anselme-Mathieu, Diego Benito Gutierrez, Adrien Boissonnet, Alessio Burani, Claudio Costantino, Jorge García Pérez, Roderick George, Florent Moller, Iker Murillo, Manuel Renard, Javier Rodríguez Cobos, Vitali Safronkine.El estreno mundial de Traviata, un ballet tuvo lugar el 12 de octubre de 2008 en el Theater Basel.
* Duración aproximada: 2 horas (descanso incluido)
PROGRAMA
P.I. Tchaikovsky
Suites “Magifique” [72’]
La bella durmiente. Suite, opus 66a, TH 234. Fragmentos
El lago de los cisnes. Suite, opus 20a. Fragmentos
Cascanueces. Suite nº1, opus 71a, TH 35. Fragmentos
Nicols Suites *
(Composición adicional de N. Duperior)
(* Obra interpretada por primera vez)
Eduardo Portal, director
Malandain Ballet Biarritz
Apoteosis de la danza
El estreno en 1877 de El lago de los cisnes constituye la primera aportación de Tchaikovsky al universo coreográfico, terreno comprometido en el que muestra una especial idoneidad y al que suministra en años posteriores dos incontestables obras maestras: La bella durmiente y Cascanueces. En estas brillantes partituras ―mosaico de miniaturas suntuosamente orquestadas― escritas para Marius Petipa, maestro de ballet en el Teatro Imperial de San Petersburgo, Tchaikovsky deja atrás la influencia francesa de Delibes contribuyendo a la renovación del género mediante una progresión dramática, riqueza tímbrica y variedad rítmica sin precedentes. De las suites de estos ballets nace el espectáculo Magifique. Suites Tchaikovsky, de Thierry Malandain. Desde el foso, en un ejercicio sin precedentes en su Temporada de Abono, la Orquesta aportará a esta creación la magnificencia, pero también la magificencia, el poder de provocar magia, de la música en vivo.
Navartur Reyno de Navarra, VI Feria Internacional de Turismo de Navarra
Leer másNavartur Reyno de Navarra, VI Feria Internacional de Turismo de Navarra
Navartur Reyno de Navarra reúne la oferta turística internacional, con más de 500 destinos de los 5 continentes. Destinos con ofertas de sol y playa, de turismo rural, de aventura, grandes ciudades, destinos culturales, exóticos, ideas para tus escapadas de fin de semana, rutas de enoturismo, etc.
Un amplio programa de actividades hace de la visita a Navartur toda una fiesta: degustaciones gastronómicas, cata de vinos, exposiciones, espectáculos musicales y folclóricos, sorteo de grandes viajes... Visita la web www.navartur.es y encontrarás toda la información que necesitas para sacarle el máximo partido a tu visita a la feria.
Navartur Reyno de Navarra, VI Feria Internacional de Turismo de Navarra
Leer másNavartur Reyno de Navarra, VI Feria Internacional de Turismo de Navarra
Navartur Reyno de Navarra reúne la oferta turística internacional, con más de 500 destinos de los 5 continentes. Destinos con ofertas de sol y playa, de turismo rural, de aventura, grandes ciudades, destinos culturales, exóticos, ideas para tus escapadas de fin de semana, rutas de enoturismo, etc.
Un amplio programa de actividades hace de la visita a Navartur toda una fiesta: degustaciones gastronómicas, cata de vinos, exposiciones, espectáculos musicales y folclóricos, sorteo de grandes viajes... Visita la web www.navartur.es y encontrarás toda la información que necesitas para sacarle el máximo partido a tu visita a la feria.
El planeta Analfabia es un cuento musical con coro infantil, solistas y orquesta sinfónica, que trata de cómo el enano Grintz y el Príncipe Blungh ayudan a unos valientes chorlitos a rebelarse contra la tiranía de unas gallináceas. En el escenario de Baluarte disfrutaremos de la versión de concierto de esta ópera, interpretada por la Orquesta Sinfónica de Navarra y el coro de niños del Orfeón Pamplonés.
Esta ópera para todos los públicos se estrenó en el Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria, con motivo del X aniversario de la creación del Departamento Educativo de la Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. Posteriormente la Orquesta y Coro de RTVE intepretaron una versión de concierto que es la que escucharemos.
Música y texto: Fernando Palacios
Director: Joachim Harder
Soprano: Arantxa Irañeta
Narradores: Ana Hernández y Fernando Palacios
Orquesta Sinfónica de Navarra
Escolanía del Orfeón Pamplonés
Colabora: Coro de Niños del Colegio Santo Tomás
Navartur Reyno de Navarra, VI Feria Internacional de Turismo de Navarra
Leer másNavartur Reyno de Navarra, VI Feria Internacional de Turismo de Navarra
Navartur Reyno de Navarra reúne la oferta turística internacional, con más de 500 destinos de los 5 continentes. Destinos con ofertas de sol y playa, de turismo rural, de aventura, grandes ciudades, destinos culturales, exóticos, ideas para tus escapadas de fin de semana, rutas de enoturismo, etc.
Un amplio programa de actividades hace de la visita a Navartur toda una fiesta: degustaciones gastronómicas, cata de vinos, exposiciones, espectáculos musicales y folclóricos, sorteo de grandes viajes... Visita la web www.navartur.es y encontrarás toda la información que necesitas para sacarle el máximo partido a tu visita a la feria.
II Congreso Internacional de Turismo Rural de Navarra
Leer másII Congreso Internacional de Turismo Rural de Navarra
La segunda edición del Congreso Internacional de Turismo Rural de Navarra se celebra nuevamente en el marco de la feria Navartur Reyno de Navarra 2011, bajo el lema Reinventar para atraer.
Los objetivos del Congreso son:
- Promover el espíritu innovador para reinventar nuevas fórmulas que hagan que el turismo rural sea más atractivo para el visitante, capaz de sorprenderle, de fabricar nuevos sueños que atraigan a nuevos clientes.
- Dar a conocer las tecnologías más innovadoras en el ámbito de los productos, los servicios y los destinos de turismo rural.
- Ofrecer al sector experiencias de referencia internacional en el ámbito del turismo rural, analizando su aplicación y traslado a nuestro entorno. Reconocidos expertos nacionales e internacionales expondrán sus experiencias, aportándonos ideas que harán que nuestro negocio sea más atractivo y competitivo.
- Proyección de la oferta de turismo rural de Navarra: Navarra un referente en turismo rural.
El congreso contará con un completo programa de presentaciones y mesas redondas, que expondrán ideas, experiencias y tendencias clave en el mundo de la innovación y la tecnología, incluida internet, innovación en la gestión, marketing y comercialización, la especialización y fabricación de experiencias únicas, todo ello orientado a las empresas y entidades del sector del turismo rural.
II Congreso Internacional de Turismo Rural de Navarra
Leer másII Congreso Internacional de Turismo Rural de Navarra
La segunda edición del Congreso Internacional de Turismo Rural de Navarra se celebra nuevamente en el marco de la feria Navartur Reyno de Navarra 2011, bajo el lema Reinventar para atraer.
Los objetivos del Congreso son:
- Promover el espíritu innovador para reinventar nuevas fórmulas que hagan que el turismo rural sea más atractivo para el visitante, capaz de sorprenderle, de fabricar nuevos sueños que atraigan a nuevos clientes.
- Dar a conocer las tecnologías más innovadoras en el ámbito de los productos, los servicios y los destinos de turismo rural.
- Ofrecer al sector experiencias de referencia internacional en el ámbito del turismo rural, analizando su aplicación y traslado a nuestro entorno. Reconocidos expertos nacionales e internacionales expondrán sus experiencias, aportándonos ideas que harán que nuestro negocio sea más atractivo y competitivo.
- Proyección de la oferta de turismo rural de Navarra: Navarra un referente en turismo rural.
El congreso contará con un completo programa de presentaciones y mesas redondas, que expondrán ideas, experiencias y tendencias clave en el mundo de la innovación y la tecnología, incluida internet, innovación en la gestión, marketing y comercialización, la especialización y fabricación de experiencias únicas, todo ello orientado a las empresas y entidades del sector del turismo rural.
Jornada sobre el euskera: El Euskera en Navarra, presente y futuro
Leer másJornada sobre el euskera: El Euskera en Navarra, presente y futuro
PROGRAMA
16.30 - 17.00 Apertura. Lourdes Auzmendi, Viceconsejera de Política Lingüística del Gobierno Vasco, y Roberto Jiménez, Secretario General del PSN-PSOE y Candidato a la Presidencia del Gobierno de Navarra.
17.05 - 17.50 Conferencia y coloquio: Navarra desde sus nombres. Mikel Belasko, Filólogo y experto en toponimias de Navarra.
17.55 - 18.40 Conferencia y coloquio: Presencia del euskera en la Universidad Pública de Navarra. Pablo Sotés, Profesor de la UPNA. Doctor en Psicología de aprendizaje del bilingüismo.
18.40 - 19.00 Pausa.
19.00 - 19.45 Conferencia y coloquio: Salir de la trinchera. Aingeru Epaltza, escritor.
19.50 - 20.30 Mesa redonda: La sociedad navarra y el euskera. Helena Taberna, Directora de cine; Iñaki Azkona, Técnico de Euskera del Ayuntamiento de Pamplona-Iruña; y Pello Mariñelarena, Director de la Federación Navarra de Ikastolas. Moderador: Mikel Muez, Periodista.
PROGRAMA
I. PARTE
L.V. Beethoven
Sonata para violín y piano en Re mayor, op. 12 nº1 (Ed. Henle)
B. Dean
Berlin Music, para violín y piano (2010 Ed. Boosey & Hawkes) (Estreno en España)
II. PARTE
F. Schubert
Sonatina para violín y piano nº3 en Sol menor, D. 408 (Ed. Bärenreiter)
C. Franck
Sonata para violín y piano en La mayor (Ed. Henle)
PROGRAMA
F. Mendelssohn
Las Hébridas
R. Wagner
Wesendonck lieder
J. Brahms
Sinfonía nº 1
Soprano: Kirsten Blanck
Director: Arthur Fagen
Salón Internacional del estudiante y el empleo
Leer másSalón Internacional del estudiante y el empleo
Infocampus es el evento juvenil, en cuanto a formación se refiere, más importante que se va organizar en Pamplona durante 2011. Infocampus es la mejor muestra de formación y empleo en Navarra, teniendo una proyección internacional, ya que van a estar presentes diferentes universidades internacionales, además de varias Europeas, y como el curso pasado, hemos realizado un esfuerzo muy importante para que estén presentes universidades americanas, debido al interés que mostraron los estudiantes.
Infocampus es el punto de encuentro entre estudiantes, sus padres, los profesionales de la formación, los Colegios, las Universidades y empresas de Navarra.
Esperamos que acudan a este evento más de 50 centros de formación profesional e institutos de secundaria, que visitarán los diferentes stands del salón dirigidos por nuestras azafatas de forma concertada, y organizada. Asimismo, diferentes expositores entre universidades, empresas, escuelas superiores, centros de formación profesional, escuelas de idiomas, academias, formación no reglada e instituciones, atenderán a los miles de visitantes que, como el curso pasado, acudirán al salón en busca de información. Calculamos una afluencia de varios miles de jóvenes, que acudirán al salón con la intención de asesorarse e informarse sobre cursos, titulaciones, másters, salidas profesionales y busqueda de respuestas a su futuro profesional.
Infocampus, salón Internacional del Estudiante, cuenta con el respaldo de los principales medios de comunicación (prensa, radio y televisión) de Navarra. Debido al éxito que tuvieron los diferentes sorteos, este año se sortearán también 3.000 entradas para la Bolera Ilusiona, 300 entradas para los cines Saide y diferentes productos de Game, que animará a miles de estudiantes pasen por el salón.
PROGRAMA
F. Mendelssohn
Las Hébridas
R. Wagner
Wesendonck lieder
J. Brahms
Sinfonía nº 1
Soprano: Kirsten Blanck
Director: Arthur Fagen
Salón Internacional del estudiante y el empleo
Leer másSalón Internacional del estudiante y el empleo
Infocampus es el evento juvenil, en cuanto a formación se refiere, más importante que se va organizar en Pamplona durante 2011. Infocampus es la mejor muestra de formación y empleo en Navarra, teniendo una proyección internacional, ya que van a estar presentes diferentes universidades internacionales, además de varias Europeas, y como el curso pasado, hemos realizado un esfuerzo muy importante para que estén presentes universidades americanas, debido al interés que mostraron los estudiantes.
Infocampus es el punto de encuentro entre estudiantes, sus padres, los profesionales de la formación, los Colegios, las Universidades y empresas de Navarra.
Esperamos que acudan a este evento más de 50 centros de formación profesional e institutos de secundaria, que visitarán los diferentes stands del salón dirigidos por nuestras azafatas de forma concertada, y organizada. Asimismo, diferentes expositores entre universidades, empresas, escuelas superiores, centros de formación profesional, escuelas de idiomas, academias, formación no reglada e instituciones, atenderán a los miles de visitantes que, como el curso pasado, acudirán al salón en busca de información. Calculamos una afluencia de varios miles de jóvenes, que acudirán al salón con la intención de asesorarse e informarse sobre cursos, titulaciones, másters, salidas profesionales y busqueda de respuestas a su futuro profesional.
Infocampus, salón Internacional del Estudiante, cuenta con el respaldo de los principales medios de comunicación (prensa, radio y televisión) de Navarra. Debido al éxito que tuvieron los diferentes sorteos, este año se sortearán también 3.000 entradas para la Bolera Ilusiona, 300 entradas para los cines Saide y diferentes productos de Game, que animará a miles de estudiantes pasen por el salón.
PROGRAMA
F. Schubert
Sinfonía nº2 en si bemol mayor, D 125 [29’]
J. Egiguren
Kindly Symphony (estreno absoluto, encargo OSE) [20’]
C. Frank
Sinfonía en re menor [37’]
Oleg Caetani, director
Elogio de la forma
Renovada sin cesar desde la revolucionaria aportación beethoveniana, la tradicional estructura sinfónica conserva en nuestros días plena vigencia, como confirma el estreno absoluto de la Kindly Symphony del durangués Egiguren, compuesta por encargo de la Orquesta de Euskadi. Si en su Segunda Sinfonía el aún adolescente Schubert conserva los esquemas del clasismo vienés, ya en el ocaso de su vida el belga Franck sintetiza en su única sinfonía ―“severa máquina simétrica” en palabras de Marnat― el ideal de forma cíclica que crearía escuela entre sus seguidores Chausson, Ropartz, Magnard y Dukas.
PROGRAMA
S. Prokofiev
Concierto para piano nº 2
R. Strauss
El burgués gentilhombre
Piano: Jean François Heisser
Director: Ernest Martínez Izquierdo
PROGRAMA
S. Prokofiev
Concierto para piano nº 2
R. Strauss
El burgués gentilhombre
Piano: Jean François Heisser
Director: Ernest Martínez Izquierdo
Salón Europeo de la Formación Pamplona 2011
Leer másSalón Europeo de la Formación Pamplona 2011
Universidades de toda España, del extranjero, Formación Profesional, Idiomas, Cursos de Formación para Empresas, Cursos de Formación para desempleados, Formación no reglada... Durante dos días la oferta formativa más completa, en el Palacio de Congresos Baluarte.
PROGRAMA
J. Braga Santos
Abertura sinfônica nº3 (sobre un tema de carácter alentejano)
E. Lalo
Symphonie espagnole, para violín y orquesta, opus 21 [30’]
M. de Falla
El sombrero de tres picos. Suites nº1 y nº2 [26’]
Alexandre Da Costa, violín
Jesús Amigo, director
Sones ibéricos
Tanto Falla como Braga Santos brindan dos visiones de la música ibérica efectuadas, por así decir, desde dentro. El gaditano, a través de un ballet de inspiración deslumbrante que engarza, con sabor y color únicos, jotas, farrucas, fandangos y seguidillas. El lisboeta, sin duda el mayor sinfonista portugués del pasado siglo, con una página brillante que ahonda en una de sus fuentes básicas de inspiración: el folclore del Alentejo. Un año antes del nacimiento de Falla, Sarasate estrenaba en París la partitura más famosa de Lalo, recreación de una España imaginaria que, contemplada desde Francia, tendrá descendencia en Chabrier, Debussy y Ravel.
Salón Europeo de la Formación Pamplona 2011
Leer másSalón Europeo de la Formación Pamplona 2011
Universidades de toda España, del extranjero, Formación Profesional, Idiomas, Cursos de Formación para Empresas, Cursos de Formación para desempleados, Formación no reglada... Durante dos días la oferta formativa más completa, en el Palacio de Congresos Baluarte.
PROGRAMA
I. Stravinski
Concierto en Re, para orquesta de cuerdas
D. Shostakovich
Concierto para piano op. 35
F. Schubert
La Muerte y la doncella op. 14, versión Mahler
Christian Badian, piano
Laura Pérez, directora
Pocos actores pueden optar a meterse en la misma piel del personaje de Un tranvía llamado Deseo que grabó la imagen de Marlon Brando en nuestra memoria. Pocos como Roberto Álamo, el ganador del premio Max al Mejor Actor Protagonista por su interpretación de la premiada obra teatral Urtain. Y pocas mejores que Vicky Peña para interpretar el papel de Blanche, la desequilibrada y problemática cuñada. Esta famosa obra del dramaturgo estadounidense Tennessee Williams, premiada con un Pulitzer en 1948, fue llevada al cine en 1951 por Elia Kazan, fue galardonada con 4 Oscar y está considerada una de las obras maestras del cine clásico. La versión teatral que llega a Baluarte está dirigida por Mario Gas, uno de los directores más reconocidos y uno de los hombres más versátiles de la escena española con más de un centenar de obras de teatro a sus espaldas y actuaciones en más de 30 películas.
Dirección: Mario Gas
Autor: Tennessee Williams
Versión: José Luis Miranda
Escenografía: Miguel Ángel Coso y Juan Sanz
Iluminación: Juan Gómez Cornejo
Con: Roberto Álamo, Vicky Peña, Ariadna Gil, Álex Casanovas, Alberto Iglesias, Anabel Moreno, Mariana Cordero, Pietro Olivera y José Luis Serrano 'Jaro'
* Duración aproximada: 2H 50' (con descanso)
Andoni Agirregomezkorta, Javier Anton, Itziar Atienza, Iker Galartza, Mañu Elizondo y Leire Ruiz dan vida en el escenario a los personajes cotidianos que triunfan en Vaya Semanita, serie que emite ETB desde 2003. En la obra, los actores interpretarán los mejores momentos de Vaya Semanita de todas estas temporadas para que el público los pueda disfrutar en un directo con mucho sabor a televisión.
La actualidad más inmediata, la política, las relaciones sociales, las de pareja, el trabajo, el futbol, el deporte vasco, la idiosincrasia vasca, forman parte de la visión satírica, ácida e irreverente que vemos cada jueves en el programa de televisión. Se trata de sketches, referidos a cuestiones de toda índole, que parodian situaciones de la vida diaria, cercanas a nosotros, protagonizadas por nuestros padres, hijos, vecinos, jefes, compañeros, amantes de nuestras mujeres o maridos, amigos...
A finales del año 2008 la Orquesta Royal Concertgebouw de Ámsterdam fue elegida el mejor conjunto sinfónico del mundo por un panel internacional de críticos reunido por la revista especializada Gramophone. Las Filarmónicas de Berlín y Viena, tradicionalmente acostumbradas a disputar el primer puesto, se vieron relegadas al segundo y tercero, respectivamente. Este reconocimiento mediático no venía sino a confirmar las cualidades más valoradas de esta orquesta: las cuerdas “de terciopelo”, el sonido “dorado” de sus metales y el timbre “especial” de sus maderas que le han hecho acreedora de un merecido prestigio internacional. La Orquesta ha logrado una especial reputación por sus interpretaciones del repertorio romántico tardío, del que nos ofrecerá una muestra, en la primera parte del concierto, con la participación del violín solista Joshua Bell. En la segunda, con la Sinfonía 11 de Shostakóvich, tendremos la oportunidad de comprobar todas las virtudes de este conjunto que en esta ocasión estará dirigido por Semyon Bychkov.
PROGRAMA
M. Bruch (1838-1920)
Concierto para violín núm. 1, en Sol menor, Op. 26 25'
Allegro moderato
Adagio
Allegro energico
D. Shostakóvich (1906-1975)
Sinfonía núm. 11, en Sol menor, Op. 103 “El Año 1905” 60'
Plaza del Palacio (Adagio)
9 de enero (Allegro)
In memoriam (Adagio)
Alerta (Allegro non troppo)
Director: Semyon Bychkov
Violín: Joshua Bell
Juan Tamariz, uno de los mejores magos del mundo, asombrará al público en su regreso a Baluarte. En su espectáculo Magia Potagia, Tamariz muestra los mejores números de su larga carrera y mezcla magia, telepatía, misterio, improvisación y emoción. El sentido del humor también estará presente durante toda la actuación, en la que no faltarán juegos de participación con el público. Un momento importante de la función será cuando el mago andaluz realice magia de cerca y los espectadores puedan ver ampliados los detalles de los trucos en una pantalla. Juan Tamariz combina giras ofreciendo conferencias para los magos de Europa y América, con charlas culturales sobre historia de la magia y con sus actuaciones en directo y en televisión. Es el mago más premiado de todos los certámenes internacionales y ha publicado varios libros muy técnicos sobre la magia y sobre su historia.
* Duración aproximada: 50' –descanso– 50'
Juan Tamariz, uno de los mejores magos del mundo, asombrará al público en su regreso a Baluarte. En su espectáculo Magia Potagia, Tamariz muestra los mejores números de su larga carrera y mezcla magia, telepatía, misterio, improvisación y emoción. El sentido del humor también estará presente durante toda la actuación, en la que no faltarán juegos de participación con el público. Un momento importante de la función será cuando el mago andaluz realice magia de cerca y los espectadores puedan ver ampliados los detalles de los trucos en una pantalla. Juan Tamariz combina giras ofreciendo conferencias para los magos de Europa y América, con charlas culturales sobre historia de la magia y con sus actuaciones en directo y en televisión. Es el mago más premiado de todos los certámenes internacionales y ha publicado varios libros muy técnicos sobre la magia y sobre su historia.
* Duración aproximada: 50' –descanso– 50'
La Strauss Festival Orchestra regresa a Baluarte para ofrecer, de la mano de Global Servicios Culturales, el Gran Concierto de Año Nuevo. Pero la cita de este año tiene un añadido especial: se conmemoran 20 años de celebración en Pamplona. Desde 1992 nuestra entidad viene programando la cita musical más importante de la Navidad y el pistoletazo de salida de la temporada musical.
Strauss Festival Orchestra es una reputada orquesta producida en Europa y con una larga y consolidada trayectoria en el panorama artístico musical. Su actuación va acompañada del Strauss Festival Ballet Ensemble, un gran cuerpo de baile que realiza elegantes coreografías.
En este veinte cumpleaños disfrutaremos con las grandes composiciones de la familia Strauss, como El Vals del Emperador o la Marcha Radetzky, así como el Danubio Azul. Estas composiciones, junto con el extraordinario clima festivo, serán las encargadas de trasportarnos a la Viena Imperial.
Aunque la música que se presenta es de una época muy distante de la nuestra, hoy resultaría inconcebible una apertura de año sin el ya clásico Gran Concierto de Año Nuevo.
El grupo musical Ciudad Arcoiris, formado por Juan “D” y Beatriz, dos de las caras más reconocibles para los niños, va más allá de las clásicos canciones infantiles. En el espectáculo familiar que ofrecerá en Baluarte interpretarán canciones de su primer álbum, que incluye 11 temas propios y otros cinco de dominio popular. En su particular viaje hacia la Ciudad Arcoiris, Beatriz y Juan “D” presentarán a sus nuevos amigos, el Pulpo Miomio, el Hada Mariana, Escondino el Dinosaurio y Don Iris, que estarán acompañados por un cuerpo de bailarines. Con ellos los pequeños de la casa aprenderán a contar, las partes del cuerpo humano, adivinanzas y muchos más juegos e historias…
Integrado por un centenar de artistas, el Coro, Ballet y Orquesta del Ejército Ruso de San Petersburgo es una de las mejores representaciones del folclore, del arte vocal y coreográfico de Rusia. El conjunto está dirigido por Valery Tkachenko, considerado como uno de los más expertos organizadores de los conjuntos militares de su país.
El origen de los conjuntos de Coros y Danzas del Ejército Ruso se remonta a las Guerras Mundiales, cuando estas formaciones llevaban a los soldados de los frentes y hospitales canciones de amor y esperanza. Después se convirtieron en uno de los espectáculos rusos más aplaudidos del mundo. Gracias a la multitud de grabaciones musicales y giras realizadas por los Coros en las distintas ciudades de Asia, América y Europa, títulos como Ojos negros, Kalinda o Los Remeros del Volga se han convertido en clásicos internacionales. El espectáculo que se presenta en Baluarte ofrece un variado programa de canciones y danzas acompañadas de coloridos vestuarios, instrumentos típicos como las balalaikas y acordeones, formidables coros y coreografías casi acrobáticas.
* Duración aproximada: 55' –descanso– 55'
Integrado por un centenar de artistas, el Coro, Ballet y Orquesta del Ejército Ruso de San Petersburgo es una de las mejores representaciones del folclore, del arte vocal y coreográfico de Rusia. El conjunto está dirigido por Valery Tkachenko, considerado como uno de los más expertos organizadores de los conjuntos militares de su país.
El origen de los conjuntos de Coros y Danzas del Ejército Ruso se remonta a las Guerras Mundiales, cuando estas formaciones llevaban a los soldados de los frentes y hospitales canciones de amor y esperanza. Después se convirtieron en uno de los espectáculos rusos más aplaudidos del mundo. Gracias a la multitud de grabaciones musicales y giras realizadas por los Coros en las distintas ciudades de Asia, América y Europa, títulos como Ojos negros, Kalinda o Los Remeros del Volga se han convertido en clásicos internacionales. El espectáculo que se presenta en Baluarte ofrece un variado programa de canciones y danzas acompañadas de coloridos vestuarios, instrumentos típicos como las balalaikas y acordeones, formidables coros y coreografías casi acrobáticas.
* Duración aproximada: 55' –descanso– 55'
Baluarte acoge el concierto participativo de El Mesías de Händel, que unirá a la Orquesta Sinfónica de Navarra, la Coral Andra Mari de Rentería, ocho coros navarros y cuatro solistas, todos ellos bajo la dirección del maestro Robert King.
El Mesías, obra cumbre de uno de los grandes compositores del barroco Händel, es un oratorio de 17 números corales, entre los que destaca el célebre Hallelujah. Detrás de esta iniciativa está el respaldo de la Fundación La Caixa, que comenzó a organizar este tipo de conciertos participativos hace quince años y ya son más de 200.000 espectadores los que han disfrutado de esta inusual experiencia.
G.F. Händel (1685-1759)
El Mesías
Director: Robert King
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coral Andra Mari de Rentería
Claire Debono, soprano
Hilary Summers, contralto
Joshua Ellicott, tenor
David Wilson-Johnson, bajo
Agrupación Coral Tafallesa
Coral Camino de Santiago
Coral de la Escuela de Música de Peralta
Coral Erreniega
Coral Orreaga
Coral San Andrés de Villava
Coral San Miguel de Aoiz
Coro de Cámara Aizaga
El Cascanueces es un cuento que nos transporta a un mundo mágico y divertido, una historia situada en la noche de Navidad que despierta la fantasía de los niños protagonistas. Esta original producción sigue con bastante fidelidad el argumento clásico del relato y la música que escribió Chaicovski. En esta ocasión el cuento navideño se presenta en una forma de expresión totalmente inédita: una mezcla sutil de virtuosismo, de emoción y de musicalidad. El Cascanueces del Ballet Acrobático Dalian de China es la fusión perfecta entre el arte de la acrobacia y de la danza. Treinta y siete bailarines–acróbatas ofrecen una nueva visión de este clásico. La puesta en escena, en la que no faltan nieve ni regalos de Navidad, realza la parte mágica y fantástica de la historia, porque lo que son capaces de hacer en el escenario los componentes de esta compañía no pertenece al mundo real, tal es su virtuosismo como bailarines y como acróbatas.
* Duración aproximada: 50' –descanso– 50'
El Cascanueces es un cuento que nos transporta a un mundo mágico y divertido, una historia situada en la noche de Navidad que despierta la fantasía de los niños protagonistas. Esta original producción sigue con bastante fidelidad el argumento clásico del relato y la música que escribió Chaicovski. En esta ocasión el cuento navideño se presenta en una forma de expresión totalmente inédita: una mezcla sutil de virtuosismo, de emoción y de musicalidad. El Cascanueces del Ballet Acrobático Dalian de China es la fusión perfecta entre el arte de la acrobacia y de la danza. Treinta y siete bailarines–acróbatas ofrecen una nueva visión de este clásico. La puesta en escena, en la que no faltan nieve ni regalos de Navidad, realza la parte mágica y fantástica de la historia, porque lo que son capaces de hacer en el escenario los componentes de esta compañía no pertenece al mundo real, tal es su virtuosismo como bailarines y como acróbatas.
* Duración aproximada: 50' –descanso– 50'
La grandeza del Cirque du Soleil llega al escenario de Baluarte con Balagan, un espectáculo que combina de manera única música, coreografía, acrobacia y comedia con la clásica “Commedia dell’Arte”. Balagan, que recrea la forma del circo teatral, viene de la mano de la compañía Cirque Style y del creador y productor Mikhail Misha Matorin, una de las máximas personalidades del arte circense mundial, creador de algunos de los números más asombrosas del Cirque Du Soleil e integrante de esa compañía durante varios años. Sobre el escenario, más de 30 artistas de Estados Unidos, Rusia, Ucrania, China e Inglaterra, entre ellos gimnastas, malabaristas, acróbatas, trapecistas, clowns y bailarines, darán forma a este espectáculo de ambiente surrealista con una gran variedad de personajes vestidos con un gran colorido. Balagan, o el mundo de los soñadores, es un viaje del hombre hacia sí mismo, una historia sobre la búsqueda por alcanzar el sueño de volar, la búsqueda hacia los sueños perdidos.
Creador y productor: Mikhail ‘Misha’ Matorin
Reparto: Aneliya Aula, Oleg Baklanov, Anastasia Bilyakevich, Victoria Bilyauer-, Chen Bin, Mikhail Chebotarev, Yuan Feng, Tatiana Frolova, Konstantin Gvozdetskiy, Iurii Grinchuk, Liu Kai, Viktoria Kovalenko, Youri Mishan, Yuriy Motuzenko, Zheng Peisong, Olga Poltarak, Alexey Prokhorov, Svetlana Rizina, Fu Shuai, Oleksiy Snarskyy, Zhao Wenxiang, Li Xu, Veronika Zakharova, Anna Zgurovskaya, Ruslan Zhuk
* Duración aproximada: 90' (sin descanso)
La grandeza del Cirque du Soleil llega al escenario de Baluarte con Balagan, un espectáculo que combina de manera única música, coreografía, acrobacia y comedia con la clásica “Commedia dell’Arte”. Balagan, que recrea la forma del circo teatral, viene de la mano de la compañía Cirque Style y del creador y productor Mikhail Misha Matorin, una de las máximas personalidades del arte circense mundial, creador de algunos de los números más asombrosas del Cirque Du Soleil e integrante de esa compañía durante varios años. Sobre el escenario, más de 30 artistas de Estados Unidos, Rusia, Ucrania, China e Inglaterra, entre ellos gimnastas, malabaristas, acróbatas, trapecistas, clowns y bailarines, darán forma a este espectáculo de ambiente surrealista con una gran variedad de personajes vestidos con un gran colorido. Balagan, o el mundo de los soñadores, es un viaje del hombre hacia sí mismo, una historia sobre la búsqueda por alcanzar el sueño de volar, la búsqueda hacia los sueños perdidos.
Creador y productor: Mikhail ‘Misha’ Matorin
Reparto: Aneliya Aula, Oleg Baklanov, Anastasia Bilyakevich, Victoria Bilyauer-, Chen Bin, Mikhail Chebotarev, Yuan Feng, Tatiana Frolova, Konstantin Gvozdetskiy, Iurii Grinchuk, Liu Kai, Viktoria Kovalenko, Youri Mishan, Yuriy Motuzenko, Zheng Peisong, Olga Poltarak, Alexey Prokhorov, Svetlana Rizina, Fu Shuai, Oleksiy Snarskyy, Zhao Wenxiang, Li Xu, Veronika Zakharova, Anna Zgurovskaya, Ruslan Zhuk
* Duración aproximada: 90' (sin descanso)
PROGRAMA
Jaime Ovalle
Azulao
Jaime León
A ti
Jaime Ovalle
Modinha
Oswaldo Lacerda
O menino doente
Carlos Gustavino
La rosa y el sauce
Astor Piazzola
Verano porteño (piano solo)
Xavier Montsalvatge
Cinco canciones negras
Isaac Albéniz
Baladas Italianas
Enrique Granados
La Maja de Goya
Joaquín Turina
Los dos miedos
AGAO presenta el "Gran Concierto de Navidad", un variado y atractivo concierto de arias, dúos y coros de ópera, desde el período barroco hasta el musical de Broadway. Las mezzosopranos navarras Maite Beaumont y Francisca Beaumont, juntas por primera vez en un escenario pamplonés, nos deleitarán con obras de Handel, Vivaldi, Offenbach, Bernstein… pasando por el repertorio navideño más conocido. El concierto contará, asimismo, con la participación del Coro de Ópera "Premier Ensemble" de AGAO y la Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN), todos ellos bajo la batuta de Kolja Hosemann.
Maite Beaumont, mezzosoprano
Francisca Beaumont, mezzosoprano
Kolja Hosemann, Director musical
Máximo Oloriz, Director del Coro
Coro "Premier Ensemble" de AGAO
Orquesta Sinfónica de Navarra
*Duración aproximada: 1H 30'
La mejor música gospel llega de la mano de la prestigiosa cantante Robin Brown, directora del grupo South Carolina Gospel Chorale, considerada una institución en la ciudad de Atlanta. Brown ha cantado en dos Juegos Olímpicos (Atlanta y Barcelona); en la Superbowl organizó y dirigió un coro de 350 niños para actuar con Michael Jackson en Atlanta; colaboró con Kevin Costner como coordinadora musical de la película The War; y desde 2003 ha actuado ininterrumpidamente en el concierto de Navidad del Vaticano en Roma.
Desde sus inicios artísticos, su presencia en eventos corporativos y estatales de Georgia es una constante: el Festival de Artes de Atlanta, la Celebración del Centenario de Coca Cola, la Celebración Anual del Cumpleaños de Martin Luther King o la Convención Nacional del Partido Demócrata, donde dirigió un coro de 1.000 voces. En 1991 formó el conjunto vocal Robin Brown and the Triumphant Delegation. En su primer tour europeo participó en el prestigioso Festival del Jazz de Montreaux (Suiza), y en 1994 hizo una gira por Japón. También es especialmente reconocida y querida en Italia, con su presencia permanente en el Festival de Blues y Soul de Boloña y donde ganó el premio Amalfi de la RAI en 1996, además de ser la artista invitada del tour de Andrea Mingardi ese mismo año.
PROGRAMA
What Was It Blessed God, There Is A Name We Love To Hear,
The Name Of Jesus, I Could Not Do Without Thee, Joy to the World, Sometimes I Feel Like I Motherless Child, The Gospel Train, Sweet Low Sweet Charrriot, Silent Night, Hallelujah, Amazing Grace
* Duración aproximada: 90' (sin descanso)
Los Belenes en Baluarte: Pidiendo Posada
Leer másLos Belenes en Baluarte: Pidiendo Posada
Exposición de belenes que tradicionalmente, desde el año 1953, organiza la Asociacion de Belenistas de Pamplona con motivo de la Fiesta de la Navidad.
En este año 2010, por razones que ya se conocen, los belenistas hemos tenido que abandonar los locales de la Parroquia de Cristo Rey, encontrándonos actualmente sin un local propio o alquilado donde ubicar nuestra sede y el taller. A partir de ahora estamos obligados a buscar el lugar más apropiado donde instalar nuestra exposición anual de belenes.
Este año, el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte será la sede de LVIII Exposición de Belenes que llevará por lema Buscando Posada. Confiamos en que esta nueva exposición guste tanto como las anteriores, a pesar de las dificultades que hemos encontrado este año para su confección. Con este deseo quedáis invitados y os damos la más cordial bienvenida a todos los pamploneses, y demás visitantes, amantes de la tradición y de los belenes.
Bajo la dirección del maestro Valery Gergiev, la Orquesta del Teatro Mariinsky de San Petersburgo y el Orfeón Pamplonés ofrecen en Baluarte la Segunda Sinfonía de Mahler, el mismo concierto que el pasado 20 de octubre interpretaron en el Carnegie Hall de Nueva York y que conviertió al Orfeón en el primer coro español en actuar en el auditorio neoyorquino.
PROGRAMA
G. Mahler (1860 - 1911)
Sinfonía núm. 2, en do menor, "Resurrección"
* Duración aproximada: 80 minutos
PROGRAMA
R. Strauss
Cuatro últimos lieder
P.I. Tchaikovsky
Sinfonía nº 5
Soprano: Angela Denoke
Director: Lionel Bringuier
Expectativas sobre la evolución de los Mercados Financieros
Leer másExpectativas sobre la evolución de los Mercados Financieros
Jornada en la que se abordará la visión sobre los Mercados Financieros.
PROGRAMA
R. Strauss
Cuatro últimos lieder
P.I. Tchaikovsky
Sinfonía nº 5
Soprano: Angela Denoke
Director: Lionel Bringuier
Charla de lanzamiento Dolor Neuropático Periférico Diabético de Duloxetina
Leer másCharla de lanzamiento Dolor Neuropático Periférico Diabético de Duloxetina
A las 20.00 horas tendrá lugar la conferencia de lanzamiento sobre el Dolor Neuropático Periférico Diabético de Duloxetina. A las 21.00 horas comenzará un cocktail para los asistentes.
Director y coreógrafo: Tony Mercer
Cenicienta: Olga Sharutenko
Príncipe: Andrei Penkin
Madrastra: Olena Pyatash
Hermanastra: Anna Lopatochkina
Hermanastra: Yulia Odintsova
Padre de Cenicienta/Relojero: Vadim Yarkov
Amigo del príncipe: Bogdan Berezenko
Las trece en punto: Ruslan Novoseltsev
Asistentes del relojero: Ruslan Novoseltsev y Maxim Belyakov
Equipo creativo: Tony Mercer, Eugeny Platov, Albena Denkova, Maxim Sataviski, Irina Zhuk, Alexander Svinin, Maria Orlova, Vadim Harkov, Olga Sharutenko, Andrey Penkin, Stanislav Voytyuk.
Escenografía: Eamon D’Arcy
Luces: Gavan Swift
Diseño de vestuario: Albina Gabueva
Música: Tim A. Dumcan y Edgard Barnwell
Producción: James Cundall, Tony Mercer, David Atkins, Vladislav Olenin
* Duración: 60' –descanso– 60'
Concierto de Navidad de la Escuela de Música “Joaquín Maya”
Leer másConcierto de Navidad de la Escuela de Música “Joaquín Maya”
La Escuela de Música "Joaquín Maya" realiza conciertos trimestrales en los que interviene la mayoría de su alumnado en sus más de 25 agrupaciones musicales. Orquestas, bandas, coros, fanfarres, big-band, diferentes grupos de pianos, txistus, acordeones, saxofones y percusión pasarán por el escenario de Baluarte mostrando el trabajo realizado a lo largo del curso.
Director y coreógrafo: Tony Mercer
Cenicienta: Olga Sharutenko
Príncipe: Andrei Penkin
Madrastra: Olena Pyatash
Hermanastra: Anna Lopatochkina
Hermanastra: Yulia Odintsova
Padre de Cenicienta/Relojero: Vadim Yarkov
Amigo del príncipe: Bogdan Berezenko
Las trece en punto: Ruslan Novoseltsev
Asistentes del relojero: Ruslan Novoseltsev y Maxim Belyakov
Equipo creativo: Tony Mercer, Eugeny Platov, Albena Denkova, Maxim Sataviski, Irina Zhuk, Alexander Svinin, Maria Orlova, Vadim Harkov, Olga Sharutenko, Andrey Penkin, Stanislav Voytyuk.
Escenografía: Eamon D’Arcy
Luces: Gavan Swift
Diseño de vestuario: Albina Gabueva
Música: Tim A. Dumcan y Edgard Barnwell
Producción: James Cundall, Tony Mercer, David Atkins, Vladislav Olenin
* Duración: 60' –descanso– 60'
V Certamen de Villancicos Populares
Leer másV Certamen de Villancicos Populares
Por quinto año consecutivo, Popular TV Navarra ha organizado el Certamen de Villancicos Populares. En esta nueva edición contaremos con la presencia de 13 centros educativos así como con la actuación de la Escolanía Loyola. Se trata de un acto dirigido a todos los públicos cuyo objetivo es cantar a la Navidad. El acto, en el que sedarán cita más de 400 alumnos de todas las edades, será retransmitido por Popular TV Navarra el día 18 de diciembre a las 16.15 horas y el día 23 de diciembre a las 21.30 horas.
Mississippi Mass Choir, uno de los grandes nombres de la música gospel, llega a Baluarte avalado por un premio Grammy al Mejor Coro de Gospel de 1997. Desde su creación en 1988, Mississippi Mass Choir ha ganado varios premios (Stellar, Soul Train y Dove) por sus contribuciones a la música gospel y ha realizado numerosas giras por Estados Unidos, Europa, Japón y América Latina. Frank Williams, miembro de los legendarios Jackson Southernaires y ejecutivo de la división de música Gospel de Malaco Records, fue el fundador de este coro. Bajo la dirección musical de David R. Curry, Mississippi Mass Choir ha grabado ocho álbumes, que han alcanzado los primeros puestos de las listas de ventas de música gospel que la prestigiosa revista Billboard elabora cada semana. Tal y como hiciera en diciembre de 2006 dentro de su tour europeo, el coro ofrecerá en Baluarte un programa compuesto por temas tradicionales y navideños.
* Duración aproximada: 90'
La Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN) y el Orfeón Pamplonés interpretan el concierto organizado por el Ejecutivo foral para el Día de Navarra, festividad de San Francisco de Javier. Lo harán acompañados de tres solistas navarros: la soprano Sabina Puértolas, el tenor José Luis Sola y el barítono Iñaki Fresán. La función será dirigida por Cristóbal Soler, nombrado recientemente director musical del Teatro de la Zarzuela de Madrid. El concierto, con el título Antología de Zarzuela, incluirá fragmentos de algunas de las zarzuelas más conocidas, como Agua, azucarillos y aguardiente de Federico Chueca, El Barbero de Sevilla de Gerónimo Giménez, La Verbena de la Paloma de Tomás Bretón y La Revoltosa de Ruperto Chapí.
PROGRAMA
Himno de Navarra
Parte I (45')
F. Chueca
Agua, azucarillos y aguardiente
Preludio
Coro de barquilleros
G. Giménez
El Barbero de Sevilla
Me llaman la Primorosa
A. Vives
Doña Francisquita
Coro de románticos
Romanza “Por el humo se sabe…”
A. Perez Soriano
El Guitarrito
Jota de Perico
R. Chapí
La Revoltosa
Dúo de Maripepa y Felipe
F. Moreno Torroba
Luisa Fernanda
Dúo “Caballero del alto plumero…”
Mazurca de las sombrillas
Coro de Vareadores
Parte II (45')
T. Bretón
La Verbena de la Paloma
Preludio
Seguidillas
F. Chueca
Gran vía
Vals “El caballero de Gracia”
J. Gaztambide
Juramento
Cavatina de la Baronesa
P. Sorozábal
La Tabernera del Puerto
“No puede ser…”
Benamor
P. Luna
Danza del fuego
M. Fernández Caballero
Dúo de la africana
Dúo “Comprende lo grave de mi situación”
Durante los años 90 la Orquesta Buena Vista Social Club® recuperó y difundió por el mundo el repertorio casi olvidado de la música tradicional cubana, como el son, el bolero, el danzón, la guajira… Doce años más tarde de su mítica actuación en el Carnegie Hall de Nueva York, Buena Vista Social Club® continúa llevando su música a los mejores teatros del mundo. La formación actual, constituida por trece músicos de La Habana, incluye a nuevos intérpretes que han sabido seguir los pasos de los grandes maestros cubanos, como el cantante Carlos Calunga e Idania Valdés o el pianista Rolando Luna. En esta ocasión la orquesta contará con la participación de la cantante Omara Portuondo, a quienes todos recordamos junto a Compay Segundo en la película de Trueba que lanzó al conjunto al estrellato.
* Duración aproximada: 90'
PROGRAMA
L.V. Beethoven
Sinfonía nº9 en re menor, opus 125, “Coral” [65’]
Ainhoa Garmendia, soprano
Itxaro Mentxaka, mezzosoprano
José Ferrero, tenor
Attila Jun, bajo
Sociedad Coral de Bilbao
Andrés Orozco-Estrada, director
Mucho más que un símbolo
Schubert, Bruckner, Dvorák, Mahler, Wellesz, Vaughan Williams… Ninguno de ellos conseguiría sobrepasar, en sus respectivos catálogos sinfónicos, una cifra cargada de significados y desafíos. Con su audaz Novena, Beethoven alcanzaba a construir una síntesis inigualada de las formas clásicas al tiempo que una suerte de rito profano, de profesión de fe en la humanidad: un canto exaltado a la fraternidad universal que representa, merced al utópico mensaje de la “Oda a la alegría” de Schiller, la superación de los conflictos existenciales.
* Conferencia Previa
XII Premio Nacional Joven Empresario
Leer másXII Premio Nacional Joven Empresario
La Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios, fiel a su filosofía fundacional de apoyar, motivar y orientar las iniciativas empresariales de los jóvenes españoles, organiza desde hace varios años el Premio Nacional Joven Empresario. Con estos galardones se pretende reconocer y premiar la labor y el éxito de los empresarios y empresarias de nuestro país, valorando el esfuerzo, la imaginación y el conjunto de atributos que llevan a que una empresa sea competitiva.
En este año 2010, AJE Navarra ha sido la seleccionada para organizar este reconocido evento en Pamplona, en el que se otorgarán, además del Premio Joven Empresario, otros reconocimientos como el Áccesit a la Innovación, Áccesit a la Internacionalización, Áccesit al Compromiso Social y Áccesit al relevo generacional.
Este Premio supone para el empresario ganador una difusión de su trabajo y consigue una gran repercusión en medios de comunicación y entre el colectivo empresarial e institucional de nuestro país. De hecho, AJE Navarra ha tenido en consideración en invitar a la gala de entrega de los premios, a SAR el Príncipe de Asturias, Presidente de Honor de AJE Confederación, que como viene haciendo en ediciones anteriores, asiste para hacer la entrega de los galardones.
Ópera bufa en cuatro actos.
Música de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791). Libreto de Lorenzo da Ponte, basado en la comedia homónima de Pierre Augustin Caron de Beaumarchais. Estrenada en Viena el 1 de mayo de 1786
REPARTO
La Condesa de Almaviva María Bayo
El Conde de Almaviva David Menéndez
Fígaro Iñaki Fresán
Susanna Sabina Puértolas
Cherubino Sophie Marilley
Marcellina Francisca Beaumont
Bartolo Alfonso Echeverría
Basilio Jon Plazaola
Don Curzio Iker Bengotxea
Barbarina Amaia Azcona
Antonio Pablo Azpeitia
Dos campesinas Nerea Berrando y Marta Sola
Una niña Amaia Romero
Bailarines: Cristina Arias, Remei Domingo, Damián Donado, Carlos Elgueta, María Ángeles Fernández, Francis Guerrero, Olivia Juberías, Silvia Martín, Pedro Navarro, Carlos Rodríguez, Jorge Vicedo, Rosa Zaragoza
EQUIPO ARTÍSTICO
Dirección musical: Ernest Martínez Izquierdo
Dirección de escena: Emilio Sagi
Escenografía: Daniel Bianco
Figurinista: Renata Schussheim
Coreografía: Nuria Castejón
Diseño de iluminación: Eduardo Bravo
Realizada por: José Luis Canales
Asistente del director de escena: Nuria Castejón
Asistente de la figurinista: Tiziana Magris
Regiduría: Luis López Tejedor
Ayudante de regiduría: Gloria de Pedro
Maestro repetidor y clavecinista: Pedro José Rodríguez
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coro del Orfeón Pamplonés. Director: Igor Ijurra
Una producción del Teatro Real de Madrid con el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas y con la Asociación Bilbaína de Amigos de la Opera (A.B.A.O.)
* Duración: Acto I y II: 1h 35' –Descanso– Acto III y IV: 1h 20'
Ópera bufa en cuatro actos.
Música de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791). Libreto de Lorenzo da Ponte, basado en la comedia homónima de Pierre Augustin Caron de Beaumarchais. Estrenada en Viena el 1 de mayo de 1786
REPARTO
La Condesa de Almaviva María Bayo
El Conde de Almaviva David Menéndez
Fígaro Iñaki Fresán
Susanna Sabina Puértolas
Cherubino Sophie Marilley
Marcellina Francisca Beaumont
Bartolo Alfonso Echeverría
Basilio Jon Plazaola
Don Curzio Iker Bengotxea
Barbarina Amaia Azcona
Antonio Pablo Azpeitia
Dos campesinas Nerea Berrando y Marta Sola
Una niña Amaia Romero
Bailarines: Cristina Arias, Remei Domingo, Damián Donado, Carlos Elgueta, María Ángeles Fernández, Francis Guerrero, Olivia Juberías, Silvia Martín, Pedro Navarro, Carlos Rodríguez, Jorge Vicedo, Rosa Zaragoza
EQUIPO ARTÍSTICO
Dirección musical: Ernest Martínez Izquierdo
Dirección de escena: Emilio Sagi
Escenografía: Daniel Bianco
Figurinista: Renata Schussheim
Coreografía: Nuria Castejón
Diseño de iluminación: Eduardo Bravo
Realizada por: José Luis Canales
Asistente del director de escena: Nuria Castejón
Asistente de la figurinista: Tiziana Magris
Regiduría: Luis López Tejedor
Ayudante de regiduría: Gloria de Pedro
Maestro repetidor y clavecinista: Pedro José Rodríguez
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coro del Orfeón Pamplonés. Director: Igor Ijurra
Una producción del Teatro Real de Madrid con el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas y con la Asociación Bilbaína de Amigos de la Opera (A.B.A.O.)
* Duración: Acto I y II: 1h 35' –Descanso– Acto III y IV: 1h 20'
III Congreso de Discapacidad y Empleo
Leer másIII Congreso de Discapacidad y Empleo
El objetivo del Congreso es crear un punto de encuentro que sirva para reflexionar y debatir acerca del binomio discapacidad y empleo, e impulsar el acceso al mercado laboral de las personas con discapacidad. Este año el congreso girará en torno a la responsabilidad social empresarial y discapacidad permitiendo reflexionar sobre los retos y las oportunidades que se plantean ante la protección social de personas con discapacidad, especialmente en su proceso de inserción laboral.
* Inscripción: a través del mail federacion@cocemfenavarra.es o llamando a los teléfonos 948 38 38 98 ó 948 38 38 84
VIII Congreso de Economía de Navarra
Leer másVIII Congreso de Economía de Navarra
El VIII Congreso de Economía de Navarra, que se celebra bajo el lema Lecciones de la crisis económica, ha elaborado un programa de conferencias plenarias y mesas redondas que abordan el análisis de cuestiones relevantes en el contexto económico actual. Además, se realiza una convocatoria a la presentación de trabajos de investigación.
Los objetivos del ciclo de Congresos de Economía, que viene celebrándose desde 1995, son: potenciar la realización de estudios y análisis dirigidos a profundizar en el conocimiento de la realidad económica navarra, contribuir a su difusión mediante el apoyo a la publicación de reflexiones, experiencias y propuestas objeto de debate y alentar futuras investigaciones relativas al desarrollo de la Comunidad foral.
El Congreso de Economía de Navarra estrena, además, nuevo formato con respecto a anteriores ediciones, ya que los organizadores han previsto la celebración tanto de lecciones magistrales como debates y análisis en mesas redondas, en un programa más participativo. Asimismo, contará con la presencia de veinte ponentes llegados desde diferentes ámbitos, como el empresarial, el académico, el sector público o el financiero.
VIII Congreso de Economía de Navarra
Leer másVIII Congreso de Economía de Navarra
El VIII Congreso de Economía de Navarra, que se celebra bajo el lema Lecciones de la crisis económica, ha elaborado un programa de conferencias plenarias y mesas redondas que abordan el análisis de cuestiones relevantes en el contexto económico actual. Además, se realiza una convocatoria a la presentación de trabajos de investigación.
Los objetivos del ciclo de Congresos de Economía, que viene celebrándose desde 1995, son: potenciar la realización de estudios y análisis dirigidos a profundizar en el conocimiento de la realidad económica navarra, contribuir a su difusión mediante el apoyo a la publicación de reflexiones, experiencias y propuestas objeto de debate y alentar futuras investigaciones relativas al desarrollo de la Comunidad foral.
El Congreso de Economía de Navarra estrena, además, nuevo formato con respecto a anteriores ediciones, ya que los organizadores han previsto la celebración tanto de lecciones magistrales como debates y análisis en mesas redondas, en un programa más participativo. Asimismo, contará con la presencia de veinte ponentes llegados desde diferentes ámbitos, como el empresarial, el académico, el sector público o el financiero.
Presentación Conclusiones Proceso Think Gaur
Leer másPresentación Conclusiones Proceso Think Gaur
Queremos que conozcas de primera mano cuál es el compromiso de EAJ-PNV con la sociedad navarra para los próximos años. Haremos públicas las conclusiones del proceso de reflexión Think Gaur Nafarroa 2020, que se ha desarrollado durante un año con expertos y colaboradores navarros en cinco áreas de trabajo: Innovación y Competitividad, Sostenibilidad, Políticas Sociales, Cultura y Euskera y Nafarroa-Europa.
Un total de 150 expertos han aportado su visión tanto de la situación actual de los distintos sectores mencionados en Navarra, como de las previsiones para el futuro, con el 2020 como año de referencia.
Las conclusiones, a parte de ser de enjundia y gran interés, serán la base para las líneas de actuación de este partido en los próximos años, tomando la sociedad navarra y su realidad como punto de partida hacia un escenario más plural, más sostenible, más justo y mejor para toda la ciudadanía de la Comunidad Foral de Navarra.
Las propuestas, así como el diagnóstico y las conclusiones, están recogidas en el libro de Think Gaur Nafarroa 2020 que se entregará a todos los asistentes.
IV Congress of the International Society of Nutrigenetics / Nutrigenomics (ISNN)
Leer másIV Congress of the International Society of Nutrigenetics / Nutrigenomics (ISNN)
El congreso planteado aportará datos novedosos y de gran interés en el ámbito de la obesidad y la nutrición personalizada (nutrigenética, nutrigenómica y epigenética). Además, este evento de gran relevancia científica supone una oportunidad para reunir a un gran número de los mejores científicos del mundo que proporcionarán un conocimiento profundo de cómo la nutrición puede afectar a diferentes vías metabólicas, genéticas, etc., lo cual puede resultar de gran utilidad para la prevención de enfermedades relacionadas con la dieta.
Los principales temas que serán tratados en el congreso son:
• Últimos avances en Nutrigenómica y Nutrigenética
• Epigenética nutricional
• Obesidad
• Diabetes
• Enfermedades Cardiovasculares
• Cáncer
• Inflamación
• Nutrición personalizada
Territorial 2010: Coferencia sobre Sistemas de Información Territorial
Leer másTerritorial 2010: Coferencia sobre Sistemas de Información Territorial
Al cumplirse diez años de la celebración del TERRITORIAL 2000, que sirvió de trampolín para el lanzamiento del SITNA, el Gobierno de Navarra convoca una nueva edición para los días 18 y 19 de noviembre de 2010.
Pretendemos, de nuevo, congregar a los especialistas en el tratamiento de la información territorial para compartir conocimientos sobre su situación y perspectivas.
En esta ocasión, la directiva europea INSPIRE, la implantación de su Anexo I y la transposición a la normativa española tienen un claro protagonismo en la agenda. También hemos querido enfatizar la eficiencia que se deriva de la coordinación y la cooperación entre los distintos agentes que intervienen en el tratamiento de la información territorial.
Programa Viernes 19
09.00 Sesión 1: Direcciones. Moderadora: María Cabello, Presidenta del European Address Forum.
José Miguel Rubio - CNIG (Centro Nacional de Información Geográfica): Especificaciones de INSPIRE sobre direcciones; Ana Velasco - CNIG y Jesús Francés - Tracasa: CARTOCIUDAD; Moisés Zalba, Director de Sistemas de Información Territorial de Tracasa: El Gestor de Direcciones Postales de Navarra.
09.00 Sesión 2: Utilities. Moderadora: Begoña Urien, Directora General de Empresa.
Javier Lerga - SCPSA. Área Técnica. Planificación y GIS: Información geográfica de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona; Fredi López Mendiburu – Acciona Energía: La IT en Acciona Energía; Javier Amézqueta - Tracasa: El Portal de Coordinación de Canalizaciones Subterráneas (PCCS) de Navarra.
10.00 Sesión 1: Catastro. Moderador: José Ignacio Pérez de Albéniz, Director Gerente de la Hacienda Tributaria de Navarra.
Amalia Velasco, Coordinadora de Relaciones Internacionales. D.G. de Catastro. Especificaciones de INSPIRE sobre Catastro; Ignacio Durán, D.G. de Catastro: Perspectivas del Catastro en España; Fermín Muñoz, Director del Servicio de Riqueza Territorial: La imagen del territorio del Registro de la Riqueza Territorial y los catastros de Navarra.
10.00 Sesión 2: Cobertura del suelo. Moderador: Ignacio Guembe, Director General de Agricultura y Ganadería.
Nuria Valcárcel, IGN: CORINE y SIOSE; Félix del Barrio, responsable de la Sección de Ocupación del Suelo – Tracasa: Ocupación del suelo en Navarra: Desarrollos realizados y cambios ocurridos en los últimos 50 años; Delia Sola, Coordinadora del Proyecto: Proyecto HlanData.
11.00 Café.
11.30 Sesión 1: Lugares protegidos. Moderador: Andrés Eciolaza, Director General de Medio Ambiente y Agua.
Blanca Ruiz – MAMRyM: Especificaciones de INSPIRE sobre Lugares Protegidos; Elena Borregón - MAMRyM: Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad; Fernando Alonso, Dirección General de Medio Ambiente y Agua: Procedimiento de declaración de lugares protegidos en Navarra.
11.30 Sesión 2: Transporte. Moderadora: Susana Labiano, Directora General de Transportes.
Jordi Escriu – ICC: Especificaciones de INSPIRE sobre Transporte; José Luis Diaz, Técnico de Planificación y Estudios de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona: Estandarización de la información de transporte público. El caso de la Comarca de Pamplona.
12.30 Sesión 1: Hidrografía. Moderador: Manuel Omedas, Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Dolors Barrot – ICC: Especificaciones de INSPIRE sobre Hidrografía; José Ángel Losada, Oficina de Planificación de la CHE: Geoportal SITEbro, datos y aplicaciones; Luis Sanz – NAMAINSA/ D.G. de Medio Ambiente y Agua: Perspectivas desde Navarra.
12.30 Sesión 2: Emergencias. Moderador: David Sainz, Director Gerente de la Agencia Navarra de Emergencias.
Alessandra Ussorio y Pablo Vega – European Union Satellite Centre: Proyecto G-MOSAIC; José Achaerandio – Tracasa: Proyecto BRISEIDE; Alberto Otamendi, Director de Protección Civil: El proyecto SIGANE (Sistema de Información Geográfica de la Agencia Navarra de Emergencias).
13.30 Clausura.
IV Congress of the International Society of Nutrigenetics / Nutrigenomics (ISNN)
Leer másIV Congress of the International Society of Nutrigenetics / Nutrigenomics (ISNN)
El congreso planteado aportará datos novedosos y de gran interés en el ámbito de la obesidad y la nutrición personalizada (nutrigenética, nutrigenómica y epigenética). Además, este evento de gran relevancia científica supone una oportunidad para reunir a un gran número de los mejores científicos del mundo que proporcionarán un conocimiento profundo de cómo la nutrición puede afectar a diferentes vías metabólicas, genéticas, etc., lo cual puede resultar de gran utilidad para la prevención de enfermedades relacionadas con la dieta.
Los principales temas que serán tratados en el congreso son:
• Últimos avances en Nutrigenómica y Nutrigenética
• Epigenética nutricional
• Obesidad
• Diabetes
• Enfermedades Cardiovasculares
• Cáncer
• Inflamación
• Nutrición personalizada
Territorial 2010: Coferencia sobre Sistemas de Información Territorial
Leer másTerritorial 2010: Coferencia sobre Sistemas de Información Territorial
Al cumplirse diez años de la celebración del TERRITORIAL 2000, que sirvió de trampolín para el lanzamiento del SITNA, el Gobierno de Navarra convoca una nueva edición para los días 18 y 19 de noviembre de 2010.
Pretendemos, de nuevo, congregar a los especialistas en el tratamiento de la información territorial para compartir conocimientos sobre su situación y perspectivas.
En esta ocasión, la directiva europea INSPIRE, la implantación de su Anexo I y la transposición a la normativa española tienen un claro protagonismo en la agenda. También hemos querido enfatizar la eficiencia que se deriva de la coordinación y la cooperación entre los distintos agentes que intervienen en el tratamiento de la información territorial.
Programa Jueves 18
08.30 Acreditaciones.
09.30 Acto inaugural. Miguel Sanz, Presidente del Gobierno de Navarra; Javier Caballero, Vicepresidente primero y Presidente de la Comisión de Coordinación del SITNA; Alberto Sereno, Director General del Instituto Geográfico Nacional (IGN).
10.00 Conferencia inaugural: Situación y perspectivas de la información territorial. Alberto Sereno, Director General del IGN.
11.30 Café.
12.00 Visión empresarial de la información territorial. Moderador: José Miguel Asiáin.
David Robles, de Google; Alfonso Rubio, Consejero Delegado de ESRI España; Ángel Sanz, Director Gerente de Tracasa.
13.00 Regulación y organización de la información territorial. Moderadora: Patricia Vivas, Unión Postal Universal y Naciones Unidas.
Sebastian Mas, Director del Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG); Jaume Miranda, Director General del Instituto Cartográfico de Cataluña (ICC); José Luis Menéndez, Presidente de la Permanente del SITNA.
14.15 Comida.
16.00 Sesión 1: Cartografía Básica. Moderador: José Luis Echávarri, Director General de Obras Públicas.
Antonio Rodríguez - CNIG (Centro Nacional de Información Geográfica): Normas de ejecución de los temas I y II de INSPIRE; Francisco Javier González Matesanz, Subdirector General Adjunto de Cartografía del IGN: Producción cooperativa de cartografía básica; Miguel Ángel Jiménez de Cisneros: La cartografía básica de Navarra, una infraestructura de desarrollo.
16.00 Sesión 2: Colaboración en la producción, gestión y difusión de la IT. Moderador: Luis Bellizzi, Director comercial de Tracasa.
Antonio Arozarena - IGN: La colaboración en el ámbito de la producción de información territorial; Arturo Fernández Palacios, ICA - Subdirector del Instituto Cartográfico de Andalucía: Un Modelo Cooperativo de Producción y Difusión de Información Geográfica: el Sistema Cartográfico de Andalucía; María Cabello, Tracasa: Cooperación internacional.
17.00 Café.
17.30 Sesión 1: Toponimia. Moderador: Andrés Iñigo, Euskaltzaindia.
Paloma Abad - CNIG (Centro Nacional de Información Geográfica): Normas de ejecución de los temas III y IV de INSPIRE; Antonio Luján, Jefe de Área del Registro Central de Cartografía del IGN: El proyecto Eurogeonames; Xabier Azanza, Director-Gerente de Euskarabidea: Situación y perspectivas de la Toponima de Navarra.
17.30 Sesión 2: Urbanismo. Moderador: José Antonio Marcén, Director del Servicio de Ordenación del Territorio.
Miguel Baiget, Consejero Técnico de la DG de Suelo y Políticas Urbanas: El Sistema de Información Urbana del Ministerio de Vivienda; Amaia Bescós: El Sistema de Información Urbanístico de Navarra; Manuel Borobio, Director Xeral de Sostibilidade e Paisaxe, Xunta de Galicia: Sistemas de Información: Hacia la gestión dinámica del territorio.
IV Congress of the International Society of Nutrigenetics / Nutrigenomics (ISNN)
Leer másIV Congress of the International Society of Nutrigenetics / Nutrigenomics (ISNN)
El congreso planteado aportará datos novedosos y de gran interés en el ámbito de la obesidad y la nutrición personalizada (nutrigenética, nutrigenómica y epigenética). Además, este evento de gran relevancia científica supone una oportunidad para reunir a un gran número de los mejores científicos del mundo que proporcionarán un conocimiento profundo de cómo la nutrición puede afectar a diferentes vías metabólicas, genéticas, etc., lo cual puede resultar de gran utilidad para la prevención de enfermedades relacionadas con la dieta.
Los principales temas que serán tratados en el congreso son:
• Últimos avances en Nutrigenómica y Nutrigenética
• Epigenética nutricional
• Obesidad
• Diabetes
• Enfermedades Cardiovasculares
• Cáncer
• Inflamación
• Nutrición personalizada
PROGRAMA
W. Kilar
Orava
B. Britten
Concierto para violin
A. Dvorak
Sinfonía nº 7
Violín: Boris Brovtsin
Director: Antoni Wit
Jornada: La administración electrónica en las entidades locales
Leer másJornada: La administración electrónica en las entidades locales
Jornada destinada a difundir los principales rasgos de la normativa reguladora de la administración electrónica, y a presentar las actuaciones realizadas para su implantación, así como algunas experiencias municipales exitosas, que pueden servir de guía a las entidades que ahora están comenzando.
Programa
9.00 Recepción y entrega de documentación.
9.30 Apertura de la jornada.
Amelia Salanueva Murguialday, Consejera de Administración Local, Ordenación del Territorio y Vivienda.
9.45 La ley 11/2007: Incidencia en la Administración Local.
Martín Razquín Lizarraga, Catedrático de Derecho Administrativo de la
Universidad Pública de Navarra.
10.15 Marco normativo de la Administración Electrónica: La Ordenanza Municipal de implantación.
Javier Arranz Molinero, Director de Régimen Interior del Ayuntamiento de Irún.
11.00 Coloquio.
11.30 Pausa café.
12.00 Estrategia de despliegue en la Administración Local de Navarra.
Pedro Pegenaute Garde, Director General de Administración Local del Gobierno de Navarra; Carlos Adín Sanz, Director del Servicio de Calidad
y Modernización del Departamento de Administración Local del Gobierno de Navarra.
12.30 Herramientas técnicas e informáticas para la implantación: Principales dificultades y medidas para solventarlas.
Jesús García Fernández, Gerente de la Asociación Navarra de Informática Municipal (ANIMSA).
13.00 La experiencia de implantación del Ayuntamiento de Irún.
Javier Arranz Molinero, Director de Régimen Interior del Ayuntamiento de Irún.
13.45 Coloquio.
14.15 Clausura de la jornada.
Jesús María García Antón, Presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos.
PROGRAMA
W. Kilar
Orava
B. Britten
Concierto para violin
A. Dvorak
Sinfonía nº 7
Violín: Boris Brovtsin
Director: Antoni Wit
PROGRAMA
P. Aldave
Nerabe sorta, opus 33 [26’]
D. Milhaud
Le boeuf sur le toit, opus 58a [19’]
F. Mendelssohn
Sinfonía nº1, opus 11* [37’]
(* Obra interpretada por primera vez)
Iker Sánchez, director
Juvenilia
Tanto Mendelssohn como Milhaud ―ambos, curiosamente, de ascendencia judía― eran muy jóvenes cuando crearon las obras que aquí los representan. El alemán contaba quince años cuando inauguró, bajo el signo de Weber y Schubert y con la experiencia adquirida en sus doce sinfonías para cuerdas, su ambicioso ciclo para orquesta sinfónica. En el que sería su primer gran éxito, el francés amalgamó con innegable comicidad aires de danza sudamericanos y melodías personales. Más próximo en el tiempo y en la geografía, el navarro Aldave evoca, entre delicados ecos populares, el mundo de la infancia en una de sus piezas más refinadas.
III Encuentro Universidades - Centros Tecnológicos - Empresas en Navarra
Leer másIII Encuentro Universidades - Centros Tecnológicos - Empresas en Navarra
PROGRAMA
9.00 Apertura. José Mª Roig Aldasoro, Consejero de Innovación, Empresa y Empleo, Gobierno de Navarra.
9.15 Buscando un nuevo escenario: la innovación abierta. Wim Vanhaverbeke, profesor de Estrategia y Organización en la Universidad Hasselt de Bélgica, co-autor del libro Researching a new paradigm: open innovation con Chesbrough, padre de la Innovación Abierta.
10.15 Generando negocio con la innovación abierta: cómo rentabilizar las ideas. Marcel de Haan, Director de Desarrollo de Negocio, High Tech Campus Eindhoven, impulsado por Philips.
11.00 Aprendiendo de 10 errores en innovación: lo negativo en positivo. María Calvo, Directora General de Ashoka España y ex Directora de Ebay.
11.45 Pausa.
12.00 UPDATE: Las 10 ideas clave para estar al día en el mundo de los negocios y la innovación. Alfons Cornella y Antonella Broglia, Infonomía.
14.00 Clausura.
V Jornadas de Actualización de la Acción Policial
Leer másV Jornadas de Actualización de la Acción Policial
PROGRAMA
16.30 Presentación. Francisco José Fernández Elizalde, Director del Área de Seguridad Ciudadana.
16.45 Ética Policial (1ª parte). Juan Manuel Fernández Martínez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra.
17.15 Ética Policial (2ª parte). Javier Muñoz, Fiscal Superior de la Comunidad Foral de Navarra.
17.45 Mesa redonda.
18.30 Clausura. Ana Elizalde Urmenete, Concejala Delegada del Área de Movilidad y Seguridad Ciudadana.
X Día Navarro de la Calidad. Reconocimientos y Premios 2010
Leer másX Día Navarro de la Calidad. Reconocimientos y Premios 2010
En la celebración del X Aniversario del Premio Navarro a la Excelencia se entregarán: IV Premio a la Calidad en las Administraciones Públicas, Reconocimientos Sellos de Excelencia EFQM y X Premio Navarro a la Excelencia.
* Confirmar asistencia en la Fundación Navarra para la Excelencia (fax 948 196 045 o e-mail info@qnavarra.com)
Salón Nupcial de Navarra
Leer másSalón Nupcial de Navarra
Una feria en la que encontrar todo lo necesario para organizar una boda con éxito: desde trajes de novios, a empresas de sonido e iluminación para el baile, pasando por joyerías, agencias de viajes, hostelería... Además, habrá actividades como taller de baile, actuaciones de música, talleres y desfiles con los trajes, tanto de novia como de novio, que marcarán tendencia este año.
Salón Nupcial de Navarra
Leer másSalón Nupcial de Navarra
Una feria en la que encontrar todo lo necesario para organizar una boda con éxito: desde trajes de novios, a empresas de sonido e iluminación para el baile, pasando por joyerías, agencias de viajes, hostelería... Además, habrá actividades como taller de baile, actuaciones de música, talleres y desfiles con trajes, tanto de novia como de novio, que marcarán tendencia este año.
Salón Nupcial de Navarra
Leer másSalón Nupcial de Navarra
Una feria en la que encontrar todo lo necesario para organizar una boda con éxito: desde trajes de novios, a empresas de sonido e iluminación para el baile, pasando por joyerías, agencias de viajes, hostelería... Además, habrá actividades como taller de baile, actuaciones de música, talleres y desfiles con los trajes, tanto de novia como de novio, que marcarán tendencia este año.
PROGRAMA
D. Shostakovitch
Concierto para violín y orquesta nº1 en la menor, opus 77 [39’]
V. Kalinnikov
Sinfonía nº1 en sol menor * [35’]
(* Obra interpretada por primera vez)
Eugene Ugorski, violín (en sustitución de Daniel Hope)
Andrey Boreyko, director
Fragmentos de vida
Compuesto en plena campaña de Zhdanov contra el “formalismo burgués” y prohibido por el régimen soviético durante cerca de ocho años, el primer concierto para violín de Shostakovitch ―una de las obras referenciales del siglo XX en su género― resume en sus contornos laberínticos el clima de sospecha y de amenaza en el que vio la luz. El componente autobiográfico aflora asimismo en la más célebre partitura del también ruso Kalinnikov, cuyo andante surgiría durante una noche de insomnio, “escuchando el silencio y la soledad nocturna”.
III Noche del Ensanche
Leer másIII Noche del Ensanche
Jornada centrada en las últimas innovaciones a nivel mundial en comercio y servicio.
Programa
20.00 Recepción de asistentes.
20.30 Presentación de la jornada.
20.35 Comercio al Día. 1.000 ideas sobre lo último en comercio.
Ponentes: Alfons Cornella y Antonella Broglia, de Infonomia.
22.00 Clausura de la Jornada a cargo de la Alcaldesa del Ayuntamiento de Pamplona, Yolanda Barcina.
Se servirá un cocktail al finalizar la jornada.
* Se ruega confirmación de asistencia en el teléfono 948 274 011 ó 948 274 050 o en congresos@congresosnavarra.com o a través de la web www.innovacioncomercial.wordpress.com
La Sinfónica de Pekín es una de las orquestas más prestigiosas de China y fue elegida para realizar la histórica grabación del himno de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Fundada en 1977, fue en los años noventa cuando alcanzó reputación internacional de la mano del que sigue siendo su director titular, Tan Lihua, y gracias al apoyo del Ayuntamiento de Pekín. La Sinfónica de Pekín juega un importante papel en el desarrollo de la música sinfónica en su país y especialmente en la difusión del repertorio sinfónico chino. De ello tendremos una buena muestra en el programa que ofrecerá en Baluarte, donde además de Beethoven y Prokofiev podremos escuchar el concierto para violín de Los amantes de la mariposa (Butterfly Lovers), una de las obras más conocidas del repertorio clásico chino, compuesta en 1959 por Chen Gang y He Zhanhao. La obra está escrita según el esquema tonal occidental pero utiliza acordes, estructuras y melodías de la música tradicional china. El concierto será, sin duda, una oportunidad para descubrir nuevos horizontes musicales.
PROGRAMA
L.V. Beethoven (1770-1827)
Obertura Leonora nº3, Op. 72
Chen Gang (1935) / He Zhanhao (1933)
Concierto para violin “Butterfly Lovers”
S. Prokofiev (1891-1953)
Romeo y Julieta, Suites del Ballet nº1 y 2 Op.64b (Selección)
Director: Tan Lihua
Violín solista: Chen Xi
Celebración del Día del Contribuyente con Carlos Herrera
Leer másCelebración del Día del Contribuyente con Carlos Herrera
Institución Futuro, el think tank independiente de Navarra, celebra por tercer año consecutivo el Día del Contribuyente, campaña que pretende concienciar a la sociedad de la cantidad de impuestos que paga a la Administración. En esta ocasión, el padrino de la iniciativa será Carlos Herrera, periodista de Onda Cero, quien impartirá una conferencia.
PROGRAMA
Brahms
Concierto para piano y orquesta núm.2
Beethoven
Sinfonía nº 3, arreglo Mahler
Leif Ove Andsnes, piano
Vladimir Jurowski, director
El grupo de teatro Ambigú Producciones pone en escena No me moleste, mosquito, una obra dirigida por Laura Laiglesia y protagonizada por Iker Bengotxea, Neus Vives y Kristina Ropero. La música y el buen humor son los ingredientes de esta comedia de situación en la que una profesional de la Psicología descubre la capacidad de las personas, incluida ella, para ser unos moscones, mosquitos y mostrencos, molestos hasta la extenuación. Julia, la protagonista, les mostrará en vivo y en directo cómo acabar con ellos. Prepárense a disfrutar de estas situaciones que todos hemos padecido alguna vez.
Ambigú Producciones S.L. está trabajando en el mundo del Teatro desde el año 2005, con producciones propias como Busco novio formal que marido ya tuve, El secreto de las mujeres punto G, Dos comedias y una rifa, Kika Superbruja (versión en castellano y euskera: Kika Supersorgina), con las que han recorrido el País Vasco y Navarra.
Dirección escénica: Laura Laiglesia
Texto: Iñigo Sota Heras
Actores: Kristina Ropero, Iker Bengotxea, Neus Vives, Galder Pérez
Voces off: Iñigo Redondo, Galder Pérez, Virginia Nagore
Atrezo y Escenografía: EDIAL S.L.
Videoproyección: CTL-Ambigú
Música: CTL-ARION
Producción: Ambigú Producciones S.L.
Dirección Ejecutiva: Josetxo Redondo Izal
* Duración aproximada: 70'
Me Quiero Vivir, obra de teatro dirigida por Beatriz Miró, nos habla del permanente enfrentamiento que vive el hombre con sus deseos y obligaciones, sus miedos, sus deseos, sus sueños... en un viaje hacia el interior del ser humano. Durante hora y diez minutos, la compañía TDG La Perola, integrada por las ex alumnas de la ENT Pitxu Arbizu, Ainhoa Ruiz, Monika Torre, Eva Azpilikueta y Maider Lekunberri, escenifica numerosas situaciones, echando mano del texto, la expresión corporal, la música y la danza. Me Quiero Vivir se acoge a una estructura cíclica donde las imágenes abren y culminan una pregunta y una respuesta a la vez; es un ambicioso intento de que el espectador reflexione sobre la esencia del hombre, al menos por un instante.
Intérpretes: Pitxu Arbizu, Ainhoa Ruiz, Monika Torre, Eva Azpilicueta, Maider Lekumberri
Dirección: Beatriz Miró
Diseño de Iluminación: Javier Pérez Eguaras
PROGRAMA
R. Lazkano
Mugarri (estreno absoluto, obra encargo de la OSN y la Fundación Autor)
G. Mahler
Sinfonía nº 4
Soprano: Pia Freund
Director: Ernest Martínez Izquierdo
VI Congreso Internacional de Ordenación del Territorio
Leer másVI Congreso Internacional de Ordenación del Territorio
En el VI Congreso Internacional de Ordenación del Territorio (CIOT) participarán altos cargos y personalidades de referencia en el ámbito, que trabajarán y ahondarán sobre cinco áreas temáticas:
a. Experiencias y Buen Gobierno en Ordenación del Territorio.
b. Ciudad dispersa, energía transporte y cambio global.
c. Desarrollo y Patrimonio Territorial.
d. Evolución y perspectivas del turismo interior y costero. Perspectivas y problemática de la vivienda y de la segunda residencia y su incidencia en el Territorio.
e. Infraestructuras, agua y territorio.
PROGRAMA
R. Lazkano
Mugarri (estreno absoluto, obra encargo de la OSN y la Fundación Autor)
G. Mahler
Sinfonía nº 4
Soprano: Pia Freund
Director: Ernest Martínez Izquierdo
VI Congreso Internacional de Ordenación del Territorio
Leer másVI Congreso Internacional de Ordenación del Territorio
En el VI Congreso Internacional de Ordenación del Territorio (CIOT) participarán altos cargos y personalidades de referencia en el ámbito, que trabajarán y ahondarán sobre cinco áreas temáticas:
a. Experiencias y Buen Gobierno en Ordenación del Territorio.
b. Ciudad dispersa, energía transporte y cambio global.
c. Desarrollo y Patrimonio Territorial.
d. Evolución y perspectivas del turismo interior y costero. Perspectivas y problemática de la vivienda y de la segunda residencia y su incidencia en el Territorio.
e. Infraestructuras, agua y territorio.
VI Congreso Internacional de Ordenación del Territorio
Leer másVI Congreso Internacional de Ordenación del Territorio
En el VI Congreso Internacional de Ordenación del Territorio (CIOT) participarán altos cargos y personalidades de referencia en el ámbito, que trabajarán y ahondarán sobre cinco áreas temáticas:
a. Experiencias y Buen Gobierno en Ordenación del Territorio.
b. Ciudad dispersa, energía transporte y cambio global.
c. Desarrollo y Patrimonio Territorial.
d. Evolución y perspectivas del turismo interior y costero. Perspectivas y problemática de la vivienda y de la segunda residencia y su incidencia en el Territorio.
e. Infraestructuras, agua y territorio.
Tras el éxito cosechado en abril de 2009 con Rain. Como lluvia en tus ojos, la compañía canadiense Cirque Éloize regresa a Baluarte con Nebbia, su nuevo espectáculo que completa La Trilogía del cielo y que ha realizado en coproducción con el Teatro Sunil. Nebbia, Niebla en castellano, explora el mundo de los sueños y la imaginación y sumerge a los espectadores en un poético y sensual universo mezclando acrobacia y teatro de manera sutil. En la niebla la realidad se transforma en sueño, todo se vuelve posible; pero en la niebla también te sientes perdido y te enfrentas a lo inesperado. Esta creación, escrita y dirigida por el artista suizo Daniele Finzi Pasca, es una coproducción de Cirque Éloize y Teatro Sunil. La compañía realiza una sorprendente e inteligente combinación de las artes circenses, la música, la danza y el teatro. Con seis producciones propias en su haber, Cirque Éloize ha ofrecido más de 3.000 actuaciones en 300 ciudades y 30 países de los cinco continentes, y alrededor de 3 millones de espectadores han visto alguno de sus espectáculos.
Autor y director: Daniele Finzi Pasca
Equipo artístico: Evelyne Allard, Jean-Philippe Cuerrier, Stéphane Gentilini, Catherine Girard, Evelyne Laforest, Gustavo Lobo Alves da Fonte, Gonzalo Muñoz Ferrer, Joseph Pinzon, Felix Salas, Andrée-Anne Gingras-Roy, Nicola Marinoni
* Duración aproximada: 50' –descanso– 55'
El grupo de música indie Pete Bombastic se formó en Pamplona en 2008. Sus componentes, Ángel Fuertes, Jaime Galarraga, Ignacio Meléndez, Pablo García y Luis Fuertes, se hicieron con el primer premio del X Certamen Pop-Rock/Cantautores de la Universidad de Navarra. En 2008 los oyentes de 98,3 FM eligieron su tema The Amazing Supersonic Flumberts como su actuación favorita y a finales de ese mismo año empezaron a trabajar en su álbum debut, grabado en Montreal Studios con el productor Hans Krüger. Entre sus influencias musicales se encuentran The Beatles, The Libertines, Arctic Monkeys, The Strokes, Franz Ferdinand o The Futureheads.
En diciembre de 2007, a la muerte a los ochenta años del coreógrafo, director y alma del Ballet, Maurice Béjart, la compañía se plantea un nuevo horizonte en el que la danza no se conjugue únicamente en tiempo pasado. Así, junto a los grandes éxitos de su repertorio se incorporan nuevas creaciones coreográficas. El programa que el Ballet ofrecerá en Baluarte es un buen ejemplo de este espíritu. Junto a una de las grandes obras maestras de Béjart, El pájaro de fuego, de Stravinsky, la compañía bailará Aria, una obra firmada por su actual director y sucesor de Béjart, Gil Roman. Este ballet fue estrenado en diciembre de 2008 y lleva una banda sonora que incluye fragmentos de obras de Bach, Nine Inch Nails, Melponem y cantos inuits. El programa incluye también otra obra de Bèjart, Méphisto Walser ou Valse con música de Franz Liszt.
PROGRAMA
Aria (45')
Coreografía: Gil Roman
Música: fragmentos de J.S. Bach, Nine Inch Nails, Melponem y cantos inuits
–Descanso–
Méphisto Walser ou valse (16')
Coreografía: Maurice Béjart
Música: Franz Liszt
El pájaro de fuego (25')
Coreografía: Maurice Béjart
Música: Igor Stravinsky
Cibarq 10. LOW CARBON CITIES
Leer másCibarq 10. LOW CARBON CITIES
Bajo el lema Low Carbon Cities –Ciudades bajas en emisiones–, CIBARQ10 se plantea como un foro técnico, de intercambio de conocimiento entre arquitectos e ingenieros de ámbito internacional, que están intentando avanzar hacia una ciudad de elevada eficiencia, de muy bajas emisiones de gases de efecto invernadero, y con una visión más humana.
La IV edición de CIBARQ tiene un marcado carácter tecnológico, y en él las relaciones entre la energía y la ciudad, a través de la tecnología integrada en la edificación, aparecen como un concepto clave. Es el momento de parar y pensar. De volver a reflexionar la forma en la que queremos vivir la ciudad, y cómo debemos diseñarla.
Programa Viernes 22
9.00 h Presentaciones Libres. Seleccionadas del concurso CIBARQ 10
10.00 h Edificios de Energía Cero: potencial y realidades. Stephen Seltkowitz (EEUU)
11.00 h Ciudades sin emisiones – conceptos desde Masdar a Toronto y París. Matthias Schuler (Alemania)
12.00 h Pausa Café
12.30 h Integración de Energías Renovables. Proyectos. Françoise H. Jourda (Francia)
13.30 h Edificios PlusEnergy – el futuro del diseño arquitectónico. Bert Wasmer (Alemania)
14.30 h Comida
16.00 h Presentaciones Libres. Seleccionadas del concurso CIBARQ 10
17.00 h Diseño Ecológico. Edificios en altura. Ken Yeang (Malasia)
18.00 h Conclusiones y Debate
19.00 h Clausura
En diciembre de 2007, a la muerte a los ochenta años del coreógrafo, director y alma del Ballet, Maurice Béjart, la compañía se plantea un nuevo horizonte en el que la danza no se conjugue únicamente en tiempo pasado. Así, junto a los grandes éxitos de su repertorio se incorporan nuevas creaciones coreográficas. El programa que el Ballet ofrecerá en Baluarte es un buen ejemplo de este espíritu. Junto a una de las grandes obras maestras de Béjart, El pájaro de fuego, de Stravinsky, la compañía bailará Aria, una obra firmada por su actual director y sucesor de Béjart, Gil Roman. Este ballet fue estrenado en diciembre de 2008 y lleva una banda sonora que incluye fragmentos de obras de Bach, Nine Inch Nails, Melponem y cantos inuits. El programa incluye también otra obra de Bèjart, Méphisto Walser ou Valse con música de Franz Liszt.
PROGRAMA
Aria (45')
Coreografía: Gil Roman
Música: fragmentos de J.S. Bach, Nine Inch Nails, Melponem y cantos inuits
–Descanso–
Méphisto Walser ou valse (16')
Coreografía: Maurice Béjart
Música: Franz Liszt
El pájaro de fuego (25')
Coreografía: Maurice Béjart
Música: Igor Stravinsky
Cibarq 10. LOW CARBON CITIES
Leer másCibarq 10. LOW CARBON CITIES
Bajo el lema Low Carbon Cities –Ciudades bajas en emisiones–, CIBARQ10 se plantea como un foro técnico, de intercambio de conocimiento entre arquitectos e ingenieros de ámbito internacional, que están intentando avanzar hacia una ciudad de elevada eficiencia, de muy bajas emisiones de gases de efecto invernadero, y con una visión más humana.
La IV edición de CIBARQ tiene un marcado carácter tecnológico, y en él las relaciones entre la energía y la ciudad, a través de la tecnología integrada en la edificación, aparecen como un concepto clave. Es el momento de parar y pensar. De volver a reflexionar la forma en la que queremos vivir la ciudad, y cómo debemos diseñarla.
Programa Jueves 21
8.00 h Acreditación. Registro y entrega de documentación
9.00 h Apertura. Dª. Cristina Garmendia, Ministra de Ciencia e Innovación (Por confirmar); D. Miguel Sanz, Presidente del Gobierno de Navarra; Dª Yolanda Barcina, Alcaldesa del Ayuntamiento de Pamplona; y D. José Javier Armendáriz, Director General de CENER
9.30 h Arquitectura Solar. Proyectos. Thomas Herzog (Alemania)
10.30 h Pausa Café
11.00 h Belleza termodinámica. Iñaki Ábalos (España)
12.00 h Experiencias de Participación Ciudadana. Hacia la Ciudad Baja en Carbono. José Luis Vallejo - Ecosistema (España)
13.00 h Presentaciones Libres. Seleccionadas del concurso CIBARQ 10
14.00 h Comida
15.30 h Presentaciones Libres. Seleccionadas del concurso CIBARQ 10
16.30 h Reflexiones y proyectos. Juan Manuel Rojas HdP (España)
17.30 h Mexico: Sistentabilidad + Tecnología. Raul Huitrón (México)
18.30 h Mesa Redonda
Joan Manuel Serrat canta a Miguel Hernández en uno de los últimos conciertos de la gira de presentación de su nuevo disco Hijo de la luz y de la sombra, su segundo trabajo sobre poemas del poeta alicantino, que ha visto la luz con motivo del centenario de su nacimiento. En Baluarte interpretará las nuevas canciones junto a las ya musicadas en 1972 para su histórico disco Miguel Hernández. Serrat estará acompañado por seis músicos, bajo la dirección al piano de Ricardo Miralles. Un guión teatral servirá de hilo conductor del espectáculo y cada uno de los temas irá acompañado de un audiovisual firmado por prestigiosos directores de cine como Montxo Armendáriz, Isabel Coixet, Bigas Luna, David Trueba y Manuel Huerga. Con este nuevo álbum Serrat ha vuelto al número uno de los discos más vendidos y ha conseguido el Disco de Oro en España y Argentina.
Voz: Joan Manuel Serrat
Dirección musical y Piano: Ricardo Miralles
Teclados y Programaciones: José Mas Kitflus
Batería y Percusiones: Vicente Climent
Guitarras: Israel Cuenca
Viola: Olvido Lanza
Contrabajo y Bajo eléctrico: Víctor Merlo
* Duración aproximada: 90'
Conferencia Política del PSN-PSOE
Leer másConferencia Política del PSN-PSOE
Conferencias sectoriales con un acto final de clausura, que dará comienzo a las 12.45 horas, en el que intervendrán Roberto Jiménez, Secretario General del PSN-PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno de Navarra; y José Blanco, Vicesecretario General del PSOE y Ministro de Fomento. Apertura: Jesús Caldera, Presidente de la Fundación Ideas.
Asamblea de Aralar de Navarra
Leer másAsamblea de Aralar de Navarra
Asamblea ordinaria para debatir temas internos.
PROGRAMA
J. Durán
Fanfarras Xacobeas (obra encargo de la RFG) (8')
C. Saint-Saens
Concierto para violoncello nº 1 (19')
W.A. Mozart
Serenata nº 7, “Haffner” (58')
Solista: Enrico Dindo, cello
Director: Antoni Ros Marbà
PROGRAMA
J. Durán
Fanfarras Xacobeas (obra encargo de la RFG) (8')
C. Saint-Saens
Concierto para violoncello nº 1 (19')
W.A. Mozart
Serenata nº 7, “Haffner” (58')
Solista: Enrico Dindo, cello
Director: Antoni Ros Marbà
Jordi Savall es probablemente el músico español más importante entre los que en los últimos cuarenta años se han especializado en la interpretación de la música antigua. Su proyección internacional, sus muchísimas grabaciones discográficas, sus trabajos como solista de viola de gamba y como director musical de muchos proyectos de gran envergadura, su labor de estudioso incansable en archivos y bibliotecas para rescatar para el público de hoy una música que permanecía en muchos casos perdida o ignorada, su labor de divulgación y de alta exigencia artística en la interpretación, su voluntad de tender puentes entre culturales musicales distintas y lejanas, hacen de Jordi Savall un artista de primer orden muy conocido del público. Será la primera vez que podamos escuchar en Navarra uno de sus trabajos más ambiciosos con una formación de cerca de 30 músicos.
El programa va siguiendo la Ruta de Oriente que hizo San Francisco Javier y mostrando las músicas que se escuchaban en Europa en el siglo XVI y las que paralelamente se hacían en los países de Oriente que él conoció, especialmente en India y Japón. Hay algunas muestras de la música que los europeos llevaron al Japón y que se ha conservado en aquel país, con sus lógicas variantes.
Jordi Savall, director
Montserrat Figueras, soprano y cítara
La Capella Reial de Catalunya
Hespèrion XXI
Francisco Rojas, recitador
Solistas invitados de India y Japón:
Yukio Tanaka, canto y biwa
Ichiro Seki, shakuhachi
Masako Hirao, viola de gamba baja
Prabhu Edouard, tablas
Ken Zuckerman, dhotar y sarod
* Duración aproximada: 1h 30'
AGAO presenta Gran Noche de Ópera y Zarzuela. Los mejores momentos de la Ópera y la Zarzuela, con un espectacular programa de arias, romanzas y coros.
* Duración aproximada: 1h 30min
Sergio Chocarro, Mateo Laiz, José Ignacio Saldarriaga ‘Jos’ y Álvaro Casla están detrás de Sueños Rotos, un grupo de música pop-rock nacido en Pamplona en septiembre de 2005. Comenzaron versionando canciones de sus grupos preferidos, más tarde empezaron a componer sus propios temas, y por fin llegaron las primeras maquetas. En 2007 lograron el tercer puesto en el certamen de música Encuentros de Jóvenes Artistas y en 2008 fueron segundos. El grupo ha compartido escenario con Hombres G, Amaral y Nowayout en el Festival Joven del Día de Navarra, ha ofrecido conciertos en numerosas localidades navarras, así como en diferentes puntos de la geografía nacional, y ha participado en los conciertos de la Plaza de los Fueros de Pamplona durante las dos últimas fiestas de San Fermín. El pasado año grabaron su primer videoclip, de su tema Ven conmigo, y 4 temas en los estudios Sonido XXI.
Acto de presentación de la candidatura de Roberto Jiménez (PSN-PSOE) a la Presidencia del Gobierno de Navarra
Leer másActo de presentación de la candidatura de Roberto Jiménez (PSN-PSOE) a la Presidencia del Gobierno de Navarra
Presentación del perfil personal y político del candidato socialista a la Presidencia del Gobierno de Navarra para las elecciones forales de 2011.
Encuentro de Antiguos Alumnos del IESE. Agrupacion Territorial de Navarra-País Vasco-La Rioja
Leer másEncuentro de Antiguos Alumnos del IESE. Agrupacion Territorial de Navarra-País Vasco-La Rioja
Encuentro de Antiguos Alumnos del IESE en Navarra-País Vasco-La Rioja.
PROGRAMA
15:45 - 16:15 Recepción de los participantes.
16:15 - 16:30 Bienvenida y presentación del Encuentro.
Ángel Gómez-Montoro, Rector de la Universidad de Navarra;
Yolanda Barcina, Alcaldesa de Pamplona; y Javier Chocarro, Presidente de la Agrupación Territorial de Alumni de Navarra-País Vasco-La Rioja.
16:30 - 17:30 Crisis económica: entre el realismo y el optimismo.
Marcelino Fernández, Presidente y Consejero Delegado de Dragados, será entrevistado por Jesús Martínez de Rioja, Director de Expansión.
17:30 - 18:30 La economía global y la economía española: situación y perspectivas. Prof. Javier Díaz-Giménez, IESE.
18:30 - 18:45 Pausa.
18:45 - 19:45 Situación actual del sector eléctrico: las energías renovables y su regulación futura. Fernando Martí, Vicepresidente de la Comisión Nacional de la Energía.
19:45 - 20:15 Clausura. Miguel Sanz, Presidente del Gobierno de Navarra.
20:15 Cóctel.
El cuarteto Muna, formado por Maider Irazabal (flauta), Leire Fernández (violín), Izaskun Yaben (piano) y Martin Etxauri (vídeo), fusiona la música clásica con imágenes en movimiento, dotando a cada obra de un contenido visual, en función del contexto en el que fue escrita. Interpretan obras de compositores que utilizan lenguajes variados, desde un estilo más tradicional hasta otros más contemporáneos e innovadores: Bohuslav Martinu, Nino Rota, Koldo Pastor, Lorenzo Ondarra, Arthur Honegger… Para Muna Ensemble música e imagen crean un todo audiovisual.
Tras cursar sus estudios musicales en el Conservatorio Superior Pablo Sarasate y ampliar sus conocimientos en Europa, Maider Irazabal, Leire Fernández e Izaskun Yaben se unieron en el año 2008 con la intención de interpretar y dar a conocer la música escrita a partir del s. XX. En 2010, el trío pasa a ser cuarteto con la incorporación del vídeo jockey Martin Etxauri.
PROGRAMA
Urtzi Iraizoz
Trikuarri
I. Errekerteko lamia
II. Galtxagorriak
III. Harkaizen ele zaharrak
B. Martinu
Promenades
Martin Zalba
Sirynx
Koldo Pastor
Gorritik Beltzera
Nino Rota
Trio Per flauto, violino e Pianoforte
* Duración aproximada: 55'
PROGRAMA
I Parte
J. Adams
The Chairman Dances: Foxtrot para orquesta (12')
P. Sarasate
Fantasía de Romeo y Julieta de Gounod (12')
M. Ravel
Tzigane, rapsodia para violín y orquesta (10')
II Parte
S. Prokofiev
Sinfonía nº 5, en Si bemol Mayor, Op. 100 (46')
I. Andante
II. Allegro Marcato
III. Adagio
IV. Allegro Giocoso
Violín: Tianwa Yang
Director: Ernest Martínez Izquierdo
5º Encuentro Internacional de Biotecnología. BIOSPAIN 2010
Leer más5º Encuentro Internacional de Biotecnología. BIOSPAIN 2010
Con el objetivo de impulsar el conocimiento de la biotecnología en España, la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO) y la Sociedad de Desarrollo de Navarra (SODENA) organizan BioSpain 2010, un evento bianual que reúne a un nutrido grupo de expertos del sector biotecnológico nacional e internacional. En esta ocasión, la internacionalización de la feria es el punto más destacado. Alrededor de 160 compañías ya han confirmado su participación en el área comercial. Además, BioSpain 2010 contará con tres ponentes plenarios de prestigio internacional, como son Carlos Cordón-Cardó, vicedirector del Departamento de Patología de la Universidad de Columbia; Larry Fritz, presidente y CEO de Covella Pharmaceuticals y socio de la firma de capital riesgo Westfield Capital Management, y Conny Bogentoft, CEO de Karolinska Development AB.
En el seno de BioSpain 2010 se celebrará el congreso científico organizado por la Sociedad Española de Biotecnología (SEBIOT), Biotec 2010. Los asuntos a tratar están relacionados con la biotecnología medioambiental, la biocatálisis, las tecnologías de diagnóstico y la nanobiotecnología, entre otros temas, en el que participarán científicos de prestigio del CSIC y del CIMA de España, del Interdisciplinary Nanoscience Center of Aarhus University (Dinamarca); del European Molecular Biology Laboratory (Alemania) y del Institute of Food Research (Gran Bretaña).
BioSpain 2010, cuyo idioma oficial será el inglés, incluye un amplio programa de sesiones paralelas con los asuntos más relevantes del panorama biotecnológico actual: Bioenergía; Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras; Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas; Producción de proteínas y bioequivalentes; Soluciones bioinformáticas para la genómica; Mercado Alternativo Bursátil para las compañías en crecimiento; ¿Cuáles serán los próximos avances de la biotecnología?; Proyectos de cooperación tecnológica entre España y otros países; Capital riesgo; Biotecnología entre Estados Unidos y España (con la participación de la Oficina de Transferencia de Tecnología de la John Hopkins University y del Research Triangle of North Carolina); Infoday FP7, y Salud y Alimentación.
Uno de los apartados más atractivos de BioSpain 2010 es el partnering, organizado por EBD Group, que consiste en la organización de encuentros bilaterales entre compañías en salas habilitadas para este fin. También se celebrará el Foro de inversores, organizado por Europe Unlimited, que tiene por objetivo la captación de nuevas vías de financiación para futuros proyectos empresariales.
PROGRAMA
I Parte
J. Adams
The Chairman Dances: Foxtrot para orquesta (12')
P. Sarasate
Fantasía de Romeo y Julieta de Gounod (12')
M. Ravel
Tzigane, rapsodia para violín y orquesta (10')
II Parte
S. Prokofiev
Sinfonía nº 5, en Si bemol Mayor, Op. 100 (46')
I. Andante
II. Allegro Marcato
III. Adagio
IV. Allegro Giocoso
Violín: Tianwa Yang
Director: Ernest Martínez Izquierdo
5º Encuentro Internacional de Biotecnología. BIOSPAIN 2010
Leer más5º Encuentro Internacional de Biotecnología. BIOSPAIN 2010
Con el objetivo de impulsar el conocimiento de la biotecnología en España, la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO) y la Sociedad de Desarrollo de Navarra (SODENA) organizan BioSpain 2010, un evento bianual que reúne a un nutrido grupo de expertos del sector biotecnológico nacional e internacional. En esta ocasión, la internacionalización de la feria es el punto más destacado. Alrededor de 160 compañías ya han confirmado su participación en el área comercial. Además, BioSpain 2010 contará con tres ponentes plenarios de prestigio internacional, como son Carlos Cordón-Cardó, vicedirector del Departamento de Patología de la Universidad de Columbia; Larry Fritz, presidente y CEO de Covella Pharmaceuticals y socio de la firma de capital riesgo Westfield Capital Management, y Conny Bogentoft, CEO de Karolinska Development AB.
En el seno de BioSpain 2010 se celebrará el congreso científico organizado por la Sociedad Española de Biotecnología (SEBIOT), Biotec 2010. Los asuntos a tratar están relacionados con la biotecnología medioambiental, la biocatálisis, las tecnologías de diagnóstico y la nanobiotecnología, entre otros temas, en el que participarán científicos de prestigio del CSIC y del CIMA de España, del Interdisciplinary Nanoscience Center of Aarhus University (Dinamarca); del European Molecular Biology Laboratory (Alemania) y del Institute of Food Research (Gran Bretaña).
BioSpain 2010, cuyo idioma oficial será el inglés, incluye un amplio programa de sesiones paralelas con los asuntos más relevantes del panorama biotecnológico actual: Bioenergía; Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras; Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas; Producción de proteínas y bioequivalentes; Soluciones bioinformáticas para la genómica; Mercado Alternativo Bursátil para las compañías en crecimiento; ¿Cuáles serán los próximos avances de la biotecnología?; Proyectos de cooperación tecnológica entre España y otros países; Capital riesgo; Biotecnología entre Estados Unidos y España (con la participación de la Oficina de Transferencia de Tecnología de la John Hopkins University y del Research Triangle of North Carolina); Infoday FP7, y Salud y Alimentación.
Uno de los apartados más atractivos de BioSpain 2010 es el partnering, organizado por EBD Group, que consiste en la organización de encuentros bilaterales entre compañías en salas habilitadas para este fin. También se celebrará el Foro de inversores, organizado por Europe Unlimited, que tiene por objetivo la captación de nuevas vías de financiación para futuros proyectos empresariales.
PROGRAMA
V. Zubiaurre
Ledia. Preludio [4’]
F. Chopin
Concierto para piano y orquesta nº2 en fa menor, opus 21* [32’]
B. Bartok
Concierto para orquesta [37’]
(* Obra interpretada por primera vez)
Momo Kodama, piano
Joana Carneiro, directora
Folclores reales e imaginarios
Las referencias al folclore vasco son tangibles en Ledia, tercera ópera del vizcaíno Zubiaurre, estrenada en 1877. También lo son en el segundo de los conciertos pianísticos de Chopin, que no ahorra referencias a los vigorosos ritmos de danza de su Polonia natal en el vibrante rondó conclusivo. En su última obra maestra orquestal, Bartók acude de nuevo a ese personalísimo folclore imaginario con el que sublimar ―casi a las puertas de la muerte― la nostalgia de su Hungría natal desde el doloroso exilio americano.
5º Encuentro Internacional de Biotecnología. BIOSPAIN 2010
Leer más5º Encuentro Internacional de Biotecnología. BIOSPAIN 2010
Con el objetivo de impulsar el conocimiento de la biotecnología en España, la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO) y la Sociedad de Desarrollo de Navarra (SODENA) organizan BioSpain 2010, un evento bianual que reúne a un nutrido grupo de expertos del sector biotecnológico nacional e internacional. En esta ocasión, la internacionalización de la feria es el punto más destacado. Alrededor de 160 compañías ya han confirmado su participación en el área comercial. Además, BioSpain 2010 contará con tres ponentes plenarios de prestigio internacional, como son Carlos Cordón-Cardó, vicedirector del Departamento de Patología de la Universidad de Columbia; Larry Fritz, presidente y CEO de Covella Pharmaceuticals y socio de la firma de capital riesgo Westfield Capital Management, y Conny Bogentoft, CEO de Karolinska Development AB.
En el seno de BioSpain 2010 se celebrará el congreso científico organizado por la Sociedad Española de Biotecnología (SEBIOT), Biotec 2010. Los asuntos a tratar están relacionados con la biotecnología medioambiental, la biocatálisis, las tecnologías de diagnóstico y la nanobiotecnología, entre otros temas, en el que participarán científicos de prestigio del CSIC y del CIMA de España, del Interdisciplinary Nanoscience Center of Aarhus University (Dinamarca); del European Molecular Biology Laboratory (Alemania) y del Institute of Food Research (Gran Bretaña).
BioSpain 2010, cuyo idioma oficial será el inglés, incluye un amplio programa de sesiones paralelas con los asuntos más relevantes del panorama biotecnológico actual: Bioenergía; Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras; Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas; Producción de proteínas y bioequivalentes; Soluciones bioinformáticas para la genómica; Mercado Alternativo Bursátil para las compañías en crecimiento; ¿Cuáles serán los próximos avances de la biotecnología?; Proyectos de cooperación tecnológica entre España y otros países; Capital riesgo; Biotecnología entre Estados Unidos y España (con la participación de la Oficina de Transferencia de Tecnología de la John Hopkins University y del Research Triangle of North Carolina); Infoday FP7, y Salud y Alimentación.
Uno de los apartados más atractivos de BioSpain 2010 es el partnering, organizado por EBD Group, que consiste en la organización de encuentros bilaterales entre compañías en salas habilitadas para este fin. También se celebrará el Foro de inversores, organizado por Europe Unlimited, que tiene por objetivo la captación de nuevas vías de financiación para futuros proyectos empresariales.
Asesinatos, avaricia, corrupción, explotación, adulterio, y traición: todas esas cosas que amamos y llevamos con cariño cerca del corazón…Así comienza CHICAGO, uno de los más espectaculares musicales de nuestro tiempo.
CHICAGO es una mezcla de comedia negra y drama carcelario, una verdadera institución en Broadway y en la que se basó la famosa película del mismo nombre ganadora de varios Oscars y de enorme éxito entre el público. Escrita por Fred Ebb y Bob Fosse, y con música de John Kander, CHICAGO ha ganado, entre otros, seis premios Tony y un Grammy.
Ambientada en medio de la extravagante decadencia de los años 20, CHICAGO cuenta la historia de Roxie Hart y Velma Kelly, dos mujeres ambiciosas encerradas por crímenes pasionales, que luchan por ganarse el favor de Billy Flynn, un famoso abogado que utiliza a la prensa sensacionalista para conseguir la libertad de sus clientes. Ambas se enfrentarán por para obtener la fama a toda costa.
Carlos Lozano, Marta Ribera y María Blanco acompañados de un gran elenco, que constituyen la pieza clave del musical Chicago, que visitará durante un año ininterrumpido algo más de 35 ciudades españolas.
Todo ello en un musical vibrante y sofisticado que lleva ya 13 años representándose en Broadway ininterrumpidamente y que cuenta con canciones tan conocidas como “Al son del Jazz”, “Roxie” o “Lo que importa es el amor”.
Después de que más de 300.000 espectadores hayan disfrutado de la magia de este espectáculo en el Teatro Coliseum de Madrid con mas de cuatro millones y medio de euros recaudados en cinco semanas, localidades agotadas en los cinco meses siguientes a su estreno y tras formar parte esencial de las celebraciones del centenario de la Gran Vía, Chicago se va de gira y llega a tu ciudad dispuesto a triunfar como lo ha hecho en el resto del mundo…al son del jazz.
La Crítica ha dicho:
“Una obra maestra” El Mundo.
“Vestuario, luces, escenario y músicos: todo impecable" El País.
“Un espectáculo que a Bob Fosse le hubiera gustado”
"Puro teatro. Sobresaliente. Fantástica." ABC.
“Magnífica” Los Ángeles Times.
“CHICAGO nos traslada directamente al cielo de los musicales” The New York Times.
La Gira de CHICAGO llega a Baluarte gracias a Movistar.
* Duración aproximada: 70' –descanso– 50'
Asesinatos, avaricia, corrupción, explotación, adulterio, y traición: todas esas cosas que amamos y llevamos con cariño cerca del corazón…Así comienza CHICAGO, uno de los más espectaculares musicales de nuestro tiempo.
CHICAGO es una mezcla de comedia negra y drama carcelario, una verdadera institución en Broadway y en la que se basó la famosa película del mismo nombre ganadora de varios Oscars y de enorme éxito entre el público. Escrita por Fred Ebb y Bob Fosse, y con música de John Kander, CHICAGO ha ganado, entre otros, seis premios Tony y un Grammy.
Ambientada en medio de la extravagante decadencia de los años 20, CHICAGO cuenta la historia de Roxie Hart y Velma Kelly, dos mujeres ambiciosas encerradas por crímenes pasionales, que luchan por ganarse el favor de Billy Flynn, un famoso abogado que utiliza a la prensa sensacionalista para conseguir la libertad de sus clientes. Ambas se enfrentarán por para obtener la fama a toda costa.
Carlos Lozano, Marta Ribera y María Blanco acompañados de un gran elenco, que constituyen la pieza clave del musical Chicago, que visitará durante un año ininterrumpido algo más de 35 ciudades españolas.
Todo ello en un musical vibrante y sofisticado que lleva ya 13 años representándose en Broadway ininterrumpidamente y que cuenta con canciones tan conocidas como “Al son del Jazz”, “Roxie” o “Lo que importa es el amor”.
Después de que más de 300.000 espectadores hayan disfrutado de la magia de este espectáculo en el Teatro Coliseum de Madrid con mas de cuatro millones y medio de euros recaudados en cinco semanas, localidades agotadas en los cinco meses siguientes a su estreno y tras formar parte esencial de las celebraciones del centenario de la Gran Vía, Chicago se va de gira y llega a tu ciudad dispuesto a triunfar como lo ha hecho en el resto del mundo…al son del jazz.
La Crítica ha dicho:
“Una obra maestra” El Mundo.
“Vestuario, luces, escenario y músicos: todo impecable" El País.
“Un espectáculo que a Bob Fosse le hubiera gustado”
"Puro teatro. Sobresaliente. Fantástica." ABC.
“Magnífica” Los Ángeles Times.
“CHICAGO nos traslada directamente al cielo de los musicales” The New York Times.
La Gira de CHICAGO llega a Baluarte gracias a Movistar.
* Duración aproximada: 70' –descanso– 50'
Asesinatos, avaricia, corrupción, explotación, adulterio, y traición: todas esas cosas que amamos y llevamos con cariño cerca del corazón…Así comienza CHICAGO, uno de los más espectaculares musicales de nuestro tiempo.
CHICAGO es una mezcla de comedia negra y drama carcelario, una verdadera institución en Broadway y en la que se basó la famosa película del mismo nombre ganadora de varios Oscars y de enorme éxito entre el público. Escrita por Fred Ebb y Bob Fosse, y con música de John Kander, CHICAGO ha ganado, entre otros, seis premios Tony y un Grammy.
Ambientada en medio de la extravagante decadencia de los años 20, CHICAGO cuenta la historia de Roxie Hart y Velma Kelly, dos mujeres ambiciosas encerradas por crímenes pasionales, que luchan por ganarse el favor de Billy Flynn, un famoso abogado que utiliza a la prensa sensacionalista para conseguir la libertad de sus clientes. Ambas se enfrentarán por para obtener la fama a toda costa.
Carlos Lozano, Marta Ribera y María Blanco acompañados de un gran elenco, que constituyen la pieza clave del musical Chicago, que visitará durante un año ininterrumpido algo más de 35 ciudades españolas.
Todo ello en un musical vibrante y sofisticado que lleva ya 13 años representándose en Broadway ininterrumpidamente y que cuenta con canciones tan conocidas como “Al son del Jazz”, “Roxie” o “Lo que importa es el amor”.
Después de que más de 300.000 espectadores hayan disfrutado de la magia de este espectáculo en el Teatro Coliseum de Madrid con mas de cuatro millones y medio de euros recaudados en cinco semanas, localidades agotadas en los cinco meses siguientes a su estreno y tras formar parte esencial de las celebraciones del centenario de la Gran Vía, Chicago se va de gira y llega a tu ciudad dispuesto a triunfar como lo ha hecho en el resto del mundo…al son del jazz.
La Crítica ha dicho:
“Una obra maestra” El Mundo.
“Vestuario, luces, escenario y músicos: todo impecable" El País.
“Un espectáculo que a Bob Fosse le hubiera gustado”
"Puro teatro. Sobresaliente. Fantástica." ABC.
“Magnífica” Los Ángeles Times.
“CHICAGO nos traslada directamente al cielo de los musicales” The New York Times.
La Gira de CHICAGO llega a Baluarte gracias a Movistar.
* Duración aproximada: 70' –descanso– 50'
Un paseo por el Musical es un recital didáctico y dinámico basado en piezas populares de musicales de cine y teatro, escrito, producido e interpretado por los músicos Sandra Domínguez, soprano, Iñigo Irigoyen, tenor y Francesca Croccolino, pianista.
En este paseo por la historia del musical, se interpretan canciones inolvidables desde los grandes espectáculos como Cabaret, Chicago, Cats, hasta los más recientes Mamma Mía o High School, y películas como Cantando Bajo la Lluvia, Dirty Dancing o Moulin Rouge. Las piezas interpretadas son introducidas por un personaje en un contexto en el que sus intervenciones sirven de explicación a los asistentes de los argumentos y diferentes anécdotas que rodean a las obras musicales de un modo ameno e instructivo.
Además se acompaña de una proyección con imágenes pertenecientes a las películas y musicales que ayudan a introducirse en la magia del musical. Pero sin duda es la calidad y teatralidad de sus intérpretes la que envolverá a los asistentes en una velada especial.
* Duración aproximada: 1 hora (sin descanso)
El bailarín navarro Jon Barbarin es el único intérprete de Locus Desertus, una obra que combina teatro y danza contemporánea. El montaje habla de la relación materno-filial, en todas sus etapas, desde el nacimiento hasta la propia muerte. Ahonda en los sentimientos más profundos del ser humano: la soledad, el amor, la muerte, el odio, en definitiva, la vida; una obra donde las palabras se silencian y el cuerpo se expresa a través de la música. Bajo la dirección de Mercedes Castaño, en Locus Desertus el movimiento del cuerpo se acompaña de música del compositor japonés Joe Hisaishi. Una propuesta abierta a diversas lecturas e interpretaciones, con escenografía esencial y simbólica. Locus Desertus obtuvo el galardón de mejor espectáculo en el V Festival de Teatro Iberoamericano de Mar del Plata 2009 (Argentina).
Asesinatos, avaricia, corrupción, explotación, adulterio, y traición: todas esas cosas que amamos y llevamos con cariño cerca del corazón…Así comienza CHICAGO, uno de los más espectaculares musicales de nuestro tiempo.
CHICAGO es una mezcla de comedia negra y drama carcelario, una verdadera institución en Broadway y en la que se basó la famosa película del mismo nombre ganadora de varios Oscars y de enorme éxito entre el público. Escrita por Fred Ebb y Bob Fosse, y con música de John Kander, CHICAGO ha ganado, entre otros, seis premios Tony y un Grammy.
Ambientada en medio de la extravagante decadencia de los años 20, CHICAGO cuenta la historia de Roxie Hart y Velma Kelly, dos mujeres ambiciosas encerradas por crímenes pasionales, que luchan por ganarse el favor de Billy Flynn, un famoso abogado que utiliza a la prensa sensacionalista para conseguir la libertad de sus clientes. Ambas se enfrentarán por para obtener la fama a toda costa.
Carlos Lozano, Marta Ribera y María Blanco acompañados de un gran elenco, que constituyen la pieza clave del musical Chicago, que visitará durante un año ininterrumpido algo más de 35 ciudades españolas.
Todo ello en un musical vibrante y sofisticado que lleva ya 13 años representándose en Broadway ininterrumpidamente y que cuenta con canciones tan conocidas como “Al son del Jazz”, “Roxie” o “Lo que importa es el amor”.
Después de que más de 300.000 espectadores hayan disfrutado de la magia de este espectáculo en el Teatro Coliseum de Madrid con mas de cuatro millones y medio de euros recaudados en cinco semanas, localidades agotadas en los cinco meses siguientes a su estreno y tras formar parte esencial de las celebraciones del centenario de la Gran Vía, Chicago se va de gira y llega a tu ciudad dispuesto a triunfar como lo ha hecho en el resto del mundo…al son del jazz.
La Crítica ha dicho:
“Una obra maestra” El Mundo.
“Vestuario, luces, escenario y músicos: todo impecable" El País.
“Un espectáculo que a Bob Fosse le hubiera gustado”
"Puro teatro. Sobresaliente. Fantástica." ABC.
“Magnífica” Los Ángeles Times.
“CHICAGO nos traslada directamente al cielo de los musicales” The New York Times.
La Gira de CHICAGO llega a Baluarte gracias a Movistar.
* Duración aproximada: 70' –descanso– 50'
Asesinatos, avaricia, corrupción, explotación, adulterio, y traición: todas esas cosas que amamos y llevamos con cariño cerca del corazón…Así comienza CHICAGO, uno de los más espectaculares musicales de nuestro tiempo.
CHICAGO es una mezcla de comedia negra y drama carcelario, una verdadera institución en Broadway y en la que se basó la famosa película del mismo nombre ganadora de varios Oscars y de enorme éxito entre el público. Escrita por Fred Ebb y Bob Fosse, y con música de John Kander, CHICAGO ha ganado, entre otros, seis premios Tony y un Grammy.
Ambientada en medio de la extravagante decadencia de los años 20, CHICAGO cuenta la historia de Roxie Hart y Velma Kelly, dos mujeres ambiciosas encerradas por crímenes pasionales, que luchan por ganarse el favor de Billy Flynn, un famoso abogado que utiliza a la prensa sensacionalista para conseguir la libertad de sus clientes. Ambas se enfrentarán por para obtener la fama a toda costa.
Carlos Lozano, Marta Ribera y María Blanco acompañados de un gran elenco, que constituyen la pieza clave del musical Chicago, que visitará durante un año ininterrumpido algo más de 35 ciudades españolas.
Todo ello en un musical vibrante y sofisticado que lleva ya 13 años representándose en Broadway ininterrumpidamente y que cuenta con canciones tan conocidas como “Al son del Jazz”, “Roxie” o “Lo que importa es el amor”.
Después de que más de 300.000 espectadores hayan disfrutado de la magia de este espectáculo en el Teatro Coliseum de Madrid con mas de cuatro millones y medio de euros recaudados en cinco semanas, localidades agotadas en los cinco meses siguientes a su estreno y tras formar parte esencial de las celebraciones del centenario de la Gran Vía, Chicago se va de gira y llega a tu ciudad dispuesto a triunfar como lo ha hecho en el resto del mundo…al son del jazz.
La Crítica ha dicho:
“Una obra maestra” El Mundo.
“Vestuario, luces, escenario y músicos: todo impecable" El País.
“Un espectáculo que a Bob Fosse le hubiera gustado”
"Puro teatro. Sobresaliente. Fantástica." ABC.
“Magnífica” Los Ángeles Times.
“CHICAGO nos traslada directamente al cielo de los musicales” The New York Times.
La Gira de CHICAGO llega a Baluarte gracias a Movistar.
* Duración aproximada: 70' –descanso– 50'
Con motivo de las Jornadas Chopin 2010 en Navarra en el bicentenario del nacimiento del compositor, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Profesional Pablo Sarasate interpreta, bajo la dirección de Koldo Pastor, el Concierto para Piano y Orquesta Nº 1 de Chopin, y obras de Pablo Sarasate, Padre Donostia y Manuel de Falla. El concierto también contará con la participación del pianista Lukasz Stefan Krupinski (5-6-1992), ganador del Premio Especial del Conservatorio Pablo Sarasate en el XVIII Concurso Internacional de Piano para Niños y Jovenes de Szafarnia.
Asesinatos, avaricia, corrupción, explotación, adulterio, y traición: todas esas cosas que amamos y llevamos con cariño cerca del corazón…Así comienza CHICAGO, uno de los más espectaculares musicales de nuestro tiempo.
CHICAGO es una mezcla de comedia negra y drama carcelario, una verdadera institución en Broadway y en la que se basó la famosa película del mismo nombre ganadora de varios Oscars y de enorme éxito entre el público. Escrita por Fred Ebb y Bob Fosse, y con música de John Kander, CHICAGO ha ganado, entre otros, seis premios Tony y un Grammy.
Ambientada en medio de la extravagante decadencia de los años 20, CHICAGO cuenta la historia de Roxie Hart y Velma Kelly, dos mujeres ambiciosas encerradas por crímenes pasionales, que luchan por ganarse el favor de Billy Flynn, un famoso abogado que utiliza a la prensa sensacionalista para conseguir la libertad de sus clientes. Ambas se enfrentarán por para obtener la fama a toda costa.
Carlos Lozano, Marta Ribera y María Blanco acompañados de un gran elenco, que constituyen la pieza clave del musical Chicago, que visitará durante un año ininterrumpido algo más de 35 ciudades españolas.
Todo ello en un musical vibrante y sofisticado que lleva ya 13 años representándose en Broadway ininterrumpidamente y que cuenta con canciones tan conocidas como “Al son del Jazz”, “Roxie” o “Lo que importa es el amor”.
Después de que más de 300.000 espectadores hayan disfrutado de la magia de este espectáculo en el Teatro Coliseum de Madrid con mas de cuatro millones y medio de euros recaudados en cinco semanas, localidades agotadas en los cinco meses siguientes a su estreno y tras formar parte esencial de las celebraciones del centenario de la Gran Vía, Chicago se va de gira y llega a tu ciudad dispuesto a triunfar como lo ha hecho en el resto del mundo…al son del jazz.
La Crítica ha dicho:
“Una obra maestra” El Mundo.
“Vestuario, luces, escenario y músicos: todo impecable" El País.
“Un espectáculo que a Bob Fosse le hubiera gustado”
"Puro teatro. Sobresaliente. Fantástica." ABC.
“Magnífica” Los Ángeles Times.
“CHICAGO nos traslada directamente al cielo de los musicales” The New York Times.
La Gira de CHICAGO llega a Baluarte gracias a Movistar.
* Duración aproximada: 70' –descanso– 50'
I Simposio Internacional de Empresas de Restauración del Patrimonio Histórico
Leer másI Simposio Internacional de Empresas de Restauración del Patrimonio Histórico
La Empresa de Restauración aporta a sus intervenciones las buenas prácticas y la experiencia en sus diversas modalidades (bienes muebles e inmuebles), apoyadas por unos técnicos y un personal cualificado que tiene una formación fundamental y el privilegio de realizar el trabajo poniendo las manos sobre el monumento, lo que le confiere una responsabilidad muy particular en la defensa del patrimonio que ha sido reclamada reiteradamente; pero que no siempre se ha tenido en cuenta.
Este Simposio nos llama a reflexionar sobre la función de ARESPA que, por las empresas que reúne y por los diez años de existencia que ahora cumple, puede considerarse como el epicentro de la Restauración, porque esas empresas son Las que hacen las cosas.
El Simposio, promovido por la Fundación Para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra/Gobierno de Navarra y con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, contará con la presencia de importantes personalidades nacionales e internacionales relacionadas con el patrimonio histórico, la construcción, la política y la comunicación.
Jornada de Financiación del Transporte Público
Leer másJornada de Financiación del Transporte Público
El transporte público es un medio sostenible y respetuoso con el medio ambiente que contribuye notablemente a agilizar los desplazamientos de las personas y a mejorar la accesibilidad en nuestras ciudades. Sin embargo, y a pesar de resultar imprescindible, su viabilidad económica es un reto. Para compartir experiencias, exponer diferentes puntos de vista y unificar criterios se celebrará esta Jornada sobre la Financiación del Transporte Público, a la que asistirán expertos de las administraciones públicas nacionales e internacionales.
Asesinatos, avaricia, corrupción, explotación, adulterio, y traición: todas esas cosas que amamos y llevamos con cariño cerca del corazón…Así comienza CHICAGO, uno de los más espectaculares musicales de nuestro tiempo.
CHICAGO es una mezcla de comedia negra y drama carcelario, una verdadera institución en Broadway y en la que se basó la famosa película del mismo nombre ganadora de varios Oscars y de enorme éxito entre el público. Escrita por Fred Ebb y Bob Fosse, y con música de John Kander, CHICAGO ha ganado, entre otros, seis premios Tony y un Grammy.
Ambientada en medio de la extravagante decadencia de los años 20, CHICAGO cuenta la historia de Roxie Hart y Velma Kelly, dos mujeres ambiciosas encerradas por crímenes pasionales, que luchan por ganarse el favor de Billy Flynn, un famoso abogado que utiliza a la prensa sensacionalista para conseguir la libertad de sus clientes. Ambas se enfrentarán por para obtener la fama a toda costa.
Carlos Lozano, Marta Ribera y María Blanco acompañados de un gran elenco, que constituyen la pieza clave del musical Chicago, que visitará durante un año ininterrumpido algo más de 35 ciudades españolas.
Todo ello en un musical vibrante y sofisticado que lleva ya 13 años representándose en Broadway ininterrumpidamente y que cuenta con canciones tan conocidas como “Al son del Jazz”, “Roxie” o “Lo que importa es el amor”.
Después de que más de 300.000 espectadores hayan disfrutado de la magia de este espectáculo en el Teatro Coliseum de Madrid con mas de cuatro millones y medio de euros recaudados en cinco semanas, localidades agotadas en los cinco meses siguientes a su estreno y tras formar parte esencial de las celebraciones del centenario de la Gran Vía, Chicago se va de gira y llega a tu ciudad dispuesto a triunfar como lo ha hecho en el resto del mundo…al son del jazz.
La Crítica ha dicho:
“Una obra maestra” El Mundo.
“Vestuario, luces, escenario y músicos: todo impecable" El País.
“Un espectáculo que a Bob Fosse le hubiera gustado”
"Puro teatro. Sobresaliente. Fantástica." ABC.
“Magnífica” Los Ángeles Times.
“CHICAGO nos traslada directamente al cielo de los musicales” The New York Times.
La Gira de CHICAGO llega a Baluarte gracias a Movistar.
* Duración aproximada: 70' –descanso– 50'
I Simposio Internacional de Empresas de Restauración del Patrimonio Histórico
Leer másI Simposio Internacional de Empresas de Restauración del Patrimonio Histórico
La Empresa de Restauración aporta a sus intervenciones las buenas prácticas y la experiencia en sus diversas modalidades (bienes muebles e inmuebles), apoyadas por unos técnicos y un personal cualificado que tiene una formación fundamental y el privilegio de realizar el trabajo poniendo las manos sobre el monumento, lo que le confiere una responsabilidad muy particular en la defensa del patrimonio que ha sido reclamada reiteradamente; pero que no siempre se ha tenido en cuenta.
Este Simposio nos llama a reflexionar sobre la función de ARESPA que, por las empresas que reúne y por los diez años de existencia que ahora cumple, puede considerarse como el epicentro de la Restauración, porque esas empresas son Las que hacen las cosas.
El Simposio, promovido por la Fundación Para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra/Gobierno de Navarra y con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, contará con la presencia de importantes personalidades nacionales e internacionales relacionadas con el patrimonio histórico, la construcción, la política y la comunicación.
Concierto de la Agrupación Banda Musical de Cáseda
Leer másConcierto de la Agrupación Banda Musical de Cáseda
Bajo el lema Alzheimer. Juntos podemos, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Navarra (AFAN) organiza un concierto a cargo de la Agrupación Banda Musical de Cáseda para celebrar el Día Mundial del Alzheimer.
PROGRAMA
Douglas Wagner
Overture To A New Beginning
José Franco
Agüero (Pasodoble Taurino)
Jacob De Haan
Queen's Park Melody
Schubert
Marcha Militar Nº1
Arr. Ron Sebregts
Abba Gold
L. Araque
Ópera Flamenca (Pasodoble)
John Cacavas
Great Themes From Great Italian Movies
Asesinatos, avaricia, corrupción, explotación, adulterio, y traición: todas esas cosas que amamos y llevamos con cariño cerca del corazón…Así comienza CHICAGO, uno de los más espectaculares musicales de nuestro tiempo.
CHICAGO es una mezcla de comedia negra y drama carcelario, una verdadera institución en Broadway y en la que se basó la famosa película del mismo nombre ganadora de varios Oscars y de enorme éxito entre el público. Escrita por Fred Ebb y Bob Fosse, y con música de John Kander, CHICAGO ha ganado, entre otros, seis premios Tony y un Grammy.
Ambientada en medio de la extravagante decadencia de los años 20, CHICAGO cuenta la historia de Roxie Hart y Velma Kelly, dos mujeres ambiciosas encerradas por crímenes pasionales, que luchan por ganarse el favor de Billy Flynn, un famoso abogado que utiliza a la prensa sensacionalista para conseguir la libertad de sus clientes. Ambas se enfrentarán por para obtener la fama a toda costa.
Carlos Lozano, Marta Ribera y María Blanco acompañados de un gran elenco, que constituyen la pieza clave del musical Chicago, que visitará durante un año ininterrumpido algo más de 35 ciudades españolas.
Todo ello en un musical vibrante y sofisticado que lleva ya 13 años representándose en Broadway ininterrumpidamente y que cuenta con canciones tan conocidas como “Al son del Jazz”, “Roxie” o “Lo que importa es el amor”.
Después de que más de 300.000 espectadores hayan disfrutado de la magia de este espectáculo en el Teatro Coliseum de Madrid con mas de cuatro millones y medio de euros recaudados en cinco semanas, localidades agotadas en los cinco meses siguientes a su estreno y tras formar parte esencial de las celebraciones del centenario de la Gran Vía, Chicago se va de gira y llega a tu ciudad dispuesto a triunfar como lo ha hecho en el resto del mundo…al son del jazz.
La Crítica ha dicho:
“Una obra maestra” El Mundo.
“Vestuario, luces, escenario y músicos: todo impecable" El País.
“Un espectáculo que a Bob Fosse le hubiera gustado”
"Puro teatro. Sobresaliente. Fantástica." ABC.
“Magnífica” Los Ángeles Times.
“CHICAGO nos traslada directamente al cielo de los musicales” The New York Times.
La Gira de CHICAGO llega a Baluarte gracias a Movistar.
* Duración aproximada: 70' –descanso– 50'
Asesinatos, avaricia, corrupción, explotación, adulterio, y traición: todas esas cosas que amamos y llevamos con cariño cerca del corazón…Así comienza CHICAGO, uno de los más espectaculares musicales de nuestro tiempo.
CHICAGO es una mezcla de comedia negra y drama carcelario, una verdadera institución en Broadway y en la que se basó la famosa película del mismo nombre ganadora de varios Oscars y de enorme éxito entre el público. Escrita por Fred Ebb y Bob Fosse, y con música de John Kander, CHICAGO ha ganado, entre otros, seis premios Tony y un Grammy.
Ambientada en medio de la extravagante decadencia de los años 20, CHICAGO cuenta la historia de Roxie Hart y Velma Kelly, dos mujeres ambiciosas encerradas por crímenes pasionales, que luchan por ganarse el favor de Billy Flynn, un famoso abogado que utiliza a la prensa sensacionalista para conseguir la libertad de sus clientes. Ambas se enfrentarán por para obtener la fama a toda costa.
Carlos Lozano, Marta Ribera y María Blanco acompañados de un gran elenco, que constituyen la pieza clave del musical Chicago, que visitará durante un año ininterrumpido algo más de 35 ciudades españolas.
Todo ello en un musical vibrante y sofisticado que lleva ya 13 años representándose en Broadway ininterrumpidamente y que cuenta con canciones tan conocidas como “Al son del Jazz”, “Roxie” o “Lo que importa es el amor”.
Después de que más de 300.000 espectadores hayan disfrutado de la magia de este espectáculo en el Teatro Coliseum de Madrid con mas de cuatro millones y medio de euros recaudados en cinco semanas, localidades agotadas en los cinco meses siguientes a su estreno y tras formar parte esencial de las celebraciones del centenario de la Gran Vía, Chicago se va de gira y llega a tu ciudad dispuesto a triunfar como lo ha hecho en el resto del mundo…al son del jazz.
La Crítica ha dicho:
“Una obra maestra” El Mundo.
“Vestuario, luces, escenario y músicos: todo impecable" El País.
“Un espectáculo que a Bob Fosse le hubiera gustado”
"Puro teatro. Sobresaliente. Fantástica." ABC.
“Magnífica” Los Ángeles Times.
“CHICAGO nos traslada directamente al cielo de los musicales” The New York Times.
La Gira de CHICAGO llega a Baluarte gracias a Movistar.
* Duración aproximada: 70' –descanso– 50'
Asesinatos, avaricia, corrupción, explotación, adulterio, y traición: todas esas cosas que amamos y llevamos con cariño cerca del corazón…Así comienza CHICAGO, uno de los más espectaculares musicales de nuestro tiempo.
CHICAGO es una mezcla de comedia negra y drama carcelario, una verdadera institución en Broadway y en la que se basó la famosa película del mismo nombre ganadora de varios Oscars y de enorme éxito entre el público. Escrita por Fred Ebb y Bob Fosse, y con música de John Kander, CHICAGO ha ganado, entre otros, seis premios Tony y un Grammy.
Ambientada en medio de la extravagante decadencia de los años 20, CHICAGO cuenta la historia de Roxie Hart y Velma Kelly, dos mujeres ambiciosas encerradas por crímenes pasionales, que luchan por ganarse el favor de Billy Flynn, un famoso abogado que utiliza a la prensa sensacionalista para conseguir la libertad de sus clientes. Ambas se enfrentarán por para obtener la fama a toda costa.
Carlos Lozano, Marta Ribera y María Blanco acompañados de un gran elenco, que constituyen la pieza clave del musical Chicago, que visitará durante un año ininterrumpido algo más de 35 ciudades españolas.
Todo ello en un musical vibrante y sofisticado que lleva ya 13 años representándose en Broadway ininterrumpidamente y que cuenta con canciones tan conocidas como “Al son del Jazz”, “Roxie” o “Lo que importa es el amor”.
Después de que más de 300.000 espectadores hayan disfrutado de la magia de este espectáculo en el Teatro Coliseum de Madrid con mas de cuatro millones y medio de euros recaudados en cinco semanas, localidades agotadas en los cinco meses siguientes a su estreno y tras formar parte esencial de las celebraciones del centenario de la Gran Vía, Chicago se va de gira y llega a tu ciudad dispuesto a triunfar como lo ha hecho en el resto del mundo…al son del jazz.
La Crítica ha dicho:
“Una obra maestra” El Mundo.
“Vestuario, luces, escenario y músicos: todo impecable" El País.
“Un espectáculo que a Bob Fosse le hubiera gustado”
"Puro teatro. Sobresaliente. Fantástica." ABC.
“Magnífica” Los Ángeles Times.
“CHICAGO nos traslada directamente al cielo de los musicales” The New York Times.
La Gira de CHICAGO llega a Baluarte gracias a Movistar.
* Duración aproximada: 70' –descanso– 50'
El grupo Zorongo presenta su tercer trabajo discográfico, Bruma y Sal, un trabajo abierto al mestizaje musical con influencias que van desde el flamenco moderno, el jazz, el rock sinfónico, la música de cámara o la música celta, hasta las referencias a poetas y músicos como Federico García Lorca, Mikel Laboa o Miles Davis. Bruma y Sal mantiene y renueva el concepto artístico que este grupo instrumental desarrolla sobre los escenarios desde hace de diez años: una música que va de Oriente a Occidente, de lo culto a lo popular, de la pureza al mestizaje.
En este trabajo musical con mar de fondo, la alegría, el sol y el verano son evocados en un tema cantado en inglés, cuya música se mueve entre la bossa-nova y la bulería; la magia del mar gris, plomizo y lluvioso del norte se descubre en los temas Txoria txori y Finis Terrae; el mar que une las orillas de diversos continentes musicales como el flamenco moderno y el jazz, evocado en una soleá sui generis que homenajea al trompetista norteamericano, pionero del jazz-flamenco, Miles Davis…
PROGRAMA
Zorongo
Tangos del Parrilla
leileré, buleileré
Horizonte
Let me see in your eyes
De verde trigo
Orilla del desierto
Txoria txori
Casida del herido por el agua
Casida de la rosa
Casida de los ramos
Prometeo 3.0
Finis Terrae
Bruma y sal
María Echeverría: voz
Edurne Aizpún: piano y flauta
José Luis Gómez “Koki”: saxos, cajón y djembé
Ekhi Ocaña: flauta, piano y cajón
Urko Ocaña: guitarra flamenca y eléctrica
* Duración aproximada: 1H 15'
Asesinatos, avaricia, corrupción, explotación, adulterio, y traición: todas esas cosas que amamos y llevamos con cariño cerca del corazón…Así comienza CHICAGO, uno de los más espectaculares musicales de nuestro tiempo.
CHICAGO es una mezcla de comedia negra y drama carcelario, una verdadera institución en Broadway y en la que se basó la famosa película del mismo nombre ganadora de varios Oscars y de enorme éxito entre el público. Escrita por Fred Ebb y Bob Fosse, y con música de John Kander, CHICAGO ha ganado, entre otros, seis premios Tony y un Grammy.
Ambientada en medio de la extravagante decadencia de los años 20, CHICAGO cuenta la historia de Roxie Hart y Velma Kelly, dos mujeres ambiciosas encerradas por crímenes pasionales, que luchan por ganarse el favor de Billy Flynn, un famoso abogado que utiliza a la prensa sensacionalista para conseguir la libertad de sus clientes. Ambas se enfrentarán por para obtener la fama a toda costa.
Carlos Lozano, Marta Ribera y María Blanco acompañados de un gran elenco, que constituyen la pieza clave del musical Chicago, que visitará durante un año ininterrumpido algo más de 35 ciudades españolas.
Todo ello en un musical vibrante y sofisticado que lleva ya 13 años representándose en Broadway ininterrumpidamente y que cuenta con canciones tan conocidas como “Al son del Jazz”, “Roxie” o “Lo que importa es el amor”.
Después de que más de 300.000 espectadores hayan disfrutado de la magia de este espectáculo en el Teatro Coliseum de Madrid con mas de cuatro millones y medio de euros recaudados en cinco semanas, localidades agotadas en los cinco meses siguientes a su estreno y tras formar parte esencial de las celebraciones del centenario de la Gran Vía, Chicago se va de gira y llega a tu ciudad dispuesto a triunfar como lo ha hecho en el resto del mundo…al son del jazz.
La Crítica ha dicho:
“Una obra maestra” El Mundo.
“Vestuario, luces, escenario y músicos: todo impecable" El País.
“Un espectáculo que a Bob Fosse le hubiera gustado”
"Puro teatro. Sobresaliente. Fantástica." ABC.
“Magnífica” Los Ángeles Times.
“CHICAGO nos traslada directamente al cielo de los musicales” The New York Times.
La Gira de CHICAGO llega a Baluarte gracias a Movistar.
* Duración aproximada: 70' –descanso– 50'
Asesinatos, avaricia, corrupción, explotación, adulterio, y traición: todas esas cosas que amamos y llevamos con cariño cerca del corazón…Así comienza CHICAGO, uno de los más espectaculares musicales de nuestro tiempo.
CHICAGO es una mezcla de comedia negra y drama carcelario, una verdadera institución en Broadway y en la que se basó la famosa película del mismo nombre ganadora de varios Oscars y de enorme éxito entre el público. Escrita por Fred Ebb y Bob Fosse, y con música de John Kander, CHICAGO ha ganado, entre otros, seis premios Tony y un Grammy.
Ambientada en medio de la extravagante decadencia de los años 20, CHICAGO cuenta la historia de Roxie Hart y Velma Kelly, dos mujeres ambiciosas encerradas por crímenes pasionales, que luchan por ganarse el favor de Billy Flynn, un famoso abogado que utiliza a la prensa sensacionalista para conseguir la libertad de sus clientes. Ambas se enfrentarán por para obtener la fama a toda costa.
Carlos Lozano, Marta Ribera y María Blanco acompañados de un gran elenco, que constituyen la pieza clave del musical Chicago, que visitará durante un año ininterrumpido algo más de 35 ciudades españolas.
Todo ello en un musical vibrante y sofisticado que lleva ya 13 años representándose en Broadway ininterrumpidamente y que cuenta con canciones tan conocidas como “Al son del Jazz”, “Roxie” o “Lo que importa es el amor”.
Después de que más de 300.000 espectadores hayan disfrutado de la magia de este espectáculo en el Teatro Coliseum de Madrid con mas de cuatro millones y medio de euros recaudados en cinco semanas, localidades agotadas en los cinco meses siguientes a su estreno y tras formar parte esencial de las celebraciones del centenario de la Gran Vía, Chicago se va de gira y llega a tu ciudad dispuesto a triunfar como lo ha hecho en el resto del mundo…al son del jazz.
La Crítica ha dicho:
“Una obra maestra” El Mundo.
“Vestuario, luces, escenario y músicos: todo impecable" El País.
“Un espectáculo que a Bob Fosse le hubiera gustado”
"Puro teatro. Sobresaliente. Fantástica." ABC.
“Magnífica” Los Ángeles Times.
“CHICAGO nos traslada directamente al cielo de los musicales” The New York Times.
La Gira de CHICAGO llega a Baluarte gracias a Movistar.
* Duración aproximada: 70' –descanso– 50'
Asesinatos, avaricia, corrupción, explotación, adulterio, y traición: todas esas cosas que amamos y llevamos con cariño cerca del corazón…Así comienza CHICAGO, uno de los más espectaculares musicales de nuestro tiempo.
CHICAGO es una mezcla de comedia negra y drama carcelario, una verdadera institución en Broadway y en la que se basó la famosa película del mismo nombre ganadora de varios Oscars y de enorme éxito entre el público. Escrita por Fred Ebb y Bob Fosse, y con música de John Kander, CHICAGO ha ganado, entre otros, seis premios Tony y un Grammy.
Ambientada en medio de la extravagante decadencia de los años 20, CHICAGO cuenta la historia de Roxie Hart y Velma Kelly, dos mujeres ambiciosas encerradas por crímenes pasionales, que luchan por ganarse el favor de Billy Flynn, un famoso abogado que utiliza a la prensa sensacionalista para conseguir la libertad de sus clientes. Ambas se enfrentarán por para obtener la fama a toda costa.
Carlos Lozano, Marta Ribera y María Blanco acompañados de un gran elenco, que constituyen la pieza clave del musical Chicago, que visitará durante un año ininterrumpido algo más de 35 ciudades españolas.
Todo ello en un musical vibrante y sofisticado que lleva ya 13 años representándose en Broadway ininterrumpidamente y que cuenta con canciones tan conocidas como “Al son del Jazz”, “Roxie” o “Lo que importa es el amor”.
Después de que más de 300.000 espectadores hayan disfrutado de la magia de este espectáculo en el Teatro Coliseum de Madrid con mas de cuatro millones y medio de euros recaudados en cinco semanas, localidades agotadas en los cinco meses siguientes a su estreno y tras formar parte esencial de las celebraciones del centenario de la Gran Vía, Chicago se va de gira y llega a tu ciudad dispuesto a triunfar como lo ha hecho en el resto del mundo…al son del jazz.
La Crítica ha dicho:
“Una obra maestra” El Mundo.
“Vestuario, luces, escenario y músicos: todo impecable" El País.
“Un espectáculo que a Bob Fosse le hubiera gustado”
"Puro teatro. Sobresaliente. Fantástica." ABC.
“Magnífica” Los Ángeles Times.
“CHICAGO nos traslada directamente al cielo de los musicales” The New York Times.
La Gira de CHICAGO llega a Baluarte gracias a Movistar.
* Duración aproximada: 70' –descanso– 50'
Asesinatos, avaricia, corrupción, explotación, adulterio, y traición: todas esas cosas que amamos y llevamos con cariño cerca del corazón…Así comienza CHICAGO, uno de los más espectaculares musicales de nuestro tiempo.
CHICAGO es una mezcla de comedia negra y drama carcelario, una verdadera institución en Broadway y en la que se basó la famosa película del mismo nombre ganadora de varios Oscars y de enorme éxito entre el público. Escrita por Fred Ebb y Bob Fosse, y con música de John Kander, CHICAGO ha ganado, entre otros, seis premios Tony y un Grammy.
Ambientada en medio de la extravagante decadencia de los años 20, CHICAGO cuenta la historia de Roxie Hart y Velma Kelly, dos mujeres ambiciosas encerradas por crímenes pasionales, que luchan por ganarse el favor de Billy Flynn, un famoso abogado que utiliza a la prensa sensacionalista para conseguir la libertad de sus clientes. Ambas se enfrentarán por para obtener la fama a toda costa.
Carlos Lozano, Marta Ribera y María Blanco acompañados de un gran elenco, que constituyen la pieza clave del musical Chicago, que visitará durante un año ininterrumpido algo más de 35 ciudades españolas.
Todo ello en un musical vibrante y sofisticado que lleva ya 13 años representándose en Broadway ininterrumpidamente y que cuenta con canciones tan conocidas como “Al son del Jazz”, “Roxie” o “Lo que importa es el amor”.
Después de que más de 300.000 espectadores hayan disfrutado de la magia de este espectáculo en el Teatro Coliseum de Madrid con mas de cuatro millones y medio de euros recaudados en cinco semanas, localidades agotadas en los cinco meses siguientes a su estreno y tras formar parte esencial de las celebraciones del centenario de la Gran Vía, Chicago se va de gira y llega a tu ciudad dispuesto a triunfar como lo ha hecho en el resto del mundo…al son del jazz.
La Crítica ha dicho:
“Una obra maestra” El Mundo.
“Vestuario, luces, escenario y músicos: todo impecable" El País.
“Un espectáculo que a Bob Fosse le hubiera gustado”
"Puro teatro. Sobresaliente. Fantástica." ABC.
“Magnífica” Los Ángeles Times.
“CHICAGO nos traslada directamente al cielo de los musicales” The New York Times.
La Gira de CHICAGO llega a Baluarte gracias a Movistar.
* Duración aproximada: 70' –descanso– 50'
Sexos es una comedia teatral de enredos que está marcada por la importancia que tiene el sexo en las relaciones de pareja; una comedia ácida y alocada que habla sobre deseos insatisfechos, infidelidades, vidas cruzadas y frustraciones de cinco personas cercanas a los 40: dos parejas que atraviesan por diferentes estados sentimentales y una soltera que quiere encontrar el amor pero siempre de la manera y en el lugar equivocado. Pepón Nieto, Adriana Ozores, Federico Celada, Neus Sanz y Anabel Alonso dan vida a Alberto, Cristina, Martín, Isabel y Maite, unos personajes que persiguen algo que no tienen y viven desengañados. Una escenografía sencilla, con sólo siete puertas y dos escaleras en el escenario, dará un aire cinematográfico a esta historia.
Con: Anabel Alonso, Pepón Nieto, Adriana Ozores, Neus Sanz y Federico Celada
*Duración aproximada: 1h 40'
El pamplonés Fermín Bernetxea ofrecerá un recital de piano. Discípulo de Pedro Espinosa, cursa sus estudios en España y en la Universidad de Hartford (USA). Su carrera profesional ha recibido diversos premios como el Premio Mejor Intérprete de Música Contemporánea en el Concurso Internacional de Piano Xavier Montsalvatge y la Mención de Honor en The Paranov Performance Competition (USA). Como pianista ha participado en los festivales más relevantes de música contemporánea de España y ha ofrecido recitales en Suiza y Estados Unidos. Ha actuado como artista invitado junto al Cuarteto Brodsky, al contrabajista Robert Black, The Hartt Contemporary Players o la Joven Orquesta Pablo Sarasate, bajo las batutas de Carlos Etxeberría, Maximo Olóriz, Douglas Jackson, Angel Millán y Jesús Mª Echeverría. Ha realizado grabaciones radiofónicas para emisoras nacionales y americanas y discográficas para CRI (Nueva York) y Antar Producciones Discográficas (España) y ha ofrecido conferencias-concierto junto a Teresa Catalán, Tomás Marco y Consuelo Díez sobre la creación musical en los siglos XX y XXI así como cursos de interpretación. En la actualidad comparte su actividad artística con la docente, impartiendo clases en el Conservatorio Superior de Música Pablo Sarasate.
PROGRAMA
1ª Parte
F. Mompou (1893-1987)
Variaciones sobre un tema de Chopin
Teme (Andantino)
Tranquillo e molto amabile
Gracioso
Lento
Expresivo
Tempo di mazurca
Recitativo
Allegro leggiero
Andante dolce expresivo
Valse
Evocation
Lento dolce e legato
Galope y Epílogo
E. Granados (1867-1916)
Quejas o La Maja y el Ruiseñor
El Fandango del Candil
2ª Parte
F. Chopin (1810-1849)
Dos nocturnos op. 27
Larghetto
Lento sostenuto
I. Albéniz (1860-1909)
Suite Iberia
Rondeña
Jerez
Evocación
Navarra
PROGRAMA
I PARTE
J. Haydn (1732-1809)
Sinfonía nº 85 en Si bemol Mayor (aprox. 20')
“La reina de Francia”
I. Adagio – Vivace
II. Romance – Allegretto
III. Menuetto – Allegretto
IV. Finale - Presto
A. Ginastera (1916 – 1983)
Concierto para arpa y orquesta, Op.25 (aprox. 23')
I. Allegro giusto
II. Molto moderato
III. Liberamento capriccioso - Vivace
II. PARTE
F. Schubert (1797-1828)
Sinfonía nº 9 en Do Mayor, D.944 (aprox. 48')
“La Grande”
I. Andante – Allegro ma non troppo
II. Andante con moto
III. Scherzo – Allegro vivace
IV. Allegro vivace
Solista: Marie-Pierre Langlamet, arpa
Director: Juanjo Mena
PROGRAMA
I PARTE
J. Haydn (1732-1809)
Sinfonía nº 85 en Si bemol Mayor (aprox. 20')
“La reina de Francia”
I. Adagio – Vivace
II. Romance – Allegretto
III. Menuetto – Allegretto
IV. Finale - Presto
A. Ginastera (1916 – 1983)
Concierto para arpa y orquesta, Op.25 (aprox. 23')
I. Allegro giusto
II. Molto moderato
III. Liberamento capriccioso - Vivace
II. PARTE
F. Schubert (1797-1828)
Sinfonía nº 9 en Do Mayor, D.944 (aprox. 48')
“La Grande”
I. Andante – Allegro ma non troppo
II. Andante con moto
III. Scherzo – Allegro vivace
IV. Allegro vivace
Solista: Marie-Pierre Langlamet, arpa
Director: Juanjo Mena
El pianista Michel Camilo actuará como solista junto a la Orquesta de Euskadi dentro del ciclo KlasikAt, una de las grandes apuestas de la nueva temporada 2010-2011 de la OSE que ofrecerá la posibilidad de disfrutar de interesantes propuestas que van más allá de la música clásica, con solistas de estilos bien diferentes.
Arturo Márquez (1950)
Danzón nº2 * [10’]
Michel Camilo (1954)
Suite para piano, cuerdas y arpa * [25’]
(Orquestación de Joseph Gianono)
II
Michel Camilo (1954)
Concierto para piano y orquesta nº1 * [32’]
(* Obra interpretada por primera vez)
Programa de Danza contemporánea con coreografía en interpretación de Carmen Larraz
Escenografía y proyecciones: Milton Duarte
Luces: Carlos Salaberroi
Música: Paco Iglesias
….Hay recuerdos sin historias concretas que no precisaron de un tiempo y un espacio para existir, no tienen lógica y no necesitan excusar su existencia, simplemente son y están, quizá en algún rincón del alma…
A la manera de recuerdo súbito es una búsqueda de la propia identidad. Querer abrir el cofre de los recuerdos y entender el cuerpo como una valiosa enciclopedia, única e inigualable, a través de la cual percibir y expresarse en el mundo que nos rodea. Trata de entender el entorno a través de los sentidos, sin esquemas ni estructuras impuestas. Intentar situar el ser en el cuerpo, y el cuerpo en el espacio.
Un Premio Max al director Ernesto Caballero a la Mejor Adaptación Teatral en 2006 sirve como carta de presentación de El señor Ibrahim y las flores del Corán, una obra escrita por el dramaturgo francés Eric-Emmanuel Schmitt que forma parte de La trilogía de lo invisible. La tierna historia de amistad entre el señor Ibrahim, un viejo y solitario tendero musulmán, y Momó, un adolescente judío, en el París de los años 60, es el núcleo argumental de esta obra que en 2004 fue llevado al cine por François Dupeyron. Juan Margallo, Premio Max al Mejor Actor Protagonista por interpretar al Señor Ibrahim, y el joven Ricardo Gómez, conocido por dar vida a Carlitos en la serie de televisión Cuéntame, son los protagonistas de esta versión teatral.
Con: Juan Margallo y Ricardo Gómez
El mundo al revés. Una escuela de bufones, obra de fin de estudios de 2009 de once alumnos de la Escuela Navarra de Teatro, es una sátira protagonizado por una banda de bufones que recrean la estructura de una escuela para burlarse de la sociedad: la poesía y palabra se mezclan para plantear temas cotidianos, sociales, pero también existenciales. Esta crítica pretende, desde el humor y la reflexión, observarnos tal y como somos. La obra está dirigida por el chileno Álvaro Morales en colaboración con Edurne Rankin, ex alumna de la ENT, y se basa en textos del escritor uruguayo Eduardo Galeano y del poeta chileno Nicanor Parra.
Intérpretes: Xabier Artieda, Naiara Carmona, Estefanía de Paz, Maialen Díaz, Javier Lizaur, Maitane Pérez, Igor Razkin, Sergio Salinas, Edurne Segura, Julio César Terrazas, Laura Villanueva
Dirección: Álvaro Morales
Dramaturgia: Álvaro Morales / Edurne Rankin
Titanic The Exhibition
Leer másTitanic The Exhibition
13€ Adultos
8€ Niños y jóvenes de 7 a 16 años, grupos, familias numerosas, estudiantes, jubilados, parados y vales descuento
6€ Colegios
Niños hasta 7 años gratis ( siempre que vayan acompañados por un adulto)
Un encuentro estrictamente sexual y en secreto es el punto de partida de Una relación pornográfica, la versión teatral de Une Liaison pornographique, película francesa de hace más de una década que dirigió Fréderic Fonteyne. Pastora Vega y Juan Ribó protagonizan esta historia sobre el deseo que relata el romance entre un hombre y una mujer maduros que se conocen a través de un anuncio de contactos. Pero todo se complica cuando emergen los sentimientos entre ambos y poco a poco se convierten en algo más, trastocando sus planes. Los dos protagonistas del apasionado romance recuerdan su historia de amor y al contarla descubren que les ha marcado.
Con: Pastora Vega y Juan Ribó
Dirección: Manuel González Gil
Traducción y Adaptación: José Ramón Fernández
Escenografía: Alfonso Barajas
Iluminación: Juan Gómez-Cornejo
Música: Martín Bianchedi
Vestuario: María González
Un encuentro estrictamente sexual y en secreto es el punto de partida de Una relación pornográfica, la versión teatral de Une Liaison pornographique, película francesa de hace más de una década que dirigió Fréderic Fonteyne. Pastora Vega y Juan Ribó protagonizan esta historia sobre el deseo que relata el romance entre un hombre y una mujer maduros que se conocen a través de un anuncio de contactos. Pero todo se complica cuando emergen los sentimientos entre ambos y poco a poco se convierten en algo más, trastocando sus planes. Los dos protagonistas del apasionado romance recuerdan su historia de amor y al contarla descubren que les ha marcado.
Con: Pastora Vega y Juan Ribó
Dirección: Manuel González Gil
Traducción y Adaptación: José Ramón Fernández
Escenografía: Alfonso Barajas
Iluminación: Juan Gómez-Cornejo
Música: Martín Bianchedi
Vestuario: María González
Con su peculiar mezcla de jazz, pop, blues, soul, folk, rock e indie, Marlango vuelve a los escenarios con un nuevo trabajo bajo el brazo, Life in the Treehouse, el cuarto álbum de su carrera. El grupo madrileño liderado por la cantante y actriz Leonor Watling presentará en Baluarte el escaparate de emociones que forman sus nuevos once temas, impregnados de extraña melancolía, serena alegría y el sonido propio que le caracteriza. Marlango ha contado en este disco con la colaboración de varios músicos amigos, como Jorge Drexler, Rufus Wainwright, Suso Sáiz y Ben y Leo Sidran. Óscar Ybarra y Alejandro Pelayo acompañarán a la cantante sobre el escenario en la puesta de largo de su último disco, que llega precedido de Marlango (2004), Automatic Imperfection (2005) y The Electrical Morning (2007).
Voz: Leonor Watling
Trompeta: Óscar Ybarra
Piano: Alejandro Pelayo
Navarra Internet Meeting: 'Cinco Experiencias de éxito'
Leer másNavarra Internet Meeting: 'Cinco Experiencias de éxito'
Navarra Internet Meeting es una iniciativa de la Cámara Navarra y el Grupo La Información para fomentar el uso de Internet en las empresas. A través de diversos ciclos de conferencias queremos mostrar las ventajas de apostar por el uso de Internet y las Redes Sociales para el desarrollo de cualquier negocio.
El 30 de junio arranca el Navarra Internet Meeting con una gran conferencia en la que participarán Borja Berzosa, Responsable de Agencias Google; Alejandro Vázquez-Guillén, Director Comercial de Tuenti; Emilio Rey, Socio Fundador de Digital Meteo; David Luquin, Director General de Medicis; y Marta Borruel, Directora de Comunicación de Reyno Gourmet. Navarra Internet Meeting seguirá con un ciclo de conferencias después del verano.
Rockstars se forma a finales del año 2009, cuando 6 viejos conocidos de la escuela musical local se ponen en contacto para hacer rememorar a su público la gran música de los años 70, 80, 90... Debido al éxito de su primer directo, y gracias a la colaboración de la Sala Totem y Rudy Goroskieta (Rockefor), organizaron un primer concierto para darse a conocer; después de aquel evento participan en un concierto con motivo del 25º aniversario de la asociación de comerciantes del Casco Viejo de Pamplona el 5 de junio de 2010 en la Plaza del Castillo de Pamplona, dejando un gran sabor de boca a los espectadores que acudieron para verles. Una trayectoria que acaba de empezar pero que tiene visos de ser muy larga...
El repertorio de Rock Stars incluye temas como Satisfaction (Rolling Stones), Beat it (Michael Jackson), Knock on wood (Amii Stewart), Here I go again (Whitesnake), Highway star (Deep Purple), Eye of the tiger (BSO Rocky, Survivor), Waterloo (Abba), Runnaway (Bon Jovi), Rolling on the river (Creedence), Highway to hell (AC/DC), Jump (Van Halen), Big city nights (Scorpions), I want it all (Queen), Carrie (Europe), Hold the line (Toto), Maniac (Michael Sembello, BSO Flashdance), I was made for loving you (Kiss) o Walking on sunshine (Katrina and the waves).
David Arredondo Gómez, vocalista
Augusto Trujillo Tito, guitarra
Roberto Martinez de Goñi, guitarra
Jorge Arca Goya, bajo
David Martinez Goñi, batería
Fatima Chafée Saralegui, teclados
La compañía de teatro Caracois lleva a escena Blanche, un texto contemporáneo de la dramaturga francesa Noëlle Renaude, que en esta versión cuenta con la dirección de Emi Ecay. Blanche es un monólogo para una actriz (Iratxe García Uriz), adaptado a dos actores (Juan San Segundo y Txori García) y un pianista (Gorka Pastor), que narra el periplo vital y amoroso de una mujer desde la adolescencia hasta su madurez, con todos sus altibajos emocionales, sus esperanzas, sus caídas, sus anhelos y principalmente su ilusión por la vida. Para ello se sirve del recurso del flashback y de una veintena de personajes que irrumpirán en escena imprimiendo al montaje un ritmo vertiginoso.
La compañía Caracois nació en 2004 con alumnos de la Escuela Navarra de Teatro. Un año después Caracois ganó los Encuentros de Jóvenes Artistas en Artes Escénicas con A los hombres buenos, de Bertolt Brecht, y en 2007 consiguió el segundo premio con Woyzeck (George Büchner).
Graduación de los alumnos de los Programas Máster de Foro Europeo
Leer másGraduación de los alumnos de los Programas Máster de Foro Europeo
El acto de graduación consiste en la entrega de diplomas a los alumnos que han cursado los distintos programas máster de Foro Europeo a lo largo de 2009-2010. Durante el mismo intervienen los delegados de las diferentes promociones así como autoridades del Gobierno de Navarra y de la Escuela de Negocios de Navarra. En esta ocasión el acto incluirá también un reconocimiento a José Manuel Ayesa, presidente saliente de la Confederación de Empresarios de Navarra, donde ha desempeñado su cargo durante los últimos 20 años.
Acto de Graduación Promociones 2010 & Entrega de Premios Aster
Leer másActo de Graduación Promociones 2010 & Entrega de Premios Aster
Fiesta de Promoción de la Titulación Superior en Marketing y Gestión Comercial, de los Programas Master y Programas Superiores. También tendrá lugar la entrega de los Premios Aster: Aster de Trayectoria Empresarial, Aster de Trayectoria Profesional y Aster al mejor Emprendedor.
IX Festival de Danza Clásica de Isabel Elizondo en memoria del coreógrafo francés Marius Petipa en el centenario de su muerte, con la puesta en escena de una de sus más famosas obras: El Corsario.
Almudena Lobón propone su 28ª Gala de Danza. El espectáculo abrirá con unas demostraciones de Danza Clásica y de Danza Moderna. A continuación se podrá asistir a la puesta en escena de Giselle – Las Willis, ballet completo en dos actos que cuenta con la adaptación de Almudena Lobón, que también se ha hecho cargo del diseño del vestuario y de la escenografía. Ciento veinte bailarines, todos ellos alumnos de la Escuela Profesional de Danza de Almudena Lobón, darán vida a los personajes de esta obra maestra del Gran Repertorio Clásico.
La producción, estrenada en Junio de 2009, cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Pamplona, enmarcándose entre las actividades de apoyo a la candidatura de Pamplona a Capital Cultural Europea 2016, y con la colaboración de Caja Rural.
Acto central del Centenario del Nacionalismo Vasco en Navarra
Leer másActo central del Centenario del Nacionalismo Vasco en Navarra
EAJ-PNV de Navarra celebra el centenario del partido en la Comunidad Foral con una Asamblea Nacional Extraordinaria y un acto en el que intervendrá el Presidente del NBB, Jose Angel Agirrebengoa y el Presidente del EBB, Iñigo Urkullu.
XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES)
Leer másXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES)
Con el lema escogido para este año, Urgencias al rojo, queremos expresar que sigue bullendo la actividad en nuestro colectivo con un horizonte prometedor centrado en la consecución y desarrollo de la especialidad. Pretendemos confeccionar un programa científico y comunicador atractivo para todos los colectivos que conforman la Sociedad y, además, que la participación en talleres, ponencias y mesas redondas esté abierta a una amplia representación de SEMES.
Programa científico
» Actualización y controversias en áreas clásicas de Urgencias (RCP, SCA, PT,…)
» Actualizaciones de productos para los cuidados de Enfermería en Urgencias y Emergencias
» Alternativas a la hospitalización clásica
» Analgesia/Sedoanalgesia en Emergencias
» Asma, EPOC
» Aspectos legales en la atención urgente
» Certificación del Técnico en Emergencias-Carrera profesional
» Especialidad de Enfermería de Urgencias
» Hemorragias digestivas
» Infección/Sepsis en Urgencias
» Información y educación de la población Influencia de los medios de comunicación y nuevas fuentes de información (Internet)
» Intoxicaciones
» Investigación en Enfermería
» Problemática del paciente psiquiátrico
» Radiología en Urgencias
» Registro enfermero: NANDA/NIC/NOC
» Regulación y gestión de Enfermería en Centros Reguladores
» Relaciones interprofesionales del Técnico
» Seguridad en Urgencias
» Transfusión masiva
» Triaje en Urgencias
» Urgencias en situaciones especiales (espectáculos taurinos, montaña, medios adversos,..)
» Urgencias pediátricas
» Vía aérea en Urgencias-Emergencias
» Urgencias neurológicas: avances y actualización (crisis epilépticas, ictus,…)
» Actualización en urgencias cardiológicas
Talleres
» Accesos venoso e intraóseo
» Actuación en fuego-humos. Manejo de respiración autónoma.Extintores
» Arritmias
» DEA/DESA
» Descontaminación química (medios de fortuna)
» ECO-Fast
» Estrategias situacionales (malas noticias,…)
» Parto prehospitalario
» RCP y DESA (adultos/pediátrica)
» Rescate acuático
» Rescate de montaña
» Rescue Code
» Taller de conducción
» Técnicas en lugares de difícil acceso
» Vía aérea difícil/alternativa
» VMNI
XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES)
Leer másXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES)
Con el lema escogido para este año, Urgencias al rojo, queremos expresar que sigue bullendo la actividad en nuestro colectivo con un horizonte prometedor centrado en la consecución y desarrollo de la especialidad. Pretendemos confeccionar un programa científico y comunicador atractivo para todos los colectivos que conforman la Sociedad y, además, que la participación en talleres, ponencias y mesas redondas esté abierta a una amplia representación de SEMES.
Programa científico
» Actualización y controversias en áreas clásicas de Urgencias (RCP, SCA, PT,…)
» Actualizaciones de productos para los cuidados de Enfermería en Urgencias y Emergencias
» Alternativas a la hospitalización clásica
» Analgesia/Sedoanalgesia en Emergencias
» Asma, EPOC
» Aspectos legales en la atención urgente
» Certificación del Técnico en Emergencias-Carrera profesional
» Especialidad de Enfermería de Urgencias
» Hemorragias digestivas
» Infección/Sepsis en Urgencias
» Información y educación de la población Influencia de los medios de comunicación y nuevas fuentes de información (Internet)
» Intoxicaciones
» Investigación en Enfermería
» Problemática del paciente psiquiátrico
» Radiología en Urgencias
» Registro enfermero: NANDA/NIC/NOC
» Regulación y gestión de Enfermería en Centros Reguladores
» Relaciones interprofesionales del Técnico
» Seguridad en Urgencias
» Transfusión masiva
» Triaje en Urgencias
» Urgencias en situaciones especiales (espectáculos taurinos, montaña, medios adversos,..)
» Urgencias pediátricas
» Vía aérea en Urgencias-Emergencias
» Urgencias neurológicas: avances y actualización (crisis epilépticas, ictus,…)
» Actualización en urgencias cardiológicas
Talleres
» Accesos venoso e intraóseo
» Actuación en fuego-humos. Manejo de respiración autónoma.Extintores
» Arritmias
» DEA/DESA
» Descontaminación química (medios de fortuna)
» ECO-Fast
» Estrategias situacionales (malas noticias,…)
» Parto prehospitalario
» RCP y DESA (adultos/pediátrica)
» Rescate acuático
» Rescate de montaña
» Rescue Code
» Taller de conducción
» Técnicas en lugares de difícil acceso
» Vía aérea difícil/alternativa
» VMNI
XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES)
Leer másXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES)
Con el lema escogido para este año, Urgencias al rojo, queremos expresar que sigue bullendo la actividad en nuestro colectivo con un horizonte prometedor centrado en la consecución y desarrollo de la especialidad. Pretendemos confeccionar un programa científico y comunicador atractivo para todos los colectivos que conforman la Sociedad y, además, que la participación en talleres, ponencias y mesas redondas esté abierta a una amplia representación de SEMES.
Programa científico
» Actualización y controversias en áreas clásicas de Urgencias (RCP, SCA, PT,…)
» Actualizaciones de productos para los cuidados de Enfermería en Urgencias y Emergencias
» Alternativas a la hospitalización clásica
» Analgesia/Sedoanalgesia en Emergencias
» Asma, EPOC
» Aspectos legales en la atención urgente
» Certificación del Técnico en Emergencias-Carrera profesional
» Especialidad de Enfermería de Urgencias
» Hemorragias digestivas
» Infección/Sepsis en Urgencias
» Información y educación de la población Influencia de los medios de comunicación y nuevas fuentes de información (Internet)
» Intoxicaciones
» Investigación en Enfermería
» Problemática del paciente psiquiátrico
» Radiología en Urgencias
» Registro enfermero: NANDA/NIC/NOC
» Regulación y gestión de Enfermería en Centros Reguladores
» Relaciones interprofesionales del Técnico
» Seguridad en Urgencias
» Transfusión masiva
» Triaje en Urgencias
» Urgencias en situaciones especiales (espectáculos taurinos, montaña, medios adversos,..)
» Urgencias pediátricas
» Vía aérea en Urgencias-Emergencias
» Urgencias neurológicas: avances y actualización (crisis epilépticas, ictus,…)
» Actualización en urgencias cardiológicas
Talleres
» Accesos venoso e intraóseo
» Actuación en fuego-humos. Manejo de respiración autónoma.Extintores
» Arritmias
» DEA/DESA
» Descontaminación química (medios de fortuna)
» ECO-Fast
» Estrategias situacionales (malas noticias,…)
» Parto prehospitalario
» RCP y DESA (adultos/pediátrica)
» Rescate acuático
» Rescate de montaña
» Rescue Code
» Taller de conducción
» Técnicas en lugares de difícil acceso
» Vía aérea difícil/alternativa
» VMNI
PROGRAMA
F. J. Haydn
La Creación
Solistas: María Espada (soprano), Gustavo Peña (tenor), José A. López (barítono)
Orfeón Pamplonés. Director: Igor Ijurra
Director: Ernest Martínez Izquierdo
* Duración: 109 minutos (sin descanso)
XII Jornadas de la Función Consultiva
Leer másXII Jornadas de la Función Consultiva
Programa Viernes 11
10:00h. Ponencia: El régimen de autorizaciones en la
Directiva de servicios y su transposición. Santiago Muñoz Machado, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid.
A continuación, coloquio.
11:30h. Pausa café
12:00h. Ponencia: La transposición de la Directiva de servicios
y la modificación de la Ley 30/1992: el régimen jurídico
de la declaración responsable y de la comunicación previa. Francisco López Menudo, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla.
A continuación, coloquio.
13:30h. Clausura de las Jornadas.
14:00h. Almuerzo en el Restaurante de Baluarte.
Arquitectura: Más por menos. Congreso Internacional de Arquitectura y Sociedad
Leer másArquitectura: Más por menos. Congreso Internacional de Arquitectura y Sociedad
La Fundación Arquitectura y Sociedad organiza el Congreso Internacional Arquitectura: más por menos, un foro de excelencia –con tres Premios Pritzker entre los invitados– que quiere llevar el ejercicio arquitectónico al terreno de la sociedad y sus retos, en áreas de sostenibilidad, urbanismo, e investigación en soluciones eco-eficientes tanto constructivas como de materiales. Superada y a veces vapuleada la máxima de Mies Van der Rohe del “menos es más”, este Congreso apuesta por una nueva premisa: “más por menos” es más calidad, más eficiencia, más confort, más ahorro, más productividad, más convivencia… Y menos coste. Dar más a la sociedad por menos, sin olvidar tampoco el goce estético y el elemento simbólico del “arte de construir” pensando en una sociedad más justa.
Bajo la dirección de Luis Fernández-Galiano y José María Fidalgo, patronos de la Fundación Arquitectura y Sociedad, este Congreso Internacional quiere situarse en la vanguardia del análisis arquitectónico, capaz de aportar soluciones reales a problemas reales y de articular un discurso constructivo frente al actual panorama de crisis sistémica. Además de los tres Premios Pritzker –Renzo Piano (Italia), Glenn Murcutt (Australia) y Jacques Herzog (Suiza)–, este Congreso interdisciplinar contará con la participación de los ex ministros españoles Carlos Solchaga e Isabel Tocino, el ex presidente de México Ernesto Zedillo, además de filósofos (Fernando Savater, Peter Sloterdijk y Slavok Žižek) y de arquitectos consagrados, caso de Francisco Mangado, David Chipperfield, Carlos Jiménez… junto a las nuevas figuras de países emergentes y en vías de desarrollo (India y Burkina Faso).
PROGRAMA
F. J. Haydn
La Creación
Solistas: María Espada (soprano), Gustavo Peña (tenor), José A. López (barítono)
Orfeón Pamplonés. Director: Igor Ijurra
Director: Ernest Martínez Izquierdo
* Duración: 109 minutos (sin descanso)
XII Jornadas de la Función Consultiva
Leer másXII Jornadas de la Función Consultiva
Programa Jueves 10
9:30h. Acreditación y entrega de documentación.
10:00h. Acto de inauguración.
10:30h. Ponencia: La responsabilidad patrimonial de la
Administración. Fernando Pantaleón Prieto, Catedrático de
Derecho Civil de la Universidad Autónoma de Madrid.
A continuación, coloquio.
12:00h. Pausa café
12:30h. Ponencia: El consentimiento informado. Juan Antonio Xiol Rius, Presidente de la Sala Primera del Tribunal Supremo.
a Coloquio
14:00h. Almuerzo en el Restaurante de Baluarte.
Arquitectura: Más por menos. Congreso Internacional de Arquitectura y Sociedad
Leer másArquitectura: Más por menos. Congreso Internacional de Arquitectura y Sociedad
La Fundación Arquitectura y Sociedad organiza el Congreso Internacional Arquitectura: más por menos, un foro de excelencia –con tres Premios Pritzker entre los invitados– que quiere llevar el ejercicio arquitectónico al terreno de la sociedad y sus retos, en áreas de sostenibilidad, urbanismo, e investigación en soluciones eco-eficientes tanto constructivas como de materiales. Superada y a veces vapuleada la máxima de Mies Van der Rohe del “menos es más”, este Congreso apuesta por una nueva premisa: “más por menos” es más calidad, más eficiencia, más confort, más ahorro, más productividad, más convivencia… Y menos coste. Dar más a la sociedad por menos, sin olvidar tampoco el goce estético y el elemento simbólico del “arte de construir” pensando en una sociedad más justa.
Bajo la dirección de Luis Fernández-Galiano y José María Fidalgo, patronos de la Fundación Arquitectura y Sociedad, este Congreso Internacional quiere situarse en la vanguardia del análisis arquitectónico, capaz de aportar soluciones reales a problemas reales y de articular un discurso constructivo frente al actual panorama de crisis sistémica. Además de los tres Premios Pritzker –Renzo Piano (Italia), Glenn Murcutt (Australia) y Jacques Herzog (Suiza)–, este Congreso interdisciplinar contará con la participación de los ex ministros españoles Carlos Solchaga e Isabel Tocino, el ex presidente de México Ernesto Zedillo, además de filósofos (Fernando Savater, Peter Sloterdijk y Slavok Žižek) y de arquitectos consagrados, caso de Francisco Mangado, David Chipperfield, Carlos Jiménez… junto a las nuevas figuras de países emergentes y en vías de desarrollo (India y Burkina Faso).
Premios Internacionales de Navarra Príncipe de Viana
Leer másPremios Internacionales de Navarra Príncipe de Viana
Acto de entrega de los Premios Internacionales de Navarra Príncipe de Viana, que en sus tres categorías reconocen cada año a personas o entidades destacadas en los ámbitos de la cultura, la solidaridad y la dependencia. Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias y de Viana, Don Felipe y Doña Letizia, presidirán esta primera edición de estos premios de alcance internacional otorgados por el Gobierno de Navarra, en la que serán galardonados el lingüista Jürgen Untermann (Cultura); la ONG Creative Handicrafts de apoyo a las mujeres indias de castas desfavorecidas (Solidaridad); y la Confederación Española de Organizaciones de Mayores CEOMA (Dependencia). Los premios están dotados con 40.000 euros para cada una de las categorías.
Sobre los galardonados
Jürgen Untermann (Rheinfelden, 24 de octubre de 1928), profesor emérito de Lingüística Indoeuropea en la Universidad de Colonia, está considerado como el mayor especialista internacional en las lenguas y las escrituras prerromanas de la Península Ibérica. Comenzó a ocuparse de la documentación hispana en el año 1956, tras conseguir una beca de la Deutsche Forschungsgemeinschaft en el marco de un proyecto auspiciado por Julio Caro Baroja y el Instituto Arqueológico Alemán de Madrid. Visitó la Península para investigar todos los restos lingüísticos y epigráficos dejados por los pueblos perromanos y concibió los ‘Monumenta Linguarum Hispanicarum’, un corpus que recoge en cinco volúmenes las inscripciones conocidas de todas las lenguas antiguas de la Península, un trabajo que se ha convertido en un instrumento imprescindible para trabajar en las lenguas antiguas de Hispania y para describir la realidad cultural, étnica y sociopolítica de la Iberia antigua, según valoró el jurado.
Creative Handicfrats y su fundadora, Isabel Martín Alonso, pusieron en marcha programas de desarrollo económico y personal de mujeres de las castas desfavorecidas de los barrios marginales de la ciudad hindú de Mumbai. En la actualidad agrupa a más de 1.200 mujeres, unas 400 organizadas en torno a 12 cooperativas de producción textil artesanal y una de comidas preparadas y otras 800 en grupos de ahorro y microcrédito. El objetivo general de la organización es capacitar a las mujeres psicológica y económicamente para ser dueñas de sí mismas y de sus decisiones. La cooperativa exporta gran variedad de productos y artesanías a España, Francia, Italia y Estados Unidos a través de las redes internacionales de Comercio Justo.
La Confederación Española de Organizaciones de Mayores es una organización sin ánimo de lucro creada a nivel estatal para la defensa de los derechos de las personas mayores. Ha sido premiada por el programa ‘Desatar al anciano y enfermo de Alzheimer’, una iniciativa “absolutamente innovadora” en España, según se recoge en el acuerdo de concesión del Premio. Este programa se ha convertido en una referencia. Pretende lograr el mayor grado posible de autonomía física, mental y psicosocial de las personas dependientes, bienestar que en ocasiones se ve frustrado por el uso de medidas restrictivas, de manera que la erradicación de las sujeciones es clave para lograr mayores cotas de autonomía y para promover el respeto a los derechos fundamentales. CEOMA es una organización sin ánimo de lucro, creada para la defensa de los derechos de las personas mayores, que agrupa a 39 organizaciones, tanto nacionales como autonómicas, que a su vez representa a más de un millón de socios y a casi 1.500 asociaciones.
Arquitectura: Más por menos. Congreso Internacional de Arquitectura y Sociedad
Leer másArquitectura: Más por menos. Congreso Internacional de Arquitectura y Sociedad
La Fundación Arquitectura y Sociedad organiza el Congreso Internacional Arquitectura: más por menos, un foro de excelencia –con tres Premios Pritzker entre los invitados– que quiere llevar el ejercicio arquitectónico al terreno de la sociedad y sus retos, en áreas de sostenibilidad, urbanismo, e investigación en soluciones eco-eficientes tanto constructivas como de materiales. Superada y a veces vapuleada la máxima de Mies Van der Rohe del “menos es más”, este Congreso apuesta por una nueva premisa: “más por menos” es más calidad, más eficiencia, más confort, más ahorro, más productividad, más convivencia… Y menos coste. Dar más a la sociedad por menos, sin olvidar tampoco el goce estético y el elemento simbólico del “arte de construir” pensando en una sociedad más justa.
Bajo la dirección de Luis Fernández-Galiano y José María Fidalgo, patronos de la Fundación Arquitectura y Sociedad, este Congreso Internacional quiere situarse en la vanguardia del análisis arquitectónico, capaz de aportar soluciones reales a problemas reales y de articular un discurso constructivo frente al actual panorama de crisis sistémica. Además de los tres Premios Pritzker –Renzo Piano (Italia), Glenn Murcutt (Australia) y Jacques Herzog (Suiza)–, este Congreso interdisciplinar contará con la participación de los ex ministros españoles Carlos Solchaga e Isabel Tocino, el ex presidente de México Ernesto Zedillo, además de filósofos (Fernando Savater, Peter Sloterdijk y Slavok Žižek) y de arquitectos consagrados, caso de Francisco Mangado, David Chipperfield, Carlos Jiménez… junto a las nuevas figuras de países emergentes y en vías de desarrollo (India y Burkina Faso).
X International Congress of the European Society of Pediatric Otorhinolaryngology
Leer másX International Congress of the European Society of Pediatric Otorhinolaryngology
La Sociedad Europea de Otorrinolaringología Pediátrica ha organizado un amplio programa científico para este X Congreso, en el que los participantes podrán conocer todos los avances que se han realizado en Otorrinolaringología Pediátrica. En el Congreso habrá ponencias, debates, cursos institucionales e instruccionales, mesas redondas, sesiones orales, sesiones en vídeo, diferentes simposio satélite y sesiones especiales.
X International Congress of the European Society of Pediatric Otorhinolaryngology
Leer másX International Congress of the European Society of Pediatric Otorhinolaryngology
La Sociedad Europea de Otorrinolaringología Pediátrica ha organizado un amplio programa científico para este X Congreso, en el que los participantes podrán conocer todos los avances que se han realizado en Otorrinolaringología Pediátrica. En el Congreso habrá ponencias, debates, cursos institucionales e instruccionales, mesas redondas, sesiones orales, sesiones en vídeo, diferentes simposio satélite y sesiones especiales.
X International Congress of the European Society of Pediatric Otorhinolaryngology
Leer másX International Congress of the European Society of Pediatric Otorhinolaryngology
La Sociedad Europea de Otorrinolaringología Pediátrica ha organizado un amplio programa científico para este X Congreso, en el que los participantes podrán conocer todos los avances que se han realizado en Otorrinolaringología Pediátrica. En el Congreso habrá ponencias, debates, cursos institucionales e instruccionales, mesas redondas, sesiones orales, sesiones en vídeo, diferentes simposio satélite y sesiones especiales.
X International Congress of the European Society of Pediatric Otorhinolaryngology
Leer másX International Congress of the European Society of Pediatric Otorhinolaryngology
La Sociedad Europea de Otorrinolaringología Pediátrica ha organizado un amplio programa científico para este X Congreso, en el que los participantes podrán conocer todos los avances que se han realizado en Otorrinolaringología Pediátrica. En el Congreso habrá ponencias, debates, cursos institucionales e instruccionales, mesas redondas, sesiones orales, sesiones en vídeo, diferentes simposio satélite y sesiones especiales.
PROGRAMA
H. Berlioz
El Corsario
C. Saint-Saëns
Concierto para violín y orquesta Nº 3 en si menor Op. 61
C. Franck
Sinfonía en re menor
Violín: Olivier Charlier
Director: Josep Caballé Domenech
XIII Congreso de Cirugía Oral e Implantología de la SECOM
Leer másXIII Congreso de Cirugía Oral e Implantología de la SECOM
El XIII Congreso de Cirugía Oral e Implantología de la SECOM es una importante cita en cirugía avanzada de implantes e imagen digital dental y maxilofacial. El congreso intentará acercarse a las claves del éxito en la práctica privada en Cirugía Oral y Maxilofacial. Como novedad organizamos 4 talleres prácticos de planificación de cirugía guiada de implantes y cirugía ortognática. También veremos novedosas aplicaciones de la imagen 3D para el optimizar el diagnóstico en cirugía oral, cirugía guiada con carga inmediata y cirugía de las deformidades dentofaciales con férulas estereolitográficas.
De forma específica abordaremos dos problemas clínicos pendientes de resolver: la rehabilitación implantosoportada de los pacientes con discrepancias intermaxilares severas, en los que hay que combinar cirugía preprotésica, implantes y prostodoncia y las opciones de tratamiento para la rehabilitación del sector posterior de la mandíbula atrófica.
PROGRAMA PARA HOY
10.00-11.40 Sesión 3A. Ponencias oficiales (Sala de Cámara)
Resolución de discrepancias intermaxilares mediante cirugía y prostodoncia (I)
10.00-10.20 Toma de decisiones prostodóncicas en discrepancias intermaxilares severas. Raúl Larraga Ramos (Práctica Privada en Prostodoncia. Pamplona, España)
10.20-11.00 Rehabilitación completa de maxilares y mandíbulas atróficas con el concepto All on-4. Paulo Maló (Clínica Maló. Lisboa, Portugal)
11.00-11.20 Técnicas de aumento de partes blandas en estética labial. Oliver Rodríguez Recio (Práctica Privada en Cirugía Oral y Maxilofacial. Langreo, España)
11.20-11.30 Discusión
11.30-12.00 Café/ Visita a exposición comercial
12.00-14.15 Sesión 3B. Ponencias oficiales (Sala de Cámara)
Resolución de discrepancias intermaxilares mediante cirugía y prostodoncia (II)
12.00-12.30 Soluciones sin injertos en el tratamiento de las discrepancias maxilomandibulares. Implantes cigomáticos. Rubén Davó Rodríguez (Hospital Medimar. Alicante, España)
12.30-12.50 Corrección de relaciones sagitales y verticales mediante injertos en pacientes edéntulos. Ángel Rollón Mayordomo (Hospital Universitario Virgen de la Macarena. Sevilla, España)
12.50-13.20 La importancia de la relación intermaxilar en los maxilares atróficos. Combinación de técnicas de aumento y osteotomias. Konrad Wangerin (Marien Hospital. Stuttgart, Alemania)
13.20-14.05 Colgajos prefabricados para la corrección de discrepancias intermaxilares severas. Dennis Rohner (Hirslanden Medical Center. Aarau, Suiza)
14.05-14.15 Discusión
14.15-15.30 Descanso / Comida
15.30-16.50 Sesión 4A. Ponencias oficiales (Sala de Cámara)
Estrategias de tratamiento en la rehabilitación del sector posterior mandibular atrófico (I)
15.30-16.00 Soluciones clínicas con implantes cortos. Paulo Maló (Clínica Maló. Lisboa, Portugal)
16.00-16.20 Lateralización del nervio dentario inferior. Juan María Santos Oller (Práctica Privada en Cirugía Oral y Maxilofacial. Valladolid, España)
16.20-16.50 Solución de problemas de anchura y altura con distracción ósea. Zvi Laster (Poriya Government Hospital. Tiberias, Israel)
16.50-17.20 Café/ Visita a exposición comercial
17.20-18.50 Sesión 4B. Ponencias oficiales (Sala de Cámara)
Estrategias de tratamiento en la rehabilitación del sector posterior mandibular atrófico (II)
17.20-17.50 Nuevas tecnologías de aumento crestal. Uso del láser y regeneración con células madre. Robert Sader (University Hospital. Frankfurt, Alemania)
17.50-18.20 Solución de problemas verticales con injertos de interposición. Pietro Felice (Università di Bologna, Bolonia, Italia)
18.20-18.40 Cómo minimizar la reabsorción y prevenir complicaciones en los injertos de aposición. Santiago Llorente Pendás (Práctica Privada en Cirugía Oral y Maxilofacial. Oviedo, España)
18.40-18.50 Discusión
18.50-19.15 Acto de clausura. Entrega de premios del congreso.
PROGRAMA
H. Berlioz
El Corsario
C. Saint-Saëns
Concierto para violín y orquesta Nº 3 en si menor Op. 61
C. Franck
Sinfonía en re menor
Violín: Olivier Charlier
Director: Josep Caballé Domenech
XIII Congreso de Cirugía Oral e Implantología de la SECOM
Leer másXIII Congreso de Cirugía Oral e Implantología de la SECOM
El XIII Congreso de Cirugía Oral e Implantología de la SECOM es una importante cita en cirugía avanzada de implantes e imagen digital dental y maxilofacial. El congreso intentará acercarse a las claves del éxito en la práctica privada en Cirugía Oral y Maxilofacial. Como novedad organizamos 4 talleres prácticos de planificación de cirugía guiada de implantes y cirugía ortognática. También veremos novedosas aplicaciones de la imagen 3D para el optimizar el diagnóstico en cirugía oral, cirugía guiada con carga inmediata y cirugía de las deformidades dentofaciales con férulas estereolitográficas.
De forma específica abordaremos dos problemas clínicos pendientes de resolver: la rehabilitación implantosoportada de los pacientes con discrepancias intermaxilares severas, en los que hay que combinar cirugía preprotésica, implantes y prostodoncia y las opciones de tratamiento para la rehabilitación del sector posterior de la mandíbula atrófica.
PROGRAMA PARA HOY
8.30-9.00 Entrega de documentación.
9.00-10.30 Sesión 1A. Ponencias oficiales (Sala de Cámara)
Diagnóstico por imagen y planificación por ordenador en cirugía oral.
09.00-09.20 La consulta digital. ¿Por qué un escáner de haz cónico? Joan Birbe Foraster (Práctica Privada en Cirugía Oral y Maxilofacial. Barcelona, España)
09.20-09.40 Diagnóstico por imagen de los quistes maxilares y lesiones odontogénicas. José Vicente Pascual Gil (Hospital Clínico Universitario. Valencia, España)
09.40-10.00 Aplicaciones ortodóncicas y quirúrgicas de la imagen 3D en las inclusiones dentales. María José Morán Soto (Hospital Universitario La Paz. Madrid, España)
10.00-10.20 La imagen 3D en el diagnóstico y tratamiento de la patología periapical. Roberto Estévez Luaña (Universidad Europea. Madrid, España)
10.20-10.30 Discusión.
10.30-11.00 Lección magistral. Diseño de estudios para publicaciones científicas de calidad. Marco Esposito (Universidad de Manchester, Reino Unido)
11.00-11.30 Café/ Visita a exposición comercial.
11.30-14.00 Sesión 1B. Ponencias oficiales (Sala de Cámara)
La tecnología aplicada en cirugía oral e implantología.
11.30-11.50 Cirugía guiada para la resolución de casos complejos de rehabilitación implantosoportada. José Ramón García Vega (Hospital Ruber Internacional. Madrid, España)
11.50-12.15 Criterios de selección para el éxito de la carga inmediata con cirugía guiada. Mithridade Davarpanah y Serge Szmukler-Moncler (American Hospital. París, Francia)
12.15-12.35 Protolos de provisionalización y manejo de tejidos blandos en cirugía guiada. José Pedro Peña Martínez (Práctica Privada en Implantología, Madrid y Pamplona)
12.35-12.55 Realidad aumentada en cirugía de implantes. José Ignacio Salmerón (Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid, España)
12.55-13.20 Fiabilidad de las férulas quirúrgicas computerizadas en el tratamiento de las maloclusiones dentales. Leandro Velasco (Hospital da Face. Sao Paulo, Brasil)
13.20-13.45 Dispositivos de electroestimulación para el tratamiento de la xerostomía. Andy Wolff (Assuta Hospital. Harutzim, Israel)
13.45-14.00 Discusión.
14.00-14.15 Inauguración oficial.
14.15-15.30 Comida con el experto. Reconstrucción vs. Cirugía Basal Guiada. Gonzalo Crespo Rueda (Práctica Privada en Cirugía Oral y Maxilofacial. Valladolid, España)
15.30-17.30 Sesión 2. Ponecias oficiales (Sala de Cámara)
La práctica privada en el desarrollo de la especialidad.
15.30-15.50 Análisis crítico de 4 modelos de ejercicio profesional. Javier Mareque Bueno (Centro Médico Teknon. Barcelona, España)
15.50-16.10 Cómo lograr una colaboración multiespecialista eficiente. José Carlos Moreno Vázquez (Práctica Privada en Cirugía Oral y Maxilofacial. Badajoz, España)
16.10-16.30 Las claves del éxito en la práctica privada hospitalaria. Javier González Lagunas (Hospital Quirón, Barcelona, España)
16.30-16.50 Desarrollo de proyectos de investigación biotecnológica en la práctica privada. Florencio Monje Gil (Práctica Privada en Cirugía Oral y Maxilofacial. Badajoz, España)
16.50-17.10 Efectividad del marketing on-line en cirugía oral y maxilofacial. Antonio Arcas Sanabre (Instituto Universitario Dexeus. Barcelona, España)
17.10-17.30 Discusión.
17.30-18.00 Café/ Visita a exposición comercial.
18.00-20.00 Asamblea General de la SECOM (Sala de Cámara)
21.30 Cena de Gala - Entrega de premios SECOM (Previa confirmación y reserva de mesa)
XIII Congreso de Cirugía Oral e Implantología de la SECOM
Leer másXIII Congreso de Cirugía Oral e Implantología de la SECOM
El XIII Congreso de Cirugía Oral e Implantología de la SECOM es una importante cita en cirugía avanzada de implantes e imagen digital dental y maxilofacial. El congreso intentará acercarse a las claves del éxito en la práctica privada en Cirugía Oral y Maxilofacial. Como novedad organizamos 4 talleres prácticos de planificación de cirugía guiada de implantes y cirugía ortognática. También veremos novedosas aplicaciones de la imagen 3D para el optimizar el diagnóstico en cirugía oral, cirugía guiada con carga inmediata y cirugía de las deformidades dentofaciales con férulas estereolitográficas.
De forma específica abordaremos dos problemas clínicos pendientes de resolver: la rehabilitación implantosoportada de los pacientes con discrepancias intermaxilares severas, en los que hay que combinar cirugía preprotésica, implantes y prostodoncia y las opciones de tratamiento para la rehabilitación del sector posterior de la mandíbula atrófica.
PROGRAMA PARA HOY
15.30 Entrega de documentación
16.00-19.00 Taller práctico de Planificación 3D y Cirugía Guiada (se requiere reserva previa)
Navigator®. José Carlos Moreno Vázquez (Práctica Privada en Cirugía Oral y Maxilofacial. Badajoz, España)
NemoScan®. Leandro Velasco (Hospital da Face. Sao Paulo, Brasil)
NobelGuide®. Carlos Concejo Cútoli (Práctica Privada en Cirugía Oral y Maxilofacial. Pamplona, España)
Simplant OMS®. Jesús Sánchez Gutiérrez (Hospital Clínico San Carlos. Madrid, España)
PROGRAMA
J. Torre
Haize alde (estreno absoluto, encargo OSE) [14’]
E. Elgar
Concierto para violoncello y orquesta en mi menor opus 85 [30’]
R. Schumann
Sinfonía nº 1 en si bemol mayor, opus 38 “Frühlings Sinfonie" (Primavera) [30’]
Violoncello: Daniel Müller-Schott
Director: Mikhail Agrest
Logros tempranos y tardíos
El estreno absoluto de Haize Alde, de Joseba Torre, es el último fruto de la constante atención que la Orquesta de Euskadi dirige a la creación contemporánea en forma de encargos encomendados a compositores vascos. Completan el programa uno de los mayores logros del último Elgar, su elegíaco Concierto para violonchelo, y el debut de Schumann en el género de la sinfonía.
* Antes del concierto tendrá lugar una Conferencia Previa, que correrá a cargo de Marcos Andrés Vierge, profesor de la Universidad Pública de Navarra y experto en la obra de Joseba Torre. La charla se celebrará en la sala Gola del Auditorio Baluarte a partir de las 18.45 horas.
Premio Fin de Carrera en el Conservatorio Superior de Música de Navarra en 2009, Terela Gradín pondrá la voz en el concierto de jazz que inaugura el Programa de la Sala de Cámara de Baluarte. Terela, Strings and Songs es un proyecto que nace con una vocación camerística e intimista, en el que los sonidos naturales son los protagonistas del discurso musical. La voz de Terela avanza sobre el fondo de las cuerdas buscando al oyente desde el silencio, procurando cercanía y profundidad. El repertorio ha sido cuidadosamente elegido en función de las mejores posibilidades que el formato puede ofrecer. En él se incluyen standards de jazz, temas originales y alguna versión de pop y rock.
Terela Gradín – voz
Marco Bellizzi – trombón
Luis Giménez – guitarra
Marcelo Escrich – contrabajo
Juan Manuel Urriza – batería
IX Congreso Lares
Leer másIX Congreso Lares
Bajo el lema Calidad en el empleo, Calidad en la atención, en este IX Congreso estudiaremos cómo conseguir que mejore la calidad del empleo en nuestros centros para aumentar así la motivación y la satisfacción de sus equipos. Buscaremos fórmulas que nos ayuden a hacer de nuestro sector un destino laboral atractivo, donde quieran trabajar y permanecer los buenos profesionales. El resultado será crear una nueva vía para avanzar en la calidad en la atención. Durante el Congreso tendrá lugar la entrega de los Premios LARES de la Ciencia, de la Comunicación, de la Vida Activa y del Servicio.
El Congreso contará con un programa de conferencias y mesas redondas donde la participación abierta será el motor y además habrá 11 talleres que abarcarán las temáticas más actuales y serán el punto de encuentro para exponer experiencias e identificar buenas prácticas. Los objetivos del IX Congreso Lares son: Facilitar un espacio de encuentro para directivos y técnicos de residencias y servicios a los mayores del sector solidario; Poner en común los problemas y las oportunidades del sector; Fomentar la participación de las Asociaciones y Centros afiliados a LARES; Favorecer las relaciones profesionales e interpersonales entre los participantes; Fortalecer las relaciones con Organizaciones e Instituciones afines, con las que compartimos inquietudes y objetivos; Dar a conocer nuestra realidad y nuestras potencialidades a las instituciones, las administraciones públicas, los medios de comunicación y a la sociedad en general.
Programa Viernes 28
9:30-10:30h Ponencia: Cualificaciones Profesionales. Luces y sombras Rafael Rodríguez de la Cruz, director de INCUAL y José Pascual Bueno, presidente de Lares Comunidad Valenciana.
10:30-11:15h Ponencia Institucional: Lares y la Gestión de su marca como empleador. José Ignacio Santaolalla, presidente de Lares Federación.
11:15-12:15h Comunicaciones.
12:15-12:30h Pausa-café.
12:30-13:30h Entrega de Premios Lares.
13:30-14:00h Acto institucional de Clausura.
IX Congreso Lares
Leer másIX Congreso Lares
Bajo el lema Calidad en el empleo, Calidad en la atención, en este IX Congreso estudiaremos cómo conseguir que mejore la calidad del empleo en nuestros centros para aumentar así la motivación y la satisfacción de sus equipos. Buscaremos fórmulas que nos ayuden a hacer de nuestro sector un destino laboral atractivo, donde quieran trabajar y permanecer los buenos profesionales. El resultado será crear una nueva vía para avanzar en la calidad en la atención. Durante el Congreso tendrá lugar la entrega de los Premios LARES de la Ciencia, de la Comunicación, de la Vida Activa y del Servicio.
El Congreso contará con un programa de conferencias y mesas redondas donde la participación abierta será el motor y además habrá 11 talleres que abarcarán las temáticas más actuales y serán el punto de encuentro para exponer experiencias e identificar buenas prácticas. Los objetivos del IX Congreso Lares son: Facilitar un espacio de encuentro para directivos y técnicos de residencias y servicios a los mayores del sector solidario; Poner en común los problemas y las oportunidades del sector; Fomentar la participación de las Asociaciones y Centros afiliados a LARES; Favorecer las relaciones profesionales e interpersonales entre los participantes; Fortalecer las relaciones con Organizaciones e Instituciones afines, con las que compartimos inquietudes y objetivos; Dar a conocer nuestra realidad y nuestras potencialidades a las instituciones, las administraciones públicas, los medios de comunicación y a la sociedad en general.
Programa Jueves 27
9:30-11:30h Mesa redonda: Calidad en el Empleo, calidad en la atención. Representantes de las Administraciones central y autonómica, de los sindicatos CC.OO y UGT y las patronales LARES y FED
11:30-12:00h Pausa-café.
12:00-14:00h Talleres simultáneos.
14:30-16:00h Almuerzo de Trabajo.
16:30-18:30h Talleres simultáneos.
18:30-19:30h Conclusiones de los talleres.
21:00h Cena de Gala.
I PARTE
Orquesta Sinfónica
St. Paul´s Suite Op. 29 nº 2 – G. HOLST
1.- Jig
2.- Ostinato
3.- Dance
4.- Finale (the dargason)
Coro Infantil del Orfeón Pamplonés y Orquesta
Lau euskal abesti – X. SARASOLA – M. LORENZO
(*) Kuimba assante – D. PERRY
Coro Juvenil del Orfeón Pamplonés y Orquesta
(*) Basoilarrak – Popular
(*) Serenata para la tierra de uno – M. E. WALSH
(*) El manisero – M. SIMONS
II PARTE
Orquesta Sinfónica
Obertura solemne “1812”, Op. 49 – P. I. TCHAIKOVSKY
Escolanía del Orfeón Pamplonés y Orquesta
(*) Joan nintzan merkatura – L. ONDARRA
(*) Hallelujah – L. COHEN
Negrito trasnochador – E. SERRANO
(*) Alma llanera - P. ELÍAS GUTIÉRREZ
(*) Arreglos: KOLDO PASTOR
Directora Coro Infantil: TERESA APESTEGUÍA
Director Escolanía y Coro Juvenil: JUAN GAINZA
Director Orquesta Sinfónica: KOLDO PASTOR
Expectativas sobre la evolución de los Mercados Financieros
Leer másExpectativas sobre la evolución de los Mercados Financieros
Visión sobre los mercados financieros y las estrategias de inversión.
IX Congreso Lares
Leer másIX Congreso Lares
Bajo el lema Calidad en el empleo, Calidad en la atención, en este IX Congreso estudiaremos cómo conseguir que mejore la calidad del empleo en nuestros centros para aumentar así la motivación y la satisfacción de sus equipos. Buscaremos fórmulas que nos ayuden a hacer de nuestro sector un destino laboral atractivo, donde quieran trabajar y permanecer los buenos profesionales. El resultado será crear una nueva vía para avanzar en la calidad en la atención. Durante el Congreso tendrá lugar la entrega de los Premios LARES de la Ciencia, de la Comunicación, de la Vida Activa y del Servicio.
El Congreso contará con un programa de conferencias y mesas redondas donde la participación abierta será el motor y además habrá 11 talleres que abarcarán las temáticas más actuales y serán el punto de encuentro para exponer experiencias e identificar buenas prácticas. Los objetivos del IX Congreso Lares son: Facilitar un espacio de encuentro para directivos y técnicos de residencias y servicios a los mayores del sector solidario; Poner en común los problemas y las oportunidades del sector; Fomentar la participación de las Asociaciones y Centros afiliados a LARES; Favorecer las relaciones profesionales e interpersonales entre los participantes; Fortalecer las relaciones con Organizaciones e Instituciones afines, con las que compartimos inquietudes y objetivos; Dar a conocer nuestra realidad y nuestras potencialidades a las instituciones, las administraciones públicas, los medios de comunicación y a la sociedad en general.
Programa Miércoles 26
8:30-9:30h Acreditación y entrega de documentación.
9:30-10:00h Acto de bienvenida
10:00-11:00h Ponencia magistral: La calidad en el empleo. Sostenibilidad del sistema de protección social. Alcance y propuestas. D. Manuel Pimentel, ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales.
11:00-12:00h Acto institucional de apertura.
12:00-12:30h Pausa-café.
12:30-13:15h Ponencia: Plan de calidad en Navarra. Departamento de Asuntos Sociales del Gobierno de Navarra.
13:15-14:00h Ponencia: El modelo EFQM en residencias de mayores. Una guía de implantación. Manuel Merino, presidente de la Fundación Aspaldiko.
14:30-16:00h Almuerzo de Trabajo.
PROGRAMA
Schumann
Sonata nº 1
Ravel
Gaspard de la Nuit
Liszt
Dante Sonata
Tras Carmen y Bodas de Sangre regresa a Baluarte la Compañía Antonio Gades con el título que completa la trilogía de grandes obras del coreógrafo: Fuenteovejuna, inspirada en la obra homónima de Lope de Vega. Adaptada por José Manuel Caballero Bonald y coreografiada y dirigida por el propio Gades, la acción del montaje tiene lugar en el pueblo cordobés de Fuenteovejuna y se inspira en un hecho acaecido en el siglo XV en este enclave, donde se produjo una lucha colectiva y solidaria del pueblo contra la tiranía de un cacique, representado por la figura de Fernán Gómez de Guzmán. La música otorga personalidad a la obra, en la que se incluye folclore asturiano y andaluz, pasando por la guitarra flamenca, la percusión, música barroca o composiciones de Modest Mussorgsky. Tanto la Compañía como la Fundación que la sustenta fueron creadas por el bailarín y coreógrafo antes de su muerte con el objetivo de mantener vivo su legado.
Coreografía y dirección: Antonio Gades
Adaptación: José Manuel Caballero Bonald y Antonio Gades
Directora artística: Stella Arauzo
Música: Antón García Abril, Modest Mussorgsky, Música barroca, Antonio Gades, Faustino Núñez y Antonio Solera
Arreglos y selección musical: Faustino Núñez
Maestro de ballet folclórico: Juanjo Linares
Ambientación y vestuario: Pedro Moreno
REPARTO
Laurencia: Cristina Carnero
Frondoso: Ángel Gil
El Alcalde: Adrián Galia
El Comendador: Joaquín Mulero
Cuerpo de baile: Maite Chico, María Nadal, Virginia Domínguez, Carolina Pozuelo, Loli Sabariego, Lucía San Juan, Luisa Serrano, Claudine Ibarra, Vanesa Vento, Miguel Lara, Jairo Rodríguez, Elías Morales, Alberto Ferrero, Ángel Bleda, Antonio Ortega, David Martín y Jonathan Guijarro
MÚSICOS
Cantaores: Ángela Núñez “La Bronce”, Enrique Pantoja, Gabriel Cortés, Joni Cortés y Alfredo Tejada
Guitarristas: Antonio Solera y Camarón de Pitita
* Duración aproximada: 90 minutos (sin descanso)
Tras Carmen y Bodas de Sangre regresa a Baluarte la Compañía Antonio Gades con el título que completa la trilogía de grandes obras del coreógrafo: Fuenteovejuna, inspirada en la obra homónima de Lope de Vega. Adaptada por José Manuel Caballero Bonald y coreografiada y dirigida por el propio Gades, la acción del montaje tiene lugar en el pueblo cordobés de Fuenteovejuna y se inspira en un hecho acaecido en el siglo XV en este enclave, donde se produjo una lucha colectiva y solidaria del pueblo contra la tiranía de un cacique, representado por la figura de Fernán Gómez de Guzmán. La música otorga personalidad a la obra, en la que se incluye folclore asturiano y andaluz, pasando por la guitarra flamenca, la percusión, música barroca o composiciones de Modest Mussorgsky. Tanto la Compañía como la Fundación que la sustenta fueron creadas por el bailarín y coreógrafo antes de su muerte con el objetivo de mantener vivo su legado.
Coreografía y dirección: Antonio Gades
Adaptación: José Manuel Caballero Bonald y Antonio Gades
Directora artística: Stella Arauzo
Música: Antón García Abril, Modest Mussorgsky, Música barroca, Antonio Gades, Faustino Núñez y Antonio Solera
Arreglos y selección musical: Faustino Núñez
Maestro de ballet folclórico: Juanjo Linares
Ambientación y vestuario: Pedro Moreno
REPARTO
Laurencia: Cristina Carnero
Frondoso: Ángel Gil
El Alcalde: Adrián Galia
El Comendador: Joaquín Mulero
Cuerpo de baile: Maite Chico, María Nadal, Virginia Domínguez, Carolina Pozuelo, Loli Sabariego, Lucía San Juan, Luisa Serrano, Claudine Ibarra, Vanesa Vento, Miguel Lara, Jairo Rodríguez, Elías Morales, Alberto Ferrero, Ángel Bleda, Antonio Ortega, David Martín y Jonathan Guijarro
MÚSICOS
Cantaores: Ángela Núñez “La Bronce”, Enrique Pantoja, Gabriel Cortés, Joni Cortés y Alfredo Tejada
Guitarristas: Antonio Solera y Camarón de Pitita
* Duración aproximada: 90 minutos (sin descanso)
XVI Reunión de la Sección de Patología Mamaria de la Asociación Española de Cirujanos
Leer másXVI Reunión de la Sección de Patología Mamaria de la Asociación Española de Cirujanos
La XVI Reunión de la Sección de Patología Mamaria de la Asociación Española de Cirujanos se encuadra en tres bloques: Cirugía ambulatoria y de corta estancia en cáncer de mama; Nuevas tecnologías aplicadas en el diagnóstico y tratamiento de cáncer de mama; y Estado actual del tratamiento neoadyuvante en carcinoma mamario.
Simultáneamente se desarrollará la 2ª Reunión de Enfermería en Patología Mamaria, dirigida a las/os profesionales que trabajan en relación con pacientes con patología de la mama.
Programa viernes 21
09:00 Mesa redonda: Nuevas estrategias diagnósticas y terapéuticas en Cáncer de mama.
Moderador: Carlos Vázquez Albadalejo (Valencia)
* Valor del Pet-Scan en la valoración axilar preoperatoria. Fernando Martínez Regueira (Pamplona)
* Sentinella en cáncer de mama. Julia Giménez Climent (Valencia)
* Radioterapia de volumen parcial y radioterapia intraoperatoria en cáncer de mama. Felipe Calvo Manuel (Madrid)
* Utilización de células madre en la corrección de las secuelas del tratamiento quirúrgico y radioterápico del cáncer de mama. Belén Merck Navarro (Valencia)
* Estado axilar preoperatorio y su significación en las decisiones terapéuticas tras neoadyuvancia. Antonio Piñero Madrona (Murcia)
11:00 Café
11:30 Mesa redonda: Estado Actual del tratamiento Neoadyuvante.
Moderadora: Isabel Rubio Rodríguez (Barcelona)
* Indicaciones en tratamiento neoadyuvante. José Luis Amaya Lozano (Badajoz)
* Tipo de neoadyuvancia. Agustí Barnadas Molins (Barcelona)
* Tratamiento quirúrgico tras Neoadyuvancia (mamario y axilar). Antonio Güemes Sánchez (Zaragoza)
* Papel de la radioterapia tras la neoadyuvancia. M. Angel Domínguez Domínguez (Pamplona)
13:30 Conferencia: Estado actual del tratamiento quirúrgico de carcinoma estadio IV y de las metástasis de cáncer de mama. Edelmiro Iglesias Martínez (Lérida)
14:30 Comida
16:30 Mesa redonda: Cáncer de mama hoy. Distintos puntos de vista para un objetivo común.
Moderadora: Beatriz Iraburu Elizondo (Pamplona)
Pepa Pagola Zaro (Pamplona), María Ederra Sanz (Pamplona), Maite Mellado Rodríguez (Pamplona), Francisco Vicente García (Pamplona), José Juan Illarramendi Mañas (Pamplona), Felipe Calvo Manuel (Madrid), Esther Cremaes Mayorga (Pamplona), Esther Mahillo Ramos (Madrid)
II Reunión de Enfermería en Patología Mamaria
Leer másII Reunión de Enfermería en Patología Mamaria
2ª Reunión de Enfermería en Patología Mamaria, dirigida a las/os profesionales que trabajan en relación con pacientes con patología de la mama.
Programa viernes 21
09:00 Mesa redonda: Atención de enfermería en el proceso diagnóstico.
Moderadora: Yolanda Montes García (Pamplona)
* Enfermería en el Diagnóstico por la imagen. Maite Urdiáin Olóriz (Pamplona)
* Circuito preoperatorio en las lesiones no palpables y gestión de casos. Luisa Gisbert Tomás (Valencia)
* Impacto emocional en el contexto del diagnóstico-tratamiento del carcinoma mamario. Valoración y acciones para su manejo. Esther Cremaes Mayorga (Pamplona)
* Organización de la Atención de Enfermería en una Unidad de Mama con Cirugía Ambulatoria de Carcinoma Mamario. M. Carmen Cereijo Garea (A Coruña)
11:00 Café
11:30 Mesa redonda: Atención de enfermería en el perioperatorio.
Moderadora: Milagros Jurado Rumi (Pamplona)
* Opciones quirúrgicas en carcinoma mamario. Izaskun Larrayoz Navarro (Pamplona) y Ana Unanua Santesteban (Pamplona)
* Atención de enfermería en pacientes sometidas a cirugía radical y cirugía conservadora. Alicia Campion Mezquiriz (Pamplona)
* Atención de enfermería en pacientes sometidas a cirugía oncoplástica y reconstructiva. María José Zubillaga Jiménez (Pamplona)
* Prevención del linfedema en las pacientes con linfadenectomía. María Teresa Etulain Marticorena (Pamplona)
13:30 Conferencia: Aspectos psicológicos en supervivientes de cáncer de mama. Cristina García Vivar (Pamplona)
14:30 Comida
16:30 Mesa redonda: Cáncer de mama hoy. Distintos puntos de vista para un objetivo común.
Moderadora: Beatriz Iraburu Elizondo (Pamplona)
Pepa Pagola Zaro (Pamplona), María Ederra Sanz (Pamplona), Maite Mellado Rodríguez (Pamplona), Francisco Vicente García (Pamplona), José Juan Illarramendi Mañas (Pamplona), Felipe Calvo Manuel (Madrid), Esther Cremaes Mayorga (Pamplona), Esther Mahillo Ramos (Madrid)
II Reunión de Enfermería en Patología Mamaria
Leer másII Reunión de Enfermería en Patología Mamaria
2ª Reunión de Enfermería en Patología Mamaria, dirigida a las/os profesionales que trabajan en relación con pacientes con patología de la mama.
Programa jueves 20
16:00 Inauguración
16:15 Conferencia de apertura: Programa de detección precoz de Cáncer de mama. Veinte años después. Nieves Ascunce Elizaga (Pamplona)
16:45 Mesa redonda: Cirugía de corta estancia y cirugía ambulatoria en carcinoma de mama.
Moderador: José María del Val Gil (Teruel)
* Necesidades básicas. Indicaciones y experiencia. Augusto García Villanueva (Madrid)
* C. Oncoplástica en régimen de Corta estancia. Benigno Acea Nebril (A Coruña)
* Actuación de Enfermería en Cirugía ambulatoria de Cáncer de Mama. M.Carmen Cereijo Garea (A Coruña)
* Organización de la Cirugía ambulatoria de carcinoma de mama en una unidad con un modelo de gestión por procesos. Blas Ballester Sapiña (Alzira, Valencia)
19:00 Reunión de la Sección de Patología Mamaria de la AEC.
21:00 Cena
XVI Reunión de la Sección de Patología Mamaria de la Asociación Española de Cirujanos
Leer másXVI Reunión de la Sección de Patología Mamaria de la Asociación Española de Cirujanos
La XVI Reunión de la Sección de Patología Mamaria de la Asociación Española de Cirujanos se encuadra en tres bloques: Cirugía ambulatoria y de corta estancia en cáncer de mama; Nuevas tecnologías aplicadas en el diagnóstico y tratamiento de cáncer de mama; y Estado actual del tratamiento neoadyuvante en carcinoma mamario.
Simultáneamente se desarrollará la 2ª Reunión de Enfermería en Patología Mamaria, dirigida a las/os profesionales que trabajan en relación con pacientes con patología de la mama.
Programa jueves 20
16:00 Inauguración
16:15 Conferencia de apertura: Programa de detección precoz de Cáncer de mama. Veinte años después. Nieves Ascunce Elizaga (Pamplona)
16:45 Mesa redonda: Cirugía de corta estancia y cirugía ambulatoria en carcinoma de mama.
Moderador: José María del Val Gil (Teruel)
* Necesidades básicas. Indicaciones y experiencia. Augusto García Villanueva (Madrid)
* C. Oncoplástica en régimen de Corta estancia. Benigno Acea Nebril (A Coruña)
* Actuación de Enfermería en Cirugía ambulatoria de Cáncer de Mama. M.Carmen Cereijo Garea (A Coruña)
* Organización de la Cirugía ambulatoria de carcinoma de mama en una unidad con un modelo de gestión por procesos. Blas Ballester Sapiña (Alzira, Valencia)
19:00 Reunión de la Sección de Patología Mamaria de la AEC.
21:00 Cena
XXII Salón Profesional de Hostelería de Navarra
Leer másXXII Salón Profesional de Hostelería de Navarra
El Salón Profesional de Hostelería, que este año cumple su vigésimo segunda edición, es la feria sectorial más importante de cuantas se celebran en Navarra. Su finalidad es la de ser punto de encuentro de hosteleros y acercamiento entre proveedores y profesionales; es lugar donde se presentan novedades y se establecen numerosos contactos comerciales, tal es así que un 80% de expositores repiten y acuden al Salón para contactar con sus clientes y para captar otros nuevos. Uno de los esfuerzos que realiza la Organización es conseguir la profesionalidad de los asistentes consiguiendo así una muestra de gran eficacia y muy positiva para los expositores y visitantes.
Talleres de trabajo
De 10.00 a 11.00 hrs. Brotes Tiernos y IV gama
De 12.00 a 13.00 hrs. Gestión de la seguridad de la Información
De 16.30 a 18.00 hrs. Maridaje Quesos y Vinos
De 18.30 a 20.00 hrs. Análisis sensorial del Chocolate
Concurso de Bocadillos en homenaje al pan
El jueves 20 se celebra la Final del Concurso Profesional de Bocadillos, organizado por la Asociación de Hostelería, Panasa y Diario de Navarra, y dirigido a aquellos hosteleros que deseen competir en esta modalidad gastronómica que no falta en ninguna barra de bar. El ganador conseguirá un pase VIP para Madrid Fusión, para dos personas, así como los gastos pagados del viaje.
PROGRAMA
W.A. Mozart
Concierto para piano y orquesta nº24 en do menor, KV 491 [31’]
A. Bruckner
Sinfonía nº4 en mi bemol mayor “Romantische” (Romántica) [70’]
Piano: Marta Zabaleta
Director: Günter Neuhold
El romanticismo como vocación
El concierto para piano nº 24, uno de los dos únicos que Mozart compuso en tonalidad menor, introduce al oyente en una dimensión de contrastes y tormentos que parece prefigurar directamente la futura eclosión romántica. En su Cuarta sinfonía, Bruckner contempla en cambio los valores románticos desde la perspectiva de un movimiento que ha alcanzado su plena madurez, cuyos fermentos siguen vivificando el discurso musical de la segunda mitad del siglo XIX.
Jornadas Técnicas: "Futuro y competitividad de las cooperativas agrarias"
Leer másJornadas Técnicas: "Futuro y competitividad de las cooperativas agrarias"
Jornada para analizar la situación agroindustrial actual a través de expertos internacionales y nacionales: Alemania (Paul Armbruster), Francia (Philippe Denain), USA (Víctor Suárez), España (Isabel Bombal, Eduardo Bahamonde, Joan Mir) y Navarra (Antonio Purroy).
Programa
10.00 horas. Recepción. Entrega de documentación.
10.15 horas. Breves discursos de presentación y apertura: Francisco Arrarás, Presidente del Grupo AN (ienvenida y presentación Grupo AN); José Mari Martínez, Presidente de UCAN; Fernando Marcén, Presidente Cooperativas Agroalimentarias de España (CCAE); Isabel Bombal, Directora General de Industria y Mercado Alimentarios (MARM); Begoña Sanzberro, Consejera Desarrollo Rural y Medio Ambiente Gobierno Navarra. Inauguración a cargo de Álvaro Miranda Simavilla, Vicepresidente del Gobierno de Navarra y consejero de Economía y Hacienda.
10.45 horas. 100 años de agricultura navarra. Antonio Purroy, Catedrático de Produccioón Animal de la Universidad Pública de
Navarra (UPNA) e Ingeniero Agrónomo (Zootecnia) de la ETSIA de Madrid y Diplomado Superior en Producción Animal por el IAMZ (CIHEAM, París). Con una beca del INIA-Banco Mundial obtuvo
el Diplôme d´Etudes Approfondies y la Tesis de Doctor en el INRA de Theix (Clermont-Ferrand, Francia). Ha trabajado como investigador-jefe de proyectos en el INIA de Salamanca y en el Servicio de Investigación Agraria de la Diputación General de Aragón. En 1990 se incorporó
a la UPNA, donde ha sido coordinador General de Acceso y Vicerrector de Investigación y Transferencia Tecnológica. Ha pertenecido al CNEAI (Madrid) y es miembro de uno de los paneles de expertos de la ANECA, también en Madrid.
Presenta y modera el debate Francisco Arrarás, Presidente del Grupo AN.
11.30 horas. El cooperativismo y la cadena de valor agroalimentaria. Isabel Bombal, Directora General de Industria y Mercados Alimentarios. Ingeniero Agrónomo, especializada en Industrias Agroalimentarias.
Presenta y modera el debate José Mari Martínez, Presidente de UCAN.
12.15 horas. Café.
12.45 horas. Las cooperativas en el mercado hortofrutícola. Joan Mir. Director General de Anecoop. Profesor en la Universidad de Valencia de
Comercialización e Investigación de Mercados. El caso Anecoop, apertura de nuevos mercados y zonas nuevas de producción para garantizar el abastecimiento de cítricos y verduras durante todo el año, los compromisos de las cooperativas –Grupo Empresarial–.
Presenta y modera el debate Iván Romero, Director Área Hortofrutícola Grupo AN.
13.30 horas. Cooperativas ante la PAC, mercados y leyes. Eduardo Baamonde. Director General de Cooperativas Agroalimentarias de
España (CCAE). Ingeniero Agrónomo. Ha sido Director de la Delegación de Bruselas de CCAE, presidente del COGECA (2004-06) y es el actual vicepresidente.
Presenta y modera el debate Francisco Vera, Gerente de UCAN.
14.15 horas. Cocktail de empresa (Vestíbulo Planta Tercera).
15.45 horas. Tendencias y oportunidades del mercado actual. Víctor Suárez. Senior Partner de DRS, Arkansas, EE.UU.. Consultor especializado en el sector de la distribución. Ha trabajado en grandes cadenas de distribución como Wal-Mart (EE.UU.) y El Corte Inglés… Actualmente es Senior Partner de DRS (Soluciones para la Diversificación de la Distribución) de Bentonvill, Arkansas (EE.UU.).
Presenta y modera Fernando Chocarro, Director Área Cárnicas Grupo AN.
16.30 horas. Las cooperativas en el mercado de cereales. Philippe Denain. Consultor mercado de futuros de granos –cereales–, trabajó
6 años en Purina –Nutrición Animal–, 10 años en la cooperativa francesa de Pau Euralis y lleva 7 años en B2B dando servicios a las empresa agroalimentarias. Cofundador de Sitagri (información financiera) y Commorisk (gestión del riesgo de precio y modelo de trading).
Presenta y modera Juan Luis Celigueta, Director Área Cereales Grupo AN.
17.15 horas. La dimensión cooperativa. Agrupar la oferta. Paul Armbruster. Jefe de Relaciones Internacionales de la DGRV que,
como Confederación de las Cooperativas alemanas reúne bajo su techo a la Asociación Federal de Bancos Populares y Raiffeisen (BVR) -sistema inspirador del cooperativismo en España y Navarra-, la Federación Alemana Raiffeisen (DRV) así como la Federación
central de grupos industriales integrados (ZGV) y sus respectivas organizaciones afiliadas. La DGRV formenta la creación y ampliación de cooperativas de base en los sectores financieros, artesanal y agrícola; creación de instituciones centrales, sistemas de formación profesional, auditorías...
Presenta y modera Jesús Sarasa, Director General del Grupo AN.
18.00 horas. Acto de clausura. Francisco Arrarás, Presidente del Grupo AN; José Mari Martínez, Presidente de UCAN. Clausura a cargo de Begoña Sanzberro, Consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.
XXII Salón Profesional de Hostelería de Navarra
Leer másXXII Salón Profesional de Hostelería de Navarra
El Salón Profesional de Hostelería, que este año cumple su vigésimo segunda edición, es la feria sectorial más importante de cuantas se celebran en Navarra. Su finalidad es la de ser punto de encuentro de hosteleros y acercamiento entre proveedores y profesionales; es lugar donde se presentan novedades y se establecen numerosos contactos comerciales, tal es así que un 80% de expositores repiten y acuden al Salón para contactar con sus clientes y para captar otros nuevos. Uno de los esfuerzos que realiza la Organización es conseguir la profesionalidad de los asistentes consiguiendo así una muestra de gran eficacia y muy positiva para los expositores y visitantes.
Talleres de trabajo
De 10.00 a 11.30 hrs. Aula Cerdo Ibérico y Corte de Jamón
De 12.00 a 13.00 hrs. ¿Cómo comercializarte en las Redes Sociales?
De 16.30 a 18.00 hrs. Las nuevas tendencias del Mojito del Siglo XXI
De 18.30 a 19.30 hrs. Del clasicismo a la modernidad y la innovación en Cavas y Champanes
IV Campeonato de Baristas
El miércoles 19 tendrá lugar este Campeonato que seleccionará a los campeones navarros que van a pasar a la final nacional. El Campeonato está organizado por Forum Cultural del Café y persigue formar e informar de manera muy profesional al personal de la hostelería en la ejecución de un resultado excelente al realizar un café en taza y su presentación.
La celebración del centenario de la creación de los Ballets Rusos ha desatado en toda Europa una ola de homenajes en su honor. La mítica compañía fundada por Sergei Diaghilev a principios del siglo XX renovó los fundamentos de la danza, impulsó una verdadera revolución en el modo de bailar y abrió el mundo del baile a la colaboración con artistas de otros campos, como Picasso, Stravinsky o Coco Chanel. Diaghilev hizo de Montecarlo la sede de los Ballets Rusos hasta su muerte en 1929 y los actuales Ballets de Montecarlo tienen en esa compañía sus raíces. Motivo más que especial para que el coreógrafo y director desde 1993 de la prestigiosa compañía monegasca, Jean-Christophe Maillot, haya querido hacer renacer el espíritu de Diaghilev y reescribir nuevas páginas de danza como forma de “rendir homenaje a esta compañía mítica y a quien la modeló con sus sueños y con su carácter”.
Programa
Silent Cries (12')
Coreografía: Jiri Kylian
Música: Claude Debussy
El espectro de la rosa (25')
Coreografía: Marco Goecke
Música: Carl María von Weber
Escenografía y vestuario: Micaela Springer
Iluminación: Udo Haberland
–Descanso–
Sherezade (35')
Coreografía: Jean-Christophe Maillot
Música: Nikolai Rimsky-Korsakov
Escenografía y vestuario: Léon Bakst y Jerôme Kaplan
Iluminación: Dominique Drillot
SEIN, HP & AMD. 25 años ofreciendo soluciones informáticas integrales para la empresa
Leer másSEIN, HP & AMD. 25 años ofreciendo soluciones informáticas integrales para la empresa
25 aniversario de SEIN. Lo celebra conjuntamente con HP y AMD.
XXII Salón Profesional de Hostelería de Navarra
Leer másXXII Salón Profesional de Hostelería de Navarra
El Salón Profesional de Hostelería, que este año cumple su vigésimo segunda edición, es la feria sectorial más importante de cuantas se celebran en Navarra. Su finalidad es la de ser punto de encuentro de hosteleros y acercamiento entre proveedores y profesionales; es lugar donde se presentan novedades y se establecen numerosos contactos comerciales, tal es así que un 80% de expositores repiten y acuden al Salón para contactar con sus clientes y para captar otros nuevos. Uno de los esfuerzos que realiza la Organización es conseguir la profesionalidad de los asistentes consiguiendo así una muestra de gran eficacia y muy positiva para los expositores y visitantes.
Talleres de trabajo
De 11.00 a 12.30 hrs. El Bacalao del mar a la mesa
De 16.30 a 18.30 hrs. Manejo básico del vino en la Hostelería. Conocimiento de la D.O. Navarra
De 18.30 a 19.30 hrs. Restaurantes: Claves de un proyecto rentable
Concurso Provincial de Coctelería
El martes 18 habrá Concurso Provincial de Coctelería para Barman y Jóvenes Barman - Gran Premio Navarra Mojito 2010, organizado por la Asociación de Barman de Navarra. El Concurso de Mojitos se celebrará en la modalidad Open y Nancy; es decir, abierto a todos los navarros, con la peculiaridad, de que el mojito tiene que tener algo novedoso en su composición. Este ingrediente novedoso no debe desprestigiar al cocktail, sino ayudar a que sea más atractivo en sabor e imagen. Habrá un Jurado Degustador compuesto por personal cualificado de otras provincias.
Paloma San Basilio llegará al auditorio pamplonés con la gira PSB: sus iniciales y las de los tres instrumentos que se utilizan en este espectáculo: piano, saxo, bajo. Este tour, que comenzó a primeros de 2009 y se prolongará durante 2010, alterna provincias españolas y ciudades de América Latina. Durante el recital, la artista madrileña interpreta clásicos de origen anglosajón cantados en español, además de sus grandes éxitos (Juntos, No llores por mí, Argentina, Luna de miel), con nuevos arreglos. La cantante asegura que "es un recital precioso y muy ecléctico con piano, saxo, bajo y voz, también tiene algo de jazz. Estoy muy contenta y me siento muy cómoda con este espectáculo".
VI Encuentro para Psiquiatría y Atención Primaria
Leer másVI Encuentro para Psiquiatría y Atención Primaria
El VI Encuentro para Psiquiatría y Atención Primaria se celebra bajo el lema Compartiendo experiencias y en él se debatirá sobre salud mental.
Programa para hoy
Aula Debate 1. Circunstancias vitales claves: el duelo. Moderador: Félix Zubiri Sáenz, de Semergen Navarra. Miguel Ángel González Torre / Vicente Gasull Molinera.
Aula Debate 4. Depresión y cronobiología. Francesca Cañellas Dols / Enric Zamorano Bayarri.
Aula Debate 5. Psicofármacos en adolescencia, embarazo y lactancia. Moderador: Ana González Pinto, Presidente Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría. Miquel Bernardo Arroyo / José Antonio Lozano Ortiz.
Aula Debate 6. El manejo del dolor. Una doble vertiente. Javier García Campayo / Rafael Casquero Ruiz.
11.30-12.00 h. Coffee break.
12.00-14.00 h. Aula Debate 3. Perspectiva neurobiológica de la depresión. Luis Caballero Martínez / Ricardo Manzanera Escartí.
Aula Debate 2. Trastornos neuropsiquiátricos y la sobrecarga del cuidador en la enfermedad de Alzheimer. Javier Olivera Pueyo / Alejandro Cuadrado Blanco.
Aula Debate 5. Psicofármacos en adolescencia, embarazo y lactancia. Moderador: Ana González Pinto. Presidente Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría. Miquel Bernardo Arroyo / José Antonio Lozano Ortiz.
Aula Debate 6. El manejo del dolor. Una doble vertiente. Javier García Campayo / Rafael Casquero Ruiz.
PROGRAMA
Sueños de Oriente
C.W. Gluck
Ouverture de l’opera “Les Pèlerins de La Mecque”
(Concerto Köln)
D. Cantemir
Elçi Pesrev (Marche de l’Ambassadeur)
(Saraband)
G.B. Toderini
Concierto Turco nominato Izia Semaisi
(Concerto Köln + Saraband)
T. Turque-Ottomane
Hicaz Son Yürük Semai
(Saraband)
F.X. Süssmayer
Sinfonía turchesa
(Concerto Köln + Saraband)
J.M. Kraus
Ballet Nº 2 de l’opera “Solimano II”
(Concerto Köln + Saraband)
S. Murad III
Hüseyni Pesrev
(Saraband)
J.M. Kraus
“Marcia di Sciavi”, “Danza di Elmira”, “Marcia di Gianniziari”, “Solimano II”
(Concerto Köln + Saraband)
G.G. Han
Mahur Pesrev
(Concerto Köln + Saraband)
J.M. Kraus
“Marcia di Roxelana”, “La Coronazione” de l’opéra Solimano II”
(Concerto Köln + Saraband)
W. Bobowsky / A. Ufki
“Acem Ilâhi”
(Saraband)
J.M. Kraus
“Marcia di Dervis de l’opéra Solimano II”
(Concerto Köln + Saraband)
W. Bobowsky / A. Ufki
“Hüseyni Ilahi”
(Saraband)
W.A. Mozart
Ouvertüre de l’opera “L’enlèvement au sérail”
(Concerto Köln + Saraband)
* Duración aproximada: 1 hora 40 minutos (descanso incluido)
VI Encuentro para Psiquiatría y Atención Primaria
Leer másVI Encuentro para Psiquiatría y Atención Primaria
El VI Encuentro para Psiquiatría y Atención Primaria se celebra bajo el lema Compartiendo experiencias y en él se debatirá sobre salud mental.
Programa para hoy
Aula Debate 1. Circunstancias vitales claves: el duelo. Moderador: Félix Zubiri Sáenz, de Semergen Navarra. Miguel Ángel González Torre / Vicente Gasull Molinera.
Aula Debate 2. Trastornos neuropsiquiátricos y la sobrecarga del cuidador en la enfermedad de Alzheimer. Javier Olivera Pueyo / Alejandro Cuadrado Blanco.
Aula Debate 3. Perspectiva neurobiológica de la depresión. Luis Caballero Martínez / Ricardo Manzanera Escartí.
Aula Debate 4. Depresión y cronobiología. Francesca Cañellas Dols / Enric Zamorano Bayarri.
18.00-18.30 h. Coffee break.
18.30-19.00 h. Bienvenida oficial.
19.00-20.00 h. Cinefórum.
PROGRAMA
Sueños de Oriente
C.W. Gluck
Ouverture de l’opera “Les Pèlerins de La Mecque”
(Concerto Köln)
D. Cantemir
Elçi Pesrev (Marche de l’Ambassadeur)
(Saraband)
G.B. Toderini
Concierto Turco nominato Izia Semaisi
(Concerto Köln + Saraband)
T. Turque-Ottomane
Hicaz Son Yürük Semai
(Saraband)
F.X. Süssmayer
Sinfonía turchesa
(Concerto Köln + Saraband)
J.M. Kraus
Ballet Nº 2 de l’opera “Solimano II”
(Concerto Köln + Saraband)
S. Murad III
Hüseyni Pesrev
(Saraband)
J.M. Kraus
“Marcia di Sciavi”, “Danza di Elmira”, “Marcia di Gianniziari”, “Solimano II”
(Concerto Köln + Saraband)
G.G. Han
Mahur Pesrev
(Concerto Köln + Saraband)
J.M. Kraus
“Marcia di Roxelana”, “La Coronazione” de l’opéra Solimano II”
(Concerto Köln + Saraband)
W. Bobowsky / A. Ufki
“Acem Ilâhi”
(Saraband)
J.M. Kraus
“Marcia di Dervis de l’opéra Solimano II”
(Concerto Köln + Saraband)
W. Bobowsky / A. Ufki
“Hüseyni Ilahi”
(Saraband)
W.A. Mozart
Ouvertüre de l’opera “L’enlèvement au sérail”
(Concerto Köln + Saraband)
* Duración aproximada: 1 hora 40 minutos (descanso incluido)
ThinkTur Punto de Encuentro. 1er Encuentro Nacional de Agrupaciones Empresariales Innovadoras Turísticas
Leer másThinkTur Punto de Encuentro. 1er Encuentro Nacional de Agrupaciones Empresariales Innovadoras Turísticas
El Encuentro tiene como objetivo reunir por primera vez a los responsables y técnicos de las Agrupaciones Empresariales Innovadoras Turísticas existentes a nivel nacional con el fin de compartir experiencias en materia de innovación turística, así como dotarles con conocimientos y herramientas prácticas que puedan ser utilizados por éstos en la dinamización de las actividades de sus respectivas Agrupaciones Empresariales Innovadoras.
PROGRAMA
9:30- 12:50 Talleres sobre Gestión de Proyectos.
Taller 1: Gestión de Proyectos. Javier Navarro (ZINKEA Business Consulting).
Taller 2: Financiación y Preparación de Proyectos. Mario Mahr (Manager European Advisory ASESORÍA I+D+i).
Taller 3: Técnicas de Aprendizaje Cooperativo y Aprendizaje Basado en Proyectos. Joan Domingo (Universitat Politècnica de Catalunya).
13:00- 14:00 Balance de la Convocatoria 2009 de AEIT y Entrega de Diplomas a las nuevas AEIT participantes. Carlos Romero, Director I+D+i de Segittur.
14:00- 14:15 Despedida y Cierre. Javier Taberna, Presidente de Cámara Navarra de Comercio e Industria y Presidente de Turnavarra.
14:15- 15:00 Vino español.
XIII Premios Empresaria y Directiva Navarra del Año
Leer másXIII Premios Empresaria y Directiva Navarra del Año
Decimotercera edición de los premios anuales que otorga la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra a la empresaria y directiva destacada del año. Isabel Chivite, fundadora de la firma de precocinados Frisa, y Gema Arriazu, directora comercial de Cementos Portland Valderrivas, recibirán los galardones Empresaria y Directiva 2010, respectivamente.
Con estos galardones, AMEDNA tiene el propósito de destacar y reconocer la importante labor que para la economía y el empleo de nuestra comunidad realizan las mujeres en la empresa navarra.
ThinkTur Punto de Encuentro. 1er Encuentro Nacional de Agrupaciones Empresariales Innovadoras Turísticas
Leer másThinkTur Punto de Encuentro. 1er Encuentro Nacional de Agrupaciones Empresariales Innovadoras Turísticas
El Encuentro tiene como objetivo reunir por primera vez a los responsables y técnicos de las Agrupaciones Empresariales Innovadoras Turísticas existentes a nivel nacional con el fin de compartir experiencias en materia de innovación turística, así como dotarles con conocimientos y herramientas prácticas que puedan ser utilizados por éstos en la dinamización de las actividades de sus respectivas Agrupaciones Empresariales Innovadoras.
Durante la mañana de la primera jornada tendrán lugar ponencias y se celebrarán mesas redondas a cargo de destacados ponentes del sector turístico y de la I+D+i. A continuación se impartirán seis talleres prácticos sobre gestión de la innovación y de proyectos de innovación, especialmente dirigidos a los responsables y técnicos de las Agrupaciones Empresariales Innovadoras. Está previsto que a la finalización de los talleres tenga lugar la entrega de diplomas de las AEIT que obtuvieron ayudas dentro de la convocatoria de AEIT en 2009.
PROGRAMA
9:30- 10:00 Bienvenida e Inauguración de la Jornada. Juan Ramón Corpas, Consejero de Turismo y Cultura, Gobierno de Navarra. Antonio Bernabé, Director General Turespaña.
10:00- 10:50 Conferencia inaugural: Innovación, Turismo y Competitividad. Fernando Panizo, ex Secretario General de Turismo, Ministerio de Industria.
10:50- 11:40 Mesa Redonda: Los Clusters y el Desarrollo de la Innovación en el Sector Turístico. Emiliano Duch, Presidente Competitiveness; Javier Soriano, Director de Clusters, Madrid Network; María Begoña Urien, Directora General de Empresas del Gobierno de Navarra. Moderador: Carlos Romero, Director I+D+i, Segittur.
11:40- 12:00 Pausa y Café.
12:00- 13:00 Panel de Líderes Empresariales. Raimon Martínez Fraile, Adjunto Presidente AC Hoteles; Felipe González, Senior Adviser de Amadeus; Enrique Fernández, Señor Adviser de RENFE. Moderador: Javier Taberna, Presidente Cámara Navarra de Comercio e Industria.
13:00- 14:00 Mesa Redonda: El Futuro de la Innovación en el Sector Turístico. Carlos Romero, Director I+D+I de Segittur; Aurkene Alzua-Sorzabal, Directora General de CICtourGune; Antoni Costa, Director de Intelitur.
14:00- 15:30 Comida- Networking
15:30- 18:50 Talleres sobre Innovación.
Taller 1: Gestión de Clusters. Oihana Arrieta y Cristina Murillo (Agrupación Vasca de Tecnologías Electrónicas y de la Información, Gaia).
Taller 2: Gestión de la Innovación Abierta. Laszlo Bax (Bax &Willems Consulting Venturing).
Taller 3: Planificación y Técnicas de Innovación. Humberto Matas (DNX Group.).
FIVE, Feria Internacional del Vino Ecológico
Leer másFIVE, Feria Internacional del Vino Ecológico
Se pretende traer a la distribución nacional e importadores europeos, norteamericanos y asiáticos para que conozcan y, eventualmente establezcan contactos comerciales con la amplia gama de vinos ecológicos expuestos (Portugal, España y Francia).
Se trata de una feria monográfica de vinos elaborados con uva de producción ecológica. Está destinada exclusivamente a profesionales del sector del vino en sus diferentes facetas: elaboración, distribución, comercialización, restauración, prensa especializada etc.
Al término de esta segunda jornada, entre las 17.00 y las 19.00 h tendrá lugar, promovida por la D.O. Navarra, una cata de los vinos de la citada denominación de origen y de todos aquellos expositores que quieran participar en la misma. La cata estará abierta a la participación del público en general.
HOY ES MARKETING 2010:Nuevos tiempos, nuevos retos, nuevas oportunidades. Ideas claves para afrontar el futuro con éxito.
Leer másHOY ES MARKETING 2010:Nuevos tiempos, nuevos retos, nuevas oportunidades. Ideas claves para afrontar el futuro con éxito.
ESIC Business & Marketing School presenta la VII edición de Hoy es Marketing, el mayor encuentro para profesionales y directivos del mundo empresarial, el marketing y la comunicación. Un evento exclusivo, donde de la mano de los mejores expertos descubriremos las claves para afrontar el futuro con éxito.
PROGRAMA
16:00 a 16:45 horas. Recepción de asistentes.
16:45 a 16:55 horas. Discurso de Bienvenida. Richard Lander, Director de ESIC Pamplona.
16:55 a 18:35 horas. Conferencia inaugural: ¿Están nuestras marcas preparadas para el Marketing 3.0? Jean Marc Colanesi, Profesor de ESIC Business & Marketing School.
Experiencias Empresariales:
Últimas tendencias del mercado: Reinventarse o morir. Juan José Peso-Viñals (Presidente de Daemon Quest).
Cloud Marketing, cómo influir y captar nuevos clientes en un entorno de soportes descentralizado. Twitter, el entorno descentralizado por excelencia. Joshua Novick (CEO de Antevenio).
Coolhunting, tendencias y técnicas innovadoras de marketing. Uri Altell (Presidente y Fundador de Strike Group).
18:35 a 19:00 horas. Café.
19:00 a 20:15 horas. Experiencias Empresariales:
Cambios en un mercado hipercompetitivo. Jesús Ángel Pastor (Jefe de Comunicación Relacional y Marketing de Negocios de Telefónica España).
+ Ventas = Venketing. Luís Mª García (Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos).
Definde.com: Cerca del consumidor para ganar al anunciante. Jesús Sancho (Responsable de iniciativas digitales de iogenia digital).
20:15 a 20:30 horas. Discurso de Despedida. Simón Reyes Martínez Córdova, Director General de ESIC.
FIVE, Feria Internacional del Vino Ecológico
Leer másFIVE, Feria Internacional del Vino Ecológico
Se pretende traer a la distribución nacional e importadores europeos, norteamericanos y asiáticos para que conozcan y, eventualmente establezcan contactos comerciales con la amplia gama de vinos ecológicos expuestos (Portugal, España y Francia).
Se trata de una feria monográfica de vinos elaborados con uva de producción ecológica. Está destinada exclusivamente a profesionales del sector del vino en sus diferentes facetas: elaboración, distribución, comercialización, restauración, prensa especializada etc.
Aclamado por la critica como el espectáculo más fino y apasionante del siglo, Magic of the Dance es una maravillosa historia de amor que transcurre en una Irlanda asolada por el hambre, donde el bien y el mal se enfrentan, todo ello representado con unos impresionantes y refinados bailes, y con una precisión asombrosa. La tragedia, la magia y el romance se entrelazan en el argumento de la obra, lo que le aporta gran dinamismo.
John Carey, campeón del mundo en 8 ocasiones, es el responsable de la innovadora coreografía que viene acompañada de efectos pirotécnicos sorprendentes y de una encantadora música. Magic of the Dance ha desarrollado un estilo único de baile irlandés que convierte el espectáculo en una experiencia que cautivará tanto a los entendidos del baile como al público en general.
Su espectáculo ofrece una alternativa al baile irlandés con nuevas coreografías y explosivos efectos especiales. Magic of the Dance invade el escenario con sus enérgicos pasos y saltos hasta que sus zapatos saquen fuego en el espectáculo final Burning Feet. Los pasos de baile son tan importantes ya que, por primera vez, el público verá como los zapatos de los bailarines sacan chispas sobre el escenario.
La formación está compuesta por campeones de baile irlandés así como figuras de Tap moderno americano. Uno de los momentos más extraordinarios es cuando se entrelaza el Tap Dance tradicional irlandés con el estilo americano.
Durante los últimos diez años, Magic of the dance ha estado de gira por todo el mundo en ciudades como París, Londres, Dublín, Viena, Barcelona, Oslo, Río de Janeiro, Taipei, Toronto, Tbilisi, Berlín... En su 10º aniversario, el espectáculo fue reelaborado con una nueva coreografía, trajes y efectos especiales, aportando diferentes matices al público. Es un espléndido despliegue de talento irlandés como nunca se había visto antes.
Magic of the dance es caracterizado entre los profesionales del género y el público como el más rápido y técnico baile irlandés. Durante su carrera profesional ha conseguido más de 3 millones de espectadores y ha realizado unas 2.500 funciones alrededor del mundo.
Con motivo de la celebración del Día Europeo de la Ópera, Baluarte ofrecerá la proyección de Aida (1871), obra de madurez de Giuseppe Verdi, situada en el mundo de los grandes faraones del antiguo Egipto. La ópera fue grabada en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Considerada como una de las óperas más populares de la lírica italiana, el argumento de Aida trata de los trágicos amores del guerrero egipcio Radamès y la esclava etíope Aida, prisionera al servicio de la princesa egipcia Amneris, la cual también ama al guerrero.
Bajo la dirección musical de Miguel Ángel Gómez Martínez, en el reparto de esta producción participan: Fabio Armilato, Elisabetta Fiorillo, Daniela Dessí, Stefano Palatchi, Roberto Scandiluzzi, Juan Pons, Joseph Fadó y Ana Nebot, así como la Orquesta Sinfónica y Coro del Teatre del Liceu. La presentación de la proyección de Aida correrá a cargo de María Jesús Artaiz (Orquesta Sinfónica de Navarra) y Pilar Martínez (Orfeón Pamplonés).
En esta producción del Gran Teatre del Liceu de Barcelona se recuperan los siete conjuntos escenográficos que el artista Josep Mestres Cabanes realizó en el año 1945 para esta gran ópera del compositor italiano.
La ópera tiene una duración de 2 horas y 50 minutos.
En el intermedio se presentará la nueva imagen de Bodegas Otazu y habrá una degustación de sus vinos.
Jornadas Profesionales de Avicultura
Leer másJornadas Profesionales de Avicultura
Además del aspecto formativo y de puesta al día del sector, la avicultura es uno de los sectores que mejor está llevando la actual coyuntura económica, en las Jornadas las sinergias entre conferenciantes-asistentes-empresa permiten obtener pistas, herramientas, que ayuden a elegir en el inmediato cambio histórico que experimentará en 2012 la avicultura de puesta en toda Europa. El programa formativo y el programa lúdico están organizados con un único objetivo: formarse y hacer “networking social”, este último es vital para establecer sinergias entre empresas y personas, detectar oportunidades, cerrar contratos y conocer hacía dónde se dirige el sector.
En las Jornadas se abordarán temas de bienestar animal, control de riesgos, micotoxinas, campylobacter, aprenderemos en que estamos fallando en el control de las salmonellas y desarrollaremos el estudio de caso del reciente brote de gripe aviar en España controlado y erradicado con éxito gracias a un buen diseño y aplicación de medidas de control. Siempre desde una visión holística de la avicultura se tratarán también temas de Marketing, cómo trabajar conforme los requerimientos de las grandes superficies, los últimos modelos de aviarios y de jaulas enriquecidas y los costes de producción actuales con estos sistemas, entre otros.
Programa viernes 7 de mayo
9:15 Mesa redonda: Estrategias comerciales en el mercado español
del huevo. Moderadora: Mar Fernández-Poza (INPROVO)
Cristina Guardiola (Matines Ibérica); Luis Gorrotxategui) (Avícola
Gorrotxategui, S.A.); José R. García Fernández (Asturiana
de Avicultura, S.L.); César Pardo (IBEROVO)
10:45 Aviarios de puesta, una de las alternativas de futuro.
Antonio Hernándiz (Huevos Guillén, S.L.)
11:45 Descanso-café
12:15 Gestión de riesgos en la avicultura de puesta en el marco del seguro agrario. Juanjo García Peláez (Agroseguro, S.A.)
13:00 Eficacia de las medidas de control del piojo rojo en granjas de puesta. Joseba Ramón (Complementos de Piensos Compuestos, S.A.)
14:00 Clausura de las Jornadas
Jornadas Profesionales de Avicultura
Leer másJornadas Profesionales de Avicultura
Además del aspecto formativo y de puesta al día del sector, la avicultura es uno de los sectores que mejor está llevando la actual coyuntura económica, en las Jornadas las sinergias entre conferenciantes-asistentes-empresa permiten obtener pistas, herramientas, que ayuden a elegir en el inmediato cambio histórico que experimentará en 2012 la avicultura de puesta en toda Europa. El programa formativo y el programa lúdico están organizados con un único objetivo: formarse y hacer “networking social”, este último es vital para establecer sinergias entre empresas y personas, detectar oportunidades, cerrar contratos y conocer hacía dónde se dirige el sector.
En las Jornadas se abordarán temas de bienestar animal, control de riesgos, micotoxinas, campylobacter, aprenderemos en que estamos fallando en el control de las salmonellas y desarrollaremos el estudio de caso del reciente brote de gripe aviar en España controlado y erradicado con éxito gracias a un buen diseño y aplicación de medidas de control. Siempre desde una visión holística de la avicultura se tratarán también temas de Marketing, cómo trabajar conforme los requerimientos de las grandes superficies, los últimos modelos de aviarios y de jaulas enriquecidas y los costes de producción actuales con estos sistemas, entre otros.
Programa jueves 6 de mayo
9:00 Situación y perspectiva de los precios de las materias primas agrícolas. Jesús María Fernández Albéniz (Zeleny, S.L.)
9:25 FORECASTIS: Herramienta para identificación de escenarios. Eduardo Grau (BG Amethyst Capital)
10:00 Retos actuales del sector del huevo en España y el futuro que nos espera. Mar Fernández-Poza (INPROVO)
10:45 Comercialización del huevo, en cáscara o para industria. Pedro Fuentes (Hibramer, S.A.)
11:30 Descanso-café
12:00 Criterios de decisión de las grandes superficies en la compra de huevos. Cristina Guardiola (Matines Ibérica)
12:45 Costes de la aplicación legislativa de las normas comunitarias en la producción española de huevos. Pascual Alonso (Ibertec, S.A.)
13:30 Almuerzo
15:30 Gestión administrativa de las granjas de puesta. Fernando Multilva (Gobierno de Navarra)
16:15 Eliminación y usos de la gallinaza en granjas de ponedoras.
Alberto Abaigar (ITG Navarra)
17:00 Importancia de la calidad del agua en la avicultura de puesta
Fernando Sanagustín (Biocidas Biodegradables ZIX, S.L.)
Jornadas Profesionales de Avicultura
Leer másJornadas Profesionales de Avicultura
Además del aspecto formativo y de puesta al día del sector, la avicultura es uno de los sectores que mejor está llevando la actual coyuntura económica, en las Jornadas las sinergias entre conferenciantes-asistentes-empresa permiten obtener pistas, herramientas, que ayuden a elegir en el inmediato cambio histórico que experimentará en 2012 la avicultura de puesta en toda Europa. El programa formativo y el programa lúdico están organizados con un único objetivo: formarse y hacer “networking social”, este último es vital para establecer sinergias entre empresas y personas, detectar oportunidades, cerrar contratos y conocer hacía dónde se dirige el sector.
En las Jornadas se abordarán temas de bienestar animal, control de riesgos, micotoxinas, campylobacter, aprenderemos en que estamos fallando en el control de las salmonellas y desarrollaremos el estudio de caso del reciente brote de gripe aviar en España controlado y erradicado con éxito gracias a un buen diseño y aplicación de medidas de control. Siempre desde una visión holística de la avicultura se tratarán también temas de Marketing, cómo trabajar conforme los requerimientos de las grandes superficies, los últimos modelos de aviarios y de jaulas enriquecidas y los costes de producción actuales con estos sistemas, entre otros.
Programa miércoles 5 de mayo
9:00 Micotoxicosis en pollos y gallinas. ¿Cuál es la mejor forma de combatirlas? Alberto Gimeno (Consultor)
10:00 La coccidiosis aviar, su control actual y futuro. Aris Malo
(Intervet Schering-Plough Animal Health))
11:00 Descanso-café
11:30 Enteritis necrótica subclínica: prevalencia, aspectos prácticos, atención especial a Clostridium perfringens. José I. Barragán (Consultor)
12:15 Seguimiento y resultados del control del brote de influenza aviar del 2009 en Guadalajara. Pedro Gil (Consultor)
13:00 Nuevas perspectivas en la protección frente a Gumboro. Javier Torrubia (Merial Laboratorios, S.A.)
14:00 Almuerzo
15:45 Marco normativo actual y futuro de los productos implicados en la sanidad animal. Javier Tabares (Laboratorios Zotal)
16:30 Mesa redonda: ¿Dónde fallan los productores de huevos en el control de las salmonelas? Moderador: Miguel A. Martín (MARM).
Elías Rodríguez Ferri (Univ. de León); Ramon Porta (CESAC); Mª Ángeles Intxausti (Huevos San Donato); Jesús Mª de Andrés Hualde (Consejería de Agricultura, Gobierno de Navarra)
Euskara Munduz Mundu (El Euskara en el mundo)
Leer másEuskara Munduz Mundu (El Euskara en el mundo)
La Ikastola Paz de Ziganda de Villava, organizadora del Nafarroa Oinez 2010, invita a la charla Euskara Munduz Mundu (El Euskara en el mundo), que correrá a cargo de Hanna Lantto (Universidad de Helsinki), Hiromi Yoshida (Universidad Waseda de Tokio), Rosana Entizne (Universidad Bahía Blanca, Argentina) y Carlos Cid (Universidad Complutense de Madrid).
Jornadas Profesionales de Avicultura
Leer másJornadas Profesionales de Avicultura
Además del aspecto formativo y de puesta al día del sector, la avicultura es uno de los sectores que mejor está llevando la actual coyuntura económica, en las Jornadas las sinergias entre conferenciantes-asistentes-empresa permiten obtener pistas, herramientas, que ayuden a elegir en el inmediato cambio histórico que experimentará en 2012 la avicultura de puesta en toda Europa. El programa formativo y el programa lúdico están organizados con un único objetivo: formarse y hacer “networking social”, este último es vital para establecer sinergias entre empresas y personas, detectar oportunidades, cerrar contratos y conocer hacía dónde se dirige el sector.
En las Jornadas se abordarán temas de bienestar animal, control de riesgos, micotoxinas, campylobacter, aprenderemos en que estamos fallando en el control de las salmonellas y desarrollaremos el estudio de caso del reciente brote de gripe aviar en España controlado y erradicado con éxito gracias a un buen diseño y aplicación de medidas de control. Siempre desde una visión holística de la avicultura se tratarán también temas de Marketing, cómo trabajar conforme los requerimientos de las grandes superficies, los últimos modelos de aviarios y de jaulas enriquecidas y los costes de producción actuales con estos sistemas, entre otros.
Programa martes 4 de mayo
9:30 Gestión administrativa de las granjas de engorde. Fernando Multilva (Gobierno de Navarra)
10:15 Consideraciones prácticas sobre el manejo el "spiking" en reproductores pesados. Jaime Sarabia Fragoso (Cobb Española, S.A.)
11:00 Descanso-café
11:45 Nuevos retos en el bienestar animal en la avicultura de carne. Santiago Bellés (SADA Valencia, S.A.)
12:30 Preparación de los pollos para el sacrificio, desde la granja hasta la cadena del matadero. Javier Arcéiz (UVESA Navarra)
14:00 Almuerzo
15:45 Mesa redonda: La producción mediante integración o bajo régimen cooperativo, en su concierto con los criadores.
Moderador: Santiago Bellés (PROPOLLO), David Benjumea (GUADAVI, S.C.A.), Antonio Alegre (Grupo AN), Javier Arceiz (UVESA Navarra) y Lluis Solá (Cooperativa de Guissona)
Jornadas Profesionales de Avicultura
Leer másJornadas Profesionales de Avicultura
Además del aspecto formativo y de puesta al día del sector, la avicultura es uno de los sectores que mejor está llevando la actual coyuntura económica, en las Jornadas las sinergias entre conferenciantes-asistentes-empresa permiten obtener pistas, herramientas, que ayuden a elegir en el inmediato cambio histórico que experimentará en 2012 la avicultura de puesta en toda Europa. El programa formativo y el programa lúdico están organizados con un único objetivo: formarse y hacer “networking social”, este último es vital para establecer sinergias entre empresas y personas, detectar oportunidades, cerrar contratos y conocer hacía dónde se dirige el sector.
En las Jornadas se abordarán temas de bienestar animal, control de riesgos, micotoxinas, campylobacter, aprenderemos en que estamos fallando en el control de las salmonellas y desarrollaremos el estudio de caso del reciente brote de gripe aviar en España controlado y erradicado con éxito gracias a un buen diseño y aplicación de medidas de control. Siempre desde una visión holística de la avicultura se tratarán también temas de Marketing, cómo trabajar conforme los requerimientos de las grandes superficies, los últimos modelos de aviarios y de jaulas enriquecidas y los costes de producción actuales con estos sistemas, entre otros.
Programa lunes 3 de mayo
9:30 Inauguración de las Jornadas
10:00 Evolución y situación actual de los costes de producción de las granjas de broilers. Gonzalo Arellano (Agrícola Arenas, S.A.)
10:45 Gestión de riesgos en la avicultura de carne en el marco del seguro agrario. Manuel Cardo (Agroseguro, S.A.)
11:30 Descanso-café
12:00 La alimentación del broiler: aspectos prácticos. Emilio Borja (Grupo AN)
12:45 Control ambiental en las granjas de broilers, parámetros a tener en cuenta. Jesús Vicente (NANTA, S.A.)
13:45 Almuerzo
15:45 Informatización del control ambiental de los criaderos de pollos. Serafín García Freire (Avícola de Galicia, S.A.U.)
16:30 Manejo de la incubación para mejora de la calidad del pollito para carne. Javier Cortázar (AVICU, S.A.)
La Compañía Lírica de Zarzuela de Madrid pondrá en escena una de las revistas más conocidas y emblemáticas, Las Leandras, de Francisco Alonso. Un espectáculo con un libreto mediante el que se presenta una comedia de enredo con situaciones de malentendidos y diálogos de doble intención en clave de humor.
Durante el espectáculo musical se interpretarán números tan conocidos como Las Viudas, El Pichi, así como también Los Nardos (con la famosa letra Por la calle de Alcalá, con la falda almidoná...). Adaptado a las formas actuales, la revista musical Las Leandras se configura en torno a un reparto de actores cómicos de gran experiencia, entre los que se incluyen dos actrices y cantantes que hacen los papeles protagonistas y cantan los fragmentos más conocidos de la obra. También actúa un galán, una vedette, dos actores y actrices cómicos, tres actores secundarios y, finalmente, un coro compuesto de once voces. El ballet y la orquesta completan el espectáculo.
PROGRAMA
L.V. Beethoven
Obertura de Egmont
R. Schumann
Concierto para Violonchello (Solista Anssi Karttunen)
I. Stravinsky
El canto del ruiseñor
El pájaro de fuego
Cello: Anssi Karttunen
Director: Ernest Martínez Izquierdo
Angola On. Nuevo escenario de oportunidades para las empresas navarras
Leer másAngola On. Nuevo escenario de oportunidades para las empresas navarras
Jornada de presentación de Angola como nuevo espacio de oportunidades para las empresas de Navarra
Jornadas sobre La enfermera facultativa y prescriptora en España
Leer másJornadas sobre La enfermera facultativa y prescriptora en España
Programa Viernes 30
10.00 h. - 12.00 h. Tercera ponencia
Situación y desarrollo de las especialidades enfermeras en España. Fidel Rodríguez Rodríguez, Vocal de la Comisión Nacional de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, en representación del Consejo General de Enfermería de España; Ana Mª Pedraza Anguera, Vocal de la Comisión Nacional de la Especialidad de Enfermería Pediátrica, en representación del Consejo General de Enfermería de España; Josep Paris Jiménez, Vocal de la Comisión Nacional de la Especialidad de Enfermería Geriátrica, en representación del Consejo General de Enfermería de España; Roberto Martín Ramírez, Vocal de la Comisión Nacional de la Especialidad de Enfermería en Salud Mental, en representación del Consejo General de Enfermería de España; y Pilar Fernández Fernández, Vocal de la Comisión Nacional de la Especialidad de Enfermería del Trabajo, en representación del Consejo General de Enfermería de España.
Moderador: Máximo A. González Jurado, Presidente del Consejo General de Enfermería de España y Vocal de la Comisión Nacional de la Especialidad de Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos, en representación del Consejo General de Enfermería de España.
12.00 h. Pausa
12.30 h. Acto de clausura y entrega de diplomas presidido por Elena Torres Miranda, Presidenta del Parlamento de Navarra.
PROGRAMA
L.V. Beethoven
Obertura de Egmont
R. Schumann
Concierto para Violonchello (Solista Anssi Karttunen)
I. Stravinsky
El canto del ruiseñor
El pájaro de fuego
Cello: Anssi Karttunen
Director: Ernest Martínez Izquierdo
Galería Chivite
Leer másGalería Chivite
La Galería Chivite muestra el mundo del vino desde una original perspectiva. Esta Bodega expone a través de su galería la variedad de su gama y productos acompañada de una sesión de maridaje acorde a la calidad de sus vinos.
Jornadas sobre La enfermera facultativa y prescriptora en España
Leer másJornadas sobre La enfermera facultativa y prescriptora en España
Programa Jueves 29
09.00 h. Entrega de documentación.
09.30 h. Acto de apertura presidido por María Kutz Peironcely, Consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Máximo A. González Jurado, Presidente del Consejo General de Enfermería de España, y Pablo José de Miguel Adrián, Presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Navarra.
10.00-13.00 h. Primera ponencia
La enfermera facultativa y prescriptora en España. Máximo A. González Jurado, Presidente del Consejo General de Enfermería de España.
Plataforma Telemática de Prescripción Enfermera. Máximo A. González Jurado, Presidente del Consejo General de Enfermería de España, José Luis Cobos Serrano, Gabinete de Estudios. Consejo General de Enfermería de España.
Moderador: Pablo José de Miguel Adrián, Presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Navarra.
17.00 h. - 19.00 h. Segunda ponencia
El continuum educativo enfermero: Grado, Máster y Doctorado. Juan Vicente Beneit Montesinos, Director de la Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid. Catedrático de Farmacología Clínica, y Máximo A. González Jurado, Presidente del Consejo General de Enfermería de España y Profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid.
Moderador: Pablo de Miguel Adrián, Presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Navarra.
PROGRAMA
R. Gerhard
Don Quixote. Dances * [16’]
K. Szymanowski
Sinfonía nº4 para piano y orquesta, opus 60, “Sinfonía Concertante” * [20’]
L.V. Beethoven
Sinfonía nº7 en la mayor, opus 92 [38']
(* Obra interpretada por primera vez)
Piano: Ewa Kupiec
Director: Andrey Boreyko
Mitos y cuentos
Desde Inglaterra, donde se ha exiliado tras la Guerra Civil, Roberto Gerhard contempla España desde la perspectiva de uno de sus más grandes mitos culturales: con nostalgia pero también con vigor, así es como nace el ballet Don Quijote. Al folclore de su país, Polonia, regresa también Karol Szymanowski en su atípica Sinfonía nº 4 con piano concertante. Incluso en la Séptima de Beethoven, de maravillosa exhuberancia rítmica, resuenan ecos de una antigua canción de peregrinos austriacos.
Las TIC en la Justicia del futuro
Leer másLas TIC en la Justicia del futuro
Presentación del libro Las TIC en la Justicia del futuro, a cargo de Roberto Mercero Igoa, Director de Telefónica Navarra; Enrique López López, Director del Observatorio de la Actividad de la Justicia de la Fundación Wolters Kluwer; y Eusebio Bautista Revilla, Director de Relaciones Corporativas de Telefónica España. La clausura correrá a cargo de Javier Caballero Martínez, Vicepresidente Primero y Consejero de Presidencia, Justicia e Interior del Gobierno de Navarra. A continuación tendrá lugar un cóctel y distribución del libro.
PROGRAMA
Mozart
Obertura “Der Schauspieldirektor” KV 486
Mozart
Concierto para violín nº 4 en re mayor, KV 218
Beethoven
Sinfonía nº 1, en si bemol mayor op. 21
Violín: Viviane Hagner
Director: Kaspar Zehnder
Tres años después de visitar Baluarte con el espectáculo Las obras de ayer, Les Luthiers vuelven con Los Premios Mastropiero, una parodia de las entregas de galardones como los Oscar, Goya, Globo de Oro o Emmy, donde diversos músicos y artistas de cine, teatro y televisión reciben los premios dedicados a un compositor imaginario llamado Johann Sebastian Mastropiero. El quinteto músico-humorístico argentino, formado por Carlos López Puccio, Jorge Maronna, Marcos Mundstock, Carlos Núñez Cortés y Daniel Rabinovich, se mantiene fiel a su particular estilo y a sus más de 40 años de trayectoria, pero por primera vez se aleja de su formato de recital. En Los Premios Mastropiero, estos genios de la música y del humor acentúan los juegos con el lenguaje y los equívocos y se acercan mucho más al teatro que a la música.
Programa
El Desdén de Desdémona (Madrigal caribeño)
Amor a Primera Vista (Bossa libidinossa)
Tienes una Mirada... (Rock de alabanza)
Los Milagros de San Dádivo (Cantata opus 0800-DADIVO)
Ya no te Amo, Raúl (Bolera)
Ella me Engaña con Otro (Dúo de amor para varios interpretes)
Juana Isabel (Canción con forma de merengue)
Ya no Eres Mía (Ex rock)
Valdemar y el Hechicero (Comedia musical infantil para adultos)
DURACIÓN APROXIMADA: 1 HORA 50 MINUTOS (SIN DESCANSO)
Tres años después de visitar Baluarte con el espectáculo Las obras de ayer, Les Luthiers vuelven con Los Premios Mastropiero, una parodia de las entregas de galardones como los Oscar, Goya, Globo de Oro o Emmy, donde diversos músicos y artistas de cine, teatro y televisión reciben los premios dedicados a un compositor imaginario llamado Johann Sebastian Mastropiero. El quinteto músico-humorístico argentino, formado por Carlos López Puccio, Jorge Maronna, Marcos Mundstock, Carlos Núñez Cortés y Daniel Rabinovich, se mantiene fiel a su particular estilo y a sus más de 40 años de trayectoria, pero por primera vez se aleja de su formato de recital. En Los Premios Mastropiero, estos genios de la música y del humor acentúan los juegos con el lenguaje y los equívocos y se acercan mucho más al teatro que a la música.
Programa
El Desdén de Desdémona (Madrigal caribeño)
Amor a Primera Vista (Bossa libidinossa)
Tienes una Mirada... (Rock de alabanza)
Los Milagros de San Dádivo (Cantata opus 0800-DADIVO)
Ya no te Amo, Raúl (Bolera)
Ella me Engaña con Otro (Dúo de amor para varios interpretes)
Juana Isabel (Canción con forma de merengue)
Ya no Eres Mía (Ex rock)
Valdemar y el Hechicero (Comedia musical infantil para adultos)
DURACIÓN APROXIMADA: 1 HORA 50 MINUTOS (SIN DESCANSO)
Tres años después de visitar Baluarte con el espectáculo Las obras de ayer, Les Luthiers vuelven con Los Premios Mastropiero, una parodia de las entregas de galardones como los Oscar, Goya, Globo de Oro o Emmy, donde diversos músicos y artistas de cine, teatro y televisión reciben los premios dedicados a un compositor imaginario llamado Johann Sebastian Mastropiero. El quinteto músico-humorístico argentino, formado por Carlos López Puccio, Jorge Maronna, Marcos Mundstock, Carlos Núñez Cortés y Daniel Rabinovich, se mantiene fiel a su particular estilo y a sus más de 40 años de trayectoria, pero por primera vez se aleja de su formato de recital. En Los Premios Mastropiero, estos genios de la música y del humor acentúan los juegos con el lenguaje y los equívocos y se acercan mucho más al teatro que a la música.
Programa
El Desdén de Desdémona (Madrigal caribeño)
Amor a Primera Vista (Bossa libidinossa)
Tienes una Mirada... (Rock de alabanza)
Los Milagros de San Dádivo (Cantata opus 0800-DADIVO)
Ya no te Amo, Raúl (Bolera)
Ella me Engaña con Otro (Dúo de amor para varios interpretes)
Juana Isabel (Canción con forma de merengue)
Ya no Eres Mía (Ex rock)
Valdemar y el Hechicero (Comedia musical infantil para adultos)
DURACIÓN APROXIMADA: 1 HORA 50 MINUTOS (SIN DESCANSO)
Bienestar social y competitividad. Retos de la Unión Europea
La experiencia danesa en el marco del modelo social europeo
Bienestar social y competitividad. Retos de la Unión Europea
La experiencia danesa en el marco del modelo social europeo
La Unión Europea (UE), en plena Presidencia española de la Unión, se enfrenta al reto transformar su modelo de producción para seguir siendo una región de éxito económicamente dinámica en un contexto marcado por la globalización económica y la emergencia de nuevas potencias con un inmenso poder innovador, productivo y competitivo como China o India, entre otros.
Al mismo tiempo la Unión Europea cuenta con el sistema de bienestar, el modelo social europeo, más desarrollado y consolidado del mundo, a pesar de las diferencias que existen entre sus diferentes Estados miembros o incluso entre sus regiones. Es innegable que la sostenibilidad y refuerzo del modelo europeo de bienestar dependerá de su capacidad de mantener el dinamismo económico que ha caracterizado a Europa desde hace décadas.
Algunos estados de la UE como Dinamarca han demostrado que es posible conciliar con éxito sistemas sociales y de bienestar de amplio alcance con economías dinámicas e innovadoras de gran éxito.
En España, Navarra es una de las regiones mas desarrolladas desde perspectiva social y del bienestar, y también en sentido económico. Al mismo tiempo, Navarra cuenta con una economía diversificada en los sectores de futuro con mayor capacidad de seguir contribuyendo a generar altas dosis de valor añadido y productividad en ámbitos como la educación, energías renovables, sanidad, industrias tecnológicas o medioambiente.
Desde una perspectiva progresista, los socialistas en el Parlamento Europeo queremos analizar en esta jornada las políticas desarrolladas en los estados miembros de la Unión Europea y, en particular Dinamarca, para extraer conclusiones y formular propuestas que puedan servir de referente para España y Navarra, como una de sus regiones punteras.
PROGRAMA
10:00 h. Inauguración
Ramón Jáuregui Atondo
Diputado al Parlamento Europeo.
Secretario General de la Delegación Socialista Española
Interviene: Roberto Jiménez Allí
Secretario General PSN-PSOE
10:30 h. Ponencia
“Bienestar Social y Competitividad en la Unión Europea“
Ramón Jáuregui Atondo, Diputado al Parlamento Europeo, Secretario General de la Delegación Socialista Española
10:45 h. Mesa Redonda y Debate
Modera: María Chivite Navascués, Parlamentaria Foral PSN-PSOE
Carlos Mulas Granados,Director General de la Fundación Ideas José María Zufiaur Narvaiza, Miembro del Comité Económico y Social de la Unión Europea por UGT
José María Zabala Martínez, Director de Asesoría Industrial Zabala
12:00 h. Pausa y café
12:15 h. Ponencia: “Aplicación del modelo social europeo: la experiencia danesa”
Julie Rademacher, Diputada del Parlamento danés. Portavoz de Igualdad
12:30 h. Mesa Redonda y Debate
Modera:Elena Torres Miranda, Presidenta del Parlamento de Navarra
Mario Gaviria Labarta, Catedrático
Enrique Guerrero Salom, Diputado al Parlamento Europeo
Morten Damm Krogh, Secretario de Asuntos Exteriores del Partido Socialdemócrata de Dinamarca
13:45 h. Conclusiones y Clausura
Enrique Guerrero Salom, Diputado al Parlamento Europeo
Juan Moscoso del Prado Hernández, Portavoz del PSOE en la Comisión Mixta para la Unión Europea del Congreso de los Diputados
Al finalizar el acto se servirá un vino español
Tres años después de visitar Baluarte con el espectáculo Las obras de ayer, Les Luthiers vuelven con Los Premios Mastropiero, una parodia de las entregas de galardones como los Oscar, Goya, Globo de Oro o Emmy, donde diversos músicos y artistas de cine, teatro y televisión reciben los premios dedicados a un compositor imaginario llamado Johann Sebastian Mastropiero. El quinteto músico-humorístico argentino, formado por Carlos López Puccio, Jorge Maronna, Marcos Mundstock, Carlos Núñez Cortés y Daniel Rabinovich, se mantiene fiel a su particular estilo y a sus más de 40 años de trayectoria, pero por primera vez se aleja de su formato de recital. En Los Premios Mastropiero, estos genios de la música y del humor acentúan los juegos con el lenguaje y los equívocos y se acercan mucho más al teatro que a la música.
Programa
El Desdén de Desdémona (Madrigal caribeño)
Amor a Primera Vista (Bossa libidinossa)
Tienes una Mirada... (Rock de alabanza)
Los Milagros de San Dádivo (Cantata opus 0800-DADIVO)
Ya no te Amo, Raúl (Bolera)
Ella me Engaña con Otro (Dúo de amor para varios interpretes)
Juana Isabel (Canción con forma de merengue)
Ya no Eres Mía (Ex rock)
Valdemar y el Hechicero (Comedia musical infantil para adultos)
DURACIÓN APROXIMADA: 1 HORA 50 MINUTOS
Identidad. Mesa redonda con: Daniel Inerarity- J.I. Lacasta- Peio Aierdi
Leer másIdentidad. Mesa redonda con: Daniel Inerarity- J.I. Lacasta- Peio Aierdi
De la mano del proceso Think Gaur Nafarroa 2020, tendremos ocasión de tratar en una mesa redonda compuesta por tres destacados expertos (Daniel Innerarity, José Ignacio Lacasta y Peio Aierdi), un tema en constante evolución y con multitud de lecturas como es la identidad. Se tratará esta cuestión bajo tres prismas distintos. La identidad como fenómeno sometido a una constante transformación , cada vez más abierto, y también más complejo. Analizaremos las distintas identidades que convergen en Navarra y los retos que nos plantea el futuro próximo.
Daniel Innerarity (Catedrático de Filosofía Social y Política y profesor en la Universidad de Zaragoza), José Ignacio Lacasta (Catedrático de Filosofía del Derecho y profesor en la Universidad de Zaragoza), y Peio Aierdi (Doctor en Sociología y profesor del Departamento de Sociología de la UPNA).
La innovación como clave del futuro. Ponente: Pedro Luis Uriarte
Leer másLa innovación como clave del futuro. Ponente: Pedro Luis Uriarte
De la mano del proceso Think Gaur Nafarroa 2020 de EAJ-PNV de Navarra, Pedro Luis Uriarte ofrecerá una conferencia sobre los grandes cambios que se están produciendo en la economía mundial, especialmente en el modelo de desarrollo económico y tecnológico, causados en gran parte por la irrupción potentísima de algunos países, y abordará cuáles son los retos que esos cambios generan a economías de reducida dimensión y de nivel tecnológico intermedio como la navarra. PEDRO LUIS URIARTE fue Consejero de Economía Y Hacienda en el primer Gobierno Vasco; fue Vicepresidente y Consejero Delegado del BBVA. Hasta 2009 ha sido Presidente de la Agencia Vasca de Innovación INNOBASQUE. En la actualidad es el Presidente Ejecutivo de Economía, Empresa, Estratégia, consultoría creada por él mismo.
PROGRAMA
G.F. Händel (1685-1759)
Obertura de “Rinaldo”
“Furie terribili”, aria de Armida en “Rinaldo”
“Molto voglio”, aria de Armida en “Rinaldo”
“Dunque i lacci… Ah, crudele”, recitativo y aria de Armida en Rinaldo”
“Scherza in mar”, aria de Adelaide en “Lotario”
Obertura de “Giulio Cesare in Egitto”
“Che sento, o dio… Se pietà”, recitativo y aria de Cleopatra en “Giulio Cesare in Egitto”
Nicolò Porpora (1686-1768)
Oberturas de las Cantatas “Gedeone” y “Perdono, amata Nice”
"Desterò dall’empia Dite”, aria de Melissa en “Amadigi”
–Descanso–
G.F. Händel (1685-1759)
"Venere bella", aria de Cleopatra en “Giulio Cesare”
Sinfonía “Il Parnasso” del acto II, de “Giulio Cesare”
"V’adoro pupille", aria de Cleopatra en “Giulio Cesare”
Francesco Maria Veracini (1690-1768)
Obertura No. 6 Sol menor
G.F. Händel (1685-1759)
“Ah, mio cor”, aria de Alcina en “Alcina”
Obertura de “Apollo y Dafne” (“La terra è liberata”)
“Felicissima quest’alma”, aria de Dafne en “Apollo yDafne”
"Da tempeste", aria de Cleopatra en “Giulio Cesare”
Duración aproximada del concierto: parte I: 50'- parte 2: 40'
Raphael vuelve con su gira Raphael: 50 años después, que iniciará en el mes de febrero por diversos teatros y escenarios de España y de América. Sobre el escenario, el cantante estará acompañado por el pianista Juan Esteban Cuacci, con quien presentará temas como Mi gran noche, Digan lo que digan, Yo sigo siendo aquel, Escándalo, Como yo te amo, En carne viva y otros éxitos de su carrera.
El concierto será, a la vez, un completo repaso por las diversas facetas de su personalidad musical y un paso adelante en su trayectoria artística. Será una velada con un delicado acento teatral y una envolvente atmósfera de intimidad en las que cada gesto, cada nota y cada verso llevarán impresos de manera muy personal la pasión y el incomparable talento de Raphael.
El Ballet y Orquesta del Teatro Nacional de Brno, que junto al Ballet de Praga es el más importante y prestigioso de la República Checa, presentará en Baluarte Raymonda, una obra romántica con coreografía de Marius Petipa. Ambientada en la Corte del rey de Hungría, Raymonda transcurre en la Francia medieval y narra la historia de una mujer pretendida y amada por dos hombres de distintas civilizaciones: un príncipe de las Cruzadas y un jeque sarraceno. Raymonda fue el primer ballet coreografiado por Rudolph Nureyev cuando fue nombrado director de danza de la Ópera de París. Balanchine y Alicia Alonso también realizaron coreografías de este título. El Ballet del Teatro Nacional de Brno está dirigido actualmente por Zdeneck Proles y cuenta con un amplio repertorio que incluye títulos clásicos y modernos, como El lago de los cisnes, El cascanueces, La Bayadera, Giselle, Don Quijote, El Ballet del Siglo XXI o El mago de Oz. Cerca de cumplir su centenario, en los últimos 15 años el Ballet ha realizado más de 140 representaciones por Europa, Estados Unidos y Japón.
Raymonda
Ballet sobre libreto de Lydia Paskovová con fragmentos de coreografía de Marius Petipa estrenado en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo el 19 de enero de 1898
Música: Alexander Glazunov
Coreografía, dirección y arreglo del libreto: Jaroslav Slavicky
Decorados y Vestuario: Josef Jelinek
Ballet del Teatro Nacional de Brno
Orquesta del Teatro Nacional de Brno
Director musical: Jan Stych
* Duración aproximada: Acto I: 55' –descanso– Acto II: 65'
Mesa rendonda: Nacionalismo cívico en el siglo XXI. Txema Montero, J.I. Pérez Iglesias y Goyo Monreal
Leer másMesa rendonda: Nacionalismo cívico en el siglo XXI. Txema Montero, J.I. Pérez Iglesias y Goyo Monreal
De la mano del proceso Think Gaur Nafarroa 2020 de EAJ-PNV de Navarra, contaremos con tres voces de primera línea que nos darán claves importantes para entender el Nacionalismo Cívico en el siglo XXI. Montero, Pérez Iglesias y Monreal, cada uno desde su ámbito y con un recorrido nutrido y particular, tienen un conocimiento de la realidad de este país, de las claves político-sociales y jurídicas que marcan la diferencia, que acotan un tema amplio y que sirven para centrar un debate que EAJ-PNV quiere acometer junto a la sociedad Navarra.
PROGRAMA
L. V. Beethoven
Leonora. Obertura nº 3
W.A. Mozart
Concierto para piano y orquesta nº 18
L. V. Beethoven
Sinfonía nº 7
Piano: Benedetto Lupo
Director: Christoph Campestrini
PROGRAMA
L. V. Beethoven
Leonora. Obertura nº 3
W.A. Mozart
Concierto para piano y orquesta nº 18
L. V. Beethoven
Sinfonía nº 7
Piano: Benedetto Lupo
Director: Christoph Campestrini
El Conjunto de Cosacos es el coro folclórico más viejo de Rusia cuya historia empieza en 1811. Con sede en Rostov del Don (ciudad ubicada en el suroeste de la Rusia europea), la compañía fue fundada en 1936, con el objetivo de preservar y difundir la cultura de los pueblos cosacos que durante los últimos 4 siglos habitaron los territorios cercanos al río Don, entre las fronteras del sur y del Este de Rusia.
Los Cosacos del Don reproducen las canciones étnicas y los bailes de la región en su forma original. Las canciones minuciosamente seleccionadas de un histórico catálogo siempre acompañadas de bailes llenos de energía y de una gracia eleganes. Las canciones abarcan temáticas muy variadas, desde la alegría de una boda y la música de vacaciones, hasta militares o lamentos por las pérdidas, canciones de los guerreros así como canciones cómicas de la vida del pueblo.
La compañía está formada por un total de 80 personas: 30 cantantes, 30 bailarines, 14 músicos y 6 personas de dirección. Está integrada por artistas que cantan, bailan, tocan instrumentos tradicionales y portan la extraordinaria riqueza de los vestidos y uniformes cosacos, pues uno de los rasgos distintivos de esta cultura son sus tradiciones y costumbres. Leyenda y tradición se funden con la más depurada calidad artística, por eso cuando se habla de los Cosacos del Don sólo una palabra puede evocarse: "espectacular", a decir de los críticos.
Hasta el día de hoy las habilidades escénicas del conjunto reciben los elogios de la prensa nacional y extranjera, y de figuras destacadas del mundo del arte. El temperamento, originalidad y habilidades de conjunto de los Cosacos han hecho que se ganaran la estimación en muchos países. Sus espectáculos reciben aplausos entusiásticos en EEUU, Japón China, Australia, México, Francia, Alemania, España, Noruega, Vietnam, Corea, Suecia, Portugal, África de Sur, Morocco, Polonia, etc.
El violinista Ara Malikian ofrecerá un recital acompañado por el pianista Serouj Kradjian.
Programa
Parte I
L.V. Beethoven (Bonn, 1770 - Viena, 1827)
Sonata para violín y piano, La mayor, opus 47 "Kreutzer"
Parte II
P. Sarasate (Pamplona, 1844 - Biarritz, 1908)
Fantasía de Carmen
Capricho vasco
Jota navarra
Jota de Pablo
Introducción y Tarantella
La Misa en Si menor de J.S. Bach –que adopta los textos de la liturgia católica (en latín) a diferencia de su otra gran obra religiosa, la Pasión según San Mateo, característica obra luterana (en alemán)– es considerada por muchos el testamento coral de Bach. Estamos ante una de las páginas más impresionantes de la música de todos los tiempos. Fue interpretada por primera vez en 1734, aunque Bach siguió revisando la partitura hasta prácticamente el año de su muerte, en 1750. La alegría del “Gloria”, la delicadeza del “Domine Deus”, el misterio del “Confiteor” o el patetismo del “Crucifixus” se podrán escuchar en Baluarte en las voces de The Sixteen con el acompañamiento de la orquesta The Symphony of Harmony and Invention, bajo la dirección de su director y fundador Harry Christophers. The Sixteen es uno de los mejores conjuntos de música vocal del mundo. Su repertorio incluye desde la polifonía europea antigua y las obras maestras del Renacimiento y del Barroco, hasta las obras corales más importantes del siglo XX. The Sixteen ya actuó en Baluarte en diciembre de 2007 interpretando otra de las obras cumbres de la música coral: el Mesías de Haendel. The Sixteen ha grabado la Misa en si menor de Bach en su propio sello discográfico Coro (1994).
Programa
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Misa en si menor BWV 232
The Sixteen
The Symphony of Harmony and Invention
Director: Harry Christophers
Duración aproximada: 55' - descanso - 60'
* El clave que se utiliza en el concierto ha sido cedido por el Gobierno de Navarra
PROGRAMA
F. Mendelssohn
Sinfonía nº 1
J. Brahms
Begräsbnisgesang
F. Mendelssohn
Salmo 42
Soprano: Pia Freund
Orfeón Pamplonés. Director: Igor Ijurra
Director: Ernest Martínez Izquierdo
Salón Europeo de la Formación Pamplona 10
Leer másSalón Europeo de la Formación Pamplona 10
La cuarta edición del Salón Europeo de la Formación es la ocasión idónea para poner en relación a formadores, estudiantes, empresas, familias e instituciones, como protagonistas del buen funcionamiento del sistema educativo.
El Salón Europeo de la Formación Pamplona 10 pretende presentar a los jóvenes de Navarra, en un mismo lugar, las diferentes opciones, itinerarios formativos, centros de formación y tejido empresarial para facilitar su elección profesional.
Instituciones, empresas, centros de formación públicos y privados, universidades y asociaciones, tienen la oportunidad de intercambiar experiencias, metodologías, e ideas en un espacio de creación y pensamiento. Cada centro expositor tendrá la oportunidad de acercar al público asistente su oferta de formación o empleo con una información personalizada a cada estudiante.
PROGRAMA
F. Mendelssohn
Sinfonía nº 1
J. Brahms
Begräsbnisgesang
F. Mendelssohn
Salmo 42
Soprano: Pia Freund
Orfeón Pamplonés. Director: Igor Ijurra
Director: Ernest Martínez Izquierdo
Conferencia Josu Jon Imaz: 'Energía y Sostenibilidad'
Leer másConferencia Josu Jon Imaz: 'Energía y Sostenibilidad'
De la mano de EAJ-PNV de Navarra, Josu Jon Imaz analizará en esta conferencia el crecimiento de la demanda energética que se va a producir en el mundo en los próximos años, principalmente en los países emergentes. El crecimiento de la demanda va a requerir una oferta que pueda abastecer las necesidades de consumo. La ponencia apuesta por un mix combinado de energías que nos permita lograr los objetivos de garantía de suministro, competitividad y sostenibilidad que la sociedad futura y su modelo energético requieren. La exigencia de competitividad de estas nuevas fuentes de energía exige asimismo una intensiva apuesta por el desarrollo científico y tecnológico de las nuevas energías.
Josu Jon Imaz es en la actualidad el Presidente de Petronor y Presidente del Cluster de la Energía de Euskadi.
Salón Europeo de la Formación Pamplona 10
Leer másSalón Europeo de la Formación Pamplona 10
La cuarta edición del Salón Europeo de la Formación es la ocasión idónea para poner en relación a formadores, estudiantes, empresas, familias e instituciones, como protagonistas del buen funcionamiento del sistema educativo.
El Salón Europeo de la Formación Pamplona 10 pretende presentar a los jóvenes de Navarra, en un mismo lugar, las diferentes opciones, itinerarios formativos, centros de formación y tejido empresarial para facilitar su elección profesional.
Instituciones, empresas, centros de formación públicos y privados, universidades y asociaciones, tienen la oportunidad de intercambiar experiencias, metodologías, e ideas en un espacio de creación y pensamiento. Cada centro expositor tendrá la oportunidad de acercar al público asistente su oferta de formación o empleo con una información personalizada a cada estudiante.
PROGRAMA
Franz Peter Schubert (1797-1828)
Misa en Sol mayor, D167 (22')
Kyrie
Gloria
Credo
Sanctus
Benidictus
Agnus Dei
–Descanso–
Mozart (1756-1791)
Réquiem en Re menor, K 626 (45')
I. Introitus: Requiem aeternam
II. Kyrie
III. Sequenz
Dies irae,
Tuba mirum
Rex tremendae,
Recordare,
Confutatis,
Lacrimosa,
IV. Offertorium
Domine Jesu,
Quam olim Abrahae
Hostias,
V. Sanctus
VI. Benedictus
VII. Agnus Dei
VIII. Communio: Lux aeterna
Coro de Niños de Windsbach
Deutsche Kammervirtuosen
Director: Karl-Friedrich Beringer
Concierto de Primavera. Música por Haití a través de Unicef
Leer másConcierto de Primavera. Música por Haití a través de Unicef
La Escuela de Música "Joaquín Maya" realiza conciertos trimestrales en los que participan todas las agrupaciones musicales de esta escuela. En esta ocasión, el Concierto de Primavera estará dedicado a los damnificados por el terremoto en Haití.
Actualmente, la Escuela cuenta con más de 25 agrupaciones, entre bandas, orquestas, coros, fanfarres, big-band, diferentes grupos de pianos, txistus, acordeones, etc. Todos ellos adecuados al nivel y a la edad de su alumnado, entre 7 y 80 años.
PROGRAMA
F. Schubert
Sinfonía nº4 en do menor, D 417 “Tragische” (Trágica) * [31’]
J. Haydn
Die Sieben letzte Wörte unseres Erlösers am Kreuze, versión coral, HOB XX:2 (Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz) * [60’]
(* Obra interpretada por primera vez)
Soprano: Elena de la Merced
Mezzosoprano: Maite Arruabarrena
Tenor: Mikeldi Atxalandabaso
Bajo: Fernando Latorre
Capilla Peñaflorida
Director: Andreas Spering
Tragedias personales y universales
Ludwig Wittgenstein escribió una vez que en la música de Schubert hasta las tonalidades mayores suenas tristes. ¿Qué pensar entonces de su Cuarta sinfonía, la primera escrita en modo menor y que el propio autor apodó de “Trágica”? A una contemplación más universal del dolor nos trasladan Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz de Haydn: una sucesión de siete “adagios” que conforman otros tantos comentarios musicales de los últimos instantes de la vida de Jesús. En lugar de la más conocida versión para orquesta, la Orquesta de Euskadi propone aquí la obra en versión para solistas, coro y orquesta.
(Programa con conferencia previa)
Nafarroan euskaraz bizitzeko eskubidea
Leer másNafarroan euskaraz bizitzeko eskubidea
Ekitaldian euskararen egoeraren azterketa egingo dugu: Euskararen normalizazio prozesua nola dagoen Nafarroan, zer oztopo aurkitzen dugun eta horiei aurre egiteko zer nola jokatu behar dugun aztertuko da. Ondoren, iritzi publikoari eztabaidatutakoaren berri emango zaio.
Carmen es uno de los títulos más universales de toda la historia de la ópera, y la obra más importante su autor, G. Bizet. Su fuerza dramática, sus arias, dúos y coros espectaculares hacen de ella una obra completa. En la celebración de su vigésimo aniversario, AGAO presenta un grandioso espectáculo con un reparto de primer nivel, encabezado por la mezzosoprano Geraldine Chauvet, en el papel de Carmen, y por el tenor Luca Lombardo en el papel de Don José. Intervendrán también el Coro Premier Ensemble de AGAO, la Orquesta Sinfónica de Navarra, el Ballet Español de Madrid, los Coros de niños del Sagrado Corazón de Pamplona y Heiligen Herzen de Viena, todos ellos dirigidos por Piotr Sulkowski.
Carmen: Geraldine Chauvet
Don José: Luca Lombardo
Escamillo: Denis Sedov
Micaela: Sabina Cvilak
Zúñiga: Alfonso Echeverría
Frasquita: Auxiliadora Toledano
Mercedes: Marifé Nogales
Remendado: Vicenç Esteve
Dancairo: César San Martín
Morales: Andoni Sarobe
Dirección musical: Piotr Sulkowski
Dirección de escena: Jaime Martorell
Coreografía: Nuria Castejón
Director del coro: Máximo Olóriz
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coro de Ópera Premier Ensemble de AGAO
Coro de Niños del Sagrado Corazón, Pamplona
Coro de Niños Heiligen Herzen, Viena
Escenografía: O.A.M. Palau de la Música de Valencia
Carmen es uno de los títulos más universales de toda la historia de la ópera, y la obra más importante su autor, G. Bizet. Su fuerza dramática, sus arias, dúos y coros espectaculares hacen de ella una obra completa. En la celebración de su vigésimo aniversario, AGAO presenta un grandioso espectáculo con un reparto de primer nivel, encabezado por la mezzosoprano Geraldine Chauvet, en el papel de Carmen, y por el tenor Luca Lombardo en el papel de Don José. Intervendrán también el Coro Premier Ensemble de AGAO, la Orquesta Sinfónica de Navarra, el Ballet Español de Madrid, los Coros de niños del Sagrado Corazón de Pamplona y Heiligen Herzen de Viena, todos ellos dirigidos por Piotr Sulkowski.
Carmen: Geraldine Chauvet
Don José: Luca Lombardo
Escamillo: Denis Sedov
Micaela: Sabina Cvilak
Zúñiga: Alfonso Echeverría
Frasquita: Auxiliadora Toledano
Mercedes: Marifé Nogales
Remendado: Vicenç Esteve
Dancairo: César San Martín
Morales: Andoni Sarobe
Dirección musical: Piotr Sulkowski
Dirección de escena: Jaime Martorell
Coreografía: Nuria Castejón
Director del coro: Máximo Olóriz
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coro de Ópera Premier Ensemble de AGAO
Coro de Niños del Sagrado Corazón, Pamplona
Coro de Niños Heiligen Herzen, Viena
Escenografía: O.A.M. Palau de la Música de Valencia
PROGRAMA
J. F. Rebel
Los elementos. Sinfonía de danza
A. Vivaldi
Concierto para sopranino, cuerdas y bajo contínuo “Il Gardellino”
J. P. Rameau
Suite de Zaïs, ballet heroico
Flauta dulce: Carin van Heerden
Director: Michi Gaigg
V Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia
Leer másV Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia
El V Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia (Una nueva cultura) es una cita que reúne a profesionales de muy diversos ámbitos dentro de la comunicación (periodismo, divulgación…) de la ciencia y la tecnología. En el CSC5 se quieren abrir una serie de debates a los diferentes ámbitos del mundo de la comunicación de la ciencia, y lo harán justo en marzo de 2010, exactamente cuatro siglos después de la publicación del Sidereus Nuncius de Galileo Galilei. Otras celebraciones y aniversarios se juntan también para dar entorno a este congreso: los 30 años de la emisión de la serie Cosmos de Carl Sagan, posiblemente la serie de divulgación más vista de la historia, en todo el mundo; el año de la biodiversidad; el año del encuentro entre culturas; el bicentenario de la independencia mexicana y el centenario de su revolución; la candidatura de Pamplona a la capitalidad europea en 2016 conjuntamente con Torún, en Polonia, ciudad natal de Copérnico…
El congreso permitirá además una amplia mirada a actividades que tienen que ver con la ciencia y que sí se consideran también dentro del estándar de lo que llamamos "cultura": la música, el teatro y otras artes escénicas. La apuesta por “una nueva cultura”, sobre la que se ha creado incluso el nombre de la web del congreso: www.unanuevacultura.es quiere, precisamente ahondar en esa consideración de pertenencia a una cultura en la que la ciencia, la tecnología y la innovación no son algo extraño o aparte, sino estructural. Los centros tecnológicos y las universidades navarras también colaboran con actividades y visitas específicas dentro del congreso. Dentro de los diferentes espacios de trabajo y debate, en este CSC5 se hará un recorrido amplio sobre: ciencia y público ciencia y educación ciencia e innovación ciencia y redes ciencia y medios.
Programa viernes 12
10.30-12.30 Comunicaciones
12.30-14.00 Mesa redonda: La Ciencia que cabe en un contenedor (o varios)
14.00-16.00 Comida
16.00-18.30 Monólogo: La Ciencia desde otro punto de vista
16.30-18.00 Mesa redonda: Nuevos canales para la Ciencia
18.00-18.45 Conclusiones
18.45-20.00 Pinchos literarios. Firma de Ejemplares
21.00-23.00 Acto de clausura
Infocampus: Salón Internacional del Estudiante y el Empleo
Leer másInfocampus: Salón Internacional del Estudiante y el Empleo
Infocampus reunirá un amplio abanico de la oferta educativa de dentro y fuera de Pamplona, incluyendo universidades Europeas y de Estados Unidos. Infocampus nace con la vocación de ser punto de encuentro entre estudiantes, padres, profesores, equipos directivos de los centros y empresas, para dar respuesta de primera mano a las cuestiones y dudas que los jóvenes se plantean respecto a una de las decisiones más trascendentes para su edad: la elección de su futuro. Son pocos los alumnos de los últimos cursos de ESO y Bachillerato que tienen clara la elección de sus estudios orientados a su desarrollo profesional. Muchos alumnos de 2º de Bachillerato todavía no saben qué estudiarán el próximo curso. Por ello, la elección del futuro académico tiene muchas preguntas que pueden encontrar respuestas en este Salón.
Más de 50 expositores, entre universidades, escuelas superiores, centros de formación profesional, escuelas de idiomas, formación no reglada, empresas, autoescuelas, instituciones, atenderán a los miles de visitantes que acudan al salón. Programas de estudio, bolsas de trabajo en el extranjero, idiomas, intercambios y programas de especialización, investigación y desarrollo, entre otras, son algunas de las ofertas que podrán encontrar.
Infocampus, quiere presentar a los jóvenes de Pamplona las herramientas y el potencial que tiene esta Comunidad en materia Formativa, Innovación y Desarrollo Empresarial. En Infocampus se unirán empresa y conocimiento en el mismo espacio. Será el punto de encuentro de todos los caminos para encauzar el futuro formativo y profesional de los visitantes.
Los visitantes y los estudiantes podrán dejar su C.V. A las diferentes empresas que allí estarán presentes. Instituciones, colectivos, empresas, centros de formación públicos y privados, asociaciones y entidades tienen la oportunidad de intercambiar experiencias, metodologías, ideas e información en un espacio de creación y pensamiento. El Salón estará abierto a centros de formación de todo tipo, ya sean universitarios, de formación profesional, formación en el extranjero, formación no reglada e incluso formación virtual.
Los emprendedores necesitan de asesoramiento especializado y primeros recursos. Los docentes necesitan saber sobre los nuevos materiales didácticos y metodologías del aprendizaje, estos motivos, entre otros, nos llevan a apostar por una gran Salón de la formación que reúna toda la oferta formativa. La complicada situación que está sufriendo el entorno empresarial nacional y europeo hace que, precisamente, la formación se posicione como uno de los valores con mayor aceptación, tanto entre los futuros trabajadores como por los empresarios.
La gestión del conocimiento y el acceso al empleo son dos de las principales preocupaciones identificadas entre los estudiantes y futuros trabajadores, así como entre las empresas generadoras de empleo.
PROGRAMA
J. F. Rebel
Los elementos. Sinfonía de danza
A. Vivaldi
Concierto para sopranino, cuerdas y bajo contínuo “Il Gardellino”
J. P. Rameau
Suite de Zaïs, ballet heroico
Flauta dulce: Carin van Heerden
Director: Michi Gaigg
Think Gaur Nafarroa 2020. Propuesta a la sociedad navarra
Leer másThink Gaur Nafarroa 2020. Propuesta a la sociedad navarra
EAJ-PNV de Navarra quiere presentar ante la sociedad navarra la propuesta Think Gaur Nafarroa 2020 en un momento en el que se ha finalizado el diagnóstico, se han marcados los objetivos y se han definido las acciones y medidas concretas para procurar un desarrollo optimo de la Comunidad Foral en los ámbitos institucional y europeo, de sostenibilidad, innovación y competitividad, de políticas sociales y cultura y euskera. Es el momento, tras el trabajo de los expertos, de abrir el proceso a la sociedad en general. Think Gaur llegará a distintas zonas de Navarra y propondrá un ciclo de seminarios y conferencias, mesas redondas, etc., de forma que la ciudadanía navarra pueda participar en primera persona en este proceso.
V Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia
Leer másV Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia
El V Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia (Una nueva cultura) es una cita que reúne a profesionales de muy diversos ámbitos dentro de la comunicación (periodismo, divulgación…) de la ciencia y la tecnología. En el CSC5 se quieren abrir una serie de debates a los diferentes ámbitos del mundo de la comunicación de la ciencia, y lo harán justo en marzo de 2010, exactamente cuatro siglos después de la publicación del Sidereus Nuncius de Galileo Galilei. Otras celebraciones y aniversarios se juntan también para dar entorno a este congreso: los 30 años de la emisión de la serie Cosmos de Carl Sagan, posiblemente la serie de divulgación más vista de la historia, en todo el mundo; el año de la biodiversidad; el año del encuentro entre culturas; el bicentenario de la independencia mexicana y el centenario de su revolución; la candidatura de Pamplona a la capitalidad europea en 2016 conjuntamente con Torún, en Polonia, ciudad natal de Copérnico…
El congreso permitirá además una amplia mirada a actividades que tienen que ver con la ciencia y que sí se consideran también dentro del estándar de lo que llamamos "cultura": la música, el teatro y otras artes escénicas. La apuesta por “una nueva cultura”, sobre la que se ha creado incluso el nombre de la web del congreso: www.unanuevacultura.es quiere, precisamente ahondar en esa consideración de pertenencia a una cultura en la que la ciencia, la tecnología y la innovación no son algo extraño o aparte, sino estructural. Los centros tecnológicos y las universidades navarras también colaboran con actividades y visitas específicas dentro del congreso. Dentro de los diferentes espacios de trabajo y debate, en este CSC5 se hará un recorrido amplio sobre: ciencia y público ciencia y educación ciencia e innovación ciencia y redes ciencia y medios.
Programa jueves 11
9.00-10.30 Mesa redonda: Educación A/CON/CIENCIA
10.30-11.00 Pausa- Café
11.00-12.30 La Ciencia es escena: Experiencias no regladas, espacios alternativos
12.30-14.00 Comunicaciones
14.00-16.00 Comida
16.00-17.30 Comunicaciones
17.30-18.00 Pausa/Café
18.00-19.30 Mesa redonda: O Innova o mores
20.00-23.00 Recepción de bienvenida
Infocampus: Salón Internacional del Estudiante y el Empleo
Leer másInfocampus: Salón Internacional del Estudiante y el Empleo
Infocampus reunirá un amplio abanico de la oferta educativa de dentro y fuera de Pamplona, incluyendo universidades Europeas y de Estados Unidos. Infocampus nace con la vocación de ser punto de encuentro entre estudiantes, padres, profesores, equipos directivos de los centros y empresas, para dar respuesta de primera mano a las cuestiones y dudas que los jóvenes se plantean respecto a una de las decisiones más trascendentes para su edad: la elección de su futuro. Son pocos los alumnos de los últimos cursos de ESO y Bachillerato que tienen clara la elección de sus estudios orientados a su desarrollo profesional. Muchos alumnos de 2º de Bachillerato todavía no saben qué estudiarán el próximo curso. Por ello, la elección del futuro académico tiene muchas preguntas que pueden encontrar respuestas en este Salón.
Más de 50 expositores, entre universidades, escuelas superiores, centros de formación profesional, escuelas de idiomas, formación no reglada, empresas, autoescuelas, instituciones, atenderán a los miles de visitantes que acudan al salón. Programas de estudio, bolsas de trabajo en el extranjero, idiomas, intercambios y programas de especialización, investigación y desarrollo, entre otras, son algunas de las ofertas que podrán encontrar.
Infocampus, quiere presentar a los jóvenes de Pamplona las herramientas y el potencial que tiene esta Comunidad en materia Formativa, Innovación y Desarrollo Empresarial. En Infocampus se unirán empresa y conocimiento en el mismo espacio. Será el punto de encuentro de todos los caminos para encauzar el futuro formativo y profesional de los visitantes.
Los visitantes y los estudiantes podrán dejar su C.V. A las diferentes empresas que allí estarán presentes. Instituciones, colectivos, empresas, centros de formación públicos y privados, asociaciones y entidades tienen la oportunidad de intercambiar experiencias, metodologías, ideas e información en un espacio de creación y pensamiento. El Salón estará abierto a centros de formación de todo tipo, ya sean universitarios, de formación profesional, formación en el extranjero, formación no reglada e incluso formación virtual.
Los emprendedores necesitan de asesoramiento especializado y primeros recursos. Los docentes necesitan saber sobre los nuevos materiales didácticos y metodologías del aprendizaje, estos motivos, entre otros, nos llevan a apostar por una gran Salón de la formación que reúna toda la oferta formativa. La complicada situación que está sufriendo el entorno empresarial nacional y europeo hace que, precisamente, la formación se posicione como uno de los valores con mayor aceptación, tanto entre los futuros trabajadores como por los empresarios.
La gestión del conocimiento y el acceso al empleo son dos de las principales preocupaciones identificadas entre los estudiantes y futuros trabajadores, así como entre las empresas generadoras de empleo.
PROGRAMA
I. Urrutia
Gerok* [12’]
R. Vaughan Williams
Concierto para tuba y orquesta en fa menor [12’]
J. Sibelius
Sinfonía nº5 en mi bemol mayor, opus 82 [33’]
(* Obra interpretada por primera vez)
Tuba: Oscar Abella (miembro de la OSE)
Director: Christian Lindberg
Ampliar horizontes
No han sido muchos los compositores que han depositado su confianza en las posibilidades solistas de la tuba. Ralph Vaughan Williams se tomó a pecho la cuestión y salió airoso del reto. En plena marea modernista, Jean Sibelius lograba demostrar en su espléndida y majestuosa Quinta sinfonía que la elocuencia sonora heredada de la gran tradición romántica estaba aún lejos de haber agotado todas sus posibilidades. Abre el programa Gerok, página orquestal de la vizcaína Isabel Urrutia, que ganó la cuarta edición del Premio del Concurso de Composición Musical AEOS-Fundación BBVA.
V Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia
Leer másV Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia
El V Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia (Una nueva cultura) es una cita que reúne a profesionales de muy diversos ámbitos dentro de la comunicación (periodismo, divulgación…) de la ciencia y la tecnología. En el CSC5 se quieren abrir una serie de debates a los diferentes ámbitos del mundo de la comunicación de la ciencia, y lo harán justo en marzo de 2010, exactamente cuatro siglos después de la publicación del Sidereus Nuncius de Galileo Galilei. Otras celebraciones y aniversarios se juntan también para dar entorno a este congreso: los 30 años de la emisión de la serie Cosmos de Carl Sagan, posiblemente la serie de divulgación más vista de la historia, en todo el mundo; el año de la biodiversidad; el año del encuentro entre culturas; el bicentenario de la independencia mexicana y el centenario de su revolución; la candidatura de Pamplona a la capitalidad europea en 2016 conjuntamente con Torún, en Polonia, ciudad natal de Copérnico…
El congreso permitirá además una amplia mirada a actividades que tienen que ver con la ciencia y que sí se consideran también dentro del estándar de lo que llamamos "cultura": la música, el teatro y otras artes escénicas. La apuesta por “una nueva cultura”, sobre la que se ha creado incluso el nombre de la web del congreso: www.unanuevacultura.es quiere, precisamente ahondar en esa consideración de pertenencia a una cultura en la que la ciencia, la tecnología y la innovación no son algo extraño o aparte, sino estructural. Los centros tecnológicos y las universidades navarras también colaboran con actividades y visitas específicas dentro del congreso. Dentro de los diferentes espacios de trabajo y debate, en este CSC5 se hará un recorrido amplio sobre: ciencia y público ciencia y educación ciencia e innovación ciencia y redes ciencia y medios.
Programa miércoles 10
8.30-14.00 Registro
9.00-11.00 Inauguración. Conferencia inaugural: Hace cuatro siglos nació la Ciencia
11.00-11.30 Pausa- Café
11.30-14.00 Comunicaciones
14.00-16.00 Comida
16.00-18.00 Mesa redonda: La Ciencia entre la moda y el pánico
18.00-18.30 Pausa/Café
18.30-20.00 La Ciencia es espectáculo
21.00-23.00 Teatro Cósmico
Concierto Solidario con Haití que ofrecerá El Consorcio, bajo el lema La música es una arma de reconstrucción masiva. En el concierto también participarán la Orquesta del Colegio Sagrado Corazón de Pamplona y el Coro infantil del Orfeón Pamplonés.
Navarbella: I Feria de Belleza, Estética y Vida Saludable
Leer másNavarbella: I Feria de Belleza, Estética y Vida Saludable
La Feria Navarbella mostrará todo lo relacionado con la belleza, la estética, la cosmética, el cuidado personal y la vida saludable, y también abordará de una manera abierta y sin complejos toda la información sobre la cirugía estética y sus avances científicos y médicos, técnicas y novedades. La actual idea de belleza se vincula a la salud y al bienestar de las personas. Durante tres jornadas, en la 1ª Feria de Belleza, Estética y Vida Saludable se darán cita importantes cirujanos plásticos, entre los que estará el reputado Doctor Tapia, uno de los más influyentes en esta materia en España.
Programa Domingo 7: VIDA SALUDABLE
La Vida Sana empieza a ser una constante en los hábitos de la sociedad y preocuparse por el cuidado del cuerpo forma parte de personas que quieren ponerse en forma para disfrutar de una vida más saludable. Calidad de vida y salud van unidos de la mano y todo lo demás carece de importancia. La prueba es que cada vez más gente busca consejos para una vida más saludable. Está actitud no es un objetivo a alcanzar, sino una estilo de vida incuestionable que va más allá del cuidado del cuerpo. Se crearán los Menús saludables dentro de los restaurantes de Baluarte así como de algún otro restaurante cercano al recinto, diseñados o supervisados por el Colegio de Dietista-Nutricionistas de Navarra y que irán dirigidos tanto a los expositores (a precio más económico) como al público en general que quiera pasar más tiempo en el recinto ferial.
Durante la jornada también tendrán lugar las aulas formativas sobre la cirugía estética, belleza y vida saludable de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas; talleres sobre estética, cosmética, belleza y salud, con una duración de 60 minutos, que se celebrarán de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas; así como ateliers con las últimas tendencias en peluquería, coloración y extensiones, con una duración máxima de 60 minutos, que se realizarán a las 13.00 horas y a las 18.00 horas.
El sentido del humor como clave para superar la distancia entre las dos Españas, divididas por la Guerra Civil. Éste es el condimento fundamental de La cena de los generales, obra de José Luis Alonso de Santos, dirigida por Miguel Narros, que cuenta con un reparto de 18 actores encabezado por Sancho Gracia, Juanjo Cucalón y la navarra Ana Goya. La obra está ambientada el mismo día que termina la Guerra Civil española en 1939, cuando Franco quiere homenajear a sus generales con una cena en el madrileño Hotel Palace. El problema es que no hay cocineros, ya que todos se encuentran encarcelados por su apoyo a la República. La única solución es sacarlos de prisión por un día, pero este hecho supondrá su reencuentro con los camareros del bando nacional. En este contexto, en la obra se suceden situaciones tragicómicas, repletas de ironía y guiños históricos, que llevarán a la reconciliación de los dos bandos, condenados a entenderse y convivir, al menos entre fogones.
Con Sancho Gracia, Juanjo Cucalón, Ana Goya, Lorenzo Area, ,Antonio Escribano, Jesús Prieto, Emilio Gómez, Víctor Manuel Dogar, César Oliver, Luis Muñiz, Adolfo de Grande, Candela Arroyo, Juan de Mata, Lucía Bravo, Virginia Mateo, Luis Garbayo, Borja Luna y Tomás Calleja
Autor: José Luis Alonso de Santos
Director: Miguel Narros
* Duración aproximada: 2h 20' (sin descanso)
Navarbella: I Feria de Belleza, Estética y Vida Saludable
Leer másNavarbella: I Feria de Belleza, Estética y Vida Saludable
La Feria Navarbella mostrará todo lo relacionado con la belleza, la estética, la cosmética, el cuidado personal y la vida saludable, y también abordará de una manera abierta y sin complejos toda la información sobre la cirugía estética y sus avances científicos y médicos, técnicas y novedades. La actual idea de belleza se vincula a la salud y al bienestar de las personas. Durante tres jornadas, en la 1ª Feria de Belleza, Estética y Vida Saludable se darán cita importantes cirujanos plásticos, entre los que estará el reputado Doctor Tapia, uno de los más influyentes en esta materia en España.
En esta segunda jornada se entregarán (20.00 hrs.) los primeros Premios Icono a tres profesionales que trabajan o han trabajado en beneficio de la estética, la belleza y la vida saludable en nuestro país: el cirujano Antonio Tapia, por sus más de 30 años siendo una referencia en la cirugía plástica; la estilista Ángela Navarro por su dedicación a la recuperación de la imagen de enfermos oncológicos; y al presidente de la Asociación Española de dietitas-nutricionistas Giuseppe Russolillo, que además de representar a España en la Conferencia Mundial de Alimentación, lleva años trabajando para implantar la figura del dietista-nutricionista en la sanidad pública.
Programa Sábado 6: CIRUGÍA ESTÉTICA
La Cirugía plástica es la especialidad médica que tiene como función mejorar de una manera funcional y anatómica el cuerpo. La Cirugía Plástica se ha dividido desde un punto de vista práctico en dos campos de acción: la cirugía Reconstructiva o Reparadora –que incluye a la microcirugía– está enfocada a disimular y reconstruir los efectos destructivos de un accidente o trauma, así como enfermedades congénitas o adquiridas. Cirugía Estética (o cosmética) es aquella realizada con la finalidad de cambiar partes del cuerpo que la persona desee cambiar sin motivo médico.
Coincidiendo con el día dedicado a la cirugía, tendrá lugar un Foro divulgativo sobre cirugía plástica presidido por los doctores Ricardo Ruiz de Erenchun y Antonio Bazán, y en él intervendrán, entre otros, el Dr. Tapia, uno de los referentes más importantes de nuestro país, además de diversos médicos y especialistas, quienes aportarán su visión además de experiencia, con el fin de resolver cualquier duda de una manera científica y objetiva.
Charla Magistral. 35 años de Cirugía Estética. Dr. A. Tapia
Actualizaciones en cirugía mamaria.
- Aumento de mamas. El paciente y las prótesis. Dr. Ruiz de Erenchun
- Cada paciente es diferente. Dr. Bazán
- Mi experiencia en el aumento de mamas. Dr. Tapia
- Aumento mamario. Video explicativo. Dr. Ruiz de Erenchun
- Aumento mamario sin cirugía. ¿Es verdad? Dr. Bazán
- Posibilidades de reconstrucción mamaria. Dra. San Martín
Medicina estética por cirujanos plásticos.
- ¿La arruga es bella? Dr. Bazán
- La toxina botulínica. Mitos y realidades. Dra. Villanueva
- Materiales de relleno. ¿Dónde estamos ahora? Dr. Bazán
- Taller demostrativo de toxina botulínica. Video. Dra. Villanueva
- Relleno facial. Mesoterapia. Video demostrativo. Dr. Bazán
- Combinación de toxina botulínica y relleno. Video. Dr. Ruiz de Erenchun
Durante la jornada también tendrán lugar las aulas formativas sobre la cirugía estética, belleza y vida saludable de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas; talleres sobre estética, cosmética, belleza y salud, con una duración de 60 minutos, que se celebrarán de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas; así como ateliers con las últimas tendencias en peluquería, coloración y extensiones, con una duración máxima de 60 minutos, que se realizarán a las 13.00 horas y a las 18.00 horas.
¿Es la pedagogía un lenguaje con contenido? Charla de Ricardo Moreno Castillo
Leer más¿Es la pedagogía un lenguaje con contenido? Charla de Ricardo Moreno Castillo
Charla sobre la enseñanza a cargo de Ricardo Moreno Castillo, Catedrático del IES Gregorio Marañón de Madrid y Profesor Asociado en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense.
Navarbella: I Feria de Belleza, Estética y Vida Saludable
Leer másNavarbella: I Feria de Belleza, Estética y Vida Saludable
La Feria Navarbella mostrará todo lo relacionado con la belleza, la estética, la cosmética, el cuidado personal y la vida saludable, y también abordará de una manera abierta y sin complejos toda la información sobre la cirugía estética y sus avances científicos y médicos, técnicas y novedades. La actual idea de belleza se vincula a la salud y al bienestar de las personas. Durante tres jornadas, en la 1ª Feria de Belleza, Estética y Vida Saludable se darán cita importantes cirujanos plásticos, entre los que estará el reputado Doctor Tapia, uno de los más influyentes en esta materia en España.
Programa Viernes 5: BELLEZA Y COSMÉTICA
Recuperar la belleza es a menudo una cuestión de tiempo e información. La feria proporciona las claves para evitar o eliminar los excesos o cambiar por completo la imagen, ya sea en casa o en un centro, a partir de productos naturales, manos expertas y técnicas innovadoras. El principal objetivo de los tratamientos de belleza es recuperar la imagen y el tono vital deteriorados por diversos factores, ya sea el clima u otros.
Durante la jornada tendrán lugar las aulas formativas sobre la cirugía estética, belleza y vida saludable de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas; talleres sobre estética, cosmética, belleza y salud, con una duración de 60 minutos, que se celebrarán de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas; así como ateliers con las últimas tendencias en peluquería, coloración y extensiones, con una duración máxima de 60 minutos, que se realizarán a las 13.00 horas y a las 18.00 horas.
Jornada Pymetic: Las nuevas tecnologías aplicadas a la empresa
Leer másJornada Pymetic: Las nuevas tecnologías aplicadas a la empresa
Una oportunidad única para conocer en primicia lo último en Hardware y Software de gestión para Pymes -de la mano de las principales marcas internacionales-, así como para informarse sobre las subvenciones vigentes y programas de ayudas oficiales.
Programa
10.00 a 18.00 hrs. Mesas de trabajo y ponencias (Eniac, SAGE, Eniac Formación, IBM)
18.00 hrs. La toma de decisiones en tiempos de crisis, a cargo de Eduard Punset, especialista en temas de impacto de las nuevas tecnologías y director y presentador del programa de TVE Redes.
20.00 hrs. Ewin 2010: el primer erp en web 2.0. Rafael Anguiano y Eduard Punset.
La música disco y el baile se adueñan del escenario con el musical Fiebre del Sábado Noche, en una adaptación de la famosa película de 1977 con la que un joven John Travolta dio el salto al estrellato cinematográfico. El actor italo-argentino Juan Pablo Di Pace, uno de los miembros del reparto junto a Meryl Streep de la película Mamma Mia!, se convierte en el nuevo Tony Manero para la versión musical, en la que canciones de los Bee Gees como Stayin' alive, Night fever o How deep is your love son parte de la historia. Ambientada a finales de los años 70 en un suburbio del neoyorquino barrio de Brooklyn, Fiebre del Sábado Noche se centra en la vida de Tony Manero, dependiente de una tienda de pinturas que las noches de los sábados se convierte en el rey de la discoteca Odyssey 2001. Una treintena de bailarines acompañan a los protagonistas en este montaje, en el que no faltarán trajes de poliéster, pantalones acampanados y camisas de enormes cuellos. Esta adaptación dirigida por Karen Bruce ya ha pasado, tras su estreno en el London Palladium en 1998, por Nueva York, Sydney, Amsterdam, Buenos Aires y Madrid.
Dirección y Coreografía: Karen Bruce
Supervisor Musical: Phil Edwards
Diseño de Escenografía y Vestuario: David Shields
Diseñador de Iluminación: Adrian Barnes
Directora Residente: Moira Chapman
Director Musical: Arnau Vila
Producción: Stage Entertainment
Con: Juan Pablo Di Pace, Beatriz Ros, Isabel Malavia, Zenón Recalde, Guillermo Sabariegos
* Duración aproximada: 2h 20’ (incluido descanso)
La música disco y el baile se adueñan del escenario con el musical Fiebre del Sábado Noche, en una adaptación de la famosa película de 1977 con la que un joven John Travolta dio el salto al estrellato cinematográfico. El actor italo-argentino Juan Pablo Di Pace, uno de los miembros del reparto junto a Meryl Streep de la película Mamma Mia!, se convierte en el nuevo Tony Manero para la versión musical, en la que canciones de los Bee Gees como Stayin' alive, Night fever o How deep is your love son parte de la historia. Ambientada a finales de los años 70 en un suburbio del neoyorquino barrio de Brooklyn, Fiebre del Sábado Noche se centra en la vida de Tony Manero, dependiente de una tienda de pinturas que las noches de los sábados se convierte en el rey de la discoteca Odyssey 2001. Una treintena de bailarines acompañan a los protagonistas en este montaje, en el que no faltarán trajes de poliéster, pantalones acampanados y camisas de enormes cuellos. Esta adaptación dirigida por Karen Bruce ya ha pasado, tras su estreno en el London Palladium en 1998, por Nueva York, Sydney, Amsterdam, Buenos Aires y Madrid.
Dirección y Coreografía: Karen Bruce
Supervisor Musical: Phil Edwards
Diseño de Escenografía y Vestuario: David Shields
Diseñador de Iluminación: Adrian Barnes
Directora Residente: Moira Chapman
Director Musical: Arnau Vila
Producción: Stage Entertainment
Con: Juan Pablo Di Pace, Beatriz Ros, Isabel Malavia, Zenón Recalde, Guillermo Sabariegos
* Duración aproximada: 2h 20’ (incluido descanso)
La música disco y el baile se adueñan del escenario con el musical Fiebre del Sábado Noche, en una adaptación de la famosa película de 1977 con la que un joven John Travolta dio el salto al estrellato cinematográfico. El actor italo-argentino Juan Pablo Di Pace, uno de los miembros del reparto junto a Meryl Streep de la película Mamma Mia!, se convierte en el nuevo Tony Manero para la versión musical, en la que canciones de los Bee Gees como Stayin' alive, Night fever o How deep is your love son parte de la historia. Ambientada a finales de los años 70 en un suburbio del neoyorquino barrio de Brooklyn, Fiebre del Sábado Noche se centra en la vida de Tony Manero, dependiente de una tienda de pinturas que las noches de los sábados se convierte en el rey de la discoteca Odyssey 2001. Una treintena de bailarines acompañan a los protagonistas en este montaje, en el que no faltarán trajes de poliéster, pantalones acampanados y camisas de enormes cuellos. Esta adaptación dirigida por Karen Bruce ya ha pasado, tras su estreno en el London Palladium en 1998, por Nueva York, Sydney, Amsterdam, Buenos Aires y Madrid.
Dirección y Coreografía: Karen Bruce
Supervisor Musical: Phil Edwards
Diseño de Escenografía y Vestuario: David Shields
Diseñador de Iluminación: Adrian Barnes
Directora Residente: Moira Chapman
Director Musical: Arnau Vila
Producción: Stage Entertainment
Con: Juan Pablo Di Pace, Beatriz Ros, Isabel Malavia, Zenón Recalde, Guillermo Sabariegos
* Duración aproximada: 2h 20’ (incluido descanso)
La música disco y el baile se adueñan del escenario con el musical Fiebre del Sábado Noche, en una adaptación de la famosa película de 1977 con la que un joven John Travolta dio el salto al estrellato cinematográfico. El actor italo-argentino Juan Pablo Di Pace, uno de los miembros del reparto junto a Meryl Streep de la película Mamma Mia!, se convierte en el nuevo Tony Manero para la versión musical, en la que canciones de los Bee Gees como Stayin' alive, Night fever o How deep is your love son parte de la historia. Ambientada a finales de los años 70 en un suburbio del neoyorquino barrio de Brooklyn, Fiebre del Sábado Noche se centra en la vida de Tony Manero, dependiente de una tienda de pinturas que las noches de los sábados se convierte en el rey de la discoteca Odyssey 2001. Una treintena de bailarines acompañan a los protagonistas en este montaje, en el que no faltarán trajes de poliéster, pantalones acampanados y camisas de enormes cuellos. Esta adaptación dirigida por Karen Bruce ya ha pasado, tras su estreno en el London Palladium en 1998, por Nueva York, Sydney, Amsterdam, Buenos Aires y Madrid.
Dirección y Coreografía: Karen Bruce
Supervisor Musical: Phil Edwards
Diseño de Escenografía y Vestuario: David Shields
Diseñador de Iluminación: Adrian Barnes
Directora Residente: Moira Chapman
Director Musical: Arnau Vila
Producción: Stage Entertainment
Con: Juan Pablo Di Pace, Beatriz Ros, Isabel Malavia, Zenón Recalde, Guillermo Sabariegos
* Duración aproximada: 2h 20’ (incluido descanso)
La música disco y el baile se adueñan del escenario con el musical Fiebre del Sábado Noche, en una adaptación de la famosa película de 1977 con la que un joven John Travolta dio el salto al estrellato cinematográfico. El actor italo-argentino Juan Pablo Di Pace, uno de los miembros del reparto junto a Meryl Streep de la película Mamma Mia!, se convierte en el nuevo Tony Manero para la versión musical, en la que canciones de los Bee Gees como Stayin' alive, Night fever o How deep is your love son parte de la historia. Ambientada a finales de los años 70 en un suburbio del neoyorquino barrio de Brooklyn, Fiebre del Sábado Noche se centra en la vida de Tony Manero, dependiente de una tienda de pinturas que las noches de los sábados se convierte en el rey de la discoteca Odyssey 2001. Una treintena de bailarines acompañan a los protagonistas en este montaje, en el que no faltarán trajes de poliéster, pantalones acampanados y camisas de enormes cuellos. Esta adaptación dirigida por Karen Bruce ya ha pasado, tras su estreno en el London Palladium en 1998, por Nueva York, Sydney, Amsterdam, Buenos Aires y Madrid.
Dirección y Coreografía: Karen Bruce
Supervisor Musical: Phil Edwards
Diseño de Escenografía y Vestuario: David Shields
Diseñador de Iluminación: Adrian Barnes
Directora Residente: Moira Chapman
Director Musical: Arnau Vila
Producción: Stage Entertainment
Con: Juan Pablo Di Pace, Beatriz Ros, Isabel Malavia, Zenón Recalde, Guillermo Sabariegos
* Duración aproximada: 2h 20’ (incluido descanso)
La música disco y el baile se adueñan del escenario con el musical Fiebre del Sábado Noche, en una adaptación de la famosa película de 1977 con la que un joven John Travolta dio el salto al estrellato cinematográfico. El actor italo-argentino Juan Pablo Di Pace, uno de los miembros del reparto junto a Meryl Streep de la película Mamma Mia!, se convierte en el nuevo Tony Manero para la versión musical, en la que canciones de los Bee Gees como Stayin' alive, Night fever o How deep is your love son parte de la historia. Ambientada a finales de los años 70 en un suburbio del neoyorquino barrio de Brooklyn, Fiebre del Sábado Noche se centra en la vida de Tony Manero, dependiente de una tienda de pinturas que las noches de los sábados se convierte en el rey de la discoteca Odyssey 2001. Una treintena de bailarines acompañan a los protagonistas en este montaje, en el que no faltarán trajes de poliéster, pantalones acampanados y camisas de enormes cuellos. Esta adaptación dirigida por Karen Bruce ya ha pasado, tras su estreno en el London Palladium en 1998, por Nueva York, Sydney, Amsterdam, Buenos Aires y Madrid.
Dirección y Coreografía: Karen Bruce
Supervisor Musical: Phil Edwards
Diseño de Escenografía y Vestuario: David Shields
Diseñador de Iluminación: Adrian Barnes
Directora Residente: Moira Chapman
Director Musical: Arnau Vila
Producción: Stage Entertainment
Con: Juan Pablo Di Pace, Beatriz Ros, Isabel Malavia, Zenón Recalde, Guillermo Sabariegos
* Duración aproximada: 2h 20’ (incluido descanso)
Cata de Garnachas D.O. Navarra
Leer másCata de Garnachas D.O. Navarra
Cata técnica de 8 vinos monovarietales con Denominación de Origen Navarra. Variedad: Garnacha.
Wolfgang Amadeus Mozart compuso sus tres últimas sinfonías –la 39, la 40 y la 41– en Viena, en el verano de 1788, un año especialmente creativo en la vida del compositor, en el que también preparó la ópera Così fan tutte. El programa de este concierto, con parte de las obras más conocidas del compositor, será interpretado por unos músicos de excepción. La Camerata Salzburg es un conjunto de cámara fundado en 1952 que ofrece sus conciertos de abono en Salzburgo (ciudad natal de Mozart) y en la Konzerthaus de Viena. Leonidas Kavakos, que fue director artístico de la Camerata entre 2007 y 2009, está invitado este año por los más importantes directores y orquestas del mundo (Sinfónica de Londres, Concertgebouw de Amsterdam, Staatskapelle de Dresde, Scala de Milán, Filarmónica de Nueva York...). Kavakos, que dejó un recuerdo imborrable cuando visitó Baluarte en 2006 con la Sinfónica de la BBC de Londres, interpretará el concierto nº 5 en la mayor para violín, compuesto por Mozart en 1775 y estrenado ese mismo año en Salzburgo.
Programa
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Parte I
Concierto para violín y orquesta nº 5 La mayor, K219 (El Turco) (31’)
Allegro – Adagio – Allegro
Adagio
Rondó – Tempo di Minuetto
Sinfonía nº 39 en Mi bemol mayor, K543 (29’)
Adagio – Allegro
Andante con moto
Menuetto: Trío
Allegro
Parte II
Sinfonía nº 40 en Sol menor, K550 (35’)
Molto allegro
Andante
Menuetto: Trío
Allegro assai
Navartur, V Feria Internacional de Turismo de Navarra
Leer másNavartur, V Feria Internacional de Turismo de Navarra
¿Quieres descubrir destinos apasionantes? ¿No has decidido aún tu destino de vacaciones? ¿Quieres sorprender a tu pareja con un fin de semana en un hotel con encanto? ¿Estás interesado en el turismo rural, de naturaleza, etc… o prefieres los destinos urbanos? ¿Te atrae conocer culturas diferentes? ¿Buscas sol y playa, gastronomía, enoturismo, riqueza cultural? En la V edición de Navartur, Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra, encontrarás información de más de 500 destinos de España y resto del mundo; destinos cercanos como nuestra comunidad, Navarra; Castilla-León, Cantabria, Costa Brava, Costa Dorada, Aragón, Galicia, Islas Canarias, Castellón-Costa del Azahar, Guipuzcoa, Vizcaya, etc… países cercanos como Italia, Portugal, Túnez, Polonia, Noruega, Lituania; atractivos destinos como Cuba, Republica Dominicana, Israel, Jordania... Además, participarás en el sorteo de grandes viajes y estancias en Casas Rurales y visitas a Bodegas. También disfrutarás de un amplio programa de actividades, como regatas de vela, degustaciones gastronómicas, catas de vinos o de actuaciones musicales y folclóricas de grupos procedentes de distintas comunidades autónomas y de diferentes países.
Las novedades más importantes de esta edición son la celebración I Congreso Internacional de Turismo Reyno de Navarra y el I Workshop dirigido a las Agencias de Viajes de la región. Además en Navartur podrás reunirte con otros viajeros en el Foro del Viajero.
* Podrás seguir el Congreso en tiempo real a través de:
http://www.facebook.com/navartur
http://twitter.com/congresotrn
Navartur, V Feria Internacional de Turismo de Navarra
Leer másNavartur, V Feria Internacional de Turismo de Navarra
¿Quieres descubrir destinos apasionantes? ¿No has decidido aún tu destino de vacaciones? ¿Quieres sorprender a tu pareja con un fin de semana en un hotel con encanto? ¿Estás interesado en el turismo rural, de naturaleza, etc… o prefieres los destinos urbanos? ¿Te atrae conocer culturas diferentes? ¿Buscas sol y playa, gastronomía, enoturismo, riqueza cultural? En la V edición de Navartur, Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra, encontrarás información de más de 500 destinos de España y resto del mundo; destinos cercanos como nuestra comunidad, Navarra; Castilla-León, Cantabria, Costa Brava, Costa Dorada, Aragón, Galicia, Islas Canarias, Castellón-Costa del Azahar, Guipuzcoa, Vizcaya, etc… países cercanos como Italia, Portugal, Túnez, Polonia, Noruega, Lituania; atractivos destinos como Cuba, Republica Dominicana, Israel, Jordania... Además, participarás en el sorteo de grandes viajes y estancias en Casas Rurales y visitas a Bodegas. También disfrutarás de un amplio programa de actividades, como regatas de vela, degustaciones gastronómicas, catas de vinos o de actuaciones musicales y folclóricas de grupos procedentes de distintas comunidades autónomas y de diferentes países.
Las novedades más importantes de esta edición son la celebración I Congreso Internacional de Turismo Reyno de Navarra y el I Workshop dirigido a las Agencias de Viajes de la región. Además en Navartur podrás reunirte con otros viajeros en el Foro del Viajero.
* Podrás seguir el Congreso en tiempo real a través de:
http://www.facebook.com/navartur
http://twitter.com/congresotrn
Cuento para bailar sobre la historia del célebre mago y de sus tratos con el diablo. Dentro del ciclo Conciertos en Familia recibimos El laboratorio del Dr. Fausto, una producción del Teatro Real. En este cuento para bailar colaboran los bailarines del Conservatorio Superior de Danza de Madrid y la Orquesta Sinfónica de Navarra será la encargada de interpretar la música. Los personajes que aparecen son muy originales: Mefistófeles (el diablo más terrible de todo el infierno), el mago Fausto, su criado Wagner, la bella Helena de Troya, el emperador Carlos V, los Siete Pecados Capitales, diablillos, cortesanos... Entre todos ellos nos cuentan como Fausto vendió su alma al diablo.
Música y guión: Fernando Palacios
Coreografía y Dirección Escénica: Alessandra Panzavolta
Escenografía:Francesco Calcagnini
Director Musical: José Antonio Montaño
Correpetidora: Eva López Crevillén
Bailarines del Conservatorio Superior de Danza de Madrid
Orquesta Sinfónica de Navarra
Más información
Navartur, V Feria Internacional de Turismo de Navarra
Leer másNavartur, V Feria Internacional de Turismo de Navarra
¿Quieres descubrir destinos apasionantes? ¿No has decidido aún tu destino de vacaciones? ¿Quieres sorprender a tu pareja con un fin de semana en un hotel con encanto? ¿Estás interesado en el turismo rural, de naturaleza, etc… o prefieres los destinos urbanos? ¿Te atrae conocer culturas diferentes? ¿Buscas sol y playa, gastronomía, enoturismo, riqueza cultural? En la V edición de Navartur, Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra, encontrarás información de más de 500 destinos de España y resto del mundo; destinos cercanos como nuestra comunidad, Navarra; Castilla-León, Cantabria, Costa Brava, Costa Dorada, Aragón, Galicia, Islas Canarias, Castellón-Costa del Azahar, Guipuzcoa, Vizcaya, etc… países cercanos como Italia, Portugal, Túnez, Polonia, Noruega, Lituania; atractivos destinos como Cuba, Republica Dominicana, Israel, Jordania... Además, participarás en el sorteo de grandes viajes y estancias en Casas Rurales y visitas a Bodegas. También disfrutarás de un amplio programa de actividades, como regatas de vela, degustaciones gastronómicas, catas de vinos o de actuaciones musicales y folclóricas de grupos procedentes de distintas comunidades autónomas y de diferentes países.
Las novedades más importantes de esta edición son la celebración I Congreso Internacional de Turismo Reyno de Navarra y el I Workshop dirigido a las Agencias de Viajes de la región. Además en Navartur podrás reunirte con otros viajeros en el Foro del Viajero.
* Podrás seguir el Congreso en tiempo real a través de:
http://www.facebook.com/navartur
http://twitter.com/congresotrn
I Congreso Internacional de Turismo Rural Reyno de Navarra
Leer másI Congreso Internacional de Turismo Rural Reyno de Navarra
En el marco la V edición de Navartur, Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra, se celebra el I Congreso Internacional de Turismo Rural Reyno de Navarra. Con el reto de favorecer la creación de experiencias de éxito en turismo rural, se presenta este I Congreso, en el que se analizarán y expondrán experiencias novedosas y de éxito a cargo de ponentes de primer nivel procedentes de Italia, Francia, Portugal y España.
Los objetivos prioritarios de este Congreso se resumen en:
– Proyección de la oferta de Turismo Rural de Navarra.
– Ofrecer al sector experiencias de referencia internacional, analizando su aplicación y traslación a nuestro entorno. Expertos nacionales e internacionales expondrán sus experiencias, con el fin de concienciar al sector sobre las oportunidades de mejora y avance de que dispone Navarra, y de la necesidad de convertir los recursos existentes en productos turísticos.
– Sensibilizar a las empresas y agentes que trabajan en el turismo sobre la necesidad de prepararse para la transformación inminente del sector como oportunidad de mejora.
– Reflexionar para mejorar y avanzar en temas como la innovación, la calidad del servicio, y la estructuración del producto turístico y su comercialización. La necesidad de innovar en producto e invertir en formación y nuevas tecnologías para crear destinos altamente diferenciados y adecuar las empresas y proyectos turísticos a los nuevos canales de comercialización que están transformando el sector.
– Favorecer el encuentro entre profesionales del sector del turismo de distintas latitudes y muy especialmente de los profesionales procedentes de las regiones pirenaicas de ambos lados de los pirineos, fomentando así el intercambio transfronterizo.
En el programa del congreso destaca la presencia de expertos procedentes de Francia, Italia, Portugal y España, que acercaran experiencias novedosas y de éxito en turismo rural en estos 4 países. En los 2 días que dura el congreso más de medio centenar de expertos en turismo rural, enoturismo, turismo gastronómico acercarán sus experiencias a los asistentes al congreso. Un congreso que espera congregar a más de 400 profesionales procedentes de todos los rincones de España, y de otros países, muy especialmente de los departamentos franceses de Pirineos.
* Podrás seguir el Congreso en tiempo real a través de:
http://www.facebook.com/navartur
http://twitter.com/congresotrn
I Congreso Internacional de Turismo Rural Reyno de Navarra
Leer másI Congreso Internacional de Turismo Rural Reyno de Navarra
En el marco la V edición de Navartur, Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra, se celebra el I Congreso Internacional de Turismo Rural Reyno de Navarra. Con el reto de favorecer la creación de experiencias de éxito en turismo rural, se presenta este I Congreso, en el que se analizarán y expondrán experiencias novedosas y de éxito a cargo de ponentes de primer nivel procedentes de Italia, Francia, Portugal y España.
Los objetivos prioritarios de este Congreso se resumen en:
– Proyección de la oferta de Turismo Rural de Navarra.
– Ofrecer al sector experiencias de referencia internacional, analizando su aplicación y traslación a nuestro entorno. Expertos nacionales e internacionales expondrán sus experiencias, con el fin de concienciar al sector sobre las oportunidades de mejora y avance de que dispone Navarra, y de la necesidad de convertir los recursos existentes en productos turísticos.
– Sensibilizar a las empresas y agentes que trabajan en el turismo sobre la necesidad de prepararse para la transformación inminente del sector como oportunidad de mejora.
– Reflexionar para mejorar y avanzar en temas como la innovación, la calidad del servicio, y la estructuración del producto turístico y su comercialización. La necesidad de innovar en producto e invertir en formación y nuevas tecnologías para crear destinos altamente diferenciados y adecuar las empresas y proyectos turísticos a los nuevos canales de comercialización que están transformando el sector.
– Favorecer el encuentro entre profesionales del sector del turismo de distintas latitudes y muy especialmente de los profesionales procedentes de las regiones pirenaicas de ambos lados de los pirineos, fomentando así el intercambio transfronterizo.
En el programa del congreso destaca la presencia de expertos procedentes de Francia, Italia, Portugal y España, que acercaran experiencias novedosas y de éxito en turismo rural en estos 4 países. En los 2 días que dura el congreso más de medio centenar de expertos en turismo rural, enoturismo, turismo gastronómico acercarán sus experiencias a los asistentes al congreso. Un congreso que espera congregar a más de 400 profesionales procedentes de todos los rincones de España, y de otros países, muy especialmente de los departamentos franceses de Pirineos.
* Podrás seguir el Congreso en tiempo real a través de:
http://www.facebook.com/navartur
http://twitter.com/congresotrn
Carmina Burana firmada por La Fura dels Baus e interpretada por el Orfeón Pamplonés fue uno de los mayores éxitos de la pasada Quincena Musical de San Sebastián y es uno de los títulos más esperados en nuestro escenario. Carmina Burana fue compuesta por Carl Orff en 1937 y es una de las obras más conocidas e interpretadas del repertorio clásico. Orff se basó en unos textos medievales que invitan a la trasgresión de las normas morales y al disfrute de los placeres de la vida, para componer una obra con una instrumentación numerosa, rica en percusión y de gran espectacularidad. Todos estos elementos los ha sabido reunir La Fura para crear un espectáculo total con una sorprendente e innovadora puesta en escena. El director de la compañía, Carlus Padrissa, está firmando en la actualidad las direcciones líricas más arriesgadas y más aplaudidas de los principales teatros de ópera de Europa. El Orfeón Pamplonés, integrado desde el inicio en este proyecto, está abordando uno de los periodos más fructíferos y prometedores de sus últimos años.
Dramaturgia y Dirección de escena: Carlus Padrissa (La Fura dels Baus)
Director musical: Ernest Martínez Izquierdo
Orfeón Pamplonés
Orquesta Sinfónica de Navarra
Director del Orfeón: Igor Ijurra
Solistas: Amparo Navarro, soprano; José Manuel Díaz, barítono (12 y 13 febrero); Thomas E. Bauer, barítono (14 de febrero); Joaquín Asiáin, tenor; y Luca Espinosa, soprano
Diseño de vestuario y maquillaje: Chu Oroz
Realización vídeo: David Cid
Dirección de videoarte: Sagar Fornies (Full Animation)
Iluminación: Matías Sánchez
Ayudantes de dirección: Zamira Pasceri y Mireia Romero
Producción: Agencia Camera, con la colaboración especial del Orfeón Pamplonés
* Duración aproximada: 65’
Carmina Burana firmada por La Fura dels Baus e interpretada por el Orfeón Pamplonés fue uno de los mayores éxitos de la pasada Quincena Musical de San Sebastián y es uno de los títulos más esperados en nuestro escenario. Carmina Burana fue compuesta por Carl Orff en 1937 y es una de las obras más conocidas e interpretadas del repertorio clásico. Orff se basó en unos textos medievales que invitan a la trasgresión de las normas morales y al disfrute de los placeres de la vida, para componer una obra con una instrumentación numerosa, rica en percusión y de gran espectacularidad. Todos estos elementos los ha sabido reunir La Fura para crear un espectáculo total con una sorprendente e innovadora puesta en escena. El director de la compañía, Carlus Padrissa, está firmando en la actualidad las direcciones líricas más arriesgadas y más aplaudidas de los principales teatros de ópera de Europa. El Orfeón Pamplonés, integrado desde el inicio en este proyecto, está abordando uno de los periodos más fructíferos y prometedores de sus últimos años.
Dramaturgia y Dirección de escena: Carlus Padrissa (La Fura dels Baus)
Director musical: Ernest Martínez Izquierdo
Orfeón Pamplonés
Orquesta Sinfónica de Navarra
Director del Orfeón: Igor Ijurra
Solistas: Amparo Navarro, soprano; José Manuel Díaz, barítono (12 y 13 febrero); Thomas E. Bauer, barítono (14 de febrero); Joaquín Asiáin, tenor; y Luca Espinosa, soprano
Diseño de vestuario y maquillaje: Chu Oroz
Realización vídeo: David Cid
Dirección de videoarte: Sagar Fornies (Full Animation)
Iluminación: Matías Sánchez
Ayudantes de dirección: Zamira Pasceri y Mireia Romero
Producción: Agencia Camera, con la colaboración especial del Orfeón Pamplonés
* Duración aproximada: 65’
Carmina Burana firmada por La Fura dels Baus e interpretada por el Orfeón Pamplonés fue uno de los mayores éxitos de la pasada Quincena Musical de San Sebastián y es uno de los títulos más esperados en nuestro escenario. Carmina Burana fue compuesta por Carl Orff en 1937 y es una de las obras más conocidas e interpretadas del repertorio clásico. Orff se basó en unos textos medievales que invitan a la trasgresión de las normas morales y al disfrute de los placeres de la vida, para componer una obra con una instrumentación numerosa, rica en percusión y de gran espectacularidad. Todos estos elementos los ha sabido reunir La Fura para crear un espectáculo total con una sorprendente e innovadora puesta en escena. El director de la compañía, Carlus Padrissa, está firmando en la actualidad las direcciones líricas más arriesgadas y más aplaudidas de los principales teatros de ópera de Europa. El Orfeón Pamplonés, integrado desde el inicio en este proyecto, está abordando uno de los periodos más fructíferos y prometedores de sus últimos años.
Dramaturgia y Dirección de escena: Carlus Padrissa (La Fura dels Baus)
Director musical: Ernest Martínez Izquierdo
Orfeón Pamplonés
Orquesta Sinfónica de Navarra
Director del Orfeón: Igor Ijurra
Solistas: Amparo Navarro, soprano; José Manuel Díaz, barítono (12 y 13 febrero); Thomas E. Bauer, barítono (14 de febrero); Joaquín Asiáin, tenor; y Luca Espinosa, soprano
Diseño de vestuario y maquillaje: Chu Oroz
Realización vídeo: David Cid
Dirección de videoarte: Sagar Fornies (Full Animation)
Iluminación: Matías Sánchez
Ayudantes de dirección: Zamira Pasceri y Mireia Romero
Producción: Agencia Camera, con la colaboración especial del Orfeón Pamplonés
* Duración aproximada: 65’
9º Congreso Regional MCA-UGT Navarra, Federación de Industria
Leer más9º Congreso Regional MCA-UGT Navarra, Federación de Industria
Bajo el lema Más sindicato, más empleo, en el 9º Congreso Regional Metal, Construcción y Afines de UGT-Navarra, Federación de Industria, junto a la renovación de sus órganos de dirección, se adoptarán las resoluciones a los textos aprobados en el 25º Congreso Federal celebrado el pasado mes de noviembre en Baluarte.
Carmina Burana firmada por La Fura dels Baus e interpretada por el Orfeón Pamplonés fue uno de los mayores éxitos de la pasada Quincena Musical de San Sebastián y es uno de los títulos más esperados en nuestro escenario. Carmina Burana fue compuesta por Carl Orff en 1937 y es una de las obras más conocidas e interpretadas del repertorio clásico. Orff se basó en unos textos medievales que invitan a la trasgresión de las normas morales y al disfrute de los placeres de la vida, para componer una obra con una instrumentación numerosa, rica en percusión y de gran espectacularidad. Todos estos elementos los ha sabido reunir La Fura para crear un espectáculo total con una sorprendente e innovadora puesta en escena. El director de la compañía, Carlus Padrissa, está firmando en la actualidad las direcciones líricas más arriesgadas y más aplaudidas de los principales teatros de ópera de Europa. El Orfeón Pamplonés, integrado desde el inicio en este proyecto, está abordando uno de los periodos más fructíferos y prometedores de sus últimos años.
Dramaturgia y Dirección de escena: Carlus Padrissa (La Fura dels Baus)
Director musical: Ernest Martínez Izquierdo
Orfeón Pamplonés
Orquesta Sinfónica de Navarra
Director del Orfeón: Igor Ijurra
Solistas: Amparo Navarro, soprano; José Manuel Díaz, barítono (12 y 13 febrero); Thomas E. Bauer, barítono (14 de febrero); Joaquín Asiáin, tenor; y Luca Espinosa, soprano
Diseño de vestuario y maquillaje: Chu Oroz
Realización vídeo: David Cid
Dirección de videoarte: Sagar Fornies (Full Animation)
Iluminación: Matías Sánchez
Ayudantes de dirección: Zamira Pasceri y Mireia Romero
Producción: Agencia Camera, con la colaboración especial del Orfeón Pamplonés
* Duración aproximada: 65’
9º Congreso Regional MCA-UGT Navarra, Federación de Industria
Leer más9º Congreso Regional MCA-UGT Navarra, Federación de Industria
Bajo el lema Más sindicato, más empleo, en el 9º Congreso Regional Metal, Construcción y Afines de UGT-Navarra, Federación de Industria, junto a la renovación de sus órganos de dirección, se adoptarán las resoluciones a los textos aprobados en el 25º Congreso Federal celebrado el pasado mes de noviembre en Baluarte.
PROGRAMA
R. Strauss
Capricho
A. Schönberg
La noche transfigurada
J. Brahms
Sexteto nº 2
PROGRAMA
Z. Krauze
Serenade
C. Debussy
Fantasía para piano y orquesta
B. Smetana
Mi patria: El Alto Castillo,
El Moldava, Sárka
Piano: Jean Efflam Bavouzet
Director: Antoni Wit
PROGRAMA
Z. Krauze
Serenade
C. Debussy
Fantasía para piano y orquesta
B. Smetana
Mi patria: El Alto Castillo,
El Moldava, Sárka
Piano: Jean Efflam Bavouzet
Director: Antoni Wit
PROGRAMA
I
José de Olaizola (1883-1969)
Sorgineta* [35’]
Estreno de la versión de Tomás Aragüés
I. Obertura
II. Danza de los pretendientes / Gizongaien dantza
III. Danza festiva /Jai dantza
IV. Cortejo y danza de Sorgin Andrea / Sorgin Anderearen segida eta dantza
V. Burlesca y danza del desafío / Irrigarria eta erronka dantza
VI. Pavana / Pabana
VII. Despertar de Sorgin Andrea y danza final / Sorgin Anderearen esnatzea eta amaierako dantza
II
Sergei Rachmaninov (1873-1943)
Symphonic Dances, opus 45 [36’]
I. Non allegro – Lento – Tempo I
II. Andante con moto: Tempo di Valse
III. Lento assai – Allegro vivace
III
Alberto Ginastera (1916-1983)
Estancia. Danzas, opus 8a [12’]
I. Los trabajadores agrícolas (The Land Workers)
II. Danza del trigo (Wheat Dance)
III. Los peones de hacienda (The Cattle Men)
IV. Danza final: malambo (Final Dance: Malambo)
(* Obra interpretada por primera vez)
Kukai Dantza Konpainia
Andra Mari Abesbatza
Director: Andrés Orozco-Estrada
La danza entre vida y muerte
Última obra de Rachmaninov, las Danzas sinfónicas remiten al tema de la danza macabra para ofrecer una visión de escenarios mortíferos donde el habitual lirismo del compositor ruso se conjuga con recursos armónicos y tímbricos de mayor aspereza. Una atmósfera opuesta se respira en los ritmos del ballet Estancia de Alberto Ginastera, evocación al mismo tiempo bulliciosa y tierna de los ambientes de la pampa argentina. Olaizola crea en su ballet Sorgineta una atmósfera evocativa utilizando melodías del folklore euskaldun y utilizando sus ritmos de danza más característicos.
(Programa con conferencia previa )
Homenaje a los jubilados de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra
Leer másHomenaje a los jubilados de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra
Acto de homenaje a los jubilados de la Administración. Los jubilados son llamados de uno en uno para recoger de manos del presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, un obsequio como recuerdo a sus años de trabajo en el Administración. El obsequio es un escudo de Navarra (pin de plata dorada para los caballeros y alfiler de plata dorada para las señoras). También reciben un diploma. El acto finaliza tras la intervención del Presidente con un aperitivo donde los presentes pueden departir y compartir sus recuerdos.
PROGRAMA
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Sonata para piano nº 3 en Do, Op. 2 (26’)
I. Allegro con brio
II. Adagio
III. Scherzo (Allegro)
IV. Allegro assai
Sonata para piano nº 23 en Fa menor, Op. 57 Appassionata (7’)
III. Allegro ma non troppo
Isaac Albéniz (1860-1909)
Suite Iberia. Cuaderno primero (18’)
I. Evocación
II. El Puerto
III. El Corpus en Sevilla
Sergei Prokofiev (1891-1953)
Sonata para piano nº 7 en Si bemol mayor Op. 83 (17’)
I. Allegro inquieto
II. Andante caloroso
III. Precipitato
PROGRAMA
Tríptico para violín y orquesta
C. Saint-Saëns
Introducción y rondó caprichoso
E. Chausson
Poema para violín y orquesta
M. Ravel
Tzigane
F. Schubert
Sinfonía nº 4 “Trágica”
Violín: Alexis Cárdenas
Director: Manuel Hernández Silva
PROGRAMA
Tríptico para violín y orquesta
C. Saint-Saëns
Introducción y rondó caprichoso
E. Chausson
Poema para violín y orquesta
M. Ravel
Tzigane
F. Schubert
Sinfonía nº 4 “Trágica”
Violín: Alexis Cárdenas
Director: Manuel Hernández Silva
III Encuentro Empresarial de Consultoría Internacional
Leer másIII Encuentro Empresarial de Consultoría Internacional
Feria de consultoría Internacional. Más de 30 mercados de países de Europa, América, Asia y África al alcance de las empresas. La Cámara cuenta con una red de promotores de negocios presente en más de 70 países, por lo que son conocedores del idioma, las costumbres, las características del mercado y los principales canales de distribución, además de ser profesionales con experiencia comercial y amplios conocimientos en comercio internacional. Su misión es atender de forma personalizada y a la medida de sus necesidades concretas los requerimientos de la pequeña y mediana empresa navarra que busca su internacionalización. El servicio de consultoría internacional ofrece consultorías a la medida de las necesidades empresariales y proporciona todo lo necesario para entrar en los mercados exteriores, como Prospección comercial, Investigación de mercados, Búsqueda de agentes, distribuidores e importadores, Participación en ferias, Implantación y Búsqueda de proveedores.
Encuentros 25
Leer másEncuentros 25
Los Encuentros Jóvenes Artistas de Navarra son una iniciativa promovida por el Instituto Navarro de la Juventud (INJ) del Gobierno de Navarra y que pretende atender las diferentes inquietudes artísticas de los jóvenes de la Comunidad Foral. En esta gala se celebran los 25 años de Arte Joven en Navarra, con un encuentro en el que se entregarán los premios a los ganadores de los certámenes 2009 de diferentes disciplinas artísticas, como artes plásticas, géneros literarios, creación audiovisual, artes escénicas y música. Además, se darán a conocer los premios del público a los que optan los seleccionados en las distintas categorías. En la Gala también habrá música en directo, DJ, performers…
19.30 Exhibición en el vestíbulo principal
20.00 Encuentro artístico y entrega de premios de los certámenes 2009
III Encuentro Empresarial de Consultoría Internacional
Leer másIII Encuentro Empresarial de Consultoría Internacional
Feria de consultoría Internacional. Más de 30 mercados de países de Europa, América, Asia y África al alcance de las empresas. La Cámara cuenta con una red de promotores de negocios presente en más de 70 países, por lo que son conocedores del idioma, las costumbres, las características del mercado y los principales canales de distribución, además de ser profesionales con experiencia comercial y amplios conocimientos en comercio internacional. Su misión es atender de forma personalizada y a la medida de sus necesidades concretas los requerimientos de la pequeña y mediana empresa navarra que busca su internacionalización. El servicio de consultoría internacional ofrece consultorías a la medida de las necesidades empresariales y proporciona todo lo necesario para entrar en los mercados exteriores, como Prospección comercial, Investigación de mercados, Búsqueda de agentes, distribuidores e importadores, Participación en ferias, Implantación y Búsqueda de proveedores.
PROGRAMA
Parte I
F. Chopin
Sonata nº 2 en Si bemol menor op. 35
(Segunda obra a determinar)
Parte II
F. Chopin
Sonata nº 3 en Si menor op. 58
(Segunda obra a determinar)
PROGRAMA
F. Schubert / A. Webern
Danzas Alemanas
B. Bartok
Concierto para viola
R. Schumann
Sinfonía nº 3 “Renana”
Viola: Miguel da Silva
Director: François-Xavier Roth
PROGRAMA
F. Schubert / A. Webern
Danzas Alemanas
B. Bartok
Concierto para viola
R. Schumann
Sinfonía nº 3 “Renana”
Viola: Miguel da Silva
Director: François-Xavier Roth
Jornada Innovación en procesos: Un filón para mejorar la competitividad de mi empresa
Leer másJornada Innovación en procesos: Un filón para mejorar la competitividad de mi empresa
PROGRAMA
09.00 Apertura.
09.05 ¿Qué es innovar en procesos, cómo lo puedo hacer y por qué? Falsos tópicos de la innovación en procesos. Juan Antonio Ramos-Yzquierdo, Profesor Asociado de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Navarra. Consejero Delegado de Liderarte Human & Capital.
09.30 Si optimizo y automatizo los procesos de mi empresa, mejoro mi productividad: varios casos prácticos. Javier López Sánchez, Director Gerente de Elara Ingenieros.
10.00 Experiencias de innovación de procesos en la actividad comercial, distribución y relaciones con los clientes. Enrique García Mina, Director de Calidad de Nafarco.
10.30 La innovación a partir de la integración de toda la cadena de valor en el sector conservero. Eduardo Cuevas, Consejero Delegado de Riberebro.
11.00 Pausa-Café.
11.15 Experiencias de innovación de procesos para varios sectores industriales. Sergio Zardoya, Controller de Sic Lázaro.
11.45 Ayudas y subvenciones disponibles para la innovación en procesos. Rafael Muguerza, Director del Servicio de Innovación y Sociedad de la Información. Departamento de Innovación, Empresa y Empleo. Gobierno de Navarra.
La Sociedad Baluarte y el conocido productor y director José Luis Moreno traen el montaje Lo Más Grande en Zarzuela, que incluye arias, dúos y coros de cerca de veinte títulos del género, como Doña Francisquita, Bohemios, El Caserío, La Boda de Luis Alonso, Los Gavilanes o Luisa Fernanda, entre otros. Lo Más Grande en Zarzuela reúne a casi 100 artistas: 32 voces de coro, 14 bailarines, 40 músicos, 5 solistas de zarzuela (2 voces femeninas y 3 masculinas), figurantes y expertos en efectos especiales. El espectáculo se divide en dos actos y combina grandes dúos y romanzas, con coros y páginas orquestales.
Esta propuesta es la sucesión de La Antología de la Zarzuela, producida por José Luis Moreno hace 4 años, cuando acometió el ambicioso proyecto de poner en marcha un espectáculo antológico que reuniera algunas de las páginas más admiradas y aplaudidas del teatro lírico de España.
La joven mezzosoprano letona Elina Garanca desata pasiones en todos los teatros que pisa y es una de las cantantes más reclamadas por los mejores directores y teatros del mundo. Su interpretación del papel de Romeo en I Capuleti e i Montecchi de Bellini en la Royal Opera House de Londres, junto a Ana Netrebko, ha sido uno de los éxitos operísticos de este año. Durante la temporada 09-10 se vestirá de Carmen en la Staatsoper de Viena, Royal Opera House, Bayerische Staatsoper y Ópera de Roma. Como ya lo fue en su día la velada con Cecilia Bartoli, el concierto que ofrecerá Garanca en Baluarte será una cita muy especial. Estará acompañada por la Orquesta Sinfónica de Navarra bajo la dirección de Karel Mark Chichon. En el programa se incluirán arias de Bellini, Mozart, Donizetti y Rossini.
Orquesta Sinfónica de Navarra
Director: Karel Mark Chichon
Obras de Bellini, Mozart, Donizetti y Rossini
* Calendario venta abonos y entradas
– Nuevos abonos completos: Del 24 de agosto al 1 de septiembre
– Venta preferente de abonos parciales: 2 de septiembre
– Nuevos abonos parciales: 3 de septiembre
– Entradas sueltas: 4 de septiembre
La Sociedad Baluarte y el conocido productor y director José Luis Moreno traen el montaje Lo Más Grande en Zarzuela, que incluye arias, dúos y coros de cerca de veinte títulos del género, como Doña Francisquita, Bohemios, El Caserío, La Boda de Luis Alonso, Los Gavilanes o Luisa Fernanda, entre otros. Lo Más Grande en Zarzuela reúne a casi 100 artistas: 32 voces de coro, 14 bailarines, 40 músicos, 5 solistas de zarzuela (2 voces femeninas y 3 masculinas), figurantes y expertos en efectos especiales. El espectáculo se divide en dos actos y combina grandes dúos y romanzas, con coros y páginas orquestales.
Esta propuesta es la sucesión de La Antología de la Zarzuela, producida por José Luis Moreno hace 4 años, cuando acometió el ambicioso proyecto de poner en marcha un espectáculo antológico que reuniera algunas de las páginas más admiradas y aplaudidas del teatro lírico de España.
La Strauss Festival Orchestra regresa a Baluarte para ofrecer, de la mano de Global Servicios Culturales, el Gran Concierto de Año Nuevo. Esta reputada orquesta producida en Europa y con una larga y consolidada trayectoria en el panorama artístico musical, irá acompañada del Strauss Festival Ballet Ensemble, un gran cuerpo de baile que realiza elegantes coreografías.
En 2010 llegaremos a la decimonovena edición y, como cada año, disfrutaremos con las grandes composiciones de Johann Strauss. El vals del Emperador, la Marcha Persa o la Marcha Radetzky, así como el Danubio Azul, serán las encargadas de trasportarnos a la Viena Imperial.
Director: Svilen Simeonov
Soprano: Tatiana Gorshkova
PROGRAMA
Primera parte
1. El Murciélago, obertura. (J. Strauss II)
2. Rosas del sur, vals, opus 388, (ballet) (J. Strauss II)
3. Aria de Adela de El Murciélago, (soprano). (J. Strauss II)
4. ¡Vamos Hungría!, polca rápida, opus 332. (J. Strauss II)
5. Marcha egipcia, marcha, opus 335. (J. Strauss II)
6. Chinese-Galopp, polca, opus 20, (ballet). (J. Strauss II)
7. Coupletes de Adela de El Murciélago (soprano). (J. Strauss II)
8. Charlatanes, polca rápida, opus 245. (J. Strauss II)
9. De caza, polca veloz, opus 373. (J. Strauss II)
10. Farewell Symphony (F. Joseph Haydn)
Segunda parte
1. Carnaval en Roma, obertura.
2. Vals de Emperador, vals, opus 437, (ballet). (J. Strauss II)
3. Cuentos de los bosques de Viena, vals, opus 325, (soprano). (J. Strauss II)
4. Marcha Persa, marcha, opus 289. (J. Strauss II)
5. Klipp Klapp, polca, opus 466, (ballet). (J. Strauss II)
6. Sin preocupaciones, polca rápida, opus 271.
7. Sangre vienesa, vals, opus 354, (soprano). (J. Strauss II)
8. Marcha española, marcha, opus 433. (J. Strauss II)
9. Carnaval en Venecia, fantasía. (J. Strauss II)
10. Champaña, polca, opus 211. (J. Strauss II)
11. Voces de Primavera, vals, opus 410 (soprano) (J. Strauss II)
La Coral de Saint Marc de Lyon, más conocida como Los Chicos del Coro, vuelve a Baluarte estas Navidades de la mano de In & Out. Este coro mixto, compuesto por cerca de 55 niños y niñas de 10 a 15 años, no para de ofrecer conciertos tras el éxito alcanzado con la banda sonora la película francesa Les Choristes (2004), que relata el poder que puede tener la música en la educación.
Creado en 1986 por su director Nicolas Porte, este coro mixto es considerado como uno de los mejores coros de pequeños cantores de Europa. Después de 1 millón y medio de álbumes vendidos, y una gira triunfal por todo el mundo, la aventura continúa para los chicos del coro. Su repertorio tiene preferencia por la música Sacra, Gregoriano hasta el Siglo XX, y de gran influencia de la música contemporánea: Poulenc, Dufruflé, Caplet, Britten…
* En el concierto participa la Escolanía del Orfeón Pamplonés
Nino Bravo, el musical ha sido concebido como un homenaje al mítico cantante valenciano y hace un recorrido por su vida y trayectoria artística. Gracias a las nuevas tecnologías, Nino Bravo participa en el musical sobre su figura: el cantante aparecerá en una gran pantalla de fondo interpretando con su propia voz algunos de sus temas más populares e interactuará con cuatro cantantes –dos mujeres y dos hombres– que pondrán voz y estilo propio en directo a otras composiciones del artista valenciano, entre las que no faltarán Libre, Vivir, Te Quiero Te Quiero, Amanecer, Noelia o Un Beso Y Una Flor, entre otras.
Durante el musical se proyectarán imágenes inéditas de su vida y testimonios de que quieres trabajaron junto a él y contribuyeron a forjar su leyenda. Además, diez músicos interpretarán en directo la banda sonora del espectáculo, que también contará con un ballet con ocho bailarines y un coro de acompañamiento.
Todos los protagonistas de los grandes momentos del cine y del musical infantil llegan con el espectáculo Magical, un musical lleno de sorpresas que transportará a niños y adultos a un mundo de magia y fantasía. Blancanieves, Pinocho, Peter Pan y Campanilla, La Bella y la Bestia, Mary Poppins, Pocahontas, el Cangrejo Sebastián y la Sirenita, Baloo y el Gato con Botas no faltarán a esta cita. En el escenario habrá 16 artistas entre bailarines, cantantes, magos o acróbatas. Además, una recopilación de los mejores momentos del género con las canciones más divertidas y más emotivas y efectos de magia de El Mago Nelo (Clan TVE) harán de Magical un gran espectáculo.
Todos los protagonistas de los grandes momentos del cine y del musical infantil llegan con el espectáculo Magical, un musical lleno de sorpresas que transportará a niños y adultos a un mundo de magia y fantasía. Blancanieves, Pinocho, Peter Pan y Campanilla, La Bella y la Bestia, Mary Poppins, Pocahontas, el Cangrejo Sebastián y la Sirenita, Baloo y el Gato con Botas no faltarán a esta cita. En el escenario habrá 16 artistas entre bailarines, cantantes, magos o acróbatas. Además, una recopilación de los mejores momentos del género con las canciones más divertidas y más emotivas y efectos de magia de El Mago Nelo (Clan TVE) harán de Magical un gran espectáculo.
El genio de la guitarra Vicente Amigo se reencuentra con su público de Pamplona presentando su último disco Paseo de Gracia. Después de estos años de ausencia en nuestra ciudad, el guitarrista, acompañado de otros cinco músicos, vuelve para mostrarnos su nuevo trabajo.
Este Paseo de Gracia es un disco abierto, rítmico, flamenco de alto grado, con un especial cuidado por la melodía, que encuentra en la guitarra de Vicente Amigo un medio de expresión singular, que se enriquece con estupendos arreglos y sitúan el disco en un plano único y diferente. Es un trabajo exquisito de gran proyección popular y que mantiene la esencia de pureza que siempre ha acompañado a Vicente Amigo.
Colaborador, en sus inicios, de Manolo Sanlúcar, Camarón de la Isla y José Mercé, Vicente Amigo recibió pronto el reconocimiento al imponerse en el Festival Cante de Las Minas, de La Unión, y ser escogido mejor guitarrista internacional de flamenco por la revista Guitar placer. Descrito como "el máximo exponente de la guitarra flamenca actual" por el gran músico de jazz Pat Metheny, este elogio se hace patente en una obra técnica y sensible, inspirada en la poesía del sur de autores como Alberti y Lorca.
Los amantes de la buena música, especialmente del flamenco, que no se pueden perder este concierto, que tendrá lugar gracias al patrocinio de la Obra Social de Caja España y la colaboración de Diario de Navarra y Cadena Ser-Radio Pamplona.
* Las entradas ya se pueden adquirir en la taquilla de Baluarte y a través del teléfono 902 33 22 11
El Ballet Estatal de Rostov, dirigido por Alexei Fadeechev, representa una de las obras más conocidas de Tchaikovsky: El Cascanueces. Esta obra se estrenó en diciembre de 1892 en el legendario teatro Mariinsky de San Petersburgo, con la coreografía original de Lev Ivanov y libreto de Marius Petipa. Se trata de una fábula que habla de la añoranza perpetua por la infancia perdida y del contraste entre la realidad del mundo de los adultos y el mundo de los sueños de los niños. La historia se inspira en el célebre cuento de E.T.A. Hoffmann El cascanueces y el rey de los ratones, aunque el argumento que, años más tarde, daría vida al ballet de Tchaikovsky deriva de una adaptación que Alejandro Dumas padre hiciera del texto.
El Ballet Estatal de Rostov, dirigido por Alexei Fadeechev, representa una de las obras más conocidas de Tchaikovsky: El Cascanueces. Esta obra se estrenó en diciembre de 1892 en el legendario teatro Mariinsky de San Petersburgo, con la coreografía original de Lev Ivanov y libreto de Marius Petipa. Se trata de una fábula que habla de la añoranza perpetua por la infancia perdida y del contraste entre la realidad del mundo de los adultos y el mundo de los sueños de los niños. La historia se inspira en el célebre cuento de E.T.A. Hoffmann El cascanueces y el rey de los ratones, aunque el argumento que, años más tarde, daría vida al ballet de Tchaikovsky deriva de una adaptación que Alejandro Dumas padre hiciera del texto.
Con célebres temas como God is moving, I am the Lord Your God o Thank you, que conjugan textos bíblicos con la experiencia del destierro africano y la lucha por la libertad de la población negra en el Nuevo Mundo, The Mississippi Gospel Choir lleva su mensaje de paz y solidaridad por todo el mundo.
El grupo es un referente dentro de este estilo musical en los Estados Unidos y pertenece a la Organización Afro-Americana de Estudiantes (AASO) de la Universidad del Sur de Mississippi. La institución, fundada en 1968, está integrada por gentes fuertemente motivadas e implicadas en la acción comunitaria, especialmente en todo lo que atañe a la interacción educativa entre universidad y sociedad. Trabaja en aspectos vinculados a la conciencia cultural, a la solución de los problemas sociales, a las técnicas de liderazgo, al sostenimiento de la actividad académica y a la promoción de la armonía racial.
PROGRAMA
Letanía para una Noche Buena Iñigo Casalí
El amor se hizo mirar Iñigo Casalí
Villancico de la hora que se aproxima Iñigo Casalí
Huahuanaca (Trad. Bolivia) arr. Iñigo Casalí
Ai! Hau Gabaren zono garria arr. Iñigo Casalí
Tres viajeros en la noche Iñigo Casalí
En la oscuridad de un portal Iñigo Casalí
Villancico del Canario Iñigo Casalí
Gloria A. Vivaldi
Cum Sancto spíritu (Gloria) A. Vivaldi
Ach mein Herzliebes Jesulein (Oratorio de Navidad) J.S. Bach
Tutti Fantchen P. Hindemith
Mañanitas Floridas (Primavera en el Portal) J. García Leoz
Noche Buena Adolf Adam
Hator Hator arr. Lorenzo Ondarra
Mesías Sarritan (Gabon abestiak) L. Ondarra
Noche de Paz arr. Máximo Oloriz
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coros: Orfeón Pamplonés, Coro Infantil, Escolanía y Coro Juvenil del Orfeón Pamplonés
Director del Orfeón Pamplonés: Igor Ijurra Fernandez
Director: Vicente Egea
La Sinfonietta Académica, bajo la dirección de Caroline Collier, y el grupo navarro Fueradeleje Danza, dirigido por el bailarín Iñaki Fortún, ofrecen un espectáculo conjunto de música y danza enmarcado en el ciclo Tiempo de Navidad del área de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona.
First Lego League - FLL Navarra 2009
Leer másFirst Lego League - FLL Navarra 2009
22 equipos de jóvenes entre 10 y 16 años, en grupos de 3 a 10 personas con un responsable adulto, participarán en el 2º Torneo internacional de ciencia y tecnología. Todos los equipos llevan varias semanas preparando con ganas sus proyectos científicos sobre un tema tan atractivo como “el transporte inteligente”. También han diseñado y programado su robot de forma que pueda realizar las misiones que incluye esta competición.
La First Lego League es una competición robótica, divertida e innovadora; es una actividad creada en 1998 por la organización First (en español “Para la Inspiración y Reconocimiento de la Ciencia y la Tecnología”), que pretende transformar la visión de los escolares hacia el mundo de la ciencia y la tecnología. Actualmente el torneo cuenta con más de 100.000 participantes en 32 países diferentes.
El Mesías es, sin duda, la obra más conocida de Haendel y una de las pocas partituras barrocas que se han interpretado sin interrupción desde su estreno en Dublín en 1742. Este oratorio, del que es mundialmente conocido el Aleluya, sonará en Baluarte poco antes de la Navidad, momento del calendario al que tradicionalmente está unido. Dos conjuntos, instrumental y coral, especializados en música barroca serán los intérpretes: la Orquesta Barroca de la Unión Europea, con los mejores músicos jóvenes de Europa de música barroca, y el Coro del New College de Oxford, que desde su fundación en el s. XIV se ocupa de la liturgia cantada de la iglesia más antigua de Oxford y cuya grabación más famosa es, precisamente, El Mesías. El director musical del New College Oxford desde 1976, Edward Higginbottom, dirigirá el concierto.
Director: Prof. Edward Higginbottom
Choir of New College, Oxford
European Union Baroque Orchestra
Concertino: Tuomo Suni
Solistas: Maria Keohane (soprano), William Purefoy (contratenor), Nicholas Mulroy (tenor), Jonathan Sells (bajo-barítono)
* Duración aproximada: Parte I: 60' –descanso– Partes II y III: 80'
PROGRAMA
M. Ravel
Ma Mère l'Oye
P. Hurel
Phonus
B. Bartok
Suite de danzas
Solista: Marion Ralincourt, flauta
Director: François Xavier Roth
PROGRAMA
M. Ravel
Ma Mère l'Oye
P. Hurel
Phonus
B. Bartok
Suite de danzas
Solista: Marion Ralincourt, flauta
Director: François Xavier Roth
Programa de Reflexión en torno a la violencia de género que se ejerce contra las mujeres
Leer másPrograma de Reflexión en torno a la violencia de género que se ejerce contra las mujeres
Tercera Sesión 2009 del Programa de Reflexión en torno a la violencia de género que se ejerce contra las mujeres. En esta ocasión, Andrés Montero Gómez, presidente de la Sociedad Española de Psicología de la Violencia, tratará el tema La violencia de género masculino. Origen, manifestaciones y pautas para una intervención con enfoque de género.
IV Certamen de Villancicos Populares
Leer másIV Certamen de Villancicos Populares
El Certamen de Villancicos Populares, por cuarto año, es un evento en el que diferentes colegios de navarra cantan a la Navidad siempre con la acogida cálida de sus espectadores.
* El Certamen se emitirá en Popular TV Navarra los días 19 y 25 de diciembre
Presentación nueva cosecha Malón de Echaide 2009
Leer másPresentación nueva cosecha Malón de Echaide 2009
Tras el saludo de bienvenida del presidente de la Cooperativa, tendrá lugar la entrega del XV premio de pintura Malón de Echaide, que este año ha recaído en el pintor zaragozano José Gerardo Ostiz Domingo, con la obra Labrando el futuro. A continuación será nombrado el Padrino de la Cosecha, que este año recae en la Federación Navarra de Pelota Vasca y recogerá el premio el presidente Miguel Ángel Pozueta.
Seguidamente se hará la presentación de la cosecha por medios audiovisuales y tomará la palabra la presidenta de la Denominación de Origen. El acto concluirá con una degustación de la cosecha.
PROGRAMA
I Parte
F. Chopin
Nocturno en Mi bemol mayor opus 55 nº2
Sonata nº3 en Si menor opus 58
F. Liszt
1st. Vals Mephisto
II Parte
J. Sibelius
Vals Triste
M. Ravel
Gaspard de la nuit
Soweto Gospel Choir trae desde Sudáfrica un espectáculo coral acompañado de percusión y danzas tradicionales, mezcla del sonido de la rica cultura negra africana y de los espirituales estadounidenses. El coro de Johannesburgo cuenta con cinco años de carrera, tres discos y dos Grammys, en 2007 y 2008, al Mejor Álbum de Música Tradicional. La formación ha estado de gira por todo el mundo, actuando en salas como el Royal Festival Hall en Londres, Carniege Hall en Nueva York, Gran Rex en París o el Palau de la Música en Barcelona. En junio del año pasado, Soweto Gospel Choir actuó en el macroconcierto celebrado en Hyde Park de Londres con motivo del cumpleaños del líder africano Nelson Mandela, compartiendo el escenario con Annie Lennox, Simple Minds, Eminem y Amaral.
* Duración aproximada: Parte I: 45' –descanso– Parte II: 55'
María Dolores Pradera, la gran dama de la canción, estimula nuestros sentidos y despierta nuestras emociones ante la posibilidad de acompañarla en un viaje musical recorriendo lo mejor de su repertorio, resultado de su amplia andadura por los escenarios de todo el mundo.
En esta ocasión, el recital Toda una vida se ve enriquecido con un formato musical muy acústico, en el que son protagonistas las guitarras y requintos, la elegante resonancia del contrabajo, y el sensacional ritmo de la percusión, arropando el personal timbre de su inconfundible voz, haciendo de ésta una elegante y notable puesta en escena.
Piezas tan populares como El rosario de mi madre o clásicas interpretaciones como Amarraditos, autores de siempre a los que rinde homenaje, como Carlos Cano y sus Habaneras de Cádiz, La flor de la canela de Chabuca Granda o Cómo han pasado los años de su último disco y segundo consecutivo grabado junto a Los Sabandeños, entre muchas otras, se dan cita en este concierto, formando un especial ramillete de canciones, de excelentes autores y de maravillosas historias que contar al oyente.
Duración aproximada: 75’ (sin descanso)
5º Congreso Regional PP de Navarra
Leer más5º Congreso Regional PP de Navarra
El Partido Popular de Navarra celebra su quinto Congreso Regional bajo el lema Abrimos Navarra al Futuro. El cónclave se abrirá a las 10 con la elección de la mesa del congreso. Durante la mañana se presentarán las ponencias y se votarán las 70 enmiendas presentadas a la económica (16), política (24) y de organización interna (30). Todos los afiliados del PPN tienen derecho a votar y participar en el congreso.
Además del líder y presidente del partido, Mariano Rajoy, que será el encargado de clausurar el congreso, está confirmada la presencia de una nutrida representación de primeros espadas. Desde la CAV, vendrán su presidente, Antonio Basagoiti, y su homónimo en Álava y diputado del Congreso, Alfonso Alonso. También visitarán la capital navarra Ana Pastor, ex ministra de Sanidad y actual secretaria ejecutiva de Política Social y Bienestar de PP; y el pamplonés Antonio López-Istúriz, europarlamentario y secretario general del Partido Popular Europeo.
Día del Voluntario: 'Porque haces falta'
Leer másDía del Voluntario: 'Porque haces falta'
Los voluntarios son muchas veces héroes silenciosos. Pero el próximo
12 de diciembre te van a oír… porque celebramos tu día y el de todos los que quieran sumarse a la comunidad de participación de la Banca Cívica. Porque tu trabajo solidario mueve conciencias, renueva esperanzas, aporta ilusión y, sobre todo, demuestra que las cosas siempre se pueden mejorar, te invitamos a una jornada en la que podrás compartir experiencias y conocer otras iniciativas.
¿Te animas? No olvides reservar tu plaza en el 948 077 489 o en volcan@fundacioncan.es
Programa de actos
11.00 Recepción y bienvenida.
11.15 Mil imágenes para conocer vuestro trabajo.
11.25 ¡Help!, una actuación de Ion Iraizoz e Imanol Espinazo.
11.35 Dimensión social del voluntariado’.
12.00 ¡Help!, una actuación de Ion Iraizoz e Imanol Espinazo.
12.15 Rosa Jaso, directora de Fundación CAN, explica los
proyectos de Volcan.
12.30 Actuación de la Coral de Cámara de Pamplona.
12.45 Nos acercamos al Punto de Encuentro para conocer a las
entidades sociales que participan y sus proyectos.
13.15 Fin de la jornada y aperitivo.
PROGRAMA
L. Bernstein
Chichester Psalms
F. Remacha
La bajada del Ángel
L. Ondarra
Tripticum
Orfeón Pamplonés. Director: Igor Ijurra
Director: Cristóbal Soler
(*Concierto a beneficio de UNICEF)
Primer Foro Abierto Socio-Económico de Navarra
Leer másPrimer Foro Abierto Socio-Económico de Navarra
El Partido Popular de Navarra celebra el Primer Foro Abierto Socio-Económico de Navarra, en el que intervendrán personas relacionadas con el ámbito universitario, el mundo de la empresa, el compromiso social y el ámbito de pensamiento económico. Esta jornada precongresual se iniciará a las 19.00 horas con la intervención de Luis Ravina, catedrático de Economía de la Universidad de Navarra, quien expondrá su opinión sobre La importancia de la educación en el desarrollo del futuro. A continuación, el director de prospectiva estratégica José Miguel Echarri hablará sobre Navarra 2020, una sociedad del conocimiento.
Antes del foro, de cinco a siete de la tarde, está previsto que cada uno de los redactores de las ponencias económica (el europarlamentario Pablo Zalba), política (el senador José Cruz Pérez Lapazarán) y de reglamento de organización (Pablo Gutiérrez de Cabiedes) expondrán sus documentos y las enmiendas recibidas a cada una de ellas.
PROGRAMA
L. Bernstein
Chichester Psalms
F. Remacha
La bajada del Ángel
L. Ondarra
Tripticum
Orfeón Pamplonés. Director: Igor Ijurra
Director: Cristóbal Soler
(*Concierto a beneficio de UNICEF)
Giorgio Strehler fundó en Milán en 1947 un “pequeño teatro” (piccolo teatro) que representó una manera nueva de entender el teatro como servicio público y se convirtió en poco tiempo en la referencia principal para el nuevo teatro en el resto de Europa. El Piccolo es actualmente la mejor compañía teatral italiana y una de las mejores de Europa junto con la Comédie Française de París, la Royal Shakespeare Company de Londres y la compañía de la Berliner Ensemble de Berlín. Es un verdadero acontecimiento recibir en Baluarte a esta compañía que nos visita con una comedia de Carlo Goldoni, el autor que revolucionó el teatro italiano en el XVIII a partir de los personajes de la comedia del arte. Trilogia della villeggiatura (La trilogía del veraneo) está dirigida y protagonizada por uno de los nombres de referencia del teatro y del cine italiano actual, Toni Servillo, el napolitano que ha protagonizado películas como Gomorra y El divo, y ha sido premiado en los festivales de Venecia y de Cannes en 2008.
Dirección y adaptación: Toni Servillo
Escenografía: Carlo Sala
Vestuario: Ortensia De Francesco
Diseño Iluminación: Pasquale Mari
Con: Toni Servillo, Andrea Renzi, Francesco Paglino, Rocco Giordano, Eva Cambiale, Paolo Graziosi, Tommaso Ragno, Anna Della Rosa, Chiara Baffi, Gigio Morra, Salvatore Cantalupo, Betti Pedrazzi, Mariella Lo Sardo, Giulia Pica, Marco D’Amore
(* Espectáculo en italiano con sobretítulos en castellano)
Duración aproximada: 2h 55’ (incluido descanso)
The Original Glenn Miller Orchestra es una de las más populares big bands. Con una amplia trayectoria e infinidad de actuaciones, la formación lleva por todo el mundo la música de Glenn Miller y el mejor sonido del jazz.
Creada en 1988, la Glenn Miller Orchestra ha mantenido desde entonces la misma formación sobre el escenario que concibió el gran músico norteamericano: cinco saxos, cuatro trompetas, cuatro trombones y tres percusiones, además de un vocalista masculino y femenino. El grupo vocal The Moonlight Serenaders y la formación de jazz The Uptown Hall Gang convierten el espectáculo en un excepcional viaje a la época dorada del swing.
El repertorio de la orquesta incluye más de 200 temas, muchos procedentes de las partituras originales, entre los que no puede faltar In the Mood, Moonlight Serenade, American Patrol o Chattanooga Choo Choo. En el repertorio destacan también las contribuciones de los grandes arreglistas de la historia, como Jerry Gray, Billy May y Hill Finegan.
En la era de las big bands, en la década de los 1940, toda formación tenía su melodía característica y la de Glenn Miller Orchestra era Moonlight Serenade. Miller escribió este tema como un ejercicio para un curso de arreglo musical, mucho antes de que formase su orquesta. Hoy esta obra está considerada un paradigma de la música norteamericana y una de las canciones más reproducidas de toda la historia de Estados Unidos.
PROGRAMA
F.Mendelssohn
Concierto para violín en mi menor, op. 64 (26´)
A.Dvorak
Sinfonía Nº 9 en mi menor, Op. 95 (del nuevo mundo) (40’)
Violinista: Yu-Chien Tseng
Director: Cristóbal Soler
Previo al concierto de la OSN, la Escolanía del Orfeón Pamplonés interpretará cuatro canciones bajo la dirección de Juan Gainza:
Canción japonesa (Tradicional)
Donna, donna (Arr. Carl – Bertil Agnestig)
Aizu Bandai San (Arr. Hiroshi Ishimaru)
Dubula (Tradicional africana)
PROGRAMA
A. Honegger
Chant de Joie (Un canto de alegría) * [7’]
F. Poulenc
Concierto para piano y orquesta * [20’]
R. Vaughan Williams
Sinfonía nº2, “A London Symphony” [43’]
(* Obra interpretada por primera vez)
Piano: Ian Fountain
Director: Cristian Mandeal
Las caras de la alegría
Alegría, claridad, ironía y ligereza fueron las insignias con las que, en la década de los años veinte, el Grupo de los Seis se presentó sobre la escena de la música francesa. Años más tarde, este espíritu de jovialidad aún se respira en dos piezas de inspiración dispar: Chant de Joie de Arthur Honegger (sin duda el miembro más “serio” de los Seis) y el Concierto para piano de Francis Poulenc. Al espíritu francés –y en especial al impresionismo de Debussy- se remite también Vaughan Williams en su “londinense” Segunda sinfonía.
(Programa con conferencia previa)
Salón Nupcial Navarra
Leer másSalón Nupcial Navarra
Una feria que ofrece soluciones e ideas a los nuevos contrayentes. Una decisión inteligente porque en sólo tres días y en un sólo recinto encontraréis un universo de productos y servicios para una boda única, donde las parejas son los protagonistas disfrutando de magníficas pasarelas, prácticas actividades y atractivos regalos
En la feria, los novios pueden encontrar cuanto precisan para su boda, vestidos de novia, de novios y para acompañantes, todo tipo de complementos, empresas que les diseñan e imprimen participaciones, invitaciones y detalles, empresas de artículos de decoración y del hogar, objetos de regalo, agencias de viajes, de alquiler de vehículos de lujo, limusinas, agencias de seguros, servicios de fotografía, vídeo y espectáculos, de restauración y de catering, ofertas hoteleras, o de floristería, entre otros servicios. Salón Nupcial Navarra es, sobre todo, una feria para los novios, una feria cercana y accesible a todos los segmentos de la población.
Programa domingo 29
Mañana
Talleres de maquillaje.
13.00 Pasarela, Desfile Nupcial en la sala Mezanina.
Tarde
TUBODA EN NAVARRA: Demostración de cómo se hace un ramo de novia.
Enlace nupcial en el stand de tu boda en Navarra.
20.00 Realización de los sorteos.
20.30 clausura.
Gaetano Donizetti (1797-1848) fue un prolífico compositor que tuvo éxito en vida y varias de sus óperas están entre las más representadas del repertorio: Don Pasquale, La fille du regiment, Lucia di Lammermoor, La favorita y L’elisir d’amore. Don Pasquale es su última ópera bufa, estrenada en Paris en 1843. Una pieza con raíces en la comedia del arte, divertida y elegante, que cuenta el conflicto entre un hombre mayor empeñado en conquistar a una joven hermosa mientras ésta defiende su amor por el joven sobrino de Don Pasquale.
La producción que ofrecemos es una nueva producción de la Fundación Baluarte, el Teatro Cervantes de Málaga y el Teatro Real de Madrid. Con dirección escénica de Tomás Muñoz y musical de Álvaro Albiach, cuenta entre sus protagonistas con la soprano búlgara Sonya Yoncheva y con el tenor navarro José Luis Sola, en el que será su debut en Baluarte, con la Sinfónica de Navarra y el Orfeón Pamplonés. Este programa está organizado con el asesoramiento de la Asociación Gayarre de Amigos de la Ópera.
Una producción de Baluarte, Teatro Real de Madrid y Teatro Cervantes de Málaga
Dirección de escena, escenografía e iluminación: Tomás Muñoz
Dirección musical: Álvaro Albiach
Con: José Luis Sola, Sonya Yoncheva, Miguel Ángel Zapater, José Julián Frontal y Abelardo Cárdenas
Orquesta Sinfónica de Navarra
Orfeón Pamplonés
* Duración aproximada: Parte I: 65' –descanso– Parte II: 45'
Salón Nupcial Navarra
Leer másSalón Nupcial Navarra
Una feria que ofrece soluciones e ideas a los nuevos contrayentes. Una decisión inteligente porque en sólo tres días y en un sólo recinto encontraréis un universo de productos y servicios para una boda única, donde las parejas son los protagonistas disfrutando de magníficas pasarelas, prácticas actividades y atractivos regalos
En la feria, los novios pueden encontrar cuanto precisan para su boda, vestidos de novia, de novios y para acompañantes, todo tipo de complementos, empresas que les diseñan e imprimen participaciones, invitaciones y detalles, empresas de artículos de decoración y del hogar, objetos de regalo, agencias de viajes, de alquiler de vehículos de lujo, limusinas, agencias de seguros, servicios de fotografía, vídeo y espectáculos, de restauración y de catering, ofertas hoteleras, o de floristería, entre otros servicios. Salón Nupcial Navarra es, sobre todo, una feria para los novios, una feria cercana y accesible a todos los segmentos de la población.
Programa sábado 28
Mañana
Talleres de maquillaje Uñas Pili.
Exhibición DJs en escenario.
TUBODA EN NAVARRA: Demostración de cómo se hace un ramo de novia.
Enlace nupcial en el stand de tu boda en Navarra.
12.00 Exhibición de baile Nupcial a cargo de la academia de Baile Lebal en zona escenario.
Tarde
18.30 Pasarela, Desfile Nupcial en la sala Mezanina.
Talleres de maquillaje Uñas Pili.
TUBODA EN NAVARRA: Demostración de cómo se hace un ramo de novia.
Enlace nupcial en el stand de tu boda en Navarra.
La Gymkhana del Gourmet
Leer másLa Gymkhana del Gourmet
Curso de cata de vinos y maridaje de pinchos, con un formato más lúdico a modo de concurso entre los propios asistentes que serán dirigidos por un sumiller. Habrá 5 pruebas: Juego de Aromas; El gran catador - Prueba enológica; Trivial del vino - Prueba conocimiento; Montaje de pinchos y tapas - Prueba de cocina; y Maridaje de pinchos y vinos - Prueba de paladar. Al finalizar, los asistentes podrán degustar una cena-lunch.
* Inscripción previa en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra: 948 228 600 o coiina@coiina.com (precio de la inscripción 150€, colegiados 40€)
Salón Nupcial Navarra
Leer másSalón Nupcial Navarra
Una feria que ofrece soluciones e ideas a los nuevos contrayentes. Una decisión inteligente porque en sólo tres días y en un sólo recinto encontraréis un universo de productos y servicios para una boda única, donde las parejas son los protagonistas disfrutando de magníficas pasarelas, prácticas actividades y atractivos regalos
En la feria, los novios pueden encontrar cuanto precisan para su boda, vestidos de novia, de novios y para acompañantes, todo tipo de complementos, empresas que les diseñan e imprimen participaciones, invitaciones y detalles, empresas de artículos de decoración y del hogar, objetos de regalo, agencias de viajes, de alquiler de vehículos de lujo, limusinas, agencias de seguros, servicios de fotografía, vídeo y espectáculos, de restauración y de catering, ofertas hoteleras, o de floristería, entre otros servicios. Salón Nupcial Navarra es, sobre todo, una feria para los novios, una feria cercana y accesible a todos los segmentos de la población.
Programa viernes 27
16.30 Apertura de puertas al público.
17.00 Inauguración por parte de la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina.
17.30 Exhibición de baile Nupcial a cargo de la academia de Baile Lebal.
De 18.30 a 20.30 Degustación de productos a cargo de los expositores.
Gaetano Donizetti (1797-1848) fue un prolífico compositor que tuvo éxito en vida y varias de sus óperas están entre las más representadas del repertorio: Don Pasquale, La fille du regiment, Lucia di Lammermoor, La favorita y L’elisir d’amore. Don Pasquale es su última ópera bufa, estrenada en Paris en 1843. Una pieza con raíces en la comedia del arte, divertida y elegante, que cuenta el conflicto entre un hombre mayor empeñado en conquistar a una joven hermosa mientras ésta defiende su amor por el joven sobrino de Don Pasquale.
La producción que ofrecemos es una nueva producción de la Fundación Baluarte, el Teatro Cervantes de Málaga y el Teatro Real de Madrid. Con dirección escénica de Tomás Muñoz y musical de Álvaro Albiach, cuenta entre sus protagonistas con la soprano búlgara Sonya Yoncheva y con el tenor navarro José Luis Sola, en el que será su debut en Baluarte, con la Sinfónica de Navarra y el Orfeón Pamplonés. Este programa está organizado con el asesoramiento de la Asociación Gayarre de Amigos de la Ópera.
Una producción de Baluarte, Teatro Real de Madrid y Teatro Cervantes de Málaga
Dirección de escena, escenografía e iluminación: Tomás Muñoz
Dirección musical: Álvaro Albiach
Con: José Luis Sola, Sonya Yoncheva, Miguel Ángel Zapater, José Julián Frontal y Abelardo Cárdenas
Orquesta Sinfónica de Navarra
Orfeón Pamplonés
* Duración aproximada: Parte I: 65' –descanso– Parte II: 45'
Sello Reconcilia
Leer másSello Reconcilia
En este evento, diez nuevas empresas navarras obtendrán el Sello Reconcilia impulsado por la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra (AMEDNA). En concreto, serán galardonadas Arian, Asesoría QlOiza&Asociados, Biko2, Clínica Padre Menni (Clínica psiquiátrica Padre Menni y Centro hospitalario Benito Menni), Congresos Navarra, Ikastola Jaso, Interesa Consultores, Nafarco (Sociedad Cooperativa farmacéutica Navarra), Sic-Lázaro y Zeroa Multimedia (Diario de Noticias). Las empresas han contado con un plan de tutelaje que ha durado cuatro meses, en el cual han realizado un diagnóstico de su situación en materia de conciliación, estableciendo las bases de un plan de conciliación personalizado, atendiendo tanto a sus características como a su potencial. El Plan de Tutelaje ha sido coordinado por AMEDNA e impartido por las consultoras Human y Optimiza.
El proyecto “Acciones Empresariales por la Conciliación de la Vida Laboral y Personal”, cumple este año su sexta edición. El Sello Reconcilia, de carácter regional y pionero en la Comunidad Foral de Navarra en materia de Conciliación, pretende reconocer a las organizaciones que trabajan activamente por la conciliación Empresa- Persona en sus plantillas.
2ª Jornada Técnica de la Logística y el Transporte Intermodal de Mercancías
Leer más2ª Jornada Técnica de la Logística y el Transporte Intermodal de Mercancías
La 2º Jornada Técnica de la Logística y el Transporte Intermodal de Mercancías pretende analizar los pasos, retos y objetivos que se debe marcar el sector ante la nueva coyuntura, para conseguir la eficiencia en el transporte de mercancías, dentro de un entorno de desarrollo sostenible.
Este desarrollo se basa en la creación de redes integradas por carreteras, líneas férreas y corredores marítimos, así como en el diseño y ubicación de Plataformas Logísticas.
La Jornada pretende determinar cómo se posiciona nuestra Comunidad y cómo afronta ese reto. Esta 2ª edición pretende convertirse, además, en el punto de encuentro de todas las personas que conforman el Cluster de la Logística y el Transporte de Mercancías en Navarra, constituido este año en nuestra Comunidad.
30 Aniversario creación Asociación de Consumidores de Navarra Irache
Leer más30 Aniversario creación Asociación de Consumidores de Navarra Irache
Conmemoración de los 30 años de la creación de la Organización de Consumidores de Navarra Irache. Música, vídeo sobre la trayectoria de Irache y participación de las autoridades de Navarra y de la Asociación. La clausura correrá a cargo del presidente del Gobierno Foral, Miguel Sanz, y a continuación tendrá lugar un aperitivo.
Jornada sobre Sostenibilidad Industrial en la Industria Cementera Navarra
Leer másJornada sobre Sostenibilidad Industrial en la Industria Cementera Navarra
La Fundación CEMA es una Fundación Laboral, de carácter tripartito de la que forman parte la Agrupación de Fabricantes de Cemento de España - OFICEMEN y los dos sindicatos mayoritarios del sector: MCA-UGT y FECOMA-CCOO. Entre los fines de la Fundación está el llevar a cabo actividades de sensibilización y difusión en materia de medio ambiente, valorización energética y prevención de riesgos laborales, en los que se enmarca la presente jornada.
La jornada contará con una ponencia con el título Uso Sostenible de los Recursos en el Sector Cementero, a cargo de Juan Andrés Legarreta Fernández, Director del Departamento de Ingeniería Química y del Medio Ambiente de la Universidad del País Vasco-EHU. Asimismo, dentro del programa se realizará una mesa redonda bajo el título Desarrollo sostenible en el sector cementero. Visión de los agentes sociales.
Expectativas sobre la evolución de los Mercados Financieros
Leer másExpectativas sobre la evolución de los Mercados Financieros
Jornada en la que se abordará la visión sobre los Mercados Financieros.
Expopyme 09
Leer másExpopyme 09
Un año más Expopyme se convoca como el punto de encuentro obligado para todos los pequeños y medianos empresarios. Y lo es por dos razones, por el objetivo que persigue: Ofrecer respuestas a las distintas necesidades de la empresa, como por la filosofía de fondo que alienta el proyecto: impulsar el crecimiento, la innovación, la competitividad y la creatividad de un sector clave de nuestra economía como son las pymes.
PROGRAMA JUEVES 19
La Innovación en Las Pymes
09.45h Apertura Acreditaciones
10.00h Apertura de la 2ª Jornada Expopyme09
XIV CONGRESO REDEPYME
Laboratorio de Cultura de Innovación II
11.00 -14.00h Sesión con empresarios (Sala Ciudadela)
12.30 -14.00h Actuación de Fernando Botella y Jorge Blas. Conferencia-espectáculo. La Fuerza de la ilusión: una lección mágica (Sala de Cámara)
Asesoramiento de expertos EOI
10.00-14.00h/15.30-17.00h Sesiones de consulta en Internacionalización y Creación de empresas (Zona de Networking - Planta primera. Zona de Exposición)
Concurso de Videoventa II
10.00-14.00h/15.30-17.00h Grabación de vídeos a las empresas seleccionadas por el concurso (Sala de Prensa)
Pymes & Blogs
15.30 -17.00h Mesa de debate de Blogger (Cubo de Experiencias. Zona de Exposición)
CUBO DE EXPERIENCIAS
10.00 -14.00h Presentación de experiencias por parte de empresas e instituciones
10.10h CRANA. Programa Empresa y Medio Ambiente
10.35h AJE NAVARRA. La Red AJE Networking
11.00h BANCO POPULAR. La internacionalización de la PYME española: el caso de China
11.25h BBVA. BBVA: soluciones innovadoras basadas en el uso de la TI
11.50h ÉNIAC SISTEMAS INFORMÁTICOS, S.A. La financiación inteligente para las soluciones de IT
12.15h EXACT SOFTWARE. Lo que no se controla no se gestiona
12.40h SIP TECONOLOGÍAS EMPRESARIALES. Ventajas del CRM y ERP de pago por uso para la Pyme
13.05h FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE COMERCIANTES DE NAVARRA. Club Más por ti
13.30h CAJA DE AHORROS DE NAVARRA. La Banca Cívica convierte tus gastos financieros en activos sociales. La RSC como ventaja competitiva para la PYME
13.55h EXPERTIA. Crisis y Post-Crisis: Innovación y Transformación de las Operaciones para Ganar
ACTIVIDADES PARALELAS
11.45 -14.00h Cómo incrementar la productividad y la rentabilidad a través de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
14.15h Almuerzo de trabajo / Networking
15.00 -15.55h Mesas Temáticas (Sala Ciudadela)
Jornada Banco de Sabadell
11.00 -14.00h El reto de Internet para las pymes. (Sala Luneta)
Degustación de vinos y quesos de Navarra
13.00 -14.30h Degustación de vinos y quesos de Navarra ofrecida por el Consejo Regulador D.O. Navarra y Reyno Gourmet (Vestíbulo 1ª planta)
ACTO DE CLAUSURA
17.00 -18.00h Clausura de Expopyme 09 y del XIV Congreso Redepyme (Sala de Cámara)
Expopyme 09
Leer másExpopyme 09
Un año más Expopyme se convoca como el punto de encuentro obligado para todos los pequeños y medianos empresarios. Y lo es por dos razones, por el objetivo que persigue: Ofrecer respuestas a las distintas necesidades de la empresa, como por la filosofía de fondo que alienta el proyecto: impulsar el crecimiento, la innovación, la competitividad y la creatividad de un sector clave de nuestra economía como son las pymes.
PROGRAMA JUEVES 19
La Innovación en Las Pymes
09.45h Apertura Acreditaciones
10.00h Apertura de la 2ª Jornada Expopyme09
XIV CONGRESO REDEPYME
Laboratorio de Cultura de Innovación II
11.00 -14.00h Sesión con empresarios (Sala Ciudadela)
12.30 -14.00h Actuación de Fernando Botella y Jorge Blas. Conferencia-espectáculo. La Fuerza de la ilusión: una lección mágica (Sala de Cámara)
Asesoramiento de expertos EOI
10.00-14.00h/15.30-17.00h Sesiones de consulta en Internacionalización y Creación de empresas (Zona de Networking - Planta primera. Zona de Exposición)
Concurso de Videoventa II
10.00-14.00h/15.30-17.00h Grabación de vídeos a las empresas seleccionadas por el concurso (Sala de Prensa)
Pymes & Blogs
15.30 -17.00h Mesa de debate de Blogger (Cubo de Experiencias. Zona de Exposición)
CUBO DE EXPERIENCIAS
10.00 -14.00h Presentación de experiencias por parte de empresas e instituciones
10.10h CRANA. Programa Empresa y Medio Ambiente
10.35h AJE NAVARRA. La Red AJE Networking
11.00h BANCO POPULAR. La internacionalización de la PYME española: el caso de China
11.25h BBVA. BBVA: soluciones innovadoras basadas en el uso de la TI
11.50h ÉNIAC SISTEMAS INFORMÁTICOS, S.A. La financiación inteligente para las soluciones de IT
12.15h EXACT SOFTWARE. Lo que no se controla no se gestiona
12.40h SIP TECONOLOGÍAS EMPRESARIALES. Ventajas del CRM y ERP de pago por uso para la Pyme
13.05h FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE COMERCIANTES DE NAVARRA. Club Más por ti
13.30h CAJA DE AHORROS DE NAVARRA. La Banca Cívica convierte tus gastos financieros en activos sociales. La RSC como ventaja competitiva para la PYME
13.55h EXPERTIA. Crisis y Post-Crisis: Innovación y Transformación de las Operaciones para Ganar
ACTIVIDADES PARALELAS
11.45 -14.00h Cómo incrementar la productividad y la rentabilidad a través de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
14.15h Almuerzo de trabajo / Networking
15.00 -15.55h Mesas Temáticas (Sala Ciudadela)
Jornada Banco de Sabadell
11.00 -14.00h El reto de Internet para las pymes. (Sala Luneta)
Degustación de vinos y quesos de Navarra
13.00 -14.30h Degustación de vinos y quesos de Navarra ofrecida por el Consejo Regulador D.O. Navarra y Reyno Gourmet (Vestíbulo 1ª planta)
ACTO DE CLAUSURA
17.00 -18.00h Clausura de Expopyme 09 y del XIV Congreso Redepyme (Sala de Cámara)
Expopyme 09
Leer másExpopyme 09
Un año más Expopyme se convoca como el punto de encuentro obligado para todos los pequeños y medianos empresarios. Y lo es por dos razones, por el objetivo que persigue: Ofrecer respuestas a las distintas necesidades de la empresa, como por la filosofía de fondo que alienta el proyecto: impulsar el crecimiento, la innovación, la competitividad y la creatividad de un sector clave de nuestra economía como son las pymes.
PROGRAMA MIÉRCOLES 18
09.00h Apertura de Acreditaciones
10.00h Apertura de la 1ª Jornada Expopyme09.
11.15h Café
12.00h Mesa redonda Planes económicos de las CCAA para las PYMES
13.00h Mesa redonda Casos de éxito de diferentes empresas españolas
14.00h Cóctel
XIV CONGRESO REDEPYME
Laboratorio de cultura de innovación I
16.00 -19.00h Sesión con empresarios (Sala Ciudadela)
Concurso de Videoventa I
10.00-14.00h / 16.00-19.00h Grabación de vídeos a las empresas seleccionadas por el concurso (Sala de Prensa)
CUBO DE EXPERIENCIAS
16.00 -19.00h Presentación de experiencias por parte de empresas e instituciones
16.00h ATANA (Asociación de Empresas Navarras de TIC). La empresa antes y después de las TIC
16.25h BANKINTER. Pyme, innovación en tiempos de recesión
16.50h LINC. Internet en la empresa, de los mitos a los ingresos
17.15h GNOSS. Empresa 2.0: las pymes en las redes sociales
17.40h AMEDNA (Asociación de Mujeres Empresarias de Navarra). Conciliación de la vida laboral, personal y familiar para Pymes
18.05h ÉNIAC SISTEMAS INFORMÁTICOS, S.A. Hacia uno de los primeros ERPs en entorno web 2.0 del mercado internacional
18.30h EXPERTIA. Sostenibilidad del negocio: Acciones de corto y largo plazo para prosperar
ACTIVIDADES PARALELAS
13.00 -14.30h Degustación de vinos y quesos de Navarra ofrecida por el Consejo Regulador D.O. Navarra y Reyno Gourmet (Vestíbulo 1ª Planta)
16.20 -16.50h Apoyos a la competitividad de las Pymes en Navarra (Sala Luneta). Gobierno de Navarra
17.00 -17.50h Cómo iniciarse a la exportación. Instituto de Comercio Exterior (Sala Luneta)
18.00 -18.50h Madrid Network: Una oportunidad para crecer (Sala Luneta)
18.00 -19.15h Conferencia El futuro de la publicidad en las redes sociales: ¿hacia un modelo rentable? Ponente: Alejandro Vázquez-Guillén. Director Comercial de TUENTI (Sala de Cámara)
19.00h Cierre de la 1ª Jornada Expopyme09
Expopyme 09
Leer másExpopyme 09
Un año más Expopyme se convoca como el punto de encuentro obligado para todos los pequeños y medianos empresarios. Y lo es por dos razones, por el objetivo que persigue: Ofrecer respuestas a las distintas necesidades de la empresa, como por la filosofía de fondo que alienta el proyecto: impulsar el crecimiento, la innovación, la competitividad y la creatividad de un sector clave de nuestra economía como son las pymes.
PROGRAMA MIÉRCOLES 18
09.00h Apertura de Acreditaciones
10.00h Apertura de la 1ª Jornada Expopyme09.
11.15h Café
12.00h Mesa redonda Planes económicos de las CCAA para las PYMES
13.00h Mesa redonda Casos de éxito de diferentes empresas españolas
14.00h Cóctel
XIV CONGRESO REDEPYME
Laboratorio de cultura de innovación I
16.00 -19.00h Sesión con empresarios (Sala Ciudadela)
Concurso de Videoventa I
10.00-14.00h / 16.00-19.00h Grabación de vídeos a las empresas seleccionadas por el concurso (Sala de Prensa)
CUBO DE EXPERIENCIAS
16.00 -19.00h Presentación de experiencias por parte de empresas e instituciones
16.00h ATANA (Asociación de Empresas Navarras de TIC). La empresa antes y después de las TIC
16.25h BANKINTER. Pyme, innovación en tiempos de recesión
16.50h LINC. Internet en la empresa, de los mitos a los ingresos
17.15h GNOSS. Empresa 2.0: las pymes en las redes sociales
17.40h AMEDNA (Asociación de Mujeres Empresarias de Navarra). Conciliación de la vida laboral, personal y familiar para Pymes
18.05h ÉNIAC SISTEMAS INFORMÁTICOS, S.A. Hacia uno de los primeros ERPs en entorno web 2.0 del mercado internacional
18.30h EXPERTIA. Sostenibilidad del negocio: Acciones de corto y largo plazo para prosperar
ACTIVIDADES PARALELAS
13.00 -14.30h Degustación de vinos y quesos de Navarra ofrecida por el Consejo Regulador D.O. Navarra y Reyno Gourmet (Vestíbulo 1ª Planta)
16.20 -16.50h Apoyos a la competitividad de las Pymes en Navarra (Sala Luneta). Gobierno de Navarra
17.00 -17.50h Cómo iniciarse a la exportación. Instituto de Comercio Exterior (Sala Luneta)
18.00 -18.50h Madrid Network: Una oportunidad para crecer (Sala Luneta)
18.00 -19.15h Conferencia El futuro de la publicidad en las redes sociales: ¿hacia un modelo rentable? Ponente: Alejandro Vázquez-Guillén. Director Comercial de TUENTI (Sala de Cámara)
19.00h Cierre de la 1ª Jornada Expopyme09
IX Día Navarro de la Calidad. Reconocimientos y Premios 2009
Leer másIX Día Navarro de la Calidad. Reconocimientos y Premios 2009
El acto contará con una conferencia inaugural titulada La Dirección por valores, que impartirá José Hernández Duñabeitia, Director Gerente de ASLE (Premio Europeo e Iberoamericano de Calidad Total). Durante el evento se hará un reconocimiento a las empresas certificadas por primera vez con una certificación ISO y a los comercios certificados UNE 175000 en este año 2009. Asimismo se entregará el III Premio a la Calidad en las Administraciones Públicas, Sellos de Excelencia EFQM y IX Premio Navarro a la Excelencia.
* Confirmar asistencia en la Fundación Navarra para la Calidad
(fax 948 196 045 o e-mail info@qnavarra.com)
25º Congreso Federal de MCA-UGT
Leer más25º Congreso Federal de MCA-UGT
La Federación Estatal de Metal, Construcción y Afines (MCA-UGT) celebra su 25º Congreso bajo el lema Más sindicato y con el objetivo de trasladar a la sociedad el mensaje claro de que una estructura sindical fuerte es necesaria para defender los derechos e intereses de los trabajadores. En este encuentro, se presentará a la reelección el actual secretario general de MCA-UGT, Manuel Fernández, Lito, quien ostenta el cargo desde 1998.
Los ejes sobre los que girarán los contenidos principales de los debates del Congreso serán la Política Industrial y la Energía, las Infraestructuras y la Vivienda, la Salud Laboral y el Medio Ambiente, y la Igualdad y la Inmigración, junto con temas centrados en las condiciones de trabajo, la negociación colectiva, la jornada, el salario, la formación, diálogo social, representación colectiva de los trabajadores, derechos sindicales y el papel de los sindicatos en la sociedad.
XVII Reunión de la Sociedad Española de Psicogeriatría (SEPG)
Leer másXVII Reunión de la Sociedad Española de Psicogeriatría (SEPG)
Reunión anual de la Sociedad para actualización en investigaciones, publicaciones, revisión y nuevos tratamientos en las diferentes patologías de los pacientes geriátricos.
Programa Sábado 14
9.00-10.30 h. Exposición de los Pósteres Seleccionados. Moderadores: Jorge Cervilla Ballesteros y Joaquín Pujol Domenech.
10.30-11.00 h. Pausa Café.
11.00-12.30 h. Mesa 6. Personalidad, psicoterapia y familia. Moderador: Salvador Cervera Enguix.
• Maltrato en el anciano y enfermedad mental. Iñaki Madariaga Zamalloa.
• El cuidado del cuidador. Rafael Sánchez Ostiz.
• A mí no me pasará. Personalidad y envejecimiento. Miguel Ángel González Torres.
12.30-13.30 h. Conferencia de Clausura. Moderador: Inés Francés Román.
• Gestión clínica en Psicogeriatría. Antonio Bulbena Vilarrasa.
13.30-14.00 h. Entrega de Premios y Clausura.
14.00 h. Cóctel de Despedida.
25º Congreso Federal de MCA-UGT
Leer más25º Congreso Federal de MCA-UGT
La Federación Estatal de Metal, Construcción y Afines (MCA-UGT) celebra su 25º Congreso bajo el lema Más sindicato y con el objetivo de trasladar a la sociedad el mensaje claro de que una estructura sindical fuerte es necesaria para defender los derechos e intereses de los trabajadores. En este encuentro, se presentará a la reelección el actual secretario general de MCA-UGT, Manuel Fernández, Lito, quien ostenta el cargo desde 1998.
Los ejes sobre los que girarán los contenidos principales de los debates del Congreso serán la Política Industrial y la Energía, las Infraestructuras y la Vivienda, la Salud Laboral y el Medio Ambiente, y la Igualdad y la Inmigración, junto con temas centrados en las condiciones de trabajo, la negociación colectiva, la jornada, el salario, la formación, diálogo social, representación colectiva de los trabajadores, derechos sindicales y el papel de los sindicatos en la sociedad.
XVII Reunión de la Sociedad Española de Psicogeriatría (SEPG)
Leer másXVII Reunión de la Sociedad Española de Psicogeriatría (SEPG)
Reunión anual de la Sociedad para actualización en investigaciones, publicaciones, revisión y nuevos tratamientos en las diferentes patologías de los pacientes geriátricos.
Programa Viernes 13
9.30-11.00 h. Mesa 2. Demencia, ¿Un destino evitable? Moderadora: Pilar de Azpiazu Artigas.
• Cuidados de Salud y Prevención. Roberto Petidier Torregrossa.
• Biomarcadores en las Demencias. Pablo Martínez-Lage Álvarez.
• Cribado de deterioro cognitivo: a quién, cuándo y cómo. Joan Vilalta Franch.
11.00-11.30 h. Pausa Café.
11.30-13.00 h. Mesa 3. Psicosis: mejorando el pronóstico. Moderador: Manuel Franco Martín.
• Tratamiento antipsicótico a largo plazo. Evitación de las complicaciones. Ángel Moríñigo Domínguez.
• Optimización del rendimiento cognitivo en la esquizofrenia del anciano. José de Blas Soto.
• Estrategias preventivas y trastornos psicóticos en las demencias. Carmelo Pelegrín Valero.
13.30-15.30 h. Simposio Optimización del tratamiento antidemencia: el parche de rivastigmina. Moderador: Manuel Martín Carrasco. Esponsorizado por Novartis y Esteve.
16.00-17.30 h. Mesa 4. Vivir sin Depresión. Moderador: Manel Sánchez Pérez.
• Utilización sabia de los antidepresivos en el anciano. José Manuel Menchón Magriñá.
• Estilo de vida y depresión. Jorge Cervilla Ballesteros.
• Cuando falla la esperanza: prevención del suicidio. Mª Dolores Franco Fernández.
17.30-18.00 h. Pausa Café.
18.30-20.00 h. Mesa 5. Envejecer sin temor. Moderador: Inmaculada de la Serna de Pedro.
• Obsesiones, el miedo circular. Pedro Roy Millán.
• Lo logré sin medicación. Psicoterapia en el anciano. Mª Dolores Claver Martín.
• ¿Mejoraremos algún día las benzodiacepinas? Juan Antonio Micó Segura.
20.00-21.00 h. Asamblea Anual de la Sociedad Española de Psicogeriatría.
21.30 h. Cena del Congreso.
25º Congreso Federal de MCA-UGT
Leer más25º Congreso Federal de MCA-UGT
La Federación Estatal de Metal, Construcción y Afines (MCA-UGT) celebra su 25º Congreso bajo el lema Más sindicato y con el objetivo de trasladar a la sociedad el mensaje claro de que una estructura sindical fuerte es necesaria para defender los derechos e intereses de los trabajadores. En este encuentro, se presentará a la reelección el actual secretario general de MCA-UGT, Manuel Fernández, Lito, quien ostenta el cargo desde 1998.
Los ejes sobre los que girarán los contenidos principales de los debates del Congreso serán la Política Industrial y la Energía, las Infraestructuras y la Vivienda, la Salud Laboral y el Medio Ambiente, y la Igualdad y la Inmigración, junto con temas centrados en las condiciones de trabajo, la negociación colectiva, la jornada, el salario, la formación, diálogo social, representación colectiva de los trabajadores, derechos sindicales y el papel de los sindicatos en la sociedad.
XVII Reunión de la Sociedad Española de Psicogeriatría (SEPG)
Leer másXVII Reunión de la Sociedad Española de Psicogeriatría (SEPG)
Reunión anual de la Sociedad para actualización en investigaciones, publicaciones, revisión y nuevos tratamientos en las diferentes patologías de los pacientes geriátricos.
Programa Jueves 12
9.00 h. Recogida de documentación.
10.00-14.00 h. Curso de Actualización en Psicogeriatría. Director: Luis Agüera Ortíz.
14.00-16.00 h. Comida de Trabajo.
16.00-17.30 h. Mesa 1. Prevención, ¿Qué Prevención? Moderador: Raimundo Mateos Álvarez.
• Envejecimiento Saludable. José Luis Larrión Zugasti.
• Epidemiología y prevención en Psicogeriatría. Javier Olivera Pueyo.
• Mente, Sabiduría y Funciones Cerebrales. Javier Tirapu Ustárroz.
17.30-18.00 h. Pausa Café.
18.00-19.00 h. Inauguración Oficial.
19.00-20.00 h. Conferencia Inaugural. Moderador: Jorge Pla Vidal.
• Prevenir en Psicogeriatría: Un reto posible. Jeffrey Lyness.
20.30 h. Cóctel de Bienvenida.
25º Congreso Federal de MCA-UGT
Leer más25º Congreso Federal de MCA-UGT
La Federación Estatal de Metal, Construcción y Afines (MCA-UGT) celebra su 25º Congreso bajo el lema Más sindicato y con el objetivo de trasladar a la sociedad el mensaje claro de que una estructura sindical fuerte es necesaria para defender los derechos e intereses de los trabajadores. En este encuentro, se presentará a la reelección el actual secretario general de MCA-UGT, Manuel Fernández, Lito, quien ostenta el cargo desde 1998.
Los ejes sobre los que girarán los contenidos principales de los debates del Congreso serán la Política Industrial y la Energía, las Infraestructuras y la Vivienda, la Salud Laboral y el Medio Ambiente, y la Igualdad y la Inmigración, junto con temas centrados en las condiciones de trabajo, la negociación colectiva, la jornada, el salario, la formación, diálogo social, representación colectiva de los trabajadores, derechos sindicales y el papel de los sindicatos en la sociedad.
El Ballet Nacional de Cuba visitará por primera vez Baluarte con Giselle, una de las grandes obras clásicas del ballet de estilo romántico. La coreografía, basada en la original de Jean Corali y Jules Perrot, es obra de la fundadora y directora de la Compañía desde su creación en 1948 Alicia Alonso. Giselle posee significativa importancia para la compañía ya que con esta obra, y con la propia Alicia Alonso como protagonista, el Ballet Nacional de Cuba trascendió al ámbito internacional de la danza. Alicia Alonso debutó en el rol principal de este ballet en 1943 en el Metropolitan de Nueva York en una noche memorable, que fue el inicio de una relación artista-personaje y el nacimiento de un mito. El Ballet Nacional de Cuba cuenta con prestigiosos galardones, como la Orden Félix Varela de la República de Cuba o el Grand Prix de la Ville de París de 1966, por la versión coreográfica y la interpretación personal que Alicia Alonso hizo de Giselle.
Directora General: Alicia Alonso
Coreografía: Alicia Alonso, sobre la original de Jean Coralli y Jules Perrot
Libreto: Théophile Gautier, Vernoy de Saint-Georges y Jean Coralli, inspirado en una leyenda popular germánica recogida por Heinrich Heine
Música: Adolphe Adam
Diseños: Salvador Fernández
Maître: Mercedes Vergara
Vestuario: Roger Casteleiro y Luz María Reynaldo
Primeros bailarines: Joel Carreño, Anette Delgado, Bárbara García, Víctor Gilí, Viengsay Valdés
*Duración: Acto I: 50 ' –descanso– Acto II: 52'
El Ballet Nacional de Cuba visitará por primera vez Baluarte con Giselle, una de las grandes obras clásicas del ballet de estilo romántico. La coreografía, basada en la original de Jean Corali y Jules Perrot, es obra de la fundadora y directora de la Compañía desde su creación en 1948 Alicia Alonso. Giselle posee significativa importancia para la compañía ya que con esta obra, y con la propia Alicia Alonso como protagonista, el Ballet Nacional de Cuba trascendió al ámbito internacional de la danza. Alicia Alonso debutó en el rol principal de este ballet en 1943 en el Metropolitan de Nueva York en una noche memorable, que fue el inicio de una relación artista-personaje y el nacimiento de un mito. El Ballet Nacional de Cuba cuenta con prestigiosos galardones, como la Orden Félix Varela de la República de Cuba o el Grand Prix de la Ville de París de 1966, por la versión coreográfica y la interpretación personal que Alicia Alonso hizo de Giselle.
Directora General: Alicia Alonso
Coreografía: Alicia Alonso, sobre la original de Jean Coralli y Jules Perrot
Libreto: Théophile Gautier, Vernoy de Saint-Georges y Jean Coralli, inspirado en una leyenda popular germánica recogida por Heinrich Heine
Música: Adolphe Adam
Diseños: Salvador Fernández
Maître: Mercedes Vergara
Vestuario: Roger Casteleiro y Luz María Reynaldo
Primeros bailarines: Joel Carreño, Anette Delgado, Bárbara García, Víctor Gilí, Viengsay Valdés
*Duración: Acto I: 50 ' –descanso– Acto II: 52'
V Congreso de la Asociación Española de Vacunología
Leer másV Congreso de la Asociación Española de Vacunología
El V Congreso de la Asociación Española de Vacunología (AEV) ha preparado un programa de alto nivel científico con la participación de expertos profesionales nacionales e internacionales, abierto a los avances en vacunas de la industria farmacéutica.
PROGRAMA
G. Bizet
Sinfonía nº 1 en Do Mayor
P. Sarasate
Aires Españoles
Introducción y Tarantela
Nocturno
E. Lalo
Sinfonía Española
Solista: Tianwa Yang, violín
Director: Ernest Martínez Izquierdo
V Congreso de la Asociación Española de Vacunología
Leer másV Congreso de la Asociación Española de Vacunología
El V Congreso de la Asociación Española de Vacunología (AEV) ha preparado un programa de alto nivel científico con la participación de expertos profesionales nacionales e internacionales, abierto a los avances en vacunas de la industria farmacéutica.
PROGRAMA
G. Bizet
Sinfonía nº 1 en Do Mayor
P. Sarasate
Aires Españoles
Introducción y Tarantela
Nocturno
E. Lalo
Sinfonía Española
Solista: Tianwa Yang, violín
Director: Ernest Martínez Izquierdo
V Congreso de la Asociación Española de Vacunología
Leer másV Congreso de la Asociación Española de Vacunología
El V Congreso de la Asociación Española de Vacunología (AEV) ha preparado un programa de alto nivel científico con la participación de expertos profesionales nacionales e internacionales, abierto a los avances en vacunas de la industria farmacéutica.
Más de cuatrocientas personas se subirán al escenario de la Sala Principal de Baluarte para interpretar la obra más monumental de Gustav Mahler, su Octava Sinfónía. Conocida como la Sinfonía de los mil por el gran número de cantantes e instrumentistas que Mahler previó para su interpretación, se estrenó en Múnich en 1910 y fue el mayor éxito del compositor durante su vida. Este concierto será una cita excepcional que reunirá a una de las mejores orquestas del mundo, la Orquesta del Teatro Mariinsky de San Petersburgo; al Orfeón Pamplonés y su Escolanía; y al Coro y Escolanía Amici Musicae del Auditorio de Zaragoza. Todos ellos dirigidos por Valery Gergiev, director general y artístico del Teatro Mariinsky y director titular de la London Symphony Orchestra. Gergiev es una de las batutas más prestigiosas y más carismáticas del panorama musical internacional.
Programa
Sinfonía núm. 8, en mi bemol mayor (De los mil), de Gustav Mahler
Parte I Himno: Veni, creator spiritus
Parte II: Escena final del Fausto de Goethe
Valery Gergiev, Director
Orquesta del Teatro Mariinsky de San Petersburgo
Orfeón Pamplonés
Coro Amici Musicae
Solistas del Teatro Mariinsky:
Zlata Bulycheva, Mezzosoprano
Lyudmila Dudinova, Soprano
Anastasia Kalagina, Soprano
Alexei Markov, Barítono
Yevgeny Nikitin, Bajo-barítono
Olga Savova, Mezzosoprano
Sergei Semishkur, Tenor
Viktoria Yastrebova, Soprano
* Duración aproximada: 80'
Este concierto se realiza con la colaboración del Orfeón Pamplonés
V Congreso de la Asociación Española de Vacunología
Leer másV Congreso de la Asociación Española de Vacunología
El V Congreso de la Asociación Española de Vacunología (AEV) ha preparado un programa de alto nivel científico con la participación de expertos profesionales nacionales e internacionales, abierto a los avances en vacunas de la industria farmacéutica.
Reunión informativa sobre la aplicación del Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) 2010-2014
Leer másReunión informativa sobre la aplicación del Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) 2010-2014
Elaboración de planes de acción en las cuatro áreas en las que se han detectado mayores necesidades de desarrollo, según los criterios establecidos por el Consejo para el Medio Rural. Se trata de los Pirineos, Montes Atlánticos, Montes de Tierra Estella y la Sierra de la Navarra Media Oriental.
PROGRAMA
Haydn
Trio Hob XV : 27
Mendelssohn
Trio Op. 49
Haydn
Trio Hob XV : 14
Mendelssohn
Trio Op. 66
La cantante Amaia Montero, ex vocalista de La Oreja de Van Gogh, presentará su primer trabajo en solitario, Amaia Montero. El álbum contiene once temas, sencillos y cercanos, todos compuestos por ella misma: Quiero Ser, Mirando al mar, 4’’, 407, Tulipán, Ni puedo ni quiero, Te falta Rock, Círculos, La Bahía del silencio, Te voy a decir una cosa y Por toda una vida. Tras su lanzamiento al mercado a finales de 2008, recibió el doble disco de Platino en España por los más de 160.000 ejemplares vendidos. Además de sus nuevas canciones, Amaia Montero interpretará viejos temas de su etapa en La Oreja de Van Gogh, grupo con el que grabó los discos Dile al sol (1998), El viaje de Copperpot (2000), Lo que te conté mientras te hacías la dormida (2003), Guapa y Más Guapa (2006) y LOVG – Grandes éxitos (2008).
Amaia Montero, Voz
Javier Pedreira, Guitarra y Dirección Musical
Karlos Aranzegi, Batería
Jose A. Gereñu ‘Gere’, Bajo
Alexis Hernández, Teclados
VI Congreso de Directivos CEDE
Leer másVI Congreso de Directivos CEDE
Los directivos españoles debaten en Pamplona los grandes retos de la economía española. Con el patrocinio oficial del Gobierno de Navarra, SODENA (Sociedad para el Desarrollo de Navarra) y el Ayuntamiento de Pamplona, CEDE convoca en esta ciudad su sexto Congreso de Directivos bajo el lema Liderando en positivo con el objetivo de abordar los grandes retos a los que se enfrentan los directivos de nuestro país en un momento de gran incertidumbre como el actual.
Programa para hoy
9.00 Reflexiones ante el nuevo escenario
10.30 Mesa redonda: Responsabilidad social empresarial y gestión directiva
12.00 Conferencia de clausura
13.00 Acto de clausura.
VI Congreso de Directivos CEDE
Leer másVI Congreso de Directivos CEDE
Los directivos españoles debaten en Pamplona los grandes retos de la economía española. Con el patrocinio oficial del Gobierno de Navarra, SODENA (Sociedad para el Desarrollo de Navarra) y el Ayuntamiento de Pamplona, CEDE convoca en esta ciudad su sexto Congreso de Directivos bajo el lema Liderando en positivo con el objetivo de abordar los grandes retos a los que se enfrentan los directivos de nuestro país en un momento de gran incertidumbre como el actual.
PROGRAMA
Giuseppe Verdi (1813-1901)
Messa da requiem [84’]
I.- Requiem: cuatro voces solistas y coro
II.- Dies irae: coro
a) Dies irae: coro
b) Tuba Mirum: bajo y coro
c) Liber scriptus: mezzo y coro
d) Quid sum miser: soprano, mezzo y tenor
e) Rex tremendae: cuatro voces solistas y coro
f) Recordare: soprano y mezzo
g) Ingemisco: tenor
h) Confutatis: bajo y coro
i) Lacrymosa: cuatro voces solistas y coro
III.- Offertorio: cuatro voces solistas
IV.- Sanctus : Coros I y II
V.- Agnus Dei: soprano, mezzo y coro
VI.- Lux aeterna: mezzo, tenor y bajo
VII.- Liberame: soprano y coro
Soprano: Indra Thomas
Mezzosoprano: Nancy Fabiola Herrera
Tenor: Stuart Neill
Bajo: Carlo Colombara
Orfeón Donostiarra
Director: Andrés Orozco-Estrada
En el nombre de Verdi
La tradicional colaboración entre la Orquesta de Euskadi y el Orfeón Donostiarra se centra en esta ocasión en uno de los grandes caballos de batalla del conjunto dirigido por José Antonio Sáinz Alfaro: la Messa da Requiem de Giuseppe Verdi. “Melodrama en hábitos eclesiásticos”, tal como lo despachó despectivamente Hans von Bülow, el Réquiem verdiano es en realidad una obra de profundo dramatismo y fuertes contrastes, donde la reflexión sobre la muerte está impregnada de una intensidad que nunca cae en la teatralidad.
II Noche del Ensanche
Leer másII Noche del Ensanche
Jornada dedicada a la motivación e innovación comercial como receta para superar los tiempos de crisis.
Programa
20.00 Recepción de asistentes.
20.30 Presentación de la jornada.
20.35 Ponencias.
Motivación en tiempos de incertidumbre, por Carlos Andreu Pintado.
Innovación en comercio: factible, viable y ahora imprescindible, por Lluís Martínez Ribes.
22.00 Clausura de la jornada a cargo de la Alcaldesa del Ayuntamiento de Pamplona, Yolanda Barcina.
Se servirá un cocktail al finalizar la jornada.
* Se ruega confirmación de asistencia en el teléfono 948 22 87 77 o en asociados@areacomercial.com
II Congreso de Discapacidad y Empleo
Leer másII Congreso de Discapacidad y Empleo
El objetivo del Congreso es crear un punto de encuentro que sirva para reflexionar y debatir acerca del binomio discapacidad y empleo, e impulsar el acceso al mercado laboral de las personas con discapacidad. El congreso gira en torno a la integración laboral de las personas con discapacidad y permitirá reflexionar sobre los retos y las oportunidades que se plantean ante la protección social de personas con discapacidad, especialmente en su proceso de inserción laboral.
* Inscripción: federacion@cocemfenavarra.es o 948 38 38 98
¿Qué pasaría si pudiéramos parar el tiempo? Sobre esta idea Mayumana presenta su nueva creación en la que la conexión directa con el público y el ritmo trepidante son esencia del espectáculo. Momentum es una novedosa propuesta en la que teatro, danza, percusión y humor conviven con las nuevas tecnologías. Once artistas de diferentes nacionalidades representarán su particular sentido del tiempo y la sincronización; acelerarán, retrasarán y detendrán el reloj durante sus potentes coreografías, junto a elementos escenográficos que les ayudarán a crear una nueva percepción temporal. En Momentum se puede parar el tiempo, ralentizarlo para atrapar el momento presente, cambiarlo para poder revisar el pasado o acelerarlo para impulsarnos hacia el futuro.
Creadores y Directores Artísticos: Eylon Nuphar, Boaz Berman
Productor: Roy Ofer
Artistas: Michael Feigenbaum, Aka Jean Claude Thiemele, Eva Boucherite Martin, Silvia Garcias De Ves, Talia Bik, Ramiro M. Tersse Ramiroquai, Ruth Aharoni, Malu María Lucía Bus, Lu Arroyo Moreno, Vanderson Souza Dos Santos, Enrique Jacinto Kike, Alexandra Jezouin, Jonathan Elías, Géraldine Battesti, Omer Zeret
Diseño de vestuario, escenario y atrezzo: Michael Kramenko
Diseño de iluminación: Eylon Nuphar, Roy Milo, Avi Yona Bueno Bambi
Diseñador Técnico y de sonido: Amir Schorr
Vídeo arte: Gilles Papain, Ido Kagan
Diseñador gráfico y web: Eliraz Dekalo, Natan Lenski
Fotografías: Gadi Dagon
Música, letras y arreglos: Eylon Nuphar, Boaz Berman
* Duración aproximada: 90' (sin descanso)
¿Qué pasaría si pudiéramos parar el tiempo? Sobre esta idea Mayumana presenta su nueva creación en la que la conexión directa con el público y el ritmo trepidante son esencia del espectáculo. Momentum es una novedosa propuesta en la que teatro, danza, percusión y humor conviven con las nuevas tecnologías. Once artistas de diferentes nacionalidades representarán su particular sentido del tiempo y la sincronización; acelerarán, retrasarán y detendrán el reloj durante sus potentes coreografías, junto a elementos escenográficos que les ayudarán a crear una nueva percepción temporal. En Momentum se puede parar el tiempo, ralentizarlo para atrapar el momento presente, cambiarlo para poder revisar el pasado o acelerarlo para impulsarnos hacia el futuro.
Creadores y Directores Artísticos: Eylon Nuphar, Boaz Berman
Productor: Roy Ofer
Artistas: Michael Feigenbaum, Aka Jean Claude Thiemele, Eva Boucherite Martin, Silvia Garcias De Ves, Talia Bik, Ramiro M. Tersse Ramiroquai, Ruth Aharoni, Malu María Lucía Bus, Lu Arroyo Moreno, Vanderson Souza Dos Santos, Enrique Jacinto Kike, Alexandra Jezouin, Jonathan Elías, Géraldine Battesti, Omer Zeret
Diseño de vestuario, escenario y atrezzo: Michael Kramenko
Diseño de iluminación: Eylon Nuphar, Roy Milo, Avi Yona Bueno Bambi
Diseñador Técnico y de sonido: Amir Schorr
Vídeo arte: Gilles Papain, Ido Kagan
Diseñador gráfico y web: Eliraz Dekalo, Natan Lenski
Fotografías: Gadi Dagon
Música, letras y arreglos: Eylon Nuphar, Boaz Berman
* Duración aproximada: 90' (sin descanso)
¿Qué pasaría si pudiéramos parar el tiempo? Sobre esta idea Mayumana presenta su nueva creación en la que la conexión directa con el público y el ritmo trepidante son esencia del espectáculo. Momentum es una novedosa propuesta en la que teatro, danza, percusión y humor conviven con las nuevas tecnologías. Once artistas de diferentes nacionalidades representarán su particular sentido del tiempo y la sincronización; acelerarán, retrasarán y detendrán el reloj durante sus potentes coreografías, junto a elementos escenográficos que les ayudarán a crear una nueva percepción temporal. En Momentum se puede parar el tiempo, ralentizarlo para atrapar el momento presente, cambiarlo para poder revisar el pasado o acelerarlo para impulsarnos hacia el futuro.
Creadores y Directores Artísticos: Eylon Nuphar, Boaz Berman
Productor: Roy Ofer
Artistas: Michael Feigenbaum, Aka Jean Claude Thiemele, Eva Boucherite Martin, Silvia Garcias De Ves, Talia Bik, Ramiro M. Tersse Ramiroquai, Ruth Aharoni, Malu María Lucía Bus, Lu Arroyo Moreno, Vanderson Souza Dos Santos, Enrique Jacinto Kike, Alexandra Jezouin, Jonathan Elías, Géraldine Battesti, Omer Zeret
Diseño de vestuario, escenario y atrezzo: Michael Kramenko
Diseño de iluminación: Eylon Nuphar, Roy Milo, Avi Yona Bueno Bambi
Diseñador Técnico y de sonido: Amir Schorr
Vídeo arte: Gilles Papain, Ido Kagan
Diseñador gráfico y web: Eliraz Dekalo, Natan Lenski
Fotografías: Gadi Dagon
Música, letras y arreglos: Eylon Nuphar, Boaz Berman
* Duración aproximada: 90' (sin descanso)
¿Qué pasaría si pudiéramos parar el tiempo? Sobre esta idea Mayumana presenta su nueva creación en la que la conexión directa con el público y el ritmo trepidante son esencia del espectáculo. Momentum es una novedosa propuesta en la que teatro, danza, percusión y humor conviven con las nuevas tecnologías. Once artistas de diferentes nacionalidades representarán su particular sentido del tiempo y la sincronización; acelerarán, retrasarán y detendrán el reloj durante sus potentes coreografías, junto a elementos escenográficos que les ayudarán a crear una nueva percepción temporal. En Momentum se puede parar el tiempo, ralentizarlo para atrapar el momento presente, cambiarlo para poder revisar el pasado o acelerarlo para impulsarnos hacia el futuro.
Creadores y Directores Artísticos: Eylon Nuphar, Boaz Berman
Productor: Roy Ofer
Artistas: Michael Feigenbaum, Aka Jean Claude Thiemele, Eva Boucherite Martin, Silvia Garcias De Ves, Talia Bik, Ramiro M. Tersse Ramiroquai, Ruth Aharoni, Malu María Lucía Bus, Lu Arroyo Moreno, Vanderson Souza Dos Santos, Enrique Jacinto Kike, Alexandra Jezouin, Jonathan Elías, Géraldine Battesti, Omer Zeret
Diseño de vestuario, escenario y atrezzo: Michael Kramenko
Diseño de iluminación: Eylon Nuphar, Roy Milo, Avi Yona Bueno Bambi
Diseñador Técnico y de sonido: Amir Schorr
Vídeo arte: Gilles Papain, Ido Kagan
Diseñador gráfico y web: Eliraz Dekalo, Natan Lenski
Fotografías: Gadi Dagon
Música, letras y arreglos: Eylon Nuphar, Boaz Berman
* Duración aproximada: 90' (sin descanso)
¿Qué pasaría si pudiéramos parar el tiempo? Sobre esta idea Mayumana presenta su nueva creación en la que la conexión directa con el público y el ritmo trepidante son esencia del espectáculo. Momentum es una novedosa propuesta en la que teatro, danza, percusión y humor conviven con las nuevas tecnologías. Once artistas de diferentes nacionalidades representarán su particular sentido del tiempo y la sincronización; acelerarán, retrasarán y detendrán el reloj durante sus potentes coreografías, junto a elementos escenográficos que les ayudarán a crear una nueva percepción temporal. En Momentum se puede parar el tiempo, ralentizarlo para atrapar el momento presente, cambiarlo para poder revisar el pasado o acelerarlo para impulsarnos hacia el futuro.
Creadores y Directores Artísticos: Eylon Nuphar, Boaz Berman
Productor: Roy Ofer
Artistas: Michael Feigenbaum, Aka Jean Claude Thiemele, Eva Boucherite Martin, Silvia Garcias De Ves, Talia Bik, Ramiro M. Tersse Ramiroquai, Ruth Aharoni, Malu María Lucía Bus, Lu Arroyo Moreno, Vanderson Souza Dos Santos, Enrique Jacinto Kike, Alexandra Jezouin, Jonathan Elías, Géraldine Battesti, Omer Zeret
Diseño de vestuario, escenario y atrezzo: Michael Kramenko
Diseño de iluminación: Eylon Nuphar, Roy Milo, Avi Yona Bueno Bambi
Diseñador Técnico y de sonido: Amir Schorr
Vídeo arte: Gilles Papain, Ido Kagan
Diseñador gráfico y web: Eliraz Dekalo, Natan Lenski
Fotografías: Gadi Dagon
Música, letras y arreglos: Eylon Nuphar, Boaz Berman
* Duración aproximada: 90' (sin descanso)
¿Qué pasaría si pudiéramos parar el tiempo? Sobre esta idea Mayumana presenta su nueva creación en la que la conexión directa con el público y el ritmo trepidante son esencia del espectáculo. Momentum es una novedosa propuesta en la que teatro, danza, percusión y humor conviven con las nuevas tecnologías. Once artistas de diferentes nacionalidades representarán su particular sentido del tiempo y la sincronización; acelerarán, retrasarán y detendrán el reloj durante sus potentes coreografías, junto a elementos escenográficos que les ayudarán a crear una nueva percepción temporal. En Momentum se puede parar el tiempo, ralentizarlo para atrapar el momento presente, cambiarlo para poder revisar el pasado o acelerarlo para impulsarnos hacia el futuro.
Creadores y Directores Artísticos: Eylon Nuphar, Boaz Berman
Productor: Roy Ofer
Artistas: Michael Feigenbaum, Aka Jean Claude Thiemele, Eva Boucherite Martin, Silvia Garcias De Ves, Talia Bik, Ramiro M. Tersse Ramiroquai, Ruth Aharoni, Malu María Lucía Bus, Lu Arroyo Moreno, Vanderson Souza Dos Santos, Enrique Jacinto Kike, Alexandra Jezouin, Jonathan Elías, Géraldine Battesti, Omer Zeret
Diseño de vestuario, escenario y atrezzo: Michael Kramenko
Diseño de iluminación: Eylon Nuphar, Roy Milo, Avi Yona Bueno Bambi
Diseñador Técnico y de sonido: Amir Schorr
Vídeo arte: Gilles Papain, Ido Kagan
Diseñador gráfico y web: Eliraz Dekalo, Natan Lenski
Fotografías: Gadi Dagon
Música, letras y arreglos: Eylon Nuphar, Boaz Berman
* Duración aproximada: 90' (sin descanso)
XV Reunión Anual ESRA España
Leer másXV Reunión Anual ESRA España
Más de 500 especialistas de todo el mundo se reúnen en la XV Reunión Anual de la Sociedad Europea de Anestesia Regional y Tratamiento del Dolor (ESRA) para analizar los últimos avances en el campo de la Anestesia Regional y el Tratamiento del Dolor en España. Se trata de aspectos técnicos y de conocimiento que conforman la base de la actividad diaria de los anestesiólogos en nuestros hospitales y que les permiten anestesiar únicamente la zona del cuerpo que va a ser intervenida quirúrgicamente al tiempo que proporciona un óptimo control del dolor agudo postoperatorio. Las múltiples actividades científicas del congreso se dividirán en Grupos de trabajo, Foros de debate, Talleres de trabajo, Mesas de puesta al día, Mesas de controversia y Debate con el especialista.
Programa Científico - Anestesia Regional (Sala de Cámara)
9.00-11.00 Mesa de Puesta al día. Práctica clínica de la anestesia del plexo lumbar: Técnicas y aplicaciones. Moderador: Dr. Fermin Haro Sanz (San Sebastián).
11.00-13.00 Mesa de Puesta al día. Practica clínica y análisis de resultados en la farmacología de la anestesia/analgesia regional. Moderador: Dr. Aurelio Gómez Luque (Málaga).
13.00-14.00 Tema de Actualidad. Complicaciones Infecciosas relacionadas con la práctica de la anestesia regional y técnicas invasivas de tratamiento del dolor. Moderador: Dr. Xavier Sala-Blanch (Barcelona).
14.00-16.00 Comida de trabajo.
16.00-18.00 Mesa de Puesta al día. Técnicas regionales estándar y sus complicaciones. Moderador: Dr. Servando López Álvarez (A Coruña).
18.00-19.30 Mesa de Controversia. Anestesia Regional en el paciente con obesidad mórbida. Moderador: Dr. Andrés López García (Madrid).
Programa Científico - Tratamiento del Dolor (Sala Luneta)
9.00-11.00 Mesa de Puesta al día. Tratamiento intervencionista de la cefalea por anestesiólogos. Moderador: Dr. César Margarit Ferri (Alicante).
11.00-13.00 Mesa de Puesta al día. Situación actual de la neuromodulación espinal en el tratamiento del dolor crónico. Moderador: Dr. José Manuel López-Millán Infantes (Sevilla).
13.00-14.00 Tema de Actualidad. Uso Clínico de Opioides–Hiperalgesia y Tolerancia. Moderador: TBA.
14.00-16.00 Comida de trabajo.
16.00-18.00 Mesa de Controversia. Tratamiento invasivo. Neuralgia trigeminal: pros y contras. Moderador: Dr. Juan Pérez-Cajaraville (Pamplona).
XV Reunión Anual ESRA España
Leer másXV Reunión Anual ESRA España
Más de 500 especialistas de todo el mundo se reúnen en la XV Reunión Anual de la Sociedad Europea de Anestesia Regional y Tratamiento del Dolor (ESRA) para analizar los últimos avances en el campo de la Anestesia Regional y el Tratamiento del Dolor en España. Se trata de aspectos técnicos y de conocimiento que conforman la base de la actividad diaria de los anestesiólogos en nuestros hospitales y que les permiten anestesiar únicamente la zona del cuerpo que va a ser intervenida quirúrgicamente al tiempo que proporciona un óptimo control del dolor agudo postoperatorio. Las múltiples actividades científicas del congreso se dividirán en Grupos de trabajo, Foros de debate, Talleres de trabajo, Mesas de puesta al día, Mesas de controversia y Debate con el especialista.
Programa Científico - Anestesia Regional (Sala de Cámara)
8.00-9.00 Recogida de la Documentación.
9.00-11.00 Mesa Puesta al día. Anestesia Regional en obstetricia. Moderador: Dr. Francisco Rey López (Vigo).
11.00-13.00 Mesa de Controversia. Situaciones comprometidas en la práctica de la anestesia regional. Moderador: Dr. Cipriano Fernández Fernández (Asturias).
13.00-14.00 Tema de actualidad. Herramientas de mejora de resultados de un programa de anestesia. Moderador: Dr. Luis Aliaga Font (Barcelona).
14.00-16.00 Comida de trabajo.
16.00-18.00 Mesa de Puesta al día. Técnicas regionales en cirugía vascular. Moderador: Dr. Juan Navia Roque (Madrid).
18.00-19.00 Mesa de Puesta al día. Formación y docencia en Anestesia Regional en nuestro país. Moderadora: Dra. Ana Sáez (Pamplona).
Programa Científico - Tratamientod el dolor (Sala Luneta)
8.00-9.00 Recogida de la Documentación.
9.00-11.00 Mesa de Controversia. Articulación sacroilíaca: Técnicas diagnósticas y posibilidades terapéuticas. Moderador: Dr. Luis Miguel Torres (Cádiz).
11.00-13.00 Mesa de Puesta al día. Actualización en dolor lumbar. Moderadora: Dra. Mª Dolores López-Alarcón (Valencia).
13.00-14.00 Tema de Actualidad. Técnicas específicas para el control del dolor de raquis. Moderadora: Dra. Mª Luisa Franco (Bilbao).
14.00-16.00 Comida de trabajo.
16.00-18.00 Mesa de Puesta al día. Puesta al día farmacológica en el tratamiento del dolor: Riesgos, toxicidad, interacciones, combinaciones, manejo específico en diferentes aplicaciones. Moderadora: Dra. Margarita Puig i Riera de Conías (Barcelona).
XV Reunión Anual ESRA España
Leer másXV Reunión Anual ESRA España
Más de 500 especialistas de todo el mundo se reúnen en la XV Reunión Anual de la Sociedad Europea de Anestesia Regional y Tratamiento del Dolor (ESRA) para analizar los últimos avances en el campo de la Anestesia Regional y el Tratamiento del Dolor en España. Se trata de aspectos técnicos y de conocimiento que conforman la base de la actividad diaria de los anestesiólogos en nuestros hospitales y que les permiten anestesiar únicamente la zona del cuerpo que va a ser intervenida quirúrgicamente al tiempo que proporciona un óptimo control del dolor agudo postoperatorio. Las múltiples actividades científicas del congreso se dividirán en Grupos de trabajo, Foros de debate, Talleres de trabajo, Mesas de puesta al día, Mesas de controversia y Debate con el especialista.
Programa Miércoles 21
16.00-18.00 Recogida de la Documentación de la Reunión y colocación de los posters seleccionados por el Comité Científico del Congreso.
18.00-19.30 Presentación oral de 7 comunicaciones libres seleccionadas por el comité científico de la Reunión y que optarán al Premio Becton-Dickinson.
19.30-20.15 Conferencia inaugural. Regional Anesthesia of the XXI century: from patient's anesthesia to outcome, a cargo del Dr. Xavier Capdevilla (Hôspital Lapeyronie. Montpellier, France).
20.15 Ceremonia inaugural con cóctel de bienvenida.
PROGRAMA
Debussy
Fragmento y fanfarria del martirio de San Sebastián
Saint Saens
Concierto para violonchelo y orquesta nº 1, op. 33
Berlioz
Sinfonía fantástica, op. 14
II Premio a la Calidad de los Servicios Sociales de Navarra
Leer másII Premio a la Calidad de los Servicios Sociales de Navarra
Entrega del II Premio a la Calidad de los Servicios Sociales de Navarra concedido a la entidad Elkarkide por “Valoración y desarrollo en la Intervención con personas afectadas por enfermedad mental” y accesit a la entidad Anfas por “Albergue de peregrinos de Anfas en Estella. Hospitaleros con discapacidad intelectual”.
PROGRAMA
F. Delius
The Walk to the Paradise Garden [8’]
J. Haydn
Concierto para trompeta y orquesta en mi bemol mayor, HOB Vlle:1 [14’]
E. Elgar
Sinfonía nº1, en la bemol mayor, opus 55* [50’]
(* Obra interpretada por primera vez)
Trompeta: David Guerrier
Director: Paul McCreesh
En tierras inglesas
Paul McCreesh protagoniza un programa de alto porcentaje inglés. Con su primera sinfonía Edward Elgar inserta la música británica en los cauces de un romanticismo tardío heredado del Viejo continente. Por los mismos cauces se desenvuelve la inspirada e infrecuente The Walk to the Paradise Garden de Frederik Delius. El Concierto para trompeta del austriaco Franz Joseph Haydn es obra de un compositor que precisamente en Inglaterra encontró el escenario más propicio para difundir su mensaje musical.
Festival de las Casas Regionales en Navarra
Leer másFestival de las Casas Regionales en Navarra
En el marco de la XXI Semana Cultural organizada por la Federación de Casas Regionales en Navarra, la Sala de Cámara de Baluarte acoge la celebración del Festival de Casas Regionales. Todas las casas representadas en la Federación ofrecerán actuaciones para mostrar los diferentes folclores y músicas.
El sábado 17 de octubre la actuación correrá a cargo de la Casa de la Comunidad Valenciana, el Centro Asturiano y el Centro Cultural Extremeño La Encina de Alsasua, que traerá representación de Navarra y de la Casa de Aragón.
Construye Navarra 2009
Leer másConstruye Navarra 2009
La Feria Construye Navarra 2009 constituye el mayor escaparate en Navarra del sector de materiales de construcción, rehabilitación, ahorro energético y diseño de interiores (mobiliario, iluminación, decoración y piscinas). Las empresas y las tiendas del sector tienen a su disposición un espacio privilegiado, el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona (Navarra), para la presentación y venta de sus colecciones ante el profesional y el consumidor final.
PROGRAMA
Primera parte
O. Esplá
Canciones Playeras
Canciones Españolas
F. Remacha
La Maja vestida
X. Montsalvatge
Cinco Canciones Negras
Segunda parte
F. Mompou
Combat del somni (Combate del sueño)
X. Montsalvatge
Calidoscopi simfònic
J. Turina
Poema en forma de canciones
Solista: María Bayo, soprano
Director: Ernest Martínez Izquierdo
Construye Navarra 2009
Leer másConstruye Navarra 2009
La Feria Construye Navarra 2009 constituye el mayor escaparate en Navarra del sector de materiales de construcción, rehabilitación, ahorro energético y diseño de interiores (mobiliario, iluminación, decoración y piscinas). Las empresas y las tiendas del sector tienen a su disposición un espacio privilegiado, el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona (Navarra), para la presentación y venta de sus colecciones ante el profesional y el consumidor final.
Construye Navarra 2009
Leer másConstruye Navarra 2009
La Feria Construye Navarra 2009 constituye el mayor escaparate en Navarra del sector de materiales de construcción, rehabilitación, ahorro energético y diseño de interiores (mobiliario, iluminación, decoración y piscinas). Las empresas y las tiendas del sector tienen a su disposición un espacio privilegiado, el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona (Navarra), para la presentación y venta de sus colecciones ante el profesional y el consumidor final.
PROGRAMA
Primera parte
O. Esplá
Canciones Playeras
Canciones Españolas
F. Remacha
La Maja vestida
X. Montsalvatge
Cinco Canciones Negras
Segunda parte
F. Mompou
Combat del somni (Combate del sueño)
X. Montsalvatge
Calidoscopi simfònic
J. Turina
Poema en forma de canciones
Solista: María Bayo, soprano
Director: Ernest Martínez Izquierdo
Festival de las Casas Regionales en Navarra
Leer másFestival de las Casas Regionales en Navarra
En el marco de la XXI Semana Cultural organizada por la Federación de Casas Regionales en Navarra, la Sala de Cámara de Baluarte acoge la celebración del Festival de Casas Regionales. Todas las casas representadas en la Federación ofrecerán actuaciones para mostrar los diferentes folclores y músicas.
El domingo 11 de octubre la actuación correrá a cargo del Hogar Extremeño, Lar Gallego, Casa de Castilla y León, Casa de Andalucía y Cantabria.
PROGRAMA
P.I. Tchaikovsky
Sinfonía nº1 en sol menor opus 13, “Sueños de Invierno” [44’]
Cambio de programa- S. Rachmaninoff
Concierto para piano y orquesta nº2 en Do menos, opus 83 [35’]
Piano: Hélène Grimaud
Director: Andrey Boreyko
34 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica
Leer más34 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica
El Congreso es un acontecimiento científico-técnico que agrupa a Diplomadas/os en Enfermería (alrededor de 1.000 congresistas) a nivel nacional. Durante tres días se realizan diferentes tipos de actividad: conferencias, mesas redondas, comunicaciones, talleres, cursos, exposición de póster, nuevas tecnologías, libros y otras dinámicas culturales. Éste es el marco de actuación con el que se pretende dar respuesta a la agenda de actividad diaria de la enfermera nefrológica.
Malambeando trae a Baluarte la pasión del folclore argentino: el de las danzas masculinas de los ganaderos de la Pampa y el del tango urbano de Buenos Aires. En Malambeando confluyen los tres movimientos más importantes del baile popular argentino: el Malambo, donde ritmo y tacón en formas inverosímiles llenan de fuerza el escenario; el Tango, en sus variantes tradicional,moderno y tango-jazz; y la Milonga, en coreografías novedosas y con mucha fuerza. Es un espectáculo de fusión en el que cobran especial significado el zapateado, las boleadoras y los tambores. La Compañía Argentina’s River Dancers exporta toda la pasión del folclore argentino concentrada en Malambeando. Pasión Argentina, un espectáculo lleno de ritmo, dinamismo, sensualidad y emoción.
Bailarines e instrumentistas de Argentina’s River Dancers
Con Nazareno Valverdi y Horacio Óscar Fernández
Duración aproximada: 90'
34 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica
Leer más34 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica
El Congreso es un acontecimiento científico-técnico que agrupa a Diplomadas/os en Enfermería (alrededor de 1.000 congresistas) a nivel nacional. Durante tres días se realizan diferentes tipos de actividad: conferencias, mesas redondas, comunicaciones, talleres, cursos, exposición de póster, nuevas tecnologías, libros y otras dinámicas culturales. Éste es el marco de actuación con el que se pretende dar respuesta a la agenda de actividad diaria de la enfermera nefrológica.
34 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica
Leer más34 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica
El Congreso es un acontecimiento científico-técnico que agrupa a Diplomadas/os en Enfermería (alrededor de 1.000 congresistas) a nivel nacional. Durante tres días se realizan diferentes tipos de actividad: conferencias, mesas redondas, comunicaciones, talleres, cursos, exposición de póster, nuevas tecnologías, libros y otras dinámicas culturales. Éste es el marco de actuación con el que se pretende dar respuesta a la agenda de actividad diaria de la enfermera nefrológica.
34 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica
Leer más34 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica
El Congreso es un acontecimiento científico-técnico que agrupa a Diplomadas/os en Enfermería (alrededor de 1.000 congresistas) a nivel nacional. Durante tres días se realizan diferentes tipos de actividad: conferencias, mesas redondas, comunicaciones, talleres, cursos, exposición de póster, nuevas tecnologías, libros y otras dinámicas culturales. Éste es el marco de actuación con el que se pretende dar respuesta a la agenda de actividad diaria de la enfermera nefrológica.
Programa miércoles 7
16.00 Recogida documentación (vestíbulo principal).
20.30 Sesión inaugural (Sala Principal): Concierto La leyenda de Sarasate, en homenaje al violinista y compositor pamplonés. La violinista Anna Przylecka y la pianista Adela Martín interpretarán diferentes obras de Sarasate, Chopin, Saint – Saëns y Mozart, mientras que Belén Otxotorena será la encargada de la narración.
XXXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Leer másXXXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
El Congreso es un acontecimiento científico que agrupa a médicos especialistas en Nefrología (alrededor de 1.200 congresistas) a nivel nacional. Durante cuatro días tendrá lugar un amplio programa, con Cursos Precongreso, Simposios, Foros Técnicos, Sesiones Interactivas, presentaciones de Comunicaciones Orales y Pósters, Reuniones de Grupos de Trabajo, etc. En definitiva, se trata de una reunión de actualización y puesta al día en Nefrología por los profesionales interesados e implicados en la investigación y la actividad clínica en este área.
XXXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Leer másXXXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
El Congreso es un acontecimiento científico que agrupa a médicos especialistas en Nefrología (alrededor de 1.200 congresistas) a nivel nacional. Durante cuatro días tendrá lugar un amplio programa, con Cursos Precongreso, Simposios, Foros Técnicos, Sesiones Interactivas, presentaciones de Comunicaciones Orales y Pósters, Reuniones de Grupos de Trabajo, etc. En definitiva, se trata de una reunión de actualización y puesta al día en Nefrología por los profesionales interesados e implicados en la investigación y la actividad clínica en este área.
XXXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Leer másXXXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
El Congreso es un acontecimiento científico que agrupa a médicos especialistas en Nefrología (alrededor de 1.200 congresistas) a nivel nacional. Durante cuatro días tendrá lugar un amplio programa, con Cursos Precongreso, Simposios, Foros Técnicos, Sesiones Interactivas, presentaciones de Comunicaciones Orales y Pósters, Reuniones de Grupos de Trabajo, etc. En definitiva, se trata de una reunión de actualización y puesta al día en Nefrología por los profesionales interesados e implicados en la investigación y la actividad clínica en este área.
XXXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Leer másXXXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
El Congreso es un acontecimiento científico que agrupa a médicos especialistas en Nefrología (alrededor de 1.200 congresistas) a nivel nacional. Durante cuatro días tendrá lugar un amplio programa, con Cursos Precongreso, Simposios, Foros Técnicos, Sesiones Interactivas, presentaciones de Comunicaciones Orales y Pósters, Reuniones de Grupos de Trabajo, etc. En definitiva, se trata de una reunión de actualización y puesta al día en Nefrología por los profesionales interesados e implicados en la investigación y la actividad clínica en este área.
El Ballet Nacional de España regresa a Baluarte con dos coreografías firmadas por su director José Antonio. El Café de Chinitas une más allá del tiempo a Salvador Dalí y a Federico García Lorca y sumerge al espectador en un sugerente universo resultado de la simbiosis entre dos mundos creativos tan dispares. Las canciones más populares de Lorca ponen la música a una coreografía que utiliza como escenario una reconstrucción de los telones originales encargados a Dalí para el estreno de la obra en Detroit en 1943. Elegía-Homenaje es un reconocimiento al bailarín Antonio Ruiz Soler, Antonio, uno de los más grandes genios que ha dado el mundo de la danza en España. La coreografía, con música de Joaquín Turina, es una interpretación del triunfo de la pareja Rosario y Antonio en los Estados Unidos en la década de los 40.
Elegía- Homenaje (a Antonio Ruiz Soler) 40'
Coreografía: José Antonio
Música: Joaquín Turina
El Café de Chinitas 85'
Coreografía: José Antonio
Música: Ocho Canciones Populares de Federico García Lorca
Armonización: Chano Domínguez
Dirección de escena, vídeo y espacio escénico: Lluís Danés
Artista invitada: Esperanza Fernández
El Ballet Nacional de España regresa a Baluarte con dos coreografías firmadas por su director José Antonio. El Café de Chinitas une más allá del tiempo a Salvador Dalí y a Federico García Lorca y sumerge al espectador en un sugerente universo resultado de la simbiosis entre dos mundos creativos tan dispares. Las canciones más populares de Lorca ponen la música a una coreografía que utiliza como escenario una reconstrucción de los telones originales encargados a Dalí para el estreno de la obra en Detroit en 1943. Elegía-Homenaje es un reconocimiento al bailarín Antonio Ruiz Soler, Antonio, uno de los más grandes genios que ha dado el mundo de la danza en España. La coreografía, con música de Joaquín Turina, es una interpretación del triunfo de la pareja Rosario y Antonio en los Estados Unidos en la década de los 40.
Elegía- Homenaje (a Antonio Ruiz Soler) 40'
Coreografía: José Antonio
Música: Joaquín Turina
El Café de Chinitas 85'
Coreografía: José Antonio
Música: Ocho Canciones Populares de Federico García Lorca
Armonización: Chano Domínguez
Dirección de escena, vídeo y espacio escénico: Lluís Danés
Artista invitada: Esperanza Fernández
Mamma Mia!, el musical más exitoso y divertido que ha dado Broadway en muchos años, llega ahora durante 14 funciones a Pamplona. Todo el mundo se ha rendido a los encantos de la música, la trama y los personajes de Mamma Mia!, el último gran espectáculo de corte esperanzador. Ahora es tu turno de sucumbir ante este exitazo musical, que combina la magia narrativa de ABBA con una fascinante historia de amor, humor y amistad. En Mamma Mia! una mujer deberá enfrentarse al pasado con la llegada de tres hombres a la isla griega, tras 21 años desde su última visita... ¡Una madre, una hija, tres posibles padres y una boda que jamás olvidarás!
Compañía: Nina, Marta Valverde, Rita Barber, Georgina Llauradó, Daniel Diges, David Castedo, Carlos Segui
Duración: 2 horas y 30 minutos (con descanso)
Mamma Mia!, el musical más exitoso y divertido que ha dado Broadway en muchos años, llega ahora durante 14 funciones a Pamplona. Todo el mundo se ha rendido a los encantos de la música, la trama y los personajes de Mamma Mia!, el último gran espectáculo de corte esperanzador. Ahora es tu turno de sucumbir ante este exitazo musical, que combina la magia narrativa de ABBA con una fascinante historia de amor, humor y amistad. En Mamma Mia! una mujer deberá enfrentarse al pasado con la llegada de tres hombres a la isla griega, tras 21 años desde su última visita... ¡Una madre, una hija, tres posibles padres y una boda que jamás olvidarás!
Compañía: Nina, Marta Valverde, Rita Barber, Georgina Llauradó, Daniel Diges, David Castedo, Carlos Segui
Duración: 2 horas y 30 minutos (con descanso)
IV. Congreso de Aralar
Leer másIV. Congreso de Aralar
El partido político Aralar celebrará su IV. Congreso bajo el lema Ezkerreko alternatiba abertzalea sendotzen (Afianzando la alternativa abertzale de izquierdas). El Congreso servirá para renovar la línea política, los estatutos del partido y se elegirá la nueva dirección del partido.
Mamma Mia!, el musical más exitoso y divertido que ha dado Broadway en muchos años, llega ahora durante 14 funciones a Pamplona. Todo el mundo se ha rendido a los encantos de la música, la trama y los personajes de Mamma Mia!, el último gran espectáculo de corte esperanzador. Ahora es tu turno de sucumbir ante este exitazo musical, que combina la magia narrativa de ABBA con una fascinante historia de amor, humor y amistad. En Mamma Mia! una mujer deberá enfrentarse al pasado con la llegada de tres hombres a la isla griega, tras 21 años desde su última visita... ¡Una madre, una hija, tres posibles padres y una boda que jamás olvidarás!
Compañía: Nina, Marta Valverde, Rita Barber, Georgina Llauradó, Daniel Diges, David Castedo, Carlos Segui
Duración: 2 horas y 30 minutos (con descanso)
Mamma Mia!, el musical más exitoso y divertido que ha dado Broadway en muchos años, llega ahora durante 14 funciones a Pamplona. Todo el mundo se ha rendido a los encantos de la música, la trama y los personajes de Mamma Mia!, el último gran espectáculo de corte esperanzador. Ahora es tu turno de sucumbir ante este exitazo musical, que combina la magia narrativa de ABBA con una fascinante historia de amor, humor y amistad. En Mamma Mia! una mujer deberá enfrentarse al pasado con la llegada de tres hombres a la isla griega, tras 21 años desde su última visita... ¡Una madre, una hija, tres posibles padres y una boda que jamás olvidarás!
Compañía: Nina, Marta Valverde, Rita Barber, Georgina Llauradó, Daniel Diges, David Castedo, Carlos Segui
Duración: 2 horas y 30 minutos (con descanso)
IV. Congreso de Aralar
Leer másIV. Congreso de Aralar
El partido político Aralar celebrará su IV. Congreso bajo el lema Ezkerreko alternatiba abertzalea sendotzen (Afianzando la alternativa abertzale de izquierdas). El Congreso servirá para renovar la línea política, los estatutos del partido y se elegirá la nueva dirección del partido.
Mamma Mia!, el musical más exitoso y divertido que ha dado Broadway en muchos años, llega ahora durante 14 funciones a Pamplona. Todo el mundo se ha rendido a los encantos de la música, la trama y los personajes de Mamma Mia!, el último gran espectáculo de corte esperanzador. Ahora es tu turno de sucumbir ante este exitazo musical, que combina la magia narrativa de ABBA con una fascinante historia de amor, humor y amistad. En Mamma Mia! una mujer deberá enfrentarse al pasado con la llegada de tres hombres a la isla griega, tras 21 años desde su última visita... ¡Una madre, una hija, tres posibles padres y una boda que jamás olvidarás!
Compañía: Nina, Marta Valverde, Rita Barber, Georgina Llauradó, Daniel Diges, David Castedo, Carlos Segui
Duración: 2 horas y 30 minutos (con descanso)
Mamma Mia!, el musical más exitoso y divertido que ha dado Broadway en muchos años, llega ahora durante 14 funciones a Pamplona. Todo el mundo se ha rendido a los encantos de la música, la trama y los personajes de Mamma Mia!, el último gran espectáculo de corte esperanzador. Ahora es tu turno de sucumbir ante este exitazo musical, que combina la magia narrativa de ABBA con una fascinante historia de amor, humor y amistad. En Mamma Mia! una mujer deberá enfrentarse al pasado con la llegada de tres hombres a la isla griega, tras 21 años desde su última visita... ¡Una madre, una hija, tres posibles padres y una boda que jamás olvidarás!
Compañía: Nina, Marta Valverde, Rita Barber, Georgina Llauradó, Daniel Diges, David Castedo, Carlos Segui
Duración: 2 horas y 30 minutos (con descanso)
Mamma Mia!, el musical más exitoso y divertido que ha dado Broadway en muchos años, llega ahora durante 14 funciones a Pamplona. Todo el mundo se ha rendido a los encantos de la música, la trama y los personajes de Mamma Mia!, el último gran espectáculo de corte esperanzador. Ahora es tu turno de sucumbir ante este exitazo musical, que combina la magia narrativa de ABBA con una fascinante historia de amor, humor y amistad. En Mamma Mia! una mujer deberá enfrentarse al pasado con la llegada de tres hombres a la isla griega, tras 21 años desde su última visita... ¡Una madre, una hija, tres posibles padres y una boda que jamás olvidarás!
Compañía: Nina, Marta Valverde, Rita Barber, Georgina Llauradó, Daniel Diges, David Castedo, Carlos Segui
Duración: 2 horas y 30 minutos (con descanso)
PROGRAMA
L.V. Beethoven
Sinfonía nº1 en do mayor, opus 21 [29’]
G. Mahler
Sinfonía nº1 en re mayor, “Titán” [53’]
Director: Andrés Orozco-Estrada
Comienzo de Curso
“Un viaje de mil leguas comienza con un primer paso”, dice el Tao. Para empezar el camino al mando de su nuevo y flamante Director Titular, el colombiano Andrés Orozco-Estrada, la Orquesta de Euskadi ha escogido dos obras que suponen el respectivo debut de Ludwig van Beethoven y Gustav Mahler en el ámbito de la sinfonía, arranque de sendas aventuras destinadas a romper moldes.
Mamma Mia!, el musical más exitoso y divertido que ha dado Broadway en muchos años, llega ahora durante 14 funciones a Pamplona. Todo el mundo se ha rendido a los encantos de la música, la trama y los personajes de Mamma Mia!, el último gran espectáculo de corte esperanzador. Ahora es tu turno de sucumbir ante este exitazo musical, que combina la magia narrativa de ABBA con una fascinante historia de amor, humor y amistad. En Mamma Mia! una mujer deberá enfrentarse al pasado con la llegada de tres hombres a la isla griega, tras 21 años desde su última visita... ¡Una madre, una hija, tres posibles padres y una boda que jamás olvidarás!
Compañía: Nina, Marta Valverde, Rita Barber, Georgina Llauradó, Daniel Diges, David Castedo, Carlos Segui
Duración: 2 horas y 30 minutos (con descanso)
Mamma Mia!, el musical más exitoso y divertido que ha dado Broadway en muchos años, llega ahora durante 14 funciones a Pamplona. Todo el mundo se ha rendido a los encantos de la música, la trama y los personajes de Mamma Mia!, el último gran espectáculo de corte esperanzador. Ahora es tu turno de sucumbir ante este exitazo musical, que combina la magia narrativa de ABBA con una fascinante historia de amor, humor y amistad. En Mamma Mia! una mujer deberá enfrentarse al pasado con la llegada de tres hombres a la isla griega, tras 21 años desde su última visita... ¡Una madre, una hija, tres posibles padres y una boda que jamás olvidarás!
Compañía: Nina, Marta Valverde, Rita Barber, Georgina Llauradó, Daniel Diges, David Castedo, Carlos Segui
Duración: 2 horas y 30 minutos (con descanso)
Mamma Mia!, el musical más exitoso y divertido que ha dado Broadway en muchos años, llega ahora durante 14 funciones a Pamplona. Todo el mundo se ha rendido a los encantos de la música, la trama y los personajes de Mamma Mia!, el último gran espectáculo de corte esperanzador. Ahora es tu turno de sucumbir ante este exitazo musical, que combina la magia narrativa de ABBA con una fascinante historia de amor, humor y amistad. En Mamma Mia! una mujer deberá enfrentarse al pasado con la llegada de tres hombres a la isla griega, tras 21 años desde su última visita... ¡Una madre, una hija, tres posibles padres y una boda que jamás olvidarás!
Compañía: Nina, Marta Valverde, Rita Barber, Georgina Llauradó, Daniel Diges, David Castedo, Carlos Segui
Duración: 2 horas y 30 minutos (con descanso)
Mamma Mia!, el musical más exitoso y divertido que ha dado Broadway en muchos años, llega ahora durante 14 funciones a Pamplona. Todo el mundo se ha rendido a los encantos de la música, la trama y los personajes de Mamma Mia!, el último gran espectáculo de corte esperanzador. Ahora es tu turno de sucumbir ante este exitazo musical, que combina la magia narrativa de ABBA con una fascinante historia de amor, humor y amistad. En Mamma Mia! una mujer deberá enfrentarse al pasado con la llegada de tres hombres a la isla griega, tras 21 años desde su última visita... ¡Una madre, una hija, tres posibles padres y una boda que jamás olvidarás!
Compañía: Nina, Marta Valverde, Rita Barber, Georgina Llauradó, Daniel Diges, David Castedo, Carlos Segui
Duración: 2 horas y 30 minutos (con descanso)
Mamma Mia!, el musical más exitoso y divertido que ha dado Broadway en muchos años, llega ahora durante 14 funciones a Pamplona. Todo el mundo se ha rendido a los encantos de la música, la trama y los personajes de Mamma Mia!, el último gran espectáculo de corte esperanzador. Ahora es tu turno de sucumbir ante este exitazo musical, que combina la magia narrativa de ABBA con una fascinante historia de amor, humor y amistad. En Mamma Mia! una mujer deberá enfrentarse al pasado con la llegada de tres hombres a la isla griega, tras 21 años desde su última visita... ¡Una madre, una hija, tres posibles padres y una boda que jamás olvidarás!
Compañía: Nina, Marta Valverde, Rita Barber, Georgina Llauradó, Daniel Diges, David Castedo, Carlos Segui
Duración: 2 horas y 30 minutos (con descanso)
Mamma Mia!, el musical más exitoso y divertido que ha dado Broadway en muchos años, llega ahora durante 14 funciones a Pamplona. Todo el mundo se ha rendido a los encantos de la música, la trama y los personajes de Mamma Mia!, el último gran espectáculo de corte esperanzador. Ahora es tu turno de sucumbir ante este exitazo musical, que combina la magia narrativa de ABBA con una fascinante historia de amor, humor y amistad. En Mamma Mia! una mujer deberá enfrentarse al pasado con la llegada de tres hombres a la isla griega, tras 21 años desde su última visita... ¡Una madre, una hija, tres posibles padres y una boda que jamás olvidarás!
Compañía: Nina, Marta Valverde, Rita Barber, Georgina Llauradó, Daniel Diges, David Castedo, Carlos Segui
Duración: 2 horas y 30 minutos (con descanso)
Mamma Mia!, el musical más exitoso y divertido que ha dado Broadway en muchos años, llega ahora durante 14 funciones a Pamplona. Todo el mundo se ha rendido a los encantos de la música, la trama y los personajes de Mamma Mia!, el último gran espectáculo de corte esperanzador. Ahora es tu turno de sucumbir ante este exitazo musical, que combina la magia narrativa de ABBA con una fascinante historia de amor, humor y amistad. En Mamma Mia! una mujer deberá enfrentarse al pasado con la llegada de tres hombres a la isla griega, tras 21 años desde su última visita... ¡Una madre, una hija, tres posibles padres y una boda que jamás olvidarás!
Compañía: Nina, Marta Valverde, Rita Barber, Georgina Llauradó, Daniel Diges, David Castedo, Carlos Segui
Duración: 2 horas y 30 minutos (con descanso)
Mamma Mia!, el musical más exitoso y divertido que ha dado Broadway en muchos años, llega ahora durante 14 funciones a Pamplona. Todo el mundo se ha rendido a los encantos de la música, la trama y los personajes de Mamma Mia!, el último gran espectáculo de corte esperanzador. Ahora es tu turno de sucumbir ante este exitazo musical, que combina la magia narrativa de ABBA con una fascinante historia de amor, humor y amistad. En Mamma Mia! una mujer deberá enfrentarse al pasado con la llegada de tres hombres a la isla griega, tras 21 años desde su última visita... ¡Una madre, una hija, tres posibles padres y una boda que jamás olvidarás!
Compañía: Nina, Marta Valverde, Rita Barber, Georgina Llauradó, Daniel Diges, David Castedo, Carlos Segui
Duración: 2 horas y 30 minutos (con descanso)
Glocal Internet Meeting
Leer másGlocal Internet Meeting
En la celebración del X aniversario de diariodenavarra.es se convoca esta reunión para empresas y emprendedores del mercado on-line con el objetivo de debatir sobre las oportunidades de negocio que ofrece Internet.
Movimiento Avanza
Leer másMovimiento Avanza
Movimiento Avanza, iniciativa del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, acercará las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a los pamploneses, mostrando de forma sencilla y divertida los usos y ventajas de integrarse en la sociedad de la información.
Movimiento Avanza es la mayor exposición tecnológica itinerante de españa creada para mostrar a la ciudadanía, de forma práctica y accesible, las ventajas que aportan las TIC en su vida cotidiana. Esta exposición, totalmente gratuita, recorrerá 20 ciudades españolas durante 2009 y 2010, con actividades participativas, talleres y conferencias para toda la ciudadanía.
Calendario de actividades
–Actividades participativas: 9 días en las calles de tu ciudad del 5 al 13 de septiembre en la Plaza del Baluarte
–Avanza en Forma: Equilibra tu cuerpo y mente con la wii fit de Nintendo
–Dobla TDT: Conviértete en actor de doblaje con Disney Channel y descubre las ventajas de la TDT.
–Las caras de tu ciudad: Hazte una foto digital y forma parte de nuestro evento.
–Tu ciudad en red: Te ayudamos a descubrir todo lo que se mueve en tu ciudad digital.
–Exposición Movimiento Avanza. 6 días en Baluarte, del 8 al 13 de septiembre.
–La historia de la tecnología: Un recorrido por nuestra breve e intensa historia de la tecnología.
–Reactable: Aprende a tocar el instrumento musical interactivo. Desarrollado por la Universidad Pompeu Fabra, está causando furor en todo el mundo.
–Exposición Interactiva Avanza: Descubre con Movav las áreas de actuación del Plan Avanza 2.
–Talleres y conferencias: Inicios informáticos, retoque fotográfico, el uso seguro y responsable de Internet para niños… Para solicitar más información y reservar su plaza puede contactar en el 902 544 100 o enviar un e-mail a info@movimientoavanza.es
Movimiento Avanza
Leer másMovimiento Avanza
Movimiento Avanza, iniciativa del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, acercará las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a los pamploneses, mostrando de forma sencilla y divertida los usos y ventajas de integrarse en la sociedad de la información.
Movimiento Avanza es la mayor exposición tecnológica itinerante de españa creada para mostrar a la ciudadanía, de forma práctica y accesible, las ventajas que aportan las TIC en su vida cotidiana. Esta exposición, totalmente gratuita, recorrerá 20 ciudades españolas durante 2009 y 2010, con actividades participativas, talleres y conferencias para toda la ciudadanía.
Calendario de actividades
–Actividades participativas: 9 días en las calles de tu ciudad del 5 al 13 de septiembre en la Plaza del Baluarte
–Avanza en Forma: Equilibra tu cuerpo y mente con la wii fit de Nintendo
–Dobla TDT: Conviértete en actor de doblaje con Disney Channel y descubre las ventajas de la TDT.
–Las caras de tu ciudad: Hazte una foto digital y forma parte de nuestro evento.
–Tu ciudad en red: Te ayudamos a descubrir todo lo que se mueve en tu ciudad digital.
–Exposición Movimiento Avanza. 6 días en Baluarte, del 8 al 13 de septiembre.
–La historia de la tecnología: Un recorrido por nuestra breve e intensa historia de la tecnología.
–Reactable: Aprende a tocar el instrumento musical interactivo. Desarrollado por la Universidad Pompeu Fabra, está causando furor en todo el mundo.
–Exposición Interactiva Avanza: Descubre con Movav las áreas de actuación del Plan Avanza 2.
–Talleres y conferencias: Inicios informáticos, retoque fotográfico, el uso seguro y responsable de Internet para niños… Para solicitar más información y reservar su plaza puede contactar en el 902 544 100 o enviar un e-mail a info@movimientoavanza.es
El espectáculo musical GU GIRA, es uno de los eventos musicales vascos más importantes y atrayentes de los últimos tiempos, una experiencia irrepetible a la vez de inolvidable.Después de pasar por San Sebastián, Amorebieta, Bilbao y Vitoria, GU GIRA se presenta en Baluarte.El concierto reune a cantantes de la talla y popularidad de URKO, GONTZAL MENDIBIL, TXOMIN ARTOLA, GORKA KNÖRR o NIKO ETXART (con la ayuda musical de XABI SAN SEBASTIAN y su banda). Sus canciones fueron auténticas banderas de identidad en la década de los 70 y principios de los 80.
Movimiento Avanza
Leer másMovimiento Avanza
Movimiento Avanza, iniciativa del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, acercará las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a los pamploneses, mostrando de forma sencilla y divertida los usos y ventajas de integrarse en la sociedad de la información.
Movimiento Avanza es la mayor exposición tecnológica itinerante de españa creada para mostrar a la ciudadanía, de forma práctica y accesible, las ventajas que aportan las TIC en su vida cotidiana. Esta exposición, totalmente gratuita, recorrerá 20 ciudades españolas durante 2009 y 2010, con actividades participativas, talleres y conferencias para toda la ciudadanía.
Calendario de actividades
–Actividades participativas: 9 días en las calles de tu ciudad del 5 al 13 de septiembre en la Plaza del Baluarte
–Avanza en Forma: Equilibra tu cuerpo y mente con la wii fit de Nintendo
–Dobla TDT: Conviértete en actor de doblaje con Disney Channel y descubre las ventajas de la TDT.
–Las caras de tu ciudad: Hazte una foto digital y forma parte de nuestro evento.
–Tu ciudad en red: Te ayudamos a descubrir todo lo que se mueve en tu ciudad digital.
–Exposición Movimiento Avanza. 6 días en Baluarte, del 8 al 13 de septiembre.
–La historia de la tecnología: Un recorrido por nuestra breve e intensa historia de la tecnología.
–Reactable: Aprende a tocar el instrumento musical interactivo. Desarrollado por la Universidad Pompeu Fabra, está causando furor en todo el mundo.
–Exposición Interactiva Avanza: Descubre con Movav las áreas de actuación del Plan Avanza 2.
–Talleres y conferencias: Inicios informáticos, retoque fotográfico, el uso seguro y responsable de Internet para niños… Para solicitar más información y reservar su plaza puede contactar en el 902 544 100 o enviar un e-mail a info@movimientoavanza.es
Realidades y Retos de las Asociaciones de Mujeres de la Comunidad Foral de Navarra
Leer másRealidades y Retos de las Asociaciones de Mujeres de la Comunidad Foral de Navarra
Objetivos
–Abordar de forma colectiva la situación del movimiento asociativo de mujeres: por qué surgió, en qué momento se encuentra y hacia dónde quiere ir.
–Generar un espacio de encuentro entre las diferentes asociaciones de mujeres de Navarra para entender los cambios que se están dando como un proceso compartido desde un trabajo conjunto.
–Dar a conocer el programa de trabajo que desde el Instituto Navarro para la Igualdad se ha diseñado para trabajar con las asociaciones de mujeres de Navarra.
–Explicar en qué momento se encuentra el proceso de desarrollo reglamentario del Nuevo Consejo Navarro de Igualdad, para implicar a las asociaciones de mujeres en la reformulación de esta plataforma que representa la voz, los intereses y las necesidades de las mujeres en las instituciones.
Programa
17.00 h. Inauguración a cargo de la Consejera de Asuntos Sociales, Familia, Juventud y Deporte del Gobierno de Navarra, Mª Isabel García Malo.
17.15 h. Del camino recorrido, al futuro en construcción: logros, cambios y nuevas realidades del movimiento asociativo de mujeres. Neus Albertos Merí, experta en formación en género a asociaciones de
mujeres.
17.45 h. Programa de trabajo del Instituto Navarro para la Igualdad con las asociaciones de mujeres de Navarra. Sara Ibarrola Intxusta, Directora del Instituto Navarro para la Igualdad.
18.15 h. El papel de las asociaciones de mujeres en el nuevo desarrollo reglamentario del Consejo Navarro de Igualdad. Interviene representante del Consejo Navarro de Igualdad.
18.30 h. Preguntas.
18.45 h. Cierre de la jornada y aperitivo.
Movimiento Avanza
Leer másMovimiento Avanza
Movimiento Avanza, iniciativa del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, acercará las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a los pamploneses, mostrando de forma sencilla y divertida los usos y ventajas de integrarse en la sociedad de la información.
Movimiento Avanza es la mayor exposición tecnológica itinerante de españa creada para mostrar a la ciudadanía, de forma práctica y accesible, las ventajas que aportan las TIC en su vida cotidiana. Esta exposición, totalmente gratuita, recorrerá 20 ciudades españolas durante 2009 y 2010, con actividades participativas, talleres y conferencias para toda la ciudadanía.
Calendario de actividades
–Actividades participativas: 9 días en las calles de tu ciudad del 5 al 13 de septiembre en la Plaza del Baluarte
–Avanza en Forma: Equilibra tu cuerpo y mente con la wii fit de Nintendo
–Dobla TDT: Conviértete en actor de doblaje con Disney Channel y descubre las ventajas de la TDT.
–Las caras de tu ciudad: Hazte una foto digital y forma parte de nuestro evento.
–Tu ciudad en red: Te ayudamos a descubrir todo lo que se mueve en tu ciudad digital.
–Exposición Movimiento Avanza. 6 días en Baluarte, del 8 al 13 de septiembre.
–La historia de la tecnología: Un recorrido por nuestra breve e intensa historia de la tecnología.
–Reactable: Aprende a tocar el instrumento musical interactivo. Desarrollado por la Universidad Pompeu Fabra, está causando furor en todo el mundo.
–Exposición Interactiva Avanza: Descubre con Movav las áreas de actuación del Plan Avanza 2.
–Talleres y conferencias: Inicios informáticos, retoque fotográfico, el uso seguro y responsable de Internet para niños… Para solicitar más información y reservar su plaza puede contactar en el 902 544 100 o enviar un e-mail a info@movimientoavanza.es
Movimiento Avanza
Leer másMovimiento Avanza
Movimiento Avanza, iniciativa del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, acercará las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a los pamploneses, mostrando de forma sencilla y divertida los usos y ventajas de integrarse en la sociedad de la información.
Movimiento Avanza es la mayor exposición tecnológica itinerante de españa creada para mostrar a la ciudadanía, de forma práctica y accesible, las ventajas que aportan las TIC en su vida cotidiana. Esta exposición, totalmente gratuita, recorrerá 20 ciudades españolas durante 2009 y 2010, con actividades participativas, talleres y conferencias para toda la ciudadanía.
Calendario de actividades
–Actividades participativas: 9 días en las calles de tu ciudad del 5 al 13 de septiembre en la Plaza del Baluarte
–Avanza en Forma: Equilibra tu cuerpo y mente con la wii fit de Nintendo
–Dobla TDT: Conviértete en actor de doblaje con Disney Channel y descubre las ventajas de la TDT.
–Las caras de tu ciudad: Hazte una foto digital y forma parte de nuestro evento.
–Tu ciudad en red: Te ayudamos a descubrir todo lo que se mueve en tu ciudad digital.
–Exposición Movimiento Avanza. 6 días en Baluarte, del 8 al 13 de septiembre.
–La historia de la tecnología: Un recorrido por nuestra breve e intensa historia de la tecnología.
–Reactable: Aprende a tocar el instrumento musical interactivo. Desarrollado por la Universidad Pompeu Fabra, está causando furor en todo el mundo.
–Exposición Interactiva Avanza: Descubre con Movav las áreas de actuación del Plan Avanza 2.
–Talleres y conferencias: Inicios informáticos, retoque fotográfico, el uso seguro y responsable de Internet para niños… Para solicitar más información y reservar su plaza puede contactar en el 902 544 100 o enviar un e-mail a info@movimientoavanza.es
Movimiento Avanza
Leer másMovimiento Avanza
Movimiento Avanza, iniciativa del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, acercará las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a los pamploneses, mostrando de forma sencilla y divertida los usos y ventajas de integrarse en la sociedad de la información.
Movimiento Avanza es la mayor exposición tecnológica itinerante de españa creada para mostrar a la ciudadanía, de forma práctica y accesible, las ventajas que aportan las TIC en su vida cotidiana. Esta exposición, totalmente gratuita, recorrerá 20 ciudades españolas durante 2009 y 2010, con actividades participativas, talleres y conferencias para toda la ciudadanía.
Calendario de actividades
–Actividades participativas: 9 días en las calles de tu ciudad del 5 al 13 de septiembre en la Plaza del Baluarte
–Avanza en Forma: Equilibra tu cuerpo y mente con la wii fit de Nintendo
–Dobla TDT: Conviértete en actor de doblaje con Disney Channel y descubre las ventajas de la TDT.
–Las caras de tu ciudad: Hazte una foto digital y forma parte de nuestro evento.
–Tu ciudad en red: Te ayudamos a descubrir todo lo que se mueve en tu ciudad digital.
–Exposición Movimiento Avanza. 6 días en Baluarte, del 8 al 13 de septiembre.
–La historia de la tecnología: Un recorrido por nuestra breve e intensa historia de la tecnología.
–Reactable: Aprende a tocar el instrumento musical interactivo. Desarrollado por la Universidad Pompeu Fabra, está causando furor en todo el mundo.
–Exposición Interactiva Avanza: Descubre con Movav las áreas de actuación del Plan Avanza 2.
–Talleres y conferencias: Inicios informáticos, retoque fotográfico, el uso seguro y responsable de Internet para niños… Para solicitar más información y reservar su plaza puede contactar en el 902 544 100 o enviar un e-mail a info@movimientoavanza.es
Feria Europea del Erotismo: Expoerotikus
Leer másFeria Europea del Erotismo: Expoerotikus
Expoerotikus es una feria cargada de erotismo y sensualidad con sus espectaculares escenarios de luz y sonido, expositores con las últimas novedades en todo tipo de artículos y servicios relacionados con la sensualidad y el placer, artistas que nos deleitarán con su creatividad artística acompañado de una excitante animación por el recinto. También habrá desfiles de lencería y sesiones fotográficas.
Feria Europea del Erotismo: Expoerotikus
Leer másFeria Europea del Erotismo: Expoerotikus
Expoerotikus es una feria cargada de erotismo y sensualidad con sus espectaculares escenarios de luz y sonido, expositores con las últimas novedades en todo tipo de artículos y servicios relacionados con la sensualidad y el placer, artistas que nos deleitarán con su creatividad artística acompañado de una excitante animación por el recinto. También habrá desfiles de lencería y sesiones fotográficas.
La Banda de Música La Pamplonesa celebra su 90 aniversario con un espectáculo teatralizado y musical que recreará los momenticos sanfermineros mediante una retransmisión radiofónica de una emisora singular: Turradillas. Rubén Velasco y Carlos Pérez, miembros de la banda, son los autores de la idea. La parte teatral corre a cargo del grupo Pasadas las cuatro, con las actrices Inma Guerra y Belén Ochotorena. Participan también la coral Santiago y los joteros que cantan al santo en la procesión de San Fermín del 7 de julio, la comparsa de Gigantes y Cabezudos y los gaiteros y txistularis municipales.
Feria Europea del Erotismo: Expoerotikus
Leer másFeria Europea del Erotismo: Expoerotikus
Expoerotikus es una feria cargada de erotismo y sensualidad con sus espectaculares escenarios de luz y sonido, expositores con las últimas novedades en todo tipo de artículos y servicios relacionados con la sensualidad y el placer, artistas que nos deleitarán con su creatividad artística acompañado de una excitante animación por el recinto. También habrá desfiles de lencería y sesiones fotográficas.
Comité de Seguimiento del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Foral de Navarra 2007-2013
Leer másComité de Seguimiento del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Foral de Navarra 2007-2013
Reunión del Comité de Seguimiento del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Foral de Navarra 2007-2013. El PDR de Navarra 2007-2013 es uno de los principales instrumentos de la política estructural agraria del Gobierno de Navarra: contiene el marco de las ayudas comunitarias y regionales aplicables en la Comunidad Foral para conseguir un desarrollo sostenible, restableciendo y reforzando la competitividad de las zonas rurales mediante la adaptación de la agricultura a las nuevas realidades y cambios del mercado, las normas comerciales, la demanda y las preferencias de los consumidores.
Los objetivos perseguidos por este programa son:
- La mejora de la competitividad de los sectores agrícola y silvícola.
- La mejora del medio ambiente y el entorno natural.
- La calidad de vida en las zonas rurales y el fomento de la diversificación de la economía rural.
- El desarrollo de la capacidad local de creación de empleo y diversificación.
- La coherencia de la programación y la complementariedad entre los instrumentos comunitarios.
XVII Congreso de la Sociedad Española de Láser Médico-Quirúrgico
Leer másXVII Congreso de la Sociedad Española de Láser Médico-Quirúrgico
Congreso anual de la Sociedad Española de Láser Médico-Quirúrgico (SELMQ), donde los principales profesionales del sector se reúnen cada año para tratar temas prácticos y de actualidad, de una especialidad en constante evolución. Además, es el foro perfecto para conocer las novedades que ofrecen las empresas especializadas en láser.
XVII Congreso de la Sociedad Española de Láser Médico-Quirúrgico
Leer másXVII Congreso de la Sociedad Española de Láser Médico-Quirúrgico
Congreso anual de la Sociedad Española de Láser Médico-Quirúrgico (SELMQ), donde los principales profesionales del sector se reúnen cada año para tratar temas prácticos y de actualidad, de una especialidad en constante evolución. Además, es el foro perfecto para conocer las novedades que ofrecen las empresas especializadas en láser.
Presentación de las líneas estratégicas del Nuevo Modelo de Desarrollo Económico de Navarra (Moderna)
Leer másPresentación de las líneas estratégicas del Nuevo Modelo de Desarrollo Económico de Navarra (Moderna)
El Vicepresidente segundo y Consejero de Economía y Hacienda, Álvaro Miranda Simavilla, presentará las líneas estratégicas del Nuevo Modelo de Desarrollo Económico de Navarra. Este Nuevo Modelo de Desarrollo Económico, impulsado por el Gobierno de Navarra junto a PSN, CEN, UGT, CCOO, UPNA y UN, ha establecido la visión para la economía navarra en las próximas décadas y las apuestas y objetivos estratégicos en términos de sectores económicos y de factores competitividad.
Día Europeo de la Música
Leer másDía Europeo de la Música
Con motivo de la celebración del Día Europeo de la Música, Baluarte acoge un concierto de los coros infantil y juvenil y la Escolanía del Orfeón Pamplonés junto con las orquestas de cuerda del primer ciclo de Grado Medio y Sinfónica del Conservatorio Profesional Pablo Sarasate de Pamplona. Teresa Apesteguía será la directora del coro infantil, Juan Gainza el de la escolanía y coro juvenil y Koldo Pastor el director de orquesta. La entrada al concierto es gratuita y las invitaciones ya se pueden retirar en la taquilla del Auditorio (se entregarán un máximo de 4 invitaciones por persona).
Almudena Lobón presenta Giselle, ballet completo en dos actos con música de A. Adam y con coreografía original, adaptada por Almudena Lobón, manteniendo el estilo y las coreografías originales de J. Coralli y J. Perrot. En esta puesta en escena intervendrán 120 bailarines, todos ellos alumnos de la Escuela Almudena Lobón. Los bailarines de Aldanza, Almudena Lobón Compañía de Danza, se harán cargo de los papeles pricipales. Una rica puesta en escena que cuenta con la actuación de los bailarines de Aldanza en los papeles principales. Como apertura de la Gala se presentarán demostraciones de Danza Clásica y de Danza Moderna a cargo de alumnos de la escuela.
PROGRAMA
T. Marco
Obra encargo OSN-Fundación Autor (23')
R. Wagner
Idilio de Sigfrido www 103 (18')
R. Strauss
Don Juan, TrV 156, op. 20 (17')
Director: Ernest Martínez Izquierdo
Asamblea de Aralar de Nafarroa
Leer másAsamblea de Aralar de Nafarroa
Asamblea ordinaria para debatir temas internos.
PROGRAMA
D. Shostakovitch
Concierto para violoncello y orquesta nº1* [27’]
A. Dvorak
Sinfonía nº9, “Del Nuevo Mundo” [38’]
( * Obra interpretada por primera vez )
Violoncello: Sol Gabetta
Director: Andrey Boreyko
Entre dos mundos
A Dvorak le gustaba construir puentes. Toda su música nace del deseo de conciliar la tradición alemana con el folclor de Bohemia. Su sinfonía Del nuevo mundo tiene un objetivo aún más ambicioso: el de unir dos continentes. Algo similar puede decirse también de Sol Gabetta, solista en el Concierto para violonchelo nº 1 de Shostakovich. Nacida en Argentina de una familia de origen franco-ruso, se ha perfeccionado en Madrid, Basilea y Berlín, imponiéndose como una de las violonchelistas más interesantes de la nueva generación.
Acto de Graduación Promociones 2008 y Entrega de los Premios Aster
Leer másActo de Graduación Promociones 2008 y Entrega de los Premios Aster
Fiesta de Promoción de la Titulación Superior en Marketing y Gestión Comercial, de los Programas Master y Programas Superiores. También tendrá lugar la entrega de los Premios Aster: Aster de Trayectoria Empresarial, Aster de Trayectoria Profesional y Aster al mejor Emprendedor.
PROGRAMA
T. Marco
Obra encargo OSN-Fundación Autor (23')
R. Wagner
Idilio de Sigfrido www 103 (18')
R. Strauss
Don Juan, TrV 156, op. 20 (17')
Director: Ernest Martínez Izquierdo
Fiesta Final Tribucan
Leer másFiesta Final Tribucan
Fiesta final de curso de Tribucan, proyecto educativo de Caja Navarra, en el que han participado 1.660 alumnos de primaria y secundaria, de 32 centros escolares de cinco autonomías. El objetivo de Tribucan es la formación de jóvenes emprendedores y solidarios.
50 Aniversario Varilux
Leer más50 Aniversario Varilux
Celebración del 50 aniversario de la lente progresiva Varilux con presentaciones a los ópticos de los nuevos desafíos y oportunidades de negocio, así como sumergirles en la experiencia Varilux a través del simulador virtual. Además, habrá un cocktail con colaboradores y amigos.
V Jornadas Juntas de Gobierno de los Colegios de Abogados de España
Leer másV Jornadas Juntas de Gobierno de los Colegios de Abogados de España
Las Jornadas de Juntas de Gobierno de Colegios de Abogados se celebran cada cuatro años y a ellas asisten los miembros de las Juntas de Gobierno de los 83 Colegios de España y los representantes de los Consejos Autonómicos. Se tratarán temas como la Formación del abogado, la próxima entrada en vigor de la Ley de Acceso, la Deontología profesional, la Modernización Tecnológica y la Gestión y Dirección de los Colegios.
Programa 12 de junio
08.45 h. Recogida de los participantes en los hoteles oficiales de las Jornadas y traslado al Baluarte.
09.15 h. Inicio de las sesiones de trabajo. Ponencia IV: La Justicia ante el reto de la modernización.
11.00 h. Pausa café.
11.30 h. Reanudación de las sesiones de trabaj.
13.30 h. Fin de las sesiones de trabajo.
13.45 h. Almuerzo.
15.30 h. Reanudación de las sesiones de trabajo.
17.15 h. Fin de las sesiones de trabajo.
17.30 h. Clausura oficial de las Jornadas.
Evolución de Mercados y Estrategias de Inversión 2009
Leer másEvolución de Mercados y Estrategias de Inversión 2009
Expectativas sobre la evolución de los mercados financieros y las estrategias de inversión 2009: 10º Aniversario FON Fineco Gestión.
V Jornadas Juntas de Gobierno de los Colegios de Abogados de España
Leer másV Jornadas Juntas de Gobierno de los Colegios de Abogados de España
Las Jornadas de Juntas de Gobierno de Colegios de Abogados se celebran cada cuatro años y a ellas asisten los miembros de las Juntas de Gobierno de los 83 Colegios de España y los representantes de los Consejos Autonómicos. Se tratarán temas como la Formación del abogado, la próxima entrada en vigor de la Ley de Acceso, la Deontología profesional, la Modernización Tecnológica y la Gestión y Dirección de los Colegios.
Programa 11 de junio
8.45 h. Recogida de los participantes en los hoteles oficiales de las Jornadas y traslado al Baluarte.
9.15 h. Inicio de las sesiones de trabajo. Ponencia II: La Formación del Abogado.
11.00 h. Pausa café.
11.30 h. Reanudación de las sesiones de trabajo
13.30 h. Fin de las sesiones de trabajo
13.45 h. Almuerzo
16.00 h. Inicio de las sesiones de trabajo. Ponencia III: Dirección y gestión colegial.
17.30 h. Descanso.
17.45 h. Reanudación de las sesiones de trabajo.
19.30 h. Fin de las sesiones de trabajo y traslado de los jornadistas a los hoteles oficiales de las Jornadas.
Jornada de Desarrollo y Cohesión Territorial en Navarra
Leer másJornada de Desarrollo y Cohesión Territorial en Navarra
La Jornada se desarrolla en dos sesiones. En la sesión 1, de asistencia abierta, se presentarán los proyectos POT y se expondrán y debatirán, con varias conferencias, temáticas vinculadas a la ordenación del territorio. En la sesión 2, con carácter restringido, las Comisiones de Seguimiento formalizarán el informe a los Proyectos POT.
PROGRAMA
8.30 Acreditación y recogida de documentación.
9.00 Apertura de la jornada a cargo de Jesús Javier Ascunce Elizaga, Director General de Vivienda y Ordenación del Territorio; Jesús María García Antón, Presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos; y José Carlos Esparza Sáez, Consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio del Gobierno de Navarra.
9.30 Conferencia: El territorio como un Ecosistema de Innovación.
10.15 Mesa 1: Presentación general POT.
11.00 Pausa café.
11.30 Prácticas de Ordenación Territorial.
11.30 Mesa 3: Impacto de los POT en el desarrollo territorial de Navarra.
12.45 Mesa 4: Hacia un Plan de Paisaje de Navarra.
14.15 Buffet libre.
16.30 Conferencia: Desarrollo y Cohesión Territorial en Navarra.
17.00 Mesa 3: Presentación personalizada 5 POT.
19.00 Clausura jornada.
V Jornadas Juntas de Gobierno de los Colegios de Abogados de España
Leer másV Jornadas Juntas de Gobierno de los Colegios de Abogados de España
Las Jornadas de Juntas de Gobierno de Colegios de Abogados se celebran cada cuatro años y a ellas asisten los miembros de las Juntas de Gobierno de los 83 Colegios de España y los representantes de los Consejos Autonómicos. Se tratarán temas como la Formación del abogado, la próxima entrada en vigor de la Ley de Acceso, la Deontología profesional, la Modernización Tecnológica y la Gestión y Dirección de los Colegios.
Programa 10 de junio
13.00 h. Inauguración oficial de las Jornadas.
14.00 h. Almuerzo.
16.00 h. Inicio de las sesiones de trabajo. Ponencia I: La deontología fundamento y razón de ser de los colegios. Necesidad del correcto ejercicio de las potestades disciplinarias.
17.30 h. Descanso.
17.45 h. Reanudación de las sesiones de trabajo.
20.00 h. Recepción en la Ciudadela.
Día del Contribuyente (Conferencia con Leopoldo Abadía)
Leer másDía del Contribuyente (Conferencia con Leopoldo Abadía)
¿Sabes qué día dejas de pagar impuestos? Acude el martes 9 de junio a las 19.00 horas a Baluarte y sabrás qué día acabarás de pagar tus impuestos. Con Leopoldo Abadía, autor de La crisis NINJA. Además, si vienes a las 18.30 hs, podrás celebrar con nosotros el Día del Contribuyente: liberaremos globos como símbolo de la liberación fiscal de ciudadanos y empresas.
44 Reunión de la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y del Adolescente
Leer más44 Reunión de la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y del Adolescente
La 44 Reunión de la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y del Adolescente se celebra bajo el lema El riesgo de no hacer nada. Prevención, diagnóstico y tratamiento precoces basados en la evidencia (The risk of doing nothing. Evidence-based prevention, early detection and treatment).
Programa día 6
9.00 Simposio 5: Trastornos del humor: Nuevos Retos.
10.00 Apertura de los stands de la Industria.
11.15 Conferencia magistral: Enfermedad bipolar y Trastornos del comportamiento disruptivo: solapamiento y diferencias, a cargo de Joseph Biederman, M.D. (Clinical & Research Programs in Pediatric Psychopharmacology and Adult ADHD Professor of Psychiatry, Harvard Medical School,Massachusetts General Hospital, Boston, EE.UU.).
12.15 Conferencia de clausura: Actualización en Diagnóstico y Tratamiento de los trastornos de somatización en niños y adolescentes, a cargo de la Dra. M. Elena Garralda, MRCP, FRCPsych (Professor in Child & Adolescent Psychiatry. Imperial College of Science, Technology and Medicine. Division of Neuroscience and Psychologicaol Medicine. St. Mary’s Hospital, Londres, Reino Unido).
13.30 Presentación del XI Congreso AEPNYA Santiago de Compostela 2010.
13.40 Entrega de Premios de AEPNYA. Entrega de ayudas de la Fundación Alicia Koplowitz. Clausura oficial de la 44 Reunión Anual de AEPNYA, a cargo de Alicia Koplowitz y Romero de Juseu, Presidenta de la Fundación Alicia Koplowitz y del Comité de Honor, y otras personalidades.
PROGRAMA
M. Matalon
Trame V Concierto para trompeta y orquesta
D. Shostakovich
Sinfonía nº 10, en mi menor, op 93
Director: François-Xavier Roth
Solista: David Guerrier (trompeta)
44 Reunión de la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y del Adolescente
Leer más44 Reunión de la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y del Adolescente
La 44 Reunión de la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y del Adolescente se celebra bajo el lema El riesgo de no hacer nada. Prevención, diagnóstico y tratamiento precoces basados en la evidencia (The risk of doing nothing. Evidence-based prevention, early detection and treatment).
Programa día 5
9.00 Conferencia 1: Advanced Psychopharmacology of Pediatric Bipolar Disorder / Psicofarmacología avanzada del trastorno bipolar en niños y adolescentes (en inglés).
9.00 Simposio 1: Guías Clínicas Nacionales e Internacionales en TDAH: últimas revisiones y su aplicabilidad práctica.
9.00 Comunicaciones orales: Sesión 1. Aspectos diagnósticos del TDAH y otros trastornos disruptivos: CO1-CO7. Trastornos Generalizados del desarrollo: CO8-CO9.
9.00 Exposición de pósters 1.
10.00 Apertura de los Stands de la Industria.
10.45 Presentación de pósters.
11.15 Inauguración oficial a cargo de la consejera de Salud del Gobierno de Navarra, María Kutz, y de la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina.
11.45 Simposio 2: Primeros episodios psicóticos en la infancia y adolescencia.
12.00 Conferencia 2. Beyond Core Symptoms: Implications of Effectiveness Research for Clinical Practice / Más allá de los síntomas centrales: implicaciones para la práctica clínica de la investigación en efectividad (en inglés, con traducción simultánea).
12.00 Comunicaciones orales: Sesión 2. Biología y farmacología del TDAH y otros trastornos disruptivos: CO10-CO13. Trastornos del humor: CO14-CO15. Trastornos por consumo de sustancias: CO16-CO17.
13.30 Presentación de pósters.
14.00 Almuerzo de trabajo.
16.00 Comunicaciones orales: Sesión 3. Trastornos Psicóticos: CO18-CO22. Trastornos de la conducta alimentaria: CO 23-CO25.
16.00 Presentación de pósters.
16.00 Simposio 3: Detección precoz de factores de riesgo de psicopatología en el colegio y en la familia.
16.00 Simposio 4: Adicciones sin sustancia en adolescentes: adicción a nuevas tecnologías.
17.15 Comunicaciones orales: Sesión 4. Organización de la atención psiquiátrica y Psiquiatría de enlace: CO26-CO28. Otros temas de interés en la atención psiquiátrica del niño y adolescente: CO29-CO32.
18.00 Presentación de pósters.
18.30 Asamblea de socios de la AEPNYA.
Sindicato AFAPNA, 25 años en la Función Pública de Navarra
Leer másSindicato AFAPNA, 25 años en la Función Pública de Navarra
En el sindicato AFAPNA queremos celebrar el 25 aniversario de nuestro sindicato en las Administraciones navarras. Los inicios duros animaron a muchas pesonas a trabajar codo con codo para implantar un modelo de sindicalismo distinto al tradicional. Así surgió AFAPNA y a lo largo de estos 25 años así hemos trabajado.
Programa
19.00 Conferencia a cargo de Juan Carlos Laboreo Viela, Presidente de AFAPNA, Gregorio Eguílaz Gogorza, Director General de Función Pública, e Ignacio Bandrés Urriza, Director Gerente del Insituto Navarro de Administración Pública. A continuación tendrá lugar la presentación del vino navarro AFAPNA 25 aniversario, de las Bodegas Inurrieta. Le seguirá una cata de distintos vinos de la Bodega, con el enólogo Kepa Sagastizabal.
21.00 Cena de afiliados (es necesario inscribirse con antelación). Durante este acto se hará entrega de reconocimientos a los socios fundadores y ex presidentes del Sindicato.
PROGRAMA
M. Matalon
Trame V Concierto para trompeta y orquesta
D. Shostakovich
Sinfonía nº 10, en mi menor, op 93
Director: François-Xavier Roth
Solista: David Guerrier (trompeta)
44 Reunión de la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y del Adolescente
Leer más44 Reunión de la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y del Adolescente
La 44 Reunión de la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y del Adolescente se celebra bajo el lema El riesgo de no hacer nada. Prevención, diagnóstico y tratamiento precoces basados en la evidencia (The risk of doing nothing. Evidence-based prevention, early detection and treatment).
Programa día 4
16.30 Recogida de documentación.
17.00 Taller 1: Evaluación y aplicación de criterios de calidad en hospitalización en Psiquiatría Infantil.
17.00 Taller 2: Diagnóstico y Evaluación en los Trastornos del
Espectro Autista.
18.15 Taller 3: Grupos de padres sobre manejo conductual de niños con Trastorno Negativista Desafiante y TDAH.
18.15 Taller 4: Novedades en Psiquiatría Infantil: Visión del Editor de la Revista de la AACAP.
18.30 Presentación del libro Hablemos de la adolescencia (CCG Edicions), del Dr. Josep Cornellà Canals (Gerona).
Jornada 'La Administración Local Electrónica'
Leer másJornada 'La Administración Local Electrónica'
Los importantes retos que marca la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, fundamentalmente la necesidad de abrir la ventanilla electrónica
antes del 1 de enero de 2010, implican la necesidad de que los Ayuntamientos tengan que realizar una apuesta definitiva por las nuevas tecnologías y ofertar sus servicios públicos de forma online.
El objetivo principal de esta jornada es lograr un punto de vista conjunto, que haga entendibles las implicaciones técnicas y jurídicas de la nueva normativa a todos los operadores municipales. Se pretende hacer inteligibles los aspectos técnicos a los juristas y los aspectos jurídicos a los técnicos.
Programa
11.00 Café.
11.30 Bienvenida a cargo de Roberto Mercero, Director Autonómico de Telefónica en Navarra.
11.45 Inauguración de la Jornada a cargo de Amelia Salanueva Murguialday, Consejera de Administración Local.
12.00 Presentación de los ponentes, por Fernando Castro Abella, Director de El Consultor.
Ponencia "Jurídica", por Miguel Ángel Davara Rodríguez, ingeniero y doctor en Derecho, Catedrático de Derecho Informático de ICAI-ICADE.
Ponencia "Tecnológica", por Eusebio Bautista Revilla, Director de Relaciones Corporativas de Telefónica España.
13.00 Turno de preguntas.
13.15 Clausura de la Jornada a cargo de Yolanda Barcina, alcaldesa de Pamplona.
13.30 Aperitivo.
Jornada Pactos Locales por la Conciliación: El cuidado en la proximidad
Leer másJornada Pactos Locales por la Conciliación: El cuidado en la proximidad
Jornada de Trabajo sobre este programa en materia de conciliación desde la corresponsabilidad, el liderazgo local y la ética del cuidado, de carácter pionero, y en el que participan más de treinta entidades locales y mancomunidades de Navarra.
Programa
9.15. Recepción participantes.
9.45. Inauguración de la jornada, a cargo de María Isabel García Malo, Consejera de Asuntos Sociales, Familia, Juventud y Deporte.
10.00. Presentación del Programa Pactos Locales por la Conciliación. Sara Ibarrola Intxusta, Directora-Gerente del Instituto Navarro Para la Igualdad.
10.30. Ponencia: Cuidar en la proximidad: valor, importancia y coste de los cuidados. Un análisis de género. María Ángeles Durán, Catedrática de Sociología y Profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
12.00. Pausa café.
12.30. Mesa de experiencias de Pactos Locales en Navarra.
-Buena Práctica de proceso participativo.
-Buena Práctica de implicación ciudadana.
-Buena Práctica de innovación.
-Buena Práctica de diversidad de actuaciones.
14.30. Clausura.
PROGRAMA
F. Sor
Alphonse et Léonore ou l’amant peintre. Obertura* [6’]
L.V. Beethoven
Concierto para piano y orquesta nº2 [24’]
I. Stravinsky
Zhar’ptitsa (Pájaro de Fuego), suite 1945 [28’]
I.- Introduction– Prelude and Dance of the Firebird–Variations (Firebird)
II.- Pantomime I
III.- Pas de deux: Firebird and Ivan Tsarevich
IV.- Pantomime II
V.- Scherzo: Dance of the Princesses
VI.- Pantomime III
VII.- Rondo: Chorovod
VIII.- Infernal Dance
IX.- Lullaby: Firebird
X.- Final Hymn
( * Obra interpretada por primera vez )
Piano: Alexei Volodin
Director: Pablo González
Exilios forzosos y exilios elegidos
Tras alinearse con los franceses durante la Guerra de la Independencia española, Fernando Sor tuvo que marcharse al otro lado de los Pirineos, donde acabó por imponerse como un versátil compositor de óperas, ballets y música para guitarra. También en París conquistaría su primer éxito internacional el ruso Stravinsky con el ballet El pájaro de fuego. Beethoven escribió su Concierto para piano nº 2 poco después de llegar a Viena procedente de Bonn. En la capital austriaca transcurriría el resto de su vida.
XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Arteriosclerosis
Leer másXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Arteriosclerosis
Foro de discusión sobre aspectos relacionados con los factores tradicionales y emergentes de riesgo vascular y las enfermedades cardiovasculares, que son la principal causa de mortalidad en España y en la Comunidad Foral de Navarra.
Programa viernes 29 de mayo
09.00-10.00 h. Conferencia plenaria: Inflamación y arteriosclerosis.
– Técnicas de imagen para identificar la placa vulnerable. J.J. Badimón (New York, EE UU).
– Regresión de la arteriosclerosis: un reto terapéutico. J.R. González-Juanatey (Santiago de Compostela).
10.00-11.30 h. Simposio 1: Inflamación y arteriosclerosis. Hasta dónde bajar LDL para reducir riesgo de evento CV.
– El proceso inflamatorio como nexo entre factores de riesgo vascular y desarrollo arteriosclerótico. V. Lahera (Madrid).
– Metabolismo, inflamación y arteriosclerosis: de la molécula a la clínica. M. Castro-Cabezas (Rotterdam, Holanda).
– Subclases de lipoproteínas y arteriosclerosis: Efecto de las estatinas. J. Ribalta (Reus, Tarragona).
– ¿Quién debe recibir tratamiento con estatinas en prevención primaria? J. Mostaza (Madrid).
10.00-11.30 h. Mesa redonda: ¿Se deben tratar los factores de riesgo o el riesgo cardiovascular?
– Discusión entre guías para el cálculo del riesgo cardiovascular y su utilización en la práctica clínica. J. Marrugat (Barcelona).
– Análisis de los nuevos parámetros y marcadores de riesgo cardiovascular emergentes. C. Brotons (Barcelona).
– Evidencias relativas a estilos de vida en la prevención cardiovascular. M. Serrano (Madrid).
– Se deben tratar los factores de riesgo o el riesgo cardiovascular? A. Serrano (Bilbao).
10.00-11.30 h Debate: ¿Cómo tratar las elevaciones de la concentración de colesterol cuando es necesario conseguir descensos importantes?
– Análisis de los factores de riesgo. ¿Cuál es el enemigo a batir? J.C. Pedro-Botet (Barcelona).
– Ultimas publicaciones en la evaluación y tratamiento de la arteriosclerosis. P. Izuel (Sagunto, Valencia).
12.00-13.30 h. Comunicaciones orales.
13.30-14.15 h. Comunicaciones póster.
15.30-17.30 h. Simposio 2: Avances en la fisiopatología de la arteriosclerosis.
– Evaluación de las propiedades antiaterogénicas de las HDL. F. Blanco (Barcelona).
– La fosforilación del supresor de crecimiento p27 en serina 10 protege frente al desarrollo de arteriosclerosis. V. Andrés (Valencia).
– Nuevos receptores nucleares implicados en arteriosclerosis: la subfamilia NR4A. J. Martínez (Barcelona).
– Efectos antioxidantes e hipolipemiantes de los polifenoles. M.A. Lasunción (Madrid).
15.30-17.30 h. Simposio 3: Nuevas estrategias antitrombóticas en las enfermedades cardiovasculares.
– Bivalirudina y Fondaparinux. Experiencia en Cardiología. I. Coma-Canella (Pamplona).
– Dabigatran: nuevo anticoagulante por vía oral que puede sustituir a la warfarina. P. Marco (Alicante).
– Rivaroxaban: ventajas sobre la enoxaparina. J. Mateo (Barcelona).
– Fármacos inhibidores del FXa en la trombosis arterial. L. Badimón (Barcelona).
15.30-17.30 h. Simposio 4: Obesidad y síndrome metabólico.
– Nuevos efectos de las adipocinas relacionados con la patología vascular. V. Cachofeiro (Madrid).
– Adecuación de criterios diagnósticos para el síndrome metabólico. A. Mangas (Cádiz).
– ¿Cómo valorar el riesgo asociado a obesidad y síndrome metabólico? J.F. Ascaso (Valencia).
– Estilo de vida y fármacos para la prevención: objetivos y resultados. X. Pintó (Barcelona).
18.00-19.00 h. Conferencia de clausura: Una mirada al futuro: células madre, a cargo de F. Fernández-Avilés (Madrid).
19.15 h. Asamblea de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA).
21.30 h. Cena de clausura. Entrega de premios FEA/SEA.
El lago de los cisnes es el primero de los tres ballets, y el más popular, que escribió el compositor ruso Chaikovsky con coreografía de Marius Petipa y Lev Ivanov. En esta ocasión llega a Baluarte de la mano del Ballet del Teatro de San Petersburgo, que contará con música en directo interpretada por la Orquesta del Ballet de San Petersburgo dirigida por Vadim Nikitin. La compañía, ejemplo de la tradición, calidad y técnica de los ballets rusos, pone en escena esta magnífica historia de amor y magia, que enlaza en sus cuadros la eterna lucha del bien y del mal. La bailarina principal del Ballet, Irina Kolesnikova, dará vida a Odette, la joven convertida en cisne por el hechizo de un malvado mago. Fundado en 1994, el Ballet del Teatro de San Petersburgo de Rusia se ha convertido en una de las más importante compañías de Ballet a nivel internacional y cuenta en la actualidad con más de 60 bailarines.
Música: Pyotr Illch Chaikovsky (1840-1893)
Coreografía: Marius Petipa (1822-1910) y Lev Ivanov (1834-1901)
Director de orquesta: Vadim Nikitin
Director de escena: Konstantin Sergeev
Bailarina principal: Irina Kolesnikova
Duración total, incluidos dos intermedios: 2H 45'
Se ruega puntualidad. No se podrá acceder a la Sala una vez iniciado el ballet.
XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Arteriosclerosis
Leer másXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Arteriosclerosis
Foro de discusión sobre aspectos relacionados con los factores tradicionales y emergentes de riesgo vascular y las enfermedades cardiovasculares, que son la principal causa de mortalidad en España y en la Comunidad Foral de Navarra.
Programa jueves 28 de mayo
09.00-10.00 h. Conferencias plenarias: Placa arteriosclerótica vulnerable.
– Fisiopatología de la placa vulnerable. P. Serruys (Amsterdam, Holanda).
– Conferencia Manuel de Oya: Componente inflamatorio de la placa vulnerable. A. Tedgui (París, Francia).
10.00-11.30 h. Simposio 1: HDL y riesgo cardiovascular.
– Epidemiología del HDL y su papel en el riesgo cardiovascular. M. Laclaustra (Baltimore, EE UU).
– Proteómica del HDL y sus funciones antiaterogénicas. A. Cenarro (Zaragoza).
– Dalcetrapib: unique profile of a CETP inhibitor. E.J. Niesor (Basilea, Suiza).
10.00-11.30 h. Simposio 2: Biomarcadores y riesgo cardiovascular.
– Implementación de nuevas pruebas de laboratorio en la clínica. J. Puzo (Huesca).
– Inflamación y riesgo cardiovascular: la cara oculta de las pentraxinas y de la HDL. J.A. Gómez Gerique (Santander).
– La vitamina D: del hueso al corazón. J.C. Pedro-Botet (Barcelona).
10.00-11.30 h. Debate: Obesidad como factor de riesgo vascular
– La obesidad es el principal factor de riesgo cardiovascular en el mundo actual. E. Alegría (Pamplona).
– No es para tanto esto de la obesidad. J. Muñiz (La Coruña).
12.00-13.30 h. Comunicaciones orales
13.30-14.15 h. Comunicaciones póster
16.00-18.00 h. Simposio 3 (conjunto de las Sociedades francesa y española de Arteriosclerosis): New challenges in atherothrombosis
– ADAM 17, TNF and atherosclerosis. G. Nalbone (Marseille, Francia).
– New epidemiological aspects in atherosclerosis. J. Dallongeville (Lille, Francia).
– Epidemiologic surveillance of ischemic cardiopathies in France. E. Angles-Cano (Caen, Francia).
– A new role for metalloproteinases in atherothrombosis. J. Orbe (Pamplona).
16.00-18.00 h. Simposio 4: Nutrición y arteriosclerosis
– Nutrigenómica en el síndrome metabólico. J. López Miranda (Córdoba).
– Ácidos grasos en membranas plasmáticas. ¿Marcadores de ingesta o de riesgo cardiovascular? A. Sala (Barcelona).
– Resultados del estudio EPIC-España sobre dieta mediterránea y riesgo cardiovascular. P. Guallar (Madrid).
– Resultados del estudio PREDIMED sobre dieta mediterránea y riesgo cardiovascular. R. Estruch (Barcelona).
– Productos lácteos, hipertensión y riesgo cardiovascular. M.A. Martínez (Pamplona).
16.00-18.00 h. Simposio 5: Hipertensión y arteriosclerosis: de lo básico a lo clínico.
– Papel del estrés oxidativo en la arteriosclerosis asociada con el síndrome metabólico. A. Fortuño (Pamplona).
– Inflamación y remodelado de la pared vascular: la vía de la hipertensión más allá de la hipercolesterolemia. J. Díez (Pamplona).
– ¿Hay justificación para emplear hipolipemiantes en el tratamiento de la hipertensión más allá de la hipercolesterolemia? J. Egido (Madrid).
– Enseñanzas del registro REACH en España: la necesidad de reenfocar el tratamiento del paciente de alto riesgo. C. Suárez (Madrid).
18.30-20.00 h. Debate: LDLc como objetivo terapéutico.
18.30-20.00 h. Mesa redonda: Génesis y ruptura de la placa ateromatosa: nuevos retos y perspectivas
– Inflamación y arteriosclerosis: retos y perspectivas. J. Egido (Madrid).
– Retention and activation of blood-borne proteases in the arterial wall. J.B. Michel (París, Francia).
– Complicación de la placa de ateroma: papel de la trombosis en aterosclerosis. J. Tuñón (Madrid).
18.30-20.00 h. Simposio 6: Metabolismo de las lipoproteínas: hacia el tratamiento integral de la dislipemia.
– Papel del SRBP-1 y 2 en el metabolismo lipídico. J.T. Real (Valencia).
– Relevancia clínica del transporte inverso del colesterol. P. Valdivielso (Málaga).
– Tratamiento Integral de la dislipemia para disminuir el riesgo cardiovascular. L. Masana (Reus, Tarragona).
XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Arteriosclerosis
Leer másXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Arteriosclerosis
Foro de discusión sobre aspectos relacionados con los factores tradicionales y emergentes de riesgo vascular y las enfermedades cardiovasculares, que son la principal causa de mortalidad en España y en la Comunidad Foral de Navarra.
Programa miércoles 27 de mayo
9.30-11.00 h. Taller: Estrategias y proyectos innovadores en el abordaje del riesgo vascular en atención primaria.
– Prevención Cardiovascular 2008 (Adaptación Española). J.M. Lobos (Madrid).
– Experiencia implantación Guía Prevención Cardiovascular Comunidad de Baleares. Perspectivas de futuro. T. Rodríguez (Palma de Mallorca).
– Experiencia y proyectos innovadores en Prevención Cardiovascular en Atención Primaria de Navarra. C. Amézqueta (Pamplona).
11.30-13.30 h. Taller: Manejo de la hipertrigliceridemia.
– Paciente: “Les voy a contar mi problema con los triglicéridos”. J. Sánchez (Pamplona).
– Hasta dónde puedo (y debo) ayudarle en Atención Primaria. A. Serrano (Bilbao).
– ¿Puedo hacer algo más por Ud. en una unidad especializada? P. Valdivielso (Málaga).
16.00-18.00 h. Mesa redonda 1: Genética de la aterosclerosis.
– Interacción genoma-ambiente: la dieta mediterránea y la salud bajo la perspectiva de la historia evolutiva del genoma humano. D. de Lorenzo (Lleida).
– Variantes en promotores de genes implicados en metabolismo lipídico y arteriosclerosis. J.C. Rodríguez-Rey (Santander).
– Genotipo del receptor LDL en la hipercolesterolemia familiar heterozigota. Asociación con arteriosclerosis carotídea y femoral. E. Ros (Barcelona).
– Score genético como herramienta de detección precoz del riesgo. J.M. Ordovás (Boston, EE UU).
16.00-18.00 h. Mesa redonda 2: La diabetes y sus complicaciones macro y microangiopáticas.
– Complicaciones macroangiopáticas de la diabetes. M. Zúñiga (Santander).
– ¿Hasta dónde bajar la glucemia en la prevención de la enfermedad macro y microvascular? F.J. Lafita (Pamplona).
– Papel del tratamiento hipolipemiante en la prevención de la macro-microangiopatía diabética. X. Pintó (Barcelona).
– Fenofibrato en la microangiopatía diabética: retinopatía diabética. R. Simó (Barcelona).
16:00-18:00 h. Mesa redonda 3: Arteriosclerosis cerebral y periférica.
– Valor pronóstico del grosor íntima-media carotídeo. P. Irimia (Pamplona).
– Estrategias de prevención secundaria del ictus. J. Gállego (Pamplona)
Enfermedad arterial periférica, ¿un problema médico o quirúrgico? E. Puras (Madrid).
– Abordaje “médico” del paciente con enfermedad arterial periférica. J.M. Mostaza (Madrid).
18.30-19.30 h. XV Conferencia-Memorial Grande Covián: Identifying cardiovascular risk: classical risk factors or fancy markers?, a cargo del Profesor G. Assmann (Münster, Alemania).
19.30-20.00 h. Acto inaugural.
20.00 h. Cóctel de bienvenida.
La opereta vienesa, que conoció su apogeo de la mano de los Strauss a finales del siglo XIX, tiene en la Volksoper (Ópera Popular) su lugar natural. En este teatro se presentaron las obras maestras de Johann Strauss, de Franz Léhar, de Von Suppé y de tantos otros compositores de un género que ha triunfado en todas partes. La Orquesta de la Volksoper nos visita con dos de sus cantantes solistas y con su director titular, el profesor Leopold Hager, nacido en Salzburgo y responsable de este teatro vienés que ofrece más de 300 representaciones a lo largo del año. El programa recoge lo más granado de la opereta vienesa, encarnada en la figura de Johann Strauss. Arias, duetos, valses, polcas, marchas..., un repertorio popular y delicioso interpretado por quienes mantienen viva la música que cada año conmueve, divierte y entusiasma a millones de personas de todo el mundo.
Leopold Hager, director
Ildiko Raimondi, soprano
Herbert Lippert, tenor
PROGRAMA:
PARTE I (40')
Johann Strauss (1825 – 1899)
El Barón Gitano
Obertura
Aria de Barinkay: Als flotter Geist (tenor)
Aria de Saffi: Oh haber acht (soprano)
Dueto de Saffi y Barinkay: Wer uns getraut (soprano, tenor)
Trisch Trasch – Polca, Op. 214
Marcha egipcia, Op. 335
Josef Strauss (1827 – 1870)
Atracciones secretas, Vals, Op. 173
PARTE II (45')
Johann Strauss
El murciélago
Obertura
Csardas de Rosalinda: Klänge der Heimat (soprano)
Una noche en Venecia
Aria de Caramello: Ach, wie so herrlich zu schau’n (tenor)
Josef y Johann Strauss
Pizzicatto-Polca, Op. 234
Johann Strauss
Sangre Vienesa
Duetto de Graf y Gräfin: Das eine kann ich nicht verzeih’n (soprano, tenor)
Vals del Emperador, Op. 437
Se ruega puntualidad. No se podrá acceder a la Sala una vez iniciado el concierto.
En 2005 la Orquesta Filarmónica de Dresde celebró sus 135 años de existencia. Durante este casi siglo y medio, la agrupación ha trabajado con los directores más trascendentes de la historia musical europea. Durante la temporada 2003/04 el director español Rafael Frühbeck de Burgos fue director principal invitado y se convirtió al año siguiente en el director titular. El repertorio de Frühbeck de Burgos se basa en un intenso trabajo de las obras sinfónicas alemanas, “Sonido Sajón”, del cual la agrupación es heredera directa. Una buena muestra de ello será el programa que la orquesta ofrecerá en Baluarte con obras de compositores germanos del XIX: Weber, Schumman y Brahms. De la gira que el conjunto realizó durante 2004 por Estados Unidos la crítica neoyorquina definió a la orquesta como “una de las orquestas históricamente de élite, que ha recibido un estruendoso aplauso de aprobación, raramente escuchado hacia una orquesta extranjera en los Estados Unidos”.
Programa:
Parte I
Carl Maria von Weber (1786 – 1826)
Oberon. Obertura (9')
Robert Schumann (1810 – 1856)
Sinfonía nº 3 en Mi bemol mayor, Op. 97 Renana (32')
Parte II
Johannes Brahms (1833 – 1897)
Sinfonía nº 3 en Fa mayor, Op. 90 (33')
Se ruega puntualidad. No se podrá acceder a la Sala una vez iniciado el concierto.
Presentación del nuevo Polo a la plantilla de VW Navarra
Leer másPresentación del nuevo Polo a la plantilla de VW Navarra
Volkswagen Navarra presenta, a sus trabajadores, familiares y amigos, el nuevo Polo A05, un modelo más deportivo y actual. Es el vehículo referente de su gama y ha dado un gran salto de calidad, ofreciendo unos niveles de seguridad máximos. Las líneas de su carrocería están muy definidas, dándole al nuevo modelo una imagen robusta.
Presentación del nuevo Polo a la plantilla de VW Navarra
Leer másPresentación del nuevo Polo a la plantilla de VW Navarra
Volkswagen Navarra presenta, a sus trabajadores, familiares y amigos, el nuevo Polo A05, un modelo más deportivo y actual. Es el vehículo referente de su gama y ha dado un gran salto de calidad, ofreciendo unos niveles de seguridad máximos. Las líneas de su carrocería están muy definidas, dándole al nuevo modelo una imagen robusta.
9º Congreso de la Unión General de Trabajadores de Navarra
Leer más9º Congreso de la Unión General de Trabajadores de Navarra
9º Congreso de la UGT de Navarra que se celebra cada cuatro años y cuyas resoluciones son sobre el programa de acción, la normativa interna y los estatutos.
PROGRAMA
A. Khachaturian
Concierto para violín 35'
L. Freitas Branco
Sinfonía nº 2, en si bemol menor 36'
Director: Jesús Amigo
Solista: Ara Malikian (violín)
9º Congreso de la Unión General de Trabajadores de Navarra
Leer más9º Congreso de la Unión General de Trabajadores de Navarra
9º Congreso de la UGT de Navarra que se celebra cada cuatro años y cuyas resoluciones son sobre el programa de acción, la normativa interna y los estatutos.
PROGRAMA
A. Khachaturian
Concierto para violín 35'
L. Freitas Branco
Sinfonía nº 2, en si bemol menor 36'
Director: Jesús Amigo
Solista: Ara Malikian (violín)
XXI Salón Profesional de Hostelería
Leer másXXI Salón Profesional de Hostelería
Enmarcado dentro del Congreso Navarra Gourmet. Vive las Verduras, este año el Salón Profesional de Hostelería cumple su vigésima primera edición. Se trata de la feria sectorial más importante de cuantas se celebran en Navarra. Su finalidad es la de ser punto de encuentro de hosteleros y acercamiento entre proveedores y profesionales; es lugar donde se presentan novedades y se establecen numerosos contactos comerciales, tal es así que un 80% de expositores repiten y acuden al Salón para contactar con sus clientes y para captar otros nuevos. Uno de los esfuerzos que realiza la Organización es conseguir la profesionalidad de los asistentes consiguiendo así una muestra de gran eficacia y muy positiva para los expositores y visitantes.
Son cada vez más los expositores y visitantes que llegan de otras comunidades. Las empresas que acuden son las más representativas de los sectores de la alimentación, bodegas, maquinaria, mobiliario, menaje, decoración, informática, distribución, etc…
Navarra Gourmet. Vive las verduras
Leer másNavarra Gourmet. Vive las verduras
Navarra Gourmet es la fusión de diversos acontecimientos gastronómicos que se celebran anualmente en la Comunidad Foral y que gozan de un merecido reconocimiento nacional e internacional. Concebido como el mayor evento gastronómico organizado nunca en Navarra, el objetivo es consolidar esta Comunidad como un claro referente de la alta cocina y los productos agroalimentarios de calidad.
Programa para hoy
9:30 David Yarnoz “El Molino de Urdániz” (Urdániz). Las verduras y el aceite.
10:00 Luigi Taglienti “Antiche Contrade” (Cuneo). La nueva cocina ligure, entre Liguria y Piamonte.
10:30 Oriol Rovira “Els Casals” (Sagàs-Berguedà). Cerrando círculos.
11:00 Willian Ledeuil “Ze Kitchen Galerie” (París). Verduras orientales y, en especial, tailandesas.
12:00 Jereme Leung “Whampoa Club” (Pekín y Shanghai). Vegetales típicos chinos y su tratamiento culinario.
12:30 Gastronomía y Salud. Moderador: Jorge Estadella. Alta cocina y salud ¿son realmente compatibles? Xavier Pellicer, del Restaurante Abac de Barcelona y Eduardo Alegría, consultor del Servicio de Cardiovascular de la Clínica Universitaria de Navarra.
16:30 Nicolás Ramírez “Tubal” (Tafalla). Cocina para disfrutar.
17:00 Moreno Cedroni “Madonnina del Pescatore” (Senigalia). El mundo dulce y salado del apio nabo.
17:30 Josean Martínez Alija “Guggenheim Bilbao”. La verdura… lenguaje, evolución, sutileza.
18:00 Gastronomía y Salud. Moderador: Jorge Estadella. Gastronomía y placer. Cinco sentidos, salud y sexo. Marcelo Tejedor, del Restaurante Casa Marcelo de Santiago de Compostela y Raimundo García del Moral, catedrático de Anatomía Patológica de la Universidad de Granada.
19:00 Ferran Adrià “El Bulli” (Roses). Tengo una pregunta para Ferran Adrià. Disertación y Coloquio.
19.30 Clausura del III Congreso Internacional Navarra Gourmet.
Y además…
11.00 Taller de Aceite: Un aceite para cada ocasión (Sala Boulevard).
11.00 Premio pincho de verdura (Stand Reyno Gourmet).
11.30 3ª Mesa Redonda Encuentro Bloggers (Sala Gola).
13.00 Taller de Cerveza: Estrella Damm Inedit, la cerveza que acompaña todas las comidas (Sala Boulevard).
13.00 a 15.00 Pasarela del Pincho (Sala Mezanina) y Recetario Histórico (Sala Muralla).
13.30 Premio Bloggers (Sala Gola).
15.30 a 20.00 Cocktail Hemingway (Hall de Baluarte).
17.00 Taller de Chocolate (con maridaje de vino): Valrhona de la semilla al chocolate (Sala Boulevard).
18.00 a 20.00 Pasarela del Pincho (Sala Mezanina) y Accésit CAT (Sala Muralla).
21.00 Entrega premios EVA.
22.30 Cocktail (Hall de Baluarte).
XXI Salón Profesional de Hostelería
Leer másXXI Salón Profesional de Hostelería
Enmarcado dentro del Congreso Navarra Gourmet. Vive las Verduras, este año el Salón Profesional de Hostelería cumple su vigésima primera edición. Se trata de la feria sectorial más importante de cuantas se celebran en Navarra. Su finalidad es la de ser punto de encuentro de hosteleros y acercamiento entre proveedores y profesionales; es lugar donde se presentan novedades y se establecen numerosos contactos comerciales, tal es así que un 80% de expositores repiten y acuden al Salón para contactar con sus clientes y para captar otros nuevos. Uno de los esfuerzos que realiza la Organización es conseguir la profesionalidad de los asistentes consiguiendo así una muestra de gran eficacia y muy positiva para los expositores y visitantes.
Son cada vez más los expositores y visitantes que llegan de otras comunidades. Las empresas que acuden son las más representativas de los sectores de la alimentación, bodegas, maquinaria, mobiliario, menaje, decoración, informática, distribución, etc…
Navarra Gourmet. Vive las verduras
Leer másNavarra Gourmet. Vive las verduras
Navarra Gourmet es la fusión de diversos acontecimientos gastronómicos que se celebran anualmente en la Comunidad Foral y que gozan de un merecido reconocimiento nacional e internacional. Concebido como el mayor evento gastronómico organizado nunca en Navarra, el objetivo es consolidar esta Comunidad como un claro referente de la alta cocina y los productos agroalimentarios de calidad.
Programa para hoy
9:30 Javier Díaz “Alhambra” (Pamplona) y Paloma Torre (Área de Nutrición y Bromatología. Directora del Dpto. del Medio Natural Universidad Pública de Navarra. Brócoli: ciencia y gastronomía.
10:00 Ricardo Gil “Treintaitres” (Tudela). Técnicas tradicionales en la cocina actual: encurtidos y escabeches de verdura.
10:30 Denis Martin. Arquitectura culinaria con verduras.
11:00 Thomas Bühner “La Vie” (Osnabrück). Muesli de verduras.
11:30 Ricardo Camarena “Arrop” (Valencia). Contraposición de sabores en las verduras de primavera.
12:45 Entrega del Premio Reyno Gourmet a Michel Bras.
12.:45 Entrega de las Medallas de Oro de la Ciudad Agroalimentaria de Tudela.
12:45 Gastronomía y Salud. Moderador: Jorge Estadella. Ecogastronomía saludable. Michel Bras, del Restaurante Bras (Laguiole, Francia) y Josep Pamiés, agricultor bioecológico.
16:30 Enrique Martínez “Maher” (Cintruénigo). La vaporización de las sales, las verduras.
17:00 Massimo Bottura “Osteria La Francescana” (Modena).
17:45 Quique Dacosta “El Poblet” (Denia). Algas.
18:15 Martín Berasategui. Las Verduras y la Salud en la Cocina de Martín Berasategui.
19:00 Gastronomía y Salud. Moderador: Jorge Estadella. Evolución de la gastronomía. La importancia de la salud a través de los tiempos. Albert Adriá, presentará el libro “Natura”, y Manuel Toharia, Director del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia.
Y además…
9.30 a 11.30 Final del concurso Recetas de verduras (Sala Muralla).
11.00 1ª Mesa Redonda Encuentro Bloggers (Sala Gola).
12.00 Entrega premio Recetas de Verduras (Stand Reyno Gourmet).
12.00 Taller de Algas (con maridaje de vino). Maridaje de verduras del mar y vinos de Navarra (Sala Boulevard).
13.00 a 15.00 Pasarela del Pincho (Sala Mezanina) y Recetario Histórico (Sala Muralla).
15.30 a 20.00 Cocktail Hemingway (Hall de Baluarte).
17.00 2ª Mesa Redonda Encuentro Bloggers (Sala Gola).
18.00 Taller de Pan: El pan de calidad, el gran olvidado de la restauración (Sala Boulevard).
18.00 a 20.00 Pasarela del Pincho (Sala Mezanine) y Accésit CAT (Sala Muralla).
19.00 Cata de vino para bloggers (Sala Gola).
XXI Salón Profesional de Hostelería
Leer másXXI Salón Profesional de Hostelería
Enmarcado dentro del Congreso Navarra Gourmet. Vive las Verduras, este año el Salón Profesional de Hostelería cumple su vigésima primera edición. Se trata de la feria sectorial más importante de cuantas se celebran en Navarra. Su finalidad es la de ser punto de encuentro de hosteleros y acercamiento entre proveedores y profesionales; es lugar donde se presentan novedades y se establecen numerosos contactos comerciales, tal es así que un 80% de expositores repiten y acuden al Salón para contactar con sus clientes y para captar otros nuevos. Uno de los esfuerzos que realiza la Organización es conseguir la profesionalidad de los asistentes consiguiendo así una muestra de gran eficacia y muy positiva para los expositores y visitantes.
Son cada vez más los expositores y visitantes que llegan de otras comunidades. Las empresas que acuden son las más representativas de los sectores de la alimentación, bodegas, maquinaria, mobiliario, menaje, decoración, informática, distribución, etc…
Navarra Gourmet. 'Vive las verduras'
Leer másNavarra Gourmet. 'Vive las verduras'
Navarra Gourmet es la fusión de diversos acontecimientos gastronómicos que se celebran anualmente en la Comunidad Foral y que gozan de un merecido reconocimiento nacional e internacional. Concebido como el mayor evento gastronómico organizado nunca en Navarra, el objetivo es consolidar esta Comunidad como un claro referente de la alta cocina y los productos agroalimentarios de calidad.
Programa para hoy
09:30 Iñaki Rodaballo “Café Niza” (Pamplona). Lechugas en la niebla.
10:00 Fernando Pérez Arellano “Zaranda” (Madrid). Verduras y ahumados.
10:30 Valeria Piccini “Caino” (Montemerano). Legumbres del centro de Italia.
11:00 Andre Köthe “Essigbraetleim” (Nümberg). El color del sabor.
11.30 Inauguración oficial del Congreso (Sala de Cámara).
11:30 Pedro Subijana “Akelarre” (San Sebastián). La radicalidad del sabor.
12:15 Gastronomía y Salud. Moderador: Jorge Estadella. Gastronomía y Astronomía: la salud del universo. Daniel García, del Restaurante Calima (Marbella, Málaga) y Ramón Núñez Director del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (La Coruña).
16:30 Mauro Colagreco “Mirazur” (Mentón). Vegetación.
17:00 Koldo Rodero “Rodero” (Pamplona). Verduras de Navarrra: alimentos para la piel, presentación cosmética D.O.
17:30 Marcos y Pedro Morán “Casa Gerardo” (Prendes). Fabes y pochas.
18:00 Carlo Crisci “Le Cerf” (Cossonay-Ville). Equilibrio y estructura a través del vegetal.
18:45 Gastronomía y Salud. Moderador: Jorge Estadella. Vino y aceite. Salud líquida. Joan Roca, del Restaurante El Celler de Can Roca (Girona) y Agustín Santolaya, Director General de Bodegas Roda y de Aceites Dauro.
Y además…
9.00 Inauguración Alimenta’09 (Sala Ciudadela).
9.30 a 12.00 Final del Campeonato de Sociedades Gastronómicas (Sala Muralla).
11.45 Inauguración Salón de Hostelería (Sala Exposiciones).
12.30 Entrega premios Sociedades Gastronómicas (Stand Reyno Gourmet - Hall Baluarte).
13.00 a 15.00 Pasarela del Pincho (Sala Mezanina) y Recetario Histórico (Sala Muralla).
15.30 a 20.00 Cocktail Hemingway (Hall de Baluarte).
17.00 Taller de Caviar. Caviar y cocina de esturión (Sala Boulevard).
17.30 Entrega premios Accésit CAT (Sala Cámara).
18.30 Taller de Bacalao (con maridaje de vino). La cocina esencial del bacalao (Sala Boulevard).
18.00 a 20.00 Pasarela del Pincho (Sala Mezanina) y Accésit CAT (Sala Muralla).
3ª Exposición de alimentos y bebidas de Navarra Alimenta’09
Leer más3ª Exposición de alimentos y bebidas de Navarra Alimenta’09
La Cámara Navarra organiza la tercera edición de Alimenta 09, el principal encuentro de promoción internacional de la industria agroalimentaria de Navarra. Este año, Alimenta se va a integrar en el marco de Navarra Gourmet, para aunar esfuerzos y presentar un único evento de gran repercusión para el sector agroalimentario en Navarra.
Las empresas agroalimentarias navarras podrán mostrar sus productos a un número aproximado de 48 importadores de 17 países. Como novedad, contaremos con la presencia de importadores de Polonia, Suiza y Turquía, y, como en anteriores ediciones, volveremos a invitar a importadores de Alemania, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, India, Irlanda, Japón, Países Bajos, Países Nórdicos, Reino Unido, República Checa y Rusia.
PROGRAMA
E. Grieg
Piezas Líricas V, Tañido de Campanas* [6’]
C. Nielsen
Concierto para clarinete y orquesta* [24’]
C. Debussy
Images [35’]
( * Obra interpretada por primera vez )
Clarinete: Martin Fröst
Director: Juanjo Mena
Corrientes nórdicas
El clarinetista sueco Martin Fröst, uno de los grandes talentos en alza de la música escandinava, es el esperado protagonista de un programa con muchos aires nórdicos: Tañido de campanas, perteneciente a las Piezas líricas del noruego Edvard Grieg, y el Concierto para clarinete del danés Carl Nielsen. El tríptico de las Images de Debussy contribuirá a equilibrar las temperaturas del concierto con el calor de su Iberia, inspirada en la magia de una España de ensueño.
Antes del concierto, a las 18.45 horas en la Sala Gola, tendrá lugar una charla enmarcada dentro del ciclo Conferencias Previas, que en esta ocasión correrá a cargo del exdirector del Conservatorio de esa ciudad y clarinetista Fernando Sesma.
Jornadas sobre la seguridad frente al contagio sanguíneo en el ámbito sanitario
Leer másJornadas sobre la seguridad frente al contagio sanguíneo en el ámbito sanitario
Las enfermeras y enfermeros se encuentran entre los profesionales sanitarios más expuestos a los riesgos biológicos derivados de su actividad. Con estas jornadas se pretende dar a conocer las principales características de la bioseguridad, así como las medidas y dispositivos de prevención para evitar este tipo de contagios.
Programa 15 de mayo
9.30 h. Mesa redonda: Testimonios de personas accidentadas con objetos punzantes.
10.30 h. Conferencia: Establecimiento e implantación de los dispositivos de bioseguridad frente al riesgo biológico en la Comunidad de Madrid, a cargo de Agustín Rivero Cuadrado.
11.00 h. Conferencia: Situación internacional de los riesgos biológicos en las instituciones sanitarias, a cargo de Ken Strauss.
11.30 h. Coloquio.
11.45 h. Pausa.
12.15 h. Mesa redonda: Establecimiento e implantación de los dispositivos de bioseguridad en las CC.AA.
13.30 h. Acto de clausura y entrega de diplomas, presidido por Elena Torres Miranda, Presidenta del Parlamento de Navarra.
PROGRAMA
Z. Kodaly
Danzas de Galanta
F. Liszt / Z. Kocsis
Marcha festiva en conmemoración del aniversario de Goethe
R. Strauss
Así habló Zarathustra, poema sinfónico op. 30
Jornadas sobre la seguridad frente al contagio sanguíneo en el ámbito sanitario
Leer másJornadas sobre la seguridad frente al contagio sanguíneo en el ámbito sanitario
Las enfermeras y enfermeros se encuentran entre los profesionales sanitarios más expuestos a los riesgos biológicos derivados de su actividad. Con estas jornadas se pretende dar a conocer las principales características de la bioseguridad, así como las medidas y dispositivos de prevención para evitar este tipo de contagios.
Programa 14 de mayo
8.00 h. Entrega de documentación
9.00 h. Acto de apertura presidido por Máximo González Jurado, Presidente del Consejo General de Enfermería; María Kutz Peironcelli, Consejera de Salud del Gobierno de Navarra; y Pablo José de Miguel Adrián, Presidente del Colegio de Enfermería de Navarra.
9.30 h. Conferencia inaugural. La bioseguridad, un compromiso ético y jurídico ante los pacientes y los profesionales, a cargo de Máximo González Jurado.
10.15 h. Coloquio.
10.30 h. Conferencia: La prevención de la infección relacionada con el catéter. ¿Es posible el riesgo cero?, a cargo de Emilio Bouza Santiago.
11.00 h. Coloquio.
11.15 h. Pausa.
11.45 h. Conferencia: Seguridad de los procesos de transfusión, a cargo de Isabel Martín Montaner.
12.15 h. Coloquio.
12.30 h. Mesa redonda: Seguimiento del riesgo biológico del personal sanitario.
13.45 h. fin de sesión.
16.00 h. Mesa redonda: Abordaje de bioseguridad desde los profesionales.
17.00 h. Conferencia: Marco legislativo actual en materia de bioseguridad, a cargo de César Tolosa Tribiño.
18.15 h. Coloquio.
18.30 h. Fin de sesión.
II Congreso Internacional Dependencia y calidad de vida
Leer másII Congreso Internacional Dependencia y calidad de vida
En el contexto de la revisión en 2009 de la Ley de Dependencia, la Fundación Edad&Vida propone hacer balance del desarrollo e implantación de la Ley desde su puesta en marcha. Este marco servirá para que los expertos reflexionen y pongan en común lo que consideran son los principales retos pendientes en materia de financiación, coordinación sociosanitaria, calidad y acreditación, entre otros temas, en el ámbito de la dependencia.
PROGRAMA MIÉRCOLES 13
9:00-11:00 Módulo 6: Profesionales de atención a la dependencia.
11:30-13:15 Módulo 7: Medicamentos y productos sanitarios en centros residenciales.
11:30-13:15 Módulo 8: Prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal.
14:45-16:30 Módulo 9: Calidad y acreditación.
16:30-17:10 Conferencias de clausura.
17:15-17:30 Clausura.
Hoy es marketing
Leer másHoy es marketing
Encuentro anual de los principales profesionales y directivos de Marketing de nuestro país, que en esta tercera edición se celebra bajo el lema Liderando en la incertidumbre: Innovación y Marketing en estado puro. Descubre de la mano de los profesionales más destacados las mejores estrategias empresariales y de marketing para convertir la incertidumbre en nuevas oportunidades.
Programa
16.00–17.00 hrs. Recepción de asistentes.
17.00–17.10 hrs. Bienvenida a los asistentes, a cargo de Elías Pérez, Director de ESIC Navarra, y Joaquín Ansa Erice, Director del Club de Marketing de Navarra. Liderando en la incertidumbre: Innovación y Marketing en estado puro.
17.10–18.40 hrs. Ponencia Inaugural: Consumering: un nuevo ciclo del marketing 1. Ponente: Javier Rovira. Profesor de ESIC Business & Marketing School.
Experiencias Empresariales:
– El éxito de la conciencia social: cómo triunfar con valores en el mundo de la empresa. Pablo de la Peña, Director General de El Naturalista. José Mª de la Peña, Director de Marketing de El Naturalista.
– Las Redes Sociales, herramientas de marketing para la empresa y medio de relación para los profesionales. Félix López Capell, Director de Desarrollo de Negocios de XING.
19.10–20.20 hrs. Consumering: un nuevo ciclo del marketing 2.
Presentación ponentes: Javier Rovira. Profesor de ESIC.
– Reyno Gourmet, comunicando marca. Iñaki Goñi Ubieto, Director Gerente del ICAN (Instituto de Calidad Agroalimentaria de Navarra).
– Cómo las pymes pueden mejorar la relación con sus clientes gracias a las TICs. Jesús Ángel Pastor, Jefe de Cercanía al cliente – Marketing de Negocios de Telefónica España.
– Nuevas estrategias comerciales en entornos cambiantes: Los equipos comerciales como palanca del éxito empresarial. Ponente: Javier Molina, Profesor de ESIC Business & Marketing School.
20.20–20.30 hrs. Cierre del encuentro: Simón Reyes Martínez Córdova, Director General de ESIC Business & Marketing School.
II Congreso Internacional Dependencia y calidad de vida
Leer másII Congreso Internacional Dependencia y calidad de vida
En el contexto de la revisión en 2009 de la Ley de Dependencia, la Fundación Edad&Vida propone hacer balance del desarrollo e implantación de la Ley desde su puesta en marcha. Este marco servirá para que los expertos reflexionen y pongan en común lo que consideran son los principales retos pendientes en materia de financiación, coordinación sociosanitaria, calidad y acreditación, entre otros temas, en el ámbito de la dependencia.
PROGRAMA MARTES 12
9:00-10:30 Módulo 4: Modelo Sociosanitario. Costes sociales y sanitarios de la Dependencia.
10:30-11:30 Modelos de referencia en Coordinación Sociosanitaria.
12:00-12:45 Módulo 5: Financiación. Proyecciones demográficas, de gasto y retornos en dependencia.
12:45-14:00 Sistemas de Pensiones.
15:30-17:00 Instrumentos privados de Cobertura de la Dependencia: sector seguros.
17:00-18:30 Instrumentos privados de Cobertura de la Dependencia: sector financiero.
21:00 Cena de gala, con actuación de Serafín Zubiri.
II Congreso Internacional Dependencia y calidad de vida
Leer másII Congreso Internacional Dependencia y calidad de vida
En el contexto de la revisión en 2009 de la Ley de Dependencia la Fundación Edad&Vida propone hacer balance del desarrollo e implantación de la Ley desde su puesta en marcha. Este marco servirá para que los expertos reflexionen y pongan en común lo que consideran son los principales retos pendientes en materia de financiación, coordinación sociosanitaria, calidad y acreditación, entre otros temas, en el ámbito de la dependencia.
PROGRAMA LUNES 11
10:00-11:00 Módulo 1: Balance de la Ley de Dependencia y perspectivas de futuro. Balance de la Fundación Edad&Vida y de las Asociaciones de Mayores.
11:00-11:35 Conferencia inaugural: El envejecimiento de la población y el futuro del sistema de Bienestar, a cargo de Víctor Pérez Díaz, doctor en Sociología por la Harvard University y Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.
11:40-12:15 Inauguración a cargo de autoridades.
12:30-14:00 Punto de vista de la Mesa de Diálogo Social.
15:30-17:30 Punto de vista de las Administraciones Autonómicas, de los Proveedores de Servicios y de Plataformas de diálogo.
17:45-19:15 Módulo 2: Nuevas tecnologías.
17:45-19:15 Módulo 3: Seguridad y protección jurídica.
V Congreso de la Asociación Empresarial de Mediadores de Seguros E2000
Leer másV Congreso de la Asociación Empresarial de Mediadores de Seguros E2000
La V edición Espacio E2000 reunirá a sus 150 socios y compañías invitadas, con el objetivo de dar a conocer a la población en general qué es una correduría de seguros. Durante las jornadas también se celebrará la asamblea general ordinaria de la asociación. Como en años anteriores, además de las diferentes jornadas de trabajos, se realizarán actividades de convivencia para todos los participantes, como modelo de desarrollo social para el fomento de las relaciones profesionales y personales entre los miembros de la organización.
Programa 9 de mayo
XVI Asamblea General E2000 Asociación para todos nuestros socios donde se tratarán diversos temas. Informe de gestión, cuentas y otros aspectos formales serán tratados y aprobados por el órgano máximo de gobierno de la asociación.
Coincidiendo con el centenario del nacimiento de Luis Morondo, la Agrupación Coral de Cámara de Pamplona ofrecerá un concierto en homenaje al maestro puentesino, bajo la dirección de Sergi Moreno-Lasalle. Durante el acto se proyectará un documental sobre la vida de Morondo, que ha supuesto además la recuperación de material archivado en la Agrupación Coral de Cámara, correspondiente a los primeros conciertos, los actos públicos en que participaron...
Programa
Luis Morondo (1909-1983)
Camino del Indio
Gure Herriko Abestitxoak
Fernando Remacha (1909-1983)
7 Canciones Vascas
V Congreso de la Asociación Empresarial de Mediadores de Seguros E2000
Leer másV Congreso de la Asociación Empresarial de Mediadores de Seguros E2000
La V edición Espacio E2000 reunirá a sus 150 socios y compañías invitadas, con el objetivo de dar a conocer a la población en general qué es una correduría de seguros. Durante las jornadas también se celebrará la asamblea general ordinaria de la asociación. Como en años anteriores, además de las diferentes jornadas de trabajos, se realizarán actividades de convivencia para todos los participantes, como modelo de desarrollo social para el fomento de las relaciones profesionales y personales entre los miembros de la organización.
Programa 8 de mayo
La V Feria del Seguro E2000 (FESE) se iniciará contando con la cooperación de importantes compañías aseguradoras con sus respectivos stands; evento en el que con la cooperación de todos los socios de E2000 organización y demás asistentes, entidades aseguradoras y proveedores de servicio, se disfruta de un espacio de colaboración con un interés común, consistente en conseguir un perfecto engranaje como canal de distribución del sector de la mediación.
V FORO “Roberto Hertogs” de la Mediación, en el que se hará especial hincapié en todas las materias de interés para el sector. Con la presencia de importantes personalidades cuyas ponencias versarán sobre temas de interés del sector de los seguros.
V Gala de Turismo
Leer másV Gala de Turismo
El Departamento de Cultura y Turismo - Institución Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra viene realizando anualmente, desde el año 2005, la Gala del Turismo. En esta V edición se entregarán los premios de Turismo 2009 en diferentes categorías: Entidades locales, consorcios turísticos o instituciones públicas; Asociaciones Empresariales del Sector Turístico; Otras Asociaciones Turísticas; y Empresas o empresarios turísticos.
Día del Emprendedor 2009
Leer másDía del Emprendedor 2009
El próximo 5 de mayo se celebra la cuarta edición del Día del Emprendedor en Navarra, un evento que se ha consolidado y posicionado como el mayor evento dirigido al público emprendedor de Navarra, en el que participan diferentes entidades que en la Comunidad Foral trabajan en diferentes áreas de la creación de empresas, desde innovación, creación, financiación y formación.
I Congreso de Jóvenes con Valores 'Lo que de verdad importa'
Leer másI Congreso de Jóvenes con Valores 'Lo que de verdad importa'
Lo que de Verdad Importa nace con la esperanza de ser una herramienta motivacional que complemente la formación académica de los jóvenes, despertando sus conciencias a través de experiencias impactantes e inspiradoras que abran sus mentes hacia las posibilidades que tienen ante sus ojos, su actitud ante la vida y su responsabilidad respecto al mundo que les rodea. No se trata de transmitir simplemente conocimientos sino tambien, y principalmente, emociones que les enriquezcan como personas y como parte integrante y activa de la sociedad de la que forman parte.
Programa
16.00 hrs. Apertura de puertas.
17.00 hrs. Inauguración del Congreso.
17.15 hrs. Ponencia de Jaume Sanllorente, fundador de la ONG Sonrisas de Bombay y autor del libro El viaje que cambió mi destino. Tras conocer en la India un pequeño orfanato a punto de cerrar sus puertas, Jaume dejó su cómoda vida en Barcelona para impedir su cierre y fundar, al cabo de poco, la ONG con la que ayuda a más de 5.000 personas de las calles de Bombay.
18.15 hrs. Ronda de preguntas.
18.30 hrs. Ponencia de Pedro García Aguado, campeón del mundo de Waterpolo y oro olímpico en Atlanta 96, un gran deportista que mientras competía al más alto nivel, se hundía en el mundo de las drogas, el alcohol y las fiestas nocturnas. Ahora, totalmente rehabilitado, ha escrito el libro Mañana lo dejo para que su experiencia sirva de ejemplo a los jóvenes que no son conscientes del peligro de las drogas y otras adicciones.
19.30 hrs. Ronda de preguntas
19.45 hrs. Clausura.
Jornada de instrumentos de apoyo a la internacionalización
Leer másJornada de instrumentos de apoyo a la internacionalización
Dar a conocer a las empresas, de manera práctica, los instrumentos de apoyo para su proceso de internacionalización en cualquiera de sus fases.
PROGRAMA
10.00 Apertura y presentación, a cargo de José Mª Roig Aldasoro, consejero de Innovación, Empresa y Empleo; Javier Taberna Jiménez, presidente de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Navarra; e Isabel Peñaranda, directora Territorial de Comercio y Delegada del ICEX en Pamplona.
10.30 Experiencias de internacionalización. Dos empresas navarras, Egatex y Fluitecnik, contarán su salida al exterior en primera persona.
11.00 Pausa café.
11.30 - 13.00 Talleres prácticos. Conoce los distintos apoyos en forma de subvención, financiación o asesoramiento que están disponibles para las empresas en las distintas fases del proceso de internacionalización.
11.30 Iniciación a la exportación.
11.30 Implantación en el exterior.
12.00 Asesoramiento en origen y destino
12.30 Promoción exterior.
Presentación proyecto 'La casa del Saber'
Leer másPresentación proyecto 'La casa del Saber'
La Editorial Santillana presenta su nuevo proyecto para el Tercer Ciclo de Primaria, La casa del Saber, que correrá a cargo del Director Editorial Enric Joan.
Seminario sobre la obtención de energía a partir de los residuos
Leer másSeminario sobre la obtención de energía a partir de los residuos
Este seminario pretende informar sobre la problemática existente en la generación de residuos que no se pueden reciclar o reutilizar actualmente. Después de realizar un inventario del conjunto de fracciones de residuos con potencial energético en España, se describirán las principales tecnologías de transformación de los residuos y se estimará la energía total que se puede obtener de su valorización.
Programa
9.30 h. Sesión inaugural.
10.00 h. Presentación del libro Recuperación energética ecoeficiente de los residuos. Potencial en España, a cargo de los autores, Álvaro Feliu y Luis Otero.
11.00 h. La energía procedente de los residuos. Marco legal.
12.00 h. La experiencia de Navarra (I): la perspectiva empresarial. La experiencia de Alcoholera de Estella.
12.30 h. La experiencia de Navarra (II): la perspectiva energética.
13.00 h. La experiencia de Navarra (III): la perspectiva de la gestión de los residuos y de la calidad ambiental.
13.30 h. Clausura.
PROGRAMA
Parte I
Luigi Boccherini (1743-1805)- Luciano Berio (1925-2003)
Cuatro versiones originales de la “Ritirata nocturna di Madrid” [8‘]
Giuseppe Martucci (1856-1909)
Concierto para piano y orquesta nº1 en re menor, op 40 [35’]
I. Allegro
II. Andante
III. Allegro
Parte II
Ludwig Van Beethoven (1770-1827)
Sinfonía nº7 en la mayor, op 92 [38’]
I. Poco sostenuto, vivace
II. Allegretto
III. Presto
IV. Finale: Allegro con brio
Piano: Simone Pedroni
Director: Oleg Caetani
La juventud bien empleada
En tan sólo quince años de actividad, la Orquesta Sinfónica de Milán “Giuseppe Verdi” ha alcanzado una posición de absoluto prestigio dentro y fuera de Italia. Fruto de un programa de intercambio con la Orquesta de Euskadi, su actuación traerá a las tierras vascas la Séptima de Beethoven, además del poco conocido Concierto para piano nº 1 de Martucci, un compositor que intentó injertar la tradición sinfónica alemana en el panorama musical italiano de la segunda mitad del siglo XIX. Como entrante, sonarán las Cuatro versiones originales de la “Ritirata notturna di Madrid” que Berio realizó sobre la célebre pieza de Boccherini.
XII Premios Empresaria y Directiva del Año
Leer másXII Premios Empresaria y Directiva del Año
Decimosegunda edición de los premios anuales que otorga la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra a la empresaria y directiva destacada del año. Mª Pilar Morales Ruiz, empresaria de Peletería Groenlandia, y Maite Ecay Marchite, directora de Recursos Humanos de Acciona Energía, recibirán los galardones Empresaria y Directiva 2009, respectivamente, en un acto en el que el presidente de Navarra, Miguel Sanz, será el encargado de otorgar los premios. El objetivo de estas distinciones, que cumplen su XII edición, es visibilizar y destacar la trayectoria profesional que la mujer empresaria y directiva desarrolla con su trabajo diario en el ámbito económico, laboral y social.
Programa:
Nosotros
Coreografía: Stanton Welch
Música: Rachmaninoff (1873-1943), Rapsodia sobre un Tema de Paganini, Op. 43
Hush
Coreografía: Christopher Bruce
Música: Yo-Yo Ma y Bobby McFerrin (Hush)
Divergence
Coreografía: Stanton Welch
Música: Georges Bizet (1838-1875) , Suites nº 1 & 2 de “L´Arlésienne“
* Duración aproximada: 30' -descanso- 28' -descanso- 41'
Se ruega puntualidad. No se podrá acceder a la Sala una vez iniciado el ballet
Comité de Empresa Europeo del Grupo Limagrain
Leer másComité de Empresa Europeo del Grupo Limagrain
Reunión de la Dirección General con los Delegados de Personal para informarles de la evolución y desarrollo del Grupo.
Una nueva y sorprendente manera de unir el circo, el teatro, la música y la danza es el espectáculo Rain. Como lluvia en tus ojos, que llega a Baluarte de la mano de la compañía canadiense Cirque Éloize. Dirigido por el artista suizo Daniele Finzi Pasca, Rain recoge una historia sobre la memoria infantil hecha de momentos arrebatados al tiempo y congelados para siempre. En el espectáculo se mezclan acróbatas, músicos y actores en un ambiente de nostalgia de la infancia lleno de humor, esperanza y alegría, mientras la lluvia cae sobre el escenario del Auditorio. Con seis producciones propias en su haber, Cirque Éloize ha ofrecido más de 3.000 actuaciones en 300 ciudades y 30 países de los cinco continentes. La originalidad de la compañía está en la puesta en escena, los decorados, la iluminación, el vestuario y la música que componen un espectáculo completo.
Autor y Director: Daniele Finzi Pasca
Productora Creativa: Julie Hamelin
Director Artístico de Cirque Éloize: Jeannot Painchaud
Números acrobáticos: Krzysztof Soroczynski
Composición musical: Maria Bonzanigo y Lucie Cauchon
Escenografía: Guillaume Lord
Vestuario: Meredith Caron
Equipo Artístico: Natalia Adamiecka, Jocelyn Bigras, Nicolas Boivin Gravel, Ashley Carr, Leilani Franco, Émilie Grenon Emiroglou, Jean-Philippe Labelle, Nadine Louis, Sandrine Mérette, Bartlomiej Pankau, Samuel Roy, Anna Ward, Jacek Wyskup
*Duración aproximada: 2 H (incluido el descanso)
Se ruega puntualidad. No se podrá acceder a la Sala una vez iniciado el espectáculo
PROGRAMA
G. Mahler
Sinfonía nº2 en do menor “Auferstehungsymphonie” (Resurrección) [80’]
I.- Allegro maestoso
II.- Andante moderato
III.- In ruhig fliessender Bewegung
IV.- Urlicht. Sehr feierlich, aber schlicht
V.- Im Tempo des Scherzo
( * Obra interpretada por primera vez )
Soprano: Christiane Oelze
Mezzosoprano: Ildiko Komlosi
Orfeón Donostiarra
Director: Andrey Boreyko
La sinfonía es multitud
En la Segunda sinfonía, el universo sonoro de Mahler alcanza por vez primera una plasmación de dimensiones monumentales, tanto en sus proporciones formales como en el despliegue de medios humanos. El compositor austriaco no sólo amplía los efectivos de la orquesta, sino que además añade dos solistas vocales y un coro. El Orfeón Donostiarra acompañará a la Orquesta de Euskadi en este fresco musical de apabullante fantasía y complejidad.
VIII Congreso de UPN
Leer másVIII Congreso de UPN
UPN celebra su VIII Congreso bajo un lema, Somos más, que representa el sentir mayoritario de los ciudadanos. UPN es la fuerza mayoritaria del arco político de la Comunidad Foral así como el partido político con mayor representación parlamentaria y mayor número de afiliados. También Somos más los que creemos y defendemos la Identidad de Navarra y el bienestar de sus ciudadanos.
PROGRAMA
10.00 h. Acreditaciones.
10.30 h. Saludo de bienvenida. (Himno de Navarra)
Constitución de la Mesa del Congreso.
Acta de la XXVIII Asamblea General.
Recuerdo Victimas del Terrorismo.
Balance actividades y cuentas 2008.
Proyecto actividades y presupuesto 2009.
Debate y votación de las Ponencias.
– UPN: Valores en Política (Principios políticos del Partido). María Caballero Martínez.
– Una Organización en marcha (Estatutos y Organización del Partido). Yolanda Barcina Angulo .
– UPN: más cerca de las personas (Programa social del Partido)
12.00 h. - 14.00 h. Elección de cargos electos.
13.30 h. Clausura del VIII Congreso de UPN.
Discurso del Presidente saliente, Miguel Sanz Sesma.
Clausura y discurso del Presidente electo.
15.00 h. Comida (sala Exposiciones).
PROGRAMA
D. M. Johansen
Pan
E. Grieg
Concierto para piano y orquesta, en la menor, op.16
C. Nielsen
Sinfonía nº 3,op.27 “Sinfonía expansiva”
Director: Rolf Gupta
Solista: Javier Perianes (piano)
PROGRAMA
D. M. Johansen
Pan
E. Grieg
Concierto para piano y orquesta, en la menor, op.16
C. Nielsen
Sinfonía nº 3,op.27 “Sinfonía expansiva”
Director: Rolf Gupta
Solista: Javier Perianes (piano)
PROGRAMA
A. Vivaldi
Concierto en La mayor, RV 93, para mandolina y cuerdas
A. Marcello
Concierto en Do menor para oboe y cuerdas
G. Rossini
Variaciones en Mi bemol mayor para clarinete y cuerdas sobre un tema di “ Mosè in Egitto y la Donna del lago”
A. Vivaldi
Las cuatro estaciones
Programa de Reflexión en torno a la violencia de género que se ejerce contra las mujeres
Leer másPrograma de Reflexión en torno a la violencia de género que se ejerce contra las mujeres
Segunda Sesión de 2009 del Programa de Reflexión en torno a la violencia de género que se ejerce contra las mujeres, que correrá a cargo de Marcela Lagarde y de los Rios, profesora de los postgrados de Antropología y Sociología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con el título El empoderamiento como preventivo y paliativo de la violencia contra las mujeres.
Este programa de Reflexión tiene como objetivos crear un espacio de debate y propuesta en torno a la violencia contra las mujeres, donde las y los profesionales que trabajan en este ámbito puedan repensar la mirada con la que abordan esta realidad tan compleja y sean capaces de consensuar conceptos con rigurosidad. Asimismo, estas sesiones organizadas por el Instituto Navarro Para la Igualdad invitan a la reflexión: entender la violencia hacia las mujeres desde la teoría de género, desde el análisis de las desigualdades y desde la generación de caminos comunes necesarios y previos a la intervención.
* Inscripción previa gratuita a través del teléfono 012-Infolocal hasta el viernes 3 de abril a las 14.00 horas
Más información
La mayoría de los estudiosos de la obra de Haendel coinciden en afirmar que el oratorio La Resurrección es la obra maestra de la etapa italiana del compositor. Fue escrita por encargo del Marqués Ruspoli para la celebración de la Pascua de 1708, en la época en la que el Papa había prohibido las óperas en Roma, y los oratorios y las cantatas escenificados vivían un gran auge. El oratorio será interpretado en Baluarte, el lunes de la Semana Santa, por una de las orquestas y coros barrocos más prestigiosos de Europa: Le Concert D’Astrée. La fundadora del conjunto Emmanuelle Haïm dirigirá la formación y a cuatro solistas de excepción. Le Concert D’Astrée, que ha realizado numerosas grabaciones discográficas con solistas de la talla de Rolando Villazon o Natalie Dessay, grabará en 2009 para Virgin La Resurrección.
Programa:
Georg Friedrich Haendel (1685-1759)
La Resurrección, HWV 47
Emmanuelle Haïm, directora
Camilla Tilling, soprano
Marie Arnet, soprano
Sonia Prina, contralto
Luca Pisaroni, barítono
Toby Spence, tenor
Duración aproximada: Parte I: 65’ –descanso- Parte II: 50’
Se ruega puntualidad. No se podrá acceder a la Sala una vez iniciado el concierto
PROGRAMA
S. Rachmaninoff
Concierto para piano nº 2, en Do menor, op. 18
S. Rachmaninoff
Danzas Sinfónicas, op. 45
Director: Ernest Martínez Izquierdo
Solista: Nikolai Lugansky (piano)
PROGRAMA
S. Rachmaninoff
Concierto para piano nº 2, en Do menor, op. 18
S. Rachmaninoff
Danzas Sinfónicas, op. 45
Director: Ernest Martínez Izquierdo
Solista: Nikolai Lugansky (piano)
Navarra: El enólogo y sus vinos
Leer másNavarra: El enólogo y sus vinos
Cuarta de las charlas a cargo de periodistas especializados sobre temas de actualidad del mundo del vino. En concreto, la conferencia lleva por título El vino navarro en las guías de vino y será impartida por Andrés Proensa, director de la revista Planetavino y guía Proensa. Al término de la ponencia habrá una degustación de vinos atendida por enólogos.
Sandrine Piau, soprano
Ann Murray, mezzosoprano
Philip Langridge, tenor
Mark Stone, barítono
Programa:
Felix Mendelssohn (1809-1847)
Elías, Op. 70
Parte I (66’ aprox.)
So wahr der Herr, der Gott Israels lebet (Introducción)
1. Hilf, Herr! Hilf, Herr! (coro)
Die Tiefe ist versieget! (recitativo)
2. Herr, höre unser Gebet! ( dúo y coro)
3. Zerreißet eure Herzen und nicht eure Kleider! (recitativo)
4. So ihr mich von ganzem Herzen (aria)
5. Aber der Herr sieht es nicht (coro)
6. Elias, gehe weg von hinnen (recitativo)
7. Denn er hat seinen Engeln (cuarteto)
8. Was hast du an mir getan (aria y dueto)
9. Wohl dem, der den Herrn fürchtet (coro)
10. So wahr der Herr Zebaoth lebet (recitativo y coro)
11. Baal, erhöre uns! (coro)
12. Rufet lauter! Denn er ist ja Gott (recitativo y coro)
13. Rufet lauter! Er hört euch nicht! (recitativo y coro)
14. Herr, Gott Abrahams, Isaaks und Israels (aria)
15. Wirf dein Anliegen auf den Herr (cuarteto)
16. Der du dein Diener machst zu Geistern (recitativo y coro)
17. Ist nicht des Herrn Wort wie ein Feuer (aria)
18. Weh ihnen, daß sie von mir weichen! (aria)
19. Hilf deinem Volk, du Mann Gottes! (recitativo y coro)
20. Dank sei dir Gott (coro)
Parte II (65’ aprox.)
21. Höre, Israel, höre des Herren Stimme! (aria)
22. Fürchte dich nicht, spricht unser Gott (coro)
23. Der Herr hat dich erhoben (recitativo y coro)
24. Wehe ihm, er muß sterben! (coro)
25. Du Mann Gottes, laß meine Rede (recitativo)
26. Es ist genug! So nimm nun, Herr (aria)
27. Sieh, er schläft unter dem Wacholder (recitativo)
28. Hebe deine Augen auf zu den Bergen (trío)
29. Siehe, der Hüter Israels (coro)
30. Stehe auf, Elias, denn du hast einen großen Weg (recitativo)
31. Sei stille dem Herrn und warte auf ihn (aria)
32. Wer bis an das Ende beharrt (coro)
33. Herr, es wird Nacht um mich (recitativo)
34. Der Herr ging vorüber (coro)
35. Seraphim standen über ihm (recitativo)
Heilig, heilig, heilig ist Gott (cuarteto y coro)
36. Geh wiederum hinab (coro y recitativo)
37. Ja, es sollen wohl Berge weichen (aria)
38. Und der Prophet Elias brach hervor (coro)
39. Dann werden die Gerechten leuchten (aria)
40. Darum ward gesendet der Prophet Elias (recitativo)
41. Aber einer erwacht von Mitternacht (coro)
Wohlan alle, die ihr durstig seid (cuarteto)
42. Alsdann wird euer Licht (coro final)
Se ruega puntualidad. No se podrá acceder a la Sala una vez iniciado el concierto
Pruebas de Ingreso y Sesión Informativa de la Universidad de Deusto
Leer másPruebas de Ingreso y Sesión Informativa de la Universidad de Deusto
La Universidad de Deusto realizará una sesión informativa en Pamplona para informar a alumnos, padres y a todos aquellos interesados en conocer nuestra oferta formativa para el curso 2009–2010. Previamente se realizarán las pruebas de ingreso para los candidatos a la ESTE.
Más información
PROGRAMA
J.S. Bach
Partita in D minor para violín solo
F. Schubert
Sonatina en Sol menor D. 408 para violín y piano
Dos Impromptus para piano solo
L.V. Beethoven
Sonata en Sol mayor para violín y piano
Violín:Barnabas Kelemen
Piano: Javier Perianes
Gala 25 Aniversario de Juventudes Navarras
Leer másGala 25 Aniversario de Juventudes Navarras
Gala que conmemora el 25 aniversario de la asociación juvenil de UPN. Un recorrido por nuestra historia desde el humor. Con monólogos, gran presencia de audiovisuales y la actuación del cantante argentino Lucas Masciano. Otra forma de entender la política.
PROGRAMA
J. Sibelius
Sinfonía nº 4, en la menor, op. 63
F. Mendelssohn
La noche de Walpurgis, op. 60
Solistas: Irina Tchistyakova (alto), Vsevolod Grivnov (tenor), José A. López (bajo)
Orfeón Pamplonés – Director: Igor Ijurra
Director: Ernest Martínez-Izquierdo
PROGRAMA
J. Sibelius
Sinfonía nº 4, en la menor, op. 63
F. Mendelssohn
La noche de Walpurgis, op. 60
Solistas: Irina Tchistyakova (alto), Vsevolod Grivnov (tenor), José A. López (bajo)
Orfeón Pamplonés – Director: Igor Ijurra
Director: Ernest Martínez-Izquierdo
PROGRAMA
Parte I (38’)
L.V. Beethoven (1770-1827)
Concierto para piano y orquesta nº5 en mi bemol mayor Op.73 “Emperador”
Allegro
Adagio poco mosso
Rondo (allegro ma non troppo)
Parte II (68’)
G. Mahler (1860-1911)
Sinfonía nº5, en do sostenido menor
Marcha fúnebre
Movimiento impetuoso
Scherzo
Adagietto
Rondo-Finale
Se ruega puntualidad. No se podrá acceder a la Sala una vez iniciado el concierto.
La Asociación Gayarre Amigos de la Ópera (AGAO) presenta la gran opéra Fausto de Charles Gounod: una ópera de grandes melodías, muy efectiva y con sonidos embriagadores. Mantiene una espléndida línea de canto y contiene una técnica orquestal brillante, con grandes momentos corales y un espectacular ballet. Muchas partes de la ópera siguen siendo populares hoy en día por su belleza y su fácil comprensión. Además de las hermosas arias de los protagonistas, destacan los impresionantes coros de soldados y el maravilloso ballet de la Noche de Walpurgis. En colaboración con la ópera nacional de Burdeos, AGAO presenta esta producción con un elenco de cantantes de primera línea: el tenor Sébastien Guèze en el papel de Fausto, el bajo Dimitry Ivashchenko en el papel de Méphistophélès, la soprano Sabina Cvilak como Margherite, y el barítono Javier Franco como Valentin. Junto con la Orquesta Europa Musicale y el ballet de la Ópera de Limoges, participará el Coro Premier Ensemble de la AGAO, todos ellos bajo la dirección musical de Vincent Monteil y la dirección escénica de Jean Philippe Clarac y Olivier Deloeuil.
La Asociación Gayarre Amigos de la Ópera (AGAO) presenta la gran opéra Fausto de Charles Gounod: una ópera de grandes melodías, muy efectiva y con sonidos embriagadores. Mantiene una espléndida línea de canto y contiene una técnica orquestal brillante, con grandes momentos corales y un espectacular ballet. Muchas partes de la ópera siguen siendo populares hoy en día por su belleza y su fácil comprensión. Además de las hermosas arias de los protagonistas, destacan los impresionantes coros de soldados y el maravilloso ballet de la Noche de Walpurgis. En colaboración con la ópera nacional de Burdeos, AGAO presenta esta producción con un elenco de cantantes de primera línea: el tenor Sébastien Guèze en el papel de Fausto, el bajo Dimitry Ivashchenko en el papel de Méphistophélès, la soprano Sabina Cvilak como Margherite, y el barítono Javier Franco como Valentin. Junto con la Orquesta Europa Musicale y el ballet de la Ópera de Limoges, participará el Coro Premier Ensemble de la AGAO, todos ellos bajo la dirección musical de Vincent Monteil y la dirección escénica de Jean Philippe Clarac y Olivier Deloeuil.
Concierto de Primavera
Leer másConcierto de Primavera
La Escuela de Música "Joaquín Maya" realiza conciertos trimestrales en los que participan todas las agrupaciones musicales de esta escuela. Actualmente, la Escuela cuenta con más de 25 agrupaciones, entre bandas, orquestas, coros, fanfarres, big-band, diferentes grupos de pianos, txistus, acordeones, etc. Todos ellos adecuados al nivel y a la edad de su alumnado, entre 7 y 80 años.
4º Congreso de la Federación Minerometalúrgica de CC.OO. de Navarra
Leer más4º Congreso de la Federación Minerometalúrgica de CC.OO. de Navarra
La Federación Minerometalúrgica de Comisiones Obreras de Navarra aborda su 4º Congreso en un escenario que, en lo económico, viene determinado por un proceso de desaceleración económica. En este Congreso discutiremos el programa de acción para los próximos cuatro años.
La Oreja de Van Gogh, uno de los grupos de pop español más importantes de los últimos años, regresa con cantante y disco nuevos. Leire Martínez es hoy la voz de la banda donostiarra, que presenta su quinto álbum de estudio, A las cinco en el Astoria. La vitalidad, la frescura y la ilusión de los primeros trabajos se refleja también en el nuevo disco, que tiene como primer single El último vals, una historia de amor inspirada en la película de Martin Scorsese y que desde que salió a la venta en septiembre ya ha sido número uno en ventas y en descargas por Internet. Un total de 14 temas componen A las cinco en el Astoria, el primer paso de la nueva etapa de La Oreja de Van Gogh. El grupo, que a lo largo de su carrera ha vendido más de 6,2 millones de discos en todo el mundo, ha conseguido importantes premios como el Grammy Latino y Premios de la Música, Amigo, Ondas o MTV, y ha dado conciertos en España y en multitud de países de América, Europa y Asia.
Leire Martínez, Voz
Pablo Benegas, Guitarra
Xabi San Martín, Teclado y programaciones
Álvaro Fuentes, Bajo
Haritz Garde, Batería
Duración aproximada: 1H 45'
Ópera en cuatro actos
Música de Giacomo Puccini (1858-1924)
Libreto de Giuseppe Giacossa y Luigi Illiaca basado en Scènes de la vie de bohème, de Henry Murger.
Estrenada en el Teatro Regio de Turín, el 1 de febrero de 1896.
REPARTO
Mimí - Ainhoa Arteta
Rodolfo - José Luis Duval
Musetta - Sabina Puértolas
Marcello - Vladimir Chernov
Schaunard - Juan Tomás Martínez
Colline - Miguel Ángel Zapater
Alcindoro - Lluis Sintes
Benoît - Lluis Sintes
Parpignol - Iker Bengotxea
Un sargento de la aduana - Carlos del Río
Un aduanero - Mikel Berraondo
EQUIPO ARTÍSTICO
Dirección musical: Miguel Ángel Gómez Martínez
Dirección de escena: José Luis Castro
Ayudante de dirección: Alessandra Panzavolta
Escenografía: Guiliano Spinelli
Vestuario: Irene Monti
Iluminación: Vinicio Cheli
Realizada por Jacopo Pantani
Regiduría: Luis López Tejedor
Ayudante regiduría: Gloria de Pedro
Maestro repetidor: Pedro José Rodríguez
Maestra de luces: Ana Rodríguez
Figuración especial: Alicia Trueba (acróbata), Gabriel Agosti (acróbata), Raúl Alegría (mago)
Coros del Orfeón Pamplonés. Director: Igor Ijurra
Coros de la Escolanía del Orfeón Pamplonés. Director: Juan Gaínza
Orquesta Sinfónica de Navarra
Banda Impromptu Ensemble
Una producción del Palacio de Festivales de Santander y del Gran Teatro de Córdoba
Con el asesoramiento de la Asociación Gayarre Amigos de la Ópera
Duración: Acto I: 38´- descanso- Acto II: 22´- descanso- Acto III: 30´ - descanso- Acto IV: 30´
Salón Europeo de la Formación Pamplona 09
Leer másSalón Europeo de la Formación Pamplona 09
El Salón Europeo de la Formación es la ocasión idónea para poner en relación a los formadores, los estudiantes, las empresas, las familias y las instituciones, como protagonistas del buen funcionamiento del sistema educativo. El Salón Europeo de la Formación Pamplona09 pretende presentar a los jóvenes navarros en un mismo lugar, las diferentes opciones, itinerarios formativos, centros de formación y tejido empresarial para facilitar su elección profesional.
Instituciones, empresas, centros de formación públicos y privados y asociaciones, tienen la oportunidad de intercambiar experiencias, metodologías e ideas en un espacio de creación y pensamiento. Cada centro expositor tendrá la oportunidad de acercar al público asistente su oferta de formación o empleo con una información personalizada a cada estudiante.
Objetivos principales:
Mostrar a los bachilleres navarros la múltiple oferta formativa que tienen a su alcance, realizando un esfuerzo principalmente sobre la formación universitaria, superior y la formación profesional, enlazándola con información de cuáles son los principales nichos de empleo, y las oportunidades que representa la innovación y el emprendizaje (aprender a emprender).
Contextualizar la formación de calidad en el ámbito europeo, donde el reto de la innovación se presenta como el único valor añadido que puede ofrecer el tejido empresarial de España, en relación a la creciente competitividad de otros países.
Acercar a los estudiante en general la importancia que tiene el itinerario formativo a la hora de acometer un futuro profesional.
Además contará con una presencia destacada de empresas de Navarra, con las que el estudiante podrá tomar su primer contacto con el mundo empresarial.
Salón Europeo de la Formación Pamplona 09
Leer másSalón Europeo de la Formación Pamplona 09
El Salón Europeo de la Formación es la ocasión idónea para poner en relación a los formadores, los estudiantes, las empresas, las familias y las instituciones, como protagonistas del buen funcionamiento del sistema educativo. El Salón Europeo de la Formación Pamplona09 pretende presentar a los jóvenes navarros en un mismo lugar, las diferentes opciones, itinerarios formativos, centros de formación y tejido empresarial para facilitar su elección profesional.
Instituciones, empresas, centros de formación públicos y privados y asociaciones, tienen la oportunidad de intercambiar experiencias, metodologías e ideas en un espacio de creación y pensamiento. Cada centro expositor tendrá la oportunidad de acercar al público asistente su oferta de formación o empleo con una información personalizada a cada estudiante.
Objetivos principales:
Mostrar a los bachilleres navarros la múltiple oferta formativa que tienen a su alcance, realizando un esfuerzo principalmente sobre la formación universitaria, superior y la formación profesional, enlazándola con información de cuáles son los principales nichos de empleo, y las oportunidades que representa la innovación y el emprendizaje (aprender a emprender).
Contextualizar la formación de calidad en el ámbito europeo, donde el reto de la innovación se presenta como el único valor añadido que puede ofrecer el tejido empresarial de España, en relación a la creciente competitividad de otros países.
Acercar a los estudiante en general la importancia que tiene el itinerario formativo a la hora de acometer un futuro profesional.
Además contará con una presencia destacada de empresas de Navarra, con las que el estudiante podrá tomar su primer contacto con el mundo empresarial.
Ópera en cuatro actos
Música de Giacomo Puccini (1858-1924)
Libreto de Giuseppe Giacossa y Luigi Illiaca basado en Scènes de la vie de bohème, de Henry Murger.
Estrenada en el Teatro Regio de Turín, el 1 de febrero de 1896.
REPARTO
Mimí - Ainhoa Arteta
Rodolfo - José Luis Duval
Musetta - Sabina Puértolas
Marcello - Vladimir Chernov
Schaunard - Juan Tomás Martínez
Colline - Miguel Ángel Zapater
Alcindoro - Lluis Sintes
Benoît - Lluis Sintes
Parpignol - Iker Bengotxea
Un sargento de la aduana - Carlos del Río
Un aduanero - Mikel Berraondo
EQUIPO ARTÍSTICO
Dirección musical: Miguel Ángel Gómez Martínez
Dirección de escena: José Luis Castro
Ayudante de dirección: Alessandra Panzavolta
Escenografía: Guiliano Spinelli
Vestuario: Irene Monti
Iluminación: Vinicio Cheli
Realizada por Jacopo Pantani
Regiduría: Luis López Tejedor
Ayudante regiduría: Gloria de Pedro
Maestro repetidor: Pedro José Rodríguez
Maestra de luces: Ana Rodríguez
Figuración especial: Alicia Trueba (acróbata), Gabriel Agosti (acróbata), Raúl Alegría (mago)
Coros del Orfeón Pamplonés. Director: Igor Ijurra
Coros de la Escolanía del Orfeón Pamplonés. Director: Juan Gaínza
Orquesta Sinfónica de Navarra
Banda Impromptu Ensemble
Una producción del Palacio de Festivales de Santander y del Gran Teatro de Cordoba
Con el asesoramiento de la Asociación Gayarre Amigos de la Ópera
Duración: Acto I: 38´- descanso- Acto II: 22´- descanso- Acto III: 30´ - descanso- Acto IV: 30´
Navartur, IV Feria Internacional de Turismo de Navarra
Leer másNavartur, IV Feria Internacional de Turismo de Navarra
Tras el éxito de la pasada edición 2008, Navartur es ya un referente de las ferias del sector en España; una feria en la que el público final es el verdadero protagonista, pero en la que también hay cabida para los contactos entre profesionales. Si quieres descubrir destinos apasionantes, degustar cocina de otros países, disfrutar de espectáculos folclóricos, visita Navartur, más de 500 destinos a diferentes países de todo el mundo y más de un centenar de expositores te esperan, además de un amplio PROGRAMA de actividades y de presentaciones dirigidas a las agencias de viajes.
La feria registró en 2008 una afluencia de 22.913 visitantes, lo que supone un 48% de incremento respecto a la edición de 2007. Navartur también ha credido un 20% en el número de firmas expositoras, incrementando la participación de destinos tanto nacionales como internacionales. En esta edición, además de la oferta habitual de destinos nacionales e internacionales, la feria contará con un nuevo espacio dedicado al Enoturismo y al Turismo Rural y de Naturaleza. Así, se celebrarán dos jornadas temáticas con la presencia de ponentes de primer nivel.
Navartur, IV Feria Internacional de Turismo de Navarra
Leer másNavartur, IV Feria Internacional de Turismo de Navarra
Tras el éxito de la pasada edición 2008, Navartur es ya un referente de las ferias del sector en España; una feria en la que el público final es el verdadero protagonista, pero en la que también hay cabida para los contactos entre profesionales. Si quieres descubrir destinos apasionantes, degustar cocina de otros países, disfrutar de espectáculos folclóricos, visita Navartur, más de 500 destinos a diferentes países de todo el mundo y más de un centenar de expositores te esperan, además de un amplio PROGRAMA de actividades y de presentaciones dirigidas a las agencias de viajes.
La feria registró en 2008 una afluencia de 22.913 visitantes, lo que supone un 48% de incremento respecto a la edición de 2007. Navartur también ha credido un 20% en el número de firmas expositoras, incrementando la participación de destinos tanto nacionales como internacionales. En esta edición, además de la oferta habitual de destinos nacionales e internacionales, la feria contará con un nuevo espacio dedicado al Enoturismo y al Turismo Rural y de Naturaleza. Así, se celebrarán dos jornadas temáticas con la presencia de ponentes de primer nivel.
Navartur, IV Feria Internacional de Turismo de Navarra
Leer másNavartur, IV Feria Internacional de Turismo de Navarra
Tras el éxito de la pasada edición 2008, Navartur es ya un referente de las ferias del sector en España; una feria en la que el público final es el verdadero protagonista, pero en la que también hay cabida para los contactos entre profesionales. Si quieres descubrir destinos apasionantes, degustar cocina de otros países, disfrutar de espectáculos folclóricos, visita Navartur, más de 500 destinos a diferentes países de todo el mundo y más de un centenar de expositores te esperan, además de un amplio PROGRAMA de actividades y de presentaciones dirigidas a las agencias de viajes.
La feria registró en 2008 una afluencia de 22.913 visitantes, lo que supone un 48% de incremento respecto a la edición de 2007. Navartur también ha credido un 20% en el número de firmas expositoras, incrementando la participación de destinos tanto nacionales como internacionales. En esta edición, además de la oferta habitual de destinos nacionales e internacionales, la feria contará con un nuevo espacio dedicado al Enoturismo y al Turismo Rural y de Naturaleza. Así, se celebrarán dos jornadas temáticas con la presencia de ponentes de primer nivel.
Navarra: El enólogo y sus vinos
Leer másNavarra: El enólogo y sus vinos
Tercera de las charlas a cargo de periodistas especializados sobre temas de actualidad del mundo del vino. En concreto, la conferencia lleva por título El enólogo como protagonista del vino y será impartida por José Peñin, director de la guía Peñin y de la revista Sibaritas. Al término de la ponencia habrá una degustación de vinos atendida por enólogos.
Quisiera Ser es una comedia de hoy con música de los años 60 y un homenaje al Dúo Dinámico, grupo pionero del pop-rock español. El musical cuenta la historia de tres mujeres que coinciden en el AVE de Madrid a Barcelona, cuyas vidas discurren por caminos muy diferentes pero que tienen un fuerte lazo en común. Este viaje servirá como excusa para que las protagonistas se reencuentren con su pasado y descubran el verdadero sentido de sus vidas.
PROGRAMA
Primer acto: Obertura I, Quisiera ser, Guateque: Mary Carmen/Amor misterioso, Eres tú, Lolita twist, Esos ojitos negros, Yo busco una muchacha como tú, Amor de verano, 24 horas cada día, Bailando twist, Galileo, Como ayer, Guardamarina soy, Bailemos un vals, Perdóname, Soy un truhán soy un señor, Quisiera ser.
Segundo acto: Obertura II, Somos jóvenes, Tengo miedo, Quince años tiene mi amor, Lo nuestro terminó, Ahí en el cielo, Resistiré, La la la, Lolita twist, Quisiera ser.
REPARTO
Marta Valverde - Condesa de la Perla
Amparo Saizar - Lola
Sheila García - Ana
Esteban Ciudad - Carlos
Paco Morales - Nick
Enrique Cazorla - Sr. Borrero
Sonia Ramírez - Lucy
Bruno Squarcia - Cuatro maridos
Resto de actores: Amaranta Ausín, Yolanda Corrales, Kristine Lindmark, Jazmin Abuín, Eva Lezcano, Isabel Olivera, Fernanda Torresi, Carmelo Rubio, Koldo Mikel, Carlos Díaz, Vicente Santaella, Darwing Leonardo y Joaquín Fernández.
EQUIPO ARTÍSTICO
Guión y Dirección Artística: Jorge Herrera
Música y Canciones: Dúo Dinámico
Dirección Musical: Ramón Arcusa
Coreografía: Tino Sánchez
Dirección Orquestal: Benjamín Torrijo
* Duración aproximada: I parte: 70' / II parte: 50'
Quisiera Ser es una comedia de hoy con música de los años 60 y un homenaje al Dúo Dinámico, grupo pionero del pop-rock español. El musical cuenta la historia de tres mujeres que coinciden en el AVE de Madrid a Barcelona, cuyas vidas discurren por caminos muy diferentes pero que tienen un fuerte lazo en común. Este viaje servirá como excusa para que las protagonistas se reencuentren con su pasado y descubran el verdadero sentido de sus vidas.
PROGRAMA
Primer acto: Obertura I, Quisiera ser, Guateque: Mary Carmen/Amor misterioso, Eres tú, Lolita twist, Esos ojitos negros, Yo busco una muchacha como tú, Amor de verano, 24 horas cada día, Bailando twist, Galileo, Como ayer, Guardamarina soy, Bailemos un vals, Perdóname, Soy un truhán soy un señor, Quisiera ser.
Segundo acto: Obertura II, Somos jóvenes, Tengo miedo, Quince años tiene mi amor, Lo nuestro terminó, Ahí en el cielo, Resistiré, La la la, Lolita twist, Quisiera ser.
REPARTO
Marta Valverde - Condesa de la Perla
Amparo Saizar - Lola
Sheila García - Ana
Esteban Ciudad - Carlos
Paco Morales - Nick
Enrique Cazorla - Sr. Borrero
Sonia Ramírez - Lucy
Bruno Squarcia - Cuatro maridos
Resto de actores: Amaranta Ausín, Yolanda Corrales, Kristine Lindmark, Jazmin Abuín, Eva Lezcano, Isabel Olivera, Fernanda Torresi, Carmelo Rubio, Koldo Mikel, Carlos Díaz, Vicente Santaella, Darwing Leonardo y Joaquín Fernández.
EQUIPO ARTÍSTICO
Guión y Dirección Artística: Jorge Herrera
Música y Canciones: Dúo Dinámico
Dirección Musical: Ramón Arcusa
Coreografía: Tino Sánchez
Dirección Orquestal: Benjamín Torrijo
* Duración aproximada: I parte: 70' / II parte: 50'
Quisiera Ser es una comedia de hoy con música de los años 60 y un homenaje al Dúo Dinámico, grupo pionero del pop-rock español. El musical cuenta la historia de tres mujeres que coinciden en el AVE de Madrid a Barcelona, cuyas vidas discurren por caminos muy diferentes pero que tienen un fuerte lazo en común. Este viaje servirá como excusa para que las protagonistas se reencuentren con su pasado y descubran el verdadero sentido de sus vidas.
PROGRAMA
Primer acto: Obertura I, Quisiera ser, Guateque: Mary Carmen/Amor misterioso, Eres tú, Lolita twist, Esos ojitos negros, Yo busco una muchacha como tú, Amor de verano, 24 horas cada día, Bailando twist, Galileo, Como ayer, Guardamarina soy, Bailemos un vals, Perdóname, Soy un truhán soy un señor, Quisiera ser.
Segundo acto: Obertura II, Somos jóvenes, Tengo miedo, Quince años tiene mi amor, Lo nuestro terminó, Ahí en el cielo, Resistiré, La la la, Lolita twist, Quisiera ser.
REPARTO
Marta Valverde - Condesa de la Perla
Amparo Saizar - Lola
Sheila García - Ana
Esteban Ciudad - Carlos
Paco Morales - Nick
Enrique Cazorla - Sr. Borrero
Sonia Ramírez - Lucy
Bruno Squarcia - Cuatro maridos
Resto de actores: Amaranta Ausín, Yolanda Corrales, Kristine Lindmark, Jazmin Abuín, Eva Lezcano, Isabel Olivera, Fernanda Torresi, Carmelo Rubio, Koldo Mikel, Carlos Díaz, Vicente Santaella, Darwing Leonardo y Joaquín Fernández.
EQUIPO ARTÍSTICO
Guión y Dirección Artística: Jorge Herrera
Música y Canciones: Dúo Dinámico
Dirección Musical: Ramón Arcusa
Coreografía: Tino Sánchez
Dirección Orquestal: Benjamín Torrijo
* Duración aproximada: I parte: 70' / II parte: 50'
Quisiera Ser es una comedia de hoy con música de los años 60 y un homenaje al Dúo Dinámico, grupo pionero del pop-rock español. El musical cuenta la historia de tres mujeres que coinciden en el AVE de Madrid a Barcelona, cuyas vidas discurren por caminos muy diferentes pero que tienen un fuerte lazo en común. Este viaje servirá como excusa para que las protagonistas se reencuentren con su pasado y descubran el verdadero sentido de sus vidas.
PROGRAMA
Primer acto: Obertura I, Quisiera ser, Guateque: Mary Carmen/Amor misterioso, Eres tú, Lolita twist, Esos ojitos negros, Yo busco una muchacha como tú, Amor de verano, 24 horas cada día, Bailando twist, Galileo, Como ayer, Guardamarina soy, Bailemos un vals, Perdóname, Soy un truhán soy un señor, Quisiera ser.
Segundo acto: Obertura II, Somos jóvenes, Tengo miedo, Quince años tiene mi amor, Lo nuestro terminó, Ahí en el cielo, Resistiré, La la la, Lolita twist, Quisiera ser.
REPARTO
Marta Valverde - Condesa de la Perla
Amparo Saizar - Lola
Sheila García - Ana
Esteban Ciudad - Carlos
Paco Morales - Nick
Enrique Cazorla - Sr. Borrero
Sonia Ramírez - Lucy
Bruno Squarcia - Cuatro maridos
Resto de actores: Amaranta Ausín, Yolanda Corrales, Kristine Lindmark, Jazmin Abuín, Eva Lezcano, Isabel Olivera, Fernanda Torresi, Carmelo Rubio, Koldo Mikel, Carlos Díaz, Vicente Santaella, Darwing Leonardo y Joaquín Fernández.
EQUIPO ARTÍSTICO
Guión y Dirección Artística: Jorge Herrera
Música y Canciones: Dúo Dinámico
Dirección Musical: Ramón Arcusa
Coreografía: Tino Sánchez
Dirección Orquestal: Benjamín Torrijo
* Duración aproximada: I parte: 70' / II parte: 50'
Quisiera Ser es una comedia de hoy con música de los años 60 y un homenaje al Dúo Dinámico, grupo pionero del pop-rock español. El musical cuenta la historia de tres mujeres que coinciden en el AVE de Madrid a Barcelona, cuyas vidas discurren por caminos muy diferentes pero que tienen un fuerte lazo en común. Este viaje servirá como excusa para que las protagonistas se reencuentren con su pasado y descubran el verdadero sentido de sus vidas.
PROGRAMA
Primer acto: Obertura I, Quisiera ser, Guateque: Mary Carmen/Amor misterioso, Eres tú, Lolita twist, Esos ojitos negros, Yo busco una muchacha como tú, Amor de verano, 24 horas cada día, Bailando twist, Galileo, Como ayer, Guardamarina soy, Bailemos un vals, Perdóname, Soy un truhán soy un señor, Quisiera ser.
Segundo acto: Obertura II, Somos jóvenes, Tengo miedo, Quince años tiene mi amor, Lo nuestro terminó, Ahí en el cielo, Resistiré, La la la, Lolita twist, Quisiera ser.
REPARTO
Marta Valverde - Condesa de la Perla
Amparo Saizar - Lola
Sheila García - Ana
Esteban Ciudad - Carlos
Paco Morales - Nick
Enrique Cazorla - Sr. Borrero
Sonia Ramírez - Lucy
Bruno Squarcia - Cuatro maridos
Resto de actores: Amaranta Ausín, Yolanda Corrales, Kristine Lindmark, Jazmin Abuín, Eva Lezcano, Isabel Olivera, Fernanda Torresi, Carmelo Rubio, Koldo Mikel, Carlos Díaz, Vicente Santaella, Darwing Leonardo y Joaquín Fernández.
EQUIPO ARTÍSTICO
Guión y Dirección Artística: Jorge Herrera
Música y Canciones: Dúo Dinámico
Dirección Musical: Ramón Arcusa
Coreografía: Tino Sánchez
Dirección Orquestal: Benjamín Torrijo
* Duración aproximada: I parte: 70' / II parte: 50'
PROGRAMA
M. Arnold
Cuatro danzas escocesas, op.59
E.W. Korngold
Concierto para violín, Re Mayor, op.35
D. Shostakovich
Sinfonía nº 9, en Mi bemol Mayor, op70
Director: Josep Caballé-Domènech
Solista: Ilya Gringolts (violín)
PROGRAMA
M. Arnold
Cuatro danzas escocesas, op.59
E.W. Korngold
Concierto para violín, Re Mayor, op.35
D. Shostakovich
Sinfonía nº 9, en Mi bemol Mayor, op70
Director: Josep Caballé-Domènech
Solista: Ilya Gringolts (violín)
I Foro Internacional sobre el talento: Agora Talentia
Leer másI Foro Internacional sobre el talento: Agora Talentia
Este I Foro persigue identificar los factores críticos y las claves para el desarrollo del talento, intercambiando inquietudes y definiendo las tendencias del futuro a través de la participación y diálogo de diversas personalidades, expertos internacionales, instituciones públicas y organizaciones. Richard Florida, Sir Ken Robertson, Alejandro Piscitelli, Santiago Alvarez de Mon, Paco Muro, Juan Carlos Cubeiro, Juan Perez Mercader, Javier Tourón, OCDE, Comisión Europea y Región de Cambridge (USA), son algunos de los múltiples expertos e instituciones que aportarán y debatirán en esta primera edición.
Agora Talentia pretende convertirse en el primer foro estable del mundo de estas características, con encuentros bianuales a través de los cuales profesionales, organizaciones y empresas puedan dialogar e interactuar en busca de nuevos modelos que potencien el Talento, un pilar diferencial en la era del conocimiento, formando de esta manera un sólido foro de pensamiento, para promover y valorar nuevas iniciativas globales.
Al finalizar el foro, se procederá a la lectura de la Declaración Internacional del Talento en la era del conocimiento consensuada entre expertos, instituciones y participantes en las conversaciones colectivas realizadas mediante la metodología de World Café.
PROGRAMA
J. Haydn
Sonata Nº 38 en Fa mayor Hob. XVI/23
Sonata Nº 46 en Mi mayor Hob. XVI/31
A. Weissenberg
Sonata jazzística
F. Chopin
Barcarolla en Fa sostenido mayor op. 60
Ballada Nº 3 en La bemol mayor op. 47
M.A. Hamelin
Estudio nº 7 Aprés Chaikovsky para la mano izquierda
Estudio nº 78 “El rey de los alisios” aprés Goethe
L. Godowski
Metamorfosis sinfónicas sobre temas de Johann Strauss “Vino, mujeres y música”
I Foro Internacional sobre el talento: Agora Talentia
Leer másI Foro Internacional sobre el talento: Agora Talentia
Este I Foro persigue identificar los factores críticos y las claves para el desarrollo del talento, intercambiando inquietudes y definiendo las tendencias del futuro a través de la participación y diálogo de diversas personalidades, expertos internacionales, instituciones públicas y organizaciones. Richard Florida, Sir Ken Robertson, Alejandro Piscitelli, Santiago Alvarez de Mon, Paco Muro, Juan Carlos Cubeiro, Juan Perez Mercader, Javier Tourón, OCDE, Comisión Europea y Región de Cambridge (USA), son algunos de los múltiples expertos e instituciones que aportarán y debatirán en esta primera edición.
Agora Talentia pretende convertirse en el primer foro estable del mundo de estas características, con encuentros bianuales a través de los cuales profesionales, organizaciones y empresas puedan dialogar e interactuar en busca de nuevos modelos que potencien el Talento, un pilar diferencial en la era del conocimiento, formando de esta manera un sólido foro de pensamiento, para promover y valorar nuevas iniciativas globales.
Al finalizar el foro, se procederá a la lectura de la Declaración Internacional del Talento en la era del conocimiento consensuada entre expertos, instituciones y participantes en las conversaciones colectivas realizadas mediante la metodología de World Café.
PROGRAMA
A. Lauzurika
Cuaderno de Viaje* [16’]
J. Haydn
Concierto para violoncello y orquesta en do mayor [24’]
J. Brahms
Sinfonía nº1 [41’]
( * Estreno absoluto, encargo OSE )
Violoncelo: Jon Larraz (miembro de la OSE)
Director: Andrés Orozco Estrada
Retos y desafíos
La Orquesta de Euskadi revalida su compromiso con la música contemporánea vasca con un nuevo encargo: Cuaderno de viaje, del vitoriano Antonio Lauzurika. Completan el programa dos piezas en las que la adhesión a los ideales clásicos no disimula un alto porcentaje de riesgo y desafío. Desafío técnico el que propone el Concierto para violonchelo nº 1 de Haydn (encomendado aquí a uno de los instrumentistas de la orquesta: Jon Larraz), mientras que la Sinfonía nº 1 supone en el currículum de Brahms el definitivo enfrentamiento con la sombra alargada de Beethoven.
Ángel Corella, bailarín principal del American Ballet Theatre desde 1996, presentará en el escenario de Baluarte su nueva compañía de Danza Clásica, el Corella Ballet, creado por la Fundación Ángel Corella y financiado por la Junta de Castilla y León. Corella, considerado como uno de los mejores bailarines del mundo, creó el Ballet en abril de 2008 con el propósito de promover la danza clásica en España y permitir que los bailarines clásicos puedan desarrollarse profesionalmente en su país. El Ballet está actualmente integrado por 44 bailarines procedentes de 13 países.
Programa
Bruch Violín Concerto nº1 [24' aprox.]
Coreografía: Clark Tippet. Música: Max Bruch.
Clear [20' aprox.]
Coreografía: Stanton Welch. Música: Johann Sebastian Bach.
In the Upper Room [40' aprox.]
Coreografía: Twyla Tharp. Música: Philip Glass.
Corella Ballet
Bailarines principales: Ángel Corella, Herman Cornejo, Iain Mackay, Adiarys Almeida, Carmen Corella y Natalia Tapia
Primeros solistas: Matthew Golding y Kazuko Omori
Solistas: Joseph Gatti, Kirill Radev y Ashley Ellis
Cuerpo de baile: Ion Agirretxe, Yerlan Andagulov, Alexandra Basmagy, George Birkadze, Daisy Brodskis, Fernando Bufalá, Ana Cabral, Ana Calderón, Yoko Callegari, Irene Campillo, Cristina Casa, Alba Cazorla, Carolina Chico, Russell Ducker, Sergei Dyachkov, Daniel Fajardo, Luca Giaccio, Tracy Jones, Carla López, Marta Ludevid, Georgia Molina, Toby Mallitt, Andrea Palacios, Mª José Sales, Iván Sánchez, Roberto Sánchez, Raquel Santamarta, María Sordo, Yevgen Uzlenkov, Irene Vaqueiro, Victoria Villanueva, Carrie Walsh y Pietro Zambello
Programa de Reflexión en torno a la violencia de género que se ejerce contra las mujeres
Leer másPrograma de Reflexión en torno a la violencia de género que se ejerce contra las mujeres
Primera Sesión de 2009 del Programa de Reflexión en torno a la violencia de género que se ejerce contra las mujeres, que correrá a cargo de Marina Subirats i Martori con el título La violencia, componente central del género masculino. La necesidad de un cambio radical de socialización.
Este programa de Reflexión tiene como objetivos crear un espacio de debate y propuesta en torno a la violencia contra las mujeres, donde las y los profesionales que trabajan en este ámbito puedan repensar la mirada con la que abordan esta realidad tan compleja y sean capaces de consensuar conceptos con rigurosidad. Asimismo, estas sesiones organizadas por el Instituto Navarro Para la Igualdad invitan a la reflexión: entender la violencia hacia las mujeres desde la teoría de género, desde el análisis de las desigualdades y desde la generación de caminos comunes necesarios y previos a la intervención.
* Inscripción gratuita a través del teléfono 012-Infolocal hasta el viernes 30 de enero a las 14.00 horas
Más información
Para la que será su tercera producción teatral, Juan Diego Botto ha elegido una de las obras más representadas a lo largo de la historia: Hamlet. El príncipe de Dinamarca sube de nuevo a los escenarios con Juan Diego Botto como director y protagonista del drama. Estará acompañado por Luis Hostalot y Marta Etura en los personajes principales. Una obra de estas dimensiones tiene, y ha tenido a lo largo de la historia, muchas versiones y maneras de llevarse al escenario. La propuesta del Centro de Nuevos Creadores busca la mayor simplicidad y sencillez posibles y gira en torno a dos temas: el poder como una maquinaria asfixiante que va triturando a todo aquel que se acerca a su corrupto corazón y, en segundo lugar, el peso de lo que Shakespeare llama la herencia de la carne: ese destino que nos es entregado por nuestros padres, cuyas acciones condicionan nuestra personalidad y nuestro futuro. Para dinamizar el texto, sin renunciar a lo fundamental del mismo, esta nueva producción de Hamlet convierte la sala en espacio escénico: todo el teatro será el castillo de Elsinor.
Dirección: Juan Diego Botto
Dramaturgia: Borja Ortiz de Gondra y Juan Diego Botto
Escenografía: Llorenç Corbella
Vestuario: Yiyi Gutz
Música Original: Alejandro Pelayo
Espacio Sonoro: Jorge Muñoz
Maquillaje y Peluquería: Mayte Bujeda
Reparto
Juan Diego Botto - Hamlet
Luis Hostalot - Claudio
Marta Etura - Ofelia
Nieve de Medina - Gertrudis
Vicente Gisbert - Polonio
Juan Carlos Vellido - Laertes / Cómico 2
Emilio Buale - Horacio
José Burgos - Rosencrantz / Cortesano 2 / Sacerdote
Joaquín Tejada - Guildenstern / Cortesano 3 / Fortimbras
Félix Cubero - Cómico 1 / Sepulturero / Cortesano 1
Paco López - Voltiman
Marcos Gaba -Marcelo / Osric / Cómico 4
Ernesto Arango - Soldado 1 / Reinaldo / Comico 3
* Duración aproximada: 1 hora 50 minutos (sin descanso)
PROGRAMA
F. Schubert
Sinfonía Nº 8 en Si menor D. 759 “Incompleta”
C. Saint-Saëns
Concierto para piano y orq. Nº 2 en Sol menor op. 22
A. Dvorak
Sinfonía Nº 5 en Fa mayor op. 76
Piano: Jan Simon
Director: Vladimir Valek
La gran orquesta londinense, que ya visitó Baluarte en febrero de 2004 con un memorable concierto, llega con un programa que en la primera parte se centra en la música de Brahms. En concreto, ofrecerá el Concierto nº 1 para piano y orquesta de la mano de Johnathan Biss, un artista que debutó con la orquesta de Cleveland y Lorin Maazel y que en los últimos años se ha situado en lo más alto de su carrera. En la segunda parte, la London Philharmonic Orchestra interpretará las obras Till Eulenspiegel, de Richard Strauss, y El pájaro de Fuego (1919), de Igor Stravinski. Al frente de la Orquesta estará la directora americana Marin Alsop, que ha entrado en la leyenda al ser la primera mujer que es nombrada director titular de una de las grandes orquestas americanas, la de Baltimore. Con la London Philharmonic grabó las sinfonías completas de Brahms para Naxos.
PROGRAMA
Parte I
Johannes Brahms (1833-1897)
Concierto nº1 para piano y orquesta nº1 en re menor op.15 45'
Maestoso
Adagio
Allegro ma non troppo
Piano: Jonathan Biss
Parte II
Richard Strauss (1864-1949)
Till Eulenspiegel, poema sinfónico, Op. 28 16'
Igor Stravinski (1882-1971)
Suite El pájaro de Fuego (1919) 22'
Introducción: Pájaro de Fuego y su danza
Ronda de las princesas
Danza Infernal de Kastchei
Canción de cuna
Finale
9º Congreso de CC.OO. de Navarra
Leer más9º Congreso de CC.OO. de Navarra
El Noveno Congreso de Comisiones Obreras de Navarra se realizará bajo el lema El trabajo en el centro de la sociedad. Más fuertes, más útiles. El lema no es banal y menos en la actual coyuntura económica, en la que el empleo es el primer objetivo de millones de personas.En este Congreso discutiremos el programa de acción de CCOO para los próximos cuatro años, que persigue reforzar la utilidad y la fortaleza del sindicato.
PROGRAMA
J. M. Echeverría
Obra encargo OSN – Fundación Autor
P.I. Tchaikovsky
Variaciones sobre un tema rococó, op. 33
A. Dvorak
Sinfonía nº 8, op. 88, en sol mayor
Solista: Gary Hoffman (violoncello)
Director: Álvaro Albiach
9º Congreso de CC.OO. de Navarra
Leer más9º Congreso de CC.OO. de Navarra
El Noveno Congreso de Comisiones Obreras de Navarra se realizará bajo el lema El trabajo en el centro de la sociedad. Más fuertes, más útiles. El lema no es banal y menos en la actual coyuntura económica, en la que el empleo es el primer objetivo de millones de personas.En este Congreso discutiremos el programa de acción de CCOO para los próximos cuatro años, que persigue reforzar la utilidad y la fortaleza del sindicato.
PROGRAMA
J. M. Echeverría
Obra encargo OSN – Fundación Autor
P.I. Tchaikovsky
Variaciones sobre un tema rococó, op. 33
A. Dvorak
Sinfonía nº 8, op. 88, en sol mayor
Solista: Gary Hoffman (violoncello)
Director: Álvaro Albiach
PROGRAMA
L.V. Beethoven
Leonora nº3 [12’]
M. Ravel
Concierto para piano y orquesta, mano izquierda [19’]
L.V. Beethoven
Sinfonía nº5, “Del Destino” [36’]
Piano: Nazaret Saleem Abboud
Director: Ariel Zuckermann
Destinos
El destino marca de diversas maneras. Afectado en lo que para un músico es lo más preciado, el oído, Beethoven decidió rebelarse a su condición. La Quinta es la expresión emblemática de esta tensión que eleva al hombre por encima de las trabas de la existencia, igual que hace Leonora, protagonista de la única ópera beethoveniana. En el Concierto para la mano izquierda, el destino se expresa de una manera igualmente trágica. Ravel lo escribió para Paul Wittingstein, un pianista que había perdido el brazo derecho en la Primera Guerra Mundial.
Giuseppe Verdi es el creador de los personajes más célebres del mundo de la ópera (la tísica Traviatta, el jorobado Rigoletto, el valiente Trovatore...). Con las sólidas voces del Orfeón Pamplonés y el impacto sonoro de la Orquesta Sinfónica de Navarra, Uxue Úriz dará un repaso a algunas de sus truculentas historias, llenas de dramatismo y oscuridad. El objetivo de este concierto es que los niños salgan de la sala con algunas melodías verdianas pegadas a la memoria, tal y como ocurrió con el público que, hace siglo y medio, asistió a los estrenos de estas óperas.
Música: Giuseppe Verdi (fragmentos de Nabucco, Il Trovatore, Rigoletto, I Lombardi y La Traviata)
Texto: Uxue Úriz
Orquesta Sinfónica de Navarra, Orfeón Pamplonés
Director: Roberto Forés
Presentación: Uxue Úriz
Más información
PROGRAMA
G.F. Haendel
Belshazzar HWV 61 (versión semiescenificada)
Director: Martin Haselböck
Fundada en 1985 por el Martin Haselböck, Wiener Akademie goza de gran reputación y es apreciada en el mundo entero, tanto por el virtuosismo, la vivacidad y el inconfundible sello austriaco de su estilo interpretativo, como por su repertorio: música del Barroco hasta los albores del Romanticismo, ejecutada con instrumentos de época. La OSN ha vuelto a invitar a la Wiener Akademie después del éxito que obtuvo en la temporada 2007-2008 en Baluarte con la ópera Radamisto de Haendel.
PROGRAMA
G.F. Haendel
Belshazzar HWV 61 (versión semiescenificada)
Director: Martin Haselböck
Fundada en 1985 por el Martin Haselböck, Wiener Akademie goza de gran reputación y es apreciada en el mundo entero, tanto por el virtuosismo, la vivacidad y el inconfundible sello austriaco de su estilo interpretativo, como por su repertorio: música del Barroco hasta los albores del Romanticismo, ejecutada con instrumentos de época. La OSN ha vuelto a invitar a la Wiener Akademie después del éxito que obtuvo en la temporada 2007-2008 en Baluarte con la ópera Radamisto de Haendel.
Navarra: El enólogo y sus vinos
Leer másNavarra: El enólogo y sus vinos
Segunda de las charlas a cargo de periodistas especializados sobre temas de actualidad del mundo del vino. En concreto, la conferencia lleva por título El vino navarro frente a la globalización de los mercados y la impartirá Víctor de la Serna, periodista-subdirector de El Mundo y Viticultor. Al término de la ponencia habrá una degustación de vinos atendida por enólogos.
Jesucristo Superstar es el musical que marcó a toda una generación en los años 70, heredera de mayo del 68 y de la moda hippie, en el que la figura de Jesús aparece en su vertiente más humana, un Jesús cercano a los problemas y conflictos de la sociedad de su tiempo enarbolando dos palabras mágicas entonces y ahora: paz y amor. Jesucristo Superstar marcó un antes y un después en la historia de los musicales por el éxito que obtuvo en todo el mundo y por el atrevimiento de llevar al terreno del escenario la figura de Jesús. Estará en el escenario de Baluarte treinta y siete años después del estreno de la primera versión. La obra de Tim Rice y Andrew Lloyd Weber tiene influencias de la música de The Who, con fuertes acentos rockeros y canciones inolvidables. Basada en los siete últimos días de la vida de Jesús, se representa ahora desde una visión contemporánea y original. El narrador de esa Semana Santa es el traidor Judas. Jesús aparece como un joven líder que lucha contra la opresión de la intolerancia causada por las guerras políticas y fanatismos religiosos. Como telón de fondo, el muro que separa Palestina de Israel. En España este clásico ha vendido más de un millón de copias y es el disco doble más vendido de la historia en el mundo.
Música: Andrew Lloyd Webber
Letras: Tim Rice
Director: Stephen Rayne
Escenografía: Andrews Edwards
Direccion y supervisión musical: Marc Álvarez
Adaptación: Alicia Serrat
Coreografía: Ángel Rodríguez
Vestuario: Renata Schussheim
REPARTO
Gerónimo Rauch - Jesucristo
Sandra Criado - María Magdalena
Lorena Calero - María Magdalena
Paco Arrojo- Judas / Simón
Luis Amando - Judas / Simón
Resto de actores: Enrique Sequero, Abel García, Jorge Ahijado, Ricardo Pérez, Manuel Rodríguez, Daniel Busquier, Silvia Sandoval, José Zamora, Pedro Carrasco, Guillermo Sabariegos, Yolanda Torosio, Mamen Márquez, Alexia Pita, Susan Martín, Elena Medina, Alberto Escobar, David Velardo, Samuel Gómez, Víctor González, Marcos Pérez, José María del Castillo, Mónica Delgado, Ela Ruiz
ORQUESTA
Mauro Pugliese, Raúl Gama, Julliet Eleanor Hill, Javier Poncela, Miguel Porcel, Francisco Javier Santos, Daniel Peña, Rubén Berengena
*Duración aproximada: Parte I: 1H 15' / Descanso / Parte II: 1H
Jesucristo Superstar es el musical que marcó a toda una generación en los años 70, heredera de mayo del 68 y de la moda hippie, en el que la figura de Jesús aparece en su vertiente más humana, un Jesús cercano a los problemas y conflictos de la sociedad de su tiempo enarbolando dos palabras mágicas entonces y ahora: paz y amor. Jesucristo Superstar marcó un antes y un después en la historia de los musicales por el éxito que obtuvo en todo el mundo y por el atrevimiento de llevar al terreno del escenario la figura de Jesús. Estará en el escenario de Baluarte treinta y siete años después del estreno de la primera versión. La obra de Tim Rice y Andrew Lloyd Weber tiene influencias de la música de The Who, con fuertes acentos rockeros y canciones inolvidables. Basada en los siete últimos días de la vida de Jesús, se representa ahora desde una visión contemporánea y original. El narrador de esa Semana Santa es el traidor Judas. Jesús aparece como un joven líder que lucha contra la opresión de la intolerancia causada por las guerras políticas y fanatismos religiosos. Como telón de fondo, el muro que separa Palestina de Israel. En España este clásico ha vendido más de un millón de copias y es el disco doble más vendido de la historia en el mundo.
Música: Andrew Lloyd Webber
Letras: Tim Rice
Director: Stephen Rayne
Escenografía: Andrews Edwards
Direccion y supervisión musical: Marc Álvarez
Adaptación: Alicia Serrat
Coreografía: Ángel Rodríguez
Vestuario: Renata Schussheim
REPARTO
Gerónimo Rauch - Jesucristo
Sandra Criado - María Magdalena
Lorena Calero - María Magdalena
Paco Arrojo- Judas / Simón
Luis Amando - Judas / Simón
Resto de actores: Enrique Sequero, Abel García, Jorge Ahijado, Ricardo Pérez, Manuel Rodríguez, Daniel Busquier, Silvia Sandoval, José Zamora, Pedro Carrasco, Guillermo Sabariegos, Yolanda Torosio, Mamen Márquez, Alexia Pita, Susan Martín, Elena Medina, Alberto Escobar, David Velardo, Samuel Gómez, Víctor González, Marcos Pérez, José María del Castillo, Mónica Delgado, Ela Ruiz
ORQUESTA
Mauro Pugliese, Raúl Gama, Julliet Eleanor Hill, Javier Poncela, Miguel Porcel, Francisco Javier Santos, Daniel Peña, Rubén Berengena
*Duración aproximada: Parte I: 1H 15' / Descanso / Parte II: 1H
Jesucristo Superstar es el musical que marcó a toda una generación en los años 70, heredera de mayo del 68 y de la moda hippie, en el que la figura de Jesús aparece en su vertiente más humana, un Jesús cercano a los problemas y conflictos de la sociedad de su tiempo enarbolando dos palabras mágicas entonces y ahora: paz y amor. Jesucristo Superstar marcó un antes y un después en la historia de los musicales por el éxito que obtuvo en todo el mundo y por el atrevimiento de llevar al terreno del escenario la figura de Jesús. Estará en el escenario de Baluarte treinta y siete años después del estreno de la primera versión. La obra de Tim Rice y Andrew Lloyd Weber tiene influencias de la música de The Who, con fuertes acentos rockeros y canciones inolvidables. Basada en los siete últimos días de la vida de Jesús, se representa ahora desde una visión contemporánea y original. El narrador de esa Semana Santa es el traidor Judas. Jesús aparece como un joven líder que lucha contra la opresión de la intolerancia causada por las guerras políticas y fanatismos religiosos. Como telón de fondo, el muro que separa Palestina de Israel. En España este clásico ha vendido más de un millón de copias y es el disco doble más vendido de la historia en el mundo.
Música: Andrew Lloyd Webber
Letras: Tim Rice
Director: Stephen Rayne
Escenografía: Andrews Edwards
Direccion y supervisión musical: Marc Álvarez
Adaptación: Alicia Serrat
Coreografía: Ángel Rodríguez
Vestuario: Renata Schussheim
REPARTO
Gerónimo Rauch - Jesucristo
Sandra Criado - María Magdalena
Lorena Calero - María Magdalena
Paco Arrojo- Judas / Simón
Luis Amando - Judas / Simón
Resto de actores: Enrique Sequero, Abel García, Jorge Ahijado, Ricardo Pérez, Manuel Rodríguez, Daniel Busquier, Silvia Sandoval, José Zamora, Pedro Carrasco, Guillermo Sabariegos, Yolanda Torosio, Mamen Márquez, Alexia Pita, Susan Martín, Elena Medina, Alberto Escobar, David Velardo, Samuel Gómez, Víctor González, Marcos Pérez, José María del Castillo, Mónica Delgado, Ela Ruiz
ORQUESTA
Mauro Pugliese, Raúl Gama, Julliet Eleanor Hill, Javier Poncela, Miguel Porcel, Francisco Javier Santos, Daniel Peña, Rubén Berengena
*Duración aproximada: Parte I: 1H 15' / Descanso / Parte II: 1H
Jesucristo Superstar es el musical que marcó a toda una generación en los años 70, heredera de mayo del 68 y de la moda hippie, en el que la figura de Jesús aparece en su vertiente más humana, un Jesús cercano a los problemas y conflictos de la sociedad de su tiempo enarbolando dos palabras mágicas entonces y ahora: paz y amor. Jesucristo Superstar marcó un antes y un después en la historia de los musicales por el éxito que obtuvo en todo el mundo y por el atrevimiento de llevar al terreno del escenario la figura de Jesús. Estará en el escenario de Baluarte treinta y siete años después del estreno de la primera versión. La obra de Tim Rice y Andrew Lloyd Weber tiene influencias de la música de The Who, con fuertes acentos rockeros y canciones inolvidables. Basada en los siete últimos días de la vida de Jesús, se representa ahora desde una visión contemporánea y original. El narrador de esa Semana Santa es el traidor Judas. Jesús aparece como un joven líder que lucha contra la opresión de la intolerancia causada por las guerras políticas y fanatismos religiosos. Como telón de fondo, el muro que separa Palestina de Israel. En España este clásico ha vendido más de un millón de copias y es el disco doble más vendido de la historia en el mundo.
Música: Andrew Lloyd Webber
Letras: Tim Rice
Director: Stephen Rayne
Escenografía: Andrews Edwards
Direccion y supervisión musical: Marc Álvarez
Adaptación: Alicia Serrat
Coreografía: Ángel Rodríguez
Vestuario: Renata Schussheim
REPARTO
Gerónimo Rauch - Jesucristo
Sandra Criado - María Magdalena
Lorena Calero - María Magdalena
Paco Arrojo- Judas / Simón
Luis Amando - Judas / Simón
Resto de actores: Enrique Sequero, Abel García, Jorge Ahijado, Ricardo Pérez, Manuel Rodríguez, Daniel Busquier, Silvia Sandoval, José Zamora, Pedro Carrasco, Guillermo Sabariegos, Yolanda Torosio, Mamen Márquez, Alexia Pita, Susan Martín, Elena Medina, Alberto Escobar, David Velardo, Samuel Gómez, Víctor González, Marcos Pérez, José María del Castillo, Mónica Delgado, Ela Ruiz
ORQUESTA
Mauro Pugliese, Raúl Gama, Julliet Eleanor Hill, Javier Poncela, Miguel Porcel, Francisco Javier Santos, Daniel Peña, Rubén Berengena
*Duración aproximada: Parte I: 1H 15' / Descanso / Parte II: 1H
Jesucristo Superstar es el musical que marcó a toda una generación en los años 70, heredera de mayo del 68 y de la moda hippie, en el que la figura de Jesús aparece en su vertiente más humana, un Jesús cercano a los problemas y conflictos de la sociedad de su tiempo enarbolando dos palabras mágicas entonces y ahora: paz y amor. Jesucristo Superstar marcó un antes y un después en la historia de los musicales por el éxito que obtuvo en todo el mundo y por el atrevimiento de llevar al terreno del escenario la figura de Jesús. Estará en el escenario de Baluarte treinta y siete años después del estreno de la primera versión. La obra de Tim Rice y Andrew Lloyd Weber tiene influencias de la música de The Who, con fuertes acentos rockeros y canciones inolvidables. Basada en los siete últimos días de la vida de Jesús, se representa ahora desde una visión contemporánea y original. El narrador de esa Semana Santa es el traidor Judas. Jesús aparece como un joven líder que lucha contra la opresión de la intolerancia causada por las guerras políticas y fanatismos religiosos. Como telón de fondo, el muro que separa Palestina de Israel. En España este clásico ha vendido más de un millón de copias y es el disco doble más vendido de la historia en el mundo.
Música: Andrew Lloyd Webber
Letras: Tim Rice
Director: Stephen Rayne
Escenografía: Andrews Edwards
Direccion y supervisión musical: Marc Álvarez
Adaptación: Alicia Serrat
Coreografía: Ángel Rodríguez
Vestuario: Renata Schussheim
REPARTO
Gerónimo Rauch - Jesucristo
Sandra Criado - María Magdalena
Lorena Calero - María Magdalena
Paco Arrojo- Judas / Simón
Luis Amando - Judas / Simón
Resto de actores: Enrique Sequero, Abel García, Jorge Ahijado, Ricardo Pérez, Manuel Rodríguez, Daniel Busquier, Silvia Sandoval, José Zamora, Pedro Carrasco, Guillermo Sabariegos, Yolanda Torosio, Mamen Márquez, Alexia Pita, Susan Martín, Elena Medina, Alberto Escobar, David Velardo, Samuel Gómez, Víctor González, Marcos Pérez, José María del Castillo, Mónica Delgado, Ela Ruiz
ORQUESTA
Mauro Pugliese, Raúl Gama, Julliet Eleanor Hill, Javier Poncela, Miguel Porcel, Francisco Javier Santos, Daniel Peña, Rubén Berengena
*Duración aproximada: Parte I: 1H 15' / Descanso / Parte II: 1H
Jesucristo Superstar es el musical que marcó a toda una generación en los años 70, heredera de mayo del 68 y de la moda hippie, en el que la figura de Jesús aparece en su vertiente más humana, un Jesús cercano a los problemas y conflictos de la sociedad de su tiempo enarbolando dos palabras mágicas entonces y ahora: paz y amor. Jesucristo Superstar marcó un antes y un después en la historia de los musicales por el éxito que obtuvo en todo el mundo y por el atrevimiento de llevar al terreno del escenario la figura de Jesús. Estará en el escenario de Baluarte treinta y siete años después del estreno de la primera versión. La obra de Tim Rice y Andrew Lloyd Weber tiene influencias de la música de The Who, con fuertes acentos rockeros y canciones inolvidables. Basada en los siete últimos días de la vida de Jesús, se representa ahora desde una visión contemporánea y original. El narrador de esa Semana Santa es el traidor Judas. Jesús aparece como un joven líder que lucha contra la opresión de la intolerancia causada por las guerras políticas y fanatismos religiosos. Como telón de fondo, el muro que separa Palestina de Israel. En España este clásico ha vendido más de un millón de copias y es el disco doble más vendido de la historia en el mundo.
Música: Andrew Lloyd Webber
Letras: Tim Rice
Director: Stephen Rayne
Escenografía: Andrews Edwards
Direccion y supervisión musical: Marc Álvarez
Adaptación: Alicia Serrat
Coreografía: Ángel Rodríguez
Vestuario: Renata Schussheim
REPARTO
Gerónimo Rauch - Jesucristo
Sandra Criado - María Magdalena
Lorena Calero - María Magdalena
Paco Arrojo- Judas / Simón
Luis Amando - Judas / Simón
Resto de actores: Enrique Sequero, Abel García, Jorge Ahijado, Ricardo Pérez, Manuel Rodríguez, Daniel Busquier, Silvia Sandoval, José Zamora, Pedro Carrasco, Guillermo Sabariegos, Yolanda Torosio, Mamen Márquez, Alexia Pita, Susan Martín, Elena Medina, Alberto Escobar, David Velardo, Samuel Gómez, Víctor González, Marcos Pérez, José María del Castillo, Mónica Delgado, Ela Ruiz
ORQUESTA
Mauro Pugliese, Raúl Gama, Julliet Eleanor Hill, Javier Poncela, Miguel Porcel, Francisco Javier Santos, Daniel Peña, Rubén Berengena
*Duración aproximada: Parte I: 1H 15' / Descanso / Parte II: 1H
Jesucristo Superstar es el musical que marcó a toda una generación en los años 70, heredera de mayo del 68 y de la moda hippie, en el que la figura de Jesús aparece en su vertiente más humana, un Jesús cercano a los problemas y conflictos de la sociedad de su tiempo enarbolando dos palabras mágicas entonces y ahora: paz y amor. Jesucristo Superstar marcó un antes y un después en la historia de los musicales por el éxito que obtuvo en todo el mundo y por el atrevimiento de llevar al terreno del escenario la figura de Jesús. Estará en el escenario de Baluarte treinta y siete años después del estreno de la primera versión. La obra de Tim Rice y Andrew Lloyd Weber tiene influencias de la música de The Who, con fuertes acentos rockeros y canciones inolvidables. Basada en los siete últimos días de la vida de Jesús, se representa ahora desde una visión contemporánea y original. El narrador de esa Semana Santa es el traidor Judas. Jesús aparece como un joven líder que lucha contra la opresión de la intolerancia causada por las guerras políticas y fanatismos religiosos. Como telón de fondo, el muro que separa Palestina de Israel. En España este clásico ha vendido más de un millón de copias y es el disco doble más vendido de la historia en el mundo.
Música: Andrew Lloyd Webber
Letras: Tim Rice
Director: Stephen Rayne
Escenografía: Andrews Edwards
Direccion y supervisión musical: Marc Álvarez
Adaptación: Alicia Serrat
Coreografía: Ángel Rodríguez
Vestuario: Renata Schussheim
REPARTO
Gerónimo Rauch - Jesucristo
Sandra Criado - María Magdalena
Lorena Calero - María Magdalena
Paco Arrojo- Judas / Simón
Luis Amando - Judas / Simón
Resto de actores: Enrique Sequero, Abel García, Jorge Ahijado, Ricardo Pérez, Manuel Rodríguez, Daniel Busquier, Silvia Sandoval, José Zamora, Pedro Carrasco, Guillermo Sabariegos, Yolanda Torosio, Mamen Márquez, Alexia Pita, Susan Martín, Elena Medina, Alberto Escobar, David Velardo, Samuel Gómez, Víctor González, Marcos Pérez, José María del Castillo, Mónica Delgado, Ela Ruiz
ORQUESTA
Mauro Pugliese, Raúl Gama, Julliet Eleanor Hill, Javier Poncela, Miguel Porcel, Francisco Javier Santos, Daniel Peña, Rubén Berengena
*Duración aproximada: Parte I: 1H 15' / Descanso / Parte II: 1H
"Valses, polcas y marchas de Johann Strauss". La música de Strauss es sin duda la forma más tradicional de comenzar un nuevo año. Este concierto ofrecerá una selección de las obras más célebres del compositor austriaco como son el Vals del Emperador, Cuentos de los bosques de Viena, Marcha persa, el bello Danubio Azul o la marcha Radetzky. Son polcas, marchas, galops y, por supuesto valses, que a pesar de los años continúan contagiando al público con el espíritu jovial y alegre de aquella Viena imperial en la que fueron creados.
Director: Konstantin Barkov
Soprano: Ludmila Lazarzhik
PROGRAMA
Primera parte
1. El Barón Gitano, Obertura
2. Du und du, Vals Op. 367 (ballet)
3. Aria de Adela de El Murciélago (soprano)
4. Pizzicato, Polka Op. 449
5. Perpetuum Mobile, Polka Op. 257
6. Klipp Klapp Galop Op. 466 (ballet)
7. Coupletes de Adela de El Murciélago (soprano)
8. El tren de las delicias, Polka Op. 281
9. De caza, Polka veloz Op. 373
10. Cuentos de los Bosques de Viena, Vals Op. 325 (soprano y ballet)
Segunda parte
1. El Murciélago, Obertura
2. Vals de Emperador, Vals Op. 437 (ballet)
3. Vals de Arsena de El Barón Gitano (soprano)
4. Trisch-Trasch, Polka Op. 214
5. Marcha Rusa, Op. 426
6. Fiesta de las flores, Polka Op. 111 (ballet)
7. Aria de Arsena de El Barón Gitano (soprano)
8. En los bosques de Krapfen, Polka Op. 336
9. Truenos y relámpagos, Polka Op. 324
10. Champagner, Polka Op. 211
11. Voces de Primavera, Vals Op. 410 (soprano)
ABBA, The Show es el último homenaje que recibe uno de los grupos de pop más conocidos de la historia, gracias al cual se podrán volver a escuchar éxitos como Mama Mia, Dancing Queen o Chiquititita. La banda sueca Waterloo, que entre sus 14 músicos cuenta con dos miembros de la formación original y cuatro músicos de la National Symphony Orchestra of London, es la encargada de devolver la vida al mítico grupo que cada año sigue vendiendo más de dos millones de discos.
La banda tributo Waterloo, además de un poderoso directo, presenta un asombroso parecido físico con la formación original. Además, el violín, la viola, el cello y la percusión, llegan de la mano de cuatro miembros de la Nacional Symphony Orchestra de Londres, que desde su creación en 1940 ha tocado con los mejores directores, ha acompañado a estrellas como Sir Elton John y ha puesto su música en cientos de películas y series de televisión.
ABBA The Show ya ha sido representado, con un notable éxito de público, por todo el norte de Europa (Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca, Estonia, Alemania, Holanda e Irlanda) y Estados Unidos.
Miembros de la banda original de ABBA
Ulf Andersson – Saxofón
Roger Palm – Batería
Waterloo
Ann Gyllner – Frida
Ulrika Gustavsson – Agnetha
Mattias Håkansson – Björn y guitarra
David Nyström – Benny y teclado
Andreas Rydman – Guitarra solista
Maria Nilsson – Coro y guitarra acústica
David Stadell – Coro
Pär Jaktelius – Batería
Andreas Andersson – Saxo y teclado
Magnus Eugensson – Bajo
Miembros de la National Symphony Orchestra of London
Laura Stanford - Violín
Eleanor Stanford – Violín
Mark Chivers - Viola
Susie Winkworth – Cello
* Duración aproximada: 1H 40' (sin descanso)
El director de cine Woody Allen dará la bienvenida al año nuevo en Baluarte con un concierto de jazz junto a su banda, la New Orleans Jazz Band, en el que tocará el clarinete y mostrará su pasión por el jazz y el swing tradicional. A pesar de sus éxitos cinematográficos, Allan Stewart Konigsberg (éste es su verdadero nombre), nacido en la ciudad de Nueva York en 1935, siempre ha deseado acabar su vida como músico. El autor de películas como Annie Hall, Manhattan o La rosa púrpura del Cairo empezó a tocar el clarinete de forma autodidacta y en la actualidad actúa los lunes, cuando su agenda se lo permite, en el Café Carlyle de Nueva York junto a su banda de jazz. Esta afición suya le ha permitido ser el autor de varias bandas sonoras de películas suyas, pero le impide acudir cada año a la gala de los Oscar, incluso en aquellas ocasiones, bastante frecuentes, en que tiene alguna candidatura.
Woody Allen, clarinete
Eddy Davis, director musical y banjo
Greg Cohen, contrabajo
John Gill, batería
Conal Fowkes, piano
Simon Wettenhall, trompeta
Jerry Zigmont, trombón
El Show de Barrio Sésamo presenta Super Coco en Acción, primer título con el que Elmo, Coco, Epi, Blas, Óscar el Gruñón, La Gallina Caponata, El Monstruo de las Galletas, Zoe y el Conde Draco llegan a España, como primer país de la gira europea.
Este nuevo espectáculo de El Show de Barrio Sésamo busca el entretenimiento de la infancia de forma sana y creativa. Durante los 90 minutos que dura el espectáculo, los niños y niñas que acuden como público cantan y bailan con las lecciones musicales del espectáculo, aprenden las coreografías y las letras de las canciones. Al igual que en el Barrio Sésamo de la televisión, los personajes fomentan hábitos saludables como el ejercicio, la nutrición, el sueño y la higiene. Después de 29 años en escena, son más de 50 millones de niños y padres los que han disfrutado de este espectáculo, que está dando la vuelta al mundo.
* Duración aproximada: 1H 30' (sin descanso)
El Show de Barrio Sésamo presenta Super Coco en Acción, primer título con el que Elmo, Coco, Epi, Blas, Óscar el Gruñón, La Gallina Caponata, El Monstruo de las Galletas, Zoe y el Conde Draco llegan a España, como primer país de la gira europea.
Este nuevo espectáculo de El Show de Barrio Sésamo busca el entretenimiento de la infancia de forma sana y creativa. Durante los 90 minutos que dura el espectáculo, los niños y niñas que acuden como público cantan y bailan con las lecciones musicales del espectáculo, aprenden las coreografías y las letras de las canciones. Al igual que en el Barrio Sésamo de la televisión, los personajes fomentan hábitos saludables como el ejercicio, la nutrición, el sueño y la higiene. Después de 29 años en escena, son más de 50 millones de niños y padres los que han disfrutado de este espectáculo, que está dando la vuelta al mundo.
* Duración aproximada: 1H 30' (sin descanso)
El Coro, Ballet y Orquesta del Ejército Ruso de San Petersburgo, integrado por un centenar de artistas, es una de las mejores representaciones del folclore, del arte vocal y coreográfico de Rusia. El conjunto está dirigido por Valery Tkachenko, considerado como uno de los más expertos organizadores de los conjuntos militares de su país.
El origen de los conjuntos de Coros y Danzas del Ejército Ruso se remonta a las Guerras Mundiales, cuando estas formaciones llevaban a los soldados de los frentes y hospitales canciones de amor y esperanza. Después se convirtieron en uno de los espectáculos rusos más aplaudidos del mundo y gracias a la multitud de grabaciones musicales y giras realizadas por los Coros en las distintas ciudades de Asia, América y Europa, títulos como Ojos negros, Kalinda o Los Remeros del Volga se han convertido en clásicos internacionales. El espectáculo que se presentará en Baluarte ofrece un variado programa de canciones y danzas rusas, cosacas y eslavas, acompañadas de coloridos vestuarios, instrumentos típicos, formidables coros y coreografías casi acrobáticas.
PROGRAMA
Parte I
Los soldados de Leningrado, A la marcha, Katyusha, Al otro lado del río Don, Danza de los cosacos, En el prado del sol, Los cascabeles, Danza rusa, La morena, El viento barre la calle, Desenganchad los caballos, mozos, y Los ancianos alegres.
Parte II
Por los valles y altozanos, Dos regímenes, Las frías olas se baten, Hay solamente un instante, La campanada de la tarde, Alegres loshkari, Detrás del Danubio, Las tardes de Moscú, Ojos negros, Subboteya, y Kalinka.
* Duración aproximada: 50 minutos / Descanso / 50 minutos
El Coro, Ballet y Orquesta del Ejército Ruso de San Petersburgo, integrado por un centenar de artistas, es una de las mejores representaciones del folclore, del arte vocal y coreográfico de Rusia. El conjunto está dirigido por Valery Tkachenko, considerado como uno de los más expertos organizadores de los conjuntos militares de su país.
El origen de los conjuntos de Coros y Danzas del Ejército Ruso se remonta a las Guerras Mundiales, cuando estas formaciones llevaban a los soldados de los frentes y hospitales canciones de amor y esperanza. Después se convirtieron en uno de los espectáculos rusos más aplaudidos del mundo y gracias a la multitud de grabaciones musicales y giras realizadas por los Coros en las distintas ciudades de Asia, América y Europa, títulos como Ojos negros, Kalinda o Los Remeros del Volga se han convertido en clásicos internacionales. El espectáculo que se presentará en Baluarte ofrece un variado programa de canciones y danzas rusas, cosacas y eslavas, acompañadas de coloridos vestuarios, instrumentos típicos, formidables coros y coreografías casi acrobáticas.
PROGRAMA
Parte I
Los soldados de Leningrado, A la marcha, Katyusha, Al otro lado del río Don, Danza de los cosacos, En el prado del sol, Los cascabeles, Danza rusa, La morena, El viento barre la calle, Desenganchad los caballos, mozos, y Los ancianos alegres.
Parte II
Por los valles y altozanos, Dos regímenes, Las frías olas se baten, Hay solamente un instante, La campanada de la tarde, Alegres loshkari, Detrás del Danubio, Las tardes de Moscú, Ojos negros, Subboteya, y Kalinka.
* Duración aproximada: 50 minutos / Descanso / 50 minutos
Originario de New Jersey y proveniente de una familia de tradición Gospel, el cantante, compositor y director Tye Tribbett creó Tye Tribbett and The G.A. (Greater Anointing) a finales de los años 90. Desde entonces han realizado numerosas actuaciones y grabaciones y han colaborado, entre otros, con Will Smith, Justin Timberlake y Sting. Let Go, Let God, su primera grabación, fue seleccionada para formar parte de la banda sonora en la película El Príncipe de Egipto (Dreamworks).
Tye Tribbett and The G.A. hacen gospel fusionado con Pop, Jazz, R&B y Neo-Soul. Han sido nominados dos veces en los premios Grammy, a la Mejor Música contemporánea Rhythm and Blues/Gospel y a la Mejor Actuación Gospel. Trabajan para Columbia Records/Sony Gospel.
El grupo ganador del Grammy 2006 de la World Music The Klezmatics llega a Baluarte junto a Joshua Nelson, el pionero de la denominada Kosher-Goslpelmusic. Brother Moses Smote the Water es el nombre de su espectáculo de música judía con toques de soul, en el que incorporan temas provocativos que hablan de derechos humanos y anti-fundamentalismos. En sus casi 20 años de andadura, The Klezmatics han grabado seis discos llenos de espiritualidad, que provocan y hacen reflexionar y bailar, y sobre todo redefinen la tradición. El grupo Klezmatics ha colaborado con una gran cantidad de artistas internacionales y ha actuado en los mayores festivales internacionales. Por su parte, Joshua Nelson ha actuado en grandes teatros, sinagogas e iglesias, y ha grabado con todos los grandes del gospel (Billy Preston, Aretha Franklin...). Su grabación de How I Got Over a los 13 años le llevó a encabezar las listas de programación radiofónica y llegó a vender 1.150.000 copias.
El reconocido actor y humorista televisivo Carlos Latre trae al escenario de Baluarte el repertorio de más de 50 personajes que lo han dado a conocer y abre un nuevo abanico a nuevas voces y caracterizaciones nunca vistas. Su espectáculo In live hace un recorrido con humor por la actualidad política, social, deportiva, de televisión y de ocio del país. El show de Carlos Latre incluye, además, toda la actualidad de la Comunidad Foral.
Durante más de una hora podrán verse las recreaciones más conocidas del mundo televisivo, como Gran Hermano, Ratones Coloraos, Operación Triunfo, los informativos o Bricomanía, pero también los momentos mas estelares de personajes como la Pitonisa Lola, La Pantoja de Puerto Rico, el Rey de España, Jaime Peñafiel, Pocholo, Almodóvar o Torrente. Asimismo, el público podrá disfrutar con las imitaciones de gente del mundo de la política como Aznar, Rajoy, Celestino Corbacho, y Zapatero, del deporte como Laporta, Rijkaard, Schuster y Roberto Carlos o de la televisión y vida social como Matías Prats, la duquesa de Alba, el Risitas o Carmen Sevilla. Tampoco faltarán a la cita Ferràn Adrià, Risto Mejide, Julio Iglesias, Julián Muñoz o Antonio Gala, entre otros.
Dirección: Carlos Latre
Guión: David Lillo / Carlos Latre
Coordinación: Yolanda Marcos
Iluminación: Jaime Llerins
Sonido y efectos: Carlos Moreno
Estilismo y Atrezzo: Laia Muñoz
* Duración aproximada: 1H 30' (sin descanso)
Navarra: El enólogo y sus vinos
Leer másNavarra: El enólogo y sus vinos
Primera de las cuatro charlas a cargo de periodistas especializados sobre temas de actualidad del mundo del vino. En concreto, la conferencia lleva por título El vino navarro tiene futuro y correrá a cargo de Juancho Asenjo, periodista de elmundovino.com. Al término de la ponencia habrá una degustación de vinos atendida por enólogos.
Cluster Agroalimentario de Navarra: ¿Quieres incrementar la competitividad de tu empresa?
Leer másCluster Agroalimentario de Navarra: ¿Quieres incrementar la competitividad de tu empresa?
PROGRAMA
16.30 h. Los clusters y el sector Agroalimentario.
- Las iniciativas clúster en el marco de una política de innovación. Begoña Urien, Directora General de Empresa. Gobierno de Navarra.
- El sector Agroalimentario de Navarra y su clusterización. Jesús Mª Echeverría, Director General de Desarrollo Rural. Gobierno de Navarra.
16.45 h. Principales conclusiones y propuesta de plan de acción de la iniciativa cluster Agroalimentario de Navarra.
- Conclusiones del análisis estratégico del cluster agroalimentario de Navarra.
- Propuesta de plan de acción de la iniciativa. Lluís Ramis, socio director de Cluster Development.
Debate entre los asistentes.
18.00 h. Próximos pasos. Mª José Fernández, Directora de Proyectos. ANAIN.
18.15 h. - Clausura.
III Certamen Escolar de Villancicos
Leer másIII Certamen Escolar de Villancicos
Popular TV Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona organizan la tercera edición del Certamen de Villancicos que cada año reúne en Baluarte a decenas de niños de diferentes colegios de Navarra. Cada grupo, de entre 6 y 12 años, interpreta dos piezas diferentes. Aunque todos los participantes son reconocidos, entre todas las actuaciones se selecciona y destaca la más original. La entrada será gratuita limitada a los centros escolares participantes previa petición a Popular Tv.
La compañía teatral Els Joglars regresa a Baluarte con la última obra de Albert Boadella: La cena. Cuento medioambiental con aliños de Las cuatro estaciones de Vivaldi. Boadella ofrece una reflexión sobre la hipocresía y los negocios que rodean a los mensajes catastrofistas sobre el cambio climático y el futuro de la especie humana en el planeta Tierra. La obra comienza con la preparación de una cumbre internacional sobre cuestiones climáticas que va a tener lugar en nuestro país, en un Parador Nacional, y en la que el Gobierno se encarga de ofrecer la cena de clausura. En dicho ágape, se pretende deslumbrar a los mandatarios extranjeros ofreciendo un menú encomendado a un gurú gastronómico, como demostración de alta cocina vanguardista respetuosa con la ecología y el medioambiente. A través de este argumento se van introduciendo críticas a la impostura y la frivolidad con que las administraciones públicas tratan las cuestiones que tienen que ver con la naturaleza y el medioambiente; críticas también al fomento, en versión catastrofista, de los temas ecológicos y del cambio climático, creando una nueva moda que inspira su tratamiento como forma contemporánea de religión.
Dirección, dramaturgia y escenografía: Albert Boadella
Actores: Jesús Agelet, Xavier Boada, Jordi Costa, Ramon Fontserè, Minnie Marx, Lluís Olivé, Pilar Sáenz, Xavi Sais, Dolors Tuneu
La compañía teatral Els Joglars regresa a Baluarte con la última obra de Albert Boadella: La cena. Cuento medioambiental con aliños de Las cuatro estaciones de Vivaldi. Boadella ofrece una reflexión sobre la hipocresía y los negocios que rodean a los mensajes catastrofistas sobre el cambio climático y el futuro de la especie humana en el planeta Tierra. La obra comienza con la preparación de una cumbre internacional sobre cuestiones climáticas que va a tener lugar en nuestro país, en un Parador Nacional, y en la que el Gobierno se encarga de ofrecer la cena de clausura. En dicho ágape, se pretende deslumbrar a los mandatarios extranjeros ofreciendo un menú encomendado a un gurú gastronómico, como demostración de alta cocina vanguardista respetuosa con la ecología y el medioambiente. A través de este argumento se van introduciendo críticas a la impostura y la frivolidad con que las administraciones públicas tratan las cuestiones que tienen que ver con la naturaleza y el medioambiente; críticas también al fomento, en versión catastrofista, de los temas ecológicos y del cambio climático, creando una nueva moda que inspira su tratamiento como forma contemporánea de religión.
Dirección, dramaturgia y escenografía: Albert Boadella
Actores: Jesús Agelet, Xavier Boada, Jordi Costa, Ramon Fontserè, Minnie Marx, Lluís Olivé, Pilar Sáenz, Xavi Sais, Dolors Tuneu
Asamblea Navarra de Aralar
Leer másAsamblea Navarra de Aralar
Asamblea ordinaria del partido en Navarra para su militancia.
PROGRAMA
C. Franck
Obertura de “El cazador maldito”
E. Lalo
Sinfonía Española, op. 21
H. Berlioz
Romeo y Julieta (extractos)
Solista: Svetlin Roussev, violín
Director: François-Xavier Roth
Presentación Vinos Malón de Echaide. Cosecha 2008
Leer másPresentación Vinos Malón de Echaide. Cosecha 2008
Presentación de la nueva cosecha 2008 de los vinos Malón de Echaide. En el mismo evento se entregará el premio del XIV Concurso de Pintura Malón de Echaide y se apadrinará la nueva cosecha.
Día del voluntario: 'Porque haces falta'
Leer másDía del voluntario: 'Porque haces falta'
Acto de reconocimiento y homenaje a las personas que han participado activamente en los proyectos que las entidades promueven en Tú eliges: tú decides, iniciativa de la Banca Cívica de Caja Navarra. Porque el trabajo solidario mueve conciencias, renueva esperanzas, aporta ilusión y, sobre todo, demuestra que las cosas siempre se pueden mejorar. Los voluntarios podrán compartir experiencias y conocer otras iniciativas.
PROGRAMA
C. Franck
Obertura de “El cazador maldito”
E. Lalo
Sinfonía Española, op. 21
H. Berlioz
Romeo y Julieta (extractos)
Solista: Svetlin Roussev, violín
Director: François-Xavier Roth
PROGRAMA
R. Serksnyte
De Profundis
G. Pelecis
"Pages of a biography" para violín y cuerdas
F. Schubert / M. Tsinman
Sonatine en La menor op. 137/2
A. Piazzolla
3 Piezas para violín y cuerdas
Suite Punta del Este para violín, vibráfono y cuerdas
La Orquesta Sinfónica de Navarra, que mantiene el nombre de su fundador, Pablo Sarasate, ofrecerá este concierto de clausura de un año de celebraciones de la más insigne e internacional figura musical que ha dado la ciudad de Pamplona, Pablo Sarasate. Para ello cuenta con la participación de la joven pekinesa, residente en Alemania, Tianwa Yang, que ya ha grabado para el sello Naxos dos discos con obras de Sarasate para violín y piano. Yang aprovechará su estancia en Pamplona para grabar con la Sinfónica de Navarra la obra para violín y orquesta del compositor navarro, también para el sello Naxos. El programa cuenta, además de con las obras más representativas de Sarasate, con la obertura de La flauta mágica de Mozart y las suites de Carmen de Bizet, obras todas muy del gusto del público para un concierto que pone el broche a un año en el que la figura y la música de Sarasate han sido protagonistas de la programación de la Fundación Baluarte. El concierto estará dirigido nada menos que por el suizo Christoph-Mathias Mueller.
Programa
W.A. Mozart (1756-1791)
La flauta mágica. Obertura
G. Bizet (1838-1875)
Carmen Suite nº 1
Carmen Suite nº 2
P. Sarasate (1844-1908)
Fantasía sobre La flauta mágica de Mozart, Op. 54
Jota de Pablo, Op. 52
Fantasía sobre Carmen de Bizet, Op. 25
*Éste es uno de los actos programados con motivo de la conmemoración del Centenario de la muerte de Pablo Sarasate
PROGRAMA
J. Bello Portu
El Carnaval de Lanz* [9’]
J. Brahms
Concierto para violín, violoncello y orquesta [34’]
P.I. Tchaikovsky
Sinfonía nº4 [40’]
( * Obra interpretada por primera vez )
Violín: Lorenz Nasturica Herschcowici
Violoncello: Asier Polo
Director: Pinchas Steinberg
Desde fuera y desde dentro
Hay compositores que construyen su lenguaje desde dentro, y otros desde fuera. En el caso de Juan Bello Portu, la tradición musical vasca (especialmente la cora) revive gracias al enriquecimiento otorgado por la estancia del músico en París. En el Doble concierto, Brahms reintegra el esquema de la sinfonía “concertante” propio del siglo XVIII para elaborar una de sus piezas más inclasificables y modernas. Y en la Cuarta, Tchaikovsky inyecta por debajo de las estructuras formales de la sinfonía una fuerte materia autobiográfica.
El Cascanueces es un cuento que nos transporta a un mundo mágico y divertido, una historia situada en la noche de Navidad que despierta la fantasía de los niños protagonistas. Cada uno de los adjetivos que definen este clásico de la literatura musical se pueden repetir en esta original y acertada producción que sigue con bastante fidelidad el argumento clásico del relato y la música que escribió Chaicovski. El cuento navideño, tantas veces interpretado, se presenta en esta ocasión en una forma de expresión totalmente inédita: una mezcla sutil de virtuosismo, de emoción y de musicalidad. El Cascanueces del Ballet Acrobático de Dalian es la fusión perfecta entre el arte de la acrobacia y de la danza. Treinta y siete bailarines–acróbatas ofrecen una nueva visión de este clásico. La puesta en escena, en la que no faltan nieve ni regalos de Navidad, realza la parte mágica y fantástica de la historia, porque lo que son capaces de hacer en el escenario los componentes de esta compañía no pertenece al mundo real, tal es su virtuosismo como bailarines y como acróbatas.
El Cascanueces es un cuento que nos transporta a un mundo mágico y divertido, una historia situada en la noche de Navidad que despierta la fantasía de los niños protagonistas. Cada uno de los adjetivos que definen este clásico de la literatura musical se pueden repetir en esta original y acertada producción que sigue con bastante fidelidad el argumento clásico del relato y la música que escribió Chaicovski. El cuento navideño, tantas veces interpretado, se presenta en esta ocasión en una forma de expresión totalmente inédita: una mezcla sutil de virtuosismo, de emoción y de musicalidad. El Cascanueces del Ballet Acrobático de Dalian es la fusión perfecta entre el arte de la acrobacia y de la danza. Treinta y siete bailarines–acróbatas ofrecen una nueva visión de este clásico. La puesta en escena, en la que no faltan nieve ni regalos de Navidad, realza la parte mágica y fantástica de la historia, porque lo que son capaces de hacer en el escenario los componentes de esta compañía no pertenece al mundo real, tal es su virtuosismo como bailarines y como acróbatas.
Al hilo del centenario de la muerte de Pablo Sarasate, estrenamos un nuevo cuento musical sobre la vida del célebre violinista, con una selección de su mejor música.
Música: Sarasate, Astrain y Luna
Cuento: Fernando Palacios
Narración: Ana Hernández
Orquesta Sinfónica de Navarra
Director: Cristóbal Soler
Violinista: Yuki Manuela Janke, ganadora y premio mejor intérprete de Sarasate, en el Concurso Internacional de violín Pablo Sarasate 2007
* Más información
1ª Jornada de belleza Mary Kay
Leer más1ª Jornada de belleza Mary Kay
Visita el mundo de la cosmética Mary Kay en las 1ª Jornadas de Belleza que se celebran en Baluarte. Mary Kay es una multinacional presente en más de 30 países de todo el mundo, mediante casi 1.600.000 Consultoras de Belleza Independientes y Empresarias Independientes que atienden a sus clientes. Asimismo, es una de las firmas referentes en cuidado facial y cosmética.
1ª Jornada Técnica de la Logística y el Transporte Intermodal de Mercancías
Leer más1ª Jornada Técnica de la Logística y el Transporte Intermodal de Mercancías
La 1ª Jornada Técnica de la Logística y el Transporte Intermodal de Mercancías pretende analizar los pasos, retos y objetivos que se debe marcar el sector ante la nueva coyuntura, para conseguir la eficiencia en el transporte de mercancías, dentro de un entorno de desarrollo sostenible.
Este desarrollo se basa en la creación de redes integradas por carreteras, líneas férreas y corredores marítimos y en el diseño y ubicación estratégica de plataformas logísticas.
La Jornada pretende ofrecer las claves para definir la evolución del sector:
¿Qué pautas se están marcando desde la Unión Europea? ¿Qué políticas se están llevando a cabo a nivel nacional? ¿Cómo se posiciona Navarra? ¿Cómo afronta nuestra Comunidad ese reto?
Las intervenciones de los representantes de la Dirección General de Planificación del Ministerio de Fomento, Comisión Europea DGTREN, SPIM, Dirección General de Transportes del Gobierno de Navarra y Agencia Navarra del Transporte y la Logística pretenden dar respuesta a estas preguntas.
I Taller Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas al Sector Automoción
Leer másI Taller Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas al Sector Automoción
El evento, promovido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través del Plan Avanza, y el Gobierno de Navarra, pretende analizar la situación del sector automoción en relación al uso de las tecnologías, así como la disponibilidad en el mercado de soluciones específicas que mejoren la productividad y la rentabilidad de las empresas de esta industria.
Los principales objetivos de este Taller son, por un lado, detectar qué grado de implantación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) existe actualmente en estas empresas y, por otro, identificar qué usos de las TIC podrían adoptar para mejorar sus procesos, por lo que varias empresas expondrán sus propias experiencias en la implantación de las tecnologías en sus negocios como casos de éxito.
* La inscripción es gratuita.
1ª Jornadas de Enfermería de Navarra: Cuidados del Pie Diabético
Leer más1ª Jornadas de Enfermería de Navarra: Cuidados del Pie Diabético
En estas Primeras Jornadas de Enfermería se abordará como tema Los Cuidados del Pie Diabético en toda su extensión: desde la prevención hasta la atención de las lesiones avanzadas del pie diabético. Las enfermeras del sistema público quieren, pueden y deben garantizar la continuidad de la atención a estos pacientes, en todos los Servicios donde prestan sus servicios.
Más información: jornadas.pie.diabetico@cfnavarra.es
I Taller Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas al Sector Automoción
Leer másI Taller Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas al Sector Automoción
El evento, promovido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través del Plan Avanza, y el Gobierno de Navarra, pretende analizar la situación del sector automoción en relación al uso de las tecnologías, así como la disponibilidad en el mercado de soluciones específicas que mejoren la productividad y la rentabilidad de las empresas de esta industria.
Los principales objetivos de este Taller son, por un lado, detectar qué grado de implantación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) existe actualmente en estas empresas y, por otro, identificar qué usos de las TIC podrían adoptar para mejorar sus procesos, por lo que varias empresas expondrán sus propias experiencias en la implantación de las tecnologías en sus negocios como casos de éxito.
* La inscripción es gratuita.
Gala Final Encuentros Jóvenes Artistas 2008
Leer másGala Final Encuentros Jóvenes Artistas 2008
Entrega de premios a los artistas galardonados en Encuentros 2008. El acto se desarrollará con diversas actuaciones de los premiados, y cuyo broche final correrá a cargo del cantante Mikel Erentxun.
First Lego League - FLL Navarra 2008
Leer másFirst Lego League - FLL Navarra 2008
El Torneo First Lego League es una competición robótica, divertida e innovadora, para chicos y chicas de 10 a 16 años, que desde 1998 funciona a escala mundial. Este año se celebra la primera edición en Navarra. Actualmente el torneo cuenta con más de 100.000 participantes en 32 países diferentes.
La organización FIRST, junto con LEGO, crearon esta competición con el objetivo de mostrar a los chicos y chicas la cara más amable de la investigación científica y la tecnología. FIRST es una organización norteamericana sin ánimo de lucro que aboga por la divulgación de la ciencia y la tecnología en los jóvenes.
Gala Homenaje Raimundo Lanas
Leer másGala Homenaje Raimundo Lanas
Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona y Ayuntamiento de Murillo el Fruto homenajean al impulsor de la Jota Navarra: Raimundo Lanas. Durante la gala actuarán la Escuela de Jotas de Tafalla, los grupos Alma Navarra, Voces Navarras, Raíces y Brotes del Hogar Extremeño de Navarra, Estampa Navarra, la Coral de Murillo el Fruto y la Coral de Voces Graves, entre otras formaciones musicales. Tras la presentación de los distintos homenajes que se han hecho a lo largo del año en memoria de Raimundo Lanas, el presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, entregará a la familia un galardón.
PRIMERA PARTE
Vincenzo Bellini (1801 – 1835)
I Capuletti e I Montecchi
Obertura
E’serbato a questo acciaro
Gioacchino Rossini (1792 – 1868)
Il Turco in Italia
Obertura
Tu seconda il mio disegno
La Cenerentola
Obertura
Sì, ritrovarla io giuro
SEGUNDA PARTE
Agustín Pérez Soriano
El guitarrico
Suena, guitarrico mío
Tomás Barrera Saavedra (1870 – 1938)
Emigrantes
Adiós, Granada
Gaetano Donizetti (1797 – 1848)
La Favorite
Obertura
La maîtresse du roi?
Guillaume Tell
Pas de six
Asile héréditaire – Amis, amis
Con motivo de la celebración del 5º Aniversario de Baluarte, todos los
asistentes al concierto de Juan Diego Flórez están invitados, en el
intermedio, a una copa de cava Codorniu o de vino de las Bodegas Otazu que se servirá en el vestíbulo.
Seminario PRAI. Programa Regional de Acciones Innovadoras
Leer másSeminario PRAI. Programa Regional de Acciones Innovadoras
Navarra propone celebrar un Congreso sobre las PRAIs en el que:
- Reconsiderar los retos actuales a los que se enfrentan las Estrategias Regionales de Innovación en el nuevo período en términos de estrategias de colaboración e interregionales (Innovación abierta, Redes de trabajo, Grupos de trabajo "Clustering").
- Evaluar las soluciones ofrecidas a dichos retos por los PRAIs y otros programas de la UE.
- Impulsar las nuevas herramientas a disposición de las regiones para capitalizar las mejores prácticas y experiencias existentes.
PROGRAMA
9.00 - 11.00 hrs. Resultados Programa Euroinnova Navarra.
-Estrategia, resultados y Buenas Prácticas de Euroinnova Navarra. Rafael Muguerza, Director del Servicio de innovación y Sociedad de la
Información, Gobierno de Navarra.
-Presentación Guía Metodológica Meupole para el desarrollo de Proyectos Integrados y el desarrollo de nuevos marcos de cooperación interregional. Juan Ramón de la Torre, Director de I+D+i de la Asociación para la Industria Navarra (AIN).
-Mesa redonda y discusión.
11.00 13.00 hrs. Presentación de otras Acciones Innovadoras.
-Política de Clusters de la CE. Orjan Sölvell, Director del Center for Strategy and Competitiveness. Stockholm School of Economics.
-Cooperación interregional para el talento: Organza Network of Creative Cities Project. Vanessa Van Hest, Consultora de Proyectos. Noéton BV.
-Internacionalización de la I+D+i regional: PRAI Globaltech-Rioja: Estrategia Tecnológica Internacional de La Rioja y Plataforma Tecnológica con China. José Ángel García Mera, Gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja.
13.00 hrs. Clausura a cargo de José María Roig, consejero de Innovación, Empresa y Empleo del Gobierno de Navarra.
* Inscripciones en openinnovation@crealia.es o en el 948 22 40 50.
La protección de las DDOO y el mercado del vino en China
Leer másLa protección de las DDOO y el mercado del vino en China
Este seminario de carácter informativo se divide en dos partes, una primera en la que se hablará del proyecto de protección de las indicaciones geográficas y el derecho de propiedad intelectual en China. En la segunda parte del seminario se hablará de la situación del mercado del vino en China, de los canales de distribución más adecuados y de las oportunidades que tienen las bodegas españolas en ese mercado.
Este seminario ha sido financiado por el Plan China, plan de promoción de alimentos y vinos en China, que está apoyado por el ICEX, MARM, FIAB, Consejo Superior de Cámaras, Confederación de Cooperativas Agrarias y todas las Comunidades Autónomas.
* Información e inscripciones: Dirección Territorial de Comercio.
Tf 948 203 708 o pamplona@mcx.es
Seminario PRAI. Programa Regional de Acciones Innovadoras
Leer másSeminario PRAI. Programa Regional de Acciones Innovadoras
Navarra propone celebrar un Congreso sobre las PRAIs en el que:
- Reconsiderar los retos actuales a los que se enfrentan las Estrategias Regionales de Innovación en el nuevo período en términos de estrategias de colaboración e interregionales (Innovación abierta, Redes de trabajo, Grupos de trabajo "Clustering").
- Evaluar las soluciones ofrecidas a dichos retos por los PRAIs y otros programas de la UE.
- Impulsar las nuevas herramientas a disposición de las regiones para capitalizar las mejores prácticas y experiencias existentes.
PROGRAMA
9.00 hrs. Apertura oficial
10.00 hrs. Lisboa 2010. Retos de las Estrategias de Innovación Regional Europeas. Paolo Pasimeni, Junta General de Política Regional de la Comisión Europea.
10.30-13.00 hrs. Innovación abierta: Nuevo modelo de gobernanza para la Innovación Europea. Aplicación práctica en el sector de la Biotecnología.
13.00 hrs. Comida.
15.00 - 16.15 hrs. Trabajo en red: Networking
16.30 - 17.30 hrs. Capitalización de Programas de Acciones Innovadoras FEDER.
* Inscripciones en openinnovation@crealia.es o en el 948 22 40 50.
Inkjet: La revolución de la impresión industrial
Leer másInkjet: La revolución de la impresión industrial
- La impresión digital en la actualidad. Fernando Varela, Mecánica de Fluidos e Ingeniería Térmica (CEMITEC).
Impresión Inkjet industrial. Impacto en el mercado. Fernando Varela, Mecánica de Fluidos e Ingeniería Térmica (CEMITEC).
- Inkjet como proceso de fabricación en electrónica impresa.
a. Fabricación gota a gota de electrónica impresa. Estíbaliz Armendáriz, Mecánica de Fluidos e Ingeniería Térmica (CEMITEC).
b. Materiales para electrónica impresa. Arantza Odriozola, Materiales Poliméricos (CEMITEC).
* Entrada libre con inscripción en el 848 420 800 o en miribarren@cemitec.com (Mª Jesús Iribarren)
PROGRAMA
A.N. Scriabin
Estudio en Fa sostenido Mayor, op. 42, nº 3
Preludio en si bemol menor, op. 37 nº 1 Scriabin
Preludio en si bemol menor, op. 11 nº 16
Dance languide, op. 51, nº 4
Flammes sombres, op. 73
Guirlandes, op. 73
Sonata nº 7 (White Mass) op. 64
M. Ravel
Valses nobles et sentimentales
R. Schumann
Waldszenen op. 82
F. Liszt
Après une lecture de Dante, Fantasia quasi Sonata
Jornada sobre Soluciones de ahorro energético para la Industria
Leer másJornada sobre Soluciones de ahorro energético para la Industria
Se trata de dar a conocer a los principales fabricantes de Navarra las soluciones de ahorro energético que Brammer, como líder europeo de las distribución de componentes industriales, ofrece, en este caso, de la mano de tres de sus porveedores preferentes: SIEMENS, INA FAG y GATES.
Nacida en 1963, Anne-Sophie Mutter se dio a conocer a la edad de 13 años de la mano de Herbert von Karajan nada menos. Es una artista del máximo nivel mundial que ha tocado y grabado con los mejores directores y las mejores orquestas de los últimos 30 años. A pesar de su temprano éxito ha sabido desarrollar una carrera en la que ha ido poniéndose metas artísticas y retos personales cada vez más exigentes. Actualmente tiene en marcha un ambicioso proyecto en torno a la figura de Mozart. Anne-Sophie Mutter dedica el programa de su concierto en Baluarte a la figura de Johannes Brahms, el músico alemán del que este año se celebra el 175 aniversario de su nacimiento, con las tres primeras sonatas para violín y piano, obras de gran envergadura, cargadas de emoción y no exentas de dificultades técnicas que ponen de manifiesto su condición de gran figura del violín. Lambert Orkis acompaña a la violinista en los últimos años con gran asiduidad, tanto en sus apariciones públicas como en grabaciones discográficas. La presencia en Baluarte de la mejor violinista del mundo cuenta con una ayuda especial del programa que el Gobierno de Navarra ha dedicado al Centenario de Sarasate.
PROGRAMA
Johannes Brahms (1833–1897)
Sonatas para violín y piano
Parte I
Sonata para violín y piano número 2 en La mayor, Op. 100 Thuner Sonate (20 min.)
Allegro amabile
Andante tranquillo
Allegretto grazioso (quasi Andante)
Sonata para violín y piano número 1 en Sol mayor, Op. 78 Regenlied Sonate (28 min.)
Vivace ma non troppo
Adagio
Allegro molto moderato
Parte II
Sonata para violín y piano número 3 en Re menor Op. 108 (23 min.)
Allegro
Adagio
Un poco presto e con sentimento
Presto agitato
Anne-Sophie Mutter, violín
Lambert Orkis, piano
*Éste es uno de los actos programados con motivo de la conmemoración del Centenario de la muerte de Pablo Sarasate
El cantante de Orio Benito Lertxundi presenta en Baluarte su último disco, Itsas ulu zolia (Solitario lamento marino). Lertxundi es, sobre todo, un gran observador de la naturaleza humana y dirige su atención hacia el corazón perdido del hombre cuando redondea las intuiciones musicales que continuamente le merodean. Benito Lertxundi atrae hacia sí un sinfín de ideas y conceptos vitales y a partir de ellos crea amplias melodías, ricas y enternecedoras canciones que a menudo sobrecogen por su sinceridad y desnudez.
Itsas ulu zolia, es una gran prueba de ello. Se trata de un generoso trabajo hecho a conciencia que trasluce, entre silencios y soledades, una relación estrecha con el mundo interior del oyente. Tantos años en el escenario, tantos discos, tantos conciertos han cercenado en él un conocimiento profundo de la relación entre sus canciones y su público. Diez canciones de gran sutileza que surcan el interior del oyente como el vapor en alta mar abriéndose camino entre el oleaje de los sentimientos y las tormentas de las soledades.
El disco presenta diez canciones. Nueve temas nuevos y una escogida versión, Kantuz, declaración de principios compuesta por el poeta José Mendiague a finales del siglo XIX, canción con la que arranca el disco.
Construye Navarra 2008
Leer másConstruye Navarra 2008
Construye Navarra 2008, la Feria de la Construcción Sostenible, Arquitectura Bioclimática y Eficiencia Energética de la Edificación, es un evento dedicado especialmente a los profesionales de las Comunidades del norte de España: Navarra, País Vasco, La Rioja y Aragón, así como a empresas profesionales del sur de Francia (región de Aquitania).
El objetivo esencial de esta Feria de Construcción sostenible es incentivar la incorporación de criterios medioambientales al diseño y la construcción, y donde el concepto de eficiencia energética tiene un valor fundamental (el ahorro energético y el aumento en el uso de energías renovables). Un evento que constituye una plataforma en la que el respeto al medio ambiente serán las características principales de los productos expuestos por las empresas representadas en la feria.
PROGRAMA SÁBADO 15
10.00 h. Conferencia Geotermia. Aprovechamiento de los recursos naturales. Ponente: Win Cambien (3S - Responsable departamento de ingeniería).
11.00 h. Conferencia Aprovechamiento energético del entorno natural, diseño y materiales. Ponente: Óscar Adrián Dossío, de Adoss Arquitectura Bioclimática.
12.00 h. Conferencia Aislamiento de poliuretano en base de soja, eficiente energéticamente y respetuoso con el medio ambiente. Ponentes: Miguel Ángel Muñoz y Patxi Martínez, directores comerciales en España de Aismar y Biobased.
PROGRAMA
L.V. Beethoven
Concierto para piano y orquesta nº 5, op. 73, en Mi bemol Mayor “Emperador”
L.V. Beethoven
Misa en Do Mayor, op. 86
Solista : Jean-François Heisser (piano)
Solistas Misa : María Espada (soprano), Iris Vermillion (mezzo), Werner Güra (tenor), José A. López (barítono)
Orfeón Pamplonés
Director: Ernest Martínez Izquierdo
Noche de las Telecomunicaciones
Leer másNoche de las Telecomunicaciones
La Noche de las Telecomunicaciones será el escenario escogido para reconocer a personas, empresas e instituciones que han destacado por su labor y trayectoria a lo largo del año 2008. Como cada edición de la Noche de las Telecomunicaciones, se procederá a la entrega de premios y distinciones.
Construye Navarra 2008
Leer másConstruye Navarra 2008
Construye Navarra 2008, la Feria de la Construcción Sostenible, Arquitectura Bioclimática y Eficiencia Energética de la Edificación, es un evento dedicado especialmente a los profesionales de las Comunidades del norte de España: Navarra, País Vasco, La Rioja y Aragón, así como a empresas profesionales del sur de Francia (región de Aquitania).
El objetivo esencial de esta Feria de Construcción sostenible es incentivar la incorporación de criterios medioambientales al diseño y la construcción, y donde el concepto de eficiencia energética tiene un valor fundamental (el ahorro energético y el aumento en el uso de energías renovables). Un evento que constituye una plataforma en la que el respeto al medio ambiente serán las características principales de los productos expuestos por las empresas representadas en la feria.
PROGRAMA VIERNES 14
10.00 h. Conferencia Recuperar el agua de lluvia: Una forma inteligente de ahorrar. Ponente: Sergi Arribas Torras - Director comercial de GRAF IBERICA, Tecnología del Plástico.
11.00 h. Conferencia Edificación en altura con madera contralaminada. Ponente: Stefan Naike, (KLH).
Conferencia Climatización por suelo radiante. Ponente: Roberto Melantuche. Jefe de Producto. Esak System. Ekindar.
12.00 h. Conferencia Certificación energética de edificios. Ponente: Miguel Angel Pascual, de Miyabi.
Conferencia YTONG; viviendas eco-eficientes de hormigón celular. Ponente: Jurgen Dutenmeyer, Ingeniero y director técnico de Ytong España.
13.00 h. Conferencia Instalaciones con bomba de calor geotérmica. Parámetros de influencia en el diseño de captación geo-térmica. Ponentes: Alfredo Fernández y Lucia Novelle de Ingeo Investigación Geotérmica.
16.00 h. Conferencia Casa Pasiva. Ponente: Wolfang Berger, Biohaus.
17.00 h. Conferencia Pinturas minerales Keim – Estudio comparativo de impacto ambiental entre pinturas de silicato y pinturas plásticas. Ponente: Peter Mayer, Director Técnico de Keim Ecopaint Ibérica.
18.00 h. Conferencia Biomasa para calefacción doméstica. Ejemplos de aplicación, ahorros, sostenibilidad y eficiencia. Ponente: Eva Mantecón, Ökofen, calefacción con pellets.
19.00 h. Conferencia Construcción sostenible y eficiente en madera. Nueva construcción en madera. Ponente: Diego Nuñez, de Madergia.
Conferencia DonQi-miniaerogeneradores adaptados al medio urbano. Ponentes: Robert Snyder, CEO DonQi, y Luis Unceta, Unceta Ecosolutions
I Jornadas de ensayos en Automoción
Leer másI Jornadas de ensayos en Automoción
Las Jornadas se centran alrededor de los tres ejes principales en los que se desarrollan los Ensayos de Automoción: banco, pista y virtualización. Se intercambiarán experiencias sobre las últimas tendencias y avances en torno a los Ensayos en Automoción, en aras de encontrar nuevas propuestas o colaboraciones de I+D+i y/o potenciar las ya existentes.
* Información e inscripción: 948 292 900 o info@citean.com
PROGRAMA
L.V. Beethoven
Concierto para piano y orquesta nº 5, op. 73, en Mi bemol Mayor “Emperador”
L.V. Beethoven
Misa en Do Mayor, op. 86
Solista : Jean-François Heisser (piano)
Solistas Misa : María Espada (soprano), Iris Vermillion (mezzo), Werner Güra (tenor), José A. López (barítono)
Orfeón Pamplonés
Director: Ernest Martínez Izquierdo
Análisis de la crisis financiera
Leer másAnálisis de la crisis financiera
Análisis del impacto de la actual crisis financiera en los mercados y estrategias de inversión 2009.
Sesión Informativa previa a la Noche de las Telecomunicaciones
Leer másSesión Informativa previa a la Noche de las Telecomunicaciones
El evento versará sobre La contribución de las Operadoras de Telecomunicaciones al desarrollo económico y social de España. La sesión informativa contará con la presencia de Miguel Canalejo, presidente de REDTEL (Asociación Española de Operadores de Telecomunicaciones), y del José María Roig, consejero de Innovación, Empresa y Empleo del Gobierno de Navarra.
I Jornadas de ensayos en Automoción
Leer másI Jornadas de ensayos en Automoción
Las Jornadas se centran alrededor de los tres ejes principales en los que se desarrollan los Ensayos de Automoción: banco, pista y virtualización. Se intercambiarán experiencias sobre las últimas tendencias y avances en torno a los Ensayos en Automoción, en aras de encontrar nuevas propuestas o colaboraciones de I+D+i y/o potenciar las ya existentes.
* Información e inscripción: 948 292 900 o info@citean.com
Construye Navarra 2008
Leer másConstruye Navarra 2008
Construye Navarra 2008, la Feria de la Construcción Sostenible, Arquitectura Bioclimática y Eficiencia Energética de la Edificación, es un evento dedicado especialmente a los profesionales de las Comunidades del norte de España: Navarra, País Vasco, La Rioja y Aragón, así como a empresas profesionales del sur de Francia (región de Aquitania).
El objetivo esencial de esta Feria de Construcción sostenible es incentivar la incorporación de criterios medioambientales al diseño y la construcción, y donde el concepto de eficiencia energética tiene un valor fundamental (el ahorro energético y el aumento en el uso de energías renovables). Un evento que constituye una plataforma en la que el respeto al medio ambiente serán las características principales de los productos expuestos por las empresas representadas en la feria.
PROGRAMA JUEVES 13
10.00 h. Curso Sostenibilidad y Sistema de Certificación LEED para Edificios de Nueva Planta y Gran Rehabilitación. Los interesados en inscribirse en el curso deben contactar con el CCVE (SpainGBC): ccve@spaingbc.org. Tel.: 911 890 555.
11.00 h. Presentación Proyecto Display de ahorro y eficiencia energética en edificios del Ayuntamiento de Pamplona, a cargo de Ana Belén Muneta San Martín.
12.00 h. Conferencia Cúbrete de vida. (cubiertas verdes / ajardinadas). Rehabilitación de cubiertas con caucho reciclado de neumático. Ponentes: Joaquín Edo Salom y Nicolas Mora.
13.00 h. Conferencia Pinturas, Línea Wellness, compuesta por una pintura antialérgica, una pintura con efecto fotocatalítico y una imprimación que absorbe las radiaciones electro-magnéticas. Ponente: Fernando Peña Sáez, Country Manager de Caparol España, S.L.
Conferencia Aire Solar: Calefacción y ventilación directas a partir del sol. Ponente: Paco Caudet Roca. Dtor. Comercial Grammer Solar. Ekindar.
16.00 h. Conferencia Contaminación lumínica. Ponente: D. Fernando Jáuregui.
Conferencia LIVOS - Pinturas naturales: Proteger la madera como lo hacen los árboles. Ponente: Peter Mayer, Director Técnico de Keim Ecopaint Ibérica.
17.00 h. Conferencia Domótica e Inmótica: sistemas de gestión eficiente de la energía y la climatización. Ponente: Carlos Fernández Valdivielso, de Ingeniería Domótica S.L.
18.00 h. Conferencia Al abrigo de la rehabilitación y Presentación de la Guía para conseguir viviendas confortables y de bajo consumo, editada por el CRAN
19.00 h. Conferencia Sistemas de aislamiento térmico por el exterior de las fachadas. Ponente: Fernando Peña Sáez, Country Manager de Caparol España S.L.
Conferencia Sistema de control y monitorización remota de instalaciones solares térmicas. Ponente: Jose Antonio Martí Miranda. Jefe de Producto + ER. Ekindar.
Plan Internacional de Navarra 2008-2011
Leer másPlan Internacional de Navarra 2008-2011
Se trata de la presentación del Plan Internacional de Navarra 2008-2011. Los dos objetivos fundamentales son formar y sensibilizar a la sociedad navarra para que sea capaz de aprovechar las oportunidades profesionales en un entorno global y apoyar a las empresas navarras a competir en el mundo.
Más información
PROGRAMA
G. Puccini
Crisantemi [6’]
Messa di Gloria* [43’]
L. Dallapiccola
Variazioni per Orchestra* [15’]
O. Respighi
Pini di Roma [23’]
( * Obra interpretada por primera vez )
Tenor: José Luis Sola
Barítono: Favio Previati
Director: Antonello Allemandi
Coral Andra Mari – Director: José Manuel Tife
Canciones sin palabras
Italia es canto. El joven Puccini no lo olvida ni cuando se acerca al repertorio sacro (la Messa di Gloria), ni cuando se mide con el género instrumental puro (Crisantemi). Pini di Roma de Respighi y Variazioni per Orchestra de Dallapiccola son otros tantos eslabones esenciales en el resurgir de una nueva tradición instrumental italiana, actualizada al calor vivo de los grandes cambios del siglo XX y aun así enmarcada en una sensibilidad siempre auténticamente mediterránea.
*Programa con conferencia previa (Sala Gola, 18.45 h.)
Presentación de EmbElectronIP: primera Empresa Innovadora de Base Tecnológica (EIBT) de CEMITEC
Leer másPresentación de EmbElectronIP: primera Empresa Innovadora de Base Tecnológica (EIBT) de CEMITEC
- Apertura a cargo de José María Roig, Consejero de Innovación, Empresa y Empleo de Gobierno de Navarra.
- Apoyos públicos a la creación de EIBTs.
a) Programa regional fomento EIBTs, a cargo de Carmen Leza, Directora Gerente de CEIN.
b) Apoyos financieros, a cargo de César Berrozpe, Gerente de Proyectos de SODENA.
- Estrategia de CEMITEC en materia de EIBTs, a cargo de Xabier Troyas, Director General de CEMITEC.
- EmbElectronIP y sus productos, a cargo de Sergio Alonso, Responsable de Desarrollo de Producto Electrónico de CEMITEC.
* Entrada libre con inscripción en el 848 420 800 o en miribarren@cemitec.com (Mª Jesús Iribarren)
I Congreso de Discapacidad y Empleo
Leer másI Congreso de Discapacidad y Empleo
Punto de encuentro de diferentes instituciones, empresas, agentes sociales y agentes económicos relacionados con el binomio Discapacidad - Empleo, para trabajar el fenómeno del desempleo de las personas con discapacidad y compartir fórmulas que contribuyan a la plena integración de este colectivo. Se hará entrega del I Premio COCEMFE Navarra al reconocimiento por la integración laboral del colectivo.
* Información e inscripción: 948 38 38 98
Día Navarro de la Calidad 2008
Leer másDía Navarro de la Calidad 2008
El acto contará con una conferencia inaugural titulada Patologías organizativas que impartirá Javier Fernández Aguado, Catedrático del Área de Dirección General en Foro Europeo. Escuela de Negocios de Navarra y Socio-Director de la Consultora MindValue. Además, durante el evento se entregará el II Premio a la Calidad en las Administraciones Públicas, Sellos de Excelencia EFQM y VIII Premio Navarro a la Excelencia. También se hará un reconocimiento a los nuevos ISO/TS navarros del año 2008 y a los comercios minoristas certificados con la norma UNE 175000.
* Confirmar asistencia en la Fundación Navarra para la Calidad
(fax 948 196 045 o e-mail info@qnavarra.com)
Rastrillo Nuevo Futuro
Leer másRastrillo Nuevo Futuro
Rastrillo es un evento solidario que oferta una extensa variedad de productos y un amplio abanico de ocio para todos los públicos. Quien acuda a Rastrillo tiene la oportunidad de comprar, ropa, complementos, libros, alimentos frescos y envasados, y un largo etcétera de productos a precios chollo. La oferta lúdica incluye desde actuaciones infantiles o musicales hasta la visita de personajes famosos del mundo del deporte, de la cultura y del espectáculo.
Dirección: Sara Baras
Coreografía: Sara Baras. Con la colaboración especial de José Serrano y Luis Ortega
Música: Joan Valent, Jose María Bandera, David Cerreduela, José Carlos Gómez, Miguel de la Tolea, Saúl Quirós. Con la colaboración especial de Paco de Lucía y Javier Ruibal
Vestuario: Sybilla y Sara Baras
Iluminación: Fernando Martín y Sara Baras
Escenografía: Sara Baras
Proyecciones: Paco Caraballo
Fotografía: Pepe Claudio
REPARTO
Carmen - Sara Baras
Don José - Luis Ortega
El torero - Jose Serrano
Cuerpo de baile: Alicia Fernández, Ana González, Cecilia Gómez, Charo Pedraja, María Vega, Daniel Saltares, David Martín, David Nieto, José Galán, Raúl Fernández
MÚSICOS
Director de Orquesta: Joan Valent
Director Musical: David Cerreduela
Guitarristas: José María Bandera, David Cerreduela, Mario Montoya, José Carlos Gómez
Cantaores: Miguel de la Tolea, Saúl Quirós, Brenda García
Violín: José Amador Goñi
Percusión: Antonio Suárez
Música grabada en directo por la Orquesta de la Academia del Gran Teatro del Liceu de Barcelona. Ara Malikian, violín solista
* Duración aproximada: 1 hora y 40 minutos (sin intermedio)
Rastrillo Nuevo Futuro
Leer másRastrillo Nuevo Futuro
Rastrillo es un evento solidario que oferta una extensa variedad de productos y un amplio abanico de ocio para todos los públicos. Quien acuda a Rastrillo tiene la oportunidad de comprar, ropa, complementos, libros, alimentos frescos y envasados, y un largo etcétera de productos a precios chollo. La oferta lúdica incluye desde actuaciones infantiles o musicales hasta la visita de personajes famosos del mundo del deporte, de la cultura y del espectáculo.
Dirección: Sara Baras
Coreografía: Sara Baras. Con la colaboración especial de José Serrano y Luis Ortega
Música: Joan Valent, Jose María Bandera, David Cerreduela, José Carlos Gómez, Miguel de la Tolea, Saúl Quirós. Con la colaboración especial de Paco de Lucía y Javier Ruibal
Vestuario: Sybilla y Sara Baras
Iluminación: Fernando Martín y Sara Baras
Escenografía: Sara Baras
Proyecciones: Paco Caraballo
Fotografía: Pepe Claudio
REPARTO
Carmen - Sara Baras
Don José - Luis Ortega
El torero - Jose Serrano
Cuerpo de baile: Alicia Fernández, Ana González, Cecilia Gómez, Charo Pedraja, María Vega, Daniel Saltares, David Martín, David Nieto, José Galán, Raúl Fernández
MÚSICOS
Director de Orquesta: Joan Valent
Director Musical: David Cerreduela
Guitarristas: José María Bandera, David Cerreduela, Mario Montoya, José Carlos Gómez
Cantaores: Miguel de la Tolea, Saúl Quirós, Brenda García
Violín: José Amador Goñi
Percusión: Antonio Suárez
Música grabada en directo por la Orquesta de la Academia del Gran Teatro del Liceu de Barcelona. Ara Malikian, violín solista
* Duración aproximada: 1 hora y 40 minutos (sin intermedio)
Rastrillo Nuevo Futuro
Leer másRastrillo Nuevo Futuro
Rastrillo es un evento solidario que oferta una extensa variedad de productos y un amplio abanico de ocio para todos los públicos. Quien acuda a Rastrillo tiene la oportunidad de comprar, ropa, complementos, libros, alimentos frescos y envasados, y un largo etcétera de productos a precios chollo. La oferta lúdica incluye desde actuaciones infantiles o musicales hasta la visita de personajes famosos del mundo del deporte, de la cultura y del espectáculo.
II Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Alimentación y Salud
Leer másII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Alimentación y Salud
El congreso Alimentación y Salud constituye una cita ineludible para conocer las últimas tecnologías aplicadas a la conservación de alimentos y al desarrollo de nuevos ingredientes de acuerdo con las demandas del mercado y las exigencias del consumidor. Es una excelente oportunidad para conocer las últimas novedades sobre materias primas, procesos y productos de la industria agroalimentaria.
El objetivo de Alimentación y Salud es establecer un foro para la reflexión, el debate y la exposición, por parte de expertos internacionales y nacionales, de diversas experiencias y estudios vinculados a la I+D+i en el sector de la alimentación.
PROGRAMA MIÉRCOLES 5
9.30 h. Acto Institucional de apertura
10.00 h. Ponencia inaugural: Investigación en Alimentación y Salud en el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea. Ponente: Antonio Di Giulio, Jefe de la Unidad de Alimentación, Salud y Bienestar de la Dirección General de Investigación de la Unión Europea.
Salud 1
11.15 h. Nutrigenómica. Raymond Rodriguez, Director y Profesor del Centro de Ecelencia en Genómica Nutricional. Sección de Biología Molecular y Celular. Universidad de California.
12.00 h. Alimentos funcionales. Alfredo Martínez, Catedrático de Nutrición. Universidad de Navarra.
12.45 h. Pósters.
14.00 h. Comida.
Nuevas tecnologías 2
15.30 h. Tecnologías de envases activos para alimentos. Ramón Catalá, Profesor de Investigación del CSIC. Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, CSIC.
16.15 h. Tecnologías experimentales para la higienización de los alimentos. Ignacio Álvarez Lanzarote, Profesor Titular de Tecnología de los Alimentos. Universidad de Zaragoza.
17.15 h. Higienización por radifrecuencias. Pierre Picouet, Tecnología de los Alimentos. IRTA
18.00 h. Tecnologías aplicadas a la microencapsulación de aditivos. Juan Manuel Irache Garreta, Director del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Universidad de Navarra.
21.30 h. Cena del Congreso.
* Inscripción a través de la web o en el teléfono 948 67 01 59.
Rastrillo Nuevo Futuro
Leer másRastrillo Nuevo Futuro
Rastrillo es un evento solidario que oferta una extensa variedad de productos y un amplio abanico de ocio para todos los públicos. Quien acuda a Rastrillo tiene la oportunidad de comprar, ropa, complementos, libros, alimentos frescos y envasados, y un largo etcétera de productos a precios chollo. La oferta lúdica incluye desde actuaciones infantiles o musicales hasta la visita de personajes famosos del mundo del deporte, de la cultura y del espectáculo.
Homenaje a Iñaki Ochoa de Olza
Leer másHomenaje a Iñaki Ochoa de Olza
Acto de entrega de la medalla de oro al mérito deportivo de Navarra concedida a título póstumo al montañero navarro Iñaki Ochoa de Olza, así como al grupo de montañeros que intentó rescatarlo en el monte Annapurna de la cordillera del Himalaya. En el evento estarán presentes los alpinistas que en mayo protagonizaron una de las historias más trágicas para el alpinismo navarro, Horia Colibasanu, Álex Gavan, Sergey Bogomolov, Alexei Bolotov, Nancy Morin y los sherpas Nima Nuru, Mingma Dorje, Pemba, Ongchu, Wangchu y Chhiring, a quien el Gobierno foral ha querido reconocer "por su gran generosidad y la humanidad que demostraron al no dejar solo en sus últimos momentos a Iñaki Ochoa de Olza".
Durante el transcurso del homenaje a Ochoa de Olza se proyectará el documental titulado La Voz de Iñaki, coordinado por David Marañón y producido por Arena Comunicación.
* Las entradas, de carácter gratuito, pueden retirarse en los siguientes puntos: Casa del Deporte (de 9.00 a 21.30 horas), Muga (horario comercial), Club Deportivo Navarra (tardes), Civivox Iturrama, Civican-San Juan, y Diario de Navarra (c/ Zapatería).
II Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Alimentación y Salud
Leer másII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Alimentación y Salud
El congreso Alimentación y Salud constituye una cita ineludible para conocer las últimas tecnologías aplicadas a la conservación de alimentos y al desarrollo de nuevos ingredientes de acuerdo con las demandas del mercado y las exigencias del consumidor. Es una excelente oportunidad para conocer las últimas novedades sobre materias primas, procesos y productos de la industria agroalimentaria.
El objetivo de Alimentación y Salud es establecer un foro para la reflexión, el debate y la exposición, por parte de expertos internacionales y nacionales, de diversas experiencias y estudios vinculados a la I+D+i en el sector de la alimentación.
PROGRAMA MIÉRCOLES 5
9.30 h. Acto Institucional de apertura
10.00 h. Ponencia inaugural: Investigación en Alimentación y Salud en el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea. Ponente: Antonio Di Giulio, Jefe de la Unidad de Alimentación, Salud y Bienestar de la Dirección General de Investigación de la Unión Europea.
Salud 1
11.15 h. Nutrigenómica. Raymond Rodriguez, Director y Profesor del Centro de Ecelencia en Genómica Nutricional. Sección de Biología Molecular y Celular. Universidad de California.
12.00 h. Alimentos funcionales. Alfredo Martínez, Catedrático de Nutrición. Universidad de Navarra.
12.45 h. Pósters.
14.00 h. Comida.
Nuevas tecnologías 2
15.30 h. Tecnologías de envases activos para alimentos. Ramón Catalá, Profesor de Investigación del CSIC. Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, CSIC.
16.15 h. Tecnologías experimentales para la higienización de los alimentos. Ignacio Álvarez Lanzarote, Profesor Titular de Tecnología de los Alimentos. Universidad de Zaragoza.
17.15 h. Higienización por radifrecuencias. Pierre Picouet, Tecnología de los Alimentos. IRTA
18.00 h. Tecnologías aplicadas a la microencapsulación de aditivos. Juan Manuel Irache Garreta, Director del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Universidad de Navarra.
21.30 h. Cena del Congreso.
* Inscripción a través de la web o en el teléfono 948 67 01 59.
Rastrillo Nuevo Futuro
Leer másRastrillo Nuevo Futuro
Rastrillo es un evento solidario que oferta una extensa variedad de productos y un amplio abanico de ocio para todos los públicos. Quien acuda a Rastrillo tiene la oportunidad de comprar, ropa, complementos, libros, alimentos frescos y envasados, y un largo etcétera de productos a precios chollo. La oferta lúdica incluye desde actuaciones infantiles o musicales hasta la visita de personajes famosos del mundo del deporte, de la cultura y del espectáculo.
Rastrillo Nuevo Futuro
Leer másRastrillo Nuevo Futuro
Rastrillo es un evento solidario que oferta una extensa variedad de productos y un amplio abanico de ocio para todos los públicos. Quien acuda a Rastrillo tiene la oportunidad de comprar, ropa, complementos, libros, alimentos frescos y envasados, y un largo etcétera de productos a precios chollo. La oferta lúdica incluye desde actuaciones infantiles o musicales hasta la visita de personajes famosos del mundo del deporte, de la cultura y del espectáculo.
Rastrillo Nuevo Futuro
Leer másRastrillo Nuevo Futuro
Rastrillo es un evento solidario que oferta una extensa variedad de productos y un amplio abanico de ocio para todos los públicos. Quien acuda a Rastrillo tiene la oportunidad de comprar, ropa, complementos, libros, alimentos frescos y envasados, y un largo etcétera de productos a precios chollo. La oferta lúdica incluye desde actuaciones infantiles o musicales hasta la visita de personajes famosos del mundo del deporte, de la cultura y del espectáculo.
Rastrillo Nuevo Futuro
Leer másRastrillo Nuevo Futuro
Rastrillo es un evento solidario que oferta una extensa variedad de productos y un amplio abanico de ocio para todos los públicos. Quien acuda a Rastrillo tiene la oportunidad de comprar, ropa, complementos, libros, alimentos frescos y envasados, y un largo etcétera de productos a precios chollo. La oferta lúdica incluye desde actuaciones infantiles o musicales hasta la visita de personajes famosos del mundo del deporte, de la cultura y del espectáculo.
Rastrillo Nuevo Futuro
Leer másRastrillo Nuevo Futuro
Rastrillo es un evento solidario que oferta una extensa variedad de productos y un amplio abanico de ocio para todos los públicos. Quien acuda a Rastrillo tiene la oportunidad de comprar, ropa, complementos, libros, alimentos frescos y envasados, y un largo etcétera de productos a precios chollo. La oferta lúdica incluye desde actuaciones infantiles o musicales hasta la visita de personajes famosos del mundo del deporte, de la cultura y del espectáculo.
PROGRAMA
R. Strauss
Metamorfosis, TrV 290
L. V. Beethoven
Sinfonía nº 5, en do menor, op. 67
Director: Marc Tardue
Exposición Érase una vez la vida
Leer másExposición Érase una vez la vida
Érase una vez la vida, considerada por museólogos, médicos y periodistas especializados como la exposición más didáctica del mundo, cuenta la historia de una vida, desde la fase embrionaria hasta la vejez, a través de 12 cadáveres humanos, conservados mediante la técnica de plastinación, y más de 100 órganos vitales, que se muestran al público con el objetivo de enseñar a mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades. En esta muestra, los visitantes pueden comprobar cómo es por dentro el cuerpo de una persona fumadora, mal alimentada o que no realiza ningún tipo de ejercicio físico.
Para la producción de esta exposición han trabajado más de 50 personas en cuatro países, (China, EE.UU., Francia y España), y han contando con la colaboración de Universidades de España y EE.UU (Tennessee, Extremadura, Valladolid y Murcia) y el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón. El prestigio didáctico internacional de la muestra se debe a la especial colaboración del productor francés Albert Barillé, creador de las series de televisión Érase una vez...
* Tarifas: adultos, 10,90 € de martes a viernes, y 12,60 € fin de semana y festivos; bonificada, 8,90 € y 10,60 €; grupos, 6 €. La entrada bonificada es aplicable a niños, estudiantes, jubilados y adultos con descuentos promocionales. Los grupos deben de concertar visita previamente por email en reservas@musealia.net o por teléfono en el 902 23 18 23.
III Congreso de Arquitectura, Ciudad y Energía-CIBARQ 08
Leer másIII Congreso de Arquitectura, Ciudad y Energía-CIBARQ 08
La regeneración urbana bajo criterios medioambientales será el tema central de la tercera edición de CIBARQ 08 que se celebrará los días 30 y 31 de octubre de 2008 en Pamplona. Organizado por el Centro Nacional de Energías Renovables-CENER, cuenta con el apoyo institucional de la Comisión Europea, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Gobierno de Navarra.
En este Congreso se darán a conocer las soluciones que distintos arquitectos, ingenieros, urbanistas y otros expertos de reconocido prestigio están adoptando para poder afrontar el reto de reducir el gasto energético y de recursos naturales que supone la construcción de nuestras ciudades.
*Información y suscripción: 948 070 482 o info@cibarq.com
Rastrillo Nuevo Futuro
Leer másRastrillo Nuevo Futuro
Rastrillo es un evento solidario que oferta una extensa variedad de productos y un amplio abanico de ocio para todos los públicos. Quien acuda a Rastrillo tiene la oportunidad de comprar, ropa, complementos, libros, alimentos frescos y envasados, y un largo etcétera de productos a precios chollo. La oferta lúdica incluye desde actuaciones infantiles o musicales hasta la visita de personajes famosos del mundo del deporte, de la cultura y del espectáculo.
PROGRAMA
R. Strauss
Metamorfosis, TrV 290
L. V. Beethoven
Sinfonía nº 5, en do menor, op. 67
Director: Marc Tardue
III Congreso de Arquitectura, Ciudad y Energía-CIBARQ 08
Leer másIII Congreso de Arquitectura, Ciudad y Energía-CIBARQ 08
La regeneración urbana bajo criterios medioambientales será el tema central de la tercera edición de CIBARQ 08 que se celebrará los días 30 y 31 de octubre de 2008 en Pamplona. Organizado por el Centro Nacional de Energías Renovables-CENER, cuenta con el apoyo institucional de la Comisión Europea, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Gobierno de Navarra.
En este Congreso se darán a conocer las soluciones que distintos arquitectos, ingenieros, urbanistas y otros expertos de reconocido prestigio están adoptando para poder afrontar el reto de reducir el gasto energético y de recursos naturales que supone la construcción de nuestras ciudades.
*Información y suscripción: 948 070 482 o info@cibarq.com
Conferencia General sobre Estrategias frente al cáncer
Leer másConferencia General sobre Estrategias frente al cáncer
Esta Conferencia General reúne a los máximos responsables de las estrategias frente al cáncer y del desarrollo de los Planes Oncológicos del Ministerio de Salud y de las diferentes Comunidades Autónomas, así como de los centros asistenciales y de investigación oncológica.
El abordaje de un problema como el cáncer debe realizarse desde un plano estratégico permitiendo así desarrollar un planteamiento integral de las acciones contra el cáncer, tanto en la prevención como el diagnóstico precoz, el diagnóstico certero de la enfermedad, y sutratamiento singular a través de una estrategia global que integre las intervenciones más adecuadas en orden a informar, prevenir, curar o asistir a los ciudadanos y enfermos, así como a formar e investigar sobre las causas y soluciones de la enfermedad. Así, en la Jornada se debatirá sobre temas como La planificación frente al Cáncer; Retos asistenciales, terapéuticos; Estrategias en Investigación; y El cáncer en la sociedad.
*Inscripción: www.fundacionbamberg.org
Acto de entrega del Premio a la Calidad de los Servicios Sociales de Navarra
Leer másActo de entrega del Premio a la Calidad de los Servicios Sociales de Navarra
Entrega del Premio (I Premio y Accésit). Apertura del acto, intervención del Presidente del Jurado para leer el fallo del Premio, proyección de los dos videos de las buenas prácticas premiadas, entrega de premios y actuación del Psicoballet de la Fundación Atena para finalizar el acto.
I Encuentro de Científicos y Tecnólogos en Navarra
Leer másI Encuentro de Científicos y Tecnólogos en Navarra
I Encuentro de Científicos y Tecnólogos en Navarra pretende conjugar el conocimiento científico con el tecnológico y contará con la presencia de expertos de primera línea a nivel mundial como el Nobel de Física, el Dr. Sheldon Lee Glashow, o el catedrático de Física y Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2006, el Dr. Javier Tejada.
*Inscripción: 948 206 776 o jornadas@anain.com
Cat Walk, Colección Otoño–Invierno Essential Looks
Leer másCat Walk, Colección Otoño–Invierno Essential Looks
Presentación de la Pasarela de la Colección Otoño-Invierno de Schwarzkopf Professional, encuadrada dentro del Evento Essential Looks, en la que se definirán las últimas tendencias de moda en peluquería de esta temporada.
Enfermedad de Huntington
Leer másEnfermedad de Huntington
Jornada en torno a la Enfermedad de Huntington que se celebra bajo el lema Un camino recorrido, un camino por recorrer, y que está organizado por el Servicio de Genética del Hospital Virgen del Camino y la Asociación Corea de Huntington Española (ACHE).
La Enfermedad de Huntington es una enfermedad neurológica, degenerativa, hereditaria, autosómica y dominante. Cada hijo/a de un padre o madre con la enfermedad tiene una probabilidad del 50% de heredarla, independientemente de si sus hermanos/as la han heredado o no. Si el hijo/a no hereda de sus padres el gen causante de la enfermedad, no tendrá la EH y tampoco la transmitirá a sus descendientes. Se dice que es una enfermedad neurológica pues afecta al cerebro, a áreas determinadas de éste, donde las neuronas (células cerebrales), van degenerándose y finalmente mueren.
PROGRAMA
9.00 h. Apertura de la reunión, presidida por la Consejera de Sanidad del Gobierno de Navarra, Dirección del Hospital Virgen del Camino, y Presidenta de la ACHE.
9.30 h. Presentación de la reunión. Dra. María A. Ramos Arroyo, Servicio de Genética Médica, Hospital Virgen del Camino, Pamplona.
10.00 h. Búsqueda de biomarcadores y estrategias terapéuticas en la enfermedad de Huntington. Dra. Diana Rosas, Neurology Department, Massachusetts General Hospital, Harvard University, Boston, USA.
11.00 h. Descanso. Café.
11.30 h. Diagnóstico preimplantacional: Soluciones reproductivas para la enfermedad de Huntington. Dra. Esther Fernández. Geniality Diagnóstico Genético, Madrid.
12.30 h. ¿Qué estamos haciendo por la enfermedad de Huntington? Asunción Martínez Descals. Presidenta de la IHA. Coordinadora Nacional del Euro-HD Study, Madrid.
13.30 h. Coloquio.
14.00 h. Clausura y cierre.
* Información: 678 710 190 / 629 849 477
VI Congreso Nacional de Familias Numerosas: 'Mi familia, tu futuro'
Leer másVI Congreso Nacional de Familias Numerosas: 'Mi familia, tu futuro'
Jornada de análisis y reflexión sobre la realidad de las familias numerosas y la política familiar en España, que reúne a familias de todas las Comunidades Autónomas, expertos en temas de familia, representantes institucionales y empresas. Se celebra cada dos años y está dirigido a toda la familia, ya que incluye actividades infantiles para que los niños se diviertan mientras los padres asisten a las ponencias.
PROGRAMA
10.30 h. Inauguración a cargo de la ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera; el presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz; la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina; la presidenta de la Federación Española de Familias Numerosas, Eva Holgado; y la presidenta de la Asociación Navarra de Familias Numerosas, Ana Cía.
11.30 h. Conferencia inaugural: Politica familiar en España;
una comparativa con Europa.
12.00 h. Café.
12.30 h. Vídeo-coloquio: El invierno demográfico.
14.00 h. Comida (previa inscripción).
16.00 h. Mesa redonda: Vivir en una familia numerosa.
17.00 h. Entrega de Premios. Familia numerosa José Ramón Losana.
17.30 h. Conferencia: Reflexiones de un juez de menores.
18.00 h. Lectura de conclusiones.
18.15 h. Acto de clausura a cargo de la consejera de Asuntos Sociales, Familia, Juventud y Deporte, María Isabel García Malo; la presidenta de la Federación Española de Familias Numerosas, Eva Holgado; y la presidenta de la Asociación Navarra de Familias Numerosas, Ana Cía.
Con motivo de la celebración del Centenario de Jorge Oteiza, el
Museo Oteiza, la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona han organizado un concierto especial de homenaje al artista, en el que también se proyectará el vídeo Jorge Oteiza.
PROGRAMA
Parte I
Bach-Webern
Ricercare a 6 (Aprox. 7')
R. Lazkano
Hilarriak (Aprox. 21')
Parte II
A. Webern
Sinfonía op. 21 (Aprox. 10')
M. Ravel
Tombeau de Couperin (Aprox. 17')
PROGRAMA
L. Janacek
Taras Bulba [23’]
S. Prokofiev
Concierto para piano y orquesta nº1 [16’]
L.V. Beethoven
Sinfonía nº3, “Heroica” [50’]
Piano: Nikolay Demidenko
Director: Kwamé Ryan
Las máscaras del héroe
La música es un campo en donde se libran batallas ideales y metafóricas. Inspirada en Napoleón, la Tercera de Beethoven constituye la formulación sonora arquetípica de la figura del héroe y de la revolución. Su fuerza, intensidad y amplitud de horizontes marcan un punto de inflexión en la historia del género sinfónico. Taras Bulba de Janácek podría representar una versión eslava del mito del héroe, mientras que en Prokofiev el heroísmo cobra la fisonomía de un pianismo acerado y contundente, listo para romper con la tradición.
Road Show (espectáculo vial)
Leer másRoad Show (espectáculo vial)
El Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, a través del Servicio de Desarrollo de las Políticas de Seguridad y en colaboración con el RACVN, va a poner en escena el Road Show, un programa de Educación Vial representado por los protagonistas reales de un accidente de tráfico: joven, disc jockey, policía, médico de 112, bombero, familiar de víctima, persona accidentada con una lesión medular.
I Salón Navarra Salud 08
Leer másI Salón Navarra Salud 08
Navarra Salud se configura como el mayor punto de encuentro entre empresas, instituciones y profesionales del sector sanitario de Navarra. En él se divulgarán contenidos científicos, a través de ponencias y mesas redondas. Navarra Salud cuenta también con un área social donde tendrán representación las principales asociaciones de pacientes de nuestra comunidad.
Navarra Salud nace con el objetivo de transmitir a los ciudadanos, en un lenguaje que seamos capaces de entender, la mejora en los hábitos de vida saludables y elevar el nivel de concienciación en la responsabilidad de cuidar nuestra salud, contribuyendo con ello a consolidar la cultura de la prevención.
En el Salón también se va a desarrollar una completa labor divulgativa a través de diferentes talleres y actividades en materia de prevención y educación. Para ello se invita a participar a todos los visitantes que acuden al Salón a una “gymkhana saludable”, con el incentivo de la entrega de regalos, fomentando el interés del público hacia los diferentes expositores así como su participación en los talleres de salud. Además, habrá charlas-taller abiertas al público en diferentes stands, patrocinados por distintos laboratorios farmacéuticos; talleres en los diferentes stands de los colegios profesionales; y realización gratuita de diferentes determinaciones analíticas (glucosa, colesterol...).
PROGRAMA
L. v. Beethoven (1770-1827)
Concierto para violín en re mayor, op. 61 (42')
Allegro ma non troppo
Larghetto
Rondó (Allegro)
D. Shostakovich (1906-1975)
Sifonía nº 5 en re menor, op. 47 (45')
Moderato
Allegretto
Largo
Allegro non troppo
Director: Jaap van Zweden
Solista: Yossif Ivanov (violín)
*Éste es uno de los actos programados con motivo de la conmemoración del Centenario de la muerte de Pablo Sarasate
I Salón Navarra Salud 08
Leer másI Salón Navarra Salud 08
Navarra Salud se configura como el mayor punto de encuentro entre empresas, instituciones y profesionales del sector sanitario de Navarra. En él se divulgarán contenidos científicos, a través de ponencias y mesas redondas. Navarra Salud cuenta también con un área social donde tendrán representación las principales asociaciones de pacientes de nuestra comunidad.
Navarra Salud nace con el objetivo de transmitir a los ciudadanos, en un lenguaje que seamos capaces de entender, la mejora en los hábitos de vida saludables y elevar el nivel de concienciación en la responsabilidad de cuidar nuestra salud, contribuyendo con ello a consolidar la cultura de la prevención.
En el Salón también se va a desarrollar una completa labor divulgativa a través de diferentes talleres y actividades en materia de prevención y educación. Para ello se invita a participar a todos los visitantes que acuden al Salón a una “gymkhana saludable”, con el incentivo de la entrega de regalos, fomentando el interés del público hacia los diferentes expositores así como su participación en los talleres de salud. Además, habrá charlas-taller abiertas al público en diferentes stands, patrocinados por distintos laboratorios farmacéuticos; talleres en los diferentes stands de los colegios profesionales; y realización gratuita de diferentes determinaciones analíticas (glucosa, colesterol...).
PROGRAMA
O. Messiaen
L’Ascension; Cuatro meditaciones sinfónicas
A. Bruckner
Sinfonía nº 3, en re menor
Director: Karl Anton Rickenbacher
Jornadas de Inspección y Control Alimentario
Leer másJornadas de Inspección y Control Alimentario
Ponentes profesionales de toda España abordarán aspectos relacionados con la inspección y el control alimentario como los controles oficiales, actuación inspectora y procedimiento administrativo, el control analítico en la Seguridad Alimentaria, el papel de los laboratorios, la inspección del transporte alimentario, diseño de instalaciones o el control oficial de establecimientos de comercio relacionados con la alimentación.
Programa para hoy, viernes 17 de octubre:
09.00 h.: Mesa redonda: Actuación inspectora y procedimiento administrativo.
09.00 h.: El informe sanitario en las licencias. Autorizaciones y registros sanitarios. Ponente: Ana Pérez Fuentes.
09.20 h.: El acta de inspección sanitaria en el procedimiento administrativo. Ponente: Belen Iscar Valenzuela.
09.40 h.: Medidas cautelares, responsabilidad del inspector y responsabilidades patrimoniales. Ponente: Adolfo Ezquerra Canalejo.
10.00 h.: Coloquio.
11.00 h.: El papel de los laboratorios municipales en la seguridad alimentaria. Ponente: Jose Javier Ibañez Guillén.
11.20 h.: Aplicación de los criterios microbiológicos de higiene alimentaria y de seguridad alimentaria al plan de muestreo. Ponente: Francesc Centrich Escarpenter.
12.00 h.: Coloquio.
12.30 h.: Mesa redonda: Herramientas de apoyo del servicio de inspección alimentaria.
12.30 h.: Evaluación microbiológica de los programas de limpieza y desinfección. Ponente: Jesús Prado Díaz.
12.50 h.: Control de las temperaturas de los procesos como punto crítico. Ponente: Eduardo Ordóñez Choicote.
13.10 h.: Coloquio.
14.00 h.: Clausura.
* Información e inscripciones en el teléfono 948 420 430 y en www.pamplona.es
I Salón Navarra Salud 08
Leer másI Salón Navarra Salud 08
Navarra Salud se configura como el mayor punto de encuentro entre empresas, instituciones y profesionales del sector sanitario de Navarra. En él se divulgarán contenidos científicos, a través de ponencias y mesas redondas. Navarra Salud cuenta también con un área social donde tendrán representación las principales asociaciones de pacientes de nuestra comunidad.
Navarra Salud nace con el objetivo de transmitir a los ciudadanos, en un lenguaje que seamos capaces de entender, la mejora en los hábitos de vida saludables y elevar el nivel de concienciación en la responsabilidad de cuidar nuestra salud, contribuyendo con ello a consolidar la cultura de la prevención.
En el Salón Navarra Salud tendrán lugar los primeros Encuentros Profesionales, cuyo objetivo es ofrecerles los últimos avances en diferentes campos de la medicina a través de cuatro ponencias.
En el Salón también se va a desarrollar una completa labor divulgativa a través de diferentes talleres y actividades en materia de prevención y educación. Para ello se invita a participar a todos los visitantes que acuden al Salón a una “gymkhana saludable”, con el incentivo de la entrega de regalos, fomentando el interés del público hacia los diferentes expositores así como su participación en los talleres de salud. Además, habrá charlas-taller abiertas al público en diferentes stands, patrocinados por distintos laboratorios farmacéuticos; talleres en los diferentes stands de los colegios profesionales; y realización gratuita de diferentes determinaciones analíticas (glucosa, colesterol...).
PROGRAMA
O. Messiaen
L’Ascension; Cuatro meditaciones sinfónicas
A. Bruckner
Sinfonía nº 3, en re menor
Director: Karl Anton Rickenbacher
Jornadas de Inspección y Control Alimentario
Leer másJornadas de Inspección y Control Alimentario
Durante dos jornadas, ponentes profesionales de toda España abordarán aspectos relacionados con la inspección y el control alimentario como los controles oficiales, actuación inspectora y procedimiento administrativo, el control analítico en la Seguridad Alimentaria, el papel de los laboratorios, la inspección del transporte alimentario, diseño de instalaciones o el control oficial de establecimientos de comercio relacionados con la alimentación.
Programa para hoy, jueves 16 de octubre:
10.00 h.: Inauguración oficial a cargo de la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina.
10.30 h.: Conferencia inaugural: Marco normativo de
seguridad alimentaria aplicable al control oficial, a cargo de Belén Crespo Sánchez-Eznarriaga (subdirectora General de coordinación de alertas alimentarias y programación del control oficial).
11.00 h.: Mesa redonda: Aspectos generales relacionados con la inspección y control alimentario.
11.00 h.: Planificación, ejecución, evaluación y análisis de resultados de los programas de inspección. Ponente: Laura Fernández Olivares.
11.20 h.: Modelos de control oficial. Ponente: Fermín Quero de Lera.
12.10 h.: Coordinación entre administraciones en materia de seguridad alimentaria. La experiencia en Navarra. Ponente: Javier Aldaz Berruezo.
12.30 h.: Certificación en calidad de los servicios de inspección alimentaria. Ponente: María Teresa Martínez Remírez.
16.00 h.: Mesa redonda: El control oficial.
16.00 h.: Evaluación del riesgo en establecimientos de comercio mayorista y mercados centrales. Ponente: Julia Durán Neira.
16.20 h.: Evaluación del riesgo en establecimientos de comercio minorista de alimentación. Ponente: Jon Uribarri Atutxa.
17.10 h.: Diseño de instalaciones en pequeños establecimientos de restauración colectiva. Ponente: Miguel Angel López Fernández-Santos.
17.30 h.: El control oficial de establecimientos no permanentes: mercadillos, venta ambulante, ferias y situados singulares. Ponente: Fulgencio Fernández Buendía.
17.50 h.: La inspección del transporte alimentario. Ponente: Trinidad Rivas Martínez.
18.10 h.: coloquio.
* Información e inscripciones en el teléfono 948 420 430 y en www.pamplona.es
II Encuentro "Mujeres en Dirección"
Leer másII Encuentro "Mujeres en Dirección"
El encuentro de Mujeres en Dirección es el acto en el que la red reúne a todas aquellas personas u organizaciones que estén interesadas en compartir un espacio de aprendizaje y apoyo colectivo a fin de favorecer el acceso y permanencia de las mujeres en puestos de dirección y potenciar su desempeño y futuro profesional.
Programa
17.00 Apertura del II Encuentro de la Red de Mujeres en Dirección y presentación oficial, a cargo de Sara Ibarrola, directora gerente del Instituto Navarro para la Igualdad, Maribel García Malo, consejera de Asuntos Sociales del Gobierno de Navarra, y Francisco Arasanz, director adjunto de AIN.
18.00 Mesa redonda en la que participarán mujeres integrantes de la Red Mujeres en Dirección.
18.45 Conferencia La Comunicación: Una aliada en la alta dirección, a cargo de Mercedes Bengoetxea, experta en comunicación y lenguaje y decana en la Universidad de Alcalá de Henares.
*Inscripción: en el teléfono 948 421 218 o en el correo aruiz@ain.es
PROGRAMA
F. Mendelssohn
Die Hebriden (Las Hébridas), opus 26 [10’]
R. Strauss
Vier letzte Lieder (Cuatro últimos lieder) [21’]
E. Elgar
Serenata para cuerdas [12’]
Variations Enigma (Variaciones Enigma) [30’]
Soprano: Ainhoa Arteta
Director: Christopher Hogwood
Empezar por el final
La temporada de la Orquesta de Euskadi arranca con unas piezas de tono crepuscular. En los Cuatro últimos lieder Strauss intenta reactivar una tradición asolada por la barbarie del conflicto bélico. Escritas en las postrimerías del siglo XIX, la Serenata para cuerdas y las Variaciones “Enigma” de Elgar sugieren más una sensación de cierre de una época que de apertura de otra nueva. El mar es en cambio el protagonista de Las Hébridas de Mendelssohn, uno de los más sugerentes frescos sonoros del Romanticismo.
PROGRAMA
L. V. Beethoven
Concierto para Violín en Re Mayor op. 61
F. Mendelssohn
Sinfonía Nº 3 en La menor op. 56 “Escocesa”
Violín: Janine Jansen
Director: Nézet-Séguin
Festival de las Casas Regionales
Leer másFestival de las Casas Regionales
En el marco de las XX Jornadas Culturales organizadas por la Federación de Casas Regionales en Navarra, la Sala de Cámara de Baluarte acoge la celebración del Festival de Casas Regionales. Las siete casas representadas en la Federación -Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura y Galicia- ofrecerán actuaciones para mostrar los diferentes folclores y músicas.
Hoy domingo, a las 18.00 horas, tendrá lugar la celebración del Festival a cargo de los grupos Raíces y Brotes, del Hogar Extremeño; Añoranzas, de la Casa de Castilla y León, Os Fillos de Breogán y pandereteiras Lusquefusque, del Lar Gallego; y Herncia del Sur y Sortilegio Andaluz, de la Casa de Andalucía.
Baluarte presenta una espectacular producción que el Teatro Nacional de la Zarzuela ha realizado de la divertida y chispeante zarzuela de Chapí, El Rey que rabió. La nueva propuesta dirigida por Luis Olmos, estrenada en Madrid en abril de 2007, convierte en una pista de circo el país donde vive un rey que decide pasar desapercibido entre sus súbditos. El resultado es un gran divertimento dirigido a todos los públicos, jóvenes y adultos, con un interesante equipo artístico integrado por cantantes, actores, bailarines y artistas de circo.
Zarzuela cómica en tres actos y siete cuadros
Libro de Miguel Ramos Carrión y Vital Aza
Estrenada en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el 21 de abril de 1891
DIRECTOR MUSICAL: MIQUEL ORTEGA
DIRECTOR DE ESCENA: LUIS OLMOS
ESCENOGRAFÍA: JUAN SANZ Y MIGUEL ÁNGEL COSO
VESTUARIO: JOSÉ CORZO
ILUMINACIÓN: FERNANDO AYUSTE
COREOGRAFÍA: MICHELLE MAN Y LUIS OLMOS
AYUDANTE DE DIRECCIÓN: BEGOÑA MIRALLES
DIRECTORA DEL CORO: SILVIA OSÉS
REPARTO
EL REY: Alejandro Roy
ROSA: Susana Cordón
MARÍA: Amelia Font
EL GENERAL: Luis Álvarez
JEREMÍAS: Emilio Sánchez
EL ALMIRANTE: Lorenzo Moncloa
EL INTENDENTE: Francisco Javier Jiménez
EL GOBERNADOR: Fernando Latorre
EL CAPITÁN: Ismael Fritschi
JUAN: Emilio García Carretero
EL ALCALDE: Celestino Varela
PAJE 1º/BAILARÍN: Luis Romero
LORENZO: Luis E. González
ARTISTAS DE CIRCO: Olho Branco, Stefano Fabris, Bárbara Govan, Morgane Jaudou, Ilia Miña, Marcos Rivas, Roberto C. Rodríguez, Endika Salazar, Daniel Sánchez.
BALLET: Damián Donado, Remedios Domingo, Mª Ángeles Fernández, Natxo Martín, Iris Muñoz, Gabriel Nicolás, Ana Pérez, Billie Pérez, Luis Romero.
CORO LÍRICO DE NAVARRA
ORQUESTA SINFÓNICA DE NAVARRA
Con el asesoramiento de la Asociación Gayarre Amigos de la Ópera
Duración aproximada: Parte I: 1 h 05' –Descanso– Parte II: 55'
Festival de las Casas Regionales
Leer másFestival de las Casas Regionales
En el marco de las XX Jornadas Culturales organizadas por la Federación de Casas Regionales en Navarra, la Sala de Cámara de Baluarte acoge la celebración del Festival de Casas Regionales. Las siete casas representadas en la Federación -Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura y Galicia- ofrecerán actuaciones para mostrar los diferentes folclores y músicas.
Hoy sábado, a las 18.00 horas, la actuación correrá a cargo de Falla El Raval de Al Casser, de la Comunidad Valenciana, y del grupo Tanea de Cantabria. La periodista Loretxo Iñarrea será la encargada de presentar el Festival.
Baluarte presenta una espectacular producción que el Teatro Nacional de la Zarzuela ha realizado de la divertida y chispeante zarzuela de Chapí, El Rey que rabió. La nueva propuesta dirigida por Luis Olmos, estrenada en Madrid en abril de 2007, convierte en una pista de circo el país donde vive un rey que decide pasar desapercibido entre sus súbditos. El resultado es un gran divertimento dirigido a todos los públicos, jóvenes y adultos, con un interesante equipo artístico integrado por cantantes, actores, bailarines y artistas de circo.
Zarzuela cómica en tres actos y siete cuadros
Libro de Miguel Ramos Carrión y Vital Aza
Estrenada en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el 21 de abril de 1891
DIRECTOR MUSICAL: MIQUEL ORTEGA
DIRECTOR DE ESCENA: LUIS OLMOS
ESCENOGRAFÍA: JUAN SANZ Y MIGUEL ÁNGEL COSO
VESTUARIO: JOSÉ CORZO
ILUMINACIÓN: FERNANDO AYUSTE
COREOGRAFÍA: MICHELLE MAN Y LUIS OLMOS
AYUDANTE DE DIRECCIÓN: BEGOÑA MIRALLES
DIRECTORA DEL CORO: SILVIA OSÉS
Reparto
EL REY: Alejandro Roy
ROSA: Susana Cordón
MARÍA: Amelia Font
EL GENERAL: Luis Álvarez
JEREMÍAS: Emilio Sánchez
EL ALMIRANTE: Lorenzo Moncloa
EL INTENDENTE: Francisco Javier Jiménez
EL GOBERNADOR: Fernando Latorre
EL CAPITÁN: Ismael Fritschi
JUAN: Emilio García Carretero
EL ALCALDE: Celestino Varela
PAJE 1º/BAILARÍN: Luis Romero
LORENZO: Luis E. González
ARTISTAS DE CIRCO: Olho Branco, Stefano Fabris, Bárbara Govan, Morgane Jaudou, Ilia Miña, Marcos Rivas, Roberto C. Rodríguez, Endika Salazar, Daniel Sánchez.
BALLET: Damián Donado, Remedios Domingo, Mª Ángeles Fernández, Natxo Martín, Iris Muñoz, Gabriel Nicolás, Ana Pérez, Billie Pérez, Luis Romero.
CORO LÍRICO DE NAVARRA
ORQUESTA SINFÓNICA DE NAVARRA
Con el asesoramiento de la Asociación Gayarre Amigos de la Ópera
Duración aproximada: Parte I: 1 h 05' –Descanso– Parte II: 55'
XVI Congreso Internacional de Euskaltzaindia. Las lenguas de los Pirineos: pasado y presente
Leer másXVI Congreso Internacional de Euskaltzaindia. Las lenguas de los Pirineos: pasado y presente
Euskaltzaindia celebra su XVI Congreso Internacional en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte durante toda la semana, que se desarrollará bajo el título genérico Pirinioetako hizkuntzak: lehena eta oraina (Las lenguas de los Pirineos: pasado y presente). En el Congreso se profundizará en múltiples aspectos de las lenguas y culturas de ambos lados de la cordillera pirenaica. Se analizarán diferentes aspectos del euskera, aragonés, catalán y occitano, como su historia, dialectología, literatura, sociolingüística, nuevas tecnologías y toponimia, desde las ponencias de investigadores participantes en el Congreso.
Será, asimismo, el inicio de los actos de conmemoración del 90º aniversario de Euskaltzaindia.
Programa para hoy, viernes 10 de octubre: Toponimia
12.15 horas. IN MEMORIAM Henrike Knörr.
12.50 horas. Sesión de clausura: Conclusiones y declaraciones a cargo de miembros de Euskaltzaindia, Institut d'Estudis Catalans, Association Internationale d'Etudes Occitanes y Academia de l'Aragonés.
Bodas Navarra. La Feria de tu Boda
Leer másBodas Navarra. La Feria de tu Boda
Bodas Navarra es un certamen monográfico que reúne a una selección de firmas que ofrecen sus servicios especializados a las parejas de novios que preparan su boda. Este certamen organizado por las empresas Ferias de Navarra S.L. y EntreBodas, convertirá a Baluarte en un punto de encuentro con las nuevas tendencias en trajes de novia, novio, lencería, madrina y belleza. Será un espacio que permitirá a las parejas consultar los catálogos más recientes, disfrutar de pasarelas, conocer nuevas actividades y recibir obsequios de las más prestigiosas empresas expositoras. Las ideas más atrevidas, los diseños más vanguardistas y los detalles cuidados hasta el último retoque serán también los protagonistas de este salón. Baluarte se convertirá en una pasarela de moda en la que se exhibirán todo tipo de propuestas pensadas para cada ocasión. Los desfiles se desarrollarán en dos pases, en horario de mañana y tarde, en los que participarán las firmas participantes en el Salón.
XVI Congreso Internacional de Euskaltzaindia. Las lenguas de los Pirineos: pasado y presente
Leer másXVI Congreso Internacional de Euskaltzaindia. Las lenguas de los Pirineos: pasado y presente
Euskaltzaindia celebra su XVI Congreso Internacional en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte durante toda la semana, que se desarrollará bajo el título genérico Pirinioetako hizkuntzak: lehena eta oraina (Las lenguas de los Pirineos: pasado y presente). En el Congreso se profundizará en múltiples aspectos de las lenguas y culturas de ambos lados de la cordillera pirenaica. Se analizarán diferentes aspectos del euskera, aragonés, catalán y occitano, como su historia, dialectología, literatura, sociolingüística, nuevas tecnologías y toponimia, desde las ponencias de investigadores participantes en el Congreso.
Será, asimismo, el inicio de los actos de conmemoración del 90º aniversario de Euskaltzaindia.
Programa para hoy, jueves 9 de octubre: Lengua y sociedad
XVI Congreso Internacional de Euskaltzaindia. Las lenguas de los Pirineos: pasado y presente
Leer másXVI Congreso Internacional de Euskaltzaindia. Las lenguas de los Pirineos: pasado y presente
Euskaltzaindia celebra su XVI Congreso Internacional en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte durante toda la semana, que se desarrollará bajo el título genérico Pirinioetako hizkuntzak: lehena eta oraina (Las lenguas de los Pirineos: pasado y presente). En el Congreso se profundizará en múltiples aspectos de las lenguas y culturas de ambos lados de la cordillera pirenaica. Se analizarán diferentes aspectos del euskera, aragonés, catalán y occitano, como su historia, dialectología, literatura, sociolingüística, nuevas tecnologías y toponimia, desde las ponencias de investigadores participantes en el Congreso.
Será, asimismo, el inicio de los actos de conmemoración del 90º aniversario de Euskaltzaindia.
Programa para hoy, miércoles 8 de octubre: Literatura
Programa de reflexión en torno a la violencia de género contra las mujeres
Leer másPrograma de reflexión en torno a la violencia de género contra las mujeres
Cuarta sesión de un amplio programa de Reflexión en torno a la violencia de género contra las mujeres. En concreto, la sesión versará sobre Usos, abusos, gustos y disgustos ¿amorosos?, impartida por Elena Simón Rodriguez.
Este programa de Reflexión tiene como objetivos crear un espacio de debate y propuesta en torno a la violencia contra las mujeres, donde las y los profesionales que trabajan en este ámbito puedan repensar la mirada con la que abordan esta realidad tan compleja y sean capaces de consensuar conceptos con rigurosidad. Asimismo, estas sesiones organizadas por el Instituto Navarro Para la Igualdad invitan a la reflexión: entender la violencia hacia las mujeres desde la teoría de género, desde el análisis de las desigualdades y desde la generación de caminos comunes necesarios y previos a la intervención.
Inscripción gratuita a través del teléfono 012 hasta el 4 de octubre a las 14.00 horas.
Más información
XVI Congreso Internacional de Euskaltzaindia. Las lenguas de los Pirineos: pasado y presente
Leer másXVI Congreso Internacional de Euskaltzaindia. Las lenguas de los Pirineos: pasado y presente
Euskaltzaindia celebra su XVI Congreso Internacional en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte durante toda la semana, que se desarrollará bajo el título genérico Pirinioetako hizkuntzak: lehena eta oraina (Las lenguas de los Pirineos: pasado y presente). En el Congreso se profundizará en múltiples aspectos de las lenguas y culturas de ambos lados de la cordillera pirenaica. Se analizarán diferentes aspectos del euskera, aragonés, catalán y occitano, como su historia, dialectología, literatura, sociolingüística, nuevas tecnologías y toponimia, desde las ponencias de investigadores participantes en el Congreso.
Será, asimismo, el inicio de los actos de conmemoración del 90º aniversario de Euskaltzaindia.
Programa para hoy, 7 de octubre: Historia y dialectología
Gala del Deporte de Navarra 2008
Leer másGala del Deporte de Navarra 2008
Reconocimiento por parte del Gobierno de Navarra a los deportistas y otras entidades que ha destacado por sus logros deportivos en la temporada 2007-2008. Se entregan diez galardones deportivos.
Más información
XVI Congreso Internacional de Euskaltzaindia. Las lenguas de los Pirineos: pasado y presente
Leer másXVI Congreso Internacional de Euskaltzaindia. Las lenguas de los Pirineos: pasado y presente
Euskaltzaindia celebra su XVI Congreso Internacional en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte durante toda la semana, que se desarrollará bajo el título genérico Pirinioetako hizkuntzak: lehena eta oraina (Las lenguas de los Pirineos: pasado y presente). En el Congreso se profundizará en múltiples aspectos de las lenguas y culturas de ambos lados de la cordillera pirenaica. Se analizarán diferentes aspectos del euskera, aragonés, catalán y occitano, como su historia, dialectología, literatura, sociolingüística, nuevas tecnologías y toponimia, desde las ponencias de investigadores participantes en el Congreso.
Será, asimismo, el inicio de los actos de conmemoración del 90º aniversario de Euskaltzaindia.
PROGRAMA Lunes 6 de octubre: Sesión inaugural
18.30 horas. Presentación
Saludo de las autoridades
Discurso inaugural a cargo de Michael Metzeltin
20.00 horas. Actuación artística: Coral de Cámara de Navarra, dirigida por David Guindano.
Premios Capital
Leer másPremios Capital
Acto de presentación de la Revista Capital y del informe que sobre la ciudad de Pamplona y su desarrollo económico y empresarial se publica en el número de octubre. Además, se hará entrega de los Premios Capital a empresas e instituciones por su contribución al desarrollo de la ciudad.
V Simposio de Artritis Reumatoide de la Sociedad Española de Reumatología
Leer másV Simposio de Artritis Reumatoide de la Sociedad Española de Reumatología
La Sociedad Española de Reumatología convoca el V Simposio de Artritis Reumatoide, que se celebrará en Pamplona. En el programa, entre otros temas, se tratarán cuestiones de actualidad como los nuevos conceptos de remisión en la AR o la seguridad y eficacia de las terapias biológicas, prestando especial atención a las innovaciones de GUIPCAR 2007.
Curso Residentes de Artritis Reumatoide
Leer másCurso Residentes de Artritis Reumatoide
La Sociedad Española de Reumatología ha organizado un curso dirigido a socios residentes de 3º y 4º año de Artritis Reumatoide. En el programa, entre otros temas, se tratarán cuestiones de actualidad como los nuevos conceptos de remisión en la AR o la seguridad y eficacia de las terapias biológicas, prestando especial atención a las innovaciones de GUIPCAR 2007.
XX Salón Profesional de Hostelería
Leer másXX Salón Profesional de Hostelería
El Salón Profesional de Hostelería es punto de encuentro de hosteleros y acercamiento entre proveedores y profesionales; es lugar donde se presentan novedades y se establecen numerosos contactos comerciales, tal es así que un gran porcentaje de expositores repiten y acuden al Salón para contactar con sus clientes y para captar otros nuevos.
PROGRAMA JUEVES 2 DE OCTUBRE
11.00 hrs. Apertura del Salón, tercera jornada.
12.00 hrs. Jornadas técnicas sobre el Camping, organizadas por la Asociación de Campings de Navarra.
De 12.00 a 14.00 hrs. Demostración de depuración de ambientes en el stand de Sistema de Higienización Ambiental (SHA).
12.00 hrs. Presentación de sistemas de videovigilancia IP en el stand de Bimadit.
De 17.00 a 19.00 hrs. Exhibición y degustación de cócteles elaborados con pacharán, en el stand del C.R. de la Denominación Específica Pacharán Navarro.
18.30 hrs. Presentación de sistemas de videovigilancia IP en el stand de Bimadit.
20.00 hrs. Clausura del XX Salón de Hostelería de Navarra.
Además, todos los días por la tarde en el stand del Consejo Regulador Pacharán Navarro habrá demostraciones y cata de cócteles elaborados con pacharán, a cargo del campeón de España de Coctelería Carlos Rodríguez. Y por su parte, en el stand del Grupo Príncipe de Viana habrá degustación de rosados de la Bodega con distintos arroces a mediodía y última hora de la tarde los tres días de Feria. Se anunciará como Momentos arrossados con Príncipe de Viana.
III. Congreso Nacional de Auditoría en el Sector Público
Leer másIII. Congreso Nacional de Auditoría en el Sector Público
Este Congreso, al igual que los dos anteriores ya celebrados en Toledo (2004) y Sevilla (2006), persigue la mejora de la práctica de la auditoría pública en España y constituye un lugar privilegiado de encuentro y reflexión entre todos los que ejercen la auditoría en el sector público, ya sean pertenecientes a los órganos públicos de control externo e interno, ya sea realizada por funcionarios o profesionales de firmas privadas.
El programa científico del Congreso es ambicioso. Incluye tanto conferencias como mesas redondas que abordan temas generales, novedosos e incluso polémicos que afectan a toda la profesión auditora que presta sus servicios en el sector público. Estos temas generales se completan con seis grupos de trabajo estructurados en tres bloques relativos a las particularidades del trabajo de auditoría en: Determinados subsectores públicos; Concretas áreas de trabajo; y El uso de nuevas herramientas y procedimientos específicos.
XX Salón Profesional de Hostelería
Leer másXX Salón Profesional de Hostelería
El Salón Profesional de Hostelería es punto de encuentro de hosteleros y acercamiento entre proveedores y profesionales; es lugar donde se presentan novedades y se establecen numerosos contactos comerciales, tal es así que un gran porcentaje de expositores repiten y acuden al Salón para contactar con sus clientes y para captar otros nuevos.
PROGRAMA MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE
10.30 hrs. I Encuentro de Sumilleres de Navarra, organizado con la colaboración del Consejo Regulador de la D.O. Navarra y la Asociación de Sumilleres de Navarra. Desarrollo de ponencias hasta las 13.00 horas. En esta jornada se analizará la formación del sumiller, el vino en el restaurante, la función del sumiller, etcétera.
11.00 hrs. Apertura del Salón, segunda jornada.
De 12.00 a 14.00 hrs. Demostración de depuración de ambientes en el stand de Sistema de Higienización Ambiental (SHA).
12.00 hrs. Presentación de sistemas de videovigilancia IP en el stand de Bimadit.
17.00 hrs. Jornada de Cafés La Brasileña. Tema: Personal Expresso: La revolución del café. Ponentes: Alberto Vidal y Txema Medrano, director de comunicación y director comercial de La Brasileña. Organiza Cafés La Brasileña.
De 17.00 a 19.00 hrs. Exhibición y degustación de cócteles elaborados con pacharán, en el stand del C.R. de la Denominación Específica Pacharán Navarro.
18.30 hrs.- Presentación de sistemas de videovigilancia IP en el stand de Bimadit.
Además, todos los días por la tarde en el stand del Consejo Regulador Pacharán Navarro habrá demostraciones y cata de cócteles elaborados con pacharán, a cargo del campeón de España de Coctelería Carlos Rodríguez. Y por su parte, en el stand del Grupo Príncipe de Viana habrá degustación de rosados de la Bodega con distintos arroces a mediodía y última hora de la tarde los tres días de Feria. Se anunciará como Momentos arrossados con Príncipe de Viana.
III. Congreso Nacional de Auditoría en el Sector Público
Leer másIII. Congreso Nacional de Auditoría en el Sector Público
Este Congreso, al igual que los dos anteriores ya celebrados en Toledo (2004) y Sevilla (2006), persigue la mejora de la práctica de la auditoría pública en España y constituye un lugar privilegiado de encuentro y reflexión entre todos los que ejercen la auditoría en el sector público, ya sean pertenecientes a los órganos públicos de control externo e interno, ya sea realizada por funcionarios o profesionales de firmas privadas.
El programa científico del Congreso es ambicioso. Incluye tanto conferencias como mesas redondas que abordan temas generales, novedosos e incluso polémicos que afectan a toda la profesión auditora que presta sus servicios en el sector público. Estos temas generales se completan con seis grupos de trabajo estructurados en tres bloques relativos a las particularidades del trabajo de auditoría en: Determinados subsectores públicos; Concretas áreas de trabajo; y El uso de nuevas herramientas y procedimientos específicos.
XX Salón Profesional de Hostelería
Leer másXX Salón Profesional de Hostelería
El Salón Profesional de Hostelería es punto de encuentro de hosteleros y acercamiento entre proveedores y profesionales; es lugar donde se presentan novedades y se establecen numerosos contactos comerciales, tal es así que un gran porcentaje de expositores repiten y acuden al Salón para contactar con sus clientes y para captar otros nuevos.
PROGRAMA MARTES 30 DE SEPTIEMBRE
11.00 hrs. Apertura del Salón.
De 12.00 a 14.00 hrs. Demostración de depuración de ambientes en el stand de Sistema de Higienización Ambiental (SHA).
12.00 hrs. Presentación de sistemas de videovigilancia IP en el stand de Bimadit.
17.00 hrs. Entrega en la mezanina de los premios Pincho de la Década ante autoridades, participantes y prensa.
De 17.00 a 19.00 hrs. Exhibición y degustación de cócteles elaborados con pacharán, en el stand del C.R. de la Denominación Específica Pacharán Navarro.
18.00 hrs. Inauguración oficial del XX Salón de Hostelería con asistencia de las primeras autoridades del Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Cámara de Comercio, Confederación de Empresarios de Navarra (CEN), Club de Marketing... y los presidentes y miembros de la Junta Rectora de la Cooperativa y Junta Directiva de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Navarra, que recorrerán los stands del Salón.
18.30 hrs. Presentación de sistemas de videovigilancia IP en el stand de Bimadit.
Además, todos los días por la tarde en el stand del Consejo Regulador Pacharán Navarro habrá demostraciones y cata de cócteles elaborados con pacharán, a cargo del campeón de España de Coctelería Carlos Rodríguez. Y por su parte, en el stand del Grupo Príncipe de Viana habrá degustación de rosados de la Bodega con distintos arroces a mediodía y última hora de la tarde los tres días de Feria. Se anunciará como Momentos arrossados con Príncipe de Viana.
Tras permanecer más de tres años de manera ininterrumpida en la cartelera madrileña, Hoy no me puedo levantar sale de gira por España y en septiembre deleitará al público de Baluarte con varias funciones. Los nostálgicos de la movida madrileña de finales de los 80 disfrutarán con los títulos más conocidos del mítico grupo Mecano; unas canciones que se han erigido en auténticos himnos para toda una generación: Hoy no me puedo levantar, Mujer contra mujer, El 7 de septiembre, Hijo de la luna, Una rosa es una rosa... Estos temas llegan adaptados para este musical por su director, Nacho Cano, el integrante de Mecano que se ha implicado de forma activa en este proyecto. Las canciones de José María y Nacho Cano que hilan el argumento del musical son interpretadas por 13 actores y 15 bailarines que componen el elenco. A través de la música, Hoy no me puedo levantar cuenta la historia de un grupo de jóvenes que llega al Madrid de los ochenta persiguiendo el sueño de triunfar con su música. Los datos avalan el éxito del musical: más de 1.200.000 espectadores y récord de permanencia en Madrid (durante 4 temporadas) con 1.400 funciones.
Duración aproximada: 3 horas y 40 minutos (con descanso)
Tras permanecer más de tres años de manera ininterrumpida en la cartelera madrileña, Hoy no me puedo levantar sale de gira por España y en septiembre deleitará al público de Baluarte con varias funciones. Los nostálgicos de la movida madrileña de finales de los 80 disfrutarán con los títulos más conocidos del mítico grupo Mecano; unas canciones que se han erigido en auténticos himnos para toda una generación: Hoy no me puedo levantar, Mujer contra mujer, El 7 de septiembre, Hijo de la luna, Una rosa es una rosa... Estos temas llegan adaptados para este musical por su director, Nacho Cano, el integrante de Mecano que se ha implicado de forma activa en este proyecto. Las canciones de José María y Nacho Cano que hilan el argumento del musical son interpretadas por 13 actores y 15 bailarines que componen el elenco. A través de la música, Hoy no me puedo levantar cuenta la historia de un grupo de jóvenes que llega al Madrid de los ochenta persiguiendo el sueño de triunfar con su música. Los datos avalan el éxito del musical: más de 1.200.000 espectadores y récord de permanencia en Madrid (durante 4 temporadas) con 1.400 funciones.
Duración aproximada: 3 horas y 40 minutos (con descanso)
Tras permanecer más de tres años de manera ininterrumpida en la cartelera madrileña, Hoy no me puedo levantar sale de gira por España y en septiembre deleitará al público de Baluarte con varias funciones. Los nostálgicos de la movida madrileña de finales de los 80 disfrutarán con los títulos más conocidos del mítico grupo Mecano; unas canciones que se han erigido en auténticos himnos para toda una generación: Hoy no me puedo levantar, Mujer contra mujer, El 7 de septiembre, Hijo de la luna, Una rosa es una rosa... Estos temas llegan adaptados para este musical por su director, Nacho Cano, el integrante de Mecano que se ha implicado de forma activa en este proyecto. Las canciones de José María y Nacho Cano que hilan el argumento del musical son interpretadas por 13 actores y 15 bailarines que componen el elenco. A través de la música, Hoy no me puedo levantar cuenta la historia de un grupo de jóvenes que llega al Madrid de los ochenta persiguiendo el sueño de triunfar con su música. Los datos avalan el éxito del musical: más de 1.200.000 espectadores y récord de permanencia en Madrid (durante 4 temporadas) con 1.400 funciones.
Duración aproximada: 3 horas y 40 minutos (con descanso)
Tras permanecer más de tres años de manera ininterrumpida en la cartelera madrileña, Hoy no me puedo levantar sale de gira por España y en septiembre deleitará al público de Baluarte con varias funciones. Los nostálgicos de la movida madrileña de finales de los 80 disfrutarán con los títulos más conocidos del mítico grupo Mecano; unas canciones que se han erigido en auténticos himnos para toda una generación: Hoy no me puedo levantar, Mujer contra mujer, El 7 de septiembre, Hijo de la luna, Una rosa es una rosa... Estos temas llegan adaptados para este musical por su director, Nacho Cano, el integrante de Mecano que se ha implicado de forma activa en este proyecto. Las canciones de José María y Nacho Cano que hilan el argumento del musical son interpretadas por 13 actores y 15 bailarines que componen el elenco. A través de la música, Hoy no me puedo levantar cuenta la historia de un grupo de jóvenes que llega al Madrid de los ochenta persiguiendo el sueño de triunfar con su música. Los datos avalan el éxito del musical: más de 1.200.000 espectadores y récord de permanencia en Madrid (durante 4 temporadas) con 1.400 funciones.
Duración aproximada: 3 horas y 40 minutos (con descanso)
Tras permanecer más de tres años de manera ininterrumpida en la cartelera madrileña, Hoy no me puedo levantar sale de gira por España y en septiembre deleitará al público de Baluarte con varias funciones. Los nostálgicos de la movida madrileña de finales de los 80 disfrutarán con los títulos más conocidos del mítico grupo Mecano; unas canciones que se han erigido en auténticos himnos para toda una generación: Hoy no me puedo levantar, Mujer contra mujer, El 7 de septiembre, Hijo de la luna, Una rosa es una rosa... Estos temas llegan adaptados para este musical por su director, Nacho Cano, el integrante de Mecano que se ha implicado de forma activa en este proyecto. Las canciones de José María y Nacho Cano que hilan el argumento del musical son interpretadas por 13 actores y 15 bailarines que componen el elenco. A través de la música, Hoy no me puedo levantar cuenta la historia de un grupo de jóvenes que llega al Madrid de los ochenta persiguiendo el sueño de triunfar con su música. Los datos avalan el éxito del musical: más de 1.200.000 espectadores y récord de permanencia en Madrid (durante 4 temporadas) con 1.400 funciones.
Duración aproximada: 3 horas y 40 minutos (con descanso)
Second International Congress on Advanced Electomagnetic Materials in Microwave and Optics
Leer másSecond International Congress on Advanced Electomagnetic Materials in Microwave and Optics
El Congreso abarca una gran área de investigación relacionada con los Metamateriales, con los materiales y superficies electromagnéticos artificiales en los rangos de microondas y óptica. Dentro del congreso se ofrecen visiones desde el punto de vista teórico, de diseño de estructuras, de su fabricación y finalmente su caracterización. Se cubren temas tan interesantes como la creación de superficies invisibles, o antenas para aplicaciones espaciales y de GPS y la creación de nano-antenas y nano-estructuras.
Tras permanecer más de tres años de manera ininterrumpida en la cartelera madrileña, Hoy no me puedo levantar sale de gira por España y en septiembre deleitará al público de Baluarte con varias funciones. Los nostálgicos de la movida madrileña de finales de los 80 disfrutarán con los títulos más conocidos del mítico grupo Mecano; unas canciones que se han erigido en auténticos himnos para toda una generación: Hoy no me puedo levantar, Mujer contra mujer, El 7 de septiembre, Hijo de la luna, Una rosa es una rosa... Estos temas llegan adaptados para este musical por su director, Nacho Cano, el integrante de Mecano que se ha implicado de forma activa en este proyecto. Las canciones de José María y Nacho Cano que hilan el argumento del musical son interpretadas por 13 actores y 15 bailarines que componen el elenco. A través de la música, Hoy no me puedo levantar cuenta la historia de un grupo de jóvenes que llega al Madrid de los ochenta persiguiendo el sueño de triunfar con su música. Los datos avalan el éxito del musical: más de 1.200.000 espectadores y récord de permanencia en Madrid (durante 4 temporadas) con 1.400 funciones.
Duración aproximada: 3 horas y 40 minutos (con descanso)
Second International Congress on Advanced Electomagnetic Materials in Microwave and Optics
Leer másSecond International Congress on Advanced Electomagnetic Materials in Microwave and Optics
El Congreso abarca una gran área de investigación relacionada con los Metamateriales, con los materiales y superficies electromagnéticos artificiales en los rangos de microondas y óptica. Dentro del congreso se ofrecen visiones desde el punto de vista teórico, de diseño de estructuras, de su fabricación y finalmente su caracterización. Se cubren temas tan interesantes como la creación de superficies invisibles, o antenas para aplicaciones espaciales y de GPS y la creación de nano-antenas y nano-estructuras.
Tras permanecer más de tres años de manera ininterrumpida en la cartelera madrileña, Hoy no me puedo levantar sale de gira por España y en septiembre deleitará al público de Baluarte con varias funciones. Los nostálgicos de la movida madrileña de finales de los 80 disfrutarán con los títulos más conocidos del mítico grupo Mecano; unas canciones que se han erigido en auténticos himnos para toda una generación: Hoy no me puedo levantar, Mujer contra mujer, El 7 de septiembre, Hijo de la luna, Una rosa es una rosa... Estos temas llegan adaptados para este musical por su director, Nacho Cano, el integrante de Mecano que se ha implicado de forma activa en este proyecto. Las canciones de José María y Nacho Cano que hilan el argumento del musical son interpretadas por 13 actores y 15 bailarines que componen el elenco. A través de la música, Hoy no me puedo levantar cuenta la historia de un grupo de jóvenes que llega al Madrid de los ochenta persiguiendo el sueño de triunfar con su música. Los datos avalan el éxito del musical: más de 1.200.000 espectadores y récord de permanencia en Madrid (durante 4 temporadas) con 1.400 funciones.
Duración aproximada: 3 horas y 40 minutos (con descanso)
Second International Congress on Advanced Electomagnetic Materials in Microwave and Optics
Leer másSecond International Congress on Advanced Electomagnetic Materials in Microwave and Optics
El Congreso abarca una gran área de investigación relacionada con los Metamateriales, con los materiales y superficies electromagnéticos artificiales en los rangos de microondas y óptica. Dentro del congreso se ofrecen visiones desde el punto de vista teórico, de diseño de estructuras, de su fabricación y finalmente su caracterización. Se cubren temas tan interesantes como la creación de superficies invisibles, o antenas para aplicaciones espaciales y de GPS y la creación de nano-antenas y nano-estructuras.
Tras permanecer más de tres años de manera ininterrumpida en la cartelera madrileña, Hoy no me puedo levantar sale de gira por España y en septiembre deleitará al público de Baluarte con varias funciones. Los nostálgicos de la movida madrileña de finales de los 80 disfrutarán con los títulos más conocidos del mítico grupo Mecano; unas canciones que se han erigido en auténticos himnos para toda una generación: Hoy no me puedo levantar, Mujer contra mujer, El 7 de septiembre, Hijo de la luna, Una rosa es una rosa... Estos temas llegan adaptados para este musical por su director, Nacho Cano, el integrante de Mecano que se ha implicado de forma activa en este proyecto. Las canciones de José María y Nacho Cano que hilan el argumento del musical son interpretadas por 13 actores y 15 bailarines que componen el elenco. A través de la música, Hoy no me puedo levantar cuenta la historia de un grupo de jóvenes que llega al Madrid de los ochenta persiguiendo el sueño de triunfar con su música. Los datos avalan el éxito del musical: más de 1.200.000 espectadores y récord de permanencia en Madrid (durante 4 temporadas) con 1.400 funciones.
Duración aproximada: 3 horas y 40 minutos (con descanso)
Second International Congress on Advanced Electomagnetic Materials in Microwave and Optics
Leer másSecond International Congress on Advanced Electomagnetic Materials in Microwave and Optics
El Congreso abarca una gran área de investigación relacionada con los Metamateriales, con los materiales y superficies electromagnéticos artificiales en los rangos de microondas y óptica. Dentro del congreso se ofrecen visiones desde el punto de vista teórico, de diseño de estructuras, de su fabricación y finalmente su caracterización. Se cubren temas tan interesantes como la creación de superficies invisibles, o antenas para aplicaciones espaciales y de GPS y la creación de nano-antenas y nano-estructuras.
Tras permanecer más de tres años de manera ininterrumpida en la cartelera madrileña, Hoy no me puedo levantar sale de gira por España y en septiembre deleitará al público de Baluarte con varias funciones. Los nostálgicos de la movida madrileña de finales de los 80 disfrutarán con los títulos más conocidos del mítico grupo Mecano; unas canciones que se han erigido en auténticos himnos para toda una generación: Hoy no me puedo levantar, Mujer contra mujer, El 7 de septiembre, Hijo de la luna, Una rosa es una rosa... Estos temas llegan adaptados para este musical por su director, Nacho Cano, el integrante de Mecano que se ha implicado de forma activa en este proyecto. Las canciones de José María y Nacho Cano que hilan el argumento del musical son interpretadas por 13 actores y 15 bailarines que componen el elenco. A través de la música, Hoy no me puedo levantar cuenta la historia de un grupo de jóvenes que llega al Madrid de los ochenta persiguiendo el sueño de triunfar con su música. Los datos avalan el éxito del musical: más de 1.200.000 espectadores y récord de permanencia en Madrid (durante 4 temporadas) con 1.400 funciones.
Duración aproximada: 3 horas y 40 minutos (con descanso)
Tras permanecer más de tres años de manera ininterrumpida en la cartelera madrileña, Hoy no me puedo levantar sale de gira por España y en septiembre deleitará al público de Baluarte con varias funciones. Los nostálgicos de la movida madrileña de finales de los 80 disfrutarán con los títulos más conocidos del mítico grupo Mecano; unas canciones que se han erigido en auténticos himnos para toda una generación: Hoy no me puedo levantar, Mujer contra mujer, El 7 de septiembre, Hijo de la luna, Una rosa es una rosa... Estos temas llegan adaptados para este musical por su director, Nacho Cano, el integrante de Mecano que se ha implicado de forma activa en este proyecto. Las canciones de José María y Nacho Cano que hilan el argumento del musical son interpretadas por 13 actores y 15 bailarines que componen el elenco. A través de la música, Hoy no me puedo levantar cuenta la historia de un grupo de jóvenes que llega al Madrid de los ochenta persiguiendo el sueño de triunfar con su música. Los datos avalan el éxito del musical: más de 1.200.000 espectadores y récord de permanencia en Madrid (durante 4 temporadas) con 1.400 funciones.
Duración aproximada: 3 horas y 40 minutos (con descanso)
Tras permanecer más de tres años de manera ininterrumpida en la cartelera madrileña, Hoy no me puedo levantar sale de gira por España y en septiembre deleitará al público de Baluarte con varias funciones. Los nostálgicos de la movida madrileña de finales de los 80 disfrutarán con los títulos más conocidos del mítico grupo Mecano; unas canciones que se han erigido en auténticos himnos para toda una generación: Hoy no me puedo levantar, Mujer contra mujer, El 7 de septiembre, Hijo de la luna, Una rosa es una rosa... Estos temas llegan adaptados para este musical por su director, Nacho Cano, el integrante de Mecano que se ha implicado de forma activa en este proyecto. Las canciones de José María y Nacho Cano que hilan el argumento del musical son interpretadas por 13 actores y 15 bailarines que componen el elenco. A través de la música, Hoy no me puedo levantar cuenta la historia de un grupo de jóvenes que llega al Madrid de los ochenta persiguiendo el sueño de triunfar con su música. Los datos avalan el éxito del musical: más de 1.200.000 espectadores y récord de permanencia en Madrid (durante 4 temporadas) con 1.400 funciones.
Duración aproximada: 3 horas y 40 minutos (con descanso)
Tras permanecer más de tres años de manera ininterrumpida en la cartelera madrileña, Hoy no me puedo levantar sale de gira por España y en septiembre deleitará al público de Baluarte con varias funciones. Los nostálgicos de la movida madrileña de finales de los 80 disfrutarán con los títulos más conocidos del mítico grupo Mecano; unas canciones que se han erigido en auténticos himnos para toda una generación: Hoy no me puedo levantar, Mujer contra mujer, El 7 de septiembre, Hijo de la luna, Una rosa es una rosa... Estos temas llegan adaptados para este musical por su director, Nacho Cano, el integrante de Mecano que se ha implicado de forma activa en este proyecto. Las canciones de José María y Nacho Cano que hilan el argumento del musical son interpretadas por 13 actores y 15 bailarines que componen el elenco. A través de la música, Hoy no me puedo levantar cuenta la historia de un grupo de jóvenes que llega al Madrid de los ochenta persiguiendo el sueño de triunfar con su música. Los datos avalan el éxito del musical: más de 1.200.000 espectadores y récord de permanencia en Madrid (durante 4 temporadas) con 1.400 funciones.
Duración aproximada: 3 horas y 40 minutos (con descanso)
Acto de entrega de las Huertas Solares de Bardenas y Corella
Leer másActo de entrega de las Huertas Solares de Bardenas y Corella
12.00 hrs. Acto oficial de entrega en la Sala Principal de Baluarte.
13.00-13.30 hrs. Foto de grupo en la Plaza del Baluarte.
13.30-15.00 hrs. Firma y entrega de documentación y regalo detalle Acciona a cada propietario. Simultáneamente, almuerzo tipo buffet.
15.30-18.30 hrs. Visita en autobús a las Huertas Solares.
Tras permanecer más de tres años de manera ininterrumpida en la cartelera madrileña, Hoy no me puedo levantar sale de gira por España y en septiembre deleitará al público de Baluarte con varias funciones. Los nostálgicos de la movida madrileña de finales de los 80 disfrutarán con los títulos más conocidos del mítico grupo Mecano; unas canciones que se han erigido en auténticos himnos para toda una generación: Hoy no me puedo levantar, Mujer contra mujer, El 7 de septiembre, Hijo de la luna, Una rosa es una rosa... Estos temas llegan adaptados para este musical por su director, Nacho Cano, el integrante de Mecano que se ha implicado de forma activa en este proyecto. Las canciones de José María y Nacho Cano que hilan el argumento del musical son interpretadas por 13 actores y 15 bailarines que componen el elenco. A través de la música, Hoy no me puedo levantar cuenta la historia de un grupo de jóvenes que llega al Madrid de los ochenta persiguiendo el sueño de triunfar con su música. Los datos avalan el éxito del musical: más de 1.200.000 espectadores y récord de permanencia en Madrid (durante 4 temporadas) con 1.400 funciones.
Duración aproximada: 3 horas y 40 minutos (con descanso)
Tras permanecer más de tres años de manera ininterrumpida en la cartelera madrileña, Hoy no me puedo levantar sale de gira por España y en septiembre deleitará al público de Baluarte con varias funciones. Los nostálgicos de la movida madrileña de finales de los 80 disfrutarán con los títulos más conocidos del mítico grupo Mecano; unas canciones que se han erigido en auténticos himnos para toda una generación: Hoy no me puedo levantar, Mujer contra mujer, El 7 de septiembre, Hijo de la luna, Una rosa es una rosa... Estos temas llegan adaptados para este musical por su director, Nacho Cano, el integrante de Mecano que se ha implicado de forma activa en este proyecto. Las canciones de José María y Nacho Cano que hilan el argumento del musical son interpretadas por 13 actores y 15 bailarines que componen el elenco. A través de la música, Hoy no me puedo levantar cuenta la historia de un grupo de jóvenes que llega al Madrid de los ochenta persiguiendo el sueño de triunfar con su música. Los datos avalan el éxito del musical: más de 1.200.000 espectadores y récord de permanencia en Madrid (durante 4 temporadas) con 1.400 funciones.
Duración aproximada: 3 horas y 40 minutos (con descanso)
Tras permanecer más de tres años de manera ininterrumpida en la cartelera madrileña, Hoy no me puedo levantar sale de gira por España y en septiembre deleitará al público de Baluarte con varias funciones. Los nostálgicos de la movida madrileña de finales de los 80 disfrutarán con los títulos más conocidos del mítico grupo Mecano; unas canciones que se han erigido en auténticos himnos para toda una generación: Hoy no me puedo levantar, Mujer contra mujer, El 7 de septiembre, Hijo de la luna, Una rosa es una rosa... Estos temas llegan adaptados para este musical por su director, Nacho Cano, el integrante de Mecano que se ha implicado de forma activa en este proyecto. Las canciones de José María y Nacho Cano que hilan el argumento del musical son interpretadas por 13 actores y 15 bailarines que componen el elenco. A través de la música, Hoy no me puedo levantar cuenta la historia de un grupo de jóvenes que llega al Madrid de los ochenta persiguiendo el sueño de triunfar con su música. Los datos avalan el éxito del musical: más de 1.200.000 espectadores y récord de permanencia en Madrid (durante 4 temporadas) con 1.400 funciones.
Duración aproximada: 3 horas y 40 minutos (con descanso)
III Edición Premios Internacionales EVA a las Mujeres de la Gastronomía
Leer másIII Edición Premios Internacionales EVA a las Mujeres de la Gastronomía
Los premios EVA tienen como objetivo reconocer el liderazgo y la labor de las mujeres en diferentes ámbitos de la gastronomía. El comité organizador ha elaborado una extensa programación alrededor de la gastronomía que concluirá con el acto central, la gala de entrega de los célebres Premios Internacionales EVA. La Ciudad Agroalimentaria de Tudela (CAT), iniciativa pública de Gobierno de Navarra, y la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra (AMEDNA-NEEZE) patrocinan y promueven los Premios Internacionales EVA a las Mujeres de la Gastronomía.
Este año los galardones son:
–Premio “Cocinera del Año”. Se otorga a la chef cuya creatividad haya tenido un reconocimiento acreditado entre gourmets y medios de comunicación especializados en todo el mundo. El galardón recae en la cocinera italiana Valeria Piccini.
–Premio “Periodista Gastronómica”. Se concede a la profesional de la comunicación que, a través de la prensa, radio o televisión, haya realizado una labor relevante de difusión de la cultura gastronómica por su originalidad e influencia. Se otorga a la reconocida periodista española Paz Ivison.
–Premio “Mujer del Vino”. Este galardón se entrega a la enóloga, bodeguera o sumiller cuya trayectoria haya estado marcada por su creatividad en esta materia o por el prestigio labrado a lo largo de los años. Es merecedora de este premio la gran bodeguera portuguesa Teresa Cadaval.
–Premio “Empresaria Gastronómica”. Se otorga a la empresaria de restauración o agroalimentaria destacada por los valores innovadores de su empresa. Se concede a la empresaria catalana y diseñadora de restaurantes Rosa María Esteva.
–Premio “Mujer Tendencias”. Destinado a aquella actriz, cineasta, escritora, diseñadora o artista de cualquier otra disciplina que, además de reconocida gourmet, haya utilizado la gastronomía como materia o inspiración de sus creaciones. El premio recae en la argentina Elisabeth Checa.
–Premio “Una Vida Gastronómica”. Reconoce la dilatada trayectoria de una dama en el ámbito de la cocina y la restauración. Se concede el premio compartido a las hermanas Paquita y Lolita Rexach, propietarias del restaurante Hispania, de Arenys de Mar, en Barcelona.
El acto de entrega de los Premios Internacionales EVA a las Mujeres de la Gastronomía tendrá lugar a las 20.30 horas en la Sala de Cámara. Previamente, de 16.00 a 20.00 horas, el vestíbulo principal de Baluarte acogerá el Mercado de Eva Dulces tentaciones, con diferentes puestos públicos dónde se venderán los mejores dulces y derivados de los conventos de monjas del país.
PROGRAMA
C. Saint-Saens
introducción y rondó caprichoso, op. 28
P. Sarasate
Zapateado, op. 23
Aires bohemios, op. 20
P.I. Tchaikovski
Sinfonía nº 4, en fa menor, op. 36
Solista: Linus Roth (violín)
Director: Ernest Martínez Izquierdo
Presentación de MODERNA (Modelo de Desarrollo Económico de Navarra)
Leer másPresentación de MODERNA (Modelo de Desarrollo Económico de Navarra)
MODERNA es un Plan Estratégico para definir un Nuevo Modelo de Desarrollo Económico para Navarra a medio y largo plazo. Basado en un proceso de reflexión estratégica sobre las potencialidades de Navarra, y centrado en las personas, tiene como finalidad aportar una visión de cómo debería ser la Navarra del futuro para afrontar los desafíos planteados por las nuevas condiciones de la economía global.
5ª Campeonato Mundial de Mus de Centros, Casas y Comunidades Navarras
Leer más5ª Campeonato Mundial de Mus de Centros, Casas y Comunidades Navarras
El viernes 12 de septiembre, a las 19 horas, tiene lugar en el Palacio de Congresos de Baluarte la celebración de las partidas finales del V Campeonato Mundial de Mus de Centros, Casas y Comunidades Navarras, que darán a conocer al campeón txapeldun 2008. A continuación se efectuará la entrega de trofeos a cargo de autoridades y patrocinadores y, después, cena final de gala. Un total de 16 parejas, procedentes de Argentina (Buenos Aires, Bolívar), Chile, Canadá, Uruguay, Venezuela, Zaragoza, Madrid, Sevilla, Barakaldo, Barcelona, Bilbao, Arrasate-Mondragón, Valencia, Vitoria, y Navarra participan este año en el Campeonato.
PROGRAMA
C. Saint-Saens
introducción y rondó caprichoso, op. 28
P. Sarasate
Zapateado, op. 23
Aires bohemios, op. 20
P.I. Tchaikovski
Sinfonía nº 4, en fa menor, op. 36
Solista: Linus Roth (violín)
Director: Ernest Martínez Izquierdo
Amaral llega a Baluarte el 9 de septiembre para presentar su nuevo álbum, Gato negro-Dragón rojo. El dúo zaragozano reaparece sobre los escenarios con este quinto y esperado disco, que se compone de 19 nuevos temas. La de Pamplona será una de las escalas de la gira que Amaral realizará por todo el país y que comenzó el pasado 12 de junio en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza, en uno de los actos de inauguración de la Expo 2008. El nuevo trabajo combina temas urbanos con un alto contenido poético, en ocasiones enérgicos pero también acústicos. Para Eva Amaral y Juan Aguirre, Gato Negro-Dragón Rojo representa un juego entre dos dualidades, dos animales que tienen connotaciones mitológicas y dos colores que se complementan perfectamente. Amaral, que desde sus comienzos en la década de los 90 entiende el rock & roll como "un estilo de vida libre", ha sabido hacerse un hueco en el panorama de la música nacional gracias a su inconfundible sello: la voz expresiva de Eva y las guitarras con carácter de Juan. Como reconocimiento a su carrera, Amaral ha sido galardonado con el premio MTV al mejor grupo español en 2002, por Estrella de mar; los premios a la Música en 2003 y 2005; y el premio Ondas 2005 al mejor álbum español por Pájaros en la cabeza, entre otros.
El espectáculo El Fuego de Anatolia iluminará Baluarte con su ritmo y su color a finales de agosto. Considerados por la crítica como uno de los mejores grupos de baile de su género, la Compañía de Danza de Mustafá Erdogan ofrece una puesta en escena única en la que se fusionan ritmos y músicas desde la danza tap o claqué, las danzas orientales y la danza del vientre; es un encuentro entre el Este y el Oeste. En total, 40 bailarines interpretarán sobre el escenario unas composiciones coreográficas inspiradas en la mitología y en la cultura de la antigua Anatolia, y que tiene sus raíces musicales en la zona oriental del Mediterráneo. La compañía de baile, convertida en la primera y más grande de Turquía, cuenta actualmente con dos récords Guinnes: uno por ser representada ante 400.000 personas en Eregli (Mar Muerto), y otro por ser la única celebración realizada en el teatro romano de Bodrum tras 2300 años. Bajo la dirección artística desde 1999 de Mustafá Erdogan, un enamorado de los bailes folclóricos originarios de la región de Anatolia, la compañía realizó su primera gira mundial en 2002 y desde entonces ha puesto en escena cerca de 1.200 representaciones en 60 países y ha cautivado a más de 10 millones de personas.
Sobran las presentaciones para uno de los grupos de referencia en la música tradicional: el mítico grupo Los Sabandeños llegará a Baluarte en agosto con su inconfundible música. En el concierto, la banda tinerfeña surgida en el año 1966 realizará un recorrido por lo mejor de su repertorio habitual, abordando distintos géneros musicales, como el variado folclore canario, el rico cancionero latinoamericano y el bolero. A Pamplona vuelven para presentar su último trabajo, Personajes, en el que rinde homenaje sonoro a un grupo de personas que, sin llegar a ser personalidades, consiguieron calar hondo en el sentir cotidiano de las comunidades a las que pertenecieron. Fruto de su reconocimiento internacional han contado con colaboradores de la talla de Alfredo Kraus, Mario Benedetti, Silvio Rodríguez, Alberto Cortez, Soledad Bravo, Luis Eduardo Aute o Mercedes Sosa, entre otros. En su dilatada carrera han recibido, entre otros, el premio al Mejor grupo floclórico con proyección internacional (revista estadounidense Record World, 1973) y el Trofeo de la Sociedad General de Autores de España (SGAE, Madrid, 1993). En el concierto actuará como invitado el grupo navarro Araciel, con el que Los Sanbandeños ya han compartido escenario. El grupo de Corella interpretará boleros, habaneras, música sudamericana y conocidos temas de los años 60.
La música, la danza y el color de Cuba ocuparán el escenario de Baluarte los días 6 y 7 de agosto. El musical ¡Viva Cuba! propone al público un viaje a través de los ritmos y los bailes que han hecho mundialmente conocida a la Isla Bonita. Cerca de cuarenta músicos, cantantes y bailarines escenificarán, a la manera de los musicales de Broadway, la historia del pueblo cubano, desde los esclavos africanos, la etapa colonial, la seudorepública, la gesta revolucionaria, hasta nuestros días. Y todo ello de la mano de la compañía de baile Yoldance de La Habana, bajo la dirección artística de la coreógrafa Yolena Alonso, nieta de la leyenda del bolero Pacho Alonso, cantante y compositor que en los años 60 y 70 fue aplaudido como “Megastar” en toda América por sus grandes boleros. Pachito Alonso, una de las más exitosas estrellas de la música cubana de hoy, acompaña al espectáculo con su orquesta los Kini Kini. Con excepción de los clásicos La Guantanamera y El Manisero, toda la música ha sido expresamente compuesta para el show por el propio Pachito Alonso y el vanguardista compositor Edesio Cristian Alejandro. Las composiciones agrupan de forma moderna el son, el pilón, el bolero, el mambo, la rumba, el chachachá y la salsa, así como el latin jazz de los años 40, el pop moderno y la música de ambientación.
La música, la danza y el color de Cuba ocuparán el escenario de Baluarte los días 6 y 7 de agosto. El musical ¡Viva Cuba! propone al público un viaje a través de los ritmos y los bailes que han hecho mundialmente conocida a la Isla Bonita. Cerca de cuarenta músicos, cantantes y bailarines escenificarán, a la manera de los musicales de Broadway, la historia del pueblo cubano, desde los esclavos africanos, la etapa colonial, la seudorepública, la gesta revolucionaria, hasta nuestros días. Y todo ello de la mano de la compañía de baile Yoldance de La Habana, bajo la dirección artística de la coreógrafa Yolena Alonso, nieta de la leyenda del bolero Pacho Alonso, cantante y compositor que en los años 60 y 70 fue aplaudido como “Megastar” en toda América por sus grandes boleros. Pachito Alonso, una de las más exitosas estrellas de la música cubana de hoy, acompaña al espectáculo con su orquesta los Kini Kini. Con excepción de los clásicos La Guantanamera y El Manisero, toda la música ha sido expresamente compuesta para el show por el propio Pachito Alonso y el vanguardista compositor Edesio Cristian Alejandro. Las composiciones agrupan de forma moderna el son, el pilón, el bolero, el mambo, la rumba, el chachachá y la salsa, así como el latin jazz de los años 40, el pop moderno y la música de ambientación.
La magia del flamenco y el alma del fado se fusionarán en el escenario de Baluarte en el concierto Dulce Estrella, una actuación que tendrá como protagonistas a dos mujeres comprometidas con sus raíces: Dulce Pontes y Estrella Morente. Las culturas musicales de España y Portugal se darán la mano a través de una selección de canciones populares que interpretarán a dúo. Morente y Pontes, que desde hace tiempo se profesan mutua admiración, han actuado juntas anteriormente pero es ahora cuando compartirán algo más que escenario gracias a la gira Dulce Estrella, en la que también interpretarán temas propios. Estrella Morente, hija de uno de los grandes mitos del cante del siglo XX, Enrique Morente, lleva el flamenco por las venas; a sus 26 años se ha convertido en uno de los nuevos valores del flamenco. Con tres discos publicados –Calle del aire, Mi cante y un poema y Mujeres–, Estrella ha cantado con grandes figuras como Chano Lobato. Dulce Pontes está considerada actualmente como una de las mejores artistas dentro del panorama musical portugués. Con su voz contribuyó al renacimiento del fado en la década de los 90. A lo largo de sus veinte años de carrera, Pontes ha actuado en míticos escenarios como el Carnegie Hall y ha cantado junto a artistas como Ennio Morricone, Andrea Bocelli o José Carreras.
Lucía Lacarra, una de las principales figuras del ballet clásico actual, protagonizará en Baluarte, de la mano de la compañía Asami Maki Ballet de Tokyo, la obra Duke Ellington Ballet, deliciosa creación del coreógrafo Roland Petit inspirada en temas clásicos del maestro del jazz Duke Ellington, como Solitude, Sophisticated Lady, It Don’t Mean a Thing, Satin Doll o Take the A Train. El coreógrafo francés, uno de los más importantes de la historia, se sirve de estas canciones para llevar la técnica del ballet a nuevas formas de expresión mucho más sutiles, relajadas y exquisitas hasta en el mínimo detalle. Duke Ellington Ballet consigue unir en un solo espectáculo a los amantes del jazz y de la danza. Tal y como sucediera en el estreno de la obra, la guipuzcoana Lucía Lacarra será la bailarina principal del ballet. Lacarra es actualmente primera bailarina de la Ópera de Munich y en su haber tiene galardones como el Premio Nacional de la Danza en el año 2005 y el prestigioso Prix Nijinsky de 2002, conocido como el Oscar de la danza clásica. Asami Maki Ballet de Tokyo, con más de 50 años de trayectoria artística, es la compañía de ballet clásico más importante de Japón y cuenta con un repertorio amplísimo de los más célebres coreógrafos del mundo, como el propio Roland Petit, Petipa, Balanchine o Nacho Duato, entre otros.
Con 200.000 copias vendidas, el Premio Ondas 2005 a la artista revelación y la nominación a los Grammy Latino como artista revelación por su primer disco, No te olvides de mí, la cantante malagueña Diana Navarro irrumpe de nuevo en el panorama musical con su segundo álbum, 24 rosas. Este disco, compuesto por 14 canciones, sigue inspirado en las raíces que ha cantado a lo largo de su carrera, como la copla, la saeta o el flamenco, pero fusionado con ritmos étnicos y con algún toque operístico. Para dar forma a este trabajo que en julio presentará en Baluarte, Diana Navarro se ha dejado seducir por la voz de María Callas y así se evidencia en Mira lo que te has perdido, el sencillo de presentación del disco. 24 rosas va más allá del lamento y el quejío que tanto conmocionó en su primer disco; es un álbum vitalista y, como ella dice, "pa' gente con alma". En el directo que ofrecerá en Baluarte habrá una parte acústica, en la que Navarro estará acompañada sólo por el piano, y otra en la que también se unirán violín, guitarra, bajo y percusión.
Sanferweed, by Highlife BCN 2008
Leer másSanferweed, by Highlife BCN 2008
Después de tres exitosas ediciones en Barcelona con más de 18.000 visitantes y centenares de expositores cada una, la feria profesional del cáñamo más importante del mundo ha decidido cambiar su emplazamiento y su nombre. SanFerWeed by Highlife BCN se traslada al Auditorio Baluarte de Pamplona.
HIGHLIFE es la mayor feria del mundo dedicada al cáñamo y sus derivados, también es un espíritu, una ilusión, una forma de hacer las cosas. Nace como feria hace más de una década en Holanda y hace cuatro años en España bajo el nombre de Highlife BCN, con tres objetivos básicos que siguen intactos:
-Potenciar los usos alternativos del cáñamo, como el terapéutico, el textil, el de la cosmética o el de la alimentación.
-Abrir el debate sobre el uso del cannabis desde el ámbito de la información, siempre con una perspectiva de reducción de daños y prevención de riesgos. Por ello aboga por el autocultivo como mecanismo para liberar a su usuario del contacto con el circuito del narcotráfico.
-Reducir los riesgos derivados de ese consumo.
Entradas: Jueves y viernes, 12€ ; Sábado 5, 20€
Jornada de Presentación Bionavarra-Cluster Agroalimentario
Leer másJornada de Presentación Bionavarra-Cluster Agroalimentario
La Estrategia Bionavarra, enmarcada en el III Plan Tecnológico de Navarra, tiene como objetivo situar a Navarra como una BioRegión reconocida a nivel internacional por el desarrollo de una actividad en biociencias que, a partir de la investigación avanzada, permita crear un sector biotecnológico propio y mejorar la competitividad del tejido empresarial existente, generando una fuente estable de riqueza y bienestar para sus ciudadanos. Una de las acciones previstas en Bionavarra es la creación del Cluster Agroalimentario.
Programa
V. Egea
Obra encargo OSN - SGAE
M. de Falla
La vida breve
Solistas: Ana Ibarra — Francisca Beaumont — Ginesa Ortega — José Antonio López — Antonio Lozano — Airam de Acosta — Francisco Vas
Guitarra: Marco Socias
Orfeón Pamplonés — Director: Igor Ijurra
Director: Ernest Martínez Izquierdo
Oportunidades para la participación
Leer másOportunidades para la participación
Enmarcado en el 7º Programa Marco, Gobierno de Navarra, Plan Tecnológico de Navarra, Agencia Navarra de Innovación, Euro Innova Navarra y Parque de la Innovación de Navarra han organizado la Jornada Oportunidades para la participación.
PROGRAMA
9:15 Apertura. Gobierno de Navarra.
9:30 Áreas prioritarias del 7º Programa Marco para el segundo semestre de 2008. Dirección General de Investigación de la Comisión Europea.
10:00 Planes para potenciar la participación española en el VII Programa Marco. Javier García (Departamento de Programas de I+D de la UE de CDTI).
10:40 Programas bilaterales y multilaterales. Antonio Gómez Gálvez. (CDTI).
11:00 Pausa-café.
11:30 Sesiones Paralelas. Oportunidades para la participación en el 7º Programa Marco en áreas específicas:
–BIO ALIMENTACIÓN: Jose Manuel López (CDTI).
–SALUD: Marta Gómez Quintanilla (CDTI).
–ENERGÍA: Joaquín Serrano.
–NANOTECNOLOGÍA: Cecilia Hernández (CDTI).
–TIC's: Fernando Martín (CDTI).
12:30 Clausura. Rafael Muguerza, director del Servicio de Innovación y Sociedad de la Información, y José María Roig, consejero de Innovación, Empleo y Empresa del Gobierno de Navarra.
13:00 Cocktail
14:00 Contraste de proyectos con expertos: entrevistas de 20 minutos con ponentes: Previo envío de los mismos antes del día 15 de junio a María Beunza (mbeunza@anain.com) y previa asignación de cita.
Inscripción gratuita: ANAIN (Agencia Navarra de Innovación) - Tfno: 948 206 776 - Email: jornadas@anain.com
Información e inscripción online en www.innovanavarra.com
Programa
V. Egea
Obra encargo OSN - SGAE
M. de Falla
La vida breve
Solistas: Ana Ibarra — Francisca Beaumont — Ginesa Ortega — José Antonio López — Antonio Lozano — Airam de Acosta — Francisco Vas
Guitarra: Marco Socias
Orfeón Pamplonés — Director: Igor Ijurra
Director: Ernest Martínez Izquierdo
Programa de reflexión en torno a la violencia de género contra las mujeres: La violencia de género y el cuerpo de las mujeres: desafiando estereotipos
Leer másPrograma de reflexión en torno a la violencia de género contra las mujeres: La violencia de género y el cuerpo de las mujeres: desafiando estereotipos
Tercera Sesión del Programa de Reflexión en torno a la violencia contra las mujeres. En concreto, la sesión versará sobre La violencia de género y el cuerpo de las mujeres: desafiando estereotipos, y correrá a cargo de la psicoanalista Emilce Dio Bleichmar.
El programa prevé unas demostraciones de Danza clásica y de Danza de jazz, a las que seguirá la presentación de El lago de los cisnes, Ballet en un preludio y cuatro actos, que verá a los componentes de Aldanza, Almudena Lobón Compañía de Danza, en los papeles principales.
26º Festival de Danza Almudena Lobón
Leer más26º Festival de Danza Almudena Lobón
El programa prevé unas demostraciones de Danza clásica y de Danza de jazz, a las que seguirá la presentación de El lago de los cisnes, Ballet en un preludio y cuatro actos, que verá a los componentes de Aldanza, Almudena Lobón Compañía de Danza, en los papeles principales.
Justificación: aspectos legales y financieros
Leer másJustificación: aspectos legales y financieros
Enmarcado en el 7º Programa Marco, Gobierno de Navarra, Plan Tecnológico de Navarra y Agencia Navarra de Innovación organizan la Jornada Justificación: aspectos legales y financieros, en la que participarán como ponente Rodolfo Piedra de Furundarena, coordinador de la Oficina Española de Ciencia y Tecnología en Bruselas (SOST).
Inscripción gratuita: ANAIN (Agencia Navarra de Innovación) - Tfno: 948 206 776 - Email: jornadas@anain.com
Información e inscripción online en www.innovanavarra.com
Cinco denominaciones, una Tierra: Jaén. El Aceite Virgen Extraordinario
Leer másCinco denominaciones, una Tierra: Jaén. El Aceite Virgen Extraordinario
Presentación del Aceite de Oliva extra con denominación de Origen (máxima calidad), enmarcado dentro de la campaña de promoción que se va a llevar a cabo en distintas ciudades españolas. La estructura del evento será la siguiente:
10.00-10.30. Recepción de Asistentes.
10.30-11.30. Conferencia El Aceite de Oliva Virgen Extra, primer referente de la Cultura Mediterránea, a cargo de José María Suárez Gallego. Comentarista y Escritor gastronómico. Presidente y maestre prior de la Muy Ilustre y Noble Orden de los Caballeros de la Cuchara de Palo. Consejero de número del Instituto de Estudios Giennenses. Secretario general de la asociación de Comentaristas y Críticos Gastronómicos de Andalucía "Gasterea". Miembro de la Academia Andaluza de Gastronomía.
11.30-12.30. El Aceite de Oliva Virgen con denominación de Origen de Jaén y Navarra, matrimonio perfecto. Maridaje a cargo de Alex Múgica. Consultor en Restauración. Propietario de Hotel-Restaurante Basa Kabi de Leitza . Presidente de la Asociación de Restaurantes de Navarra. Vicepresidente de Aregala. Miembro de Eurotoques. Vocal de la Federación Española de Restaurantes
A continuación se servirá un cocktail a los asistentes a la Jornada.
Acto de Graduación Promociones 2008 y Entrega de los Premios Aster
Leer másActo de Graduación Promociones 2008 y Entrega de los Premios Aster
Fiesta de Promoción de la Titulación Superior en Marketing y Gestión Comercial, de los Programas Master y Programas Superiores. También tendrá lugar la entrega de los Premios Aster: Aster de Trayectoria Empresarial, Aster de Trayectoria Profesional y Aster al mejor Emprendedor.
Reunión de Lanzamiento proyecto europeo EURADIN
Leer másReunión de Lanzamiento proyecto europeo EURADIN
EURADIN es proyecto europeo, liderado por Navarra, que promoverá la armonización de direcciones postales en Europa. En él participan 30 socios de 16 países, entre los que se encuentran el Gobierno Foral y Tracasa. Los días 16 y 17 de junio celebrará en Baluarte su reunión de lanzamiento.
PROGRAMA
G. Mahler
Sinfonía nº9 [75’]
Director: Cristian Mandeal
Crear antes de morir
Se estrenó póstumamente esta sinfonía de Mahler, en 1912, de la mano de Bruno Walter. En ella dos movimientos lentos, complejos y reflexivos abrazan otros dos más animados y hasta brutalmente concretos. Está tejida de premoniciones de muerte y de un lúcido e intenso amor por la vida, pero el Adagio final, sutilmente en una tonalidad un semitono por debajo de la que inicaba la obra, disuelve los temores y las dudas al disolver el sonido, que desaparece mágica y lentamente en los últimos compases.
Reunión de Lanzamiento proyecto europeo EURADIN
Leer másReunión de Lanzamiento proyecto europeo EURADIN
EURADIN es proyecto europeo, liderado por Navarra, que promoverá la armonización de direcciones postales en Europa. En él participan 30 socios de 16 países, entre los que se encuentran el Gobierno Foral y Tracasa. Los días 16 y 17 de junio celebrará en Baluarte su reunión de lanzamiento.
La Escuela de Música Joaquín Maya de Pamplona quiere conmemorar el Centenario de Sarasate con un Festival para cualquier instrumentistas de cuerda, de todas las edades, niveles y procedencias. Participarán en torno a los 130 artistas, que integran las 47 agrupaciones (dúos, tríos, cuartetos y quintetos) que quieren recordar con su música a Sarasate.
PROGRAMA
W.A. Mozart
Sinfonía nº 33, Kv.319
A. Bruckner
Sinfonía nº 4, en Mi bemol Mayor
Director: Arthur Fagen
PROGRAMA
W.A. Mozart
Sinfonía nº 33, Kv.319
A. Bruckner
Sinfonía nº 4, en Mi bemol Mayor
Director: Arthur Fagen
PROGRAMA
L. Bernstein
West Side Story — Danzas Sinfónicas
A. Ginastera
Danzas del Ballet “Estancias”
M. Camilo
Concierto para piano y orquesta
Solista: Michel Camilo (piano)
Director: Ernest Martínez Izquierdo
PROGRAMA
L. Bernstein
West Side Story — Danzas Sinfónicas
A. Ginastera
Danzas del Ballet “Estancias”
M. Camilo
Concierto para piano y orquesta
Solista: Michel Camilo (piano)
Director: Ernest Martínez Izquierdo
20 Aniversario Human Managements Systems S.A.
Leer más20 Aniversario Human Managements Systems S.A.
Celebración del 20 Aniversario de Human Management Systems y la entrega de premios.
Jornada técnica “Nuevas versiones de los protocolos privados BRC, IFS,BRC-IOP”
Leer másJornada técnica “Nuevas versiones de los protocolos privados BRC, IFS,BRC-IOP”
OBJETIVOS
• Conocer la situación actual del sector alimentario.
• Identificar los principales cambios y analizar los nuevos requisitos de los protocolos BRC, IFS, BRC-IOP.
• Comprender la compatibilidad de los diferentes protocolos.
• Conocer el periodo de transición para adaptar las empresas a los nuevos protocolos.
Camilo por Camilo es un concierto extraordinario en el que el pianista dominicano Michel Camilo actuará junto a la Orquesta Sinfónica de Navarra, bajo la dirección de Ernest Martínez Izquierdo.
PROGRAMA
L. Bernstein
West Side Story — Danzas Sinfónicas
A. Ginastera
Danzas del Ballet “Estancias”
M. Camilo
Concierto para piano y orquesta
Navarra en la Sociedad del Conocimiento
Leer másNavarra en la Sociedad del Conocimiento
Presentación del informe La sociedad de la información en España 2007.
Después del éxito de los monólogos, los actores de Los Irrepetibles y El Club de la Comedia vuelven a la carga con la obra definitiva! La obra que hará que te mueras de risa…o casi! Los tres humoristas más potentes de la escena nacional, Agustín Jiménez, Bermúdez y Goyo Jiménez, llegan a Pamplona con un show novedoso, que hará que disfrutes de una noche de carcajadas.
Con más de 40 años de vida, The Tokyo Ballet es la compañía de danza más activa, prestigiosa e internacional de Japón. Tadatsugu Sasaki, su director general, se propuso crear una compañía de sólida formación técnica capaz de interpretar tanto obras del gran repertorio occidental como otras basadas en las raíces culturales de Oriente. Una de sus iniciativas de mayor calado fue la incorporación de los mejores maestros europeos y americanos junto a la presentación de las obras de los grandes coreógrafos del siglo XX, desde Fokine y Petipa hasta Kylian y Neumeier. Mención aparte merece la obra de Maurice Béjart, del que The Tokyo Ballet lleva en repertorio nada menos que 16 obras. Imágenes de Asia es un programa formado por obras de Béjart, el coreógrafo más importante de la segunda mitad del siglo XX, que fue capaz de revolucionar la danza contemporánea y dejar su huella en tantos otros creadores de nuestro tiempo. Se trata de dos obras de raíces japonesas y una de inspiración india. Destaca por su importancia y éxito The Kabuki Suite, un ballet que recoge toda la belleza, la emoción y la delicadeza de la gran tradición oriental a través de uno de sus más populares relatos, el cuento de los 47 samuráis.
PROGRAMA
Bugaku (20’)
Coreografía: Maurice Béjart
Música: Toshiro Mayuzumi
Reparto: Reiko Koide, Junko Takamura, Ryo Hirano, Naoyoshi Nagase, Kunihiro Yokouchi, Aya Takagi
Bhakti III (13’)
Coreografía: Maurice Béjart
Música: Tradicional de la India
Reparto:
Shakti: Mizuka Ueno
Shiva: Haruo Goto
–Descanso–
The Kabuki Suite ( 65’)
Coreografía: Maurice Béjart
Música: Toshiro Mayuzumi
Reparto:
Yuranosuke: Naoki Takagishi
Tadayoshi: Kunihiro Yokouchi
Enya Hangan: Ryo Hirano
Kaoyo Gozen: Mika Yoshioka
Rikiya: Ryota Inoue
Morono: Kazuo Kimura
Bannai: Ryuta Takahashi
Ishido: Yuki Miyamoto
Yakushiji: Seiji Nobe
Sadakuro: Yuji Matsushita
Variación 1: Ryo Ogasawara
Variación 2: Naoyoshi Nagase
Asamblea de Aralar de Navarra
Leer másAsamblea de Aralar de Navarra
Reunión de los militantes de Aralar de Navarra para debatir temas de carácter interno.
Conferencia 'Insulina glargina-el paradigma del tratamiento en DM tipo 2'
Leer másConferencia 'Insulina glargina-el paradigma del tratamiento en DM tipo 2'
Conferencia del profesor Geremía Bolli para tratar sobre la insulina, uno de los temas en el que posee un grado de experiencia ampliamente reconocido en la diabetología mundial.
Jornadas “Enfermería. Compromiso con la inmigración”
Leer másJornadas “Enfermería. Compromiso con la inmigración”
Siguiendo con la dinámica iniciada los años anteriores con las Jornadas de Responsabilidad Civil y Penal del Personal Sanitario, las Jornadas contra la Violencia de Género y las Jornadas sobre la Violencia en el Sector Sanitario, y en vista del éxito obtenido con las mismas, el Colegio Oficial de Enfermería de Navarra, en colaboración con la Escuela de Ciencias de la Salud de Madrid, ha organizado las Jornadas Enfermería. Compromiso con la inmigración, coincidiendo con la Celebración del Día Internacional de la Enfermería.
Presentación Pública del Plan Navarra 2012 de Inversiones
Leer másPresentación Pública del Plan Navarra 2012 de Inversiones
El Gobierno de Navarra y el Partido Socialista de Navarra han alcanzado un acuerdo para impulsar el Plan Navarra 2012 de inversiones en dotaciones e infraestructuras públicas, que se desarrollará durante los cuatro próximos años y supondrá una inversión total de 4.508,9 millones de euros. El presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, y la secretaria general del PSN, Elena Torres, que suscribieron el acuerdo el pasado 14 de abril, lo presentarán en este acto ante representantes de instituciones, agentes sociales, entidades y empresas.
PROGRAMA
A. Dvorak
Concierto para piano y orquesta* [35’]
M. Ravel
Valses nobles et sentimentales* [16’]
C. Franck
Le chausser maudit* [14’]
Piano: Martin Helmchen
Director: Gilbert Varga
Estelas románticas
Los títulos a veces engañan, y los Valses , según la peculiar costumbre raveliana de homenajear al pasado, suponen una excusa para enlazar la estela de un género romántico con propuestas innovadoras en armonía, orquestación y ritmo. Románticos son, sin embargo, tanto el concierto de Dvorak, que interpretará el jovencísimo alemán M. Helmchen, como el poema sinfónico de C. Franck, que evoca magistralmente los sonidos de la caza y el terror ante la muerte de la balada germánica en la que se inspira.
*Programa con conferencia previa (Sala Gola, 18.45 h.)
PROGRAMA
Primera parte
Macbeth. Obertura
Macbeth. O Figli- Ah la paterna mano
La Forza del Destino. Sinfonía
La Forza del Destino. La vita e inferno
I Lombardi. La mia Letizia
Aida. Preludio
Aida. Celeste
Segunda parte
La Traviata. Preludio del acto I
Traviata. Lunge da lei
Rigoletto. Questo o quella
I Vespri Siciliani. Obertura
Luisa miller. Quando le sere
Otello. Niun mi tema
Roberto Alagna es una de las grandes voces de la lírica internacional actual. La belleza y luminosidad de su timbre, su musicalidad, su dominio estilístico y su amplio repertorio, que incluye los mejores títulos de la ópera francesa e italiana, lo han convertido en uno de los tenores más reclamados por los grandes teatros de ópera del mundo. El temperamental tenor francés (de origen siciliano) ofrecerá en Baluarte un recital de arias de ópera acompañado por la Orquesta Sinfónica de Navarra, dirigidos por David Giménez, una de las jóvenes batutas españolas con más experiencia en la ópera. El mismo concierto se ofrecerá en el Théatre des Champs Elysées de París unos días más tarde. Alagna, que este año cumple 45 años, ha interpretado a lo largo de su carrera los principales roles masculinos del repertorio y que incluyen, entre otros títulos: La traviata, Rigoleto, Il trovatore, Turandot, La Bohéme, Madama Butterfly, Fausto o Carmen.
PROGRAMA
P.I. Tchaikovsky
Eugenio Oneguin
Aria de la Carta
Vals
Polonesa
D. Shostakovich
Sinfonía nº 6, en si menor, Op. 54
Solista: Amanda Roocroft, soprano
Director: Maximiano Valdés
PROGRAMA
P.I. Tchaikovsky
Eugenio Oneguin
Aria de la Carta
Vals
Polonesa
D. Shostakovich
Sinfonía nº 6, en si menor, Op. 54
Solista: Amanda Roocroft, soprano
Director: Maximiano Valdés
Jornada Warrants
Leer másJornada Warrants
Grupo Banco Popular brinda a sus clientes la oportunidad de controlar el riesgo de sus inversiones. A través de diferentes ponentes como son D. Francisco Javier López Velayos, del Dpto. de productos listados de Societé Generale, y D. Luis Ruiz, de Analistas Financieros Internacionales, se analizará en profundidad cómo realizar la inversión en Warrants.
Hoy es Marketing
Leer másHoy es Marketing
Este año, bajo el lema Nuevos mercados, nuevos clientes, nuevas soluciones, contaremos con la presencia de los máximos responsables del mundo empresarial que nos desvelaran los secretos de sus marcas y analizarán con nosotros el presente y el futuro de sus compañías. Contaremos con la presencia de: Universal Picture Iberia, Tutti Pasta, Grupo Príncipe de Viana y Grupo Chrysler.
Con una obra inspirada en Escocia (Las Hébridas), compuesta tras un viaje realizado por Felix Mendelssohn en 1830, se iniciará este concierto protagonizado por la Scottish National Orchestra, conducida por su director titular Stéphane Denève. La Orquesta, fundada en 1891, ha desarrollado una intensa actividad a lo largo de sus más de 100 años de vida que incluye los conciertos de abono en las principales ciudades de Escocia, giras europeas y grabaciones. Desde el año 2005 es director titular del conjunto Stéphane Denève quien, orgulloso de sus orígenes, manifiesta sus preferencias por autores galos como Debussy y Ravel, de los que incluye dos conocidas obras en el programa que dirigirá en Baluarte: Iberia y La Valse. El plato fuerte de la velada es, sin duda, el Concierto para violín compuesto por Jean Sibelius en el verano de 1903, y que tendrá como solista a la joven violinista escocesa, de origen italiano, Nicola Benedetti, quien fue nombrada por la BBC, Joven Músico del Año en 2004.
Nicola Benedetti, violín
Stéphane Denève, director
PROGRAMA
I Parte
Felix Mendelssohn (1809-1847)
Obertura concierto "Las Hébridas"
Jean Sibelius (1865-1957)
Concierto para violín y orquesta en Re menor, op. 47
II Parte
Claude Debussy (1862-1918)
Imágenes - "Iberia"
Por las calles y caminos
Los perfumes de la noche
La mañana de un día de fiesta
Maurice Ravel (1875-1937)
La Valse, poema sinfónico
Presentación oferta turística de Andalucía
Leer másPresentación oferta turística de Andalucía
Un año más, Turismo Andaluz organiza un taller de trabajo en el que los patronatos de turismo de las diferentes provincias andaluzas y algunas empresas del sector presentarán su oferta turística tanto a Agencias de Viajes de Navarra, como a los diferentes medios de comunicación que acudan al evento. Posteriormente los asistentes podrán disfrutar de una cena amenizada con un espectáculo típico andaluz.
High School Musical, uno de los fenómenos musicales de los últimos tiempos entre jóvenes y adolescentes, estará en el escenario de Baluarte entre el 15 y el 18 de mayo. La famosa película y serie de Disney Channel se ha convertido en un espectáculo musical que comenzó su gira en Estados Unidos, con localidades agotadas en todas las funciones, y que llega a España a partir del mes de febrero de 2008. Más de 5.000 jóvenes han participado en las audiciones que se han realizado en nuestro país y de las que han salido los cantantes y bailarines que recrearán las aventuras de la película original. La película High School Music, que en 2007 ha estrenado su segunda parte, cuenta la historia de Troy, el capitán del equipo de baloncesto, y Gabriella, la nueva alumna del instituto; ambos deciden participar en el musical de la escuela, y ganan. Los datos avalan su éxito mundial: 37 millones de telespectadores en más de 100 países; la película ha logrado el reconocimiento de la industria con dos Grammy; y su música tiene un Premio Billboard a la Banda Sonora del Año.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección artística: Ariel del Maestro
Dirección musical: Alfonso Casado
Supervisor musical: Santiago Pérez
Coreografía: Maite Marcos
REPARTO
Gabriella Montez MACARENA GARCÍA DE LA CAMACHA
Troy Bolton DANIEL DIGES
Sharpay Evans ANA SAN MARTÍN
Ryan Evan DAVID MORENO
Chad Danford RICARDO NIKOSI
Taylor MacKessi MIREIA MAKEN
Duración aproximada: I parte: 60’ –descanso- II parte: 60’
High School Musical, uno de los fenómenos musicales de los últimos tiempos entre jóvenes y adolescentes, estará en el escenario de Baluarte entre el 15 y el 18 de mayo. La famosa película y serie de Disney Channel se ha convertido en un espectáculo musical que comenzó su gira en Estados Unidos, con localidades agotadas en todas las funciones, y que llega a España a partir del mes de febrero de 2008. Más de 5.000 jóvenes han participado en las audiciones que se han realizado en nuestro país y de las que han salido los cantantes y bailarines que recrearán las aventuras de la película original. La película High School Music, que en 2007 ha estrenado su segunda parte, cuenta la historia de Troy, el capitán del equipo de baloncesto, y Gabriella, la nueva alumna del instituto; ambos deciden participar en el musical de la escuela, y ganan. Los datos avalan su éxito mundial: 37 millones de telespectadores en más de 100 países; la película ha logrado el reconocimiento de la industria con dos Grammy; y su música tiene un Premio Billboard a la Banda Sonora del Año.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección artística: Ariel del Maestro
Dirección musical: Alfonso Casado
Supervisor musical: Santiago Pérez
Coreografía: Maite Marcos
REPARTO
Gabriella Montez MACARENA GARCÍA DE LA CAMACHA
Troy Bolton DANIEL DIGES
Sharpay Evans ANA SAN MARTÍN
Ryan Evan DAVID MORENO
Chad Danford RICARDO NIKOSI
Taylor MacKessi MIREIA MAKEN
Duración aproximada: I parte: 60’ –descanso- II parte: 60’
High School Musical, uno de los fenómenos musicales de los últimos tiempos entre jóvenes y adolescentes, estará en el escenario de Baluarte entre el 15 y el 18 de mayo. La famosa película y serie de Disney Channel se ha convertido en un espectáculo musical que comenzó su gira en Estados Unidos, con localidades agotadas en todas las funciones, y que llega a España a partir del mes de febrero de 2008. Más de 5.000 jóvenes han participado en las audiciones que se han realizado en nuestro país y de las que han salido los cantantes y bailarines que recrearán las aventuras de la película original. La película High School Music, que en 2007 ha estrenado su segunda parte, cuenta la historia de Troy, el capitán del equipo de baloncesto, y Gabriella, la nueva alumna del instituto; ambos deciden participar en el musical de la escuela, y ganan. Los datos avalan su éxito mundial: 37 millones de telespectadores en más de 100 países; la película ha logrado el reconocimiento de la industria con dos Grammy; y su música tiene un Premio Billboard a la Banda Sonora del Año.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección artística: Ariel del Maestro
Dirección musical: Alfonso Casado
Supervisor musical: Santiago Pérez
Coreografía: Maite Marcos
REPARTO
Gabriella Montez MACARENA GARCÍA DE LA CAMACHA
Troy Bolton DANIEL DIGES
Sharpay Evans ANA SAN MARTÍN
Ryan Evan DAVID MORENO
Chad Danford RICARDO NIKOSI
Taylor MacKessi MIREIA MAKEN
Duración aproximada: I parte: 60’ –descanso- II parte: 60’
High School Musical, uno de los fenómenos musicales de los últimos tiempos entre jóvenes y adolescentes, estará en el escenario de Baluarte entre el 15 y el 18 de mayo. La famosa película y serie de Disney Channel se ha convertido en un espectáculo musical que comenzó su gira en Estados Unidos, con localidades agotadas en todas las funciones, y que llega a España a partir del mes de febrero de 2008. Más de 5.000 jóvenes han participado en las audiciones que se han realizado en nuestro país y de las que han salido los cantantes y bailarines que recrearán las aventuras de la película original. La película High School Music, que en 2007 ha estrenado su segunda parte, cuenta la historia de Troy, el capitán del equipo de baloncesto, y Gabriella, la nueva alumna del instituto; ambos deciden participar en el musical de la escuela, y ganan. Los datos avalan su éxito mundial: 37 millones de telespectadores en más de 100 países; la película ha logrado el reconocimiento de la industria con dos Grammy; y su música tiene un Premio Billboard a la Banda Sonora del Año.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección artística: Ariel del Maestro
Dirección musical: Alfonso Casado
Supervisor musical: Santiago Pérez
Coreografía: Maite Marcos
REPARTO
Gabriella Montez MACARENA GARCÍA DE LA CAMACHA
Troy Bolton DANIEL DIGES
Sharpay Evans ANA SAN MARTÍN
Ryan Evan DAVID MORENO
Chad Danford RICARDO NIKOSI
Taylor MacKessi MIREIA MAKEN
Duración aproximada: I parte: 60’ –descanso- II parte: 60’
High School Musical, uno de los fenómenos musicales de los últimos tiempos entre jóvenes y adolescentes, estará en el escenario de Baluarte entre el 15 y el 18 de mayo. La famosa película y serie de Disney Channel se ha convertido en un espectáculo musical que comenzó su gira en Estados Unidos, con localidades agotadas en todas las funciones, y que llega a España a partir del mes de febrero de 2008. Más de 5.000 jóvenes han participado en las audiciones que se han realizado en nuestro país y de las que han salido los cantantes y bailarines que recrearán las aventuras de la película original. La película High School Music, que en 2007 ha estrenado su segunda parte, cuenta la historia de Troy, el capitán del equipo de baloncesto, y Gabriella, la nueva alumna del instituto; ambos deciden participar en el musical de la escuela, y ganan. Los datos avalan su éxito mundial: 37 millones de telespectadores en más de 100 países; la película ha logrado el reconocimiento de la industria con dos Grammy; y su música tiene un Premio Billboard a la Banda Sonora del Año.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección artística: Ariel del Maestro
Dirección musical: Alfonso Casado
Supervisor musical: Santiago Pérez
Coreografía: Maite Marcos
REPARTO
Gabriella Montez MACARENA GARCÍA DE LA CAMACHA
Troy Bolton DANIEL DIGES
Sharpay Evans ANA SAN MARTÍN
Ryan Evan DAVID MORENO
Chad Danford RICARDO NIKOSI
Taylor MacKessi MIREIA MAKEN
Duración aproximada: I parte: 60’ –descanso- II parte: 60’
High School Musical, uno de los fenómenos musicales de los últimos tiempos entre jóvenes y adolescentes, estará en el escenario de Baluarte entre el 15 y el 18 de mayo. La famosa película y serie de Disney Channel se ha convertido en un espectáculo musical que comenzó su gira en Estados Unidos, con localidades agotadas en todas las funciones, y que llega a España a partir del mes de febrero de 2008. Más de 5.000 jóvenes han participado en las audiciones que se han realizado en nuestro país y de las que han salido los cantantes y bailarines que recrearán las aventuras de la película original. La película High School Music, que en 2007 ha estrenado su segunda parte, cuenta la historia de Troy, el capitán del equipo de baloncesto, y Gabriella, la nueva alumna del instituto; ambos deciden participar en el musical de la escuela, y ganan. Los datos avalan su éxito mundial: 37 millones de telespectadores en más de 100 países; la película ha logrado el reconocimiento de la industria con dos Grammy; y su música tiene un Premio Billboard a la Banda Sonora del Año.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección artística: Ariel del Maestro
Dirección musical: Alfonso Casado
Supervisor musical: Santiago Pérez
Coreografía: Maite Marcos
REPARTO
Gabriella Montez MACARENA GARCÍA DE LA CAMACHA
Troy Bolton DANIEL DIGES
Sharpay Evans ANA SAN MARTÍN
Ryan Evan DAVID MORENO
Chad Danford RICARDO NIKOSI
Taylor MacKessi MIREIA MAKEN
Duración aproximada: I parte: 60’ –descanso- II parte: 60’
High School Musical, uno de los fenómenos musicales de los últimos tiempos entre jóvenes y adolescentes, estará en el escenario de Baluarte entre el 15 y el 18 de mayo. La famosa película y serie de Disney Channel se ha convertido en un espectáculo musical que comenzó su gira en Estados Unidos, con localidades agotadas en todas las funciones, y que llega a España a partir del mes de febrero de 2008. Más de 5.000 jóvenes han participado en las audiciones que se han realizado en nuestro país y de las que han salido los cantantes y bailarines que recrearán las aventuras de la película original. La película High School Music, que en 2007 ha estrenado su segunda parte, cuenta la historia de Troy, el capitán del equipo de baloncesto, y Gabriella, la nueva alumna del instituto; ambos deciden participar en el musical de la escuela, y ganan. Los datos avalan su éxito mundial: 37 millones de telespectadores en más de 100 países; la película ha logrado el reconocimiento de la industria con dos Grammy; y su música tiene un Premio Billboard a la Banda Sonora del Año.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección artística: Ariel del Maestro
Dirección musical: Alfonso Casado
Supervisor musical: Santiago Pérez
Coreografía: Maite Marcos
REPARTO
Gabriella Montez MACARENA GARCÍA DE LA CAMACHA
Troy Bolton DANIEL DIGES
Sharpay Evans ANA SAN MARTÍN
Ryan Evan DAVID MORENO
Chad Danford RICARDO NIKOSI
Taylor MacKessi MIREIA MAKEN
Duración aproximada: I parte: 60’ –descanso- II parte: 60’
High School Musical, uno de los fenómenos musicales de los últimos tiempos entre jóvenes y adolescentes, estará en el escenario de Baluarte entre el 15 y el 18 de mayo. La famosa película y serie de Disney Channel se ha convertido en un espectáculo musical que comenzó su gira en Estados Unidos, con localidades agotadas en todas las funciones, y que llega a España a partir del mes de febrero de 2008. Más de 5.000 jóvenes han participado en las audiciones que se han realizado en nuestro país y de las que han salido los cantantes y bailarines que recrearán las aventuras de la película original. La película High School Music, que en 2007 ha estrenado su segunda parte, cuenta la historia de Troy, el capitán del equipo de baloncesto, y Gabriella, la nueva alumna del instituto; ambos deciden participar en el musical de la escuela, y ganan. Los datos avalan su éxito mundial: 37 millones de telespectadores en más de 100 países; la película ha logrado el reconocimiento de la industria con dos Grammy; y su música tiene un Premio Billboard a la Banda Sonora del Año.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección artística: Ariel del Maestro
Dirección musical: Alfonso Casado
Supervisor musical: Santiago Pérez
Coreografía: Maite Marcos
REPARTO
Gabriella Montez MACARENA GARCÍA DE LA CAMACHA
Troy Bolton DANIEL DIGES
Sharpay Evans ANA SAN MARTÍN
Ryan Evan DAVID MORENO
Chad Danford RICARDO NIKOSI
Taylor MacKessi MIREIA MAKEN
Duración aproximada: I parte: 60’ –descanso- II parte: 60’
II Congreso Internacional "Vive las Verduras"
Leer másII Congreso Internacional "Vive las Verduras"
En el II Congreso Internacional Vive las Verduras participarán más de cincuenta restauradores de reconocido prestigio nacional e internacional procedentes de países europeos, Estados Unidos, China y Japón. Entre los ponentes figuran también quince chefs navarros. Catorce ponencias diarias que ahondarán en la utilización de los vegetales como base de la cocina moderna.
PROGRAMA
14 de mayo
10:00 Javier Díaz “Alhambra”, en Pamplona
Distintas sales de verduras y vino
10:30 Francis Paniego “El Portal del Echaurren”, en Ezcaray
La primavera en la sierra
11:00 Nicolás Ramírez y Atxen Jiménez “Tubal”, en Tafalla
Las verduras de primavera en nuestra cocina: sencillez y armonía
11:30 Juan Gutiérrez “Bodegas Campos”, en Córdoba, con Raimundo y Fernando García del Moral
Tomate Raf
12:00 Alvin Leung “Boinnovation”, en Hong Kong (China)
Más allá del Bak-Choy
12:30 Genaro Esposito “Torre del Saracino”, en Vico Equense (Italia)
El agua en la huerta
13:00 Anita Lo, “Annisa”, en New York (EEUU)
Sopa fría de aguacate sobre tartar de aguacate y caviar de tierra y algas
13:30 José Avilez “Tavares”, en Lisboa (Portugal)
Memorias del campo y la playa, las verduras de mi infancia
16:30 Jesús María Ansa “Gaucho”, en Pamplona
Pinchos: navarrico, tradición con alcachofa, copita de txangurro con crema de calabacín y crujiente de puerro y milhojas de borraja con carrillera de cerdo y crema de foie gras
17:00 Alex Múgica “Basakabi”, en Leitza
El espárrago: de la tierra al plato. Espárragos en cultivo, Espárragos con huevo y algo más y natillas de espárragos
17:30 Nacho y Sandra Marcial “Casa Marcial”, en Arriondas
Un gazpacho para morder; licuado de judias verdes...; primavera... y caldo de verdura con atún seco, borraja y ternera mineralizada
18:00 Thorsten Schmidt “Malling&Schmidt”, en Arhus C (Dinamarca)
Cocina nordica multisensorial
18:30 Yoshiaki Takazawa “Aronia de Takazawa”, en Tokio (Japón)
Desde el oriente, el tomate
19:00 Quique Dacosta “El Poblet”, en Denia
Los Tubérculos
19:30 Jano Blanco “Playa Club”, A Coruña
Los grelos
Además, a lo largo del congreso, todo tipo de público podrá participar de una amplia oferta de actividades gastronómicas complementarias. Entre ellas destaca El túnel del pincho y el vino de Navarra, o la pochada popular de Gutarra (miércoles 14).
II Congreso Internacional "Vive las Verduras"
Leer másII Congreso Internacional "Vive las Verduras"
En el II Congreso Internacional Vive las Verduras participarán más de cincuenta restauradores de reconocido prestigio nacional e internacional procedentes de países europeos, Estados Unidos, China y Japón. Entre los ponentes figuran también quince chefs navarros. Catorce ponencias diarias que ahondarán en la utilización de los vegetales como base de la cocina moderna.
PROGRAMA
13 de mayo
10:00 Javier Luariz-Ayerdi “Senda de los Olivos”, en Ablitas
El tratamiento al vacío de las verduras de La Ribera
10:30 Ilario Vinciguerra “Antica Trattoria Monte Costone”, en Galliate Lombardo (Italia)
El fenómeno ‘light’
11:00 Koldo Rodero “Rodero”, en Pamplona y Floren Domenzain “Floren”, en Tudela
Recuperación del espárrago autóctono
11:30 Luis Baena “Terraço”, en Lisboa (Portugal)
Green Peas
12:00 Moshik Roth “Brouwerslolkje”, en Overveen (Holanda)
La destilación de los vegetales
12:30 Jörg Sackmann “Sackmann”, en Baiersbronn (Alemania)
Col, interpretación de un vegetal con poco mérito
13:00 Martín Berasategui, en Lasarte-Oria
La remolacha y la huerta en mi cocina y pastelería
16:30 Ricardo Gil “Treintaitres”, en Tudela
Tres espárragos, en diferentes maduraciones, integrados en un mismo plato
17:00 Christian Lohse “Fischer´s Fritz” en Berlin (Alemania)
La remolacha en la alta cocina
17:30 David Yarnoz “El Molino de Urdaniz”, en Urdániz
Guisantes y sus aromas, ensalada de verdel escabechado y pastilla y esencias de jabón
18:00 Fermí y Philippe Arrambide “Les Pyrénées” , en Saint Jean Pie de Port (Francia)
Ensalada de legumbres crudas a la vinagreta de piñones de pino”
18:30 Nicola Portinari “La Peca”, en Lonigo (Italia)
Espárrago de Cimadolmo y Broccolo Fiolaro di Creazzo
19:00 Dani García “Calima”, en Marbella
Secretos e imaginación en el gazpacho
19:30 Gert de Mangeleer “Herton Jan”, Brujas (Bélgica)
Las legumbres con especias
14 de mayo
10:00 Javier Díaz “Alhambra”, en Pamplona
Distintas sales de verduras y vino
10:30 Francis Paniego “El Portal del Echaurren”, en Ezcaray
La primavera en la sierra
11:00 Nicolás Ramírez y Atxen Jiménez “Tubal”, en Tafalla
Las verduras de primavera en nuestra cocina: sencillez y armonía
11:30 Juan Gutiérrez “Bodegas Campos”, en Córdoba, con Raimundo y Fernando García del Moral
Tomate Raf
12:00 Alvin Leung “Boinnovation”, en Hong Kong (China)
Más allá del Bak-Choy
12:30 Genaro Esposito “Torre del Saracino”, en Vico Equense (Italia)
El agua en la huerta
13:00 Anita Lo, “Annisa”, en New York (EEUU)
Sopa fría de aguacate sobre tartar de aguacate y caviar de tierra y algas
13:30 José Avilez “Tavares”, en Lisboa (Portugal)
Memorias del campo y la playa, las verduras de mi infancia
16:30 Jesús María Ansa “Gaucho”, en Pamplona
Pinchos: navarrico, tradición con alcachofa, copita de txangurro con crema de calabacín y crujiente de puerro y milhojas de borraja con carrillera de cerdo y crema de foie gras
17:00 Alex Múgica “Basakabi”, en Leitza
El espárrago: de la tierra al plato. Espárragos en cultivo, Espárragos con huevo y algo más y natillas de espárragos
17:30 Nacho y Sandra Marcial “Casa Marcial”, en Arriondas
Un gazpacho para morder; licuado de judias verdes...; primavera... y caldo de verdura con atún seco, borraja y ternera mineralizada
18:00 Thorsten Schmidt “Malling&Schmidt”, en Arhus C (Dinamarca)
Cocina nordica multisensorial
18:30 Yoshiaki Takazawa “Aronia de Takazawa”, en Tokio (Japón)
Desde el oriente, el tomate
19:00 Quique Dacosta “El Poblet”, en Denia
Los Tubérculos
19:30 Jano Blanco “Playa Club”, A Coruña
Los grelos
Además, a lo largo del congreso, todo tipo de público podrá participar de una amplia oferta de actividades gastronómicas complementarias. Entre ellas destaca sobre todas El túnel del pincho y el vino de Navarra, la degustación de más de 1.000 raciones de ensaladas Florette (martes 13), o la pochada popular de Gutarra (miércoles 14).
XI Premios Empresaria y Directiva del año 2008
Leer másXI Premios Empresaria y Directiva del año 2008
Undécima edición de los premios anuales que otorga la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra a la empresaria y directiva destacada del año. Ana Beltrán, propietaria de la empresa familiar Bodegas Camilo Castilla, S.A dedicada a la elaboración de vinos dulces en Corella, e Idoia Altadill, directora regional del grupo de comunicación Uniprex en Navarra, recibirán los galardones Empresaria y Directiva 2008, respectivamente, en un acto en el que el presidente de Navarra, Miguel Sanz, será el encargado de otorgar los premios. El acto contará con la presencia de Marisa Poncela, Directora General de la Fundación Abbott y socia fundadora de la empresa Add talentia, como invitada de honor.
Nuevas presentaciones de la denominación de Origen Protegida “Pimiento del Piquillo de Lodosa”
Leer másNuevas presentaciones de la denominación de Origen Protegida “Pimiento del Piquillo de Lodosa”
ICAN, el consejo Regulador de la DOP “Pimiento del Piquillo de Lodosa” y el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria, están desarollando un proyecto, financiado por el Gobierno de Navarra con el objetivo de desarrollar nuevas formas de presentación del pimiento del piquillo de Lodosa. El primer resultado de este proyecto ha sido la inclusión de dos nuevas presentaciones: los trozos y las tiras.
PROGRAMA
Parte I
Le Chasseur Maudit C. Franck
Concierto para piano y orquesta nº 5 “Egipcio” Saint-Saens
Parte II
La Mer Debussy
Suite nº 2 de “Bacchus et Ariane” Roussel
Piano: Jean-Yves Thibaudet
II Congreso Internacional "Vive las Verduras"
Leer másII Congreso Internacional "Vive las Verduras"
En el II Congreso Internacional Vive las Verduras participarán más de cincuenta restauradores de reconocido prestigio nacional e internacional procedentes de países europeos, Estados Unidos, China y Japón. Entre los ponentes figuran también quince chefs navarros. Catorce ponencias diarias que ahondarán en la utilización de los vegetales como base de la cocina moderna.
Como acto especial, el día 12 a las 19.15 horas en la Sala de Cámara se rendirá homenaje al recientemente fallecido Jesús Oyarbide, un personaje histórico que ha llevado la restauración de lujo en España a su máximo esplendor y que se ha vanagloriado de la culinaria de la tierra que le vio nacer, nos obliga a rendirle un homejane, a él y a su familia por todo lo que han dado a la gastronomía y la cocina navarra.
PROGRAMA
12 de mayo
10:00 Iñaki Rodaballo “Café Niza”, en Pamplona
Vegetales crudos en los pinchos y empleo de texturas metalicas
10:30 Isaac Salaberria “Fagollaga”, en Hernani
Los guisantitos
11:00 Stefania Moroni, Fabio Pisani y Alessandro Negrini “Aimo y Nadia”, en Milán (Italia)
La flor de calabacín el crudo y cocido
11:30 Enrique Martínez y Ramiro Sánchez “Maher”, de Cintruénigo
Analitica del agua y la borraja
12:00 Frank Fol y Arne Quince “Groentekok”, en Meldert-Hoegaarden (Bélgica)
El fuego en el tratamiento de los vegetales
12:30 Josean Martínez Alija “Guggenheim”, en Bilbao
Verduras: esencia e identidad, cocina natural
13:00 Stéphane Carrade “Chef Ruffet”, en Jurançon (Francia)
La gastronomía en la huerta
13:30 Paco y Jacob Torreblanca “Totel”, en Elda
Fusión de sopas y bizcochos de verduras y frutas
16:30 Teresa Gil y Javier Losada “Don Pablo”, en Pamplona
El bacalao y las verduras de Navarra
17:00 Edorta Lamo e Iñigo Cojo “A Fuego Negro”, en San Sebastián
Las verduras en formatos: chupitos, vasos y tostas
17:30 Nicolas Magie “La Cape”, en Cenon (Francia)
Guisantes y el yodo en pequeños bocados
18:00 Dan Barber “Blue Hill”, en Stone Barns (EEUU)
Experimentos en el campo y en el plato
18:30 Joachim Wissler “Vendôme”, Bergish Gladbach
Una verdura majestuosa, el espárrago, con nuevos trajes
19:00 Ferran Adrià “El Bulli”, en Roses
Las verduras en el Bulli 2008
13 de mayo
10:00 Javier Luariz-Ayerdi “Senda de los Olivos”, en Ablitas
El tratamiento al vacío de las verduras de La Ribera
10:30 Ilario Vinciguerra “Antica Trattoria Monte Costone”, en Galliate Lombardo (Italia)
El fenómeno ‘light’
11:00 Koldo Rodero “Rodero”, en Pamplona y Floren Domenzain “Floren”, en Tudela
Recuperación del espárrago autóctono
11:30 Luis Baena “Terraço”, en Lisboa (Portugal)
Green Peas
12:00 Moshik Roth “Brouwerslolkje”, en Overveen (Holanda)
La destilación de los vegetales
12:30 Jörg Sackmann “Sackmann”, en Baiersbronn (Alemania)
Col, interpretación de un vegetal con poco mérito
13:00 Martín Berasategui, en Lasarte-Oria
La remolacha y la huerta en mi cocina y pastelería
16:30 Ricardo Gil “Treintaitres”, en Tudela
Tres espárragos, en diferentes maduraciones, integrados en un mismo plato
17:00 Christian Lohse “Fischer´s Fritz” en Berlin (Alemania)
La remolacha en la alta cocina
17:30 David Yarnoz “El Molino de Urdaniz”, en Urdániz
Guisantes y sus aromas, ensalada de verdel escabechado y pastilla y esencias de jabón
18:00 Fermí y Philippe Arrambide “Les Pyrénées” , en Saint Jean Pie de Port (Francia)
Ensalada de legumbres crudas a la vinagreta de piñones de pino”
18:30 Nicola Portinari “La Peca”, en Lonigo (Italia)
Espárrago de Cimadolmo y Broccolo Fiolaro di Creazzo
19:00 Dani García “Calima”, en Marbella
Secretos e imaginación en el gazpacho
19:30 Gert de Mangeleer “Herton Jan”, Brujas (Bélgica)
Las legumbres con especias
14 de mayo
10:00 Javier Díaz “Alhambra”, en Pamplona
Distintas sales de verduras y vino
10:30 Francis Paniego “El Portal del Echaurren”, en Ezcaray
La primavera en la sierra
11:00 Nicolás Ramírez y Atxen Jiménez “Tubal”, en Tafalla
Las verduras de primavera en nuestra cocina: sencillez y armonía
11:30 Juan Gutiérrez “Bodegas Campos”, en Córdoba, con Raimundo y Fernando García del Moral
Tomate Raf
12:00 Alvin Leung “Boinnovation”, en Hong Kong (China)
Más allá del Bak-Choy
12:30 Genaro Esposito “Torre del Saracino”, en Vico Equense (Italia)
El agua en la huerta
13:00 Anita Lo, “Annisa”, en New York (EEUU)
Sopa fría de aguacate sobre tartar de aguacate y caviar de tierra y algas
13:30 José Avilez “Tavares”, en Lisboa (Portugal)
Memorias del campo y la playa, las verduras de mi infancia
16:30 Jesús María Ansa “Gaucho”, en Pamplona
Pinchos: navarrico, tradición con alcachofa, copita de txangurro con crema de calabacín y crujiente de puerro y milhojas de borraja con carrillera de cerdo y crema de foie gras
17:00 Alex Múgica “Basakabi”, en Leitza
El espárrago: de la tierra al plato. Espárragos en cultivo, Espárragos con huevo y algo más y natillas de espárragos
17:30 Nacho y Sandra Marcial “Casa Marcial”, en Arriondas
Un gazpacho para morder; licuado de judias verdes...; primavera... y caldo de verdura con atún seco, borraja y ternera mineralizada
18:00 Thorsten Schmidt “Malling&Schmidt”, en Arhus C (Dinamarca)
Cocina nordica multisensorial
18:30 Yoshiaki Takazawa “Aronia de Takazawa”, en Tokio (Japón)
Desde el oriente, el tomate
19:00 Quique Dacosta “El Poblet”, en Denia
Los Tubérculos
19:30 Jano Blanco “Playa Club”, A Coruña
Los grelos
Además, a lo largo del congreso, todo tipo de público podrá participar de una amplia oferta de actividades gastronómicas complementarias. Entre ellas destaca sobre todas El túnel del pincho y el vino de Navarra, la degustación de más de 1.000 raciones de ensaladas Florette (martes 13), o la pochada popular de Gutarra (miércoles 14).
II Congreso Internacional "Vive las Verduras"
Leer másII Congreso Internacional "Vive las Verduras"
En el II Congreso Internacional Vive las Verduras participarán más de cincuenta restauradores de reconocido prestigio nacional e internacional procedentes de países europeos, Estados Unidos, China y Japón. Entre los ponentes figuran también quince chefs navarros. Catorce ponencias diarias que ahondarán en la utilización de los vegetales como base de la cocina moderna.
Como acto especial, el día 12 a las 19.15 horas en la Sala de Cámara se rendirá homenaje al recientemente fallecimiento de Jesús Oyarbide, un personaje histórico que ha llevado la restauración de lujo en España a su máximo esplendor y que se ha vanagloriado de la culinaria de la tierra que le vio nacer, nos obliga a rendirle un homejane, a él y a su familia por todo lo que han dado a la gastronomía y la cocina navarra.
PROGRAMA
12 de mayo
10:00 Iñaki Rodaballo “Café Niza”, en Pamplona
Vegetales crudos en los pinchos y empleo de texturas metalicas
10:30 Isaac Salaberria “Fagollaga”, en Hernani
Los guisantitos
11:00 Stefania Moroni, Fabio Pisani y Alessandro Negrini “Aimo y Nadia”, en Milán (Italia)
La flor de calabacín el crudo y cocido
11:30 Enrique Martínez y Ramiro Sánchez “Maher”, de Cintruénigo
Analitica del agua y la borraja
12:00 Frank Fol y Arne Quince “Groentekok”, en Meldert-Hoegaarden (Bélgica)
El fuego en el tratamiento de los vegetales
12:30 Josean Martínez Alija “Guggenheim”, en Bilbao
Verduras: esencia e identidad, cocina natural
13:00 Stéphane Carrade “Chef Ruffet”, en Jurançon (Francia)
La gastronomía en la huerta
13:30 Paco y Jacob Torreblanca “Totel”, en Elda
Fusión de sopas y bizcochos de verduras y frutas
16:30 Teresa Gil y Javier Losada “Don Pablo”, en Pamplona
El bacalao y las verduras de Navarra
17:00 Edorta Lamo e Iñigo Cojo “A Fuego Negro”, en San Sebastián
Las verduras en formatos: chupitos, vasos y tostas
17:30 Nicolas Magie “La Cape”, en Cenon (Francia)
Guisantes y el yodo en pequeños bocados
18:00 Dan Barber “Blue Hill”, en Stone Barns (EEUU)
Experimentos en el campo y en el plato
18:30 Joachim Wissler “Vendôme”, Bergish Gladbach
Una verdura majestuosa, el espárrago, con nuevos trajes
19:00 Ferran Adrià “El Bulli”, en Roses
Las verduras en el Bulli 2008
13 de mayo
10:00 Javier Luariz-Ayerdi “Senda de los Olivos”, en Ablitas
El tratamiento al vacío de las verduras de La Ribera
10:30 Ilario Vinciguerra “Antica Trattoria Monte Costone”, en Galliate Lombardo (Italia)
El fenómeno ‘light’
11:00 Koldo Rodero “Rodero”, en Pamplona y Floren Domenzain “Floren”, en Tudela
Recuperación del espárrago autóctono
11:30 Luis Baena “Terraço”, en Lisboa (Portugal)
Green Peas
12:00 Moshik Roth “Brouwerslolkje”, en Overveen (Holanda)
La destilación de los vegetales
12:30 Jörg Sackmann “Sackmann”, en Baiersbronn (Alemania)
Col, interpretación de un vegetal con poco mérito
13:00 Martín Berasategui, en Lasarte-Oria
La remolacha y la huerta en mi cocina y pastelería
16:30 Ricardo Gil “Treintaitres”, en Tudela
Tres espárragos, en diferentes maduraciones, integrados en un mismo plato
17:00 Christian Lohse “Fischer´s Fritz” en Berlin (Alemania)
La remolacha en la alta cocina
17:30 David Yarnoz “El Molino de Urdaniz”, en Urdániz
Guisantes y sus aromas, ensalada de verdel escabechado y pastilla y esencias de jabón
18:00 Fermí y Philippe Arrambide “Les Pyrénées” , en Saint Jean Pie de Port (Francia)
Ensalada de legumbres crudas a la vinagreta de piñones de pino”
18:30 Nicola Portinari “La Peca”, en Lonigo (Italia)
Espárrago de Cimadolmo y Broccolo Fiolaro di Creazzo
19:00 Dani García “Calima”, en Marbella
Secretos e imaginación en el gazpacho
19:30 Gert de Mangeleer “Herton Jan”, Brujas (Bélgica)
Las legumbres con especias
14 de mayo
10:00 Javier Díaz “Alhambra”, en Pamplona
Distintas sales de verduras y vino
10:30 Francis Paniego “El Portal del Echaurren”, en Ezcaray
La primavera en la sierra
11:00 Nicolás Ramírez y Atxen Jiménez “Tubal”, en Tafalla
Las verduras de primavera en nuestra cocina: sencillez y armonía
11:30 Juan Gutiérrez “Bodegas Campos”, en Córdoba, con Raimundo y Fernando García del Moral
Tomate Raf
12:00 Alvin Leung “Boinnovation”, en Hong Kong (China)
Más allá del Bak-Choy
12:30 Genaro Esposito “Torre del Saracino”, en Vico Equense (Italia)
El agua en la huerta
13:00 Anita Lo, “Annisa”, en New York (EEUU)
Sopa fría de aguacate sobre tartar de aguacate y caviar de tierra y algas
13:30 José Avilez “Tavares”, en Lisboa (Portugal)
Memorias del campo y la playa, las verduras de mi infancia
16:30 Jesús María Ansa “Gaucho”, en Pamplona
Pinchos: navarrico, tradición con alcachofa, copita de txangurro con crema de calabacín y crujiente de puerro y milhojas de borraja con carrillera de cerdo y crema de foie gras
17:00 Alex Múgica “Basakabi”, en Leitza
El espárrago: de la tierra al plato. Espárragos en cultivo, Espárragos con huevo y algo más y natillas de espárragos
17:30 Nacho y Sandra Marcial “Casa Marcial”, en Arriondas
Un gazpacho para morder; licuado de judias verdes...; primavera... y caldo de verdura con atún seco, borraja y ternera mineralizada
18:00 Thorsten Schmidt “Malling&Schmidt”, en Arhus C (Dinamarca)
Cocina nordica multisensorial
18:30 Yoshiaki Takazawa “Aronia de Takazawa”, en Tokio (Japón)
Desde el oriente, el tomate
19:00 Quique Dacosta “El Poblet”, en Denia
Los Tubérculos
19:30 Jano Blanco “Playa Club”, A Coruña
Los grelos
Además, a lo largo del congreso, todo tipo de público podrá participar de una amplia oferta de actividades gastronómicas complementarias. Entre ellas destaca sobre todas El túnel del pincho y el vino de Navarra, la degustación de más de 1.000 raciones de ensaladas Florette (martes 13), o la pochada popular de Gutarra (miércoles 14).
Programa
W. Lutowslaski Pequeña suite
K. Szymanowski Concierto para violín nº 2, Op.61
H. Wieniawski Legend, Op. 17 para violin y oquesta
D. Shostakovich Sinfonía nº 1, en fa menor, Op. 10
Solista: Vadim Gluzman (violín)
Director: Antoni Wit
Día del Emprendedor 2008
Leer másDía del Emprendedor 2008
Tercera edición del mayor evento dedicado a la iniciativa emprendedora en Navarra. Una jornada que el año pasado congrego a 800 personas y que este año se celebra el próximo día 8 de mayo bajo el lema Tu idea, tu empresa. Queremos invitarte a compartir ideas, experiencias, contactar, descubrir oportunidades y recibir asesoramiento. Queremos invitar a la gente emprendedora, a empresarios y empresarias y aquellas personas interesadas en conocer más de cerca el entorno de la empresa.
PROGRAMA
PARTE I
J.S. Bach
Partita en Do menor BWV 826
L.V. Beethoven
Sonata en Do menor op. 111
PARTE II
J. Brahms
3 Intermezzi e Rhapsodie op. 119
K. Szymanowski
Variaciones op. 10 sobre una canción polaca
Tributo para la Guitarra Española lleva al escenario el corazón mismo de Andalucía. Con una música inspirada en la tradición y líricas melodías, el lustroso tono de la guitarra y su energía rítmica capturan los sonidos y el sentir andaluz como ningún otro instrumento puede hacerlo.
La obra estrella del recital es el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, que ocupa el lugar más popular entre los conciertos del siglo XX, una creativa fusión de música de influencias populares con una imaginativa orquestación. El programa se complementa con la Fantasía para un Gentilhombre de Rodrigo, que ofrece un giro fresco y original a los temas españoles del siglo XVII, y algunos fragmentos de las suites de la conocida ópera de Bizet, Carmen.
El solista Rolando Saad interpretará con su consabida maestría e impecable técnica las obras de este concierto con acento español. La destacada Orquesta Sinfónica Estatal de Moscú, dirigida por Yuri Serdyuk, será encargada de interpretar el programa.
ESTE CONCIERTO TENDRÁ LUGAR EN LA SALA DE CÁMARA
Gala de Turismo 2008
Leer másGala de Turismo 2008
El Departamento de Cultura y Turismo - Institución Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra viene realizando anualmente, desde el año 2005, la Gala del Turismo. El objetivo final que se persigue con estas galas es conseguir notoriedad para el mundo del turismo dentro del ámbito de Navarra. Se busca asimismo sensibilizar a las entidades que integran el sector turístico, y a la sociedad navarra en general, de manera que perciban que el turismo es un sector importante, con enorme potencial de desarrollo y en el que el Gobierno de Navarra está apostando de manera decidida.
Acto Sindical 1º de Mayo
Leer másActo Sindical 1º de Mayo
Dará comienzo el acto con un recorrido gráfico que nos mostrará la historia, nuestra historia, las causas que propiciaron nuestro nacimiento y los momentos más importantes hasta la fecha. Pero no sólo la historia se verá en imágenes, hay canciones que marcan épocas y momentos históricos que recordaremos colectivamente acompañando y apoyando a los compañeros/as Homenajeados. En el Acto intervendrá el Secretario General de CC.OO. de Navarra, José Mª Molinero.
La Creación, compuesta entre 1795 y 1798 por Joseph Haydn, fue la primera gran obra de la historia de la música escrita pensando en la posteridad, según palabras de su autor: “Le he dedicado tiempo porque quiero que dure”. El oratorio narra el origen del mundo: trata sucesivamente de la creación de los elementos, de los seres vivos, del hombre, y de la felicidad inicial, el paraíso. La Creación llega a Baluarte en la coreografía realizada por el alemán Uwe Scholz (1958-2004), director del Ballet de la Ópera de Leipzig hasta su fallecimiento. La Creación es una muestra del amplio espectro coreográfico de Uwe Scholz, quien hace visible la música como pocos pueden hacerlo. Esta composición integral, hecha de palabras, de sonidos, de movimientos y de imágenes fue realizada para el Ballet de Zurich en 1985. El Ballet de la Ópera de Leipzig, con 40 bailarines de más de 20 nacionalidades, es hoy una de las compañías de ballet de Alemania más reconocidas a nivel internacional.
Coreografía: Uwe Scholz
Música: Joseph Haydn
Textos: Gottfried van Swieten
Iluminación: Michael Röger
Vestuario: Dorotea Weinert
Primeros Solistas: Oksana Kulchytska, Maiko Oishi, Tatjana Paunovic, Jean-Sébastien Colau, Giovanni Di Palma
Solistas: Itziar Mendizábal, Alla Bykanova, Anna Tsybina, Sebastian Angermaier, Martin Chaix, José Urrutia
Cuerpo de Baile: Aisha Arechaga, Claudia Bernhard, Carolina Boscán, Mariana Dias, Stéphanie Verbal, Simona Lavazzo, Laura Joffre, Marietta Kro, Chan-Yi Lee, Ana Moratilla, Olga Shalaevskaya, Gulnara Soatkulova, Maja Veljkovic, Paulina Wieczorek, Felix Aarts, Christian Blossfeld, Paul Girard, Lei He, Kiyonobu Negishi, Fabio Palombo, Vadim Rzaev Jörn Schmidt, Marek Steinke
Aprendices de Baile: Giovanna Boldrin
Balarines Invitados: Oier López de Luzuriaga, Benjamin Poirier, Fabio Toraldo
Director Artístico: Paul Chalmer
Gerente de la Compañía: Matthew Bledsoe
Maestro de Ballet: Daniel Otevrel
Organización: Angela Luksch
Director Técnico: Tillmann Schneiderheinze
Duración aproximada: Parte I: 50' –DESCANSO– Parte II: 50'
La Creación, compuesta entre 1795 y 1798 por Joseph Haydn, fue la primera gran obra de la historia de la música escrita pensando en la posteridad, según palabras de su autor: “Le he dedicado tiempo porque quiero que dure”. El oratorio narra el origen del mundo: trata sucesivamente de la creación de los elementos, de los seres vivos, del hombre, y de la felicidad inicial, el paraíso. La Creación llega a Baluarte en la coreografía realizada por el alemán Uwe Scholz (1958-2004), director del Ballet de la Ópera de Leipzig hasta su fallecimiento. La Creación es una muestra del amplio espectro coreográfico de Uwe Scholz, quien hace visible la música como pocos pueden hacerlo. Esta composición integral, hecha de palabras, de sonidos, de movimientos y de imágenes fue realizada para el Ballet de Zurich en 1985. El Ballet de la Ópera de Leipzig, con 40 bailarines de más de 20 nacionalidades, es hoy una de las compañías de ballet de Alemania más reconocidas a nivel internacional.
Coreografía: Uwe Scholz
Música: Joseph Haydn
Textos: Gottfried van Swieten
Iluminación: Michael Röger
Vestuario: Dorotea Weinert
Primeros Solistas: Oksana Kulchytska, Maiko Oishi, Tatjana Paunovic, Jean-Sébastien Colau, Giovanni Di Palma
Solistas: Itziar Mendizábal, Alla Bykanova, Anna Tsybina, Sebastian Angermaier, Martin Chaix, José Urrutia
Cuerpo de Baile: Aisha Arechaga, Claudia Bernhard, Carolina Boscán, Mariana Dias, Stéphanie Verbal, Simona Lavazzo, Laura Joffre, Marietta Kro, Chan-Yi Lee, Ana Moratilla, Olga Shalaevskaya, Gulnara Soatkulova, Maja Veljkovic, Paulina Wieczorek, Felix Aarts, Christian Blossfeld, Paul Girard, Lei He, Kiyonobu Negishi, Fabio Palombo, Vadim Rzaev Jörn Schmidt, Marek Steinke, Sobir Utabaev
Aprendices de Baile: Giovanna Boldrin
Balarines Invitados: Oier López de Luzuriaga, Benjamin Poirier, Fabio Toraldo
Director Artístico: Paul Chalmer
Gerente de la Compañía: Matthew Bledsoe
Maestro de Ballet: Daniel Otevrel
Organización: Angela Luksch
Director Técnico: Tillmann Schneiderheinze
Duración aproximada: Parte I: 50' –DESCANSO– Parte II: 50'
Experiencias y modelos de gestión turística
Leer másExperiencias y modelos de gestión turística
La jornada tiene el objetivo de presentar diferentes modelos de gestión turística municipal a nivel nacional e internacional. Además se contarán con ponencias de gestores turísticos de destinos con una experencia y trayectoria importante como Santiago de Compostela, Gijón, San Sebastian y Barcelona.
Ruperto Chapí, que murió un año después de Sarasate, dedicó al gran violinista pamplonés esta zarzuela pensada para ser cantada por Julián Gayarre, el tenor roncalés al que también le unía una estrecha amistad. La Bruja es un título que pertenece por su extensión y calidad musical al grupo de las zarzuelas mayores. Estrenada en 1887, ha conocido en los últimos años un resurgimiento acorde con su interés: el Ayuntamiento de Pamplona la ofreció en 1990, el año del centenario de Gayarre, el Teatro Nacional de La Zarzuela la repone esta temporada y como el Palau de Les Arts de Valencia la estrenó en enero de 2007. Baluarte ofrece, en el centenario de Sarasate, esta espectacular producción del Palau de Les Arts de Valencia con dirección de Emilio Sagi y la presencia al frente de la parte musical de José Miguel Pérez Sierra, un joven y prometedor director que ya ha triunfado en escenarios de tanto prestigio como el Festival de Pésaro. Los papeles principales están interpretados por un elenco de primera fila en el que destacan Nancy Fabiola Herrera, Jorge de León, Arantza Irañeta, Alfonso Echeverría y Vicenç Esteve. El Coro Lírico de Navarra y la Orquesta Sinfónica de Navarra están también presentes en esta gran producción.
Zarzuela en tres actos
Música de Ruperto Chapí
Libreto de Miguel Ramos Carrión
Estrenada en el Teatro de la Zarzuela el 10 de diciembre de 1887
Reparto
Bruja: Nancy Fabiola Herrera
Leonardo: Jorge de León
Rosalía: Arantza Irañeta
Tomillo: Vicenç Esteve
Magdalena: Marta Moreno
Inquisidor: Alfonso Echeverría
Madre Superiora: Aurora Moneo
Cura: Jesús Enrique Pérez
Inés: Izaskun Úcar
Oficial: Luis Miguel Alonso
Aldeano: Javier Adot
Soldado: Jesús Chocarro San Martín
Cuerpo de Baile: Leticia Castro, Asunción Pascual, Jorge López, Fran Bas. Grupo de Danzas Oberena
Coro Lírico de Navarra
Orquesta Sinfónica de Navarra
Equipo artístico
Dirección Musical: José Miguel Pérez Sierra
Dirección Escénica: Emilio Sagi
Dirección del Coro: Carlos Etxeberria
Escenografía y vestuario: Llorenç Corbella
Iluminación: Eduardo Bravo
Coreografía: Nuria Castejón
Producción: Palau de les Arts de Valencia
Dirección Escénica realizada por Javier Ulacia
Iluminación realizada por Santiago Mañasco
Vestuario realizado por Cornejo
Asistente de Coreografía: Jorge López Orgaz
Regidor: Luis López Tejedor
Pianista de ensayos: Pedro José Rodríguez
*La Asociación Gayarre Amigos de la Ópera de Pamplona asesora a la Fundación Baluarte en su programación lírica
*Éste es uno de los actos programados con motivo de la conmemoración del Centenario de la muerte de Pablo Sarasate
Duración aproximada: I Acto: 60’- Desanso- II y III Acto: 60’
Ruperto Chapí, que murió un año después de Sarasate, dedicó al gran violinista pamplonés esta zarzuela pensada para ser cantada por Julián Gayarre, el tenor roncalés al que también le unía una estrecha amistad. La Bruja es un título que pertenece por su extensión y calidad musical al grupo de las zarzuelas mayores. Estrenada en 1887, ha conocido en los últimos años un resurgimiento acorde con su interés: el Ayuntamiento de Pamplona la ofreció en 1990, el año del centenario de Gayarre, el Teatro Nacional de La Zarzuela la repone esta temporada y como el Palau de Les Arts de Valencia la estrenó en enero de 2007. Baluarte ofrece, en el centenario de Sarasate, esta espectacular producción del Palau de Les Arts de Valencia con dirección de Emilio Sagi y la presencia al frente de la parte musical de José Miguel Pérez Sierra, un joven y prometedor director que ya ha triunfado en escenarios de tanto prestigio como el Festival de Pésaro. Los papeles principales están interpretados por un elenco de primera fila en el que destacan Nancy Fabiola Herrera, Jorge de León, Arantza Irañeta, Alfonso Echeverría y Vicenç Esteve. El Coro Lírico de Navarra y la Orquesta Sinfónica de Navarra están también presentes en esta gran producción.
Zarzuela en tres actos
Música de Ruperto Chapí
Libreto de Miguel Ramos Carrión
Estrenada en el Teatro de la Zarzuela el 10 de diciembre de 1887
Reparto
Bruja: Nancy Fabiola Herrera
Leonardo: Jorge de León
Rosalía: Arantza Irañeta
Tomillo: Vicenç Esteve
Magdalena: Marta Moreno
Inquisidor: Alfonso Echeverría
Madre Superiora: Aurora Moneo
Cura: Jesús Enrique Pérez
Inés: Izaskun Úcar
Oficial: Luis Miguel Alonso
Aldeano: Javier Adot
Soldado: Jesús Chocarro San Martín
Cuerpo de Baile: Leticia Castro, Asunción Pascual, Jorge López, Fran Bas. Grupo de Danzas Oberena
Coro Lírico de Navarra
Orquesta Sinfónica de Navarra
Equipo artístico
Dirección Musical: José Miguel Pérez Sierra
Dirección Escénica: Emilio Sagi
Dirección del Coro: Carlos Etxeberria
Escenografía y vestuario: Llorenç Corbella
Iluminación: Eduardo Bravo
Coreografía: Nuria Castejón
Producción: Palau de les Arts de Valencia
Dirección Escénica realizada por Javier Ulacia
Iluminación realizada por Santiago Mañasco
Vestuario realizado por Cornejo
Asistente de Coreografía: Jorge López Orgaz
Regidor: Luis López Tejedor
Pianista de ensayos: Pedro José Rodríguez
*La Asociación Gayarre Amigos de la Ópera de Pamplona asesora a la Fundación Baluarte en su programación lírica
*Éste es uno de los actos programados con motivo de la conmemoración del Centenario de la muerte de Pablo Sarasate
Duración aproximada: I Acto: 60’- Desanso- II y III Acto: 60’
Convención Iberdrola Negocio Liberalizado 2008
Leer másConvención Iberdrola Negocio Liberalizado 2008
Convención anual de Iberdrola Negocio Liberalizado centrada en el análisis y debate del Plan Estratégico y el modo en el que el que se está desarrollando. Las líneas fundamentales del Plan Estratégico 2008-2010 giran en torno a la gran apuesta por el crecimiento eficiente y la Internacionalización y, por ello, el lema de la Convención es Crecer con Eficiencia.
Sesión Informativa y Pruebas de Ingreso. Universidad de Deusto
Leer másSesión Informativa y Pruebas de Ingreso. Universidad de Deusto
Pruebas de ingreso para la ESTE, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Deusto en el campus de San Sebastian.
Reunión del grupo de trabajo del encierro
Leer másReunión del grupo de trabajo del encierro
Representantes de todos los ámbitos con participación en el encierro están llamados a la reunión del grupo de trabajo del encierro dentro de la comisión de fiestas organizada por el Ayuntamiento de Pamplona. Comenzará a las 19.30 horas a puerta cerrada con la constitución de la mesa, la presentación del funcionamiento y el programa de trabajo. Está previsto el análisis de los encierros de 2007. En la reunión habrá representantes de las peñas de Pamplona, un miembro de cada uno de los grupos municipales, un representante de la Meca como organizadora del encierro y la Feria del Toro, otra persona de la Carpintería Aldaz de Puente la Reina que monta el vallado, responsables del área de Seguridad, de la Policía Municipal y de la Policía Foral. También asistirán miembros de Cruz Roja y DYA, encargados de la atención médica a los heridos, un responsable de la Agencia Navarra de Emergencias, un pastor y un doblador de la carrera, así como algún corredor habitual.
Los ciudadanos que quieran participar en esta primera mesa del encierro podrán hacerlo a partir de las 20.30 horas, y podrán hacer preguntas, ruegos y sugerencias.
III Certamen de Creatividad Publicitaria en Navarra
Leer másIII Certamen de Creatividad Publicitaria en Navarra
Diario de Navarra hace entrega de los premios del III Certamen de Creatividad Publicitaria a las mejores campañas de publicidad publicadas en Diario de navarra.El concurso está dirigido a creativos y agencias locales cuyo trabajo se haya realizado para clientes también locales. El objetivo principal es promover la publicidad que se realiza en la Comunidad a la vez que se sensibiliza a las empresas y lectores del valor que ésta tiene en la comunicación.
Programa:
18.00 horas. Exposición de piezas gráficas y audiovisuales cedidas por el Club de Creativos.
19.30 horas. Mesa redonda con creativos del Club de Creativos, que hablarán sobre El proceso creativo. Participarán Gema Arias, Directora Creativa Agencia Síntesis SPC; Iñaki Bendito, Director ejecutivo creativo de la agencia de publicidad que tiene por nombre Kitche; y Siro García Quijada, Director ejecutivo creativo de la agencia Young & Rubicam.
21.00 horas. Entrega de premios.
21.30 horas. Fiesta de clausura (con invitación). Artistas invitados: Wagon Cookin'.
PROGRAMA
R. Lazkano
Itaun* [17’]
G. Mahler
Sinfonía nº5 [70’]
Acordeón: Iñaki Alberdi
Director: Pablo González
Fascinante acordeón
Una oportunidad excepcional la que nos ofrece este concierto: música de R. Lazkano, compositor profundo e inquisitivo (como evoca el título de la obra programada), e interpretación de I. Alberdi, “el mejor acordeonista clásico del momento” (Goldberg Magazine). Y, en la segunda parte, la Sinfonía nº 5 de Mahler, que nos lleva de modo inusual de la oscuridad de una Marcha fúnebre en modo menor a la luz de un Allegro giocoso en mayor.
Exposición Vescom
Leer másExposición Vescom
Vescom empresa fabricante de revestimientos vinílicos y textiles con una experiencia de más de 25 años en el sector, expone sus nuevas colecciones, que se distinguen por su originalidad y exclusividad, que se adaptan perfectamente a las necesidades de cualquier entorno arquitectonico, así como por su calidad técnica.
Presentación del informe 'Invertir en las personas: formación y productividad en Navarra'
Leer másPresentación del informe 'Invertir en las personas: formación y productividad en Navarra'
El libro Invertir en las personas: formación y productividad en Navarra, editado por el Centro para la Competitividad de Navarra (CCN) / Institución Futuro, estudia la situación de la formación profesional reglada y la formación profesional continua en Navarra. En concreto, analiza si las empresas navarras disponen de un capital humano similar al de los competidores de otros países y cómo se pueden superar los obstáculos y deficiencias detectadas.
La presentación correrá a cargo de José Antonio Sarría, presidente del Centro para la Competitividad de Navarra (CCN) y Director General de Newark San Andrés, y de Emilio Huerta, director del Centro para la Competitividad de Navarra (CCN) y Catedrático de organización de empresas de la Universidad Pública de Navarra. Además, en el evento participará Jesús Irurre, presidente del Consejo Social de la Universidad Pública de Navarra y presidente del Grupo Meper, quien hablará sobre los Nuevos retos para la universidad en el siglo XXI.
La Compañía Antonio Gades regresa al escenario de Baluarte con Bodas de Sangre (1974) y Suite Flamenca (1968). Estos dos montajes, al igual que la Carmen que tuvimos oportunidad disfrutar en 2006, se han realizado siguiendo las directrices coreográficas que en su día marcó el maestro Gades y que hoy son clásicos de la danza y el flamenco. Basada en la obra homónima de Federico García Lorca y estrenada en Roma en 1974, Bodas de Sangre es una referencia ineludible en la historia de la danza española y contemporánea, que marcó la maestría de Gades a la hora de contar historias a través de la danza. Esta tragedia cuenta la historia de una novia que escapa con su amante el día de su boda; un relato que refleja al amor como la única fuerza que puede vencer a la muerte. La Compañía también representará Suite Flamenca, formada por ocho números de baile flamenco tradicional bajo el prisma de Gades, a partir de los bailes con los que el bailarín comenzó su carrera en solitario, hacia 1963. La Compañía Antonio Gades y la fundación que la sustenta, fueron creadas por el bailarín y coreógrafo antes de su muerte con el objetivo de mantener vivo su legado.
BODAS DE SANGRE (Duración aproximada: 35')
Coreografía e iluminación: Antonio Gades
Adaptación para ballet: Alfredo Mañas
Espacio escénico y trajes: Francisco Nieva
Música: Emilio de Diego; ¡Ay, mi sombrero!, Perelló y Monreal; Rumba, Felipe Campuzano
Reparto
La madre - Cristina Villaplana (12) / Lola Guzmán (13)
El novio - Joaquín Mulero
La mujer - Maite Chico (12) / Carolina Pozuelo (13)
Leonardo - Adrián Galia
La novia - Cristina Carnero
Invitados a la boda - Lola Guzmán (13) / Cristina Villaplana (12), Marita Martínez-Rey, Raquel Durán, Loli Sabariego, Miguel Lara, Yolanda Rodríguez, Elías Morales, Antonio Mulero, Antonio Ortega, Jairo Rodríguez, Enrique Pantoja, Manuel Chacón, Juañares, Alfredo Tejada, Primitivo Daza, Antonio Solera, Diego Franco y Camarón de Pitita
SUITE FLAMENCA (Duración aproximada: 55')
Coreografía: Antonio Gades
Coreografía de Soleá por Bulerías y Tanguillos: Cristina Hoyos
Iluminación: Antonio Gades
Música: Antonio Solera, Antonio Gades
Reparto
Solistas: Stella Arauzo y Adrián Galia
Cuerpo de Baile
Cristina Carnero, Maite Chico, Raquel Durán, Lola Guzmán, Marita Martínez-Rey, Carolina Pozuelo, Yolanda Rodríguez, Loli Sabariego, Cristina Villaplana, Miguel Lara, Elías Morales, Antonio Mulero, Joaquín Mulero, Antonio Ortega, Jairo Rodríguez y Primitivo Daza
Músicos
Cantaores: Enrique Pantoja, Juañares, Manuel Chacón y Alfredo Tejada
Guitarristas: Antonio Solera, Diego Franco y Camarón de Pitita
La Compañía Antonio Gades regresa al escenario de Baluarte con Bodas de Sangre (1974) y Suite Flamenca (1968). Estos dos montajes, al igual que la Carmen que tuvimos oportunidad disfrutar en 2006, se han realizado siguiendo las directrices coreográficas que en su día marcó el maestro Gades y que hoy son clásicos de la danza y el flamenco. Basada en la obra homónima de Federico García Lorca y estrenada en Roma en 1974, Bodas de Sangre es una referencia ineludible en la historia de la danza española y contemporánea, que marcó la maestría de Gades a la hora de contar historias a través de la danza. Esta tragedia cuenta la historia de una novia que escapa con su amante el día de su boda; un relato que refleja al amor como la única fuerza que puede vencer a la muerte. La Compañía también representará Suite Flamenca, formada por ocho números de baile flamenco tradicional bajo el prisma de Gades, a partir de los bailes con los que el bailarín comenzó su carrera en solitario, hacia 1963. La Compañía Antonio Gades y la fundación que la sustenta, fueron creadas por el bailarín y coreógrafo antes de su muerte con el objetivo de mantener vivo su legado.
BODAS DE SANGRE (Duración aproximada: 35')
Coreografía e iluminación: Antonio Gades
Adaptación para ballet: Alfredo Mañas
Espacio escénico y trajes: Francisco Nieva
Música: Emilio de Diego; ¡Ay, mi sombrero!, Perelló y Monreal; Rumba, Felipe Campuzano
Reparto
La madre - Cristina Villaplana (12) / Lola Guzmán (13)
El novio - Joaquín Mulero
La mujer - Maite Chico (12) / Carolina Pozuelo (13)
Leonardo - Adrián Galia
La novia - Cristina Carnero
Invitados a la boda - Lola Guzmán (13) / Cristina Villaplana (12), Marita Martínez-Rey, Raquel Durán, Loli Sabariego, Miguel Lara, Yolanda Rodríguez, Elías Morales, Antonio Mulero, Antonio Ortega, Jairo Rodríguez, Enrique Pantoja, Manuel Chacón, Juañares, Alfredo Tejada, Primitivo Daza, Antonio Solera, Diego Franco y Camarón de Pitita
SUITE FLAMENCA (Duración aproximada: 55')
Coreografía: Antonio Gades
Coreografía de Soleá por Bulerías y Tanguillos: Cristina Hoyos
Iluminación: Antonio Gades
Música: Antonio Solera, Antonio Gades
Reparto
Solistas: Stella Arauzo y Adrián Galia
Cuerpo de Baile
Cristina Carnero, Maite Chico, Raquel Durán, Lola Guzmán, Marita Martínez-Rey, Carolina Pozuelo, Yolanda Rodríguez, Loli Sabariego, Cristina Villaplana, Miguel Lara, Elías Morales, Antonio Mulero, Joaquín Mulero, Antonio Ortega, Jairo Rodríguez y Primitivo Daza
Músicos
Cantaores: Enrique Pantoja, Juañares, Manuel Chacón y Alfredo Tejada
Guitarristas: Antonio Solera, Diego Franco y Camarón de Pitita
Programa
R. Wagner
El Holandés errante — Obertura, WWW 63
R. Strauss
Cuatro últimos lieder, TrV. 296
R. Wagner
Tannhauser — Obertura, WWW 70
R. Strauss
Muerte y transfiguración, Op.24, TrV. 158
Solista: Susan Bullock (soprano)
Director: Ernest Martínez Izquierdo
Programa
R. Wagner
El Holandés errante — Obertura, WWW 63
R. Strauss
Cuatro últimos lieder, TrV. 296
R. Wagner
Tannhauser — Obertura, WWW 70
R. Strauss
Muerte y transfiguración, Op.24, TrV. 158
Solista: Susan Bullock (soprano)
Director: Ernest Martínez Izquierdo
II Salón Navarro del Estudiante y el Empleo
Leer másII Salón Navarro del Estudiante y el Empleo
C@mpus 08 es el punto de encuentro anual para los profesionales de la formación, jóvenes estudiantes y familias. El salón del Estudiante y el Empleo se constituye como el mejor escaparate para dar a conocer las diferentes titulaciones a los jóvenes y las ventajas de estudiar en un centro de formación o universidad.
En esta segunda edición, el Empleo gozará de una presencia más destacada: estarán en la muestra organismos institucionales que ofrecen herramientas en la búsqueda del primer empleo y también en el asesoramiento a jóvenes emprendedores. Importantes empresas de diversos sectores invertirán su presencia en la muestra a captar currículum para sus departamentos de recursos humanos. Las ponencias de Campus 2008 centrarán su atención en los requerimientos del mercado laboral actual, ofrecerán asesoramiento e investigarán el estado del mercado laboral navarro en relación a la oferta formativa de la comunidad.
Presentación del resultado del Estudio Ontarget
Leer másPresentación del resultado del Estudio Ontarget
Comunicación de los resultados del Estudio Ontarget
Tedi Papavrami, violín
Philippe Bianconi, piano
PARTE I
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Sonata nº 3 para violín y piano en Mi bemol mayor, Op. 12 nº 3
Johannes Brahms (1833-1897)
Sonata nº 3 para violín y piano en Re menor, Op. 108
PARTE II
Pablo Sarasate (1844-1908)
Danza española nº 6 Op. 23 nº 2 Zapateado
Danza española nº 2 Op. 21 nº 2 Habanera
Danza española nº 3 Op. 22 Romanza andaluza
Capricho vasco, Op. 24
Aires bohemios, Op. 20
Introducción y Tarantela, Op. 4
Luz Casal, la dama del pop-rock español, reaparece sobre el escenario tras superar un cáncer, y lo hace para presentar el undécimo álbum de su carrera, Vida tóxica. Después de verse obligada a suspender la gira europea de su anterior disco por la enfermedad, Luz apenas ha necesitado nueve meses para recuperarse y gestar este nuevo trabajo que presentará en Baluarte, el más poético de su trayectoria. Vida tóxica es el resultado del valor de la cantante frente a la vida, e incluye once nuevas canciones "que oscilan entre letras poéticas, melodías apaciguadas, mensajes optimistas y aires rockeros"; una versatilidad a la que la cantante española tiene acostumbrado a su público. Sé feliz, Bajo tu brazo, 18 años, Cara y cruz, Espérame, Soy, Besos al aire, Lo mejor, Regalaré, Crece el caudal y Sueños raros son los temas que componen Vida tóxica. David Trueba ha sido el encargado de dirigir el videoclip del primer single del disco, Sé feliz.
Conferencia 'La pintura en los tiempos del Arte'
Leer másConferencia 'La pintura en los tiempos del Arte'
Como actividad complementaria a la exposición La pintura española en los tiempos del Arte. Veinte pintores españoles para el siglo XXI, que permanecerá abierta en la Sala Muralla de Baluarte hasta el próximo 1 de junio, el comisario de la muestra, Enrique Andrés Ruiz, ofrece la conferencia La pintura en los tiempos del Arte.
Presentación de los Vinos de la Ruta del Vino del Camino de Santiago
Leer másPresentación de los Vinos de la Ruta del Vino del Camino de Santiago
La Ruta del Vino del Camino de Santiago, en la que participan bodegas y empresas turísticas, presenta por primera vez en Pamplona Los Vinos del Camino de Santiago, que forman parte de este proyecto enoturista. Los vinos serán de: Aristu, Bodega Otazu, Vinícola Navarra, Nekeas, Orvalaiz, Sarría, Lezaun, Aroa, Tandem, Palacio de Azcona, Irache, Pago de Larrainzar, Quaderna Vía, Castillo de Monjardín, Valcarlos; Alzania, Biurko Gorri, Rioja Vega, Urabain y Grupo Familia Belasco. El resto de empresas asociadas son: Camping El Molino de Mendigorría, EntreVinos del Valle del Ebro, Hotel Irache, Casas Rurales de la Comarca de Pamplona, La Vinoteca de Pamplona, Congresos Navarra, Biopanaderia Integral de Mendigorría, Hoteles de Pamplona, Autobuses La Estellesa, Asociación Navarra de Agencias de Viajes (anavarra.com), y Asociación Bodegas de Navarra.
Programa de reflexión en torno a la violencia de género contra las mujeres: La prostitución
Leer másPrograma de reflexión en torno a la violencia de género contra las mujeres: La prostitución
Segunda sesión de un amplio programa de Reflexión en torno a la violencia de género contra las mujeres. En concreto, la sesión versará sobre La prostitución: discursos sociales, intervenciones públicas y orientaciones, por Kualitate Lantaldea Consultoría.
Durante sus más de 15 años de andadura profesional han llevado a cabo más de 150 proyectos de distinta índole en áreas tan estratégicas como la cultura, la sostenibilidad, la juventud, la comunicación y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Entre los proyectos y trabajos realizados en el área de la igualdad de oportunidades destacan dos estudios (2002 y 2007) por encargo del Instituto Vasco de la Mujer-EMAKUNDE sobre la situación en la Comunidad Autónoma Vasca de las mujeres que ejercen la prostitución. La dirección de dichos Proyectos ha corrido a cargo de Jon Gotzon Baraia-Etxaburu, psicólogo por la Universidad de Deusto y experto en dinámicas de grupo, investigaciones psico-sociológicas y metodologías cualitativas. El responsable técnico del proyecto y del equipo de consultores ha sido Ricardo Jiménez Aira, sociólogo por la UPV y experimentado en coordinación y realización de proyectos de consultoría e investigación y en dinámicas de grupo.
Jon Gotzon Baraia-Etxaburu y Ricardo Jiménez Aira serán los encargados de conducir la jornada de Reflexión en torno a la violencia de género contra las mujeres que se celebrará en Baluarte. Inscripción gratuita a través del teléfono 012, hasta el 31 de marzo a las 14.00 horas.
Comité de Seguimiento del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Foral de Navarra 2007-2013
Leer másComité de Seguimiento del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Foral de Navarra 2007-2013
Reunión del Comité de Seguimiento del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Foral de Navarra 2007-2013. El PDR de Navarra 2007-2013 es uno de los principales instrumentos de la política estructural agraria del Gobierno de Navarra: contiene el marco de las ayudas comunitarias y regionales aplicables en la Comunidad Foral para conseguir un desarrollo sostenible, restableciendo y reforzando la competitividad de las zonas rurales mediante la adaptación de la agricultura a las nuevas realidades y cambios del mercado, las normas comerciales, la demanda y las preferencias de los consumidores.
Los objetivos perseguidos por este programa son de diversa índole y pueden resumirse en:
-La mejora de la competitividad de los sectores agrícola y silvícola.
-La mejora del medio ambiente y el entorno natural.
-La calidad de vida en las zonas rurales y el fomento de la diversificación de la economía rural.
-El desarrollo de la capacidad local de creación de empleo y diversificación.
-La coherencia de la programación y la complementariedad entre los instrumentos comunitarios.
PROGRAMA
G. Pierné
Divertissement sur un thème pastoral [13’]
L. de Pablo
Concierto para arpa y orquesta Danzas secretas (estreno absoluto, encargo OSE) [25’]
P. Hindemith
Matías el Pintor [21’]
Arpa: Frédérique Cambreling
Director: Arturo Tamayo
El artista y la sociedad
El arpa es protagonista en este concierto, en el que la italiana G. Reitano interpretará una obra de Pierné y asumirá el estreno de Danzas secretas del bilbaíno Luis de Pablo. Esta obra responde al empeño de la OSE de apoyar la producción de música actual. Además del encargo bienal de obras sinfónicas a autores vascos, con motivo de su 25 aniversario y de manera excepcional, la Orquesta ha encargado a Luis de Pablo una obra que tiene el arpa como protagonista, cuando se cumple el centenario del nacimiento de Nicanor Zabaleta. Y, precisamente como una reflexión sobre el creador y la sociedad que le acoge, surgió la sinfonía de Hindemith, inspirada en el famoso retablo de Matías Grünewald.
*Programa con conferencia previa (Sala Gola, 18.45 h.)
El espectáculo El show debe continuar es un musical de casi una hora de duración que rinde homenaje a distintas películas de todos los tiempos, ya que en el escenario se recuperarán escenas de cintas tan emblemáticas como Cantando bajo la lluvia, Cabaret... Se podrán escuchar las mejores canciones en directo de la comedia musical de los años 40 y 50, el momento dorado del musical norteamericano de Broadway.
Al espectáculo, producido por El Equipaje, en coproducción con el Centro Dramático de Aragón, sólo se podrá asistir con invitación. El espectáculo se enmarca en las Jornadas Gastronómicas de Cine con Freixenet, donde los restaurantes ofrecerán un menú de película.
El Show de Caillou ayuda a descubrir, entender y a gozar de su mundo, poniendo especial énfasis en los valores educativos tales como cooperación, respeto, la familia y los amigos. Su lema es “Crecer es la aventura más grande”.
Caillou es un niño de 4 años que vive con sus padres y hermana y, en estas fechas es el cumpleaños de la madre y Caillou decide junto a Rosie, Clementina y Leo preparar una gran sorpresa de regalo de cumpleaños, un concierto y muchas más cosas. Caillou en vivo es una aventura emocionante y original.
Las aventuras del personaje Caillou cuentan con el respaldo de los niños más pequeños de la casa. Uno de sus DVD ha sido número 1 en España, con 500.000 unidades vendidas en 8 meses, y en todo el mundo ha vendido más de 10 millones de libros.
El Show de Caillou ayuda a descubrir, entender y a gozar de su mundo, poniendo especial énfasis en los valores educativos tales como cooperación, respeto, la familia y los amigos. Su lema es “Crecer es la aventura más grande”.
Caillou es un niño de 4 años que vive con sus padres y hermana y, en estas fechas es el cumpleaños de la madre y Caillou decide junto a Rosie, Clementina y Leo preparar una gran sorpresa de regalo de cumpleaños, un concierto y muchas más cosas. Caillou en vivo es una aventura emocionante y original.
Las aventuras del personaje Caillou cuentan con el respaldo de los niños más pequeños de la casa. Uno de sus DVD ha sido número 1 en España, con 500.000 unidades vendidas en 8 meses, y en todo el mundo ha vendido más de 10 millones de libros.
El Show de Caillou ayuda a descubrir, entender y a gozar de su mundo, poniendo especial énfasis en los valores educativos tales como cooperación, respeto, la familia y los amigos. Su lema es “Crecer es la aventura más grande”.
Caillou es un niño de 4 años que vive con sus padres y hermana y, en estas fechas es el cumpleaños de la madre y Caillou decide junto a Rosie, Clementina y Leo preparar una gran sorpresa de regalo de cumpleaños, un concierto y muchas más cosas. Caillou en vivo es una aventura emocionante y original.
Las aventuras del personaje Caillou cuentan con el respaldo de los niños más pequeños de la casa. Uno de sus DVD ha sido número 1 en España, con 500.000 unidades vendidas en 8 meses, y en todo el mundo ha vendido más de 10 millones de libros.
El Show de Caillou ayuda a descubrir, entender y a gozar de su mundo, poniendo especial énfasis en los valores educativos tales como cooperación, respeto, la familia y los amigos. Su lema es “Crecer es la aventura más grande”.
Caillou es un niño de 4 años que vive con sus padres y hermana y, en estas fechas es el cumpleaños de la madre y Caillou decide junto a Rosie, Clementina y Leo preparar una gran sorpresa de regalo de cumpleaños, un concierto y muchas más cosas. Caillou en vivo es una aventura emocionante y original.
Las aventuras del personaje Caillou cuentan con el respaldo de los niños más pequeños de la casa. Uno de sus DVD ha sido número 1 en España, con 500.000 unidades vendidas en 8 meses, y en todo el mundo ha vendido más de 10 millones de libros.
Programa
A. Webern Variaciones para Orquesta, Op. 30
W.A. Mozart Thamos, Rey de Egipto, Kv 345 (336a)
F. J. Haydn Misa en Re menor, Hob.XXII:11 “Nelson”
Solistas:
Klara Ek (soprano)
Mark Tucker (tenor)
Iñaki Fresán (barítono)
Coral de Cámara de Pamplona - Director: David Guindano
Director: Howard Griffiths
Programa
A. Webern Variaciones para Orquesta, Op. 30
W.A. Mozart Thamos, Rey de Egipto, Kv 345 (336a)
F. J. Haydn Misa en Re menor, Hob.XXII:11 “Nelson”
Solistas:
Klara Ek (soprano)
Mark Tucker (tenor)
Iñaki Fresán (barítono)
Coral de Cámara de Pamplona - Director: David Guindano
Director: Howard Griffiths
Fidelización de clientes en las farmacias
Leer másFidelización de clientes en las farmacias
El jefe nacional de Ventas de Laboratorios Avène, Antonio Gris, impartirá una charla sobre Fidelización de clientes en las farmacias.
Comité de Seguimiento del Programa Operativo de Fondo Social Europeo 2007-2013
Leer másComité de Seguimiento del Programa Operativo de Fondo Social Europeo 2007-2013
1. Constitución del Comité de Seguimiento.
2. Aprobación del reglamento interno del Comité.
3. Gestión del Programa Operativo en el período 2007-2013.
4. Presentación de las líneas principales del Programa Operativo.
5. Informe, análisis y en su caso, aprobación de los criterios de selección de las operaciones.
6. Plan de Comunicación del Programa Operativo.
7. Ruegos y preguntas.
PROGRAMA
Parte I
Cuarteto Op. 33 nº 1 Haydn
Cuarteto op. 33 nº 3 Haydn
Parte II
Cuarteto op. 59 nº 1 Beethoven
Jornada-presentación del Proyecto de Cartera de Servicios Sociales de ámbito general
Leer másJornada-presentación del Proyecto de Cartera de Servicios Sociales de ámbito general
La Ley Foral 15/2006, de 14 de diciembre, de Servicios Sociales, dispone que el instrumento en el que se establezcan las prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales serán las Carteras de Servicios Sociales. En esta Jornada se presenta el proyecto de Cartera de Servicios Sociales de ámbito general, cuya aprobación corresponde al Gobierno de Navarra, mediante Decreto Foral.
El cantante Raphael vuelve al escenario de Baluarte para ofrecer un concierto dentro de su gira Cerca de ti, en el que interpretará sus nuevos temas. El artista de Linares (Jaén), que en febrero de 2007 rozó el lleno de la Sala Principal de Baluarte, llega a Pamplona después de haber triunfado en Latinoamérica.
A los nueve años Raphael gana el premio a la mejor voz infantil de Europa en el Festival de Salzburgo, Austria. Su carrera profesional comienza en 1962, ganando el primer premio en el Festival de Benidorm. A partir de entonces, Raphael comienza una carrera ascendente que le lleva a recorrer durante 46 años de carrera su España natal, Norte y Sur América, Asia y Europa decenas de veces.
Su voz y su particular manera de interpretar han sido sus principales armas para poder permanecer como figura indiscutible entre los cantantes de habla hispana, con un sello genuino y muy personal. Su historia discográfica es impresionante, como lo atestiguan sus 326 discos de Oro, 49 de Platino, y el único de Uranio entregado en el mundo por ventas de más de 50 millones de copias. Ha grabado más de 50 discos de larga duración en español, así como otros en italiano, francés, alemán, inglés y japonés.
En la primera etapa de su carrera, Raphael participó dos años consecutivos en el Festival de Eurovisión y protagonizó varias películas dirigidas por Mario Camus. En cuanto a los galardones a toda una carrera dedicada a la música, Raphael ha recibido tres nominaciones al Grammy, el Gran Galardón de la Sociedad General de Autores de España, la Medalla de Oro al Merito en el Trabajo, el Premio de Honor de la Academia de la Música, el Disco de Oro al mejor cantante en Midem (Cannes, Francia), el Premio al mejor cantante español pop, o la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de España, entre otros.
Se trata de la obra más popular y más interpretada de Bach, también de su obra más extensa y significativa, una obra que pertenece al selecto grupo de las obras capitales de la música occidental. Estrenada en 1727 en Leipzig, la obra sigue el texto del evangelista Mateo mediante un narrador, mientras que los personajes que aparecen en la obra (Jesús, Judas, Pilatos...) interpretan sus arias. Tanto la orquesta como el coro se encuentran divididos en dos, creando un efecto estereofónico de gran impacto en sus partes corales e instrumentales, tan conocidas del gran público. En la época de Bach no cantaban las mujeres en los coros de la iglesia, se utilizaban únicamente niños y falsetistas. Ésta es una particularidad notable del concierto que ofrecerá el Coro de Niños Cantores de Windsbach acompañados de en un grupo de virtuosos de la Sinfónica de Berlín, agrupados bajo el nombre de Deutsche Kammervirtuosen, quienes contribuirán a recrear de una manera efectiva la interpretación tal y como se realizaba en tiempos de Bach. El Coro de Niños Cantores de Windsbach, Alemania, fundado en 1946, está considerado como uno de los mejores conjuntos en la interpretación del repertorio sacro.
Programa
A. Piazzolla
Tangazo
M. Lindberg
Concierto para violín
A. Piazzolla
Invierno porteño
Verano porteño
Adios Nonino
Milonga del Ángel
Muerte del Ángel
Libertango
Solistas:
Jack Liebeck (violín)
Pablo Mainetti (bandoneón)
Director: Ernest Martínez Izquierdo
Exposición 'La pintura en los tiempos del Arte. 20 pintores españoles para el siglo XXI'
Leer másExposición 'La pintura en los tiempos del Arte. 20 pintores españoles para el siglo XXI'
La exposición La pintura española en los tiempos del Arte. Veinte pintores españoles para el siglo XXI, comisariada por Enrique Andrés Ruiz, es una selección del trabajo artístico de un elenco de pintores españoles de las últimas generaciones que a través de sus trayectorias conforman una antología de la pintura figurativa en el arte español para el siglo XXI.
Organizada por el Gobierno de Navarra a través del Departamento de Cultura y Turismo, dentro del programa Punto de encuentro con el Arte Contemporáneo, en la muestra se pueden contemplar setenta y una obras, la mayoría pintado durante los primeros años del siglo XXI, especialmente el pasado 2007. Los pintores incluidos en esta exposición son los siguientes: el más veterano del grupo, Fernando Babío, nació en 1953, y el más joven, Juan Fernández, en 1978. Entre ellos se encuentran Miguel Galano (1956), Carlos García Álix (1957), Calo Carratalá (1959), Joan Boy (1961), Juan Carlos Lázaro (1962), Sergio Sanz (1964), Chema Peralta (1965), Mariana Laín (1966), Joseba Escubi (1967), Miguel Oliver (1968), María Buil (1970), Alberto Pina (1971), Sara Quintero ( 1971), Chechu Álava (1973) y Fernando Martín Godoy (1975). La representación de artistas navarros está formada por Alfonso Ascunce (1966), Elena Goñi (1968) y Diego de Pablos (1973).
Complementos a la exposición
Con motivo de la exposición se ha editado un catálogo razonado que incluye dos textos del comisario, uno sobre el arte actual, y otro sobre los pintores antes citados. Igualmente, se ha editado un folleto de sala acompañado de un tarjetón con el calendario de las actividades complementarias programadas a lo largo del mes de abril, como la conferencia La pintura en los tiempos del Arte, el viernes 4 de abril, a las 19.30, en Baluarte, a cargo del comisario de la exposición, Enrique Andrés Ruiz. Además, tendrán lugar una serie de encuentros con los artistas en la Sala Muralla de Baluarte, a 19.30 horas. Las citas serán: 15 de abril, martes, Fernando Martín Godoy y Alfonso Ascunce; 17 de abril, jueves, Joan Boy Balart y Juan Carlos Lázaro; 22 de abril, martes, María Buil, Miguel Oliver, Juan Fernández y Sara Quintero; 24 de abril, jueves, Chema Peralta y Carlos García-Alix; viernes 25 de abril, Fernando Babío Sabio, Alberto Pina y Joseba Eskubi, y el martes 29 de abril, Elena Goñi y Calo Carratalá.
La Orquesta Sinfónica de Navarra ofrece en Baluarte un concierto dedicado al Tango, en el que se interpretarán obras de A. Piazzola. El concierto estará dirigido por Ernest Martínez Izquierdo y contará con el bandoneonista Pablo Mainetti y el guitarrista Cesar Angieleri, ambos argentinos. La actuación está enmarcada dentro de los conciertos que organiza junto al Ayuntamiento de Pamplona a precios populares.
PROGRAMA
I Parte
Obras para orquesta y bandoneón
A. Piazzola
Tangazo
A. Piazzola (Arr. Pablo Mainetti)
Verano porteño
Libertango
Milonga del Ángel
Muerte del Ángel
Adios Nonino
II Parte
Obras para guitarra y bandoneón
A San Telmo
El Abrojito
Berretin
La pulpera de Santa Lucía
Danzarín
Los mareados
Palomita blanca
Gallo ciego
Mariposita
Silbando
Jornadas para la creación de la Red de Teatros de Navarra
Leer másJornadas para la creación de la Red de Teatros de Navarra
El Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra tiene previsto crear esta legislatura la Red de Teatros Públicos para apoyar en los espacios escénicos de la región una programación variada y de calidad todo el año. Estas Jornadas de carácter técnico pretenden dar a conocer al sector local de las artes escénicas el funcionamiento de los circuitos españoles y ofrecer un avance del modelo navarro.
Internacionalización de la I+D+i: la cooperación te sirve
Leer másInternacionalización de la I+D+i: la cooperación te sirve
La jornada pretende presentar los resultados y avances de la cooperación regional en marcha de los agentes del Sistema Ciencia-Tecnología-Empresa en Euroinnova Navarra, así como informar de las próximas acciones de cooperación internacional en las que pueden participar empresas, Universidades y Centros e Institutos Tecnológicos.
PROGRAMA
I. Cooperación Regional: Resultados de la Actuación "Polos de excelencia"
-Ventajas e inconvenientes de la cooperación CTE: resultados del estudio cualitativo realizado con 45 agentes del Sistema CTE en Navarra. Sra. Dª. Mae Herias, Directora del Servicio de Relaciones Internacionales. AIN
-Proyectos cooperativos en marcha en Biotecnología, Energías Renovables, Nanotecnología y TIC. Casos prácticos.
II. Cooperación Internacional: Acciones a desarrollar en "Innovanetworks"
-Presentación, objetivos y cuadro de mando de esta acción de Euroinnova. Sr. D. Rafael Muguerza. Director del Servicio de Innovación y Sociedad de la Información. Dpto de Innovación, Empresa y Empleo. Gobierno de Navarra.
-(*) Mapa de Redes de Excelencia y Centros Excelentes europeos en Biotecnología, Energías Renovables y Nanotecnología: posibles socios europeos para fomentar la cooperación interregional. Sr. D. Johan Skogh, Senior Consultant, Inno Scandinavia AB / Sra. Dª Belén Goñi, Directora General. ANAIN.
Al finalizar la jornada se servirá un aperitivo.
Sesión informativa de la Universidad de Deusto
Leer másSesión informativa de la Universidad de Deusto
Presentación de la oferta académica y de servicios de la Universidad de Deusto en sus campus de San Sebastián y Bilbao para el curso 2008-2009.
Es la primera vez que el Gran Teatro del Liceo de Barcelona sale de gira con una de sus nuevas producciones justo después de las representaciones que ofrece en diciembre y enero dentro de su actual temporada operística. Así, el público de Baluarte va a poder ver la misma producción que se va a ofrecer en el Liceo, con un reparto distinto. La Cenerentola, la célebre ópera del prolífico y precoz Rossini, está basada en el cuento de La Cenicienta y fue escrita un año más tarde que El Barbero de Sevilla, cuando su autor tenía 25 años. Se trata de una coproducción del coliseo barcelonés, la Ópera Nacional de Gales, la Ópera de Houston y el Gran Teatro de Ginebra. Junto a la Orquesta de la Academia del Gran Teatre del Liceu y el Coro del Gran Teatre del Liceu/Intermezzo, los principales papeles están interpretados por la soprano Mariana Pizzolato, el bajo Robert Poulton y el tenor José Manuel Zapata, todos bajo la dirección musical de Álvaro Albiach. Esta nueva propuesta de La Cenerentola lleva la firma de Joan Font, director de Els Comediants, quien vuelve a colaborar con el Liceo tras el éxito cosechado con su producción de La flauta mágica.
Nueva producción del Gran Teatre del Liceu.
Dirección musical: Álvaro Albiach
Dirección de escena: Joan Font (Comediants)
Con:
José Manuel Zapata, Mariana Pizzolato, Robert Poulton, David Menéndez, Itxaso Mentxaka, Cristina Obregón y Simón Orfila.
*Programa elaborado con la colaboración de la Asociación Gayarre Amigos de la Ópera
Es la primera vez que el Gran Teatro del Liceo de Barcelona sale de gira con una de sus nuevas producciones justo después de las representaciones que ofrece en diciembre y enero dentro de su actual temporada operística. Así, el público de Baluarte va a poder ver la misma producción que se va a ofrecer en el Liceo, con un reparto distinto. La Cenerentola, la célebre ópera del prolífico y precoz Rossini, está basada en el cuento de La Cenicienta y fue escrita un año más tarde que El Barbero de Sevilla, cuando su autor tenía 25 años. Se trata de una coproducción del coliseo barcelonés, la Ópera Nacional de Gales, la Ópera de Houston y el Gran Teatro de Ginebra. Junto a la Orquesta de la Academia del Gran Teatre del Liceu y el Coro del Gran Teatre del Liceu/Intermezzo, los principales papeles están interpretados por la soprano Mariana Pizzolato, el bajo Robert Poulton y el tenor José Manuel Zapata, todos bajo la dirección musical de Álvaro Albiach. Esta nueva propuesta de La Cenerentola lleva la firma de Joan Font, director de Els Comediants, quien vuelve a colaborar con el Liceo tras el éxito cosechado con su producción de La flauta mágica.
Nueva producción del Gran Teatre del Liceu.
Dirección musical: Álvaro Albiach
Dirección de escena: Joan Font (Comediants)
Con:
José Manuel Zapata, Mariana Pizzolato, Robert Poulton, David Menéndez, Itxaso Mentxaka, Cristina Obregón y Simón Orfila.
*Programa elaborado con la colaboración de la Asociación Gayarre Amigos de la Ópera
Presentación de la Extranet de UAGN
Leer másPresentación de la Extranet de UAGN
Presentación del proyecto de i+d+i relacionado con la gestión de recursos y servicios web para las pymes del sector. UAGN ha creado un entorno web denominado Extranet para todos sus afiliados enmarcado en un programa subvencionado por el Gobierno de Navarra y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La Extranet, herramienta de comunicación entre los afiliados y la organización, es una red de colaboración externa que utiliza la tecnología de Internet. Es la parte privada de la web de UAGN. Además, tiene la posibilidad de almacenar documentación como biblioteca.
La Extranet de UAGN ofrece los siguientes servicios:
-Noticias y legislación relacionadas con el sector, actualizadas diariamente y divididas por ámbitos (foral, nacional e internacional) y por sectores.
-Compra-venta de maquinaria y de derechos de producción.
-Mercados y cotización, precios de lonjas.
-Tiempo con previsiones de 15 días.
-Eventos y avisos relacionados con el sector.
-Agilizar procesos que normalmente necesitarían de varias visitas a las oficinas de UAGN, de asesoría jurídica, técnica o fiscal, empleo, prevención de riesgos laborales, formación, legislación, etc.
-Servicios de comunicación.
-Foro profesional agrario.
XVI Convención Grupo ITP
Leer másXVI Convención Grupo ITP
Convención anual de las empresas pertenecientes al Grupo ITP (ITP, ITA, ITR y PCB).
PROGRAMA
J. Sibelius
Concierto para violín y orquesta [31’]
P. Sarasate
Introducción y tarantela* [7’]
H. Berlioz
Symphonie fantastique [52’]
Violín: SoYoung Yoon
Director: Gilbert Varga
Asombrosa juventud
La coreana SoYoung Yoon, con sus 23 años, es la más joven de la pléyade de nuevos intérpretes que tocarán con la OSE en esta temporada. Interpetará el concierto de Sibelius y una obra de Sarasate, el pamplonés que revolucionó la figura del virtuoso. Tras esto se escuchará la Sinfonía Fantástica de Berlioz, una obra programática de inspiración autobiográfica, para gran orquesta con amplios efectivos en la cuerda, que contiene una idea musical reiterada que representa a la mujer ideal.
*Previo a este concierto se celebrará un concierto de cámara a las 18.45 horas en la Sala Gola.
Mitin central de la campaña de la coalición UPN-PP
Leer másMitin central de la campaña de la coalición UPN-PP
Este mitin supone el acto central de la campaña electoral de UPN-PP. En él tomarán parte el candidato de UPN-PP al Congreso, Santiago Cervera, el presidente de UPN y del Gobierno Foral, Miguel Sanz, y el presidente del Partido Popular y candidato de este partido a las próximas elecciones generales del 9 de marzo, Mariano Rajoy.
La Compañía Nacional de Teatro Clásico rinde homenaje al célebre dramaturgo Francisco de Rojas Zorrilla, en el 400º aniversario de su nacimiento, con la puesta en escena de su obra más consagrada: Del rey abajo, ninguno. La acción, que también llevaba por título El labrador más honrado, García del Castañar o El Conde de Orgaz, transcurre en el siglo XIV durante el reinado de Alfonso XI rey de Castilla. Es un texto ameno que se mueve entre lo cómico y lo trágico, una historia llena de contrastes en la que se enfrenta la corrupta y frívola vida en la corte con la existencia aldeana, y reflexiona sobre la conciencia de clase y el honor. La directora y autora del montaje es Laila Ripoll, que califica la obra de “teatralidad en su estado más puro”. A tener en cuenta dos aspectos de la puesta en escena de la CNTC: la música, que combina composiciones musicales que convivieron en el siglo XVII (danzas estilizadas, canciones y tonos, citas musicales foráneas y músicas de procedencia popular), y el vestuario, majestuoso y luminoso, inspirado en los cuadros de Velázquez.
Dirección y versión: Laila Ripoll
Escenografía. Miguel A. Coso y Juan Sanz
Dirección musical: Alicia Lázaro
Vestuario: Almudena R. Huertas
Presentación Serie Zenit
Leer másPresentación Serie Zenit
Nos volvemos a ver para celebrar un momento importante en la vida de Niessen: para presentarle nuestra nueva serie modular Zenit. Una serie con la que llegará a lo más alto en diseño y facilidades de instalación. Venga a comprobarlo. Venga a conocer todas las soluciones y ventajas que le aporta esta innovadora serie de Niessen.
Se precisa confirmación en el teléfono 948 176 668 o por e-mail a pepa.pagola@es.abb.com
La Compañía Nacional de Teatro Clásico rinde homenaje al célebre dramaturgo Francisco de Rojas Zorrilla, en el 400º aniversario de su nacimiento, con la puesta en escena de su obra más consagrada: Del rey abajo, ninguno. La acción, que también llevaba por título El labrador más honrado, García del Castañar o El Conde de Orgaz, transcurre en el siglo XIV durante el reinado de Alfonso XI rey de Castilla. Es un texto ameno que se mueve entre lo cómico y lo trágico, una historia llena de contrastes en la que se enfrenta la corrupta y frívola vida en la corte con la existencia aldeana, y reflexiona sobre la conciencia de clase y el honor. La directora y autora del montaje es Laila Ripoll, que califica la obra de “teatralidad en su estado más puro”. A tener en cuenta dos aspectos de la puesta en escena de la CNTC: la música, que combina composiciones musicales que convivieron en el siglo XVII (danzas estilizadas, canciones y tonos, citas musicales foráneas y músicas de procedencia popular), y el vestuario, majestuoso y luminoso, inspirado en los cuadros de Velázquez.
Dirección y versión: Laila Ripoll
Escenografía. Miguel A. Coso y Juan Sanz
Dirección musical: Alicia Lázaro
Vestuario: Almudena R. Huertas
La cantante madrileña Ana Belén presenta en Baluarte su último trabajo Anatomía, después de 6 años sin lanzar ningún álbum con canciones nuevas. En el disco Anatomía, compuesto por trece temas, la cantante y actriz ha contado con la colaboración de su marido, Víctor Manuel, de amigos como Joaquín Sabina y de artistas jóvenes como Bebe. Este trabajo ya cuenta con un disco de oro en España.
PROGRAMA
Johannes Brahms (1833-1897): Concierto para violín y orquesta en Re mayor, op. 77
Richard Wagner (1813-1883): Sigfrido - El idilio
Los Maestros Cantores de Nurenberg
Preludio Acto III
Danza de los aprendices,
Marcha de los maestros cantores
Corría octubre de 1923 cuando la Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín interpretó la primera hora musical emitida por radio, siendo el conjunto sinfónico, propiamente radiofónico, más antiguo de Alemania. Desde sus comienzos, la orquesta ha estado muy vinculada a la música contemporánea y los mejores compositores del siglo XX se han puesto al frente del conjunto para dirigir sus propias obras. En el concierto que ofrecerán en Baluarte los protagonistas serán, sin embargo, dos grandes compositores alemanes del XIX: Brahms y Wagner. Daishin Kashimoto y su Stradivarius de 1722 interpretarán el concierto de violín de Brahms. Kashimoto fue, en 1996 y con tan sólo 17 años, el ganador más joven de la historia de los premios Fritz Kreisler en Viena y Marguerite Long–Jacques Thibaud en París. En la segunda parte, el programa incluye varios fragmentos orquestales de las óperas Sigfrido y Los maestros cantores de Nuremberg. Al frente del conjunto, Marek Janowski, director de la orquesta desde 2002, con una intensa y laureada carrera en el ámbito musical alemán.
Reunión de la Sociedad Navarra de Ginecología y Obstetricia
Leer másReunión de la Sociedad Navarra de Ginecología y Obstetricia
La Sociedad Navarra de Ginecología y Obstetricia organiza este encuentro en el que varios expertos hablarán sobre VPH y cáncer de cuello uterino. Las ponencias serán las siguientes:
Virus y cáncer. A cargo de Luis Sierraseúmaga
Cáncer de cuello de útero: VPH y cofactores. A cargo de Guillermo López
Cribado del cáncer de cuello uterino: nuevas estrategias. A cargo de Ángel Domínguez
Vacunas anti-VPH. A cargo de Rafael Comino
¿Cómo se planificó la campaña de vacunación VPH? A cargo de Enrique Bernaola
Infección por VPH: una visión general. Por Alfonso Delgado
Mesa redonda moderada por Miguel Ezcurdia
Navartur 2008, III Feria Internacional de Turismo de Navarra
Leer másNavartur 2008, III Feria Internacional de Turismo de Navarra
La III edición de Navartur, Feria Internacional de Turismo de Navarra, se celebra en Baluarte los días 22, 23 y 24 de febrero. Si quieres descubrir destinos apasionantes, degustar cocina de otros países, disfrutar de espectáculos folclóricos, visita Navartur, más de 500 destinos a diferentes países de todo el mundo y cerca de un centenar de expositores te esperan, además de un amplio programa de actividades y de presentaciones dirigidas a las agencias de viajes.
Venezuela es el país invitado de esta tercera edición de la Feria y Expo Zaragoza 2008 el acontecimiento especial invitado. Ambos tendrán un protagonismo especial en Navartur 2008. Además, nuevos destinos participan por primera vez en la Feria Internacional de Turismo de Navarra, como Cáceres, Gran Canaria, Portugal, Italia, Jordania, Lituania, India, Sri Lanka, Nepal, Tibet, Maldivas, etc...
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Viernes 22 de febrero
11.30 horas. Actuación de la Banda de Gaiteros de Asturias. Organizado por la Casa de Asturias en Navarra.
12.00 horas. Inauguración oficial de Navartur 2008.
12.15 horas. Degustación gastronómica con autoridades. En el stand de Venezuela.
12.30 horas. Showcooking con cocineros de la provincia de Tarragona. En el stand de Costa Daurada y Terres del L'Ebre.
Exhibición de corte de jamón y degustación. Organizado por la Casa de Andalucía en Navarra. En el stand de la Federación de Casas Regionales de Navarra.
13.00 horas. Cuentacuentos: La leyenda de Sant Jordi de Montblanc en el stand de Costa Daurada y Terres del L'Ebre.
17.30 horas. Actuación de Habaneras. En el stand de Costa Brava-Pirineu de Girona.
18.30 horas. Showcooking con cocineros de la provincia de Tarragona. En el stand de Costa Daurada y Terres del L'Ebre.
19.00 horas. Degustación gastronómica al público. En el stand de Venezuela.
Cuentacuentos: La leyenda de Sant Jordi de Montblanc en el stand de Costa Daurada y Terres del L'Ebre.
Actuación del Ballet de la Casa de Andalucía en Navarra. En el stand de la Federación de Casas Regionales de Navarra.
Sábado 23 de febrero
12.30 horas. Showcooking con cocineros de la provincia de Tarragona. En el stand de Costa Daurada y Terres del L'Ebre.
13.00 horas. Degustación gastronómica al público. En el stand de Venezuela.
Cuentacuentos: La leyenda de Sant Jordi de Montblanc en el stand de Costa Daurada y Terres del L'Ebre.
Degustaciones calientes de cocina venezolana. En el stand de Venezuela.
13.30 horas. Actuación de la Banda de Gaiteros de Asturias. Organizado por la Casa de Asturias en Navarra. En el stand de la Federación de Casas Regionales de Navarra.
De 17.30 a 18.30 horas. Presentación de animaciones de Kutxa Espacio de la Ciencia: Experimentos para todo el público y animación infantil Tip tip, top (niños de 4 a 8 años). Lugar: Sala Gola de Baluarte.
18.30 horas. Degustación gastronómica al público. En el stand de Venezuela.
Showcooking con cocineros de la provincia de Tarragona. En el stand de Costa Daurada.
19.00 horas. Cuentacuentos: La leyenda de Sant Jordi de Montblanc en el stand de Costa Daurada y Terres del L'Ebre.
19.30 horas. Actuación del grupo folclórico Raíces y Brotes del Hogar Extremeño de Navarra. En el stand de la Federación de Casas Regionales de Navarra.
Concierto de Cecilia Todd en la Sala de Cámara de Baluarte (Entrada gratuita con invitación. Las invitaciones se pueden adquirir en la taquilla de Baluarte).
Domingo 24 de febrero
12.30 horas. Taller de percusión venezolano para niños y adultos. Sala Bulevar de Baluarte. Duración: 90 minutos.
13.00 horas. Cuentacuentos: La leyenda de Sant Jordi de Montblanc en el stand de Costa Daurada y Terres del L'Ebre.
13.30 horas. Exhibición de venenciador y degustación de vino La Guita. Organizado por la Casa de Andalucía en Navarra. En el stand de la Federación de Casas Regionales de Navarra.
17.00 horas. Actuación de Dulzaineros de Castilla-León en Navarra. En el stand de la Federación de Casas Regionales de Navarra.
18.30 horas. Showcooking con cocineros de la provincia de Tarragona. En el stand de Costa Daurada y Terres del L'Ebre.
Degustación gastronómica al público. En el stand de Venezuela.
19.00 horas. Cuentacuentos: La leyenda de Sant Jordi de Montblanc en el stand de Costa Daurada y Terres del L'Ebre.
PROGRAMA
R. Wagner (arr. Zumpe)
"Idilio" de "Sigfrido" [18’]
F. Liszt
Concierto para piano y orquesta nº2 [20’]
J. Brahms
Sinfonía nº1 [41’]
Piano: Eldar Nebolsin
Director: Pedro Halffter
Concierto-rapsodia
Se ha convertido en una tradición del repertorio sinfónico la costumbre de extractar episodios de la tetralogía wagneriana, como éste Waldweben donde se entretejen los sonidos del bosque. El pianista uzbeco Nebolsin afrontará el concierto nº 2 de Liszt, que al igual que el nº 1 posee una forma poco convencional, en la que seis movimientos se encadenan como en una rapsodia. Cierra el programa la Sinfonía nº 1 de Brahms, considerada como la continuación del legado sinfónico de Beethoven.
Aplicación práctica de la ley de subcontratación en el sector de la construcción
Leer másAplicación práctica de la ley de subcontratación en el sector de la construcción
La ponencia sobre aplicación y repercusiones de la ley de subcontratación en el sector de la construcción correrá a cargo del profesor Jesús Mercader Uguina, Director del Instituto Juan Luis Vives de Seguridad Social de la Universidad Carlos III de Madrid.
La entrada es gratuita (confirmación de asistencia en el 948 105 110 o en jornadatecnica@esyges.com)
Ven y descubre cómo el Tercer Plan Tecnológico de Navarra te ayuda a ser más competitivo: ¡que no te lo cuenten!
Leer másVen y descubre cómo el Tercer Plan Tecnológico de Navarra te ayuda a ser más competitivo: ¡que no te lo cuenten!
En esta jornada, cuya apertura la realizará el Excmo. Presidente del Gobierno de Navarra, Sr. D. Miguel Sanz, se detallarán los resultados del Segundo Plan Tecnológico con experiencias de Pymes, Grandes Empresas y Centros Tecnológicos y se informará de cómo el Tercer Plan Tecnológico apoya la diferenciación e incrementa la competitividad de los agentes del sistema Ciencia-Tecnología-Empresa de Navarra.
Jornada Técnica: El nuevo estándar OHSAS 18001:2007
Leer másJornada Técnica: El nuevo estándar OHSAS 18001:2007
Los objetivos de esta jornada son los siguientes:
1. Identificar los principales cambios del nuevo estándar OHSAS 18001:2007.
2. Analizar los nuevos requisitos de los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
3. Conocer la situación actual de los sistemas de gestión conforme al modelo OHSAS 18001.
4. Conocer la compatibilidad entre los distintos sistemas de gestión y el periodo de transición de los sistemas de gestión existentes.
Más información
Cuero de montaña - Historia de Magnesitas Navarras, S.A.
Leer másCuero de montaña - Historia de Magnesitas Navarras, S.A.
Presentación del libro escrito por Juan Gracia Armendáriz, Cuero de montaña - Historia de Magnesitas Navarras, S.A. El libro recoge la historia de la empresa Magnesitas Navarras, S.A. desde sus comienzos en 1945 hasta el año 2000.
PROGRAMA
J. M. Kraus Olimpia – Obertura, VB.29
W. A. Mozart Aria ”Vado, ma dove? oh Dei!” Kv. 583
W. A. Mozart “A questo seno.....Or che il cielo” Kv. 374
J. M. Kraus Sinfonía en do menor, VB. 142
J. Mysliveček Sinfonia en Do Mayor , F.26
F. J. Haydn “Berenice, che fai?“ Hob.XXIVa:10
H. J. Rigel Sinfonía nº 8
Solista: Ann Murray (mezzo)
Concertino - Director: Barry Sergeant
PROGRAMA
J. M. Kraus Olimpia – Obertura, VB.29
W. A. Mozart Aria ”Vado, ma dove? oh Dei!” Kv. 583
W. A. Mozart “A questo seno.....Or che il cielo” Kv. 374
J. M. Kraus Sinfonía en do menor, VB. 142
J. Mysliveček Sinfonia en Do Mayor , F.26
F. J. Haydn “Berenice, che fai?“ Hob.XXIVa:10
H. J. Rigel Sinfonía nº 8
Solista: Ann Murray (mezzo)
Concertino - Director: Barry Sergeant
PROGRAMA
Parte I
Sinfonía nº 88 en sol mayor J. Haydn
Capricho para piano I. Stravinski
Variaciones sinfónicas para piano C. Franck
Parte II
Sinfonía nº 3 en Mi bemol mayor op. 97 “Renana” R. Schumann
Pianista: Severin Von Eckardstein
XVIII Jornadas del Foro de directores y responsables de Centros 112
Leer másXVIII Jornadas del Foro de directores y responsables de Centros 112
El Foro de directores y responsables de Centros 112 es un grupo de trabajo informal en el que se exponen los problemas y avances que se producen en su trabajo de gestión y coordinación de emergencias y se adoptan posturas comunes tanto en aspectos operativos como técnicos o de normativa. También se elevan propuestas hacia los órganos de decisión o legislativos en esta materia. Se celebran de forma itinerante con periodicidad cuatrimestral. La presente es la sesión decimoctava.
PROGRAMA
S. Barber
Sinfonía nº1, “En un movimiento”* [19’]
E. Korngold
Concierto para violín y orquesta* [24’]
A. Dvorak
Sinfonía nº8, opus 88 [38’]
Violín: James Ehnes
Director: Hans Graf
Oscar entre dos sinfonías
La poco conocida Sinfonía nº 1 de S. Barber (1936) está integrada por cuatro partes que conforman un solo movimiento. De E. Korngold, oscarizado por sus bandas sonoras de películas de Hollywood, escucharemos el concierto para violín (1947), a cargo del canadiense J. Ehnes. El concierto se completa con la Sinfonía nº8 de A. Dvorak, escrita sólo dos años antes del viaje definitivo del autor a norteamérica, donde crearía su archifamosa Sinfonía Del Nuevo Mundo.
PROGRAMA
J. Brahms
Rapsodia para contralto, coro masculino y orquesta* [12’]
S. Prokofiev
Alexander Nevsky [38’]
R. Strauss
Una vida de héroe (Ein Heldenleben), opus 40 [40’]
Mezzosoprano: Ekaterina Gubanova
Director: Cristian Mandeal
Orfeón Pamplonés-Director: Igor Ijurra Fernández
Suite de cine
La joven mezzo rusa E. Gubanova cantará, junto al Orfeón Pamplonés, la Rapsodia op.53 (1869) de J. Brahms, sobre textos de Goethe, y la cantata Alexander Nevsky (1938), en origen una banda sonora que Prokofiev escribiera para la película homónima de Eisenstein. En la segunda parte, la imponente masa orquestal requerida para el poema sinfónico de R. Strauss recorrerá la vida del compositor, incluyendo un tributo a su propia obra en el cuadro quinto, plagado de autocitas.
*Programa con conferencia previa (Sala Gola, 18.45 h.)
Gala de Peluquería 'New Punk' 2008
Leer másGala de Peluquería 'New Punk' 2008
Gran Gala de Peluquería inspirada en el punk londinense, pero con nuevo aire New Punk. Últimas tendencias en corte, coloración y recogidos, en un espectáculo técnico y de última actualidad. Más información en el teléfono 943 28 27 00.
Fue en 1991 cuando el director británico Alan Parker, que ya había filmado anteriormente la película Fama , llevó a la pantalla la singular historia de Jimmy Rabitte, un hombre que se propone llevar la música soul a Dublín. Animado por varios amigos, decide montar una banda, The Commitments. La carrera de este singular grupo deberá vencer las dificultades intrínsecas de la profesión, entre las que deben citarse ineludiblemente el siempre imprevisible factor humano. La banda sonora fue nominada para un Oscar y desde entonces el grupo que da nombre a la película mantiene una actividad de conciertos que no se acrecienta, como la imagen de aquella mítica película de Alan Parker. La banda cuenta con ocho miembros originales del grupo que protagonizó el film. Se presentará en Baluarte el 26 de enero, cerrando la temporada. Un festival de vientos, ritmo y sensualidad. Toda la música, toda la energía y el mejor soul de esta célebre banda irlandesa que ha recogido en dos discos lo mejor de su repertorio, pero que tiene un poderoso directo.
Aportaciones actuales en la pequeña cirugía podológica
Leer másAportaciones actuales en la pequeña cirugía podológica
A través de la experiencia de D. Juan José Araolaza en Cirugía Podológica, pretendemos que estas técnicas formen parte del día a día de nuestras consultas. Animar a los podólogos a hacer cirugía y a hacerla sencilla es la máxima de este curso.
Información e inscripciones:
Tel.: 948 36 66 42, de 9.00 a 15.00 horas.
e-mail: amsarasa@copnavarra.es
Congreso Internacional de Biocarburantes de Segunda Generación
Leer másCongreso Internacional de Biocarburantes de Segunda Generación
Biofuel 2g pretende convertirse en un foro para la reflexión y el debate, en el que expertos nacionales e internacionales expondrán diversas directrices y casos prácticos en materia de I+D+i en biocombustibles y más concretamente en biocarburantes de segunda generación obtenidos a partir de residuos y materiales lignocelulósicos.
El congreso se articula en dos jornadas de trabajo divididas en tres sesiones: una inicial en la que se va a informar de la situación actual de los biocombustibles; a continuación se abordará la disponibilidad de recursos y las tecnologías de producción para la obtención de combustibles de segunda generación, para concluir con las aplicaciones e impacto de los biocarburantes en el sector de la automoción.
La realización de este congreso es una clara apuesta por la innovación, el medio ambiente y el desarrollo sostenible, aprovechando el posicionamiento estratégico de Navarra en el sector de energías renovables en general, y de biocarburantes en particular, que ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años, tanto a nivel europeo como mundial. La organización del congreso se enmarca en el proyecto Euroinnova Navarra, incluido en el Programa Regional de Acciones Innovadoras del FEDER 2000-2006.
PROGRAMA
Parte I
Los Maestros Cantores de Nuremberg (tres fragmentos)
Preludio y canción de amor de “Tristan e Isolda” Wagner
Sinfonía nº 5 de Beethoven
Marc Minkowski empezó a dirigir muy joven, estudiando con Charles Bruck en el Pierre Monteux Memorial School (Estados Unidos). A los 20 años fundó Les Musiciens du Louvre, conjunto especializado en música barroca que pronto se consagró como uno de los grupos de referencia por sus brillantes interpretaciones de Purcell y Haendel. Este temprano éxito tuvo como consecuencia que el grupo ampliara su repertorio hacia terrenos clásicos y sinfónicos, trabajando tanto la música barroca como la opereta francesa, sin abandonar la música francesa del siglo XIX. La orquesta tiene un sonido muy personal a través de una dirección espectacular de Minkowski, que sabe leer y transmitir como nadie la música que interpretan. Marc Minkowski ha sido nombrado “Oficial de las Artes y las Letras” en Francia. Entre sus numerosas grabaciones para Deutsche Grammophon destaca la que hizo hace dos años con Cecilia Bartoli (Opera proibita) y que la cantante italiana interpretó en Baluarte. Les Musiciens du Louvre interpretarán en Baluarte tres de las Sinfonías Londres de Haydn, la 101, la 103 y la 104.
PROGRAMA
Primera parte
Sinfonía nº 101 en Re mayor, El reloj (30 mn.)
Adagio. Presto
Andante
Menuetto: Allegretto
Vivace
Sinfonía nº 103 en Mi bemol mayor, Hob. 1/103, El redoble del tambor (28 mn.)
Adagio. Allegro con spirito
Andante più tosto allegretto
Menuetto
Finale: allegro con spirito
Segunda parte
Sinfonía nº 104 en Re mayor, Hob. 1/104, Londres (30 mn.)
Adagio Allegro
Andante
Menuetto: Trio
Finale: Spiritoso
Programa
B. Britten Peter Grimes - Cuatro interludios marinos, Op. 33a
T. Adès Concierto para violin y orquesta, Op. 24 “Concentric paths”
R. Schumann Sinfonía nº 2, en Do Mayor, Op. 61
Solista: Peter Herresthal (violin)
Director: Rolf Gupta
La gran dama de la ópera española, Montserrat Caballé, acompañada de su hija, Montserrat Martí, y del tenor Albert Montserrat, en compañía del pianista Manuel Burgueras, ofrecen un recital compuesto por arias y dúos de ópera. Se trata de un concierto singular en el que se reúnen, bajo el nombre de la gran soprano catalana, tres voces excepcionales de la lírica.
Montserrat Caballé ha sido y es la voz española de la lírica internacional por excelencia. Desde su inolvidable debut en el Carnegie Hall de Nueva York con Lucrezia Borgia, son más de 90 personajes los que ha interpretado a lo largo de una carrera intensa, larga y llena de éxitos, situada siempre en lo más alto del escalafón. Pasado aquel fulgor, queda el esplendor de una voz madura que mantiene el arte, la expresión, la técnica y esa facilidad para conectar con el público que tantos triunfos le ha dado. Hoy día se puede permitir el lujo de elegir con sumo cuidado sus actuaciones y su repertorio.
Por su parte, su hija Montserrat Martí, que ya nos visitó hace un par de años acompañando a José Brosen en un concierto espléndido, sin haber alcanzado los éxitos de su madre, es una cantante de gusto, con un estilo personal propio.
Albert Montserrat es un tenor barcelonés que, tras una etapa inicial como barítono, está protagonizando actualmente numerosos papeles de ópera con éxito en los teatros españoles, siendo frecuente su presencia en el Liceo de la ciudad condal, con incursiones en Francia, Alemania y Austria, donde debutará próximamente en el Konzerthaus de Viena.
Convención Anual Allianz
Leer másConvención Anual Allianz
El Grupo Allianz celebra su Convención Anual en el Auditorio Baluarte. En el encuentro se tratarán, entre otros temas, el análisis económico de 2007 y los objetivos comerciales de 2008, se pondrán en marcha grupos de trabajo, y se darán ejemplos de fidelización de Corredores.
Programa de Reflexión en torno a la violencia de género hacia las mujeres
Leer másPrograma de Reflexión en torno a la violencia de género hacia las mujeres
Primera sesión de un amplio programa de Reflexión en torno a la violencia de género hacia las mujeres, que se inaugura con una conferencia de la antropóloga mejicana Marcela Lagarde y de Los Ríos que llevará por título Origen, Concepto y diferentes formas de violencia contra las mujeres. Dirigido a profesionales que trabajan de una u otra forma en relación con al violencia de género.
Escolanía del Orfeón Pamplonés
Orquesta Sinfónica de Navarra
Con la participación de los Centros Escolares de: Iturrama, Ikastola San Fermín, Jaso Ikastola, San Cernin, Santa María la Real, Santo Tomás y Ursulinas.
Director musical: Ernest Martínez Izquierdo
Director de escena: Eduardo Bazo
Escenografía y vestuario: Mónica Florensa
Iluminación: Gustavo Pérez
Vídeo: Isaías Múñoz
Documentalista: Lorenzo Torrens
Diseño de sonido: José Manuel Saudinos
Krása: Jorge de Juan
Brundibar: Federico Gallar
Helga: Ruth González
Krundigar: Aitor Tejada
Soldados: Rodrigo Poisón y David Alarcón
Brundibar, la ópera para niños que habla de libertad y solidaridad, se estrena en el Auditorio Baluarte enmarcado en los Conciertos Escolares y en Familia del programa Música en Acción del Gobierno de Navarra. La ópera Brundibar, creada por el compositor judío Hans Krása (1899-1944) para los niños del campo de concentración nazi de Terezin, está protagonizada por los niños de la Escolanía del Orfeón Pamplonés. Junto a ellos, la música correrá a cargo de la Orquesta Sinfónica de Navarra, dirigida por el maestro Ernest Martínez Izquierdo.
Se trata de una coproducción del Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno foral, el Teatro Real de Madrid, la Fundación Ópera de Oviedo y la ABAO (Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera. La obra contará con la participación de alrededor de 900 personas sobre el escenario, contando con los 60 jóvenes intérpretes de la Escolanía y los dos grupos de 400 escolares (uno por representación) de los colegios pamploneses de Ursulinas, Santa María la Real, San Cernin, Ikastola San Fermín, Jaso Ikastola, Iturrama y Santo Tomás.
Brundibar cuenta la historia de Aninka y Pepicek, dos hermanos que necesitan comprar leche para su madre enferma, pero no tienen dinero. Para conseguirlo deciden imitar a Brundibar, el organillero del pueblo, pero éste los echa. Un gorrión, un gato y un perro se ofrecen a ayudarles y, junto con el resto de niños del pueblo, cantan una preciosa canción de cuna que les proporciona el dinero. Sin embargo, Brundibar se lo arrebata, así que los niños, ayudados por sus nuevos amigos, le persiguen hasta que recuperan el dinero y le expulsan del pueblo, entonando un alegre himno de la victoria.
Más información
Escolanía del Orfeón Pamplonés
Orquesta Sinfónica de Navarra
Con la participación de los Centros Escolares de: Iturrama, Ikastola San Fermín, Jaso Ikastola, San Cernin, Santa María la Real, Santo Tomás y Ursulinas.
Director musical: Ernest Martínez Izquierdo
Director de escena: Eduardo Bazo
Escenografía y vestuario: Mónica Florensa
Iluminación: Gustavo Pérez
Vídeo: Isaías Múñoz
Documentalista: Lorenzo Torrens
Diseño de sonido: José Manuel Saudinos
Krása: Jorge de Juan
Brundibar: Federico Gallar
Helga: Ruth González
Krundigar: Aitor Tejada
Soldados: Rodrigo Poisón y David Alarcón
Brundibar, la ópera para niños que habla de libertad y solidaridad, se estrena en el Auditorio Baluarte enmarcado en los Conciertos Escolares y en Familia del programa Música en Acción del Gobierno de Navarra. La ópera Brundibar, creada por el compositor judío Hans Krása (1899-1944) para los niños del campo de concentración nazi de Terezin, está protagonizada por los niños de la Escolanía del Orfeón Pamplonés. Junto a ellos, la música correrá a cargo de la Orquesta Sinfónica de Navarra, dirigida por el maestro Ernest Martínez Izquierdo.
Se trata de una coproducción del Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno foral, el Teatro Real de Madrid, la Fundación Ópera de Oviedo y la ABAO (Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera. La obra contará con la participación de alrededor de 900 personas sobre el escenario, contando con los 60 jóvenes intérpretes de la Escolanía y los dos grupos de 400 escolares (uno por representación) de los colegios pamploneses de Ursulinas, Santa María la Real, San Cernin, Ikastola San Fermín, Jaso Ikastola, Iturrama y Santo Tomás.
Brundibar cuenta la historia de Aninka y Pepicek, dos hermanos que necesitan comprar leche para su madre enferma, pero no tienen dinero. Para conseguirlo deciden imitar a Brundibar, el organillero del pueblo, pero éste los echa. Un gorrión, un gato y un perro se ofrecen a ayudarles y, junto con el resto de niños del pueblo, cantan una preciosa canción de cuna que les proporciona el dinero. Sin embargo, Brundibar se lo arrebata, así que los niños, ayudados por sus nuevos amigos, le persiguen hasta que recuperan el dinero y le expulsan del pueblo, entonando un alegre himno de la victoria.
Más información
"Valses, polcas y marchas de Johann Strauss"
Director: Valeriy Trubin
Soprano: Olena Starikova
PROGRAMA
Primera parte
1. El Murciélago. Obertura
2. Vals del Emperador. Vals. Op. 437
3. Carnaval en Roma
4. Estampas del Mar del Norte. Vals. Op. 390
5. Carroussel. Marcha. Op. 133
6. La fiesta de las flores. Polca. Op. 111
7. El Embajador del carnaval. Vals. Op. 270
8. Violeta. Polca. Op. 132
9. Cuentos de los bosques de Viena. Op. 325
10. Champaña. Op. 211
11. Bolas mágicas. Polca rápida. Op. 326
Segunda parte
1. Carnaval en Roma. Obertura.
2. Sangre vienesa. Vals. Op. 354
3. Segundos. Polca francesa. Op. 258
4. Maravilloso mayo. Vals. Op. 375
5. Truenos y relámpagos. Polca rápida. Op. 324
6. Vino, mujeres y canciones. Vals. Op. 333
7. Jinete. Marcha. Op. 428
8. Klipp Klapp. Polca rápida. Op. 466
9. Proceso. Polca rápida. Op. 294
10. Voces de Primavera. Vals. Op. 410
11. Marcha Radetzky. Op. 228 Johan Strauss (padre)
* La orquesta estará acompañada por el Strauss Festival Ballet Ensemble que, con estilizadas coreografías y luminosos vestuarios, restituye un aspecto esencial a aquellas composiciones musicales concebidas para acompañar la danza.
El Ballet de Biarritz llegará a Baluarte con una propuesta inspirada en uno de los grandes clásicos, pero construida a partir de un lenguaje contemporáneo: Cascanueces. El montaje, diseñado por el director y coreógrafo del Ballet de Biarritz Thierry Malandain, recupera la integridad de la mítica fábula de Hoffman con la música de Chaikovski. Malandain decidió remontarse a las fuentes de la obra publicada en 1816 e investigar la versión de Cascanueces, de Nuremberg, reescrita por Alejandro Dumas padre, que fue en la que se inspiró Marius Petipá.
Sobre el escenario, doce bailarines prestarán su técnica a una historia de amor y de príncipes encantados, la que surge la víspera de Navidad entre María, una niña, y el famoso personaje de madera, que le regala su padrino Drosselmeyer.
El Ballet de Biarritz, perteneciente al Centro Coreográfico Nacional de esa ciudad gala, estrenó Cascanueces en el último trimestre de 1997; desde entonces la compañía ha representado el espectáculo en países de todo el mundo.
El Ballet de Biarritz llegará a Baluarte con una propuesta inspirada en uno de los grandes clásicos, pero construida a partir de un lenguaje contemporáneo: Cascanueces. El montaje, diseñado por el director y coreógrafo del Ballet de Biarritz Thierry Malandain, recupera la integridad de la mítica fábula de Hoffman con la música de Chaikovski. Malandain decidió remontarse a las fuentes de la obra publicada en 1816 e investigar la versión de Cascanueces, de Nuremberg, reescrita por Alejandro Dumas padre, que fue en la que se inspiró Marius Petipá.
Sobre el escenario, doce bailarines prestarán su técnica a una historia de amor y de príncipes encantados, la que surge la víspera de Navidad entre María, una niña, y el famoso personaje de madera, que le regala su padrino Drosselmeyer.
El Ballet de Biarritz, perteneciente al Centro Coreográfico Nacional de esa ciudad gala, estrenó Cascanueces en el último trimestre de 1997; desde entonces la compañía ha representado el espectáculo en países de todo el mundo.
Es la unión de tres cuentos sobre la Navidad procedentes de distintas tradiciones occidentales. Narrados por Alex Pastor y Marta Juániz, la formación musical Ensemble Durendal creará una atmósfera mágica bajo la dirección de Sergio Barcelona.
Los Chicos del Coro no necesitan presentación. Tras el éxito alcanzado con la película francesa Les Choristes (2004), que relata el poder que puede tener la música en la educación, Les petits chanteurs de Saint Marc no paran de ofrecer conciertos y de grabar discos. El coro, integrado por 55 jóvenes de entre 10 y 15 años, centra su repertorio en la música sacra, folclórica y moderna, y está dirigido por Nicolas Porte.
Los niños compaginan su actividad en la coral con los estudios; su formación en el coro es totalmente gratuita y se mantiene gracias a giras y conciertos. En su actuación de Pamplona deleitarán al público con un popurrí de canciones francesas, piezas de la pelicula Los Chicos del Coro y villancicos, entre otras.
Los Chicos del Coro no necesitan presentación. Tras el éxito alcanzado con la película francesa Les Choristes (2004), que relata el poder que puede tener la música en la educación, Les petits chanteurs de Saint Marc no paran de ofrecer conciertos y de grabar discos. El coro, integrado por 55 jóvenes de entre 10 y 15 años, centra su repertorio en la música sacra, folclórica y moderna, y está dirigido por Nicolas Porte.
Los niños compaginan su actividad en la coral con los estudios; su formación en el coro es totalmente gratuita y se mantiene gracias a giras y conciertos. En su actuación de Pamplona deleitarán al público con un popurrí de canciones francesas, piezas de la pelicula Los Chicos del Coro y villancicos, entre otras.
Tres de los actores cómicos españoles más conocidos, Santi Millán, Santi Rodríguez y Agustín Jiménez, recalarán en Baluarte con su espectáculo Wanted. El show de los cómicos más buscados, una propuesta humorística en la que los tres cómicos interactúan con el público y por ese motivo cada función es única. A través de sus intervenciones, el público se adentra en los motivos que les han llevado a ser perseguidos así como en su peculiar visión de la vida.
Santi Millán, más conocido como El Vividor y por su papel en 7 Vidas, es el cómico más peligroso de todos y se le imputan los cargos de tenencia ilícita de gags y chistes de dudosa calidad.
Santi Rodríguez, El Flaco (El frutero de la serie 7 Vidas), cuenta con un arma secreta: su apariencia bonachona. Sin embargo, se le busca por atracos a monólogo armado y secuestro de abuelitas para ensayar sus peores chistes bajo coacción y amenazas.
La última incorporación a esta peculiar banda es Agustín Jiménez, cómico hecho a sí mismo que ha participado en El club de la comedia, en el programa de televisión Splunge y en la serie Mis adorables vecinos.
Joven Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Leer másJoven Orquesta Sinfónica de Castilla y León
La Joven Orquesta Sinfónica de Castilla y León (JOSCYL) ofrecerá un concierto de música clásica bajo la dirección de Sergio Fuentes Rafful.
PROGRAMA
Parte I
Obertura de los Esclavos Felices, de J.C. De Arriaga
Suites Nº 1 y 2 de la ópera Carmen, de G. Bizet
Parte II
Sinfonía Nº5 en Do menor op. 67, de L. Van Beethoven
I. Allegro con brio
II. Andante con moto
III. Allegro, attacca
IV. Allegro
Los 23 niños y niñas del Coro Uganda Natumayini vienen a España durante sus vacaciones para cantar y bailar danzas tradicionales de Uganda, Ruanda y Kenya. Su espectáculo forma parte de un proyecto humanitario puesto en marcha en septiembre de 2005 por la organización Música para Salvar Vidas.
El proyecto pretende rescatar la dignidad humana de niños huérfanos que han vivido condiciones muy duras y ayudarles a forjarse un futuro a través de la formación. Todos los niños pequeños integrantes del coro están escolarizados y en el caso de los mayores, algunos siguen estudios superiores, otros hacen cursos formativos y otros están creando sus propias empresas.
Los 23 niños y niñas del Coro Uganda Natumayini vienen a España durante sus vacaciones para cantar y bailar danzas tradicionales de Uganda, Ruanda y Kenya. Su espectáculo forma parte de un proyecto humanitario puesto en marcha en septiembre de 2005 por la organización Música para Salvar Vidas.
El proyecto pretende rescatar la dignidad humana de niños huérfanos que han vivido condiciones muy duras y ayudarles a forjarse un futuro a través de la formación. Todos los niños pequeños integrantes del coro están escolarizados y en el caso de los mayores, algunos siguen estudios superiores, otros hacen cursos formativos y otros están creando sus propias empresas.
La Banda de Música La Pamplonesa presenta un concierto extraordinario con Música para la Navidad dirigido por Vicent Egea
Recordada por su papel de Mamá de Bubba en la película Forrest Gump (ganadora de 6 Oscar en 1994), Marlena Smalls es un referente de la música jazz y blues desde sus raíces clásicas a sus manifestaciones más contemporáneas. Sin embargo, en Baluarte mostrará su faceta más gospel y ofrecerá, junto a The Hallelujah Gospel Choir, canciones navideñas en Singing Gospel Christmas.
Marlena Smalls fundó el Festival Gullah de Beaufort, que atrae anualmente a más de 100.000 personas, y de The Hallelujah Singers en 1990 para preservar la cultura Gullah de las islas de Carolina del Sur.
Además, ha trabajado con el productor de películas Joel Silver y con Glen Close, Demi Moore y Tom Hanks, y ha actuado para personalidades como Hillary Clinton y la Reina Isabel II de Inglaterra. En el año 2001 grabó I say a little prayer for you con el cantante español Raphael para el álbum Maldito Raphael.
Tras 27 años de historia, The Sixteen, el coro que fundara Harry Christophers, está considerado como uno de los conjuntos vocales más prestigiosos del mundo, con una reconocida fama por su claridad de interpretación y por su intensidad dramática. Su repertorio incluye desde la polifonía europea antigua y las obras maestras del Renacimiento y del Barroco, hasta los corales del siglo XX. El Mesías de Haendel, una de las obras más populares del repertorio clásico, y la más conocida de su autor, llegará a Baluarte el 20 de diciembre como preludio de la Navidad. El conjunto coral estará acompañado por su orquesta barroca, The Symphony of Harmony and Invention. The Sixteen cuenta con más de 90 grabaciones en su haber (Virgin, Chandos, Collins, Hyperion, Linn), destacando entre todas ellas justamente la del Mesías de Haendel para Hyperion, que recibió el Grand Prix du Disque en 1987. Este año están llevando a cabo un ambicioso proyecto de peregrinación por más de 20 catedrales británicas con un programa de música para la Capilla Sixtina del Vaticano.
PROGRAMA
Parte primera: La Profecía de Dios
1.- Sinfonía (Overture) (Orquesta)
2.- Confort ye Recitativo (Tenor)
3.- Ev’ry valley Aria (Tenor)
4.- And the glory of the Lord (Coro)
5.- Thus saith the Lord Recitativo (Bajo)
6b.- But who may abide Aria (Soprano)
7.- And He Sahll purify (Coro)
8.- Behold, a virgin shall conceive Recitativo (Contratenor)
9.- O! thou that tellest Aria (Contratenor y Coro)
10.- For behold! darkness Recitativo (Bajo)
11.- The people that walked in darkness Aria (Bajo)
12.- For unto us a Child is born (Coro)
13.- Pifa. (Pastoral Symphony) (Orquesta)
14a/b.- There were shepherds/ And lo! Recitativo (Soprano)
15.- And the angel said Recitativo (Soprano)
16.- And suddenly there was with the angel Recitativo (Soprano)
17.- Glory to God in highest (Coro)
18a.- Rejoice, greatly Aria (Soprano)
19.- Then shall the eyes of the blind Recitativo (Contratenor)
20c.- He sall feed his flock Aria (Contratenor, Soprano )
21.- His yoke is easy (Coro)
Parte segunda: El sacrifico y las afrentas a Cristo
22.- Behold the Lamb of Gold! (Coro)
23.- He was despised Aria (Contratenor)
24.- Surely He hath born our griefs (Coro)
25.- And with His stripes (Coro)
26.- All we, like sheep (Coro)
27.- All they that see Him Recitativo (Tenor )
28.- He trusted in God (Coro)
29.- Thy rebuke hath broken His heart Recitativo (Tenor )
30.- Behold and see Aria (Tenor )
31.- He was cut off Recitativo (Tenor )
32.- But Thou didst not leave Aria (Soprano)
37.- The Lord gave the word (Coro)
38a.- How beautiful are the feet Aria (Soprano)
40.- Why do the nations Aria (Bajo)
41.- Let us break their bonds (Coro)
42.- He that dwelleth in heaven Recitativo (Tenor )
43a.- Thou shalt break them Aria (Tenor)
44.- Hallelujah (Coro)
Parte tercera: Cristo triunfante
45.- I know that my Redeemer liveth Aria (Soprano)
46.- Since by man came death (Coro)
47.- Behold, I tell you a mystery! Recitativo (Bajo)
48.- The trumpet shall sound Aria (Bajo)
52a.- If God be for us Aria (Soprano)
53.- Worthy is the Lamb. Amen (Coro)
Director: Harry Christopher
Soprano: Helen Williams
Contratenor: Iesten Davies
Tenor: Thomas Randle
Bajo: Eamonn Dougan
El Orfeón Pamplonés, coro infantil, escolanía y coro juvenil interpretarán un concierto navideño de villancicos y música navideña. Cada formación realizará una intervención de cinco o seis canciones finalizando con un villancico popular interpretado por todas las formaciones juntas, bajo la dirección de Igor Ijurra. Les acompañarán al piano Diana Yerro y un grupo instrumental de flautas de pico, violín, viola, violonchelo, guitarra y percusión.
II Certamen de Villancicos
Leer másII Certamen de Villancicos
Popular TV Navarra celebra la II edición del Certamen de Villancicos Populares, un evento en el que los centros educativos de Navarra son los protagonistas, ya que interpretarán algunas de las canciones típicas de estas fechas navideñas.
Jornada SITNA 2007
Leer másJornada SITNA 2007
Con motivo del encuentro final de los Subproyectos GRISI, el Gobierno de Navarra organiza una Jornada en la que se presentan los principales avances en el desarrollo del Plan Estratégico del SITNA (2007-2009).
Directo desde New Orleans llega Joyful Gospel Choir, uno de los grupos gospel con más giras en su historia que ofrece un puro sonido de gospel espiritual. En sus inicios, los JGCh formaban parte de los coros de los Joyful, pero pronto se ganaron un sitio entre el público tras numerosas actuaciones en importantes festivales en Estados Unidos y Europa. Su primera grabación la realizan entre 1989 y 1990.
En su repertorio incluyen canciones como Down by the Riverside, Oh Happy Day, Stand By Me, Glory, Glory y Hallelujah, así como un amplio programa para temporadas navideñas y de pascuas. Joyful Gospel Choir puede presumir de haber actuado con grandes artistas como Thelma Houston, Bryan Adams, Harlem Gospel Singers, Kirk Franklin y la diva del blues Marva Wright.
Programa
L.V. Beethoven Coriolano — Obertura, Op. 62
L.V. Beethoven Concierto para piano y orquesta nº 3, en do menor, Op. 37
L.V. Beethoven Sinfonía nº 8, en Fa Mayor, Op. 93
Solista: Jean-Phillipe Collard (piano)
Director: Phillip Pickett
Jornada de Clausura del Proceso de Certificación "Empresa Familiarmente Responsable"
Leer másJornada de Clausura del Proceso de Certificación "Empresa Familiarmente Responsable"
La Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra (AMEDNA-NEEZE), dentro del proyecto Acciones Empresariales en Responsabilidad Familiar, entrega en Baluarte la certificación EFR (Empresas Familiarmente Responsables) a las cinco primeras empresas navarras en conseguirlo. Las cinco empresas seleccionadas son Rockwool, Avanvida, Colegio San Cernin, Restaurante Tubal y Ega Informática. Estas cinco empresas han superado todas las fases de un proceso de acreditación que se inició en mayo con la organización de un taller en el que participación 20 entidades, de las que se seleccionaron las cinco que finalmente han concluido con éxito todas las fases.
Además, una semana después de la jornada, las empresas se reunirán para poner en común las medidas adoptadas por cada una de ellas para lograr la certificación, lo que permitirá la creación de una bolsa de ideas que puede ser de gran utilidad para otras empresas de nuestra Comunidad.
Con la entrega de estas certificaciones, AMEDNA/NEEZE, con la colaboración del Servicio Navarro de Empleo (SNE), Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) y Fundación + Familia, pretende impulsar el modelo de Empresa Familiarmente Responsable y dar un paso más en el avance en la implantación de medidas de conciliación laboral y familiar en las empresas de Navarra.
Presentación Bodegas Nuestra Señora del Romero
Leer másPresentación Bodegas Nuestra Señora del Romero
Presentación del informe "Comentario a los Presupuestos Generales de Navarra 2008"
Leer másPresentación del informe "Comentario a los Presupuestos Generales de Navarra 2008"
Como es habitual, Institución Futuro presenta su análisis sobre el proyecto de Presupuestos Generales de Navarra del año 2008, que será debatido en el Parlamento en los próximos días. El autor del informe, el catedrático Juan José Rubio Guerrero, es el principal experto de nuestro país en materia de presupuestos y hacienda pública.
Rastrillo de Nuevo Futuro
Leer másRastrillo de Nuevo Futuro
Principal feria de muestras solidaria de Navarra. El dinero recaudado se destinará a financiar los proyectos de Cooperación Internacional que ANNF tiene en Perú, Honduras, República Dominicana y Cuba. El Rastrillo tiene stands con productos (navidad, regalos, ropa, libros…), restaurantes, bar, parque infantil y diferentes espectáculos.
"Lengua azul"
Leer más"Lengua azul"
Reunión informativa sobre la enfermedad Lengua Azul.
Programa:
-Culicoides, un vector necesario. Seguimiento entomologico
Javier Lucientes. Coordinador Plan Nacional Vigilancia Entomologica.
-Presente y Futuro de la Lengua Azul en España
José Manuel Sánchez-Vizcaíno. Catedratico Sanidad Animal de la UCM
PROGRAMA
Parte I
Sonata nº 5 en C menor op. 10 nº 1 Beethoven
Sonata nº 31 en A. Flat mayor op. 110 Beethoven
Parte II
4 Impromptus op. 90 Schubert
Pocos se sorprendieron ante la noticia de la concesión al saxofonista Pedro Iturralde del Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2007. Intérprete y compositor, el Jurado destacó los méritos de Iturralde como pionero del jazz español, como virtuoso del saxo y como uno de los primeros artistas que consiguió mezclar dos lenguajes musicales tan lejanos geográficamente como el flamenco y el jazz. El Príncipe de Viana destacó, en la entrega del premio en Leyre, la capacidad de innovación del músico falcesino. Además, Iturralde es uno de los pocos que han interpretado casi todo el repertorio de saxofón para orquesta sinfónica, en sus colaboraciones con las orquestas de RTVE y de Euskadi. Su actuación en Baluarte el 3 de diciembre, Día de Navarra, tiene un cierto aire de homenaje y propone un recorrido por su biografía musical. Iturralde actuará en este concierto con su quinteto de saxofones, en la primera parte, y en formación de cuarteto clásico de jazz, con destacados músicos del jazz español como Miguel Ángel Chastang y Mariano Díaz.
La Ópera Nacional de Moldavia vuelve a España de gira después de varios años, y lo hará con dos grandes producciones operísticas, Las Bodas de Fígaro y Rigoletto. Esta última obra será la que traerá a Baluarte el próximo 30 de noviembre, una ópera en 3 actos con música de Giuseppe Verdi y libreto de Francesco Maria Piave, basado en la obra teatral El rey se divierte, de Victor Hugo, que fue estrenada el 11 de marzo de 1851 en el Teatro La Fenice de Venecia. Se trata de un intenso drama de pasión, engaño, amor filial y venganza con una figura central, Rigoletto, el bufón jorobado de la corte del Ducado de Mantua, además de una demoledora crítica contra el poder. Esta ópera ofrece una combinación perfecta de riqueza melódica y fuerza dramática.
Programa 'Hoy por Hoy'
Leer másPrograma 'Hoy por Hoy'
El 30 de noviembre, Carles Francino y todo su equipo realizarán el programa Hoy por Hoy, de la Cadena Ser, en directo desde el Palacio de Congresos Baluarte, de 8.00 a 12.20 de la mañana (apertura de puertas a las 7.30 horas).
"La sostenibilidad del crecimiento económico"
Leer más"La sostenibilidad del crecimiento económico"
Presentación de resultados a los accionistas de Banco Santander con más de 15.000 acciones y conferencia-coloquio sobre La sostenibilidad del crecimiento económico a cargo de Juan Iranzo, director general del Instituto de Estudios Económicos.
XXIV Encuentros de Jóvenes Artistas de Navarra 2007. Gala de entrega de premios
Leer másXXIV Encuentros de Jóvenes Artistas de Navarra 2007. Gala de entrega de premios
Fiesta final de entrega de galardones a los ganadores de los certámenes incluidos en el programa cultural Encuentros de Jóvenes Artistas que organiza anualmente el Instituto Navarro de la Juventud. Durante la entrega los artistas tendrán oportunidad de presentar en público las obras que les han hecho acreedores de los premios en esta edición. Tras la entrega Ariel Rot presentará su último trabajo discográfico.
PROGRAMA
A. Pärt
Cantus in memory of Benjamin Britten* [6’]
F. Mendelssohn
Sinfonía nº2, “Lobgesang” [65’]
Sopranos: Olatz Saitua y Francisca Beaumont
Tenor: Agustín Prunell-Friend
Director: Andrés Orozco-Estrada
Orfeón Donostiarra - Director: José Antonio Sáinz Alfaro
Inspiración religiosa
El Cantus (1977) de A. Pärt está compuesto según las leyes del sistema que su autor denomina “Tintinnabuli” (lat. ‘campanillas’), y que supone una búsqueda radical y comprometida de la simplicidad sonora a través de los mínimos elementos musicales. La Sinfonía nº2 de Mendelssohn,“Canto de alabanza”, reviste especial interés por su último movimiento, en el que intervienen tres voces solistas y coro sobre textos de la Biblia, en una directa inspiración en la Novena de Beethoven.
*Previo a este concierto se celebrará un concierto de cámara (18.45h, Sala Gola)
Programa
K. Saariaho Concierto para violonchelo y orquesta “Notes on Light”
G. Mahler Sinfonía nº 5, en do menor sostenido
Solista: Anssi Karttunen (cello)
Director: Ernest Martínez Izquierdo
PROGRAMA
Parte I
Dos valses, op. 54, B 105 A. Dvorak
Sinfonía concertante para violín y viola en Mi bemol mayor K.364 W.A. Mozart
Parte II
Concierto para 4 violines en si bemol menor op. 3 Nº 10, RV.580 A. Vivaldi
Sinfonía nº 45 “ Los Adioses” J. Haydn
Jornada Agenda Local 21
Leer másJornada Agenda Local 21
5º Premio de Buenas Prácticas en Desarrollo Sostenible y 7º Foro de Autoridades de Evaluación de Agenda Local 21.
La jornada se dividirá en cuatro bloques:
-De lo Global a lo Local: Trabajando juntos hacia la Sostenibilidad.
-Aprendiendo e Innovando juntos: Las Entidades Locales protagonistas en la implantación de los Proyectos 21 en 2007.
-Avanzando desplegados hacia el futuro: los Municipios definen las prioridades de los Proyectos 21 en 2008.
-Conclusiones y Clausura.
"Internet, fuente de Información para periodistas"
Leer más"Internet, fuente de Información para periodistas"
La Asociación de la Prensa de Pamplona, en colaboración del Gobierno de Navarra, organiza la jornada Internet, fuente de información para periodistas, cuyo objetivo es ofrecer a los periodistas de los medios de comunicación navarros las principales herramientas para navegar por Internet y aprovechar las oportunidades que la Red puede ofrecer en su quehacer diario. Se pretende responder a la pregunta: ¿Cómo buscar información a través de Internet?
I Congreso de la Asociación de Matronas de Navarra
Leer másI Congreso de la Asociación de Matronas de Navarra
Los días 15 y 16 de noviembre se celebrará en Pamplona el 1er congreso para matronas organizado por esta Asociación conjuntamente con la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME), bajo el lema Abriendo nuevos caminos / Bide berriak zabalduz.
En el marco del congreso se celebrarán también, por la mañana del día 15, cinco talleres sobre diversos temas todos ellos muy interesantes y que esperamos tengan demanda debido a su interés por parte de las/os asistentes.
Punto de Encuentro 07
Leer másPunto de Encuentro 07
Punto de Encuentro 07, es un evento donde las empresas de la Comunidad de Empresas CEIN (CECEIN) tendrán la oportunidad de establecer contactos empresariales que sirvan de apoyo en su desarrollo.
Ven y descubrirás un espacio de diálogo donde tendrás la oportunidad de contactar con otras empresas que, como tú, también forman parte de la Comunidad CEIN y favorecer así posibles colaboraciones que os beneficien mutuamente.
Punto de encuentro 07, en la segunda edición de su feria, celebra el año de las Tecnologías de la Información y la Comunicación con el propósito de incentivar a las empresas en la adopción de las tecnologías en sus procesos diarios.
En diciembre de 2003, el grupo israelí cautivó en Pamplona a un público que se asomaba con curiosidad al recién inaugurado Baluarte. Desde entonces, su popularidad ha crecido al mismo ritmo que la compañía aumentaba su elenco. Mayumaná cuenta en la actualidad con más de 40 artistas de 10 nacionalidades distintas, algunos de los cuales se unieron al proyecto tras las dos audiciones que tuvieron lugar recientemente en Madrid y Barcelona. Esta renovación ha ensanchado sus posibilidades escénicas, posibilitando que sus funciones sean aún más dinámicas y sorprendentes, y que puedan actuar al mismo tiempo en diferentes ciudades. Su gira de otoño recalará en Pamplona cinco días (con siete funciones) para atender generosamente la demanda del público navarro. Danza, música, humor y, sobre todo, mucho ritmo. Porque Mayumaná tiene todo eso y mucho más: una energía interminable que mana del entusiasmo por divertir a un público de todas las edades que se mueve entre el asombro y la complacencia, que se mece en el ritmo de esta compañía internacional que se ha ganado con justicia un lugar relevante con un estilo en el que la originalidad luce por encima de todo.
Celebración del Centenario del Libro Genealógico de la Raza Pirenaica
Leer másCelebración del Centenario del Libro Genealógico de la Raza Pirenaica
El Libro Genealógico de la Raza Pirenaica celebra hoy su centenario con una jornada en la Sala de Cámara de Baluarte. Tras el acto de inauguración habrá diversas conferencias y mesas redondas en las que se hablará sobre la raza pirenaica. Por la tarde se homenajeará a las personas que han hecho posible que el Libro Genealógico de la Raza Pirenaica cumpla 100 años, y se realizará una degustación de carne asada de la IGP Ternera de Navarra en la Plaza de Baluarte.
Día Navarro de la Calidad 2007
Leer másDía Navarro de la Calidad 2007
El acto contará con una conferencia inaugural titulada Súper Vivencia = Innovación + Calidad + Internacionalización que impartirá Mikel Urizarbarrena Aguirre, Presidente y Fundador de Panda Security. Además, durante el evento se hará entrega del I Premio a la Calidad en las Administraciones Públicas – Reconocimiento a los comercios minoristas certificados con la norma UNE 175000 - Sellos de Excelencia EFQM y VII Premio Navarro a la Excelencia Empresarial. También se hará un reconocimiento a los nuevos ISO/TS navarros del año 2007.
Primera parte
Benjamin Britten (1913 – 1976)
Sinfonía de Réquiem, Op. 20 (21' aprox.)
Lacrymosa (Andante ben misurato)
Dies Irae (Allegro con fuoco)
Requiem Aeternam (Andante molto tranquillo)
Antonin Dvorak (1841-1904)
Concierto para violín y orquesta, Op. 53, en La menor (32' aprox.)
Allegro ma non troppo
Adagio ma non troppo
Allegro giocoso, ma non troppo
Segunda parte
Richard Strauss (1864-1949)
Así habló Zarathustra, Op. 30 (33' aprox.)
Prólogo
De los hombres de un mundo ultraterreno
De la aspiración suprema
De las alegrías y de las pasiones
La canción de los sepulcros
De la ciencia
El convaleciente
La canción del baile
La canción del sonámbulo
Programa
J.M. Echeverría Requiem sine verbis (IV, V y VI)
P. Hindemith Mathis der Maler (Sinfonía)
C. Nielsen Sinfonía nº 5, Op. 50
Director: Tuomas Ollila
Jornada 'Tecnologías Emergentes en el Sector Agroalimentario'
Leer másJornada 'Tecnologías Emergentes en el Sector Agroalimentario'
Una de las actividades programadas en la Semana de la Ciencia 2007, que se celebra del 5 al 18 de noviembre, es la Jornada Tecnologías Emergentes en el Sector Agroalimentario, organizada por ANAIN (Agencia Navarra de Innovación y Tecnología). El evento que tendrá lugar esta tarde en la Sala Luneta del Auditorio Baluarte contará con ponentes de centros tecnológicos y universidades. Entrada, previa inscripción.
VII Congreso de Economía de Navarra. 'Inmigración y Economía'
Leer másVII Congreso de Economía de Navarra. 'Inmigración y Economía'
Uno de los acontecimientos más destacados de los últimos años radica en la importante llegada de inmigrantes que, atraídos por la esperanza de mejorar sus condiciones económicas y materiales de vida, se ha registrado tanto en España como en Navarra. Su número se ha elevado hasta llegar a representar en la actualidad en torno al 9,2% del total de empadronados en la región, proporción muy similar a la nacional.
En la séptima edición del Congreso de Economía de Navarra, el Departamento de Economía y Hacienda, junto con las demás entidades participantes, pretende abordar la incidencia de la inmigración sobre nuestra economía con el análisis de aspectos tales como su contribución al crecimiento económico, su impacto en el mercado de trabajo, la repercusión en las cuentas públicas y en la opinión de la población autóctona, entre otros. Se trata con ello, de aportar información y reflexiones sobre un fenómeno con una amplia dimensión social y económica.
PROGRAMA
J. Brahms
Concierto para piano y orquesta nº1 [44’]
P.I. Chaikovsky
Sinfonía Manfred [48’]
Piano: Joaquín Achúcarro
Director: Cristian Mandeal
El concurso de la palabra
De la mano del maestro Achúcarro nos llega el Concierto nº1 de J. Brahms, cuyo Adagio central, prologado por las palabras “Benedictus qui venit in nomine Domini”, es un emocionante canto espiritual. De muy diferente índole es la Sinfonía Manfred, un ejemplo de sinfonía programática del tardorromanticismo, inspirada directamente en Manfredo de Lord Byron (1817). Sus cuatro movimientos evocan la trayectoria del héroe romántico, acosado por la culpa y enfrentado en rebeldía a su destino individual.
Dirección: Calixto Bieito
Dramaturgia: Calixto Bieito y Pau Miró
Adjungo a la dirección: Joan Anton Rechi
Escenografía: Alfons Flores
Vestuario: Mercé Paloma
Iluminación: Xavi Clot
Sonido: Jordi Ballbé
Dirección musical: Javier Gamazo
Reparto:
Natalia Dicenta
Rafa Castejón
David Fernández
Javier Gamazo
Chus Herrera
Roberto Quintana
Ignacio Ysasi
Los Persas. Réquiem por un soldado está basada en la obra de Esquilo Los Persas que narra la derrota sufrida por el poderoso Jerjes y su inmenso ejército persa a manos del humilde y relativamente escaso ejército de ciudadanos griegos en la batalla de Salamina, en el año 480 a.C. Calixto Bieito ha convertido este texto clásico en un espectáculo de teatro y música con la referencia actual de la invasión estadounidense de Irak. Bieito cuestiona la utilidad de las contiendas bélicas desde una perspectiva nada ingenua: “Nuestra versión de Los Persas es simplemente un canto, un réquiem o un lamento por una guerra perdida, por un soldado español muerto en Irak”. Jerjes, protagonista de la obra, es en esta versión una soldado española encarnada por Natalia Dicenta, actriz consolidada que tiene una completa formación musical y que, en manos de Bieito, hace un despliegue de recursos expresivos espectacular. Los Persas se estrenó el pasado mes de julio en el festival de Teatro Clásico de Mérida.
Normas de Propiedad Intelectual en el 7PM: aspectos prácticos
Leer másNormas de Propiedad Intelectual en el 7PM: aspectos prácticos
El fomento de la innovación en las empresas debe estar ligado con una mayor protección de la propiedad intelectual. El 7PM aborda esta cuestión desde distintas vertientes.
En esta jornada se abordarán los acuerdos de subvención -que regulan las normas concernientes a las áreas de propiedad, licencias y resultados- y se expondrán los acuerdos de consorcio más destacados.
Hay otra posibilidad
Leer másHay otra posibilidad
Videoproyección de una conferencia de Prem Rawat donde habla con sencillez sobre el valor que tiene apreciar la vida y redescubrir la simple alegría de estar vivo. En sus charlas presenta la posibilidad de conocer la paz y la satisfacción interior. Cerrará el acto el Sr. Anand, colaborador y testigo de la aceptación y el beneficio que el mensaje del Sr. Rawat ha tenido tanto a nivel social como personal.
Programa
PARADE (15 mn)
Argumento: Jean Cocteau
Música: Erik Satie
Telón, decoración y vestuario: Pablo Picasso
Coreografía Original: Léonide Massine, realizada por Susanna Della Pietra
PULCINELLA (22 mn)
Música: Igor Stravinsky (basada en Pergolesi)
Decoración y vestuario: Pablo Picasso
Nueva coreografía: Ana Maria Stekelman
(Intermedio)
MERCURE (15 mn)
Música: Erik Satie
Telón, decorados y vestuario: Pablo Picasso.
Nueva coreografía: Thierry Malandain
CUADRO FLAMENCO (30 mn)
Suite de danzas andaluzas
Música y coreografías tradicionales
Decorados y vestuario: Pablo Picasso
Reposición realizada por Beatriz Martin y Ricardo Franco
La obra está integrada por cuatro ballets estrenados originalmente entre 1917 y 1924, cuyo vestuario y escenografía fueron realizados por Picasso: Parade, Pulcinella, Mercure y Cuadro Flamenco. Otros importantes artistas del momento como el escritor Jean Cocteau, el compositor Igor Stravinsky y el coreógrafo Léonide Massine participaron en la creación de estos ballets únicos en los que se dieron cita el genio y el talento de los más destacados artistas del siglo XX. Para la actualización de algunas de las coreografías se han buscado firmas de reconocido prestigio en el mundo de la danza como Ana María Stekelman y Thierry Malandain.
Europa Danse es un proyecto europeo de promoción de los jóvenes valores de la danza creado por el ex director de la Ópera Nacionalde París, Jean Albert Cartier, que cada año propone a varios coreógrafos internacionales de primera fila contribuir con una obra a la proyección de los mejores jóvenes bailarines europeos. 20 jóvenes bailarines, seleccionados en una docena de países, participan cada año en este proyecto.
XLIX Reunión Nacional AEHH y XXIII Congreso Nacional SETH
Leer másXLIX Reunión Nacional AEHH y XXIII Congreso Nacional SETH
Ismael Serrano presenta en Baluarte las canciones de su nuevo álbum Sueños de un hombre despierto, el séptimo de su carrera y que vio la luz el pasado 11 septiembre. Sueños de un hombre despierto está compuesto por 13 nuevas canciones e incluye una colaboración con la artista argentina Mercedes Sosa. La de Pamplona será la segunda parada de la gira que le llevará por toda la geografía española y por muchos otros países latinoamericanos.
Primera parte
Joahnn Sebastian Bach (1685 – 1750)
Concierto de Brandenburgo nº 3 en Sol mayor, BWV 1.048 (10’ aprox.)
Bela Bartok (1881 – 1945)
Divertimento (24’ aprox.)
Segunda parte
Antonio Vivaldi (1678 – 1741)
Las cuatro estaciones, Op. 8 (43’ aprox.)
El clave que utiliza la orquesta ha sido cedido por el Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra
Asamblea de Aralar
Leer másAsamblea de Aralar
En la Asamblea de Aralar se hablará de la situación política y de las próximas elecciones de marzo de 2008.
Fiesta 25º Aniversario de Anel
Leer másFiesta 25º Aniversario de Anel
25 años juntos bien se merecen que hagamos una breve pausa para celebrarlo entre todos y todas. Un espacio para la alegría, la diversión y el encuentro, en el que habrá de todo: música, humor, recuerdos, reconocimientos...
PROGRAMA
Parte I
Sinfonía nº 1 en re mayor op. 25 “Clásica” S. Prokofiev
Concierto para violonchelo y orquesta op. 107, nº 1 D.Shostakovich
Parte II
Sinfonía nº 2 en Re mayor op. 73 J. Brahms
Convención Spicers. Presentación del Catálogo 2008
Leer másConvención Spicers. Presentación del Catálogo 2008
Spicers, el mayor y más importante mayorista de productos de oficina y papelería de Europa, organiza esta convención en Baluarte, en la que se presentará el Catálogo 2008. Además, se celebrará la exposición de fabricantes así como tres interesantes seminarios de formación: Herramientas informáticas Spicers, Descubra la tecnología de HP de la manera más sencilla, y Sucesión familiar en las Pymes.
Coloquio Internacional sobre la Seguridad y la Salud en el Trabajo en Agricultura
Leer másColoquio Internacional sobre la Seguridad y la Salud en el Trabajo en Agricultura
En el transcurso del Coloquio Internacional sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo en Agricultura, el Comité de Agricultura de la AISS realizará un balance del continuo trabajo internacional sobre prevención. Asimismo, se disertará en torno a los Progresos relacionados con las sustancias peligrosas (plaguicidas agrícolas) o a los Progresos en la seguridad de la maquinaria agrícola. El último día del encuentro, el 19 de octubre, se realizará una visita técnica a una fábrica de conservas vegetales y a una empresa vitivinícola.
Catwalk
Leer másCatwalk
Pasarela de moda en la cual se van a describir las últimas tendencias de moda en peluquería de la temporada otoño/invierno 2007.
Festival de las Casas Regionales
Leer másFestival de las Casas Regionales
En el marco de las XIX Jornadas Culturales organizadas por la Federación de Casas Regionales en Navarra, la Sala de Cámara de Baluarte acoge la celebración del Festival de Casas Regionales. Las siete casas representadas en la Federación -Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura y Galicia- ofrecerán actuaciones para mostrar los diferentes folclores y músicas.
Esta ópera fue compuesta en 1934 por George Gershwin, quien siempre la consideró su mejor obra. Basada en la novela Porgy de DuBose Heyward y en la pieza de teatro del mismo nombre coescrita con su esposa Dorothy, describe el estilo de vida afroamericano en la ciudad de Charleston, en el estado de Carolina del Sur, a principios de los años 30. Concebida originalmente como una ópera folclórica norteamericana, se estrenó en Nueva York en 1935 con un reparto formado exclusivamente por cantantes afro-americanos. Estamos ante una partitura que sintetiza la técnica orquestal clásica con el blues, el jazz y el folk estadounidenses. Varias de sus canciones han trascendido el escenario y se han convertido en temas conocidos que se tararean en todo el mundo, como Summertime. La producción que se presentará en Baluarte pertenece al New York Harlem Theatre y su elenco lo componen íntegramente cantantes de color. En el foso estará la Orquesta Sinfónica de Navarra, que interviene junto a la compañía americana en su gira española. La opera se ofrece en colaboración con la Asociación Gayarre Amigos de la Opera.
Desfile 'Tendencias novias 2008'
Leer másDesfile 'Tendencias novias 2008'
La firma Enlaces novias trae a Baluarte el desfile nupcial "Enlaces novias 2008", que contará con las Colecciones 2008 de la diseñadora catalana Rosa Clará (en exclusiva para Navarra). En el evento se podrán conocer las principales tendencias para las novias de 2008, de Rosa Clará, así como de Jesús del Pozo o Maite Vázquez, y también se podrá ver una colección de vestidos de madrina-fiesta-acompañantes de la propia Rosa Clará o de las diseñadoras Matilde Cano e Isabel Sanchís.
PROGRAMA
Parte I
Manuel de Falla - En los Jardines de la Sierra de Córdoba
Francisco Alonso - ¡Maitechu mía! (tenor canto)
Georges Bizet - Adagio Lento di L’Arlesiene
Maurice Ravel - Cinco canciones Griegas (mezz. canto)
Vladimír Havlíček - Legenda de la creción de los Pirineos
Giacomo Puccini - Recondita armonie de Tosca (tenor canto)
Manuel de Falla - Psyché (mezz. canto)
Antonín Dvořák - Variaciones Sinfónicas I- XI y Final
Parte II
Joaquin Turina - La oración del torero
Georges Bizet - Aria Habanera de la Ópera Carmen (mezz.canto)
Pablo Sorozábal - No puede ser… (tenor canto)
Christóbal Oudrid - El sitio de Zaragoza
Jules Massenet - Aria de Charlotte de Werther (mezz.canto)
Charles Gounod - Valse di Faust
Giacomo Puccini - E lucevan le stelle de Tosca (tenor canto)
Enrique Granados - Orquesta en sol menor
Mezzosoprano: Stanislava Jirků
Tenor: Ernesto García
Director: Vladimír Havlíček
Esta afamada compañía norteamericana lleva cerca de 30 años explorando las posibilidades expresivas del movimiento. Sus espectáculos se estrenan en escenarios de todo el mundo, cautivando al espectador con su peculiar universo de imágenes mágicas. Su director, Moses Pendleton, ha recibido numerosos premios y en su currículum figuran obras tan importantes como la coreografía de la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de invierno de 1980, celebrados en Lake Placid, Nueva York. Su espectáculo Sun Flower Moon es un montaje dominado por las imágenes de los sueños. Realizado con luz negra, recrea una atmósfera de fantasías luminosas en la que diez bailarines parecen flotar en un paisaje lunar. El estilo de Pendleton busca ensanchar los límites de los bailarines en un alarde de imaginación, no exento de humor, para introducir al espectador en un mundo de ilusión en el que las emociones viajan de la mano de los bailarines.
Exposición 'Planes futuros. Arte español de los 2000'
Leer másExposición 'Planes futuros. Arte español de los 2000'
La exposición Planes futuros. Arte español de los 2000 , comisariada por Maria de Corral y Lorena Martínez de Corral, es una selección del arte español actual. Los artistas incluidos en esta muestra son Ángela Cuadra y Fernando Arrocha, Manu Arregui, Manolo Bautista, Miren Doiz Larraz, Philipp Fröhlich, Ruth Gómez , Jaime de la Jara, Aitor Lajarín Encina, Miki Leal, Juan López, Esther Mañas, Gorka Mohamed, Clara Montoya, Manu Muniategiandikoetxea, MP&MP Rosado, Carolina Silva, Miguel Ángel Tornero y Simón Zabell.
Esta exposición, la tercera del programa Punto de Encuentro con el Arte Contemporáneo, cierra este año una de las iniciativas de la Dirección General de Cultura en el ámbito del arte contemporáneo. En programa ha incluido otras dos dedicadas, respectivamente, al arte contemporáneo navarro e internacional: Silencios: Veintidós pintores navarros y Markus Lüpertz: Cuerpo y Paisaje .
PROGRAMA
S. Rachmaninov
Concierto para piano y orquesta nº3 [39’]
P.I. Tchaikovsky
Sinfonía nº6, “Patética” [46’]
Piano: Arcadi Volodos
Director: Gilbert Varga
Música rusa en la bisagra
Las dos obras del programa que abre esta temporada se estrenaron con una diferencia de 16 años, en la bisagra del siglo XX. La Patética contiene un sorprendente final Adagio lamentoso, tal vez premonición del inminente suicidio de su autor. El concierto nº3 de Rachmaninov, uno de los grandes retos de la literatura pianística, combina la belleza melódica de los dos primeros movimientos con la complejidad rítmica del tercero. Se escuchará en la interpretación del pianista ruso Arcadi Volodos
*Programa con conferencia previa (Sala Gola 18.45 h.)
XIX Salón Profesional de Hostelería
Leer másXIX Salón Profesional de Hostelería
El Salón Profesional de Hostelería es punto de encuentro de hosteleros y acercamiento entre proveedores y profesionales; es lugar donde se presentan novedades y se establecen numerosos contactos comerciales, tal es así que un gran porcentaje de expositores repiten y acuden al Salón para contactar con sus clientes y para captar otros nuevos. Como novedad, esta 19ª edición del Salón se celebrará de manera simultánea al II Congreso Internacional de Gastronomía.
II Congreso Internacional de Gastronomía
Leer másII Congreso Internacional de Gastronomía
El Congreso Internacional de Gastronomía se centrará, en esta segunda edición, en la vinculación del binomio gastronomía y salud, convirtiendo la convocatoria en un gran atractivo para hosteleros que trabajan la cocina en todos los niveles.
En el Congreso se darán cita grandes maestros cocineros que transmitirán su particular visión de la cocina, y se intentará involucrar a estos con científicos y médicos de la misma altura. La finalidad es aportar al cocinero un doble conocimiento que se resume en el Placer de comer sano .
Más información.
Premios Internacionales EVA a las mujeres de la Gastronomía
Leer másPremios Internacionales EVA a las mujeres de la Gastronomía
Los Premios EVA, cuyo objetivo es reconocer el liderazgo de las mujeres en diferentes ámbitos de la gastronomía, están financiados por la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (CAT) y han sido promovidos por la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra (AMEDNA). El proyecto nació bajo dos ideas básicas: la originalidad y la obligatoriedad. La primera atiende a la creación de unos premios o galardones dirigidos a las mujeres de la gastronomía internacional. Y la segunda, porque Navarra es y ha sido una tierra pródiga a lo largo de su historia contemporánea en damas relacionadas con lo culinario.
En el marco del encuentro tendrán lugar catas de vinos top elaborados por mujeres, comidas de tradición y vanguardia, exposiciones, así como excursiones por la región.
Durante el último año, Navarra ha trabajado conjuntamente con las regiones italianas de Lazio y Piemonte, y las griegas de Macedonia Central y Occidental desarrollando una propuesta de creación de redes de turismo cultural para zonas de montaña. El resultado de esta colaboración será presentado en esta conferencia.
Celebramos el 10º Aniversarios de la espectacular producción musical irlandesa 'ESPIRIT OF THE DANCE', vista por más de 30 millones de personas en todo el mundo. La más perfecta fusión de canciones, música y danza celta. Diez premios internacionales a la “Mejor Coreografía” y “Mejor Producción Internacional” avalan este espectáculo. Más información.
Programa
G. Kancheli - 'Styx'
N. Rimsky-Korsakov - 'Scheherazade', Op. 35
Orfeón Pamplonés - Director: Igor Ijurra
Solista: Gidon Kremer (violín)
Director: Ernest Martínez Izquierdo
En 1923, un grupo de jazz acompañado de varios bailarines de color procedentes de Estados Unidos, llegó a París para revolucionar el mundo cultural y musical de una Francia todavía colonial. Eran los integrantes de La revista negra, el espectáculo que supuso el desembarco en Europa del jazz, una música que proponía melodías festivas y una invitación al baile. La perla del grupo era una joven de diecisiete años que salía al escenario ataviada únicamente con un cinturón de plátanos: se trataba de Joséphine Baker.
En 2006, el conocido director de teatro francés Jérôme Savary decidió rendir un homenaje a La revista negra, y escribió el guión de un nuevo espectáculo que buscaba rememorar la figura de Joséphine Baker. La nueva versión retoma la música, los personajes y los decorados de la época para contar una historia actual. Savary reunió una compañía formada únicamente por músicos y bailarines negros, y puso en escena un drama en el que el único personaje blanco, un productor de espectáculos francés, busca entre las ruinas del New Orleáns devastado por el huracán Katrina a una bailarina negra que encarne a Joséphine Baker en el revival parisino de La revista negra. De este modo, Savary alterna partes del montaje original con la recreación de algunos de los momentos más importantes de la historia del jazz.
El evento resultó un éxito en Francia. En su presentación española en el Festival de Peralada del año 2006 cosechó el favor de público y crítica. Uno de sus puntos de interés es la música, interpretada en directo, que incluye blues, jazz, gospel, percusión, salsa, rumba… y donde suenan canciones tan célebres como la popular Oh when the saints.
Después de tres décadas de carrera, Miguel Bosé ha decidido hacer un alto en el camino para echar la vista atrás. El propósito no ha sido otro que escuchar con nuevos oídos sus viejas canciones y, a la manera de los grandes mitos de la música popular, reinterpretarlas en un momento en que la madurez reclama una nueva mirada sobre el pasado. El resultado ha sido Papito, un disco que ofrece nuevos perfiles de un cancionero más que conocido. En su configuración ha participado lo más granado del pop en castellano así como varias estrellas del panorama internacional. Al modo de una fiesta creativa, cantantes en boga como Alaska, Ricky Martin, Shakira, Juanes, Laura Pausini, Alejandro Sanz, Michael Stipe o Paulina Rubio aportan su voz para festejar la memoria de una brillante carrera. De este modo, los temas clásicos de Bosé: Amante Bandido, Sevilla, Los niños no lloran, Morena mía, Bambú, Como un lobo, etc. presentan un sonido más actual que nunca.
Han pasado 30 años desde aquel día de 1977 en que su canción Linda sonó por primera vez en el programa televisivo “Esta noche es fiesta” de José María Íñigo y asistimos al nacimiento de una estrella que pronto se convirtió en un fenómeno de masas. Por su condición de histórico en las listas del pop español, muchos de sus amigos que colaboran en el disco le llaman “Papito”.
Shaila Dúrcal ha sido la gran sorpresa musical de 2007. Su álbum Recordando, realizó una entrada fulgurante en el número 1 en la lista de los discos más vendidos, consiguiendo en sólo dos semanas el Disco de Oro a las 40.000 copias vendidas. Hija de dos conocidas figuras de la música española, Rocío Dúrcal y Antonio Morales Júnior, la madrileña de 27 años se puede considerar una cantante precoz. Debutó a los 12 años en televisión, en el programa “Noches de gala”. Después, estudió canto en Madrid y a los 17 entró como corista en la banda de su madre, con la que aprendió el oficio de artista. Tras esa etapa en la que recorrió Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, tomó la decisión de quedarse en México para desarrollar su carrera.
El año pasado, Shaila se propuso tributar un homenaje a su madre, eligiendo diez canciones del amplio repertorio de Rocío Dúrcal para grabar el álbum Recordando. A mitad de la grabación Rocío Dúrcal falleció y Shaila, a pesar de ello, terminó la grabación en recuerdo de una mujer que se hizo célebre por su voz cristalina y poderosa. Recordando contiene 12 canciones. Diez son recreaciones de temas que cantó Rocío Dúrcal: No sirvo para estar sin ti, Volver a verte, Déjame vivir, Amor eterno, Si yo tuviera rosas, Como tu mujer, Jamás me cansaré de ti, Tarde, No lastimes más y Costumbres. Las otras dos (Vuélvete la luna, primer single del álbum, y Por ti) son canciones inéditas compuestas especialmente para Shaila Dúrcal por los productores del disco, Jorge Avendaño y Mariano Pérez. “Fueron dos regalos que me hicieron mis productores en un momento muy difícil. Están dedicadas a mi madre y han quedado preciosas”, ha declarado Shaila Dúrcal.
Barbara Hendricks está considerada una de las grandes divas de la lírica norteamericana. Desde su debut como soprano en 1974, Barbara Hendricks (con un repertorio de más de 20 personajes de ópera) ha actuado en los escenarios de ópera más importantes del mundo, como la Ópera de París, Metropolitan Opera, Covent Garden o La Scala. En 1994, Barbara Hendricks debutó en el mundo del jazz, en el Festival de Montreux, Suiza. Desde entonces actúa regularmente en las más renombradas citas de jazz de todo el mundo. Por otra parte, desde 1987 colabora activamente con el Alto Comisionado para los Refugiados de Naciones Unidas y en 1998 creó la Fundación Barbara Hendricks para la Paz y la Reconciliación. Cuando en el año 2000 el Jurado del Premio Príncipe de Asturias le concedió el Galardón de las Artes, señaló que Hendricks había “sabido usar su prodigiosa voz en la ópera, el concierto, el jazz y la música popular y, simultáneamente, hacerse oír en todo el mundo en defensa de los refugiados y en contra de la xenofobia, el antisemitismo y la intolerancia”.
El programa que se ofrecerá en Baluarte, Blues & Other Songs of Billie Holiday, es un homenaje a la música de la gran Billie Holiday y al blues con el que creció la artista. Billie Holiday, fallecida en 1959, está considerada junta a Ella Fitzgerald como la más importante e influyente voz femenina del jazz. Acompañará a Hendricks el cuarteto liderado por el sueco Magnus Lindgren, uno de los músicos más inquietos que ha dado el país escandinavo en los últimos tiempos.
La Sociedad Cultural Muthiko Alaiak organiza el I Festival de Folklore Internacional Muthiko Alaiak. El sábado 30 de junio por la mañana se realizará un desfile de todos los grupos por el Casco Viejo de Pamplona, mientras que el cierre del festival se realizará el día 1 de julio con la actuación de todos los grupos en Baluarte. La celebración dará comienzo a 18.00, con una duración de dos horas.
Grupos participantes:
- Estampas de México de Guadalajara (Jalisco).
- Afolbo, grupo de folklore Boliviano y Taky Sonko música latinoamericana.
- Aisha, danza oriental.
- Pablo Neruda, grupo de folklore chileno.
- Muthiko Alaiak dantza eta fanfarre taldea de Pamplona.
El precio de la entrada es de 10 euros.
"No es un día cualquiera" es el magacín de las mañanas de Radio Nacional-Radio 1 para el fin de semana. Dirigido por Pepa Fernández, ofrece secciones dedicadas a la prensa del día, música, meteorología, ciencia, gastronomía, anécdotas de la historia, psicología, palabras en declive, economía, deportes, entrevistas y humor. Además, el domingo 1 de julio Josetxo Goia-Aribe interpretará dos piezas breves a partir de las 11.30 horas.
El programa cuenta con colaboradores como Álex Grijelmo, presidente de la Agencia EFE; José María Iñigo, José Ramón Pardo, Nieves Concostrina y Josto Maffeo, periodistas; Pancracio Celdrán, historiador; Jesús de la Gándara, psiquiatra; María Jesús Álava, psicóloga; Forges, dibujante de humor; Enrique Vivas, médico…
Markus Lüpertz. Cuerpo y Paisaje
Leer másMarkus Lüpertz. Cuerpo y Paisaje
La Sala de la Muralla de Baluarte acoge la exposición Markus Lüpertz. Cuerpo y Paisaje, la segunda muestra del programa Punto de Encuentro con el Arte Contemporáneo, una iniciativa elaborada y desarrollada por el Gobierno de Navarra a través del Departamento de Cultura y Turismo. Kosme de Barañano es el comisario de la exposición, catedrático de Historia del Arte con experiencia en la organización de exposiciones temporales y cuya relación con el artista y su obra se remontan a 1983.
La presente exposición de Markus Lüpertz (1941, Liberec, Bohemia) consta de 71 obras, de ellas, trece esculturas alrededor de la imagen del músico Mozart, del que el artista, por encargo de la ciudad de Salzburgo, ha realizado un monumento en 2005. El resto son cuadros, pintura al óleo, dedicados a dos temas fundamentales: el paisaje y el cuerpo humano, más concretamente a la dinamización del primero a través de los árboles, y a la forma del cuerpo a través del desnudo masculino, del torso visto por detrás. Una pintura experimental sobre dos temas de largo recorrido en la historia de la pintura.
A partir del 17 de julio habrá visitas guiadas gratuitas los martes y jueves, a las 19.30 horas.
Dirección artística Almudena Lobón
Diseño luces Rafa Larumbe
Baluarte acoge la Gala de Danza con la que Almudena Lobón celebrará el 25º Aniversario de su Escuela Profesional de Danza. Esta Gala ha entrado de lleno en la tradición cultural de Navarra, siendo considerado uno de los principales eventos de danza propuestos al público foral.
La Gala, en la que actuarán alrededor de 200 bailarines, se abrirá con una introducción reservada a los alumnos de primer curso, con edades a partir de los cuatro años, quienes actuarán en unas coreografías preparadas para la ocasión por Almudena Lobón, acompañados por la música de W.A. Mozart. Ya en la parte central de la Gala, Almudena Lobón presentará su versión de El Lago de los Cisnes, ballet en cuatro cuadros con una puesta en escena muy original en la que Almudena Lobón ha cuidado personalmente las coreografías, la selección musical y el diseño de vestuario. En este ballet, pieza fundamental del Gran Repertorio Clásico, en el que actuarán alrededor de 120 bailarines, destaca la presencia de una estrella del mundo de la danza, José Tirado, ya bailarín del Ballet de la Ópera de Munich, del Royal Ballet of London, artista invitado por varios coreógrafos como Saburo Teshigawara. En su ya larga carrera, Joséha interpretado el papel principal en Swan Lake de Matthew Bourne, por dos temporadas, con giras por Japón, Korea, Estados Unidos, París y Londres, y el papel de bailarín principal en la última versión de la película El fantasma de la ópera. A su lado, en los papeles principales, los componentes de Aldanza, Almudena Lobón Compañía de Danza, junto a una serie de ex bailarines invitados, amigos y colaboradores de Almudena, que completarán el reparto. Una coreografía de Modern Jazz cerrará la velada.
Para resaltar la importancia del evento, la edición de este año contará con la presencia de la Orquesta Sinfónica de la Fundación Chamartín, dirigida por la directora Silvia Sanz Torre y del pianista y compositor Luis Carmona, cuyas músicas han abierto muchas ediciones del Festival y que este año acompañará en directo a las coreografías de la primera parte.
Estudio del Informe sobre la ejecución del Programa de Desarrollo Rural de Navarra durante el año 2006.
Si desea visitar la página web del evento, pulse aquí.
Llega a Baluarte el espectáculo de humor basado en los juegos de improvisación del programa de televisión de La Sexta, en el que un presentador arbitra y modera los diferentes juegos que cuatro actores, conocidos por sus grandes dotes para la comedia, tendrán que llevar a cabo ante el público en directo durante una hora y media. En esta ocasión, Bermúdez, Secun de La Rosa, Miki Nadal, Agustín Jiménez y Goyo Jiménez serán los encargados de hacer frente a los diferentes retos que se les planteen.
Hasta el momento de interpretarlos, los actores no tienen conocimiento de las premisas que se les darán para desarrollar los juegos. Cada función es distinta, única e irrepetible. De esta forma, los cómicos se sitúan en escena sin saber lo que se les va a proponer, garantizando que la improvisación y el sentido del humor sean claves en el desarrollo del espectáculo. Su reto: tratar de demostrar quién es más ocurrente, ingenioso, atrevido y sagaz.
El público es parte activa en todas las funciones eligiendo elementos de las pruebas durante todo el espectáculo. De los más de 60 juegos desarrollados, cada día se interpretan 10 distintos, con puntos de partida diferentes y con las peticiones concretas del público asistente a cada representación.
Llega a Baluarte el espectáculo de humor basado en los juegos de improvisación del programa de televisión de La Sexta, en el que un presentador arbitra y modera los diferentes juegos que cuatro actores, conocidos por sus grandes dotes para la comedia, tendrán que llevar a cabo ante el público en directo durante una hora y media. En esta ocasión, Bermúdez, Secun de La Rosa, Miki Nadal, Agustín Jiménez y Goyo Jiménez serán los encargados de hacer frente a los diferentes retos que se les planteen.
Hasta el momento de interpretarlos, los actores no tienen conocimiento de las premisas que se les darán para desarrollar los juegos. Cada función es distinta, única e irrepetible. De esta forma, los cómicos se sitúan en escena sin saber lo que se les va a proponer, garantizando que la improvisación y el sentido del humor sean claves en el desarrollo del espectáculo. Su reto: tratar de demostrar quién es más ocurrente, ingenioso, atrevido y sagaz.
El público es parte activa en todas las funciones eligiendo elementos de las pruebas durante todo el espectáculo. De los más de 60 juegos desarrollados, cada día se interpretan 10 distintos, con puntos de partida diferentes y con las peticiones concretas del público asistente a cada representación.
El jueves 14 de junio se realiza una reunión hispano–británica, así como una conferencia magistral del Profesor Ganz y una ponencia sobre tromboembolismo. El viernes 15 destacan la mesas redondas para hablar sobre el dolor en la prótesis total de cadera (PTC) y las fracturas periprotésicas. Por la tarde tendrán lugar comunicaciones libres y la Asamblea General. Por último, el sábado se celebrará dos nuevas mesas redondas en la que los temas a tratar serán la luxación en PTC y las lesiones evolutivas.
PROGRAMA
W.A. Mozart Las bodas de Figaro, Kv. 492 (Obertura)
W.A. Mozart Aria de concierto: “Ah, se in ciel benigne stelle”... Kv, 538
W.A. Mozart Aria de Zaide: "Ruhe sanft..." Kv. 344
W.A. Mozart Divertimento K. 138
W.A. Mozart Aria de concierto: Fra cento affanni cento Kv 88 - 73c
F. Mendelssohn Sinfonía nº 5 en Si bemol Mayor
Solista: Angelina Ruzzafante, soprano
Director: A. Fagen
Institución Futuro invita a Manuel Pizarro, Presidente de Endesa, una de las figuras más destacadas del mundo empresarial. Desde su experiencia al frente de la compañía eléctrica, el señor Pizarro disertará sobre las cualidades que debe tener el entorno institucional para que las empresas puedan operar en un sistema de libre competencia y sin intervencionismos.
Manuel Pizarro, licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, es vicepresidente de la Bolsa de Madrid y de Bolsas y Mercados Españoles. Con anterioridad ocupó el cargo de Presidente en Ibercaja, en la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) y en el Instituto Mundial de Cajas de Ahorros.
La entrada será libre hasta completar aforo.
Se ruega confirmar la asistencia.
Mercedes Irisarri
Tef. 948 337 900 - 948 338 886
info@ifuturo.org
Al final, una reflexión
Shostakovich vive un momento crucial en su vida y en su obra. Es la época del artículo Caos en lugar de música. Se le acusa, se le juzga y se le fuerza al arrepentimiento. El primer concierto para violín nace en ese entorno. La imaginación ayudará a descubrir todo lo que entre notas se pueda reflejar. Ahora, a su lado, la cuarta sinfonía de Bruckner adquiere un tinte particular. El sentimiento místico que impregna la partitura posiblemente se haga más hondo, y al tiempo, más humano.
* Programa con conferencia previa
Esta feria es la más importante de los sectores de construcción, equipamientos y servicios urbanos en la comunidad Navarra, tanto por el número de empresas participantes como por la superficie de exposición o los talleres técnicos que se organizan. Un atractivo espacio de exposición donde los profesionales de la construcción podrán conocer de primera mano las novedades del sector y donde los responsables municipales, acompañados de sus técnicos, encontrarán soluciones para mejorar sus equipamientos y servicios municipales.
Los tres primeros días de la feria están dedicados a los profesionales en exclusividad, mientras que el cuarto también abre las puertas para el público en general.
La Asociación Gayarre Amigos de la Ópera (AGAO) organiza esta ópera de Giacomo Puccini (1858-1924). En 1893, trás el éxito de Manon Lescaut, Puccini iniciaba una nueva creación basada en la obra por fascículos de Henri Murguer, “Scènes de la vie de bohème”, que dio lugar a esta ópera que, en febrero de 1896, se representaba en el Teatro Regio de Turín por primera vez.
La historia es conocida por los amantes de la ópera y es fácil de llegar al público que, sin duda, se pone en la piel de los dos protagonistas, Mimí y Rodolfo, nada más iniciarse los primeros compases de la obra y levantarse el telón.
Dirección Musical Jorge Rubio
Dirección de Escena Paolo Trevisi
Rodolfo Gustavo Casanova
Mimí María Ruiz
Marcello Borja Quiza
Musetta Sonia de Munck
Schaunard Enrique Sánchez
Colline Abelardo Cárdenas
Alcindoro/Benoit Harold Torres
Parpignol Víctor Castillejo
Aduanero Chema Lacunza
Sargento Fernando Astrain
Orquesta BIOS
Coro Premier Ensemble
Director del coro Máximo Olóriz
Escenografía Miguel Massip y Matilde Moya
Producción Consell Insular de Palma de Mallorca
Paloma San Basilio comenzó en febrero la Gira 2007 que la llevará por toda España y América y que el próximo 30 de mayo la traerá a Baluarte para presentar los 11 nuevos temas de su último disco, Invierno Sur, así como los grandes éxitos de toda su carrera, acompañada por una orquesta de categoría.
La cantante madrileña publicó el 29 de enero un nuevo álbum en el que se introduce en el mundo del smooth jazz y el bolero. Se trata del 32º trabajo de Paloma San Basilio desde que en 1975 comenzara su carrera con el álbum Sombras, dando inicio a una trayectoria jalonada de éxitos como Juntos, Memory, Vuela alto, Grande, Vida, Quiéreme siempre, Nadie como tú... Invierno Sur supone el regreso de la cantante tras haber ganado en 2006 el premio Grammy a la Excelencia Musical.
La Orquesta Sinfónica de Navarra presenta un nuevo concierto inscrito en la serie "Esto es...", organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona. En este caso se trata de un concierto de carácter muy popular por el repertorio escogido, dedicado a la música de Verdi, y bajo la dirección de Carl Davis.
Mundo sin fronteras
Dvorák bifronte. Primero lanza su obertura Carnaval con tal energía y sentimiento humano que muy bien pudiera haberse denominado Apoteosis de la danza. Luego la séptima sinfonía da cuenta de su pensamiento más profundo. El sitio para el virtuosismo lo ocupa el concierto de Glazunov, realmente interesante en su peculiar tránsito entre lo ruso y lo occidental. Es esta una ocasión única para escuchar a un joven talento como la alemana Julia Fischer, esta vez bajo la dirección de Yakov Kreizberg.
* Obra interpretada por primera vez
La Consejería de Turismo de Andalucía organiza, a las 13.00 horas, una cata de vinos y aceites para presentar dos de los productos más apreciados de su rica gastronomía. Los medios de comunicación que acudan a esta cata podrán disfrutar posteriormente de un cocktail a base de las típicas tapas andaluzas.
Más tarde, a las 20.00 horas, se organizará un Workshop en el que los patronatos de turismo de las diferentes provincias y algunas empresas del sector presentarán su oferta turística tanto a Agencias de Viajes de la Provincia, como a los diferentes medios de comunicación que acudan al evento. Posteriormente los asistentes podrán disfrutar de una cena amenizada con un espectáculo típico andaluz.
Mitin del PSN
Leer másMitin del PSN
El Partido Socialista de Navarra celebra en la Sala Principal de Baluarte un mitin de campaña en el que contará con la intervención de Felipe González, presidente del Gobierno Español entre 1982 y 1996. El acto lo abrirá Carlos Chivite, Secretario General del PSN, y le seguirán Javier Torrens, candidato a la alcaldía de Pamplona, Fernando Puras, candidato a la presidencia del Gobierno de Navarra, y Felipe González.
En 2007 se cumplen los 400 años del nacimiento de la ópera. Fue en la ciudad de Mantua donde Claudio Monteverdi presentó su fábula en música dedicada al mito de Orfeo, el padre de la música. Para celebrarlo, la orquesta barroca The New London Consort, que dirige Philip Pickett, ofrece esta ópera en versión semiescenificada. La orquesta está formada por importantes solistas que comparten un mismo estilo y forma de trabajar. Tiene su sede en el Royal Festival Hall de Londres. Invitada en los festivales más importantes, trabaja para el sello DECCA. Han actuado en ocho ocasiones en los PROMS de la BBC y han grabado más de 120 programas para esta emisora. L’Orfeo cuenta con la dirección escénica de Jonathan Miller, uno de los más veteranos, activos e importantes directores de ópera de este momento.
Duración aproximada: 1ª parte 55'; 2ª parte 45'.
Philip Pickett Director
Jonathan Miller Dirección de escena
Sue Lefton Coreografía
Shirin Guild Vestuario
Mark Tucker Orfeo
Joanne Lunn La Música, Proserpina
Julia Gooding La Messaggiera
Revital Raviv Eurídice
Faye Newton Ninfa
Mark Chambers Speranza, Pastore, Spirito
Andrew King Apollo, Pastore, Spirito
Joseph Cornwell Pastore, Spirito
Michael George Plutone, Pastore
Simon Grant Caronte, Pastore, Spirito
Mark Rowlinson Pastore, Spirito
Martin Robson Pastore, Spirito
Congreso Internacional "Vive las Verduras"
Leer másCongreso Internacional "Vive las Verduras"
Más de treinta restauradores de reconocido prestigio nacional e internacional (quince de ellos navarros) participarán en el Congreso, que acogerá también a destacados arquitectos, en un maridaje perfecto entre el mundo del arte y la arquitectura con la gastronomía.
Este congreso internacional concederá un Premio Internacional a la mejor elaboración, mejor labor, mejor idea, producto o investigación tanto desde el punto de vista científico como organoléptico y sensorial.
También se celebrarán concursos de gastronomía popular, así como aulas permanentes de cocina (corte y limpieza de la verdura, licuados, etc.) y menús relacionados con el congreso en restaurantes de Pamplona y Milagro.
UPN celebra en Baluarte el mitin central de su campaña para las elecciones al Parlamento de Navarra y municipales 2007. En el acto intervendrán Yolanda Barcina, candidata a la alcaldía de Pamplona, Miguel Sanz, candidato a la presidencia del Gobierno de Navarra, y Mariano Rajoy, presidente del Partido Popular. Se trata del acto más multitudinario organizado por la formación regionalista y están invitados todos los ciudadanos que libremente deseen participar en este encuentro con una persona, Mariano Rajoy, que ha demostrado su compromiso con la defensa de la identidad de Navarra y la permanencia como comunidad diferenciada dentro de la España de las Autonomías.
En la jornada se presentarán la Fundación Medios de Comunicación Juan Pablo II y el Proyecto Popular TV Navarra, proyecto de televisión para toda la familia. Además, se expondrán las claves y experiencias sobre los medios de comunicación y su influencia en los niño y en la educación. También se tratarán las conclusiones de la campaña "Familia, televisión y otras pantallas".
El Colegio Oficial de Enfermería de Navarra, en colaboración de la Escuela de Ciencias de la Salud de Madrid, ha organizado las Jornadas La Violencia en el Sector Sanitario , coincidiendo con la Celebración del Día Internacional de la Enfermería .
Para esta Actividad ha sido solicitada la acreditación, así como el reconocimiento de Interés Sanitario, por lo que la asistencia a las sesiones será obligatoria a efectos de obtener el pertinente Diploma.
Programa:
Jueves 17:
9.00 Entrega de documentación y acreditaciones.
9.30 Apertura del 17 Congreso.
10.00 Coloquio: Análisis Jurisprudencial del proceso de normalización, renovaciones y proceso sancionador en materia de extranjería.
11.30 Pausa café.
12.00 Coloquio: Relaciones estructurales nacionalidad-libre circulación de nacionales de la unión europea: fórmulas de exclusión de la normativa interna española de extranjería.
16.00 Coloquio: Dilemas actuales del ejercicio del derecho de defensa en el ámbito de la Ley de Extranjería.
19.30 Recepción en el Ayuntamiento de Pamplona.
20.15 Degustación de pinchos en el Café Iruña.
viernes 18
10.00 Coloquio: El derecho de extranjería: una interpretación en clave dogmático-constitucional.
11.30 Pausa café.
12.00 Coloquio: el extranjero en el sistema penitenciario español.
16.00 Coloquio: Extranjería y el Artículo 17 de la Constitución spañola: Habeas Corpus e internamientos.
19.00 Acto de clausura.
21.00 Cena de clausura.
Sábado 19
10.00 Conclusiones, en la sede de la Caja de Ahorros de Navarra.
Al Congreso se han presentado 72 trabajos técnicos, además de otros 9, Fuera de Congreso, de carácter comercial, por Empresas participantes. Se espera una asistencia superior a los 250 participantes. En paralelo con las Sesiones Técnicas se organizará una Exposición de Material de Riego, con 12 Empresas españolas.
En el acto de apertura, que estará presidido por el Excmo. Sr. D. Miguel Sanz Sesma, Presidente del Gobierno de Navarra, ofrecerá una Conferencia inaugural el Ilmo. Sr. D. Jesús Maria Echeverría Azcona, Director General de Desarrollo Rural, sobre la “Concesión de obras públicas para la construcción y explotación del Canal de Navarra".
Respecto al programa, los días 15 y 16 de mayo estarán dedicados a: 1) Presentar por los autores y debatir en Sesiones Técnicas, y de Carteles, los trabajos aportadas al Congreso. 2) Celebrar una Mesa Redonda sobre “Eficiencia Energética en el diseño, construcción y explotación de sistemas de riego”. 3) Asamblea General Ordinaria de la AERYD y 4) Sesión Libre de presentaciones comerciales. El 17 de Mayo se celebrará una visita técnica de campo a la Presa de Itoiz, Canal de Navarra, etc.
Presentación del Tercer Plan Tecnológico de Navarra (2008-2011), marco de la política tecnológica y de innovación de la Comunidad Foral para mejorar la competitividad de las empresas, dinamizar el tejido empresarial y favorecer el desarrollo económico de Navarra. El documento, los ejes básicos y las líneas de actuación programadas cuentan con el consenso de todos los actores del Sistema Regional de Innovación.
La presentación contará con la presencia del Presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz. Asimismo, D. Javier Tejada Palacios, Catedrático del Departamento de Física Fundamental de la Universidad de Barcelona y Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2006, ofrecerá la conferencia "Una reflexión sobre la búsqueda de lo nuevo y sus limitaciones".
Institución Futuro ha promovido la creación del Centro para la Competitividad de Navarra (CCN). Con él se quiere contribuir a la toma decisiones estratégicas correctas que permitan afrontar el futuro con éxito. El Centro surge como herramienta necesaria para aportar una sistemática y una organización capaz de alimentar un proceso de reflexión necesario, estructurado y permanente sobre la competitividad de Navarra y sus empresas en el medio/largo plazo.
La presentación contará con Javier Troyas, Presidente de Institución Futuro, José Antonio Sarría, Presidente del CCN, y Emilio Huerta, Director del CCN.
A vivir que son dos díases un magazín de cuatro horas (de 8.00 a 12.00 horas) dirigido por Àngels Barceló y abierto a la participación de los oyentes, en el que tienen cabida los debates sobre temas de actualidad, aunque orientados a las grandes cuestiones, especialmente aquellas de mayor interés humano, social y político.
El programa es también un escaparate de propuestas para disfrutar del ocio, propuestas que van desde la literatura a los viajes, pasando por el cine, la televisión, el teatro, las tendencias y el ocio. También hay lugar para la buena música. Una de las características del espíritu del programa es la de no renunciar al humor y la cordialidad.
La entrada será con invitación (se puede solicitar a Cadena Ser Radiodifusora Navarra), a partir de las 7.00 horas, hasta completar aforo.
Los visitantes del Salón Virtual de Haizea Promociones podrán pasear virtualmente por su futuro hogar. Haizea Promociones ofrece la posibilidad, por primera vez en Navarra, de orbitar, volar e incluso pasear con total libertad por todas sus promociones en la Comunidad Foral, todo ello a través de tecnologías virtuales de última generación.
Es la primera promotora de viviendas que utiliza esta tecnología en Navarra para facilitar al cliente la visión exterior e interior a tiempo real de su futuro hogar.
La elegancia y fuerza de Sara Baras tiene su extensión natural en su compañía, de la que es primera bailaora y directora. Además de otros muchos galardones, la de Cádiz fue merecedora en 2003 del Premio Nacional de Danza, la más alta distinción de esta disciplina que se concede en nuestro país. Ahora se presenta en los escenarios de Baluarte con un espectáculo desnudo, austero, auténtico. Sabores se ha despojado de todo ornamento y propone un viaje estrictamente musical y de baile por la geografía del flamenco. Tangos, bulerías, seguiriyas, alegrías y otros estilos clásicos del género son abordados en directo por los músicos, y bailados por la propia Sara y su compañía, en una coreografía apasionada y radiante.
Dirección: Sara Baras
Coreografía: Sara Baras, con la colaboración especial de José Serrano y Luis Ortega en “A fuego lento” y en sus solos.
Música: José María Bandera, José Carlos Gómez, Mario Montoya, Miguel de la Tolea, Saúl Quirós.
Iluminación y escenografía: Fernando Martín y Sara Baras.
Vestuario: Sara Baras.
Asistente de dirección: Patricia Pereyra Baras.
Bailarines:
Sara Baras.
Artistas invitados: José Serrano, Luis Ortega.
Cuerpo de baile: Alicia Fernández, Cecilia Gómez, Ana González, Charo Pedraja, María Vega, Raúl Fernández, José Galán, Raúl Prieto, Daniel Saltares y David Martín.
Músicos:
Director musical: José María Bandera.
Guitarra: José María Bandera y Mario Montoya.
Cante: Miguel de la Tolea y Saúl Quirós.
Percusión: Antonio Suárez.
Violín: José Amador Goñi.
Un año más, ESIC Business & Marketing School presenta, en Pamplona, el encuentro de profesionales y directivos Hoy es Marketing. En este evento exclusivo se darán cita más de 500 profesionales y directivos de las empresas más importantes del país.
Programa:
17.00-17.30 Entrega de documentación y acreditaciones
17.30-17.45 Presentación y bienvenida
D.Elias Perez Esteban. Director de ESIC Navarra
17.45-18.25 Primera ponencia: "Rebranding ORANGE"
D. Marcos Martínez de la Escalera. Director de Gestión de Marca Orange
18.25-19.05 Segunda ponencia: "REYNO DE NAVARRA. Una estrategia de marketing turístico"
D. Carlos Erce Eguaras. Director General de Turismo del Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra.
19.05-19.30 Descanso
19.30-20.10 Tercera ponencia: "HOMBRES CON HAMBRE. Las claves de marketing en el ascenso meteórico a la ACB de Bruesa Gipuzkoa Basket"
D. Miguel Santos Odériz. Presidente del Bruesa Gipuzkoa Basket y agente FIFA.
20.10-20.50 Cuarta ponencia: "EL CASO MINI. Marketing para relanzar un mito"
D. Joaquín Martínez González. Director General de Mini.
21.00 Cierre del Acto
D. Simón Reyes Martínez Córdova. Director General de ESIC.
Curso de formación para médicos generales y de familia en el que se actualizarán las patologías más frecuentes en la consulta de atención primaria: hipertensión, diabetes, asma, etc. Con la participación de los principales líderes nacionales en cada área.
Con el fin de ofrecerle la visión y asesoramiento, Bankinter Banca Privada ha organizado una Jornada en Pamplona, "Evolución de los Mercados Financieros y Productos de Inversión". En ella se analizarán las tendencias de los mercados bursátiles aplicando los productos financieros más avanzados con el objetivo de responder a las actuales fluctuaciones de los mercados de capitales.
Los ponentes son analistas de mercados de capitales y expertos en productos de inversión de Bankinter.
Premios anuales que otorga la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra a la empresaria y directiva más destacadas del año.
La música de Leâo, compositor y pianista de gran talento, así como la de Einaudi, es una música visual, que pasa a través de diferentes culturas musicales: la música para el cine, la composición para piano y la apertura hacia las más diversas sonoridades.
El concierto, organizado por In & Out con la colaboración de Canal 6, Europa FM, Onda Cero y Diario de Navarra, está dirigido a todos aquellos interesados en músicas del mundo, música contemporánea, música portuguesa y música italiana.
Cerca de la tierra
Ahora la mirada es hacia el norte. La Noruega de Grieg también palpita tras su celebérrimo concierto para piano, ocasión para escuchar a la joven Polina Leschenko, como la Finlandia de Sibelius es inexcusable de su estilo, cimiento de la música de aquel país. Sólo hay que girar la cabeza para encontrarse con el trabajo de Kodaly, verdadero investigador del folclore autóctono, al que muy bien representan las Danzas de Galanta. Los tintes cíngaros lo dicen todo.
* Obra interpretada por primera vez
Para acudir a la junta preparatoria de socios de trabajo de Eroski S.COOP que se celebrará en Baluarte, es imprescindible presentar la correspondiente acreditación.
El año pasado la revista ESCAPARATE, publicación trimestral de sociedad y actualidad cultural de Navarra, quiso reconocer a aquellas personas, empresas o instituciones que, con su trabajo diario, contribuyen a transmitir una imagen positiva, moderna y actual de Navarra. Este año CANAL 6 NAVARRA, que cumple su 5º aniversario, ha querido unirse a la iniciativa. La GALA será retransmitida por Canal 6 Navarra y conducida por Patricia Conde y Roberto Cámara.
El periodismo local, lejos de ser un periodismo "menor", es, para muchos, el periodismo por "excelencia". Porque la inmensa mayoría de los medios de comunicación son locales, porque es donde trabajan la mayoría de los informadores, porque es donde se realiza el mejor periodismo. Y en este sentido, en Baluarte se expondrán y debatirán todos los temas relacionados con el periodismo local con la participación de profesionales de reconocido prestigio. Asimismo, dichas jornadas tienen como elemento complementario la celebración de talleres prácticos en las aulas de la Universidad de Navarra.
Para inscribirse en las jornadas puede hacerlo en el 948 22 40 79 o a través de asociacion@prensapamplona.com
Las jornadas tienen tres actividades simultáneas: consultas personalizadas con orientadores previa cita, charlas-talleres sobre orientación laboral y aula de ciberempleo donde la orientación laboral se hace a través de un programa informático.
El Partido Socialista de Navarra organiza este acto político en el que destaca la presencia de José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno Español, y que está dirigido tanto a simpatizantes de la formación como a aquellos que estén interesados en conocer de primera mano las propuestas del PSN-PSOE.
Javier Torrens, candidato del partido a la alcaldía de Pamplona abrirá el acto, después intervendrá Fernando Puras, candidato a la Presidencia del Gobierno de Navarra, mientras que José Luis Rodríguez Zapatero cerrará la sesión.
Luces y sombras
Tres solistas de peso, Lorenz Nasturica Herschcowici, concertino permanente invitado de la OSE, junto con Asier Polo y Marta Zabaleta. Sobre el atril, el Triple concierto de Beethoven. Y junto a él la música de ballet para el mito de Prometeo, además de una nueva incursión en el catálogo sinfónico de Shostakovitch. En este caso con un compositor atenazado por los sentimientos lúgubres que inspiraron la figura de Stalin, “el padrecito de los pueblos”, fallecido meses antes.
Programa con conferencia previa.
Jornada de Información sobre la implantación de la Ley Foral 15/2006, de 14 de diciembre de Servicios Sociales y actuaciones a llevar a cabo.
La Federación Navarra de Municipios y Concejos celebra sus 25 años de vida con un acto en el que se homenajeará a los diferentes alcaldes que han presidido la entidad. Además, aprovechando la celebración, también se entregarán los primeros Premios de Buenas Prácticas en Políticas Municipales.
La Universidad de Deusto Campus San Sebastián realizará las pruebas de ingreso a los alumnos de Bachiller que quieran estudiar el curso 2007-2008 en el campus de San Sebastián, y aclarará todas aquellas dudas que se planteen en relación a su oferta académica.
Presentación del Plan de Internacionalización y de las diferentes líneas de apoyo a las empresas en materia de comercio exterior.
Asistencia gratuita previa inscripción. Contacto: Servicio de Comercio.
Tfno: 848 42 77 38
E-mail: scomerci@cfnavarra.es
La Doctora en Biología María Chávarri ofrecerá esta conferencia, como parte de una campaña informativa para concienciar a la ciudadanía de los beneficios de la leche. La “vacamóvil”, un autobús con aspecto vacuno, trasladará el contenido de la ponencia a las calles de Pamplona, donde durante el fin de semana se podrá degustar leche de vaca y recibir información sobre las propiedades de la misma.
Este año celebraremos de nuevo en Pamplona, el II Foro Comunicación, Educación y Ciudadanía, pero esta vez centrado en el tema de las "nuevas narrativas mediáticas". Planteamos el debate en torno a una pregunta: ¿Es posible pensar en la ciudadanía para el siglo XXI y no hacerlo en términos audiovisuales? Pretendemos poner encima de la mesa los retos que plantean las nuevas narrativas y los medios audiovisuales y digitales a la hora de educar y comunicar para una ciudadanía consciente, crítica y creativa.
Programa:
Miércoles, 25 de abril
9.30-10.00 Acreditación y entrega de materiales.
10.00-10.30 Apertura. Saludo de autoridades y presentación del II FORO.
10.30 h.-12.00 1.ª Conferencia: Nuevas narrativas. La producción audiovisual: miedos y nuevas ciudadanías.
Omar Rincón Rodríguez.
12.00-12.30 Café.
12.30-14.00 2.ª Conferencia: Comunicación y educación desde los medios audiovisuales.
Agustín García Matilla.
17.00-18.30 3.ª Conferencia: La experiencia latinoamericana de las veedurías: la alianza posible entre medios y ciudadanía.
Rosa María Alfaro.
18.30-19.30 Mesa Redonda con “agentes locales”: Comunicar y educar para construir ciudadanía, aquí y ahora.
19.30 Cierre de Jornada.
Jueves, 26 de abril
16.30-18.30 Taller 1: Información e imagen del Sur en la Televisión Pública.
Xavier Obach.
16.30-18.30 Taller 2: Educar desde y con lo audiovisual.
Carlos Guimaraes.
19.00-20.00 Plenaria y cierre.
Teniendo en cuenta el modelo educativo que propone el Curriculum Vasco (que gira en torno a las capacidades o competencias) ha centrado su elección en dos capacidades concretas: la convivencia y la comunicación. He ahí, por tanto, el porqué del lema de estas Jornadas Pedagógicas. Sin querer menospreciar el resto de capacidades y competencias que plantea el Curriculum, el lema "Aprendiendo a convivir y a comunicarse" quiere recoger las ganas y la preocupación de muchas familias y profesionales, hoy y aquí, en la Educación Primaria.
E-NATECH´07 es un evento especializado en las Tecnologías de la Información, Comunicación y Electrónica con el objetivo de plantear soluciones TIC a seis sectores: turismo-ocio, domótica-construcción, administración, TIC, empresa-negocio, audiovisual-multimedia.
Programa:
Martes 24
16.30-17.30 horas Sesión inaugural
Sala Turismo y Ocio
18.00-19.00 horas Conferencias
Nuevas funcionalidades de los portales de Turismo y Servicios Turísticos a través del Mobile Marketing.
19.00 a 20.00 horas Aplicaciones de gestión para agencias de viajes
Sala Domótica y Construcción
18.00-19.00 horas Conferencia
Hogar digital: nuevas oportunidades en la promoción de viviendas.
19.00-20.00 horas Mesa redonda
Hogar digital: nuevas oportunidades en la promoción de viviendas.
Miércoles 25
Sala TIC
16.30-17.30 horas Mesa redonda
Migración de sistemas corporativos a software libre: un reto empresarial.
18.00-19.00 horas Conferencia
Seguridad como elemento de competitividad empresarial.
19.00-20.00 horas Mesa redonda
Ayudas a las Pymes para fomentar el desarrollo en red.
Sala Administración
16.30-17.30 horas Conferencia
Abriendo el ayuntamiento al ciudadano.
18.00-19.00 horas Conferencias
El Sitna en la modernización de nuestra Administración y Presentación del Plan estratégico del Sitna.
19.00-20.00 horas Conferencia
Modernización de la Aministración.
Jueves 26
Sala Empresa y Negocio
16.30-17.30 horas Conferencia
Solución de gestión de recursos y servicios web para las Pymes del sector agropecuario.
18.00-19.00 horas Conferencias
Las TIC en la sanidad del futuro y sociedad de la información en España 2006.
Sala Audiovisual y Multimedia
16.30-17.30 horas Conferencia
Nuevos servicios sobre TDT.
18.00-19.00 horas Conferencia
Convergencia del sector audiovisual e internet (televisión interactiva).
19.00-20-00 horas Entrega de premios 2007
Fue fundada en 1958 como un pequeño conjunto de cámara sin director con sede en la iglesia de Trafalgar Square (s. XVIII). Liderada por Sir Neville Marriner e integrada por algunos de los mejores músicos de Londres, se concentró en sus inicios en el repertorio barroco. Tomó su nombre de las sociedades de conciertos que florecieron en el Londres del siglo XVIII, especialmente la Academy of Ancient Music, que se reunía semanalmente en la Crown & Anchor Tavern on the Strand, y la Royal Academy of Music, para la que Händel compuso muchas de sus mejores obras. Ofreció su primer concierto el 13 de noviembre de 1959. Sólo dos años más tarde, firmaba su primer contrato discográfico con el sello independiente L’Oiseau Lyre. Este fue el comienzo de una brillante carrera discográfica, con más de 500 producciones, lo que hace de The Academy of St. Martin in the Fields (ASMF) la orquesta de cámara con más grabaciones en el mundo. Gracias a su inmenso repertorio discográfico y amplia difusión radiofónica, su nombre es familiar a los públicos de todo el mundo. Después de más de treinta años con sede permanente en la propia iglesia, en la actualidad actúa más frecuentemente en el Barbican Center, donde cada año es Orquesta Residente del Festival Mostly Mozart, y en el Wigmore Hall.
La orquesta tiene una intensa agenda de giras artísticas. Su primera actuación en Europa fue en el Flanders Festival de 1967. Le siguieron giras por Francia, Holanda y Alemania. Tiene una especial relación con el público de este país donde, desde 1973, actúa al menos una vez al año. Durante la gira del año 75 se formó el Academy Chorus, bajo la dirección de Laszlo Heltay. Ese año la orquesta y coro realizaron una de sus más elogiadas grabaciones, el Mesías de Händel. La ASMF fue elegida, en 1997, para tocar en la ceremonia oficial de traspaso de gobierno de Hong Kong y, más recientemente, inauguró la primera serie de conciertos de abono en el nuevo Walt Disney Hall de Los Angeles. Paralelamente al aumento de sus compromisos artísticos, se amplió el repertorio y el tamaño de la Orquesta, y Sir Neville Marriner pasó de dirigir desde su puesto en la orquesta a hacerlo desde el podio. La ASMF ha podido explorar un nuevo repertorio sinfónico, no previsto en sus inicios, sin perjuicio de mantenerse fiel a sus orígenes de sólida orquesta de cámara.
Pograma:
Pimera parte
Ludwing Van Beethoven (1770-1827)
Coriolano, Obertura Op. 62 [8’]
Concierto para violín y orquesta en Re Mayor, Op. 6 [44’]
Allegro ma non troppo
Larghetto
Rondo (Allegro)
Joshua Bell, violín
Segunda parte
Ludwig Van Beethoven (1770-1827)
Sinfonía núm. 7 en La Mayor, Op. 92 [36’]
Poco sostenuto - Vivace
Allegretto
Presto
Allegro con brio
Se presentarán de forma pública todas las candidaturas que la coalición va a presentar en las próximas elecciones municipales y forales. En el acto intervendrán el candidato de Nafarroa Bai a la presidencia del Gobierno de Navarra, Patxi Zabaleta, y a la alcaldía de Pamplona, Uxue Barkos.
La idea principal de esta versión de El sueño de una noche de verano de William Shakespeare es trasladar el concepto de la obra a una cultura mediterránea que sea más próxima y reconocible para nosotros. Si la obra original se desarrolla en el transcurso de una noche de verano en el interior de un bosque mágico, es sin duda porque el autor representa de esta manera el lugar idílico del verano inglés: el bosque, la montaña, la campiña…Así, de la misma manera que el bosque representa el verano anglosajón, al adaptar la obra a nuestra cultura, ese bosque pasa a ser el lugar idílico para el verano mediterráneo: la playa. Una playa donde también habitan seres mágicos. Donde las criaturas que emergían del interior del bosque emergen ahora de las profundidades del mar. La música y las canciones cobran especial protagonismo en esta versión, ya que se componen especialmente temas que no sólo ilustran pasajes de la obra, sino que al mismo tiempo potencian ese sentimiento mediterráneo que envolverá esta historia, porque sin duda la música es un elemento principal y fundamental para elevar sentimientos. El resultado debe ser una obra joven, mágica y dinámica, donde el espectador no deje de sorprenderse, ya sea al escuchar a los actores recitar los inmortales pasajes que contiene o al oír a esos mismos actores interpretar algunas de las canciones compuestas para esta versión por Antonio Carmona, responsable de la producción musical, y que se oirán por primera vez en nuestro escenario.
Dirección musical: Antonio Carmona
Dirección: Tamzin Townsend
Intérpretes:
Oberón—Teseo Asier Etxeandia
Hermia Claudia Giradles
Demetrio Javier Rodino
FondónJosé Luis Torrijo
Lisandro Alfonso Begara
Titania-Hipólita Florencia Aragón
Robin Eduardo Mayo
Helena Nural Levi
Membrillo Mingo Ruano
Polilla Alba Flores
Telaraña Vicky Castillo
Egeo/Cajón Chiqui Maya
Guitarra Juan Maya
Violín Konstantin Chakarov
Acordeón Freddy Valero
Adaptación teatral: Juan Bosco
Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda
Vestuario: Mila Bentabol
Diseño de luces: José Manuel Guerra
Realización escenografía: ODEON Decorados
Adjunto dirección: Quino Falero
Composiciones musicales: Antonio Carmona/Beltrán Cavero
Coordinación musical: Ana Villa
Coreografía: Nuria Castejón
Distribución: Concha Busto
Producción: LAZONA
Duración aproximada: 2 horas (sin descanso)
El I Salón Navarro del Estudiante será el punto de encuentro de toda la formación que se imparte actualmente en Navarra. Estará presente la formación pública, mediante un stand del Gobierno de Navarra, la formación privada, mediante distintos centros, y la formación no reglada.
Los visitantes encontrarán estudios de formación profesional, universitarios (no únicamente de universidades navarras, sino también de otras provincias), estudios superiores, estudios en el extranjero, idiomas, estudios de diseño, audiovisuales, artísticos y muchos más.
El II Congreso Nacional pretende ser un congreso integrador, donde no solo estén los escoltas, sino todos los actores cercanos a la protección personal que, desde diferentes áreas de responsabilidad, se ven implicados en la misma. La Asociación Española de Escoltas quiere crear un debate profundo y enriquecedor, en el que, entre todos, estudiemos las formulas para mejorar el servicio a la sociedad, la seguridad, los retos a los que tendremos que hacer frente y las mejores formulas para llevar a buen fin nuestro objetivo: proteger.
Programa:
Viernes 20
9.30 horas Recepción y entrega de credenciales
10.00 horas Apertura del Congreso
10.30 horas Mesa Redonda
Coordinación y legislación
13.30 horas Exhibición dinámica
14.00 horas Almuerzo
16.00 horas Mesa Redonda
Terrorismo: Evolución y futuro
18.30 horas Exhibición dinámica
19.30 horas VII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Española de Escoltas
Sábado 21
10.00 horas Mesa redonda
Formación y operativa
13.30 horas Exhibición dinámica
14.00 horas Almuerzo
16.00 horas Mesa Redonda
Sector Seguridad Privada. Evolución y futuro
18.30 horas Clausura
19.00 horas Exhibición dinámica
22.00 horas Cena de Gala
Entrega de los Trofeos ASES
Se va a celebrar una jornada, de ámbito europeo, para la reflexión, el debate, la exposición de experiencias de buenas prácticas, el conocimiento y el aprendizaje en todos los ámbitos relacionados con la competitividad, la reestructuración, la gestión del cambio y el empleo en el sector.
Programa:
10.00-10.15 horas Apertura
Miguel Sanz, Presidente del Gobierno de Navarra.
10.15-11.45 horas Plenario
Contexto general de competitividad del sector automoción.
11.45-12.00 horas Café
12.15-13.30 horas Sesión paralela 1
El capital humano como factor de competitividad en el sector de automoción.
12.15-13.30 horas Sesión paralela 2
Modelos y estrategias de desarrollo regional para el sector de automoción basadas en actuaciones estratégicas regionales y redes de cooperación.
13.30-14.00 horas Conclusiones de los tres bloques de conferencias
14.00-15.30 horas Comida
15.30-17.30 horas Plenario
Experiencias y perspectivas de gestión del cambio en el sector europeo de automoción.
17.30-18.15 horas Plenario
El proyecto ICARO y premios ICARO Caja Navarra.
18.15 horas Clausura
Fundación Gas Natural y el Gobierno de Navarra organizan este seminario en el que se presentarán, por una parte, datos sobre los efectos del cambio climático en España y sobre el funcionamiento de los mecanismos de comercio de emisiones de gases de efecto invernadero. Por otra parte, el se expondrá cómo se puede responder a este gran reto desde la experiencia de la industria, de la ganadería y agricultura, y del transporte en Navarra. El seminario tratará, por lo demás, el tratamiento informativo de este problema en los medios de comunicación abordando las dificultades existentes para evitar con precisión y evitar el catastrofismo. Finalmente se presentarán las líneas de actuación del Gobierno Foral de Navarra ante el cambio climático.
La entrada será gratuita, previa inscripción, hasta completar el aforo de la sala.
Programa:
9.00 horas Recepción de participantes y entrega de documentación.
9.30 horas Sesión inaugural.
10.00 horas El Plan Nacional de Asignaciones 2008-2012 como herramienta en la lucha contra el cambio climático.
10.30 horas Los mercados internacionales de carbono: situación actual y evolución de futuro.
11.00 horas La respuesta de las empresas industriales de Navarra: la experiencia de las 23 empresas afectadas por el Plan de Asignaciones.
11.30 horas Pausa café.
12.00 horas La respuesta del sector agrario, ganadero y forestal de Navarra.
12.45 horas La respuesta en las actividades de transporte.
13.30 horas Los medios de comunicación: alerta o alarma ante el cambio climático.
Estas jornadas pretenden ser un punto de encuentro entre las diferentes asociaciones autonómicas de España y Europeas: Francia, Portugal, Suiza, Alemania, Italia e Inglaterra. Ir mas allá en el conocimiento de la figura del consejero de seguridad, dar a conocer ponencias totalmente novedosas sobre los mismos y mostrar cuál puede ser el futuro desde un punto de vista global de las normativas de materias peligrosas, residuos peligrosos, seguridad y consejero de seguridad.
Programa:
Miercoles 18 de abril
17.00 horas Jornada técnica.
Jueves 19 de abril
9.30 - 9.45 Registro de asistentes.
9.45 - 10.00 Apertura y presentación congreso.
Jesús Odériz (Gobierno de Navarra).
10.00 - 11.00 Ponencia de José Alberto Franco
11.00 - 11.15 Pausa café.
11.15 - 12.15 Ponencia de Eduardo Gómez Gómez
12.15 - 13.15 Ponencia de Claude Pfauvadel
14.00 - 15.30 Comida en el Restaurante Baluarte
16.00 - 17.00 Ponencia de Jordi Renon
17.00 - 18.00 Ponencia de Juergen Migenda.
Durante el evento se entregarán los premios "Reyno de Navarra" de turismo 2007 y se repasará el año 2006 desde el punto de vista turístico. Todo ello amenizado con diversas actuaciones.
Versión y dirección: Eduardo Vasco
Intérpretes:
Quintana Juan Meseguer
Doña Juana Montse Díez
Caramanchel Joaquín Notario
Don Pedro José Luis Santos
Don Martín Miguel Cubero
Osorio César Sánchez
Doña Inés Pepa Pedroche
Don Juan Toni Misó
Una dama Elena Rayos
Doña Clara Ione Irazábal
Aguilar Paco Paredes
Alguacil Emilio Buale
Don Diego Jordi Dauder
Don Antonio Diego Toucedo
Celio Jorge Gurpegui
Fabio Rodrigo Arribas
Decio Xavi Montesinos
Arpa Sara Águeda
Asesor de verso: Vicente Fuentes
Iluminación: Miguel Ángel Camacho (A.A.I.)
Coreografía: Lieven Baert
Vestuario: Lorenzo Caprile
Escenografía: Carolina González
Música: Alicia Lázaro
Duración aproximada: 2 horas y 30 minutos (con descanso).
Navarra es la Comunicad Autónoma pionera en la implantación de la TDT a nivel regional. Por ese motivo, queremos invitarte a celebrarlo en una gala en la que habrá cámaras, café, humor con los presentadores más divertidos del panorama televisivo y las actuaciones en directo de Nena Daconte y Taxi.
El Departamento de Cultura y Turismo-Institución Príncipe de Viana expone una muestra de la pintura navarra actual bajo el título Silencios. 22 pintores navarros. Se trata de la primera de las exposiciones del programa Punto de Encuentro con el Arte Contemporáneo promovido por el Departamento de Cultura y Turismo- Institución Príncipe de Viana, que incluye, además, otras dos muestras dedicadas al arte contemporáneo internacional y español, respectivamente. Desde junio a septiembre se exhibirá en esta misma sala la exposición Markus Lüpertz. Cuerpo y paisaje, comisariada por Kosme de Barañano, en la que se podrá contemplar la obra del consagrado artista alemán Markus Lüpertz, uno de los artistas más prestigiosos de la corriente del nuevo expresionismo alemán o pintura salvaje. Desde octubre a diciembre, la comisaria María de Corral ofrecerá su visión y selección del arte español actual en la exposición titulada Planes futuros: arte español de los 2000.
Se pueden contemplar en la exposición actual un total de 88 obras correspondientes a: Florencio Alonso, Juan José Aquerreta, Alfonso Ascunce, Javier Balda, José Miguel Corral, Santiago García, Luis Garrido, Elena Goñi, Antón Hurtado, Miguel Leache, Jokin Manzanos, Ignacio Muro, Félix Ortega, Pedro Osakar, Pedro Osés, Diego De Pablos, Julio Pardo, Dick Rekalde, Jesús Rivero, David Rodríguez Caballero, Pedro Salaberri y Koldo Sebastián.
Como actividad complementaria, se ha programado una conferencia pública que tendrá lugar el día 2 de mayo, en la que el comisario Juan Manuel Bonet, disertará sobre el arte navarro de las últimas décadas. Bajo el título "Pintura sin adjetivos", tendrá lugar en la Sala Gola a las 19.30 horas.
El programa despertador de los 40 principales aterriza en Pamplona dispuesto a hacernos pasar un buen rato. Frank Blanco, Sandra Corcuera, Valeriano Campillos y las imitaciones de Raúl Pérez nos entretendrán junto con un montón de sorpresas y regalos, este viernes a partir de las 6.00 horas.
Melodrama buffo en dos actos
Libreto de Cesare Sterbini, basado en la obra homónima de Pierre Augustin de Beaumarchais.
Estrenada en el Teatro Argentina de Roma el 20 de febrero de 1816
Dirección escénica Emilio Sagi
Realizada por Javier Ulacia
Dirección musical Antonio Pirolli
Rosina María Bayo
Doctor Bartolo Iñaki Fresán
Fígaro Dalibor Jenis
Conde Almaviva José Manuel Zapata
Don Basilio Richard Bernstein
Berta Mercè Obiol
Fiorello /Oficial Pablo Azpeitia
Notario Vidal Ruiz
Ambrogio Fermín Calvo de Mora
Director del coro Carlos Etxeberria
Escenografía Llorenç Corbella
Iluminación Eduardo Bravo
Vestuario Renata Schussheim
Coreografía Nuria Castejón
Coro Lírico de Navarra
Orquesta Sinfónica de Navarra
Una producción del Teatro Real de Madrid y del Teatro San Carlos de Lisboa
Duración aproximada: PARTE I: 90’ < PARTE II: 55’
Entre los objetivos de las jornada estarían presentar el I Plan de Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres de la Comunidad Foral de Navarra 2006-2010, dar pautas de reflexión y análisis que dinamicen el compromiso de las organizaciones en el diseño y puesta en marcha de políticas de igualdad, en el marco de la legislación existente en la materia y generar procesos de cambio en las personas y en las organizaciones que contribuyan a la consecución del principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
La asistencia a las jornadas, previa inscripción, es gratuita.
Programa:
28 de marzo:
9.15 horas Recepción y entrega de documentación
9.30 horas Apertura de las jornadas
Miguel Sanz Sesma, Presidente del Gobierno de Navarra. Mª Isabel García Malo, Consejera de Bienestar Social.
10.00 horas Presentación del I Plan de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres y los Hombres de la Comunidad Foral de Navarra 2006-2010
Teresa Aranaz Jiménez, Directora Gerente del Instituto Navarro para la Igualdad.
10.45 horas Conferencia: "Hacia un nuevo modelo de gestión y de relaciones en las organizaciones"
Ana María Llopis Rivas, Consultora Internacional de Empresas y Organizaciones.
11.30 horas Pausa café
12.00 horas Cinco razones para introducir políticas de igualdad en las organizaciones:
Para evidenciar y eliminar las discriminaciones
Susana Labiano Bastero, Directora Gerente del Servicio Navarro de Empleo.
Para trabajar desde la responsabilidad social corporativa
Magali Martínez Solimán, asesora experta en Igualdad de Oportunidades. Travesías de Igualdad.
Por razones de rentabilidad económica
Ignacio Ferrari Herrero, Doctor en Ciencias Económicas e Inspector de Hacienda del Estado.
Para conciliar los tiempos con nuestras vidas y necesidades
Sara Moreno Colom, profesora de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Para mejorar la salud de las personas
Ana Delgado Sánchez, Doctora en Medicina y Experta en Salud.
14.00 horas Presentación de trabajo y fin de la sesión
16.30-19.00 horas "Pautas para iniciar procesos de reflexión que impulsen planes de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en las organizaciones"
Se desarrollarán seis talleres de trabajo simultáneos
29 de marzo
9.00 horas Continuación del trabajo en talleres
11.00 horas Pausa café
11.30 horas Continuación del trabajo en talleres
12.30 horas Conferencia: "La contribución de las políticas públicas de igualdad al impulso de planes de igualdad en las organizaciones"
Soledad Murillo de la Vega, Secretaria General de Políticas de Igualdad.
13.30 horas Clausura jornada
Mª Isabel García Malo, Consejera de Bienestar Social, Deporte y Juventud.
Las nuevas particiones de Movinord, caracterizadas por la innovación, la transparencia y la luz, serán presentadas Baluarte. El lanzamiento de Nodux y M82/M92 Crystal será el tema central del Congreso que contará con la participación de todos los implicados en el proyecto.
La jornada se desarrolla durante la mañana en dos sesiones. La sesión 1ª con asistencia abierta en la que se informará sobre los documentos de Avance de los Planes de Ordenación Territorial de Navarra. La sesión 2ª con carácter restringido para las Comisiones de Seguimiento que formalizarán el informe sobre los Avances POT.
Expertos en temas de competitividad y en internacionalización y exportación pondrán sus conocimientos a disposición de las Pymes gratuitamente. Durante la jornada se realizarán breves presentaciones de unos 10 minutos sobre temas relacionados con la web, tecnología, comunicación, fiscalizad, ayudas... Además, habrá un encuentro empresarial en el que 3 Pymes navarras de éxito en los mercados exteriores comentarán su experiencia.
En la jornada se ofrecerá la posibilidad de inscribirse en programas de ayuda para la iniciación a la exportación.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales obliga a integrar la prevención en la gestión de las administraciones públicas. En este congreso se expondrán las diferentes experiencias de integración de las administraciones públicas en aspectos como el plan de prevención, emergencias, formación, investigación, etc.
Spanair presenta en Baluarte la nueva ruta aérea que unirá Madrid y Pamplona. Durante el evento se servirá un cóctel.
La exposición recoge el paso de la mujer por la política navarra, emprendido desde todas las opciones y desde todos los ámbitos: ayuntamientos, parlamento, congreso, senado, etc. El período que se expone abarca desde las primeras elecciones democráticas de 1979 hasta las últimas municipales y autonómicas, celebradas en 2003. La muestra recoge, en 20 paneles y casi 200 fotografías, el trabajo realizado por las mujeres en los ayuntamientos capitales de Estella, Tudela, Olite, Sangüesa y Pamplona; en el Gobierno Foral, en el Parlamento Foral, en el Congreso y en el Senado. Además, se ofrece una relación de todas las alcaldesas por municipios y una representación gráfica del peso que ha tenido la mujer en las diferentes instituciones políticas.
La Universidad de Deusto informacrá a los alumnos de Bachiller y a sus padres de las titulaciones que ofrece en sus campus de San Sebastián y Bilbao, de los servicios, procesto de ingreso, etc. Además, se resolverán todas aquellas dudas que se planteen en relación a su oferta académica.
Diario de Navarra convoca el segundo premio de creatividad publicitaria que se desarrolla en Navarra. El concurso está dirigido a creativos y agencias locales cuyo trabajo se haya realizado para clientes también locales. El objetivo principal es promover la publicidad que se realiza en la Comunidad a la vez que se sensibiliza a las empresas y lectores del valor que ésta tiene en la comunicación.
El Día del Emprendedor es el mayor encuentro dedicado a la iniciativa emprendedora que tiene lugar en Navarra. Avalado por el éxito de la edición anterior, que congregó en Baluarte a más de medio millar de asistentes, este año se celebra la segunda bajo el lema "¡Atrévete y Salta! Tú puedes, Nosotros te apoyamos".
El objetivo del evento es propiciar que las personas que están pensando en emprender se atrevan a “dar el salto” de una forma diferente y además reconocer a aquellas que ya lo han hecho y "han llegado al mar", fomentando su permanencia en éste.
En definitiva, se trata de reconocer el valor social de los y las emprendedoras así como la de transmitir la idea de que crear una empresa que apuesta por la innovación es una opción de futuro.
El II Día del Emprendedor es una ocasión única para aprender y compartir ideas, establecer contactos, descubrir oportunidades, recibir asesoramiento o adquirir conocimientos de utilidad en su labor profesional.
El programa comprende la participación de 15 ponentes y cerca de una veintena de actividades con la innovación y la diferenciación como factor común.
Cabe señalar que en la organización de este evento colaboran 19 entidades e instituciones regionales relacionadas con el fomento de la actividad emprendedora en la Comunidad Foral.
Nacido en Sarajevo, de madre serbia y padre croata, a Goran Bregovic se le conoce por haber logrado una especie de milagro. En el mismo momento en que, en la década de los 90, los Balcanes rugían por la guerra, él consiguió sintetizar las músicas de aquel enclave geográfico, y armonizarlas bajo un envoltorio moderno. Creó la Banda de bodas y funerales, fanfarria de vientos y percusiones fabricada a su medida para interpretar esta excitante revisión de su patrimonio cultural, y se hizo célebre tanto por las bandas sonoras que compuso, como por sus conciertos, auténticas fiestas donde la convivencia de sonidos de diferentes regiones balcánicas demostraba que el mestizaje, en el arte, es una garantía de éxito. Diez instrumentistas y tres vocalistas búlgaras integran esta afinada fábrica de música étnica y pop, que derrama alegría y nostalgia a partes iguales.
Goran BREGOVIC: guitarra, sintetizador y voz
La Banda Gitana:
Alen ADEMOVIC: voz y tambor tradicional (goc)
Bokan STANKOVIC: trompeta
Dragan RISTOVSKI: trompeta
Stojan DIMOV: saxo y clarinete
Ivan JOVANOVIC: trombón
Milos MIHAJLOVIC: trombón
Aleksandar RAJKOVIC: trombón y carrillón
Dejan MANIGODIC: tuba
Las voces búlgaras :
Ludmila RADKOVA-TRAJKOVA
Daniela RADKOVA-ALEKSANDROVA
Programa:
TDV (Scherzo) - Polizia molto arrabbiata - Cupcik - Ederlezi Avela - Underground Tango/Ausencia - Hop-Hop-Hop - Maki, Maki - Coctail Molotov - Borino Oro - Money - La Nuit - Elo-Hi - So nevo si) - Wedding Cocek - Sex - Aven Ivenda - Te Kuravle - Ringe Ringe Raja - Prawo do Lewega - In the Death Car - Ederlezi - Mjesecina (Moonlight).
Onda Cero realiza en directo desde Baluarte para toda España dos de sus principales programas con motivo de la celebración del 25 aniversario del Amejoramiento del Fuero. Tanto Carlos Herrera como Carlos Alsina emiten desde Pamplona con sus colaboradores y tertulianos habituales. Los programas están abiertos al público y la entrada es libre hasta completar aforo.
La tercera intervención del Ciclo de Conferencias Liberales, organizadas por Institución Futuro, contará con la presencia del Eurodiputado y ex-Ministro de Hacienda Cristóbal Montoro. El ponente tratará de los nuevos retos de la economía española, vinculados a la necesidad de mejorar aún más su competitividad y su proyección internacional, sobre todo en los mercados emergentes. El señor Montoro ha sido uno de los responsables de la política económica que ha llevado a España a ocupar un puesto destacado en la economía mundial y a mantener una tasa de crecimiento ininterrumpido desde 1996.
De atípica y excelente puede calificarse a la Orquesta de Cadaqués, formada en 1988 al calor del Festival de Música de Cadaqués por grandes instrumentistas, sobre todo británicos. La orquesta se reúne en determinados períodos para preparar sus programas y realizar sus giras. La atención al gran repertorio no le impide ocuparse de los jóvenes compositores y directores, además de mantener su vinculación con el Festival. Sir Neville Marriner es su principal director invitado desde 1992. Vuelve a la temporada de la Fundación Baluarte con un programa novedoso en el que destaca una de las más conocidas sinfonías de Beethoven la sexta, apellidada Pastoral. Jaime Martín, flauta, y Joan Enric Lluna, clarinete, son los solistas de la obra de Danzi que ocupa la primera parte. Este compositor alemán fue contemporáneo de Beethoven, al igual que Fernando Sor, del que se ofrece la obertura de uno de sus ballets.
Programa:
Fernando SOR:
Obertura del ballet Hercule et Omphale.
Franz DANZI:
Sinfonía concertante en Si bemol mayor para flauta, clarinete y orquesta, op. 41.
Jaime Martín, flauta.
Joan Enric Lluna, clarinete.
Ludwig van BEETHOVEN:
Sinfonía núm. 6 en Fa mayor, op. 68, Pastoral.
Quien en varias ocasiones ha sido considerado por los críticos como el mejor bailarín del mundo, se despide de su público derrochando inconformismo. Adiós, hermano cruel está basado en la película homónima dirigida por Giuseppe Patroni Griffi en los años 70, y es una pieza barroca en la que la danza clásica comparte espacio con la moderna. Dos horas de baile que cuentan la historia de dos hermanos que se encuentran después de diez años separados y caen enamorados. El bailarín argentino no ha escatimado medios para afrontar la difícil decisión de su despedida de los escenarios, y ha contado con un reputado equipo artístico de primer nivel. Un decorado espectacular y un vestuario a la altura refuerzan esta última gira por Europa, que marcará su abandono definitivo de la danza.
Dirección Julio Bocca
Guión Elio Marchi
Música Lito Vitale
Coreografía Ana María Stekelman
Diseño Escenografía Tito Egurza
Diseño Vestuario Renata Schussheim
Diseño Iluminación José Luis Fiorruccio
Bailarines:
Cecilia Figaredo
Victoria Balanza - Stephanie Bauger - María Eva Prediger
Lucas Oliva - Benjamín Parada - Lucas Segovia
Lara Delfino - María José Redelico - Gabriel Martínez
Marisol Alonso - Óscar Escudero
Valentín Pagliaricci - Garbiel Usandivaras
Soledad Drago - Vanesa Echezarreta
Emanuel Amuchastegui - Federico Fernández - Valentín Fernández
Leonardo Otarola - Rubén Rodríguez
Duración aproximada:
I Parte: 50' - II Parte: 50'.
Éste es el programa previsto en la presentación de los nuevos modelos Cayenne de Porsche:
20.30 horas
Recepción de invitados, que serán obsequiados con una bebida al llegar.
21.15 horas
Discurso del gerente.
21.30 horas
Show y presentación de los nuevos modelos.
A continuación, los camareros servirán el cóctel.
24.00 horas
Fin de la presentación.
La Orquesta de Sinfónica de Euskadi interpretará unas selección del ballet “Romeo eta Julieta” de Sergei Prokofiev y contará con la presencia en el escenario del espectáculo de marionetas gigantes creado por la compañía catalana Per Poc.
Por primera vez en Pamplona, Da Capo Austria presenta “Johann Strauss: Concierto de Gala” Las piezas más conocidas del compositor serán interpretadas por la Orquesta Filarmónica K&K y la soprano Monika Rebholz, bajo la dirección del maestro Matthias G. Kendlinger. La coreografía del Ballet K&K estará a cargo de Gerlinde Dill, quien fuera por muchos años la coreógrafa del Concierto Televisado de Año Nuevo de Viena.
Navartur, II Feria Internacional de Turismo
Leer másNavartur, II Feria Internacional de Turismo
La segunda edición de la Feria Internacional de Turismo Navartur este año será mucho más grande y se presenta llena de novedades respecto al año pasado, aunque mantiene el mismo objetivo de facilitar al visitante la elección del destino turístico más adecuado. Costa Brava Pirineu de Girona, como destino nacional, y Francia son los invitados a esta feria con más de 72 expositores y 500 destinos turísticos.
Además, entre las numerosas actividades programadas, destacan las siguientes:
- Autobús Iberdrola Desafío Español 2007. En la plaza de Baluarte se podrá visitar esta exposición interactiva sobra la embarcación participante en la próxima Copa América de vela. Entre los visitantes, dos personas tendrán la oportunidad de ir a Valencia y compartir una jornada en el Desafío Español.
- Exposición fotográfica "Las fuentes de Israel", patrocinada por la Oficina de Turismo y la Embajada de Israel, está compuesta por 26 imágenes de gran formato que recorren los lugares sagrados, cuna de las religiones cristiana e islámica.
- Concurso "La Foto de Tus Vacaciones". Los visitantes que lo deseen, podrán participar presentando una fotografía impresa de sus vacaciones. El premio, como no, será un viaje.
Programa:
Viernes 23
11.30 horas Inauguración.
Presidida por el Presidente del Gobierno de Navarra: D. Miguel Sanz
17.00 horas Habaneras con Els pescadors de L’Escala en el escenario del stand Costa Brava Pirineu de Girona.
18.00 horas Presentación de "Costa Daurada, destino familiar".
Presenta: Elena Valldeperez del Patronat de Turisme de la Diputación de Tarragona
18.45 horas Presentación de L'Hospitalet de L'infant i La Vall de Llors "Con tu familia entre el mar y la montaña".
Presenta: Eva de Gregorio
20.00 horas Presentación de Polonia "la tierra de Juan Pablo II".
Presenta Agata Witoslaska, directora de la Oficina Nacional de Turismo de Polonia. Al finalizar la presentación se podrán degustar productos típicos de Polonia.
20.00 horas Concierto de cámara con la Orquesta de Cambra de L’Empordà en la Sala de Cámara de Baluarte.
Sábado 24
12.00 horas Charanga por las calles del casco viejo de Pamplona.
12.00 horas Presentación de Israel "Tierra Santa te espera".
Presenta Dolores Perez, directora de la Oficina Nacional de Turismo de Israel en España. Al finalizar la presentación se sortearán, entre el público asistente, dos set de cosmética del Mar Muerto.
13.00 horas Presentación "Vías Verdes: Proyecto de bicicletas adaptadas".
Presenta: Ángel Planas, Técnico del Consorcio de la Vías Verdes
17.00 horas Actuación de castellers (torres humanas) con la colla castellera Marrecs de Salt en la Plaza Consistorial.
18.00 horas Habaneras con Els Pescasdors de L’Escala en el escenario del stand Costa Brava Pirineu de Girona.
18.00 horas Presentación de India’s Invitation.
Agencia de Receptivo de Jaipur (Rajastán. India). Presenta: Laura Vico
19.00 horas Presentación de Finlandia "Dos países en uno, contraste invierno y verano".
Presentado por Raquel Plana, representante de la Oficina de Turismo de Finlandia.
Domingo 25
12.00 horas Actuación de castellers (torres humanas) con la colla castellera Marrecs de Salt en la Plaza de Baluarte.
17.00 horas Habaneras con Els Pescasdors de L’Escala en el escenario del stand Costa Brava Pirineu de Girona.
Varias veces al día, los tres días de la feria, se servirán degustaciones gastronómicas en el stand de Costa Brava Pirineu de Girona.
A la antigua
También Paul McCreesh revisita a la OSE. Y ya se sabe que con él las interpretaciones adquieren otro color, originalidad y transparencia, más cercana a lo ideal. Por eso su programa está plagado de moderado romanticismo, orden y sensatez. No es música de gran aparato, lo es de sentimientos introspectivos, de reflexiones calladas. Incluso Rossini, pues Guillermo Tell marca el fin de su carrera teatral. Música magistral, cumbre de sus obras maestras.
* Obra interpretada por primera vez
Programa con conferencia previa
El programa de la jornada es el siguiente:
- Eficacia de Etoricoxib vs AINEs tradicionales.
- Diseño Estudio Medal.
- Resultados Medal: CV y GI.
- Situaciones y abordaje del paciente que necesita AINEs.
- Discusión y Conclusiones.
En 2007 celebra Midori sus bodas de plata como concertista de violín. Fue en 1982 cuando se produjo, a la edad de 11 años, su debut de la mano de Zubin Metha y la New York Philharmonic. Desde entonces, la carrera de esta violinista, nacida en Osaka e instalada en Nueva York, ha sido una sucesión de éxitos con los directores y con las orquestas más importantes del mundo. Abbado, Metha, Barenboim, Masur, Rattle y Bernstein son unos pocos nombres de una lista interminable. El pianista norteamericano Robert McDonald, su acompañante habitual en recitales, es alumno de Rudolf Serkin y profesor en la Juilliard School. Ha grabado con Midori varios discos para Sony Classical. El programa tiene el interés de ofrecer obras mayores del repertorio camerístico que permitirán apreciar en todo su esplendor el arte singular de una de las grandes figuras de la actualidad.
Programa:
I Parte
HINDEMITH: Sonata para violín y piano in Do Mayor.
SCHUMANN: Sonata núm. 2 para violín y piano.
II Parte
WEBERN: Cuatro piezas para violín y piano op.7.
BEETHOVEN: Sonata para violín núm. 2 in La Mayor, Op.12.
RAVEL: Tzigane.
Este musical cuenta por triunfos los diez países en los que se ha estrenado. Está basado en la película homónima y en la popular serie de televisión que narraban las vicisitudes de los alumnos de la Escuela de Artes de la calle 46 de Nueva York. El montaje sigue fielmente el libreto escrito para su adaptación a los escenarios norteamericanos, e incluye el tema original del film, que en 1980 se hizo merecedor del Oscar a la mejor canción. Un casting que convocó en Madrid a más de mil personas seleccionó un elenco multirracial de 26 personas. Actores, cantantes y bailarines que encarnan ahora a los mismos personajes que conmovieron a una generación de televidentes. Salpicado de vigorosos números de música y baile, la pieza cuenta cómo los estudiantes se enfrentan al duro reto del aprendizaje artístico al tiempo que sus personalidades van desarrollándose.
Ficha Técnica:
REPARTO
Joe Vegas SERGIO ALCOVER
Carmen Díaz DAMARIS MARTÍNEZ
Nick Piazza FERRÁN GONZÁLEZ
Serena Katz ESTHER PEÑAS
Iris Kelly PAULA VÁZQUEZ
Tyrone Jackson JAVIER TOCA
Mabel Washington NOELIA CANO / ISA MATEU
Schlomo Metzembaum MOMO CORTÉS / JORDI GRIFELL
Goody ALEJANDRO DE LOS SANTOS
Grace Lamb SANDRA DE VICTORIA
Sr. Myers SALVA TOSCANO
Srta. Bell CRISTINA CASTAÑO
Srta. Sherman Mª JOSÉ SANTOS
Sr. Scheinkopf ANTONIO M. M.
Swing femenina LORENA CALERO
Swing masculino JUAN DÁVILA
Cuerpo de baile
EVANGELINA ESTEVES, JOSE LUIS GÁLVEZ, EDGAR LÓPEZ, ORIOL MARÍN, RENÉ OTAMENDI, BEATRIZ SILVA, MARTA TOMASSA, AYAKO UMEI y YOLANDA SERRANO
MÚSICOS
En directo
Dirección musical residente GUILLEM GALLOFRÉ
Guitarras GUILLEM GALLOFRÉ/ SERGIO SANCHO
Batería BETTEL MARTÍNEZ/JAVIER MARTÍN
Bajo JOFRE GASOL
Piano JOAN CARRERAS
Teclado DOMENECH LATORRE/MANUEL GIL
Formato grabado
Trompeta VÍCTOR VERGÉS
Trombón SERGI VERGÉS
Saxos JOSEP BORDAS y CARLOS NOSTRO
Flautas BERNAT CASTILLEJOS y BERTA TIANA
Percusión YOAN SÁNCHEZ
EQUIPO CREATIVO ORIGINAL
Idea original y desarrollo DAVID DE SILVA
Guión JOSÉ FERNÁNDEZ
Letras JACQUES LEVY
Música STEVE MARGOSHES
EQUIPO ARTÍSTICO
Espacio escénico RAMÓN RIBALTA
Diseño de luces RAMÓN RIBALTA / ALBERT PASTOR / ROC LAÍN
Vestuario COCO COMÍN
Coreografía COCO COMÍN
Versión y adaptación de texto y letras en español DANIEL ANGLÈS y JUAN VÁZQUEZ
Producción musical GUILLEM GALLOFRÉ
Dirección musical OLEGUER ALGUERSUARI
Dirección musical residente GUILLEM GALLOFRÉ
Dirección RAMÓN RIBALTA
Este musical cuenta por triunfos los diez países en los que se ha estrenado. Está basado en la película homónima y en la popular serie de televisión que narraban las vicisitudes de los alumnos de la Escuela de Artes de la calle 46 de Nueva York. El montaje sigue fielmente el libreto escrito para su adaptación a los escenarios norteamericanos, e incluye el tema original del film, que en 1980 se hizo merecedor del Oscar a la mejor canción. Un casting que convocó en Madrid a más de mil personas seleccionó un elenco multirracial de 26 personas. Actores, cantantes y bailarines que encarnan ahora a los mismos personajes que conmovieron a una generación de televidentes. Salpicado de vigorosos números de música y baile, la pieza cuenta cómo los estudiantes se enfrentan al duro reto del aprendizaje artístico al tiempo que sus personalidades van desarrollándose.
Ficha Técnica:
REPARTO
Joe Vegas SERGIO ALCOVER
Carmen Díaz DAMARIS MARTÍNEZ
Nick Piazza FERRÁN GONZÁLEZ
Serena Katz ESTHER PEÑAS
Iris Kelly PAULA VÁZQUEZ
Tyrone Jackson JAVIER TOCA
Mabel Washington NOELIA CANO / ISA MATEU
Schlomo Metzembaum MOMO CORTÉS / JORDI GRIFELL
Goody ALEJANDRO DE LOS SANTOS
Grace Lamb SANDRA DE VICTORIA
Sr. Myers SALVA TOSCANO
Srta. Bell CRISTINA CASTAÑO
Srta. Sherman Mª JOSÉ SANTOS
Sr. Scheinkopf ANTONIO M. M.
Swing femenina LORENA CALERO
Swing masculino JUAN DÁVILA
Cuerpo de baile
EVANGELINA ESTEVES, JOSE LUIS GÁLVEZ, EDGAR LÓPEZ, ORIOL MARÍN, RENÉ OTAMENDI, BEATRIZ SILVA, MARTA TOMASSA, AYAKO UMEI y YOLANDA SERRANO
MÚSICOS
En directo
Dirección musical residente GUILLEM GALLOFRÉ
Guitarras GUILLEM GALLOFRÉ/ SERGIO SANCHO
Batería BETTEL MARTÍNEZ/JAVIER MARTÍN
Bajo JOFRE GASOL
Piano JOAN CARRERAS
Teclado DOMENECH LATORRE/MANUEL GIL
Formato grabado
Trompeta VÍCTOR VERGÉS
Trombón SERGI VERGÉS
Saxos JOSEP BORDAS y CARLOS NOSTRO
Flautas BERNAT CASTILLEJOS y BERTA TIANA
Percusión YOAN SÁNCHEZ
EQUIPO CREATIVO ORIGINAL
Idea original y desarrollo DAVID DE SILVA
Guión JOSÉ FERNÁNDEZ
Letras JACQUES LEVY
Música STEVE MARGOSHES
EQUIPO ARTÍSTICO
Espacio escénico RAMÓN RIBALTA
Diseño de luces RAMÓN RIBALTA / ALBERT PASTOR / ROC LAÍN
Vestuario COCO COMÍN
Coreografía COCO COMÍN
Versión y adaptación de texto y letras en español DANIEL ANGLÈS y JUAN VÁZQUEZ
Producción musical GUILLEM GALLOFRÉ
Dirección musical OLEGUER ALGUERSUARI
Dirección musical residente GUILLEM GALLOFRÉ
Dirección RAMÓN RIBALTA
La Fundación Baluarte y la Asociación Gayarre Amigos de la Ópera (AGAO) se suman a la celebración del Día Europeo de la Ópera con la proyección de la ópera de Verdi La Traviata. Se trata de una producción reciente del Teatro Real de Madrid, con dirección escénica de Pier Luigi Pizzi y dirección musical de Jesús López Cobos. Los principales cantantes de esta producción son la soprano Norah Amsellen, el tenor José Bros y el barítono Renato Bruson.
La proyección estará precedida de una presentación a cargo del tenor Ricardo Visus sobre “La Ópera y la cultura europea”.
Este musical cuenta por triunfos los diez países en los que se ha estrenado. Está basado en la película homónima y en la popular serie de televisión que narraban las vicisitudes de los alumnos de la Escuela de Artes de la calle 46 de Nueva York. El montaje sigue fielmente el libreto escrito para su adaptación a los escenarios norteamericanos, e incluye el tema original del film, que en 1980 se hizo merecedor del Oscar a la mejor canción. Un casting que convocó en Madrid a más de mil personas seleccionó un elenco multirracial de 26 personas. Actores, cantantes y bailarines que encarnan ahora a los mismos personajes que conmovieron a una generación de televidentes. Salpicado de vigorosos números de música y baile, la pieza cuenta cómo los estudiantes se enfrentan al duro reto del aprendizaje artístico al tiempo que sus personalidades van desarrollándose.
Ficha Técnica:
REPARTO
Joe Vegas SERGIO ALCOVER
Carmen Díaz DAMARIS MARTÍNEZ
Nick Piazza FERRÁN GONZÁLEZ
Serena Katz ESTHER PEÑAS
Iris Kelly PAULA VÁZQUEZ
Tyrone Jackson JAVIER TOCA
Mabel Washington NOELIA CANO / ISA MATEU
Schlomo Metzembaum MOMO CORTÉS / JORDI GRIFELL
Goody ALEJANDRO DE LOS SANTOS
Grace Lamb SANDRA DE VICTORIA
Sr. Myers SALVA TOSCANO
Srta. Bell CRISTINA CASTAÑO
Srta. Sherman Mª JOSÉ SANTOS
Sr. Scheinkopf ANTONIO M. M.
Swing femenina LORENA CALERO
Swing masculino JUAN DÁVILA
Cuerpo de baile
EVANGELINA ESTEVES, JOSE LUIS GÁLVEZ, EDGAR LÓPEZ, ORIOL MARÍN, RENÉ OTAMENDI, BEATRIZ SILVA, MARTA TOMASSA, AYAKO UMEI y YOLANDA SERRANO
MÚSICOS
En directo
Dirección musical residente GUILLEM GALLOFRÉ
Guitarras GUILLEM GALLOFRÉ/ SERGIO SANCHO
Batería BETTEL MARTÍNEZ/JAVIER MARTÍN
Bajo JOFRE GASOL
Piano JOAN CARRERAS
Teclado DOMENECH LATORRE/MANUEL GIL
Formato grabado
Trompeta VÍCTOR VERGÉS
Trombón SERGI VERGÉS
Saxos JOSEP BORDAS y CARLOS NOSTRO
Flautas BERNAT CASTILLEJOS y BERTA TIANA
Percusión YOAN SÁNCHEZ
EQUIPO CREATIVO ORIGINAL
Idea original y desarrollo DAVID DE SILVA
Guión JOSÉ FERNÁNDEZ
Letras JACQUES LEVY
Música STEVE MARGOSHES
EQUIPO ARTÍSTICO
Espacio escénico RAMÓN RIBALTA
Diseño de luces RAMÓN RIBALTA / ALBERT PASTOR / ROC LAÍN
Vestuario COCO COMÍN
Coreografía COCO COMÍN
Versión y adaptación de texto y letras en español DANIEL ANGLÈS y JUAN VÁZQUEZ
Producción musical GUILLEM GALLOFRÉ
Dirección musical OLEGUER ALGUERSUARI
Dirección musical residente GUILLEM GALLOFRÉ
Dirección RAMÓN RIBALTA
La muestra "Navarra en marcha" se organiza con motivo del 25 aniversario de la firma de la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Fuero. El objetivo de la exposición es mostrar cómo ha evolucionado en este tiempo la sociedad navarra, sus instituciones, etc.
Los paneles que recogen la información y las imágenes estarán formados por objetos que muestren la evolución en estos 25 años y otros representativos de la actualidad (móviles de las dos épocas, ordenadores, discos de vinilo/CDs y DVDs, etc.). Se reproducirá una cocina de 1982 junto a otra actual para mostrar el cambio sucedido en el ámbito doméstico. Además, se expondrán un automóvil Seat Panda (modelo que se fabricaba en Landaben en 1982), un Volkswagen Polo (modelo que se fabrica en la actualidad), y un prototipo de un vagón del tren AVE.
Al finalizar la exposición, el público podrá contemplar un vídeo en imagen estereoscópica y 3D, con algunos de los proyectos más relevantes de Navarra. Por último, es destacable que una parte de la muestra podrá ser recorrida en el patinete eléctrico Segway.
Para el público infantil:
Cuentos de Risa con Luisa y Marisa
Cuenta cuentos infantil dirigido a niños con edades entre 4 y 10 años (el número máximo debe ser entre 20 y 25 niños).
Calendario:Todos los sábados que permanezca la exposición (17 y 24 de febrero y 3,10 y 17 de marzo). El horario es de 18.00 a 19.00 horas. Es necesario concertar cita; llamando al teléfono 670489511 o bien indicándoselo al personal de atención al público de la sala.
Taller infantil Medioambiental
Juegos infantiles que pretenden enseñar a los niños hábitos adecuados en cuanto al uso de los recursos que tenemos.
Memory Energético
Los participantes descubrirán cuáles son los diferentes hábitos de gasto de energía, tanto adecuados como inadecuados.
Juego de la Oca
Gracias a este emocionante juego ambientado en el ecosistema de un río, los participantes tendrán la oportunidad de familiarizarse con los diferentes elementos que lo forman.
Calendario:Todos los domingos que permanezca la exposición (18 y 25 de febrero y 4,11 y 18 de marzo) de 17.30 a 19.30 horas. Es preciso concertar cita; llamando al teléfono 670489511, o bien indicándoselo al personal de atención al público de la sala.
Para todos los públicos:
Coral Erkudengo Ama Altsasua
Domingo 4 de marzo a las 12.00 horas.
Coral Barañáin
Sábado 17 de marzo a las 20.00 horas.
Banda de Música de Valtierra
Domingo 11 de marzo a las 12.00 horas.
Este musical cuenta por triunfos los diez países en los que se ha estrenado. Está basado en la película homónima y en la popular serie de televisión que narraban las vicisitudes de los alumnos de la Escuela de Artes de la calle 46 de Nueva York. El montaje sigue fielmente el libreto escrito para su adaptación a los escenarios norteamericanos, e incluye el tema original del film, que en 1980 se hizo merecedor del Oscar a la mejor canción. Un casting que convocó en Madrid a más de mil personas seleccionó un elenco multirracial de 26 personas. Actores, cantantes y bailarines que encarnan ahora a los mismos personajes que conmovieron a una generación de televidentes. Salpicado de vigorosos números de música y baile, la pieza cuenta cómo los estudiantes se enfrentan al duro reto del aprendizaje artístico al tiempo que sus personalidades van desarrollándose.
Ficha Técnica:
REPARTO
Joe Vegas SERGIO ALCOVER
Carmen Díaz DAMARIS MARTÍNEZ
Nick Piazza FERRÁN GONZÁLEZ
Serena Katz ESTHER PEÑAS
Iris Kelly PAULA VÁZQUEZ
Tyrone Jackson JAVIER TOCA
Mabel Washington NOELIA CANO / ISA MATEU
Schlomo Metzembaum MOMO CORTÉS / JORDI GRIFELL
Goody ALEJANDRO DE LOS SANTOS
Grace Lamb SANDRA DE VICTORIA
Sr. Myers SALVA TOSCANO
Srta. Bell CRISTINA CASTAÑO
Srta. Sherman Mª JOSÉ SANTOS
Sr. Scheinkopf ANTONIO M. M.
Swing femenina LORENA CALERO
Swing masculino JUAN DÁVILA
Cuerpo de baile
EVANGELINA ESTEVES, JOSE LUIS GÁLVEZ, EDGAR LÓPEZ, ORIOL MARÍN, RENÉ OTAMENDI, BEATRIZ SILVA, MARTA TOMASSA, AYAKO UMEI y YOLANDA SERRANO
MÚSICOS
En directo
Dirección musical residente GUILLEM GALLOFRÉ
Guitarras GUILLEM GALLOFRÉ/ SERGIO SANCHO
Batería BETTEL MARTÍNEZ/JAVIER MARTÍN
Bajo JOFRE GASOL
Piano JOAN CARRERAS
Teclado DOMENECH LATORRE/MANUEL GIL
Formato grabado
Trompeta VÍCTOR VERGÉS
Trombón SERGI VERGÉS
Saxos JOSEP BORDAS y CARLOS NOSTRO
Flautas BERNAT CASTILLEJOS y BERTA TIANA
Percusión YOAN SÁNCHEZ
EQUIPO CREATIVO ORIGINAL
Idea original y desarrollo DAVID DE SILVA
Guión JOSÉ FERNÁNDEZ
Letras JACQUES LEVY
Música STEVE MARGOSHES
EQUIPO ARTÍSTICO
Espacio escénico RAMÓN RIBALTA
Diseño de luces RAMÓN RIBALTA / ALBERT PASTOR / ROC LAÍN
Vestuario COCO COMÍN
Coreografía COCO COMÍN
Versión y adaptación de texto y letras en español DANIEL ANGLÈS y JUAN VÁZQUEZ
Producción musical GUILLEM GALLOFRÉ
Dirección musical OLEGUER ALGUERSUARI
Dirección musical residente GUILLEM GALLOFRÉ
Dirección RAMÓN RIBALTA
Este musical cuenta por triunfos los diez países en los que se ha estrenado. Está basado en la película homónima y en la popular serie de televisión que narraban las vicisitudes de los alumnos de la Escuela de Artes de la calle 46 de Nueva York. El montaje sigue fielmente el libreto escrito para su adaptación a los escenarios norteamericanos, e incluye el tema original del film, que en 1980 se hizo merecedor del Oscar a la mejor canción. Un casting que convocó en Madrid a más de mil personas seleccionó un elenco multirracial de 26 personas. Actores, cantantes y bailarines que encarnan ahora a los mismos personajes que conmovieron a una generación de televidentes. Salpicado de vigorosos números de música y baile, la pieza cuenta cómo los estudiantes se enfrentan al duro reto del aprendizaje artístico al tiempo que sus personalidades van desarrollándose.
Ficha Técnica:
REPARTO
Joe Vegas SERGIO ALCOVER
Carmen Díaz DAMARIS MARTÍNEZ
Nick Piazza FERRÁN GONZÁLEZ
Serena Katz ESTHER PEÑAS
Iris Kelly PAULA VÁZQUEZ
Tyrone Jackson JAVIER TOCA
Mabel Washington NOELIA CANO / ISA MATEU
Schlomo Metzembaum MOMO CORTÉS / JORDI GRIFELL
Goody ALEJANDRO DE LOS SANTOS
Grace Lamb SANDRA DE VICTORIA
Sr. Myers SALVA TOSCANO
Srta. Bell CRISTINA CASTAÑO
Srta. Sherman Mª JOSÉ SANTOS
Sr. Scheinkopf ANTONIO M. M.
Swing femenina LORENA CALERO
Swing masculino JUAN DÁVILA
Cuerpo de baile
EVANGELINA ESTEVES, JOSE LUIS GÁLVEZ, EDGAR LÓPEZ, ORIOL MARÍN, RENÉ OTAMENDI, BEATRIZ SILVA, MARTA TOMASSA, AYAKO UMEI y YOLANDA SERRANO
MÚSICOS
En directo
Dirección musical residente GUILLEM GALLOFRÉ
Guitarras GUILLEM GALLOFRÉ/ SERGIO SANCHO
Batería BETTEL MARTÍNEZ/JAVIER MARTÍN
Bajo JOFRE GASOL
Piano JOAN CARRERAS
Teclado DOMENECH LATORRE/MANUEL GIL
Formato grabado
Trompeta VÍCTOR VERGÉS
Trombón SERGI VERGÉS
Saxos JOSEP BORDAS y CARLOS NOSTRO
Flautas BERNAT CASTILLEJOS y BERTA TIANA
Percusión YOAN SÁNCHEZ
EQUIPO CREATIVO ORIGINAL
Idea original y desarrollo DAVID DE SILVA
Guión JOSÉ FERNÁNDEZ
Letras JACQUES LEVY
Música STEVE MARGOSHES
EQUIPO ARTÍSTICO
Espacio escénico RAMÓN RIBALTA
Diseño de luces RAMÓN RIBALTA / ALBERT PASTOR / ROC LAÍN
Vestuario COCO COMÍN
Coreografía COCO COMÍN
Versión y adaptación de texto y letras en español DANIEL ANGLÈS y JUAN VÁZQUEZ
Producción musical GUILLEM GALLOFRÉ
Dirección musical OLEGUER ALGUERSUARI
Dirección musical residente GUILLEM GALLOFRÉ
Dirección RAMÓN RIBALTA
Este musical cuenta por triunfos los diez países en los que se ha estrenado. Está basado en la película homónima y en la popular serie de televisión que narraban las vicisitudes de los alumnos de la Escuela de Artes de la calle 46 de Nueva York. El montaje sigue fielmente el libreto escrito para su adaptación a los escenarios norteamericanos, e incluye el tema original del film, que en 1980 se hizo merecedor del Oscar a la mejor canción. Un casting que convocó en Madrid a más de mil personas seleccionó un elenco multirracial de 26 personas. Actores, cantantes y bailarines que encarnan ahora a los mismos personajes que conmovieron a una generación de televidentes. Salpicado de vigorosos números de música y baile, la pieza cuenta cómo los estudiantes se enfrentan al duro reto del aprendizaje artístico al tiempo que sus personalidades van desarrollándose.
Ficha Técnica:
REPARTO
Joe Vegas SERGIO ALCOVER
Carmen Díaz DAMARIS MARTÍNEZ
Nick Piazza FERRÁN GONZÁLEZ
Serena Katz ESTHER PEÑAS
Iris Kelly PAULA VÁZQUEZ
Tyrone Jackson JAVIER TOCA
Mabel Washington NOELIA CANO / ISA MATEU
Schlomo Metzembaum MOMO CORTÉS / JORDI GRIFELL
Goody ALEJANDRO DE LOS SANTOS
Grace Lamb SANDRA DE VICTORIA
Sr. Myers SALVA TOSCANO
Srta. Bell CRISTINA CASTAÑO
Srta. Sherman Mª JOSÉ SANTOS
Sr. Scheinkopf ANTONIO M. M.
Swing femenina LORENA CALERO
Swing masculino JUAN DÁVILA
Cuerpo de baile
EVANGELINA ESTEVES, JOSE LUIS GÁLVEZ, EDGAR LÓPEZ, ORIOL MARÍN, RENÉ OTAMENDI, BEATRIZ SILVA, MARTA TOMASSA, AYAKO UMEI y YOLANDA SERRANO
MÚSICOS
En directo
Dirección musical residente GUILLEM GALLOFRÉ
Guitarras GUILLEM GALLOFRÉ/ SERGIO SANCHO
Batería BETTEL MARTÍNEZ/JAVIER MARTÍN
Bajo JOFRE GASOL
Piano JOAN CARRERAS
Teclado DOMENECH LATORRE/MANUEL GIL
Formato grabado
Trompeta VÍCTOR VERGÉS
Trombón SERGI VERGÉS
Saxos JOSEP BORDAS y CARLOS NOSTRO
Flautas BERNAT CASTILLEJOS y BERTA TIANA
Percusión YOAN SÁNCHEZ
EQUIPO CREATIVO ORIGINAL
Idea original y desarrollo DAVID DE SILVA
Guión JOSÉ FERNÁNDEZ
Letras JACQUES LEVY
Música STEVE MARGOSHES
EQUIPO ARTÍSTICO
Espacio escénico RAMÓN RIBALTA
Diseño de luces RAMÓN RIBALTA / ALBERT PASTOR / ROC LAÍN
Vestuario COCO COMÍN
Coreografía COCO COMÍN
Versión y adaptación de texto y letras en español DANIEL ANGLÈS y JUAN VÁZQUEZ
Producción musical GUILLEM GALLOFRÉ
Dirección musical OLEGUER ALGUERSUARI
Dirección musical residente GUILLEM GALLOFRÉ
Dirección RAMÓN RIBALTA
Institución Futuro continúa con su ciclo de conferencias liberales. La intervención estará dedicada a analizar las consecuencias que el fenómeno de la globalización está teniendo en nuestro sistema y las perspectivas que se abren para el desarrollo de la nueva economía. Para ello contamos con uno de los mayores expertos de nuestro país en cuestiones económicas. No en vano, Don Juan Iranzo es el director general de uno de los principales think tanks españoles, el Instituto de Estudios Económicos.
Una de los artistas más grandes, aclamados e internacionales llega a Navarra después de muchos años de la mano de la Gira Raphael 2007 "Cerca de ti". Después de iniciar esta gira el pasado 2 de septiembre en Altea (Alicante), el artista de Linares (Jaén) se detendrá en Pamplona para ofrecer en Baluarte un único concierto antes de continuar un periplo que le llevará por una treintena de ciudades españolas antes de cruzar el Océano Atlántico para actuar en México.
El Seminario Tecnológico de la Distribución eléctrica es una jornada de formación dirigida a clientes que realizan diseño de instalaciones. El contenido de las charlas se corresponde con la información contenida en la Guía de diseño de instalaciones eléctricas. En el desarrollo de las ponencias han intervenido expertos de la División de Baja Tensión y del Instituto Schneider Electric de Formación.
De nuevo acude a la temporada de la Fundación Baluarte la orquesta británica de mayor proyección internacional, la Royal Philharmonic Orchestra, una de las grandes orquestas europeas, con su principal director invitado al frente, el famoso director americano Leonard Slatkin, quien debutó en Europa con este mismo conjunto en 1974. En esta ocasión les acompaña el joven violinista canadiense Alexandre da Costa. Sin haber cumplido los treinta años, su carrera fulgurante coloca a este artista entre la élite de los violinistas con mayor proyección. En el programa, el Concierto nº 1 de Bruch, que acaba de grabar este verano el joven Da Costa, y la Sinfonía nº 9 de Dvorak, conocida como del Nuevo Mundo , una obra popular y grandiosa, espectacular e impresionante, que se coloca entre las piezas que mejor identifican el ambiente de final del siglo XIX en occidente.
Programa
W.A. MOZART Obertura “La flauta mágica” KV.620 (7')
MAX BRUCH Concierto para Violín y Orchestra Nº 1 en Sol menor op. 26 (25')
Preludio. Allegro moderato.
Adagio.
Finale Allegro energico
DVORAK Sinfonía no. 9 en Mi menor op. 95 “Del nuevo mundo” (38')
Adagio. Allegro Molto
Largo
Molto Vivace
Allegro con fuoco
A ritmo de swing
El pianista y director Wayne Marshall es un viejo conocido de la OSE. Vuelve a nuestra temporada de conciertos con más ejemplos del repertorio americano. Copland, Gershwin y Bernstein. Tres pilares fundamentales para entender todo lo que de fusión hay en esta música. Pero también para viajar sin maletas: a México y a París. Programa cosmopolita al que no le faltará el ritmo acelerado del país americano, ni su singular acento.
* Obra interpretada por primera vez
Asamblea para la elección de los y las representantes de Aralar en las listas de la coalición electoral Nafarroa Bai al Parlamento de Navarra y al Ayuntamiento de Pamplona.
Orden del día:
Los historiadores fijan 1498 como el año de fundación oficial del coro de los Niños Cantores de Viena. Entre los músicos que trabajaron con el coro destacan Wolfgang Amadeus Mozart, Antonio Caldara o Antonio Salieri. En la actualidad, la formación la integran 95 coristas de edades comprendidas entre 10 y 14 años, divididos en cuatro formaciones. Durante sus salidas recorren toda Europa y son invitados a realizar giras por Asia, Australia y Norte y Sudamérica. Su repertorio cubre cinco siglos de música, con obras contemporáneas y del renacimiento. Además de sus propios proyectos, Los Niños Cantores participan cada temporada en coros de adultos y en conciertos con orquesta. Intervinieron en “La Misa de la Coronación” de Mozart en la Catedral de San Pedro del Vaticano, bajo la dirección de Riccardo Muti.
Programa:
1ª Parte:
Selección de "Venid hijos del Arte" (7’) H. Purcell (1659-1695)
Haec Dies (2’30") J. Gallus (1550-1591)
Quiero ensalzarte, ¡oh Señor! J. Corfe (1741-1820)
Laudate Dominum (3’) W. A. Mozart (1756-1791)
Ave Verum (Arreglos de G. Wirth) (3’) W. A. Mozart
Cantate Domino (3’) H. Kratochwil (1933-1995)
Lamento de los hombres jóvenes (1’30") B. Bartók (1881-1945)
La pequeña niña obediente (5’) F. Poulenc (1899-1963)
El perro perdido F. Poulenc
El erizo F. Poulenc
¡Viva Hungría! Polka RV. 332 (2’30") J. Strauss II (1825-1899)
El vals del Emperador (Arr.V. Gomboz) (5’) J. Strauss II
2ª Parte:
Chim chim cher-i (Arr. F. Janoska) (2’30") R. M. Sherman (1928) / R. B. Sherman (1925)
Cantando bajo la lluvia (3’) A. Freed (1894-1973) / N. H. Brown (1896- 1964)
Un día maravilloso (2’45") L. Bricusse(1931) / A. Newley (1931-1999)
Tarakihi (2’) Canto tradicional de Nueva Zelanda
La puerta del establo (Arr. G. Wirth) (8’30") Canto tradicional de Austria Hay bellas aguas (Arr. G. Wirth) Canto tradicional de Austria
Cuando comienza a deshelar otra vez (Arr. G. Wirth) Canto trad. Austria
Juan del bosque (Arr. G. Wirth) Canto tradicional de Austria
Sí, sí, el vino es bueno (2’10") H. Strecker (1893-1981)
Viena, Viena, sólo tú (3’10") R. Sieczynski (1879-1952)
Ligero de corazón, polka (Arr. G. Wirth) (2’30") J. Strauss II (1825-1899)
Tren de la Diversión, polka (Arr. H. Froschauer) (2’30") J. Strauss II
El Danubio Azul, vals (Arr. H. Urbanek) (5’30") J. Strauss II
Reconocida por su excelencia, versatilidad e innovación, la Orquesta Sinfónica de Melbourne congrega a más de 250.000 oyentes cada temporada en sus conciertos en Melbourne y en la región de Victoria. Sus recitales son ofrecidos para Australia por la ABC Classic FM, emisora que también transmite en directo por televisión algunos de sus conciertos. Para su única comparecencia en Baluarte el 25 de enero, han escogido obras del compositor australiano Brett Dean, de Sibelius, así como la interpretación íntegra de La Consagración de la primavera, de Igor Stravinsky. Contarán con el violinista Vadim Repin. Y llevará la batuta de la formación su director titular, Oleg Caetani.
Programa:
I. Parte
Amphiteatre (10')
Brett Dean (1961-)
Concierto para violín y orquesta en re menor Op. 47 ( 31')
Allegro moderato
Adagio di molto
Allegro, ma non tanto
J. Sibelius (1865-1957)
II. Parte
La Consagración de la Primavera (33')
I. Stravinsky (1882-1971)
1ª Parte: La adoración de la Tierra
Introducción
Augurios primaverales
Danza de los adolescentes
El juego del rapto
Rondas primaverales
El juego de las tribus rivales
El cortejo del sabio
Danza de la Tierra
2ª Parte: El Sacrificio
Introducción
Círculos misteriosos de los adolescentes
Glorificación de la elegida
Evocación de los ancestros
Rituales de los ancestros
Danza del sacrificio
Sage SP organiza un evento en el que se dará a conocer cómo va a afectar la adaptación de las Normas Internacionales de Contabilidad a las Pymes. Además, se impartirá para el canal de distribución un exclusivo y eficaz Seminario de Marketing. Se dispondrán de espacios informativos donde estarán presentes los líderes del mercado: Telefónica Móviles, Oracle, IBM, Lenovo y Linksys.
Programa:
9.30 a 9.45
Bienvenida y presentación evento.
9.45 a 10.30
Conferencia: Influencia de la normativa NIC en las Pymes, Jordi Perramon.
10.30 a 11.15
Demostración de producto Sage SP. Línea Elite y Sage 100.
12.30 a 13.30
Seminario de Marketing al Canal. Impartido por ANC.
13.30 a 14.15
Cóctel. Visita a los stands de los partners.
El instrumento de Orfeo
Alrededor del arpa y del extraordinario Xavier de Maistre nace este programa de tinte clásico. Reinecke, autor de dulces canciones y protegido de Mendelssohn y Schumann, ejemplifica el gusto. Schubert, con dos obras sinfónicas de su primera época, completa el retrato. Entre todos ellos se encuentra el Concertino de Aita Madina, obra recientemente recuperada y grabada por la OSE en su serie de autores vascos.
* Obra interpretada por primera vez
Programa con conferencia previa
El objetivo de esta conferencia es presentar a los actores claves del sector y, específicamente, a los responsables energéticos y medioambientales de los gobiernos nacionales y regionales de países del sur de Europa, los resultados del proyecto europeo Bio-South, analizar conjuntamente la situación de esta zona en cuanto a la utilización de la biomasa forestal para fines energéticos y proponer medidas comunes que ayuden a impulsar el uso de biocombustibles sólidos de origen forestal en el Sur de Europa.
El Trofeo Boscos cumple 50 años y lo celebra en Baluarte con una Gala en la que mostrará su agradecimiento a los patrocinadores, colaboradores y a todos los equipos participantes.
Programa:
1. Himno de Navarra
Pasaclaustros del Siglo XVIII a cargo del cuarteto de cuerda Tarantela.
2. Bienvenida
3. "Vivencias"
4. Actuación musical
"Boga boga" (Popular) y "El menú" (K. Zöllner), interpretadas por el coro Voces Graves, dirigido por Igor Ijurra.
"Memory" del musical Cats (A. Lloyd Webber), con la soprano Dorota Grzeskowiak y el cuarteto de cuerta Tarantela.
5. "El Trofeo en pantalla"
6. Actuación musical
"Jota" (Popular), interpretada por el tenor Víctor Castillejo, con la colaboración de Naiara Idoate al acordeón.
7. Reconocimiento.
8. Intervención de Don Miguel Sanz Sesma, presidente del Gobierno de Navarra.
9. Himno Boscos del Maestro Turrillas.
Interpretado por el coro Voces Graves, dirigido por Igor Ijurra, y con la colaboración del cuarteto de cuerda Tarantela.
Las invitaciones para la gala se pueden recoger antes del día 17 de enero en las oficinas del Trofeo Boscos (Calle Aralar, 7). Horario de oficinas: de 9.30 a 13.00 y de 18.00 a 20.00 horas.
Una de las mejores voces de la lírica española. El tenor Josep Carreras estará acompañado por el pianista Lorenzo Bavaj e interpretará piezas de su repertorio habitual con el que en los últimos años ha recorrido los teatros mas importantes del circuito lírico actual.
El Gobierno de Navarra, con la colaboración de la Fundación Caja Navarra, presenta una selección de zarzuelas dirigida a toda la familia. Con una duración apróximada de una hora, el espectáculo versa sobre unos niños de un centro escolar de una localidad navarra que en un concurso ganan un viaje a Madrid, donde les ocurren diferentes aventuras.
Se podrán escuchar las músicas de Barbieri, Bretón, Vives, Chapí... El texto es de Fernando Palacios y participan la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Orfeón Pamplonés. La dirección corre a cargo de Cristóbal Soler, mientras que la narración es de Ana Hernández y Uxue Úriz.
Bajo el lema Navarra, comienza el cambio , Nafarroa Bai cita sus simpatizantes y demás interesados a una segunda Asamblea General que pretende ser abierta y recoger así aportaciones para un diagnóstico real de la Comunidad Foral y cimentar de esta forma la estrategia electoral y, por otra parte, recibir una crítica directa respecto a la gestión que se ha llevado a cabo durante los últimos tiempos.
Un año más la Sala Principal de Baluarte acoge el tradicional Gran Concierto de Año Nuevo. Basado, en su mayoría, en las piezas creadas por Johann Strauss, el concierto está dirigido a un público de todas las edades. Los valses, polcas y marchas del genial compositor austríaco del siglo XIX darán la bienvenida al recién estrenado 2007 de la mano de Global Servicios Culturales.
Esto es... magia es un espectáculo organizado por el Ayuntamiento de Pamplona en colaboración con la Orquesta Sinfónica de Navarra, en el que también participan la Escolanía del Orfeón Pamplonés y cuya presentación correrá a cargo del mago Pedro III.
La función dirigida por Carl Davis, con una duración total de dos horas, estará dividida en dos partes. En la primera, el protagonismo recaerá sobre la música de películas relacionadas con la magia, como son E.T., Harry Potter, El aprendiz de brujo... Mientras que en la segunda mitad, primero se proyectará el filme The Snowman (El muñeco de nieve), con música en directo y con la participación del coro, para dejar paso después al ballet de Cascanueces y completar así una tarde mágica para toda la familia.
La Fundación Osasuna promueve este Telemaratón que a partir de las 21.30 horas retransmitirá Canal 6. Con el objetivo de crear una Escuela de Fútbol en el Colegio San Antonio de Ciudad Darío (Nicaragua), así como de mejorar las condiciones del hospital infantil de la localidad, se subastarán diferentes objetos y se contará con la presencia de invitados del ámbito del deporte, la cultura, la política, etc. Además, habrá actuaciones musicales y reportajes gráficos protagonizados por los niños y niñas de Ciudad Darío.
La Asociación de Belenistas de Pamplona procede a fallar y entregar los premios de los concursos convocados por esta asociación correspondientes a:
- LIII Concurso de Asociaciones
- El Belén en el hogar, certamen LIII
- II Concurso infantiles
- El Belén en el escaparate, certamen XXII
Con la participación del Coro de la Hermandad del Rocío de Navarra, la entrega de los premios y el fallo y entrega del I concurso de fotografía, la Asociación de Belenistas dará por concluidas las actividades de la Comisión de concursos correspondientes a la campaña 2006/2007.
Director QI Chunsheng
Ayudante de dirección YANG Jiansheng
Dirección de escena y coreografía ZHANG Yongqiang
Iluminación Daniel BROCHIER
Duración 1º parte 50’ — descanso - 2ª parte: 50'
La acrobacia es un arte tradicional chino que cuenta con más de 3000 años de antigüedad. Indisociable de su cultura, su origen puede rastrearse en los diferentes sectores de la actividad social china, lo que tiene plasmación en la variedad de números que contienen escenas de caza, de artes marciales, de leyendas populares, de deportes... La Troupe Acrobática de Dalian es la compañía china más sorprendente. Su reputación se debe a su formidable técnica, la modernidad de su puesta en escena así como en el respeto por las tradiciones milenarias. Fundada en 1951, está compuesta de 35 artistas que desarrollan un programa compuesto de números de equilibrismo, acrobacia y funambulismo. La fantasía, la gracia y el encanto está siempre presente en sus funciones.
ABBA The Show es el último homenaje que recibe uno de los grupos de pop más conocidos de la historia, gracias al cual se podrán volver a escuchar éxitos como Mama Mia, Dancing Queen o Chiquitita. La banda sueca Waterloo, que entre sus 14 músicos cuenta con dos miembros de la formación original y cuatro músicos de la National Symphony Orchestra of London, es la encargada de devolver la vida al mítico grupo que cada año sigue vendiendo más de dos millones de discos.
La banda tributo Waterloo, además de un poderoso directo, presenta un asombroso parecido físico con la formación original. Además, el violín, la viola, el cello y la percusión, llegan de la mano de cuatro miembros de la Nacional Symphony Orchestra de Londres, que desde su creación en 1940 ha tocado con los mejores directores, ha acompañado a estrellas como Sir Elton John y ha puesto su música en cientos de películas y series de televisión.
ABBA The Show ya ha sido representado, con un notable éxito de público, por todo el norte de Europa (Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca, Estonia, Alemania, Holanda e Irlanda) y Estados Unidos.
ABBA The Show es el último homenaje que recibe uno de los grupos de pop más conocidos de la historia, gracias al cual se podrán volver a escuchar éxitos como Mama Mia, Dancing Queen o Chiquititita. La banda sueca Waterloo, que entre sus 14 músicos cuenta con dos miembros de la formación original y cuatro músicos de la National Symphony Orchestra of London, es la encargada de devolver la vida al mítico grupo que cada año sigue vendiendo más de dos millones de discos.
La banda tributo Waterloo, además de un poderoso directo, presenta un asombroso parecido físico con la formación original. Además, el violín, la viola, el cello y la percusión, llegan de la mano de cuatro miembros de la Nacional Symphony Orchestra de Londres, que desde su creación en 1940 ha tocado con los mejores directores, ha acompañado a estrellas como Sir Elton John y ha puesto su música en cientos de películas y series de televisión.
ABBA The Show ya ha sido representado, con un notable éxito de público, por todo el norte de Europa (Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca, Estonia, Alemania, Holanda e Irlanda) y Estados Unidos.
Antígona tiene un plan sumerge al espectador en la Grecia clásica a través de una de sus más famosas tragedias, convertida en comedia musical. Durante dos horas, el escenario se llena de música y color con 28 actores y bailarines que dan vida a más de 110 personajes. El relato se combina con diferentes coreografías y 17 canciones de diferentes estilos como rock, hip-hop, funky, pop, soul y tecno-dance.
Esta Antígona, la más pequeña de los cuatro príncipes hijos del difunto rey Edipo, se enfrenta a las intrigas palaciegas, a la muerte y a su propio destino, de la mano de una terna creativa de renombre. La producción musical corre a cargo de Augusto J. Algueró, que en 2004 logró una Antena de Oro de Televisión; el libreto es de Javier Muñoz, autor de los musicales En nombre de la Infanta Carlota y La leyenda del Unicornio; y Pepo Scherman, que en 2004 obtuvo un Grammy Latino a la mejor ingeniería de grabación, ejerce como Ingeniero de Sonido.
Antígona está protagonizada por Cristina Llorente, que a sus 21 años ya se ha convertido en un talento con experiencia en los escenarios más importantes del país y que en 2005 fue finalista de los premios “Telón Chivas de Teatro” por su papel en este espectáculo.
Antígona tiene un plan sumerge al espectador en la Grecia clásica a través de una de sus más famosas tragedias, convertida en comedia musical. Durante dos horas, el escenario se llena de música y color con 28 actores y bailarines que dan vida a más de 110 personajes. El relato se combina con diferentes coreografías y 17 canciones de diferentes estilos como rock, hip-hop, funky, pop, soul y tecno-dance.
Esta Antígona, la más pequeña de los cuatro príncipes hijos del difunto rey Edipo, se enfrenta a las intrigas palaciegas, a la muerte y a su propio destino, de la mano de una terna creativa de renombre. La producción musical corre a cargo de Augusto J. Algueró, que en 2004 logró una Antena de Oro de Televisión; el libreto es de Javier Muñoz, autor de los musicales En nombre de la Infanta Carlota y La leyenda del Unicornio; y Pepo Scherman, que en 2004 obtuvo un Grammy Latino a la mejor ingeniería de grabación, ejerce como Ingeniero de Sonido.
Antígona está protagonizada por Cristina Llorente, que a sus 21 años ya se ha convertido en un talento con experiencia en los escenarios más importantes del país y que en 2005 fue finalista de los premios “Telón Chivas de Teatro” por su papel en este espectáculo.
Vuelven el Ballet los Coros y Orquesta del Ejército Ruso, que han sabido mantener vivas durante años la esencia del folklore ruso. El conjunto, conocido como el “primer ejército de la paz”, está integrado por unos 100 artistas entre los que se ha creado una sólida y férrea disciplina, y fundamentalmente una expresiva manera de actuar y comunicar su arte, tan única en su estilo.
El ballet está integrado por 40 artistas de ambos sexos, algunos de los cuales son verdaderos acróbatas. A la destreza de los bailarines hay que añadir unas originales coreografías y un vestuario lleno de colorido. Algunas de las interpretaciones más divertidas y espectaculares son: La Danza Ucraniana, La Danza de los Marineros, La Danza de los soldados y Las Campanas de Rusia.
Vuelven el Ballet los Coros y Orquesta del Ejército Ruso, que han sabido mantener vivas durante años la esencia del folklore ruso. El conjunto, conocido como el “primer ejército de la paz”, está integrado por unos 100 artistas entre los que se ha creado una sólida y férrea disciplina, y fundamentalmente una expresiva manera de actuar y comunicar su arte, tan única en su estilo.
El ballet está integrado por 40 artistas de ambos sexos, algunos de los cuales son verdaderos acróbatas. A la destreza de los bailarines hay que añadir unas originales coreografías y un vestuario lleno de colorido. Algunas de las interpretaciones más divertidas y espectaculares son: La Danza Ucraniana, La Danza de los Marineros, La Danza de los soldados y Las Campanas de Rusia.
Álex Ubago inundará Baluarte con las 12 nuevas canciones de su tercer álbum, Aviones de Cristal, tras un silencio de tres años en el que el artista de Vitoria no ha parado de trabajar a la vez que asimilaba el éxito de sus discos anteriores, ¿Qué pides tú? (2001) y Fantasía o realidad (2003).
Álex Ubago ya sabe lo que es triunfar en el mundo de la música a pesar de contar sólo 25 años (más de 20 discos de oro y platino en España, Latinoamérica y Estados Unidos, e innumerables premios por parte de crítica y público), pero en Aviones de Cristal refleja una sólida madurez que ha sabido trasladar a sus canciones, entre otras cosas, gracias la colaboración de músicos como Enzo Filippone a la batería, John Parsons a la guitarra, Marcelo Fuentes al bajo y Alfonso Pérez a los teclados. Y todo ello, como en los discos anteriores, bajo la producción de Jesús N. Gómez. Viajar Contigo fue el primer single de este álbum publicado el pasado 25 de septiembre.
Popular TV Navarra organiza este certamen de villancicos en el que participarán niños de entre 10 y 14 años de seis colegios de la comarca de Pamplona. Además, la tarde se abrirá con la escolanía de San Cernin y se cerrará con la de Loyola, de Jesuitas. La emisión de la competición será el viernes 22 de diciembre a las 21.20 horas.
Se trata de un acto de presentación de una Asociación que acaba de nacer, la Asociación de prensa local de Navarra, Nafarpres. La Asociación nace con el objetivo de promover la prensa y la información local navarra desde un punto de vista cercano al público. Nafarpres pretende además, promover la cultura y el desarrollo social de toda Navarra, apostando por lo cercano frente a los grandes medios de comunicación, priorizando contenidos que ayuden a su fomento. La Asociación está integrada por doce publicaciones locales, que prácticamente llegan a todos los puntos geográficos de la comunidad foral navarra.
The Mississipi Mass Choir, un coro de gospel avalado por cinco discos de éxito y numerosos premios, detendrá su tour europeo en Baluarte para presentar Singing Gospel Christmas, un espectáculo enteramente dedicado a las canciones de navidad.
David R. Curry dirige a este coro fundado en 1988 y que con su primer disco, The Mississipi Mass Choir Live, se situó en el número uno del Billboard de música Gospel, una de las listas de éxitos de mayor prestigio en Estados Unidos. Más adelante, el álbum también logró alzarse a lo más alto del Cahs Box y el coro fue reconocido como Coro del Año y Mejor Nuevo Artista del Año en la Reunión Anual James Cleveland de New Orleans.
Los siguientes discos: God Gets The Glory (1990) e It Remains To Be Seen (1993), también alcanzaron el número uno en Billboard, lo que, sumado a los distintos galardones que fueron acumulando (Stellar Awards, premios Soul Train Music...), supuso el trampolín definitivo para que en 1997 The Mississipi Mass Choir fuera premiado con el Grammy al Mejor Coro de Gospel.
Sus últimos dos álbumes son Ill See You In The Rapture (1998) y Enmanuel (1999), y cabe destacar que en 2000 el coro estuvo nominado a los premios Grammy, Stellar, Soul Train y Dove.
Gabriel Asenjo, de Diario de Navarra, cerrará ofrecerá esta tarde a las 19.30 horas la última de una serie de conferencias que se incluyen en la exposición Navarra: Un futuro entre todos que desde el pasado 1 de octubre y hasta el próximo 7 de enero se puede disfrutar en la Sala de la Muralla de Baluarte. Después de que Jesús Hernández Aristu hablara sobre familias y jóvenes en Navarra, de que Tomás Yerro lo hiciera de literatura, Fernando Sesma de música y Fermín Alvira de artes plásticas, Gabriel Asenjo hablará sobre el deporte en el espacio de educación del recinto expositivo.
El Harlem ARC Gospel Choir, dirigido por Curtis Landis, presenta uno de los espectáculos más pasionales que este tipo de música puede ofrecer gracias a un trabajo iniciado en los años 70, con giras anuales por Europa y África y a una intensa actividad en los Estados Unidos, en la que han contado con la colaboración de artistas de la talla de Liz Mcconb y Hamiet Bluiett.
El reverendo James Allen fundó el coro en Harlem, en estrecha relación con el Centro de Rehabilitación de Adictos del barrio neoyorkino, y cimentó una manera solidaria de vivir el gospel. Es por ello que la agenda del Harlem Arc Choir, además de teatros y diferentes festivales, siempre incluye conciertos benéficos en hospitales, escuelas y prisiones.
En 2004, el Harlem Arc Choir firmó un contrato con la casa discográfica Warner Japan, el sello que ha puesto su nuevo trabajo, Thank You Lord, en las tiendas de todo el mundo.
Reparto:
Director Artístico: Nacho Duato.
Coreografía: Nacho Duato.
Música: Johann Sebastian Bach (collage).
Escenografía: Jaffar Chalabi (sobre una idea de Nacho Duato).
Figurines: Nacho Duato (con la colaboración de Ismael Aznar).
Diseño de Luces: Brad Fields.
En coproducción con Weimar 99, Capital Cultural Europea.
Estreno Mundial en Weimar, en el Viehauktionshalle, el 23 de abril de 1999.
Pre-estreno en España en el Teatro Calderón de Valladolid, el 9 de abril de 1999 .
I parte: Multiplicidad — (45’)
II parte: Formas de Silencio y Vacío ( 45’)
Multiplicidad, Formas de Silencio y Vacío, es fruto de la coproducción entre la ciudad de Weimar -capital cultural de Europa en 1999- y la Compañía Nacional de Danza –CND-. En junio de 1997, durante la última presencia en el Festival de Weimar de la CND, la dirección del mismo encargó a Nacho Duato un ballet que tuviera algún lazo con dicha ciudad. Para Duato la respuesta sólo podía ser una: Bach. El ballet de Duato se inspira pues, en la música y la vida de Johan Sebastian Bach y se compone de dos partes.
La primera, Multiplicidad, es una reflexión coreográfica partiendo fundamentalmente de la maravillosa música del genial compositor. Se caracteriza por una variedad y diversidad coreográficas que concuerdan con los extractos encadenados de distintas piezas musicales de Bach. Constantes cambios de vestuario y escenografía, realzan visualmente este collage musical.
La segunda parte, Formas de Silencio y Vacío, es de tono más introspectivo, más místico, más espiritual, reflexionando en torno al tema de la muerte, tan presente en la obra de Bach. Musicalmente se apoya fundamentalmente en el Arte de la Fuga.
Tras la retirada de Alicia de Larrocha, Joaquín Achúcarro es el pianista bilbaíno en activo más importante. En 1959 ganó el Concurso de Leeds, comenzando una carrera internacional que le ha llevado a actuar con los mejores directores, con las mejores orquestas y en las salas de conciertos más importantes del mundo. Simon Rattle y Zubin Metha han elogiado la sonoridad y la musicalidad de su estilo. Sus numerosas grabaciones discográficas van de la música española del siglo XX a los grandes clásicos. Joaquín Achúcarro es la leyenda viva del piano español.
Fermín Alvira ofrecerá esta tarde en Baluarte una conferencia sobre artes plásticas, en una iniciativa que se engloba en la exposición Navarra: Un futuro entre todos que desde el pasado 1 de octubre y hasta el próximo 7 de enero se puede disfrutar en la Sala de la Muralla. El espacio de educación del recinto expositivo acogerá la charla que comenzará a las 19.30 horas.
Formada en su país natal, obtiene en el Conservatorio Chaicovski de Moscú las mejores calificaciones. Dedicada tanto a labores pedagógicas como artísticas, alterna la música de cámara con sus actuaciones como solista y también como acompañante de algunos cantantes. Se instala en Pamplona en 1992. Actualmente imparte clases en el centro Superior de Música de San Sebastián. Ha trabajado como acompañante de María Bayo en numerosas ocasiones. Ha estrenado obras de compositores actuales, destacando el estreno del Concierto nº 2 de Martín Zalba.
- ¿Qué estrategias debo utilizar para entrar en la Función Pública?
- ¿Qué futuro les espera a las actuales titulaciones y a los distintos niveles de la Administración?
- ¿Cómo serán las nuevas titulaciones tras los acuerdos de Bolonia?
Sobre estos temas informarán y debatirán representantes de la Administración foral y estatal así como expertos de las universidades navarras. Entrada libre. Inscripciones en el 948 20 37 59.
Programa:
12.00 horas: Acto de presentación de la Fundación Arista.
- Javier Caballero Martínez, consejero de del Departamento de Presidencia, Justicia e Interior
- Juan Carlos Laboreo Viela, presidente de la Fundación Arista
13.00 horas: Vino navarro
17.00 horas: Conferencia “Acceso a la Función Pública. Objetivo a conseguir”.
- Emilio Garrido Landívar, catedrático de Psicología y Pedagogía de la UPNA.
18.30 horas: Mesa redonda “Acuerdos de Bolonia y su repercusión en el acceso a la Función Pública”.
- Pedro Pegenaute Garde, director general de Universidades y Política Lingüística.
- Mª Victoria Arraiza Zorzano, Alta Inspectora en la Delegación del Ministerio de Educación en Navarra.
- José Luis Iriarte Ángel, vicerrector de la Universidad Pública de Navarra.
- Luis Herrera Mesa, adjunto al vicerrector de Ordenación Académica de la Universidad de Navarra.
Moderador: Jesús Tanco Lerga, profesor del Departamento de Comunicación Pública de la Universidad de Navarra.
20.00 horas: Acto de Clausura
20.15 horas: Vino navarro
Fernando Sesma estará esta tarde en Baluarte para dar una conferencia sobre música, en una iniciativa que se engloba en las actividades que se incluyen en la exposición Navarra: Un futuro entre todos que desde el pasado 1 de octubre y hasta el próximo 7 de enero se puede disfrutar en la Sala de la Muralla. El espacio de educación del recinto expositivo acogerá la charla que comenzará a las 19.30 horas.
Sin haber cumplido aún los 30 años, este pianista italiano afincado en Estados Unidos, profesor en la Universidad de Dallas y alumno de Joaquín Achúcarro, tiene a sus espaldas una carrera internacional de conciertos y grabaciones abundante y de gran mérito. En España actúa con regularidad tanto en recitales como con las orquestas regionales (Galicia, Asturias, Tenerife, Murcia...,). Desde 2004 graba para Warner Classics. El año pasado fue seleccionado para intervenir en la grabación de Barenboim on Beethoven, concierto que saldrá al mercado a finales de este año 2006.
Sin haber cumplido aún los 30 años, este pianista italiano afincado en Estados Unidos, profesor en la Universidad de Dallas y alumno de Joaquín Achúcarro, tiene a sus espaldas una carrera internacional de conciertos y grabaciones abundante y de gran mérito. En España actúa con regularidad tanto en recitales como con las orquestas regionales (Galicia, Asturias, Tenerife, Murcia...,). Desde 2004 graba para Warner Classics. El año pasado fue seleccionado para intervenir en la grabación de Barenboim on Beethoven, concierto que saldrá al mercado a finales de este año 2006.
La joven pianista canadiense debutó a los diez años con Charles Dutoit y la Sinfónica de Montreal. Premiada en Estados Unidos, Canadá, Alemania e Italia, emprendió en 2001 la publicación de la obra integral de Ligeti. Ha grabado también obras de Mendelssohn y Saint Saëns con la Sinfónica de Fort-Worth. Actúa regularmente en España. En 2004 estrenó en los Festivales de Santander los Estudios de Israel David Martínez.
Al conmemorar el Día de Navarra, la fiesta anual de nuestra Comunidad Foral, este año se programa por primera vez un espectáculo, La Fiesta Mundial de Navarra, ofrecida en el mayor recinto de artes escénicas de Navarra, en el que concurren expresiones artísticas de distintas partes del mundo desde las que han venido a nuestra tierra hombres y mujeres que forman ya parte de nuestra sociedad. Más de 20 países se dan cita para mostrarnos parte de su cultura y su folklore.
Con más de 60 años de historia, la formación nacional inició una nueva etapa en la temporada 2003/2004, con la llegada del maestro Josep Pons como director artístico. De su mano, se emprendió un proceso de modernización de la estructura organizativa y de la imagen de la OCNE, a la vez que se profundizó en la ambición artística de la entidad. Como consecuencia, la orquesta se abrió a un repertorio más amplio. Junto a las obras básicas del repertorio sinfónico occidental, se han abordado primeras audiciones, tanto de música nueva como de partituras recuperadas del pasado. En Pamplona ofrecerán un único concierto el 3 de diciembre, con el mencionado Josep Pons a la batuta, y la participación de la soprano Ofelia Sala. Interpretarán obras de Gustav Mahler y de Tomás Marco.
Programa:
Himno de Navarra (Marcha para la Entrada del Reino, siglo XVIII)
Tomás Marco (1942)
Del tiempo y la memoria, concierto para soprano y orquesta (Encargo OCNE. Estreno absoluto)
I Lamento de reyes
II Fiesta
III Arias y jotas
Gustav Mahler (1860-1911)
Sinfonía núm. 4, en Sol mayor (Aprox. 54 min.)
Bedächting, nich eilen (Circunspecto, sin prisas)
In gemächlicher Bewegung. Ohne Hast (Con movimiento moderato. Sin prisa)
Ruhevoll (Tranquilo)
Sehr Behaglich (Muy cómodo)
Xabier Isasi, presidente de Gaindegia, hará una breve introducción de la relación del tema en cuestión con Gaindegia. A continuación, Amaia Elizagarate, responsable de estadística de Gaindegia, hará una lectura de los datos recopilados en este trabajo.
Programa:
10.00 Apertura y bienvenida
Excmo. Sr. D José Javier Armendáriz. Consejero de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo del Gobierno de Navarra
10.15 La estructura del 7º Programa Marco y las nuevas Reglas de participación
D. Ángel Landabaso. Director de Plataformas Tecnológicas. Dirección General de Investigación de la Comisión Europea
11.00 Planes para potenciar la participación española en el 7º Programa Marco
D. Javier García. Departamento de Programas de I+D de la UE del CDTI
11.30 Pausa-Café
12.00 Sesiones paralelas. Oportunidades en el Programa Marco para proyectos de Ciencias Sociales y Humanidades, Salud y Alimentación.
12.50 El apoyo del Gobierno de Navarra a la I+D y la colaboración internacional
D. Rafael Muguerza, Director del Servicio de Innovación y Tecnología del Gobierno de Navarra
13.15 Clausura
Ilmo. Sr. D. Enrique Díaz. Director General de Industria y Comercio del Gobierno de Navarra
13.20 Cocktail
14.15—16.00 Entrevistas de 20 minutos con ponentes para contrastar borradores de proyectos
El objetivo de esta jornada es dar a conocer oportunidades de innovación en productos y procesos en la industria alimentaria a través de la biotecnología. Se abordarán las nuevas tendencias y hábitos de consumo, los cambios producidos por la alimentación funcional en los modelos de negocio y se debatirá, desde el punto de vista científico y empresarial, los retos que conlleva para las empresas.
El genio de la música
El autor de La flauta mágica asoma la cabeza entre bambalinas. Trabaja de apuntador en este programa protagonizado por dos promesas de su tiempo. A Joseph Martin Kraus, “el Mozart sueco”, se le reconoce en su país como el más importante compositor de música instrumental del siglo XVIII. Juan Crisóstomo de Arriaga, “el Mozart vasco”, tan sólo llegó a ser una joven promesa, pero capaz de escribir obras tan robustas como la sinfonía programada.
* Obra interpretada por primera vez
La Gala Final de los Encuentros de Jóvenes Artistas de Navarra cita a los diferentes ganadores para recibir los premios asignados en cada certamen. Tendremos la oportunidad de disfrutar, en todo o en parte, de la calidad de las propuestas artísticas premiadas. Tras la entrega, Quique González y su banda los Taxidrivers presentarán en Pamplona su último trabajo discográfico Ajuste de cuentas.Al recinto se entrará con invitación y el aforo será limitado.
Uno de los grandes títulos de la ópera rusa de finales del XIX es Eugenio Onieguin, de Chaicovski. Basado en un relato de Pushkin, los amores románticos del joven Onieguin y la bella Tatiana dieron pie a una de las más inspiradas partituras del genial músico ruso, autor también de otra ópera de éxito basada en Pushkin, La dama de picas. El Eugenio Onieguin tiene una historia apasionante y romántica, cuenta con hermosos ballets y arias y dúos que combinan la música de raíz popular con la escritura musical de su época. Se trata de una obra de repertorio que no deja de ofrecerse en los mejores escenarios del mundo. La producción corresponde a la Deutsche Oper am Rhein, con sede en Düsseldorf, una de las instituciones operísticas germanas de mayor alcance. La dirección artística es de Gian-Carlo del Mónaco, hijo del célebre tenor Mario del Mónaco, que se caracteriza por la brillantez y el rigor de sus trabajos de ópera. La Orquesta Sinfónica de Navarra y el Coro Lírico de Cantabria actuarán en esta ópera tan hermosa como impactante.
REPARTO
Eugenio Onieguin Markus Butter
Tatiana Elena Prokina
Olga Dragana Jugovic
Lenski Serghei Khomov
Príncipe Gremin ,Konstantin Gorny
Filipevna Cornelia Berger
Larina Csilla Zentai
Zaretzki y un capitán Abelardo Cárdenas
Triquet Gonzalo Terán
Dirección musical: Jorge Rubio
Dirección escénica: Gian-Carlo del Mónaco
Escenografía: Johannes Leiacker
Iluminación: Wolfgang von Zoubek
Vestuario: Birgit Wentsch
Director del Coro: Esteban Sanz Vélez
Ayudante de dirección: Elena Kalabakos
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coro Lírico de Cantabria
Duración: parte I: 1h 36' - descanso - parte II: 36'
La Sociedad Vasco Navarra de Cardiología celebra su VIII Congreso en Baluarte los días 24 y 25 de Noviembre de 2006.
El programa científico incluye tanto la presentación de comunicaciones como tres mesas redondas dedicadas respectivamente a: “Insuficiencia Cardíaca”, “Desfibrilador automático en nuestro entorno” y “Endocarditis Infecciosa en el momento actual”. Dentro del programa del congreso se incluye la celebración de la Asamblea General de la Sociedad.
Asamblea y reunión de trabajo de las regiones fronterizas de Europa.
Programa:
Jueves 23
Reunión del Comité Ejecutivo.
Asamblea General.
Simposio: El futuro de la cooperación transfronteriza en la práctica (programas y proyectos europeos).
Viernes 24
Conferencia Anual: Agenda Territorial.
Una mirada al futuro de nuestra Unión Europea.
Sábado 25
Excursión.
Exposición de los sistemas de carpintería de aluminio Technal que dan respuesta a todos los sectores de la edificación con una extensa gama de productos que transmiten calidad, innovación y diseño. Se desarrollarán actividades paralelas como: jueves 23, a las 19.00 horas, conferencia de Carlos Ferrater; y viernes 24, a las 12.00 horas, conferencia sobre el código técnico de la edificación.
El Observatorio Territorial de Navarra-OTN es un nuevo foro de estudios sobre materias relacionadas con la ordenación del territorio y el urbanismo. El OTN se encarga de analizar el desarrollo del territorio de la Comunidad Foral a través de los indicadores y principios establecidos en la Estrategia Territorial de Navarra, así como de difundir una nueva cultura del territorio entre la sociedad.
El centenario del nacimiento de Francisco Javier nos ofrece una oportunidad para que la sociedad europea, desde la que partió, revise algunos aspectos de sus relaciones con el Tercer Mundo y examine hasta qué punto estas relaciones son realmente generadoras de dignidad. Resulta relevante abordar el tema de la cooperación europea al desarrollo humano teniendo especial interés en la perspectiva cultural.
Programa:
Lunes 20. Apertura
18.30 - 20.00 h. Conferencia de Bernardo Kliksberg (1)*.
Martes 21. Análisis
09.30 - 11.30 h. Ponencia introductoria: Jorge Cela (2) Diversidad Cultural.
12.00 - 14.00 h. Talleres de Trabajo.
16.00 - 18.00 h. Talleres de Trabajo.
18.30 - 20.00 h. Mesa Redonda: Educación y Cultura*.
Miércoles 22. Propuestas
09.30 - 11.30 h. Plenario: Síntesis de los Talleres.
12.00 - 14.00 h. Talleres de Trabajo.
16.00 - 18.00 h. Talleres de Trabajo.
18.30 - 20.00 h. Acto Cultural*.
Jueves 23. Clausura
09.30 - 11.30 h. Plenario: Síntesis y Conclusiones.
12.00 - 14.00 h. Conferencia de Mary Racelis (3)*.
* Actos abiertos al público
(1) Banco Interamericano de Desarrollo, BID.
(2) Presidente de la Federación Internacional de Fe y Alegría, República Dominicana.
(3) Socióloga. Investigadora y ex directora del “Institute of Philippine Cultura, Ateneo de Manila University”. Directora regional de UNICEF para Africa del Este y del Sur, Kenia. Representante de la “Ford Foundation”, Manila.
La compañía más irreverente de la escena teatral española se ha sumado a la Celebración del IV Centenario del Quijote del año pasado. La razón que ha impulsado a Albert Boadella a abordar la obra magna de nuestras letras ha sido su asombro ante la fatal ausencia en nuestra sociedad contemporánea de los valores que encarnaba el carácter quijotesco: la dignidad, el honor, el amor platónico, la caballerosidad hacia las mujeres, o el sentido del bien y del mal. Y también, su rechazo a que la figura del personaje de Cervantes haya sido, en su opinión, desnaturalizada por versiones de escasa lucidez. La acción de la obra transcurre durante un ensayo teatral en el que una modernísima directora de escena trata de montar un Quijote titulado igual que la función. Todo parece ir bien hasta que aparecen dos operarios que encarnan las personalidades de Quijote y Sancho. La versión más inteligente de nuestro clásico podrá verse en dos funciones, los días 17 y 18 de noviembre.
I Salón de Deportes de Nieve y Montaña de Navarra
Leer másI Salón de Deportes de Nieve y Montaña de Navarra
Entre el 17 y el 19 de noviembre Baluarte acogerá el I Salón de Deportes de Nieve y Montaña de Navarra "Skymontaña 2006" . Los asistentes a esta feria tendrán la oportunidad de descubrir en primera persona todas las posibilidades de ocio deporte y turismo que ofrece la montaña durante las distintas estaciones del año. Está dirigido a aquellas personas que practican algún deporte relacionado con la montaña y a quienes simplemente quieren descubrir distintas posibilidades de ocio y turismo.
Participan expositores de diversos sectores. El visitante podrá conocer las últimas novedades que ofrecen las estaciones de ski tanto nacionales como internacionales, benefíciase de las mejores ofertas de viajes, o descubrir nuevas formas de turismo activo, descubre lo último para tu práctica deportiva. En el Mercado de Oportunidades se pondrán obtener además importantes ventajas comerciales para equiparse a la última en la temporada otoño-invierno.
Además para asegurar la diversión se han preparado distintas actividades de ocio: sorteos, zona de atracciones para los más peques, actuaciones diarias... Como atracción estrella de esta primera edición se va a instalar un rocódromo de 6 m de altura en el que poner a prueba las dotes para la escalada.
Planes de Ordenación Territorial POT-Jornada de participación
Leer másPlanes de Ordenación Territorial POT-Jornada de participación
La jornada se estructura en una sesión de mañana, con jornada de participación y asistencia abierta en la que se informará sobre la elaboración de los Planes de Ordenación Territorial de Navarra y se establecerán dinámicas de participación y en una sesión de tarde, con carácter restringido para los grupos de trabajo establecidos previamente.
El elenco de una de las compañías de danza más prestigiosas de Europa representará el 12 de noviembre en Baluarte su versión de esta célebre fábula de Perrault, con la música de Sergei Prokofiev, una versión del ballet del cuento La Cenicienta que compuso en 1939. Su idea era humanizar a la joven sirvienta que lo protagoniza, dotándola de humanidad. “La Cenicienta no es un simple personaje de cuento de hadas —dijo el genial compositor ucraniano—, sino un ser vivo que siente, y cuyo destino nos subleva”. Para esta adaptación, el director del Ballet de Monte-Carlo, Jean-Christophe Maillot, ha ideado una coreografía que ha recorrido el mundo cosechando un gran número de críticas positivas. Desde que en 1993 se hiciera cargo de la compañía, Maillot ha cumplido el papel que le encomendó la princesa de Hannover (presidenta de la institución): renovar los métodos y objetivos de la misma en pos de su modernización”.
Coreógrafo-Director: JEAN CHRISTOPHE MAILLOT
Música : SERGEI PROKOFIEV
Escenografía: ERNEST PIGNON ERNEST
Vestuario: JEROME KAPLAN
Iluminación: DOMINIQUE DRILLOT
Estreno el 3 de abril 1999, Opera de Monte-Carlo
Ballet en tres actos
I Acto: 43’ - intermedio- II Acto 30’ -pausa- III Acto: 22’
Actividades programadas:
11.00 horas
Conferencia: "Ecología en la mesa"
Ponente: Maurice Chaudière. Francia.
12.30 horas
Conferencia: "Experiencias prácticas de productores ecológicos en la venta directa de sus productos a domicilio, en las ferias, etc..."
Ponentes: Jesús Aranda, Joseba Billakorta, Francisco Javier Vélez y Juan Manuel García; todos ellos, agricultores ecológicos.
18.00 horas
Charla-Taller: "Cómo comer saludablemente cuidando el entorno".
Ponente: Toni A Coruña.
17.30 a 19.30 horas
Taller infantil de arte y naturaleza
Organiza: Sormen Tailerrak
Actividades programadas:
12.30 horas
Conferencia: "El comercio justo; una propuesta ética y ecológica".
Ponente: José Luis Mariñelarena Oiz. Coordinador de SETEM Navarra.
17.30 horas a 19.30 horas
Taller infantil de Alfareria: Utensilios de cocina en cerámica.
Organiza: Sormen Tailerrak.
17.30 horas
Conferencia: "Aprovechar recursos silvestres".
Ponente: Maurice Chaudière. Francia.
19.00 horas
Charla-Taller: "¿Qué es comer sano? Criterios para manejarnos ante el vendaval de informaciones".
Ponente: Toni, habitante de Lakabe.
Cara y cruz
Programa con dos polos de atracción bien diferenciados. En primer lugar, Beethoven, con un ejemplo de su breve y no siempre bien comprendido catálogo religioso. Luego música española: Albéniz y la orquestación de su incompleta Navarra, junto a Falla y las dos suites orquestales de uno de sus más conocidos ballets. Miguel Ángel Gómez Martínez, antiguo director musical de la OSE, protagoniza esta reunión musical, que cuenta también con destacados solistas y la Sociedad Coral de Bilbao.
Baluarte acoge entre el 10 y el 12 de noviembre la 2ª edición de NAVARRA BIO, una feria de productos ecológicos, concretamente de agricultura y de la ganadería ecológica. En la feria estarán representadas más de 100 empresas destinadas a la alimentación biológica certificada y al resto de productos ecológicos. El horario es de 10.30 a 20.30 horas.
El objetivo de la feria es promocionar las técnicas y los productos ecológicos, así como permitir la relación entre todos los entes relacionados con la producción de este tipo de productos. Están invitados importadores y distribuidores europeos.
La principal novedad de la segunda edición en cuanto a contenidos radica en que la feria se consagra única y exclusivamente en la alimentación ecológica, convirtiéndose es una feria monográfica altamente especializada.
Durante la celebración de Navarra Bio 2006 se celebrará además un amplio programa de actividades paralelas: conferencias, mesas redondas, exposiciones, catas, degustaciones etc... que contribuirá a potenciar el aspecto divulgativo de la feria.
Programa para el día:
12.30 horas
Conferencia: “La restauración colectiva con alimentos ecológicos”.
Ponente: Agurtzane Jiménez, de la Ikastola Arangoiti de Lumbier.
17.00 horas
Mesa redonda: “Análisis de la situación de la agricultura ecológica en las comunidades de Navarra y las regiones francesas de Aquitania y Midi-Pyrénées”.
Ponentes: Directores técnicos de los organismos de certificación y control de las tres regiones. Jérome Cinel, coordinador de la Asociación de Operadores Ecológicos (Arbio) de Aquitania. Paul Baradat, presidente de la asociación de los operadores ecológicos (Interbio) de la región de Midi Pirineos y Sara Machín, del Cpaen-Nnpek.
18.30 horas
Presentación de las conclusiones de la Mesa Alimentaria.
Coordina: Centro de Recursos Ambientales de Navarra.
Presentación de la Guía de consumo responsable.
Coordina: REAS Navarra.
Ponentes: Joaquín Labiano, director del Servicio de Consumo del Gobierno de Navarra; Javier Asín, director gerente del Centro de Recursos ambientales de Navarra y Alberto Lafarga, de REAS Navarra.
17.30 a 19.30 horas
Taller infantil de juguetes con material de reciclaje.
Organiza: Sormen Tailerrak.
19.30 horas
Charla-taller: “Vivir mejor con menos. Ideas prácticas para consumir más responsablemente”.
Ponente: Toni, habitante de Lakabe.
El acto contará con una conferencia inaugural titulada “Estrategia en empresa de servicios: Caso AC Hoteles” que impartirá Antonio Catalán, presidente de AC Hoteles. Además, durante el evento se hará entrega de los Certificados norma CPC Construcción – Reconocimientos norma UNE 175000 Comercios Minoristas - Sellos de Excelencia EFQM y Premio Navarro a la Excelencia 2006. También se hará un reconocimiento a los nuevos ISO/TS navarros del año 2006.
Poco antes de fallecer, el bailarín alicantino Antonio Gades tuvo tiempo de ver cómo nacía la Fundación que lleva su nombre. Una de las primeras decisiones de la institución fue crear la Compañía de baile homónima, cuya misión consistiría en poner en escena las cinco grandes obras de Antonio Gades. En el caso de “Carmen”, fue concebido originalmente por el propio Gades con la ayuda del director de cine Carlos Saura. Ambos venían de terminar la primera de las tres películas que rodarían juntos: “Bodas de sangre”. El montaje que visita Baluarte los días 5 y 6 de noviembre recoge fielmente aquella versión estrenada en París en 1983, con la que los dos artistas quisieron reivindicar el carácter español de una invención francesa: la Carmen de Bizet. Con la partitura original, pero sin dejar de lado la música flamenca de Manzanita y el pasodoble de Manuel Penella, escribieron un capítulo más en la vida de esta gitana universal.
Romeo y Julieta / West Side Story”.
Cuento musical para orquesta y narrador. Música: Prokofiev y Bernstein
Texto: Miguel Ángel Pacheco, adaptado por Fernando Palacios.
Con la Orquesta Sinfónica de Navarra bajo la dirección de Ernest Martínez Izquierdo.
Narrador: Fernando Palacios.
Con ocasión del 40 aniversario de la Sociedad Vasco Navarra de Pediatría se celebrara una de las dos reuniones anuales de dicha entidad en Pamplona donde se trataran temas de actualidad para Pediatras
La Orquesta Sinfónica de Budapest pertenece a la Radio y Televisión de Hungría y fue fundada en 1943, estableciéndose como una de las principales orquestas europeas. Desde 2006, Adam Fischer ejerce como director titular. Sus grabaciones se escuchan en las principales emisoras de radio clásica del mundo. Y sus discos cubren la mayoría de compositores y estilos, con especial dedicación a las obras de Liszt, Bártok, Dohnányi y Kodály. Por su parte, el Orfeó Catalá nació en 1891 y tiene su sede en el Palau de la Música Catalana de Barcelona. En los últimos 20 años, el Orfeó ha visto incrementada de manera notable su proyección internacional, gracias a su presencia en salas tan emblemáticas como la Philharmonie de Berlín, y sus colaboraciones con formaciones orquestales de prestigio. Ambos conjuntos abordarán el 28 de octubre un programa que comprende parte del legado de “los Mozart”. La interpretación de la “Misa” compuesta por el padre de Wolfgang Amadeus se complementa con varias piezas de su genial hijo.
PROGRAMA
1ª parte: Productos DIO, IGP y ETG cómo herramientas de comercialización en el mercado actual
09,30 h Presentación Jornada - Apertura-José Javier Echarte. Consejero de Agricultura,Ganadería y Alimentación del Gobierno de Navarra.
09,45 hEstratégias de Promoción y Publicidad en las Denominaciones de Origen. Ponente: Iñaki Goñi. Gerente de ICAN.
10,15 hPromoción y Desarrollo de programas europeos en el sector agroalimentario. Ponente: Iñaki Mendioroz, Coordinador Técnico PRODECASA
11,00 hCocktel (Productos de Navarra con D.O.)
2ª parte: el vino cómo claro exponente del valor comercial de una denominación de origen
11,30 hVino D.O. como ejemplo producto específico. Reforma OCM. Claves de comercialización.
Ponente: Joel Castany. Presidente de la comisión de expertos del vino COPA-COGECA.
12,30 hMesa redonda
Participantes: José María Echevarría. Joel Castany. Presidente de la comisión de expertos del vino COPA-COGECA.
Alfredo Casares. Director de Comunicación y Marketing de El Corte Ingles. Iñigo Arruabarrena. Alvaro Marino. Pte. del Consejo Regulador del Vino D.O. Navarra.
Música con palabras
El estreno de Zuriñe F. Gerenabarrena, auspiciado por la OSE, sirve de prólogo a un programa apoyado en la poética del texto. Wagner y su postrero Parsifal vendrán a calmar el ímpetu virtuosístico del concierto del Liszt, ocasión para el lucimiento del afamado Alessio Bax. En cualquier caso, música tan poderosamente descriptiva como para establecer una lógica continuidad en el relato musical que sobre Don Juan escribió el compositor Richard Strauss.
Los dos músicos proceden de dos mundos muy diferentes. Camilo creció en República Dominicana, pero ha vivido cerca de Nueva York desde 1979. Es un pianista de jazz que incorpora en su registro una amplia variedad de elementos latinos y caribeños. Tomatito tiene su residencia en su España natal. Nacido en una familia gitana, está considerado como uno de los más importantes guitarristas de flamenco. Ambos comenzaron a actuar juntos en 1997, con ocasión del Festival de Jazz de Barcelona. Después de más de 40 conciertos, en 2000 grabaron “Spain”, el álbum en el que plasmaron la fusión de sus universos. Flamenco-jazz de alta escuela que ese año se hizo merecedor de un Grammy latino. Consolidada su relación, este año han editado “Spain again”, la continuación de este singular maridaje entre las cuerdas del sur de España y las teclas afroamericanas.
Reunión anual de La Sociedad Vasca De Contracepción, en la que se tratan temas actuales de interés en anticoncepción
El Salón Profesional de Hostelería se ha convertido en un clásico para los hosteleros y sectores allegados, donde se propicia el acercamiento entre el proveedor y el profesional para la mejora de su negocio. En el Salón se celebran, durante estos días, actos con presentaciones y catas.
En el jardín francés
Se conmemoran este año los cincuenta de la muerte de Aita Donostia. Suenan, por ello, las Acuarelas vascas, ejemplo de personal equilibrio entre el sentimiento descriptivo, el folclore vasco y el impresionismo francés. A su lado se entiende la sinfonía de Franck, caballo de batalla para cualquier orquesta. En la segunda parte el popular concierto para violín de Brahms servirá para recuperar a Frank Peter Zimmermann, uno de los grandes del momento.
Programa con conferencia previa
Presentación de la nuevas colecciones de los diseñadores: Rosa Clará, Raimon Bundó, Jesus del Pozo, Martha Blanc, Matilde Cano... Que la firma Enlaces Novias de Pamplona presentará para la nueva temporada. En el evento cuenta con colaboraciones del sector de bodas que presentaran sus servicios y productos para este sector.
Acto de presentación de la programación de otoño de la radio televisión pública vasca (EiTB). En el mismo participarán los presentadores de las dos cadenas de ETB, se incluirán actuaciones musicales y de humor, así como sketches de programas como “Vaya Semanita” o “Wazemank”. El conductor de esta “Gala de EiTB” será Julian Iantzi, presentador “Basetxea” y “El conquistador del fin del mundo”. Las invitaciones se pueden recoger en la delegación de EITB en Pamplona, en el parque Tomas Caballero, 2. O en el teléfono 948 01 22 00.
El Orfeón Pamplonés quiere rendir un homenaje a sus mujeres, que se incorporaron al coro a principios del siglo XX, y que cantaron en las bodas de Alfonso XIII con Victoria Eugenia de Battemberg. El acto tendrá una primera parte en la que mediante un vídeo, se podrá conocer parte de la historia de cómo estas mujeres contribuyeron con sus voces a difundir la cultura y el nombre de Navarra por la geografía nacional y fuera de las fronteras. Tras el vídeo, las mujeres cantarán una de las obras que interpretaron en su día durante la Boda Real. Instalada en Baluarte, una exposición con fotografías y documentos de la época mostrará al espectador los momentos más importantes de la evolución del papel femenino en el Orfeón Pamplonés hasta nuestros días. En la segunda parte, el Orfeón y su Escolanía cantarán Carmina Burana, de Carl Orff. Presentará el acto Helena Resano.
Baluarte acoge entre el 7 y 8 de octubre la VII. Feria de Antiguedades y Brocantería. La sala de exposiciones permanecerá abierta desde las once de la mañana hasta las ocho y media de la tarde. La feria como en anteriores ediciones consta con expositores venidos de Francia, Inglaterra y de diferentes Comunidades, así como de Navarra. Por lo que se ofrece una amplia oferta de antigüedades: Arte, muebles, coleccionismo, lenceria, joyas, papel etc. La feria está pensada para todas aquellas personas que estén interesadas por el mundo de las antigüedades: coleccionistas, compradores de arte. Así como las personas que deseen decorar su hogar con piezas de época.
El objetivo de la jornada es exponer las principales novedades normativas que establece la nueva Ley Foral de Contratos Públicos , aprobada recientemente, contando para ello con las personas que más han intervenido en la elaboración del texto.
Primera ponencia: "Las clases de contratos: contratos de suministro y asistencia". Javier Martínez Eslava. De 9 a 10 horas.
Segunda ponencia: "Los contratos públicos de otros sujetos y entidades". Francisco Javier Enériz Olaechea. De 10 a 11,30 horas.
Pausa-café: de 11,30 a 12 horas.
Tercera ponencia: "Los sistemas para la mejora de la gestión de la contratación. Las normas de publicidad. La adjudicación, perfección y formalización de los contratos". José Norberto Viguria Alegría. De 12 a 13 horas.
Mesa práctica para la resolución de cuestiones prácticas planteadas por el público. De 13 a 14 horas. Sres. Carrillo de Albornoz Alfaro, Martínez Eslava y Enériz Olaechea.
Baluarte acoge este jueves 5 de octubre y viernes día 6 la conferencia internacional sobre energías renovables ‘Energía para la Periferia’ que promueve el Grupo de Trabajo de Energía de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas de Europa (CPMR), organización internacional para el desarrollo socioeconómico y la mejora de la competitividad y en la que participan 164 regiones europeas (incluida Navarra), pertenecientes a 27 países.
En la Conferencia, que organiza y financia el Gobierno de Navarra, participará más de un centenar de profesionales y expertos internacionales del sector de las energías renovables. Cabe recordar que la Comunidad Foral preside desde abril de 2005 el grupo de trabajo de la Energía de la CRPM como reconocimiento al desarrollo de las energías renovables en Navarra y más concretamente en los ámbitos industrial, tecnológico, de sostenibilidad y de generación de empleo.
Durante las sesiones de trabajo se debatirán cuestiones relevantes para las regiones periféricas y marítimas de Europa, tales que la legislación europea en materia energética contemple el potencial de producción y las necesidades específicas de las regiones periféricas y marítimas de Europa. Cabe señalar que las energías renovables ocupan un lugar destacado en la lucha contra el cambio climático y contribuyen a disminuir la dependencia de los carburantes fósiles.
Baluarte acoge este jueves el acto de inauguración del VIII Congreso Internacional de Misericordias, uno de los actos más importantes de la celebración del Trescientos Aniversario de la fundación de la Casa de Misericordia de Pamplona.
a·tienda 2006 presenta al comerciante de manera integral el conjunto de los productos y servicios más innovadores de todos los sectores y actividades necesarios para el desarrollo de su negocio, para poder competir en el mercado y satisfacer al mismo tiempo las necesidades de sus clientes. a·tienda quiere convertirse en una cita de referencia para el sector del Retail, ofreciendo a las empresas y a los profesionales una magnífica oportunidad para ganar cuota en nuestros mercados.
Cabaret es uno de los musicales con mayor prestigio, adquirido gracias a la película homónima que recibió ocho Oscars en 1972. Este montaje cuenta con la misma ambientación y recursos escenográficos con que triunfó en el Studio 54 de Nueva York, donde se estrenó en 1998 y fue exportado a los teatros de medio mundo. Ambientado en la Alemania nazi de los años 30, la historia se desarrolla en el Kit Kat Club, el cabaret en el que trabaja la joven cantante Sally Bowles (interpretada en el cine por Liza Minelli). La obra capta la tensión de la capital alemana en el período previo a la II Guerra, así como la atmósfera libertina de un club al que la población acudía para evadirse. La hora de la función dependerá de los días: 28 de septiembre: 21:00. 29 de septiembre: 18:30 y 22:30. 30 de septiembre: 18:30 y 22:30. 1 de octubre: 17:30 y 21:30. Las entradas se pueden adquirir a partir del lunes 26 de junio para todos las funciones excepto para las del día 28 y la del 29 por la tarde.
Cabaret es uno de los musicales con mayor prestigio, adquirido gracias a la película homónima que recibió ocho Oscars en 1972. Este montaje cuenta con la misma ambientación y recursos escenográficos con que triunfó en el Studio 54 de Nueva York, donde se estrenó en 1998 y fue exportado a los teatros de medio mundo. Ambientado en la Alemania nazi de los años 30, la historia se desarrolla en el Kit Kat Club, el cabaret en el que trabaja la joven cantante Sally Bowles (interpretada en el cine por Liza Minelli). La obra capta la tensión de la capital alemana en el período previo a la II Guerra, así como la atmósfera libertina de un club al que la población acudía para evadirse. La hora de la función dependerá de los días: 28 de septiembre: 21:00. 29 de septiembre: 18:30 y 22:30. 30 de septiembre: 18:30 y 22:30. 1 de octubre: 17:30 y 21:30.
Cabaret es uno de los musicales con mayor prestigio, adquirido gracias a la película homónima que recibió ocho Oscars en 1972. Este montaje cuenta con la misma ambientación y recursos escenográficos con que triunfó en el Studio 54 de Nueva York, donde se estrenó en 1998 y fue exportado a los teatros de medio mundo. Ambientado en la Alemania nazi de los años 30, la historia se desarrolla en el Kit Kat Club, el cabaret en el que trabaja la joven cantante Sally Bowles (interpretada en el cine por Liza Minelli). La obra capta la tensión de la capital alemana en el período previo a la II Guerra, así como la atmósfera libertina de un club al que la población acudía para evadirse. La hora de la función dependerá de los días: 28 de septiembre: 21:00. 29 de septiembre: 18:30 y 22:30. 30 de septiembre: 18:30 y 22:30. 1 de octubre: 17:30 y 21:30. Las entradas se pueden adquirir a partir del lunes 26 de junio para todos las funciones excepto para las del día 28 y la del 29 por la tarde.
I Congreso Navarro de Familias Numerosas
Leer másI Congreso Navarro de Familias Numerosas
La Asociación Navarra de Familias Numerosas organiza este sábado 30 de septiembre en Baluarte el primer Congreso Navarro de Familias Numerosas. La jornada comenzará a las 10 de la mañana con la recepción de invitados. A las 10.30 tendrá lugar el acto de inauguración en el que participarán Ana Cía, presidenta de la Asociación, la alcaldesa de Pamplona Yolanda Barcina y la consejera de Bienestar Social Maribel García Malo. Durante la mañana se impartirán las conferencias "La familia numerosa garantía de estabilidad social", a cargo de Raúl Sánchez, director del Instituto de Estudios Superiores de las Familias de la Universidad Internacional de Cataluña; "La política familiar en España", por María Teresa López, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid; y "Realidad social de la familia numerosa", que impartirá Eva Holgado, presidenta de la Federación Española de Familias Numerosas. El acto se clausurará con un almuerzo para los asistentes.
Para asistir al congreso hay que confirmar la asistencia en el teléfono 948 16 37 97 (por las mañanas). Los participantes entrearán en el sorteo de una semana de hotel para una familia numerosa. La entrada será libre y habrá servicio de guardería.
Exposición ‘Navarra: Un futuro entre Todos’
Leer másExposición ‘Navarra: Un futuro entre Todos’
‘Navarra: Un futuro entre Todos’ pretende mostrar cómo se construye la Navarra del futuro poniendo el acento en el papel individual que desempeña cada ciudadano. La exposición tiene como protagonistas a los habitantes de Navarra e intenta fomentar actitudes y valores fundamentados en la solidaridad y la innovación. Tanto por el tema, como por su tratamiento museográfico, la exposición está pensada y diseñada para que sea el propio visitante quien la construya en su mente, ensamblando los múltiples discursos que se abordan a lo largo de su recorrido.
La muestra, que utiliza abundantes recursos audiovisuales, está organizada en tres grandes áreas dedicadas a la Naturaleza, la Gestión del Territorio y la Sostenibilidad y el Conocimiento y la Innovación. Durante la visita, el público podrá asistir a un espectáculo audiovisual sobre la biodiversidad navarra proyectado a lo largo de 25 metros de pantallas; pasear por el mapa más actualizado de la Comunidad Foral, y disfrutar de proyecciones virtuales y puntos de vista inéditos de las fiestas navarras.Podrá ver, además, un gran fotomosaico construido con más de 9.000 fotografías.
‘Navarra: Un futuro entre Todos’ incluye también un proyecto educativo dedicado a escolares navarros de 6 a 18 años, y un ciclo de actividades complementarias en las que se debatirán los caminos y soluciones de futuro para Navarra desde la complejidad de sus muchos puntos de vista. En la realización de este proyecto, cuyo comisario es Victor Manuel Arbeloa, se han involucrado instituciones, centros tecnológicos y mundo empresarial de Navarra, a través de la Sociedad de Desarrollo de Navarra (SODENA).
Cabaret es uno de los musicales con mayor prestigio, adquirido gracias a la película homónima que recibió ocho Oscars en 1972. Este montaje cuenta con la misma ambientación y recursos escenográficos con que triunfó en el Studio 54 de Nueva York, donde se estrenó en 1998 y fue exportado a los teatros de medio mundo. Ambientado en la Alemania nazi de los años 30, la historia se desarrolla en el Kit Kat Club, el cabaret en el que trabaja la joven cantante Sally Bowles (interpretada en el cine por Liza Minelli). La obra capta la tensión de la capital alemana en el período previo a la II Guerra, así como la atmósfera libertina de un club al que la población acudía para evadirse. La hora de la función dependerá de los días: 28 de septiembre: 21:00. 29 de septiembre: 18:30 y 22:30. 30 de septiembre: 18:30 y 22:30. 1 de octubre: 17:30 y 21:30. Las entradas se pueden adquirir a partir del lunes 26 de junio para todos las funciones excepto para las del día 28 y la del 29 por la tarde.
Cabaret es uno de los musicales con mayor prestigio, adquirido gracias a la película homónima que recibió ocho Oscars en 1972. Este montaje cuenta con la misma ambientación y recursos escenográficos con que triunfó en el Studio 54 de Nueva York, donde se estrenó en 1998 y fue exportado a los teatros de medio mundo. Ambientado en la Alemania nazi de los años 30, la historia se desarrolla en el Kit Kat Club, el cabaret en el que trabaja la joven cantante Sally Bowles (interpretada en el cine por Liza Minelli). La obra capta la tensión de la capital alemana en el período previo a la II Guerra, así como la atmósfera libertina de un club al que la población acudía para evadirse. La hora de la función dependerá de los días: 28 de septiembre: 21:00. 29 de septiembre: 18:30 y 22:30. 30 de septiembre: 18:30 y 22:30. 1 de octubre: 17:30 y 21:30. Las entradas se pueden adquirir a partir del lunes 26 de junio para todos las funciones excepto para las del día 28 y la del 29 por la tarde.
Cabaret es uno de los musicales con mayor prestigio, adquirido gracias a la película homónima que recibió ocho Oscars en 1972. Este montaje cuenta con la misma ambientación y recursos escenográficos con que triunfó en el Studio 54 de Nueva York, donde se estrenó en 1998 y fue exportado a los teatros de medio mundo. Ambientado en la Alemania nazi de los años 30, la historia se desarrolla en el Kit Kat Club, el cabaret en el que trabaja la joven cantante Sally Bowles (interpretada en el cine por Liza Minelli). La obra capta la tensión de la capital alemana en el período previo a la II Guerra, así como la atmósfera libertina de un club al que la población acudía para evadirse. La hora de la función dependerá de los días: 28 de septiembre: 21:00. 29 de septiembre: 18:30 y 22:30. 30 de septiembre: 18:30 y 22:30. 1 de octubre: 17:30 y 21:30. Las entradas se pueden adquirir a partir del lunes 26 de junio para todos las funciones excepto para las del día 28 y la del 29 por la tarde.
Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra organiza por noveno año los premios Empresaria y Directiva del Año, que hará entrega en Baluarte el 26 d septiembre. El acto está dirigido al mundo empresarial, en especial a las mujeres que dirigen y gestionan empresas en Navarra. Comenzará a las 20.00 horas en la Sala Luneta y está previsto que participen unos 120 invitados, entre ellos el presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz.
De Manolo a Escobar no es una gala de Manolo Escobar al uso. Es un espectáculo más teatral donde el mismo Manolo va introduciendo los temas más significativos de su carrera, al tiempo que hace un repaso a su vida y da lo que ha significado para sus seguidores. El espectáculo, dirigido por Xavier Albertí y escrito por Marc Rosich, huye de las grandes orquestaciones, los cuerpos de baile, los palmeros y toda la imaginería folklórica, para hacer un guiño al cabaret literario y a los lugares comunes del relato biográfico. Se trata de una propuesta intimista y llena de humor que tiene como principales ingredientes la voz de Manolo Escobar, el piano de Guillermo Marín y la palabra de Marc Rosich, maestro de ceremonias de la función. El repaso de la vida de Manolo Escobar se convierte en una mirada a la radiografía de los últimos cincuenta años de historia.
Ante la imposibilidad de ver a Pink Floyd en directo, porque los componentes del grupo ya no están juntos, y los que quedan no están constantemente de gira, The Pink Tones decidió preparar un espectáculo en el que se tocaran los mejores temas de Pink Floyd. Los Pink Tones reproducen todos los sonidos que usan los Floyd en sus discos. Sin embargo, y aunque casi todo lo hacen fielmente al original, se permiten arreglos como recrear "The Great Gig In The Sky" con saxo. El repertorio que maneja el grupo está basado principalmente en temas de tres de los álbumes más importantes de Pink Floyd, ("Dark Side Of The Moon", "Wish You Were Here" y "The Wall"), para luego ampliarlo con canciones del "Meddle", "Animals", abarcando así casi toda la discografía.
Bajo el título "El incierto futuro del transporte por carretera" se celebrará en BALUARTE la decimoprimera edición del Congreso que reunirá a los empresarios del transporte de mercancías de España. Cerca de mil personas se darán cita en Pamplona para debatir la situación actual del sector.
Diez años después de su estreno, Tanttaka Teatroa recupera a obra teatral de Andrés Sopeña “El florido pensil”. La historia cuenta las vicisitudes de una cuadrilla de muchachos sometidos a la absurda e ilógica brutalidad del sistema educativo de la España de la postguerra. Sus protagonistas dibujan un fresco en el que se suceden diferentes escenarios, además de la escuela: el cine de barrio, la radio familiar, la iglesia y la prensa, representada aquí por el aparentemente inofensivo tebeo. Aparece un variado reparto de personajes en los que se mezclan héroes del cine y del cómic con maestros, jovencitos, curas, y voces de nombres míticos como Matias Prats, Pedro Pablo Ayuso o Matilde Conesa.
Diez años después de su estreno, Tanttaka Teatroa recupera a obra teatral de Andrés Sopeña “El florido pensil”. La historia cuenta las vicisitudes de una cuadrilla de muchachos sometidos a la absurda e ilógica brutalidad del sistema educativo de la España de la postguerra. Sus protagonistas dibujan un fresco en el que se suceden diferentes escenarios, además de la escuela: el cine de barrio, la radio familiar, la iglesia y la prensa, representada aquí por el aparentemente inofensivo tebeo. Aparece un variado reparto de personajes en los que se mezclan héroes del cine y del cómic con maestros, jovencitos, curas, y voces de nombres míticos como Matias Prats, Pedro Pablo Ayuso o Matilde Conesa.
El nuevo álbum de Niña Pastori se llama “Joyas prestadas” porque la artista de San Fernando (Cádiz) interpreta muchas de sus canciones favoritas, temas que han marcado algún momento de su vida. Niña Pastori recrea canciones que un día popularizaron Joan Manuel Serrat, Alejandro Sanz, Maná, Juan Luis Guerra, Antonio Machín, Manolo García, Luz Casal, Armando Manzanero, Los Jeros o Marifé de Triana. Temas como Mediterráneo, Cuando nadie me ve, Vivir sin aire, Burbujas de amor, Angelitos negros, Pájaros de barro, Lo eres todo, Todavía, Hoy igual que ayer y María de la O. Joyas prestadas es el sexto álbum de Niña Pastori.
En el marco de su nueva gira por la geografía española, llega a Pamplona el cantautor cubano Silvio Rodríguez. La gira llega precedida del anuncio de la publicación de ‘Érase que se era’, un doble álbum con el que Silvio Rodríguez ha querido abrir las puertas al recuerdo y desempolvar antiguas composiciones, en su mayoría fechadas entre finales de los sesenta y principios de los setenta. El tiempo ha convertido algunas de estas canciones en clásicos del repertorio cubano, como Fusil contra fusil o La canción de la trova; otra son una novedad, como las realizadas a partir de los poemas incluidos en Canciones del Mar , el libro escrito por Rodríguez durante su travesía a bordo del pesquero Playa Girón en el año 1696.
Acompañarán a Silvio rodriguez en el escenario:Niurka González en la flauta y clarinete, Oliver Valdés en la percusión y el Trío Trovarroco (Rachid López, Maikel Elizalde y César Bacaró).
La Compañía Golden Apple Quartet presenta su 7º espectáculo, en el que se lanza a un nuevo ejercicio de entretenimiento, sorpresa y diversión, bajo la denominación “Los Golden en serio”, una apuesta que se adentra en terrenos no explorados por Golden hasta la fecha. En esta ocasión el cuarteto se atreve con géneros y estilos musicales más “serios” como el flamenco, la ópera, las gárgaras, los malabarismos vocales o el mundo de las marionetas. Para ello han contado con la dirección de Patxi Barco y el guión de Carlos Zabala.
La Orquesta Sinfónica de Navarra y el Orfeón Pamplonés rinden homenaje a Portland San Antonio en su 50 aniversario, y a Osasuna en la mejor temporada de su historia, con la colaboración y participación de ambos equipos. Bajo la batuta de Carl Davis y con el tenor Jon Christos podrán escucharse, además de los himnos de Portland y Osasuna, temas extraordinariamente populares relacionados con el mundo del del deporte, el cine y la gran ópera.
Aunque han pasado 30 años desde que se publicó “Bridge Over Troubled Water” la imagen y la voz especial de Art Garfunkel siguen siendo popularmente reconocidas. Desde que se separara de Paul Simon, Garfunkel ha cosechado numerosos éxitos en solitario. Ahora, inmerso en una gira por Europa, llega a BALUARTE en uno de los dos únicos conciertos que ofrecerá en España. Lo hace acompañado por su hijo James Garfunkel (coros), Clifford Carter (Piano), Ted Baker (Sintetizadores), Tab Layen (Guitarra) y Clint de Ganon (Batería).
Quedan solo dos o tres figuras cimeras de la época de oro de la música cubana. Una de ellas se llama Bebo Valdés. Los conocidos le dicen con cariño «Caballón» por su enorme estatura. Tiene 86 años de edad y es el padre de Chucho, el genial creador de Irakere. El maestro cubano del jazz latino, pianista, arreglista, compositor y director musical, se presenta ahora en gira en formato de cuarteto, junto a Javier Colina, reconocido como uno de los mejores contrabajistas europeos, Efraín Porro a las tumbadoras y su hijo Rickard Valdés a las pailas.
Baluarte acoge entre el 25 y el 28 de junio el XLI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias y el XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias. Según explica Juan Roca Guiseris, presidente de la SEMICIYUC, en este cuarenta y un Congreso compartirán “los conocimientos que a lo largo del año se han ido produciendo”. “Es el momento en el que el esfuerzo tanto asistencial como docente y de investigación, así como el esfuerzo tanto en la gestión diaria como el compromiso con el paciente crítico, se ve reflejado en las aportaciones que los distintos grupos de trabajo, servicios y unidades funcionales realizan”, afirma. El lema de este año es “Superación, esfuerzo y eficacia”, y la SEMICYUC quiere plasmar con él “las características de identidad de la profesión y área de conocimientos”.
Junto con el Congreso de la SEMICYUC, se celebrará simultáneamente el XXXII Congreso Nacinonal de la SEEIUC. El programa del congreso se ha elaborando con la ayuda del equipo de enfermería de la UCI del Hospital Virgen del Camino de Pamplona.
PROGRAMA
B. Smetana: El Moldava
M. Mussorgsky: Canciones y danzas de muerte
S. Prokofiev: Alexander Nevsky, Op78
Tirri Tarra llega a Baluarte con su segundo trabajo, Luz Negra/Argi Beltz, un espectáculo musical compuesto por Sergio Zurutuza. Junto a los 23 músicos de Tirri Tarra, en el concierto también participan el Orfeón Donostiarra y la orquesta de cuerda Et Incarnatus, con lo que son más de 80 personas en escena. Tirri Tarra, que nació como una fanfarre, ha logrado ser uno de los conjuntos más antiguos y carismáticos del País Vasco. Fue creada en 1973 en Pasajes San Pedro por un grupo de 30 músicos jóvenes, que combinaban la música de tres acordeones y con unos cuantos instrumentos de viento caseros con pequeñas coreografías que representaban en la calle.
Baluarte acoge entre el 14 y el 17 de junio en el 48º Congreso nacional de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, que coincidirá además con el 2º Congreso de la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología. Según el presidente del Comité Organizador, Rafael Sánchez Ostiz, el evento pretende ser “un congreso cálido, acogedor y científico”. “Nuestro propósito es el de conseguir un programa multidisciplinario, interactivo, innovador y al mismo tiempo que fomente la controversia y el intercambio de conocimiento entre todos los profesionales implicados. Nuestra meta es actualizar, mejorar y proyectar la Valoración en Geriatría y Gerontología, desde la perspectiva de que no podemos olvidarnos que en el día a día estamos valorando personas”, explica Sánchez Ostiz. Junto con el congreso, esos días Baluarte acogerá además una exposición comercial.
IDEACTIVA es un concurso promovido por Caja Laboral, a través de Gaztempresa, y el Gobierno de Navarra, a través de CEIN, que pretende impulsar la creación de ideas de negocio más innovadoras y hacerlas realidad en nuevas empresas que miran cara al futuro. IDEACTIVA 2006 es una plataforma donde estudiantes y jóvenes licenciados encuentran un lanzamiento a sus innovadores proyectos empresariales.
Domingo 11 de Junio, en la Sala Principal del Baluarte, acogerá el Festival de Danza Almudena Lobón, en el que participarán cerca de 200 bailarines de la Escuela. Se trata del broche con el que concluyen los cursos de la Escuela. Cada año por estas fechas, la Escuela ofrece un evento que ya ha entrado en la agenda de todos los aficionados a la danza. Toda una oportunidad para los alumnos, que pueden demostrar lo aprendido a lo largo del año.
El programa comenzará con unas Demostraciones de Danza Clásica, a cargo de los alumnos de los Primeros Cursos. También contará con un Etude en el que intervendrán los alumnos de los los cursos avanzados, un homenaje a Mozart cuya música animará esta primera parte.
Después de una rompedora Demostración de Modern Jazz, el programa vuleve al lirismo clásico con la representación de La Bayadére, ballet completo en tres actos y cuatro cuadros, en el que intervienen más de 120 bailarines. Esta producción cuenta con una original puesta en escena en la que Almudena Lobón ha cuidado personalmente las coreografías, la selección musical y el diseño de vestuario. En la realización del attrezzo, Almudena ha podido contar con la inestimable ayuda de dos artistas plásticas, la japonesa Reiko Furuno y la navarra Concha Cilveti. Amaia Pardo, bailarina profesional alumna de Almudena, premiada el pasado abril en el Concurso Internacional de Danza de Torrelavega, será quien dé vida a Nikiya, la protagonista del ballet. A su lado, contará con la presencia de otros alumnos de la Escuela y, como Amaia, componentes de Aldanza, Almudena Lobón Cía de Danza, como Denise Fuentealba, David Mejías, Cristina Del Pozo y Manuel Cancela, entre otros.
Acto de Clausura de los alumno: 8ª promoción de Navarra (2003/2006) de la Carrera de Informática de Gestión y Sistemas , Máster en Automatización Industrial en la especialidad de autómatas y Robots MAI (2ª Promoción),y Master en Administración de Sistemas y Seguridad Informática MASI (1ª Promoción),la cual tendrá lugar el día 09 de junio a las 19:00 horas, en la Sala de Cámara del Palacio de Congresos y Exposiciones del Baluarte de Pamplona.
PROGRAMA
W. A. Mozart: Sinfonía Nº 31 en Re Mayor, Kv 297 “Paris”
J. Haydn: Sinfonía Nº 92 Hob. I en Sol Mayor “Oxford”
F. Mendelssohn: Sinfonía Nº 4 en La Mayor, op. 90 “Italiana”
Se ha dicho que la música religiosa de Mozart contamina de fe el espÃritu “profano†de la ópera. Tal es su influencia. Y, sin embargo, no puede hallarse en ella expresión de sentimientos. Más bien una alternancia entre la expansión y el encogimiento, es decir, entre lo confesional y lo poético. Un estado profundo, grave, da a esta música toda su trascendencia. Es imposible no sucumbir ante ello.
* Obra interpretada por primera vez
Programa con conferencia previa
Reunión de especialistas en el campo de la seguridad y la automoción donde se plantean todo tipo de temas (tecnológicos, administrativos, jurídicos...) que afectan al sector de la inspección técnica de vehículos
Estudio del Informe sobre la ejecución del PDR de Navarra durante el año 2005
Durante el año 2004, el Departamento de Bienestar Social, Deporte y Juventud elaboró un documento base para una nueva ley foral de servicios sociales. Desde el 15 de septiembre al 28 de febrero se inició un proceso de participación dirigido a toda la ciudadanía, proceso que culmina con la presentación del anteproyecto de esta nueva ley foral de servicios sociales.
Bajo el lema “Unidos Por Navarra” UPN hace un llamamiento a todos los navarros para exigir respeto, lealtad y libertad, congregándoles el próximo domingo en Baluarte a un acto que han denominado Día de la Unidad. El acto principal será a las 11.30 en la Sala Principal.
"Esto es... Más espectáculo" es un ciclo de tres conciertos que organiza el Ayuntamiento de Pamplona en colaboración con la Orquesta Sinfónica de Navarra.
Esto es... Bond, James Bond. Música de las películas de James Bond, dirigida por Carl Davis .Solista Mery Carewe.
PROGRAMA
Xavier Montsalvatge: Sortilegis, (sortilegios) para orquesta Igor Strawinsky : El pájaro de fuego. Suite (versión 1919)
Descanso
Igor Strawinsky : La consagración de la primavera
El Centro Nacional de Energías Renovables de España CENER, a través de su Departamento de Arquitectura Bioclimática, organiza los días 1 y 2 de junio en Baluarte el II Congreso Internacional de Arquitectura Ciudad y Energía CIBARQ 06. Una nueva edición para conocer las soluciones que distintos arquitectos, ingenieros y otros expertos de reconocido prestigio están adoptando para poder afrontar el reto de reducir el gasto energético y de recursos naturales que supone la construcción de nuestras ciudades.
Cibarq06, quiere ser un punto de encuentro y debate para:
Arquitectos, ingenieros, urbanistas y otros profesionales que trabajan en el diseño y construcción de edificios y en intervenciones urbanas; Consultores energéticos y ambientales, implicados en el proceso edificatorio; Responsables y técnicos de las diferentes Administraciones implicados en la promoción y construcción de edificios y en la planificación de espacios urbanos; Promotores y constructores interesados en trabajar con unos nuevos criterios de calidad.
En esta segunda edición, se organiza una Exposición de Experiencias y Proyectos a través de unos paneles expositivos instalados en el vestíbulo de Baluarte.
08:45 Recepción de asistentes
09:00 Apertura y presentación
Ilmo. Sr. D. Enrique Díaz, Director General de Industria y Comercio del Gobierno de Navarra
Dña. Belén Goñi, Directora General de ANAIN (Agencia Navarra de Innovación)
D. Javier Mata, Director del ICT (Instituto Científico y Tecnológico de la Universidad de Navarra)
09:30 La aportación de la universidades a la transferencia de tecnología. El informe Ciencia y Desarrollo
D. Francesc Solé Parellada, Vicepresidente de Fundación Conocimiento y Desarrollo
10:00 La transferencia de tecnología: Modelos exitosos. La transferencia de tecnología en la RedOTRI.
D. Ignacio Fernández de Lucio, Director de INGENIO (Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento de la Universidad Politécnica de Valencia y el CSIC). Premio Nacional de Investigación Juan de la Cierva de la Transferencia de Tecnología.
D. Santiago Romo, Director de la OTRI de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Coordinador de la RedOTRI de Universidades
11:00 Pausa - Café
11:30 Recomendaciones para mejorar los procesos de transferencia de conocimiento y tecnología
D. Joan Comella, Director General de FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología)
12:00 Mesa redonda: nuevas fórmulas para la transferencia de tecnología
D. José Luis Virumbrales, Director del Parque Científico de la Universidad Carlos III
D. Rogelio Conde-Pumpido, Director General de Promoción Científica y Tecnológica del Sistema Universitario de Galicia
D. Joan Comella, Director General de FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología)
Modera: D. Fernando de la Puente, Director Gerente del CIMA (Centro de Investigación Médica Aplicada)
13:00 La transferencia de tecnología en Europa y su impacto en el desarrollo regional
D. Bertrand Dessart, Project Officer de los IRC (Centros de Enlace para la Innovación)
13:30 La transferencia de tecnología en Navarra
D. Rafael Muguerza, Director del Servicio de Innovación y Tecnología del Gobierno de Navarra
14:00 Comida/Lunch
15:30 Barreras de las Pymes para colaborar con los Centros Tecnológicos
D. Antonio Galindo Calonge, Subdirector General de Creación de Empresas de DGPYME
16:00 El papel de los Centros Tecnológicos en la transferencia de tecnología
D. Íñigo Segura, Director General de FEDIT (Federación Española de Entidades de Innovación y Tecnología)
16:30 Mesa redonda. Experiencias de éxito contadas por las empresas en la colaboración Empresa-Universidad- Centros Tecnológicos
Modera: D. Javier Martinena, Secretario General de la CEN (Confederación de Empresarios de Navarra)
17:15 Clausura
La II edición de la Gala del Turismo de Navarra, que se celebra este miércoles 31 de mayo, a las 20 horas, en Baluarte, congregará a todo el sector y a representantes de diferentes ámbitos de la sociedad navarra. En el transcurso de la fiesta se hará entrega de los primeros Premios de Turismo “Reyno de Navarra”, concedidos por el Consejo Navarro de Turismo el pasado 9 de mayo.
La fiesta contará con varias actuaciones artísticas y tendrá tres partes. En la primera de ellas se hará una aproximación a las actuaciones desarrolladas en materia turística en la Comunidad después de un año con la nueva marca. La segunda parte estará dedicada a la entrega de los premios “Reyno de Navarra” al Turismo, que en esta primera edición han recaído en sus cinco categorías en la Asociación Cultural de Almadieros de Navarra, el Concejo de Aurizberri/Espinal, AC Hotels, Restaurante Túbal y Servicios Turísticos Erreka.
Asimismo, durante la Gala se otorgará, por concesión del Consejo Navarro de Turismo, un diploma con un reconocimiento especial a José Luis Armendáriz Sainz, director de hotel y consejero de Convention Bureau, que ha trabajado porque Pamplona se convirtiera en destino de congresos. En la actualidad es miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Navarra.
La tercera parte de la fiesta estará dedicada a la presentación de la nueva campaña de publicidad que el Gobierno de Navarra va a poner en marcha a partir del próximo mes de junio. Se mostrará por primera vez al público el nuevo spot televisivo y la creatividad gráfica. También se presentará el nuevo portal del turismo de Navarra, que será accesible desde el próximo mes de junio y en el que se integran y promocionan todos los recursos, infraestructuras y productos turísticos que ofrece Navarra al visitante.
8,30 horas
RECEPCIÓN Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN
BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN DE LAS JORNADAS.
D. Miguel Sanz Sesma, Presidente del Gobierno de Navarra.
D. Javier Echarte Echarte, Consejero de Agricultura Ganadería y Alimentación del Gobierno de Navarra.
Moderador: D. Javier Sanz Villar, ITG Agrícola
La agricultura frente al reto energético. La producción de biocombustibles en España. D. Josep Puxeu Rocamora, Secretario General de Agricultura y Alimentación del M.A.P.A.
SESIÓN 1ª
LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE BIOMASA CON FINES ENERGÉTICOS.
Moderador: D. Andrés Eciolaza Carballo. Director General de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Navarra
▲ La biomasa y los biocarburantes en el Plan de EnergíasRenovables. D. Julio Artigas Canodo-Santayana, Jefe del Departamento de Biomasa del IDAE
▲ Resultados en Navarra de producción de biomasa con brasicas en secano y con sorgo en regadío (Proyecto Bioelectricity). D. Alberto Lafarga Arnal, ITG Agrícola.
▲ Resultados en Navarra de producción de colza para biodiesel (Proyecto Biodina). D. Jesús Goñi Rípodas, ITG Agrícola.
12,00 - 12,30 horas: PAUSA-CAFÉ
SESIÓN 2ª
PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE BIOMASA PARA ENERGÍA
Moderador: D. Juan José Grau Lasheras, Director General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.
▲ Producción de biocombustibles y cambio climático.D. Francisco Amarillo Doblado, Director General de Desarrollo Rural del M.A.P.A.
▲ Balances energéticos de los cultivos de biomasa. Dña. Pilar Ciria Ciria. CIEMAT
▲ Análisis del ciclo de vida. Dña. Yolanda Lechón Pérez. CIEMAT.
▲ Costes de producción y rentabilidad de los cultivos energéticos en el marco actual. D. Joaquín Ágreda Compta, ITG Agrícola.
14,30 horas: COMIDA
SESIÓN 3ª
LA INDUSTRIA DE LOS BIOCOMBUSTIBLES Y ELECTRICIDAD DE LA BIOMASA.
Moderador: D. Enrique Díaz Moreno, Director General de Industria y Comercio del Gobierno de Navarra.
▲ Situación de la biomasa y los biocarburantes. Plan de Acción sobre Biomasa. D. Carlos Alberto Fernández López. IDAE.
▲ Producción de biodiesel en Caparroso (Navarra). D. Joaquín Ancín Viguiristi, Director Gerente de Acciona Biocombustibles.
▲ Producción eléctrica a partir de biomasa en Sangüesa (Navarra). D. José Monzonís Salvia, Director de Negocio Termoeléctrico de Acciona Energía.
9,00 horas
SESIÓN 4ª
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN CULTIVOS ENERGÉTICOS
Moderador: D. Alberto Lafarga Arnal, Responsable del Área de Cultivos Extensivos del ITG Agrícola.
▲ Proyecto Singular Estratégico (PSE) sobre los cultivos energéticosen España. D. Juan Carrasco García. CIEMAT
▲ Grupo para el desarrollo del cultivo de la colza en España. D. Jesús Goñi Rípodas, ITG Agrícola.
▲ Brassica carinata, ¿un nuevo cultivo para el Sur de Europa?. D. Alberto Lafarga Arnal. ITG Agrícola
SESIÓN 5ª
USOS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES DE LA BIOMASA EN EL MEDIO RURAL
Moderador: Dña Inés Echeverría. Directora del Dpto. de Biomasa del Centro Nacional de Energías Renovables. CENER.
▲ La utilización de la biomasa en el medio rural en España. D. David Sánchez González. CENER.
▲ Utilización de aceites puros como biocombustible en los tractores en Francia. D. José Jesús Pérez de Ciriza Gainza. ITG Agrícola.
▲ Adecuación de las biomasas a sus usos. D. Luis S. Esteban Pascual. CIEMAT.
▲ Usos térmicos de la biomasa en invernaderos, secaderos, calefacción, etc. D. Javier Gil Barnó. CENER.
11,30 - 12,00 horas: PAUSA-CAFÉ
SESIÓN 6ª
AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA AGRICULTURA Y GANADERÍA
Moderador: D. Francisco Monedero Gómez. Responsable de Proyectos del Departamento de Agricultura y Servicios del IDAE
▲ Plan de Acción 2005-2007 de la E4 (Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España). D. Francisco Monedero Gómez. Responsable de Proyectos del Departamento de Agricultura y Servicios del IDAE.
▲ El Foro Sumando Energías de Navarra. D. Rafael Aldai Agirretxe. Centro de Recursos Ambientales de Navarra, (CRANA).
▲ Ahorro y eficiencia en el consumo de gasóleo agrícola en los tractores. D. José Jesús Pérez de Ciriza Gaínza. ITG Agrícola.
▲ Ahorro y eficiencia en el diseño de regadíos y utilización del agua de riego. D. Alberto Alfaro Echarri. Riegos de Navarra.
▲ Ahorro y eficiencia energética en el diseño y manejo de las instalaciones ganaderas. D. José Andrés Íñigo. ITG Ganadero.
COLOQUIO FINAL Y CONCLUSIONES.
ACTO DE CLAUSURA.
D. Javier Echarte Echarte, Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Navarra.
VISITA OPCIONAL POR LA TARDE (16,30 - 19,30 horas):
■ Planta de producción de biodiesel de Acciona Biocombustibles, en Caparroso
■ Ensayos del ITG Agrícola de cultivo de colza, en Aldaba (A elegir una de las opciones)
Nueva Economía Fórum organiza, con la colaboración de The Wall Street Journal Europe y el patrocinio de OHL, el seminario “Encuentro 2006 de la Economía Navarra”. El Presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz Sesma, presidirá el almuerzo de clausura de una jornada que contará con la intervención de la Alcaldesa de Pamplona y Consejeros del Gobierno de Navarra, así como de ejecutivos de las principales instituciones empresariales y compañías de la comunidad foral.
La presidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre, ofrecerá este lunes a las 19.30 horas en Baluarte una conferencia titulada Las Comunidades del siglo XXI en libertad. Con su intervención, Esperanza Aguirre inaugura el ciclo de conferencias de la Institución Futuro con Presidentes de Comunidades, representantes de las distintas tendencias, un ciclo de debate sobre el futuro de Europa, España y sus regiones. La primera intervención correrá a cargo de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, que expondrá su punto de vista sobre el escenario más deseable para nuestro país. Su visión partirá de la experiencia de la Comunidad que preside, que ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años y que se encuentra entre los territorios más avanzados de la Unión Europea.
Esperanza Aguirre es Licenciada en Derecho y Técnico Superior de Información y Turismo del Estado. Entre 1986 y 1993 fue Concejala del Ayuntamiento de Madrid. Desde 1996 hasta 2003 fue Senadora por Madrid, cargo que entre 1996 y 1999 compaginó con el de Ministra de Educación y Cultura. En 1999 alcanzó la Presidencia del Senado, cargo que ostentó hasta el año 2002. Ha sido Diputada de la Asamblea de Madrid en la VI y VII Legislaturas y en la actualidad ocupa la Presidencia de la Comunidad de Madrid.
Si desea asistir al acto, por favor confirme su asistencia a Judith Fernández (T. 948337900 e-mail info@ifuturo.org)
La Banda Municipal del Ayuntamiento de Pamplona "La Pamplonesa" ofrece un concierto en la Sala Principal de Baluarte. Se trata de uno de los eventos organizados con motivo de la I Feria del Toro.
Concierto de la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Orfeón Pamplonés, interpretando “Rosamunda” de Schubert con un cuento de Fernando Palacios sobre la princesa de Chipre. Un concierto pensado para toda la familia. Organiza el Gobierno de Navarra.
Baluarte acoge la I Feria del Encierro, en la que se examinará la seguridad en la carrera y se debatirán normas y propuestas para su mejora. La entrada será gratuita.
PROGRAMA
26 DE MAYO:
- 10:00 h.: inauguración por Yolanda Barcina Angulo (Alcaldesa de Pamplona).
- "Situación actual. Normativa". Modera: Eugenio Salinas Frauca.
- "Normativa en la CCAA de Valencia" a cargo de Pedro Hidalgo Caballero.
- "Normativa en la CCAA de Madrid" a cargo de María José Pérez-Cejuela Revuelta.
- "Normativa en la Comunidad Foral de Navarra" a cargo de Juan Ramón Rábade Iráizoz.
- "Aplicación práctica" a cargo de Patxi Fernández Elizalde y Simón Santamaría Cebada.
- El Plan de Protección Civil para las Fiestas de San Fermín: El encierro.
- Mesa redonda con ponentes.
- 12:00 h.: "La influencia de los medios de comunicación". Modera Koldo Larrea.
- "Repercusión mediática del encierro" a cargo de Emilio Pi.
- "Campañas preventivas en los medios" a cargo de Alberto de Jesús.
- Mesa redonda con ponentes y Carlos Ruiz Villasuso, Ignacio Murillo y Carlos Polite.
- 16:30 h.: "Aspectos sanitarios" a cargo de Ignacio Pérez Cabañas.
- "Peculiaridades del encierro de Pamplona" a cargo de Ángel Hidalgo.
- "Diferencia entre las heridas por asta de toro en encierros y corridas de toros" a cargo de Gustavo Traver.
- "Características y tratamiento de las heridas por asta de toro" a cargo de Máximo García Padrós.
- "Situación actual en Francia" a cargo de Jean Michel Gouffrant.
- 18:00 h.: mesa redonda con ponentes.
- 27 DE MAYO:
- 10:00 h.: "Aspectos con incidencia directa en la seguridad" a cargo de Javier Solano.
- "Influencia de las ganaderías" a cargo de Ignacio Cía.
- "El papel de los pastores y de los mansos" a cargo de Miguel Araiz Arellano.
- "El comportamiento de los corredores" a cargo de Juan Pedro Lecuona, José Lorente, Miguel Leza y Miguel Angel Castander.
- 12:00 h.: mesa redonda con los ponentes.
- 16:30 h.: "Masificación" a cargo de Eradio Ezpeleta Iturralde.
- "La masificación en los encierros de San Sebastián de los Reyes" a cargo de Angel Mateos.
- "Cuantificación de los corredores en los encierros de Pamplona" a cargo de Patxi Fernández Elizalde.
- "La masificación en los encierros de Pamplona" a cargo de Javier Manero.
- 18:00 h.: mesa redonda "El futuro del encierro" a cargo de los ponentes, Fernando Moreno, Sergio Sánchez y Teo Lázaro.
- 20:00 h.: concierto de la banda La Pamplonesa.
- Habrá una zona de exposiciones con stands donde se mostrarán diversos aspectos sobre los encierros más significativos en España, Portugal y Francia. También se incluirá una colección de fotografías del encierro de Pamplona y otra colección de los carteles de San Fermín.
El Dia del Emprendedor es una jornada que pretende reunir a la gente emprendedora para compartir experiencias, establecer contactos, descubrir oportunidades, recibir asesoramiento y conocer el trabajo que están realizando diferentes organismos que apoyan a este público. El objetivo global del evento es transmitir los valores de la cultura emprendedora y presentar la creación de empresas como una opción de futuro realista y positiva. Por este motivo, la participación en los actos programados está abierta a un público diverso: jóvenes estudiantes de universidad y FP, personas interesadas en emprender, el empresariado, y, en general, todas las personas con interés por conocer más de cerca el mundo de la empresa.
Con sus más de 75 años de existencia, la Sinfónica de la BBC de Londres es una de las más importantes e influyentes orquestas británicas en activo. Una formación cuya presencia en el Festival de las Proms en el Royal Albert Hall de Londres es uno de los ejes principales de este festival de verano. Su temporada habitual de conciertos tiene lugar en el Barbican Centre, donde ofrece 25 programas en cada ciclo. La emisora Radio 3 emite todos sus conciertos. Director titular en 1989 y Director Laureado en la actualidad, Sir Andrew Davis es una de las figuras fundamentales de la música británica en la segunda mitad del siglo XX. Director durante muchos años del prestigioso festival de ópera de Glyndebourne y titular de la Ópera de Chicago, ha sido reconocido con numerosos galardones. Junto a ellos, el violinista griego Leonidas Kavakos, ganador de los concursos Sibelius y Paganini en los años 80 y actual director de la Camerata Salzburg. Kavakos ocupa un lugar de privilegio entre los solistas internacionales. Posee una amplísima discografía en la que destaca su grabación del concierto de Schumann con Sawallisch y la Orquesta de Filadelfia. El programa combina la primera sinfonía de un músico británico tan relevante como Elgar con el concierto para violín de Brahms, una obra en la que tanto el solista como la orquesta y el director han de poner a prueba su compenetración al servicio de una música magistral.
Este tercer Seminario de Gestión Ambiental organizado conjuntamente por la Fundación Gas Natural y el Gobierno de Navarra, se enmarca en esta ocasión en el Proyecto Europeo Soustenergy. Ambas instituciones participan en él como colaboradoras del sociocoordinador del proyecto que es el Centro de Recursos Ambientalesde Navarra (CRANA), fundación dependiente del Departamento deMedio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda, de la ComunidadForal de Navarra.
El seminario aborda las posibilidades de mejora de la eficienciaenergética en dos ámbitos específicos: las viviendas colectivas yaexistentes, y las viviendas sometidas a procesos de rehabilitación,con exposición de casos prácticos en ambos supuestos.
Durante el Seminario se presentará la “Guía de ahorro y eficienciaenergética en la vivienda en Navarra”, elaborada dentro del Programapatrocinado por la Fundación Gas Natural en el marco de su Conveniode Colaboración con el Gobierno Foral.
Es una reunión de los y las militantes del partido político ARALAR en la que se debatirá sobre la actualidad política y de la que saldrán las conclusiones para afrontar los próximos meses.
II Salón Inmobiliario de Navarra
Leer másII Salón Inmobiliario de Navarra
Baluarte acoge el segundo Salón Inmobiliario de Navarra los días 19, 20, 21 de mayo de 2006, con la más amplia oferta de vivienda de la Comunidad Foral. La feria destinará tres áreas específicas para que los visitantes encuentren todo lo que buscan en vivienda y equipamiento del hogar: pabellón de vivienda, pabellón de segunda vivienda y el un pabellón sobre interiorismo. Se organizarán además las jornadas profesionales del sector inmobiliario y destinará un día específico en el salón para el encuentro entre expositores y profesionales.
El Segundo Salón Inmobiliario de Navarra cuenta con una superficie total de 5.000 m2, 60 expositores y se espera la visita de unos 20.000 visitantes. En cuanto al ámbito geográfico participarán inmobiliarias de Navarra, Valle del Ebro, Pirineo y del área de influencia litoral. El acceso será sin costa a través de entradas facilitadas por patrocinadores y expositores, y mediante la distribución gratuita en las oficinas de Caja Navarra.
PROGRAMA:
M. Lindberg: Corale
A. Berg : Concierto para violín “A la memoria de un ángel”
R. Schumann: Sinfonía nº 3 en Mi bemol Mayor, Op. 97 “Renana”
El concierto de Schumann es música para un solista de fuste. Se dijo que era “obra ingrata†pero hoy nadie duda de su lirismo y emotividad. Antes, uno de los más populares fragmentos de Arriaga. Mozart, por último, pone el lado “trágico†con la llamada “sinfonÃa masónicaâ€, eco de un perÃodo oscuro que el autor supera con la ayuda de músicas como ésta.
*Programa con conferencia previa
ATANA organiza en colaboración con el Gobierno de Navarra los primeros Encuentros Tecnológicos e-natech’06, evento especializado en las Tecnologías de la Información, Comunicación y Electrónica, con el objetivo de presentar soluciones tecnológicas innovadoras a diferentes sectores económicos.
El programa incluye entre otras piezas de El barbero de Sevilla, La rosa del azafrán, Doña Francisquita, La tabernera del puerto, Luisa Fernanda, María de la Oh, El roncalés o Marina .
PROGRAMA:
J. Brahms: Concierto para violín y orquesta en Re Mayor, Op. 77
L. V. Beethoven: Sinfonía nº 3 en Mi bemol Mayor, Op. 55 “Heroica”
El periodista y escritor Eneko Bidegain ofrecerá el próximo 11 de mayo en Baluarte una conferencia titulada "Estructura de las instituciones de Iparralde y sistema electoral". Está organizada por la Fundación Manu Robles-Arangiz Institutua y será en euskera con traducción simultanea al castellano.
El XLI Congreso de la SECPRE se celebrará durante los días 10-13 de mayo del 2006 en Baluarte, y tiene como anfitrión, al Servicio de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética de la Clínica Universitaria de la Universidad de Navarra, en el 25 aniversario de su creación. La ocasión de la celebración del Congreso SECPRE con la colaboración de la Universidad hace precisamente más interesante resaltar este carácter docente e investigador de nuestra especialidad. El congreso quiere ser un enriquecedor foro de intercambio de ideas y avances terapéuticos de una especialidad caracterizada por la búsqueda incesante de soluciones, la innovación y la creatividad.
Presentación de los nuevos materiales publicados por la Editorial Luis Vives , destinados al segundo ciclo de Educación Infantil. La presentación, que correrá a cargo de las autoras, servirá para que los/as asistentes puedan conocer los diferentes materiales, de uso individual, para el docente y para el aula. Para acudir a este evento será necesaria la presentación de la invitación correspondiente, que podrá adquirirla llamando al teléfono 94-453 20 09
Presentación de los nuevos materiales publicados por la Editorial Luis Vives, destinados al segundo ciclo de Educación Infantil. La presentación, que correrá a cargo de las autoras, servirá para que los/as asistentes puedan conocer los diferentes materiales, de uso individual, para el docente y para el aula.
Para acudir a este evento será necesaria la presentación de la invitación correspondiente, que podrá conseguirla llamando al teléfono 94-453 20 09
El Centro Dramático Nacional ha rescatado la figura de uno de nuestros escritores más valiosos: Ramón María del Valle Inclán. Nacido en Villanueva de Arosa en 1866, está considerado el mayor renovador del teatro español del siglo XX. Dramaturgo, cuentista y poeta, provocativo y extravagante, su estilo literario evolucionó desde el exuberante modernismo y el maduro expresionismo de sus comienzos hasta la creación del esperpento. En Divinas Palabras culmina un proceso de creación dramática iniciado con las Comedias Bárbaras. Su propósito en Divinas Palabras era poner en pie un elenco de personajes que, al modo de los que protagonizaban las tragedias clásicas, fueran movidos por las más fieras y desnudas pasiones: la lujuria, la avaricia, etc. Consciente de cómo es la naturaleza humana, el tratamiento que Valle Inclán dio a estos personajes fue compresivo e incluso piadoso. Esta producción del Centro Dramático Nacional se estrenará el 26 de enero de 2006 en el nuevo Teatro Valle Inclán, de Madrid. La dirección corre a cargo del director del propio Centro, Gerardo Vera, que en 1988 se hizo merecedor del Premio Nacional de Teatro por su “contribución al desarrollo del teatro y de la ópera en España”.
El Ballet del Teatro Nacional de Brno es, junto al de Praga, uno de los más importantes de la República Checa, y posee una gran tradición histórica. Desde su fundación en 1918, ha contado con grandes directores y solistas. Además de sus representaciones regulares en la capital checa, realiza dos o tres giras anuales. La Orquesta del Teatro Nacional de Brno es uno de los mejores conjuntos sinfónicos de Europa Central. La Orquesta colabora habitualmente con la empresa discográfica Supraphon, y sus componentes solicitados son a menudo para dar conciertos fuera de su país. Ambas formaciones residentes en el Teatro Nacional de Brno se dan la mano para ofrecer conjuntamente dos espectáculos distintos en días sucesivos. La Bayadera refleja el encanto del siglo XIX por lugares exóticos como la India. Es un cuento de amor con desenlace trágico en el que los seres mágicos se intercambian con los personajes del mundo real. Se interpretará el 27 de abril. La segunda obra es un clásico de la danza: Giselle. La historia de la mujer que muere en el bosque y resucita encarnada en un hada, podrá verse el 28 de abril.
El Ballet del Teatro Nacional de Brno es, junto al de Praga, uno de los más importantes de la República Checa, y posee una gran tradición histórica. Desde su fundación en 1918, ha contado con grandes directores y solistas. Además de sus representaciones regulares en la capital checa, realiza dos o tres giras anuales. La Orquesta del Teatro Nacional de Brno es uno de los mejores conjuntos sinfónicos de Europa Central. La Orquesta colabora habitualmente con la empresa discográfica Supraphon, y sus componentes solicitados son a menudo para dar conciertos fuera de su país. Ambas formaciones residentes en el Teatro Nacional de Brno se dan la mano para ofrecer conjuntamente dos espectáculos distintos en días sucesivos. La Bayadera refleja el encanto del siglo XIX por lugares exóticos como la India. Es un cuento de amor con desenlace trágico en el que los seres mágicos se intercambian con los personajes del mundo real. Se interpretará el 27 de abril. La segunda obra es un clásico de la danza: Giselle. La historia de la mujer que muere en el bosque y resucita encarnada en un hada, podrá verse el 28 de abril.
La obra ganadora de Charles Soler se pasea por todas las orquestas españolas. Aquà toma el papel de prólogo ante la escucha de la lucida brillantez del concierto de Saint-Saëns. La poco divulgada Turandot de Weber es uno de los pilares sobre los que se construyen las Metamorfosis de Hindemith. Con esta obra hay espacio sobrado para que la orquesta luzca su virtuosismo e insinúe sus dotes paródicas.
* Obra interpretada por primera vez
"Esto es... Más espectáculo" es un ciclo de tres conciertos que organiza el Ayuntamiento de Pamplona en colaboración con la Orquesta Sinfónica de Navarra. Esto es... Cine (Ben-Hur, 1925) incluye la proyección de la película realizada en 1925. Música a cargo de la Orquesta Pablo Sarasate dirigida por Carl Davis.
"Esto es... Más espectáculo" es un ciclo de tres conciertos que organiza el Ayuntamiento de Pamplona en colaboración con la Orquesta Pablo Sarasate. Los conciertos serán el 8 de Febrero Esto es... Jazz, el 22 de Abril Esto es... Cine (Ben-Hur, 1925) y 3 de Junio Esto es... Bond, James Bond . Además de entradas sueltas se puede adquirir un abono familiar (4 personas) para un espectáculo o para para los tres conciertos (tanto individual como familiar).
Coincidiendo con el día en que se cumplen 500 años del nacimiento de San Francisco Javier, se presenta como primicia europea esta ópera barroca de Kapsberger escrita y estrenada en el Colegio Romano en 1622 con motivo de los actos festivos alrededor de la canonización de San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier. Es una ópera temprana a medio camino entre el drama jesuítico y la ópera romana, compuesta para festejar la exaltación de los dos primeros jesuitas que subieron a los altares. La Sabiduría invita a los estudiantes del Colegio Romano a celebrar a los santos, los estudiantes se prestan a encarnar las naciones que ambos santos conocieron y que muestran su gratitud en forma de danzas, cantos y escenas de fiesta. Gabriel Garrido con su orquesta barroca, el Ensemble Elyma, lleva más de veinte años dedicado al repertorio antiguo, muy vinculado a la música relacionada con los jesuitas, sobre todo en Hispanoamérica. A él se debe en buena parte el rescate y grabación de la obra de Domenico Zipoli y de otros autores vinculados a las misiones jesuíticas en América. Su repertorio abarca además la música europea de la época. El Ensemble Elyma contará con un grupo de solistas y con la Coral de Cámara de Pamplona, cuya orientación artística hacia un repertorio más antiguo, bajo la dirección de David Guindano, le está llevando en los últimos tiempos a ocupar lugares destacados en festivales y programas de música barroca.
Dentro del I Congreso de Empresas Familiares que organiza el Foro Europeo Campus Empresarial y que promueven la Asociación para el Desarrollo de la Empresa familiar en Navarra y la Confederación de Empresarios de Navarra, Baluarte acoge la obra de teatro “ElHermanastro”, una obra de Victoria Szpunberg, a partir de una idea original de Marilena Jover, Jaume tomás y José Manuel Zugaza
El argumento de El Hermanastro se centra en los conflictos que aparecen entre los hermanos Sanz, en relación a la empresa familiar, cinco años después del fallecimiento de su padre, fundador de la compañía. A partir de los problemas económicos de una de las hermanas, la obra refleja de una forma muy realista los retos a los que se enfrenta la segunda generación de esta familia empresaria. Cuestiones clave como la política de dividendos y de venta de acciones o la integración de la tercer generación en la empresa, se entremezclan con las dificultades de una comunicación fluida y eficaz entre los hermanos que evidencia, a lo largo de la obra, la necesidad que la familia tiene de organizarse de una manera institucionalizada.
Será a las 19.30 horas en la Sala de Cámara y la entrada tanto al Acto de Apertura en el que participarán el consejero de Industria Javier Armendáriz, el presidente de la CEN José Manuel Ayesa y el presidente de ADFAN, como para la obra de teatro es libre.
Hay densidad y emoción en este programa que parte de Schumann y de una obra que por su vuelo sin solución de continuidad fue considerada como “fantasÃa sinfónicaâ€. Más allá, la última obra orquestal de Brahms se atiene a la consideración de “sinfonÃa de otoñoâ€. Importa aquà la serenidad de la experiencia, la vuelta a un clasicismo que aún concluirá rememorando en sus últimas notas el magisterio del gran Bach.
PROGRAMA
J. Brahms: Un Réquiem Alemán, Op. 45
El Gobierno de Navarra, a través de la comisión de Empleo y Mujer del Servicio Navarro de Empleo, impulsa y patrocina la celebración en Baluarte del I Congreso Internacional de Empleo los días 30 y 31 de marzo bajo el lema Igualdad y conciliación: hacia un compromiso conjunto. Expertos nacionales e internacionales profundizarán en temas como mercado laboral y mujeres; igualdad de oportunidades; conciliación de la vida laboral y familiar.
SOFRES presenta en exclusiva en Baluarte el Anuario 2005 de Audiencias de Televisión con interesantes datos sobre evolución del consumo de televisión, consumos según variables sociodemográficas, perfil de audiencias, etc
La mezzosoprano navarra Maite Beaumont está desarrollando una carrera fulgurante como cantante internacional asentada en Hamburgo. A pesar de su juventud, se la equipara a María Bayo y se habla de ella como la sucesora de Teeresa Berganza. Maite tuvo su momento de mayor repercusión en el pasado Festival de Salzburgo, verano de 2005, con su interpretación del personaje de Dorabella en la ópera de Mozart Così fan Tutte. “Otra voz española toca el cielo”, escribió el crítico de ABC. Y Rubén Amón, en El Mundo, tituló: “Maite Beaumont, del anonimato a la cima de Mozart”. Tras ganar numerosos premios en concursos internacionales, entre ellos una bolsa de estudios en el Julián Gayarre de 1998, se trasladó a Hamburgo al año siguiente. Entre 2000 y 2003 estudió en la academia de la Ópera de Hamburgo, para incorporarse después a la compañía de este teatro alemán. Ha cantado en la Ópera de París, en la de Bruselasy en la de Barcelona personajes protagonistas. Esta temporada cantará la ópera de Mozart Idomeneo en Barcelona justo antes de venir a Pamplona a presentarse en Baluarte acompañada del prestigioso grupo berlinés Lautten Compagney. El programa recoge básicamente el disco Dolce mio ben grabado con este grupo. Cantatas y arias de ópera italianas de compositores del siglo XVIII encontradas en los archivos del castillo de Sondershausen, en Turingia. Un disco que ha recibido excelentes críticas y en el que Maite Beaumont, protagonista absoluta, tiene ocasión de desplegar todas sus cualidades interpretativas.
Fundación Paz y Tercer Mundo, Circulo Solidario de Navarra, Asamblea de Cooperación por la Paz y Fundación Empresas y Solidaridad, en colaboración con el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona organizan en Baluarte el lunes 27 de marzo el I Foro de Comunicación, Educación y cuidadanía. Otras relaciones entre organizaciones sociales, medios de comunicación y nuevas tecnologías. Se trata de un espacio de debate sobre el tipo de ciudadanía que estamos construyendo hoy desde la educación y la comunicación, desde los medios, la escuela, la universidad y los movimientos sociales. Plantea también las oportunidades que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación nos ofrecen para conformar ciudadanos y ciudadanas socialmente responsables y solidarios.
El I Foro Foro de Comunicación, Educación y ciudadanía está dirigido a actores implicados en el ámbito de la comunicación social y la educación: responsables de medios y profesionales de la comunicación, educadores/as, miembros de organizaciones sociales y responsables de políticas públicas de comunicación, educación y acción social. Participan expertos de 20 universidades españolas y latinoamericanas.
El objetivo de Comenius es mejorar la calidad de la enseñanza, reforzar su dimensión europea y promover el aprendizaje de idiomas. Además, se hace hincapié en una serie de ideas fundamentales: el aprendizaje en un marco multicultural, principio fundamental de la ciudadanía europea, el apoyo a grupos desfavorecidos, la lucha contra el fracaso escolar y la exclusión.
Baluarte será la sede el próximo 24 de marzo de la reunión del Grupo de Trabajo para la Infraestructura de Datos Espaciales de España del Consejo Superior Geográfico de 8.45 a 14.30 . A lo largo de la jornada se desarrollarán, junto con la propia reunión de trabajo, diversas presentaciones en las que se tratará de mostrar la implicación y participación de Navarra en la apuesta global por las SDI-IDE en el ámbito europeo, nacional, regional y local.
La Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE) tiene como objetivo integrar a través de Internet los datos, metadatos, servicios e información de tipo geográfico que se producen en España, tanto a nivel nacional como regional y local. De esta manera se facilita a todos los usuarios potenciales la localización, identificación, selección y acceso a tales recursos, a través de su geoportal (www.idee.es) y del resto de geoportales regionales y locales, como por ejemplo IDENA (idena.navarra.es).
El longevo grupo argentino no regala únicamente humor inteligente a su público. En cada actuación, el quinteto hace gala de una gran destreza teatral, de la refinada imbricación de diversas músicas en sus números o de las distintas combinaciones vocales con que adornan sus gags. Estos ingredientes han convertido su fórmula para hacer reír en una propuesta exquisita y divertida. Se trata de un humor que juega con el equívoco, con el contrasentido, con la parodia y con el ingenio. Conscientes de que sus números no caducan, en su regreso a Pamplona, ponen en escena Las obras de ayer, un espectáculo conformado por una selección de sus mejores piezas. Clásicos como “El sendero de Warren Sánchez” o números más recientes como “Unen canto con humor” o “Todo por que rían”, son ejecutados con la precisión y el ingenio que han convertido a este grupo en el primer referente humorístico en lengua castellana.
Reunión anual del Departamento de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo y el Servicio Navarro de Empleo en la que se revisará el ejercicio anterior y se presentarán las líneas estratégicas y principales proyectos para el nuevo ejercicio.
La jornada servirá para presentar la Ley Foral 15/2005 de 5 de diciembre sobre la atención y protección de la infancia y la adolescencia en la Comunidad Foral de Navarra. Esta presentación, por dos expertos en la materia, se hace en base a los dos aspectos más significativos de la misma: las cuestiones jurídicas de la misma y la fundamentación psicológica
Conferencias y mesas redondas a cargo de expertos y miembros de la comunidad educativa para analizar la situación educativa de Navarra y reflexionar sobre los retos de la escuela actual
Baluarte acoge durante los días 20-23 de marzo la tercera reunión de la Red Española de Nanotecnología NanoSpain (3rd Nanospain Workshop). La reunión está organizada por la Fundación Phantoms, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Sociedad de Desarrollo de Navarra (SODENA); la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Donostia International Physics Center (DIPC) y está prevista la participación de unos 350 expertos.
La reunión servirá para que expertos en nanotecnología compartan los últimos descubrimientos y estudien perspectivas de futuro de una ciencia cada vez más importante.
La red NanoSpain, coordinada por el CSIC y la Fundación PHANTOMS, cuenta en la actualidad con la presencia actualmente de 168 grupos de Investigación, pertenecientes a Instituciones Públicas como Universidades, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Parques Científicos; Centros Tecnológicos y Empresas
El Colegio Oficial de Enfermería de Navarra, en colaboración de la Escuela de Ciencias de la Salud de Madrid, ha organizado las V Jornadas Contra la Violencia de Género. Un compromiso social de la Enfermería , con la ayuda de la Universidad Pública de Navarra. Las citadas Jornadas se llevarán a cabo los días 16 y 17 de marzo de 2006. Durante los dos días se sucederan conferencias y mesas redondas sobre el tema.
Certamen de Bodas & Ceremonias
Leer másCertamen de Bodas & Ceremonias
Bodas&Ceremonias es el certamen monográfico que reúne en un solo evento a las mejores firmas que ofrecen servicios a parejas que preparan lo que será sin duda el acontecimiento más importante de su vida y además a todas aquellas celebraciones especiales. Este certamen quiere consolidarse en Pamplona como el primer acontecimiento especializado en bodas y celebraciones, con el fin de atender las necesidades de su protagonistas y dar a su vez un impulso importante al comercio del sector de la ciudad. El evento quiere ser un punto de referencia en la ciudad para expositores, visitantes y amigos.
El objetivo principal es presentar herramientas para el control de la gestión y la mejora interna para avanzar en competitividad. La jornada ya se ha realizado en Asturias, Cantabria y Galicia con una amplia aceptación en el sector. Este acto cuenta con la colaboración y el respaldo de la Asociación Navarra de Empresas de Construcción de Obras Públicas (ANECOP).
La violencia sexista es un problema público que se ha de abordar desde la implicación de toda la sociedad y con todos los recursos que la puedan prevenir y evitar. Este año, cuando celebramos el 75 aniversario del derecho a voto de la mujer, asistimos a la constatación de que algunos hombres se sienten con el derecho de propiedad de sus mujeres hasta el punto de quitarles la vida.
Las jornadas sobre participación ciudadana se celebrarán en sesiones de mañana y tarde n las que se estudiará y debatirá la ‘participación pública en el proceso de toma de decisiones’, los ‘modelos de participación ciudadana en la Administración Española’, los ‘modelos de participación en el ámbito europeo’, ‘casos prácticos de participación ciudadana en proyecto de infraestructuras’ y las ‘relaciones con los medios de comunicación y grupos de interés’.
El 7 de marzo Baluarte acoge música barroca proveniente de la amazonía boliviana de la mano de la orquesta de San Ignacio de Moxos de Bolivia. Este singular conjunto compuesto por jóvenes músicos indígenas, es heredera directa de una tradición musical de más de 400 años de antigüedad y que hoy en día se mantiene fuertemente arraigada entre la población guaraní. Es una combinación del barroco misional de los siglos XVII y XVIII, introducido en las selvas sudamericanas por los jesuitas, con música autóctona anterior a la llegada de los misioneros. Siguiendo esta misma tradición, los instrumentos musicales utilizados son construidos de manera artesanal con los elementos que la naturaleza dispone a su alrededor.
Esta iniciativa, organizada por la ONG jesuita Alboan, pretende generar espacios para el encuentro que nos permitan descubrir otros mundos diferentes al nuestro. Esta apuesta por el diálogo intercultural nace de la convicción de que la solidaridad tiene su origen en el conocimiento mutuo y en el respeto a la diversidad. El concierto será gratuito, pero para acceder a la Sala de Cámara hará falta una invitación que se puede recoger en la sede de Alboan (Av. Barañain 2), en Civican, o llamando al 948 231 302.
Shostakovich llora por la herida abierta de la Quinta sinfonÃa tratando de escribir algo que sea inteligible y sencillo. Hay mucho de autobiográfico en esta partitura hecha en tiempo de silencios y purgas estalinistas. Se remata con la más bella declaración de amor nunca imaginada. Tristán e Isolda es música de éxtasis. Tan distinta a la prometedora facilidad musical de la obertura de Arriaga.
* Obra interpretada por primera vez
Programa con conferencia previa
El Ballet Nacional de España visita Pamplona con un programa integrado por dos piezas. El primero lleva por título Aires de Villa y Corte. Establece un recorrido por el Madrid de 1800, con el propósito de evocar, a través del baile, las imágenes palaciegas de aquella época. El trabajo de danza trata de rememorar la Escuela Bolera del siglo XVIII, que se hizo célebre por cultivar un estilo complejo de nuestra tradición de baile, donde el movimiento se acompaña de las castañuelas. La segunda pieza, La Leyenda, rinde homenaje a uno de los mitos del baile español: Carmen Amaya. Plantea una alegoría de determinados momentos de la biografía de la bailarina, poniendo especial énfasis en su fuerza, su delicadeza, su grandeza y la soledad que la acompañó en vida. En ambos casos, la coreografía corre a cargo del director del Ballet, José Antonio, quien tras una carrera brillante como primer bailarín de la compañía, se hizo con las riendas de la misma en 2004.
NAVARTUR, Feria Internacional de Turismo, presenta del 3 al 5 de marzo todo tipo de modalidades turísticas, entre las que destacan el turismo interior y de montaña, destinos exóticos, turismo cultural y religioso, turismo de costa y naturaleza, rural y de aventura etc... Como destino nacional invitado en esta edición contamos con la participación de Turismo de Terres del Ebre y el Patronato de Costa Daurada. Destaca también la presencia institucional de Turismo de Navarra, con su nueva marca Reyno de Navarra, tierra de diversidad, donde el visitante encontrará toda la información relativa al atractivo turístico del camino de Santiago y al V centenario del nacimiento de Francisco Javier. La oferta turística de Navarra se complementa con la presencia de entidades turísticas del pirineo navarro. El Camino de Santiago, estará presente también gracias a la presencia institucional de la Xunta de Galicia.
Centro América, tiene una amplia presencia en la feria, ya que en esta edición participa en calidad de destino internacional invitado. En su atractivo stand el visitante encontrará información de todos los países de Centroamérica, Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Panamá.
Otros destinos internacionales de moda como Croacia, Finlandia etc...podrán ser visitados en Navartur. El público visitante podrá, además de conocer de primera mano la completa oferta turística de cada uno de los destinos participantes, disfrutar de degustaciones gastronómicas y de sorteos de estancias y viajes a destinos nacionales e internacionales. Un amplio programa de actividades tendrán lugar durante la celebración de la feria: Conciertos de Música clásica y Degustaciones de Fideuá en la Plaza Baluarte, Exposición de fotografías de lugares patrimonio de la UNESCO en Croacia, etc...Toda la información sobre la feria, destinos participantes, actividades etc... la encontrará visitando la web www.feriasdenavarra.com ó llamando al tel. 629097100.
En un país que se ha distinguido siempre por sus excelentes escuelas de música y sus grandes formaciones musicales, la Filarmónica Nacional es su institución más sobresaliente, con sede en el palacio de las Artes de Budapest. Fundada en 1923, la han dirigido entre otros muchos Zubin Metha, Lorin Maazel, Claudio Abbado, Yehudi Menuhin y un largo etcétera de destacadas batutas. Desde 1997 ocupa el puesto de director titular el pianista y compositor Zoltan Kocsis, un hombre que ha desarrollado además una carrera notable como director musical. Con Kocsis, la Orquesta ha recibido un fuerte impulso internacional y un trabajo de grabaciones discográficas muy destacado. La presencia en el concierto del joven pianista ruso Arcadi Volodos configura un cartel con tres estrellas de primer orden: orquesta, director y solista. Volodos, que deslumbró en su anterior actuación en Baluarte en abril de 2004, está reconocido como uno de los mejores pianistas del mundo en la actualidad. El programa recoge también tres grandes obras. Una sinfonía de Haydn, cuya residencia en el Palacio de Esterhazy, en Hungría, durante buena parte de su vida explica su presencia en el repertorio de esta orquesta, un concierto del compositor húngaro del siglo XX con mayor proyección, Bela Bartok y finalmente un concierto para piano de un compositor predilecto de Volodos, Prokofiev, nacido en Kiev y muerto en Moscú, un concierto en el que el solista pone a prueba su maestría técnica y su hondura interpretativa.
Jornada sobre el Desarrollo Territorial Sostenible, la Ordenación del Territorio en Navarra, y la presentación del inicio de los trabajos de los 5 Planes de Ordenación Territorial de Navarra (POT), del equipo redactor y de la Dirección Técnica de NASURSA, así como establecer criterios de trabajo y funcionamiento de las Comisiones de Seguimiento de los POT.
La mezzosoprano romana Cecilia Bartoli, sin haber cumplido los cuarenta, es ya junto a Luciano Pavarotti el mayor exponente italiano en el mundo de las voces de ópera. Su canto resulta deslumbrante por la agilidad, la precisión y la facilidad de que está dotada su voz, una voz de una riqueza, una luminosidad de timbre y un calor auténticamente italianos, una voz muy bien proyectada, con una extensión de dos octavas y media y una sorprendente diversidad de colores y de matices, una voz con un legato que puede hacer mágica la más simple de las melodías mozartianas, con una articulación y una velocidad basadas en una técnica prodigiosa. En plena madurez artística, convertida en una de las grandes voces del presente, después de haber trabajado con las mejores batutas (Karajan, Barenboim, Metha, Harnoncourt...) y en los teatros más importantes del mundo, después de haber grabado sobre todo Rossini y Mozart, además de Donizetti, Vivaldi, Salieri, Haydn, Haendel y Gluck, acaba de recoger en su último disco Opera proibita un exquisita selección de arias de Haendel, Scarlatti y Caldara. La presencia escénica de Cecilia Bartoli tiene calidez y alegría, es generosa en su entrega ante el público, con el que sabe conectar inmediatamente. Su sonrisa contagiosa, su manera de disfrutar se traslada al público de manera inmediata. La Orquesta Barroca de Friburgo, fundada en 1987, está dirigida por Petra Müllejans. Se trata de una orquesta con un repertorio amplio y una actividad importante en Europa, donde ha alcanzado un lugar destacado a pesar de su juventud.
En Decoarte. VI Fferia de Antigüedades y Almoneda se ofrece una oferta importante de expositores venidos de diferentes comunidades, de Francia e Inglaterra, asÍ como anticuarios navarros. Donde se podrá encontrar piezas de colección importantes muebles de época, cuadros bronces, lencería, libros y un largo etc.. De todas aquellas piezas de hoy de ayer y de siempre. Cabe destacar el importante esfuerzo que significa que cada uno de los anticuarios venidos de todos los puntos traigan lo mejor que tienen en sus tiendas y la ventaja que supone poder ver en una sola tarde y en el centro de Pamplona toda esa oferta.
PROGRAMA
A. Schnittke: Moz-Art à la Haydn
F. J. Haydn: Concierto para cello en Re Mayor, Hob. VIIb: 2
W.A. Mozart: Sinfonía nº 41, en Do Mayor, Kv 551 “Júpiter”
El montañero navarro Iñaki Ochoa de Olza presenta este jueves 23 de febrero la proyección “No somos nada”, un montaje audiovisual compuesto por 300 fotografías y de aproximadamente una hora de duración, en el que Ochoa de Olza repasará las expediciones realizadas durante el último año. Tras la exposición, que comenzará a las 19.00 horas en la Sala de Cámara, el montañero mantendrá un coloquio con los asistentes.
2005 fue un año complicado para Iñaki Ochoa de Olza, ya que las avalanchas, la enfermedad y el mal tiempo le impidieron alcanzar el Shisha Pangma (8.027m), Annapurna (8.091m) y Dhaulagiri (8.167m). Esta próxima primavera tiene previsto intentar el Manaslu dentro del proyecto patrocinado por Lorpen y Diario de Navarra.
Presentación de Grupo Universal. Grupo empresarial de expertos en telecomunicaciones y nuevas tecnologías que ofrecen un servicio integral en la resolución de incidencias técnicas y administrativas, especialmente dirigido a la pequeña y mediana empresa: Servicio Universal.
Programa de naturaleza rusa y ambición sinfónica el que trae la Orquesta de Castilla y León. El tercer concierto de Prokofiev es el más popular de los cinco que escribió. Tardó años en ganar la estimación general. También sufrió la desconsideración Rachmaninov, aunque revalidaría su puesto gracias a la capacidad narrativa de la segunda sinfonía, obra de inspiración épica ajena a conflictos personales.
Gala Nacional del Deporte 2006
Leer másGala Nacional del Deporte 2006
Entrega de los premios nacionales a los mejores deportistas de 2006, otorgados por la AEPD y a la que asistirán los mejores deportistas españoles del momento. La ceremonia será retransmitida por la 2 de TVE.
El objetivo de la jornada consiste en transmitir a las empresas del sector servicios y profesionales de Navarra que es posible trabajar en cualquier lugar del mundo con una oferta de servicios diferenciada y de alto nivel. Las economías más avanzadas se caracterizan, entre otras cosas, por el amplio desarrollo del sector terciario (servicios). Navarra podría jugar un papel importante en el proceso de globalización si es capaz de desarrollar un potente sector de exportación de servicios con suficiente masa crítica y valor añadido.
PROGRAMA
C. M. von Weber: El Cazador furtivo. Obertura
E. Elgar: Concierto para cello y orquesta en mi menor, Op. 85
A. Dvorak: Sinfonia nº 7 en re menor, Op. 70
Fundada en 1957, la compañía Les Grands Ballets Canadiens de Montreal afronta por igual la ejecución de obras clásicas y contemporáneas. Actualmente está dirigida por el macedonio Gradimir Pankov, bailarín que, tras una brillante carrera como en Alemania y la ex Yugoslavia, se convirtió en un reputado profesor y coreógrafo. Cuando asumió la dirección de Les Grands Ballets Canadiens, se propuso convertirla en una de las más excitantes compañías de ballet del mundo. Pankov ha centrado sus esfuerzos en reforzar la reputación de excelencia del grupo y en representar piezas de creadores contemporáneos. Para esta ocasión, ha preparado un programa que incluye dos números. Les Noces es una pieza sobre música de Igor Stravinski, creada por el belga Stijn Celis, quien obtuvo la mención al “coreógrafo joven más sobresaliente” en el anuario 2001 del Ballet Internacional. El segundo número, Minus One, lleva música de Brad Benedict. Es una coreografía del israelí Ohad Naharin, un autor que recibe peticiones de numerosas compañías de todo el mundo.
Este evento forma parte de un conjunto de actos que se están llevando a cabo en lugares emblemáticos de las principales ciudades españolas y que tienen como objetivo dar a conocer las líneas estratégicas de actuación junto con las nuevas ofertas y productos de la empresa.
PROGRAMA:
G. Gershwin: Concierto para piano en Fa Mayor
G. Gershwin: Un americano en París (suite)
G. Gershwin: Rapsodia in Blue
Primera parte
Michel Camilo - From Within
Michel Camilo - Cocowalk
Francis Hime - Minha
Michel Camilo - Suntan
Michel Camilo - A Dream
Thelonious Monk - Round Midnight
Michel Camilo - Twilight Glow
Michel Camilo - Why Not!
Michel Camilo - Caribe
Segunda parte
G. Gershwin - Un americano en Paris
G. Gershwin - Rhapsody in Blue
Han pasado 27 años y 17 álbumes desde que Joaquín Sabina ingresara en el mundo de la música con “Inventario”, su primer trabajo. En todo este tiempo, el madrileño de Úbeda ha dispensado muchas alegrías a su público. Compositor acertado y prolífico, raro ha sido el disco que no contuviera una o dos canciones que pudieran tararearse hasta la extenuación en bares y jaranas. Últimamente se encontraba tan centrado en su actividad literaria y poética, que llevaba tres años sin grabar material inédito. Ahora, para celebrar la edición de “Alivio de luto”, su regalo del 2005, el más libertino de nuestros cantantes sale de gira para demostrar que sigue siendo un intérprete genial. Nicotínicoy socarrón, pero también romántico hasta la médula, Sabina vuelca sobre el escenario toda su lírica callejera y fanfarrona. Aunque todavía es pronto para presagiar cuáles de sus nuevas composiciones se integrarán definitivamente en nuestras vidas, Sabina sigue dando pruebas de que el pop y la canción de autor no están reñidos con la poesía.
PROGRAMA
J. Brahms: Concierto para piano nº 1, en Re Mayor, Op, 15
J. Brahms: Sinfonía nº 3, en Fa Mayor, Op. 90
Es este un viaje musical hacia las entrañas. Arriaga tiene doce años cuando escribe en Bilbao su inocente y prometedor opus 1; Mozart, que nos llega en su aniversario, está a punto de fabricar un estilo al aunar lo francés y la orquesta de Manheimen; Schoenberg, por último, se desborda ante los rotundos sentimientos de un texto original de Dehmel: el diálogo entre un hombre y su amante embarazada de otra persona.
*Obra interpretada por primera vez
Programa con conferencia previa
El 27 de enero de 1756 nació en Salzburgo Wolfgang Amadeus Mozart. Para conmemorar los 250 años de este nacimiento, la Opera de Cámara de Varsovia ofrece Las Bodas de Fígaro, la primera de las tres óperas que escribió con libretos de Lorenzo da Ponte y que estrenó con éxito notable en Viena en la primavera de 1786. Las Bodas de Fígaro es una adaptación de la comedia de Beaumarchais, de argumento subversivo en la época, con un enredo en el que las situaciones cómicas dan paso a los momentos de lirismo, y que encierra las mejores cualidades musicales del genio de Salzburgo. La Ópera de Cámara de Varsovia, cuya frecuente presencia en giras por nuestro país es fiel testimonio del aprecio que el público demuestra a su trabajo, hace de esta obra una interpretación muy ajustada, acertada en su puesta en escena y bien sustentada en la calidad vocal de sus solistas, orquesta y coro.
El Gobierno de Navarra considera prioritario el fomento de la actividad biotecnológica en la Comunidad Foral y para ello nace “BioNavarra”, como un plan operativo que sitúe a Navarra entre las regiones líderes en la industria de la biotecnología. En esta Jornada informativa se presentarán las principales líneas del plan “ BioNavarra ” y se expondrán diversos casos de éxito de empresas que, por medio de la utilización de la biotecnología, han mejorado su producto y su posición en el mercado.
La Edad de un Reyno. Sancho el Mayor y su linaje. Las encrucijadas de la corona y la Diócesis de Pamplona, es la una de las más importantes exposiciones organizadas en Navarra. En la muestra se presentan 270 obras del arte medieval de los siglos X al XIII, procedentes de santuarios, museos, parroquias y colecciones navarras, así como de otras comunidades autónomas como Aragón, Madrid, La Rioja, Valencia, Cataluña y de países como Francia, Italia o EEUU. Entre las piezas más destacadas se encuentran el Albendense, el Emilianense y el Códice de Roda. Además, se podrá disfrutar con el legado del monarca, el Arca de San Isidoro, el ajuar funerario de Jiménez de Rada, la Batalla de las Navas o el tesoro sagrado. Junto a ellas se encontrarán el Arca de San Millán y siete marfiles que en la actualidad se encuentran dispersos por el mundo.
HORARIO
Día 27 de abril: de 11 a 18 hrs.
Del 28 de abril al 2 de mayo: de 10 a 21 hrs.
Entradas: 4 €. Reducida: 2 € (estudiants y mayores de 65).
Información y cita para la visita guiada: 650 486 406
El pianista brasileño Nelson Freire, a sus sesenta y pocos años, es un raro ejemplo de músico persistente y vocacional, vencido en sus interpretaciones por el corazón. Formado en Viena y ganador de varios concursos internacionales, amigo y compañero de Marta Argerich, ha conseguido una madurez artística envidiable y un lugar de privilegio en el pequeño mundo de los genios, a pesar de tener una gran sensibilidad y una notable capacidad para el silencio. Entre sus muchas grabaciones destaca su presencia en la colección Grandes Pianistas del Siglo XX, de Philips y su reciente grabación de los Preludios de Chopin. Acaba de editar un nuevo disco con obras de Schumann, de quien presenta en este concierto su Carnaval, Op. 9. Su infrecuente presencia en las salas españolas de concierto añaden interés a su actuación en esta temporada en Baluarte. En la primera parte, dos grandes compositores alemanes del XIX, Schumann y Brahms, y en la segunda parte, autores que están a caballo entre dos siglos, cada uno de un país: Scriabin, Debussy, Villa-Lobos y Albéniz.
Presentación del Plan estratégico de la agricultura navarra, documento de reflexión y orientación sobre la política agraria de la Comunidad Foral en el que se definen las líneas directrices del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación para los próximos años, a través de medidas y actuaciones valoradas, priorizadas y acompañadas de los correspondientes indicadores
Hay mucho de danza en este programa. Desde el sutil caminar de hadas y elfos en el Oberon de Weber a la tragedia de Romeo y Julieta, primer ballet soviético escrito por Prokofiev a partir de Shakespeare. En medio queda el Concierto para violoncello de Lalo, motivo para rememorar melodÃas y ritmos de origen español. También en esta temporada el violoncello tiene un lugar preferente.
* Obra interpretada por primera vez
PROGRAMA
G. Fauré: Pelléas et Mélisande. Suite, Op. 80
M Ravel: Concierto para piano y orquesta en Sol Mayor
M. Ravel: Pavana para una infanta difunta
G. Bizet: Sinfonía nº 1 en Do Mayor.
El compositor A.S. Sullivan y el escritor W.S. Gilbert colaboraron a finales del siglo XIX y durante 25 años en 14 operetas que se presentaban invariablemente en Londres en el Teatro Savoy. El Mikado es una de ellas, probablemente la más popular en Inglaterra junto con Los Piratas de Penzance (otro tÃtulo que Dagoll-Dagom también llevó a la escena en su versión española después de El Mikado). Gilbert&Sullivan son los principales impulsores de la renovación de la opereta inglesa y los predecesores del teatro musical que en la segunda mitad del siglo XX se instaló con tanto éxito en los escenarios de Nueva York, de Londres y de todo el mundo. La compañÃa catalana Dagoll-Dagom introdujo esta obra en España en 1986 con un éxito considerable, pues su adaptación, con textos de Bru de Sala y arreglos musicales de Joan Vives, está llena de humor y de sentido. El Mikado es una obra regocijante, divertidÃsima, como una copa de champán helado, según dijo la crÃtica londinense en su momento.
Magia Potagia es el título del espectáculo de Juan Tamariz para teatros y en el que se pueden ver los mejores números e ilusiones realizadas por Juan Tamariz en sus 40 años de carrera. En contra de lo que la gente pueda pensar a priori es un espectáculo que se ve y se nota perfectamente en un gran teatro. Hay algunas grandes ilusiones, muchos juegos de participación con el público y un importante momento haciendo magia de cerca, pero proyectando sobre una pantalla.
El sentido del humor está presente durante toda la actuación de este mago considerado uno de los mejores del mundo, no solo por el público sino por toda la profesión. El mago más premiado de todos los certámenes internacionales y que ha publicado varios libros muy técnicos sobre la magia y sobre su historia.
Es la primera vez que actúa en Baluarte.
Magia Potagia es el título del espectáculo de Juan Tamariz para teatros y en el que se pueden ver los mejores números e ilusiones realizadas por Juan Tamariz en sus 40 años de carrera. En contra de lo que la gente pueda pensar a priori es un espectáculo que se ve y se nota perfectamente en un gran teatro. Hay algunas grandes ilusiones, muchos juegos de participación con el público y un importante momento haciendo magia de cerca, pero proyectando sobre una pantalla. El sentido del humor está presente durante toda la actuación de este mago considerado uno de los mejores del mundo, no solo por el público sino por toda la profesión. El mago más premiado de todos los certámenes internacionales y que ha publicado varios libros muy técnicos sobre la magia y sobre su historia. Es la primera vez que actúa en Baluarte.
Fundada en 1904, esta prestigiosa institución mantiene hoy en día una actividad artística repartida entre la Orquesta Sinfónica, la Orquesta de Cámara, el Coro mixto y numerosos conjuntos de cámara. La Orquesta Sinfónica consta de unos ochenta músicos y tiene un repertorio muy completo, que abarca desde el barroco hasta nuestros días. Muy apreciada por la crítica especializada, ha actuado en las salas más significativas de Rumania y también ha realizado giras por Francia, Italia, Alemania, Holanda, Suiza, España, la antigua Yugoslavia y Bulgaria.
La han dirigido artistas como Constantin Silvestri, Alexandr Dmitriev, Kurt Adler, Wolfgang Gröhs, Ivan Marinov y ha tocado con renombrados solistas como Igor Oistrakh, Thierry de Brunhoff, Weimar Stanley o Fausto Zadra. También ha grabado para sellos rumanos, alemanes, suizos y norteamericanos en numerosas ocasiones.
Italia ha acogido con particular calidez y frecuencia a la Orquesta de Craiova, para acompañar a la soprano Katia Ricciarelli y para realizar los concursos de dirección de orquesta de Manfredonia. También ha participado en numerosos festivales europeos, como el Festival de Spoleto, el Festival del lago de Como, el de Varallo (G. Viotti) y el Festival de Aix-en-Provence (Francia).
El Coro Académico fue fundado en 1953 y su actividad se divide en dos grandes bloques: los conciertos a capella y los dedicados al gran repertorio sinfónico-coral. Tanto en uno como en otro apartado, este Coro muestra un repertorio extensísimo y sólidamente estudiado, prestando particular atención a las grandes obras de compositores del país, como P. Constantinescu. Finalmente, cabe destacar su participación en el Festival "Craiova Musical", el cual goza de gran prestigio por el elevado nivel, por la amplitud de miras artísticas y por la participación anual de invitados internacionales de renombre mundial.
Un espectáculo integral producido por Pantalla Interactiva. Funde la música del ballet compuesto por Tchaikovsky, la banda sonora que narra la versión del cuento de Hoffmann, el cine de animación, el teatro y la belleza de la danza. Quizás lo más llamativo sea la interacción entre la animación visual -con una película producida para el espectáculo que se proyecta en una gran pantalla- con el grupo de bailarines del Ballet de Carmen Roche. Una lograda mezcla entre la virtualidad de la tecnología visual, la tradición de las artes clásicas, y el cuento que tantas emociones despierta en grandes y pequeños.
Un espectáculo integral producido por Pantalla Interactiva. Funde la música del ballet compuesto por Tchaikovsky, la banda sonora que narra la versión del cuento de Hoffmann, el cine de animación, el teatro y la belleza de la danza. Quizás lo más llamativo sea la interacción entre la animación visual -con una película producida para el espectáculo que se proyecta en una gran pantalla- con el grupo de bailarines del Ballet de Carmen Roche. Una lograda mezcla entre la virtualidad de la tecnología visual, la tradición de las artes clásicas, y el cuento que tantas emociones despierta en grandes y pequeños.
Un espectáculo integral producido por Pantalla Interactiva. Funde la música del ballet compuesto por Tchaikovsky, la banda sonora que narra la versión del cuento de Hoffmann, el cine de animación, el teatro y la belleza de la danza. Quizás lo más llamativo sea la interacción entre la animación visual -con una película producida para el espectáculo que se proyecta en una gran pantalla- con el grupo de bailarines del Ballet de Carmen Roche. Una lograda mezcla entre la virtualidad de la tecnología visual, la tradición de las artes clásicas, y el cuento que tantas emociones despierta en grandes y pequeños.
Presentación en directo del primer disco en directo en la carrera de BENITO LERTXUNDI. Un doble CD “40 urte ikasten egonak... zuzenean” que recoge canciones importantes que han jalonado cuarenta años de la carrera de la voz más emblemática de la canción de autor vasca. Nacido en Orio, Benito nos llena con melodías que evocan imágenes, fusionando poesía y naturaleza. Esta es la presentación de su nuevo disco en Navarra. En el CD se hace un repaso exhaustivo a su larga trayectoria de 40 años en el que se incluyen dos nuevas canciones: "Itsasoari begira" y la canción de Olatz Zugasti "Itoitz".
La conjunción del coro, ballet y orquesta del Distrito Militar de San Petersburgo ha sabido mantener vivas durante años la esencia del folklore ruso. El conjunto, conocido como el “primer ejército de la paz”, está integrado por más de 100 artistas entre los que se ha creado una sólida y férrea disciplina, y fundamentalmente una expresiva manera de actuar y comunicar su arte, tan única en su estilo.
A pesar de que en el repertorio se incluyen piezas de folclore de diferentes partes del mundo, las canciones populares rusas son el mayor atractivo del programa y títulos como Ojos negros, Kalinka, o Los Remeros del Volga se han convertido en clásicos internacionales.
El ballet está integrado por 40 artistas de ambos sexos, algunos de los cuales son verdaderos acróbatas. A la destreza de los bailarines hay que añadir unas originales coreografías y un vestuario lleno de colorido. Algunas de las interpretaciones más divertidas y espectaculares son: La Danza Ucraniana, La Danza de los Marineros, La Danza de los soldados y Las Campanas de Rusia.
The Northern Kentucky Brotherhood Singers es una formación que interpreta el Gospel tradicional en un genuino estilo a capella. El grupo consta actualmente de cinco miembros: Eric Jennings, Eric Riley, Robert Mullins, Greg Page y Shaka Tyehimba. Entre sus influencias más importantes hay que mencionar a The Dixie Hummingbirds, The Five Blind Boys y The Fairfield Four.
The Northern Kentucky Brotherhood Singers han cantado y oficiado para miles de personas en Estados Unidos. Su repertorio incluye una gran variedad de canciones Gospel tradicional y temas que se adaptan a los gustos más contemporáneos. Han sobresalido siempre en su interpretación de clásicos del Gospel como ”Go Down Moses” o “Swing Low Sweet Chariot”, siendo su expresionismo interpretativo en los temas tradicionales y una gran personalidad escénica las características básicas del grupo.
Desde el corazón de Nueva York llega el Reverendo Timothy Wright con la formación que él mismo fundó en el año 1976, The New York Concert Choir. A los doce años Wright ya tocaba el piano y escribía poemas que más tarde convertiría en canciones para el coro de la Iglesia St. John's Fire Baptized Holiness Church of God de Brooklyn. En 1980 publica junto a Myrna Summers el album "We're Gonna Make It.". Con The New York Concert Choir ha realizado numerosas giras por EEUU y Europa. Entre sus grandes éxitos destacan : "Troubles Don't Last Always”, "Master, Can You Use Me?" y "Yes, I'm A Believer."
En los 90 alcanzó su máximo reconocimiento con el álbum "Come Thou Almighty King,", grabado con un coro de 500 componentes elegidos de entre los mejores artistas de New York. Ha sido tres veces nominado para los premios Grammy, ganador de los NAACP Image Award y los Stellar Award.
De todos los géneros de canción popular que han sobrevivido en América hasta el presente siglo, el espiritual es probablemente el más extendido. Con el nombre de “espirituales negros”, que posteriormente darían lugar a su variante más contemporánea: el Gospel, han entrado en las iglesias y en las salas de conciertos, han influido en compositores, como Dvorak o Virgil Thompson, y han sido cantados en escuelas y coros de todo el mundo.
The Black Heritage Choir, bajo la dirección de Mr. Jerry Calvin Smith, en su concierto “The Sound of Gospel”, rinden homenaje al conjunto de esa tradición, desde sus orígenes en las plantaciones hasta sus derivaciones más urbanas. Lo más reseñable desde el punto de vista artístico es que nos encontramos ante un coro de solistas, en el que todos sus componentes tienen un papel protagonista sin que esa singularidad debilite el sonido del conjunto.
F. J. Haydn: Sinfonía nº 104 en Re Mayor “Londres”
J. Brahms: Serenata nº 1 en Re Mayor, Op. 11
Foro Europeo entregará los diplomas a los alumnos que han finalizado sus programas Máster. El acto contará con discursos, entrega de los títulos, y discursos de cierre, y clausura por consejero de Hacienda Francisco Iribarren.
El Gobierno de Navarra, quiere reconocer el esfuerzo realizado por los pequeños comercios para obtener la Norma UNE 175.000,certificado de calidad específico para este tipo de negocios, lo cual demuestra su capacidad para competir con otras formas de actividad comercial. Esta certificación establece unos requisitos generales de calidad en servicio a los clientes, medios e instalaciones del comercio, personal y procesos de mejora continua.
De la mano de un especialista y heredero en las esencias musicales checas, como Libor Pesek, se escuchará Mi patria, el credo patriótico del “padre†Smetana. En realidad son seis obras, reunidas en forma de ciclo, abiertas a la evocación de la naturaleza, la descripción de personajes y la contemplación de lugares históricos. No hay retrato más exacto de Bohemia y sus gentes.
* Obra interpretada por primera vez
Programa con conferencia previa
El gran bailarín argentino Julio Bocca, una de las cumbres en activo de la danza contemporánea y que ya pertenece a la historia reciente del ballet, vuelve al escenario de Baluarte acompañado del Ballet Argentino que encabeza la pareja de primeros bailarines Cecilia Figaredo y Hernán Piquín, una compañía internacional que ha impuesto su nivel técnico de primera fila y su trabajo entregado y enérgico. En esta ocasión presentan una nueva coreografía de Ana María Stekelman a partir de un relato de Natalia Kohen y música de Lito Vitale. El hombre de la corbata roja es un nuevo ballet escrito para Julio Bocca y estrenado el año pasado en Estados Unidos con notable éxito, un ballet que se apoya en los multimedia para contar una historia de amor entre la fantasía y la realidad. Una vez más, el triunfo del amor más allá de la vida y del arte.
Charpentier (s.XVII):
.Overtura para la consagración de un obispo
.Cántico en honor a San Francisco Javier
.Te Deum
Jornada Final del 25º aniversario de los Insitutos Técnicos y de Gestión
Leer másJornada Final del 25º aniversario de los Insitutos Técnicos y de Gestión
Con motivo de su 25º aniversario, los Institutos Técnicos y de Gestión Agrícola y Ganadero organizan unas jornadas conmemorativas divididas en dos partes. La primera estará compuesta por tres jornadas: Gestión de residuos (22 de noviembre); Actualidad y perspectivas de la gestión agraria. Experiencias (23 de noviembre); e Incorporación de jóvenes a la empresa agraria: una apuesta de futuro. La celebración de este 25º aniversario continuará el 1 de diciembre con una jornada final en la que intervendrán la ministra de Agricultura Elena Espinosa, el presidente de Navarra Miguel Sanz y el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno Foral Javier Echarte.
Jean Philippe Rameau es el exponente principal de la música escénica francesa del siglo XVIII. Les Indes galants, Les talens lyriques, Les Boréades, Platée junto con Les paladins, comedia lÃrica estrenada en ParÃs en 1760, son algunos de sus tÃtulos más importantes, rescatados todos ellos para la escena en los últimos años por gente de la talla de William Christie. La música de Rameau, que contó con Voltaire como libretista en varias ocasiones, destaca por su vitalidad y por un tratamiento de los personajes que va más allá del uso decorativo de la intriga, a la manera de su predecesor Lully, para profundizar en los caracteres. Christie es el principal artÃfice de este nuevo renacimiento de la música barroca francesa y del éxito que está obteniendo entre el público de todas partes. La versión semiescénica que trae a Baluarte con su grupo Les Arts Florissants ha recibido los elogios de la crÃtica europea por su desbordante energÃa y por su apasionada entrega.
Feria de productos ecológicos, gestión ecológica y medio ambiente
Leer másFeria de productos ecológicos, gestión ecológica y medio ambiente
NAVARRA BIO 2005, feria de Productos Ecológicos, gestión ecológica y medio ambiente, que se dirige a su zona de influencia geográfica: Navarra, La Rioja, Aragón y País Vasco. En la feria NAVARRA BIO’05 los alimentos biológicos ecológicos constituirán el principal sector de la feria, junto al cual se presentarán multitud de productos y propuestas para la vida diaria y que han sido igualmente obtenidos por métodos naturales y ecológicos sin el uso de sustancias químico-sintéticas. Se mostrarán también productos naturales para la higiene y cosméticos; ropa y calzado ecológicos; materiales para la bioconstrucción, energías renovables, muebles, decoración para transformar las viviendas y lugares de trabajo en hábitats saludables, terapias y medicinas complementarias, ahorro y reciclaje, ecología, medio ambiente, propuestas de turismo rural y casas de reposo, juguetes, música, libros y revistas especializadas. Durante la feria se desarrollará un amplio programa de actividades paralelas, tales como exposiciones y conferencias relacionadas con los contenidos de la feria.
Federico Moreno Torroba, junto con Pablo Sorozábal, es uno de los últimos grandes compositores de zarzuela del siglo XX. Tras su enorme éxito con Luisa Fernanda en 1932, estrenó dos años más tarde La Chulapona, zarzuela madrileña con la que afianzó su posición en el panorama musical español y que tuvo una feliz reposición en el Teatro Nacional de La Zarzuela de la mano del director de escena Gerardo Malla. Es esta producción la que se presenta esta temporada en Baluarte. La escenografÃa de Gerardo Trotti y la coreografÃa de Goyo Montero contribuyen al realce de un montaje espectacular y deslumbrante, lleno de viveza y de color, en el que tanto el coro como la orquesta tienen una participación fundamental. Además de la Orquesta Pablo Sarasate, la presentación en el escenario de Baluarte del Coro LÃrico de Navarra que dirige Carlos EtxeberrÃa, hacen de esta Chulapona un espectáculo con un atractivo especial.
Mª Jesús Izquierdo Benito va a impartir una conferencia bajo el título "Violencia de Género y Violencia contra las Mujeres", y es Doctora en Economía y Profesora titular de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha escrito diversos libros y ha ha impartido multitud de charlas en relación a temas referentes a la mujer, a la violencia sexista, a la desigualdad y discriminación etc.
La jornada dirigida a cardiólogos, nefrólogos, medicina interna y médicos interesado en insuficiencia cardiaca tratará sobre el manejo de las Nuevas Guías Europeas de Tratamiento y Diagnostico de la Insuficiencia Cardiaca Congestiva. Aplicación en la practica clínica habitual y nuevas evidencias en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Jornadas sobre agricultura con motivo del 25º aniversario de los Institutos Técnicos y de Gestión
Leer másJornadas sobre agricultura con motivo del 25º aniversario de los Institutos Técnicos y de Gestión
Con motivo de su 25º aniversario, los Institutos Técnicos y de Gestión Agrícola y Ganadero organizan unas jornadas conmemorativas divididas en dos partes. La primera estará compuesta por tres jornadas: Gestión de residuos (22 de noviembre); Actualidad y perspectivas de la gestión agraria. Experiencias (23 de noviembre); e Incorporación de jóvenes a la empresa agraria: una apuesta de futuro . La celebración de este 25º aniversario continuará el 1 de diciembre con una jornada final en la que intervendrán la ministra de Agricultura Elena Espinosa, el presidente de Navarra Miguel Sanz y el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno Foral Javier Echarte.
Roldan Jimeno es profesor del Departamento de Derecho Público de la Universidad Pública de Navarra. En su conferencia disertará sobre la situación del euskera en la Comunidad Foral.
Foro de encuentro que se celebra cada dos años al objeto de analizar aquellos temas que se consideran de especial interés para la economía de Navarra. En esta ocasión los trabajos se centran en el examen de la competitividad de la economía regional, en un contexto de creciente globalización de los mercados internacionales.
Foro de encuentro que se celebra cada dos años al objeto de analizar aquellos temas que se consideran de especial interés para la economía de Navarra. En esta ocasión los trabajos se centran en el examen de la competitividad de la economía regional, en un contexto de creciente globalización de los mercados internacionales
Don Quijote es, junto con La Bayadera, el ballet más conocido de Léon Minkus, un músico vienés, contemporáneo de Chaicovski, que triunfó en los teatros de San Petersburgo y de Moscú. En el Teatro Bolshoi de esta ciudad fue el compositor oficial de ballets durante más de 15 años. Todavía hoy se sigue representando este ballet con gran aceptación del público. Solo en el Bolshoi de Moscú se han hecho cerca de mil representaciones de este ballet que presenta, en un ambiente imaginario y romántico, con buenas dosis de fantasía y libertad, algunos de los números más famosos del ballet clásico de todos los tiempos. La coreografía que ofrece el Ballet Nacional de Lituania parte de la original de Marius Petipa (autor también del libreto), en versión renovada de uno de los grandes solistas del Bolshoi, Vladimir Vassiliev, alumno del gran Grigorovich. La presencia de Igor Yebra en el papel principal masculino de esta versión alegre y colorista, añade a este Don Quijote un sello de calidad y de emoción.
La II Jornada Técnica del Observatorio de Movilidad Metropolitana (OMM) estudiará en BALUARTE “el Papel de las Autoridades de Transporte en la Gestión Sostenible del Transporte Público”. El OMM es una iniciativa de las Autoridades de Transporte Público y del Ministerio de Medio Ambiente, iniciada en 2003, con el objetivo de generar una colaboración más estrecha entre las Administraciones competentes y los agentes implicados en la movilidad urbana.
El OMM constituye un foro de reflexión para mejorar la gestión sostenible del transporte público —mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas— y para difundir la contribución del transporte público a la mejora ambiental y de la calidad de vida, desde una visión integradora del desarrollo urbano sostenible.
El OMM se ha marcado como objetivo la publicación anual de un informe sobre la movilidad en las ciudades españolas, y realización de unas Jornadas Técnicas sobre aspectos relevantes para una mejor gestión de los sistemas de transporte urbano. En el marco de esta II Jornada Técnica, a celebrar en Pamplona, se presentará también el segundo informe, correspondiente a 2003. La Jornada abordará además dos temas de actualidad en Europa, como son la financiación del transporte público y la integración de las políticas de ordenación urbana y transporte.
La II Jornada Técnica del Observatorio de Movilidad Metropolitana (OMM) estudiará en BALUARTE “el Papel de las Autoridades de Transporte en la Gestión Sostenible del Transporte Público”. El OMM es una iniciativa de las Autoridades de Transporte Público y del Ministerio de Medio Ambiente, iniciada en 2003, con el objetivo de generar una colaboración más estrecha entre las Administraciones competentes y los agentes implicados en la movilidad urbana.
El OMM constituye un foro de reflexión para mejorar la gestión sostenible del transporte público –mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas– y para difundir la contribución del transporte público a la mejora ambiental y de la calidad de vida, desde una visión integradora del desarrollo urbano sostenible.
En el marco de estas II Jornadas Técnicas, a celebrar en la ciudad de Pamplona, se presentará también el segundo informe, correspondiente a 2003. Las Jornadas abordarán, además, dos temas de actualidad en Europa, como son la financiación del transporte público y la integración de las políticas de ordenación urbana y transporte.
Baluarte y el Ayuntamiento de Pamplona organizan el próximo 13 de noviembre un concierto de The New Orleáns All Stars Jazz Band, un grupo formado especialmente para la ocasión por músicos de primera fila que se han visto afectados por el huracán Katrina, que el pasado agosto azotó el sur de los Estados Unidos. La ciudad de Nueva Orleáns, uno de los símbolos históricos de la cultura del Jazz, sufrió con especial intensidad esta catástrofe. Además de los importantes daños personales y materiales, la actividad musical ha quedado totalmente paralizada y las perspectivas de encontrar trabajo para la mayoría de los músicos son prácticamente nulas.
Para aliviar su situación, el joven trompetista Mark Braud ha reunido a un grupo de músicos en torno a la The New Orleáns All Stars Jazz Band y ha organizado dos giras (una en noviembre de 2005 y otra en marzo de 2006) por las principales ciudades europeas. Braud ha seleccionado a los músicos basándose en criterios de calidad y de situación personal o familiar. El grupo que visitará Pamplona, un auténtico “todo estrellas” del Jazz Tradicional de Nueva Orleáns, estará compuesto por Mark Braud (trompeta), Lucien Barbarin (trombón), Tom Fischer (clarinete), Loren Pickford (piano), Kerry Lewis (contrabajo), Rob Espino (tuba) y Gerald French (batería). Como estrella invitada actuará la cantante Charmaine Neville, hija del miembro de Neville Brothers Charles Neville, y una de las herederas de la tradición musical de Nueva Orleáns.
Será uno de los 25 conciertos que la Banda ofrecerá por las principales ciudades europeas durante este mes. La gira comenzará el día 1 en Londres y, entre otros, pasará por Edimburgo, Madrid, Barcelona, Estambul, San Sebastián, Vitoria o Lisboa. El concierto de Pamplona será el día 13, a las 19.00 horas en la Sala Principal de Baluarte. Las entradas se pueden adquirir al precio de 18 euros en taquilla, llamando al 902 33 22 11 o en www.baluarte.com/entradas.php.
SMC y Fluitecnik ofrecen esta Jornada Tecnológica con el ánimo de proporcionar un análisis completo y detallado de sus productos, en las aplicaciones de automatización de hoy y del mañana. El programa se compone de ocho conferencias: 09:15 Buses de campo aplicados a la neumática. // 10:30 Actuadores Eléctricos. Control absoluto del movimiento. // 11:45 Soluciones SMC en el diseño de un manipulador. // 13:00 Web SMC. Diseño y tecnología en un click. // 15:00 Actuadores Eléctricos. Control absoluto del movimiento. // 16:15 Buses de campo aplicados a la neumática. // 17:30 Soluciones SMC en el diseño de un manipulador. // 18:45 Web SMC. Diseño y tecnología en un click.
Conferencia inaugural : “Desaprendizaje Organizativo : Cultura de la Innovación” Sr. Fernando Dal-Re, Director Recursos Humanos del Grupo Antolín.
Entrega de : Certificados norma CPC de Construcción - Sellos de Excelencia EFQM - Diploma de Reconocimiento y Premio Navarro a la Excelencia 2005.
Reconocimiento a los nuevos ISO/TS navarros del año 2005.
Nelson Freire se une a la relación de grandes pianistas que se dan cita durante la temporada y que ya iniciara Nikolaï Lugansky en el primer concierto. Tiene peso este programa de clara rotundidad sinfónica. El viejo y sabio Brahms dirÃa haber escrito “un pequeño concierto con un bonito pequeño scherzoâ€; del otro lado, el orgullo de Shostakovich, a sus 19 años, se ensancha al oÃr que con su sinfonÃa se “pasa páginaâ€.
* Obra interpretada por primera vez.
El cantautor madrileño, con sus treinta años recién cumplidos, acaba de publicar su sexto disco en el que combina programaciones y el sonido de instrumentos como djembé, clarinete y saxofón entre temas rumberos, de regusto jazzístico, valses, canciones de autor y alusiones a Los Chichos y a Sabina. Ismael Serrano ha conseguido instalarse entre esos músicos cuyas nuevas entregas el público espera con impaciencia. Su éxito se debe a un público que valora su capacidad para alimentarse de la actualidad y llevar a sus canciones un conjunto de sentimientos que van del amor a la rebeldía. El título de su último disco, Naves ardiendo más allá de Orión es una referencia a la película Blade Runner. En el disco se habla mucho de la fugacidad del tiempo, de la fragilidad de las cosas, de la precariedad en que vivimos. Para Ismael Serrano, hacer canciones es una forma de combatir el olvido.
El Rastrillo es un espacio de ocio, cultura, espectáculos, gastronomía y venta de productos que la Asociación Navarra Nuevo Futuro organiza desde 1995. Una feria solidaria que un año más parte con tres objetivos: Sensibilizar a la población navarra ante el problema de los menores desprotegidos; promover la solidaridad y la participación de la población en la mejora del bienestar de los menores; y recaudar fondos que contribuyan al desarrollo de los proyectos de cooperación. Para llevarlo a cabo la asociación cuenta con la colaboración de más de 400 voluntarios y voluntarias , casi 400 empresas y el apoyo de las Instituciones Públicas. A lo largo de estos años han colaborado con Nuevo Futuro más de 100.000 personas, que han hecho que este evento se haya convertido en un acontecimiento popular que refleja la sintonía de los navarros con la Asociación y el reconocimiento a la labor desarrollada por ANNF para la promoción humana y social de los menores desprotegidos del mundo.
El Rastrillo es un espacio de ocio, cultura, espectáculos, gastronomía y venta de productos que la Asociación Navarra Nuevo Futuro organiza desde 1995. Una feria solidaria que un año más parte con tres objetivos: sensibilizar a la población navarra ante el problema de los menores desprotegidos; promover la solidaridad y la participación de la población en la mejora del bienestar de los menores; y recaudar fondos que contribuyan al desarrollo de los proyectos de cooperación. Para llevarlo a cabo la asociación cuenta con la colaboración de más de 400 voluntarios y voluntarias , casi 400 empresas y el apoyo de las Instituciones Públicas. A lo largo de estos años han colaborado con Nuevo Futuro más de 100.000 personas, que han hecho que este evento se haya convertido en un acontecimiento popular que refleja la sintonía de los navarros con la Asociación y el reconocimiento a la labor desarrollada por ANNF para la promoción humana y social de los menores desprotegidos del mundo.
La Orquesta Sinfónica de Viena (Wiener Symphoniker), con más de cien años de existencia, es una de las legendarias orquestas europeas que ha mantenido una posición central de importancia creciente en uno de los países más comprometidos con la música. La Sinfónica de Viena representa una manera de entender la música que sitúa sus conciertos en un alto nivel de calidad. Desde sus inicios de la mano de la Sociedad de Conciertos de Viena, han sido sus directores personalidades tan poderosas como Karajan, Furtwängler, Knapperbutsch, Bruno Walter, Clemens Krauss, Karlo Böhm, Celibidache, Klemperer, y ya en la segunda mitad del siglo XX músicos de la talla de Sawallisch, Abbado, Ozawa, Oistrach, Giulini, Prêtre, Harnoncourt, Frühbeck de Burgos y, finalmente, Fedoseyev. Yakov Kreizberg, el director de este concierto, es su principal director invitado, un músico que se prodiga tanto en ópera como en conciertos sinfónicos.
IX Congreso Nacional de Psiquiatría
Leer másIX Congreso Nacional de Psiquiatría
El Congreso Nacional de Psiquiatría es una oportunidad de fomentar la comunicación entre los especialistas en Psiquiatría en lengua española, participar en la formación especializada, además de difundir con altura y rigor científico los progresos de esta rama de la Medicina. Está prevista la participación en el Congreso de unas mil ochocientas personas, entre médicos especialistas en Psiquiatría y médicos internos residentes en periodo de formación. Además, al Congreso de Pamplona asistirán, por primera vez, también miembros de la Asociación de Psiquiatría de América Latina (A.P.A.L).
Georges Moustaki ha dado conciertos en más de cincuenta países y desde hace más de treinta años vive en la Isla de San Luis, donde pasa los días, escribiendo, leyendo, dibujando, componiendo y jugando al ajedrez y al tenis de mesa.
Su álbum Le Metéque fue grabado a instancias del Director General de una casa de discos cuando aún no imaginaba una carrera de cantante, pero su trabajo Mediterraneén lo grabó a petición del público, un álbum que fue catalogado de actual e intemporal al mismo tiempo. Lo componen diez canciones escritas por Moustaki, con la colaboración de Maxime Leforestier, Joe Rossi, Françoise Rauber y Keizo Mutsumura (compositor japones codiscípulo de Henri Dutilleux).
Tout reste à dire, grabado en los estudios Gang con acompañantes habituales: Muriel Boisson, Marc Bertaux y Luiz-Augusto Cavanni (voces, bajo y batería), conjuntamente con Arnaud, Méthivier, Yvan Cassar, Olivier Louvel, Cacào (acordeón, piano, guitarra, saxo-flauta) y una sección de cuerda, reunida por Jean Marie Leau, merodea una vez más por el espacio y el tiempo.
El último trabajo de Moustaki acaba de ser editado por Virgin.
La prestigiosa compañía de Teatro Musical de Moscú, que dirige Vladimir Nazarov, presenta una versión rusa de la conocidísima obra de Gregory Gorin y Gerry Bock que llegó hasta nosotros a través del cine en 1971, con Topol en el papel principal y dirección de Norman Jewison. La producción cuenta con una banda en directo y un amplio reparto de actores, cantantes, músicos y bailarines que dan vida a la historia del lechero Tevie y su familia en un pueblo de Ucrania en la época de los zares. Nazarov es uno de los más prestigiosos actores y directores de la Rusia actual y su compañía cuenta con un teatro propio en la Villa Olímpica de la capital de Rusia donde presenta cada temporada sus nuevas producciones. El violinista en el tejado se estrenó el año pasado y es uno de sus más brillantes y logrados trabajos. La representación se hace con sobretítulos en español.
Gustav Mahler (1860-1911)
“Todtenfeier” 25’
Franz Liszt (1811-1886)
Concierto para piano y orquesta nº 1 en Mi bemol mayor 20’
Allegro maestoso, quasi Adagio, Allegreto vivace, Allegro animato, Allegro marciale animato
INTERMEDIO
Piotr Ilich Chaicovski (1840-1893)
Sinfonía Nº 6 en Si bemol menor op. 74 “Patética” 50’
Adagio, Allegro non troppo
Allegro con gracia
Allegro molto vivace
Finale: Adagio lamentoso
Exposición sobre la evolución que ha sufrido Pamplona en los últimos 75 años
Leer másExposición sobre la evolución que ha sufrido Pamplona en los últimos 75 años
El Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro COAVN cumple 75 años desde su fundación en 1930. La Delegación de Navarra organiza una exposición sobre la evolución social, urbanística y arquitectónica de la Comarca de Pamplona durante estos 75 años
PROGRAMA
G. F. Handel
Concerto grosso in G minor, op 6 no. 6
RINALDO (1711) Aria Almirena "Augelletti"
Duo Rinaldo - Almirena "Scherzano sul tuo volto"
RADAMISTO (1720) Aria Radamisto "Perfido"
Aria Zenobia "Quando mai, spietata sorte"
Duo Radamisto-Zenobia "Non ho piu affanni"
GIULIO CESARE (1724) Aria Giulio Cesare "Va tacito e nascondo"
Aria Cleopatra "Piangero"
Duo Cleopatra - Giulio Cesare "Caro! piu amabile belta"
ARIODANTE (1735) Aria Ariodante "Scherza infida"
SEMELE (1744) Duet: Prepare
Concerto grosso in B flat major, op.3 no.2
Dicen que vivÃan en el Helicón, allà donde se acude a buscar la inspiración poética. Euterpe fue una de ellas, musa para la música y la poesÃa pastoril. Es el aval para esta temporada de la Orquesta de Euskadi. Por eso su aspecto es joven y dulce como el de Arriaga, nacido hace 200 años con la ilusión de la música en los oÃdos. También es melodiosa y brillante como Tchaikovsky y, desde luego, sensualmente insinuante como la Sheherazade de Las mil y una noches.
* Obra interpretada por primera vez
Programa con conferencia previa
La Feria se enmarca dentro de la II Semana del Comercio en Navarra, que contara además con los siguientes actos: VIII Jornada Comercio “El relevo generacional en el comercio”. Entrega del V Premio al Diseño del Comercio y la Hosteleria. Mesa redonda: “Fidelizacion de clientes. Presente y futuro de los mercados municipales”. Colaboran también en la organización La Federacion de Comercios de Navarra, Mercado de Santo Domingo, Cámara de La Rioja, Cámara de Huesca, Cámara de Gipuzkoa, Cámara de Comercio de Pau — Bearn, Intercámara.
Expositores: empresas de productos innovadores y servicios con valor añadido para el comerciante, de los sectores mobiliario y maquinaria, equipamiento comercial, nuevas tecnologías y telecomunicaciones, imagen y comunicación, diseño y decoración, seguridad, formación consultoría y servicios profesionales, servicios financieros.
El Departamento de Bienestar Social del Gobierno de Navarra organiza dos jornadas sobre inmigración bajo el título El impacto de la inmigración en una sociedad que se transforma . La primera se celebra este 30 de septiembre, la inscripción es gratuita y puede participar todo el que lo desee. Comenzará a las 9.45 y contará con tres ponencias: Presentación de la jornada (José Carlos Esparza Sáez, Director General de Bienestar Social) , Inmigración y población: incidencia de la población extranjera en el crecimiento de la población de Navarra. ( Antonio Izquierdo, Catedrático de sociología de la Universidad de la Coruña y experto en migraciones de la OCEDE) y La población inmigrante y la vivienda: entre la necesidad y la demanda (Gregorio Urdániz Irurita, Sociólogo del Ayuntamiento de Pamplona y Profesor-Tutor de la UNED). La segunda jornada será el 21 de octubre.
El espectáculo Spirit of the dance, que pone en escena la Irish International Dance Company, mezcla la danza irlandesa con ritmos como la salsa, el flamenco o el tango. El show, que la compañÃa irlandesa viene representando desde 1996, ha ganado nueve premios Global Awards, entre ellos los destinados a la mejor coreografÃa y a la mejor producción internacional. No va a ser la de septiembre la primera vez que se pueda ver este espectáculo de baile en Pamplona. Spirit of the dance fue el show encargado de estrenar la primera programación del Baluarte.
Las entradas para el espectáculo cuestan entre 32 y 27 euros y los titulares de clubes de Caja Navarra tienen un descuento de tres euros. Las entradas se puede comprar tiendas (Chaston, Tipo, Xalbador y Leclerc), por teléfono (902 150025 y, para los titulares de clubes de Caja Navarra, 948 222333) y por Internet (www.ticktackticket.com).
Rafael Alvarez El Brujo pertenece a esa rara saga de grandes actores que han hecho del trabajo en solitario su elemento natural de creación. Si el teatro es un arte colectivo por excelencia, ellos son la excepción que confirma la regla. Porque ellos solos son multitud y se bastan y se sobran para llenar de carcajadas, de emociones, de verdad y de fantasÃa el escenario: todo lo ocupan. Sin dejar sitio ni siquiera para su sombra. En este año quijotesco se enfrenta El Brujo al texto de Cervantes a partir del trabajo de un gran especialista en la obra de Cervantes, el escritor y editor Emilio Pascual. El bagaje que trae El Brujo para salir airoso del envite es garantÃa más que suficiente. Recordemos sus espectáculos sobre El Lazarillo de Tormes y sobre San Francisco de AsÃs para comprender que muy bien puede ser ahora Cervantes, Quijote, Sancho y lo que se le ponga por delante. A fin de cuentas, un actor singular y un texto universal, una nueva vuelta de tuerca que deja paso a la sorpresa y a la ilusión.
El fenómeno televisivo que representa EL CLUB DE LA COMEDIA ha hecho que proliferen en los últimos años espectáculos y programas en los que hombres y mujeres en combinaciones diversas se centran en hablar de mujeres y de hombres también en diversas combinaciones. Importada de América, la fórmula del actor que se enfrenta solo durante unos minutos a una sala ávida de risas, cómplice y entregada a participar en un relato que está siempre muy pegado a la actualidad y a la cotidianeidad, próximo al hombre de a pie, alejado de personajes ejemplares, es sencilla y eficaz. Ahà el arte y la habilidad de los actores para convencernos de que lo que nos cuentan es real como la vida misma. Hasta el último momento la compañÃa no facilita el elenco definitivo de actores, porque dependen siempre de los compromisos televisivos de sus componentes. Estos son los nombres que forman actualmente EL CLUB DE LA COMEDIA: Miguel Nadal, Quequé, Goyo Jiménez, AgustÃn Jiménez, Alexandra Jiménez, Félix Alvarez, Bermúdez, Eduardo Aldán, Ãngel MartÃn y Fernando Albizu.
El fenómeno televisivo que representa EL CLUB DE LA COMEDIA ha hecho que proliferen en los últimos años espectáculos y programas en los que hombres y mujeres en combinaciones diversas se centran en hablar de mujeres y de hombres también en diversas combinaciones. Importada de América, la fórmula del actor que se enfrenta solo durante unos minutos a una sala ávida de risas, cómplice y entregada a participar en un relato que está siempre muy pegado a la actualidad y a la cotidianeidad, próximo al hombre de a pie, alejado de personajes ejemplares, es sencilla y eficaz. Ahà el arte y la habilidad de los actores para convencernos de que lo que nos cuentan es real como la vida misma. Hasta el último momento la compañÃa no facilita el elenco definitivo de actores, porque dependen siempre de los compromisos televisivos de sus componentes. Estos son los nombres que forman actualmente EL CLUB DE LA COMEDIA: Miguel Nadal, Quequé, Goyo Jiménez, AgustÃn Jiménez, Alexandra Jiménez, Félix Alvarez, Bermúdez, Eduardo Aldán, Ãngel MartÃn y Fernando Albizu.
El fenómeno televisivo que representa EL CLUB DE LA COMEDIA ha hecho que proliferen en los últimos años espectáculos y programas en los que hombres y mujeres en combinaciones diversas se centran en hablar de mujeres y de hombres también en diversas combinaciones. Importada de América, la fórmula del actor que se enfrenta solo durante unos minutos a una sala ávida de risas, cómplice y entregada a participar en un relato que está siempre muy pegado a la actualidad y a la cotidianeidad, próximo al hombre de a pie, alejado de personajes ejemplares, es sencilla y eficaz. Ahà el arte y la habilidad de los actores para convencernos de que lo que nos cuentan es real como la vida misma. Hasta el último momento la compañÃa no facilita el elenco definitivo de actores, porque dependen siempre de los compromisos televisivos de sus componentes. Estos son los nombres que forman actualmente EL CLUB DE LA COMEDIA: Miguel Nadal, Quequé, Goyo Jiménez, AgustÃn Jiménez, Alexandra Jiménez, Félix Alvarez, Bermúdez, Eduardo Aldán, Ãngel MartÃn y Fernando Albizu.
Ray Cooney es uno de los grandes comediógrafos ingleses de la generación de posguerra, especialista en comedias delirantes, vertiginosas, inverosÃmiles, disparatadas y divertidas. Ha compaginado su tarea de autor y director con la de productor. Sus obras están permanentemente en los mejores teatros del West End londinense desde hace 40 años. En POLITICAMENTE INCORRECTO se plantea el conflicto de un ministro que elige una habitación del Hotel Palace para pasar una noche de amor con una diputada de la oposición. Paco Mir, componente de El Tricicle, además de actor, dibujante y director, ha adaptado numerosos textos a los escenarios de nuestro paÃs. En este versión española de la comedia de Ray Cooney cuenta con Pedro Mari Sánchez, Amaia Lizarralde y con un elenco que ya ha trabajado con Paco Mir en La cena de los idiotas.
LA EXTRAÑA PAREJA es, probablemente, la comedia más lograda del mejor autor americano de comedias: Neil Simon. En sus más de 40 años de éxitos ha visto cómo todas sus obras se convertÃan en triunfos tanto en los escenarios como en las pantallas de cine y televisión. Descalzos en el parque, Plaza Suite, La chica del adiós, Están tocando nuestra canción..., son algunas de sus obras más difundidas. Neil Simon tiene un don especial para la composición de personajes y situaciones, para el diálogo vivo y natural, para el humor. Pedro Osinaga y JoaquÃn Kremel, dirigidos por Juan José Afonso y acompañados por un reparto de jóvenes actores, estrenan esta obra en Baluarte para seguir después con una intensa gira. La extraña pareja que forman estos dos grandes actores, puesta al servicio del texto de Neil Simon, da como resultado un espectáculo tan inteligente como divertido.
El veterano actor Pepe Rubio, especializado en alta comedia, trae a Baluarte su trabajo más reciente para el teatro: COSAS DE MAMÃ, del prolÃfico comediógrafo donostiarra Rafael Mendizábal. Pepe Rubio sigue siendo un maestro del género, con una facilidad notable para sacar partido a las situaciones divertidas y un punto disparatadas que plantea el autor. Mendizábal es autor de una copiosa producción de comedias, con tÃtulos tan conocidos como Buenos dÃas, señor Ministro, Feliz cumpleaños, señor Ministro, La abuela echa humo, Mi tÃa y sus cosas, Mala yerba o Las cuatro estaciones. Entre sus éxitos más recientes figura la obra que escribió para la despedida de Florinda Chico de los escenarios Que me quiten lo bailao. Su última obra publicada lleva por tÃtulo Saltar del armario. COSAS DE MAMà es una delirante comedia de enredo en la que brillan la maestrÃa de Pepe Rubio, el talento de Rosa Valenty y la veteranÃa de Viki Lagos.
El popular artista Moncho Borrajo, tras representar durante varias temporadas su espectáculo COSAS MÃAS, que ha sido visto por más de 350.000 espectadores, acaba de estrenar un nuevo trabajo: ESTE Y YO. Moncho Borrajo es un hombre XXX, o sea, que posee las 3 ex: excesivo, extrovertido y excepcional. Si tuviera además la L serÃa descomunal, pero es que Moncho Borrajo hace ya bastante tiempo que dejó de ser un artista “en prácticas†y se convirtió en un conductor de fórmula 1. Además de compositor, gran dibujante, notable pintor y escritor, sus espectáculos combinan el humor, la ironÃa, la crÃtica social, el desparpajo, la improvisación, la sinceridad, la emoción, la desfachatez y la ternura. Acompañado por José Luis Mosquera, en ESTE Y YO nos lleva al cabaret de los años 30, con un hilo conductor que es la pretensión de un joven de llegar a ser actor. Los espectáculos de Moncho Borrajo son personales e intransferibles, únicos e inimitables. Moncho Borrajo se desborda y se sobra a cada paso en un ejercicio de entrega al público, de sinceridad artÃstica y de comunicación que no deja a nadie indiferente.
El popular artista Moncho Borrajo, tras representar durante varias temporadas su espectáculo COSAS MÃAS, que ha sido visto por más de 350.000 espectadores, acaba de estrenar un nuevo trabajo: ESTE Y YO. Moncho Borrajo es un hombre XXX, o sea, que posee las 3 ex: excesivo, extrovertido y excepcional. Si tuviera además la L serÃa descomunal, pero es que Moncho Borrajo hace ya bastante tiempo que dejó de ser un artista “en prácticas†y se convirtió en un conductor de fórmula 1. Además de compositor, gran dibujante, notable pintor y escritor, sus espectáculos combinan el humor, la ironÃa, la crÃtica social, el desparpajo, la improvisación, la sinceridad, la emoción, la desfachatez y la ternura. Acompañado por José Luis Mosquera, en ESTE Y YO nos lleva al cabaret de los años 30, con un hilo conductor que es la pretensión de un joven de llegar a ser actor. Los espectáculos de Moncho Borrajo son personales e intransferibles, únicos e inimitables. Moncho Borrajo se desborda y se sobra a cada paso en un ejercicio de entrega al público, de sinceridad artÃstica y de comunicación que no deja a nadie indiferente.
I PARTE
HOMENAJE A CERVANTES Y A EL QUIJOTE
Tres Canciones sobre textos de Cervantes
Adolfo Salazar (1890-1958)
Por un sevillano (Texto de “Rinconete y Cortadilloâ€)
Los comendadores (Texto del “Viejo celoso")
Arrojastes el agua a la niña (sic) (Texto de “La casa de los celosâ€)
Tres epitafios Opus 17 Rodolfo Halffter (1900-1987)
A la muerte de Don Quijote
A la muerte de Dulcinea
A la muerte de Sancho Panza
REPERTORIO HISTÓRICO DE LA CORAL DE CÃMARA
Voces nº 1 Leonardo Balada (1933)
A la Coral de Cámara de Pamplona y a su Director LuIs Morondo(1975)
II PARTE
7 variazioni su canzone vasca Emil Cossetto (1918)
Canciones vascas de Navarra
Luis Elizalde (1940)
Nere Andrea plazan dantzan
Erbi ori zebillen
Alegeratzen
Ortzeko izar ederrok
Arrosa lore lore
Ohian zuhaitzik
Xoriñuak Kaiolan
Argi azkorrian Inc.
Homenaje a Iparragirre Javier Bello-Portu (1921-2004)
DIRECTOR: DAVID GUINDANO IGARRETA
El musical británico, en su versión española, We we’ll rock you, realizado con música y canciones del grupo Queen y guión de Ben Elton llega a BALUARTE precedido de una excelente acogida en todos los paÃses donde se ha representado.
El musical cuenta la historia de Galileo, un joven soñador, que en un ficticio mundo futuro lucha por recuperar la música, prohibida por los gobernantes para poder dominar la sociedad. Los temas principales de la mÃtica banda de Mercury son el hilo conductor de la historia, por lo que se han traducido al castellano.
El musical británico, en su versión española, We we’ll rock you, realizado con música y canciones del grupo Queen y guión de Ben Elton llega a BALUARTE precedido de una excelente acogida en todos los paÃses donde se ha representado.
El musical cuenta la historia de Galileo, un joven soñador, que en un ficticio mundo futuro lucha por recuperar la música, prohibida por los gobernantes para poder dominar la sociedad. Los temas principales de la mÃtica banda de Mercury son el hilo conductor de la historia, por lo que se han traducido al castellano.
El 27 de Junio, en la Sala Principal del Baluarte, cerca de 200 bailarines presentarán un programa muy variado: desde unas Demostraciones de Danza Clásica, a cargo de los alumnos de Primer Curso (unas coreografÃas originales de Almudena sobre la música del Fausto de Charles Gounod), a las que seguirá La Bayadére, ballet completo en tres actos y cuatro cuadros, en el que intervienen más de 120 bailarines, que cuenta con una original puesta en escena en la que Almudena Lobón ha cuidado personalmente las coreografÃas, la selección musical y el diseño de vestuario. En la realización del attrezzo, Almudena ha podido contar con la inestimable ayuda de dos artistas plásticas, la japonesa Reiko Furuno y la navarra Concha Cilveti. Después del cuerpo central del programa, será el turno de una demostración de Modern Jazz, con coreografÃa de Manuel Cancela, bailarÃn y profesor del centro de Almudena Lobón. El colofón del programa será la participación extraordinaria de ALDANZA, la compañÃa de danza de Almudena Lobón, que presentará Touch!, una coreografÃa de Antonio Calero, ex bailarÃn de la CompañÃa Nacional de Danza y colaborador habitual de la compañÃa navarra.
Esta pieza, interpretada por bailarinas profesionales, es parte del programa que la compañÃa ha propuesto en Escena 2005, los Festivales de Danza del Gobierno de Navarra, con excelente acogida por parte de público y crÃtica.
B. Bartok - El mandarÃn maravilloso G. Mahler - Canción de la Tierra
Esto es... Broadway !
Bajo la dirección de Carl Davis, la Orquesta Pablo Sarasate, el Orfeón Pamplonés y los cantantes Claire Moore y Simon Bowman haran un recorrido por los m ás conocidos musicales de Broadway: Los miserables, El fantasma de la Opera, Mamma mÃa, Jesucristo Superestar, Hair, El rey y yo...
Programa
A. Honegger: El rey David
El quincuagésimo aniversario de la muerte del compositor suizo Arthur Honegger sirve de pretexto para clausurar esta temporada con toda brillantez. En programa una de sus obras más populares, un salmo dramático que ya desde su estreno sorprendió a los espectadores por su directa y poderosa impresión. Música seria y austera, medios espectaculares para una obra que merece ser oÃda con atención. Todo un final en punta tras catorce programas en permanente ascensión.
La Sección de Arritmias de la Sociedad Española de Cardiología organiza en Baluarte del 1 al 4 de junio su IV Reunión Anual. Durante cuatro días, expertos en arritmología y cardiología debatirán y compartirán experiencias.
Jorge Blas
El Copperfield madrileño, a pesar de su juventud, posee una intensa trayectoria siendo el mago más conocido por los niños desde su aparición como mago–presentador en el programa televisivo Club Disney. En Pamplona desplegará todo su ingenio y nos presentará un gran número.
Mago Migue
MagoMigue, otro veterano de la magia televisiva y gran conocido del público recrea en sÃ
mismo un personaje. Convierte el espectáculo en una gran fiesta y él se transforma en el más perfecto anfitrión con un único propósito: divertir, sorprender y hacer vivir al público una experiencia llena de ilusiones absolutamente increÃbles. Involucra en su espectáculo a todo su público que se convertirá en protagonista. Todo lo imposible ocurrirá en sus propias manos...
On the Waterfront, Symphonic Suite L. Bersnstein
Concierto para violoncelo nº 1, Op. 107 D.Sostakovich
Sinfonia nº 2 , Opus 27 S.Rachmaninov
Antes de instalarse en Francia, el coreógrafo nacido en Costa de Marfil, George Momboye, recibió formación en danza africana, danza clásica y jazz. En 1992 creó su propia compañÃa y desde entonces ha sabido atraerse a los mejores bailarines africanos, venidos de paÃses tan diferentes como Senegal, Camerún o Guinea Ecuatorial. Sus espectáculos ponen el acento en lograr un diálogo estrecho entre danza y música, donde la percusión juega un papel importante. Es la suya una danza que mira al presente, pero que alude inmediatamente a un sustrato ancestral. En esta convivencia entre lo primitivo y lo moderno, Momboye implementa referencias urbanas como la indumentaria hip hop de algunos de sus bailarines. El espectáculo hay que encontrarlo no sólo en las demostraciones atléticas de sus bailarines, sino en la fuerza de unas maneras que transmiten la fuerza bruta del cuerpo. En cuanto a la música, tambores y flautas oriundas de Costa de Marfil conviven con el que fuera durante mucho tiempo el lenguaje musical moderno más extendido en Ãfrica: el jazz. George Momboye compagina sus giras con la enseñanza en su Centro de Danzas Pluriafricanas y de Culturas del Mundo, que abrió en 1998 en ParÃs. Además, ha realizado la coreografÃa para video clips de artistas reputados como Kool & the Gang, y es invitado frecuentemente en los principales festivales de danza del mundo.
"SinfonÃa de la copla" es el nuevo espectáculo de Isabel Pantoja en el que, acompañada por la orquesta Nacional de Moldavia, se incluyen los temas clásicos de su repertorio como: Yo soy esa, La lirio, Madrina, Capote de grana y oro y Carmen Amaya.
Juan Tamariz va a traer a Pamplona, un espectáculo en el que se podrán ver los mejores números e ilusiones que ha realizado en sus 40 años de carrera. Habrá algunas grandes ilusiones, muchos juegos de participación con el público y un importante momento haciendo magia de cerca. Todo esto acompañado de un gran sentido del humor que estará presente durante toda su actuación.
El I Concurso de Magia Ciudad de Pamplona está llamado a convertirse en la referencia de este tipo de Certámenes tanto por premios como por la calidad de los concursantes. Por ello, este primer año, seis magos seleccionados de entre los aspirantes a concursar nos demostrarán su buen hacer compitiendo por el honor de ganar el Primer Premio de este concurso que recien comienza su andadura. El concurso será conducido por la famosa presentadora Elsa Anka y por el mejor representante de la Magia en nuestra Comunidad, El Mago Pedro III que además nos obsequiará con su último espectáculo que viene de ganar varios premios nacionales e internacionales.
Conducción a ciegas - Mago Valen
Valen es uno de los magos más veteranos y experimentados de España. Domina la especialidad de mentalismo que le ha reportado multitud de premios y distinciones. Para Valen no existen los imposibles mágicos. En Pamplona, se va a atrever a conducir a ciegas, un Automóvil BMW por un circuito cerrado que rodea las calles de Baluarte.
Golden Apple Quartet
Este genial grupo lleva ya 17 años de carrera y lo vamos a celebrar con ellos. Los Golden Apple Quartet van a actuar en Baluarte en la Gala que dará comienzo al I Festival de Magia Ciudad de Pamplona. Su actuación será un derroche de humor, música e ingenio.
Yunke
Yunke es uno de los máximos exponentes del ilusionismo internacional. No se pierdan su actuación en Baluarte, va a ser una primicia en Europa, por eso no podemos dar más detalles pero les aseguramos que nadie quedará indiferente. Su actuación estará caracterizada por la fuerza y la espectacularidad. Dará mucho que hablar...
Llega a BALUARTE el ganador del Oscar 2005 a la mejor canción original por Diarios de motocicleta
Después de casi cinco años dedicándose a la dirección de óperas y ballets, Lindsay Kemp regresa al teatro para protagonizar una producción propia: un cuento fantástico que sigue la lÃnea de los espectáculos que le han hecho famoso. Si en el pasado el genial mimógrafo británico exploró el carácter de mujeres turbadoras como Salomé o explotó abiertamente la ambigüedad sexual en escena, en su nuevo montaje ha elegido interpretar personalmente a la reina Isabel I de Inglaterra, “La Reina Virgenâ€. La pieza trata los últimos dÃas de una monarca atribulada por las alucinaciones postreras, la enfermedad y la nostalgia solitaria. Tres únicos artistas acompañan a Kemp: una actriz que encarna a todas las rivales que la reina tuvo durante su vida, otro actor que interpreta a sus amantes y uno más realizando labores de narración. La sencillez juega un papel importante en esta historia que se nos ofrece desde una perspectiva fantástica, un relato en el que subyace el contraste entre la soledad real y la pasión, asà como entre la gloria pública y la vulnerabilidad fÃsica. Kemp cuenta en esta ocasión con la colaboración de Sandy Powell, ganadora de un Oscar por el vestuario de “Shakespeare in loveâ€. La escenografÃa, sencilla pero evocadora, y la música de grandes compositores elisabethianos y de otros maestros -Rossini o Donizetti-, ajustan el marco para una historia de hondos significados.
Programa
G. Gershwin: Strike Up The Band. Obertura*
G. Gershwin: Rapsodia nº 2 para piano y orquesta*
G. Gershwin: Gershwin in
L. Bernstein:
L. Bernstein: Candide. Obertura
Wayne Marshall regresa con nosotros. Con él, Gershwin y Bernstein, pilares para un programa de música americana. Quienes ya escucharan a este intérprete sabrán todo lo que de auténtico puede haber en su estilo. Aquellos que no lo hicieran tienen la oportunidad de comprender la certeza de unas obras que reviven gracias a la magia del swing.
* Obra interpretada por primera vez
La extraordinaria violinista rusa Viktoria Mullova (Moscú, 1959), que sorprendió por su virtuosismo en los concursos internacionales Sibelius de Helsinki (Primer Premio en 1980) y Chaicovski de Moscú (Primer Premio en 1982), entrando por la puerta grande en el reducido grupo de los violinistas consagrados, ha desarrollado desde entonces una carrera fulgurante en la que no ha renunciado a la búsqueda de nuevas formas de hacer y de presentar la música. Si hace dos años estuvo en Pamplona con su grupo Ensemble Mullova obteniendo un gran éxito, se presenta ahora acompañada por la magnÃfica Katia Labèque al piano, en un dúo que sobre el escenario contagia una energÃa muy particular. En el programa, obras que ponen a prueba la perfección técnica de las intérpretes junto a otras en las que es más bien la indagación interpretativa lo que cuenta, bruñendo partituras conocidas y extrayendo de ellas nuevos y sorprendentes brillos. Viktoria Mullova no tiene prejuicios a la hora de buscar los valores musicales que le interesan, ya sea en el barroco o en la música más actual de nuestro siglo. Con su stradivarius sobre el escenario, la violinista rusa posee una notable facultad que comparte con Katia Labèque y es la facilidad para llegar al público con su música en directo.
Tras un paréntesis en su vida profesional, Joan Manuel Serrat reaparece sobre los escenarios y lo hace con el espectáculo SERRAT 100 x 100. Un nuevo proyecto que muestra un Serrat más cercano que nunca.Después de la inolvidable experiencia con grandes orquestas sinfónicas, ahora Serrat nos sorprende con una atractiva pirueta. Esta vez, nos regala una visión Ãntima y esencial de sus canciones que nos permite disfrutar del núcleo, del alma del artista, arropado solamente con su guitarra y el piano de Ricard Miralles.
A. Ginastera - Variaciones concertantes J. Brahms y L. Berio - Op. 120 nº 1 para clarinete y orquesta R. Schumann - SinfonÃa nº 2 en do menor, Op. 61
Programa
Ch. Gluck: Orfeo y EurÃdice. Suite de danzas
W.A. Mozart: Ombra felice. Recitativo y aria*
J. Haydn: SinfonÃa nº 44, “Fúnebreâ€
W.A. Mozart: MitrÃdate, Ré Di Ponto, kv87. Arias de Farnace
F. Schubert: SinfonÃa nº 2
La Orquesta de Euskadi se adentra en el repertorio clásico y en el del primer romanticismo de la mano de dos especialistas en la interpretación de la llamada "música antigua". Las versiones de Mena y McCreesh son siempre diáfanas y de limpia sonoridad. Ese es el punto de partida para un programa hecho para redescubrir la emocionante calidez encerrada en estas obras.
3º Congreso Estatal de Federación de Industrias Textil-Piel, Químicas y Afines de CC.OO. - FITEQA
Leer más3º Congreso Estatal de Federación de Industrias Textil-Piel, Químicas y Afines de CC.OO. - FITEQA
Reunión de 400 delegados, representando a 80.000 afiliados. Se discuten ponencias de sobre política industrial de los sectores, organización, estatutos, elección de los órganos de dirección. Dura tres días 27, 28 y 29. El segundo día se realiza un seminario internacional sobre “globalización económica, globalización del sindicalismo”
Chamber Symphony op. 110 Shostakovich Sonata en Re mayor op. 94 Prokofiev Nocturne Dvorak Divertimento Bartok
Exposición “qué trabajo, para qué globalización”
Leer másExposición “qué trabajo, para qué globalización”
Exposición sobre la globalización económica y cómo afecta al ámbito laboral.
PROGRAMA:
J. Brahms -Concierto para piano nº 2 en Si bemol Mayor, Op. 83 J. Brahms - SinfonÃa nº 4 en mi menor, Op. 98
PROGRAMA Primera parte :Danza clásica tradicional china 1 / LAS HADAS DE LAS NUBES Segunda parte :EL RENACIMIENTO 7 / BEATING RYTHM
2 / EL ENCANTO DE LOS LIBROS
3 / EL EMPERADOR QIN INSPECCIONA LAS TROPAS
4 / EL HADA DEL ARCO IRIS
5 / LAS ELEGANTES DE LA REGIÓN DE CHU
6 / EL ESPÃRITU DEL HÉROE
8 / PEQUEÑAS MARAVILLAS DE LA ÓPERA
9 / ROJO HELADO
10 / EL RÃO AMARILLO
Programa
L. Aramburu: Zeazketak (Centenario de su nacimiento)
T. Aragüés: Concierto para violÃn y orquesta
G. Bottesini: Concierto para contrabajo nº 2 en si menor*
S. Prokofiev: SinfonÃa nº 1, “Clásicaâ€
Los intérpretes del futuro tienen su lugar en este programa que prolonga nuestra decidida polÃtica de apoyo a los jóvenes intérpretes ya iniciada en temporadas anteriores y que tan buenos resultados dio. No se presentan con obras fáciles o de exhibición. Hay compromiso y autoexigencia. También damos entrada a los miembros de nuestra Orquesta.
Obra interpretada por primera vez
ROBERTO DEVEREUX
Opera en tres actos
Libreto de Salvatore Cammarano basado en Elisabeth d’Angleterre de François Ancelot
Música de Gaetano Donizetti
Estrenada el 29 de octubre de 1837 en el Teatro San Carlo de Nápoles
Elisabetta, Reina de Inglaterra, soprano Maria Pia Piscitelli
Duque de Nottingham, barÃtono Fabio Capitanucci
Sara, Duquesa de Nottingham, mezzo Federica Proietti
Roberto Devereux, conde de Essex, tenor José Bros
Lord Cecil, tenor Iñigo
Sir Gualtiero Raleigh, barÃtono Pablo Azpeitia (Coral de Cámara)
Un paje y Un familiar de Nottingham, barÃtono Silvano Baztán (Coral de Cámara
Director Musical Roberto Rizzi Brignoli
Coro
Director del Coro David Guindano
Orquesta
La trama se centra en el encarcelamiento y ejecución de Robert Devereux, conde de Essex —hecho real ocurrido en 1598 en Londres—, acusado de traición por sus enemigos Lord Cecil y Sir Walter Raleigh. La reina ama con pasión al conde —aunque sospecha que le es infiel— y le ha regalado un anillo que le asegura su clemencia en caso de dificultad, pero el conde ama en secreto una dama de la corte, Sara, que se ha visto obligada a casarse con el duque de Nottingham, amigo de Essex, durante su ausencia. En una entrevista secreta, Sara y el conde intercambian un chal azul bordado y el anillo real.
Los ministros enemigos de Essex entregan a la reina el chal de Sara, cosa que causa una indignación feroz al duque de Nottingham y a la misma reina, que hace encarcelar al conde en la Torre de Londres. Este envÃa un aviso a Sara para que le devuelva el anillo que puede salvarlo, y la reina —que continua enamorada de él— espera tener el anillo para poder indultarlo, pero Nottingham se venga de su esposa desleal encerrándola en su palacio. La última escena posee un clima trágico: Isabel, muy angustiada, confÃa aun poder salvar la vida del conde cuando oye el cañonazo que anuncia la ejecución de Robert Devereux. La reina hace encarcelar a Nottingham y a Sara, y, derrotada y desesperada, abdica de la corona de Inglaterra.
Presentación del fondo de inversión
Leer másPresentación del fondo de inversión
La sociedad gestora Clave Mayor presentará el próximo 5 de abril en el Auditorio y Palacio de Congresos de Navarra el fondo de inversión “Punto Futuro”. Se trata de un nuevo fondo de capital riesgo cuyo objetivo es la participación temporal en proyectos encuadrados en el sector agroalimentario. Está dirigido tanto a empresas de fabricación de productos para el consumo directo como a proveedores de servicios y consumos para las mismas (envases, software, aditivos, etc.)
Gontzal Mendibil presentará en concierto el próximo sábado 19 de marzo en el Baluarte de Pamplona su último trabajo discográfico "Zuri so" acompañado por el Orfeón Donostiarra. Esta nueva producción musical supone el undécimo disco del compositor vasco. Con "Zuri So" se presenta el disco más vital de la carrera musical de Gontzal Mendibil, un trabajo impulsivo y emotivo. Canciones de amor y esperanza. Mendibil se presenta ahora con un estilo propio e Ãntimo, con un trabajo que sorprende. Una producción discográfica minimal, con una sana elección de temas profundos y directos.
Solosonata nº 1 Y Saÿe, E
Schnittke A A. Paganini
Capricci N. Paganini
Fantasie Stücke Schumann R.
Album Blat Wagner R.
Carmen Fantasie Waxmann F
Capriccio Vasco Sarasate P.
Jota Navarra Sarasate P.
Robert King es probablemente el más inquieto, activo y productivo músico inglés de la generación de los 60 en el campo de la música barroca. Su entusiasmo y su capacidad de trabajo van unidos a la brillantez de los resultados. Formado en Cambridge, a los 20 años fundó sus propios coro y orquesta con el nombre de The King’s Consort. En estos casi 25 años de vida, ha desplegado una actividad incesante, ha grabado cerca de 85 discos, ha vendido más de un millón de copias, ha actuado en cinco ocasiones en los célebres Proms londinenses, ha recibido numerosos premios internacionales y ha llevado la música barroca, especialmente la de Henry Purcell, por todo el mundo. Asiduo visitante de las temporadas españolas de conciertos, Robert King ha actuado como director de las orquestas de Madrid, Sevilla, Granada, Euskadi y Galicia. Y dentro de esta temporada lo hará también con las orquestas de Pamplona y Barcelona. Los aficionados han tenido ocasión de escuchar a The King’s Consort en la Semana de Música Antigua de Estella.
The King’s Consort afronta toda clase de programas. En esta ocasión se enfrenta a una de las obras mayores de la literatura musical del barroco, La Pasión según San Mateo de Juan Sebastián Bach, que exige doblar el coro y la orquesta y contar con unos buenos solistas. La versión que hace Robert King de esta obra monumental del barroco merece la atención de los buenos aficionados.
P.I. Tchaikovsky - Concierto para violÃn y orquesta en Re Mayor, Op. 35 P.I. Tchaikovsky - SinfonÃa nº 5 en mi menor, Op. 64
Programa
T. Aragüés: Min eresia
N. Rorem: Concierto para violoncello y orquesta* (estreno en España)
P. I. Tchaikovsky: Variaciones sobre un tema rococó para violoncello y orquesta en la Mayor
R. Strauss: El caballero de la rosa. Suite
La mezcla aparentemente heterogénea de músicas de muy distinta adscripción configuran en su trazo sonoro un recorrido constantemente animado por lo cantable: música de quien se hizo “vasco con los vascosâ€, Tomás Aragües Bernard, dos obras concertantes para el cálido y efusivo violonchelo de Geringas, que se remata en la evocación de tiempos perdidos que ensalza la suite straussiana.
Obra interpretada por primera vez
J. Guridi - Don Quijote velando las armas V. Trojan - Concierto para acordeón y orquesta L.V. Beethoven -SinfonÃa nº 2 en Re Mayor, Op. 36
En casi 20 años, el Ballet de la Ópera Nacional de Lyon ha desarrollado un repertorio de danza contemporánea de gran calidad, lo que ha proporcionado a la compañÃa el reconocimiento mundial. Este repertorio cuenta con piezas de los maestros del arte coreográfico contemporáneo. Además, en cada temporada, se enriquece con algunas relecturas de grandes clásicos y con las creaciones que el director, Yorgos Loukos, encarga a jóvenes coreógrafos. El programa comprende dos partes, Carmen y Petite mort. Carmen es una pieza para 17 bailarines creada por el coreógrafo sueco Mats Ek, uno de los grandes nombre de la danza actual. Su versión televisiva de Carmen con el ballet Cullberg le llevó a recibir un premio Emmy. Petite Mort es una pieza que dura veinte minutos, creada para una formación de 12 bailarines por el eminente coreógrafo Jiri Kylian, con música de Mozart. El adagio del concierto para piano nº 21 y el andante del concierto para piano nº 23 dan el soporte a una obra llena de sensibilidad y audacia que pertenece al repertorio del ballet del Teatro de la Opera de Lyon desde 1997 y que fue estrenada por la célebre compañÃa holandesa Nederlands Dans Theater a comienzos de los años noventa. El Ballet de la Ópera Nacional de Lyon lo dirige desde 1991 el griego Yorgos Loukos. En 1992, Loukos tomó la dirección del Festival de Danza de Cannes. En mayo de 2001 dirigió el Festival France Moves en Nueva York, organizado por iniciativa de los ministerios franceses de Asuntos Exteriores y cultura. Yorgos Loukos es Oficial de la Orden de las Artes y las Letras francesa
La del Manojo de Rosas se estrenó en 1934 con carácter provisional, en el Teatro Fuencarral, una sala destinada cerrarse al término de la representación. Era, por tanto, una pieza condenada al olvido. Sin embargo, su calado fue tan hondo en el público, que inició una exitosa peregrinación por los diferentes teatros de la capital, hasta ofrecer más de 15.000 representaciones en sus primeros cincuenta años de historia. Hoy dÃa se la considerada una de las zarzuelas clásicas del repertorio español. Varios fueron los riesgos artÃsticos que asumió el maestro Pablo Sorozábal a la hora de escribirla. Por un lado, producir una obra que transcurriera en el mismo momento histórico que se estrenaba. Por otro, Sorozábal quiso dar forma a un sainete madrileño, es decir, una pieza donde el sentido del humor conviviera con el rigor de su composición musical. Completan el número de particularidades, algunas innovaciones en la construcción de los cuadros, asà como la inclusión de un parlamento en lengua calé. Su historia jocosa y conmovedora parodia los perfiles más castizos de la época. Cuenta la historia de Clarita, una vendedora de rosas pretendida por dos galanes que pertenecen a diferentes clases sociales. Lo paródico y lo sentimental se dan, pues, la mano. Quien fuera director del Teatro de La Zarzuela durante dos etapas en los años noventa y actual director artÃstico del Teatro Real, Emilio Sagi, se ocupa de esta nueva puesta en escena.
Programa
G. Mahler: Sinfonía nº 3 en re menor
La audición de la Tercera de Mahler reafirma la firmeza del trazo esencialmente sinfónico que transversalmente engarza a los programas de esta temporada. La más distendida de las sinfonías mahlerianas sirve también para insistir en otro de los argumentos implícitos en muchos de los programas: la naturaleza como trasfondo argumental de la música.
Mijail Pletnev es uno de los pianistas más sobresalientes del panorama musical actual, premiado en dos ocasiones por la Federación Rusa con el Premio Estatal por su contribución al mantenimiento y difusión de la música rusa en todo el mundo. Sus muchas capacidades e inquietudes le han llevado además a la composición musical y a la dirección de orquesta. En 1990 alcanzó uno de sus sueños: formar una nueva orquesta en Rusia con el nombre de Orquesta Nacional de Rusia seleccionando los mejores solistas del momento. La Orquesta Nacional de Rusia se fundó como una institución privada al margen del control gubernamental y con el apoyo de personalidades internacionales, grandes compañÃas rusas y empresas multinacionales. Desde entonces ha realizado temporadas y giras en las más importantes salas del mundo y ha obtenido premios por sus grabaciones discográficas.
El programa que presenta está formado por el concierto para viola y orquesta del propio Pletnev y una de las sinfonÃas más sobrecogedoras del siglo XX, la nº 11 de Shostakovich, la conocida como 1905, porque presenta, de una forma descriptiva, casi cinematográfica, la matanza producida en ese año por parte de las tropas del Zar entre los manifestantes que pedÃan pacÃficamente reformas polÃticas.
Sinfonia Española para violin
y orquesta Op. 21 Lalo
Danzas sinfónicas op 45 Rachmaninof
Escrita por Fernando de Rojas en la época del descubrimiento del Nuevo Mundo, La Celestina constituye la primera novela europea. Considerada como la obra clásica más grande de las anteriores a Cervantes, se publicó inicialmente de forma anónima en 1499. Relata la historia de Calixto, un joven noble que contrata los servicios de una vieja alcahueta para seducir a Melibea, una doncella inexperta. La importancia de la obra no radica únicamente en esta historia de pasión que subvierte los valores vigentes de la época, sino en el poderoso carácter de la Celestina. Es este un personaje que domina completamente la escena con su fuerza vital, su decadencia, y una sabiduría desvergonzada que ha adquirido a lo largo de una vida intensa y licenciosa a la que aún se entrega con entusiasmo. La gran dama del teatro español, Nuria Espert, y quien es considerado por muchos críticos como el mejor director escénico actual, Robert Lepage, se han aliado para recuperar el espíritu original del texto. Juntos, han llevado a cabo un trabajo previo de investigación que les llevó a visitar Salamanca -cuna del autor-. En el montaje que ahora presentan, el texto ha sido revisado por uno de los más reputados poetas canadienses actuales: Michel Garneau. En una puesta en escena que no ahorra el virtuosismo visual, resplandecen las artes de uno de los personajes más cautivadores de nuestra herencia literaria y vital.
Obertura: a determinar
Concierto para piano y orquesta nº 2
en fa menor op. 21 Chopin
SinfonÃa numero, en si bemol mayor D.485 Schubert
Sinfonia nº 35 "Haffner" Mozart
S. Prokofiev - Concierto para piano y orquesta nº 2 en sol menor, Op. 16 M. Mussorgsky - Cuadros de una exposición M. Ravel
Programa
V. Cuyás: La Fattuchiera. Obertura
F. Schubert: SinfonÃa nº 8 en si menor, “Incompletaâ€
L. de Pablo: Vendaval (75 aniversario de su nacimiento)
La Orquesta de la Comunidad de Madrid, primera de las dos orquestas invitadas a nuestra temporada, aparece con su director titular para celebrar el septuagésimo quinto aniversario del bilbaÃno Luis de Pablo. A su lado la obertura de una recientemente recuperada ópera de Vicente Cuyás y la siempre extraña perfección de la sinfonÃa más tersamente delineada de Schubert.
Este año se cumple ya la decimocuarta edición de este popular espectáculo navideño que sirve como inmejorable punto de arranque al nuevo año 2005. Los sones de Strauss serán los encargados de transportar a los espectadores los mejores deseos para este año que comienza.
En esta edición, no han de faltar los grandes valses como el del Emperador, Sangre Vienesa, o el más esperado, En el bello Danubio azul. Asimismo, otras piezas tan populares como El murciélago, El barón gitano, acompañadas de ligeras y festivas polkas, compondrán un variado y tradicional programa, interpretado con calidad por la gran orquesta Filarmónica de Timisoara, que avanzará siguiendo la batuta del prestigioso director, Gheorghe Costin.
La novedad vendrá de la mano del tenor, Alfredo Pascu, y de la soprano, Mirela Zafiri, que con sus voces transmitirán la jovialidad de la música vienesa de finales de siglo interpretada en este Gran Concierto, que ya se ha convertido en el referente indiscutible del comienzo de cada Año Nuevo.
El resultado de la gira que Benito Lertxundi va a realizar por distintos auditorios será un nuevo disco que verá la luz allá por el verano del 05. Lertxundi – Orio, 1942- trae a BALUARTE las canciones de su último disco, Nere Ekialdean con la presencia arrolladora del mar y su nostalgia y la personal e impactante poesÃa de Fernando Pessoa. El concierto incluye también los temas más clásicos y populares del que está considerado como uno de los creadores más importantes de la música contemporánea vasca.
Junto con Benito Lertxundi (voz principal, guitarra) estarán sobre el escenario Juantxo Zeberio (pianos, sintetizadores) Fernando Ederra (bajo), Pello RamÃrez (violonchelo, acordeón), Kutxo Otxoa de Eribe (violÃn), Jose Mari Irastorza (flautas, gaita, pequeñas percusiones de mano), Gurutz Bikuña (guitarra eléctrica), Olatz Zugasti (voz, sintetizadores, arpa) y Angel Unzu (guitarra acústica, bouzouki, percusiones, mandolina).
El vascuence en Navarra: sus dialectos
Leer másEl vascuence en Navarra: sus dialectos
Entre los indicadores que denotan la riqueza y vitalidad de una determinada lengua se encuentra la existencia de dialectos; con su presencia, los idiomas ganan en frescura y cercanía, proporcionando un mayor grado de satisfacción en el uso cotidiano de sus hablantes. Esta exposición pretende dar a conocer los dialectos del vascuence en Navarra, destacando las características que los singularizan y reseñando las pérdidas sufridas a lo largo de la historia. Ofrece diferentes niveles de información, en función de las inquietudes culturales de cada visitante, a través de los más diversos canales de comunicación: paneles de texto, soportes informáticos interactivos, audiciones originales, proyección en 3D y una selección de publicaciones. Además, para hacerse más accesible, visitará de forma itinerante diversas localidades de nuestra Comunidad Foral, consecuentemente a la política lingüística que está desde el 2001 desarrollando el Gobierno de Navarra, en favor de la demanda de la ciudadanía navarra.
Regresa a BALUARTE el lenguaje de luz y color, de movimiento, ritmo y sonido de Mayumaná. En ADRABA no hay distancia entre el artista y el público: números desafiantes y particularmente divertidos hacen que los niños actúen y se expresen de modo completo junto a los actores, en el escenario. ADRABA transforma los cubos de basura en cubos que cobran vida, las cañerías en instrumentos musicales, los baldes en tambores y las sartenes en raquetas. Y todo ello con muchísimo sentido del humor. Un espectáculo pensado para todos y con precios especiales para que pueda disfrutar de él toda la familia.
Regresa a BALUARTE el lenguaje de luz y color, de movimiento, ritmo y sonido de Mayumaná. En ADRABA no hay distancia entre el artista y el público: números desafiantes y particularmente divertidos hacen que los niños actúen y se expresen de modo completo junto a los actores, en el escenario. ADRABA transforma los cubos de basura en cubos que cobran vida, las cañerÃas en instrumentos musicales, los baldes en tambores y las sartenes en raquetas. Y todo ello con muchÃsimo sentido del humor. Un espectáculo pensado para todos y con precios especiales para que pueda disfrutar de él toda la familia.
Inaugurará la Navidad de BALUARTE uno de los grupos de Gospell más importantes de Estados Unidos. The Georgia Mass Choir se dio a conocer al mundo en las ceremonias de inauguración y clausura de los Juegos OlÃmpicos de Atlanta 1996 y acompañaron a Whitney Houston en la banda sonora de pelÃcula La mujer del predicador. Desde su fundación en Georgia en 1983 el grupo ha ido cosechando los mayores reconocimientos de su género en EEUU y ha actúado con artÃstas de la talla de Stevie Gonder y Tina Turner.
El director español de mayor proyección internacional, Calixto Bieito, polifacético, provocador, inagotable, se enfrenta a una de las mayores obras teatrales de la historia, El Rey Lear, de Shakespeare, una tragedia sobre la vejez, sobre la vida. Cuenta con un extenso reparto en el que destacan los nombres de Carles Canut, Angels Bassas, Pep Cruz y, sobre todo, José MarÃa Pou, un actor que ha crecido con el tiempo hasta ser capaz de incorporar uno de los personajes más complejos del teatro universal
La calidad y la tradición son dos factores asociados a la música checa. I Virtuosi di Praga es el primer conjunto profesional independiente de su paÃs. Han efectuado más de 100 grabaciones discográficas en sus casi 20 años de vida. Sus constantes giras internacionales les han permitido estar presentes en festivales y programas de primer orden. Junto con tres destacados solistas y el Coro de Cámara de Praga ofrecen una de las obras mayores de Franz Joseph Haydn, Las estaciones. Dirige el vienés Theodor Guschlbauer
La Asociación Gayarre-Amigos de la Opera ofrece de nuevo la posibilidad de escuchar a uno de los tenores mas populares y famosos del momento, Aquiles Machado, quien desde su rotundo éxito en La Boheme en el Teatro Real de Madrid ha cosechado triunfos en los escenarios más importantes y exigentes del mundo. Reconocido como uno de los mejores tenores del momento interpretará una exigente selección de arias de óperas tan populares como Un Ballo in Maschera, Andrea Chenier o La Gioconda.
En este concierto estará acompañado de la orquesta Nord Ost Deutsche Philharmonie, de BerlÃn, una agrupación fiel representante de la alta calidad de las más famosas agrupaciones alemanas. Todos ellos estarán dirigidos por la veterana batuta del maestro Jorge Rubio.
GarcÃa Lorca escribió este poema granadino del 900 dividido en varios jardines en 1935. La obra trata un tema recurrente en Lorca, el de la mujer que no es fértil, en este caso el de la solterona. Miguel Narros, que conoce muy bien el teatro de Lorca porque ha montado sus textos principales, se acerca ahora a esta obra acompañado de una actriz que tiene el talento y el encanto adecuados para encarnar a Doña Rosita, Verónica Forqué
JORGE DE LEÓN
Tenor 33 años
Primer Premio Oficial Masculino del Décimo Concurso Internacional de Canto Julián Gayarre 2004, Premio especial José Carreras, Premio especial de la Asociación Gayarre Amigos de la Ópera y representante para la Gala Lyrichorègra de Montreal
TINA GORINA
Soprano, 28 años
Primer Premio Oficial Femenino del Décimo Concurso Internacional de Canto Julián Gayarre 2004
ORQUESTA FILARMÓNICA TRANSILVANIA
Orquesta habitual en el Festival Internacional de Santander, ha actuado también en otros festivales como los de BerlÃn, Lucerna, Torino, Varsovia, Estambul, Estrasburgo y Bratislava. En España ha acompañado a los tenores José Carreras y Roberto Alagna y ha colaborado repetidamente con la Red de Teatros Públicos del Ministerio de Cultura.
Es una de las tres orquestas rumanas más importantes, tiene su sede en Cluj, capital histórica de la provincia de Transilvania, que mantiene la tradición cultural y musical derivada de su pertenencia al Imperio Austrohúngaro.
DAVID GIMÉNEZ
Nacido en Barcelona en 1964. Se graduó en el conservatorio del Liceo de Barcelona y estudió dirección de orquesta en Viena con Karl Ostereicher y en Londres con Sir Colin Davis. Ha actuado por todo el mundo con orquestas de prestigio y ha intervenido en destacados Festivales de verano. Ha efectuado grabaciones discográficas para la BMG Classics con Montserrat Caballé y Montserrat MartÃ, y para Erato Disques, con Josep Carreras, tÃo suyo.
El programa recoge una selección de arias y dúos de óperas y zarzuelas, algunos muy conocidos e interesantes para cualquier persona.
Se realiza una oferta para que pueda acudirse en familia o en grupos de amigos, facilitando en un primer periodo dos invitaciones a quien adquiera dos localidades.
Variaciones en si bemol mayor sobre
"El Barbero de Sevilla" de Rosini G. Briccialdi
Quinteto para viento dedicado
al Ensemble Wien-Berlin W. Rihm
Adagio y Allegro KV 594 W.A. Mozart
Quinteto op. 4 en Mi bemol mayor Beethoven
Programa
J. Sibelius: Kuolema, Vals triste
E. Elgar: Concierto para violoncello y orquesta en mi menor
S. Barber: Adagio para cuerdas
A. Scriabin: El poema del éxtasis*
Lirismo y poesÃa para un programa que se inicia con una de las páginas más dulcemente melancólicas de Sibelius, que se tiñe de añorante romanticismo con la popularÃsima página de Barber y se ensalza con el virtuosismo de Elgar. También la obra de Scriabin, pese a su descomunal fortaleza sonora, concentra entre sus notas la honda devoción artÃstica de un mÃstico de la música.
Obra interpretada por primera vez
El Piccolo Teatro de Milán, fundado por Giorgio Strehler en 1947, es una institución clave en el desarrollo teatral europeo de la segunda mitad del siglo XX. En 1997, poco antes de morir, Strehler dirigió esta obra maestra de Mozart, su Ópera Cosí fan tutte ossia la scuola degli amanti, una de las últimas óperas grandes del compositor salzburgués. El montaje es una sabia combinación de la música maravillosa de Mozart y del genio moderno de Strehler.
Fundada en 1930, la Orquesta de la Radio de Moscú es una de las más prestigiosas y versátiles de Rusia. Vladimir Fedoseyev, su director titular desde hace 30 años, dirige también desde 1997 la Sinfónica de Viena. El norteamericano Joshua Bell es uno de los solistas con más talento y proyección de la actualidad. El programa, dedicado a Chaicovski, ofrece la oportunidad de escuchar a este gran clásico a través de la orquesta que más y mejor ha interpretado al genio ruso.
Tras el éxito de Lágrimas negras (Premio de la Música 2004), presente en la inauguración de Baluarte, el gran Bebo Valdés ha grabado dos discos en Nueva York para el sello Calle 54, en los que pasa revista a los ritmos de su vida dirigiendo una potente orquesta de 22 músicos. Bebo de Cuba es un programa en el que la elegancia musical y personal del pianista se une a su sabiduría en un concierto de inconfundible sabor cubano.
Preludios. Libro II Debussy
Jeux d'eau a la Villa d'Este F. Liszt
Balada nº 2 F. Liszt
"O du meln holder Abendstern" F. Liszt
Muerte de amor de Isolda F. Liszt
Parafrasis de concierto de Rigoletto F. Liszt
Una de las grandes orquestas del mundo, la Sinfónica de San Francisco, ofrece un programa que le permite desplegar todos sus valores musicales. Con el legendario Michael Tilson Thomas, su director titular desde 1995, al frente, y el pianista noruego Leif Ove Andsnes, tan joven como espectacular, situado en muy poco tiempo en lo más alto de la elite internacional y dotado de una técnica prodigiosa, capaz de interpretar el concierto nº 2 de Rachmaninov de una manera tan singular como inolvidable
A. Aracil - Adagio y variaciones sobre un adagio de Hugo Wolf F. Remacha -Concierto para guitarra y orquesta F.J. Haydn - Sinfonía nº 100 en Sol Mayor “Militarâ€
La Convención de Ecuatorianos es una reunión de carácter nacional que se celebra cada 6 meses en una provincia distinta de España.Constituye un foro de reflexión sobre la situación, los problemas y los retos de la comunidad de ecuatorianos. La Federación Nacional de Asociaciones de Ecuatorianos en España (FENADEE) y en este caso el Centro Ecuatoriano "ECUANAVARRA", son las instituciones responsables de la organización y desarrollo de la convención.
Dirección de contacto:Centro Ecuatoriano Residentes en Navarra Tel. 948 27 07 82 - 659 26 15 12
J. Sibelius - Las Oceánidas, Op. 73 F. Mendelssohn- Concierto para violín y orquesta en mi menor, Op. 64 J. Sibelius - Sinfonía nº 2 en Re Mayor, Op. 43
9º Encuentro Internacional sobre Cubilotes Modernos
Leer más9º Encuentro Internacional sobre Cubilotes Modernos
"Futuro y sosteninibilidad en el sector de la fundición" será tema principal del 9º congreso Nacional sobre Cubilotes Modernos. Los objetivos de la jornada son: -Analizar los nuevos desarrollos alcanzados en los cubilotes y el proceso de fusión del hierro. -Realizar un análisis de la situación de la actividad sobre mercados, materias primas y nuevos productos. -Actualizar la situación de la actividad sobre legislación y medio ambiente
Presentación del proyecto que pretende mejorar las competencias en lengua y matemáticas de educación infantil y primaria, implicando en él a todo el departamento de Educación
Programa:
10.00 h Inauguración de la jornada por el Sr. Consejero D. Luis Campoy Zueco.
10.30 h Conferencia titulada Educación y valores a cargo del profesor titular de Teoría de la Educación de la Universidad de Valencia, D. Cruz Pérez Pérez.
11.30 h Café
12.00 h Conferencia titulada Los estándares de rendimiento a cargo del Profesor de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Navarra D. Javier Tourón.
13.00 h Exposición de Los resultados de la evaluación de Educación Primaria en Navarra por el Director del Servicio de Inspección Técnica y de Servicios. D. Antonio Marticorena Valencia.
14.00 h Comida
15.30 h Presentación del Proyecto Atlante por el Director del Servicio de Planificación Educativa D. Pedro González Felipe.
16.30 h Repercusión del Proyecto Atlante en el sistema educativo navarro por el Director General de Enseñanzas Escolares y Profesionales D. Fermín Villanueva Ferreras.
17.30 h Ruegos y preguntas
18.00 h Clausura de la jornada por el Sr. Consejero de Educación D. Luis Campoy Zueco
XVI Salón de Hostelería de Navarra
Leer másXVI Salón de Hostelería de Navarra
El Salón de Hostelería es una convocatoria para el acercamiento del proveedor de los establecimientos hosteleros y los profesionales de la hostelería. En los stands exponen empresas de alimentación, bebidas, maquinaria, equipamiento, informática, distribuciones, limpieza, etc. A lo largo de los días de Salón se celebran actividades paralelas sobre cursos, jornadas y demostraciones dirigidas al profesional hostelero.
Egitaraua / Programa
A. Glez. Acilu: Variaciones ónticas para orquesta* (75 aniversario de su nacimiento)
C. Lindberg: Behac Munroh, concierto para trompeta, trombón y orquesta sinfónica*
(estreno en España)
C. Saint-Saëns: SinfonÃa nº3 en do menor, Op. 78
AgustÃn González Acilu, Altsasuko musikagilearen hirurogeita hamabosgarren urteurrenaren ospakizuna egungo tronboiaren aitabitxia den Christian Lindbergen kontzertuaren ataritzat jo dezakegu. Tronboia kontrastez beteriko instrumentua da eta, antzerkia bezala, komikoa eta dramatikoa, ikusgarria eta baliabide ezezagunez josia. Guzti hau Saint-Saënsen lanik hedatuenak koroatzen du; zera dio egileak berak horri buruz: “eman nezakeen guztia eman dutâ€.
La celebración del septuagésimo quinto aniversario del compositor de Alsasua, AgustÃn González Acilu, sirve de pórtico a la actuación de Christian Lindberg, padrino contemporáneo del trombón, un instrumento de contrastes y, como el teatro, cómico y dramático, espectacular y plagado de desconocidos recursos. Todo se corona con la más divulgada de las sinfonÃas de Saint-Saëns, aquella en la que, como dice el autor, "he dado todo lo que podÃa dar".
* Lehen aldiz interpretaturiko obra / Obra interpretada por primera vez
La Sinfónica de Odense es, probablemente, la orquesta danesa más solicitada fuera de su paÃs. Con más de 100 conciertos anuales y giras por Alemania, Holanda, Bélgica, España, Rusia, Grecia y China, tiene en su haber más de 30 grabaciones discográficas. Se presenta en esta gira con el veterano director Tamás Vetö al frente y el joven barÃtono Morten Frank Larsen. El programa ofrece tres grandes obras del romanticismo europeo.
Obertura de " La Novia Vendida" - Dvorak
SinfonÃa nº 5 en Fa mayor op. 24, - Dvorak
Cuadros de una Exposición - Moussorgski
IX Congreso Nacional Sociedad Española de farmaceúticos de atención primaria
Leer másIX Congreso Nacional Sociedad Española de farmaceúticos de atención primaria
Programa: “Stabat Materâ€, de A. Dvorák.
Orquesta: Orquesta do Norte. Oporto, Portugal.
Director: Mº José Ferreira-Lobo.
Coro: Orfeón Pamplonés.
Director del Coro: Alfonso C. Huarte.
Cuarteto Solista: MarÃa Guedán – Soprano
Larissa Damidova – Mezzosoprano
Jóse Luis Sola – Tenor
Alfonso EcheverrÃa – Bajo
Paisajes Pintados
Leer másPaisajes Pintados
La exposición se compone de 56 OBRAS pertenecientes a las Colecciones de Obras de Arte de las Cajas de Ahorros Vasco-Navarras. La mayoría de las obras seleccionadas se exponen al público de forma excepcional ya que habitualmente no se encuentran en salas abiertas al público para su contemplación. La exposición está articulada en torno a un tema: el Paisaje y los diferentes modos de representación que de él hacen los artistas, de Renoir a Sorolla, pasando por Darío de Regoyos, Ricardo Baroja, Iturrino, Amárica y Basiano, son algunos de los importantes artistas reunidos en la exposición “Paisajes pintados”. Junto a ellos se pueden ver las obras de Sistiaga, Gonzalo Chillida, Alcolea y Sicilia acompañados de las obras de Marta Cárdenas e Isabel Baquedano, Mariano Royo, Pedro Salaberri y Pello Azketa, entre otros. El paisaje se convierte en el hilo conductor para contemplación de la exposición estableciendo un recorrido a través de las pinturas donde se pueden ver las distintas formas que los artistas tienen de representar el paisaje y la naturaleza: - desde las imágenes realistas y figurativas a las más abstractas, - desde la tradición a la modernidad del arte contemporáneo, - desde finales del XIX, al siglo XX y la actualidad. De este modo seguir la evolución de los lenguajes y estilos a través de la Historia del Arte y en particular, de la Historia de la Pintura.
Egitaraua / Programa
G. Erkoreka: Océano (estreno absoluto, encargo OSE)
W.A. Mozart: Concierto nº 10 para dos pianos y orquesta en mi bemol Mayor*
T. Takemitsu: Quotation of Dream* (estreno en España)
S. Barber: Meditación y danza de la venganza de Medea*
Egungo musikaz ardura, bakarlari entzutetsuen presentzia, gure Orkestraren aspaldiko ezaguna den hainbat, berria eta ohikoa ez denari begiratua, errepertorio berrien miatzea… 2004/2005 denboraldia guzti honetaz baliatzen da garai orotako klasikoen osagarri bezala.
Preocupación por la música de hoy, presencia de solistas de renombre, algunos viejos conocidos de nuestra Orquesta, mirada a lo novedoso y lo infrecuente, exploración de nuevos repertorios... La temporada 2004-2005 se sirve de todo ello como complemento a los clásicos de todos los tiempos.
* Lehen aldiz interpretaturiko obra / Obra interpretada por primera vez
La Orquesta Pablo Sarasate acompaña a Joan Manuel Serrat en un concierto único en el que se podrán escuchar los temas más conocidos del cantautor catalán.
Con Juan Diego Flórez, Daniela Barcellona, Darina Takova, Gregory Kunde, Simón Orfila... Orquesta Pablo Sarasate Coro: Orfeón Pamplonés Director: Riccardo Frizza
Venta de abonos: 19 y 20 de julio. Venta de entradas sueltas: a partir del 21 de julio. La venta de abonos comenzará el: 19 de julio a las 11 de la mañana. Taquilla de Baluarte: Horario: Del 19 al 24 de julio de 11 a 14 y de 17 a 20. A partir del 26 de julio: de 11 a 14 y de 18 a 22 (domingos cerrado). Venta telefónica: 902332211 (festivos cerrado) Venta on line: a través de esta página. Teléfonos de información de Festivales de Navarra: 848424685 y 86
Venta de abonos: 19 y 20 de julio. Venta de entradas sueltas: a partir del 21 de julio. La venta de abonos comenzará el: 19 de julio a las 11 de la mañana. Taquilla de Baluarte: Horario: Del 19 al 24 de julio de 11 a 14 y de 17 a 20. A partir del 26 de julio: de 11 a 14 y de 18 a 22 (domingos cerrado). Venta telefónica: 902332211 (festivos cerrado) Venta on line: a través de esta página. Teléfonos de información de Festivales de Navarra: 848424685 y 86
Venta de abonos: 19 y 20 de julio. Venta de entradas sueltas: a partir del 21 de julio. La venta de abonos comenzará el: 19 de julio a las 11 de la mañana. Taquilla de Baluarte: Horario: Del 19 al 24 de julio de 11 a 14 y de 17 a 20. A partir del 26 de julio: de 11 a 14 y de 18 a 22 (domingos cerrado). Venta telefónica: 902332211 (festivos cerrado) Venta on line: a través de esta página. Teléfonos de información de Festivales de Navarra: 848424685 y 86
Laboratorio Festivales de Navarra
Leer másLaboratorio Festivales de Navarra
Proyecciones y sesiones de trabajo en torno a los realizadores seleccionados.
Venta de abonos: 19 y 20 de julio. Venta de entradas sueltas: a partir del 21 de julio. La venta de abonos comenzará el: 19 de julio a las 11 de la mañana. Taquilla de Baluarte: Horario: Del 19 al 24 de julio de 11 a 14 y de 17 a 20. A partir del 26 de julio: de 11 a 14 y de 18 a 22 (domingos cerrado). Venta telefónica: 902332211 (festivos cerrado) Venta on line: a través de esta página. Teléfonos de información de Festivales de Navarra: 848424685 y 86
Coordinador: Jordi Martí Grau, Director de Interacció 2004. Jornadas internacionales sobre políticas y gestión cultural, organizadas por la Diputación de Barcelona.
Codirector del Foro de Autoridades Locales en el marco del Forum Universal de las culturas, Barcelona 2004.
CONFERENCIA DE INAUGURACIÓN
26 de julio, lunes,
El proyecto político de Europa
La conferencia presentará los elementos más relevantes del nuevo proyecto de Constitución Europea y sus posibles relaciones con la construcción de un espacio cultural común.
27 julio, martes
Europa cuna de científicos
Se tratará de estudiar una de las principales dinámicas culturales de la historia europea: la ciencia que junto a la religión y al arte aportan rasgos definitivos de la identidad europea.
28 julio, miércoles
El salvaje europeo,
Una mirada particular a la historia del arte europeo a partir de un motivo mitológico y antropológico, el del hombre salvaje contrapuesto al que vive en sociedad
2 agosto, lunes
Europa fue camino
Desde el siglo IX hasta nuestros días el Camino de Santiago ha tenido una presencia muy importante en la articulación cultural del continente y como vía de conexión entre los pueblos de Europa e incluso con el mundo musulmán de Al-Andalus.
3 agosto, martes
Europa, vista desde Oriente
Desde Europa hemos analizado en múltiples ocasiones a los países árabes, especialmente en unos momentos en los que la religión musulmana se vive como un peligro desde el contexto occidental. La conferencia invierte la mirada. Se trata de descubrir una forma de mirar Europa desde el contexto árabe.
4 agosto, miércoles
Europa, vista por los artistas con la participación de artistas presentes en Festivales de Navarra
Orquesta Sinfónica Millennium Coral Manuel Iradier Director:Oliver DÃaz Solistas: MarÃa RodrÃguez, soprano Carlos Moreno, tenor Israel Lozano, tenor Marco Moncloa, barÃtono Zarzuela. Obras de: La boda de Luis Alonso, El Barberillo del Lavapiés, Doña Francisquita, La del Soto del Parral, Luisa Fernanda, Marina, La Tabernera del Puerto, La del manojo de rosas, El huesped del sevillano Opera. Obras de:El barbero de Sevilla, Nabucco, La Bohème, La Traviata, Carmen, Turandot, La Arlesiana
Director/Zuzendaria: PEDRO ECHAVARRI Grupos/Taldeak: -EREINTZA KORALA -BANDA UNIÓN MUSICAL ESTELLESA -LIZARRAKO GAITEROAK -AITA HILARIO OLAZARAN TXISTULARIAK -IBAI-EGA DANTZA TALDEA -ERRALDOIEN ETA BURUHANDIEN KONPORTSA -KILKARRAK ANTZERKI TALLERRA PROGRAMA: 1ª Parte: AURORA VIERNES DE GIGANTES Letra: José Arbeloa MartÃnez Música: Josetxo Arbeloa Suberviola GORA Padre Hilario Olazarán JOTA VIEJA Julián Romano MARCHA DE ESTELLA Marino Apestegia KALEJIRA Desconocido JOTA BAILAN LOS GIGANTES Manuel Turrillas SALUDO A LA CIUDAD Repertorio de Anselmo Elizaga SALVE Alfonso Ugarte PRIMER COHETE Marino ApesteguÃa Arreglos: Josetxo Sánchez JOTA DE ITURRIETA Desconocido CoreografÃa: IBAI-EGA 2ª Parte: DIANA MAÑANITAS DE LLOVER Desconocido JOTA DE LOS TOROS EN ZARAGOZA Ramón Borobia MARCHA DE SAN ANDRÉS Julián Romano Arreglos: Silvestre Peñas EcheverrÃa VALS DE LA ERA Julián Romano Arreglos: Josetxo Sánchez BAJO LA DOBLE ÃGUILA J.F. Wagner HURI – HURI – HURA Popular 3ª Parte. GALTZAUNDI Popular Arreglos: Josetxo Sánchez VAYA UN GABÃN Popular Arreglos: Josetxo Arbeloa MAITE Pablo Sorozabal FANDANGO, BOLERAS Y CORRIDO FINAL (Baile de la Era) Julián Romano Arreglos: Josetxo Sánchez EL CURDIN Letra: Ãngel Elcano “LITRI†Música: Marino ApesteguÃa LIZARRAKOA Manuel Turrillas LA BOTA Letra: Paulino Jiménez Música: F. Sánchez Curto
HYDN Las Estaciones
PROGRAMA Desfile y Demostraciones Coppelia, o La fille aux yeux d’ émail (ballet completo) Paquita – Repertorio Clásico Chicago – Modern Jazz Like I love you – Modern Jazz Mozartarabesque – Danza Contemporánea a cargo de la CompañÃa ALDANZA
SIBELIUS Andante festivo para cuerdas y tímpani BARTÁK Concierto nº 2 para violín y orquesta SCHUBERT Sinfonía nº 9 "La Grande"
Uno de los teatros italianos de ópera con mayor tradición es el Teatro Massimo Bellini de la ciudad siciliana de Catania. Diseñado por el arquitecto Carlo Sada, el mismo que pocos años más tarde harÃa el Colón de Buenos Aires, el Teatro Bellini se inauguró en 1890. Es un bellÃsimo teatro de 1.200 plazas con una intensa programación de ópera (ofrece siete funciones de cada tÃtulo), ballet, música sinfónica y música de cámara. Dispone de orquesta, coro, cuerpo de baile y talleres propios. El teatro está dedicado a Bellini porque en la ciudad de Catania nació el compositor en 1801. La Orquesta domina el repertorio italiano, especialmente la obra de Vincenzo Bellini, el autor de Norma y de La Sonnambula. En esta ocasión Stefano Ranzani dirigirá la Orquesta, que contará con la gran soprano Desiré Rancatore, en un programa que contempla obras de compositores italianos de la primera mitad del siglo pasado junto a oberturas y arias de óperas de Bellini. Tanto el director como la soprano poseen una dilatada carrera de éxitos centrada en Italia, pero con presencia internacional.
F. Mendelssohn-Bartholdy: concierto para violÃn y orquesta G. Mahler: SinfonÃa nº 1, “Titán†ViolÃn: Frank Peter Zimmermann Director: Cristian Mandeal Heroiaren irudiak forma ematen dio denboraldiko azken kontzertuari. Bertutetsu bihurturiko heroia Laloren pieza txit ospetsuan, bakarlaria orkestran integratzen duen suite gisako bat eta non espainola denak, habanerak batik bat, denborak topiko bihurtuko duen exotismo halako batez hitz egiten baitigu. Baita heroiaz ere izaki banako gisa, barne-indarraren poderioz eginaz, ametsen eta irudimenaren goratze denaz, zeina Mahlerrek bere kondizio pertsonalaren metaforatzat eta bere lehen sinfoniaren argudiotzat hartzen baitu. La figura del héroe da forma al último concierto de la temporada. El héroe convertido en virtuoso ante la celebérrima pieza de Lalo, una especie de suite que integra al solista en la orquesta y donde lo español, especialmente la habanera, nos habla de un cierto exotismo que el tiempo convertirá en tópico. También del héroe como ser individual, hecho a base de fuerza interior, exaltación de los sueños y de la imaginación, que Mahler toma como metáfora de su propia condición personal y argumento para su primera sinfonÃa.
BRAHMS Doble Conicerto para violÃn y cello op. 102 SinfonÃa nº1 Opus 68
BRAHMS Doble Conicerto para violÃn y cello op. 102 SinfonÃa nº1 Opus 68
Concierto para abonados. Entradas no disponibles
Venta de entradas en el Teléfono 902 888 902 en la web tiktaktiket.com . en las tiendas: Chaston, Circus, Leclerc, Xalbador, tipo y oficinas comerciales de Diario de Navarra ( precio especial para suscriptores). Precio entrada sala: 32 € Precio entrada palco: 27 €
Libro VIII de madrigales,†Madrigales guerreros y amorosos†(selección). Venezia 1638. Claudio Monteverdi (1567-1643). CANTI GUERRIERI -Sinfonia -Hor che’l ciel e la terra e’vento tace .Così sol d’una chiara fonte viva -Gira il nemico insidioso Amore. .Nol lasciamo acostar, ch’egli non saglia .Armi false non son, ch’ei s’avvicina .Vuol degl’occhi attaccar il baloardo .Non è più tempo, ohimè, ch’egli ad un tratto .Cor mio, non val fuggir, sei morto e servo. -Ardo, avvampo, mi struggo, ardo. -Ogni amante è guerrier. .Io che nell’otio nacqui e d’otio vissi .Ma per quell’ampio Egeo spieghi le vele .Riedi, ch’al nostro ardor, al nostro canto. -Introduzione al ballo: Volgendo il ciel per l’Ãmmortal sentiero .Ballo : Movete al mio bel suon le piante snelle CANTI AMOROSI Â-Altri canti di Marte e di sua schiera .Due belli occhi fur l’armi onde traffitta -Ninfa che, scalza il piede e sciolto il crine .Qui deh meco t’arresta, ove di fiori .Dell’usate mie corde al suon potrai -Vago augelletto che cantando vai -Non havea Febo ancora .Lamento della ninfa .Si tra sdegnosi pianti -Dolcissimo uscignolo
En plena madurez artÃstica, Paco de LucÃa presenta su último trabajo discográfico, tras su gira por Canadá y Estados Unidos, acompañado de su grupo. El guitarrista de Algeciras, que hubiera querido ser cantaor, es actualmente leyenda viva de la guitarra flamenca y el exponente más internacional de la música española. Con más de veinte discos editados, su genio le ha llevado a revitalizar la tradición musical y colaborar con artistas tan grandes como Chick Corea, Al di Meola, John Mc Laughlin y, sobre todo, el desaparecido Camarón de la Isla, con quien compartió tantas cosas a lo largo de su vida. Formado en la mejor escuela flamenca de los Sabicas, Niño Ricardo y Mario Escudero, es a finales de los años sesenta del siglo pasado cuando Paco de LucÃa comienza a asentarse como un renovador de la guitarra flamenca y a imponer un estilo propio de hacer música, sin perder nunca sus raÃces: “Nunca he perdido las raÃces de mi música porque me perderÃa yo mismo como personaâ€. Su presencia en los mejores escenarios del mundo le ha confirmado como el artista más aclamado dentro de su lÃnea musical. Además de su actividad de conciertos, ha grabado su música para el cine de Carlos Saura, Carmen, Sevillanas y de José Luis Borau, La Sabina.
Butterfly no se muere, es la ópera con más profundo sentimiento e imaginación que he creado. Asà hablaba Giacomo Puccini cuando la primera versión de su entonces nueva creación no tuvo el éxito esperado. Pero inmediatamente se puso a trabajar con sus libretistas y, desde su estreno, el resultado de aquella revisión todavÃa sigue emocionando al público. La producción que Baluarte presenta en esta ocasión es del Gran Teatro de Córdoba y del Palacio de Festivales de Cantabria con la colaboración del Palau de Altea. Todo ello bajo la dirección escénica de Lindsay Kemp. El inglés, de formación ecléctica y con una trayectoria que va de la danza al teatro y la ópera, dice que ha querido lograr “una recreación evocadora más que una imitación... al igual que Puccini evoca su visión de Japón con un vocabulario musical que es a la vez personal y completamente europeoâ€. Madama Butterfly, tÃtulo del gran repertorio operÃstico, representa la culminación de la musicalidad y de la emoción puccinianas. Lindsay Kemp realiza un trabajo contenido, maduro, poético y profundo, que pone al descubierto el corazón desgarrado de la heroÃna japonesa.
IBERT Divertissement IBERT Canciones de Don Quijote RAVEL Canciones de Don Quijote a Dulcinea MOZART SinfonÃa nº 35 K. 385 Haffner
J. Brahms -Concierto para piano nº 2 en Si bemol Mayor, Op. 83 J. Brahms - SinfonÃa nº 4 en mi menor, Op. 98
Músca de 20 pelÃculas ganadoras de OSCAR: La guerra de las galaxias, Aladdin, Solo ante el peligro, Chicago, Carros de Fuego, Tal como éramos, Desayuno con Diamantes, Dr. Zhivago, Titanic, Fama, El señor de los anillos, Gangs of New York, Oficial y Caballero, West side story,Yentl, Love Story, Nacida Libre, Memorias de Africa, El mago de Oz, El Rey León.
Músca de 20 pelÃculas ganadoras de OSCAR: La guerra de las galaxias, Aladdin, Solo ante el peligro, Chicago, Carros de Fuego, Tal como éramos, Desayuno con Diamantes, Dr. Zhivago, Titanic, Fama, El señor de los anillos, Gangs of New York, Oficial y Caballero, West side story,Yentl, Love Story, Nacida Libre, Memorias de Africa, El mago de Oz, El Rey León.
Cuando Vicky Plana y Jordi Milán crearon la CompañÃa La Cubana en el Sitges de 1980 lo hicieron desde una concepción del teatro como gran aventura. El juego como expresión teatral, la sorpresa, la trasgresión de espacios y sobre todo unos personajes que adquieren vida propia yendo más allá del guión, son su particular sello. En esta dinámica el espectador es pieza fundamental. Mediante su participación éste también se siente protagonista. El trabajo de La Cubana se basa en la observación, recreando situaciones de la vida cotidiana presentándolas en clave de humor. En esta lÃnea se enmarca Mamá quiero ser famoso. El escenario en el que se desarrolla la acción es un programa de televisión de la cadena británica CBN TV, retransmitido en directo para toda Europa, que busca famosos. Después de agotar las reservas de británicos con ganas de fama, inician una búsqueda de nuevo material que les lleva hasta España, reserva espiritual de occidente en cuanto a “famoseo”, donde -según los ingleses- ¡hay material virgen! Con un formato de gala televisiva al uso, los actores encarnan todo un repertorio de personajes que representan la “locura por llegar a ser famoso”. En esta obra, La Cubana hace una crÃtica a la televisión actual, dominada por la tiranÃa de la audiencia.
Salmo nº 149 para orquesta y coro de Dvorak Misa en Re mayor op. 86 de Dvorak Canciones Biblicas Dvorak Te Deum op. 103 Dvorak
Programa todavía sin determinar
MICHAEL TORKE, Javelin LUTOSLAWSKY Concierto para piano y orquesta SIBELIUS SinfonÃa nº 5 op.82
S. Rachmaninov: Isla de los muertos, poema sinfónico * S. Rachmaninov: Rapsodia sobre un tema de Paganini, para piano y orquesta * M.P. Mussorgsky-M. Ravel: Cuadros de una exposición * Obra interpretada por primera vez Berriro Rachmaninov Hildakoen uhartea, bere ekoizpen sinfonikoaren maisu-lanaren eskutik; izaera ezkorreko sinbolismo batean gozamena aurkitzen duen poema bat da, Karonteren arraunak oroitarazten dituena Estigiaraino arima gidatuz. Haren alboan egilearen azken obra kontzertatzailea, haren bosgarren kontzertua, obra fetitxe bat JoaquÃn Achúcarroren karreran eta oraindik Ravelek Mussorgskyren Koadroak piano-lanetatik abiaturik eraiki zuen orkestra-menderakuntzazko ariketan luzatzen den virtuosismozko suharraldi bat. De nuevo Rachmaninov de la mano de la obra maestra de su producción sinfónica, la Isla de los muertos, un poema que se recrea en un simbolismo de carácter pesimista, que evoca los remos de Caronte conduciendo el alma hasta la región de la Estigia. Junto a él la última obra concertante del autor, su quinto concierto, una obra fetiche en la carrera de JoaquÃn Achúcarro y un arrebato de virtuosismo que aún se prolonga en el ejercicio de dominación orquestal que Ravel construyó a partir de los pianÃsticos Cuadros de Mussorgsky.
Gioacchino Rossini estrenó en el Teatro San Moisè de Venecia, a fines de 1812, L’occasione fa il ladro (La ocasión hace al ladrón), ópera bufa en dos actos y la cuarta de las cinco que el autor compuso para este teatro. TenÃa 20 años. Aquel año estrenó además La scala di seta y L’inganno felice. L’occasione es ya la sexta de las óperas de un autor que escribió su primer tÃtulo con 14 años. Se trata de una obra llena de ironÃa y humor cuyo argumento se encuentra dentro de los esquemas más convencionales de la ópera cómica. Dos maletas son intercambiadas por error en una fonda rural. El personaje central, Don Parmenione, de clase popular, intentará aprovecharse del malentendido haciéndose pasar por el conde Alberto, el propietario de la otra maleta. Una suplantación de la personalidad a través del travestismo y las relaciones de clase que presenta personajes que hoy todavÃa existen. Esto da pie a una puesta en escena dominada por un juego ecléctico en la relación espacio-tiempo. L’occasione fa il ladro es un proyecto de ópera de cámara con el que el Teatre Lliure y el Gran Teatro del Liceo de Barcelona pretenden descubrir nuevos talentos y ofrecer el género de la ópera de medio formato, hasta ahora ausente de los escenarios. La Orquesta de Cámara del Teatre Lliure, dirigida por Alvaro Albiach, estará en el foso.
Scherzo nº 1 op. 20 de Chopin Scherzo nº 2 op. 31 de Chopin Scherzo nº 3 op. 39 de Chopin Scherzo nº 4 op. 54 de Chopin
Sinfonía nº 6 de Mahler
Escrita por Fernando de Rojas en la época del descubrimiento del Nuevo Mundo, La Celestina constituye la primera novela europea. Considerada como la obra clásica más grande de las anteriores a Cervantes, se publicó inicialmente de forma anónima en 1499. Relata la historia de Calixto, un joven noble que contrata los servicios de una vieja alcahueta para seducir a Melibea, una doncella inexperta. La importancia de la obra no radica únicamente en esta historia de pasión que subvierte los valores vigentes de la época, sino en el poderoso carácter de la Celestina. Es este un personaje que domina completamente la escena con su fuerza vital, su decadencia, y una sabidurÃa desvergonzada que ha adquirido a lo largo de una vida intensa y licenciosa a la que aún se entrega con entusiasmo. La gran dama del teatro español, Nuria Espert, y quien es considerado por muchos crÃticos como el mejor director escénico actual, Robert Lepage, se han aliado para recuperar el espÃritu original del texto. Juntos, han llevado a cabo un trabajo previo de investigación que les llevó a visitar Salamanca -cuna del autor-. En el montaje que ahora presentan, el texto ha sido revisado por uno de los más reputados poetas canadienses actuales: Michel Garneau. En una puesta en escena que no ahorra el virtuosismo visual, resplandecen las artes de uno de los personajes más cautivadores de nuestra herencia literaria y vital.