Fundación Baluarte participa en Ágora Clásica 2025, el gran foro de reflexión sobre el presente y futuro de la música clásica

31/10/2025
Imagen 2

La responsable de Recursos Humanos de la Fundación y la Orquesta Sinfónica de Navarra, Virginia Suárez, intervino en la mesa redonda “Territorialidad y derechos culturales como base de las políticas culturales".

AEOS Ágora Clásica

Fundación Baluarte ha participado activamente en Ágora Clásica 2025, el encuentro de referencia para el sector de la música clásica en España, que se ha celebrado del 29 al 31 de octubre en Madrid, con sedes en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, la Escuela Superior de Música Reina Sofía y la Fundación Juan March.

 

Impulsada por la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS), en colaboración con FestClásica, OperaXXI, GEMA y ROCE, Ágora Clásica busca generar un espacio común para analizar los desafíos y oportunidades del sector, fortaleciendo la cooperación entre instituciones, artistas y gestores.

 

Durante tres intensas jornadas, Ágora Clásica se ha consolidado como un espacio de diálogo y pensamiento en torno a los retos actuales del sector, abordando cuestiones como la mediación cultural, la territorialidad de las políticas públicas, la inteligencia artificial y la dimensión social de la creación artística.

 

Fundación Baluarte y la Orquesta Sinfónica de Navarra han estado representadas por Virginia Suárez, responsable de Recursos Humanos, quien ha participado en la mesa de debate titulada “Territorialidad y derechos culturales como base de las políticas culturales. Aterrizando la teoría en la práctica de gestión”

 

En la mesa redonda se reflexionó sobre cómo los principios de equidad territorial y los derechos culturales pueden traducirse en acciones concretas dentro de las instituciones. Fue moderada por Carmen Esteban, directora del Festival Internacional de Panticosa, y reunió también a Valentí Oviedo, director general del Gran Teatre del Liceu; Martina Ribalta, responsable de desarrollo estratégico de la Orquesta Sinfónica del Vallès y de la Fundación Òpera a Catalunya; y Adéle Fourcade, cosecretaria general de REMA – European Early Music Network.

 

Asimismo, el director gerente, Rubén Jauquicoa, participó en el encuentro de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas